EDICION-VIERNES-24-MAYO-2024

Page 1

Mundo

Año 49 Nueva Época Viernes 24 de mayo de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Concluye reunión de T-MEC con llamado para acelerar la “total implementación” del acuerdo

Deportes

Comisionado de la NFL defiende diversidad de opiniones tras discurso de Butker

Opinión

En palabras Llanes

Por Alberto Llanes

Colima

Investigarán eficacia del té de guanábana contra el cáncer

México

Aumentaron en 2023 solicitudes para proteger a periodistas y defensores de DDHH

Investiga Fiscalía de Nuevo León tragedia en mitin de MC

Afina el INE los últimos detalles para el día de la jornada electoral

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Camino a las urnas

sidad Uni ver

Investigarán eficacia del té de guanábana contra el cáncer

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima (UdeC) y del Instituto Estatal de Cancerología del IMSS-Bienestar, estudiarán el efecto contra el cáncer que tiene el té de guanábana. Dicho proyecto de investigación fue avalado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), a través de la convocatoria “Propuestas de proyectos nacionales de investigación e incidencias 2023”.

El grupo de investigadores, encabezados por Iván Delgado Enciso, mediante el proyecto “Evaluación de la seguridad y efecto terapéutico del remedio herbolario más usado por pacientes con cáncer de mama (infusión de Guanábana Annona muricata ) del Instituto Estatal de Cancerología de Colima”, buscan validar si el consumo de esta sustancia tiene o no beneficios en el tratamiento de los pacientes con cáncer.

El proyecto nace a partir de que pacientes del Instituto Estatal de Cancerología de Colima manifestaron que el consumo del té de guanábana, entre otros preparados a base de hierbas, adicional su tratamiento

médico, les estaba resultando positivo. “Sabemos -dijo Delgado Encisoque el tratamiento tradicional es un cúmulo de experiencias de muchas generaciones”.

También, comentó, “tienen claro que no todo lo natural es bueno; hay plantas que pueden ser toxicas, entonces, tenemos que analizarlas. En el caso del té de guanábana, vamos a analizar si genera un beneficio o si puede tóxico, si hace que el me -

dicamento habitual tenga un mejor beneficio, cuál es la dosis a la que se puede administrar, o si por contrario puede bloquear el tratamiento que da el médico. Es importante determinar lo anterior, por el bien de los pacientes”.

Como el cáncer es un padecimiento que involucra diversos órganos y funciones del paciente, dijo, “tenemos que cerciorarnos que este té realmente tenga un efecto benéfico”.

El hecho de que se investigue al té de guanábana, insistió Iván Delgado, “no es una recomendación para que las personas lo tomen”, sino que buscan darle sustento a este remedio, para poder decir con certeza si hace bien o si es dañino, “porque hasta el momento no podemos decir ningunas de las 2 cosas, a pesar de que su consumo es recurrente entre los pacientes”.

Lo que también buscan con esta investigación es que la medicina convencional (alopática) y la medicina tradicional puedan convivir, “cuando un paciente va con el médico, no se trata de borrar su cultura, sino que la medicina debe convivir con el entorno cultural, costumbres y tradiciones, como la herbolaria, pero también tenemos que ver que esas medicinas no se contrapongan y que la tradición sea segura y beneficiosa para el paciente”.

En el proyecto participan investigadores del Instituto Estatal de Cancerología de Colima del IMSS-Bienestar y la UdeC, personal de salud, así como estudiantes de maestría, doctorado y postdoctorado de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima.

Se capacitan y actualizan en Colima cirujanos del occidente del país

El Campus Norte de la Universidad de Colima es sede de la Reunión Regional OccidenteColima, “Por la excelencia en cirugía”, que organizan la Federación Mexicana de Colegios de Especialistas en Cirugía General, A. C. y la Asociación Mexicana de Cirugía General, A. C.

Este evento de 3 días, dijo en la inauguración el doctor Emilio Prieto Chávez, director de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colima (UdeC), en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, “es un testimonio de nuestro compromiso con la excelencia en cirugía y con el avance de la práctica médica en nuestra región”.

La reunión, destacó, tiene como fin el aprendizaje y la actualización en las técnicas más avanzadas y las últimas investigaciones en el campo de la cirugía.

UNIVERSIDAD 3 Viernes 24 05 2024

UNIVERSIDAD

Se capacitan...

El programa de más de 30 conferencias, dijo para terminar, “está diseñado para enriquecer nuestras habilidades y conocimientos, fortaleciendo así nuestra capacidad para brindar una atención óptima a los pacientes, a quienes nos debemos”.

La inauguración oficial estuvo a cargo de Martha Janeth Espinosa Mejía, secretaria de Salud en el estado de Colima.

Entre muchos otros, se abordarán en la reunión temas de medicina legal, hernias y pared abdominal, el estado mental del cirujano en la seguridad del paciente quirúrgico, cirugía colorrectal, cirugía segura, estrategias de prevención de disrupción de la vía biliar, reconstrucciones biliodigestivas, cirugía de trauma, abdomen catastrófico, manejo integral de pancreatitis aguda severa y cirugía de hiato y esófago.

En una entrevista, el doctor Christian Jorge Torres Ortiz Ocampo, presidente del Colegio de Cirugía del Estado de Colima, dijo que a ellos correspondió organizar esta reunión, en la que participan cirujanos y cirujanas de Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Aguascalientes, Nayarit y Colima.

Comentó que el propósito de la reunión “es transmitir el conocimiento de actualidad que propicie

una mejor práctica profesional”. El médico, resaltó, “debe tener pertinencia social; esto es, beneficiar al paciente y también a la sociedad”.

En la reunión, además de médicos ya formados, también hay un grupo de alumnos y alumnas de la

Facultad de Medicina de la UdeC y residentes médicos que cursan la especialidad de medicina, con aval de esta Casa de Estudios.

Para terminar, Torres Ortiz Ocampo comentó que los cirujanas y cirujanos incorporados al colegio

de Colima “tienen la preocupación de tener el conocimiento actual para dar una mejor atención. El beneficiario tiene que ser siempre el paciente y la sociedad, pues el médico que no se actualiza muere antes de tiempo, profesionalmente”.

4 Viernes 24 05 2024

Preside Rector de la UdeC reunión del Consejo Directivo de UMAP, en Querétaro

El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en su carácter de presidente de la UMAP (University Mobility for Asia and the Pacific), atendió y dirigió la segunda Reunión del Consejo Directivo UMAP, realizada en el Centro de Innovación, Tecnología y Creatividad, “Bloque”, de Querétaro, México.

Lo acompañaron en la inauguración la coordinadora de Educación Superior de la Secretaría de Educación del estado de Querétaro, Orfelinda Torres Rivera, y el doctor Randall Martin, secretario adjunto del Secretariado Internacional de UMAP y director del Consejo de British Columbia para la Educación Internacional en Canadá.

También estuvieron el rector de la Universidad Politécnica Santa Rosa Jáuregui, maestro Christian G. Reyes Méndez, además los secretariados nacionales representando a 5 países: Canadá, Japón, México, Taiwán y Vietnam.

En la reunión del Consejo Directivo abordaron aspectos financieros y operacionales del consorcio, así como las actividades y gestiones que UMAP ha realizado para tener una mayor

oferta de programas educativos y becas en beneficio del estudiantado y profesorado de las universidades adheridas a la organización.

Destacó en el evento la presentación del Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA) y el

proyecto ReforestAcción por parte de la Universidad de Colima, como aporte al punto 4 del orden del día: “Acción Climática y Sustentabilidad”.

Estas propuestas fueron muy bien recibidas por los secretariados nacionales, quienes se interesaron por conocer a detalle el programa. Les interesa compartirlo como un ejemplo de buenas prácticas con las instituciones de educación superior (IES) que integran UMAP.

UNIVERSIDAD 6 Viernes 24 05 2024

Preside Rector...

Para terminar, el Rector y presidente de UMAP, Torres Ortiz Zermeño, mencionó que los resultados logrados en la reunión “son significativos gracias al compromiso y entusiasmo con el que se discutie -

ron las ideas y se tomaron acuerdos, privilegiando el trabajo en equipo”.

Consideró que dichos acuerdos “están en buen camino, con estrategias bien orientadas hacia un

trabajo de calidad para beneficio colectivo, que permiten tener una organización unificada, sólida y promotora de la educación para el desarrollo armónico y sostenible”.

Participa universitaria en Congreso Mundial de Trabajadores Sociales

Para aportar en temas sociales a nivel global, la profesorainvestigadora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Colima (UdeC), Mireya Patricia Arias Soto, participó en el reciente Congreso Mundial de Trabajadores Sociales y la Conferencia Mundial Conjunta en Trabajo Social, Educación y Desarrollo Social, realizada en Panamá.

Ella compartió su investigación sobre la intervención del trabajo social y los desastres naturales.

Esta invitación, dijo Arias Soto, fue una oportunidad inigualable porque reunió en un mismo lugar a profesionales, académicos, personas tomadoras de decisiones e integrantes

de la sociedad civil de todo el Mundo.

El congreso contó con charlas sobre temas de gran importancia para las instituciones organizadoras, abordaron problemas globales urgentes y exploraron posibles vías de acción desde la perspectiva de territorios específicos.

“Un foro mundial siempre es relevante por su naturaleza -dijo la doctora Mireya-, pero esta conferencia en Panamá se convirtió en el espacio para comunicar al Mundo que la educación, la práctica del trabajo social y las profesiones de acción social se sustentan tanto en la justicia social como en el cumplimiento efectivo de

UNIVERSIDAD 7 Viernes 24 05 2024

UNIVERSIDAD

Participa universitaria...

los derechos humanos reconocidos internacionalmente”.

En Panamá, Mireya Arias llevó su investigación: “Participación del trabajador social en situaciones de desastres naturales”, donde enfatiza la intervención posterior al sismo del año 1995, en el cual, como profesora de la Universidad de Colima, se coordinó con profesores de la Facultad de Enfermería y personal del Ejército Mexicano, en apoyo al Plan DN-III-E.

También compartió su participación en el Programa Universitario Emergente “21 de enero de 2003”, con motivo del sismo que impactó a Colima y sus alrededores en esa fecha.

Sobre el congreso, Arias Soto dijo que unió a 3 organizaciones: la Asociación Internacional

de Escuelas de Trabajo Social (AIETS), la Federación Internacional de Trabajo Social (FITS) y el Consejo Internacional sobre Bienestar Social (CIBS).

Por México participaron: la Asociación Mexicana de Instituciones Educativas de Trabajo Social (AMIETS) y la Federación Nacional de Colegios de Trabajo Social de México (FENACOTSMEX); este último pertenece a la FITS.

Participaron 1,507 profesionales de las Ciencias Sociales, entre académicos, tomadores de decisiones y la sociedad civil provenientes de todo el Mundo. El lema del evento fue: “Respetando la diversidad a través de acción conjunta”. Hubo representantes de Alemania, Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Australia, Austria,

Azerbaiyán, Bangladesh, Barbados, Bolivia, Brasil, Burkina Faso, Canadá, Chile, China, Chipre, Colombia, Corea, Costa Rica, Croacia, Cuba, Curazao, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia y Francia.

También de Georgia, Ghana, Grecia, Guatemala, Guayana, Haití, Hong Kong, India, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Kenia, Líbano, Marruecos, Martinica, México, Nepal, Nigeria, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Rumanía, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia, Taiwán, Tayikistán, Trinidad y Tobago, Uruguay, Yugoslavia, Zambia y Zimbabue.

8 Viernes 24 05 2024

Abre UdeC convocatoria interna para proyectos de investigación

Con el objetivo de impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación orientadas a la atención de las problemáticas de interés nacional para el desarrollo sostenible, sobre todo en la entidad, la Universidad de Colima (UdeC) abrió la convocatoria 2024 para el Fortalecimiento de la Investigación.

Dirigida al profesorado de tiempo completo del nivel medio superior, superior y de posgrado y al profesorado por horas actualmente incorporados al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) o al Sistema Nacional de Creadores (SNC), la convocatoria también tiene como objetivo fomentar la generación de conocimiento de frontera y formación de comunidad científica.

Con base en los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces), los interesados podrán participar en áreas como Salud, Conocimiento y Gestión de Cuencas de Agua, Educación, Seguridad Humana, Soberanía Alimentaria, Agentes Tóxicos y Procesos Contaminantes, Energía y Cambio Climático, Sistemas Socioecológicos, Vivienda y Cultura.

De acuerdo con lo convocatoria, en cada proyecto participante deberán incluirse al menos 2 estudiantes (afines a la propuesta) de la UdeC, de cualquier nivel educativo, además de que para ser sujeto de apoyo, la o el responsable técnico no debe tener adeudos financieros en la institución ni contar con un proyecto con financiamiento externo, público o privado vigente.

Del mismo modo, si alguna de las iniciativas a presentar no se relaciona con alguno de los temas señalados en la convocatoria, pero se considera que atiende alguna problemática nacional, regional o local, puede ser aceptada para su participación.

Al tener un apoyo máximo de 100 mil pesos por proyecto, dichos recursos, de acuerdo con la convocatoria, podrán distribuirse en apoyos de becas para estudiantes, materiales para laboratorio o para trabajo de campo y equipamiento menor, entre otros rubros.

Los resultados serán dados a conocer el 15 de agosto del 2024 en los medios institucionales de la UdeC y en la página de la CGI https://portal. ucol.mx/cgic/.

Para mayores informes de la convocatoria, favor de comunicarse a la Coordinación General de Investigación, al correo electrónico: cgic@ ucol.mx .

La fecha límite para la recepción de propuestas es el 16 de junio del 2024. La convocatoria puede ser consultada en el sitio https://www.ucol. mx/convocatorias/c-1021.htm.

UNIVERSIDAD 9 Viernes 24 05 2024

UdeC, sede del Taller UMAP 2024 sobre redes internacionales en Asia y el Pacífico

Para promover la movilidad estudiantil y del personal universitario, así como fortalecer el entendimiento internacional, se realizó el workshop (taller) de la asociación Movilidad Universitaria en Asia Pacífico (UMAP, por sus siglas en inglés) en el Campus Manzanillo de la Universidad de Colima (UdeC).

El evento, organizado por el Secretariado Nacional -bajo la presidencia de la UdeC-, reunió a coordinadores, decanos, directores y representantes de movilidad internacional de universidades de Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Mérida, Ciudad de México y de Canadá y Japón.

En su mensaje de bienvenida, Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la UdeC en Manzanillo, en representación de Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de esta Casa de Estudios y presidente nacional de la UMAP, dijo que “las instituciones son una pieza importante para el desarrollo económico, social y cultural”.

UNIVERSIDAD 10 Viernes 24 05 2024

UdeC, sede...

Resaltó que las instituciones de educación superior (IES) son un eje por el que cruzan iniciativas gubernamentales, proyectos empresariales, y también quienes abren camino a otros estados o el mundo. Las IES logran lo anterior, dijo, “con su cultura, talento, creatividad, aportaciones, investigación y desarrollo y a través de la internacionalización. Por ello, pertenecer a la red UMAP se vuelve inmensamente valioso”.

Por último, invitó a las y los asistentes a continuar con el compromiso de fortalecer la UMAP “y trabajar para crear un futuro donde la educación superior sea un motor de desarrollo, paz y prosperidad para toda la región”.

Michelle Johnson, coordinadora del Secretariado Internacional UMAP, comentó sentirse “muy emocionada por tener la oportunidad de trabajar con las y los integrantes y con el compromiso de mejorar procesos”.

Ana Cecilia García Valencia, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la UdeC, señaló que este evento es el primer taller UMAP con sede en la UdeC que tiene la secretaría y la presidencia. “Su objetivo es hacer que las IES mexicanas puedan potenciar todos los beneficios, a través de la plataforma que tiene la UMAP, en beneficio de sus estudiantes, personal docente y administrativo”.

Otro propósito, agregó Ana Cecilia, es compartir las buenas prácticas, la postulación y selección de estudiantes visitantes, así como las becas específicas que ofrece UMAP.

Como parte del taller, se desarrolló una charla sobre las buenas prácticas a cargo de estudiantes y del director de la Cuenca del Pacífico de la Universidad de Colima, José Ernesto Rangel Delgado. También se llevó a cabo la conferencia: “Las micro credenciales y su impacto en la educación superior en Asia y el Pacífico”, a cargo del doctor Shingo Ashizawa, vicepresidente de la Kansai University of International Studies de Japón.

El evento culminó con una amena convivencia en la que las y los participantes disfrutaron de la presentación artística del Dueto Cordas, del Centro Universitario de Bellas Artes Manzanillo, integrado por Hugo Alejandro Quintero y Melissa Azucena Pereida.

11 Viernes 24 05 2024
UNIVERSIDAD

Explica científico actividad volcánica, en Altexto 2024

Mauricio Bretón González, investigador del Observatorio Vulcanológico de la Universidad de Colima (UdeC), participó en las actividades de la XXVI Feria del Libro Universitario Altexto 2024, con la conferencia: “La actividad del Volcán de Fuego de Colima y la importancia de su monitoreo”.

Explicó que “un volcán es un lugar de la superficie terrestre por donde asciende roca fundida (magma) emitida en forma de colada de lava, volátiles (gases), material sólido grande (piroclastos) y fino (cenizas) en episodios llamados erupciones. Morfológicamente, el volcán es una montaña o área formada por el material procedente de una erupción”.

Definió al vulcanismo como la manifestación externa de los procesos que se originan en el interior del planeta. “Es la única amenaza de origen natural que tiene la capacidad de cambiar las condiciones de vida en el planeta de manera casi inmediata (Cataclismo Climático)”.

En Colima, dijo, “estamos en un área llamada el Cinturón de Fuego Transmexicano, que está llena de volcanes. Hay más de 2 mil. Es una zona cercana a los mil kilómetros de este a oeste y no todos los volcanes están activos. Lo importante es que en esta zona se concentran 70 millones de habitantes en 13 estados”.

Comentó que las personas se establecen en zonas volcáni-

UNIVERSIDAD 12 Viernes 24 05 2024

UNIVERSIDAD

Explica científico...

cas porque la ceniza da gran fertilidad a los suelos; “al haber fertilidad hay mucha vegetación; por lo tanto, hay retención de agua, animales y alimento, por esto las culturas mesoamericanas se han establecido en esta zona”.

Al referirse a nuestro volcán habló del Complejo Volcánico de Colima (CVC), el cual se ubica en la intersección de 2 estructuras regionales, el graben de Colima y la Falla Tamazula. Un graben se forma cuando 2 bloques de la corteza terrestre se separan, creando un espacio que se hunde. Las fallas normales, que son fallas donde un bloque se mueve hacia abajo en relación con el otro, son las que delimitan este espacio hundido.

El CVC, dijo Bretón, “constituye una cadena de 3 centros volcánicos cuya actividad magmática se desplazó desde el volcán El Cántaro (al norte) hacia el Nevado de Colima y el subyacente Paleofuego, que dio origen al Volcán de Fuego de Colima”.

