Año 50 Nueva Época Viernes 21 de marzo de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Pide Trump al Supremo limitar el poder de los jueces para frenar sus políticas
Deportes
Habilitan nueva cancha para el Torneo Nacional de Voleibol Alcuzahue 2025
Opinión
Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género Por Susana Berenice Vidrio Barón
Entrega Peña Colorada el Taller de Electricidad al Bachillerato 11 de la UdeC
Universidad Colima
Avanzan gestiones para construcción de un CRIT en Colima: gobernadora
Inaugura Rector las Jornadas Profesiográficas 2025
México
Alemán burla la seguridad y se sube al Castillo de Chichén Itzá durante el equinoccio
Entrega Peña Colorada el Taller de Electricidad al Bachillerato 11 de la UdeC sidad Uni ver
La empresa Peña Colorada hizo entrega del Taller de Electricidad al Bachillerato 11 de la Universidad de Colima (UdeC), ubicado en Minatitlán, como parte de la tercera de 5 etapas de un proyecto educativo que inició a principios del 2022 entre el consorcio y la Máxima Casa de Estudios de la entidad. Dicho proyecto tiene como objetivo mejorar las opciones académicas de este plantel mediante la creación del programa educativo de Técnico en Electromecánica.
DIRECTORIO
Entrega Peña Colorada...
En la entrega de la obra estuvieron Indira Vizcaíno Silva, gobernadora de Colima; Hugo Solís Tovar, director de Peña Colorada; y el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
Los objetivos del proyecto son: Formar técnicos altamente capacitados para el mercado laboral industrial, especialmente en sectores relacionados con la Industria 4.0; transformar el bachillerato de una escuela administrativa a una técnica especializada y dotarlo de infraestructura y equipo para aulas y laboratorios. En este sentido, el taller entregado hoy cuenta con mobiliario, equipo de cómputo, Internet, sistema de audio y videovigilancia, así como material para prácticas.
El Rector de la UdeC agradeció a Peña Colorada y a las autoridades gubernamentales por su compromiso con la educación y la cooperación interinstitucional. Destacó que este tipo de iniciativas forta-
UNIVERSIDAD 4
Entrega Peña Colorada...
lecen la oferta educativa y permiten que los estudiantes adquieran habilidades básicas para desempeñarse como técnicos y técnicas en electromecánica.
Desde el inicio del proyecto, agregó el Rector Torres Ortiz, se contempló que este bachillerato técnico se convertiría en un modelo educativo en la región. “Gracias a la colaboración de distintos actores, logramos ofrecer opciones académicas que responden a las necesidades del municipio”, señaló.
Torres Ortiz Zermeño resaltó la importancia de la cooperación entre los 4 sectores clave para el desarrollo: educación, gobierno, iniciativa privada y sociedad. “El trabajo en conjunto de esta cuádruple hélice no solo genera infraestructura, sino que impulsa a los jóvenes a continuar sus estudios y, en consecuencia, contribuye al desarrollo social”.
El Rector también expresó que el éxito del modelo implementado en el Bachillerato 11 puede extenderse a nivel nacional e incluso dentro de la misma Universidad de Colima, donde ya se están realizando esfuerzos para fortalecer las opciones de educación técnica.
Hugo Solís, director general de Peña Colorada, dijo que esta entrega forma parte de la tercera etapa de un proyecto integral. Hasta el momento, Peña Colorada ha invertido más de 20.5 millones de pesos y 86 estudiantes cursan el programa, con una participación equitativa entre hombres y mujeres.
Solís Tovar destacó que la empresa busca preparar a los jóvenes no solo para la minería, sino para toda la industria regional, nacional e internacional. “México necesita más técnicos e ingenieros interesados en la ciencia y la tecnología. El talento es clave para el desarrollo global”, enfatizó.
Asimismo, señaló que el 55% de los empleados de Peña Colorada son de Colima y que un 33% de ellos proviene de la Universidad de Colima, lo que refuerza la importancia de invertir en infraestructura educativa. “Cada taller y aula que se construye representa la unión de la industria, el gobierno y la comunidad. La educación es clave para el desarrollo sostenible, y en Peña Colorada estamos comprometidos con la excelencia industrial y el futuro de los jóvenes”, aseguró.
La primera etapa del proyecto fue la instalación de infraestructura tecnológica para habilitar el programa; la segunda, la construcción y equipamiento de 2 aulas para la primera generación de estudiantes y la tercera la construcción y entrega del
Taller de Electricidad, completamente equipado.
Educación como pilar del desarrollo
La gobernadora Indira Vizcaíno resaltó la importancia de este tipo de inversiones en infraestructura educativa, ya que generan oportunidades para los jóvenes y contribuyen a su desarrollo profesional. “El taller que hoy entregamos es clave porque permitirá a los estudiantes desarrollar habilidades demandadas en el mercado laboral, no solo en Minatitlán, sino a nivel estatal y nacional”, afirmó.
Vizcaíno Silva subrayó que la colaboración entre la iniciativa privada, la Universidad de Colima y los programas de becas estatales y federales es fundamental para reducir la deserción escolar. “Esta inversión es 100% privada, y eso es algo que debemos reconocer. Hacemos equipo con empresarios comprometidos con la comunidad y siempre tendrán nuestro respaldo”, destacó.
Finalmente, la gobernadora alentó a los estudiantes a continuar con su formación profesional. “Aspiramos a que sigan preparán-
Viernes 21 03
Entrega Peña Colorada... dose después del bachillerato, pero entendemos que no siempre es posible. Por ello, este programa ofrece una educación técnica de alto nivel que les permitirá acceder a empleos bien remunerados”, concluyó.
Las restantes etapas de este proyecto integral son la construcción del Taller de Soldadura para este mismo año y la finalización del Taller de Mecánica para el 2026.
También estuvieron en el presídium: Alejandro Mancilla González, presidente municipal de Minatitlán; Joel Nino Jr., secretario general de la UdeC; Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia; y Jaime Alejandro Novela Castañeda, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses.
UNIVERSIDAD 5
Inaugura Rector las Jornadas Profesiográficas 2025
El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, inauguró las Jornadas Profesiográficas 2025, que llevan como lema “En territorio Loro, te estamos esperando”, en el auditorio de la Facultad de Derecho. Esta jornada, que busca orientar a los y las aspirantes de bachillerato en su decisión de elegir una carrera, se llevará a cabo en las distintas facultades de la institución del 20 de marzo al 3 de abril. Las Jornadas están a cargo de la Dirección General de Orientación Educativa y Vocacional de la UdeC, que encabeza Juan Carlos Meza Romero.
El Rector utilizó la frase “Soy una hoja en blanco”, mostrada por bailarines del cuarto semestre de la Licenciatura en Danza Escénica (quienes ofrecieron un performance), para hablarles de su ejemplo como estudiante. Su papá, dijo, siempre quiso que fuera médico, pero a él nunca le llamó la atención esa profesión.
Viernes 21 03 2025
Inaugura Rector...
Narró las complicaciones que vivió para que su papá lo dejara estudiar la carrera que le apasionaba y para poder escribir su propia historia.
Por eso, ante un auditorio lleno de bachilleres, el Rector enfatizó que, aunque la familia es un importante sistema de apoyo, la decisión de qué estudiar es personal. “Construyan su propia historia. Sus satisfacciones, objetivos, desafíos y derrotas serán únicamente suyos, y hay que enfrentarlos”, señaló.
Destacó que asistir a las Jornadas Profesiográficas les brinda la oportunidad de conocer de cerca uno de los 64 los programas académicos que ofrece la Universidad de Colima, aclarar dudas y tomar una decisión informada. “Aquí pueden hablar con docentes, estudiantes y egresados, lo que les permitirá obtener una visión más clara de cada carrera”, explicó.
Además, aconsejó a los futuros universitarios que, una vez dentro de su carrera, aprovechen los conocimientos y herramientas que les proporcionarán sus profesores, pero que también desarrollen habilidades de autodidactismo. “Muchas veces, uno tiene que investigar más allá de lo que se enseña en el aula”, indicó.
Antes de finalizar su intervención, les recordó la importancia de disfrutar esta etapa. “Quizá para muchos sea la última como estudiantes, antes de enfrentar la vida laboral”.
Consejos para elegir la mejor opción profesional
Juan Carlos Meza resaltó que las Jornadas Profesiográficas son un
espacio para conocer más sobre los 64 programas de licenciatura que ofrece la UdeC. Señaló que una decisión vocacional informada requiere autoconocimiento, por lo que instó a los estudiantes a reflexionar sobre preguntas clave como: ¿Quién soy? ¿Qué quiero? ¿Qué me gusta hacer? ¿En qué actividades me siento cómodo y entusiasmado, y ¿Cuáles son mis talentos y pasiones?
“Es fundamental que elijan una carrera que les motive y los rete de manera positiva. El Mundo está lleno de oportunidades, así que no se queden solo con lo que ya conocen. En estas Jornadas tienen la posibilidad de explorar las carreras que les interesen”, comentó.
Asimismo, destacó la importancia de recibir asesoría y orientación antes de tomar una decisión. “Este evento les permite hablar con profesores, orientadores educativos, estudiantes y egresados, lo que les ayudará a tener una perspectiva más clara sobre cada profesión”, añadió.
Durante la Jornada, Óscar Daniel Arellano Delgado, estudiante de cuarto semestre de Derecho, compartió su experiencia con los aspirantes.
UNIVERSIDAD 7
Relató que, al momento de elegir carrera, sintió incertidumbre sobre si realmente le apasionaba. “Mi preocupación era saber si realmente me interesaba lo que representaba la Facultad de Derecho, que era la opción que quería elegir”, comentó.
En ese sentido, destacó que las Jornadas son una herramienta valiosa para tomar una decisión bien fundamentada. “Este evento es una base que les permitirá analizar y reflexio -
nar si realmente desean estudiar Derecho. Les recomiendo que visiten los planteles, hagan preguntas y evalúen su decisión”, aconsejó.
En el presídium estuvieron también: Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Juan Diego Gaytán, delegado de Colima; Martín Robles, director general de Educación Media Superior; y Mario de Anda, director general de Educación Superior.
Inician clases de chino en modalidad virtual, en la Universidad de Colima
Gracias al convenio firmado en 2024 con ChinesePlus y la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang, la Universidad de Colima (UdeC) inició las clases de chino en modalidad virtual, con la participación de 51 estudiantes de las facultades de Comercio Exterior, Economía y Ciencias Políticas y Sociales.
ChinesePlus implementa un sistema de gestión de aulas basado en el modelo de “clases en vivo + tutoría”, autorizado por el Centro para la Cooperación en Lengua y Educación (CLEC). Gracias a esta iniciativa, la UdeC se convierte en la segunda institución de educación superior en México y la número 37 a nivel mundial en contar con este tipo de aulas virtuales.
La incorporación de este programa de enseñanza del chino no solo fortalece la diversidad educativa, sino que también prepara a los estudiantes para un mercado laboral globalizado y fomenta el intercambio cultural. Con ello, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con la internacionalización y la transformación digital, 2 ejes estratégicos clave en su misión educativa.
En la sesión de apertura estuvieron diversas autoridades de la UdeC, entre ellas: Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Cecilia García, directora de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica; Oriana Zaret, directora de
la Facultad de Economía; Cristina Tapia, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Noé Alvarado, director de la Facultad de Comercio Exterior; y Aarón Radillo, responsable de los Centros Especializados de Idiomas.
Por la Universidad de Estudios Internacionales de Zhejiang asistieron: Tao Guoxia, directora de la Oficina de Comunicaciones y Cooperaciones Internacionales; Qi Zhongchen, vicedirector de la Oficina de Comunicaciones y Cooperaciones Internacionales; Noelia Maldonado y Fan Jieping, profesores del Instituto de Estudios Hispánicos; y Yuan-Yuan, responsable de ChinesePlus.
UNIVERSIDAD
Culmina la quinta edición del Diplomado Agentes TIC de la UdeC
Un total de 110 docentes y personal de apoyo académico de la Universidad de Colima (UdeC) y 36 docentes provenientes de otras instituciones del país, culminaron con éxito el Diplomado de Agentes TIC “Prácticas educativas con inteligencia artificial”, que realiza la Coordinación General de Tecnologías de Información de esta Casa de Estudios. La ceremonia vía Zoom estuvo presidida por el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño.
En su quinta edición, este programa de 144 créditos, que se impartió del 13 de enero al 10 de marzo del presente año, tiene como objetivo el fortalecimiento de las capacidades para aplicar la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) como una herramienta pedagógica de manera responsable, ética y creativa, y con el propósito de facilitar su integración efectiva en el entorno educativo.
En esta ocasión participaron 110 docentes y personal de apoyo académico de los niveles medio superior y superior de la UdeC, así como 36 docentes de educación básica, superior y posgrado procedentes de Colima, Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Jalisco y Zacatecas.
En su discurso, el Rector destacó la importancia de este tipo de diplomados y a la UdeC como una institución de vanguardia y una instancia de capacitación en un tema tan relevante como la IAG. Además, dijo que el avance de la inteligencia artificial en los últimos años ha generado nuevas oportunidades y retos para la educación.
Durante el diplomado, continuó, “fuimos testigos de su dedicación para integrar la IAG en sus prácticas y ofrecer una educación innovadora, ética y con visión de futuro, pues la tecnología ha demostrado ser un recurso invaluable para me -
Culmina la quinta... permite la evaluación en tiempo real, así como identificar áreas de mejora y proporcionar contenidos específicos para reforzar su aprendizaje”.
jorar la eficiencia, la personalización del aprendizaje y la accesibilidad, y esto también nos invita a reflexionar sobre sus implicaciones éticas y metodológicas en el aula”.
Antes de concluir, el Rector resaltó el respaldo de la Secretaría de Educación en el uso de la inteligencia artificial para el fortalecimiento del sistema educativo. De igual modo, reconoció los esfuerzos de la Coordinación General de Tecnologías de Información y de la Dirección General de Integración de las Tecnologías de Información para la realización de este diplomado.
“Felicitamos a cada uno de los docentes que hoy culminan este proceso formativo. Su disposición para actualizarse y adoptar nuevas herramientas muestra su compromiso con la excelencia educativa y con la transformación de los entornos de enseñanza-aprendizaje. Estamos seguros de que este conocimiento impactará positivamente en sus prácticas docentes y en la formación de sus estudiantes”, enunció.
Al tomar la palabra, Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, dijo que el diplomado “busca que todo nuestro capital humano, en específico docentes, comience a desarrollar y generar las condiciones de mejora dentro de las aulas, utilizando estas herramientas tecnológicas que soportan la IA”.
Angélica Colín Mercado, directora de la Unidad Académica Preparatoria de la Universidad Autónoma de Zacatecas, agradeció “la vinculación entre universidades hermanas para compartir estrategias de formación y actualización docente. Incluir estas prácticas en la enseñanza permite generar la innovación y dar respuestas de cara al siglo XXI, donde la demanda de actualización de docentes debe ir en congruencia con el crecimiento que emana de la sociedad”, dijo.
