EDICION-VIERNES-25-AGOSTO-2023

Page 1

Año 49 Nueva Época Viernes 25 de agosto de 2023 Director: José Ferruzca González Deportes Universidad

Presenta FMF proyecto de selecciones nacionales 2030

Mundo

Aseguran fuentes oficiales de EUA que líder del Grupo Wagner fue asesinado

Opinión

Vivir para contarla

Por Rosario Gutiérrez

Colima

Arranca oficialmente el programa Reforest Acción en la UdeC

Universidad

México

Coquimatlán, ejemplo nacional en transición agroecológica

Invitan a diplomado en entrenamiento en habilidades socioemocionales

Confirma Policía de Canadá que el cuerpo encontrado es del mexicano desaparecido

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Arranca oficialmente el programa Reforest Acción en la UdeC

Con el propósito de contribuir a que se reviertan los efectos del cambio climático, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, dio el arranque oficial al programa “Reforest Acción, Siembra el futuro, planta un árbol”, al que podrá sumarse también la sociedad en general.

El arranque tuvo lugar en el estacionamiento del Teatro Universitario, ubicado en el Campus Norte, donde estuvieron presentes funcionarios universitarios y estudiantes, quienes junto con el Rector plantaron árboles de especies como rosa morada, cóbano, bursera (cuajiote o papelillo), primavera y coral.

En la ceremonia de inicio, el Rector comentó que “está más que claro que hoy en día tenemos una crisis ambiental a nivel global, regional y local”. En ese sentido, agregó, “la Universidad de Colima es una comunidad muy grande, comprometida y responsable, que además cuenta con una gran ventaja: la gran gama y variedad de especialistas en éste y otros muchos temas que son vitales en nuestro estado, el país y el Mundo”.

Explicó que, con esta combinación de expertos y expertas, de es -

tudiantes y el interés por contribuir a mejorar las condiciones del medio ambiente, “en la Universidad construimos este proyecto, que denominamos Reforest Acción; no olviden

el nombre, ya que seguramente ésta va a ser una marca que hará historia en el estado de Colima”.

Torres Ortiz explicó que el proyecto tiene 2 grandes expresiones;

“una de ellas son todas las acciones de reforestación que hagan las diferentes instancias de la Universidad: planteles, sectores, dependencias y escuelas. La otra se -

Arranque oficial...

rá la que harán cada inicio de curso los nuevos estudiantes en la Universidad, a partir del próximo inicio de cursos, en el 2024; vamos a establecer como requisito, que todo aquel estudiante que ingrese a la UdeC tendrá que plantar y cuidar un árbol”.

El Rector definió está acción como “la más importante, trascendente y permanente que tendrá el estado de Colima y la región por una sencilla razón: Cada año están ingresando a la UdeC aproximadamente 10 mil nuevos estudiantes en todos los niveles, lo que significa que cada agosto, 10 mil nuevos estudiantes asumirán el compromiso de plantar y cuidar un árbol; vamos a poner el ejemplo desde la Universidad de Colima y a contribuir de manera contundente en este tema que a todos nos interesa”.

Al tomar la palabra, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC y responsable del proyecto junto con el Sistema de Gestión Ambiental, comentó que “la suma de voluntades para llevar a cabo esta acción que denominamos Reforest Acción es un importante paso en nuestro compromiso para la restauración y preservación de nuestro entorno natural; estoy segura que juntas y juntos realizaremos múltiples actividades en beneficio de nuestra Universidad, de la sociedad colimense y del ambiente”.

Resaltó que actualmente el Mundo enfrenta desafíos ambientales y climáticos; “por ello, esta iniciativa es un testimonio de nuestra determinación de tomar medidas y marcar la diferencia; la reforestación es una acción concreta que impacta positivamente en nuestra comunidad y en el futuro del planeta”.

UNIVERSIDAD 3 Viernes 25 08 2023

Arranque oficial...

En la Universidad de Colima, destacó, “se están formando ciudadanos responsables y comprometidos con la sociedad y el ambiente, por lo que esta actividad es una oportunidad para que cada uno de nosotros demuestre ese compromiso y para que nuestras acciones reflejen nuestros valores ambientales y humanos”.

Por último, Blanca Liliana dijo que cuidar nuestro planeta es una responsabilidad compartida; “nuestras acciones individuales y colecti -

vas tienen un impacto positivo y real en el Mundo que nos rodea, por ello, como comunidad universitaria, los invito a que seamos líderes del cambio; hoy, mientras plantamos árboles de diferentes especies, contribuimos a un Mundo más verde, construyendo un legado para que las próximas generaciones tengan un futuro más verde y sustentable para todas y todos”.

Luego de la ceremonia inaugural, las y los asistentes, junto con el Rector y las autoridades univer-

sitarias, tomaron pico y pala para plantar su propio árbol, que van a estar cuidando al menos cada 8 días para vigilar su buen crecimiento.

Al ser entrevistados, varios alumnos coincidieron en que ésta “es una buena estrategia que implementa la Universidad de Colima derivado de los efectos que tiene el cambio climático, por lo que nos toca a nosotros impulsar acciones para revertirlo”.

También acompañaron al Rector en el presídium, Joel Nino Jr., secretario general; y Karina Rojas Mayorga, directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental. Con ellos estuvo Xóchitl Amador Ramírez, responsable del rancho El Peregrino de la UdeC.

UNIVERSIDAD 4 Viernes 25 08 2023

Invitan a diplomado en entrenamiento en habilidades socioemocionales

Ya están abiertas, hasta el próximo 20 de septiembre, las inscripciones al “Diplomado en Entrenamiento en habilidades socioemocionales” que organiza el Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI) de la Universidad de Colima.

El diplomado está dirigido a profesores y personal de apoyo educativo de los niveles básicos a superior.

En una entrevista, Rocío del Pilar Hernández Chávez, responsable del área de Desarrollo Humano del CUBI, dijo que el objetivo principal del diplomado es que el o la participante puedan emplear estrategias de habilidades socioemocionales en los diferentes contextos que se desenvuelve, mediante experiencias estructuradas que forta-

lezcan sus habilidades como educadores en atención primaria, desde un estándar de competencia laboral de CONOCER.

Destacó que el diplomado está avalado con un estándar de CONOCER, “que se va a ir trabajando en el transcurso del diplomado; un estándar es lo que nos dice qué debemos hacer para cumplir con cierto criterio de competencia, en este caso, el criterio de competencias son las habilidades socioemocionales en grupo”.

Este diplomado se desarrollará del 22 de septiembre al 9 de diciembre del 2023, los viernes de 4 de la tarde a 9 de la noche y los sábados de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

En enero de 2024, adelantó, quienes concluyan el diplomado entrarán a un proceso de evaluación del estándar con evaluadores externos, “y de acuerdo con sus habilidades podrán obtener el certificado de CONOCER. Si cumplen con los requisitos normales, la UdeC les dará su respectivo diploma, pero si además cumplen con los requisitos del estándar de CONOCER, tendrán un certificado que las y los acreditará como competentes en habilidades socioemocionales”.

El Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) es una entidad paraestatal sectorizada de la Secretaría de Educación Pública (SEP), con un órgano de gobierno tripartita integrado por representantes de los trabajadores, los empresarios y el gobierno.

Rocío Hernández explicó que este diplomado se desarrollará en 3 módulos: estrategias de autorregulación emocional, competencias socioemocionales para la convivencia y primeros auxilios psicológicos.

Costará 6,800 para el público en general y 6,300 para universitarios (se puede pagar el costo en 2 momentos).

Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/ysSBBw98pXtMYVYPA. Mayores informes con Rocío del Pilar Hernández Chávez, al 312 316 1000, extensiones 35306 y 35305 o al correo electrónico desarrollohumano@ucol.mx.

UNIVERSIDAD 6 Viernes 25 08 2023

EDITORIAL Opi nión

Vivir para contarla

La

La Cámara de Diputados entrará en periodo ordinario de sesiones en septiembre y una de las discusiones más esperadas es la de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, pues, aunque ya ha habido algunas este año, como la referente al teletrabajo o home office, esta nueva impactará al grueso de los trabajadores en cuanto a su balance entre la vida afuera de la oficina y el trabajo.

Y es que se está proponiendo que las horas de trabajo a la semana se limiten a 40 y no a 48 como se contempla actualmente, esto quiere decir que se trabajarían 8 horas diarias con 2 días de descanso, el cual, actualmente se reduce a 1.

Esta propuesta lleva siendo analizada desde abril en las comisiones de dicha cámara, sin que aún haya pasado a su discusión y votación, lo cual es preocupante, pues el descanso y posible mejora de la calidad de vida de miles, sino es que millones, de empleados en México, se encuentra a merced de la voluntad política de un grupo que no vive las mismas vicisitudes que la población para la que legislan.

No pasan las extenuantes y largas horas en el tráfico o hacen malabares para comer, ir al baño y solventar cualquier otra necesidad que tengan en el día, fuera de sus casas, pues saben que no han de volver hasta entrada la tarde o la noche debido a las distancias. No viven con la realidad de tener un solo día a la semana

Educación y puerto

La educación superior y el desarrollo portuario de Manzanillo son 2 pilares fundamentales que impulsan el crecimiento y la prosperidad de nuestra región. En la intersección de esos elementos encontramos una oportunidad única para el progreso sostenible y la innovación en nuestro estado.

El puerto de Manzanillo ha sido durante mucho tiempo un motor económico clave en la costa del Pacífico mexicano. Su ubicación estratégica y su infraestructura de clase mundial lo convierten en un centro de comercio internacional vital. Sin embargo, para aprovechar plenamente su potencial y mantener su competitividad, es esencial que se produzca una simbiosis con la educación superior, representada, preferentemente, por nuestra Universidad de Colima.

Nosotros, nosotras, desde hace más de 8 décadas, desempeñamos un papel fundamental en la preparación de la fuerza laboral que impulsa el presente y futuro de nuestro puerto. Los programas de formación en logística, gestión portuaria, comercio exterior, aduanas, tecnología y otros campos relacionados, son esenciales para asegurar que tengamos profesionales altamente calificados y capaces de desempeñarse y competir en la industria portuaria global.

que medio les pertenezca.

De hecho, este año, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) lanzó una herramienta interactiva sobre el número de horas anuales que se trabajan en el mundo y México es segundo país con los números más altos, con un promedio de 2,226 horas anuales, Colombia el país cuyos empleados trabajan más horas, alcanza 2,405 horas anuales.

En contraparte, Alemania es el país que trabaja menos horas anuales con 1,341.

Aunque el destino de esta gran mejora a la calidad de vida de los mexicanos, descanse en las manos de unos pocos, al mundo laboral no solo lo mueven las leyes y la incorporación de una nueva generación no tan centrada en pasar horas y horas en una oficina y dedicarle décadas de su vida a una empresa, ha cambiado forzosamente la dinámica de ese mundo.

Han nacido términos como el quiet quitting, el cual usan las nuevas generaciones para referirse al no hacer nada ni aportar nada extra al lugar al que trabajan, más que únicamente lo que les toca; es decir no hacer trabajo ni horas de más y de acuerdo a Bloomberg es esta generación la más propensa a sumarse a La Gran Renuncia, término acuñado en mayo de 2021 tras el número récord de personas que han dejado sus trabajos de forma voluntaria desde que comenzó la pandemia.

Las sinergias entre la educación superior y el puerto de Manzanillo pueden ser beneficiosas en varios aspectos. En primer lugar, la investigación y la innovación impulsadas por la UdeC está llevando mejoras significativas en la eficiencia y sostenibilidad portuaria. Además, la colaboración con la comunidad portuaria fomenta la creación de empleos de alta calidad y el desarrollo de nuevas empresas relacionadas con la logística y el transporte marítimo como ejes.

En esa dinámica, tampoco olvidamos que somos permanentemente responsables de una gran parte de la capacitación y becas a las que trabajadores y jóvenes talentos locales acceden para mejorar sus expectativas y que están involucrados en el sector portuario.

Así, educación superior y el desarrollo portuario son 2 fuerzas poderosas que pueden llevar a Manzanillo a un futuro más próspero y sostenible. ¿Le apostamos a ello?

COLUMNA
reforma laboral que se viene …
¿Una solución para el balance entre la vida y el trabajo?

Vivir para contarla

Las nuevas generaciones, pero también el hartazgo de las viejas sí o sí, exigen un cambio en el paradigma laboral, que poco a poco va evolucionando y que estoy segura, veremos modificarse a pasos agigantados tras la incorporación del home office no solo como algo posible sino incluso preferible para muchos, las herramientas que nos otorga la inteligencia artificial y la apertura de nuevos campos, conocimientos y carreras.

En México, desafortunadamente que una Ley cambie o no, muchas veces no significa nada. Aunque la reducción de la jornada laboral a 5 días sea un gran avance de ser aprobada, no garantiza su cumplimiento, pues el país ya tiene una Ley Federal del Trabajo cuyos artículos y fracciones suenan muy bien a la letra, pero que en la vida real no se cumplen o se cumplen a medias, por ejemplo, muchos tienen seguro social por parte de sus trabajos, pero no todos están dados de alta con su sueldo real y tiene registrado uno más bajo.

Hay patrones que pagan en efectivo para evadir el pago de impuestos y prestaciones, hay trabajos que te dan a decidir entre más sueldo o prestaciones y así un sin número de irregularidades.

Veremos en septiembre la votación de esta propuesta en particular y quienes la apoyan o no, dato que bien nos valdría grabarnos para este 2024 y sus boletas electorales.

Cartón de Rima

ARTÍCULO:

Por la situación, por tu trabajo, por tu familia, por tu pareja, por ti… si tu mundo se desmorona, si has llegado a un punto crítico, ese es el mejor momento para iniciar una psicoterapia que te permita reconstruirte desde nuevas bases. Barrer todo ese pasado que te esté estancando, no sin antes retirarle tus afectos y aprender sus lecciones.

Para que tu crisis sea una crisis de crecimiento, requieres herramientas psicoterapéuticas para lograrlo. La renovación de tu vida, de tus valores, de lo que ha dado fundamento y rumbo a tus decisiones, debe ser revisado. Tus creencias te han llevado donde estás ahora. Pero si eso colapsó entonces necesitas cuestionar esas creencias y adquirir formas de pensar que te empoderen. Para eso se requiere

cerrar situaciones que te atan, resolver lealtades que te mantienen conectado/a con vivencias que te lastimaron.

