EDICION-VIERNES-17-MAYO-2024

Page 1

Mundo

Año 49 Nueva Época Viernes 17 de mayo de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Pone EUA en marcha un muelle flotante en Gaza para mover toneladas de ayuda humanitaria

Deportes

Sancionan a Massimiliano Allegri con 2 jornadas y 5 mil euros por su expulsión en la Copa

Opinión

En palabras Llanes

Por Alberto Llanes

Invitan a celebrar el Día Mundial de la Abeja con el AbejaFest2024, este domingo en el Torres Quintero

Gobierno: atraso administrativo generó desabasto; compra 47 mdp de medicamentos

Afirman expertos que México puede ser potencia turística mundial si resuelve inseguridad

Está por vencer plazo para distribuir boletas y aún no arriban al estado: consejero electoral

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Camino a las urnas México Colima

sidad Uni ver

Invitan a celebrar el Día Mundial de la Abeja con el AbejaFest2024, este domingo en el Torres Quintero

n el marco del Día Mundial de la Abeja, que se celebra cada 20 de mayo, la Universidad de Colima, en colaboración con diversas instituciones y organizaciones, realiza el AbejaFest2024, un evento dedicado a dar a conocer la importancia de estos insectos para el medio ambiente y promover el consumo de productos naturales.

El evento, que tendrá lugar el próximo domingo 19 de mayo, de 9:30 de la mañana a 2 de la tarde en el jardín Gregorio Torres Quintero del centro de Colima, contará con una amplia variedad de actividades para toda la familia, incluyendo talleres y conferencias sobre la importancia de las abejas, un área infantil con actividades lúdicas y educativas, una expo venta de productos naturales de la

Rector de

Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, participó en la XCI reunión de la Junta Directiva de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), realizada virtualmente. Durante la reunión, se escucharon los infor-

región, y una exposición fotográfica que invita a admirar la belleza de estos insectos y su entorno natural. Participan en este festival: el Comité Sistema Producto Apícola del estado de Colima, el Gobierno del estado de Colima, el Ayuntamiento de Colima, la UdeC, el Imades, SicarFarms, la Universidad Intercultural, la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UdeC y la Asocia-

ción Ganadera Local especializada de Apicultores de Tecomán. El AbejaFest2024 es una iniciativa que busca fomentar la participación activa de la comunidad en la conservación de las abejas y el cuidado del medio ambiente. Se invita a todas las familias y al público en general a asistir a este evento gratuito y disfrutar de un día lleno de aprendizaje, diversión y productos naturales de calidad.

E
la
de trabajo de la
Se suma
UdeC a reunión
OUI

Eligen finalistas del Concurso de Lectura en Voz Alta, en la Delegación Colima

La estudiante René Michel Salcido León, del Bachillerato 1, y Diego García Ríos, del Bachillerato 15, pasaron a la final del XII Concurso de Lectura en Voz Alta ALTEXTO 2024. Ambos fueron seleccionados de entre 12 estudiantes de diferentes planteles de la Delegación Colima y competirán con los finalistas de las 5 delegaciones regionales.

“Ésta es una elección que siempre es difícil”, expresó la presidenta del jurado y catedrática de la Facultad de Letras y Comunicación, Ada Aurora Sánchez Peña, “porque además de los aspectos a evaluar en la convocatoria, quienes tenemos el texto de la lectura observamos otros elementos como la respiración, una coma, lo que se agregó o lo que se modificó en el texto”.

Para ella, lo más destacado en esta ocasión fue observar cómo cada elemento en el cuerpo, en la inflexión de la voz traduce una comprensión del texto, “es decir, que no sólo se repite lo que dice el texto, no sólo se está decodificando al leer, sino que además se está comprendiendo y transmitiendo un sentido”.

Para finalizar, les dijo a los y las adolescentes participantes que “escucharles fue una experiencia altamente positiva”, porque el jurado distinguió “no sólo un aprecio genuino por la lectura, sino también talento para

Se suma Rector...

comunicar emociones y todo aquello que hace de las buenas lecturas una experiencia estética”.

Por su parte, el director general de Educación Media Superior, Martín Jesús Robles de Anda,

mes del secretario general ejecutivo, David Julien y de Maritza Rondón, presidenta de OUI-IOHE (Organización Interamericana para la Educación Superior), quienes mostraron los logros obtenidos y los eventos académicos por venir. La próxima reunión de trabajo será en la Universidad Cooperativa de Colombia, en octubre de 2024.

UNIVERSIDAD 3 Viernes 17 05 2024

UNIVERSIDAD

Eligen finalistas...

celebró que cada vez más se efectúen este tipo de eventos. Esto lo contrastó con el escenario nacional, “donde cada vez son más bajos los resultados en lecto-escritura de las pruebas PISA y PLANEA”.

Este escenario, comentó, “se empezará a contrarrestar con esfuerzos como el de la Nueva Escuela Mexicana, que integrará habilidades socioe -

mocionales, género, valores, emprendimiento y, de manera transversal, la lectura, porque ésta es el factor principal para aprender”.

En esta semifinal participaron: Mariana Vázquez Muñoz, Cintya Ximena Briceño González, Maurina Anaya Padilla, Karen Anahí Negrete Peña, Irlanda Ximena Vargas del Toro, Paola Cristal Jacobo Muñoz, Nicole

Moreno Ríos, Lois Lizet Olivares González, Valeria Velasco Virgen y Bruno Emilio Pérez Sandoval. Como jurado estuvieron la maestra en Estudio Literarios Mexicanos, Ana Marcela Martínez Alcaraz y la estudiante del mismo posgrado, Salma Valeria Bautista Verduzco, junto con Ada Aurora. Y dentro del evento se destacó la participación y esfuerzo de quie -

nes asesoraron a las y los concursantes. Ellos fueron: Ruth Elizabeth Chávez Torres y Carmen Solorio García (Bachillerato 1), Paola Valadez Pintor (Bachillerato 2), Jeanneth Sara Figueroa Schulte (Bachillerato 3), Zhared Pérez-Pérez (Bachillerato 15), Adriana Jazmín Espíritu Villalpando (Bachillerato 30), y Jonathan Saúl Ladino Rizo (Prepa Gandhi).

4 Viernes 17 05 2024

Celebran bachilleres Día del Niño y la Niña con familias de albergue cañero

Estudiantes del Bachillerato 34 de la Universidad de Colima, regalaron momentos de alegría y diversión a las y los hijos de trabajadores de la caña de azúcar en el albergue cañero Plaza de Toros en Quesería, en el marco del Día del Niño y la Niña.

Con la participación de más de 80 alumnos de segundo y sexto semestre, el evento se convirtió en una oportunidad para que las y los jóvenes universitarios compartieran experiencias con los niños y niñas del albergue, promoviendo la interculturalidad y la solidaridad.

Las actividades organizadas por los estudiantes y el profesorado del plantel, con el apoyo del Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), incluyeron donación de juguetes, juegos, bolos y alimentos gestionados por la comunidad académica del plantel.

Para la maestra Horalia Cisneros López, titular de la optativa de Psicología General en el Bachi-

UNIVERSIDAD 6 Viernes 17 05 2024

llerato 34, esta actividad permitió a los y las estudiantes comparar la percepción individual sobre los entornos socioculturales en el estado de Colima, a través de un festejo tradicional para la niñez.

Los más de 80 estudiantes de segundo y sexto semestre que asistieron a la actividad lograron identificar las diversas etapas de la infancia, llevando a la experiencia los contenidos teóricos de la asignatura de Desarrollo Humano, también impartida por Cisneros López.

Nelson E. Ramos Cuevas, estudiante colombiano que realiza movilidad internacional en la UdeC, fungió como facilitador de las actividades

deportivas para la infancia. Entre los juegos tradicionales que coordinó, los niños disfrutaron de la tradicional lotería, piñatas y carreras de velocidad.

A nombre de la comunidad, María Concepción García Ruvalcaba, coordinadora de los albergues cañeros del municipio de Cuauhtémoc, agradeció la solidaridad mostrada por el alumnado, el profesorado y el personal del CUBI, “por hacer posible esta convivencia, que fortalece la pertinencia social e interculturalidad en el estudiantado”.

La iniciativa del Bachillerato 34 es un ejemplo de cómo la educación puede ir más allá del aula y generar un impacto positivo en la sociedad.

UNIVERSIDAD 7 Viernes 17 05 2024
Celebran bachilleres...

Opi nión

COLUMNA

En palabras Llanes

La primera cerveza

(…) que me entierren con cerveza la bebida, la bebida de reyes.

“Alcohol y rock and roll”, La Cuca

Oscar Galileo Ochoa Soto/Alfonso Luis Fors Ferro

La canción de rock del grupo La Cuca, que cito en el epígrafe, dice claramente “aunque podría ser también oscuramente como a mí me gusta beberla y bien fría…”, que la cerveza es una bebida de reyes. Dijera Jaime Sabines; yo no lo sé de cierto, pero supongo que sí, que ese sabor amargo característico, no es para todos los paladares, menos su color, textura, espuma y todo lo demás. Su refrescante asfixia, por ejemplo.

No sé si soy experto en el arte de beber, consumir, comprar e ingerir esta bebida, pero lo he hecho desde hace mucho, mucho tiempo; es mi debilidad, mi talón de Aquiles, “Baeza caguama, por favor”.

Vivo en La Costa “que, por cierto, desde hace un par de años se ha convertido en mi cervecería favorita la de La Costa”, y el calor hace que uno beba este líquido dorado, ámbar y otras veces oscuro para refrescar el alma, pero, sobre todo, el cuerpo y las entrañas. Sí, uno hace pancita chelera “o panzota, dependiendo el exceso en su consumo e ingesta”, pero nada que una buena sesión de ejercicio de calistenia no solucione.

He hecho muchos amigos/as gracias a la cerveza, podría decir que la cerveza nos une o nos ha unido, algunos vínculos todavía los tengo, algunos

más han sido de un momento y ya, de un decirnos salud tarro contra tarro y listo, no hemos vuelto a vernos jamás.

Por todo esto, pensé que era momento que mi adolescente y yo nos bebiéramos “él y yo nada más” nuestra primera cerveza juntos en un bar donde el deporte, “cerveza y deporte combinación exitosa”, fuera parte importante del decorado y del ambiente visual, aprovechando que Santi cumplió 18 años en febrero pasado. Así que acordamos la fecha “vía WhatsApp como uno se comunica ahora con la morriza” y nos pusimos de acuerdo.

Aparte y en persona “como se comunica la momiza o los que pasamos ya a tener cierta edad”, le avisé a la mamá lo que haríamos; la mamá nos dio el visto bueno y le dije a la mamá que si ese día no tenía nada por hacer “porque era lógico que necesitaría el vehículo para esta empresa”. Y la mamá me dijo, muy horonda, muy campante que no, que ese día, y así lo dijo, por fin no tenía nada por hacer, pensé entonces que la velada no podría ser mejor.

Conocí al Santi “creo que hasta ya es un improperio decirle así porque ya está bien grandote” cuando era apenas un crío de 4-5 años. Era inquieto “como todo niño sano y creo que sigue siendo así”, es amante de los videojuegos, era travieso, sigue siendo escalador, flexible, acróbata y demás, con un temple buena onda y muy muy inteligente, de sonrisa bella y trato ligero, “supongo que compaginamos”. Creo que todas estas cualidades las sigue teniendo y le han salido muchas más…

Piedra angular del futuro

En el corazón de cualquier institución educativa late una constante vital: su cuerpo docente. La Universidad de Colima, reconocida por su pertinencia, su compromiso con la excelencia académica y su influencia transformadora en la sociedad, no es la excepción. La importancia de contar con profesores profundamente comprometidos con la educación superior trasciende los límites de las aulas porque configura el futuro de nuestros estudiantes y, por ende, el de nuestra comunidad en general.

La tarea de educar a jóvenes profesionales no solo implica transmitir conocimientos especializados, sino también modelar seres humanos íntegros, críticos y empáticos. En un Mundo muy retador, interconectado y dinámico, la formación de individuos que no solo aspiren a ser exitosos en sus campos, sino también a contribuir con soluciones a problemas globales y actuar con un firme compromiso hacia la democracia y la libertad, es crucial.

Las y los profesores de la Universidad de Colima tienen un rol que va más allá de ser meros transmisores de información. Son mentores, guías y, a menudo, la inspiración para que las y los estudiantes persigan sus sueños con rigor y pasión. Un docente comprometido es aquel que puede ver y fomentar el potencial de cada estudiante, desafiándolos a pensar más allá de los libros de texto y a aplicar su aprendizaje en contextos reales y diversos. Asimismo, la solidaridad y los valores humanos que los profesores inculcan en las aulas se convierten en las bases sobre las cuales los estudiantes formarán sus futuras decisiones profesionales y personales. Enseñar con el ejemplo es, quizás, la herramienta pedagógica más poderosa de todas; un profesor que actúa con integridad, respeto y empatía inspira a sus alumnos a adoptar estos principios en su vida cotidiana.

En ese contexto global, la visión internacional que las y los maestros pueden impartir es más relevante que nunca. Preparar estudiantes para que comprendan y actúen dentro de un marco global no solo aumenta su competitividad profesional, sino que también fomenta una conciencia más amplia de su papel como agentes de cambio en un mundo interdependiente. Por todo ello, en la Universidad de Colima seguimos valorando y apoyando a nuestro cuerpo docente, ofreciéndoles recursos, oportunidades de desarrollo profesional y, sobre todo, el reconocimiento que merecen. El compromiso de nuestros profesores con la enseñanza no solo refleja la calidad de nuestra educación, sino que también asegura que continuemos formando líderes capaces de navegar y mejorar el Mundo en que vivimos. El futuro es prometedor si continuamos cultivando y enriqueciendo la dedicación de quienes tienen la tarea más noble y trascendental: educar.

EDITORIAL

OPINIÓN

Escaparate Político

El día para nuestra cerveza llegó, viernes 3 de mayo, yo tenía una presentación de libro a la quise asistir, pero… saliendo… ¡tras! A beber alcohol como si no hubiera un mañana, al cabo ya estamos en mayo y en mayo el calor arrecia.

Sin embargo, todo me salió mal. Ese 3 de mayo la señora de la casa me salió con que tenía que ir con unas amigas a una fiesta y que necesitaba el coche, le recordé de la primera cerveza que me tomaría con el Santi. “Se me olvidó”, me respondió; “pero tú vas a ir a lo de la presentación del libro de Víctor Uribe, ¿no?”, cuestionó. “Sí, pero me voy a ir caminando”, le respondí. “Y saliendo”, continué, “me regreso a la casa por Santi y nos vamos”. “Ah, pues se me olvidó. Además, hay que ir por el Elián con mi mamá”, comentó. “El Elián se quiere quedar a dormir con tus papás y tú no me habías dicho nada de ir con tus amigas”, le dije. “Pues entonces vamos a tener que ir todos al bar, y hacemos lo siguiente”, dijo. “A ver”, cuestioné. “Vamos a recoger al Elián porque yo no le comenté nada a mis papás de que se fuera a quedar el niño con ellos y ni ropa trae, así que nos lo traemos, vamos al bar, comemos-cenamos-bebemos. Le hacen a la mamada con su primera cerveza. Los espero –“hasta eso”, pensé-, los llevo a la casa, los dejo y me voy con aquellas”. “Oye, pero así no era el plan”, dije. “Ya sé, ya lo sé, pero no hay de otra… Y, bueno, fuimos todos al bar, “lo que no estaba programado de esa manera”, pero ni modo; al llegar al lugar, yo pedí mi bebida de reyes, la mujer su bebida, el Elián la suya y, al esperar la respuesta del adolescente, pensé que sí me haría segunda en eso de las bebidas amargas y resulta que pidió un “Vampiro”. Pfff, todo me salió bien mal.

Creo que la mamá fue para cerciorarse de que ni uno ni otro se pasaran de cucharadas con el alcohol y, bueno, pensé que, ya que había ido toda la familia sería bueno pedirle a la mujer que nos tomara una foto, para la bendita evidencia en redes sociales de que sí fuimos el adolescente y yo a bebernos unas cervezas, “aunque haya pedido un ‘Vampiro’. Y que salga de fondo la pantalla donde se vea el béisbol, por favor, el rey de los deportes, así como la cerveza es la bebida de reyes”, le dije a la mujer. “Sí”, fue su seca respuesta…

Al ver las fotografías que me tomó junto a mi adolescente, vi que le puso chingaderitas de esas que se pueden poner ahora en los celulares al momento de tomar fotografías, filtros que le llaman; en-

Cartón de Rima

Negociando

COLUMNA

Cotidianas

Colima, el otro

Mientras escuchaba una de las obras musicales que interpretaron durante el concierto con causa de este lunes, de pie en un Foro “Pablo Silva” lleno, sentí no sólo que estaba en otro lugar, otro país, sino que el Colima de mi infancia ya no existía más. Fue tal vez el coro de niños, la orquesta de jóvenes tocando violines, chelos, un piano y guitarras, o la chica que los dirigía, jovencísima, de espaldas y vestida de negro. En otros años, mis años de infancia, nada de esta cotidianidad existía. Tal vez el Coro de Niños Cantores, pero sólo cantaba en las iglesias. No era común ir a un concierto o dos por semana, al teatro, o que tantos niños y jóvenes

supieran de música y tocaran instrumentos complicados como el violín. Nuestros temas de conversación, nuestras preocupaciones eran otras. Sin internet y con dos canales de televisión que transmitían pocas horas al día, el ritmo era distinto, más lento, demasiado lento tal vez. No digo que los tiempos idos fueron mejores. Sentí que estaba en un lugar al que ya no me ataban los recuerdos. Distinto. Cada nueva generación va creciendo encima de la anterior, capa tras capa, hasta que no es posible ver más los días, los lugares donde fuimos creciendo. Los terremotos, las modas y la gentrificación han terminado por modificar, por desaparecer

al Colima de los setenta, de los ochenta. Me gustan muchas cosas que han llegado con los años, como las construcciones más altas, más bonita; los teatros, los museos, las plazas comerciales, las avenidas más anchas, los restaurantes, los casinos y las canchas deportivas, pero no me siento en casa. Ahora todo tiene causa, es orgánico, integral e incluyente, pero volátil. Para mí es como estar en un Mundo fuera de foco. Nadie tiene rostro, ni siquiera los criminales, y todo es rápido, demasiado rápido. Por eso me detuve, por eso me puse a escribir que mientras el concierto fluía y los papás y las mamás sonreían de orgullo, yo salí de casa.

