EDICION-VIERNES-16-AGOSTO-2024

Page 1


Mundo

Año 50 Nueva Época Viernes 16 de agosto de 2024 Director: José

Universidad

Comienzan negociaciones en Doha para una tregua en Gaza, anuncia la Casa Blanca

Deportes

Participarán porristas de la UdeC en el “Master Súper Cheer 2024” en Colombia

Opinión

Vivir para contarla

Fortalece UdeC investigación científica con recursos propios

Ordena Tribunal reinstalación inmediata de Carlos Noriega como diputado local

Da Tribunal constancia de presidenta electa a Sheinbaum: “México rompe techo de cristal”

Abren al público Conciencia Planeta, tienda orientada a la economía circular

Por Rosario Gutiérrez
Universidad
México
Colima
Ferruzca González

Fortalece UdeC investigación científica con recursos propios sidad Uni ver

El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, entregó 15 dictámenes a investigadores e investigadoras de 13 facultades, un centro de investigación y el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), quienes resultaron electos en la tercera convocatoria de Fortalecimiento de la Investigación 2024, lanzada por la propia Casa de Estudios con recursos propios.

Xóchitl Trujillo Trujillo, coordinadora general de Investigación, detalló que, para esta tercera edición de la convocatoria, tomaron en cuenta la trayectoria en investigación, perfil deseable y permanencia en el SNII de los y las participantes; además, los proyectos presentados fueron evaluados por investigadores pares.

Además, mencionó que en esta edición se consideraron proyectos que van de la mano con los prioritarios a nivel nacional y se les solicitó a los y las titulares incluir a 2 estudiantes de cualquier nivel educativo.

Los proyectos tienen un financiamiento de 100 mil pesos cada uno y tendrán que presentar sus re -

sultados el próximo año, en un foro diseñado ex profeso.

En su intervención, el Rector de la UdeC comentó que están conscientes de que el financiamiento a la investigación en nuestro país es complejo; sin embargo, buscan la manera de destinarle recursos, pues ésta es una de las funciones sustantivas de la Universidad, junto con la

docencia y la extensión. “Tenemos que cumplir con las funciones que beneficien a trabajadores y estudiantes”.

Torres Ortiz Zermeño reconoció el trabajo del comité técnico y de la Coordinación General de Investigación, “pues se encargan de pulir la convocatoria y buscar los recursos”.

Fortalece UdeC...

UNIVERSIDAD

Destacó, además, que las investigaciones evaluadas tienen un impacto social y dijo que están trabajando en la idea de generar un foro para que las y los beneficiados con un apoyo presenten los resultados, y donde la iniciativa privada y los organismos públicos conozcan las investigaciones de la UdeC. “La investigación también tiene que servir para tomar decisiones, por lo que haremos un esfuerzo institucional para generar estos vínculos”.

Las y los ganadores de la convocatoria Fortalecimiento de la Investigación 2024 son: Aurelia Alcalá Rodríguez (Ingeniería Electromecánica) con el proyecto “Desarrollo de una planta piloto virtual para el monitoreo y gestión de energía fotovoltaica”; “Buenas prácticas de docentes universitarios para el desarrollo de la cultura de paz”, de Antonio Gómez Nashiki (Pedagogía); y “El rescate e investigación de patrimonio musical mexicano siglos XIX y XX”, de Rogelio Álvarez Meneses (IUBA).

También Darío Cervantes Rosas (Ciencias Marinas), quien realizará la investigación “Estudio del sistema de

gobernanza en el territorio costero de Colima. Piezas de un sistema socioecológico de saberes, colores, texturas, sabores y su relación con la salud, alimentación, identidad y organización de las comunidades marino costeras como un potencial insumo para pautas de respuesta y adaptación a la vulnerabilidad por efectos de cambios climáticos, ambientales, culturales locales y regionales en el territorio costero”.

Además: Roberto Montes Delgado (Psicología), quien investigará la “Eficacia de un programa de adiestramiento en inoculación de estrés para disminuir los síntomas y su relación con biomarcadores asociados al Síndrome de Burnout en médicos

residentes del Hospital Regional Universitario”; “Rehabilitación neurocognitiva mediante el uso de realidad virtual en niños y niñas con diagnóstico de estrés postraumático de instituciones asistenciales y de salud de Colima”, que está a cargo de Miriam Guzmán Sandoval (Psicología) y “Estudio de la savia de palma de coco de las variedades Amarillo Malayo e Híbrida para su aprovechamiento en la producción de bebidas tradicionales fermentadas”, de Pilar Escalante Minakata (Ciencias Químicas).

Otros proyectos son: “Estudios de circulación, calidad de agua y transporte de sedimentos enfocados a la conservación del ecosistema costero conformado por la Laguna de Juluapan y la comunidad arrecifal de La Boquita, en Manzanillo, Colima”, a cargo de Gerardo Verduzco Zapata (Ciencias Marinas) y “Caracterización fisiológica y de competencia en microalgas nocivas formadoras de ‘mareas rojas’ en las bahías de Manzanillo, Colima”, de Alfredo Pérez Morales (Centro Universitario de Investigaciones Oceanológicas).

“Análisis interdisciplinario del riesgo psicosocial de las personas trabajadoras de la UdeC en el marco de la ética profesional, los derechos humanos y la NOM-035-STPS-2018: Un acercamiento para la dignidad laboral”, está a cargo de Enoc Francisco Morán (Derecho), mientras que “Valorización de residuos agroindustriales de la región: Hidrólisis de cáscaras

con enzimas fúngicas con posibilidad de producir etanol”, es coordinado por Óscar Vázquez Vuelvas (Ciencias Químicas).

Asimismo, serán apoyados: “Perspectivas sobre salud mental y malestares psicosociales en estudiantes de nivel medio superior: Una exploración de la intersección entre dinámicas de género y cultura digital”, de Antar Martínez Guzmán (Psicología); “Determinación de la presencia de plaguicidas en abejas y miel y caracterización físico-química de la miel, su relación con actividades productivas adyacentes y riesgo potencial toxicológico”, de Roberto Muñiz Valencia (Ciencias Químicas) y “Comparación de los niveles de melatonina en niños y adolescentes con obesidad versus niños y adolescentes con peso normal”, de Alicia Sánchez Ramírez (Medicina).

Finalmente: “Diagnóstico sobre un proyecto educativo para la erradicación de las violencias cultural y directa a través de la educación para la paz, la igualdad de género y los derechos humanos con perspectiva de interculturalidad dentro de las aulas de clases de la UdeC, del Bachillerato 18, Bachillerato 25, Facultad de Derecho, Facultad de Filosofía y Facultad de Ciencias Políticas y Sociales”, a cargo de Cristina Romero Michel (Derecho). En la entrega de dictámenes estuvieron: Joel Nino, secretario general de la UdeC; Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Érika Ulibarri Ireta, coordinadora general de lo Administrativo y Financiero; Clemente Vásquez Jiménez, director general de Investigación Científica; Priscilia Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos; Martha Chávez González, directora general de Desarrollo del Personal Académico; y Rosa García Uribe, contralora general.

Fortalece UdeC...

“La tasa de generación de problemas es mayor que la tasa de soluciones”: Doctor Raúl García

Con la conferencia “La investigación transdisciplinaria para la transformación de México”, que dictó el Doctor José Raúl García Barrios, investigador de la UNAM y colaborador del Pronaces-Agua, iniciaron las actividades del Doctorado en Cambio Ambiental Global de la Universidad de Colima (UdeC).

Ésta es la primera generación de un doctorado que busca formar expertos y expertas en el tema del cambio ambiental, “capaces de abordar los desafíos ambientales de manera autónoma y original, mediante la práctica multi e interdisciplinaria, con investigaciones innovadoras y de frontera para coadyuvar a generar incidencia social acorde a un desarrollo socioeconómico sostenible”, de acuerdo con quienes lo desarrollaron.

Lo interesante de este nuevo posgrado es que lo coordinan las facultades de Ingeniería Civil, Derecho, Ciencias Marinas y Turismo de Villa de Álvarez.

En la conferencia, realizada en el auditorio de la Facultad de Derecho, J. Raúl García abordó la importancia de desarrollar la investigación desde una perspectiva de pluralidad e interculturalidad y de trabajar en el tema del retorno a la nación y la vida comunitaria. Y es que, para él, tanto en el país como en el Mundo, “la tasa de generación de problemas es mayor que la tasa de soluciones”; es decir, cada vez más se registran problemas en materia de seguridad, salud, educación, agua, alimentación y vivienda, entre otras, mientras que su solución se encuentra limitada, “por supuesto que encontramos soluciones, la gente está haciendo muchas cosas para resolver los problemas, pero no es suficiente”.

Posiblemente, dijo, el problema más grande que se tiene en el país hoy en día son las Regiones de Emergencia Sanitaria Ambiental (RESA); esto es, “aquellas zonas en las que confluyen un gran desarrollo económico y urbano, junto a la comulación de agentes tóxicos que generan enfermedades crónico degenerativas, tasas altas de morbilidad y mortalidad”.

Destacó que en México “tenemos cerca de 50 en estas regiones, pero también áreas protegidas y cerca de ellas la RESA, donde se acumula evidencia de la salud deteriorada”.

De ahí la importancia, insistió, de realizar investigación bajo 3 principios: el primero es orientar el progreso de las ciencias, humanidades, tecnologías e innovaciones, para mejorar no solo el conocimiento, sino también ofrecer soluciones.

El segundo principio es dar un enfoque de derechos humanos a la ciencia. “La no discriminación, inclusión, equidad epistémica, pluralidad e interculturalidad son valores que podemos recuperar”. El tercero, completó, “es retornar a una transdisciplina epistemológica con producción de conocimiento y con diálogo de saberes concretado en prácticas efectivas coordinadas”.

En este sentido, dijo que, si la UdeC quiere tener un programa de doctorado efectivo, “tienen que trabajar en el tema del retorno a la nación; esto implica un retorno a la vida comunitaria, porque ya tuvimos experiencias de retorno a la nación, pero sin retorno a la comunidad y puede llegar a ser un fracaso”.

Para terminar, Raúl García dijo que “el gran reto de quienes se dedican al estudio del cambio ambiental es la soberanía nacional, pero tam-

bién fortalecer la vida comunitaria, y esa dualidad no es algo sencillo”.

Arianna Sánchez Espinoza, directora general de Posgrado, dijo en la apertura que este doctorado “marca un logro importante para la UdeC, pues aborda uno de los desafíos más urgentes: el cambio climático. Éste no es un nuevo programa académico, es una declaración institucional de principios y una afirmación de nuestro compromiso como institución para abordar problemas complejos de manera innovadora”.

Sabemos, continúo, “que los desafíos ambientales que afrontamos hoy en día no respetan fronteras, por ello hemos diseñado este programa profundamente interdisciplinario, porque estamos convencidos de que

ninguna disciplina por sí sola tiene todas las respuestas”.

Por su parte, Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación, dijo que desde la academia y con el apoyo de los estudiantes “será posible resolver los grandes problemas que demanda México; desde la investigación tenemos que definir un punto de vista colaborativo, cooperativo, y proponer soluciones para ayudar”.

En la conferencia inaugural también estuvieron la directora de la Facultad de Derecho, Jessica Cristina Romero Michel; el director de la Facultad de Ingeniería Civil, Jesús López de la Cruz; el de la Facultad de Turismo, Rafael Covarrubias Ramírez; y el doctor Oliver Mendoza Cano, coordinador del Posgrado.

Abren al público Conciencia Planeta, tienda orientada a la economía circular

El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, inauguró la tienda denominada Conciencia Planeta, ubicada en la Plaza de Servicios Universitarios del Campus Coquimatlán.

Ana Lilia Moreno Oseguera, directora general de Servicios Universitarios, dijo que con este proyecto se impulsan las acciones del eje universitario de gestión ambiental y las políticas determinadas por el Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA) de esta institución.

Explicó que la tienda Conciencia Planeta, es un nuevo espacio y marca de la institución que pretende generar un impacto positivo en el medio ambiente.

Su objetivo es ampliar el ciclo de vida de artículos como lonas utilizadas en eventos universitarios, para elaborar con ellas bolsas, cartucheras y maletas, con lo que se busca fortalecer el eje de gestión ambiental y darles un segundo uso a estos materiales.

Con este evento, la Universidad inauguró su primera tienda de productos con enfoque de economía circular. Está ubicada al interior de la Plaza de Servicios Universitarios del Campus Coquimatlán y tendrá un horario de atención de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

Otros productos que ofrecerá la tienda están elaborados con fibra de agave y fibra de trigo. “La idea es contribuir a una mayor conciencia sobre los productos que utilizamos y extender su ciclo de vida, promoviendo la economía circular y un consumo res-

ponsable”, dijo Ana Lilia Moreno para terminar.

En su mensaje, el Rector Christian Torres Ortiz recordó que desde el inicio de su administración se propuso 4 ejes transversales, “uno de ellos es el de gestión ambiental y tiene que ver con la posibilidad de generar conciencia desde la Universidad, al ser ejemplo del cuidado del medio ambiente”.

Dijo que en 3 años y medio de su periodo al frente de la UdeC, se han realizado muchas acciones en esta sintonía, generando un

Abren al público...

Sistema Institucional de Gestión Ambiental, como un esfuerzo de mucha importancia.

Además, agregó, “existen múltiples expresiones del cuidado del medio ambiente que todos los días se registran en los espacios universitarios”. En este sentido, destacó la participación de las y los estudiantes, lo que incrementa la posibilidad de influir de manera positiva en el cuidado del medio ambiente.

Comentó que, como parte de estas acciones, se ha organizado por segundo año el Foro de Economía Circular. “En él se conjugan 2 grandes aspectos, como es el reciclaje y la economía circular, que va más allá del mero concepto de Educación Circular”.

Felicitó a quienes hicieron posible la realización del proyecto y aseguró que esta tienda “es un primer proyecto, de muchos otros, que se continuarán realizando en todos los espacios universitarios con la intención de generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente”.

En la inauguración también estuvieron Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC; José Francisco Ventura Ramírez, delegado de Coquimatlán; Erika

Mercedes Ulibarri Ireta, coordinadora general Administrativa y Financiera; Jessica Gabriela Morales Llamas, tesorera de la institución; y Cinthia Karina Rojas Mayorga, directora del Centro Universitario de Gestión Ambiental.

Visita Rector a estudiantes del Campus Coquimatlán

La mañana de este jueves (15), el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, acompañado por varios de sus funcionarios y funcionarias, recorrió el Campus Coquimatlán para saludar y darles la bienvenida a los y las estudiantes de nuevo ingreso y para revisar y darle continuidad a los trabajos de restauración y acondicionamiento de la infraestructura académica y de investigación de este espacio universitario.

Visita Rector...

Opi nión

COLUMNA

Reflexiones universitarias

Bienvenida a un nuevo

ciclo escolar en la UdeC

En el 2004 ingresé como estudiante de la Universidad de Colima, hace ya 20 años. A pesar de que existen 2 décadas de distancia de aquella fecha tan memorable, cuando ingresé al bachillerato 3 (orgullosamente en el turno nocturno), aún recuerdo con mucha nitidez esa emoción del primer día de clases.

Por eso, la bienvenida que dieron el miércoles la gobernadora Indira Vizcaíno y el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, me retrotrajo a esa época estudiantil, tan llena de expectativa por el futuro y, al mismo tiempo, de incertidumbre.

Fueron buenos tiempos. Una etapa hermosa y maravillosa que atesoraré el resto de mi vida, como seguramente lo harán también los estudiantes de nuevo ingreso de bachillerato y licenciatura, quienes inician una etapa de gran importancia en su vida universitaria.

Para muchos, en ese sentido, la Universidad de Colima y sus campus son como un hogar: se sienten seguros y pasan buenos momentos, entre amigos. Pero, sobre todo, tienen un ambiente propicio para crecer y desarrollarse como seres humanos.

De ahí la importancia que tienen nuestra Máxima Casa de Estudios para formar capital humano con una alta responsabilidad social y compromiso con la sociedad, pues no cabe duda que sus egresados se forman en un lugar que les permite desarrollarse profesional y humanamente.

Así, el tiempo pasa y pasa: cada vez son más los estudiantes y ahora,

como en años anteriores, se volvió a romper el récord histórico de matrícula, pues se tienen más de 30 mil estudiantes del nivel Medio Superior y Superior inscritos en la Universidad de Colima.

