










La Coordinación General de Investigación (CGI) de la Universidad de Colima publicó el más reciente número del Reporte CGI, en el que informa sobre una parte de los resultados que han tenido las actividades científicas de la institución, donde sobresale el financiamiento de 21 proyectos por más de 55 millones de pesos.
Así lo informó la coordinadora general de Investigación Científica, Xóchitl Angélica Trujillo-Trujillo, quien señaló que esta edición, la número 20, da a conocer detalladamente una tabla con estos 21 proyectos (en diferentes áreas del conocimiento), financiados por organismos nacionales e internacionales como el ConaCyt y la Newton Foundation, que en total suman 55 millones 180 mil pesos, con periodos de finalización de este y el próximo año.
Subrayó que destacan proyectos en el área de Medicina y Ciencias de la Salud como el “Perfil epidemio-toxicológico para definir una región de emergencia socio-ambiental y sanitaria en el
estado de Colima”, cuyo financiamiento supera los 9 millones de pesos y que está a cargo del doctor Oliver Mendoza Cano.
Sobre un balance del número de investigadoras e investigadores de la UdeC, Xóchitl Trujillo dijo que están inscritos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (ConaCyt) un total de 235, de los cuales 83 son mujeres y 152 hombres.
En el renglón de productividad, destacó que la UdeC superó en el 2022 el umbral de 200 publicaciones registradas en el portal más reconocido y especializado en documentos académicos a nivel internacional: Scopus, lo cual le permite a la institución ser evaluada gratuitamente por rankings internacionales en investigación, hecho que ha logrado en los últimos 6 años a pesar de las vicisitudes ocasionadas por la pandemia.
“Lo anterior es de suma importancia porque le permite a la Universidad de Colima estar en
una vitrina a nivel internacional para mejorar su competitividad y ajustar sus indicadores en esa materia sin desembolsar un solo peso, pues los rankings tienen un alto costo si no se cumple con los mínimos estándares requeridos”, puntualizó.
Dijo que entre las novedades en este ámbito destacan el ascenso al nivel 3 en el SNI de los doctores Francisco Martínez Martínez, de la Facultad de Ciencias Químicas y de Nick Varley de la Facultad de Ciencias. Éste es el nivel más alto dentro de dicho sistema nacional en el área de investigación, el cual culmina con el nivel Emérito, que es una especie de jubilación en dicho sector.
Por último, detalló que los registros históricos de la UdeC en el tema científico se remontan a 1974. Desde entonces y hasta el 2022, informó, han sido publicados 3,066 documentos, entre los que sobresalen artículos, revisiones, textos derivados de conferencias o congresos y capítulos de libros.
Como parte de las jornadas académicas de la Universidad de Colima, esta semana se está realizando el curso-taller virtual: “Neurodiversidad en estudiantes universitarios”, al que asistieron más de 100 directivos, asesores pedagógicos y coordinadores académicos del nivel superior de esta Casa de Estudios.
El taller tiene como objetivo identificar las habilidades cognitivas y comorbilidades en personas neurodiversas, y propone estrategias de apoyo desde el ámbito universitario de acuerdo con cada área del conocimiento y nivel educativo.
En el mensaje de bienvenida, Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior, dijo que la intención de capacitar al personal académico es dar continuidad a las actividades del Programa ENTENDER que, aunque ya ha concluido en la UdeC, es importante seguir actualizando y sensibilizando a docentes y administrativos en el tema de neurodiversidad.
ENTENDER fue un proyecto cofinanciado por el programa ERASMUS+ de la Unión Europea y liderado por la Universidad de Coventry del Reino Unido, en el que participaron nueve socios internacionales, de los cuales la Universidad de Colima es uno de ellos. Tuvo como objetivo “mejorar las perspectivas de acceso, permanencia, graduación y empleo de las personas
con condiciones neurodiversas, permitiéndoles alcanzar su potencial mediante el desarrollo de capacidades para el apoyo a la neurodiversidad en los sectores de educación superior y empleo, fomentando la inclusión y construyendo conocimiento”.
Este curso-taller, continuó, “nos permite identificar algunas habilidades que pudieran tener estos jóvenes y también nos permitirá generar propuestas con estrategias de apoyo para ofrecerles una mejor atención”. Asimismo, destacó que son muy pocas las universidades que se han incorporado a estos temas y que la UdeC “sobresale por ser una de las pioneras en temas emergentes”.
Así, el primer tema de dicho curso-taller fue “El marco normativo y legislativo para la atención a la diversidad”, a cargo de Norma Guadalupe Márquez Cabellos, quien destacó el marco de acción internacional empezando por la Declaración Mundial sobre Educación (1990), que busca, dijo,
la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje; en segundo lugar, agregó, está el marco de acción sobre las necesidades educativas específicas, el cual habla por primera vez de las personas que presentan una condición de discapacidad, de trastorno o dificultad severa en el aprendizaje, la comunicación y conducta, así como de quienes presentan altas capacidades cognitivas.
Después habló del foro mundial sobre la educación, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, de los cuales el número 4 se dirige a una educación de calidad. También abordó la convención de la UnesCo en contra de la discriminación en educación y la declaración de Incheón (aprobada el 21 de mayo de 2015 en el Foro Mundial sobre la Educación) y el marco de acción hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como un aprendizaje a lo largo de la vida para todos.
Al hablar de educación inclusiva, dijo que es importante saber que existen barreras para el aprendizaje y que surgen de una interacción entre las y los estudiantes y su contexto o entorno; esto implica, destacó, promover el logro del aprendizaje. El desafío para la institución educativa, continuó, “se centra en la construcción de entornos pedagógicos donde los estudiantes aprendan a convivir de forma pacífica y participen activamente en el aprendizaje”.
A partir de la nueva reforma educativa, precisó, “se tiene el reto de promover lineamientos, normativas, documentos y planes de estudio con enfoques inclusivos; esto permite, además, el reto de crear sinergias entre los diferentes niveles educativos como el inicial, básico, de media superior y superior”. También mencionó la importancia de una cultura escolar en donde exista un trabajo colaborativo, abierta al cambio, enfocada en educar para la ciudadanía, así como tener un liderazgo docente y un marco de valores.
“La universidad inclusiva -resaltó- será más eficaz a medida que utilice prácticas y conocimientos existentes, considere las diferencias como oportunidades y no como problemas, examine obstáculos a la participación y el aprendizaje de los estudiantes, haga uso eficaz de recursos disponibles para el aprendizaje, desarrolle un lenguaje común entre directivos, profesores, personal de apoyo y comunidad educativa, y finalmente promueva e impulse una cultura incluyente a través de su política educativa”.
Por último, dijo que la universidad debería promover el sentido de comunidad para que todos y todas tengan la sensación de pertenencia, “se sientan aceptados, apoyen y sean apoyados por sus iguales y otros, al tiempo que se satisfagan sus necesidades formativas; la inclusión contempla a la persona en su totalidad física y psíquica, así como en su interacción social”.
Durante la partida de la rosca de reyes con integrantes del comité ejecutivo central del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (sUtUC), el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño les deseó mucha salud y resaltó la importancia del trabajo que desempeñan cada uno y cada una para que la institución siga creciendo y sea una de las mejores del país.
Les agradeció también por tener una actitud propositiva y con bríos para trabajar y desarrollar proyectos en beneficio de la Casa de Estudios; “no me cansaré de decirlo: lo más valioso que tiene la Universidad es su gente, que está altamente capacitada; el granito de arena que aporta cada quien es importante porque ayuda a construir un ladrillo, ladrillo que a su vez soporta una pared con la que se construye un edificio; en este sentido, todos somos iguales, sólo tenemos responsabilidades diferentes”.
Por último, les pidió cuidar de su salud física y mental: “Después de la pandemia, de los temas de violencia y el sismo, entendimos lo importante
que es cuidar la salud, porque cuando la tenemos, todo lo demás es posible”.
En su intervención, Luis Enrique Zamorano Manríquez,
secretario general del sUtUC, invitó a sus compañeros y compañeras a comprometerse con el trabajo sindical y con la institución: “Si le va
bien a la Universidad, nos va bien a todos; el Rector es el capitán del barco, pero ese barco necesita de los tripulantes para llegar a puerto”.
Una vez partida la rosca, las y los trabajadores conversaron con Christian Torres Ortiz, a quien le reconocieron su liderazgo y sensibilidad para escuchar a estudiantes y a las y los trabajadores.
Por último, uno de los sindicalistas que trabaja como docente, dijo que este periodo rectoral “ha dado muchas certezas: Pagos, crecimiento en infraestructura, reparaciones, un intenso programa de formación para profesores y convocatorias para profesores de tiempo completo; además, podemos hablar con el Rector y expresarle nuestras formas de pensar; eso nos permite ponernos la camiseta”.
En “la gran feria popular de los libros en México”, la del Zócalo, el 9 de octubre de 2022 Juan Villoro dictó una charla sobre ‘Los excesos y milagros del futbol’.
Es un tema que a mucha gente le interesa, no sólo a los fanáticos del futbol, dice el autor de Balón dividido y Dios es redondo. Incluso los críticos del futbol como espectáculo encontrarán en las palabras del escritor elementos para entender las luces y las sombras de este deporte.
Como ‘el mejor cronista contemporáneo de futbol’, Villoro apareció en un libro colectivo sobre Diego Armando Maradona antologado por Pablo Brescia, Planeta Diego: 16 miradas a un ícono (Ariel, 2022). Ahí “tratamos de ver a esta figura central del futbol, tanto en las canchas como fuera de ellas”, dice el también cuentista, novelista y ensayista.
“En una feria del libro vale la pena hablar de la relación entre el futbol y la palabra, entre el futbol y la literatura. Ciertas actividades humanas son mucho más interesantes si están acompañadas de palabras. Sin saberlo, cuando yo era niño los grandes cronistas de futbol de la época me regalaron una revelación: las palabras pueden ser símbolos mágicos.
“Todos usamos el lenguaje de manera utilitaria, pero en algún momento comprendemos que con las palabras podemos reconstruir la realidad y le podemos dar vida a algo que no la tiene. Ese es el gran secreto de la narración: la literatura existe para volver tolerable e incluso
placentero un mundo imperfecto, malhecho, doloroso.
“A los seres humanos no nos basta la realidad tal y como está. Hace muchos años, el gran sabio chino Confucio dijo: necesito una libra de arroz para vivir, y flores para saber que vivir vale la pena. Es decir, necesitamos una seguridad física para continuar con vida, pero de nada sirve solamente subsistir sin disfrutar la vida. Es necesaria una gratificación, un placer. Confucio hablaba de flores, nosotros en esta feria hablamos de libros”, remata Villoro.
“En el origen remoto de mi vocación literaria seguramente está el descubrimiento de esos grandes cronistas que, al modo de los rapsodas griegos, contaban las hazañas de la tribu”, confiesa el escritor.
