EDICION-VIERNES-21-OCTUBRE-2022

Page 1

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx Año 48 Nueva Época Viernes 21 de octubre de 2022 Director: José Ferruzca González Deportes Universidad Mundo Opinión Ojo de mar Por Adalberto Carvajal Salen grandes empresas de EUA en defensa del programa migratorio DACA UniversidadColima Gana Guillermo Campos oro en los Juegos Panamericanos Universitarios México Continúa la actual administración sin aportar al Ipecol: Flores Castañeda ConaC yt apoyará proyecto para vigilar mejor el volcán Más de la mitad de bachilleres en el estado estudian en la UdeC: Rector Ordenan a FGR crear banco forense para desaparecidos en 40 días

Uni ver

sidad

ConaC yt apoyará proyecto para vigilar mejor el volcán

M ediante su participación en la convocatoria Forta lecimiento de Infraestruc tura y Desarrollo de Capa cidades Científicas 2022, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Co naCyt), el profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Universi dad de Colima, Nick Varley, logró ob tener recursos para analizar y moni torear el comportamiento del Volcán de Colima y así mejorar la mitigación del riesgo.

Con el proyecto “Laboratorio na tural del Volcán de Colima; aprove chamiento para la reducción del ries go volcánico”, podrá adquirir equipo para la vigilancia geoquímica del volcán; es decir, sus componentes en estado sólido, líquido y gaseoso. Ade más, este proyecto posibilitará la co laboración con una investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La idea del proyecto, dijo en una entrevista, “es aprovechar el laborato rio natural que es el volcán y conse guir más equipo para obtener datos, sobre todo de precursores, que son datos que se utilizan para pronosticar erupciones, pues ellos nos permitirán disminuir los riesgos”. El volcán, ex

plicó, tiene esos precursores o carac terísticas que permiten evaluarlo de manera constante.

Con este recurso, informó, se ad quirirá equipo para el monitoreo del agua, cámaras térmicas, y se analiza rán componentes como el magma. La composición del agua de los ma nantiales que rodean al volcán, expli có Nick Varley, “varía una vez que el volcán entra en actividad; también lo hacen los gases que constantemente salen del cráter”.

Las cámaras térmicas ayudan a medir la emisión de calor, que es un precursor; “antes de que surja el domo, el volcán está cada vez más caliente; entonces, queremos conse guir más datos que nos dan estas cá maras”. El análisis de los componen tes sólidos como magma y ceniza se realizará a través de la colaboración con el IPN, “ya que implica utilizar un equipo muy específico para investi gar cambios en su composición”.

Mediante proyectos como és te, dijo, los investigadores realizan el mantenimiento o adquisición de equipos que ayudan, en este caso, “a entender el Volcán de Colima y así mejorar la forma de mitigar el riesgo,

ya que en Colima tenemos poblacio nes cercanas al edificio volcánico”.

Este proyecto, además, ayuda a generar redes de colaboración con investigadores de la misma institu ción, como Raúl Arámbula y Dulce Vargas, con la investigadora del IPN, y a otorgar becas a tres estudiantes de

la Licenciatura en Gestión y Reduc ción del Riesgo a Desastres y a uno que realiza su maestría en el Politéc nico”.

Finalmente, Nick Varley compar tió que se tiene pensado generar un diplomado en estos temas, para el público en general.

Más de la mitad de bachilleres en el estado estudian en la UdeC: Rector

Esta semana, dos planteles más de la Universidad de Colima se sumaron a la jornada anual de rendición de cuentas: los bachillera tos 2 y 3, en el auditorio que ambos comparten en el Campus Cen tral. Los directores rindieron su informe de labores ante el consejo técnico de su plantel y ante el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien acudió acompañado por varios de sus funcionarios y funcionarias.

El primero en rendir su informe fue Hugo Trinidad Verduzco Amador, director del Bachillerato 2, quien destacó que los indica dores de matrícula aumentaron de 958 a 1,051 alumnos, por lo que hubo un incremento del 9.12%, con una cobertura del

Nick Varley.

100%; esto es, no hubo jóvenes re chazados.

En lo que refiere a la planti lla docente, mencionó que todos cuentan con los estudios necesa rios para las asignaturas que impar ten y que el 26.08% de ellos y ellas posee un grado académico de pos grado. Además, dijo que las y los

profesores se han ido capacitando durante los últimos años en cursos y diplomados relacionados con las TIC y el empleo y manipulación de procesos digitales.

Los temas que más atendieron en este bachillerato fueron la pro moción y seguimiento de la capa citación docente y del personal de

apoyo y administrativo, el fortale cimiento de los programas de tu torías y orientación educativa, las estrategias de seguimiento acadé mico a los estudiantes, la incorpora ción del estudiantado al padrón de Becas de Bienestar “Benito Juárez” y la participación de estudiantes en actividades que favorecen su for

mación integral.

En acto por separado, Cirilo Topete Alcaraz, director del Bachi llerato 3, dijo que en el bachillera to general hubo un incremento de 139 estudiantes respecto al año anterior, dando como resultado una tasa de variación del 66.82%, mientras que en el bachillerato semiescolarizado, el incremento fue de 9 estudiantes en compara ción con el año anterior.

Explicó que, al interior del plantel, promueven entre el personal docente las Jornadas Académicas y otras acciones de manera interna ya que, dijo, “la capacitación y actualización disci plinar de las y los docentes es una acción elemental para la mejora continua en la calidad del servicio que ofrecemos”.

Concluyó diciendo que los temas que más se atendieron fue ron la implementación de los pro gramas transversales de la pre sente administración rectoral, el apoyo y seguimiento a estudian tes a través del programa de tuto rías, el diseño e implementación de estrategias con mediación tec nológica en la planeación acadé mica; la capacitación docente y administrativa y la ampliación en la cobertura de estudiantes de nuevo ingreso.

UNIVERSIDAD 3Viernes 21 10 2022
Más de la mitad...

Participarán alumnas del Campus Tecomán en foro de investigación nacional e internacional

Las alumnas Ingrid Marilyn Castrejón Medina, Andrea Jocelin Hernández Salazar, así como Ana

María López Martínez y Margarita

Jazmín Chávez Silva, del quinto se mestre de la Licenciatura en Admi nistración y del séptimo semestre

en Gestión de Negocios Digitales, respectivamente, de la Facultad de Contabilidad y Administración (FCAT), Campus Tecomán, de la Universidad de Colima, participa rán en el XVII Foro de Investiga ción Nacional e Internacional 2022

“La investigación en la era digital”, a realizarse del 27 al 29 de octubre en la ciudad de Manzanillo.

Sobre el tema, Rocío de Je sús Moreno Meza, directora de la FCAT, mencionó que este foro es organizado por la Red de Investi gadores Iberoamericanos al Ser vicio del Conocimiento, y que en él se abordarán ejes temáticos en Mercadotecnia, Administración, Administración Pública, Adminis tración turística, Capital Humano, Publicidad, Educación, Finanzas y

economía, Innovación y susten tabilidad en las organizaciones, Tecnología de información, Meto dología de la investigación y Mi pymes.

Explicó que las participantes fueron asesoradas por Juan Alfredo Lino Gamiño, profesor de tiempo completo (PTC) del plantel y que presentarán trabajos en el área de administración, surgidos de em presas competitivas de la región; “las estudiantes son parte de un grupo de jóvenes investi

Más de la mitad...

Luego de escuchar los dos in formes, el Rector Christian Torres Ortiz reconoció el trabajo que es tas comunidades académicas han realizado “a pesar de haber sido un año complicado y desafiante para todos los universitarios. Podemos decir que la pandemia ha sido su perada, pero ahora el tema de la inseguridad y el terremoto que vi vimos el pasado 19 de septiembre ha tenido repercusiones. Un reto ahora es la atención socioemocio nal, atender a los estudiantes y los trabajadores para lograr avanzar”.

Explicó que, a nivel estatal, la Universidad abarca el 57% de la cobertura de la educación me dia superior en todo el estado, “es decir, más de la mitad de los estudiantes en Colima se encuen tran en algún bachillerato de la Universidad. ¿Por qué?, porque la gente quiere estudiar en nuestra institución, y todo esto es gracias

al trabajo que hacemos todas y todos los universitarios”.

“Tenemos indicadores que mejorar y algunos retos, pero hay que destacar el trabajo que se ha ce a favor de los estudiantes. Nos tenemos que sentir orgullosos de lo que hace la Universidad, de su trabajo y de estudiar en una ins titución como la Universidad de Colima”.

En estos actos de rendición de cuentas estuvieron Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación; Hugo Barreto, di rector general de Administración Escolar; Martín Robles, director general de Educación Media Su perior; Rogelio Pinto, coordinador de Planeación y Desarrollo Institu cional; y Luis Enrique Zamorano, secretario general del S utu C , así como miembros del consejo téc nico, docentes, administrativos y alumnos.

4UNIVERSIDAD Viernes 21 10 2022

Participarán alumnas...

gadoras e investigadores que hay dentro de nuestra facultad y que desean realizar participar en fo ros de investigación nacionales e internacionales”.

En este caso, agregó, “la fa cultad no había participado en el foro de investigadores Ibe roamericano, por lo que su par ticipación impacta y motiva a otros estudiantes, ya que pre sentarán un trabajo de investi gación en un evento donde par ticipan investigadores con una amplia trayectoria en el área”.

Ana María López, alumna del séptimo semestre en Gestión de Negocios Digitales, se dijo contenta de participar en este evento nacional e internacional; “es muy emocionante participar en este tipo de eventos; es una enseñanza, algo que no se hace mucho; nunca me imaginé po der participar en algo así”.

Adelantó que el trabajo que presentarán es un proyecto para mejorar el ruteo de las unidades e incrementar el número de pa quetes por rutas; “consiste en ver

cómo agilizar las entregas de las empresas, por ejemplo Amazon, para acortar ese plazo y que no sea de una semana o más”.

Ingrid Marilyn Castrejón Medina, estudiante de Adminis tración de empresas, dijo que el trabajo a presentar se titula “De sarrollo de Matriz de un Análisis de Capacidad para la Compañía Tur-Bo Jet Products Co. Inc.”, el cual también tiene que ver con las entregas a tiempo.

Agradeció por último a la FCAT y a las autoridades uni versitarias por la oportunidad de participar “en este evento de gran importancia; somos muy afortunadas de vivir esta expe riencia y conocer a personas de otros países que nos puedan aportar como estudiantes y fu turos profesionistas en nuestra área. Es un honor representar a la facultad y a la Universidad de Colima en este evento, que nos dejará muchos aprendizajes pa ra nuestra formación académica y posteriormente en el mundo laboral”.

Fomentan pensamiento matemático en estudiantes de veterinaria

Como parte del Coloquio Internacional de Estadística Apli cada en Ciencias Agropecuarias, “Incentivando el pensamiento matemático”, organizado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universi dad de Colima, se presentó la con ferencia: “Uso de modelos mixtos para mediciones repetidas”, a car go Fernando Borderas Tordesillas, de la Kwantlen Polytechnic Uni versity de British Columbia, Cana dá.

Durante la charla, explicó que las mediciones repetidas son comunes en producción animal y en ramas como nutrición, com portamiento y farmacología, en tre otras, y que se usa en múltiples mediciones en la misma unidad experimental (generalmente un animal) a lo largo de un periodo de tiempo.

“Si queremos comparar dos dietas y queremos ver qué tan buenas son para el crecimiento de un animal, vamos a medir el peso de un animal varias veces; ahí te nemos mediciones repetidas. Si

queremos comparar dos dietas diferentes o estamos añadiendo un suplemento y tenemos la dieta base y la otra, regularmente hace mos la comparación de los pesos finales y tratamos de compensar las diferencias en el peso inicial. Sin embargo, en esos casos, hay mucha información en medio que estamos perdiendo si nada más analizamos el peso final, de ahí la importancia de estas mediciones”.

Borderas Tordesillas precisó que este tipo de herramientas son de gran utilidad, por lo que las y los estudiantes deben conocer su importancia, para que cuando realicen un experimento para su tesis de licenciatu

UNIVERSIDAD 5Viernes 21 10 2022

Ofrecen línea de vida del feminismo en la UdeC, a lo largo de 29 años

La Asociación Colimense de Universitarias (ACU) realizó la char la “El feminismo en la UdeC”, con la participaron de Florentina Precia do, Karla Kae Kral y Georgina Tapia, quienes hicieron un repaso históri co por la historia de la asociación, creada el 11 de marzo de 1993.

La charla incluyó un rescate do cumental de los primeros procesos para integrar, en la vida académica universitaria, la perspectiva femi nista, los derechos humanos de la mujer, así como el rescate del papel de la mujer en la historia.

A través de un paseo por diver sas fotografías, planes de estudio, credenciales, oficios y actas, esta blecieron una línea temporal de los acontecimientos, trabajos, ponen cias, planes de estudio e institucio nes que han marcado la visibilidad de la mujer como sujeto social den tro de la Universidad de Colima.

Así, destacaron la creación del Centro Universitario de Estudios de Género (CUEG) y la aparición de la Revista GénEros, editada por la UdeC y la ACU, cuyo primer número estuvo dedicado a la maternidad y

donde destaca que, en dos épocas diferentes, dicha revista ha hablado sobre la importancia de la mujer, de procesos de cambio de perspectiva y de los estudios de género.

Dijeron también que el pro ceso de formación en igualdad de género en la UdeC atraviesa una etapa en diversas fases, que ha evo lucionado para establecer diplo mados, coloquios, clases, maestrías y doctorados y que “ahora se pue de hablar de feminismo abierta mente”. Gracias a la creación de un cuerpo académico especializado, añadieron, a la fecha los produc tos relacionados con género se han multiplicado a través de ensayos, tesis, capítulos de libros, revistas y estudios producidos desde la UdeC y en colaboración con otras institu ciones universitarias, privadas y gu bernamentales.

En la bibliografía mencionada destacaron trabajos en psicología, teoría de las artes, pedagogía y lite ratura, en los que estudiantes y do centes analizan diferentes perspec tivas de los estudios y diagnósticos de género.

Mencionaron las campañas de género para cambiar las perspecti vas establecidas sobre temas como maternidad, paternidad, violencia y medioambiente, que se establecie ron a lo largo de estos 29 años en diferentes carreras y campus dentro de la Universidad, para establecer un pensamiento actual de apertura y conciliación.

Con la creación del protocolo para la atención integral de la vio lencia de género en la UdeC, ase guraron que se vive una etapa de cero tolerancia contra el acoso y violencia contra las mujeres, debido al despertar del estudiantado, algo que se ha vivido durante los últimos tres años, tiempo durante el cual las mujeres han tenido el valor de de nunciar, aseguraron.

Por último, destacaron la crea ción de la Unidad para la Atención Integral de la Discriminación y Vio lencia de Género de la Universidad y el cambio de nombre al CUEG, que pasó el 10 de mayo de este año, y que ahora se llama Centro Universi tario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG).

Fomentan pensamiento...

ra o posgrado “tomen en cuenta que si van a medir alguna variable en el tiempo, sobre el mismo individuo, uno de los mejores instrumentos que existen para analizar este tipo de datos son los modelos matemá ticos”.

Destacó que estas herramientas están disponibles para todo Mun do; “tomen conciencia de la importancia de ampliar sus conocimientos en estadística. Lo que necesitamos no es volvernos expertos en estadís tica, sino aprender el vocabulario técnico para comprender mejor a un especialista en estadística y, con él, elaborar proyectos más precisos”.

Por último, felicitó a las autoridades universitarias por realizar este tipo de eventos “que coadyuvan a fomentar el uso de las matemáticas y la estadística en la vida profesional de los egresados. Es importante el trabajo que realizan al tomar la iniciativa de subrayar la importancia del pensamiento matemático. Esto beneficia a las y los estudiantes en su formación y en la elaboración de los trabajos de investigación”.

6UNIVERSIDAD Viernes 21 10 2022

Exponen especialistas situación de las mujeres en elecciones y cargos públicos

Expertos de las universidades Veracruzana, Benemérita Autóno ma de Puebla y la UNAM, así como del Instituto Nacional Electoral (INE), reflexionaron sobre el tema de la re presentación política de las mujeres en México en la mesa de trabajo “Es tudios de género”. Esto ocurrió du rante el XXXIII Congreso Internacio nal de Estudios Electorales: “América latina, El Caribe, elecciones y virajes políticos”, que tuvo como sede la Universidad de Colima.

