EDICION-VIERNES-14-MARZO-2025

Page 1


Mundo

Año 50 Nueva Época Viernes 14 de marzo de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad

Amenaza Trump con aranceles del 200% al vino y otras bebidas alcohólicas de la UE

Deportes

Abre convocatoria

Alcuzahue 2025 con expectativas de participación histórica

Opinión

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género Por Susana Berenice Vidrio Barón

UniBeca, esfuerzo comprometido con la comunidad estudiantil de Manzanillo: Rosi Bayardo

Universidad Colima

Ajustan gobernadores de zona occidente, estrategia de seguridad: Indira

Instalan Consejo Editorial de la Universidad de Colima para el periodo 2025-2029

Alertan expertos sobre expansión del sarampión en el país ante baja vacunación

México

UniBeca, esfuerzo comprometido con la comunidad estudiantil de Manzanillo: Rosi Bayardo sidad Uni ver

Como parte de la promoción del programa UniBeca, impulsado por el Ayuntamiento de Manzanillo, que preside Rosi Bayardo, se llevó a cabo su presentación ante estudiantes del Campus El Naranjo de la Universidad de Colima (UdeC). El evento, realizado en el Centro de Tecnología Educativa, contó con la participación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. Durante su intervención, el Rector destacó la importancia de la educación, la cultura y el deporte como pilares fundamentales para el desarrollo de la comunidad universitaria. En este sentido, señaló que UniBeca es un recurso público diseñado para apoyar el presente y futuro de los estudiantes que tienen un vínculo directo en el puerto.

Torres Ortiz Zermeño exhortó a los alumnos a aprovechar este beneficio y valorarlo, subrayando que es un esfuerzo significativo. “No es común que becas como ésta se destinen a estudiantes de nivel superior y posgrado. El apoyo será de gran utilidad para ustedes y sus familias”, afirmó.

DIRECTORIO

Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.

Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina

Cierra Gabriela Alatorre actividades por el Día Internacional de la Mujer en la UdeC

La cantautora mexicana

Gabriela Alatorre ofreció un concierto en el Campus Central de la Universidad de Colima (UdeC), donde interpretó sus composiciones ante estudiantes, profesores y personal administrativo. Durante una hora, su música y voz resonaron en la explanada de Enfermería y Trabajo Social.

UniBeca, esfuerzo...

Por su parte, la presidenta municipal explicó que este apoyo económico está dirigido a estudiantes de nivel superior y posgrado que cursan sus estudios en Manzanillo o que, siendo originarios del municipio, estudian en otros planteles del estado. Agradeció la colaboración de diputados federales y senadores en la gestión de estos recursos, enfatizando que se trata de “un esfuerzo transparente y comprometido con la comunidad estudiantil de Manzanillo”.

En representación de la gobernadora Indira Vizcaíno, el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla, expresó que el objetivo de este programa es motivar a los jóvenes a continuar sus estudios, sin que el factor económico sea una barrera. Destacó la coordinación entre los distintos niveles de Gobierno para concretar proyectos como UniBeca. “Es la primera vez en más de 20 años que un Gobierno estatal, federal y municipal trabajan alineados, lo que permite materializar iniciativas de este tipo”, indicó.

Devanny Merlín, alumna de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo (FCAM), agradeció el apoyo y destacó la importancia del recurso para solventar necesidades como el transporte. Además, reafirmó el compromiso del alumnado de aprovecharlo de manera responsable.

Los estudiantes del Campus El Naranjo, donde se ubican las facultades de Ciencias Marinas, Ingeniería Electromecánica y Contabilidad, así como Administración de Manzanillo, conocieron los detalles del programa. El registro y entrega de documentos se llevará a cabo del 3 al 31 de marzo, con un monto de

Con este concierto concluyen las actividades del programa que diseñó la UdeC para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El programa lo organizaron el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG), el Voluntariado de la Universidad de Colima y la Dirección General de Difusión Cultural. Gabriela Alatorre, conocida por explorar la nueva can-

4,500 pesos por semestre y 9 mil pesos anuales.

Para más información sobre la convocatoria, las y los interesados pueden descargar el formato de inscripción en la página web del Ayuntamiento de Manzanillo o acudir a la Dirección General de Bienestar y Salud

Comunitaria, ubicada en calle Cedros, Barrio 1, Valle de las Garzas. También pueden comunicarse a los teléfonos 314 372 2990 y 314 137 2299. Entre los asistentes al evento estuvieron Andrea Naranjo y Sharon Díaz, representantes del Ayuntamiento de Manzanillo.

Acompañando al Rector estuvieron Alejandro Novela, presidente de la FEC; Ana María Gallardo, delegada en Manzanillo; Camilo García, director general de Servicios Universitarios; Carolina Venegas, presidenta de la FEUC; y Mario de Anda, director general de Educación Superior.

UNIVERSIDAD 4

ción latinoamericana, combina elementos poéticos en sus composiciones, abordando temas como los afectos, el desamor y la búsqueda de identidad.

En una entrevista, la cantautora dijo sentirse muy afortunada de estar en la UdeC. “Es la primera vez que vengo a Colima, y estar dentro de las actividades del Día Internacional de la Mujer nos hace colectivizar más este tipo de luchas, como mujeres en la música”.

Se definió como una artista independiente que busca espacios. “Es genial que la Universidad de Colima nos haya abierto las puertas. Mis canciones son originales, exploran la nueva canción latinoamericana. Hablan de amor, del desamor, la búsqueda de la libertad y de mis experiencias como mujer”.

La artista colimense Nelú, quien abrió el concierto de Gabriela Alatorre, señaló que ésta es una experiencia nueva para ella. Ya ha tenido presentaciones artísticas, pero no con tanto público. “En mis canciones hago analogías con la comida y hablo de sentimientos como el amor y las muestras de cariño. Hago conexión con cosas que a lo mejor otras personas no sienten”.

Por su parte, Mayra González Flores, directora del CUpIEG, resaltó el papel del arte en la visibilización de la participación de las mujeres. “Contar con una cantautoraa joven como Gabriela Alatorre en este evento, refuerza el mensaje de igualdad y empoderamiento de niñas y mujeres en toda su diversidad”.

Instalan Consejo Editorial de la Universidad de Colima para el periodo 2025-2029

La Universidad de Colima (UdeC) instaló su Consejo Editorial para el periodo 2025-2029, con la presentación de los responsables de las distintas áreas que integran este órgano.

Los nombramientos, expedidos por la Rectoría, fueron entregados por el doctor Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión y coordinador general del Consejo Editorial. En la ceremonia también estuvieron el maestro Adolfo Álvarez González, director general de Publicaciones y coordinador operativo del Consejo, así como la maestra Leticia Bermúdez Aceves, directora editorial y secretaria técnica de dicho Consejo.

El Consejo quedó conformado de la siguiente manera: Físicomatemáticas y Ciencias de la Tierra:

doctor Roberto Alonso Sáenz Casas (titular) y doctor Mauricio Bretón González (suplente); Biología y Química: doctora María Irene Díaz Reval (titular) y Roberto Muñiz Valencia (suplente); Medicina y Ciencias de la Salud: doctora Mónica Ríos Silva (titular) y doctor Iván Delgado Enciso (suplente).

Ciencias de la Conducta y la Educación: doctora Nancy Elizabeth Molina Rodríguez (titular) y doctor Sergio Alberto López Molina (suplente); Humanidades: doctora Gloria Vergara Mendoza (titular) y doctora Ciria Salazar (suplente); Ciencias Sociales: doctor Alan Emmanuel Pérez Barajas (titular) y doctora Oriana Zaret Gaytán Gómez (suplente).

Ciencias de Agricultura, Agropecuarias, Forestales y de Ecosistemas:

doctor Rafael Julio Macedo Barragán (titular) y doctor Wilberth Chan Cupul (suplente); Ingenierías y Desarrollo Tecnológico: doctor Oliver Mendoza Cano (titular) y doctor Juan Contreras Castillo (suplente); finalmente, Publicaciones Periódicas Universitarias: doctora Graciela Ceballos de la Mora (titular) y licenciada Marcelina Soydeth Jiménez Ávila (suplente).

Durante la sesión, el equipo de la Dirección General de Publicaciones, representado por la maestra Eréndira Cortés Ventura y el maestro Jorge Arturo Jiménez Landín, presentó a los y las asistentes el proceso de publicación de libros y revistas académicas.

Funciones y compromiso institucional

El Consejo Editorial tiene como objetivo emitir y supervisar la norma-

tiva que rige la producción editorial de la Universidad de Colima, además de planear, evaluar y dar seguimiento a los proyectos institucionales. También promueve el uso de buenas prácticas editoriales y estándares internacionales, así como la incorporación de tecnologías de la información y comunicación para ampliar el alcance y posicionamiento de las publicaciones universitarias.

Con esta instalación, la UdeC reafirma su compromiso con la excelencia editorial y el fomento del conocimiento en diversas áreas del saber, fortaleciendo la calidad de sus publicaciones y fomentando una participación amplia y representativa de la comunidad universitaria en la toma de decisiones editoriales.

UNIVERSIDAD

Realiza UdeC jornada 25 de adonación de sangre, en Manzanillo

El Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, junto con la presidenta del Voluntariado Universitario, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presentó la campaña “En mis venas corre sangre universitaria” a la presidenta municipal de Manzanillo, Rosi Bayardo, y autoridades del Congreso del Estado.

La presentación se realizó tras la exposición del programa UniBeca, en el Centro de Tecnología Educativa del Campus El Naranjo. En este mismo lugar se llevó a cabo la 25ª edición de la campaña de donación de sangre que organiza esta Casa de Estudios. El Rector explicó que esta iniciativa es impulsada por la UdeC a través de su Voluntariado Universitario, en coordinación con Donadores Compulsivos y la Secretaría de Salud. Su objetivo es fomentar la cultura de la donación altruista de sangre en la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Torres Ortiz Zermeño destacó que una sola donación puede salvar hasta 3 vidas y que ser donador frecuente permite monitorear el estado de salud del participante. Además, cada donación brinda la oportunidad de realizarse un chequeo médico gratuito.

En esta edición, la campaña contó con la participación de Comercializadora La Junta TAP y Grupo Hazesa, cuyos colaboradores se sumaron activamente como donadores de sangre. Junto a estudiantes y trabajadores de la Universidad de Colima, demostraron su compromiso con la salud y el bienestar social.

UNIVERSIDAD

Gracias a la colaboración entre empresas y la comunidad universitaria, se lograron más de 50 registros y cerca de 30 donaciones efectivas, reforzando el impacto positivo de esta iniciativa en la promoción de la donación de sangre en Manzanillo.

Durante la apertura del evento estuvieron presentes Raúl Sandoval, gerente general de Grupo Hazesa, y Carla Román Camacho, directora de un área estratégica de la Comercializadora La Junta TAP. Con él y ella estuvieron la presidenta del Voluntariado Universitario, Blanca Liliana Díaz, y Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria en Manzanillo.

Blanca Díaz agradeció la participación de las empresas y la comunidad universitaria en esta convocatoria. Subrayó que las donaciones recaudadas son entregadas a bancos de sangre para ayudar a quienes más lo necesitan, consolidando así el compromiso social de la Universidad de Colima con la salud pública.

Realiza UdeC...

UNIVERSIDAD

Xochipilli, viaje sonoro por la riqueza musical mexicana, en el Teatro Universitario

Este viernes (14), a las 7 de la tarde, Xochipilli, ensamble de alientos y percusiones del IUBA, se presentará en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”. Esta propuesta pedagógica y artística, dirigida por Abraham Elías y Felipe Ávalos, busca acercar al público al repertorio de compositores mexicanos, con un énfasis especial en el periodo nacionalista.

Con un aforo limitado a 100 personas, este evento promete ser una experiencia íntima en la que convergen la riqueza musical de grandes compositores como Carlos Chávez y Blas Galindo, junto con la obra de jóvenes autores colimenses como Gilberto Moreno Ramos y Andrés Olmos.

En una entrevista, Abraham Elías explicó el significado del nombre del ensamble, el cual hace referencia a una deidad prehispánica. “Xochipilli es la deidad de todas las artes, representada en la música, la danza, la poesía y más”.

Uno aspecto innovador del evento será la instalación previa al concierto, donde el público podrá sumergirse en un jardín sonoro con sonidos pregrabados y en vivo. Esta experiencia integrará instrumentos contemporáneos que evocan la sonoridad prehispánica, como el trombón imitando al caracol o el clarinete evocando la ocarina.

Además, la interpretación se inspirará en el tequio, una práctica comunitaria ancestral mexicana que refuerza el valor cultural y social del proyecto. El tequio es una práctica tradicional de trabajo comunitario no remunerado, donde los miembros de una comunidad colaboran para realizar obras y acciones que mejoran las condiciones de vida colectivas.

Para Abraham Elías, Xochipilli representa una oportunidad para profundizar en la esencia de la cultura mexicana más allá del folklor. “Estamos explorando una forma más profunda de conectar con nuestra cultura y compartirla con el público”.

Las entradas estarán disponibles en la oficina de Difusión Cultural de la Universidad de Colima (lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde) con los siguientes costos: 200 pesos entrada general, 150 pesos para integrantes de la Red Cultura UdeC y 80 pesos para estudiantes de la Universidad de Colima (UdeC).

Reflexiones y Aprendizajes del 8M 2025, en el Campus Tecomán

En el marco del Mes de la Mujer, se llevó a cabo en el Campus Tecomán el programa “8M 2025: Loras fuertes, mujeres poderosas”, un evento organizado por el Voluntariado de la Universidad de Colima y la Asociación Colimense de Universitarias (ACU). Se realizaron diversas actividades con el objetivo de sensibilizar y reflexionar sobre los roles de género y la importancia de la educación en la equidad.

En el Centro de Tecnología Educativa, jóvenes estudiantes participaron en el taller “Nosotras”, que propuso actividades diseñadas para reflexionar sobre la equidad de género, el empoderamiento femenino y la lucha que han vivido las mujeres para lograr avanzar a lo largo de la historia.

Simultáneamente, personal docente y administrativo formó parte de una caminata sensorial, una dinámica interactiva que permitió experimentar los retos cotidianos que enfrentan hombres y mujeres en su vida diaria. Estos retos incluyeron actividades para los varones como recoger un bebé, cambiarlo, llevarlo a la guardería y además ir a una entrevista. En el caso de las mujeres, solo tenían que ir a la

entrevista. En otra actividad, les leyeron un cuento y tuvieron que identificar qué tipo de violencia abordaba el texto.

Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario, resaltó la importancia de estas actividades en la formación de la comunidad estudiantil. “He visto muy buenas respuestas, sobre todo de nuestras estudiantes. Es una forma interesante de acercarles los conceptos de equidad de género y visibilizar el trabajo de muchas mujeres a lo largo de la historia, para conquistar los derechos y oportunidades que hoy tenemos. Pero el camino no ha terminado, aún hay mucho por recorrer”.

