EDICION-VIERNES-21-JUNIO-2024

Page 1

Año 50 Nueva Época Viernes 21 de junio de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Pide el FMI a la UE que las batallas comerciales no retrasen la transición verde

Deportes

Inaugura Alexia Putellas en Colombia la primera sede de su academia en Latinoamérica

Opinión

Escribanías

Por

Realizan bibliotecarios reunión nacional en la UdeC

Universidad

Anuncia gobernadora entrega de computadoras a secundaria y profesional en septiembre

Presenta Sheinbaum a 6 integrantes de su gabinete presidencial

Recibe UdeC constancia del Infocol sobre cumplimiento de transparencia

Mundo Rubén Carrillo Ruiz México Colima

sidad Uni ver

Realizan bibliotecarios reunión nacional en la UdeC

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), inauguró la cuadragésima reunión anual del Consejo Nacional para Asuntos Bibliotecarios de Instituciones de Educación Superior (CONPAB-IES), en la biblioteca “Fernando Moreno” del Campus Norte.

Realizan bibliotecarios...

Durante 3 días, los miembros del Consejo tendrán la oportunidad de conocer a fondo las actividades realizadas por la mesa directiva durante el periodo 2022-2023. De igual forma, habrá un acercamiento con expresidentes del Consejo, mesas de discusión, la presentación del modelo “Leer para Aprender” de la UdeC y, por último, otorgarán el reconocimiento al mérito bibliotecario 2024 a Roberto Gordillo.

El CONPAB-IES es una organización que promueve el desarrollo de los servicios bibliotecarios en las instituciones académicas y de investigación en México, a través de proyectos de colaboración. Actualmente, lo in-

tegran las y los directores de los Sistemas de Bibliotecas de Instituciones Públicas de Educación Superior, los cuales se encuentran concentrados en 7 redes regionales.

Christian Torres Ortiz destacó que, durante 4 décadas, la UdeC ha tenido presencia en este grupo de especialistas, ya que considera que los acervos bibliotecarios “son fundamentales para la construcción del conocimiento. Con esta idea se ha trabajado en consonancia con el desarrollo tecnológico, lo que nos ha permitido generar nuestro propio Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas (SIABUC), que llega este año a su versión 10 y apoya el trabajo de

más de mil centros de información en varios países”.

“Sin duda, los acuerdos de cooperación y la formación de recursos humanos promovidos desde este Consejo, han contribuido al crecimiento de nuestros servicios, por lo que agradecemos su preocupación y convocatoria permanentes para fortalecer procesos y esquemas que incentiven la generación de nuevos saberes”, dijo para concluir.

Daniel Jorge Sanabria Barrios, presidente del CONPAB-IES, comentó que en estos 40 años “debemos agradecer el legado de aquellos que, de algún modo u otro, hicieron por el desarrollo y el crecimiento de es-

te Consejo. Hoy nos enfrentamos a grandes retos, como la discusión de lo que se espera de nuestras bibliotecas académicas antes las generaciones actuales”.

Estos tiempos, destacó, “son fundamentales para determinar directrices y estrategias con las que se pueda afrontar una urgente actualización de nuestros modos y formas de hacer las cosas, y para la generación de productos y servicios adecuados a sus características, sin perder de vista nunca nuestro aporte a la misión y visión institucionales”.

“En estos tiempos de desinformación -dijo- debemos de convertirnos en verdaderos centros que apoyen la verificación de información cierta y creíble para prevenir el hartazgo, el desinterés, la indiferencia y el extremismo”.

Para terminar, comentó que “son muchos los retos que tenemos por delante, pero estoy seguro que con unidad podremos salir adelante y contribuir de manera específica a promover el desarrollo de comunidades más pacíficas y libres de violencia, a comunidades con espíritu crítico e informadas para bien del país”.

Por último, Alejandro Sánchez Rodríguez, director General de Tecnologías Informacionales de la Universidad de Colima, dio la bienvenida a las y los integrantes del Consejo y resaltó la gran labor que hace cada uno de ellos en los Sistemas Bibliotecarios de sus instituciones.

Luego de la inauguración, las y los participantes se tomaron la foto oficial. En el presídium inaugural estuvo también Julio César Ramírez, vicepresidente del CONPAB-IES.

UNIVERSIDAD 3 Viernes 21 06 2024

UNIVERSIDAD

Recibe UdeC constancia del Infocol sobre cumplimiento de transparencia

En acto celebrado en el Salón de Protocolo de la Rectoría, la Universidad de Colima (UdeC) recibió del Infocol la Constancia de Cumplimiento, “por cumplir al 100% la carga de información en la Plataforma Nacional de Transparencia, correspondiente a los artículos 29 y 38 de la Ley en la materia, como resultado de la verificación realizada en los períodos del primero y segundo trimestre del 2023”.

Al recibir la constancia, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño manifestó que todos en la Universidad de Colima se encuentran comprometidos con la construcción de la confianza

de la ciudadanía y de los miles de jóvenes que quieren estudiar en esta Casa de Estudios.

Recordó una encuesta reciente que le daba a las universidades, especialmente a las públicas del país, el mayor grado de confianza. “Una de las muchas formas de contribuir a esa confianza -dijo- es cumplir con las obligaciones de transparencia para dar a conocer en los portales, la información académica, financiera y administrativa de la Universidad de Colima”.

Christian Torres Ortiz destacó que para él es muy importante el valor de confianza que la sociedad le

tiene a las instituciones públicas, en particular a la UdeC. “Es importante para nosotros decirle a la gente, con mucha claridad y sin reservas, lo que hacemos no solo financieramente, sino en diferentes áreas”.

Esta confianza, afirmó, “también nos compromete a ser ejemplo ante otros entes públicos y otras universidades, para seguir construyendo confianza dentro de la ciudadanía y en los miles de jóvenes que quieren estudiar en esta Casa de Estudios.

Quien entregó la constancia fue la nueva comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Infor-

mación Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), Paulina Alejandra Urzúa Gómez.

En su mensaje, Paulina dijo que la Constancia de Cumplimiento da la certeza del gran esfuerzo institucional y de coordinación de todas las áreas universitarias, en especial de la Unidad de Transparencia y Protección de Datos Personales de la UdeC, encargada de que la información se encuentre disponible en tiempo y forma.

Para Urzúa Gómez “es primordial que las y los estudiantes conozcan y exploren los derechos constitucionales que Infocol tutela,

4 Viernes 21 06 2024

como son el acceso a la información pública y a la protección de datos personales”.

La información que debe ser accesible y consultable en los portales digitales de la UdeC, según la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima, es la siguiente: los planes de estudio, procesos de admisión, las remuneraciones de personas que laboran en la institución, en qué y cómo se distribuyen los recursos públicos asignados, el listado de becas y los apoyos que se otorgan.

La directora de la Unidad de Transparencia y Protección de Datos

Personales de la Universidad de Colima, Elba Abigail Morales Vanegas, señaló que la UdeC es de las instituciones con mayor credibilidad y mayor confianza a nivel nacional.

Para ella, recibir esta constancia “es importante para la institución porque se debe al trabajo de muchas

personas”, y reiteró el compromiso de seguir por esta senda.

Esta constancia la entrega el Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Colima, en uso de las facultades que le otorga la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Entre otros funcionarios y funcionarias, acompañaron al Rector en el evento, Joel Nino, secretario general; Érika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Leobardo George, abogado general; Jessica Morales, tesorera; Priscilia Álvarez, directora general de RRHH; Elizabeth García, contralora general; y Mónica González, directora de la Unidad para la Atención Integral a la Discriminación y la Violencia de Género.

UNIVERSIDAD 5 Viernes 21 06 2024
Recibe UdeC...

UNIVERSIDAD 6

Realizará estancia en Nueva York alumna de Medicina, para pulir idea de emprendimiento

El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, entregó un reconocimiento a Brianna Gutiérrez, estudiante del sexto semestre de la Facultad de Medicina, por haber sido seleccionada para participar en el programa Beca Santander Future Builders NY TrepCamp 2024, gracias a lo cual hará una residencia de aprendizaje de 9 días en Nueva York, Estados Unidos, con todos los gastos pagados.

La beca es resultado de un convenio firmado en 2023 entre la UdeC y Santander, para que las y los estudiantes puedan beneficiarse con este tipo de becas y también con experiencias de movilidad a otros países.

Briana participó en una convocatoria donde se pedía a las y los jóvenes de las diferentes universidades del país, con gusto por el emprendimiento, que enviaran una idea de proyecto y un texto sobre ellos o ellas mismas.

Compitió contra 7 mil estudiantes y fue una de las 25 seleccionadas para la estancia en Nueva York, del 8 al 16 de julio.

La beca es de alrededor de 5 mil dólares.

La idea de proyecto de Brianna se vincula con la literatura, a pesar de que ella estudia Medicina. “Es para jóvenes que tienen el deseo de empezar en la literatura, para que tengan la oportunidad de colaborar con investigadores o escritores y comenzar a generar proyectos en conjunto”.

Quiere generar una plataforma en redes sociales donde las y los jóvenes se conecten y dialoguen con expertos y expertas. “Que los ayuden incluso a escribir y editar un libro, porque he notado que existen muchos estudiantes muy buenos en el ámbito de la escritura, de la investigación, pero muchas veces no sabemos por dónde ir”.

Le interesó la literatura porque a ella siempre le ha gustado escribir. “Hace un par de años participé en un concurso de la Facultad de Letras y

Comunicación de aquí de la Universidad de Colima, sobre relato fantástico, donde gané el primer lugar”. Agradeció al Rector por la cercanía y el apoyo. “Siempre estuvo muy al pendiente, muy de cerca, preguntándome si tengo alguna duda o cómo me puede apoyar, sobre todo ahora que voy a estar en Nueva York. La Universidad de Colima estuvo muy cerca todo el tiempo”.

Viernes 21 06 2024

Inició el “Banquete en 3 tiempos”, en el Teatro Universitario

Con el nombre de “Banquete en 3 tiempos”, estudiantes de la Licenciatura en Danza Escénica del vInstituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) ofrecieron la primera de 3 funciones de las coreografías culminatorias o de fin de cursos, en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”.

A este primer tiempo asistieron el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Torres Ortiz Zermeño, así como funcionarios de esta Casa de Estu-

dios, quienes atestiguaron las coreografías de danza contemporánea, técnica del zapateado, flamenco y folklor desarrolladas por las y los alumnos de Danza. Mayra Patiño, directora del IUBA, dijo que, durante estos 3 días del banquete, quienes asistan podrán disfrutar 21 propuestas coreográficas llevadas desde las aulas al Teatro Universitario. “Hoy somos los afortunados sinodales invitados a presenciar las habilidades, conocimiento, competencias, trabajo

en equipo y la capacidad de resiliencia de la generación 2020-2025”.

Estas 21 coreografías, dijo Mayra, “han sido llevadas con disciplina y pasión a este laboratorio, en un magnífico entorno real. Este resultado también implica muchas horas de trabajo por parte de las y los docentes y de asesorías impartidas por coreógrafos externos a nuestro estudiantado y sobre todo una tremenda labor de gestión”.

UNIVERSIDAD 8 Viernes 21 06 2024

Christian Torres Ortiz celebró que los y las estudiantes lleven sus aprendizajes al mundo real. “Siempre he dicho que es saludable y enriquecedor sacar a nuestros estudiantes de su zona de confort y traerlos al teatro, donde hay público. La exigencia de un escenario real me parece una muy buena decisión para su formación”. A las familias y público en general, les dijo que podrán atestiguar los avances de los y las estudiantes. “Quiero celebrar este tipo de ejercicios, porque les ayudamos a nuestros jóvenes en formación para que una vez que egresan puedan enfrentar el mundo real con una exigencia máxima profesional y personal”. En el evento también estuvieron Joel Nino, secretario general; Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Carlos Ramírez, coordina-

dor general de Extensión; Mario de Anda, director General de Educación Superior; Camilo García, presidente de la FEC; y Liliana Márquez, profesora de tiempo completo del Departamento de Danza y una de las coordinadoras del evento.

Para este segundo tiempo (jueves 20) se presentarán las coreografías: En 1 Minuto, ¿y qué va a ser de mí cuando te vayas?, ¡Y sí señores!, no soy José, pero soy de Zapotlán el Grande, El último vals, Mala conexión, Confutatis, Irekani, Where is heaven?, Globeros y Autorretratos

Para el tercer tiempo (viernes 21) se presentarán: Cartografía de la memoria , Alas de sapo , Digerible , Solo para dos , Flamenca , La luz que no puedes ver , Liberi peccatum , Mala conexión , Eros: tu alma en la mía y Bucle

UNIVERSIDAD 9 Viernes 21 06 2024
Inició el...

UNIVERSIDAD

Combinaron sonidos y silencios, Andrés Olmos y Ramón Canchola, en la Pinacoteca

Como parte del programa “Sonidos y silencios”, se presentaron en la Pinacoteca Universitaria el guitarrista Andrés Olmos Huerta y como invitado especial Juan Ramón Canchola, quienes deleitaron al público con un concierto de música clásica.

Una de las finalidades del concierto fue recaudar fondos para asistir al Festival Internacional de Guitarra de Girona/Costa Brava, al cual fueron invitados a participar el 25 de julio, representando al IUBA, a la Universidad de Colima (UdeC) y a México.

El concierto sirvió también para mostrar al público la música que llevarán al festival en España.

Interpretaron temas como Estudio 11 de Heitor Villa-Lobos, Suite BWV 996 de J. S. Bach, Preludio, Allemande y Giga, así como Fantasía Dramática de Napoleón Coste y Vals no. 1 Día de Muertos, del joven Andrés Olmos, quien además de intérprete y de dedicarse al altruismo, es compositor.

Juan Ramón Canchola interpretó La noche boca arriba, de Andrés Olmos, así como México Mágico de Julio César Oliva, a dúo con Andrés Olmos.

Andrés Olmos ganó el año pasado el segundo lugar del Festival y Concursos de Guitarra de Aalborg, en Dinamarca, con la obra titulada Poemas sueltos. Compitió contra más de 40 músicos de todo el Mundo.

Poemas sueltos está inspirada en 3 artistas de México; el primero es un homenaje al poeta Jaime Sabines; el segundo, un homenaje a un canto tradicional de Durango, que se llama canto cardenche y el tercero es un homenaje al pintor Saturnino Herrán.

Es director y fundador del Proyecto Social “CambiARTE”, a través del cual ha realizado Conciertos con Causa para beneficiar a pacientes del área de Oncopediatría del Instituto Estatal de Cancerología.

Al finalizar el concierto, el joven Andrés Olmos agradeció todo el apoyo recibido por su maestro Simone Iannarelli, quien además de sus clases normales le ayuda con temas de composición.

Agradeció además el apoyo y respaldo de Maira Patiño, directora del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA).

10 Viernes 21 06 2024

Presenta Polymnia el espectáculo “Música del Mundo” en el Foro “Pablo Silva”

Polymnia Producciones presentó el espectáculo “Música del Mundo”, en el Foro Universitario “Pablo Silva García”, el cual consistió en un recorrido por arias de ópera, zarzuela, canción de arte, música popular y otros géneros musicales.

El escenario se transformó en una sala de espera del aeropuerto donde las sopranos Mariana Corona Delgado e Isabel Villa Mendoza, junto con la mezzosoprano Montserrat Villalobos Salazar, compartieron historias y experiencias de vida en un viaje por diferentes países.

El evento contó con los destacados músicos Gilberto Moreno en la guitarra eléctrica y Mario García en el piano, quienes acompañaron obras como La chica de Ipanema, de Vinícius de Moraes y Antônio Carlos Jobim; Cuando vuelva a tu lado, de Consuelo Velázquez; Dueto de las flores, de la ópera Lákme; y Sous le ciel de Paris, de Hubert Giraud.

Asimismo, interpretaron Qué te importa que no venga, romanza de la zarzuela Los Claveles de José Serrano, y Me llaman la Primorosa, de la zarzuela El barbero de Sevilla de Gerónimo Giménez.