En un primer momento, la con sejera del INE, Carla Humprey, ha bló sobre el “Acceso efectivo de los grupos en situación de discrimina ción a las gubernaturas en México”, un tema del cual dijo que ha estado sujeto a discusión en los dos últimos procesos electorales de nuestro país debido, en gran medida, a las más recientes reformas electorales y en particular la del 2019.

En este sentido y citando al au tor Norberto Bobbio, recordó que en México todos los ciudadanos, a partir de los 18 años, adquieren derechos políticos, los cuales se ex presan en dos grandes vertientes: el derecho a votar y a ocupar un cargo de elección popular; “aquí es donde considero que es necesario redefinir el principio de igualdad para lograr que personas pertenecientes a gru pos en situación de discriminación, sean electas”, aclaró.

Añadió que las acciones afir mativas constituyen medidas com pensatorias para las personas en situaciones de desventaja, a fin de revertir escenarios de desigualdad histórica y de facto en el ejercicio de sus derechos, por lo cual se justifi

can constitucionalmente en materia electoral.

También dijo que la sola postu lación no es suficiente, pues deben incluirse una serie de reglas para ga rantizar que las candidaturas de cada acción afirmativa sean competitivas, sobre todo en cargos unipersonales, en tanto que para órganos colegia dos deben establecerse, además, medidas de ajuste en la asignación de representación proporcional: “las reglas de competitividad son fun damentales para lograr la igualdad material en la participación y que las acciones afirmativas sean efectivas”.

En su turno, el académico del Instituto de Investigaciones Históri co-Sociales de la Universidad Vera cruzana, Efraín Quiñones, expuso el tema de la participación política de las mujeres, particularmente sobre el movimiento de mujeres en Vera cruz, “lo que ha permitido transfor maciones a nivel del marco norma tivo electoral que han posibilitado un mejor equilibrio al interior de la

representación política”.

Para dar contexto a su presenta ción, el investigador señaló que an tes del 2018, de los 50 diputados que integraban el Congreso del Estado solo nueve eran mujeres: “teníamos una composición del Congreso en la cual, obviamente, las demandas sen tidas de este sector tan importante de la población, si bien eran escu chadas, no eran traducidas en políti cas concretas”, comentó.

Señaló que los cambios en los puestos de Gobierno de la entidad tienen su origen en la descomposi ción del régimen político que acae ció durante dos periodos del 2004 al 2016, cuando se terminó por des truir la escasa institucionalidad que existía, “además de la participación de redes criminales que colonizaron algunas zonas de las instituciones públicas de Veracruz”.

Con estos antecedentes, con tinuó, y ante el arrastre que tuvo la candidatura del actual presidente de la República en el 2018, ese mismo año llegó a la gubernatura Cuitlá huac García, un profesor universita

rio que, sin embargo, no tenía la mis ma presencia pública que el resto de los actores políticos en la contienda: “esto permitió renovar las agendas y los actores políticos, abrió la posibi lidad a mujeres de participar, parti cularmente a las ciudadanas que se incorporaron a Morena y que llega ron a un cargo de elección popular a nivel del Congreso y alcaldías”.

Por su parte, los investigadores Juan Calvillo Barrios y Montserrat Miquel Hernández, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, hablaron sobre las opciones políticas de género en las elecciones munici pales de Puebla en el 2018 y 2021, así como sus resultados e interpreta ción: “concluimos que las candidatas a presidencias municipales tienen mayor probabilidad de ganar si no hay competencia o ésta es mínima, presentando cuatro, cinco o hasta ocho candidaturas conjuntas contra una, pues así obtuvieron 17 de las 30 presidencias en 2018 y 16 en 2021”.

Por su parte, la investigadora del Centro de Estudios Políticos de la UNAM, Luz Cruz Parcero, expuso “El papel de las mujeres en las re des clientelares”, para lo cual señaló como antecedentes los estudios de Javier Auyero y Robert Gay en Ar gentina y Brasil. Estudios sobre el clientelismo, comentó, han abierto nuevas líneas de investigación des de la perspectiva de género.

Por último, dijo que el clientelis mo desde la perspectiva de género permite evidenciar la forma en que las relaciones de poder tienen dife rentes implicaciones para hombres y mujeres, y cómo las estructuras do minantes condicionan los espacios de participación y representación de las mujeres.

UNIVERSIDAD 7Viernes 21 10 2022

Opi nión

Ojo de Mar

Un libro del PRD

Antes de dar su opinión sobre el libro El rey del cash de Elena Chávez, dentro de la me sa ‘Los medios frente al cambio’ que compartió con Jenaro Vi llamil en el marco de la FIL del Zócalo 2022, el escritor Fabrizio Mejía Madrid narra una anécdo ta de la autora:

“Chávez se hizo famosa porque el 14 de septiembre de 2016, como diputada del PRD a la Asamblea Constituyente del Distrito Federal, se presentó a las afueras del viejo Senado en Donceles a entregar su docu mentación y que le sacaran la fo to. Le dijeron: ‘Señora, regrésese porque todavía no inicia el pro cedimiento para dar de alta a los diputados constituyentes’. Y se regresó, la nota está en Excélsior .

“Como militante del PRD, Chávez dice en el libro que son 3 sus fuentes: los perredistas Ri cardo Pascoe, ex embajador de Vicente Fox en Cuba en los tiem pos del ‘Comes y te vas’; Fernan do Belaunzarán que, en 2012, fue diputado por el Sol Azteca; y Guadalupe Acosta Naranjo, se cretario general del Partido de la Revolución Democrática y presi dente interino en alguna época.

“Es, pues, un libro del PRD. Pero los medios de comunica ción no lo mencionan ni cues tionan la posición partidista. Destacan solamente que es un libro escrito por la expareja del coordinador de Comunicación de López Obrador.

“Aunque, como ya se ha di cho mucho, en el libro no hay una sola prueba de nada, lo im

portante es lo que se desprende de los supuestos datos:

“Elena Chávez dice, por ejemplo, que se recaudó el 20% del salario de los trabajadores del gobierno del D.F. para una de las campañas de Andrés Ma nuel López Obrador; lo curioso es que, si en la administración central de la Ciudad de México trabajan más o menos un millón 600 mil trabajadores, no hay una sola denuncia de gente que ha ya reclamado que le estuvieran quitando ese porcentaje de su sueldo.”

Enfrijoladas Espías

“También dice que, de las prerrogativas que entregó el IFE y después el INE al PRD para las campañas de López Obrador, no se justificó la mitad del dinero: alrededor de 150 millones de pesos.

“Entonces, el IFE de Luis Carlos Ugalde y, luego, de Leo nardo Valdez Zurita, o el INE de Lorenzo Córdova, ¿no vieron na da a pesar de que ninguno de los consejeros presidentes en turno es un convencido lópe zobradorista?”, cuestiona el cro nista y novelista el jueves 13 de octubre de 2022.

“¿No fiscalizaron el gasto el órgano electoral ni el Tribunal Electoral, ni la Auditoría Supe rior de la Federación del Con greso de la Unión, ni la Secreta ría de la Función Pública en los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, que bien hubieran querido atra par a López Obrador?

“Todo lo que afirma

EDITORIAL

Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama

Como cada año, este 19 de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama con el mejor mensaje para todos y todas: la detección precoz, temprana, es la única vía para un pronóstico que implique y asegure la supervivencia de quien enfrenta esa enfermedad. La lucha contra ese mal sigue siendo el diagnóstico oportuno.

Para lograrlo, todos y todas podemos seguir haciendo mucho. Nuestra primera y más importante labor es lograr la concientización de la enfermedad y sus alcances, sus altos índices, pero también de las amplias posibilidades actuales de sobrevivencia. Allí está la principal tarea que debemos asumir.

No hay que olvidar que el cáncer de mama es más frecuente en las mujeres que en los hombres. No importa si la o el paciente vive en un país desarrollado, en vías de desarrollo o pobre. Sin embargo, las estadísticas reflejan que las muertes, a causa de una baja prevención, se presentan en las naciones de ingresos medianos y bajos. La razón es dolorosamente simple: los casos se detectan en estados avanzados, cuando hay ya muy poco por hacer a favor del paciente.

El Gobierno de México recuerda que el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en el Mundo y la primera causa de defunción por cáncer en mujeres de 25 años y más. Su naturaleza es la siguiente: células cancerígenas proliferan de manera anormal e incontrolada en el tejido mamario. Se puede presentar tanto en las mujeres como en los hombres, aunque el cáncer de mama masculino es muy poco frecuente. Un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente -hay que insistir más allá del cansancio-, si se detectan en una fase temprana.

La Universidad de Colima, consciente de su importancia e impacto en la sociedad, siempre se ha mantenido muy activa en la difusión de qué es el cáncer de mama y lo fundamental que es la prevención y diagnóstico oportuno para la supervivencia. Por eso es que estamos muy orgullosos y orgullosas de que nuestra institución tenga iniciativas tan fundamentales como la Semana Universitaria de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se realiza desde el 17 y hasta el 21 de octubre de 2022. Por ellas y para ellos, sumémonos contra el cáncer de mama.

OPINIÓN

Ojo de Mar

Elena Chávez, y que es la base del libro, lo dice porque se lo contaba César Yáñez, su enton ces pareja sentimental. Pero César era responsable de Comu nicación, no era secretario de Finanzas ni coordinador de la campaña.

“¿De qué pudo haberse en terado Elena, haciendo enfrijo ladas para los invitados de su esposo? Y no lo digo por miso ginia, ella misma así lo cuenta.

“El motivo es otro, el libro sale a menos de 24 horas de que se anunciara con bombo y pla tillo, en el Polifórum Cultural Si queiros, la nueva marca del Par tido Acción Nacional: Unid@s.

“En ese sentido, la perre dista Elena Chávez no disimula su postura política. En alguna parte del libro dice que Calde rón no cometió fraude en 2006; que todos los que estuvimos en el plantón de Reforma éramos vendedores ambulantes y que aquello apestaba.

“Finalmente, dice que Ló pez Obrador no es un dirigente popular ni un dirigente social, ni un fenómeno político en un país que durante años tuvo pre sidentes peleles, sino un señor que no se sabe combinar la ro pa y que a veces tenía caspa”, se mofa Mejía Madrid.

Periodismo sin rigor Jenaro Villamil, por su parte, señala que este proceso de de gradación de la información con base en supuestas revelaciones o filtraciones fue, históricamen te, el recurso de los grupos opo sitores a la derecha neoliberal. Pero ahora lo está usando la de recha.

Y subraya el facilismo con el que una editorial como Gri jalbo en “la que yo publiqué 4 libros contra Enrique Peña Nie to, para los cuales se me pedía documentar, sustentar, relacio nar, contextualizar y desperso nalizar la información”, lanzó un libelo como el de Elena Chávez.

“La editorial tiene un de partamento jurídico, como lo tiene cualquier otro sello de Penguin Random House o el gru po contraparte que es Planeta, y cuidan mucho los contenidos porque les tienen miedo a las demandas. Y esa editorial es la que publica esta basura, que no es una obra de autor sino una maquinación políti

Cartón de Rima

Tengan para que aprendan

Vivir para contarla

Interseccionalidad…¿qué y por qué?

La interseccionalidad es un concepto muy usado cuando se habla de aplicar la perspectiva de género y sobre todo, al momento de tener que imprimir esta figura en las políticas públicas, pero ¿qué significa este término y por qué es tan importante tomarlo en cuenta?

De acuerdo al glosario para la igualdad del Instituto de las Mujeres a nivel federal, la interseccionalidad es “una categoría de análisis para referir los componentes que confluyen en un mismo caso, multiplicando las desventajas y discriminaciones. Este enfoque permite contemplar los problemas desde una perspectiva integral, evitando simplificar las conclusiones y, por lo tanto, el abordaje de dicha realidad”.

Esto quiere decir que cuando se ve con interseccionalidad un caso en específico, se deben tomar en cuenta todas aquellas circunstancias que pongan a la persona en un grado de desventaja, de forma que se le atienda dándole las necesidades y facilidades que requiere.

Por ejemplo, una mujer indígena que no sabe escribir bien, que no cuenta con un sistema de apoyo en la ciudad, pero que llega a un centro de salud de la misma para ser atendida, requerirá distintas facilidades que una mujer que ha tenido la oportunidad de continuar sus estudios hasta donde desea, que cuenta con medios y recursos para moverse, con un sistema de apoyo cercano y que busca cuidar su salud.

Es ahí donde las instituciones públicas en especial, han de poner manos a la obra para ofrecer un abanico de opciones y soluciones que no dejen fuera a nadie.

¿La interseccionalidad solo contempla a las mujeres?

No. Aunque es abordada con mayor hincapié cuando hablamos de perspectiva de género y el trabajo con las mujeres por todas las circunstancias, piedras y lastres que cargan en el camino por el simple hecho de ser mujeres.

Desde sueldos más bajos por el mismo trabajo que desarrollan sus pares, hasta violencias físicas, económicas, psicológicas y sexuales en la calle y hasta dentro de su hogar.

Y es que eso de la igualdad es más complejo de darles a todo lo mismo, porque como ya reflexionamos, no todos tienen las mismas oportunidades, por lo que algunos habrá que acompañarlos y facilitarles ciertas cosas, que otros ya tendrán ganadas o dadas por sentado.

Este concepto vino a mí con especial énfasis esta semana, pues acertadamente, el Instituto Colimense de las Mujeres se encuentra capacitando en temas de perspectiva de género y nuevas masculinidades a quienes integramos las unidades de género de las Secretarías y Subsecretarías del Gobierno del Estado de Colima en un esfuerzo por no solo prevenir y sancionar el hostigamiento y acoso sexual, así como todo tipo de violencia de género en la administración, sino también para que podamos empatizar y brindar un mejor servicios a los usuarios.

Y es que es necesario que aún detrás del escritorio, nos asomemos a ver otras realidades y estemos dispuestos a acercar a sus derechos a aquellos ciudadanos que se encuentran cargando con condiciones más difíciles que las del resto.

9
Viernes 21 10 2022

Ojo de Mar

ca de este sector perredista-emi lioalvarezicazista.

“Una de las fuentes, Guadalu pe Acosta Naranjo, fue el que se sentó a firmar el Pacto por México e incorporó a un sector del PRD a negociar con Peña Nieto, no por que creyeran en un mejor país o quisiera salvar a la patria sino por que recibieron muchísimo dinero y muchísimos recursos, esos sí no sé si en cash. Eso lo señaló Miguel Barbosa Huerta, entonces coordi nador de los senadores del PRD cuando rompe con Guadalupe Acosta Naranjo y con el grupo de Jesús Ortega y Jesús Zambrano.

“Lo más lamentable es que el recurso del periodismo en libros que, en este país, fue sumamente importante en los últimos 20 años para denunciar y documentar lo que los grandes medios de comu nicación no ventilaban o informa ban, es decir, que ocultaban, aho ra se transforma en un libelo para los fines más abyectos, en el sen tido de que no son trabajos perio dísticos escritos con rigor.

“Por si fuera poco, todos los

medios que están en esta coali ción en contra del gobierno de la Cuarta Transformación le han dado vuelo. Lo exaltaron Denise Dresser, Lilly Téllez y Anabel Her nández, quien hasta prologa el li bro y, en el programa de Carmen Aristegui, tuvo el descaro de decir que ella impulsó a la autora a es cribirlo.

“Estamos en este proceso de degradación informativa porque esas fuerzas y personajes no han podido conectar con el cambio que se está viviendo en el país. Necesitamos mucho más perio dismo de investigación, y muchas menos fake news” , sostiene Villa mil.

Guerra de libros

Al alimón, Fabrizio Mejía y Je naro Villamil elaboraron una lista de los libros que ha salido en con tra de Andrés Manuel López Obra dor. Nada más los publicados por la editorial Random House, son: AMLO en la balanza , de José Antonio Crespo; El poder y la re pública, una transición secuestra

da, de Porfirio Muñoz Ledo; La nueva disputa sobre el futuro, de Luis Rubio; La casa gris , de Raúl Olmo; Narco pandemia, voces de la violencia en tiempos de covid , de Manu Ureste, y El naufragio de Mé xico, de Francisco Martín Moreno.