“Tuve la suerte de coincidir con el gran locutor Ángel Fernández en la presentación de unos libros de historia del futbol mexicano. De entrada, el narrador nos demostró cómo la palabra puede transfigurar la realidad.
“Llegó tarde a la presentación porque, dijo, ‘me entretuve viendo la iglesia de la Compañía de Jesús, la iglesia del Papa negro, ¡el gran capitán de los jesuitas! Y es que el campanario se estaba retorciendo de envidia porque sabe que la verdadera ceremonia está ocurriendo enfrente. El futbol es una religión que abarca mucho más que cualquier otro culto o cualquier otra fe’, sentenció.
“En esa mesa participaba también Raúl
La ciencia, como una gran parte del Mundo, tiene 2 caras: la bélica y la que ayuda a la humanidad. Las y los grandes científicos, con un alto sentido humanista, se desarrollan preferentemente en la segunda opción, porque consideran que la ciencia es el logro más importante del ser humano. De ella se derivan los avances tecnológicos que nos han permitido evolucionar socialmente. “De otra madera” están hechos esas y esos científicos, actores convencidos de que la investigación es la mejor opción para proporcionarle a la humanidad respuestas basadas en procesos comprobables y constantes. Son también unas y unos convencidos de que las universidades o las instituciones de educación superior son los mejores “nidos”, con las mejores condiciones, donde pueden descubrir, aplicar sus conocimientos y realizar sus indagaciones. Debemos agradecer su compromiso.
A ellos y a ellas, también en el seno de las universidades, debemos reconocer su papel formador de las nuevas generaciones de investigadores e investigadoras. Gracias a sus clases, participaciones en foros, conferencias magistrales, encuentros, seminarios, etcétera, en muchos casos, las y los jóvenes estudiantes encuentran la inspiración necesaria, el mejor ejemplo para comenzar su andadura en el campo de la investigación científica. Son un impulso vocacional y por supuesto que todos esos aspectos deben ser objeto de reconocimientos.
Por ello, desde este espacio, con el seguro convencimiento de nuestra comunidad universitaria, aplaudimos que el doctor Miguel Huerta Viera, profesor-investigador del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima, ha sido nombrado Investigador Nacional Emérito, con carácter vitalicio, por parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El doctor Miguel Huerta, en su trayectoria, suma más de 100 artículos publicados, casi 2 mil citas en Google Académico; formador de 34 doctores a lo largo de más de 30 años, fundador del CUIB y de los posgrados (Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas) que allí se ofrecen, convencido difusor de la ciencia a nivel local, nacional e internacional.
Huerta Viera es Doctor en Fisiología y Biofísica (CINVESTAVIPN). Sus líneas de investigación son la diabetes y el control del hierro en el organismo.
Miguel Huerta, dentro de la Universidad de Colima, se suma a otros investigadores que han logrado esa distinción: el doctor Ramón Álvarez-Buylla de Aldana (fallecido), el doctor José Antonio Sánchez Chapula (jubilado) y la bióloga Elena Roces Dorronsoro (activa).
el Pipiolo Estrada, legendario portero del Necaxa y uno de los 11 hermanos. Un hombre bien plantado, con una estampa carismática, lo que llevó a Fernández a decir: ‘Celebro estar al lado del gran Pipiolo Estrada. Tengo desde la infancia las manos engarrotadas, de tanto treparme a las alambradas del parque Asturias para ver a este hombre. Porque él tenía todo lo que yo quise tener y jamás tuve: ¡un suéter de cuello de tortuga!’
“Con su narración disparatada, el locutor tenía la capacidad de renovar la realidad, de inventarla. Tuve la suerte de hacerle una entrevista. Le hablé por teléfono con la voz entrecortada por los nervios, y me preguntó con esa voz metálica que tan bien transmite el micrófono: ‘Tu apellido me suena de algo, ¿a qué se dedica tu padre?’ Es profesor de Filosofía, respondí. ‘Ah, ¡un amigo de Kant!’
“Llegué a su casa en avenida Tulyehualco y me abrió el propio Fernández. Sin percatarme que atrás de mí venía el jardinero con una gran guadaña para segar el pasto, iba yo a cerrar la puerta cuando Ángel me advirtió: ‘¡Detente, que atrás de ti viene Excalibur!’
“Todo lo que decía, lo convertía en narración. No he conocido una persona más invadida de palabras que Ángel Fernández. No podía decir nada directo o literal, todo lo que decía era una manera de recontar o renombrar la realidad.
“Esa voz pobló mi infancia de héroes de grandes partidos. Empezó narrando en la radio y, como ustedes saben, en ese medio se puede fingir. El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique contaba de un partido entre Perú y Brasil narrado por un locutor peruano: ‘Perú domina. Perú está jugando de maravilla. La orquesta sinfónica de Perú controla la cancha. Avanza Perú. Gol de Brasil’.
“Ángel Fernández y otros locutores tan importantes de la época como Fernando Marcos, Agustín
Primera de 2 partes
A DESTACAR. Claudia Yáñez Centeno, tomó posesión en un evento proselitista del comité estatal para impulsar la candidatura presidencial de Adán Augusto López. Al evento acudieron la alcaldesa porteña Griselda Martínez y Martha Zepeda- su candidata a sucederla en Manzanillolo que subraya la alianza política del clan Yáñez Centeno y el grupo político de Griselda y su distanciamiento con la gobernadora Indira Vizcaíno que simpatiza con Claudia Sheinbaum para la candidatura presidencial.
RECONOCIMIENTOS. 2 académicos de la Universidad de Colima han sido reconocidos a nivel nacional lo que subraya la presencia y liderazgo de la Casa de Estudios en el concierto de las universidades del país. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), nombró al doctor Miguel Huerta Viera como investigador nacional Emérito como parte de la convocatoria 2022 que lanzó el Sistema Nacional de Investigadores (SIN). Huerta Viera
pertenece al Centro Universitario de Ciencias Biomédicas (CUIB) de la UdeC, y es uno de los pioneros de la investigación científica en la Máxima Casa de Estudios y tiene más de 100 artículos publicados, 2 mil citas en Google, por formar 34 doctores entre otros logros. Asimismo, el doctor en materia fiscal y profesor de la Facultad de Contabilidad Martín Álvarez Ochoa fue reconocido como uno de los mejores fiscalistas de México, por segunda ocasión y de manera consecutiva, por la prestigiada revista Defensa Fiscal. El académico al comentar esta distinción expresó su gratitud por todo el apoyo que ha recibido de la Universidad de Colima. Enhorabuena para ambos cuadros distinguidos de la ciencia y la academia de la institución educativa. CUMBRE. Concluyó la X Cumbre de líderes de América del Norte: Justin Trudeau de Canadá, Joseph Biden de Estados Unidos y López Obrador de México, en un contexto de diplomacia, buenas maneras, el protocolo, privilegiando las coincidencias y aminorando los
diferendos. Yo creo que al presidente Andrés Manuel López Obrador le fue bien en esta cumbre de mandatarios de América del Norte y se fortaleció el espíritu de entendimiento en el marco del T-MEC para el futuro, las próximas décadas, como bien lo subrayó el presidente Biden, quien cuidando las formas de la diplomacia fue muy firme para expresar sus desacuerdos y demandar mayor cooperación en temas sensibles como narcotráfico y control de los flujos migratorios de los países del sur a los Estados Unidos.
DIFERENDOS. Es cierto que hay diferendos de fondo, como el tema del fentanilo, una perniciosa droga producida en México y que ha llevado a la muerte a más de 100 mil jóvenes gringos, lo que es un legítimo motivo de preocupación para la Casa Blanca, pues el presidente Biden no dudó en ponerlo en el centro de la agenda política. Asimismo, los desacuerdos de USA y Canadá con México, en el tema de las energías limpias y el rechazo a los combustibles fósiles. Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau no
González Escopeta, Oscar Rápido Esquivel y Fernando Luengas, reinventaban con sus palabras los partidos. Los convertían en la guerra de Troya, era emocionante oírlos porque hacían divertido el partido más aburrido. Cuando no pasaba nada en la cancha, Ángel Fernández decía: ‘El partido está sobrando, el partido se va a acabar, se hunde la nave, ¡niños y mujeres primero!, ¡sálvese el que pueda!’”, recita Villoro.
“Esa capacidad de incorporar el lenguaje a las acciones que ocurren en la cancha, acrecentaba la pasión a tal grado que solíamos ir al estadio con un radio de transistores para no perdernos las narraciones. Esas crónicas engrandecían las acciones. Escuchar las palabras, nos conmovía mucho más que lo que estaba ocurriendo en la cancha.
“Un jugador de futbol que luego se convirtió en escritor de esos temas, además de ser un buen comentarista y un hombre muy culto, Jorge Valdano, el seleccionado argentino que ganó el Mundial de
México 86, cuenta una anécdota que viene al caso: la historia de cómo él, a través del discurso ajeno, pudo conmoverse con un gol que él mismo había metido.
“En el mundo de los hechos, la anotación no lo conmovió tanto como escuchar las palabras que relataban la hazaña. Fue en la final contra el equipo soñado, Alemania. La final soñada siempre y cuando le ganes Alemania, porque ningún campeonato se disfruta más que uno conquistado ante un rival de ese calibre.
“Pues bien, Argentina le ganó a Alemania y Valdano metió uno de los goles. Cuando terminó el partido, todos los compañeros se abrazaron en el campo y él sentía que era el momento de darle rienda suelta a la emoción. Mas no consiguió llorar. Posiblemente se encontraba todavía tenso por el partido disputado y, en esa circunstancia, no pudo volcarse anímicamente del todo, no logró disfrutar la victoria.
“Ya en el vestidor, se encerró en un gabinete para soltarse a llorar, pero otra vez no pudo hacerlo.
Llegó a creer que se había vuelto una persona insensible pues, en el momento más importante de su vida profesional, no podía sacar todo lo que llevó dentro durante tanto tiempo ni gozar de un momento que había esperado toda la vida.
“Se retiró del futbol, pero siguió haciendo ejercicio para mantenerse en forma. Vive en Madrid, donde suele salir a correr y su hermano acostumbra a mandarle casetes con música y grabaciones de distinto tipo para que, Jorge, mate el aburrimiento con su walkman mientras va trotando. Y quiso la casualidad un día que la grabación enviada por su hermano fuera la narración de la final de Argentina contra Alemania en 1986, hecha por Víctor Hugo Morales, un gran locutor y cronista cuyo trabajo se puede encontrar en YouTube
“Al oír el gol que él anotó narrado por esta voz apasionada, con los adjetivos perfectos, se generó ese momento afectivo que solamente pueden convocar las palabras y Valdano se sintió invadido por una emoción que no había experimentado en la cancha ni en los vestidores. Empezó a llorar como una magdalena, escondido detrás de un árbol para que no lo vieran. La gente podría suponer que estaba sufriendo un ataque, pero era un ataque de pasión, de esa emoción que solamente te llega a través del lenguaje”, resume Villoro.
