EDICION-VIERNES-14-JUNIO-2024

Page 1

Mundo

Año 49

Acuerda G7 prestar a Ucrania 46 mil millones de euros con activos rusos congelados

Deportes

Colima, sede de Copa Panamericana de Volleyball y Final Nacional Colima de Surfing

Opinión

Ciencia y futuro

Por Georgina Valencia Cruz

Nueva Época Viernes 14 de junio de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

UdeC, entre las mejores universidades mexicanas en el ranking Times

Higher Education ODS 2024

Universidad México Colima

Aprueba Congreso aumento a tarifas de acceso a albercas del Parque “Griselda Álvarez”

Asegura Sheinbaum que “no hay riesgo” para las inversiones de EUA ante reforma judicial

Reconocen en evento nacional 15 años de trayectoria del programa Peraj en la UdeC

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

UdeC, entre las mejores universidades mexicanas en el ranking Times Higher Education ODS 2024 sidad Uni ver

La Universidad de Colima (UdeC) se posiciona como una de las instituciones líderes en México en materia de desarrollo sostenible, al

ubicarse en el lugar 16 del ranking Times Higher Education de las Universidades Top que persiguen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2024 de Naciones Unidas.

Por México, entraron en este ranking internacional 18 universidades. La UdeC ha sido reconocida por su desempeño en 4 ODS específicos: Salud y bienestar (ODS 3), Igualdad de género (ODS 5), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8) y Alianzas para el logro de los objetivos (ODS 17).

UdeC, entre las...

El ranking Times Higher Education (THE) evalúa a las universidades en función de su desempeño en 17 ODS. La UdeC ha logrado resultados sobresalientes en 4 de estos objetivos, lo que refleja el trabajo conjunto de toda la comunidad universitaria, desde investigadores y docentes hasta estudiantes y personal administrativo.

El posicionamiento de la UdeC en este ranking es un claro ejemplo de cómo las universidades públicas de los estados en México pueden jugar un papel fundamental en el logro de los ODS.

Para esta edición del ranking THE 2024 se evaluaron un total de 1963 universidades en todo el Mundo. La UdeC se encuentra en el rango 1001-1500, junto a otras instituciones destacadas en México, como la Universidad Anáhuac, la Universidad Autónoma de Baja California y CETYS Universidad.

Las universidades mexicanas mejor posicionadas en el ranking son: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, lugar 64), el Tecnológico de Monterrey (lugar 67) y la Universidad de Guadalajara (lugar 101-200).

A estas universidades le siguen: Universidad Autónoma Metropolitana (lugar 401-600), Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (lugar 401-600) Universidad Autónoma del Estado de México (601-800), Instituto Politécnico Nacional (801-1000), Universidad Anáhuac (1001-1500), Universidad Autónoma de Baja California (1001-1500), CETYS Universidad (1001-1500), Universidad Autónoma

de Ciudad Juárez (1001-1500), Universidad Autónoma de Nuevo León (1001-1500), Universidad Panamericana (1001-1500), Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (1001-1500), Universidad de Colima (lugar 1001-1500), Universidad de Monterrey (1001-1500) y TecMilenio (1501+).

Este logro es un motivo de orgullo para toda la comunidad universitaria de la UdeC y demuestra el compromiso de la institución con la construcción de un futuro más sostenible para las próximas generaciones.

Para quienes elaboran el ranking, “estas instituciones no solo se destacan en áreas individuales, sino que también demuestran una excelencia integral en la contribución al desarrollo sostenible global. Al sobresalir en una variedad de ODS, estas universidades muestran su compromiso de abordar los desafíos más apremiantes del Mundo, incluida la sostenibilidad ambiental, la inclusión social, el crecimiento económico y las alianzas”.

“Estas universidades líderes -continúa el ranking- son reconocidas por su impacto global en varias dimensiones del desarrollo sostenible, haciendo contribuciones significativas a la creación de un futuro sostenible y resiliente. Su amplia excelencia subraya la importancia de los enfoques holísticos de los desafíos globales y destaca el papel fundamental de la academia en el impulso del cambio sostenible”.

Más datos en: https://www.timeshighereducation.com/

UdeC, sede de foro estatal para analizar y compartir avances en educación DUAL

La Universidad de Colima (UdeC) fue sede del “Foro de buenas prácticas de vinculación con el sector empresarial en materia de educación dual, con instituciones de educación superior”, organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Al evento, realizado de 10 de la mañana a tres de la 3 de este jueves (13) en el Archivo Histórico de la UdeC, acudieron rectores y representantes de instituciones de educación superior del estado. Estuvo encabezado por Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura del estado.

UNIVERSIDAD 3 Viernes 14 06 2024

UNIVERSIDAD

UdeC, sede...

La doctora Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia, asistió en representación del Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

Al inaugurar el evento, Adolfo Núñez señaló que este primer Foro se inscribe en el nuevo paradigma edu-

cativo que tiene como fin garantizar el derecho a la educación de las y los mexicanos. “La educación DUAL es estratégica para combatir el rezago educativo y fortalecer la educación profesional, con la colaboración de las empresas en la formación práctica de las y los estudiantes”.

“El objetivo de este Foro -prosiguió- es que en Colima se consolide y fortalezca la modalidad DUAL, que todos los subsistemas de educación superior conozcan las ventajas de esta modalidad y, a la vez, compartan experiencias, avances y conocimientos”.

La educación DUAL es una opción educativa en la modalidad mixta donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza tanto en la escuela como en la empresa, con lo que se favorece el desarrollo humano integral del estudiante y se facilita su inserción laboral. Durante la sesión, el sector empresarial y educativo abordaron el marco general para la educación DUAL, compartieron experiencias respecto a la vinculación de las IES con el sector empresarial, conocieron los estándares de competencia y discutieron y analizaron el crecimiento y consolidación de la educación dual superior en el estado.

En este rubro la Universidad de Colima, a través sus direcciones generales de Vinculación y de Servicio Social y Práctica Profesional, ha permitido incursionar en el ámbito laboral a los estudiantes mientras cursan sus estudios, apoyándolos con programas de medio empleo y potencializando el crecimiento profesional de las y los jóvenes con base en los conocimientos de las necesidades del entorno, para garantizar así el impacto social significativo que garantice su incursión en el campo laboral.

4 Viernes 14 06 2024

Reconocen en evento nacional 15 años de trayectoria del programa Peraj en la UdeC

La Universidad de Colima (UdeC) recibió un reconocimiento durante la Reunión Nacional Peraj 2024, realizada en la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), en Ciudad del Carmen, Campeche, por sus 15 años de trayectoria en este programa, que ha demostrado ser fundamental para el desarrollo académico, emocional e integral de niñas y niños.

Durante 15 años, la UdeC ha formado parte del programa Peraj, una iniciativa que brinda a estudiantes universitarios la oportunidad de fungir como mentores para niños y niñas de quinto y sexto grado de primaria en situación vulnerable.

A través de sesiones semanales, los mentores no solo ofrecen apoyo académico en materias básicas, sino que también fomentan el desarrollo socioemocional, valores, cultura general y amplían los horizontes de los pequeños.

Peraj no solo beneficia a los niños, sino que también enriquece la formación humana de los estudiantes universitarios. Al participar en el programa, las y los jóvenes universitarios desa -

rrollan su compromiso social, habilidades de comunicación, empatía y liderazgo, convirtiéndose en agentes de cambio positivo en sus comunidades.

Por la Universidad de Colima asistió a la reunión Rosa María Macedo Trejo, responsable del área de Desarrollo Familiar del Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI).

Informó a su regreso que la Reunión Nacional Peraj 2024, celebrada del 5 al 7 de junio en la UNACAR, reunió a enlaces, mentores, responsables y coordinadores de Servicio Social de 23 instituciones de educación superior participantes o interesadas en implementar el programa.

Bajo el lema “Construyendo la Cultura de Paz”, se abordaron temas como el voluntariado para la paz, el

rol de los mentores como agentes de cambio, la culturización de la paz en los jóvenes, el acompañamiento a la infancia con enfoque de derechos humanos e inclusión, y el desarrollo de habilidades socioemocionales para la mentoría.

Durante el evento, resaltó Rosa María, la UdeC presentó su propues -

ta para ser sede de la Reunión Nacional Peraj 2025, la cual se llevaría a cabo en junio del próximo año. Esta actividad brindará a la Universidad la oportunidad de compartir sus mejores prácticas con otras instituciones y fortalecer aún más el programa en beneficio de las comunidades colimenses.

El programa Peraj, con sus 15 años de historia en la UdeC, ha dejado una huella imborrable en la vida de cientos de niños y jóvenes. Gracias al compromiso y la dedicación de los mentores universitarios, el programa ha contribuido a la formación de ciudadanos responsables, críticos y con un gran potencial para transformar positivamente su entorno.

El programa Peraj, Adopta un amigo, nació en Israel en 1974 bajo el nombre de Perach, como una iniciativa de un grupo de científicos y estudiantes del Instituto Weizmann de Ciencias para brindar apoyo educativo y emocional a niños y jóvenes en comunidades en desarrollo. La palabra Péraj quiere decir flor.

UNIVERSIDAD 6 Viernes 14 06 2024

Realizan simulacro de competencias sanitarias, alumnos de Química

En un simulacro de verificación sanitaria, estudiantes de la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo (QFB), del Área de Farmacia de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima (UdeC), experimentaron de manera realista y práctica la aplicación de normativas sanitarias vigentes, preparándose así para situaciones profesionales futuras.

Estudiantes del octavo semestre simularon una verificación sanitaria en la farmacia del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Villa de Álvarez, según lo dio a conocer el profesor Daniel Alberto Montes Galindo, quien junto con la profesora Alejandra Elizabeth Hernández Rangel coordinaron el simulacro.

Montes Galindo explicó que este simulacro “es una ex-

UNIVERSIDAD 8 Viernes 14 06 2024

periencia realista que prepara a los y las estudiantes a enfrentar situaciones profesionales futuras”.

Durante la actividad, evaluaron múltiples aspectos de la operación de la farmacia, desde la documentación legal hasta las condiciones de almacenamiento y la dispensación de medicamentos.

Montes Galindo reconoció que la implementación de estas medidas no solo mejorará la operación de la farmacia, sino que también garantizará la seguridad y bienestar de las y los usuarios.

El maestro Montes Galindo reconoció el trabajo de sus alumnos: Ángel Alfredo Cayetano, Marco Antonio García, María Del Carmen Gutiérrez, Javier Ulises Mercado, Stephania Georgette Quiroz, Ximena Ramos, María de Lourdes Ricardo, Ramiro Karim Rivas, Dalia Michelle Salas, Diego Nicolás Sánchez, Juan Manuel Sandoval, Grecia Torres, Gloria Lizeth Valdez, José Lizandro Valdez y Dianely Verján.

Al final del ejercicio, añadió el profesor, el informe final de esta actividad sugiere acciones correctivas específicas para cada área de oportunidad detectada. “La participación activa de los estudiantes en este tipo de proyectos no solo fortalece su formación académica y profesional, sino que también contribuye al desarrollo y mejoramiento continuo de nuestra comunidad”, concluyó.

UNIVERSIDAD 9 Viernes 14 06 2024
Realizan simulacro...

Pequeños artistas culminan Taller de Pintura del Mini Club UCOL

Con una colorida exposición, culminó con éxito la quinta edición del Taller de Pintura del Mini Club UCOL, una iniciativa conjunta del Área de Desarrollo Familiar del Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), el Voluntariado de la Universidad de Colima y la Dirección General de Patrimonio Cultural.

Durante el semestre febrero-junio de 2024, 18 niños y niñas de entre 9 y 13 años, hijos e hijas de trabajadores universitarios y público en general, tuvieron la oportunidad de desarrollar sus habilidades para la pintura figurativa, estimular su observación y potenciar su imaginación y creatividad a través de diversos ejercicios plásticos.

UNIVERSIDAD 10 Viernes 14 06 2024

Pequeños artistas...

El taller, impartido por la doctora Sandra Lucía Uribe Alvarado, se llevó a cabo todos los miércoles de 5:30 a 7 de la tarde en el Salón del Títere de la Pinacoteca Universitaria, donde los pequeños artistas experimentaron con el uso del color por medio de transparencias, empastes y texturas.

En la ceremonia de clausura, la doctora Uribe Alvarado reconoció el entusiasmo y talento de los participantes, destacando el progreso individual y grupal alcanzado durante el taller. Además, agradeció a los padres y madres de familia por su apoyo y confianza en el programa.

Por su parte, las autoridades universitarias presentes reafirmaron su compromiso con la promoción de la cultura y el desarrollo integral de los niños y niñas, haciendo hincapié en la importancia de este tipo de talleres para el fomento de la creatividad y la expresión artística.

11 Viernes 14 06 2024
UNIVERSIDAD

Opi nión

Ciencia y futuro

Glía entérica y su relación con la microbiota

intestinal

El tracto gastrointestinal es un sistema orgánico complejo y fundamental para la salud y el bienestar, ya que proporciona los nutrientes necesarios para todas las funciones corporales mediante la digestión de los alimentos, la absorción de nutrientes y la eliminación de desechos del cuerpo. Su modulación está regida por el Sistema Nervioso Entérico (SNE), compuesto por las redes mientérica y submucosa ubicadas en la pared intestinal, y conformado por neuronas y células gliales de diversos subtipos.

La glía entérica, durante mucho tiempo considerada como parte del soporte estructural de las neuronas entéricas, desempeña un papel vital en las funciones gastrointestinales que permiten la homeostasis intestinal (mantener estables las condiciones del intestino). A diferencia de las neuronas, la glía entérica no es excitable, es decir, no presenta cambios significativos en su voltaje celular. Forma parte de una red de comunicación en donde la señalización por calcio intracelular e intercelular permite integrar la información que transmite a las neuronas, células gliales, células inmunes y otras células del microambiente intestinal. Localizada en los ganglios entéricos, capas del músculo liso y mucosa intestinal, la glía entérica se clasifica en 4 tipos según su

localización y forma: morfología tipo I (en los ganglios con forma de estrella), tipo II (forma más elongada en el espacio intergangliónico), tipo III (en la mucosa) y tipo IV (células gliales intramusculares). Entre sus principales funciones destacan la motilidad intestinal, la regulación de la secreción, la neuroinflamación, la inmunomodulación y, recientemente, el papel sobresaliente en la interacción con la microbiota intestinal y la homeostasis intestinal.