“Esto permitirá el enriquecimiento y apropiación del conocimiento de nuestros estudiantes de una manera más didáctica y dinámica; sin embargo, no debemos dejar de lado los valores al utilizarla, porque la inteligencia artificial es una herramienta, no quien viene a sustituir a cada uno de nosotros. Debemos seguir siendo el pilar de transmisión del conocimiento”, recalcó.
Para Gerardo Cárdenas Villa, coordinador general de Tecnologías de Información, la inteligencia artificial en el ámbito educativo tiene ya un impacto considerable. “Ofrece soluciones adaptativas que responden a las necesidades individuales del estudiante y
La UdeC, concluyó, “está comprometida con el desarrollo profesional de su cuerpo docente y personal de apoyo académico. Reconocemos que este proceso exige una disposición
activa y un compromiso genuino por parte de los participantes. Estamos convencidos de que los conocimientos adquiridos serán fundamentales para fomentar la innovación en sus aulas, enriqueciendo la experiencia educativa de sus estudiantes”.
Por último, Carlos Cárdenas Roque, docente de la Facultad de Cien-
cias Políticas y Sociales, en nombre de las y los egresados, señaló que “este diplomado es acertado y pertinente para quienes ejercemos la docencia; hoy en día la sociedad va de manera rápida a usar estas tecnologías y nos exige al profesorado tener estas herramientas. Agradezco a la UdeC por darnos esta oportunidad”.
¿Cuándo son las elecciones del Poder Judicial?, ¿cuántos y de dónde provienen las candidaturas y cómo es que se toma la decisión de que sean los ciudadanos quienes elijan a jueces y ministros? Éstas fueron algunas de las dudas que la investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima (UdeC), Alejandra Chávez Ramírez, respondió durante su conferencia “Reforma al Poder Judicial y cultura de paz en México como proceso de democratización”.
Las elecciones de este 1 de junio serán históricas, pues es la primera vez en el país que las y los ciudadanos elegirán a ministros, magistrados electorales, magistrados de circuito, jueces de circuitos y magistrados del Tribunal de disciplinas, comentó.
La académica explicó que existen 4 reformas clave que deben entenderse para comprender el proceso de elección en el Poder Judicial.
La reforma de 1987, que estableció garantías mínimas para la independencia de los tribunales, con el objetivo de asegurar una justicia pronta, completa e imparcial, además de reforzar la gratuidad en el servicio judicial. La reforma de 1994, que fortaleció aún más la independencia del Poder Judicial, destacando la creación de mecanismos que permiten a los jueces actuar sin presiones externas y la reestructuración de esta institución.
Posteriormente, la reforma de 2008 implementó el Sistema Proce -
Explican relación entre reforma al Poder Judicial y cultura de paz
sal Penal Acusatorio, promoviendo juicios más transparentes y accesibles. Finalmente, la reforma de 2011 amplió el acceso al amparo como una herramienta clave para la protección de los derechos humanos.
Estas reformas sentaron las bases para la de 2024, que introduce un cambio significativo: ahora serán los ciudadanos quienes elijan a los jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, además
de la creación de un nuevo Órgano de Administración Judicial.
En este primer proceso se elegirán 881 cargos, que incluyen ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistrados de circuito.
“A nivel federal, los ministros de la Suprema Corte, los magistrados electorales, los magistrados de circuito, los jueces de circuito y los magistrados del Tribunal de Disciplina serán elegidos por voto directo de la ciudadanía, lo que significa que nos enfrentaremos a boletas con estos cargos”, explicó la académica.
En contraste, el nuevo Órgano de Administración
Explican relación...
Judicial no será elegido por voto ciudadano, sino designado por los poderes del Estado: uno por la Presidencia, uno por el Senado y 3 votos por la Suprema Corte, conformando así un grupo de 5 integrantes.
La académica destacó que, si bien algunos candidatos no tienen experiencia en la carrera judicial, sí cumplen con los requisitos en el ámbito de la abogacía, por lo que es fundamental revisar cada perfil. En cuanto a las cifras, mencionó que, a nivel nacional, muchos candidatos, “aunque no pertenecen formalmente a un partido, sí tienen afinidad con alguno, lo que ha sido señalado por los detractores como un riesgo para la autonomía del Poder Judicial”. En cambio, en el ámbito local, hay más postulantes que actualmente ejercen funciones dentro del sistema judicial y, en su opinión, cuentan con un mejor perfil.
Para la investigadora, hay otros elementos que también impulsaron esta reforma: la corrupción, la impunidad y el deseo de la legitimidad. “Me parece que esos aspectos, desde el sexenio anterior en 2024, cuando se plantea la iniciativa, se fueron planteando como elementos fundamentales y que no podían dilatar más las reformas al Poder Judicial. El asunto de la legitimidad es lo que va a elección, porque sólo un proceso de votación directa de la ciudadanía, es lo que va a permitir en un momento dado hablar de legitimidad”.
¿Cómo podemos decir entonces que este proceso tiene una relación con la cultura de paz?
“Si se busca que el sistema judicial sea más eficiente y justo, y que además contribuya a la construcción de una cultura de paz, entonces esta nueva reforma del Poder Judicial debería proporcionar estabilidad social y fortalecer dicho proceso”, afirmó.
Explicó que esta idea parte del hecho de que, al permitir que la ciudadanía elija a los jueces y magistrados, se abre la posibilidad de seleccionar a candidatos mejor preparados y sin vínculos con el crimen organizado. Esto, señaló, no solo fomenta una cultura de paz entre los ciudadanos, sino que también fortalece la participación democrática. “Esta elección ya no dependerá únicamente de la Presidencia y del Senado para tomar la decisión final; ahora será la ciudadanía quien elija”, enfatizó. Finalmente, destacó que hablar de cultura de paz implica un proceso de democratización en marcha: “Ya hemos dado los primeros pasos, seguimos avanzando, y eso nos lleva a mejorar”.
Para Alejandra Chávez, es fundamental que la ciudadanía participe en la elección. “Ese día, los ciudadanos tenemos poder. Si tomamos conciencia de que nuestro voto cuenta y representa una herramienta de decisión, podremos dejar de lado las incertidumbres sobre quiénes ocuparán estos cargos, cómo actuarán, qué tan eficientes serán y qué tipo de relaciones establecerán, no solo dentro de la
estructura judicial, sino también con otros poderes”, señaló.
“Ahora bien -continuó-, como ciudadanos deberíamos estar tranquilos con esta reforma, ya que la estructura operativa del Poder Judicial seguirá funcionando. Es decir, quienes se han formado en la carrera judicial y han aprobado exámenes rigurosos para ocupar esos puestos técnicos continuarán en sus funcio -
nes. Ellos representan la fortaleza del sistema y respaldarán las decisiones que tomen ministros, ministras, jueces y juezas”.
Finalmente, destacó la importancia de que la ciudadanía ejerza su poder de decisión el 1 de junio, revisando cuidadosamente los perfiles de las y los candidatos y familiarizándose con el proceso de votación y el llenado de las boletas.
Especialistas analizan el acoso y hostigamiento en el ámbito laboral, a partir del caso Nevenka
En el marco de las actividades por el Día de la Mujer, la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico de la Universidad de Colima (UdeC) organizó la proyección del documental Nevenka, seguido de un análisis a cargo de especialistas en Derecho y Psicología. Participaron en la discusión Ximena Zacarías Salinas y Antar Martínez Guzmán, de la Facultad de Psicología, y Bárbara Mancera Amezcua, de la Facultad de Derecho, con la moderación de Arcelia Pérez Magaña.
El documental, que relata el caso de Nevenka Fernández, la primera mujer en España que denunció y logró la condena de un alcalde por acoso sexual en 2001, sirvió como punto de partida para debatir sobre el impacto del acoso y hostigamiento, los obstáculos en la denuncia y las barreras institucionales y culturales que perpetúan estas violencias.
Acoso y hostigamiento: una problemática de impacto social y psicológico
Desde la perspectiva psicológica, Ximena Zacarías destacó que la violencia sexual es un problema social que afecta principalmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes, dejando secuelas emocionales y psicológicas a largo plazo.
“El acoso y hostigamiento sexual laboral deterioran la iden-
tidad y la capacidad de agencia de quienes lo padecen. Por ello, contar con una red de apoyo es fundamental, ya que los procesos de denuncia suelen ser largos y con riesgo de revictimización”, explicó.
Asimismo, subrayó la importancia de un acompañamiento legal y psicológico especializado para garantizar que las víctimas puedan afrontar el proceso con respaldo institucional.
“Desde la salud mental, es fundamental tener una postura clara contra
todo tipo de violencia, especialmente la sexual. Esto no solo es un deber ético, sino una responsabilidad profesional ineludible”, concluyó la investigadora.
Por su parte, Bárbara Mancera Amezcua analizó los obstáculos que enfrentó Nevenka Fernández en su proceso judicial y estableció paralelismos con las dificultades que aún persisten para las mujeres en Latinoamérica.
Identificó barreras socioculturales, como la visión estereotipada de la
“víctima inocente”, la desacreditación social y los costos emocionales y económicos del proceso judicial. A nivel institucional, mencionó la revictimización por parte de las autoridades, la falta de información sobre derechos, la ausencia de protocolos adecuados y la carencia de una reparación integral para las víctimas. En la sesión de preguntas y respuestas, Mancera Amezcua enfatizó que una
Especialistas...
verdadera reparación incluye disculpas públicas, la publicación de sentencias y la creación de símbolos conmemorativos, que visibilicen la lucha de las mujeres que han denunciado acoso y violencia.
Desde una perspectiva de género, Antar Martínez Guzmán cuestionó la forma en que el documental representa al agresor. “Se le retrata como un individuo con características excepcionales, un ‘caso aislado’. Sin embargo, los estudios de género y masculinidades han demos-
trado que el acoso es parte de un modelo de masculinidad arraigado en la cultura y no una desviación de la norma”, explicó.
El investigador destacó que el caso de Nevenka ilustra un momento de transición en la forma en que la sociedad percibe y nombra la violencia de género. “No se trata solo de dramas interpersonales, sino de estructuras
y procesos sociales profundamente arraigados. Es fundamental reflexionar sobre cómo estas historias reflejan problemáticas sistémicas que aún persisten”, agregó.
Para concluir, las y los especialistas coincidieron en que, a pesar de los avances en materia legal y social, las condiciones estructurales que favorecen la impunidad en casos de acoso
siguen presentes en México y América Latina. “Es imprescindible seguir trabajando en la prevención del acoso y validar la lucha de los grupos feministas que han puesto sobre la mesa la desigualdad en distintos ámbitos, especialmente en el laboral”, concluyó Ximena Zacarías.
UNIVERSIDAD
Estudiante de la UdeC, galardonado como Mejor Director en Festival Latinoamericano de Dirección
Zapopan, Jalisco, fue sede del 5to. Festival Latinoamericano de Dirección, denominado “Encuentro de los Mundos para Dirección de Orquesta y Banda Sinfónica”, un evento internacional que reunió a talentosos directores y estudiantes de dirección orquestal provenientes de diversos países de Latinoamérica.
En esta edición, el estudiante de la Licenciatura en Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, Merari Antonio Quezada Domínguez, fue reconocido como el Mejor Director del Festival, destacando entre los participantes por su técnica y liderazgo musical.
Organizado en conjunto por instituciones de Argentina, Brasil y México, el Festival tuvo como objetivo el perfeccionamiento de las técnicas de dirección y la capacitación en liderazgo estratégico.
A lo largo de 5 días, los y las participantes tuvieron la oportunidad de dirigir a reconocidas agrupaciones musicales, entre ellas la Banda Sinfónica del Departamento de Policía, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan y la Banda Sinfónica del estado de Jalisco. Además, recibieron formación en aspectos teóricos de la dirección orquestal y ensayos prácticos con repertorio de alto nivel técnico.
Merari Antonio Quezada Domínguez, quien participó en la categoría activo/nivel avanzado, sobresalió por su interpretación y manejo de las agrupaciones, lo que le valió el reconocimiento del jurado y de los maestros del curso.
Como parte del concierto de clausura, dirigió la Cuarta Sinfonía de Piotr Ilich Tchaikovski, una de las obras más desafiantes dentro del repertorio sinfónico. Su ejecución impecable le otorgó la ovación del público
y el respaldo de los organizadores del Festival, quienes decidieron otorgarle el galardón al Mejor Director.
Este reconocimiento reafirma la calidad de la formación musical en la Universidad de Colima y México y
el talento emergente de jóvenes directores como Quezada Domínguez, quien sigue sumando logros en su carrera y consolidándose como una promesa en el ámbito de la dirección orquestal.
Antes del premio Latinoamericano, Merari Antonio Quezada ganó el primer premio en la Caneres International Music Competition (Viena, Austria, septiembre de 2022). Aquí, Merari dirigió la Sinfonía No. 2 de Ludwig van Beethoven en una competencia virtual. Fue evaluado por un jurado de prestigio internacional. Además, fue finalista en el Concurso Internacional de Dirección Orquestal de Milán (Italia, septiembre de 2023) y el único mexicano entre 70 participantes de 25 países, dirigiendo una orquesta profesional en rondas presenciales.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Dr. Ricardo Castellanos Curiel
Las secuelas del Covid-19 en los negocios en México: una mirada transdisciplinaria
Ante la llegada de la viruela símica (Mpox) que amenaza con una nueva pandemia mundial no podemos olvidar cómo el Covid-19 nos cambió la vida hace 4 años que ahora parecen distantes. La pandemia de Covid-19, que comenzó en marzo de 2020 y culminó oficialmente en mayo de 2023, transformó de manera profunda no solo la vida cotidiana de las personas, sino también el panorama económico global. En México, los negocios experimentaron cambios significativos debido a las medidas sanitarias y a las crisis tanto de salud como económica que le siguieron tras la afectación a la fuerza laboral, los consumidores y la cadena productiva.
Como es común, quienes más sufren son los que menos tienen. Las empresas que apenas tenían utilidades veían cómo se formaba una tormenta perfecta al ver cómo los clientes no podían ir a sus negocios, no podían subir sus precios para compensarlo y a la par, subían los costos de los insumos, causando graves problemas en sus finanzas. Estas problemáticas no se distribuyeron de manera uniforme en el país, lo que dejaba espacio para estudios detallados que analizaran los diferentes efectos de la pandemia.
Con esto en mente, el Cuerpo Académico de Estudios Transdisciplinarios de los Negocios de la Uni-
versidad de Colima (UCOL-CA-109) emprendió un proyecto de investigación en 2022 para documentar los efectos de la pandemia en los negocios en el mundo y en México desde una perspectiva transdisciplinaria. Este enfoque permite comprender el fenómeno desde diferentes disciplinas, proporcionando una visión integral de las secuelas del Covid-19 en el ámbito empresarial generando como producto de este trabajo los siguientes libros; Covid-19, su impacto en los negocios y la sociedad civil. Experiencias de países del hemisferio sur frente a la pandemia; Covid-19 y las inconsistencias del poder. Políticas públicas e impacto en los negocios; y las secuelas de la pandemia por Covid-19. Un estudio desde la transdisciplinariedad de los negocios.
