EDICION-VIERNES-17-MARZO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Viernes 17 de marzo de 2023 Director: José Ferruzca González Deportes Universidad

Infantino reelegido como presidente de la FIFA

Mundo

ONU: “Aumenta la violencia en Europa relacionada con el tráfico de cocaína ”

Opinión

Vivir para contarla

México

Colaborarán en formación académica y medioambiente UdeC y Cervecería de Colima

Universidad

Colima

Rechaza la Contu violación a la autonomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa

Participan alumnos de la UdeC en proyecto interinstitucional sobre enfermedad genética

Invalida la SCJN diversos requisitos para acceder a la presidencia de la CdheC

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Rosario Gutiérrez

Uni ver

sidad

Colaborarán en formación académica y medioambiente UdeC y Cervecería de Colima

Con el propósito de emprender acciones conjuntas que contribuyan al beneficio de la formación académica y profesional de integrantes de ambas instancias, llevando a cabo programas, proyectos y actividades alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y acciones contra el cambio climático, la Universidad de Colima y la Cervecería Artesanal de Colima firmaron un convenio de colaboración en instalaciones de la empresa cervecera, ubicada en El Trapiche.

Colaborarán en formación...

El coordinador general de Extensión de la UdeC, Carlos Ramírez Vuelvas, señaló durante la firma del convenio, que de esta manera se daba cumplimiento a lo dispuesto por el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, de dar continuidad a la visita que realizó hace algunas semanas a esta empresa. Además, añadió, “hay una clara coincidencia en la filosofía de trabajo de la empresa y su preocupación por el medioambiente”.

Por su parte, el director general de Cervecería de Colima, Esteban Silva, expuso que para ambas partes “es importante desarrollar proyectos en conjunto que abonen a la sensibilización en la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, con el fin de comprender y asimilar la interrelación de la naturaleza con los temas sociales y económicos, que garanticen la preservación y que promuevan estilos de vida sustentable”.

Desde sus inicios en 2014, esta empresa ha trabajado por dejar una huella positiva para la comunidad y el medio ambiente, por lo que ha generado proyectos y acciones puntuales como el centro de acopio de reciclables “Esquina Verde”, procesos de economía circular, captación de agua de lluvia y recientemente la instalación de paneles solares.

Por su parte, la Universidad de Colima, se dijo en el evento, cuenta con la capacidad técnica para el acompañamiento y evaluación de metodologías aplicables para el cálculo de la huella de carbono, así como para el análisis de acciones de compensación de emisiones a la atmósfera en la escala local, a través de la vinculación con estudiantes, profesionistas e investigadores.

Parte esencial de la colaboración es generar información, herramientas y tecnologías que sean replicables en otras empresas, instituciones y proyectos colimenses, para mejorar la respuesta ante los problemas medioambientales por los que atraviesan el país y el

Mundo, impulsando la educación y sensibilización en relación con el fenómeno del cambio climático.

En el evento estuvieron Leobardo George Ocón, representante legal de la Universidad de Colima; Diana Saldaña Contreras, coordinadora de sustentabilidad de Cervecería Artesanal de Colima; Oscar Javier Solorio Pérez, director

general de Vinculación; Fernando Sánchez Cárdenas, director general de Innovación y Cultura Emprendedora; y Ana Stephanie Barrera González, directora general del Centro Universitario de Gestión Ambiental

También estuvieron Lizeth Jiménez Hernández, directora general del Instituto para el Medio

Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima; Rafael Covarrubias, director de la Facultad de Turismo; José Manuel Orozco Plascencia, director de la Facultad de Economía; Hortensia Parra, directora de la Facultad de Ciencias Químicas; y Marco Tulio Buenrostro Nava, director de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

UNIVERSIDAD 3 Viernes 17 03 2023

Participan alumnos de la UdeC en proyecto interinstitucional sobre enfermedad genética

Como parte de la vinculación con el sector productivo, alumnas y alumnos de la carrera de Medicina y Zootecnia de la Universidad de Colima, en el Campus Tecomán, coordinados por los doctores Rafael Julio Macedo Barragán y José Luis Zepeda Batista, colaboraron en la fase de campo del proyecto: “Detección de la mutación del gen n- acetilglucosamina-6-sulfatasa, causante del trastorno genético de Mucopolisacaridosis Tipo III en cabras de la raza Nubia”.

Este proyecto es dirigido por el doctor Theodor Duifhuis Rivera, profesor-investigador del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (CUCBA), y desarrollado por Guadalupe Alejandra Mora Navarro, estudiante de la Maestría Interinstitucional en Producción Pecuaria, de la que forma parte la UdeC junto con las universidades de Guadalajara, Aguascalientes y Guanajuato.

Este trastorno metabólico de origen genético, también conocido como Síndrome de

Sanfilippo, explica el doctor Rafael Macedo, afecta el metabolismo de cierto tipo de hidratos de carbono y se manifiesta clínicamente con afectaciones progresivas y daño grave a distintos órganos, particularmente al sistema nervioso central, lo que ocasiona la muerte de los animales. Esto es, el organismo no asimila los carbohidratos y se acumulan sustancias tóxicas en órganos como el hígado, el bazo, y sobre todo en el sistema nervioso.

Aunque esta enfermedad no es muy común, dice Rafael Macedo, es importante saber si está presente en el estado, ya que no ha sido muy estudiada. Además, afecta también a las personas, sobre todo a los niños, aunque no se pasa de las cabras al ser humano.

El objetivo del estudio es estimar la frecuencia de cabras portadoras del gen causante de este trastorno en algunos hatos caprinos del estado de Colima para que éste, en caso de presentarse, sea correctamente diagnosticado. No suele diagnosticarse porque

es necesario hacer una prueba genética, algo que no es barato. Se habla en general de que las cabras no estaban bien nutridas o de la enfermedad del músculo blanco.

Durante el desarrollo de esta actividad, los investigadores responsables del proyecto proporcionaron a las y los estudiantes información relevante sobre esta enfermedad y sobre técnicas de muestreo sanguíneo,

de extracción y amplificación del ADN y de estimación de frecuencias genotípicas.

Además, las y los jóvenes tuvieron la oportunidad de capacitarse e intercambiar puntos de vista con sus profesores sobre aspectos reproductivos, nutricionales, genéticos y de manejo zootécnico de los sistemas de producción de los ranchos visitados.

UNIVERSIDAD 4 Viernes 17 03 2023

Falta conocer más sobre neurodiversidad: orientadores educativos

Addí Espinoza González, Diana Laura Gallardo Moreno, Cristina Figueroa Shutter, orientadores educativos de la Universidad de Colima, y Ana Claudia Moy López, orientadora educativa de la UNIVA, participaron en el conversatorio: “Retos y Oportunidades en la atención a las neurodiversidades: Aportes desde la Orientación Educativa”, realizado en el auditorio de Psicología del Campus Central, en el marco de la II Semana de la Neurodiversidad.

Las orientadoras y el orientador educativo coincidieron en que los beneficios de aplicar el modelo de neurodivergencias en la educación superior son, entre otros: la visibilización de estudiantes con neurodivergencias, la concientización de la comunidad académica y la capacitación y actualización constantes que se brindan al personal docente y de orientación para que brinden apoyo a estudiantes con esta condición.

Diana Laura Gallardo dijo que una de las dificultades en la implementación de este modelo fue el poco conocimiento que tenían debido a su formación académica, porque en las direcciones de orientación hay un equipo variado: pedagogos, psicólogos, trabajadores sociales y licenciados en educación especial, “y no todos contamos con la misma formación; nuestras estrategias de intervención están todavía a un nivel muy primario”.

Una meta suya como orientadora, dijo, “es lograr trabajar en conjunto con el docente cuando se tenga un alumno con neurodiversidad, para que el estudiante se sienta incluido, así como

con el personal administrativo, porque ellos también tienen un trato directo con las y los estudiantes neurodiversos”.

Cristina Figueroa señaló que la dificultad para trabajar con estos alumnos es que la gran mayoría de quienes tienen algún rasgo neurodivergente no cuenta con un diagnóstico médico, “eso dificulta que podamos diseñar estrategias o acciones enfocadas en sus necesidades”.

Señaló que los principales retos que han tenido al brindar apoyo a las personas neurodivergentes “es que ellos permitan ser ayudados, y una vez que accedan a la ayuda, que también

permitan involucrar a su familia en su proceso de mejora”.

Por su parte, Ana Claudia Moy mencionó que cuando no tienen un diagnóstico médico del alumno que presenta rasgos divergentes, “buscamos apoyarlo en cuestión de motivación, trabajo en el aula o darle la flexibilidad para que trabaje por sí mismo y hacemos lo posible para que los maestros sean un poco más flexibles en la forma de evaluarlos”.

Addí Espinosa comentó que “en ocasiones es un reto hacer entender al docente que el estudiante neurodivergente medicado puede

presentar sueño, y que eso no es desinterés por su clase”. Otro reto, dijo, es contar con espacios especiales para que cuando estos alumnos necesiten aislarse puedan hacerlo.

Finalmente, indicó que algunas metas para lograr una educación incluyente en las neurodivergencias son: contar con una infraestructura adecuada para su atención, seguir capacitándose y sensibilizándose y realizar un trabajo ético; esto es, “saber la formación académica que tenemos y no pretender diagnosticar a una persona, además de saber qué sí hace y qué no, hace un orientador educativo”.

UNIVERSIDAD 6 Viernes 17 03 2023

Imparten charla sobre impuestos para inversionistas digitales

La Facultad de Contabilidad y Admiración (FCA) de Colima organizó la conferencia “Impuestos para inversionistas digitales”, a cargo de Ramiro Ávalos Martínez, vicepresidente fiscal en el Comité Ejecutivo Nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Durante la conferencia, Ramiro Ávalos abordó los siguientes temas: inversiones en valores (Bancarios, CETES y SOFIPOS), bolsa de valores (Acciones y FIBRAS), plan personal de retiro (PPR), las criptomonedas y aspectos clave en el pago de impuestos.

En el tema de la bolsa de valores, explicó que los Fideicomisos de Inversión de Bienes Raíces (FIBRAS) son los instrumentos destinados al financiamiento para la adquisición y construcción de bienes inmuebles: “Tienen como fin ser vendidos o arrendados y se tiene derecho a un rendimiento por la inversión en Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFI); FIBRAS paga rendimientos mediante reembolsos de capital y no hay retención de ISR”, aclaró. Sobre el PPR, Ramiro Ávalos dijo que es un complemento al ahorro

para el retiro y que sus aportaciones son deducibles de impuestos: “Al realizar la declaración anual se podrá deducir el equivalente al 10% del total de los ingresos anuales, sin exceder 5 UMAs elevadas al año, y estas aportaciones se invierten en Fondos de Inversión o en Unidades de Inversión de acuerdo con el diseño del Plan Personal para el Retiro”.

Respecto a las criptomonedas, señaló que el 12% de la población adulta mexicana posee alguna de éstas y, aunque no es una moneda de curso legal en México y una de sus características es su volatilidad en el mercado, no existe un régimen específico en el que se prevea la forma y términos en que debe tributar quien obtiene este tipo de ingresos.

En cuanto al pago de impuestos, dijo, se deben tener claros aspectos como el control sobre los ingresos obtenidos en inversiones digitales, conservar la documentación comprobatoria, analizar y planear la

declaración anual y cumplir con las obligaciones fiscales.

Por último, dijo que el ecosistema digital está en constante evolución y que, por lo tanto, habrá varias formas de hacer negocio en los próximos años; en este sentido, dijo que el papel del contador es esencial para que el contribuyente pueda aplicar, conservar y cumplir con las obligaciones fiscales: “Todo incumplimiento genera sanciones, por lo que diversificar es la clave, estar siempre alerta y saber que nadie regala nada”.

UNIVERSIDAD 8 Viernes 17 03 2023

Presenta Compañía de Danza Impulso la obra “De los sueños de ayer”

Esta semana iniciaron las presentaciones de la Compañía de Danza Impulso, bajo la dirección de Edgar Robles, con De los sueños de ayer, obra de danza contemporánea que expone el miedo de 2 personajes al rechazo y la soledad; esto en el Foro “Pablo Silva García”.

La obra presenta la vida de 2 personajes que se encuentran en un

lugar sin tiempo ni espacio definido, que son “Los temerosos”, niños o adolescentes que se acompañarán y apoyarán en el viaje para salir del lugar donde se encuentran. Horredad (miedo a la soledad) y Horroción (miedo a la aceptación o el rechazo) son los antagonistas que llevarán a afrontar, aceptar y solucionar la coexistencia a los personajes principales.

Así, llegan a la conclusión de que uno mismo es el creador y alimentador de sus propios temores; por consiguiente, encuentran el camino a la reconciliación consigo mismos, para lo cual necesitan hacer una travesía que supone una confrontación con sus propios miedos.

Para dar vida a esta obra participan Edgar Robles con la idea general, iluminación y coreografía; y Evelyn Moreno, Alexa Higareda, Ivette Núñez, el propio Edgar Robles y Álvaro Robles Núñez en la interpretación. La música está a cargo de Ixchel Mosqueda Muñoz. El diseño y la realización del vestuario es de Eduardo González; el diseño y

realización de muñecos corporales es de Patricia Martín del Campo; iluminación, Leopoldo Rosales; producción y asistente general, Ivette Núñez, y gestiones culturales, Óscar Flores.

La Compañía de Danza Impulso es un proyecto artístico fundado en 2018 bajo la dirección de Edgar Robles, con el propósito de crear, difundir, ejecutar y enseñar la danza contemporánea a través de cursos, talleres, montajes y presentaciones públicas.

Dicha compañía tendrá nuevas presentaciones los días 21 y 28 de marzo, a las 7 de la tarde, en el Foro “Pablo Silva García”.

Viernes 17 03 2023 UNIVERSIDAD 9

Realizan actividad que combina la academia con el impacto social

En el marco del Día Internacional del Número Pi, que se celebra el 14 de marzo, y con el objetivo de apoyar con taparroscas la compra de materiales para niños con cáncer, estudiantes del segundo semestre del Bachillerato #2, bajo la guía y coordinación de su profesor Salvador Aguilar, realizaron una figura creada con miles de tapas de envases PET que formaron parte de la famosa secuencia que inicia con 3.1416.

Al hablar sobre esta actividad, Salvador Aguilar señaló que mientras platicaba con otros profesores del plantel respecto a ideas para celebrar este día, pensaron en un concepto que incorporara conocimientos académicos e impacto social: “Pedí a los chicos, desde antes de las vacaciones de diciembre, que empezaran a recolectar el material, así que con ayuda de sus padres, amigos y familiares recolectaron al menos 900 tapas por cada equipo”.