La escala en Francia fue uno de los momentos sobresalientes del concierto, con la interpretación de Mariana Corona de La vie en rose, popularizada por la francesa Édith Piaf. La reconocida soprano recibió extensos aplausos del público.

De igual modo, la joven Montserrat Villalobos deleitó a la audiencia con su obra Ojos negros. Por su parte, Isabel Villa despertó emociones con Lamento Gitano, de Maria Grever. Ambas obras con arreglos de Gilberto Moreno.

Otro de los aciertos de la noche fue la conducción de la actriz y dramaturga Carmen Solorio. Ella, cantantes y músicos, regalaron un viaje de obras de diferentes latitudes que, con seguridad, formará parte de la agen-

da cultural universitaria en los próximos meses.

Polymnia surgió en 2023 como emprendimiento que une a mujeres en actividades de voz y canto, así como la gestión de eventos artísticos. Se creó

con la asesoría de la Dirección General de Innovación y Emprendimiento y cuenta con la participación permanente de las cantantes que se presentaron en el “Pablo Silva”, evento que organizó la Dirección General de Difusión Cultural.

UNIVERSIDAD 11 Viernes 21 06 2024

Opi nión

COLUMNA

Escribanías

Medio siglo de El Comentario, reflexiones sobre el buen periodismo en tiempos líquidos

Es una fecha muy significativa que El Comentario , periódico de la Universidad de Colima , llegue al medio siglo de su presencia informativa y formativa en la opinión pública.

Cincuenta años de fragua noticiosa implican un camino tecnológico y práctica de medios, máxime que una institución educativa, como nuestra Alma Mater, lo concibió, inicialmente como contrafuerte político-ideológico, luego se fue convirtiendo en medio de comunicación para las acciones institucionales y su incorporación a la Facultad de Letras y Comunicación culminó un ejemplar sendero para el cultivo de perfiles profesionales.

En consecuencia, son muchos y variados los aportes de El Comentario , vinculantes con la vida universitaria y social, en los que participaron, desde finales de los años 70, periodistas que le dieron el rostro y presencia en diferentes etapas. Pienso en 2 directores señeros: Víctor de Santiago y Roberto Guzmán. El primero fue en 2 ocasiones y etapas, mientras que el segundo de Información y luego en el periódico. Por la acumulación de sus periodos, juzgo que entregaron su mística profesional, específicamente para que El Comentario fuera semillero que conocemos.

Sin duda, figura fundacional para la consolidación de El Comentario fue el ex rector Jorge Humberto

Silva Ochoa, él mismo periodista y auspiciador de varias camadas de jóvenes, de las que fui parte en los albores de los 80. Asimismo, el despegue cultural, académico y científico durante esa década significó para Colima la puesta en marcha de una institución fortalecida en sus áreas sustantivas, cuyos contenidos desembocaron en las páginas del periódico. Obvio, los rectores subsecuentes, Fernando Moreno Peña, Carlos Salazar Silva, Miguel Ángel Aguayo, Eduardo Hernández y, por supuesto, el actual, Christian Torres Ortiz, confiaron en el medio de comunicación.

En mi caso, si sumo el tiempo relacionado con mi estación universitaria, son cuatro décadas, pues en 1983 me incorporé, a los 19, como estudiante y trabajador. Tal simultaneidad me permitió un recorrido muy vital, pues gran parte de mi trayecto tuvo que ver con la información institucional, profesor de escritura, reportero, funcionario, columnista y editor.

El medio siglo de El Comentario , entonces, resulta propicio para que entendamos cómo su ecosistema tradicional ha ido cambiando hasta reinventarse, pues ya sitúa, sin miedos, la vía digital en el centro de su estrategia periodística de contenidos.

Sin embargo, aún hay catastrofistas (apocalípticos e integrados, que me recuerdan el viejo

Motor de competitividad regional y nacional

En un Mundo cada vez más interconectado y globalizado, la educación superior emerge como un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier región o país. En la Universidad de Colima, conscientes de esa realidad, nos enfrentamos al desafío y la responsabilidad de formar profesionales no solo capacitados, sino también comprometidos con la transformación de nuestra sociedad.

Sabemos que la competitividad de una región depende en gran medida de la calidad de su capital humano. Las universidades, como centros de formación y conocimiento, juegan un rol crucial en ese aspecto. La preparación académica y la investigación científica son 2 de las principales herramientas con las que contamos para fomentar el desarrollo sostenible y la innovación.

Al proporcionar una educación de calidad, fomentamos la creatividad, capacidad crítica y habilidad para resolver problemas, competencias esenciales para enfrentar los retos del Siglo XXI.

En Colima, debemos aprovechar nuestro potencial y convertirnos en un referente educativo en México y el Mundo. Para lograrlo, es imperativo que se establezcan sinergias entre la academia, el sector empresarial y el Gobierno. La colaboración efectiva entre esos actores puede traducirse en programas educativos que respondan a las necesidades del mercado laboral, en proyectos de investigación que impulsen la innovación tecnológica y en políticas públicas que favorezcan un entorno propicio para el desarrollo económico.

En conclusión, la educación superior es un elemento clave para elevar la competitividad de Colima y México en su conjunto. La Universidad de Colima está comprometida con ese objetivo y continuará trabajando para formar líderes capaces de impulsar el desarrollo económico, social y cultural de nuestra región y país. Invertir en educación es apostar por un futuro próspero y sostenible. Es nuestra responsabilidad, como comunidad universitaria, contribuir a la construcción de ese futuro.

COLUMNA

Forex

Por Alejandro Bernal Astorga

El Comentario: 50 años

Por 50 años, El Comentario ha contribuido a la memoria histórica de la Universidad de Colima y de la sociedad.

La información es poder al permitirnos contar con elementos objetivos, oportunos y confiables para formarnos un criterio y tomar libremente decisio-

nes; por medio siglo El Comentario le ha abonado a la formación de una cultura informativa con una visión analítica, crítica y propositiva.

Sin duda ha sido un laboratorio único para la formación de los futuros profesionales de las letras y la comunicación; sin du -

EDITORIAL

Forex

da es una opción informativa para quienes gustan de la fusión del ser y del deber ser, con una perspectiva académica.

Para ello, periodistas, reporteros, fotógrafos, editores, diseñadores, colaboradores y estudiantes, han aportado su talento, energía, pasión, creatividad, disciplina y experiencia permanentemente. El Comentario es hoy el reflejo de cientos de rostros, voces, ideas, manos y mentes, que, en completa libertad, han hecho de su labor informativa, una vocación que ha trascendido de maestro a alumno y de una generación a otra.

Durante 50 años de labor ininterrumpida, El Comentario ha atestiguado el crecimiento y la evolución del ser y que hacer de la Universidad de Colima; ha informado sobre los principales acontecimientos sociales, económicos, educativos, científicos, políticos, culturales, artísticos, naturales y deportivos que han marcado a la sociedad colimense y que hoy forman parte de la narrativa histórica de nuestro estado.

Cartón de Rima

Jueves, primera lista del gabinete

Desde el 20 de junio de 1974 hasta la actualidad, la empatía con el lector ha sido una constante en El Comentario, al informar sobre temas de interés que inciden en su nivel de vida, privilegiando la prosa clara y el argumento de soporte para su explicación.

El Comentario ha evolucionado en su diseño, edición, impresión y digitalización. Es reconocible, el esfuerzo de la Universidad de Colima al mantener primero su edición impresa y hoy su edición digital, a la par de su portal de noticias y presencia en diferentes redes sociales.

Cuando tenemos memoria, tenemos la oportunidad de replicar aciertos y prevenir errores; cuando somos conscientes de nuestras áreas de oportunidad, podemos actuar en consecuencia para cambiar positivamente nuestras vidas y nuestro entorno.

Que este medio informativo siga siendo un aporte para aprender del pasado, entender el presente y con ello temer más y mejores para hacer frente al futuro… ¡Larga vida a El Comentario!”.

OPINIÓN 13 Viernes 21 06 2024

OPINIÓN

Escribanías

título de un libro de Umberto Eco, esencial para comprender la comunicación ochentera) quienes se resisten a la razón y al debate metódico, y nos quieren embaucar con dilema: que en la era de la Inteligencia Artificial y las redes sociales, la información carece de valor y el periodismo se está volviendo obsoleto. Es visible, empero, que luego de la desaparición impresa de casi todos los medios colimenses (solo sobreviven 2, con el esquema tradicional del subsidio gubernamental, que a mi juicio nada aporta a la renovación conceptual y ejercicio del periodismo) vivimos en un impasse delicado donde hay ausencias evidentes. Por ejemplo, la práctica de todos los géneros es un déficit, olvido u omisión. La crítica, como actitud dispuesta para la innovación y el diálogo argumentado también queda mucho a deber, más allá de los puntos de vista militantes o ideologizados entendibles. Mucho avanzaríamos si instaláramos la crítica razonada en todos los ámbitos. La crítica se diferencia del vilipendio, del elogio sin medida -panegíricoscuando coloca fundamentos para la opinión diferente, para la búsqueda de ángulos inéditos. La mejor crítica -lo dijo George Steiner- es la que no responde a la voluntad de ofensa sino a la libertad de juicio. En Colima (y el país, por añadidura) nos falta la crítica: crítica de la política, crítica de la educación, crítica de los medios de comunicación. Crítica sin apelativos, en síntesis.

Como El Comentario se edita en una Universidad de prestigio nacional, también hay que anotar que las instituciones mexicanas están metidas en un embrollo descomunal, pues hay algunas más interesadas en ofrecer perfiles para el mercado que en cuidar aspectos esenciales de la formación. La tecnología, por más avanzada y lucecitas que tenga, no sustituye la creatividad, el ánimo e imaginación. Atribuirle expectativas desmesuradas vacía de contenido los planes de estudio. Y aquí conecto la idea de la renovación curricular profunda para la formación de los periodistas actuales.

Randy Sparkman, un tecnólogo gringo especialista en las consecuencias culturales de los medios y las máquinas, considera una serie de habilidades que permitirán la viabilidad a las personas en la era digital: leer textos y comprenderlos; discernir y elegir lo que tiene valor entre la multitud de estímulos que

ofrece la realidad; pensar independientemente, resolver problemas y generar ideas; expresar esas ideas de forma clara y simple; la conciencia del contexto en que se desarrolla la vida personal; la identificación de las causas que genera el cambio y la percepción de que no todas las cosas de nuestra vida están sometidas a transformaciones de igual velocidad. Estas ideas quizá sean los ejes que graviten en los perfiles periodísticos en tiempos digitales, o líquidos, según cierto filósofo demodeé, que me encuentro hasta en la sopa insípida.

Sparkman amplía estos conceptos extensivos a los profesores de humanidades, periodismo, filosofía y comunicación. Les atribuye 3 funciones: la formación de alumnos como lectores activos (partiendo de un concepto amplio de lectura), la educación en valores y el desarrollo integral de los estudiantes, de su racionalidad, de sus emociones y sentimientos, de su mente lógica, pero también de su intuición y creatividad.

Tengo la certeza fundada, de que El Comentario tiene un destino manifiesto porque es el órgano de una institución educativa, donde es urgente que se ponga en marcha un programa sin precedente de acercamiento del libro, enseñanza práctica del idioma y su aplicación en la escritura. En síntesis, el lenguaje es la llave a todo el problema de la educación mexicana. Ni más, ni menos. Y no hay buen periodismo mal escrito.

También es necesario que, de una vez por todas, borremos los axiomas renuentes a irse de la realidad periodística, vigentes durante dos siglos, pero no en plena revolución digital y de la Inteligencia Artificial: a) Quien posea la información ostenta poder, b) La prensa, la radio, la televisión, la web y las redes sociales son el Cuarto Poder. Estos apotegmas rígidos, observados con sabiduría temporal, ya no son perentorios. La red los dinamitó y abrió cauces por donde circulan -con boyas, semáforos, policías de a pie y bicicleta- datos decuplicados, falsos y verdaderos, pero algunos todavía vehículos de identidad y formación.

La función de los medios de comunicación en tiempos del cólera digital y pospandémicos consiste en dar contenido al alud informativo que se construye cada minuto, cada hora, durante el día, para que el ciudadano no padezca indigestión noticiosa. La única prescripción

mediática es el contexto, es decir, el mayor número de elementos sensatos originarios de la información para diferenciar, por ejemplo, qué es propaganda, publicidad y opinión. Quitar estos velos a los hechos.

Por tal resulta trascendente que los involucrados iniciemos un debate auténtico sobre el ejercicio de nuestras tareas cotidianas y asumamos el grado de responsabilidad en el declive de tareas tan sustantivas para la emergencia democrática. Urge la presencia de una mirada hacia el interior de los medios, la política y la educación.

La esencia profesional de los medios consiste en ejercer la libertad informativa y expresión frente a los poderes que gobiernan las instituciones y con sus decisiones influyen las vidas y destinos de los ciudadanos. Es necesario tomar distancia crítica de los mismos. Somos testigos, nunca protagonistas. Relatores y no actores. Destapadores de ollas sucias y no jueces que dictan sentencias. Sin olvidar que nuestra tarea no es toda solemnidad: también consiste en contar historias, emocionar y entretener, sin caer en el contrabando de la chabacanería, la idiotez y la banalidad.

Para nuestra fortuna, Colima hospeda todavía una de las escalas humanas que la vuelven laboratorio sensible. No falta infraestructura de ninguna índole, sino el proyecto que enhebre, anime y acerque el patrimonio educativo, intelectual y cultural al mayor número de personas con un sistema de comunicación asequible. Ahí vislumbro la gran presencia de El Comentario , pues los medios de comunicación institucionales deben diferenciarse de los comerciales por el perfil de sus contenidos y programación (sin afán lucrativo) y responder a los fines cardinales que pongan en el menú ciudadano todas las vertientes del conocimiento desde un lenguaje que no riña con la sintaxis ni la inteligencia del receptor, quien no necesita datos regurgitados, sino elementos básicos para edificar un criterio de lo que lee, escribe, ve y escucha. O sea, un periodismo que interpele a los lectores, como estipuló Octavio Paz: con todos los sentidos, la intuición e inteligencia.

Cuando una sociedad -envenenada por chismes, dimes y diretes, particularmente cebados por los políticos y su diapasón, algunos medios de comunicación cicateros en surcar cualquier mínimo conflicto- care -

ce de alternativas, un buen criterio con los elementos descritos encuentra campo fértil porque contribuye, primero, a paliar ánimos belicosos; segundo, la palabra -de contenidos hondos- que toca la condición humana sacude aun las actitudes de animadversión. Tercero, participa en la mejor escala, la formativa, de las generaciones de jóvenes que tendrán el convencimiento superior: sin el lenguaje inexiste el conocimiento; sin la lectura, la escritura y la publicación no hay aprendizaje sensible, profundo. Todo el andamiaje circula por el idioma.

Este apartado requiere de una intervención mayúscula: El interés de todos, universitarios, ciudadanos, medios de comunicación, políticos, legisladores, partidos. Es una intervención contra la ignorancia. Una intervención para concienciar derechos. Una intervención sin malicia ideológica. Una intervención que sirva como antídoto para la violencia ya instalada en casi todos los ámbitos de la vida pública.

La lectura de 2 libros me amplía una añeja convicción: La libertad de prensa en México es señal inequívoca de que, pese a una larguísima transición y alternancia en el poder político, aún nuestra democracia vive grave fragmentación que retrasa su auténtico advenimiento. Cosío Villegas, quien pasó su infancia en Colima y aquí aprendió a cuidar caballos, en su obra periodística, real e imaginaria (Editorial Era) escribió una serie de artículos sobre la libertad de prensa. Compartió en las páginas del Excélsior de Julio Scherer su extrañeza por una celebración a la que Manuel Buendía encontró, con razón, orígenes bastardos.