Este último libro recoge los resultados nacionales del proyecto inicial que emprendimos y está organizado en torno a 3 ejes temáticos: El primer eje se enfoca en las afectaciones directas a las empresas existentes debido a las medidas sanitarias, como la reducción de aforos y la suspensión de actividades no esenciales. Estas medidas obligaron a muchas empresas a reorganizar sus operaciones, reduciendo horarios laborales y salarios, provocando una transformación en la manera de operar y en sus estrategias comerciales.
Un motor de desarrollo
Amarzo de 2025, la Universidad de Colima (UdeC) se encuentra avanzado en la preparación y puesta en marcha de su siguiente proceso de admisión. En este punto, es necesario recordar siempre que, en el actual Mundo, competitivo, altamente tecnologizado, demandante, la educación superior sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo de las y los jóvenes. Es una herramienta transformadora que les permite construir su futuro, enfrentar los retos de un entorno complicado y contribuir al progreso de la sociedad.
Las universidades, como la nuestra, no solo son espacios para la adquisición de conocimientos, sino también laboratorios de ideas, innovación y cambio social. Cada estudiante que pisa las aulas de educación superior tiene la oportunidad de descubrir su potencial, desarrollar habilidades críticas y ampliar su visión del Mundo. Ese proceso trasciende las fronteras del aula: fomenta la creatividad, el pensamiento analítico y el compromiso con la comunidad.
La educación superior no solo ofrece beneficios individuales; sus frutos tienen un impacto colectivo. Cada profesionista que se forma representa una posibilidad de mejorar las condiciones de su entorno, de contribuir al crecimiento económico, de fortalecer la justicia social y de impulsar un desarrollo sostenible. En ese contexto, el acceso a la educación superior se convierte en una cuestión de equidad: una apuesta por romper el círculo de la desigualdad y garantizar oportunidades para todas y todos. Sin embargo, también debemos reconocer los retos que enfrentan las y los jóvenes para acceder y permanecer en las instituciones de educación superior. Factores como la desigualdad económica, la brecha tecnológica y las barreras socioculturales siguen limitando el acceso de miles de personas a ese derecho. Aquí radica la importancia de que las universidades, en conjunto con los gobiernos y la sociedad, impulsen políticas y programas que garanticen la inclusión, fomenten la permanencia y fortalezcan la calidad educativa.
En la Universidad de Colima estamos convencidos de que la educación superior es la clave para formar liderazgos responsables, capaces de responder a las demandas de un Mundo en constante cambio. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer espacios inclusivos, fortalecer nuestros programas académicos y vincular a nuestras y nuestros estudiantes con las necesidades de su entorno.
Ciencia y futuro...
El segundo eje aborda la respuesta de las empresas a las nuevas oportunidades surgidas durante la pandemia. Hábiles empresarias y empresarios lograron adaptarse y aprovechar el nuevo entorno, expandiendo sus líneas de negocio, introduciendo nuevos productos e incluso cambiando de giro para sobrevivir en el mercado. Un ejemplo destacado son las empresas que incluyeron productos sanitarios en su catálogo o que adoptaron el comercio en línea como una nueva vía de negocio.
El tercer eje examina la actuación de los tres niveles de gobierno en la mitigación de los impactos de la pandemia. Se analiza un ejemplo de política pública, el Paquete Contra la Inflación y la Carestía ( P acic ) que buscaba ayudar a las familias mediante acuerdos con empresas para mantener accesibles los precios de la canasta básica. Otras políticas gubernamentales fueron las recomendaciones de no despedir trabajadores, pero los textos también abordan la falta de apoyos necesarios.
¿Qué se encontró?
Los estudios son de diversa índole, por ejemplo, en un capítulo se destaca un análisis de la actividad económica en los estados, utilizando un modelo econométrico, el cual, revela una relación mixta entre las variables de contagios, desempleo, inflación y crecimiento económico. Este tipo de análisis es crucial para entender la complejidad de la respuesta económica a la pandemia y cómo varió según la región y sector económico.
Otro capítulo se centra en la pérdida y recuperación de puestos de trabajo formal utilizando datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Aquí se observa cómo las medidas sanitarias afectaron de manera desigual a los trabajadores y las empresas, dependiendo de factores como el tamaño de la empresa, la ubicación geográfica, la edad, y el sexo del trabajador.
La pandemia también puso a prueba la resiliencia de las empresas mexicanas, especialmente las micro, pequeñas y medianas empresas ( M iPyM es ). Un capítulo del libro analiza cómo estas empresas en la localidad de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, lograron adaptarse y superar los desafíos impuestos por la crisis sanitaria. Se destaca el papel del liderazgo empresarial y la
Cartón de Rima
ARTÍCULO:
Por Ruth Holtz*
Complementariedad patológica en la pareja
Nos vemos atraídos por personas que nos son semejantes. No parece estar nuestro control el que coincidamos en la vida de alguien para que sea nuestra pareja, ni nos podemos poner el reto de enamorarnos precisamente de la persona que “nos conviene”. Sin embargo, esto es sólo apariencia. En realidad, no es gratuito ni casual que concordemos con ciertas personas.
En general las personas que se atraen suelen tener los mismos tipos de problemas emocionales, de relaciones, conflictos similares iniciados en la infancia o adolescencia. Solemos entablar relación con personas que de alguna forma nos reproducen actitudes que nos son familiares, que responden a ciertas creencias, esperanzas y motivos nacidos de nuestro mundo interno. En éste habitan las figuras o representaciones mentalesemocionales de nuestros padres y hermanos, las concepciones de familia y los roles de cada uno, junto con la forma en que fue, la que ubicamos como “la normal”. La coincidencia de mundos internos es lo que alía con más fuerza a las personas,
y no sólo el amor, sino hasta un cierto punto la identificación, el sentir que “el otro me entiende” porque vivió lo mismo. Pero esta identificación funciona no sólo a nivel consciente sino a nivel inconsciente. Y en este nivel solemos buscar personas que nos reproducen nuestros ambientes familiares en un intento de superarlos, en un intento de comprender, en un intento de vengarse, en fin, en un intento de “curarnos” de los temores, las frustraciones, las lesiones, las culpas de nuestra infancia y de nuestras relaciones posteriores. La complementariedad patológica sería cuando el otro reproduce los conflictos dañinos de mi infancia en una especie de concordancia casi mágica con la infancia de ese otro. Si compartimos conflictos infantiles similares podemos adoptar actitudes, sin darnos cuenta, inconscientemente para volver a “actuarlos”. Es nuestra actitud al respecto la que puede hacer que esa complementariedad sea benéfica o patológica. Es benéfica si aprovechamos para enfocar lo que traemos mal, nuestros dolores, nues -
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Marcial Aviña Iglesias
El estrés del domingo
Quienes son asiduos lectores de la Biblia encontraran entre sus letras que, en el libro de Génesis, Dios creó el Mundo en 6 seis días y descansó el séptimo, en Éxodo, se dice que el séptimo día es de descanso, dedicado al Creador, que para los judíos es el Sabbat o Shabat , es decir, el sábado, pero con tal de llevarles la contraria, los cristianos lo cambian
por la tradición hebrea de Yom Rishon (Primer Día), que equivale al domingo de acuerdo a nuestro calendario beato. Y así fue como comenzó el suplicio mental… eso es como si el cuerpo te dijera: ¡ya que has estado fingiendo ser un adulto funcional toda la semana, ahora es tiempo de pagar el precio estresándote en domingo! El escritor Efraín Huerta, en
su obra El Gran Cocodrilo en Treinta Poemínimos , resume tal situación de esta manera: “Todos los lunes descubro que llegué muy tarde a mi fin de semana”.
Es como si el domingo fuera el día en que tu cuerpo y tu mente se unen para decirte: ¿Recuerdas cuando eras joven y no tenías responsabilidades? ¡Ja! Aquí tienes la factura por todo eso. ¡Disfruta de tu ansiedad y tu estrés, pues ya merito se te acaba este único día de asueto! Pero en serio, ¿quién inventó este concepto de “día de descanso”? ¡Es un engaño! El domingo no es un día de descanso, es un día de preparación para la ansiedad del lunes.
Y no me digas que es porque “el lunes es un día de trabajo”. ¡Eso es
solo una excusa! La verdad es que el domingo es el día en que tu cuerpo y tu mente se preparan para la batalla, que es la semana laboral. Sabes que en tu espacio godín, el lunes te acechan las ojeras de las tareas pendientes acumuladas, las arrugas de todas esas notas adhesivas que dejaste para alimento del balance negativo vidaempleo y lo más triste, todo ello que no te permitió desconectarte del trabajo el fin de semana. Así que, si alguien me necesita, estaré aquí, tratando de sobrevivir al estrés del domingo. ¡Y si alguien sabe cómo hacer de los domingos los nuevos viernes, por favor, compártalo! ¡O mejor aún, comparte un café y una aspirina, que es lo que realmente necesito!
ARTÍCULO: Complementariedad....
tras debilidades, nuestros resentimientos y trabajar en ellos psicoterapéuticamente para superarlos. Es patológica cuando nos enredamos en esos conflictos como allá y entonces, reviviendo nuestro sufrimiento y reproduciéndolo una y otra vez sin salida, arruinando y lastimando a una relación más, a otra familia, otras personas.
Toda relación de pareja tiene un aspecto de complementariedad patológica inconsciente, hacerla consciente y tomar medidas para comenzar a superarla con ayuda de dicha relación sería lo aconsejable y para ello es de gran ayuda iniciar un tratamiento psicoterapéutico.
Ciencia y futuro... capacidad de adaptación como factores clave para la supervivencia en un entorno adverso.
En suma, este libro es una contribución para entender las secuelas de la pandemia en los negocios en México, ofreciendo una visión amplia y detallada desde múltiples disciplinas. El resultado demuestra cómo, a pesar de los desafíos sin precedentes, las empresas mexicanas encontraron formas de adaptarse y, en algunos casos, de prosperar en medio de la crisis. Buscando ofre -
cer lecciones valiosas para el futuro, ayudando a los negocios, los tres niveles de gobierno, y a la sociedad en general a prepararse mejor para los desafíos que vendrán.
Los libros arriba mencionados ya están disponibles para su consulta en el portal de la Dirección General de Publicaciones de la Universidad de Colima cuyos enlaces son: https:// doi.org/10.53897/LI.2024.0038. UCOL ; https://doi.org/10.53897/ LI.2024.0039.UCOL y https://doi. org/10.53897/LI.2024.0027.UCOL
*Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima
Habilitan nueva cancha para el Torneo Nacional de Voleibol Alcuzahue 2025 De por tes
Por Yensuni López
Con el objetivo de brindar mayor fluidez y comodidad a los equipos participantes del Torneo Nacional de Voleibol Alcuzahue 2025, se ha habilitado una nueva cancha en el jardín principal de la comunidad. Esa iniciativa busca aprovechar los espacios disponibles y fortalecer la infraestructura deportiva del evento.
Leobardo Valenzuela Verduzco, subdirector de Deportes del Ayuntamiento de Tecomán, confirmó que la nueva cancha se encuentra en un espacio techado del jardín principal. Aunque originalmente tiene un uso recreativo, se decidió adecuarlo para
sumar un área más de competencia. “Ya está techada y pintada; solo faltan los postes para definir el área de juego. No sustituye ninguna de las sedes oficiales, pero nos dará mayor fluidez para agilizar los partidos y ofrecer más comodidad a los participantes”, explicó Valenzuela.
Con esa ampliación, destacó que el torneo contará con 4 canchas principales: la del jardín central, la del Centro de Salud, la de la escuela y esa nueva cancha techada. Además, se mantienen las sedes alternas, como La Floresta 1 en la cabecera municipal, y, si el número de equipos supera las expectativas, se
habilitaría también una sede en San Isidro.
Además de ampliar los espacios de competencia, comentó que se está trabajando en reforzar la identidad del torneo dentro de la comunidad. Se instalarán áreas decorativas para tomarse fotografías, con arcos temáticos, imágenes de cocodrilos -símbolos representativos de la zona- y distintivos del evento, con el fin de crear un ambiente más festivo y atractivo tanto para los jugadores como para los asistentes.
Óscar Moreno García, comisario de la comunidad, expresó su expectativa de que, con esas mejoras, aumente el número de equipos participantes.
Sandra Paños se perderá el duelo estelar contra Tigres por lesión de tobillo
Una lesión de tobillo dejará a la guardameta española Sandra Paños fuera de la alineación del América que se enfrentará al Tigres UANL de la campeona mundial Jenni Hermoso, el duelo más esperado de la semana en la Liga MX Femenil.
Hermoso y Paños fueron compañeras de la Selección de España que alcanzó los Octavos de Final del Mundial de Francia 2019, pero ahora visten camisetas opuestas en el Clausura Femenil, lo cual prometía un gran
duelo cuando sus equipos, 2 de los favoritos al título, se enfrentaran.
Jenni suma 3 goles en los 2 últimos partidos de las Amazonas y este sábado será una de las claves de Tigres ante el América, que confía en la contundencia de la española Irene Guerrero, quien formará pareja con la mexicana Daniela Espinosa en el estadio de las Azulcremas
Alarma en la Liga por lesiones de ligamento
Hasta 18 jugadoras de la Liga MX sufrieron rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla en los últimos
15 meses, lo cual ha encendido las alarmas en la Liga Femenil.
Los medios mexicanos se han hecho eco de que entre las bajas están la costarricense Valeria del Campo, de las bicampeonas Rayadas del Monterrey, y la brasileña Priscila, de las Águilas del América, que se lesionó el domingo pasado en el empate de su equipo 1-1 ante el Juárez FC.
Según los médicos, las mujeres padecen más del cruzado por su anatomía, con caderas anchas y rodillas en X que aumentan la presión en su ligamento. Tam -
Sin embargo, reconoció que algunos conjuntos que solían asistir ya no lo hacen debido a los altos costos de traslado y a la falta de incremento en los premios económicos. “Son muchos los gastos para los equipos visitantes, y esperamos que el municipio considere un aumento en la premiación para el próximo año”, comentó Moreno.
Asimismo, reiteró que, como en ediciones anteriores, se dará prioridad a los habitantes de la comunidad para asegurar su participación, manteniendo además un control a través de un padrón de las personas provenientes de Tecomán.
Kirsty Coventry se convierte en la primera mujer presidenta del COI
La exnadadora zimbabuense Kirsty Coventry, de 41 años, fue elegida nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI) en las elecciones llevadas a cabo en Costa Navarino, Grecia y sucederá en el cargo al alemán Thomas Bach a partir del 24 de junio.
Coventry, primera mujer en ser elegida para el puesto, derrotó en la primera ronda de votación a los otros 6 candidatos: logró de entrada 49 votos, por 28 del español Juan Antonio Samaranch, 8 del británico Sebastian Coe, 4 del japonés Morinori Watanabe y del francés David Lappartient y 2 del sueco-británico Johan Eliasch y del jordano Feisal Al Hussein.
La doble campeona olímpica será la décima persona en ocupar la presidencia del COI desde que el organismo se constituyó en 1894. Todos hasta ahora habían sido hombres y todos menos uno, europeos.
La votación se prolongó durante apenas unos minutos. Tras una primera ronda, Thomas Bach recibió de los escrutadores el acta de votación y, tras estudiarla con calma, anunció: “Hay un resultado”.