Agregó que el CVC (Nevado de Colima y Volcán de Colima) parece ser el foco de al menos 12 colapsos gravitacionales durante los últimos 45 mil años, generando el mismo número de depósitos de avalanchas de escombros que alcanzan un volumen combinado de entre 60 y 100 kilómetros cúbicos. Nueve de estas 12 avalanchas de escombros han ocurrido en el Volcán de Colima durante los últimos 22 mil años.

Señaló que, por el número de erupciones en los últimos 500 años, el Volcán de Colima es el más activo

de México. “Los procesos que se producen al interior del volcán son peligrosos; no tiene nada que ver con el riesgo o los desastres, sino con amenazas de origen natural. Los desastres no son naturales, pues tienen componente socioeconómico”.

Expuso que las erupciones volcánicas van precedidas de señales anómalas que pueden indicar su próxima ocurrencia y que se denominan precursores: “La única manera de detectarlas es mediante una vigilancia volcánica adecuada, empleando técnicas diferentes y realizando un análisis conjunto de los datos obtenidos. Este trabajo ayuda a mejorar los

pronósticos de cómo, dónde y cuándo tendrá lugar la próxima erupción”.

“La mayoría de las veces antes de una erupción, los volcanes presentan diferentes cambios que pueden ser detectados con instrumentos muy sofisticados, por eso, la vigilancia o monitoreo volcánico son la clave para que los habitantes puedan estar seguros en caso de una erupción”, añadió.

Comentó que hoy en día muchos volcanes en el Mundo se encuentran vigilados por científicos: “Esta vigilancia ha permitido hacer pronósticos de erupciones con varias horas de anticipación, posibilitando que los habi-

tantes evacúen las zonas cercanas al volcán y salven sus vidas. El monitoreo puede dividirse en sísmico, geodésico, geoquímico, visual y satelital”, explicó.

Para terminar, dijo que Colima tiene al volcán más activo de México y uno de los más activos del continente, “por lo que es indispensable contar con un monitoreo permanente y en constante actualización. También es necesario respetar los espacios del volcán, evitar que crezcan asentamientos urbanos cerca de él, disfrutar de su actividad con responsabilidad y no acercarse a las zonas de exclusión (8 kilómetros de la cima)”.

14 Viernes 24 05 2024

Opi nión

COLUMNA

Forex

Liderazgo y trabajo en equipo

Las organizaciones enfrentan grandes retos en mercados globales y altamente competitivos, donde los clientes no son cautivos y satisfacen sus necesidades con productos o servicios de calidad y a precios competitivos.

Si bien el exterior no está bajo el control de una organización, lo que ocurre en su interior sí lo está, por lo que deberían prevalecer las fortalezas sobre las debilidades, y para ello el liderazgo y el trabajo en equipo son esenciales.

Un líder o lideresa suma y multiplica, no resta ni divide; sus colaboradores le siguen por convicción y no solo por el cargo que ostenta. Debe tener actitud (principios y valores acordes a la filosofía organizacional), aptitud (formación, capacidad y experiencia) y carácter (inteligencia emocional, resiliencia y empatía). En la coherencia, visión, capacidad de gestión, innovación y en el clima laboral que se vive en una organización, se ve reflejada “la mano” de quien lidera.

Quien dirige no es experta o experto en todo, por tanto, la conformación de su equipo de trabajo es clave para el cumplimiento de objetivos; para ello es importante definir el organigrama, manual de funciones, perfil de puestos y manual de procedimientos de su organización. Tener y aplicar estas herramientas le suma a la formación de capital humano y al desarrollo de ventajas competitivas.

Para que el trabajo en equipo funcione, los colaboradores deben tener madurez emocional y competencias para generar valor; deberán ser eficaces, efectivos y eficientes, tener ética y no anteponer sus intereses personales sobre los institucionales.

La dinámica de manejo del personal implicaría que, si un colaborador o colaboradora no funciona, se le podría enseñar, ayudar o incluso cambiar de puesto; en ocasiones la aparente “imperfección” de un colaborador(a) lo puede hacer “perfecto” para algunas tareas. Si aun así no quisiera trabajar bien, se negociaría su salida.

Hoy en día los equipos de trabajo suelen ser multidisciplinarios para aportar soluciones integrales a problemas que son estructurales y no tienen causas únicas. Lograr obtener lo mejor de cada colaborador y colaboradora para hacer sinergia, es el reto de la lideresa o el líder para que su organización funcione igual de bien, estando o no presente.

Cuando una organización cuenta con excelentes liderazgos y equipos de trabajo, la tasa de rotación del personal tiende a ser baja, por lo que suele existir bolsa de trabajo y listas de aspirantes para formar parte de esta. Cabría preguntarte ¿Tú eres uno de esos liderazgos?, ¿Formas parte de equipos de trabajo competitivos?, ¿Tu organización cumple con sus objetivos y tiene alta demanda laboral?

Si la respuesta es sí, ¡felicidades, están haciendo la diferencia!

Las editoriales universitarias

n el marco de nuestra XXVI Feria del Libro Altexto 2024, organizada con orgullo por la Universidad de Colima, es esencial reflexionar sobre el papel crucial que desempeñan las editoriales universitarias en el ámbito de la educación superior en México.

Nuestro evento, que se ha consolidado como la feria del libro universitario más importante del estado, no solo celebra la riqueza literaria y académica de nuestras instituciones, sino que también subraya la relevancia continua y creciente de las editoriales universitarias en la formación de nuestras y nuestros jóvenes y en el desarrollo del conocimiento.

Las editoriales universitarias tienen una misión fundamental: difundir el conocimiento generado en las universidades y ponerlo al alcance de la sociedad. Esa labor se vuelve aún más significativa en un contexto global donde la información es poder y donde el acceso a fuentes confiables y bien fundamentadas es esencial para el desarrollo académico y profesional.

Las publicaciones universitarias nos ofrecen investigaciones originales, análisis críticos y perspectivas diversas que enriquecen el debate académico y aportan soluciones a los problemas contemporáneos.

En un país como México, donde la educación enfrenta múltiples retos, las editoriales universitarias son parte fundamental en el camino hacia una educación de calidad. Esas editoriales garantizan la producción y difusión de material académico de alto nivel, contribuyendo a la formación de estudiantes mejor preparados y de profesionales más competentes. Además, fomentan la cultura de la investigación y la innovación, elementos imprescindibles para el progreso de nuestra sociedad.

Entonces, la Feria del Libro Altexto 2024 no solo es un escaparate para los títulos publicados por nuestras universidades, sino también un espacio de encuentro entre autores, investigadores, estudiantes y lectores en general. Es una oportunidad para dialogar, intercambiar ideas y construir redes de colaboración que potencien el impacto del conocimiento universitario en la sociedad.

COLUMNA

En palabras Llanes

La balada de los niños/as muertos

La mujer que amé se ha convertido en fantasma, yo soy el lugar de sus apariciones

Juan José Arreola

Hay un libro, un autor fundamental para la narrativa en México, desafortunadamente muy poco leído, Francisco Tario, que tiene una

obra, repito, fundamental para la narrativa con tintes o toques de fantástica. El libro titulado La noche , reúne cuentos donde los personajes son tan inimaginables como posibles; de ese libro, en el cuento La noche del vals y el nocturno , los personajes son estos 2, vamos a llamarles así, géneros musicales, de ese cuento se desprende varias hermosas escenas y diálogos imperdibles,

EDITORIAL
E

En palabras Llanes

donde el vals y el nocturno están charlando, el vals le dice al nocturno que él es más importante: “que no hay festín en el que no figure. Reyes, príncipes, emperadores del universo solicitan mi presencia” (…grosso modo sigue diciendo el nocturno)… “conozco palacios de mármol en los cuales a ti, te habrían franqueado la entrada… increíbles salas rosadas, azules y verdes, con los muros tapizados de seda en cuyos interiores danzan aristócratas, poetas y vírgenes”, en suma, donde el vals es el ritmo que se baila y con el que vibra la gente; todo este choro mareador me llevará a adentrarme en las marañas de otro género musical: la balada, sí, la balada para los niños/ as muertos…

En esa escena, justamente cuando el vals se queda en silencio “o la orquesta hace una pequeña pausa”, la noche tibia cambió y quedó todo en suspenso, se fueron apagando las luces y cuando pareció todo dormido, una melancolía fatal invadió el ambiente y el llanto apareció en los ojos del nocturno, el vals le cuestionó que por qué lloraba y él mismo, el vals, se dio cuenta de que también estaba llorando, pero el vals siempre ha gozado de tener para sí el amor de los hombres, ¿por qué, qué esta -

Cartón de Rima

Movimiento Climatológico

ba pasando?, entonces el vals corrió deprisa al interior de la sala donde estaba la orquesta… dejando al nocturno en la extraña noche y, se dio cuenta de que Chopin, ante un piano abierto, movía lánguidamente sus manos pálidas tocando un bello nocturno. Y, entonces, el nocturno lloraba también, y lloraba con un dolor que prometía ser eterno en el silencio frío de la noche… porque, a final de cuentas, el nocturno trae para sí y para quienes lo escuchamos, todo el dolor y toda la tristeza casi casi del mundo entero.

La balada quizá y, dependiendo del ánimo de quien la escuche, provoque algo similar al nocturno; la balada es una forma de expresar el canto cortesano, surgido al final de la edad media, su procedencia es europea, su poesía es de orden narrativo “sí, aunque suene contradictorio” y corto; la balada tiene la particularidad de repetir un mismo verso o estribillo al final de cada 3 estrofas y generalmente está constituida por octosílabas y rimas cruzadas.

No soy experto en música “ni el literatura tampoco, creo que no soy experto en nada” pero en La balada de los niños muertos , cada tanto se repiten escenas que, dependiendo

el ánimo y lo que cada uno estemos viviendo “teoría de la recepción que le llaman”, pueden resultar estremecedoras, tétricas, apabullantes, definitivas y demás adjetivos de ese y otros estilos; porque el autor juega con un paralelismo que es la vida y la muerte, esos 2 mundos, esa especie de personaje que está o que entra al mundo de los vivos cuando está muerto o, viceversa, que está vivo cuando entra al mundo de los muertos. ¿Desquiciante?, sí, y mucho. Quise empezar mencionando a Francisco Tario porque creo que es un gran autor de literatura fantástica como siento que lo es también Efraím Blanco en este libro tan perturbador como inquietante y muy delirante, con ilustraciones contundentes que lo abrazan a la perfección “el abrazo es, hasta eso, estremecedor cierto, pero cálido, sí, es la situación de las contradicciones, lo sé”, para darle, todavía y por si faltara poco, ese toque de misterio que envuelve a la obra, para transportarme a mí, lector, a la ciudad donde se desarrolla la trama: Gatonegro. Sí, hay muchos símbolos en la trama completita de este libro; las ilustraciones, por cierto, son de Daniel Serra.

En Gatonegro está pasando algo muy perturbador, están desapare -

ciendo niños/as; ellos, como todo niño que se precie de serlo, son juguetones “yo mismo tengo un pequeño torbellino o tiburoncín de 7 años al que ya casi no le estoy rindiendo en el día a día”, entonces ellos/as juegan mientras la luz del día se los permite porque, al caer la noche, un personaje que odia el tono azul: El señor muerte, aparece y entonces es cuando desaparece “seguimos con las contradicciones” un niño más en esa comunidad, pero, espera un momento…, Gatonegro puede ser Gatoblanco, Gatogris o Gatopardo -sí, así como la revista de circulación nacional-, pero puede ser también Chihuahua, qué tal Saltillo, Ciudad Juárez o Veracruz -no sé por qué me estoy yendo a estos lugares… quizá para evadir decir Colima, quizá-, pero Gatonegro puede ser cualquier lugar donde tengamos a alguien desaparecido/a.

El señor muerte, que, por cierto, de pronto se mimetiza con el señor justicia, o sea, ¿cómo?, ¿son la misma persona?, mmm, ahora puedo entender por qué la justicia no llega jamás, ni en la vida literaria ni en la real. Bueno, decía que cada que el señor muerte hace acto circense bueno, ni tanto porque tie -

OPINIÓN 17 Viernes 24 05 2024

COLUMNA

Escaparate Político

Segunda de 2 partes

Lo relevante. Al menos 4 encuestas de prestigio dan como ganadora de los comicios para la alcaldía de Colima a la abanderada de Morena, Azucena López Legorreta. No deja de ser sorprendente que, en poco tiempo, menos de un mes, se haya metido de lleno en la contienda, al grado de poner nervioso a Riult Rivera el candidato de “Fuerza y Corazón por México” a esa posición. Creo que Movimiento Ciudadano se desploma por el veredicto de los tribunales electorales, pese a que Margarita era buena candidata y estaba en la pelea real por el triunfo, si bien persistía la duda final en cuanto a sus posibilidades reales por el hecho de que MC no es un partido fuerte, no es una marca consolidada como si lo es por ejemplo Morenatan es así que con una candidata de recambio emergente como lo es la señora Azucena López Legorreta, en poco tiempo se metió a la pelea real por el triunfo electoral-. Marcas fuertes son también el PRI y el PAN, por eso, pese a todo Riult Rivera es finalista y está en la batalla real por el triunfo electoral. Uno de los argumentos de Riult para alcanzar esa candidatura, fue que, en la elección de 2021, cuando ganó la diputación federal, en el municipio de Colima sacó más votos que la propia Margarita, la entonces candidata del PRI y del PAN a la alcaldía de Colima. Pero, según este argumento, Riult Rivera era más competitivo por el número de sufragios que logró tan solo en el municipio de Colima y que lo llevaron, en la sumatoria, con el resto de los municipios de la zona norte, al triunfo electoral para diputado federal. En la nueva coyuntura, los errores de Margarita y sus asesores, al renunciar al PRI, la llevaron a su situación actual, que es la antesala previsible de un mal resultado, con un partido descafeinado y sin una fuerte presencia nacional, como lo es el partido naranja. Xóchitl . Es un enigma, que solo se va a develar en las urnas el 2 junio, si realmente Xóchitl es competitiva como para ganar los comicios. Muchos no están convencidos de que fuera la mejor carta de la oposición para buscar ser

la candidata presidencial y disputar el triunfo a Morena. Sin embargo, los factores reales de poder que están atrás de ese proyecto tomaron en cuenta su origen social e indígena y pensaron que le podía disputar el voto de los pobres a Morena y, en ese sentido era más competitiva que otros perfiles que llegaron a la final como Santiago Creel, Enrique de la Madrid o Beatriz Paredes. Xóchitl se vio muy mal en el primer debate y Claudia Sheinbaum se vio más presidencial. Sin embargo, en los otros 2 debates, mejoró su desempeño y la marcha rosa del pasado domingo 19 de mayo le dio una inyección de estamina como para llegar con más fuerza al Tercer Debate Presidencial y a la elección misma. Sin embargo, Sheinbaum se ve muy perfilada al triunfo y le ayudan su disciplina y carácter para apren -

En palabras Llanes

ne o quiere pasar desapercibido… “por cierto, el señor muerte también puede ser el señor del costal eh, ese con el de que de niño las mamás nos asustaban y nos decía que iba a llevarnos si nos portábamos mal o estábamos mucho en la calle y solos y así…” Decía que el señor muerte cuando entra a escena, ¡zas!, hay siempre “o casi” hay un desaparecido más.

Entonces los niños muertos, los que ya se llevó el señor muerte o “el señor del costal”, lo observan desde lejos, en ese plano en el que habitan; ellos ya están cansados de las tropelías de este señor y están cansados nada más de jugar en las tardes, asomarse por las ventanas y cantar una balada triste en el camposanto de la ciudad… ellos y todos, hasta yo, lector, pido y exijo justicia para los niños/as desparecidos y que sus almas vuelen libres…

Como otro dato perturbador, les digo que este libro tienen que leerlo porque trae datos así, además que nos narra una historia fantástica (del género de la literatura fantástica quiero decir), igual de fantástica, jajaja, no quise poner otro adjetivo mejor, bueno, el dato es que hay una comida favorita del señor muerte es una especie de pequeños animales

der y ser firme, la base electoral de Morena y los programas sociales, así como la popularidad del presidente que se mantiene pese a la fuerza de sus críticos y a los resultados en materia de seguridad que han sido severamente cuestionados por la oposición como el talón de Aquiles del obradorismo. Un legado fuerte del presidente, una victoria cultural son los programas sociales que están en la Constitución y al parecer han llegado para quedarse, pues incluso la oposición ha dicho que los va a sostener en el eventual caso de que ganara los comicios. Tecomán . En lo que respecta a Tecomán, hay una fuerte pelea electoral entre Oscar Avalos del PRIAN contra Armando Reina de Morena. Hay un fuerte apoyo de los empresarios de la región a ese proyecto y le ayuda la candidatura de Nazario Rodríguez a

la diputación por el Distrito Federal Electoral 01. Sin embargo, las condiciones ancestrales de pobreza y los rezagos sociales hacen que Morena sea una carta fuerte en toda la zona costera del estado, como lo reflejan los resultados electorales del 2018 y del 2021. Entonces, es un error pensar que Griselda Valencia ya perdió y que Nazario va a ganar. Falta la prueba decisiva e inapelable de las urnas. Esa es la verdad, prevalece la incertidumbre democrática y no sabemos de qué lado caerá la moneda en la histórica jornada electoral del 2 de junio cuando se define el futuro del país para los próximos 30 años, por lo menos. Obras . Una magna obra la renovación a 6 carriles de la autopista Armería-Colima. El desarrollo de Colima ya lo demandaba. Sin duda una buena gestión de la gobernadora Indira Vizcaíno.

que caza en la noche, en la barranca, que luego cocina a fuego lento en una sartén, los animales chillan cuando les cae aceite y miran con sus ojitos al señor muerte -acostumbrado a llevarse almas al infinito y más allá …- Los animalitos parecen pedir perdón, un poco de piedad, lo que sea, pero el señor muerte es implacable… este episodio me recordó 2 cosas; de la misma línea de la literatura fantástica un cuento y a una autora también imprescindible y en la literatura mexicana Amparo Dávila, con el cuento Alta cocina (por eso digo que Efraím Blanco con este libro está al lado de grandes autores del género fantástico) y, por el otro y gracias a los programas de cocina que me gusta ver; este episodio del libro me recordó una comida China llamada: Los 3 chillidos o chirridos o San Zhi Er -disculpen mi inexistente chino, por favor-, este platillo consiste en comer ratones vivos recién nacidos, el primer chillido es cuando nacen, el segundo lo dan cuando sujetan al animal con los palillos y le agregan la salsa y el tercero cuando les dan el primer mordisco… así las cosas… luego porque andamos contagiados de enfermedades virales… El libro, además de todos estos datos, es musical, en algún pasaje se

cita una sonata para piano, la número 14 de Beethoven ( quasi una fantasía ) que, en la historia, y en la vida real porque la he oído varias veces, permite adormilar animales, relajar los nervios y disminuir la velocidad del tiempo… la sonata es importante dentro de la trama y ahí dejo la pequeña astilla literaria.

