Año 48 Nueva Época Viernes 24 de febrero de 2023 Director: José Ferruzca González Deportes Universidad
Inauguran 4 canchas de tenis en la Universidad
Mundo
“El comercio global sufrió menos de lo esperado por la guerra en Ucrania ”, asegura OMC
Opinión
Vivir para contarla
México
Entregan remodelación de laboratorio en el Bachillerato 26
de Ixtlahuacán
Universidad
Colima
Elimina tribunal “mordaza” que le impedía a la UNAM informar sobre plagio de tesis
Comienza Primer Foro de Economía Circular en la Universidad de Colima
Invierte Gobierno
5 mdp en mejoramiento de La Campana
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Rosario Gutiérrez
Uni ver
sidad
Entregan remodelación de laboratorio en el Bachillerato 26 de Ixtlahuacán
Al entregar la remodelación del Laboratorio de Ciencias Experimentales del Bachillerato 26 de Ixtlahuacán, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño dijo que este espacio será de gran utilidad para la formación académicas de las y los estudiantes y para que vayan mejor preparados cuando decidan entrar a la educación superior.
“Me da mucho gusto -resaltósaber que después de meses tienen de nueva cuenta clases en este laboratorio” y recordó los daños que causó o acentuó el sismo del pasado 19 de septiembre, y que en el caso de este espacio ya fueron solucionados.
Precisó que la inversión hecha en el laboratorio y otras mejoras en el Bachillerato 26 fue de 817 mil 985 pesos; “es un recurso importante que con mucho esfuerzo lo pudimos tener e invertirlo aquí en ustedes, porque el trabajo de nosotros sólo se explica si ustedes tienen las
Entregan remodelación...
mejores condiciones posibles para estudiar”.
Por su parte, Juan Alberto López Aguirre, director del Bachillerato 26, agradeció las gestiones y el apoyo brindado en las mejoras realizadas en el plantel; “gracias a eso ya está nuevamente en función el laboratorio para las y los estudiantes”.
Por último, destacó el trabajo que el rector ha venido realizando al frente de la Universidad; “nos motiva a seguir
adelante y hacer nuestro trabajo de la mejor manera, porque el ejemplo que usted nos brinda como trabajadores nos hace llevar a cabo acciones en beneficio de todas y todos”.
En el evento también estuvieron presentes Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Tecomán y Luz María Urzúa Escamilla, directora general de Recursos Materiales, así como personal universitario del plantel.
Viernes 24 02 2023 UNIVERSIDAD 3
Inauguran Primer Foro de Economía
Circular en la Universidad de Colima
Para difundir entre la comunidad universitaria qué es y la importancia que tiene el modelo de economía circular como un medio para la sostenibilidad, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, inauguró este jueves (23) en el Teatro Universitario, el Primer Foro Universitario de Economía Circular, que concluye mañana viernes y que es organizado por la Casa de Estudios a través de su Voluntariado, así como por la Embotelladora de Colima, las empresas PetStar y Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE).
Durante esos 2 días, estudiantes y docentes de las Facultades de Contabilidad y Administración Colima, de Economía, Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y de la Escuela de Mercadotecnia, asistirán a 4 conferencias magistrales y participarán en 4 talleres, actividades todas ellas en las que aprenderán de economía circular, los modelos de negocio sustentables, sus desafíos y casos de éxito, entre otros temas.
Al inaugurar el evento, Christian Torres Ortiz señaló que la economía circular cobra cada día mayor relevancia frente a las afectaciones causadas por los patrones acelerados
de consumo, “pues su propuesta radica en obtener el máximo beneficio de los productos, componentes y materiales en cada etapa del proceso productivo, disminuyendo así los impactos negativos”.
En ese sentido, dijo que gracias al capital intelectual y a la incidencia que tiene en la comunidad esta Casa de Estudios, “nuestra institución tiene un gran potencial para iniciar proyectos con este enfoque; tenemos, además,
la responsabilidad de contribuir al desarrollo sostenible y capitalizar las oportunidades que nos abren lazos de colaboración con empresas líderes y comprometidas con esta tarea, como son PetStar y la
UNIVERSIDAD 4 Viernes 24 02 2023
Embotelladora de Colima, que se han sumado a la organización del Foro”.
Según los expertos, comentó el Rector, “es urgente modificar nuestros patrones de consumo e incentivar la participación de la comunidad en acciones que favorezcan una economía social y solidaria y ese es, precisamente, la finalidad del Primer Foro de Economía Circular, propuesto por el Voluntariado Universitario como parte del Programa UdeC Sustentable, para que estudiantes y docentes amplíen sus conocimientos sobre este concepto, conozcan casos de éxito y con base en su potencial creativo y compromiso social, podamos generar proyectos que aporten soluciones en el corto plazo”.
Finalizó destacando que “sólo mediante la suma de capacidades de la sociedad, de los sectores empresariales, gubernamentales y académicos, podremos hacer frente a problemas de tales dimensiones, por ello, les invito a participar activamente en esta iniciativa, que requiere del esfuerzo colectivo”.
Francisco Brun González, director general adjunto de Embotelladora Colima, señaló que este foro “tiene como propósito sembrar en ustedes esta semilla, desde esta etapa fundamental que es la Universidad, para descubrir que sí se puede pensar distinto y trabajar en conjunto en favor de nuestra comunidad, nuestro país y nuestro planeta”.
Destacó la importancia de contar con estos espacios “en los que la comunidad estudiantil puede conocer, analizar, discutir y pensar soluciones en conjunto; la Universidad de Colima es el lugar ideal para este evento, por lo que deseo que éste sea el primero de varios foros que reflejen nuestro amor y compromiso por un mundo compartido, pues construir un mundo sin residuos es posible si trabajamos en conjunto”.
Por último, Francisco Javier Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico en representación
de Indira Vizcaíno Silva, gobernadora del estado, propuso que “de este foro debemos salir con un compromiso social, un compromiso ambiental donde autoridades, la Universidad, la academia y las empresas nos sumemos para tener un mejor medio ambiente y la economía circular, sin duda alguna, es ejemplo de un proyecto que todos debemos de adoptar en nuestra vida diaria y en beneficio de todos nosotros”.
Agradeció y reconoció, en este sentido, a la empresa PetStar “por este ejercicio de responsabilidad y compromiso social, pero sobre todo a la Universidad de Colima por impulsar este tipo de proyectos y por llevarnos a la vanguardia a los colimenses en este importante compromiso social y ambiental”.
Después del acto inaugural, Carlos Mendieta Zerón, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar, dictó la conferencia: “Caso de éxito de economía circular de envases PET”, en la que dijo que la economía circular propone tomar un recurso de la naturaleza, generar con él un producto, utilizarlo y después tenerlo circulando por la economía el mayor tiempo posible antes de que concluya su vida útil.
Comentó que en nuestro país se recupera la mayoría de las botellas de PET; “muchos no lo saben, pero México es líder a nivel mundial en la tasa de recuperación en las botellas de PET con un 60%, por arriba incluso de Estados Unidos, y contamos con más de 30 empresas que reciclan este tipo de botellas”.
Carlos Mendieta dijo también que para construir una historia de éxito, como es la de PetStar, “se requiere continuidad, perseverancia, tiempo y un ritmo constante; es así como nuestra empresa tiene 27 años de historia, constituyéndonos hoy en día como un referente a nivel global en la economía circular, y todo empieza desde aquí, desde la etapa en que ustedes se encuentran
como estudiantes de la Universidad de Colima, ese es el primer paso, formarse, hacer germinar esa semilla”.
Les pidió entonces, a las y los jóvenes reunidos en el teatro, que comiencen a dar esos pasos importantes para construir empresas como PetStar y que inspiren a otros para seguir sus pasos; “cuando se
gestiona este modelo circular con una perspectiva de derechos humanos y lo orgánico, logramos ser una solución a los desafíos globales a los que nos enfrentamos, como lo es el evitar la contaminación con plástico”. Por último, explicó el modelo circular que utilizan en su empresa y respondió a las preguntas de las y los estudiantes.
UNIVERSIDAD 5 Viernes 24 02 2023
Inauguran Primer Foro...
Presentan el Programa de Reflexiones en Masculinidades
Como una propuesta para fortalecer la importancia de transversalizar la perspectiva de género, la no violencia, la igualdad y la no discriminación en la Universidad de Colima, este jueves (23) se presentó el Programa de Reflexiones en Masculinidades para la Igualdad de Género en la Universidad de Colima (PREM), en el auditorio de la Facultad de Psicología.
Nancy Elizabeth Molina Rodríguez, directora de este plantel, agradeció la confianza otorgada al equipo de trabajo de esta facultad para trabajar este proyecto en beneficio de toda la comunidad universitaria.
También agradeció al Rector “por ser un líder convencido de la importancia de transversalizar la perspectiva de género en toda la institución”.
Mencionó que este proyecto es posible “gracias al trabajo realizado por académicas, activistas, feministas y universitarias que han alzado la voz para pugnar por el derecho a vivir una
vida libre de violencia de género en ésta, nuestra segunda casa, en donde venimos a estudiar y laborar con mucho compromiso y pasión, porque sabemos que la educación
y el trabajo son fundamentales para nuestra emancipación”.
Dijo que “ahora toca a este equipo contribuir, desde la psicología y otras disciplinas, a la construcción de los
mandatos de género que nos confrontan intra e ínter géneros, proponer formas igualitarias de relacionarnos y favorecer la desarticulación de las violencias patriarcales, teniendo como sustento el enfoque de género, la interseccionalidad y la interdisciplina”.
Por último, citó a Rita Segato, escritora, antropóloga y activista feminista argentina, quien escribió que “los hombres deben entrar en las luchas contra el patriarcado, pero no deben hacerlo por nosotras o para protegernos del sufrimiento que la violencia de género nos inflige, sino por ellos mismos, para librarse del mandato de la masculinidad”.
Para dar a conocer los propósitos del PREM, Francisco Antar Martínez Guzmán, profesor-investigador de la Facultad de Psicología, mencionó que este programa, que debe entenderse en el contexto de un cambio histórico, tanto a nivel local como global, “es una respuesta
UNIVERSIDAD 6 Viernes 24 02 2023
Presentan el Programa...
a esa coyuntura histórica y una muestra del compromiso activo de la Universidad por impulsar una sociedad más igualitaria”.
El programa, explicó, ha sido posible gracias al trabajo de años de compañeras universitarias y “a la apertura y compromiso de la actual gestión rectoral con la agenda de la igualdad de género y con la erradicación de distintas formas de violencia y discriminación en la Universidad; es un compromiso sin precedentes en nuestra institución, propiciado por el respaldo claro del Rector y que además se ha traducido en acciones congruentes y efectivas”.
Antar Martínez señaló que este programa “permite articular, afianzar y fortalecer una línea de trabajo que ya se viene realizando en la institución desde hace tiempo y que incluye acciones de atención individual y acompañamiento psicosocial, procesos de sensibilización y prevención de distintas formas de violencia, capacitación y formación especializada en género y masculinidades, así como investigación aplicada que permite orientar acciones en este campo”.
Mencionó, por último, que el PREM parte de una premisa sencilla y fundamental: “para poder abordar de manera efectiva e integral el tema de la violencia de género y las prácticas de discriminación, es imprescindible prestar atención y tomar en cuenta el factor de la masculinidad, puesto que somos los sujetos masculinos quienes estamos predispuestos, por socialización y cultura, a un mayor ejercicio de la violencia”.
“Por tanto -concluyó-, es
necesario asumir el desafío de la transformación, pero hacerlo con rigurosidad académica, con fundamentación teórica y empírica y, sobre todo, en el marco de altos estándares éticos; el PREM plantea una perspectiva de trabajo sistemática e interseccional, fundamentada en los estudios de género y el enfoque de derechos humanos, que entiende a las masculinidades no como un tema aislado, sino siempre en relación con problemáticas sociales relevantes”.
En su intervención, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz señaló que, con la puesta en marcha de este programa “se avanza en el desarrollo de acciones en favor de la igualdad y la erradicación de la violencia en el entorno universitario”. Gracias a él, añadió, será posible establecer redes y hacer equipo con otras instancias gubernamentales y otros espacios.
Dijo que las instituciones educativas tienen un alto compromiso en estos temas, pues son parte de los agentes socializadores que por largo tiempo han contribuido a marcar las diferencias entre los géneros; “a través del PREM será posible abrir nuevos espacios para reflexionar
en torno a los comportamientos y conductas aprendidas y cómo poder transitar hacia nuevas relaciones sociales sin atender los estereotipos o asignación de roles”.
Así mismo, añadió, “será la vía para activar mecanismos de atención, intervención, acompañamiento y asesoría psicosocial dirigidos al reaprendizaje en masculinidades en los casos derivados del Protocolo para la Atención Integral de la Violencia de Género”.
Por ello, exhortó a aprovechar estos servicios y tomar parte en las actividades de promoción, sensibilización y prevención en favor de la igualdad y de la cultura de la no violencia, “que ayudarán a identificar los esquemas personales y culturales que debemos modificar”.
Por último, dijo que ésta es una tarea “en la que todos estamos obligados a adoptar una nueva visión que favorezca el desarrollo equitativo y armónico de mujeres y hombres”.
En el marco de esta presentación, el doctor Héctor Domínguez Ruvalcaba, profesor investigador en la Universidad de Texas, en Austin, impartió la
charla “Morir de Amor”, En ella, a partir de letras de canciones populares recupera las situaciones de violencia como un medio de aprendizaje y afianzamiento de las ideas y actitudes.
Dijo que según las letras de muchas canciones, las mujeres están condenadas a rendir tributo a su primer amor, al hombre que las enseño amar y le entregaron su preciada virginidad, como si éste fuera el momento en el que se pacta la pertenencia al hombre”.
En este sentido, comentó, la virtud de las mujeres, según las canciones que revisó bajo las teorías del género, “es la entrega y un sacrificio que sustenta el amor, condenada a una sola relación”.
Para atestiguar el evento estuvieron Leobardo George, abogado general de la UdeC; Mayra González, directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género y Guillermina Chávez, directora de la Facultad de Trabajo Social. Como invitadas especiales estuvieron Catalina Suárez, directora del Instituto Colimense de las Mujeres y Mónica Campos, directora del Centro Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar (CEPAVI).
UNIVERSIDAD 7 Viernes 24 02 2023
Celebra la Universidad de Colima el Día de la Bandera
Este jueves (23) por la mañana, la Universidad de Colima llevó a cabo una ceremonia cívica para honrar a la Bandera Mexicana, en la explanada de Rectoría del campus central, en la que contó con la participación de alumnos, docentes, trabajadores, bandas de guerra de distintos bachilleratos y del Coro y Banda Sinfónica de la propia Casa de Estudios.
Durante la ceremonia, se abanderaron las escoltas de la Estancia infantil, del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima y de atletas universitarios destacados, así como de los bachilleratos 9 (Manzanillo), 5 (Tecomán), 18 (Coquimatlán) 1 (Colima) y el 33 (Villa de Álvarez).
Encabezó la ceremonia el Rector Christian Jorge Torrez Ortiz Zermeño, quien dijo en su discurso que la bandera “nos representa como mexicanos y como integrantes de una sociedad que enaltece la historia nacional y los símbolos que la personifican”.