9
17 05 2024
Viernes

OPINIÓN

COLUMNA

Socializando Datos

Una lección de vida

A quienes nos enseñan desde su congruencia

felicidades maestras, maestros

Nos enteramos, a través de las redes sociales, de muchas cosas. Todos los días las consultamos, principalmente a través del teléfono, pero también desde las computadoras portátiles o de escritorio, o de tabletas. El INEGI reportó 93.8 millones de personas usuarios de teléfono celular (ENDUTIH, 2022).

En ese espacio de la virtualidad leemos noticias, escuchamos música, vemos videos, películas, nos enteramos de muchas cosas que nos sorprenden, grata o ingratamente.

A través de las redes se comparten acciones que enaltecen los valores del ser humano: solidaridad, amor, empatía. Pero también otras que nos recuerdan la frase de Thomas de Hobbes: homo homini lupus est (el hombre para el hombre es un lobo).

Por estos medios, se nos abruma de propaganda política-electoral: de los yerros -sobredimensionados o no- de quienes buscan algún cargo a elección popular, de algunas incongruencias, de actos traídos a colación, de acusaciones, impugnaciones, de quienes dicen pertenecer a algún grupo vulnerable para que partidos cumplan con esa cuota -aunque no necesariamente lo sean-, entre muchas otras.

Y hay historias concretas que motivan la participación, los comentarios, la crítica, al análisis, mucho de esto, desafortunadamente, efímero, volátil, como un signo más de la “modernidad líquida” descrita por Zygmunt Bauman.

Recientemente se dio a conocer una historia, que con un poquito de sensibilidad y empatía el mensaje hubiera enaltecido a quien la protagonizó, como en otros casos. Esta fue distinta, diferente.

El hecho es una infracción de tránsito a un vehículo estacionado, a media cuadra del palacio de Gobier-

no estatal, hasta ahí los datos nos dirían: “¿Qué tiene de malo?, está bien aplicada”. Pero, una fotografía oportuna muestra el momento de la infracción, quien conducía estaba sacando a una mujer, joven, con algún tipo de discapacidad, en una silla de ruedas de un centro de atención médica.

¿Se estaba obstruyendo toda la vialidad? No, había espacio para que otro auto pudiera pasar. ¿Había autos esperando? No, se aprecia solo el vehículo, la persona sacando a la joven en la silla sobre la banqueta y en la acera opuesta a quien estaba levantando la infracción. Y, en un recuadro de la misma fatigaría, la imagen de la infracción.

Surgen muchas otras preguntas: ¿no podría haber tomado otra actitud quien está en el servicio público en ese momento? ¿podría estar atento por si venía algún vehículo detenerlo un momento para que subieran a la joven? ¿pudo -incluso- haberse acercado para ayudar en la maniobra? Todo eso y quizá algunas otras acciones que no se me ocurren, pero no levantar la boleta de infracción.

Quienes vimos la imagen nos quedamos con la sorpresa ingrata de ese proceder. Pensamos muchas cosas, entre ellas en la capacitación a quien están en el servicio público.

Tengo la fortuna de compartir aula en “Vasco de Quiroga”, Comala; una reflexión recurrente en los distintos grupos, es, precisamente, la calidad de atención a las personas que acuden a solicitar algún servicio y que son atendidas por un o una Trabajadora Social, de la calidez que se deba dar en la atención, la amabilidad, el servicio; con mayor énfasis y atención en las personas de los grupos vulnerables.

Mucho que aprender de esta imagen que les comparto, en lo personal, en las instituciones, en la sociedad.

balvanero@gmail.com @Balvanero.B

ARTÍCULO:

Recobrando la experiencia personal

Una de las metas de un tratamiento psicoterapéutico es dar otra mirada a las vivencias dolorosas de nuestro pasado. En ese proceso es menester favorecer el desahogo de las emociones encarceladas en los momentos más difíciles de la vida de esa persona. Convencer a la persona de que la amorosa atención a sus sentimientos abre una puerta a la conexión con uno mismo que empodera. Es como recobrar el dominio de nuestro ser y ocuparse, sin negación ni delegación de nuestras necesidades internas.

La experiencia personal es el cúmulo de vivencias que pueden escapar de nuestra conciencia si tenemos una actitud de restringir nuestra atención por miedo a sufrir. Quitarnos de encima ese miedo y aceptar vivir y experimentar lo que duele y ya, es difícil. Sobre todo el “y ya”. Dejar atrás sin darle un significado que magnifique y prolongue la situación vivida. Mucho de lo que nos acongoja es más fantasía y especulación sobre lo que pasó, que lo que puntualmente pasó. Sacar conclusiones, tomar decisiones, cambiar nuestra forma de ser en función de una actitud equivocada ante lo que nos pasa puede hacer de un evento el suplicio de toda nuestra vida. Qué pena arruinar una vida por unos cuantos eventos desafortunados. La verdad es que la vida es más que “lo que nos hicieron”.

Recobrar la experiencia personal es poder armar de nuevo el rompecabezas, diferenciando nuestra fantasía, explicaciones para defender nuestro amor propio y haciendo a un lado interpretaciones en las que nos colocamos como víctimas. Y es que hasta el más pequeño puede elegir. El dolor padecido debe ser reconocido y subsanado sin regodearnos de lo que nos ha acontecido y menos usarlo para so-

Escaparate Político tonces, el muchacho y yo salimos con una guirnalda en la cabeza, con florecitas; me di cuenta de que salimos todos y no era el caso y que, bueno, al final de cuentas una sola fotografía se salvó, pero creo que, aunque no haya sido así el plan nos la pasamos chido porque somos unido… “unido de víboras y alacranes, jajaja, pero un nido

bornar a otros “por todo lo que hemos sufrido”.

Dejar el dolor atrás sin perder el aprendizaje de tales vivencias es lo que llamamos en psicoterapia “cosechar los frutos de la adversidad”, frase de Shakespeare que nos ilustra sobre que todo puede enseñarnos algo y más aUn lo que hemos padecido. Obtener ese fruto ayuda a “ver algo bueno” en aquello que nos pasó para permitirnos dejar de recordarlo, torturándonos.

Recobrar la experiencia personal nos ayuda a advertir que nuestra vida tiene un sentido, que lo que nos pasa también se origina en nosotros, en lo que somos, en nuestra complicidad con lo que vivimos y nos devela así el área de libertad que tenemos ante lo que nos pasa. Si sacamos jugo aún de lo malo habremos engordado nuestra alma y seguramente también nuestra compasión ante el dolor de otros. No hay nada más valioso que aprender de la experiencia. Volver cualquier cosa un aprendizaje da sentido, razón y dominio sobre nuestra vida y nos permite ser libres, sin necesidad de proyectar el pasado obligándonos a vivir más de lo mismo por aquellos prejuicios que predicamos y atraemos con nuestro miedo y rencor. Sanar es eso y la psicoterapia el espacio privilegiado para lograrlo. Ante un testigo, el psicoterapeuta, para dar forma a nuestro sentir al compartirlo y para ayudarnos a explorar áreas que se resisten por miedo al dolor y por ese autoengaño que trata de resguardar nuestro orgullo. No hay ninguna vergüenza en aceptar lo que nos ha apaleado y darle una mirada compasiva que nos permita recobrar nuestra alegría de vivir.

*Tels. 312 330 72 54 / 312 154 19 40

y unidos por el lazo familiar”. Bendita familia.

Ahora que empiece la NFL, un lunes por la noche, repetiré el plan con el adolescente; “¿qué puede salir mal? Futbol americano, alitas, boneles, papas fritas, cerveza”. A ver si para esa ocasión todo esto me sale un poquito, nada más un poquito mejor…

10 Viernes 17 05 2024

OPINIÓN

ARTÍCULO:

No es ciencia ficción: la solución a tu problema de salud vendrá del espacio

El pasado marzo, mientras narraba el amerizaje de unos astronautas, una portavoz de NASA mencionó que durante los seis meses que pasaron en la Estación Espacial Internacional (EEI) ejecutaron más de 200 experimentos médicos, una cifra

ARTÍCULO:

Por Marcial Aviña Iglesias

indicativa de cuán prometedor es el espacio para hallar respuestas que salven vidas.

La investigación sobre salud en el espacio comenzó desde el mismo momento en que se envió a la primera persona a la EEI, hace casi 24 años,

El poder educativo del error

Ayer en el calendario de la beatitud se celebró El Día del Maestro, ese individuo al que le pagan por unas cuantas horas frente a grupo, pero labora más calificando, revisando ortografía y preparando la clase de cada día en su aula cerebral antes de desarrollarla de verdad, sí, esos mismos que tienen que ir de distinto vestuario completo los 5 días de la semana, con tal de evitar que sus discípulos le pongan El Tigre, por siempre andar con las mismas garras.

El profesor, a quien se lo imagina uno, mínimo manejando un Tsuru 2017 -de esos sin bolsas de aigre-, pues eres un ungido del magisterio si traes una X-Trail 2024, pero… si se trata como de quien firma lo que escribe, que viajo en camión o para disimular en una tísica bicicleta viuda, entonces entras en la categoría desde la óptica estudiantil del profesorzucho, ese que se pasa tiznando la vida de sus pupilos con tareítas y trabajitos de cuarta, en lugar de agradecer a Dios que la chamacada asista a clases los lunes o los viernes. ¿Será cierto eso que dicen ellos de que existimos docentes que somos un pan de Dios y otros que somos el caviar del Diablo? Y es que no hay pior situación de la enseñanza que echarles en cara sus errores bajo la paupérrima justificación de “no es la forma en la que yo les instruí cómo resolver este tipo de problemas o no respetaron los instrumentos de evaluación -o sea, los recetarios del chamuco-”.

La verdad es que los profes, tenemos bien subestimado el poder educativo del error, pues es más fácil generar aprendizaje en los alumnos a través de que ellos mismos encuentren sus fallas a diferencia de que uno grotescamente con esa arrogante y jodida actitud les digamos en donde se equivocaron, lo cual indudablemente amedrenta sus ánimos, los desmotiva y hace que aborrezcan la asignatura. Errar es humano, pero todavía más lo es, encontrar las causas del origen hasta construir nuevos conocimientos.

Por cierto, ya para finalizar, les cuento que al término de mi última clase del martes 14, un joven se esperó a que todos sus compañeros y compañeras desalojaran el aula, para entregarme un pin de Pink Floyd, no dijo nada solo lo coloco en mi mochila y balbuceo “felicidades”, eso significa que he dejado de ser caviar para convertirme en pan. ¡Bueno, al menos para uno!

con un objetivo tan simple como fundamental: “Asegurar la salud los astronautas en un entorno remoto, diferente y estresante”, explica a EFE Angelique Van Ombergen, investigadora biomédica de la Agencia Espacial Europea (AEE).

“Oro” para la investigación médica

“Hubo que entender bien qué pasa con el cuerpo y la mente humanas en el espacio para garantizar la seguridad de los astronautas en un entorno de gran impacto por la microgravedad, la radiación, o la falta de contacto con tus seres queridos”, continúa.

Poco tiempo después de las primeras misiones, los científicos se dieron cuenta de que los astronautas son los mejores casos de estudio para la investigación médica, ya que pocos seres humanos están sometidos a tan exhaustivo monitoreo 24 horas al día durante tanto tiempo.

Y los astronautas lo están: antes, durante y después de cada misión.

“El seguimiento médico a los astronautas y todos los datos que genera ha sido y es oro para la investigación médica. Una vigilancia así de la salud de una persona es casi imposible en el mundo real”, subraya la investigadora de la ESA.

Descifrar la osteoporosis

Resolver uno de los desafíos a los que se enfrentan los astronautas en el espacio: la pérdida de entre un 1 y un 2% de densidad ósea al mes por la microgravedad, ha ayudado, por ejemplo, a entender y hallar soluciones a la osteoporosis, que merma la calidad de vida de millones de personas.

De entrada, recuerda Van Ombergen, dio lugar al invento de los primeros escáneres 3D para estudiar las estructuras óseas de los astronautas en ese proceso de “osteoporosis exprés”, que después han sido vitales para avanzar en el conocimiento de esta y otras dolencias.

En la osteoporosis, en concreto, la investigación espacial ha desvela-

do desde cuestiones tan básicas como que la acidez del cuerpo acelera la pérdida de masa ósea, y se puede contrarrestarse tomando menos sal o bicarbonato de manera preventiva, al diseño de un compuesto que protege frente a la masa ósea y muscular e incluso estimula su crecimiento.

Los ensayos de ese tratamiento, con ratones enviados a la EEI en el marco de la investigación “Mighty Mice in Space” de la ESA, indican que podría servir para prevenir y tratar la pérdida ósea y muscular en personas en la Tierra.

Más allá de la osteoporosis, los expertos coinciden que la investigación espacial está siendo clave para dar respuesta a los grandes desafíos actuales de la medicina, como el cáncer o las enfermedades cerebrales.

Los ejemplos son innumerables y algunos cercanos como el de la Universidad Politécnica de Madrid y la empresa española Elecnor, que adaptaron las técnicas de análisis de imágenes espaciales a las resonancias cerebrales para la detección precoz del alzhéimer a través de la aplicación AlzTools 3D Slicer.

Medicina regenerativa

Además de la modelización de enfermedades, los científicos coinciden en que el campo más prometedor de la investigación sobre salud en el espacio en los próximos años será la medicina regenerativa.

Se trata de una especialidad basada en restaurar las funciones de tejidos u órganos dañados mediante la reparación con células madre, ingeniería de tejidos y órganos creados de biomateriales o bioimpresión 3D.

Las células madre, como “materia prima” del cuerpo, son clave ya que a partir de ellas se generan el resto de células con funciones especializadas, y se crean también los organoides, estructuras en 3D que simulan órganos reales y cuyo desarrollo ayuda a comprender y tratar las enfermedades que les afectan.

“El entorno de microgravedad de la órbita terrestre baja es ideal para generar células madre u organoides a gran escala, dos de las

12 Viernes 17 05 2024

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Inundaciones en Brasil: vecinos

se atrincheran frente al desastre

Las graves inundaciones en el sur de Brasil han causado más de 600 mil desplazados, pero los hay que prefieren atrincherarse en sus hogares y hacer frente a la tragedia en la segunda planta de sus casas, pese al riesgo de verse engullidos por el agua.

En la cuarta ciudad más poblada del devastado estado de Rio Grande do Sul se preparan para lo peor, en medio de este desastre climático que no cesa después de cerca de 150 muertos, 130 desaparecidos y 2.1 millones de damnificados.

Pelotas tiene unos 300 mil habitantes que hoy viven con la incertidumbre de ver si la ciudad se transformará en una balsa gigante de agua.

La crecida de los ríos de la región ha anegado ya algunas zonas, provocando la salida forzosa de cientos de personas.

La alcaldía, por precaución, ha recomendado la evacuación de más de una veintena de barrios en los que viven alrededor de 100 mil habitantes, casi un tercio de la población.

Sacos de arena contra la crecida

Su situación geográfica, más al sur que Porto Alegre, la capital regional y cuyo centro histórico está inundado desde hace once días, les permite ver con antelación lo que les puede pasar.

“No se puede crear la falsa expectativa de que las cosas estén mejorando, de que todo pasó (…) Las personas necesitan mantenerse alerta”, afirma a EFE la alcaldesa de Pelotas, Paula Schild Mascarenhas.

De hecho, el municipio parece que se está organizando para una guerra. Refuerzan los diques con sacos de arena, como si fueran trincheras; instalan bombas de agua en los canales para ayudar a drenar el exceso de agua; y hacen llamamientos para que los vecinos abandonen las zonas de riesgo.

Pero hay gente que ha preferido quedarse en casa, aunque el agua le llegue al primer piso. Jean Schmidt tiene 30 años y vive en un edificio de 3 plantas a la orilla de una laguna. Ha

decidido atrincherarse en casa con su madre, su suegro y un par de vecinos.

“En esta cuadra entera solo permanecemos nosotros. Mi esposa y mi hijo ya se fueron a la casa de mi cuñada. Tenemos agua potable, comida y la seguridad de estar en un edificio cerrado y de tener un generador de energía”, asegura ese empresario cervecero.

Comenta que su madre “no quiso salir” de ninguna manera y que permanecer, a riesgo de su vida, también significa “preservar el patrimonio” porque “desgraciadamente está habiendo una ola de saqueos” en las viviendas evacuadas.

Los que se quedan en casa: “Tenemos un plan”.

Preguntado sobre qué hará en caso de que el nivel del agua suba, cree que el edificio donde vive resistirá.

“La estructura es bien fuerte y todo el mundo está unido (…) Tenemos un plan y en principio estamos seguros aquí”, expresa.

Esa estrategia se repite en otros puntos de Pelotas. La familia se va a un albergue o a la casa de un pariente y en la vivienda amenazada aguanta uno a modo de guardián.

El barrio del Laranjal presenta un aspecto más desangelado. La inundación aquí es más intensa, pero aún hay vecinos que se resisten a echar la llave y no volver hasta que la situación se estabilice.

João Arthur Nascimento, de 70 años, está visitando la casa de su hermano para ver si todo sigue en su lugar. Se ayuda con un palo para caminar. El agua le llega por encima de los tobillos y está forrado con ropa impermeable del cuello a los pies.

Las bajas temperaturas de estos últimos días y el viento helado no ayudan a pasar el mal trago.

“Mucha gente quiere venir aquí, pero estamos con problemas por falta de embarcaciones para traerlos”, lamenta.

Relata que ya ha habido asaltos en el barrio, pero al mismo tiempo destaca el espíritu de unión de toda la comunidad para superar la tragedia.