En ese sentido, qué bueno que la gobernadora Indira Vizcaíno, teniendo como testigos a estos estudiantes de nuevo ingreso, se comprometió a seguir apoyando la educación y formación de la juventud colimense: lo ha demostrado en los hechos y es justo reconocerle su apoyo en entrega de computadoras, uniformes, becas y útiles escolares.

El Rector también le reconoció este respaldo económico que ha permitido fortalecer la infraestructura cultural, educativa y, en especial, deportiva, pues adelantó que gracias a este apoyo financiero se iniciarán trabajos de remozamiento y mejora del polideportivo de Tecomán.

Seguramente, entre los muchos otros elementos que ponderarán positivamente el alumnado de nuevo ingreso, la infraestructura universitaria será uno de los aspectos que más valorarán, pues nuestra universidad tiene instalaciones que envidiaría cualquier otra universidad privada del país y del extranjero.

¡Albricias a las y los estudiantes de nuevo ingreso de Universidad de Colima! Y que construyan bellos recuerdos de esta etapa en su vida, la cual seguramente será una de las más bellas de su existencia, como lo ha sido en mi caso y el de muchos otros egresados de nuestra Máxima Casa de Estudios.

Universidad de Colima, un crecimiento con responsabilidad

La Universidad de Colima (UdeC) inició el ciclo escolar agosto 2024-enero 2025 con una cifra récord en su matrícula estudiantil. Según lo informado por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, nuestra Casa de Estudios supera los 30 mil estudiantes distribuidos en sus 5 campus, una muestra clara del crecimiento sostenido que ha experimentado la institución en los últimos años.

Sobre ello, el Rector compartió datos que subrayan la importancia del citado logro: De los más de 30 mil estudiantes que estarán cursando este ciclo, 9,994 son de nuevo ingreso en los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado. Esos números reflejan no solo un aumento del 1.6% en la matrícula respecto al año anterior, sino un crecimiento acumulado del 6.7% desde el inicio de la gestión del Rector Torres Ortiz Zermeño en 2021.

Debemos destacar que ese incremento de más de 1,900 alumnos en apenas 3 años y medio no solo posiciona a la UdeC como una de las principales instituciones educativas de la región, sino que también destaca el compromiso de la actual administración por ampliar las oportunidades de educación superior.

Sabemos que ese crecimiento viene acompañado de grandes responsabilidades. El aumento en la matrícula estudiantil exige a la UdeC redoblar esfuerzos en diversas áreas. Es fundamental que la calidad educativa se mantenga y mejore, evitando que el incremento en el número de estudiantes se traduzca en una sobrecarga para la infraestructura existente o en un detrimento en la atención personalizada que cada estudiante merece.

Además, la reciente inversión en el Polideportivo del Campus Villa de Álvarez (más de 4 millones de pesos) demuestra la intención de la Universidad de fortalecer sus instalaciones y recursos para ofrecer un entorno propicio para el desarrollo integral de sus estudiantes. Ese tipo de proyectos deben continuar, asegurando que la infraestructura crezca al ritmo de la matrícula y que cada estudiante tenga acceso a los espacios y herramientas necesarias para su formación.

El reto de gestionar una Universidad en constante crecimiento implica también una visión estratégica que contemple la sostenibilidad a largo plazo. Por eso nuestras autoridades están constantemente inmersos en la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento, en el fortalecimiento de los vínculos con el sector productivo y en la implementación de políticas que garanticen la inclusión y equidad en el acceso a la educación superior. Una Universidad de Colima bien gestionada significa un avance significativo para la educación en nuestro estado.

COLUMNA

Cartón de Rima

Vivir para contarla

5 cambios que vienen a nivel nacional y por qué estar pendientes

El próximo 1 de octubre, México vivirá un cambio de sexenio histórico, porque en esta ocasión la banda presidencial será entregada por primera vez a una mujer: Claudia Sheinbaum, quien además retiene el Ejecutivo Federal para Morena, la fuerza política que logró llegar ser la principal del país y derrocar la dinámica añeja que se dividía el poder entre el PRI y el PAN.

Con esto, llegan también una serie de cambios y propuestas que busca materializar quien, a partir de este jueves 15 de agosto, podemos llamar presidenta electa. Estos son 5 puntos que se van a estar impulsando en el país próximamente y por qué deberíamos de vigilarlos.

1.- La reforma al Poder Judicial.

Si bien este es un cambio propuesto por Andrés Manuel López

Obrador en el paquete de reformas que envió al Congreso de la Unión el 5 de febrero de 2024, la nueva mayoría de Morena en las cámaras de diputados y senadores, buscará hacerla una realidad.

Esta reforma ha dado mucho de qué hablar, sobre todo entre quienes forman parte de este poder, así como abogados y otros estudiosos de la materia. Hay voces a favor y en contra de lo que propone, como que los jueces, magistrados y ministros sean electos por la población o que se reduzca el número de integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esto sin duda, afectará la forma en la que se lleva a cabo la impartición de justicia y por ende a toda la población, es necesario mantenernos informados al respecto, escuchar to -

das las voces y tomar acción en meter presión a nuestros representantes para que hagan lo que mejor convenga para el bienestar común.

2.- Las pensiones para mujeres de 60 años

Esto fue ampliamente anunciado durante toda su campaña: para reconocer la labor no remunerada de las mujeres de México, estas tendrán acceso a una pensión desde los 60 años, la cual será de la mitad que la que se da a los adultos mayores que sobrepasan los 65.

El programa iniciará beneficiando a aquellas que tienen 64 años, así como las mujeres indígenas y afrodescendientes, este programa promete ser universal y hay que poner dedo en ese renglón, pues es importante que ante la llegada de un

gobierno que se autoproclama feminista, las políticas públicas sean en este mismo sentido.

3.- Las becas universales

Otros de los programas anunciados con bombo y tarola durante la campaña de la presidenta electa, fue el de hacer universales las becas para educación básica y aunque ya se ha dado a conocer el esquema con el cual dará inicio este beneficio, es necesario continuar vigilantes no solo de que se cumpla, sino de los impactos que esto traerá a la sociedad mexicana.

Si bien no será algo que se hará evidente durante los primeros años, es importante poder ver qué funciona, qué se puede mejorar y cómo ha cambiado la cotidianidad de los mexicanos.

Ahora sí

COLUMNA

Polisemia de la seguridad

Como señalé en anteriores columnas, el mandato constitucional en el numeral 21 de nuestra Carta Magna establece que la seguridad pública es un tema que compete al Estado y define sus 4 ejes: Prevención, Persecución, Sanción y Reinserción. Hoy, dedicaré unas líneas al tema de la prevención, que sin duda es muy amplia y este espacio es muy limitado para abordarla en su totalidad, pero espero que los siguientes párrafos auxilien en el ejercicio reflexivo al que les he conminado desde la primera redacción de esta columna.

Para efectos de esta redacción, tomaré una definición sencilla pero contundente que aparece en un documento de la Universidad de Alicante, donde estudié hace algunos años. Se refiere a la prevención como el conjunto de medidas destinadas a impedir que un evento se produzca o, si ya se ha producido, que vuelva a ocurrir o que se reduzca en frecuencia o gravedad (Alicante, 2024). La prevención puede estar orientada hacia la persona que comete la conducta delictiva, la víctima, la comunidad o el entorno que rodea el delito.

Tal vez el modelo tradicional y, en mi experiencia, el actuar público más solicitado por la sociedad y para el que están prestos los cuerpos de seguridad es la prevención disuasiva. Esta parte de la idea de que la presencia constante de los cuerpos represivos del Estado inhibe los comportamientos criminales y, por lo tanto, disminuye la incidencia delictiva. A esto se suma también el tema de las sanciones ejemplares, que se ven reflejadas en los medios de comunicación, donde se exigen penas más severas para los responsables de un delito, asumiendo que, ante castigos más severos, el delincuente se abstendrá de cometerlos.

Si clasificamos la prevención por su temporalidad, encontramos 3 fases o etapas según nos dice Francisco Fonseca (Fonseca, 2024): primaria, secundaria y terciaria.

En la etapa primaria se consideran las acciones dirigidas de manera general a la población, desde los diferentes ámbitos de gobierno, para atender situaciones que pueden propiciar conductas delictivas, como el bienestar, la educación, el desarrollo, los valores, entre otros, cuyos resultados se verán a mediano y largo plazo.

En la etapa secundaria, el actuar gubernamental se debe dirigir a casos

específicos, es decir, a grupos de personas que están en mayor grado de vulnerabilidad, ya sea para llevar a cabo conductas delictivas o para convertirse en posibles víctimas. Por lo tanto, esta etapa de la estrategia preventiva debe concentrarse en establecer medidas que reduzcan o impidan las posibilidades de la comisión de un delito, como podría ser el bajo nivel de impunidad, mejorar los tiempos de respuesta al sistema de emergencias, la judicialización eficaz y efectiva por parte de las Fiscalías, la infraestructura y mobiliario urbano, la conciencia social, un futuro próspero o la identificación de conductas nocivas para la salud, la familia o la comunidad, cuyos resultados se verían a corto y mediano plazo.

Finalmente, la prevención terciaria se enfoca en personas que ya cometieron un delito y que están privadas de su libertad o bajo una medida cautelar, aplicando tanto a adultos como a adolescentes en conflicto con la ley. Lo que se busca es evitar que quienes ya cometieron un delito, por razones sociales, económicas o emocionales, lo vuelvan a cometer o incurran en otros comportamientos criminales.

Otra clasificación en la estrategia de prevención es la que nos presenta Juan Manuel Neffen (Neffen, 2024), que aborda la prevención social, comunitaria y ecológica (ambiental) o situacional del delito.

La prevención social parte del supuesto de que no todo debe basarse en medidas de coerción, represión y control (ampliamente aceptadas en México y promovidas por los medios de comunicación), sino que deben realizarse actividades dirigidas a la etiología del delito, es decir, a sus causas, interviniendo en los factores sociales, económicos y culturales que pueden inclinar a una persona a llevar a cabo conductas sancionadas por la legislación penal. Por ello, las políticas públicas en esta materia se enfocan en intervenciones educativas, servicios de salud, atención a adicciones, solución pacífica de conflictos, empleo, etc.

La prevención situacional (ecológica o ambiental), según Neffen, incluye aquellas acciones dedicadas a transformar el entorno físico (urbano o rural) para reducir las posibilidades de cometer un delito. Esto implica mejorar el alumbrado público, construir banquetas amplias, contar con espacios públicos abiertos y visibles todo el tiempo,

mantener ambientes limpios y demás medidas que disuadan al delincuente, ya que la oportunidad de ser detenido o identificado es muy alta, y, por lo tanto, el riesgo también. Además, la víctima puede estar mejor preparada, sentirse más segura e identificar posibles riesgos.

En cuanto a la prevención comunitaria del delito, esta tiene que ver con la cohesión y armonía social en una colonia o población rural. Se relaciona con la participación activa de los habitantes en la identificación, prevención y atención a las situaciones de violencia y delincuencia en sus espacios cotidianos. Lo que se busca es que los vecinos se organicen para contribuir en la creación de entornos seguros y resilientes, por lo que Neffen propone la creación de redes de apoyo, la implementación de acciones colectivas y el desarrollo de espacios de uso común que den sentido de pertenencia a la comunidad.

Espero que algunos de estos conceptos y clasificaciones les den una visión más amplia de lo que se puede hacer en materia de prevención de la violencia y la delincuencia y que sumen a su ejercicio reflexivo sobre el quehacer de los diferentes ámbitos de

Vivir para contarla

4.- La recuperación de los jardines y espacios públicos en las colonias

Una de las banderas de la 4T desde el inicio del sexenio de López Obrador fue el atender las causas de la delincuencia y la inseguridad con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro que buscan dar oportunidades de trabajo y capacitación a un sector afectado muchas veces por la falta de oportunidades o la falta de disposición de darles abrirles la puerta para ganar la experiencia necesaria.

En este mismo tenor, se encuentra planteado “Jóvenes Unen al Barrio”, que prevé que en cada colonia de México haya al menos un joven en cada jardín o cancha que pueda dar talleres o impartir algún deporte a sus vecinos de la edad o más chicos.

Los jóvenes instructores recibirán un pago por esta labor y a su vez tendrán un impacto positivo en su entorno.

gobierno, pero especialmente desde la sociedad civil.

Trabajos citados

Universidad de Alicante. (24 de junio de 2024). Definición del concepto de prevención. Recuperado de https://rua. ua.es/dspace/bitstream/10045/2358/1/ TEMA4_on_line.pdf

Fonseca, F. (24 de junio de 2024). La prevención del delito. Recuperado de https://generaconocimiento.segob. gob.mx/sites/default/files/document/ biblioteca/235/20210409-la-prevencion-del-delito-tercera-parte.pdf

INEGI. (21 de junio de 2024). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Recuperado de https://inegi.org.mx Neffen, J. M. (24 de junio de 2024). La importancia de promover la estrategia de prevención social en la agenda de políticas públicas de control del delito. Recuperado de https://www.pensamientopenal.com.ar/index.php/system/files/2017/05/doctrina45359.pdf

* Profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, así como en la Facultad de Trabajo Social. Contacto: avendano@ucol.mx

Esto ya se implementó en la Ciudad de México, ahora hay que vigilar que la dinámica se adecue a cada estado, cada zona y cada colonia, pues todo territorio tiene sus particularidades y problemáticas: desde el clima hasta la inseguridad.

5.- La vivienda social

Uno de los problemas más sentidos para las generaciones más jóvenes, es decir, desde los millennials hasta las que vienen, es la vivienda: comprar una casa ya no es accesible.

Este rubro fue tocado en los 100 compromisos que difundió ampliamente Claudia Sheinbaum y que de lograrse, implicaría un beneficio patrimonial muy grande para una generación que debe imaginar un futuro sin “dónde caerse muertos”.

Esta reforma busca que se pueda construir viviendas accesibles y cercanas al lugar de trabajo, así como la escrituración de vivienda con las entidades federativas.

ARTÍCULO:

Competencia a la par de resiliencia

La referencia más clara y conocida sobre el espíritu deportivo, sin duda alguna, son los Juegos Olímpicos, que en la antigüedad eran realizados en la ciudad Olimpia Grecia, donde un sin número de atletas demostraban su valía, con la intención de destacar en diversas disciplinas. La importancia de esta justa fue retomada en el siglo XIX por Pierre de Coubertin, quien de manera formal en 1896 tomó como primera sede la ciudad de Atenas, Grecia como sede de los primeros Juegos Olímpicos modernos, recreando la esencia de los juegos originales.

La importancia de este evento, que se realiza cada cuatro años y que involucra a distintos países, se orienta a través del Comité Olímpico Internacional (COI), organismo fundado por el mismo Coubertin y Dimitrios Vikelas dos años antes de la primera competición internacional.

Si bien los Juegos Olímpicos de París 2024 ya han finalizado, México tuvo una participación destacada, donde se obtuvieron medallas en disciplinas como el tiro con arco y el boxeo, por mencionar algunas. Este cierre sirve como preámbulo para los Juegos Paralímpicos de París 2024, que se llevarán a cabo del 28 de agosto al 11 de septiembre. Más allá de ser un reflejo de la competencia y del deseo de victoria, estos juegos ponen de manifiesto la resiliencia y el ímpetu para seguir adelante.

Una vez más esta edición pone de manifiesto una cuestión que parece replicarse. ¿La exposición de los atletas paralímpicos mexicanos a nivel internacional permitirá orientar la inclusión y la no discriminación de este sector más allá del deporte?

Si se espera construir una respuesta adecuada u objetiva para comprender este hecho, precisamente desde la propia realidad que viven las personas con discapacidad, es difícil generalizar, al igual que considerar los distintos tipos de discapacidad, los contextos, los retos y las determinaciones que son distintas para cada individuo.

Sin embargo, es visible a pesar del paso del tiempo, la segmentación social no solo en México sino en distintas partes del Mundo, donde la discriminación, la duda y el perjuicio siguen permeando a pesar de los esfuerzos internacionales, por concentrar en los instrumentos legales las disposiciones para disminuir las brechas de desigualdad, en distintos ámbitos, por tanto, el deporte solo es una pequeña pincelada sobre la situación de esta población.

La trascendencia de los resultados que vayan a obtenerse en este evento no está en juego, pues están presentes de manera clara la resiliencia y las ganas de poner el nombre de México en lo más alto. Esta es una razón suficiente y equivalente para que sean tomados como partícipes de una sociedad a la cual le brindan su esfuerzo.