La libertad de expresión es un campo de ofrecimientos, más que de práctica diaria. Indudable y reprobable, los periodistas caen en el ejercicio del deber por el crimen organizado o coberturas bélicas, cada día más raro por conflictos con el poder público, salvo donde existen residuos caciquiles. En Colima, por fortuna, el quehacer periodístico apenas causa cosquillas o molestias a los políticos, pues la fuente máxima de los medios son los corrillos, escasamente la investigación. En consecuencia, el hincapié -al menos desde la Universidad- debe enfocarse en la profesionalización, pues el periodismo, según Ignace Ramonet, es uno de los oficios en peligro de extinción, ante

14 Viernes 21 06 2024

Viernes 21 06 2024

Escribanías

el embate tecnológico observado en los últimos decenios, en virtud de la intromisión de internet en la condición humana.

Estamos, pues, frente a una evolución súbita sin respuesta idéntica de los medios, ahora digitales que surgen como hormigueros. Basta leer las ediciones digitales, estáticas, para concluir que es un camino inexplorado, en cierne, para quienes posean aptitudes del diseño cibernético y las profesiones emergentes del periodismo. Los derroteros audiovisuales del periodismo electrónico son una brecha que debe zanjarse pronto.

Que los medios encarnan un cuarto poder es adagio de viejísima data. Su autor fue, nada más ni nada menos, Honoré de Balzac, quien murió en 1850 al cumplir medio siglo y cuya crítica apuntó a la excesiva intromisión de la prensa coetánea en la vida. Como ahora.

Y, sin embargo, analizando problemas y retos científicos, económicos y sociales, es posible identificar soluciones para explorarse, que constituyan la matriz que proteja la información genuina y garantice un acceso libre y generalizado a la misma. Contra todo pronóstico, los periodistas somos parte esencial de la misma y nuestra profesión se transformará, inevitablemente…, gracias también a la Inteligencia Artificial. La cuestión del valor del periodismo no es reciente. Hace 2 décadas, la distribución de periódicos gratuitos y luego la digitalización de la información contribuyeron en cierto modo a devaluar la prensa y debilitarnos hasta el punto de cambiar nuestra relación con la información.

En 2024, recibimos noticias aparentemente gratuitas en nuestros teléfonos celulares (dizque inteligentes) a través de notificaciones, mientras que antes teníamos que desviarnos de nuestro camino para comprar un periódico impreso. Hay, entonces, un cambio de paradigma en el acceso a la información.

Ante esa dinámica, los periodistas tenemos un papel inestimable, como nunca antes, en la recogida, verificación, traducción inteligible y jerarquización informativas. Debemos distinguir cada uno de estos ámbitos, que pueden ser asistidos, facilitados o simplemente posibilitados por la Inteligencia Artificial. Internet, los objetos conectados y las redes de comunicación (incluidas las llamadas sociales) facilitan el ac -

ceso a datos secos sobre un acontecimiento, una población o un individuo, en tiempo real. La verificación, por su parte, puede ser asistida por modelos que cruzan datos para medir su nivel de relevancia, detectar señales débiles y fuertes de su veracidad, así como rastrear la precisión y eficacia de las fuentes.

Ejerzamos la autoridad de distinguirnos convenciendo en lugar de persuadiendo, demostrando en lugar de mostrando y tomando partido en lugar de precipitarnos. Prescribamos la escala temporal para la observación y el análisis, en contraste con la Inteligencia Artificial, que proporciona datos instantáneos (con frecuencia infértiles) en lugar de información periodística validada.

La traducción inteligible es un diferenciador innegable para los periodistas, cuando tengamos la capacidad de actuar como mensajeros de noticias, a menudo complejas, para un público cada día más heterogéneo, estratificado.

Estos elementos del periodismo en cierne se distinguen de las redes sociales, donde cada cual traduce las noticias a su manera, incluso las crea de la nada, utilizando su propia interpretación y se cae la desinformación.

Pese a mi edad, me sigo creyendo nativo tecnológico porque uso todas las herramientas asequibles para la mejoría de mi trabajo como periodista, revisor de textos, archivos digitales, traductor y editor. Corro el riesgo de sorprender o exagerar, pero la inteligencia artificial nos desafía claramente para que hagamos nuestro quehacer aún más justo, veraz, preciso y pertinente, para que sean aún más valiosos.

Por eso, uno de los botes salvavidas es reinvertir y reinventar el potencial humano. Como el hombre de Neanderthal con los pedernales y el fuego, el periodista del siglo XXI debe aprender a utilizar las herramientas de este tiempo para sobrevivir y prosperar.

Ryszard Kapuscinski dijo por ahí que “escribir no consiste tanto en lo que se publica como en sus consecuencias”. El reportero polaco captó así una verdad fundamental: El buen periodismo es una herramienta indispensable para una democracia sana. También, cuando destaca con acierto las maravillas del Mundo y del ser humano.

Creo en un periodismo que sirva porque sea útil; que, al escribir lo que ve y oye, esté al servicio de los

OPINIÓN

ciudadanos. Por tanto, que no caduque al día siguiente.

Debemos sentir la urgencia de volver al terreno para observar de cerca las transformaciones de este siglo y acompañarlas en su desarrollo, mediante investigaciones, entrevistas, comentarios, editoriales, videos e infografías.

Tampoco cometamos el pecado de la fe ciega en la tecnología digital, que genera entornos para el eclipse de las competencias, habilidades y capacidades, la deslegitimación del conocimiento y la difusión de opiniones sin contrastar en el exceso. Una es la confianza y otra la fe sordomuda en la tecnología, despreocupada de los efectos sociales e, incluso, de los resultados educativos-institucionales.

En el cincuentenario de nuestro periódico vivimos un punto de inflexión para el redescubrimiento

del buen periodismo, como clave de nuevos y plurales horizontes de contenidos provenientes de la Universidad de Colima.

El buen periodismo debe continuar siendo una profesión de códigos respetables, incluidas la verdad y exactitud: fuentes de información comprobadas, esforzarse siempre por ser preciso, dar todos los datos pertinentes de que disponga y asegurarse de que han sido verificados. Las oportunidades de las nuevas tecnologías abrieron un nuevo mundo para la profesión periodística. Por tanto, el antídoto es un camino exploratorio contra la desinformación mediante contenidos de calidad que garanticen a los usuarios una conversación e intercambio argumentado de la vida. Por eso celebro los primeros 50 años de El Comentario y le auguro larga y ejemplar vida para otro siglo.

15

Ciencia y futuro

La protección de las playas basada en ecosistemas

A lo largo de la historia, las civilizaciones se han establecido en la costa debido a las grandes riquezas y actividades que pueden realizarse en ella. Con el desarrollo de las embarcaciones y las exploraciones del océano, se dio lugar a la expansión de diferentes culturas y, con el paso del tiempo, al comercio. Como resultado, las ciudades costeras comenzaron a expandirse, lo que creó la necesidad de comprender los procesos costeros y protegerse de la dinámica del oleaje.

El desarrollo de la costa ha modificado la dinámica de las playas. Con la creciente infraestructura, más

cambios se propiciaron en la línea de costa, como obras de abrigo en los puertos, la infraestructura hotelera, desarrollos habitacionales, malecones y carreteras. Estos cambios afectan tanto a la dinámica del oleaje, las corrientes y el transporte del sedimento, como a los ecosistemas costeros, incluyendo manglares, lagunas, marismas y deltas.

Esta alteración puede romper el equilibrio de la zona costera y afectarla severamente, lo que aumenta los riesgos para la población y provoca la pérdida de hábitats. Por ello, en la actualidad se buscan soluciones basadas en ecosistemas para crear

obras de abrigo que mitiguen estos impactos y disminuyan la vulnerabilidad física y socioeconómica de las zonas costeras.

Las obras de protección costera, en el caso particular de rompeolas sumergidos, pueden enfocarse en diferentes objetivos, la restauración de playas y ecosistemas y disipar el oleaje. En la actualidad se busca que estas estructuras sean híbridas. Para ello, se trabaja en esta nueva línea de investigación sobre bioingeniería en la restauración de colonias coralinas por electrodeposición generada con energía piezoeléctrica (se obtiene al someter materiales a una presión extrema) a partir de oleaje misma que impacta en la mitigación del cambio climático, a las políticas ambientales, la gestión del manejo integral de la zona costera y las actividades económicas y recreativas.

Para el desarrollo de esta investigación, se diseñó un elemento de coraza prefabricado modular con características físicas y geométricas que funcionan como refugio para ciertas especies. En la primera etapa se estudió la estabilidad de la estructura, su funcionamiento hidrodinámico y la respuesta morfológica del perfil de playa respecto a la interacción del oleaje con la estructura.

Para analizar lo anterior, se realizaron modelos físicos a pequeña escala, los cuales fueron probados en un estanque y un canal de oleaje. En el canal de oleaje, se procedió a construir 2 perfiles de playa y se colocó la sección transversal de la estructura en diferentes profundidades, con el objetivo de observar los cambios en el perfil con respecto a la interacción del oleaje con la estructura. A partir de ello se observó que al colocar el rompeolas donde el francobordo de la estructura es igual al peralte (curvatura) de esta, los perfiles sufrieron menores modificaciones, lo cual es un resultado positivo con respecto a la protección de la playa.

En cuestión del estudio hidrodinámico del rompeolas sumergido, se realizaron ensayos en el estanque de ola, donde se comparó el funcionamiento de un rompeolas sumergido construido con cubos y el construido con las piezas modulares. Se some -

tieron a diferente régimen de oleaje, donde se obtuvieron los coeficientes de disipación, transmisión y reflexión, los resultados en cuanto a disipación fueron similares, sin embargo, la ventaja del rompeolas modular, recae en relación al costo, por el volumen de concreto que se utiliza, ya que se requiere de menor volumen de material.

Después de esta primera etapa, se continúa con la implementación de la adaptación basada en ecosistemas, creando un arrecife artificial híbrido mediante la aplicación de estructuras coralinas en la corona del arrecife. Para lograr que las especies coralinas se fijen en el arrecife artificial, se analiza a fondo las condiciones físico-químicas del sitio. Actualmente, se realiza la caracterización hidrodinámica y ecológica en el parche coralino de la playa La Boquita y en la Bahía de Carrizales, Manzanillo. Para recabar información morfológica, se realizan levantamientos mensuales de perfiles transversales en la playa La Boquita, y para cubrir el aspecto ecológico, se llevan a cabo muestreos para analizar los componentes físicos y químicos del lugar. Se recolectaron corales fracturados por la dinámica del sitio para su conservación en laboratorio y posterior siembra en el arrecife artificial.

Estos estudios son vitales para generar nueva tecnología destinada a abordar el cambio climático. La restauración de arrecifes coralinos permite crear condiciones propicias para una mayor absorción de CO2 y contribuye al desarrollo de la biodiversidad. Esto se vincula estrechamente con el manejo sostenible de las pesquerías y actividades ecoturísticas, fomentando el crecimiento económico. Además, estas iniciativas desempeñan un papel importante en la protección costera ante el oleaje, dado el aumento de la frecuencia e intensidad de los huracanes. En este sentido, estos proyectos representan una inversión en la sostenibilidad ambiental, la resiliencia y el bienestar de la población costera.

*Profesora Investigadora de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima

16 Viernes 21 06 2024
OPINIÓN

COLUMNA

¡Hablando Claro!

La Reforma al Poder Judicial y sus implicaciones

La aprobación de la reforma al Poder Judicial implicaría el cese inmediato de 1,665 jueces, magistrados y ministros, lo que significaría que la impartición de justicia esté bajo el control del ejecutivo o dicho de otra forma de quien encabece la presidencia; así lo advierten Académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Existe el riesgo de que el Poder Judicial sea capturado políticamente en caso de prosperar las iniciativas del Plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las 20 iniciativas de reformas constitucionales presentadas por el presidente de la República el 5 de febrero de 2024, proponen una modificación profunda de las reglas de acceso y ejercicio del poder.

La reforma al Poder Judicial establece la elección en urnas de los jueces, magistrados y ministros por voto popular, lo cual significaría un daño de grandes dimensiones al Poder Judicial de la Federación. Sus integrantes dejarían la posición de independencia e imparcialidad que actualmente tienen garantizada, y se inicien en el campo de la política para obtener sus cargos.

Esta situación obligaría a quienes imparten justicia a incursionar en el terreno electoral y a resolver las controversias constitucionales, bajo criterios de interés político.

El investigador Javier Martín Reyes menciona que las modificaciones propuestas tienen un fin común: purgar primero y luego capturar a todos los poderes judiciales del país, comenzando por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Lo que la iniciativa propone, en pocas palabras, es pasar de un (muy) imperfecto proceso de designación, que no necesariamente garantiza la imparcialidad y el mérito de las personas nombradas, a otro que prácticamente aseguraría la captura y la partidización de la judicatura”.

Lo que en realidad quiere el presidente con la iniciativa de reforma es que las mayorías partidistas sean las que decidan quién puede aspirar o no a un cargo judicial. La reforma no busca que en el Poder Judicial esté representada la pluralidad cultural, social e ideológica que conforman la nación.

La iniciativa presidencial propone que en un plazo no mayor a un año se realicen elecciones extraordinarias, lo que significaría que cesarían en sus funciones todos los ministros, magistrados de circuito, jueces de distrito y magistrados electorales que actualmente están en funciones.

Desde esa lógica queda claro que morena y sus aliados son, la coalición con mayor fuerza electoral en este momento, y que controlan tanto el Ejecutivo como al Legislativo, no es difícil ver cómo, en un par de años, el partido en el poder podría controlar sin problema a todo el Poder Judicial de la Federación.

Para finalizar, estamos ante una reforma regresiva, que busca el desmantelamiento y la captura de los poderes judiciales.

ARTÍCULO:

Atención psicoterapéutica adecuada

En mi experiencia como psicoterapeuta, he conocido distintos enfoques clínicos para, aquí está la clave, poder afinar mi capacidad para identificar los conflictos que causan malestar, sufrimiento y estancamiento en una persona. La clave radica en comprender que estos enfoques no deben ser utilizados para etiquetar a los consultantes o para verlos únicamente desde un punto de vista teórico o clínico.

La formación profesional de un psicoterapeuta debe capacitarle para desarrollar una mirada, una atención y una forma de abordaje que permitan ver más allá de los síntomas y consecuencias de los problemas del consultante, y llegar a las raíces de sus motivos de consulta. Es esencial contar con una formación amplia, que incluya diversos enfoques y sólidos fundamentos teóricos y clínicos.

En realidad, todo psicoterapeuta debe desarrollar la experiencia para utilizar los distintos enfoques dependiendo de las necesidades, los padecimientos y el sufrimiento de cada persona. Por ejemplo, una persona que habla mucho sobre qué le pasa, que lo tiene todo demasiado analizado y que se expresa con calma, a pesar de contar asuntos muy dolorosos o que generan mucha rabia, nos habla de alguien que necesita conectar con sus emociones, expresar lo que siente sin intelectualizarlo ni invalidarlo con argumentos. Y una vez recobrada la conexión sensible y la apertura a pedir ayuda, contacto y consuelo, pasar a desarmar, analizar y comprender para tomar decisiones.

Por otro lado, si una persona llega a la sesión llorando, enojada y se

percibe como víctima de situaciones familiares o de sus relaciones más íntimas, quizá necesite reconocer su propia responsabilidad, comprender y analizar su comportamiento y lo que está buscando al aceptar ser cómplice de esas situaciones.

Estos abordajes están anclados en teorías psicoanalíticas, en conceptos de expresión emocional del enfoque reichiano y en concepciones de la terapia gestalt. La atención adecuada requiere tener en cuenta varios aspectos de la personalidad del consultante y manejarlos guiándose por diversos criterios, incluyendo la propia emotividad del terapeuta como un medidor de dolor y angustia.

Para destacarse como profesional de la salud mental, es fundamental tener la experiencia para manejar los distintos puntos de vista de los diversos enfoques psicoterapéuticos. Las teorías no deben ser usadas para clasificar a las personas ni para decidir que son de una u otra manera, viéndolas únicamente a través del lente de una teoría.