ARTÍCULO:

Por Carlos Seijas Meneses

La reunificación familiar, una baza de la campaña electoral venezolana

La reunificación de las familias separadas por la migración es una de las principales promesas en Venezuela, cuando avanza hacia unas presidenciales en las que el país, gobernado por el chavismo desde 1999, elegirá presidente para el próximo sexenio.

El candidato y actual mandatario Nicolás Maduro llamó a los “hermanos migrantes” a regresar al país, que “los espera y necesita”, mientras que la principal alianza opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -cuyo candidato es Edmundo González Urrutia-, y otros antichavistas insisten en la necesi -

ARTÍCULO: No es ciencia...

claves para el avance de la medicina regenerativa”, explica a EFE uno de los investigadores punteros en ese campo, Arun Sharma, biomédico del hospital Cedars-Sinaí de Los Ángeles.

El equipo de Sharma, en colaboración con la empresa espacial Axiom, lleva un año enviando células madre al espacio para demostrar que la microgravedad hace más eficiente la producción de grandes lotes.

“La producción de estas células madre sigue teniendo ciertas limitaciones, y la microgravedad puede superarlas porque facilita su proliferación y potencia. Nuestro reto es producirlas en masa en el espacio para poder usarlas para todo tipo de aplicaciones y dar pasos gigantes en medicina”, sostiene.

Tratamientos frente al cáncer

La investigación en microgravedad que se hace en la EEI facilita la formación de organoides a partir de células tumorales biopsiadas de pacientes y sin necesidad de cultivarlas en un laboratorio, como se hace en la Tierra.

Y el crecimiento de esos organoides ofrece a los investigadores valiosas pistas sobre vías de señalización o

dad de un cambio político para impulsar el retorno.

El sociólogo Rafael Uzcátegui dijo a EFE que “hay un anhelo de reunificación de las familias” que es “capitalizado”, sobre todo, por la PUD, liderada por la exdiputada María Corina Machado, quien recorre el país para invitar a sus simpatizantes a votar por González Urrutia.

Familias separadas

De las 3 hijas de Eskely Aguirre, la mayor, de 29 años, se fue a Colombia en septiembre pasado, lo que sorprendió a su madre, de 48, quien no

posibles tratamientos para combatir el carácter tumoral de las células, según ha explicado en varias ocasiones Sara García, bióloga molecular del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas español y astronauta de reserva.

Estos estudios en el espacio ayudan ya a entender mejor muchos tipos de cáncer, desde los gliomas de la línea media difusos, muy agresivos en niños, a otros tan comunes como el de colon.

Biofabricación

La bioimpresión de tejidos humanos es otro de los focos de la investigación médica de la AEE, destaca Van Ombergen.

“Recientemente hicimos un estudio que nos decía que la microgravedad posee un impacto negativo en las lesiones cutáneas, si estamos pensando en mandar personas a Marte hemos de conseguir antes que vayan preparadas para bioimprimir tejido dérmico en el espacio por si necesitan sellar una herida”, apunta.

Parece ciencia ficción pero es realidad: las respuestas para salvar miles de vidas en Tierra ya vienen del espacio.

14 Viernes 17 05 2024

ARTÍCULO: La reunificación...

creía que su primogénita formara parte de las estadísticas migratorias, aun cuando le había manifestado sus planes de salir al exterior de manera indefinida.

Según la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V), unos 7.72 millones de venezolanos salieron en los últimos años, una cifra rechazada por el chavismo.

“No pensé que de verdad lo iba a hacer”, dijo Aguirre a EFE , al recordar cuando su hija contó sus planes de ir a Colombia, la nación con mayor número de migrantes venezolanos, unos 2.87 millones -el 37,2 % del total-, según cifras del R4V.

Supo que su hija no mentía cuando, 15 días después, la llamó y le dijo: “Mami, me voy, ya voy en camino para Colombia”.

“Se fue buscando un futuro”, expresó Aguirre, quien, resignada, buscó tranquilizarse y deseó que “le vaya bien”.

La mujer, vendedora de chucherías, cree que las familias “se reencontrarían nuevamente si esto (la situación) cambiara”, para lo que hace falta -afirmóque “la gente salga a votar” el 28 de julio.

El pasado 8 de mayo, Machado advirtió que, si “Maduro mantiene el poder por la fuerza, bloqueando las elecciones o cometiendo un enorme fraude (…) inmediatamente, en menos de un año”, se registrará la “ola migratoria más grande vista hasta ahora”.

En cambio, prosiguió, si González Urrutia es el “próximo presidente”, la comunidad internacional “no solo” vería “la migración detenida, sino revertida”.

Por su parte, el candidato asegura estar comprometido con “el retorno de los exiliados y de todos los venezolanos que se han ido y quieren regresar”.

Esperanza

Según Uzcátegui, existe “la convicción de que es necesario un cambio en la situación para materializar la reunificación” familiar.

“Maduro ha ideologizado las causas de la migración, entonces no logra conectar con el ciudadano común, mientras que María Corina Machado le ha puesto emocionalidad: los padres en Venezuela traerán a sus

hijos de regreso al lograr un cambio”, agregó el activista.

Fahisbelia Villamizar reza “todos los días” para que “no sea tan lejano” el día en el que su hija, que vive en España, vuelva a Venezuela, de donde salió en 2018, cuando la nación vivía un segundo año en hiperinflación -que terminó en 2021- y enfrentaba una escasez generalizada de productos.

“De haber un cambio, que es lo que necesitamos, podríamos ser

libres y todo funcionaría como debe ser, y cabe la posibilidad que la familia regrese a sus hogares”, expresó Villamizar, de 50 años, quien recuerda como “triste” la marcha de su hija.

Según dijo recientemente el candidato opositor Enrique Márquez, el “principal factor de infelicidad no es la economía”, sino “la separación de la familia”, por lo que asegura tener un plan para detener la migración y ofrecer

oportunidades a quienes regresen, y espera que, entre ellos, estén sus hijos.

El régimen insiste en que la migración es producto de las sanciones de Estados Unidos, que retomó en abril sus medidas contra el petróleo y el gas venezolanos, tras seis meses suspendidas.

En febrero, Maduro aseguró que los migrantes regresarían “a más tardar en un año” si Estados Unidos levantara las sanciones.

OPINIÓN 15
Viernes 17 05 2024

urnas Camino a las

A Descarta AMLO refuerzo de vigilancia en la CFE ante rumores de sabotaje electoral

l ser cuestionado sobre si reforzarían la vigilancia en las instalaciones de la CFE ante un posible sabotaje el día 2 de junio, durante las elecciones, el presidente Andrés Manuel López Obrador lo descartó.

“No hay problema, la verdad, y hay que entender la temporada. Estamos a días de la elección, se van a elegir a miles de autoridades y representantes popu-

lares. Entonces, hay una contienda, hay una campaña, y esto lleva a exageraciones. Ahora vimos con los técnicos, a quienes les agradecemos mucho porque hacen posible que funcione el sistema eléctrico, igual que los trabajadores de la industria eléctrica”.

Además, refiere Reforma en su edición digital, el mandatario presumió que en su sexenio no ha subido el precio de la luz en términos reales.

Invita Xóchitl a marcha de la

“Marea Rosa” hacia el Zócalo el domingo

19 de mayo

Xóchitl Gálvez, candidata del PAN, PRI y PRD a la Presidencia de la República, invitó a la ciudadanía mediante un video, para que participen en la marcha que encabezará hacia el Zócalo capitalino el próximo domingo 19 de mayo. A través de su cuenta de X, la senadora con licencia también instó a los asistentes a la caminata convocada por la llamada “Marea Rosa”, a llevar sus propias banderas de México y mensajes en cartulinas en apoyo a su candidatura.

“Hola qué tal. ¿Cómo estás? Nos vemos este domingo 19; 9:30 de la mañana, ya sea en el Zócalo o en tu ciudad, lleva tu bandera, la bandera es de nosotros, la bandera es nuestra, nos pertenece, lleva también tu cartón favorito de Xochilover. Nos vemos el domingo”, expresó.

Al término de la marcha en el Zócalo, publica El Universal, Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, serán los oradores principales. Por ello, Morena solicitó al Instituto Nacio-

nal Electoral (INE) fiscalizar los gastos de la candidata de la oposición.

En respuesta, Max Cortázar, vocero de Gálvez Ruiz, afirmó que se aceptará si el INE decide fiscalizar la marcha como gastos de campaña de la candidata presidencial de la oposición.

“Lo que decida el INE, lo que norme el INE, nosotros lo cumpliremos al 100 por ciento; de origen fue una invitación, pero entendemos que el INE tiene su tema de fiscalización y si el INE decide que hay una fiscalización, cumpliremos con la normatividad que tiene el INE”, declaró Cortázar el pasado 16 de mayo.

Con información de El Universal

“Nada más decir, subrayar, que no sólo no falta la energía eléctrica, sino que hemos cumplido con el compromiso de no aumentar la luz. Estamos a 4 meses de concluir y no ha aumentado en términos reales el precio de la luz, en beneficio de los consumidores”.

Con información de Reforma

AMLO no ve riesgos de violencia en las elecciones como denuncia la oposición

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que existan riesgos de violencia para las elecciones del 2 de junio, como de -

nunciaron los partidos de oposición, que afirman que casi el 30% de las secciones electorales afrontan algún peligro. “He estado escuchando algunas voces del bloque conservador en donde no quisieran que

hubiera elecciones, al menos en algunas regiones, y siento que en algunos casos tiene que ver también con la parte de las campañas o involucramiento politiquero”, dijo el mandatario en su conferencia matutina.

La coalición opositora “Frente y Corazón por México”, cuya candidata presidencial es Xóchitl Gálvez, presentó la semana pasada un “Mapa de riesgos de la elección 2024”, que expone que 29% de las secciones electorales son un foco potencial de violencia por el crimen organizado. El proceso electoral suma 15 aspirantes asesinados reconocidos por el Gobierno, pero la organización Data Cívica reportó el lunes un total de 30, mientras que la consultora DataInt contabiliza el homicidio de 33 candidatos y un total de

CAMINO

Llama Sheinbaum a abarrotar las urnas para ganar el 2 de junio: “Hay que salir a votar”

A 17 días de la elección del 2 de junio y a la espera del tercer debate, la candidata de Morena a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, se dijo ganadora ya de la campaña y de los debates, aunque pidió abarrotar las urnas para ganar la elección.

“Ya ganamos la campaña, ya ganamos los debates; ahora tenemos que ganar la elección. ¿Y qué necesitamos para ganar la elección?”, dijo en la explanada de la Alcaldía Cuajimalpa, abarrotada de banderas blancas, guindas y verdes con un dragón del ex alcalde ex priísta Adrián Rubalcaba.

AMLO no ve riesgos...

120 relacionados con los comicios, al incluir a asesores, familiares y funcionarios actuales. Preguntado por la prensa, López Obrador afirmó que “sí” hay garantías para realizar las elecciones porque “se está actuando en todos lados” y afirmó que “hay muy buena coordinación” del Instituto Nacional Electoral (INE) “con todo el gabinete de seguridad”.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó el martes de que

casi 3 mil efectivos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional protegerán a 465 candidatos y 4 funcionarios electorales, además de un despliegue de casi 5 mil agentes para el proceso electoral. México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 98 millones de mexicanos están convocados a renovar más de 20 mil cargos, incluyendo la presidencia, los 500 diputados y los 128 senadores, así como 9 gobiernos estatales.

“Hay que salir a votar. Y ese es el llamado que quiero hacerles el día de hoy aquí. Nosotros tenemos que abarrotar las urnas de votos. Ningún ciudadano o ciudadana de Cuajimalpa se debe quedar sin votar. Nadie debe faltar a votar”, insistió la exjefa de Gobierno, que prometió que ganará el debate del domingo.

Según detalla Reforma en su edición digital, sobre el templete se encontraban de invitados la candidata a jefa de Gobierno de Morena, Clara Brugada; el aspirante a la Alcaldía de Cuajimalpa, Gustavo Mendoza; Rubal-

caba, aspirante a senador; el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado; y la secretaria general del partido, Citlalli Hernández.

Sheinbaum y el polémico exalcalde de Cuajimalpa se halagaron mutuamente y hasta se dijeron hermanos de corazón.

“Somos un solo equipo, como dijo Adrián, una sola familia con el mismo corazón, el mismo entusiasmo y un propósito. El propósito es seguir avanzando”, dijo Sheinbaum.

Con información de Reforma

Critica Máynez propuesta de tarifas diferenciadas para el Metro de la CDMX

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), calificó como absurda la propuesta de tarifas diferenciadas en el Metro de la Ciudad de México, lo cual fue puesto sobre la mesa por Santiago Taboada, candidato del PAN-PRIPRD a la Jefatura de Gobierno.

En un video publicado en redes sociales, luego de que acompañó al candidato a jefe de Gobierno de su partido, Salomón Chertorivski, a recorrer la Línea 9 del Metro, responsabilizó al “Cártel Inmobiliario” de que las personas vivan lejos de sus hogares, de sus escuelas y de sus centros de trabajo, señala una nota difundida por Reforma en su portal web.

Máynez criticó que, ahora, a esas personas se les quiera cobrar más por recorrer grandes distancias.

“Venimos a responder la propuesta absurda del PRI y del PAN en la Ciudad de México, que es aumentar el costo del Metro para quienes recorren distancias más largas. ¿Por qué es un absurdo? Porque, primero, el ‘Cártel Inmobiliario’ desplazó a las personas de la zona central de la Ciudad de México y la gente vive muy lejos de su trabajo, de su lugar de estudio, de su escuela, de su universidad. Ahora les quieren cobrar más por recorrer distancias más largas, eso es absurdo, es regresivo”, afirmó, de acuerdo con la

nota del medio nacional.

Recientemente, el PAN capitalino presentó una iniciativa para expedir la Ley del Sistema Metro, con el objetivo de establecer exenciones y tarifas preferenciales a usuarios con discapacidad, adultos mayores y estudiantes, mientras que para el resto de la población se aplicaría una tarifa diferenciada dependiendo del recorrido. El aspirante emecista se comprometió a detener esa propuesta, la cual calificó como una andanada contra las clases populares.

Según la nota de Reforma, Máynez aseguró que asumirá el compromiso de que la gente habite o alquile vivienda social cerca de sus escuelas, de sus universidades o de sus centros de trabajo.

“(Vamos a echar a andar el proyecto) con recursos públicos para la Ciudad de México, pero también para el Estado de México, porque se necesita una visión metropolitana y tener un programa de vivienda social en el que también la Ciudad y el Gobierno federal vamos a asumir el compromiso de que la gente viva en vivienda social, en alquiler social cerca de su escuela, cerca de su universidad cerca de su lugar de trabajo”, prometió Máynez.

Viernes 17 05 2024
17
Con
de Reforma
información

Promete Riult Rivera fortalecer el sector agropecuario

En una reunión con integrantes del Consejo Estatal Agropecuario de Colima, el candidato a la Presidencia de Colima por la alianza “Fuerza y Corazón por Colima” PRI-PAN, Riult Rivera Gutiérrez, se comprometió a trabajar en equipo para construir un proyecto que impulse y fortalezca el crecimiento y la producción del sector agropecuario.

Durante el diálogo con líderes del sector, refiere un comunicado de prensa, Riult Rivera enfatizó la necesidad de fortalecer los diferentes organismos productores que lo conforman. Señaló que, una vez favorecido con el voto, buscará complementar su plan de trabajo para destinar recursos públicos que eviten el rezago y nos hagan competiti -

Conquista Himelda Meraz colonias del Distrito 02 con propuestas innovadoras

Cada vez son más las familias del Distrito Local Electoral 02 y liderazgos de colonias que se han convencido de que Movimiento Ciudadano (MC) e Himelda Meraz son la opción que puede dar respuesta a las necesidades de la población, con propuestas sociales, enfocadas a las familias y nueva forma de hacer política.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Himelda Meraz, candidata a diputada local por este distrito, dio a conocer que junto con su equipo han logrado recorrer más de 40 colonias, donde la población ha visto que Movimiento Ciudadano es la opción de las propuestas nuevas, representada por mujeres y hombres libres.

“Hemos tenido un crecimiento muy grande y eso se ve, se siente en cada colonia que visitamos; tenemos un avance muy representativo y hemos roto la apatía. En el Distrito Local Electoral 02 quieren alguien que sí les cumpla y esa opción soy yo”, afirmó.

vos sin depender de otros esquemas de Gobierno.

“Yo quiero que nos reunamos para que los compromisos los construyamos juntos, lo que yo tengo en mente y en el plan de trabajo, sí lo vamos a echar a andar porque sabemos que va a ser positivo, pero yo quiero que lo que vaya a beneficiar sea con la visión de ustedes”, aseguró el candidato.

Añadió que cuando el trabajo se hace en equipo se obtienen mejores resultados. Por ello, es importante contar con compañeros y compañeras como Mely Romero, Crispín Guerra y Nazario Rodríguez, que están compitiendo por posiciones políticas, para que nos ayuden a lograrlo desde las unidades administrativas municipales y las posiciones legislativas

donde se gestionan los presupuestos estatales.

El objetivo, explicó Riult Rivera, es aprovechar los próximos 3 años en la administración municipal para destinar el presupuesto de manera más eficiente en infraestructura, cultivos, fertilizantes, adquisiciones u otros elementos necesarios para el sector.

Finalmente, el abanderado de la alianza “Fuerza y Corazón por Colima” aseguró que el tema agropecuario ha estado presente en su vida desde niño, lo entiende, lo comprende y quiere participar en su desarrollo. “El rumbo es construir lo que más le favorezca a Colima, porque somos gente que trabaja con honestidad, con claridad y que no desviamos el rumbo”, concluyó.

Dijo que son muchas mujeres, madres de familia, personas adultas mayores y jóvenes se han convencido de que en Movimiento Ciudadano es la opción de una nueva generación que se había decepcionado de la política porque “quienes tuvieron la oportunidad, nunca regresaron”, aseguró.