Los 2 de Roger Bartra, La de mocracia fragmentada y Regre so a la jaula; La nueva soledad de América Latina, de Héctor Aguilar Camín y Jorge G. Castañeda; La regresión educativa, de Gilberto Guevara Niebla, o Maldita entre todas las mujeres, de Saskia Niño de Rivera.

También salieron Por una de mocracia progresista, de Cuau htémoc Cárdenas; El imperio de los otros datos, de Luis Estrada; L a economía de la extorsión, de Luis de la Calle; El presidente, filias y fo bias que definirán al país ; de Leo nardo Curzio, y el de Juan Ignacio Zavala, Catecismo para chairos: Guía moral de la 4T, con Antonio Garci.

A esa lista habría que agre garle los libros del otro grupo edi torial donde está el sello Planeta, como El pueblo soy yo de Enrique Krauze.

Estamos en 1994

¿Qué pasó con aquel perio dismo que, en el régimen de Peña Nieto o de Felipe Calderón, pro dujo libros sobre la corrupción en Pemex, la relación de los narcos con Genaro García Luna y su jefe Calderón, o sobre la corrupción rampante de Enrique Peña Nieto y sus burócratas?, se pregunta Me jía Madrid.

“El actual momento edito rial se parece mucho más a 1994 cuando, al final del primer sexe nio en el régimen neoliberal del PRIAN, salía casi cada semana un libro que explicaba, al vapor, el origen del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quién había matado a Colosio y a Ruiz Massieu, o que revelaba el asun to de la Paca, del Mochaorejas o el porqué de El Chupacabras.

“Todos esos asuntos eran mo tivo de libros al nivel de los ac tuales, es decir, con ninguna pro fundidad. El asunto era sacar esos libros y que el miedo pudiera ser la mercadotecnia. Se publicaban libros que se tiraban a la basura, uno los puede encontrar todavía en los botaderos. No tienen nin gún interés, pero reflejan un esta do de ánimo de cierta parte de la población.

“Y esta vez están reflejando el estado de ánimo de quienes no le encuentra nada a López Obrador, de quienes no pueden decir nada realmente relevante que les haya afectado a sus vidas de manera negativa o que les haya costado algo. No tienen nada para poder decir: ‘lo está haciendo mal’, ‘¡esto es un escándalo!’ o ‘que renuncie’, como pedía Loret de Mola al dar a conocer el problema de gota que sufre el presidente. Están llenan do ese vacío que sienten porque no hay nada en contra del presi dente, con libros como El rey del cash” , señala Fabrizio.

Volver a la escuela

No es tanto un problema de alfabetización mediática o de cul tura política, retoma Villamil. “Hay una mayoría de mexicanos que empujaron este cambio y, pese a estar constantemente expuestos a la intoxicación de mentiras, es cándalos y filtraciones que se caen una tras otra, están muy conscien tes de que vivimos un proceso único en la historia de este país”.

“A diferencia de 1994 cuando vivimos un proceso criminógeno en la élite, una descomposición política que se dio con Salinas cuando se mataron entre ellos, hoy no estamos viviendo una rup tura de la cúpula del poder: esta mos viviendo una ruptura entre la sociedad y los que antes fueron la élite.

“Desgraciadamente, esta élite no tiene alfabetización mediática. A quienes hoy son oposición des pués de haber estado en la cúpu la, les está faltando ese rigor pe riodístico que sí tenemos los que venimos de la oposición. Gente como Fabrizio o como yo tuvimos que investigar antes que publicar, con el triple de rigor para que te aceptaran un reportaje o una cró nica en Proceso , La Jornada o en cualquier otro medio, y en las mis mas editoriales.

“Nosotros entendimos que lo que te da autoridad, credibili dad y veracidad ante los lectores, no es el aparato que te acompa ña sino la solidez de lo que estás diciendo. Eso es lo que el compa ñero Joaquín López Dóriga no ha podido entender. Y yo lo invitaría, amablemente, a alfabetizarse me diáticamente”, remata el también presidente del SPR.

10OPINIÓN Viernes 21 10 2022

ARTÍCULO:

No hay nada nuevo bajo el sol

Existe un proverbio que se le atribuye al rey Salomón, sustraído de El libro del Eclesiastés o el “Libro del Predicador” en su Capítulo 1, versículo 9, texto perteneciente al Antiguo Testamento de la Biblia y también del Tanaj , en donde se escribe: “¿Qué es lo que fue? Lo mismo que será. ¿Qué es lo que ha sido hecho? Lo mismo que se hará; y no hay nada nuevo bajo el sol”. Acá, en palabras de quien firma lo que escribe, se interpreta como que todo lo que nos parece novedoso puede no serlo, pues en algún momento de la historia alguien ya lo había diseñado, inventado o creado.

Así nos encontramos que la brújula ni fue cien por ciento invención de los chinos, pues el primer uso de la magnetita (Fe3O4) como brújula, se utilizó en el 376 a. C. -¡ tsssss! -; igual le pasó a Thomas Edison con su invención de la bombilla, pues ya habían desarrollado las baterías eléctricas, es más, existían lámparas y bombillas incandescentes. En la música yo crecí pensando que la rola “Cum on feel the noize”, era del grupo estadounidense Quiet Riot, y ¡posno!, originalmente la cantaron los británicos de Slade por allá de 1978; entonces mi apreciado lector millennials , Robbie Williams no coverea a Yuridia cuando canta “Angels”, ni la aberración llamada “Mi bebito fiu, fiu”, es una versión coverea de Eminem, es de Dido, el rapero solo la samplea, o sea, toma porciones de la canción original.

Si hoy te apantallaron con cierto prefijo, mucho antes de que ellos lo hicieran… pos ya la había hecho mi gurú de comida chatarra, Xavier López “Chabelo”, ¡claro! En su programa En Familia con aquel concurso del malvavisco cubierto de chocolate llamado Bubulubu Ricolino, en el cual los participantes debían decir un refrán en donde a cada palabra del mismo le agregaran el prefijo “bubulu”, y quien lo dijera sin trabársele la lengua, pues se ganaba su dotación completa de productos Ricolino y obtenía el derecho de pasar a la catafixia, ese juego de intercambiar una cosa por otra sin importar el valor de ambas, lo cual implica un riesgo, así como la vida misma. Ya para cerrar, no hay que olvidar que como dijera Ricardo Ceratto a través de aquella letra de Antonio Jaén “El sol nace para todos”, sin importar que no haya nada nuevo.

ARTÍCULO:

¿Te amas a tí mismo?

El amor a uno mismo parece ser la clave en la solución de muchos problemas emocionales. Si tan sólo te amaras suficiente para que “te cultives a ti mismo” como un campo en el que se siembra lo que uno quiera cosechar. Si tan sólo procurarás más cuidar qué piensas, qué amasas en tu mente y en tu corazón, porque seguramente eso será lo que te estará influyendo mientras vives, decides, actúas y tratas de resolver dilemas de la vida. Si reconocieras que cuando te presionas mucho te indispones para las presiones externas. ¿Quién podría con tanta exigencia sin llenarse de ansiedad?

Siempre se nos dice que nos amemos a nosotros mismos. Pero eso no significa que te veas en el espejo y te digas “te amo” como si por arte de decirlo todo se echara a andar. El verdadero espejo son los demás. ¿Alguna vez has tratado a los demás “como si te amaras mucho”? No se trata de egoísmo, de mandar a los otros a volar y sentarte a halagarte y hacer lo que te venga en gana. Eso no es amor, eso es abandono, dejadez, apatía. Eso dará fruto pues los demás te darán la espalda. Y después de eso te habrás hecho un daño a ti mismo, no a los demás, que buscarán en otro lado. Cuando te amas tratas a los demás como quieres que te traten. ¿Cómo quieres que te traten? Sólo alguien que se ama quiere ser tratado con amor. Si no obsérvate, compruébalo tú mismo.

Dice el I Ching, el libro chino de las mutaciones, que nuestro interior es como un caldero que dependiendo de su estado y de lo que pongamos en él, de allí nos alimentaremos. Esta es una buena metáfora para hacer hincapié en que, de cada uno depende de qué alimenta su mente y su corazón, y de eso que acumule en su caldero y “cocine”, de eso se alimentará. Hemos creído que las cosas exteriores son las que determinan nuestra vida y nuestra suerte, pero no es así. Si nos amamos, nos alimentaremos de ideas y creencias llenas de sabiduría de la vida, de verdades, no de complacencias, de creencias basadas en la experiencia profundamente meditada y no de miedos, de prejuicios y de creencias falsas basadas en el dolor. Muchas veces en medio de la ofuscación de

una situación traumática podemos sacar falsas conclusiones. Una historia personal revisada, meditada y tramitada emocionalmente, misión que se puede llevar a cabo en una psicoterapia, nos permite ser sabios y aprender de nuestra propia vida, para procurar reconocer lo que hace falta en ese caldo para alimentarnos bien. Si soy temeroso, no me nutro de noticias amarillistas; si soy rencoroso y me enciendo fácil con la ira, trataré de no ofrecerme situaciones de tensión, injusticia o frustración. Si necesito desarrollar tolerancia, cultivo actividades que me calmen e impliquen mucha paciencia. Yo soy quien con amor me brindo lo que me hace florecer, en medio de cualquier situación y, me preparo para cualquier contingencia. ¿Tú de qué te nutres? ¿Cuando tu pareja no está te pones a pensar en situaciones de infidelidad, abandono y traición? Y luego cuando llega tu pareja explotas por cualquier cosa y ves “moros con tranchetes”. Amarse a uno mismo es poner en el caldero lo que te nutra, cultive tu alma, tu corazón y tu mente. Es procurar responder del modo en que querrías ser tratado, o sea, con amor.

Las relaciones con los demás son cruciales en nuestro desarrollo y felicidad. De cada uno depende edificarnos en amor. El amor a los demás regresa a nosotros, aún si unos te fallan, otros te regresarán lo que diste. Para eso tu corazón, dice el I Ching es como un pozo. Si el pozo esta lleno de lodo, si está seco y viejo, si tiene agua podrida, pues no podrá dar agua al sediento. ¿Tú corazón cómo está? ¿Está amargado, lleno de ira, de miedo, de venganza o está vacío? De ti depende limpiar tu pozo, llenarlo de agua limpia y cuando otros vengan a ti y se colmen con tus aguas, más abundará la riqueza de tu corazón. Amarte es amar a los demás porque viene de regreso, pero no lo hacemos con esa expectativa. Lo hacemos por amor a nosotros mismos. Por eso “ama a tu prójimo”, ¿cómo?, “como a ti mismo”. Acude a psicoterapia a limpiar tu pozo.

*Teléfonos:

OPINIÓN 11Viernes 21 10 2022
312 330 72 54 / 312 154 19 40 Correo: biopsico@yahoo.com.mx

De por tes

Gana Guillermo Campos oro en los Juegos Panamericanos

Universitarios

La Dirección General de Cultura Física y De porte de la Universi dad de Colima informó que el atleta Guillermo Campos Ornelas obtuvo la medalla de oro en los Juegos Panamerica

nos Universitarios, presea que también es la primera para la delegación mexicana.

Guillermo Campos Ornelas tuvo un excelente desempeño en la prueba de los relevos 1×400 mixtos, junto con el resto de sus

compañeros y compañeras que se desempeñaron a fondo para llegar primeros a la meta.

Los Juegos Panamericanos Universitarios se están cele brando en la ciudad de Méri da, Yucatán.

Abandera I ncode a delegación colimense que participará en los Juegos Nacionales Populares

El director general del Instituto Coli mense del Deporte (Incode), Alejandro Rodríguez Alvarado, abanderó a la de legación que representará al estado de Colima en los Juegos Nacionales Popu lares 2022, la cual está formada por en trenadores, atletas, jueces, delegados y jefes de misión, que participarán en 3 disciplinas deportivas: futbol, artes marciales y boxeo, del 22 al 29 de octu bre en la ciudad de Oaxtepec, Morelos.

Ante las y los deportistas, el titu lar del Incode abanderó a la futbolista Haily Lithuania García Camacho, con el estandarte del Gobierno del Estado

de Colima; a Juan Carlos Carrillo Cosío, de artes marciales, con el estandarte de la Secretaría de Educación y Cul tura; a la futbolista Diana Guadalupe Cárdenas Gutiérrez con el estandarte de la conade, y a Luis Castellanos Mor fín, de artes marciales, con el estan darte del propio instituto.

Rodríguez Alvarado exhortó a las y los representantes colimenses a poner todo su empeño y competir con un espíritu deportivo poniendo en alto sus nombres, de sus familias y del estado, añadió que fue testigo de la fase estatal en algunas disciplinas y

reconoció el ímpetu y las ganas que tienen los jóvenes por participar, por lo que les deseó el mejor de los éxitos.

A nombre de las y los deportistas, Grecia Zaed Mancilla Santana, seña ló que cada atleta que participará en estos juegos, pondrá su máximo es fuerzo, con el objetivo de alcanzar los mejores resultados y señaló que es un honor representar al estado de Coli ma en un torneo nacional, por lo que agradeció al Gobierno de Colima por el apoyo recibido mediante el Incode.

40 integrantes de futbol 6×6, 4 equipos (2 femeniles y 2 varoniles) y 6 pugilistas tanto en rama varonil co mo femenil, participarán en el primer bloque de competencias, que será del 23 al 28 de octubre, mientras que 13 atletas de artes marciales tendrán actividad del 27 al 29 de octubre, además asistirán los y las jueces Ga lilea del Rosario, Guadalupe Gómez y Carlos Anzures de artes marciales y Gabriel Quesada de boxeo.

Suspenden 10 partidos a un jugador en Escocia por un insulto racista

El delantero del Kilmarnock, de la liga escocesa, Kyle Laffer ty, ha sido suspendido 10 par tidos por un insulto racista que profirió contra un aficionado.

El jugador, de 35 años, hizo el comentario en un club noc turno, cuando un aficionado le pidió una foto.

Esto mantendrá a Lafferty, internacional con Irlanda del Norte, fuera de los terrenos de juego hasta enero, cuando el Kil marnock juegue contra el Celtic de Glasgow en las semifinales de la Copa de la Liga escocesa.

“Me gustaría pedir perdón al club, a los aficionados y a mi familia por los problemas cau sados. Entiendo completamente que mi reacción al incidente es tuvo fuera de lugar. No hay excu sa, es algo de lo que me arrepentí al momento y que me ha aver gonzado desde entonces. Acepto que no debería responder a una provocación de esa manera”, dijo Lafferty en un comunicado.

Asegura FIFA que Mundial Femenino 2023 merece ser bien pagado

La FIFA rechazó varias ofertas para los derechos de retransmisión del Mundial Femenino de 2023 por ser demasiado bajas, dijo el direc tor comercial del organismo, Romy Gai, quien pidió a las emisoras que aprovechen la oportunidad que ofrece el futbol femenino.

Gai, que fue nombrado para el cargo a principios de este año, dijo que las ofertas no reflejan la popularidad del futbol femenino y destacó las cifras récord de au diencia del Mundial 2019.

Un informe de la FIFA publica

do en 2019 dijo que 1,120 millones de espectadores sintonizaron el torneo, que ganó Estados Unidos.

“No se trata de un caso de precios de exclusión, sino de un testimonio de la falta de volun tad de las emisoras para pagar lo que el futbol femenino merece», dijo Gai a Bloomberg en una en trevista publicada el jueves.

“Las cifras de audiencia mues tran que el Mundial Femenino de 2019 en Francia fue un catalizador del cambio en términos de audien cia televisiva (…) sabemos que la oportunidad para el futbol feme nino está ahí. Ahora, juntos, tene mos que capturarla”, agregó.

Gai dijo a Bloomberg que las ofertas de Italia, Alemania, Fran cia y Reino Unido fueron recha zadas, pero no mencionó qué ca denas las habían presentado.