“Así de importantes son las palabras. Y escribir de futbol o reflexionar sobre futbol es una manera de agregarle pasión a lo que ya lo tiene: el juego del balompié. Estamos ante la actividad de diversión, ante el espectáculo mejor repartido en el planeta Tierra y mejor organizado también. El máximo propagador de mensajes en Instagram es Cristiano Ronaldo, con una cuenta de 400 millones de seguidores. Es decir, lo que genera el futbol es realmente importante.
“Para conocer una época, tenemos que observar cómo se divierte la gente. Si queremos saber cómo era el período maya clásico, hay que investigar cuáles eran los ritos funerarios, su sistema de creencias, su astronomía, la estratificación en el poder, sus costumbres y hábitos, su cocina, pero también cómo se divertían. Algo esencial es entender cómo era
el sentido del humor que tenían, porque esas actividades definen a una sociedad. Y no podemos ser ajenos a un fenómeno tan importante como el juego.
“La FIFA tiene más agremiados que la ONU, eso ya nos da una idea de que la especie humana está mejor asociada para el futbol que para resolver conflictos. Además, a cada una de las federaciones de futbol no les queda más remedio que hacerles caso a sus jerarcas mundiales, tengan o no razón. En cambio, a la ONU rara vez le hacen caso. Este planeta se ha organizado de tal manera para celebrar el futbol, y hay muchas cosas que podemos aprender de este deporte.
“El futbol es una especie de espejo acrecentado de nuestra sociedad. Ocurre lo mismo que en esos espejos de las ferias que, cóncavos o convexos, distorsionan las imágenes. Lo que sucede en la cancha, no necesariamente depende de la estructura social como de lo que hacen los jugadores. Es decir, ocurren goles, grandes jugadas y paradones.
“También es cierto que, muchas veces, en el futbol cristalizan rivalidades sociales, xenofobias, discriminaciones, machismos y manipulaciones políticas o económicas; muchas cosas que no tienen que ver con lo que deciden los jugadores con los pies, sino con la sociedad que rodea el estadio.
“En ese sentido, el futbol es un espejo alterado de la sociedad donde se inscribe. En ocasiones revela la generosidad de esa sociedad y, en otras, evidencia sus aspectos más ruines. Hay lacras tremendas como el dopaje, la especulación económica o el absurdo de que un equipo tenga un jugador que cuesta más que todo el equipo contrario, numerosos brotes de racismo y de machismo.
“En el nombre del futbol, incluso, se desató una guerra. No necesariamente fue ocasionada por el juego, pero un partido fue el pretexto para un enfrentamiento armado entre Honduras y El Salvador. No sucedió para resolver el marcador porque no era una disputa meramente deportiva, pero ahí cristalizaron las tensiones y los desgastes que ya existían entre estos dos países”, apunta Villoro al concluir la primera parte de su charla.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Tres de los objetivos de la psicoterapia son descifrar, desprogramar y decidir. Veamos cada uno de ellos para comprender, que sea como sea la psicoterapia, sin estos elementos el cambio radical no es del todo posible. De por sí toda psicoterapia puede ayudar a generar un bienestar por el sólo hecho de asistir, pues la persona habla de lo que siente, se desahoga, confía en alguien en quien puede sentirse apoyada y finalmente se le abre un camino de esperanza. Pero eso no es todo, ese sólo es el preámbulo que facilita los objetivos fundamentales.
Si bien puntualizamos 3, pueden lograrse más cosas en torno al cambio, crecimiento y madurez de una persona. Descifrar es uno de los objetivos que requiere más apertura y que puede implicar tocar el dolor de las heridas emocionales. Se trata de descifrar el patrón inconsciente, esa parte que se repite, que tiene como fuente una situación traumática, una herencia transgeneracional que se acepta
dudó en defender el modelo de la libertad y la democracia y lanzó un fuerte mensaje: “el mundo actual se enfrenta a una incertidumbre con el surgimiento de líderes autoritarios que causan inestabilidad mundial y un alto costo de la vida que estresa a las familias”. Por su parte Biden demandó fortalecer las capacidades tecnológicas para combatir el tráfico de drogas en las fronteras y Trudeau sostuvo que se deben fortalecer el uso de energías limpias en los tres países, un tema sensible. En su turno, el presidente López Obrador dijo que acordaron fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre los 3 países para hacer un área económica formidable en el mundo, lo cual es un dato muy relevante frente a la potencia económica que representan los países de Asia, como China que tiene fuertes diferendos con USA en materia económica. En términos, generales, la cumbre fue exitosa y se
por amor, por ayudar al árbol genealógico o por un intento de una mejor reacción que sea reparadora del conflicto inicial. Es decir el patrón inconsciente es el tema, conflicto, problema que nuestro inconsciente repite de nuestra historia “como si” buscara una alternativa diferente, un desenlace distinto, quisiera demostrar algo o cumplir con un pacto o contrato tácito.
Ya que descifras lo que repites, lo que se necesita es desprogramarse de estar atrayendo más de lo mismo. Para ello no sólo se trata de quererlo, sino de sacar el dolor que primero instaló el patrón inconsciente, luego “resignarlo”, es decir, debemos dejar las cosas como están sin quererlas arreglar y también ser capaces de “virar” nuestro punto de vista a otras alternativas de vida. Finalmente dejar el pasado atrás permite borrar ese punto de fijación y poder pensar en el presente y
en el futuro. Cambiar hábitos, creencias en torno de una forma de enfocar las cosas y soltar lo que no resignamos es parte de la lucha por eliminar el programa de acciones y reacciones que nos hace seguir atrayendo más de lo mismo. Es sanar la herida y salir de ella, pues regodearnos en nuestro dolor puede llevarnos a utilizar la herida emocional como una zona de confort.
Cuando reconozco, comprendo y renuncio tengo que tomar decisiones propias, ya no las nacidas de la herida o el patrón inconsciente, sino de lo que realmente quiero ser y hacer con mi vida. Allí empieza la libertad
y termina la parte fundamental de la psicoterapia. Sin embargo sigue la otra parte, no sólo soy lo que me marcó el pasado. También tengo un carácter y aprender a domarlo, desarrollar inteligencia emocional y espiritual para vivir una vida con un sentido, raíces firmes y libertad es algo que la psicoterapia puede ofrecer. Se necesita aprender aún más sobre uno mismo. La psicoterapia sigue siendo un apoyo complementario a un proceso de desarrollo personal.
* Tels. 312 330 72 54 312 154 19 40 Correo: biopsico@yahoo.com.mx
percibió voluntad política entre los 3 líderes para avanzar en los temas torales del desarrollo y un futuro compartido. RECURSOS. La delegada de Bienestar del Gobierno Federal, Viridiana Valencia Vargas informó que el gobierno de López Obrador dispersa 450 millones de pesos en pensiones sociales y programas de bienestar para Colima, lo que sin duda es un gran logro del presidente López Obrador y que viene a fortalecer a su gobierno y al partido Morena con altas posibilidades de refrendar el poder presidencial en el 2024 si la oposición no se pone las pilas y si no logra ponerse de acuerdo con un candidato fuerte y competitivo para lograr mover las almas y hacer que los mexicanos acudan a las urnas.
MENSAJE. Una señal fuerte de estos días, es la alianza del clan Yáñez Centeno con Griselda Martínez, en torno a la eventual postulación presidencial de Adán Augusto López.
Según Forbes, en México cada año de entre el 5 hasta el 7 de enero se venden 4 millones de Roscas de Reyes, lo que beneficia a más de 7,500 panaderías y reposterías nacionales, además, de acuerdo a la glotonería del mexicano, existen los que la comparten entre 15 o 20 personas y quien él solito se echa ese trompo a la uña, el pretexto de partirla es todo un guateque, que como todo buen mexicano nos pintamos solitos a celebrar algo que ni el origen sabemos, de acuerdo con unos libros que conservó por la importante información que contienen en donde explican que la historia de esta supuesta tradición se remonta años antes del nacimiento de Jesús, cuando en el Imperio Romano, se repartía un pan de forma circular para celebrar de forma rimbombante al dios Saturno, ese que devoró a sus hijos con tal de evitar lo usurparan.
De acuerdo con la Biblia, es en El Viejo Testamento que se narra la visión del profeta Isaías en donde se hace alusión a aquella multitud de camellos y dromedarios provenientes de Madián, Efa y de Sabá que portaban oro e incienso, además de publicar alabanzas al Dios de los cristianos. Es en el Nuevo Testamento que en el Evangelio de
San Mateo se describe la travesía de unos magos provenientes de Oriente en busca del rey de los judíos que acababa de nacer. Nótese, que nunca se habla del número de magos, tampoco se dice que eran reyes y, menos aún, se hace mención de los nombres que en la actualidad se promueven de manera comercial. Fue hasta en El Libro del Millón o vulgarmente conocido como Los Viajes de Marco Polo, que este mercader y viajero veneciano, pormenoriza que 3 reyes emprendieron un viaje para adorar a un profeta recién nacido y ofrendarle: oro, incienso y mirra.
Los nombres de los 3 reyes a los que se refiere Marco Polo, de acuerdo a un manuscrito del Siglo VI son: Gaspar, el más joven, de origen asiático, Melchor, quien era el mayor de los 3 y que supuestamente era europeo y, Baltasar, a quien se considera africano, ¿estos eran los mismos que citaron los textos bíblicos? Tal vez sí o pudieran ser que existen similitudes, por cierto, la primera versión de la Rosca de Reyes que se tiene es la del Siglo XIV, en la Francia del Medievo, que, en vísperas de Navidad con un haba -sí, esa legumbre de nombre científico Vicia faba- seca escondida en el interior, para quien la encontrará al cortar su rebanada, gozaba de varios privilegios, entre los que se contaba el indulto.
Fue durante la conquista de México que los españoles continuaron con esta tradición, y los frailes cambiaron el vegetal por una figura de barro o cerámica de un bebé con tal de evangelizar a nuestros antepasados, pero, a quién le importa si eran reyes o magos o ambos a la vez a quienes se les atribuye ese bollo elaborado con una masa dulce con forma de toroide adornado con rodajas de fruta confitada, aquí lo importante es la pachanga, partir la rosca y, con esa mixtura entre morbosidad y guasa esperar a quien le sale el muñequito y se discute con los tamales el 2 de febrero, fecha conocida como El Día de la Candelaria, festividad en honor a la Virgen de la Candelaria, aparecida en Tenerife (Islas Canarias) a principios del Siglo XV. Ahora sí, éntrele a cortar su rebanada, si te sale la figurita, ni se te ocurra devorarla como Saturno, no seas gacho, mejor móchate pa´l día de La Candelaria con dos de picadillo y su respectiva taza de atole por faaaa.
En la primera edición de la entonces Whitbread en 1973-74, ahora The Ocean Race, el Sayula II del mexicano Ramón Carlin se llevó la victoria y desde entonces ningún equipo de México había participado en la carrera.