“Movimiento Ciudadano no va solo en la boleta, nuestra coalición es con la fuerza de las familias que queremos construir un municipio moderno, con oportunidades, equitativo y con justicia para las familias”, comentó.

Recordó que propuestas como, cuenta nueva en tu predial, defensa legal gratuita, atención a las carencias del sistema de salud, parques incluyentes, descuento por discapacidad, recursos para guardaparques en todas las colonias, corredores accesibles, el valor de la vejez y recursos para asociaciones de la sociedad civil son algunas con las que ha podido convencer a la población de que el futuro en Colima y el Distrito Local Electoral 02 es naranja.

CAMINO 18 Viernes 17 05 2024

Impugna Margarita Moreno ante Sala Toluca sentencia del TEE

Por Juan Ramón Negrete

Margarita Moreno González impugnó la sentencia del Tribunal Electoral del Estado (TEE) que le quitó la candidatura a la Alcaldía d Colima, presentando un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano ante la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La impugnación surge como respuesta a la Resolución Definitiva dictada el 12 de mayo en el Recurso de Apelación RA-22/2024 y sus acumulados RA-24/2024 y RA-26/2024 por el Pleno del TEE

Priorizará

Morena salud y seguridad como agenda de Gobierno: Dulce Huerta

Durante el programa “Rumbo a las urnas” transmitido por Universo 94.9 en colaboración con el periódico universitario El Comentario, en su 50 aniversario, Dulce Huerta Araiza, presidenta del Comité Directivo Estatal de Morena, subrayó que una de las principales propuestas en la candidatura de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República es avanzar en materia de salud y seguridad.

Huerta Araiza adelantó la necesidad de fortalecer y avanzar en las leyes en materia de seguridad en el Congreso del Estado, así como consolidar el Plan C propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual también es una prioridad para el Gobierno estatal. Entre estas medidas se encuentran los apoyos sociales, como las ColiBecas.

Consideró que los temas más sensibles de la población de Colima tendrán que resolverse desde los diferentes municipios del estado, siempre teniendo como eje principal el bienestar y trabajar de manera coordinada con la Federación, enfatizando también la prevención del delito.

La dirigente estatal de Morena destacó los perfiles de Rosa María Ba-

yardo en Manzanillo; Armando Reyna en Tecomán; Memo Toscano en Villa de Álvarez y Azucena López en Colima, así como Lupita Solís en Cuauhtémoc. Además, mencionó a Locho Morán en el Distrito Federal Electoral 01 y a Virgilio Mendoza y Ana Karen como candidatos al Senado. Finalmente, Dulce Huerta informó que la plataforma de Morena se puede consultar en el Instituto Electoral del Estado de Colima, donde hay información de los perfiles de los candidatos y currículums de quienes acompañan en el caso de las planillas.

de Colima. La sentencia revocó la candidatura de Moreno como aspirante a la Presidencia Municipal de Colima, postulada por Movimiento Ciudadano (MC). Según lo dictaminado, Moreno continuó realizando actividades intrapartidistas a pesar de haber renunciado a su militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde el 12 de abril de 2023, y solo anunció públicamente su desvinculación de dicho partido y del Acción Nacional en enero de 2024.

La impugnación de Moreno fue registrada a través de una cédula de publicitación fechada el 15 de mayo, la cual se fijó en los estrados del Tribunal Electoral del Estado de Colima durante 72 horas para que terceros interesados pudieran comparecer.

Por otro lado, el partido político Movimiento Ciudadano también presentó una impugnación, interponiendo un Juicio de Revisión Constitucional ante la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En este recurso, Movimiento Ciudadano impugna la Resolución Definitiva dictada por el TEE de Colima en los mismos recursos de apelación que mencionó Moreno.

La cédula de publicitación correspondiente al Juicio de Revisión Constitucional de Movimiento Ciudadano se colocó en los estrados el 15 de mayo y también estuvo disponible durante 72 horas para comparecencias de terceros interesados.

La Secretaria General de Acuerdos en Funciones del Tribunal Electoral del Estado de Colima, Roberta Munguía Huerta, firmó ambas cédulas.

CAMINO 19 Viernes 17 05 2024

CAMINO

En Manzanillo, PRD no declinará por ningún partido político

Las dirigencias estatal y nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dejaron en claro que el Sol Azteca no declinará por ningún partido político, pues contrario a ello aseguraron está más fuerte que nunca en Manzanillo.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el dirigente estatal del PRD, Alberto Cisneros, expuso que algunos partidos, como Morena, intentan confundir a la gente sobre esos temas, lo cual es una muestra de su desesperación ante la buena aceptación que han tenido los candidatos perredistas en el puerto de Manzanillo.

“Ni por Rosy Bayardo ni por nadie van a declinar nuestros candidatos. Morena intenta engañar a la gente con falsos liderazgos. Mirna Macías es nuestra candidata a la alcaldía y con ella vamos a ganar”, sostuvo.

Alberto Cisneros señaló que esa supuesta estrategia de Morena y de otros partidos políticos la están utilizando a su conveniencia para intentar quitar votos al PRD. Una muestra de ello, agregó, es que Morena, en Coquimatlán, también intenta confundir a la población.

Expuso que, afortunadamente, las familias colimenses son inteligen-

tes y no caerán en ese tipo de estrategias arcaicas que buscan engañar a la gente.

Por su parte, el delegado nacional del PRD en Colima, Oscar Cervantes, manifestó el respaldo de la dirigencia nacional a los candidatos perredistas de Manzanillo: Mayra Evangelista, por el Distrito Local Electoral 09; Fernando Sepúlveda, Distrito Local Electoral 11; Román Cisneros, Distrito Local Electoral 12; Virginia Ramírez, Distrito Local Electoral 13; Javier Sánchez, Distrito Local Electoral 14, y la candidata a la alcaldía porteña, Mirna Macías.

Deja Arnoldo Ochoa la dirigencia estatal del PRI; asume Enrique Rojas

Arnoldo Ochoa González anunció su separación del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), luego de presentar su renuncia, con carácter de irrevocable, al presidente nacional del PRI, diputado Alejandro Moreno Cárdenas, aprovechando la visita de la secretaria de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, Graciela Ortiz.

Según se explicó, al frente del Comité Directivo Estatal del PRI, asumirá las responsabilidades Enrique Rojas Orozco, quien había sido nombrado secretario de Organización de la dirigencia estatal, en reemplazo de Ramón García Contreras.

Sin embargo, debido a la licencia temporal de la maestra Betzaida Pinzón Carreto del cargo de la Secretaría General del CDE, por orden de prelación asumió esa responsabilidad el maestro Enrique Rojas

20 Viernes 17 05 2024

Está por vencer plazo para distribuir boletas y aún no arriban al estado: consejero electoral

El consejero electoral Edgar Martín Dueñas afirmó que existe preocupación acerca de cuándo llegarán a la entidad las boletas que se utilizarán en el proceso local electoral 2023-2024, que incluye la renovación de los 10 ayuntamientos y los 16 distritos uninominales al Congreso del Estado.

Destacó que según el artículo 203 del Código Electoral del Estado de Colima, “las boletas electorales deberán estar en poder de los Consejos Municipales 15 días antes de la jornada electoral”.

En este tenor, Edgar Dueñas dijo que esa fecha vence el sábado 18 de mayo “y hasta el momento no se tiene información de cuándo llegarán las boletas”, señalando que a las consejerías no se les ha informado nada sobre cómo va la producción.

Orozco, quedando también a cargo de la presidencia estatal.

En una rueda de prensa, la secretaria de Organización del CEN del PRI, Graciela Ortiz, detalló una serie de actividades y acciones de capacitación que estarán siendo implementadas por el partido de cara a la jornada electoral del 2 de junio.

Dijo que el PRI, junto con los partidos integrantes de la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, el PAN y el PRD, lograrán el triunfo para poner orden y detener el desmantelamiento que, según ella, está llevando a cabo Morena en el país y que podría conducir a una dictadura.

Tras ello, el presidente del PRI en la entidad, Arnoldo Ochoa, destacó esas acciones de capacitaciones políticas y en seguida comenzó a agradecer a su equipo de trabajo en cada una de las áreas que integran del Comité Directivo Estatal, especialmente a los exgobernadores Fernando Moreno Peña y Ramón Pérez Díaz. Después de reconocer el amplio trabajo desarrollado por Arnoldo Ochoa se procedió a tomar la protes-

Dijo que en la visita que se hizo a Talleres Gráficos de México para ver cómo iba la producción de las boletas se manejó que la fecha de entrega sería entre el 13 y el 15 de mayo, y aun cuando ya pasó esa fecha, no se tiene información al respecto.

Por otra parte, el consejero electoral indicó que, en otro asunto, “ya se encuentran en campo las 300 figuras de supervisoras y supervisores electorales locales y capacitadoras y capacitadores asistentes locales, a los cuales se les deben de asignar 2 apoyos, el

primero es de telefonía celular y el segundo, es para el arrendamiento de un vehículo, que estará disponible para lo que será la entrega de los paquetes electorales y para los mecanismos de recolección”.

El consejero Edgar Martín Dueñas dijo que, desde el pasado sábado (11) por la mañana, se tiene en poder de la presidencia del Instituto Electoral, la orden de pago, para lo que sería el primer apoyo de telefonía celular y no se ha liberado el pago.

Indicó que, “aunque pareciera que es una cantidad ínfima, de 200 pesos, siguen siendo 200 pesos que los CAEs necesitan para poder desarrollar sus actividades en campo”.

Por eso, dijo, hemos invitado a la presidenta del Consejo General del IEE para que se libere el pago a la brevedad posible, pues eso ha provocado inquietudes.

ta estatutaria a Enrique Rojas, quien asumió las tareas del Comité Directivo Estatal.

Arnoldo Ochoa había asumido responsabilidades al frente de la dirigencia estatal del PRI desde febrero de 2021, inicialmente de manera interina tras la renuncia del anterior dirigente. Posteriormente, ante la convocatoria expedida para elegir presidente,

Ochoa se registró para participar en el proceso interno de elección de dirigentes, siendo el único candidato registrado. Por lo tanto, el 31 de enero de 2022, rindió la protesta estatutaria.

Los motivos de la renuncia al cargo de presidente estatal del PRI fueron dados a conocer por el propio Ochoa González, señalando que su separación se debe a cuestiones

personales, pero también para asumir las tareas que estará realizando como candidato a diputado local por la vía plurinominal.

En su turno, Enrique Rojas afirmó que el PRI está en marcha y en rumbo a las próximas victorias electorales, por lo cual “continuaremos avanzado bajo el trabajado atinado y de compromiso que hacía Arnoldo Ochoa”.

CAMINO 21 Viernes 17 05 2024
Deja Arnoldo...

De por tes

Sancionan a Massimiliano Allegri con 2 jornadas y 5 mil euros por su expulsión en la Copa

Massimiliano Allegri, entrenador del Juventus, recibió una sanción de 2 jornadas de suspensión y una multa de 5 mil euros por su expulsión en la Final de la Copa Italia ante el Atalanta, un partido en el que acabó como campeón y protagonista por sus salidas de tono.

Serán 2 partidos, a cumplir solo en la competencia copera, los que Massimiliano Allegri no podrá dirigir desde el césped a la Juve en caso de seguir siendo su entrenador la próxima campaña.

“Suspensión de 2 jornadas y multa de 5 mil euros”, anunció el Juez Deportivo de la Serie A, encargado tam-

bién de sancionar en la Copa Italia.

“Porque en el minuto 50 de la segunda parte se dirigió al cuarto árbitro con actitud agresiva y de flagrante y polémica disidencia para protestar una decisión arbitral; y porque al ser notificado a orden de expulsión reiteró dicha actitud, con expresiones irrespetuosas sobre la labor de los árbitros del partido. Antes de abandonar el terreno de juego, también realizó gestos irrespetuosos hacia el colegiado”, explicó el organismo sancionador.

Allegri fue expulsado en el tiempo añadido después de numerosas protestas y protagonizó una reacción desmedida.

Se quitó la americana y la corbata de manera desafiante, se encaró con el cuarto árbitro y, mientras se dirigía al túnel de vestuarios, gritó “¿dónde está Rocchi?”, refiriéndose a Gianluca Rocchi, el jefe de los árbitros italianos, en un grito que fue captado en directo por los micrófonos televisivos.

Durante las celebraciones en el terreno de juego, rechazó el saludo de Giuntoli, director deportivo del club, al que además instó a alejarse con un gesto de manos muy comentado en Italia, desatando, aún más, los rumores de separación a final de temporada entre técnico y club.

Además, tal y como desveló el director del diario Tuttosport , el téc -

nico le amenazó terminado el encuentro.

“¡Director de mierda! Escribe la verdad en tu periódico, ¡no lo que te dice el club!”, fueron las palabras que dijo Allegri, según el periodista.

“Tras una primera invitación a mantener la calma y explicarme cuál era la verdad que estaba ocultando de acuerdo con sus jefes, Allegri respondió tirando de mí, empujándome y con el dedo bajo la nariz me gritó: ‘Sé dónde encontrarte. Sé dónde esperarte. Voy y te arranco las 2 orejas. Voy y te pego en la cara. Escribe la verdad en el periódico’ y otras lindezas propias de pelea de bar”, explicó en su editorial.

Alaphilippe exhibe poderío y se agencia la etapa; Pogacar sigue siendo el líder

El francés Julian Alaphilippe, del Soudal Quick-Step, exhibió poderío para imponerse en la duodécima etapa del Giro de Italia, de 193 kilómetros entre Martinsicuro y Fano, con una escapada que inició a 150 kilómetros de la meta y que culminó con 30 segundos de ventaja con sus perseguidores.

Pogacar (UAE) sigue siendo el Maglia Rosa del Giro, líder indiscutible y el favorito absoluto para llevarse la competencia.

Pide FIFA sanciones concretas ante racismo, que incluyen la derrota automática en partidos

El 74 Congreso de la FIFA abordará en Bangkok la adopción de sanciones concretas para casos de racismo, diferenciado de otras vulneraciones, que incluirán la derrota automática en los partidos y la introducción de un gesto normativo universal con el que los jugadores comunicarán incidentes racistas.

La propuesta de acción unificada mantiene convertir el racismo en una infracción concreta, que se incluirá obligatoriamente en los códigos disciplinarios de cada una de las 211 federaciones miembros de la FIFA.

Elaborada con las opiniones y las aportaciones de las mismas, prevé la introducción de un gesto universal para que los jugadores comuniquen al árbitro incidentes racistas, así como la creación de un panel de futbolistas retirados que aconsejará y supervisará la ejecución de las medidas propuestas.

La iniciativa publicada por la FIFA y remitida a las federaciones, con el “anhelo” de unirse para “plantar cara al racismo”, se basa en 5 pilares que aluden a normativas y sanciones; acciones sobre el terreno de juego, causas penales, educación y postura conjunta de los futbolistas.

Gesto universal para comunicar actos racistas y derrota automática En el apartado de normativas y sanciones prevé convertir “el racis -

Alaphilippe...

mo en una infracción concreta, que se incluirá obligatoriamente en los códigos disciplinarios de cada una de las 211 federaciones miembro de la FIFA”.

“La infracción diferenciará el racismo del resto de vulneraciones e impondrá sanciones concretas y rigurosas a todos los actos racistas, entre las que se incluirá la derrota automática en un partido”, añade.

Las acciones sobre el terreno de juego prevén la interrupción y suspensión de partidos de forma temporal o definitiva en el momento en que surjan casos de racismo.

“Introduciremos un gesto normativo universal, con el que los jugado -

Pero la bestia eslovena cedió todo el protagonismo de la duodécima etapa al ciclista galo, el gran campeón del Mundo que ganó por primera vez una etapa de esta gran vuelta con una verdadera exhibición de poderío, acelerando en los últimos kilómetros y alzando los brazos en solitario tras 4 horas y 7 minutos, después de desbancar al italiano Mirco Maestri, al que después de aguantar junto a Alaphilippe buena parte de la carrera se le acabaron las fuerzas.

En segunda posición, a 30 segundos, cruzó el ecuatoriano Jhonatan Narváez (INEOS), justo por delante del belga Quinten Hermans (Alpecin-Deceuninck).

En una jornada con 4 puntos registrados de cuarta categoría y un recorrido de 193 kilómetros muy similar al de cualquier clásica,

res comunicarán incidentes racistas y los árbitros señalarán la ejecución del procedimiento de 3 pasos, que será obligatorio en las 211 federaciones miembro de la FIFA”, indica.

El futbol unido para que el racismo se considere un delito penal

El tercer pilar plantea la unión del futbol mundial para que el racismo se considere un delito penal en todos los países del Mundo y para que se persiga penalmente con la firmeza que merece donde ya lo sea.

“Todos juntos, unidos en calidad de futbol mundial, como reconocemos que ningún niño nace racista, crearemos y fomentaremos iniciativas pedagógicas en colabo -

Pogacar dio un respiro y fue Alaphilippe el que puso el espectáculo con inicio frenético de carrera en el que hubo varios intentos de fuga, que desembocaron en 2 grupos de perseguidores definidos de los que consiguieron imponer su ritmo y distanciarse claramente del resto.

Porque no fue hasta falta de 146 kilómetros que Alaphilippe y Maestri consiguieron abrir un hueco claro para asentarse como fugados, dominadores de una carrera que el pelotón vio desde la distancia, con Pogacar agazapado entre la multitud, a casi 7 minutos en algún momento, muy lejos de una posible remontada que, como era esperado, no llegó.

Sí que forzaron los 2 grupos perseguidores, formados por un total de 36 corredores, para dar caza a un Alaphilippe desatado, de -

ración con escuelas y Gobiernos, con el objetivo de conseguir un Mundo donde no exista el racismo”, afirma, a la vez que anuncia la creación del Panel de Jugadores contra el Racismo, compuesto por futbolistas retirados, que aconsejará sobre estas acciones y supervisará su ejecución en todo el Mundo.