El Mundial se celebrará el año que viene en Australia y Nueva Ze landa, a partir del 20 de julio. El sor teo de la fase final del torneo ten drá lugar el sábado en Auckland.

Ve UEFA “ simbólicamente interesante ” la suma de Ucrania para Mundial 2030

La incorporación de Ucrania a la candidatura de España y Portu gal para la organización del Mun dial 2030 es “simbólicamente inte resante”, según indicó este jueves (20) en Buenos Aires el presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin.

El dirigente esloveno, máximo representante del futbol europeo, está de visita en Argentina, donde, entre otros encuentros, ha mante nido reuniones con el presidente de la Asociación del Futbol Argentino

Espera Checo Pérez poner la guinda a “un año tremendo para Red Bull”

El mexicano Sergio Checo Pérez (Red Bull) reconoció que 2022 ha sido “un año tremendo” para su equipo, al que quiere ponerle la guinda con el título de constructores de la Fórmula 1, un campeonato que podría quedar resuelto este fin de semana en el Gran Premio de Estados Unidos que se ce lebra en el Circuito de las Américas.

“Sería muy, muy bueno ganar el título por el gran esfuerzo que todos han hecho, no solo en la pista, también en Milton Keynes (instalaciones de Red Bull) todos han estado empujando mucho”, indicó en declaraciones que reco gió la web oficial de la Fórmula 1.

Para Pérez, que el domingo corre rá en Texas y el siguiente fin de semana lo hará en México, 2022 “ha sido un año tremendo para Red Bull” con el segun do título de Max Verstappen, al que es pera añadir el triunfo por equipos.

“Espero que podamos termi narlo en lo alto porque, a lo largo de la temporada, tomar las decisiones correctas, empujar en los momen tos correctos, ha valido la pena, y

realmente espero que podamos lo grar ese título pronto”, sostuvo.

El mexicano firmó la victoria en Singapur y un segundo puesto en Japón en las carreras inmediata mente anteriores a la que se cele bra este fin de semana en Austin.

“Ayuda, a nivel de confianza, cuando tienes una buena racha de carreras, pero eso no significa nada, tienes que demostrar una y otra vez. Ojalá este fin de semana pueda ser bueno, con un ritmo fuerte y luego sería positivo obtener un buen resul

tado en la carrera en casa”, indicó.

Su compañero de equipo, Max Verstappen, que se aseguró su segun do título consecutivo en la carrera de Japón, no se mostró estresado por el campeonato de constructores, que está prácticamente decidido y podría quedar resuelto en Estados Unidos.

“Por supuesto es muy importan te para nosotros ganar el título, pe ro por otro lado tienen que salirnos muy mal las últimas carreras para no ganarlo, así que no estoy demasiado estresado por eso”, dijo el neerlandés.

(AFA), Claudio Tapia, y se dio el “lu jo” de pelotear un rato durante un entrenamiento con el entrenador del River Plate, Marcelo Gallardo.

Ceferin intervino en una charlacoloquio con periodistas radicados en Argentina, en el que participó junto al presidente de la Confedera ción Suramericana de Futbol (Con mebol), Alejandro Domínguez, y en el que también estuvieron Tapia y su homólogo de la Asociación Urugua ya de Futbol (AUF), Ignacio Alonso.

“Ucrania contribuirá como los otros países. Todavía no se acordó cuántos partidos y dónde, pero es sim bólicamente interesante su inclusión. Será la Copa Mundial de la paz. El fut bol está en contra de la guerra”, indicó.

El pasado 5 de octubre se dio a conocer en Nyon, Suiza que España y Portugal, que llevan cerca de tres años colaborando y preparando su candidatura conjunta, incorpo raban a Ucrania como mensaje de apoyo y solidaridad al pueblo ucra niano en plena guerra contra Rusia.

Por su parte, el dirigente de la Con mebol, Alejandro Domínguez, afirmó que todos están “contra la guerra”, pero insistió en que el de 2030 “no es un Mun dial cualquiera en el calendario”, porque es el de la celebración de los 100 años de la primera Copa del Mundo.

Por ello, dijo, si la FIFA elige la candidatura conjunta que presen tan Uruguay, país organizador del Mundial 1930, Argentina, Paraguay y Chile es “volver a la esencia”.

“No vamos a competir con di nero y lujo. No es momento para eso. Nuestros estadios están lle nos de historia”, indicó.

Tanto Tapia como Alonso reforza ron la idea expresada por Domínguez en el sentido de que Sudamérica debe ría organizar un Mundial “muy simbó lico”, en palabras del titular de la AFA.

DEPORTES 13
Viernes 21 10 2022

Vence Victoria Azarenka a Madison Keys y se mete a Cuartos del WTA 1000 Guadalajara 2022

Las gradas del Estadio AKRON de tenis han dejado cla ro que Victoria Azarenka es una de sus consentidas y Vika les res pondió ofreciendo un triunfo an te Madison Keys, pese a que se le complicó y requirió de 3 sets.

Victoria Azarenka necesitó de 3 sets para meterse a los Cuartos de Final del WTA 1000 Guadalajara 2022. Con parciales de 6-4, 6-7 (47) y 6-1, Vika dejó en el camino a una aguerrida Madison Keys.

El inicio del partido nada tuvo que ver con el desenlace y es que, durante el primer set, Azarenka se puso 3-0 por delante, pero Ma dison Keys no bajó los brazos y fi nalmente Vika selló la ventaja con un 6-4, según lo difundido por el diario El Informador.

Con un segundo de autén tico drama, Madison Keys logró extender el partido a 3 sets, luego de que se impusiera en el tie break 7-6 (7-4).

El nerviosismo y la tensión que había en la cancha se trasladó a las tribunas de un Estadio AKRON de tenis que intentaba animar a Victoria Azarenka coreando su nombre. Mientras que otra parte del público también le reconoció lo hecho a Madison Keys.

En el tercer set, no hubo co lor y fue ampliamente domina do por Azarenka con parcial de 6-1, terminando con las espe ranzas que Keys había ganado. De esta forma, en los Cuartos de Final, Victoria Azarenka se verá las caras con otra de las favori tas, Coco Gauff, quien tempra no se adjudicó un contundente triunfo ante Martina Trevisan.

Plaza de la Concordia y Campos Elíseos albergaran ceremonia de los Paralímpicos de 2024

Un mes después de la ceremo nia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París en el cauce del río Sena, los Paralímpicos también saldrán del estadio para lanzarse en el corazón de la capital francesa, con la plaza de la Concordia y los Campos Elíseos como escenarios.

El Comité Organizador, que desveló los detalles este lunes, quiere así mantener alto el ni vel puesto para esa original ce remonia, que por vez primera se desarrollará fuera del estadio olímpico y que permitirá a cierto número de espectadores presen ciarla de forma gratuita.

Si el 26 de julio, para dar el banderazo de salida a los Juegos Olímpicos, las delegaciones desfi larán en barcos por el Sena hasta llegar a la explanada del Trocade ro, frente a la torre Eiffel, el 28 de agosto los 4,400 atletas paralím picos y sus 2,500 acompañantes, procedentes de 184 delegaciones, lo harán por los Campos Elíseos, hasta presentarse en la plaza de la Concordia, donde se improvisará un estadio efímero con capacidad para 35 mil espectadores.

“Será un espectáculo inolvida ble, un instante de fiesta y de en sueño”, asegura la alcaldesa, Anne Hidalgo, convencida de que “unir deporte y cultura” permitirá “enviar un mensaje universal de solidari dad, dignidad e igualdad”.

París 2024 considera que “no se podía hacer menos” para los Paralímpicos que para que los Olímpicos y por eso han querido “mantener el espíritu de ruptu ra” con la tradición de este tipo de ceremonias “manteniendo el mismo nivel de ambición”.

Cuatro escenarios situados en la histórica plaza permitirán que se desarrollen los espectácu

los artísticos que acompañan el desfile de las delegaciones.

Para ello, se utilizarán parte de las instalaciones que durante los Juegos Olímpicos habrán servi do para albergar las disciplinas de los llamados “deportes urbanos”, el BMX, el breaking, el skateboard y el baloncesto 3×3, que se desarrolla rán en la plaza de la Concordia.

La capital servirá también de escenario a pruebas paralímpi cas, con deportes que se desarro llarán frente a monumentos his tóricos de la ciudad, al igual que los Olímpicos.

El Gran Palais albergará la es grima y el taekwondo; los Cam pos de Marte el judo y el rugby; la explanada de los Inválidos el tiro con arco y bajo la torre Eif fel se jugará al futbol para ciegos, mientras que en el palacio de Ver salles habrá equitación y el tenis tendrá lugar en Roland Garros.

Un “festival de la inclusión”, para el presidente del Comité In ternacional Paralímpico, Andrew Parsons, que considera que la ceremonia de inauguración “se rá un evento único que quedará marcado en la memoria”.

Si los asistentes a la plaza de la Concordia deberán pagar su entrada, otros 30 mil espectado res podrán seguirlo de forma gra tuita en la conocida avenida, que se sumarán a los 300 millones de auditores que se espera que lo vean a través de la televisión.

La organización parisiense cuenta así con otorgar a los Para límpicos “toda la fuerza simbólica” de la ciudad, para dar un impulso a estos Juegos que esperan que cada vez se acerquen más al nivel de notoriedad de los Olímpicos.

Podría Dak Prescott jugar contra los Detroit Lions

Dak Prescott será “el líder en cuanto a series” para la práctica de los Cowboys, el más reciente indicio de que el quarterback es telar de Dallas retomará el control de la ofensiva el domingo ante los Detroit Lions luego de una ausen cia de cinco juegos por lesión.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, el coach Mike McCarthy dejó pocas dudas sobre el regreso de Prescott tras una fractura de pulgar de su mano de lanzar. El quarterback señaló durante el fin de semana que es peraba jugar frente a Detroit.

Prescott lanzó 40 pases du rante una sesión de entrenamien to reducida el miércoles tras la de rrota de Dallas en Philadelphia por ello, McCarthy dijo que buscará “expandir eso (el jueves) y poner lo como líder en cuanto a series ofensivas sólo para darle la opor tunidad de prepararse para jugar”.

Los Cowboys (4-2) perdieron 26-17 ante los invictos Eagles en un choque en que estaba en juego el primer lugar de la División Este de la Conferencia Nacional. Ahora se en frentan a los Lions (1-4), uno de los 2 equipos en la NFC que sólo han ganado un partido esta temporada. Dallas recibe la próxima semana a los Chicago Bears, otro rival en apuros.

Los Cowboys ganaron cuatro juegos consecutivos con Cooper Rush en el lugar de Prescott después que el Novato Ofensivo del Año de la NFL 2016 sufrió una fractura de pulgar derecho en la derrota de ini cio de temporada ante Tampa Bay.

La racha ganadora impulsó el ré cord de carrera de Rush a 5-0, incluyen do un triunfo de la campaña pasada en Minnesota. Aunque Rush ya no posee una marca perfecta, los Cowboys son 1 de tan solo cuatro equipos de la NFC con récord ganador tras 6 jornadas. 3 de esos equipos están en su misma di visión, detalló Mediotiempo.

McCarthy señaló que un factor por el que Dallas se mantuvo en la pelea sin Prescott fue el programa de pretemporada que realizaron sus jugadores en California.

“Creo que es un mérito para to do el equipo, especialmente lo que pudo hacer Cooper Rush”, indicó Mc Carthy. “Creo que son todas esas co sas, se suman y luego todo es cues tión de mantener el tren en las vías”.

14DEPORTES Viernes 21 10 2022
Con información e imagen
de EFE Con información de El
Informador

Peleará Jonathan Alonso contra el mexicano Rosales por el título mundial de superligero

El púgil asturiano Jonathan Alonso, olímpico en Londres 2012, peleará mañana en Oviedo contra el mexicano José Ángel Rosales en una reválida para poder disputar de nue vo un título mundial en la categoría superligero, en el cierre de la velada internacional que se disputará en el Palacio de Deportes de la capital as turiana con la disputa de cinco com bates amateurs en modalidad olím pica y clausura con los profesionales.

La velada contará con la despe dida del púgil Aitor Nieto, que cierra su etapa profesional con 25 victorias, 8 derrotas y un empate, lo que supo ne un “aliciente importante”, junto al combate que protagonizará Jonathan Alonso, que va a pelear a ocho asaltos contra el mexicano José Ángel Rosa les, un enfrentamiento de primer nivel internacional, en la que una victoria del español le colocaría a las puertas de disputar un título nuevamente.

Olímpico en Londres 2012, Alon so afronta una cita “clave después de perder la última pelea, para volver a estar otra vez arriba en el ránking in ternacional del superligero”, ha de

clarado a EFE el coorganizador de la velada, Néstor Domínguez.

El mexicano José Ángel Rosales será el rival del olímpico Jonathan Alonso en el combate a ocho asaltos en peso superligero, que será una “au téntica reválida” para el asturiano, que tiene que ganar, no hay otra opción, ya que si pierde daría un paso otras y si vence volvería a esta en la primera línea”, ha dicho el organizador.

“Será un combate duro, muy disputado y que va a gustar a la gente, en el que Rosales, que llega con récord positivo, también a por la victoria”, ha detallado.

El programa de competición incluye a profesionales como el venezolano Dionis Martínez y los nicaragüenses Santos Medrano, David Benzi y Edwin III.

“Los boxeadores latinoame ricamos están viniendo mucho a hacer girar europeas, y estamos contando con ellos porque siem pre garantizan espectáculo y dar la talla”, ha subrayado Domínguez.

Deja Karina Báez el banquillo de Pumas por problemas de salud

Karina Báez ya no es entrena dora de Pumas femenil, así lo con firmó Leonardo Cuéllar, director de portivo del futbol femenil del Club Universidad, quien explicó que la decisión se tomó tras la goleada que recibieron (6-1 de América), aunque también se dijo que era por proble mas de salud de la entrenadora.

De acuerdo a lo difundido por el portal Récord, Cuéllar dijo que la destitución obedece a “un tema combinado. Hay una transi ción ya en este proyecto, vamos a explorar las opciones, lo de Kari na va relacionado con su salud y

con los resultados, obviamente.

“Es un balance que se ha he cho de todo este periodo y estamos muy agradecidos con su profesio nalismo, con todo lo que ha puesto para nuestro proyecto, pero es el tiempo de hacer un cambio”, dijo.

Respecto a si es que David Co tero se quedará al frente del equipo femenil o será sólo por la jornada que le resta al torneo, Cuéllar aclaró que, el ex secretario particular del Rector de la UNAM y quien llegó está temporada como auxiliar de la entre nadora Karina Báez, únicamente di rigirá el juego pendiente y después verán quien será el entrenador.

“No, David está interino sólo por este partido y ya estaremos viendo las opciones. Ahorita te nemos una lista que estamos elaborando y en su momento ya empezaron estos procesos”.

Niega Tom Brady que contemple su retiro en un futuro cercano

Tom Brady, quarterback de los Tampa Bay Buccaneers, afir mó este jueves (20) que a pesar de tener 45 años no contempla retirarse en el corto plazo.

“Amo este deporte y amo a los compañeros de mi equipo y no veo un retiro en el futuro cercano”, afirmó el pasador en conferen cia de prensa previa al duelo del próximo domingo en el que los Bucs visitarán a Carolina en duelo de la Semana 7 de la temporada.

Brady regresó este año para jugar su campaña número 23 en la NFL luego de que el pasado fe brero anunció su retiro, decisión que enmendó 40 días después pa ra actuar en la temporada 2022, la tercera con los Buccaneers.

“No hay jubilación en mi futuro. Quiero hacer un gran trabajo para es te equipo como siempre lo he hecho”, subrayó el quarterback que llevó a Tampa Bay a ganar el Super Bowl LV.

El máximo poseedor de ani llos de campeonato de la NFL, con 7, zanjó las dudas sobre si está concentrado en su equipo tanto como en campañas anteriores.

“La realidad es que cuando se trata de esto tu competitividad se hace cargo; tengo este equilibrio lú dico con la parte laboral y voy a ter minar haciendo exactamente lo que

siempre he hecho”, puntualizó.

Brady también ofreció dis culpas por la comparación que hizo el lunes pasado en su pód cast Let’s Go! entre la disciplina que requiere la NFL y el ejército.