Cuando la versión de lo que somos está en crisis, está la posibilidad de reencontrarnos con nosotros mismos y abrirnos a nuevos horizontes. Explorar hasta encontrar la versión de ti que más te hace justicia, que da espacio para que seas auténtico/a, para que tus dones sean disfrutados y los frutos obtenidos, entonces vale la pena la crisis porque por fin vas a renovarte.

Ser consciente de tus creencias, elegir libremente y no por la inercia de tu propio pasado, es una bendición que viene a través de la crisis. En psicoterapia es la manera más efectiva de poder acceder a tu vida interior y poder sanar heridas, reconocer el motivo de tu infelici -

dad y empezar una vida más productiva que sea tuya, no lo que los demás esperan, lo que la sociedad espera, sino lo que tú quieres ser. Y cuando haces las cosas con amor, con entrega, porque realmente resuenan en tu interior, porque responden a tus necesidades más hondas, incluso la abundancia económica viene por añadidura.

Resuelve tu crisis, sana tus heridas, revalora los valores donde has cimentado tu vida y que ahora están derrumbados, explora lo que siempre has querido ser y hacer, y entonces puedes liberarte de repetir el pasado, la insatisfacción de una vida no elegida y abrirles paso a tus sueños, a la renovación deseable después de una crisis.

No se trata sólo de cambiar, sino de, además “cosechar los frutos de la adversidad”.

Fichita, fichonón fichado
Viernes 25 08 2023
OPINIÓN 9
Por *Mtra. Ruth Holtz
Aprovecha la crisis

ARTÍCULO:

Animalitos

Años atrás no comprendía las causas de porqué mi madre les lloró a las 2 palomas que murieron o cómo se despidió de Periquín con un beso en el pico cuando lo enterramos cerca del rosal que se ubica en la cochera, ni cuánto extrañaba a sus 3 perritos que las pinches enfermedades se los habían arrebatado, de cómo nos pidió en actitud berrinchuda que le consiguiéramos otro gato cuando la Litzy se murió, y cuando ella en el hospital donde la perdí, horas antes me heredaba los

cuidados de Toncho , un felino blanco como las nubes del cielo, quien al no volver a verla regresar a casa, de tristeza dejó de comer por varias semanas, haciendo que cumpliera mi promesa de cuidarlo, internándolo en aquella veterinaria, y que gracias a las habilidades de la médica Ivonne, lo reintegró a nuestro mundo por 5 años más, pero que la mañana de este lunes una móndriga neumonía, le causó la muerte mientras permanecía en la incubadora de la veterinaria, creo que la única vez

En memoria de Toncho, ese miztli que fue tan chido.

cuando un michi te rompe el corazón, es cuando el suyo deja de latir. Esas mascotas que socializamos los seres humanos, nosotros, los llamados homo sapiens, los seres inteligentes y civilizados, que de acuerdo a la historia misma, hasta la fecha no se ha visto que lo demuestren al 100%; es que nos creemos tan superiores, cuando despojamos de su condición humana a los asesinos, terroristas y violadores, y los equiparamos con los animales, pero, los animales no inventaron las armas, ni la silla eléctrica, ni la bomba atómica, ni la cámara de gases, tampoco declaran la guerra ni matan por ambición o por hacer daño, y ni se pelean con sus semejantes por ideología o

ARTÍCULO: Aprovecha...

¿Qué aprendí? ¿Qué lección me trajo esta crisis? ¿Quién quiero ser ahora? ¿Qué quiero cambiar? No te lamentes por lo que se perdió, lo que se desmoronó, acepta experimentar cosas nuevas, dejar lo que ya no te edifica. Quizá esa sea una de las partes más difíciles, dejar el cascarón y salir a explorar un mundo nuevo, con una renovación interior, con nuevos parámetros de acción y siendo libre porque ya te conoces.

Las crisis nos permiten conocernos desde lo más profundo. Auxiliándonos de una psicoterapia puede ser una labor muy gratificante, que te dará seguridad en ti mismo/a y, te abrirá a nuevas perspectivas de vida que se alineen con tus valores más fundamentales y con tus sueños más entrañables. Sé feliz hoy, no lo dejes para mañana. Es posible vivir una vida auténtica sobre bases más firmes, con herramientas que nos permitan una mejor respuesta ante los desafíos de la vida. Eso logramos con la psicoterapia.

La psicoterapia que practico desde hace 30 años es de enfoque

porque le van al equipo de futbol contrario.

Mi gato, era incapaz de hacerme daño, solo se limitaba a dejar una estela de pelos por toda la casa, se arrimaba para que le acariciara el lomo y la cabeza, ronroneaba mientras veíamos la televisión, me recibía al llegar a casa, con el interés de que le diera su alimento. Ahora que ya no lo tengo comprendo el aprecio de mamá por sus animalitos, imagino que por eso el escultor británico Hywel Brân Pratley, a la efigie de bronce que hará de más de 2 metros bañada en bronce conmemorativa a la Reina Isabel II, la diseñó para dejarla inmortalizada junto a sus perros corgi.

corporal, y ello permite “desencarnar” formas de ser que se volvieron automáticas y nos han atrapado por años. De enfoque psicoanalítico porque no nos quedamos en liberar la tensión y en desahogarnos, sino que buscamos las causas profundas inconscientes que han gobernado nuestra manera de ser, de actuar y de decidir. Con un enfoque bioenergético porque buscamos liberar tu energía para reenfocarla en tus nuevos objetivos. Y además, tomamos en cuenta lo que hemos heredado de nuestros ancestros y que nos ancla, para reevaluarlo. Así como trabajar con la manera en que piensas y hablas, pues después de todo “construimos nuestra realidad” a través de lo que creemos y pensamos reiteradamente. Y otras más herramientas que conocerás cuando inicies tu psicoterapia.

Deja la crisis, renuévate. “Entonces era entonces, ahora sólo hay tiempo para la libertad”.

* Tels. 312 330 72 54 / 312 154 19 40 Correo: biopsico@yahoo. com.mx

OPINIÓN 10 Viernes 25 08 2023

ARTÍCULO:

La casa de Hitler

La historia de la casa natal de Hitler como símbolo de que Austria no ha confrontado su pasado nazi es el eje de un documental en el que el cineasta austríaco Günter Schwaiger denuncia que el uso final que se dará al edificio tras años de debate, una comisaría de Policía, cumple el deseo del dictador.

Con “¿Quién teme al pueblo de Hitler?”, el director, afincado desde hace años en España, plantea que los políticos y la sociedad austríaca en su conjunto no han asumido aún su papel de perpetradores, colaboradores y simpatizantes del régimen nazi.

“Esta casa es para mí un símbolo de nuestra historia de perpetradores”, señala el cineasta.

“En la década de 1980 y 1990 Austria empezó a reconocer su implicación en los crímenes nazis, pero eso solo se hizo en relación a las víctimas. (…) Lo que no se hizo hasta ahora es enfrentarse a nuestro pasado de verdugos, de simpatizantes, y cómo eso nos afecta al presente”, señala el cineasta a EFE en Viena.

Adolf Hitler nació en Braunau am Inn el 20 de abril de 1889 en una casa en la que residió poco tiempo. De hecho, la familia abandonó el pueblo cuando el futuro dictador tenía 3años.

Desde 1972 hasta finales de 2016, cuando fue expropiada, el Estado la alquilaba para evitar que se convirtiera en un lugar que ensalzara a Hitler y atrajera a neonazis.

Hasta 2011 acogió una tienda-taller de una organización para discapacitados que tuvo que abandonar el lugar porque la propietaria se negó a adaptar el edificio a sus necesidades.

La casa está vacía desde aquel año, y durante mucho tiempo se discutió si destinar el edificio a un uso caritativo-social o administrativo.

En 2019, el Ministerio del Interior anunció que acogería una comisaría de Policía, una decisión

que fue muy contestada en Austria y por los vecinos de Braunau, y que el documental denuncia que no hace más que cumplir lo que Hitler quería para el edificio.

Durante el rodaje, el director localizó un artículo publicado en un diario local en mayo de 1939 en el que se menciona que Hitler había puesto la casa a disposición de las autoridades locales nazis de Braunau y que su deseo era que se le diera un uso administrativo.

Tanto el director del filme como el historiador Florian Kotanko, experto en la historia de la casa, mantienen que convertir el edificio en una comisaría supone cumplir ese deseo.

“Por desgracia, tengo que decir, eso es exactamente lo que Adolf Hitler quería”, indicó Schwaiger durante la presentación a los medios de su documental.

Por ello, confía en que el Gobierno reconozca el error y rectifique para que “las generaciones futuras no puedan reprochar nada”.

“Es la clave para no repetir la historia si por fin somos conscientes de que los responsables de los conflictos también deben resolverlos y no decidir pasarlos a la siguiente generación”, señala.

Que el uso de la casa como comisaría equivalga a cumplir los deseos de Hitler ha sido calificado como “absurdo” por Oliver Rathkolb, un historiador que participó en la comisión que debatió qué hacer con ella.

Rathkolb mantiene, primero, que ese artículo no es un documento histórico ni puede asegurarse que manifestaba el deseo de Hitler, y también que no puede identificarse la administración local nazi de 1939 con una dependencia actual del Ministerio del Interior.

Kontanko, que al igual que Schwaiger aclara que no equipara a las autoridades nazis de la época con la policía actual, argumenta que en 1939 nadie se habría atrevido a poner en boca de Hitler un

deseo que no se correspondiera con la realidad.

La película comenzó a rodarse en 2017 bajo un prisma más optimista: la posibilidad de que la casa volviera a usarse por una ONG para personas discapacitadas.

“Quería mostrar con la película que el país por fin está avanzando y que hay un enfoque más abierto respecto a la revisión (del pasado nazi)”, ha recordado el cineasta en rueda de prensa.

El anuncio del uso por parte de la Policía modificó el eje de la película ya que esa decisión supone, para Schwaiger, continuar

con la política que se aplica desde hace casi 80 años, y que él califica como “mantener tutelada a la población frente a su propia historia”. La transformación del edificio en una comisaría en la que se planea que se impartan cursos de derechos humanos para los agentes, debería haber terminado el año pasado, pero las obras aún no han comenzado.

La película, que se presenta hoy en un festival en la localidad de Freistadt, será proyectada el día 29 ante la casa de Hitler, y llegará a los cines austríacos el 1 de septiembre.

OPINIÓN 11 Viernes 25 08 2023

ARTÍCULO:

“¿Un golpe de Estado con

Angélica Prats, hija del general chileno Carlos Prats, comandante jefe de las Fuerzas Armadas durante el gobierno socialista de Salvador Allende (1970-1973), sincera su dolor porque, 50 años después del Golpe de Estado de Augusto Pinochet, “aún hay personas que piensan que tuvo sentido”.

“Parece que no hemos aprendido”, lamenta en una entrevista con EFE desde el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago, un espacio dedicado a las víctimas de la dictadura (19731990), que exhibe un memorial en honor a su padre, asesinado años después en Buenos Aires por el régimen.

Hombre clave de Allende -fue también Ministro de Interior y Defensa-, Prats es considerado uno de los pocos generales constitucionalistas hasta el final de los días del presidente.

Este miércoles se cumple medio siglo del día en que Prats renunció a su cargo presionado por militares antiallendistas, en un contexto de profunda división entre el gobierno y la oposición, encabezada por el sector más duro de la Democracia Cristiana.

Dos días antes, esposas de varios generales convocaron una manifestación en su contra, que observó con “desilusión”, dice su hija, porque eran militares que nunca le habían expresado con claridad su “desacuerdo” y de quienes recibió una “falsa amistad”.

Pinochet lo traicionó

Aislado y sin el respaldo de sus subordinados, a los que previamente había solicitado su apoyo, Prats decidió dimitir y propuso su propio sucesor: “Pensó que Pinochet podría haber armonizado la situación. Eso habla de su ingenuidad”, dice Angélica.

En sus memorias “Testimonio de un soldado”, publicadas por sus 3 hijas en 1984, escribió sobre el dictador: “Creía honestamente que compartía con sinceridad mi acendrada convicción de que la caótica situación chilena debía re -

hija de Prats

solverse políticamente, sin golpe militar”.

Angélica recalca que Pinochet “traicionó la confianza de su padre” y que eso “fue una decepción salvaje” para él.

Allende, que intentó retenerlo en la comandancia que ostentaba desde 1970, calificó su renuncia de “lección moral” y de “muestra de responsabilidad y fortaleza”.

En otro de los pasajes de sus memorias, Prats escribió sobre Allende: “No compartí su ideología marxista, pero lo enjuicio como uno de nuestros gobernantes más lúcidos y osados de Chile del siglo XX y, al mismo tiempo, el más incomprendido”.

El 11 de septiembre

Prats, entonces ya exgeneral, pasó las primeras horas del 11 de septiembre de 1973 en casa de Angélica, que entonces tenía 23 años: “No podía creer lo que estaba pasando cuando vio a Pinochet encabezar el golpe”, rememora ella.

Fruto de ese momento es su reflexión recogida en el memorial del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos: “Pienso en la terrible responsabilidad que han echado sobre sus hombros mis ex camaradas de armas, al tener que doblegar por la fuerza de las armas a un pueblo orgulloso del ejercicio pleno de los derechos humanos y del imperio de la libertad.

“Medito -añade- en los miles de conciudadanos que perderán sus propias vidas o la de sus seres queridos, en los sufrimientos de quienes serán encarcelados y vejados”.

Para Angélica, esas palabras “demuestran la profunda comprensión que tenía de lo que iba a suceder”.

Años en que la vida no era normal

El 15 de septiembre, Prats partió al exilio en Argentina, pero antes envió una carta a Pinochet: “El futuro dirá quién estuvo equivoca -

do. Si lo que ustedes hicieron trae el bienestar general del país (…) me alegraré de haberme equivocado, al buscar con tanto afán una salida política para evitar el golpe”.

En Buenos Aires, cambió radicalmente de vida: trabajó como gerente de una empresa y se entregó por completo a sus memorias, que se empeñó en acabar “ante la eventualidad de ser sorprendido por la muerte”, según relató él mismo. Las terminó justo 10 días antes de ser asesinado.

Era casi la 1 de la madrugada del 30 de septiembre de 1974, cuando el auto de Prats y su esposa, Sofía Cuthbert, estalló por un explosivo colocado por un agente de la Inteligencia chilena.