Díaz Vázquez enfatizó el papel de la educación como herramienta clave para el futuro de las mujeres. “Decía ayer en Manzanillo que la única opción que no está a discusión es la educación. Es lo que les permitirá alcanzar sus metas y generar un impacto positivo en la sociedad”. Además, destacó la gran participación de personal masculino, pues confluyeron una gran cantidad de directivos, quienes participaron de las actividades. El evento generó un espacio de reflexión en los directivos de la Universidad, quienes compartieron sus experiencias sobre la caminata sensorial.

Domingo Ornelas Pérez, director del Bachillerato 5, ex-

Reflexiones y... a todos sobre la importancia de compartir responsabilidades en el hogar y la sociedad. Además, nos permite llevar este aprendizaje a nuestros estudiantes y familias”.

presó: “No sabíamos exactamente cuál era la dinámica; veníamos con expectativa, pero la actividad nos sorprendió. Nos hizo reflexionar sobre cómo muchas acciones diarias están marcadas por estereotipos y la necesidad que existe de cambiar esa mentalidad”.

Por su parte, Alejandro Márquez Guerrero, director del Bachillerato 6, destacó: “El objetivo de esta actividad era cambiar los roles, y fue muy interesante. Nos hizo darnos cuenta de los múltiples retos que enfrentan las mujeres en su día a día”.

Marco Antonio Zambrano, director de la Facultad de Contabilidad y Administración de Tecomán, subrayó la importancia de la sensibilización. “Creo que esta dinámica es muy enriquecedora. Nos ayuda a identificar áreas de oportunidad, y sumarnos a la tarea de hacer las cosas mejor, de manera más equitativa, además de identificar tipos de violencia que en muchos casos no se pudieron identificar y es importante conocer para no caer y no vivirla en lo cotidiano como normal”.

Carlos Enrique Zing Pérez, director del Bachillerato 35, destacó el impacto de estas iniciativas. “Nos ayudan a generar conciencia sobre los roles de género y cómo afectan la vida diaria de hombres y mujeres”.

Gustavo Valpuesta, director del Bachillerato 20, resaltó el contexto de Tecomán: “Todavía existen muchos roles de género marcados en esta región. Es clave que los hombres también participemos en estas actividades para lograr un cambio real”.

Aristeo Vizcaíno Vargas, director del Bachillerato 24 de la comunidad de Madrid, concluyó: “Nos concientiza

La jornada del 8M 2025 en el Campus Tecomán de la Universidad de Colima dejó una huella significativa en quienes participaron. La combinación de experiencias prácticas y reflexión permitió a docentes, administrativos y estudiantes comprender mejor la importancia de la equidad de género y el papel de cada persona.

Opi nión

COLUMNA

Escaparate Político

Torres

(Segunda de 2 partes)

LO RELEVANTE. Más de 2 mil universitarios van a disfrutar de una beca. Los alumnos son de nivel licenciatura y posgrado de la Universidad de Colima y se van a beneficiar con la UniBeca que otorgará el Ayuntamiento de Manzanillo. Lo anterior lo informó el Rector de la Máxima Casa de Estudios del estado, Christian Torres Ortiz Zermeño quien precisó que serán 2,731 estudiantes. El líder de los universitarios reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento de Manzanillo, que preside Rosa María Bayardo, por impulsar programas que beneficien a los jóvenes para continuar con su preparación profesional y que la falta de recursos no sea una condicionante para que continúen con sus estudios superiores y de posgrado, precisó el Rector, quien puntualizó que este apoyo es importante ya que muchas familias hacen sacrificios para solventar gastos como inscripción, transporte y renta para quienes estudian en otros municipios del estado.  EL TRATADO.  En otros temas, para efectos prácticos el TMEC, Tratado de Libre Comercio de Norteamérica está hecho pedazos con esas amenazas unilaterales de Donald Trump que son contrarias al liberalismo económico – razón de ser de los acuerdos de libre comercio entre los países- y que son medidas de corte proteccionista que también van a afectar a los Estados Unidos, como lo vimos con los aranceles que van a aplicar China y Canadá a los productos estadounidenses, además de las amenazas del gobernador de Ontario Canadá Doug Ford, de imponer un

arancel del 25% a la electricidad que surte a los estados del norte de Estados Unidos, Minnesota, New York y Michigan. El gobernador Ford se aventó un punto a su favor, pues, los gringos se tuvieron que tragar su soberbia y le pidieron frías al gobernador canadiense, quien acordó discutir un nuevo tratado de libre comercio con EUA y de momento, accedió a posponer, la imposición de aranceles a la electricidad en tres importantes estados de la unión americana. Con su actitud firme, Ford se posiciona como un líder fuerte en el país de la hoja de maple, y en mi opinión, puede ser un futuro primer ministro de Canadá, pues ganó presencia pública, imagen y es visto ya como una figura fuerte, capaz de enfrentar a un tipo atrabiliario como Donald Trump, quien se comporta como el tipo malo del pueblo, hasta que se topa con alguien que sí le hace frente en los mismos términos, tope en lo que tope.  FINANZAS. En el contexto de la salida de Rogelio Ramírez de la O, de la secretaría de Hacienda y la llegada de un nuevo titular Edgar Amador Zamora, las medidas que anunció la presidenta Sheinbaum para fortalecer la economía, como el Plan México, se aprecian correctas pero insuficientes. Urgen medidas contra cíclicas y de corto plazo para fortalecer el mercado interno. Por ejemplo, hay que bajar el IVA y el IEPS en las gasolinas a la mitad como lo propone el PAN o eliminarlo como lo propone el PRI; eliminar a la mitad las ganancias de los gasolineros. En lugar de que ganen 6 pesos por cada litro de gasolina, que

Identidad, arte y patrimonio cultural

Este sábado 15 de marzo, el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz” será escenario del inicio de la nueva temporada del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, “Pasos de Historia, Alma que vibra”. Ese espectáculo artístico se presenta como un puente entre el pasado y el presente, un homenaje vivo a la riqueza cultural de Colima y México, además de un recordatorio de la importancia de preservar nuestra identidad a través del arte.

Desde su fundación en 1980 por Rafael Zamarripa Castañeda, el Ballet Folklórico de la UdeC ha sido un emblema de excelencia y pasión. Su trayectoria no solo ha consolidado a la Universidad de Colima como un referente en la difusión del folklor nacional, sino que también ha posicionado al estado en el mapa cultural del país y del Mundo.

La propuesta de esta temporada 2025, bajo la dirección de Cristian Azael Gutiérrez Vega, nos invita a reflexionar sobre nuestras raíces y la evolución cultural de México. “Pasos de Historia, Alma que vibra” combina magistralmente música, canto y movimiento para ofrecer una narrativa que trasciende lo meramente visual. Destaca, por ejemplo, la coreografía “Incensarios”, que evoca el profundo simbolismo de las civilizaciones prehispánicas, recordándonos que el arte no solo entretiene, sino que también conecta con lo sagrado y lo trascendental.

En un momento histórico donde la globalización amenaza con diluir las particularidades culturales, iniciativas como la del Ballet Folklórico de la UdeC son esenciales. No solo preservan nuestras tradiciones, sino que las adaptan y renuevan, haciendo que hablen a nuevas generaciones y sigan siendo relevantes en el presente. Además, estos espectáculos son una ventana para que la juventud descubra la danza folklórica, fomentando así la formación de artistas comprometidos con la preservación de nuestro patrimonio cultural.

Invitamos a la comunidad universitaria y al público en general a ser parte de esta temporada 2025. Asistir al Ballet Folklórico no es solo disfrutar de una velada artística, sino participar en un acto de identidad colectiva y de reconocimiento al talento universitario colimense.

Que este nuevo ciclo sea, como el nombre lo sugiere: un recorrido por nuestra historia, vibrante y lleno de alma. Que el arte universitario siga siendo el vehículo que nos recuerda quiénes somos y hacia dónde vamos.

Viernes 14 03 2025

Escaparate Político

sólo ganen 3 pesos; bajar a la mitad el ISR a las clases medias y bajas. Desaparecer Segalmex que no ha funcionado, y volver a crear la Conasupo para garantizar el abasto de alimentos a las clases populares. Revisar la estancia de tiendas departamentales de EUA en México. Por ejemplo, en Alemania, están prohibidas las tiendas de alimentos y departamentales extranjeras, como una manera de proteger a los productores locales. A la vista de la agresiva política del presidente de EUA hay muchos temas que deben estar a escrutinio y revisión para proteger a México y a los mexicanos. No bajar el precio de las gasolinas con el argumento de que se afectaría la recaudación, es un argumento insuficiente, cuando está de por medio la economía del pueblo de México. Son medidas sencillas, que sí son viables si existe voluntad política y un nuevo ánimo para enfrentar la recesión que se viene y los nubarrones en el horizonte por las malas noticias que vienen del norte.  RIULT. Hasta el momento, Riult Rivera alcalde de Colima se posiciona como la carta más fuerte para encabezar la oposición en Colima para enfrentar a Morena en el 2027. En su equipo hay mucha gente cercana al ex gobernador Mario Anguiano Moreno, quien lo asesora de buena fe en temas y políticas de corte populista y con matiz rural. Veremos si le alcanza a Riult Rivera para ser una figura competitiva y que realmente sea una alternativa de poder y de gobierno para el 2027 habida cuenta que Morena se ha consolidado como la opción más fuerte para retener el poder, tomando en consideración el peso inercial que supone tener la presidencia de la república y la gubernatura en sus manos. Hay otro tema relevante por resolver para la oposición. Saber si el PRI y el PAN van juntos o separados para la gubernatura, lo cual no es un asunto menor. Hay voces dentro del PAN, que dicen que es mejor ir por su propia cuenta para que los votantes distingan de manera clara entre la derecha panista y un proyecto de centro como lo es el PRI.

OPINIÓN 17

Cartón de Rima Contra la lluvia de aranceles

COLUMNA

La semilla en surco jurídico

Inteligencia Artificia (IA) y derechos de autor ¿cómo vamos?

Seguramente te has topado alguna vez, navegando por las redes sociales, con imágenes o textos que resultan a simple vista un tanto peculiares, o quizá tú mismo has puesto a prueba las habilidades de una computadora para generar una obra producto de tu imaginación, que, por una u otra razón, no has podido plasmar en papel.

Es de general conocimiento que hoy en día la Inteligencia Artificial es capaz no solo de redactar textos, ayudar con tareas o brindar resultados que sorprendentemente, suelen ser bastante parecidos a los que realizaría un ser humano en lo particular, pues hoy en día, esta serie de algoritmos entrenados no solo está transformando industrias sino increíblemente, redefiniendo la manera en que debemos proteger tanto los usuarios, como a los creadores de obras.

Y bien, te has preguntado, en México, ¿cómo se regulan las obras creadas por inteligencia artificial?

Para responder esta cuestión, habría que echar un vistazo a las más recientes resoluciones del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, quien ha dictado la primera sentencia en México “en contra” de la Inteligencia Artificial.

Sucede que, una persona envió una solicitud de registro al Indautor para una obra generada por una plataforma de inteligencia artificial, conocida en el internet. Ahora bien, es importante destacar que la principal función de esta institución es proteger a los titulares y autores de obras (de cualquier tipo) en México, además de promover la creatividad y el respeto hacia la propiedad intelectual.

Así, el Indautor negó la solicitud al considerar que la obra no era producto

de la creatividad humana, por consiguiente, no cumplía con los requisitos de originalidad y autoría que especifica la ley. Ante tal resolución, el sujeto solicitó revisión del Tribunal, el cual confirmó la resolución en contra de la Inteligencia Artificial como Autor de la Obra. De lo anterior, resulta interesante los argumentos hechos por ambas partes; por un lado, el solicitante alegaba que al no haber una ley que prohibiera explícitamente el derecho de reconocer la protección de obras creadas por IA, podía en efecto haber reconocimiento y, por ende, un reclamo de protección. Sin embargo, el Tribunal fue muy claro al interpretar la ley (la Ley Federal del Derecho de Autor) que establece lo que implica una creación personal y única, que solo puede derivarse de la creatividad humana, y no de un conjunto de algoritmos que reciben instrucciones.

Por Mariana Ortiz Maciel*

COLUMNA

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*

Día Internacional de la mujer: una reflexión

Acabamos de conmemorar el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, y en este 2025 bajo el lema “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”; enarbola y representa años de luchas, movimientos e intervenciones sociales, políticas, económicas y académicas que han dado como resultado la mejora de las condiciones de vida y visibilidad de las mujeres en el mundo.

Haciendo una retrospección hacia lo que ha sucedido en años recientes – cuando menos en México – con respecto a las manifestaciones públicas que han organizado colectivos y asociaciones civiles para visibilizar su descontento con las restricciones que

han mantenido a las mujeres sometidas por tantos años, así como por la creciente concientización del crecimiento de la violencia y crímenes emanados de esta, se derivan algunas inferencias.

El evento, se ha convertido – más que una conmemoración – en una suerte de feriado o día social como lo es el 14 de febrero, el día de la madre o del padre. Es decir, se hace un llamado y se pone atención exactamente un día, puesto que, para atender a los encontronazos de las manifestantes, desde días antes se fortifica Palacio Nacional y se extiende un “muro de la paz” como lo nombra el gobierno federal. Las protestas, sin embargo, se hacen presentes y se le denomina

“muro de la memoria” al transformarlo en un collage de fotografías y texto que sirven como un mecanismo emisor de un mensaje que se aprecia cargado de frustración y violencia. Y no es para menos, las estadísticas hablan por sí mismas y también las narrativas, recolecciones etnográficas y los medios contemporáneos de información como lo son las redes sociales cumplen un papel medular en la publicación y retransmisión de interpretaciones muy personales de mujeres que han sido víctimas de abuso. Se pueden identificar los mecanismos de las micro violencias, como éstas progresan hacia formas más poderosas de control y, para efecto de prevenir a las nuevas generaciones, se hacen listas de comportamientos que representan “red flags” o banderas rojas de advertencia.

Se hacen campañas de comunicación para darle visibilidad al problema. Se hacen reformas a las leyes. Se alzan las empresas y las instituciones y se “toman medidas para mejorar las condiciones laborales” como una muestra de que las organizaciones económicas se toman en serio la problemática del techo de cristal.

Se utiliza la concientización – o en términos mercadológicos el  awareness – de un evento que se capitaliza como una forma de branding o marca social que se apropian las empresas para presentar un frente

La Semilla...

Esta resolución marca un hito en la materia de propiedad intelectual en México, si bien se destaca la orientación del tribunal a proteger las obras artísticas de personas físicas, también es cierto que deja en desventaja a quienes utilizarían la IA para generar imágenes u obras, que pudieran serles útiles en negocios, empleos o cualquier otro fin que le den, pues estas no serían sujetas de protección o registro.

