EDICION-VIERNES-23-JUNIO-2023

Page 1

Año 49 Nueva Época Viernes 23 de junio de 2023 Director: José Ferruzca González Deportes Universidad

Eligen Spurs a Victor Wembanyama como primera elección del Draft 2023

Mundo

Capta Conferencia de recuperación de Ucrania 60 mil millones de euros en financiamiento

Opinión

Vivir para contarla

Colima

Celebran 49 aniversario del periódico “El Comentario”

Universidad

Dejó Colima de recibir 300 mdp en participaciones; se regulariza situación: Indira

Reciben universitaria y universitarios, Premio Estatal de Psicología

México

Invalida Corte el polémico

“Plan B” electoral de López Obrador

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Rosario Gutiérrez

Uni ver

sidad

Celebran 49 aniversario del periódico “El Comentario”

La mañana de este jueves 22 de junio, mediante una convivencia, la Universidad de Colima celebró los 49 años de vida del periódico El Comentario, ahora en su versión digital. Ese periódico, que ha fungido como taller-laboratorio para la práctica y preparación de estudiantes de Periodismo de la Facultad de Letras y Comunicación, comenzó a circular un 20 de junio de 1974.

En la convivencia, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño felicitó a todos los que colaboran en el periódico; “el hecho de que esté cumpliendo 49 años lo explican muchos factores, siendo el principal de ellos el talento de la gente que tenemos en la Universidad para mantener y sostener un esfuerzo como éste, ya que el periódico se ha tenido que adaptar a muchas circunstancias. Su primera etapa no fue nada sencilla; luego se incorporó como un medio de la institución y, a partir de los últimos años, particularmente durante la pandemia, está viviendo otra etapa, en formato digital”.

Agregó que, “en el marco de los festejos por sus próximos 50 años, me gustaría pedirles que hagamos una labor importante con las y los estudiantes para que El Comentario se convierta paulatinamente en un medio más presente en la comunidad universitaria. De igual forma, me gustaría pedirles que fortalezcamos la presencia del periódico, su alcance, calidad y disponibilidad de cara al 50 aniversario; hay que reconocer la historia, porque es lo que nos tiene aquí después de 49 años,

pero también les diría: hay que ver hacia adelante”.

Por su parte, José Ferruzca González, director del rotativo universitario, señaló que ya se encuentran en preparativos para ser sede de la novena Reunión Nacional de Gacetas Universitarias, la cual se estaría llevando a cabo como parte de los festejos del 50 aniversario del periódico el próximo año.

En esta reunión se abordarán los temas: El lenguaje incluyente y no sexista, redacción para comunicación institucional y la Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la comunicación institucional.

También, como parte de los festejos por el cincuentenario, dijo que podría editarse un libro con entrevistas a exdirectores y periodistas de otras generaciones, junto con reportajes que han sido premiados.

Antes de finalizar el evento, el Rector cedió el uso de la voz a los presentes, quienes externaron sus

inquietudes y aportaron ideas para la celebración de los 50 años de fundación del periódico.

Además de las y los reporteros, redactores, correctores, diseñadores y administradores de El Comentario , asistieron los exdirectores Roberto Águila y Daniel Peláez, la directora general de Publicaciones, Karina Robles y el director general de Televisión Universitaria, Mario Ramírez.

UNIVERSIDAD 3 Viernes 23 06 2023
Celebran
49 aniversario...

Dan continuidad a programa federal de prevención de adicciones

Para darle continuidad al programa federal “Estrategia en el Aula: Prevención de Adicciones”, que busca prevenir el consumo de drogas entre estudiantes de secundaria y educación media superior “a través de espacios de reflexión y mensajes de comunicación asertivos”, la Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Educación Media Superior (DGEMS), entregará a partir de agosto la guía “Orientaciones para madres, padres y familias”.

Martín Robles de Anda, director general de Educación Media Superior, comentó que en la segunda etapa entregarán esa guía informativa a las madres y padres de familia. El documento, que consta de 48 páginas, brinda información sobre las consecuencias y daños de consumir drogas como el fentanilo, la metanfetamina, la cannabis o marihuana, el alcohol, las benzodiacepinas, y las consecuencias que genera en el organismo los vapeadores y el tabaco.

El folleto incluye información para que los padres y madres de familia se formen una mejor idea de por qué las y los adolescentes consumen drogas, para reconocer las señales de alerta y buscar ayuda profesional. También incluye un glosario de términos sobre el tema y direcciones electrónicas y teléfonos para solicitar ayuda.

Robles de Anda informó que recibieron de la Secretaría de Educación Pública más de 15 mil de esas

UNIVERSIDAD 4 Viernes 23 06 2023

Dan

guías, que distribuirán en los bachilleratos universitarios incluyendo el IUBA y la Escuela Técnica de Enfermería, así como en las dependencias universitarias, de manera particular en el Centro Universitario para el Bienestar Integral, el Voluntariado Universitario, las direcciones generales de Cultura Física y Deporte y Orientación Educativa y Vocacional, así como en los nueve bachilleratos incorporados a la universidad.

Adelantó que los folletos serán entregados en las reuniones que se tengan con los padres de familia a partir del mes de agosto, mes en el que inicia el nuevo ciclo escolar; “con la ‘Estrategia en el aula: Prevención de adicciones’, docentes, madres, padres y familia colaborarán para erradicar este grave problema de salud y avanzar de manera conjunta hacia el bienestar social”.

Destacó que “es muy importante que los papás y mamás acudan a los bachilleratos a los que asisten sus hijos y con la lectura de esta guía, desde casa, fortalezcan la estrategia y que los jóvenes tengan la voluntad de decir no a las drogas”.

Informó que estas acciones las reportan a la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural que dirige Carmen Rodríguez Armenta.

Como medida adicional, dijo que desde la Universidad se promueve las prácticas deportivas y otras acciones de responsabilidad social orientadas a la rehabilitación de espacios físicos como jardines, dentro y fuera de la institución, para generar momentos de convivencia entre las y los alumnos”.

UNIVERSIDAD 5 Viernes 23 06 2023
continuidad...

Monitoreos ambientales, esenciales para identificar contaminantes

Como parte de los seminarios virtuales que se realizan en un proyecto científico de alcances nacionales que busca definir una región de emergencia socioambiental y sanitaria en el estado de Colima, Rebeca Yasmín Pérez Rodríguez habló sobre la importancia del monitoreo ambiental y Ana Karen Sánchez Mejía explicó las bases y el control de calidad en el muestreo ambiental.

El proyecto se titula “Fortalecimiento de la infraestructura para atender problemas de contaminación en la región occidente del país, para reforzar el PRONACES, así como para robustecer y consolidar la investigación toxicológica en México”, lo encabeza el Doctor Oliver Mendoza Cano, investigador de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima y es apoyado por el ahora Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) me -

diante su convocatoria: Fortalecimiento de Infraestructura y Desarrollo de Capacidades Científicas 2022.

Rebeca Pérez comentó que el monitoreo ambiental se refiere a una recopilación y análisis de datos recabados con el fin de evaluar la presencia y los niveles de concentración de algunos elementos químicos que podrían resultar contaminantes, “con el fin de evaluar y gestionar los posibles riesgos potenciales, tanto para los ecosistemas como para la salud humana; el monitoreo ambiental nos ayudará a encontrar las fuentes de contaminación en cualquiera de las reservas, evaluar el impacto de los contaminantes y en qué estado se encuentra el equilibrio ecológico del ambiente en el que estamos trabajando”.

Por lo tanto, agregó, “al monitorear los indicadores ambientales podremos detectar y abordar proble -

máticas en los cambios de la calidad del agua, de la salud del suelo, cambios en la calidad del aire y obtener así información de la resiliencia del ecosistema; gracias a estos monitoreos podremos identificar cuáles son los contaminantes que vamos a definir como críticos y en función de su presencia y de la cantidad en la que se encuentran, vamos a poder definir sus vías de exposición y los riesgos potenciales para la salud que podrían estar asociados con éstos”.

Todo ello, dijo, “se puede saber a través de un análisis químico, pero a su vez se requiere un equipo multidisciplinario en el que se incluya a ingenieros, médicos, psicólogos, geólogos, entre otros, que apoyen desde su perspectiva a buscar respuestas a estas preguntas. Un monitoreo ambiental completo, como el que el Doctor Oliver Mendoza está proponiendo en su proyecto, que lidera la Universidad de Colima, requiere de una acción multidisciplinar y un alto compromiso del trabajo en equipo”.

Desde esa perspectiva, señaló la ponente, la contribución de todos los actores que participan en esa evaluación de la contaminación “es vital para comprender el impacto de los contaminantes en nuestro fin último, que es la salud humana. Será necesario recabar información que sirva de soporte para sustentar las distintas acciones de impacto, ya que se tiene que hacer una evaluación de la gestión de riesgos asociados a la exposición, así como de la

vigilancia y monitoreo de la salud, que es donde se haría más visible la parte de la incidencia, pues al informar a las autoridades y a la población, se va a crear más conciencia sobre los riesgos y efectos de la exposición a metales pesados y otros contaminantes”.

Por su parte, Ana Karen Sánchez Mejía, Ingeniera Geóloga con experiencia en supervisión geoquímica ambiental, muestreo de suelos y agua e impacto ambiental, señaló algunos puntos a cuidar al momento de llevar a cabo un muestreo; “para elegir un sitio de muestreo, éstos deben ser distribuidos lo mejor posible sobre el área de estudio; sin embargo, en la práctica, algunas veces esto se vuelve complicado debido a que el área de estudio es un sitio impactado por actividad antrópica, por lo tanto, no se debe muestrear a 200 metros de autopistas ni de cualquier edificio, bardas, canales o granjas; la zona de muestreo debe de ser una zona lo más sana posible”.

Una de las principales fuentes de error en ese tipo de estudios, comentó, proviene del muestreo, “por esta razón, los protocolos para la toma de muestra deben seguirse estrictamente para evitar cualquier contaminación entre las muestras. Además, se debe llenar un registro de campo con las características físicas de la muestra obtenida y, como complemento de las actividades previamente descritas, se deben tomar fotografías generales del sitio elegido”.

UNIVERSIDAD 6 Viernes 23 06 2023

Enseñan a reducir, reciclar y reutilizar a niños del Instituto Estatal de Cancerología

Estudiantes voluntarios del programa Amigos de Niños con Cáncer, de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, celebraron el Día Mundial del Medio Ambiente con los infantes del área de oncopediatría del Instituto Estatal de Cancerología. Para ello, se brindó una breve charla sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, enfatizando en las reglas de las “3 R”: reducir, reciclar y reutilizar.

Al finalizar, las estudiantes y los niños emplearon materiales que pueden reutilizarse para elaborar manualidades. Con ello se busca sensibilizar sobre la importancia de reducir el volumen de basura y dar mayor utilidad a objetos que ya no sirven para su propósito original, pero que pueden tener otros usos.

En el Instituto Estatal de Cancerología estuvieron presentes Nayeli Ávalos Chávez y Rosa Isela Contreras Hernández, maestras del aula hospitalaria; la responsable del programa “Amigos de Niños con Cáncer”, Fabiola Rojas Larios y estudiantes voluntarias de Psicología y Pedagogía.

UNIVERSIDAD 8 Viernes 23 06 2023

Reciben universitaria y universitarios, Premio Estatal de Psicología

En una sesión solemne, Claudia Verónica Márquez González, Francisco Antar Martínez Guzmán y Roberto Montes Delgado, profesora y profesores de tiempo completo de la Facultad de Psicología, recibieron el Premio Estatal de Psicología 2023 en su primera edición.

Antes, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado David Grajales, reconoció la labor, entrega y relevancia de los profesionales que procuran la salud mental de la sociedad, pues “entender el comportamiento de los seres humanos en las distintas circunstancias de la vida es un reto”.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Grajales Pérez felicitó a las y los galardonados con motivo del Premio Estatal de Psicología, expresando que, como diputadas y diputados, deberán trabajar en beneficio de la salud mental de la gente, por ello, se llevan la tarea y compromiso de “promover acciones enfocadas a la búsqueda de mejores condiciones de quienes ejercen esta labor importante, así como al impulso de la salud mental”.

En la sesión solemne se entregó el Premio Estatal de Psicología 2023, en la categoría de “Enseñanza de la Psicología”, a Claudia Verónica Márquez González, Profesora de Tiempo

Completo de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima, por su trayectoria académica, de docencia y sus actividades académicas relacionadas, además de, otras actividades no académicas pero que forman parte de la trayectoria profesional.

De igual manera, el Premio Estatal de Psicología 2023, en la categoría “Investigación en Psicología”, lo recibió el Profesor de Tiempo Completo del citado plantel universitario, Francisco Antar Martínez Guzmán, por los proyectos y productos de su investigación, resultados y actividades relacionadas, además de otras actividades no de investigación,

UNIVERSIDAD 10 Viernes 23 06 2023

Reciben...

pero que forman parte de la trayectoria profesional.

En la categoría “Servicios a la Comunidad”, Roberto Montes Delgado, también profesor universitario, recibió el Premio Estatal de Psicología 2023 por sus actividades en la participación y el trabajo desarrollado en comunidades rurales, zonas marginadas, grupos vulnerados, así como por el impacto y trascendencia de su trabajo, y por incluir otras actividades que forman parte de su trayectoria profesional.

También se entregó el Premio Estatal de Psicología 2023, en la categoría “Ejercicio Profesional de la Psicología”, a Orlando Javier Trejo García, por sus actividades profesionales en el libre ejercicio de su profesión, trabajo en empresas y organizaciones, así como sus actividades en el desarrollo en su trayectoria profesional; se otorgó el Premio Estatal de Psicología 2023.

En su mensaje, la diputada Myriam Gudiño Espíndola, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, celebró la primera edición de esa entrega en conmemoración con el Día del Psicólogo y la Psicóloga, el cual se conmemora el 20 de mayo de cada año en México, ya que esta fecha permite visibilizar el trabajado diario de las y los psicólogos.

Además, felicitó a las y los participantes que respondieron a la convocatoria de este premio, y argumentó que muchos de los que se encuentran presentes, promovieron para que el Premio Estatal de Psicología fuera una realidad, agradeciendo a su compañera, diputada Isamar Ramírez, por ser el conducto para presentar la iniciativa que dio lugar a esa entrega.

A continuación, en su mensaje, la diputada Andrea Naranjo Alcaraz, presidenta de la Comisión de Salud y Deporte, expresó que en los últimos años ha habido un aumento en el reconocimiento de las y los profesionales que se dedican a promover y trabajar a favor de la salud mental.

La Secretaria General de Gobierno, Guadalupe Solís, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, expresó su reconocimiento a las y los galardonados, por su labor y entrega en esa rama de la salud, exhortándoles a que continúen generando resultados de gran alcance social.

Para finalizar, reiteró que el Gobierno del estado tiene un interés genuino de que la salud mental tenga la importancia debida en la sociedad.

Viernes 23 06 2023 UNIVERSIDAD 11

Opi nión Brecha de género

El informe anual que sobre la brecha de género elabora el Foro Económico Mundial, explica que ese fenómeno social, en campos como el económico, político, educativo o sanitario, se sigue cerrando, pero a un ritmo todavía muy lento. De hecho, al paso actual se tardará 131 años en acabar con ella.