Ambos murieron en el acto, a los 59 y 55 años, respectivamente. En el atentado participaron 6 oficiales del ejército y 3 civiles, según

la sentencia definitiva de la Corte Suprema de julio de 2010.

“Todos los implicados habían tenido vínculos directos con mi papá (…) eso fue muy brutal como familia”, admite Angélica. “Pinochet era el más cercano a él, lamentamos que no se hubiese podido comprobar su participación directa”, añade.

Tuvieron que pasar casi 36 años para que la familia PratsCuthbert encontrara justicia y casi 3 décadas para el primer gesto del Ejército hacia el difunto exgeneral y los suyos.

“Fueron años en los que la vida no era normal, estaba distorsionada porque había un tema pendiente. Fue un sacrificio diario”, confiesa Angélica.

Cincuenta años después, concluye con firmeza: “Todos debiéramos concordar en que eso nunca más”.

Viernes 25 08 2023 OPINIÓN 12
sentido?”,

ARTÍCULO:

Las 128 violaciones

La organización Comité Cerezo contabilizó 128 violaciones de derechos humanos atribuidas a autoridades en contra de personas defensoras de los mismos, tras un año marcado por el empoderamiento de las Fuerzas Armadas y asesinatos de periodistas y activistas.

El informe anual de la organización, realizado por las organizaciones Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos A.C., el Comité Cerezo México y la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, se titula “Defender los derechos humanos en México: los grandes pendientes”.

El Comité Cerezo, creado a raíz de la detención, tortura y encierro de los hermanos Alejandro, Héctor y Antonio Cerezo, en agosto de 2001, detalló que estas 128 violaciones, según documentaron, implicaron 188 actos de violación de los derechos humanos en México entre julio de 2022 y mayo de 2023 que afectaron a 48 organizaciones, 47 comunidades y 32 personas.

De otras violaciones a los derechos humanos a defensores, concretaron que en 2022 fueron 147 y en lo que va de 2023 contabilizaron 50.

Los que más los sufrieron fueron las organizaciones con 48 de ellas, seguidas de comunidades con 47 y personas con 32.

De todas ellas, 31 se concentraron en la capital mexicana mientras que 18 se dieron en el estado de Michoacán y 12 tanto en Chiapas como en Oaxaca, ambos estados situados en el sur del país.

De los datos anteriores y otros contenidos en el informe, el Comité Cerezo destacó 4 aspectos preocupantes en sus conclusiones, el primero de ellos el incremento del número de organizaciones agredidas de 39 a 48, y de comunidades de 28 a 47.

En segundo lugar, el aumento de la participación en otras violaciones de los derechos humanos de gobiernos de Morena y el incremento desde el Gobierno Federal.

El siguiente aspecto preocupante es el incremento de los golpes como clase de agresión y el

incremento de la vigilancia y la recopilación de información como clase de hostigamiento.

Por último, la lentitud del desarrollo y mejoría y perfeccionamiento en la aprobación de la Iniciativa que contiene proyecto de decreto por el que se reforman 2 artículos constitucionales y del Proyecto de ley de las personas defensoras de los derechos humanos y periodistas realizada e impulsada principalmente por Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos A.C (Acuddeh).

Apoyo de ONU-DH

Presente en la conferencia de prensa, Jesús Peña Palacios, representante adjunto en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, destacó 2 de las recomendaciones que contiene el informe.

La primera, la de ir más allá de los Mecanismos de protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas federal y estatales, y la segunda la de realizar campañas que

sensibilicen sobre la labor de los defensores como manera de contrarrestar la estigmatización en su contra.

Recordó que el Comité Cerezo lleva más de una década realizando este tipo de trabajo que “representa un esfuerzo de muchas personas”.

“Frente a todos y todas queremos reiterar la valiosa y legitima labor de las y los defensores de derechos humanos que es fundamental para la democracia en un país, no es solo una actividad legitima y honrable, sino un derecho en sí mismo”, destacó Peña Palacios.

OPINIÓN 13 Viernes 25 08 2023

De por tes Presenta FMF proyecto de selecciones nacionales 2030

La Federación Mexicana de Futbol (FMF), encabezada por su presidente, Ivar Sisniega, dio a conocer su proyecto de selecciones nacionales 2030, la piedra angular para el desarrollo del balompié nacional en los próximos procesos mundialistas.

De acuerdo a lo difundido por el portal Récord, durante la presentación de la nueva estructura, Ivar Sisniega dijo que tanto el Tri como Estados Unidos y Canadá, tendrán que buscar varios equipos para prepararse al ya estar clasificados al Mundial. Ante esto el directivo no cerró las puertas a enfrentar a clubes importantes en lugar de Selecciones.

“Tomamos decisión de modificar la estructura, los dueños han dado libertad a FMF de trabajar y estaremos dando informes cada 3 meses de los avances que vayan surgiendo” explicó de inicio.

“Sobre el reto que tenemos los 3 países rumbo al Mundial del 2026, en donde muchas Fechas FIFA, muchas selecciones van a estar metidas en Clasificatorias a la Copa del

Mundo. Va a ser un reto interesante, encontrar ese tipo de rivales. Por eso hemos abierto la posibilidad de buscar clubes de altísimo nivel, argentinos, brasileños, incluso europeos que puedan ser rivales de la Selección”, comentó el directivo.

De acuerdo a lo explicado por Sisniega, serán 4 ejes sobre los que se sostenga este nuevo proyecto de Selecciones Nacionales:

Duilio Davino, al frente de Selección Mayor y Sub 23; Andrea Rodebaugh, en la dirección de Selecciones Femeniles; Andrés Lillini, con su trabajo en la formación de jugadores; y Luis Maldonado, a cargo de ciencias del deporte, serán las cabezas de este proyecto.

“Este proyecto de basa en un modelo de trabajo de 365 días, no solo se activa cuando se concentran los jugadores, se está en comunicación permanente con los jugadores y para esto nos enfocamos en el tema de captación de talentos” señaló Ivar.

De acuerdo a lo expuesto por Sisniega, estos serán los 4 ejes sobre los que se sostenga el proyecto

de selecciones nacionales 2030:

Eje 1

Captación de talento

Visorias en México

Visorias en EUA: Crear 4 selecciones de mexicanos en EUA para invitarlos a que se unan y formen parte del futbol mexicano.

Futbol amateur. Habrá un seminario que se enfoca en niños de 5 a 12 años. Generar un modelo que se trabaje antes de fuerzas básicas.

México ya tiene 4 juegos listos para iniciar con esta nueva estructura y el mandato ratificado de Jaime Lozano como entrenador. El Tri enfrentará a Australia, Uzbekistán, Ghana y Alemania en las siguientes 2 Fechas FIFA.2

Eje 2

Desarrollo de talento

Integración de metodología, un mismo estilo de juego basado en el modelo mexicano, desarrollar un perfil para jugadores.

Eje 3

Desarrollo multidisciplinario Ciencias del deporte. Potencializa áreas de preparación física, medicina, nutrición, entrenamiento mental.

Eje 4

Especialización de talento Apoyo del Consejo de Expertos Tecnología y análisis

Análisis táctico

Al término de la conferencia, el presidente ejecutivo de la Federación, decidió pedirle a la afición que los sigan apoyando, no sólo en sus siguientes partidos, sino que el necesitarán su apoyo para ganar los partidos durante la Copa del Mundo.

“Al tener un Mundial en casa, la Selección va a necesitar del apoyo de la afición. Un porcentaje de esos triunfos va a venir del apoyo que sientan los jugadores por parte de la afición. Por eso les pedimos que nos sigan apoyando”, reveló el directivo al final de la conferencia.

Dimitirá Luis Rubiales de la presidencia de la Federación Española de Futbol

Luis Rubiales presentará la dimisión como presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), cargo al que accedió en mayo de 2018, tras la presión política, social y del Mundo del deporte que ha recibido por su comportamiento tras la conquista del Mundial por la selección española femenina, informaron a EFE fuentes federativas.

El beso a la jugadora Jenni Hermoso, sin consentimiento, en la entrega de medallas tras la conquista del Mundial el pasado domingo en Sídney, sumado a los gestos y el comportamiento desde el palco de Rubiales, provocó la censura política, una serie de denuncias, hasta 3 a la Fiscalía General del Estado, y una serie de sucesos que se agravaron en las últimas horas.

La declaración de Jenni Hermoso pidiendo a través del sindicato Futpro “medidas ejemplares” contra el presidente y la falta del apoyo esperado en las territoriales antes de la Asamblea General Extraordinaria del viernes, han cambiado el paso de Luis Rubiales. Pese a que su idea no era dimitir, ha valorado que no le queda otra salida y lo comunicó durante la tarde a su equipo de confianza.

La petición de Pedro Sánchez,

presidente del Gobierno en funciones, la unión de partidos políticos en la petición de dimisión, la denuncia de la Liga Profesional de Futbol Femenino (Liga F) ante el Consejo Superior de Deportes (CSD), solicitando la inhabilitación por su “bochornoso comportamiento” y el expediente abierto por FIFA a la par que perdía apoyos en el futbol español, han dado forma a la decisión que Rubiales comunicará el viernes en la Asamblea.

El Gobierno, además, había prometido “actuar” si no se producían acontecimientos, a través del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, asegurando que “las cosas no pueden quedar así”. Palabras que había adelantado en EFE el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, advirtiendo que el Consejo Superior de Deportes (CSD) actuaría ante las denuncias recibidas para tomar medidas. También la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, expresó su condena en los últimos días en redes sociales.

Se esperaba que fuera un ‘abrazo’ del mundo del futbol a Rubiales, pero a horas de su celebración, a la RFEF no le consta que puedan llegar al quórum, con la presencia de 70 de los 140 asambleístas convocados en-

tre miembros natos, el propio presidente, el secretario general Andreu Camps y presidentes de las Federaciones de ámbito autonómico, 11 clubes profesionales de Primera división que no acudirán, 9 de Segunda más 29 clubes de categorías inferiores del futbol español, 13 futbolistas profesionales, 18 no profesionales, 11 árbitros, 16 entrenadores, 12 representantes del futbol sala.

El orden del día no presentaba la continuidad de Rubiales en sus 6 puntos establecidos. La Asamblea arrancaba con la Constitución una vez verificado el quórum mínimo necesario”, la ‘Designación de los 3 miembros de la Asamblea para veri-

ficar el acta’, el ‘Informe del Mundial Femenino 2023’, la presentación de ‘Nuevo plan estratégico del Futbol Femenino’, para cerrar con la ‘Creación del Comité Estratégico de Desarrollo del Deporte Femenino’ y un punto final de ruegos y preguntas.

De la misma manera que inició su andadura en unos años de crecimiento económico para la RFEF impulsado por Rubiales, con polémica por la destitución a puertas del estreno del Mundial 2018 en Rusia del por entonces entrenador Julen Lopetegui, se cerrará su etapa con lo vivido en el Mundial femenino 2023 y unos actos como presidente de la Federación que han acabado provocando su dimisión.

Se impone México

a Puerto Rico en la Final

Six de voleibol femenil

El equipo mexicano de voleibol femenil se impuso a Puerto Rico por 3 sets a 0, en la reanudación de la Copa N orceca Panam Final Six en Santo Domingo, después de que la competencia se suspendiera debido al paso de la tormenta tropical Franklin por República Dominicana.

El partido acabó con el marcador 25-12, 25-15 y 25-11 a favor del combinado mexicano, que dominó el encuentro desde el inicio y que contó con la actuación destacada de Grecia Castro, quien consiguió 13 puntos.

Las mexicanas dominaron todos los tiempos técnicos, los ataques (81-66) y los servicios (73-36) en la pista del Palacio de Voleibol del Centro Olímpico de Santo Domingo y se colocan así en el tercer puesto con marca 2-1.

En el equipo mexicano también destacaron Karen Rivera, con 13 tantos, y Fernanda Rodríguez, con 10. En el combinado puertorriqueño, Sofía Vega consiguió 6 puntos y Noemí Ceballos 5.

Con este partido se reanuda la Copa N orceca Panam Final Six, inaugurada el domingo pasado y suspendida desde el martes por el paso de la tormenta tropical Franklin.

El torneo concluirá el sábado con choques por la medalla de bronce, entre los perdedores de las Semifinales, y el partido final por el oro.

DEPORTES 15 Viernes 25 08 2023

Renuncia Joshua Chepteguei a los 10 mil metros y al doblete en Budapest

El ugandés Joshua Cheptegei renunció a correr los 5 mil metros de los Mundiales de atletismo de Budapest debido a una pequeña lesión en un pie y no optará al doblete tras ganar hace 4 días su tercera corona mundial de los 10 mil metros.

Chepteguei, a través de un mensaje en redes sociales, anunció su renuncia a los 5 mil metros de Budapest y su próximo reto será preparar el maratón. Su idea es debutar el 3 de diciembre en Valencia, la ciudad en la que ha batido los récords mundiales de 10K en ruta y de 10 mil metros en pista.

“Estoy orgulloso y feliz de haber ganado otra medalla de oro en los 10 mil metros. Me habría encantado competir también en los 5 mil metros, pero por desgracia he tenido que decidir no tomar la salida. En los últimos días he tenido problemas con una pequeña lesión en el pie y no quiero correr riesgos. Deseo mucha suerte a todos los competidores de los 5 mil metros y nos vemos pronto”, dijo Chepteguei en Instagram.

El atleta etíope, con sus 3 títulos de 10 mil metros, el último ganado en este Mundial de Budapest, se acerca a la leyenda del etíope Haile Gebrselassi, que ganó 4 títulos seguidos entre 1993 y 1999.

Cuartos de Final, meta para Mundial 2026 y aspirar al título en 2030 : Sisniega

Ivar Sisniega, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, dejó claro que la Selección Mexicana tiene que mostrar gran calidad en el Mundial 2026, donde será anfitriona junto con Estados Unidos y Canadá, por lo que el primer objetivo es quedar entre los primeros 8 lugares del torneo.

El Presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol habló sobre los planes a futuro, donde el mostrar una identidad en cada categoría del Tricolor es fundamental, pero también el superar lo ya logrado en torneos pasados.

“De manera fácil y directa diría ‘superar lo que hemos hecho’, en este caso, el objetivo que hemos plantea-

Festejan 40 años de la Unidad Deportiva Profr. Gil Cabrera

En el marco del 40 Aniversario de la Unidad Deportiva “Profr. Gil Cabrera Gudiño”, la presidenta de Villa de Álvarez, Tey Gutiérrez, anunció la rehabilitación de sus canchas techadas, el cambio de luminarias de vapor de sodio por nuevas de luz LED y la rehabilitación de la pista de tartán.