La microbiota intestinal, compuesta por los microorganismos que habitan nuestro intestino, promueve un estado de equilibrio que asegura la homeostasis corporal. El tubo digestivo alberga el 95% de las bacterias de nuestro organismo, las cuales participan en vías metabólicas concretas, aseguran un aporte vitamínico suficiente, producen ácidos grasos de cadena corta, estimulan el sistema inmunitario, metabolizan sustancias no digeribles y previenen la colonización por patógenos. Factores como la dieta, las interacciones inmunes y genéticas, los antibióticos y el estilo de vida pueden impactar profundamente en esta comunidad microbiana, provocando alteraciones conocidas como disbiosis intestinal, que pueden afectar el correcto funcionamiento del organismo y están asociadas a patologías inflamatorias.

Educación superior contra el trabajo infantil

n la actualidad nos enfrentamos a una realidad que no podemos ignorar: el trabajo infantil sigue siendo una problemática persistente en diversas regiones de nuestro país. A pesar de los avances en materia de derechos humanos y legislación, miles de niños y adolescentes son forzados a trabajar en condiciones precarias, sacrificando su educación y, en consecuencia, sus oportunidades de un futuro digno.

En ese contexto, es imperativo reconocer que la educación superior no solo es un privilegio, sino también una herramienta poderosa para combatir el trabajo infantil y sus consecuencias devastadoras. Reconocemos que ese lastre no es solo una violación de los derechos fundamentales de los niños, sino un obstáculo significativo para el desarrollo económico y social.

Los menores que trabajan a temprana edad, a menudo lo hacen en condiciones peligrosas y de explotación, lo que afecta su salud física y mental. Además, la falta de acceso a una educación de calidad perpetúa el ciclo de pobreza, limitando sus oportunidades laborales futuras.

Es necesario que las autoridades educativas y gubernamentales redoblen esfuerzos en la implementación de políticas efectivas que garanticen el acceso y la permanencia de los niños en las escuelas. Es crucial fortalecer los programas de apoyo económico a las familias de escasos recursos, de modo que los niños no se vean obligados a trabajar para contribuir al sustento del hogar. La colaboración entre el sector público, privado y las organizaciones no gubernamentales es esencial para crear un entorno en el que la educación sea una prioridad y una realidad para todos.

COLUMNA

El Universo en Sociedad

Por Maestro Carlos Arturo Espadas Interián (*)

Discurso de Apertura del II Foro Estatal de Servicio Social Profesional Unidades 111, 112 y 113 de la UPN en el Estado de Guanajuato

Para la Red de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la Región Centro Occidente de la ANUIES, el II Foro Estatal de SS de las Unidades 111, 112 y 113 de la UPN en el Estado de Guanajuato: impacto social, representa el esfuerzo titánico de nuestras IES de la Región para enriquecer el quehacer del servicio social desde

una perspectiva académica, formativa y comunitaria. Pareciera lejano el día cuando Justo Sierra, el Maestro de América, como lo llamó la Universidad de la Habana, refería: “La extensión de la enseñanza y la investigación científica contribuyan con sus medios al desarrollo Nacional”. Para las

EDITORIAL
E

Ciencia y futuro

La glía entérica, debido a su ubicación, interactúa directamente con los microorganismos de la luz intestinal y con distintos tipos celulares, favoreciendo una efectiva señalización intercelular. Se ha demostrado que la microbiota es necesaria tanto para el desarrollo como para el mantenimiento continuo de la glía entérica. Además, la glía entérica juega un papel importante en el mantenimiento de la barrera epitelial intestinal y en la regulación de la respuesta inmune en la mucosa. Ante estímulos específicos como inflamación, moléculas derivadas de microbios o lesiones, la glía se activa y adquiere un fenotipo denominado “glía reactiva”, aumentando su capacidad proliferativa y modificando la expresión de marcadores y receptores de superficie, así como la secreción de moléculas proinflamatorias.

El estudio de las células gliales entéricas ha cobrado un interés especial debido a los nuevos hallazgos en la investigación de la microbiota intestinal y su impacto en la fisiopatología intestinal. Investigaciones en este sentido, como el proyecto “Contribución de la señalización purinérgica en la inflamación intestinal asociada a la obesidad: resistencia a la insulina y diabetes tipo 2 y su posible implicación terapéutica”, dirigido por la Doctora Andrómeda Liñán-Rico en el Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima, buscan profundizar en estos complejos procesos de señalización en la inflamación intestinal. Mi participación en este grupo se enfoca en estudios de cultivos celulares e inmunohistoquímica para localizar la participación de diferentes blancos celulares en estos fascinantes procesos.

Para mayor información, consulte el siguiente enlace: https://www.cell. com/neuron/fulltext/S08966273%2814%2901146-5

*Responsable del Laboratorio de Uso Común del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima

Cartón de Rima

El Universo en Sociedad

Unidades de la UPN, que forman profesionales de la educación, es fundamental recordar, en palabras de Justo Sierra, lo que es un maestro: “Héroes sin nombre y sin panteón, del progreso mexicano”.

En ambas citas, existe el compromiso ineludible de una visión social que trabaja por el bien de un país desde el referente del sacrificio, dedicación y entrega.

Con José Vasconcelos, había que buscar una forma de instrumentar de manera justa, acertada y útil donde la cultura no se aísle de los problemas de la realidad (Vasconcelos). Se dibuja el compromiso social desde el vínculo con la realidad, con sus problemas, direccionado desde el trinomio indisoluble de justicia, acierto y utilidad.

Estas visiones, entre otras, son las que alimentan al Servicio Social Profesional (SSP), en medio de una visión de mundo que se construye desde los referentes filosóficos del pragmatismo-utilitarista y dentro del cual lo social no tiene lugar, así como tampoco la entrega y sacrificio en pos de un bien inmaterial que libere a los seres

humanos para ser íntegros y dignos. El problema no es buscar la utilidad, sino verla desvinculada de la justicia y acierto, como bien declaraba Vasconcelos.

Ya como Servicio Social (SS), Manuel Gómez Morín en 1934, siendo Rector de la UNAM, presenta la primera iniciativa para realizarlo en todo el país.

En 1936, Gustavo Baz Prada, siendo Director de la Escuela de Medicina, organiza la 1ª. Brigada multidisciplinaria (medicina, biología, odontología, veterinaria, ingeniería, arquitectura, artes plásticas, música, derecho y química) en atención a obreros y población general de Atlixco, Puebla. Le da carácter de obligatorio. En 1938 siendo Rector, volvió obligatorio el SS para toda la UNAM.

El espíritu universitario materializado en la UNAM, no solo se identificó con las necesidades del pueblo, los obreros, sino comprendió que era necesario llevar programas multidisciplinarios para atender las necesidades sociales, culturales, políticas, educativas y demás.

Eso es el SS, una identificación con los marginados, segregados, con ese sector del pueblo de México que late agitadamente ante una envestida de necesidades de toda índole, ese es el sentido del servicio social, por ello, el servicio social no puede bajo ninguna circunstancia ser eminentemente académico, tiene ineludiblemente, categóricamente que tener una perspectiva comunitaria y sobre todo una visión multi e interdisciplinaria. Hoy, los programas de SS se disuelven en formatos de materias y créditos que le van quitando el sentido, nublando su esencia y fin último.

Por si esto fuera poco, se tiene la eliminación de recurso destinado a la operación de programas propios de servicio social en las IES y la falta de apoyo real desde las autoridades y el estudiantado mismo que no alcanza a ver el sentido social y comunitario del SS.

Como estamos en la casa de las Unidades de la UPN, es necesario mencionar que en 1982 se crea la Coordinación de SS en la UPN Ajusco, como una “actividad

Nada Cortés
OPINIÓN 13 Viernes 14 06 2024

ARTÍCULO:

Agresión y conflicto

Cuando una persona ha sufrido mucho daño en su vida, siendo víctima de violencia, maltrato o situaciones dolorosas como pérdidas, abandono y desprecio, y reacciones negativas de los demás por su comportamiento inadecuado, puede volverse muy agresiva y tener frecuentes accesos de ira. Este comportamiento inadecuado es el resultado del sufrimiento soportado y a su vez puede provocar más maltrato al causar daño a otros con su furia “justificada”.

El manejo de la ira es un desafío crucial para el crecimiento emocional integral. Las emociones son energías que brotan de nuestro interior, manifestando mensajes tanto del estado interior como de la apreciación exterior. Es fundamental crear una relación adecuada con uno mismo, atendiendo primero los daños recibidos y luego desarrollando estrategias de negociación con quienes se consideran agresores. Las relaciones siempre tienen un grado de complicidad: una persona agredida ha hecho algo para provocar la agresión o no ha puesto límites, mientras que el agresor es responsable de contenerse y resolver el conflicto mediante el diálogo y decisiones mutuamente acordadas. Cuando descubrimos el área en la que podemos elegir, podemos hacer algo para detener el mal para ambas partes. En psicoterapia, trabajamos el desahogo en 2 fases: la física y bioenergética y la historia interna que le da soporte. Buscamos ser conscientes del efecto de nuestras emociones, descubrir el patrón inconsciente que genera el comportamiento y el padecimiento, y, sobre todo, develar el área de libertad en la que podemos dejar de ser “víctimas”, “verdugos” o “salvadores”. Este triángulo fatal oscila fácilmente entre los involucrados en el conflicto. Una víctima puede acabar atacando “en defensa propia”, lanzarse a defenderse sin medir las consecuencias por frustración e impotencia, o actuar por lástima hacia personas que reflejan su dolor. Todos comparten el mismo conflicto y, mientras no descubran cómo participan y no solucionen su dolor, seguirán atrayendo situaciones similares a su vida.

La agresión puede manifestarse como violencia o como determinación, asertividad y coraje para enfrentar la vida con carácter firme y definido. Cuando se drena la energía agresiva en defensa, maltrato y violencia, se pierde esa fuerza de carácter y se queda atrapado en relaciones destructivas. La víctima de esas agresiones también vive una situación similar y ambas partes quedan atraídas para hacerse la vida imposible. Una víctima necesita la fuerza para oponerse y poner los límites pertinentes, hasta alejarse y abandonar a su victimario. Aunque no siempre resulta fácil, la víctima también debe crecer emocionalmente o atraerá más personas que la agredan como si fuera un imán. El agresor también necesita trabajar el dolor que esconde bajo la capa de furia, aprender a contener su violencia, canalizarla y encontrar modos de negociar sus legítimos motivos, así como renunciar a actitudes egocéntricas. Ambos procesos son complejos y requieren la colaboración de los interesados. Si una persona no quiere cambiar, reconocer su parte en el conflicto y estar dispuesta a domar su carácter, ningún castigo o premio podrá ayudar. Solo cuando alguien está decidido a asumir su participación en el conflicto y detener la agresión, se puede hacer algo. Exceptuando casos de víctimas expresas como asesinatos por razones fuera del índole personal o niños que carecen de la fortaleza de carácter para defenderse adecuadamente, víctimas y agresores son cómplices y cada uno debe hacerse responsable de su parte y sanar.

*Teléfonos: 312 330 72 54 / 312 154 19 40

*Correo: biopsico@yahoo.com.mx

El Universo en Sociedad

eminentemente formativa y de servicio, (…) que permite establecer la vinculación entre la universidad y la sociedad (…) orientado a que sus beneficios trasciendan (…) a los grupos más desfavorecidos económicamente del país” (González, p. 68, 1989).

Para las Unidades UPN, el SS ontológicamente buscará que sus beneficios trasciendan a los grupos desfavorecidos de nuestro país. Existe entonces un compromiso explícito de trabajar en favor de un sector específico, el desfavorecido y con ello en las Unidades de la UPN, el servicio social no puede ser una materia y como sabemos que la multicausalidad produce las desventajas económicas, culturales y demás en el pueblo, los programas de SS deberían ser, en las Unidades de la UPN, también multi e interdisciplinarios, para ello se requiere el apoyo del estado, con recursos económicos, financieros que permitan direccionar programas con visión comunitaria, impacto y compromiso universitario. El pueblo no puede quedar fuera de los espacios, dinámicas y vida

universitaria, el pueblo es la razón de ser de la existencia de las instituciones educativas, porque los estudiantes también son pueblo. Pensar que, centrándose en el estudiantado como razón principal de la existencia, se sacaba al pueblo de los perímetros materiales e intelectuales, se cae en equivocaciones que se revierten para aniquilar el espíritu universitario, porque si bien en algunos momentos históricos, las universidades se han identificado con la burguesía, nunca su existencia fue original como cuando se ligó al pueblo y a sus problemas.

El llamado es a recuperar las visiones de Sierra, Vasconcelos, Morín y Prada y con ellas el compromiso e impacto social del hacer y quehacer universitario. El llamado es, y con ello cierro, a: Educar para Transformar.

(I) PTC y CSS UPN Unidad 113, León.

* Colaboración de la Red de Servicio Social de la RCO de la ANUIES.

14 Viernes 14 06 2024
OPINIÓN

ARTÍCULO:

En la frontera, las muertes no paran

Acompañado de 4 agentes, Juan Pablo baja la montaña, dándole la espalada a una estatua de Jesús con los brazos abiertos que corona la cima. En la base, dentro de una ambulancia, está su esposa.

La Patrulla Fronteriza ubicó a la pareja después de que cruzaron hacia Estados Unidos desde México en una zona desértica al este de El Paso, Texas.

Ambos tienen 25 años y vienen de Honduras. Su intención era pasar sin ser detectados, pero tras horas intentando esconderse de las autoridades, a más de 40 grados centígrados, el cuerpo de Kensy no dio más y colapsó.

“Tiene sus iniciales adentro”, dice Juan Pablo, mostrando su anillo de matrimonio. Los paramédicos pasan un paño húmedo a su pareja por todo el cuerpo. Ella respira, tenuemente. Sus pies descalzos, inmóviles, contrastan con el blanco de la camilla.

Cada vez más personas son atendidas de emergencia o mueren en la zona fronteriza. Las altas temperaturas que han superado récords históricos y las nuevas restricciones al asilo promulgadas por la Administración de Joe Biden podrían agravar esta situación.

“Esto no para”

Cuando la Patrulla Fronteriza necesita el apoyo de emergencia con un migrante, suena una alarma en la estación de bomberos de Sunland Park, un pequeño poblado rodeado de desierto y con montañas que hacen de frontera natural con México.

El cerro Cristo Rey, adornado por la estatua religiosa de más de 8 metros, es popular entre los católicos de la región porque está marcado con las estaciones del viacrusis.

El área también es un conocido paso de migrantes, que como Juan Pablo y Kensy intentan atravesar este hostil terreno para poder pasar a Estados Unidos.