El verdadero reto radica en la respuesta a estos resultados por parte de las instituciones gubernamentales a nivel federal, estatal o municipal. Se requiere una respuesta congruente en las políticas públicas de fondo, no paliativos; una respuesta basada en los hechos, no en probabilidades; y una escucha activa por parte de los actores públicos respecto a las vivencias cotidianas de las personas en condición de discapacidad, ya sean deportistas o no.

Para dejar un precedente un verdadero hito histórico, qué recapitule y sostenga nuevamente la intención de instrumentos como la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, sin importar las plataformas políticas o ideologías específicas.

ARTÍCULO:

La

caída a cámara lenta de Fumio Kishida, el líder que rearmó a Japón

Durante sus casi 3 años en el poder, Fumio Kishida ha emprendido un giro histórico de Japón en materia militar que incluye su acercamiento a la OTAN y se ha visto desgastado de forma lenta pero inexorable por las intrigas de su propio partido.

Kishida asumió el mando del conservador Partido Liberal Democrático (PLD) en septiembre de 2021, en un momento delicado para una formación que no terminaba de encontrar a un líder sólido en reemplazo del influyente Shinzo Abe tras su renuncia un año antes.

Abe, el primer ministro más duradero en el cargo de Japón, fue el principal valedor del que fuera su ministro de Exteriores, además de dejar un legado que este asumió en gran medida.

Del diálogo al rearme

Kishida (Tokio, 1957) llegó al poder con un perfil dialogante y moderado y con afán conciliador hacia las vecinas China y Rusia -países con los que Tokio mantiene disputas territoriales-, pero pronto se vio obligado a adoptar una línea más dura y atlántica.

La invasión rusa de Ucrania, el acercamiento entre Moscú y Pekín y el aumento de las tensiones en Asia-Pacífico, sobre todo alrededor de Taiwán, empujaron a Kishida a acelerar la aprobación de un plan para potenciar las capacidades militares niponas que ya había esbozado Abe.

Este plan incluye elevar el gasto militar al nivel de países OTAN e intensificar la cooperación con este organismo, además de reforzar los tradicionales lazos con Estados Unidos y ampliarlos con Corea del Sur.

Magnicidio y atentado fallido

Otro gran sobresalto para el Ejecutivo de Kishida llegó en el verano de 2022, cuando Abe fue tiroteado durante un mitin electoral en plena calle. El exmandatario falleció poco después del ataque y dejó al país en estado de conmoción, y a

su discípulo aventajado y a su partido sin su gran referente.

En abril de 2023 el propio Kishida fue objeto de otro intento de atentado fallido cometido durante un mitin por un individuo que también empleó un arma de fabricación doméstica, en este caso una bomba arrojada cerca del primer ministro y que estalló después de que este fuera evacuado a salvo.

Sucesión de escándalos

En clave nacional, la de Kishida ha sido una trayectoria política lastrada por los sucesivos escándalos que sacudieron a su partido. El citado asesinato de Abe hizo que salieran a la luz los vínculos del PLD con la controvertida organización religiosa de la Iglesia de la Unificación, también conocida como la Secta Moon

Ante la avalancha de descontento popular por los “favores” entre esa organización y el partido, Kishida se vio obligado a lanzar una investigación interna y una limpieza de su partido y su Gabinete.

Durante 2023 el primer ministro logró mejorar sus índices de popularidad gracias a la presidencia nipona del G7 y a la cumbre de líderes celebrada en la simbólica ciudad de Hiroshima, donde tiene raíces el mandatario.

Pero a finales de ese mismo año estalló un nuevo caso comprometedor para su partido: los ‘cobros en negro’ de las facciones o subagrupaciones del PLD lideradas por sus barones, entre ellos el propio primer ministro.

Llovía sobre mojado para los japoneses, que afrontaban precios crecientes con salarios estancados y un constante runrún sobre subidas de impuestos.

A raíz de ello, el índice de aprobación popular de Kishida llegó a caer al 15 % y la nueva purga de su partido no sólo no bastó para aplacar el descontento ciudadano, sino que, además, dejó al mandatario en una débil posición dentro de su formación que culmina con su renuncia.

ARTÍCULO:

Por Nina Osorio

Peña, un año en el poder con esfuerzos por el orden económico

El Gobierno de Paraguay, liderado por Santiago Peña, cumple el 15 de agosto un año en funciones con una macroeconomía ordenada, mayor recaudación tributaria, pero con el reto de fortalecer las instituciones y la lucha contra la corrupción y de ganar autonomía frente al oficialista

Partido Colorado.

Peña, un economista de 45 años que llegó al poder arropado por el exmandatario Horacio Cartes (2013-

ARTÍCULO:

Por Marcial Aviña Iglesias

2018), líder del partido, cumple un año de gestión enfocado en atraer inversiones y poner orden en las cuentas públicas, luego de recibir, a su juicio, “un Estado a la deriva” de manos de su antecesor Mario Abdo Benítez (2018-2023).

El eclipse de la política

La mayoría en el Senado y la Cámara de Diputados le garantizaron gobernabilidad y la aprobación de reformas como la que creó la Direc -

Compañeros tóxicos

Los compañeros de oficina son como los matrimonios de años: saben bien dónde hacerse daño, y es que, entre los escritorios, las computadoras, el olor a tóner y los años de antigüedad, de tanta convivencia, los que acudimos como godín religiosamente los 5 días de la semana a una dependencia o trabajo, llegamos a un punto en que el aburrimiento y el hartazgo se convierten en motivaciones para hacer que las relaciones de convivencia se vuelvan tóxicas.

Como aquellos que utilizan frases breves con las que paran conversaciones infructuosas - ¡es qué no marches! A los demás, qué nos importan las diabluras que les hacen sus parejas-; qué decir de quien dilapida egos y apalcuacha ánimos, sin faltar los que explican o justifican los detalles de sus incompetencias -recuerda apreciado lector, que cuando alguien te dice que algo no se puede hacer, es un reflejo de sus límites, no de los tuyos-; sin faltar los que cual gallina antes de poner un huevo, cacaraquea todo lo que está haciendo y lo más patético, cacaraquean lo que en la oficina se está realizando sin que él colabore. Mis respetos para quienes nunca alzan la voz y obligan a los que están a su alrededor a escuchar, los malagradecidos que, a la menor provocación, buscan desacreditar al jefe. Consideren, ante tal situación, que quien empieza negando la autoridad ajena, acaba imponiendo siempre la suya.

Nefasta esa persona que se la pasa corrigiendo el vocabulario de los demás, ¡por favor, déjalos que se expresen a su estilo! Creo que, de continuar así, uno terminará considerando la manera más “light” de discriminación al lenguaje políticamente incorrecto. Con este texto no pretendo aportar soluciones para evitar la toxicidad entre compañeros de oficina, pues consciente estoy de que vivimos en una sociedad que no controla los esfínteres morales. Simplemente es que no es lo que pasa en una dependencia lo que determina los hábitos de cada uno de los que la integran; es la forma de manejar lo que ahí sucede.

ción Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que fusionó las dependencias de tributación y de aduanas, misma que permitió, en parte, mayor eficiencia en la recaudación.

Igualmente, el mandatario aseguró unos 650 millones dólares anuales para gasto social por 3 años, al conseguir un aumento de la tarifa que paga Brasil a Paraguay por la energía de la represa binacional de Itaipú de 16.71 a 19.28 dólares por kilovatio mes.

No obstante, los logros en términos de reformas económicas podrían deslucirse dado que el Gobierno al parecer se “coloradizó” con un Peña anclado a la figura de Cartes, sin conseguir completa autonomía, dijo a EFE Alberto Acosta Garbarino , de la organización Desarrollo en Democracia (Dende).

“Básicamente es un Gobierno apoyado en el partido”, señaló el también propietario del Banco Familiar .

La relación con Cartes, sancionado por Estados Unidos por supuestos actos de corrupción en 2022, le valió al Gobierno de Peña una reciente tensión diplomática con ese país, tras la solicitud de acelerar la salida del embajador estadounidense, en respuesta a una actualización de sanciones del Departamento de Estado en contra de una tabacalera de la que el expresidente era accionista.

Más allá de la estabilidad macroeconómica

La agencia calificadora Moody’s concedió a Paraguay el grado de inversión, un logro que Peña consideró “fruto de décadas de esfuerzo” y de un “robusto crecimiento”, proyectado en el 3.8% en 2024, según el Fondo Monetario Internacional

Para Acosta, el mérito del Gobierno para lograr una mejor calificación fue haber reforzado las instituciones económicas, con medidas como la creación del Ministerio de Economía y Finanzas, que tiene el reto de lograr la convergencia del déficit en el 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB) que exige la Ley de Responsabilidad Fiscal.

“Nunca tuvimos inflaciones altas ni déficit descontrolado, pero siempre nuestro gran déficit fue el tema institucional, la inseguridad que implica un Poder Judicial muy corrupto”, sostuvo Acosta que planteó reformas en ese ámbito para que Paraguay deje de ser uno de los países con menor inversión extranjera directa.

Aunque Peña ha mantenido la senda del equilibrio fiscal , tuvo dificultad para frenar la tendencia alcista de la deuda pública , que se situó en julio de 2023 en 14,431 millones de dólares, un 35.3% del PIB , y en el primer semestre de este año en el 39.3%, unos 17,759.1 millones de dólares, según el Ministerio de Economía.

La historiadora paraguaya Milda Rivarola refirió a EFE que representa un motivo de alerta que la deuda se ubique cerca del 40% del PIB , así como la posibilidad de que esta aumente, ya que el Gobierno no estima elevar la presión tributaria. En tanto, el déficit fiscal anualizado de julio del 3.3% del PIB , de acuerdo a la cartera de Economía, se explicó por un “sólido desempeño” de los ingresos tributarios, donde la recaudación interna acumulada de enero a junio se elevó en un 23.5%.

Para Rivarola, la mejora en la recaudación puede no ser suficiente para solventar las necesidades de inversión social, en servicios, infraestructura o para el desarrollo del capital humano, retos que consideró no son nuevos y que Peña debe asumir. Inversión y corrupción

El mandatario visitó este año unos 15 países con miras a atraer inversiones , pero a la interna, su primer año no dejó resultados concretos de una estrategia de combate a la corrupción que lanzó al cumplir 100 días de gestión.

“Los cuellos de botella graves que tiene Paraguay para la inversión , el primero es la corrupción , o sea, el inversor que viene se encuentra con eso a nivel de municipios, a nivel del Estado central, de todos”, refirió Rivarola que añadió a la escasez de personal calificado como otra limitante.

ARTÍCULO:

¡Sí quiero estar bien!

Es común que las personas que acuden a psicoterapia busquen una solución rápida a sus heridas emocionales. Y aunque desde la primera sesión uno puede sentir alivio al compartir la carga interna con alguien, esto no es suficiente. El compromiso de llevar a cabo un proceso profundo en la historia de vida y estar dispuestos a ver, sin autoengaños, lo que nos ha dolido, lo que sucedió y cómo contribuimos al dolor que experimentamos, es crucial para un cambio verdadero. Comprometerse a un tratamiento psicoterapéutico implica escarbar en el dolor que nos hemos ocultado y que no por intentar olvidarlo deja de ejercer influencia en nuestra vida. Así que cuando acudimos a las sesiones puede que no salgamos aliviados y en paz, sino removidos por los hallazgos de lo que habíamos negado y apesadumbrados por ellos. Pero es pasajero. Al final de lo que se trata es de hacer conciencia de lo que nos ha estado llevando por un rumbo de crisis, conflicto y desazón.

Hay personas que prefieren no confrontar sus dificultades hasta resolverlas porque eso duele, pero de nada sirve “distraerse”, “adormecerse” o cultivar una amnesia. De todos modos, lo negado aflora como nuestro lado oscuro y nos lleva a “atraer más de lo mismo”. Una psicoterapia no es como ir al médico. Aquí se trata de entrar a un compromiso en que la curación está dentro de uno mismo. Hay que trabajar para que aflore para que podamos “no sólo desahogarnos”, sino ver la verdad de lo que ocurrió y reconocer la parte en la que fuimos cómplices, pues allí donde nosotros cooperamos para permitir ser lastimados es don-

de podemos influir para cambiarlo. No somos víctimas sino cómplices y cuando entendemos cómo es viable tomar decisiones diferentes, actitudes diferentes o encontrar modos de protegernos ante lo que no se puede cambiar, somos libres.

La psicoterapia es el espacio privilegiado para ver la verdad de nosotros mismos. Sea cual sea es un gozo poder descubrir lo que somos, las razones por las que nos ocurrieron ciertas cosas y la manera en la que, como un trabajo en equipo, somos colaboradores de lo que nos pasó.

Cuando entendemos que “atraemos lo que tememos, lo que

nos duele”, que somos cómplices de lo que hemos padecido, entonces abrimos las puertas de la libertad. Allí está precisamente el área en la que podemos cambiar. Sanar puede implicar saber poner límites, traer a la conciencia nuestros patrones inconscientes y descubrir cómo “repetimos” lo que hemos sufrido y trabajar en cambiar. Es decidir ¡sí quiero estar bien!

* Psicoterapeuta.

Teléfonos: 312 330 72 54 / 312 154 19 40

Correo: biopsico@yahoo.com.mx

De por tes

Participarán porristas de la UdeC en el “Master Súper Cheer 2024” en Colombia

l equipo de porristas de la Universidad de Colima competirá este fin de semana (17 y 18 de agosto) en el “Master Súper Cheer 2024”, que se realizará en la ciudad de Bogotá, Colombia. El equipo universitario lo componen cerca de 12 chicas estudiantes colimenses, en su mayoría Loras, las cuales son dirigidas por su Coach Renata Castillo, promotora deportiva adscrita a la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la UdeC.

De acuerdo con un comunicado de prensa, al evento viajarán 12 delegaciones mexicanas en diferentes categorías, una de ellas la colimense, que estará compitiendo en la categoría “Colegial Femenil”. Este pase al internacional lo obtuvieron luego de quedar subcampeonas en el evento de la especialidad que se llevó a cabo el año pasado en Puerto Vallarta, Jalisco.

La coach Renata Castillo dijo sentirse lista para afrontar esta competencia, ya que han estado trabajando

muy fuerte para hacer un buen papel en el internacional, “Hemos estado trabajando muy duro con las niñas, incluso en sus vacaciones, así que estoy convencida de que haremos un muy buen papel en Colombia”.

Agradeció a las autoridades, quienes han facilitado el trabajo del equipo con los apoyos que les han brindado, “Agradezco de verdad el apoyo que he recibido por parte de los padres de familia, al Rector de la Universidad de Colima por brindar-

nos la infraestructura necesaria para poder entrenar y al director de Deportes de la UdeC por los apoyos para gestionar y otorgar los medios para poder participar. A los encargados de los polideportivos que siempre nos han abierto las puertas y han tenido disposición para apoyarnos. A todos gracias”.

En esta competencia participan más de 50 equipos de países como Canadá, Estados Unidos, Colombia, Ecuador y México.

Pide López Obrador a deportistas paralímpicos no presionarse por ganar medallas en París

El presidente Andrés Manuel López Obrador, les pidió a los 67 deportistas paralímpicos que representarán al país en París 2024 no presionarse por ganar medallas en la justa que comenzará el 28 de agosto próximo en la capital francesa.

“Sabemos que van a obtener muchas medallas, pero no se sientan con mucha carga encima, les va a ir bien porque están capacitados para enfrentar adversidades. Decía Benito Juárez, el mejor presidente que ha tenido México, que nadie está obligado a lo imposible, así que adelante, a luchar”, explicó en

la ceremonia de abanderamiento de la delegación mexicana.

Entre los deportistas que representarán a esta nación latinoamericana en París se encuentran 37 mujeres y 30 hombres en 11 deportes: para atletismo, para natación, para remo, para taekwondo, para powerlifting, para tenis de mesa, para tiro con arco, para ecuestre, para ciclismo, boccia y para triatlón.

El reto de los mexicanos es superar las 22 medallas que se conquistaron en Tokio 2022, la mejor cosecha del país en los últimos 3 Juegos. Las preseas en

Monterrey buscará ante Juárez FC tomar el liderato del Apertura 2024 Femenil

Las campeonas Rayadas del Monterrey, dirigidas por la costarricense Amelia Valverde, buscarán subir al primer lugar de la clasificación del torneo Apertura 2024 de la Liga MX Femenil al visitar al Juárez FC, en uno de los duelos atractivos de la sexta jornada del campeonato.