Las teorías deben desarrollar una mentalidad en el profesional, que luego, junto con sus emociones entrenadas, le permita acoger a la persona y brindarle las experiencias y la comprensión que necesita para verse a sí misma. Ser un profesional capacitado implica saber cómo aplicar todos los enfoques que uno ha aprendido. Guiarse por principios científicos es fundamental, al igual que atender a las necesidades de quien consulta.

* Psicoterapeuta. Teléfonos: 312 330 72 54 / 312 154 19 40 Correo: biopsico@yahoo.com.mx

OPINIÓN 17 Viernes 21 06 2024

ARTÍCULO:

Introspectiva del poder judicial

Durante estos días está presente en el acontecer diario de este país un tema relevante que deja por demás infinidad de opiniones, discusiones y análisis sobre el futuro que se suscita para esta nación, sobre el desarrollo de atribuciones modificaciones y reformas constitucionales que pueden o no determinarse necesarias.

La reforma al Poder Judicial, un tema sumamente controversial, como una intención de iniciativa por parte del actual Ejecutivo Federal, a partir del contexto de hace algunas semanas donde se llevaría a cabo un proceso electoral, en el que  el partido en el poder ratificará notablemente su presencia por un sexenio más, en el mismo sentido la renovación del Congreso de la Unión, donde esta fuerza política alcanza prácticamente la mayoría de los escaños.

Es en este escenario y en esta circunstancia, donde nuevamente está en boga la intención de la reforma al Poder Judicial, como un tema particular por parte de la próxima Presidenta de la República, y en el ejercicio de transición entre el gobierno saliente y el entrante.

El contenido de esta reforma básicamente señala la modificación en el número de ministros, reducción en los años en el cargo de ministros magistrados y jueces de 15 a 12 años, pero es necesario puntualizar uno de los aspectos más visibles y polémicos; la elección de ministros, jueces, y magistrados por medio del voto popular, en donde prácticamente se deja la trayectoria, los procesos de validación para el cargo judicial, en preferencias y decisión de la mayoría.

En este asunto la pregunta que reluce ¿La intención de reforma del Poder Judicial puede reflejarse en la posibilidad de la concentración de poder?

La respuesta que directamente se presenta es que existe la posibilidad,  esto dicho desde un punto objetivo, entendiendo que las fuerzas políticas, las ideologías, los frentes de izquierda y derecha, cada uno y cada cual, tienen sus pros y contras, la lucha incesante que visiblemente se ha notado en este sexenio, las diferencias entre el conservadurismo y lo que no lo es, de acuerdo a perspectivas, deja en claro ese riesgo de tras tocar la división de poderes paulatinamente, que la orientación de decisiones y posturas se concentre.

Considerando, además, el debilitamiento profundo de la oposición, que, con estrategias prácticamente debatibles, y casi inexistentes intentan generar un equilibrio. En resumen, toda reforma e iniciativa es válida, toda idea de mejora que en el Poder Judicial pueda presentarse lo es también, lo importante es reconocer los límites en esa división de poderes, y tener presente que la interpretación e impartición de justicia debe ser autónomo, aún en un entorno de polarización.

ARTÍCULO:

Por José Luis Larios García

Circo, maroma y teatro en la primera mitad del siglo XIX en Colima

Dependiendo de las estaciones del año, la diversión en la ciudad de Colima era muy variada. No había mucho que escoger en una población dedicada a las labores del campo; no obstante, todos los sectores de la sociedad buscaban la forma de entretenerse para salir de la rutina.

La vida cotidiana estaba sujeta al trabajo y quehaceres domésticos, en sus ratos de ocio, los pobladores asistían a paseos por las riberas de los ríos, con el fin de nadar un poco en los baños públicos, visitar las huertas y arrabales de la periferia.

Las fiestas religiosas o cívicas eran aprovechadas por los habitantes para organizar verbenas populares, realizar corridas de toros, peleas de gallos, tiro al blanco, juego de naipes, chuzas y comanches. Al repique de las campanas de la iglesia parroquial, los feligreses católicos acudían a la misa solemne de los domingos; el cura propio entonaba un Te deum bajo el altar a Nuestro Señor Crucificado y la Santísima Virgen María de Guadalupe, donde, además, corrían las amonestaciones matrimoniales. En la plazuela del mercado -actual jardín Torres Quintero-, todos los días se instalaba el tianguis, lugar que ofrecía diversos productos comestibles y de uso doméstico.

Afuera de las Casas Consistoriales, el pregonero informaba las noticias o sucesos de la ciudad, quien, además, comunicaba la llegada de artistas teatrales provenientes de otros rumbos, para ofrecer espectáculos como volantineros, titiriteros, comedias, dramas y coloquios. Era el Ayuntamiento de Colima, a través de la Junta Inspectora de Teatro, la que otorgaba la licencia y señalaba el lugar, fechas y precios de taquilla. Por lo regular se instalaban en la plaza de Armas -actual jardín Libertad-, o bien, en corrales particulares, palenques de gallos y la plaza nueva, ubicada en el barrio de la Sangre de Cristo.

Asimismo, los artistas locales requerían permiso para demostrar sus habilidades artísticas, como sucedió con el capitán del Ejército, José María Mata, quien convenció a la Junta para celebrar 10 funciones de teatro en enero de 1842, bajo el argumento: “Es una costumbre en las capitales en que hay

teatros establecidos, proteger y fomentar de todos modos esta diversión tan moral y útil para la enseñanza de la juventud y mejora de las costumbres”. Se abrió el telón en el corral de la casa del Capitán Mata y, de acuerdo a la tarifa autorizada, se cobró “local de palco 2.00 pesos; entrada general 1 real; asientos en banca y palco 1 real”. Tal parece que fue un éxito, pues abrieron otras tres fechas (AHMC, caja D-75 A, exp. 29 f. 1 fte-3 fte.).

La diversión no se limitaba al teatro, llegaban personajes itinerantes con habilidades fuera de serie, como Trinidad Rincón, quien solicitó en 1842 licencia para dar 2 funciones de equilibro por la calle principal (AHMC, caja D-76A, exp, 8, f. 1 fte.). Igualmente, a Juan Bensley, residente de la ciudad de Colima, se le concedieron “6 funciones de gimnástica, pagando 2 pesos por cada una, debiendo comenzarse a las 4 de la tarde” (AHMC, caja D-77A, exp. 37, f. 2 vta.). El más popular de esa época fue Néstor Morales, apodado “Elástico Mexicano”, su habilidad principal fue la maroma, ya que se contorsionaba en el aire, acompañada con diálogos de sarcasmo, burla e ironía (AHMC, caja D- 83, exp. 27, f. 1 fte.).

En enero de 1845, llegó a la ciudad de Colima la compañía de maroma y teatro, a cargo de Benigno Muñoz para dar 10 funciones en el palenque de gallos. Un mes después, se instaló en la plaza de Armas el circo de José María Nostainos, con una producción que “consta de gastos exorbitantes por ser numerosa la compañía de que se compone, así como los animales que son el objeto de la diversión; y a pesar de que ella es a toda luz bien recibida en la sana moral, por no contener iluminación”, se le concede permiso de 2 funciones por semana, con la condición de que inicie antes de los días santos (AHMC, caja D- 83, exp. 8, f. f. 2 fte.).

La diversión pública fue el desahogo de la población, a donde asistían todas las clases sociales como espectadores y, a pesar de la lejanía, y caminos sinuosos para ingresar a la ciudad de Colima, arribaban todas las formas de expresión cultural y artística, aunque muy vigilada por la jefatura de policía, para evitar el sesgo ideológico de la época.

18 Viernes 21 06 2024
OPINIÓN

De por tes

Inaugura Alexia Putellas en Colombia la primera sede de su academia en Latinoamérica

La futbolista Alexia Putellas, campeona del Mundo con el seleccionado español y doble ganadora del Balón de Oro, inauguró el municipio colombiano de Itagüí la primera sede de su academia en Latinoamérica.

En el Complejo Deportivo Intermunicipal de Itagüí y en compañía

de las primeras integrantes, la capitana del FC Barcelona presentó oficialmente Eleven Academy Colombia, un proyecto de futbol femenil que beneficiará a un centenar de niñas y jóvenes, algunas de ellas en condición de vulnerabilidad.

“Estamos felices de poder traer este proyecto acá y aportar mi pe -

Recibirá Scaloni el premio

“Referente 2024” por su trayectoria en el futbol

Lionel Scaloni, entrenador nacional argentino, recibirá el premio Referente 2024, que galardona la trayectoria y reputación en el mundo del futbol, que desde el Bilbao International Football Summit (BIFS) reconoce anualmente los méritos de entrenadores y directores deportivos.

La agencia Comunicar es Ganar, organizadora de este evento, ya reconoció en ediciones anteriores a Mauricio Pochettino, Ernesto Valverde y Julen Lopetegui. Y el del 2024 distingue a Scaloni, quien participó en esta cumbre de entrenadores

queño granito de arena a todas esas niñas (...) para darles herramientas no solo para poder ser futbolistas, sino para que realmente sueñen, tengan disciplina y se formen para poder ser lo que ellas quieran porque son igual de capaces que los hombre”, expresó.

A través de la Fundación Eleven, presentada en mayo por la futbolista en su natal Mollet del Vallès (Barcelona), en la que abrió la primera academia, dio vida a este proyecto enfocado en mejorar la gestión emocional de sus integrantes, entre 6 y 18 años, para aprender valores que las acompañen a lo largo de sus vidas.

Colombia, país futbolero

Con la ilusión de expandirse por Latinoamérica llegó a Colombia esta iniciativa de la jugadora blaugrana, que tiene a México y a República Dominicana como sus próximas estaciones.

Putellas, quien compartió con sus fanáticas, firmó autógrafos y se tomó fotografías, considera a Colombia un país “súper futbolero”, al que percibió “expectante” ante el inicio de la Copa América, mientras en su nación están concentrados en la Eurocopa.

“Creo que hay muchísimo talento aquí. Muchas veces solo faltan oportunidades. En la liga española hay unas cuantas colombianas, que han tenido la suerte de jugar ahí y están haciendo carrera en Europa”, comentó la ganadora del Balón de Oro en 2021 y 2023.

En alusión a jugadoras como Linda Caicedo (Real Madrid) y Manuela Vanegas (Real Sociedad), además de Mayra Ramírez, transferida del Levante al Chelsea, y Leicy Santos, fichada por Washington Spirit tras jugar 5 temporadas con Atlético de Madrid, Putellas agregó que “la selección colombiana tiene muchísimo talento y a veces solo se necesita creer en ellas”. Entretanto, la estrella del Barcelona explicó que eligió a Itagüí, municipio vecino a Medellín, al conocer su “evolución”, al dejar atrás “toda la violencia que ha existido” y tener ahora tasas “muy pequeñas”.

La campeona mundial, además, explicó que la idea de crear la Fundación Eleven, nombre en honor al dorsal que le ha acompañado en su carrera, surgió en uno de los peores momentos profesionales de su vida: cuando sufrió una rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda en 2022.

Recordó también que como futbolista su “función”, a parte de jugar, también es abrir camino para que a la siguiente generación y que esté “mucho más normalizado que las mujeres se puedan dedicar al mundo del deporte”.

Por su parte, Lina María Zapata, coordinadora de la academia en Colombia, contó a EFE que iniciarán las clases en julio con 100 niñas, quienes estarán divididas en tres categorías según su edad y bajo la orientación de tres entrenadoras y tres psicólogas.

Espera Sainz que Alonso haga “top 5”; Fernando confía en que Carlos tenga opción de ganar

El español Carlos Sainz (Ferrari) declaró en el circuito barcelonés de Montmeló, sede del Gran Premio de España, que espera que su compatriota Fernando Alonso (Aston Martin) pueda hacer “un top 5”, mientras que el doble campeón del mundo asturiano confía en que el primero “tenga ocasión de ganar” la décima prueba del Mundial de Fórmula 1; que ambos disputarán ante su muy apasionada afición este fin de semana.

Así se expresaron los 2 pilotos españoles que disputan el Mundial de F1 al ser cuestionados por EFE en el transcurso de la rueda de prensa oficial de la FIA (Federación Internacional del Automóvil) que tuvo lugar en el citado circuito catalán acerca del puesto que creen que podría ocupar el otro en la carrera del domingo.

“No sé. Espero que Carlos tenga la opción de ganar. Y como él dijo, si nos remontamos a hace 2 carreras, en Mónaco, Ferrari, ya sabes, fue el más rápido allí. Aquí es bastante diferente a Mónaco, pero puede darse la opción”, indicó Alonso, en una segunda

Recibirá Scaloni...

en el año 2020 en el Estadio de San Mamés, en Bilbao. El premio subraya “la capacidad de adaptación, influencia y competitividad en diferentes escenarios y contextos a lo largo de los últimos años de carrera como entrenador”, afirma Mario G. Gurrionero, director del BIFS.

juventud a los 42 años; y que afronta por vigésima primera vez un Gran Premio de España.

“Así que, sí: deseo que por lo menos esté en el podio. Y ojalá que pueda ganar”, contestó a EFE el doble campeón mundial asturiano -32 veces triunfal y con 106 podios en la F1- este jueves en Montmeló.

“Para Fernando este año ha sido algo más difícil, obviamente, por algún motivo que obviamente no en-

tiendo”, opinó Sainz, de 29 años, con 3 victorias -una de ellas este año, en Australia- y 22 cajones en la categoría reina.

“Pero, sí, espero que sea un ‘top 5’; creo que los últimos resultados de Aston Martin, también en Canadá (donde Alonso fue sexto), creo que han ido algo más rápidos”, afirmó.

“Creo que un ‘top 5’ para los dos sería algo ideal. Creo que yo tengo alguna posibilidad más de acabar en el

podio, obviamente. Pero ya veremos. Deseo que los dos tengamos un fin de semana exitoso”, respondió a EFE en el Circuit de Barcelona-Catalunya el talentoso piloto madrileño, cuarto en el Mundial, con 108 puntos. Exactamente 76 menos que el líder, el triple campeón mundial neerlandés Max Verstappen (Red Bull), su primer compañero en la F1, en 2015 y en Toro Rosso (actual RB, tras llamarse Alpha Tauri).

Andrés Feliz, premio al mejor

jugador

internacional de la liga española

El internacional dominicano Andrés Feliz, como extranjero más destacado, Alberto Díaz y Mariona Ortiz, como mejores jugadores nacionales e Izan Almansa y Helena Pueyo como jóvenes con mayor proyección serán premiados el miércoles 26 de junio en la V Gala del Baloncesto Español, en la que también se entregarán los premios especiales a Rudy Fernández, Vega Gimeno y Sergio Rodríguez, que acaban de anunciar su retirada.

La gala, organizada por la Federación Española y el diario Marca , se desarrollará en las instalaciones del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid un día después del partido España-Italia en el WiZink Center, primero que disputará la selección que dirige Sergio Scariolo para preparar su participación en el Preolímpico de Valencia, donde buscará una plaza en los Juegos de París.

El jurado lo han formado, entre otros, los presidentes de la ACB, Antonio Martín, la Federación Española de Baloncesto, Elisa Aguilar, la Asociación de Baloncentistas Profesionales, Alfonso Reyes, la Asociación de Jugadoras, Lucila Pascua o de la Asociación de Entrenadores, Joan María Gavaldà.

Además, en la V Gala del Baloncesto Español se premiarán las dos mejores jugadas de la temporada, de competencias masculinas y femeninas, que decidirán por votación popular los lectores del diario Marca a través de su página web.

06 2024
21 DEPORTES Viernes 21

Multan al Unión Berlín y el Hoffenheim por conducta antideportiva de sus aficionados

El TSG 1899 Hoffenheim y el Unión Berlín fueron multados por el tribunal deportivo de la Federación Alemana de Futbol (DBF) por casos de conducta antideportiva de sus aficionados, según informó el organismo federativo.