Detalló que cerca de 108 estudiantes participaron en esta actividad, que tuvo una gran recepción y apoyo por parte del director del plantel, Christian Barajas; “al concluir la obra, empacaremos las tapas y las entregaremos al Voluntariado de la UdeC, para que éste las

UNIVERSIDAD 10 Viernes 17 03 2023

Realizan actividad...

entregue a las instancias que atienden a niños con cáncer en Colima”.

Por su parte, la estudiante Adaia Gavilanes Borjas señaló que cada número de la secuencia se armó en cuadros de cartón de 90 x 90 centímetros, donde pegaron las tapas recolectadas: “Salvador Aguilar ha sido un excelente docente, ha mostrado su gran experiencia y sobre todo la paciencia para explicarnos los conceptos que más se nos complican”, reconoció.

Por último, la alumna Renata Chávez Moreno dijo que el número Pi se obtiene al dividir la longitud de una circunferencia por su diámetro; “es conocido como número irracional, lo cual quiere decir que no es exacto ni periódico y es una de las constantes matemáticas por antonomasia que se utiliza para resolver problemas de física e ingeniería”.

“Estoy contenta con la actividad, porque además de familiarizarnos con conceptos académicos, nos hace ser empáticos al apoyar una causa tan noble como es la de los niños con cáncer”, concluyó.

Viernes 17 03 2023 UNIVERSIDAD 11

Colaboran UdeC y Canaco para implementar rutas museográficas en el centro de Colima

Desde principios de este año, la Universidad de Colima trabaja para mejorar la afluencia que se genera en los museos de Artes Populares, “Fernando del Paso”, Regional de Historia, Pinacoteca Universitaria y “Alejando Rangel Hidalgo”.

En la actualidad, el inmueble más visitado es el “Rangel Hidalgo”, por lo que la Dirección General de Patrimonio Cultural colabora con la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Colima (CanacoServitur), para atraer más gente a las rutas museográficas del centro de esta ciudad capital.

De acuerdo con el presidente de la Canaco, Luis Hurtado Anguiano, el objetivo es revitalizar y atraer más turismo hacia el centro histórico de Colima. Para ello, en coordinación con la UdeC se busca establecer una ruta para el disfrute óptimo de los museos.

Se trata de 2 aristas, contar un sistema de capacitación para

tour operadores de la Cámara, implementado a través de la Facultad de Turismo y la Subsecretaría de Turismo, así como mesas de trabajo donde se analicen las posibilidades de crear una ruta de museos que haga más atractiva la visita al centro de la capital.

El director general de Patrimonio Cultural de la UdeC, Carlos Hernández López, manifestó que también se plantea la creación de una campaña publicitaria en la Canaco a través de sus agremiados para que oferten publicidad sobre las rutas museográficas.

En estos momentos, precisó que el inmueble más visitado de los 5 museos universitarios es el “Alejandro Rangel Hidalgo”, con hasta 7 operadores que representan el ingreso aproximado de 300 personas, el objetivo, señaló, es generar cifras que se le acerquen en el resto de los museos y con ello dotar de otro atractivo al centro histórico.

La creación de nuevas rutas e itinerarios culturales se enfoca en ampliar la cantidad de visitantes a los museos, pero que al realizar un

recorrido diseñado, beneficie también al comercio y el sector turístico, tan afectados en los recientes meses por el paso de la pandemia y el sismo de magnitud 7.9 del pasado 19 de diciembre.

Hernández López señaló que existe una gran apuesta por parte de la Universidad de Colima a la agenda de exposiciones.

Finalmente, Luis Hurtado Anguiano destacó que la Cámara trabaja en diferentes proyectos para la revitalización de esta importante zona comercial, que contempla la modernización y estudios multifactoriales para mejorar la experiencia, como la optimización de los estacionamientos y espacios como el jardín Núñez.

UNIVERSIDAD 12 Viernes 17 03 2023

Opi nión

Vivir para contarla

¡Gran satisfacción!

La Universidad de Colima está constantemente siendo evaluada en sus programas académicos, no solo por instancias gremiales o autoridades educativas, sino por el desempeño de sus egresados y egresadas, quienes de manera destacada se desempeñan a lo largo y ancho de la entidad, en otros estados de la República mexicana y en varias partes del Mundo.

Una muestra de ello es el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL, que en su entrega 2023 lo recibieron 57 sustentantes de las carreras de Derecho, Nutrición, Medicina, Enfermería e Ingeniería Civil de la Universidad de Colima.

Cabe recordar que el EGEL es el Examen General para el Egreso de la Licenciatura. Esa prueba permite determinar si las y los egresados adquirieron los conocimientos y habilidades que se consideran indispensables al término de su formación académica. Quienes obtienen los puntajes más altos, demuestran que la cultura del esfuerzo nunca será ajena a las y los jóvenes.

A través de los 57 sustentantes, de excelencia y calidad, la Universidad de Colima fue evaluada en sus contenidos y programas educativos. Los resultados hablan por sí solos. De hecho, hay muy pocas satisfacciones como esa para una institución de educación superior pública como la nuestra.

No es ninguna novedad que a las mujeres por mucho tiempo y de muchas maneras, nos han sido negados derechos que nuestra contraparte toma por sentados, por ejemplo, la autonomía total y absoluta sobre nuestro cuerpo ya que al momento de decidir si continuar un embarazo o no, quedamos a merced de la tutela del Estado, que pretende dictar sobre nuestra maternidad y las semanas que tenemos para continuarla o no.

El derecho a votar, a ir a la escuela, a publicar y así hasta llegar a la interrupción voluntaria del embarazo y el ocupar cargos de poder en todas las esferas públicas, han sido derechos arrebatados por mujeres valientes de todas las épocas que se han reusado a quedarse calladas ante la injusticia y el yugo.

Es el producto de manifestaciones, huelgas e iconoclasia, o eso que a las personas que no se molestan en mirar hacia atrás a la historia de la humanidad les gusta llamar “vandalismo”.

Una muestra de esto último acaba de tener lugar en una escuela del nivel medio superior de la capital: el CBTIS 19, institución que hace algunos días atrajo las miradas tras las manifestaciones de parte de su alumnado, mujeres que demandan poder estudiar sin ser acosadas por sus profesores.

La demanda es básica y no debería ni siquiera pedirse, este problema no debería existir y, sin embargo, persiste, porque no es la primera manifestación de este tipo en la entidad, hace 3 años, en 2020, las alumnas de secundaria de la escuela Enrique Corona Morfín, clamaban por lo mismo

y se manifestaban en el plantel ante la omisión de las autoridades de su escuela.

Hace 4 años en 2019, las alumnas del Bachillerato en Artes y Humanidades CEDART “Juan Rulfo”, hacían lo mismo y en 2022 las estudiantes del Instituto Universitario de Bellas Artes denunciaban en su plantel y en redes sociales a los maestros que por años les habían hecho lo mismo.

La voz de estas jóvenes hizo que hubiera cambios en sus escuelas, en el caso de la Corona Morfín y en el caso de la Universidad de Colima, estas echaron a andar una maquinaria que nunca antes había dado pasos, incluso llegando a tener como resultado la recesión del contrato de la institución con varios profesores.

Lamentablemente, el acoso hacia las estudiantes por parte del profesorado e incluso sus compañeros, parece ser la Hidra de Lerna: por cada plantel o institución en el que se logra algún avance, salen varios más con el mismo problema.

Las mujeres hace muchos años arrebatamos el derecho a estudiar, sin embargo, hemos pagado un precio por ello: el constante acoso y el demérito por el hecho de ser mujer.

Precio que pareciera que se repite en cualquier ámbito y esfera pública casi siempre que una mujer incursiona en este.

Afortunadamente, las más jóvenes nos están dando valiosas lecciones de valentía, de coraje y de rebeldía, no tengo ninguna duda de que sabrán arrebatar todo aquello que les sea negado y para apoyarlas, aquí estamos las no tan jóvenes.

Es de destacar que esa redonda cifra de 57, para la Universidad de Colima, es la más alta lograda desde el año 2012, cuando se comenzó a registrar el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia-EGEL. ¡Qué gran satisfacción!

COLUMNA
EDITORIAL
Del arrebatar los derechos y las lecciones que nos dan las jóvenes

COLUMNA

En palabras Llanes

Impotencia

Impotencia es lo que sentimos en la Ciudad de Saltadilla, dirigida por un grupo de chicas súper poderosas que, creadas de azúcar, flores y muchos sabores, conducen los destinos de toda una población con resultados que… bueno, están a la vista.

Hace unos días, la Guardia Nacional violentó a Eme. No quería escribir sobre esto, pero es justo que se conozca su caso. Fue días antes de conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Resulta que uno de esos días y por culpa del maldito/bendito checador, la situación en casa se nos complicó. Por lo que tuve que quedarme con el coche para, saliendo de mi taller “que no me pagan, por cierto”, pasar a recoger al niño con los papás de Eme, cerca de la universidad y, de ahí, irnos a la casa para que se metiera a bañar y tener todo listo para el día siguiente, de escuela; Eme, entonces, tuvo que irse caminando de nuestra casa a su trabajo. Es un tramo, digamos que, relativamente corto, pero es con el tremendo calor de las 4:00 de la tarde de Colima, porque ella tiene que ir a checar a eso de las 5:00 y fue a la casa a cambiarse, comer algo de rápido y regresar a la oficina.

Yo, en pleno taller, ocupado en mis menesteres culturales, literarios, de autores y autoras e historias, a esas horas no contesto llamadas, ni mensajes, ni nada, porque estoy ocupado en clases, en 2 horas de sesión.

Eme, como ya lo dije, se fue caminando y ahí, por la Maclovio Herrera, a la altura de la bodeguita Aurrerá, antes tienda Blanco, ¡zas!, dice ella que vio pasar una escolta de esas y ella siguió caminando. Sin embargo, al llegar al Santander, en la acera de enfrente por la Balbino Dávalos, le dieron alcance; o sea, quiero suponer yo, se dieron la vuelta “seguramente valiéndoles madre/ padre los señalamientos viales” y se bajó un tipo, arma en mano, muy gritón, a empezar a violentarla, a decirle “que qué traía, que qué traía y qué traía, porque era sospechosa y que, con su actitud, solitita se hacía del delito, que la iban a revisar, que pusiera sus pertenencias en tal lado, que le permitiera su teléfono celular porque la iban a revisar de cabo a rabo”.

Mi mujer no se sabe dejar y, aunque en ese momento quería llorar de rabia, de coraje, de impotencia en esta “Ciudad de Saltadilla”, no se dejó y sacó fuerzas de quién sabe dónde y no

se les puso al brinco, pero sí empezó a defenderse, diciendo que por qué era sospechosa, que de qué era sospechosa y que cuál actitud, si apenas el fulanito ese y ella habían intercambiado un par de palabras y las palabras de él eran puros gritos.

Para esto debo decir que Eme iba ataviada con un vestido “ese día, y para variar, tenía un evento en el museo”, pero llevaba también una gorra “para medio bloquear la intensidad de los rayos del sol y con unos anteojos también para el sol”. Según el soldadito de plomo este, que, también hay que decirlo, la tenían rodeada 3 sujetos y una mujer que ella no decía nada y que, con su mirada, quería solidarizarse con ella por el trato que le estaba dando este tipo, “pero supongo que no tendría el rango, porque dice Eme que nada más la veía, nada decía, agachaba la mirada y la volvía a ver”; en tanto Eme trataba de que le explicaran el por qué, cuál era el motivo o por qué decía, el soldadito de plomo, que solita se estaba haciendo del delito. El soldadito le dijo que por su actitud. Y de ahí no lo sacaban.

Yo, ajeno a todo esto, seguramente cuando ella estaba viviendo este atropello, estaba leyendo poesía en la universidad, en la Facultad de Enfermería donde doy mi taller de escritura creativa. Total, a mi mujer la despojaron de sus pertenencias, le esculcaron su bolsa “antes no le sembraron nada que la inculpara, porque uno ya no sabe” y, la chica soldado no la cateó de arriba, hasta eso. Le preguntaron mil veces que dónde trabajaba, que adónde iba, Eme mil veces respondió que iba a su trabajo, que si quería la podían escoltar, que trabajaba en el Museo Regional, que justo iba para allá, que le estaban quitando el tiempo porque tenía que ir a checar, y cuando Eme les dijo, soy una empleada federal como ustedes y enseñó sus tarjetas, bueno, mejor dicho, ya que esta gente le quitó sus pertenencias y esculcó en ellas, se dieron cuenta de que era verdad.

Eme les dijo que era comunicóloga, el tipo furioso le pidió una credencial que la acreditara como tal, pero Eme no tiene una credencial que la acredite como comunicóloga, pero sí lo es, así que le explicó que no, que no tenía, el tipo se la pidió mil veces y Eme mil veces le dijo que no tenía esa credencial. El fulano le dijo entonces que NO era, y lo

pongo en mayúscula porque siempre se la pasó gritando.

Yo seguía declamando a Pablo Neruda, a Víctor Cárdenas, haciendo ejercicios de escritura creativa, leyendo el trabajo de los chicos y chicas que terminaran y lo quisieran leer en voz alta. Y Eme, en otro punto de la ciudad estaba siendo víctima de este atropello, de esta tropelía. No sé en qué estuvo que la dejaron en paz, claro, se dio cuenta de que le robaron 600 pesos y la dejaron ir… La gente que pasaba por ahí no intervino, no dijo nada, y los puedo entender, pero no justificar, en fin.

Al rato me mandó un mensaje, diciéndome grosso modo esto, lo vi poco tarde, le contesté el whats, le marqué, me dijo que al rato me contaba, que fuera por ella a las 9:00 de la noche “hora en la que sale de los eventos, sin que le paguen tiempo u horas extra, por cierto”. Eso hice, dejé al pequeño dormido, fui por ella, me explicó todo, le di un abrazo y sufrí su misma impotencia y me puse a pensar en mil cosas… una de ellas fue… ¿qué hubiera pasado si

me la desaparecen? Uno ya no se siente seguro y, desde aquí, hago un llamado a las autoridades, competentes/ incompetentes de la Ciudad de Saltadilla a que tomen cartas en este asunto, no pueden seguir pasando estas cosas, si uno se identifica como es debido, deben dejarlo en paz, es más, ni siquiera deberíamos ser víctimas de este trato por el mero sospechosismo, que se nos enjuicie, se nos grite, se nos esculque de esta manera, se nos trate así, se nos rodee e intimide sólo por caminar con gorra y lentes. A final de cuentas tomos estamos hechos de la misma esencia, todos somos humanos y tenemos familiares que nos esperan de regreso en casa.

Repito, uno ya no se siente seguro caminando por las calles de nuestra Colima, de nuestra ciudad, de nuestro entorno, ¿tenemos que cuidarnos de los maleantes y también ahora de los que tienen el deber, la obligación de vigilar por nuestra seguridad e integridad? En qué momento se echó a perder todo esto… en fin.

