







l rendir su segundo informe de labores ante el Consejo Universitario, máximo órgano de gobierno de la Universidad de Colima, este jueves (15) por la mañana en el Teatro Universitario, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño aseguró que los problemas de la sociedad son retos para esta Casa de Estudios; “por eso, a lo largo de su historia, nuestra Universidad ha atendido esos desafíos con intenso trabajo en equipo, con dedicación, con inteligencia y con respeto a las diversas instancias con las que interactuamos”.
Los problemas...
En ese sentido, informó mediante un video y un mensaje posterior, lo realizado este año por la comunidad universitaria, tanto al interior como al exterior, en materia de calidad educativa, investigación, vinculación con la sociedad, con el sector productivo y social, con los gobiernos estatal y municipales, en internacionalización, gobernanza, inclusión, diversidad, igualdad de género, en medioambiente, deporte y cultura.
“Hoy -dijo- rendimos cuentas de los esfuerzos de la comunidad universitaria para cumplir nuestras funciones sustantivas en un momento histórico que demanda la renovación de voluntades, asegurar la pertinencia de nuestras acciones y entender el papel que tenemos en la transformación de nuestro entorno”.
Destacó que, este año, en la Universidad se preparan más estudiantes que nunca en la historia institucional: 29,085, “que han depositado su confianza en nuestra Alma Mater; de ellos, 10,115 son de nuevo ingreso, esto quiere decir que en la UdeC atendemos, prácticamente, a 6 de cada 10 estudiantes en el estado; lo que refrenda nuestra posición como la Máxima Casa de Estudios colimense”.
Los resultados de las intervenciones de la UdeC en la sociedad, agregó, “son inmediatos y palpables, muestra de ello es la labor de nuestros estudiantes al enfrentar las situaciones emergentes en el área de la salud, así como los apoyos ofrecidos a la población en la evaluación de los daños generados por el sismo del 19 de septiembre pasado”. Aunado a ello, dijo, “nuestra institución colabora en proyectos que inciden en los ejes estratégicos del Plan Estatal de Desarrollo y se mantiene un intenso programa de colaboración con los 10 municipios del estado”.
En cuanto a la igualdad de género, destacó, “la comunidad universitaria discutió, se sensibilizó, capacitó y asumió el compromiso ético e institucional de cero tolerancia a las conductas de hostigamiento y acoso sexual; no hemos escatimado ningún esfuerzo para lograr que la Universidad de Colima sea un espacio seguro y libre de cualquier expresión de violencia para quienes aquí convivimos”.
En lo concerniente a la internacionalización, informó que la UdeC cuenta con 409 convenios firmados con 181 instituciones ubicadas en 43 países y es sede de 3 cátedras internacionales: la de la UNESCO en Tecnologías de Información para América Latina; la de la Agencia de Cooperación Internacional del Gobierno del Japón (JICA) y la Cátedra Futuros de la Educación; “hoy somos un referente en las políticas de internacionalización”.
En transparencia, el Rector dijo que en este año se atendieron 11 auditorías por parte de distintos entes fiscalizadores; “además, recibimos la constancia de cumplimiento por parte del INFOCOL, por presentar en su totalidad la información pública trimestral de la plataforma nacional de transparencia y, aunado a ello, conservamos el 100% de las
certificaciones ISO 9001 y 27001”.
Por último, agradeció a las y los universitarios por su trabajo, compromiso y respaldo; “a 2 años de distancia, quiero resaltar el ambiente armónico y de coordinación en el que
coincidimos las más de 33 mil personas que conformamos la Universidad; les reitero mi disposición y convicción para seguir construyendo, juntos, en equipo, la institución que el estado y nuestro país requieren”.
Refrenda UdeC su compromiso institucional con Gobierno del estado A la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, presente en la ceremonia, le refrendó el compromiso institucional con su gobierno “y
con todas las iniciativas que tengan como destino la promoción del bienestar y desarrollo de las y los colimenses; hoy, más que nunca, en la UdeC estamos conscientes y comprometidos con la mejora de nuestro entorno social, político, económico y medioambiental”.
“A lo largo de su historia -concluyó- la Universidad ha atendido esos desafíos con intenso trabajo en equipo, con dedicación, con inteligencia y con el respeto a las diversas instancias con las que interactuamos; la profunda relación entre la UdeC, nuestro entorno y las contribuciones a la educación, la ciencia y la cultura, nos definen como protagonistas en los cambios que la sociedad requiere, convirtiendo a la Universidad en una institución con pertinencia que transforma”.
En nombre de las y los integrantes de la comisión de glosa del informe, la estudiante Yohziri Arlette Velasco Curiel leyó el siguiente dictamen: “Se aprueba en lo general y lo particular, el segundo informe de labores del Rector de la UdeC, en virtud de que
manifiesta de manera analítica y clara los logros y avances que la institución ha alcanzado durante este segundo año de sus gestiones, de acuerdo con los parámetros establecidos en el Plan Institucional de Desarrollo 2022-2025”.
Integraron esta comisión, además, el estudiante José Manuel Rivera; Roberto Atilano por parte del SUTUC, las y los profesores investigadores
Alberto Bricio, Alejandro Aguayo, Adriana Isabel Sánchez y Mayra Macías, directora del Bachillerato 18.
Mantiene la UdeC su estabilidad con unidad, entereza y vocación: Indira
En su intervención, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva dijo que la comunidad universitaria “es dedicada, comprometida y dispuesta
a entregarse con profesionalismo y honestidad en las tareas que desarrolla esta gran institución; como universitaria, siento un gran orgullo porque nuestra Alma Mater sigue acumulando prestigio y porque con unidad, entereza y vocación de servicio, no sólo ha mantenido la estabilidad en la institución, sino ha impulsado una pertinencia que transforma”.
Además, resaltó la madurez, unidad y resiliencia de las y los universitarios para salir adelante ante las dificultades; “algo que vale la pena destacar es que la concordia, cordialidad y entendimiento han prevalecido entre la Universidad de Colima y el Gobierno del estado, la coordinación y el trabajo en equipo, la disposición y apertura que siempre hemos encontrado en el Rector, han sido fundamentales para establecer esta relación altamente productiva y de objetivos compartidos”.
Indira Vizcaíno señaló que tanto ella como el Rector están convencidos de que “la educación es la herramienta clave para la
transformación y el desarrollo de nuestra sociedad”; en ese sentido, dijo; “el gobierno que encabezo le ha cumplido a la UdeC y a las y los universitarios como ningún otro, ya que para nosotros fortalecer a la Universidad es algo que va más allá de firmar acuerdos, expresar buenos deseos o de promesas en los discursos; creemos que la educación es clave para la transformación y en ese eje tan sensible y relevante la Universidad de Colima es uno de nuestros más grandes aliados”.
Finalmente, Indira Vizcaíno comentó que su administración valora lo que representa esta institución; “somos respetuosos de su autonomía, del ambiente democrático, de libertad de cátedra en sus aulas, así como de los derechos de estudiantes, docentes, investigadores y de todas y todos los trabajadores; tengan por seguro que encontrarán, en el Gobierno del estado, reciprocidad y respaldo así como una relación de respeto, entendimiento y apertura; estamos aquí para transformar a Colima para bien y la transformación se logra con educación y esa educación que transforma se logra con la Universidad de Colima”.
Para cerrar la ceremonia, los coros y artistas de la institución interpretaron en vivo el Himno Universitario.
Estuvieron en el presídium Juan Carlos Montes, presidente del STJE; Armando Reyna, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado; Teresa de Jesús Ramírez
en representación de la Secretaría de Educación Pública; Joel Nino, secretario general; Luis Enrique Zamorano, secretario ejecutivo del SUTUC y Camilo García, presidente de la FEC.
Entre los invitados estuvieron, entre otros, los exrectores Fernando
Moreno, Carlos Salazar, Miguel Ángel Aguayo, Arturo Cedillo y José Eduardo Hernández, además de exgobernadores, diputados, diputadas, alcaldes y alcaldesas del estado, y empresarios e integrantes de asociaciones civiles.
Una vez que conocieron el segundo informe de labores que rindió el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, este jueves (15) por la mañana, diputados de las distintas fracciones partidistas coincidieron en la necesidad de afrontar los diversos escenarios que se presentan en la actualidad, no sólo en cuestiones género, sino en abrir espacios para personas con discapacidad o alguna condición neurológica, así como en el eje de la internacionalización, pues no sólo representarían avances para la institución educativa sino para la sociedad en general.
“La Universidad de Colima nos pone el ejemplo en internacionalización con sus enlaces a muchas universidades del mundo,
y esto es importante, porque les abre las puertas a los estudiantes y profesores para profesionalizarse más allá; en este sentido, están haciendo un excelente trabajo”, dijo Myriam Gudiño Espíndola, del partido Nueva Alianza.
Los temas abordados por el Rector, dijo por su parte el panista Crispín Guerra, “forman parte de los avances, de las exigencias que se viven hoy en día; es importante reconocer a los grupos vulnerables y todo lo que sea para el progreso de Colima”.
Crispín Guerra comentó que el informe de Torres Ortiz Zermeño muestra que, a pesar de los 2 años complicados y el reto que éstos implicaron, “la matrícula es la más alta en la historia de la UdeC, es algo
de reconocer. Es un esfuerzo de todos los que integran a la UdeC; cada uno desde su trinchera hace el esfuerzo que le corresponde para poner en alto el nombre de la institución”.
Asimismo, David Grajales, del Verde Ecologista, reconoció en Christian Torres Ortiz un cambio generacional: “Es importante el avance que se ha dado en este ciclo, es vanguardista; la Universidad le apuesta a la juventud y esto implica que temas que se tocaban con ‘pincitas’ hoy forman parte del informe y del plan de trabajo del Rector”.
En este sentido, el priista Jesús Dueñas coincidió en el cambio de dirección que ha tenido la UdeC: “Tiene una visión muy distinta a lo
que se hacía normalmente, vemos cómo el Rector ha acercado la UdeC a las comunidades y municipios, y esto habla del cambio de visión y del liderazgo del doctor Christian”.
Por último, Jesús Dueñas celebró que la UdeC, encabezada por Christian Torres Ortiz Zermeño se plantee nuevos retos, por ejemplo, el de la inclusión: “Primero porque es una necesidad que tenemos como sociedad, y segundo porque es un derecho que las personas con discapacidad tienen. Recuerdo que tenemos alrededor de 60 mil personas con discapacidad en Colima, con lo cual tenemos que actualizarnos y seguir fortaleciéndonos, y qué mejor que la UdeC trabaje en estos temas”.
“El número de distinciones que ha recibido la Universidad durante el último año, según escuchamos, es una prueba clara del crecimiento con pertinencia y calidad de la Casa de Estudios, como el propio Rector lo ha denominado”, dijo en entrevista el exgobernador del estado, Arnoldo Ochoa González, tras presenciar el Informe de Labores 2022 que el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rindió este jueves (15) en el Teatro Universitario, en Sesión Solemne del Consejo Universitario.
Ochoa González destacó el crecimiento académico que ha impulsado el Rector durante los últimos 2 años, y que le ha permitido consolidar a la institución como un referente no sólo entre el contexto de las universidades del occidente del país, sino a nivel nacional e internacional; “con estos resultados, creo que los
colimenses nos podemos sentir orgullosos de la Universidad tenemos en la entidad”.
Reconoció en este logro el acompañamiento de catedráticos, docentes, investigadores y funcionarios “que han hecho posible un crecimiento claro, así como tener una presencia contundente en el contexto de las universidades del país; en Colima sentimos la presencia de nuestra máxima Casa de Estudios en todos los ámbitos, pero fundamentalmente en su función sustantiva de preparar
a nuestros jóvenes para que puedan tener un futuro profesional en las diferentes disciplinas que ofrece”.
Añadió que la Universidad no sólo beneficia a la juventud colimense, pues cientos de estudiantes provenientes de otros estados se incorporan a la institución “llevando su impacto en el desarrollo económico, social y educativo más allá de las fronteras de nuestra entidad”.
Finalmente dijo que luego de conocer el informe, está seguro que “a la UdeC le espera en los próximos
años un crecimiento ascendente en lo académico, en la investigación y la internacionalización y que gracias al liderazgo del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, se proyectará a la institución a nivel nacional e internacional”.
En entrevista aparte, el exgobernador Elías Zamora Verduzco dijo que atestiguar el informe de labores del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño “nos deja un alentador panorama sobre los avances de la institución en temas como la vinculación con los sectores económicos y productivos del estado, en la cantidad de jóvenes que reciben formación en sus aulas actualmente, así como en el intercambio internacional y su innovadora oferta académica en línea; este informe es el reflejo de una Universidad que trabaja bien y que cada vez avanza más en su consolidación nacional e internacional”.
La Universidad de Colima es una institución comprometida con el desarrollo del estado de Colima y con la mejora de la calidad de vida de la sociedad. Por eso, y por mucho más, al cierre de este año 2022 tenemos muy buenas noticias que queremos compartir con las y los colimenses.
Los padecimientos emocionales son debido a una falta de apoyo de su grupo de pertenencia, que idealmente debía ser una comunidad. Cuando alguien forma parte de un grupo de personas con vínculos estrechos o al menos con interés en el bien de todos, si presenta un comportamiento disruptivo puede ser abrazado por su comunidad para recobrar su rol y función dentro de este, pues allí tiene un rostro propio. Eso de que “las familias pequeñas” viven mejor es una falacia. El que la mujer trabaja, el hombre también, los abuelos viven aparte o están en un asilo, las tías tienen envidia… y los niños asisten a una guardería o a escuelas y clases extras, ha llevado a una falta de convivencia libre. Todos tenemos ciertos problemas para convivir, pero con una comunidad que se apoya podría ser diferente. Sabemos que algunos problemas no son de ahora, son de nuestra forma de ser. No todas las familias son unidas ni se apoyan en todo momento. Los matrimonios son menos unidos, o al menos, antes al menos seguían juntos. Pero si contamos con amigos verdaderos, con círculos de personas que nos nutran todo podía ser más llevadero.