En una circular para todas sus asociaciones miembro, la FIFA afirma que “en los últimos meses, dado que los futbolistas son a menudo víctimas propicias de este abyecto acto, ha llevado a cabo un exhaustivo proceso de consultas con jugadores y jugadoras de todo el Mundo, en activo y retirados, fervientes defensores de cambiar la situación”. “Ha llegado la hora de que el futbol, unívocamente como comunidad mundial, se comprometa a erradicar la lacra del racismo de nuestro deporte. El futbol puede enorgullecerse de erigirse asiduamente en un ejemplo para el resto de la sociedad y demostrar lo mucho que se puede lograr cuando el Mundo se une por una causa común. Ahora nos corresponde aprovechar esta capacidad única para luchar por esta causa tan importante para las generaciones actuales y venideras”, firma el secretario general del organismo, Mattias Grafström, en el texto comunicado la víspera del Congreso de Bankok.

cidido a volver a saborear una victoria que le faltaba desde hace casi un año y 3 años en una gran vuelta.

Pero fue una redención total para el galo, que llegada la pendiente del Monte Giove sentenció la carrera. Empezó a meter ritmo y Maestri no pudo aguantar. Coronada la subida, consciente de su oportunidad y ansioso de llegar a la meta, fue mirando constantemente hacia atrás. Por allí no asomaba nadie y por fin se supo ganador. Entró triunfante en Fano y acabó con su sequía, una demostración de poderío que hizo recordar su mejor versión.

El líder en la general, eso sí, se mantiene. Pogacar vestirá este viernes la Maglia Rosa de líder en la décimo tercera etapa, un recorrido de 179 kilómetros entre Riccione y Cento.

23 DEPORTES Viernes 17 05 2024

Papa Francisco pide crear ambientes deportivos sanos, previniendo cualquier forma de abuso

El papa Francisco subrayó la importancia de crear “ambientes deportivos sanos y educativos, previniendo cualquier actitud poco educativa y cualquier forma de abuso, especialmente en perjuicio de los menores y de los más vulnerables”.

Así observó en un discurso enviado a la Conferencia internacional sobre deporte y espiritualidad, organizada por el Dicasterio para la Cultura y la Educación y la Embajada de Francia ante la Santa Sede.

“Subrayo la gran responsabilidad educativa de los adultos: su conciencia formada en valores humanos es crucial para crear ambientes deportivos sanos y educativos, previniendo cualquier actitud poco educativa y cualquier forma de abuso, especial-

mente en perjuicio de los menores y de los más vulnerables”, escribió el Papa.

Francisco destacó que “el deporte está adquiriendo un papel cada vez más importante en la sociedad, moldeando la vida cotidiana de muchas personas. Es una forma de utilizar el tiempo libre que despierta intereses y oportunidades de encuentro, acerca, crea comunidad, dinamiza la vida de manera ordenada y promueve sueños, especialmente en las generaciones más jóvenes”.

Y por ello, explicó que la Iglesia tiene que trabajar para “una educación en los valores genuinos de la competencia, depurados de egoísmos y de intereses meramente materiales”.

Ficha Spartak Moscú como técnico al serbio Dejan Stankovic, leyenda del Inter de Milán

El Spartak Moscú anunció el fichaje como técnico del serbio Dejan Stankovic, leyenda del Inter de Milán y campeón de la liga húngara al frente del Ferencvaros.

Stankovic, de 45 años, asumirá la próxima temporada la dirección del equipo ruso, que aún tiene que disputar 2 jornadas más de la liga doméstica.

El serbio, quien también entrenó al Estrella Roja y al Sampdoria, llegará al club más popular de este país acompañado de su asistente, también serbio, y 3 especialistas italianos.

El nombramiento de Stankovic como entrenador se produce 2 días después de la eliminación del Spartak a manos del modesto Báltika en las Semifinales de la Copa de Rusia.

El actual técnico del Spartak es el ruso Vladímir Slishkovich, que sustituyó a mediados de abril al español Guillermo Abascal, destituido por los malos resultados.

El Spartak, patrocinado por la petrolera Lukoil, es actualmente quinto clasificado en la liga, aunque no puede disputar competencias europeas debido a la exclusión del futbol ruso por la guerra en Ucrania.

Con Abascal en el banquillo, el equipo fue tercero la pasada temporada en un campeonato ganado por el todopoderoso Zenit. El Spartak ha ganado sólo una liga (2017) y una copa desde 2003.

El Papa también explicó la necesidad de que, en el deporte, “a todos los niveles”, nunca falte “el espíritu amateur, que conserva su autenticidad”.

Y alertó de la necesidad que el deporte “se coloque en su horizonte humano” y evite “los riesgos de deshumanización y corrupción”.

Recibirá Monterrey al Pachuca en el inicio de las Semifinales del Clausura Femenil 2024

Las Rayadas de Monterrey de la entrenadora costarricense Amelia Valverde recibirán al Pachuca de la goleadora Charlyn Corral, en el arranque de las Semifinales del Clausura Femenil 2024. Después de vencer por 3-0 en Cuartos de Final a las Pumas UNAM, las Rayadas saldrán por la victoria en su estadio para tomar ventaja en una serie difícil, ante unas Tuzas que pasan por uno de los mejores momentos de la historia.

DEPORTES 24 Viernes 17 05 2024

Vence Iga Swiatek a Coco Gauff y vuelve a la Final en Roma

La polaca Iga Swiatek aplacó a la estadounidense Coco Gauff en 2 sets, por 6-4 y 6-3, para acceder a la Final del WTA 1000 de Roma por tercera vez en su carrera.

La número uno del Mundo y 2 veces campeona en Roma, con un 100% de efectividad en cada final disputada en la tierra batida italiana, volvió a batir a Gauff, a la que tiene tomada la medida con 10 victorias en 11 encuentros.

No hubo sorpresa en el Foro Itálico. Gauff hizo buen tenis, empujó todo lo que pudo, pero el nivel que está presentando Swiatek en tierra batida esta temporada, a falta de pocas semanas para Roland Garros, es simplemente espectacular.

Recibirá Monterrey...

Con 12 victorias, 2 empates, 3 derrotas y 38 puntos, Monterrey fue tercero de la clasificación en la fase regular, con 4 unidades menos que las Tuzas.

Liderado por Corral, con un trofeo Pichichi en España y líder de las anotadoras en el Clausura, Pachuca mostró el segundo mejor ataque de la liga con 50 goles, 4 más que las regias, que tuvo la segunda defensa más segura con 12 tantos en contra, 3 menos que las Tuzas

Monterrey saldrá con una propuesta ofensiva con la sudafricana

Jermaine Seoposenwe, la mexicana Myra Delgadillo y la estadounidense Christina Burkenroad.

Pachuca, que se impuso en Cuartos de Final al León por 5-1, fue de menos a más en el campeonato y llegó a la liguilla de las 8 mejores en un buen momento anímico.

Corral, la colombiana María Usme y la nigeriana Chinwendu Ihezuo encabezarán la ofensiva de las Tuzas, que, si bien no renunciarán a atacar, estarán atentas a defender, con el propósito de no perder para finiquitar la serie el domingo en su estadio.

Campeona en Madrid, ahora espera rival en la Final de Roma, torneo que ha ganado en 2 ocasiones y en el que solo una lesión en 2023 le impidió defender su corona. Llegará al gran partido sin perder un solo set, con 10 a su favor, cerrando todos los duelos por la vía rápida, sin dar apenas opciones, sin conceder los más mínimo.

En el primer set empezó cediendo su servicio ante Gauff, tercera del Mundo, que por un momento soñó con la gesta. Pero rápidamente la polaca disipó cualquier tipo de duda y del 0-2 en su contra pasó a un 5-4 con saque para encarrilar la victoria.

Superada por la potencia de Swiatek, impenetrable desde el fondo de pista, Gauff bajó

El equipo ganador del Pachuca-Monterrey disputará el título contra el mejor entre el Tigres UANL de la estratega española Milagros Martínez y el América del español Ángel Villacampa, que se enfrentarán el miércoles y el sábado en un duelo de revancha de la Final del Apertura en la que las Amazonas vencieron al América.

Aunque estuvo lejos de su mejor rendimiento en los Cuartos de Final ante el Juárez FC, al que superó por 2-1, Tigres fue el mejor equipo de la fase regular, con el ataque más letal y la defensa más confiable.

Con la española Jenni Hermoso y las mexicanas Stephanhy Mayor y Jacqueline Ovalle, el cuadro de Mila Martínez tratará de recuperarse para eliminar a un América que pasó por encima del Guadalajara con margen de 6-1 en la fase de los 8 mejores.

América, con la española Andrea Pereira como líder de su defensa, y con un ataque liderado por Katty Martínez, Kiana Palacios y Sarah Leubbert, llega a la serie en su mejor momento del año, lo cual permite predecir una serie pareja.

los brazos en el quinto juego del segundo envite, cuando Swiatek quebró y confirmó el break con su servicio para ponerse 4-2.

Tuvo la favorita dos oportunidades de break para ponerse 5-2 inmediatamente, pero tuvo que esperar a su saque para acercarse a una Final que selló con otro break , firmando un partido impecable.

En la final espera a la ganadora del duelo entre la estadounidense Danielle Collins, que se retirará a final de temporada, y la bielorrusa Aryna Sabalenka, con la que podría reeditar la Final de Madrid, en la que acabó como ganadora.

De Jong, Memphis, Blind y Simons, en la lista previa de Koeman para la Eurocopa

Ronald Koeman, entrenador de Países Bajos, ha convocado a 30 jugadores en la lista previa para la Eurocopa 2024, que deberá reducir a 26, con la presencia del centrocampista Frenkie De Jong (Barcelona), el delantero Memphis Depay (Atlético de Madrid), el defensa Daley Dlind (Girona) y el media punta Xavi Simons (Leipzig), según anunció la federación neerlandesa en un comunicado.

El técnico ha citado a los porteros Bart Verbruggen (Brighton), Justin Bijlow (Feyenoord), Nick Olij (Sparta Rotterdam) y Mark Flekken (Brentford); a los centrales Matthijs de Ligt (Bayern Múnich), Nathan Aké (Manchester City), Virgil van Dijk (Liverpool), Stefan de Vrij (Inter) y Micky van de Ven (Tottenham); y a los laterales o carrileros Denzel

Dumfries (Inter), Jeremie Frimpong (Leverkusen), Ian Maatsen (Borussia Dortmund), Lutsharel Geertruida (Feyenoord) y Jerdy Schouten (PSV). En el medio campo, cuenta con Ryan Gravenberch (Liverpool), Georginio Wijnaldum (Al Ettifaq), Teun Koopmeiners (Atalanta), Marten de Roon (Atalanta), Quinten Timber (Feyenoord), Tijjani Reijnders (Milan) y Joey Veerman (PSV), mientras que para el frente de ataque ha llamado a Donyell Malen (Borussia Dortmund), Wout Weghorst (Hoffenheim), Cody Gakpo (Liverpool), Steven Bergwijn (Ajax) y Brian Brobbey (Ajax). El miércoles 29 de mayo, según la federación, Koeman anunciará la lista definitiva para Alemania 2024, donde Países Bajos está encuadrada en el grupo D junto a Francia, Polonia y Austria.

DEPORTES Viernes 17 05 2024
25

Deschamps cita a Mendy y a Kanté para la Eurocopa, en una lista con Mbappé y Griezmann

El madridista Ferland Mendy forma parte de la lista de 25 convocados por el entrenador francés, Didier Deschamps, para disputar la Eurocopa, una lista que tiene como principal sorpresa al centrocampista N’Golo Kanté, de 33 años, que milita en el Al-Ittihad saudí.

El veterano jugador uno de los pilares de la victoria de Francia en el Mundial de Rusia, se perdió el de Catar por una lesión y tras haber fichado por la liga saudí no acudía a la selección desde junio de 2022.

Kanté ha jugado ya 53 partidos con la selección y Deschamps siempre le ha definido como un elemento importante por la solidez defensiva que aporta al centro del campo.

“En Arabia ha recuperado sus capacidades físicas y por la experiencia que tiene estoy convencido de que dará mucho al equipo”, dijo el entrenador sobre Kanté.

En cuanto a Mendy, ha disputado 9 partidos con la bleu , el último

en la Liga de las Naciones contra Dinamarca en septiembre de 2022. El defensa del Madrid, que cuenta con más minutos en su club en las últimas semanas, se ha visto favorecido

Se deslinda NFL de dichos de Butker, pateador de Chiefs, contra mujeres y comunidad LGBT

Jonathan Beane, vicepresidente sénior y director de diversidad e inclusión de la NFL, afirmó que las críticas que hizo Harrison Butker, pateador de los campeones Chiefs, contra las mujeres y la comunidad LGBT no son compartidas por la liga.

“Harrison Butker pronunció un discurso a título personal. Sus puntos de vista no son los de la NFL como organización. La NFL es firme en nuestro compromiso con la inclusión, porque es algo que fortalece a nuestra liga”, subrayó, Jonathan Beane.

La NFL dio su postura luego del discurso que el pateador de 28 años pronunció como invitado la semana pasada en la ceremonia de graduación del Benedictine College, universidad católica en Atchison, Kansas.

Es su aparición Butker puntualizó que el papel más importante de la mujer no era en su carrera profesional sino como madre y ama de casa.

“Quiero hablar con ustedes porque creo que son ustedes, las mujeres, a quienes les han contado las mentiras más diabólicas. Algunas podrán tener carreras exitosas, pero me atrevería a suponer que la mayoría de ustedes están más en-

por la ausencia por lesión de Lucas Hernández.

Entre los convocados, además de Mendy, figuran los madridistas Eduardo Camavinga y Aurélien Tchouameni, que pese a los problemas físicos que arrastra, el entrenador espera tener en condiciones para el debut de Francia contra Austria el 17 de junio próximo.

“Si está en la lista es porque pienso que estarán disponibles”, afirmó el entrenador, que dijo que las próximas

De Jong...

La fecha límite de la UEFA para entregar la convocatoria final es el 7 de junio.

Desde el lunes 27 de mayo, el equipo quedará concentrado con un grupo de jugadores, a los que se irán sumando otros que aún tengan compromisos de competencia oficial con sus clubes.

semanas serán claves para el madridista, cuyo club ni siquiera le descarta para la Final de la Champions League. Junto a estos jugadores, que se incorporarán más tarde a la concentración porque tendrán que disputar la Final de la Liga de Campeones el 1 de junio, figuran otros 2 futbolistas de la liga española, el defensa del Barcelona Jules Koundé y el atacante del Atlético de Madrid Antoine Griezmann. Otra de las sorpresas de la lista es la primera convocatoria del delantero Bradley Barcola, del París Saint-Germain, el equipo mejor representado en el ataque, ya que junto a él están Kylian Mbappé, Ousmane Dembelé y Randal Kolo Mouani. En el centro del campo figura también Warren ZaïreEmery.

Deschamps destacó la juventud de su equipo, del que dijo que “tiene un gran potencial” y afirmó que espera mejorarlo con la experiencia de hombres como Kanté.

El entrenador se mostró tranquilo sobre el nivel de concentración de Mbappé, pese a que el delantero vivirá un cambio de club, ya que anunció que dejará el PSG a finales de esta temporada. “Está muy acostumbrado a estas cosas”, dijo.

Países Bajos tiene previstos 2 encuentros amistosos antes del inicio de la fase final de la Eurocopa: el jueves 6 de junio frente a Canadá y el lunes 10 ante Islandia.

Tras ese último encuentro, la selección neerlandesa se trasladará a Wolfsburgo, donde instalará su campo base para el torneo.

DEPORTES 26 Viernes 17 05 2024

Asegura Scaloni que Argentina no cambiará su forma de juego en la Copa América

Se deslinda...

tusiasmadas con su matrimonio y los hijos que traerán a este Mundo”, dijo el campeón 3 veces del Super Bowl.

En el mismo discurso calificó el mes del Orgullo de la comunidad LGBT como un “pecado mortal” e incitó a los jóvenes recién graduados a no confundirse.

“No te arrepientas de tu masculinidad y lucha contra la cultura de castración de los hombres”, agregó.

Las respuestas desde distintas organizaciones llegaron de inmediato. Justice Horn, expresidente de la Comisión LGBT de la ciudad de Kansas, crítico la postura del jugador.

“Harrison Butker no representa a Kansas City ni lo ha hecho nunca. Kansas City siempre ha sido un lugar que da la bienvenida y abraza a los miembros de nuestra comunidad LGBT”, mencionó Horn. Sarah Kate Ellis, presidenta y directora ejecutiva de GLAAD, organización que trabaja para impulsar la igualdad para la comunidad LGBT+, también respondió al pateador.

“Su discurso es inexacto, mal informado y lamentablemente fuera de sintonía con los estadounidenses sobre el orgullo de las personas LGBT y las mujeres”, señaló Ellis.

En las redes sociales más de 30 mil personas han firmado una petición en change.org en la que solicitan a los Kansas City Chiefs se desprendan de Harrison Butker.

El entrenador de futbol argentino, Lionel Scaloni, aseguró que el campeón del Mundo no va a cambiar su forma de jugar ni en la gira que va a realizar a principios de junio en Estados Unidos ni durante la Copa de América que se celebrará poco después en el país norteamericano.

Scaloni reconoció en declaraciones difundidas por Soccer United Marketing (SUM), el brazo comercial de la Major League Soccer (MLS), que, aunque el hecho que Argentina sea la campeona mundial supone un incentivo para sus rivales, el equipo albiceleste no va a cambiar su espíritu.

“Para nosotros mucho no cambia. Siempre jugar con esta camiseta implica salir a competir todos los partidos y no va cambiar nuestra manera de afrontar cada encuentro. Si es

verdad que tenemos la estrella en el pecho, una más, y bueno, la responsabilidad es seguir compitiendo. Pero nuestra manera de jugar será la misma”, declaró.

La Selección de Argentina tiene previsto disputar 2 partidos amistosos contra Ecuador y Guatemala en Chicago y Washington DC, respectivamente. El primero se disputará el 9 de junio y el segundo 2 días después, el 14.

