EDICION-VIERNES-19-MAYO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Viernes 19 de mayo de 2023 Director: José Ferruzca González Deportes Universidad

Presenta FIFA la marca y el logo del Mundial 2026 de EUA, México y Canadá

Mundo

Pide ONG a América implementar un acuerdo regional de migración tras fin del Título 42

Feria del Libro 2023

Comparte David Avalos sus minificciones en el Campus San Pedrito

Colima

Inauguran panel de investigadoras sobre retos globales para la innovación y el emprendimiento

Universidad

México

Suman 2 denuncias por violencia política de género en el IEEC

Realizan con éxito octava jornada de donación de sangre

Invalida Corte que obras prioritarias de AMLO sean de seguridad nacional

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Inauguran panel de investigadoras sobre retos globales para la innovación y el emprendimiento

Para cerrar las actividades del Foro Internacional i+EUcol 2023, este jueves (18) Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, inauguró en la Pinacoteca Universitaria el panel “Retos globales para la innovación y el emprendimiento”, en el que participaron 4 profesoras investigadoras de esta Casa de Estudios.

Este foro lo organiza la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora con el apoyo de las coordinaciones generales de Investigación, Docencia y Extensión.

En el panel tuvieron intervención las profesoras investigadoras Karina Orozco Rocha y Oriana Zaret Gaytán Gómez, de la Facultad de Economía; Janeth Aurelia Alcalá Rodríguez, directora de la Facultad de Ingeniería Electromecánica de Manzanillo y Rocío de Jesús Moreno Meza, directora de la Facultad de Contabilidad y Administración Tecomán. La doctora Xóchitl

Trujillo-Trujillo, coordinadora general de Investigación, moderó el panel.

En su mensaje inaugural, el Rector señaló que este evento engloba 3 rubros de trabajo en los que su administración ha puesto mucho énfasis: la innovación, la investigación para el desarrollo y la incorporación del enfoque de género, además, destacó, “estimula la reflexión, el pensamiento crítico y el intercambio de ideas en torno a los retos que estamos y estaremos enfrentando si queremos proponer soluciones a los temas actuales”.

Recordó que instituciones como la UdeC “deben estar siempre preparadas para el cambio; en tiempos recientes recibimos grandes lecciones y la advertencia de que debemos estar preparados para el cambio, sobre todo para instituciones como la nuestra, que lidera el trabajo científico en la entidad y es la principal formadora de la juventud colimense”.

Como dato adicional, el Rector comentó que en nuestra institución se están formando actualmente 6 de cada 10 alumnos de la matrícula total en el estado (tanto de educación media superior como superior); “en pocas palabras, el 60% de la matrícula

total del estado se forma en nuestra institución; de ese tamaño es el compromiso y la aportación que hace al estado la Universidad de Colima”.

Por último, Christian Torres Ortiz agradeció la suma de esfuerzos para realizar este evento; “la colaboración intra e inter institucional es clave para producir conocimiento relevante que derive en emprendimiento de largo alcance; idea que, en eventos como éste, se empieza a afianzar y a fortalecer porque, finalmente, lo que se reflexione aquí lo tendremos que llevar de tarea para ver cómo mejoramos la responsabilidad que tenemos con los jóvenes en su proceso de enseñanza”.

Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, en su turno, enfatizó la importancia de unir esfuerzos y hacer equipo para lograr los objetivos que se plantean; “la convocatoria de

participación de otras dependencias y coordinaciones, da muestra de la riqueza de realizar el trabajo en equipo y enfocar los esfuerzos hacia las tareas institucionales, por lo que la realización de este panel es muy pertinente, pues pone en la mesa temas que son ejes fundamentales en nuestra Universidad”.

“Por el impulso que se le ha dado -concluyó-, la innovación, si bien no es un eje transversal, podemos ahora percibirla prácticamente en todas las dependencias y facultades como una transversalidad, al igual que la

equidad de género, la universidad digital o la internacionalización; ahora, la innovación es un lenguaje común porque ha sido un tema fundamental y prioritario en la agenda y el discurso del Rector”.

Por último, Fernando Sánchez Cárdenas, director general de Innovación y Cultura Emprendedora, señaló que el origen de este panel de investigadoras “es poner atención a lo que es el concepto del ecosistema de innovación y emprendimiento, que se construye en un territorio para promover el desarrollo económico,

UNIVERSIDAD 3 Viernes 19 05 2023
Inauguran panel...

Realizan con éxito octava jornada de donación de sangre

Con gran respuesta de la comunidad universitaria, se realizó este jueves (18) la octava campaña de donación de sangre “En mis venas corre sangre universitaria”, que realizan el Voluntariado Universitario en coordinación con Donadores Compulsivos y la Secretaría de Salud, en la sala anexa al Paraninfo del campus central de la Universidad de Colima.

Ana Isabel Ortiz González, responsable del área de Desarrollo Comunitario del Voluntariado, dijo en entrevista que se habían registrado 99 personas y adelantó que, junto con la Secretaría de Salud, realizarán una segunda campaña en los campus de Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y Coquimatlán.

La mayor participación fue de las y los estudiantes, quienes invitaron a sus amigos y compañeros a que donen sangre en las próximas campañas. Ana Isabel Ortiz comentó que estaban agradecidos con la respuesta de las y los jóvenes, “con su participación, entusiasmo y compromiso social”.

Las y los donadores que fueron llegando pasaron por varios filtros

sanitarios para lograr una donación segura. No registraron a más de 99 candidatos porque el proceso lleva tiempo y, como llegan en ayunas, no se puede pasar más allá de las 10 de la mañana.

Inauguran panel...

haciendo más eficientes el desarrollo de proyectos de innovación entre empresas, universidades, emprendedores, inversionistas, gobierno y demás interesados”.

Sánchez Cárdenas explicó que el ecosistema de la Universidad de Colima está conformado por 3 grandes protagonistas estratégicos: los actores (organizaciones o individuos)

“que crean, apoyan y permiten la vinculación a través de sus actividades e interacciones, y que en el caso de nuestra institución están formados por estudiantes, profesores, investigadores, cuerpos académicos, dependencias universitarias y egresados”.

“El segundo elemento son los recursos materiales, humanos e intelectuales. Un tercer elemento es el entorno propicio para la innovación y el emprendimiento, que está

conformado por las condiciones generadas para facilitar la creatividad y el espíritu empresarial que influye para generar nuestro sistema, en este caso la Universidad, para producir y difundir la innovación”.

“Con este contexto -destacó-, como parte de las estrategias y acciones para fortalecer el ecosistema innova+Emprende de la UdeC, es que hemos organizado este panel de manera colaborativa con las coordinaciones de Investigación, Docencia y Extensión, tomando como base los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU aterrizados en 3 grandes ejes temáticos: alto impacto, tecnologías emergentes y nuevas generaciones”. A la inauguración también asistió Joel Nino, secretario general de la UdeC.

UNIVERSIDAD 4 Viernes 19 05 2023

De cada unidad donada, explicaron los químicos de la Secretaría de Salud, es posible obtener 3 elementos distintos, todos ellos útiles: glóbulos, plasma y plaquetas.

Citlali Castro, directora general de Donadores Compulsivos, dijo en entrevista que esta asociación “es un puente entre personas que pueden y quieren donar y los bancos de sangre”, y que uno de sus objetivos “es fortalecer los lazos de solidaridad en nuestra comunidad”. Con la Universidad de Colima, resaltó, “tenemos una relación fructífera”.

También en entrevista, Blanca Liliana Díaz Vázquez dijo que “donar es regalar vida” y que la Universidad

de Colima continuará durante el año haciendo campañas como ésta para seguir trabajando en la cultura de la donación altruista de sangre; “estamos agradecidos con la confianza que Donadores Compulsivos deposita en la UdeC para seguir salvando vidas juntos”.

Finalmente, Sigi Pablo Pineda, presidente y fundador de Donadores Compulsivos, comentó que para ellos la Universidad de Colima “es uno de nuestros aliados más

grandes; su importancia es que podemos llegar a todo el alumnado, al personal y seguir fomentando la cultura de la donación altruista de sangre”.

Por último, dijo que “en el futuro habrá miles de personas que se beneficien, gracias a estas campañas que estamos haciendo en equipo, pues sólo unidos lograremos que nadie en los años por venir se preocupe por unidades de sangre”.

UNIVERSIDAD 5 Viernes 19 05 2023
Realizan con éxito...

Expone académico bondades del “content marketing”

El académico de la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima, Ricardo Vásquez Sánchez, como parte del I Congreso Iberoamericano de Investigación en Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, impartió este jueves (18) la conferencia virtual “Bondades del Content Marketing en el personal Branding de profesionales de la cultura física y el deporte”.

Durante su disertación, afirmó: “En la actualidad y como parte del proceso formativo, los y las profesionales de la cultura física y deporte deben cuidar la imagen que proyectan y ser consistentes en la información que comparten; además, al incursionar en

las redes sociales, la construcción de una marca personal requiere de más”.

En este sentido, comentó que la construcción de una marca personal requiere de constancia: “Si quieren posicionarse como activadores deportivos deben ser coherentes con su imagen, mostrar consistencia y ser constantes con esa imagen y sus atributos”.

El también mercadólogo y asesor de imagen política, recomendó utilizar las seis C (ces) del branding: coherencia, consistencia, constancia, confianza, contenido y cliente para incursionar en este campo, que requiere conocimiento y capacitación en el uso

de las tecnologías de la comunicación”, comentó.

Sobre las plataformas y medios digitales, describió que Instagram en particular permite desarrollar una marca personal mediante la persuasión, comunicación, posicionamiento y diferenciación. Sobre los “influencers fitness”, dijo que un nutriólogo sube videos o memes con varios elementos de marketing para abordar temas de su área que generan seguidores, información, tráfico y consultas especializadas.

Como ejemplos, compartió las cuentas de David Marchante, con formación de cultura física y deporte y la de Chuy Almada, quien dijo que desde pequeño es boxeador y tiene un centro de acondicionamiento físico; ambos desarrollaron su contenido durante la pandemia.

El profesor Vásquez Sánchez aseguró que a través del content marketing, los “influencers fitness” crecen con lo que mejor saben hacer: cuidar la salud de las personas a través del acondicionamiento físico. Sobre el auge de estos personajes durante la pandemia, que obligó el cierre de gimnasios, dijo que la app de Instagram reportó que el 80% de usuarios sigue al menos una cuenta relacionada con el “fitness”, que el 75% de usuarios ha respondido a ese llamado a la acción,

que consiste en subir historias haciendo deportes, reaccionar a los mensajes en muro o en el feed, y hacer comentarios o solicitar un entrenamiento directo. Ante la interrogante de lo más nuevo de la tecnología, aseguró: “Si no vemos a la tecnología como aliada, la inteligencia artificial podría sustituir la presencialidad de un entrenador de actividad física”, y explicó que la inteligencia artificial ya genera que animaciones de personas expongan información, alimentadas por un algoritmo con experiencias de personas.

Como los grandes retos de esta profesión, dijo que los “influencers fitness” en Instagram enfrentan la competencia creciente, necesidades de mantener un contenido de alta calidad y una imagen positiva en línea: “Necesitamos especialistas y profesionales preparados en lo anatómico, fisionómico y nutricional, que se apoderen de las redes sociales, se conviertan en grupos de influencia y muestren esta cultura”, mencionó.

Por último, compartió que la fórmula para construir una marca exitosa es tener propósito, prepararse de forma constante, que esta actividad apasione y contribuya: “No tener pasión por lo que hacen evitará conectar con las personas y mucho menos mejorar y contribuir a su calidad de vida”.

UNIVERSIDAD 6 Viernes 19 05 2023

“Mujer sin Vuitton”, una obra para reflexionar

Machismo, corrupción y maternidad son sólo algunos de los temas que se conectan en la obra “Mujer sin Vuitton, en cinco huidas y una lección”, la cual llega al Teatro Universitario

“Coronel Pedro Torres Ortiz” este viernes 19 de mayo a las 6:30 de la tarde.

Ésta es una puesta en escena humorística del dramaturgo jalisciense Jorge Fábregas, bajo la dirección de Víctor Aceves. La producción es de la compañía Avión de papel, BeHolding y la Universidad de Colima.

No te pierdas la historia de Luisa, una mujer segura de que puede lograr algo más en la vida que ser la esposa

de un político. Para ello, luchará por encontrarse a sí misma y huir de lo que aparentemente tiene predestinado en un contexto donde impera el machismo, la violencia y el abuso de poder. Con las actuaciones de Citlally Vergara, Iver Guzmán y Elizabet Sujey, “Mujer sin Vuitton, en cinco huidas y una lección” es una obra que te llevará a la reflexión sobre una realidad que quizás no se encuentra tan lejana a tu cotidianidad.

UNIVERSIDAD 8 Viernes 19 05 2023

Competencia por recursos origina conflictos: Augusto Laca

En el marco de las actividades de la 34 Semana de Psicología en la Universidad de Colima, se impartió la conferencia “Reflexionando sobre las posibilidades de una cultura de paz”, a cargo de Augusto Laca Arocena, en el auditorio de la Facultad de Psicología.

Para comenzar, el académico comentó que los humanos “son una especie dotada para la cooperación y la amistad o para la competición y la violencia”, y que “la historia da argumentos para sostener ambas opciones; podemos ser muy cooperadores con otros miembros de nuestro grupo (endogrupo) y muy agresivos, hasta guerras de exterminio, con otros grupos (exogrupos)”, expuso.

Como ejemplo, dijo que el pasado terremoto de Turquía suscitó la solidaridad de varios países, que enviaron material y grupos de rescatistas para salvar vidas sepultadas bajo escombros, “y somos la misma especie que, en la Segunda Guerra Mundial, exterminó millones de judíos, de gitanos y de otras etnias”.