“El verano es la temporada en la que estamos más ocupados”, señala a EFE Daniel Medrano, jefe del Departamento de Bomberos. “Esto no para y aún quedan 4 meses”, agrega.

La mayoría de las personas que atienden están en “muy malas condi-

ciones”. En otros casos, se encuentran ya con un cadáver.

El problema se extiende más allá de esta región. Desde hace 4 años, el número de migrantes que mueren o que son atendidos de emergencia en toda la frontera sur no para de aumentar.

En 2022, el último año para el que se tienen datos, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) reportó haber encontrado 895 cuerpos de migrantes fallecidos en la zona fronteriza.

Es el número más alto de muertes en la frontera desde 1998 y supone un aumento de más del 200% en comparación con 2020, cuando las autoridades encontraron 254 muertos, según datos de CBP recopilados por la organización WOLA.

Del mismo modo, en 2022 se registraron más de 7,112 emergencias relacionadas con migrantes en la frontera, mientras que, en 2020, esta cifra fue de 1,196.

Política “fracasada”, con un alto costo humano

Las autoridades responsabilizan a los traficantes de migrantes, conocidos como coyotes, de poner en riesgo a las personas, llevándolas por rutas agrestes con la promesa de alcanzar suelo estadounidense.

“La realidad es que no es un paso seguro, sino que se puede convertir en una pesadilla”, explica Claudio Herrera, agente de la Patrulla Fronteriza

Los coyotes cruzan a los migrantes en grupos de hasta 10 personas y si uno de ellos no puede seguir caminando “lo dejan atrás”, relata.

“Necesita haber un cambio de mentalidad en la comunidad migrante; que se lo piensen 2 veces antes de cruzar”, subraya el agente.

No obstante, activistas y expertos opinan que son las políticas de Estados Unidos las que fuerzan a los migrantes a tomar estos caminos arriesgados y a depender de los traficantes.

Las nuevas restricciones migratorias, que prohíben que la mayoría de personas que sean detenidas cruzando de manera irregular puedan pedir asilo, son un ejemplo de ello, señala Edith Tapia, experta de International Rescue Comitte

Hasta ahora, las personas de países como Venezuela, Cuba o Nicaragua cruzaban la frontera para entregarse a las autoridades y solicitar asilo.

Los cambios introducidos la semana pasada pueden provocar que los migrantes de estas nacionalida-

ARTÍCULO:

Por Marcial Aviña Iglesias

Érase una vez…

des, intenten “escabullirse” tomando caminos más remotos donde no hay agua y sufren el riesgo de insolación, agrega Fernando García, de la organización Border Network for Human Rights

“Es una política fracasada, con un alto costo humano”, sentencia.

El Quijote de la Mancha, es la obra más citada y menos leída, pues la verdad en algunas ediciones sus páginas llegan hasta 1,056 -y a poco no les gana…(escriba usté lo que guste)-, en otras menos, es más, quien firma lo que escribe, ha leído lo que le agrada y no solo una vez, por ejemplo, ese capítulo que describe el alucine de que los molinos de viento eran gigantes, ese otro en que brota su valentía ante los leones, además de aquel otro donde se habla de ese extraño amor por Dulcinea del Toboso -que me recuerda mis amores imaginarios de la adolescencia-, que, por cierto - ¡spoiler! -, la musa inspiradora del amor de Don Quijote, nunca pronuncio palabra alguna -las imaginarias mías, tampoco-, en ningún momento donde se menciona.

Esta obra, pese a no ser leída de forma completa, ha sido fuente de inspiración de canciones, recordemos esa hermosa rolita llamada Quijote, compuesta por Julio Iglesias y El Dúo Dinámico, del álbum “Momentos” de 1982, también existe otra canción de nombre Rocinante, incluida en un compilatorio de la disquera Ediciones Pentagrama, editado en el año 2013, llamado “Cantautores en Monterrey. Trova de Extremadura”, en donde Luis Mariano a través de su canto narra que una vez que el Caballero de la Triste Figura fue recluido en algún hospital de “la Mancha cuyo nombre no puedo recordar”, su cuadrúpedo finaliza el andar en alguna carnicería de morcilla, pues ni el cura, ni Aldonza Lorenzo, esa moza labradora encargada de la limpieza del corral de los cerdos tampoco lo quiso, tal cual como despreció al romántico de su jinete.

Ahora que hemos vuelto a las historias de buenos y malos, no como aquel bachiller “amigo” de Don Alonso Quijano, de nombre Sansón Carrasco, es decir, un malo con buenas atenciones, sino de esos que extinguen a los adversarios para dar paso a los enemigos, en un enorme rio de fastidioso sectarismo, donde la ferocidad de las amenazas de algunos nos llegan a afectar a pesar de que ni las cumplan, podría decir que hago responsable a Miguel de Cervantes Saavedra de cualquier cosa que se me ocurra, incluyendo decir esa cita que ni viene en su libro de: “ladran, Sancho”, cuando escucho que alguien habla mal de mi persona, digo, si mi bienestar es su malestar, ¡pues qué a todo dar!

OPINIÓN 15 Viernes 14 06 2024

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Si no hay médicos, siempre hay parteras

Cincuenta pasos es el camino que las mujeres embarazadas del municipio de Iró, en el departamento colombiano del Chocó, recorren para realizarse el chequeo en el centro de salud Santa Rita tras salir de la casa de Chilina , la partera que las revisa y les recomienda que sigan los consejos médicos.

Sería un signo de tranquilidad, pero en este modesto puesto de salud del Pacífico, donde el calor en la vacía sala de partos es insoportable, no tienen cómo hacer una cesárea y ni siquiera un ecógrafo.

Por eso muchas mujeres prefieren parir en casa con parteras en lugar de en el centro de salud, donde no hay aire acondicionado para

sobrellevar el duro trabajo de parto.

“En mayo no atendimos un solo parto, las atienden en casa”, confiesa Jennifer Palacio, jefa de enfermeras del puesto de salud.

Están haciendo control rutinario a unas 20 embarazadas pero, sin ecógrafo, a la menor complicación tienen que remitirlas al municipio de Istmina, donde antes se podía ir por un río que la minería ha secado y ahora queda a 3 horas por una carretera tan empedrada y empinada que ni los camiones pueden pasar cuando van cargados.

En su casa, María Crucelina Sánchez, Chilina, atiende a una joven embarazada, le palpa la barriga, e incluso usa un doppler, aunque le cuesta encontrar los latidos.

“No nos quiere mostrar su corazón”, dice la experimentada partera. “Cuando fui a ecografías hace 20 días, el médico también luchó para encontrarlo”, responde la embarazada con el miedo de cualquier madre.

Olvido gubernamental

Chilina ejercía antes en Todositico, a 3 horas a pie por el monte, pasando ríos y trochas, pero tuvo que salir por la violencia.

En Todositico “no hay centro de salud, entonces si no hay una partera, no hay quien reciba a un bebé”, explica a EFE Leidy Quinto, aprendiz de Chilina y partera semilla, como dicen a quien ha atendido menos de 5 partos sola.

“Antes había, pero se cayó y hasta el momento no hubo quién lo reparara (...) Parece que el Gobierno se olvidó de nosotros”, agrega.

Las parteras instan a las embarazadas a hacerse controles médicos, pero cuando empiezan las contracciones, ¿quién va a caminar, atravesar ríos y atajar la selva? “¡Tres horas caminando con dolor! ¿Y si tiene el bebé en el camino?”, dice esta partera.

Falta de médicos y muertes maternas

“En la selva chocoana hay sitios donde por la puerta baleada del centro de salud no quieren entrar los médicos, pero sí las parteras”, resume la presidenta de la Asociación de Parteras del Chocó (A soredipA r ), Manuela Mosquera.

Las pintadas de las “EGC” (Clan del Golfo, el mayor grupo criminal del país) en las fachadas han sido tapadas por las de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en un alarde de control que amenaza y calla.

La presencia de estos grupos unida a la ausencia estatal evidencia una falta de centros y personal mé -

dico y por ende más enfermedades y muertes prevenibles que en el resto de Colombia: la tasa de natalidad en el Chocó (83.4) es casi 3 veces mayor que la media nacional (36.8). Mosquera cree que se culpa a las parteras injustamente debido “a esas envidias, al irrespeto de la creencia y la cultura de la mujer embarazada que va a una partera y también a esas rencillas que se forman entre médicos, enfermeras porque para ellos es ilógico que una mujer sin estudios atienda un parto”.

Para las parteras, la medicina es su aliada: “Yo no toco ninguna embarazada sin ecografía en mano porque si el médico dice que tiene alto riesgo y le pasa algo, luego dice que ha sido la partera”, afirma Chilina . “El 90% de las muertes maternas en el Pacífico han sido prevenibles, pero ¿quién me cierra las brechas de los territorios, de la violencia armada? ¿las violencias intrafamiliares, el hambre y las necesidades?”, resume Manuela.

De la mano con la medicina

La solución sería una mejor articulación con la medicina y que los médicos las respetaran y reconocieran que, con su conocimiento, han salvado vidas.

“Si se diera esa oportunidad de que médicos y enfermeras escucharan (...) a la partera que les lleva a la materna, habría un vínculo perfecto porque las parteras están en los territorios queriendo minimizar esas muertes maternas”, añade Mosquera.

La Corte Constitucional obligó al Gobierno a que las integre en el sistema de salud y les dé un incentivo por su invaluable trabajo durante la pandemia, pero hasta ahora no saben cuánto les van a pagar.

Por eso Manuela es tajante: “No necesitamos reconocimientos, necesitamos respeto y aceptación”.

16 Viernes 14 06 2024

ARTÍCULO:

Carl Craig, pionero del tecno de Detroit

En el vibrante escenario del festival de cine de Tribeca, Carl Craig, una figura emblemática del tecno de Detroit, resplandece con una intensidad única. Este miércoles, Craig, a sus 55 años, encabezó la cartelera con el estreno de “Desire: The Carl Craig story”, un documental que captura su trayectoria de más de 3 décadas transformando las pistas de baile en auténticos santuarios de la música electrónica. Bajo la dirección de JeanCosme Delaloye, esta obra no solo recorre la vida de Craig, sino que también incluye testimonios de sus allegados y referentes de la música electrónica, reafirmando su papel crucial en la “segunda ola” del tecno, sucediendo a los legendarios Juan Atkins, Kevin Saunderson y Derrick May.

En una reciente entrevista con EFE, Craig expresó su deseo de que el público reconozca el arduo trabajo que implica ser DJ. En un mundo donde se subestima la complejidad y el esfuerzo necesarios para este arte y se sobrevalora la retribución económica, Craig destaca la realidad de su carrera: sacrificios personales y profesionales en pos de la perfección sonora. Su comentario sobre “morir estando de gira” no solo revela su pasión, sino también la dureza de una vida marcada por noches intensas y viajes constantes, una vida que ha dejado secuelas tanto físicas como emocionales.

El documental también ofrece una mirada íntima a los orígenes de Craig, desde su infancia en un hogar de clase media en Detroit hasta su ascenso en la escena internacional. En un entorno marcado por la decadencia post-revueltas y la efervescencia creativa de los cómics y la Blaxploitation, Craig encontró el caldo de cultivo perfecto para su talento. La historia de cómo sus padres le compraron su primera guitarra eléctrica y su resistencia a seguir las normas tradicionales destaca su espíritu innovador y rebelde, rasgos que han definido su carrera.

La trayectoria de Craig, marcada por la fundación de su sello Planet E en 1991 y su influencia en la escena electrónica británica, es un testimonio de su versatilidad y visión. Temas como “Bug in the Bass Bin” y “Desire” no solo han emocionado a sus con-

temporáneos, sino que han cimentado su reputación como un verdadero artesano de la electrónica. Craig no solo se considera un especialista en música, sino también un explorador incansable de nuevas fronteras, tanto en el ámbito sonoro como en el arte en general. Su instalación en el museo Dia de Nueva York en 2020 es un ejemplo de su deseo de romper ba-

rreras y crear experiencias inmersivas que trascienden la música.

En definitiva, Carl Craig no es solo un DJ; es un creador incansable que ha dejado una huella imborrable en la cultura electrónica global. Su historia, ahora inmortalizada en el documental “Desire”, es una celebración de su legado y una fuente de inspiración para futuras generaciones de artistas.

Craig continúa empujando los límites, demostrando que la verdadera innovación no tiene fronteras y que la vanguardia es un territorio que él no solo ocupa, sino que redefine con cada nuevo proyecto. Este documental no solo celebra su carrera, sino que también reafirma la importancia de reconocer y valorar el arte y esfuerzo detrás de la figura del DJ.

OPINIÓN 17 Viernes 14 06 2024

De por tes

Colima, sede de Copa Panamericana de Volleyball y Final Nacional Colima de Surfing

n una conferencia de prensa, Alejandro Rodríguez, director del Instituto Colimense del Deporte (Incode), informó que Colima será sede de 2 eventos deportivos: la Copa Panamericana Sub 17 de Volleyball varonil y el Torneo Colima Surfing.

De acuerdo con Alejandro Rodríguez, la Copa Panamericana Sub 17 de Volleyball Varonil 2024 se desarrollará del lunes 17 al domingo 23 de junio en el Auditorio Multifuncional de la Unidad Deportiva “Morelos”, en la ciudad de Colima, en la que competirá la Selección Mexicana de Voleibol.

Por otra parte, en las playas Olas Altas y La Boquita del puerto de Manzanillo se desarrollará del 18 al 22 de junio la Final Nacional Colima Surfing, donde habrá un representativo estatal con 17 atletas (4 mujeres y 13 hombres).

Habrá campeonato nacional de surfing, del 22 al 25 de junio, en Manzanillo

El presidente de la Asociación de Surfing del estado de Colima, Carlos Antonio Bravo, dio a conocer que posterior a la celebración de la Final Nacional Colima de Surfing, también se celebrará el Campeonato Nacional Manzanillo 2024. Las competencias serán del 22 al 25 de junio. De acuerdo con Carlos Antonio Bravo, ese campeonato es una competencia avalada por la Federación Mexicana de Surfing, e incluirán modalidades de surf en tabla corta, bodyboard , Prom y Drop Knee , stand up paddle , surf adaptado, long board

En una entrevista, el responsable del surf en la entidad indicó que también habrá una nueva modali -

dad que es el surf foil , el cual, aseguró, no existe registro de ningún campeonato mundial ni nacional, siendo

la competencia en Manzanillo, la que por primera vez se implemente en esa categoría. En el Campeonato Nacional de Surf solo se contará con las categorías abierta y mayores, no habrá juveniles o júnior, dado que de los resultados se tomarán en cuenta para la conformación de preseleccionados, quienes participarán en las próximas competencias internacionales, como el Mundial de Stand Up Paddle 2024 en Dinamarca, a celebrarse en septiembre; los Juegos Panamericanos de Surf 2024 en Perú, en octubre, y el Mundial de Surfing Adaptado 2024 en California, Estados Unidos, en noviembre.