Y bien, la tecnología avanza cada día más rápido y el derecho no puede

que manifiesta una preocupación y, sobre todo, acción con respecto a estas interacciones sociales.

Esto, representa una simulación. Basta analizar artículos recientes que evalúan el progreso de las mujeres en puestos de alta dirección o de toma de decisiones para evidenciar las disparidades laborales y salariales. Se aprecian también dificultades para ascender puesto que se permite que lleguen hasta cierto nivel. Se genera otro discurso, uno con un mensaje que se aprecia alentador y solidario. Pero al final, discurso nada más.

**PTC – Facultad de Mercadotecnia – SNII 1 – Líder del UCOL-CA59

*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.

quedarse atrás, es importante que legisladores y juzgadores continúen en constante actualización y capacitación sobre estos temas, ¿y tú, estarías dispuesto a leer más sobre IA y derecho?

*Estudiante de Octavo Semestre de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima. Esta columna forma parte del “Semillero de Formación de Jóvenes en Investigación Jurídica”, coordinado por el Doctor Amado Ceballos Valdovinos, profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima.

COLUMNA

Socializando Datos

Silencios estadísticos

El silencio se puede entender como abstenerse de hablar o como ausencia de ruido.

Sin embargo, es más que eso.

También es poema:  Silencio antes de nacer / silencio después de la muerte: / la vida no es más que ruido / entre dos silencios insondables  (Isabel Allende).

Y elocuencia:  El silencio del mar/ brama un juicio infinito / más concentrado que el de un cántaro / más implacable que dos gotas  (Mario Benedetti).

En la música, el silencio es necesario, da coherencia, pausa que permite el disfrute, incluso se registra en el pentagrama.

El silencio también es simbólico. Hay contextos en los cuáles es necesario. Una pausa para meditar, o también para escuchar activamente. Y hay otros en los cuales daña, agravia, lastima.

El silencio, muchas de las veces, se toma como respuesta: el que calla otorga; como castigo: no te hablo ni respondo; como consentimiento: cuando está lejos de serlo.

También, el silencio invisibiliza: lo que no se nombra, no existe. La categorización que deja fuera otras posibilidades de ser.

Hace poco, en el contexto del #8M, escuché a la presidenta del Instituto, Graciela Márquez Colín, hacer referencia a estos silencios estadísticos. Desde esa mirada, de la visibilizar los silencios, el I neg I ha tomado una parte activa con lo que se denomina estadísticas con perspectiva de género. Para mayor conocer más al respecto se podría consultar el Programa Integrado de Estadísticas sobre Violencia contra las Mujeres ( S I e S v I m ).

Se podrían citar, como ejemplos ilustrativos, entre otros, el trabajo no remunerado de los hogares, las horas dedicadas al cuidado -ENUT-, la violencia en contextos otrora considerados privados (y por lo tanto, normalizados, permitidos y alentados) - e nd I reh -, población afrodescendiente (Censo de Población 2020), sobre diversidad sexual y de género - e nd IS eg -.

Obviamente, existen todavía áreas de oportunidad en los silencios estadísticos -las personas de

talla menor, por ejemplo-, o mayor desglose geográfico con lo que ya se tiene.

Muchas estadísticas están ahí. Al alcance de navegar en la web. ¿Qué falta para que esa realidad que se refleja en datos, gráficas, comparativos, números se traduzca en espacios de integración, de acepta -

ción, de respeto, de mutuo reconocimiento?

También hay que reconocer que algunas de esas visibilizaciones recientes en el tiempo, se han traducido en diversos marcos normativos. ¿Qué voluntad falta para que esas leyes sean práctica común y cotidiana?

Otro cantar son los silencios desde el poder

La idea es utilizar los silencios en todas sus posibilidades que nos hagan mejores personas y dejar esos usos que nos vuelven lo contrario, que deshumanizan, que ignoran. balvanero@gmail.com / @ Balvanero.B

COLUMNA

Ciencia y futuro

Paisajes alimentarios: Los quitones de mar, herencia gastroecológica del Pacífico central mexicano

Los paisajes alimentarios se constituyen de una serie de componentes biofísicos y trazos costeros que se ensamblan en escenas que se convierten en hábitats con características representativas derivadas de la interacción entre los procesos oceánicos tales como los acantilados, playas, dunas y su cubierta vegetal, creando paisajes que representan sistemas gastroecológicos, que producen especies perfectamente adaptadas como resultado de la sincronización de diversas interacciones.

En el Pacífico central mexicano existen paisajes en los acantilados marinos rocosos con una riqueza geológica y biológica, representada por especies de flora y fauna nativa, que pueden ser considerados como un Patrimonio Alimentario Regional (PAR), natural y

biocultural. Es en estos acantilados, donde existen especies marinas con un aprovechamiento basado en saberes y tradiciones locales, destacando dos especies de moluscos univalvos que son los quitones poliplacóforos de las especies  Chiton articulatus y  Calyptraea spirata, conocidos popularmente como cucaracha de mar y gorro/caracol respectivamente. Estas especies son endémicas de las costas del Pacífico central mexicano y también con población en las costas de Colima.

C. spirata  es considerada una especie de importancia comercial y de uso en la región; su nombre común es caracol o gorro, que por su carne y concha es muy apreciada como alimento. Se trata de especies comestibles muy apreciadas por los habitantes; sin em-

bargo, no existe una explotación bien organizada acompañada de comercialización adecuada; son recolectados manualmente en las playas o mediante buceo con compresor durante la pesca de langosta y pulpo.

Sin embargo, son importantes en la economía familiar de la región, ya que proveen alimento e ingresos económicos por la venta directa de su carne y sus conchas. Su demanda y venta en restaurantes, mercados de mariscos, bares y coctelerías es variable a lo largo del año debido a que depende de costumbres y tradiciones (semana santa, periodos de vacaciones y fiestas decembrinas), así como de las condiciones climáticas (marejadas y temporales). Se ha registrado que su consumo y aprovechamiento es de subsistencia y autoconsumo por los usos y costumbres de las y los pobladores de las comunidades cercanas.

Los paisajes alimentarios y gastroecológicos se construyen de la trama de saberes populares trasmitidos de generación en generación. Las creaciones y registro del PAR de las comunidades costeras que se han construido con la dedicación de al menos 2 generaciones de mujeres y hombres que le imprimen el sello de alimento tradicional, es decir que están en constante movimiento y renovación, considerando que el tiempo es una de las variables para su presencia.

La tradición es un fenómeno que registra cambios visibles y auténticos, elaborando alimentos que les proporciona el acantilado, combinándolos con aquellos que vienen de tierra adentro; importante mencionar que se debe evitar la confusión de tradicional con antiguo, ya que se cree que todo aquello que sea tradicional debe tener muchos años, lo cual no siempre es así. La tradición se define por la adjudicación que la comunidad hace de un rasgo cultural a través de la preparación de los alimentos y los convierte en propios, que a su vez se transforman en usos y costumbres.

Los paisajes alimentarios y gastroecológicos son resultado de un ensamble e interacciones entre el entorno y las comunidades locales, en donde los saberes y conocimientos adquiridos se transforman en sabores, colores y tex-

turas, que a su vez otorgan identidad. Es la relación intrínseca entre la naturaleza y el ser humano a través de la cultura, que a su vez cambia en el tiempo incorporando nuevos saberes.

A continuación, se mencionan algunas formas de preparación, transformación y consumo de estos moluscos, que son el reflejo de las cocinas regionales tradicionales de las costas del Pacífico central mexicano:

1.- Ceviche de gorro, ceviche de cucaracha de mar

2.- Tahitiana de gorro, Tahitiana de cucaracha de mar

3.- Gorro y cucaracha empanizada

4.- Aguachile de gorro, aguachile de cucaracha de mar

5.- Ensalada de mariscos en los que se pueden incluir ambos organismos

6.- Cocktail de gorro, cocktail de cucaracha de mar

7.- Arroz con gorro y/o cucaracha de mar

Finalmente se deben buscar respuestas de la mano de actores que generen políticas públicas para conservación de estas especies a través de normas que regulen el consumo humano y fomenten la preservación de las especies para las presentes y futuras generaciones de los quitones poliplacóforos, para crear formas seguras de consumo, como tallas mínimas para su recolección, temporada de veda, etc.,   Chiton articulatus cucaracha de mar y el  Calyptraea mamillaris,  C. spirata gorro/caracol y fomentar así el disfrute y deleite responsable de los paisajes alimentarios y  gastroecológicos de la costa colimense.

El tema fue presentado en el Congreso Internacional. Gastronomías y cocinas para el resto del siglo XXI. Patrimonios, territorios, innovaciones y buenas prácticas en la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Cátedra Unesco, alimentación, cultura y desarrollo, en el 2023. Para mayor información sobre el tema, puede consultar el siguiente artículo:  https:// crimsonpublishers.com/eimbo/fulltext/ EIMBO.000630.php

*Profesora e investigadora de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad de Colima.

liliaitzel_sosa@ucol.mx

De por tes

Abre convocatoria Alcuzahue 2025 con expectativas de participación histórica

Con la expectativa de alcanzar un récord histórico de participación, se abrió formalmente la convocatoria para el Torneo Nacional de Voleibol Alcuzahue 2025. En una rueda de prensa se presentó el cartel oficial y se dieron a conocer los detalles del evento, que se llevará a cabo del 17 al 19 de abril en la comunidad de Cofradía de Hidalgo, Tecomán.

El torneo, que celebrará su 40ª edición en la categoría varonil y la 20ª en la Primera División Femenil, contará con una bolsa de premios de 200 mil pesos, a repartir entre ambas ramas. La inscripción tendrá un costo de 2,200 pesos por equipo, y se espera la participación de al menos 30 equipos de diferentes partes del país, manteniendo la tendencia de ediciones anteriores.

Podrán participar equipos, clubes, ligas nacionales, estatales y municipales, así como selecciones estatales afiliadas a la Federación Mexicana de Voleibol y al SIRED, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria.

El evento de lanzamiento fue encabezado por el alcalde de Tecomán, junto al director del Instituto Colimense del Deporte, Alejandro Rodríguez Alvarado; el presidente de la Asociación de Voleibol del Estado de Colima y presidente regional de la Federación Mexicana de Voleibol, Gabriel Larios Larios; la directora de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Tecomán, Ana Luisa Oseguera, y el comisario de Cofradía de Hidalgo, Óscar Moreno, entre otros representantes del deporte estatal.

Convoca Incode a la Tercera

Durante su intervención, Alejandro Rodríguez resaltó la relevancia de ese torneo como plataforma para descubrir y formar nuevos talentos: “Es un evento tradicional en el estado que ha servido como cuna de grandes voleibolistas. Estamos comprometidos con su crecimiento y con brindar apoyo a los jóvenes deportistas que buscan destacar en esta disciplina”. Por su parte, Gabriel Larios destacó el impacto del torneo a nivel nacional: “Alcuzahue es una auténtica fiesta del voleibol. Llevo más de 20 años asistiendo y puedo decir que es un evento de gran nivel. Desde la Federación apoyaremos en la parte técnica y promoveremos la convocatoria a nivel nacional para que más equipos se sumen. Es una excelente oportunidad para que los jugadores se fogueen y eleven su nivel competitivo”.

la Unidad Morelos

Copa de Balonmano “Volcán 2025”, en

El Gobierno del estado de Colima, a través del Instituto Colimense del Deporte (Incode), en coordinación con la Asociación de Handball del estado de Colima convocan a las asociaciones y clubes de balonmano afiliados a participar en la Tercera Copa de

Balonmano “Volcán 2025” del 1 al 4 de mayo en el gimnasio multifuncional y en la cancha techada de la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón”, de esta ciudad capital.

El director general del Incode, Alejandro Rodríguez Alvarado, señaló que esta copa cuen-

Convoca Incode... como varonil; las inscripciones se realizarán a partir de la publicación de la presente convocatoria, cerrándose el 17 de abril del 2025.

ta con el aval de la Federación Mexicana de Balonmano y ha tenido gran convocatoria, con participación de clubes de otros estados del país y personas aficionadas a este deporte, lo que significa un importante fomento a ésta y otras disciplinas deportivas en el estado.

De acuerdo con un comunicado de prensa, las categorías son: Infantil 12 a 14 años (nacidos de 2011 a 2013), Cadetes 1516 años (2009 y 2010), Juvenil 17-18 años (de 2007 y 2008) y 19 años y mayores (nacidos en 2006 o antes), tanto en rama femenil

Para más información enviar un mensaje por WhatsApp al número 312-120-2041, así como para solicitud y entrega de los documentos de inscripción, los cuales son: cédula de inscripción, carta responsiva, formato del uso de imagen y el pago de inscripción por la cantidad de 4,500 pesos a la cuenta Interbancaria 136090509940300164 de Banco Intercam a nombre de la Asociación de Balonmano de Colima.

Monterrey enfrentará a Pumas en busca de un lugar en los Cuartos de Final de la Liga MX

Los Rayados del Monterrey, liderados por el central español Sergio Ramos, visitarán a los Pumas UNAM, uno de los partidos más atractivos de la duodécima jornada del Clausura que deben ganar para entrar entre los 6 mejores clasificados que avanzarán a los Cuartos de Final.

Dirigidos por el argentino Martín Demichelis, los Rayados sufrieron su primer fracaso del semestre el miércoles pasado al ser eliminados por los Vancouver Whitecaps de la Copa de Campeones de la Concacaf.

Ahora, el cuadro 5 veces campeón de México sólo aspira a obtener el título de liga para darle una alegría a sus aficionados, disconformes del rendimiento de su cuadro, con una de los nóminas más caras del país. Junto a ello, Demichelis se juega su continuidad como entrenador de los Rayados, por lo que si pretende seguir con su proyecto en el conjunto tiene que sumar un triunfo sobre los de la UNAM, que los podría catapultar hasta el quinto lugar.

En sus últimos 5 partidos, tanto en el torneo local como

Evita Josh Allen presionar el tope salarial:

“No

necesitaba ser el mejor pagado”

Josh Allen, quarterback de los Buffalo Bills, afirmó que, aunque estaba a su alcance no estuvo en su mente convertirse en el jugador mejor pagado de la NFL para no afectar el tope salarial de su equipo.

“No buscaba acabar con ellos en el nuevo contrato, se lo dije a mi agente. Pensé, si afecta el tope salarial hay que buscar la manera de evitarlo. Ambas partes cooperamos para cambiar diferentes aspectos y tuvimos una negociación bastante tranquila, eso es lo que puedo decir”, dijo el pasador sobre su extensión de contrato.