Todo ser humano necesita de una comunidad para entender quién es. Si bien la relación entre sus padres es lo fundamental para comprenderse, el resto de
la familia, los amigos, los vecinos son también parte importante. Pero claro, lo ideal es que en estos grupos haya interés de establecer “contacto real” y “unión de corazones”. Actualmente las relaciones impersonales se han vuelto más cotidianos. Aún nuestras relaciones cercanas se han trivializado por el uso de los celulares y demás dispositivos que dificultan el contacto visual y la atención al 100% a la otra persona. Ha veces estamos en el mismo espacio y no estamos en conexión y eso es más abrumador: Juntos en soledad.
El “yo” no existe sin el “tú”, como dice Martín Buber, filósofo. Un psicoanalista, Lacan, le agrega algo más: percibimos la imagen de nosotros mismos en “la mirada”, primero de nuestra madre y luego de otros a los que amamos y de quien sea que nos mire y lo miremos. Todos nos devuelven una mirada de nosotros mismos cuando nos miran. El mirar penetrante del amor de una madre dando de comer a su infante está gestando la imagen que tendrá de sí mismo. Los grupos de pertenencia sólo agregan más a esa mirada inicial, la confirman o la hacen trizas, la desligan o la nutren, la sustituyen, hasta donde se pueda cuando es deficiente.
Con unidad de corazones es la definición más clara y concisa de una
Por ejemplo: en materia de servicios educativos, y para cumplir con nuestro objetivo de establecer la pertinencia como el sello distintivo de la actual gestión del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, garantizamos la calidad educativa y ofrecemos una educación integral y de calidad. En este año reportamos resultados positivos, con la atención a una matrícula de 29,085 estudiantes. En esa población destaca la predominancia del género femenino, con el 55%.
Con una oferta educativa distribuida en 37 planteles de media superior y 30 de superior, mantenemos el reconocimiento a la calidad del 78.7% de las opciones de licenciatura y el 60.9% de posgrado, que se duplicó con respecto al año pasado.
En el crecimiento de la matrícula escolar tuvieron gran incidencia los programas de servicios estudiantiles. Entregamos más de 2,200 becas de licenciatura gracias a la participación del Gobierno federal, la iniciativa privada, egresados de la institución y la Fundación Ucol.
Otra de las acciones que se suma a la formación de calidad que ofrecemos como esquema de vinculación es la preparación del estudiantado en escenarios naturales a través del servicio social y la práctica profesional, en los cuales participaron 7,259 estudiantes universitarios durante el presente año, en más de 1,500 instancias receptoras.
El seguimiento a las trayectorias académicas se reflejó en el número de jóvenes que concluyeron sus estudios durante esta generación que sumó un total de 6,206; de los cuales, 4,236 son de nivel medio superior, 1,712 de licenciatura y 258 de posgrado.
Este año titulamos 2,658 egresados de los tres niveles.
En atención al compromiso de la Universidad de Colima de ofrecer esquemas de formación para toda la vida, realizamos 784 actividades de educación continua, con una duración acumulada de 21,727 horas, esto representa casi el 400% de crecimiento respecto al año anterior, alcanzando la participación de 36,230 personas.
Elemento medular en la formación de nuestros jóvenes es el profesorado, el cual se integró en el 2022 por 1,920 profesores y profesoras, de los cuales, 394 son Profesores de Tiempo Completo del nivel superior y 84% cuentan con perfil deseable reconocido por la Secretaría de Educación Pública.
Para mejorar su práctica en las aulas, 2 de cada 3 integrantes de nuestra planta docente se capacitaron en su área disciplinar y realizamos 188 eventos de formación.
Tanto en nuestros programas, como en las acciones de desarrollo docente, mantuvimos los referentes transversales de internacionalización, universidad digital, igualdad de género, comunicación social y gestión ambiental, para asegurar la incorporación de tales elementos en todos los ámbitos universitarios.
Grandes resultados, grandes noticias, y eso que lo anterior solo es una pequeña parte de lo que significó el 2022 para la Universidad de Colima bajo el liderazgo del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
ARTÍCULO: Necesidad...
comunidad. Y allí prospera la imagen de cada uno, allí somos “contenidos”, abrazados, apoyados, protegidos o, todo lo contrario. Un grupo en el que ya no hay unión ni mirada ya no es una comunidad y ya no gesta al ser humano sino lo “cosifica”, lo vuelve como un mueble: algo que está allí, pero a nadie le importa, sólo cuando lo usan para lo que sirve.
Los problemas emocionales son en el fondo rupturas de las comunidades humanas, falta de identidad, de contención y de guía. Pues en una comunidad también debe haber quien guía, quien nutre, quien sabe y orienta. Llama si te interesa formar parte de un círculo de apoyo. Algo tenemos que hacer para recuperar a la comunidad, pues es en ella que nos acogemos.
* Tels. 312 330 72 54 312 154 19 40
Correo: biopsico@yahoo.com.mx
Por Marcial Aviña Iglesias
De regreso del supermercado, raudo bajo por la calle Venustiano Carranza montado en la bicla y cargando las bolsas con los abarrotes, una vez que doblo la esquina rumbo a la calzada La Armonía, una de las bolsas se rompe, esparciendo las manzanas por la banqueta. Abrumado por este hecho, bajo de la rila para juntarlas, lo bueno es que ninguna llegó rodando hasta la media calle; cuando termino de recoger las 2 últimas, escucho una voz extraña que dice: “¡Justo ahora se te ocurre desabrocharte!” Miro hacia el interior del templo y veo en el quicio del altar a una figura sentada que me hace dudar entre si es un hombre o una mujer.
Movido por la curiosidad y el morbo, amarró la bici al cancel e ingreso para saber de quién se trata, ¡ah, eres tú! – ¿A quién reprendes? Entonces la luminosa persona de toga romana señala a la dorada correa de su sandalia derecha, inclinándome intento ayudarle, la tomo, pero al hacerlo recibo una fuerte quemadura como el de una
descarga eléctrica, ¡Ay, no manches, está caliente! Disculpe caballero, olvide que a los humanos les suele pasar eso. –respondió apenado. – ¿Qué haces abajo del pedestal? Acaso es que estamos llegando al fin del planeta, por eso estás aquí. De pronto observo en el suelo su cayado en donde pende una especie de calabaza botella o cantimplora, la cual al estar en el suelo lentamente deja escapar una gota.
¡Oye se te va a tirar el líquido de tu cantimplora! -La neta no sé cómo hablarle, pues desconozco si es ella o es él- Al parecer leen los pensamientos, ya que inmediatamente respondió que no pensara como humano en colocar divisiones donde no debían de existir, pues ante los ojos del Creador, todos somos iguales. Fue cuando su pez, dijo: “Ahora comprendo porque en cuanto te vio te echo unos ojos tan libidinosos”. ¡Mira, aparte de estar fuera del agua, habla! A lo que el ángel, añadió: “Sí, además es un metiche”, mientras levantaba del suelo su cantimplora y la gota desafiando la fuerza de
gravedad regresaba hacia el interior del recipiente.
¿Para qué sirve esa agua? -Con una simple gota se pueden curar todas las enfermedades físicas de la humanidad- Respondió el ser celestial. En ese tiempo mi madre hospitalizada aún vivía, por lo que no dude ni por un segundo en pedirle mínimo un cuartito de esa gota con tal de volver a ver a mi jefecita sana. No se negó, pero expuso que Lázaro y la hija de Jairo, después de resucitados pasados los años volvieron a morir, pues la vida cumple su ciclo, pero que si gustaba podía humedecerme un dedo y que se lo llevara a mi mamá. ¡Muchas gracias! Mientras pongo la mano para recibir ese líquido extraordinario, experimento como si alguien me sacudiera, era la enfermera que me despertaba a las 4:40 a.m., en aquella sala de espera sin esperanza del hospital, para avisarme del tercer infarto que tenía mamá, fue cuando comprendí que la vida es una quimera y que la muerte es la última aventura del ser humano.
Endrick no ha parado de romper récords desde que aterrizó en el Palmeiras. Tiene solo 16 años, es zurdo y mide 1.73 metros. Considerado la mayor revelación del futbol brasileño desde la irrupción de Neymar, este jueves (15) unió su destino al del Real Madrid.
Endrick Felipe Moreira de Sousa (Brasilia, 2006) pondrá rumbo a la disciplina blanca a partir de julio de 2024, cuando cumpla 18 años, según anunciaron ambos clubes.
Seguirá los pasos de Vinícius Júnior y Rodrygo Goes, ya asentados en el conjunto madridista.
El Real Madrid ficha gol, entrega y humildad. Su postura en el campo recuerda, salvando mucho las distancias, a Romário, por su potente tren inferior, su velocidad y su facilidad para ver portería.
Se termina así una de las últimas novelas del mercado de fichajes. El jovencísimo delantero, a pesar de su corta edad, ya es una máquina de hacer dinero, ocupa portadas a los 2 lados del Atlántico y se espera que sea la próxima gran estrella de la selección brasileña.
Es el más joven en debutar (con 16 años, 2 meses y 15 días) y marcar (16 años, 3 meses y 4 días) con el equipo principal, al que subió este mismo año, cuando el pasado 21 de julio firmó su primer contrato profesional.
En las categorías inferiores también ha roto todo tipo de marcas.
Es el único jugador en la histo -
ria del Palmeiras que ha conquistado al menos un título en todas las categorías del club: Sub-11, Sub-13, Sub-15, Sub-17, Sub-20 y, finalmente, el primer equipo, con el que ganó el Campeonato Brasileño de 2022.
Empezó a llamar la atención sobre todo a partir de su brillante actuación en la pasada Copinha de Sao Paulo, la mayor competencia de futbol júnior de Brasil que siguen de cerca los ojeadores de los clubes más poderosos del mundo.
Ante rivales hasta 5 años mayores que él, Endrick fue elegido el mejor jugador del torneo que terminó ganando el Palmeiras y en el que marcó un auténtico golazo de chilena elogiado hasta por la FIFA. Empezaba la Endrickmanía.
Como muchas de las grandes estrellas brasileñas, Endrick tiene orígenes muy humildes en este país de 213
millones de habitantes donde la regla es la desigualdad social, en especial para la mayoritaria población negra.
A los 4 años ya estaba dando patadas al balón. Se empezó a destacar desde bien pequeño. Su padre, Douglas Sousa, publicó los goles de su hijo en YouTube y buscó interesados entre los grandes clubes brasileños, que se concentran principalmente en Sao Paulo y Río de Janeiro.
Uno de ellos fue el Sao Paulo, que invitó a la familia a mudarse a la región, aunque solo le ofrecieron una ayuda económica de 150 reales (casi 30 dólares) al mes, según relató Sousa en una entrevista pasada.
Corinthians y Santos, desde donde salieron Neymar y Rodrygo Goes, también tocaron a su puerta, pero igualmente no quisieron costear los gastos del alquiler de la familia en Sao Paulo.
El Palmeiras sí apostó fuerte, atendió sus necesidades y Endrick empezó a jugar en la cantera del equipo verdiblanco en 2017, con apenas 10 años.
Esos primeros meses en la capital paulista no fueron fáciles. Su padre se puso a vender desayunos en una terminal de autobuses, aunque más tarde, el Palmeiras le ofreció ser empleado doméstico en el centro de entrenamiento.
En los últimos meses se ha especulado con el interés del Barcelona, Chelsea, París Saint-Germain y Real Madrid, que finalmente ha conseguido atar a la perla brasileña.
A menos de un mes de comenzar un nuevo torneo del futbol mexicano, Mikel Arriola presentó ante los directores y colaboradores de la Liga MX los avances del 2022 y las perspectivas de cara al 2023 con base en los ejes de su plan de trabajo: deportivo, comercial, orden corporativo y control económico.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, el presidente de la Liga MX dijo que el eje deportivo será prioritario a partir del 2023, impulsando con los clubes la exportación sin precedentes de mexicanos a Europa y los torneos internacionales, como la renovada Leagues Cup que se jugará a partir de julio. Otro punto trascendental será la realización de partidos europeos y convenios internacionales, los cuales permitirán una mayor visibilidad del futbol mexicano en el mundo, con el fin de alentar la salida de jóvenes.
Con respecto a temas de seguridad, se repasaron las medidas tomadas a raíz del 5 de marzo, dando paso a la credencialización de los integrantes de grupos de animación, la prohibición de entrada a grupos de animación visitantes; además de la reciente presentación del Fan ID, mecanis-
La Real Federación Española de Tenis (RFET) confirmó este jueves (15) que David Ferrer será el nuevo capitán del equipo de Copa Davis para las próximas 3 temporadas en sustitución de Sergi Bruguera, que ocupó el cargo los últimos 4 años.
Ferrer, que será presentado el lunes día 19 en la sede del Consejo Superior de Deportes (CSD), se retiró del tenis profesional en mayo de 2019 con un palmarés que incluye 27 títulos en 52 finales disputadas, 63 Grand Slams jugados y 7 años entre los primeros de la clasificación mundial, en la que llegó a ser número tres en 2013.
Nacido en Jávea (Alicante) hace 40 años, Ferrer logró 3 títulos de Copa Davis con España, en 2008, 2009 y 2011, y alcanzó una cuarta final en 2012. En total jugó 20 eliminatorias,
saldadas con 28 victorias y 5 derrotas.