El director general del COI, el belga Christophe de Kepper, dio por cerrado el proceso electoral y citó a los miembros media hora después para el anuncio del ganador.
Coventry, ganadora de 7 medallas olímpicas en su carrera, es miembro del COI desde hace 12 años.
“Qué momento tan extraordinario”, dijo tras el anuncio de Thomas Bach, su gran valedor en el COI.
“Esto es sólo un recordatorio de mi compromiso con todos ustedes”, indicó a la asamblea. “Les haré sentir orgullosos y confiados en la decisión que han tomado hoy”, finalizó.
Convoca Conmebol a reunión regional para abordar racismo y violencia en el futbol
La c on M ebol convocó a representantes de los Gobiernos de Sudamérica y de las 10 asociaciones que la integran a una reunión, el próximo 27 de marzo, en su sede, en la ciudad paraguaya de Luque, para discutir sobre el racismo, la discriminación y la violencia en el futbol, informó la organización deportiva.
El encuentro, explicó en un comunicado la Confederación Sudamericana de Futbol (c on M ebol ), tiene como finalidad “abordar y debatir las últimas manifestaciones de racismo, discriminación y violencia que afectan al futbol sudamericano” e intercambiar “opiniones y experiencias”.
Durante la cita, a la que han sido invitados embajadores de los países que integran la c on M ebol acreditados en Asunción y representantes de las asociaciones de la región, se buscará “impulsar medidas concretas que contribuyan a la construcción de un entorno más inclusivo, seguro y respetuoso, dentro y fuera de las canchas”, agregó la nota.
La convocatoria se conoció después de que el lunes, durante el sorteo de la fase de grupos de la Libertadores y la Sudamericana, el presidente de la c on M ebol , Alejandro Domínguez, anunció que convocaría a las autoridades del continente y a las federaciones regionales para acordar una “actuación conjunta” frente a los actos de discriminación y violencia en el futbol.
El dirigente deportivo se refirió al caso del delantero brasileño del
Palmeiras Luighi Hanri, quien denunció insultos y gestos racistas hacia él y sus compañeros por parte de aficionados de Cerro Porteño en un partido de la Copa Libertadores Sub 20 disputada en Paraguay, hecho que derivó en una multa de 50 mil dólares en contra del club asunceno, entre otras acciones.
No obstante, un día después, Domínguez se disculpó por haber usado una “frase popular”, con la que, aseguró, no tuvo “la intención de menospreciar ni descalificar a nadie”.
Se refirió así a la respuesta que dio a un periodista que le consultó si imaginaba una Libertadores sin la participación de equipos brasileños. “Eso sería como Tarzán sin chita, imposible”, afirmó Domínguez, frase que generó rechazo en Brasil.
Sandra Paños...
bién influyen el ciclo menstrual, que provoca una variación en la elasticidad del colágeno de la rodilla; y el calzado, diseñados principalmente para el cuerpo de los hombres.
La Pichichi aspira al título por cuarta vez
La mexicana Charlyn Corral, delantera de las Tuzas del Pachuca, apunta a convertirse por cuarta vez en la máxima goleadora de la Liga MX.
Con 18 dianas en el torneo Clausura 2025, 6 más que la estadounidense Aerial Chavarin, del Cruz Azul, su más cercana perseguidora, la antigua artillera del Atlético de Madrid se encuentra cerca de sellar su cuarto título de mejor anotadora.
Corral, Pichichi con el Levante español en 2018, está a un tanto de superar su cosecha del torneo pasado, cuando logró su tercer título de goleadora, y a 2 de igualar su mejor cifra desde que llegó a la liga mexicana 2021, cuando en el Clausura 2023 despachó 20 tantos.
Duelos desiguales
La falta de equilibrio en las plantillas de los equipos de la Primera división de la Liga MX de mujeres ha provocado que en cada una de las primeras 13 jornadas del torneo Clausura haya ocurrido al menos una goleada por cuatro anotaciones o más. El resultado más desparejo de lo que va del campeonato fue el 0-8 de Guadalajara al Mazatlán en la sexta fecha del campeonato, pero se han registrado cuatro duelos concluidos con margen de 7-0, de América a Puebla y a Mazatlán, de Tigres UANL al
Mazatlán y del Monterrey a Mazatlán.
La peor defensa del campeonato es la de Mazatlán, con 49 goles recibidos. Aparte de la goleadas recibidas por Guadalajara, Tigres y Monterrey, el equipo perdió 6-0 con América y 5-0 con Toluca y Pumas UNAM.
Disminuir la brecha entre los cinco equipos grandes de la liga, Tigres UANL, Monterrey, América, Guadalajara y Pachuca, con el resto es una de las prioridades de los dueños de la liga.
Sindicato de futbolistas de España pide establecer descanso de 72 horas entre partidos
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) pidió a las distintas instituciones que establezcan y cumplan con un descanso mínimo de 72 horas entre partidos, una demanda que llevan reclamando desde hace varias temporadas.
La AFE, que considera que “el descanso colectivo de futbolistas es un asunto fundamental e innegociable”, ofreció a su colaboración a la FIFA, UEFA, LaLiga, Liga F y a la Real Federación Española de Futbol (RFEF) “para establecer un marco de trabajo conjunto que tenga como punto de partida tanto el debido descanso de los y las futbolistas (...) como la evolución de las competencias”, señaló en un comunicado.
Según el documento, que los futbolistas no dispongan de un preceptivo descanso entre los encuentros “podría constituir un incumplimiento de la legislación sobre protección de riesgos laborales”, que vela en todo
momento por el cuidado de la seguridad y salud del trabajador.
Asimismo, la entidad hizo referencia al encuentro entre el FC Barcelona y el Osasuna, en su día aplazado por la muerte del médico de los azulgranas, y al descontento por el rechazo de las alegaciones presentadas por ambos clubes para que este se jugara entre la penúltima y la última jornada de Liga.
El encuentro, como ya había determinado el Juez Único de Competencias Profesionales de RFEF, José Alberto Peláez, se jugará el 27 de mar-
zo, pocos días después de la ventana FIFA.
Así, y para frenar dicha situación, que afecta al mundo del futbol hace varias temporadas, la AFE “ha contactado con todas las instituciones
responsables de las distintas competencias, tanto a nivel nacional como internacional, para adoptar, de forma conjunta, las medidas necesarias para preservar la salud de los futbolistas y las futbolistas”, dijo.
Muere Guo Jiaxuan por una lesión ocurrida en febrero mientras entrenaba en España
El futbolista juvenil chino de 18 años Guo Jiaxuan murió en Pekín como consecuencia de una lesión cerebral ocurrida mientras entrenaba en España el pasado 6 de febrero.
Guo se encontraba en España preparándose con la Selección de Pekín para un campeonato a nivel nacional en China, recogió este jueves la publicación local Jiemian
Durante un partido amistoso, el jugador quedó inconsciente tras un choque con un adversario del RC Alcobendas.
Según la Asociación de Futbol de Pekín, citada por el medio, los servicios médicos de ambos equipos acudieron rápidamente a asistirlo en el campo.
Posteriormente, fue evacuado en helicóptero a un centro hospitalario, donde recibió atención de emergencia durante 4 horas antes de ser declarado en estado de muerte cerebral a causa de una hemorragia intracraneal.
La familia del joven gestionó su regreso a China con apoyo de diversas organizaciones. El 13 de febrero, Guo fue trasladado en un vuelo sanitario y,
al día siguiente, ingresó en el Hospital Tiantan de Pekín, según Jiemian. En el hospital pequinés, los médicos mantuvieron sus constantes vitales. Sin embargo, en la tarde local de este miércoles, la familia recibió un aviso del hospital sobre la inestabilidad del estado de Guo y, posteriormente, la confirmación de su fallecimiento tras más de un mes en muerte cerebral. Guo nació el 20 de marzo de 2006 y comenzó su formación en la cantera del Beijing Guoan a los 13 años. Participó en campeonatos nacionales juveniles y en la Superliga china Sub 19. También fue convocado para las selecciones juveniles de China y, en 2023, formó parte de un equipo internacional de jóvenes talentos promovido por el Bayern de Múnich alemán. Tras su fallecimiento, ocurrido en la víspera de su décimo noveno cumpleaños, familiares del jugador, citados por Jiemian, señalaron que habían enviado una notificación legal a la Asociación de Futbol de Pekín y al club Beijing Guoan, al que pertenecía el jugador, sin facilitar más detalles sobre el contenido de la misiva.
Dybala será operado y se perderá el resto de la temporada con la Roma Dybala será operado y se perderá el resto de la temporada con la Roma
El argentino Paulo Dybala, jugador del Roma, será operado en los próximos días de la lesión que sufrió el pasado domingo en la parte trasera de su muslo izquierdo, durante el duelo liguero ante el Cagliari, y se perderá lo que resta de temporada.
“Paulo Dybala será operado en los próximos días debido a una lesión en el tendón semitendinoso del muslo izquierdo. El jugador y el club acordaron mutuamente que este era el camino correcto para una recuperación óptima de la lesión. Le deseamos una pronta recuperación a Paulo, ¡te esperamos!”, comunicó el Roma.
“Tras los resultados de las pruebas y después de haber evaluado las diferentes opciones, he decidido someterme ahora a esta operación para volver lo antes posible. Aunque estaré fuera de los terrenos de juego un tiempo, seguiré apoyando a mis compañeros de la Roma en esta fase crucial del campeonato y a nuestra selección nacional”, explicó por su parte el jugador.
“Volveré pronto, aún más fuerte, lo prometo. ¡Nos vemos en la cancha! Fuerza Roma y Vamos Argentina”, añadió.
La lesión que sufrió la Joya ante el Cagliari, provocada por un gesto brusco al hacer un pase de tacón, le obligó a marcharse sustituido del terreno de juego entre lágrimas apenas 11 minutos después de haber entrado en el campo como suplente en el minuto 64.
Los primeros exámenes del argentino le impidieron viajar a principios de semana a Argentina para
disputar los partidos de clasificación del Mundial 2026 al mostrar un contratiempo de al menos un mes.
Finalmente, el club y el jugador decidieron que pasar por quirófano era la mejor opción para recuperar bien la zona afectada y evitar posible recaídas. Por tanto, los tiempos de recuperación aumentaron a cerca de 2 meses, lo que le impedirá volver a jugar en lo que resta de campaña, que termina el 25 de mayo.
La lesión de Dybala llega en uno de los peores momentos, porque esta temporada apenas se había visto obligado a parar por problemas físicos, por primera vez desde que juega en el combinado romanista, al que llegó en 2022.
De hecho, a falta de 2 meses había prácticamente igualado el número de partidos de las otras 2 temporadas y lo hubiera superado con facilidad de no haberse lesionado.
Entre Serie A, Liga Europa y Copa Italia, el argentino acumula 35 partidos, con 8 goles y 4 asistencias en todas las competencias.
Para el Roma es también un gran varapalo, pues pierde a su mejor jugador en el momento clave de la temporada. Colocado como el equipo con más puntos de las 5 grandes ligas europeas en lo que va de 2025, la Loba no pierde en Serie A en lo que va de año.
Después de un inicio de temporada desastroso, con las destituciones de Daniele De Rossi e Ivan Juric en los banquillos, el club encontró en Claudio Ranieri el aliado perfecto para reconducir la temporada cuando parecía insalvable y colocó al equipo a solo 2 puntos de los puestos europeos, con la inconmensurable aportación de Dybala, fundamental en el éxito de este equipo, que tendrá que pelear los 9 partidos restantes para meterse en Europa sin su gran estrella.
Entre esos partidos, destacan 2 especialmente importantes en el calendario que la Joya no podrá disputar: ante el Juventus Turín, su exequipo; y ante el Lazio, en el clásico de la capital italiana.
El Roma, además, tendrá que medirse a otros grandes como el Milán, el Atalanta, el Fiorentina o el Inter de Milán, por lo que su objetivo, sin Dybala, se complica sobremanera.
Japón, primera clasificada para el Mundial 2026
La selección de futbol de Japón se convirtió en la primera clasificada, más allá de las anfitrionas -Estados Unidos, Canadá y México-, para el Mundial de 2026 tras vencer 2-0 a Baréin.
Japón certificó, con 3 jornadas de margen su billete a la cita mundialista al ritmo de un Takefusa Kubo que asistió en el 1-0 de Daichi Kamada y marcó el segundo y definitivo tanto ante el equipo bareiní.
Un camino clasificatorio para el Mundial 2026 en el que ha ganado 6 partidos y ha empatado otro (1-1 ante Australia), lo que le hace liderar el Grupo C con 19 puntos.
Por detrás, con 10, la Selección de Australia que goleó a Indonesia (5-1), entrenada por el exfutbolista neerlandés Patrick Kluivert. Un encuentro en el que Kevin Diks pudo haber cambiado
el devenir del partido para los indonesios de haber materializado el penalti concedido a su equipo en el minuto 8, pero erró y Australia impuso su calidad.
Otro penalti, pero esta vez en el área opuesta, adelantaría, y daría comienzo al festival de goles, a los australianos en el minuto 18 por medio de Martin Boyle.
Más tarde llegarían los tantos de Nishan Velupillay (20’), Lewis Miller (61’) y Jackson Irvine (34’, 90’) que terminarían por sentenciar el partido y mantener al conjunto entrenado por Tony Popovic en la segunda posición de la clasificación del Grupo C con 10 puntos.
Corea del Sur, líder del Grupo B con 15 puntos, firmó las tablas con Omán (1-1), cuarta con 6 unidades, con los goles de Hwang Hee-Chang a pase de Kang-In Lee para los coreanos y Ali Al Busaidi para el conjunto omaní.
Celtics vendidos por 6,100 millones, establecen récord de compra en Estados Unidos
El empresario Bill Chisholm llegó a un acuerdo con la familia Grousbeck, propietaria de los Boston Celtics de la NBA, para adquirir una participación mayoritaria de la franquicia por 6,100 millones de dólares.
La cifra supera el hasta ahora récord de compra para un equipo en Estados Unidos, los 6,050 millones pagados para los Washington Commanders de la NFL en 2023, según adelantaron de The Boston Globe y ESPN
Chisholm es un empresario californiano propietario de la firma de capital privado Symphony Technology Group. El empresario creció en Massachusetts y es aficionado de los Celtics.
La familia Grousbeck compró los Celtics en 2002 por cerca de 360 millones de dólares.
En 2023, los Grousbeck anunciaron su intención de vender el 51% del equipo. Se espera que Wyc Grousbeck, actual gobernador de la franquicia, siga al frente de los Celtics hasta 2028. Los Celtics son los vigentes campeones de la NBA, uno de los 2 anillos junto al de 2008 que han ganado con los Grousbeck en la propiedad.
La cifra del acuerdo supera ampliamente las últimas ventas en la NBA. En 2023, los Phoenix Suns se vendieron por 4 mil millones de dólares, mientras que los Milwaukee Bucks y los Dallas Mavericks cambiaron de manos ese mismo año por unos 3,500 millones cada uno.
Co lima
Río Roma este viernes en el segundo día del Sábora Fest
Este viernes 21 de marzo se desarrollará el segundo día de actividades del Festival Sábora Fest 2025. En la parte artística se tendrá la presentación en horario estelar del dúo mexicano Río Roma.