Una de las tendencias más claras en la humanidad, continuó, es que a medida que los primeros humanos comenzaron a colaborar con otros para tener el control de su entorno, los demás se convirtieron en sus mayores competidores: “Logramos el dominio del entorno

gracias a la colaboración y ésta nos llevó después a competir con otros; cooperamos para competir”.

En este sentido, afirmó que “no se construirá eficazmente una cultura de paz y cooperación ignorando la ancestral tendencia al conflicto por los recursos y la histórica disposición a la violencia”. Entre algunos pacifistas políticamente activos, recordó a Gandhi, Luther King, Lanza del Vasto y Nelson Mandela.

Al hablar sobre una cultura de paz desde la psicología del conflicto, Augusto Laca dijo que el ser humano, “desde su aparición y a lo largo de milenios de evolución, ha adquirido hábitos de cooperación con los miembros del propio grupo, pero también de rivalidad y competencia con otros”.

Lo anterior, precisó, causaba continuos enfrentamientos entre

grupos, habitualmente por los escasos recursos y los territorios; así, la guerra ha sido una constante en la historia: “Una cultura de paz más o menos extendida y más o menos duradera, requiere de un difícil cambio cultural en nuestros hábitos competitivos”, comentó.

En este sentido, dijo que a partir de los años 60, algunos psicólogos comenzaron a interesarse por las dinámicas del conflicto interpersonal; así nace la subdisciplina conocida como Análisis y resolución de conflictos, la cual considera variables como el interés por los resultados y la consideración o no de intereses de otras partes, lo que es igual a la asertividad y empatía: “El origen de

un conflicto es la percepción de las partes, de que los propios intereses son incompatibles con los de otras, así, entran en acción dos tendencias que todos tenemos en diferente grado”. El ponente, para concluir, destacó que la psicología del análisis y resolución de conflictos “no dice que una cultura de paz no sea posible entre las personas, pero indica que ésta es tanto más difícil de alcanzarse cuando escasean recursos y la gente tiene que competir por ellos”.

Acto seguido se hizo un reconocimiento al doctor Augusto Laca Arocena, por su jubilación como profesor del Doctorado Interinstitucional en Psicología, en el cual colaboró del 2008 a 2022.

UNIVERSIDAD 10 Viernes 19 05 2023

Vocación de filósofo es ir contra corriente: Carlos Olmos

Estudiantes del Bachillerato General 34 de la Universidad de Colima realizaron esta semana un Pabellón de Filosofía para visualizar esta materia desde los enfoques de la literatura, ciencia y educación, así como los retos que tiene en la actualidad.

Para disertar sobre este tema se contó con la participación de Carlos Meza Romero y Martha Villanueva Román, quienes aportaron sus ideas en línea, así como de Jorge García Pérez y María Niestas Espinosa, quienes compartieron sus conocimientos con los asistentes de manera presencial.

Juan Carlos Meza compartió las ideas del filósofo Carlos Olmos (fallecido de manera reciente), quien considera a la Filosofía como el deseo de saber y conocer, así como el método para encontrar el conocimiento: “La vocación del filósofo es ir contra la corriente, debe convertirse en la conciencia de su entorno en un intento permanente por decir lo indecible”, comentó.

Por su parte, Martha Villanueva expuso las ideas de San Agustín, “el filósofo religioso más extenso”, quien

se preocupaba por su alrededor y por servir a los demás: “Aunque su infancia y adolescencia fueron complicadas, llegó a tener inquietudes y buscó darle sentido a su vida; creía que Dios está fuera del tiempo y que el bien y el mal no existen como dualidad, ya que el mal es la ausencia del bien”, expuso. María Niestas habló de filósofos griegos como Sócrates, Platón y Aristóteles, así como del método de la Mayéutica, en el que a través del diálogo y la reflexión las personas llegan a su propio conocimiento o entendimiento. Jorge García, por su parte, recordó que desde el punto educativo, la Filosofía busca el conocimiento; así, pidió a los jóvenes no perder sus valores aunque el mundo cambie.

Posteriormente Jorge Silva Torres, supervisor del campus Villa de Álvarez, felicitó a los estudiantes y docentes por la organización de este evento, ya que fortalece la formación integral de sus estudiantes: “Parece que la Filosofía es ajena o distante,

UNIVERSIDAD 12 Viernes 19 05 2023

Vocación de...

pero es importante para entender lo que pasa a nuestro alrededor y entender nuestro entorno”, enunció.

Al finalizar el diálogo, Jorge Alejandro Farías López, director del Bachillerato 34, reiteró felicitaciones a maestros, estudiantes y personal que contribuyó en la realización del evento, y abrió un espacio para que los estudiantes hicieran preguntas a los invitados.

El evento concluyó con un recorrido por los diferentes stands que, con motivos filosóficos, montaron los jóvenes de este plantel de nivel medio superior.

Viernes 19 05 2023 UNIVERSIDAD 13

Comparte David Avalos sus minificciones en el Campus San Pedrito

Como parte de las actividades de Altexto 2023, el Doctor Omar David Avalos Chávez, escritor y profesor investigador de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, encabezó un conversatorio con estudiantes del Campus San Pedrito, en Manzanillo, en donde compartió minificciones de su autoría.

El autor explicó a las y los estudiantes, qué es el microcuento -también conocido como minificción-, así como la parodia y la ironía, elementos que aparecen en los textos que leyó.

Después de la lectura se abrió el espacio conversar sobre dudas de estudiantes sobre la lectura y la escritura.

Viernes 19 05 2023 Altexto 15
Comparte David Avalos...

¿TikTok? ¿Netflix? ¿Lectura…?

En la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima Oficial, se impartió la charla “Lo vi en TikTok; lo busqué por Netflix. La lectura entre jóvenes estudiantes”, a cargo de la Doctora Graciela Ceballos de la Mora.

La charla, que fue parte de Altexto Itinerante, que durante la mañana de este jueves 18 de mayo visitó el Campus Norte de nuestra institución, estuvo moderada por Augusto Estrella. Así, la Doctora Graciela Ceballos de la Mora expuso a las y los asistentes, una visión sobre las nuevas formas de consumo de libros y los hábitos de lectura actuales entre las y los jóvenes. Los elementos, reflexiones, aportaciones y opiniones vertidas durante la charla, servirán de mucho para avanzar en el fomento de la lectura entre las comunidades universitarias.

Altexto 16 Viernes 19 05 2023

Alumnos y alumnas del Bachillerato 21 crean sus animales fantásticos

En el Campus Tecomán, las actividades de este jueves 18 de mayo de la Feria del Libro Universitario Altexto 2023 comenzaron en la Biblioteca del Bachillerato 21, donde alumnos y alumnas, en un ambiente muy entusiasta, participaron en el Taller “Animales fantásticos”.

Viernes 19 05 2023 Altexto 18

Alumnos...

Esa actividad lúdica y que implicó mucha imaginación por parte de las y los estudiantes que se interesaron en participar, fue conducida por el Doctor César Lozano Becerra, quien con mucha paciencia y dedicación explicó a las y los jóvenes esos “Animales fantásticos” tan recurrentes en los libros.

De la mano de su instructor, el Doctor César Lozano Becerra, las y los alumnos, de manera muy divertida, conocieron a los animales que campean por “el Mundo de la fantasía”, sus características y fisionomía.

Una parte muy divertida del Taller “Animales fantásticos” fue cuando las y los estudiantes tuvieron que crear su propio animal fantástico

Viernes 19 05 2023 Altexto 19

De libros y medio ambiente, imparten Taller “Letras y frases sustentables”

En el marco de las actividades de la Feria del Libro Universitario Altexto 2023, la Doctora Beatriz Bracamontes Ceballos, docente de la Facultad de Letras y Comunicación, impartió el Taller “Letras y frases sustentables” a dos grupos de estudiantes del Bachillerato 34 de la Universidad de Colima Oficial.

Viernes 19 05 2023 Altexto 20

De libros...

El taller se realizó al aire libre, bajo la sombra de los árboles, para sensibilizar a las y los estudiantes acerca del medio ambiente, las problemáticas ambientales y el desarrollo sustentable. Durante el taller, la docente habló sobre la importancia de los libros y la lectura para conocer, entender y reflexionar conceptos que ayudan a comprender la problemática ambiental.

Además, se leyó un par de poemas cuya inspiración ha sido la naturaleza. Posteriormente, las y los estudiantes realizaron una actividad en la que dibujaron un árbol en cuyo tronco colocaron conceptos que aportan los libros, y en las ramas

de los árboles escribieron mensajes y frases sustentables.

La docente invitó a las y los estudiantes a leer, a buscar libros y lecturas donde la naturaleza es inspiración; libros de investigación de problemáticas ambientales, de

educación ambiental y libros con alternativas de soluciones a las problemáticas ambientales y con acciones sustentables.

Al final del taller se obsequiaron entre las y los estudiantes un libro y una libreta

Viernes 19 05 2023 Altexto 21

Llevan “Carrusel de lectura” al Bachillerato 35

Alumnos y alumnas del Bachillerato 35, en el Campus Tecomán de la Universidad de Colima, asistieron al “Carrusel de lectura”, una actividad con la que arrancaron en esa delegación universitaria las actividades de la Feria del Libro Universitario Altexto 2023.

En el “Carrusel de lectura” participaron el Doctor David Chávez, escritor de minificciones y catedrático de la Facultad de Letras y Comunicación, además de Xitlali Cervantes y Fernanda Velasco, de la Licenciatura en Letras Hispanoamericanas.

Viernes 19 05 2023 Altexto 22

Opi nión

COLUMNA

Vivir para contarla

Imaginemos una escena en la Colima de hace unos 15 años.

Esta columnista, yo 15 años más joven, me encontraba en una de las muchas jardineras de la ciudad con quien en ese entonces era mi pareja: otra mujer también en su adolescencia, cuando sin previo aviso y sin necesidad, una patrulla de la Policía Estatal se estacionó frente a nosotras y segundos después, 2 policías nos pidieron retirarnos del lugar sin ningún motivo.

Tiempo después conocería a muchas más personas de la diversidad sexual con historias mucho peores, con padres que les aislaban del mundo al enterarse de su preferencia, con maestros que se burlaban de su identidad de género, un mundo laboral que les daba la espalda.

Y aunque en Colima desde 2013, con la permisión de matrimonios del mismo sexo en el municipio de Cuauhtémoc cuando no se permitían en el resto del estado y en gran parte del país, se han dado pasos importantes para saldar la deuda con la comunidad LGBT+, pero los prejuicios y el odio hacia este sector no ha menguado.

A pesar de las legislaciones, a pesar de las marchas, a pesar de la inclusión, esta hierba mala se resiste a morir.

Es probable que en la Colima de 2023, la Policía Estatal ya no se inmute ante una pareja del mismo sexo

en el espacio público sin embargo, todavía hay graves problemas como la falta de espacios laborales para la comunidad trans, tan hace falta avanzar que de muestra está el que a casi un año de que la académica Jonás Larios Deniz haya llevado hasta el Congreso local una propuesta de Ley de Cupo Laboral para este sector, todavía no hay avance alguno.

Falta tantísimo por avanzar que actualmente Regina Zoé Magallón, una mujer trans de Tecomán, tiene que vivir en el exilio por temor de perder la vida, luego de haber sufrido un intento de transfeminicidio en dicho municipio en 2020.

Falta tanto por concientizar que en enero del año pasado un diputado se subió a la tribuna del Legislativo para decir en una sesión pública, transmitida en vivo y grabada, que a él lo podían acusar de lo que sea “menos de ratero y … joto”.

Este miércoles 17 de mayo se conmemoró en Colima el Día Estatal de la Lucha Contra la Homofobia, Bifobia, Lesbofobia y Transfobia, fecha importante para no dejar morir el clamor diario de este sector por el respeto a sus derechos humanos, para recordar cómo fueron las cosas y nunca dejar que esos tiempos vuelvan.

Lamentablemente, como en la mayoría de los derechos de las poblaciones vulneradas, basta un cambio político para que todo lo logrado se destruya.

Esa posibilidad

Ivone López Sánchez, de la Facultad de Turismo, y Roberto Herrera Díaz (+), de la Escuela de Mercadotecnia, recibieron en una emotiva ceremonia sus títulos académicos de doble grado Universidad de ColimaKhon Kaen University, en Tailandia. Por parte de Roberto, su padre recibió el título de manera póstuma.

Un doble grado académico en educación superior, literalmente, es un doble esfuerzo para quienes tienen la voluntad y decisión de cursarlo, especialmente al tratarse de una oferta que implica la colaboración de universidades tan distantes físicamente hablando, como la de Colima y la tailandesa Khon Kaen, pero tan cercanas en su empeño por lograr que sus programas educativos tengan a la internacionalización como una piedra angular en el proceso de formación de sus estudiantes.

En la oferta educativa mundial actual, un doble grado implica para las y los estudiantes, la real posibilidad de ampliar sus horizontes laborales, personales y profesionales, porque es una herramienta transversal que coloca a alumnas y alumnos en otras latitudes y realidades culturales, teniendo como bisagra a su profesión. Experimentan y reciben conocimientos que en la gran mayoría de los casos impulsan y fortalecen su vocación. Ello les permite crecer individualmente.

Por eso es que nuestra Universidad de Colima, especialmente durante el periodo rectoral de Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, le está apostando decididamente a la internacionalización en todas las áreas de conocimiento que imparte.

Seguiremos gestionando, entonces, los dobles grados académicos con instituciones de educación superior de todo el Mundo. Nos interesa mucho que nuestras alumnas y alumnos tengan esa posibilidad para que adquieran competencias globales.