Su triunfo más destacado en el circuito lo consiguió en el Masters 1,000 de París de 2013, pocos meses después de alcanzar su única final de Grand Slam, en Roland Garros ante Rafael Nadal. En la primera de sus 7 participaciones en el Masters ATP de 2007 alcanzó también la final ante el suizo Roger Federer.
Ferrer disputó 3 Juegos Olímpicos, con un diploma en dobles en Londres 2012 junto a Feliciano López.
La RFET anunció el pasado día 12 el acuerdo alcanzado con Sergi Bruguera para dejar la capitanía, después de que el equipo español cayera eliminado ante Croacia en los Cuartos de Final de la última edición, en la que Canadá ganó el título frente a Australia. Con Bruguera al frente, España ganó su sexta ensaladera en 2019.
La Temporada 2022 de la Fórmula 1 terminó calientita para Red Bull a pesar de haber obtenido ambos campeonatos. Todo esto por la problemática que protagonizaron sus pilotos en los últimos 2 Grandes Premios y en esta ocasión fue Max Verstappen quien aseguró que no hay rival que se le acerque, incluido su actual compañero, el mexicano Sergio Pérez.
al tapatío pese a la orden directa de la escudería austriaca y que les habría dado cierta ventaja en la búsqueda del subliderato del Campeonato de Pilotos.
Estudio revela que Checo deja más dinero que Verstappen
Promete mo que iniciará su implementación en enero del 2023 para reforzar la integridad de los aficionados.
En los planes deportivos, Arriola destacó que en el Apertura 2022 se tuvo un promedio de 52:48 minutos de tiempo efectivo de juego, consiguiendo elevar casi 6 minutos el diagnóstico inicial de 47 por encuentro. A su vez, se tuvo la mejor cosecha de goles en Fase Regular desde 2020 con 420 goles, detalló Mediotiempo.
Para el Apertura 2022, en la Femenil se dio la implementación del VAR en
la Fase Final y se rompió el récord de goles en un certamen con 532, arriba de los 486 del A21. En Expansión MX también se alcanzó una nueva marca de goles con 435, siendo la más importante en la historia de la categoría.
Tras la eliminación de la Selección Mexicana del Mundial, es momento de darle vuelta a la página porque el Clausura 2023 de la Liga MX comenzará el viernes 6 de enero; recordando que todos los equipos ya se encuentran en pretemporada, algunos de ellos jugando la Copa por México.
En entrevista para F1 Talks, el neerlandés le lanzó una indirecta a Sergio Pérez, mencionando que los coequiperos de cada escudería deben de aceptar el papel que juegan durante la campaña. El bicampeón de la Fórmula Uno aseguró que el piloto con el que comparte el garaje de Red Bull inicia la temporada con la ilusión de vencerlo, pero, conforme avanza el calendario se dan cuenta que no puede acercarse.
Ante los resultados, detalla el diario Reforma, Mad Max dijo que es mejor aceptar su papel de escudero como lo hizo en su momento Valtteri Bottas en Mercedes ante el protagonismo de Lewis Hamilton.
“Arrancas cada año con una mentalidad fresca, pero después de un par de carreras te das cuenta que nuevamente no lo estás logrando (competir con tu compañero) y aceptas tu rol (de segundo piloto). Sigues manejando, terminando en el podio, a veces ganas alguna carrera, tal vez comienzas en la pole.
“Solo tienes que aceptar que el tipo de al lado es mejor que tú, ahí está cómo Bottas (en Mercedes) lo aceptó. Algunas personas no pueden aceptarlo, entonces todo comienza a caminar mal. No puedes vivir en un cuento de hadas”, expresó el neerlandés.
La relación entre Verstappen y Checo se fracturó después del Gran Premio de Brasil, cuando el 2 veces monarca se negó a regresarle la posición
Si bien, de acuerdo a lo difundido por Mediotiempo, lo deportivo se inclina al neerlandés con 2 títulos consecutivos de F1, que el mexicano le echó en cara tiene gracias a él, en lo económico Checo Pérez es el rey, respaldado en el estudio de la empresa Zoomph, especialista en datos de marcas deportivas.
Dicha marca público en sus redes sociales el recuento del año con relación a los pilotos de la F1. El nacido en Guadalajara se colocó en la tercera posición de “valor económico”, solamente detrás de Lewis Hamilton, de Mercedes, y Charles Leclerc, de Ferrari.
Según los datos, Pérez Mendoza fue mejor que Verstappen en los apartados de “valor social” con 33 millones de dólares generados para Red Bull como marca, por encima de los 30 millones de su coequipero de los Países Bajos, con quien la relación luce fracturada.
En las pistas del Gran Circo del Automovilismo, Sergio Michel Pérez Mendoza fue tercer lugar del Mundial de Pilotos, destacando sus dos victorias en Mónaco y Singapur en un total de 11 podios, con un tercer sitio en el Gran Premio de México. Fue pieza clave para que Red Bull Racing consiguiera el Campeonato de Constructores.
Recientemente se convirtió en el primer mexicano en ser reconocido por parte de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) por el referido tercer sitio en el Campeonato de la F1. Además, le fue otorgado el Premio Nacional del Deporte 2022 de manos del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
La campeona mundial de boxeo costarricense, Yokasta Valle, espera seguir siendo una fuente de motivación para las mujeres en el año 2023, luego de que firmara un histórico 2022 con la defensa de sus títulos y la obtención de 2 nuevos.
“Hay muchas boxeadoras que quieren mis títulos y para yo retenerlos debo entrenar más fuerte. Lo más difícil de ser campeona mundial es mantenerse y por eso debo seguir con la misma hambre porque quiero más, quiero más cinturones y quiero seguir demostrándole a las mujeres que sí se pueden lograr cosas extraordinarias”, declaró Valle en unas
declaraciones enviadas a los medios.
Valle, de 30 años de edad, es actualmente campeona del mundo en las 102, 105 y 108 libras, tiene un registro de 25 triunfos (8 por K.O.) y 2 derrotas, no cae desde junio de 2018 y acumula 11 victorias de forma consecutiva.
En 2022, Valle peleó 5 veces y ganó todas. Estos combates incluyeron defensas de su título de la Federación Mundial de Boxeo de las 105 libras, la obtención del título de la Organización Mundial de Boxeo en esa categoría, y la obtención de los cinturones de las 108 libras en ambas organizaciones.
La boxeadora costarricense ahora desarrolla su carrera en Estados Unidos como parte de la promotora internacional Golden Boy, fundada por el excampeón Oscar de la Hoya, y que este año le declaró como su boxeadora del año.
“Llegó mi regalo de navidad por Golden Boy, esto definitivamente me motiva más para este 2023, quiero seguir entrenando duro para continuar dándole muchas alegrías a Costa Rica”, expresó la campeona.
El español Rafael Nadal, por quinta vez, y la polaca Iga Swiatek han sido coronados campeones cundiales de 2022 por la Federación Internacional de Tenis (ITF) en una temporada en la que ambos consiguieron 2 títulos del Grand Slam, entre otros logros.
Los nuevos campeones recibirán sus trofeos el 8 de julio de 2023 con ocasión de la Gala de Campeones Mundiales que se celebrará en el Albert Museum de Londres.
En la categoría de dobles los galardonados son el estadounidense Rajeev Ram y el británico Joe Salisbury, distinguidos por primera vez, y la pa-
Paraguay formalizó este jueves (15) su compromiso como sede, en 2024, de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, que esperan reunir a más de mil atletas que competirán en 14 disciplinas deportivas y 4 de exhibición.
“Es un sueño cumplido, no solamente para nuestra organización sino para los más de 400 mil atletas de olimpiadas especiales en América Latina que han esperado con mucho entusiasmo y anhelo este evento”, dijo la presidenta de la organización Olimpiadas Especiales América Latina, Claudia Echeverry, en un acto en el Palacio de Gobierno en Asunción.
La funcionaria destacó que estos juegos latinoamericanos “representan no solamente un evento deportivo de talla internacional sino una plataforma social de educación y de sensibilización muy importante”.
“Para nosotros en Olimpiadas Especiales es muy importante que todos estos jóvenes puedan ser vistos desde el lente de la habilidad y
no de la discapacidad”, agregó Echeverry, durante la ceremonia, a la que asistieron el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, y la primera dama, Silvana López Moreira.
En su intervención, el ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, Diego Galeano, anticipó que este será un evento “mucho más allá que deportivo”, debido a su nivel de sensibilización social.
A su turno, el presidente de Olimpiadas Especiales Paraguay,
Luis Cáceres Brun, advirtió que las personas con discapacidad son probablemente las “menos vistas no solamente por la sociedad o por la cultura, sino también incluso por las políticas públicas”.
En ese sentido, consideró que la cita en Paraguay será no solamente unos juegos deportivos sino un evento social en el que se hablará “de liderazgo” y de cómo conformar una red que reúne tanto a las familias como a las personas con discapacidad.
reja femenina checa formada por Barbora Krejcikova y Katerina Siniakova, que lo han sido por tercera vez.
El belga Gilles Arnaud Bailly y la checa Lucie Havlickova recibirán las distinciones en categoría júnior.
Nadal declaró su satisfacción por este quinto galardón: “Estoy muy feliz por haber sido distinguido por quinta vez. Cuando lo gané por primera vez, en 2008, no podía imaginar que pudiera estar jugando a este nivel 14 años después”.
“Ha sido algo muy especial ganar por segunda vez el Abierto de Australia, y por supuesto Roland Garros. Estoy muy agradecido por el apoyo de mi equipo y de los aficionados de todo el mundo, y muy ilusionado con la temporada 2023”, añadió Nadal.
El tenista español, que al ganar el Abierto de Australia y Roland Garros se ha convertido en el primer jugador de la historia con 21 títulos del Grand Slam, ya fue proclamado Campeón Mundial los años 2008, 2010, 2017 y 2019.
Swiatek aseguró que 2022 ha sido “un gran año” para ella, y un premio tan significativo me demuestra lo lejos que he llegado. No hubiera ocurrido sin la ayuda de mi equipo, mi familia y los seguidores tanto de Polonia como de todo el mundo. Es un premio de todos”, afirmó.
Es la primera jugadora polaca que obtiene el galardón. Entre febrero y mayo consiguió 37 victorias consecutivas y ganó 6 torneos, incluido su segundo Roland Garros. Luego ganó otro Grand Slam, el Abierto de Estados Unidos y acaba el año como número uno Mundial.
La selección de campeones mundiales de tenis se basa en una fórmula que tiene en cuenta los resultados de todo el año, pero concede un peso especial a los torneos del Grand Slam, así como a las principales competencias por equipos, la Copa Davis (hombres) y la Copa Billie Jean King (mujeres).
La brillante actuación de Bojan Dubljevic no fue suficiente para que un Valencia Basket cansado y sin Chris Jones ganara en la pista de un Bayern de Múnich que tras un encuentro igualado lo desniveló en el tramo final desde la línea de tres para llevarse el triunfo en la décimo cuarta jornada de la Euroliga.
Al Valencia le costó carburar en ataque al inicio, pero los fallos en el tiro del Bayern, le dieron tiempo a que Josep Puerto, Klemen Prepelic y Jared Harper empezaran a anotar desde fuera. También lo hicieron Bonga y Zipser y el choque se mantuvo igualado (16-17, m. 8).
Pero los visitantes con la entrada de Bojan Dubljevic ganaron opciones tanto dentro como fuera dado que anotó 14 puntos en apenas 4 minutos. Los visitantes se hicieron con una pequeña renta y con la iniciativa del juego, pero Otello Hunter sostuvo a los locales, que aprovecharon una rotación que dejó sin pólvora a su ri -
val para ponerse por delante (35-29, m.13).
Con un buen trabajo en el rebote ofensivo de Freddie Gillespie, el Bayern minó aún más la confianza valenciana aunque su mal porcentaje de tiro impidió que sacara más provecho. Además, con un punto de suerte, el Valencia logró reducir su desventaja antes del descanso (43-39, m.20).
La inspiración de James Webb III y la presencia de Dubljevic impulsaron al Valencia en la reanudación, aunque las pérdidas impidieron que despegara en el marcador. Tras minutos de intercambio de canastas y liderazgo, la presencia de Gillespie devolvió la iniciativa a los locales y 2 triples seguidos de Giffey permitieron al equipo alemán abrir una brecha antes del último cuarto (66-59, m.30).
Desde la línea de 6’75 y con la ayuda de una laxa defensa zonal del Valencia, el equipo alemán amenazó con romper el choque al ponerse 11 arriba. Con esa situación, a los de Mumbrú les empezó a costar leer con claridad en ambas canastas.
Dubljevic regresó para conducir a los suyos a un último intento de remontada pero fue insuficiente porque sólo le acompañó Harper desde los tiros libres y aunque el Valencia lo intentó hasta el final y forzó un final apretado no pudo evitar la derrota.
El Barcelona se impuso por 2-6 al Benfica a domicilio y así cumplió el objetivo de clasificarse para los Cuartos de Final de la Liga de Campeones de futbol y depender de sí mismo para finalizar como primero de grupo en la última jornada ante el Rosengard en el Spotify Camp Nou.
El conjunto azulgrana volvió a ofrecer una imagen contundente tras una serie de partidos en los que estuvo alejado de su mejor versión, demostrando porqué es uno de los grandes favoritos para levantar el máximo trofeo continental. Irene Paredes, Clàudia Pina, Aitana Bonmatí, Ana Cronogervic, Ana Seiça en propia portería y Mariona Caldentey fueron las autoras de los goles azulgranas. Jéssica Silva y Cloé Lacasse marcaron para el Benfica.