El pasado domingo Allen alargó su compromiso con los Bills por 6 años y 330 millones de dólares, lo que le dará 55 millones por temporada, 5 millones menos que Dak Prescott, mariscal de campo de los Dallas Cowboys, quien es el jugador mejor remunerado en la historia de la NFL, canti-

dad que Allen dijo, no vio necesidad de igualar.

“Es raro decirlo, pero ¿qué van a hacer 5 millones más por mi vida que no pueda hacer ahora? No me parece una locura. Vivo bastante bien. Tengo una casa y

Sanciona Celad con 4 años a Ouassim Oumaiz por dopaje

La Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (Celad) confirmó la sanción definitiva de 4 años al atleta Ouassim Oumaiz, campeón de España de 5 mil metros, que dio positivo en un control antidopaje por GHRP-2 (péptido liberador de la hormona del crecimiento 2) y que no podrá volver a competir hasta el 7 de junio de 2028.

El control se hizo en enero de 2024 en la residencia Blume de Madrid, donde el fondista de Nerja (Málaga) se entrenaba a las órdenes de Antonio Serrano, aunque pasaba épocas del año entrenando en solitario fuera del grupo.

Oumaiz se enfrentaba a una sanción que podría alejarlo de las pistas entre 2 y 4 años y finalmente la Celad informó de que optó por la suspensión definitiva durante 4 años, además de una multa de 3,001 euros y la pérdida de puntos basándose en el artículo 20 A de la Ley Orgánica 11/2021 de lucha contra el dopaje en el deporte.

Dicha ley castiga “la presencia de una sustancia prohibida, o de sus metabolitos o marcadores, en las muestras biológicas del deportista”. En el caso de Oumaiz, se sanciona el

uso de una hormona peptídica que estimula la secreción de la hormona del crecimiento aumentado la fuerza y la masa muscular.

El atleta, que cumplirá 26 años el próximo 30 de marzo, sobresalió en categorías inferiores, donde batió las plusmarcas Sub 23 de 5 mil metros al aire libre y de 3 mil metros en pista cubierta, y también ostenta el récord nacional Sub 23 en los 10 kilómetros en ruta con un tiempo de 28:35 que realizó en 2020.

En 2023, Oumaiz disputó su primer Mundial al aire libre en Budapest, donde acabó decimosexto en la prueba de 5 mil metros.

Monterrey...

en la Concacaf, los Rayados apenas suman una victoria, una derrota y 3 empates.

Demichelis no ha justificado la fuerte inversión que ha hecho la directiva en su plantilla, encabezada por Ramos, con un sueldo por encima de los 3 millones de dólares anuales, y que tiene también a otros ex del Sevilla: el argentino Lucas Ocampos, el mexicano Jesús Tecatito Corona y el español Óliver Torres, además de Sergio Canales, ex del Betis.

Los Pumas UNAM atraviesan un buen momento al mando de su nuevo entrenador, Efraín Juárez, antiguo director técnico del Atlético de Nacional colombiano.

Juárez acabó con la racha de 4 derrotas en fila de los Pumas y en 2 partidos suma un par de victorias: en liga por 1-3 en casa del Puebla y por 2-0 en el partido de ida de su serie de los Octavos de Final ante el Alajuelense costarricense.

El técnico de 37 años, antiguo futbolista felino, le devolvió el sello a su ex equipo, que ha ganado los 7 títulos de liga que tiene en sus vitrinas con plantilla con poco presupuesto, pero que gana por su entrega en la cancha.

Los Pumas son undécimos en el Clausura con 14 puntos y al igual que el Monterrey, noveno con 16 unidades, luchan por entrar entre los 6 mejores que librarán la repesca al término de las 17 jornadas de la fase regular.

La duodécima jornada comenzará este viernes con las visitas del Mazatlán FC al Querétaro, del Toluca al Puebla y del líder León del colombiano James Rodríguez al Necaxa.

El sábado, los Tigres UANL recibirán al Santos Laguna, el Cruz Azul al San Luis, el Juárez FC a las Chivas del Guadalajara y el Atlas al tricampeón América.

Los encuentro finalizarán el domingo con el Pachuca-Tijuana, además del Pumas UNAM-Monterrey.

DEPORTES

James y Luis Díaz lideran la convocatoria de Colombia en busca de clasificar al Mundial

El centrocampista James Rodríguez, del León, y el extremo Luis Díaz, del Liverpool, lideran la convocatoria de Colombia para los partidos de las jornadas 13 y 14 de las eliminatorias ante Brasil y Paraguay, en las que la selección cafetera busca asegurar su clasificación al Mundial de 2026.

El equipo que dirige el argentino Néstor Lorenzo visitará el 20 de marzo a Brasil en el Estadio Mané Garrincha de Brasilia y recibirá 5 días después, el 25, a Paraguay en el Estadio Metropolitano de Barranquilla.

Los cafeteros son cuartos con 19 unidades y les hacen falta 5 puntos para clasificar al Mundial que se dis -

putará en Estados Unidos, Canadá y México el próximo año, aunque dependiendo de otros resultados pue -

de conseguir su cupo con menos. Las principales novedades de Colombia para la próxima doble jorna -

Sancionan con 2 partidos a Nicolo Rovella y uno a Samuel Gigot del Lazio

El Comité de Apelación de la UEFA impuso 2 partidos de sanción al jugador del Lazio Nicolo Rovella y uno a su compañero Samuel Gigot, ambos expulsados en el partido de ida de los Octavos de Final de la Liga Europa en el campo del Viktoria Plzeň checo, donde el club romano ganó 1-2 el pasado día 6.

Nicolo Rovella fue expulsado en el minuto 77, tras dar una patada a un rival en la cara, y Gigot vio la roja en el 93’, por otra entrada muy dura sobre un jugador del Plzen y la UEFA los sancionó por juego excesivamente brusco.

Además de estas sanciones, la UEFA también impuso al Lazio una multa de 30 mil euros y la prohibición de vender entradas a sus aficionados para el próximo partido que juegue a domicilio en competencia europea, por comportamiento racista y/o

Josh Allen... un auto. Estoy muy bien”, señaló el Jugador Más Valioso de la temporada 2024 de la NFL.

El pasador de 28 años está empatado en el segundo lugar de los jugadores mejor pagados junto con los mariscales de campo Joe Burrow, de Cincinnati Bengals; Jordan Love, de Green Bay Packers; y Trevor Lawrence, Jacksonville Jaguars.

El nuevo contrato de Allen representa el 19.7% del total del tope salarial total de su equipo.

Este cuantioso acuerdo, si bien es un premio al rendimiento mostra-

do desde que fue seleccionado por los Bills en la primera ronda del Draft 2018, no es algo que lo relaje en la búsqueda de su objetivo que es ganar un Super Bowl, un sueño que tiene desde pequeño.

“Desde mis 8 años estaba entusiasmado con llegar a la NFL. Creo que lo único que he querido hacer en mi vida es jugar futbol americano. Este acuerdo no significa que deje de esforzarme.

Tengo que encontrar la manera de ayudar al equipo a superar ese obstáculo y ganar un Super Bowl. Es lo único que pienso, traer un trofeo Lombardi a esta ciudad”, concluyó.

da son el extremo Marino Hinestroza del Atlético Nacional, quien es convocado por primera vez, y el centrocampista Jaminton Campaz, de Rosario Central, que no era llamado desde 2023.

Del listado también hacen parte otros jugadores habituales en las convocatorias de Lorenzo como el central Davinson Sánchez (Galatasaray-TUR), el lateral Daniel Muñoz (Crystal PalaceING), el volante Jhon Arias (Fluminense-BRA) y los delanteros Jhon Córdoba (Krasnodar-RUS) y Jhon Jader Durán (Al Nassr-ARA), que ha tenido un nivel destacado en sus primeros partidos con el club árabe.

Evita

Rusia reacciona “indignada” ante la negativa de Londres de conceder un visado a Zakharyan

El ministerio de Exteriores de Rusia reaccionó indignado ante la negativa del Reino Unido a concederle un visado al futbolista ruso de la Real Sociedad, Arsen Zakharyan, para disputar los Octavos de Final de la Liga Europa ante el Manchester United.

“No sorprende, sino indigna”, dijo María Zajárova, portavoz de Exteriores, en rueda de prensa.

club vasco procedente del Dinamo Moscú, no pudo viajar finalmente al Reino Unido.

El delantero maliense Hamari Traoré también se enfrentó a la misma situación, pero finalmente sí recibió el visado y será de la partida.

Por ello, el ruso viajará ahora directamente desde París, donde esperó a que se resolviera el problema burocrático, a Madrid, adonde se desplazará la delegación de la Real tras su partido en Manchester, ya que el fin de semana se enfrentará al Rayo Vallecano.

Unión de Peñas del Atlético ve un “robo evidente” y pide “impugnar el partido”

Zakharyan, internacional ruso que fichó hace 2 temporadas por el discriminatorio de sus seguidores, y otra de 3,250 por encender bengalas.

La Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid expresó que, “según van pasando las horas, el robo es cada vez más evidente”, en referencia al penalti anulado a Julián Alvarez por el VAR en la tanda decisiva del partido de vuelta de los Octavos de Final de la Liga de Campeones contra el Real Madrid, por lo que consideró que “se hace necesario impugnar el partido” para conocer “la verdad de lo ocurrido”. “Según van pasando las horas, el robo es cada vez más evidente”, comienza el mensaje del organismo publicado en sus redes sociales, donde se dirige al club rojiblanco: “Impugnar el partido se hace necesario para que todos podamos saber la verdad de lo ocurrido”.

Sancionan...

El Comité de Apelación acordó también multar con 30 mil euros al Steaua Bucarest y cerrar parcialmente su estadio en el próximo partido que juegue como anfitrión en Europa, por el comportamiento racista y/o discriminatorio de sus aficionados en el choque de la Liga Europa ante el Olympique Lyon (13) el pasado día 6. Por encendido de bengalas por parte de su público el equipo rumano tendrá que pagar otra multa de 1,500 euros.

“Si la UEFA tiene imágenes que demuestren lo que dice el del VAR, que las enseñe. Y si no las tiene, habría incluso que demandar a los árbitros y a la propia UEFA”, añadió la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid en su cuenta oficial de X. En el cuarto lanzamiento de la tanda de penaltis del partido de este miércoles contra el Real Madrid en el Estadio Metropolitano, el segundo del Atlético, Julián Alvarez sufrió un resbalón al golpear el balón y batió a Thibaut Courtois.

El árbitro Szymon Marciniak fue avisado por el VAR de que el jugador argentino había tocado el balón 2 veces en ese lanzamiento, por lo que invalidó el gol. El equipo rojiblanco terminó eliminado.

Co lima

Exhorta Salud Colima a vacunarse ante riesgo de reintroducción del sarampión

La Secretaría de Salud del Gobierno del estado de Colima informó que no se tiene registro de ningún caso positivo de sarampión en la entidad, pero exhorta a toda la población a extremar las precauciones y atender las recomendaciones, pues de acuerdo al aviso epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud federal, en México actualmente se han confirmado 21 casos de sarampión, lo que representa un riesgo de reintroducción del virus en el país.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la dependencia federal dio a conocer una serie de recomendaciones, entre las que destaca la vacunación, además de verificar que niños y niñas de 1 a 9 años de edad cuenten con las 2 dosis de la vacuna SRP; en el caso de las y los adolescentes de 10 a 19 años y personas adultas de 20 a 39 años sin antecedente vacunal, deben acudir a su unidad de salud para aplicarse la vacuna SR.

También se establece que, en caso de exposición a un caso sospechoso, bebés de 6 a 11 meses pueden recibir una dosis cero, que no sustituye la primera dosis del esquema regular. Para programar una cita de vacunación en el siguiente enlace https://agenda.ssacolima.com.mx/alta

Ajustan gobernadores de zona occidente, estrategia de seguridad: Indira

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, informó a través de su cuenta en Facebook que participó en la Segunda Reunión de Gobernadores de la Zona Occidente de México, en la que se discutieron estrategias conjuntas para fortalecer la seguridad y combatir la violencia en la región.

En el encuentro, que reunió a los mandatarios de Jalisco, Zacatecas, Nayarit y Aguascalientes, explicó que se analizaron las acciones implementadas hasta ahora y los ajustes necesarios para mejorar los resultados en materia de seguridad.

“Sabemos que la violencia y el crimen son fenómenos regionales, como también lo es el enfoque necesario para recuperar la paz. En Colima,

Reconoce INE retos para integrar mesas de casilla para elección judicial

La Vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Colima, Ana Margarita Torres Arreola, reconoció que integrar las mesas directivas de casilla siempre es un desafío, pero en la elección del próximo 1 de junio, donde se

sumando esfuerzos con los estados de la Zona Occidente, estamos haciendo lo que nos corresponde dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, destacó Vizcaíno Silva.

La reunión se llevó a cabo bajo la premisa de que el trabajo coordinado entre estados vecinos es clave para

contener la delincuencia y mejorar las condiciones de seguridad en la región.

Las y los gobernadores acordaron reforzar la cooperación interestatal en áreas como inteligencia, operativos conjuntos y combate a delitos de alto impacto, con el objetivo de garantizar mejores condiciones de tranquilidad para la población.

Se modifican actividades del Carnaval Capital Colima 2025 por luto nacional del sábado

El presidente municipal de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, dio a conocer que se modificaron las fechas en que se desarrollará el Carnaval Capital Colima 2025, “Cocos y Palmeras” y anunció que todos los eventos se realizarán solamente durante el viernes 14 de marzo.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, el edil dijo que la causa por la cual se modificó es porque se declaró el sábado 15 de marzo como día de Luto Nacional, luego de que diversos colectivos de personas desaparecidas dieran a conocer el hallazgo de un sitio en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, donde presuntamente desaparecieron a una infinidad de personas.

Derivado de esos hechos, el colectivo “Luz y Esperanza, desaparecidos Jalisco, A.C.”, está convocando a que en todo el país, el sábado, a partir de las 5 de la tarde, se realice una concentración fren-

te a Palacio de Gobierno, donde se coloquen 400 velas y 400 pares de zapatos, en memoria de las víctimas desaparecidas en Teuchitlán. El presidente municipal de Colima dijo que como una manera de solidarizarse con los familiares y amigos de las personas desaparecidas, el Ayuntamiento de Colima tomó la determinación de que el Carnaval Colima Capital 2025

Participan 20 empresas y 250 buscadoras en Feria de Empleo para Mujeres, en Tecomán

La Feria Nacional de Empleo para las Mujeres 2025 se llevó a cabo con éxito en el jardín principal Miguel Hidalgo de Tecomán, con el objetivo de promover la inserción laboral femenina y fomentar oportunidades equitativas en el mercado de trabajo, contando con la participación de más de 20 empresas y la asistencia de 250 buscadoras y buscadores de empleo.