E

Participan estudiantes colimenses en la Convivencia Deportiva de la Educación Básica 2024

Alrededor de 2 mil estudiantes de nivel secundaria de los 10 municipios del estado de Colima participarán en la Convivencia Deportiva de la Educación Básica 2024 que fue inaugurada en el auditorio “Porfirio Gutiérrez Romero” de la Unidad Deportiva Morelos, ante representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, mamás y papás de las alumnas y alumnos, y otras autoridades estatales.

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva señaló que el deporte fomenta valores como respeto, trabajo en equipo, honestidad y disciplina; agradeció a madres y padres de familia, entrenadoras y entrenadores, auxiliares, personal docente, arbitral y de apoyo, quienes hacen todo lo que está a su alcance para que miles de estudiantes disfruten de estas actividades deportivas.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Indira Vizcaíno recordó que esta generación de alumnas y alumnos son lo más importante que tiene la entidad y que por ello su gobierno realiza el mayor esfuerzo para que tengan todo lo necesario para su desarrollo; “no sólo con ColiBecas, sino con la reactivación de espacios como éste, que permiten el desarrollo en otras

19 DEPORTES Viernes 14 06 2024

DEPORTES 20

Participan estudiantes... habilidades deportivas y culturales para el bienestar de todas y todos, tenemos nuestra esperanza puesta en que son una generación que va a trabajar para que Colima sea cada día un mejor lugar” expresó Indira Vizcaíno.

El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, dijo que con la realización de esta Convivencia Deportiva, se unen esfuer-

zos institucionales para sensibilizar sobre la importancia de la práctica de deportes y la actividad física, además se aprovecha la infraestructura para la práctica individual o de conjunto de las diversas disciplinas deportivas; “al fomentar en las y los estudiantes de primaria y secundaria la práctica de la actividad física y del deporte se fortalece la cultura de la paz”.

La alumna Cristina Julisa fue la encargada de realizar el Juramento a la Bandera, mientras que la estudiante Julieta Mayté hizo el Juramento Deportivo; finalmente, la seleccionada colimense Luna Fernanda, quien logró el primer bronce para Colima en la disciplina de skateboarding en los Juegos Nacionales Conade 2024, categoría juvenil menor (11 a 13 años), portó la llama con la que encendió el pebetero.

En esta misma ceremonia, el Gobierno del estado de Colima premió a ganadoras y ganadores del Concurso Estatal de Escoltas de Bandera: el primer lugar fue para la Telesecundaria Estatal “Griselda Álvarez Ponce de León”, el segundo lugar para la Secundaria Estatal “Miguel Virgen Morfín” y tercer lugar para Secundaria Estatal No. 12 “Sexto Aniversario del SNTE 39”.

Viernes 14 06 2024

DEPORTES

Asegura Hirving Lozano estar “encantado” con el proyecto deportivo del club San Diego

Hirving Chucky Lozano, presentado como nuevo jugador del San Diego FC, al que llegará para el debut en la MLS en 2025, aseguró que está encantado con las ambiciones del proyecto deportivo del club californiano y que “sería fenomenal” quedarse allí el resto de su carrera.

“Es una liga importante. La MLS está consiguiendo a los mejores del Mundo. Para mí es una gran oportunidad para aumentar el nivel de la liga”, aseguró Lozano en inglés en su rueda de prensa.

Tiene contrato de 4 años y se ve a largo plazo como protagonista en San Diego: “Sería fenomenal quedarme el resto de mi carrera aquí. Después, el tiempo lo dirá”.

En una sala de prensa repleta en el Snapdragon Stadium, el evento se abrió con un sentido mensaje del dueño del San Diego, Mohammed Al Mansour, que provocó la visible conmoción de Lozano.

“El trato hacia mí y mi familia es lo más importante, para mí es clave. Creo que toda la gente que trabaja aquí ha tenido este sentimiento más profundo hacia mí. Esa emoción es

por todo el cariño que me han brindado”, dijo el mexicano.

“Me encantó la ciudad, me encantó la gente. Tuve diferentes propuestas, pero esta me llenó en todos los sentidos. Eso fue lo más importante”, destacó.

San Diego anunció la semana pasada el fichaje de Chucky Lozano como primer jugador designado de la historia del club, al que se incorporará en enero de 2025, cuando la franquicia californiana se estrenará en la MLS.

El equipo destacó el recorrido internacional del mexicano y que es-

pera que su nuevo fichaje es la mejor muestra de las ambiciones de la franquicia.

“Estos 6 meses voy a seguir en el PSV y en enero ya me incorporo. No fue difícil, este proyecto, este cariño para mí fue muy importante”, dijo el Chucky.

“Están haciendo un gran esfuerzo en traerme. Es una gran responsabilidad y voy a tratar de responder siempre para el club, los fanáticos y la ciudad”, prosiguió.

También manifestó su profundo agradecimiento con el técnico Enrique Meza, con el que tiene un fuerte vínculo y que le acompañó en este proyecto.

“Meza es como un padre en el futbol, siempre me ha seguido, tengo mucha comunicación con él. Todos los días me da un consejo diferente. Le tengo mucho cariño. Siempre me apoyó desde el inicio y tengo muchas cosas bonitas de recuerdo”, afirmó.

Puertas abiertas para el “Tri”

Lozano no fue incluido en la lista de México para la Copa América, pero subrayó que aceptó la exclusión y que va a trabajar para volver a ganar-

se una oportunidad.

“La selección sí me enteré que está aquí en San Diego. Son decisiones que no están en mis manos. Siempre les deseo lo mejor, ojalá que empiecen la Copa América de la mejor manera”, dijo.

“Estoy enfocado en mi familia, estamos disfrutando mucho las vacaciones. Yo soy inmensamente feliz yendo a la selección, me encanta ir y lo disfruto. Cada oportunidad que me dan siempre me entrego al máximo. Estoy totalmente abierto y ojalá pueda seguir yendo”, prosiguió.

“Voy a seguir jugando, demostrando la calidad que tengo. Voy a demostrar en la cancha, eso es lo más importante. Ojalá pueda seguir yendo”, concluyó.

Tom Penn, consejero delegado del San Diego, acompañó a Lozano en su presentación y subrayó el perfil ganador del mexicano, que, dijo, “ganó en todos los sitios en los que jugó”.

También insistió en el hecho de que Lozano dio su disponibilidad al proyecto Right to Dream, con el que el club pretende impulsar el futbol en la comunidad californiana.

Destaca Nadal el momento de Alcaraz y se preparará para ser “una buena pareja para él”

El tenista español Rafa Nadal destacó el momento en que se encuentra su compatriota Carlos Alcaraz después de su victoria en Roland Garros y explicó que, tras conocer que ambos formarán pareja en dobles en los Juegos Olímpicos de París, se preparará para ser “una buena pareja para él”.

Nadal inauguró en la localidad española de Tossa de Mar (Girona), un hotel de la marca ZEL, que impulsa junto al grupo Melià, y se ha referido brevemente a esa convocatoria olímpica.

El mallorquín ha bromeado sobre que serán sus últimos Juegos, ha recordado que hace “mu -

cho” que no compite en dobles y ha asegurado que le hace ilusión estar preparado en esa cita: “No llegaré a más”.

Por ello, ha confirmado que “si todo va bien” disputará el torneo anterior, el de Bastad en Suecia, donde ha subrayado que no va desde hace casi 20 años.

Para él se trata de una “última oportunidad” de colgarse una medalla olímpica y confía en que “todo siga por el buen camino de estas últimas semanas” tras su eliminación en Roland Garros, porque, a pesar del resultado, asegura que acabó con “buenas sensaciones generales”.

22 Viernes 14 06 2024

Destaca Ceferin las “infraestructuras extraordinarias” de Alemania para la Euro 2024

El presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Čeferin, destacó las “infraestructuras extraordinarias, incluidos estadios de última generación” con que cuenta Alemania para organizar una Eurocopa 2024 de “inmensa expectación”.

En un comunicado publicado en la web de la UEFA, el máximo mandatario del organismo del futbol europeo comentó el “increíble interés” de una Euro 2024 que ya el pasado año vio cómo se solicitaron 50 millones de entradas “sólo durante 2 periodos de venta” y que presentó “la cifra récord” de 146 mil solicitudes de voluntarios”.

“Lo que pone de manifiesto la inmensa expectación que despierta este acontecimiento verdaderamente mundial”, apuntó Ceferín, que, asimismo, afirma que “Alemania cuenta con infraestructuras extraordinarias, incluidos estadios de última generación” y que “al garantizar una experiencia fluida y agradable para jugadores, árbitros y aficionados por igual, promete ser el anfitrión perfecto para la UEFA Euro 2024”.

Para Ceferín, la Euro 2024 “celebra no sólo la habilidad y la virtud de los protagonistas sobre el terreno de juego, sino también la vida, la inclusión y la diversidad”.

“La UEFA, la Federación Alemana de Futbol (DFB) y las estructuras gubernamentales federales y locales se han unido para ofrecer un acontecimiento que honra la democracia, el respeto, la tolerancia y los derechos humanos”, ha indicado.

Demanda FIFPro

Europa a FIFA por “violar los derechos de los futbolistas”

FIFPro Europa anunció que presentó una demanda legal contra la FIFA, en la que cuestiona la legalidad de las decisiones de esta de establecer unilateralmente el calendario internacional de partidos y, en particular, la de crear y programar el Mundial de clubes de 2025.

En un comunicado, FIFPro anunció su iniciativa y afirmó que “los sindicatos de jugadores creen que estas decisiones” de la FIFA “violan los derechos de los futbolistas y sus sindicatos en virtud de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, a la vez que podrían violar la legisla-

ción de la UE en materia de competencia”.

Las Asociaciones de jugadores profesionales de Inglaterra (PFA) y de Francia (UNFP) solicitan, con el apoyo de FIFPro Europa, al Tribunal de Comercio de Bruselas que remita el asunto al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) con 4 cuestiones prejudiciales.

Entre sus argumentos destacan que el “actual calendario futbolístico está sobrecargado y es inviable” y recuerdan que la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea prohíbe el trabajo forzoso u obliga -

También, el presidente de la UEFA apuntó que se han tomado “medidas significativas para minimizar el impacto medioambiental del torneo” y se creó “un fondo climático para el futbol base, que promete un legado duradero”.

Ceferín quiso dar “las gracias a todos los implicados” e invitó a disfrutar “de este mágico verano de futbol con un espíritu de juego limpio y respeto”. “¡Estemos unidos por el futbol!”, culminó.

Bernd Neuendorf, presidente de la Federación Alemana de Futbol (DBF), por su parte, ha recordado que Alemania volverá a organizar, después de 36 años, un Campeonato de Europa por todo el país; y que en la de 1988 el “país estaba dividido”.

“La Alemania reunificada espera con impaciencia este campeonato, cuyos emocionantes partidos atraen a aficionados de todo el Mundo. La UEFA Euro 2024 demostrará una vez más que Alemania es una nación que ama el futbol. Estoy seguro de que el poder unificador de nuestro deporte será tangible en todo el país el próximo verano”, apuntó.

Asimismo, Bernd Neuendorf destacó que “la Eurocopa 2024 tendrá un impacto a largo plazo”, que “no sólo porque los partidos de alto nivel y un ambiente único dejarán recuerdos imborrables”, sino porque también establecerá “claras prioridades en materia de sostenibilidad y promoverá el futbol amateur a través de diversas medidas y proyectos”.

torio; garantiza la libertad de trabajo y los derechos a negociar y celebrar convenios colectivos, a condiciones de trabajo saludables y a un periodo anual de vacaciones retribuidas.

“De mediados de junio a mediados de julio de 2025, 32 clubes y sus futbolistas tendrán que participar en esta nueva competencia en Estados Unidos. Una vez incluidos los periodos de preparación y los desplazamientos, es probable que el torneo genere hasta 6 semanas de trabajo adicional que se añadirán a un calendario ya de por sí repleto”, señaló FIFPro.

Este consideró que el Mundial de Clubes de la FIFA 2025 “representa un punto de inflexión” porque “se va a celebrar durante el único periodo del año teóricamente disponible para que los jugadores se tomen un descanso al que tienen derecho.

“Los sindicatos de jugadores creen que el objetivo de esta nueva competencia es aumentar la riqueza y el poder del organismo rector del futbol mundial, sin tener debidamente en cuenta el impacto en los futbolistas implicados o en otras partes interesadas dentro del futbol profesional”, añaden.

23 DEPORTES Viernes 14 06 2024

DEPORTES

Presentará Afganistán un equipo paritario en los Juegos Olímpicos de París

Afganistán presentará en los Juegos de París 2024 un equipo paritario, compuesto por 3 hombres y 3 mujeres, fruto de las negociaciones del Comité Olímpico Internacional (COI) con el comité afgano, al margen de los talibanes que dirigen el país.

Mark Adams, portavoz del COI, informó de esta novedad en una conferencia de prensa posterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva en Lausana (Suiza).

Los 3 hombres afganos que irán a los Juegos lo harán en atletismo, natación y judo; y las 3 mujeres en atletismo y ciclismo.

“El único interlocutor del COI ha sido el Comité Olímpico Nacional Afgano que reconocemos”, dijo Adams, que subrayó que ninguna autoridad de los talibanes “será acreditada para los Juegos”.

Desde la llegada de los talibanes al poder en 2021 las mujeres fueron apartadas, entre otras actividades, de la práctica deportiva.

También se refirió el portavoz a la situación de Sudán, cuyo comité olímpico trabaja en el exilio debido al conflicto bélico en el país.

“El COI le brindará apoyo para la participación de sus deportistas en París, que pueden ser entre 3 y 9”, dijo.

Aunque no hay por el momento novedad sobre la lista de deportistas rusos que podrán competir en los Juegos, Adams indicó que habrá “un anuncio” en cuestión de días.

El equipo ruso no podrá competir como tal en París debido a las sanciones derivadas de la invasión de Ucrania, pero se autorizará a deportistas individuales que no hayan apoyado la guerra ni pertenezcan al ejército.