“A principios de esta semana, hice una declaración sobre jugar al futbol y el ejército; fue una muy ma la elección de palabras. Sólo quie ro expresar que no quise molestar ningún sentimiento de la gente que pudo tomar lo que dije de otra manera. Así que me disculpo”, dijo.

En dicho programa, el mariscal de campo se refirió al inicio de cada temporada de la NFL como si fuera el arranque de una campaña militar.

“Casi veo una temporada de futbol como si te fueras a desple gar en el ejército y pienso: ‘Hom bre, aquí voy de nuevo’”, fue la ex presión que utilizó en Let’s Go!.

En el 2018 Brady visitó en la ba se aérea de Al Udeid en Doha, Qatar, a las tropas estadounidenses como muestra de apoyo a una institución que reiteró le tiene mucho respeto.

“Tengo una enorme cantidad de gratitud a todos los que sirvie ron. Nosotros, al final, jugamos un juego y los militares están defen diendo a nuestro país. Son 2 cosas muy diferentes y no debería haber hecho la comparación”, concluyó.

DEPORTES 15
Viernes 21 10 2022
Con información e imagen de EFE

Co lima

Continúa la actual administración sin aportar al Ipecol: Flores Castañeda

El Tribunal Electoral del Estado de Colima (TEE) notificó al Congre so del Estado su resolución defi nitiva respecto al Juicio Electoral JE-02/2022 promovido por el Ins tituto Electoral del Estado (IEE) en contra de la Secretaría de Planea ción, Finanzas y Administración del Gobierno local, quien le impuso un techo presupuestal.

De acuerdo a la sentencia aprobada por unanimidad por la magistrada y magistrados del TEE, en sus puntos resolutivos ordena dar vistas a la titular del Poder Eje cutivo, Indira Vizcaíno, así como al Congreso del Estado para los efec tos precisados en la sentencia.

Por tal razón, mediante oficio número TEE-SGA-OQ-99/2022 de fecha 13 de octubre de 2022, sus crito por la licenciada Ma. Angélica Medina Macías, Actuaria del TEE, se realizó la notificación de la resolu ción definitiva del juicio electoral JE-02/2022.

De acuerdo a lo plasmado en la Síntesis de Comunicación del Con greso del Estado, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 145, fracción II del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, esa notificación se turnó a la Comisión de Presupuesto y Disciplina Finan ciera.

Ese asunto es referente a la circular SPFyA-046-2022, de

El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio de Gobierno del estado, Martín Flores Castañeda, consideró que la actual ad ministración estatal encabezada por Indira Vizcaíno Silva, no está haciendo nada diferente al anterior, pues tiene todo el año sin pagar las aportaciones al Ipecol y ya tiene retraso también en la entrega de retenciones.

Lo anterior fue manifestado por Flores Castañeda durante la quinta se sión ordinaria del Consejo del Institu to de Pensiones de los Servidores Pú blicos del Estado de Colima (Ipecol), la cual fue transmitida por YouTube, y en la que se informó que el Gobierno del estado adeuda por aportaciones más de 150 millones de pesos, así como el pago de retenciones de los meses de agosto y septiembre.

“Es preocupante, si bien es cierto que la mayoría de la deuda histórica corresponde a la administración pa sada, la actual administración no está haciendo nada diferente, porque en lo que lleva de noviembre (de 2021) a septiembre (de 2022) no ha aporta do nada a la cuenta institucional de Gobierno del Estado, acumulando un adeudo de 150 millones de pesos y con ello, están haciendo lo mismo que la anterior administración”, señaló en su intervención el dirigente sindical.

Ante el incumplimiento en el pago de cuotas y retenciones de los trabajadores y pago de aportaciones, el Consejo de Ipecol aprobó la instau ración del procedimiento administra tivo de ejecución para la cobranza del crédito fiscal de los adeudos de las aportaciones que las entidades públi cas del Gobierno le adeudan a Pensio nes.

Martín Flores llamó al Gobierno estatal a fijarse en el contenido social

que tiene el Ipecol, tanto en el sistema pensionario como en financiamientos y planes de vivienda en beneficio de los trabajadores.

De igual manera, calificó al sub secretario de Administración, Víctor Torrero, como omiso al no presentarse a la sesión del consejo de este miérco les 19 de octubre.

Resaltó que pese a que Torrero en

la sesión pasada estuvo comprome tiéndose, manifestando el interés de la actual administración de pagar lo que le corresponde en tiempo y for ma, no se presenta a la sesión, “la ad ministración estatal tiene un total des interés por cumplir con la ley, ya que en dicha ley se especifica qué porcen taje de la nómina del salario se debe aportar a la cuenta institucional, ”.

Impartirá Julio César Chávez en La Villa la charla “Golpe a las adicciones”

Luego de presentar la Estra tegia Integral para la Prevención y Atención de las Adicciones en Villa de Álvarez, la alcaldesa Esther Gu tiérrez Andrade anunció la presen tación del exboxeador y campeón mundial Julio César Chávez, quien ofrecerá la charla “Golpe a las adic ciones”.

La alcaldesa dio a conocer que “El Gran Campeón Mexicano” estará el jueves 27 de octubre en el Polide portivo Universitario de Villa de Ál varez a las 6 de la tarde. La entrada será gratuita, aunque se requerirá de boletos para el ingreso.

Los boletos para dicho evento se entregarán a partir de este vier

nes 20 de octubre de 9 de la maña na a 3 de la tarde en la Presidencia Municipal de Villa de Álvarez, y en las oficinas de la Unidad Deportiva “Profesor Gil Cabrera Gudiño”.

Sobre la Estrategia Integral para la Prevención y Atención de las Adic ciones de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez indicó que fue diseñada para implementarse en 2 vertientes: la preventiva y la de atención.

En materia de prevención, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez signó un convenio con la Comisión de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, quien rea liza tamizajes para la detec ción oportuna o tratamiento

Por Francis Bravo
Notifica TEE al Congreso resolución contra imponer techo presupuestal al IEE
Por Francis Bravo Ariadna Montiel Reyes e Indira Vizcaíno Silva.Martín Flores Castañeda.

Proyecta Cuauhtémoc egresos por 180 mdp, de los cuales 22 mdp serán para obras

El Ayuntamiento de Cuauhtémoc está concluyendo su proyecto de Ley de Ingresos, así como la propuesta de Presupuesto de Egresos 2023. En ese último, la alcaldía espera contar con 180 millones de pesos, de los cuales 22 millones serían para obras.

En una entrevista, la presidenta municipal de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía Martínez, recordó que en 2022 se tuvo un presupuesto de 155 millo nes de pesos y para obra pública se contó con 16 millones.

“Hemos tenido una buena recau dación y eso nos da una proyección positiva para el presupuesto del si guiente año”, indicó.

La alcaldesa mencionó que se está trabajando en los proyectos de obra pública para 2023 y resaltó que en 2022 se enfocaron en las obras prioritarias, las cuales tenían que ver con rehabilitación de calles, redes de drenaje y agua potable, las cuales du rante muchos años ocasionaron pro blemas a la población.

Refirió que, en el tema del im puesto predial, el municipio de Cuau htémoc ha recaudado más de 20 millones de pesos, y aclaró que al mo mento de la entrevista no tenía el da

to precisó. En lo que se refiere al agua potable, se están por completar los 14 millones de pesos, los cuales se tenía como meta recabar este año, por lo que al final esperan llegar a los 15 mi llones.

Cabe recordar que el proyecto de Ley de Ingresos deberá presentarse al Congreso del Estado a más tardar el 30 de octubre. De acuerdo a la alcal desa Gabriela Mejía, se le harán algu nos ajustes a los impuestos y servicios municipales, destacando que las ac tas de nacimiento bajarán su costo.

“Un tema importante, por ejem

plo, en el Registro Civil, modificamos el reglamento y vamos a modificar también en el te ma de ingresos. El costo del acta de nacimiento ante riormente estaba en 150 pesos. Cuau htémoc era el muni cipio que más caro tenía el acta y en la propuesta estamos plasmando que quede en una UMA,

que son 85 pesos, como regularmen te está en otros municipios”, indicó.

La presidenta municipal dijo que en este momento están haciendo el análisis de su proyecto de Ley de In gresos y concluyendo algunos temas y ajustes, pero ya están por concluirla.

Expresó que para la elaboración del proyecto se han realizado reunio nes con las diferentes áreas del ayun tamiento, detectando oportunidades en el Registro Civil y en la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano, en donde en este último hay algunos trá mites desfasados en cuanto al costo.

Costaría 250 mil reparar daños que dejó sismo en el Congreso del Estado

Héctor Magaña dijo que, así como los legisladores, también en la población hay esa incertidum bre: “No hay nada de apoyos, esta mos en las mismas, con las nece sidades y las dificultades. Incluso, las personas afectadas tienen las necesidades económicas y esperan el apoyo oficial, pero no se ve para cuándo”.

Invitan a cursos innovadores para las juventudes colimenses

El director del Instituto de la Juventud para el Municipio de Co lima, Eric Guazo Arce, detalló que este 21 de octubre la dependencia que encabeza organiza una “activi dad innovadora”, a través de la pre sentación de un joven barista quien impartirá un curso sobre la elabora ción de esta milenaria bebida.

Cabe mencionar que un ba rista es el experto o especialista en la fabricación de café, asociado también a la elaboración de té y de una gran variedad de bebidas rela cionadas a ambos. La ocupación se clasifica como “artística”, ya que en la actualidad muchos baristas com piten para perfeccionar el sabor y apariencia de una taza de café.

“En realidad el café lo pode mos ver desde un aspecto muy co tidiano, pero también su elabora ción y refinamiento de sabor tiene su chiste. Nos va a enseñar cómo hacer y cómo probar nuestro café, cómo tener una mejor experiencia”, explicó.

Para inscribirse, a quien le in terese puede acceder a la cuenta oficial del Instituto en Facebook, donde podrán realizar su inscrip ción y asegurar su lugar. El curso se desarrollará a las 6 de la tarde en el jardín Libertad.

Asimismo, recordó que el próximo sábado 22 de octubre de 9 de la mañana a las 12 del mediodía, en la Unidad Deportiva de la colo nia I nfonav I t se realizará un curso para captar talento en el rugby. Se trata de un evento encaminado a fomentar el deporte como un ins trumento para la paz.

A un mes del sismo del 19 de septiembre, en el Congreso del Es tado no han iniciado los trabajos pa ra reconstruir los daños que sufrió el inmueble y que, de acuerdo a 3 co tizaciones que se han presentado, ascienden a unos 250 mil pesos.

Lo anterior fue dado a conocer por el diputado Héctor Magaña Lara,

coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Sexagésima Legislatura, quien insistió en que “ha transcurrido ya un mes y todos los días que veni mos al Congreso, lo hacemos con la incertidumbre porque la infraestruc tura se dañó, incluso hay diputados que no están utilizando sus oficinas por lo mismo”.

El coordinador de los priistas manejó que desaparecer el Fonden (Fondo Nacional de Desastres) era un tema preocupante y ya lo había mos anticipado en campaña, que ojalá Dios quiera no tiemble en Co lima y que no haya desastres, por que evidentemente nos la vamos a ver muy complicada”.

Respecto al Congreso del Esta do, Magaña Lara expuso que “está muy lento todo lo que es la reac ción de todas las acciones que se tienen que hacer. Hace 2 sesio nes nosotros planteamos que

Es importante precisar que el rugby es un deporte de evasión y contacto que se juega en equipo, y surgió en Inglaterra y toma su nom bre de la ciudad de Rugby.

Aclaró que la invitación se ex tiende a hombres y mujeres. “Se tie ne a veces la creencia que es un de porte para varones, pero también estamos recibiendo a las chicas que estén interesadas”. La edad para ac ceder al curso oscila entre los 12 y los 29.

Guazo Arce detalló que el rug by es un deporte con mucho movi miento que implica desarrollar mu cha actividad física y altos niveles de competitividad.

COLIMA 17
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Viernes 21 10 2022
Héctor Magaña Lara. Gabriela Mejía Martínez.

El grupo mayoritario de Morena y sus partidos aliados en la Sexagési ma Legislatura, sin fijar postura algu na, rechazó un exhorto dirigido a la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración del Gobierno del es tado, para dejar sin efecto los techos presupuestales a los organismos au tónomos para el Ejercicio Fiscal 2023.

Lo anterior fue dado a conocer por el diputado Crispín Guerra Cár denas, quien dijo que el grupo par lamentario del Partido Acción Nacio nal (PAN) en el Congreso del Estado, presentó una iniciativa de acuerdo, donde proponía realizar ese exhor to a la Secretaría de Planeación y Fi nanzas, con el objetivo de que gire las instrucciones necesarias para que deje de tratar de imponer proyectos de presupuesto a los organismos au tónomos de la entidad. Sin embargo, sin ninguna discusión, fue desechada su propuesta, indicó.

Crispín Guerra afirmó que, “como es costumbre, el Tribunal Electoral del Estado (TEE) le dio un revés al expo ner las malas prácticas llevadas a cabo por el Gobierno encabezado por Indi ra Vizcaíno”.

Agregó que “el infortunio ahora es vivido por el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), ente que, de conformidad a los arábigos 40, 41 y 116, de la Constitución General; 89 de la Constitución Particular del Estado, 97 y 98 del Código Electoral del Esta

do, cuenta con autonomía financiera, presupuestal, técnica y de gestión”.

El coordinador del PAN en el Con greso del Estado refirió que los an teriores señalamientos son en razón de que “la Secretaría de Planeación y Finanzas ha venido golpeando al IEE desde hace tiempo en donde más adolece: la entrega oportuna de re cursos, lastimando su función electo ral y dejando a sus servidoras y servi dores públicos sin recibir el pago de su salario”.

Mencionó que el daño a la au tonomía del IEE no para ahí, pues el Poder Ejecutivo, a través de la Secre taría de Planeación, Finanzas y Admi nistración, intentó violar la autonomía financiera, presupuestal, técnica y de gestión de ese organismo constitu cionalmente autónomo, en virtud de

Se presenta Colectivo Comunitario de Teatro de Tecomán en el Cervantino

Este jueves 20 y viernes 21 de octubre se presenta en el Festival Cer vantino de Guanajuato, el Colectivo Comunitario de Teatro de Tecomán. Los artistas dirigidos por Héctor Cas tañeda Arceo expondrán en escena un proyecto escénico que recoge jo yas de la tradición oral, las cuales son parte de la historia, la cultura y el ima ginario popular de la zona costera de Colima.

“Leyendas de Tecomán” narra, por ejemplo, cómo en la época cris tera la gente temía por sus bienes y protegía su dinero enterrándolo en sus propiedades. Así, se cuenta la his toria de los descubrimientos de quie nes trabajaron en el templo católico principal de la cabecera municipal de Tecomán.

Otro de los tesoros más valorados por los habitantes de la región son los tacos, de los cuales se presenta un re lato de esa tradición cultural culinaria.

Los y las artistas comparten la historia del Gentil, un ser fascinante y fantástico que protege a la fauna ma rina. Asimismo, se representa la leyen da de la Laguna de Alcuzahue, que es conde en sus profundidades un amor prohibido.

El rescate de cada historia estuvo a cargo de los miembros del colectivo de teatro, quienes realizaron labores de investigación y lograron consolidar un repertorio que expone las leyen das más emblemáticas de Tecomán para el público del Festival Internacio nal Cervantino de Guanajuato.

Héctor Castañeda señaló que “re sultó afortunado y permitió que las actrices y los actores del municipio de Tecomán formaran parte oficial de es ta programación en la Plaza San Fer nando y en la Exestación del Ferroca rril de Guanajuato. Hoy 21 de octubre también estarán en la Exestación del Ferrocarril y en la Plaza el Baratillo.

querer imponer un “techo presupuestal” que ni siquie ra se acerca al presupuesto aprobado por el máximo órgano colegiado del IEE, el Consejo General, quien pre vió un gasto para el ejerci cio 2023 de 98 millones 940 mil 106.32 pesos.

La Secretaría de Finan zas, señaló el panista, “sin facultad legal alguna, im puso un techo presupuestal de solo 18 millones 568 mil 365 pesos”, para gasto ope rativo.