COLUMNA

Ojo de Mar

Por Adalberto Carvajal

Derecha mediática

En la mañanera del 21 de junio de 2023, el presidente López Obrador resumió su postura frente a los medios de comunicación en términos que explican las acciones de su gobierno contra el llamado “cuarto poder”.

Son acciones y, más que nada, un discurso político que desde la narrativa de una prensa libre, independiente y neutral supondrían continuos atentados contra la libertad de expresión. Esa narrativa, por cierto, mitifica el papel de la prensa en México bajo el modelo de la industria periodística en Estados Unidos.

En el país vecino se considera a los medios de comunicación un factor determinante para la democracia, con una característica de imparcialidad que no asume la tradición europea donde periódicos de partido, de sindicatos y hasta de organizaciones religiosas como la Iglesia Católica han formado parte de la gran prensa junto con los medios comerciales.

En realidad, el papel libertario y democratizador de los medios en Estados Unidos es ilusorio. Desde la academia y la intelectualidad estadounidenses, Noam Chomsky y Edward S. Herman describieron en su libro de 1988 Los guardianes de la libertad, el modelo de propaganda que la mayor parte de los medios de comunicación de masas aplican al transmitir las opiniones de las élites económicas o de los gobiernos y, con ello, fabricar el consentimiento colectivo.

Ese sentido común es lo que para el periodista Walter Lippmann construye la opinión pública. No por nada, el título original de la obra de Chomsky y Herman (Manufacturing

Consent: The Political Economy of the Mass Media) se puede traducir como “Fabricar el consentimiento: la economía política de los medios masivos”, con un enfoque que no puede obviar quiénes tienen la propiedad de los medios.

La lógica del capitalismo terminó por imponerse también en el modelo de comunicación social europea. En las últimas décadas, la concentración de la industria de la información y el entretenimiento en manos de magnates como Rupert Murdoch o el recién finado Silvio Berlusconi puso en jaque no sólo la diversidad y pluralidad de los medios privados y sociales, sino hasta la proverbial neutralidad e imparcialidad de los medios públicos.

Los 5 filtros

La crítica que hace Chomsky al modelo de propaganda se basa en su convicción de que los medios están sometidos a 5 “filtros”:

1) Están en manos de grandes corporaciones, pertenecen de hecho a las élites económicas.

2) Dependen de la publicidad (o las aportaciones no declaradas) de las élites económicas para su subsistencia.

3) Deben producir un flujo permanente de nuevas noticias y los principales proveedores de estas son los departamentos de prensa de los gobiernos o de las grandes corporaciones.

4) Los grupos de influencia pueden organizar respuestas sistemáticas ante cualquier desviación sobre las opiniones que sustentan. Y,

5) Son anticomunistas y las opiniones de izquierda son consideradas “antipatrióticas”.

Ese informe se ha elaborado desde el 2006 y en el año 2022 calculó que la brecha de género, por las características actuales de nuestras sociedades, se estaría acotando en los próximos 132 años, ello debido al gran impacto que en el tema ocasionó la pandemia de Covid-19.

El informe incluye datos de 146 países. La lista es encabezada por Islandia, ya que se considera que su brecha de género está cerrada al 91.2%. Los 2 siguientes países en la tabla también son nórdicos: Noruega (brecha cerrada al 87.9%), Finlandia (86.3%), así como el quinto, Suecia (81.5%).

Por debajo de la media global, que indica un cierre de la brecha de género del 68.4% (3 décimas más que en 2022), se sitúan China en la posición 107 con 67.8%, y Japón en la 125 con 64.7%. La lista la cierran Argelia, Chad y Afganistán.

De los 4 subíndices medidos, el referente a salud y supervivencia (esperanza de vida y porcentajes de hombres y mujeres al nacer) es el más igualitario, ya que su brecha se considera cerrada en un 96%.

La mayor brecha de género a nivel mundial, de acuerdo con el informe, se observa en participación política (parlamentarios, ministros y jefes de Estado), donde sólo está cerrada en un 22.1% y se necesitarán al actual ritmo, 162 años para acabar con ella. Otro indicador para medir la brecha de género es la participación económica (igualdad salarial, presencia en la población activa y trabajadores especializados), donde se detectó que estaría cerrada al 60.1%, aunque es más lenta la progresión: 169 años para terminar con ella.

Finalmente, en el campo educativo (tasas de alfabetización y escolarización) la brecha de género se considera cerrada en un 95.2%, y al ritmo actual se calcula que podría acabarse con ella en 16 años.

COLUMNA

Vivir para contarla

El calor de las últimas semanas no ha pasado desapercibido por nadie y aunque en Colima estamos acostumbrados a las eternas temperaturas cálidas, las que se han alcanzado recientemente nos han hecho sufrir considerablemente y es que tampoco parecen

ceder durante la noche, donde a pesar de no tener al inclemente sol encima de nosotros, el sudor y la sensación térmica nos siguen acompañando.

Y aunque está próxima la temporada de lluvias, todo apunta a que está tam-

EDITORIAL
¡Qué calor…! Pero es nuestra culpa y ya no podemos hacer nada en contra de él

Vivir para contarla

bién dejará más estragos que los acostumbrados, pues de acuerdo a un estudio publicado por la revista Nature en enero de 2023 y retomado por la gaceta de la Universidad Autónoma de México (UNAM), en todo el mundo, los efectos del calentamiento global han multiplicado por 3 la posibilidad de lluvias extremas.

Pero volviendo al calor, de acuerdo a quien encabeza este mismo estudio, el investigador Francisco Estrada Porrúa, el calor que sentimos actualmente es solo una probadita de lo que viene, pues adelanta que no se tendrá control sobre lo que viene en la próxima década.

Es decir que ni cambiando nuestro modo de vida a uno más sustentable de forma inmediata, podríamos mitigar el daño que ya hicimos.

“En cuanto a cambio climático global, lo que sabemos es que en los próximos 10 o 15 años no tendremos control básicamente de qué es lo que pueda pasar, pues aunque mitiguemos hoy mismo, los próximos lustros ya están determinados en gran medida por las emisiones que ya pusimos en los años anteriores; por tanto, por la inercia del sistema climático junto con la humana, de la sociedad, la economía, las emisiones, nos espera un panorama muy complicado”, comentó el investigador para la gaceta de la UNAM.

Hace un año y en la misma gaceta, el investigador ya había advertido de las consecuencias de los gases invernadero en las temperaturas de todo el mundo, en un artículo titulado “¡Qué calor! Y es nuestra culpa” y aunque afirmaba que las acciones individuales son importantes, para hacer cambios permanentes es necesario ir a lo grande.

Lo cual significa pasar a una economía más amigable con el medio ambiente, pues por mucho que algunos dejemos ciertas acciones detrás, el contraste no será tan fuerte ni hará un gran cambio frente a los desechos que las fábricas y empresas de todo el mundo producen diariamente. sí que a poner nuestro granito de arena siendo mejores habitantes de este mundo, respetando a su medio ambiente y buscando nuevas formas de producción o seguir en lo mismo y… derretirse en el intento.

Cartón de Rima

Mala vecindad

Ojo de Mar

A la mexicana

Es una descripción del aparato de medios masivos que nos resulta cada vez más familiar en México:

1) En el negocio de la información, también aquí confluyen capitales forjados en otras industrias. Algunas fortunas se hicieron en otro sector, pero aprovechando el poder e influencia que les confiere a ciertos empresarios la propiedad de medios de comunicación.

2) El fin del chayote y la reducción del presupuesto para publicidad oficial obligó a los medios privados a depender cada vez más de sus anunciantes. Es decir, cada vez más de los recursos aportados (aunque no siempre cuantificados como publicidad, pues muchas son donaciones ocultas) por los intereses económicos que están detrás de esos medios. Y cada vez menos de sus suscriptores o de la publicidad gubernamental.

3) Ya no son necesariamente los departamentos de prensa de los gobiernos (al menos no los de Morena) los principales proveedores de noticias. Lo son en cambio esos gabinetes de comunicación (agencias de publicidad, think tanks o laboratorios de ideas, granjas de bots) al servicio de las grandes corporaciones y sus aliados en la derecha mediática y partidista.

4) La respuesta sistemática que organizan los grupos de influencia ante cualquier desviación sobre las opiniones que sustentan, la vemos ahora en el trabajo que esos creativos realizan al fabricar noticias falsas y ponerlas a circular en las redes sociales, para que enseguida sean retomadas por los medios tradicionales con el pretexto de que están marcando tendencia. Y,

5) Hasta la vocación anticomunista copiaron los medios corporativos mexicanos del modelo estadounidense. En los

espacios tradicionales (prensa, radio y televisión) se manifiestan como una mera reivindicación del neoliberalismo y con fuertes críticas a la política social. Pero en el ecosistema digital el conservadurismo se da vuelo con teorías conspirativas respecto a la identificación de López Obrador con otros gobiernos de izquierda en América Latina y su presunta adscripción al Foro de Sao Paulo, entre otros supuestos guiños al socialismo.

Medios de manipulación

En la mañanera, López Obrador describió a los medios de comunicación corporativos como medios de manipulación: sumamente eficaces si pensamos que fueron capaces de imponer como presidentes de México a Felipe Calderón y a Enrique Peña Nieto.

En 2006, Calderón se benefició de una campaña de propaganda negra contra López Obrador, el candidato de izquierda, a quien llamaron ‘un peligro para México’ para justificar el fraude electoral. “Calculo que ganamos con 5 millones de votos de ventaja”, dijo el hoy presidente.

Antes de los comicios, el aparato mediático operó a favor del desafuero. Y, sin embargo, la campaña informativa y de opinión no pegó, insistió Andrés Manuel. “No les alcanzó, tuvieron que robarse la elección”.

Supuestamente Calderón y López Obrador ganaron en 16 estados cada uno, pero lo que no cuentan es que donde ganó AMLO hay más electores. Al parecer, ironizó el presidente, por un extraño fervor calderonista en aquellas entidades donde triunfó el PAN los ciudadanos salieron a votar masivamente.

La victoria de Peña Nieto fue, por su parte, una hazaña de la telerrealidad. Los medios (no sólo Televi-

Viernes 23 06 2023 OPINIÓN 13

sa) construyeron una ficción melodramática con el supuesto romance entre una estrella de las telenovelas y un gobernador mexiquense, cuya única cualidad era su apostura.

Aun así, la campaña del priista sigue siendo un referente mundial en cuanto al dispendio en publicidad y compra de votos. Tan sólo por haber excedido con creces los topes en los gastos de campaña, la elección de EPN tendría que haberse anulado.

Mediante campañas publicitarias se ha tratado de imponer una narrativa según la cual “el INE no se toca”. Pero cómo no se va a tocar “si yo lo padecí”, señaló López Obrador.

Y recordó que a Luis Carlos Ugalde (el presidente del entonces Instituto Federal Electoral que se negó a recontar voto por voto, casilla por casilla) lo colocó Elba Esther Gordillo, la misma cacique magisterial que llamó a los gobernadores priistas para que sacaran a sus huestes a votar por el candidato panista.

Y tras enfatizar que el sistema de cómputo electoral que se usó en 2006 fue diseñado por Hildebrando Zavala, el hermano de la esposa de Felipe Calderón, el mandatario ejemplificó la

conducta parcial de los medios corporativos recordando cuando el empresario demandó a AMLO porque en un debate electoral lo señaló por tener negocios con el gobierno y, al final, Zavala Gómez del Campo retiró la demanda: casi ningún medio dio a conocer ese dato ni tampoco la noticia de que Zavala le vendió acciones de su compañía de software a Carlos Slim.

“Yo tengo otros datos”

¿Ataca la libertad de expresión o ejerce su propio derecho de réplica un presidente que, como López Obrador, denuncia estas formas de corporativismo mediático y evidencia cómo la gran prensa es en estos momentos parte del dream team de la oposición?

En ese equipo soñado juegan también los abogados y jueces que están buscando usar el lawfare para romper la continuidad de la 4T, los empresarios que insisten en someter el poder político al poder económico, los políticos que velan por intereses privados y se olvidan de las ideologías de sus partidos, los propagandistas mercenarios expertos en desinformación y los mapaches que intentarán la alquimia elec-

toral en 2024, como quisieron hacer en el estado de México para revertir la tendencia ganadora de Morena.

Nunca había existido una libre expresión de las ideas sin cortapisas como la que hay ahora en México. Otra cosa es que el presidente conteste a sus críticos y exhibe los intereses que se esconden detrás de ciertos discursos y productos periodísticos. Incluso, como reflejo de esta subcultura de la posverdad López Obrador también recurre a formas contemporáneas de contrapropaganda, como es el intento de establecer una verdad alternativa (el ya famoso: “yo tengo otros datos”).

Como afirmamos en una entrega anterior de esta columna, aunque AMLO no haya podido frenar los asesinatos de periodistas como no ha logrado en lo que va del sexenio reducir sensiblemente la violencia generada por los grupos delincuenciales a los que dejaron e incluso ayudaron a crecer en otros sexenios, no hay objetivamente una relación entre los señalamientos que hace el presidente a medios y periodistas en las mañaneras con los atentados que han sufrido informadores y comunicadores.

La mala relación prensa-poder presidencial se traduce en actos de discurso y acciones de gobierno polémicas, pero que ni remotamente califican como censura. En una siguiente entrega de esta columna, desglosaremos algunos casos paradigmáticos.

Festejo espurio

Ya que este debate se originó tras el posicionamiento de 2 dirigentes gremiales de periodistas en Colima el 7 de junio pasado, cuando afirmaron que en México la libertad de expresión está amenazada no sólo por el crimen organizado “sino desde la tribuna de Palacio Nacional, donde se ataca y hostiga a reporteros, periodistas y medios de comunicación”, conviene revisar el origen de esta celebración.

Manuel Buendía, auténtico mártir de la libertad de expresión, calificaba el 7 de junio como un festejo espurio. ¿Cómo se puede celebrar un derecho que los editores de periódicos que fijaron la fecha en 1951 presentaban como una graciosa concesión del presidente Miguel Alemán?

Probablemente los dueños de los diarios de mayor circulación encabezados por el coronel José García Valseca, fundador de la cadena cuyo buque insignia llegaría a ser El Sol de México y su publicación más rentable el cotidiano deportivo Esto, eligieron el 7 de junio porque en Argentina se conmemora el Día del Periodista desde 1938, en me -

moria de Mariano Moreno que fundara La Gazeta de Buenos-Ayres en 1810. Pese a los esfuerzos de Vicente Fox que en su gobierno ciudadanizó el Premio Nacional de Periodismo e incorporó al calendario cívico de México el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa, decretada por la ONU desde 1993, el priismo reivindicó el 7 de junio.

Y como Día de la Libertad de Expresión lo reconoció la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en 2019, cuando destacó que la libertad de expresión es un derecho esencial de cualquier régimen democrático, por lo que su ejercicio pleno y libre demanda generar las condiciones adecuadas para que periodistas y medios de comunicación puedan hacer uso de ella en condiciones de seguridad.