Según un comunicado de prensa, la subsecretaria del Trabajo, Delia Ludivina Olmos Díaz, destacó que, aunque las mujeres han avanzado significativamente en el ámbito laboral, aún enfrentan retos como la brecha salarial y la conciliación trabajofamilia; subrayó que la administración de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva trabaja de la mano con empresas e instituciones para garantizar empleos dignos, equitativos e incluyentes.

El alcalde de Tecomán, Armando Reyna Magaña, agra -

deció la realización de esa feria en este municipio, resaltando la importancia de acercar a las mujeres a oportunidades laborales que fortalezcan su bienestar y el de sus familias; exhortó a seguir impulsando estas acciones, para apoyar a quienes más lo necesitan.

El director de Empleo del SNE Colima, Heriberto Contreras Gon -

zález, reafirmó el compromiso de seguir generando espacios que impulsen la empleabilidad femenina, mientras que la directora general del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), Mónica Liliana Campos Magaña, subrayó la necesidad de promover condiciones laborales justas y bien remuneradas.

Piden plataneros de Colima contar con centrales de abasto para mejorar calidad y precio

El presidente del Consejo Estatal de Productores de Plátano, Gustavo Arceo Solis, confió en que pronto se cumpla el compromiso que la gobernadora Indira Vizcaíno hizo en su campaña electoral, de contar con centrales de abasto en el estado.

“Creemos que pronto, en compañía de la maestra Indira Vizcaíno, que se comprometió desde campaña a crear centrales de abastos, podemos brindarles a los consumidores colimenses una mejor calidad y a menor precio”, expresó en una entrevista.

Por Francis Bravo

Reconoce Movilidad que mototaxis y patines eléctricos están sin regularizar

El subsecretario de Movilidad del Gobierno del estado, Armando González, reconoció que en Colima no existe una regulación para el servicio de mototaxis, patines eléctricos y bicicletas eléctricas, pese a su creciente uso como medios de transporte alternativo en la entidad.

En una entrevista, González Manzo explicó que se está trabajando en una reforma a la Ley de Movilidad Sustentable, la cual incluiría un capítulo especial para las mototaxis con el propósito de regular su operación y garantizar mayor seguridad para los usuarios.

“Este tema se ha convertido en un problema de movilidad y seguridad, especialmente para las mujeres. Es necesario actualizar la legislación para que el gobierno pueda intervenir y regular estos servicios”, afirmó el funcionario. Sin embargo, recordó que un intento previo por reformar la ley al inicio de la actual administración enfrentó una fuerte resistencia del gremio taxista, lo que impidió que la regulación se concretara.

En cuanto a los patines eléctricos y bicicletas eléctricas, González Manzo admitió que, aunque en ciudades como la Ciudad de México se trabaja en su reglamentación, en Colima no se ha abordado formalmente el tema. “Aquí no hay carriles adaptados para este tipo de trans-

Piden plataneros de ...

El dirigente platanero resaltó que las centrales de abasto permitirán, en su caso, llegar al consumidor del estado con una fruta de mejor calidad y a un precio más bajo.

Por otra parte, celebró que el Cabildo tecomense haya declarado el último sábado de marzo como el Día del

Reconoce INE retos ...

elegirá a jueces, magistrados y ministros, ha sido aún más complicado contar con la colaboración de la ciudadanía.

“Siempre le cuesta mucho trabajo al Instituto integrar las mesas directivas de casilla; hay un sinfín de razones por las que la ciudadanía no participa, y siempre es muy complejo lograr su colaboración. Este proceso ha sido mucho más retador porque el proceso judicial ha generado mucha polémica entre la población”, señaló Torres Arreola.

La vocal explicó que ese proceso electoral tiene posiciones divi-

porte, y muchas personas usan las banquetas, lo que genera riesgos para los peatones”, advirtió.

El subsecretario destacó que esos medios de transporte han proliferado en los últimos meses, convirtiéndose en una alternativa de movilidad asequible para muchas personas debido a su bajo costo en comparación con otros.

Finalmente, señaló que la Subsecretaría de Movilidad, en conjunto con la Consejería Jurídica del Gobierno del estado y la Comisión de Movilidad del Congreso del Estado, analiza la viabilidad de incluir estos temas en la nueva reforma a la Ley de Movilidad Sustentable.

Adelantó que la propuesta será presentada primero a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva para, posteriormente, enviarla al Congreso del Estado, donde se definirá si se legisla en torno a estas nuevas formas de transporte en Colima.

Platanero, por lo que el próximo 29 de este mes se realizará la primera fiesta conmemorativa, en donde habrá una convivencia entre toda la cadena productiva de ese cultivo: el trabajador, el agricultor, el comerciante y el consumidor, por lo que convocó a todos a participar en ese festejo.

didas: por un lado, quienes apoyan la elección de jueces, magistrados y ministros, y por otro, quienes están en desacuerdo. “La verdad es que nos ha costado mucho más trabajo; tenemos el doble de personas que nos rechaza en comparación con las que aceptan participar”, agregó. Sin embargo, Torres Arreola destacó que, pese a las dificultades, se han logrado avances significativos en la integración de las mesas directivas de casilla. Resaltó que Colima se encuentra entre los estados con los mayores porcentajes de avance en esta tarea a nivel nacional.

Registra La Villa 8.4% de rezago educativo; firma convenio con IEEA

No obstante Villa de Álvarez es el municipio del estado de Colima con el menor rezago educativo, el 8.4%, muy por debajo de la media estatal que es del 15.6%, de acuerdo con cifras del Coneval, el ayuntamiento y el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) firmaron un convenio de colaboración para reducir esas cifras.

Según un comunicado de prensa, la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade mencionó que el convenio de colaboración permite a las personas que presentan la condición de rezago educativo (aquellas de 15 años o mayores y no saben leer y escribir o no han terminado estudios de educación básica), contar con la posibilidad, por medio de la preparación y la educación, de tener mayores posibilidades de acceso a los espacios laborales.

Durante la firma del Convenio entre el Ayuntamiento de Villa de Ál-

Exhorta Salud Colima ...

Respecto a la prevención y detección temprana, la Secretaría de Salud pide a la población cuidar los puntos siguientes: lavarse las manos frecuentemente y cubrir boca y nariz al toser o estornudar; evitar contacto con personas enfermas y, en caso de presentar síntomas, limitar la convivencia con otras personas.

Se debe acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana si se presenta fiebre, manchas en la

Se modifican actividades ...

se realice solamente durante el día viernes (14), desarrollándose todas las actividades que originalmente se presentarían en los 3 días del carnaval.

Rivera Gutiérrez dijo que a las 5 de la tarde se realizará el Desfile del Adulto Mayor, que partirá hacia el jardín Libertad.

A las 7 de la tarde iniciará el desfile mayor del Carnaval, respetando el mismo recorrido: partirá de la glorieta del monumento del Rey Coliman,

varez y el Instituto Estatal de Educación para Adultos para instalar Plazas Comunitarias y un círculo de estudios en la colonia arboledas del Carmen, Guillermo Toscano Reyes, director del Instituto, mencionó que esas instalaciones ampliarán los servicios de alfabetización y servirán para abatir ese rezago.

José Santos Dolores, Síndico Municipal consideró fundamental para Villa de Álvarez combatir el rezago educativo e indicó que “ojalá muy pronto podamos decir que ya no existe el analfabetismo en nuestro municipio y qué bueno que es con un amigo con quien firmamos este convenio de colaboración interinstitucional”. El convenio entre el Ayuntamiento de Villa de Álvarez y el IEEA contempla la operación de 3 plazas comunitarias para proporcionar servicios de alfabetización, im-

piel (exantema) y uno o más de los siguientes: tos, escurrimiento nasal, conjuntivitis o adenomegalias (atrás de las orejas, occipitales o cuello). El sarampión es una enfermedad prevenible mediante la vacunación; se exhorta a la población de Colima a reforzar la prevención y acudir a los Servicios de Salud para completar su esquema de vacunación. Ante síntomas sospechosos, no automedicarse y buscar atención médica de inmediato.

prosiguiendo por calzada Galván, enseguida tomarán la avenida Camino Real, luego Felipe Sevilla del Río y concluirá en el cruce de V. Carranza y Felipe Sevilla del Río, en el panteón del recuerdo.

A partir de las 9 de la noche, en el foro que se instalará en la explanada de Sams, se desarrollará la cartelera artística, con la presentación del imitador Omar Alonso y a las 10 de la noche la presentación del Grupo “Punto y Aparte”.

Por Redacción

Acumula Colima 4 incendios forestales en lo que va de 2025

De acuerdo con el Reporte Nacional de Incendios Forestales, Colima ha registrado un total de 4 incendios forestales entre el 1 de enero y el 6 de marzo de 2025, con una superficie afectada de 32.86 hectáreas.

El documento, elaborado por la Gerencia de Manejo del Fuego de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), señala que la mayor parte del daño se concentró en vegetación herbácea y arbustiva. Aunque la entidad no se encuentra entre las más afectadas del país, la presencia de estos siniestros resalta la importancia de fortalecer las medidas de prevención y respuesta ante incendios forestales.

A nivel nacional, se han registrado

691 incendios en 30 entidades federativas, con una superficie afectada de 53,411.66 hectáreas. Las entidades con mayor número de siniestros son Jalisco, Michoacán, Chihuahua, Estado de México y la Ciudad de México, mientras que Baja California encabeza la lista con la mayor superficie quemada. Las autoridades han reiterado la necesidad de reforzar las acciones de monitoreo y prevención, ya que la mayoría de los incendios son provocados por actividades humanas, como el uso de fuego en la agricultura y la quema de basura. En este contexto, exhortaron a la población a evitar prácticas de riesgo y reportar cualquier incidente a las autoridades correspondientes.

CONSULTA LAS BASES EN:

sgba.inba.gob.m /pbal

Intensifican inspecciones en pescaderías y restaurantes de mariscos, en Tecomán

Con el incremento en el consumo de pescados y mariscos durante la temporada de Cuaresma, la Coordinación para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) de la Jurisdicción Sanitaria Número 2 ha intensificado la vigilancia en pescaderías, marisquerías y restaurantes para garantizar la seguridad de esos productos para el consumo humano.

Carlos Doria Torres, coordinador de Coespris en esa jurisdicción, informó que las inspecciones se han reforzado especialmente en establecimientos ubicados en zonas de playa, donde la demanda de productos del mar aumenta significativamente en esta época.

que las pescaderías cuenten con suficiente hielo para garantizar la

conservación adecuada de los productos. En caso de detectar mercancía en mal estado, se procede a su aseguramiento para prevenir riesgos sanitarios.

“Durante todo el año mantenemos una vigilancia constante en pescaderías, pero en esta temporada redoblamos esfuerzos. Recientemente, impartimos una plática sobre el manejo higiénico de alimentos a comerciantes de Tecomán, Armería e Ixtlahuacán. A los participantes se les entregó una constancia, con el objetivo de concientizar tanto a vendedores como a consumidores sobre la importancia de la conservación adecuada de estos productos”, señaló.

En las inspecciones se verifica

REGÍSTRATE EN

h ps://literat ra.inba.gob.m /pbal/ Cierre de registro 16 de mayo de 2025 a las : horas (horario Ci dad de Mé ico)

inba. gob.mx

En marisquerías y restaurantes de playa, la vigilancia es aún más estricta debido al alto flujo de clientes. “Supervisamos el manejo, estado y conservación de los productos. Si encontramos irregularidades, podemos proceder al aseguramiento o destrucción de los alimentos que no cumplan con las condiciones sanitarias adecuadas”, advirtió Doria Torres.

Finalmente, Doria Torres hizo un llamado a la población a verificar la frescura y conservación de los productos del mar antes de comprarlos, para prevenir enfermedades relacionadas con el consumo de alimentos en malas condiciones.

pulsar y promover la conclusión de la educación primaria y secundaria, así como la articulación entre educación y la formación para el trabajo, con la finalidad de abatir el analfabetismo y disminuir el rezago educativo, en beneficio de la población.

El convenio establece que el Ayuntamiento apoye al IEEA en la promoción y difusión de los programas educativos vigentes; proporcione la energía eléctrica, el internet, la limpieza, el agua y los sanitarios de las Plazas Comunitarias, así como el mantenimiento de los inmuebles.

Por su parte, el IEEA proporcionará los servicios para garantizar la acreditación y certificación de estudios de primaria y secundaria, registrará y llevará el control de usuarios de los servicios de educación básica, emitirá los reportes de acreditación y certificación, expedirá los certificados de terminación de estudios y capacitará a los operadores del proyecto.

Registra La Villa ...

Mé xico

Revisa De la Fuente demandas de México contra armerías de EUA

El canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con los representantes de México en los 2 litigios presentados contra armerías de EUA, para definir los siguientes pasos a seguir en las demandas.

Según publica Reforma en su edición digital, en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que los abogados del despacho Shadowen PLLC y de la organización Global Action on Gun Violence, Steve Shadowen y Jonathan Lowy, respectivamente, viajaron a México para informar del avance que han tenido los procesos que se desahogan en Boston, Massachusetts, y Tucson, Arizona.

“Los abogados informaron a De la Fuente los avances procesales relevantes que han tenido ambos litigios, así como de la preparación de acciones futuras”, indicó la SRE.

Por su parte, el canciller transmitió el apoyo del Gobierno federal a ambos litigantes para avanzar en los procesos, considerados como estratégicos para detener el flujo de armas.

En la reunión también estuvo presente el consultor jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha.

En 2021, el Gobierno mexicano presentó una demanda civil en contra de Smith & Wesson, Barret, Beretta, Century International Arms, Colt, Glock, Sturm, Ru-

Alertan expertos sobre expansión del sarampión en el país ante baja vacunación

A

nte el brote actual de sarampión en Chihuahua, expertos advirtieron que se corre el riesgo de que el virus se

expanda debido a la baja cobertura de vacunación en el país.

Según publica Reforma en su edición digital, en la última Encuesta

Urge colectivo a autoridades que hagan bien su trabajo

en el rancho Izaguirre

El colectivo “Guerreros Buscadores” de Jalisco regresó al rancho Izaguirre a una semana de que sus integrantes descubrieron crematorios y prendas de víctimas de reclutamiento, y en esta ocasión esperan que las autoridades hagan bien su trabajo.

Según publica Reforma en su edición digital, desde el hallazgo, dijeron que han recibido cientos de llamadas y mensajes de personas que aseguraron haber estado en el lugar o que sospechan que sus familiares pudieran haber estado ahí.

“Venimos para ver los avances, ver qué es lo que han logrado sacar a partir de que nosotros les dejamos el lugar”, dijo uno de los integrantes del grupo.

“Se habla de que vienen varios colectivos de varios estados, inclusive

uno de Zacatecas, porque reconocieron varias pertenencias que son de sus familiares”.