¿El final?, no, ese no lo voy a mencionar, tampoco diré más datos porque la idea en una presentación es que se hagan comentarios en torno, y sólo en torno, a la obra leída, para causar intriga, misterio, gozo o encajarle al futuro lector/a esa astilla literaria, de la que hablé hace un momento, necesaria para, al salir de aquí, ir corriendo, o en perfecta calma, a comprar el libro y, aprovechando que tenemos al autor con nosotros, pedirle que nos lo firme y, en la tranquilidad de nuestra casa, con un platillo a base de animales chilladores quizá, sentarnos en nuestro reposet favorito, abrir las páginas y caminar por las oscuras y tétricas calles de Gatonegro , si vemos al señor muerte mimetizado de señor justicia, por favor, por favor por favor, dijera Raymond Carver en un libro, hay que dar parte a las autoridades pero, ¿a cuáles? ¿A las buenas o a las malas?…

18 Viernes 24 05 2024
OPINIÓN

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Martín Anselmi, admirador de Bielsa y experto en locuras

Para hacerse de un camino en el futbol, el entrenador argentino Martín Anselmi, admirador de Marcelo Loco Bielsa, ha tenido que hacer un par de locuras, vender una moto y mandar a la quiebra a su negocio, una imprenta.

El actual estratega del Cruz Azul, que disputará la Final del Clausura 2024 ante el campeón América, realizó su primera locura con tal de tener su primer acercamiento al balompié de élite y pasar un tiempo con Bielsa.

Anselmi, graduado en periodismo, no fue futbolista profesional ni estaba inmiscuido en ese Mundo y aun así decidió estudiar el curso de director técnico y en su primer año confirmó su enamoramiento por Bielsa, al que apodan Loco por su obsesión de cuidar cada detalle en sus entrenamientos.

El estratega de 38 años tuvo una seducción por el Athletic de Bilbao de Bielsa, que en la temporada 20112012 fue subcampeón de la Europa League y la Copa del Rey.

Después de ver cómo el Athletic se impuso en el Old Trafford al Manchester United en los Octavos de Final de la Europa League se propuso tener su primer acercamiento en la élite del balompié al visitar al Loco

Sin dinero para comprar el pasaje, Anselmi tuvo que vender su moto, el medio de transporte con el que iba a sus clases para técnico. “Hubo que elegir y opté por el viaje”, contó a The Coaches Voice.

El argentino compró los boletos de avión a España y la persona que lo acompañó tenía relación con Claudio Vivas, entonces auxiliar de Bielsa, quien 3 días antes de la Final les invitó a cenar y charlar en su casa, tras lo cual Anselmi y su acompañante fueron invitados a asistir al partido de la Final de la Copa del Rey y ver entrenamientos del Athletic.

La otra locura sucedió poco después, al forjar el contacto que le abrió las puertas al futbol profesional, su compatriota Francisco Berscé, quien fue su profesor en el curso de entrenadores y al que en la escuela le había impreso un talonario de facturas en su imprenta.

Una casualidad los volvió a encontrar y según Anselmi pasó un

momento que “lo cambió todo”. Ya graduado como entrenador, Berscé lo volvió a contactar para que le reimprimiera las facturas y el estratega del Cruz Azul aprovechó el momento para pedirle trabajo.

Cuando fue por las facturas, Anselmi le pidió una oportunidad para formar parte de su cuerpo técnico en la quinta división con el Independiente de Avellaneda.

Berscé le dijo que sí, pero que no recibiría un sueldo. Pese a ello Anselmi aceptó, abandonó el negocio de su imprenta, que quebró años después, e inició su carrera como entrenador.

Esos 2 momentos lo tienen hoy a las puerta de hacer otra locura, convertirse en apenas en el segundo entrenador en el siglo en darle un título de liga al Cruz Azul, que hasta antes del trofeo obtenido en el Clausura 2021 llevaba 23 años y medio sin ser campeón del torneo local.

En esos más de 23 años sufrió burlas e incluso dio origen al verbo cruzazulear porque desde que perdió la Final del invierno de 1999 ante Pachuca, los Azules cayeron en 6 finales de liga, en algunas, incluso, dejando ir una ventaja en los últimos minutos.

Hasta que el estratega peruano Juan Reynoso alzó el título en 2021 y terminó con los fantasmas que acechan de nuevo en 2024 porque Anselmi y sus dirigidos se medirán con el América, al que no han vencido en 2 finales en los torneos cortos que se instauraron en 1996.

La primera de ellas, en 2013, fue casi surrealista ya que los celestes ganaban por 2-0 y en menos de 5 minutos dejaron ir el campeonato; ese duelo por el título fue uno de los que más fortalecieron el verbo cruzazulear, que significa fallar en el momento crucial.

Acostumbrado a hacer locuras con tal de lograr sus objetivos, Anselmi, campeón de la Copa Sudamericana en 2022 con el Independiente del Valle ecuatoriano, podrá este domingo 26 de mayo, justo cuando se cumplen 11 años de la Final de 2013 ante América, hacer una más en el Estadio Azteca, en donde se jugará el partido de vuelta de la Final.

ARTÍCULO:

Huir de uno mismo

¿Acaso uno puede huir de sí mismo? Lo hacemos de muchas formas. La mente es compleja, así que nos dividimos, mandamos una parte al olvido, a la inconsciencia y nos conectamos solo con la parte más “aceptable”. ¿Y quién lo dice?

Pues nuestro prójimo, nuestros seres queridos, las personas que nos importan y hasta las que no, a las que llamamos “sociedad”. Y es que el ser humano se forma en la relación con los demás. ¿Quién eres? Toda definición que trates de dar implica la validación de otro, la conexión con otros. El bebé encuentra quién es en la mirada de su madre, el niño descubre cómo ser en la aceptación y el rechazo de sus padres. No somos un “yo” sino en la relación con un “tú”. Somos seres sociales y nuestra mente, si ha de ocultar algo, es porque produce dolor, y éste es una experiencia que aprendemos a manejar en la relación con los demás.

Huir es un mecanismo de defensa, una forma de evitar el dolor, de evadir emociones que no podemos manejar. También es no dar la cara ante los demás por las implicaciones del asunto que evitamos. Es evitar aceptar la imagen que se han formado de nosotros y que hemos creído que somos. El rechazo a uno mismo es crucial. No podemos aceptar en lo que nos hemos convertido.

Para no sentir dolor, huimos de algo que somos, que lastima o fue lastimado. Huimos de lo que no nos gusta de nosotros mismos porque nos causa problemas en nuestras relaciones o porque no ha dado un fruto adecuado “en el mundo humano”.

Huir es una forma de evitar lo que nos da miedo, de alejarnos de donde está la fuente de sufrimiento: una relación, un problema familiar, reclamos, compromisos que no queremos cumplir… pero huir no resuelve los problemas y hasta puede agrandarlos. Enfrentarlos sería la manera de evitar complicaciones.

A nivel profundo, huir puede producir una división en la personalidad que puede originar distintos trastornos mentales como ansiedad, déficit de atención, explosiones inexplicables de ira o trastornos más graves como la psicosis. El lado oscuro de nuestro carácter es alimentado cuando huimos para no sentir, para no enfrentar, para no sufrir. Esta actitud desconecta el corazón no solo del dolor, sino que insensibiliza otras emociones, incluido el amor. En la psicoterapia, procuramos ayudarte a reconectar con aquello de lo que has huido y amarte a ti mismo. Se trata de descubrir el gran poder de aceptar lo que brota de nuestro corazón, en vez de huir de ello. Lo inaceptable tendrá que ser evaluado y sanado, y lo positivo te hará sentir pleno. Al fin y al cabo, es la finalidad de toda psicoterapia. Obviamente, para ello hay que recorrer el camino de recontar tu historia, ubicar patrones inconscientes, desencarnar del cuerpo la historia inconsciente que da rigidez a la armadura con la que nos protegemos. Y querer abrir el dolor del que hemos huido hasta desahogarlo, asimilarlo y dar nuevas riendas a la vida.

*Psicoterapeuta. Teléfonos: 312 330 72 54 / 312 154 19 40

Correo: biopsico@yahoo.com.mx

20 Viernes 24 05 2024

ARTÍCULO:

El peso y “El Toque” en Cuba

El derrumbe del peso cubano en el mercado informal y sus recientes altibajos han desatado dudas en la población y una campaña en medios oficialistas contra el diario digital independiente El Toque, que publica la tasa de cambio que se ha convertido en referencia en la calle.

La campaña mediática arreció conforme el dólar se acercaba a los 400 pesos de forma acelerada, pero en los últimos 7 días la moneda cubana se ha apreciado con fuerza -hoy cotiza a 365- generando incomprensión en los ciudadanos.

Los ataques denuncian que la depreciación de los últimos meses es artificial, intencionada y está políticamente motivada. Hablan hasta de “terrorismo financiero”. El Toque, argumentan estos medios sin aportar pruebas, es “testaferro de la guerra económica” de Washington y parte de una estrategia que promueve un estallido social en Cuba este verano.

Entre los cubanos de a pie cunde el escepticismo. Para muchos, que necesitan comprar divisa con sus exiguos pesos para resolver el día a día en una economía progresivamente dolarizada, la tasa es un espejo del hundimiento de su poder adquisitivo.

El Toque niega cualquier motivación política

El editor jefe de El Toque, José Jasán Nieves, niega a EFE cualquier motivación política y considera que desde círculos oficiales se les usa como “chivo expiatorio” para no afrontar su responsabilidad en la crisis del país ni acometer las reformas necesarias.

“No tenemos ninguna relación con ninguna conspiración de ningún nombre, de ningún signo político. Nuestro trabajo es informar”, asegura Nieves, quien salió de Cuba en 2019 por creer que no era “seguro” para él seguir ejerciendo el periodismo en la isla.

Asume que los mecanismos para establecer el tipo de cambio y los conceptos teóricos que lo sustentan son complejos. También que la tasa puede no ser perfecta, aunque subraya que refleja el fuerte deterioro de la economía.

La combinación de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones

estadounidenses y los errores en políticas nacionales han agravado problemas estructurales de la economía cubana.

El Producto Interno Bruto (PIB) cerró 2023 por debajo del de 2019. La inflación formal, que en 2021 superó el 77%, está desde entonces sobre el 30%. El Gobierno pronostica un déficit fiscal del 18.5% en 2024.

En la calle esto se traduce en desabastecimiento de bienes básicos, apagones, falta de efectivo, desesperanza y una oleada migratoria sin precedentes.

Sin embargo, la tasa oficial lleva desde 2022 en un dólar por 24 pesos para las personas jurídicas y un dólar por 120 para las personas físicas.

Un Algoritmo para seguir la tasa de cambio

El Toque explica que, con un algoritmo, sin intervención humana,

sigue anuncios de compraventa de divisas en foros y redes sociales -este miércoles fueron 2,695-, y filtra valores anómalos y extremos. Supervisa el proceso el reconocido economista cubano Pavel Vidal.

EFE consultó a otros 5 economistas cubanos y todos consideran confiable el método, aunque con limitaciones (como recoger el valor de las ofertas y no de las transacciones finales, o emplear la mediana y no la moda como tasa).

Dos creen que el indicador no influye en el mercado, mientras que otros 2 dicen que afecta a las expectativas. Varios se refieren al vacío informativo que cubre y la mayoría subraya que la depreciación del peso se explica con los problemas estructurales del país.

Nieves habla de una “retroalimentación” entre mercado e indicador porque la tasa se ha convertido en el referente. No obstante,

argumenta, si estuviese alejada de la percepción popular “no le harían caso”.

En cuanto a los ataques, cree que “el aparato de propaganda y seguridad” cubano “confunde y miente”. Destaca que las embestidas empezaron cuando la tasa se convirtió en referente y que ya en 2022 una “campaña represiva” acabó con su equipo en la isla.

Según Nieves, “el 50% de su financiación” procede de fundaciones, principalmente estadounidenses y europeas, pero subraya que “ningún financiamiento condiciona la línea editorial” y “mucho menos la gestión de la tasa de divisas”. Aclara que, aunque recibe mucho tráfico por la tasa, El Toque no tiene “dependencia económica” de esas visitas porque un 70% proceden de Cuba y la isla, por las sanciones estadounidenses, “no monetiza en las plataformas internacionales”.

OPINIÓN 21 Viernes 24 05 2024

ARTÍCULO:

Aumenta alta carga fiscal de las empresas venezolanas

Las empresas privadas en Venezuela enfrentan, según organizaciones gremiales, una “alta carga fiscal” a la que ahora se suma una contribución mensual recientemente creada para mejorar las pensiones -equivalentes hoy a unos 3.5 dólares al mes-, que reciben más de 5 millones de adultos mayores.

El 8 de mayo, el presidente Nicolás Maduro promulgó la Ley de Protección de las Pensiones , que crea una “contribución especial” de hasta el 15% del total de los pagos realizados “por concepto de

ARTÍCULO:

Por Marcial Aviña Iglesias

salario y bonificaciones de carácter no salarial”, que debe ser “declarada y pagada mensualmente”, con el fin de “mitigar el impacto negativo” de las sanciones en los ingresos de los pensionados.

Para el abogado Juan Korody, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT), si bien el propósito de mejorar las pensiones es “loable”, el empresario privado tiene “prácticamente su capacidad económica agotada” a causa de la “excesiva carga fiscal” que -afirma- hay en el país.

And your time is finished

Existen canciones que, por la popularidad de estas, la gente le ha ido agregando letra o lo que se les ocurre, algunas veces las embellecen otras… pos ni hablar, por ejemplo, Cielito Lindo , desde 1882 que Quirino Mendoza y Cortés, la compuso en honor de su esposa, hay hasta hoy, 10 versiones distintas, lo mismo sucede con Las Mañanitas , las hay tapatías, mexicanas, – ¿mexicanas? Así las llamaron -, incluso esa interpolación que Roger Waters hizo tipo “mashup” entre las rolas de Another Brick in the Wall (Part 2) y Las Mañanitas.

Ahora en el cumpleaños del hijo de mi vecino -aclaro, no me invitaron pero tampoco es su obligación, además, las fiestas ni son de mi agrado-, no sé, si porque tenía mucho tiempo sin escucharla, pero me late que a la canción de “¡Dale, dale, dale, no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino!”, sí, esa que se canta cuando la chamacada está liándose a garrotazos a la piñata, ahora en la versión “nueva” – ¡sí, para mí lo es! -, alguien tuvo la brillante idea de agregarle la estrofa de: “Ya le disté 1, ya le disté 2, ya le disté 3. Y tu tiempo se acabó”, con la intención de que quien se encuentra pegándole, le ceda su lugar a otro que esta en espera de su turno o para que no se manche y la rompa, sin darle oportunidad a otro.

A veces me impresionan esas letras tan nuestras, como esta última estrofa, que también se la podemos cantar al funcionario, al diputado o a cualquiera que ocupe un puesto de poder, ahora con el quilombo de las elecciones, cuando el aburrimiento y el hartazgo son motivaciones para hacer un avance civil, pos… hay que cantárselas acudiendo a votar.

El experto dijo a EFE que “la tributación en Venezuela se encuentra totalmente desarmonizada y llena de cargas materiales y formales”.

Explicó que las empresas destinan, en promedio, un 80% de su utilidad en el pago de los tributos, lo que deja con poco margen para otros aspectos, como inversiones, adquisición de equipos, salarios y ganancias.

Por tanto, “no es el momento de un nuevo aporte fiscal”, sino de “armonizar” los tributos que “ya existen”.

Un nuevo “impuesto”

De acuerdo con la ley, el jefe de Estado “establecerá, anualmente, el porcentaje correspondiente de la contribución”, que para esta primera vez fijó en un 9%, 3 puntos más de lo sugerido por empresarios.

A juicio de Korody, la carga fiscal aumenta con este “impuesto”, lo que tiene un impacto -advirtió- en los precios de los productos que pagan los consumidores, así como en la capacidad de las empresas para incrementar los salarios o hacer nuevas contrataciones.

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), según dijo a EFE su primer vicepresidente, Francisco Acevedo, había pedido que el porcentaje no superara el 6% y que se exonerase el pago para “los sectores prioritarios”.

Además, propuso un “tope máximo” equivalente hoy a 390 dólares para que “no se castiguen los esfuerzos de las empresas que mejor pagan”, que son, principalmente, las grandes, donde los salarios oscilan entre los 249 dólares (obrero y operador) y los 1,003 dólares (gerente), según Conindustria.

El diputado chavista Ramón Lobo, exministro de Economía, dijo a EFE que el nuevo aporte para las pensiones “es deducible del ISLR (Impuesto Sobre la Renta)”, por lo que podrá ser incluido

“como gasto de la empresa al momento” de la declaración.

La “excesiva” carga fiscal Conindustria ha advertido, en numerosas ocasiones, que los “excesivos tributos fiscales y parafiscales” representan uno de los principales factores que afectan la actividad manufacturera.

La organización industrial considera que el aumento de la recaudación “debe venir por mayor actividad económica, no por el aumento de tasas impositivas”, pues “es muy difícil para el industrial mantener un crecimiento sostenido con el incremento constante de tasas y tributos”.

Según cifras oficiales, Venezuela recaudó unos 3,161 millones de dólares en impuestos el primer cuatrimestre del año, un alza del 77.5% frente a los 1,780 millones del mismo período de 2023.

En un comunicado, Fedecámaras, la mayor patronal del país, expresó su “preocupación” debido a que “la aplicación de esta contribución agrega mayor presión fiscal a las empresas”, y advirtió que, como consecuencia, “se verá afectada la rentabilidad, limitando las inversiones y la mejora en el ingreso de los trabajadores, estimulándose el empleo informal”.

De acuerdo con Korody, las obligaciones se incrementan en la medida en que la empresa tenga presencia en varios municipios o si pertenece a alguno de los sectores gravados con tributos especiales.

Indicó que, en promedio, una empresa tiene que “hacer 200 o más declaraciones al año”, lo que genera “una carga material, formal, muy impresionante” que, además, tiene su costo, que se traduce en inversiones en sistemas de tecnología y personal calificado.

Por tanto, propone encuentros con las autoridades, con estudios sobre el impacto económico de la carga fiscal, para evaluar qué tributos “tienen que seguir existiendo” y cómo se deben pagar.

OPINIÓN 22 Viernes 24 05 2024

ARTÍCULO:

Trompetista Pacho Flores llama a “desarrollar los instrumentos”

El trompetista venezolano Pacho Flores asegura en una entrevista con EFE que es “importante desarrollar los instrumentos para desarrollar el repertorio” y que la música clásica está en Hispanoamérica “todavía por explotar”.