La libre expresión, según la CNDH, es un derecho humano básico, constitucional, fundamental e inherente y necesario a la naturaleza humana, consagrado en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y, en el ámbito internacional, contemplado dentro del artículo 19 de la Declaración de los Derechos Humanos de 1948.

En Colima, desde 2016 el 3 de mayo es el Día del Periodista y, el 19 de marzo, el Día del Comunicador. Aunque los periodistas suelen recibir felicitaciones por su día social el 7 de junio, en México oficialmente es el 4 de enero, aniversario luctuoso de Manuel Caballero, llamado “Padre del Periodismo” en este país por la manera que desafío a la dictadura porfirista.

En el mundo, el Día del Periodista es el 8 de septiembre desde 1938. Lo estableció el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, Argentina, en memoria del primer medio impreso regional de carácter independentista y patriótico, pero tras el fin de la Segunda Guerra Mundial el gremio optó por homenajear al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por los nazis el 8 de septiembre de 1943 y cuyo ‘Reportaje al pie de la horca’ fue sacado hoja por hoja de la cárcel, para publicarse en 1945.

Dado que el mayor atentado a la libertad de expresión en México son las agresiones, asesinatos y desapariciones de periodistas, una fecha más propicia para conmemorar a los periodistas que han luchado contra los abusos del poder sería el 30 de mayo cuando, en 1984, fue abatido el autor de la columna “RedPrivada”, Manuel Buendía Tellezgirón.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

OPINIÓN 14 Viernes 23 06 2023
Ojo de Mar

ARTÍCULO:

Acreedor desacreditado

Un amigo que cuenta con la concesión de taxi -por cierto, no es la fábrica de billetes como muchos piensan-, un día cuya fecha no citaré, se encontraba bien agüitado, pues el incansable y valedor Tsuru modelo 2007, que circulaba para sustento del pan de sus hijas, de acuerdo con las autoridades ya no debía de ruletear- ¡no manches! Esa frase ya es bien arcaica como el coche de mi amigo-, por lo que tuvo que romper “El Cochinito” e ir a la agencia a comprarse un modelo nuevo, debido a la urgencia de no parar de trabajar, iba decidido a comprarlo de contado, pues para nada que quería acumular una deuda, así como ahorrar en bochornosos trámites y las fastidiosas mensualidades, pero los ingratos de la agencia le dijeron que si lo adquiría en abonos era más rápido que se lo entregaran a diferencia del contado, además, como están las cosas en la actualidad no querían arriesgarse con la compraventa al contado, ¡ve tú a saber a quién le están vendiendo!

Híjole, después de escucharle, como que me sentí identificado, digo, no es que a uno la nube negra lo persigue, pero, no están ustedes pa’ saberlo ni yo pa’ contárselo, más… resulta que el pasado fin de semana encontrándome en uno de esos grandes almacenes cuyo eslogan es que “va con tú estilo”, al pasar por un aparador cierto reloj bonito y coquetón me hipnotizó, bajo el influjo de tal poder, hipotequé mi perfil regiomontano para comprármelo, de pronto experimento ciertas molestas cosquillas en el hemisferio izquierdo del cerebro, es cuando decido utilizar la tarjeta del almacén, no sin antes preguntarle a la empleada a cuántos meses sería la compra. La respuesta de la chica me resulta favorable, cuando la pasa por la caja registradora, ella me sugiere ir a Atención al Cliente, para que la autoricen, pues como tenía desde antes de la pandemia que no compraba nada, pueque eso evitaba que no se efectuara la transición.

Después de esperar casi media hora, en una fila de 2 personas, el responsable de atención al cliente salió con el cuento de que como ya tenía un titipuchal de tiempo de no haber comprado nada a crédito, pues la empresa me había dado de baja, lo que significaba volver a realizar los tramites de solicitud de uno nuevo, o sea, conseguir 2 personas como aval, que no vivan en mi casa -¡ni modo Toncho, por ser mi mascota y habitar el mismo hogar quedas descartado-, verificar que no forme parte del Buró de Crédito, fotostática de la credencial del INE, evidenciar que el domicilio en donde radico es propio o rentado, datos oficiales de mi actual empleo, ¡ay no! Doblo petate, creo que mejor ni quiero el reloj.

OPINIÓN 15 Viernes 23 06 2023

ARTÍCULO:

Aprender a pensar

Podríamos suponer que todos estamos pensando todo el tiempo, pero en realidad muchas veces sólo damos vuelta al mismo contenido con los mismos prejuicios, creencias y sentimientos. Pensar puede ser doloroso pues implica aceptar la realidad, aceptar la verdad, las consecuencias, aún en momentos críticos. En estos casos las personas prefieren “desmentalizarse”, sólo se desahogan hablando o callan y su cuerpo habla con síntomas, mientras siguen por hábito su vida diaria.

No estamos hablando de pensar para resolver una cuestión académica o de manejo de información, sino de pensar emocionalmente acerca de lo que nos pasa, de lo que sentimos, de la manera en que reaccionamos y cómo podemos formar un carácter más acorde a lo que queremos ser y vivir. Más bien casi todo el tiempo tenemos pensamientos que repetimos, que no hemos digerido ni asimilado. Que incluso hemos heredado como un paquete de creencias sin cuestionar. Todo va bien si la vida es estable y amable con nosotros. Pero cuando hay una crisis, cuando entramos en conflictos, cuando se perciben deficiencias o hay desorden emocional pensar para estar bien, dar solución a lo que nos afrenta y encontrar la manera de darnos sostén, consuelo y aprender de la experiencia para tomar decisiones sabias, eso no solemos hacer-

lo como un hábito. Cuesta trabajo porque implica no sólo ser honestos, sino poder contener la ansiedad, la tristeza, el enojo y poder metabolizar lo que nos pasa, aceptar la verdad de las cosas, las consecuencias y actuar.

Wilfred Bion un psicoanalista post-kleniano elaboró una teoría sobre el funcionamiento de la mente para poder metabolizar las experiencias que vivimos, y que nos despiertan reacciones emocionales que pueden desbordarnos. De hecho cuando eso pasa, si no podemos pensar solemos buscar que otros nos comprendan, es decir, nos ayuden a pensar qué nos pasa. Bion propone como modelo teórico para explicar el proceso del pensar en la relación del bebé con su madre. Cuando el bebé vive experiencias desconocidas y dolorosas como el hambre y la forma en que se da la satisfacción, llora y la madre “lo contiene”, lo abraza, recibe sus reacciones emocionales y le devuelve una solución: le da de comer, le habla, lo toca, lo cambia. Así le devuelve un definido modo de tratar y nombrar ese algo que era un aglomerado de sensaciones, calmando su intensidad y dando un significado envuelto en una conexión cálida, comprensiva y consoladora.

Todavía de adultos requerimos quien nos ayude a metabolizar, a digerir, a contener nuestras ansiedades y ayudarnos a pensar, en lugar de que sólo vomite-

mos todo lo que sentimos, hable y hable con nuestros allegados o que lo aventemos a nuestro cuerpo, que entonces lo somatiza. O simplemente elaboramos un carácter rígido que encierra todo lo que no se ha podido comprender, como una armadura para contenerlo y evitar que lastime a alguien o a nosotros mismos. Músculos tensos por la ira que no hemos podido desahogar, o por la tristeza de la situación de vida que no hemos sabido cómo resolver. Somatizando en nuestro cuerpo enfermamos de coraje o de tristeza, creando estrés y si llegamos a explotar es sólo como un vómito. El chiste sería poder asimilarlo, lo cual seguramente será doloroso, nos quitará la sensación de “tener el control”, que era falso. Entonces estaremos en la posición de nombrarlo, encontrar maneras de atender la demanda interior y exterior, “pensando”. Este proceso se lleva a cabo en la psicoterapia. El psicoterapeuta presta su mente, su corazón y sus entrañas para pensar y sentir nuestros contenidos, los recibe, como un recipiente, al que llama Bion, “continente”, y así se procesa con el diálogo, el consuelo y la decisión de ver cómo son las cosas sin autoengaños ni proyecciones lo que es la verdad, la realidad de nuestra situación de vida.

* Tels. 312 330 72 54 / 312 154 19 40 Correo: biopsico@yahoo.com.mx

OPINIÓN 16 Viernes 23 06 2023

De por tes

Eligen Spurs a Victor

Wembanyama como primera elección del Draft 2023

Los San Antonio Spurs confirmaron todos los pronósticos y escogieron en el número uno del draft de la NBA al prodigio francés Victor Wembanyama, el joven más esperado en la liga desde el aterrizaje en la élite hace 20 años de LeBron James.

De 2.23 metros de estatura y con 19 años, Wembanyama tiene el poderío físico y la envergadura de un pívot pero también la habilidad con el balón y la precisión en el tiro de un escolta.

El Barclays Center de los Brooklyn Nets acoge este draft de la NBA que se celebra solo 10 días después de que los Denver Nuggets de Nikola Jokic consiguieran el primer anillo de su historia.

Con un elegante traje verde, Wembanyama, tras recibir las felicitaciones de sus amigos y familiares, se calzó una gorra negra con el logo de los Spurs para subir al

Respaldan Horner y Red Bull a Checo Pérez pese a malos resultados

escenario y saludar a Adam Silver, que es el comisionado de la NBA.

“Esto es cumplir algo con lo que he soñado toda mi vida”, dijo un Wembanyama que no pudo evitar las lágrimas.

El joven también aseguró que va a “intentar aprender lo más rápido posible” en la liga porque su objetivo es “ganar el anillo” de la NBA.

Jeremy Sochan, que fue escogido por los Spurs en el draft del año pasado en el puesto 9, acudió además a Nueva York para dar la bienvenida a su compañero.

Considerado como un talento único y generacional, Wembanyama jugará a las órdenes de un técnico legendario como Gregg Popovich en unos Spurs que fueron el peor equipo del Oeste la temporada pasada con un balance de 22-60.

Pese a que ahora no pasa por su mejor momento, San Antonio está considerada como una de las franquicias mejores gestionadas de las últimas décadas en la NBA y tiene además una gran experiencia eligiendo a pívots en el primer puesto, ya que David Robinson (1987) y Tim Duncan (1997) cambiaron para siempre la historia de este equipo con 5 títulos entre 1999 y 2014.

La expectación que rodea al jugador ha sido enorme en la NBA, tanto que, por ejemplo, la aplicación oficial de la liga ha emitido en streaming sus partidos en el Metropolitans 92 de Francia este año.

Desde el GP de Miami del pasado 7 de mayo en donde obtuvo el segundo lugar, Sergio Pérez ha tenido muchos problemas, principalmente en las Clasificaciones, y no ha podido meterse al podio en las más recientes 3 carreras. A pesar de las críticas en su contra, el jefe de Red Bull, Christian Horner, pidió que se le apoye a Checo para salir de la mala racha.

De acuerdo a lo informado por el portal Mediotiempo , Horner aseguró que los últimos resultados no reflejan lo que es Checo Pérez en la Fórmula 1 y él considera que “confianza” es la palabra clave para volver a ver al mexicano en la contienda por las 3 primeras posiciones.

“Creo que necesita un buen fin de semana para aumentar su confianza. Creo que ha tenido 3 fines de semana difíciles, 3 sábados difíciles, que luego te ponen en el a contrapié el domingo. Y hemos visto de lo que Checo es capaz”, mencionó.

Cabe recordar que Pérez no ha podido pasar en las últimas 3 clasificaciones a la Q3, por lo que el

escenario para las carreras principales ha sido complicado al largar dentro de las 10 posiciones finales. Por ello, Horner reiteró acerca de la confianza y detalló que el único piloto que ha ganado el primer lugar en esta temporada en alguna competencia, además de Max Verstappen, ha sido Checo , por lo que ha demostrado que es un buen piloto, detalló Mediotiempo “Y creo que sólo necesita tener un fin de semana fuerte para encontrar esa confianza. Y entonces no tengo ninguna duda de que volverá. Es el único piloto que ha ganado 2 carreras aparte de Max este año. Así que sí, tenemos que apoyarlo durante este período. Y estoy seguro de que volverá a encontrar su forma pronto”, finalizó. Tras una semana de descanso, el mexicano y todos los demás pilotos regresarán a escena para el Gran Premio de Austria, que se llevará a cabo el domingo 2 de julio a partir de las 07:00 horas, tiempo del centro de México.

Todo listo para dar inicio con los Juegos Centroamericanos y del Caribe

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe de la vigésima cuarta edición comienzan oficialmente este viernes con una colorida ceremonia de inauguración en el Estadio Nacional Jorge Mágico González, en San Salvador, y entre grandes expectativas.

La ceremonia, a la que están invitados los deportistas participantes y diversas autoridades contará con la presencia del productor y DJ estadounidense Marshmello.

El Salvador, que acogió los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1935 y de 2002, en esta edición comparte la organización con República Dominicana.

Aunque la mayoría de eventos deportivos tendrán acción en San Salvador y Santo Domingo será el teatro de 7 deportes.

Organizar los Juegos requirió una inversión económica de 195 millones de dólares, según el Comité Organizador.

Las competencias ya comenzaron para el tenis de mesa, el voleibol de playa, el boxeo y el levantamiento de pesas.

Una fiesta con figuras olímpicas y jóvenes en ascenso

La campeona olímpica y mundial en salto triple Yulimar Rojas busca en San Salvador su primer oro en estos Juegos, una cita a la que también acudirán la judoca Idalys Ortiz, casi mítica por los 4 metales olímpicos que atesora y Leuris Pupo, doble medallista olímpico.

La lista de figuras confirmadas es interminable: la bicampeona olímpica de BMX Mariana Pajón, el velocista Anthony Zambrano, la gimnasta Alexa Moreno, cuarta en Tokio 2020 en salto de caballo; la tiradora Alejandra Valencia, bronce en Tokio; o el cla -

vadista Germán Sánchez, medallista en Londres 2012 y Río 2016.

Más de 5,200 deportistas de 37 países competirán en alrededor de 50 disciplinas y se han acondicionado unos 20 escenarios.

Santo Domingo, subsede

Santo Domingo también tiene ya todo preparado y descuenta las horas para ser subsede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, antes de que tome el relevo de San Salvador y se convierta en la próxima anfitriona de este evento deportivo en 2026.

La primera jornada de competencias en Santo Domingo transcurrirá el 24 de junio con la actividad en pentatlón, raquetbol y ecuestres.

El pentatlón, que se prolongará hasta el 28 de junio, comenzará ese día con esgrima individual masculina y femenina, y el raquetbol abrirá con eliminatorias individuales y dobles masculinos y femeninos, para concluir el 1 de julio con las Finales por equipos.

Las competencias de ecuestre comenzarán también el 24 de junio en la modalidad de concurso completo y se extenderán hasta el 5 de julio, en esa disciplina, así como salto y adiestramiento.

El hockey se disputará desde el 27 de junio al 6 de julio, cuando tendrá lugar la Final masculina (un día después de la femenina), mientras la competencia de tiro con escopeta ocupará del 1 al 7 de julio, en sus modalidades femenina y masculina.