Ahora es el VO65 Viva México, al mando de Erik Brockmann, Campeón Mundial de J70, el que tomará su salida en The Ocean Race el próximo día 15 en Alicante, España.
Cuando él y su equipo llegaron con el Viva México, en 2021, a Francia para tomar la salida de The Ocean Race Europe llamaron mucho la atención.
En ese momento, Brockmann esperaba que la carrera de 4 semanas y 3 etapas de Lorient a
El camino resultó ser mucho más difícil, pero encontró la manera de tener un lugar en la línea de salida de Alicante, el próximo día 15, aunque realice un recorrido más corto de 3 etapas.
“Después de The Ocean Race Europe, seguimos compitiendo, incluidos eventos como Fastnet y Middle Sea Races”, explicó. “Después de eso el barco se quedó en Europa, pero en 2022 navegamos mucho menos porque estábamos trabajando para conseguir patrocinio, que era una parte muy dura de este proyecto”, añadió.
“Durante un tiempo, las cosas se veían bien y estuvimos
-
muy cerca de asegurar un patrocinador, pero desafortunadamente eso se vino abajo en julio del año pasado, lo que retrasó nuestros planes”, reveló. “Luego, en noviembre, cuando se anunció la idea de The Ocean Race VO65 Sprint, renacimos en el proyecto porque pudimos ver que esto era algo alcanzable. Pusimos todos nuestros esfuerzos en estar hoy en Alicante, esperando la salida”, subrayó.
Ser un equipo mexicano significa para Brockmann algo especialmente importante dado que es el 50 aniversario de la primera edición y la victoria de Sayula.
“Por supuesto, este es un evento diferente al planeado originalmente, pero estamos muy contentos de poder volver a poner a nuestro país en la línea de salida después de 50 años”, señaló.
“Todavía queda mucho trabajo por hacer para asegurarnos de que podamos competir en las Etapas 6 y 7, pero estamos decididos a estar allí”, aseguró.
“Después de la primera etapa”, agregó, “parece que iremos al Caribe junto con otros VO65, lo que debería significar que tendremos buenas carreras al otro lado del Atlántico. Luego, después de algunas carreras en el Caribe, regresaremos para unirnos a la flota en Aarhus, Dinamarca a finales de mayo para la salida de la sexta etapa el 8 de junio”.
El comisionado de la NFL, Roger Goodell, anunció este jueves (12) que el MercedesBenz Stadium, sede de los Atlanta Falcons, fue elegido como sede neutral para un posible juego de campeonato de la Conferencia Americana (AFC) entre Buffalo Bills y Kansas City Chiefs.
“Estamos agradecidos con los Atlanta Falcons y su propietario, Arthur Blank, por aceptar organizar el juego de campeonato de la AFC en Atlanta en caso de que los Bills y los Chiefs avancen”, anunció el comisionado.
Esta decisión se tomó porque Kansas City, número uno de la AFC con una campaña de 14 juegos ganados y 3 perdidos, y Buffalo, segundo clasificado con un balance de 13-3, acabaron la temporada regular con un número diferente de partidos.
Eso sucedió porque el juego de la semana 17 entre los Cincinnati Bengals y los Bills fue suspendido a raíz de un paro cardíaco sufrido por el defensivo de Buffalo, Damar Hamlin.
Ante el delicado estado salud del jugador la liga determinó que dicho duelo no se reanudaría.
Luego de la mejoría de Hamlin, quien el pasado miércoles fue dado de alta, la NFL se enfocó en buscar una solución justa para los Bills, que por el partido sus -
Génova, Italia le proporcionara el catalizador para una campa ña completa de The Ocean Race (vuelta al Mundo por etapas).Anuncia NFL que estadio de Falcons será la sede neutral para final de la AFC
Las jugadoras del Barcelona Aitana Bonmatí y Alexia Putellas figuran entre las 14 nominadas al premio The Best de la FIFA, según confirmó este jueves (12) el organismo, que anunciará el nombre de las 3 finalistas a principios de febrero.
Putellas, que sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda en un entrenamiento con la selección española previo a la Eurocopa de Inglaterra del último verano, repite como candidata a este galardón que ya obtuvo el año pasado, junto al Balón de Oro que también ha vuelto a conseguir en la edición de 2022.
Primera jugadora que logra 2 veces consecutivas el prestigioso premio de la revista France Football, Putellas fue pieza clave en el exitoso año del Barcelona, con el triplete de la Liga, la Copa de la Reina y la Superco -
Anuncia NFL...pendido quedó en desventaja en el número de juegos disputados para pelear por la cima de la AFC.
El comisionado reconoció la disposición que las directivas de Kansas City y Buffalo tuvieron para encontrar una alternativa que equilibrará la situación en caso de que ambos se encuentren en el partido por el título de la Conferencia Americana.
“Agradecemos a ambos clubes por su asistencia en el proceso de planificación. Confiamos en que el Mercedes-Benz Stadium brindará un
pa, además del subcampeonato de la Liga de Campeones, junto a su compañera Aitana Bonmatí, que repite este año candidatura al premio The Best.
La centrocampista del Barcelona fue elegida integrante del equipo de la Eurocopa y de la Liga de Campeones 2021-2022.
Entre las otras nominadas figuran también la jugadora australiana del Chelsea Sam Kerr, que el año pasado fue tercera detrás de Putellas y la española Jenni Hermoso, la estadounidense Alex Morgan, segunda en 2019, y la noruega Ada Hegerber, que fue tercera en la edición de 2018.
La FIFA mantendrá abierto el plazo de votaciones abiertas hasta el 3 de febrero y posteriormente comunicará el nombre de las 3 finalistas.
Las 14 nominadas por el panel de expertos de la FIFA son
Aitana Bonmatí (ESP/Barcelona)
Debinha (BRA/North Carolina Courage)
Jessie Fleming (CAN/Chelsea)
Ada Hegerberg (NOR/Olympique Lyon)
Sam Kerr (AUS/Chelsea)
Beth Mead (ING/Arsenal)
Vivianne Miedema (NED/Arsenal)
Alex Morgan (USA/Orlando Pride/San Diego Wave)
Lena Oberdorf (GER/Wolfsburgo)
Alexandra Popp (GER/Wolfsburgo)
Alexia Putellas (ESP/Barcelona)
Wendie Renard (FRA/Olympique Lyon)
Keira Walsh (ING/Manchester City/ Barcelona)
Leah Williamson (ING/Arsenal).
ambiente de clase mundial para los equipos que compiten, nuestros fanáticos y socios”, apuntó Roger Goodell.
Los campeones de la división Oeste, los Kansas City Chiefs, por terminar en primer lugar de la AFC descansarán en la ronda de comodines con la que arrancarán los playoffs de la NFL esta semana. Esperan rival para la ronda divisional.
Los Buffalo Bills, monarcas del Este, contenderán con los Miami Dolphins por clasificar a la siguiente fase el próximo domingo.
El tenista Ernesto Escobedo logró su clasificación al main draw del Abierto de Australia 2023 y lo hizo representando a México, por lo que después de 13 años la bandera tricolor lucirá en un Grand Slam en la rama varonil. De acuerdo a lo difundido por el diario El Informador , previo al enfrentamiento ante el ruso Pavel Kotov la IFT autorizó el cambio de nacionalidad a Escobedo y por ello ya podrá jugar con el verde, blanco y rojo en la pizarra.
Ya en el partido, Ernesto Escobedo se impuso en sets corridos a Kotov por 6-3 y 7-6(5) para así participar en el primer grande de la temporada.
“Muy feliz por calificar a main draw. Pero más feliz de poder jugar por México. ¡Viva México!», escribió en su cuenta de Instagram.
En los 2 duelos previos de cla-
sificación Neto superó al italiano Luca Nardi y al japonés Rio Noguchi, estos compromisos los jugó bajo la bandera de Estados Unidos.
Con su calificación al Australian Open Escobedo se convierte en el tercer tenista mexicano en jugar un Grand Slam en singles en los últimos años, en 2009 Santiago González lo consiguió en Wimbledon y en 2007 Bruno Echegaray lo logró en el US Open.
Ernesto Escobedo nació en Los Ángeles California, es hijo de padres mexicanos (originarios de Zacatecas) y esta es la razón por la que buscó el cambio de nacionalidad.
Neto comenzó su carrera como profesional en 2014, hoy, a sus 26 años de edad ocupa el lugar 310 del ranking de la ATP.
El Abierto de Australia 2023 inicia el próximo lunes 16 de enero.
Previo al encuentro entre Cruz Azul y Rayados de la Jornada 2 de la Liga MX a desarrollarse el próximo sábado, Víctor Manuel Vucetich reveló quiénes son sus entrenadores candidatos a ocupar el banquillo de la Selección Mexicana, donde destacó que debe ser una persona nacida en nuestro país.
“Creo que el técnico mexicano tiene las mismas condiciones que cualquier otro técnico. Tiene conocimiento, capacidad, lo tienen todo. Podemos hablar de gente que tienen esa posibilidad, (Nacho) Ambriz, Miguel Herrera, el mismo Hugo Sánchez
a quien no le han dado esa posibilidad y que tiene la característica y la posibilidad”, señaló el Rey Midas.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, para Manuel Vucetich, el próximo estratega del Tricolor deberá juntar un grupo que le permita jugar bien al futbol y que, desde luego, debe reunir muchas condiciones para llevar a cabo un buen trabajo en la Selección Nacional de México.
“Yo creo que hay que armar un buen grupo que permita, en un momento dado, tener un buen trabajo. Gente que en un buen momento conozca y que pueda transmitirle todo lo que se requiere a los jugadores. Hoy están en un periodo muy bueno y técnico debe de reunir muchas condiciones para llevar a cabo un buen trabajo”.
Finalmente, el Rey Midas espera que pronto se elija a un DT. “Ojalá que se defina por un técnico mexicano, creo que será lo mejor, no hay pierde en ese sentido y muchos de los técnicos que han estado son los que han llevado muy bien a la Selección Mexicana. No tienen por qué no”.
El Real Madrid siguió con su inmaculada racha de victorias contra el Alba Berlín en la Euroliga (77-84), este jueves (12) sufriendo ante un cuadro germano que le exigió ofrecer una gran versión.
Arrancó el duelo con alternancia anotadora pero pronto lo rompieron los de blanco gracias a un parcial de 0-7 en el que los 5 primeros puntos llevaron el sello de Causeur. No terminó ahí el momento de inspiración ante un rival que durante ese tramo solo anotaba desde el tiro libre.
5 aciertos insuficientes ante un conjunto español que siguió percutiendo por medio de Hezonja y
Los argentinos Lionel Messi y Julián Álvarez, los franceses Karim Benzema y Kylian Mbappé, el polaco Robert Lewandowski, el croata Luka Modric, el noruego Erling Haaland, junto con los brasileños Neymar y Vinicius Junior, figuran en el elenco seleccionado por la FIFA para optar al The Best como Mejor Futbolista de 2022.