Scaloni destacó que la gira es importante, especialmente inmediatamente antes del inicio de la Copa América, porque le permitirá ajustar “los últimos detalles” de cara a la competencia.

“Los jugadores vienen de una temporada larga, una temporada que la mayoría han jugado un montón de

partidos, y bueno, es el momento de unir fuerzas, de juntarse. Son 2 partidos que dejarían el equipo listo para competir”, explicó.

El técnico destacó que Ecuador siempre ha sido un rival difícil para Argentina y alabó a los aficionados de los equipos centroamericanos.

“Siempre han traído gente, son aficionados muy calientes, y siempre nos han tratado bien. Así, esperemos también dar un buen espectáculo, que al final la gente viene para eso, para ver jugar a jugadores y tenerlos cerca”, dijo.

El equipo de Scaloni jugará su primer partido de la Copa América el 21 de junio contra Canadá en Atlanta. Argentina está encuadrada en el Grupo A junto a Perú y Chile, además de Canadá.

Tigist Assefa y Bekele lideran el potente equipo etíope de maratón

La Federación de Etiopía de Atletismo anunció la lista oficial de atletas que competirán en el maratón olímpico de París, liderados por la plusmarquista mundial Tigist Assefa y Kenenisa Bekele, lo que provocará el reencuentro con el keniano Eliud Kipchoge 16 años después en unos Juegos Olímpicos.

Bekele, a sus 41 años, afronta los Juegos Olímpicos de París tras la excelencia carrera que protagonizó en el último maratón de Londres el pasado 21 de abril, cuando fue segundo y

paró el crono en 2 horas, 4 minutos y 15 segundos.

Ese tiempo, similar a los 2:04.19 registrados en Valencia el 3 de diciembre de 2023, siendo cuarto en la ciudad española, le han valido para regresar por todo lo alto a unos Juegos Olímpicos 12 años después de hacerlo por última vez. En esa última ocasión, en Londres 2012, fue cuarto en los 10 mil metros en pista.

En esa misma distancia de 5 mil metros, 4 años antes, en Atenas, también se enfrentaron en la pista. En

aquella ocasión la victoria fue para Hicham El Guerrouj, la plata para Bekele y el bronce para Kipchoge.

Para el maratón olímpico de París los otros 2 elegidos para la carrera masculina por la Federación de Etiopía son Sisay Lemma, ganador del maratón de Boston este 2024 con 2:06.17, y Deresa Geleta, ganador este año del maratón de Sevilla con 2:03.7. Como reserva queda, aunque inicialmente estaba en la lista, Tamirat Tola, ganador del último maratón de Nueva York en 2023 con 2:04.58. El equipo femenino está liderado por Tigist Assefa, plusmarquista mundial de maratón con 2:11.53 en Berlín 2023 y que, a sus 27 años, se estrenará en París en unos Juegos.

Las otras 2 componentes del equipo son Amane Beriso, segunda en el maratón de Boston 2023 y que acredita como mejor marca 2:14.58 en Valencia 2022, y Megertu Alemu, segunda en el maratón de Londres en 2023 con 2:18.37 y que acredita, también en la ciudad británica, 2:16.34, este 2024.

Como primera reserva queda Gotytom Gebresilase, campeona del mundo de maratón en Eugene 2022 con su mejor marca: 2:18.11.

27 DEPORTES Viernes 17 05 2024

Co lima

Registra Colima 100 víctimas de homicidio doloso en abril, la más alta para un solo mes

La violencia criminal parece incontenida. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelan que en el mes de abril el estado de Colima registró 100 víctimas de homicidio doloso, la cifra más alta para un solo mes en la historia de la entidad.

La cifra más cercana a las 100 víctimas de homicidio doloso registradas en abril, son las 99 presentadas en junio de 2017, cuando era gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, año que acumuló 813 víctimas de ese delito.

En julio de ese 2017 Colima registró 96 víctimas de homicidio doloso; en marzo de 2022, ya con Indira Vizcaíno como titular del Poder Ejecutivo del Estado, la entidad presentó 95 víctimas de ese ilícito, en mayo de ese año fueron 94 y en mayo de 2023 fueron 91.

Las cifras del mes de abril para Colima, penúltimo estado menos poblado de México, son muy superiores a las de entidades federativas con mucha mayor población, como la Ciudad de México, que registró 88 víctimas de homicidio doloso; Oaxaca 85, o Veracruz, 81.

Con las 100 de abril, Colima registra 266 víctimas de homicidio doloso en los primeros 4 meses del año.

Gobierno: atraso administrativo generó desabasto; compra 47 mdp de medicamentos

Tras reconocer que en el traspaso administrativo de los servicios de salud estatales al IMSS-Bienestar generó un retraso de insumos y medicamentos, Alberto Eloy García Alcaraz, titular de la Secretaría General de Gobierno, informó que debido a esa situación la gobernadora Indira Vizcaíno Silva autorizó la compra de medicamentos por 47 millones de pesos. En una conferencia de prensa puntualizó que esos medicamentos llegaron este miércoles 15 de mayo ayer por la noche y que en la jornada de este jueves están siendo dispersados en la totalidad de los hospitales públicos. Aseguró que esa compra garantiza un abasto óptimo del 80%, en tanto el IMSS-Bienestar garantiza la continuidad del abasto en términos de suficiencia, lo que se deriva de una serie de reuniones de coordinación interinstitucional entre autoridades de salud de ambos niveles y con la

En Colima, “cero” medicinas enviadas por Megafarmacia

Durante el periodo del 29 de diciembre de 2023 al 16 de febrero de este 2024, el sector salud del estado de Colima no recibió ninguna entrega de medicamentos por parte de la Megafarmacia del Bienestar, que durante ese periodo distribuyó poco más de 752 medicamentos a diversas

participación de la representación de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud.

Cuestionado si con eso se garantiza el abasto de medicamentos e insumos para evitar ese tipo de problemáticas, García Alcaraz destacó que con la dirigencia sindical del personal de salud en el estado se llegaron a

acuerdos importantes, así como con los responsables de la Unidad Central del IMSS-Bienestar para garantizar el flujo.

Planteles de educación básica regresarán a clases hasta el lunes 20

Planteles educativos de la entidad del nivel básico de educación, suspendieron sus actividades académicas y las retomarán hasta el próximo lunes 20 de mayo, de acuerdo con oficios girados por la dirección de las escuelas compartidos a personal docente y padres de familia. En un oficio al que tuvo acceso el reportero, se hace del conocimiento de los padres de familia que durante miércoles 15, jueves 16 y viernes 17, no habrá actividades académicas. La suspensión tiene por objetivo haber celebrado el Día del Maestro, pero el

Insistió en que los servicios de salud nunca se dejaron de prestar, y aseguró también que nunca ha habido desabasto de medicamentos en años anteriores. En esta ocasión, explicó que sucedió por la transijueves 16 debido a un acuerdo entre la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud, ambas estatales, para una fumigación intensiva en las escuelas contra el mosquito transmisor del dengue.

Asimismo, se informó que el viernes 17 de mayo también habrá suspensión de clases porque la plantilla docente llevará a cabo una reunión de carácter sindical.

En lo que se refiere a la fumigación que se tiene proyectada por parte del Sector Salud, se menciona que se programó una

Viernes 17 05 2024

Acumula Colima 806 casos de dengue durante 2024

Con datos hasta el 13 de mayo y en la Semana Epidemiológica número 19 del año 2024, el estado de Colima se mantiene en segundo lugar con la mayor incidencia de dengue, solo superado por Tabasco, de acuerdo con el reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno del México.

Tabasco, con 2,630 registros de casos de dengue, tiene una incidencia de 98.19 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que Colima suma 806 pacientes y una incidencia de 96.85. Por su parte, Guerrero tiene 3,102 enfermos de dengue y presenta una incidencia de 83.88 casos por cada 100 mil habitantes.

En cuanto a víctimas fatales, Colima mantiene el registro de un fallecimiento por dengue, el cual fue reportado en la Semana Epidemiológica número 18. Se trata de una mujer de entre 20 y 25 años de edad, vecina del municipio de Villa de Álvarez.

De igual manera, Colima mantiene 806 casos de dengue no grave, dengue con signos de alarma y den-

gue grave, son 41 más que los 765 de la semana pasada y representan una cifra muy superior a los 59 que se tenían registrados en la Semana Epidemiológica número 19 del año 2023, es decir, un crecimiento equivalente a 1,267% a tasa anual.

Hasta el pasado 13 de mayo, los casos confirmados de dengue no gra-

Incumple Seplafina con transparentar gasto público de primer trimestre de este 2024

La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SeplafIna) del Gobierno del estado está siendo señalada por incumplir con la ley de transparencia y violar el derecho humano al acceso a la información al no haber hecho público el informe trimestral de las finanzas públicas correspondiente al primer trimestre de 2024.

Según lo estipulado, esta información debía haber sido publicada en la página de transparencia de la SeplafIna desde el pasado 30 de abril. Sin embargo, el portal ha presenta-

do fallas desde 2023, lo que impide el acceso para conocer esta información pública.

Por tal motivo, se ha interpuesto una denuncia a través de la Plataforma Nacional de Transparencia por el incumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia. Además, se ha presentado una queja ante el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Colima (Infocol).

Es importante destacar que la SeplafIna no solo incumple

ve en Colima son 456, dengue con signos de alarma 338 y dengue grave 12, para el total de 806 confirmados.

Colima, entre las 10 entidades que presentaron retrocesos en competitividad: IMCO

En materia de competitividad, un total de 10 estados del país presentaron retrocesos de 2023 a 2024, revela el Instituto Mexicano para la Competitividad ( IMCO).

El Índice de Competitividad Estatal (ICE) edición 2024, mide la capacidad de las entidades del país para generar, atraer y retener talento e inversión, y califica la competitividad desde muy alta hasta muy baja, según dio a conocer Reforma en su portal web.

En el reporte se detalla que Quintana Roo descendió 11 posiciones y se ubicó en el lugar 15 de 32, al pasar de competitividad muy alta a media alta.

Michoacán fue el segundo con mayor retroceso, al caer 6 posiciones y quedar en el sitio 29, con una competitividad baja. Co -

COLIMA 29

Coparmex insiste a las autoridades a resolver con mesa de diálogo, desabasto de medicamentos

La coparmex Colima considera urgente que el Gobierno y las autoridades competentes atiendan el problema de salud en el estado, el cual no es nuevo, pero que cada vez se agudiza en detrimento de las y los colimenses. Además, propuso la conformación de una mesa de diálogo.

En una entrevista, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (coparmex) en Colima, Eduardo Sánchez García, manifestó que es urgente solucionar la problemática de desabasto de medicamentos e insumos médicos en los hospitales públicos de la entidad.

Dijo que ante el hecho de que las autoridades no han dado una explicación a la ciudadanía sobre la crisis que enfrenta el estado en materia de salud, consideró que se deben asumir responsabilidades de lo que

la propia Constitución mandata como servidores públicos. “Al ver ese silencio y esa indiferencia de muchas de las autoridades, tomamos la iniciativa de respaldar y exigir, sin politizar el tema, que salgan a dar una explicación transparente y clara”, indicó.

Eduardo Sánchez añadió: “Desde coparmex hemos sido responsables en el pago y la aportación de nuestras cuotas obrero-patronales, que es un derecho de nuestros trabajadores y

Detienen en Tecomán a 8 presuntos involucrados en ataque a policías estatales

La Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de Colima informó mediante un comunicado de prensa sobre la detención de 8 personas, presumiblemente involucradas en el ataque contra elementos de la Policía Estatal ocurrido la mañana del 14 de mayo, en la de la autopista Colima-Manzanillo, a la altura de la zona conocida como La Salada.

Las 8 personas fueron capturadas en diversos hechos y diligencias realizadas en el municipio de Tecomán y alrededores, en el operativo implementado tras el ataque contra elementos de la corporación estatal.

De acuerdo con el boletín, las personas detenidas presuntamente tendrían participación directa o indirecta en el hecho referido y forman

parte de la misma célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que se cree atacó a los policías estatales. Además de las detenciones, se realizó el aseguramiento de armas, drogas, vehículos y otros indicios. Tanto las personas detenidas como los objetos asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

El comunicado precisa que desde el momento del ataque y hasta la detención de estas personas, hubo una estrecha coordinación entre corporaciones estatales y federales.

En el megaoperativo participaron la Policía Estatal, la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR).

sus familias, contar con un servicio de salud. Tenemos documentados casos donde derechohabientes del IMSS también se ven en situaciones de falta de medicamentos, la falta de personal suficiente y la ausencia de insumos médicos para atenderles, para darles un diagnóstico de su enfermedad, y esto cada vez se agrava más.

Qué decir de los hospitales públicos que atienden a familias no afiliadas al IMSS y que tienen el derecho constitucional a una salud digna”.

La coparmex Colima manifestó su solidaridad con los enfermos y con sus familiares, así como con las y los trabajadores del sector salud que han estado protestando por la problemática, “y la exigencia al Gobierno y demás autoridades para que solucionen la situación, sabiendo que hay un presupuesto destinado para ello, por lo que las y los colimenses no tendrían que estar sufriendo la crisis en salud”.

Eduardo Sánchez insistió en

En Colima, “cero” ...

entidades de la República, de acuerdo a una respuesta a una solicitud de información de Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México S.A de C.V (BIrmex).

Las entidades que recibieron medicamentos durante ese periodo fueron la Ciudad de México, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua, Estado de México, Querétaro, Veracruz, Sinaloa, Guerrero, Tlaxcala, Yucatán, Jalisco

ción de los servicios de salud estatales al IMSS-Bienestar, como también, comentó, sucedió en 1997 cuando ocurrió la descentralización.

Por su parte, Armando de la Mora Morfín, titular del sistema IMSS-Bienestar en Colima, precisó que más del 50% de los servicios médicos integrales generales están funcionando al 100%. Adelantó que en 15 días deberán estar todos los servicios funcionando, para tener la tota-

Planteles de educación ...

que, como organismo empresarial, asumen su corresponsabilidad de señalar lo que no funciona y de exigir a las autoridades la mejora en los servicios de salud de nuestro estado.

Ante el desabasto de insumos médicos, medicinas y personal suficiente para atender todas las necesidades en materia de salud de la población colimense, recordó que coparmex exhortó en un comunicado público al Gobierno de México, al Gobierno del estado, a la Secretaría de Salud del estado y al IMSS-Bienestar para que se realicen las acciones necesarias que garanticen, con inmediatez, el acceso a un servicio de salud digno para las y los colimenses, atendiendo a que está dentro de sus facultades y obligaciones constitucionales el proveer a la población de un sistema de salud que funcione y cuente con lo necesario para garantizar a las y los ciudadanos el acceso a servicios de salud.

“Le proponemos a las autoridades la conformación inmediata de una mesa de diálogo y tra-

Coahuila, San Luis Potosí, Chihuahua, Morelos, Baja California Sur, Michoacán, Puebla y Zacatecas.

Esta información está resguardada en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), donde se establece el documento que el número de medicinas enviadas oscilaba entre 1, 2, 3, 10, 20, 30 y el número mayor fue de 76 medicamentos, solicitados por la Ciudad de México.

Gobierno: atraso administrativo ... fumigación intensiva debido al incremento del dengue y aparición de alacranes en algunas aulas. Hay que señalar que la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud reportó que en la última semana epidemiológica se registraron un total de 775 casos de dengue y una primera defunción en el estado de Colima. Además, de acuerdo a la información oficial, existen más de 3,500 casos probables de dengue en el estado y hay una tendencia al alza.

lidad de lo que la población requiere y seguir dando un servicio de calidad y eficiencia y de gratuidad para quienes lo requieran.

Finalmente, la titular de la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del estado, Martha Janeth Espinosa Mejía, comentó que hay una planeación para no colapsar las unidades hospitalarias, como, enfatizó, no sucedió.

COLIMA 30 Viernes 17 05 2024

COLIMA

Colima entre las ...

lima, Tamaulipas, Baja California y Morelos descendieron 4 posiciones; Chihuahua 3, Guanajuato 2, mientras que Guerrero y Nayarit perdieron un escalón, añade el medio nacional.

De acuerdo con el IMCO, un estado competitivo es aquel que hace un uso eficiente de sus capacidades para detonar un entorno favorable que contribuya a mejorar el desarrollo de cada estado y con ello el bienestar de sus habitantes.

En el ICE, Oaxaca se ubicó en la última posición del índice con una competitividad muy baja.

“El rezago que enfrenta el estado muestra la persistencia de as-

Incumple Seplafina con ...

con esta ley, sino que también viola lo dispuesto en el Artículo 51 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que establece que la información financiera que generan los entes públicos en cumplimiento de esta ley será organizada, sistematizada y difundida por cada uno de estos, al menos, trimestralmente en sus respectivas páginas electrónicas de internet, a más tardar 30 días después del cierre del periodo que corresponda”.

El Artículo 176 establece que de acreditarse el incumplimiento a las

Coparmex insiste a ...

bajo, donde a través de la participación de la ciudadanía podamos ser testigos con transparencia de las acciones, seguimientos y resultados que los lleven a solucionar esta problemática que tanto nos lastima como sociedad”, mencionó Eduardo Sánchez.

El comunicado indica que dicha mesa deberá estar conformada por las autoridades responsables de la

pectos de carácter estructural que requieren un diseño de políticas públicas multidimensional y ambicioso para abatirlos”, se lee en el documento.

La Ciudad de México se posicionó como la entidad más competitiva en la categoría de competitividad muy alta.

El IMCO resaltó que la capital del país como la mejor evaluada en variables que forman parte del subíndice de Sociedad y Medio Ambiente, como la cobertura educativa.

Nuevo León se colocó en el segundo sitio y Jalisco en la posición número 10.

Con información de Reforma

disposiciones de la presente Ley, el Infocol podrá imponer las siguientes sanciones, que van desde apercibimiento, multa por el equivalente al importe de ciento cincuenta a mil quinientas Unidades de Medida y Actualización, y también las previstas por la Ley de Responsabilidades. También refiere que las multas por ningún motivo se pagarán con recursos públicos, puesto que serán los particulares, encargados de estas áreas, los que tendrán que solventarla con sus recursos propios.

materia, trabajadores del sector salud, representantes de las organizaciones sociales y empresariales.