Los últimos días será cuando se disputen el taekwondo, del 4 al 7 de julio, y el canotaje, del 6 al 8 de ese mes en la presa de Rincón, en la provincia de Monseñor Nouel, a unos 110 kilómetros al norte de la capital.

Acoge

Singapur recibe la primera Semana Olímpica de eSports que alberga las fases finales de un total de 10 disciplinas de deportes electrónicos tan diversas como automovilismo, béisbol, tiro con arco o baile.

El evento, impulsado por el Comité Olímpico Internacional, tiene por objetivo apoyar el desarrollo de los eSports dentro del Movimiento Olímpico y convocará hasta el domingo a más de un centenar de deportistas de casi una veintena de países.

La cita, disputada en el centro de convenciones S untec de la ciudad, acoge las finales de las Series Olímpicas de eSports 2023, cuyas fases de clasificación se desarrollan desde marzo.

Las pruebas se disputan en sus respectivos videojuegos y soportes, por ejemplo, automovilismo mediante Gran Turismo (PlayStation), mientras béisbol lo hace vía WBSC eBaseball: Power Pros (Nintendo) o tiro con arco con Tic Tac Bow (Android).

Otras disciplinas son baile a través de la franquicia Just Dance, taekwondo con Virtual Taekwondo, ajedrez por la web Chess. com, vela vía Virtual Regatta, tiro gracias al popular Fortnite, ciclismo mediante el videojuego Zwift y tenis gracias a Tennis Clash.

Olímpico

Entre los participantes de esta competencia internacional se encuentran deportistas de India, China, España, Singapur, Brasil, Japón, Chile, Estados Unidos o Francia, entre otros países.

El COI reconoció a los deportes electrónicos como una “actividad deportiva” en 2017 y son parte de una estrategia global para atraer a los jóvenes al Movimiento Olímpico y adoptar los avances tecnológicos.

Aunque parece todavía lejana su inclusión en unos Juegos Olímpicos.

En paralelo a las competencias, también se celebra un foro, en el que participará el ministro singapurense de Cultura y Juventud, Alvin Tan, y el presidente de Desarrollo Empresarial del Grupo Alibaba, Chris Tung, entre otros, para conversar sobre varios temas relacionados con el futuro de los deportes electrónicos. Y partidos de exhibición en otros 5 juegos: Rocket League, Virtual Table Tennis, Arena Games Triathlon, Street Fighter 6 y NBA2k23.

En la última década el sector de los eSports ha registrado un crecimiento millonario, aunque el COI rechaza integrar, al menos en la presente edición, juegos violentos y generalmente más populares como Call of Duty o Counter Strike.

DEPORTES 19 Viernes 23 06 2023
Singapur el futuro de los deportes electrónicos en el Movimiento

Periodistas condenan las “ restricciones ” en el marco de los juegos en El Salvador

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) condenó las “restricciones” a comunicadores en el marco de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en El Salvador.

“La Federación Internacional de Periodistas condena las intimidaciones a las y los comunicadores y se mantiene alerta ante potenciales restricciones a la prensa en el marco de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023”, publicó en Twitter.

Esta publicación fue en respuesta a una alerta publicada por la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) en la que denunció la retención “arbitraria” de un comunicador del medio local Diario El Mundo por parte de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

Según la denuncia recibida por el Centro de Monitoreo de Agresiones de la APES, el periodista portaba la credencial de su medio y las entregadas por el Instituto Nacional de los Deportes ( I nde S ).

Relató que 2 voluntarios de la organización de los juegos informaron a

un agente que la prensa podía dar cobertura en el interior de la Universidad de El Salvador, que alberga a los atletas.

Sin embargo, el agente dijo, según consigna la APES, que “la PNC es la autoridad y la Presidencia de la República debía autorizar el ingreso de periodistas”.

El comunicador fue expulsado del lugar y otros agentes lo sometieron a un registro y lo “obligaron” a desbloquear su teléfono móvil para revisarlo.

“La APES condena estas agresiones que buscan restringir el ejercicio periodístico e intimidar a la prensa”, subrayó la organización.

La APES ha documentado al menos 611 casos de vulneraciones contra la prensa desde 2019, año en el que llegó al Ejecutivo el presidente Nayib Bukele.

La organización ha exigido que se detenga la “persecución” del gremio y que se reviertan las reformas legales que “criminalizan” su labor, además de condenar los ataques y espionaje con el software Pegasus.

Frenan Padres la racha de derrotas con jonrones de los dominicanos Sánchez y Machado

Los dominicanos Manny Machado y Gary Sánchez conectaron un jonrón de 3 carreras cada uno y anotaron 2 para que los Padres de San Diego evitaran la barrida en la serie de 4 partidos ante los Gigantes de San Francisco, al derrotarlos por 10-0 en el béisbol de las Grandes Ligas.

Con esta victoria, los Padres frenaron una cadena de 3 derrotas consecutivas, mientras que los Gigantes vieron terminada en 10 su racha de triunfos seguidos.

Retira Arabia Saudita su candidatura para ser sede del Mundial de 2030

Arabia Saudita desistió de sus planes de albergar la Copa del Mundo de la FIFA en el año 2030 al considerar poco probable que sean los elegidos para dicha cita.

De acuerdo a información de Marca, el Ministro de Exteriores árabe, Faisal Bin Farhan Al Saud, comunicó esta decisión a sus aliados Grecia y Egipto, que eran los otros países que se habían unido a la candidatura árabe.

Arabia considera pocas las posibilidades de ser escogidos, pues recién hubo un Mundial en Medio Oriente el año pasado, con Catar 2022, por lo que sería pronto para elegir a la zona de nueva cuenta tan rápidamente.

Asimismo, consideraron que hay otras candidaturas que les llevan ventaja en términos de tiempo de trabajo invertido y diplomacia.

Con la baja de Arabia es poco probable que Grecia y Egipto continúen con la iniciativa, pues justamente la nación saudí era considerada la más fuerte del bloque, sobre todo en cuestión económica.

De tal manera, todo parece que quedará entre 2 opciones, la candidatura de España–Portugal–Marruecos y la sudamericana de Argentina–Uruguay–Paraguay–Chile.

El ganador será dado a conocer por la FIFA el próximo mes de septiembre de 2024.

Sánchez se encargó de poner a los Padres adelante en el primer episodio, al depositar la pelota en las graderías del jardín central, llevando hasta el plato al surcoreano Ha-Seong Kim y a su compatriota Juan Soto.

Con su jonrón ante el zurdo Alex Wood (2-2), quien inició por los Gigantes, Sánchez detuvo su racha de 21 turnos consecutivos sin pegar de imparable.

Los Padres volvieron al ataque en el tercer inning y sumaron 3 carreras más al marcador, producto del tablazo de 4 esquinas conectado por Machado, con el cual arrastró hasta la registradora a sus compatriotas Fernando Tatis Jr. y Juan Soto.

Los de San Diego registraron su séptima anotación en el cuarto capítulo, con vuelacercas por la zona del jardín izquierdo de Kim.

Jake Cronenworth también realizó su aporte a la causa de los Padres y, con un indiscutible al bosque derecho, remolcó a Machado para poner a los de San Diego en ventaja de ocho carreras (8-0) en la parte alta del quinto acto.

En esa misma quinta entrada,

luego del batazo de Cronenworth, el dominicano Nelson Cruz se encargó de registrar las últimas 2 anotaciones para los Padres con un doble a la zona del jardín derecho.

Los Gigantes, quienes habían mostrado una ofensiva oportuna en los tres primeros encuentros de la serie, no encontraron la forma de descifrar los picheos del zurdo Blake Snell (4-6), quien los limitó a apenas tres imparables, en seis entradas sin anotaciones, mientras ponchó a 11 bateadores para conquistar la victoria.

El relevista dominicano Luis García lanzó un capítulo sin libertades para sumarse al triunfo por los Padres. Wood (2-2) permitió los jonrones de 3 carreras de Sánchez y Machado, en 3.1 innings, para cargar con la derrota por los Gigantes.

Por los Padres, Machado y Sánchez remolcaron 3 carreras y anotaron 2 cada uno, Soto anotó 2 carreras, Cruz remolcó 2 y Tatis Jr. pisó el plato en una ocasión.

Por los Gigantes, David Villar pegó uno de los 3 indiscutibles que ligaron en el encuentro.

DEPORTES 20 Viernes 23 06 2023

Cason Wallace llega a Dallas Mavericks en el Draft de la NBA

Con la décima selección del Draft de la NBA 2023, los Dallas Mavericks eligieron a Cason Wallace, quien apunta a reunirse con Luka Doncic y Kyrie Irving para aspirar a un campeonato después de haber quedado fuera de los Playoffs la temporada pasada. Según lo difundido por el portal Mediotiempo, los analistas expertos del basquetbol colegial definieron a Cason Wallace como un habilidoso atacante y un defensor disruptivo, por lo que la afición de Dallas puede

esperar a un elemento sumamente versátil en la figura de su novato.

El quinteto dirigido por Jason Kidd sufrió en las transiciones defensivas la campaña anterior, por lo que la incorporación de Wallace podría ser un factor importante dentro de sus aspiraciones a Postemporada.

El regreso de los Mavs

A pesar de contar con uno de los planteles más talentosos de la National Basketball Association, los Mavericks terminaron la temporada en la posición 11 con 38 victorias y 44 derrotas, quedando a 2 triunfos de entrar al Play-In de la Conferencia Oeste, detalló Mediotiempo

No obstante, nunca se puede descartar a un equipo comandado por Luka Doncic, que además cuenta con el talento de Tim Hardaway Jr, Reggie Bullock, Dwight Powell, y que además apuntarán a retener a Kyrie Irving.

Es por ello que Wallace arriba a uno de los equipos más prometedores de la liga de cara a la temporada 2023-2024.

Los primeros 6 alumnos de la Academia Internacional del Sporting son mexicanos

La Academia Internacional del Sporting ya cuenta con 6 integrantes todos ellos procedentes de México y vinculados en su mayoría a clubes propiedad, como el gijonés, del Grupo Orlegi, según ha desvelado a través de sus redes sociales el club Santos Laguna.

Estos futbolistas, todos ellos de entre 17 y 19 años, son Kevín Picón, Sebastián Valenzuela y Joshua Mancha, los 3 del Santos; Mauricio Medrano del Atlas; así como Ángel Contreras y Franco Rossano, del América que se incorporarán al proyecto rojiblanco a

Se va Chris Paul a los Warriors y Jordan Poole se marcha a los Wizards

Chris Paul aterrizará en los Golden State Warriors de Stephen Curry a cambio de Jordan Poole, Ryan Rollins y 2 elecciones del draft que se irán a los Washington Wizards.

Adrian Wojnarowski (ESPN) y Shams Charania (The Athletic), los 2 periodistas con mejores fuentes en la NBA, informaron de este acuerdo entre Warriors y Wizards unas 5 horas antes de que esta tarde se celebre el draft de la NBA de 2023.

Paul formaba parte de los Wizards desde la semana pasada ya que fue moneda de canje, junto a Landry Shamet y varias elecciones del draft en el fichaje de Bradley Beal por los Phoenix Suns.

No parecía claro que los Wizards fueran a ser el destino definitivo de Paul, quien, a sus 38 años, quiere jugar en un equipo aspirante al anillo puesto que nunca ha sido campeón de la NBA.

Así, el veterano base lo intentará una vez más de la ma -

no de un equipo legendario como los Warriors de Curry, que con Steve Kerr al mando en el banquillo han ganado 4 títulos en los últimos 9 años.

La llegada de Paul provocará la salida de Poole, que fue clave en el anillo de 2022 de Golden State frente a los Boston Celtics formando un letal juego exterior junto a Curry y Klay Thompson.

Sin embargo, su flojo rendimiento en los playoffs de 2023 dejó dudas en el equipo

de la Bahía de San Francisco.

Además de la llegada de Beal a los Suns de Kevin Durant y Devin Booker, la NBA ha vivido otros traspasos sonados en estas jornadas previas al draft como el que se cerró a 3 bandas el miércoles y que acabó con Kristaps Porzingis en los Boston Celtics, con Marcus Smart en los Memphis Grizzlies y con Tyus Jones, Danilo Gallinari y Mike Muscala en unos Wizards que van a apostar por la reconstrucción desde cero.

mediados del próximo mes de julio. Estos jugadores ya trabajan en las instalaciones del Santos Laguna antes de llegar a Gijón y fue precisamente este club mexicano el que colgó una foto de 5 de ellos, falta Rossano, y todos ellos vestidos con la camiseta del Sporting. La Academia Internacional del Sporting tendrá 10 plazas y será de pago por lo que todos estos jóvenes futbolistas abonarán 35 mil euros por seguir con su progresión en el seno del Sporting y jugarán en alguno de los clubes vinculados, bien en el juvenil, en el filial o en el nuevo Sporting C nuevo la próxima temporada. Este proyecto puesto en marcha por el Grupo Orlegi ofrece a sus alumnos la faceta deportiva y académica, todo ello en el entorno de la Escuela de Mareo donde se ha habilitado una residencia donde vivirán esta decena de alumnos. Paralelamente, el cuerpo técnico sigue con las negociaciones para la salida y llegada de nuevos jugadores para el primer equipo y el primer movimiento que parce se va a producir es la cesión del delantero Uros Milovanovic al Beveren de la segunda división belga. La salida parece inminente y en ella el Sporting podría recuperar los 300 mil euros que invirtió en la llegada del delantero serbio, que apenas tuvo minutos ni con Abelardo ni con Ramírez, aunque sí bastante protagonismo en la Copa del Rey en la que fue titular y marcó 4 goles. Pendiente queda el futuro de Cali Izquierdoz que no volverá a México y tiene ofertas del futbol argentino; Christian Rivera, Víctor Campuzano y Fran Villalba, los 3 con contrato pero que, en principio, o entran en los planes de Miguel Ángel Ramírez o se les busca una salida en forma de cesión o traspaso.

DEPORTES 21
Viernes 23 06 2023

Co lima

Dejó Colima de recibir 300 mdp en participaciones; se regulariza situación: Indira

Indira anuncia 200 cirugías gratuitas de cataratas

“A través de un esfuerzo conjunto entre DIF Estatal Colima, Asociación ALE y Beneficencia Pública, realizaremos 200 cirugías gratuitas de cataratas para quienes más lo necesitan”, anunció la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, acompañada por la directora general del organismo asistencial, Rosa María Bayardo; la presidenta de la organización, Lourdes de la Madrid, y el director de la Beneficencia Pública en la entidad, Luis César Dávila, en la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la titular del Poder Ejecutivo estatal recordó que las cataratas son la principal causa de ceguera y afecta a más de la mitad de personas de 65 años en adelante, por lo cual, es una prioridad que se pueda atender sin costo para la población.

Dijo que con “esfuerzos conjuntos entre Asociación ALE y Gobierno del estado, haremos cirugías gratuitas a 200 personas, a quienes les ahorraremos más de 6 millones de pesos; gracias a ALE por todo el apoyo brindado y por el compromiso con Colima; gracias al DIF y la Beneficencia por su tra -

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que durante los primeros 3 meses de este 2023 se dejaron de recibir 300 millones de pesos por una caída en las participaciones federales, producto de una baja recaudación a nivel nacional, situación que abre la posibilidad de solicitar más deuda que la presupuestada.