EDITORIAL
Homofobia, transfobia y bifobia: hierbas malas que se niegan a morir

Cartón de Rima

Para nadadoras, nadita de nada

ARTÍCULO:

Tratado de impaciencia

Nuestra ciudad es amada y odiada a la vez, cada aborigen vive una relación tóxica tipo Pimpinela, y es que con la tiznada prisa que factura el ritmo de la vida de los colimotes, paulatinamente vamos perdiendo la paciencia, lo pior llega cuando en nuestra inocente idea de querer suavizar todo lo que nos rodea con tal de evitar generar ese estrés de la patada, pos nos volvemos violentos, tremebundos e insoportables pa’ los demás. Siendo honesto, sin dejar de mentir, existen situaciones que nos… la Netflix, no debo escribir improperios, pero de que las hay, las hay.

De entrada, quienes viajamos en el democrático transporte colectivo urbano (acá entre la raza, conocidos como camiones), así nos esté llevando el Chamuco de la prisa o no, ahí seguimos parados en plena caricia del Astro Rey, transpirando hasta que nos chilla la ardilla, por más que estiramos el buche cual jirafa, ni un ápice de ese vehículo en forma de barra de pan Bimbo integral se visualiza, algunos pasan hasta el tope y con pasajeros de papalote, mientras los números del reloj inteligente, comprado en

ese remate de aquella tienda departamental en abonos, machacan la ansiedad.

Para que ya no seas la guasa del Dios Cronos, aflojas la cartera de fierro un poco y tomas un taxi, que, en el primer semáforo en rojo, después de chutarte el repertorio completito de Peso Pluma, el chofer hypeado con las letras de los corridos tumbados, le suena el claxon repetidas veces al que está delante de todos, sí, ese que se le ocurre observar el WhatsApp por horas y cuando cambia a verde, continúa clavado, mientras el conductor del taxi grita: “¡Quítate imbécil! Si no voy a sacar la fusca”. Híjole, aquí la impaciencia se ahoga en un alarido interno.

En la hora del lunch , si ya te ganaron la mesa de la oficina, esos compañeros que se llevan su hora y media debatiendo las artes domésticas o las inverosímiles proezas de sus retoños, tienes que lanzarte raudo a la cafetería o estanquillo, que lo más probable es que ya este repleto de otros Godínez como Tucanes de Tinajas , y no falta esa ñora que no se decide en lo que desayunará… “Hummm… un pachuco, no,

mejor unas quesadillas con queso, ¿sabe qué? ¡Creo que están más ricas las flautas de pollo!” ¡¿Queeeeeé, ya no por favor? René Descartes, ayúdale, porque no sabe lo que hace, recuérdale que primero se piensa y luego se come! De a pilón las que atienden el negocio, están en la guáguara , y ni pelan a la doña, mucho menos a ti, mientras tu intestino gordo se devora al chico del hambre que te cargas.

¡No manches! Esto me recuerda la estancia en ese lugar de ofertas, promociones y novedades en donde abundan tantas cosas que casi nunca ocupamos, los supermercados, que, con 20 cajas disponibles para cobrar, únicamente 3 están en funcionamiento, de las cuales 2 son para personas discapacitadas, de la tercera edad y embarazadas, entonces en la única disponible te toparas con una laaaarga fila de carritos repletos, y tú que nada más fuiste por unos bolillos pa’ cenar. Esto es una pequeña muestra de las posibles causas de que nuestros niveles de paciencia terminen por agotarse, y si has sobrevivido a esto, créeme que estas listo para el fin del mundo.

OPINIÓN 25 Viernes 19 05 2023

De por tes

Presenta FIFA la marca y el logo del Mundial 2026 de EUA, México y Canadá

La FIFA presentó en un evento en Los Ángeles (EUA) la marca oficial y el logo del Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

“Por primera vez en la historia, una imagen del trofeo y del año del torneo aparecen representados formando un lenguaje innovador de diseño que ancla el emblema para 2026 y más allá”, explicó la FIFA en un comunicado.

“La imagen del trofeo y el año permitirán la personalización para reflejar la singularidad de cada país anfitrión al mismo tiempo que se construye una estructura de marca identificable para los años venideros”, añadió.

Con Gianni Infantino, presidente de la FIFA, al frente, la máxima organización del futbol mundial celebró un acto especial en el icónico Observatorio Griffith de Los Ángeles al que acudieron leyendas del balón como el exdelantero brasileño Ronaldo.

La FIFA también presentó la campaña “WE ARE 26” (“SOMOS

26”) que aspira a que “las comunidades desempeñen un rol integral” en el próximo Mundial.

“’SOMOS 26´ es un grito de guerra”, dijo Infantino.

“Es un momento en el que 3 países y un continente entero dicen colectivamente: ‘Estamos unidos como uno para dar la bienvenida al mundo y ofrecer el Mundial más grande, mejor y más inclusivo de la historia’”, agregó.

El de 2026 será el primer Mundial que tenga 48 equipos en lugar de los 32 actuales y la primera ocasión en que el mayor evento futbolístico del planeta se celebre en 3 países.

Estados Unidos asumirá la mayor parte del torneo y contará con 11 sedes de las 16 en total del Mundial: Seattle, la Bahía de San Francisco, Los Ángeles, Kansas City, Dallas, Atlanta, Houston, Boston, Filadelfia, Miami y Nueva York/Nueva Jersey.

Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey serán las sedes en tierras mexicanas mientras que, por parte de Canadá, Vancouver y Toronto fueron las ciudades escogidas.

Denuncian al exgimnasta olímpico Federico Molinari por ciberacoso sexual

El exgimnasta olímpico argentino Federico Molinari fue denunciado penalmente por un supuesto hecho de grooming (ciberengaño pederasta) hacia una alumna menor de edad de la escuela de gimnasia que tiene con su esposa, una acusación que el deportista negó “enfáticamente” en un comunicado.

“Niego enfáticamente haber remitido mensaje alguno con contenido o sentido sexual. Siempre tuve un cordial vínculo con la alumna y los contactos que he mantenido con ella han estado destinados a acompañarla y levantarle el ánimo en momentos difíciles que ha tenido. Lamentablemente, la realidad ha sido tergiversada”, sentenció Molinari, de 39 años, en el texto.

CarlaBonfanti, la madre de la adolescente que al momento de los hechos denunciados tenía 16 años, contó este miércoles al canal América TV que Molinari, finalista olímpico en Londres 2012 y medallista Panamericano por la disciplina gimnasia artística, enviaba “mensajes inapropiados” en 2021 a través de la cuenta de Instagram de la escuela de gimnasia.

El 13 de marzo pasado presentó esas supuestas pruebas a una fis -

calía de la localidad bonaerense de San Isidro y ahora “está todo en manos de la Justicia”, por recomendación del psicólogo de su hija, que le contó lo que estaba pasando y tras activar los protocolos de la Federación Argentina de Gimnasia. Según contó la madre de la menor, Molinari “no tenía por qué escribirle” nada a su hija porque él “era coordinador”, ya que la entrenadora era la esposa de él, Paula Cancio. La adolescente dejó el deporte de alto rendimiento después de la denuncia, en tanto Molinari se retiró temporalmente de la Federación Bonaerense de Gimnasia. De acuerdo con el comunicado de Molinari, él se puso a disposición de la Justicia y confirmó que su esposa no fue denunciada penalmente, aunque sí reconoció “alguna discrepancia” con la menor relacionada “estrictamente” con el entrenamiento.

Agregó que “siempre” tuvo un “cordial vínculo con la alumna” y que “la realidad ha sido tergiversada”.

Y señaló que el relato de la madre de la menor está “repleto de inexactitudes y confusiones” y que “difiere en gran parte de la denuncia administrativa”.

Vence América a Chivas con golazo de Zendejas

Las Chivas no supieron aprovechar la localía y el América pegó primero en la Ida de la Semifinal del Clausura 2023 en el Estadio Akron, en una noche donde Luis Ángel Malagón se lució con grandes atajadas mientras que Alejandro Zendejas fue el encargado de marcar el único gol del encuentro.

En los primeros minutos del encuentro, Víctor Guzmán recuperó el balón en una falla en la salida de las Águilas, dejó en Alexis Vega, quien se enfiló al área, se paró frente al guardameta azulcrema, que con la mano derecha le desvió el disparo. Al minuto 15, le atajó otro remate a Vega, quien recibió de Alan Mozo y dentro del área buscó la anotación, que no cayó.

Al 27’, Chivas armó una buena jugada en la que Mozo cedió a Guzmán y El Pocho cabeceó con fuerza para que Luis Ángel volviera a aparecerse. 2 minutos después, Pocho de nuevo con el balón, que le dejó a Gilberto Orozco y, frente a Malagón, no pudo anotar, gra -

cias a otra gran desviada del cancerbero del conjunto de Coapa.

El América reaccionó hasta el 32’ cuando Diego Valdés le metió un balón a Jonathan Rodríguez, y El Cabecita definió con un golazo que se apagó al marcarse un milimétrico fuera de lugar del propio uruguayo.

Antes del descanso, el cuadro rojiblanco volvió a tocar la puerta con el Pocho Guzmán, que le metió un zapatazo a pase de Roberto Alvarado, y el remate pasó a milímetros del gol tapatío.

Para la segunda mitad, Tano Ortíz mandó a la cancha a Alejandro Zendejas, dándole intensidad a las Águilas a pesar de ser abucheado por los presentes, debido a su pasado rojiblanco. Zendejas se creció al abucheo y al 60’, hizo un golazo a pase filtrado de Diego Valdés.

Zendejas tomó la esférica, dejó atrás a Gilberto Orozco y definió a primer palo de la portería del Wacho, en un claro error del portero tapatío. El Guadalajara ofreció muy poco en la segunda mitad y el América tuvo otras oportunidades, como el disparo lejano de Richard Sánchez al 74’, que atajó abajo Jiménez para evitar el segundo azulcrema. En el tiro de esquina, Valdés remató con la cabeza y lo puso en el travesaño, para ahogar el grito de gol de la afición capitalina.

Al 88’, Chivas tocó la puerta, pero sin éxito, para salir de casa con una derrota por la mínima, pero con una desventaja muy remontable el domingo en el Estadio Azteca.

Guardiola, Emery y Arteta , entre los nominados a mejor entrenador de la Premier League

Pep Guardiola, técnico del Manchester City, Unai Emery, preparador del Aston Villa, y Mikel Arteta, del Arsenal, han sido incluidos en la lista de nominados a mejor entrenador de la Premier League esta temporada.

Mientras que Guardiola está en camino de conquistar su quinta Premier en 6 años, tras remontar una desventaja de 8 puntos al Arsenal, Emery se hizo cargo de un Villa al borde del

descenso y lo ha llevado hasta luchar por puestos europeos.

Arteta ha devuelto la competitividad al Arsenal y lo ha dirigido hasta pelear por su primera Premier en 19 años.

También están nominados Roberto De Zerbi, que llegó como sustituto de Graham Potter y está haciendo la mejor temporada de la historia del Brighton & Hove Albion, Eddie Howe, que puede meter al Newcastle United por primera vez en 20 años en Champions, y Marco Silva, que ha salvado con mucha holgura al recién ascendido Fulham.

Los votos del público se combinarán con los de un panel de expertos para decidir el ganador.

Logra UdeC pase a la Universiada en tenis de mesa femenil y voleibol de sala varonil

La universitaria colimense Ylaybitze Torres Villalpando consiguió su boleto para participar en el torneo de Tenis de Mesa femenil de la siguiente Universiada a celebrarse en la Universidad de Sonora, tras superar a la representante de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), a quien derrotó en 3 sets con parciales de 119, 11-1 y 11-4. Con ello consigue por segundo año consecutivo colarse al evento nacional universitario.

Por su parte, el equipo de voleibol de sala varonil de la Universidad de Colima sufrió en su partido por el pase, pero al final logró imponerse a la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ). La victoria se logró en 2 sets con parciales de 25-

22 y 25-19. Con esto los dirigidos por Salvador Cedeño logran acceder a la Universiada de Sonora. Desafortunadamente, antes las Loras cayeron en su encuentro por el pase al nacional ante el Tecnológico de Monterrey.

DEPORTES 27 Viernes 19 05 2023

Gana el Wolfsburgo su décima Copa de Alemania femenina

El Wolfsburgo, que el 3 de junio será en Eindhoven (Países Bajos) el rival del Barcelona en la Final de la Liga de Campeones, ganó este jueves (18) su décima Copa alemana femenina, novena consecutiva, al derrotar en la Final al Friburgo por 4-1.

El Wolfsburgo batió al Friburgo con un gol en propia meta de Lisa Karl en el minuto 4 y tantos de la sueca Rebecka Blomqvist en el 58’, Alexandra Popp en el 84’ y la neerlandesa Dominique Janssen de penalti en el 90’. El gol

del Friburgo, que supuso el momentáneo 1-1, fue obra de Janina Minge a 3 minutos del descanso.

El VfL Wolfsburgo es desde ahora el equipo más laureado del torneo copero y supera en un título al Eintracht de Fráncfort.

El Friburgo jugó y perdió su segunda final de la Pokal. En 2019 también cayó ante el Wolfsburgo, que ha jugado 11 finales, con una sola derrota, la de 1954, cuando se llamaba VfR Eintracht Wolfsburgo y ante el Bergisch Gladbach.

Tendrá San Diego la trigésima franquicia de la MLS y será propiedad de una tribu nativa

San Diego, California, recibió este jueves (18) el visto bueno de la MLS para convertirse en el trigésimo club de la liga de futbol estadounidense a partir de la temporada 2025 que tendrá una tribu nativa en un grupo de inversores que incluye además a Manny Machado, estrella de las Grandes Ligas de béisbol.