En el caso del Hoffenheim, la condena, que conlleva una multa de 212 mil euros, es por los hechos ocurridos antes del partido de la Bundesliga contra el VfB Stuttgart el 16 de marzo de 2024, cuando los espectadores del Hoffenheim encendieron al menos 50 bengalas con unas 8 baterías, 5 pólvoras y 7 flamas de bengala.

Debido al denso humo, el inicio del partido se retrasó aproximadamente un minuto y medio y, además, los aficionados locales quemaron otros 97 artículos pirotécnicos durante el partido.

Por su parte, la multa para el Unión Berlín, que asciende a 84 mil euros, llega como consecuencia de que sus aficionados hicieran uso de 51 objetos pirotécnicos durante el partido de la Bundesliga, también contra el VfB Stuttgart, el 8 de marzo de 2024.

También porque se arrojaron al menos 30 bengalas y 3 vasos de cer-

veza al campo durante el choque en casa contra el Friburgo el 18 de mayo, última jornada del campeonato.

Para el Hoffenheim, de la cantidad de la sanción, el club podrá destinar hasta 70 mil euros a medidas de seguridad o prevención de violencia, en cuyo caso deberían ser

demostradas ante la DFB antes del 31 de diciembre de 2024.

Entretanto, el Unión Berlín podrá dedicar hasta 28 mil euros sobre el total de la cuantía a las mismas medidas en idénticos términos.

Otro club que también ha sido multado es el Colonia, descendido a

la segunda división, también por el uso de material pirotécnico de sus aficionados contra el VfL Bochum el 6 de abril de 2024, aunque, en su caso, la cantidad es únicamente de 2 mil euros, 650 de ellos utilizables para medidas de seguridad o prevención.

Asegura Gareca estar “enfocado” en enfrentar a sus antiguos dirigidos en el “clásico del Pacífico”

El entrenador de Chile, el argentino Ricardo Gareca, aseguró que está “enfocado” en que la selección chilena tenga un buen inicio en la Copa América en el clásico del Pacífico ante Perú, su antigua selección.

La pregunta más repetida al Tigre Gareca en la conferencia de prensa en vísperas del encuentro por la primera fecha del Grupo A fue sobre la sensación de tener que enfrentar a la selección que dirigió entre 2015 y 2022.

La respuesta fue la misma en todos los casos, Gareca aseguró “estar muy enfocado” en el debut de la Roja en la Copa América y en analizar a Perú para armar el equipo que disputará el encuentro.

“Eso me ocupa la cabeza, no más que eso, más allá del pasado que pude

haber tenido y que guardo un gran cariño por cómo me trataron y por todos los años vividos”, sostuvo.

El argentino señaló que algo que “nunca va a cambiar” es el agradecimiento a la gente peruana por el trato recibido, aunque insistió en que su foco está en hacer un buen encuentro.

“Lo emocional mío pasa estrictamente por presentar al mejor equipo para el inicio de la copa, estar totalmente enfocado en este nuevo desafío”, zanjó.

Sus expectativas para el encuentro son muchas, a sabiendas de que Chile está en “un grupo difícil, complicado, pero confiando en hacer una buena copa”.

Para Gareca, el partido, que se disputará en el AT&T Stadium de Arlington, Texas, será especialmente complicado “por ser un clásico” pues “lo viven muy intensamente todos”. Con todo, consideró que en un clásico “no hay favoritismo, hay que demostrarlo dentro del campo de juego”.

Gareca expresó su satisfacción por el estado en el que llegarán sus dirigidos al partido y se reservó la alineación que presentará ante Perú.

El estratega recordó que la Copa América supone el inicio de nuevos procesos para ambas selecciones, que tienen “cosas por demostrar, por mejorar” y el lance les ayudará a sacar “conclusiones”.

Chile y Perú no tuvieron un buen arranque en las eliminatorias sudamericanas del Mundial de 2026, en las que la Roja va octava y la Blanquirroja ocupa el décimo y último puesto, lo que les ha costado cambiar de técnicos en el camino. Los equipos están emparejados en el Grupo A con la campeona vigente del Mundo y con Canadá.

DEPORTES 22 Viernes 21 06 2024

Alertan expertos de “una oportunidad de mercado” para reestructurar la deuda del Barcelona

El financiero Marc Ciria (Barcelona, 1979) y el economista Iván Cabeza (Barcelona, 1975), reputados expertos en las finanzas del FC Barcelona, presentaron un plan económico, según el cual existe una “oportunidad de mercado” para reestructurar la deuda de la entidad azulgrana

Esto responde a que “los tipos de interés están bajando”, “las condiciones del endeudamiento a largo plazo son favorables”, “la inflación se está controlando” y la “la liquidez de las entidades se ha incrementado”. Sin embargo, insistieron en la necesidad de “hacerlo ahora”, ya que el mercado anticipa una “recesión” en el futuro.

En una ponencia titulada “Soluciones financieras para el FC Barcelona”, Ciria presentó una propuesta de reestructuración de la deuda de 800 millones de euros a 15 años, con 2 de carencia hasta contar con la plena explotación del Spotify Camp Nou, con múltiples acreedores para afrontar los “distintos vencimientos inasumibles como el de 586 millones de euros en 2028”.

Cabeza analizó la situación actual de la entidad, que según su diagnóstico ha pasado “de un círculo virtuoso a un círculo vicioso”, ya que “el

gasto ordinario es muy superior a los ingresos ordinarios” y hay una “deuda desmedida”.

“Desde 2017 hemos perdido mil millones de euros de gasto en el ejercicio ordinario”, recordó el economista, quien situó la deuda bruta de la entidad en 2,777 millones de euros, una cifra que se sitúa en los 2,440 millones de deuda neta incluyendo el Espai Barça y de unos mil millones sin él.

Esta espiral ha llevado al club a un mayor endeudamiento para afrontar pagos, a la venta de patrimonio y a la necesidad de adelantar ingresos futuros, una receta que ha afectado la liquidez de la entidad, que tiene me -

nos capacidad para devolver la deuda y para invertir.

De este modo, según Cabeza, el Barcelona se enfrenta a 3 amenazas: las obligaciones crediticias “imposibles de cumplir” que ponen en riesgo el modelo de propiedad del club, la pérdida de verticales de negocio propia que “descapitalizan el club” y el alejamiento competitivo respecto a los grandes equipos a nivel mundial, que tienen “recursos ilimitados”.

En esta tesitura, Ciria presentó el plan de reestructuración de la deuda de 800 millones a 15 años vista, que ha puesto a disposición del club en un contexto internacional que supone “una oportunidad única”.

“El Barça esta buscando 100 millones de euros para pagar las nóminas. Esto no responde a un plan económico. Las deudas nos tienen contra las cuerdas”, lamentó.

El financiero alertó que en 2028 se producirá “un vencimiento impagable de 586 millones de euros”, por lo que el Barça tiene que anticiparse para que las condiciones del refinanciamiento no le sean impuestas.

Ciria abogó por una amortización del préstamos de Goldman Sachs con un diferido inmediato de 70 millones de euros, y también propuso “una nueva emisión de los bonos del Spotify Camp Nou a 25 años con un rating BBB o superior”.

“Contaría con una emisión de 1,450 millones de que permitiría amortizar el actual (7%), reduciendo el tipo de interés a un 3.5% o 4%, haciendo viable la operación”, detalló. Por último, Cabeza aseguró que es “poco realista” pensar que el Barcelona vaya a contar con los 400 millones de euros necesarios para financiar la construcción del nuevo Palau Blaugrana “a no ser que tengamos una aportación diferente que la haga viable” o se busquen otras “soluciones imaginativas”.

México y Jamaica, una rivalidad de apenas un partido en la Copa América

Sólo una vez se han enfrentado México y Jamaica por Copa América. Con un triunfo por 2-0 el Tri venció a los Reggae Boyz en la edición 2016 y este sábado volverán a verse las caras en Estados Unidos en el Estadio NRG de Houston.

En aquella ocasión, hace 8 años, México se impuso a Jamaica en el Estadio Rose Bowl de Pasadena (California) en la Copa América Centenario con goles de Javier Chicharito Hernández y de Oribe Peralta, en la segunda jornada del Grupo C.

El historial de enfrentamientos oficiales entre estas 2 selecciones está marcado claramente por el dominio mexicano.

De 28 partidos, México ha obtenido 20 victorias ante los Reggae Boyz, han empatado en 5 ocasiones y Jamai-

ca ha ganado 3 veces. El Tri ha convertido 71 goles y Jamaica ha anotado 15.

El partido más reciente se dio en las Semifinales de la Copa Oro, el 13 de julio de 2023. México goleó por 0-3 a Jamaica con tantos de Henry Martín, Luis Chávez y Roberto Alvarado.

Después el Tri de Jaime Lozano, que estaba como técnico interino, se coronaría campeón del torneo, lo que le valió al entrenador convertirse en el director de forma oficial.

Mientras la historia se inclina ante México, el equipo jamaicano que ya se encuentra concentrado en Houston y cree que pueden dar el zarpazo y amargar el debut de Lozano y sus pupilos en lo que será el segundo enfrentamiento en Copa América.

Por la Liga de Campeones de la Concacaf han jugado en 2 ocasiones,

ambas con triunfos mexicanos por 8-0 y 2-0.

En la Liga de Naciones A de la Concacaf, Jamaica obtuvo una sola victoria, por 1-0, en las Semifinales del certamen en 2017 y hubo un empate sin goles. Los otros 7 encuentros los ganó México.

Mientras que en las eliminatorias mundialistas de la Concacaf han jugado en 14 oportunidades: 10 triunfos para México, 2 empates 0-0 y 2 victorias para Jamaica.

Este sábado el Grupo B sale al ruedo y de nuevo el cara a cara entre México y Jamaica, 2 países que comparten el Caribe y se enorgullecen de haber creado 2 ritmos musicales universales y que los identifica como el mariachi y el reggae, se robará los reflectores en Houston.

23
Viernes 21 06 2024
DEPORTES

DEPORTES

Trevor Lawrence, sin presión por ser el jugador mejor pagado de la NFL

El quarterback Trevor Lawrence aseveró que haberse convertido en el jugador mejor pagado de la NFL no le agrega presión al objetivo de ganar un Super Bowl con los Jacksonville Jaguars.

“No voy a añadirme ninguna presión sólo por conseguir este contrato. No cambia lo que espero de mí y lo que el equipo espera de mí. Todos, ejecutivos y entrenadores, esperan que juegue bien y que eventualmente traiga un campeonato”, señaló el quarterback de 24 años.

El pasado 13 de junio, Lawrence firmó una extensión de contrato por 5 años y 275 millones de dólares con los Jaguars. Con ello ganará 55 millones por temporada, que lo convierte junto con Joe Burrow, mariscal de campo de Cincinnati Bengals, en el jugador mejor remunerado de la NFL.

“Financieramente es asombroso y en realidad nos da tranquilidad para el futuro y el resto de nuestras vidas. Eso es una gran bendición”, aceptó el nacido en Knoxville, Tennessee.

Lawrence arribó a Jacksonville seleccionado en el lugar uno de

la primera ronda del Draft 2021. Desde entonces, ha completado el 63.8% de sus envíos en 50 inicios durante 3 años de temporada regular; tiene marca de 20 ganados y 30 perdidos.

Acumula 11,770 yardas por pase, 58 anotaciones y 39 intercepciones.

Su mejor año fue 2022 en el que encaminó a Jaguars al título de la división

Sur de la Conferencia Americana. En los playoffs de aquella campaña tuvo un triunfo y una derrota.

La exestrella de Clemson Tigers, del futbol colegial, destacó la capacidad que ha tenido Jacksonville para

equilibrar el aspecto deportivo y comercial de los jugadores con los que cuenta para la temporada 2024.

“Obviamente debe haber un acto de equilibrio porque hay cierta cantidad como jugador que quieres ganar para mantenerte en el valor de mercado, pero también deseas mantener al equipo en una buena posición donde podamos pagar a otros muchachos y tener otros grandes jugadores a mi al-

Ficha

rededor desde la perspectiva del tope salarial”.

Según Lawrence, en la temporada 2024 los Jaguars han conformado un equipo con suficiente talento para volver a la postemporada.

“Por lo que he visto en lo que va del año creo que este es definitivamente el mejor equipo que hemos tenido. Me siento muy confiado en eso”, concluyó.

Julian Quiñones por el Al-Qadsiah de Arabia Saudita

El delantero colombiano Julián Quiñones, concentrado con la Selección Mexicana que jugará la Copa América, fue anunciado como una de las bajas de América, bicampeón de la LigaMX, y enseguida fue anunciado como una de las nuevas figuras de la liga saudí, al fichar por el Al-Qadsiah.

El siguiente destino de Quiñones será el Al-Qadsiah, que dirige por el español José Miguel González Martín del Campo, Michel, y que recientemente ascendió a la primera división saudí.

Esta liga ha incorporado en el último año a figuras como el portugués Cristiano Ronaldo, del Al-Nassr, y el francés Karim Benzema, del Al Ittihad.

“Gracias por toda tu entrega y dedicación, Julián. ¡El mejor de los éxitos en tu nuevo proyecto, campeón!”, se despidió el América, el equipo con más campeonatos de la LigaMX, de una de las figuras clave que le permitió obtener los 2 torneos de liga de la temporada pasada.

Quiñones, de 27 años, jugó una temporada con las Águilas, tiempo en el que marcó 23 goles y repartió 10 asistencias en 52 partidos, además de ganar los 2 títulos locales que se disputaron en México.

El colombiano, con nacionalidad mexicana desde 2023, procedía del Atlas, en el que también fue una de sus estrellas y al que ayudó a ganar el bicampeonato en la temporada 2021-2022, campaña en la que aportó 36 dianas y 12 pases para gol, en 83 duelos.

El nivel que mostró en sus últimos 2 equipos en la Liga MX lo catapultó a la Selección Mexicana, en la que el oriundo de Magüí Payán es convocado de forma habitual desde noviembre de 2023 y con la que ha disputado 5 partidos, con 2 anotaciones y está en la carrera a ser uno de los titulares en el esquema de Jaime Lozano, entrenador del equipo, en la Copa América.

24 Viernes 21 06 2024

Co lima

Suma Salud a taxistas a la campaña contra dengue, zika y chikungunya

La Secretaría de Salud del Gobierno del estado logró sumar a un sector del gremio de taxistas a la campaña de prevención y combate al dengue, zika y chikungunya, con la disposición a portar en el medallón de sus respectivas unidades las calcomanías con los mensajes para que toda la población se una a la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” recipientes o cacharros que puedan acumular agua y permitir el criadero del mosco transmisor.

Según un comunicado de prensa, un importante número de trabajadores del volante se han sumado a esa campaña con la pega de calcas en sus vehículos y llegar a todos los rincones, para reforzar las acciones en la prevención y el combate de estas enfermedades, que pueden detonar con la llegada del temporal de lluvias.

La dependencia estatal recalcó que las acciones emergentes del control larvario se realizan en viviendas de los municipios con altos índices de estas enfermedades transmitidas por vector, por lo que se implementa la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira” recipientes o cacharros que puedan almacenar agua, para evitar la formación de criaderos del mosco trans-

Anuncia gobernadora entrega de computadoras a secundaria y profesional en septiembre

Esta mañana, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva inició sus actividades públicas con la entrega de ColiBecas-Uniformes en el municipio de Minatitlán. Durante el evento, informó que en septiembre se entregarán computadoras a estudiantes de nivel secundaria y profesional, y que en agosto también comenzará la entrega de mochilas y útiles escolares.

La gobernadora también anunció que en octubre se iniciará la segunda etapa del programa “Mi ColiBeca para Empezar”, con un apoyo de 800 pesos por cada niña y niño inscrito en el programa.

Vizcaíno Silva consideró que este ahorro en uniformes, mochilas, útiles, becas y computadoras puede ser utilizado para otras necesidades dentro de las familias. Aseguró a las madres y padres que cuentan con el respaldo del Gobierno estatal para tener estas oportunidades y alcanzar sus sueños.