Comentó que en 1940, mediante decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río, se reconoció oficialmente el 24 de febrero como la fecha para conmemorar a la bandera que “hoy nos identifica como una nación libre y soberana; ese mismo año, además,
marca el origen de la Universidad Popular de Colima, creada para ofrecer nuevas oportunidades de formación a los sectores más desfavorecidos y hacer realidad las aspiraciones de la lucha revolucionaria”.
Continúo: “orgullosos de tales principios, fuertemente vinculados a la equidad y la justicia social, nos reconocemos como una comunidad comprometida con la sociedad en la que nos desarrollamos”.
Para reafirmar este sentido de pertenencia, destacó, la Universidad se une a las jornadas cívicas organizadas en todo el país en torno a la conmemoración por el Día de la Bandera, “que simboliza
UNIVERSIDAD 8 Viernes 24 02 2023
la libertad, la independencia y los derechos que tenemos como ciudadanos mexicanos; el emblema que hoy conocemos y honramos es resultado de gloriosos, pero también dolorosos eventos que nos permiten disfrutar de un Estado de derecho que conlleva la responsabilidad de trabajar para construir futuros más prósperos, pacíficos y sostenibles”.
Comopartedeestaresponsabilidad, destacó, “las instituciones educativas tienen la misión de formar ciudadanos íntegros, comprometidos con el crecimiento colectivo, que puedan convertirse en agentes de cambio y contribuyan al abordaje de los nuevos desafíos; esto no podemos hacerlo ignorando nuestra memoria histórica y tampoco lo haremos con acciones individuales; la apuesta hacia un México mejor requiere del esfuerzo colectivo, de la suma de capacidades y de alianzas solidarias que antepongan los beneficios mutuos”.
Concluyó, mencionando que la bandera, “con sus colores de paz y esperanza, es la inspiración para trabajar juntos en la configuración de un mejor futuro”.
En representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva asistió Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura en el estado, quien dijo que dentro de la formación básica, cuando se habla de formación cívica y ética, en un apartado se estudian los símbolos patrios; “uno de ellos es la bandera, que resume nuestra historia de independencia, libertad, soberanía, democracia, paz y unidad”.
Además, el estudiante del Bachillerato 33, Sebastián Cortés Magaña declamó el poema: “Saludo a la Bandera Mexicana”, de Carmen G. Basurto.
En la ceremonia participaron el Coro y Banda Sinfónica, la Banda de Guerra, las facultades de Ciencias de la Educación, Telemática, Enfermería, Letras y Comunicación, Contabilidad y Administración y Trabajo Social, así como los bachilleratos 1, 4, 5, 9, 25 y 33, las direcciones generales de Difusión Cultural, Cultura Física y Deportes y de Recursos Materiales, y la Unidad de Protección Civil Universitaria.
También estuvieron presentes Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado; Joel Nino, secretario general; Camilo García, presidente de la FEC; Luis Enrique Zamorano, secretario general del SUTUC; Jesús Campos, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados; Azucena Evangelista, presidenta de la ACU y Generado Alcalá, vicepresidente de la FEUC.
Viernes 24 02 2023
Celebra la Universidad...
UNIVERSIDAD 9
Explican metodología que implementará UdeC para generar ingresos a las IAP’s
Por Oscar Chapula
El director general de Innovación y Cultura Emprendedora de la Universidad de Colima, Fernando Sánchez Cárdenas, explicó durante la presentación de la convocatoria para la incubadora de proyectos sociales ante la Junta de Asistencia Privada, el plan estratégico para apoyar a las Instituciones de Asistencia Privada (IAP’s).
Se trata, dijo, de un trabajo conjunto entre la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora (DGICE) de la Universidad de Colima, y la Junta de Asistencia Privada (JAP). Con ello se buscará proporcionar más y mejores herramientas para la generación de recursos.
La incubación de ideas, dijo, consiste en una metodología aplicada por la DGICE al desarrollo de proyectos sociales. “La Universidad ha trabajado mucho en innovación y emprendimiento, un factor estratégico que impulsa el Rector de manera transversal no solamente para llegar a todos y cada uno de los estudiantes del nivel medio superior y superior, sino que también hemos sumado el llegar a todos los sectores de la sociedad”, explicó.
Sánchez Cárdenas indicó que, para el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, es una prioridad que la Universidad ofrezca ese conocimiento y apoyo, para que los estudiantes puedan encontrar escenarios reales para practicar y aplicar conocimientos antes de concluir su formación académica.
La incubadora, detalló, contempla una rama para atención de proyectos de negocios, la cual se llenó a través de la colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, con quien se lanzó una convocatoria.
La presente, dijo, es la segunda rama de la incubadora, dedicada a proyectos sociales. Cabe señalar que existe una tercera rama para proyectos en el ámbito cultural. “De esta manera, tenemos una oferta integral de lo que es la incubación”, refirió.
Aclaró que la base metodológica es la misma para todos los proyectos, sin embargo, existen acotaciones y ajustes dependiendo de cada iniciativa. “Por eso es que hemos diseñado de manera particular el modelo de incubación para apoyar a las IAP’s”, sostuvo.
Expuso que la primera parte de dicha metodología es identificar las oportunidades en el mercado y en los negocios que operan las IAP’s para generar ingresos, “es decir, no es la labor principal que tienen, sino una estrategia que les pueda permitir generar un negocio rentable, que les pueda dar ingresos para sostener su labor social”.
Al mismo tiempo, puntualizó, servirá para que la estructura de la organización se pueda ajustarse con un modelo creado para probar su factibilidad y sustentabilidad. “Es un doble propósito, primero detectar oportunidades en el mercado y luego de manera conjunta la detección de ideas”.
El modelo de incubación después conducirá a que las ideas generadas se conviertan en una propuesta o borrador, es decir, respondan a necesidades del mercado para sacar productos que tengan una demanda. La segunda parte, dijo, consiste en elaborar un modelo de negocio, que te va a decir
UNIVERSIDAD 10 Viernes 24 02 2023
Economía Circular, una alternativa para mejorar el medio ambiente: Voluntariado
La presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez, afirmó que la Economía Circular representa la alternativa que se tiene en este momento para poder salvar al planeta.
“Estamos muy interesados tanto las empresas como la propia Universidad de que este término se difunda y es básicamente al interior de las universidades donde creemos que esto puede suceder de manera favorable”, puntualizó.
Entrevistada durante la inauguración del Primer Foro Universitario sobre Economía Circular, la titular del Voluntariado manifestó que el impacto de esa actividad será muy favorable para todas y todos.
“Estamos bien contentos porque después de varios meses de espera pudimos concretar la organización de este foro que teníamos pensado para septiembre pasado”.
Cabe recordar que el Foro estaba programado para realizarse en septiembre de 2022, pero debido al sismo de magnitud 7.7 ocurrido el 19 de ese mes, se pospuso.
“Para la Universidad de Colima, el cuidado del medio ambiente es un tema primordial, está dentro de la agenda rectoral, lo tenemos como un eje transversal y eso significa que toda la comunidad universitaria debe realizar acciones a favor de este tema
Explican metodología...
tan importante, no sólo en nuestro entorno, para nuestro estado, sino por el planeta”.
Indicó a los reporteros que el Voluntariado de la UdeC se ha tomado muy en serio la realización de actividades en ese sentido, por lo que, derivado de alianzas con la iniciativa privada y con los gobiernos estatal y municipal, se logró la realización del Primer Foro Universitario de Economía Circular.
Explicó que este jueves 23 de febrero acuden estudiantes de las carreras de Economía, Derecho, Ciencias Políticas, Mercadotecnia, Contabilidad y Administración, “que son básicamente las áreas donde se maneja este tipo de tema o lo ven en su plan de estudios”. Aclaró que se presentará la Economía Circular como un modelo de negocios, pero también como la alternativa para poder cuidar el medio ambiente.
cuáles son las actividades y los recursos que requieres para generar ingresos. “El modelo de negocios entonces, consiste en generar una propuesta, diseñar un producto, un servicio, acorde a lo que el mercado está demandando y posteriormente desarrollar un modelo financiero que haga factible la permanencia con el tiempo de esta manera de generar recursos”.
La tercera etapa, apuntó Sánchez Cárdenas, consiste en validar ese producto: “Esa validación, lo que requiere es que efectivamente el mercado sea el que le de valor al producto, pues se trata de que el diseñador se desenamore de su producto o servicio, y el que se enamore del producto sea el mercado”.
La parte final consiste en la estructura financiera, jurídica, fiscal requerida para entrar en la formalidad. La estructura, mencionó, presenta una metodología basada en las principales metodologías de desarrollo de emprendimientos y negocios a nivel mundial, utilizada en Norteamérica, Europa, Asia, Latinoamérica.
Consideró que se trata de una metodología muy digerible y que la Universidad de Colima ha hecho a la medida. “Nos entusiasma mucho poderla compartir con ustedes, ojalá la puedan aprovechar, que se involucre la mayor cantidad de personas, que puedan hacerlo desde su organización para que se aprenda la metodología y de esa manera abonen a la supervivencia, estructura y, sobre todo, generación de recursos para su organización”.
Cuestionada sobre el seguimiento que ese tipo de iniciativas requiere vara para ver si evolucionan correctamente, Díaz Vázquez indicó que la Máxima Casa de Estudios cuenta con “UdeC sustentable”, un subprograma del eje transversal que corre a cargo del Voluntariado y el Centro Universitario de Gestión Ambiental será desde donde se realizará el seguimiento.
“En unos días más también daremos a conocer un tema muy interesante que estamos ya organizando para hacerlo sistema, es decir, que no quede en un subprograma, sino que sea un sistema que lo atraigan todas las dependencias y planteles de la Universidad”, detalló.
En estos momentos, precisó, se encuentran en proceso una
capacitación mediante talleres elaborados por expertos, profesores, investigadores que están apoyando. “Hoy inauguramos el primer Foro Universitario de Economía Circular y estoy segura de que será el primero de muchos más”, expresó. Puntualizó que además de las 4 conferencias contempladas dentro de las actividades del Foro, también habrá 4 talleres dirigidos específicamente a estudiantes y profesores de la UdeC. Resaltó el lleno total para las actividades del foro, pues “de hecho, tenemos un taller que doblamos la cantidad que teníamos prevista, eso habla del interés del estudiantado y del nuestro personal docente para conocer más y profundizar sobre este tema tan importante”.
UNIVERSIDAD 11 Viernes 24 02 2023
Por Oscar Chapula
Saldrá próxima semana convocatoria del “Prepara FEC”, curso para afrontar el examen Ceneval
El presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), Camilo Alejandro García Morales, anunció que en estos momentos se trabaja en diseñar las estrategias para auxiliar a quienes buscan ser aceptados a cursar una carrera universitaria y tendrán que presentar el examen del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval).
“Tenemos nuestro curso de preparación que llamamos ‘Prepara
FEC’, cuya convocatoria saldrá la próxima semana para que quienes quieran participar, desde ahora los invitamos. Van a ser clases los sábados de manera presencial”, apuntó.
Aclaró que se contempla aplicar ese curso introductorio en las ciudades de Colima, Tecomán y Manzanillo, para que las y los estudiantes de esas ciudades y lugares aledaños puedan acudir y reforzar sus estudios con miras a aprobar el examen.
Cuestionado sobre si existe cupo limitado, García Morales
explicó que como al ser la primera vez que se realiza tras la pandemia, dejaron la convocatoria abierta para que se inscriban el mayor número de participantes.
Pidió a quienes les interese, estar al pendiente a partir del próximo lunes 27 de febrero para que revisen la cuenta de la FEC en Facebook, donde se proporcionará más detalles sobre los requisitos.
El curso, explicó, está diseñado para apoyar al estudiantado, sobre todo si éste tiene identificada un área de oportunidad, es decir, una
materia en la que específicamente tengan que formarse o prepararse más.
Indicó que tras las sesiones sabatinas se realiza un examen presencial para que vayan preparados, lo cual incluye un perfil psicológico, estratégico y mental, para que no les afecten los diferentes incidentes que puedan enfrentar durante el examen formal. “Es una preparación integral que permite al estudiante ampliar su panorama y estar más capacitados para presentar el examen”.
Feria Profesiográfica
El presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), Camilo Alejandro García Morales, adelantó que en breve también pondrán a disposición del estudiantado la convocatoria para una Feria Profesiográfica y un taller vocacional para que quienes tengan alguna duda sobre a qué carrera optar, vean que por “sus condiciones, características, gustos y deseos es la que aplica mejor para su formación”.
Aclaró que la Feria Profesiográfica se realizará de estudiante a estudiante, es decir, alumnos de los semestres más adelantados de las carreras ofrecerán sesiones virtuales a estudiantes que apenas piensan escoger carrera, aclaren sus dudas. Esas sesiones, indicó, son para que el estudiante que tenga una duda sobre el plantel se lo aclare otro compañero estudiante que ya está en esa escuela y “que podría decirle ‘oye los tips son estos, el ambiente es este, la carga estudiantil es esta, la proyección es esta y se convenzan de cuál es la carrera que van a estudiar”.
Finalmente, destacó que las sesiones quedarán grabadas para que quienes por motivos de estudio o laborales no pudieron conectarse, puedan solicitar ese material.
UNIVERSIDAD 12 Viernes 24 02 2023
Por Oscar Chapula
Invita SUTUC a legitimar el 28 de febrero, en una consulta, el Contrato Colectivo de Trabajo
Por Oscar Chapula
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), Luis Enrique Zamorano Manríquez, invitó a todas y todos los trabajadores sindicalizados de la institución para que voten durante la consulta de legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo que se desarrollará a finales del mes.
Entrevistado en “Noticias UdeC”, el espacio informativo de Universo FM 94.9, la radiodifusora de la Universidad de Colima, el dirigente detalló que será el próximo martes 28 de febrero cuando se lleve a cabo la consulta universal a las trabajadoras y trabajadores sindicalizados.
Resaltó que será una jornada donde lo primordial es dejar a la consideración de las y los compañeros, la aprobación del contenido del Contrato Colectivo de Trabajo.
Ello lo harán, mencionó, utilizando como identificación la credencial de la
Universidad de Colima y la credencial con fotografía del Instituto Nacional Electoral (INE).
El líder sindical refirió que ese proceso que ordena la Ley Federal del Trabajo, la cual entró en vigor el 1 de mayo de 2019, en el caso del SUTUC debe respetarse.
Zamorano Manríquez describió que el 28 de febrero habrá una jornada de consulta que se desarrollará de las 10 de la mañana a las 4 de la tarde, celebrada a través de 5 puntos de votación: uno en Colima, en las instalaciones de los bachilleratos 1, 2 y 3, destinado al Campus Central, Campus Norte y a los cercanos centros de investigación.
Un segundo punto es el Campus de Villa de Álvarez para los planteles de esa zona y del municipio de Minatitlán. El tercer punto se instalará en el Campus Coquimatlán; uno más en el Campus Tecomán, que incluye también al personal distribuido en Armería e Ixtlahuacán.
El quinto punto se instalará en Manzanillo, en la Facultad de Comercio Exterior, donde podrán asistir todas y todos los trabajadores que pertenecen a aquella delegación.
“La invitación es para que todos participemos. Es un derecho que tenemos, pero también es un deber. Apelo a eso, a que cumplamos con nuestro deber de acudir, de votar y la invitación desde el Comité Ejecutivo
Central es que votemos por el ´Sí´, porque es el contenido de nuestro Contrato Colectivo de Trabajo en el cual están asentados todos nuestros derechos, prestaciones, las cuales están muy por encima de lo que establece la ley”, indicó.