La Tribu Sycuan de la Nación Kumeyaay se convertirá de esta manera en la primera tribu nativa norteamericana en contar con una participación en el futbol profesional estadouni-

Dirigirá Ismael Rescalvo al Mazatlán FC en el Apertura 2023

El entrenador español Ismael Rescalvo dirigirá al Mazatlán FC en el torneo Apertura 2023, que se iniciará el próximo julio, anunció este jueves (18) la directiva del equipo con sede en el Pacífico de México.

“Mazatlán FC informa que Ismael Rescalvo es el nuevo director técnico del primer equipo cañonero y se integrará a la brevedad para iniciar los trabajos de cara al torneo Apertura 2023”, explicó el club en una nota de prensa.

El español tiene una vasta experiencia en el futbol sudamericano, al haber dirigido al Envigado y al Independiente Medellín colombianos, al Independiente del Valle y al Emelec ecuatorianos, y al The Strongest boliviano, su último equipo al que dejó el pasado 9 de mayo.

Su máximo éxito en Sudamérica lo obtuvo con Emelec, al que clasificó a la Final de la liga ecuatoriana en 2021.

Rescalvo sustituirá en la dirección técnica del Mazatlán al argentino Rubén Omar Romano, despedido

porque llevó al cuadro a terminar como el peor equipo del Clausura 2023, con marca de 2 triunfos, un empate y 14 derrotas para 7 puntos.

Además, en el Clausura, Mazatlán tuvo la peor defensa al permitir 41 goles en 17 partidos.

Estos pobres resultados llevaron a la directiva a cesar al técnico argentino y dar de baja a 8 jugadores mexicanos, los defensas Enrique Cedillo, Luis Quintana, Oswaldo Alanís, Raúl Sandoval, Emilio Sánchez y Efraín Orona, y

los centrocampistas Marco Fabián y Fernando Illescas, y poner como transferibles al guardameta uruguayo Nicolás Vikonis y al delantero argentino Ariel Nahuelpán.

El entrenador ibérico construirá una nueva plantilla, apoyada en jugadores experimentados como el central Néstor Vidrio y el centrocampista ecuatoriano Jefferson Intriago, así como en las figuras extranjeras como el colombiano Nicolás Benedetti, el panameño Edgar Bárcenas y el venezolano Eduard Bello.

dense, informó la Major League Soccer (MLS) en un comunicado.

Tras agregar este año al Saint Louis City a su campeonato liguero, la MLS realizó un anuncio histórico al entregarle su trigésimo equipo a San Diego, un mercado de gran pasión futbolística que ya demostró tener enorme seguimiento con las Wave de Alex Morgan en la NWSL, la liga de futbol femenino.

Además de la Tribu Sycuan y de Manny Machado, el club será propiedad de Mohamed Mansour, un empresario que preside la firma de gestión de inversiones Man Capital.

Una de las empresas que pertenecen a la firma es RTD (Right to Dream), que cuenta con academias internacionales de desarrollo de talento y que también dirige el club profesional danés Nordsjaelland.

“Qué momento de orgullo es este para la ciudad y la Tribu Sycuan traer la MLS a San Diego. Sycuan tiene profundas raíces en la comunidad de San Diego y encontró un socio increíble en Mohamed Mansour y la experiencia futbolística que aporta con Right to Dream”, afirmó el presidente de la Nación Tribal Sycuan, Cody Martínez.

El nuevo equipo de San Diego jugará sus partidos como local en el Estadio Snapdragon, casa de las Wave, con un aforo de 35 mil espectadores. El año pasado, las Wave de Morgan establecieron el récord de asistencia en un partido de la NWSL con 32 mil espectadores.

“Estoy agradecido por la oportunidad de unirme al grupo de propietarios de la MLS de San Diego. Sigo plantando raíces en esta increíble comunidad que significa tanto para mí y construyo sobre mi conexión con los increíbles aficionados”, aseguró el pelotero Manny Machado, una leyenda del deporte de San Diego.

DEPORTES 28 Viernes 19 05 2023

Disputará Fiorentina una Final europea 33 años después

Un gol del centrocampista checo Antonin Barak a los 129 minutos de juego permitirá al Fiorentina volver a pelear, 33 años después, por un título continental, tras certificar este jueves su clasificación para la Final de la Liga Conferencia al imponerse por 1-3 al Basilea, en un encuentro de Vuelta de Semifinales en el que el italiano remontó el 1-2 adverso cosechado en la Ida merced también a 2 goles del argentino Nico González.

Remontada que, si bien el internacional checo fue el encargo de culminar, resulta totalmente incomprensible sin la figura del atacante argentino Nico González que cuando peor pintaban las cosas para el conjunto viola, rescató al Fiorentina con 2 goles, 1 en cada parte, que permitieron a los transalpinos forzar la prórroga.

Tiempo extra en el que el internacional albiceleste fue el encargado de iniciar la jugada que propició el definitivo 1-3 con un remate que despejó a duras penas el portero suizo Marwin Hitz, dando inicio a una acción que acabó con el tanto de Barak que llevó a los italianos a la Final.

Un dramático desenlace que pocos podía prever ante la falta de ideas ofensivas con las que arrancó la contienda el equipo viola, que en los primeros 30 minutos no sólo no fue capaz de firmar ni un sólo remate a puerta, sino de generar la más mínima ocasión de peligro.

Todo lo contrario que el Basilea que penalizó cada error del Fiorentina en la circulación del balón con una trepidante galopada de Dan Ndoye, que a los veinte minutos estuvo cerca de adelantar a los locales con un disparo cruzado que se marchó fuera por poco.

Pero todos los problemas del Fiorentina acabaron en el momento en el que los de Vincenzo italiano lograron encontrar a Nico González, que tras perder la posibilidad de coronarse campeón del mundo por una inoportuna lesión, parece empeñado en levantar un título con el conjunto viola.

Tal y como dejó claro a los 31 minutos en un cabezazo que se marchó fuera por muy poco. No falló en su siguiente ocasión el atacante argentino, que igualó a los 35 minutos la eliminatoria al firmar

el 0-1 con otro imponente cabezazo a la salida de un córner.

Ese tanto pareció dar alas a los visitantes que pudieron doblar su ventaja a falta de 4 minutos para llegar al descanso en una combinación entre Nico González y el brasileño Dodo por la banda derecha que sirvió un magnífico balón a Giacomo Bonaventura que se topó con un magnifico Marwin Hitz bajo los palos.

La dinámica favorable del conjunto italiano se vio truncada a los 55 minutos con el error defensivo de los centrales Igor y Nikola Milenkovic, que incomprensiblemente permitieron recibir a Zeki Amdouni el balón en el interior del área tras un en apariencia inocente saque de falta de Andy Pelmard.

Un “regalo” que el delantero suizo, elegido mejor jugador del campeonato helvético, no desaprovecho para firmar el 1-1 que situaba de nuevo al Basilea en la final de la tercera competencia continental.

Sin embargo, Nico González no estaba dispuesto a que nada, ni nadie le apartase de la gran final y si en la primera parte demostró su valía como cabeceador, en el 72 demostró la potencia de su zurda tras convertir un mal despeje de la zaga local en el 1-2.

El marcador condujo al partido a la prórroga en el que el Fiorentina dispuso en las botas del exjugador del Real Madrid Luka Jovic de las mejores ocasiones, primero en un cabezazo en el minuto 100 y posteriormente en un fallido remate en el 120’, para evitar la tanda de penaltis.

Rueda de penas máximas que el conjunto italiano logro esquivar con el tanto del checo Antonin Barak a los 129 minutos, 9 más del tiempo reglado para la prórroga, que se vio interrumpida para atender a un aficionado en la grada, que no desaprovechó una asistencia de Jovic para devolver, 33 años después, al Fiorentina a una Final continental.

Nico Denz saca oro de la fuga del día, Geraint Thomas guarda la “ maglia rosa

El alemán Nico Denz (Bora Hansgrohe) sacó oro puro de la fuga del día al adjudicarse en un reducido esprint de 3 corredores en la duodécima etapa del Giro de Italia disputada entre Bra y Rivoli, de 179 km, jornada de transición para los favoritos en la que el británico Geraint Thomas (Ineos) mantuvo la maglia rosa.

Denz (Waldshut Tiengen, 29 años) impuso su potencia y velocidad para alzar los brazos en Rivoli en su primer triunfo en una prueba grande el World Tour. El alemán ganó el duelo al letón Toms Skujins (Trek) y al australiano Sebastian Berwick (Israel).

A partir de Denz, fueron llegando un rosario de corredores, desperdigados de la fuga inicial de 31 corredores, donde también estaba el español Jonathan Lastra, quien finalmente entró a más de 3 minutos. Y a más de 8 el grupo de la general, con el Ineos escoltando la maglia rosa de Geraint Thomas.

Día de tregua ante la etapa de este viernes con meta en Crans Montana, donde llega la montaña para aclarar los candidatos reales a la maglia rosa. Thomas afrontará las cumbres con 2 segundos de ventaja sobre Primoz Roglic (Jumbo Visma) y 22 respecto al portugués Joao Almeida (UAE Emirates).

Hubo pelea de inicio porque los cazaetapas sabían que era un día para ellos. Tras muchos intentos se formó una fuga de 30 corredores que no hacían peligrar la general. Luz verde del pelotón. De esa iniciativa masiva se separaron Nico Denz (Bora), Berwick (Israel), Tonelli (Bardiani) y Skujins (Trek), formándose por detrás un rosario de grupos perseguidores.

Los corredores en fuga se entendieron. Pasaron por debajo de la línea de meta por primera vez para afrontar un circuito de algo más de 52 km con la ascensión a Colle Braida, con la cima a 28 km de meta.

En el comienzo de la subida la diferencia era de casi 3 minutos, que se mantuvo en el alto, donde coronó el letón Skujins al frente del trío delantero, del que se había soltado Tonelli. Por detrás lucha por enlazar. Más atrás todavía, en la zona noble, los favoritos se desentendieron, como respetando el día soñado por los adeptos a las fugas, que también tiene derecho a la gloria.

Con 3 minutos de renta la etapa estaba adjudicada a uno de estos 3 apellidos: Denz, Berwick y Skujins, lanzados en el descenso con 28 km a meta. Ninguno de ellos era especialmente rápido ante un posible esprint, de manera que cada uno debía jugar sus cartas.

A 12’ de meta atacó Denz con su potencia de enorme rodador. Se le pegó a ruda Skujins y Berwick se descolgó en principio, aunque volvió a enlazar. Los 3 eran vencedores potenciales. Los perseguidores no representaban peligro alguno, lo que propició el marcaje, el juego de miradas lejos de la línea de meta.

En la recta decisiva el primero en atacar fue el letón Skujins, pero su arrancada tuvo respuesta incontestable en Denz, quien tomó la delantera para irrumpir en meta como segundo alemán consecutivo en ganar una etapa en este Giro, sucediendo en tal honor a Pascal Ackermann. Primera gran victoria para el veterano Denz, quien tiene 4 éxitos en su palmarés.

DEPORTES 29
Viernes 19 05 2023

Co lima

Suman 2 denuncias por violencia política de género en el IEEC

Incendio afectó 40 hectáreas forestales en Cuauhtémoc: Conafor

El gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Colima, Luis David Aceves Rangel, informó que un incendio en el municipio de Cuauhtémoc afectó 40 hectáreas forestales de bosque de pino, debido a unas quemas que se salieron de control, ello el pasado 16 de mayo.

El funcionario federal explicó que esas zonas son de alta prioridad por su valor natural, por lo que personal especializado acudió de manera inmediata. Actualmente se encuentra 100% controlado el incendio, pero no aniquilado.

“Se necesita hacer vigilancia, hacer recorridos, para que esos frentes o puntos de tensión no se nos vuelvan a reactivar por los vientos, por la topografía y los combustibles que hay ahí”.

Aceves Rangel precisó que, si bien el incendio arrasó con 132 hectáreas, sólo 40 fueron forestales, las demás fueron praderas o parcelas. Agregó que actualmente se encuentra en observación toda la zona afectada.

Adelantó que este jueves 18 de mayo se realizará una nueva valoración de la zona afectada, porque al corte se tiene un 30% de aniquilación del incendio y previó que con el paso de las horas se avance aún más.

El gerente de la Conafor detalló que están participando, además del personal de su depen-

En la actual etapa de interproceso electoral, cuyo periodo comprende del 15 de octubre de 2021 hasta octubre de 2023, suman 2 las denuncias por violencia política de género presentadas ante el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), informó su consejera presidenta, Adriana Ruiz Visfocri.

En una entrevista exclusiva con El Comentario, precisó que una de

esas denuncias fue presentada por la senadora Griselda Valencia de la Mora contra un locutor de un medio de comunicación local, quien tuvo que disculparse públicamente por unas declaraciones que realizó durante un noticiero.

“Nosotros le dimos el trámite, integramos el expediente, desahogamos la audiencia y se remitió al Tribunal Electoral, instancia que de -

termina mediante una sentencia si hubo violencia política o violencia de género, y en este caso advirtieron que sí había violencia de género y le dieron como sanción hacer una disculpa pública”, detalló. Visfocri agregó que el otro expediente corresponde a la denuncia realizada por la diputada local Kate Castillo por violencia política a razón de género contra la dirigencia

Se instalarán en el centro durante el Festival del Volcán, unos 600 comerciantes

Educación y Movilidad inician campaña para actualizar licencias de manejo

La Secretaría de Educación y Cultura, en coordinación con la Subsecretaría de Movilidad (SubSemov), inició una campaña de actualización de licencias de conducir para las trabajadoras y los trabajadores del sector educativo, la cual se llevará a cabo en las Unidades de Servicios Administrativos y Educativos (USAE) de los 10 municipios de la entidad.