Alemania recibe a 580 policías extranjeros para contribuir a la seguridad de la Eurocopa

En su comunicado, FIFPro cuestionó que “a la FIFA le parece normal ocupar unilateral y abusivamente un ámbito que -en una gobernabilidad moderna y abierta- corresponde naturalmente a los interlocutores sociales y, por tanto, a la negociación de los convenios colectivos entre los sindicatos de jugadores y las or -

ganizaciones representativas de los clubes”.

“Dado que todos los intentos de diálogo han fracasado, ahora nos corresponde a nosotros garantizar el pleno respeto de los derechos fundamentales de los jugadores llevando el asunto ante los tribunales europeos y, por tanto, ante el TJUE. No se trata de

La ministra alemana de Interior y Deporte, Nancy Faeser, recibió en una ceremonia a 350 agentes de policía extranjeros que cooperarán con la policía federal para proteger la seguridad de una Eurocopa en la que según las autoridades alemanas constituye un reto especial la protección de la Selección de Ucrania.

A estos se suman otros 230 agentes extranjeros que trabajarán desde el Centro Internacional de

Cooperación Policial (IPCC) creado en Neuss para coordinar el intercambio de informaciones, según informó el Ministerio del Interior en un comunicado.

“Un torneo como éste no transcurre en un vacío. Son tiempos especiales a nivel mundial y en los que para Europa se presentan grandes desafíos”, afirmó la ministra durante un acto en Bamberg, un día antes de que arranque una competencia que, se espera

estigmatizar una competencia concreta sino de denunciar tanto el problema de fondo como la gota que derramo el vaso”, aseguró David Terrier, presidente de FIFPro Europa, de cuyo comité ejecutivo no forma parte la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE).

El pasado día 5 FIFPro aprobó en una asamblea general extraordi -

naria introducir cambios en su sistema de gobernabilidad y como parte de la transición la junta directiva que presidía el español David Aganzo dimitió para facilitar el proceso y ser sustituida por una junta provisional hasta la elección de una nueva, formada por 12 personas, el próximo noviembre.

24 Viernes 14 06 2024

Sergio Luis Henao y Rodrigo Contreras parten como favoritos en la Vuelta a Colombia

La edición 73 de la Vuelta a Colombia arrancará con un prólogo de 7.4 kilómetros en el departamento de Boyacá, en el centro del país, en el que parten como favoritos Rodrigo Contreras y Sergio Luis Henao, del Nu Colombia, que esperan conseguir el título que ganó en 2023 Miguel Ángel López.

En total serán 174 corredores, distribuidos en 25 equipos, que recorrerán 1,295 kilómetros de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Valle y Antioquia.

Las principales ausencias serán las del campeón vigente, que en mayo pasado fue suspendido por 4 años por el Tribunal Antido -

Alemania recibe...

que reúna hasta 2.7 millones en los estadios y 12 en las zonas de aficionados.

Con 22 mil agentes desplegados cada día, se espera que la Eurocopa constituya la mayor operación de la historia de la Policía Federal alemana.

A ellos se suman 16 mil que contribuirán a mantener el orden y mediar con los aficionados.

Entre las “numerosas amenazas” para la seguridad, Faeser enumeró los grupos islamistas que han llamado a cometer ataques durante la Eurocopa, la violencia de los hooligans, la criminalidad cotidiana y el reto nuevo que suponen los ciberataques, cuyo riesgo potencial es mayor ahora que los tickets se expiden solo de forma digital.

La ministra advirtió también en contra de quienes intentan “exportar conflictos” y lanzan

paje de la UCI por dopaje, y el experimentado Óscar Sevilla, que había sido inscrito por el Team Medellín, pero sufrió una caída la semana pasada en un entrenamiento que obligó a que lo operaran de la rodilla.

“Sufrí una caída la semana pasada entrenando con el equipo, preparando la Vuelta a Colombia, la cual me pierdo por mi estado físico. Aún sigo en la clínica (...) tuve una operación de rodilla, tuve una infección”, afirmó el ciclista español, de 47 años.

Por esa razón, el Team Medellín estará liderado por otro experimentado: Fabio Duarte, ganador de

campañas de desinformación, propaganda y criminalidad de odio.

Con ello aludió a hipotéticos delitos de carácter antisemita en el contexto de la ofensiva israelí sobre Gaza, pero también a supuestos intentos rusos por desestabilizar Europa.

“Quien insulta o difama, quien insta a cometer delitos o muestra símbolos de organizaciones o partidos prohibidos puede enfrentarse a un castigo penal. Esto también forma parte de la labor de la policía”, advirtió.

Faeser recordó que los agentes llegados del extranjero estarán desplegados en nudos del sistema de transporte y grandes aglomeraciones de aficionados, donde tendrán entre otros el papel de mediar y en general facilitar la comunicación con sus compatriotas.

Ya durante el Mundial de 2006 -la primera vez que se experimentó con este tipo de coope -

las ediciones de 2019 y 2022, que buscará su tercer título en la Vuelta a Colombia.

Igualmente, entre los participantes figura el ecuatoriano Jonathan Caicedo, ganador de una etapa del Giro de Italia en 2020, que hoy compite en el equipo mexicano Petrolike.

En la Vuelta a Colombia participarán 6 equipos extranjeros: 5 con categoría continental, entre las que se encuentran 2 equipos ecuatorianos, 2 mexicanos y uno panameño, y el Pio Rico Cycling Team de Bolivia, de categoría regional. La carrera, que se disputará entre el 14 y el 23 de junio, culminará con una contrarreloj individual de 17.3 kilómetros en Medellín.

Entre las etapas hay una que sobresale, la cuarta, en la que los ciclistas recorrerán 143.4 kilómetros desde Mariquita hasta el Alto de Letras, un puerto de montaña situado a más de 3,500 metros sobre el nivel del mar.

Los corredores pasarán por 2 puertos que superan los 4 mil metros de altura, los altos de Ventanas y El Sifón, en el departamento del Tolima.

También destaca la quinta fracción entre Buga y Apía, y la octava entre Supía y el Alto de Minas, que tendrán dos exigentes premios de montaña cada una.

ración- se observó que la presencia de policías de sus países de origen tuvo un efecto “apaciguador” para muchos aficionados, aseveró la ministra.

Un reto especial es desde el punto de vista de las autoridades alemanas la protección de la Selección de Ucrania, que el próximo lunes disputará en Múnich su primer partido, contra Rumanía, para jugar después contra Eslovaquia en Düsseldorf y contra Bélgica en Stuttgart.

“Para nosotros constituye un desafío particular y nos preparamos para proteger de forma especial a esta selección”, dijo la ministra hoy en declaraciones al diario Bild

“Hemos contado con todos tipo de escenarios, nos preparamos desde hace tiempo y por supuesto este terrible ataque de (Vladímir) Putin contra Ucrania desempeña un gran papel, también en las consideraciones de seguridad”, agregó.

25
Viernes 14 06 2024
DEPORTES

Aprueba Congreso aumento a tarifas de acceso a albercas del Parque “Griselda Álvarez” Co lima

Otorga InfonavIt

Colima más de 1,100 créditos en primer cuatrimestre del año

En el primer cuatrimestre del presente año, el Infonavit ha otorgado más de 1,100 créditos a familias colimenses, con una inversión superior a los 700 millones de pesos, informó Marisol Vega Luna, delegada del infonavit en Colima. Haciendo un recuento de los créditos Infonavit otorgados durante la presente administración federal, Vega Luna dio a conocer que en el estado se han entregado más de 9,800 millones de pesos en créditos. “Se ha beneficiado a más de 19,600 trabajadores con financiamiento para créditos de compra de vivienda nueva o usada, para construcción, remodelación, ampliación e incluso para crediterreno y créditos subsecuentes”, expresó.

Detalló que, de 2019 al cierre de abril de este año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (infonavit) ha otorgado 19,634 créditos en Colima. Con dicha colocación de créditos se ha generado una derrama económica de 9,863 millones de pesos, lo que “representa un aumento del 5% en comparación con el monto de los financiamientos otorgados durante la administración pasada y un incremento del 49% respecto al sexenio de 2007 a 2012”.

Sin ninguna discusión entre las y los legisladores de las fracciones parlamentarias representadas en la Sexagésima Legislatura del estado, se aprobó por unanimidad modificar la Ley de Hacienda del Estado de Colima, para aumentar de 27 a 55 pesos el acceso al área de las albercas en el Parque Regional “Griselda Álvarez”, ubicado al sur de la ciudad de Colima. La iniciativa fue presentada por la bancada de morena

Con una celeridad inusitada, los integrantes de la Sexagésima Legislatura, en apenas 5 días a partir de que se presentó la iniciativa, determinaron modificar la Ley de Hacienda del Estado de Colima, y aprobaron aumentar en un 100% el cobro por el acceso al área de albercas del parque regional para los adultos. Para los menores de edad, personas adultas mayores y discapacitadas, la cuota pasó de 22 a 30 pesos.

De acuerdo con el dictamen aprobado, las nuevas tarifas entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial El Estado de Colima.

Los diputados de morena, en la iniciativa presentada, señalaron que el derecho al esparcimiento es el que toda persona posee en un Estado democrático para dedicarse de manera voluntaria -después de haberse liberado de sus obligaciones- a descansar, divertirse, desarrollar su formación o a participar en la vida social de su comunidad. En este sentido, mencionan en la iniciativa: “Se advierte la necesidad de que los espacios públicos dedicados al esparcimiento de la población, en especial de las infancias, sean gratuitos o a precios accesibles para la población”.

Sin embargo, a su vez resulta re -

levante que esos espacios cuenten con los recursos necesarios para su conservación y mantenimiento, de tal forma que garanticen su operatividad de manera sostenida. Tal es el caso de la zona de albercas del Parque “Griselda Álvarez”, ubicado en la ciudad de Colima, que durante décadas estuvo inoperante y en total abandono por

parte de las autoridades encargadas de su resguardo.

Recibió Colima 10 medicamentos de la megafarmacia del 2023 al corte de mayo

Por César Barrera Vázquez

Desde 2023 hasta mayo de este año, Colima ha recibido 10 medicamentos de la Megafarmacia del Bienestar, de acuerdo a información obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Al respecto, a través de una solicitud de información a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. ( B irmex ), se informó que el estado de Colima ha solicitado 10 medicamentos de la Megafarmacia del Bienestar.

Respecto a la cantidad de medicamentos surtidos, rechazados y en proceso, B irmex precisó que, con corte al 16 de mayo, se contaban

Las y los diputados de morena plasmaron en su iniciativa que “la zona de albercas del Parque ‘Griselda Álvarez’ fue rehabilitada por el Poder Ejecutivo del Gobierno del estado y entró en operaciones nuevamente en marzo de la presente con 9 folios con estatus de “entregado” y uno “por entregarse”. Los medicamentos entregados al estado de Colima son los siguientes: letrozol, dapagliflozina, escitalopram, felodipino y duloxetina. En su respuesta a esta solicitud de información, B irmex precisó que los responsables de la compra de estos medicamentos son las entidades y dependencias públicas de salud.

Los medicamentos solicitados a la Megafarmacia del Bienestar llegaron al Hospital “Dr. Miguel Trejo Ochoa”, así como a los hospitales generales de Manzanillo y Colima.

Preparativos y comunicación, claves en litoral costero ante temporada de lluvias

Alán Sánchez, director de la Unidad Municipal de Protección Civil de Armería, informó en una entrevista que, aunque la temporada de lluvias aún no se ha dejado sentir, se han tomado medidas preventivas con antelación.

Explicó que desde hace aproximadamente un mes se ha trabajado, en coordinación con el Consejo Municipal de Protección Civil y las direcciones municipales de Desarrollo Urbano, Desarrollo Rural y Servicios Públicos, para preparar a la comunidad.

Dijo que se ha dado mantenimiento a los drenes identificados en las comunidades y en la cabecera municipal, priorizando la limpieza y desazolve de aquellos que podrían generar mayor conflicto durante la temporada de inundaciones. Esas acciones, comentó, buscan reducir la probabilidad de afectaciones a las viviendas y estructuras cercanas a estos drenes.

Aumenta

La Unidad de Protección Civil, expuso, también ha establecido una comunicación directa con la población de las comunidades más vulnerables, asegurando que estarán en contacto durante toda la temporada de lluvias

Gobierno del estado presupuesto a bomberos en un 4%

Por César Barrera Vázquez

El presupuesto estatal para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Colima aumentó de 773 mil 556 a 804 mil 500 pesos, lo que representa un aumento del 4% en comparación con el año anterior, de acuerdo al informe de trimestral de las finanzas públicas.

Del 2022 a la fecha, el Gobierno de Indira Vizcaíno ha aumentado el presupuesto al H. Cuerpo de Bomberos Voluntarios de manera progresiva, pues en el 2022 recibieron 748 mil 840 pesos y en el 2023 per-

cibieron 773 mil 556 pesos.

En ese sentido, los cuerpos de bomberos de Tecomán y Villa de Álvarez recibieron, respectivamente, 764 mil 424 pesos en el 2023, mientras que este año se les incrementó también el presupuesto a 795 mil pesos para ambos cuerpos de bomberos.

Al respecto, de enero a marzo el Gobierno del estado ha devengado 201 mil 123 pesos, lo que representa un 24% de su presupuesto para este 2024.

Brinda DIF estatal apoyo psicológico a adultos mayores
Por César

y ciclones tropicales. Esa comunicación constante, agregó, permitirá informar sobre medidas preven-

Arnoldo Vizcaíno Silva, presidente del Patronato del DIF Estatal, informó que uno de los servicios que proporcionan es el de asistencia o acompañamiento psicológico, especialmente a adultos mayores, a quienes también se les ofrecen servicios relacionados con la activación física.

“Recordemos que en

COLIMA
27
Viernes 14 06 2024
Barrera Vázquez

Reiteran concesionarios compromisos: horarios ampliados, todos los días y mejores unidades

Luego de reiterar que la actual situación de los concesionarios del transporte público es difícil tras 12 años sin incremento en la tarifa, los transportistas aseguraron que se requería un aumento de 4 pesos para poder brindar un buen servicio a las y los usuarios. Además, subrayaron la necesidad de la participación del Gobierno del estado y la Federación.

Así, concesionarios del Sistema Integral de Transporte (Sintra), en voz de su presidente, José Luis Carrasco Mesina, coincidieron en afirmar que el primer compromiso asumido como parte del acuerdo para el incremento de la tarifa, es brindar el servicio todos los días desde muy temprano hasta muy tarde, incluidos sábados y domingos.