Son en total 14 los nominados entre los que se elegirá el The Best, que saldrá de una votación pública que se cerrará a la conclusión de 3 del próximo febrero, y que han sido seleccionados por un panel de expertos de la FIFA, en reconocimiento a los logros alcanzados entre el 8 de agosto de 2021 y el 18 de diciembre de 2022.
Tras el cierre de las votaciones, la FIFA anunciará los 3 finalistas de los que saldrá el ganador como Mejor Futbolista del Año.
De los 14 seleccionados, 4 militan actualmente en el París Saint Germain, 3 en el Manchester City y en el Real Madrid, y uno al Barcelona, Liverpool, Borussia Dortmund y Bayern Münich.
Los 14 seleccionados, son los
– Julián Álvarez (Argentina/Club Atlético River Plate/Manchester City)
– Jude Bellingham (Inglaterra/BV Borussia 09 Dortmund)
– Karim Benzema (Francia/Real Madrid)
– Kevin De Bruyne (Bélgica/Manchester City)
– Erling Haaland (Noruega/BV Borussia 09 Dortmund/Manchester City)
– Achraf Hakimi (Marruecos/Paris Saint-Germain)
– Robert Lewandowski (Polonia/
FC Bayern Münich/FC Barcelona)
– Sadio Mané (Senegal/Liverpool FC/FC Bayern Münich)
– Kylian Mbappé (Francia/Paris Saint-Germain)
– Lionel Messi (Argentina/Paris Saint-Germain)
– Luka Modrić (Croacia/Real Madrid)
– Neymar (Brasil/Paris Saint-Germain)
– Mohamed Salah (Egipto/Liverpool)
– Vinícius Junior (Brasil/Real Madrid).
Cornelie para ganar a su rival al final del primer cuarto por más del doble (12-25) y encarar con tranquilidad el resto del choque. O eso creía.
En el segundo acto, solo Cornelie con 2 libres se coló en la fiesta del triple. Anotó dese fuera Smith, respondió Henzonja. Sumaron otros 2 Musa y Sergio Rodríguez, los contrarrestaron Lo y de nuevo Smith. Una balacera constante a la que puso la guinda un 2+1 de Musa.
Salió el Real Madrid más herido de ella, pues acto seguido lo que vino fue un parcial de 9-0 que situó a los berlineses por debajo de la decena. Lo cortó en seco Hanga con un triple, pero la misma medicina la inoculó en el otro aro Blatt. Aun así, minimizaron daños los madridistas antes del descanso y se marcharon 11 arriba (35-46).
En esa renta se movieron durante el inicio del tercer cuarto, ampliándola incluso hasta los 15 puntos. Sin embargo, ahí se levantó de nuevo el Alba Berlín mediante un 8-1 coronado a través de un triple de Mattisseck que casi devolvía la igualdad al enfrentamiento (51-57).
Viendo que la receta le funcionaba, el anfitrión siguió castigando desde la lejanía ante un plantel de Chus Mateo que resistía como podía con la esperanza de que finalizase la tormenta. Así las cosas, encarar los 10 minutos decisivos con 7 puntos a favor fue un mal menor para el equipo blanco.
Lo que iba mal para el Real Madrid se puso peor. Un 5-0 de salida del Alba, con canasta de Thiemann y transformación perimetral de Blatt, acercó a los de amarillo. Y en ese instante, cuando más falta hacía, emergió Musa para convertirlo él solo en un 0-5.
El aviso se lo tomó el equipo español en serio, lo suficiente como para apretar en defensa y asegurar sus ataques. En ambas facetas resultó esencial Walter Tavares, que abrochó el partido junto a Llull para certificar el liderato en la tabla de los suyos.
El presidente de LaLiga española, Javier Tebas, visitó este jueves (12) Bruselas para pedir más apoyo a la Unión Europea (UE) para frenar el “ataque integral” al actual modelo del futbol que, según él, supone el proyecto de la Superliga, el torneo alternativo que defienden Real Madrid, Barcelona y Juventus de Turín.
Tebas arremetió contra estos clubes impulsores, a los que acusó de querer “robar” el dinero del resto de equipos, y pidió a la UE “menos declaraciones y más hechos” para evitar el “peligro” de la Superliga, según dijo durante su intervención en un evento organizado por LaLiga y el laboratorio de ideas Sport and Citizenship.
Ello, en un momento en el que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) está dirimiendo si la FIFA y la UEFA, como entes reguladores del futbol mundial y continental, abusaron de su posición dominante en el mercado al bloquear, mediante la amenaza de sanciones a clubes y jugadores, la creación de la Superliga.
El pasado diciembre, el abogado general de la UE, cuyas conclusiones no son vinculantes, pero suelen orientar la sentencia de los jueces del TJUE, avaló la postura de la FIFA y la UEFA, y dijo que su rechazo a la Superliga es compatible con las normas europeas en materia de competencia.
El presidente de LaLiga defendió un sistema de competencias basado en “méritos” y en la existencia de ascensos y descensos en las ligas nacionales y unas ligas europeas abiertas, como ocurre en la actualidad, a diferen -
cia de lo que plantea la Superliga, que prevé garantizar una plaza fija a una serie de equipos.
Para Tebas, el sistema que quieren los impulsores de este proyecto es que “los clubes más ricos gobiernen el futbol y repartan el dinero como ellos consideren”, sin querer una tercera institución, como LaLiga, que “establezca criterios de reparto”.
Críticas a la Premier League por “insostenible”
Además del conflicto abierto por la Superliga, Tebas también criticó a la Premier League inglesa por haberse convertido en “una competencia pérdida” que, en su opinión, “no es sostenible”, ya que “está financiada por los propietarios en cantidades importantes de dinero”.
A su juicio, este hecho “distorsiona el mercado” en el que participan otras ligas y aseguró que en Inglaterra “pierden dinero todos los clubes”, a diferencia de lo que ocurre en España o Alemania, que, según dijo, son “las dos únicas ligas sostenibles” en Europa.
En este sentido, Tebas explicó que no le preocupa que “el decimoquinto equipo de la Premier fiche a un jugador español”, sino que lo haga “a pérdidas” mientras en la competencia española “no se permiten las pérdidas generalizadas durante mucho tiempo”.
Según el presidente de LaLiga, “no puede ser” que en Inglaterra, tras el mercado de verano, el balance entre los fichajes y las ventas realizadas diera un saldo negativo de 1,200 millones de euros, mientras que en España fue de 50 millones en negativo y en Alemania de 50 millones en positivo.
Los Leones argentinos inaugurarán ante Sudáfrica este viernes el Mundial de hockey hierba de India, donde llegan con el ejemplo reciente de la victoria de su selección de futbol en Catar 2022 para optar un título que aún no han ganado y donde Chile será uno de los equipos debutantes en el campeonato. Argentina y Chile forman parte de las 16 selecciones que participarán en la competencia, que se jugará hasta el próximo día 29 en las localidades de Bhubaneswar y Rourkela, cuyos estadios, con capacidad para 15 mil y 20 mil espectadores, respectivamente, espera ver llenos la Federación Internacional de Hockey (FIH).
Ambos abrirán sus puertas mañana, con el Argentina-Sudáfrica como choque inaugural en Bhubaneswar, donde los campeones olímpicos de Río 2016 y 14 veces campeones continentales, afrontarán su primer duelo dentro del grupo A, en el que también tendrá como rivales a las selecciones de Australia y Francia.
“Nos inspiramos en Leo Messi y en nuestra selección de futbol que ha ganado el Mundial en Catar. Hicieron un magnífico trabajo y trataremos de repetirlo en este Mundial de hockey. Será difícil, pero estamos motivados y queremos ganar, hacer que nuestro país se sienta orgulloso”, ha comentado el veterano capitán albiceleste, Matías Rey.
Tras la inauguración el equipo que dirige Mariano Ronconi jugará su segundo encuentro en el mismo escenario el lunes 16 contra Australia, el rival más duro del grupo, bronce en el Mundial de 2018 y en los Juegos de Tokio, además de campeón del Mundo en 3 ocasiones (2014, 2010 y 1986)
y máximo goleador de la historia de los Mundiales con 305 tantos.
El tercer choque de Los Leones será el viernes 20 contra Francia, dirigida ahora por el extécnico de España, Fred Soyez, en el estadio de Rourkela.
En este jugará su primer encuentro en un Mundial la Selección de Chile, que compite en India como integrante del grupo C, junto a Países Bajos, Malasia y Nueva Zelanda, que será su primer contrincante el sábado 14.
La Roja logró su primer billete mundialista con el subcampeonato de la Copa Panamericana y de la mano de Jorge Dabanch aspira a prolongar su progresión en el panorama internacional codeándose con selecciones como Países Bajos, plata en los 2 últimos Mundiales y tricampeona (1998, 1990 y 1973), que será su tercer rival el jueves 19, después de medirse a Malasia el lunes 16.
En el cartel de favoritos, Bélgica se presenta como el gran rival a batir, ya que llega como último campeón y también ganador del oro olímpico de Tokio en el verano de 2021. Los Leones Rojos formarán parte del grupo B junto Alemania, ganador en 2006 y 2002, Japón y Corea del Sur.
El grupo D lo formarán la selección anfitriona, junto a la de España, Inglaterra y Gales, la otra debutante en esta edición del Mundial, que pese a jugarse en año preolímpico no repartirá plazas para París 2024.
Los 2 primeros de grupo accederán a los Cuartos de Final y los terceros se enfrentarán entre sí por entrar en esta fase. Las Semifinales se jugarán el viernes 27 de enero en el Kalinga Stadium, que también albergará la Final y el partido por el bronce el día 29.
Argentina se inspira en el futbol para Mundial de India, donde Chile debutará
Tey Gutiérrez, presidenta municipal de Villa de Álvarez, dio a conocer que las obras de 2 colectores pluviales, uno en la colonia Real Centenario y el otro en la Manuel Álvarez, iniciadas en noviembre de 2022, concluirán en marzo de este año.
“Todavía están en proceso, llevan ya un avance significativo, las reglas
Juan Ramón Negrete JiménezEn los siguientes días, el Instituto de Suelo, Urbanización y Vivienda del Estado Colima (InsuvI) tomará las medidas necesarias para resarcir los daños generados a una trabajadora que fue despedida mientras estaba embarazada, así como a otros 7 empleados, informó el director Felipe Cruz Calvario.
Luego de que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC) emitió una recomendación, el titular de la dependencia aseguró que se tomarán las medidas necesarias para que este acto no se vuelva a repetir.
En una entrevista, explicó que el despido se dio a pocos días de su llegada al Instituto, como una medida para aligerar la carga financiera del mismo; sin embargo, aseguró que no se enteró de que la persona estuviera embarazada.