El Monterrey, que ganó su tercer título de liga en mayo pasado, está igualado en puntos con las líderes Tuzas del Pachuca, con 12, pero con una peor diferencia de goles.

El duelo ante las Bravas de Juárez le permitirá a las Rayadas terminar por primera vez en el campeonato una jornada en lo más alto de la tabla, dominada en gran parte del torneo por el Pachuca.

ra, luego de 3 derrotas consecutivas en sus primeros encuentros, sin embargo, al momento mantiene una racha de 2 victorias en fila, la última una goleada de 0-6 en casa del Mazatlán FC.

Las Bravas son el décimo mejor equipo del Apertura con 6 puntos, a uno de igualar a las Chivas del Guadalajara, que en el octavo lugar tienen el último boleto a la fase final.

El viernes también habrá otros duelos, las visitas del Mazatlán al Necaxa y del Tijuana al Atlas.

También, Valverde espera contar para este partido con el debut de la española Lucía Martínez, quien se encontraba concentrada con la selec-

Para ello, el equipo de Valverde tendrá que contar con el aporte de sus mejores jugadores ofensivas, Christina Burkenroad, su goleadora del Apertura con 4 dianas, y Ana Lucía Martínez y Nicole Pérez, su segundas máximas artilleras con 2 tantos cada una.

ción de su país que quedó en cuarto lugar en el torneo olímpico de futbol de París 2024.

El Juárez FC, dirigido por el español Óscar Fernández, ha tenido un comienzo complicado en el Apertu -

Los duelos continuarán el sábado, cuando el Cruz Azul reciba al Santos Laguna, el Puebla al América del manejador español Ángel Villacampa, el Pachuca al León y las Tigres UANL de la entrenador española Milagros Martínez a las Pumas UNAM. El domingo, el Querétaro será anfitrión del Toluca y los duelos se acabarán el lunes con el San Luis-Guadalajara.

Debut de Demichelis como entrenador de Monterrey destaca en el regreso de la Liga MX

El debut del entrenador argentino Martín Demichelis con los Rayados del Monterrey, en su visita al Puebla, destacan en los 3 partidos que reanudarán el torneo Apertura 2024 de la Liga MX, después de una pausa casi 4 semanas por la Leagues Cup. Demichelis fue anunciado el lunes pasado como el nuevo estratega

del Monterrey, al que llegó luego de dejar el 28 de julio el banquillo del River Plate argentino, al que dirigía desde noviembre de 2022 y en el que 2023 tuvo su mejor momento, ya que ganó sus únicos 3 títulos con los Millonarios: el de la liga local, el Trofeo de Campeones y la Supercopa Argentina.

En los Rayados , el exjugador del Bayern Munich alemán, Málaga español y Manchester City inglés, entre otros, sustituyó a su compatriota Fernando Ortiz, cesado tras la eliminación del equipo, con la segunda nómina más valiosa de México, en la fase de grupos de la Leagues Cup, en la que clubes de

Pide López...

la cita asiática se repartieron en 7 de Oro, 2 de Plata y 13 de Bronce.

“Confiamos en ustedes porque siempre dan todo por el deporte, para superarse en lo personal y en lo familiar. Les deseamos de manera sincera que les vaya bien y que den todo, que no quede en ustedes ganar o perder”, añadió López Obrador, quien dejará su cargo en octubre próximo para ser sustituido por Claudia Sheinbaum, la primera mujer electa como presidenta en México.

El velocista de silla de ruedas Salvador Hernández recibió por parte de López Obrador la

bandera de la nación en la ceremonia que se realizó en el Palacio Nacional.

“Es un honor y privilegio representar a México, lo haremos con orgullo los Juegos Paralímpicos. Daremos nuestro máximo esfuerzo, con pasión, empatía y respeto a nosotros mismos. Hemos encontrado en el deporte de alto rendimiento una oportunidad para alcanzar el éxito y es un ejemplo que le queremos dar a nuestros compatriotas” señaló la para taekwondoín Claudia Romero, deportista que tomó la palabra en la ceremonia.

La ex velocista Ana Gabriela Guevara, Directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, pronóstico que, en París, México tendrá “otra vez un papel decoroso” y aumentará la cosecha de más de 300 medallas paralímpicas que suma la nación.

“Más de 300 medallas han escrito historia y nos han hecho enaltecer a México, vibrar y soñar lo que somos, una nación que anhela estar en los mejores lugares. Para México ustedes siempre son referentes”, sentenció la medallista de Plata en los Olímpicos de Atenas 2004.

Incrementa ITF la cuantía de los premios en su Circuito Mundial de Tenis

La Federación Internacional de Tenis (ITF) anunció un aumento significativo en la cuantía de los premios en metálico, tanto para hombres como para mujeres, del Circuito Mundial de Tenis de la ITF, el acceso principal hacia el tenis profesional, a partir del próximo año.

Además, los torneos de categoría 100, 75 y 50 del circuito femenil, dispondrán hospitalidad obligatoria para ayudar al esfuerzo económico que tienen que hacer frente las jugadoras.

Así, a partir del 2025 habrá un total de 35.3 millones de dólares en premios en los más de 1,100 torneos que se disputan en todo el Mundo. Es un incremento del 20% sobre el total de 29.4 millones de dólares que está presupuestado en el 2024.

La mejoría económica de los premios pretende aliviar las condiciones financieras de muchos jugadores. Para

las mujeres la intención es reducir los costes de hotel, significativos habitualmente en el presupuesto del deportista. De hecho, de 25 torneos que en el 2024 tenían una hospitalidad obligatoria se pasará a 150 competencias en el 2025 que se hará cargo de los gastos de alojamiento del jugador.

Actualmente, existen 5 niveles de torneos en el Circuito ITF femenil: categoría 15 y 35, los niveles de entrada y los 50, 75 y 10, equivalente al nivel Challenger. A partir del próximo año, habrá un total de 20.7 millones de dólares en premios disponibles.

Además, entre las mejores acordadas está el de la hospitalidad obligatoria en los de categoría 50 y 75, un aumento del premio en metálico.

En cuanto al circuito masculino, con niveles de entrada 15 y 25, habrá desde el 2025 un total de 14.6 millones de dólares en premios.

Ficha Marco Reus por el LA Galaxy de la MLS

El LA Galaxy de la MLS anunció el fichaje del alemán Marco Reus con un contrato de 2 años y medio de duración. Procedente del Borussia Dortmund, según los datos de BeSoccer, sumó 170 goles y 105 asistencias en 12 temporadas

De 35 años, Reus se unirá a un equipo que encabeza el español Riqui Puig y que marcha en cabeza de la Conferencia Oeste de la MLS con 49 puntos y por delante de Los Angeles FC (LAFC), que es segundo con 47 pero con 2 partidos menos.

Reus seguirá los pasos de otras estrellas del futbol europeo como David Beckham o Zlatan Ibrahimovic que también escogieron a este conjunto angelino de la MLS cuando decidieron cruzar el Atlántico.

LA Galaxy será el nuevo destino del centrocampista después de dejar el Borussia Dort-

Debut de...

la Liga MX se miden a los de la MLS. Demichelis tiene que hacer ganar trofeos a una plantilla que no es campeona de la liga local desde 2019 y que cuenta con varias de las mejores figuras de la competencia como el español Sergio Canales, ex del Real Madrid; el también ibérico Oliver Torres y el mexicano Jesús Corona, quienes dejaron al Sevilla español para fichar por el Monterrey.

Luego de las primeras 4 jornadas, los Rayados se encuentra en la cuarta posición el Apertura con 9 puntos, a uno de igualar al líder Cruz Azul, por lo que de vencer al Puebla subiría al primer escalón de la clasificación.

Los poblanos de igual forma cayeron en la primera ronda de la Leagues Cup y buscarán ante el equipo de Demichelis entrar a la zona de repesca del Apertura, luego de un duro inicio en el campeonato en el apenas tiene 4 puntos, producto de un récord de una victoria, un empate y 2 derrotas.

El Puebla tiene una de las nóminas más modesta de la liga y no se clasifica a una fase final desde el Apertura 2023, por lo que el Demi-

mund en el que se convirtió en una leyenda.

Con el conjunto alemán llegó a 2 finales de la Champions League (2013 y 2024) pero en ambas se quedó con la miel en los labios. Además, Reus fue internacional con Alemania en 48 ocasiones, en las que consiguió 15 goles y 13 asistencias.

chelis tiene una prueba, en el papel fácil, para estrenarse con un triunfo en México.

El duelo Monterrey-Puebla será uno adelantado de la decimosexta jornada ya que como fue acordado entre los directivos, los únicos partidos que se pueden disputar mientras aún se disputa la Leagues Cup, en la que solo quedan vivos los mexicanos Mazatlán FC y el bicampeón América, son unos entre equipos eliminados que sean de doble jornada.

Este domingo se jugarán los otros 2 duelos que reanudarán el torneo. Primero, el Tijuana del manejador colombiano Juan Carlos Osorio recibirá al Santos Laguna, duelo de la octava fecha en el que los del técnico cafetero tratará de terminar una racha de 2 partidos sin ganar para no salir de la zona de repechaje.

Después, el San Luis, dirigido por el español Domenec Torrent, será anfitrión del colero Querétaro, en el último encuentro que se disputará este fin de semana, en la continuación del Apertura 2024, y que corresponde a la decimotercera jornada.

Exigirá Premier League a árbitros revelar afinidades para prevenir conflictos de interés

La Premier League pedirá a los árbitros desvelar a qué equipo apoyan para evitar discrepancias como la ocurrida la temporada pasada, cuando el Nottingham Forest acusó a un árbitro del VAR de ser simpatizante del Luton Town.

El Forest publicó en abril un comunicado en el que aseguraron que habían avisado de que Stuart Attwell, árbitro VAR en la derrota contra el Everton, era aficionado del Luton Town, equipo rival del Forest en la lucha por el descenso.

En la reunión entre Howard Webb, director del colegio de árbitros de la Premier (PGMOL, por sus siglas en inglés), aseguró que los árbitros

tendrán que declarar “cualquier interés específico” de cara a esta temporada y si algo cambiara en el transcurso de esta.

“Lo analizaremos y haremos ajustes si creemos que puede haber un conflicto de intereses si te declaras aficionado de un equipo en concreto. Si has jugado para un club, también. Estamos intentando que más jugadores se pasen a arbitras, así que es algo en lo que tenemos que trabajar. Y si tienes conexiones personales con gente que trabaje en los clubes, también. Haremos una evaluación de todo ello y lo tendremos en cuenta a la hora de designar a los árbitros”, explicó Webb.

Desciende España 4 puestos en la clasificación de la FIBA y cede a Serbia la segunda plaza

La eliminación en la fase de grupos de los Juegos Olímpicos de París hizo que la selección española masculina cayera 4 puestos en la clasificación mundial que hizo pública la Federación Internacional (FIBA), en la que la segunda plaza que ocupaba es ahora para Serbia.

Estados Unidos, que se colgó la medalla de Oro en Francia, reforzó con ese metal la primera plaza que ocupaba y ahora mismo, según los

últimos torneos disputados, acumula 838.8 puntos y una cómoda ventaja sobre sus perseguidores.

Un puesto por detrás se sitúa Serbia con 758.9 puntos y cuya medalla de Bronce ante Alemania le permitió adelantar también a esta selección, que se queda en la tercera posición que ya tenía, ahora con 755.3 puntos.

No obstante, la mayor subida en la parte alta la protagoniza Fran-

cia, que fue segunda en los Juegos en los que ejerció anfitriona. Esa medalla de Plata le permite acumular 753 puntos y le ha hecho subir 5 puestos, hasta colocarse cuarta.

En quinta posición está Canadá, que cayó ante la anfitriona en Cuartos de Final y pudo ascender 2 puestos y adelantar a España, que se queda en la sexta plaza con 746.7 puntos pese a que le cuenta a favor haber ganado el Preolímpico de València.

Otras selecciones que descienden son Australia, que pierde 2 posiciones y se queda séptima por delante de Argentina, que no estuvo en los Juegos y sigue octava, y Letonia, que cae 3 puestos y es novena. Completa el ranking de las 10 primeras la Selección de Lituania. Grecia y Puerto Rico, que también estuvieron en París tras ganar sus preolímpicos y suben cada una un puesto, en el caso heleno tras haber accedido a Cuartos de Final en los Juegos. Ahora son decimotercera y decimoquinta respectivamente. Una de las mayores subidas la protagoniza Sudán del Sur, que se estrenó en una cita olímpica en París y que ganó un encuentro. Ese doble éxito le ha permitido ascender once puestos, del trigésimo cuarto al vigésimo tercero y convertirse en la primera selección africana en la clasificación. No obstante, más acentuadas son aun las de Costa Rica, que pasa del puesto 89 al 71, Guatemala, que sube 20 posiciones hasta la 127 y El Salvador, que asciende veintitrés posiciones y protagoniza el mayor ascenso, hasta colocarse a las puertas del ‘top 100’ en el puesto 103.

Debutará Jordi Fernández con los Brooklyn Nets en Atlanta

Jordi Fernández, el primer técnico nacido en España en tomar las riendas de un equipo de la NBA, debutará como entrenador de los Brooklyn Nets en un partido oficial el 23 de octubre en la cancha de los Atlanta Hawks.

La NBA desveló el calendario completo de la temporada 20242025, que para los Nets comenzará en Atlanta el 23 de octubre y luego continuará en Orlando frente a los Magic el viernes 25.

El estreno de Fernández en el Barclays Center de Brooklyn será el domingo 27 ante los Milwaukee Bucks de Giannis Antetokounmpo.

Dos días después, los Nets tendrán otro duro enfrentamiento en casa contra los Denver Nuggets de Nikola Jokic.

Fernández arrancará su primera temporada al frente de los Nets des -

pués de que este verano dirigiera en los Juegos Olímpicos de París 2024 a la Selección de Canadá, que cayó en Cuartos de Final ante la anfitriona Francia.

Será Mauricio Pochettino el próximo entrenador de Estados Unidos

El técnico argentino Mauricio Pochettino, quien dejo al Chelsea en mayo tras solo una temporada, será el próximo entrenador de la Selección de Estados Unidos, según confirmaron la cadena ESPN y el portal The Athletic

Pochettino tomará el relevo en el cargo de Gregg Berhalter y tendrá la misión de pilotar al combinado de barras y estrellas camino de la cita clave del Mundial de 2026, que organizará Estados Unidos junto a México y Canadá.

La Selección de Estados Unidos viene de fracasar este verano en la Copa América, donde no superó la fase de grupos en un torneo en el que era el país anfitrión.

De 52 años, la destacada carrera del entrenador incluye otros equipos como el Tottenham, con el que alcan-

Reciben medallistas dominicanos el “mejor” premio económico de América

Los boxeadores Cristian Pinales y Yunior Alcántara, junto con la velocista Marileidy Paulino, los 3 deportistas dominicanos que obtuvieron medalla en los Juegos Olímpicos, recibieron el mayor incentivo económico de América por las preseas logradas en París.

Los deportistas recibieron el premio prometido desde el gobierno para los atletas que consiguieran medalla en una ceremonia encabezada por el ministro de Deportes Francisco Camacho.

“Es importante el cariño de todo el pueblo, el agradecimiento, pero también queríamos darles algo para que sus familiares puedan compartirlo con ustedes, y ustedes poder tener su casa y resolver algunas cosas porque no solamente de cariño

zó la Final de la Champions League en 2019, o el Paris Saint-Germain, con el que ganó la liga y la Copa Francesa.

Un aspecto importante para la contratación del argentino como nuevo cerebro de la selección estadounidense es que coincidió en su tiempo en el Southampton con Matt Crocker, que es el actual director deportivo de la Federación de Futbol de Estados Unidos (USSF).

vive el ser humano”, dijo durante el acto en el Ministerio de Deportes.

Camacho destacó que el Mundo “se sorprendió” cuando se anunció que República Dominicana, “siendo (un país) tan pequeño” daría “el mejor de los premios de América a sus atletas y el tercero mejor del Mundo”, pero es que para el presidente Abinader, los atletas dominicanos “son los mejores del Mundo”, de ahí la alta suma de dinero, apuntó.