Jonatan Giráldez tan sólo realizó un cambio en el once titular respecto el equipo que puso en la derrota por 3-1 ante el Bayern Múnich en el Allianz Arena la semana pasada: Pina entró por Mariona en la banda izquierda del ataque. Y la futbolista de Montcada i Reixac, que no para de crecer futbolísticamente, volvió a demostrar que está preparada para tener un lugar fijo en el once de lujo azulgrana.
El Barça no podía permitirse relajarse ante un Benfica que aún contaba con opciones de clasificarse. De hecho, en la previa Giráldez ya dejó muy claro que si algo no podía faltar en su equipo era actitud.
Y no faltó. El Barça se volcó desde el primer momento en el área del Benfica y el premio llegó pronto. En el minuto 8, un saque de esquina sacado en corto acabó con un remate de cabeza a la red de Irene Paredes tras centro de Aitana Bonmatí.
Pero el equipo portugués supo reaccionar al golpe, comportándose en el primer tiempo como un bloque sólido en defensa y atreviéndose a hacer una presión alta incómoda para el Barça en algunas situaciones. De todas maneras, este esfuerzo no le sirvió para crear ninguna ocasión de gol clara en la portería de Sandra Paños.
Mientras tanto, en la otra portería Rute Costa fue desbaratando las llegadas con peligro del conjunto azulgrana. La más clara de ese tramo fue el remate a bocajarro de Aitana Bonmatí en el minuto 41, que
se encontró con los reflejos acrobáticos de la cancerbera de Barcelos.
En cambio, Pina no falló en el 45+2’. La delantera recibió el balón en la frontal del área, quebró a Ana Seiça, miró dónde estaba Rute Costa y lo cruzó al palo derecho de la portera con la tranquilidad de una veterana a pesar de tener tan solo 21 años. Y, nada más empezar el segundo tiempo, en el 48’, Aitana logró el 0-3 con un disparo raso tras un pase interior de Keira Walsh.
Eso no comportó que el conjunto catalán bajara el ritmo y otra asistencia de Aitana, en este caso para Crnogorcevic, terminó con un disparo cruzado y potente de la polivalente futbolista suiza que fue el 0-4 en el minuto 58.
Pero poco después, en el 62’, Keira Walsh, como sucedió en Múnich, cometió un error en la salida del balón que le costó un gol a las azulgranas. Jéssica Silva lo aprovechó para ejecutar un disparo desde la frontal inalcanzable para Paños y recortar distancias. En cambio, la portera española evitó que el Benfica pusiera emoción al último tramo de partido al parar un penalti a Nycole Raysla en el minuto 72.
La lluvia de goles no había terminado. Un autogol de Seiça en el 80’ significó el 1-5 y tan solo un minuto más tarde un contraataque del Benfica se lo adueñó Cloé Lacasse para conducirlo desde el centro del campo y batir a Paños con un disparo raso. El 2-6 definitivo fue obra de Mariona Caldentey en el 90+1’, que remató a placer tras un pase de tacón de Geyse Ferreira. En el 90+6,’ la portera azulgrana paró su segundo penalti de la noche. Esta vez, a Ana Vitória.
A pesar de este triunfo, el Barça está obligado a vencer en la última jornada al Rosengard en el Camp Nou para certificar la primera plaza del grupo D tras el triunfo de este jueves del Bayern Múnich por 0-4 ante el equipo sueco.
“Si dioses del futbol existen, sería bonito ver a Messi levantar copa”: Clarence Seedorf
El neerlandés Clarence Seedorf, 87 veces internacional con la Selección de Países Bajos, aseguró que “si los dioses del futbol existen, sería bonito ver a Messi levantar la Copa del Mundo” el domingo tras la Final de Catar 2022 ante Francia.
Para Seedorf, uno de los futbolistas más laureados en las competencias europeas y que jugó el Mundial de Francia ‘98, Messi “tiene algo más que Mbappé”. “Aunque es increíble lo que (el delantero francés) está haciendo a su edad, es un finalizador, y Messi ha demostrado que sabe decidir los partidos con jugadas increíbles. A cualquier distancia de la portería
puede tomar decisiones con las que cambia el partido” señaló.
Seedorf, en declaraciones a los periodistas en un torneo de leyendas en Doha, añadió que prevé “una gran Final” entre “2 grandes equipos que merecieron llegar”. “Vamos a vivir una jornada especial”, agregó.
Considera que Francia es un equipo consolidado, en el que han entrado “otros jóvenes fuertes”, que tiene “confianza”, pero que se va a medir a un rival, Argentina, “que ha mostrado una unión muy importante y obviamente tiene un elemento que se llama Messi”.
Con información de EFE
El futbol son 11 contra 11 y al final ganan los franceses. Francia ha logrado arrebatar a su eterna enemiga ese refrán que durante años colocó a la Mannschaft como la selección que estaba por encima del bien y del mal, la que no necesitaba asombrar para sumar sus títulos.
De la mano de Didier Deschamps, los bleus se han asentado de forma duradera entre las mejores selecciones del Mundo, culmen de una trayectoria que, de manera irregular, comenzó con su primer Mundial en 1998.
El internacional argentino en 146 ocasiones y participante en 2 Copas del Mundo, Javier Zanetti, se mostró esperanzado ante la Final del Mundial de Catar 2022 entre la Albiceleste y Francia; y situó a Leo Messi junto a Diego Maradona.
“Messi es un grandísimo jugador, pienso que está a la par de Diego”, señaló a los periodistas durante un torneo de leyendas del futbol mundial que se celebró este jueves en Doha.
“Creo que mucha gente quiere que gane Messi por lo que él representa en el Mundo y por la manera en la que interpreta el futbol. Lio se lo merece y los muchachos están haciendo un gran esfuerzo para llegar a ese momento”, afirmó Zanetti, quien opinó que el delantero del PSG “es el jugador más fuerte del Mundo” y que en la selección “marca la diferencia en el campo” y en el interior del vestuario.
“Espero que Argentina se pueda llevar la Copa del Mundo a nuestro país”, expresó el exlateral del Inter de Milán, quien consideró que Messi no está ejerciendo un liderazgo maradoniano en el torneo, sino que “es liderazgo de Messi, de cómo está interpretando su Mundial”.
Tras apuntar que ve a Argentina como un equipo “muy sólido muy organizado”, señaló que se enfrentará a un rival como Francia, la defensora del título, y de la que le preocupan muchas cosas.
“Me preocupan Mbappé, Griezmann, Giroud, si jugara Rabiot, que es un jugador de calidad, y tiene un gran portero. Es un grupo que trabaja desde hace mucho con este entrenador. Es un equipo muy completo, muy organizado. Pero es una Final y todo puede suceder”, declaró.
Con información de EFE
“Si
Kingsley Coman también está afectado por un proceso gripal que ha contagiado a varios jugadores de la selección francesa antes de la Final del Mundial de Catar contra Argentina.
El jugador del Bayern de Múnich empezó a sentir síntomas la noche de este miércoles, por lo que frente a Marruecos no saltó al terreno de juego como venía siendo habitual en sustitución de Ousmane Dembelé, que dejó su puesto en el campo a Marcus Thuram.
Coman no estuvo con el resto de sus compañeros durante la comida y tampoco participó en la ligera sesión de recuperación posterior al partido.
El proceso gripal, que los servicios médicos de la selección francesa achacan a la bajada de las temperaturas en Catar y al aire acondicionado, afectó con anterioridad a Adrien Rabiot y Dayot Upamecano.
El primero no estuvo ni en el banquillo de las reservas en la Semifinal contra Marruecos y el segundo, que
ya tenía el alta médica, no saltó al terreno de juego por las secuelas de la enfermedad, según reconoció el entrenador, Didier Deschamps.
Upamecano, que fue reemplazado por Ibrahima Konaté, participó con normalidad este jueves en el ligero entrenamiento del día, al que faltaron Coman y Rabiot, que tiene una evolución positiva y tocó balón por vez primera en 3 días.
Los atacantes Olivier Giroud, Kylian Mbappé y Antoine Griezmann
se pusieron en manos del cuerpo médico para sanar contusiones que sufrieron durante el partido contra Marruecos, que no ponen en peligro su presencia en la Final.
Lo mismo que Theo Hernandez, autor del primer gol francés en la Semifinal y víctima de un duro golpe en la rodilla izquierda que es fruto de un seguimiento especial pero que no parece que le vaya a impedir jugar contra Argentina.
Con información de EFE
Francia, el circulo...
Pero con el actual entrenador, suman 4 Finales, 2 títulos y se jugarán otro contra Argentina el próximo domingo. La Final de la Eurocopa de 2016, el Mundial de 2018, la Liga de las Naciones de 2021 y de nuevo una Final mundialista demuestran que Francia ha ganado en fiabilidad.
La Eurocopa del año pasado, en la que fue eliminada en Octavos de Final en una fatídica tanda de penaltis contra Suiza, es el único tropezón de esa espiral virtuosa que ha creado Deschamps, en la que los triunfos llaman a los triunfos.
Si le preguntan al entrenador, el secreto está en una excepcional generación de jugadores, liderada por Antoine Griezmann en un primer momento y ahora por Kylian Mbappé. Pero a la calidad, el entrenador ha sabido sumar la estabilidad y un espíritu competitivo que conduce a la victoria.
En Catar, Francia se ha plantado en la Final sin desarrollar un gran juego. Frente a Polonia en Octavos tiró del talento individual de Mbappé, no fue mejor que Inglaterra en Cuartos y solo ganó por su mayor eficacia goleadora en Semifinales contra Marruecos.
Pero superó los 3 envites y se convirtió en la primera selección en repetir Final 2 Mundiales consecutivos desde Brasil en 2002 y opta a ser la primera en renovar el título desde la Canarinha en el 1962.
Desde la derrota en los Cuartos de Final del Mundial de Brasil contra Alemania ha perdido 2 partidos en fases Finales y solo la Final de la Eurocopa de 2016 contra Portugal tuvo consecuencias.
Ganar sin brillar
Francia es una selección fiable, que no necesita brillar para ganar y que mantiene
un espíritu pragmático que le hace estar a un elevado nivel.
Tan solo 5 de los hombres que saltaron en Semifinales al césped del Estadio Al Bayt para medirse a Marruecos habían estado el 15 de julio de 2018 en el Luzniki de Moscú durante la Final contra Croacia.
Se trata del portero Hugo Lloris, del defensa Raphael Varane, del centrocampista Antoine Griezmann y de los delanteros Olivier Giroud y Kylian Mbppé. A ellos hay que sumar a Ousmane Dembelé, suplente hace 4 años, titular ahora, y a Benjamin Pavard, que ha hecho el camino inverso. Y a los 2 porteros suplentes, Steve Mandanda y Alphonse Areola, que también sobreviven de la expedición rusa.
Ellos son, repite el técnico, los encargados de trasmitir a los nuevos el espíritu de competencia, la receta del éxito, el combustible de la victoria.
Con información de EFE
La Federación Real Marroquí del Futbol (FRMF) protestó este jueves “fuertemente” ante la FIFA por lo que considera “injusto arbitraje” del mexicano César Ramos en las Semifinales del Mundial de Catar que enfrentó este miércoles a Francia y Marruecos y que acabó con la victoria de los bleus 2-0.
En una carta dirigida al máximo organismo del futbol mundial, la FRMF señaló que la actuación del árbitro “ha privado a la selección nacional de 2 penaltis evidentes según los especialistas en el arbitraje”.
La federación marroquí reclama un penalti de Theo Hernández a Soufiane Boufal, en una acción en la que el internacional marroquí fue amonestado con una tarjeta amarilla, y otro por una falta contra Selim Amallah cometida por Aurélien Tchouaméni.
La FRMF expresó su sorpresa por el hecho de que “los árbitros del VAR no hayan alertado al árbitro” de esos posibles penaltis.
“La FRMF no escatimará esfuerzos en defender los derechos de nuestra selección, así como pedirá equidad y la toma de las medidas necesarias contra esta injusticia de arbitraje cometida contra el equipo marroquí”, reza la nota.
Con información de EFE
Con el objetivo de acercar sus diferentes créditos y soluciones de pago a las personas derechohabientes, el próximo lunes 19 de diciembre, el Infonavit realizará una Feria de Soluciones Integrales en Colima.
Al respecto, la representante del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (InfonavIt) en Colima, Marisol Vega Luna, detalló que el evento se estará llevando a cabo a partir de las 9 de la mañana para concluir a las 6 de la tarde.
De igual manera, informó que la Feria de Soluciones Integrales será en el Centro de Servicios Infonavit, ubicado en la avenida Prolongación 20 de Noviembre número 695, fraccionamiento San Pablo, en la ciudad capital del estado.
“Las y los asistentes podrán recibir información sobre las distintas opciones de créditos como, crédito para adquirir vivienda o terreno; crédito para la autoconstrucción, remodelación o ampliación de vivienda y Unamos Créditos para unir su monto de financiamiento con otra persona”, expresó en una entrevista.
También podrán acceder a
Después de 4 meses y 12 días en el cargo, las y los diputados del grupo parlamentario de Morena removieron del cargo a su coordinadora de fracción, la diputada Isamar Ramírez.
Lo anterior ocurrió este jueves (15), cuando el presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Legislatura, diputado Armando Reyna, decretó un receso en la sesión ordinaria que se estaba realizando.
Nadie sabía la causa que originó este receso y que llevó a las y los diputados de Morena a reunirse en la Sala de Juntas “General Francisco J. Múgica”, lo que propició que el resto de legisladores también abandonaran el recinto legislativo.