“Si vamos a adquirir más deuda o no, eso dependerá del comportamiento de los ingresos en los siguientes meses. Porque también hay que decir que en los primeros

Recupera recinto ferial de Cuauhtémoc, la alcaldesa Gabriela Mejía

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía, recuperó legalmente la posesión del recinto ferial de ese municipio, luego de un proceso legal que duró varios años y que dejó desaprovechado el espacio adquirido durante la administración de Indira Vizcaíno Silva.

“Ese espacio no teníamos escrituras, quedó incluso cuando se hizo esa donación de los terrenos por parte de Altozano, ni la gobernadora cuando fue presidenta, ni el presidente anterior acabaron el proceso de donación como tal”, expuso.

Afirmó que recientemente

meses de este año recibimos alrededor de 300 millones de pesos menos de lo que nosotros teníamos programado de recurso federal”, expresó la gobernadora en la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”.

Destacó que esa situación se ha ido regularizando y adelantó que, entre agosto y septiembre, se conocerá con más precisión si se mantiene en el margen de la programación presupuestal o se recurrirá a un financiamiento mayor de los 192 millones de pesos presupuestados.

“Si nosotros recurrimos a esta posibilidad, nuestro planteamiento el día de hoy es estrictamente solo en términos de lo pagadero en un año y que sea lo menos posible”, explicó la gobernadora.

Vizcaíno Silva ponderó, por otro lado, que se obtuvo resultado “verde” en el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público gracias a la estrategia de austeridad y eliminación de privilegios que aplica su Gobierno, lo que permitió generar un ahorro de 500 millones de pesos y así lograr

Entrega Indira uniformes gratuitos en Villa de Álvarez

La gobernadora Indira Vizcaíno entregó uniformes gratuitos en la Escuela Primaria “Ricardo Flores Magón”, en Villa de Álvarez, municipio donde más de 18 mil estudiantes recibirán ese apoyo del programa ColiBecas-Uniformes con inversión de más de 4 millones de pesos. De acuerdo con un comunicado de prensa, el programa ColiBecas-Uniformes beneficiará en todo

el estado a más de 111 mil alumnas y alumnos, con una inversión de 30 millones de pesos.

La mandataria colimense indicó que en la Escuela Primaria “Ricardo Flores Magón”, cerca de 300 niñas y niños de primero a quinto grado reciben su uniforme gratuito para el siguiente ciclo escolar y que a los de sexto se les entregará al ingresar a secundaria.

“Estamos proponiendo

Por César Barrera Vázquez Por César Barrera Vázquez Por Redacción Por Redacción

Prevé SNTE 39 que nueva unidad médica beneficie a 2,500 docentes

David Hernández Viera, dirigente de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), destacó que la nueva Unidad Médica Familiar, cuya construcción tiene un avance del 80% y se encuentra entre las calles Juárez y Basilio Badillo, en la capital del estado, beneficiará a cerca de 2,500 docentes agremiados.

En un recorrido por las instalaciones, acompañado de representantes de los medios de comunicación, el dirigente de las y los docentes estatales adelantó que esperan se den consultas hasta las 12 de la noche, en 2 turnos, pero no descartó que fueran hasta 3.

Confirmó que el Gobierno del estado radicó alrededor de 3 millones de pesos al Instituto de Pensiones de Colima (Ipecol), por lo que espera que la terminación de esa Unidad Médica Familiar sea lo más pronto posible, pues sólo faltarían cuestiones de

acabados y pintura, así como equipamiento, lo cual se haría por medio de licitación.

David Hernández destacó que esa infraestructura mejora el servicio de atención de la salud de los agremiados, pues tienen problemas para recibir servicio médico los fines de

Colima, sin registro de Deudores Alimentarios Morosos

Pese a que desde que se creó el Registro de Deudores Alimentarios en el año 2020, y a la fecha se han condenado a 477 personas por incumplir con esa obligación, en el estado de Colima no se cuenta con ninguna persona inscrita en ese sistema de información pública, cuyo objetivo es exponer a los deudores alimentarios.

En una respuesta a una solicitud de información, la directora del Registro Civil del Gobierno del estado, Brenda Gutiérrez Vega, explicó que, por el momento, no se tiene registro de Deudores Alimentarios Morosos, “toda vez que no se ha

notificado por parte de los jueces civiles o familiares de primera instancia, dicha situación”.

En una solicitud de información enviada al Poder Judicial estatal sobre las sentencias condenatorias por incumplir con la pensión alimenticia, el Juzgado Primero Familiar detalló que en 2020 se dieron 95 sentencias; 102, en 2021; 134 en el 2022, y para junio de este 2023 se llevan 46 sentencias.

En el Juzgado Segundo Familiar se dictaron en el 2020, 142 sentencias; en el 2021, 176 sentencias; en 2022, 172 sentencias, y en este 2023 se han dictado 75,

semana, además de que destacó el compromiso de la gobernadora Indira Vizcaíno para dotar de medicamentos ese espacio.

Aclaró que con esa obra no se resuelve el problema de la atención de salud, porque faltan especialistas, aunque matizó que es un paliativo a esa problemática que ha aquejado a las y los docentes de la Sección 39.

Finalmente, expuso que esa Unidad Médica Familiar beneficiará a jubilados, trabajadores en activo, así como a sus familiares, puesto que ellos y ellas tiene que abonar 60 millones de pesos al mes para los servicios privados de salud.

El Ayuntamiento de Villa de Álvarez realiza ya la reparación del socavón ubicado en el puente de la avenida Rodolfo Chávez Carrillo, en la zona limítrofe con Colima, trabajos que quedarán concluidos la próxima semana.

En una entrevista, el director de Planeación y Desarrollo Municipal de Villa de Álvarez, Juan Carlos Castañeda Ortiz, refirió que en el temporal de lluvias de 2022, el cauce del río se llevó un alero en la parte del puente a base de piedra, por lo cual se iniciaron ya los trabajos para su reparación.

El funcionario municipal aseguró que dicho socavón no representa peligro para la población o para quienes transiten por ahí. Precisó que, por ubicarse el puente en zona limítrofe con Colima, la responsabilidad sería de ambos municipios, sin

Irresponsable manejo del accidente en Manzanillo, asegura diputado Dueñas

Para el diputado local Jesús Dueñas, integrante de la Comisión de Salud de la Sexagésima Legislatura, aseguró que el manejo que se dio del accidente en las instalaciones portuarias de Manzanillo, fue irresponsable de parte de Gobierno del estado, “por decir lo menos”.

En una entrevista, el legislador destacó que no era posible que la directora del DIF estatal, Rosa María Bayardo, haya declarado que “todo se encontraba bien, cuando quienes debieron haber dado la cara eran las autoridades de Medio Ambiente o de la Unidad Estatal de Protección Civil”.

El diputado por Movimiento Ciudadano afirmó que “me parece curioso que la única autoridad que haya acudido al puerto, no sé si con el afán de decir que no había ningún problema, fue la titular del DIF estatal (Rosa María Bayardo). En el

video que yo vi, observé a unas personas acompañándola a ella, y ella los nombró que eran parte de Protección Civil y una persona de Asipona (Administración del Sistema Portuario Nacional); sin embargo, eso sucedió mucho tiempo después y decirle a la gente que nada estaba pasando”.

Dueñas García criticó que la autoridad correspondiente no haya sido quien informe a la población lo que está pasando, porque eso provocó que vecinos entraran

COLIMA 23
Por Francis Bravo Por César Barrera Vázquez
Viernes 23 06 2023
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Jesús Dueñas García. Por César Barrera Vázquez Repara Alcaldía de La Villa socavón en puente de la avenida Chávez Carrillo

Invita PRI a foros sobre temas que conformarán plataforma política para 2024

Con el fin de trazar la ruta que seguirán como partido y como coalición rumbo a las elecciones de 2024, así como la plataforma político electoral que ofertarán a las y los mexicanos, el PRI celebrará el próximo 29 de junio una serie de foros de consulta dirigidos a la sociedad civil y a su militancia.

Lo anterior fue dado a conocer en una rueda de prensa por el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Arnoldo Ochoa, quien informó que cada partido integrante de la alianza opositora (PRI, PAN y PRD) realizará sus propios foros, para de esa manera converger en un gran proyecto.

Aseguró que tienen el interés legítimo de tener para ese proceso, una apertura hacia la sociedad civil.

“Hemos estado realizando una

Repara alcaldía de ...

embargo, la alcaldesa de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, ya les dio instrucciones para que se lleve a cabo dicha reparación.

“Es un puente que divide Colima y Villa de Álvarez, nos tocaría 50 y 50, pero ya nos instruyó la presidenta llevar a cabo los trabajos ahí, y ya estamos recibiendo material en esa zona por lo que la siguiente semana se estaríamos concluyendo”, indicó.

Indira anuncia 200 ...

bajo para atender a las y los colimenses que enfrentan mayores vulnerabilidades”.

Detalló que, para lograr el objetivo, la Asociación ALE apoyará con capital humano, médicas y médicos altruistas; DIF Estatal facilitará su Unidad Quirúrgica, personal e insumos médicos, mientras que la Beneficencia Pública otorgará los lentes intraoculares, así como también sus recursos humanos.

La primera fase es el pre-registro que inició el 21 de junio, durante el cual, las personas interesadas deben acudir a las instalaciones del DIF Estatal Colima, en calle Encino 530, colonia Rinconada del Pereyra, del municipio capitalino; a las oficinas del Gobierno del estado en Santiago (Manzanillo), o comunicarse al teléfono 312-316-3100, extensión

serie de pláticas con representantes de la sociedad civil, no a partir de la integración que queremos hacer de la plataforma política, sino desde antes”, indicó.

Arnoldo Ochoa señaló que la coalición “Va por México” va más allá

Por su parte, la presidenta municipal, Esther Gutiérrez, dijo que estos trabajos los realizará solo el Ayuntamiento de Villa de Álvarez.

“Entendemos que es un puente que debemos reforzar independiente si nos toca o no nos toca el cien por ciento, debemos resolver, no hay excusas ni pretextos ni justificaciones, por eso lo estamos interviniendo y quedará la próxima semana”, añadió.

3403.

En la fase de captación (1 y 2 de agosto) se determinará si quienes solicitaron el apoyo son personas candidatas a recibir la intervención y tras la captación, a las o los candidatos se citarán para realizarles exámenes laboratoriales pre-operatorios, radiografías de tórax, electrocardiogramas y valoraciones por medicina interna.

Las cirugías se realizarán entre 30 de octubre y 3 de noviembre (50 por día) y la revisión de pacientes intervenidos será el 7 de noviembre.

Los requisitos para las personas interesadas son: copias del INE, CURP, comprobante de domicilio con fecha reciente, carta de no derechohabiencia, estudio socio-económico que realizará el DIF y 3 contactos de personas cercanas.

que unas siglas, pues es un proyecto en donde se pretende la participación de todas y todos los mexicanos, quienes son el motor del país y quienes deben decidir el futuro de México.

“Es hora de hacer un cambio inaplazable en el país y decirle sí a la democracia y no a la polarización que día con día en La Mañanera, en Palacio Nacional, están creando. La democracia es de apertura y de respeto entre las diferentes formaciones ideológicas y políticas, y es la unidad

Recupera recinto ferial ...

se logró adquirir las escrituras de ese espacio, las cuales son 3: el recinto ferial, donde está el Complejo Municipal de Seguridad y parte de la Fiscalía General del Estado, así como un espacio más destinado para el Panteón Municipal.

“Lo que hicimos en esta administración fue rescatar esos 3 espacios públicos que ya son legalmente del ayuntamiento, jurídicamente nos pertenecen al tener escrituras públicas”,

Explicó que ese espacio del recinto ferial se hizo y adquirió cuando Indira Vizcaíno era presidenta municipal de Cuauhtémoc y se utilizó por

Irresponsable manejo de ...

en pánico. Opinó que el Gobierno del estado es quien “debió informar desde el primer momento”.

“Lo que vimos fue todo lo contrario: no se percibió la activación de algún protocolo y la incertidumbre entre la población manzanillense generó un caos y de manera inmediata los medios de comunicación, cumpliendo con su obligación y responsabilidad, dan a conocer el tema y así es como lo pudimos conocer y nos dimos cuenta de lo que estaba ocurriendo”.

El legislador emecista dijo que

de las y los mexicanos lo que puede hacer que se superen los problemas del país, incluyendo los más graves”, apuntó.

Dijo que la polarizando, enfrentando y dividiendo, es el camino al “abismo económico y a la confrontación permanente”, y esa es una estrategia por parte del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En cuanto a los citados foros, Arnoldo Ochoa mencionó que el PRI los trasladará a Colima y Manzanillo, pues “trataremos los temas más importantes que le duelen a México y que Morena ha dejado en el olvido”. Los ejes temáticos para los foros son:

1.- Igualdad para todas y todos.

2.- Recursos Naturales, Medioambiente y Cambio climático.

3.- Crecimiento económico, inclusivo, sostenible y digno.

4.- Paz, Seguridad, Justicia e Instituciones sólidas.

5.- Alianzas y Sociedad.

6.- Gobierno y Democracia. El foro del próximo jueves 29 de junio en Colima sería en la sede del Colegio de Médicos.

2 años, luego quedó en total abandono durante la administración de Rafael Mendoza Godínez.

“Hicimos cuando llegamos, una rehabilitación en ese lugar. La gente de Cuauhtémoc recordará que ni se veía el espacio. Ahora estamos rehabilitándolo y mantenerlo limpio”, declaró.

Finalmente, la alcaldesa también informó que se han hecho carreras y competencias deportivas, y adelantó que en julio se celebrará el Segundo Festival Extremo, en el cual se realizarán diversas actividades deportivas.

también le llamó la atención que no se vio la intervención de ninguno de los diputados locales originarios del puerto de Manzanillo, lo cual también es “totalmente irresponsable”. En todo caso, Jesús Dueñas consideró que el incidente demuestra que “no hay coordinación dentro de la administración estatal, ni hay coordinación con la autoridad municipal, pero tampoco con los legisladores del municipio, y eso, lo único que genera, es que el único afectado siga siendo la familia manzanillense”.

COLIMA 24 Viernes 23 06 2023

Preocupan adicciones y envíos de “packs” en secundarias de Tecomán

Mauricio Romero Machuca, director de Prevención del Delito en el municipio de Tecomán, comentó que son varios los asuntos que preocupan a los docentes de Tecomán, en especial los de nivel secundaria, entre los más alarmantes dijo, están el tema de las adicciones y el envío de fotos íntimas en los llamados “packs”.

En entrevista, el funcionario explicó que ha sido una constante atender los planteles educativos en todos los niveles, toda vez que en el tema estudiantil se han detectado muchas problemáticas que los mismos directivos de las escuelas están planteando y piden ayuda.