Marileidy Paulino, la más aclamada desde su llegada al país por conseguir el primer Oro de una mujer para República Dominicana en unos Juegos Olímpicos, y que además batió el récord olímpico de la prueba de los 400 metros, recibió un cheque

de 15 millones de pesos dominicanos, unos 250 mil dólares, el premio más abultado de todos. Los boxeadores Alcántara y Pinales, ambos medalla de Bronce en su disciplina, recibieron unos 133 mil dólares.

Por último, el gobierno también le dio un reconocimiento a las federaciones de atletismo y boxeo, a las que se destinaron unos 8,300 dólares, y también a los entrenadores de cada atleta, entre los que destacan Yassen Pérez, entrenador de Marileidy, con un cheque de cerca de 16,700 dólares. El velocista Félix Sánchez, doble medallista de Oro olímpico, que formó parte del grupo de entrenadores de atletismo del país, el recibió también medio millón de pesos por su implicación.

DEPORTES

Lamenta India el fallo del TAS que confirma la descalificación de su luchadora en los JJOO

La decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de desestimar el recurso de la luchadora india Vinesh Phogat por su descalificación en París 2024, tras exceder el peso límite durante el pesaje, fue recibido con tristeza por la India, que se había volcado con su atleta durante el proceso.

“Es muy lamentable y chocante. Esperábamos que la decisión fuera a nuestro favor”, dijo el entrenador de la luchadora, Virendra Dahiya, a la agencia india PTI.

Phogat fue descalificada el 7 de agosto de la competencia de lucha libre de hasta 50 kilogramos por exceder por 100 gramos el paso límite durante el pesaje previo al combate por el Oro, y fue ubicada en último lugar de la clasificación sin posibilidad de optar a medalla.

La luchadora había seguido un estricto régimen en las horas previas al pesaje, sin apenas hidratarse ni ingerir comidas para alcanzar los 50

kilogramos límite, lo que acabó propiciando que acabase ingresada en el hospital. Además, su equipo le cortó el pelo y la ropa para intentar reducir al máximo su peso, sin éxito. El equipo de la atleta recurrió al día siguiente su descalificación ante el TAS y pidió que Phogat recibiese una medalla de plata compartida, ya

que había cumplido con el peso en los combates que le llevaron hasta la final.

El TAS, no obstante, desestimó anoche el recurso, en un breve comunicado en el que afirmó que próximamente publicaría los motivos de su decisión.

“Es decepcionante. Vinesh trabajó muy duro y teníamos esperanzas incluso cuando se extendió el plazo. Es decepcionante que el tribunal haya rechazado la apelación”, dijo anoche a PTI el abogado de la Asociación

Olímpica de la India (IOA, en inglés), Vidhuspat Singhania.

El tribunal había aplazado su decisión hasta en 3 ocasiones, aumentando la expectación en la India, que esperaba la que podía ser su séptima medalla en París 2024, y la segunda de Plata.

Hasta su descalificación, Phogat se había convertido en la primera luchadora india en clasificarse a una Final. No obstante, anunció su retirada solo un día después de ser descalificada por no tener “más fuerzas para continuar”.

La atleta había recibido todo el apoyo de la India tras su descalificación, incluido el del gobierno, que anunció que había presentado “una fuerte protesta a la Federación Internacional de Luchas Asociadas”. La IOA también recibió algunas críticas, sobre todo en redes sociales, por no haber controlado el peso de la luchadora, tras lo que su presidenta, PT Usha, afirmó el domingo en un comunicado recogido por medios que la luchadora y su equipo eran los responsables, y no los médicos del comité indio.

Descarta Premier League jugar en el extranjero

El presidente ejecutivo de la Premier League, Richard Masters, descartó que vayan a jugarse partidos en el extranjero en el futuro cercano.

Masters, en una serie de entrevistas que ha hecho antes del comienzo de la Premier League, comentó que la posibilidad de jugar partidos en el extranjero no se ha discutido en ninguna reunión entre los clubes desde 2008.

En el contexto actual, la FIFA no permite que los clubes jueguen partidos ligueros fuera de su territorio, pero este caso está en los tribunales, tras la denuncia de Relevant Sports, un promotor estadounidense.

“Es importante decir que no está claro lo que está pasando con la FIFA y si algo ha cambiado, pero yo tengo que decir que no hay planes para jugar partidos en el extranjero”, dijo Masters.

“No se ha hablado de esto desde la propuesta del partido número 39”, agregó, en referencia al intento en 2008 de añadir un partido extra al calendario para que se jugara fuera de las fronteras del Reino Unido.

“Si hubiera cualquier cambio en la estructura actual, los aficionados deberían ser consultados, pero no creo que un partido en el extranjero vaya a ocurrir”.

Co lima

Controla Colima su precio de vivienda ante la inflación: SHF

Por César Barrera Vázquez

El estado de Colima se encuentra entre las 21 entidades que tiene el precio de su vivienda controlado, por lo que se mantiene en un nivel promedio, a diferencia de 7 estados de la República, cuyo aumento se reflejó principalmente por su vocación turística, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).

Las entidades con el mayor aumento son: Sonora, Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, Nayarit, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo. Por otro lado, las que registraron un menor aumento fueron Zacatecas, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Guerrero, Tlaxcala y Veracruz. Al respecto, durante el primer semestre del año, el precio de la vivienda creció casi al doble de la inflación registrada al cierre de junio pasado, justo en un contexto donde la producción habitacional continúa en descenso y, además, hay una demanda constante de hogares, especialmente en zonas turísticas e industriales.

Así, durante el primer semestre del año 2024, el precio promedio de la vivienda a nivel nacional, comercializada con un crédito hipotecario, aumentó un 9.5% respecto al mismo periodo de 2023, para ubicarse en un valor promedio de 1 millón

Ordena Tribunal reinstalación inmediata de Carlos Noriega como diputado local

El Tribunal Electoral del Estado (TEE) ha determinado la reinstalación inmediata de Carlos Arturo Noriega García en sus funciones de diputado de la Sexagésima Legislatura local, garantizando el ejercicio pleno de su derecho al voto pasivo por el resto del periodo para el cual fue electo.

Asimismo, en una sentencia aprobada, el TEE ordena a la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, que cese de inmediato los efectos jurídicos del nombramiento de Luis Alberto Vuelvas Preciado como diputado integrante de la Sexagésima Legislatura.

Esa resolución es el resultado del Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral, radicado en el expediente JDCE-44/2024, promovido por Carlos Arturo Noriega García en contra del Congreso del Estado.

Video-vigilancia e internet gratuito en 28 colonias de Villa de Álvarez

Por Redacción

Del programa Zona Vigilada en Villa de Álvarez, la presidenta Tey Gutiérrez Andrade ya ha puesto en operación cámaras de video-vigilancia y antenas de internet inalámbrico gratuito en 28 espacios públicos de igual número de colonias, esto tras la entrega de ese equipamiento urbano en Higueras del Espinal,

Noriega impugnó la emisión y aprobación del Dictamen 29 y del Acuerdo 93, los cuales le impidieron reincorporarse a sus funciones legislativas, vulnerando así su derecho político-electoral de ser votado en su vertiente de ejercicio y desempeño del cargo.

El proyecto de sentencia fue elaborado por la presidenta del TEE,

Advierte viceconsul de Estados Unidos sobre tipos de fraude para visa

Por César Barrera Vázquez

Deborah Vélez, viceconsul de Estados Unidos en Guadalajara, advirtió sobre las modalidades de fraude que se están registrando contra personas que buscan tramitar su visa estadounidense.

En ese sentido, detalló que los fraudes se pueden identificar en el momento que las personas “venden documentos” o “con solo asegurarles al 100% que conseguirán la visa”.

Aseguró en una entrevista que para actuar contra quienes realizan esos fraudes, el Consulado de Estados Unidos trabaja con diversas ins-

María Elena Díaz Rivera, con la participación de Nereida Berenice Ávalos Vázquez como proyectista. En el análisis del juicio ciudadano, se determinó que la autoridad responsable conculcó el derecho fundamental de Carlos Arturo Noriega García a permanecer y ejercer el cargo para el que fue electo, sin justificación legal alguna. Al referirse a los efectos de tancias, así como con las Fiscalías de los estados.

“Después que vemos que hay personas cometiendo fraudes, tratamos de entrevistar a las personas engañadas para que nos den más información, porque sabemos que son víctimas del fraude y el problema son las personas que están abusando de ellos”, mencionó.

Deborah Vélez destacó el trabajo coordinado con el Gobierno del estado para informar sobre los trámites y requisitos a la población, además de tener una comuni-

Entregarán computadoras a 124 docentes que no acudieron por ellas el ciclo pasado

Para este ciclo escolar próximo a iniciar, a través del Programa Colibecas, se entregarán 124 computadoras a docentes que no acudieron por esos dispositivos electrónicos en la dotación pasada, cuyos motivos fueron calificados como “incidencias” por parte de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del Gobierno del estado.

Viridiana Valencia Vargas, titular de esa dependencia estatal, confirmó que esa entrega antes de que arranque el nuevo ciclo escolar y resaltó que el Gobierno de Indira Vizcaíno Silva avanza, cada vez más, en entregar beneficios sociales.

Aseguró que con esa entrega de computadoras portátiles a docentes queda eliminado cualquier rezago por incidencias, ya que por algún motivo esos docentes no pudieron acudir por sus computadoras en la dotación pasada.

“Justamente por eso nos estamos apurando para que se entregue de manera escalonada y no tengamos

ningún contratiempo. Tenemos más o menos y estamos esperando la matrícula final, porque como se entregan a primeros ingresos, pero también si vas algún otro grado, pero eres de primer ingreso, también se les entrega.

Así que estamos esperando el cierre de esas incorporaciones para poder darles el dato correcto”, afirmó.

En una entrevista con medios de comunicación, la funcionaria estatal informó que se está acelerando su trabajo para entregar, antes del 26 de agosto, los útiles escolares y mochilas que a través de las Colibecas proporciona el Gobierno del estado

Aseguró con ello se evita que las familias hagan un doble gasto, pues el Gobierno del estado los respalda con la entrega de mochilas, uniformes y útiles escolares, apoyos que, consideró, son indispensables para lograr una justicia social y una mayor igualdad entre la población.

Al parecer, tema legal tiene detenida la obra del Macrolibramiento Sur: Julio Lugo

La obra del Macrolibramiento Sur, de la cual la gobernadora Indira Vizcaíno dio el banderazo de arranque el pasado 20 de febrero, está de -

Programa radiofónico que resuelve dudas sobre tus pequeñas y grandes mascotas

MVZ. Carlos Adrián Álvarez Elizondo

11:30 am

Conductores

Jairo Rasiel Pérez González

Juan Augusto Hernández Rivera Viernes 16 de agosto

tenida al parecer por un tema legal, indicó en una entrevista Julio Lugo Barriga, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Colima.

Esa obra ya se había anunciado y dado un banderazo de salida en la anterior administración estatal, pero no se logró, se cambió el esquema y las empresas encargadas de realizar la obra también cambiaron, “entiendo que por ahí puede haber un tema legal, que es el que está ralentizando que sea una realidad”, señaló.

Por Yensuni López Aldape Última convocatoria para recibir equipos industriales y profesionales, en Tecomán

Jesús Figueroa Cuevas, jefe de Desarrollo Agrícola del Ayuntamiento de Tecomán, recordó que está abierta la última convocatoria para que las familias del municipio puedan beneficiarse de los paquetes de equipos industriales y personales.

Esa iniciativa, en colaboración con la Fundación Jalisco A.C, ofrece una variedad de artículos que incluyen bombas agropecuarias, cisternas, láminas, motosierras, plantas de luz, calentadores solares y colchones, entre otros. La convocatoria comenzó el 5 de agosto y la fecha límite para presentar las solicitudes es el viernes 23 de agosto. Los beneficiarios seleccionados recibirán sus equipos el viernes 30 de agosto en el Parque “González Lugo”. Esta será la última oportunidad bajo el actual convenio, debido a los procesos de entrega y recepción que concluirán con

Gestionará Trabajo ampliar charlas del Consulado de EUA a Tecomán y Manzanillo

Francisco Javier Pinto Torres, subsecretario de Trabajo del Gobierno del estado, anunció que gestionará que las sesiones informativas de los servicios del Consulado de Estados Unidos en Guadalajara se realicen también en otros municipios, con el objetivo

de ampliar la comunicación y orientación y prevenir fraudes entre trabajadores migrantes.

“Vamos a platicar en la reunión

de evaluación y platicaremos con el consulado norteamericano de Guadalajara para ver la posibilidad”, expuso Pinto Torres a la pregunta de si se ampliarán las reuniones a Tecomán y Manzanillo.

Destacó la importancia de esas reuniones informativas sobre visas de trabajo, para cómo prevenir fraudes y cómo tramitar el seguro social para aquellos que fueron jornaleros migrantes, entre otros contenidos informativos de interés.

Pinto Torres puntualizó que esas reuniones informativas fueron una gestión directa del Gobierno estatal de Indira Vizcaíno Silva.

Finalmente, confió en que las próximas reuniones informativas con el Consulado de Estados Unidos en Guadalajara, se realicen en otros municipios del estado, no solo en Colima.

Por Francis Bravo
Por César Barrera Vázquez
Una producción con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Deben AMLO y Sheinbaum abordar colapsos viales en Manzanillo: CanaCo

El colapso vial frecuente en zonas aledañas al puerto de Manzanillo, es un tema obligado a tratar con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, en su visita al estado, consideró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Luis Hurtado.

“Es la puerta de entrada a lo que viene de Asia y por el movimiento que ya tenemos, yo creo que ya se le debe dar otra tónica a lo que

Entregan apoyos para construcción del arco de bienvenida en Coalatilla

Por Yensuni López Aldape

El regidor electo de Armería, Luis Alberto Gama Espíndola, y la diputada federal del PAN, Julia Jiménez, cumplieron con su compromiso de campaña al entregar 20 mil pesos en efectivo al comité de construcción del arco de bienvenida de la localidad de Coalatilla, Armería. Esa contribución forma parte de un proyecto que requiere una inversión total cercana a los 200 mil pesos.

La entrega se realizó en la cancha de usos múltiples de la comunidad, donde Luis Alberto Gama, excandidato a la Alcaldía de Armería, reafirmó su compromiso con los habitantes de Coalatilla. “Aunque el voto no nos favoreció, eso no impidió que cumpliéramos nuestra promesa de apoyar a la comunidad en la construcción de su arco de bienvenida”, expresó.

la población desde su cargo actual. “Aunque no obtuvimos el resultado deseado en el segundo distrito federal, estoy segura de que Luis Gama,

desde su regiduría, seguirá estando cerca de ustedes y apoyando estas causas”, afirmó.

es el puerto. Una de las propuestas es que debemos de tener una aduana 24-7, porque el puerto de Manzanillo trae un crecimiento de un 8% anual”, indicó. Cuestionado sobre cómo le ha ido a Colima con el actual mandatario federal, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CanaCo) en la entidad, consideró que quedarán temas pendientes, entre ellos la problemática del puerto de Manzanillo.

Video-vigilancia e internet ...

La Reserva, Real Centenario y Villas del Río.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, en Higueras del Espinal, la alcaldesa indicó que mejorar los índices de seguridad en el municipio es una prioridad para su Gobierno, por ello, entre otras obras y acciones, se ha dispuesto la instalación de cámaras de video-vigilancia en espacios públicos, las cuales son monitoreadas las 24 horas del día en el C2 de la Dirección de Seguridad Pública de Villa de Álvarez.

A vecinas y vecinos de La Reserva, Tey Gutiérrez les explicó el funcionamiento de las cámaras, las cuales son robotizadas, cuentan con Inteligencia Artificial, tiene audio en 2 vías y cuentan con estrobos y sirenas.

“El puerto trae sus problemas, lo que es la aduana, lo que es la logística, el ingreso a las terminales portuarias; que bueno que viene a Manzanillo porque creo que es una de las problemáticas que le van a exponer”, expresó.

De igual manera, vio con beneplácito que también venga la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo: “Qué bueno que viene porque el del puerto es un tema que se tiene que tocar. De hecho, ayer creo que se volvió a colapsar Manzanillo”.