En ese sentido, manifestó que con ello trasgrede el principio cons titucional de autonomía del Organis mo Público Local Electoral, porque impide la realización de sus funciones administrativo-electorales, viola su li bertad de elaborar su Presupuesto de Egresos, pues estaría supeditado a las decisiones de otro Poder o ente, ya que se vería comprometida a elemen tos de presión o abuso en el ejercicio del poder.

Crispín Guerra Cárdenas aseveró que no debe pasar por alto la impor tancia que tiene el IEE en la vida de mocrática del Estado, “pues es pieza clave para el sistema electoral mexica no en razón de que su actuar debe ser imparcial e independiente en la orga nización de las elecciones”.

Por ello, la injerencia del Poder Ejecutivo en su libertad de elaborar su presupuesto, significa un grave atro pello a los más altos principios de divi sión de poderes y la autonomía cons titucional que se le otorga a diversos entes, dijo.

Ante tal panorama, mencionó,

Notitica TEE al ...

fecha 26 de agosto de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Adminis tración, que remitió al IEE informán dole que, con el propósito de desa rrollar los trabajos relacionados con la integración del Anteproyecto de Presupuesto de Egresos correspon diente al Ejercicio Fiscal 2023, se le asignaba un techo presupuestario para el gasto operativo por la canti

Impartirá Julio César ...

el Consejo General del IEE determinó promover un Juicio Electoral ante el Tribunal Electoral del Estado en contra de la circular signada por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administra ción donde comunicaba el techo pre supuestal, recaído en el expediente identificado con clave y número JE02/2022, mismo que fue resuelto de manera favorable para el IEE el día 13 de octubre del presente año.

Señaló que el Tribunal Electo ral del Estado resolvió que la circular donde el Poder Ejecutivo, por con ducto de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, imponían al IEE un techo presupuestal, era in subsistente y violatoria del principio constitucional de autonomía con que goza este instituto, pues el único po der público que puede hacer ajustes al presupuesto es el Poder Legislativo del Estado.

Recalcó que por eso se ordenó a la Secretaría de Planeación dejar sin efectos la circular antes indicada, y que incluya de manera íntegra en el Proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio 2023, el presupuesto aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Coli ma, así como dar vista al Congreso del Estado para su conocimiento y pos terior aprobación del referido presu puesto para el ente autónomo.

En ese sentido, dijo, “vemos con beneplácito la determinación del Tri bunal Electoral, pues defendió la in dependencia y autonomía del Institu to Electoral, sentando un precedente para que la gobernadora no intente violar el reconocimiento constitucio nal que tienen los organismos autó nomos y entidades paraestatales”.

dad de 18 millones 568 mil 365 pe sos.

El TEE, al resolver este Juicio Elec toral, declaró insubsistente dicha cir cular, ya que la imposición de un te cho presupuestario al IEE “transgrede el principio de autonomía, en virtud de que tal acción no es acorde con los fines y naturaleza constitucional y legal de ese órgano electoral”.

recuperación. De ellas se ofrecen be cas de estudio y capacitación para el trabajo, para insertar a esas personas al campo social y laboral.

Rechaza Morena exhorto contra imposición de techos presupuestales a autónomos de adicciones, talleres en materia de concientización sobre el tema y aten ción personalizada en casos delica dos detectados.

En el ámbito de la atención a los problemas de adicciones, se tiene contemplado un portafolio de solu ciones para las personas detenidas por hechos relacionados con adiccio nes y manifiestan potencial para su

A la presentación de la Estra tegia Integral para la Prevención y Atención de las Adicciones asistieron regidoras, regidores, funcionarias y funcionarios municipales, además de Jaime Ríos Marín, de Ríos Promotion.

18COLIMA Viernes 21 10 2022
Crispín Guerra Cárdenas.

Inicia construcción del multideportivo de Armería

La gobernadora de Colima, In dira Vizcaíno, dio el banderazo al inicio de la construcción de un nue vo espacio multideportivo en la co

El comandante del Cuer po de Bomberos de Tecomán, Edgar Doria Torres, informó que, a pesar de la falta de re cursos, en Cerro de Ortega ya opera una subestación de bomberos, misma que de penderá del Cuerpo de Bom beros de la cabecera munici pal.

Por ahora, la subestación trabaja con 6 elementos vo luntarios que son originarios de la misma comunidad y aunque tam bién tienen sus trabajos formales, están atentos al llamado de auxilio en la zona, “allá se dan principal mente los accidentes vehiculares, motociclistas y la atención a perso nas que tienen problemas de salud, en caso de ser necesario verifica mos su ellos ocupan las quijadas de la vida y mientras tanto ayudan a la atención prehospitalaria”.

El comandante de Bomberos de Tecomán recalcó que pese a no tener recursos se busca la manera de ayudar a la ciudadanía, “tiene pocos meses operando y allá tene mos la ambulancia que nos dona ron porque no hay Cruz Roja así que esas 6 personas están atendiendo los servicios que se generan”.

En otro orden de ideas, Doria Torres hizo un llamado para evitar que se sigan generando llamados de auxilio falsos toda vez que mo ver un vehículo con equipamien to y la llamada agua ligera, que es componente químico para incen dios con combustible, implica una inversión que va de los 5 a los 10

Costaría 250 mil ...

tuviéramos una sede alterna, así como anteriormente lo ha hecho alguna Le gislatura, que no generan un costo y que permites que se haga un análisis responsable y empiezas con los traba jos para resarcir las afectaciones”.

A decir del coordinador de los di putados priistas, en el Congreso “exis ten los recursos económicos, para po der, de alguna u otra manera, atender esta situación de rehabilitación.

En la reunión de la Junta de Go bierno y Coordinación Política se nos

munidad de Flor de Coco, municipio de Armería, a través del Programa Obras que Transforman, mediante el Fondo de Infraestructura Social

para las Entidades (FISE) 2022. En esa infraestructura se invertirán más de 7 millones de pesos, bene ficiando casi 1,100 habitantes.

Según un co municado de pren sa, Indira Vizcaíno indicó que esa obra fue una petición que le plantearon en uno de los Diá logos Comunitarios que llevó a cabo en el municipio ar meritense y agre gó que esa construcción será muy significativa, pues no sólo se bene ficiarán las y los habitantes de Flor de Coco, sino también de otras co munidades cercanas.

ese proyecto consiste en la cons trucción de un cerco perimetral, módulo de baños, gimnasio al aire

mil pesos, “hay semanas que no te nemos llamadas falsas, pero en otras hasta 3 y además del desperdicio de tiempo, combustible y desgaste, te baja la moral”.

Dijo que en todo el año hay emergencias por atender, pero ya se preparan para los incendios por la temporada decembrina que se incrementan aproximadamente un 15%, en gran medida por el uso de pólvora y otras veces por las instala ciones de las luces de navidad.

“Estas obras nos dejan reiterar el compromiso de esta administra ción, de no realizar obras faraónicas que se hacían antes y sólo servían para ver cuánto se llevan a la bolsa; nos propusimos realizar obras que de verdad traen beneficios a la co munidad”, dijo Indira, quien agre gó que en 3 o 4 meses ese espacio multideportivo estará concluido.

Marisol Neri León, secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad ( S e I du M ), explicó que

libre, juegos infantiles, cancha de usos múltiples, trotapista, cancha de pasto sintético, obras de acce sibilidad, instalación eléctrica y alumbrado público.

La alcaldesa de Armería, Diana Xally Zepeda Figueroa, agradeció la construcción de ese espacio al que calificó de una buena inversión pa ra toda la población y reiteró el tra bajo en conjunto entre el gobierno municipal y estatal.

Perla Palomino, comisaria de Flor de Coco, señaló que es la pri mera vez que un gobierno se pre ocupa por su comunidad e indicó que servirá para el sano esparci miento de sus habitantes.

Se amplía al 31 de diciembre pago de refrendo de licencias comerciales en Tecomán

El tesorero del Ayuntamiento de Tecomán, Armando Zamora González, reconoció que el sector comercial en Tecomán se ha visto afectado, prime ro, por la pandemia y, recientemente, con el sismo del pasado mes de sep tiembre, una situación que también le está pegando a la administración que tiene un importante rezago en la re novación de licencias.

En este sentido, el funcionario

presentaron 3 cotizaciones de las re modelaciones de lo que se ocupa prác ticamente en el Congreso”.

Sin embargo, Magaña Lara la mentó que la remodelación va muy lenta y “esperamos que con esto ca mine con mayor prontitud, principal mente por la certeza y tranquilidad de todas las personas que todos los días estamos aquí en el Congreso, no so lamente los diputados, sino todos los trabajadores y gente que viene a rea lizar gestiones”.

señaló que el ayuntamiento está apli cando la ampliación para el pago de refrendo hasta al 31 de diciembre, sin que se generen los recargos corres pondientes.

“Las licencias comerciales de res taurantes con venta de bebidas alco hólicas pueden aprovechar para no perder el derecho a esa licencia ha ciendo el pago en lo que queda de es te año”, ello a pesar de que la ley mar

ca que este tipo de licencias tiene que pagarse el refrendo en los primeros 2 meses del año, enero y febrero.

Indicó que el pago está prolon gándose hasta fin de año para poder cubrir el adeudo que se ha generado por el refrendo anual, “no son muchas de las que generalmente están al co rriente, pero la gente puede acercarse para cubrir”. El rezago que genera un pago más oneroso dijo, es con la gen te que ha acumulado varios años sin pagar.

Explicó que en el ca so de los que llevan años sin pagar, los recargos son acumulativos y luego de un tiempo prolongado los accesorios se vuelven se mejantes al mismo importe que el impuesto “por eso ahorita es un buen momen to en el que se condonan totalmente los recargos y prácticamente es solo el im puesto que se genera”.

COLIMA 19Viernes 21 10 2022
Abren subestación de Bomberos en Cerro de Ortega; trabajan 6 voluntarios

Mé xico

Ordenan a FGR crear banco forense para desaparecidos en 40 días

Baja el huachicol de 80 mil a 5 mil barriles diarios robados, afirma AMLO

Frente al gabinete de seguri dad, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no está sa tisfecho con la reducción del robo de hidrocarburos en el país, prácti ca conocida como huachicol

De acuerdo con información de El Heraldo de México, el man datario federal recordó, durante la conferencia matutina de este jue ves (20) en Palacio Nacional, que a su llegada al Gobierno en diciem bre del 2018 se robaban a diario 80 mil barriles diarios de combus tibles y ahora son 5 mil. Los datos fueron presentados minutos antes por el secretario de la Defensa Na cional, Luis Cresencio Sandoval, co mo parte del informe mensual de seguridad.

“Bueno, ya, como aquí se ex plicó, aunque todavía no estamos satisfechos porque era lo que esta ba muy arraigado, ya no se roban la cantidad de gasolinas que se roba ban en el periodo neoliberal, se ro baban hasta 80 mil barriles diarios de gasolina, ahora se están roban do 5 mil. No estoy a gusto con eso, pero de 80 mil a 5 mil”, dijo.

La corrupción sigue: AMLO Según refiere El Heraldo de Mé xico, López Obrador, quien llegó a la Presidencia de la República con el estandarte del comba

a Fiscalía General de la Re pública (FGR) deberá crear y poner en funcionamiento el Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF) en 40 días hábiles, según determinó un juez a raíz de un amparo promovido por familiares de personas desaparecidas.

L

El Banco será una “herramienta fundamental para la unificación, siste matización, y el cotejo continuo de la información forense, incluida la gené tica, de los más de 52 mil cuerpos sin identificar en el país”, detalló en un

comunicado este jueves (20) el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (prodh).

El juez, de Zacatecas, ordenó a las autoridades hacer todo lo necesario para lograr la creación del banco, inclu yendo los recursos económicos nece sarios, la creación de las herramientas, la coordinación de grupos de expertos y la normativa para su funcionamiento.

“La FGR ha incumplido su obli gación de crear y poner en operación esta herramienta de identificación, pe se a que desde 2017 la Ley General en

Materia de Desaparición Forzada, im pulsada y promovida por las familias de personas desaparecidas, estipula claramente que operar el Banco es una obligación a cargo de la Fiscalía”, expli có el Centro prodh

Ante la inacción de la FGR, Olim pia Montoya, hermana de Marco An tonio Montoya Juárez, desaparecido en Guanajuato, acompañada por el Centro prodh, presentó la demanda de amparo el 30 de agosto de 2021.

El canciller Marcelo Ebrard afirmó este jue ves (20) que México “es el país que da más refu gio” en medio de la cri sis humanitaria de los migrantes venezolanos, quienes desde la sema na pasada afrontan la expulsión inmediata de EUA bajo el Título 42.

El secretario de Re laciones Exteriores re chazó críticas de organi zaciones civiles que han acusado al Gobierno de México de colocar “muros” con la partici pación de más de 20 mil miem bros de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional en tareas mi gratorias en las fronteras norte y sur.

“Somos el país que da más re fugio, no sé de qué están hablan do. México es el país o uno de los países del mundo que tiene más refugiados. Si te refieres en par ticular a quienes provienen del sur de México, estamos dando,

más-menos para darnos una idea, cuatro o cinco veces más refugio de lo que hacíamos hace un año”, declaró a medios.

El canciller negó que haya “miles” de venezolanos varados en México desde que la semana pasada Estados Unidos imple mentó la deportación inmediata a territorio mexicano de ciudada nos de Venezuela que entren por la vía terrestre.

Al citar que en México hay 77 mil venezolanos resi

En el fallo, el juez se pronunció a favor de Montoya, y detalló que “no es ajeno al profundo dolor” que viven las personas con familiares desapareci dos, a la vez que reconoció que, ante la inacción de las autoridades, las familias se ven obligadas a realizar ellas mismas las búsquedas, encontrándose además con obstáculos institucionales.

“La sentencia es contundente al determinar que, de acuerdo con la Ley, la creación del Banco correspondía a la FGR, y no a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, como intentó argumentar la Fiscalía durante el jui cio”, añadió el comunicado.

Esta decisión, además, toma en cuenta las recomendaciones y resolu ciones de organismos internacionales, como el Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) o el Grupo de Trabajo de Desaparicio nes Forzadas de Naciones Unidas.

Las familias de personas desapa recidas y colectivos de búsqueda de diferentes partes del país, a través de la campaña #IdentificaciónYa, hicieron un llamado la Fiscalía para que cumplan la sentencia en tiempo y de manera apropiada.

El fallo refleja la lucha de las fami lias con desaparecidos en México, que este año superó la cifra oficial de más de 100 mil personas no localizadas desde que hay registro.

México, “el país que da más refugio” en medio de crisis venezolana: Ebrard
Marcelo Ebrard.

Caen un 8.1% los homicidios en México en primeros 3 trimestres de 2022

El número de homicidios dolo sos en México cayó un 8.1% anual en los primeros 3 trimestres de 2022 hasta los 23,351 desde los 25,406 del mismo periodo de 2021, según in formó este jueves (20) la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudada na (SSPC).

Esto implica que de enero a septiembre pasados hubo 86 vícti mas diarias de homicidio en prome dio frente a la media de 93 de 2021, ahondó Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, en la rueda de prensa matutina del Gobierno.

Tan solo en septiembre pasa do se registraron 2,644 homicidios, una reducción anual de 4.69% ante los 2,774 del mismo mes del año an terior, aunque implica un aumento mensual de casi 1% frente a los 2,618 asesinatos de agosto pasado.

“El homicidio doloso disminuyó 13.9% (en comparación con el máxi mo histórico de julio de 2018) y es el septiembre más bajo, el de este 2022, desde hace 5 años”, presumió Rodríguez.

México registró 33,308 homici dios en 2021 después de los 2 años

más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34,690 víctimas de ase sinato en 2019 y 34,554 en 2020.

Pero la secretaria de Seguridad aseveró que los homicidios han decre cido un 10.3%, a un total de 112,150, en lo que va de la gestión de López Obrador, que inició en diciembre de 2018, en comparación con el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

Trasladan a Murillo Karam al Instituto Nacional de Cardiología

Tras pasar la noche en el Hospi tal de Xoco, el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Ka ram, fue trasladado al Instituto Na cional de Cardiología donde la tarde de este jueves (20) se le practican exámenes debido a los niveles altos de presión y colesterol que presentó en los últimos días.