El segundo compromiso es la rehabilitación de camiones, en el cual, aseguraron, ya se está trabajando y en un mes se dará el banderazo de al menos 30 o 40 camiones. “Sí se requería un incremento para

Aprueba Congreso aumento ...

anualidad, observándose una nutrida afluencia por parte de los usuarios colimenses”.

Menciona la iniciativa que “de manera excepcional y temporal, el acceso a esas instalaciones fue gratuito, sin embargo, los gastos de operación y mantenimiento deben cubrirse de manera constante y diligente a efecto de que estas instalaciones se mantengan en óptimas condiciones de funcionamiento para el disfrute de la población, y a la vez evitar que vuelvan a caer en el descuido y deterioro”.

Derivado de lo anterior, el documento señala que el costo de acceso era de 21.7 y 27.14 pesos para las niñas y niños, y para los adultos, respectivamente, “precios que se encuentran desfasados y resultan notoriamente insuficientes para garantizar la viabilidad financiera que permita el adecuado mantenimiento del espacio público”.

Por lo anterior, propusieron y fue aprobado por unanimidad incrementar ese costo de acceso, “manteniéndolo accesible, y contemplando un costo inferior para las niñas y niños, e incluir en este costo preferencial a adultos mayores y personas con discapacidad”.

Así, la nueva tarifa aprobada para el acceso a ese parque se establece en 0.507 UMAS para adultos, y 0.277

que efectivamente salgamos del problema y podamos dar un buen servicio a los usuarios. Renovar el parque vehicular no es fácil; en el estado, renovarlo tiene un costo de 800 millones de pesos. Aquí es donde el estado y la federación tienen que participar”, señaló en una rueda de prensa el presidente del Sintra

José Luis Carrasco Mesina indicó que actualmente los concesionarios están subsidiando el servicio y tra-

UMAS para niñas y niños, adultos mayores y personas con discapacidad; es decir, 55 y 30 pesos, respectivamente, lo que representa un 100% de aumento para los adultos.

El cobro de los derechos recaudados por esos conceptos será dirigido a la Secretaría de Desarrollo Económico, por conducto de la Subsecretaría de Turismo, a efecto de que esa dependencia gubernamental se encargue del mantenimiento de este espacio público y gestione su operación como un centro de atracción para el turismo local, promoviendo así la afluencia del mayor número de personas posibles y procurando mayores ingresos para el mantenimiento del parque.

De conformidad con el decreto aprobado por los diputados, “se pagarán los derechos siguientes: I.- Por el acceso y uso de las instalaciones del Parque Regional Metropolitano ‘Griselda Álvarez’:

a) Alberca, por adulto con derecho a tobogán, 0.507 UMAS (55 pesos);

b) Alberca, por niño con derecho a tobogán, 0.277 UMAS (30 pesos);

c) Alberca, adultos mayores con derecho a tobogán, 0.277 UMAS (30 pesos);

d) Alberca, personas con discapacidad con derecho a tobogán, 0.277 UMAS (30 pesos)”.

tando de mantenerlo de manera adecuada. Sin embargo y ante el compromiso de mejorar el transporte, pidió que en ello debe participar la Federación, el Gobierno del estado y los ayuntamientos.

Aseguró que se cumplirán los compromisos asumidos en el acuerdo del incremento de la tarifa del transporte público urbano de 8 a 12 pesos. “Les vamos a cumplir, vamos a dar el mejor servicio, vamos a salir a las 5:45 de la mañana todos los días y vamos a terminar a las 9:50 de la noche”, afirmó y

La funcionaria federal indicó que el incremento registrado en la derrama económica implica que, durante esta administración, el infonavit ha impulsado en mayor medida el desarrollo económico del estado y ha beneficiado a más personas con el otorgamiento de un crédito de vivienda.

Vega Luna resaltó que se han disminuido las tasas de interés, se implementó un nuevo sistema de puntaje y se lanzaron diversos programas como Unamos Créditos, el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos, Mujer infonavit, Créditos Subsecuentes y financiamientos para trabajadores independientes, entre otros.

Marisol Vega habló también de los diferentes tipos de créditos infonavit: crédito hipotecario para adquirir

el DIF estatal tenemos un amplio equipo de trabajo social y psicología, que nos apoya constantemente en estos casos. También tenemos actividades relacionadas con activación física y danza, las cuales son muy solicitadas”, expuso.

Adelantó que esas actividades también están programadas para llegar a las comunidades del esta-

agregó que, de igual manera, habrá rutas todos los días de la semana y serán puntuales.

En cuanto al compromiso de la rehabilitación del parque vehicular, Carrasco Mesina señaló que ya se inició con algunas unidades en el tema de laminado, pintura y reparación de asientos, así como cristales y llantas, además de comprometerse a adquirir nuevos vehículos. “Ahora sí vamos a ser solventes con esa tarifa (12 pesos por usuario). Anteriormente, ninguna arrendadora nos prestaba un centavo”, añadió. José Luis Carrasco reiteró que están trabajando y cumplirán a cabalidad con los compromisos firmados. “Ahí estará la Secretaría de Movilidad para que nos regule. Ya no hay pretextos de los concesionarios de que no se puede. Debemos sacar adelante el sector transporte y esta es una gran oportunidad”. Los concesionarios del transporte público aseguraron que los cambios en las unidades y el servicio se deben notar en un periodo no mayor a 4 meses, aunque deben iniciar ya.

una vivienda nueva o existente, crédito para comprar un terreno, construir vivienda, hacer mejoras o reparaciones en el hogar y el crédito para pagar una deuda hipotecaria bancaria. Recordó que para solicitar un crédito de infonavit, las personas derechohabientes deben ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit. org.mx), precalificarse para saber si cuentan con los puntos necesarios para obtener el tipo de financiamiento que desean solicitar y realizar el curso “Saber más para decidir mejor”. Asimismo, recordó que las y los derechohabientes pueden conocer todo lo que necesitan saber sobre créditos, trámites y servicios del infonavit de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx

do de Colima, sobre todo en la zona costera, en Manzanillo, donde se abrirá un espacio para los adultos mayores.

Finalmente, Arnoldo Vizcaíno invitó a las y los adultos mayores a participar en las actividades físicas y beneficiarse con todas las dinámicas que se implementan desde el DIF Estatal.

COLIMA 28 Viernes 14 06 2024
Otorga InfonavIt Colima ...

Invitan a participar en diseño de cartel de la Feria de Colima 2024

Rodolfo Aguilar Dávalos, director general del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones del Estado de Colima, informó que ya inició la convocatoria del concurso para el diseño

del cartel de la Feria de Todos los Santos 2024, por lo que invitó a la población a participar y ganarse el premio de 35 mil pesos.

“A partir de que se abre el regis-

Se agrava situación para apicultores en Colima por agroquímicos

Roberto Chávez Rincón, presidente del Sistema Apícola del Estado de Colima, confirmó que la situación para los apicultores, productores de miel en todo el estado, se ha agravado de manera considerable, afectando la capacidad de producción de miel.

En ese sentido, el líder apicultor precisó que la producción de miel se ha reducido progresivamente desde el 2022. En ese año, recordó, se tenían 50 toneladas de producción de miel, el año pasado se redujo a 23 toneladas y en este 2024 se prevé que se producirán sólo 10 toneladas.

Chávez Rincón explicó que más allá de las extremas temperaturas y el cambio climático, aunado con la deforestación y las sequías, lo que ha minado la población de abejas es el uso indiscriminado de agroquímicos y otros insumos no naturales que matan a la fauna benigna.

Reconoció que los apoyos del Gobierno del estado, aunque pocos, “han estado fluyendo”, y adelantó que se está programando una campaña de concientización sobre la aplicación de agroquímicos por parte de los productores.

“Desde el 2022 que ocurrió la mortandad de abejas por envenenamiento, se acudió a diversas instancias y a diferentes instituciones, y hemos estado trabajando de la mano en campañas de concientización. Entonces, eso ha ayudado que los productores bajen la aplicación de agroquímicos, que por ahí no han estado afectando de sobremanera”, aclaró.

Finalmente, Roberto Chávez esperó que esos anuncios se estén difundiendo a la brevedad en los medios de comunicación, y de esa forma concientizar sobre la muerte de abejas producida por agroquímicos y sus consecuencias.

Preparativos y comunicación ...

tivas y la proximidad de fenómenos meteorológicos, con el objetivo de emitir alertas oportunas y salvaguardar la integridad de la población.

Resaltó que especial atención se ha dado a las zonas del litoral costero, como playa El Paraíso y Cuyutlán, áreas por donde podrían ingresar estos fenómenos. Por ello, confirmo que se han creado grupos de WhatsApp con los prestadores de servicios para compartir boleti-

tro, tienen hasta el 30 de junio, en la noche, para participar, porque se cerrará el sistema. Y a partir del 23 de julio estaremos recibiendo los trabajos aquí, en las instalaciones de la Feria de Colima, de 9 de la mañana a 6 de la tarde. Los trabajos deben ser impresos y también traerlos en una memoria USB”, expuso.

fiesta anual para garantizar que sea un éxito, como ha sido en las últimas ediciones.

Confirmó, además, que, como el año pasado, en este 2024 habrá otra

Precisó que a través de la web feriadecolima. com.mx se puede registrar y consultar los requisitos para participar en la elaboración de ese cartel, concurso que es emblemático y que abre los prolegómenos de la máxima feria de Colima.

Rodolfo Aguilar recordó que desde que concluyó la Feria de Colima 2023, en noviembre del año pasado, arrancó la planeación de esa máxima

edición de vasos conmemorativos de la Feria de Colima, cuyo diseño también estará abierto a concurso para que participe la población.

Finalmente, Rodolfo Aguilar previó que habrá una gran participación de comerciantes en la Feria de Colima 2024, pues la próxima semana se lanzará la convocatoria de recontratación y también la apertura de nuevos espacios para comercializar.

nes hidrometeorológicos emitidos por la Comisión Nacional del Agua y la Unidad Estatal de Protección Civil. Esos boletines se distribuyen oportunamente para mantener informada a la población y permitirles resguardarse y asegurar sus bienes.

Concluyó señalando que la Unidad Municipal de Protección Civil de Armería refuerza su compromiso de proteger a la población y minimizar los riesgos durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales.

COLIMA 29 Viernes 14 06 2024

Mé xico

Registra

México 125 muertos por altas temperaturas en lo que va del 2024

Las altas temperaturas en México han provocado ya 125 muertes a nivel nacional y 2,308 casos de golpe de calor hasta la segunda semana de junio de este 2024, informó la Secretaría de Salud (SSA).

En su último informe semanal de vigilancia epidemiológica, la dependencia especificó que, tan sólo en la semana 23, que abarca del 6 al 12 de junio, se notificaron 371 casos asociados a temperaturas naturales extremas y 35 defunciones a nivel país.

Del total de muertes notificadas, 10 son “atribuidas a la segunda ola de calor, y 19 defunciones atribuidas a la tercera ola”.

Las entidades que registran decesos son: Veracruz (43), Tabasco (18), Tamaulipas (15), Nuevo León (11) San Luis Potosí (11), Hidalgo (6), Oaxaca (5), Yucatán (3), Querétaro (2), Sonora (2), Baja California (1), Campeche (1), Chiapas (1), Coahuila (1), Guanajuato (1), Guerrero (1), Nayarit (1), Puebla (1) y Quintana Roo (1), lo que corresponde a una letalidad global de 5.41%.

La dependencia recordó que seguirá el ambiente caluroso a muy caluroso en el noroeste, norte y noreste de México, con la que se pronostican temperaturas mayores a los 40 grados en 10 estados del país.

Asegura Sheinbaum que “no hay riesgo” para las inversiones de EUA ante reforma judicial

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que “no hay riesgo” para las inversiones estadounidenses en el país latinoamericano, ante la reforma al Poder Judicial que impulsa el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos instó el miércoles a Sheinbaum a que la reforma judicial que debatirá el Congreso respete las inversiones extranjeras

Concluye tepjf

previstas en el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), Sheinbaum insistió en que “no están en riesgo ninguna de las inversiones”.

“El tratado (T-MEC) es un tratado comercial que hemos firmado con Estados Unidos, y habrá sus controversias dentro del tratado y también sus formas de resolución”, afirmó.

Sobre la declaración del encargado del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, Sheinbaum resaltó que “lo primero

que AMLO cometió violencia de género contra Xóchitl Gálvez

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) concluyó que el presidente Andrés Manuel López Obrador cometió violencia política de género contra la excandidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez.

El órgano, según un comunicado, determinó esta posición a raíz de “expresiones vertidas” por el mandatario en varias de sus conferencias diarias de junio y julio de 2023.

Concretamente, el tribunal señaló que esta violencia se ejerció en las

llamadas ‘mañaneras’ del 3, 5, 10, 11 y 14 de julio, y 3, 7 y 18 de agosto del año pasado.

“El Pleno consideró que aquellas expresiones en las que el titular del Ejecutivo Federal afirma que la denunciante obtuvo una candidatura por decisión de un grupo de personas con poder político sí actualizan los parámetros de la infracción”, argumentó.

Y añadió que se produjo una “violencia simbólica” a partir del “carácter de mujer e indí-

que dice” es que México es “un país soberano e independiente” y que “tiene derecho a hacer todas las reformas jurídicas que quiera hacer”.

“No somos ni colonia ni protectorado de nadie. Nosotros tomamos las decisiones de acuerdo a nuestra Constitución, pero eso es lo primero que él (Nichols) reconoce”, indicó Sheinbaum.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023) añadió que el funcionario estadounidense mencionó la necesidad de “transparencia judicial para cualquier inversión”, con lo que dijo estar de acuerdo.

Además, la próxima presidenta de México aseguró que Nichols no expresó oposición a la reforma judicial, por lo que pidió no “sacar de contexto su declaración”.

“Nunca habla de que esté en contra de la reforma, reconoce la soberanía de México y dice (que) cualquiera que sea el nuevo sistema, esperemos que se respete lo que está planteado en el tratado comercial”, expuso la representante del partido gobernante, el Movimiento de Regeneración Nacional (morena).

Por otro lado, Sheinbaum destacó la importancia de atender la inseguridad y violencia en el país “con un Poder Judicial que no esté dando amparos a delincuentes a partir de procesos de corrupción”.

Asimismo, la oficialista informó que este fin de semana su partido comenzará las encuestas para saber la opinión de la ciudadanía sobre el Poder Judicial, cuyos resultados se darían a conocer el próximo lunes. La polémica reforma judicial propuesta por el presidente saliente López Obrador, con el apoyo de Sheinbaum, incluye, entre otras cuestiones, la elección popular de jueces, ministros y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Impugna Gálvez la elección presidencial ante el INE y pide sanción para AMLO

La excandidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez Ruiz presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) de México una impugnación al proceso electoral 2023-2024 y pidió que abra una investigación y, de ser el caso, sancione la probable intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador, así como la violencia e intervención del crimen organizado.