“La mejor manera de honrar a nuestra querida Unidad Deportiva Profr. Gil Cabrera Gudiño es rehabilitarla, cambiar su alumbrado, reparar el piso de las canchas techadas y rehabilitar por primera ocasión desde que existe, su pista de tartán”, señaló la Alcadesa.

Durante el evento, habló de la Invasión Deportiva que se realiza en todos los espacios deportivos del municipio, para lo cual se cuenta con el apoyo de 111 promotores y promotoras deportivos.

Gil Cabrera Gudiño, presente en la ceremonia, dijo sentirse congratulado por la presencia de tantos niños deportistas, a cuyos padres y madres pidió que no dejen de apo -

yarlos en la práctica deportiva.

Jesús Adín Valencia, director del Archivo Histórico del Municipio de Villa de Álvarez, recordó que el 24 de agosto de 1983, siendo Gobernadora Griselda Álvarez y presidente Municipal Gabriel León Polanco, vino al estado de Colima a inaugurar varias obras el presidente de la República, Miguel de la Madrid Hurtado, entre otras la Unidad Deportiva Profr Gil Cabrera Gudiño.

Durante la ceremonia se entregaron 2 reconocimientos, uno al Club Deportivo Dragones Rojos FC, fundado el 22 de agosto de 1988, el cual recibió

su fundador, el entrenador Manuel Álvarez, y el otro fue para Armando Sánchez Jalolomo Chamando, colaborador de la Unidad Deportiva desde 1994, promotor incansable deportivo de volibol, basquetbol y futbol.

Además, se entregaron de manera simbólica 10 nombramientos a igual número de promotores deportivos de la Unidad Deportiva, de un total de 30 que trabajan en la Invasión Deportiva de Villa de Álvarez.

Igualmente se entregaron trofeos a los equipos ganadores de diversos torneos deportivos celebrados en la Unidad Deportiva.

do y al cual queremos llegar es estar entre los 8 mejores de esa Copa del Mundo. Se vale soñar. Si estamos en los 8 primeros en 2026, hay que pensar para arriba. Es algo que estamos planteando a cada dirección de Selecciones una serie de objetivos que esperamos, para llegar a ese objetivo hay que hacer muchas cosas bien.

“Hay que trabajar de una manera ordenada, hay que trabajar con el tipo de futbol que esperamos de nuestras Selecciones, tener una identidad propia, que sea reconocible y ese es uno de los aspectos importantes que estamos viendo para llegar a esa gran meta, la Copa del Mundo, que otra vez será en casa, donde tenemos la oportunidad de hacer algo importante”, explicó Sisniega.

Sisniega explicó que las metas irán de la mano con las personas encargadas de lograrlo, pues deberán ser ellos, o ellas, quienes se la crean primero para demostrarlo y que la gente vaya caminando en el mismo sentido con la Selección Mexicana.

“La afición y a veces también los medios, nos basamos mucho en lo que va sucediendo en el camino, un mal resultado parecería que todo está mal. Es algo endémico del futbol. Es muy de resultados, de resultados inmediatos. Aquí para dar resultados tenemos que tener un proyecto a largo plazo. Un proyecto donde tengamos un proyecto sólido en cada una de las selecciones, trabajando hacia 2026 y al 2030.

“Se vale soñar. Si estamos en los primeros 8 en 2026, (para 2030) hay que pensar para arriba. para llegar a grandes metas es fundamental que quienes van por esas metas crean que es factible, ayuda tener un logro anterior para luego pensar en otro. Hoy queremos ser campeones del mundo, sí, qué mexicano no quisiera ser campeón del mundo, tenemos que ir en un proceso progresivo que nos vaya generando que creamos todos que se puede lograr, y eso se hace con mucho trabajo y con mucha mentalidad”.

DEPORTES 16 Viernes 25 08 2023

Barcelona golea al Juventus en un Gamper sin las campeonas del Mundo

El FC Barcelona, con goles de Caroline Graham, Bruna Vilamala, Lenzini, Vicky López y Mapi León, ganó al Juventus Turín en el partido correspondiente al Trofeo Joan Gamper, un choque atípico marcado por la ausencia de varias jugadoras mundialistas, entre ellas las 9 campeonas del Mundo azulgranas, y la presentación habitual de la plantilla.

México , liderado por veteranos , buscará una actuación histórica en el Mundial

La Selección Mexicana de Baloncesto buscará lograr una participación histórica en la Copa del Mundo de la FIBA 2023, a la que llega con una plantilla liderada por veteranos, 5 de los cuales estuvieron en la cita de España 2014.

El Mundial 2023, que se jugará en Filipinas, Japón e Indonesia, significa el regreso de los mexicanos al torneo después de quedarse fuera de China 2019. El cuadro dirigido por Omar Quintero se clasificó al terminar como el tercer mejor equipo del grupo F de las eliminatorias de América.

Los bases Paul Stoll y Jorge Gutiérrez, los escoltas Francisco Pako Cruz y Orlando Méndez, así como el pívot Israel Gutiérrez son los baloncestistas que repiten de 2014, cuando los mexicanos regresaron a una Copa del Mundo después de 40 años y se quedaron en Octavos de Final.

A ellos se les suma el líder del vestuario, el capitán Gabriel Girón, y jóvenes como el escolta Gael Bonilla, y los centros Daniel Amigo y Joshua Ibarra, el naturalizado de la nómina.

Estarán ausentes los únicos 2 mexicanos en la NBA, Jaime Jáquez, seleccionado por el Miami Heat en el pasado Draft, concentrado en ganarse un lugar en su nuevo equipo; y Juan Toscano-Anderson, quien renunció a la selección en marzo pasado para tratar de conseguir un nuevo contrato en el mejor baloncesto del mundo.

Quintero, seleccionador desde el 2021, le dio estabilidad al equipo que desde 2020 hasta su arribo tuvo 2 entrenadores y problemas federativos que provocaron que el país fuera descalificado unos meses por irregularidades administra-

tivas. Ahora tratará de confirmar su liderazgo en el Mundial.

El estratega, con experiencia como jugador de la selección, tomó al cuadro y construyó un proyecto en el que los federativos confiaron a pesar de no lograr el boleto a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Quintero cumple el rol de director de selecciones nacionales y gestionó para que el empresario venezolano Carlos Lazo se convirtiera en el mecenas del equipo, con lo cual varios jugadores regresaron a las convocatorias.

Omar ha construido a una selección mexicana que llega en su mejor momento al Mundial. En los juegos de preparación, los mexicanos ganaron 11, entre ellos 2 sobre Argentina, y perdieron sólo 1, ante Jordania.

El estilo del estratega se basa en un solidario juego defensivo, veloces contragolpes y unos fulminantes tiros de media y larga distancia, los mexicanos fueron puestos por la FIBA como el equipo 15 favorito entre los 32.

Los favoritos de su grupo son los europeos Lituania, encabezado por el pivot de los New Orelans Pelicas de la NBA, Jonas Valanciunas, y Montenegro, liderado por Nikola Vucevic, de los Chicago Bulls.

El otro integrante del grupo es Egipto, al que los mexicanos vencieron en los juegos de preparación por 77-71.

Aunque luce difícil, la hermandad que ha creado Quintero será la principal arma con la que cuentan los mexicanos para obtener una de las 2 plazas directas a la siguiente ronda y seguir con el sueño de superar su mejor resultado, un octavo lugar en 1967.

El partido correspondiente a la tercera edición del Trofeo Joan Gamper femenino arrancó con la tónica habitual del equipo de Jonatan Giráldez, con posesión de balón e insistencia sobre la portería rival. Ya en el segundo minuto de partido, Claudia Pina, con pase de Patri, buscaba poner el primero en el marcador con un tiro que se marchó fuera.

Pero el primer gol no tardó en llegar, después de una acción de Bruna, el rechazo de la defensa italiana quedó a merced de la bota zurda de Hansen, que en el quinto minuto de choque ajustó el disparo al palo y firmó su primer tanto personal en pretemporada.

Lejos de cesar, el equipo de Giráldez siguió insistiendo sobre la portería de Aprile, y minutos después intentó sorprender a la guardameta con una doble ocasión de Vilamala y Torrejón que no dio sus frutos.

El combinado italiano intentó aprovechar los contragolpes a la espalda de su rival, constantemente en campo contrario, pero Mapi León estuvo atenta a las vigilancias defensivas y frustró el ataque del cuadro bianconero.

Justo después de la pausa de hidratación, una nueva doble ocasión de Bruna, que topó con el palo 2 veces, acabó perforando la red rival con un gol en propia puerta de las italianas en el 33’ de partido. La joven futbolista de Borgonya, que buscaba su redención tras el gol arrebatado, consiguió 2 minu-

tos después su tanto, el tercero del choque, fruto de un potente disparo desde el vértice del área.

La ocasión más clara para el equipo de Joe Montemurro fue frustrada por la lateral diestra del filial Lucía Corrales, quién minutos después asistía a su compañera Vicky López para que rematase a placer en el área pequeña y consiguiera el cuarto gol del encuentro para las locales a escasos minutos del descanso.

El conjunto de Giráldez, ya con las pulsaciones más bajas, siguió presumiendo de circulación y posesión de balón también en el segundo tiempo, y el técnico gallego aprovechó para dar minutos a varias jugadoras del filial, así como a Esmee Brugts, último fichaje de las azulgranas, en el tercer choque de pretemporada.

La acción más destacada de la segunda parte en el Johan fue la acción combinada entre Patri y Claudia Pina que la de Montcada no consiguió transformar y mandó por encima de la portería rival. Finalmente, fue Mapi León, la MVP del choque, quién cazó el balón en el área pequeña del cuadro italiano para poner el quinto gol (76’) en el marcador y sentenciar el partido.

Con esta victoria el Barcelona, cuyo trofeo levantó la capitana Marta Torrejón, consigue guardar un nuevo Gamper en sus vitrinas, el tercero en 3 ediciones, 2 días antes de viajar de gira a México para disputar los 2 últimos amistosos de la pretemporada. Cuando ya contará con todas las mundialistas que no formaron parte del choque; Cata Coll, Irene Paredes, Maria Pérez, Laia Codina, Ona Batlle, Alexia Putellas, Aitana Bonmatí, Salma Paralluelo, Mariona Caldentey, AnaMaria Cronogorcevic, Keira Walsh, Lucy Bronze y Fridolina Rolfö.

DEPORTES 17
Viernes 25 08 2023

Co lima

Coquimatlán, ejemplo nacional en transición agroecológica

Según el diputado local Alfredo Álvarez, fue un éxito el Primer Encuentro de Municipios en Transición Agroecológica, que se desarrolló el fin de semana en el jardín principal de Coquimatlán.

entre El Limón y Coquimatlán, ya que mientras el primero se declara agroecológico, nosotros lo hacemos como municipio en transición.

Universidad Intercultural de Colima, el CBTA, así como de la Universidad “Benito Juárez”.

La Red de Desaparecidos de Colima informó que el próximo miércoles 30 de agosto realizará una marcha en la capital del estado en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada.

Lo anterior fue dado a conocer en una conferencia de prensa por Carmen Sepúlveda Gómez, quien dijo que el punto de reunión será en la Plaza de las y los Desaparecidos (la Rotonda de los Colimenses Ilustres).

Señaló que la invitación se está haciendo de manera abierta incluso a otros grupos que trabajan en la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas, señalando que “esta marcha no es nada más para los miembros de la Red de Desaparecidos, sino que es para todos los que tengan un desaparecido”.

Carmen Sepúlveda dijo que el principal objetivo es continuar visibilizando que hay desaparecidos y desaparecidas, “y quisiéramos que toda la ciudadanía nos acompañara, que no tuvieran miedo y que nos gustaría que fuera una marcha como la de las feministas, donde hubo mucha gente,

Indicó que fue un buen encuentro, pues se tuvo la presencia de actores e instituciones nacionales, aunque “principalmente se tuvo la visita de compañeros del municipio de El Limón, Jalisco, que es el primer municipio a nivel nacional declarado como agroecológico”.

En una entrevista, el legislador expuso que tanto El Limón, Jalisco, como Coquimatlán, Colima, han sido los primeros 2 municipios que a nivel nacional han generado políticas públicas en sus respectivas demarcaciones, todo ello a favor de la agroecología.

Alfredo Álvarez mencionó que en El Limón se impulsó la agroecología porque en los municipios de Autlán y El Grullo, también de Jalisco, los niños y las niñas padecían de mareos, dolores de cabeza y no sabían por qué, hasta que acudieron investigadores de la Universidad de Guadalajara y detectaron que en la orina de las y los menores había residuos de glifosato.

Entonces, dijo que, ante ello, El Limón se declaró como municipio agroecológico y está trabajando en que ya no haya el uso de agrotóxicos, aunque no se han erradicado por completo.

“Al ver nosotros esa experiencia que nos parece muy importante, hacemos el balance y observamos que es acertado hacer la declaración como municipio en transición agroecológica, es decir, que estamos iniciando ese proceso de dejar el uso de agrotóxicos”, dijo el legislador de Morena.

Mencionó que hay una diferencia

Señaló que en ese Primer Encuentro estuvieron autoridades municipales de El Limón y hubo un diálogo entre diversas instituciones de educación superior, entre ellos representantes de la Universidad de Colima,

Añadió el legislador que durante los 2 días que duró el encuentro, se desarrollaron diferentes talleres, hubo gastronomía, intercambio de semillas y la participación, de manera virtual, del vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas.

Firman convenio para capacitar en materia electoral con perspectiva de género

El Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) y la organización Mujeres en Acción Afirmativa, firmaron un convenio de colaboración para ofrecer capacitación a personal en materia de perspectiva de género.

El convenio fue signado por parte del IEEC, por la presidenta de ese organismo autónomo, María Elena Adriana Ruiz Visfocri, mientras que por Mujeres en Acción Afirmativa lo hizo Laura Itzel Jiménez Galván, representante jurídica.

Según se explicó, el convenio tiene como propósito unir esfuerzos para coadyuvar a la generación de estrategias coordinadas con orga-

nismos afines, a efecto de desarrollar actividades encaminadas a la protección de los derechos humanos de las mujeres, paridad de género, igualdad sustantiva y prevención, atención y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género.