OPINIÓN 15 Viernes 17 03 2023

ARTÍCULO:

¡Aprende en 60 segundos o te devolvemos tu ocio!

La sabiduría de las actuales generaciones aparte de Wikipedia, ahora es enriquecida con elementos visuales, que duran 30 segundos, que para algunos resultan aprendizajes divertidos y originales; los retos extraños como el “The hanger reflex”, ese de introducir la cabeza en un gancho para colgar la ropa y que involuntariamente esta gire, persisten, con cibernautas animándose a hacerlos con tal de comprobarlos. De acuerdo con Christina Bucknell Bossen y Rita Kottasz en una investigación realizada en el 2020 (Uses and gratifications sought by pre-adolescent and adolescent TikTok consumers), aseguran que los adolescentes con deseos de expandir sus redes de contacto, en su constante búsqueda del reconocimiento social, la autoexpresión, prefieren TikTok, lo que me da la impresión de que los jóvenes se llegan a creer ese cuento que tanto Instagramers y YouTubers les hacen creer que lo que cuenta es el talento y no un título profesional.

Si a ello le sumamos que los usuarios se chutan los vídeos completitos, les dan Like, incluso los guardan en sus favoritos o los difunden en sus demás redes sociales, ¡tómala, para quienes estamos frente a grupo! Esos profesores que nos sentimos bien chipocludos de modernos por emplear un proyector que fue creado hace 23 años, con diapositivas en PowerPoint cuya invención del programa data de 1987, y, continuamos ocupando un aula que desde el Medievo ha conservado la misma ergonomía, entonces, los contenidos programáticos de nuestras asignaturas, por más que nos esforcemos nunca llegarán a competir con vídeos de 30 segundos a un minuto, ni serán tan divertidos y ni tan “originales”.

La luz al final del túnel, la podemos encender nosotros, recordemos esa frase de San Lupo de Troyes (Circa 383 – 479 d. C.), que utilizó como estrategia para vencer a Atila: “Si no puedes con tu enemigo, únete a él”, razón por la cual educadores, pedagogos y docentes de España en su búsqueda por compartir conocimientos y contar con la atención de sus discípulos han implementado TikTok como una plataforma más de aprendizaje, en donde se promueven temas de arte, matemáticas, física,

literatura, historia e inglés. Así nace @ elfisicobarbudo, alter ego de Adrián García, quien aborda temas de física, mate y otras movidas tope tochas, mientras que para aquellos que les interesa el lenguaje de Shakespeare, Caroline -sí, como la canción de

Neil Diamond- Franks, a través de @ speakenglishnow proporciona tips para hablarlo, escribirlo, así como dominar los tiempos verbales.

¡Híjole, ya me vi! Un cincuentón intentando generar contenido a través de la lente del celular sin caer

en lo ridículo, autoconvenciéndome con el mantra: “Si nuestros políticos pudieron, yo puedo, este sí me sale”, para después de varios intentos comentarles a mis colegas: “Me he hecho TikTok… y ahí también soy el peor docente”.

OPINIÓN 16 Viernes 17 03 2023

ARTÍCULO:

Lo que te pasó no es casualidad

Uno de los aprendizajes más difíciles de asimilar por los consultantes cuando inician su psicoterapia es la de que no es casualidad lo que les pasa, no fue obra del azar la relación de pareja que viven ni que es una injusticia la manera en que la vida los trata. Todo lo que vivimos es convocado por nuestro mundo interior en una sinergia con los seres que amamos, odiamos o tenemos lazos emocionales intensos. El objetivo más fructífero de la psicoterapia es percatarnos de esta coincidencia vital.

Todos tenemos un interior inconsciente. Se rige de acuerdo a ciertas reglas. Todo lo que pasa está fuera del tiempo y puede vivirse como si estuviera ocurriendo ahorita, todo es en un lugar sin espacio, pues se da en la inconmensurable profundidad de la psique, territorio desconocido. Lo que sabemos es que es como una especie de casa de muñecas en el que vivimos perpetuamente nuestras vivencias del pasado, presente y de nuestro supuesto futuro “como si” nosotros fuéramos todos los personajes y actuamos de la manera en que consideramos que son nuestros problemas. Así, por ejemplo, un niño regañado por la maestra puede soñarla como una bruja y despertarse en medio de la noche asustado. Probablemente su enojo la convirtió en una bruja, y tiene miedo de las consecuencias.

Las interacciones entre las figuras de las personas que hemos interiorizado (mamá, papá, hermanos) las actuamos de acuerdo a nuestro sentir y evaluar. Todo esto es inconsciente, no lo percibimos más que en algunas conclusiones que sacamos, en las corazonadas o la forma en que respondemos a los conflictos. Esta urdimbre generalmente está regida por un patrón inconsciente, que es el tema, conflicto, problema que nuestro inconsciente repite de nuestra historia “como si” buscara una alternativa diferente, un desenlace distinto, quisiera demostrar algo o cumplir con un pacto o contrato tácito.

Buscamos repetir lo que hemos padecido para encontrar superarlo, sanarlo, cambiarlo o demostrar a otros que puede ser resuelto. Solemos entonces atraer a nuestra vida a personas con conflictos similares que nos permitan repetir nuestro guion, así que no es casualidad que alguien con un padre violento se casara con un hombre que lo es, o que esta persona fuera la que abandonan y engañan. Y mientras viva regido por su patrón inconsciente seguirá teniendo una coincidencia vital inconsciente con personas con un mundo interno similar, y patrones inconscientes complementarios. Sólo la psicoterapia te ayuda a salir de este círculo vicioso.

Si quieres aprender más acerca de la “coincidencia vital” te invitamos a la tercera conferencia y última del ciclo “A mis treinta años de psicoterapeuta” en la que abordaremos este tema ampliamente. Va a ser en la Casa del Archivo de Colima en Independencia 79, colonia centro, el miércoles 22 a las 7:00 de la tarde y es de entrada gratuita. Considera que si estás leyendo esto no es casualidad. Es una coincidencia vital.

Tels. 312 330 72 54 / 312 154 19 40

Correo: biopsico@yahoo.com.mx

OPINIÓN 17 Viernes 17 03 2023

De por tes

Infantino reelegido como presidente de la FIFA

Gianni Infatino fue relegido como presidente durante el Congreso que la FIFA celebró en Kigali, después de 7 años al mando del organismo y tras concurrir por segunda vez como candidato único a la presidencia.

“El liderazgo consiste en escuchar, también en aprender, y yo aprendo cada día, pero también en tomar medidas. Pueden seguir confiando en mi compromiso, les prometo que seguiré sirviendo al futbol y poniendo a la FIFA al servicio del futbol”, agradeció.

“Conmovido”, según dijo con su habitual sonrisa y cordialidad, y en un Congreso que calificó de “histórico, por ser el primero en África”, el suizo repasó lo que llamó promesas cumplidas de los últimos 4 años; avanzó compro -

misos para este nuevo periodo y lanzó un mensaje de bienvenida para los amantes de los eSports y para las jóvenes generaciones.

“La FIFA trata del futbol, no de dinero”

Sin oposición, el Congreso resolvió la docena de puntos del orden del día, entre ellos el informe anual que cifra en 7,600 millones de dólares los ingresos del ciclo 20192022 y la previsión de obtener 11mil millones en el periodo 2023-2026.

La mayor parte corresponde a la venta de derechos de televisión, que ascendieron a 3,426 millones de dólares. La segunda mayor fuente de ingresos fue la venta de derechos de marketing, que generaron 1,795 millones de dólares.

El plan de apoyo de 1,500 millones de dólares para hacer fren -

te a la pandemia de Covid-19 y el aumento hasta multiplicarse por siente de los fondos para desarrollo, incluido el plan de talentos que encabeza Arsene Wenger, también fueron respaldados.

“La FIFA ya ha empezado a trabajar por la igualdad, instamos al resto a que haga lo mismo”

La disputa anual de los Mundiales Sub 17 masculino y femenino, el lanzamiento de las “Series Mundiales” y el Mundial de Clubes que se celebrará cada 4 años con 32 equipos, para dar más oportunidades de competir a las selecciones de todas las selecciones fueron parte de los compromisos que señaló.

Entre los retos inmediatos estará el Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda, del 20 de julio al 20 de agosto, que auguró como el “mejor de la historia”, con aumento en el premio en metálico que superará los 150 millones de dólares, más del triple del último en Francia en 2019 y 10 veces más que en 2015.

Derechos humanos

El Congreso contó con la intervención a través de un vídeo del presidente de la Subcomisión de Derechos Humanos y Responsabilidad Social de la FIFA, Michael Llamas, que explicó que esta se ha comprometido a evaluar el legado en materia de derechos humanos que el Mundial de Catar 2022 dejará en el país.

El trabajo de esta evaluación servirá de apoyo a la planificación

de futuros torneos de la FIFA, que el próximo junio tendrá que aprobar el reglamento de candidatura para 2030, al que España, Portugal y Marruecos, optan, junto a Ucrania, y también lo hace la candidatura conjunta de Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile.

El organizador se votará en el Congreso en el tercer cuatrimestre de 2024 y el del Mundial femenino de 2027 se elegirá en el segundo cuatrimestre del año que viene.

El 5 de junio de 2019 Infantino fue reelegido como candidato único por aclamación igual que hoy.

El mandato que ahora empieza es el segundo de Infantino, noveno presidente de la FIFA, ya que su primera elección se hizo para completar el que había iniciado Joseph Blatter en junio de 2015, por lo que cuando acabe podrá optar a otro más hasta 2031, pues la normativa limita a 12 años los mandatos presidenciales.

Entregó Incode apoyo de ropa y enseres en el cereso Femenil

El Instituto Colimense del Deporte ( I ncode ), en coordinación con la jefatura de deporte social, entregaron al Centro de Reinserción del Estado (c ereso ) del área femenil, ropa y enseres para uso de las personas privadas de la libertad; asimismo se efectuó una máster clase por parte del Programa de Activación Física y Entrenamiento Funcional, que aporta a la meta del Incode de llevar el deporte a todas y todos los colimenses.

En representación del director general del Incode, Alejandro Rodríguez Alvarado, la jefa del área de deporte social, Raquel Ávalos Delgadillo, agradeció que les permitan realizar actividades físicas y deportivas con personas privadas de la libertad, quienes se mostraron muy agradecidas por tener este Programa de Activación Física y Entrenamiento Funcional, con la realización de la máster clase una vez al mes y las actividades del deporte social.

José Martín Gutiérrez Martínez, director general del Sistema Estatal Penitenciario, agradeció al Incode por llevar las actividades físicas y deportivas a las internas, además del apoyo que recibieron de enseres

para el uso de ellas, reconociendo la labor altruista y el apoyo entre instituciones, “agradezco su apoyo con las personas privadas de la libertad y su presencia para trabajar con ellas”.

La directora del Centro de Reinserción Social (cereso) femenil, Alma Socorro Pedraza Silva, expresó su agradecimiento por el apoyo otorgado, ya que sin duda a las mujeres les motiva y les entusiasma hacer las actividades, ya que para ellas representa un rato de recreación y entretenimiento.

La actividad de la máster clases estuvo a cargo de las promotoras Esperanza Eusebio con ejercicios aeróbicos recreativos; Osiris Monroy con entrenamiento funcional y Cristina Rodríguez con baile fitness, participaron personas privadas de la libertad. Las actividades son incluidas en el área del deporte social del Incode dentro del Plan Estatal de Desarrollo y las metas de planeación del Incode, con el programa de Activación Física Estatal que incluya a mujeres, niñas, niños, personas adultas mayores, atletas de alto rendimiento, con discapacidad, así como la inclusión de las personas privadas de su libertad del cereso femenil.

Asegura “Canelo” Álvarez que es “el

para volver a pelear en México

El mexicano Saúl Canelo Álvarez, campeón absoluto de la división súper mediana, aseguró este jueves (16) que eligió regresar a pelear a México 12 años después porque es “el momento perfecto” de su carrera para hacerlo.

“Éste es el momento perfecto. Hace mucho tiempo que quería pelear en Guadalajara, pero no sentía que era el momento indicado como ahora lo siento”, explicó en una de rueda de prensa en San Diego en donde publicitó su combate ante el británico Jonh Ryder, del próximo 6 de mayo en Guadalajara, Jalisco.

Se convierte Santiago Giménez en el máximo goleador mexicano en la Europa League

La Temporada 2022-23 -su primera en el futbol de Europa–está siendo todo un sueño para Santiago Giménez, pues ha logrado destacar como goleador del Feyenoord, equipo con el que ya firmó 14 anotaciones.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, el último tanto que consiguió el delantero mexicano fue ante el Shakhtar en el juego de Vuelta de los Octavos de Final de la Europa League, diana con la que el Bebote hizo historia.

Gracias a su anotación ante el conjunto ucraniano, el Chaquito llegó a 5 goles en el torneo organizado por la UEFA, con lo que superó las 4 anotaciones que lo -

graron Javier Chicharito Hernández y Raúl Jiménez en la misma competencia, además de que igualó la marca que consiguió Giovani dos Santos, colocándose así como el máximo goleador mexicano en la Europa League.

Cabe destacar que Hugo Sánchez se lució con 7 goles en torneo, pero cuando aún se llamaba Copa de la UEFA.

Con sus 5 goles y gracias a que el Feyenoord se mantiene con vida en la Europa League, el mexicano aún puede soñar con ganar el título de goleo del torneo, pues actualmente avanza detrás de Marcus Rashford quien es líder con 6 anotaciones.

La última pelea del mexicano en su país fue en noviembre de 2011, cuando noqueó al puertorriqueño Kermit Cintron en la Plaza de Toros de Ciudad de México.

Álvarez, oriundo de Jalisco, expondrá en contra de Ryder sus títulos del peso supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo, Consejo Mundial, Federación Internacional y Organización Mundial de Boxeo.

El combate se realizará en el Estadio Akron. “Será increíble para mí pelear en Guadalajara porque voy a ver a mi abuela, papá, mamá, hermanos, toda mi familia en las gradas. Me siento orgulloso y feliz de traer esta pelea

a Guadalajara. Para que mis paisanos vean la experiencia que he adquirido como boxeador”, añadió el púgil. Álvarez cuenta con un récord de 58 victorias, 39 de ellas por la vía rápida y 2s derrotas, la más reciente el 7 de mayo del año pasado ante el ruso Dmitrii Bivol, a quien se enfrentó por el fajín semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y con el que perdió el estatus del mejor boxeador libra por libra. Tras retar a Bivol, Álvarez venció al kazajo Gennadiy Golovkin en septiembre del año pasado para confirmarse como el mejor pugilista mexicano del momento y se tomó un descanso para operarse y recuperarse de una lesión en su muñeca izquierda.