De acuerdo a la agenda de actividades para este viernes, el dúo mexicano de pop latino, famosos por sus baladas románticas, se presentará a las 11 de la noche en el foro del jardín Libertad.
La variedad artística iniciará a las 6:30 de la tarde con la presentación del Grupo Vino Tinto; a las 7:30 habrá activación y patrocinio; a las 7:45 se tendrá la participación de Andrés Santana y su ballet.
Posteriormente, a las 9:15 de la noche habrá activación y patrocinio; a las 9:30, Acústica; 10:45 más activación y patrocinio, mientras que a las 11 de la noche la presentación del dúo mexicano Río Roma.
La actividad artística cerrará con la presentación del DJ Daniel M a partir de las 12 de la noche.
Otras actividades
El resto del programa general de actividades para este viernes 21 arranca las 7 de la tarde con la Cata Guiada de Vinos a cargo de la casa vinícola Vinos Burciaga, en el Salón Don Carlos del Hotel Concierge.
También a las 7 iniciará el Taller Pinta con Tinto, Punto Cultural con Andrés Ahumada, con
Avanzan gestiones para construcción de un CRIT en Colima: gobernadora
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que avanzan las gestiones para la construcción del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) en Colima, un proyecto que busca brindar atención especializada a niñas y niños con discapacidad.
Durante una reunión de trabajo en Casa de Gobierno, la mandataria estatal compartió datos con la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad, Marisol Neri León; con Martha Janet Espinosa, así como
Acuerda Congreso local con Cooperativa de Salineros definir actividades por aniversario 100
Por César Barrera Vázquez
La diputada local Karen Jurado sostuvo una reunión de trabajo con miembros de la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima, con el objetivo de coordinar los preparativos rumbo a la celebración del centenario de su fundación.
La producción de sal en Colima ha sido un pilar fundamental en el desarrollo económico, cultural y gastronómico del estado, logrando reconocimiento a nivel nacional e internacional. Su impacto ha trascendido generaciones, convirtiéndose en un símbolo de identidad para la entidad.
con directivos del sistema CRIT, entre ellos su director general, Jorge Alcántara Aguileta, y el subdirector de Infraestructura, Alejandro García.
Vizcaíno Silva destacó que ese centro de rehabilitación representará un impacto positivo para las familias colimenses, al acercar servicios de atención médica y terapéutica para personas con discapacidad. Subrayó
que la construcción del CRIT es resultado de un esfuerzo colectivo entre el Gobierno estatal y la Fundación Teletón, en beneficio de la comunidad. Las gestiones para la edificación de ese centro continuarán en los próximos meses, con el compromiso de consolidar el proyecto en la entidad, refirió Indira Vizcaíno en su mensaje en su cuenta de Facebook.
Destina Gobierno estatal 3.5 mdp en obras hidroagrícolas
Por Redacción
Con una inversión estatal de 3.5 millones de pesos correspondientes al presupuesto 2024 y la aportación peso por peso de las y los beneficiarios en cada obra, el Gobierno del estado, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Rural (SubSeder), cerró el Programa de Pequeñas Obras Hidroagrícolas, cuyo objetivo es garantizar el almacenamiento de agua para el aprovechamiento agrícola, pecuario y doméstico.
De acuerdo con un comunica-
do de prensa, Elías Lozano, titular de la SubSeder, realizó un recorrido de campo por las comunidades de Zinacamitlán, Agua de la Virgen, Plan del Zapote y San Gabriel, en el municipio de Ixtlahuacán, donde constató avances en la construcción de 5 ollas de almacenamiento de agua, las cuales beneficiarán a cientos de familias y miles de personas que durante el estiaje sufren la carencia del vital líquido.
Además de supervisar las
Por Redacción
Avanza dispersión de tarjetas de Beca “Rita Cetina”, ahora en La Villa
Por Redacción
La gobernadora Indira Vizcaíno participó en la entrega de tarjetas bancarias de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”, que hizo el Gobierno de México a madres, padres o personas tutoras de 524 estudiantes de la Escuela Secundaria “Moisés Sáenz Garza”, en Villa de Álvarez.
En su intervención, informa un comunicado de prensa, la gobernadora recordó que desde el inicio de su gestión insistió en que la educación sería una prioridad y eje fundamental, basándose en que no hay mejor herencia que se les pueda dejar a hijas e hijos que una formación académica.
Mencionó que, dada esa prioridad, se creó el Programa ColiBecas, a través del cual se entregan uniformes, mochilas, útiles y computadoras gratuitas, así como un apoyo económico por medio de Mi ColiBeca para Empezar a estudiantes de educación básica en los niveles de preescolar y primaria.
Indira Vizcaíno agregó que este
mismo año comienzan las asambleas para que a partir del próximo año 2026 se entregue esa beca federal a nivel primaria, lo cual celebró porque es un poco mejor que la que otorga el estado, además de que eso permitirá al Gobierno de Colima destinar ese recurso a crear otra acción en beneficio de la gente de nuestra entidad.
La titular del Poder Ejecutivo estatal pidió a las madres y padres, hablar mucho con sus hijas e hijos para que aprovechen los beneficios que tienen hoy, y que antes no se tenían, además
de que valoren, cuiden y fomenten el tema de los valores familiares y sociales.
Myriam Gudiño, titular de la oficina de representación de Becas para el Bienestar, agradeció a la gobernadora Indira Vizcaíno por hacer sinergia con el Gobierno de México en los temas educativos, fortaleciendo a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Colima, y explicó que hasta el momento llevan más de 140 escuelas visitadas, aunque aún faltan unas poquitas más para concluir la entrega.
Alerta Pinto Torres sobre fraudes: Suplantan a instituciones de gobierno
El representante de la Secretaría de Gobernación en Colima, Javier Pinto Torres, alertó a la ciudadanía sobre intentos de fraude donde delincuentes fingen pertenecer a instituciones gubernamentales para obtener información personal o dinero.
“Esta gente sin escrúpulos ha venido inventando cosas. Acabamos de tener el caso de alguien que se hacía pasar por personal de Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor), solicitaba datos y luego los usaba para extorsionar. También hay páginas que ofrecen empleo con condiciones ideales, como sueldos bien remu-
Por Francis Bravo
Arranca la séptima edición del Sábora Fest con música, gastronomía y vino
La tarde de este jueves 20 inició a las 7 de la tarde el festival Sábora Fest 2025, en su séptima edición, en medio de un ambiente de fiesta y una enorme multitud que se encuentra congregada en las inmediaciones del jardín Libertad, en el corazón de la ciudad de Colima.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, familias enteras se encuentran disfrutando de la orquesta colimense del Colorado Naranjo, a quien le correspondió el honor de abrir este festival que sin duda se convertirá en el mejor del Occidente de todo el país.
Entre el público que abarrotó el centro de la capital del estado, tanto de los diversos municipios del estado, como de diferentes estados de la república, que decidieron venir a Colima a disfrutar estos 4 días que durará el festival, están disfrutando de una fiesta de sabor, color, música, de la gastronomía tanto de la región, como de los restaurantes de diversas latitudes.
En el jardín Libertad, se instalaron más de 50 “casitas”, en donde casi una veintena de casas vitivinícolas de distintas entidades, como Baja California, que aceptaron venir a promover sus
Acuerda Congreso ...
Durante la reunión, se abordaron propuestas para la conmemoración de este hito histórico, además de analizar iniciativas que fortalezcan al sector salinero en términos de promoción y desarrollo sostenible.
Se acordó continuar con mesas de trabajo para definir las actividades que enmarcarán la celebración de los 100 años de la Sociedad Cooperativa de Salineros de Colima, garantizando la participación de diversos sectores y el reconocimiento al legado de esta industria en la región.
Ejercen más de 500 mujeres su derecho al aborto en 2024; 4 por violación
Por César Barrera Vázquez
A través de una solicitud de información realizada en la Plataforma Nacional de Transparencia, los Servicios de Salud del Estado de Colima revelaron que, de enero a diciembre de 2024, se realizaron 513 Interrupciones Legales del Embarazo (ILE) y 4 Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE) en la entidad.
servicio, para evitar violentar sus derechos.
En el año 2023, 645 mujeres acudieron a este servicio que se
productos, que son grandes productores con reconocimiento nacional e internacional, de la prestigiosa Ruta del Vino, en el Valle de Guadalupe.
Así como de Querétaro y Guanajuato, que tienen un prestigio bien ganado como productores de buenos vinos en el mercado nacional, han empezado a manejar sus productos, los cuales están siendo disfrutados por los miles de concurrentes al festival
En esta ocasión, el Sábora Fest está convertido en una catedral del sabor, donde la gastronomía nacional y local, han dado un toque mágico de aromas y sabores, que están haciendo la delicia de las familias que están recorriendo las más de 30 “casitas” donde se está promoviendo la gastronomía.
De manera simultánea, al arranque de la variedad artística, se han iniciado la cata guiada de vinos, los talleres, el de maridaje y el de “pinta con tinto”, que se están desarrollando en escenarios alternos, con una enorme aceptación de participantes.
Tras la inauguración continuarán las actividades, culturales y artísticas, que concluirán hasta el próximo domingo, con la presentación del pianista internacional Raúl di Blasio.
En su respuesta, los Servicios de Salud del Estado detallaron que la IVE se aplica en casos de violación, conforme a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-046, la cual permite a las víctimas acceder a este procedimiento sin necesidad de presentar una denuncia previa ante las autoridades.
Por otro lado, la ILE responde a la legislación estatal vigente, que permite la interrupción del embarazo sin que las personas gestantes deban justificar su decisión. En este sentido, se aclaró que no se lleva un registro de las razones por las cuales las personas deciden acceder a este
Alerta Pinto Torres ...
nerados, pero que esconden fraudes. Alertamos a la ciudadanía para que no caigan en esas trampas”, señaló el funcionario.
Pinto Torres explicó que, en esos casos, los estafadores suelen presentarse como representantes de dependencias públicas, ofreciendo empleos con altos sueldos, sin requerir experiencia ni nivel académico, y hasta
Río Roma este ...
la participación de la casa vinícola Freixenet, en las instalaciones del Archivo Histórico del Ayuntamiento de Colima, en el patio delantero.
A las 7:30 horas se realizará el Taller Maridaje con la participación de la casa vinícola Madera 5 y el restaurante Don Checo, en las instalaciones del Archivo Histórico del Ayuntamiento de Colima, en el traspatio.
A las 8 de la noche se realizará
Gobierno estatal ...
acciones que la dependencia estatal realiza en las comunidades, Elías Lozano dialogó con mujeres y hombres beneficiados, que expresaron su agradecimiento a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva por el apoyo que otorga su administración a las diferentes zonas rurales de la entidad, en especial a las de Ixtlahuacán, con proyectos que impactan positivamente.
proporciona a través del programa Aborto Seguro. En el 2025, de enero a febrero, 45 mujeres han acudido a este servicio de Interrupción Legal del Embarazo. En su mayoría, son mujeres de 10 a 29 años las que utilizan este servicio.
Con estas cifras, Colima se suma a las entidades que han implementado el acceso seguro a la interrupción del embarazo, garantizando el respeto a los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes conforme a la normatividad vigente en el estado.
prometiendo puestos de jefatura. El funcionario federal instó a la población a denunciar cualquier intento de fraude ante la policía cibernética y a desconfiar de anuncios en redes sociales que incluyan sellos y direcciones oficiales. “Duden especialmente si el contacto es únicamente por WhatsApp o si les piden dinero para algún trámite”, advirtió.
la Cena Maridaje con la participación del chef José Gallardo a cargo de la vinícola Vinos LT y el restaurante Chepe. Ese evento se realizará en el Patio Central del Ayuntamiento de Colima.
Finalmente, a las 9 de la noche se tendrá la Cata Guiada de Vinos a cargo de la vinícola 5 Encinos, en el salón Don Carlos, del Hotel Concierge.
A través del Programa de Pequeñas Obras Hidroagrícolas (peso por peso) se han construido 35 ollas de agua con geomembrana, 28 sistemas de riego y equipamiento de 3 pozos profundos.
Es importante mencionar que, en el caso de Ixtlahuacán, se apoyó a las personas beneficiarias con 530 horasmáquina.
Por Redacción
Destina
Preparan campaña para prevenir VIH y ETS en Tecomán durante temporada vacacional
Por Yensuni López Aldape
Ángel Chávez Novela, presidente de la Asociación Unidos por la Diversidad en el Valle de Tecomán, anunció que se está organizando una campaña enfocada en la entrega de preservativos y mensajes de concientización, con motivo de la próxima temporada vacacional de semanas Santa y de Pascua.
El principal objetivo de esa iniciativa es prevenir el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS), además de fomentar prácticas sexuales seguras y responsables.
La campaña iniciará de manera operativa durante el periodo vacacional, aunque se extenderá más allá de esas semanas con un enfoque soste -
nido para crear conciencia sobre la importancia del uso del condón como método de protección. “Queremos que la información llegue a más personas, no solo a los turistas, sino también a la población local, para reducir riesgos y promover la salud sexual responsable”, destacó Chávez Novela. El presidente de la citada asocia-
ción adelantó que la campaña contará con el apoyo de 3 “embajadores”, quienes serán los portavoces de la iniciativa y darán el banderazo oficial de arranque. “Queremos que estas figuras refuercen el mensaje y logren un mayor impacto en la comunidad”, añadió. La campaña incluirá espacios informativos y distribución gratuita de preservativos para garantizar el acceso a este método de prevención. Entre los beneficios del uso del condón se destacan la prevención del VIH, la reducción del contagio de ETS como sífilis, gonorrea y herpes genital, así como la protección contra embarazos no deseados.
Ángel Chávez subrayó que esa campaña busca reforzar el compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad, promoviendo valores como el respeto, la inclusión y la responsabilidad sexual.
De cara a las vacaciones, Armería refuerza servicios públicos
Aldape
Con el objetivo de mantener limpio el municipio de Armería durante la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, el subdirector de Servicios Públicos Municipales, Gelacio Cruz Rosas, informó sobre el reforzamiento del servicio de recolección de basura.
Cruz Rosas detalló que el municipio cuenta con 4 camiones recolectores de basura, 2 propios y 2 rentados, destinados a cubrir tanto la zona urbana como las playas más concurridas, como Cuyutlán y El Paraíso, puntos clave durante el periodo vacacional. “Estamos trabajando en la planificación de rutas para atender el incremento de residuos generado por la llegada de turistas”, señaló el funcionario.
El subdirector explicó que se implementarán estrategias específicas para garantizar la eficiencia del servicio, considerando que, durante Semana Santa y Pascua, la afluencia turística aumenta considerablemente. Eso incluye la asignación de horarios especiales y rutas adicionales en las áreas de mayor concentración de visitantes.
El incremento en la generación de residuos durante el periodo vacacional representa un reto para el municipio, reconoció el funcionario.
Por Yensuni López
Mé xico
Reporta INE “ligero” retraso en la impresión de las boletas para la elección judicial
El INE informó que la nueva técnica de impresión de las boletas para la elección del Poder Judicial ha provocado un ligero retraso en la producción de papeletas para magistrados de la Sala Superior.