Hasta ahora, sostuvo, no tienen datos de la cantidad total de indicios encontrados en el sitio que estarían relacionados con las pertenencias de las víctimas.

“No hay nada de conteo, ahorita venimos a ver con ellos qué han trabajado y qué falta por hacer”.

El colectivo regresó al rancho 8 días después del hallazgo porque no tenían transporte, lamentó.

“Yo platiqué ayer con una señora, ella reconoce la biblia (que se encontró la otra vez), una biblia que no es común ya que es de otra religión, pero no podemos asegurar si su hija fue de las personas que cremaron o si su hija la tienen en otro lado”.

Mencionó que tampoco

Nacional de Salud, la cobertura adecuada de vacunación es de más de 90%, pero en México apenas alcanza un 71%.

“Se puede considerar que tenemos un brote allí en Chihuahua, porque ya son varios casos que iniciaron con este caso importado. Y tiene que ver con bajas coberturas de vacunación. Pero el riesgo que tenemos, como está pasando en Estados Unidos, es que si no tenemos las coberturas adecuadas, sobre todo para sarampión, que deben ser de más del 90%, podemos tener un brote porque es un virus muy contagioso”, advirtió Rodrigo Romero Feregrino, vocero de la Asociación Mexicana de Vacunología.

“Entonces, ahorita no tenemos coberturas de más del 90% para sarampión, y entonces sí corremos el riesgo de que pueda aumentar el número de casos”, agregó.

Según el experto, las bajas coberturas de vacunación se deben a la emergencia sanitaria por Covid-19, pero también al desabasto de vacunas.

Igualmente, explicó, tiene que ver con el aumento de grupos antivacunas.

“Todo esto, pues nos lleva a la situación que tenemos ahorita”, lamentó.

El médico, precisó Reforma, aseguró que las nuevas autoridades de salud tienen la intención de recuperar la cobertura de vacunación, el problema es que esto no es rápido.

“La situación es que esto no va a ser rápido. Nos va a tardar varios años en recuperar la vacunación, haciéndolo de la manera más correcta posible, porque se tienen que hacer muchas cosas para lograr recuperar las coberturas, pero tenemos que empezar”. Con información de Reforma

Advierte Sheinbaum que nadie gana en “guerra arancelaria mundial”

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que ningún país sale ganando en la llamada “guerra arancelaria mundial”, y aseguró que en la relación México-Estados Unidos conviene seguir con el T-MEC para competer como región de América del Norte frente al resto del Mundo.

De acuerdo con información del diario Reforma, la jefa del Ejecutivo federal advirtió que las empresas estadounidenses disminuirán su productividad si dejan de producir de México.

“¿Quién sale ganando con esta guerra arancelaria mundial?”, se le preguntó en conferencia de prensa.

“Nadie, nadie. El objetivo de que ha planteado Estados Unidos es que Estado Unidos importa demasiado y que lo que quieren es producir más en su país. En el caso de México -no me voy a referir al resto del Mundo, nos corresponde hablar de México- hay muchos estudios que muestras cómo la inversión en México de una empresa estadounidense genera el triple de empleos en Estados Unidos por la integración productiva que

Se convierte México en el principal proveedor de huevos para EUA

México se colocó como el principal proveedor de huevos para Estados Unidos en medio de una notable escasez de este producto básico en el país vecino.

Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en enero de este año, las importaciones de huevo provenientes de México ascendieron a 1.4 millones de docenas, con un valor de 2 millones 16 mil dólares, colocándose en volumen en el primer lugar.

Según publica El Financiero en su edición digital, esta cifra representó un incremento significativo en comparación con diciembre de 2024, cuando Estados Unidos importó de México 421 mil docenas de huevos, equivalentes a 612 mil dólares.

El aumento en las importaciones responde a una crisis en la producción interna estadounidense, provocada por un brote de gripe aviar que ha afectado a millones de aves ponedoras.

Este brote ha llevado a un desabasto de huevos en diversas regio -

nes de Estados Unidos y a un incremento en los precios al consumidor. En este contexto, otros países también han incrementado sus exportaciones de huevo hacia Estados Unidos. Turquía se posicionó en enero como el segundo proveedor con 597 mil docenas, equivalentes a 813 mil dólares, mientras que Canadá ocupó el tercer puesto con 578 mil docenas, con un valor de 4.7 mi -

de dólares.

La crisis de la gripe aviar en Estados Unidos, precisó El Financiero, ha tenido repercusiones importantes en el mercado de alimentos. Los precios de los huevos han alcanzado niveles récord antes de la Pascua y la Semana Santa, afectando tanto a consumidores como a negocios que dependen de este insumo. Con información de El Financiero

CICLO DE CHARLAS

TOXICOLOGÍA

Veterinaria en Acción:

Manejo y especies de importancia médico-toxicológica 19 de marzo de 2025

PROGRAMA

9:30 a 10:00 horas PRESENCIAL

Panorama epidemiológico de intoxicación por animales de ponzoña en el estado de Colima

MVZ Diana Karen Peralta Corona

Coordinadora estatal de los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de Intoxicacion por Animales de Ponzoña, Secretaría de Salud

10:00 a 11:00 horas VIRTUAL

Manejo de las intoxicaciones por animales de importancia médico toxicológica en animales de compañía

MVZ Ricardo Hiram Ramírez Celis

Gerente de Distrito de Laboratorios Silanes

11:00 a 12:00 horas VIRTUAL

Especies de importancia médica toxicológica en el estado de Colima

M.C. Paulino Ponce Campos

Director General de Bosque Tropical, Investigación para la Conservación de la Naturaleza, A.C.

PRESENCIAL

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Sala de la posta

llones
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Recorta banco suizo previsión de crecimiento para México a 0%, por guerra comercial

El banco suizo UBS redujo este jueves a 0% el pronóstico de crecimiento para México en 2025, desde una estimación previa del 1%, debido a la incertidumbre derivada de la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos y la desaceleración de la inversión.

En su más reciente informe, la firma suiza de servicios financieros señaló que la economía mexicana enfrenta un posible estancamiento, lo que también abre la puerta a recortes más agresivos en las tasas de interés por parte del Banco de México (BanxiCo).

El análisis de UBS indicó que las amenazas arancelarias del expresidente Donald Trump han afectado la confianza de los inversionistas, lo que, junto con un menor dinamismo en la economía estadounidense, frena la actividad económica en México y apunta a una recesión.

“El impacto en la actividad económica local ya se ha sentido: los aranceles intermitentes de Trump están afectando la confianza de los inversores, lo que podría dejar a México al borde de la recesión y a BanxiCo con mayor margen para recortar las tasas

de interés. Incluso sin aranceles, estamos reduciendo nuestra tasa de crecimiento del PIB del 1% anterior al 0%”, detalló el documento.

Eficaz estrategia de México frente a los aranceles

El informe de UBS destacó también que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha adoptado una estrategia eficaz de contención en la disputa

Reclaman consejeros del INE al Gobierno por no entregarles ampliación del presupuesto

Consejeros electorales reclamaron al Gobierno federal no entregar al INE la ampliación de 1,511 millones de pesos para la organización del proceso electoral.

Según publica Reforma en su edición digital, de ese monto solicitado, el organismo electoral sólo recibirá 800 millones de pesos, y pedirá a las autoridades gubernamentales no cobrar por convenios que tradicionalmente paga, como plantas de luz a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otros.

“Aunque podremos disponer de más recursos para la organización de la elección, no tendremos ni siquiera los recursos mínimos que solicitamos para poder sacar adelante una elección ya de por sí de menor escala a la que tuvimos en 2024 con más de 170 mil casillas”, arremetió la consejera Dania Ravel.

El Consejo General discutió este jueves el informe de ahorros que hasta el momento ha logrado el INE para este año, los cuales suman 73 millones 430 mil pesos, de los cuales 54 millones 700 mil

arancelaria con EUA.

A diferencia de Canadá y la Unión Europea, que han respondido con represalias inmediatas a las medidas estadounidenses, México ha optado por una postura más cautelosa.

La administración de Sheinbaum busca evitar una escalada comercial y ha dejado en claro que cualquier represalia sería selectiva, enfocada en sectores que podrían presionar políticamente a Trump en EUA, como granos, carne de cerdo y bebidas alcohólicas.

“La administración Sheinbaum está gestionando la situación eficazmente y que los aranceles, de imponerse, probablemente serían de corta duración debido al impacto económico y financiero en EUA”, se lee en el reporte.

Advierte Sheinbaum que ...

hay porque no es que aquí se fabrique todo un coche, sino que aquí se fabrica una parte y allá se fabrica otra y entonces eso genera mucha productividad”.

“En el caso de México-Estados Unidos, pues que nos conviene es seguir con el tratado comercial, revi-

Revisa De la ...

ger & Co y Witmer Public Safety Group al considerar que han sido negligentes debido a que, a sabiendas de que sus armas son utilizadas en el país por integrantes del crimen organizado, las producen y dirigen al consumidor mexicano.

En 2022, se presentó una nueva demanda, esta vez contra 5 tiendas de venta de armas ubicadas en Arizona, bajo el mismo argumento.

El pasado 4 de marzo, resaltó la Cancillería, se celebró una audiencia sin precedentes ante la Suprema Cor-

Además, UBS señala que aproximadamente el 90% de las exportaciones mexicanas podrían acogerse a los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que podría mitigar parcialmente el impacto de los aranceles.

No obstante, advirtió que si EUA impone un arancel generalizado del 25%, México podría enfrentar un costo económico significativo.

Impacto en mercados y política monetaria

Asimismo, UBS esperó una mayor presión sobre el peso mexicano a medida que BanxiCo recorta tasas de interés y la economía desacelera.

El banco proyecta que el tipo de cambio podría superar los 21 pesos por dólar a finales de 2025.

En cuanto a la política monetaria, UBS ha ajustado su estimación de la tasa de interés terminal de BanxiCo a 7.5% desde un 8% previo, en respuesta a la debilidad económica y la inflación controlada.

Según sus analistas, si los aranceles se materializan y México entra en una recesión más profunda, el banco central podría recortar aún más la tasa, incluso por debajo del 7%.

En este contexto, la evolución de la política comercial de EUA será clave para determinar el rumbo de la economía mexicana en los próximos meses, mientras, hasta ahora el Gobierno mexicano ha conseguido un mes de pausa adicional para posibles tarifas arancelarias de EUA.

sar lo que se tenga que revisar, pero competir como región de América del Norte frente al resto del mundo. Las empresas estadounidenses pues van a disminuir su productividad si dejan de producir de México”, advirtió.

Con información de El Universal

te de Estados Unidos en la que la representación legal mexicana expuso el caso contra las empresas manufactureras y distribuidoras de armas.

“Personal de la Consultoría Jurídica y del equipo jurídico que representa a nuestro país sostuvieron diversas reuniones de trabajo con autoridades federales y locales para colaborar durante la etapa de recolección de evidencia, en la que México obtendrá información para probar la conducta negligente de las 5 tiendas demandadas”, detalló la secretaría.

Pide Greenpeace concretar área natural protegida en zona donde se instalará una mina, en QR

Greenpeace México se pronunció por concretar la decisión del Gobierno federal de establecer un área natural protegida en el terreno que ocupara la mina de la empresa Calica, subsidiaria de la estadounidense Vulcan Materials, en Quintana Roo. Según publica Reforma en su edición digital, en los últimos días de su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó un decreto mediante el cual se creó el Área de Protección de Flora y Fauna “Felipe Carrillo Puerto”, en una superficie de 53 mil hectáreas que abarca porciones de los municipios de Solidaridad,

Tulum y Cozumel e incluye el predio donde operaba la mina de Calica, clausurada desde 2022 por autoridades federales.

La decisión fue impugnada por Vulcan Materials, quien anunció que recurriría a los mecanismos del T-MEC para echarla atrás y recientemente solicitó el respaldo del presidente Donald Trump.

La organización ambientalista señaló que Calica dinamitó durante 3 décadas el frágil y delgado suelo en más de 2 mil hectáreas en las cercanías de Playa del Carmen para extraer complementos de construcción y urgió a continuar con la implementación del área natural protegida.

“Aún es necesario emitir un plan de manejo para asegurar que esta zona pueda remediarse y la destrucción pueda ser revertida”, señaló en su pronunciamiento.

Urge colectivo a ...

han podido establecer el tiempo que tiene el lugar.

Otra buscadora señaló que debe haber uno o varios responsables de no haber hecho su trabajo bien en septiembre pasado, cuando el inmueble fue asegurado y cateado por la Guardia Nacional.

Hasta ahora, comentó, ella ha recibido unas 100 llamadas de personas que aseguran haber estado en el lugar, sin contar con aquellas que han recibido otros integrantes.

“Esperamos que se haga el trabajo bien y lejos de todo esto, lo que queremos es que pare la desaparición, toda esta atrocidad.

“Hay quien dice que tenía 10 años en operación el lugar, hay quien dice que 3 años. La información varía dependiendo de la persona que ha dicho que ha estado aquí. Hubo una llamada anónima que nos dijo que

“Lo que está por venir no será fácil. Vulcan Materials, una empresa que ha ganado toneladas de dinero devastando la selva maya, está pidiendo al Gobierno de los Estados Unidos que intervenga, que le jale las orejas a México”.

Llamó a buscar la unidad frente al extractivismo y a favor de la protección de la selva maya.

Advirtió que el saqueo de materiales a costa de la selva es una práctica extendida en toda la península de Yucatán.

El territorio que alguna vez fue un inmenso macizo verde, precisó Reforma, ahora está colmado de manchones, de grandes extensiones de tierras polvosas que están sirviendo como minas a las que se conoce como sascaberas. Reciben ese nombre por ser bancos de material pétreo, popularmente conocido como sascab.

Con información de Reforma

Reclaman consejeros del ...

pesos son del pago de salarios y 18 millones 730 mil de servicios generales, materiales y suministros. Los consejeros demandaron entregarles un reporte en el que se les aclare si los 54 millones implicó despido de personal o no se contrató al personal que se preveía. En el informe se explicó que, de los 800 millones autorizados para la elección judicial, hasta el momento se han reorientado 372 millones 718 mil pesos para capacitación, difusión y asuntos jurídicos.

en un solo punto íbamos a hallar 200 cuerpos enterrados”.

Según los reportes que han recibido, precisó Reforma, en los alrededores del inmueble también habría cuerpos sepultados. Además, todavía hace falta publicar muchas de las pertenencias de las víctimas que fueron localizadas recientemente.

“No sé cuánto va a durar el trabajo en el rancho, no sé cuántos días, cuántas semanas, pero en verdad esperamos que esta vez sí hagan el trabajo como debe de ser.

“Salieron prendas reconocibles que las personas nos hacían saber a la página que era de su familiar, pero también está en duda qué portaban todas esas personas que fueron calcinadas. Nos han hablado muchísimos colectivos, de Chihuahua, Sonora, Zacatecas”.