El texto señala que, al tratarse de un tema tan sensible e importante, se debe poner al centro el bien común de la población que hoy se encuentra en estado de indefensión a consecuencia del desabasto de medicinas e insumos médicos en los hospitales públicos de Colima.

31 Viernes 17 05 2024

Mé xico

Hallan colectivos de búsqueda 21 cuerpos en una fosa clandestina en Guanajuato

Los restos de 21 personas fueron localizados en un predio ubicado en el municipio de Abasolo, en el estado de Guanajuato, informaron colectivos de búsqueda de personas.

“Este es el hallazgo más grande en lo que va de este año”, aseguró Karla Martínez Jiménez, integrante de la Brigada Independiente de Búsqueda del colectivo “Hasta Encontrarte”.

El 9 de mayo, un día antes del Día de la Madre en México, una mujer que busca a su hijo notificó a la Comisión Estatal de Búsqueda que había recibido el reporte sobre un sitio donde posiblemente había restos humanos.

Se trata de un terreno baldío ubicado en la colonia (barrio) Los Álamos, a 4 kilómetros de la Presidencia Municipal de Abasolo.

Al llegar al lugar, autoridades y madres buscadores encontraron restos óseos de una persona, y al ampliar un poco más la búsqueda, localizaron indicios de otros 2 cuerpos.

Al día siguiente, al regresar para continuar con los trabajos, personal de la Fiscalía General del Estado les impidió el acceso por tratarse de una escena de crimen, refirió Karla Martínez.

“Hasta que el lugar esté completamente limpio es cuando ya se lo entregamos a la fisca-

Afirman expertos que México puede ser potencia turística mundial si

éxico podría formar parte de los 3 principales destinos turísticos a nivel mundial si cambia la perspectiva de inseguridad y fortalece acciones coordinadas en materia de seguridad turística, coincidieron expertos en la materia.

“Queremos no estar en el top 10, sino en el top 3 en recepción del turismo internacional, y para ello es necesario implementar una estrategia a nivel país que propone amalgamar a los prestadores de servicios turísticos con

resuelve inseguridad

los municipios, los estados del país y el sector nacional”, consideró Manuel Flores Sonduk, especialista en seguridad turística.

Durante el primer Coloquio Internacional de Seguridad Turística celebrado en la capital mexicana, el experto consideró necesario implementar un modelo conjunto a nivel país que permita atender problemas de inseguridad que aquejan tanto a mexicanos como extranjeros que disfrutan de los destinos turísticos del país.

Admite Bartlett incapacidad de la CFE ante pico de demanda eléctrica

El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, reconoció que fueron incapaces de atacar el pico de demanda de electricidad.

De acuerdo con información del periódico Reforma, durante la conferencia matutina, ante el presidente

Andrés Manuel López Obrador, Bartlett encabezó un informe sobre las fallas en el sistema eléctrico de los días 7, 8 y 9 de mayo.

“Vamos a presentar el sistema eléctrico y en qué momento se dio

determinados problemas, 3 días que se resolvieron ya totalmente”, dijo Bartlett.

“Esos 3 días tuvimos simplemente un sistema que operó perfectamente todo el día, y en la noche, en lo que se llama el pico, cuando existe la mayor demanda de electricidad, tuvimos un problema de incapacidad de atacarlo”, alegó.

Bartlett agregó que, “por lo tanto, hubo ciertos cortes de electricidad que duraron una hora nada más” y que “nunca ha es-

“Que se implemente un modelo conjunto que permita caminar sobre la misma ruta, aplicando los modelos que han funcionado en diversas partes del mundo”, detalló Flores Sonduk explicó que el turismo en México representa el 8.5% del Producto Interno Bruto (PIB), y aseguró que si México logra fortalecer la percepción de seguridad, se logrará escalar en el ranking.

En este sentido, el especialista presentó el Plan Nacional de Seguridad Turística, el cual, dijo, consta de una estrategia que paso a paso “pretende atender de forma específica delitos que repercuten de forma directa a turistas” como es el caso de la trata, las desapariciones y otros delitos como asaltos y homicidios.

Dicho plan se entregó al senador Rogelio Márquez Valdivia, quien integra la Comisión de Turismo en la Cámara alta del Congreso.

El también exsecretario de Seguridad Pública de Acapulco y exdirector de la Policía turística de la capital Ciudad de México, destacó que México tiene gastronomía, cultura, museos y playas, entre otras atracciones, lo que facilita el reto de mejorar la atracción turística.

“Se los aseguro, en materia turística estamos mejor Francia y que el propio Estados Unidos, tenemos mucho que ofrecerle a los turistas y lo único necesitamos es implementar este plan nacional que cambie la percepción de México en materia turística y proteja al visitante desde su llegada, su estancia y hasta su salida”, dijo.

Expuso que el principal objetivo es mejorar la percepción de los ciudadanos mexicanos y de los extranjeros, pues destacó que la seguridad es el principal factor que evalúa una persona al decidir viajar a cualquier destino turístico.

“Si lo hacemos no tengo du-

M

Garantiza López Obrador izar Bandera del Zócalo para marcha de “Marea Rosa”

Tras la solicitud de Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de oposición, el presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que la Bandera Nacional monumental del Zócalo de la Ciudad de México estará izada el próximo domingo 19 de mayo cuando se lleve a cabo la marcha de “Marea Rosa”.

En conferencia de prensa y sin pregunta de por medio, refiere El Universal en su edición digital, el jefe del Ejecutivo federal señaló que no hay mala intención o mala fe y afirmó que el lábaro patrio es de todos los mexicanos.

“De una vez también para que se entienda, porque ayer lo dije, y mandó una carta… bueno, no puedo hablar de eso, pero vamos a buscar la forma de que se ice la bandera. Yo creo que hoy, mañana nada más que vamos viendo cómo le hacemos para cambiarla, con todo respeto y va estar la bandera el domingo y todo.

“No hay mala intención, no hay mala fe. La bandera es de todos los mexicanos nada que tenemos que cuidarla porque es nuestro símbolo”, dijo.

El presidente López Obrador confirmó que las vallas metálicas de casi 3 metros que protegen Palacio Nacional permanecerán

Reconoce López Obrador una lucha de bandas en Chiapas tras masacre de 11 personas

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que existe una lucha de grupos criminales en la frontera sur del país tras una masacre que dejó 11 muertos el martes en el municipio de Chicomuselo, Chiapas.

“Esa zona tiene problemas de inseguridad, ahí hay versiones, una es que se están enfrentando 2 grupos, ya lleva algún tiempo, es de Motozintla a Frontera Comalapa, Chicomuselo, toda esa región, estamos ahí participando, está la Guardia Nacional, pero sí ha habido enfrentamientos y, lamentablemente, pérdida de vidas”, dijo.

El presidente se refirió en su conferencia matutina al asesinato de 11 personas en la comunidad Nuevo Morelia de Chicomuselo, donde la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas reportó los hechos en medio de versiones de ciudadanos de presuntos choques entre los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa.

López Obrador no confirmó la identidad de las bandas involucradas, pero aceptó los problemas de inseguridad en la región fronteriza con Guatemala, donde los cárteles buscan controlar el flujo de Centro a Norteamérica.

“El martes fue este enfrentamiento, una agresión, los afectados sostienen que no participan en ningún grupo, sin embargo, hay quienes opinan lo contrario, que sí son parte de otro grupo, y se están haciendo todas las investigaciones”, manifestó.

Incluso, el presidente reportó que “ayer, lamentablemente, también hubo otro enfrentamiento e hirieron a un elemento de las Fuerzas Armadas, ahí también en la zona”.

“Y estamos buscando poner orden y proteger a la población”, prometió.

Organizaciones civiles e indígenas han denunciado desde 2023 un ambiente de “guerra civil” en Chiapas, ante los conflictos armados y la presencia de cárteles del narcotráfico que han derivado en asesinatos, desapariciones y desplazamiento forzado de comunidades.

La masacre ocurrió tras un repunte del 7.37% interanual de los homicidios dolosos a nivel nacional en abril hasta los 2,622, con lo que es el mes más letal del año, según reportó el martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

hasta pasadas las elecciones, pues acusó que “hay mucho provocador extremista”.

Además, precisa El Universal ,

el mandatario federal aseguró que la población entiende que se deben de proteger los edificios históricos y advirtió que en su desesperación los extremistas podrían entrar y quemar Palacio Nacional o la Catedral Metropolitana.

“Y sí las rejas las vamos a mantener, pero no por los que se vayan a manifestar a favor candidatos o partidos sino que hay mucho provocador extremista y se tocan los extremos, se toca la extrema izquierda y la derecha porque no hay extrema derecha, es derecha, es única, nada más que unos son muy hipócritas y otros son muy cínicos, pero en esencia son los mismos. Entonces para evitar provocaciones, evadir el acoso, prevenir.

Con información de El Universal

MÉXICO 33 Viernes 17 05 2024

Investiga la FGE asesinato de gobernador indígena en Sinaloa

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa inició una investigación para esclarecer el asesinato de Santos Moreno Cabada, gobernador tradicional del pueblo originario Yoreme-Mayo, asentado en la sierra de Sinaloa.

El crimen ocurrió en la madrugada del miércoles (15) en el municipio de Choix, muy cerca de los límites con el estado de Chihuahua.

Fueron los propios familiares quienes encontraron el cuerpo de la víctima en lo alto de una loma, entre un pinar.

A primera vista, el cuerpo se encontró con un impacto de bala en el abdomen, que le salía por la espalda, en lo que se presume fue un ataque con un rifle de asalto AK47, conocido en la región como “cuerno de chivo”, de acuerdo con la versión de testigos de los hechos.

familiares de la víctima afirmaron que el asesinato derivó de una discusión familiar.

Santos Moreno Cabada era candidato a regidor del municipio de Choix por el PRI. Paola Iveth Gárate Valenzuela, lideresa local del PRI, confirmó la muerte del gobernador étnico y exigió a las autoridades ministeriales una investigación exhaustiva. “Lo lamentamos muchísimo, nos consterna, nuestra solidaridad con la familia, y la exigencia al inmediato esclarecimiento, a la investigación de este lamentable asesinato”, dijo en conferencia de prensa. Moreno Cabada ya había sobrevivido a varios ataques armados en el pasado e incluso fue secuestrado en 2021 presuntamente por el crimen organizado en una zona que domina el Cártel de Sinaloa.

Tras encontrar el cadáver de Moreno Cabada, de 68 años, sus familiares fueron a la base de Policía de Choix a denunciar el crimen, lo que movilizó al sitio a investigadores de la Fiscalía de Sinaloa y a la vicefiscalía de la zona norte.

En sus primeras declaraciones,

La escena del crimen está ubicada en el municipio de Choix, en la Sierra Madre Occidental, a un costado de la carretera que comunica del Cajón de Cancio a Cieneguita de Núñez, en los límites de los estados de Sinaloa y Chihuahua.

Suma el Valle de México 7 contingencias ambientales en lo que va del 2024

Una contingencia ambiental atmosférica por ozono, próxima a llegar a los 4 días, se apunta como la más larga de las 7 que han activado en lo que va de 2024 las autoridades ambientales de la zona metropolitana del Valle de México (ZMVM).

Este jueves, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAME) informó en su reporte vespertino que en el transcurso del día “ha persistido la influencia de un sistema de alta presión en el Valle de México, que genera condiciones de estabilidad atmosférica, cielo despejado a medio nublado, radiación solar intensa y temperatura superior a los 30 grados Celsius”.

“La combinación de estos factores propició la formación de ozono, mientras el viento débil de dirección variable ayudó a su acumulación en la zona noroeste, registrando a las 15:00 hora local (21:00 GMT), una concentración máxima de 149 ppb -partes por billón- en la estación Atizapán (ATI), ubicada en el municipio del mismo nombre, en el Estado de México”, añadió el informe.

del aire son la cifra máxima permitida, por lo que cuando esta se rebasa las autoridades declaran contingencia ambiental.

En el comunicado se indicó que debido a ello y con fundamento en los programas para prevenir y responder a contingencias ambientales atmosféricas en la ZMVM, publicados por los Gobiernos de la

Ciudad de México y el Estado de México, “se informa que se mantiene la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la ZMVM y sus medidas, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud”.

En la ZMVM, compuesta por Ciudad de México y 60 municipios de los estados de México e Hidalgo, los 150 puntos del índice de calidad

Se trata precisamente de la séptima contingencia ambiental en la ZMVM en lo que va del año, la cual se activó el pasado lunes 13 de mayo a las 3 de la tarde, y este jueves por la tarde ha cumplido ya las 72 horas.

Hallan colectivos de ...

lía, porque precisamente pasa eso, nos siguen escondiendo y negando la información, y esto es algo que ahora la Comisión (Estatal de Búsqueda) pasó por alto”, dijo.

Explicó que, tras diversas gestiones, pudieron ingresar al sitio y reanudar las labores de búsqueda, encontrando restos de otras 15 personas.

El pasado martes 14 de mayo se encontraron otros 3 cuerpos. Un día después autoridades locales y colectivos verificaron que ya habían concluido las tareas de búsqueda, con un saldo total de 21 cuerpos localizados.

La integrante del colectivo refirió que hace algunos años, en ese mismo sitio, habían sido encontrados 11 cuerpos, por lo que ahora existe la duda si las autoridades realizan de forma efectiva las búsquedas en campo.

“Es necesario empezar a revisar

cómo es que la fiscalía da por terminada una búsqueda porque volvió a pasar esto”, dijo.

“El personal de la Fiscalía no está preparado para realizar las búsquedas, de hecho, no llevan ni siquiera las herramientas a veces para hacer el levantamiento, me ha tocado a mí prestarles mis herramientas para que puedan llevarlos a cabo”, agregó.

Con base en datos de la Comisión Nacional de Búsqueda, en el estado de Guanajuato, el que más homicidios acumula en México desde el 2018, hay al menos 2,634 personas desaparecidas, de las cuales 38 fueron reportadas en el municipio de Abasolo.

A nivel país, se tiene el registro de 103,256 personas cuyo paradero se desconoce y se cree, a partir de cualquier indicio, que su ausencia se relaciona con la comisión de un delito.

das que en el corto plazo de 2 años llegaremos al top 5 y en el mediano plazo al top 3”, insistió.

En tanto, el senador Márquez Valdivia se comprometió a impulsar este Plan de Seguridad Turística desde el Legislativo.

En su oportunidad, Alejandro Zúñiga Bernal, experto en mecanis-

Admite Bartlett ... Afirman expertos que ...

tado en riesgo el Sistema Eléctrico Nacional, nunca”, enfatizó.

“El sistema eléctrico funcionó perfectamente esos mismos 3 días y se recuperó inmediatamente y ya estamos con toda la seguridad con la que ha venido operando estos últimos años”, señaló.

Con información de Reforma

mos de protección turística, recordó que la ONU-Turismo estima que el volumen del negocio de turismo ya iguala a las exportaciones de petróleo y alimentos a nivel internacional.

Zúñiga Bernal señaló que el documento plantea una armonización en materia jurídica a nivel nacional, “por lo que es imprescindible legislar en la materia”.

También propuso homologar la definición de Seguridad Turística, establecer responsabilidades concretas para cada sector de toda la cadena turística.

Además de crear un Centro Nacional de Atención Turística con sedes en las 230 plazas de vocación; así como la creación de un sello de México Seguro, entre otras cosas.

MÉXICO 34 Viernes 17 05 2024

Alertan ONG de 250 mil menores de edad en riesgo de que el crimen los reclute

Hasta 250 mil menores de edad están en riesgo de que el crimen organizado los reclute, por lo que urgen políticas públicas para evitarlo, expusieron organizaciones civiles.

“México tiene un grave problema hoy, en 2024, miles de niños y de niñas están cambiando sus mochilas por armas, por dinero ilícito y eso no podemos dejarlo pasar”, señaló en una conferencia de prensa Mercedes Castañeda Gómez Mont, directora general de la organización Reinserta, que se especializa en esta problemática.

Durante el foro “Niñas, Niños y Adolescentes (NNYA) expuestos a la violencia en México”, Castañeda presentó el estudio “Niñas, niños y adolescentes en contacto con el Sistema de Justicia Penal en México”, en donde explicó que los grupos delictivos reclutan cada vez más a los pequeños

en edades más jóvenes.

Detalló que ahora la edad promedio en las comienzan a reclutar estas bandas criminales está entre los 9

entre 35 mil y 40 mil cada año eran reclutados en las distintas variantes que ya se han mencionado”, expuso. Señaló que, pese al discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha dicho que ha cambiado su estrategia de seguridad para “atender las causas”, la realidad es que la militarización se ha mantenido desde el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012).

“Lo que ha sostenido esta estrategia en los (últimos) 3 sexenios y los 3 partidos (políticos) implicados ha sido el incremento de presupuesto público, el mantener la compra de armas y, obviamente, que los grupos criminales también se puedan armar y crear los ejércitos privados”, señaló.

y los 11 años.

Además, están involucrados en al menos 22 delitos como el halconeo (vigilancia de las bandas), transportes de sustancias, secuestros, sicariato, desapariciones, entre otros.

“Los niños y las niñas son parte de esto y en Reinserta nos hemos dado cuenta de que no se está haciendo nada al respecto”, denunció.

Factores de riesgo

En México, explicó Castañeda Gómez con base en cifras del Gobierno, hay 18 de 32 entidades proclives al reclutamiento de menores de edad para fines delictivos.

Entre las principales están Baja California, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

El estudio también muestra factores de riesgo que orillan a los niños a integrarse a los cárteles mexicanos, como la deserción escolar, la disfuncionalidad familiar, experiencias de violencias, consumo de sustancias a edades tempranas y la admiración procriminal o narcocultura.

También están la pobreza, el sentido de lealtad y pertenencia que dan estos grupos y la asociación delictiva y familia criminógena, que son “altamente preocupantes”.