“En su momento, el Gobierno del estado tenía que marcar cierta circunstancia de actividad en lo laboral para poder pagar, acuérdense que se les debía mucho a los trabajadores, habían pasado meses que no percibían recursos y lo
El presidente de la Federación de Sindicatos al Servicio del Gobierno, Ayuntamientos, DIF y Organismos Descentralizados del Estado de Colima, Audelino Flores Jurado, dijo que la visita realizada al Congreso del Estado el pasado miércoles, fue para solicitar el apoyo de las y los legisladores, a fin de reformar la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del estado, por los altos intereses que les están cobrando a todos los trabajadores.
El dirigente sindical dijo que la queja es porque esos intereses se están aplicando a un recurso que es aportado por los mismos trabajadores.
Dijo que la obligación de las entidades públicas era de jubilar y pensionar a los trabajadores, “y a partir de la ley del 2019, nos trasladan esa obligación a los trabajadores que ahora tenemos que pagar de nuestro bolsillo y las aportaciones que hacemos para los préstamos son muy elevadas”.
https://elcomentario.ucol.mx/ impagables-losintereses-quecobra-ipecol-porsus-prestamosaudelino-flores/
de operación del FAIS nos da el margen para que éstas se puedan concluir en el mes de marzo, pero ya llevamos un avance muy importante”, expresó en una entrevista.
La alcaldesa villalvarense aseguró que las empresas que ganaron las licitaciones para dichas obras son serias y responsables, las cuales están cumpliendo con los tiempos marcados dentro del contrato.
Gutiérrez Andrade recordó que los mencionados colectores pluviales resolverán la grave problemática que padecen desde hace más de 20 años las y los vecinos de la zona sur de la ciudad, beneficiando de manera directa a casi 800 personas.
Sin embargo, resaltó que de manera indirecta se benefician todas las personas que transitan por esa zona cuando llueve mucho.
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva asistió este jueves (12) a las entregas de tarjetas del Banco del Bienestar que realizó la Delegación de Programas para el Bienestar en Colima, a 444 beneficiarias y beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF) de Colima y 580 de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores de Armería y Tecomán.
De acuerdo a un comunicado de prensa, la mandataria pidió a las y los jóvenes reunidos en el Complejo
Administrativo, al norte de la capital del estado, cuidar y aprovechar mucho la oportunidad de contar con ese programa creado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Luego, en el Parque Metropolitano de Tecomán, Indira Vizcaíno dijo a las personas adultas mayores ahí reunidas, que su tarjeta se les estaba cambiando por una del Banco del Bienestar, que está creciendo y abriendo sucursales en todos los municipios del país, pues lo
Por Francis BravoResarcirá InsuvI despido de mujer embarazada y otros trabajadores
Impagables, los intereses que cobra Ipecol por sus préstamos: Audelino FloresPor Por Felipe Cruz Calvario. Esther Gutiérrez Andrade, alcaldesa de Villa de Álvarez. Consulte esta información completa en
Luego de hilar 3 días sin que la Fiscalía General del Estado (FGE) o dependencias federales de seguridad registraran víctimas reportadas por homicidio, la entidad suma 19 decesos en 11 días, incluido el lamentable deceso de la titular de la Unidad del Combate al Secuestro.
Según el reporte oficial del informe de seguridad de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) que se puede consultar en el enlace, a partir del 4 y hasta el 11 de enero, la FGE ha reportado 19 víctimas de homicidio.
A detalle, el 4 de enero se tuvo 1 fallecido, el 5 (3), el 6 (2), el 7 (1), el 8 (2), el 9 (4), el 10 (1) y el 11 (5), el día más violento en lo que va del año.
En contraste, la “Mesa de Análisis de Medios” contabiliza para los primeros 11 días de enero, 29 víctimas de homicidio doloso en la entidad. De acuerdo a lo publicado por los medios de comunicación, el reporte de fallecidos por homicidio se ha dado de la siguiente manera:
El 1 de enero hubo 1 muerto, el día 2 (1), el 4 (2), el 5 (7), el 6 (5), el
7 (1), el 8 (2), el 9 (5), el 10 (1) y el 11 (4). Sorprende la discrepancia que marcan los días 5, 6, pues mientras que las fuentes oficiales contabilizan 3 y 2 víctimas respectivamente, los medios reportaron 7 para el 5 de enero y 5 el viernes 6.
Asimismo, el 11 de enero la FGE reportó 5 víctimas, mientras que los medios sólo 4. La escalada de violencia mantiene tendencia pues 2022 terminó como el año más vio -
Como presidente de la Comisión de Educación en el Cabildo de Villa de Álvarez, el regidor Sergio Rodríguez Ceja, acompañado por la alcaldesa Esther Gutiérrez Andrade, encabezó el primer Foro de Educación, el cual tiene el objetivo de pre -
cuelas de Villa de Álvarez.
En el evento, Rodríguez Ceja expresó que toda la sociedad debe ser escuchada para buscar soluciones a las necesidades y las distintas problemáticas que enfrentan.
“Estos foros son parte del compromiso asumido en el Consejo de Participación Ciudadana, los cuales han sido bien recibidos por la Secretaría de la Educación”, expuso.
lento de la historia con 887 reportadas de manera oficial.
Por desgracia, sobresale el fallecimiento de la titular de la Unidad del Combate al Secuestro ocurrido la víspera en la colonia La Joya, de Villa de Álvarez, cuando sujetos armados interceptaron a la servidora pública y dispararon en su contra cuando iba descendiendo de un vehículo oficial.
Al respecto, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva aseguró que “la FGE realizará las investigaciones necesarias para dar con las personas responsables de este y todos los hechos que atentan contra la paz y la seguridad de las y los colimenses, para que ningún crimen quede impune”.
Ramírez Venegas, uno de los feligreses organizadores del máximo festejo religioso en el municipio de Tecomán, dedicado a la Virgen de La Candelaria, admitió que en medio de la consternación, tristeza y enojo que se vive por los daños causados a la imagen de la ermita en la carretera a Tecomán, es importante guardar la calma.
Este jueves 12 de enero, por la mañana, fue interpuesta la denuncia para que se investigue y se esclarezcan los hechos por la pérdida de la imagen que además de representar un símbolo religioso altamente venerado, es un patrimonio histórico del municipio de Tecomán.
“Estamos consternados, se nos hace injusto que en plena víspera de la fiesta hicieran algo así, no sabemos qué sucedió, pero se pidió a Seguridad apoyarnos para la averiguación y pedimos a la gente mantener la calma ante esta situación, sí hay coraje porque Tecomán le tiene mucho amor a la virgen y algo como esto nunca había sucedido”.
sentar estrategias de participación social, recoger necesidades para integrarlas en un plan de trabajo y atenderles mediante direcciones del Ayuntamiento.
A dicho foro, que se llevó a cabo en la Casa de la Cultura del municipio, asistieron 150 directivos de es-
De igual manera, el regidor priista adelantó que se tendrán en total 5 foros, en donde tendrán participación docentes, así como padres y madres de familia, “y los objetivos serán el presentar la estrategia de participación social que se tienen desde el Cabildo y el Ayuntamiento de Villa de Álvarez”.
Reiteró que el objetivo también es escuchar y recoger sus necesidades, mismas que se integrarán a un plan de trabajo, así como llevar el plan ante las direcciones del Ayuntamiento involucradas en atender las necesidades de las escuelas
Antes, el 9 de enero, la mandataria reconoció que, en materia de seguridad, se debe revisar y fortalecer durante 2023, las estrategias y las labores de inteligencia que se encuentran activas, mismas que, además, deben contemplar a todas y todos los integrantes de los diferentes órdenes de Gobierno, “sin exclusiones, ni pretextos”.
Resarcirá InsuvI despido ...
que se quiso en ese momento era aligerar la carga”, indicó.
La medida incluía el despido de 8 trabajadores del InsuvI, dentro de los cuales se encontraba esta persona embarazada, por lo que aseguró que se va a resarcir ese daño, incluido el resto de trabajadores.
Consulte esta información completa en
https://elcomentario.ucol.mx/resarcira-insuvi-despido-de-mujer-embarazada-y-otrostrabajadores/
Adelantó que, así como se erigió la imagen, se trabajará en la reposición “con ese amor y dedicación vamos a levantarla”. El registro que se tiene de la imagen es que se concluyó en el año 1991 en el contexto de la coronación pontificia.
Por su parte, el director de Protección Civil del municipio, Roberto Campuzano, fue el responsable de acordonar el área y calificó el hecho como desafortunado “no sabemos la intención de las personas o por qué ese vandalismo, y en qué fechas lo están haciendo, a días del máximo festejo en Tecomán”. Dijo que le corresponde a la Fiscalía realizar las investigaciones, pero fue la dependencia municipal la que delimitó el área para preservar la escena original a cómo se encontró para que se investigue y se esclarezcan los hechos”.
En su momento, Ángel Núñez, integrante de la guardia de honor de la Virgen de La Can-
La senadora Gricelda Valencia de la Mora ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer su nombramiento como enlace estatal del movimiento “Con Marcelo Sí”, donde junto con otro grupo de militantes y simpatizantes de Morena, apoyan la postulación del canciller Marcelo Ebrard Casaubón, para que se convierta en el abanderado de ese instituto político a la Presidencia de la República.
Destacó que el secretario de Relaciones Exteriores es la persona idónea para ser el coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación.
La senadora por Morena estuvo acompañada por quienes encabezan diversos movimientos a favor de Ebrard, señalando que “el movimiento de Marcelo incluye a todos los sectores”.
De Fuerza Marcelo estuvo Hugo Bernardo y Héctor José Dueñas Sentori, de Diálogos Progresistas, a nivel estatal se encuentra Luis Rogelio Salinas Sánchez; como representante del Distrito 1 federal está Narda Ruelas Aguilar; y del Distrito 2, Evangelina Miranda Aguilar; y de Avanzada Nacional, Juan José Medina Rodríguez, como coordinador estatal, mientras que por el Distrito 1 está Armando Ramírez Balmaceda.
De Movimiento Progresista en Colima está el doctor Gustavo Gaitán Sandoval, como coordinador estatal (no acudió por estar laborando); como coordinador del Distrito federal 01, Héctor Javier Rosas Puga; del Distrito federal 02, Christopher Enrique castellanos Velázquez.
Por el movimiento Morena Progresista, el coordinador del Distrito federal 01 es el investigador Carlos Moisés Hernández Suárez; coordina-
y de sus estudiantes.
Dijo que hasta el momento entre las necesidades que se han logrado identificar está el tema de los servicios públicos, la protección civil, actividades culturales y deportivas, salud y seguridad, las cuales son importantes de escuchar y atenderlas.
Asimismo, Sergio Rodríguez agradeció a la presidenta municipal, Esther Gutiérrez, la disposición y apoyo que ha demostrado a favor de las acciones que se traduzcan en beneficio para las y los villalvarenses.
“Estos foros nos ayudarán a generar un plan apegado a las necesidades reales de maestros, directores,
dor del Distrito 2 federal, Carlos Farías Ramos, y Alejandro Velasco.