Dijo que el primero de ellos fue el consumo de sustancias, que se ha dado incluso dentro de los planteles, al menos son 2 los casos registrados de jóvenes consumiendo alguna sustancia en su escuela, “por eso decidimos iniciar un programa de seguridad escolar y prevención”.

Dejó Colima de ...

un mayor equilibrio financiero.

“Pasar a una semaforización ‘verde’ significa que hubo una buena evaluación de la cuenta pública. De hecho, el martes tuve la oportunidad de reunirme con el subsecretario de Egresos y me decía que revise personalmente la cuenta pública de Colima, y la verdad están sorprendidos de lo escrupuloso que hemos sido con el manejo del dinero público”.

Deudores alimentarios morosos

Respecto a la información publicada por El Comentario en el sentido de que Colima no tiene a nadie registrado en el padrón de deudores alimentarios, Indira Vizcaíno consideró que es un gran tema y se comprometió a realizar un trabajo conjunto con el Poder Judicial y revisar con el Registro Civil.

“Que hagamos todo lo que hace falta y lo necesario para tener un registro de deudores alimentarios que no solamente esté actualizado, sino que también actuemos en consecuencia”, manifestó.

Afirmó, en ese sentido, la importancia de homologar las leyes de Colima con legislaciones que están proponiendo en otros estados, donde los deudores alimentarios no puedan ser funcionarios o servidores públicos, ni aspirar a

Otro de los temas importantes tiene que ver con el uso de las redes sociales, que se ha convertido en una adicción, y que ha favorecido el aumento de una juventud que no convive, que se aísla y se van enfrascando sin un sano desarrollo.

cargos de elección popular.

“Necesitamos ser muchísimo más enfáticos en garantizar la obligación de los padres a la pensión alimenticia a los hijos, y nosotros vamos a ser las primeras en impulsar que esto así sea, y que siempre se ponga por delante el interés superior del menor”, enfatizó la gobernadora.

Busca Gobierno actualizar Altas de Riesgo junto con la UdeC

La gobernadora también informó, debido al accidente químico ocurrido en el puerto de Manzanillo, que se buscará actualizar el Atlas Estatal de Riesgo, cuya inversión reconoció “no es menor”, pero que esperan realizar de manera conjunta con la Universidad de Colima.

En cuanto al tema medioambiental, Vizcaíno Silva destacó el trabajo para poder reconocer como zonas ambientales protegidas, y dio como ejemplo el corredor biológico de Canoas hacia el volcán, espacio donde dijo el monitoreo acredita una presencia importante de fauna.

Explicó que es un trabajo coordinado con el Imades, Gobierno federal y el propio Congreso local, pues la primera declaratoria de zona ambiental protegida tendría que ser de parte del Poder Legislativo local.

Acompañado del tema de redes, agregó, están los casos de envíos de “packs”, que son fotos íntimas de jovencitas o jovencitos que se mandan regularmente mientras

Colima, sin registro ...

todas ellas condenatorias por el incumplimiento de la obligación de dar alimentos a los hijos e hijas.

Asimismo, en el juzgado cuarto familiar se sentenciaron a 2 personas en el 2020; 1, en el 2021; 5, en el 2022 y 1 más en este 2023. En el juzgado segundo mixto civil, familiar y mercantil, se dictaron 14 sentencias en el 2020; 25 en el 2021; 16, en el 2022; y 8 en lo que va de este 2023.

Por su parte, la Coordinación Administrativa del Sistema Penal Acusatorio del Tercer Partido Judicial, informó que en 2020 se dictaron 8 sentencias condenatorias; en 2021, 3; en 2022, un total de 4, y hasta junio no se había registrado ninguna.

En cuanto a la Coordinación Administrativa del Sistema Penal Acusatorio del Segundo Partido Ju -

Entrega Indira uniformes

como Gobierno estatal que lo antes posible ya todas y todos tengan sus nuevos uniformes para cuando van a regresar a la escuela al siguiente ciclo y es importante platicarles que el programa de ColiBecas es uno de los que más nos entusiasma en el Gobierno estatal”, dijo Indira Vizcaíno.

“La educación es uno de los pilares de nuestro Gobierno y estoy convencida que tenemos que invertir en educación para cambiar de manera profunda a nuestro estado en términos positivos y cuando se invierte en educación (…) se verán resultados en el mediano plazo cuando estos niños y niñas sean adolescentes y per-

tienen una relación sentimental, imágenes que después están circulando en redes.

“Este tema de fotografías íntimas o lo que conocemos como el pack es muy grave en la mayoría de los planteles y más a nivel secundaria. Les hacemos hincapié en lo importante de cuidarse porque cuando una imagen llega a redes, es bien complicado bajarla y a la persona afectada le genera problemas emocionales”, precisó. Finalmente, señaló los casos de jóvenes que están pasando por una situación de ansiedad o depresión, que es otra de las preocupaciones de los directores, junto con la violencia dentro de los planteles entre los mismos jóvenes estudiantes, de ahí los trabajos que tienen que ver con promover la cultura de paz y el no uso de videojuegos que promueven el tema de violencia.

dicial, informó que se registraron sólo 5 sentencias durante 2020 al 2023. En cuanto a esa misma coordinación, pero del Primer Partido Judicial, se informó que se han registrado 2 sentencias en el 2020 por el incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar; 2 más en 2021; otras 4 en el 2022 y se lleva un más en este 2023.

El Artículo 323 bis del Código Civil vigente establece: “La Dirección General del Registro Civil tendrá a su cargo el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Colima, en el que se inscribirá a las personas que hayan dejado de cumplir por más de noventa días, sus obligaciones alimentarias, ordenadas por los jueces y tribunales o establecidas por convenio judicial”.

sonas adultas; la mejor herencia que podemos dejarle a nuestros hijos es la educación”, explicó y recordó que antes no existían programas como ese y usábamos uniformes que nos heredaban hermanas o hermanos.

La mandataria afirmó que “para nosotros es importante que todos nuestras niñas y niños lleguen a la escuela estrenando uniforme; sepan que todos somos igual de importantes y todos tienen las mismas oportunidades, y como gobierno vamos a generar las mismas condiciones para que todas y todos sigan estudiando, puedan salir adelante y cumplir sus sueños”.

COLIMA 25 Viernes 23 06 2023

Mé xico

Invalida Corte el polémico “Plan B” electoral de López Obrador

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó por completo la polémica reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, también conocida como “Plan B”, acusada de generar incertidumbre de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

última parte de la reforma impulsada por el mandatario al considerar que existieron violaciones al proceso legislativo en el Congreso, dominado por el partido de López Obrador y sus aliados.

febrero pasado.

El excanciller y ahora aspirante a candidato a la presidencia para 2024 por Morena, Marcelo Ebrard, expresó su deseo de que, de llegar al poder, el país tendrá el mejor sistema de salud de América.

“Nosotros tenemos un sueño, los que formamos parte de este movimiento (la Cuarta Transformación), que es tener el mejor sistema universal de salud del continente americano”, dijo el exfuncionario durante la inauguración del Congreso de la Asociación de Hospitales Privados.

Explicó que ello significa ampliar la cobertura y al mismo tiempo elevar la calidad “porque tenemos nuevos requerimientos, las enfermedades también cambian”.

“Conforme aumenta el promedio de edad y también la edad de las y los mexicanos ahorita estamos por 29 años, pero ya vamos a rebasar los treintas y eso significa que nuestros problemas de salud también cambian”, enfatizó.

Ebrard, quien durante su gestión como canciller de México coordinó las labores para traer vacunas anti Covid al país a través de la iniciativa Covax, un mecanismo público-privado que promovía el acceso a los biológicos de manera equitativa a nivel mundial, aseguró que la experiencia que atravesó México durante la

Con 9 votos a favor y 2 en contra, la Corte dejó sin validez la segunda y

Con un argumento similar, la Suprema Corte desechó la primera parte del “Plan B” en mayo porque la mayoría en el Congreso violó el proceso legislativo durante su aprobación en

Incinera el Ejército más de 200 kilos de narcóticos en Cancún

El Ejército mexicano incineró en Cancún más de 200 kilos de narcóticos incautados en los últimos meses en Quintana Roo, donde están los principales destinos turísticos del país, en medio de un auge de la venta de drogas.

El general Luis Valentín Iglesias, comandante de la Guarnición Militar en Cancún, explicó que la droga incinerada y objetos del delito como pipas, básculas y productos apócrifos, provienen de recales, aseguramien-

tos y diversos operativos contra el narcomenudeo en los que intervienen autoridades de los 3 niveles de Gobierno.

“Es el resultado del esfuerzo de todas las dependencias que participan en el esfuerzo nacional para combatir el tema del narcomenudeo, el trasiego de drogas y coadyuvar a mantener la paz de la sociedad”, indicó en entrevista.

El hecho ocurre mientras la violencia relacionada con

La primera parte impugnada de la reforma electoral redefinía el concepto de propaganda para que funcionarios pudiesen pronunciarse durante las campañas y elecciones, algo prohibido por la veda electoral.

En su totalidad, la polémica iniciativa proponía recortar 3,500 millones de pesos del Instituto Nacional Electoral (INE), el organismo autónomo que organiza las elecciones.

También eliminaba el 85% del servicio profesional electoral y permitía al Ejecutivo intervenir en el padrón electoral, por lo que la oposición y organizaciones civiles acusaron al Gobierno de sacudir las reglas rumbo a los comicios presidenciales.

El ministro de la SCJN Juan Luis González Alcántara señaló que con esta reforma se vulneró el principio de democracia deliberativa y en este caso se registraron más vicios de gravedad que en la primera parte del “Plan B”, analizada el pasado 8 de mayo, pues se suma que el dictamen violó el sistema bicameral de aprobación de leyes.

El ministro Alberto Pérez Dayán afirmó que “no se puede ser deferente (respetar) con nadie, si lo que se viola es la Constitución”.

En tanto, Luis María Aguilar externó la importancia de respetar la Constitución.

“Si no la respetamos y defendemos desde los poderes públicos traicionaríamos nuestro deber de lealtad a la voluntad del pueblo de México”, argumentó.

Al igual que en la discusión del 8 de mayo, las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, cercanas a López Obrador, votaron en contra de invalidar la legislación.

Con información de EFE
Aspira Ebrard a que México tenga el mejor sistema de salud de América

Acusa AMLO de “intromisión” a SCJN por buscar invalidar su “Plan B” electoral

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de “intromisión” por la discusión que tendrá para invalidar su polémica reforma electoral, también conocida como “Plan B”.

“Considero que es una invasión, una intromisión al Poder Legislativo. Le van a corregir la plana al Poder Legislativo”, criticó el mandatario durante su rueda de prensa matutina.

El mandatario federal se pronunció ante la inminente discusión en el pleno de la SCJN del proyecto de sentencia del Ministro Javier Laynez, quien propone invalidar la segunda y última parte de la polémica reforma electoral del Gobierno por violaciones al proceso legislativo.

López Obrador recriminó a la Corte haberse convertido en el “poder conservador en defensa de la minoría conservadora”.

Y cuestionó que el argumento

de los ministros de la Corte es que la ley no se discutió en el Congreso o no se discutió lo suficiente.

“Sí se discutió, y además el bloque conservador en el Congreso no

choque múltiple en carretera de Tepatitlán deja varios heridos

Un nuevo percance vial se registró en la autopista que va de Zapotlanejo a Lagos de Moreno, en Tepatitlán, Jalisco, cerca de donde este 21 de junio varios autos se incendiaran tras un choque múltiple que dejó como saldo 6 personas muertas y 21 heridos.

Ahora, en la mañana de este jueves 22 de junio, al menos 2 tráileres y 4 vehículos compactos se vieron involucrados en ese nuevo accidente. De acuerdo con versiones extraoficiales reportadas por medios de comunicación, la carambola fue ocasionada por el exceso de velocidad de uno de los pesados vehículos de carga.

Al lugar arribaron ambulancias del Valle de Guadalupe y de Sysmedic, cuyos paramédicos brindaron apoyo a lesionados. Se cuenta que al menos 13 personas resultaron con lesiones leves sin necesidad de traslado de emergencia.

El pasado miércoles 21 de junio,

un aparatoso choque se registró a unos 15 kilómetros del lugar, donde al menos 6 personas perdieron la vida y 19 vehículos se vieron involucrados en la carambola. Imágenes difundidas por medios digitales mostraron que

quiso ni siquiera participar en nada.

Pues por eso van a anular la ley electoral”, señaló.

Con un argumento similar, la Suprema Corte invalidó la primera parte

del “Plan B” en mayo porque la mayoría en el Congreso, liderada por el partido del presidente y sus aliados, violó el proceso legislativo durante su aprobación en febrero pasado. La primera parte impugnada de la reforma electoral redefinía el concepto de propaganda para que funcionarios pudiesen pronunciarse durante las campañas y elecciones, algo prohibido por la veda electoral. El mandatario reiteró que este proyecto de la SCJN tiene como fondo “la intromisión de un poder en asuntos que competen a otro”. La polémica reforma electoral propone recortar 3,500 millones de pesos del Instituto Nacional Electoral (INE), el organismo autónomo que organiza las elecciones. También elimina el 85% del servicio profesional electoral, y permite al Ejecutivo intervenir en el padrón electoral, por lo que la oposición y organizaciones civiles han acusado al Gobierno de causar in-

Aunque la demanda de servicio eléctrico está desbordada, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó a los mexicanos que no se van a quedar sin luz.

De acuerdo con información de Reforma en su edición web, durante la conferencia matutina, López Obrador indicó que el país tiene reservas de energía eléctrica para la temporada de calor.

“También decirle a la gente que no se van a quedar sin luz, estamos pendientes, sabemos que aún con el calor más consumo de energía eléctrica, tenemos reservas”, presumió AMLO.

problema, es un pico de demanda, pero tenemos excedentes de generación, no nos va a faltar”, reiteró.

Según refiere Reforma, López Obrador reveló que sólo hubo problemas en Nuevo León, y se resolvieron en una semana. También criticó la política energética de Texas, donde, dijo, estuvieron un mes sin energía eléctrica.

“Cuando las heladas en Texas, un mes sin energía eléctrica, muy lamentable porque padecieron de frío, mucho, mucho, mucho. Nosotros, sólo en el norte, en Nuevo León, tuvimos problemas y lo resolvimos en una semana, una semana”, agregó.

varios vehículos se incendiaban en el lugar de los hechos. Versiones extraoficiales señalan que el incidente ocurrió por la nula visibilidad que causaba el humo por la quema de pastizales sobre la autopista que dirige va de Zapotlanejo a Lagos de Moreno.

Una de las víctimas del accidente del 21 de junio fue identificada como Luz Sagrario González Sánchez, quien fue regidora en el Ayuntamiento de Guadalajara en 2018, durante la gestión de Enrique Alfaro como presidente municipal.

- ¿Tiene usted algún informe reciente de la CFE que nos pueda proporcionar sobre cómo está la situación del servicio de energía eléctrica?, se le preguntó.

“Hay un margen alto de capacidad de energía, o sea, hay fallos en algunas comunidades, lo que tú comentabas y se están corrigiendo pero es normal, que truena un transformador o por alguna otra razón se afecta una línea de transmisión, pero es parte de los trabajos que hacen los trabajadores”, respondió.