“Me siento bien. Tengo 17 años de carrera profesional, he tenido lesiones, pero estoy emocionado y feliz de dejar todo el gimnasio”, afirmó el gladiador de 32 años.

Saúl se enfrentará a Ryder porque el británico es campeón interino de peso supermediano de la Organización Mundial (OMB), lo que le da el derecho a ser retador del Canelo. Ryder, de 34 años de edad y 12 años en el boxeo profesional, tiene un récord de 32 triunfos, 18 por nocaut, y 5 derrotas.

momento perfecto”
DEPORTES 19 Viernes 17 03 2023

I ncode clausura curso «En busca del alto rendimiento deportivo »

El director general de Instituto Colimense del Deporte ( I ncode ), Alejandro Rodríguez Alvarado, clausuró el curso-taller «En busca de alto rendimiento deportivo”, que se llevó a cabo en la sala multifuncional de la Dirección de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima.

Rodríguez Alvarado felicitó a las 60 personas que realizaron esta capacitación durante tres días, a quien le dio gusto ver la participación y ganas de superarse, ya que pesar de haber entrenadores y entrenadoras que irán a Nacionales conade, asimismo había público en general “y eso habla de las ganas de avanzar para favorecer a las y los deportistas colimenses” indicó.

Luego de cada charla fueron

entregados reconocimientos a cada uno de los ponentes, en el primer día a José Alberto Torres Huerta con el tema «Desarrollo de la fuerza para la prevención de lesiones», así como José Santiago Tadeo Ramírez con el tema «Técnicas para el manejo de estrés y ansiedad precompetitiva”.

En el segundo día se presentaron Juan Carlos Iglesias Santos con el tema de “Periodización del entrenamiento deportivo”, así como Luis Jaime Orozco Milanez con el tema “Pruebas físicas para la monitorización del entrenamiento”; y en el tercer día Marcelino Ramos Ibarra y Sergio Martínez Montes con el tema de «Primeros auxilios», quienes también recibieron reconocimientos.

La jefatura de capacitación del Incode a cargo de José Alejandro García Gallegos fue la responsable de organizar estas cinco ponencias dirigidas a las y los entrenadores, jefe de misión, delegados por deporte, personal médico, entre otros que participarán en la etapa final de Nacionales c onade 2023.

“Mercedes es mi familia y no pienso irme a ningún otro sitio”: Lewis Hamilton

El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes), 7 veces campeón del Mundo de Fórmula Uno, declaró este jueves (16) en el circuito de Yeda, escenario este fin de semana del Gran Premio de Arabia Saudita, que la escudería Mercedes, con la que está en el último año de su actual contrato, es su “familia” y que no planea ir “a ningún otro sitio” en busca del éxito perdido.

Hamilton, que empezó el Mundial de 2023 con una quinta plaza en Baréin y cuya última victoria en

Lanza LaLiga plataforma de partidos amistosos que se iniciarán en México

LaLiga, la primera división del futbol español, anunció este jueves (16) el lanzamiento de LaLiga Summer Tour, una plataforma con la que organizará partidos amistosos durante la pretemporada que comenzará en agosto en México y Estados Unidos.

“LaLiga Summer Tour representa el deseo de LaLiga por crear una plataforma que nos permita llevar partidos amistosos de clubes de LaLiga a diferentes partes del mundo y a su vez da la oportunidad a todos nuestros clubes de desarrollar colectivamente el negocio en ciertos mercados prioritarios”, explicó Oscar Mayo, director general ejecutivo de la competencia.

La gira de agosto estará a cargo de 4 equipos españoles, cuya identidad se revelará más adelante, así como las sedes que acogerán los encuentros.

México recibió en julio pasado un partido amistoso cuando los Pumas empataron 1-1 con Celta de Vigo, el primer equipo de LaLiga en contar con un delegado en el país, el colombiano Saúl Zambrano.

Este encuentro fue parte del proceso de internacionalización que lleva a cabo Celta tanto en México como en Estados Unidos, los 2 mercados prioritarios del club gallego fuera de España.

Además de la actividad que el Celta mantiene en el país, LaLiga tiene una oficina mexicana desde 2018, que forma parte de LaLiga North America, filial que se encarga de hacer una estrategia comercial en Estados Unidos, Canadá y México, naciones que en 2026 organizarán el próximo Mundial.

“Estados Unidos y México representan una oportunidad importante para LaLiga y sus clubes en el desarrollo de la marca y del negocio, sobre todo de cara a la Copa Mundial de la FIFA en 2026”, explicó el director general de LaLiga North America, Boris Gartner.

Según una encuesta de febrero de 2022 hecha por la empresa mexicana Consulta Mitofsky, LaLiga lleva más de cinco años como la competencia europea más seguida en el país norteamericano.

la F1 fue precisamente en Arabia Saudita a finales de la temporada de 2021, señaló: “Por supuesto, hay momentos en los que no estás de acuerdo con ciertos miembros del equipo. Lo importante es que sigamos comunicándonos, que sigamos trabajando juntos.

“Sigo creyendo al cien por cien en este equipo, que es mi familia. Llevo aquí mucho tiempo, así que no pienso irme a ningún otro sitio. Pero todos necesitamos una patada, todos necesitamos seguir hacia adelante”, agregó.

“Hemos visto dónde está el rendimiento y cómo la gente está sacando el rendimiento. Ahora tenemos que empezar a tomar algunas decisiones audaces, hacer algunos grandes movimientos, con el fin de cerrar la brecha con estos chicos”, dijo el inglés.

En referencia a Red Bull y su dominante doblete en Baréin, Hamilton continuó: “De lo contrario, van a… Quiero decir, lo más probable es que se lleven todo este año, a menos que Ferrari pueda pararlos. Ya veremos”.

“Pero, como he dicho, espero que en algún momento del año… Tenemos la esperanza de que podamos recortar distancias. En ese momento será probablemente demasiado tarde en términos de luchar por el campeonato, pero todavía podemos cambiar la suerte”, comentó.

Hamilton, de 38 años, cree que todavía puede volver a ganar. “Volveré a ganar. Sólo que va a tomar algún tiempo”.

“Nunca sabes lo que te espera. Habrá cosas que sucedan en todas nuestras vidas que menos esperemos, pero no es cómo te caes, es cómo te levantas, es cómo lo afrontas, es cómo te presentas. Es cómo sigues siendo positivo y afrontas los problemas a los que te enfrentas: ahí es donde va mi energía y eso”, enfatizó el británico.

DEPORTES 20 Viernes 17 03 2023

Casi 1.6 millones en lista de espera por entradas para la selección argentina

Casi 1.6 millones de aficionados se encuentran en lista de espera virtual una hora y media después de que se pusieran a la venta las entradas para el encuentro entre las selecciones de Argentina y Panamá, que se disputará el 23 de marzo en Buenos Aires.

Pese a que el Estadio Monumental, casa del River Plate, donde se jugará el encuentro, tiene capacidad para 83 mil espectadores, la expectación por ver el primer encuentro de la Scaloneta como campeona del Mundo ha desbordado las peticiones.

Las entradas se pusieron a la venta este jueves desde las 2 de la tarde y, luego de una hora y media las personas en la fila de espera eran 1,576,696.

La empresa Deportick, que se encarga de la venta online de las entradas, se ha convertido en tendencia en las redes sociales, donde ya pueden verse memes y comentarios jocosos como “que la selección haga la gran Coldplay y clave 10 River”, en alusión a los recientes 10 recitales de la banda de Chris Martin en el mismo estadio.

El debut de la selección argentina de futbol como campeona del Mundo costará entre 35 y 244 dólares, según los precios publicados este miércoles por la Asociación del Futbol Argentino (AFA).

Las entradas más asequibles son las correspondientes a los menores de 10 años, que valen unos 35 dólares.

La general tiene un precio de unos 60 dólares, que se duplica en las plateas Sívori y Centenario

Media y San Martín y Belgrano Alta, que cuestan casi 120 dólares.

Mientras tanto, las tribunas San Martín y Belgrano Baja y San Martín y Belgrano Media se podrán adquirir al precio de 239 dólares y unos 244 dólares, respectivamente.

Las autoridades esperan que ese primer encuentro sea una auténtica fiesta popular de la afición argentina con su combinado nacional, al ser el primer encuentro de los de Lionel Scaloni con la tercera estrella en el pecho tras el triunfo en Catar 2022.

También se analiza el operativo de seguridad para esos días, ya que se teme que decenas o cientos de miles de personas salgan a las calles para ver a sus ídolos de cerca, como ya ocurriera durante los festejos tras el título conseguido en Catar 2022.

La presencia del capitán, Lionel Messi, y del resto de los jugadores que se proclamaron campeones del Mundo el pasado 18 de diciembre ha convertido ese primer duelo en tierras argentinas en la fiesta colectiva que no pudo concretarse, precisamente por la acumulación de casi 5 millones de hinchas en las calles.

El 20 de diciembre, 2 días después de ganar el Mundial, la Scaloneta salió en autobús desde el predio de la AFA para completar un recorrido triunfal que la llevaría por la avenida 9 de julio, arteria principal de la capital argentina, pero el avance fue tan lento por la multitud que se quedó a varios kilómetros y sus ocupantes fueron evacuados en helicópteros.

Presentan balones oficiales de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos

La corporación Santiago 2023 presentó este jueves (16) los balones con los que se disputarán los distintos deportes colectivos de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se disputarán entre octubre y noviembre de este año en Chile.

Al evento, realizado en la sede de una conocida bodega chilena, patrocinador de los juegos, acudieron representantes de la marca japonesa Molten, encargada de su diseño, junto a reconocidos deportistas locales de varias disciplinas, tanto olímpicas como paraolímpicas, además de autoridades.

El gerente general de la firma en Chile, Marcelo Meyer, aseguró que “es un privilegio formar parte de uno de los eventos deportivos más importantes de la historia de nuestro país”.

Los balones Molten han invadido en los últimos años el deporte internacional hasta el punto que en su catálogo de clientes ya aparecen entidades de gran relevancia como la UEFA Europa League, el Campeo -

nato Mundial de Balonmano y la Copa del Mundo FIBA, además de ligas locales como la chilena. “Es una actividad muy significativa, agradezco a Molten y al Casillero del Diablo por sumarse a este proyecto, a esta familia, porque apoyar los Juegos, es apoyar al país”, señaló, por su parte, la directora ejecutiva de los Juegos, Gianna Cunazza.

En la presentación de los balones también participaron Javier Frelijj y Gabriela Muller (balonmano), Joaquín Pino (baloncesto), Antonia Andaur (baloncesto 3×3), Catalina Núñez y Esteban Villarreal (vóleibol), Tomás Acevedo, Antonella Mori y Viviana Urretaviscaya (vóleibol playa) y Martina Olivos y Nicolás Moya (baloncesto en silla de ruedas).

Los Juegos Panamericanos se realizarán del 20 de octubre al 5 de noviembre y congregarán a cerca de 7 mil deportistas de 41 naciones, mientras los Parapanamericanos se celebrarán del 17 al 26 de noviembre con la asistencia de unos 2 mil deportistas de 33 países.

DEPORTES 21
Viernes 17 03 2023

Co lima

Invalida la SCJN diversos requisitos para acceder a la presidencia de la CdheC

Llegó a Colima primer vuelo de Aeroméxico desde CDMX

Este jueves 16 de marzo llegó a Colima el vuelo inaugural de Aeroméxico desde la Ciudad de México (CDMX) con destino a nuestra entidad (CLQ), con arribo en el Aeropuerto Nacional “Miguel de la Madrid Hurtado”, de Buenavista, en el municipio de Cuauhtémoc.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, acompañada por el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo, Orlando Mata Vaquera, gerente de Comunicación y Relaciones públicas de Aeroméxico, Rogelio Rosales Ramírez, administrador del aeropuerto, e Israel Neri Mosco, comandante de la Agencia Federal de Aviación Civil, dieron la bienvenida al vuelo.

En el evento, la mandataria agradeció a Aeroméxico por hacer equipo con el Gobierno del estado para llevar a cabo esta ruta. “Agradezco a Aeroméxico por todo el apoyo y disposición para que esta ruta sea una realidad, sin duda mejorar la conectividad aérea beneficia a nuestro estado; particularmente en el turismo y la derrama económica que trae la visita de personas, especialmente de la ciudad más grande de nuestro país”.

A su vez, el subsecretario Jorge Padilla Castillo expresó a Aeroméxico la importancia de hacer equipo e impulsar esta

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por diputados integrantes de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado de Colima, en contra de diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Comisión de Derechos Humanos publicada el 4 de septiembre de 2021, invalidó el artículo 17, fracción X, que establecía el requisito de contar con título profesional de Licenciatura en Derecho con antigüedad mínima de 5 años para ocupar la presidencia de dicho organismo.

Mediante un comunicado de prensa se dio a conocer que la SCJN determinó que dicho requisito era una medida restrictiva, que vulneraba el derecho de acceder a cargos públicos en igualdad de condiciones, pues

Instalará CFE nueva subestación en la zona de Chandiablo, en Manzanillo

El diputado por el Distrito Local Electoral 11, con cabecera en Manzanillo, Francisco Rubén Romo Ochoa, informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instalará una subestación en la zona de la población de Chandiablo.

Explicó que esa subestación no es un proyecto nuevo, pues es la alternativa a otra que la CFE instalaría en la colonia La Floresta, pero “por algunos manejos de otras administraciones”, no se pudo concretar.

Recordó que al cancelarse en La Floresta por la oposición de vecinos debido a que el terreno a utilizar estaba considerado para

restringía a las personas que no contaran con una profesión en leyes para desempeñar el cargo, no obstante que tuvieran la experiencia y los co -

nocimientos en materia de derechos humanos, necesarios para ejercer las funciones inherentes.

La SCJN consideró que, si

El secretario de Desarrollo Económico, Francisco Javier Rodríguez García, acompañado por el director general de Desarrollo Económico e Inversión de esa dependencia, Carlos Francisco Rocha Cuevas, presentó 4 actividades que realiza la dependencia para la promoción de la propiedad intelectual, las bonanzas del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” y la Norma 051 de etiquetado.

En una rueda de prensa desarrollada en el Complejo Administrativo al norte de la ciudad capital del estado, se presentó un programa de colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), para otorgar un subsidio del

90% de descuento en el registro de marcas o avisos comerciales (eslogan), lo cual estará vigente del 16 hasta 26 de marzo.

A quien le interesa, puede revisar las bases de la convocatoria en el siguiente enlace.

Rodríguez García detalló que el próximo 29 de marzo, el IMPI realizará un taller virtual sobre la importancia de proteger la marca, slogan o nombre del negocio, a través del registro de la propiedad, donde se detallarán los pasos para obtener una ventaja comercial y mejor proceso en línea.