De acuerdo con un comunicado de prensa, ese programa tiene el propósito de que trabajadoras y trabajadores de la educación (docentes, personal administrativo y de apoyo), acudan a esas unidades administrativas a realizar el trámite de expedición de licencias de manejo, ya sea por primera vez, por renovación y/o reposición.

De acuerdo al director de Desarrollo Social y Humano del Ayuntamiento de Colima, Carlos Roque, serán poco más de 600 comerciantes los que se instalarán en el primer cuadro de la ciudad capital durante el Festival Internacional del Volcán 2023.

“En todos los foros, el jardín Libertad, el Torres Quintero, jardín Núñez, el jardín Juárez, Foro Madero, andador Constitución y en el Auditorio ´Doctor Miguel de la Madrid´, calculo que serán poco más de

600 comerciantes que se instalarán en el primer cuadro de la ciudad”, indicó en una entrevista el funcionario municipal.

Recordó que dicho festival inicia el próximo 31 de mayo y concluye el 4 de junio, por ello se iniciaron ya a armar o montarse las casitas en donde se colocan los comerciantes.

Además, dijo que a través de la Dirección de Servicios Públicos Municipales se está dando mantenimiento en jardines públicos, y se está revisando que todo esté

Por César Barrera Por Redacción Luis David Aceves Rangel Por César Barrera Por Francis Bravo Adriana Ruiz Visfocri.

Gobernadora asegura que robo a casa-habitación disminuyó un 23%

Al resaltar los resultados de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que entre enero y abril del año en curso se han registrado un 23% menos casos del delito de robo a casa-habitación, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Asimismo, la gobernadora informó que se detuvo y puso a disposición de las autoridades ministeriales, a un sujeto cuyo vehículo está presuntamente relacionado con un asesinato.

“El C5i realizó el seguimiento de un vehículo presuntamente relacionado con el asesinato de una persona y lo comunicó a las corporaciones correspondientes. Tras localizarlo, se le realizó una inspección y se le loca-

Inaugura Margarita Moreno nuevo edificio de la Unidad Básica de Rehabilitación

La presidenta municipal Margarita Moreno cortó el listón y oficializó la entrega de la nueva Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), cuya nueva infraestructura constituye el primer nivel de atención en servicios de rehabilitación, fortaleciendo el sistema de atención a personas con discapacidad o que requieren de terapias especializadas para sus tratamientos físicos.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la alcaldesa destacó que esta UBR fortalece la infraestructura de salud del municipio y amplía los espacios destinados a la rehabilitación y atención al público en general, con servicios en consulta médica, rehabilitación motriz, y consulta y tratamientos dentales.

“Les pido que sigamos trabajando todos los días, juntos, para construir el Colima que queremos. Aquí tenemos una prueba de que sí se puede y que sí podemos, con muchas acciones cambiar vidas, como

se hará aquí en esta Unidad Básica de Rehabilitación”, comentó.

A su vez, la directora general del DIF Municipal, Dulce Lina Campos Grimaldo, expuso que con esta entrega de rehabilitación Margarita Moreno demuestra en los hechos su compromiso para beneficiar a las familias, sobre todo aquellas personas que tienen alguna discapacidad permanente o temporal.

“Margarita Moreno no dudó en ningún momento que este proyecto se podría lograr y aquí está. Se pusieron manos a la obra para tener un espacio digno, decoroso, con mejores condiciones, con un lugar propio y eso, sólo se puede lograr cuando en un gobierno hay un liderazgo que ve las oportunidades, que trabaja con intención de servir a las familias”, comentó.

En tanto, la directora de Servicios Médicos Asistenciales del DIF Estatal Colima, Rocío Banda Zamora expresó la importan-

lizó un arma de fuego, varias dosis de droga, guantes sintéticos y un telé -

fono. Fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales”, expresó en un mensaje en su cuenta de Facebook.

Indira Vizcaíno también señaló que del 10 al 16 de mayo, la Secretaría de Seguridad Pública Colima detuvo a 7 personas por su presunta participación en delitos patrimoniales: 4 de ellas por robo equiparado, y las 3 restantes por robo a comercio.

Finalmente, la gobernadora pidió que para seguir teniendo buenos resultados en materia de seguridad, es necesaria la participación de todas y todos, por lo que ante cualquier sospecha de delito exhortó a la población a comunicarse a la línea anónima 089.

Entregará Congreso Premio Estatal de Psicología 2023 en 4 categorías

La diputada Myriam Gudiño Espíndola, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, dio a conocer la convocatoria para entregar el Premio Estatal de Psicología 2023, galardón que se concederá por primera ocasión en la entidad.

En la conferencia de prensa, Myriam Gudiño señaló que el premio se entregará en 4 categorías: Enseñanza de la psicología; Investigación en psicología; Ejercicio profesional en psicología y Servicio a la comunidad.

Indicó la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que el registro de candidaturas será a partir de este jueves 18 de mayo hasta el 26 de mayo, de 9 de la mañana a 3 de la tarde. La documentación deberá entregarse en la Oficialía de Partes, dependiente de la Secretaría General del Congre -

so local.

Myriam Gudiño indicó que ese Premio Estatal de Psicología se creó a propuesta de la diputada Isamar Ramírez y se otorgará en el marco del Día Estatal del Psicólogo, que es el 20 de mayo.

Ese premio estatal se otorgará como un incentivo al trabajo que desarrollan esos profesionistas en los diferentes espacios.

De acuerdo al contenido de la convocatoria, se pide a los ayuntamientos de la entidad, así como a los organismos e instituciones públicas, instituciones educativas públicas y privadas, así como sociales y asistenciales públicas o privadas, empresas, comercios, instituciones de investigación, así como asociaciones civiles, medios de comunicación, consultorios, así como quienes participen en organismos profesionales de psicólogos y la ciudadanía en

COLIMA 31
Viernes 19 05 2023
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Myriam Gudiño Espíndola, presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, hizo la presentación oficial de la Convocatoria para la entrega del galardón.

Ve experto riesgos en nuestra democracia por vaciamiento y fragmentación

El mayor riesgo para nuestra democracia es su “vaciamiento”, cuyo principal signo es la fragmentación de los partidos y una excesiva pluralización de la representación en escenarios electorales, donde los votos se vuelven más cotosos en términos políticos, afirmó Héctor Manuel Magaña Gutiérrez, autor del libro Donde comen dos, comen cuatro: el cambio del sistema de partidos en Colima (1997-2021).

“En escenarios como este, donde un voto vale, los votos se vuelven más costosos, y no sólo hablo del voto de los ciudadanos, sino de los votos en el congreso, de la influencia en los tribunales. Entonces el dinero y otro tipo de arreglos comienzan a ganar mucho mayor valor que presiones corporativas, que en ese sentido las considero más democráticas”, afirmó el también egresado de la Licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad de Colima.

Observó que hay una paradoja en el malestar social contra los partidos políticos, y ese mismo malestar termina traduciéndose en nuevos partidos o nuevos personajes, a quienes considera riesgosos, como el caso de la senadora Lily Téllez.

Cuestionado a si estamos condenados a votar por los mismos partidos (PRI, PAN, MC o morena), Magaña Gutiérrez manifestó que en estos momentos es lo que hay en el escenario electoral.

“Evidentemente, hay opciones que no se terminaron de politizar y transformar en iniciativas institucionales, como en su momento fue darle un

Entregará Congreso Premio...

general, a que propongan a quienes han destacado por la contribución relevante a favor de la población colimense.

Los aspirantes a ese premio deberán entregar copia de su título profesional que los acredite como psicólogos y los documentos deberán ser presentados en copia simple y en dispositivo electrónico USB, en

Educación y movilidad ...

El arranque de esa campaña se efectuó en la USAE Villa de Álvarez, y fue encabezada por la subsecretaría de Movilidad, Blanca Livier Rodríguez, y la coordinadora general de esa unidad, Sara Alexia Reyna Rincón.

El horario de atención en las USAE será de 9 de la mañana a 3 de la tarde y continuará el 23 de mayo en Manzanillo, el 30 de mayo en

valor al voto nulo o darle un valor a la participación electoral. En el sistema de partidos sí, estamos condenados”, expresó.

Respecto al tema central de su libro, recientemente publicado, afirmó que es posible regresar a la competencia electoral entre 2 partidos, como sucedía a finales de los años 90 entre el PRI y el PAN, aunque matizó que no es un escenario para el corto plazo.

Consideró que para que eso suceda tendría que reducirse la fragmentación de partidos y el discurso de la oposición tendría que centrarse en un enemigo en común, y aclaró que si bien pasa con morena la oposición no lo ha podido identificar con la población.

electoral a nivel local y nacional, producto de un acuerdo político entre todas las fuerzas partidistas, lo que ocasionó un cambio abrupto para bien en la organización y resultado de la elección.

“Ahí hay una explicación por qué el PRI redujo dramáticamente sus votos, mientras el PAN y MC crecieron. Pero también el árbitro electoral genera conflictos, genera desconfianza, como pasó en el 97, como pasó en el 2015,

cia de contar con este espacio que permite un trabajo coordinado con el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

Por su parte, Omar Cruz Carrillo, director General de Obras Públicas, explicó que las acciones de rehabili-

cuando la consejera presidenta anunció resultados antes”.

Héctor Manuel consideró como un signo positivo las alternancias en el ámbito local, pues de alguna manera hace más asequibles los cambios, sino también la rendición de cuentas.

Finalmente, cuestionado si habrá un momento en que un ciudadano cualquiera pueda ocupar un cargo de poder sin la necesidad de un partido, el también Doctor en Investigación en Ciencias Sociales afirmó que nuestro modelo democrático busca ese ideal.

“Todos pueden votar y todos pueden ser votados, pero este mismo modelo de democracia, que es un modelo histórico, que tiene cientos de años de consolidación, también se basa en ciertos elementos elitistas, como dinero, afinidades personales, carisma, una voluntad tremenda de competir, y en ese sentido podemos decir, quizá, que las personas elegidas no son ciudadanos tan comunes y son cierta forma de élite, lo que también es de esas paradojas de nuestra democracia”, concluyó.

...

tación consistieron en la mejora de la rampa de acceso principal, recepción y sala de espera, consultorio dental, 2 salas de masaje, consultorio médico, área de terapia de prótesis, de rehabilitación, bodega, baño y salida de emergencia.

Se instalarán en ...

Expuso que uno de los planteamientos del libro es que, si se inauguró una era política en 1997, en parte es debido a la creación de un organismo en perfectas condiciones para ofrecer un buen servicio en la edición 2023 del festival.

versión debidamente digitalizada en formato PDF.

Destacó la legisladora que quienes resulten triunfadores recibirán el premio que consiste en un documento impreso que los acredite como ganadores, así como un estímulo económico cuyo monto será definido por la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso.

Tecomán; el 1 de junio en Armería, el 6 de junio en Ixtlahuacán; el 8 de junio en Cuauhtémoc; el 13 de junio en Comala; el 15 de junio en Coquimatlán; el 20 de junio en Minatitlán; el 22 de junio en Colima (Zona 1) y el 27 de junio en Colima (Zona 2).

Los requisitos para realizar ese trámite, así como los costos los pueden consultar en la página de la Subsecretaría de Movilidad.

Indicó que en torno al Festival Internacional del Volcán se hace un trabajo interinstitucional, donde participan muchas áreas del ayuntamiento.

Expresó que, con el Festival del Volcán, además de impulsar el desarrollo económico, se incentiva la cultura. “La alcaldesa Margarita Moreno realiza este evento porque de manera transversal ayudamos a todas las familias del municipio de Colima”.

De igual manera, mencionó que, en el ámbito de la seguridad, la Policía Municipal hará un operativo para garantizar el mejor acceso a las familias a todas las actividades que se desarrollarán en el centro de la ciudad.

Por su parte, Itzel Luna Corral, directora de Servicios Públicos Municipales, dijo que se están interviniendo con poda estética los jardines Libertad, Torres Quintero, Núñez y Juárez,

así como el Andador Constitución y las principales vialidades.

También se está revisando el sistema de alumbrado para suministrar energía eléctrica en los distintos foros, comentó.

“De esta manera habrá mayor actividad en la zona centro, con la intención de que para el arranque del festival esté en excelentes condiciones”, añadió.

Recordó que habrá una gran diversidad de eventos, no solo es el tema gastronómico, sino habrá artesanos y comerciantes, quienes tendrán oportunidad de exponer sus productos a toda la ciudadanía.

Incendio afectó 40 ...

dencia, voluntarios de Quesería, 30 elementos de la Sedena, 4 elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil de Cuauhtémoc, mientras que Ciapavoc envió 4 pipas de agua.

COLIMA 32 Viernes 19 05 2023

Reporta SntSS desabasto de medicamentos en Hospital General de Tecomán

Guadalupe Vidales, delegada en Tecomán de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SntSS), aseguró que el personal médico del Hospital General de ese municipio sigue sufriendo por la falta de medicamentos, puesto que actualmente no se llega al 80% de abasto.

Tras confirmar que siguen las carencias de medicinas, hizo un llamado a que se vea al sector salud, “y que nuestro Gobierno sea consciente de que es un hospital donde a diario se están atendiendo pacientes no solo de Tecomán, sino también de Michoacán”.

Recordó que a ese nosocomio también acude la población que trabaja en labores de campo y que provienen de estados como Oaxaca, Chiapas o Tabasco, por mencionar algunos.

La también médico del Hospital General refirió que en gran parte son los trabajadores del campo los que están requiriendo la atención médica que no se le puede negar a nadie “porque estamos aquí para salvar vidas”.

En cuanto a los medicamentos

que más se necesitan, dijo que son los de administración endovenosa, como por ejemplo la clindamicina, así como algunas soluciones Salinas.

“Nos hace falta material para osteosíntesis para las cirugías de traumatología”, afirmó.