En su mensaje, la presidenta del IEEC, María Elena Ruiz Visfocri, señaló que para su organismo es muy importante la firma del convenio “porque marca el inicio de una relación de trabajo, capacitación y aprendizaje con Acción Afirmativa”.

Agregó que era motivo de congratulación el hecho de que

Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Convoca Red de Desaparecidos a marcha el 30 de agosto, Día de Víctimas de Desaparición Forzada
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Recuperan e incrementan colegios particulares, su matrícula a niveles prepandémicos

Rodrigo Costa Torres, presidente de Instituciones Particulares de Educación Asociadas del estado de Colima, reveló que en el ciclo escolar que está a punto de iniciar, su matrícula de estudiantes recuperó los niveles registrados antes de la pandemia de Covid-19 e, incluso, continúan aumentando, por lo que auguró un extraordinario año para su sector educativo.

Detalló que en la pandemia se perdió un 10% de la matrícula, porcentaje que se logró recuperar el año pasado y que ahora, en este 2023, ya está creciendo aún más en el número de inscripciones.

“Todos estamos alrededor del 10% del crecimiento en comparación con el año pasado, entonces estamos llegando a números similares a los de antes de la pandemia y este año ya con crecimiento. Pinta un buen año para el sector educativo en Colima”, afirmó.

Explicó que su agrupación, que integra más de 50 instituciones de educación particular, trabaja de la

mano con la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), pues en sus aulas se formaron el año pasado 15 mil estudiantes. Para este año, calculó, se prevé superar las y los 16 mil estudiantes.

“Estamos listos, estamos entusiasmados de arrancar un año más, luego de estos 3 años de ajustes de la pandemia. Creo que este va a ser un extraordinario año. Los niños ya están en curso de volver a sus escuelas, como antes de la pandemia”, declaró en una entrevista con medios de comunicación.

Costa Torres expuso que desde

el año pasado se regresó de manera presencial a las escuelas, aunque explicó que fue un reto porque se estaba aún muy acostumbrado a los esquemas híbridos, por lo que muchos de los festivales y actividades no se pudieron celebrar al 100%.

Aseguró que el año pasado los padres de familia, docentes y estudiantes “perdieron el ritmo” al que estaban acostumbrados antes de la pandemia, por lo que consideró que este año se va a cosechar todo lo que se hizo bien en el 2022.

“Recordemos que la pandemia fue de ajustes. Los niños, en muchos, hubo movimientos; algunos migraron de escuelas particulares a escuelas oficiales. Algunas escuelas implementaron esquemas híbridos. Fue una mezcla de adaptación y el resto del año pasado fue nivelar esta situación, y este año va ser cosechar, porque los niños ya están en cierto nivel académico”, explicó.

Gobernadora resalta reducción del 33% de delitos de robo a casa habitación

Tras destacar los resultados de la sesión de este jueves 24 de agosto de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva aseguró que el trabajo disciplinado y constante refleja en cifras concretas una reducción del 33% en el delito de robo a casa habitación, en comparación con el mismo período del año anterior.

Mario Baeza, presidente de la Asociación de Comerciantes de la Zona Centro de Colima, confirmó que hay reportes de robos a céntricos comercios de la capital, principalmente por la noche, en el jardín

afirmó que se han registrado casos también de carros, cuyos vidrios han sido rotos a plena luz del día, además de que a una camioneta le robaron el catalizador estando estacionada por la calle Constitución, arriba del Andador.

Manifestó que la Policía Municipal de Colima ha apoyado en ese tipo de casos, sobre todo los que se han presentado en la calle Madero, donde también se han registrado robos, por lo que, dijo, los atendió directamente el capitán Armando Méndez Ramírez, comisionado de Seguridad y Justicia Cívica.

Ofertó Gobierno 650 plazas laborales en sus 3 ferias regionales de empleo

Torres Quintero o a espaldas del Palacio de Gobierno, aunque matizó que no son tantos como en otras ocasiones.

“No es tan fuerte como en otras ocasiones. Sí se está presentando, pero no lo estamos tomando como una preocupación muy alta, porque no es tan grande la cantidad de sucesos que se han presentado”, declaró.

En una entrevista con los medios de comunicación, Mario Baeza

Consideró que esos hechos delictivos influyen de manera negativa en los clientes y también se generan gastos extraordinarios a los comerciantes respecto a equipamiento de seguridad.

Por último, el líder de los comerciantes del centro histórico de la capital invitó a la población a participar en la venta de banqueta, a partir de este jueves 24 de agosto hasta el domingo, en la calle Madero, donde se encontrarán útiles escolares a buenos precios.

Con la participación de 40 empresas locales formalmente establecidas, que ofertaron un total de 428 plazas laborales en Tecomán, la Subsecretaría del Trabajo concluyó las 3 Ferias de Empleo para la Inclusión Laboral de las Juventudes 2023.

El evento efectuado en el jardín Miguel Hidalgo, en el centro histórico de la cabecera municipal de Tecomán, registró una afluencia de aproximadamente 300 buscadoras y buscadores de empleo, quienes acudieron para encontrar una oportunidad de trabajo.

En representación del subsecretario del Trabajo, Javier Pinto, el director estatal de Empleo, Heriberto Contreras, agradeció la confianza que empresas y personas buscadoras de empleo han depositado en la administración estatal de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el funcionario destacó que esas acciones tienen el objetivo de fortalecer la economía de las familias colimenses, en ese caso del municipio de Tecomán, y ofertar las mejores opciones de empleo a las juven-

“Esporádicos”, los robos en zona centro de la ciudad de Colima
COLIMA 19
Por César Barrera Vázquez
Viernes 25 08 2023
Por César Barrera Vázquez Por Redacción Rodrigo Costa Torres. Por César Barrera Vázquez

Entra al Congreso solicitud de La Villa para aplicar descuentos a contribuyentes rezagados

El Ayuntamiento de Villa de Álvarez envió una solicitud al Congreso del Estado para pedir autorización y aplicar diversos incentivos fiscales a favor de contribuyentes, beneficio que se activaría a partir del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2023.

De acuerdo a la solicitud del ayuntamiento encabezado por la al-

caldesa Esther Gutiérrez, se está solicitando la ampliación del plazo a que se refiere la Ley de Hacienda para el Municipio hasta el 31 de diciembre.

En la solicitud que se encuentra publicada en la Gaceta Parlamentaria del Congreso del Estado, se pide también autorización para la condonación al 100% de los recargos ge -

la Fiscalía estatal

De acuerdo al programa anual de capacitación correspondiente a este 2023, personal de la Fiscalía General de Estado (FGE) de Colima recibirá un total de 2,814 horas de capacitación en áreas como formación inicial de

Firman convenio para ... el Instituto Nacional Electoral (INE) haya hecho el convenio con la asociación civil, “para que pueda impartirnos capacitación interna, sobre todo en condiciones de igualdad, paridad, derechos humanos, así como de prevención y erradicación de la violencia; ojalá y fuera posible, la violencia hacia las mujeres, y cuidar la paridad en este próximo proceso electoral que está a días de iniciar”.

Ruiz Visfocri indicó que además de la capacitación interna habrá externa en escuelas secundarias, primarias, preparatorias, licenciaturas que se imparten en varias universidades; grupos de atención prioritaria, partidos políticos cuando lo soliciten o también “cursos nosotros ofrecemos los cursos que se imparten aquí por parte del IEEC y aceptan la capacitación. En todas estas tareas nos estará apoyando la asociación civil Mujeres en Acción Afirmativa”.

Antes de concluir, Ruiz Visfocri

policía de investigación, formación inicial para Ministerio Público y formación inicial para Perito.

Así, de acuerdo al documento que se puede obtener a través del portal de transparencia de

dijo que seguramente eso va a redundar en beneficio de la ciudadanía, sin olvidar la importancia de implementar la perspectiva de género.

Por su parte, Laura Itzel Jiménez Galván explicó que quienes integran su asociación civil, “estamos muy contentas de formalizar esta colaboración, porque si bien ya han hecho algunos trabajos anteriores, ahora se formalizan”.

Jiménez Galván destacó que las mujeres “pensábamos que al poder votar íbamos a adquirir todos los derechos de una forma automática y hemos visto que no ha sido así, ni tampoco los derechos político-electorales se han cumplido a cabalidad, esto en el sentido de ser libres de violencia y en igualdad de condiciones”.

Agregó que por eso siguen trabajando en materia de los derechos políticos de las mujeres y de los grupos que se encuentran en una situación de vulnerabilidad.

nerados en diferentes rubros, entre ellos el impuesto predial, expedición de licencias comerciales y licencias de bebidas alcohólicas, limpieza de lotes de panteón, limpieza de lotes baldíos, infracciones viales, infracciones de desarrollo urbano en los conceptos de licencias de construcción, remodelación, materiales y escombro en la vía pública.

Asimismo, se realizarían descuento a las infracciones del Reglamento de Ecología; posibilidad de establecer convenios para pagos en parcialidades por derechos de panteón y firmas de convenios de recolección domiciliaria de residuos sólidos.

Además, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez está solicitando autorización para que se le autorice la

Gobernadora resalta ...

Aseguró, en ese sentido y a través de un mensaje en su cuenta de Facebook, que también hay tendencia hacia la baja en el robo de vehículos, a negocios y a transeúntes.

Asimismo, informó que, en el Valle de las Garzas, en Manzanillo, se realizaron un par de cateos que derivaron en el aseguramiento de múltiples dosis de metanfetaminas y de diversos indicios.

“Este hecho se suma a un par de cateos más que se realizaron esta misma semana en los municipios de la costa de nuestro estado. En unidad, construiremos un futuro más seguro para todas y todos”, concluyó su mensaje la gobernadora.

Convoca Red de ...

aunque no hagamos tanto desmadre, digo, hablando claro; quisiéramos que fueran, pero pacíficas”.

En la rueda de prensa, explicó que su colectivo sabe que existen más de 1,800 desaparecidos en Colima.

Desde su punto de vista quienes integran teste colectivo de red de Desaparecidos, dijeron que las autoridades no los apoyan al 100% como ellos quisieran, “pero sí han estado trabajando en lo que son las desapariciones”.

Carmen Sepúlveda mencionó que quienes se enfrentan a la circunstancia de tener un familiar desaparecido, no esperen las 24 o 48 horas que pide la autoridad para hacer la denuncia, sino que actúen inmediatamente.

“Estamos dando unos folletitos donde le decimos a las personas que, si su hijo o hija normalmente sale de su trabajo a las 3 de la tarde y llega a

condonación del 100% de las multas por pago extemporáneo del impuesto predial del ejercicio 2023 y anteriores, licencia de lotes de panteón, convenio de pago en parcialidades por los derechos de panteón, limpieza de lotes baldíos, infracciones al Reglamento de Ecología y licencias de construcción, remodelación, material y escombros en la vía pública. También está solicitando autorización para que se le permita aplicar un descuento del 50% en el cobro de las multas por el concepto de infracciones viales, convenios de recolección domiciliaria de residuos sólidos, y licencias comerciales y de bebidas alcohólicas.

La solicitud del Ayuntamiento de Villa de Álvarez se turnó a la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, para su análisis y dictamen correspondiente.

Ofertó Gobierno 650 ...

tudes, por ello se también se realizó ese esfuerzo en los municipios de Villa de Álvarez y Manzanillo realizadas el 10 y 17 de agosto, respectivamente, logrando ofertar en total 650 plazas laborales.

Rocío Beltrán Rodríguez, directora general de Programas para el Bienestar, felicitó al Gobierno de Colima y específicamente a la Subsecretaría del Trabajo, por los esfuerzos realizados en beneficio de las juventudes, en especial de quienes acaban de egresar de su preparación profesional.

su hogar a las 5 o 6 de la tarde, si ya no hubo comunicación, desde ese momento deben hablar y poner la denuncia y se actúe inmediatamente”.

Hizo un llamado a los padres de familia a que dialoguen con sus hijas e hijos sobre el fenómeno.

Asimismo, aceptó que hay jóvenes que se desaparecen por su voluntad, por un día o 2, y no contestan sus celulares, “lo toman como un juego entre amigos o amigas, sin embargo, se les debe decir que no deben hacerlo, porque si el día de mañana, desafortunadamente les llega a tocar, ya nadie les va a creer y van a pensar que están jugando”.

Sepúlveda Gómez dijo que los folletos que distribuye la red, contienen prácticamente todo lo que se debe hacer, a dónde se tiene que acudir cuando se atraviesa por una situación de desapariciones.

COLIMA 20 Viernes 25 08 2023
Imparten 2,814 horas de capacitación a personal de

En riesgo la reproducción de tortuga golfina por falta de lluvia

Eloy César Reyes Ramírez, responsable del Campamento Tortuguero Punta Ixtal, ubicado a una hora y media del municipio de Tecomán, en el vecino estado de Michoacán, confirmó que la ola de calor sin lluvias está impactando de manera considerable en la reproducción de la tortuga golfina, especie que año con año arriba a playas de la zona a desovar y cuyos huevos quedan sin eclosionar, es decir, mueren de deshidratación antes de romper el cascarón.

Reyes Ramírez mencionó que en la actual temporada van 4 arribazones de tortugas golfinas. “Pensamos que se estaban retirando, pero salen de 6 de la tarde en adelante, de 200 a 300 tortugas diarias y en promedio han salido entre 18 a 20 mil tortugas golfinas en lo que va de toda la temporada, pero no hemos rescatado ni hueva ni tortuga”.

Explicó que debido a que no ha llovido, a los huevos de tortuga golfina les falta humedad. “Ahorita se

quedan en los nidos naturales y una que otra sobrevive, pero falta la lluvia para que se desarrolle la temperatura y nazcan, por eso no tenemos fecha de liberaciones, no hay crías; aunque esta sea la cuarta arribazón, no hemos

toda vez que los vientos de las últimas tormentas también han tirado parte

de la estructura del campamento, de allí que piden el apoyo para que se visite el campamento y consuman lo que se ofrece.

“Los arribos son de las 6 en adelante. Para quedarse tenemos zona de camping y habitaciones, tenemos un restaurante para apoyarnos. Con comprar un refresco ya están apoyando a salvar una tortuga”.