Durante marzo, informó, la Sedeco trabajará en una importante labor de difusión en los

Impulsa SedeCo registro de la propiedad intelectual con un 90% de descuento
Por Redacción Por Redacción Por Oscar Chapula

Invierte Gobierno federal más de 800 mdp en escuelas de Colima

Junto con “La Escuela es Nuestra” y otros fondos estatales destinados para el recurso de mejora de infraestructura educativa, durante estos últimos 4 años se invirtieron un total de 825 millones 097 mil 544 pesos, revelaron documentos oficiales solicitados a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.

A continuación, se hace el desglose de lo invertido por ese programa de “La Escuela es Nuestra”, en conjunto con otros fondos de infraestructura educativa para el nivel básico, medio superior y superior, y que beneficiaron a 467 planteles.

En 2019, año en el que inició el programa “La Escuela es Nuestra”, se dispersaron 650 mil pesos en 4 escuelas de Armería y Tecomán, así como la inversión de 144 millones 839 mil pesos de otros fondos y programas.

En 2020 se dispersaron 15 millones 700 mil pesos de “La Escuela es Nuestra”, en 99 planteles del estado de Colima, más 161 millones 015 mil

El secretario de Desarrollo Económico en la entidad, Francisco Javier Rodríguez García, anunció que la siguiente semana comenzarán los diagnósticos por parte del Gobierno de Colima para analizar la posibilidad de trasladar el consumo de energía eléctrica a paneles solares, a través de un convenio de colaboración con la empresa Solarever.

“Debe de tener un impacto importante en los ahorros, en la economía de las finanzas del Gobierno del estado, también de otros poderes, como el Judicial que ha solicitado que se pueda apoyar en esta conversión de energía solar”, sostuvo.

El funcionario explicó que, en primer lugar, se derivará el estudio para en segundo término analizar el costo-beneficio del cambio y se realizarán los anuncios pertinentes. Entre las líneas de trabajo se encuentra, además, entregar durante los próximos días los subsidios iniciales para paneles solares a micro, pequeñas y medianas empresas.

Refirió que con la vinculación con la empresa instalada en Tecomán, se pueden generar mejores precios y costos más accesibles para la industria, que se traduciría en un beneficio directo para micro, pequeñas y medianas empresas.

“Se nos quedó en esa convocatoria un buen número de empre -

730 pesos, correspondientes a otros fondos de infraestructura educativa.

En 2021 se dispersaron 33 millones 350 mil pesos en 174 escuelas de la entidad del programa “La Escuela es Nuestra”, más 147 millones 183 mil 921 pesos de otros fondos destinados a la infraestructura educativa.

Pero en este 2022, el primer año del Gobierno de Indira Vizcaíno Silva se logró una inversión de 254 millones 558 mil 719 pesos, esto al potenciar los 67 millones 800 mil pesos de “La Escuela es Nuestra”, cuyo recurso se dispersó a 191 escuelas de la entidad.

Es de destacar, conforme a las cantidades dispersadas, que dentro del Programa “La Escuela es Nuestra”, los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) reciben un promedio de 200 a 250 mil pesos, aunque también hay algunas ocasiones donde se entregan hasta 600 mil pesos.

Esas escuelas, de acuerdo al padrón entregado por la SEP, se ubican en su mayoría en comunidades rurales, y son los padres, junto con los docentes, quienes deciden el destino del recurso: equipamiento, pintura, insumos escolares. Y sólo, en caso de que decidan construir obra mayor, como aulas, requieren del acompañamiento técnico.

Ese reportaje se elaboró a partir de solicitudes de información elaboradas por el reportero a la SEP y a partir de los informes trimestrales de las finanzas públicas, así como otros documentos oficiales relativos al presupuesto público.

sas que por las características de las mismas no pudieron entrar: restaurantes, carnicerías, tortillerías, cuyo

Francisco Javier Rodríguez García. consumo de energía es mayor y rebasaba la convocatoria, pero ya con esos acercamientos que la gobernadora ha realizado se va a ampliar ese tipo de esquema”, indicó.

Proyectos con Estados Unidos

En una rueda de prensa, el titular de la Sedeco detalló que producto de la gira de trabajo en Silicon Valley (Estados Unidos) para atraer inversiones a Colima, se buscó lograr acuerdos con la empresa de streaming Netflix, por lo que se trabajará de la mano con el Congreso del Estado para que Colima sea la décimo segunda entidad que posea una Ley de Industria Fílmica.

Además, resaltó, se imple -

Está en manos de las autoridades colimenses que el proyecto científico EWIN, enfocado en la prevención de daños por desbordamiento de ríos, se quede en Colima y forme parte de una herramienta de suma importancia para la prevención de desastres, indicó el doctor Raúl Aquino Santos, presidente de la Red de Emergencia de Monitoreo y Detección de Inundaciones.

Al anunciar que el próximo 27 de marzo se llevará a cabo el 4o Seminario Internacional de la Red de Emergencia de Monitoreo y Detección de Inundaciones, el doctor Raúl Aquino, acompañado por el profesor-investigador de la Universidad

de Colima, Oliver Mendoza Cano, y la maestra Belén Palomino, de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTM), informó que ese evento está dirigido principalmente a autoridades tanto federales, estatales como municipales.

El Seminario Internacional de la Red de Emergencia de Monitoreo y Detección de Inundaciones, organizado por la Universidad de Colima, la UTM, la UNAM y la Universidad de Loughborough, se realizará en el Hotel Las Hadas de Manzanillo el próximo 27 de marzo de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

Participará el doctor Robert Edwards de la Universidad

Comienza la siguiente semana análisis del Gobierno de Colima para migrar a energía solar
COLIMA 23
Viernes 17 03 2023
Por Francis Bravo
Podría Colima estar fuera de proyecto que previene daños por desbordamiento de ríos

Lamentable, la violencia imparable en la entidad: Héctor Magaña

Decir que tenemos un Gobierno fallido por lo que está sucediendo en la entidad, conlleva una gran responsabilidad, “yo más bien eso se lo dejaría a la población, porque son ellos los que sufren prácticamente las deficiencias de este Gobierno, entonces que ellos lo califiquen”.

Lo anterior fue mencionado por el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Magaña Lara, al ser entrevistado por reporteros de los distintos medios de comunicación, sobre la escala de violencia que se ha recrudecido en el estado y donde dijo que “parece que le están ocultando al Gobierno federal lo que está pasando”.

Agregó que la fracción parlamentaria del PRI, desde el Congreso del Estado, ha señalado con responsabilidad lo que acontece y hacer los señalamientos de las cosas que se están haciendo mal por parte del Gobierno y también señalar lo que se puede mejorar y participar para bien de los colimenses.

Instalará CFE nueva ...

áreas verdes, se concretó la opción de Chandiablo.

Romo Ochoa indicó que la zona norte de Manzanillo enfrenta una problemática puesto la subestación de la CFE ya no alcanza a abastecer de energía eléctrica toda el área que está creciendo en colonias y fraccionamientos.

Por ello, destacó que se entrevistó con el director nacional de la CFE, Carlos Morales, para gestionar que en un terreno cedido por el Ayuntamiento de Manzanillo en Chandiablo, se pudiera instalar la subestación.

“Parece que todo va caminando y hay mucho interés de lo que es la Dirección de Operaciones de

Llegó a Colima ...

ruta. “Desde el Gobierno de Colima hemos estado constantemente buscando generar las condiciones para fortalecer la conectividad de nuestra entidad. Agradezco a nuestra gobernadora Indira Vizcaíno porque no ha quitado el dedo del renglón, realizando las gestiones necesarias para que esto sea una realidad, de igual forma quiero agradecer a Aeroméxico por voltear a ver a Colima y hacer equipo”.

En tanto, Orlando Mata, gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de Aeroméxico comentó: “Colima es uno de los estados con mayor relevancia histórica, turística y gastronó -

“En ese sentido, estamos y en ese camino seguiremos andando, siempre de lado de la gente”.

Lamentó cómo el Gobierno estatal toma las cosas tan a la ligera, “lo que está pasando en Colima, y creo que ni Colima, ni los colimenses merecen eso”, apuntó.

Respecto a lo que dijo que pareciera que hay un ocultamiento de las cifras al Gobierno federal, fue porque de acuerdo a los números que en materia de homicidios dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado lunes, donde hizo referencia a los sucesos en Colima durante el fin de semana, no coinciden con los que ocurrieron en la entidad y de los cuales dieron información los distintos medios de comunicación.

Señaló que el día domingo fue un día trágico donde 11 personas fueron asesinadas, y el lunes otras 10, “eso está a la vista de todos los colimenses, entonces a como se están viendo las cosas, el problema es que el Gobierno del estado está ocultando información y

la CFE, para que se realice la construcción de esta subestación y ya no se quede sin luz la zona norte de Manzanillo”.

Francisco Rubén Romo comentó que un problema derivado “es que una vez que se va luz, se apagan las bombas de agua potable, entonces se cae en una cadena y en un círculo vicioso que deja de darle servicios a la gente”.

Añadió que la idea es que, con la nueva subestación, ya no se den “esos apagones en la zona norte y se pueda abastecer de energía a toda esa zona sin que se siga cortando la energía eléctrica y en consecuencias se queden sin agua porque se apagan las bombas”.

mica de México, por ello es un orgullo para nosotros volver a conectar con su capital”.

Y añadió: “Agradecemos a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y su equipo, así como a las autoridades aeroportuarias por el apoyo para lograr esta apertura, que nos permite reafirmar el compromiso de Aeroméxico por ofrecer a nuestros clientes más y mejores opciones de vuelo”.

Según refiere el comunicado, a las y los pasajeros se les recibió con música tradicional, una estampa de ballet folklórico y obsequios de parte del Fideicomiso de Promoción Turística de Gobierno del estado.

no le están haciendo llegar la información que es al Gobierno federal, y eso es preocupante, porque entonces eso significa que o están ocultando lo que pasa, o lo ven como una broma”.

Mencionó que el asesinato de una persona deja muchas heridas en el núcleo familiar y eso no debe tomarse como broma.

Indicó que pareciera que si los medios de comunicación no se enteran de asesinatos, las autoridades no

Invalida la SCJN ...

bien las legislaturas de las entidades federativas tienen libertad de configuración para regular el nombramiento de los titulares de los órganos internos de control, el método de designación unilateral no garantizaba criterios objetivos de idoneidad e imparcialidad en su selección, además de no cumplir el requisito de un proceso de designación transparen-

Comienza la siguiente ...

mentarán programas de capacitación y fuerza laboral específica para ese tipo de filmaciones, propiedad intelectual y promoción de catálogos de profesionistas certificados, reuniones y convenios con hoteleros.

Con Hackers & Founders, expuso, se busca generar impulso a las tecnologías digitales para el sector turístico. Explicó que esa empresa es líder en el impulso de las vacaciones de aventura a Latino América. “Creo que podemos generar un buen desarrollo de aventura, no necesariamente el turismo tradicional que estamos teniendo”.

Para los profesionistas en derecho, se busca establecer vínculos con una startup del sector educativo que ofrece capacitación al Gobierno, pero la cual serviría a su vez para la difusión de temas legales como la propiedad intelectual, el derecho corporativo, migratorio, inmobiliario.

“Junto con la Universidad, con la coordinación de vinculación, la Secretaría de Desarrollo Económico, buscaremos acercarnos hacia este mercado amplio, para que pueda darse una oferta laboral distinta para los profesionistas en derecho”, detalló.

Asimismo, con el Consulado de México en San José, California, existe una propuesta de fondos para buscar talentos mexicanos a través de una convocatoria para emprendedores que quieran promover su software y participar en programas de aceleración de 12 semanas.

informan, “y cuando los medios dan a conocer 3, 4 o más, lo que informan los responsables es de 1 o 2”.

Ante eso, dijo, podemos afirmar que es muy lamentable lo que está pasando, “por un lado, la ficción en la que viven nuestros gobernantes, pero bueno, tienen nombre y apellido y ya sabemos quiénes son, ahí no podemos generalizar a toda la clase política en el estado”.

A su vez, dijo, es lamentable

te, objetivo y equitativo. Como parte de los efectos, el pleno de la SCJN exhortó al Congreso de Colima para que subsane los vacíos normativos generados por la declaratoria de invalidez. Ello al considerar la importancia que reviste la debida integración del Órgano Interno de Control de la Comisión de Derechos Humanos local.

Los ganadores podrán acceder a financiamiento, así como la oportunidad de presentar en Silicon Valley algunos de sus desarrollos. “Ya tenemos las relaciones, los contactos, conocemos y podemos generar las convocatorias y convenios adecuados y estaremos trabajando de la mano”, aseguró el titular de la Sedeco.

Se buscará, indicó, un acercamiento con Paypal para que otorgue certidumbre a las mipymes colimenses, pues el 75% de este tipo de iniciativas fracasa al no contar con un sistema de financiamiento que acredite las transacciones digitales. “Paypal le da confianza tanto al comprador como al vendedor de que la transacción es segura”.

Con Google se trabaja en un esquema de adecuación y aplicación para tener una transformación digital en el Gobierno del Estado. “Al menos que se puedan utilizar herramientas que ya están ahí, que muchas de esas la verdad no las utilizamos, o a veces algunas administraciones andan haciendo contrataciones con empresas que salen más costosas cuando ya están en línea y se pueden aprovechar”.

Rodríguez García manifestó que aprovechando esta tecnología, se podría por ejemplo, migrar a las ferias de empleo virtuales de una manera muy práctica, para que alguien que busca un empleo, acceda a una plataforma del estado y busque las diferentes opciones que se están publicando.

COLIMA 24 Viernes 17 03 2023

Unos 470 tecomenses se unen en apoyo a la Casa Hogar

Al menos 470 tecomenses asistieron al desayuno con causa para que la Casa Hogar de Tecomán siga operando y preste sus servicios, actualmente de 6 de la mañana a 6 de la tarde. Briceida Gallardo, presidenta del Patronato, agradeció el apoyo que la sociedad brinda en este mes de intensa recaudación.

En el desayuno participaron los talentosos tecomenses Evelyn Vega y Josué Essaú, quienes amenizaron con su participación la etapa previa a una modelada a la que también se sumaron personas de la sociedad civil.

Briceida Gallardo recordó que los servicios de la Casa Hogar son desde el transporte a la escuela, hasta comidas y ayuda de tareas con personal profesional. Resaltó que se sigue trabajando para cumplir los requisitos que exige la ley y se pueda operar las 24 horas del día. “No ha sido fácil, pero hemos estado avanzando mucho, y cuando vemos el apoyo nos da mucho más ánimo de alcanzar la meta final”, expresó.