Flores, quien ofrecerá un concierto en el marco del Festival Casals en Puerto Rico, que comienza esta semana, explica que los instrumentos de viento metal de hace 20 años ya están “totalmente fuera de orden”, como ocurre -compara- con los automóviles.

“Los propios conciertos de trompeta que yo toco ahora no son posibles con trompetas normales de hace 20 o 10 años ¿Por qué? Porque no tienen el recurso, no tienen la posibilidad de expandir el repertorio”, detalla.

El músico venezolano toca instrumentos fabricados exclusivamente para él por la prestigiosa Casa Stomvi, ubicada en Valencia (España), donde reside, y participa activamente en los desarrollos e innovaciones de sus instrumentos.

“Vamos desarrollando con los instrumentos de metal la parte técnica del instrumento, haciéndole más confortable la interpretación al artista, el rendimiento, pero al mismo tiempo también se están explorando otras posibilidades para el repertorio”, subraya.

Un concierto con 7 trompetas

Para su interpretación en el Centro de Bellas Artes de San Juan, que tendrá lugar el 1 de junio junto a la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico (OSPR), Flores va a tocar una variedad de trompetas y un fliscornio.

Este último instrumento, el fliscorno, le hace “muy feliz” a Flores, ya que ha logrado desarrollar una línea de 4 pistones, en vez de 3, que es lo normal.

“Esto lo que hace es que me da un rango de registro mucho más amplio, y es por eso que todos estos compositores se enamoran del proyecto que he pretendido crear a través de la nueva música, de las nuevas obras”, señala.

Formado en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional Maurice André, la competencia para trompeta más destacada del mundo, así como también el galardón principal del Concurso Internacional Philip Jones.

Aunque ha tocado en 3ocasiones con la OSPR, se trata de la primera participación de Flores en el Festival Ca-

sals, fundado en 1956 por el maestro y violonchelista español Pablo Casals.

El principal evento de música clásica del Caribe, que el venezolano considera “una referencia”, se celebra del 25 de mayo al 8 de junio.

Concierto de otoño para trompeta de Arturo Márquez; Historias de flores y tangos, de Daniel Freiberg, y la Sinfonía 7; Elegía, de Roberto Sierra, que es un estreno mundial, son las obras que componen el programa del concierto, con un enfoque en Latinoamérica y los ritmos de la región.

Traer ritmos caribeños a la trompeta clásica

La función de la trompeta en la música clásica ha ido evolucionando. De ser -comenta Flores- “totalmente acompañantes” durante el clasicismo y el romanticismo, a tener un auge a finales del Siglo XIX.

“Con la implementación del pistón ya empezamos a hacer notas cromáticas, lo cual nos daba todo el registro y se empezó a experimentar mucho más con las trompetas (…) y luego a ser instrumentos solistas”, detalla.

A su juicio, en la música del Caribe, el sonido de la trompeta es “mucho más virtuoso y mucho más atractivo”, por lo que Flores aboga por llevar esos sonidos a la música clásica.

“Mi sonido es vamos a llamarlo culto, trompetísticamente hablando, pero con una vena y un ADN que entiende mucho de estos ritmos (caribeños)”, subraya el trompetista, cuyo último álbum Estirpe ganó el Grammy Latino a mejor composición clásica contemporánea.

Para traer ese repertorio, Flores ha comisionado en los últimos 5 o 6 años más de 24 obras para trompeta, de las cuales 3 ha compuesto él mismo.

“Creo que la música clásica todavía, sobre todo en Hispanoamérica, está por explotar. Se puede ver también muy influida por otro tipo de ritmos más locales”, apostilla.

Después de trabajar con la música latina desde 2019, Flores regresa ahora a sus “orígenes” del barroco, clasicismo y romanticismo, con un nuevo álbum que se publicará este 2024 y que rescata música “que no había sido grabada y que estuvo en el olvido durante 200 años”.

OPINIÓN 23 Viernes 24 05 2024

urnas Camino a las

Promete Sheinbaum integrar a las pymes a cadenas de valor del “nearshoring”

La candidata presidencial oficialista, Claudia Sheinbaum, anticipó que buscará integrar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en las cadenas de valor que se generen a partir de la relocalización de las manufacturas a México o nearshoring .

Durante una reunión con la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra), en el estado de Nuevo León, señaló que para ello impulsa una simplificación de trámites y un mayor acceso a crédito que además permita innovación tecnológica en México.

No se trata de que la relocalización de las empresas se convierta en que se viene a buscar un terreno, el

agua y la energía para importar todo y exportar todo, dijo.

Reconoció que, si bien esta inversión extranjera directa (IED) genera empleo en el país, en su campaña están pensando en otro desarrollo nacional, en donde está involucrada, por supuesto, la iniciativa privada nacional.

Pero que haya cadenas de valor que permitan que desde el más pequeño de los negocios puede estar involucrado en este desarrollo, siguió.

La candidata del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) argumentó que debe generarse innovación tecnológica vinculada con investigación científica, pues sostuvo que este es el brinco grande que han dado las potencias mundiales.

El gran potencial de la relocalización no es solo la inversión, por eso yo digo: no solo es medirlo en inversión extranjera directa, sino nuestros indicadores tienen que ver con el desarrollo, el bienestar de las mexicanas y los mexicanos, comentó.

Además, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023) reconoció que el acceso al crédito es una de las grandes limitantes para las pymes, por lo que consideró necesaria a la banca de desarrollo nacional, aunque también destacó que debe haber mayor participación de la banca privada. Sheinbaum opinó que el Gobierno también puede gestionar enlaces entre empresas pequeñas que tengan innovaciones tecnológicas con grandes compañías, para también in-

tegrarlas en el cumplimiento de otros objetivos como los medioambientales, mediante innovaciones mexicanas.

En otro punto, la aspirante del oficialismo y quien lidera las encuestas previas a las elecciones del próximo 2 de junio, las más grandes en la historia de México, apuntó que crecerá la conectividad con Estados Unidos por la regionalización, lo que ha potenciado al país como su principal socio comercial.

En este sentido, refirió que siempre existe la posibilidad de entablar acuerdos con el Gobierno estadounidense sin importar el resultado de las elecciones de noviembre en aquel país ante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) en 2025 y 2026.

En Tepito, se compromete Xóchitl a ponerse del lado de los comerciantes informales

En la cancha de futbol rápido donde el gobernador Cuauhtémoc Blanco jugaba cáscaras, este jueves (23) Xóchitl Gálvez prometió ponerse del lado de los comerciantes informales de Tepito.

De acuerdo con información difundida por Reforma , la abanderada de la oposición hizo campaña en la cuna de boxeadores y donde “todo se vende, menos la dignidad”. El medio nacional destaca que el grueso de los tepiteños que vitoreó a la candidata

opositora eran comerciantes de la calle.

“Morena castiga por trabajar en la vía pública”, le comunicó a la candidata Diana Sánchez Barrios, tepiteña, hija de Alejandra Barrios, la sempiterna lideresa de los informales.

Acompañada por el candidato al Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, Xóchitl llegó justo a tiempo para acallar la silbatina de los cientos de tepiteños que comenzaban a impacientarse.

Cambia Máynez su foto de perfil en redes sociales en señal de luto por tragedia de NL

Jorge Álvarez Máynez cambió su foto personal de sus redes sociales por una imagen de color negro como muestra de respeto y luto por las víctimas de la tragedia ocurrida durante el cierre de campaña de Lorena Canavati en San Pedro Garza García, Nuevo León.

Según publica El Universal en su edición digital, antes del mediodía los perfiles personales del candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) en Facebook, Instagram y X, en donde se mostraba un retrato sonriente del candidato, fueron modificados por un fondo de color negro.

Tras el incidente, el político zacatecano ofreció su apoyo incondicional a las víctimas y sobrevivientes, y

En Tepito...

“Creo en el comercio informal”, aseguró Gálvez.

Reforma relata que Alejandra Barrios ya había tomado la palabra y, sin rodeos, pidió a sus comerciantes que respaldaran a la candidata presidencial y a Taboada.

“Tenemos a una mujer que viene de abajo, que empezó a vender gelatinas. Y si nos perjudican, saldrá a luchar por nosotros. Tenemos que confiar en ella”, propuso la lideresa de los comerciantes.

envió sus condolencias a los familiares de las personas afectadas por la caída del escenario donde también se presentaría Grupo Bronco.

“En estos momentos lo más importante es tener un acompañamiento con las personas, con las víctimas, estar pendientes de ese tema. No es un momento para para pensar en otra actividad de tipo político electoral, una campaña y de estar también en comunicación con la gente de acá de Nuevo León para que todos y todos estemos concentrados en esto que es lo que realmente nos debe de ocupar”, declaró en un mensaje difundido en sus redes sociales esta madrugada.

Con información de El Universal

“Tengo 52 años de ser dirigente y creo que Xóchitl tiene que estar con ustedes. Taboada es muy importante y tiene una obligación con nosotros: ayudarnos. Y nos van a demostrar que están con nosotros. Por eso tenemos que votar por ellos. Si quieren la esclavitud, votarán por los otros, pero se van a arrepentir: estarán muertos de hambre”, advirtió.

Habla Sheinbaum con Máynez tras accidente en su mitin en San Pedro Garza

La candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, reveló que, tras el accidente que dejó 9 muertos en un mitin de Movimiento Ciudadano (MC), habló con el aspirante de esa formación, Jorge Álvarez Máynez, para expresarle su solidaridad.

Así lo afirmó en declaraciones a los medios a su llegada al aeropuerto de Monterrey, capital de Nuevo León, donde ocurrió el miércoles la tragedia en el municipio de San Pedro Garza García. Nuestra solidaridad, como lo dijimos ayer, a todas las familias que perdieron a un ser querido. Por supuesto, a los militantes y simpatizantes de MC, expresó.

Durante un acto proselitista con Lorenia Canavati, candidata de MC a la alcaldía de la localidad, el viento ocasionado por una tormenta que tomó por sorpresa a las autoridades, según el gobernador de Nuevo León, Samuel García, derribó el escenario en el que también estaba Álvarez Máynez.

Como consecuencia, 121 personas resultaron heridas, aunque ya dieron de alta a 94, y 9 murieron.

La abanderada del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sostuvo que

durante el miércoles habló con Máynez y con García, de la oposición, para expresarles personalmente la solidaridad.

Así, este apoyo se suma al que también expresó la candidata opositora Xóchitl Gálvez.

Este mismo jueves, Álvarez Máynez compartió en su cuenta de X un vídeo donde explica que acudió a una junta de evaluación médica en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, donde están 12 personas aún internas, además de visitarlas.

Afortunadamente, las personas que están siendo atendidas están estables. Vamos a seguir en comunicación con cada una y también, muy de cerca, con las autoridades para todos los temas que tengan que ver, se comprometió.

Momentos antes, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, pidió en su conferencia matutina indagar sobre el accidente, aunque dijo que no tienen la culpa los políticos de MC.

El incidente sacude las campañas presidenciales a una semana de que terminen, el 29 de mayo, pues Máynez suspendió sus actos este jueves y Sheinbaum también canceló en solidaridad un mitin en Monterrey.

CAMINO 25 Viernes 24 05 2024
de Reforma
Con información

Jóvenes no votan por desencanto con partidos políticos: INE local

La participación de las y los jóvenes en las elecciones es muy baja, por lo que se deben redoblar esfuerzos para lograr que ese importante segmento de la población acuda a votar en los próximos procesos electorales. De hecho, si decidieran participar, podrían determinar el rumbo de unos comicios.

Lo anterior fue afirmado por la presidenta de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Vocal Ejecutiva Ana Margarita Torres Arreola, quien señaló que, en las 2 últimas elecciones en Colima, el porcentaje de votación de los jóvenes de 20 a 29 años fue del 40.6% en 2018 y del 38.9% en la 2021.

En una entrevista, Torres Arreola comentó que, en las elecciones intermedias, la votación siempre es más baja que en las elecciones presidenciales. Tratando de revertir esa tendencia, dijo que el INE ha implementado un importante programa de promoción de la participación ciudadana, en el que se ha estado trabajan-

do con diversas cámaras empresariales para que se sumen y visibilicen a ese organismo ciudadano no solo trabaja como institución, sino que siempre busca aliados estratégicos.

Agregó que esas alianzas buscan generar ideas innovadoras y encontrar diversas alternativas para lograr que los jóvenes se interesen en las decisiones en su comunidad. Apuntó que entre los aliados estratégicos se encuentran Colima Sostenible, Mujeres en Acción Afirmativa, la Universidad de Colima y otras instituciones y organizaciones que han estado apoyando.

Ana Margarita Torres Arreola señaló que la idea es motivar a los jóvenes para que reconsideren la importancia de acudir a votar y elijan a las personas que los van a gobernar y a los legisladores que aprobarán leyes.

El objetivo del INE, dijo la Vocal

Ejecutiva de la Junta Local, es propiciar un voto libre e informado. Ante la pregunta sobre el desinterés de los jóvenes en participar, Ana Margarita Torres señaló que, de acuerdo con el diagnóstico del programa de promoción de la participación ciudadana,

“nos habla de un desencanto de los jóvenes hacia la política y los partidos políticos”.

“Hay una encuesta muy interesante mencionada en el diagnóstico, donde los jóvenes coinciden en señalar que los partidos políticos no les son de utilidad. Eso es dramático, pero es una realidad; muchos de ellos consideran que los partidos políticos sirven poco o nada, lo cual es triste”, agregó.

Mencionó que todos los actores políticos y las instituciones electorales están encaminados al mismo esfuerzo: que la gente decida quiénes los van a representar.

“Otro dato que arroja este programa de promoción es que los jóvenes no conocen cómo se organizan las elecciones”, señaló y expuso que las y los jóvenes “no creen que el voto sea secreto. Hay un déficit de comunicación hacia las juventudes en el sentido de cómo se organizan las elecciones. Ellos consideran que el día de la jornada electoral se contrata a gente de cualquier lugar para recibir los votos y que se coloca una mesa y fácilmente se hacen las elecciones, cuando este es un trabajo que nos lleva meses”.

Indicó que radica la importancia de que, a través de los aliados estratégicos y mediante acciones territoriales y redes sociales, se haga el llamado a las y los jóvenes para explicarles cómo se organizan las elecciones y cómo estas repercuten en su calidad de vida y en la toma de decisiones sobre quiénes nos van a gobernar.

Afina el INE los últimos detalles para el día de la jornada electoral

En el Instituto Nacional Electoral ya están listas y listos para recibir el voto de las y los colimenses el próximo 2 de junio, solo se están afinando los últimos detalles, aseguró la vocal ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE en Colima, Margarita Torres Arreola.

En ese sentido, dijo que están arriba del 98% de entrega de nombramientos de las y los funcionarios de casilla y para ello se está terminando la segunda etapa de capacitación electoral a las ciudadanas y ciudadanos que resultaron insaculados.

“El lunes tenemos que tener todas las presidencias de casilla para entregarles los paquetes electorales y que estén correctamente capacitados; la ventaja es que como ya son pocos los que nos faltan, ya todo

nuestro personal, capacitadores y supervisores electorales se enfocan a esos pocos que nos faltan”, mencionó. Reconoció que ha sido un reto para el INE en todo el país el tema de la capacitación electoral, “porque hoy

en día nos hemos enfrentado como nunca a un escenario donde por los sueldos del instituto, que no son tan competitivos en muchas partes del país, tuvimos muchas renuncias y, por ende, muchas sustituciones de capa-

citadores, eso ha afectado el trabajo del Instituto, pero hemos implementado diversas estrategias para reforzar esas actividades de capacitación”. “Hoy puedo decir que ya estamos listas y listos para recibir el voto de las y los ciudadanos el próximo 2 de junio, estamos terminando los últimos detalles”, mencionó Torres Areola. Recordó que se requieren un poco más de 9 mil ciudadanas y ciudadanos, porque se necesitan 9 para cada una de las casillas, 6 funcionarios propietarios y 3 suplentes generales, “ya tenemos aproximadamente el 98% de estos cargos, ya con sus nombramientos y debidamente capacitados”. Margarita Torres agradeció a las personas que han aceptado ser funcionarios y funcionarias de casilla que estarán el próximo 2 de junio recibiendo el voto de las y los ciudadanos.

CAMINO 26 Viernes 24 05 2024

De por tes

Comisionado de la NFL defiende diversidad de opiniones tras discurso de Butker

Roger Goodell, comisionado de la NFL, destacó la apertura que tiene la liga profesional de futbol americano para todas las opiniones, incluidas las que Harrison Butker, kicker de los campeones Kansas City Chiefs, dio sobre las mujeres y la comunidad LGBT a principios de mayo.

“Tenemos más de 3 mil jugadores. Contamos con ejecutivos alrededor de la liga. Todos ellos tienen gran diversidad de opiniones y pensamientos al igual que Estados Unidos. Eso es algo que atesoramos”, subrayó

Goodell, al concluir la reunión de primavera de la NFL que tuvo lugar en Nashville, Tennessee.

A principios de este mes Butker, de 28 años, pronunció un discurso como invitado en la ceremonia de graduación del Benedictine College, universidad católica en Atchison, Kansas, en el que dijo que el papel preponderante de la mujer no estaba en su carrera profesional sino como madre y ama de casa.

“Quiero hablar con ustedes, las mujeres, porque creo que les han contado las mentiras más diabóli -

cas. Algunas podrán tener carreras exitosas, pero me atrevería a decir que la mayoría están más entusiasmadas con su matrimonio y los hijos que traerán a este Mundo”, afirmó el pateador.

En el mismo discurso calificó el mes del “Orgullo de la comunidad LGBT” como un “pecado mortal” e incitó a los hombres graduados a no confundirse.

Una semana después Jonathan Beane, vicepresidente sénior y director de diversidad e inclusión de la NFL, criticó estas palabras.

“Harrison Butker pronunció un discurso a título personal. Sus puntos de vista no son los de la NFL como organización. La NFL es firme en nuestro compromiso con la inclusión, porque es algo que fortalece a nuestra liga”, puntualizó Beane.

Una postura sobre la que dijo Goodell no van a profundizar.

“Eso es parte de lo que, en última instancia, nos hace mejores como sociedad. No vamos a ir mucho más allá de la declaración que hicimos la semana pasada”, concluyó el comisionado.

Doncic e Irving golpean primero en las Finales del Oeste de la NBA

El esloveno Luka Doncic, con 33 puntos, y Kyrie Irving, con 30, lideraron la victoria por 105-108 de los Dallas Mavericks en el campo de los Minnesota Timberwolves para que los texanos golpearan primero en el choque inaugural de las Finales del Oeste en la NBA.

Por quinta vez en esta postemporada los Mavericks ganaron a do -

micilio. La del Target Center tiene un peso enorme considerando que a los texanos se les atragantó por completo el triple, con un 6 de 25 que, comparado con los 18 conectados por los Wolves, pudo pasarles factura.