La coordinadora estatal del movimiento “Con Marcelo Sí”, dijo que están apoyando al canciller en sus aspiraciones “porque Marcelo ha acompañado al presidente (Andrés Manuel) López Obrador en su lucha por la transformación del país, durante más de 24 años”.
También, “porque ha sido el sucesor del presidente López Obrador, en el 2006, donde fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México; además porque siendo jefe de Gobierno fue nombrado en primer lugar como el mejor alcalde del Mundo”, agregó.
Adicionalmente, señaló que “Con Marcelo Sí, porque la era de las mujeres inicia en la Ciudad de México en el 2006; además porque en su gobierno el canciller imprime un sello feminista con políticas públicas a favor de las mujeres y niñas y como eje central de gobierno se implementaron múltiples acciones para garantizar la igualdad de género, que dieron paso a la era de las mujeres”.
La senadora de la República subrayó que están a favor de Marcelo Ebrard porque “con él se inauguró la gran ciudad de derechos y libertades con programas y acciones exitosas y
alumnos y padres de familia y no un armado de simples ocurrencias. La intención es atender y resolver con eficiencia cada uno de ellos”, apuntó el regidor.
que se quiere es que las y los beneficiarios de los distintos programas federales tengan acceso a un banco cercano, para recibir sus apoyos sin tener que trasladarse grandes distancias.
“El objetivo que él (López Obrador) tiene, es garantizar que las personas adultas mayores tengan lo mínimo por lo menos, para que puedan salir adelante y no estén preocupados todos los días”, apuntó.
progresistas que siguen vigentes en la Ciudad de México y que fueron vanguardia y ejemplo para otros estados”.
Asimismo, Valencia de la Mora
dijo estar a favor del canciller Ebrard porque “en el 2006 integró el primer gabinete con el mismo número de mujeres y hombres e incorpora el instituto de las mujeres en su gabinete”.
Durante la conferencia de prensa la senadora por Morena dijo que por el momento no se tiene contemplada la visita del canciller Ebrard Casaubón al estado de Colima, sin embargo, destacó que los diversos grupos que se han integrado en el estado, estarán levantando un censo de la problemática para hacérsela llegar.
“Vamos a desarrollar el proyecto para el futuro, por lo que iremos a todas las comunidades y a los municipios, a promover el mensaje del canciller”, indicó.
En Colima, la depresión ha tenido altibajos los últimos 3 años: Glenda Yazmín Ochoa
Al conmemorarse este viernes 13 de enero el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión, será un día de reflexión para impulsar acciones y lograr mejores mecanismos que permitan que instancias específicas como la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones amplíe sus servicios.
Lo anterior fue afirmado por la diputada Glenda Yazmín Ochoa, quien dijo que “la depresión es una enfermedad común pero importante que interfiere con la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. La depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos”.
La legisladora de Movimiento Ciudadano señaló que en los últimos años el término “depresión” ha tomado auge porque después del confinamiento para evitar la propagación de la enfermedad del Covid, ésta se acrecentó.
“En nuestro estado, la Secretaría de Salud ha señalado que la depresión ha tenido altibajos en su comportamiento en los últimos 3 años, así como en nuestro país, observándose en las unidades de salud un incremento en el año 2021, luego de que en 2020 disminuyera este trastorno de la salud mental”.
“Según la Dirección General de Epidemiología, en 2020 se notificaron 884 casos de este trastorno mental en el estado, en tanto que a nivel nacional se registraron 83,758, lo que indica una importante disminución a pesar de la pandemia”.
Y añadió: “No obstante, en el año 2021 los casos volvieron a incremen-
tarse a 1,103”.
Al respecto, la Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones señala que 15 de cada 100 habitantes en México cursan con depresión en algún momento de su vida, siendo la principal causa de discapacidad porque interfiere con las actividades laborales, escolares y familiares, incluso afectando el control y evolución de otras enfermedades como la diabetes mellitus o hipertensión.
En este sentido, la diputada emecista indicó que en Colima “es más frecuente en las mujeres y su edad de inicio es en la adolescencia, presentándose un episodio depresivo en 1 de cada 20 adolescentes y su mayor prevalencia es en personas jóvenes entre los 20 y 30 años de edad”.
“La depresión es un tema al cual debe darse la importancia necesaria y enfocarnos en el impulso de actividades que coadyuven a la prevención y tratamiento de la salud mental”, señaló la legisladora.
“En nuestra entidad hemos logrado dar avances, cuando esta Legislatura aprobó una iniciativa de su servidora y se publicó en el periódico oficial El Estado de Colima el 19 de noviembre del año pasado (2022), las reformas y adiciones a las Leyes de Salud, de Educación y para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones del Estado de Colima, al adicionar el cuestionario de tamizaje POSIT, que es un instrumento que consta de 81 reactivos que evalúan 7 áreas de funcionamiento de la vida de los adolescentes que pueden verse afectadas por factores de riesgo psicosociales”, puntualizó.
La alcaldesa de Coquimatlán, Leonor Alcaraz Manzo, aseguró que tras el éxito de las fiestas charrotaurinas y la derrama económica que generaron, se trabajará para fortalecer el campo, el turismo y el empleo, con el objetivo de que se generen mejores condiciones económicas para la ciudadanía.
rromex de su espacio para colocar unos módulos que se llamarán las “Jaulas de las Torcazas”, donde prestadores de servicio puedan ofertar comida, artesanías y “todo lo necesario para que el turista pueda hacer compras en el municipio”.
Asimismo, por el lado derecho de la calzada bajando de norte a sur,
Referente al saldo durante las fiestas en honor al Señor de la Expiración, la presidenta municipal de Coquimatlán, reportó saldo blanco durante los festejos. Agradeció la participación de la ciudadanía que atendió tanto a los eventos culturales, como a las actividades charrotaurinas que se programaron, con-
siderando la presente edición como todo un éxito.
“Fue gracias al trabajo de todos. Fue un gran equipo el que se sumó, Protección Civil estatal, diferentes corporaciones de seguridad, un comité de fiestas que se organizó, el trabajo de todos y cada uno de los compañeros del equipo de la administración municipal”, refirió.
Fortalecerá Tecomán estrategias contra violencia intrafamiliar en lugar de programas sociales
Por Oscar ChapulaCuestionado sobre el fortalecimiento de los programas sociales durante este año, el alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, explicó que debido al tamaño del municipio, muchos de estos programas no tienen el efecto que sí se demuestra en poblaciones más reducidas, por ello, enfocarán sus esfuerzos en problemáticas más recurrentes como las violencia intrafamiliar o las adicciones.
detalló que se destinará un considerable porcentaje del presupuesto a reparar la red de drenaje y alcantarillado que sufrió considerables daños tras el sismo de magnitud 7.7 ocurrido el 19 de septiembre de 2022.
En una entrevista, recordó que desde su llegada a la administración municipal se ha trabajado para impulsar el empleo, así como los programas sociales. Destacó, la propuesta en materia turística de un módulo para la atención de los visitantes.
En este sentido, explicó que este año trabajará para modernizar la calzada Aguilar pues casi toda la afluencia turística circula por esa vía. También se encuentra en diálogos con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Ferromex para realizar un corredor turístico.
El proyecto, detalló, contempla solicitar un espacio a la SICT y Fe -
Tras daños a ...
delaria, afirmó que un día antes a los hechos, identificaron daños en la aureola de la imagen. “Tenemos el alambre que dejó la persona que trató de quitar la aureola, pero ya ahora tenemos toda la imagen en el piso, creemos que fue con un vehículo por la banda que dejaron aquí tirada ya que la imagen estaba soportada en un tubo de más de una pulgada”.
En un comunicado del Consejo Pastoral de la parroquia de Santiago Apóstol, se aclara que las actividades programadas de la fiesta religiosa en honor a La Candelaria se mantienen en pie, desde la próxima procesión de Valenzuela, este viernes 13 de enero, la peregrinación a la playa Tecuanillo el sábado 14 y el convite de los angelitos programado para el domingo 15.
se trabajará en dinamizar la imagen de los negocios ahí asentados para, así como implementar talleres de capacitación en materia de innovación para los dueños.
“Estamos preparando el nuevo presupuesto para obras, para que sean obras de impacto que puedan fortalecer a la población, aunque también estuvo muy olvidado por muchos años el drenaje, alcantarillado, empedrados y banquetas”, agregó.
Para ello, buscará combinar recursos federales, estatales y municipales para reparar todas esas obras abandonadas y la otra mitad para fortalecer la visión turística del municipio.
“No dejemos que lo ocurrido mengue nuestra fe y, por el contrario, mantengamos viva la esperanza y caridad y manifestemos con mayor amor y entrega nuestra confianza para ser signo de que a pesar de la adversidad, nada destruirá nuestra fe y devoción”, refiere el comunicado.
También el alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, repudió los hechos y aseveró que el municipio colaborará con las investigaciones correspondientes, “no descansaremos hasta encontrar a los responsables” y por último invitó a las personas que detectaron este acto de vandalismo a que colaboren con las investigaciones que lleven a cabo las autoridades competentes, para lograr que se haga justicia.
“Lo que tratamos de fortalecer es el deporte, cultura, prevención del delito, un acercamiento con la sociedad, que no se sientan solos y pierdan la ilusión, la esperanza e impactar mucho en las escuelas, llevar pláticas con los muchachos, orientarlos”, refirió.
Consideró que en los tiempos contemporáneos donde ambos padres de familia tienen que salir a buscar el sustento dejando los hijos menores a cargo de los abuelos, hermanos mayores o solos, está generando una problemática que se debe atender y resolver.
Obra pública Asimismo, el funcionario detalló que para 2023 se contempla una inversión con cerca de 40 millones de pesos más que la ejercida durante el año pasado, pues el Programa Operativo Anual (POA), contará con más de 150 millones de presupuesto.
En una entrevista, el munícipe
Explicó que los trabajos para obra pública se seleccionarán de la mano de los comisarios ejidales y líderes de las colonias, quienes a través de una consulta manifestaron cuáles son las obras que consideran prioritarias.
Otro eje a considerar será la pavimentación de arterias viales, “la gente lo ha visto como muy buenos ojos, Tecomán como ciudad ha crecido mucho, los desplazamientos son importantes, por ello tener nuestras calles bien acondicionadas es importante, empedrados, banquetas, parques, jardines, unidades deportivas, una serie de proyectos importantes para seguirle dando a Tecomán la dimensión que merece”.
El presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, reconoció la buena recaudación en el pago de predial y agua potable que se ha percibido este inicio de año, por lo que agradeció el esfuerzo de la ciudadanía por mantenerse al corriente, pese a los daños causados por las pérdidas económicas de la pandemia y los daños a la infraestructura por el sismo.