Habrá en Tecomán canje de armas por artículos electrónicos de hasta 8 mil pesos

Con el fin de alcanzar los objetivos establecidos en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad, el alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, y el comandante del 88 Batallón de Infantería DEM, Édgar Saúl Mingo Pacheco, arrancaron la campaña de canje de armas.

Los artículos a los que puede aspirar una persona que acuda al canje pueden ser tabletas electrónicas, monederos electrónicos, computadoras, laptop, mini reproductores de música y teléfonos celulares, cuyo valor oscila entre los 3 y 8 mil pesos.

El comandante del 88 Batallón de Infantería DEM, Édgar Saúl Mingo Pacheco, indicó a la alcaldía que para tener mejores resultados se requiere del trabajo conjunto de los 3 órdenes de Gobierno, la iniciativa privada y la ciudadanía en general, para “incrementar la seguridad, reducir los niveles de violencia en nuestro país y, en particular, en el estado de Colima”.

En ese sentido, dijo que se canjean por objetos de interés a fin de motivar a la población. Señaló que esa actividad la realiza de forma exclusiva la Secretaría de la Defensa Nacional, al amparo de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por lo que personal militar jurisdiccional del 88 Batallón establecerá, un módulo de canje en el jardín principal del mu-

nicipio de Tecomán, sin embargo, la campaña es abierta para que en caso de no estar el módulo los interesados puedan acudir directamente a las instalaciones del 88 batallón, en el kilómetro 1.5 de la carretera al balneario de Tecuanillo.

Calificó de vital importancia concientizar de la necesidad de reducir la posesión y portación de armas de fuego, siendo una prioridad la de retirarlas de los hogares colimenses, que por cualquier motivo están en poder de la ciudadanía y que opten deshacerse de ellas para evitar lamentables accidentes y también para impedir que estas en se empleen para cometer actividades ilícitas.

En ese sentido, el alcalde Elías Lozano Ochoa, quien ofreció el respaldo del ayuntamiento para esa campaña, destacó que ese tipo de iniciativas se realizan en beneficio de la población, debido a que la destrucción de las armas de fuego impacta de manera positiva, disminuye los factores de riesgo entre las y los ciudadanos y, además, ayuda a la reducción de la cantidad de armas ilegales que circulan entre la ciudadanía.

Dejó en claro que, por parte del personal militar, el canje de armas se llevará a cabo con total transparencia y con rendición de cuentas a las instituciones y particulares que apoyen con donativos para ese noble fin.

Interpone en Tecomán Red Nacional de Ciegos, demandas por discriminación

César Castillo, dirigente de la Red Nacional de Ciegos en Tecomán, advirtió que su sector comenzará a interponer demandas por la discriminación de la que son objeto, al no ser considerados para obtener una pensión “que valga la pena”. Dijo que una persona con discapacidad no recibe ni la mitad de lo que se concede a través de los programas federales para jóvenes y adultos mayores.

Explicó que se interpusieron las primeras demandas ante la Defensoría Federal, mediante las cuales se pide la homologación del apoyo, pues de lo contrario se puede calificar como un acto de discriminación.

Detalló que “a un adulto mayor le dan 6 mil pesos con un programa de clasificación en el presupuesto y a la persona con discapacidad menos de la mitad de eso, o sea; a un nini le dan más que una persona con discapacidad”.

Dijo que las personas con discapacidad tienen el derecho a una familia, aspirar a una vivienda y a servicios de salud de calidad. De acuerdo con la realidad, apuntó, “no lo viven así, por eso vamos a empezar con esas demandas de homologación”.

Por otra parte, denunció el poco interés que los gobiernos tienen en materia de accesibilidad urbana, toda vez que no se incluyen banquetas adecuadas en algunas calles. “Es el problema aquí (en Tecomán), en muchas colonias, como en El Chamizal, donde no hay banquetas. ¿Cómo puede una persona moverse en silla de ruedas o con el bastón? Nos siguen haciendo a un lado”.

de su otrora Partido Encuentro Solidario (PES).

Precisó que esa denuncia se encuentra aún en proceso de remitir al Tribunal Electoral, en espera del deshago de una pericial ofrecida de último momento en la audiencia, por lo que todavía no hay una sentencia.

En la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) existe un documento oficial del IEEC que da cuenta del histórico en denuncias por violencia política de género, de las cuales una fue presentada en 2017 y 8 más de marzo a mayo de 2021.

Por Yensuni López Aldape
COLIMA 33 Viernes 19 05 2023
...
Suman 2 denuncias

Mé xico

Invalida Corte que obras prioritarias de AMLO sean de seguridad nacional

Publican en el DOF decreto para crear una aerolínea a cargo del Ejército

El Gobierno de México promulgó este jueves (18) la creación de una aerolínea comercial administrada por el Ejército que ofrecerá vuelos nacionales, internacionales y de carga.

El decreto, basado en una reforma aprobada en abril pasado, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y “autoriza la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria, denominada Aerolínea del Estado Mexicano, agrupada al sector de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”.

De acuerdo con la publicación de la Secretaría de Hacienda en el DOF, esta nueva aerolínea ofrecerá servicios públicos de transporte aéreo nacional e internacional de pasajeros, carga, correo o una combinación de estos.

También prestará servicios bajo la modalidad de paquete turístico o de traslado, chárter y taxi aéreo.

Así, establece que el Ejército realizará “todas las acciones necesarias para promover, explotar y prestar el servicio público de transporte aéreo regular nacional e internacional de pasajeros, carga, correo o una combinación de éstos, por cuenta propia o, a través de personas públicas o privadas”.

Con votos en contra de los ministros Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un revés al presidente Andrés Manuel López Obrador al invalidar, por mayoría, la parte del decreto mediante el cual se clasificó a sus obras prioritarias como de seguridad nacional.

De acuerdo con información de El Universal, en la sesión de este jueves (18), el pleno de la SCJN determinó que el acuerdo vigente desde 2021 afecta al derecho a la información e interfiere en las facultades de actuación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“Claro que afecta el sistema, claro

que afecta la facultad reglamentaria del órgano (INAI) y a sus facultades, que mediante un acuerdo se instruya de manera obligatoria a todas las secretarías a que todo eso en lo que no he mencionado, el objeto tiene que ser forzosamente la reserva, forzosamente porque están obligados por el decreto y si el decreto me dijo resérvalo, pues lo que voy hacer es catalogarlo como de seguridad nacional”, indicó el ministro Javier Laynez Potisek.

Los efectos de la sentencia se conocerán en la sesión del pleno del próximo lunes, refiere el diario nacional.

Con información de El Universal

Ordena juez liberar a “El Güero” Palma, pero permanece detenido

El Juzgado de Primera Instancia Penal del Distrito de Hidalgo, con sede en Iguala, resolvió este miércoles que ya está prescrito el cargo contra Héctor El Güero Palma Salazar, por el asesinato de 9 familiares, abogados y amigos de su rival Miguel Ángel Félix Gallardo, cometido en septiembre de 1992 en esa ciudad.

De acuerdo con información de Reforma, la Fiscalía General de Justicia de Guerrero presentó la acusación hace apenas unos días, casi 30 años después de los hechos, por los cuales Palma ya había sido juzgado en el fuero federal y absuelto en 1995.

La boleta de libertad por prescripción de la acción penal fue notificada a las autoridades del Centro Federal de Readaptación Social de El Altiplano a las 10:15 de la noche del miércoles, con el requerimiento de informar sobre la liberación del acusado en las 3 horas siguientes.

Hasta el momento, sin embargo, Palma permanece en el Cefereso, informaron fuentes cercanas al caso.

Según detalla Reforma, todo indica que la FGR ya no tiene carpetas o averiguaciones abiertas para retener a Palma Salazar, de 63

Asegura AMLO que se revisará caso de Roxana Ruiz, condenada a 6 años

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se revisará el caso de Roxana Ruiz, una mujer indígena, que fue condenada por una juez a más de 6 años de prisión por asesinar a su violador.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, indicó que el caso ya lo tiene la Fiscalía General de la República (FGR). Durante la conferencia se le cuestionó del caso de Roxana Ruiz a quien condenaron a más de 6 años de prisión por uso excesivo de legítima defensa al matar a su violador.

Rescatan a 49 migrantes secuestrados en un autobús en

Matehuala, SLP

Las autoridades mexicanas han rescatado a 49 de los migrantes que secuestraron esta semana en un autobús en el municipio de Matehuala, San Luis Potosí, incluyendo víctimas de Venezuela, Honduras, Brasil, Cuba, Haití y El Salvador.

“Todos fueron trasladados a la delegación del Instituto Nacional de Migración (INM) en San Luis Potosí. Estos migrantes, los 49 migrantes, son 23 hombres, 15 mujeres, 6 niños y 5 niñas”, detalló Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional.

En la conferencia matutina del Gobierno, el jefe del Ejército precisó que “las nacionalidades son 7 de Venezuela, 19 de Honduras, 2 de Brasil, 1 de Cuba, 14 de Haití y 6 de El Salvador”.

El secuestro de los migrantes ocurrió el martes, según las fiscalías de San Luis Potosí y de Nuevo León, que en ese entonces estimó en 50 el número de extranjeros secuestrados.

El último hallazgo, de 33 per-

sonas, ocurrió la madrugada de este jueves en el kilómetro 30 de la carretera federal 57, en los límites de San Luis Potosí y Nuevo León, detalló Sandoval.

“Se encontraron algunos caminando y otros en unas instalaciones, en unas casas que estaban ahí en el área. No tenemos detenidos, pero siguen (las investigaciones). Los migrantes obviamente nos darán algunos datos que nos puedan ayudar a

identificar a las personas que hicieron esto”, dijo.

El secretario indicó que “la principal preocupación” es encontrar a los choferes del autobús en el que iban los migrantes, pero rechazó detallar más el hecho.

“Los primeros migrantes nos dieron la información de que habían llegado a una gasolinera a cargar combustible, y de ahí habían sido abordados por miembros de la de -

lincuencia organizada, ese era el único dato que se había obtenido inicialmente”, expuso Sandoval.

La zona de Matehuala ha despertado preocupación del Gobierno de México por la presencia de bandas de secuestradores que han atacado a migrantes que transitan por el país hacia Estados Unidos. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el miércoles que este último hecho posiblemente está vinculado al secuestro de 121 migrantes que ocurrió a inicios de abril en la misma región. Sandoval expuso este jueves que hay un despliegue de 650 elementos, incluyendo al Ejército y la Guardia Nacional, que “siguen esta operación para seguir buscando si hay algunos otros migrantes o personas que estén en esta situación”. El hecho refleja el inédito flujo migratorio de la región, con más de 2.76 millones de personas indocumentadas interceptadas por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022. Con información de EFE

Exige Amnistía Internacional a candidatas del Edomex tomar medidas contra feminicidios

La organización Amnistía Internacional (AI) y familiares de víctimas de feminicidio exigieron este jueves (18) a las candidatas a gobernar el Estado de México, que celebrará elecciones el 4 de junio, trazar una política de atención efectiva a desapariciones y homicidios contra mujeres en el estado con más violencia de género.

“Lo que queremos son propuestas concretas que atiendan lo que pasa en el Estado de México. Es un estado letal para las mujeres, este es el estado del país donde más mujeres son asesinadas, en donde desaparecen mujeres todos los días”, señaló la directora ejecutiva de AI México, Edith Olivares.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI), en el Estado de México se registraron 3,099 homicidios intencionales de mujeres y niñas entre 2015 y 2021, cantidad superior en 341 casos al conjunto de los feminicidios (735) y homicidios intencionales (2,023) reportados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Mientras que de enero a marzo

de este años, en el Estado de México se acumulan 25 presuntos feminicidios, para ocupar el primer lugar en este delito.

La petición se hizo en las instalaciones del Instituto Electoral local a Delfina Gómez, aspirante por la coalición oficialista del Movimiento Regeneración Nacional (morena) y los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) y a Alejandra del Moral, abanderada por los opositores Partidos Revolucionario Institucional

(PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN).

Se acompañó de un acto simbólico para visibilizar los atrasos y revictimización que viven los familiares de mujeres desaparecidas o asesinadas desde hace más de una década, enmarcadas en su campaña “Hasta Ser Escuchadas”.

Olivares añadió que aunque las candidatas, que se enfrentarán en un segundo debate público este jueves, tienen algunas propuestas, no están

debidamente focalizadas a la realidad de este estado del país.

“Las candidatas tienen algunas propuestas, son propuestas que lo mismo valen para el Estado de México, que para cualquier otra entidad federativa en este país o para cualquier país del mundo”, comentó.

También pidieron que las candidatas y la que resulte próxima gobernadora puedan tener una reunión con las familias de víctimas de feminicidios y desapariciones, a fin de ajustar las deficiencias encontradas en el sistema de atención integral.

En este sentido, la directora de AI México enfatizó que la atención del problema demanda cambios estructurales de fondo.

Esto, con la participación del Gobierno del Estado de México, el Congreso, la Fiscalía General del Estado, la Comisión de Derechos Humanos local y los gobiernos municipales.

“Cada uno tiene contribuciones importantes que hacer para atender los feminicidios y la violencia institucional”, advirtió Olivares.

En la campaña “Hasta Ser Escuchadas”, AI reveló omisiones y

MÉXICO 35 Viernes 19 05 2023

Defiende AMLO como “incorruptible” a Luis Cresencio Sandoval tras escándalo

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este jueves (18) como “incorruptible” al secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval, tras un escándalo por comprar un lujoso apartamento a un proveedor del Ejército a un tercio de su valor.

“El General, entre otras características, entre otras virtudes, es una gente honesta, incorruptible, pero

La organización MCCI descubrió que otros apartamentos en la misma zona cuestan más del triple, unos 30 millones de pesos.