Posteriormente se dio a conocer un comunicado de prensa donde los diputados de Morena informaban sobre la remoción de Isamar Ramírez y el nombramiento de Armando Reyna como nuevo coordinador de este grupo parlamentario.
El regreso de Reyna se da después de que renunció a ese mismo cargo para atender un asunto en el que estaba involucrado uno de sus hijos, derivado de un accidente de tránsito ocurrido el pasado 23 de julio.
De acuerdo con el comunicado, el diputado Reyna reasume la coordinación de la fracción de Morena e Isamar Ramírez queda como vicecoordinadora de la fracción.
Este movimiento en la coordinación de Morena se da luego de una serie de incidentes, como haber prohibido a asesores y personal de apoyo de las y los legisladores, entre otros.
Luego de este movimiento tendrá que sesionar la Junta de Gobierno y Coordinación Política para cambiar
al presidente de la misma, cargo que ostenta quien ahora es el coordinador de la fracción mayoritaria en la Legislatura.
Cabe hacer notar que previo a que se llevara a cabo esa encerrona donde removieron de la coordinación a Isamar Ramírez, acudió a la
sesión del Congreso la diputada con licencia Viridiana Valencia, quien incluso, de manera ilegal, se sentó en la que era su curul en el recinto oficial, sin que se le llamara la atención, pues no podía estar sentada como parte del pleno, ya que no está en funciones.
Cuestionada sobre el incremento de la violencia en la entidad tras los incidentes de los últimos días, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva negó que esa situación se esté presentando y aseguró que “en lo que va del mes de diciembre, noviembre, incluso octubre, el número de homicidios ha disminuido de manera considerable”.
Interrogada en la entrada del Teatro Universitario Coronel “Pedro Torres Ortiz”, a donde acudió para asistir al Informe Institucional de
Labores 2022 del Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, la mandataria dijo que no presume esa reducción porque para ella no es suficiente.
“Para mí siempre es importante que nosotros sigamos trabajando y poniendo nuestro máximo esfuerzo hasta que logremos estar en los números que de verdad queremos. Claro que vamos a seguir haciendo lo que nos corresponde”, señaló.
Cabe recordar que fue a inicio de mes, durante la rue -
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Francis Bravo Por Oscar Chapula Marisol Vega Luna. De acuerdo con un comunicado, el diputado Armando Reyna reasume la coordinación de la fracción de Morena e Isamar Ramírez queda como vicecoordinadora de la fracción.El secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del estado, Francisco Rodríguez García, informó que este viernes 16 de diciembre a las 10 de la mañana en el Complejo Administrativo, al norte de la ciudad capital, se efectuará el Consejo Estatal de Fomento Económico, donde se realizará una rendición de cuentas y corte de caja de los avances que hechos en los principales sectores económicos.
En una entrevista, Rodríguez García detalló que en dicho evento se abordarán cuáles son los avances respecto al plan operativo de este año, enfocado a los sectores turístico, laboral, agricultura y ganadería y desarrollo económico.
Cuestionado sobre los retos, panoramas y proyectos de la secretaría que encabeza, el funcionario estatal indicó que esa proyección se llevará a cabo durante enero de 2023. “Se presentará el Plan Operativo Anual y ya la estrategia que tenemos”. Por ahora, explicó, es un corte de caja y un análisis del avance durante 2022.
Cuestionado por los logros para este año, el titular de Desarrollo Económico, consideró que se cumplieron varias metas pactadas para 2022.
“Obviamente nos falta una mayor inversión y esperamos que 2023 sea un año distinto”.
“Encontramos una secretaría con buenos esfuerzos, grandes avances en ciertos resultados, obviamente con todas las dificultades que se han tenido en el estado, sin embargo, con avances importantes, sentando las bases para que en 2023 crezca”, manifestó.
Explicó que en estos momentos, la Secretaría de Desarrollo Económico trabaja por restablecer una relación directa con las cámaras empresariales
en todos los sectores.
“En todos los aspectos estamos trabajando y estamos generando esa comunicación para darle al estado una claridad entre la academia como es la Universidad de Colima, el Tecnológico de Colima, la sociedad civil como son las cámaras empresariales, junto con el Gobierno, darle un rumbo certero a la economía”.
Francisco Rodríguez destacó que el campo requiere bastante apoyo, sobre todo enfocado a financiamientos, adquisición de maquinaria, fertilizantes, caminos, entre otros.
El exgobernador de Colima, Fernando Moreno Peña, señaló que en materia de seguridad y desabasto de medicamentos espera que “este año que viene se puedan superar estos 2 rubros”.
En una entrevista, Moreno Peña recordó que en días pasados el secretario de Seguridad Pública, Héctor Alfredo Castillo Báez, reconoció que 2022 es el año más violento en la historia. “Él lo dice, no lo podemos contradecir”.
Cuestionado sobre la llegada de cada vez más elementos militares a la entidad, el también ex rector destacó que si bien es cierto que se ven más elementos de las fuerzas castrenses, las cifras de delitos no bajan.
“Era de que fuera al revés, a más militares menos delito, pero a más militares, más delitos, creo que ahí hay algún error”.
Interrogado sobre su opinión respecto a la reforma electoral y modificaciones a la ley
La diputada local declarada independiente, Priscila García Delgado, dijo que al Congreso del Estado le hace falta ser más transparente, en todos los niveles de Gobierno; la transparencia está en el discurso y creo que lo podemos ver, pero no se trata de engañar a la ciudadanía.
Mencionó que la ciudadanía por supuesto que se da cuenta y no se trata de ocultar las cosas, sino de ser más transparentes; en este sentido, indicó que las sesiones de las comisiones deben ser transparentes
La ex panista dijo que la población debe saber con certeza “qué es lo que hacemos, cuáles son nuestras obligaciones y qué es lo que la ley nos marca, para que nos exijan en consecuencia hacer nuestro trabajo bien”.
Dijo que en la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que es la que preside, van a seguir impulsando para concluir lo relativo a la conformación del Comité de
Participación Ciudadana, que es un tema pendiente y que tiene que ver con transparencia, y como su nombre
donde se esmeró por hacerlo bien, sin embargo, dijo que aún les quedan temas pendientes como fue la acción de inconstitucionalidad interpuesta en contra de las reformas a la Ley de Transparencia, que si bien es un tema que pudieron iniciar “pero ya no está en nuestras manos terminarlo”.
En este sentido, refirió que confía en que el próximo año puedan concluirlo para beneficio de la ciudadanía, que es con la elección de un buen perfil para ocupar el lugar en el Instituto de Transparencia.
lo dice, con la participación de la ciudadanía en los temas políticos.
Señaló que eso es muy importante “y si no lo hacen, pues difícilmente nosotros logramos transparentar el trabajo que hacemos como servidores públicos”.
Por otra parte, indicó que, en el presente año, desarrolló un trabajo
“Este año pudimos desarrollar el Seminario de Transparencia, que se inició a principios de este año, donde participó el órgano garante nacional, el INAI, el Infocol, el Congreso del Estado y la Universidad de Colima, de quien tuvimos un invaluable apoyo para la realización y lo terminamos hace tres días, donde hubo una buena participación ciudadana y eso nos deja satis-
El exgobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, advirtió que si quien está al frente del Gobierno considera que no hay una ola de violencia, pero la gran mayoría de la población la padece y manifiesta, “entonces empieza a haber una disociación entre lo que perci-
Falta ser más transparentes en todos los órdenes de Gobierno: Priscila García
Inseguridad y desabasto de medicamentos, 2 rubros por superarse en 2023: FMP
No debe negarse la ola de violencia en la entidad: Mario AnguianoPor Oscar Chapula Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Oscar Chapula
ChapulaFrancisco Rodríguez García. Priscila García Delgado.
Elementos de Seguridad Pública y Policía Vial de Tecomán se manifestaron en las instalaciones de la corporación luego de que el Ayuntamiento les informó que les descon-
“La realidad es que hubo un error del sistema, las nóminas se generan por sistema, y ahí se tuvo un error hace 6 meses y nuestro error fue no haber avisado a tiempo para que en las quincenas se generara el descuento y ahora entiendo que los policías ya contaban con el recurso”.
El Tribunal Electoral del Estado (TEE) reprogramó la sesión pública que se celebraría este jueves 15 de diciembre a las 11:30 de la mañana, ello por motivos de salud de 2 magistrados.
Durante la sesión se iba a someter a la lectura, discusión y aprobación
merario José Luis Puente Anguiano, se reportaron con incapacidad médica.
El Secretario General de Acuerdos del Tribunal Electoral, Elías Sánchez Aguayo, dijo que la sesión se celebrará tentativamente la siguiente semana, dependiendo de la evolución que registren la magistrada y el magistrado en la enfermedad que los está aquejando.
Invita InfonavIt a ...
tarían 11 días de su aguinaldo, ya que por un “error del sistema”, el año pasado les pagaron aguinaldo de más.
Los policías entrantes se negaron a salir a trabajar como una muestra de inconformidad por el descuento que pretende hacerles el Ayuntamiento.
Al respecto, el alcalde Elías Lozano admitió el error y dijo:
El alcalde dialogó con los elementos de seguridad por más de una hora, donde acordaron 2 puntos, uno de ellos es proponer en una sesión de Cabildo que los regidores aporten su aguinaldo para subsanar el “error involuntario” de un millón 300 mil
en su caso, del proyecto de acuerdo plenario por el cual se da respuesta al escrito presentado por Ángel Durán Pérez, magistrado supernumerario de ese TEE el 22 de noviembre del año en curso.
Según se dio a conocer, la sesión hubo necesidad de reprogramarla debido a que la magistrada presidenta María Elena Díaz Rivera y, coincidentemente también el magistrado nu-
Explica Indira que ...
una solución de pago que se apegue a sus necesidades y proteja su patrimonio como prórrogas, disminución de sus mensualidades, reestructuras, firmas de convenios, descuentos por liquidación anticipada y responsabilidad compartida para convertir los créditos de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, mencionó.
Finalmente, la funcionaria federal invitó a todas y todos los derechohabientes a conocer todo lo que necesitan saber sobre créditos, trámites y servicios del InfonavIt, de manera sencilla y clara, en infonavitfacil.mx
Falta ser más ...
fechos.
Priscila García indicó que también a lo largo del año estuvieron presentando iniciativas que tienen que ver con el parlamentos, y vimos que esas iniciativas se aprobaron con algunas modificaciones, “pero no vamos a quitar el dedo del renglón y vamos a seguir trabajando para que el tema legislativo sea de verdad del conocimiento de la ciudadanía, que salga de las paredes del Congreso porque bueno penoso y lamentable, que los indicadores para la ciudadanía, tenemos un 70% de negativos, pero necesitamos que los ciudadanos se involucren para que nos ayu-
pesos y la otra propuesta es que el Cabildo apruebe que el descuento del 2022 se les reponga en 2023 por concepto del día de vacaciones que no se les han pagado.
Según el alcalde, la sesión extraordinaria sería convocada para este jueves (15) por la tarde.
den a dignificar el trabajo que hacen los legisladores”.
Indicó que en lo personal a ella le hubiera gustado que en este 2022, hubiera salido la conformación del Comité de Participación Ciudadana, “que creo que ese es de verdad un tema importante, es un espacio al que no se le ha dado la importancia.
E insisto: “Si la ciudadanía no participa, para nosotros es muy complicado y en este tema los invito a que estén atentos a la publicación de la tercera convocatoria, la sociedad civil organizada, las cámaras, para que se inscriban y nos ayuden con este tema”.
da prensa convocada por la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima, donde su vocero, Francisco Javier Almazán Torres, detallaba que a esa fecha sumaban ya 823 homicidios, rebasando los números presentados durante 2017, hasta ese momento el año con más asesinatos en la entidad.
Sin conocer aún las cifras oficiales en diciembre, lo revelado de manera oficialmente sobre homicidios dolosos por mes fue lo siguiente: noviembre 63 víctimas de homicidio, octubre, 87; septiembre, 71; agosto, 76; julio,56; junio, 72; mayo, 97; abril, 83; marzo, 98; febrero, 68, y enero 50.
La gobernadora Indira Vizcaíno reveló que 2023 será un año difícil. “Obviamente no nos sentimos igual de presionados que el año pasado cuando llegamos ya debiendo y con un montón de dificultades, sin embargo, no va a ser un año sencillo aún, no podemos cantar victoria, pero estoy confiada en que con esfuerzo y equipo que hemos logrado organizar en el Gobierno de Colima, que ha sido disciplinado, escrupuloso”.
Recordó a las y los reporteros que hace algunos días, reflexionaba sobre el hecho de a veces “hasta nos tachan de exagerados en el cuidado del recurso público, pero eso fue lo que nos permitió llegar a fin de año cumplien-
do con los trabajadores, pagándoles el día de hoy sus aguinaldos”.
Para Vizcaíno Silva ser exigentes, escrupulosos y cautelosos con el gasto público le ha rendido frutos al Gobierno del estado y así continuarán.
Cuestionada sobre si habrá celebración de fin de año o “posada” para todo el personal de la administración, la mandataria explicó que cada dependencia se ha organizado con sus trabajadoras y trabajadores. “Por lo que entiendo, se han estado reuniendo, el propio Sindicato de Gobierno tuvo ya su festejo, cada quien ha ido organizándose de esa manera”.
“No ha habido una posada como tal organizada con recursos públicos por parte del Gobierno estatal para todas y todos, porque estamos todavía en épocas de austeridad, pero cada quien ha venido haciendo este esfuerzo en su dependencia”, finalizó.
Trabaja Secretaría de ...
“Tenemos que darle un impulso, pero en general, todos los sectores requieren”.