En el evento se hizo un espacio para rendir un homenaje a una voluntaria que entregó gran parte de su tiempo a la Casa Hogar y, por complicaciones de salud, falleció hace un par de meses: Mayra Alejandra Valadez Regalado, profesora de la Universidad de Colima y destacada altruista en favor del patronato.

Impulsa SedeCo registro ...

4 principales municipios sobre los beneficios que otorga participar en el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

La orientación se enfocará en las micro, pequeñas y medianas empresas del sector empresarial; en emprendedores y artesanos, a quienes se les explicará los objetivos de ese programa y de contar con servicios de jóvenes. Esas labores de promoción se llevarán a cabo el 29 de marzo en el puerto de Manzanillo y el 30 de marzo en la ciudad de Tecomán.

“La intención es que el resto de los municipios cercanos puedan sumarse a este tipo de jornadas informativas. Se les darán los detalles, los requisitos, para que las empresas que tengan el interés o necesidad de un respaldo o apoyo laboral. Ahora la Sedeco hace ese enlace para que las empresas puedan acceder a este beneficio”, señaló.

Invertirá Tecomán, principalmente, en obras de agua, drenaje, educación, vivienda y urbanización

Luego de la presentación del Programa de Obras 2023, el director municipal de Planeación del Ayuntamiento de Tecomán, Juan Gabriel Álvarez Torres, confirmó que en 2023 los recursos se destinarán a diversos rubros, pero principalmente se tiene programado invertir en el servicio de agua, drenaje y urbanización.

En una entrevista, el funcionario municipal informó que el año pasado se aplicaron 115.3 millones de pesos, principalmente para la reali-

también que no se den los datos reales de lo que acontece en Colima “y que se oculte la información y más cuando los colimenses nos estamos dando cuenta todos los días de la situación”, precisó.

El titular de la Sedeco destacó que ese tipo de beneficios es importante en sectores como el turismo que constantemente demanda personal capacitado, pues “tienen una rotación de personal importante, falta gente que desee y se quiera quedar en esos sectores a trabajar”.

Esa labor de difusión y enlace es una manera de respaldar a la empresa, dijo, pero a la vez asegurar las oportunidades para que los jóvenes puedan encontrar un espacio laboral y, al cabo de un año, exista la oportunidad de una contratación.

Finalmente, la dependencia también ofrecerá cursos virtuales sobre la Norma 051, es decir, de etiquetado correcto de alimentos y bebidas. Se trata de una capacitación para el emprendimiento del etiquetado documental, así como consejos para evitar multas por parte de la coFepriS o la coeSpriS.

zación de obras relacionadas con el agua potable, drenaje, educación, vivienda y urbanización.

Para el presente año, comentó, se aprobó para Tecomán un presupuesto de 157.4 millones de pesos, “lo que nos permitirá realizar más de 117 acciones de obra pública para los ciudadanos tecomenses”.

La propuesta, dijo, es atender algunos de los rubros como agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial, educación, calles, pavimentos, ban-

Podría Colima estar

de Loughborough, quien es director del Centro de Investigaciones 5G; el doctor Oliver Mendoza Cano, Raúl Aquino, así como otros ponentes, científicos e investigadores locales, nacionales e internacionales.

De igual manera, dio a conocer que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en coordinación con la Universidad de Loughborough, del Reino Unido, y la Universidad de Colima, eligieron al estado para implementar esa tecnología de punta enfocada en la prevención de desastres por desbordamiento de ríos. Dicho proyecto lleva el acrónimo de EWIN.

EWIN funciona con un avanzado sistema de medición que monitorea el nivel de agua en los ríos. Esa información es enviada a través de una red de diferentes plataformas instaladas en puntos estratégicos de los ríos de la ciudad de Colima, con la finalidad de segundo a segundo, recabar la información necesaria para poder predecir con minutos de anticipación, que los ríos corren riesgo de desbordamiento, para de esa manera trabajar con la Unidad Estatal de Protección Civil y anticipar grandes afectaciones,

quetas, vivienda, alumbrado público, parques, espacios deportivos, infraestructura rural, entre otros, aunque “apostándole principalmente a obras de agua potable, drenaje y urbanización”.

Además de lo anterior, Álvarez Torres recalcó que la propuesta 2023 fue tomada y priorizada del concentrado de solicitudes realizadas al ayuntamiento y la programación de obras fue apegada al catálogo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal 2023 (FaiSmun).

“Los trabajos que se están haciendo como Gobierno bajo el liderazgo del presidente Elías Lozano, son a conciencia, pensando en generar mayores beneficios para mejorar la calidad de vida a un mayor número de tecomenses”.

Recordó que las propuestas fueron presentadas y aprobadas en la tercera sesión de asamblea del coplademun, aunque falta presentarla al Cabildo y una vez que se apruebe, ya se podrán iniciar los procedimientos de contratación de las obras planteadas, lo que podría ser a finales de marzo.

incluyendo la perdida de vida de seres humanos.

De igual manera, informó que actualmente Colima es el único lugar del Mundo con esa tecnología ya instalada y en total funcionamiento. Se cuenta con 8 plataformas ultrasónicas y 8 plataformas meteorológicas que trabajan las 24 horas del día brindando información valiosa y autorizada para la prevención de desastres.

Por ello, Colima es el único lugar en el Mundo que cuenta con esa oportunidad de ser pionera en algo que seguramente impactará de manera positiva en todo el planeta.

A través de un video documental, se explicó en la conferencia de prensa que son más de 30 científicos los que están involucrados en el proyecto, para el cual muchos países aportan recursos y conocimiento.

Sin embargo, para que el proyecto siga caminando y siendo un ejemplo a nivel internacional, es fundamental contar con el apoyo de las autoridades, pues de otra manera Colima solo tendrá la oportunidad de contar con esa tecnología hasta el próximo 31 de marzo.

COLIMA 25 Viernes 17 03 2023
... Lamentable, la violencia ...

Mé xico

Rechaza la Contu violación a la autonomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa

Garantiza Pemex autosuficiencia energética en México para 2024

Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (pemex), afirmó que con el rescate al sector y el aumento de la producción de crudo al final de la administración se tendrá garantizado la autosuficiencia energética. En la conferencia de prensa matutina y ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la meta este año es llegar en promedio un millón 950 barriles de petróleo.

“Y a finales de 2023 estar alcanzando ya los 2 millones de barriles que sería la meta que el Presidente de la República nos ha indicado que debemos quedarnos porque prácticamente se estaría garantizado la autosuficiencia en nuestro país”, indicó.

De acuerdo con información del periódico El Heraldo de México, el funcionario expuso el aumento en la producción de crudo y de gas, además de cómo ha ido reduciéndose las importaciones de gasolina desde que inició el gobierno del presidente López Obrador.

Refirió que en 2004 se alcanzó la producción histórica más alta de petróleo, con casi 3.4 millones de barriles, y después fue declinando por lo que hubo un periodo entre 2009 hasta 2014 en que se sostuvo la producción.

Después, agregó, se des-

La Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (contu) definió que no permitirá la agresión ni la intromisión de los gobiernos a la vida de las universidades públicas del país; por ello acordó dar todo su respaldo a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ante la flagrante violación a su autonomía universitaria luego de la reciente aprobación y publicación de la Ley de Educación Superior de aquella entidad.

Mediante un comunicado de prensa se dio a conocer que, en asamblea extraordinaria virtual, el secretario general de la organización, Enrique Levet Gorozpe, indicó que se debe denunciar a nivel nacional la agresión en contra de dicha casa de estudios por parte del gobernador Rubén Rocha, así como del Congreso del Estado.

Fue el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SuntuaS), sección académicos, José

Confirma AMLO reunión latinoamericana para hablar sobre plan antiinflación

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este jueves (16) que se reunirá de manera virtual el próximo 5 de abril con mandatarios de América Latina y el Caribe para hablar sobre la alianza económica y comercial antiinflación que propuso a principios de este mes.

“Vamos a tener una reunión virtual, una videoconferencia el día 5 de abril, 10 presidentes y un primer ministro de América Latina y el Caribe”, señaló durante su rueda de prensa matutina.

El mandatario refirió que entre los presentes en dicho encuentro estarán el presidente de Chile, Gabriel Boric; el de Argentina, Alberto Fernández; el de Brasil, Lula Da Silva; el de Colombia, Gustavo Petro, el de Cuba, Miguel Díaz Canel; el de Bolivia, Luis Arce; la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; y los primeros ministros de Belice, Juan Antonio Briceño, y el de San Vicente y Granadinas, Ralph Gonsalve.

“Es una reunión virtual, es un plan para intercambio

Carlos Aceves Tamayo, quien advirtió que existe la intención del Gobierno federal de desarticular a los sindicatos de las universidades públicas del país, precisa el comunicado.

“Hoy se agudiza más porque vemos que hay una estrategia a nivel nacional de desestabilizar a las universidades públicas y politizar la educación pública de nuestro país”, señaló.

Afirmó que, con base en la Ley General de Educación Superior, aprobada por el Congreso de la Unión en el año 2021, intentan entrometerse en la autonomía de la UAS, por lo que se han interpuesto diversos amparos.

“Están planteando que la SEP realice evaluaciones para la contratación y promoción del personal universitario, eso significa que estamos sujetos a lo que diga la SEP y dejemos de lado el marco contractual, la relación bilateral y, de facto, dejar de lado el Contrato Colectivo de Trabajo”, definió.

Por su parte, Levet Gorozpe afirmó que la contu apoyará “con todo” a la UAS, porque se debe entender que hoy es esa casa de estudios la que tiene un problema, pero mañana podría ser cualquier otra universidad pública del país.

“Vamos con todo, lo que se necesite, la contu estará con ustedes marchando codo a codo, manifestamos el apoyo decidido a la Universidad de Sinaloa”, externó.

Asimismo, añade el comunicado, la secretaria general de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (apaunam), Bertha Rodríguez, repudió el “embate” que se busca concretar contra los sindicatos universitarios.

Por otra parte, la contu acordó solicitar una reunión inmediata con la titular de la Secretaría del Trabajo, Luisa María Alcalde, para darle a conocer los inconvenientes que está trayendo la Ley Federal del Trabajo.

Invertirá Mercado Libre 1,600 millones de dólares en México

La compañía de comercio electrónico Mercado Libre anunció la inversión histórica de 1,600 millones de dólares en el país, el segundo mercado más grande donde opera la empresa y uno de los protagonistas dentro de sus planes de expansión.

“Esta inversión, que supera la de 2022, es nuevamente una cifra récord como apuesta por el mercado mexicano, el segundo más importante para la compañía”, expresó David Geisen, director general de Mercado Libre México en un comunicado.

El anuncio de la empresa, que también ofrece servicios financieros digitales, aseguró que la plataforma argentina es consciente de la importancia de seguir contribuyendo al acceso a las finanzas y al comercio electrónico para millones de mexicanos.

“El desarrollo de soluciones tecnológicas en el sector financiero y del comercio electrónico, así como el reforzamiento de nuestra operación logística, crecimiento de talento y de marketing, son algunos de los entornos en los que estaremos orientando esta inversión”, abundó.

Geisen resaltó la importancia de impulsar su ecosistema y seguir apostando por el país, luego de que Merca-

do Libre se ubicara en el número uno en los portales más visitados al cierre de 2022, consolidando la preferencia de los mexicanos.

De acuerdo con Mercado Libre, México cuenta con un panorama positivo para su operación, toda vez que en el último trimestre de 2022 la compañía registró un crecimiento interanual de ingresos en dólares de un 55%.

En los últimos 3 meses, el país representó un 31% de los ingresos totales de la compañía.

También resaltó que su negocio

Convocan ONG a Conferencia Nacional de Paz en CDMX

Organizaciones y colectivos mexicanos convocaron este jueves (16) una Conferencia Nacional de Paz la próxima semana en Ciudad de México con la que buscan crear una red de solidaridad y apoyo mutuo para así construir una agenda compartida y promover la cultura de la paz.

Impulsada por 175 organizaciones y colectivos de todo el país, el evento busca elevar la voz ante las diferentes violencias que vive el país.

fintech, con Mercado Pago, “dio un salto con más de 210 transacciones por segundo a nivel regional”, donde México “continúa fortaleciendo su oferta con la incorporación de seguros de vida, seguros contra

“Vemos con preocupaci ó n que, a pesar de todas las agresiones que se acumulan d í a a d í a, no hay un consenso nacional para construir una cultura de paz desde todos los frentes posibles”, refirieron las organizaciones en un comunicado.

El número de víctimas de secuestro en México subió a 116 en febrero, un incremento mensual de 45% frente a las 138 de enero, informó este jueves (16) la asociación civil Alto al Secuestro.

En su informe mensual la organización detalló que en febrero aumentó un 3.9% el número de detenidos relacionados con el delito de secuestro, pues en el último mes

los integraron en carpetas de investigación.

Los estados con mayor incidencia de ese delito en el segundo mes del año fueron: Estado de México con 12 secuestros, Veracruz con 8, Michoacán y Oaxaca con 5, Jalisco con 4 y Ciudad de México, San Luis Potosí y Guanajuato con 3.

Por otro lado, hubo 8 estados que no registraron ningún secuestro en febrero: Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Durango, Querétaro, Sinaloa y Yucatán.

De acuerdo con fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), las 6 mujeres desaparecidas desde el 7 de marzo en Celaya, Guanajuato, fueron localizadas asesinadas en la zona Laja-Bajío.

Según la edición de este jueves (16) de  Reforma, horas después de que el Fiscal Carlos Zamarripa declarara que “algunas” de ellas fueron ejecutadas, fuentes confirmaron al medio AM Guanajuato que todas ellas están muertas.

“En las últimas horas, se han lle

vado a cabo una serie de operativos en la zona Laja-Bajío en donde lamentablemente hemos encontrado indicios de que fueron privadas de la vida algunas de ellas.

“Tenemos muy claro que las circunstancias por las cuales ellas fueron privadas de su libertad inicialmente y después por lo menos algunas de ellas privadas de la vida es un hecho muy grave y que tendremos que llegar hasta las últimas consecuencias”, dijo en entrevista con medios locales.

sumaron 53 personas detenidas por este delito mientras que en enero fueron detenidos 51 presuntos responsables.

Además, documentó que de las 116 víctimas de secuestro en febrero de 2023, las autoridades solo contabilizan 24 por lo que “dejan fuera de la estadística” el 79% de las víctimas, advirtió.

Asimismo, precisó que 44 secuestros quedaron registrados en los medios de comunicación, pero las autoridades “indebidamente” no

Durante el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que arrancó el 1 de diciembre de 2018, la ONG ha contabilizado 5,324 secuestros, lo que significa 4 secuestros al día en el país, 25 semanales y 105 mensuales.

Esta cifra es 41.6% menor a los 9,118 secuestros que hubo en el mismo lapso de mandato de su antecesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018).