Con información de Reforma

Mun do

Amenaza Trump con aranceles del 200% al vino y otras bebidas alcohólicas de la UE

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este jueves con imponer un arancel del 200% al vino y al resto de bebidas alcohólicas procedentes de la Unión Europea (UE) en represalia por los planes de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense, una medida que podría empeorar aún más la actual guerra comercial.

“Si este arancel no se elimina de inmediato, Estados Unidos impondrá próximamente un arancel del 200% a todos los vinos, champanes y productos alcohólicos procedentes de Francia y otros países de la UE”, escribió Trump en su red social Truth Social.

Trump añadió que la medida que amenaza con imponer “beneficiará enormemente al sector del vino y el champán en Estados Unidos” y volvió a cargar contra la UE a la que acusó de haber sido fundada “con el solo propósito de aprovecharse de Estados Unidos”.

La amenaza del magnate neoyorquino llega después de que la UE anunciará el miércoles medidas en respuesta a los aranceles del 25% activados el martes por Washington sobre el todo el acero y el aluminio que se exportado a Estados Unidos.

Bruselas ha dicho que gravará importaciones de Estados Unidos por valor de hasta 26 mil millones de euros, lo que supondrá la reactivación de impuestos aduaneros para el whisky estadounidense, los cuales la UE había implementado ya durante el primer mandato de Trump (20172021).

Representantes del sector de bebidas alcohólicas a ambos lados del Atlántico ya indicaron el miércoles que el intercambio de represalias arancelarias desde Washington y

Bruselas podría tener efectos devastadores para la industria.

Un arancel del 200% como el que amenaza con aplicar Trump dañaría de manera destacada al sector vitivinícola europeo, ya que el vino es la principal bebida alcohólica que la UE vende a Estados Unidos.

Casi un 10% de todo el vino producido en la UE -el 80% del cual es elaborado en España, Francia e Italia- es exportado a Estados Unidos,

según datos de la Comisión Europea. Desde que retornó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, Trump ha apostado por implementar de manera agresiva aranceles a las importaciones procedentes de diversos socios de EU para corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, para atraer inversión de capital corporativo foránea o como medida de presión para reducir el flujo migratorio o de fentanilo.

Gobierno de EUA lleva al Supremo la eliminación de ciudadanía por nacimiento

El Gobierno de EUA pidió al Tribunal Supremo que levante parcialmente varias órdenes judiciales que bloquean su decreto para eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, amparado por la Constitución.

En su segundo día en el poder, Trump firmó un decreto eliminando el derecho a la ciudadanía por nacimiento a los hijos de los inmigrantes indocumentados y de los migrantes con visados temporales.

El polémico decreto fue impugnado en los tribunales y 3 jueces federales en Maryland, Washington y

Massachusetts ordenaron en fallos separados su bloqueo temporal a nivel nacional mientras se resuelve el caso.

Ante la posibilidad de que el caso pueda tardar meses o años en resolverse, el Gobierno de Trump presentó este jueves una petición de emergencia ante el Supremo para que levante parcialmente los bloqueos nacionales.

La petición del Gobierno insta a los magistrados a limitar el bloqueo a los 22 estados demandantes, permitiendo la aplicación del

Putin se está preparando para rechazar la propuesta de alto el fuego: Zelenski

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, se está preparando para rechazar la propuesta estadounidense para un alto el fuego en Ucrania, después de que éste dijera hoy que apoya una tregua, pero bajo ciertas condiciones.

“Por supuesto, Putin tiene miedo de decirle directamente al presidente (Donald) Trump que quiere seguir con la guerra y seguir matando a ucranianos”, afirmó en su alocución diaria a los ucranianos.

“Es por eso que Moscú está rodeando la idea de un alto el fuego de unos prerrequisitos tales que, o bien fracasará, o bien se aplazará el máximo tiempo posible”, aseguró Zelenski, que calificó la situación de “otro intento de manipulación” por parte del Kremlin.

El presidente ucraniano reiteró que Kiev ha aceptado la propuesta estadounidense para un alto el fuego a lo largo de todo el frente, cuyo cumplimiento, según dijo, sería posible monitorear con las capacidades militares de las que disponen EUA y los países europeos.

Este alto el fuego permitiría trabajar en dar respuesta a las preguntas abiertas sobre la seguridad a largo plazo y a

Advierten OMS y Unicef que el sarampión en Europa

está a su nivel máximo en más de 25 años

Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127 mil casos de sarampión, una cifra que duplica la del año anterior y que representa el nivel máximo de incidencia de la enfermedad en la región en más de 25 años, advirtieron este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UniCef) en un estudio conjunto.

“El sarampión está de vuelta, y esto es una llamada de atención”, advirtió en un comunicado el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge.

Las agencias de la ONU atribuyen este avance de la enfermedad, que puede ser mortal o requerir hospitalización especialmente en niños pequeños, a una reducción en la cobertura de la vacunación en muchos países, iniciada durante la pandemia de Covid-19 y alimentada luego por la “desinformación” en torno a las vacunas.

“Medio millón de niños en 53 países de Europa y Asia Central no recibieron su primera dosis de la vacuna

en 2023”, afirmaron OMS y UniCef, advirtiendo que algunas naciones en la región han llegado a reportar tasas de vacunación de sólo el 24%, lejos del 95% recomendado para que se logre la llamada “inmunidad de grupo”.

Un 70% de los casos registrados (74 mil) necesitaron hospitalización, un 40% se dieron en niños menores de 5 años (54 mil) y se reportaron 38

muertes, agregó el estudio conjunto.

Rumanía fue el país de la región más afectado, con más de 30 mil casos, seguido por Kazajistán (28 mil), Rusia (22 mil) y Azerbaiyán (16 mil), señalaron las agencias, que también destacaron que Europa y Asia Central sumaron el pasado año un tercio de todos los casos globales de sarampión.

Dice Trump que no va a ceder “en absoluto” en la guerra arancelaria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que no va a ceder “en absoluto” en la guerra arancelaria que ha desatado con la imposición de aumentos de aranceles principalmente a China y al acero y aluminio mundial.

“No me voy a doblegar en absoluto”, dijo Trump desde el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

El mandatario, que aseguró que EUA había sido “estafado durante años”, detalló que no daría marcha atrás en el gravamen impuesto sobre “el aluminio, el acero o los coches”.

Estados Unidos comenzó a aplicar este miércoles aranceles del 25 % al acero y el aluminio importados, que afectarán especialmente a Canadá en ambos metales, y a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam en lo relativo al acero, así como a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China en el aluminio.

Además, Trump concedió una pausa hasta el 2 de abril al aumento de los aranceles del 25% a Canadá y México para los productos cubiertos por el acuerdo de libre comercio TMEC.

“Estados Unidos no puede subvencionar a un país. No necesitamos sus coches, ni su energía ni su madera”, apuntó sobre Canadá antes de insistir en que debería ser el estado 51 por su dependencia económica de Estados Unidos.

Preguntado por la Unión Europea (UE), a la que se refirió como “muy desagradable”, el presidente lamentó que no puedan vender coches allí.

“No se nos permite vender coches en Europa. Está prohibido debido a sus políticas y también a sus aranceles no monetarios”, declaró.

Trump siguió denunciando que desde la UE denuncian a sus empresas, como Apple o Google, según dijo, y que compran “su agricultura” cuando Estados Unidos sí compra de la europea: “Con ellos es como una calle de sentido único”, comentó.

Antes de esa reunión, el neoyorquino amenazó con imponer un arancel del 200 % al vino y al resto de las bebidas alcohólicas procedentes de la UE en represalia por los planes de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense.

Cierra EUA 5 centros para procesar migrantes en la frontera con México, debido al poco flujo

Las autoridades migratorias de Estados Unidos anunciaron este jueves el cierre de 5 instalaciones temporales de procesamiento debido al poco flujo de migrantes en la frontera con México, que ha bajado a unas 300 detenciones diarias.

Los centros de Donna, North Eagle Pass y Laredo (Texas), así como los de Yuma y Tucson (Arizona) fueron clausurados. Sin embargo, las instalaciones en San Diego (California) y El Paso (Texas) continuarán operativas, detalló en un comunicado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, en inglés).

La agencia federal reportó este miércoles que en febrero pasado detuvo a 8,347 inmigrantes indocumentados cruzando la frontera suroeste por sus diversos puntos de entrada, una caída del 94% interanual y una disminución del 71% intermensual.

Durante febrero, el primer mes completo tras las nuevas disposiciones presidenciales de mano dura de Donald Trump contra la migración irregular, la Patrulla Fronteriza registró un promedio de 330 detenciones diarias a nivel nacional, la cifra más baja en la historia de la CBP, detalló en un comunicado esa agencia.

En la frontera suroeste, las detenciones se redujeron a menos de 300 por día, según la CBP.

“El drástico descenso en la detención de inmigrantes ilegales como resultado del liderazgo del presidente Trump nos permite reducir el número de instalaciones temporales de procesamiento en puntos estratégicos a lo largo de la frontera suroeste”, declaró hoy Pete Flores, comisionado interino de la CBP.

“Ya no son necesarias, ya que los inmigrantes en situación irregular están siendo expul-

Activa nave Hera sus cámaras e inmortaliza la superficie marciana y su luna “Deimos”

Durante el sobrevuelo de Marte, la sonda Hera de defensa planetaria activó un trío de instrumentos para tomar imágenes de la superficie del planeta rojo, así como de la cara de Deimos, la más pequeña y misteriosa de las 2 lunas marcianas.

Después de una “noche emocionante”, la Agencia Espacial Europa (ESA) dio a conocer este jueves, en una sesión informativa, datos e imágenes de este sobrevuelo que se produjo ayer con “total éxito”, un hito importante en el viaje que la nave Hera está realizando al sistema binario de asteroides Didymos.

“Vamos a hacer ciencia increíble y esto es solo el principio”, resumió Ian Carnelli, director de la misión Hera de la ESA.

Lanzada el 7 de octubre del pasado año, la nave, del tamaño de un automóvil, se dirige a visitar el primer asteroide cuya órbita ha sido modificada por la acción humana.

Apoya Putin una tregua en Ucrania pero con condiciones que abordará con Trump

El presidente ruso, Vladímir Putin, apoyó hoy “la idea de la tregua” de 30 días en Ucrania, aunque con muchas condiciones que se mostró dispuesto a tratar en breve con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

“La idea de por sí es correcta. Y nosotros, por supuesto, la apoyamos, pero hay dudas que debemos abordar”, dijo Putin en rueda de prensa tras reunirse con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko.

Putin hizo estas afirmaciones antes de negociar a puerta cerrada en el Kremlin con el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, con el que pensaba tratar tanto sobre Ucrania como sobre la normalización de sus relaciones bilaterales.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había demandado a Putin una respuesta concreta y, ante

la demora, acusó a Rusia de buscar “prolongar la guerra y posponer la paz tanto como sea posible”.

Un apoyo condicionado

El líder ruso empezó repitiendo lo que lleva diciendo desde el pasado año de que Moscú está en contra de dar un “respiro” al Ejército ucraniano para que se reagrupe y recupere fuerzas justo cuando está perdiendo terreno en el Donbás.

“Rusia está de acuerdo con la propuesta de cese de las acciones militares, pero partimos de que eso debe llevar a una paz duradera y a eliminar los motivos originarios de la crisis”, afirmó.

Se refería a la necesidad de garantizar que Ucrania nunca será miembro de la OTAN, algo en lo que Putin coincide plenamente con la nueva Administración estadounidense.

Al recopilar datos de cerca sobre el asteroide Dimorphos de 151 metros de diámetro, que fue impactado por la nave espacial DART de la NASA en 2022, Hera ayudará a convertir la desviación de asteroides en una técnica “bien entendida y potencialmente repetible”.

“Dentro de 21 meses la nave alcanzará nuestros asteroides objetivo, y comenzará nuestra investigación del lugar de impacto del único objeto del Sistema Solar cuya órbita ha sido alterada de forma mensurable por la acción humana”, subraya Carnelli.

El sobrevuelo fue cuidadosamente diseñado por el equipo de Dinámica de Vuelo de la ESA. Al acercarse a 5 mil kilómetros de Marte, la gravedad del planeta modificó la trayectoria de la nave hacia su destino final, el sistema binario Didymos, al que pertenece Dimorphos.

Esta maniobra, según la ESA, reduce la duración del viaje en varios meses y permite ahorrar una cantidad considerable de combustible.

Moviéndose a 9 kilómetros por segundo con respecto a Marte, Hera fue capaz de obtener imágenes de Deimos desde una distancia de hasta mil kilómetros, observando el lado opuesto de la luna, menos visible desde Marte.

Durante el sobrevuelo Hera usó 3 instrumentos: la cámara en blanco y negro (Asteroid Framing); el generador de imágenes hiperespectrales Hyperscout H. para ayudar a caracterizar la composición mineral; y el generador de imágenes infrarrojas térmicas, suministrado por la agencia japonesa JAXA y que puede revelar propiedades físicas como la rugosidad.

Se trata de la primera vez que utiliza su carga útil con fines científicos más allá de la Tierra y la Luna.

Hera es, junto a DART, una misión de defensa planetaria y ambas están integradas en la colaboración AIDA

(Asteroid Impact and Deflection Assessment). Con ellas, la ESA y la NASA pretenden demostrar la tecnología capaz de desviar asteroides para proteger a la Tierra de un eventual impacto.

Sobre la hazaña de DART hay ya bastantes datos gracias a su cámara y a un pequeño satélite italiano (LiCiaCube) que se desprendió de la nave unos días antes y obtuvo imágenes de la pluma de fragmentos eyectados en la colisión, además de la mirada de varios telescopios.

Sin embargo, falta información crucial para comprender realmente lo que allí sucedió y para afinar los modelos para desviar asteroides. Hera, cargada con 2 satélites del tamaño de una caja de zapatos (cubesats) y en la que participan unas 100 empresas e institutos europeos, también de España, tendrá que responder, por ejemplo, a si se formó un cráter en Dimorphos o la colisión deformó globalmente al asteroide. Los asteroides son los “ladrillos” con los que se formaron los planetas cuando se desarrolló el Sistema Solar y los que no lograron pegarse a uno de estos cuerpos viajan, desde entonces, por el espacio. Son millones y los hay de centímetros, metros y hasta kilómetros, y más o menos peligrosos. Unos 38 mil están catalogados como NEO -objetos cercanos a la Tierra-, lo que implica que sus órbitas pasan cerca, en términos astronómicos, de la órbita terrestre, según datos del Centro de coordinación para la vigilancia de estos objetos (neoCC) de la ESA.

Es en estos, por su posible peligro, en los que está puesto el foco. El sistema Didymos está en esta categoría.