El turismo, precisó, necesita proyectos acertados para su promoción y aprovechar las ventajas que la apertura de la ruta transvolcánica conlleva. Por su parte, en el sector laboral, destacó, existe una inspección en las empresas, “no como un policía”, sino como un amigo que le ayude a cumplir con todas las normativas.
propuestas por en el Congreso de la Unión, Moreno Peña, indicó que la búsqueda por imponer una reforma electoral unificó a la oposición reviviendo a la casi extinta alianza “Va por México” o en el caso de la entidad, “Va por Colima”.
Comentó que la próxima elección presidencial se tratará de 2 coaliciones, “los partidos no van a tener una fuerza individual, sino colectiva y el éxito de las candidaturas será la fortaleza que tenga cada una de las coaliciones”.
Consideró que el “Plan B”, es un
berrinche, una forma de venganza contra el Instituto Nacional Electoral (INE), pero a la vez “menos dañino”. “Lo importante es que la reforma constitucional como estaba concebida no pasó y la oposición se mantuvo”.
Interrogado sobre la anticonstitucionalidad de estos cambios, Moreno Peña, apuntó que eso lo tendrá que resolver la Corte. “Estos temas son una manera de decir vamos a sacar algo, pero eso sin duda va a afectar al país y va a afectar a la certidumbre de las elecciones”, finalizó.
mos y que estaremos iniciando los trabajos de construcción en enero”, detalló.
Hernández Viera reiteró que la intención es que la atención médica se dé las 24 horas del día los 7 días de la semana.
No debe negarse ...
be y está haciendo la gobernadora (Indira Vizcaíno), con lo que siente la mayoría de la población”.
En una entrevista, Anguiano Moreno añadió que podría estar quejándose de “muchas cosas” que no se están haciendo en el Gobierno, pero “si no está acompañado en tus posibilidades de qué puedes hacer, reconociendo que lo que se puede hacer es muy poco, demostremos que sí es posible y que podemos propiciar un cambio”.
Indicó que si mediante el trabajo que realiza puede ayudar a personas que “valga la pena” para que puedan tener un crecimiento político, que la población lo perciba, “será una gran alegría para mí”.
El exmandatario insistió que su ciclo de participación política como candidato de algún partido político ha concluido, “enormemente agradecido con todo el trato y respaldo que nos dio la población, pero entiendo con toda claridad que en esta etapa de mi vida lo que se busca es cómo ayudamos a que se hagan acciones que le sean útiles a la sociedad”.
Cuestionado sobre su participación dentro de la asociación “Actuemos Colima Ahora”, el exgobernador Mario Anguiano Moreno,
aclaró que solo aceptó la propuesta para liderar este grupo cuyo objetivo es realizar acciones útiles para la ciudadanía.
Estas acciones, dijo, están “alejadas de toda la grilla política”, pues si se aborda un tema de esta índole, siempre tendrá que ir acompañado de alguna propuesta o sugerencia por parte del grupo, “criticar por criticar no tiene ningún sentido”.
Aclaró que continúa trabajando de esta asociación que recientemente ha unido sus esfuerzos para mejorar los trámites del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, encabezado por Esther Gutiérrez Andrade.
“Ya presentamos la primera propuesta, fue revisada, aceptada, ya la pusieron en funcionamiento. Acabamos en esta semana de presentarle la propuesta de mejora del segundo trámite, lo están revisando para ver si es posible implementarlo en el Ayuntamiento de Villa de Álvarez. No sé si se alcance a validar para la próxima semana, sino será seguramente durante las primeras semanas de enero cuando se ponga en funcionamiento”.
Finalmente, apuntó que “Actuemos Colima Ahora” trabaja en el análisis de otros planteamientos que serán presentados durante el próximo año.
David Hernández Viera. trabajos de construcción de la Unidad Médica Familiar, con lo cual se busca dar respuesta de atención médica de primera instancia a las y los docentes de dicha sección, así como al personal de apoyo de la misma.
“Ya está el proyecto, en estos días lo anunciará la gobernadora (Indira Vizcaíno) de forma oficial, creo que la siguiente semana lo anuncia-
Aunque dijo que las condiciones en el tema de la salud van mejorando para las y los trabajadores de la Sección 39, el dirigente magisterial señaló que todavía hay deficiencias en los servicios médicos y se está haciendo la gestión ante el Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (Ipecol) y la Secretaría de Finanzas del Gobierno del estado para que radique los recursos a la clínica que les da el servicio.
“El sentir más apremiante de todos los agremiados es el servicio médico, no hemos avanzado como quisiéramos, pero vamos poco a poco, y creo que con la Unidad Médica se les atendería un poco mejor a las y los compañeros”, dijo para concluir.
El diputado local de M orena , Sergio Salomón Céspedes, será el gobernador sustituto de Puebla, luego del fallecimiento del gobernador Miguel Barbosa Huerta, el humo blanco se logró después del cónclave que se registró al interior de Casa Aguayo, oficina que fue ocupada en los últimos años por el exmandatario morenista.
De acuerdo con información de El Heraldo de México , el nuevo mandatario terminará su mandato en 2024, cuando se renueve la gubernatura. Horas antes de que el Congreso local decidiera al nuevo mandatario, Sergio Salomón afirmó: “Buscaremos generar el consenso que permita tener al mejor hombre o a la mejor mujer al frente del Estado de Puebla”, el funcionario añadió que pretendían dar certeza, legalidad, credibilidad y actuar con mucha responsabilidad ante la ciudadanía.
Los legisladores tenían hasta 30 días para designar al sucesor pero realizaron el nombramiento a poco más de 24 horas de darse a conocer el fallecimiento de Barbosa Huerta, antes de que los legisladores tomarán la decisión, Ana Lucía Hill Mayoral, la titular de la Secretaría de Go -
El Senado aprobó el llamado “Plan B” de la reforma electoral presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que modifica varias leyes secundarias que promueven una reducción en el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE).
Se emitieron 122 votos, con 69 a favor, 53 en contra y cero abstenciones.
“En consecuencia queda aprobado en lo general y los artículos no reservados del dictamen que reforma 2 leyes en materia electoral, y que crea
la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”, dijo el presidente de mesa directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier.
El dictamen contempla modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley Orgánica y del Poder Judicial de la Federación y expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Tras una discusión de más de 6 horas, en las que los senadores discutieron y defendieron fuertemente sus
posturas, se dio la aprobación con una mayoría de los senadores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados de los partidos del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM).
Mientras que el bloque opositor integrado por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y el Revolucionario Institucional (PRI) votó en contra.
Luego de la derrota, hace una semana, de su polémica reforma electoral constitucional en la Cámara de Diputados, que crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al actual INE, el presidente López Obrador presentó una reforma legal para modificar 6 leyes secundarias que se aprobó con mayoría simple y se turnó al Senado donde se discutió este miércoles.
Con las reformas a diversas leyes electorales se limita política y económicamente al INE y se compactan sus estructuras, así como algunas funciones del tepjf
El proyecto suprime duplicidad de funciones de áreas administrativas del INE y reduce de 300 oficinas distritales a 264.
También por primera vez se reconoce que los migrantes mexicanos o los residentes mexicanos que se encuentran en el extranjero van a poder votar por internet.
El Producto Interno Bruto (PIB) turístico mexicano creció un 14.9% anual en 2021 tras el desplome de 25.1% en 2020 provocado por la pandemia de Covid-19, reveló este jueves (15) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).
El valor del PIB turístico ascendió a cerca de 1.8 billones de pesos el año pasado, lo que representó el 7.5% de la economía nacional, reportó el organismo autónomo en su informe.
Esta participación fue mayor a la de 2020, cuando el turismo significó 6.8% del PIB nacional en medio del Covid-19, pero menor a la de 2019, cuando la proporción era 8.6%.
El repunte del PIB turístico ocurrió por un repunte de 16.3% en los servicios, en particular por subidas de 48.1% en los servicios deportivos y recreativos, de 23.1% en transporte de pasajeros, y de
Además, establece las bases para el voto electrónico y por primera vez se suprime o se prohíbe que se hagan uso de instrumentos como los monederos electrónicos, como las tarjetas de prepago, que servían para coaccionar y para comprar el voto en la jornada electoral.
Otra disposición es que los partidos estarán obligados a garantizar candidaturas a grupos diversos, como jóvenes, indígenas,
Creció un 14.9% el PIB turístico de México durante 2021
La ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Reyes Maroto, remarcó este jueves (15) en la capital mexicana la necesidad de garantizar la seguridad jurídica para el establecimiento de las empresas españolas en el país.
“Lo que nos han trasladado las empresas españolas es la necesidad de que haya seguridad jurídica para reforzar y tener un clima de negocios adecuados para la inversión”, dijo Maroto a los medios de comunicación tras mantener una reunión con empresarios españoles y mexicanos en la Cámara Española de Comercio (caMeScoM) en México.
Además, incidió en que el trabajo de su ministerio es precisamente encontrar los “puentes” para que la legislación “no vaya en contra de los intereses de las empresas españolas” y que así lo abordarán en la Comisión Binacional España-México que se ce -
lebra este jueves y a la que también acudirán otros ministros del Ejecutivo español.
Preguntada por la modernización del acuerdo comercial entre la Unión Europea, cuya presidencia asu-
El coronel del Ejército, José Isidro Grimaldo Muñoz, fue hallado muerto en Jalisco luego de estar desaparecido cuando viajaba de Tlapa hacia Zacatecas.
Según publica el periódico El Universal, en el espacio informativo
El asesinato del general Urzúa en Zacatecas
Según información de El Universal, el Ejército atribuye al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) el asesinato del general José Silvestre Urzúa Padilla, quien fue asesinado a finales de noviembre pasado.
El militar es el de más alto rango que ha muerto en labores de seguridad en la lucha contra el narcotráfico.
mirá España en el segundo semestre de 2023, y México, la ministra aseguró que cuenta con el respaldo del Ejecutivo federal y trabajan en la forma de aplicarlo.
“Hay un acuerdo político y lo que nosotros estamos impulsando es su entrada en vigor y eso requiere el desarrollo de cómo la hacemos. Ahora mismo no hay ninguna discrepancia en cuanto al contenido, sino más bien en cómo lo ponemos en marcha”, agregó.
Maroto también resaltó las buenas relaciones comerciales entre Es-
paña y México, países que definió como “socios estratégicos”.
“España es la puerta de entrada de México a la Unión Europea”, aseveró.
Además, destacó que España es el segundo mayor inversor en el país norteamericano, mientras que éste ocupa el sexto lugar en España.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, España sí es el segundo mayor inversor en México en este siglo (1999-2022), pero fue adelantada por Canadá entre enero y septiembre de 2022.
Maroto incidió en la intención de las empresas españolas de seguir invirtiendo en el país latinoamericano, y mencionó de forma específica el sector energético, en el que España cuenta con empresas con gran presencia en México, como Iberdrola, pero que han recibido críticas del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Por último, aseguró que la “pausa” de relaciones con España pedida el pasado febrero por López Obrador no tuvo ningún impacto sobre las empresas españolas.
“El ánimo es de seguir invirtiendo y lo que nos han pedido (los empresarios) es que sigamos apoyando y viniendo a México”, finalizó.
Con información e imagen de EFE
Ricardo Mejía Berdeja seguirá al frente de la Subsecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) porque, según el presidente Andrés Manuel López Obrador, aceptó la encuesta que no lo favoreció para ser candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila.
de Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula se informó del hallazgo del cuerpo del militar, sin embargo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no ha emitido información.
El coronel del Ejército, José Isidro Grimaldo Muñoz, se encontraba de vacaciones hasta el lunes pasado cuando se reportó su desaparición.
La Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional, (GN) y otras dependencias realizaban la búsqueda con el objeto de dar con su paradero.
De acuerdo con mandos militares, Urzúa Padilla, coordinador de la Guardia Nacional en Zacatecas desde enero de este año, encabezaba un operativo contra policías municipales coludidos con grupos de secuestradores que trabajan en la región para el Cártel Jalisco Nueva Generación, grupo criminal que en los últimos años protagoniza una sangrienta disputa con la facción del Cártel de Sinaloa encabezada por Ismael Zambada, El Mayo, por el control de las rutas para el tráfico de drogas sintéticas.
Con información de El Universal
Según publica el periódico Reforma , el mandatario federal dijo que el subsecretario continuará con encargos especiales en la entidad que aspiraba a gobernar, tal como el Mando Especial de la Laguna.
“Va a continuar Ricardo como subsecretario de Seguridad Pública, nos ayuda mucho, le tenemos toda la confianza, pero además me va a representar en Coahuila, porque tenemos proyectos que son muy importantes para el pueblo de Coahuila”, aclaró el presidente en su conferencia matutina.
Tras no ser electo en Morena, Mejía Berdeja había desconocido los resultados a favor del senador Armando Guadiana, abanderado por el partido guinda para los comicios estatales de Coahuila en 2023.
Sin embargo, detalla Reforma, López Obrador aseguró que el funcionario de la SSPC finalmente admitió la encuesta que ganó el legislador.
“Él (Mejía) va a seguir ayudándonos en esto y con mucha seriedad, con mucha madurez, él me expresó que la decisión que se tomó a partir de las encuestas en el partido al que pertenecemos los dos él la aceptaba, entonces es un ejemplo Ricardo, ya más no les voy a decir”,
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no habrá purga en Morena luego del voto de
festar su apego por la Constitución.
“No es un ejercicio retórico, falso o demagógico. Es un ejercicio de auténtica preocupación por nuestra democracia. Es un asunto de carácter personal y no debe ofender a nadie. A nadie debe extrañar que asumamos con integridad nuestros actos”, dijo.
Este jueves (15), refiere Reforma, el mandatario federal aseguró que el pueblo será el encargado de poner a cada quien en su lugar.