De acuerdo a lo difundido por el diario El Universal,  autoridades peni tenciarias informaron que Murillo Karam, procesado por los delitos de tortura, desaparición forzada y con tra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa, fue llevado la tarde del miércoles del Recluso rio Norte al hospital capitalino, para ser revisado de los pa decimientos que le aque jan.

Los mé dicos de terminaron canalizarlo al hospital de Cardiolo gía, donde se encuen tra y se pre vé que la

un aumento anual de 11.43% frente a las 70 víctimas del mismo mes de 2021, además de un incremento de 9.68% ante las 71 víctimas de agosto pasado.

Aún así, Rodríguez defendió que “hay una baja visible en la incidencia delictiva en el país en la mayoría de los delitos”.

En los primeros 3 trimestres del año, la Secretaría de Seguridad re portó decrementos interanuales en crímenes del fuero federal, como de litos fiscales (22.2%), crímenes fisca les (13.7%) y delitos contra la salud, aquellos relacionados con drogas (15.9%).

tarde de este jueves sea reingresa do al Reclusorio Norte para conti nuar en prisión preventiva justifi cada.

Debido a las enfermedades que padece, detalló  El Universal,  el médico del exfiscal general de la República recomendó practicar le exámenes médicos que es lo que se está llevando a cabo.

Es la segunda ocasión que Mu rillo Karam es traslado a un hospital, luego de ser vinculado a proceso en agosto por su presunta respon sabilidad en el caso de la desapari ción de los 43 normalistas de Ayo tzinapa.

Además, argumentó que “6 esta dos siguen concentrando el 48.9% de la ocurrencia de homicidios dolosos, estos son Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco y Chihuahua”.

Feminicidios y otros delitos

La SSPC reconoció en septiembre 78 víctimas de feminicidio, asesinato de mujeres por razones de género,

Pero hubo subidas en delitos relacionados con armas de fuego y explosivos (5.7%) y delitos patrimo niales (10.1%).

En los delitos del fuero común, para el mismo periodo, se registra ron disminuciones interanuales en robo en transporte público (5.3%), robo en transporte individual (3.8%), robo a negocio (2%) y robo a casa habitación (0.7%).

Por otro lado, hubo 51 vícti mas de secuestro el mes pasado,

Reporta Sedena detención de 2 integrantes del Cártel Nuevo Imperio

El secretario de la Defensa Nacio nal (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, destacó la detención de 2 integrantes

nal y del Ejército, gracias a las labores de inteligencia, del gabinete de segu ridad y campo del Centro Nacional de Inteligencia, destacó el coman dante de las Fuerzas Armadas.

del Cártel Nuevo Imperio, el cual está integrado por desertores del Cártel de Sinaloa de Joaquín El Chapo Guzmán. Los miembros del grupo de la delin cuencia organizada fueron arrestados en la Alcaldía Álvaro Obregón en la Ciudad de México.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, al presentar el re porte mensual sobre seguridad, Luis Cresencio Sandoval informó que los presuntos narcotraficantes arrestados se tratan de un hombre y una mujer que son identificados como Luis “N” y Katia “N”, los cuales fueron señalados de dedicarse al narcomenudeo en las alcaldías Azcapotzalco y Miguel Hi dalgo.

Las detenciones se llevaron a ca bo por efectivos de la Guardia Nacio

Otras detenciones del CJNG, del Pacífico y más Según refiere El Heraldo de México, el secretario de la Defen sa también informó que hubo otras 32 detenciones relevantes realizadas entre el 21 de sep tiembre y este 20 de octubre. Señaló que en el municipio de García en Nue vo León, se capturó al presunto jefe del grupo delictivo “Los Alemanes” identificado como Alfredo “N”, alias El Alemán, quien operaba en alianza con la organización criminal “Los Esparta nos” del Cártel del Golfo.

El narco es señalado de ser el principal generador de violencia en los municipios de Soledad de Gracia no Sánchez y Villa Hidalgo en el esta do de San Luis Potosí.

Asimismo, detalla el diario na cional, informó sobre la detención de Juan Carlos “N”, a.k.a. El Borrego y María Teresa “N”, alias La Lic, identi ficados como el líder y la operadora financiera de la organización de lictiva “Los Borregos” dedicada

Con información de El Universal
MÉXICO 21
Viernes 21 10 2022
Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Pide PC Jalisco no acudir a playas este fin de semana ante el paso de “Roslyn”

Para evitar ponerse en riesgo debido al paso de la tormenta tro pical Roslyn , la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco informó que, debido a que se prevé que el fenómeno hidro meteorológico puede evolucionar a huracán e impactar en la costa del estado, la dependencia pide a la población en general a no acu dir a las playas durante este fin de semana.

Según la edición de este jueves de El Informador , en una sesión con el Comité Estatal de Emergencia de Jalisco, se detalló que 300 oficiales de Protección

Civil Jalisco permanecen atentos ante cualquier eventualidad en las costas del estado. Además, se anunció el despliegue de oficia les de las Comandancias de Gua dalajara, Talpa de Allende, y El Grullo hacia Puerto Vallarta a fin de reforzar los trabajos de pre vención.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua ( c onagua ), se esperan lluvias intensas en la cos ta norte y costa sur del estado y municipios aledaños.

También se dio a conocer que las actividades escolares de educación media y superior pro gramadas en la zona costera para este sábado 22 de octubre serán suspendidas.

En un comunicado, Protec ción Civil señaló que quedan pro hibidas las actividades ecoturísti

Hallan a 112 migrantes hacinados en una vivienda de Nuevo León

Autoridades informaron este jueves (20) del hallazgo de 112 mi grantes hacinados en un domicilio en Nuevo León, donde policías de la corporación estatal Fuerza Civil es cucharon gritos que provenían del inmueble.

mer, por lo que temían por su salud y vida.

En el lugar se detectó la pre sencia de 2 hombres que presunta mente eran los encargados de lle var a los migrantes hasta la frontera con Estados Unidos.

Los presuntos trafican tes de personas fueron iden tificados como Daniel “N”, de 23 años, originario de Nuevo León y Pedro “N”, de 34 años, oriundo de Honduras. Ambos fueron puestos a disposición de la autoridad correspon diente.

cas, el uso de cuatrimotos y razers en la zona montañosa y las acti vidades de playa que se realicen en esos puntos con el fin de salva guardar la integridad de todos y todas las personas.

El DIF Jalisco y SAMU, preci só El Informador , cuentan con los equipos necesarios desplegados para atender y brindar la atención que se requiera, se detalló.

“Se cuenta con el apoyo y coordinación de instituciones fe derales como la Secretaría de Co municaciones y Transporte; Co misión Federal de Electricidad; S edena ; Secretaría de Marina y Guardia Nacional”.

Texto de El Informador

Baja el huachicol ...

te a la corrupción, reconoció que este problema sigue prevaleciendo en Mé xico, pero, dijo, ya no es lo mismo.

“Ya he hablado del tema, yo soy un convencido de que el principal pro blema de México era la corrupción, y sí, continúa habiendo corrupción, pe ro ya no es lo mismo. Antes el Gobier no estaba orientado por entero, por completo al saqueo, a la corrupción. Decía Tolstoi que un Estado que no procura el bienestar del pueblo no es

Caen un 8.1% ...

Los hechos, que ocurrieron el miércoles y se informaron un día después, se registraron en el munici pio de Salinas Victoria, a unos 36 ki lómetros de la ciudad de Monterrey, según la Secretaría de Seguridad Pú blica del estado.

Los uniformados señalaron que los gritos provenían de una casa si tuada sobre la calle Alondra en el mencionado municipio. Tras acer carse al lugar, los policías estatales fueron abordados por 2 mujeres que les informaron que formaban parte de un grupo numeroso de migran tes que llevaban varios días sin co

Entre los 112 migrantes fi guraban 67 hombres, 31 muje res y 12 menores de edad, de distin tas nacionalidades no detalladas.

Las autoridades estatales soli citaron la intervención del Instituto Nacional de Migración (INM) para brindar atención a los ciudadanos extranjeros.

El hecho refleja el flujo migrato rio récord hacia Estados Unidos, cu ya oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en in glés) ha interceptado a más de 2.15 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022.

Con información e imagen de EFE

“el septiembre más bajo desde que se lleva registro”, según Rodríguez.

Percepción y militarización

La secretaria citó la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geo grafía (InegI) que muestra que “en el primer trimestre de 2018 se tenía una percepción de la inseguridad de 76.8% de la población que se sentía insegu ra, y durante esta Administración esta percepción se redujo a 64.4%”.

“¿Esto qué significa? 12.4 puntos porcentuales menos, y hay que decir también que es la cifra más baja des de que se registra esta percepción de inseguridad. Ha habido una disminu ción importante sobre este tema y

México, “el país ...

dentes, el secretario prometió “darles oportunidades” a los migrantes de Venezuela que regresen de Estados Unidos por la nueva política migrato ria.

“El que quiera quedarse en es este país, es bienveni do”, aseveró.

Las medidas de Estados Unidos ocurren en medio de un aumento de la llegada de venezolanos a la frontera con México, donde entre octubre de 2021 y agosto de este año, más de 150 mil venezolanos fueron arrestados, casi el tri ple de los 50,499 en el mismo periodo del año anterior.

México recibió en los tres primeros trimestres del año 86,621 solicitudes de refugio en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados ( c o M ar ), de las que 8,665, cerca del 10%, son de ciudadanos de Venezuela.

“Si tú ves el número de personas que tienen refugio en México y las residencia, pues yo creo que somos uno de los países, sin duda, más abiertos del Mundo”, sostuvo Ebrard.

más que una banda de malhechores, y así estábamos”, resaltó.

Destacó que actualmente la co rrupción ya es delito grave, que no lo era; y ya no se condonan impuestos.

“Estamos hablando de 200, 300 mil millones al año de condonación de impuestos, los de arriba no paga ban impuestos, me canso de decirlo porque además puedo probarlo”, le cita el diario nacional.

Con información de El Heraldo de México

son cifras del InegI”, resaltó.

En medio de la polémica por la creciente participación de las Fuerzas Armadas, con casi 79 mil elementos dedicados a seguridad pública, la se cretaria expuso otra encuesta del InegI que muestra que 84.9% de la pobla ción confía en la Marina, 82.3% en el Ejército y 71.9% en la Guardia Nacio nal.

“Esta confianza de la población en las instituciones de seguridad es muy importante para el trabajo que desarrollan las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional en el país y es resul tado del trabajo que se hace de mane ra cotidiana”, aseguró.

Con información e imagen de EFE

22MÉXICO Viernes 21 10 2022

Consiguen activistas de Puebla un amparo para no ser criminalizadas en caso de abortar

Un grupo de activistas ganó en el estado de Puebla un amparo de un juez federal, para no ser crimina lizadas en caso de abortar, cuyo de lito se castiga con base en el Código Penal de Puebla con un año de pri sión.

De acuerdo a lo difundido por El Heraldo de México, quienes buscaron elamparofueron activistas del Gru po de Información en Reproducción Asistida (GIRE), el Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social, A.C. (c af IS ) y el Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproducti vos AC. (o de S yr ).

Con base en la información, el amparo emitido por un Juez de Distrito Federal, se ganó el 14 de octubre y fue apenas este jueves 20 de octubre cuando se dio a cono cer.

Con base en el documento, las mujeres o personas gestantes no podrán ser criminalizadas, además de que los médicos o agrupaciones que asistan o asesoren sobre los

procedimientos del aborto, tampo co serán perseguidos.

La resolución del juez federal, también reconoce que los artículos del Código Penal del Estado de Pue

Estudiantes de normales rurales de Michoacán queman un vehículo en protestas

del Estado la en trega automática de 3,200 plazas laborales a jóve nes titulados en las generaciones 2019, 2020, 2021 y 2022.

La Secreta ría de Seguridad Pública del Esta do (SSP) informó que este jueves

minutos antes.

bla que hablan sobre el aborto, ge neran una criminalización porque se castiga con un año la interrupción del embarazo, detalló  El Heraldo de México.

Al respecto, la diputada local del Partido del Trabajo (PT) y titular de la comisión de Gobernación, Mó nica Silva Ruiz, explicó que el Poder Legislativo cuenta con las reformas para interrumpir el embarazo previo a las 12 semanas.

“Espero que ya no haya ningu na resistencia y que en realidad es temos conscientes que este es un tema de derechos humanos y que seguimos avanzando. Ya un juez de distrito para Puebla determina que lo establecido en nuestro Código Penal es inconstitucional y al final es muy bueno”.

Con información de El Heraldo de México

Aprueba Tabasco el matrimonio igualitario

Estudiantes de escuelas rura les de maestros protestaron este jue ves (20) e incendiaron al menos un vehículo en Michoacán, para exigir contratos en el sistema educativo pú blico estatal.

Los inconformes son alumnos y graduados de las diversas escuelas normales (rurales) oficiales que existen en Michoacán y exigieron al Gobierno

Reporta Sedena detención ...

al robo en gran escala del gas LP, los cuales operaban en el ducto CactusGuadalajara en el Estado de México e Hidalgo.

Además, en el municipio de Benito Juárez en Quintana Roo, se logró el arresto de Edgar Fernando “N”, alias El Sombra o El 13, quien es considerado el principal generador de violencia de la zona e integrante del Cártel del Pacífico con presencia en dicho estado al sur del país.

un grupo de normalistas se apoderó de una camioneta cargada con pro ductos lácteos, la cual fue incendiada en las inmediaciones del poblado de Aranza, en el municipio de Paracho, en la región indígena purépecha.

Agentes de la Policía Estatal fue ron desplegados en la zona para evi tar nuevos actos de violencia, aunque los normalistas se retiraron del lugar

Recordó que del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se lo gró el arresto de César Augusto “N” alias El Gafe y de Juan Carlos López Orozco, a.k.a. Carlitos, de los cuales, el primero era jefe de plaza del cár tel y delinquía principalmente en los municipios de Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y El Salto en Jalisco. Al Ga fe lo acompañaba el otro capturado quien era su hombre de confianza.

Con información de El Heraldo de México

Otro grupo de estudiantes y egre sados normalistas bloqueó el cruce de las avenidas Madero y Acueducto, en el centro histórico de la ciudad de Mo relia. La Organización de Normales Oficiales del Estado de Michoacán (onoeM), grupo que históricamente ha aglutinado a graduados de Escue las Normales para exigir la entrega de plazas laborales automáticas, ha advertido que las protestas podrían ser radicalizadas en los próximos días en las diversas regiones de Michoa cán.

La  onoeM informó que no descar ta bloqueos a la red carretera de Mi choacán, así como al corredor ferro viario que une el centro del país con el puerto internacional de Lázaro Cár denas, en la costa del pacífico michoa cano.

Alfredo Ramírez, gobernador de Michoacán y afín a Morena, ha rei terado que la única forma de ingreso a laborar en el sistema educativo pú blico estatal es a través de un proceso de evaluación.

El gobernador de Michoa cán también acusó con anterioridad a sindicatos magisteriales de organi zar a graduados normalistas para bus car los espacios laborales a través de bloqueos, marchas y actos violentos, prácticas que se registran en Michoa cán desde hace 2 décadas.

Con información e imagen de EFE

El Congreso de Tabasco, de donde es originario el presiden te Andrés Manuel López Obrador, aprobó este jueves (20) los matri monios entre personas del mismo sexo, conocidos como igualitarios.

La reforma, aprobada con 23 votos a favor, 6 en contra y 7 abs tenciones, convierte a Tabasco en el estado número 30 de México en reconocer este derecho, por lo que solo faltan Tamaulipas y Guerrero, donde las parejas aún deben tra mitar un amparo para acceder al derecho.

Ahora el Código Civil estable ce como legal el matrimonio entre la unión de 2 personas sin importar su sexo, mayores de 18 años “pa ra realizar la comunidad de vida, donde ambos se procuren respeto, igualdad y ayuda mutua”.

La reforma anuló, en ambos casos las palabras “hombre y mu jer”.