IA para divulgar

La ESA ha activado el proyecto de divulgación Hera Space Companion, una solución apoyada en la inteligencia artificial de Microsoft que permite a cualquier persona mantener conversaciones -en múltiples idiomas- con Hera para conocer más sobre la misión.

Companion se actualiza constantemente con la telemetría proporcionada por los instrumentos a bordo, así como con los datos procedentes del control en tierra.

Carnelli probó la herramienta interactiva en la rueda de prensa y al preguntar por el sobrevuelo contestó: fue una experiencia inolvidable.

Insiste Trump delante del jefe de la OTAN que EUA necesita anexionarse Groenlandia

El presidente estadounidense, Donald Trump, insistió este jueves en que Groenlandia es fundamental para la seguridad nacional de su país y dijo que Washington debe lograr la anexión del territorio autónomo danés.

“Tenemos que hacerlo. Realmente lo necesitamos por seguridad nacional”, afirmó Trump durante una comparecencia en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Al ser preguntado por la posible anexión de la isla, Trump insistió en que cree “que sucederá”, y remarcó que la anexión también sería positiva para “la seguridad internacional”.

“Estoy sentado con un hombre que podría ser instrumental”, afirmó el presidente estadounidense mientras señalaba a Rutte.

El secretario general de la OTAN afirmó por su parte que no le compete estar en las conversaciones sobre si Groenlandia se vuelve parte de Estados Unidos o no, pero dio la razón a Trump con respecto a su preocupación sobre la importancia estratégica del Ártico.

“Cuando se trata del Alto Norte y el Ártico, tiene toda la razón”, explicó Rutte, recordando la presencia del Ejército ruso en una región sobre la cual China exhibe a su vez un creciente interés por su importancia estratégica.

Rutte destacó la actual falta de buques rompehielos tanto por la parte danesa como estadounidense, lo que complica el tránsito marítimo por aguas del Ártico, a lo que Trump replicó diciendo que su Gobierno va a encargar 48 buques nuevos de este tipo y que Canadá ha mostrado interés en utilizarlos.

Rutte, por su parte, estimó “fundamental” para la seguridad de la región que haya colaboración “bajo el amparo de Europa” de los 7 países, excluyendo a Rusia, que comparten aguas árticas (EUA, Canadá, Islandia, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia) y Trump consideró que “la OTAN podría tener que

involucrarse de alguna manera” para solventar el problema de la posible anexión.

El presidente estadounidense también consideró que el líder del Partido Demokraatit, Jens-Frederik Nielsen, cuya formación se impuso ayer en las elecciones generales celebradas en Groenlandia “es una muy buena persona en lo que a nosotros respecta”.

Demokraatit, que resultó sorprendente vencedor y supone la ruptura de Groenlandia con los partidos tradicionales, respalda la idea de construir un proceso sólido sin fecha definida para una hipotética separación de Dinamarca.

Empieza Canadá a aplicar nuevos aranceles de represalia a EUA por el acero y aluminio

Canadá empezó a aplicar este jueves una nueva ronda de aranceles a productos estadounidenses en respuesta a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer gravámenes del 25% a sus importaciones de acero y aluminio.

Los aranceles, anunciados el miércoles, afectan a 29,800 millones de dólares canadienses de productos procedentes de Estados Unidos: 12,600 millones de importaciones de acero, 3 mil millones de aluminio y el resto a productos como herramientas, ordenadores, equipos deportivos y productos de estampado de hierro.

Canadá dijo que los aranceles que la Administración de Trump impuso al acero y aluminio canadiense violan el tratado de libre comercio de Norteamérica, conocido como T-MEC, así como las normas de la Organización Mundial del Comercio

(OMC) por lo que ha dado pasos para iniciar procesos ante las dos instancias.

Este jueves, el ministro de Industria de Canadá, François-Philippe Champagne, advirtió que ha ordenado a su ministerio que dé prioridad financiera “a proyectos que usen predominantemente acero y aluminio canadienses”.

Precisamente Champagne viajó este jueves a Washington junto con el

Confirma Venezuela reactivación de vuelos para repatriar a connacionales que están en EUA

Venezuela confirmó este jueves que reactivará los vuelos para repatriar a sus connacionales que están en Estados Unidos, tal como anunció previamente el enviado del país norteamericano para Misiones Especiales, Richard Grenell.

“Venezuela informa que (...) ha llegado a un acuerdo con el enviado especial Richard Grenell para repatriar hermanos venezolanos que se encuentran en los Estados Unidos”, indicó el presidente del Parlamento y jefe negociador del chavismo, Jorge Rodríguez, a través de un comunicado publicado en su cuenta de Instagram.

Rodríguez no precisó ninguna fecha sobre los próximos vuelos, pero Grenell informó que “se reanudarán el viernes”, sin facilitar más detalles.

ministro de Finanzas canadiense, Dominic LeBlanc, y el jefe del gobierno provincial de Ontario, Doug Ford, para mantener conversaciones con el secretario de Comercio de Trump, Howard Lutnick, en un intento de rebajar la tensión entre los 2 países. El viaje de la delegación canadiense a Washington se produce después de que Ontario decidiese suspender la anunciada subida de precio del 25% de la electricidad que exporta a 1.5 millones de hogares estadounidenses. Ford se vio obligado a dar marcha atrás cuando Trump amenazó con duplicar los aranceles al acero y aluminio canadienses si Ontario no eliminaba el encarecimiento de la electricidad.

La guerra comercial entre los 2 socios del T-MEC, que también está salpicada por las amenazas a la soberanía canadiense de Trump, tiene múltiples frentes.

Estados Unidos impuso una primera ronda de aranceles del 25% a todos los productos canadienses no incluidos en el T-MEC. En respuesta, Ottawa está aplicando desde principios de marzo el mismo gravamen a 30 mil millones de dólares canadienses de importaciones estadounidenses, desde bebidas alcohólicas a zumo de naranja o electrodomésticos.

Pero los gobiernos provinciales también están tomando sus propias medidas para presionar a Estados Unidos, como el fallido aumento del precio de la electricidad de Ontario. La provincia también ha cancelado un contrato de 100 millones de dólares con la empresa de telecomunicaciones Starlink del empresario Elon Musk, cercano a Trump, y ha eliminado de sus tiendas las bebidas alcohólicas procedentes de EUA.

Este jueves, la provincia de Columbia Británica anunció que a partir de hoy los vehículos de Tesla, otra de las empresas de Musk, están excluidos de su programa de incentivos para vehículos eléctricos.

Busca Trump eximir de impuestos a quienes ganen menos de 150

mil dólares anuales: Lutnick

El presidente de EUA, Donald Trump, tiene la “aspiración” de eximir de impuestos a los estadounidenses que ganen menos de 150 mil dólares anuales, repitió el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en diversas entrevistas con medios de comunicación nacionales.

“Sé cuál es su objetivo (de Trump)... ningún impuesto para cualquiera que gane menos de 150 mil dólares al año. Ese es su objetivo. Para eso estoy trabajando, aseguró Lutnick a la cadena CBS sobre este objetivo fiscal de Trump “una vez se equilibre el presupuesto” estatal.

Además, Lutnick abrió la puerta a materializar una de las más sonadas propuestas de Trump en la pasada campaña: no gravar las propinas a trabajadores del sector servicios.

“¿Qué tal no gravar tampoco las horas extraordinarias? ¿Qué tal que no haya seguridad social? ¿Qué tal todas esas cosas?”, deslizó Lutnick sin concretar nada más.

Además, en defensa de las po -

Putin se está ...

poner sobre la mesa un plan para poner fin a la guerra, continuó.

“Nosotros no estamos poniendo condiciones que compliquen este proceso, lo está haciendo Rusia”, subrayó Zelenski.

El líder ucraniano concluyó que por todo ello es necesario incrementar la presión sobre Rusia e imponer sanciones “que funcionen” para obligar a Moscú a poner fin a la guerra.

Putin apoyó hoy “la idea de la tregua” de 30 días en Ucrania, aunque con muchas condiciones que se mostró

Gobierno de EUA ...

decreto en los otros 28.

El Supremo, de mayoría conservadora, no está obligado a aceptar la petición de emergencia, ya que en unos meses recibirá el caso y podrá pronunciarse sobre el fondo del asunto.

“Las órdenes judiciales de alcance universal se han vuelto una epidemia desde el inicio de la actual administración”, afirmó la fiscal Sarah M. Harris ante el Alto Tribunal.

Cierra EUA 5 ...

sados rápidamente”, explicó Flores.

líticas económicas de Trump, que incluyen una guerra arancelaria con Canadá y México, Lutnick argumentó que “merecen la pena” aunque los temores de una recesión se hayan apoderado de los mercados.

“Estas políticas son lo más importante que Estados Unidos ha tenido nunca. La única razón por la que podría haber una recesión es por las tonterías de Biden con las que hemos tenido que vivir. Estas políticas generan ingresos”, sostuvo el secretario de Comercio estadounidense.

A finales de febrero, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por un estrecho margen una resolución presupuestaria que respalda la agenda del presidente Trump para endurecer la política migratoria, aumentar los recortes fiscales y reducir drásticamente el gasto público.

En concreto, pretende recortar 1.5 billones de dólares en gasto público y extender 4.5 billones en bajadas de impuestos durante la próxima década.

dispuesto a tratar en breve con Trump.

“La idea de por sí es correcta. Y nosotros, por supuesto, la apoyamos, pero hay dudas que debemos abordar”, dijo Putin en una rueda de prensa tras reunirse con el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko. Putin hizo estas afirmaciones antes de negociar a puerta cerrada en el Kremlin con el enviado especial de EUA, Steve Witkoff, con el que pensaba tratar tanto sobre Ucrania como sobre la normalización de sus relaciones bilaterales.

Como pasó en su primer mandato (2017-2021), varias de las medidas decretadas por Trump en su inicio de mandato han sido respondidas con demandas y posteriores bloqueos judiciales.

El decreto de Trump contradice la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos de 1868, que otorga la ciudadanía estadounidense a cualquier persona nacida dentro del territorio nacional.

Advierten OMS y ...

Según OMS y Unicef, los casos de sarampión se habían ido reduciendo progresivamente en Europa desde 1997, cuando se registraron 216 mil contagios, hasta alcanzar un mínimo histórico de 4,440 en 2016, pero desde 2018 ha habido un resurgimiento de la enfermedad que se exacerbó durante la pandemia.

OMS y UniCef recuerdan que el sarampión es uno de los virus más

Apoya Putin una ...

“Nosotros estamos a favor, pero hay inconvenientes”, insistió en alusión a la propuesta de tregua.

Al hablar de los inconvenientes, se preguntó principalmente qué será de los soldados ucranianos que combaten aún en la región rusa de Kursk, ocupada parcialmente por Kiev desde agosto de 2024.

“La situación está completamente bajo nuestro control. El contingente que invadió nuestro territorio está aislado (...) Tienen sólo dos opciones: o entregarse o morir”, dijo.

De hecho, Putin se vistió por primera vez la víspera con uniforme de camuflaje e inspeccionó a las tropas en Kursk, donde los rusos han reconquistado más de 200 kilómetros cuadrados coincidiendo con la suspensión de la ayuda militar a Ucrania por parte de Estados Unidos.

El Ministerio de Defensa ruso confirmó hoy la toma de la ciudad de Sudzha, corazón de la resistencia de los defensores ucranianos, que se estarían retirando.

Las preguntas de Putin

Putin se hizo varias preguntas, que Estados Unidos deberá responder en los próximos días. Empezó por la situación en Kursk.

“¿Todos los que están allí van a salir sin combatir? ¿Les debemos dejar marchar después de que hayan cometido numerosos crímenes contra la población civil? ¿O los dirigentes ucranianos les ordenarán deponer las armas y rendirse? ¿Cómo lo haremos? No se entiende”, dijo.

También opinó lo mismo sobre la línea de frente en territorio ucraniano, donde -aseguró- las tropas rusas avanzan en casi todos los sectores y tiene opciones de rodear a grandes unidades enemigas.

contagiosos, y pueden darse casos graves y letales por complicaciones tales como neumonía, encefalitis, diarrea y deshidratación.

También es susceptible de provocar problemas de salud a largo plazo, como ceguera o un debilitamiento del sistema inmunológico que deja a quienes sobreviven con mayor vulnerabilidad ante otras enfermedades.

“¿Cómo se nos garantizará que nada de eso ocurrirá? ¿Cómo se organizará el control?”, señaló.

Además, se preguntó “¿quién impartirá las órdenes sobre el cese de las acciones militares y qué precio tendrán?”.

“Se imagina, son casi 2 mil kilómetros ¿Quién decide dónde y quién violó el posible acuerdo sobre el alto el fuego a lo largo de 2 mil kilómetros?”, inquirió.

Confianza con Trump

Al respecto, aseguró que dichas cuestiones exigirán un trabajó “arduo” por ambos bandos y mostró dispuesto a tratarlo con Estados Unidos, que alcanzó con Ucrania el acuerdo sobre la tregua esta semana en la ciudad saudí de Yeda.

“Puede ser que el presidente Trump y yo lo hablemos por teléfono y lo discutamos juntos. Pero la idea en sí misma de poner fin al conflicto por medios pacíficos la apoyamos”, señaló. Al respecto, Putin agradeció a su homólogo estadounidense los esfuerzos para poner fin al conflicto en Ucrania.

“Me gustaría comenzar expresando mi gratitud al presidente de Estados Unidos, el señor Trump, por prestar tanta atención a la solución del problema de Ucrania”, resaltó.

Trump le respondió inmediatamente desde el Despacho Oval: “Me encantaría reunirme con él y hablar con él, pero tenemos que terminar con esto rápido”.

Putin también destacó la atención que prestan al conflicto ucraniano los principales líderes del grupo BRICS: China, India, Brasil y Sudáfrica. Con todo, el asesor del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov, fue mucho más preciso a la hora de transmitir el auténtico ánimo en el Kremlin.

“Hace un año teníamos 36,841 migrantes cruzando por Darién, hoy marzo llegamos a 112”, detalló Mulino.

Este jueves, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció también el cierre paulatino de los centros migratorios que han funcionado desde 2016 en la provincia del Darién, donde atendieron a cientos de miles de indocumentados, debido a la caída en hasta un 98% del flujo hacia el norte del continente.

“¿Cómo se van a utilizar esos 30 días? ¿Para que Ucrania continúe la movilización forzosa? ¿Para que allí se envíen armas?”, señaló.

Putin se preguntó quién se encargará del control y la verificación del cese de las hostilidades y de que el enemigo no lo aproveche para reagruparse.

“Me parece que el documento es precipitado (...) Habrá que trabajar, pensar y tener en cuenta también nuestra posición. Refleja sólo la postura ucraniana”, afirmó Ushakov, quien descartó que ambos mandatarios vayan a hablar este jueves.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.