El reporte se da luego de que se reportara una subida interanual de 6.43% de los homicidios de enero en México, que el año pasado registró 30,968 asesinatos después de los 2 años más violentos de su historia. Con información e imagen de EFE

MÉXICO 27 Viernes 17 03 2023
Hallan los cuerpos de 6 mujeres desaparecidas en Celaya en la zona Laja-Bajío
Sube 45% mensual el número de víctimas de secuestro durante febrero
-

Anuncia Sener inversión de 62 mil mdp para rehabilitación de refinerías

La secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, destacó una inversión superior a los 62 mil millones de pesos para la rehabilitación del sistema nacional de refinerías desde 2019, de la cual en este año se ejercerán más de 16 mil millones de pesos.

“Para estas acciones la inversión es de 62 mil 898 millones, es una cifra histórica para rehabilitar y poner en condiciones óptimas las refinerías de México”, afirmó.

De acuerdo con información del periódico Milenio, al participar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Sener manifestó que la inversión que se destinará este año asciende a 16,126 millones, de los cuales se han ejercido 1,310 millones, por lo que restan 14,813 millones de pesos.

“Ahora en 2023 se tienen se tienen contempladas 39 reparaciones mayores y 186 menores, un total de 225 labores de rehabilitación”, manifestó.

Recordó que en el sistema nacional de refinación de Petróleos Mexicanos (Pemex) existen 7 refinerías ubicadas en Ciudad Madero, en Tamaulipas, Cadereyta, Salamanca, Tula, Minatitlán, Salina Cruz y una en Texas, Estados Unidos.

“Desde el inicio de este gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador nos instruyó a Pemex y a la Sener a activar un programa emergente de rehabilitación de las 6 refinerías en México, derivado a las condiciones

Convocan ONG a ...

Además, precisaron que las violencias actualmente se están utilizando para acrecentar las diferencias que separan a la sociedad.

“Si no hacemos nada, el año 2024 podría ser aún más grave”, puntualizaron.

Consideraron que combatir las violencias desde sus causas es una responsabilidad compartida. “Mientras se siga creyendo que solo debe ser tarea del gobierno, no habrá paz. Es urgente detener las violencias, todas ellas, en todos los planos de nuestras vidas”, enfatizaron.

El objetivo del encuentro, que tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de marzo en el Museo de Memoria y Tolerancia en Ciudad de México, es intercambiar experiencias y propuestas de personas y grupos que han vivido la violencia y de quienes están amenazados por distintas formas de violencia.

Entre los temas que se abordarán están los feminicidios, las desa -

críticas en que se encontraban por falta de mantenimiento”, dijo.

Según refiere Milenio, detalló que desde 2019, aparte del mantenimiento normal, se inició con un programa de rehabilitación en las 6 refinerías, se hicieron mantenimientos menores (cambios de bombas, válvulas, compresores, cambiadores de calor, limpieza de equipos) y reparaciones mayores (como equipos críticos en reactores, cambios de tuberías, recipientes de presión, internos de ingeniería conceptual, entre otros.

De acuerdo con la titular de la Sener, en 2019 se hicieron 84 intervenciones directas, en 2020, 51 en intervención mayor, y 115 menor, en 2021 fueron 137 intervenciones de rehabilitación de las seis refinerías, 32 dentro del rango mayor y 105 de tipo menor.

Además, precisa Milenio, en 2022

pariciones forzadas, violencia contra niñas, niños y adolescentes, pueblos indígenas, jornaleras, migrantes y defensoras del territorio.

También se dedicará una jornada a los grupos que viven bajo distintas modalidades de amenaza, como periodistas, pacientes sin medicamentos, comunidad LGTBQ+, académicos y estudiantes, trabajadoras sexuales, del hogar, repartidores, así como personas en reinserción social, en situación de calle y consumidoras de drogas.

Mientras que el último día se escuchará a las organizaciones que han trabajado en defensa de esos grupos y en la construcción de paz.

En México se reportó recientemente una subida interanual de 6.43% de los homicidios de enero, que el año pasado registró 30,968 asesinatos después de los 2 años más violentos de su historia. Con información e imagen de EFE

se realizaron 104 intervenciones, de las cuales 14 mayores y 90 menores. En tanto, en 2023 se tienen contempladas 39 reparaciones mayores y 186 menores, un total de 225 labores de rehabilitación que entran como inversión directa, independientemente de la operación.

La inversión de 2019 a 2022 es

Confirma AMLO reunión ...

económico comercial, importación, exportaciones de alimentos y otros bienes para enfrentar juntos el fenómeno inflacionario, básicamente”, destacó López Obrador.

Afirmó que todos los países pro -

Rechaza la Contu

De igual manera, se tomó la decisión solicitar una reunión con Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la SEP, para tratar todas las problemáticas que se han venido generando a partir de las políticas educativas.

Invertirá Mercado Libre ...

accidentes y una protección contra robos de pertenencias”.

“En 2023 queremos consolidarnos como la plataforma digital de servicios financieros más completa para nuestros usuarios y vendedores”, añadió Pedro Rivas, director general de Mercado Pago México.

Rivas también resaltó que Mercado Libre está listo para que los mexicanos utilicen la plataforma como la “app financiera del día a día que resuelve sus necesidades a través de una tarjeta, la recepción de remesas, las transferencias y los préstamos personales, entre otras soluciones”.

Con respecto a los vendedores, Rivas aseguró que seguirán siendo el principal aliado con más créditos a capital de trabajo, mayor presencia con sus terminales de punto de venta y un fuerte compromiso pa-

de 46,775 millones independiente de los 600 millones de dólares en la compra de la refinería Deer Park, en Texas, Estados Unidos.

Lo anterior, explicó Rocío Nahle, se ha logrado que la producción ascienda de 35% en diciembre de 2018 al 76% con una producción de 922 mil barriles por día.

“El compromiso es procesar este año un millón 200 mil barriles por parte del sistema nacional de refinación”, afirmó.

Recordó que la refinería “Olmeca”, en Dos Bocas, terminó su etapa constructiva y en está proceso de pruebas, arranque e integración de líneas. Actualmente, opera con 35 mil trabajadores y ha generado más de 240 mil empleos directos e indirectos.

Por lo anterior, detalla el diario nacional, sumando la producción de Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, se llegará a autosuficiencia en 2024. Con información de Milenio

ducen mercancías que se pueden intercambiar, así como alimentos, por lo que se pueden quitar aranceles “eliminando trabas a la importación, a la exportación con el propósito de que se tenga oferta suficiente y que esto ayude a enfrentar el problema de la carestía”.

Afirmó que esta reunión virtual será un primer acercamiento entre estos países y más adelante se tendrá un evento presencial, aunque no especificó la fecha en la que se realizaría.

Con información e imagen de EFE

ra seguir siendo los proveedores de pagos en línea.

Con información e imagen de EFE

Hallan los cuerpos ...

Además del hallazgo de los cuerpos, hubo 20 personas detenidas en esa zona de Laja-Bajío, la cual comprende a nueve municipios ubicados al centro-este del Estado.

Las mujeres desaparecidas son Sandra Daniela Paredes González, de 24 años de edad; Paulina Berenice Reséndiz Martínez, de 25 años; Yoselin Daniela Zamorano Macía, con 20 años; Mariana Gutiérrez Guzmán, de 19; Rosa María Ramírez Ayala, de 42 años, y Gabriela Barbosa Ruiz, de 48 años.

Entre el 9 y el 10 de marzo, recordó  Reforma, otras 2 mujeres desaparecieron también en Celaya, sin embargo, ya fueron localizadas.

Con información de Reforma

MÉXICO 28 Viernes 17 03 2023

Informa López Obrador que se han recuperado 900 mdp en caso Segalmex

En el caso de los desfalcos millonarios en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) se han recuperado 900 millones de pesos que desviaron priistas de “malas mañas y con agarraderas en el Poder Judicial”, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, el mandatario federal admitió que fue el propio Ignacio Ovalle Fernández, quien se desempeñaba como titular de esa dependencia al inicio de su gobierno, quien llevó a esos priistas corruptos a la nueva entidad resultado de la fusión entre diconSa y liconSa

“Llega un grupo que propone Ignacio Ovalle, una gente buena, desde mi particular punto de vista, que lo engañan pero a los que recomienda, puro priista de malas mañas acostumbrados a robar y los mete y empiezan a hacer negocios, a comprar leche, a comprar maíz pagando precios eleva-

dos y se descubre de que hay corrupción”, detalló López Obrador.

De acuerdo con información del periódico Excélsior, las investigaciones de la Secretaría de la Función Pública y de la Secretaría de Hacienda ubicaron el dinero desviado en financieras que no tenían respaldo y luego de hablar con el banco, parte de lo robado

se recuperó, cerca de 900 millones de pesos, indicó el mandatario este jueves.

“Hablamos con el banco que autorizó la operación y tuvieron que devolver el dinero, pero eso fue una parte; ahora hay órdenes de aprehensión porque son mañosos, tienen muy buena relación con jueces y todo y no querían los jueces otorgar las órdenes

de aprehensión, nos llevó tiempo”, dijo. En su opinión, refiere Excélsior, Ignacio Ovalle “se confió” y como en su gobierno no se tolera la corrupción fue que se procedió a actuar de manera legal.

“Ovalle, yo creo que se confió, nada más que nosotros no aceptamos la corrupción y más tarde que temprano o más temprano que tarde el que comete un delito es castigado porque no somos tapadera”, aseguró el presidente.

El daño a Segalmex es superior a los 10 mil millones de pesos, de acuerdo a lo revisado por la Auditoría Superior de la Federación en las cuentas públicas del 2019 y 2020.

Pese a que se documentó el desfalco millonario a Segalmex, hasta el momento no existe ninguna orden de aprehensión en contra de Ovalle Fernández, quien fue relevado de su cargo en abril del 2022.

Con información de Excélsior

La gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, descartó, Luego de la quiebra de varios bancos en Estados Unidos, que esto vaya a tener efectos negativos en las instituciones mexicanas, ya que el sector está bien capitalizado y cuenta con una gran liquidez.

Según publica Forbes México a pesar de esto, la funcionaria señaló que las autoridades siempre deben de permanecer alerta para evitar una situación así y actuar utilizando selectivamente las herramientas que pudieran ser necesarias según el caso.

“No esperamos que los acontecimientos recientes en el sistema bancario de Estados Unidos o los mercados internacionales tengan efectos negativos relevantes sobre la banca

Garantiza Pemex ...

ploma la producción no hasta noviembre de 2018 con 1.7 millones de barriles tocando fondo en enero de 2019 con 1.6 millones de barriles.

Según refiere el rotativo nacional, recordó que en 2020 hubo un acuerdo con la OPEP para reducir la producción de crudo 100 mil barriles durante 5 meses por lo que tuvo solamente un millón 705 barriles: un año después se tuvo millón 756 mil barriles; y 2022 fueron un millón 785 barriles, y en lo que en lo registrado este miércoles es un millón 915 barriles.

Con información de El Heraldo de México

mexicana”, afirmó en la inauguración de la 86 Convención Bancaria.

Y es que, explicó, lo que ocurrió en los bancos estadounidenses se debió a un episodio atípico de corridas bancarias que pudieron haberse dado por varios factores, por ejemplo, un manejo inadecuado del riesgo de tasa de interés.

Así como una concentración excesiva de exposiciones en un sector de la economía especialmente para uno de los bancos, finalmente la proporción de depositantes de estos bancos con saldos por encima de la cobertura del seguro de depósito era muy elevada.

En este sentido, Victoria Rodríguez precisó que la combinación de estos factores minó la confianza de los depositantes, que acudieron a retirar sus recursos por miedo a enfrentar pérdidas

Mientras que en Europa, precisó Forbes México, un banco de importancia sistémica global generó incrementos importantes de volatilidad de varios activos y un aumento en la aversión de riesgos de los inversionistas.

“Esto nos recuerdan que la confianza de los depositantes es fundamental para que los bancos pueden realizar sus labores primordiales de transformación de plazos y de riesgos, por lo que es fundamental reforzarla constantemente”.

Con información de Forbes México

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este jueves (16) que en México sí se produce fentanilo y que constantemente se destruyen laboratorios que fabrican este opioide, después de haberlo negado en repetidas ocasiones en la última semana.

Preguntado por si en México hay laboratorios que producen fentanilo, el mandatario admitió que sí, pero sostuvo que la mayoría de esta droga que llega a Estados Unidos y Canadá no proviene de ellos.

“No es México el país que más introduce fentanilo a Estados Unidos, sostengo que llega más fentanilo de manera directa a Estados Unidos y Canadá que lo que llega a México. Aquí lo que se hace son pastillas, las troquelan”, dijo en su rueda de prensa diaria.

López Obrador aseguró que en México “sí hay productores” de esta sustancia y remarcó que las autoridades “destruyen laboratorios” de forma constante.

En contraste, el pasado jueves 9 de marzo aseguró que México ni produce ni consume fentanilo.

“Aquí nosotros no producimos fentanilo, no tenemos consumo de fentanilo. Y lamentamos mucho lo que está pasando en Estados Unidos, pero ¿por qué ellos no atien -

den el problema? ¿Por qué no combaten la distribución de fentanilo en Estados Unidos?”, reprochó. Ese mismo día, autoridades mexicanas se reunieron con la encargada de la Casa Blanca contra el fentanilo, Elizabeth SherwoodRandall, para abordar el tráfico de este opioide sintético fabricado en México con químicos de China que ya ha causado cientos de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

No obstante, un día después, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien también estuvo presente en el encuentro, dijo que México sí reconocía que el fentanilo es un problema en el país.

“En nuestras conversaciones puedo decir que hay reconocimiento de que el fentanilo es un problema en México”, expuso. Todo ello en medio de la polémica desatada por el secuestro de 4 estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, de los que 2 fueron asesinados, y la consecuente propuesta del partido republicano de Estados Unidos de designar a los cárteles como terroristas para que su Ejército pueda combatirlos, a lo que México se opuso.

información e imagen de EFE

MÉXICO 29 Viernes 17 03 2023
Descarta BanxiCo que quiebre de bancos en EUA afecte a las instituciones mexicanas
Admite AMLO que en México sí se produce fentanilo
Con

Mun do

ONU: “Aumenta la violencia en Europa relacionada con el tráfico de cocaína”

Los asesinatos, secuestros y tiroteos relacionados con el tráfico de cocaína han aumentado en Europa, especialmente en Holanda y Bélgica, aunque también hay problemas en regiones españolas como la Costa del Sol y Levante, advierte un informe de Naciones Unidas publicado este jueves en Viena.