Doncic anotó 15 de sus 33 puntos en el cuarto período y contó con el apoyo de un

Zverev, el primer contrincante de Nadal en el Roland Garros 2024

El español Rafael Nadal comenzará contra el alemán Alexander Zverev, cuarto favorito, su participación en el Roland Garros 2024, el que teóricamente será el último de su carrera.

El sorteo fue cruel con el 14 veces campeón sobre la tierra batida de París, que, de entrada, fue colocado ante un rival de peso. El sorteo tenía que decidir si sería el 4 del Mundo o el 3, su compatriota Carlos Alcaraz.

La mano “inocente” de la triple oro olímpico en atletismo Marie-José Perec fue la encargada de sacar la bola con el nombre del rival de Nadal y cayó del lado del alemán, que llega a la capital francesa con el torneo de Roma recientemente conquistado sobre arcilla.

Será el undécimo duelo entre ambos, el primero desde las Semifinales de Roland Garros de 2022, en las que el germano tuvo que retirarse tras sufrir una dura torcedura de tobillo que le mantuvo casi un año alejado de las pistas.

Nadal avanzó entonces a la Final y acabó levantando su décimo cuarta Copa de Mosqueteros, el último torneo que ha sumado an -

Doncic e Irving...

Kyrie Irving de 30 puntos, protagonista con 24 de ellos en una primera mitad en la que estuvo incontenible para la defensa de los Wolves.

En una noche poco brillante de PJ Washington (13 puntos y 2 de 8 en triples), Daniel Gafford aportó 10 puntos y 9 asistencias y Dereck Lively firmó 9 puntos y 11 rebotes saliendo del banquillo texano.

Los Wolves, que regresaban al escenario de unas finales de conferencia por primera vez desde 2004, estuvieron arriba en la mayoría del partido, pero les faltó continuidad y experiencia en la gestión de los momentos clave.

Jaden McDaniels fue el líder anotador con 24 puntos y 6 triples, 5 de ellos anotados en una espectacular primera mitad, mientras que Anthony Edwards firmó 19 puntos, 11 rebotes y 8 asistencias, con 6 de 16 en tiros de campo y 5 triples.

tes de que una serie de lesiones le alejaran de las pistas durante 2 años y, por tanto, le desterraran en el ranking.

Por ese motivo, el español no figuraba entre los cabezas de serie y por eso había peligro de que fuera emparejado de salida contra uno de los favoritos, una suerte que ha corrido el mallorquín, que hasta ahora no ha conseguido buenos resultados desde su regreso a las canchas.

Si supera el obstáculo de Zverev, Nadal no tendrá un camino sencillo, puesto que entre sus potenciales rivales figuran el belga David Goffin en segunda ronda, el neerlandés Tallon Griekspoor en tercera, el danés Holger Rune en Octavos y el ruso Daniil Medvedev en Cuartos.

Su hipotético rival en Semifinales saldría del duelo entre el serbio Novak Djokovic, número 1 del Mundo y defensor del título, y el noruego Casper Ruud, doble finalista en París.

En la otra parte del cuadro, Alcaraz comenzará su participación en París contra un rival procedente de la fase previa, antes de encontrarse en su camino, hipotéticamente, con

el británico Jack Draper y el estadounidense Sebastian Korda.

En Octavos de Final su rival podría salir del duelo entre el estadounidense Bel Shelton y el canadiense Félix Auger-Aliassime, mientras que en Cuartos sería, si se respeta el ranking, el vencedor del partido entre el ruso Andrey Rublev, sexto favorito, y el griego Stephanos Tsitsipas, noveno.

En Semifinales se medirá contra el número 2 del Mundo, el italiano Jannik Sinner o el polaco Hubert Hurkacz, 8 del Mundo.

Djokovic, que llega a por su cuarto Roland Garros y su vigésimo quinto grande sin haber ganado un torneo en lo que va de año, comenzará su andadura contra el francés PierreHugues Herbert, antes de afrontar al español Roberto Carballés o al francés Constant Lestienne; en tercera ronda se medirá al galo Gel Monfils o al italiano Lorenzo Musetti.

Su rival en Octavos puede ser el estadounidense Tommy Paul, antes de medirse en Cuartos contra Ruud y en semis frente a Zverev, Nadal o Medvedev.

El dominicano Karl Anthony Towns metió 16 puntos (2 triples de 7 intentos) y capturó 6 rebotes.

Tan solo 2 triples de 18 conectaron los Mavericks en la primera mitad, pero a los apuros desde el arco Irving respondió con unas espectaculares aceleraciones y entradas que abrieron brecha en la defensa local.

Irving, que había promediado 6 puntos en las primeras mitades de estos playoffs , llegó al descanso con 24 y recortó desde la línea de libre la desventaja a 3 unidades, después de que los Wolves estuvieran en el +9.

Ese -3 era una victoria para los Mavericks considerada la actuación espectacular de los Wolves, con Jaden McDaniels de 19 puntos y 5 de 6 en triples.

Los apuros de los Mavericks desde el arco siguieron en la segunda mitad, pero los porcentajes de los Wolves bajaron y, con Doncic

levantando la voz, los texanos forjaron su remontada.

Doncic pisó el acelerador y firmó él solo un parcial de 7-0 que dio ventaja 89-91 a los Mavericks y ese parcial se extendió hasta el 13-0 para dar a los texanos una ventaja de 8 unidades. Respondió con carácter Minnesota, con Towns al frente con 5 puntos valiosos para impulsar la remontada de su equipo.

Los Wolves se colocaron 4 puntos arriba con 3 minutos para el final, pero Doncic, con 13 puntos en el cuarto período, castigó a los de casa.

Una interferencia pitada contra Towns, que había logrado un enorme tap-in para el posible empate 104-104, frenó a unos Wolves que acabaron atragantándose en los segundos final y sucumbiendo ante su público.

Fue un golpe en la mesa de los Mavericks, en una noche en la que tuvieron además grandes apuros desde la línea de 3 puntos.

29 DEPORTES Viernes 24 05 2024

Se despide Javier Aguirre del Mallorca: “No me quiero romper, debo aguantar como un bribón”

El entrenador del Mallorca, Javier Aguirre, ha aguantado a duras penas la emoción en la despedida oficial que el club balear le ha dispensado en el Estadio Son Moix: “No me quiero romper, debo aguantar como un bribón”, dijo el entrenador mexicano intentado contener las lágrimas.

La entidad bermellona no ofreció al Vasco la renovación de su contrato tras 2 temporadas y media en las que cumplió todos los objetivos que le plantearon.

Aguirre, escoltado por los consejeros delegados de Futbol y Negocios, Pablo Ortells y Alfonso Díaz, respectivamente, y acompañado por miembros de su equipo técnico, su esposa y los jugadores Antonio Raillo y Pablo Maffeo, no hizo ninguna alusión a las circunstancias que habían provocado su marcha del banquillo balear.

“Me he ido de muchos clubes, pero en silencio. Uno se va y ya es -

tá. Me sorprende esta despedida y agradezco las palabras de Pablo y Alfonso. Queda el trabajo, siento el calor de la afición y el respeto de todos ustedes”, valoró Aguirre diri -

Tendrá Toronto en 2026 el primer equipo de la liga WNBA fuera de Estados Unidos

La ciudad canadiense de Toronto contará con un equipo en la liga profesional de baloncesto femenino WNBA a partir de la temporada 2026, así lo anunció la comisionada de la competencia, Cathy Engelbert.

En una rueda de prensa en Toronto, Engelbert calificó la concesión de una nueva franquicia, la número 14 de WNBA, a la ciudad canadiense como “significante hito en el crecimiento de la liga”.

El equipo será el primero de WNBA situado fuera de Estados Unidos.

La nueva franquicia será propiedad de Kilmer Sports, una empresa del milmillonario canadiense Larry Tanenbaum, presidente del consejo de administración de Maple Leaf Sport and Entertainment (MLSE), que controla entre otros equipos los Raptors (NBA), Maple Leafs (NHL, la liga profesional de hockey sobre hielo), Toronto FC (MLS, la liga profesional de futbol) y Argos (CFL, la liga profesional de futbol norteamericano canadiense).

Tanenbaum, que ha pagado 50 millones de dólares estadounidenses para hacerse con la franquicia, declaró tras el anuncio que la misma “es el equipo de Canadá”.

El empresario, que hace 30 años decidió llevar a Toronto la NBA, lo que se tradujo en la creación de los Raptors, afirmó que ahora es la oportunidad de la WNBA.

“Es una ocasión increíble e histórica”, añadió.

giéndose a los medios de comunicación.

“Seremos amigos para siempre”, remarcó el preparador de la Ciudad de México, que pospuso “para la próxima rueda de prensa” (el sábado en la previa de la visita del Mallorca a Getafe) más declaraciones sobre su

marcha de la isla en medio de una cerrada ovación.

Tanto Ortells como Díaz elogiaron la figura de Javier Aguirre. “Dejas huella en el mallorquinismo y siempre estarás en nuestros corazones”, aseguró el director de futbol, quien fue el encargado de comunicarle al técnico de que no le renovarían el contrato que vence el 30 de junio.

“Gracias por haber venido en momentos complicados (marzo de 2022) porque bajábamos a Segunda. Tú y todo tu equipo han sido unos grandes profesionales. Nos hemos estabilizado en Primera después de estar muchos años en categorías distintas. Te deseamos la mejor de las suertes”, concluyó Ortells.

Díaz también se refirió a Aguirre en términos muy elogiosos: “Son grandes profesionales, grandes personas, y lo digo también en nombre de nuestro presidente (Andy Kohlberg). Nos has ayudado a crecer como club y éste es tu legado”, aseveró Alfonso Díaz.

Investiga Federación inglesa a Paquetá por supuestas irregularidades en apuestas

La Federación de futbol inglesa (FA) informó de que investiga al jugador brasileño Paquetá, centrocampista del West Ham, por haber violado supuestamente la normativa sobre apuestas deportivas.

La FA explico en un comunicado que el jugador, de 26 años, ha sido

acusado de “mala conducta en relación con presuntas infracciones” de 2 reglas federativas en 4 partidos de la liga inglesa disputados por su club en 2022 y 2023.

En concreto, la federación detectó presuntas irregularidades en los encuentros de los hammers

DEPORTES 30 Viernes 24 05 2024

Pide Narváez “respeto mutuo” a Carapaz por sus declaraciones sobre criterios olímpicos

El ecuatoriano Jhonatan Narváez (Ineos), mostró su disconformidad con las declaraciones de su compatriota campeón olímpico Richard Carapaz, en la que mostró su desaprobación con los criterios de la Federación de su país para elegir a su representante en los próximos Juegos de París.

Richard Carapaz, campeón olímpico de ciclismo en ruta en Tokio 2021, acusó recientemente a la Federación Ecuatoriana de Ciclismo (FEC) de querer dejarlo fuera de los Juegos de París 2024 para darle a Jhonatan Narváez la única plaza disponible en el país para esta cita.

Desde el Giro de Italia, Narváez, campeón nacional en ruta y primera maglia rosa tras el triunfo en Turín en la primera etapa, expresó en Eurosport su opinión al respecto.

“No me han gustado las declaraciones que ha hecho Richard porque creo que tenemos que tener respeto mutuo entre ambos corredores, y las autoridades están en su puesto por alguna razón”, señaló el ciclista del Ineos.

El ciclista nacido en Playón de San Francisco hace 27 años, dejó claro que no ha tenido “nada que ver” con el reglamento que utiliza la FEC para tomar la decisión.

“Si va él no me molestaría, le desearía toda la suerte, todo lo mejor, y

Investiga Federación...

ante el Leicester City el 12 de noviembre 2022; el Aston Villa el 12 de marzo de 2023; el Leeds United el 21 de mayo de 2023; y el AFC Bournemouth el 12 de agosto de 2023.

Paquetá, según la nota, fue interrogado por la FA el pasado septiembre y permitió a sus expertos acceso a su teléfono móvil el mes siguiente para su análisis.

La investigación comenzó después de que la FA observó patrones de apuestas sospechosos respecto a una tarjeta amarilla que recibió el internacional brasileño en el tiempo adicional del partido en casa del Bournemouth, el primero de la temporada pasada y que concluyó con empate a uno.

“Presuntamente, buscó directamente influir en el progreso, la conducta o cualquier otro aspecto o suceso de estos partidos al buscar intencionalmente recibir una tarjeta del árbitro con el propósito indebido de

si voy yo daría lo mejor por mi país. Es un reglamento que se ha hecho este año, no he tenido nada que ver en esto, es decir, la Federación ha hecho esto, y me parece bien”, señaló.

Anteriormente, Carapaz se pronunció con dureza sobre los criterios de la FEC para designar a su representante en París.

“He querido protestar porque es algo que está vulnerando un derecho a un deportista. Yo simplemente estoy yendo en contra de eso, que no es justo y que no se debió de hacer de esta manera. Yo hablé con Narváez, contra él no tengo nada. Simplemente es que estoy acusando a la Federa-

ción de un reglamento injusto”, manifestó Carapaz.

Según comentó Carapaz, “la Federación está cegada con este reglamento, pero esperemos que haga una buena reacción, y el que tenga que ir, pues que vaya y que represente de la mejor manera al país. Pero también espero que Ecuador abra los

ojos y pueda ver que no es justo sacar un reglamento a destiempo y que funcione desde enero, cuando se sacó en marzo y no se tengan muchos puntos, o sea muchos puntos para que sea válido entonces”.

Carapaz, quien dijo estar preparándose para el Tour, su “mayor objetivo”, espera que “se haga justicia”.

Estima UEFA un valor de 4,400 mde para la nueva Champions League 2024-2025

La nueva Champions League 2024-2025, que cambiará su formato y ampliará de 32 a 36 el número de equipos participantes, parte con un valor proyectado por la UEFA de 4,400 millones de euros, y responde a la voluntad de los clubes que han participado en su diseño desde 2019, según el organismo.

afectar el mercado de apuestas para que una o más personas se beneficiasen de las apuestas”, expuso la FA en el comunicado.

La federación avanzó que Paquetá dispone hasta el próximo 3 de junio para aportar “una respuesta” a estas acusaciones. Por su parte, el centrocampista brasileño se ha mostrado “extremadamente sorprendido y molesto” por el hecho de que la FA haya presentado cargos contra él, al tiempo que ha negado cualquier conducta irregular.

“Durante 9 meses he cooperado con cada paso de su investigación y he aportado toda la información que he podido”, escribió Paquetá en su cuenta de Instagram.

“Niego todos los cargos en su totalidad y lucharé con todo mi aliento para limpiar mi nombre. Debido al proceso en curso, no haré más comentarios”, concluyó el jugador.

El secretario general adjunto y Director de Futbol de la UEFA, Giorgio Marchetti, y el jefe de las Competencias de Clubes y Agenda de esta, Tobias Hedstück, explicaron en un encuentro con medios en Madrid, las novedades de la competencia, junto a las de la Liga Europa y la Liga Conferencia a partir del próximo septiembre.

Los objetivos de los cambios introducidos son disputar una primera fase más competitiva, con enfrentamientos de equipos más top, crear más diversidad y ampliar la participación a la vez que se mejora la calidad para crear un formato más atractivo.

Además del valor estimado de 4,400 millones de euros, frente a los 3,500 de este ciclo, la nueva distribución financiera aumenta los pagos de solidaridad en un 10% -con un 3% para los equipos clasificados y un 7% para los no participantes- y también para la Liga de Campeones femenina y la Youth League, que percibirán 25 millones de euros. Ocho jornadas en la primera fase de liga única, con 36 equipos, y horario unificado en la última. El número de equipos aumentará de 32 a 36 equipos y la fase de grupos desaparece para disputar una fase de liga única, que tendrá 8 jornadas.

Los 4 equipos nuevos que entrarán serán el tercero de la quinta asociación del ranking UEFA; el que proceda de la fase de clasificación de verano y otros 2 de las 2 federaciones con mejor rendimiento colectivo (este año Italia y Alemania). El quinto puesto en Italia en estos momentos sería para el Atalanta, ya clasificado como ganador anoche de la Liga Europa. Si finalmente en la liga italiana el Atalanta acaba quinto el equipo que accedería a la Champions sería el Roma, según explicó la UEFA. El primer sorteo de la competencia el próximo agosto tendrá 4 bombos de 8 clubes. En el primero estará el vigente campeón, Real Madrid o Dortmund, según el ganador de la Final del 1 de junio en Wembley, y otros 7 clubes de acuerdo al coeficiente de UEFA.

31
Viernes 24 05 2024
DEPORTES

DEPORTES

Buscará Hélio Castroneves su quinta Indy 500:

“No

hay forma de que solo venga a participar”

El brasileño Hélio Castroneves, a sus 49 años 4 veces campeón de las 500 Millas de Indianápolis, dejó muy alto el listón en la edición de este domingo y destacó que “no hay forma” de que encare la carrera solo para participar, sino que sus “expectativas son altas como siempre”.

“No hay forma de que venga a una carrera solo para participar. Siempre quiero hacerlo mejor. Solo puedo tener confianza en el trabajo lejos de los focos con los mecánicos y los ingenieros. Es un trabajo en equipo”, dijo Castroneves en la rueda de prensa organizada en el día de medios en Indianápolis.

“En el coche de carrera me sentí muy fuerte. Pude hacer muchas cosas que hice en el pasado con los

números de configuración, así que mis expectativas son altas como siempre. Estoy ansioso por un día de

Ratifica World Athletics el récord del mundo de maratón de Tigist Assefa

World Athletics ratificó el récord del mundo de maratón que estableció la etíope Tigist Assefa el 24 de septiembre de 2023 en Berlín, Alemania.

La etíope rebajó en Berlín la anterior plusmarca mundial, que estaba en posesión de la keniana Brigid Kosgei desde el 13 de octubre de 2019 en Chicago con 2 horas, 14 minutos y 4 segundos.

“Espero que mi actuación sirva de motivación para las jóvenes atletas de Etiopía y que el récord mundial un año antes de los Juegos Olímpicos dé a nuestro país un impulso para París”, dijo al término de ese maratón Tigist Assefa, seleccionada por la federación etíope para los Juegos de París.

Cada club jugará 8 jornadas, 2 de ellas con 2 rivales de su mismo bombo, en orden que se determine por sorteo, y el resto con los de los otros bombos. En la fase liga se evitará que se enfrenten equipos del mismo país, aunque el programa del sorteo contempla excepciones.

Los 8 primeros clasificados pasarán directamente a la fase de Octavos de Final. Los clasificados del 9 al 24 disputarán una eliminatoria, en la que los mejor posicionados serán cabezas de serie jugarán la vuelta en casa.

desafíos, sin duda. Las 500 Millas no son fáciles, pero estoy ansioso por un día muy divertido”, agregó.

Castroneves es uno de los 4 pilotos que conquistaron la Indy 500 en 4 ocasiones (2001, 2002, 2009 y 2021) y con un triunfo este domingo se quedaría solo.