Aclaró que, aunque algunas personas piensen que el cobro de acceso es para los trabajadores, no es así, porque todos son voluntarios y el recurso “es para las tortugas, porque solo son 6 meses los que salen y este año hemos empezado desde abajo otra vez a reconstruir”.

tenido suficientes para liberar”. Los voluntarios del campamento, cerca de 36, llevan 28 años operando para la protección de los ejemplares. Este año se está viviendo una etapa difícil en la preservación de la tortuga,

La falta de lluvias, dijo, está afectando no solo a la playa, sino también a la agricultura, “porque la mayor parte ocupamos lluvias. Tenemos maíz, ajonjolí, papaya, y estamos esperando más lluvia porque no hemos podido sembrar y hay muchas personas que están en esa situación”.

Anuncia

Elías Lozano remodelación del jardín principal de Tecomán para 2024

El alcalde de Tecomán, Elías Lozano, anunció que para el año 2024, una de las inversiones municipales más importantes será la remodelación del jardín Hidalgo, el principal de la cabecera municipal, y aunque no se tiene el monto total, ya se trabaja en la propuesta para hacer el cambio de lajas en el piso a concreto estampado, una estructura que le dará mayor durabilidad, movilidad y seguridad a los transeúntes.

En una entrevista, el alcalde refirió que la remodelación obedece a la imagen, pero sobre todo a la seguridad de las y los transeúntes,

Imparten 2,814 horas ...

la FGE, las mayores cargas de hora en capacitación son para perito (1,080 horas), policía de investigación (900 horas) y Ministerio Público (790 horas).

Las horas asignadas, se explica en el documento, son las cargas horarias correspondidas en el programa rector de profesionalización emitido por el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública.

De igual forma, en otros temas, como derechos humanos, la capacitación es de 5 horas; violencia de género 5 horas; protección de los de -

“porque muchas lozas están levantadas y hay la gente que viene con andadera y sillas de ruedas. A ellos se les complica al desplazarse por la plancha del jardín. Ya tuvimos 2 o 3 señoras se nos han caído, entonces vamos a hacer una inversión importante para renovar nuestro centro y estemos orgullosos de la ciudad que tenemos”.

Previo a que se pueda hacer la remodelación del jardín, la Dirección Municipal de Obras Públicas realizó trabajos para darle uniformidad a las banquetas, una queja constante entre los tecomenses, según mencionó el alcalde.

rechos de la comunidad LGBTTTI+ 5 horas; interés superior de la niñez y adolescente, 20 horas; perspectiva de género,7 horas; transparencia y acceso a la información pública, 03 horas de capacitación al año.

El mismo documento expone que la Dirección de Capacitación y Formación Profesional es una de las áreas torales de la institución, pues a través de ella se prepara a los servidores públicos para el desempeño más eficaz de sus funciones, todo ello en estricto apego a las disposiciones que por ley se establecen.

del InfonavIt en Tecomán el 27 de septiembre

Trabajadores que tienen un crédito de vivienda con el Infonavit, aún están a tiempo de participar y ser beneficiados con el programa “Responsabilidad Compartida”, lo que les permite cambiar el adeudo de Veces Salarios Mínimos (VSM) a pesos, con lo cual se reducirá la tasa de interés, plazos y el monto total de la deuda.

Al respecto, el director de Fomento Económico del Ayuntamiento de Tecomán, Roberto Chapula Rincón, señaló que esa gestión del alcalde Elías Lozano se realiza con el fin de que las personas puedan ponerse al corriente, pero también acceder a más beneficios y reducir los adeudos. Por ello, confirmó que el módulo del Infonavit que se instala en la Casa de la Cultura de Tecomán, regresará el próximo 27 de septiembre.

En el módulo, Graciela Chaboya y Eduardo Pérez, funcionaria y gerente del área de cobranza del Infonavit, proporcionan la información y el apoyo necesario para que los derechohabientes pueden tener mejores oportunidades y beneficios.

Graciela Chaboya explicó que se ofrece el programa de “Responsabilidad compartida” a todos los acreditados del Infonavit, cuyos créditos los ejercieron en Veces Salario Mínimo.

“Con este programa se puede cambiar a pesos y eso contempla varios beneficios, entre los cuales generar una disminución en la tasa de interés que, por consecuencia, impacta en los plazos pactados, así como se puede en algunos casos bajar lo que sería el saldo total y reduce el adeudo”.

El programa, además, fija las mensualidades, aunque para acceder se deben seguir ciertos pasos y es donde se puede solicitar asesoría. “Primero tienen que registrarse en Mi Cuenta Infonavit, crear un usuario y contraseña. Hay que tener a la mano el número de seguridad social, CURP y RFC. En el menú se ingresa a la pestaña ‘Mi Crédito’ y se selecciona responsabilidad compartida. Se analiza la información y hay que tomar la mejor decisión. Le dan aceptar al cambio de VSM a pesos y ya son parte de los beneficiados de responsabilidad compartida”. Vale la pena destacar que quienes son puntuales con los pagos, no solo evitan cargos adicionales, también encuentran libertad financiera. Esa ventaja de los derechohabientes está disponible desde el año 2019, donde más de 17 millones 180 mil 00 personas en el país tienen la opción de realizar esa conversión en sus créditos.

COLIMA 21 Viernes 25 08 2023
Estará módulo

Mé xico

Confirma Policía de Canadá que el cuerpo encontrado es del mexicano desaparecido

Baja inflación al 4.67% en primera quincena de agosto: InegI

La tasa de inflación general en México llegó en la primera quincena de agosto hasta el 4.67% anual, su menor nivel desde marzo de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

El dato, ligeramente por encima de las expectativas del mercado, implica 14 quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 4.79% de todo julio y después de haber iniciado el año con el 7.91% de enero.

Por otro lado, el instituto de estadística reportó un incremento del 0.32% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.

El InegI recordó que en el mismo periodo de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.42% y la anual de 8.62%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.19% quincenal y un 6.21% anual, detalló el InegI en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes creció un 0.72% a tasa quincenal y un 0.13% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.16% en la quincena y un 7.06% en el año.

Mientras que los servicios avanzaron un 0.23% quincenal y un 5.19% anual.

La Real Policía Montada de Canadá (RCMP, en inglés) confirmó que el cuerpo hallado en el lago Osoyoos hace 2 días corresponde al joven mexicano Carlos Tomás Aranda Burgoin, de 30 años, quien había desaparecido desde el pasado 7 de julio en la provincia de Columbia Británica, informaron familiares.

Aranda Burgoin, de origen oaxa-

queño, radicaba en la ciudad de Oaxaca, y había viajado a Canadá para conocer proyectos turísticos sustentables para enriquecer sus estudios y aplicarlos en Oaxaca, narró a EFE su hermano Josué Aranda Burgoin en Oaxaca, antes de conocer que el cuerpo había sido localizado.

“Él fue con la intención de conocer, viajó de México a Canadá con su amigo Ángel, quien fue el que puso

Plan de austeridad del Gobierno logró ahorros cuyo destino se desconoce: IIrccc

El Gobierno de México no ha dado información acerca del destino que dio a los ahorros producto del plan de austeridad durante 2021 que concentró al menos 5,980 millones de pesos, afirmó Annel Vázquez Anderson, secretaria ejecutiva del Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción (IIrccc).

Durante la presentación del segundo “Informe sobre el combate a la corrupción: El país y las entidades federativas 2021”, en Guadalajara, la especialista afirmó que preocupa que el Ejecutivo federal no tenga bases

de datos para conocer dónde están esos recursos.

“Los ahorros nos preocupan especialmente porque no hay información sobre su destino y no hay un adecuado análisis en la reducción de las partidas (presupuestales) y hay un ahorro al menos de 5,980 millones de pesos, la mayoría provenientes de gastos operativos y servicios personales”, destacó.

El informe es una investigación que compila el alcance de los mandatos de las instituciones anticorrupción en México, que

la denuncia, estudió Turismo y Desarrollo Sustentable en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y trabajaba en la ciudad en cuestiones de eventos en hoteles como mesero”, explicó el hermano.

Para costear su viaje, Carlos Tomás Aranda Burgoin ahorró durante un año explicó Josué Aranda, “quiso viajar para conocer, sacó su pasaporte y visa de turismo y vendió algunos bienes como una motocicleta para poder costear el viaje y el vuelo”, relató

Ante la desaparición de su hijo, desde finales de julio, el padre de Carlos Tomás solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México un pasaporte de emergencia para viajar a Canadá donde comenzó una búsqueda por su cuenta.

Para ello, familiares y amigos organizaron rifas y colectas para allegarse recursos económicos y que su papá pudiera viajar.

Este jueves, a través de una ficha, la Real Policía Montada de Canadá expresó sus condolencias a la familia y amigos de Carlos Tomás.

Apenas ayer miércoles, la Cancillería mexicana informó que la RCMP había localizado el presunto cuerpo del mexicano, quien fue visto por última vez el 7 de julio pasado.

Además, dijo que el médico forense llevaría a cabo las pruebas correspondientes a partir de muestras de ADN “para corroborar si en efecto se trata de Carlos Tomás”.

En el comunicado, el Gobierno de México, a través de la secretaría, señaló que “acompañaría a la familia Aranda Burgoin para brindarles toda la asistencia consular que se requiere, así como el acompañamiento ante autoridades canadienses”.

El pasado 7 de agosto, la canciller de México, Alicia Bárce -

Renuncia Karla Quintana a la Comisión Nacional de Búsqueda

La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana, renunció a su cargo mediante una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hoy he presentado al presidente mi renuncia al cargo de Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas. Dirigir la CNB, trabajar para mi país y para las personas desaparecidas y sus familias, construyendo un proyecto de Estado, ha sido un gran honor”, apuntó en un mensaje en la red social X.

La renuncia de Quintana ocurre después de que el 31 de julio, el presidente López Obrador dijo que se estaba trabajando una actualización del censo de personas desaparecidas y señaló que la cifra de desaparecidos en el país es menor a la oficial.

“Sí hay miles de desaparecidos, pero no la cantidad que establece el censo, entonces decidimos llevar a cabo un programa de búsqueda”, expuso el mandatario.

Según cifras oficiales, en México poco más de 111 mil personas están

desaparecidas de las 292,503 que fueron reportadas como ausentes entre enero de 1962 y agosto de 2023.

Quintana acompaño el mensaje con una imagen de la carta de renuncia en la que apuntó: “en virtud de los contextos actuales, presento mi renuncia con carácter de irrevocable y con efectos inmediatos a fines del día de hoy”.

“Durante este periodo se han construido los cimientos no solo de

Considera Banco de México que “desinflación sigue avanzando”

El Banco de México consideró que la “desinflación sigue avanzando” en el país, aunque reiteró que deberá mantener durante “un periodo prolongado” la tasa de interés en el 11.25%, su mayor nivel en la historia.

La mayoría de la Junta de Gobierno “aseveró que en México el proceso de desinflación ha seguido avanzando ante la mitigación de los choques derivados de la pandemia y del conflicto bélico” entre Rusia y Ucrania, indicó una minuta del banco central.

Los miembros del Banxico destacaron la inflación de 4.79% de julio, lo que implica una reducción de 3.91 puntos porcentuales en la tasa tras el

nivel de 8.7% de septiembre de 2022, el “nivel más alto en este episodio inflacionario”.

La Junta de Gobierno lo atribuyó al mejor funcionamiento de las cadenas de suministro, la reducción de los precios de las materias primas y la apreciación del peso mexicano, aunque también a “efectos de base de comparación”.

A pesar de ello, “todos coincidieron en que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”.

La minuta corresponde a la reunión del 10 de agosto, cuan-

una institución, sino de un sistema y una política pública en materia de búsqueda de personas desaparecidas y de identificación humana, de la mano de familias, autoridades federales y locales, servidoras y servidores públicos comprometidos, y con el acompañamiento de la comunidad científica e internacional. Lo realizado hasta ahora se ha hecho público constantemente”, agregó.

La ahora excomisionada, quien asumió al cargo en febrero de 2019, señaló en la carta que los retos en relación con la desaparición de personas en el país permanecen y dijo que “el esfuerzo del Estado mexicano tiene que seguir dirigiéndose a una política integral de prevención, búsqueda y combate a la impunidad, con la finalidad de garantizar los derechos a la verdad y a la justicia de las personas desaparecidas, sus familias y a la sociedad toda”. En su despedida, Quintana le agradeció a López Obrador “haber depositado su confianza en mi persona y en el equipo que se construyó”.

Quintana trabajó de cerca con el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Ministerio del Interior), Alejandro Encinas, entre otros, en casos como el de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y en la creación del Banco Nacional de Datos Forenses.

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió su labor ante la crisis de personas desaparecidas tras la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) del Gobierno, Karla Quintana, por “los contextos actuales”.

“Se está haciendo una búsqueda en todo el país de desaparecidos, y ya pronto vamos a tener un informe, se ha avanzado bastante, en muchas partes hay buenas noticias porque se están encontrando jóvenes, personas que se habían considerado desaparecidas en el censo que tenía originalmente”, indicó en su rueda de prensa diaria.

Sus declaraciones se producen después de que Quintana presentó la noche del miércoles su “renuncia con carácter de irrevocable y con efectos inmediatos” en “virtud de los contextos actuales”.

Aunque la ahora exfuncionaria no ofreció más detalles, su dimisión ocurre mientras López Obrador busca cambios al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que contabiliza más de 110 mil mexicanos no localizados desde que hay registro.

El mandatario afirmó que Quintana no dio razones sobre su renuncia.

“Yo creo que cerró un ciclo y so-

mos libres”, respondió a los cuestionamientos de los medios.

El presidente aclaró que dependerá de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, nombrar a un nuevo titular de la CNB.

También reiteró su intención de modificar el censo, al argumentar que muchas de las personas que aparecen como no localizadas en el padrón en realidad ya están en sus casas.

Por ello, avisó que funcionarios llamados “Servidores de la Nación” están visitando los domicilios de personas con reporte de desaparición para actualizar el conteo, por lo que “en 2 o 3 meses” presentará uno nuevo.

“Se ha avanzado bastante aquí en la Ciudad de México, pero falta en el resto del país, están trabajando los gobernadores, gobernadoras, fiscales de los estados, nos está ayudando la Secretaría de Seguridad Pública para lo mismo”, comentó.

MÉXICO 23 Viernes 25 08 2023
Defiende AMLO su labor sobre desaparecidos tras renuncia de titular de CNB

Acusa Dante Delgado que liderazgos en Jalisco

son amenazados para apoyar a Alfaro

El dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, acusó que liderazgos del partido en Jalisco fueron amenazados para expresar apoyo al gobernador, Enrique Alfaro, y marcar distancia del partido.