Puntualizó que se debe ratificar el contenido del Contrato Colectivo de Trabajo, el cual es muy favorable para quienes laboran en la institución, por lo que se debe ratificar. Explicó que existen 2 respuestas, una será el “Sí” y otra el “No”.
“Son 2 escenarios completamente diferentes, y desde nuestro punto de vista, como Comité Ejecutivo Central, es necesario votar por el ´Sí´ porque es defender lo que ya tenemos como contenido dentro del Contrato Colectivo de Trabajo y todas las prestaciones que contiene”, reiteró.
En ese sentido, subrayó que votar ´No´, también es una opción, la cual lleva a otros escenarios que implican nuevas negociaciones bajo las circunstancias financieras, económicas, políticas, sociales que tenemos en el país y el estado.
“Veo bastante complejo el que podamos sostener la posibilidad de negociar un nuevo contrato que contenga mejores prestaciones que las que ya tenemos en la actualidad, por eso es nuestra insistencia que votemos por el Sí”, sostuvo.
Finalmente, destacó que votar el “Sí” no es sinónimo de conformismo o pensar que todo está hecho, pues “todo es perfectible, siempre lo hemos señalado; no hay nada que no podamos mejorar, sin embargo, en este caso para el contenido del Contrato Colectivo de Trabajo y la legitimación del mismo, la invitación es que partamos de lo que ya tenemos”.
UNIVERSIDAD 14 Viernes 24 02 2023
Opi nión
COLUMNA
Estudio Internacional
Nuevos súper ricos y desigualdades de siempre
América Latina es una zona históricamente desigual. Tras la pandemia y el inicio de la guerra en Ucrania, la inflación se incrementó significativamente y millones de familias cayeron debajo del umbral de la pobreza. Sin embargo, no todas las personas se vieron afectadas de manera negativa por la crisis. Sólo en Latinoamérica surgieron 30 nuevos “milmillonarios” durante este periodo.
Al hablar de “milmillonarios” en Latinoamérica hacemos referencia a un exclusivo grupo de 90 personas, de las cuales cada una incrementa su riqueza 78 millones de dólares al día, según datos de la Oxfam. Esto mientras 268 millones de latinoamericanos enfrentan inseguridad alimentaria.
Diversos investigadores trabajan para difundir los factores que posibilitan y habilitan la desigualdad abismal que padece la región. Oxfam, una confederación de organizaciones no gubernamentales dedicada a estudiar y reducir las desigualdades sociales y económicas, alertó a través de una diversidad de informes acerca de la manera en que las élites de los “súper ricos” de América Latina aprovechan el déficit fiscal y de política tributaria para amasar fortunas sin precedentes.
Por ejemplo, su reciente reporte publicado en enero de este año, “La ley del más rico”, menciona que, si tan sólo se aplicara un impuesto a la riqueza del 5% a los multimillonarios y “milmillonarios”, se lograría colectar un billón 700 mil millones de dólares anuales, suficiente para que 2 mil millones de personas salieran de la pobreza.
Comparar los sistemas tributarios y fiscales de cada país es algo muy complejo, pues cada contexto nacional tiene factores diferentes. Sin embargo, los estudios recientes demuestran que la tendencia general hacia el declive de la presión fiscal sobre los multimillonarios ha sido significativamente similar en todas las regiones del mundo, por lo que podemos darnos cuenta que no es un caso aislado, sino todo lo contrario. Más de la mitad de la presión tributaria de la región viene de impuestos regresivos, es decir, las personas más empobrecidas y de la clase media contribuyen más.
Las características del sistema tributario permiten que los más ricos paguen menos impuestos. Los llamados “súper ricos” ganan por la renta del capital, los dividendos, siendo accionistas de otros o en sus propias empresas. En Latinoamérica se recauda menos de los dividendos que de los salarios de las personas trabajadoras, de acuerdo con Oxfam.
De los 38 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es la economía que menos impuestos recauda. Para garantizar
Muy breve: perdió México
Mínimo, México quedó expuesto ante el Mundo entero como un país donde, desde las altas esferas del Gobierno, se protege y procura a delincuentes. Sin indolencia, esa es la desastrosa conclusión de la mayoría de los medios de comunicación y analistas tras el veredicto al que llegó el jurado en el juicio contra Genaro García Luna en Nueva York, Estados Unidos. El país entero tiene que dimensionar lo que ha sucedido al otro lado de la frontera: Genaro García Luna es el funcionario de más alto nivel que ha sido juzgado y encontrado culpable por delitos tan graves como el narcotráfico.
Más allá de los alcances y las consecuencias que en la política nacional tiene y tendrá el fallo en contra de quien era el responsable de combatir la delincuencia, lo cierto es que en nuestro país falló, falla y todo parece indicar que seguirá fallando, nuestro aparato de seguridad y justicia. ¿Por qué? La comparativa es fácil: en el concierto internacional, entre los países desarrollados, democráticos y donde se procura proteger a las y los ciudadanos, es impensable tan siquiera llegar a sospechar que los encargados de la seguridad pública respondan a los delincuentes, les obedezcan o tengan relaciones de complicidad. En México, por desgracia, pasa.
El caso García Luna revela un grave problema de corrupción estructural que es sistemática y que persiste a lo largo de los últimos sexenios. Y es así porque la red de complicidad para cometer delitos no se limita a las desaparecidas Policía Federal Preventiva y Agencia Federal de Investigación, sin olvidar a la Secretaría de Seguridad Pública, pues los testimonios inculpatorios incluyen a las Fueras Armadas, a la ex Procuraduría General de la República, a varias ex Procuradurías estatales y policías locales. Una barbaridad por cualquier ángulo desde el cual sea analizado el asunto.
Hacia adelante, la conclusión debe ser, forzosamente, que las y los responsables deben empeñarse a fondo en combatir, estructuralmente, cualquier posibilidad de que ese descrédito vuelva a presentarse. México no puede ser rehén de la delincuencia. Quienes ocupen posiciones de mando, deben estar decididamente comprometidos con la ley y la justicia. De hecho, lo juran al momento de asumir el cargo.
COLUMNA
Vivir para contarla
Por Rosario Gutiérrez
En muy poco menos de 15 días se conmemorará una vez más el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, momento en el que, en distintos estados del país, las mujeres de todas las edades toman los espacios públicos y monumentos para gritar al mundo sus exigencias.
Y aunque para algunos y algunas estas acciones pueden parecer un desperdicio de tiempo o exageradas, las causas que las motivan no solo son justas, sino infrahumanas.
Es que en México, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 10 mujeres al día son asesinadas. 10 mujeres al día salen de sus casas al trabajo, a buscarlo, de fiesta, a la escuela…y ya no regresan.
Muchas son encontradas asesinadas y en condiciones que a veces se aseguran de que estas sigan siendo violentadas aún fuera de esta vida, pues en los últimos 6 años, según información de la
Por Mariana Lizette Pérez Ochoa, Indira Valentina Ibarra Cortés*
EDITORIAL
En sus marcas, listxs…rumbo al 8M
Vivir para contarla
organización Impunidad Cero, de cada 100 feminicidios, solo 7 se resuelven.
Mientras que muchas otras mujeres, nunca son encontradas y sus casos se acumulan en los escritorios de la Fiscalía, sus cárteles de búsqueda se amontonan uno encima del otro en los postes de las calles y las paradas de autobús.
¿Exigir el derecho de no ser asesinada es una exageración?
Y la cadena de injusticias sigue hasta casi todos los niveles, por ejemplo, el Banco Mundial estima que en el ámbito laboral y salarial, restan unos 132 años para llegar a la paridad entre hombres y mujeres.
“La participación en la fuerza laboral se estanca en alrededor del 53% en el caso de las mujeres en comparación con el 80% en el caso de los hombres en todo el mundo” (Banco Mundial)
Y las brechas de género siguen y siguen: en la educación, las horas dedicadas a labores no remuneradas, las oportunidades laborales, las relaciones, el transporte público, el privado, la política, lo empresarial y las listas podría seguir y seguir…
¿Qué hacer ante todo esto? En primer lugar, entender que ninguna trinchera es demasiado pequeña.
Como mujer, estar bien informada de tus derechos, así como dónde y cómo se pueden exigir. Crear redes de apoyo y tratar de deconstruir casi todo lo que este sistema basado en el patriarcado nos ha impuesto.
Como hombres no es necesario hacerse un lugar en los movimientos de las mujeres pues ustedes ya tienen todos los espacios ganados, el chiste sería más bien, tomar esos espacios y librarlos de la violencia de género, convertirlos en lugares seguros para todas las identidades.
No reírse del chiste misógino, no seguirle el juego al amigo que habla mal de las mujeres, no compartir contenido íntimo de mujeres en grupos de WhatsApp y demás, lo cual usualmente se hace sin el consentimiento de las mujeres expuestas, sobre todo porque esto es un delito a nivel federal, lo cual está estipulado en la Ley Olimpia.
Y si tú eres un lector varón interesado en este tema, aquí un enlace para hacer tu parte del cambio social: https://demachosahombres.com/
Y nos vemos en 14 días en la marcha.
¡Qué viva el feminismo! ¡Que se caiga el patriarcado!
Cartón de Rima
Disimulo
OPINIÓN 17 Viernes 24 02 2023
Estudio Internacional
transiciones ambientales justas y para brindar servicios y condiciones que permitan a la población tener acceso a una vida digna (salud pública, educación, seguridad alimentaria, transporte público, etc.) se necesitan recursos económicos. Necesitamos de las políticas públicas tributarias por sus cualidades redistributivas. Tenemos una responsabilidad como ciudadanos. No es “recauden menos a la clase trabajadora” sino “recauden más a quienes mástienen: recauden mejor”. Sólo de esta forma podremos hablar de la implementación de medidas para la mejora de las condiciones y circunstancias colectivas.
Los sistemas tributarios que se encargan de esta recaudación de fondos parecen ser muy blandos con las grandes compañías y los súper ricos, por lo que las políticas tributarias vigentes no contribuyen a reducir las desigualdades. Se
necesitaría ajustar este rol a uno más firme que el ya establecido, a partir de medidas como: crear impuestos para los grandes patrimonios y las rentas al capital (utilidad que se obtiene de la inversión de dinero).
Más allá de la injusticia económica, la concentración extrema de riqueza tiene efectos negativos en otros sectores fundamentales. Es responsable de erosionar la democracia, polarizar la política, corromper los medios de comunicación y agudizar el cambio climático.
Sin embargo, a pesar de que se lograra la gestión e implementación del impuesto al patrimonio, las administraciones tributarias se enfrentan a diversas dificultades que facilitan la evasión por parte de la élite milmillonaria, lo que provoca que varios países terminen eliminando el impuesto a la riqueza. Tal es el caso de Argentina, Colombia y Uruguay, que
contaban con el impuesto a la fortuna previo a la pandemia, sin embargo, su recaudación resultó ser muy baja.
Un diseño justo y equitativo que ejecute eficazmente la recaudación de impuestos para gravar a los más ricos, claramente presenta muchos desafíos, tales como la evasión y el desconocimiento real de los activos que poseen los súper ricos. Se necesitan fortalecer los mecanismos para conocer los activos en fideicomisos y sus valores de mercado, considerar el impacto de los niveles de evasión, reforzar las administraciones tributarias, y especialmente, no olvidar que la progresividad se debe acompañar de una visión integral que considere los gastos y las desigualdades sociales.
*Estudiantes de 8vo semestre de Relaciones Internacionales.
OPINIÓN 18 Viernes 24 02 2023
ARTÍCULO:
Por Marcial Aviña Iglesias
¡Atínale Memo, atínale!
Estamos ante el umbral del Nuevo Marco Curricular Común, de entrada, el nombre nos es familiar, pues quienes nos involucramos en la educación media superior, ya habíamos conocido a un currículo con un nombre semejante, de acuerdo a su teoría esta nueva propuesta impulsa dos componentes: el currículo fundamental y el currículo ampliado que promueven una serie de aprendizajes en donde se articula la cognición con las emociones, ambos términos pudieran generar cierta confusión entre la comunidad docente, pues se hace alusión a conceptos como Logro de Aprendizaje de Trayectoria, Procesos Cognitivos y los Experienciales, en donde remite al profesor al origen de un tema o contextualización para que sea comprendido por sus alumnos.
A partir de esta idea se crean las progresiones de aprendizaje, en las cuales los docentes plantean los temas medulares de sus asignaturas de acuerdo a cierto contexto histórico, con ejemplos e indicadores, evitando incluir tópicos, es decir, no redundar. Aquí, es donde, quienes impartimos clases, podemos incurrir en el fomento de disonancias cognitivas entre el estudiantado, cambiándoles la percepción que ellos recibieron de un tema en otra asignatura, por la nuestra, pues si no lo sustentamos con una buena fuente bibliográfica, continuaríamos reforzando esos aprendizajes de orejita como los mitos que los abuelos nos narraban, aquellos que no sabíamos si de verdad habían ocurrido o de plano eran un refrito de varios hechos que al mixturarse, pues uno los creía verídicos, haciéndonos la idea de una verdad absoluta de todas esas invenciones.
¡Híjole! Aquí uno le tiene que entrar al quite como aquel héroe ballestero -porque utilizó una ballesta, no porque así se apellidabade la independencia suiza, colocar la manzana sobre la cabeza de los adolescentes y todo dependerá de la buena o la mala puntería que nuestro Guillermo Tell de la docencia tenga ese día, pero no se me desanime, si las progresiones se diseñan a partir de grupos colegiados saldrá algo bien
hecho que contribuirá a la formación de los alumnos, además, no olvide que como bien nos lo recuerda el músico y
cantautor cubano Carlos Varela, algún día esos chamacos se aburrirán de la manzana sobre su cabeza, crecerán
y ahora ellos van a tener que tirar la flecha, probando su valor al utilizar nuestra ballesta.
OPINIÓN 19 Viernes 24 02 2023
De por tes
Inauguran 4 canchas de tenis en la Universidad
on el propósito de seguir fomentando y fortaleciendo el deporte, la Universidad de Colima inauguró 4 canchas de tenis en el Polideportivo del campus central, gracias al esfuerzo conjunto de la Academia de Tenis de la institución educativa, del grupo Santander y de diversos promotores deportivos.
Las nuevas canchas de tenis fueron inauguradas por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien estuvo acompañado por Katia Lucero Vázquez, titular de la Banca de Instituciones Colima del grupo Santander; por Erika Mercedes Ulibarri, coordinadora general administrativa y financiera; Carlos Ramírez, coordinador general de Extensión; Luz María Urzúa, directora general de Obras Materiales y Mario Vladimir Ramírez, director general de Cultura Física y Deporte.
En su intervención, el Rector des-
tacó que este proyecto se ha venido trabajando desde hace más de un año, a través de la iniciativa de varios promotores del deporte y en colaboración con algunos padres de familia.
Explicó que se planteó la necesidad de desarrollar y difundir la disciplina deportiva del tenis, “por lo que se hizo una propuesta a la Universidad para ver cómo podía colaborar y ayudar a desarrollar más la infraestructura deportiva, rescatando espacios y favoreciendo la profesionalización del capital humano con el que cuenta nuestra institución”.
En sus inicios, continuó el Rector, la Academia de Tenis contaba con 40 participantes, “ahora son cerca de 200 personas las que están inscritas, entre estudiantes, trabajadores, hijos de trabajadores y público en general, en categorías infantiles, juveniles y adultos, porque el tenis es para todos en la Universidad”.