La venta despierta sospechas porque el secretario de la Defensa no la reportó en su declaración patrimonial y porque la compañía obtuvo en 2022 un contrato por 319 millones de pesos para el abastecimiento de 48 mil juegos de placas balísticas.

después de que yo adquirí este departamento, participó y ganó una licitación, una licitación pública”, sostuvo.

El General aseveró que adquirió la obra con préstamo del Banco del Ejército, que requiere valuar la propiedad.

Por ello, negó que el apartamento cueste 30 millones de pesos en el mercado, como señaló la investigación.

“Lo adquirí en el precio que dice la nota, pero lo que no menciona la nota es que el departamento era obra gris, ese edificio o ese departamento tenía 11 años de que había sido construido y, por alguna circunstancia, las personas dueñas de ese departamen-

Publican en el ...

El documento establece además que el capital social de la nueva aerolínea será variable y se constituirá de 1 millón de pesos, de los que 990 mil pesos serán aportados por el presupuesto de la Sedena, y 10 mil pesos por el Banco Nacional del Ejército y Fuerza Aérea.

to no habían hecho los acabados”, aseguró.

El escrutinio sobre las Fuerzas Armadas ha aumentado ante el creciente rol que les ha asignado López Obrador, quien les ha otorgado facultades para que realicen tareas de seguridad pública, migración, construcción de infraestructura y administración de obras y empresas del Estado.

“¿Y me preguntas si le tengo confianza a las Fuerzas Armadas? Claro que sí. ¿Y le tengo confianza al general? Claro que sí”, expresó ahora López Obrador.

Con información de EFE

FA, otros aeropuertos y el Tren Maya, el proyecto turístico y de transporte del mandatario para el sureste de México.

eso no lo van a aceptar nuestros adversarios”, manifestó el mandatario en su rueda de prensa diaria.

Sus declaraciones se producen tras una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) que el lunes reveló que el General compró en 2020 un apartamento a 9 millones de pesos a un accionista de Protective Material Technology, proveedora del Ejército.

El secretario de la Defensa reconoció la compra, pero negó que supiese la identidad del vendedor hasta concretarse la operación y que eso haya influido en el contrato con el Ejército.

“La empresa que establece la información, que es proveedora de la Secretaría de la Defensa Nacional, solamente ha participado varias ocasiones, y solamente una, casi 2 años

Avanza la Bolsa Mexicana 0.36%, en una sesión con ganancias a nivel global

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este jueves (18) un avance del 0.36% en su principal indicador, hasta llegar a 55,263.11 unidades, en una sesión con ganancias a nivel global.

“El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias a nivel global, pues persiste el optimismo de que se alcanzará un acuerdo para elevar el techo de la deuda de Estados Unidos”, comentó a  EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

En México, señaló la experta, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “registró una ganancia de 0.36% con avances destacados para las emisoras Alfa (+4.98%), Grupo Financiero Inbursa (+2.35%) y Grupo Televisa (+1.72%)”.

Con la ganancia de este día,

el IPC registra un avance de 14.03% en lo que va del año y a un 3.16% de su máximo histórico de 56,536.68 puntos, alcanzado el 1 de abril de 2022.

En la sesión, el peso se depreció 0.73% frente al dólar, al cotizar a 17,7 unidades por billete verde, luego de valuarse en 17,57 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 55,263.11 unidades, con una ganancia de 195,74 puntos y una variación positiva de 0.36% frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó 211,8 millones de títulos por un importe de 11,127 millones de pesos.

De las 534 firmas que cotizaron en la jornada, 343 terminaron con sus precios al alza, 170 tuvieron pérdidas y 21 cerraron sin cambios. Con información de EFE

El pasado 29 de abril, con 64 votos a favor, una abstención y ningún voto en contra, ante la ausencia de la oposición, el Senado aprobó que El Ejército continúe con sus planes de crear la aerolínea.

La empresa área operaría bajo la marca Mexicana de Aviación, la primera aerolínea que se fundó en México en 1921 y que quebró en 2010, y usaría como base de operaciones el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador para la capital.

Además, el Gobierno federal también busca recuperar la categoría 1 en seguridad aérea de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) que perdió en 2021.

Bajo este esquema, durante la Administración de López Obrador el Ejército ha obtenido el control del AI-

Ordena juez liberar

años de edad, pues por el largo tiempo que pasó en la cárcel, cualquier delito cometido previamente ya estaría prescrito.

El último cargo federal pendiente contra Palma, por delincuencia organizada, fue eliminado el pasado 9 de mayo por la magistrada María Dolores Olarte Ruvalcaba.

Requiere juez federal informes

Este jueves 18 de mayo por la mañana, refiere Reforma, un Juzgado Federal de Toluca ordenó a la Dirección General del CefereSo informar sobre la

La creación de esta aerolínea se da en medio de las críticas sobre el creciente poder de las Fuerzas Armadas en el Gobierno de López Obrador, quien les ha otorgado tareas de seguridad pública, construcción de infraestructura, control migratorio y administración de aduanas y aeropuertos.

Con información e imagen de EFE

Asegura AMLO que ...

El presidente señaló que se revisará el caso y reiteró sus críticas a la actuación del Poder Judicial.

“Sí, sí, sí, sí, y eso tiene que ver con la Fiscalía y tiene que ver con el Poder Judicial”, señaló López Obrador.

Según detalla el diario nacional, la jueza Mónica Palomino impuso 6 años y 2 meses de prisión a Roxana Ruíz, mujer indígena de 23 años, por el homicidio con abuso de defensa en contra su agresor, Sinaí “N”. Esta situación ha causado indignación en la sociedad.

Con información de El Heraldo de México

situación de Palma Salazar.

Lo anterior, como parte de un amparo promovido por sus abogados, quienes buscan forzar el cumplimiento del auto de libertad dictado en Iguala.

“Se requiere al director del CefereSo para que, de forma inmediata, informe sobre la situación jurídica del quejoso, si fue puesto en libertad, o la causa legal que acredite su retención”, indicó el juez Sexto de Distrito de Amparo en Toluca, Enrique Vázquez Pérez.

Con información de Reforma

MÉXICO 36 Viernes 19 05 2023

Denuncia López Obrador campaña de desprestigio

en contra de Ana Guevara

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó una campaña en contra de Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

En su edición web, El Universal señala que en su conferencia matutina de este jueves (18) en Palacio Nacional, López Obrador aseguró que del financiamiento que hace Estados Unidos a organizaciones no gubernamentales “que están en contra de nosotros”, hay aportaciones para asociaciones que han emprendido una campaña en contra de Ana Gabriela Guevara.

“Hay aportaciones para asociaciones que han promovido una campaña de desprestigio en contra de Ana Guevara. Ya cuando surgen todas estas cosas, hay que tener cuidado, ahora sí que cuando menos preguntarnos: ‘¿De parte de quién o qué intereses hay?’”, dijo.

“Apoyar al deporte, sin duda; pero la politiquería, los negocios que hacen a la sombra del deporte y de otras actividades, la corrupción, no”, agregó.

Según detalla El Universal, López Obrador recordó que en el sexenio de Enrique Peña Nieto, a Alfredo Castillo se le nombró titular de Conade después de haber sido designado Comisionado de Seguridad en Michoacán ante la formación de autodefensas.

“Ana Guevara, mujer, medallista olímpica, de Nogales, Sonora, que también con mucho esfuerzo, sin apoyo, salió adelante, ella es la del Deporte”, expresó López Obrador.

“Han hecho todo un escándalo, todo lo magnifican”, dice AMLO sobre equipo de Natación Artística De acuerdo con información de El Universal, al manifestar que “han hecho un escándalo” y que “todo lo magnifican”, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las inte -

Exige Amnistía Internacional ...

deficiencias cometidas por autoridades y personas servidoras públicas del Estado de México al investigar feminicidios y desapariciones.

Entre los hallazgos resaltan: la pérdida de evidencias, aplicación nula de la perspectiva de género, mientras que acusa que su inacción obliga a que las madres, hijas y familiares de víctimas de feminicidio hagan las labores que le corresponden al Estado para que su caso no quede impune.

Con información e imagen de EFE

grantes del equipo mexicano de Natación Artística no acudieron a él para obtener apoyos para competir en la pasada Copa del Mundo que se realizó en Egipto, y afirmó que como nunca se ha apoyado a los deportistas.

Acusó que en los últimos días ha habido más ataques al gobierno -y que se puede comprobar -por parte de periodistas y simpatizantes del conservadurismo.

“En general, aunque parezca extraño o exagerado, por lo que ya han implicado las campañas desde hace años en contra de nosotros en los últimos días, en efecto ha habido más ataques al gobierno, se puede incluso

constatar, vean la red no en general sino de los periodistas o simpatizantes del conservadurismo, los defensores de antiguo régimen y están desatados en todo.

“Que si las competidoras de nado artístico no fueron apoyadas, ¡qué barbaridad! Para decirles no acudieron a nosotros, desde luego que apoyamos el deporte y si las apoyó el yerno de Carlos Slim (Arturo Elías Ayub), ¡qué bueno!, pero han hecho todo un escándalo, la gente sabe y vamos a seguir informando de que cómo nunca se ha apoyado a los deportistas”, le cita el diario nacional.

Con información de El Universal

Mantiene BanxiCo la tasa de interés en 11.25% y rompe con racha de subidas

El Banco de México (banxICo) mantuvo este jueves (18) sin cambio la tasa de interés en el 11.25%, el mayor nivel en su historia, en una decisión que rompió con quince incrementos consecutivos ante los altos niveles de inflación.

En su anuncio, el banco central “consideró que se ha entrado en una fase de desinflación debido a que diversas presiones se han mitigado. Sin embargo, juzgó que estas siguen incidiendo sobre la inflación, la cual permanece alta, y que el panorama inflacionario continúa siendo muy complejo”.

El freno a las subidas, que iniciaron durante la pandemia de Covid-19 en junio de 2021 y acumulan 725 puntos bases, se aprobó por unanimidad y ocurrió a pesar del aumento de 25 puntos que anunció la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) hace 2 semanas.

Aun así, el anuncio estuvo dentro de las expectativas del mercado tras revelarse que la inflación general descendió en abril a 6.25%, su menor nivel desde octubre de 2021, tras registrar un índice de 7.82% de diciembre, su mayor tasa para un cierre de año en lo que va del siglo.

“Desde la última reunión de política monetaria, la inflación general anual siguió descendiendo. Además, en su última lectura la inflación subyacente mostró una reducción más marcada que en los meses previos”, argumentó la Junta de Gobierno del banco.

banxICo prevé ahora que la inflación general promedie un 4.7% anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4.8%.

Mientras que para el cierre de 2024 mantuvo la expectativa en 3.1%.

Con información e imagen de EFE

Hacienda ve

al sector bancario

La compra del Banco Nacional de México (banamex) se acerca al final y beneficiará al sector bancario con una posible mayor competencia, expresó este jueves (18) el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio. Sostuvo que la negociación entre el estadounidense Citigroup y Grupo México del magnate Germán Larrea, el segundo mexicano más rico, “se está acercando ya al final”, aunque prefirió no revelar más detalles por confidencialidad.

“La negociación entre ambas partes parece que va bastante bien, yo preferiría dejarle los anuncios a los compradores y vendedores cuando lleguen a un buen acuerdo”, comentó en declaraciones a medios.

Yorio recordó que es una operación entre privados, aunque aclaró que la Secretaría de Hacienda mantiene vigilancia de las negociaciones como rector del sector.

“La Secretaría de Hacienda tiene un rol muy importante, hemos sido muy responsables monitoreando cómo se van dando el diálogo y la negociación entre ambas partes”, dijo.

Por otro lado, el subsecretario de Hacienda afirmó que esta transacción sería positiva para fortalecer la competencia en el sector bancario.

En este sentido, apuntó que en el país aún falta más competencia y, sobre todo, “tener más profundidad”.

“Eso significa que al tener nuevos jugadores en el mercado, se está disminuyendo la concentración del sector financiero y esta transacción apuesta a este resultado”, detalló.

Además, esperó que el cierre de esta negociación permitirá “un uso más productivo” para el sector financiero mexicano, por lo que insistió en verlo “con buenos ojos”.

En esto coincidió el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el miércoles pasado afirmó que observa “bien” esta transacción, pese a que admitió diferencias con Larrea, cabeza de la minera más grande del país, Grupo México.

Con información e imagen de EFE

MÉXICO 37 Viernes 19 05 2023
Gabriel Yorio.
cerca la venta de Banamex y beneficios

Mun do

Pide ONG a América implementar un acuerdo regional de migración tras fin del Título 42

La Sociedad de Ayuda al Inmigrante Hebreo (HIAS, por sus siglas en inglés), autodenominada como la agencia para los refugiados más antigua del mundo, pidió este jueves (18) a los países de América hacer un “uso adecuado” de la Declaración de Los Ángeles para tener un “enfoque eficaz que aborde humanamente” la migración regional, tras el fin del Título 42 en Estados Unidos.

“Es crucial que los EUA y los países de toda la región hagan uso adecuado de la prometedora herramienta para hacer frente a los urgentes desafíos migratorios en el Hemisferio Occidental: la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección”, dijo el presidente de HIAS, Mark Hetfield, a través de un comunicado.

Hetfield subrayó que hace esta petición “ante las nuevas restricciones implementadas” por la administración del presidente estadou -

nidense, Joe Biden, a “las personas solicitantes de asilo en la frontera sur luego del fin del Título 42, además de la creación de nuevas vías para el reasentamiento de personas refugiadas de América Latina”.

En junio de 2022, una veintena de países americanos se comprometieron a expandir las oportunidades de migrar legalmente y reforzar la cooperación regional para contener la creciente llegada de indocumentados a la frontera de Estados Unidos y otros países, como Colombia, Ecuador o Costa Rica en la “Declaración de Los Ángeles sobre migración y protección”.