Pide niña de Minatitlán más apoyos a la gobernadora para su jardín de niños

Durante la entrega de ColibecasUniformes, la alumna Julieta pidió a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva más apoyos del programa “La Escuela es Nuestra”, de recursos federales, ante las necesidades de su jardín de niños, ubicado en el municipio de Minatitlán.

Luego de agradecerle a la gobernadora la entrega de uniformes, a nombre de sus compañeros y compañeras, así como de los padres de familia, la niña le expresó que su plantel tiene muchas necesidades.

“También quiero recordarle, señora gobernadora, que nuestra escuela tiene muchas necesidades. Por eso a nombre de mi comunidad es-

colar queremos que nos apoye con el programa ‘La Escuela es Nuestra’, otra vez, para que nuestra escuela sea más segura y podamos jugar y aprender sanamente. Esperamos su respuesta y confiamos en usted”, le expresó la niña con el acompañamiento de su maestra.

Previo al mensaje de la gober-

nadora, el titular de la Secretaría de Educación y Cultura, Alfonso Núñez González, refirió que éste es uno de los programas insignia de la administración de Indira Vizcaíno y que refleja su compromiso con la educación de la niñez colimense, además de que representa un apoyo económico para las familias.

Exhorta PC a la población a reforzar prevención en temporal de lluvias

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) del Gobierno del estado exhortó a toda la población que vive en nuestra entidad, a reforzar las medidas de prevención durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Erick Alberto González Sánchez, director de la UEPC, destacó que la participación de la población colimense es de suma importancia para prevenir situaciones de emergencia, realizando

acciones desde nuestras viviendas y colonias.

“La población puede ayudar mucho manteniendo limpias las calles y alcantarillas, así como contribuir a que los ríos y arroyos estén libres de basura, para evitar inundaciones, organizando grupos de limpieza en sus colonias y dando mantenimiento a sus árboles para que las ramas no caigan sobre personas, vehículos o cableado eléctrico en este temporal”, dijo el titular de Protección Civil Estatal Colima.

Por Redacción

Entregan ColiBecas-Uniformes a estudiantes de Minatitlán

El Gobierno del estado continuó con la entrega de ColiBecas-Uniformes en la Escuela Preescolar “Francisco Hernández Espinosa” de Minatitlán, municipio en el que otorgarán 2,211 uniformes a estudiantes de niveles preescolar, primaria y secundaria, de 109,335 apoyos de ese tipo que se otorgarán en los 10 municipios de la entidad.

De acuerdo con un comunicado de prensa, en Minatitlán, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva reiteró que para el Gobierno de Colima es una prioridad que a las alumnas y los alumnos de educación básica no les falte lo indispensable para estudiar y por ello se crearon las ColiBecas, que además ayudan a minimizar el gasto familiar.

“Para nuestra administración esto es lo más importante: que ustedes como papás y mamás sepan que sus hijas e hijos cuentan con lo más indispensable para venir a la escuela, de tal suerte que siempre motiven a sus hijas e hijos a seguir estudiando, que nosotros vamos a hacer todo lo

que esté a nuestro alcance para que ellas y ellos sigan teniendo todas las oportunidades y ustedes nos sigan ayudando para que puedan alcanzar sus sueños”, indicó la titular del Poder Ejecutivo estatal.

Por su parte, Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura, destacó que Indira Vizcaíno siempre ha considerado la educación

como uno de los ejes principales en su gestión y lo ha demostrado con cada uno de los programas que ha implementado, los cuales también tienen un impacto positivo en la economía de las familias colimenses, en toda la entidad.

En tanto, Alejandro Mancilla González, alcalde de Minatitlán, agradeció a la gobernadora por

Tienen 6 dependencias encargado de despacho en la administración local

De las 17 dependencias del Gobierno del estado, entre secretarías y subsecretarías, 6 no tienen titular y se encuentran con encargado de despacho, de acuerdo a la página del Gobierno estatal https://www.col.gob.mx/

En ese sentido, la que más tiempo lleva en esa situación es la encargada del despacho de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujer, Zalia Gutiérrez, quien fue designada por la gobernadora Indira Vizcaíno en abril del año pasado, tras la salida de Dulce Huerta, actual dirigente estatal de Morena y cuya posición es la primera en la lista plurinomi-

COLIMA 27
Viernes 21 06 2024
Por César Barrera Vázquez
Para mayores Informes comunícate al Programa de Becas de la Universidad de Colima programa_becas@ucol.mx 312 316 1124 312 271 4142

Ratificará TEE el triunfo “claro y contundente” de Chavira en Coquimatlán: coordinadora

El alcalde electo de Coquimatlán, Carlos Chavira George, ganó la elección el pasado 2 de junio gracias a que desarrolló una campaña de propuestas que convencieron a los ciudadanos y ciudadanas, de que el abanderado de la Coalición “Fuerza y Corazón por Colima” es lo que requiere el municipio para recobrar la senda del desarrollo.

Lo anterior fue expresado por Celia Paola George Maciel, coordinadora general de la campaña del candidato a presidente municipal de Coquimatlán, al referirse a los recursos que interpusieron ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE) los partidos Morena y Verde Ecologista de México.

“Las impugnaciones que presentaron son una muestra de la desesperación que tienen porque Carlos Chavira superó de manera clara y contundente a la candidata de la coalición de Morena, PT y Partido Verde, Leonor Alcaraz Manzo, quien quería ser reelecta como presidenta

municipal, pero los coquimatlenses la reprobaron por el mal trabajo desarrollado al frente de la administración”, dijo la coordinadora.

Paola George afirmó que el presidente municipal electo de Coquimatlán, Carlos Chavira, está tranquilo porque los recursos que inter-

pusieron tanto Morena como PVEM, no tienen sustento. “Durante la jor-

Suma Salud a ...

misor y disminuir el riesgo de infección de esos padecimientos.

Ante cualquier duda, las personas pueden comunicarse al área de Vectores a los teléfonos 312-3123524 en la Jurisdicción Sanitaria Número 1 de Colima; al 313-325-4720

Tienen 6 dependencias ...

nal de ese partido.

Luego le sigue Armando González Manzo, cuya designación como encargado de despacho de la Subsecretaría de Movilidad se dio el 15 de enero de este año, en sustitución de Blanca Livier Rodríguez Osorio.

Posteriormente, en abril de este año, tras el arranque de la contienda electoral, la gobernadora, a través de un comunicado, dio a conocer lo siguiente:

nada electoral presentaron impugnaciones para tratar de bajar de la candidatura a Carlos Chavira, cosa que no consiguieron porque las autoridades jurisdiccionales, primero el Tribunal Electoral del Estado y luego la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, declararon inoperantes por un lado e infundados por otro, los agravios, al no tener ningún sustento real”, afirmó la coordinadora general de la campaña.

Para concluir, Celia Paola George Maciel afirmó que “tenemos confianza plena en el Tribunal Electoral del Estado, de que actuará apegado a derecho y confirmará el triunfo claro e inobjetable que Carlos Chavira logró en las urnas el pasado 2 de junio”.

de la Jurisdicción 2 de Tecomán, y al 314-138- 3837 de la Jurisdicción 3 de Manzanillo.

La Secretaría de Salud recuerda que “sin criaderos no hay mosquitos, y sin mosquitos no hay dengue, zika y chikungunya”.

“Designé encargadas y encargados de despacho en las siguientes dependencias: Francisco Miguel Urzúa en la Subsecretaría de Administración; Mayreni Ortega en la Subsecretaría de Turismo; Omar Pinto en la Subsecretaría de Desarrollo Rural; Katia Paola Vázquez en la Dirección General de la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima; y Luis Mauricio Sixtos en la Subsecretaría de las Juventudes”.

Entregan ColiBecas-Uniformes ...

haber visitado múltiples ocasiones su municipio llevando muchos beneficios, que llena de satisfacción a las y los minatitlenses porque se nota que siempre está al pendiente.

Finalmente, Paulina Valencia Cortés, directora del preescolar

Exhorta PC a ...

Otra medida de prevención, explica UEPC, es que las familias puedan preparar y tengan lista la llamada mochila de emergencia, misma que les permitirá contar con documentos importantes y lo más indispensable en caso de que deban desalojar su vivienda para trasladarse a un refugio temporal.

En una mochila de emergen-

“Francisco Hernández Espinosa”, indicó que ese apoyo es tan importante para las familias ya que las ayuda a administrar sus economías, además hace que las niñas y los niños tengan igualdad y regresen felices al próximo ciclo escolar.

cia, recordó Erick González, cada integrante de la familia debe incluir sus documentos más importantes dentro de un sobre plastificado, radio y linterna con pilas, agua embotellada, víveres y alimentos no perecederos, directorio de familiares, paquete de herramientas y un botiquín. En caso de contar con mascotas, agregar alimento y correa.

COLIMA 28 Viernes 21 06 2024
2 0 d e m a y o a l 3 0 d e j u n i o d e 2 0 2 4 I N S C R I P C I O N E S https: //siceuc ucol.mx/cursodeveranoloromania2024/ Liga de inscripción Inscripciones presenciales Oficinas del Voluntariado Av.
Cuota de recuperación $1,300.00 $1,450.00
Gonzalo de Sandoval esquina con Calle del Estudiante

Indagan Rastro Municipal de Tecomán por sospechas de clembuterol en ganado

Luego de que muestras de un engordador de ganado del estado de Colima dieran positivo a clembuterol, las autoridades sanitarias han estado dando seguimiento a los clientes del mismo, uno de ellos en Tecomán, por lo que el Rastro Municipal también está bajo análisis.

Según confirmó el alcalde Elías Lozano, la muestra para identificar si en Tecomán se ha matado ganado con clembuterol se tomó la semana pasada y aún no se tienen los resultados. No obstante, el Rastro sigue operando de manera normal.

El alcalde destacó que, sin previo aviso, las autoridades sanitarias llega-

ron al rastro a tomar muestras debido a que, en un municipio de la zona norte de Colima, tras una inspección a las engordas, detectaron el uso de esa sustancia de manera clandestina y constante.

Explicó que, al tener la lista de clientes, apareció un nombre de Tecomán, uno de los llamados “poquiteros”, es decir, que no matan de manera constante. “El hecho es que ese joven de Tecomán le compró en algún momento y ya tenía tiempo que no se surtía con él, pero su nombre estaba en la lista de clientes. Él va empezando y no mata sino una o 2 vaquitas esporádicamente. Todavía no tenemos

Confusión

en Tecomán por supuesta Colecta de Bomberos

En una reciente entrevista, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Tecomán, Edgar Doria Torres, negó rotundamente que su gremio esté realizando alguna colecta anual. Esa aclaración surge tras la distribución de sobres en escuelas primarias del municipio para recaudar fondos en apoyo a los Bomberos.

“Nosotros no estamos pidiendo ahorita apoyo, no estamos haciendo ninguna colecta”, enfatizó Doria Torres, desmarcando a su equipo de cualquier actividad de recaudación de fondos.

Ese hecho ha generado confusión entre padres de familia y alumnos, quienes pensaban que sus aportaciones serían destinadas al Cuerpo de Bomberos de Tecomán.

En cuentas de redes sociales, otros cuerpos de Bomberos, como el de Manzanillo, también han aclarado que no están involucrados en ninguna colecta de ese tipo.

El origen de la confusión parece estar en una colecta organizada por Bomberos Colima a nivel estatal.

De manera extraoficial se ha mencionado que Bomberos Colima solicitó autorización a la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado de Colima para realizar esa colecta en todas las escuelas de la entidad.

En Manzanillo, el Cuerpo de Bomberos emitió un comunicado aclarando que los recursos recaudados no serán utilizados para mejoras en sus instalaciones y que la decisión de apoyar a través del sobre o directamente en la institución, queda a criterio de cada padre y alumno.

Hasta el momento, ni las autoridades educativas ni los bomberos de Colima o Tecomán han aclarado oficialmente la situación, lo que ha provocado que en Tecomán se siga entregando sobres a los alumnos.

los resultados, así que el rastro no está clausurado ni mucho menos. Estamos a la espera, pero hay tranquilidad de que va a haber buenos resultados, precisamente porque el muchacho argumenta que hace tiempo que no compraba a ese proveedor y la inspección que se hizo en el ganado del

engordador es reciente”. Lozano Ochoa refirió que el tema es más bien con el engordador, ya que es él quien está suministrando la sustancia en el alimento de su ganado, pero las autoridades querían cerciorarse de que no le estuviera vendiendo a gente de Tecomán.

COLIMA 29 Viernes 21 06 2024

Mé xico

Registra México 30 muertes más por calor; suman 155 en lo que

va del 2024

La Secretaría de Salud (SSa) actualizó la cifra de personas fallecidas por los efectos del calor, que aumentaron en 30 desde la pasada semana, lo que sitúa en 155 el total de personas muertas por las altas temperaturas desde que comenzara 2024.

En su más reciente informe semanal de vigilancia epidemiológica, la dependencia especificó que, tan solo en la semana 24, que abarca del 13 al 18 de junio, se notificaron 259 casos asociados a temperaturas naturales extremas además de la treintena que acabaron siendo fatales.

Según el reporte de la SSa, los estados del país que reportaron defunciones en la semana 24 fueron Veracruz (13), Yucatán (5), Oaxaca (4), Tamaulipas (2), Baja California (1), Chihuahua (1), Guerrero (1), Nayarit (1), Nuevo León (1) y Sonora (1).

Aunque en el informe se reflejan 30 nuevas defunciones en esta semana, algunas de ellas pertenecen a periodos anteriores y no habían sido confirmadas hasta la fecha, de ahí que de los fallecimientos notificados en la semana 24, 3 son atribuibles a la segunda onda, y 17 a la tercera onda de calor.

Desde la Secretaría de Salud avisan que las altas tem-

Presenta Sheinbaum a 6 integrantes de su gabinete presidencial

Los perfiles repetidos destacaron en el primer anuncio de 6 cargos del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum, quien nombró a 3 secretarios que estuvieron en la gestión del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, y a 2 que la acompañaron en el Gobierno de la Ciudad de México.

El anuncio de mayor impacto fue el del excanciller Marcelo

Ebrard (2018-2023), rival político de Sheinbaum en la contienda interna del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y que ahora será secretario de Economía, por lo que liderará la renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La actual canciller, Alicia Bárcena, será la próxima titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ( S e Marnat ), mientras que

Se recupera el peso frente al dólar tras anuncio del gabinete de Sheinbaum

El peso mexicano avanzó este jueves (20) hasta ser la segunda divisa más apreciada intradía frente al dólar estadounidense luego del anuncio de 6 integrantes del gabinete de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum, incluyendo a la Secretaría de Economía.

La divisa mexicana inició la sesión en los 18.4 pesos por dólar, alcanzó un mínimo de 18.26 tras el anuncio de Sheinbaum y se estabilizó en las 18.37 unidades por billete verde al cierre de la jornada para anotar una apreciación del 0.44% frente a los 18.45 de la jornada previa, según datos del Banco de México (Banxico).

En el comparativo global, el pe -

so mexicano fue una de las monedas más apreciadas en el día frente al dólar, aunque se mantiene como una de las que más han retrocedido en el año.

Aun con este avance, el peso mexicano se ubica un 8.2% lejos de los 16.97 por dólar, registrados al cierre de 2023 y antes del aplastante triunfo al oficialismo en las históricas elecciones de 2 de junio pasado, que provocó una caída de más del 4.4% en el tipo de cambio al día siguiente.

Para el resultado de este jueves, el anuncio del excanciller Marcelo Ebrard como nuevo

Juan Ramón de la Fuente, exrepresentante de México en la ONU en el Gobierno de López Obrador (20192023), la reemplazará en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Sheinbaum también rescató a 2 mujeres de su época como jefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023), entre las que resalta Ernestina Godoy, la polémica exfiscal general de la capital que ahora será la consejera jurídica de la Presidencia.

Continuismo y nueva secretaría

Mientras que Rosaura Ruiz, exsecretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ciudad de México, encabezará una nueva dependencia creada por Sheinbaum: la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnologías e Innovación.