“¿Cómo puedes no sonreír? Me despierto por la mañana y tengo esta increíble oportunidad de estar con estos increíbles dioses del automovilismo, Rick Mears, AJ Foyth y Al Unser Sr (todos 4 veces campeones de la Indy 500). Estoy honrado y bendecido por estar en esta posición”, afirmó.

“Ahora tengo la oportunidad de hacer algo que nadie ha hecho. La gente dice que los récords están hechos para ser superados, así que ¿por qué no?”, prosiguió.

“Estoy seguro de que muchos aficionados quieren ver eso, yo quiero verlo”, concluyó.

Los que queden por debajo del puesto 24 estarán eliminados y ninguno pasará a jugar la Liga Europa.

En caso de empate el primer criterio para decidir será la diferencia de goles. Luego, si los clubes se hubieran enfrentado, el resultado del enfrentamiento, y si no lo hubieran hecho el número de goles. Posteriormente el número de victorias.

La última jornada jugará a la vez todos sus partidos, sistema que aplicarán también la Liga Europa y la Liga Conferencia.

La UEFA ha programado también jornadas exclusivas para cada una de sus 3 competencias de clubes. La de la Liga de Campeones será la primera, que se jugará en partidos en martes, miércoles y jueves en horarios de 6:45 de la tarde y 9 de la noche.

La de la Liga Europa, con el mismo formato que la Liga de Campeones, será igualmente la primera en jueves y la de la Liga Conferencia, con 32 clubes y 6 jornadas, la última, igualmente en jueves.

32 Viernes 24 05 2024
Estima UEFA...

Apuesta Mendes por el futbol femenil y se asocia con WOM, la agencia que representa a Bonmatí

Jorge Mendes, agente de jugadores como João Félix o el técnico José Mourinho, decidió apostar por el futbol femenil y ha anunciado que se ha asociado con la agencia española WOM, que representa a figuras de la talla de la barcelonista Aitana Bonmatí, actual ganadora del Balón de Oro.

Según un comunicado emitido por Gestifute, la empresa del portugués Mendes, este acuerdo busca “una mayor promoción, desarrollo y evolución de la disciplina”, así como

“elevar el futbol femenil a otra dimensión”.

“El deporte se está expandiendo rápidamente, con más practicantes y competencia, por eso esta asociación con WOM tenía todo el sentido”, afirma Jorge Mendes en la nota.

Por su parte, el fundador de WOM, Cristian Martín, señaló que el acuerdo con el mediático empresario permite “una mayor y mejor expansión hacia el contexto de globalización que vive el futbol femenil”.

Despiden los Cavaliers a Bickerstaff tras quedar eliminados en la segunda ronda de los “playoffs

Una semana después de quedar eliminados en la segunda ronda de los playoffs de la NBA por los Boston Celtics, los Cleveland Cavaliers despidieron a su entrenador, J.B. Bickerstaff. El presidente de los Cavaliers, Koby Altman, justificó en un comunicado el despido de Bickerstaff por que la NBA “es un negocio singular que a veces requiere tomar medidas arriesgadas y agresivas para que una franquicia avance y finalmente compita por el campeonato”.

Altman alabó a Bickerstaff, a quien calificó como “un respetado entrenador de la NBA y un increíble ser humano”.

Los Cavaliers contrataron a Bickerstaff, de 45 años, a principios de

2020 en sustitución de John Beilein y un año después acordaron la extensión de su contrato por varios años.

Bajo su dirección, los Cavaliers han ganado 170 partidos y perdido 159 en la temporada regular. Su registro en la fase final del campeonato es de 6 victorias y 11 derrotas. El despido de Bickerstaff se produce a pesar de que esta temporada, por primera vez desde 2018, los Cavaliers pasaron la primera ronda de los playoffs al ganar a los Orlando Magic. En la segunda ronda, los Celtics, el equipo favorito para hacerse con el campeonato este año, eliminaron a los Cavaliers en 5 partidos (4-1).

Jorge Mendes, de 58 años, está considerado el empresario más influyente del mundo del futbol. Representó durante años a Cristiano Ronaldo y actualmente tiene en cartera a jugadores como los barcelonistas João Félix y João Cancelo o Bernardo Silva (Manchester City).

Mientras, WOM se creó en 2017 y trabaja no solo con Bonmatí, sino también con Maite Oroz (Real Madrid), Laia Codina (Arsenal) o Sandra Paños (Barcelona).

Vence Barcelona al Lenovo Tenerife y

se cita

con el Real

Madrid en Semifinales

El Barcelona sigue adelante en la lucha por el título de la Liga ACB y este jueves se citó con el Real Madrid en Semifinales tras repetir triunfo frente al Lenovo Tenerife (92-97) en un partido que se decidió en los últimos instantes y con 2 equipos entregados hasta el final.

El equipo tinerfeño le plantó cara de nuevo al conjunto catalán en un choque con mucha intensidad que no se decidió hasta el final y donde destacaron el uruguayo Bruno Fitipaldo y el finlandés Sasu Salin, quienes suplieron la falta de acierto de Kyle Guy, muy bien defendido tras su exhibición en el Palau.

El equipo de Roger Grimau, con Satoranski como jugador más destacado, se tuvo que emplear a fondo en el tramo final del choque para conseguir la victoria y se aprovechó del desgaste de los tinerfeños en los instantes finales para sellar su segundo triunfo de la serie su pase a Semifinales.

Ante el buen juego inicial del Barcelona, con mucho acierto desde fuera de la zona y llegando a diferencias de hasta 9 puntos en el primer cuarto, el Lenovo Tenerife reaccionó bien en el segundo, buscando los puntos débiles de su rival y aprovechando las dudas de los catalanes en el rebote.

Salin fue una amenaza desde el tiro exterior, lo mismo que Fitipaldo ante un Barcelona que no encontra-

ba su lugar en la cancha. Esto supuso que el Tenerife alcanzara su máxima diferencia en el minuto 14 tras un triple de Fitipaldo (34-28) y 2 minutos más tarde a un 39-32, también con un acierto del uruguayo.

El Barcelona, antes de llegar al descanso logró frenar la aportación ofensiva local para llegar a la segunda mitad con un ajustado 46-44.

El descanso le sirvió al Barça y a su técnico para reorganizar sus ideas y su juego en el Santiago Martín, muy irregular a lo largo de los primeros 20 minutos. Empezó con su defensa, aunque también en ataque encontró el hombre adecuado, Satoranski que no desaprovechó sus ocasiones.

Pese a todo, el partido estaba muy igualado con un Tenerife que no se rendía e insistía, con un buen trabajo defensivo y anotando en ataque.

Y se llegó al último cuarto con todo por decidir, pero aquí le faltaron las fuerzas al Lenovo Tenerife en los últimos minutos. Se mantuvo en el partido casi hasta el final, incluso llegando a tener diferencias de 5 puntos (89-84, minuto 37), pero un 2+1 de Laprovittola y otro de Parker (89-90) hicieron que el Barcelona creyera en la victoria y aunque Sastre puso con un triple el 92-90 en el marcador, la respuesta de Satoranski y los fallos en los últimos instantes decantaron el triunfo del lado catalán.

33
Viernes 24 05 2024
DEPORTES

Co lima

Advierte Salud sobre riesgos de padecer melanoma o cáncer de piel

Exponerse de manera excesiva a la luz ultravioleta y tener varios lunares (grandes o pequeños), antecedentes familiares de melanoma y un sistema inmunitario débil, representan factores de riesgo de este padecimiento en la piel, indicó la Secretaría de Salud en el estado de Colima.

En el Día Mundial del Melanoma, explica un comunicado de prensa, la dependencia estatal agregó que se ha observado que el uso de cámaras de bronceado aumenta también el riesgo de presentar melanoma maligno, por la concentración de los rayos ultravioleta.

El melanoma -cáncer de pielafecta a más hombres que mujeres y quienes tienen piel más clara cuentan con un mayor riesgo de desarrollarlo. Ante cualquier síntoma, acude al Centro de Salud más cercano, donde personal médico valorará tu condición y de necesitarlo, darte referencia a una atención más especializada.

Para disminuir el riesgo, hay que evitar la exposición al Sol en las horas de más intensidad solar, así como utilizar protector y prendas para reducir la exposición a los rayos solares, además de evitar exponerse a la radiación

Aumentaron en 2023 solicitudes para proteger a periodistas y defensores de DDHH

Las solicitudes para incorporarse a los mecanismos de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas se incrementaron durante 2023, año en el que más se han registrado notificaciones para acceder a ese mecanismo, de acuerdo a una respuesta de información de la Secretaría General de Gobierno, resguardada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

De acuerdo al documento que entregó esa dependencia a través de la PNT, durante el año 2023 se tiene el registro de 5 notificaciones realizadas a la Secretaría General de Gobierno para la incorporación al mecanismo de protección de personas defensoras

Descarta Infocol enviar reformas a la actual ley de transparencia

Por César Barrera Vázquez

Paulina Alejandra Urzúa Gómez, comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (infocol), reconoció que actualmente, conforme al plan de trabajo, no se tiene contemplada ninguna reforma a la Ley Estatal de Transparencia; sin embargo, aclaró que se puede fortalecer a este órgano garante de manera operativa.

“Creemos que nuestra ley

de derechos humanos y periodistas. En el año 2022 sólo se recibió una notificación de incorporación de una persona periodista, para la cual se siguió las medidas de protección y prevención, y reacción rápida establecidas en el Protocolo de Coordinación Nacional para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Llegaron a vivir a Colima más de 8 mil personas de otras entidades: EnadId

Por César Barrera Vázquez

Más de 8 mil personas llegaron a vivir a Colima de otras entidades de la República Mexicana, de acuerdo a datos de la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica (Enadid) 2023 que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inEgi).

Así, Colima se encuentra entre las 17 entidades que tuvieron un saldo migratorio positivo, por lo que se incrementó hasta en un 1.1% su población, lo que contrasta con otras 14 entidades de la República que registraron saldo migratorio negati-

Asimismo, ese mismo año se recibieron 4 solicitudes de seguimiento a personas defensoras de derechos humanos y/o periodistas que ya habían sido incorporados en los años 2016, 2019 y 2021, solicitudes a las que se les aplicó el mismo protocolo. En cuanto al año 2024 no se han registrado solicitudes para acceder a ese protocolo de protección. vo y disminuciones en su número de habitantes.

En ese sentido, de esas 17 entidades que registraron mayor flujo migratorio se encuentran Baja California (3.8), Baja California Sur (3.2), Quintana Roo (2.8), Nuevo León (2.0), Nayarit (1.8), Tlaxcala (1.5), Yucatán (1.5), Chiapas (1.4), Aguascalientes (1.2), Colima (1.1), Estado de México (0.6), Coahuila (0.6), Jalisco (0.5), Morelos (0.4), Querétaro (0.4), Tamaulipas (0.3) e Hidalgo (0.3).

Por otro lado, las entida-

Pide PC reportar quemas agrícolas en ayuntamientos para prevenir incendios forestales COLIMA 35

Erick González Sánchez, responsable de la Dirección General de la Unidad de Protección Civil Estatal Colima (UEPC), pidió a quienes realizan quemas agrícolas controladas, reportarlas a los ayuntamientos para cerciorarse que se cumpla con toda la norma oficial y así prevenir incendios forestales como el que actualmente está activo en Cerro del Toro, en Manzanillo.

“Las quemas controladas se deben estar reportando a los municipios, porque la mayoría de estos incendios son incendios agrícolas que se salen de control y que no se están tomando las medidas que te marca la norma oficial. Precisamente los horarios, las quemas, tener guardarayas, tener todas las medidas de seguridad para que no se salga de control”, declaró.

El funcionario estatal precisó que, hasta la mañana de este jueves 23 de mayo, se tenía controlado en un 75% el incendio en Cerro del Toro, en el municipio de Manzanillo, y se tenía un registro del 30% de extinguido.

“Tenemos presencia en otros 5

puntos en Manzanillo. Ha sido un trabajo muy difícil. Tenemos una onda de calor importante, las temperaturas más extremas registradas a nivel nacional y ya viene la temporada de huracanes. Y estamos muy atentos trabajando”, declaró.

Asimismo, González Sánchez recomendó a la población no tratar de combatir los incendios si no se tiene

Controlados al 80% incendios forestales en el Cerro del Toro, en Manzanillo

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del estado, dio a conocer que este jueves 23 de mayo se tiene un 80% de control y la liquidación del 40% en los incendios forestales activos en el Cerro del Toro y el ejido La Central, en el municipio de Manzanillo. La UEPC destacó, en un comunicado de prensa, que dichos incendios han sido complejos de liquidar debido a que la vegetación del sitio es altamente flamable, por lo que en algunos puntos iniciales se dio un comportamiento extremo, mis-

mo que pudo ser controlado de manera oportuna por las brigadas de combate; reiteró el llamado a que personas sin capacitación y equipo adecuado no deben acercarse.

Para la jornada, la Comisión Nacional Forestal (conafor) en Colima, continuará reforzando acciones de monitoreo, aseguramiento y sofocación en los puntos identificados para lograr el control de la totalidad de ambos incendios, a fin de evitar una afectación en la población.

Protección Civil Colima exhorta a la población que radica

la experiencia ni el equipo necesario, pues en Manzanillo se registraron accidentes de personas que sufrieron volcaduras por querer desmontar.

Por último, alertó que siguen activos 5 incendios forestales en el municipio de Manzanillo, por lo que recomendó a la población alejarse de esos siniestros y no intentar apagarlo si no se cuenta con el conocimiento ni el equipamiento para hacerlo de forma segura.

Prepara IMSS Colima la Segunda Feria de Salud Bucal en la entidad

Con la finalidad de promover acciones de prevención y autocuidado en la derechohabiencia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima llevará a cabo del 27 al 31 de mayo la Segunda Feria de Salud Bucal en las 9 Unidades de Medicina Familiar (UMF) que cuentan con atención de Estomatología.

De acuerdo con un comunicado de prensa, entre las actividades que se llevarán a cabo destacan acciones de promoción y prevención, además de las asistenciales que se realizan en los consultorios como limpiezas dentales, obturaciones,

Viernes 24 05 2024
Por Redacción Por Redacción

Se une el sector educativo a las acciones para el combate del dengue, zika y chikungunya

El sector educativo del estado de Colima se sumó a la convocatoria que hizo la Secretaría de Salud para combatir las enfermedades transmitidas por vector, comprometiéndose a realizar y reforzar las acciones que lleva a cabo esta dependencia estatal para la contención del dengue, zika y chikungunya, enfocadas a evitar la reproducción del mosco transmisor de estos padecimientos.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, en una reunión de trabajo que promovió la dependencia estatal con autoridades de la Secretaría de Educación, se presentó información sobre la situación epidemiológica del dengue en la entidad y se invitó a participar con diversas acciones preventivas en los planteles de educación básica

(preescolar, primaria y secundaria), principalmente en los municipios de Armería, Colima, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez. Ambas dependencias asumieron compromisos y acuerdos en esta tarea de prevención y control del dengue, zika y chikungunya, entre las que destacan organizar Jornadas de Saneamiento Básico con énfasis en la eliminación de criaderos en oficinas administrativas y planteles escolares y efectuar fumigación periódica en planteles escolares, posterior a estas jornadas.

Asimismo, implementar actividades educativas para las alumnas y los alumnos que fomente la prevención y control intradomiciliario de estas enfermedades, a través de la estrategia “Lava, tapa, voltea y

tira”, y generar espacios de información y capacitación con el personal de servicios generales (intendencia) para promover prácticas de prevención en los espacios educativos. Además, enviar productos comunicacionales para difundir en redes sociales y páginas oficiales, así como materiales editables para su distribución y colocación.

IMSS Colima ...

colocación de resinas, extracciones, detección de placa dentobacteriana, aplicación de flúor, así como orientación sobre técnica de cepillado y uso de hilo dental.

Asimismo, se harán recomendaciones al paciente para mejorar su salud bucal, se orientará sobre la importancia de realizar una buena técnica de cepillado, considerando la prevención como principal escudo ante cualquier enfermedad.

Las UMF que estarán participando en esta Segunda Feria de Salud Bucal en los turnos matutino y vespertino son: la No. 2 y No. 17 en Manzanillo; No. 18 en Villa de Álvarez; No. 16 y No. 19 en Colima; así como en el Hospital General de Subzona y Medicina Familiar (HGSZyMF) No. 4 de Tecomán; en el turno matutino la No. 5 en Cuauhtémoc; No. 9 en Minatitlán y No. 11 en Colima.

Descarta Infocol enviar ...

es muy completa. Claro que hay áreas de oportunidad. Son perfectibles. Pero ahorita nos ha demostrado que a través de estos mecanismos de medidas de apremio y de incumplimientos, los sujetos obligados sí han respondido”, puntualizó.

La nueva comisionada de ese órgano garante del acceso a la información puntualizó que se tienen medidas de apremio y sanciones, por lo que se han dado avances y consideró, además, que hay una buena voluntad por parte de los sujetos obligados a proporcionar esa información al ciudadano.

en esta región, a evitar realizar ejercicio y actividades al aire libre, colocar toallas húmedas en ranuras de puertas y ventanas para evitar entrada de humo, limpiar calles y banquetas humedeciendo el suelo, no utilizar lentes de contacto y acudir al personal médico en caso de haberse expuesto al humo o de sentir molestias.

La Secretaría de Salud reiteró la invitación abierta a otros sectores u organizaciones sociales que deseen incorporarse a esta estrategia de contención y combate al dengue, zika y chikungunya, comunicándose al teléfono 312-119-5975, para registrarse y sumarse a esta actividad a favor de toda la población colimense.

Para participar y recibir este tipo de atención durante la Segunda Feria de Salud Bucal o de manera habitual, se puede acudir a la UMF de adscripción en el consultorio dental donde se otorgará la cita; de igual forma se puede solicitar a través de la aplicación de IMSS Digital o por Call Center llamando al 800 681 25 25

Advierte Salud sobre ...

solar entre las 11 de la mañana y 4 de la tarde.

Los signos del melanoma son cambios en un lunar como: tamaño, forma, color, contornos irregulares, asimétrico, produce picazón, supura o sangra, los cuales se presentan a cualquier edad y se desarrolla principalmente en planta del pie, palma de la mano, dedos, uñas, la región genital, nariz, boca o áreas expuestas constantemente al Sol.

Explicó que a veces sucede la rotación del personal de las unidades de transparencia de las dependencias, motivo por el cual consideró que la capacitación debe ser para todo el personal, justamente para sensibilizarlos sobre la importancia de ese derecho humano a la información. Finalmente, Paulina Urzúa expresó que actualmente no está preocupada por la autonomía del Infocol, pues hay una ley vigente que la garantiza y que permite que se continúe trabajando para garantizar el derecho humano al acceso a la información.

Llegaron a vivir ...

Controlados al 80% ... des que atrajeron menor número de población son la Ciudad de México (-3.1 %), Zacatecas (-1.8 %) y Tabasco (-1.6 %).