Gálvez aclaró que “no se trata de pedir la anulación de la elección, sino de que exista una sanción al presidente López Obrador por su intromisión en el proceso electoral” que culminó con el triunfo de Claudia Sheinbaum, quien obtuvo 35 millones de votos, es decir, casi el 60% de los votos en los comicios del 2 de junio.

Explicó que se presentó un “Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano” con el propósito de aportar elementos a la calificación presidencial y que en los

considerandos de su sentencia se tomen en cuenta sus argumentos.

Señaló que las pasadas elecciones “no se caracterizaron por ser limpias y de piso parejo”, pues se utilizó el aparato del Estado para promover a la

Anuncia AMLO despliegue permanente de 10 mil elementos de la GN en Acapulco

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se realizará un despliegue permanente de alrededor de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en Acapulco, Guerrero.

“Ya se inició la construcción de instalaciones para la Guardia Nacional en todo Acapulco. Van a permanecer alrededor de diez mil elementos de la Guardia Nacional en Acapulco. Pero bueno, vamos a evaluar este programa”.

De acuerdo con información de Reforma, el anuncio del presidente se da en un contexto de creciente violencia en el puerto de Acapulco. Recientemente, el encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública local, Luis Enrique Vázquez Rodríguez, renunció a su cargo alegando una “invitación para participar en el área de seguri-

dad y justicia del próximo Gobierno federal”.

En lo que va del presente año, Acapulco ha sido escenario de múltiples hechos violentos. A principios de mayo, se encontraron los cuerpos desmembrados de 4 hombres afuera de la cárcel de Las Cruces. Este hallazgo sumó 16 personas asesinadas en aproximadamente 24 horas en distintos puntos de la ciudad.

Anteriormente, en junio de 2023, el ex Secretario de Seguridad Pública de Acapulco, Maximiliano Serrano, fue detenido en Sinaloa por su presunta participación en la desaparición de dos marinos que formaban parte de su escolta cuando ocupaba el cargo.

El despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en Acapulco de forma perma-

candidata oficial, Claudia Sheinbaum. “Sí estoy impugnando. No estoy pidiendo la anulación de la elección. Lo que estoy pidiendo es que el Tribunal sancione al presidente porque ha habido más de 50 tarjetas amarillas.

En un partido de futbol con 2 tarjetas amarillas te expulsan y aquí no. El presidente siguió, siguió, siguió y algo tiene que hacer el Tribunal”, expuso. Dijo que también pedirá al Tribunal investigar el uso de recursos públicos en la campaña de Sheinbaum, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, pues López Obrador “presentó como propios los programas sociales y expresó que si ganaba otro partido los quitarían”.

En el documento que entregó al INE, Gálvez recordó que antes del inicio del proceso electoral, López Obrador utilizó el espacio de sus conferencias de todos los días para actuar como un auténtico “jefe de campaña” de Sheinbaum.

Además, dijo Gálvez, “existió una clara intervención sistemática y reiterada de los gobernadores, quienes se dedicaron a promocionar la candidatura de Sheinbaum”.

Reportan en Sonora temperaturas de hasta 51.5 grados

El estado de Sonora encabeza las temperaturas más altas del país, con registros que superan los 51.5 grados, una situación que afecta la salud y la economía de las familias.

En Hermosillo, capital de Sonora, los termómetros alcanzaron los 49.5 grados el miércoles, un récord para un 12 de junio, por lo que las autoridades pidieron a la población que eviten exponerse al calor.

“Esta es la hora más alta de calor y, por lo cual, le recomendamos a los ciudadanos de Hermosillo que se resguarden en estas horas y eviten realizar actividades físicas, deportivas y de trabajo, de las 12 del día a las 5 de la tarde, es la onda de calor más fuerte”, expresó Fernando Morales Flores, coordinador municipal de Protección Civil, a EFE.

Entre el martes y el jueves, policías, bomberos y agencias municipales de Hermosillo han resguardado a más de 80 personas vulnerables en albergues, donde brindan hidratación, espacios climatizados y refugio de la ola de calor extremo.

Un calor sin límites

Al menos 125 personas han muerto este año por las altas temperaturas en México, según actualizó este jueves la Secretaría de Salud federal, que ha documentado 3 de 5 olas de calor pronosticadas en esta tem-

porada, con récords en más de una decena de urbes, incluyendo Ciudad de México.

Además de la salud, el calor también afecta a la economía de las familias en la región, según Ignacio Peinado Luna, líder de la Unión de Usuarios

de Hermosillo, quien denunció que hay apagones que también dejan sin agua a amplios sectores.

“Hemos estado a 49 o 50 grados y es una locura, de forma sistemática los apagones de energía eléctrica por toda la ciudad y en todo el estado de Sonora, poniéndose en alto riesgo no solamente la salud, que es lo más valioso, sino también una serie de aparatos electrodomésticos dañados por los apagones”, comentó a EFE. Quienes más padecen los efectos del calor extremo son quienes están obligados a trabajar en la calle bajo el sol, como los albañiles y demás trabajadores de la construcción.

“Se enferma uno del estómago de tanta agua que tomas

MÉXICO 31 Viernes 14 06 2024

Celebra Alicia Bárcena 85 años de exilio español:

“Nos unió para no

separarnos jamás”

La secretaria de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Alicia Bárcena, conmemoró este jueves los 85 años de la llegada del exilio republicano tras la guerra civil española, momento que, según subrayó, “unió” a ambos países para “no separarlos jamás”.

“Hoy celebramos este momento en el que la historia nos unió hace 85 años para no separarnos jamás”, aseguró en una ceremonia en el edificio del Gobierno de la Ciudad de México, para rememorar la llegada del buque Sinaia.

Fue la primera de numerosas embarcaciones que trajeron a refugiados españoles a las costas de Veracruz, estado del Golfo de México.

“Zarpó de Francia para una travesía de 19 días y lo más interesante es que en él abordaron 1,598 españoles y españolas, pero llegaron 1,599 porque hubo una persona maravillosa que nació en el Atlántico”, explicó.

La canciller situó en la llegada del éxodo republicano el momento en que México “aprendió a ser un país asilante”.

Esta actitud no fue “una decisión discrecional de la autoridad”, sino “una voluntad fraterna de todo un pueblo” canalizada a través del entonces presidente Lázaro Cárdenas, quien destacó por su “voluntad humanista”.

La directora general de Memoria Histórica del Gobierno español, Zoraida Hijosa, agradeció al exmandatario mexicano que, “en un tiempo marca-

do por el auge del fascismo”, mantuviese el reconocimiento a la Segunda República.

“El exilio español en México y todos los exilios que llegaron después encontraron un país de refugio, una casa, apoyo, solidaridad y la posibilidad de progreso”, reconoció.

Bárcena vinculó el anhelo de una “república de iguales” y su “aspiración transformadora” que perduró en tie -

rras mexicanas con “el rostro que México ha decidido darse”.

“Un rostro donde España juega un papel fundamental”, sentenció.

El evento contó con la intervención del exjefe de Gobierno del antiguo Distrito Federal e hijo de Cárdenas, Cuauhtémoc Cárdenas, quien recordó que, en el Salón de Cabildos del edificio del Ejecutivo municipal, “se reinstalaron las Cortes legítimas de España en 1945”.

Valoró que las autoridades encabezadas por su padre recibieran al exilio por un “acto humanista” y en cumplimiento “estricto” de los compromisos internacionales.

Anuncia AMLO despliegue ...

nente representaría una medida sin precedentes para intentar contener los altos niveles de violencia que se registran en esa urbe guerrerense.

Cabe destacar que este tipo de operativos de seguridad con la Guardia Nacional ya se han implementado en otras entidades del país.

MÉXICO 32 Viernes 14 06 2024
Con información de Reforma

Pide Ken Salazar a México que la justicia “trabaje bien” ante reforma judicial

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró que el interés de su país es que la justicia mexicana “trabaje bien” aunque recalcó que es “decisión de los mexicanos” aprobar la polémica reforma al Poder Judicial que propone el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“La meta de todos es tener un Poder Judicial fortalecido que pueda hacer su trabajo bien”, ex-

Reportan en Sonora ...

porque te lo pide el cuerpo y, si te afloja el estómago, agua con hielo y a veces en la tarde, cuando está más fuerte el sol, una soda de toronja (pomelo) con tantita sal y para dentro como suero”, contó el trabajador de la construcción Alberto Ramos.

Además de Hermosillo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que la temperatura máxima en Sonora fue de 51.9 grados en la

estación climática de la comunidad

El Cubil, además de 51.4 en la presa El Novillo.

Pero también hubo récord de temperaturas altas en Ciudad Obregón, cabecera del municipio de Cajeme con 48 grados, Navojoa con 45 grados y en el puerto de Empalme, donde el calor superó los 45.5 grados, pero por la humedad la sensación térmica fácilmente alcanzó los 50 grados.

presó Salazar en una conferencia de prensa en la capital.

El diplomático puntualizó que desde Estados Unidos, por “respeto a la política mexicana”, no interferirán en el proceso de la reforma, que permitiría elegir por voto popular a jueces y a la Suprema Corte.

Registra México 125 ...

Precisó que en Baja California y Sonora se registrarán temperaturas superiores a 45 grados.

Mientras que Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán y Guerrero alcanzarán temperaturas máximas de 40 y 45 grados.

Asimismo, Nayarit, Jalisco, Colima, Durango, San Luis Potosí, Morelos, Puebla (norte y suroeste) y Veracruz tendrán temperaturas máximas entre los 35 a 40 grados.

Además, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México (suroeste) y Oaxaca alcanzarán entre 30 y 35 grados.

Investigadores de la Universi-

Concluye tepjf que ...

gena” de Gálvez porque se “reforzó” el estereotipo de “inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos”.

La entonces aspirante de la coalición opositora “Fuerza y Corazón por México” presentó desde mediados de julio de 2023 denuncias ante la autoridad electoral contra el mandatario y funcionarios de su Gobierno por el uso indebido de recursos públicos y violencia política de género.

Citó como ejemplo mensajes publicados en X, difundidos en la cuenta oficial del Gobierno mexicano y sostuvo que, durante una semana, en las conferencias diarias se le exhibió como la “candidata de la oligarquía”.

En su segundo señalamiento, Gálvez precisó que los mensajes de López Obrador cuestionaron “su capacidad por su calidad de mujer” y la redujeron al resultado de un consenso entre hombres.

Como respuesta, el mandatario insinuó un mes después que él sufría violencia política de género ante los ataques de la oposición y del Tribunal Electoral, que ya sugirió sancionarlo.

“Y también una pregunta, todo

“Ustedes deben definir las instituciones con las que van a vivir”, comentó el embajador, quien no quiso participar en el debate que está ocurriendo en la opinión pública sobre la reforma de López Obrador.

Respecto al resultado de las recientes elecciones, en las que Claudia Sheinbaum ganó con casi el 60% de los votos, el diplomático felicitó a la futura mandataria.

dad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertaron el mes pasado de que el país experimentaría las mayores temperaturas de su historia en la segunda mitad de mayo.

Tan solo Ciudad de México registró el 25 de mayo su máxima temperatura en la historia al registrar 34.7 grados, la cuarta vez en el año que rompe su récord.

La tercera ola de calor ocurrió del 20 de mayo al 4 de junio y dejó 19 muertos, además de récords de temperaturas en varias ciudades, entre ellas la capital mexicana.

El Gobierno mexicano pronosticó al menos 5 olas de calor entre marzo y julio el pasado 16 de abril.

lo que me dicen a mí ¿No es violación de género o el género es nada más femenino?”, cuestionó durante su rueda de prensa matutina del 9 de agosto de 2023.

Pese al fallo, el presidente no puede recibir sanciones por infracciones electorales, según el tepjf, por lo que “únicamente se le responsabiliza” de los hechos.

Tampoco pueden dictarse “medidas de reparación integral”, como la inscripción del presidente en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género del Instituto Nacional Electoral (INE).

Por otra parte, la Sala Especializada del tepjf señaló a varios cargos cercanos a López Obrador, como el coordinador de Comunicación Social y vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez, o la directora general de Comunicación Digital, Jessica Ramírez. Para estos casos y 3 más que señala el comunicado, el tepjf sí los inscribió durante un año y medio en el mencionado registro del INE y comunicó al Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República su responsabilidad de “determinar lo que en derecho corresponda”.

MÉXICO 33 Viernes 14 06 2024

Mun do

Acuerda G7 prestar a Ucrania 46 mil millones de euros con activos rusos congelados

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, confirmó este jueves, en la jornada inaugural de la cumbre del G7, que los líderes mundiales han llegado a un acuerdo para conceder a Ucrania un préstamo de 50 mil millones de dólares financiado con los intereses generados por los activos rusos congelados.

“Confirmo que hemos alcanzado el acuerdo político para suministrar un apoyo financiero añadido a Ucrania”, dijo Meloni en una declaración oficial al término de la primera jornada de la reunión de los mandatarios de las 7 mayores economías del Mundo en Apulia (sur de Italia), que contó con la presencia del presidente ucraniano, Volodomir Zelenski.

“Era un resultado que no se podía dar por hecho del que estoy particularmente orgullosa”, aseveró, tras asegurar que el G7 reafirmaba su compromiso con “la heroica resistencia ucraniana” que logró detener el presidente ruso, Vladimir Putin completar su plan.

Meloni destacó que se trata de “un préstamo por valor de cerca de 50 mil millones dólares antes de fin de año gracias a un mecanismo por el que su restitución se podrá utilizar los beneficios de los activos rusos inmovilizados en nuestras jurisdicciones”.

“No hablamos de confiscación de estos bienes, sino de los intereses que maduran en el curso del tiempo”, subrayó.

La jefa el Gobierno italiana calificó el acuerdo de un “paso político fundamental, que ahora deberá ser de definido des el punto de vista técnico, teniendo en cuenta el cuadro de referimiento de la Unión Europea”.

El anuncio oficial de Meloni llega después de una larga jornada de in-

dicaciones que hacían prever el éxito del acuerdo, que finalmente fue confirmado tanto por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyeen, que lo calificó de “fuerte señal”, como por el canciller alemán, Olaf Scholz, lo tildó de “histórico”.

bría ya una “visión común sobre el camino a seguir”.