El Rector felicitó a los promotores y a universitarios que apoyaron el proyecto; “estas canchas estaban bastante deterioradas y practicar tenis aquí era una hazaña, por lo que surge la iniciativa de los maestros y de la Dirección General de Cultura Física y Deporte y empezamos a buscar las alternativas”.
“Era fácil -continuó- decir: ‘no tenemos dinero para hacer la remodelación’, pero no nos parecía una respuesta responsable, por lo que comenzamos a tocar puertas y obtuvimos una respuesta favorable con Santander; ahora vemos 4 canchas funcionales al 100%; nosotros arreglamos las gradas y las luminarias; la idea fue sumar esfuerzos, voluntades y proyectos para hacer esto posible”.
Christian Torres recalcó que para la Universidad “el deporte es fundamental; hoy en día tiene que ser básico para toda la sociedad, lo hacemos con nuestros estudiantes pero también tratamos de impulsarlo con los padres de familia, con las familias completas; la Academia de Tenis ha
crecido mucho en muy poco tiempo y seguramente seguirá creciendo, porque en la Universidad hay gente muy capacitada y competente”, concluyó. Lucero Vázquez, en su momento, agradeció ser parte de este proyecto; “sabemos la importancia que la Universidad le da al deporte y Santander se suma ahora a este esfuerzo para continuar impulsando estas actividades en el estado, y estamos felices de seguirlos apoyando en lo que se requiere”.
C
Realizará I ncode cuarta fecha de la etapa estatal , en basquetbol y patinaje
de velocidad
El Gobierno del Estado de Colima, a través del Instituto Colimense del Deporte ( i ncode ), en coordinación con la Dirección de Desarrollo del Deporte, la Jefatura de Nacionales c on A de y de Alto Rendimiento del Incode, realizará este sábado 25 de febrero la cuarta fecha de la etapa estatal de los Nacionales c on A de 2023, tanto en basquetbol, como en patinaje de velocidad sobre ruedas, esto en coordinación con el Club y Escuela de Patinaje Orka, teniendo como sedes los municipios de Colima y Manzanillo. A través de un boletín de prensa, Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del Incode, informó
que el baloncesto se llevará a cabo en las modalidades 3×3 y 5×5 tanto en la rama varonil y femenil, para iniciar a las 9:00 horas en el gimnasio paralímpico de la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón”.
En la modalidad de basquetbol 3×3 se jugará un solo partido a las 9:00 de la mañana, en categoría
2007-2008 de la rama varonil entre los equipos de Manzanillo y Colima; en el basquetbol 5×5 de categoría
2007-2008 se confrontarán igualmente conjuntos de Manzanillo y Colima a las 9:45; mientras que en categoría 2005-2006 varonil rivalizarán Tecomán ante Colima a las 10:30. En la rama femenil las cate -
Jueces anulan los tiempos de la primera etapa de O Gran Camiño
El jurado técnico de O Gran Camiño acordó, tras la suspensión de la primera etapa por una intensa nevada, que este viernes todos los ciclistas inicien la segunda jornada “con el mismo tiempo”, descontando así las bonificaciones obtenidas este jueves.
“No habrá maillot amarillo ni blanco”, señala la organización en un comunicado en el que también avanza que los jueces dictaminaron que los puntos obtenidos este jueves “sí puntúen” para la clasificación de la regularidad y de la montaña.
Fueron los propios ciclistas que formaban el pelotón, en el que iba el danés Jonas Vingegaard, los que decidieron parar a poco menos de 15 kilómetros de la línea meta debido a la intensa nevada, pese a que por delante iban tres escapados que no pararon hasta que fue -
ron avisados por la organización.
“La previsión amenazaba un día duro, pero la realidad superó las expectativas. El pelotón rodó con mucho frío desde el inicio y, cuando se encaraba la recta final de la etapa, la nieve hizo acto de presencia, dificultando la circulación de los ciclistas y el equipo de carrera. Finalmente, entre una copiosa y súbita nevada, no fue posible continuar y se suspendió la etapa”, justifica la organización.
gorías 2005-2006 y 2007-2008 clasificaron de manera directa al macroregional, con sede en Michoacán.
El patinaje sobre ruedas celebrará la Cuarta Copa Orka Manzanillo, clasificatoria a macro-regionales Conade este domingo 26 de febrero en el muelle de cruceros de la Administración del Sistema Por -
tuario Nacional ( A sipon A ) y la competencia iniciará a las 8:30 de la mañana. Las categorías participantes para el clasificatorio a Nacionales Conade, serán en juvenil menor 1314 años (2010-2009), juvenil mayor de 15 a 16 años (2008-2007) y juvenil junior 17 a 18 años (2006-2005), en las ramas femenil y varonil.
Real Madrid , entre los galardonados en los premios
Proyección de España
El Real Madrid será galardonado el próximo 27 de febrero en los premios Proyección de España de El Debate, que se celebrarán en el Museo Thussen-Bornemisza, por su “contribución a la proyección internacional de España” al ser “la institución española más conocida en el Mundo y la que tiene mayor número de seguidores”.
En representación del conjunto blanco recogerá el premio el presidente Florentino Pérez.
El Real Madrid ha resultado ganador de la primera categoría de premios enfocada a empresas e instituciones, mientras que, en la segunda, donde se reconoce a un medio o profesional de la comunicación que contribuya de manera relevante a ofrecer una imagen real de España, se reco -
nocerá la labor del periodista Isamard Wilkinson, corresponsal de The Times en Madrid desde 2019.
En la tercera categoría, dedicada a una entidad o personalidad del ámbito de las artes y las letras en cuya obra o trayectoria profesional la proyección de España tenga un papel prioritario, el galardón será para José Luis López-Linares por su película España, la primera globalización.
DEPORTES 21 Viernes 24 02 2023
“
”
Buscará “ Tuca” Ferreti títulos con Cruz Azul, pero sin marrullerías
El brasileño Ricardo Ferretti, presentado este jueves como entrenador del Cruz Azul, aseguró que, si bien buscará que su equipo gane títulos, no lo hará con artimañas para sacar ventaja de manera desleal.
“No estoy de acuerdo con las marrullerías, tratar de engañar a los árbitros y hacer cosas que no van con este deporte”, advirtió el estratega en su primera rueda de prensa como en -
trenador del cuadro celeste.
Ferretti es el entrenador más exitoso del futbol mexicano con 7 títulos de liga, 5 de ellos con los Tigres UANL, 1 con los Pumas UNAM y el otro con las Chivas de Guadalajara; además tiene otros 8 campeonatos, 2 de ellos de la c onc A c A f y en el 2021 alcanzó la final del Mundial de Clubes.
Vestido azul, de buen ánimo, el técnico reconoció que, si bien su equipo cuidará las formas, no saldrá solo a competir, sino a ganar porque Cruz Azul es un equipo grande.
“Saldremos a ganar porque esta institución lo exige, podemos poner al equipo donde merece, queremos ser campeones. Si jugamos bien, las posibilidades de triunfo serán mayores”, observó.
Cruz Azul derrotó este miércoles por 1-0 al Atlas y subió al decimotercer lugar del torneo Clausura, con 2 victorias, un empate, 4 derrotas y 7 puntos, los mismos que Necaxa, que cierra la zona de reclasificación.
Nápoles devuelve estatua de Maradona a su autor por ser demasiado valiosa
El Ayuntamiento de Nápoles devolvió este jueves (23) la estatua de Diego Armando Maradona que el artista italiano Domenico Sepe donó en 2021 a la ciudad, con motivo del primer aniversario de la muerte del astro argentino, debido a que la obra tiene un valor muy superior a los 30 mil euros que en un principio se dijo que costaba.
Hace casi un año y medio, el 25 de noviembre de 2021, el Ayuntamiento de Nápoles presentó en los aledaños del Estadio de San Paolo, ahora llamado Estadio Diego Armando Maradona, una
Piden a la FIFA que compense a los trabajadores de Catar
Diez federaciones de futbol europeas han pedido a la FIFA que compense económicamente a los trabajadores de la Copa del Mundo de Catar, que se celebró entre noviembre y diciembre del año pasado en este país asiático.
Las federaciones de Alemania, Inglaterra, Bélgica, Dinamarca, Holanda,Irlanda, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza ya habrían solicitado una reunión con los órganos de gobierno de la FIFA para pedir un gesto económico “simbólico” a la federación internacional.
La iniciativa ha sido lanzada por la Federación Noruega de Futbol, que ha pedido que se incluya este debate sobre la compensación a los trabajadores en la agenda del próximo congreso de la FIFA, que se celebrará a partir del 16 de marzo en Kigali, Ruanda.
“Queremos estar seguros de que los trabajadores empleados en el Mundial de Catar 2022 fueron compensados en el caso de
resultar heridos durante la construcción de los estadios y otras infraestructuras en el país”, recalcó el presidente de la Federación Suiza, Dominique Blanc, en una entrevista en la televisión helvética.
Hasta el momento, el presidente de la institución con sede en Zúrich, Gianni Infantino, se ha negado a discutir esta posibilidad, después de que muchas voces pusiesen en duda el cumplimiento de los dere -
chos laborales y humanos durante los preparativos del evento.
Algunas ONG internacionales, como Amnistía Internacional (AI), se han sumado a la petición de estas 10 federaciones.
La portavoz de AI en Suiza, Nadia Boehlen, tachó a la FIFA de “irresponsable y tacaña” y recordó que los ingresos de la institución han superado los 7 mil millones de francos suizos en los últimos 4 años.
estatua de la leyenda del conjunto partenopeo donada por Domenico Sepe para conmemorar el primer aniversario de su muerte.
Una vez presentada la estatua ante la prensa y personalidades como el presidente del club Aurelio De Laurentiis, se retiró para completar el resto de documentos necesarios para su posterior exhibición.
Sin embargo, lejos de completarse ese proceso burocrático y tras una investigación de las autoridades, según informó el diario Il Mattino , el Ayuntamiento napolitano concluyó que la estatua es mucho más valiosa de lo que se dijo y, por tanto, tenía que ser devuelta al donante.
El Ayuntamiento napolitano alegó, según el diario mencionado, que una donación debe ser proporcional a las posibilidades de gasto del donante y que, dado que ni Sepe goza de “grandes posibilidades económicas” y que la estatua vale mucho más que 30 mil euros, no puede ser aceptada como donación.
Además, según el Ayuntamiento, “la instalación de la obra en el estadio parece capaz de devolver al donante un importante beneficio en términos de prestigio y visibilidad”, algo que “puede ser atractivo y contestable por otros artistas”.
Por su parte, el artista, que no fue avisado de que su obra iba a ser devuelta, declaró al rotativo italiano que siente una “profunda amargura por esta situación” y que dará una rueda de prensa para contar “su verdad”.
“También me siento ofendido por la parte en la que se supone que debo obtener fama de la obra, como si acabara de empezar…”, añadió el creador de una estatua que, eso sí, generó polémica desde su exhibición al colocar el balón en el pie derecho del astro.
DEPORTES 22 Viernes 24 02 2023
Deja ManUnited al Barcelona fuera de la Europa League
En duelo de gigantes en la Europa League, Machester United le propinó un nuevo fracaso a nivel continental al Barcelona, al eliminarlos del torneo en los playoffs previos a los Octavos de Final del certamen, con marcador global de 4-3 tras una victoria de 2-1 en Old Trafford.
El Barcelona es incapaz de quitarse el estigma europeo, una maldición que se remonta ya hace 7 años, la última vez que fueron campeones de Europa, eso sí, de la mano de Neymar, Luis Suárez y Leo Messi.
Ahora ya no es solo que el Barcelona no tenga a ninguno de esos 3, ni a ningún jugador cerca de la calidad del tridente, es que tampoco compite por la Champions. Ha bajado varios escalones a una Liga Europa que tampoco le sonríe. El año pasado le bailó el Eintracht de Fráncfort, esta vez, el Manchester United le remontó en casa, con goles de Fred y Antony que voltearon el de Robert Lewandowski, y desembocó otro torrente de decepción.
Y eso que los azulgranas empequeñecieron durante muchos minutos al mejor United de los últimos años. La salida en tromba de los ingleses descarriló cuando Bruno Fernandes cometió un penalti estúpido al agarrar a Alejandro Balde dentro del área.
Lewandowski, desde los 11 metros, lanzó un penalti terrible, con la suerte de que De Gea solo pudo tocar la pelota, que esta diera en el palo y se colara. Al United se le fue la inspiración y el Barcelona comenzó a contemporizar y
”, Vela , “Cucho ”,
y Almada ,
a seguir en MLS 2023
De los mexicanos Javier Chicharito Hernández, Carlos Vela y Héctor Herrera al colombiano Juan Camilo Cucho Hernández, pasando por los argentinos Sebastián Driussi y Thiago Almada, la nueva temporada de la MLS brilla con talento latino.
La MLS 2023 echa a andar este sábado con el derbi angelino entre los Galaxy y Los Ángeles FC en el Rose Bowl Stadium como partido estrella de una liga que cuenta este año con una nueva franquicia, el Saint Louis, y con el Season Pass para transmitir todos los encuentros en Apple TV como plataforma para dar un paso más en su crecimiento vertical.
a verse favorito, en una tibia reminiscencia de cuando este equipo devoraba al de Alex Ferguson.
Sintiéndose superior pudo llegar el 0-2, en un error de De Gea con los pies que no aprovechó el Barcelona.
Necesitaron el descanso los ingleses para rearmarse y para cambiar la formación. La salida de Wout Weghorst para que entrara Antony, con el movimiento de Rashford a la punta, desengrasó el ataque del United, que no tardó ni dos minutos en igualar el partido.
En la frontal combinaron Wan-Bissaka y Bruno, que le filtró la pelota a Fred y el brasileño, que dejó en evidencia a Sergi Roberto, marcó.
Ten Hag, que vio la oportunidad, metió a un jugador temperamental como Alejandro Garnacho y el argentino estuvo en el corazón del 2-1. Bruno entró por la línea de fondo y dejó a Garnacho con la pelota controlada dentro del área. Su disparo, precipitado, se estampó en un defensa, pero la pelota salió rebotada hacia las inmediaciones de Antony, que no dudó. Enganchó el balón con tal violencia que Ter Stegen no pudo hacer nada.
El Barcelona se resignó. Una vez más. Como en Roma, Anfield o el Camp Nou el año pasado. Lewandowski rozó el milagro del empate en el añadido, pero Varane sacó el balón bajo palos, prolongando para el Barcelona una pesadilla dramática que no tiene fin.
Europa aún es una asignatura pendiente, una presión que el Barcelona no es capaz de superar. Ni con Xavi ni con nadie.
La nueva oportunidad de Chicharito
Tras rendirse en el derbi ante el LAFC en los playoffs del año pasado, Chicharito encara la cuarta temporada de su carrera en la MLS como una nueva oportunidad para poner las manos en el anhelado título.
El mexicano fue líder del equipo el año pasado, cuando anotó 18 goles, y formó una excelente conexión con el español Riqui Puig. Es la cara visible de los Galaxy y de toda la MLS, que aprovechó su imagen para promover el comienzo de la liga en un vistoso anuncio 3D en Times Square (Nueva York).
Vela, a retener el cetro
En un proyecto deportivo que perdió al galés Gareth Bale, quien se retiró del futbol tras el Mundial, Vela sigue siendo el líder técnico de un LAFC que se coronó el año pasado con el primer título de la MLS en sus 5 años de historia.