El último cargo anunciado este jueves es el de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ( S ader ), que encabezará Julio Berdegué, ex subdirector general y Representante Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe.

“Vamos a avanzar a partir de lo logrado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, con nuestros principios, y avanzando en la prosperidad compartida, en la soberanía alimentaria, en la soberanía de nuestro país, en el desarrollo económico con justicia”, expuso Sheinbaum en un evento en Ciudad de México.

Estos perfiles se suman al del actual secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, quien se mantendrá en el cargo, como anunció tras ganar la elección del 2 de junio.

Con ello, suman 3 secre -

Buscará Xóchitl Gálvez que se juzgue a López

Obrador por intervenir en la elección

La excandidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, informó que la próxima semana presentará una reforma en el Congreso mexicano para que el presidente Andrés Manuel López Obrador pueda ser juzgado como traidor a la patria por entrometerse en la elección del 2 de junio.

El anuncio de la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) se da luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( tepjf) encontró que López Obrador incurrió en varias faltas legales, entre ellas violencia política de género, durante el más grande proceso electoral en el país y no recibió ninguna sanción.

“Hoy no pasa nada, no está tipificado como un delito, hoy al presidente no se le puede hacer absolutamente nada, es mentira que el fuero se quitó, el único delito por el que se puede juzgar al presidente es por traición a la patria”, aseguró tras una reunión con el presidente del PAN, Marko Cortés.

La senadora adelantó que el grupo parlamentario del PAN en el Con-

Afirma

greso respaldará su iniciativa y esperó que otros partidos de oposición pudieran sumarse a su propuesta de reforma contra delitos electorales cometidos por el presidente.

“La semana que viene presento la iniciativa, en la que me va a acompañar el PAN y espero que también otros partidos de oposición sobre el

AMLO que “no hay pruebas” de que cometió violencia de género contra Gálvez

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “no hay pruebas” de que cometió violencia política de género contra la excandidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez, como concluyó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( tepjf).

“Yo no ofendí a la señora Xóchitl, no hay prueba de eso, no lo hago por principios, no ofendo a nadie, menos a una mujer, no sé de dónde salió eso”, declaró el jefe del Estado en su conferencia matutina.

El mandatario federal rechazó la sentencia de la Sala Especializada del tepjf, que concluyó que él cometió violencia política de género contra Gálvez por “expresiones vertidas” por el presidente en varias de sus conferencias de prensa matutinas de junio y julio de 2023.

El máximo órgano de justicia electoral añadió que se produjo una “violencia simbólica” a partir del “carácter de mujer e indígena” de Gálvez porque se “reforzó” el estereotipo de “inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos”.

En sus conferencias de esos meses, López Obrador señaló que Gálvez sería la “candidata de la oligarquía” y “de la mafia del poder” por

imposición del empresario Claudio X. González, rival político del mandatario.

“Nunca he ofendido a la señora, nunca, no sé de dónde salió eso”, insistió ahora el jefe del Ejecutivo.

Pese al fallo, el presidente no puede recibir sanciones por infracciones electorales, según el tepjf, por lo que “únicamente se le responsabiliza” de los hechos.

Aun así, López Obrador acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) de “tergiversar” lo que él había comentado sobre Gálvez, quien perdió contra la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum, en las elecciones del 2 de junio.

“Me consta que en una ocasión en el Instituto Electoral tergiversaron, una consejera del bloque conservador, se atrevió a cambiar mis palabras, incluso, hasta la sancionaron en el mismo Instituto Electoral”, manifestó.

Aunque Sheinbaum obtuvo un récord de casi 36 millones de votos, cerca del 60% del total, Gálvez y los partidos de oposición impugnaron los comicios por denunciar una “elección de Estado” en la que, según ellos, intervinieron el mandatario y el crimen organizado.

Aunque ya se disipó, “Alberto” dejaría lluvias torrenciales en gran parte del país

Aunque Alberto ya se disipó, su paso dejará lluvias torrenciales en noroeste, norte, noreste, oeste y sureste de México la noche de este jueves (20) y madrugada del viernes (21), informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En su reporte más reciente, el SMN indicó que en las próximas horas se prevén lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros -mm-) en Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.

tema de traición a la patria, para que el presidente sí pueda ser considerado traidor a la patria por meterse a la elección de manera como se metió (López Obrador)”, comentó. Antes, Gálvez cuestionó que el Tribunal Electoral “no pudiera

Además de lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Durango, Guanajuato, Hidalgo, Nayarit, Querétaro y Zacatecas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Quintana Roo y Sinaloa; fuertes (de 25 a 50 mm) en Yucatán, así como aisladas en Sonora.

Suman 4 muertos en Nuevo León tras paso de la tormenta tropical “Alberto”

Un hombre murió este jueves por el paso de la tormenta tropical Alberto en Nuevo León, por lo que el primer fenómeno de la temporada de huracanes del Atlántico suma 4 fallecidos en el país, reportaron las autoridades locales.

Protección Civil de Nuevo León detalló en un aviso a los medios que el fallecido es un hombre que resultó electrocutado cuando realizaba una reparación eléctrica en su propio domicilio, en el municipio de El Carmen, al norte de la zona metropolitana de Monterrey.

Al momento, las autoridades no han identificado a la víctima, pero es-

timaron que tiene entre 30 y 40 años de edad.

Este sería el cuarto deceso por las precipitaciones del fenómeno meteorológico, que se degradó por la mañana a depresión tropical tras tocar tierra como tormenta, pues el miércoles se reportó la muerte de 3 menores de edad en 2 hechos distintos, también en Nuevo León.

El primer caso ocurrió en el municipio de Monterrey, donde un joven de 15 años cayó al cauce del río La Silla mientras jugaba futbol. Los otros 2 fallecidos, también electrocutados, son 2 niños de 12 años que paseaban en una

MÉXICO 31 Viernes 21 06 2024

Acusa López Obrador a la ONU de “no tener integridad” tras crítica por violencia electoral

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó a la ONU de “no actuar con integridad” tras una crítica del organismo internacional a la violencia por las elecciones del 2 junio, que fueron las más letales en la historia de México con decenas de aspirantes asesinados.

El mandatario reaccionó en su conferencia diaria a una declaración de Volker Türk, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, quien el martes llamó “a las autoridades” mexicanas “a garantizar la rendición de cuentas por la violencia y los asesinatos ocurridos durante el periodo electoral, incluidos los de políticos”.

“Como hablas de la ONU, también quiero aprovechar para decir que ese señor de la ONU también trae diferencias con nosotros, constantemente, porque todos estos organismos no actúan con integridad, con rectitud”, respondió el mandatario federal a una periodista.

Türk hizo esta breve referencia sobre México en el 56 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Hu-

manos de la ONU.

El mandatario ha minimizado la violencia política ante los comicios del 2 de junio, los más grandes en la historia del país, al afirmar la semana pasada que solo asesinaron a 6 candidatos.

Pero organizaciones independientes contabilizan más, como la consultora DataInt, que este miérco -

les reportó el homicidio de 43 aspirantes, incluyendo 17 que ya se habían registrado de forma oficial como candidatos.

Además, contabilizó 176 asesinatos vinculados a las elecciones al incluir asesores, familiares y funcionarios actuales, lo que implica 57% más víctimas que los comicios intermedios de 2021.

Presenta Sheinbaum ... tarios de López Obrador que también estarán bajo la gestión de Sheinbaum, además de De la Fuente, quien no ocupaba un puesto de nivel gabinete.

“Me siento muy orgullosa, contenta, de que quienes están hoy aquí haya aceptado formar parte de nuestro equipo. Son hombres y mujeres de primera con experiencia y que, además, nos van a ayudar mucho a cumplir con los objetivos los próximos 6 años”, sostuvo la próxima mandataria.

Hasta ahora, Sheinbaum, quien asumirá el 1 de octubre, solo ha revelado 7 de los perfiles del gabinete presidencial, que en México se compone por ahora de 19 secretarias de Estado y la Consejería Jurídica del Ejecutivo federal.

La futura mandataria indicó que cada jueves anunciará a 6 personas.

Aún faltan puestos clave, como la Secretaría de Gobernación ( S ego B ), el cargo más importante del Gobierno de México después de la presidencia, y las secretarías de Seguridad, Marina y Defensa Nacional.

MÉXICO 32 Viernes 21 06 2024

Buscará Ebrard que “crezca más rápido” la inversión extranjera en México

Uno de los objetivos prioritarios del próximo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, será que la inversión extranjera “crezca más rápido”, según afirmó este jueves tras su nombramiento dentro del gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que tomará posesión el 1 de octubre.

Ebrard afirmó que actualmente “México está recibiendo una inversión extranjera superior a lo que ha tenido en años anteriores”, por lo que “no hay ninguna razón para suponer que eso se va a interrumpir”.

“Al contrario, lo que prevén es que va a crecer, y bueno, tarea nuestra va a ser que crezca más rápido, ese va a ser el objetivo”, comentó al salir del evento donde Sheinbaum presentó a 6 nuevos miembros de su gabinete.

Asimismo, el excanciller recordó

Suman 4 muertos ...

bicicleta en Allende, municipio del sur del estado.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien calificó estos primeros hechos como “desgracias” ocurridas de “manera indirecta”, prometió el apoyo de las Fuerzas Armadas ante la emergencia.

“Es el primer ciclón o fenómeno de lluvia intensa en el Golfo (de México), ha llovido bastante en el sureste y va a entrar, está entrando, por la costa de Tamaulipas, y ya se está actuando, está el Ejército, está la Marina, está la Guardia Nacional”, declaró en su conferencia matutina.

Buscará Xóchitl Gálvez ...

hacer más”, tras encontrar que López Obrador incurrió en violencia política de género y el uso indebido de recursos públicos, al tiempo de violar principios de imparcialidad, inequidad y neutralidad en el más reciente proceso electoral.

“El Tribunal Electoral determinó que el presidente López Obrador ejerció violencia política de género en mi contra. Celebro la decisión, pero lamento la ineficiencia y tardanza de las autoridades de no haber resuelto el asunto previo a la jornada electoral”, criticó en la red social X el pasado 14 de junio.

Esta iniciativa podrá ser presentada por Gálvez a partir de la próxima sesión de la Comisión Permanente (de receso) del Congreso mexicano, que se llevará a cabo el próximo miércoles 26 de junio a partir de las 11 de la mañana.

Por otra parte, tras la reunión con el líder del PAN, Gálvez comentó que realizaron un balance de los resulta-

que el miércoles el sector privado nacional y extranjero reiteró su apoyo al próximo Gobierno, con una inversión mayor a los 42 mil millones de dólares.

Entre otras primeras tareas a realizar como titular de Economía, Ebrard comentó que buscará dar protección y respaldo del Gobierno a las empre -

Tras tocar tierra a las 4:30 de la madrugada en Ciudad Madero, Tamaulipas, el fenómeno se desplaza como depresión tropical sobre San Luis Potosí y deja lluvias “torrenciales” en esa entidad, en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla y Veracruz.

Ante el fenómeno, el Gobierno de Nuevo León declaró “alerta máxima” porque el ciclón dejaría inundaciones en Monterrey, la segunda mayor ciudad del país, donde suspendió el transporte público, clases y labores no esenciales.

dos que obtuvieron el pasado 2 de junio.

Dijo que pudieron “haber hecho cosas mejor”, donde encontraron “áreas de oportunidad”, además de que fue “una plática sincera, franca, con la que podemos, de aquí para adelante, construir mucho mejor una oposición que esté a la altura que se va a requerir”.

“Fue un buen corte de caja, ver lo que yo vi en campo, lo que yo viví, donde me daba cuenta de ciertos conflictos, donde hay dirigentes que los conozco desde hace 20 años y siento que se tienen que renovar (las dirigencias)”, sostuvo.

Por último, confirmó que se mantendrá como senadora por los 2 meses y 10 días que le restan a su periodo para el que fue electa en 2018 y recordó que comenzará un recorrido por todo el país para agradecer a quienes se sumaron a su movimiento previo a los comicios.

sas que lo necesiten, frente a la competencia, “que muchas veces es desleal”.

Por último, señaló que está por ponerse en contacto Raquel Buenrostro, actual secretaria de Economía del Gobierno saliente del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Era de mis compañeros de gabinete, me voy a comunicar con ella para actualizar y estar preparados para el 1 de octubre”, indicó el exsecretario de Relaciones Exteriores (2018-2023).

Al anunciar su nombramiento como titular de Economía, Sheinbaum dijo estar “muy contenta” de que ha-

Registra México 30 ...

peraturas continuarán en el país en la próxima semana, ya que se prevén temperaturas máximas superiores a 45°C en Baja California y Sonora y máximas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Durango y Sinaloa, todos en el norte de México.

Algo más suaves, pero aún altas serán las temperaturas máximas que se experimenten en los estados norteños de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, en los occidentales de Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos,

Se recupera el ...

titular de la Secretaría de Economía jugó un papel preponderante, pues será el futuro responsable de la política económica e industrial y de la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.

“El mercado reaccionó positivamente a los nombramientos, especialmente al de Marcelo Ebrard como próximo secretario de Economía y al de Juan Ramón de la Fuente como secretario de Relaciones Exteriores”, comentó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y financiero de Banco Base.

Además, Siller enfatizó que a Ebrard le tocará encabezar la revisión del T-MEC y, junto con el próximo titular de Relaciones Exteriores, deberán aprovechar el fenómeno de la relocalización de las manufacturas al país o nearshoring

La especialista también consideró necesario que la futura administración impulse una oficina “para promocionar a México en el exterior y que llegue más inversión extranjera directa”.

En este sentido, el coordinador del Laboratorio de Análisis en

ya aceptado su invitación para formar parte de su gabinete, pues tiene una “amplia experiencia”.

“Estoy segura de que es la mejor persona para que nos apoye y juntos podamos desarrollar este proyecto de prosperidad”, declaró Sheinbaum.

Ahora, entre otras tareas, Ebrard será el encargado de encabezar la renegociación del Tratado entre México, EU y Canadá (T-MEC), que comenzará a partir de 2025, con el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Ebrard, quien también fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal (2006-2012), deberá encargarse además de llevar la política industrial de México, así como la relación con las cámaras empresariales.

Oaxaca y en las entidades sureñas de Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

En el comunicado se recuerda a la población la importancia de mantenerse hidratado, el consumo de frutas y verduras frescas, así como evitar la exposición al sol durante las horas de mayor radiación, de 11 de la mañana a 3 de la tarde.

El Gobierno mexicano pronosticó al menos 5 ondas de calor entre marzo y julio.

Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Ignacio Martínez, indicó que Ebrard deberá hacer frente a la relación comercial externa, en especial con Estados Unidos.

Asimismo, deberá fortalecer el mercado interno y hacer realidad la inversión derivada del nearshoring

Para el director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco, Jorge Gordillo, “la interpretación que le da el mercado al gabinete de Sheinbaum es que se trata de funcionarios que tienen amplia capacidad técnica y política”.

El excanciller mexicano (20182023) y quien fuera rival político de Sheinbaum en la contienda interna del oficialismo para la candidatura presidencial señaló que uno de sus objetivos prioritarios será que la inversión extranjera “crezca más rápido”.

Ebrard afirmó que actualmente “México está recibiendo una inversión extranjera superior a lo que ha tenido en años anteriores”, por lo que “no hay ninguna razón para suponer que eso se va a interrumpir”.

MÉXICO 33 Viernes 21 06 2024

Mun do

Pide el FMI a la UE que las batallas comerciales no retrasen la transición verde

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, pidió este jueves a la Unión Europea que los roces comerciales con socios globales como China, a cuyos coches eléctricos quiere imponer aranceles, no retrasen la transición verde.

“Estamos en un mundo en el que no podemos permitirnos el lujo de (perder) tiempo para avanzar en la transición verde. Las decisiones que se toman sobre comercio no pueden separarse del periodo tan corto de tiempo que tenemos para reducir las emisiones”, aseguró en una rueda de prensa.