La encuesta también explica que las causas de esa migración de otras entidades a Colima se deben a reunirse con la familia, el cambio u oferta de trabajo, casarse o vivir con la pareja y la búsqueda de trabajo.

COLIMA 36 Viernes 24 05 2024
Prepara
31 Viernes 17 05 2024

Mé xico

México, satisfecho con decisión de la CIJ en su conflicto con Ecuador; AMLO minimiza fallo

La Cancillería mexicana se dijo muy satisfecha por la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) este jueves sobre su demanda contra Ecuador, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó que haya rechazado las medidas cautelares que pedía México.

Afuera de la CIJ en La Haya, el consultor jurídico de la Cancillería mexicana, Alejandro Celorio, expresó a los medios que el Gobierno de México se siente muy satisfecho por la orden emitida hoy, mientras que López Obrador confió en su conferencia matutina en que la demanda prospere cuando ocurra el fallo definitivo.

Son medidas cautelares, todavía no termina el juicio, lo que se pedía en las medidas cautelares era que se protegiera la embajada. Yo pienso que sí (prosperará la demanda), nada más que va a llevar tiempo y es importante que quede el precedente para que nunca más se vuelva a violar el derecho internacional, declaró el mandatario.

El mandatario federal reaccionó a la resolución de la CIJ, que de forma unánime rechazó las medidas cautelares solicitadas tras el asalto de la Policía de Ecuador a la Embajada de México en Quito el 5 de abril para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa (2007-2017), que estaba ahí asilado.

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador manifestó su beneplácito porque la Corte reconoció que el Gobierno ecuatoriano ya había garantizado por escrito el respeto a la sede diplomática mexicana. Celorio comentó en La Haya que, si bien México no

Investiga Fiscalía de Nuevo León tragedia en mitin de MC

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León (FGJNL) comenzó una investigación por el accidente que dejó la noche anterior 9 muertos y 121 heridos en el mitin del candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez, del Movimiento Ciudadano (MC).

El organismo autónomo expuso en un comunicado que abrió una carpeta de investigación por los hechos ocurridos el miércoles en el campo de beisbol “El Obispo” de San Pedro Garza García, municipio de Nuevo León, considerado el más rico de México,

donde los vientos derribaron el escenario en el que estaba Álvarez Máynez.

Ante el reporte recibido, fue enviado de inmediato personal del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales para el levantamiento de los cuerpos sin vida y recabar los primeros indicios relativos a la indagatoria, estableció la FGJNL.

También detalló que peritos en Medicina Forense practicaron la autopsia de ley a los 9 fallecidos para determinar la causa de su muerte.

El Ministerio Público ordenó el

Lanzan activistas de Juárez una alerta por violencia de la Guardia Nacional de Texas

El Servicio Jesuita al Refugiado en México, Capítulo Juárez, lanzó una alerta por el aumento de la violencia con la que la Guardia Nacional de Texas está tratando a los migrantes en el río Bravo cuando intentan cruzar por la frontera Juárez-El Paso.

Migrantes que acampan en el río Bravo afirmaron que la violencia de los agentes cada vez es más dura y que tratar de entrar “es resignarse a recibir una golpiza” por parte de la Guardia Nacional.

Alejandra Corona, coordinadora

de la oficina de Servicio Jesuita al Refugiado en Ciudad Juárez, señaló que las autoridades de EUA no tienen por qué violentar a los migrantes, lo que se ha convertido en una práctica común y la más frecuente de las denuncias de las personas en movilidad que llegan a pedir apoyo.

“Tenemos testimonios de personas que han sido agredidas por autoridades estadounidenses, principalmente de las personas que acompañamos, quienes nos hablan que es la Guardia

aseguramiento del inmueble con custodia permanente, informó.

En un recorrido este jueves, EFE constató que las autoridades aún resguardan el sitio, donde permanecen vestigios del evento proselitista como banderas y pancartas de color naranja, relativo a MC, así como calzado de la gente que salió en estampida y ropa ensangrentada.

El percance ocurrió por unas ráfagas de viento que derribaron estructuras metálicas del templete en el que estaban Álvarez Máynez, la aspirante de MC a la Alcaldía de San Pedro, Lorenia Canavati, y la candidata a senadora Martha Herrera, quienes se salvaron de un golpe letal.

El gobernador promete ayudar a las víctimas

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien pertenece a MC, prometió en una conferencia de prensa este jueves crear un fondo para indemnizar a los deudos de quienes perdieron la vida y apoyar los gastos de los 121 lesionados.

Vamos a ayudarlos a que sea expedito el tema del Semefo (Servicio Médico Forense), que puedan velar a sus familiares. Todos los gastos los vamos a absorber, sostuvo el mandatario estatal.

De los lesionados vamos a llevar a cabo un proceso de seguimiento, que incluye todo lo relativo a gastos. Vamos a cubrir todos los gastos hospitalarios, medicamentos, vamos a dar puntual seguimiento, agregó.

García añadió que en la Clínica 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde están la mayoría de los hospitalizados, instalaron Comités de Seguimiento para familiares de las víctimas.

El gobernador reconoció la tragedia que envolvió a Nuevo León con estos hechos, por lo que so-

Pide AMLO indagar sobre accidente en mitin de Máynez y expresa su pésame a familiares de víctimas

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió indagar sobre el accidente que la noche del miércoles dejó al menos 9 muertos y más de 121 heridos en un evento del candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), aunque dijo que no tiene la culpa.

Expresamos nuestra solidaridad con la organización política, con Movimiento Ciudadano, sus dirigentes, sus candidatos, sus militantes, sabemos que ellos no tienen culpa, ellos hacen sus actos, como todos, ahora que hay campañas. De todas maneras, la autoridad tiene que investigar, declaró el mandatario.

Aunque pidió la intervención de la autoridad competente, el mandatario federal matizó en su conferencia matutina que, más que estar hablando de eso en estos momentos, hay

que seguir atendiendo a los heridos y salvar vidas.

López Obrador se refirió al ac-

“Nos tomó por sorpresa”, dice Samuel García tras tragedia que dejó 9 muertos y 121 heridos

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, argumentó este jueves que los tomó por sorpresa la tormenta que causó el accidente de 9 muertos en el mitin del candidato presidencial Jorge Álvarez Máynez, de su mismo partido, Movimiento Ciudadano (MC).

A todo Nuevo León, decirles que esto ayer nos tomó por sorpresa, no estaba ni siquiera pronosticada en la ciudad una tormenta y, fue tan rápido, que el caso en particular de este cierre, el personal y quienes asistimos no podíamos dar crédito de lo que sucedía, aseveró el mandatario estatal.

García actualizó que hubo 121 heridos, aunque ya dieron de alta a 94, por el accidente del miércoles en un evento de Álvarez Máynez con Lorenia Canavati, candidata de MC a

Investiga Fiscalía de ...

licitó izar a media asta las banderas en el estado en señal de luto.

Las víctimas querían ver al grupo Bronco

El grupo de música regional Bronco animaría el evento político, por lo que mucha gente llegó atraída por eso, según contaron a EFE, pero la tragedia los tomó por sorpresa.

Martina Carreón, quien sufrió una fractura en el pie, narró que fue a ver la presentación del grupo y se salvó de puro milagro porque una parte del escenario la atrapó cuando iba corriendo.

la Alcaldía de San Pedro Garza García, municipio de Nuevo León considerado el más rico del país, donde el viento derribó el escenario en el que estaban.

Las ráfagas tumbaron estructuras metálicas, por lo que

Me dijo mi hija, vamos a verlos (a Bronco) y dije ‘ah, sí está bien’, comentó la mujer.

Entrevistada fuera de la Clínica 21 del IMSS, donde permanecía en silla de ruedas, aseveró que al momento de llegar al evento no había señales del mal tiempo que se avecinaba. Llegamos y estaba todo bien, de repente comenzaron a caer gotitas. Entonces dije: sí va a llover. Pero así quedó, todo muy bien, ya cuando suben los candidatos se viene un ventarrón, un aire muy fuerte y fue cuando todo pasó, relató la mujer.

Una noticia muy triste, ya es conocido este accidente en Nuevo León, en San Pedro, en la zona conurbada de Monterrey, que perdieron la vida hasta ahora, y esperemos que ya salgan adelante los heridos, 9 personas, la mayoría mujeres, un niño, y hay varios heridos que han sido hospitalizados, comentó el presidente. El mandatario indicó que habló por teléfono con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, también de MC, y aseveró que desde que se dieron los hechos se está actuando, están la Secretaría de la Defensa y Protección Civil.

cidente que ocurrió el miércoles en un evento de Álvarez Máynez junto a Lorenia Canavati, candidata de MC a la Alcaldía de San Pedro Garza García, considerado el municipio más rico del país en el estado de Nuevo León, donde rachas de viento derribaron el escenario en el que estaban.

Las ráfagas tumbaron estructuras metálicas, por lo que decenas de personas quedaron en ese momento atrapadas y otras resultaron con golpes, aunque los candidatos resultaron sin lesiones graves.

“Nos tomó por ...

decenas de personas quedaron en ese momento atrapadas y otras resultaron con golpes, aunque los candidatos resultaron sin lesiones graves.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había pronosticado el miércoles por la mañana un viento de componente sur con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora y posibles tolvaneras en el norte de Nuevo León, pero el gobernador aseguró que esto no estaba previsto en la zona metropolitana de Monterrey, donde está San Pedro.

Por supuesto que nos duele mucho, estamos consternados y pido mucha oración por las familias, oración por las personas que están hospitalizadas, hay actualmente 3 en cirugías por temas delicados y espero que se recuperen pronto, indicó García, quien fue precandidato presidencial de MC.

Expresamos nuestra solidaridad con la organización política, con Movimiento Ciudadano, sus dirigentes, sus candidatos, sus militantes, sabemos que ellos no tienen culpa.

Desde anoche están siendo atendidos (los heridos), enviamos nuestro pésame a los familiares de los que perdieron la vida, lo sentimos mucho, expresó.

conagua emitió alerta temprana por fenómeno meteorológico en San Pedro Garza

Pese a que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, informaron que el fenómeno meteorológico que ayer causó una tragedia en San Pedro Garza “fue atípico” y no se tenía conocimiento del mismo, la Comisión Nacional del Agua (conagua) había emitido una alerta desde las 3 de la tarde. De acuerdo con el perfil de X del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), publica El Universal en su edición web, para la tarde de ayer se tenían pronosticadas “lluvias, chubascos dispersos acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo”.

Para el estado que gobierna García Sepúlveda, el SMN reportó que de las 3 hasta las 6 de la tarde, espacio de tiempo donde también se tenía programado el cierre de campaña de Lorenia Canavati y Jorge Álvarez Máynez, se previó que habría viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora, así como posible formación de torbellinos o tornados. Aunque la plataforma alertó horas antes de la tragedia en el campo de beisbol “El Obispo” que, debido a las condiciones del clima, podrían provocarse tolvaneras, la caída de árboles y anuncios publicitarios, Álvarez Máynez aseguró ayer que no se trató de un “fenómeno previsible”, explica El Universal

MÉXICO 39 Viernes 24 05 2024

Más de un tercio de los estados tendrán un calor superior a los 45 grados: SMN

Más de un tercio de los estados de México, 12 de los 32, experimentarán este jueves temperaturas superiores a los 45 grados y un total de 25 tendrán máximas superiores a los 40 por la actual ola de calor, que ha dejado 3 muertos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La circulación anticiclónica posicionada en niveles medios de la atmósfera mantendrá, durante este día, la tercera ola de calor de la temporada sobre la mayor parte del territorio mexicano y propiciará ambiente extremadamente caluroso, advirtió un pronóstico del SMN.

El organismo de la Comisión Nacional del Agua (conagua) previó temperaturas superiores a los 45 grados en Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

El boletín también estimó un ambiente de caluroso a muy caluroso con temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Sonora.

Asimismo, previó temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, el Estado de México y Zacatecas, y de 30 a 35 grados en Ciudad de México y Tlaxcala.

Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores,

Eleva México a 0.3% su crecimiento definitivo del PIB del primer trimestre

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inEgi) elevó a 0.3% el crecimiento definitivo del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral en el primer trimestre de 2024 tras estimar en abril un incremento preliminar del 0.2%.

La subida, dentro de las expectativas del mercado, ocurrió gracias a los avances trimestrales del sector agropecuario (1.7%) y los servicios (0.6%), aunque la industria retrocedió un 0.5%, detalló el inEgi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.

Por otro lado, el inEgi mantuvo en 1.6% el crecimiento interanual del PIB del lapso enero-marzo, según cifras originales.

El incremento fue resultado de subidas de todas las actividades: las primarias (0.6%), las secundarias (0.9%) y las terciarias (2.1%).

El incremento trimestral es el más bajo para un comienzo de año desde 2020, cuando la pandemia de Covid-19 causó una contracción de -1.2% en el primer trimestre.

El dato de la economía de Méxi-

co está en sintonía con Estados Unidos, destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas, pues el PIB estadounidense creció un 1.6% a tasa anualizada en el primer trimestre.

El PIB de México también se divulga en medio de caídas en sus pronósticos para este 2024.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) redujo este mes la perspectiva de crecimiento económico para México a 2.2% desde un 2.5% previo.

En tanto, el Banco Mundial (BM) recortó el mes pasado a 2.3% desde 2.6% su previsión de crecimiento de México, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo disminuyó a 2.4% de un 2.7% anterior.

Aun así, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó en marzo que el PIB se elevará entre 2.5% y 3.5% en 2024.

La economía mexicana creció un 3.2% en 2023 impulsada por todos los sectores tras el crecimiento anual del 3.9% en 2022 y el incremento del 6.1% en 2021, según los datos actualizados del inEgi.

apuntó el SMN.

Hasta ahora, la tercera ola de calor del año ha dejado 3 muertos, re -

México, satisfecho con ...

recibió las medidas provisionales solicitadas ante la Corte, sí recibe lo que estaba buscando: un reconocimiento de que la inviolabilidad de los locales (diplomáticos) es absoluta, no acepta excepciones, y el compromiso de Ecuador de que no ingresará a los locales de México.

Pero desde el Palacio Nacional, López Obrador expresó su desconfianza hacia el Gobierno del ecuatoriano Daniel Noboa.

No tenemos mucha confianza, pero yo creo que el mismo pueblo hermano de Ecuador va ayudar a cuidar los bienes de México en ese país. No le tenemos confianza al Gobierno, pero sí al pueblo ecuatoriano porque somos pueblos hermanos, compartió.

Noboa se mostró abierto a arreglar las diferencias con México en una entrevista con EFE el viernes pasado

Lanzan activistas de ...

Nacional de Texas”, indicó la activista.

Dijo que desde hace más de 3 años existe en esta zona un fluir constante de migrantes, que van desde hombres solos, mujeres solas y núcleos familiares, donde la mayoría de los niños son de la primera infancia.

Agregó que todos estos migrantes se encuentran “con una realidad muy violenta” para alguien que viene de países en situaciones de riesgo o con mala economía, y que viene buscando un mejor futuro.

“Lo que sí hemos identificado en monitoreos en el borde (del río Bravo) es la presencia de agentes armados y el uso de gas para dispersar

portados el miércoles por la Secretaría de Salud de Nuevo León.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaron este miércoles de que el país experimentará las mayores temperaturas de su historia en los próximos 15 días.

Esta ola de calor llega apenas días después de la segunda, que ocurrió del 3 al 13 de mayo y dejó al menos 14 muertos, además de 10 ciudades con récords de temperaturas, incluyendo Ciudad de México, que registró un histórico 34.3 grados el 9 de mayo, menos de un mes después de haber marcado un máximo de 34.2 grados el 15 de abril.

El Gobierno de México previó al menos 5 olas de calor entre marzo y julio el 16 de abril pasado.

en España, siempre y cuando se respete el principio de la no intervención y no inmiscuirse en temas judiciales, además de no permitir que Glas, preso por corrupción, obtenga asilo. Al respecto, López Obrador aseveró que él no está buscando el diálogo con quien no respetó la soberanía de México y que el conflicto ya está en la Corte Internacional y allá se va a resolver todo a través de la Corte. Tampoco está contemplado para nosotros mantener relaciones, si no ofrecen una disculpa pública, primero. Segundo, que respeten el derecho de asilo. Tercero, que se comprometan a la no repetición, advirtió. Y cuarto, que es lo que estamos planteando en la Corte, que cualquier Gobierno que actúe como lo hicieron en Ecuador se le expulse de Naciones Unidas. Así de claro, terminó.

a los migrantes de la zona. Nos preocupa la integridad de las personas y el derecho de una vida digna de las personas en movilidad”, agregó.

Señaló que las autoridades estadounidenses violentan los derechos humanos de los migrantes al recibirlos a golpes.

“Sabemos que existen reglas y que entregarse en esta zona de la frontera es considerado una entrada irregular, reconocemos que es una forma no eficiente ni adecuada para ingresar a Estados Unidos; sin embargo, consideramos que el respeto de los derechos humanos de las personas en movilidad son primordiales”, añadió.

MÉXICO 40 Viernes 24 05 2024

Recibe AMLO carta del embajador chino desmintiendo ser un país colonizador

El Gobierno de China envió una carta al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para decirle que el país asiático no es colonizador, como mencionó el mandatario durante un discurso el 5 de mayo, Día de la Batalla de Puebla.

López Obrador reveló este jueves que el embajador chino en el país, Zhang Run, le mandó un recado para cuestionar su discurso de hace semanas, cuando dijo que México no será nunca una colonia o un protectorado de ningún Gobierno extranjero, trátese de Rusia, de China, de Francia o de Estados Unidos.

Me mandó una carta diciendo que ellos nunca habían actuado como colonizadores, que los colonizadores eran otros, indicó el mandatario en su conferencia matutina.

En respuesta, el presidente envió otra carta en la que puso que celebraba que mantuvieran esa postura de no buscar ser colonizadores y que, ojalá, que eso se mantuviese con el tiempo porque la historia todavía no termina.

El mandatario suele reivindicar la soberanía de México cada 5 de mayo, Día de la Batalla de Puebla, que conmemora el combate ocurrido en ese estado del centro del país en 1862, cuando el Ejército mexicano se defendió de una invasión de las tropas francesas.

El presidente argumentó que a veces improvisa, que él hace sus pro -

da una carta o un recado el embajador de China haciendo referencia al discurso, que cómo había yo hablado de que no íbamos a hacer colonia de ningún país extranjero, porque México ha sido de los países más invadidos en el Mundo, dijo.

Pekín ha tenido roces con López Obrador, quien en 2023 envió 2 cartas al presidente chino, Xi Jinping, tras afirmar que tiene pruebas de que el fentanilo llega a México desde China.

Además, este año el Gobierno de México impuso aranceles a más de 500 productos con países con los que no hay acuerdos de libre comercio, como China.

pios discursos y no está acostumbrado a leer o decir algo que él no escriba.