Señaló que, si no se soluciona el problema en el puerto de Manzanillo, los colapsos viales

robo a negocio y robo a transeúnte, que de enero a junio del año 2024 registra importantes disminuciones respecto a los números presentados esos mismos meses, pero del año 2023. Con relación a la instalación de antenas de internet inalámbrico gratuito, Gutiérrez Andrade señaló que el acceso es las 24 horas del día y sin restricción de tiempo, aunque con filtro de contenido, para evitar páginas inapropiadas para niñas y niños, además con ello su Gobierno garantiza el cumplimiento al derecho humano a la conectividad.

Por su parte, la diputada federal Julia Jiménez subrayó su compromiso de continuar apoyando a

Controla Colima su ...

724,643 pesos.

En ese sentido, ese aumento contrasta con el comportamiento del Índice Nacional de Precios al Consumidor, que a junio pasado creció un

Advierte viceconsul ...

cación directa con las autoridades.

Finalmente, aseguró que no se interrumpen los servicios que proporciona el consulado durante el actual proceso electoral de Estados Unidos, cita con las urnas está programada para el mes de noviembre.

La comisaria municipal de Coalatilla, Alma Janet Machuca Meraz, agradeció a ambos por cumplir su palabra y expresó su optimismo sobre la pronta finalización del proyecto. “Estamos muy agradecidos por el apoyo recibido y confiamos en que pronto tendremos el arco de bienvenida que la comunidad tanto espera”, concluyó.

4.98% a tasa anual y se dio en un contexto de contracción en la producción habitacional a nivel nacional, el cual disminuyó 0.4% durante el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2023, al registrar una edificación de 60,451 viviendas.

Los registros de SHF reflejan que ese aumento es el segundo más alto para un periodo similar desde 2015, pues durante el primer semestre de 2023 el crecimiento en el valor fue de 11.6%.

En Real Centenario, la presidenta de Villa de Álvarez mencionó que las cámaras de video vigilancia han sido parte fundamental para la disminución que a tasa anual han registrado los delitos de robo a casa habitación,

A la entrega y puesta en operación de las cámaras de video-vigilancia y las antenas de internet inalámbrico gratuito, a Tey Gutiérrez la acompañaron, Laura Rodríguez, del Comité de Barrio de Higueras del Espinal; Miriam Castro, de La Reserva; Sergio Ramírez, de Real Centenario, y Francisco de la Cruz, de Villas del Río, además de los regidores Roberto Sánchez, Valeria Tintos y Perla Vázquez.

Ordena Tribunal reinstalación ...

la sentencia, la magistrada Díaz Rivera afirmó que “para restituir al diputado Carlos Arturo Noriega García en sus derechos, lo procedente es revocar el Dictamen Número 29, emitido por la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes del H. Congreso del Estado de Colima, el 6 de agosto”.

En consecuencia, se aprobó también revocar el Acuerdo Número 93, aprobado por el pleno del Congreso del Estado el 7 de agosto.

Ordenan cese inmediato de Vuelvas Preciado

La sentencia referida también ordena a la Mesa Directiva del Con-

greso del Estado que cese de inmediato los efectos jurídicos del nombramiento de Luis Alberto Vuelvas Preciado como diputado. De igual manera, se le instruye a realizar los trámites administrativos necesarios para asegurar que Carlos Arturo Noriega García reciba la dieta y las prestaciones inherentes a su cargo, con efecto a partir de la notificación de esta sentencia. Finalmente, se establece que la Mesa Directiva del Congreso deberá informar al TEE sobre el cumplimiento de esa resolución en un plazo no mayor a 24 horas desde la notificación, acompañando las constancias correspondientes.

Necesita Cuyutlán 4 salvavidas permanentes para mejorar seguridad

Cuyutlán, una de las playas de Tecomán más populares y concurridas tanto por turistas locales como nacionales, enfrenta una urgente necesidad de reforzar su seguridad acuática.

Abel Estopín Mayoral, guardavidas en ese destino turístico, ha señalado que se requiere un cuarto salvavidas para garantizar una vigilancia adecuada durante todo el año.

Actualmente, la playa cuenta con 3 salvavidas que trabajan los 365 días del año, por lo que Abel Estopín considera que se necesita un cuarto elemento para mejorar la cobertura y rotación, especialmente durante los periodos vacacionales. “En el pasado, la playa contaba con 4 salvavidas permanentes, pero ahora solo somos 3. Sería beneficioso para todos si la autoridad pudiera autorizar un salvavidas adicional”, explicó.

grande para asegurar una respuesta efectiva en caso de emergencias. “Es necesario que el Gobierno del estado tome en cuenta esa necesidad para reforzar la seguridad y protección de los bañistas”, enfatizó el guardavidas. Abel Estopín mencionó que su

solicitud subraya la importancia de mantener estándares de seguridad elevados en una de las playas más visitadas de la región.

Entrega IEE constancia de regidor plurinominal a “La Pupi”

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) entregó la Constancia de Asignación de Regidor por el Principio de Representación Proporcional para el Ayuntamiento de Manzanillo, al ciudadano Efrén Pacheco Ávalos, alias La Pupi. Esa acción se realizó en cumplimiento de la sentencia dictada

por México, y obtuvo más del 3% de la votación válida emitida, lo que le permitió participar en la asignación de regidurías por el principio de representación proporcional.

El Consejo General del IEE, al realizar el reparto de las 5 posiciones plurinominales, asignó 3 regidurías a la Coalición “Fuerza y corazón por Colima”, integrada por el PAN y PRI, y 2 a Movimiento Ciudadano.

Señaló que la alta afluencia de visitantes en Cuyutlán demanda un equipo de salvavidas suficientemente

La incorporación de un cuarto salvavidas permitiría una mejor cobertura y garantizaría la seguridad de los visitantes en todo momento, concluyó.

Periodo Enero - Julio de 2025

SESIONES

Conoce el Reglamento de Movilidad de la UdeC

Consulta la convocatoria general en tu plantel

Solicita el examen de idioma que corresponda

Solicita el taller “Alistando mis alas”

¿DUDAS?

por el Tribunal Electoral del Estado de Colima (TEE) en el Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral, identificado con el número de expediente JDCE-38/2024 y su acumulado.

Durante la Vigésima Sesión Ordinaria del Consejo General del IEE, el Secretario Ejecutivo del IEE, Óscar Omar Espinoza, presentó el dictamen relativo a la verificación del cumplimiento de los requisitos de elegibilidad de Efrén Pacheco Ávalos, los cuales se constató que cumplía plenamente, por lo que no existía impedimento para que asumiera sus responsabilidades como regidor por el principio de representación proporcional en el Ayuntamiento de Manzanillo.

Cabe recordar que Efrén Pacheco Ávalos participó en la jornada electoral del 2 de junio como candidato a presidente municipal de Manzanillo por el partido Fuerza

Última convocatoria para ...

la administración actual.

Figueroa Cuevas destacó que durante los 2 años en los que han estado en vigor ese tipo de convocatorias, numerosas familias se han beneficiado con distintos paquetes de equipos, lo que refleja una gran demanda y éxito en el programa.

Aunque no se dispone de un número exacto de beneficiarios, dijo

AMLO y ...

serán cada vez más frecuentes.

Además, dijo que la situación del puerto no solo pega a la carga contenerizada, que es el aspecto comercial, sino también al turístico. “Es un tema obligado. Espero sí lo toquen y que ya nos den una alternativa”, añadió.

Efrén Pacheco Ávalos promovió el Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral, radicado en el expediente número JDCE-38/2024 y su acumulado JDCE-32/2024, ante el TEE. En la sentencia se modificó el acuerdo A119/2024 del Consejo General del IEE, en el que se revocaban las constancias de asignación otorgadas inicialmente, ordenando retirar la tercera fórmula de regidores a la coalición PAN-PRI y expedir nuevas constancias de asignación de regidurías plurinominales para el Ayuntamiento de Manzanillo.

Efrén Pacheco Ávalos, quien participó en el proceso como integrante de un grupo prioritario de diversidad sexual LGBTIQ+ bajo el seudónimo de La Pupi, recibió la regiduría plurinominal no por su pertenencia a dicho grupo prioritario, sino porque correspondía al partido político local que lo postuló, de acuerdo al número de votos obtenidos en la elección y la correcta aplicación del procedimiento para el otorgamiento de regidurías.

que se ha evidenciado una respuesta significativa en cada convocatoria. Los interesados pueden revisar los detalles del programa y los requisitos en la web del Ayuntamiento de Tecomán. La oficina de Desarrollo Agrícola, ubicada en la planta baja de la Presidencia Municipal, es el punto de contacto para consultas y entrega de solicitudes.

Figueroa Cuevas dijo que, con la administración actual en sus etapas finales, la continuación del programa dependerá de futuros acuerdos con la próxima administración.

Para aquellos que aún no han aprovechado esta oportunidad, “el plazo es ajustado, pero aún hay tiempo suficiente para participar en esta última convocatoria”, concluyó.

Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Deben

Mé xico

Piden a Sheinbaum un plan ante el récord de más de 17 mil casos de VIH en México

Decenas de organizaciones civiles pidieron a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, un plan para contener la epidemia de VIH en el país tras registrarse un récord de más de 17 mil casos anuales y un aumento de contagios en los últimos 5 años.

Las asociaciones advirtieron de “elevados costos humanos y en gasto público” en una carta firmada por agrupaciones como el Comité Humanitario de Esfuerzo Compartido Contra el Sida, la Red Mexicana de Personas que Viven con VIH/sida, y la Red Nacional de Juventudes Diversas.

“Definitivamente nos preocupa y mira que son algunos datos que pueden ser aproximados, no totales, pero debería ser preocupante”, expresó a EFE el representante del Colectivo de Derechos Humanos en Tapachula, Héctor Martín Méndez.

El pronunciamiento ocurre tras relevarse que México registró la cifra más alta de la historia de nuevos casos de VIH en 2022, con 17,858 diagnosticados, según un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado.

La información encontró que entre 2018 y 2022, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), se registraron 4 de los 5 totales anuales con

Da

Tribunal constancia de presidenta electa a Sheinbaum: “México rompe techo de cristal”

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf) entregó en una ceremonia histórica la constancia de presidenta electa a Claudia Sheinbaum, quien el 1 de octubre asumirá como la primera mujer mandataria del país.

“Me dirijo con profundo patriotismo a la nación mexicana, sabedora de que este acto quedará registrado en la historia de la democracia mexicana para decirles: México ha roto el

techo de cristal, con esta sesión”, declaró Mónica Soto, la presidenta del Tepjf, en el evento.

La magistrada electoral remarcó que Sheinbaum es la “primera mujer en asumir el mandato supremo de la república, después de 200 años y 65 hombres en el cargo” tras la elección del 2 de junio, en la que la oficialista obtuvo un récord de casi 36 millones de votos, casi el 60% del total.

“México avanzó y eligió a su primera presidenta”, destacó Soto sobre

Propondrá Morena modificaciones a más de 60 párrafos de la reforma judicial

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, adelantó que su partido propondrá modificaciones a más de 60 párrafos de la propuesta de reforma al Poder Judicial.

Según publica Reforma en su edición digital, en una entrevista, se negó a informar en qué consisten dichas modificaciones, pero aseguró que son producto del análisis de Morena, tras los foros de análisis convocados por la Cámara de Diputados.

“Le vamos a proponer hoy mis-

mo, le vamos a enviar, un proyecto de nosotros de modificaciones a más de 60 párrafos de la iniciativa que envió el presidente de la República”, dijo.

Mier indicó que las modificaciones las darán a conocer este viernes por la mañana.

“El pueblo ya se expresó, la gente, las barras de abogados, los ciudadanos, los integrantes, trabajadores del Poder Judicial, de todos los Poderes Judiciales locales, ya se expresaron y ahora lo

la sucesora del actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.

La representante del Tepjf subrayó que “resulta imposible vivir este día sin rememorar el largo camino que se ha recorrido para erradicar una inadecuada práctica histórica consistente en relegar a las mujeres de los cargos públicos”.

El Tribunal entregó esta constancia tras declarar el miércoles la validez de la elección, no anular ni un solo voto y desechar todas las impugnaciones presentadas por la oposición que pedían la nulidad de los comicios por la presunta injerencia de López Obrador y el narcotráfico.

Soto reconoció que, “como en cada proceso electoral, los actores políticos entran en conflicto, el debate es rijoso”, pero “nada opaca el hecho de que México tiene la primera mujer electa de la nación por voto ciudadano”, con lo que este “capítulo se inscribe en la historia del feminismo global”.

“Con su llegada a la titularidad del Poder Ejecutivo, México le quita el velo al patriarcado. Nunca más la duda de si una mujer está preparada para gobernar nuestro país. Se eligió democráticamente a la primera presidenta de México”, manifestó.

Soto admitió “importantes retos y particularidades”, como resolver 15,799 expedientes vinculados con el proceso, la elección récord de 20,708 cargos federales y locales, la participación de 1.5 millones de funcionarios ciudadanos y la convocatoria a más de 99 millones de votantes. También se refirió a la violencia en la elección, que organizaciones civiles han catalogado como la más violenta de México, con 43 aspirantes asesinados ante las elecciones del 2 de junio, según las cifras de la consultora DataInt, que docu-

Avisa Sheinbaum que su poder en el Congreso y la elección de jueces son “mandato popular”

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, festejó “en grande” con legisladores electos de su coalición tras recibir la constancia que acredita su triunfo en el Tribunal Electoral y avisó que su poder en el Congreso y la elección de jueces también son un “mandato popular”.

Sheinbaum congregó a miles de personas en el Teatro Metropólitan, en el centro de la capital mexicana, donde reiteró que dará continuidad a los principios del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido fundado por el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, señaló que el 1 de octubre, cuando asuma la Presidencia, detallará los 100 puntos principales de su Gobierno, entre los que adelantó un impulso a las reformas constitucionales del presidente saliente, en particular, la reforma para transformar el Poder Judicial y elegir por voto popular a jueces y a la Suprema Corte.

“A nuestros legisladores les corresponderá aprobar, en el corto plazo, las reformas enviadas por el presidente de la república”, resaltó frente a los integrantes de la próxima legislatura, en la que el oficialismo tendrá, a partir del 1 de septiembre, una ‘super-

mayoría’ para reformar la Constitución sin obstáculos.

Sheinbaum enfatizó que “lo que debe estar claro es que la elección de los ministros, magistrados y jueces es un mandato popular”.

“Hay un mandato popular de mejorar la justicia para los mexicanos y mexicanas”, sostuvo.

“No tienen de qué preocuparse”

En ese sentido, se dirigió a los empresarios e inversionistas nacionales y extranjeros sobre la polémica reforma que ha desatado críticas e incluso avi-

Exige Coalición LGBTI a las autoridades

atender emergencia

Organizaciones e integrantes de la Coalición Mexicana LGBTTTI+ exigieron a las autoridades de salud del país atender la emergencia de viruela símica, frente a la amenaza del brote de esta enfermedad.

“Exigimos a las autoridades competentes actuar con celeridad y responsabilidad en la protección de la salud pública frente a la amenaza del mpox”, señaló el colectivo en un comunicado.

por mpox

En el escrito, publicado en redes sociales, también solicitaron al Consejo Nacional de Vacunación y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) “la pronta autorización de la vacuna” ya que, dijeron, es una de las medidas “esenciales” para enfrentar esta emergencia sanitaria y proteger a las poblaciones vulnerables en México.

La postura del colectivo ocurre apenas un día después

sos de paro en el Poder Judicial. “No tienen de qué preocuparse, todo lo contrario, tendrán la garantía, ahora sí de una verdadera independencia y autonomía el Poder Judicial y del Estado de derecho”, indicó. Mientras que a los trabajadores judiciales les volvió a prometer que “se respetarán sus derechos laborales”.

Añadió que los legisladores “están haciendo una propuesta” de reforma que considere los foros públicos de las últimas semanas.

Anticipan que paros de actividades podría incrementar el precio del limón al consumidor

Ante la presión que sufren productores de limón en Michoacán por la extorsión de grupos del crimen organizado, que incluso ha obligado a paros de actividades, el kilogramo del fruto podría alcanzar los 50 pesos a la venta para consumidor final, anticipó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Según publica Reforma en su edición digital, Juan Carlos Anaya, director del GCMA, explicó que debido a que la cadena de comercialización en general padece la extorsión de grupos criminales, es decir, desde la cosecha, el transporte y el comercio al mayoreo y menudeo, el consumidor final ve el impacto en el precio que paga.