“Hay que trabajar con estos 2 objetivos en mente: comercio justo y futuro justo para nuestros jóvenes”, añadió la búlgara, tras ser preguntada por la reciente decisión de Bruselas de anunciar aranceles de hasta el 38% a la importación de vehículos eléctricos chinos.

Georgieva subrayó que para el FMI “es importante enfocar siempre cuestiones de esta naturaleza de desacuerdo entre socios comerciales” prestando “atención” a las consecuencias y hacer lo posible para que ambas partes “logren un acuerdo dentro de las normas de la Organización Mundial del Comercio”.

Antes de la pregunta concreta sobre China, Georgieva, que participó en la reunión del Eurogrupo para trasladar a los ministros europeos de Finanzas las conclusiones del FMI sobre la economía de la eurozona, ya había señalado que cualquier decisión para proteger la competitividad de la industria europea debía tomarse con prudencia.

“Las medidas para proteger la resiliencia económica de la UE en respuesta a la fragmentación del comercio

internacional y la amenaza de proteccionismo deben tomarse con cuidado para evitar distorsiones que puedan dañar la economía europea y provocar represalias por parte de socios comerciales”, remarcó.

Un orden económico internacional “predecible”, continuó, ha beneficiado a la Unión Europea, pero “la realidad ahora es una economía global más fragmentada” en el que otros actores internacionales introducen medidas domésticas con el argumento de la “seguridad nacional”.

La directora gerente del FMI apuntó que Europa “debe estar alineada con lo que pasa a su alrededor” en este sentido y defendió, además, que en este contexto es “incluso más importante” la necesidad de reforzar el mercado único europeo.

En la misma línea, advirtió de que las ayudas públicas que se conceden a nivel nacional pueden ayudar a las empresas que las reciben pero también perjudicar al resto, lo que puede debilitar, precisamente, el rendimiento global del mercado único.

Sanciona EUA a líderes del cártel mexicano
“La Nueva Familia Michoacana”

Estados Unidos anunció este jueves una serie de sanciones contra 8 líderes del cártel mexicano La Nueva Familia Michoacana por tráfico de drogas y de personas desde México hacia territorio estadounidense.

En un comunicado, el Departamento de Tesoro acusó a los 8 individuos de ayudar o facilitar el transporte de “fentanilo, cocaína y metanfetamina” a Estados Unidos a través de la

frontera sur, en particular desde las ciudades de Nuevo Laredo y Reynosa (Tamaulipas).

“La crisis de opioides (...) ha devastado comunidades y se ha cobrado la vida de cientos de miles de estadounidenses”, dijo en un comunicado la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, según la cual el presidente estadounidense, Joe Biden, y ella están “comprometidos a utilizar todas

Vuelve a operar el muelle flotante de EUA en Gaza para ayuda humanitaria

El Pentágono anunció que el muelle flotante situado frente a la costa de la Franja de Gaza para la entrega de ayuda humanitaria está operativo de nuevo desde el miércoles.

El portavoz del Pentágono, general de brigada Pat Ryder, apuntó en una conferencia de prensa que ingenieros de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) proporcionaron el apoyo necesario para garantizar su emplazamiento y precisó que no hubo tropas estadounidenses sobre el terreno.

El muelle, que se ha utilizado desde el 17 de mayo para entregar ayuda humanitaria a Gaza por orden del presidente estadounidense, Joe Biden, fue retirado el viernes y remolcado a Ashdod (Israel) para evitar posibles daños provocados por el fuerte oleaje.

Desde mayo, según Ryder, se han entregado más de 4,100 toneladas métricas de material.

“Si bien siempre ha sido nuestra intención que el muelle sea una solución temporal como parte de un esfuerzo internacional más amplio para satisfacer las necesidades urgentes del pueblo palestino, no hay un final previsto para esta misión por el momento, contrariamente a algunas noticias de los medios”, apuntó el portavoz.

La instalación consta de 2 estructuras: un muelle flotante al que se amarran los barcos

EFE

Levantan huelga maestros y paro en Colombia

después de hundirse la reforma

El principal sindicato de maestros de Colombia, fecode, anunció este jueves que levanta el paro, tras una semana de huelga, al conocer que la tramitación de la reforma a la educación a la que se oponían se hundió en el Congreso.

Así lo anunció a todos los maestros que protestaban en la Plaza Bolívar desde una tarima frente al Congreso el presidente de la Federación Colombiana de Educadores (fecode), Domingo Ayala, quien reclamó: “Nada de educación mixta, nada de educación híbrida, nada de educación terciaria porque ese es el propósito de la privatización de la educación”.

fecode llamó el jueves pasado a sus 300 mil maestros afiliados a movilizaciones contra el proyecto de Ley Estatutaria de la Educación y convocó una huelga que afecta a más de 5 millones de estudiantes de primaria y secundaria.

A pesar de ser uno de los principales sindicatos aliados del Gobierno de Gustavo Petro -incluso pusieron dinero para su campaña-, fecode se oponía a la ley por las transformaciones

Denuncia penalmente

el Gobierno de Buenos Aires a sindicato por huelga en el Subte

El Gobierno de Buenos Aires denunció penalmente a los llamados Metrodelegados por el paro de subtes -trenes subterráneos del sistema metro- que realizaron en la víspera y que afectó a miles de pasajeros, según informaron fuentes oficiales.

“No permitiremos maniobras extorsivas que perjudiquen a los vecinos”, sostuvo el alcalde de Buenos Aires, Jorge Macri, en su cuenta de X.

El ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, agregó en la misma red social que “el paro de subtes de ayer fue una toma de rehenes. Pararon el servicio porque la Justicia falló en su contra”.

La denuncia se presentó contra la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro -Metrodelegados- que este miércoles, des-

a

la educación

que sufrió en los 3 debates que tuvo en el Congreso, ya que la oposición, según ellos, introdujo cambios que impulsaban la privatización e iban en contra de una educación pública de calidad.

“Necesitamos estar alerta; como derrotamos este proyecto que deformó la oligarquía, de igual manera estaremos prestos a la lucha y a la resistencia en las calles, y este proyecto se hunde por la acción permanente de ustedes”, anunció Ayala.

Aumenta

El proyecto de ley

Al proyecto de Ley Estatutaria de la Educación solo le faltaba un debate para ser aprobado y durante su trámite legislativo el Gobierno logró consensos no solo con los partidos aliados, sino también con los de oposición.

Sin embargo, el presidente del Congreso, Iván Name, confirmó que la iniciativa no será debatida en la última jornada de sesiones legislativas, por lo cual ya no hay tiempo hábil para seguir el trámite.

Putin cooperación en defensa

Anuncia Unesco el lanzamiento de una red mundial para combatir la desinformación

Reguladores de medios de comunicación de 87 países y regiones y la UneSco han lanzado una red mundial para coordinar esfuerzos en la lucha contra la desinformación que circula en las redes sociales, anunció este jueves la agencia de la ONU con sede en París.

Esta nueva plataforma, nacida tras el foro de 3 días celebrado en Dubrovnik (Croacia) que ha reunido a representantes de plataformas de internet, gobiernos y sociedad civil, es fruto del estudio que la UneSco divulgó a finales de 2023 sobre la creciente preocupación de la ciudadanía por noticias falsas, especialmente en periodo electoral.

con Vietnam en visita que reduce su aislamiento

Vietnam y Rusia hicieron este jueves un alarde de cercanía durante la visita oficial de Vladímir Putin a Hanói, en la que firmaron una decena de acuerdos, entre ellos de energía, y se comprometieron a mejorar su cooperación en defensa, lo que amortigua el aislamiento internacional de Moscú.

Putin aterrizó en Hanói la madrugada del jueves tras su paso por Corea del Norte, país con el que acordó la asistencia militar mutua en caso de ataque, y se reunió con la cúpula comunista vietnamita durante una maratoniana jornada que pone fin a su gira por Asia.

En la que supone la primera visita del dirigente ruso a Vietnam en más de una década, Putin y los líderes vietnamitas, entre ellos el presidente To Lam y el secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, la máxima autoridad del país, mostraron sintonía cuando se cumple el trigésimo aniversario del tratado que define sus relaciones desde el desmembramiento de la Unión Soviética.

Al inicio de la jornada, el presi-

dente de Vietnam anunció que ambos países aumentarán su cooperación en defensa y trabajarán juntos para contribuir a la estabilidad internacional.

“Lucharemos juntos contra los nuevos y tradicionales desafíos”, dijo To Lam en una rueda de prensa junto a Putin tras su reunión en el Palacio Presidencial de Hanói.

Por su parte, Putin subrayó que ambos países “defienden firmemente los principios de la supremacía del

“Gracias a la creación de derecho internacional, la soberanía, la no interferencia en los asuntos internos de otros Estados y los esfuerzos en plataformas internacionales clave”.

Vietnam, que mantiene en la última década una política exterior apodada “diplomacia de bambú” por su capacidad para mantener buenas relaciones con las grandes potencias sin tomar partido por ninguna, se ha abstenido en 4 resolucio-

MUNDO 35 Viernes 21 06 2024

En huelga la redacción de la revista “Nature”, por primera vez en 155 años de historia

Los trabajadores del grupo Springer Nature, que incluye la revista científica Nature, entre otras de prestigio internacional, iniciaron este jueves la primera huelga en los 155 años de historia de la publicación británica.

A lo largo de la mañana, decenas de personas se congregaron delante de la redacción para reclamar “una paga justa”, ante una inflación que llegó a ser del 11.1% en octubre de 2022, pese a situarse actualmente en el nivel más bajo de los últimos 3 años (2%).

Tesi Villanueva, trabajadora de la empresa, destacó a la agencia informativa EFE que en los últimos tiempos su tarea tiene dificultades incorporadas, como la inteligencia artificial, a la que los empleados se enfrentan a diario para contrastar las propuestas de publicación que reciben.

Levantan huelga maestros ...

El proyecto de ley representaba un cambio importante en la legislación colombiana porque buscaba ampliar la educación pública de los 5 a los 15 años, que establece la Constitución, a 3 grados de preescolar y la enseñanza universitaria, y así actualizar el sistema educativo del país a los estándares internacionales.

No obstante, el hecho de declarar la educación un derecho funda-

Sanciona EUA a ...

las herramientas para combatir el tráfico ilícito de fentanilo y sus precursores químicos”.

Estados Unidos también acusó a los líderes de este cártel de estar involucrados en el tráfico de migrantes hacia territorio estadounidense. En concreto, el Tesoro acusó a los miembros de la Nueva Familia Michoacana de crear pruebas de falsas amenazas a los migrantes para que ellos las entreguen a las autoridades y puedan pedir asilo en el país.

Entre los sancionados este jueves están Rodolfo Maldonado Bustos, el tercero al mando en el cártel, según

Vuelve a operar ...

cargados con la asistencia humanitaria y una calzada por donde transitan los camiones que llevan los suministros a tierra.

El pasado 23 de mayo se avanzó que para principios de septiembre las condiciones marítimas podrían forzar el desmantelamiento del muelle porque el empeoramiento del mar haría imposible su mantenimiento.

“Nuestro trabajo cada vez es más difícil, cada vez nos cuesta más y vemos que cada vez nos pagan peor”, aseguró Villanueva, quien conside -

mental impediría las huelgas de los maestros, un medio usado frecuentemente por fecode para presionar a los distintos Gobiernos.

Este sindicato también se opuso al proyecto de ley porque establece que en las evaluaciones de los profesores para ascender en el escalafón del magisterio se tendrá en cuenta el desempeño de los estudiantes como prueba de la capacidad de enseñanza de los maestros.

el Gobierno estadounidense; Josué Ramírez Carrera, encargado financiero y de las operaciones de lavado de dinero, y Josué López Hernández, con conexiones “importantes” con el cártel Jalisco Nueva Generación. Como consecuencia de las sanciones todas las propiedades y activos de los 8 individuos señalados en Estados Unidos quedan congelados y se les prohíbe hacer negocios con empresas o personas en el país.

Denuncia penalmente ...

de las 5 de la tarde hora local, afectaron e impidieron el servicio de transporte en forma escalonada, con paros de 2 horas en todas las líneas de subterráneos de la capital operadas por la empresa Emova.

Inaugurado en 1913, el “Subte” -como se conoce localmente al metro de Buenos Aires- es el servicio de trenes subterráneos más antiguo de América Latina, y según el Gobierno de la ciudad, cada mes se producen de media más de 19 millones de desplazamientos en metro en la capital porteña.

ró el salario actual insuficiente para afrontar los gastos del día a día.

De acuerdo con un portavoz del sindicato de periodistas, presente en la manifestación, las ofertas de subida salarial por parte de Springer Nature se sitúan “sistemáticamente por debajo de la inflación”.

Anuncia Unesco el ...

“La gente ya no se puede permitir trabajar para la compañía”, agregó otra trabajadora que no quiso revelar su nombre, y que defiende que no quiere protestar, pero que se ha visto obligada a ello por las condiciones salariales.

Sin embargo, desde Springer Nature señalaron a EFE que consideran que “la oferta del incremento del salario por encima de la inflación es justa”, en alusión a una propuesta de ajuste del 5.8%.

“Tenemos la esperanza de que la situación se resuelva pronto y ya hemos mostrado claramente nuestra disposición a sentarnos de nuevo en la mesa para continuar la discusión”, añadió un portavoz de la empresa. El Sindicato Nacional de Periodistas en el Reino Unido (NUJ, por sus siglas en inglés) anunció a principios de junio las intenciones de la plantilla en una nota de prensa, donde detalló que la huelga se extenderá a lo largo de los meses de junio y julio.

una red mundial de reguladores, impulsada por la UneSco y ya apoyada por 124 países, podemos afrontar los grandes desafíos de internet a una escala global. Esta iniciativa tiene por principio proteger la libertad de expresión y los derechos humanos”, dijo la directora general de la UneSco, Audrey Azoulay, en un comunicado. Esta plataforma y sus principios rectores buscan ser “una hoja de ruta para los gobiernos, los órganos reguladores, las empresas de internet y los ciudadanos para definir y poner en marcha medidas equilibradas y eficaces”, indicó la organización. Los más de 100 participantes en el foro de Dubrovnik se comprometieron, además, “a trabajar juntos” en la creación de un “foro mundial de reguladores” -sin plazo concretoque permitirá coordinar ciertas acciones para “mejorar la gobernanza de las plataformas de internet”.

Aumenta Putin cooperación ...

nes de Naciones Unidas que condenaban la invasión de Ucrania.

El país asiático se ha apoyado en Rusia para la compra de armamento en las últimas décadas y su dependencia en esta área sigue siendo grande, pese a que en los últimos años ha tratado de diversificar sus proveedores de equipamiento militar.

Putin, de vuelta a la escena internacional

Si bien la intención de aumentar la cooperación bilateral en defensa careció de detalles, el gesto y la presencia de Putin en Vietnam 2 años después de la guerra de Ucrania devuelve al dirigente en parte a la escena internacional, al tratarse de un país que, a diferencia de Corea del Norte, mantiene relaciones sólidas tanto con Estados Unidos y sus aliados como con China.

Aunque Putin tiene una orden de

arresto de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra, Vietnam no pertenece a este organismo, por lo que no tiene obligación de arrestar al mandatario.

Vietnam, mientras, vuelve a poner de manifiesto su flexibilidad diplomática con la visita de Putin, que dirige para su propio beneficio, tras recibir el pasado año a los presidentes de EUA y China, Joe Biden y Xi Jinping. China es el mayor socio comercial de Vietnam, que a su vez se ayuda de Estados Unidos en sus disputas territoriales con Pekín en el mar de China Meridional, mientras Washington busca socios en la región para contrarrestar a la segunda economía mundial y diversificar la cadena de suministro. No obstante, Vietnam gestionó la visita con cautela y sin tanta pompa como Pyonyang, y los 11 acuerdos que se anunciaron este jueves fueron inicialmente de poco peso.

MUNDO 36 Viernes 21 06 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.