“Ni siquiera me han enviado un reporte por preocupación, lo único, lo único que me dijeron es no hay

El mandatario federal dijo que hay luz gracias al cambio de modelo, ya que con el neoliberalismo el precio de la energía estaría “por las nubes”.

“Y todo esto también se debe al cambio, porque si hubiesen continuado los mismos entonces sí el precio de la luz estaría por las nubes y el mercado eléctrico manejado por particulares que sólo buscan la ganancia y en el caso extremo el lucro”, dijo.

“Por eso es importante mantener las empresas públicas y querían acabar con la Comisión Federal de Electricidad y querían acabar con PeMex”.

Reforma publicó este jueves (22) que las estimaciones de la

MÉXICO 27 Viernes 23 06 2023
“No se van a quedar sin luz”, el país tiene reservas, presume AMLO
Otro

Designa AMLO a Quiahuitl Chávez como nueva subsecretaria del Trabajo

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó el llamado del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, a productores de granos para tomar empresas como Minsa, Gruma y Cargill, pues no resuelve las cosas, y se lanzó contra líderes “chantajistas”.

De acuerdo con información del periódico Reforma, el mandatario federal acusó que sus adversarios de alientar las protestas de agricultores que reclaman un mejor pago a sus cosechas de maíz y otros granos.

López Obrador dijo en la conferencia matutina que atrás de las protestas hay un partido político y una organización de productores de élite que antes se quedaban con los subsidios al campo.

“Y acerca de los productores, las protestas, quiero informar a los productores de maíz, trigo, sorgo, que estamos cumpliendo con todos los compromisos, se les está atendiendo como no se hacía antes, sin embargo, este movimiento lo están alentando adversarios nuestros de un partido político y también de una organización de productores de élite que eran antes los que se beneficiaban siempre, se quedaban con todos los subsidios del campo”, acusó.

“Ahora la política es atender primero a los pequeños productores. Ellos tienen garantizados sus precios justos, y en el caso del maíz, del trigo harinero, y se les está comprando a precio de garantía y a todos se les entregan fertilizantes”.

“¿Quiénes son los inconformes? Quienes se quedaban con los subsidios”.

“Pero hay unos muy prepoten-

Aspira Ebrard a ...

pandemia fue un punto de inflexión para el país.

En este sentido, indicó que el país se debe enfrentar a 2 retos complejos similares al Covid-19: son la ampliación de la cobertura médica para que sea universal y tener las tecnologías que son vanguardia en la atención a los mexicanos.

Para ello, afirmó que se está trabajando junto con Estados Unidos y la India. Este último país, dijo, es indispensable para México debido a que trabaja en modelos en serie para brindar tecnologías de mayor eficiencia.

Ebrard resaltó que se debe aprender de la pandemia, que ha dejado en México más de 7.6 millones de casos y casi 335 mil muertes en el país.

tes que tienen miles de hectáreas, incluso que rentan parcelas, son empresarios de altos vuelos y ellos son, y políticos, políticos no, politiqueros, entonces toman el aeropuerto de Culiacán”, se quejó.

Atribuyó la inconformidad a co -

bernador.

Y se lanzó contra los conservadores que, afirmó, provocan y hacen publicidad vulgar.

“Aquí están metidos los del bloque conservador, no puedo nombrar partidos, pero los tengo, bueno en Sinaloa saben de beisbol, los tengo bien fildeados, ya no saben qué hacer en la desesperación para afectar la transformación del País, entonces buscan todos ellos, los dirigentes pertenecen a esos partidos del bloque conservador”.

Incinera el Ejército ...

“Esto es una provocación, propaganda, más que nada publicidad y muy vulgar”, sentenció.

Según precisa el rotativo, el presidente afirmó que la Policía no intentará retirar a quienes bloquean el aeropuerto de Culiacán.

“Aun cuando están impidiendo operaciones en el aeropuerto de Culiacán no va entrar la Policía, que se queden ahí, pero no nos vamos a dejar chantajear por corruptos”, aseguró.

Con información de Reforma

yotes, chantajistas y productores que no representan a pequeños campesinos, precisa Reforma

“Son asociaciones de productores que no representan a indígenas, pequeños campesinos, ejidatarios, son los grandes productores y coyotes, ¿saben para qué quieren el subsidio? Para que ellos puedan seguir quedándose”, tronó.

“Estos no tienen llenadera, se quedaron mal acostumbrados. Piensan como antes, que si tomaban una carretera no aguantaban, como el presidente era corrupto y el secretario de Agricultura corrupto, todo era chantaje, yo estoy aquí para administrar el presupuesto, no para entregarlo a chantajistas”, criticó.

Sobre el llamado del gobernador morenista de Sinaloa, Rubén Rocha, a productores para tomar a empresas procesadoras como Minsa, Gruma y Cargill, el presidente López Obrador dijo que eso no resuelve las cosas.

“No, no, no, no, no, no, eso no resuelve”, dijo López Obrador cuestionado sobre la declaración del go -

“La experiencia que tuvimos en 2020 y 2021 no la debemos perder de vista, es una lección importante que aprendimos”, afirmó, al resaltar como principales lecciones el trabajo en equipo y tener sentido de emergencia.

“Podríamos mejorar muchísimo todo lo que hacemos en el país si mantenemos eso”, precisó.

El excanciller recibió de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, un reconocimiento por el apoyo otorgado a la salud durante la pandemia de Covid-19, cuando se implementó el programa Juntos por la Salud, donde participaron 680 empresas salud, logrando la atención de personas de otras enfermedades y salvar miles de vidas. Con información de EFE

la venta de drogas o narcomenudeo ha azotado a Cancún, principal destino turístico de México, donde apenas en abril pasado, en plena Semana Santa, sujetos armados asesinaron a 4 personas en la zona hotelera.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detalló ahora que entre los enervantes destruidos había clorhidrato de cocaína, clorhidrato de metanfetamina, cocaína, marihuana y psicotrópicos.

El general Iglesias comentó que incautaron la droga en diversos puntos del estado, pero principalmente en la zona norte, donde están los destinos de Cancún, la Riviera Maya, Playa del Carmen, Tulum y Cozumel.

“No ha habido en este lapso algún aseguramiento que haya destacado, pero ustedes tienen conocimiento que en meses pasados hubo importantes aseguramientos, por ejemplo, en Cozumel, con un recale ahí de cocaína”, detalló.

Los operativos de coordinación están integrados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaria de Marina (SeMar), Guardia Nacional (GN), Policía Federal Minis-

No se van ...

demanda eléctrica se han visto rebasadas frente a la extrema onda de calor que azota al país. La situación ha provocado apagones ante los cuales empresarios, funcionarios y comerciantes demandaron un plan que mitigue daños económicos y sociales.

Para 2023, la demanda eléctrica máxima prevista para el Sistema Interconectado Nacional (SIN) era de

Acusa AMLO de ...

certidumbre rumbo a los comicios presidenciales de 2024.

Ante su inconformidad, López Obrador consideró “importantísimo” que el pueblo elija por voto directo a los integrantes del Poder Judicial “como se elige al presidente, como se elige a los diputados, como se

terial (PFM), Policía Ministerial (PM), Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y las policías municipales. De abril de 2022 a junio de 2023 se han incautado y destruido en Quintana Roo más de 3.4 toneladas de narcóticos, principalmente cocaína y mariguana, de acuerdo con la delegación estatal de la Fiscalía General de la República (FGR).

En un informe, la dependencia federal precisó que, del total fueron casi 2.01 toneladas de cocaína, 1.49 de marihuana y 92 kilos de sustancias diversas.

En el mismo periodo destruyeron 96,686 objetos del delito, clasificación que se da a artículos relacionados con el procesamiento o consumo de estupefacientes. Iglesias comentó que más de 120 elementos de seguridad que pertenecen a zonas militares cercanas, provenientes de Yucatán y Campeche, refuerzan periódicamente a los contingentes militares desplegados en Quintana Roo.

Cada 2 meses, explicó, se renueva el grupo de militares que llegan de otros estados para reforzar las labores en el estado.

49,495 megawatts; sin embargo, desde la semana pasada se ha registrado una demanda superior que ayer ya superaba los 53 mil megawatts conforme los registros del Centro Nacional de Control de Energía (CenaCe). Anoche, por momentos la demanda superaba a la generación de electricidad.

Con información de Reforma e imagen de EFE

elige a los legisladores, que los elige el pueblo, que no representen a una élite”.

Por ello, reiteró que, en su momento, presentará una iniciativa constitucional para la elección popular de los ministros del Supremo. Con

MÉXICO 28 Viernes 23 06 2023
información
de EFE
e imagen

Baja al 5.18% la inflación en la primera quincena de junio: InegI

La tasa de inflación general bajó en la primera quincena de junio hasta el 5.18%, gracias a la caída de precios de energéticos y agropecuarios, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

El dato, por debajo de las expectativas del mercado, implica 10 quincenas consecutivas de descenso tras el índice de 5.84% de todo mayo y después de haber iniciado el año con el 7.91% de enero.

Por otro lado, el instituto de estadística reportó un decremento de 0.02% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.

El InegI recordó que en el mismo periodo de 2022, hace un año, la inflación quincenal fue de 0.49% y la anual de 7.88%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.11% quincenal y un 6.91% anual, detalló el InegI. Mientras que la partida de no subyacentes decreció un 0.26% a tasa quincenal, aunque subió un 0.03% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.08% en la quincena y un 8.33% en el año.

Mientras que los servicios avanzaron un 0.15% quincenal y un 5.23% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios decrecieron un 0.24% respecto al periodo inmediato anterior, pero se elevaron un 3.19% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se redujeron en 0.27% en la quincena y en 2.60% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, retrocedió un 0.06% quincenal, aunque subió un

Acusa Sindicato al Monte de Piedad de culpar a trabajadores de quiebra

El Sindicato del Nacional Monte de Piedad acusó a los directivos de la empresa de culpar a los trabajadores de una posible quiebra y de presentar documentos que no se basan en cifras reales.

Los empleados denunciaron en un pronunciamiento que la “administración del Monte de Piedad ha simulado quiebras técnicas para culpar falsamente a los trabajadores pertenecientes al Sindicato”.

El secretario general del Sindicato, Arturo Zayún, afirmó que el Nacional Monte de Piedad presentó peritajes en el Conflicto Colectivo de Naturaleza Económica, un proceso legal para resolver conflictos laborales, “que supuestamente señalan de una quiebra técnica y de un alto costo laboral del contrato colectivo”.

“Sin embargo, dichos documentos carecen de toda legalidad porque no se basan en auditorías financieras ni tampoco en declaraciones fiscales,

como lo marca la ley. Es por ello, que se ha solicitado en el juicio que dichas pruebas sean desechadas, ya que no se puede hacer un análisis real si no se basan en cifras reales”, aseguró.

Sus declaraciones se producen después de que los directivos del Nacional Monte de Piedad de México, fundado en 1775, advirtieron de que quebraría en 2027 si no hay cambios en su contrato colectivo.

Directivos de la institución de asistencia privada argumentaron que el actual contrato contiene “prestaciones ostentosas” que no pueden sustentarse ante una “clara baja” en México del volumen de operación del sector prendario, que consiste en casas de empeño en las que la gente deja un objeto a cambio de dinero.

Pero los trabajadores respondieron que “se hacen afirmaciones exageradas en contra del Sindicato con el objetivo de afectar su reputación”. Con información e imagen de EFE

5.18% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2022 con una subida del 7.82%, por encima del 7.36% de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.

En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15%.

El dato de la primera mitad de junio se divulga horas antes de la nueva decisión de política monetaria del Banco de México (BanxICo), que en mayo pasado mantuvo la tasa de interés en 11.25%, su nivel más alto en la historia.

Con información e imagen de EFE

El Banco de México (BanxICo) mantuvo sin cambios, por segunda vez consecutiva, la tasa de interés en el 11.25%, el mayor nivel en su historia, en una decisión que refleja el fin de su periodo alcista ante la desaceleración de la inflación.

En su anuncio, el banco central “consideró que el proceso de desinflación continuó avanzando ante la mitigación de diversas presiones. Sin embargo, juzgó que siguen incidiendo sobre la inflación, de modo que esta permanece alta”.

La decisión de mantener el freno a las subidas, que iniciaron durante la pandemia de Covid-19 en junio de 2021 y acumularon 725 puntos base, se aprobó por unanimidad y ocurrió en sintonía con la Reserva Federal de Estados Unidos ( FED), que también mantuvo la tasa sin cambios la semana pasada en un rango de 5% a 5.25%.

El anuncio estuvo dentro de las expectativas del mercado tras revelarse horas antes que la inflación general descendió en la primera quincena de junio a 5.18%, su menor nivel desde 2021, tras registrar un índice de 7.82% de diciembre, su mayor tasa para un cierre de año en lo que va del siglo. Con información de EFE

Custodiará GN tramo 6 de Tren Maya tras agresión a trabajadores

El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre la agresión que sufrieron el día de ayer varios trabajadores que laboran en el tramo 6 del Tren Maya, situación que lamentó y por ende anunció la llegada de la Guardia Nacional (GN) para salvaguardar la seguridad en la zona.

Lo anterior lo declaró en su conferencia matutina, donde aseguró que dichas agresiones son obra de “un plan de provocación” organizados por opositores a esta magna obra sexenal.

“Me enteré que ayer hirieron a unos trabajadores en la construcción del Tren Maya, se trata de un plan de provocación en el tramo 6 que va de Tulum a Chetumal, es una zona en donde existe mucha inseguridad, por eso es que la Guardia Nacional va a estar trabajando para garantizar la misma”, externó el jefe del Ejecutivo.

En este contexto, refiere el periódico Excélsior, el tabasqueño aprovechó el momento para desmentir que, por estos actos, los trabajadores estén abandonando sus actividades en el Tren Maya, pues aseguró son mentiras de sus adversarios. Por último, el presidente añadió

que por ejemplo en Tulum, Quintana Roo, se está trabajando en que no haya invasiones por parte de traficantes de terrenos, pues afirmó que antes “hacían lo que querían”, refiriéndose tanto a políticos como personajes famosos.

Con información de Excélsior

MÉXICO 29 Viernes 23 06 2023
Mantiene BanxIco, por segunda vez, tasa de interés en 11.25%

Mun do

Capta Conferencia de recuperación de Ucrania 60 mil millones de euros en financiamiento

a Conferencia de recuperación de Ucrania (URC 2023) ha captado “un total combinado de 60 mil millones de euros” en nuevo financiamiento para la reconstrucción de la antigua república soviética, ha anunciado este jueves el ministro británico de Exteriores, James Cleverly.

Cleverly clausuró la cita de 2 días coorganizada por Londres y Kiev, a la que han asistido políticos y empresarios de 60 países a fin de recabar fondos para impulsar la economía y la sociedad ucranianas a corto y largo plazo.

La ministra alemana de Cooperación económica, Svenja Schulze, recogió el testigo para que Berlín acoja esta reunión el año próximo, después de que Lugano (Suiza) lo hiciera en 2022.