El media punta mexicano, exjugador del Arsenal y de la Real Sociedad, entra en su último año de contrato con el LAFC al frente de un equipo con derecho a soñar con retener el cetro e ir a por la Liga de Campeones de concAcAf. El año pasado, Vela contribuyó en el título con 12 goles y 14 asistencias.
Cucho Hernández, la gran inversión del Crew
Las esperanzas del Columbus Crew de meterse en los playoffs pasan por las botas de Cucho Hernández, por el que pagó 10 millones de dólares el pasado verano al Watford, lo que supuso el séptimo fichaje más caro de la historia de la MLS.
Su impacto en el futbol estadounidense fue excelente el curso pasado, con 9 goles y 3 asistencias en 16 partidos.
Driussi, la joya del Austin Sebastián Driussi encara su tercer año en Austin como líder absoluto del club texano, que le blindó recientemente con un contrato hasta 2025, con opción para 2026.
Driussi, exjugador del Zenit San Petersburgo, fue el segundo máximo artillero de la MLS el año pasado, con 22 goles, a un tanto del alemán Hany Mukhtar.
Josef Martínez, a reivindicarse en Miami Elegido por el Inter Miami para sustituir al argentino Gonzalo Higuaín, quien se retiró del futbol, Josef Martínez encara el curso 2023 con ganas de reivindicarse tras 2 temporadas amargadas por una interminable serie de lesiones.
Martínez ganó el Botín de Oro de la MLS con 35 goles (2018) y el Inter Miami le dio confianza para alimentar su ambicioso proyecto deportivo. Almada, un Campeón del Mundo en Atlanta Campeón del Mundo con la Selección de Argentina en Catar 2022, Almada debe dar un paso al frente en el Atlanta United después de la salida de Josef Martínez.
El exjugador de Vélez anotó 6 goles y repartió 12 asistencias en su primera campaña en la MLS y contará aún con más protagonismo este curso, en el que el United busca regresar a la postemporada tras la deslucida campaña 2022.
DEPORTES 23
“Chicharito
Driussi
talento latino
Viernes 24 02 2023
Co lima
Invierte Gobierno 5 mdp en mejoramiento de La Campana
El Gobierno del estado confirmó una inversión de 4 millones 749 mil 499 pesos para el mejoramiento del área natural del parque ecológico La Campana, ubicado en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, cuyos trabajos fueron supervisados por la gobernadora Indira Vizcaíno, quien estuvo acompañada por la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), Marisol Neri.
sos federales para que este espacio se convierta en un lugar del que realmente se apropien las y los colimenses para disfrutar, cuidar y aprender de la naturaleza”.
Agregó que en ese sitio se pueden practicar deportes al aire libre, se tiene un espacio de esparcimiento seguro para todas las familias coli-
El pleno de la Sexagésima Legislatura aprobó un acuerdo con los nombres de las mujeres que se harán acreedoras a recibir las preseas de honor que se otorgan a quienes hayan destacado por su labor en diversas actividades.
El dictamen fue presentado por las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, así como la de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, que presiden respectivamente las diputadas Myriam Gudiño y Sonia Hernández.
El documento se elaboró con base al acuerdo emitido por el Comité Ciudadano Calificador para designar a quienes recibirán las Preseas en Honor a Mujeres Destacadas en el Estado de Colima en su edición 2023.
De acuerdo al dictamen, al cierre de la correspondiente convocatoria, la Secretaria General del Congreso del Estado entregó 13 expedientes que componen cada una de las propuestas que fueron inscritas para obtener las Preseas en Honor a Mujeres Destacadas en el Estado de Colima.
La convocatoria incluía 10 categorías, aunque 3 se declararon desiertas al no haberse registrado candidatas: Presea “Juana
De acuerdo con un comunicado de prensa, la titular del Poder Ejecutivo estatal reconoció que el parque ecológico La Campana es un espacio que requiere muchos recursos y mucha intervención. Por ello, dijo que “éste es un primer paso, todavía tenemos 5 años y confío en que mantengamos cierto ritmo de inversión estatal, más lo que pueda conseguirse de recur-
Luego de reiterar la invitación a la marcha “En defensa del INE” del próximo domingo 26 de febrero a las 10 de la mañana por el centro de la ciudad de Colima, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos hicieron un llamado a la Suprema
menses y quienes visitan la capital del estado.
La titular de la Seidum, Marisol Neri, informó que esa inversión cercana a los 5 millones de pesos, se realiza en un espacio de 90 hectáreas con recursos estatales del Fondo para la Infraestructura Social de las Entidades (FISE).
Aprueban develar placa por 500 Aniversario de la Fundación de la Villa de Colima
Durante la sesión ordinaria realizada este jueves (23) en el Congreso del Estado, se aprobó develar una placa con letras de oro en el muro del recinto legislativo, con la leyenda “2023, Año de la Conmemoración del 500 Aniversario de la Fundación de la Villa de Colima”.
De acuerdo con un comunicado de prensa, presentado en tribuna por el diputado David Lorenzo Grajales Pérez, quien suscribió la iniciativa en conjunto con la diputada Sandra Patricia Ceballos Polanco, ambos del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el dictamen establece que esta conmemoración atiende a “la relevancia histórica, cultural,
social, y política, que nos distingue como territorio libre y soberano, reconociendo de manera especial y solemne el significado así como la consolidación de nuestra identidad y raíces”.
Por tanto, se aprobó develar una placa en letras de color oro en el muro del recinto legislativo, la leyenda: “2023, Año de la Conmemoración del 500 Aniversario de la Fundación de la Villa de Colima”, así como los nombres de las diputadas y diputados integrantes de esta Sexagésima Legislatura, “recordando que hace quinientos años el 25 de julio del año 1523, se fundó en lo que es hoy el municipio de Tecomán, el primer asentamien-
Llaman desde Colima a la Corte a mantener al INE como “órgano ciudadanizado
Por Redacción
Por Francis Bravo
Fernando Becerra.
Fernando Becerra.
Myriam Gudiño.
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Define Congreso a mujeres destacadas de Colima que recibirán una presea de honor
Por Redacción
David Lorenzo Grajales Pérez.
Veta la gobernadora la Ley Orgánica de la FGE; regresa al Congreso
La gobernadora Indira vizcaíno vetó el decreto número 244 por el que se expide la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Colima, aprobado por el pleno del Con-
greso del Estado en la sesión ordinaria número 15, celebrada el pasado 26 de enero.
De acuerdo con el documento mediante el cual la gobernadora In-
el 2 de abril día para la inclusión de personas con trastorno autista
Por Redacción
Las diputadas y diputados que integran la Sexagésima Legislatura aprobaron en la sesión ordinaria declarar el “2 de abril de cada año, Día Estatal de Concientización, Integración e Inclusión de las Personas con Trastorno del Espectro Autista”, a efecto de garantizar los derechos humanos mediante la implementación colegiada de acciones y estrategias de intervención interinstitucionales, en pro de este sector de la población y sus familias.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el documento fue presentado en tribuna por quien suscribió la iniciativa, diputada Andrea Naranjo. El dictamen fue elaborado por las comisiones de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, así como de Salud y Deporte.
El documento refiere que “el Comité Interinstitucional para la Atención y Seguimiento de los Trastornos del Espectro Autista, derivado de diversas Sesiones Ordinarias y mesas de trabajo del citado comité, y, atendiendo a las necesidades de las asociaciones civiles, fundaciones de autismo, madres, padres, familiares y sociedad en general, considera que resulta importante, visibilizar, concientizar, integrar e incluir, a este importante sector de autismo, mediante la declaratoria del Día Estatal”. El decreto aprobado declara formalmente el día 2 de abril de cada año, “Día Estatal de Concientización, Integración e Inclusión de las Personas con Trastorno del Espectro Autista”. En su segundo artículo, refiere que a efecto de la decla-
dira Vizcaíno vetó la mencionada ley, esta acción la ejerce por estimar conveniente hacer observaciones al decreto 244.
El diputado Héctor Magaña, también coordinador del grupo parlamentario del PRI, destacó que esta es la segunda ocasión, en apenas un par de meses, que la mandataria estatal hace uso de su derecho al veto sobre algún tema que se aprueba en el Congreso, para de esa manera “enderezarle la plana al Legislativo”.
Recordó el priista que no solo la gobernadora le ha corregido la plana al Congreso, sino que lo han hecho instancias judiciales: “Nos han obligado a cumplir lo que de alguna u otra manera la ley nos mandata”.
A través de su veto, la gobernadora señala a los legisladores que la Ley Orgánica de la FGE tiene
En el marco de la presentación del informe financiero semestral del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado ( S t S ge ), la gobernadora Indira Vizcaíno anunció que el incremento salarial para la burocracia estatal será del 8%, retroactivo al 1 de enero de 2023.
En este tenor, la mandataria aseguró que “en 2 años la burocracia estatal ha tenido un incremento salarial de entre 14 y 15”; asimismo, pidió a los trabajadores que la lealtad sea hacia el pueblo de Colima. Además, la gobernadora dio a conocer que los días de vacaciones se darán conforme lo marca la nueva reforma a la Ley Laboral y se aplicará de inmediato en beneficio de todos los trabajadores.
Las y los diputados del Congreso del Estado celebrarán una sesión solemne este 24 de febrero, a fin de conmemorar el Día de la Bandera. Para tal efecto, el pleno aprobó un Acuerdo Parlamentario para declarar como recinto legislativo alterno a la explanada de la Plaza Bandera Nacional, que se ubica entre los palacios Legislativo y de Justicia, en la ciudad de Colima.
Durante la sesión ordinaria celebrada este jueves 23 de febrero, se presentó el Acuerdo Parlamentario donde se autorizó como recinto legislativo, un lugar distinto a la residencia permanente de Poder Legislativo para la sesión solemne del 24 de febrero a las 9 de la mañana para
conmemorar el Día de la Bandera. En los considerandos de ese acuerdo se recuerda que el Día de la Bandera Mexicana “fue establecido el 24 de febrero de 1934, siendo una conmemoración nacional oficialmente reconocida en 1940 por decreto del presidente Lázaro Cárdenas del Río, porque la Bandera, junto con el Escudo y el Himno Nacional, son los símbolos que nos representan y nos unen como nación mexicana”.
El documento señala que conforme lo ha venido haciendo los últimos años, el Congreso del Estado propone llevar a cabo dicha sesión solemne en la Plaza Bandera Nacional, en la explanada de
Declaran
COLIMA 25
Viernes 24 02 2023
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Celebrará Congreso a la Bandera Nacional con una sesión solemne afuera de su recinto
Anuncia Indira incremento salarial del 8% para la burocracia estatal
Llama Imades a ciudadanos a no adquirir lotes irregulares: “No compren problemas”
El Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (imadeS) apoya a los
ayuntamientos que realizan campañas para que la ciudadanía no adquiera predios irregulares, pues los lotes requieren una serie de requisitos, por lo que Angélica Jiménez Hernández, titular de esta dependencia, hace un llamado para que “no compren problemas”.
En ese sentido, resaltó la importancia de que esos predios “también estén regulados en materia
Convoca el INE a jóvenes de 18 años a tramitar su credencial de elector
ambiental, en su desarrollo urbano, y eso lo pueden saber las personas en los municipios”.
La funcionaria estatal insistió en el llamado a la población que desee adquirir un terreno o predio en algún fraccionamiento fuera de las ciuda-
Veta la gobernadora ...
una ausencia sobre el impacto presupuestario del proyecto, de acuerdo a lo que señala la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios en su artículo 16, párrafo segundo, donde se ordena que todo proyecto de ley o decreto que sea sometido a votación del pleno de la Legislatura local, deberá incluir en su dictamen correspondiente una estimación sobre dicho impacto.
des, “es necesario que se acerquen a los ayuntamientos para saber si están regulados y evitar problemas”.
Angélica Jiménez precisó que al Imades le compete autorizar a los fraccionadores que presentan su manifestación de impacto ambiental.
del Instituto Nacional Electoral (INE), extendió una invitación a la ciudadanía que necesite realizar algún trámite relacionado con su credencial de elector a que lo hagan en la institución, sobre todo los jóvenes que están cumpliendo 18 años.
La invitación y llamado es también para las personas a las que se les venció su credencial en diciembre de 2022, “les pedimos que acudan a cual-
Declaran el 2 ...
ración anterior, se celebrará durante el mes de abril, y en el marco de este día, “la toma de conciencia del autismo y otros trastornos indiferenciados del neurodesarrollo, donde el Gobierno del Estado, Ayuntamientos de la Entidad, Organismos Autónomos, Descentralizados y Desconcentrados, así como las Asociaciones Civiles, implementarán acciones para visibilizar y sensibilizar a la población, sobre las personas que tienen características de trastorno del espectro autista, así como reforzar el fomento de campaña y políticas permanentes de inclu-
quiera de los 3 módulos de atención ciudadana que tenemos en servicio para la ciudadanía: en Manzanillo, en la Plaza Laurel; en Tecomán, en la calle Torres Quintero; en los 2 módulos atienden de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde. También tenemos un módulo itinerante que atiende todos los municipios de acuerdo con la programación aprobada por la Comisión Distrital de Vigilancia, en la que tienen participación en todos los partidos políticos nacionales”.
Figueroa Muñoz recordó que todos los solicitantes deben presentar 3 requisitos para hacer el trámite de la credencial de elector: acta de nacimiento, en caso de ser primera vez tendría que ser la original; una identificación con fotografía vigente y comprobante reciente de domicilio.
sión y no discriminación, colocando la pieza simbólica de autismo (que a efecto ha sido señalado por la Organización Mundial de la Salud), en los edificios de las dependencias antes mencionadas, y monumentos más emblemáticos de nuestro estado”.
Finalmente, en su tercer artículo expone que “se tenga por iluminado de color azul el edificio de este Honorable Congreso del Estado, promoviendo todo el mes de abril de cada año, el mes azul de Concientización, Integración e Inclusión de las Personas con Trastorno del Espectro Autista”.
Asimismo, Magaña Lara pidió a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Isamar Ramírez, hacer un llamado a todas y todos los legisladores
Define Congreso a ...
Urzúa” para el campo de las Ciencias; Presea “Concepción Barbosa de Anguiano”, para el campo de la política, y Presea “Griselda Álvarez Ponce de León”, que se otorga a quienes hayan sobresalido en el campo de las letras y la literatura.
De conformidad al acuerdo aprobado, las mujeres que recibirán las preseas, son:
Presea “Rafaela Suarez”, que se entrega a aquellas mujeres colimenses que tengan una trayectoria destacada en la investigación histórica o en cualquiera de las disciplinas artísticas como pintura, teatro, danza, entre otras, la recibirá Araceli Montoy Viera.
Presea “Susana Ortiz Silva”, que se otorga en los campos del Trabajo Social y de Obras Asistenciales y Filantrópicas, se otorgará a María de los Ángeles Rivera Osuna.
Presea “Celsa Virgen Pérez”, que se otorga a quienes se hayan distinguido en el campo de la pedagogía, la recibirá Alma Rosa González Muñiz.
Presea “Martha Dueñas González” se otorgará a Margarita Ochoa Vargas, por haberse distinguido en el servicio público.