Según publica el periódico Reforma, mediante un mensaje en redes sociales, emitido durante la madrugada de este jueves, Dante Delgado dijo que actores políticos del Estado le manifestaron que no firmaron el desplegado que fue difundido a favor de la postura de Alfaro de rompimiento con MC.

En el texto, los firmantes se quejan de las decisiones que se toman desde la Ciudad de México, que se ignora a Jalisco y que no seguirán en un proyecto que afecte a la entidad.

Un total de 87 alcaldes, funcionarios y legisladores firmaron el desplegado, pero Dante Delgado, sin decir quiénes, afirmó que recibió diversos

Baja inflación al ...

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios crecieron un 0.62% respecto al periodo inmediato anterior y un 3.98% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 0.80% en la quincena, pero se redujeron un 3.13% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, avanzó un 0.46% quincenal y un

Considera Banco de ...

do la Junta de Gobierno mantuvo sin cambios, por tercera vez consecutiva, la tasa de interés en 11.25%, el mayor nivel en su historia, en una decisión que reafirma el fin de su periodo alcista.

El reporte se publica horas después de divulgarse la inflación general de la primera quincena de agosto, cuando la tasa bajó al 4.67%, su nivel

Defiende AMLO su ...

El mandatario asumió en diciembre de 2018 con la promesa de atender la crisis histórica de la desaparición de personas relacionada con la violencia del crimen organizado, pero desde entonces ha recibido críticas por no reunirse con familias de las víctimas.

Durante su gestión, han desaparecido más de 40 mil personas, cerca de una por hora, de acuerdo con la organización de investigación “A dónde van los desaparecidos”.

esta y futuras acciones, les pido que no se mortifiquen: cuentan con Movimiento Ciudadano”, expresó el senador Dante Delgado.

De acuerdo con Reforma, el líder del MC aseguró que el partido es el vehículo para derrotar a la política tradicional y lo seguirán siendo, gracias a los que han entendido que son más importantes las personas que los partidos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el mandatario chileno Salvador Allende (1970-1973) murió “asesinado”, en unas declaraciones pronunciadas antes de su visita a Chile, el 11 de septiembre, para conmemorar los 50 años de su fallecimiento, que oficialmente fue por suicidio.

“La polarización no es el camino, ni para el país ni para mensajes desmintiendo el apoyo al gobernador.

“Resulta que, al más puro estilo de la vieja política, se publicó un desplegado con sus firmas sin haberlos enterado del contenido del mismo.

“A ellos y a quienes están siendo objeto de chantajes y amenazas para

4.17% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2022 con una subida del 7.82%, por encima del 7.36% de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.

En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15%.

El dato de junio está aún por encima de la meta del 3% anual del Banco de México, que mantiene la tasa de interés en un récord de 11.25%.

más bajo desde marzo de 2021.

El BanxIco mantuvo su pronóstico sobre que la inflación general promediará un 4.6% anual en el último trimestre de 2023, y reiteró su expectativa de 3.1% para el cierre de 2024.

Por otro lado, el banco central resaltó que la actividad económica de México “ha mostrado resiliencia” tras el crecimiento de 3.7% interanual y 0.9% trimestral del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre del año.

“La mayoría puntualizó que, de acuerdo con las cifras oportunas del PIB, la economía registró un crecimiento mayor al previsto durante el segundo trimestre del año. Uno agregó que esto implicaría una expansión por séptimo trimestre consecutivo, algo no observado desde finales de 2015”, apuntó la minuta.

La próxima decisión sobre política monetaria será el 28 de septiembre.

nuestro movimiento”, apuntó.

“El 2024 nos está poniendo a prueba a todos”, agregó Delgado, quien ha mantenido la postura de competir solos el próximo año, a pesar de reiterados llamados a unirse a una alianza opositora para asegurar el triunfo ante Morena

“Aquí habrá sensatez y se tomarán las mejores decisiones para el beneficio de Jalisco y de México”, cita el rotativo a Delgado.

Con información de Reforma

Plan de austeridad ...

además analiza el desarrollo de los sistemas anticorrupción en los estados del país además del manejo de sus presupuestos.

Vázquez Anderson explicó que los especialistas analizaron la cuenta pública de 2021 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para conocer las prácticas de discrecionalidad y la manera en que las dependencias emplearon los recursos.

Entre las variables analizaron las adecuaciones presupuestales, los gastos directos, fideicomisos, ahorros y contrataciones públicas, entre otras.

Destacó que, de los 4,253 millones destinados a gastos indirectos en 2021, 2,824 millones estuvieron enfocados al ramo de Bienestar, de los cuales 80.7% fueron etiquetados para el programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

De los 253 fideicomisos del Gobierno federal, 25 concentraron 482,773 millones de pesos, de los cuales 20 fueron coordinados por la SHCP y los otros 5 fueron coordinados entre la Secretaría de Salud y de la Defensa Nacional, que en el presupuesto de egresos fueron los que más recursos recibieron.

Resaltó que 80% de las contrataciones públicas fueron por adjudicación directa y 10% por licitación

“(Voy a) la ceremonia oficial por los 50 años del golpe de Estado y el doloroso asesinato, aunque se habla de que fue un suicidio, pero en las circunstancias yo diría que fue un asesinato, un crimen vil, lamentable, del presidente Salvador Allende”, declaró López Obrador en su rueda de prensa diaria.

El mandatario federal llamó “asesinato” a la muerte de Allende, una versión que han sostenido antes algunos sectores de la izquierda latinoamericana.

Pero la Corte Suprema de Chile ratificó en 2014 que el chileno se suicidó el 11 de septiembre de 1973 durante el golpe de

pública, las que las instituciones con más contrataciones fueron el Instituto Nacional de Seguridad Social (IMSS) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo.

Entre las conclusiones del informe detalló la ausencia de coordinación y resultados conjuntos entre las instituciones públicas y la carencia de políticas estatales en materia anticorrupción, que suelen ser una réplica del sistema nacional.

Para el análisis de datos los especialistas revisaron 426 solicitudes de información, 31 bases de datos públicas de 8 instituciones públicas federales con más de un millón 880 mil datos abiertos.

Confirma Policía de ...

na, habló con la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, para pedir que apoyaran la búsqueda de Aranda Burgoin.

Sobre el caso, la Interpol había emitido una ficha amarilla para localizar a Aranda Burgoin.

Los familiares de Carlos Tomás habían denunciado a los medios la falta de apoyo de México y Canadá, y expusieron que el padre del joven recorrió la zona donde desapareció y pidió informes a la Policía canadiense, sin éxito.

MÉXICO 24 Viernes 25 08 2023
Sostiene AMLO, antes de su visita a Chile, que Salvador Allende murió “asesinado”

Crecerán remesas a México un 8.9% este año a un nivel récord:

BBVA

Las remesas enviadas a México tendrán un crecimiento del 8.9% en 2023, con transacciones estimadas por hasta un récord de 63,700 millones de dólares, reveló un reporte del banco BBVA México.

La estimación para 2023 del “Anuario de Migración y Remesas México 2023” del BBVA es mejor a la esperada en la edición previa, cuando proyectó flujos por 62.600 millones de dólares.

En la primera mitad de 2023, las remesas captadas en el país ascendieron a los 30,238 millones de dólares, un 9.9% mayor que lo recibido en el mismo lapso de 2022, con lo que sostuvieron su crecimiento histórico mes a mes desde 2019.

Al cierre de 2022, el flujo de remesas hacia México totalizó los 58,510 millones de dólares, lo que representó un alza anual de 13.4% respecto de 2021.

Asimismo, el documento elaborado por el BBVA México y el Consejo Nacional de Población (conapo) anticipó que para 2024 se espera la llegada de 67,900 millones de dólares, un 6.6% por encima de lo pronosticado para el final de este año.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, señaló que, si bien los flujos de remesas esperados tienen ritmos menores a los incrementos vistos con antelación, esto se debe a que se anticipa una desacele -

Sostiene AMLO, antes ...

Estado de Augusto Pinochet, por lo que dio por cerrada la investigación sobre su fallecimiento.

Además de esta ceremonia en el Palacio de La Moneda, López Obrador se reunirá el 10 de septiembre en la Casa de México en Chile con exiliados chilenos que se refugiaron en territorio mexicano durante la dictadura de Pinochet.

“Vamos a tener una reunión con todos los que estuvieron en el exilio en ese entonces que viven ya en Chile, pero que estuvieron en México porque están muy agradecidos con México, ya hemos hablado del gran respeto, de la admiración a México por su política exterior”, indicó.

Esta sería la primera vez que López Obrador visite Suramérica como mandatario, pues desde su llegada al poder solo ha tenido 5 viajes al extranjero: 4 a Estados Unidos y una

ración gradual en el mercado laboral estadounidense, de donde provienen 95 centavos de cada dólar enviado al país.

También consideró que las remesas se han convertido en “un instrumento de promoción de la inclusión financiera”, aunque aseveró que la bancarización de los mexicanos es aún un reto muy grande.

Asimismo, destacó la alta dependencia que va en aumento en ciertas regiones de México, donde son la principal fuente de divisas al país, por encima de la inversión extranjera directa, la exportación de petróleo crudo y el turismo internacional.

De acuerdo con el anuario del BBVA y el conapo del Gobierno de México, los estados de Michoacán, Chia-

gira oficial breve que le llevó a Guatemala, Honduras, El Salvador, Belice y Cuba.

Antes, el 8 de septiembre, el

pas, Oaxaca y Zacatecas tienen la mayor dependencia hacia las remesas, el

caso opuesto de Campeche, Tabasco y Nuevo León.

Por otro lado, Serrano comentó que la mayor parte de las remesas ingresadas al país provienen de fuentes lícitas tras reportes de la prensa internacional que sugieren que el crimen organizado podría estar aprovechándolas para lavar dinero.

Y remarcó que México que las remesas representan el 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB).

A nivel mundial, entre 2010 y 2022, se observó un alza de 68% en las remesas, pero en el caso de México el aumento fue de 175% en este periodo, con una tendencia ascendente año con año desde 2016 y con la expectativa de que sigan creciendo.

Reprobadas en transparencia, Fiscalías de Campeche, CDMX y Chihuahua

Las Fiscalías de los estados de Campeche, Ciudad de México y Chihuahua están reprobadas en transparencia, según un estudio publicado.

“Tenemos que voltear a ver qué está sucediendo porque tenemos una obligación más grande, como atender, documentar, reportar sobre los problemas que tiene este gobierno, tuvieron los anteriores y tendrá el siguiente”, expresó José Ramón Cossío, director del Instituto para el Fortalecimiento del Estado de Derecho (IFED), al presentar el informe.

Cossío, exmiembro de la Suprema Corte, afirmó que en este estudio no hay ninguna intencionalidad política y que sólo busca la obligación constitucional de dar y tener información pública.

Por otro lado, el jurista expuso que la organización de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) estableció la impunidad del país en un nivel de 94%, es decir, que nueve de cada 10 delitos no se sancionan y esto se debe al desorden intenso que hay en las fiscalías.

“Queremos ordenar unas casas que están desordenadas”, aclaró.

muy sencilla para que las fiscalías en los estados comiencen a servir a la ciudadanía”, remarcó María Amparo Casar, presidenta de MCCI.

Ambas organizaciones diseñaron la “Matriz de la transparencia”, una metodología mediante la que revisaron más de 100 indicadores basados en las obligaciones de transparencia y rendición de cuentas, analizando las disposiciones de las leyes federales y locales.

Con estos datos se creó una métrica que permite evaluar el cumplimiento en una escala de 0% a 100%.

Las 4 fiscalías estatales estudiadas y evaluadas fueron el estado de Campeche, Chihuahua, Ciudad de México y Aguascalientes.

De estos 4 estados, 3 suspendieron o reprobaron el cumplimiento de transparencia con un 15.53% en Campeche, un 52.7% en Ciudad de México y un 54.3% en Chihuahua.

Sólo la Fiscalía General del Estado de Aguascalientes obtuvo una evaluación de 69.4%.

mandatario federal visitará Colombia, donde se reunirá con el presidente, Gustavo Petro.

“Vamos a Colombia, creo que a Cali, el tema es cooperación para el desarrollo entre los 2 países y también el tema del narcotráfico, las drogas, va a haber un encuentro antes, un análisis sobre la problemática del narcotráfico”, detalló.

MCCI, en conjunto con el IFED, presentaron este jueves el estudio “Transparencia y rendición de cuentas en Fiscalías Estatales: un nuevo modelo de evaluación”.

“Este estudio, que es de gran utilidad porque se hace con investigación de política pública, puede ser emulado, trasciende el ámbito federal y lo plantea de una forma

Raúl Mejía Garza, socio e investigador del IFED, detalló que la matriz de transparencia permite observar cómo se están comportando las fiscalías, planteando un modelo de vinculación para lograr una mayor transparencia.

“Buscamos consecuencias positivas para que los estados puedan generar condiciones de competitividad en ciertos indicadores y en ciertas conductas dentro de sus ámbitos locales, como la transparencia”, subrayó.

MÉXICO 25 Viernes 25 08 2023

Mun do

Aseguran fuentes oficiales de EUA que líder del Grupo Wagner fue asesinado

La muerte de Yevgheni Prigozhin y la cúpula del Grupo Wagner al estrellarse su avión en Rusia fue un asesinato, aseguraron hoy fuentes oficiales estadounidenses al rotativo Wall Street Journal (WSJ).

Las fuentes, no identificadas, añaden que el avión no fue derribado con un misil tierra-aire, sino que pudo tratarse más bien de una bomba que explotó dentro del avión Embraer donde viajaban los 7 directivos de Wagner y 3 tripulantes, o pudo ser “alguna otra forma de sabotaje”.

La misma fuente, aparentemente, habló más tarde con la cadena CBS y ofreció exactamente las mismas hipótesis.

Hoy, el presidente ruso, Vladímir Putin, prometió que se investigarán todas las causas del siniestro del avión en el que viajaba Yevgueni Prigozhin.

“Lo que es totalmente seguro, y sobre ello me informó hoy el jefe del

Comité de Investigación, es que ellos han comenzado la investigación preliminar de ese suceso y ésta será realizada de manera exhaustiva y será llevada hasta el final”, dijo Putin.

El WSJ cita a otra fuente oficial británica que es aún más contundente en sus acusaciones, al afirmar que la sospecha más probable era un asesinato encargado o ejecutado por el servicio de espionaje interior ruso FSB.