En el comunicado, Hetfield señaló que “a un año de la adopción de la Declaración” a HIAS le “preocupa la continua falta de coordinación entre los gobiernos en lo que respecta a la formulación de políticas, así como el abordaje en torno a la seguridad y los derechos de millones de perso -

nas refugiadas y otras desplazadas«.

“El reciente anuncio de un plan para combatir la trata y el tráfico de personas en el Tapón del Darién (frontera entre Colombia y Panamá) ha levantado dudas sobre cómo se equilibrarían las medidas de seguridad propuestas con la necesidad de respetar las normas internacionales de derechos humanos”, agregó.

Admitió que “reconoce la importancia de fortalecer la coordinación y la cooperación entre los gobiernos de las Américas ante el incremento del desplazamiento en toda la región y el mundo”.

Ese acuerdo regional de migración “representa un paso crucial para abordar los riesgos y las necesidades a los que se enfrentan las personas refugiadas y desplazadas en busca de seguridad y mejores oportunidades”.

Sin embargo, HIAS señaló que “no basta con adoptar la Declaración sin utilizarla como mecanismo para poner en marcha un cam -

bio político significativo”. Agregó que “los gobiernos que respaldaron el uso de esta herramienta el año pasado, también deben asegurarse de que la sociedad civil y las ONG conozcan la hoja de ruta y participen activamente en el proceso, para que podamos empezar a dar los pasos necesarios hacia un enfoque eficaz que aborde humanamente los flujos migratorios en América Latina y el Caribe”.

El pasado 11 de mayo concluyó el llamado Título 42, una norma sanitaria de EUA por la pandemia de Covid-19 que permitía expulsar en caliente a migrantes indocumentados sin posibilidad de pedir asilo.

Ahora se aplica el Título 8 que, a diferencia del 42, permite a los migrantes pedir asilo al llegar a la frontera, pero tienen que cumplir varios requisitos, entre ellos haberlo solicitado en los países por donde han pasado o de lo contrario pueden ser deportados rápidamente.

EFE

De los 3 presidentes elegidos en América del Sur en 2021 -el ecuatoriano Guillermo Lasso, el peruano Pedro Castillo y el chileno Gabriel Boric-, solo este último concluirá su mandato constitucional si finalmente la Justicia ecuatoriana ratifica la disolución del Parlamento y la convocatoria anticipada de elecciones decretada este miércoles por Lasso o bien es destituido.

En medio del juicio político en su contra, Guillermo Lasso decidió este miércoles disolver la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, y convocar elecciones generales anticipadas, en lo que se conoce coloquialmente como “muerte cruzada”, ya que marca el fin anticipado de la Presidencia pero al mismo tiempo da por concluida la legislatura vigente del Parlamento.

Con esta decisión, el único líder sudamericano que podrá desarrollar completamente el mandato constitucional de los 3 que fueron elegidos hace 2 años es el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien en los catorce meses que lleva en el Gobierno ha visto fracasar algunas de sus propuestas emblemáticas, como la reforma tributaria, que buscaba recaudar el 3.6% del PIB (10 mil millones de dólares) pero no fue aprobada por la Cámara de Diputados, o el proyecto de nueva carta magna que elaboró la Convención Constituyente, que fue rechazado en referendum por una amplia mayoría en septiembre de 2022.

“Habrá que ver qué medidas adoptará la oposición dentro de la Asamblea Nacional, qué tanta gente logra la oposición sacar a la calle para presionar al Gobierno, y que posición adoptaran las Fuerzas Armadas y la Policía, que de momento siguen apoyando al Gobierno. Esta crisis política aún no está cerrada”, declaró a EFE acerca de lo sucedido en Quito el director regional para América Latina y el Caribe del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), Daniel Zovatto.

La forma en que Lasso pondrá fin a su presidencia se diferencia de lo sucedido en Perú con Pedro Castillo, quien el 7 de diciembre de 2022, cuando llevaba año y medio en la Presidencia, intentó disolver el Congreso.

La medida fue considerada por la mayoría de los legisladores como “un golpe de Estado” y finalmente el gobernante fue destituido y detenido. Actualmente permanece en prisión preventiva en el penal de Barbadillo (Lima), a la espera de que el proceso continúe o la justicia archive la causa en su contra por la presunta comisión de los delitos de rebelión y conspiración.

El cese de Pedro Castillo fue un capítulo más de la crisis institucional que ha llevado a Perú a tener 6 presidentes en menos de 5 años, uno de ellos Martín Vizcarra, quien protagonizó un episodio que guarda cierta similitud con la situación que ahora enfrenta a Guillermo Lasso con la Asamblea Nacional de Ecuador.

En Perú, la Constitución establece que si el Poder Legislativo censura o niega la confianza a dos Consejos de Ministros, el presidente está facultado para disolver el Parlamento y convocar inmediatamente comicios generales para elegir un nuevo Congreso.

En 2019, el entonces presidente Martín Vizcarra anunció que su primer ministro, Salvador del Solar, iba a formular una cuestión de confianza vinculada a un proyecto de ley destinado a modificar la ley orgánica del Tribunal Constitucional. El 30 de septiembre, Del Solar se presentó en la sede del Congreso, pero no le fue permitido el ingreso por orden del presidente de la Cámara baja, Pedro Olaechea. Tras un forcejeo, el primer ministro consiguió entrar y presentar la moción.

Vizcarra, a quien el Parlamento ya había negado la confianza en una ocasión, consideró que se había producido una negación fáctica de la confianza, y cerró el Congreso.

A esa figura apelan ahora algunos defensores de Pedro Castillo, quien nunca recibió una sola negación de la confianza -fáctica o no-, para justificar su fallido autogolpe de Estado del 7 de diciembre, cuando anunció la disolución del Congreso -sin convocar de inmediato a elecciones legislativas, como dicta la ley-, la reordenación del sistema judicial y la conformación de un ejecutivo de emergencia que iba a gobernar por decreto.

Proponen

Senadores demócratas y republicanos en Estados Unidos propusieron crear una lista que identifique todos los años a los estados dentro de México que funjan como productores o que estén en rutas de tránsito de drogas sintéticas como el fentanilo, así como de sus precursores químicos.

Según publica Reforma en su edición digital, en una iniciativa de ley presentada este jueves (18), el senador demócrata Chris Murphy y el senador republicano Bill Hagerty propusieron que la Administración Biden identifique además en esa misma lista a todos los aeropuertos y puertos marítimos mexicanos por los que transite o se produzcan dichas drogas.

“Nuestra iniciativa de ley garantizaría que detener el flujo de fentanilo hacia EUA tenga una prioridad más alta en nuestras relaciones con México y China y equiparía a la Administración (Biden) con nuevas herramientas que ayudarían a asegurar su cooperación”, dijo Murphy quien representa al estado de Connecticut.

De acuerdo con la iniciativa de ley, la lista de estados mexicanos productores o que estén en rutas de tránsito de drogas sintéticas debería ser presentada cada año después de que la Casa Blanca produzca el ya existente tradicional reporte anual de países productores y países de tránsito de drogas.

“Esta legislación se enfoca en el flujo de fentanilo antes de que llegue a nuestra frontera sur y presiona a México y China para que tomen medidas

enérgicas contra este comercio mortal”, dijo el Senador republicano Hagerty al dar a conocer la iniciativa que debe ser considerada aún en comités. Según la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) son los grupos criminales que controlan la producción y el tráfico de fentanilo que llega a EUA desde México utilizando principalmente precursores químicos procedentes de China y Asia.

En su reporte anual más reciente, publicado en 2021, la DEA asegura que el Cártel de Sinaloa tiene presencia en 15 de las 32 entidades mexicanas principalmente a lo largo de la costa del noroeste mexicano mientras que el CJNG tiene presencia en 23 entidades mexicanas principalmente en el centro del país.

En principio, la iniciativa de los senadores Murphy y Hagerty no contempla sanciones específicas para los estados mexicanos que sean parte del listado anual, pero la propia mención en si misma es pensada para servir para destacar las principales áreas en México donde concentrar esfuerzos bilaterales antidrogas.

El proyecto de ley, precisó Reforma , pide a la Administración Biden dar prioridad a la cooperación antinarcóticos con México asignando 100 millones de dólares anuales en asistencia estadounidense; en los años pasados, la cooperación en seguridad con México ha fluctuado entre 150 y 160 millones de dólares cada año.

MUNDO 39 Viernes 19 05 2023
De los 3 presidentes sudamericanos elegidos en 2021 , sólo Boric concluirá su mandato
senadores de EUA crear lista de estados mexicanos involucrados con el fentanilo

Activan en Corea del Sur el máximo nivel de alerta por fiebre aftosa entre el ganado

Corea del Sur activó este viernes (19) su máximo nivel de alerta en el centro del país ante el incremento de contagios de fiebre aftosa entre el ganado, según informó el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Asuntos Rurales.

La alerta fue incrementada en 2 grados hasta alcanzar el máximo en su escala de 4 niveles en localidades como Cheongju, donde se detectaron los primeros casos, el condado de Jeungpyeong o los municipios adyacentes de Daejeon, Sejong o Cheonan, todos en el centro del país.

Es la primera vez desde 2018 que las autoridades del país asiático se ven obligadas a activar el máximo nivel de alerta debido a la fiebre afosa, una de las enfermeda -

des más infecciosas para el ganado ya que la contraen todos aquellos animales con pezuñas hendidas.

A finales de la semana pasada Corea del Sur detectó, por primera vez en 4 años, los primeros casos de fiebre aftosa en el país, en este caso en dos explotaciones bovinas en Cheongju.

Hoy son ya 11 los casos detectados tanto en Cheongju (9) como en el cercano condado de Jeungpyeong (2).

Además de sacrificar cabezas de ganado para evitar nuevos contagios en las granjas donde ha habido brotes, para contener la enfermedad se ha completado la administración de vacunas en todas las explotaciones de las 9 ciudades y condados afectados por la alerta, y sus instalaciones relacionados con la distribución de carne han sido también cerradas de momento.

Se cree que la administración de vacunas evitará que la enfermedad se transmita a otros puntos del país, aunque el Ministerio no descarta que por el momento sigan detectándose casos esporádicos en la región central.

Están perdiendo agua la mayor parte de los grandes

lagos del planeta

Más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo humano, advirtió un estudio publicado este jueves en la revista Science .

La investigación supone la primera vez que se realiza un análisis detallado de las tendencias y razones de los cambios en la acumulación de agua en los lagos del Mundo, según su autor principal, Fangfang Yao, de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos.

El investigador usó informa -

Actualiza EUA proceso de acogida para migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití

El Gobierno del presidente Joe Biden anunció hoy jueves que ha actualizado el proceso de revisión de solicitudes del programa de acogida para migrantes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, debido a la gran cantidad de peticiones que ha recibido.

El programa temporal otorga al mes permisos de ingreso por avión a Estados Unidos a 30 mil migrantes de esas cuatro naciones que tengan patrocinadores en el país que los apoyarán financieramente.

Desde el miércoles el Servicio de Inmigración y Ciudadanía ( U scis ) comenzó a seleccionar al azar aproximadamente la mitad del total mensual de solicitudes, independientemente de la fecha de recepción, explicó la agencia en un comunicado.

La otra mitad del total mensual se revisará en función de cuándo se presentó la solicitud, dando prioridad a los casos más antiguos,

como se hacía anteriormente.

U scis actualizó el proceso debido a que la cantidad de patrocinadores que han presentado el Formulario I-134A “es significativamente mayor que las 30 mil autorizaciones de viaje mensuales disponibles”.

El objetivo de este cambio en el proceso de revisión “es mantener una oportunidad significativa y equitativa para que todos los solicitantes” puedan presentar su caso, señaló la agencia.

Asimismo, advirtió que no acep -

ta más de una solicitud por cada caso.

Los solicitantes y patrocinadores pueden consultar en la página web de la agencia el avance de sus casos.

El Gobierno Biden implementó el programa en octubre de 2022 para los venezolanos y en enero de 2023 sumó a los solicitantes de Cuba, Haití y Nicaragua.

En abril pasado 28,738 migrantes de los 4 países ingresaron a EUA gracias a este programa, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

ción de una variedad de satélites y modelos. Espera que sus hallazgos permitan que las autoridades y los ciudadanos puedan proteger mejor las masas de agua críticas, y sus ecosistemas. En concreto, Yao y su equipo crearon una técnica que mide la variación de los niveles de agua de 2 mil de los lagos y reservas más grandes del Mundo, combinando 3 décadas de observaciones de satélites con un modelo que cuantifica los cambios.

En total recogieron 250 mil imágenes de lagos y sus alrededores, desde la década de los 90 hasta el año 2020.

De estos 2 mil lagos y reservas proviene la mayor parte del agua a nivel global, y a diferencia de los ríos, no están muy bien monitorizados, según los autores. En concreto, Yao y su equipo descubrieron que un 53% de los mayores lagos del Mundo han perdido agua. La cantidad total sería equivalente a 17 Lagos Mead, el mayor embalse artificial de todo Estados Unidos. De hecho, las pérdidas se producen tanto en zonas áridas como en zonas húmedas, lo que demuestra que la tendencia está más extendida de lo que se pensaba anteriormente, aseguraron los autores. Además, vieron que dos tercios de los embalses más importantes del Mundo sufrieron pérdidas de agua significativas.

Sus hallazgos también dan cabida a la esperanza: uno de los lagos estudiados, el Sevan, de Armenia, vio crecer sus niveles de agua gracias a los esfuerzos de las autoridades para limitar el consumo humano.

Los autores consideraron que esta opción debería estudiarse para aquellas masas de agua donde el consumo humano juegue un gran papel.

MUNDO 40 Viernes 19 05 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.