Presea “Amalia Gaytán de Aguilar”, que se entrega a quienes se hayan
Celebrará Congreso a ...
los Palacios Legislativo y de Justicia. Una vez que el Acuerdo Parlamentario se sometió a la consideración del pleno, fue aprobado por la mayoría de los legisladores.
a que se “apliquen” en su trabajo en comisiones, para evitar que se estén presentando estos vetos, “y que no escatimemos en recursos, en apoyos para traer a gente que nos asesore y cambiar a alguien que no esté funcionando de manera correcta y que estén exponiendo al Congreso”. Luego de este veto, el decreto número 244 regresa al Poder Legislativo para que previo dictamen, sea discutido de nueva cuenta en cuanto a las observaciones hechas y de ser el caso, sea modificado en los términos propuestos.
destacado por su iniciativa y logro empresarial, se dará a Denisse Yasel Jiménez.
Presea “Sara Martínez Pizano” se entregará a Ma. del Refugio Padilla Jiménez por destacarse en el desarrollo rural.
Presea “Rosa Elena Gudiño Gaytán”, 2023 será el primer año que se otorgue a quien haya destacado en el ámbito deportivo, y la recibirá Marianne Alejandra Gaviño Barrera. Asimismo, se determinó que se otorgue una Mención Honorifica a Ana Teocalli Hernández Gutiérrez, por su amplia participación en el balonmano y balonmano de playa, deportes en los que ha ganado premios y medallas a nivel local, nacional e internacional.
Las preseas se entregarán durante una sesión solemne del Congreso del Estado a celebrarse el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Aprueban develar placa ...
to español de la antigua provincia de Coliman”.
Finalmente, la Presidencia de la Mesa Directiva, conjuntamente con la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jucopo), y de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología definirán la fecha, el orden del día y el protocolo de la sesión solemne que se realizará, para llevar a cabo la develación de la placa con letras de oro, con la leyenda mencionada.
COLIMA 26 Viernes 24 02 2023
Por Francis Bravo
Por Yensuni López Aldape
Luis Figueroa Muñoz, vocal ejecutivo del Distrito Electoral Federal 02
Por Yensuni López Aldape
Ángeles Cruz Torres, directora municipal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Tecomán, hizo un llamado a las y los vecinos de las diferentes colonias y comunidades en donde se entregó o se va a entregar obra pública, a “trabajar en equipo” y poder conservarlas mejor “para que la inversión rinda fruto por más tiempo”.
En una entrevista, la funcionaria señaló que se pide a la población beneficiada con obra pública, que se trate de sensibilizar para cuidar mejor esa infraestructura. Por ejemplo, dijo que, en el caso de los ramaderos de las playas de Pascuales, Real y Tecuanillo, se les está pidiendo que trabajen de la mano con el
En lo que se suponía sería una reunión para abordar el tema de la construcción de un nuevo panteón en Tecomán, el alcalde Elías Lozano aprovechó para señalar que la regidora Laura Montes acudiera a la corporación de la Policía Municipal para evidenciar que aún no tienen uniformes.
El presidente municipal aprovechó el momento para aclarar que los uniformes de los elementos policiacos no se habían encargado porque
Llaman desde Colima ...
Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que haga prevalecer la justicia y la voluntad de mantener al INE como un “órgano ciudadanizado”.
Como portavoz de esas organizaciones y ciudadanos, el empresario Fernando Becerra señaló que la marcha es también una declaratoria de rechazo al “Plan B” de la reforma electoral aprobada por el Congreso de la Unión, pues consideran se vulnera y pone en peligro una institución que ha dado certeza a los comicios electorales, al incluir a las y los ciudadanos como principal herramienta de transparencia y confianza en su labor.
Sobre el discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien con la intención de desacredi-
Invierte Gobierno 5 ...
Los trabajos de proyecto consisten en el acceso vehicular, aplicación de pintura vinílica en plafón, muros interiores y exteriores, luminarias, la construcción del sendero norte, mobiliario para andador, rehabilitación de los baños, así como alumbrado público.
municipio para que el turista se pueda sentirse en confianza en todos los aspectos, pues además de una “buena infraestructura”, se tenga limpieza y educación vial.
“Si ellos cooperan en brindar su parte en sus espacios, será mucho mejor y en ese aspecto se han orientado las charlas que tenemos con ellos, que si van
nidades es importante que los ciudadanos también ayuden a la conservación y a la vigilancia.
Por Yensuni López Aldape
los mismos policías no habían dado sus tallas ni número de calzado, motivo por el que se retrasó la compra, dado que las acaban de proporcionar se procederá a la compra, pero aseguró que no por alguna falla en torno al manejo de los recursos.
tar la marcha del próximo domingo “En defensa del INE”, señaló que será en apoyo a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública encontrado culpable en Estados Unidos del delito de narcotráfico, atribuyó a que el titular del Poder Ejecutivo tiene miedo y por ello pretende generar una “cortina de humo” con un tema que nada tiene que ver con la defensa del voto y la democracia en México.
Fernando Becerra, integrante de la organización “Frente Nacional por la Familia”, indicó que el actual Gobierno federal encamina a las y los mexicanos a una situación de censura, escasez y resentimiento, tal y como se observa en países como Cuba, Venezuela y Nicaragua.
“Esta marcha es también un rechazo a la división que se está generando del Ejecutivo federal”, expresó.
Las personas que participen en esta manifestación pacífica se estarán concentrando en el jardín Núñez a las 10 de la mañana y de ahí partirán por la calle Madero hacia el jardín Torres Quintero.
y dueños de casas-habitación en el caso del Real”.
Dijo que en las colonias y comu-
Ángeles Cruz Torres. a sacar la basura, que no quede a la vista, esperar el carro recolector; queremos ir de la mano con usuarios
Solicita Tecomán a vecinos, ayudar a conservar la obra pública que se entrega Increpa alcalde tecomense a regidora por abordar tema de policías sin uniformes
Torres Cruz reconoció que, en cada evento de entrega de obras, la gente pide mayor seguridad pública, pero ello significaría más elementos policiacos de los que cuenta el municipio, “por eso es necesario que el usuario ayude con la vigilancia”. “Volvemos a las playas donde la mayoría de los propietarios dejan un velador. Ellos pueden apoyar y que todos funjamos como vigilantes y cuando vean una anomalía, nos hagan el llamado al ayuntamiento para que podamos acudir y sea un trabajo conjunto que se pueda conservar para que la inversión rinda frutos”.
Por su parte, Laura Montes señaló: “Yo no fui con los policías a abordar temas de esa naturaleza, fui a darles un presente en el marco del mes de la amistad, pero también soy autoridad y como nadie va a darles la cara, me expusieron con confianza la problemática que enfrentan, si hubiera sabido que fue por ellos que no se compraban los uniformes, ahí les pido talla y número de calzado”.
En cuanto a los días festivos que por ley se deben pagar doble, señaló que el área de recursos humanos solo pretende pagar así al turno matutino, “es algo que me parece injusto y lo estaré señalando, porque la ley no dice que solo a los que trabajen en la mañana les pagan doble
el día, son 3 turnos, los de la noche que amanecen en el día festivo, el matutino y el vespertino”.
La regidora lamentó que, en lugar de hacer un trabajo en equipo para apoyar a la corporación, se pretenda “regañar” a los regidores que solo están haciendo su trabajo, “no soy presidenta de la Comisión de Seguridad, pero la gente me dio un voto y si los demás no hacen su parte, es problema de ellos. No me estoy metiendo en temas ajenos, porque sí soy secretaria de la Comisión de Seguridad y también miembro del Cabildo, es responsabilidad de todos atender estos asuntos, porque estamos hablando de un tema sensible, la seguridad de los ciudadanos”.
COLIMA 27 Viernes 24 02 2023
La regidora Laura Montes lamentó que se pretenda “regañar” a los regidores que solo están haciendo su trabajo, “no soy presidenta de la Comisión de Seguridad, pero la gente me dio un voto y si los demás no hacen su parte, es problema de ellos”.
Mé xico
Elimina tribunal “mordaza” que le impedía a la UNAM informar sobre plagio de tesis
Preocupa a Banco de México persistencia de la inflación
El Banco de México (Banxico) consideró “preocupante” la persistencia de los niveles altos de inflación en el país, en particular de la subyacente, que alcanzó un nivel de 8,45 % en enero, según reveló este jueves una minuta de su Junta de Gobierno.
“Todos consideraron preocupante que la inflación subyacente continúe en niveles altos y mantenga una mayor persistencia a la esperada”, indicó el texto del banco central.
Los miembros del Banxico coincidieron en que hay “un proceso de desinflación más lento de lo previsto”, por lo que “los pronósticos para las inflaciones general y subyacente se ajustaron al alza para todo el horizonte”.
Esta minuta contrasta con la publicada el 5 de enero, cuando la Junta de Gobierno “destacó la disminución en las expectativas de inflación de corto plazo”.
En cambio, los integrantes del banco autónomo reconocieron ahora que el alza de los pronósticos responde a la “persistencia de la inflación y a mayores presiones a las anticipadas en las mercancías alimenticias y en los servicios”.
“Todos recalcaron que el balance de riesgos para la inflación se mantiene sesgado al alza”, advirtió el texto.
El reporte corresponde a
Luego de estimar que debe prevalecer el derecho a la información, un tribunal federal echó abajo la prohibición que había sido impuesta a la UNAM para informar sobre el procedimiento iniciado a la ministra Yasmín Esquivel por el presunto plagio de la tesis de licenciatura.
Sin embargo, publicó Reforma, si bien autoriza continuar con la instrucción de dicho procedimiento, el
tribunal ratificó la suspensión provisional que impide al Comité de Ética de la universidad emitir su resolución final sobre el supuesto plagio.
Por unanimidad, esta tarde el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de esta capital declaró parcialmente fundada la queja presentada por las autoridades universitarias en contra de la suspensión temporal que la semana pasada una juez federal concedió a la ministra,
Rescate de mineros en Pasta de Conchos iniciaría en 2024: STPS
La secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, indicó que para el primer trimestre de 2024 se podría iniciar con el rescate de los cuerpos de los 63 mineros que quedaron atrapados en el derrumbe de la mina de Pasta de Conchos en Coahuila.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, la funcionaria señaló que en el rescate de los mineros se han enfrentado retos y ha sido un proceso complejo porque incluso se tuvo que cambiar a la empresa que inicialmente estaba haciendo los tra-
bajos de rescate por incumplimientos en los tiempos establecidos.
En una entrevista en Palacio Nacional luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador presidió la ceremonia por el 110 Aniversario Luctuoso de Francisco I. Madero, la titular de STPS dijo que los trabajos de rescate los encabeza la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Al ser cuestionada sobre cuándo empezarían a sacar los 63 cuerpos, señaló que a finales de marzo iniciaría la segunda
que censuró la difusión oficial de información de su procedimiento y su determinación final.
“Tiene razón la quejosa en que hay comunicaciones, hay informaciones, que no necesariamente tienen que difundirse en la sociedad, pero por otro lado consideramos que también hay cierto interés de la sociedad justificado para tener información sobre cómo va desarrollándose este procedimiento”, dijo el magistrado ponente Salvador Alvarado López, según Reforma.
“Entonces, a partir de ello y en respeto al derecho a la presunción de inocencia de la quejosa, es que consideramos que la información que en dado caso emita la universidad para que la sociedad tenga conocimiento de cómo evoluciona este procedimiento, tiene que cumplir con las características definidas por la Suprema Corte para considerar que se trata efectivamente de información con interés público y que no solamente es la emisión de opiniones sin sustento respecto de lo que está sucediendo”. Con información de Reforma
Baja a 7.76% la inflación de México en primera quincena de febrero
La tasa de inflación general descendió en la primera quincena de febrero hasta el 7.76% anual, informó este jueves (23) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( i negi ).
El dato rompe con 2 meses de incrementos consecutivos, tras el índice de 7.91% de todo enero y el de 7.82% de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años y lo que va del siglo.
Aun así, el instituto de es -
En diciembre, AIFA será autosuficiente financieramente
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que en diciembre próximo, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) logrará ser autosuficiente financieramente por lo que dejará de recibir subsidios gubernamentales para garantizar su operación.
“Ya me estaban dando un anticipo de un análisis económico que se estima para diciembre de este año que el aeropuerto va a ser autosuficiente, o sea ya va a tener su punto de equilibrio y ya va a empezar a obtener utilidades, o sea ya no vamos a tener que destinar presupuesto público, en diciembre, imagínense eso tan importante”, señaló el jefe del Ejecutivo federal en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
Según detalla la revista Forbes México, a punto de cumplir su primer año de operaciones, el AIFA logró rebasar el primer millón de pasajeros transportados pues en enero, esta cifra llegó a 1 millón 130 mil usuarios, de acuerdo con la empresa que administra la nueva terminal aérea.
El 7 de febrero, refiere Forbes México, el general Isidoro Pastor Román, director de la empresa AIFA S.A. de
AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador aplaudió la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( tepjf), la cual resolvió que la próxima titular en el Instituto Nacional Electoral (INE) debe ser una mujer.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, durante la conferencia de prensa matutina desde el Centro Histórico, el titular del Poder Ejecutivo dijo que no le corresponde opinar sobre las candidatas que se presentarán en la terna para convertirse en la sucesora de Lorenzo Córdova.
“Las mujeres suelen ser más honestas, más responsables, más justas”, dijo.
El INE entró en un proceso de renovación de su dirigencia debido a que Lorenzo Córdova, actual consejero presidente, y 3 consejeros más: Adriana Favela, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz concluyen sus periodos en el instituto el 3 de abril. El Tribunal ordenó que la terna de las aspirantes para consejero presidente sean únicamente del sexo femenino.
Según refiere El Heraldo de México, el mandatario destacó que
C.V., comentó que durante el primer mes de este año, el aeródromo movilizó a 187 mil 141 pasajeros.
Cuestionado sobre el despegue lento que ha tenido la terminal aérea, el mandatario federal acusó que el AIFA ha tenido que sortear, desde su construcción, diversos opositores como Claudio X. González, quien promovió a través de organizaciones diversos amparos para frenar su edificación.
“Desde la construcción llovieron los amparos de estos que vienen el
cuando fue jefe de Gobierno tuvo un gabinete conformado por varias integrantes del sexo femenino, las cuales demostraron su amplia capacidad. Además, dijo que su administración fue precursora de la paridad de género en la función pública.
Dijo que esto no fue solamente por una cuestión de género, sino porque aportan mucho para la sociedad mexicana. Negó que la equidad de género actúe en contra de los hombres.
“Se debe seguir promoviendo la participación de la mujer”, dijo.
Según precisa el rotativo, el mandatario federal dijo que debe de insistir en buscar más espacios de mando en el servicio público representados por mujeres, y también rechazó que su gobierno esté disminuyendo el presupuesto para ese sector. “Al contrario”, dijo, al señalar que se ha aumentado mediante programas sociales.
Añadió que la mayoría de los programas sociales son parte de este sector de la población, por lo que su Gobierno ha demostrado un compromiso con este.
Con información de El Heraldo de México
domingo a protestar, de Claudio X. González, de Cossío y de todos estos, pero aun así como se hizo bien y en poco tiempo, se inauguró el 21 de marzo del año pasado, pues tenemos mucho tiempo para que se vaya consolidando”, afirmó.
De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el AIFA transportó desde su inauguración el 21 de marzo de 2022 hasta el último día de 2022 a 912,415 pasajeros, cifra muy lejana de los 2.5 millones contemplados inicialmente y también de los números de la terminal de la Ciudad de México, el cual tan solo en diciembre movilizó 4 veces más personas.
De acuerdo con datos de Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), a lo largo de 2022 más de 46.2 millones de viajeros pasaron por sus salas, lo que representó un aumento de 28.3% respecto al 2021.