Sin datos oficiales

Juan Martín Pérez García, coordinador de la organización Tejiendo Redes Infancia, expuso que una de las principales problemáticas es que México carece de datos oficiales sobre niños reclutados.

“En México, en 2010 hicimos el primer cálculo e identificamos que

Saskia Niño de Rivera, cofundadora de Reinserta, afirmó que para revertir esta situación urge atender los factores de riesgo que llevan a los niños a inmiscuirse en el crimen organizado.

“Sin duda, tenemos que atender el tema de la impunidad y el fortalecimiento del Estado de derecho como un eje clave para que las infancias sean atendidas, y buscar que haya menos presencia del crimen organizado en las comunidades”, enfatizó.

Los activistas realizaron una carta para los candidatos ante las elecciones del 2 de junio con las acciones que proponen para prevenir el reclutamiento infantil. Los restos de al menos 6 personas 5 cinco hombres y una mujer, fueron localizados en 2 hechos violentos distintos en el puerto de Acapulco, donde además se ubicó un vehículo de transporte público incendiado, indicaron autoridades.

Localizan autoridades restos de al menos 6 personas en Acapulco

El primer hallazgo ocurrió en la colonia Ciudad Renacimiento, en el lugar vecinos reportaron que cerca de una escuela secundaria, hombres armados habían incendiado una furgoneta del transporte público.

Y que metros más adelante estaban esparcidos los restos humanos de 4 personas: 3 hombres y una mujer en la banqueta, en 3 hieleras y prácticamente sobre la calle.

El segundo hecho violento ocurrió en la colonia Alianza Popular, agentes de la Guardia Nacional, encontraron en la parte trasera- de una camioneta los restos de 2 personas.

MÉXICO 35 Viernes 17 05 2024

Mun do

Pone EUA en marcha un muelle flotante en Gaza para mover toneladas de ayuda humanitaria

Estados Unidos anunció este jueves el comienzo de las operaciones de un muelle flotante para crear un corredor humanitario marítimo hacia Gaza, que según el Pentágono permitirá entregar unas 500 toneladas de ayuda en los próximos 2 días y asistir a más de 2 millones de personas en riesgo de hambruna.

Según informó el vicealmirante Brad Cooper, el muelle flotante ya permite a embarcaciones pequeñas descargar, de manera rápida, ayuda humanitaria en la Franja de Gaza que será entregada a organizaciones de Naciones Unidas, y otros grupos humanitarios, para su distribución entre la población gazatí.

La infraestructura incluye una plataforma flotante a varios kilómetros de la costa para que grandes barcos procedentes de Chipre traspasen los palés a otras embarcaciones más pequeñas.

Esta infraestructura permitirá acelerar la entrega de ayuda, sobre todo ante el cierre del cruce meridional de Rafah, un paso terrestre vital para la entrada de alimentos, que está bloqueado por la ofensiva israelí en esa localidad fronteriza con Egipto.

“Creo que vamos a movilizar unas 500 toneladas en un par de días. Estimamos que entre 500 y 600 toneladas”, explicó Cooper en una rueda de prensa en la que también añadió que tienen unas miles de toneladas más esperando para proceder por esta infraestructura hacia la población gazatí, en serio peligro de hambruna.

Sonali Korde, responsable de asistencia humanitaria de la Agencia

de Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid), aseguró que esta infraestructura es “crítica para poder entregar más ayuda a 2.2 millones de personas en la Franja de Gaza, ya que toda la población se enfrenta a una inseguridad alimentaria aguda”.

Hasta la fecha, se han suministrado barras de alimentos nutritivos para 11 mil personas y alimentos terapéuticos para 7,200 niños gravemente desnutridos. Además, se han enviado asistencia y kits higiénicos para 30 mil personas.

Pide el Papa que se reconozca una “deuda ecológica” con los países del “Sur del Mundo”

El papa Francisco pidió este jueves que se reconozca “una especie de ‘deuda ecológica’” con los países del “Sur del Mundo y los Estados insulares” afectados por las catástrofes climáticas para “ayudar a la mitigación del cambio climático”.

“Debe desarrollarse una nueva arquitectura financiera que responda a las necesidades del Sur del Mundo y de los Estados insulares gravemente afectados por las catástrofes climáticas”, señaló el pontífice en una audiencia con miembros de las academias pontificias de las

Ciencias presentes en la cumbre sobre el clima que se celebra estos días en el Vaticano.

En ese contexto, “la reestructuración y reducción de la deuda, junto con el desarrollo de una nueva Carta Financiera Global para 2025, reconociendo una especie de ‘deuda ecológica’, puede ser de gran ayuda para mitigar el cambio climático”.

El papa, impulsor de la reunión sobre el cambio climático en la Santa Sede con la presencia de numerosos alcaldes, como los de Roma, París, Londres y Sao Paulo, así como

expertos y miembros de la sociedad civil, destacó que las poblaciones más pobres “tienen muy poco que ver con las emisiones contaminantes” y “deberían recibir un mayor apoyo y protección”.

“Los 3 mil millones de personas más pobres contribuyen con menos del 10%, pero soportan el 75% de las pérdidas resultantes. Los 46 países menos desarrollados - en su mayoría africanos - representan solo el % de las emisiones mundiales de CO2”, sostuvo Francisco.

Aprueba Cámara Baja un proyecto para forzar a Biden a enviar armas a Israel

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que obliga a la Casa Blanca a enviar a Israel el cargamento de armas que el Gobierno de Joe Biden paralizó la semana pasada.

El proyecto de ley quedó aprobado con 224 votos a favor y 187 en contra. Dieciséis congresistas demócratas apoyaron el proyecto que busca pasar por encima del criterio de Biden pese a que el liderazgo del partido había promovido el voto contrario.

Biden ya ha anunciado que en caso de que el texto llegue a superar el trámite legislativo -que requiere también la aprobación del Senado, de mayoría demócrata- utilizará su poder de veto para frenarlo.

“Nos oponemos firmemente a los intentos de restringir la capacidad del presidente para desplegar asistencia de seguridad de EUA de acuerdo con la política exterior y los objetivos de seguridad nacional de EUA”, apuntó la Casa Blanca en un comunicado.

Lo más probable es que Biden no tenga que usar ese poder ya que el líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, dijo que no tiene intención de someter el texto a voto.

En una rueda de prensa anterior al voto, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson,

EFE

Eleva la ONU el crecimiento mundial para este año en 3 décimas, hasta el 2.7%

La ONU elevó este jueves sus previsiones de crecimiento para la economía mundial en 2024 en 3 décimas, hasta un 2.7% en lugar del 2.4% avanzado en enero, según el informe de mitad de año de la situación económica mundial, presentado en Nueva York.

La predicción de crecimiento para 2025 también ha mejorado levemente y ahora se sitúa en 2.8%, señala el documento difundido por Shantanu Mukherjee, director de la División de Análisis y Políticas en el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales.

El estudio dibuja un panorama en general “cautelosamente optimista” en el que persisten ciertos aspectos vulnerables como los altos tipos de interés, las tensiones geopolíticas y los riesgos climáticos, por este orden.

Con todo, en los próximos años -añade el informe- el crecimiento mundial va a quedar por debajo de la que ha sido la media en el periodo 2010-19, que se situó en 3.2%.

Las proyecciones han mejorado desde enero porque las grandes economías han evitado la recesión bajando la inflación sin que suba el desempleo; entre ellas, cita las perspectivas positivas en Estados Unidos (crecimiento proyectado del 2.3%), China (4.8%) y las de otras potencias como Brasil, India y Rusia (2.7%).

Si las perspectivas son sólidas para Estados Unidos gracias sobre todo a un mercado laboral potente y al alto consumo de los hogares, el panorama es más matizado en el espacio europeo (incluyendo el Reino Unido) que, en general, experimentará un modesto crecimiento este año, aunque las medidas anunciadas por el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra pueden ser un buen revulsivo, precisa.

El panorama es especialmente incierto para las economías de países en desarrollo, y en particular en África, donde la proyección de crecimiento baja 2 décimas desde enero pasado, lo que “amenaza con efectos adversos para gran parte de los pobres del Mundo”.

América Latina en un pobre 1.7%

Sin llegar al pesimismo que proyecta el continente africano, el informe señala que Latinoamérica y el Caribe pueden ser definidas como “regiones de crecimiento bajo”, lastradas por problemas estructurales como in-

flación elevada, altos tipos de interés, presiones cambiarias y una persistente inestabilidad política.

El crecimiento en la región latinoamericana, de hecho, bajará del 2.1% registrado en 2023 a solo 1.7% en el año actual, antes de rebotar el curso siguiente, en el que se espera un 2.4%.

La inflación, con ser alta en la región, bajará este 2024 hasta 4.3% (frente al 6.3 del año anterior).

El crecimiento va a desinflarse en Brasil (mayor economía de la zona) hasta el 2.1% en este año (2.9% el anterior), lo que se explica por el impac-

Pone EUA en ...

El vicealmirante enfatizó que esta misión es estrictamente humanitaria y se lleva a cabo bajo principios de neutralidad e imparcialidad.

“El único propósito del muelle es entregar asistencia humanitaria a la población de la Franja de Gaza,” subrayó Cooper quien añadió que “la ruta marítima es un esfuerzo adicional que no pretende reemplazar las rutas terrestres hacia Gaza.”

A pesar de las recientes dificultades, incluidos los cierres de fronteras y las condiciones meteorológicas adversas, las autoridades estadounidenses aseguraron que su compromiso y el de sus socios (Chipre e Israel) es asegurar el corredor y mejorar la situación de seguridad.

“Hemos estado trabajando estrechamente con la Fuerza de Defensa de Israel para abordar cualquier posible problema en todos los aspectos,” afirmó Cooper.

“Ingenieros de las Fuerzas de Defensa de Israel han preparado la playa de Gaza para asegurar el puerto temporal”, añadió.

Eleva Indonesia al nivel máximo la alerta por el volcán Ibu tras nueva erupción

Las autoridades indonesias elevaron este jueves al nivel máximo la alerta por el volcán Ibu, en el este del archipiélago asiático, tras una nueva erupción, la tercera de la semana.

to tardío de los altos tipos de interés y una pobre producción agrícola.

Similar resulta el panorama esbozado para México, donde se prevé que la actividad económica perderá fuelle por una bajada en el consumo doméstico y las estrictas condiciones monetarias; mientras se espera que Argentina continúe en recesión (lo que le ha sucedido ya 17 veces en las pasadas cuatro décadas).

Además, el desempleo sigue creciendo en Brasil y permanece alto en Chile, Colombia y Uruguay. Los altos niveles de endeudamiento afectan a toda la región de forma generalizada.

“Las observaciones indican un aumento de la actividad volcánica del monte Ibu, por lo que el nivel de alerta se sube de 3 a 4 (el máximo)”, señala en un comunicado el Centro para la Mitigación de Sucesos Vulcanológicos y Geológicos (pvmBg, por sus siglas en indonesio).

El organismo urge a la población a no acercarse en un radio de 4 kilómetros y sugiere establecer una restricción más amplia, de 7 kilómetros, en la zona norte del volcán, donde se encuentra el cráter activo

El volcán volvió a entrar este jueves en erupción, lanzando de nuevo una columna de humo y ceniza de unos 5 mil metros, indicó el Instituto de Vulcanología indonesio (Magma).

Lamenta EUA que la ONU no preste la “atención que merecen” los rehenes de Hamás

La embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, lamentó en una sesión de Naciones Unidas que el Consejo de Seguridad de dicha institución no está prestando la “atención que merecen” a los rehenes capturados por Hamas desde el 7 de octubre.

“Seamos sinceros, el Consejo de Seguridad (de Naciones Unidas) no ha prestado la atención que merecen los rehenes (del 7 de octubre). No cedamos ahora, hay que seguir trabajando para que sean liberados”, aseguró Thomas-Greenfield.

Estas afirmaciones llegaron en una reunión organizada por el propio EUA bajo la “Fórmula Arria”, un proceso de consultas informales en el Consejo de Seguridad que, en esta ocasión, estuvo copatrocinada por las misiones permanentes en la ONU de Israel, Reino Unido, Francia, Canadá, Italia o España, entre otros.

La representante estadounidense se refirió a la toma de los 250 rehenes en suelo israelí -de los que 125 siguen privados de libertadpor parte del grupo islamista palestino como “una táctica cobarde de expandir el miedo, presionar a los Gobiernos e imponer una agenda basada en el terror”.

“El primer objetivo ahora es que regresen, pero luego habrá que impartir justicia y rendir cuentas con aquellos que han considerado que las vidas humanas son una herramienta de negociación para sus fines, así como

MUNDO 37 Viernes 17 05 2023

Asegura Trudeau que la “Cumbre de los Tres Amigos” se celebrará este año

Canadá “tiene la intención” de organizar en 2024 la Cumbre de Líderes de América del Norte, llamada de forma coloquial la “Cumbre de los Tres Amigos”, aunque el primer mi-

que Estados Unidos hará lo propio el 5 de noviembre.

Pero el jefe del Ejecutivo canadiense evitó responder porqué Canadá no ha sido capaz de organizar la reunión a pesar de que las fechas electorales de sus 2 socios norteamericanos siempre han sido conocidas.

nistro canadiense, Justin Trudeau, no indicó cuándo se podría producir.

Trudeau declaró en una rueda de prensa que Canadá aun “tiene la intención de celebrar la cumbre en 2024” aunque reconoció que el calendario electoral de México y Estados Unidos está complicando la organización de la reunión.

México celebrará sus elecciones presidenciales el 2 de junio mientras

“Sabemos que reunirnos para colaborar en temas comunes es una enorme prioridad. Seguimos trabajando de forma bilateral en varios temas. Pero con la celebración este año de las elecciones en México y Estados Unidos es un poco más difícil organizar la Cumbre de los Tres Amigos”, añadió Trudeau.

El Gobierno canadiense ha decidido que la cumbre se celebre en Quebec, pero aunque nunca anunció la fecha, México reveló hace meses que estaba prevista para abril.

Aprueba Cámara Baja ...

afirmó que “queda claro que Biden y Schumer le han dado la espalda a Israel”.

“Queremos que el presidente escuche esto alto y claro: Esta es una decisión catastrófica con implicaciones globales. Obviamente, se está haciendo por cálculos políticos”, afirmó Johnson al acusar a Biden de “desafiar la voluntad del Congreso”.

Los republicanos, que controlan la Cámara Baja, presentaron este proyecto después de que se supiera la semana pasada que la Casa Blanca había frenado un envío de armas a Israel para evitar así una incursión militar en el enclave de Rafah.

El envío retenido consiste en 3,500 bombas, en su mayoría de 907

Pide el Papa ...

E incidió en que “las naciones del G20 son responsables del 80% de estas emisiones” y que, en el cambio climático, “las mujeres y los niños soportan una carga desproporcionada”.

Francisco abogó por “reforzar la resiliencia, especialmente la resiliencia a la sequía” a través de “la reducción de las emisiones, la educación sobre estilos de vida, el financiamiento innovador y el uso de soluciones probadas basadas en la Naturaleza”.

El pontífice reconoció que “el camino es difícil y está plagado de peligros” pero recordó que “la contaminación atmosférica mata prematuramente millones de vidas cada año”.

Como iniciativas a impulsar, el papa pidió también “un enfoque universal y una acción rápida y decidida”, así como “invertir la curva del calentamiento” y “eliminar las grandes cantidades de dióxido de

Lamenta EUA que ...

aquellos que los han financiado”, añadió Thomas-Greenfield.

La sesión continuó con el testimonio de varios rehenes israelíes liberados, y algún familiar de las víctimas, que criticaron la violación al derecho internacional que supone la toma de rehenes y compartieron públicamente sus traumáticas experiencias.

“En este tiempo el apoyo a Israel se ha convertido en apatía e incluso en odio”, expresó Ayelet Samerano, madre de Yonatan, un joven de 21 años secuestrado y posteriormente asesinado, según su progenitora, por “un trabajador social de Unrwa” (aunque ese extremo no se ha demostrado).

Por su parte, los representan-

kilos y gran poder destructivo. En una entrevista posterior al anuncio, Biden admitió que civiles han muerto en Gaza como consecuencia del uso de armas estadounidenses.

La medida fue muy criticada por los republicanos, cuestionando el compromiso de Biden con Israel, pero también por sectores del Partido Demócrata alineados con el Estado israelí.

Además de forzar al Gobierno a la “pronta” entrega de las armas a Israel, el proyecto de ley aprobado en la Cámara Baja también prevé congelar los presupuestos del Pentágono, el Departamento de Estado o el Consejo de Seguridad Nacional hasta que el envío se haga efectivo.

carbono de la atmósfera mediante una gestión medioambiental que abarque varias generaciones”.

“Es necesario actuar con urgencia, compasión y determinación, porque la apuesta no podría ser mayor”, sentenció Francisco.

La cumbre internacional sobre el Clima impulsada por Francisco, en la que también participan investigadores, políticos y religiosos, aborda las crisis energéticas y alimentarias, además de presentar las “mejores prácticas” puestas ya en marcha en ambos ámbitos, explicó el Vaticano.

El objetivo de la reunión, que sigue la línea de las 2 encíclicas que el papa Francisco -“Laudato si” y “Laudate Deum”- dedicadas a la ecología integral, es “entender los retos científicos y sociales del cambio climático y recomendar soluciones para que las personas y los ecosistemas sean resilientes”, aseguró el Vaticano.

tes diplomáticos de Reino Unido y Francia coincidieron en su condena “lo más enérgicamente posible” al ataque de 7 octubre en los kibutz del sur de Israel e instaron al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a que también lo hiciera en esos términos.

El secretario general de Naciones Unidos, António Guterres, condenó el pasado 25 de octubre el ataque perpetrado por Hamas señalando igualmente que las acciones de la facción más radical del grupo islamista tenían detrás un contexto de continuos enfrentamientos y “no vinieron de la nada”. Estas declaraciones suscitaron una enorme indignación en el Gobierno israelí.

MUNDO 38 Viernes 17 05 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.