“En los últimos años, se ha observado en algunos países de la Unión Europea (UE) y regiones vecinas un aumento de los incidentes violentos graves relacionados con la delincuencia organizada, en particular en los mercados de la droga”, alerta el Informe Mundial sobre Cocaína 2023 publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

El organismo señala que la llegada de nuevos grupos criminales, atraídos por el creciente mercado de cocaína y cannabis, ha alimentado la violencia, incluidos tiroteos y atentados.

Según la ONUDD, hay expertos que creen que la competencia entre bandas de los Balcanes se ha manifestado en asesinato en países de la UE como Austria, Alemania, Grecia, Países Bajos y España.

Países Bajos, uno de los mayores puntos de entrada de cocaína en Europa, ha visto un aumento de la violencia debido a la rivalidad entre grupos de narcotraficantes, con más asesinatos entre 2014 y 2020 y una tendencia hacia “un uso de la fuerza más excesivo y llamativo”.

De hecho, la violencia está em-

pezando a tener como víctimas no sólo a miembros de las bandas criminales, sino también a jueces, fiscales, testigos e incluso periodistas vinculados a juicios sobre narcotráfico.

También en Bélgica, donde el puerto de Amberes, es un punto clave en el tráfico de cocaína desde Sudamérica a la UE, registran regularmente tiroteos, lanzamientos de granadas y secuestros.

En muchos puertos europeos, como los belgas o los franceses de Marsella o El Havre, denuncia la ONUDD, los narcos amenazan e intimidan a los trabajadores que rechazan participar en la recepción de cargamentos de cocaína.

El informe señala que en el sur de España también han detectado problemas de seguridad pública asociados con el narcotráfico.

“La Costa del Sol ha sido desde ha tiempo una base para diferentes tipos de traficantes de alto nivel en toda Europa”, señala el reporte, que indica que puede haber más de 100 grupos en la zona, lo que resulta en

una dura competencia que a veces desemboca en asesinatos selectivos.

La ONUDD se refiere a que los esfuerzos para combatir la creciente violencia en Algeciras, uno de los mayores centros de tráfico de cocaína de España, parece haber hecho que las rutas se hayan desplazado hacia el este de Gibraltar.

“En las provincias del Levante de España, sin embargo, ha habido señales de un aumento de las amenazas a la seguridad pública derivadas del tráfico de cocaína y cannabis”, señala el informe.

La ONUDD pone como ejemplo la localidad de Torrevieja, en la provincia de Alicante, donde el Gobierno tuvo que aumentar los recursos, judiciales y policiales, debido a la presencia de organizaciones criminales, muchas de ellas de Europa del Este.

El informe menciona la creciente participación de niños en actividades de intimidación y amenaza contra drogodependientes, especialmente en comunidades vulnerables, que han contraído deudas con los traficantes.

México, Colombia y Cuba avanzaron este jueves (16) en la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe (AMLAC), una iniciativa con la que pretenden fortalecer las capacidades sanitarias de la región y agilizar la aprobación de medicamentos y vacunas en emergencias sanitarias.

Directivos del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia; el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos de la República de Cuba (Cecmed); y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, además de las cancillerías de los 3 países, se reunieron este jueves, señaló la Secretaría de Salud mexicana en un comunicado.

“Durante la reunión se analizaron las bases para iniciar un trabajo articulado de convergencia regulatoria que permita la autosuficiencia de insumos estratégicos en la región”, indicó el documento. Los 3 países también contemplaron que la AMLAC sirva para cubrir “la brecha de capacidades tecnológicas y organizacionales para el desarrollo de materias primas, productos farmacéuticos y tecnologías sanitarias que respondan mejor a las necesidades de salud pública de dichas naciones”. La iniciativa busca asimismo eliminar barreras al comercio de materias primas para medicamentos y vacunas.

EFE
Avanzan México, Colombia y Cuba en creación de una agencia medicamentosde regional

Reitera Blinken a su homólogo ucraniano su apoyo ante “ ataques brutales ” de Rusia

El secretario de Estado de EUA, Antony Blinken, reiteró este jueves (16) a su homólogo ucraniano, Dmitro Kuleba, su apoyo ante los “ataques brutales” de Rusia, informó en un comunicado el Departamento de Estado.

Los 2 titulares de Exteriores mantuvieron una conversación telefónica en la que también hablaron sobre la situación en el campo de batalla, donde las tropas ucranianas siguen defendiendo la devastada ciudad de

Bajmut, en el este de Ucrania, que el Ejército ruso intenta capturar.

Según el Departamento de Estado, Blinken reiteró a Kuleba el “firme apoyo” de Estados Unidos a Ucrania ante los “brutales ataques” de Rusia.

Desde el inicio de la guerra contra Ucrania el pasado 24 de febrero de 2022, la Unión Europea (UE), Estados Unidos y otros países han impuesto duras sanciones sobre la economía rusa, además de enviar a Ucrania cuantiosa ayuda militar.

Prohíben en Florida los tratamientos para menores con disforia de género

Una medida emitida por la Junta Médica de Florida (EUA) que prohíbe a los menores de edad recibir hormonas o tratamientos de cambio de género entró en vigor este jueves (16), una restricción que excluye a los niños y adolescentes que ya habían iniciado las pautas de afirmación de género.

Bajo la nueva regla médica estatal, los menores que experimentan disforia de género ya no pueden hacer cambios en su cuerpo para transicionar.

La prohibición se produce

Anulan en Venezuela artículo que castigaba con cárcel a militares homosexuales

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anuló este jueves la disposición contenida en un artículo del Código Orgánico de Justicia Militar que imponía penas de prisión a militares que, siendo del mismo sexo, mantuvieran relaciones sexuales, tras diversas solicitudes hechas por la comunidad LGBTI del país.

La Sala Constitucional del máximo tribunal anuló, a solicitud del defensor del pueblo, Alfredo Ruiz, la disposición contenida “por carecer de suficiente claridad y precisión jurídica en lo que respecta a la conducta que pretendía sancionar”, señaló el TSJ en una nota de prensa.

Asimismo, dijo que la norma imponía una pena de 1 a 3 años de cárcel al militar que cometiera “actos sexuales contra natura”, sin definir qué debe entenderse por tales actos, cuando los principios constitucionales exigen que la descripción de los delitos sean claros y precisos para evitar investigaciones y sanciones “al margen de los que quiso penar el legislador”.

“Inclusive, aun cuando se entendiera por actos sexuales contra natura a aquellos no destinados a la reproducción, dicha interpretación, a la luz de las concepciones científicas, sociales y jurídicas actuales, no resulta compatible con la Constitución ni con instrumentos internacionalmente ni válidamente suscritos”, apostilló.

El TSJ añadió que esta norma es contraria al postulado fundamental de progresividad en materia de garantía de derechos humanos.

El pasado 14 de febrero, activistas LGBTI de Venezuela exigieron al máxi-

mo tribunal una respuesta definitiva a peticiones como el matrimonio igualitario, el reconocimiento de identidad de género y la anulación de dicho artículo.

Unos 15 representantes del colectivo pidieron un “pronunciamiento definitivo” sobre demandas introducidas desde 2015 por la asociación civil Venezuela Igualitaria, relativas “al derecho al matrimonio civil igualitario”, a la “identidad de género” y al de “las personas a ser, existir y amar dentro de las Fuerzas Armadas”, dijo entonces a EFE el presidente de esta asociación, Giovanni Piermattei.

después de que la Junta Médica de Florida aprobara en agosto de 2022 la elaboración de medidas que niegan la transición a menores de 18 años, es decir, la aplicación de hormonas, bloqueadores de la pubertad y las cirugías para tratar la llamada disforia de género.

La junta médica puso el tema en la agenda tras recibir una petición del Departamento de Salud floridano, el cual señaló que no existe suficiente investigación que demuestre que esos procedimientos son seguros.

La prohibición se halla en consonancia con los criterios del gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, quien ha expresado en múltiples ocasiones su rechazo a los tratamientos de “afirmación de género”.

DeSantis llegó a decir que los doctores que realicen este tipo de procedimientos quirúrgicos deberían ser enjuiciados.

Durante el reciente discurso que dio inicio este mes a la sesión legislativa, DeSantis mencionó a Chloe Cole, quien tomó bloqueadores de la pubertad y se sometió a una doble mastectomía cuando era adolescente y luego se arrepintió de su decisión.

Pero algunos defensores LGBTQ advierten que los menores con disforia que no reciben atención de afirmación de género pueden verse en una situación más perjudicial para su salud mental, con posibles riesgos de suicidio.

“Estoy horrorizado por la regla. La medida dañará a los niños y a las familias y amenazará la práctica de la medicina”, dijo al medio The Advocate Kellan Baker, director ejecutivo del Instituto Whitma-Walker, una organización de atención médica enfocada en el colectivo LGBTQ.

MUNDO 31 Viernes 17 03 2023

Cerrarán escuelas públicas de Los Ángeles

3 días por huelga

El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), el segundo más grande de EUA, se prepara para afrontar la próxima semana una huelga de 3 días de sus trabajadores y profesores, que afectará al medio millón de estudiantes que tiene, en su mayoría latinos.

La huelga fue programada para comenzar el martes 21 de marzo y se extenderá hasta el 23 si no se encuentra una solución.

El paro de labores está encabezado por trabajadores del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU, por sus siglas en inglés), que representa a unos 30 mil empleados de LAUSD, incluidos conductores de autobuses, conserjes, trabajadores de la cafetería, asistentes de seguridad del campus y asistentes de enseñanza, entre otros, que han declarado punto muerto en las negociaciones para un alza de salarios.

Max Arias, director ejecutivo de SEIU Local 99, dijo que se vieron obligados a tomar ese camino.

“Sabemos que la decisión de ir a la huelga será un sacrificio, pero es una acción que LAUSD nos ha obligado a tomar para garantizar que valoren nuestras contribuciones al aprendizaje de los estudiantes y respeten a los trabajadores esenciales en nuestras escuelas”, dijo en un comunicado.

A la huelga también se unieron los miembros del Sindicato de Profesores de Los Ángeles, que aglutina a 35 mil maestros, consejeros, terapeutas, enfermeras y bibliotecarios.

El superintendente del LAUSD, Alberto Carvalho, arremetió contra los huelguistas al asegurar que “SEIU simplemente se niega a negociar”.

Descarta Ejército de EUA indicios criminales en la muerte de una soldado latina

El Ejército de EUA aseguró este jueves (16) que hasta el momento no hay indicios criminales en la muerte de una soldado hispana, fallecida el lunes en la base militar de Fort Hood (Texas), donde asesinaron a Vanessa Guillén en 2020 y cuya muerte originó reformas en el proceso de investigaciones.

Marchan trabajadores agrícolas para pedir el fin de la esclavitud moderna en EUA

Más de un centenar de trabajadores agrícolas de Florida se han embarcado en una marcha de 5 días y 50 millas (80 km) de trayecto para demandar el fin de la esclavitud moderna y el acoso sexual en los cultivos de EUA, que son aún “el pan de cada día”, como dijeron a EFE sus organizadores.

La pequeña localidad de Pahokeee, en el sur de Florida y donde en 2015 se descubrió un caso de inmigrantes víctimas de trabajos forzados, fue el pasado martes el punto de partida de esta marcha organizada por la Coalición de Trabajadores de Immokalee (CIW, por sus siglas en inglés).

La marcha culminará el sábado en Palm Beach, una ciudad de cara al Atlántico que alberga a las familias más pudientes del país, como señala CIW.

Allí los trabajadores harán una manifestación que contará con la participación de la congresista por Florida Lois Frankel y la activista por los derechos humanos Kerry Kennedy.

“Queremos la eliminación de esclavitud moderna en nuestro sistema de producción de comida”, aseveró a EFE el mexicano Lucas Benítez, miembro fundador de CIW.

Diez años del acuerdo de comida justa

El eje central de la marcha es el pedido para que 3 corporaciones se sumen al Programa de Comida Justa (FFP, por sus siglas en inglés), iniciado en 2011 y que, en conjunto con los empresarios agricultores y los

principales minoristas, fija protecciones estándar para los trabajadores agrícolas en Florida y otros estados.

Como explicó Benítez, la marcha “Construye un nuevo mundo” quiere exponer “las 2 caras en la agricultura actual”, en una de las cuales los trabajadores al amparo de este programa del que participan gigantes del comercio minorista como Walmart y Burger King cuentan con “un pago digno” y ven protegidos sus derechos laborales.

La situación es diferente para aquellos que están fuera de los alcances de este programa, del que forman parte 14 corporaciones y que ha merecido el reconocimiento de parte de las Naciones Unidas y la Casa Blanca por “eliminar los abusos laborales de larga data” en explotaciones agrícolas de unos 10 estados.

“El acuerdo ofrece un alivio económico inmediato, asegura la protección de los derechos básicos humanos y la eliminación del acoso sexual contra las mujeres, algo que ocurre a diario y es el pan de cada día para las miles de mujeres que trabajan fuera de esos acuerdos”, señaló Benítez.

Los participantes en la marcha dirigen sus reclamos en concreto a la franquicia de comida rápida Wendy, y a las cadenas de supermercados Publix y Kroger, quienes se rehúsan a adherirse a este programa que ha sido señalado como una de las razones por las que la industria del tomate en Florida haya dejado de ser considerada el “epicentro de la esclavitud moderna”.

“Esto no es una disputa laboral, no tenemos ninguna disputa con la industria agrícola”, precisó Benítez, quien alerta que “la esclavitud moderna» aumenta en Florida y en el resto del país, tanto en escala como en brutalidad.

Ana Fernández Basaldua Ruiz, de 21 años, fue hallada sin vida en una zona de mantenimiento en ese cuartel donde estuvo destacada los últimos 15 meses, de acuerdo con un comunicado emitido por el Ejército.

La División de Investigación Criminal del Ejército de EUA inició la investigación y en un comunicado dijo hoy que hasta este punto “no hay evidencia de un hecho criminal” relacionado con el deceso de la joven, nacida en México y naturalizada estadounidense.

Ahondaron que la investigación continúa.

“Era una excelente compañera de equipo a la que echaremos mucho de menos”, dijo en un comunicado previo el comandante Patrick Sullivan.

El caso ha llamado la atención porque la soldado supuestamente había sido víctima de acoso sexual por parte de un superior militar y pensaba abandonar su carrera militar, según notificó su familia al canal Telemundo. Baldo Basaldua, padre de la víctima, dijo a ese canal, que la causa preliminar de la muerte de la soldado pudo ser por suicidio, pero que el Ejército le dijo que “iban a empezar las investigaciones”. Las denuncias de agresiones sexuales aumentaron en el 2021 entre las fuerzas militares. Según cifras del Departamento de Defensa, ese año se recibió un total de 8,866 denuncias de agresión sexual, un incremento de 1,050 de las 7,816 recibidas en 2020. El mayor aumento de denuncias de agresión sexual se dio en el Ejército de EUA con 25.6%.

MUNDO 32 Viernes 17 03 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.