Ayer, nada más conocerse que el avión de Prigozhin se había estrellado, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que la noticia no le sorprendía, y aunque aseguró no disponer de información concreta, apuntó al presidente ruso: “No hay mucho que pase en Rusia en lo que Putin no esté detrás, pero no tengo suficiente información para saber la respuesta”.

En sus primeras palabras tras anunciarse oficialmente la muerte de su antaño estrecho aliado, Putin lanzó hoy mensajes ambivalentes sobre Prigozhin y Wagner: “Me gustaría destacar que esa gente realizó una notable contribución a la causa común de la lucha contra el régimen neonazi en Ucrania. Lo recordamos, lo sabemos y no lo olvidaremos”.

Pero a continuación añadió: “(Prigozhin) fue una persona con un destino complicado. Cometió graves errores durante su vida, pero logró los resultados necesarios para sí mismo y, cuando yo se lo pedí, para la causa común, como en estos últimos meses”, afirmó.

Sigue la temperatura del mar en el Pacífico Oriental 3.3 grados por encima del promedio

La temperatura superficial del mar en el Pacífico Oriental sigue con anomalías de hasta 3.3 grados centígrados por encima del promedio, lo que hace que se mantengan las altas probabilidades de un nuevo episodio del fenómeno climático de El Niño en las costas de Suramérica.

Así lo advirtió este jueves el Comité Nacional de Ecuador del Estudio Regional del Fenómeno de El Niño ( E rf E n ), tras su reunión semanal donde analizó las condiciones oceanográficas y atmosféricas de los últimos días.

Mientras en el Pacífico Oriental la temperatura superficial del mar presenta una temperatura superior en 3.3 grados al promedio histórico para estas fechas, en el Pacífico Central esta anomalía es de 1.3 grados por arriba de lo habitual.

El desplazamiento de las ondas Kelvin, que pueden intensificar el fenómeno, continúa, “y se espera que llegue a la costa de Ecuador a fines de septiembre”, según vaticinó el comité ecuatoriano del E rf E n

Las precipitaciones han dis -

minuido en comparación con julio, pero las temperaturas ambientales se mantienen por encima de sus valores climatológicos en gran parte de la costa ecuatoriana y de las Islas Galápagos.

En la zona andina y amazónica ha habido eventos puntuales de lluvias leves y moderadas.

Para la próxima semana se esperan eventos de precipitación de ligera y moderada intensidad, focalizados en la zona interior de las provincias ecuatorianas de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y la zona interior de El Oro, según el pronóstico del comité nacional del E rf E n .

“En el perfil costero no se descartan eventos ocasionales y ligeros de precipitación”, señaló.

El fenómeno climático de El Niño consiste en un inusitado calentamiento del Pacífico Este Tropical por el debilitamiento de los vientos alisios, lo que deriva en lluvias torrenciales en las zonas costeras que provocan inundaciones y desborde de ríos, principalmente en Ecuador y en la costa norte de Perú.

EFE

Condena la ONU el intento fallido de Corea del Norte de poner en órbita un satélite espía

El secretario general de la ONU, António Guterres, “condenó enérgicamente” el intento fallido de Corea del Norte de poner en órbita un satélite espía, que había sido reportado horas antes por la agencia norcoreana KCNA

Conmemora Ucrania 18 meses de guerra con una incursión relámpago en Crimea

Ucrania informó hoy de que sus fuerzas especiales efectuaron esta madrugada una incursión relámpago en la anexionada península de Crimea, cuando se cumplen 18 meses del comienzo de la guerra y también el 32 aniversario de la independencia del país.

“En el marco de una operación especial, nuestro personal desembarcó en territorio de la península”, dijo el portavoz de la inteligencia militar ucraniana (GUR), Andrí Yúsov, en declaraciones a la radiotelevisión pública de Ucrania.

Desembarco relámpago en Crimea

Según el GUR, los miembros de las fuerzas especiales desembarcaron en las costas de las vecinas localidades de Olenivka y Mayak, en el cabo Tarjankut, en el extremo occidental de Crimea, donde entraron en combate con las tropas rusas y se retiraron sin sufrir bajas.

La misión, en el curso de la cual fue desplegada una bandera ucraniana en la península ocupada desde 2014, fue llevada a cabo conjuntamente con la Armada, destacó la inteligencia militar ucraniana.

Este miércoles el GUR informó de la destrucción en esa misma zona, junto a Olinivka, de un sistema de misiles antiaéreos S-400 del Ejercito ruso.

Ucrania anuncia progresos en el este y el sur

A su vez, el portavoz del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Andrí Kovaliov, indicó este jueves que se han registrado progresos tanto el frente este como en el sur.

“Las tropas ucranianas avanzan al sur de la ciudad de Bajmut.

En esa zona se están atrincherando en las posiciones alcanzadas”, dijo el militar, citado por el canal de Telegram de Military Media Center.

Bajmut, en la región oriental de Donetsk, fue durante casi diez meses escenario de cruentos combates y en mayo cayó en manos del Grupo Wagner, cuyo jefe, Yevgueni Prigozhin, murió este miércoles, según la agencia de aviación civil rusa, al estrellarse su avión a unos 300 kilómetros de Moscú en un siniestro envuelto por el misterio.

La recuperación por Ucrania de la ciudad, totalmente devastada, supondría un gran revés para Rusia, pues su conquista le costó miles y miles de muertos.

“En el frente sur, las Fuerzas de Defensa están llevando a cabo una operación ofensiva en dirección a Melitópol y han logrado éxitos en el área de Novoprókopivka”, dijo Kovaliov.

Novoprókopivka se encuentra a menos de 20 kilómetros al norte del bastión de Tokmak, cuyo control por el Ejército ucraniano allanaría a las fuerzas de Kiev el camino a Melitópol, ciudad crucial para cortar el corredor terrestre que une la península de Crimea a la Rusia continental.

Rusia ataca en el noreste

El Ministerio de Defensa de Rusia aseguró por su parte que sus efectivos continuaron las “acciones ofensivas exitosas” en el frente de Kupiansk, en el noreste de Ucrania, sin informar si habían producido avances sobre el terreno.

Al mismo tiempo, el portavoz de esa cartera, teniente general Ígor Konashenkov, admitió en su parte de guerra diario que durante la pasada jornada las tropas rusas rechazaron un total 20 ataques ucranianos en diversos frentes.

Agregó que en las últimas 24 horas la defensa antiáerea rusa derribó 4 misiles HIMARS y 42 drones ucranianos.

Según Konashénkov, las fuerzas rusas destruyeron un “centro de toma de decisiones” del Ejército ucraniano horas después de que Kiev denunciara un ataque con misiles contra la ciudad ucraniana de Dnipro, a unos 500 kilómetros de Kiev.

“Esta noche las Fuerzas Armadas de Rusia atacaron con armas de largo alcance y alta precisión de emplazamiento marítimo y aéreo un centro de toma de decisiones del Ejercito ucraniano”, dijo el portavoz castrense ruso.

Guterres emitió desde Johannesburgo, donde asiste a la cumbre de los BRICS, un comunicado leído en Nueva York en el que dio por hecho que ese satélite se lanzó usando tecnología de misiles balísticos por parte del país asiático, algo que es “contrario a las resoluciones del Consejo de Seguridad”.

En ese sentido, reiteró sus llamamientos a Pionyang para que cese esas actividades y “retome el diálogo sin precondiciones en pro de una paz sostenible y de la desnuclearización completa y verificable de la península de Corea”.

El lanzamiento del vehículo espacial, que había sido detectado por Japón y por Corea del Sur, falló debido a un error en la tercera fase del mismo, según informó la agencia norcoreana KCNA , que también anunció los planes de volver a intentar poner en órbita el satélite el próximo octubre.

El nuevo intento de poner en órbita un satélite de inteligencia ha tenido lugar 3 meses después de que el régimen norcoreano tratara de lanzar un dispositivo similar el pasado 31 de mayo, pero el cohete que lo transportaba se estrelló en el mar debido a un fallo de sus motores.

Corea del Norte había lanzado anteriormente 6 cohetes espaciales con los que aseguró que buscaba poner satélites de observación en órbita, incluido el fallido del pasado mayo.

MUNDO 27 Viernes 25 08 2023

Debaten en Brasil descriminalizar posesión de hasta 60 gramos de mariguana

El Supremo Tribunal Federal de Brasil debatió descriminalizar la posesión de mariguana hasta los 60 gramos, como criterio para diferenciar a los simples usuarios de los narcotraficantes.

El magistrado Gilmar Mendes, ponente del proyecto, propuso fijar un criterio objetivo ante la vaguedad de la actual ley, que deja en manos del juez el determinar si es consumo personal o tráfico en función de “la naturaleza y la cantidad de la sustancia requisada”.

En línea con Mendes, otros 4 magistrados sostuvieron que esa vaguedad abrió las puertas a la discrecionalidad en la aplicación de la norma, lo que ha desembocado en un aumento vertiginoso de los encarcelamientos, principalmente de jóvenes negros y pobres.

Según datos facilitados por el magistrado Alexandre de Moraes, los jueces consideran que un joven negro con una media 25 gramos de mariguana incurre en tráfico, frente a los 60 gramos en el caso de un joven blanco.

“Estamos definiendo lo que es consumo personal y lo que es tráfico para que sean iguales, independientemente de si el acusado es blanco o negro, analfabeto o con curso superior”, declaró De Moraes.

Además de fijar un criterio, Mendes defendió que la posesión para consumo personal no debería ser sujeta a procedimientos penales, sino a sanciones de tipo “administrativo” para no “estigmatizar” al usuario.

Actualmente, la ley considera que es una conducta ilícita y se castiga con sanciones menores, como la prestación de servicios comunitarios por hasta 5 meses.

Cinco de los 6 magistrados que ya han emitido su voto se han pronunciado a favor de la descriminalización, pero todavía falta conocer la opinión de los otros 5 que forman parte del tribunal.

El proceso arrancó en 2011, cuando la Defensoría Pública del Estado de São Paulo recurrió a una decisión judicial que condenaba a un hombre a 2 meses de servicios comunitarios por cargar con 3 gramos de mariguana.

Muerte de lobos marinos en Argentina fue provocada por gripe aviar

Advierte Oxfam de impactos en crisis de abastecimiento de agua por el cambio climático

La organización internacional Oxfam Intermón advirtió este jueves sobre la crisis de abastecimiento de agua en el Mundo debido a la crisis climática, un problema que provocará un aumento del hambre, enfermedades y desplazamientos.

Nafkote Dabi, responsable de políticas sobre cambio climático de Oxfam, avisó en un comunicado de que estas amenazas las sufrirán “especialmente en aquellos países y comunidades menos preparados ante el cambio climático”.

También recordó que desastres ocasionados por el calentamiento global “cada vez más graves y frecuentes”, como inundaciones y sequías, “seguirán empeorando en los próximos años”.

Por su parte, la responsable de Agua y Saneamiento de Oxfam en África, Betty Ojeny, en primera línea de la respuesta a la sequía en el este de África (que dejó a 32 millones de personas en situación de hambre aguda e inanición), advirtió de que 1 de cada 5 pozos que construyen en la región está seco o el agua que contiene no es potable.

“Tenemos que construir pozos más profundos en suelos endurecidos por el calor, lo cual encarece las obras de perforación. Además, nos encontramos en un momento en el que el financiamiento de donantes para el abastecimiento de agua ha disminuido”, explicó Ojeny.

En un informe publicado hoy, titulado “Dilemas sobre el agua”, Oxfam indicó que el este de África podría sufrir un aumento del 8% de las precipitaciones, con constantes inundaciones y sequías que provocarían a su vez un aumento del 30% de la escorrentía

superficial, es decir, el flujo de agua que se desplaza sobre la superficie del suelo en lugar de infiltrarse en él, arrastrando los nutrientes de los suelos y destruyendo las infraestructuras.

Según dicho informe, la región de África occidental se enfrentará a problemas similares y ambas regiones sufrirán olas de calor de un 8% a un 15% más intensas y descensos del 11% al 15% de la productividad laboral, además de migraciones masivas, aumento de la pobreza, el hambre, pérdida del ganado, cambios en las cosechas y otros conflictos provocados por el agua.

Por su parte, la región de Oriente Medio sufrirá un marcado descenso de lluvias de cara a 2040, que afectará a los niveles del agua y la escorrentía de los ríos, agravando la inseguridad alimentaria, y las olas de calor se incrementarán un 16%, lo cual generará una caída de la productividad laboral del 7%, junto con un aumento de los precios del agua debido a la alta demanda.

Los países de Asia se verán cada vez más afectados por la subida del nivel del mar, donde aumentarán en un 8% las olas de calor y disminuirá la productividad laboral un 7%.

Oxfam estima que entre 50 y 60 millones de personas más podrían contraer malaria de aquí a 2030 y que, en 2050, 11.3 millones de personas más pasarán hambre en comparación con un escenario sin crisis climática.

Oxfam pidió a los Gobiernos que se replanteen sus prioridades y centrar el financiamiento en los sistemas de abastecimiento de agua e hizo un llamamiento a los países ricos más contaminantes a reducir las emisiones “de forma drástica e inmediata”.

El servicio sanitario de Argentina confirmó a través de análisis que las recientes muertes de lobos marinos en 2 puntos del país fueron provocadas por gripe aviar, informaron fuentes oficiales.

Tras analizar muestras, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SEnaSa) determinó que los animales fallecieron como consecuencia de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5.

Las muestras fueron tomadas en lobos marinos (Otaria flavescens) encontrados muertos en los últimos días en el puerto de Quequén, en el municipio bonaerense de Necochea, y en Punta Loyola, en la sureña provincia de Santa Cruz, ambos lugares sobre aguas del Atlántico.

Estos casos se suman a otras muertes recientes por gripe aviar, también en lobos marinos, en la ciudad de Río Grande (provincia de Tierra del Fuego, sur), y en el área natural protegida Punta Bermeja, en la sureña provincia de Rio Negro. Según indicó el SEnaSa en un comunicado, las recientes detecciones en mamíferos marinos con gripe aviar no afectan al estatus zoosanitario autodeclarado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), donde Argentina se reconoce como país libre de Influenza Aviar Altamente Patógena en aves de corral.

El organismo dijo que “continúa trabajando con las distintas regiones, junto a organismos nacionales, provinciales, municipales y el sector productivo, ya que el estado de alerta se mantiene, ante el comportamiento de la enfermedad, y sus formas de transmisión y diseminación”

MUNDO 28 Viernes 25 08 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.