“Con la especulación por

Investiga FGR delitos como traición a la patria en el caso Zambada-Guzmán López

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que en el traslado ilegal en avión de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López de México a EUA el pasado 25 de julio, se investigan, entre otros delitos, secuestro y traición a la patria.

La acusación de traición a la patria sería contra Guzmán López por el presunto secuestro de Zambada y apuntó que en las investigaciones se detectó que el vuelo se hizo en un avión con “matrícula clonada” y que partió de una pista cercana a la ciudad de Culiacán, capital del estado de Sinaloa.

ilegalmente de su libertad a una persona en el territorio nacional, para entregarla a las autoridades de otro país, o trasladarla fuera de México con tal propósito”, agrega el artículo.

“Esa es la razón prioritaria de la

investigación que inició el Ministerio Público Federal respecto al caso Ismael ‘N’-Joaquín ‘N’”, indicó la FGR.

En un comunicado, la FGR citó el artículo 123 del Código Penal Federal que establece que “se impondrá prisión de 5 a 40 años al mexicano que cometa traición a la patria”.

“Señalando también que es responsable de ese delito, el que prive

Explicó que las pruebas fundamentales para acreditar ese delito se encuentran dentro del territorio de EUA “y están vinculadas directamente con un vuelo ilegal, con un avión de matrícula clonada”.

Además, “con una conducta absolutamente irregular de quien piloteó ese avión y que ocultó

Exhibe FGR irregularidades y omisiones de la Fiscalía de Sinaloa en caso Cuén

La Fiscalía General de la República (FGR) exhibió una serie de irregularidades y omisiones de la Fiscalía de Sinaloa en la investigación del asesinato del diputado federal electo, Héctor Melesio Cuén Ojeda.

De acuerdo con la dependencia, una vez que atrajo la indagatoria, descubrió que es incorrecto el registro de datos de la necropsia; que en el video exhibido por la Fiscalía sólo se escucha un disparo y la víctima recibió 4; y que, contrario a los protocolos de este tipo de investigaciones, se permitió la incineración del cadáver.

En un comunicado, la FGR dijo que esta serie de anomalías e inconsistencias fueron identificadas por peritos y analistas de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), una vez que revisaron la copia autenticada de la carpeta de investigación de la Fiscalía de Sinaloa.

“Que en la necropsia no se establecen de forma correcta, los signos cadavéricos inmediatos, temperatura, signos tanatológicos, livideces, ni la descripción correcta y evolución que tuvo el cuerpo”, dice la Fiscalía Federal.

“Que tampoco se cumplieron, por parte de todas las autoridades involucradas, las medidas de preserva-

Investiga FGR delitos ...

toda la información de su vuelo en territorio mexicano, hasta que llegó a la frontera, donde ya dio solo el aviso de su aproximación y aterrizaje en territorio de EUA, en donde ya lo estaban esperando”.

La FGR explicó que se llevó a cabo una diligencia ministerial y de investigación policial en el aeropuerto en Santa Teresa, Nuevo México, “sin que se obtuvieran los datos necesarios para lograr establecer las responsabilidades ya referidas”.

Ante ello, indicó, el área de Asuntos Internacionales de la FGR, e Interpol-México, solicitaron al Depar-

ción del cuerpo, permitiéndose una incineración que es contraria a las prácticas criminalísticas sobre investigación de homicidios”.

La FGR también cuestiona las omisiones e inconsistencias sobre la versión de que la noche del pasado 25 de julio Cuén fue asesinado en una gasolinera de Culiacán, difundida inicialmente por la Fiscalía de Sinaloa, autoridad que más tarde reveló un video sobre el supuesto momento del crimen.

La dependencia federal, según publica Reforma en su edición digital, dijo que el número de disparos que recibió Cuén no corresponden con lo que se

tamento de Justicia de EUA los documentos relacionados con la “autorización previa de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés) del vuelo en que llegaron Ismael ‘N’ y Joaquín ‘N’ y el documento de la información anticipada sobre los pasajeros (API)”.

Además del informe del sistema de seguridad de radares de EUA en la zona fronteriza con México y la constancia de las autoridades migratorias sobre la recepción de ese vuelo en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México (pilotos, pasajeros, pasaportes, visas vigentes), entre otros puntos.

Propondrá Morena modificaciones ...

que corresponde es arrastrar el lápiz.

“Ya lo hizo la coalición, lo está haciendo la Comisión de Puntos Constitucionales y mañana a las 10:30 vamos a presentar las modificaciones”, informó.

El anuncio del coordinador parlamentario se da en medio de la amenaza de paro de trabajadores del Poder Judicial.

Ayer, precisó Reforma, Rosa

Elena Alonso, secretaria del Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito de Mexicali, Baja California, advirtió que ya están planificando un paro en el Poder Judicial en cuanto sea necesario.

En el Senado y acompañada por legisladores de oposición, dijo que el paro sería la última medida y la emplearían con el único propósito de generar consensos.

Con información de Reforma

Anticipan que paros ...

menor oferta, podría impactar el precio (actual) de 35 a 37 pesos, hasta llegar a 47 a 50 pesos por kilo”, estimó el especialista ante los paros en la cosecha de limón en Apatzingán, Michoacán, el estado más relevante en la producción nacional del cítrico. De acuerdo con datos del GCMA, en la primera semana de agosto, el limón con semilla se pagó en 11.50 pesos por kilo al productor, sin embargo, el consumidor final pagó hasta 35 pesos. En el caso del limón sin semilla, mientras que al productor se le pagaron 7.40 pesos, el comprador final pagó hasta 32 pesos.

Piden a Sheinbaum ...

más casos de VIH en México, en contraste con disminuciones en las décadas pasadas.

Méndez advirtió de que si la atención general de la salud es “deficiente” para todas las enfermedades, “¿qué más se puede esperar para algo especializado, donde no se le da la importancia, como es el VIH/sida?”.

“Deberíamos ir bajando las cifras de infección, si bien es cierto que el VIH/sida es un tema de infección que puede ser prevenido, precisamente por la gravedad es un tema de salud pública, entonces debería tener la atención total oportuna con la intención de que todo eso se vaya reduciendo”, observó el activista.

Rossemberg López Samayoa, presidente de la agrupación Una Mano Amiga en la lucha contra el Sida,

Da Tribunal constancia ...

menta un total de 176 asesinatos potencialmente vinculados con los comicios.

En este contexto, pidió reconocer “las voces que fueron calladas de manera violenta en el proceso electoral”.

escucha en el video, mientras que los testigos del lugar declararon que no escucharon detonación alguna.

“Que el cuerpo (de Cuén) tiene un fuerte hematoma en la cabeza. Que el cuerpo recibió 4 disparos en las piernas. Que el video de la gasolinera tiene sonido y sólo se escucha un disparo. Que los 3 empleados de la gasolinera no refieren haber escuchado disparos”, dijo la dependencia.

“Que no se identifica con precisión la fisionomía de los ocupantes de la camioneta. Que no hay mecánica de hechos del evento. Que no se procesó criminalísticamente

Según el GCMA, en 2023, las regiones de Apatzingán y Buenavista en Michoacán pagaron cuotas de extorsión de entre 2 y 4 pesos por kilo cosechado, lo que se reflejó en pagos de más de 3 mil millones de pesos por las poco más de 500 mil toneladas que se cosecharon sólo en esas 2 localidades.

En el país, precisó Reforma, Michoacán es el principal productor de limón, con 29% de la producción nacional; seguido de Veracruz, que aporta 27%; y Colima, con 10%. La principal variedad es el limón persa. Con información de Reforma

enfatizó a EFE que su petición es presentarle a Sheinbaum modelos específicos que se han probado a nivel Latinoamérica.

Asimismo, pidió extender a otros estados del país los hospitales públicos que existen en Ciudad de México, donde Sheinbaum fue jefa de Gobierno de 2018 a 2023, que atienden de manera gratuita a personas con VIH y ofrecen salud sexual preventiva.

“Por ejemplo, estamos hablando del modelo de la clínica Condesa, de la Ciudad de México, modelo que ha sido eficaz y eficiente, está a la vanguardia con el tema de los derechos humanos, la atención y prevención, por lo que es importante que lo conozca y reconozca y se haga un análisis de la estructura de la Secretaría de Salud”, dijo.

“Otra lección de este proceso electoral es que la violencia, la polarización y el odio laceran la democracia y las libertades, el ‘no’ a la violencia es determinante y debe ser absoluto, por eso la rechazamos categóricamente”, manifestó.

Revela plataforma ciudadana de fosas clandestinas en México inconsistencias en registros

Las fiscalías estatales reportan más fosas clandestinas en México, con una diferencia de 1,934 fosas en comparación con las fuentes abiertas y de 3,978 con la Fiscalía General de la República (FGR), reveló la plataforma ciudadana de fosas.

Este miércoles, en el marco de la conmemoración al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, se presentó el relanzamiento y actualización de la plataforma que reveló “inconsistencias y falta de transparencia” entre los registros de las fiscalías.

La plataforma, que es impulsada por las organizaciones Artículo 19 Oficina para México y Centroamérica, Data Cívica, y el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, reúne documentación de los hallazgos de fosas clandestinas en México reportadas por la prensa nacional y local; las fiscalías, procuradurías locales y servicios forenses, y de la FGR, estas últimas obtenidas vía Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Exige Coalición LGBTI ...

de que el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), integrado por las instituciones del sector Salud de México, publicara un aviso epidemiológico para que “las unidades médicas en todo el país vigilen y notifiquen los casos probables”, señaló la Secretaría de Salud en su comunicado publicado el miércoles.

El aviso epidemiológico refiere que la ocurrencia de brotes de mpox, principalmente en países de África y con una variante distinta a la de 2022, aumenta el riesgo de propagación internacional.

La dependencia federal añadió que se cuenta con un Plan de Respuesta para el abordaje de mpox y con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE) a través del cual se lleva a cabo la notificación de casos probables mediante la plataforma del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

No obstante, la Coalición criticó la falta de un plan de respuesta por parte de México, pues aseguraron que desde 2022 no ha dispuesto de vacunas que ayuden a prevenir y controlar los brotes.

Incluso, recordaron que en noviembre de ese año hicieron una petición a través de Change.org para exigir

En la presentación, se apuntó que, en la plataforma, se encuentran los hallazgos de fosas clandestinas de manera actualizada, provenientes de fuentes oficiales desde 2006 hasta junio de 2023, además de los registros de fosas clandestinas obtenidos por fuentes abiertas desde 2006 hasta diciembre de 2022.

“Esta herramienta ciudadana muestra el número de fosas clandestinas por entidad y por municipio; el número de cuerpos, de restos y/o fragmentos óseos de personas

una “respuesta efectiva” ante la alerta epidemiológica de viruela símica.

Por ello, solicitaron al Gobierno federal declarar la emergencia sanitaria, aprobar el uso de la vacuna y establecer una estrategia integral de detección, prevención y tratamiento de acuerdo a lo declarado por la OMS.

“La situación actual es una oportunidad histórica para reivindicar las omisiones y deficiencias en la respuesta sanitaria de 2022, particularmente la falta de acceso a vacunas contra el mpox, que dejó a muchas poblaciones vulnerables sin la protección necesaria”, enfatizaron.

Según las autoridades, hasta el 3 de agosto el Sistema de Vigilancia Epidemiológica ha identificado 212 casos probables durante 2024, de los cuales 49 son confirmados y se encuentran distribuidos en 11 estados del país.

No obstante, aclararon, la variante clado II ha sido la única detectada en todos los casos analizados en México. Hasta el momento no se ha identificado la nueva variante clado 1b, que domina en países de África y por la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la emergencia de salud pública internacional.

desaparecidas y, en los casos que logramos obtener la información, el sexo de las víctimas”, se apuntó en un comunicado.

Según las fiscalías locales, de 2006 a junio de 2023 existen un total de 4,565 fosas clandestinas, 6,253 cuerpos de personas y 4,662 fragmentos reportados. Por su parte la FGR reporta 587 fosas clandestinas, 1,705 cuerpos de personas y un número indefinido de fragmentos y restos reportados.

En contraste con las notas de prensa entre 2006 a 2022 se reportan un total de 2,631 fosas clandestinas con 6,524 cuerpos de personas y 49,597 restos de personas reportados por notas de prensa.

“En resumen, las fiscalías estatales reportan más fosas clandestinas, con una diferencia de 1,934 fosas en comparación con las fuentes abiertas y de 3,978 con la FGR. Sin embargo, las fuentes abiertas reportan 271 cuerpos y 44,935 restos/fragmentos más que las fiscalías estatales”, reveló el comunicado.

También se señaló que los 3 estados del país con más fosas halladas de 2006 a junio de 2023,

Exhibe FGR irregularidades ...

el lugar de los hechos, ni el vehículo. Que, habiendo manchas de sangre humana en la batea de la camioneta, no hay ni peritajes, ni determinaciones al respecto”.

En la carta que el pasado 10 de agosto dio a conocer a la prensa, el capo Ismael El Mayo Zambada afirma que Cuén fue asesinado la mañana del 25 de julio en el rancho y centro de eventos Huertos del Pedregal, a las afueras de la capital sinaloense.

“Sé que la versión oficial que dan las autoridades del estado de Sinaloa es que Héctor Cuén fue tiroteado la

según fiscalías locales, son Sonora (750), Veracruz (548) y Tamaulipas (475), que en conjunto concentran el 39% del total.

En este mismo periodo, las fuentes abiertas registran que Guerrero (388), Veracruz (361) y Sonora (221) son los estados con más fosas, lo que representa el 37% del total. El estado con más registros por parte de FGR es Guerrero (229). Y de acuerdo con fiscalías estatales, los estados con más cuerpos exhumados de fosas clandestinas son Jalisco (1,269), Sonora (655) y Veracruz (546), juntas concentran el 40% del total.

Mientras que en el caso de las fuentes abiertas son Jalisco (951), Guerrero (817) y Veracruz (448), concentran el 34% del total. El estado con más registros por parte de FGR es Guerrero (443).

México vive una crisis de derechos humanos con más de 116,000 personas desaparecidas al 13 de mayo de 2024 “como consecuencia de la militarización de la seguridad pública”, apuntó el comunicado, que inició en el gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012), siguió con el de Enrique Peña Nieto (2012-2018) y se ha intensificado con el de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

Las organizaciones indicaron que presentaron la actualización de los datos de la plataforma de 2020 a junio de 2023, previo a que la presidenta electa Claudia Sheinbaum, asuma la presidencia del país el 1 de octubre, debido a que la búsqueda de personas desaparecidas, identificación y restitución digna de los cuerpos no identificados en el país sigue siendo una obligación y deuda pendiente.

noche del 25 de julio en una gasolinera por 2 hombres en motocicleta que querían robar su camioneta. Eso no es lo que ocurrió”, dijo el presunto narcotraficante.

“Lo mataron a la misma hora y en el mismo lugar donde me secuestraron. Héctor Cuén era amigo mío desde hacía mucho tiempo, y lamento profundamente su muerte, así como la desaparición de José Rosario Heras López y Rodolfo Chaidez, a quienes nadie ha vuelto a ver ni a saber de ellos”.

Mun do

Comienzan negociaciones en Doha para una tregua en Gaza, anuncia la Casa Blanca

Las conversaciones en Doha para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes israelíes ya han arrancado, según anunció este jueves la Casa Blanca, quien ve un “comienzo prometedor” aunque no se espera cerrar un acuerdo de inmediato.

“Acaban de empezar”, dijo en declaraciones a la prensa John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, órgano encargado de política exterior.

El portavoz consideró que ha habido un “comienzo prometedor”, pero explicó que debido a la “complejidad” de las conversaciones no se espera que haya un acuerdo hoy mismo. De hecho, Kirby indicó que se prevé que las negociaciones continúen el viernes.

“Se trata de una labor crucial. Podemos superar los obstáculos que quedan, y es necesario concluir este proceso. Hace falta que se libere a los rehenes, que se alivie la situación de los civiles palestinos en Gaza, que se garantice la seguridad de Israel y que se reduzcan las tensiones en la región. Todo esto debe ocurrir cuanto antes”, declaró.

Según confirmó Kirby, en las negociaciones está participando el director de la CIA, William Burns, y Brett McGurk, el principal asesor de Oriente Medio para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quienes han jugado un papel clave en las conversaciones entre Israel y el grupo terrorista Hamas, en las que Egipto y Catar actúan como mediadores.