Esto fue una improvisación, y lo digo de manera muy respetuosa, y además esto ayuda mucho. Me man-

Y en 2021 causó molestia en Pekín por advertir del dominio económico y comercial que tendrá China dentro de 30 años, en 2050, si no se fortalece la integración comercial de Norteamérica.

Promete López Obrador que su Gobierno actuará ante calor histórico en el país

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que su Gobierno actuará ante la tercera ola de calor en México, donde habrá temperaturas récord los próximos 15 días, según científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sí estamos tomando en cuenta esta situación que se está presentando de mucho calor, mucho mucho calor, y los pronósticos son que van a presentarse muchas lluvias y huracanes, entonces sí estamos atendiendo esto, aseguró el mandatario en su conferencia matutina.

Sus declaraciones se producen mientras México vive desde el lunes la tercera ola de calor del año, que ha dejado hasta ahora 3 muertos y más de dos tercios de los 32 estados con temperaturas superiores a los 40 grados.

Investigadores de la UNAM alertaron este miércoles de que el país experimentará las mayores temperaturas de su historia en los próximos 15 días.

Ante la pregunta sobre si el Gobierno considerará el fenómeno como un problema de seguridad nacional y tomará medidas climáticas, el presidente habló de su programa de reforestación “Sembrando Vida”, con el que 450

mil sembradores han recibido apoyos para plantar mil millones de árboles en 1.2 millones de hectáreas, según él. Lo mejor que se ha hecho en mi Gobierno, el Gobierno que represento, lo mejor que hemos hecho, millones, es todo el programa de reforestación, que nunca se había hecho en México, no hay en el Mundo un programa de reforestación como “Sembrando Vida”, sostuvo López Obrador.

El mandatario federal no detalló medidas adicionales al argumentar que se acercan las elecciones del 2 de junio.

Entonces eso ha ayudado mucho (“Sembrando Vida”), y también pasando las elecciones vamos a hablar más de eso porque ahora todo lo distorsionan, mencionó. Esta ola de calor llega apenas días después de la segunda, que ocurrió del 3 al 13 de mayo y dejó al menos 14 muertos, además de 10 ciudades con récords de temperaturas, incluyendo Ciudad de México, que registró un histórico 34.3 grados el 9 de mayo, menos de un mes después de haber marcado un máximo de 34.2 grados el 15 de abril.

El Gobierno de México previó el 16 de abril pasado al menos 5 olas de calor entre marzo y julio.

MÉXICO 41 Viernes 24 05 2024

Mun do

Concluye reunión de T-MEC con llamado para acelerar la “total implementación” del acuerdo

La Comisión de Libre Comercio (CLC) del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) solicitó este jueves en Phoenix (EUA), al término de su cuarta reunión anual, que se redoblen los esfuerzo para “la total implementación” del acuerdo de cara a su revisión en 2 años.

A la reunión, que se produce casi 4 años después de la entrada en vigor del acuerdo, asistieron las ministras con responsabilidad sobre el Comercio de los 3 países: Katherine Tai (EUA), Raquel Buenrostro (México) y Mary Ng (Canadá).

En un comunicado conjunto, las 3 ministras destacaron que han dado instrucciones para que se “redoblen los esfuerzos que fomenten la total implementación, lo que ayudará a asegurar que la economía norteamericana siga sirviendo como modelo para la competitividad, así como un crecimiento robusto, amplio y justo”.

Posteriormente, indicaron que el acuerdo tendrá que ser revisado por los 3 países en 2026 y que es importante “avanzar hacia la total implementación del acuerdo” en este periodo.

Uno de los aspectos que las ministras trataron en Phoenix ha sido la total implementación de la llamada Decisión Número 5, que entró en vigor en febrero de 2023, y que está dirigida a evitar la interrupción de los flujos comerciales en Norteamérica durante situaciones de emergencia. Los 3 países también han acordado establecer una mayor cooperación sobre las “prácticas de otros países” en sectores como el automóvil, “que socavan el acuerdo y dañan a los trabajadores en Estados Unidos, Canadá y México”.

Durante la reunión en Phoenix, las representantes de Estados Unidos

y Canadá aprovecharon para mantener reuniones bilaterales con la secretaria de Economía mexicana.

Tanto Estado Unidos como Canadá expresaron a México sus preocupaciones sobre algunas de las políticas implementadas por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

En concreto, el Ministerio de Comercio Internacional de Canadá señaló en un comunicado que Ng expresó

Recibe

su preocupación a Buenrostro sobre “las políticas de México en energía renovable, minería y la nueva ley de una dieta adecuada y sostenible”.

La ministra canadiense “también recalcó la necesidad de proteger la integridad del mercado norteamericano para el acero y aluminio”.

Por su parte, Tai mostró la preocupación de Estados Unidos por algunas de las medidas adoptadas por México en el sector energé -

Ecuador con

beneplácito que CIJ rechace medidas cautelares solicitadas por México

El Gobierno de Ecuador acogió este jueves con beneplácito la decisión unánime de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya de rechazar las medidas cautelares solicitadas por el Gobierno de México con respecto a la invasión de la embajada mexicana en Quito el pasado 5 de abril por parte de la Policía ecuatoriana para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa (2007-2017), a quien horas

antes se le había otorgado el asilo.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador manifestó que este fallo del tribunal internacional “confirma el carácter innecesario de la solicitud” realizada por el Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Las medidas cautelares solicitadas por México buscaban

Vuelve Israel a la mesa de negociaciones mientras los muertos en Gaza superan los 35,800

Tras del anuncio del gabinete de guerra de Israel de que buscaría revivir las negociaciones para una tregua en la Franja de Gaza, está previsto que hoy vuelvan a reunirse los negociadores en El Cairo, después de que las conversaciones se congelasen a comienzos de mayo. El gabinete, formado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el líder del partido opositor Unidad Nacional, Benny Gantz, dijo en la madrugada de este jueves haber ordenado al equipo negociador que retomara su labor, que se detuvo el 9 de mayo después de una tentativa de acuerdo que Israel rechazó.

Fuentes de seguridad egipcias dijeron hoy a la agencia informativa EFE que el diálogo indirecto, mediado por Egipto, Catar y Estados Unidos, “será reanudado” desde el punto en el que estaba cuando se quedó paralizado, el pasado día 9, y “no empezará desde el principio”.

Van 35,800 muertos en Gaza

Este jueves, el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamas, informó de la muerte de 91 personas tras los ataques israelíes de las últimas 24 horas,

EFE

Reprende Israel a embajadores de España, Irlanda y Noruega por

reconocer Estado palestino

El director general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Jacob Blitstein, reprendió este jueves a los embajadores de España, Irlanda y Noruega, al día siguiente de que estos países anunciarán su decisión de reconocer el Estado palestino, que formalizarán el 28 de mayo.

“La decisión retorcida de sus gobiernos es una recompensa para Hamas y Hamas les felicita por ello”, afirmó Blitstein en la reunión celebrada en la sede del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores en Jerusalén, informó la institución en un comunicado.

“Tendrá consecuencias más graves para nuestras relaciones con sus países”, advirtió a la española Ana Salomón, la irlandesa Sonya McGuiness y el noruego Per Egil Selvaag.

A los 3 embajadores europeos les mostraron un video hecho público ayer que muestra cómo los terroristas de Hamas entraron en una base militar de observación en Nahal Oz, cerca de la Franja de Gaza, y retienen y se llevan a varias soldados.

“El reconocimiento de sus gobiernos no promueve la paz y da un impulso a Hamas y dificulta aún más la promoción de un acuerdo para la liberación de rehenes”, insistió el diplomático israelí.

que los jueces de la ONU ordenasen a Ecuador respetar y proteger a su personal y sedes diplomáticas, lo que el Gobierno ecuatoriano ya había garantizado por escrito durante las audiencias sobre las medidas cautelares celebradas a principios de mes.

“La solicitud de México se hizo sin tener en cuenta las repetidas seguridades de Ecuador de que brindaría plena protección y seguridad a los locales, bienes y archivos de la Embajada de México, y que permitiría a México retirar todas esas propiedades de los locales y residencias privadas de sus agentes diplomáticos. Ecuador mantiene su posición”, reiteró la Cancillería ecuatoriana.

Asimismo, el Ejecutivo ecuatoriano valoró que “la Corte reconoció que se debe presumir la buena fe del Ecuador y dejó en claro que las presentes circunstancias no presentan ningún riesgo para los derechos de México bajo la Convención de Viena”.

También recordó que la irrupción a la Embajada de México en Quito se hizo para que evitar que Glas saliese “ilegalmente del país y escape de la Justicia”.

Blitstein subrayó que Israel no tiene intención de poner fin a la guerra en Gaza hasta que no logre sus objetivos: “acabar con Hamas, el regreso de todos los secuestrados y el retorno de la seguridad para todos sus ciudadanos”.

Israel convocó ayer a los 3 embajadores para una “conversación de reprimenda”, además de llamar a consultas a sus enviados a Madrid, Dublín y Oslo, después de que estos

Ejecutivos anunciaran ayer de forma casi simultánea su intención de reconocer el Estado palestino.

“Desde entonces, el señor Glas ha regresado a prisión para continuar cumpliendo las sentencias condenatorias dictadas en su contra por la Corte Nacional de Justicia por la comisión de graves delitos de corrupción (asociación ilícita y cohecho)”, enfatizó la Cancillería.

Glas llegó a la embajada mexicana el 17 de diciembre de 2023 para solicitar asilo, ya que rechaza los cargos y acusaciones en su contra y se declara un perseguido político y víctima de “lawfare” (utilización del aparato judicial contra adversarios políticos).

Para entonces, la Justicia ecuatoriana había rechazado su solicitud para terminar de cumplir en libertad condicional una pena de 8 años de cárcel por 2 condenas por cohecho y asociación ilícita, de las que ya purgó en prisión alrededor de 5 años entre 2017 y 2022, cuando salió en libertad gracias a una polémica resolución judicial de medidas cautelares.

También la Fiscalía había anunciado que formularía cargos contra Glas por presunto peculado (malversación de fondos públicos) en las obras de reconstrucción de las

Pide Kiev con urgencia más Patriots tras ataque contra Járkov con 7 civiles muertos

El ministro de Exteriores, Israel Katz, consideró la decisión un “premio a los terroristas de Hamas”, mientras que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, afirmó al respecto que “al mal no se le puede entregar un Estado”.

Más de 140 países reconocen el Estado palestino, 8 de ellos europeos -Bulgaria, Polonia, República Checa, Rumanía, Eslovaquia, Hungría, Chipre y Suecia- así como casi todos los países árabes o los históricamente vinculados al movimiento no alineado.

El Gobierno ucraniano volvió a apelar hoy de urgencia a los países aliados que cuentan con sistemas antimisiles Patriot para que envíen de inmediato otras 7 unidades adicionales de este medio de defensa antiaérea, después de que un ataque ruso haya matado este jueves a al menos 7 personas en la urbe de Járkov.

“Este ataque atroz debe recordar a todos alrededor del Mundo que Ucrania sigue necesitando urgentemente 7 sistemas Patriot”, escribió en sus redes sociales el ministro de Exteriores de Kiev, Dmitró Kuleba, que dio las gracias a Alemania por haberse comprometido a enviar uno de estos sistemas que pide Ucrania y animó a otros países a seguir el ejemplo.

Vaticina EUA una activa temporada ciclónica en el Atlántico con 13 huracanes

El Atlántico tendrá este año una temporada de huracanes por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta 7 pueden ser mayores, informó este miércoles la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

El pronóstico, que cada mes de mayo hace esta agencia gubernamental, refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir con vientos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.

“Es de destacar que el pronóstico de tormentas con nombre, huracanes y huracanes importantes es el más alto que la NOAA haya emitido para mayo”, dijo hoy el administrador de la NOAA, Rick Spinrad, durante una rueda de prensa.

El organismo estima que la alta actividad de este año en la cuenca atlántica se debe a “una confluencia de factores” que suelen favorecer la formación de tormentas, principalmente a las “temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Océano Atlántico y al desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico.

De igual modo, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y una menor cizalladura del viento colaborarán a producir una temporada con un número de ciclones arriba de las 14 tormentas

MUNDO 43 Viernes 24 05 2023
Recibe Ecuador con

Aprueban en Luisiana ley que clasifica pastillas abortivas como sustancias peligrosas

El estado de Luisiana se convirtió en el primero en Estados Unidos en aprobar una ley que agrega 2 medicamentos para inducir el aborto a la lista estatal de sustancias peligrosas controladas, y castigará así su posesión sin receta médica con cárcel y multas.

La medida, impulsada por

de los derechos reproductivos han expresado alarma por la polémica medida, que incluye la mifepristona y el misoprostol, 2 medicamentos usados para interrumpir embarazos, en el Anexo IV de la Ley Uniforme de Sustancias Peligrosas Controladas de Luisiana.

En este estado el aborto está

los republicanos, fue aprobada el martes pasado por la Cámara Baja y este jueves por el Senado estatal, y ahora solo depende de la firma del gobernador de Luisiana, Jeffrey Martin Landry, para su promulgación.

Los médicos y defensores

Vuelve Israel a ...

elevando el total de muertes desde el comienzo de la guerra en el devastado enclave palestino a 35,800.

Se estima que unos 10 mil cadáveres de desaparecidos continúan aún enterrados bajo los escombros de la Franja.

Las tropas israelíes avanzaron hoy más al interior de Rafah, en el extremo sur de Gaza, y mataron a varios supuestos terroristas de Hamas en combates “cuerpo a cuerpo”, mientras el Ejército mantiene los ataques aéreos sobre casi todo el enclave.

La operación militar de Israel en la localidad, que comenzó el pasado 6 de mayo, fue muy polémica porque allí se refugiaban más de 1.4 millones de desplazados, a los que se ordenó evacuar de nuevo sin un lugar seguro al que ir.

Concluye reunión de ...

tico así como en el mercado de las telecomunicaciones.

Canadá organizará la quinta reunión de la Comisión de Libre Comercio de T-MEC en 2025.

embarazadas que obtengan los medicamentos para su propio consumo no estarían sujetas a procesamiento, según la legislación.

Los médicos critican que estos medicamentos tienen usos críticos fuera de la atención del aborto, incluida la ayuda en el parto, la prevención de úlceras gastrointestinales y el tratamiento de abortos espontáneos.

Otras de las sustancias de la

Vaticina EUA una ...

con nombre que tiene una temporada promedio.

Los meteorólogos han establecido que una temporada media, que en el Atlántico se extiende de forma oficial desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre, cuenta con 7 huracanes y 3 huracanes mayores, estos últimos con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más.

Lista IV incluyen algunos narcóticos; depresores como Xanax y Valium; relajantes musculares; ayudas para dormir, y estimulantes que pueden usarse para tratar el trastorno por déficit de atención/hiperactividad y la pérdida de peso.

La medida cuenta con el apoyo de grupos antiaborto y el rechazo de profesionales médicos y defensores de los derechos reproductivos.

sición a La Niña, que tiende a disminuir la cizalladura del viento en los trópicos, lo que se suma a las altas temperaturas en el Océano Atlántico tropical y el Mar Caribe para fomentar el desarrollo de tormentas.

prohibido y por ello lo está recetar ambos medicamentos.

La nueva ley castiga hasta con 5 años de cárcel la posesión de alguno de estos fármacos sin recetas u órdenes válidas de profesionales médicos.

Sin embargo, las mujeres

Según Médicos Sin Fronteras (MSF), más de 800 mil gazatíes han llegado ya a las playas de Al Mawasi, donde el Ejército recomendó huir a los civiles poco antes del comienzo de la ofensiva.

Esperanzas renovadas

Al poco de que el Ejército israelí emitiera sus primeras órdenes de evacuación para Rafah, a comienzos de mes, Hamas anunció que había aceptado una propuesta de tregua y liberación de rehenes, impulsando las negociaciones en El Cairo y renovando las esperanzas en un pacto que ya parecía imposible.

Una fuente egipcia de alto rango citada por el canal estatal Al Qahera News dijo hoy que Israel todavía no ha desarrollado una postura plausible para avanzar hacia un acuerdo sobre un alto el fuego en el enclave palestino ni sobre un intercambio de rehenes por presos palestinos, y que el país “no está capacitado” para llegar a un acuerdo de alto el fuego.

“Ya estamos viendo tormentas moverse por todo el país que pueden traer peligros adicionales como tornados, inundaciones y granizo”, señaló el administrador adjunto de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), Erik Hooks, quien pidió a la población ser proactiva ante un “panorama climático cada vez más desafiante”.

La NOAA destaca que conforme llega a su fin “uno de los fenómenos de El Niño más fuertes jamás observados” se producirá una rápida tran-

Recibe Ecuador con ...

provincias afectadas por el fuerte terremoto de 2016, lo que se produjo a inicios de enero de 2024 y llevó a que se dictase una orden de prisión preventiva en contra del exvicepresidente.

El Gobierno mexicano concedió el asilo a Glas el 5 de abril, en medio de una creciente crisis diplomática entre ambos países que llevó al Ejecutivo ecuatoriano a expulsar a la embajadora de México, Raquel Serur, por unas declaraciones de López Obrador donde relacionaba el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio con el triunfo en las urnas de Daniel Noboa.

Fue entonces cuando se produjo el asalto a la Embajada para capturar a Glas, lo que el Gobierno ecuatoriano justifica en que la Convención de Asilo Diplomático de Caracas impide conceder este beneficio a personas procesadas por

“El cambio climático causado por el hombre está calentando nuestros océanos a nivel mundial y en la cuenca del Atlántico, y derritiendo el hielo en la tierra, lo que provoca un aumento del nivel del mar, lo cual aumenta el riesgo de marejadas ciclónicas”, manifestó la agencia estadounidense.

La NOAA ahondó que precisamente el aumento del nivel del mar refleja la “clara influencia humana” que tiene el daño potencial que puede cargar un huracán.

La temporada de huracanes en el Atlántico del año pasado culminó con 20 tormentas tropicales, 7 huracanes y 3 huracanes mayores.

delitos comunes o condenadas por tribunales ordinarios.

Glas fue uno de los hombres fuertes del Gobierno de Correa y entre 2013 y 2017 fue su vicepresidente, cargo que también ocupó a inicios del mandato presidencial de Lenin Moreno (2017-2021) hasta que comenzaron las investigaciones en su contra.

Por los hechos en la Embajada de México en Quito ambos países se han contrademandado en la Corte Internacional de Justicia, con acusaciones mutuas de contravenir normas y convenios internacionales.

Las medidas cautelares se dictan, en caso de necesidad, en una fase provisional, antes de entrar a valorar el fondo del caso, por lo que la decisión de este jueves no es una sentencia sobre las violaciones denunciadas por ambas partes, cuestiones que se tratarán más adelante, aún sin fecha.

MUNDO 44 Viernes 24 05 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.