Según publica Reforma en su edición digital, de las 100 millones 397 mil 907 boletas para dicho cargo que deberá imprimir Talleres Gráficos de México (TGM), registran un avance del 28%.
“La razón de este menor avance obedece que por primera vez Talleres Gráficos utiliza esta técnica para producir boletas, lo cual ha requerido de una adaptación del proceso productivo, ya que es más lenta que la impresión en papel offer y se han realizado diversos ajustes para la impresión invisible y la reposición de boletas”.
“Es importante señalar que 60 millones de boletas para esta elección se imprimirán en digital y se complementará con la impresión de 40 millones en offset para cumplir oportunamente para su distribución a los consejos distritales”, indica el informe presentado al Consejo General este jueves.
De acuerdo con el reporte, se concluyó la impresión de 100 millones 397 mil 907 boletas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y el material se en-
Alemán logra burlar la seguridad y se sube al Castillo de Chichén Itzá durante el equinoccio
U
n individuo de origen alemán, de 38 años, violó los protocolos de seguridad y subió a la pirámide Castillo de Chichén Itzá, zona arqueológica del estado de Yucatán, justo cuando se registraba el efecto del descenso de la Serpiente Emplumada con 7 triángulos Isósceles, a las 4:58 de la tarde, en el equinoccio de primavera. Tras haber subido a lo alto, se adentró a la cámara de la pirámide pa-
ra esconderse y burlar a la seguridad del sitio.
“Se escapó de nuestras manos, a pesar de que estamos vigilando en la zona Oeste del Castillo, pasó corriendo, se ve que tiene buena condición física”, explicó un guardia que declinó identificarse, mientras la multitud molesta agredía física y verbalmente al joven.
Más de 9 mil visitantes que acudieron la tarde de este jueves (20) a
Llaman especialistas a la vacunación ante brotes de tosferina y sarampión
Elevar los niveles de vacunación y redoblar esfuerzos para la vigilancia epidemiológica son piezas clave para evitar y contener los brotes de tosferina y sarampión en México, señaló Roxana Trejo, gerente de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria del Centro Médico ABC.
Apenas esta semana, la Secretaría de Salud alertó de un aumento de casos de tosferina, con 288 contagios confirmados, y 43 de sarampión derivado de contagios de importación,
enfermedades prevenibles con la vacunación.
Para Trejo, una de las razones del incremento de casos es la falta de vacunación en niños menores que se agudizó durante y tras la pandemia de Covid-19.
“En el tema de tosferina y sarampión y del incremento que se está teniendo, hay un tema importante que sucedió en la pandemia de Covid y es esta baja de apego en la vacunación, de deficien-
ver el descenso de Kukulcán pedían castigo con cárcel para el individuo, que es el primero en este 2025 que sube al Castillo de Kukulcán.
Los custodios del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo bajaron por el lado este, que está frente al Templo de las Mil Columnas, para evitar conflictos con los turistas nacionales, locales e internacionales que acudieron a Chichén Itzá a disfrutar el descenso de Kukulcán este día del equinoccio de primavera.
Sin embargo, la multitud enardecida lo golpeó, insultó y exigía “sacrificio”, provocando una gresca, incluso se fueron contra agentes de la Guardia Nacional y del INAH que lo bajaron y trasladaron a otro lado para evitar el linchamiento.
El alemán recibió un golpe severo en la frente, que lo dejó ensangrentado, señalaron testigos a EFE. El INAH prohibió desde enero de 2006 que los visitantes a la ciudad precolombina subieran al Castillo y otros edificios para protegerlos.
En los últimos años, 3 personan han subido al Castillo a quienes les impusieron una multa, por alterar el orden público y posibles daños patrimoniales.
Este jueves (20), miles de personas disfrutaron en este equinoccio del comienzo de primavera el descenso de Kukulcán, el fenómeno arqueológicoastronómico que ocurre 2 veces al año en el castillo de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en medio de nuevos descubrimientos sobre este hecho.
En esta ocasión, el fenómeno se aprecia entre hallazgos de la vista que diseñaron los mayas, como que antes y después del equinoccio se perciben algunos días 5, 6 y 7 triángulos de luz del Sol, y después 8 y 9, lo que guiaba a los indígenas en sus cultivos agrícolas.
Aprueban diputados creación del órgano que suplirá
labores
Con 321 votos a favor y 125 en contra de la oposición, la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma que crea Transparencia para el Pueblo en sustitución del INAI, un órgano administrativo dependiente de la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno encargado de resolver las inconformidades de los ciudadanos ante negativas de información pública.
La reforma que expide 3 leyes y modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal señala que el titular del nuevo organismo será designado por la Presidencia y no contará con comisionados, por lo que sus decisiones no serán colegiadas, como ocurre actualmente.
Según publica Reforma en su edición digital, establece la obligación de crear en cada sujeto obligado un Comité de Transparencia responsable de garantizar el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales, pero exenta de su competencia a las instituciones de
del
INAI
seguridad y de procuración de justicia.
Además, señala que podrá clasificarse como reservada, por un periodo de 5 años prorrogables por un periodo similar, la información que comprometa la seguridad nacional y la paz social o que ponga en riesgo instalaciones, infraestructuras, proyectos estratégicos o prioritarios y de defensa.
La Universidad de Colima extiende una atenta invitación a la comunidad universitaria a participar en la Consulta Pública Nacional
Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior
El panista Éctor Jaime Ramírez Barba aseguró que la reforma es un ataque frontal a la transparencia y a la rendición de cuentas, porque se elimina el INAI para crear un órgano llamado Trasparencia para el Pueblo bajo el control de Ejecutivo federal, lo que lo hace juez y parte. Tras poner al micrófono una grabación en la que se escucha a la presidenta Claudia
Rechazan solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco
Tal como se perfilaba desde el pasado miércoles, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados desechó iniciar un análisis de proceso de desafuero en contra del exgobernador de Morelos y actual legislador morenista, Cuauhtémoc Blanco.
Según publica Reforma en su edición digital, en el proyecto realizado por Hugo Eric Flores, presidente de la Sección Instructora, la Fiscalía de Morelos cometió errores técnicos en la indagatoria en contra de Blanco que se inició por la acusación de su media hermana, Nidia Fabiola, por el delito de violación sexual en grado de tentativa.
Después de la votación, la cual contó con 3 para desecharla contra uno para iniciarle el proceso, se prevé que la decisión pase al Pleno para ser ratificada o que se rechace, con lo cual regresaría a la Sección Instructora.
Germán Martínez, del PAN, pidió a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora morenista de Morelos, Margarita González, la cual ha señalado corrupción en el sexenio de Blanco, a pronunciarse.
Se reúne Sheinbaum con empresarios en Monterrey, en medio de amenazas arancelarias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este jueves (20) en Monterrey, su voluntad de diálogo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, así como con el sector empresarial mexicano, en medio de las amenazas de la imposición de aranceles por parte de Washington.
“Vivimos momentos nuevos, vamos a ponerlo así, pero hemos planteado y es una forma de trabajo que siempre nos va a caracterizar que cuando hay diálogo y respeto siempre es posible avanzar. Sea con el presidente de los Estados Unidos, sea con los empresarios de México, sea con cualquiera que quiera avanzar”, dijo en su participación en la Asamblea Anual de Caintra (Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León).
La mandataria tiene previsto reunirse en Monterrey, la capital industrial del norte de México, con empresarios del sector del acero y aluminio para analizar el impacto que tienen los aranceles impuestos por Trump el pasado 12 de marzo en las exportaciones mexicanas.
Sheinbaum subrayó que la relación económica que sostienen México y Estados Unidos fortalece a ambas naciones por lo que defendió los buenos resultados del tratado comercial (T-MEC) de ambos países y Canadá.
“Que entre nosotros no competimos, que entre nosotros nos complementamos y que es la única forma de enfrentar la competencia con otras regiones del mundo”, sostuvo.
Reporta INE “ligero” ...
cuentra resguardado en un centro logístico.
Mientras que, respecto a las papeletas para los magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, se cuenta con un avance del 77.20%, es decir, 77 millones 507 mil 184.
Este jueves se dio luz verde para enviar a TGM la impresión de boletas de magistrados de salas regionales del Tribunal Electoral.
Durante la sesión, precisó Reforma, consejeros recordaron lo que tuvieron que hacer para que las papeletas contengan el menor número de errores posibles, luego de que el 12 de febrero el Senado entregó un listado con infinidad de fallas.
En total, el Instituto deberá imprimir 602 millones 387 mil 442 boletas para 6 cargos al Poder Judicial, lo que costará mil 200 millones de pesos.
Por otra parte, la presidenta de la nación presentó a los empresarios el “Plan México” en donde resaltó los logros económicos de la nación y las metas que se buscan.
“Nuestro peso, aún con las dificultades que hemos enfrentado es una moneda fuerte, las reservas internacionales del Banco de México están en una cifra histórica”, compartió en el evento, al que también asistió el gobernador del estado de Nuevo León, Samuel García.
El crecimiento del PIB de México en 2024 fue de 1.5%, pero la imposición de nuevos aranceles y la incertidumbre política y comercial han debilitado sus perspectivas para 2025 de éste y otros organismos.
La presidenta pidió esperar a ver qué sucede el 2 de abril, la nueva fecha para que comiencen los aranceles generalizados del 25% a todos los
Falta por licitar material electoral
A 72 días de la elección, el INE reportó que aún tiene pendiente de licitar 4 artículos para la elección, como son los forros para las urnas, cinta de seguridad y etiquetas para los paquetes electorales.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría Ejecutiva del Organismo, de las 432,745 mamparas especiales que se usarán para las casillas, apenas se han elaborado el 9.8%.
Mientras que no hay fecha para el arranque de la producción de 63,549 urnas; y de los 87,911 dados marcadores están listos 533.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) prometió que el 13 de abril entregará 178,033 aplicadores de tinta indeleble, pues registra un avance del 14%. Con
productos mexicanos en Estados Unidos tras haber conseguido 2 pausas mensuales desde febrero.
Sheinbaum citó algunos de los objetivos que está impulsando el “Plan México” consisten en estar entre
Aprueban diputados creación ...
Sheinbaum comprometerse a que en su Gobierno habrá “transparencia al infinito”, dijo que, en lugar de un solo instituto independiente, el nuevo marco normativo crea 275 instancias distintas para tramitar solicitudes de información, creando con ello un “laberinto burocrático” para los ciudadanos.
“Con esta reforma, el Gobierno podrá argumentar que por paz social o por interés del Estado (podrá reservar la información), esto significa que temas como los sobrecostos del Tren Maya, de Dos Bocas o la compra de medicamentos, como ocurre hoy en la farmaciota llamada Birmex, van a quedar en la sombra”, afirmó.
El priista Arturo Yáñez coincidió en que la reforma no es una medida de simplificación administrativa, como asegura la mayoría, sino una acción para centralizar el control de la información en el Ejecutivo federal.
Yáñez advirtió que las modificaciones eliminan el derecho de presentar solicitudes anónimas, por lo que ahora, el Gobierno sabrá quién solicita la información y legitima la censura de la prensa, al dificultar el acceso a documentos oficiales en un contexto en el que el Ejecutivo federal propuso también cambios legales en materia de contrataciones públicas.
“El INAI era un órgano autónomo que garantizaba el acceso a la información, ahora se usa como herramienta política y de persecución, escúchenlo bien, va a ser un órgano de persecución a opositores, a periodistas y a ciudadanos críticos”, reiteró.
las diez primeras economías del mundo, elevar la proporción de inversión respecto al PIB (Producto Interno Bruto) para llegar al 28%, así como la generación de 1.5 millones de empleos, 50% de la proveeduría y el consumo nacional y el 50% de las compras públicas en el mercado nacional, entre otras cosas.
Al presentar una moción suspensiva, precisó Reforma, la emecista Irais Reyes afirmó que la reforma regresa al país al sistema que existía en el pasado, en el que la ciudadanía no recibía la información que requería, porque ésta era protegida por los intereses del poder.
Indicó que un ejemplo de la concentración que propicia las modificaciones legales es que se establece que la persona titular del nuevo organismo llamado Transparencia para el Pueblo será nombrada por la presidencia, eliminando con ello la participación que tenía el Congreso en el proceso de designación de los encargados de participar en el proceso de transparencia y rendición de cuentas.
Criticó también que las instituciones encargadas de la seguridad y la procuración de justicia queden exentas de la supervisión de los Comités de Transparencia.
Calificó como cínico que se indique que la población podrá acudir a los órganos jurisdiccionales para promover amparos y proteger su derecho a la información, al considerar que el Judicial será un poder a modo y un proceso de esa naturaleza implicará un gasto para los ciudadanos.
La morenista Claudia Rivera aseveró que la reforma es necesaria y urgente para el país, debido a que el INAI se convirtió en un instituto caro, burócrata y opaco, a pesar de que nació con una buena intención.
Con información de EFE
Critican colectivos de búsqueda invitación a visitar el rancho Izaguirre
Integrantes de colectivos que buscan a sus desaparecidos han mostrado su descontento con la organización de la visita al rancho Izaguirre, además de que calificaron la apertura del lugar, como una simulación en la que pareciera que volvieron el lugar un zoológico.
Según publica Reforma en su edición digital, el predio está repleto de personas y ya no se encontraron los indicios relacionados con la ropa y el calzado que fueron descubiertos días antes.
“Sentí más dolor, yo creí que venir aquí me iba a dar un poco de calma y me voy peor”, dijo Alejandra Cruz, una de las madres buscadoras.
“Aparte, el Gobierno, no se vale que se burle de nosotros, entras como en un zoológico, un museo, donde yo no vengo a ser la burla de nadie. Yo vengo a buscar a mi hijo y a mi sobrino. Que lo único que quiero es encontrarlos”.
“¿Por qué no vinieron como dijeron? Yo muchas de las veces en las redes le he dicho: ‘Pablo Lemus, te invito. Te invito nomás para que seas espectador, para que veas todos los rostros de todas las madres buscadoras. Que no actuamos, te lo juro que no. Que tengamos un pedazo de corazón aquí’”, añadió Cruz.
Buscadoras, dijo que no están satisfechas con los trabajos que han estado haciendo los federales.
“No, la verdad, todo esto está movido. Porque no estaba así. No estaba así, todo está movido.
“Y no se vale que todavía te pongan listones, no sé, cintas para que no
pasen. No, estamos en nuestro derecho. Porque somos madres”.
La FGR convocó a medios de comunicación a visitar el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde el 5 de marzo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco localizaron restos óseos, presuntos crematorios clandestinos y centenares de prenda y calzado.
En conjunto con la FGR, precisó Reforma, la Fiscalía de Jalisco extendió la invitación al rancho Izaguirre a medios de comunicación, madres buscadoras, colectivos, activistas, organizaciones de la sociedad civil, universidades, centros académicos, Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos y organismos internacionales.
Por otro lado, la Fiscalía de Jalisco hizo oficial que puso a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) la información sobre el rancho Izaguirre, para que puedan atraer la investigación. Reiteró además, la disposición para seguir colaborando en el caso. Con información de Reforma
Cae presunto feminicida de Gilda Guadalupe, encontrada sin vida el 8M
El presunto feminicida de Gilda Guadalupe, Bryan “N”, fue detenido en Querétaro.
Agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra.
Según las pesquisas, luego de asesinarla e intentar deshacerse del cuerpo, el sospechoso huyó.
Llaman especialistas a ...
cia en contar con las vacunas por haberse enfocado en las que estaban destinadas contra el SARS-CoV-2”, señaló la experta a EFE
Según el Observatorio Mexicano de Vacunación, solo el 8.8% de los niños de hasta 2 años están vacunados. El porcentaje asciende al 25% entre los menores de 3 años y sube al 36.3% entre los de 4, pero en ningún caso alcanza siquiera la mitad de la población, según el último reporte, de diciembre de 2024.
Ante ello, la Secretaría de Salud federal anunció el martes que retomará el próximo mes las Semanas Nacionales de Vacunación, detenidas por la pandemia.
Aunado a ello, Trejo señaló que la disminución de la vigilancia epidemiológica también pudo ser un factor para elevar los contagios por estas enfermedades.
El 8 de marzo, el cuerpo de Gilda Guadalupe fue abandonado envuelto en una bolsa de plástico dentro de un cesto de ropa junto al edificio José Antonio Torres, ubicado en avenida Ricardo Flores Magón, en la colonia Tlatelolco.
La joven, de 26 años, estaba desaparecida desde el 5 de marzo
Con información de Reforma
“Es un impacto que se ha tenido posterior a Covid en donde hubo una disminución de la vigilancia epidemiológica, de la detección de casos que ayuda a evitar otros contactos. Como resultado ocurrió el brote de tosferina”, aseveró.
Recordó que la tosferina es una infección bacteriana que conlleva un alto riesgo de hospitalización en menores de cinco años, y también los pone en un mayor riesgo de mortalidad.
Entre los síntomas que produce están los problemas de respiración, ataques continuos de tos y fatiga, por lo que aseguró que la detección oportuna de la enfermedad es clave.
“Estas enfermedades de transmisión pueden ser de transmisión de contacto o también por bioaerosoles y es un tema que nos pone a todos en riesgo”, enfatizó.
Mun do
Pide Trump al Supremo limitar el poder de los jueces para frenar sus políticas
El presidente Donald Trump pidió al Tribunal Supremo restringir la capacidad de los jueces federales para emitir medidas cautelares a nivel nacional, una herramienta que ha bloqueado varias de sus políticas.
“Las órdenes judiciales nacionales ilegales de jueces radicales de izquierda podrían llevar a la destrucción de nuestro país. ¡Estas personas son unos lunáticos que no se preocupan, ni siquiera un poco, por las consecuencias de sus decisiones y fallos, que son muy peligrosos e incorrectos!”, escribió Trump en su red social, Truth Social.
Actualmente, los tribunales federales están revisando más de un centenar de demandas contra medidas proclamadas por Trump.
Imputan a 3 por ataques contra Tesla; Fiscal pide hasta 20 años de prisión
La Fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció que ha presentado cargos contra 3 personas acusadas de incendiar vehículos, concesionarios o estaciones carga de Tesla y pidió una pena de entre 5 y 20 años de prisión para cada uno.
“Que esto sirva de advertencia: si te unes a esta ola de terrorismo doméstico contra las propiedades de Tesla, el Departamento de Justicia te pondrá entre rejas”, dijo Bondi en un comunicado difundido por el Departamento de Justicia.
“Los días de cometer delitos sin consecuencias han terminado”, aseguró la Fiscal. “Los 3 acusados encararán todo el peso de la ley por utilizar cócteles molotov para prender fuego a coches y estaciones de carga de Tesla”, añade el texto.
Hasta ahora, varios fallos han suspendido o bloqueado algunas de sus órdenes, como la prohibición del servicio militar para personas transgénero o el reciente dictamen que obliga a los departamentos de Agricultura, Defensa, Energía, Interior, Tesoro y Asuntos de Veteranos a readmitir de inmediato a funcionarios despedidos.
Otro juez ha fallado en contra de intentos de Trump para negar la
ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados o con visados temporales nacidos en territorio estadounidense.
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha gobernado a golpe de orden ejecutiva, buscando expandir los poderes del Ejecutivo y desafiando abiertamente la separación de poderes, con el Poder Judicial como su principal obstáculo.
Firma Trump una orden para desmantelar casi por completo el Departamento de Educación
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación, cuyas funciones se reducirán a su mínima expresión en línea con su promesa electoral de recortar el Gobierno federal y de devolver competencias en enseñanza a los Estados.
La Casa Blanca ha admitido que la agencia, que no puede cerrarse por completo sin la aprobación del Congreso, mantendrá competencias bási-
cas relativas, por ejemplo, a la gestión de ayudas, becas o préstamos estudiantiles.
Antes de firmar la orden, Trump aseguró que se trata de una “decisión que ha llevado 45 años adoptar”, en referencia a la fundación, con el desagrado de muchos republicanos, en 1979 del departamento, el cual dijo que quedará desmantelado “de una vez por todas”.
Trump firmó en la Casa Blanca el decreto rodeado por una
Jueza veta a Musk y al DOGE el acceso a datos personales de la
Seguridad Social
Una jueza federal vetó temporalmente a Elon Musk y al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) -del que el magnate está al frente- el acceso a la información personal de los estadounidenses en los sistemas de la administración de la Seguridad Social.
La magistrada Ellen Lipton Hollander, del Tribunal de Distrito de Maryland, solicitó a los empleados del DOGE eliminar cualquier información personal identificable que tengan y que no haya sido anonimizada.
La jueza también les prohibió instalar software en dispositivos de la Seguridad Social y les ordenó eliminar cualquier soporte tecnológico que hubieran instalado desde el inicio de la segunda Administración de Donald Trump el pasado 20 de enero.
La orden está relacionada con la concesión a 10 personas afiliadas al DOGE del acceso sin restricciones a dichos registros de millones de estadounidenses.
La información contenida en esos registros incluye números de la Seguridad Social, historial médico y de salud mental personal, información fiscal y del permiso de conducir, datos de cuentas bancarias, historial de ingresos, domicilios particulares y laborales, registros de nacimiento y ma-
Cuenta la ONU ya con primer documento-borrador sobre la gobernanza de la IA en el Mundo
La Organización de Naciones Unidas cuenta ya con un primer documento-borrador para la gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA) en el Mundo, documento que desde este jueves circulará entre los estados miembros con el objetivo de que pueda votarse antes o durante el próximo verano boreal.
El documento ha sido presentado en las últimas horas al presidente de la Asamblea General, Philémon Yang, por los embajadores ante la ONU de España, Héctor Gómez, y de Costa Rica, Maritza Chan, nombrados en noviembre pasado por el mismo Yang, como “cofacilitadores”, con el fin de acercar posturas entre estados miembros para consensuar un documento común.
Ambos diplomáticos han pasado varios meses en reuniones con académicos de universidades, empresas tecnológicas como Microsoft y Google y estados o grupos de estados miembros con el fin de presentar un modelo que responda a criterios científicos y recoja además las distintas sensibilidades de los países.
El borrador al que ha tenido acceso la agencia informativa EFE -y que podría sufrir modificaciones de poco o gran calado- propone crear un panel científico y un marco de diálogo global que se reúna con una periodicidad anual y establezca un modelo de gobernanza al que los países puedan adherirse, pero que no tendrá carácter normativo.
El panel científico estará encar-
gado de presentar consideraciones sobre “oportunidades, riesgos, capacidades e impactos” de la IA, así como identificar sesgos y lagunas en los modelos de IA que van surgiendo en el Mundo en ámbitos tan diversos como puede ser la medicina, el derecho, la enseñanza o la comunicación en general, aunque el borrador no los cita por su nombre.
Ese panel estará compuesto
Anuncia el Pentágono recorte de 580 mdd en partidas que considera un despilfarro
El Pentágono indicó que va a recortar unos 580 millones de dólares en partidas que considera un despilfarro por no alinearse con las prioridades en materia de seguridad, y señaló que reasignará unos 170 de esos millones a objetivos que estima prioritarios.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, puso en su punto de mira entre otros al programa de desarrollo del software del Sistema de Ges -
tión de Recursos Humanos Civiles de Defensa ( d chrm S ) y los contratos activos asociados en la Actividad de Recursos Humanos de Defensa (DHRA). Según el memorando enviado a su personal, ese programa actualmente presenta un retraso de 6 años y un exceso de presupuesto de más de 280 millones de dólares, y requiere al menos 2 años más de desarrollo y pruebas antes de su capacidad operativa inicial.
Convoca Confederación General del Trabajo de Argentina a una huelga general
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, anunció que el próximo 10 de abril hará una huelga general en protesta contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
El consejo directivo de la GGT decidió además convocar a una movilización un día antes del paro, el tercero que la central de raigambre convoca desde que Milei llegó a la Presidencia a finales de 2023. El 9 de abril los gremios agrupados en la CGT marcharán desde el mediodía en Buenos Aires, en simultáneo con las protestas que cada miércoles hacen los jubilados en reclamo por las paupérrimas pensiones que cobran.
Hegseth apuntó que este proyecto tenía como objetivo optimizar una parte significativa del conjunto de tecnologías de la información de Recursos Humanos, una misión “importante” que sigue pendiente, pero sostuvo que una mayor inversión en el mismo “sería desperdiciar el dinero de los contribuyentes”.
Su revisión también identificó más de 360 millones en subvenciones a proyectos de investigación y otras actividades -en áreas de diversidad, equidad e inclusión, cambio climático, ciencias sociales o respuesta a la pandemia de Covid-19- que no se consideran alineadas con el nuevo rumbo del Pentágono.
Otros 30 millones corresponden a contratos con consultoras externas sobre cuestiones “no esenciales”. Esta primera tanda de cancelaciones, según Hegseth, se enmarca en un esfuerzo más amplio que el Pentágono está efectuando para eliminar gastos innecesarios en servicios de consultoría no esenciales.
La central también confirmó que asistirá a la movilización del próximo lunes que harán los organismos de derechos humanos por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, en conmemoración del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
Motivos del paro
Héctor Daer, uno de los dirigentes de la CGT, dijo en una breve comparecencia ante la prensa que la huelga es convocada para “exigir” al Gobierno la libertad para negociar los salarios, sin la imposición de topes a los aumentos por debajo del índice de inflación.
El paro también se convoca para reclamar un aumento “de emergencia” en las jubilaciones y “repudiar la represión policial” del 12 de marzo en la marcha por los jubilados en Buenos Aires.
La CGT reclama además “generar un programa de defensa del sector industrial” ante la apertura “indiscriminada” de las importaciones y que se retomen las obras públicas frenadas por el Ejecutivo de Milei como parte del severo plan de ajuste puesto en marcha a finales de 2023.
Alquilar una gallina, una moda en auge en EUA ante los cambios en el precio de los huevos
Los estadounidenses llevan unos años yendo a comprar huevos sin saber bien cuál va a ser su precio final. Hartos de estos cambios, algunos han optado por buscar alternativas a estas fluctuaciones como, por ejemplo, tener sus propias gallinas.
Eso es justo a lo que se dedica “Rent the Chicken”, una empresa creada en 2013 a las afueras de Pittsburgh (Pensilvania) que ofrece a sus clientes el alquiler de entre 2 y 4 aves de corral para sus casas para que tengan huevos frescos cada día. Sin cambios de precio.
Jenn Tompkins, cofundadora de la compañía, responde de forma rotunda si ha notado un aumento en el número de clientes en los últimos meses: “Desde luego que sí”, indica en una entrevista con la agencia informativa EFE
“Cuando la gente alquila una de nuestras gallinas sabe a ciencia cierta que no tiene que preocuparse por el precio de los huevos, ni por la escasez, ni por si hay limitaciones de compra. Solo tienen que salir a su patio y recogerlos”, añade.
Desde finales de 2022, el precio de los huevos en Estados Unidos fue registrando un incremento progresivo provocado por un brote de gripe aviar por el que más de 100 millones de gallinas ponedoras han sido sacrificadas.
Según la Oficina de Estadísticas
Laborales, el precio de los huevos alcanzó un primer pico en enero de 2023, bajo el mandato del demócrata
Joe Biden (2021-2025), pero fue en febrero de este año, bajo el de Donald Trump, cuando rompió todos los récords al llegar a los 5.89 dólares.
Sin embargo, el portal Trading Economics (que ya ofrece los datos de marzo) asegura que a principios de este mes una docena costaba de media más de 8 dólares.
Trump, que asumió el cargo en enero, ha cargado en innumerables
Convoca Confederación General ...
Gobierno cuestiona la huelga
“No hay nada que amerite un paro”, señaló en rueda de prensa el portavoz presidencial, Manuel Adorni, para quien “está claro” que los sindicatos quieren hacer esta huelga para “dañar al Gobierno”.
Adorni aseveró que los gremios representan “a pocos trabajadores”.
La CGT hizo su primer paro general contra el Gobierno el 24 de enero de 2024, pocas semanas después de que Milei iniciara su mandato, y una segunda huelga, el 9 de mayo del año pasado.
Mercado laboral afectado por el ajuste
Según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el desempleo bajó en el cuarto trimestre de 2024 al 6.4%, apenas medio punto porcentual respecto al trimestre anterior, y subió 0.7 puntos en términos interanuales.
Durante el cuarto trimestre del año, el mercado laboral de Argentina operó en un contexto de reacti-
vación económica respecto al tercer trimestre (+4.4%), pero con sectores clave como la industria, la construcción y el comercio que aún muestran tasas negativas de desempeño en términos interanuales.
Sin embargo, el saldo anual de la economía argentina fue negativo, con efectos sobre el mercado laboral.
En un año marcado por el ajuste de shock’aplicado por Milei, el producto interno bruto de Argentina acumuló una caída del 1.7%, su peor desempeño desde la pandemia de 2020, con un derrumbe de la demanda que golpeó a muchos sectores productivos.
De acuerdo a datos oficiales, el año pasado 13.211 empresas salieron del registro de empleadores, previsiblemente porque cerraron sus puertas.
En 2024 se perdieron 506,400 empleos registrados, de los cuales 100,100 correspondieron a asalariados en el sector privado -mayormente en la industria y la construcción- y 62,200 en el sector público.
La empresa ofrece sus servicios en 35 mercados importantes del país y en otros de Canadá, aunque, según avanza, estas semanas se incrementarán aún más.
Donde más triunfan es en Pittsburgh, en Connecticut y en Toronto (Canadá), y aunque podría ser una buena opción para quienes viven en ciudades grandes, donde la vida tradicionalmente es más cara, lamenta que no es una buena alternativa para la gente que reside en pisos.
ocasiones contra su predecesor responsabilizándole de haberle pasado el problema.
Aunque el Departamento de Agricultura asegura que el precio ya se encuentra en valores más normales, sobre los 3 dólares, estos cambios, los límites de compra de algunos supermercados y que muchas veces no se encontraran en los estantes de las tiendas han hecho que los ciudadanos buscaran soluciones.
Y muchos de ellos, según dice la cofundadora de “Rent the Chicken”, han optado por “abrir la puerta a todos los beneficios” que ofrecen estas aves, más allá de los económicos.