De hecho, Sullivan habló de que se iba a alcanzar un “acuerdo marco” y que los detalles serían pactados posteriormente por los países implicados.

A primera hora de la mañana, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, adelantó que había “buenos avances” en las negociaciones entre las delegaciones de los países del G7 y que, en la reunión de líderes de hoy, probablemente haAprueba FMI desembolso de

En el comunicado final de la cumbre, programado para que sea publicado el viernes tras la sesión de clausura, se plasmará también el acuerdo, y se especificará que el objetivo es que los fondos lleguen a Ucrania “antes de finales de año”, según un extracto del borrador de ese texto visto

otros 800 mdd para Argentina

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la octava revisión del acuerdo con Argentina, lo que permite un desembolso inmediato de aproximadamente 800 millones de dólares para el país.

El organismo financiero indicó en un comunicado que este desembolso “respaldará los esfuerzos de las autoridades por restablecer la estabilidad y

fortalecer la viabilidad externa de Argentina”.

El total de desembolsos efectuados en el marco del acuerdo del Fondo con Argentina asciende a unos 41 mil 400 millones de dólares.

El FMI subrayó que, al completar la revisión, “el Directorio Ejecutivo consideró que el programa estaba firmemente encaminado, con todos los criterios cuantitativos de ren-

Pide BID a Gobiernos impulsar Estado de derecho para facilitar inversión en Latinoamérica

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, llamó este jueves a los Gobiernos de Latinoamérica y el Caribe a impulsar el Estado de derecho para que las empresas puedan invertir con confianza en la región. “Necesitamos regulaciones que se mantengan vigentes e impulsen prácticas comerciales sostenibles y también debemos poder ayudar a la región a abordar la seguridad ciudadana, por el crimen organizado”, apuntó el presidente de la multilateral en Brasil.

Es necesario también “implementar un acceso a la estabilidad y la protección social, a los servicios básicos para la población” y es que, aunque las empresas “saben cómo afrontar sus proyectos, cómo afrontar el riesgo”, saben menos “sobre la incertidumbre y el entorno general”, afirmó.

Goldfajn hizo estas declaraciones en la Semana de la Sostenibilidad que, organizada por BID Invest, el brazo privado del BID, está celebrándose estos días en Manaos, el corazón de la Amazonía brasileña. El presidente del BID participó en un panel en el que urgió a fortalecer las alianzas entre el sector público y privado para escalar el impacto en el desarrollo, en un momento crucial para toda la región de Latinoamérica y el Ca-

EFE

Hablan Claudia Sheinbaum y Kamala Harris por teléfono sobre migración y energías limpias

La futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, mantuvieron este jueves una llamada telefónica en la que dialogaron sobre la cooperación migratoria entre ambos países, el combate al narcotráfico y la importancia de las energías renovables.

La Casa Blanca detalló en un comunicado que Harris felicitó a Sheinbaum por “su histórica elección como nueva presidenta de México” en los comicios del 2 de junio.

Según la misma nota, la vicepresidenta estadounidense “reafirmó la importancia de mantener una colaboración fuerte y una relación de amistad con México”.

Ambas políticas dialogaron sobre “profundizar la colaboración entre Estados Unidos y México para abordar las causas de raíz de la migración, fortalecer los lazos comerciales y el crecimiento económico y combatir el tráfico de personas, de drogas y de armas” en la frontera común.

Se emplazaron también a “trabajar juntas para luchar contra la crisis climática e impulsar las energías renovables en la región”.

Miles de damnificados y caos por intensas lluvias en Santiago de Chile y el centro del país

Decenas de miles de personas se han visto damnificadas por las intensas lluvias torrenciales que azotan desde el martes la región central del país y que desde esta madrugada caen fuerza en la capital, Santiago de Chile, donde ya han causado desalojos por inundación, interrupciones del suministro de electricidad y problemas de tránsito, además de obligar a suspender las clases en los colegios y universidades.

Un frente que según el secretario de estado de Interior, Manuel Monsalve, comenzará a remitir en las próximas horas y que no será tan largo como se había pronosticado, aunque igualmente va a dejar cifras históricas de precipitaciones en la región metropolitana, en la que vive ca-

La primera mujer en ganar unas elecciones presidenciales en México y la primera mujer en ocupar la Vicepresidencia de Estados Unidos destacaron además la importancia de empoderar a las niñas y de que haya mujeres al frente de los puestos de liderazgo.

El Gobierno saliente de Andrés Manuel López Obrador ha cooperado estrechamente con la Administración de Joe Biden para frenar los flujos migratorios que atraviesan México con

dirección a Estados Unidos.

Además, Biden designó a Harris como la encargada de liderar la búsqueda de inversiones privadas para el desarrollo de Centroamérica a fin de atender las causas de raíz de la migración en el continente.

Estados Unidos confía que Claudia Sheinbaum, científica de profesión, esté más abierta a potenciar las energías renovables que su antecesor, López Obrador, un firme defensor de los combustibles fósiles.

Negocian Macron y Trudeau cuotas de pesca en el Atlántico norte, estancadas desde 2016

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, celebraron una reunión bilateral en los márgenes de la cumbre del G7 en la que trataron cuotas pesqueras de halibut en el Atlántico norte y que están estancadas desde 2016.

En un comunicado, la Oficina del primer ministro de Canadá señaló que, durante su reunión en Apulia, donde este año se celebra la cumbre del G7, los 2 líderes mostraron su intención de alcanzar “rápidamente” un acuerdo.

Francia posee 2 islas frente a las costas de Terranova, St. Pierre y Miquelon, por lo que parte de las zonas de pesca del halibut de los 2 países se superponen.

Firman Biden y Zelenski en el G7 un acuerdo bilateral de seguridad con vigencia de 10 años

El presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, firmaron este jueves en los márgenes de la cumbre del G7 un acuerdo bilateral de seguridad con una vigencia de 10 años que busca enviar una señal de fuerte respaldo a Ucrania, aunque podría ser deshecho por futuros líderes norteamericanos.

Los 2 dirigentes estamparon sus firmas en el texto del acuerdo delante de los medios de comunicación, sobre un atril azul estampado con las banderas de Estados Unidos y Ucrania, y al concluir se dieron un apretón de manos.

“El presidente Zelenski y yo acabamos de firmar el acuerdo entre Estados Unidos y Ucrania. Nuestro objetivo es reforzar las capacidades de defensa y disuasión creíbles de Ucrania a largo plazo”, anunció Biden en una rueda de prensa junto a su homólogo ucraniano.

Consultadas en 24 horas tras un ataque

El texto del pacto, al que ha tenido acceso a la agencia informativa

EFE , compromete a Estados Unidos a mantener consultas de alto nivel con Kiev en un plazo de 24 horas si Ucrania vuelve a ser atacada en el futuro para “determinar los próximos pasos y necesidades de defensa adicionales”.

Sin embargo, el acuerdo no establece nuevos compromisos sobre las perspectivas de adhesión de Ucrania a la OTAN ni ofrece garantías similares al Artículo 5 del tratado fundacional de la Alianza, que establece que un ataque a un miembro es una agresión contra toda la organización.

De esta forma, el pacto no obliga a Washington a enviar tropas para defender a Ucrania si es atacada, algo que ha sido una línea roja de Biden en el apoyo a ese país.

Tampoco se especifica una cifra concreta de dólares en el respaldo de Washington a Ucrania, pero se expresa el compromiso estadounidense de suministrar armas más modernas, así como continuar entrenando y equipando a las fuerzas ucranianas en el manejo de armamento.

MUNDO 35 Viernes 14 06 2024

Advierte Rusia a UE con medidas “dolorosas” por préstamo a Kiev con los activos rusos

Rusia advirtió hoy a la Unión Europea (UE) de que utilizará medidas “extremadamente dolorosas” tras el acuerdo alcanzado por el G7 para la concesión de un préstamo a Ucrania que se financiará con los intereses generados por los activos del Banco Central ruso que se encuentran congelados en territorio de los Veintisiete.

“En Rusia hay suficientes propiedades y activos europeos y las inevitables represalias rusas será extremadamente dolorosas para Bruselas”, dijo María Zajárova, portavoz de Exteriores, en rueda de prensa.

Según informaron a la agencia informativa EFE 2 fuentes cercanas a las consultas en el marco del Grupo de los Siete países más industrializados, el préstamo ascenderá a unos 46 mil millones de euros y llegará a su destino antes de finales de este año.

como “sherpas”, han llegado ya a un acuerdo “provisional” que aún debe recibir el visto bueno formal de cada uno de los líderes, aunque no se prevé que ninguno lo bloquee.

Se espera que el acuerdo final sea anunciado cuando el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, participe este mismo jueves junto a los líderes del grupo en una sesión específica sobre Ucrania durante la cumbre que se celebra en Apulia, en el sur de Italia.

Al respecto, Zajárova subrayó que “destinar fondos prácticamente robados a Rusia para la aventura militar del régimen de Kiev y sus patrocinadores es criminal y cínico”.

Miles de damnificados ...

si el 40% de la población del país.

Tras participar en el Comité de Gestión de Riesgos y Desastres (Cogrid), celebrado pasado el mediodía, el número 2 de Interior afirmó que “lo peor” de las lluvias “ya pasó”, y que por ello se levantó la alarma roja que pesaba sobre la región capitalina y las vecinas de Ñuble, Biobío, Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins.

“La cantidad de precipitaciones que van a caer son menores a las que se habían pronosticado”, subrayó Monsalve, quien sin embargo precisó que las clases siguen suspendidas el viernes por precaución y por los trabajos de recuperación y retirada de

Aprueba FMI desembolso ...

dimiento hasta finales de marzo de 2024 cumplidos con márgenes”.

También se aprobaron “exenciones de incumplimiento para una nueva restricción cambiaria y múltiples prácticas cambiarias en el contexto de cierta flexibilización de las restricciones al pago de dividendos”.

Para mantener los sólidos avances, según el FMI, “se requiere mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, implementar la agenda estructural”.

Igualmente, “proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas”.

En marzo de 2022, el entonces Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023) firmó con

“Un paso así no traerá nada bueno a Occidente. Las iniciativas ilegales relacionadas con el suministro a Kiev de dinero a expensas de otros están

agua y lodo en numerosos sectores de la capital.

Una de las situaciones más dramáticas se vive en la rivera del río Curalinaue, en la región de Biobio, una de las más afectadas, donde más de 5 mil personas se ha visto obligadas a abandonar sus casas por el desbordamiento de las aguas y la falta de condiciones para controlar el cauce desbocado.

A las 8:00 hora local (13:00 GMT), más de 20 mil hogares estaban sin suministro eléctrico en las comunas capitalinas de Isla de Maipo, Melipilla y Padre Hurtado, mientras que decenas de sótanos estaban inundados.

el FMI un acuerdo para refinanciar préstamos por unos 45 mil millones de dólares que el organismo había concedido a Argentina en 2018, durante la presidencia del conservador Mauricio Macri (2015-2019).

El pacto incluye revisiones trimestrales como la superada ahora sobre el nivel de cumplimiento de metas exigentes en materia de disciplina fiscal, acumulación de reservas monetarias y límites a la emisión monetaria.

Del cumplimiento de esas metas y la aprobación de cada revisión depende el visto bueno para nuevos desembolsos a Argentina por parte del organismo, fondos que, a su vez, el país suramericano utiliza para cancelar su deuda con la entidad, la cual ascendía a 40 mil 899 millones de dólares a finales de 2023.

condenadas a provocar un definitivo desequilibrio en el sistema financiero y unas crisis destructivas”, señaló.

Subrayó que el mayor riesgo recaerá en la UE, “que se enfrentará, por ejemplo, a una fuga de capitales (...), ya que se retirarán los fondos de los inversores de los países de la mayoría mundial”.

Desde el comienzo de la guerra las autoridades rusas han amenazado a las potencias occidentales con la confiscación de sus bienes en este país en caso de que estos utilicen los fondos congelados para satisfacer las necesidades de Ucrania.

Según las fuentes, los negociadores de los países del G7, conocidos

Acuerda G7 prestar ...

por la agencia informativa EFE De acuerdo a ese borrador, el G7 se limitará a señalar en su comunicado final que se compromete colectivamente a proporcionar financiamiento para el fondo para Kiev, que los países del G7 llaman “Préstamos de Aceleración Extraordinaria de Ingresos (EPA, por sus siglas en inglés) para Ucrania”.

Sin embargo, las fuentes indicaron a EFE que será el Gobierno de Estados Unidos será el que ponga la mayoría de los fondos para el préstamo a Ucrania en el que se usarán como aval los intereses futuros que se generarán con los activos rusos

Pide BID a ...

ribe, especialmente para la Amazonía. El conocido como “pulmón del mundo”, que abarca nueve países, está viviendo “un punto de inflexión ecológico irreversible en el que está perdiendo su capacidad de recuperarse de perturbaciones como sequías o incendios forestales”, según alertan los científicos, recordó Goldfajn.

Enfoque colaborativo

En todo el Mundo hay congelados 260 mil millones de euros de fondos del banco central ruso, en su mayoría en Bélgica, que fueron bloqueados después de que Rusia iniciara su campaña militar en Ucrania. Los 260 mil millones de euros de activos rusos congelados generan unos 3 mil millones de euros al año en beneficios, pero esta cantidad es insuficiente para Kiev, ya que únicamente cubriría las necesidades de financiamiento del Ejecutivo ucraniano durante un mes.

Por eso, el G7 ha decidido usar los intereses futuros como un aval para un préstamo a Ucrania que estará financiado principalmente por Estados Unidos y que busca ayudar a Zelenski a reconstruir su país y comprar más armamento.

bloqueados en Europa.

Los 260 mil millones de euros de activos rusos congelados generan unos 3 mil millones de euros al año en beneficios, pero esta cantidad es insuficiente para mantener a flote a Kiev, ya que únicamente cubriría las necesidades de financiamiento del Ejecutivo ucraniano durante un mes.

Por eso, el G7 ha decidido usar los intereses futuros como un aval para un préstamo a Ucrania que estará financiado principalmente por Estados Unidos y que busca ayudar a Zelenski a reconstruir su país y comprar más armamento.

Por eso, hoy más que nunca se necesita “un enfoque integrado con el sector público, las comunidades locales, el sector privado, los bancos multilaterales de desarrollo como el BID” para “desarrollar y proteger de manera sostenible la Amazonía para los millones de personas de aquí” y del mundo.

Goldfajn señaló que en los últimos años el BID ha hecho de la protección del Amazonas una prioridad clave, un hecho que se ve en proyectos como Amazonía Siempre.

MUNDO 36 Viernes 14 06 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.