Con la reforma, Tabasco dejó de ser una de tres entidades sin las adecuaciones necesarias para aca tar los fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que en 2015 declaró inconstitucional la prohibición del matrimonio iguali tario.

La iniciativa fue presentada por el diputado Jesús Díaz en nom bre de la bancada del gobernante Movimiento Regeneración Nacio nal (Morena).

MÉXICO 23Viernes 21 10 2022

Mun do EFE

Salen grandes empresas de EUA en defensa del programa migratorio DACA

Más de 80 grandes com pañías y asociaciones profesionales estadouni denses enviaron este jue ves una carta a los líderes del Con greso para alertarles de una “crisis” inminente si no toman acciones en favor de los beneficiarios del pro grama de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

La misiva está firmada por Apple, Meta, Amazon, Google y Starbucks y dirigida a la presiden ta de la Cámara de Representantes de EUA, Nancy Pelosi, al líder de la minoría republicana en esa cámara, Kevin McCarthy, y a los líderes de la mayoría demócrata (Charles Schu mer) y de la minoría republicana (Mitch McConnell) en el Senado.

Desde 2012, según recuerdan, DACA ha ofrecido permiso laboral y protección frente a la deporta ción a jóvenes inmigrantes que lle garon a Estados Unidos de niños.

Pero ahora los beneficiarios de DACA, conocidos como “dreamers”

(soñadores), “se enfrentan a la amena za de perder su autorización de traba jo y esa protección, mientras nuestros negocios corren el riesgo de perder a trabajadores decisivos”, dijeron.

Un juez federal de Texas (EUA) decidió el pasado 14 de octubre mantener por el momento el DACA, pero prohibió expedir nuevas solici tudes, después de haber declarado ilegal este amparo que protege a más de un millón de “soñadores”.

“Cuando expire el último permi so de trabajo de un beneficiario de DACA, EUA habrá perdido más de 500 mil empleos y la economía perderá 11,700 millones de dólares anuales -unos mil millones de dólares men suales- en ingresos provenientes de beneficiarios de DACA que solían es tar empleados”, apunta esa carta.

La decisión del tribunal de Texas, a su juicio, “deja claro que el Congre so no puede darse el lujo de seguir ignorando este asunto. Ya se han pre sentado medidas bipartidistas en la Cámara y en el Senado. Les urgimos

a aprobar de inmediato legislación este año que ayuden a los ‘soñado res’, a las empresas estadounidenses y a nuestro país”, apuntaron.

DACA fue puesto en marcha por el Gobierno de Barack Obama (20092017) como una medida temporal, pero su sucesor en la Casa Blanca, el republicano Donald Trump (20172021), decidió en el primer año de su mandato ponerle fin, lo que desen cadenó un efecto dominó de deman das y contra demandas en tribunales que llevaron a la situación actual.

Los firmantes calculan que debido a que las solicitudes y re novaciones de DACA se otorgaban por orden de llegada, el fin de este programa implicará que unos 22 mil empleos se perderían todos los meses en los próximos 2 años.

Eso equivale a cerca de mil pér didas de empleos por día laboral en un momento en que la economía estadounidense afronta ya “una es casez considerable de mano de obra”.

“Los ‘soñadores’ son una parte esencial del entramado de nuestra nación. Fortalecen las comunida des, logran que nuestras compañías sean más innovadoras y merecen el derecho de vivir con dignidad en Es tados Unidos. (…) Es hora de que el Congreso actúe”, resumió el director ejecutivo de Apple, Tim Cook.

Dimite la primera ministra británica, Liz Truss

La primera ministra britá nica, Liz Truss, anunció este jue ves su dimisión como líder del Partido Conservador y dejará la jefatura del Gobierno en cuanto se elija a su sucesor en una elec ción interna la semana próxima.

“Reconozco que, dada la situación, no puedo cumplir el mandato para el que fui elegi da por el Partido Conservador. He hablado con su majestad el rey para decirle que renuncio como líder del Partido Conser vador”, dijo en un breve men saje a las puertas de su residen cia en el 10 de Downing Street.

Truss explicó que esta ma ñana se reunió con el presidente del Comité 1922 -que agrupa a los diputados “tories” sin carte ra-, Graham Brady, y ambos con vinieron en que la elección in terna para nombrar a un sucesor se celebre “la semana próxima”.

Hasta entonces, la prime ra ministra continuará en fun ciones, según dijo.

Truss abrió su declaración con una referencia al “momento de gran inestabilidad económi ca e internacional2 en la que lle gó al cargo, que asumió el pasa do 6 de septiembre tras vencer en unas primarias de su partido.

“Hemos ofrecido resulta dos en las facturas energéti cas y rebajando la cotización social. Hemos planteado una visión para economía de baja fiscalidad y alto crecimiento que aprovecharía las liberta des del Brexit”, conside ró Truss, antes de reco

Advierten ministras a Irán que “el Mundo está vigilando ” su trato a la mujer

La reunión virtual de ministras de Asuntos Exteriores que organizó este jueves (20) Canadá para tratar la situa ción de las mujeres en Irán, pretende ser un mensaje a las autoridades ira níes de que “el Mundo está vigilando”.

Así lo apuntó este jueves la anfi triona del encuentro, la ministra ca nadiense, Mélanie Joly, antes de esta reunión de la que no han trascendido más detalles, ni el número exacto de países y diplomáticas participantes.

La responsable de la diploma cia canadiense dijo a sus colegas en la apertura de la reunión que es necesario “enviar un fuerte mensa je al mundo y al régimen iraní”.

La reunión de ministras de Ex teriores fue anunciada el miércoles de forma inesperada por Joly y se produce tras semanas de fuertes protestas en Irán, protagoniza das por mujeres en respuesta a la muerte de la joven Mahsa Amini y por la obligación de llevar el velo islámico para cubrir su cabello.

“Las mujeres en Irán y el resto del Mundo estamos indignadas y ho rrorizadas por el asesinato de Mahsa Amini, la joven iraní de origen kurdo, a manos de la llamada Policía de la mo ral. Su delito, no portar el velo islámi co de forma apropiada”, explicó Joly.

La diplomática añadió que el mensaje de las protestas es que no to lerarán que el régimen iraní dictamine cómo tienen que vestir o su papel en la sociedad dentro del país asiático.

Dimite...

nocer que en la actual situación no podrá cumplir sus objetivos.

En las últimas horas, el número de diputados conservadores que pe dían su dimisión se había disparado, lo que hacía prácticamente insoste nible su continuidad al frente del Eje cutivo.

Desestiman 1 de cada 6 casos migratorios el último año por error oficial

Uno de cada 6 casos enviados a las cortes migratorias fue desesti mado en el año fiscal 2022 porque los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) no gestionaron bien los Avisos de Comparecencia (conocidos como NTA), encontró un informe de la Universidad de Syracuse en Nueva York.

Para finales de septiembre de 2022, fecha en la que se termina el año fiscal, los jueces de Inmigración desestimaron un total de 63,586 ca sos porque los funcionarios del DHS, principalmente agentes de la Patrulla Fronteriza, no habían enviado una co pia del aviso NTA a la corte.

Esto significa que uno de cada 6 casos enviados a la corte fueron desestimados por este motivo du rante el último año fiscal, detalla el

Truss se hallaba en la cuerda floja desde que. el pasado 23 de septiembre, la presentación de su plan fiscal, con una masiva bajada de impuestos, había sembrado el caos en los mercados y despertado la desconfianza en la economía bri tánica.

informe del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), un centro de análisis de la universidad neoyorquina, que reveló que sin una NTA los inmigrantes no pueden con tinuar con sus casos frente a la corte.

La falta de presentación de este documento por parte de las autorida des de inmigración “era rara” hasta que los agentes de la Patrulla Fronteriza recibieron la autoridad para usar el Sis tema de Programación Interactiva (ISS, en inglés) de la Corte de Inmigración, donde se programa directamente la audiencia inicial para los migrantes.

El ISS permite a los agentes crear el aviso y entregar una copia al solicitante de asilo con la fecha y el lugar de la audiencia programada, por lo que los agentes de CBP solo tienen que asegurarse de que la cor te reciba una copia del aviso.

El análisis del TRAC encontró que en septiembre de 2022, los jueces de inmigración desestimaron aproxima damente 5,200 casos por ese motivo, lo que representa el 13% de todos los casos presentados ese mes.

El pico de casos de desestimados se presentó en abril pasado cuando 7,200 inmigrantes tuvieron proble mas para continuar sus casos porque la corte no tenía una copia de la NTA.

El TRAC advirtió que este problema ha provocado “una pérdida excesiva del tiempo de la corte de inmigración”.

También es problemático para el inmigrante (y posiblemente su aboga do) si se presenta en las audiencias y el juez de inmigración desestima el caso.

Los investigadores de TRAC además señalaron que el DHS no ha dado claridad sobre qué pasa con los casos desestimados.

Pagará el Pentágono viajes a militares para que vayan a abortar a donde sea legal

El Departamento de De fensa de Estados Unidos pagará a militares o familiares de milita res que lo necesiten para viajar a estados donde el aborto sea legal, anunció este jueves (20) la oficina en un comunicado.

“Para asegurar que pode mos reclutar, retener y man tener la preparación de una fuerza altamente cualificada, el secretario (de Defensa, Lloyd Austin) ha instado al Departa mento a establecer una con cesión para viajes y transporte” para acceder a cuidados repro ductivos, asegura la nota.

La medida es parte de una serie de normas publica das hoy por el Pentágono para “asegurar el acceso a cuidados reproductivos”, después de que la eliminación del derecho constitucional al aborto a nivel federal por parte del Tribunal Supremo en junio abriera la puerta a su prohibición en al gunos estados.

En un mensaje publicado con motivo del anuncio, Austin asegura que el Departamento ha notado una gran preocu pación entre muchos militares desde que se emitió la decisión del Supremo por “la compleji dad y la incertidumbre a la que se enfrentan para acceder (…) a servicios abortivos”.

De acuerdo con las direc trices de Defensa, el Departa mento deberá pagar el trans porte de militares, o de sus familiares, que necesiten acce der a cuidados reproductivos que no se encuentran disponi bles en su área de servicio.

También insta a la creación de una política de ausencias administrativas que tenga en cuenta la necesidad de ausen tarse por motivos médicos pa ra acceder a cuidados que no cubre el propio Departamento, como los abortos o la fertili zación “in vitro”, de forma que quienes lo necesiten no tengan que pedir días de permiso.

MUNDO 25
Viernes 21 10 2022
Con información e imagen de EFE

Boicotean varios países creación de un santuario de ballenas en el Atlántico

Un total de 17 países, la mayoría sin tradición o indus tria ballenera, están bloquean do hoy la votación para crear un santuario en el Atlántico Sur donde esté prohibido cazar ba llenas durante al menos 20 años.

El boicot se ha producido al abandonar durante horas el plenario de la Comisión Balle nera Internacional (CBI), que celebra hasta mañana viernes su reunión bienal en la ciudad eslovena de Portoroz, impi diendo que haya quórum para votar sobre varias resolucio nes, informó a EFE la oficina de prensa del organismo.

La creación del santuario, propuesta por Argentina, Brasil y Uruguay, añadiría una nueva zo na de protección, desde el ecua dor al Cabo de Hornos y desde Sudamérica a África Occidental, a las dos que ya existen en los Océanos Antártico e Índico.

Entre esos 17 países se cuen ta Islandia, una importante po tencia ballenera, pero también naciones de África, el Caribe y Oceanía que no tienen una tradi ción relevante en ese sector.

Entre esos países, hay mu chos que “llevan años recibien do una generosa ayuda econó mica de Japón”, indicó Sandrá Altherr, de la ONG conserva cionista alemana Pro Wildlife, que asiste a la reunión de la CBI como observadora.

Japón abandonó ese or ganismo en 2019 después de que se rechazara una propues ta suya para ir levantando la

moratoria a la caza comercial de ballenas, que se aprobó en 1982 ante el riesgo de extin ción de varias especies.

Es también uno de los países que, como Islandia o Noruega, nunca respetaron esa prohibición.

“Estos 17 países están mos trando un comportamiento in aceptable e irrespetuoso”, de nunció Altherr.

Según Altherr, nunca en las últimas 2 décadas se había es tado tan cerca de que los países con posturas conservacionistas sumarán el 75% de los votos ne cesarios para crear el Santuario.

Roxana Schteinbarg, co fundadora de la ONG argenti na Instituto de Conservación de Ballenas, calificó por su parte de “escándalo” lo ocurri do durante la reunión.

“Nadie podría pensar que sus propuestas pueden prospe rar. Son sólo una minoría que se niegan a entender que las balle nas valen más vivas que muer tas y que son vitales para soste ner océanos más productivos”, declaró a EFE desde Portoroz.

Además de la votación so bre el santuario, el boicot está impidiendo que se vote una re solución de Antigua y Barbuda para calcular una cuota “soste nible” de caza comercial de ba llenas, algo que varias ONG ad vierten debilitaría la moratoria.

Los debates de los últimos días apuntaban a que esa pro puesta iba a ser rechazada.

Con información e imagen de EFE

Abogan expertos por una acción conjunta para la seguridad alimentaria global

Expertos abogaron por trabajar en conjunto para enfrentar los desa fíos globales en seguridad alimen taria, luchar contra el hambre y la malnutrición, informó este martes el Instituto Interamericano de Coo peración para la Agricultura (IICA).

“Estamos obligados a con vertirnos en un actor clave para la seguridad alimentaria nutri cional y, más que eso, también para la sostenibilidad ambiental, debido a la riqueza de nuestros recursos naturales”, dijo el direc tor general del IICA, Manuel Ote ro, en el marco del Diálogo Inter nacional Borlaug 2022, que se lleva a cabo en Estados Unidos.

El IICA detalló eN un comuni cado que en este foro considerado de los más importantes del mun do en materia agrícola, Otero ad virtió que la seguridad alimentaria está hoy al tope de la agenda glo bal, reclamó el establecimiento de políticas de largo plazo e hizo hin capié en la necesidad de empode rar a los pequeños agricultores.

“Tenemos 16.5 millones de agricultores familiares en Amé rica Latina y el Caribe. Debemos darles herramientas para que sean rentables, realicen buenas prácticas ambientales y sean res ilientes ante el cambio climático. Hay que ayudar a mantenerlos en las áreas rurales. Sería terrible que migraran a las ciudades”, afirmó.

Otero señaló que el Instituto está definiendo su rol en el esta blecimiento de nuevas estrategias de cooperación, mirando al Mundo desde las Américas y promoviendo la acción colectiva no solo con los gobiernos, sino también con el sec tor privado, las organizaciones de la sociedad civil y la academia.

El Diálogo Internacional Borlaug 2022, organizado por

la Fundación World Food Prize (WFP), se desarrolla bajo el título “Alimentando a un mundo frágil” con el foco puesto en cómo su perar los choques que atentan contra la estabilidad de los siste mas alimentarios globales, como por ejemplo la pandemia de Co vid-19, la guerra en Ucrania y el impacto del cambio climático.

Construir alianzas en la lucha contra el hambre y la malnutrición es el objetivo central de los deba tes, en los que participan funcio narios de gobiernos, representan tes del sector privado, organismos internacionales, productores agropecuarios, académicos, cien tíficos, educadores y estudiantes.

“En muchos lugares del Mun do se están haciendo cosas increí bles para lidiar con esta situación y nuestro trabajo es mostrarlo. Queremos cumplir con el segun do de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que consiste en que no haya hambre en 2030. Al gunos dicen que es imposible, pe ro nosotros decimos que hay que probar y hacer todo lo que esté a nuestro alcance”, dijo en el comu nicado del IICA la presidenta de la Fundación WFP, Barbara Stinson.

El enviado especial para la Seguridad Alimentaria Global del Departamento de Estado de Esta dos Unidos, Cary Fowler, explicó que desde hace un largo tiempo las temperaturas son más altas que el promedio y eso tiene un efecto muy profundo en la agricultura.

“Debemos estar preocupa dos por el maíz, el trigo, el arroz y la soja, pero también por cultivos menores. Es imprescindible que evaluemos con precisión cómo los afecta el cambio climático”, afirmó.

26MUNDO Viernes 21 10 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.