Ricardo Monreal, jefe de la bancada de este partido, en contra del “Plan B” de la reforma electoral.
Según publica el periódico Reforma, en conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario federal dijo: “No, nada de purgas, por convicción, y porque además no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos estalinistas, no no, no, no, no”.
Ayer, el senador Ricardo Monreal votó en contra del “Plan B” en materia electoral que impulsa el presidente por su talante inconstitucional.
“Vulnera la Constitución (el ‘Plan B’). Con seriedad, atendiendo la doctrina, la jurisprudencia, los principios generales del derecho. Afirmo y sostengo que algunas de las normas que pudieran aprobarse esta noche pueden alejarse de los principios constitucionales”, expresó.
Según cita Reforma, Monreal evocó la figura de Juárez para mani-
Creció un 14.9%
bernación del estado tomó el cargo de gobernadora interina.
Sergio Salomón era muy cercano a Miguel Barbosa
Según refiere El Heraldo de México , Salomón Céspedes se desempeñó como presidente del Congreso del Estado de Puebla y fue exedil de Tepeaca y fue un personaje muy cercano al gobernador Miguel Barbosa Huerta.
En el mes de junio reconoció abiertamente su interés de ser candidato a la gubernatura de Puebla y por las filas de Morena en las elecciones de 2024. Sin embargo, su panorama político cambió y ahora será mandatario poblano hasta el 13 de diciembre del año antes mencionado.
Miguel Barbosa Huerta falleció a los 63 años el martes 13 de diciembre en un hospital de la Ciudad de
“Nosotros tenemos una ventaja, una dicho enorme, tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quien en su lugar. No hace falta que ninguna autoridad, ni un dirigente, diría que ninguna instancia de disciplina de un partido decida sobre el comportamiento de un militante, de un ciudadano, porque existe un tribunal popular, ya la gente está más que consciente”, aseveró.
López Obrador mencionó que su movimiento se ha caracterizado por crear conciencia en la población a lo largo de estos años.
“Yo lamento que no se quiera aceptar esta nueva realidad y se piense que es como antes, pero hace mucho tiempo ya es otra cosa el país. Si en algo hemos avanzado, es en la creación de conciencia.
“En los últimos tiempos han habido desde luego muchos retrocesos. En estos tiempos, nos tocó padecer del saqueo más grande en la historia de México, eso se puede probar y de muchas otras atrocidades o fenómenos”, le cita el diario nacional.
Con información de Reforma
México debido a “causas naturales” según fuentes gubernamentales.
Durante la mañana fue puesto bajo observación médica pero reportaban que su estado de salud era estable, más tarde fue trasladado de Puebla a la Ciudad de México en helicóptero. El mandatario padecía diabetes, enfermedad que provocó la amputación del pie derecho en 2013; desde entonces, Barbosa utilizaba prótesis y de manera regular se trasladaba en silla de ruedas.
Este miércoles (14), precisa el diario nacional, el Congreso de Puebla despidió a Miguel Barbosa con un homenaje de cuerpo presente, al evento acudió el presidente Andrés Manuel López Obrador, los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo, de Guerrero, Evelyn Salgado y de Quintana Roo, Mara Lezama, entre otros.
Con información de El Heraldo de México
Tras aval de M orena y aliados al “Plan B” electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el INE hará más con menos.
“Les doy las gracias a los senadores, y ahora significa que se va a mejorar el sistema de elecciones. Entonces, como no se puede reformar la Constitución, es una reforma acotada limitada para no violar la Constitución y sólo trata de algunos asuntos que no dejan de ser importantes. Por ejemplo, el que haya autoridad en el manejo del presupuesto del INE, porque tenían, tiene un gran aparato burocrático con sueldos elevadísimos. Que con esta reforma es para que se haga más con menos”, comentó López Obrador.
Según publica el periódico Reforma , la mayoría de Morena y sus aliados en el Senado consumó ano -
Aprueba Senado Plan ...
afromexicanos, migrantes, personas LGBT y personas con discapacidad.
Este miércoles, el INE mediante un comunicado, señaló que “la aprobación de una eventual reforma a las leyes electorales podría trastocar profundamente el sistema electoral que México ha construido y perfeccionando durante más de 3 décadas”.
Creció un 14.9%
21.3% en servicios culturales.
Mientras que el consumo de bienes derivado del turismo se elevó en 3.9%.
“El crecimiento se explica principalmente por la reapertura de actividades económicas como los servicios de alojamiento, que incrementaron 14.2% o los restaurantes, bares y centros nocturnos, con una variación positiva de 15%”, detalló el Inegi.
Por otro lado, el sector turismo generó 2.2 millones de empleos, un crecimiento de 8.3% respecto a 2020.
La mayor concentración de puestos fue en el rubro de restaurantes, bares y centros nocturnos (28.1%); otros servicios (25.7%); transporte de pasajeros (24.7%), y alojamiento para visitantes (10.2%).
En tanto, el consumo turístico interior subió un 18% anual hasta los casi 2.99 billones de pesos.
De esta cantidad, 16.2% fue de
che un golpe a la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), que, a decir de consejeros electorales, pone en riesgo la elaboración del padrón, el conteo de votos y la
fiscalización de gastos, entre otras actividades centrales del sistema democrático nacional.
La reforma aprobada reduce el Servicio Profesional Electoral y, con un nuevo estatuto, fusiona la estructura del INE y los Organismos Públicos Locales (o ple S ).
Con información de Reforma
Además, el organismo acusó que la reforma electoral es producto de la polarización y no del consenso, pone en riesgo el padrón electoral, el conteo de votos y la fiscalización y dejará sin trabajo a 8 de cada 10 profesionales del Servicio Profesional, entre otros puntos.
Con información e imagen de EFE
consumo turístico receptivo, de visitantes internacionales, que alcanzó un valor de 504,416 millones de pesos.
El aumento del PIB turístico fue más del triple que el de la economía general, que creció 4.8% en 2021 tras la contracción histórica de 8.2% de 2020.
Para este 2022, la Secretaría de Turismo (Sectur) calcula la llegada de más de 40 millones de turistas internacionales y que el PIB turístico represente 8.3% de la economía nacional.
México fue el tercer país más visitado en el Mundo en 2020, un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país.
Antes de la pandemia, México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del Mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales.
Con información e imagen de
de medicamentos que existía pero se agudizó a finales del 2019”, aclaró.
Castañeda resaltó que, si bien el cáncer sigue siendo una de las enfermedades más afectadas, en 2022 los padecimientos mentales como la depresión, la ansiedad y el trastorno de déficit de atención ocuparon el primer lugar en desabasto.
“Pasaron del quinto lugar en 2021 al primero en 2022”, recordó Castañeda.
Por otro lado, de acuerdo con datos del Inefam (Instituto Farmacéutico LATAM) el nivel de desabasto en la compra pública aún se ubica en 30% respecto a su comportamiento histórico (de los niveles que se tenían en 2017 y 2018).
El abasto de medicamentos en México mejoró durante los primeros 8 meses de 2022, pero aún está lejos de los niveles ideales y las enfermedades mentales han sido las principales afectadas en este año, reveló el colectivo Cero Desabasto.
“A partir de los primeros meses de 2022 el porcentaje de abasto fue mejorando, pero nos encontramos lejos de los niveles ideales. Vamos mejor que en 2021, pero estamos
finalizó el presidente.
La aclaración fue al término de la rueda de prensa en Palacio Nacional, luego de que reporteros cuestionaran a Mejía Berdeja y el mandatario decidiera volver a tribuna y llamar al funcionario junto a él, sin dar espacio a que éste respondiera o comentara mayores detalles.
López Obrador explicó que el subsecretario encabezará asuntos hídricos, así como problemas regionales con Altos Hornos de México (ahMSa).
“Les menciono lo del agua saludable para la Laguna, es algo que me importa mucho. También el que se pueda, aún cuando es un asunto complejo, darle una salida al problema de Altos Hornos.
“Y me va a seguir ayudando en Coahuila para mantener la paz, la tranquilidad”, añadió.
De acuerdo con Reforma, el presidente reveló que en una reunión reciente con empresarios, uno de ellos le reclamó por desaparecer la estrategia de seguridad en la Laguna, pero respondió que eso es falso y calificó el tema como rumor político.
todavía lejos de como estábamos antes de que entrara la actual Administración (2018)”, dijo en una conferencia de prensa Andrés Castañeda, coordinador y vocero del colectivo.
El activista detalló que, por ejemplo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no ha surtido efectivamente más del doble de las recetas que no surtió en 2019.
Asimismo, según el Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud (Idicas), la población sin seguri-
“Se manejó mucho por la politiquería de que iba a desaparecer el Mando Especial de la Laguna. Aprovecho para decir que no es cierto”, atajó al reiterar que Mejía Berdeja también estará encargado del tema.
“Es parte de la politiquería para echarle la culpa al Gobierno federal, entonces él (Mejía) va a seguir ayudándonos en esto”.
El pasado lunes, precisa el rotativo, el subsecretario acusó que la encuesta a favor de Guadiana fue amañada, sesgada y presentó un sondeo donde tenía mayor reconocimiento que el senador. Por ello convocó a sus seguidores a la movilización, pues advirtió una defensa de la candidatura de Coahuila por la vía legal y política.
Al día siguiente, el presidente dijo que Mejía Berdeja debía aceptar los resultados y negó cualquier irregularidad en el método de elección, pues conocía a quienes realizaron el proceso para Morena. Por la tarde de ese mismo martes, el subsecretario acudió a Palacio Nacional sin ofrecer declaraciones.
Con información de Reforma
dad social, que se atiende en unidades de la Secretaría de Salud (SSA) o el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) sigue siendo la más afectada porque el porcentaje de surtimiento de medicamentos en unidades de primer nivel se encuentra por debajo del nivel que se tenía antes de 2019.
En el mismo sentido, hasta noviembre, el colectivo ha registrado más de 1,400 reportes de desabasto en 2022.
“Seguimos en esa crisis de falta
“Es decir, probablemente el mercado se quedará, como en 2021, sobre los 1,320 millones de piezas adquiridas”, dijo Enrique Martínez Moreno, director general de Inefam.
Señaló que las compras consolidadas de medicamentos siguen mostrando solo una presencia parcial en la compra, con graves efectos en el comportamiento general del sector, presionado por adquisiciones crecientes vía adjudicaciones directas.
Con información e imagen de EFE
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de México, Arturo Zaldívar, cerró este jueves (15) su mandato presumiendo de haber conseguido acabar con la corrupción y el nepotismo en las instituciones del país, así como de haber implementado la igualdad de género.
“En 4 años logramos desarticular las redes de corrupción y tráfico de influencias que imperaba en la judicatura”, aseguró Zaldívar en su cuarto y último informe anual de labores, en el que estuvo acompañado por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Lo consiguió, dijo, mediante la imposición de sanciones ejemplares -este año, a 17 funcionarios- y la prevención mediante un sistema de denuncias y control del patrimonio de los servidores públicos.
Asimismo, enfatizó que también ha conseguido acabar con el nepotismo, haciendo del mérito “el único mecanismo de ascenso en el Poder Judicial” y siempre bajo “una perspectiva de igualdad”.
De este modo, destacó, la reforma constitucional y legal de la justicia llevada a cabo en 2021 permitió el aumento del número de mujeres en la carrera judicial, lo que identificó como su mayor logro.
Entre sus éxitos también incluyó la garantía de igualdad de oportunidades y derechos para migrantes, indígenas, afrodescendientes y personas con discapacidad o diversidad sexual.
“La igualdad entre mujeres y hombres es una exigencia básica de la justicia, una cuestión de dignidad. Implementamos la estrategia más exitosa de la historia de la institución para impulsar la igualdad de género”, incidió.
Durante su mandato, especificó, 273 mujeres fueron nombradas juezas de distrito, lo que supone más del 50% de las designadas desde 1995. También fueron nombradas 812 magistradas, pasando a significar el 24% de los miembros de la carrera.
Cierra Zaldívar su mandato como presidente de la SCJN; presume del fin de la corrupción
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informó este jueves que la desaceleración económica de la región se profundizará en 2023 y que la tasa de crecimiento será del 1.3%, un 0.1% menos que lo estimado en octubre pasado.
El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, estima que el PIB regional cerrará este año con una expansión del 3.7%, superior al 3.6% pronosticado hace 3 meses y lejos del 6.7% registrado en 2021.
Según la Cepal, la desaceleración comenzó en el segundo semestre de 2022 y refleja, tanto “el agotamiento del efecto rebote en la recuperación de 2021”, como “los efectos de las políticas monetarias restrictivas, mayores limitaciones del gasto fiscal, menores niveles de consumo e inversión y el deterioro del contexto externo”.
“Las respuestas de política monetaria adoptadas a nivel mundial, en un contexto de aumento en la inflación global, han provocado incrementos en la volatilidad financiera y
en los niveles de aversión al riesgo y, por tanto, han inducido menores flujos de capital hacia economías emergentes”, indicó la institución.
En el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2022 presentado este jueves, la C epal apunta, sin embargo, que “la reducción que se espera en la inflación global para el 2023 tenderá a moderar los incrementos de las tasas de política monetaria de los principales bancos centrales”.
El informe destaca también que el proceso de recuperación de los mercados laborales “no ha permitido eliminar las tradicionales brechas entre hombres y mujeres” y que durante 2022 “se han observado tanto un aumento de la informalidad como una caída en los salarios reales”.
Los niveles de endeudamiento, además, continúan siendo altos, “por lo que cabe esperar que el espacio fiscal siga condicionando la trayectoria del gasto público”.