Tan solo en diciembre, detalla la revista nacional, el AICM reportó 4 millones 244,770 pasajeros, más de 4 veces el número alcanzado desde su inauguración en marzo el Felipe Ángeles y sus 912,415 viajeros que reportó la terminal en sus estadísticas.
Con información de Forbes México
Impugnaciones a “Plan B” electoral, una muestra del Estado de Derecho: AMLO
A pesar de que el Pleno del Senado de la República aprobó las reformas a las leyes secundarias en materia electoral, mejor conocidas como el “Plan B”, se espera que el bloque opositor al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presente impugnaciones a las modificaciones ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Al respecto, publica El Heraldo de México, el mandatario federal destacó en su conferencia matutina de este jueves (23) que se ha respetado el Estado de Derecho, razón por la que este grupo de opositores puedan presentar este tipo de recursos. “¿Cuándo la Suprema Corte iba en contra de una decisión del presidente?”, cuestionó en su conferencia matutina.
“El que se aprueben iniciativas
en el Poder Legislativo o que haya reformas a la Constitución o a las leyes, el que se impugnen estas reformas, se acuda al Poder Judicial mediante recursos o controversias, es parte de la normalidad política democrática y un verdadero Estado de Derecho”, agregó.
El jefe del Ejecutivo federal indicó que “no hay nada que sea extralegal” bajo su administración y resaltó que “ya no es como antes”, donde la figura presidencial era quien determinaba las decisiones, dejando de lado los demás poderes de la nación.
“Eso es lo que debe de prevalecer siempre, que no existía, porque antes se respetaba la Constitución en la forma, pero se violaba en el fondo. Eso sucedía desde la época de Porfirio Díaz hasta el sexenio pasado”, aseguró.
MÉXICO 29 Viernes 24 02 2023
Aplaude
decisión del Tepjf para que INE sea liderado por una mujer
Con información de El Heraldo de México
Acusan trabajadores al Gobierno por la quiebra de Aeromar
La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) señaló este jueves (23) al Gobierno por dejar crecer la deuda de la aerolínea Aeromar, que ascendía hasta los 7 mil millones de pesos y provocó su quiebra y cierre el pasado 15 de febrero.
“No entiendo cómo le dieron tanta cabida a una empresa hasta llegar a esa deuda. Si yo fuera el Gobierno y me debes 10 millones (de pesos), no me expongo ni expongo a los trabajadores. Y acaba con una deuda de 7 mil millones de pesos, que el Gobierno ya lo sabe desde mucho tiempo atrás”, dijo la secretaria general de ASSA, Sara Salazar, en una conferencia de prensa.
Al respecto, el mandatario Andrés Manuel López Obrador expuso el pasado 16 de febrero que era “inviable en lo económico y en lo comercial” rescatar a la aerolínea debido a su “pasivo altísimo”.
Además, Salazar indicó que la responsabilidad de presentar una demanda penal contra la directiva de
Aeromar es precisamente del Gobierno, y no de los sindicatos.
“Un sindicato está hecho para la defensa de los trabajadores, si demandamos a los dueños de la empresa eso se vuelve particular, lo tendría que hacer el Gobierno. La deuda es de
Conmemora López Obrador 110 aniversario luctuoso de Madero
El presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró este jueves (23) el 110 aniversario luctuoso de Francisco I. Madero en el Patio de Honor de Palacio Nacional.
Lo hizo con una breve ceremo-
no, quizá es el más importante por su rol de ser una persona de inspiración.
“Madero enamoró a un pueblo. Como presidente ha sido uno de los mandatarios más congruentes. En los hechos, Madero es uno de los gobernantes más progresistas de nuestro país”, expresó.
Por la mañana, refiere Reforma, López Obrador calificó el asesinato de Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez de cobarde y una vileza de una pandilla de rufianes.
nia, en la que no habló, acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez, miembros del Gabinete y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Según detalla el periódico Reforma, López Obrador depositó una ofrenda floral, montó una guardia de honor y guardó un minuto de silencio junto con Gutiérrez y Carlos Ruiz Abreu, director del Archivo General de la Nación.
Único orador del acto, Ruiz Abreu hizo un repaso de la vida y obra de Madero, el “apóstol de la democracia”.
El funcionario aseguró que Madero es un personaje central de la evolución política del Estado mexica-
En su conferencia diaria, reiteró que Madero fue un hombre bueno, que se adelantó a su tiempo, por lo cual se le conoce como “apóstol de la democracia”.
“(Fue) bueno, bueno, bueno. Que se adelantó a sus tiempos, quería que en México hubiera una auténtica democracia, pero imagínense desmontar el régimen porfirista que había durado 34 años”, expresó.
“Por eso debemos tener paciencia, porque el neoporfirismo duró 36 años y caló profundo... ahora sin violencia estamos llevando a cabo esta transformación y arrancando de raíz el régimen de corrupción, injusticias, privilegios”, le cita el diario nacional. Con información de Reforma
los dueños con el Gobierno y acreedores terceros”, subrayó.
ASSA sí tiene previsto presentar 2 demandas contra la directiva de la quebrada aerolínea, pero su secretaria general alertó que el proceso será largo debido a que en México “los procesos legales no son prontos ni expeditos”.
Además, el sindicato anunció que la aerolínea Aeroméxico ya ha establecido contactos con 76 trabajadores de sobrecargos de Aeromar, de los 85 que había en el padrón de la empresa, para empezar los trámites de contratación, que estimaron que se demora-
Baja a 7.76%
tadística reportó un incremento de 0.30% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.
El i negi recordó que en la misma quincena de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.42% y la anual de 7.22%.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.35% quincenal y un 8.38% anual, detalló el i negi en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes subió un 0.15% a tasa quincenal y un 5.93% interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.40% en la quincena y un 10.79% en el año.
Mientras que los servicios avanzaron un 0.3% quincenal y un 5.58% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios decrecieron un 0.24% respecto al
rá aproximadamente un mes y medio.
“Se cerró una puerta, desgraciadamente, pero se abrió otra en cuestión de horas. Desafortunadamente esta película la hemos vivido muchos de nosotros, en algún momento se llamó Taesa, Aerocalifornia, Interjet, Mexicana de Aviación y ahora se llama Aeromar”, dijo Salazar refiriéndose a otras aerolíneas mexicanas que cesaron sus operaciones.
También abrieron la puerta a que los trabajadores de Aeromar puedan ser absorbidos por la aerolínea que pretende crear el Gobierno, que también se llamaría Mexicana de Aviación, pero señalaron que por el momento solo es “un sueño”, pues no saben cuándo se constituirá la empresa.
Sobre la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de abrir el cabotaje, que permitiría a aerolíneas extranjeras operar vuelos nacionales, ASSA alertó del daño que la medida causaría a toda la industria, pese al argumento gubernamental de que reduciría los precios de los vuelos comerciales.
“Puede colapsar la aviación nacional. Es terrible lo que podría pasar, no solo al sector aeronáutico, eso sería solo el principio”, subrayó el secretario de relaciones del sindicato, David Nava.
Con información e imagen de EFE
periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 9.71% frente al mismo lapso del año pasado. Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se incrementaron en 0.49% en la quincena y en 2.95% en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0.3% quincenal y un 8.28% a tasa anual.
Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82%, por encima del 7.36% de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.
En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15%.
El dato de la primera quincena de febrero implica 47 quincenas consecutivas en las que la inflación está por encima del rango objetivo del Banco de México ( B anxico ), que es del 3%.
Ante la inflación, el banco central ha elevado 14 veces la tasa de interés hasta un récord de 11%. Con información e imagen de EFE
MÉXICO 30 Viernes 24 02 2023
Sara Salazar, secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación.
Explosión en una refinería de Veracruz deja 5 trabajadores de pemex lesionados
La tarde de este jueves (23) se registró una explosión en la Refinería de Minatitlán, Veracruz, y un posterior connato de incendio, que dejó un saldo de 5 trabajadores heridos, quienes fueron trasladados a un hospital.
De acuerdo a lo difundido por el diario El Heraldo de México, Protección Civil Estatal informó que la situación fue controlada por el mismo personal de Pemex, sin que fuera necesaria la intervención de servicios de emergencia externos. Hasta el momento se desconocen las causas que originaron este percance.
Medios locales reportaron que el incidente sucedió en una área cono -
cida como: Planta de Proceso “Combinada Maya”. Sobre los lesionados -que se dijo son empleados que laboraban en el área de cambiadores de color- se informó que fueron llevados a un hospital de la paraestatal, todos resultaron con quemaduras en primero y segundo grado, solo 1 se reporta como delicado, pues presenta quemaduras en el 80% de su cuerpo.
Los trabajadores fueron identificados como: Alan Domínguez, Leopoldo Sánchez, Fermín Tenorio Cadena, Manuel Alejandro Jiménez y Julio Arturo Basurto.
Reportes preliminares indican que el siniestro se originó cuando los
trabajadores de pemex realizaban mantenimiento en el taller de cambiadores de calor, donde usaron soldaduras que generaron una pequeña explosión y posterior incendio, sin embargo, Petróleos Mexicanos no ha informado nada respecto a lo sucedido en la Refinería Lázaro Cárdenas, según lo detallado por El Heraldo de México
Por su parte, la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado de Veracruz, informó que derivado de la explosión en la Refinería Lázaro Cárdenas, personal de la dependencia realizó cortes a la circulación para que
las unidades de emergencia pudieran arribar al sitio.
En redes sociales circularon videos e imágenes donde se pueden ver a los familiares de los trabajadores heridos apostados a las afueras del Hospital Regional de pemex de Minatitlán, donde había un dispositivo de seguridad. Las personas lucían desesperadas por saber el estado de salud de sus seres queridos, la cual fueron recibiendo poco a poco, pues los médicos apenas estaban atendiendo la emergencia.
Utilizan adversarios marcha del domingo para defender a García Luna y Calderón
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que sus adversarios utilizan la marcha en defensa del INE como pretexto para defender al ex secretario de Seguri-
jueves (23), el mandatario señaló que no puede menospreciar al bloque conservador.
etapa para seguir con toda la ingeniería que se está haciendo, “toda la construcción, hemos estado en varias ocasiones y muy probablemente para inicio de 2024 y estar en condiciones de ya llegar a los puntos”.
“Muy difícil hablar de un mes pero seguramente en el primer trimestre 2024 ya estaríamos llegando a los puntos”, apuntó.
Asimismo, refiere El Heraldo de México, detalló que se avanza en el programa integral de reparación en el tema de vivienda, además de las obras complementarias que realiza Sedatu
la reunión del 9 de febrero, cuando la Junta de Gobierno elevó la tasa de interés en 50 puntos base al 11%, el mayor nivel en su historia, lo que representa el decimocuarto incremento consecutivo ante los niveles de inflación más altos en 2 décadas.
En la sesión, el Banxico previó que la inflación general promedie un 4.9% anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4.2%.
Horas antes de difundirse la mi-
Respecto a la huelga de la aerolínea Aeromar, la secretaria dijo que se mantiene un diálogo con los sindicatos de pilotos, sobrecargos y trabajadores en tierra para proteger sus derechos laborales, que se suspendan los pagos al infonavit, y se garantice el servicio médico por parte del IMSS.
Detalló que hay un embargo precautorio a favor de los trabajadores ya que la deuda que se tiene es de 150 millones de pesos. En cuanto a la huelga en la agencia de noticias Notimex, indicó que se continúa con el diálogo entre el sindicato y la empresa.
Con información de El Heraldo de México
nuta, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) reportó que la inflación general descendió en la primera quincena de febrero hasta el 7.76% anual.
Esto después de 2 meses consecutivos de incrementos, tras el índice de 7.91% de todo enero y el de 7.82% de diciembre pasado, cuando la inflación tuvo su mayor cierre anual en 22 años.
Con información de EFE
dad Pública, Genaro García Luna y al ex presidente Felipe Calderón.
“Eso nos debe llenar de orgullo porque hay un verdadero estado de derecho, pero suele olvidarse todo esto y quieren confundir y manipular a la gente, agarran esto como bandera, lo he venido diciendo, cómo defienden a Calderón y a García Luna, para eso va ser la manifestación en contra nuestra, no se pronuncien sobre García Luna, si acaso Calderón y con un pronunciamiento ofensivo para las víctimas, una falta de respeto a las víctimas: la hice, ordené que se usara toda la fuerza del estado y lo volvería a hacer, al estilo de Díaz Ordaz, lo volvería a hacer, ¿y los muertos y desaparecidos? Una decisión irresponsable, no había un diagnóstico, un plan, nada, era el uso de la fuerza, fuego”, dijo.
Según información de Reforma, en la conferencia matutina de este
“No hay que menospreciar la fuerza del bloque conservador, sería un error subestimar lo que representan (...) Siempre ha existido el conservadurismo. Es una mezcla entre intereses económicos corruptos y conservadores”, declaró. López Obrador puso en duda que Genaro García Luna, hallado culpable en Estados Unidos por narcotráfico, hubiera sido juzgado si Ricardo Anaya o José Antonio Meade hubieran ganado la Presidencia.
“Quiero dejar una pregunta, así como ustedes preguntan yo también pregunto, ¿ustedes creen que si hubiese ganado Anaya, o Meade, hubieran juzgado a García luna?”, cuestionó.
Este miércoles, el mandatario federal estimó que los participantes de la marcha del próximo domingo, convocada bajo el lema “mi voto no se toca”, van a llenar la plancha del Zócalo porque, dijo, hay muchos “conservadores”.
Organizaciones como “Unidos” y “Seguimos en Marcha” convocaron a una nueva concentración en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) denominada “manifestación por la democracia”, el 26 de febrero a las 10:30 de la mañana.
MÉXICO 31 Viernes 24 02 2023
Rescate de mineros ...
Preocupa a Banco ...
Con información de Reforma
Con información de El Heraldo de México
Mun do
“El comercio global sufrió menos de lo esperado por la guerra en Ucrania ”, asegura OMC
El comercio global se vio impactado, tanto en subidas de precios como en reducción de volúmenes, por la guerra de Ucrania, aunque menos de lo vaticinado por las predicciones más pesimistas de mediados de 2022, concluye un informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC) publicado este jueves.
El informe, presentado en rueda de prensa por el nuevo economista jefe de la organización, Ralph Ossa, recuerda que tras la invasión rusa se previó que el comercio de bienes podría reducir su crecimiento al 0.5% (frente al 4.7% vaticinado antes de la guerra), pero finalmente la desaceleración no ha sido tan pronunciada.
Aunque la OMC no publicará su cálculo final del crecimiento del comercio global de 2022 hasta el próximo mes de abril, en ese mismo mes de 2022 predijo que sería del 3%, un porcentaje que actualizó al alza hasta el 3.5% 6 meses después.
“El mercado global aguantó bastante bien frente a la guerra en Ucrania”, resumió Ossa, quien comentó que “pese a la destrucción que el conflicto ha causado en 12 meses, los flujos comerciales se han mantenido abiertos y no se han cumplido las peores predicciones lanzadas en un principio”.
Según la OMC, los precios de los productos, incluso los más afectados por la guerra como los cereales, han tenido en general subidas pero, una vez más, menos acentuadas de lo que se calculó en un principio:
un caso ejemplar es el del trigo, que se creyó iba casi a doblar su precio (+85%) pero “sólo” aumentó un 17%.