“Los huevos frescos tienen menos colesterol que los de las tiendas. Pero además, las gallinas actúan como terapia. Pueden ayudar a interactuar con los vecinos cuando salen al patio, y separan a los niños de las pantallas, enseñándoles a cuidar de un animal”, comenta.
Jueza veta a ...
trimonio y de inmigración y/o naturalización, entre otros.
Los demandantes fueron la Federación Estadounidense de Profesores (AFT, por sus siglas en inglés), la Federación Estadounidense de Empleados Estatales, de Condados y Municipales (AFL-CIO) y la Alianza para Jubilados Estadounidenses (ARA).
En opinión de los peticionarios, personal sin la formación adecuada había tenido acceso a datos altamente sensibles.
La magistrada considera que la población estadounidense bien podría aplaudir y apoyar la misión del Ejecutivo de erradicar el fraude y el despilfarro en las agencias federales
Ofrecen desde el paquete más sencillo, que ronda los 500 dólares para los 6 meses de alquiler, que consta del gallinero, 2 aves, comida y el transporte hasta casa, hasta otros más completos, que superan los mil dólares, en los que se añaden más animales y otros extras.
Lo normal es que la elección del paquete varíe en función de cuántas personas vivan en el hogar, ya que, según cuenta, 2 gallinas ponen aproximadamente “una docena de huevos a la semana”.
Tompkins explica que. aunque algunos colegios se han sumado a la iniciativa, está pensado más para unidades unifamiliares.
“Están muy contentos”, asegura sobre sus clientes.
Además, no le preocupa que el repunte que han registrado por el problema con el suministro de los huevos se vaya a revertir ahora que la situación parece mejorar.
“Creo sinceramente que vamos a seguir alquilando gallinas”, afirma. “Permite tener menos inseguridades alimentarias y tener los alimentos cerca de nuestra mesa y ser así menos dependientes de las tiendas”.
-en la medida en que este exista-, pero se pregunta con qué métodos. “El equipo del DOGE está esencialmente involucrado en una expedición de pesca en la Seguridad Social en busca de una epidemia de fraude, basándose en poco más que una sospecha. Ha iniciado la búsqueda de la proverbial aguja en el pajar, sin tener ningún conocimiento concreto de que la aguja esté realmente”, dijo la jueza.
Lipton Hollander consideró que es probable que los demandantes tengan éxito en su argumentación de que la acción emprendida es “arbitraria y caprichosa” y por ello emitió una orden de restricción temporal.
Retraso de fecha de aranceles a EUA no cambia su impacto: Von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, afirmó este jueves (20) que la decisión de aplazar 2 semanas la entrada en vigor de la primera tanda de aranceles a Estados Unidos, a fin de seguir negociando una solución con ese país, ajusta el calendario, pero no cambia su “impacto”.
“Puedo confirmar que hemos decidido ajustar el calendario de entrada en vigor de los aranceles. El impacto de nuestra respuesta no cambia”, destacó Von der Leyen en una rueda de prensa al término de la cumbre de líderes de la UE celebrada hoy en Bruselas.
La política alemana aseguró que esto es “muy importante”, porque cubre medidas de hasta 26 mil millones de euros lo que equivale a los 28 mil millones de dólares que repercutirían a productos europeos por los posibles aranceles estadounidenses.
“Nuestro objetivo es, y esto explica el aplazamiento, conseguir el equilibrio de productos adecuado, que refleje los intereses de nuestros productores, nuestros exportadores, nuestros consumidores, y por supuesto, minimizando el potencial impacto negativo en nuestra economía”, explicó.
Von der Leyen agregó que están manteniendo un “debate activo” con la Administración estadounidense sobre esta cuestión.
La Comisión Europea informó este jueves de que ha decidido posponer la aplicación de las primeras contramedidas en respuesta a los aranceles estadounidenses a las importaciones europeas de aluminio y acero, a fin de dar más margen a la negociación con Washington para lograr una solución.
El portavoz comunitario Olof Gill indicó en una comunicación a los medios que las contramedidas de la UE anunciadas el pasado 12 de marzo “entrarán en vigor a mediados de abril”.
Ese día, la Comisión había anunciado una respuesta a los aranceles de EUA en 2 tiempos, con unas medidas que iban a entrar en vigor el 1 de abril y, otras, a mediados de ese mes. “Al alinear los calendarios, la Comisión consulta simultáneamente a los Estados miembros sobre ambas listas. Esto proporciona tiempo adicional para las discusiones con la Administración estadounidense”, comentó el portavoz.
Gill afirmó que el objetivo es lograr un equilibrio adecuado entre los productos afectados, teniendo en cuenta los intereses de los productores, exportadores y consumidores de la UE, la cual “sigue dispuesta a entablar un diálogo constructivo con EUA para buscar una solución que evite perjuicios innecesarios a ambas economías”, concluyó.
Por la mañana, en un debate en la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, dijo que, a la luz del reciente anuncio de que EUA de que planea introducir aranceles adicionales el 2 de abril, estaban “considerando” alinear el calendario de los 2 conjuntos de contramedidas de la UE, de modo que pudieran consultar con los Estados miembros
sobre ambas listas simultáneamente.
Eso daría a la UE “más tiempo para negociar e intentar encontrar una solución mutuamente aceptable”, señaló.
Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, mantuvo la importancia de “comerciar con los aranceles más bajos posibles” como una parte clave del crecimiento de la economía global contemporánea y recalcó que Europa debe “recordar su fuerza, actuar con determinación y mantener la calma”.
“No debemos permitir que otros nos asusten”, apostilló.
La respuesta en 2 fases de la UE consiste, en primer lugar, en permitir que expire la suspensión de las contramedidas vigentes de 2018 y 2020 contra EUA.
La fecha para ello era el 1
Mueren 3 migrantes en su intento de ingresar a EUA por la frontera con México
Tres migrantes, 2 hombres y una mujer, murieron en su intento de cruzar a EUA por lugares remotos y de mayor riesgo de la frontera que divide a México de California, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés).
Los fallecimientos ocurrieron en 2 hechos separados la tarde del 14 de marzo.
En el primer incidente, agentes de la Patrulla Fronteriza respondieron a un llamado de emergencia en un sendero para camiones en Cuchama en el desierto de Otay, allí encontraron a 2 mujeres, una de ellas sin vida, la otra era la persona que había pedido ayuda.
Menos de una hora después del hallazgo de las mujeres, agentes respondieron a otra llamada de socorro en la zona silvestre de las montañas de Otay. Tres migrantes reportaron estar perdidos y se quejaron de síntomas de hipotermia, dificultad para respirar, falta de agua o comida, y poca batería en sus celulares.
Al llegar al lugar, los agentes encontraron a una joven de 16 años y a 2 hombres fallecidos, uno de los cuales fue identificado como el padre de la menor.
El 15 de marzo otro migrante fue rescatado con la ayuda de un helicóptero del Ejército de Estados Unidos tras quedar varado por una lesión en un tobillo.
La Oficina del Alguacil de San Diego asumió la investigación de los fallecimientos. Las 2 migrantes rescatadas fueron puestas en proceso de deportación.
Reconoce el mayor pederasta de Francia por primera vez haber abusado de 299 víctimas
El francés Joël Le Scouarnec reconoció, por primera vez, haber abusado sexualmente de 299 víctimas, las mismas por las que se juzga actualmente al cirujano, considerado el mayor pederasta de Francia, informó este jueves uno de sus letrados.
En una audiencia a puerta cerrada de este juicio que se celebra en Vannes (noroeste de Francia) desde el pasado 24 de febrero, el abogado Maxime Tessier anunció que su cliente es consciente de “las consecuencias” que su confesión implica, en concreto, acelerar el proceso contra el galeno.
Hasta ahora, el septuagenario
había reconocido las agresiones sexuales y violaciones una a una y, du-
rante la instrucción, había negado otras.
Mantendrá Departamento de Educación de EUA ayudas y préstamos pese a la orden de Trump
La Casa Blanca aseguró este jueves que el Departamento de Educación seguirá gestionando ayudas, becas o préstamos estudiantiles pese a que la orden ejecutiva que firmará hoy el presidente, Donald Trump, para desmantelarlo reducirá “considerablemente la escala y el tamaño” de la institución.
“En lo que respecta a los préstamos estudiantiles y las becas Pell, éstas seguirán siendo administradas por el Departamento de Educación”, comentó en una comparecencia ante la prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en relación a un evento previsto para hoy en el que Trump firmará la orden para desarbolar la agencia.
Leavitt confirmó también que el financiamiento para la educación especial y la correspondiente al título I de la Ley de Educación Primaria y Secundaria, que regula las ayudas complementarias para los menores de familias con bajos ingresos, seguirán siendo competencia del departamento.
En todo caso, la portavoz insistió en que la orden ejecutiva que firmará Trump ordena a la secretaria de Educación, Linda McMahon, a reducir “considerablemente la escala y el tamaño” de la institución.
“Hemos gastado más de 3 bi -
...
docena de niños sentados en pupitres que fueron invitados a un evento en el que también estuvieron gobernadores republicanos como Ron DeSantis (Florida), Jeff Landry (Luisiana), Bill Lee (Tennessee) o Kim Reynolds (Iowa), o el congresista, también republicano, Rick Allen.
El presidente estadounidense expuso los argumentos que su Gobierno ha venido abanderando para justificar el desarbolado de la cartera de educación; habló de 3 billones de dólares gastados en 45 años y del empeoramiento de los resultados de los escolares estadounidenses en las pruebas de nivel, especialmente en matemáticas y lectura.
Trump aseguró que EUA es el país desarrollado que “más dinero ha gastado por alumno” en las últimas décadas y que pese a ello el nivel académico nacional ha bajado.
Al mismo tiempo aseguró que tanto los apoyos para niños con necesidades especiales y discapacidades como las ayudas del título I de la Ley de Educación Primaria y Secun-
llones de dólares en esta burocracia federal. ¿Cuál ha sido el retorno de esa inversión para el contribuyente estadounidense? Niveles que distan mucho de ser ideales”, relató refiriéndose a los pobres resultados que los estudiantes estadounidenses cosechan en pruebas de nivel de lectura, ciencia o matemáticas.
“El presidente finalmente está tomando medidas muy necesarias para que la educación vuelva a donde debe estar, es decir, a los educadores más cercanos a los estudiantes, en sus aulas, en sus respectivos estados”, remarcó la vocera.
El Departamento de Educación, creado en 1979 en virtud de una ley aprobada por el Congreso, no puede cerrarse sin la aprobación del Legislativo, un escenario que se con -
daria, que regula los complementos para menores de familias con bajos ingresos, van a ser preservados, aunque al mismo tiempo serán “repartidos entre otros departamentos y agencias”.
Aunque la posibilidad de que el Congreso apoye el cierre total del Departamento se considera altamente improbable por la predecible falta de apoyo de los demócratas, Trump, que ha sugerido que puede conseguir suficientes votos a favor de la iniciativa en el Legislativo, volvió a apuntar hoy a que su plan es clausurarlo por completo.
En ese sentido, el presidente presentó en el acto de hoy a Linda McMahon, la titular del Departamento, diciendo que “con suerte será nuestra última secretaria de educación” y aseguró que hay miembros del Partido Demócrata que consideran que “ya era hora” de desmantelar la agencia.
“Vamos a devolver la educación a los estados, donde pertenece”, concluyó Trump.
sidera altamente improbable por la predecible falta de apoyo de los demócratas.
Aún así, el presidente ha sugerido que podría conseguir suficiente apoyo para cerrar un órgano cuya plantilla ha quedado ya reducida a la mitad desde su retorno al poder el pasado 20 de enero.
Los republicanos fueron muy críticos con el Departamento de Educación bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), en particular con las decisiones de perdonar préstamos estudiantiles y extender las protecciones contra la discriminación sexual en la educación a las personas del colectivo LGTBI.
La decisión de desmantelar la cartera de Educación responde a su vez a la promesa electoral de Trump de reducir el aparato público y de otorgar más competencias a los estados en Educación.
Cuenta la ONU ... por un comité de 20 expertos, nombrados por el secretario general de la ONU, que se apoyará en 40 asesores, nombrados por la Asamblea General, y tanto unos como otros deberán ser elegidos en atención a sus capacidades pero teniendo en cuenta criterios “geográficos y de género”.
Acorde con los objetivos de desarrollo sostenible
En paralelo, el diálogo global tendrá un carácter más político, pues se trata de una estructura intergubernamental que tendrá por función garantizar “unas discusiones abiertas, transparentes e inclusivas” sobre la gobernanza de la IA.
Asimismo, se ocupará de que la IA “contribuya a los objetivos de desarrollo sostenible, al respeto y promoción de los derechos humanos y a la diversidad lingüística y cultural”.
Este diálogo global se inaugurará idealmente en noviembre de
Retraso de fecha ...
de abril, pero, tras el anuncio de hoy, se retrasará a mediados de ese mes, coincidiendo con la aplicación de la segunda fase de medidas.
Estas primeras contramedidas van dirigidas a una serie de productos estadounidenses que responden al perjuicio económico causado a exportaciones de acero y aluminio de la Unión Europea por valor de 8 mil millones de euros.
En afirmaciones al canal público Ici Breizh Izel, Tessier consideró que el gesto de su cliente es fuerte y “sobrepasa toda declaración de intenciones”.
Le Scouarnec, actualmente de 74 años, se sienta en el banquillo de los acusados por supuestos abusos sexuales y violaciones a 299 pacientes que eran menores de edad entre 1989 y 2014 y que recopilaba sistemáticamente en un cuaderno.
Además del elevado número de víctimas, de una edad media de 11 años, el caso tiene una segunda dimensión, la de las disfunciones en el sistema sanitario que permitieron a este cirujano actuar durante más de 30 años en varios hospitales y clínicas, públicos y privados, del oeste del país, sin que fuera alejado de los menores pese a numerosas señales de alerta.
Durante el proceso, en el que se cuestionó el papel supuestamente encubridor de la que fue su esposa, el cirujano añadió una víctima a las oficialmente declaradas, su propia nieta cuando era niña.
este año, y tendrá una periodicidad anual; el borrador propone que tenga 2 copresidentes, “de un país desarrollado y de un país en desarrollo”, que en cada cita decidirán las temáticas a tratar.
Fuentes diplomáticas españolas señalaron a EFE que el proceso para llegar a este borrador ha tratado de ser en todo momento flexible y ágil, además de rápido para poder adaptarse a una tecnología que se desarrolla a toda velocidad y que está llamada a cambiar el Mundo tal como lo conocemos.
Añadieron que el proceso de consultas previas ha sido muy fluido, al menos a nivel diplomático, sin que eso presuponga la actitud final que vayan a tener los distintos gobiernos en un momento de incertidumbre sobre aspectos que hasta hace poco eran de consenso mundial como el clima, las desigualdades de género y la necesidad de superar las desigualdades sociales.
En segundo lugar, en respuesta a los nuevos aranceles estadounidenses que afectan a más de 18 mil millones de euros de exportaciones de la Unión Europea, la Comisión propuso un paquete de nuevas contramedidas sobre las exportaciones estadounidenses que debe entrar en vigor a mediados de abril, previa consulta a los Estados miembros y las partes interesadas.