“El riesgo de aumento de las tasas de interés, de depreciaciones de
las monedas y el mayor riesgo soberano dificultarían el financiamiento de las operaciones de los gobiernos en 2023”, agregó el organismo.
Para evitar una nueva década perdida como la observada durante el período 2014-2023, la C epal pide “políticas públicas innovadoras en lo productivo, financiero, comercial, social y en la economía del cuidado”.
Venezuela (12%), Panamá (8.4%) y Colombia (8%) liderarán el crecimiento económico este año, seguidos de Uruguay (5.4%), República Dominicana (5.1%) y Argentina (4.9%), de acuerdo al informe.
En el medio de la tabla se encuentran las islas del Caribe (4.5%), Costa Rica (4.4%), Honduras (4.2%), Guatemala (4%), Nicaragua (3.8%), Bolivia (3.5%), México (2.9%) y Brasil (2.9%).
En la cola están Ecuador (2.7%), Perú (2.7%), El Salvador (2.6%), Chile (2.3%), Cuba (2%), Paraguay (-0.3%) y Haití (-2%), según el balance.
Para 2023, Venezuela sigue encabezando las proyecciones (5%), seguida de República Dominicana (4.6%), Panamá (4.2%), Paraguay (4%), las islas del Caribe (3.3%), Guatemala (3.2%), Uruguay (2.9%), Bolivia (2.9%), Honduras (2.7%), Costa Rica (2.6%), Perú (2.2%), Nicaragua (2.1%) y Ecuador (2%).
Los países que menos crecerán el año que viene son, según la Cepal, El Salvador (1.6%), Colombia (1.5%), Cuba (1.5%), México (1.1%), Argentina (1%), Brasil (0.9%), Haití (-0.7%) y Chile (-1.1%).
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, subrayó este jueves (15) la “voluntad de relanzar y reforzar” las relaciones con México tras reunirse con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, en el marco de la XIII Comisión Binacional, encuentro con el que ambos gobiernos buscaron dejar atrás las tensiones de comienzos de año.
“Es imposible pausar las relaciones entre España y México, porque es imposible pausar las relaciones entre 2 países hermanos”, aseguró Albares en una breve conferencia de prensa con Ebrard al ser preguntado por la “pausa” de relaciones con España pedida el pasado febrero por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Ese llamado de López Obrador provocó fricciones poco habituales entre ambos países.
El ministro español de Exteriores dijo que la relación bilateral tiene “una salud excelente” y destacó “la voluntad de relanzar y reforzar este vínculo” dada la estrecha cercanía cultural, económica y social.
Además de Albares, también participaron en el encuentro bilateral, que no se llevaba a cabo desde 2017, otros 4 ministros del Ejecutivo español: Reyes Maroto, ministra de Industria y Comercio; Miquel Iceta, ministro de Cultura; Pilar Alegría, ministra de Educación, y Joan
El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida ha sido “inusualmente persistente” entre 2020 y 2022, según datos del Servicio de Vigilancia Atmosférica del sistema satelital europeo Copernicus (CAMS), que revelan que no solo tardó más de lo habitual en cerrarse, sino que también fue relativamente grande.
Según la misma fuente, este comportamiento repetido durante los 3 últimos años tiene especial relevancia, ya que difiere de lo observado en los 40 años anteriores.
El agujero de ozono en la Antártida suele empezar a abrirse durante la primavera en el hemisferio sur (finales de septiembre) y comienza a disminuir a lo largo de octubre, para acabar cerrándose a lo largo del mes de noviembre.
Sin embargo, los datos del CAMS de los 3 últimos años muestran un comportamiento
Subirats, ministro de Universidades.
Por su parte, el canciller mexicano calificó como “una buena noticia” y “un gran éxito” la celebración de la reunión.
“Evidentemente, está autorizada por el presidente (López Obrador), le dio mucho gusto que se llevara a cabo. A lo que se refirió entonces el presidente con la pausa es a una reflexión acerca de hacia dónde va la relación bilateral. En lo que hace la relación bilateral, sí estamos entrando en un relanzamiento”, señaló el canciller mexicano.
Ambos Gobiernos acordaron, además, relanzar “proyectos de coo -
diferente, pues en este tiempo ha sido más grande de lo habitual durante todo el mes de noviembre y se ha cerrado del todo bien entrado diciembre.
El cambio climático podría ser la causa Según el director del CAMS, Vincent-Henri Peuch, aunque son varios los factores que influyen en este cambio de comportamiento, destaca que los 3 últimos años han estado marcados por fuertes vórtices y bajas temperaturas, lo que ha provocado episodios consecutivos de grandes agujeros de ozono de larga duración.
“Existe una posible relación con el cambio climático, que tiende a enfriar la estratosfera. Sin embargo, es bastante inesperado que se produzcan 3 agujeros de ozono inusuales seguidos. Sin duda, es algo que hay que seguir estudiando”, ha añadido.
La fecha de cierre del agujero de la capa de ozono en 2020 y 2021 fue el 28 de diciembre y el 23 de diciembre, respectivamente; y los científicos esperan que el agujero de este año se cierre en los próximos días.
Además de ser excepcionalmente persistentes, los agujeros de la capa de ozono sobre la Antártida también han tenido una extensión relativamente grande, superando los 15 millones de kilómetros cuadrados (superficie similar al tamaño de la Antártida) durante la mayor parte del mes de noviembre.
No obstante, a pesar de que estos recientes agujeros de la
Gracias a la aplicación del Protocolo de Montreal, las concentraciones de sustancias que agotan el ozono (SAO) han ido disminuyendo, lenta pero constantemente, desde finales de los años noventa.
Se prevé que en 50 años sus concentraciones en la estratosfera hayan vuelto a los niveles previos a la Revolución Industrial y ya no se experimenten agujeros en la capa de ozono, independientemente de las condiciones del vórtice polar y de la temperatura, han señalado desde CAMS.
peración”, especialmente en Centroamérica, y anunciaron que España será en 2024 invitada de honor en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, el certamen literario en español más importante del mundo.
Por último, Albares destacó que España, que asumirá la presidencia de la Unión Europea (UE) en el segundo semestre de 2023, utilizará esa posición para situar a “América Latina, y por supuesto a México, en el corazón de Europa”.
La próxima reunión de la Comisión Binacional México-España se celebrará en 2024 en Madrid.
El juez supremo Juan Carlos Checkley dictó 18 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo, mientras es investigado por los delitos de rebelión y conspiración por el fallido autogolpe de Estado del pasado 7 de diciembre.
“Dictar prisión preventiva por el plazo de 18 meses contra el imputado Pedro Castillo (…), quien se encuentra con mandato de detención preliminar que se computa desde el 7 de diciembre de 2022 hasta el 6 de junio de 2024”, leyó Checkley tras una exposición legal que se prolongó durante más de 2 horas.
De este modo, aceptó la petición realizada por la Fiscalía que había considerado que “existe periodo procesal de fuga” y en la que tuvo un peso específico que, minutos antes de su destitución, hubiera intentado acudir a la Embajada de México en Lima para pedir asilo.
En el requerimiento fiscal se ha incluido al exprimer ministro y asesor jurídico de Castillo, Aníbal Torres, y se presentó luego de que el Poder Judicial autorizó el pedido del Ministerio Público para iniciar la investigación preparatoria a Castillo.
Sin embargo, el juez no aceptó esa solicitud y, en cambio, impuso una “medida de comparecencia con restricciones”.
Castillo será investigado como presunto coautor de los delitos de rebelión y conspiración, así como presunto autor de los delitos de abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.
La investigación ha sido calificada de “compleja” por el Ministerio Público y tendrá una duración de 8 meses.
Castillo fue detenido el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso poco después de que anunciara el cierre de éste, la conformación de un Ejecutivo de emergencia, que iba a gobernar por decreto y a reorganizar el sistema de justicia, lo que ha sido calificado mayoritariamente como un intento de golpe de Estado.
La amenaza terrorista es cada vez más difusa, diversa y transnacional, con las filiales de grupos como Al Qaeda y el Estado Islámico (EI) cada vez más descentralizadas y ganando poder en nuevas zonas geográficas, advirtió este jueves (15) Naciones Unidas.
“El panorama terrorista continúa evolucionando”, explicó al consejo de Seguridad el director ejecutivo en funciones del comité antiterrorista de la ONU, Weixiong Chen.
Según dijo, los terroristas de Al Qaeda y el EI siguen “recalibrando sus métodos estratégicos y operacionales” y sus filiales funcionan cada vez más como algo local y descentralizado.
“La amenaza se ha hecho difusa y diversa por naturaleza”, indicó el responsable de Naciones Unidas, que destacó el avance de estos grupos en lugares alejados de sus bases más tradicionales como el Sahel y otras zonas de África y partes de Asia.
En la misma línea se expresó el secretario general adjunto de la ONU para la lucha contra el terrorismo, Vladímir Voronkov, quien apuntó que pese a las repetidas bajas entre sus líderes, el terrorismo de Al Qaeda y el EI se ha hecho “más común y más amplio geográficamente, impactando en las vidas de millones de personas”.
Voronkov alertó en especial sobre África Occidental y el Sahel, donde es “urgente” buscar una solución da -
do que los grupos terroristas siguen tratando de expandir sus áreas de operaciones, lo que ha llevado a un fuerte deterioro de la seguridad.
Asimismo, se refirió a la situación en Afganistán, donde la presencia de grupos terroristas “sigue suponiendo serias amenazas para la región y más allá” y donde el régimen talibán no ha cortado sus lazos con esas organizaciones a pesar de las promesas.
La ONU, apuntaron, ha detectado también un incremento del terrorismo con motivos xenófobos y racistas, con grupos cada vez más transnacionales y que están formando alianzas gracias a internet, donde intercambian opiniones y radicalizan e incluso reclutan a nuevos miembros.
El debate celebrado por el Consejo de Seguridad fue una sesión especial organizada por la India, que este mes preside el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.
El ministro indio de Exteriores, Subrahmanyam Jaishankar, presidió la reunión e instó al Consejo a hacer más para combatir a los grupos terroristas en un momento en el que el problema es cada vez más grave por la expansión de Al Qaeda, Daesh, Boko Haram o Al Shabab, pero también, recalcó, por las redes que siguen operando en el sur de Asia y que afectan a países como el suyo.
Con un promedio de 2,500 detenciones diarias de migrantes en el área de El Paso, de los cuales más de la mitad es liberada a los albergues e iglesias de esta ciudad fronteriza de Texas, las autoridades locales señalaron este jueves (15) que apenas podrán darles un alivio temporal a estas familias y solicitaron más ayuda.
El alcalde de El Paso, el demócrata Oscar Leeser, que se ha negado a declarar la emergencia al considerar que sería un trámite demorado, detalló hoy en una rueda de prensa los desafíos que enfrenta esa región fronteriza con México.
“Los fondos y el refugio que les damos a los migrantes es un remedio temporal a una crisis más grande y por eso necesitamos seguir trabajando con el Gobierno federal para darle una solución permanente a este problema que es más grande que El Paso”, subrayó.
Desde el pasado fin de semana miles de migrantes han cruzado el Río Grande para presentarse ante las autoridades estadounidenses y solicitar asilo, al aproximarse la fecha en la cual el Gobierno federal deberá cesar el uso del Título 42 de expulsión expedita en la frontera.
Al respecto, Mario D’Agostino, subdirector municipal de El Paso, indicó el temor por falta de recursos para atender a un número mayor en caso se termine la polémica medida, que deberá estar cancelada el próximo miércoles 21 de diciembre por orden de un juez que la consideró ilegal.
“Tendríamos el doble de migrantes y ya estamos viendo un número de personas que se están movilizando a través de caravanas por el territorio mexicano hacia Ciudad Juárez”, expresó D’Agostino.
Para paliar el incremento de estadías en las estancias proporcionadas por las ONGs de la zona, D’Agostino insistió en que, a pesar de tener plan hotelero para los migrantes, se debe pensar en procesarlos en otra ciudad donde existe
una mejor infraestructura como Dallas (Texas) o Denver (Colorado).
Sobre la aprobación de 6 millones de dólares de fondos federales aprobados por el Programa de Alimentos y Albergue de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA), D’Agostino señaló que aún no cuentan con ese dinero porque se encuentra en trámite.
“También se nos avisó hace unos días de otros 3.5 millones de dólares que siguen en espera de ser procesados en las cuentas de la ciudad para usarlas en nuestras operaciones”, declaró.
Las autoridades de El Paso informaron que en lo que va del año el presupuesto fiscal destinado a las operaciones relacionadas con inmigración ha sido de 9.52 millones de dólares.
También que en los últimos días han desplazado a un equipo en las calles que se encarga de asistir a migrantes que no tengan un lugar donde pasar la noche o llevarlos a las estaciones de autobuses o a los aeropuertos para que se trasladen a otras ciudades.
Entre tanto, Isabel Salcido, una regidora de la ciudad, urgió al alcalde declarar la emergencia.
“Hago un llamado para que se emita una declaración de desastre. El 21 de diciembre está a la vuelta de la esquina. No es suficiente solicitar fondos estatales, necesitamos estar preparados para responder de inmediato y eficiente”.
El Título 42 es una medida ordenada bajo el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) que con la excusa de la pandemia ha permitido a más de 2.7 millones de expulsiones expeditas de migrantes.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, quien visitó este martes El Paso, advirtió de que se seguirá expulsando a los migrantes en virtud del Título 8, que básicamente es la política migratoria vigente desde hace varios años.
En la UdeC tenemos #BuenasNoticias
La Universidad atiende
SEIS DE CADA DIEZ estudiantes en el Estado en programas presenciales en media superior, licenciatura y posgrado, lo que refrenda nuestra posición como la máxima Casa de Estudios colimense.