El maíz subió más que el trigo
De los 8 productos a estudio (por ser Rusia y/o Ucrania importantes exportadores), el que más ha aumentado su precio ha sido el maíz (24.2% de aumento entre enero y octubre de 2022), seguido de los combustibles (20.5%), el trigo ya mencionado (17%) y los fertilizantes y el aceite de girasol (ambos un 6.9%).
El paladio, metal del que Rusia es principal productor mundial y muy importante en la industria automovilística por su uso en convertidores catalíticos que reducen las emisiones de gases tóxicos, aumentó sólo un 4.4%, añade el estudio de la OMC.
Las razones de que estos aumentos fueran menores de lo esperado, reduciendo con ello su impacto en el comercio global, varían según el producto, aunque en general se resumen en la búsqueda de países exportadores alternativos a Ucrania o Rusia, o, cuando fue posible, en la sustitución de unos productos por otros de más fácil acceso.
La OMC pone, en este sentido, ejemplos como Etiopía, que acudió a Argentina y Estados Unidos para conseguir las importaciones de trigo que hasta entonces venían en gran medida de Rusia y Ucrania, o Egipto, que multiplicó por 9 sus compras de este cereal a la economía estadounidense y por más del doble las procedentes de la UE.
Turquía fue por otro lado ejemplo de país que sustituyó un producto por otro, ya que redujo un 4.5% sus importaciones de trigo el pasado año para aumentar un 53% las de arroz.
Estos movimientos en el comercio global consiguieron que “se evitara en gran medida la temida escasez de productos clave tales como los fertilizantes o el paladio”, destacó Ossa.
Se evitó mayor proteccionismo
El economista jefe de la OMC afirmó que en esta relativa estabilidad del comercio global contribuyó en gran medida el hecho de que muchas economías resistieran tendencias iniciales a restringir las exportaciones y mantuvieran sus mercados abiertos al exterior para determinados productos estratégicos como los alimentos.
El estudio de la OMC observó que
desde el inicio de la guerra se aplicaron a nivel global 95 restricciones a la exportación de alimentos, piensos y fertilizantes, afectando a un comercio por valor de unos 85 mil millones de dólares, pero la cifra ha bajado a 67 y es considerablemente menor a la de crisis anteriores como la de 2007-08.
“Gracias a la apertura del sistema multilateral de intercambios y a la cooperación que los gobiernos han mostrado con la OMC, no se materializaron enormes subidas de precios de los alimentos o una gran escasez de suministro”, subrayó Ossa.
Pese al relativo optimismo que se desprende del informe sobre las tendencias del comercio mundial, la OMC advierte que el comercio en 2023 podría continuar avanzando muy lentamente: por ahora sus previsiones de crecimiento de los intercambios para este ejercicio son del 1%, aunque actualizará esta cifra en abril.
El estudio de la OMC subraya que la guerra afectó más a las exportaciones ucranianas, que cayeron un 30% en 2022, que a las rusas, que incluso aumentaron pese a las sanciones un 15.6%, una subida que se explica en parte por el aumento de los precios de combustibles, fertilizantes y cereales.
Las exportaciones rusas crecieron hacia países que no dictaron sanciones contra Moscú, como China, India o Turquía, pero también en algunos que las impusieron, como Italia, Francia o Grecia, debido a sus compras de petróleo y gas ruso, productos estratégicos eximidos de muchas de esas sanciones.
EFE
Resiste Ucrania en Bajmut mientras Rusia exhibe nuevamente su músculo nuclear
En vísperas del primer aniversario de la invasión rusa, el Ejército ucraniano resiste al avance de las tropas rusas en Bajmut, que amenazan con estrechar el cerco sobre este bastión del Donbás, mientras Rusia aprovecha el Día del Defensor de la Patria para mostrar una vez más su músculo nuclear.
“El enemigo continúa atacando las posiciones de nuestras tropas en la dirección de Bajmut (…) Lleva a cabo un reconocimiento aéreo activo para ajustar el fuego de su artillería”, reconoció este jueves el mando ucraniano, al señalar que más de 20 localidades aledañas fueron bombardeadas en la última jornada.
La inteligencia británica afirmó que en “las últimas 48 horas continuaron los intensos combates en el sector de Bajmut, donde las fuerzas ucranianas mantienen el control de las rutas de suministros a pesar de que Rusia va estrechando progresivamente el cerco durante las últimas 6 semanas”.
Según informó este jueves el Estado Mayor del Ejército ucraniano, los enfrentamientos en esta ciudad se llevan a cabo “calle por calle”, dado que el control de la zona permitiría a cualquiera de los bandos disponer de un corredor seguro para transportar armas y soldados.
La toma de Bajmut, asediada infructuosamente por las tropas rusas desde hace más de 7 meses, permitiría al Ejército ruso avanzar hacia Sloviansk y Kramatorsk, los principales bastiones ucranianos en la región de Donetsk.
El mando ucraniano observó también un incremento de las actividades rusas en la región de Járkov, donde los defensores repelieron “ataques cerca de Kupiansk, en el este de la región de Járkov, no muy lejos de la vecina Lugansk”.
En víspera del aniversario del inicio de la invasión rusa, el jefe adjunto del Estado Mayor General de
las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksii Hromov, denunció que Rusia ha lanzado casi 5 mil misiles en contra de su país durante el último año.
“En general, desde el comienzo de la agresión armada rusa a gran escala, las fuerzas de ocupación rusas han lanzado casi 5 mil misiles y casi 3,500 ataques aéreos en el territorio de Ucrania”, precisó.
El militar también destacó que los ucranianos han sufrido también durante la invasión un total de 1,100 ataques con drones.
“Debido a la falta de misiles de alta precisión en su arsenal, las fuerzas rusas utilizan misiles de crucero antibuque Kh-22, los llamados ‘asesinos de portaaviones’, para destruir la infraestructura civil ucraniana”, añadió, al destacar que solo durante el último mes los ucranianos derribaron 6 aviones, 2 helicópteros, 80 misiles de crucero y 84 drones rusos.
Rusia celebra el día del defensor de la patria Mientras, Rusia amaneció con las felicitaciones del presidente ruso, Vladímir Putin, por el Día del Defensor de la Patria, un festejo heredado de la época soviética, que celebraba cada 23 de febrero la creación del Ejército Rojo y este año busca cerrar filas en apoyo a la campaña militar rusa en Ucrania.
“Esta fiesta popular simboliza la historia heroica de nuestro Ejército y nuestra Armada, la relación indestructible de todas las generaciones de defensores de la Patria”, afirmó en un mensaje de vídeo publicado por el Kremlin.
Con el fin de cohesionar a los rusos en tono a la contienda militar rusa en Ucrania, el presidente ruso depositó una ofrenda floral ante la Tumba del Soldado Desconocido, situada en los Jardines de Alejandro, junto a la cara occidental de la muralla del Kremlin, y honró la memoria de los caídos con el himno de Rusia de fondo.
Además de Putin, a la Tumba del Soldado desconocido acudieron a lo largo de la jornada una representación de la plana mayor del Ministerio de Defensa de Rusia, la Iglesia Ortodoxa Rusa y una comitiva de la Alcaldía de Moscú, que depositaron sendas ofrendas florales ante el monumento.
Putin aprovechó para mostrar nuevamente músculo y destacó que “un ejército y una flota modernos y efectivos son la garantía de la seguridad y soberanía del país, de su desarrollo estable y su futuro”, al anunciar que Rusia continuará desarrollando sus Fuerzas Armadas, que recibirán “equipamiento de avanzada”.
“Especial atención, al igual que antes, dedicaremos a la triada nuclear. Este año entran en guardia operativa las primeras instalaciones de lanzamiento de los sistemas de misiles Sarmat con el nuevo misil pesado”, afirmó, al anunciar más suministros de misiles hipersónicos Kinzhal y Tsirkon al Ejército ruso.
Los misiles intercontinentales superpesados del tipo S armat , apo -
dados Satan II por los ejércitos occidentales, son capaces de lanzar múltiples ojivas nucleares.
Según informó este miércoles la CNN , Rusia habría llevado a cabo un ensayo fallido justamente de un misil balístico intercontinental Sarmat momentos antes o mientras el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se encontraba de visita en Kiev, algo que Moscú desmintió.
El viceministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, calificó de “filtraciones provocativas (…) que no tienen nada en común con la verdad y son dañinas”.
“No se puede creer en todo lo que aparece en los medios, sobre todo si la fuente es la CNN ”, remató.
Preocupa a congresistas estadounidenses el “Plan B” impulsado por AMLO
Este jueves (23) se dio a conocer que congresistas de EUA se encuentran “preocupados” por la aprobación del “Plan B” de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador; aseguran que ésta puede tener impacto en la democracia del país.
Lo anterior fue dado a conocer por Reforma, en una nota donde además se menciona que, el legislador demócrata Chuy García comentó que las nuevas medidas de la reforma podrían socavar la capacidad del Instituto Nacional Electoral (INE) para proteger el derecho al voto.
“Me preocupa el impacto que estos cambios en el INE tendrán en la democracia de México”, dijo.
“Recortar personal, disminuir su autonomía y limitar su capacidad para castigar a los políticos por infringir las leyes electorales podrían socavar su capacidad para proteger el derecho al voto”, añadió.
El congresista por Texas, el demócrata Joaquín Castro, calificó al INE como un pilar de la democracia y dijo la reforma electoral del presidente López Obrador socava los sustentos del buen Gobierno.
“Estas nuevas medidas disminuirán su autonomía y capacidad para garantizar elecciones libres y justas. En toda la región debemos trabajar juntos para fortalecer las normas democráticas, no socavar los pilares del buen Gobierno”, externó.
MUNDO 33
Viernes 24 02 2023
Acusa EUA de 4 nuevos delitos financieros al fundador de FTX
Condena la SIP agresiones contra periodistas peruanos
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este jueves el “acoso domiciliario” al que han sido sometidos dos periodistas peruanos y pidió a las autoridades “crear un mejor clima de seguridad para quienes informen sobre manifestaciones sociales desde el lugar de los hechos”.
El organismo, con sede en Miami (EUA), se refirió al caso de Gustavo Gorriti, director del portal de investigación IDL Reporteros y quien denunció que líderes del grupo autodenominado La Resistencia “incitaron en redes sociales a cometer actos de violencia en su contra”.
Posteriormente, y como informó la organización Instituto Prensa y Sociedad (IPyS), miembros de ese movimiento “profirieron insultos y desplegaron pancartas difamatorias en su contra frente a su domicilio el 21 de febrero”.
De igual modo, miembros de La Resistencia se apostaron frente a la vivienda de Rosa María Palacios, la conductora y directora de los podcasts “Sin Guion” y “A Pensar Más”, y a quien el grupo acusa de ser terrorista.
Ambos son los capítulos más recientes de la ola de agresiones contra periodistas que se registra en Perú, que en los últimos meses han sumado 153 ataques, de acuerdo con la Asociación Nacional de la Prensa de ese país.
“Las agresiones provinieron indistintamente de la policía y de los manifestantes durante las revueltas sociales que sacuden al país”, ahondó la SIP.
La SIP ya denunció en el pasado otros casos de agresiones frente a los domicilios
de periodistas peruanos, como ocurrió en junio de 2021 cuando seguidores de la excandidata presidencial Keiko Fujimori se manifestaron frente a la vivienda del director del diario La República , Gustavo Mohme.
Michael Greenspon, presidente de la SIP y director global de Licencias e Innovación de Impresión del diario The New York Times , pidió al Gobierno peruano “implementar medidas urgentes para proteger al periodismo, en especial en momentos de crisis política, cuando la población necesita tener fuentes diversas de información”.
Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, condenó este método con el que los grupos violentos buscan intimidar a los periodistas.
“Acudir a los hogares de los periodistas representa una nueva forma de linchamiento”, dijo Jornet, quien es también director periodístico del diario argentino La Voz del Interior .
Los directivos de la SIP coinciden en señalar que el periodismo en Perú se ha convertido en “un oficio de riesgo”.
Las recientes cifras de violaciones a la libertad de prensa revelan que “los periodistas son blanco de los ataques de manifestantes y de agentes del orden, que han pasado de la agresión verbal a la física”, según un comunicado del organismo.
El último Índice Chapultepec de la SIP muestra que Perú descendió del puesto 7 al 11 en materia de libertad de prensa entre 22 países del continente americano.
Las autoridades federales de EUA acusaron este jueves de 4 nuevos delitos al fundador de la malograda plataforma de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried, en relación con el robo de dinero de los depósitos de sus clientes para respaldar las operaciones de la empresa y de su fondo de inversiones asociado, Alameda Research; hacer contribuciones caritativas y donaciones políticas y enriquecerse.
La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, que investiga el colapso de la plataforma, modificó la acusación inicial para incluir un cargo de conspiración para cometer fraude electrónico y 3 cargos de fraude electrónico contra clientes de FTX, cometidos entre 2019 y 2022.
De acuerdo con el documento legal, Bankman-Fried, que ahora enfrenta un total de 12 cargos criminales, cometió este fraude multimillonario a través de una serie de tramas que le permitieron, a través de Alameda, “tener acceso y robar los depósitos sin que fueran detectados”.
También usó el dinero para adquisiciones de fondos e inversiones de riesgo y para hacer “decenas de millones de dólares en contribuciones ilegales” tanto a demócratas como republicanos, en un intento de que se aprobara legislación favorable a FTX, y a veces lo hizo a nombre de dos ejecutivos de la plataforma para ocultar de dónde provenían y evadir las leyes electorales federales.
“Para evitar que ciertas contribuciones se informaran públicamente en su nombre, Bankman-Fried conspiró e hizo ciertas contribuciones políticas en nombre de otros 2 ejecutivos de FTX”, y finalmente escogió para hacer el donativo a un individuo que aparece identificado con un seudónimo en el documento legal.
La Fiscalía cita un ejemplo
en 2022 cuando Bankman-Fried y “otros acordaron que él y sus socios deberían contribuir con al menos un millón de dólares a un súper Comité de Acción Política (PAC, en inglés) que estaba apoyando a un candidato que se postulaba para un escaño en el Congreso de Estados Unidos y parecía estar afiliado a asuntos a favor de la (comunidad) LGBTQ”.
El dinero usado para las contribuciones provenía de cuentas de banco de Alameda, a donde llegaba el dinero depositado por sus clientes.
En concreto, Bankman-Fried y sus socios hicieron más de 300 donaciones políticas por valor de decenas de millones de dólares “que fueron ilegales porque se hicieron a través de donantes falsos o con fondos corporativos, lo que a menudo le permitió evadir los límites de contribución, según la acusación.
El pasado diciembre, Sam Bankman-Fried fue acusado por la Fiscalía federal de Manhattan de 8 cargos, principalmente relacionados con el fraude o la conspiración para cometerlo, de los que se declaró inocente.
Según esos cargos, el acusado y sus socios “diseñaron a sabiendas e intencionalmente una trama y un plan para defraudar, obtener dinero y propiedades por medio de simulaciones falsas o fraudulentas, representaciones y promesas”, y “acordó con otros engañar a los clientes de FTX.com apropiándose de manera indebida de sus depósitos y usándolos para pagar gastos y deudas de Alameda Research”.
Alameda Research era la firma de inversiones creada por el mismo Bankman-Fried en 2017, en la que supuestamente utilizó miles de millones de dólares de los clientes de FTX sin su conocimiento para llevar a cabo arriesgadas operaciones.
MUNDO 34 Viernes 24 02 2023