Hamas, cuya oficina política se encuentra en Doha, indicó que no iba a enviar a este diálogo una comisión negociadora, e insiste en reivindicar la aplicación de lo que ya fue acordado con anterioridad “en lugar de proseguir con nuevas rondas”.

Sin embargo, Kirby afirmó que Hamas se mantendrá en contacto con Egipto y Catar, por lo que participará de manera indirecta en las negociaciones.

Del lado israelí estaba previsto que participara un equipo encabezado por el jefe del servicio inteligencia exterior israelí -Mosad-, David Barnea; su homólogo en el servicio interior -Shin Bet-, Ronen Bar; y el mayor general Nitzan Alon, que supervisa las conversaciones en nombre del Ejército, según informó el canal 12 de noticias israelí.

Las partes buscarán en Doha

avanzar hacia un acuerdo de alto el fuego que permita un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos sobre la propuesta presentada por Estados Unidos a finales de mayo, en un proceso que se extenderá “durante varios días”, tal y como auguró ayer en Beirut el mediador estadounidense para el conflicto entre el Líbano e Israel, Amos Hochstein.

Las negociaciones en Doha se están celebrando en medio de un fuerte hermetismo y están siendo vistas como una de las últimas esperanzas para evitar una expansión de la guerra en Oriente Medio.

Detectan en Suecia el primer caso de mpox o viruela del mono fuera de África

El primer caso fuera de África en el actual brote de mpox (antes conocido como viruela del mono) fue detectado este jueves en Suecia, informó el ministro de Asuntos Sociales sueco, Jakob Forssmed.

“Por supuesto es algo que tomamos en serio”, declaró en una rueda de prensa, según la agencia sueca TT

El caso ha sido detectado en la región de Estocolmo y se trata de una

persona que estuvo en la zona de África afectada por el brote.

“La persona en Suecia ha recibido tratamiento y reglas de comportamiento (que debe seguir) según las recomendaciones actuales”, declaró Olivia Wigzell, directora general en funciones de la Agencia de Salud Pública.

El caso no incrementa el riesgo de la población sueca en general, afir-

mó Wigzell, según la cual no hacen falta por el momento medidas de control de infecciones adicionales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles el actual brote de mpox (conocido antes como viruela del mono) en la República Democrática del Congo (CDC), y que se ha extendido a otros países cercanos, como una emergencia de salud pública de alcance internacional.

Dicen autoridades rusas que Navalni murió por arritmia y niegan abrir investigación penal

El líder opositor ruso Alexéi Navalni, fallecido en extrañas circunstancias en prisión en febrero pasado, murió por arritmia, según la versión oficial, por lo que las autoridades no incoarán una investigación penal por su deceso, declaró hoy su viuda, Yulia, que cita un certificado del Comité de Instrucción ruso.

“La muerte se produjo a causa de ... la arritmia. Y díganme, ¿cómo encontraron esa arritmia durante la autopsia? Es imposible establecer un trastorno del ritmo cardíaco tras la muerte y Alexéi no tenía ninguna enfermedad cardíaca cuando estaba vivo”, escribió Yulia Naválnaya en la web de su fallecido esposo. Explicó que el resultado de la investigación interna de las autoridades le fue remitida medio año después de la muerte de Alexéi.

“Mostré ese diagnóstico a los médicos que conozco y todos llegan a la misma conclusión (...) escribieron “arritmia” para poder escribir algo. Porque la gente no muere así porque sí”, escribió Yulia. Según la viuda del político opositor, el diagnóstico ofrecido por las autoridades es “una burla”. “Es otro intento bastante patético de ocultar que lo sucedido es un asesinato”, aseguró. Además, denunció que el

Rescata Kamala Harris a Biden para su campaña presidencial

La aspirante demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, rescató este jueves al presidente, Joe Biden, como un activo para su campaña electoral un mes después de que este renunciara a su propia candidatura en una exhibición de unidad que deja atrás la tormenta política que sacudió al partido.

La campaña fue prudente al elegir el sitio. Lejos de los estadios que Harris y su flamante vicepresidenciable, el gobernador Tim Walz, han abarrotado en los últimos días en los estados clave de Pensilvania, Míchigan, Arizona, Ne -

vada o Wisconsin.

Con Biden, la ahora vicepresidenta se presentó en un pequeño gimnasio en el condado de Prince George, en Maryland, parte de los suburbios abrumadoramente demócratas de Washington; sin nada en juego en las elecciones del 5 de noviembre.

Además, al acto, oficialmente de la Casa Blanca para promover una bajada de precios de los medicamentos negociada con las farmacéuticas, acudió una audiencia predominantemente afroamericana, un sector

Se medirán Walz y Vance el 1 de octubre en su primer debate para elecciones en EUA

Los aspirantes a la Vicepresidencia de Estados Unidos, el gobernador demócrata de Minesota, Tim Walz, y el senador republicano de Ohio, J.D. Vance, han acordado enfrentarse en un debate televisivo el próximo 1 de octubre.

Este encuentro marcará el primer cara a cara entre ambos candidatos de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

La cadena CBS, encargada de transmitir el encuentro, anunció el miércoles a través de la plataforma X que había ofrecido a Walz y Vance 4 fechas posibles: 17 y 24 de septiembre, y 1 y 8 de octubre.

“Nos vemos el 1 de octubre, J.D.”, escribió Walz en X el miércoles por la noche. Poco después, la campaña de Harris confirmó que había aceptado la invitación.

El jueves por la mañana, Vance anunció que también había aceptado la invitación para el 1 de octubre y se mostró dispuesto a participar en un segundo debate, más temprano, el 18 de septiembre, fecha

Rechazó María Corina Machado propuesta de nuevas elecciones y de un Gobierno de coalición

La líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, rechazó este jueves la propuesta de Brasil de que se celebren nuevas elecciones o

se forme un Gobierno de coalición, e insistió en que los resultados que dieron ganador a Nicolás Maduro en las presidenciales son fraudulentos.

“Las elecciones tuvieron lugar y la sociedad venezolana se expresó en condiciones muy adversas, donde hubo fraude y aun así logramos ganar”, respondió Machado en una rueda de prensa virtual con medios en Argentina y Chile, entre los que estaba la agencia informativa EFE

“Hay que respetar la voz del pueblo, hay que respetar la soberanía”, enfatizó Machado y preguntó: “¿Aceptarían ustedes que se llamara a otra elección en sus respectivos países?”.

propuesta por CNN

“El pueblo estadounidense merece tantos debates como sea posible”, afirmó Vance en una publicación en X.

Los debates entre candidatos a la vicepresidencia de Estados Unidos suelen ser una oportunidad para llegar a los votantes y presentar propuestas, aunque tradicionalmente captan menos atención que los presidenciales.

La vicepresidenta y aspirante demócrata, Kamala Harris, y el expresidente y candidato republicano, Donald Trump, ya han acordado un debate para el 10 de septiembre, según ABC News, la cadena que lo organizará.

“¿Si esta es una decisión que se va a tomar en una mesa, para que la hicieron en primer lugar?”, agregó. Machado destacó además que “las elecciones las definen los votos, no los acuerdos de cúpulas”.

Maduro fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pero Machado insistió este jueves en “la victoria monumental” del opositor Edmundo González Urrutia con 7.3 millones de votos -casi el 84% de las actas-, contra los 3.3 millones de votos que dijo obtuvo Maduro.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sugirió este jueves 2 posibles salidas a la crisis postelectoral en Venezuela: la formación de un Gobierno de coalición que integre miembros del chavismo y de la oposición o la celebración de nuevos comicios.

Esta última iniciativa fue apoyada por su par estadounidense, Joe Biden, pero fue rechazada por el Gobierno de México, mientras que el presidente colombiano, Gustavo Petro, sugirió para Venezuela un “frente nacional” como el que hubo en su país en el siglo XX, en el

Arrancan los duques de Sussex su primera visita a Colombia, centrada en ciberacoso y niñez

Los duques de Sussex, el príncipe Harry y Meghan, comenzaron una visita de 4 días a Colombia, donde recorrerán diferentes partes del país, conocerán su cultura y riqueza biodiversa y abordarán en escuelas y foros problemas actuales como el ciberacoso y la violencia en línea.

El duque y la duquesa visitaron, junto a la vicepresidenta colombiana, Francia Márquez, en su primer día un colegio del sur de Bogotá, donde con estudiantes y profesores conversaron sobre cómo lo digital en la educación transforma vidas y la importancia de la tecnología para cerrar brechas sociales.

La visita “tiene como propósito abrir puertas y tender puertas para visibilizar y atender un problema que hoy preocupa a toda la humanidad: el ciberacoso, las violencias en entornos digitales y la discriminación”, dijo a los medios la vicepresidenta en una

rueda de prensa en la Casa de Nariño (sede presidencial).

“El año pasado en un corto tiempo fui víctima de más de 12 mil ataques racistas en redes sociales”, recordó Márquez. El ciberacoso es un

problema que tanto Márquez como la duquesa han sufrido como mujeres afro y que está entre los asuntos tratados por la Fundación Archewell, del príncipe y su esposa. Márquez ha recibido a la

Aprueban agilizar el traslado de “El Mayo” Zambada a Nueva York

La jueza Kathleen Cardone aprobó la petición del Gobierno federal de agilizar el traslado a Nueva York del cofundador del poderoso Cartel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, para que sea juzgado en esa ciudad. Zambada (76 años), que se encuentra actualmente detenido en la

Existe ya una acusación pendiente contra él en el Distrito Este de Nueva York y después de que la Fiscalía estadounidense presentara este jueves formalmente la petición de cara a su traslado, la magistrada la aceptó.

ciudad fronteriza de El Paso y ya ha tenido dos audiencias iniciales ante la Justicia, llevaba prófugo casi 50 años en México y hasta su detención el pasado 25 de julio en El Paso (Texas) era uno de los criminales más buscados por Estados Unidos con una recompensa de 15 millones de dólares.

Arrancan los duques ...

pareja en la sede de Vicepresidencia, donde han tenido una breve reunión previa a la visita de 4 días que responde a una invitación que les hizo personalmente después de que viera la serie documental que ambos protagonizaron en Netflix y que invitara a la duquesa el año pasado a un evento por el día de la mujer afrodescendiente.

Pero esta visita, que es la primera que realizan los duques a América Latina y que se produce después de que la madre del príncipe de Harry, Lady Di, no llegara a realizar el viaje que tenía planeado a Colombia por su precipitada muerte, es “una gran oportunidad de visitar nuestra nación y mostrar lo que somos los colombianos y colombianas: gente que en me -

Dicen autoridades rusas ...

Comité de Instrucción sigue sin entregar a la familia de Navalni sus artículos personales, incluido un crucifijo que llevaba el político.

“Eso tiene solo una explicación. Una sola. Lo mataron y ahora están tratando de borrar las huellas como sea posible”, opinó.

Navalni, quien sobrevivió en 2020 a un intento de envenenamiento con el agente químico Novichok, falleció en febrero en una prisión de máxima seguridad de Siberia en la que se encontraba desde finales del año pasado y donde

La acusación en Nueva York es una de al menos 4 que El Mayo enfrenta en EUA, pero fue actualizada en febrero de este año y es la única que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide sintético que ha generado una grave crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos y que se ha convertido en el centro de la política antidrogas del país.

En el Distrito Este de Nueva York su otrora socio Joaquín El Chapo Guzmán ha sido condenado ya a cadena perpetua. Un hijo de este último, Joaquín Guzmán López, fue detenido junto a El Mayo el pasado mes.

dio de las adversidades hacen lo posible para dar lo mejor de sí”, explicó Márquez.

Detectan en Suecia ...

Esta es la segunda vez en 2 años que se considera que esta enfermedad infecciosa puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional, una alerta que inicialmente se levantó en mayo del año pasado tras contenerse su propagación y considerarse que la situación estaba bajo control.

La nueva variante puede contagiarse fácilmente con un contacto estrecho entre 2 individuos, sin que sea necesario un contacto sexual, y está considerada más peligrosa que la variante de 2022.

cumplía una condena de 19 años, motivada por su activismo político, según defensores de derechos humanos.

La viuda del líder opositor, quien prometió continuar su lucha, culpa de la muerte de Navalni directamente al presidente ruso, Vladímir Putin.

El pasado 4 de junio centenares de seguidores de Navalni cubrieron con flores su tumba en un cementerio moscovita en señal de homenaje al disidente, que hubiera cumplido ese día 48 años.

Ministros cierran filas en torno a Noboa por presunto intento golpe de Estado

Los ministros ecuatorianos han cerrado filas en torno al jefe de Estado, Daniel Noboa, ante lo que consideran un intento de golpe de Estado por parte de su vicepresidenta, Verónica Abad, por una denuncia interpuesta ante el Tribunal Electoral, y han advertido que no permitirán una desestabilización de la democracia.

La reacción del gabinete ministerial se dio tras conocerse que Abad interpuso una denuncia por supuesta violencia política de género contra Noboa ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que debe analizar si admite la causa.

De ser así y de comprobarse, esta denuncia podría acarrear una

Rechazó María Corina ...

que liberales y conservadores se turnaban el poder como paso “transitorio” hacia una “solución definitiva” a la crisis.

“Se va a una segunda elección, y si no le gustan los resultados ¿se va a una tercera, cuarta, quinta, hasta que le gusten los resultados a Maduro? ¿Aceptarían eso en su país?”, se preguntó Machado.

“Desconocer” las elecciones del 28 de junio “es una falta de respeto a los venezolanos que han dado todo. La soberanía popular se respeta. Las elecciones ya ocurrieron”, afirmó.

Respecto a la idea de un Gobierno de coalición, pidió “tener mucho cuidado” porque diferenció los

Rescata Kamala Harris ...

entre el que Biden aún conserva cierta popularidad.

“Podría hablar toda la tarde sobre la persona con la que estoy en este escenario”, afirmó la candidata demócrata tras saltar a la tarima junto a Biden.

“Hay mucho amor en esta sala por nuestro presidente”, aseguró la vicepresidenta, mostrando un gran cariño por Biden, que hace poco menos de un mes le entregó la candidatura demócrata.

Harris dedicó parte de su intervención a elogiar a Biden por su legado, dándole crédito por la herencia gubernamental.

“Creo que ese amor es por muchas, muchas razones; incluyendo que pocos líderes en nuestra nación han hecho más en tantos temas, como la expansión del acceso a la atención médica accesible”, añadió la vicepresidenta mientras el público aclamaba “¡gracias Joe, gracias Joe!”, en evidente sentimiento de despedida.

eventual destitución y suspensión de los derechos políticos por 4 años de Noboa, quien ha anunciado que se postulará para la reelección en los comicios de 2025.

Al mencionar un “intento desestabilizador”, la ministra del Interior, Mónica Palencia, anotó que Abad ha presentado una solicitud al TCE “con el fin de destituir al presidente por vía de sanción y obtener, además, su inhabilitación por 4 años”.

“Pretende hacerse con el poder de Gobierno, ser la presidente del Ecuador y, además, inhabilitarlo para poder ser candidato a la Presidencia”, dijo Palencia en un mensaje en el que aparece escoltada por miembros de la policía.

ejemplos en otros países donde los partidos tienen “diferencias de orden político” pero “han sido democráticos o no han sido involucrados en casos criminales”, de lo que sucede en Venezuela.

Machado recordó que su agrupación ofrece “incentivos y salvaguardas” a los oficialistas que quieran acercarse a sus filas para lograr una transición democrática de cara a una asunción de González Urrutia el 10 de enero próximo, a los que promete que no habrá “persecución” ni “venganza”.

“Estamos dispuestos”, pero “el régimen se ha negado hasta ahora” a negociar la transición, señaló.

“Va a ser una presidenta excepcional” Ambos se alabaron el uno al otro, enorgulleciéndose de haber sido claves para la aprobación de una reforma que permite al Gobierno negociar los abusivos precios de los medicamentos con las farmacéuticas, una gran preocupación entre los ciudadanos mayores en el país.

Cuando le llegó el turno, Biden se dirigió a la base demócrata con Harris al lado desde que renunció a la candidatura: “Amigos tengo una socia increíble”, dijo.

“Va a ser una presidenta excepcional”, añadió.

Harris y Biden hicieron así una ostentación de unidad partidista después de que el presidente se viese forzado a renunciar a su candidatura a la reelección presionado por varios líderes del partido, entre ellos la influyente expresidenta de la Cámara Baja Nancy Pelosi.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.