En la primera jornada, el miércoles, de la URC 2023, en la que intervino telemáticamente el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, la Comisión Europea prometió la mayor partida económica al liberar 50 mil millones de euros en préstamos y subvenciones, que se suman a otros 30 mil millones reservados el ejercicio pasado.

El Reino Unido dijo a su vez que

garantizará préstamos del Banco Mundial por valor de 3 mil millones de dólares, además de un paquete de ayuda bilateral, y Estados Unidos ofreció 1,300 millones de dólares más.

Cleverly señaló que estos fondos “ofrecerán la estabilidad macroeconómica” que Ucrania necesita a corto plazo, pero subrayó que la reconstrucción en sí del país “no será posible sin el sector privado”.

En este sentido, confirmó que más de 500 empresas de 42 Estados han suscrito el “Ukraine Business Compact” o Pacto de empresas para Ucrania -entre ellas Google, Siemens o Uber-, por el que se comprometen a invertir allí cuando “sea el momento adecuado”.

Según estimaciones del Banco Mundial, el costo de la reconstrucción de Ucrania ascendía, un año después del inicio de la invasión rusa el 24 de febrero de 2022, a 411 mil millones de dólares, mientras que las necesidades para 2023 son de unos 14 mil millones.

Facilidades para la inversión

El primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, aseguró que su Gobierno trabaja a fin de ofrecer “condiciones favorables” para la inversión corporativa, lo que incluye cambios en la legislación para mejorar la transparencia y la puesta en marcha de un “mecanismo de póliza de seguro contra el riesgo de la guerra”.

El político subrayó que Ucrania necesita empezar a reconstruirse “este año”, aunque persista el conflicto, y se mostró confiado en poder movilizar fondos para prioridades como

la vivienda o el sector energético.

Precisamente, DTEK, la principal energética privada ucraniana, ha anunciado hoy que busca financiamiento de 2,400 millones de euros para aplicar un plan a 10 años de renovación de la red eléctrica en la región de Kiev, que comenzaría con un programa piloto de 3 meses por 145 millones de euros en la zona de Irpin-Bucha-Borodyanka.

Schmyhal se despidió diciendo que hay “4 conclusiones importantes” de la URC 2023.

La primera, que Ucrania “se convertirá en un miembro de la Unión Europea”, dado que así lo expresaron numerosos ponentes, entre ellos la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

Luego destacó que todos los participantes coincidieron en que “Rusia debe pagar” por la destrucción que ha causado, para lo que

se debe “consensuar un sistema justo de compensación que permita usar los activos rusos congelados para reconstruir” su país. El tercer punto es que la empresa privada debe impulsar la reconstrucción. Para ese fin, Kiev trabaja para “propiciar un clima de negocios favorable” y asegurar ese instrumento de aseguranza. La cuarta conclusión es que la recuperación ucraniana “traerá beneficios no solo a Ucrania sino a sus socios y aliados”, pues, señaló, supondrá “un gran impulso para la economía europea y oportunidades” para emprendedores de todo el Mundo.

“La reconstrucción de Ucrania será el mayor proyecto de este tipo desde la segunda Guerra Mundial. Como dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, estamos construyendo más que un país, estamos construyendo el Mundo”, declaró.

EFE
L

Se da Lula de plazo hasta 2030 para acabar totalmente con la deforestación en la Amazonía

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió hoy que será “muy duro con quien derribe un árbol en la Amazonía” y se dio de plazo hasta 2030 para acabar totalmente con la deforestación en el considerado pulmón vegetal del planeta.

“Vamos a ser vamos muy duros contra cualquier persona que derribe un árbol para plantar soja, maíz o para pasto”, aseveró Lula, quien intervino en París antes del multitudinario concierto en favor del medioambiente organizado por la ONG Global Citizen en el que actúan gratuitamente

que la Amazonía es “un territorio soberano de Brasil, pero al mismo tiempo pertenece a toda la humanidad”.

“Por eso -agregó- haremos lo necesario para mantener el bosque en pie”.

El presidente brasileño enumeró todos los beneficios de la Amazonía y recordó que Brasil tiene un 87% de matriz renovable frente al 27% de media mundial.

“Me gustaría que todos ustedes vengan a Brasil en 2025, cuando celebraremos la COP 30 en el estado de Amazonas y quiero también que hablen de la Amazonía como el pulmón del Mundo”, refirió.

Lula, quien está en París para asistir a la cumbre sobre un nuevo pacto financiero mundial para conjugar ayuda al desarrollo y preservación del medioambiente, criticó a los países de Occidente.

“No ha sido África o América Latina los que han contaminado el planeta en los últimos 200 años, han sido los que hicieron la revolución industrial y por eso tienen que pagar esa deuda histórica con el planeta tierra”.

Aprueba OEA un aumento de presupuesto para salvarse de una crisis financiera

La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó este jueves aumentar su presupuesto anual un 8.5% después de que una auditoría advirtiera de la crisis financiera que atraviesa el organismo panamericano.

Los representantes de los Estados miembro, reunidos en Washington en la 53 Asamblea General de la OEA, avalaron la resolución que aumenta el presupuesto de los 84.9 millones de dólares de 2023 a los 92.1 millones para 2024, con la única oposición de El Salvador.

Las cuentas del próximo año

Dice Mark Zuckerberg estar listo para pelear contra Elon Musk en un ring

Mark Zuckerberg, uno de los fundadores de Facebook y el director ejecutivo de Meta, dijo en las últimas horas en Instagram que está listo para pelear contra Elon Musk, propietario de Twitter, después de que el también director ejecutivo de Tesla bromeara con la idea de un combate en jaula de artes marciales mixtas (MMA) entre ambos.

“Mándame la localización”, escribió Zuckerberg (39 años) en su historia sobre un pantallazo del tuit de Musk.

Después de que se publicó esta historia, Musk (51 años) respondió con 2 palabras: “Vegas Octagon”, en lo que parece una broma para proponer un lugar concreto para el combate.

En un segundo tuit, Musk dijo que tiene una táctica que se llama “La morsa”. “Simplemente me acuesto encima de mi oponente y no hago nada”, explicó.

La técnica de Zuckerberg parece ser más sofisticada, ya que hace unos días compartió en sus redes

un video en el que él mismo estaba entrenando con el cinturón negro en jiu-jitsu Mikey Musumeci. “Empiezo a prepararme para nuestro debut en MMA (artes marciales mixtas)”, anotó Zuckerberg en el post.

El mensaje entre estos 2 multimillonarios viene después de que se filtrara en la prensa especializada que el gigante tecnológico Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) está creando una red social para competir con Twitter y tiene la idea de lanzarla “tan pronto como pueda”.

En una reunión interna, el director de producto de Meta, Chris Cox, llamó a esta nueva plataforma, en la que Meta lleva trabajando desde enero, su “respuesta a Twitter” y dijo que utilizará el sistema de cuentas de Instagram para completar automáticamente la información de un usuario, según The Verge

El nombre interno de la red social es “Proyecto 92”, y su nombre público podría ser “Threads” (hilos, en inglés), según los documentos internos a los que pudo acceder el medio.

mantienen a Estados Unidos como el principal contribuyente de la organización, con el 49.9% del presupuesto, seguido de Canadá (13.6%), Brasil (12.5%) y México (8.6%). El presupuesto incluye las cuotas que deben pagar tanto Venezuela como Nicaragua, a pesar de que ya no son miembros activos de la organización.

El Salvador se opuso al aumento de cuotas mediante una nota en la resolución en la que apuesta por “una política responsable de austeridad” que prefiere destinar los recursos públicos al “pleno bienestar de la población salvadoreña”. El nuevo presupuesto llega después de que una consultoría independiente concluyera en mayo que las cuentas de la OEA han ido en “declive en la última década” hasta llegar a un punto crítico que no es “sostenible” en el futuro.

Desde 2014, la Secretaría General de la OEA ha utilizado en varias ocasiones préstamos de un fondo de tesorería extraordinario ante la falta de saldos en su caja.

La OEA ha hecho algunos llamados a los Estados miembros para que cumplan con las aportaciones pactadas. Al menos 11 países debían 36.5 millones de dólares a la organización a finales de 2021.

Otra resolución que está en el orden del día de la Asamblea General propone retirar el derecho a voto en el consejo permanente de la OEA a aquellos países que no estén en una situación regular en cuanto a los pagos.

Durante los últimos años, países con Gobiernos de izquierdas como México, Bolivia o Argentina han incrementado las críticas contra la OEA, han reprochado el trabajo de su secretario general, el uruguayo Luis Almagro, y han puesto en cuestión el futuro del organismo.

MUNDO 31 Viernes 23 06 2023

Vuelve la ONU a denunciar al ELN y a las disidencias de las FARC por reclutar niños

La ONU volvió a acusar este año a las disidencias de las FARC colombianas y al Ejército de Liberación Nacional (ELN) de reclutar a niños y mantuvo a ambos grupos en una “lista negra” con la que señala a violadores de los derechos de los menores en situaciones de conflicto, según un documento visto este jueves por EFE y que será hecho público el próximo martes.

En 2022, Naciones Unidas verificó el reclutamiento de al menos 130 niños de entre 11 y 17 años por parte de grupos armados en Colombia, con las disidencias de las FARC (87 casos) al frente, seguidas del ELN (18) y del llamado Clan del Golfo (15).

Además, el informe documenta la muerte de 50 menores y 34 casos de heridas como resultado de acciones de estos y otros grupos, pero también de las Fuerzas Armadas colombianas, así como varios casos de violencia sexual, ataques contra escuelas y secuestros.

Al mismo tiempo, el secretario general de la ONU, António Guterres, destaca en el documento las mejoras impulsadas por el Gobierno y señala su esperanza de que la vuelta a las negociaciones con el ELN mejore la situación de los niños afectados por el conflicto en el país.

La “lista negra”, que figura en un anexo a este informe anual que hoy fue trasladado al Consejo de Seguridad, incluye además de a las disidencias de las FARC y al ELN a muchos otros grupos armados y organizaciones terroristas que operan en distintos países.

También figuran en ella los ejércitos de varios Estados, incluidos Rusia, Birmania, Siria, la República Democrática del Congo, Somalia y Sudán del Sur.

Confirma Guardia Costera que los restos encontrados pertenecen al sumergible “Titán”

La Guardia Costera de Estados Unidos anunció este jueves que los “escombros” encontrados cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic corresponden a la parte externa del sumergible “Titán”, desparecido desde el domingo con 5 personas a bordo.

El contralmirante John Mauger, de la Guardia Costera, afirmó también que los ocupantes han fallecido.

Los restos del aparato fueron encontrados por un vehículo dirigido por control remoto (ROV) operado por el buque canadiense Horizon Arctic y posteriormente expertos determinaron que “son consistentes con una implosión catastrófica”, es decir, una rotura y hundimiento provocados por la mayor presión del exterior.

Pese a que ya no hay esperanzas de encontrarlos con vida, las labores de recuperación de restos del aparato van a continuar. Los cuerpos de las 5 personas no se han encontrado, confirmó Mauger.

Todo ello para intentar descubrir qué sucedió, desde que el domingo el sumergible perdió el contacto con el exterior, cuándo se produjo la implosión y también cuáles fueron las causas del accidente.

“Ahora mismo es demasiado pronto para decirlo”, explicó el contralmirante, quien sí precisó que las boyas de sonar que se colocaron en el mar detectaron varios sonidos pero no percibieron “ningún evento catastrófico”.

En el sumergible viajaban el empresario paquistaní Shahzada Dawood con su hijo Suleman, estudiante de 19 años; el explorador británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate, Stockton Rush.

“Tras esta determinación, notifi-

Asumirán militares

camos de inmediato a las familias en nombre de la Guardia Costera de los Estados Unidos y todo el comando unificado. Ofrezco mis más profundas condolencias a las familias”, apuntó Mauger.

Según precisó el experto submarino Paul Hanken, se encontraron “5 piezas principales” que reconocieron como “restos del Titán”. Lo primero que se encontró fue “el cono de la nariz, que estaba fuera de la sala de presión”.

“Encontramos la campana de la parte delantera de la sala de presión y este fue el primer indicio de que hubo un evento catastrófico poco después”, precisó.

La empresa dueña del sumergible, OceanGate, confirmó el fallecimiento de los tripulantes minutos antes de la rueda de prensa de la Guardia Costera.

A través de un comunicado distribuido a medios, la compañía dijo: “Ahora creemos que nuestro CEO Stockton Rush, Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, Hamish Harding y Paul-Henri Nargeolet, lamentablemente se han perdido”.

Esta misma mañana la Guardia Costera de EUA había informado a través de redes sociales que había encontrado unos “un campo de escombros dentro del área de búsqueda cerca del Titanic”, a una profundidad de unos 3,800 metros.

La misión de bajar a ver los restos del barco, hundido en 1912 tras colisionar con un iceberg, tenía que haber durado 10 horas. La empresa OceanGate Expeditions era la dueña y operadora del sumergible, empleado para llevar a cabo expediciones en aguas profundas.

En su página web, la compañía ofrece viajes de 8 días y 7 noches para visitar los restos del Titanic, que se encuentran a unos 3,800 metros de profundidad, por un precio aproximado de 250 mil dólares.

el

control de las cárceles hondureñas tras muerte de 46 reclusas

La Policía Militar del Orden Público (PMOP) asumirá a partir del 1 de julio el control de todas las cárceles de Honduras, tras la muerte de al menos 46 mujeres en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas), cuya identificación continúa.

No será la primera vez que las Fuerzas Armadas de Honduras asuman el control de las cárceles, las que algunos sectores las definen como “universidades del crimen” y altamente peligrosas, porque en muchas de ellas el control lo ejercen bandas criminales. Una muestra de la inseguridad, la violencia y el control que ejercen las bandas criminales en las prisiones hondureñas, son los más de mil privados de libertad asesinados en las últimas 3 décadas.

Las cárceles con más crímenes registrados son las de Tegucigalpa y San Pedro Sula, las 2 ciudades más importantes del país; seguidas de las de las granjas penales de Comayagua y El Porvenir, en las que murieron más de 600 reclusos entre 2003 y 2012.

A raíz de la muerte de al menos 46 mujeres en el Cefas, la presidenta Xiomara Castro instruyó el miércoles (21) a las Fuerzas Armadas para que la Policía Militar del Orden Público asuma a partir del 1 de julio el control de todas las cárceles del país, durante un año.

En ese tiempo, la PMOP deberá “reclutar, capacitar y formar por lo menos 2 mil nuevos custodios de centros penales, en cumplimiento de la Ley del Instituto Nacional Penitenciario (INP)”.

Castro también instruyó a las Fuerzas Armadas para que habilite las Islas del Cisne, en el Caribe, “como granja penal para el traslado de los cabecillas de las organizaciones criminales, considerados de alta peligrosidad, que estén detenidos en las cárceles o que sean identificados, capturados y procesados”.

Las Islas del Cisne se localizan al oeste de Honduras, en el Caribe, muy distantes de tierra, lo que mantendría a los privados que sean enviados a ese lugar, alejados de todo.

MUNDO 32 Viernes 23 06 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.