El peso avanzaba este jueves (12) ante un declive global del dólar luego de conocer que los precios al consumidor en Estados Unidos cayeron el mes pasado por primera vez en más de 2 años fortaleciendo las apuestas a que la Reserva Federal (FED) reducirá aún más su ritmo de alza de tasas en su próxima reunión.
De acuerdo a información de la revista Forbes México, el peso cotizaba en 18.82 unidades, con una apreciación de 0.47% frente al precio de referencia del miércoles, oscilando en niveles no vistos desde febrero de 2020. Aunque poco antes llegó a ceder momentáneamente un 0.33% a 18.97 pesos.
“El reporte de inflación no tuvo sorpresas al cumplir con las expectativas”, dijo la firma CI Banco en un reporte. “Para los inversionistas el dato consolida otro paso a la baja en el ritmo de endurecimiento de la FED y crece la especulación de que está cerca una pausa en las acciones restrictivas monetarias”.
Según refiere Forbes México, la mirada de los participantes ahora estaba puesta en los comentarios más tarde en la sesión del presidente de la FED de Filadelfia, Patrick Harker, sobre el panorama económico ante la Cámara de Comercio de Main Line en su reunión anual en Pensilvania.
Los niveles de violencia e impunidad “han alcanzado récords históricos bajo el presidente (Andrés Manuel) López Obrador” en México, con un ratio de 28 homicidios por 100 mil habitantes, subraya el último informe mundial de Human Rights Watch en su capítulo sobre México.
El informe, citando datos de la agencia nacional de estadística, subraya que cerca del 90% de los crímenes no son denunciados, un tercio de los denunciados nunca son investigados y solo un 16% de los que se
investigan son resueltos en acuerdos prejudiciales o en tribunales; en conclusión, “las autoridades esclarecieron poco más del 1% de todos los crímenes cometidos en 2021”.
Los casos más graves son los de las desapariciones, con miles de personas de quienes cada año se pierde su rastro hasta sumar 105 mil con destino no aclarado el pasado septiembre; de ellas, más de 36 mil han desparecido durante el mandato de López Obrador, presidente desde 2018, en casos que muy raramente se investigan.
La tortura es “ampliamente practicada” tanto por la Policía como la Fiscalía y el Ejército para obtener confesiones y extraer información, mientras que el sistema judicial “normalmente no logra garantizar el debido proceso” a los detenidos, señala HRW.
Las prisiones están llenas de presos preventivos, que suponían en 2020 un 85% de los reclusos, porque lo más habitual es que los tribunales así lo ordenen para cada sospechoso sin sopesar las circunstancias de cada caso, “violando así los estándares internacionales”; además, las prisiones están superpobladas y son “insanas”.
López Obrador ha dado además a las fuerzas armadas numerosas responsabilidades del poder civil -desde control migratorio al aduanero, pasando por programas sociales u obras públicas- dándoles el poder de detener civiles e investigar crímenes “algo que en el pasado contribuyó a atropellos de derechos humanos”, según la organización.
México sigue siendo además “uno de los países más peligrosos para periodistas y defensores de los derechos humanos”: quince periodistas fueron asesinados entre enero y septiembre, y doce activistas en el primer semestre; en ambos casos, estos hechos “son raramente investigados o perseguidos”.
Más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) vigilarán las instalaciones del Metro de la Ciudad de México por incidentes “fuera de lo normal”, anunció este jueves (12) la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum.
La mandataria capitalina reveló en la rueda de prensa diaria del Gobierno federal que solicitó el apoyo al presidente, Andrés Manuel López Obrador, tras el choque de 2 convo-
yes que dejó una joven muerta y más de 100 heridos en la Línea 3 el sábado pasado.
“Esto fue aceptado, de tal manera que a partir de hoy, a las 2 de la tarde, y agradezco el apoyo, la Guardia Nacional estará presente en las estaciones del metro y en algunas otras instalaciones con 6,060 elementos”, expuso Sheinbaum en el Palacio Nacional.
La jefa de Gobierno de -
En el capítulo migratorio, México pasa por ser el agente principal de la “tercerización” de las políticas de Estados Unidos: en 2021, las autoridades detuvieron a más de 307 mil inmigrantes, la cifra más alta nunca registrada, y que fueron enviados a centros de detención “notablemente superpoblados e insalubres”, donde además muchos “son a menudo presionados para el retorno a sus países”.
Prácticamente los únicos capítulos donde el informe de
Vigilará Guardia Nacional Metro de la CDMX por hechos “fuera de lo normal”
Avanza peso tras datos de inflación en EUA; BMV sube por novena
El presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó este jueves (12) que “no hubo ninguna discrepancia” con su homólogo estadounidense, Joe Biden, ni con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la Cumbre de Líderes de América del Norte.
“No se trató ningún tema o no hubo ninguna discrepancia, como a lo mejor se llegó a pensar, sobre todo por nuestros adversarios. Todo se dio en un ambiente de respeto mutuo”, afirmó el mandatario en su rueda de prensa diaria.
Sus declaraciones se producen tras albergar de lunes a miércoles la cumbre de “Los Tres Amigos” con Biden y Trudeau, con quienes se esperaba que abordaría temas controversiales como la migración récord, el tráfico de fentanilo, y los desacuerdos en política energética y comercial.
Tras el encuentro, Biden agradeció a México por acoger a migrantes deportados por Estados Unidos y Trudeau aseguró que abordó de forma “muy directa” los cuestionamientos a la política energética mexicana, acusada de favorecer a las empresas del Estado en detrimento de las extranjeras.
Pero López Obrador aseguró que “fue realmente una muy buena reunión” en “beneficio de los pueblos” de los 3 países, que en conjunto representan 20% del comercio global.
“Fue una reunión muy productiva y también fraterna, en el marco de la política de la buena vecindad, entonces hay elementos muy favorables. Nuestra eco -
nomía está muy estable, entre otras cosas, por esa buena relación con Canadá y Estados Unidos”, sostuvo.
La cumbre sucedió también tras la detención el jueves pasado de Ovidio Guzmán, uno de los hijos del Chapo Guzmán más buscados por Estados Unidos, pero López Obrador había negado desde el lunes abordar el tema.
El canciller Marcelo Ebrard argumentó que lo que se presenció en la cumbre es que “ha rendido frutos” la “tesis que el presidente López Obrador defendió desde el inicio del gobierno de que el camino es fortalecer la región de Norteamérica”.
“Consideramos que la cumbre y las reuniones bilaterales han sido un éxito para México y para Norteamérica”, sentenció Ebrard.
El secretario de Relaciones Exteriores enunció como éxitos el acuerdo de acelerar la integración económica, con la creación de un comité que busca que 25% de lo que ahora se importa de Asia, se produzca en Norteamérica.
Esto implicaría, según los cálculos del Gobierno, que la economía de México crezca un 2% más por año.
También apuntó que por primera vez se abordó el criterio de movilidad laboral en la migración.
Y destacó el compromiso de los 3 países de reducir las emisiones y la lucha conjunta por el medioambiente.
Con información e imagen de EFE
Dos de los 3 periodistas mexicanos secuestrados y desaparecidos desde diciembre pasado quedaron libres este jueves (12) en el estado de Guerrero.
Jesús Pintor Alegre y Fernando Moreno Villegas, quien en días pasados apareció en un video encadenado, fueron liberados en el puente del río Cuirio, en el municipio de Coyuca de Catalán, en la zona de Tierra Caliente, donde recibieron el auxilio de 3 reporteros de esa región.
Las víctimas expusieron que sus secuestradores los capturaron por ser los presuntos administradores del perfil de Facebook “Escenario Calentano”, en el que se exhibían supuestos nexos de políticos con grupos criminales.
“Pasamos una serie de situaciones, (fui) acusado de publicar o ser en este caso editor, o administrador, esa es la palabra, de esta página ‘Escenario Calentano’, una cuestión totalmente falsa”, expuso Pintor Alegre en declaraciones en un video tras su liberación.
“Finalmente se dieron cuenta de que esta situación no existía en mi persona y finalmente decidieron liberarnos”, añadió el periodista.
El comunicador detalló que durante sus días en cautiverio estuvo vendado de los ojos y con las manos esposadas.
Entre lo que pudo ver, citó personas encapuchadas que no pudo reconocer y tampoco el lugar donde estaba.
Asimismo, agradeció el apoyo público de personas y comunicadores, pues consideró que por ello “se les sensibilizó el corazón y los deja-
ron libres”.
Fernando Moreno Villegas afirmó ser químico biólogo parasitólogo de profesión, aunque en el video difundido la semana pasada se identificó como parte del equipo de “Escenario Calentano”.
Entonces, dijo que el secuestro era una consecuencia por publicar información contra personas de Guerrero, Michoacán y el estado de México.
Además, aparece en el directorio oficial del ayuntamiento del municipio de Arcelia como director de Comunicación Social.
Relató que a él lo capturaron el 25 de diciembre, cuando unas personas lo interceptaron por detrás y le vendaron los ojos para trasladarlo a un lugar que no reconoció.
Dijo también que Alan García Aguilar, con quien aparece en el video y permanece desaparecido, es abogado de profesión.
Una vez liberados los 2 fueron trasladados a la agencia del Ministerio Público para rendir sus primeras declaraciones, en tanto, la Fiscalía General del Estado (FGE) expuso que continúa la búsqueda de García Aguilar.
Los hechos ocurren mientras México se consolida como el “país en paz” más peligroso para la prensa, al concentrar 20% de los asesinatos de periodistas en 2022, con 13, según Reporteros Sin Fronteras.
Mientras que otras asociaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) contabilizan cerca de 20 asesinatos tan solo el año pasado.
Con información e imagen de EFE
Afirma México que “no hubo ninguna discrepancia” en la Cumbre de Norteamérica
no ante el dólar estadounidense tras terminar la última jornada en su mejor nivel desde 2020 al cerrar debajo
de las 19 unidades.
“Nuestro peso está fortalecido como no se veía en medio siglo o en más de medio siglo, desde que estamos en el Gobierno nuestro peso se ha apreciado”, sostuvo en su rueda de prensa diaria.
Sus declaraciones se producen después de que el peso mexicano cerró el miércoles en 18.94 unidades por billete estadounidense, según el Banco de México (BanxICo).
Este es su mejor cierre desde el 21 de febrero de 2020, cuando terminó la jornada en 18.91, la última vez que quedó por debajo de las 19 unidades hasta ahora.
más se ha apreciado con relación al dólar desde que estamos en el Gobierno, y el año pasado lo mismo, primer lugar mundial con relación al dólar”, aseveró López Obrador.
En la última jornada antes de que asumiera el Gobierno, el 30 de noviembre de 2018, el peso cerró en 20.35 unidades por dólar, según BanxICo, por lo que la jornada del miércoles representa una apreciación acumulada de 6.9% en lo que va del sexenio.
En este contexto, el mandatario ha usado de manera constante el tipo de cambio como una de las señales de estabilidad económica de su Gobierno.
La alianza “Va por México” anunció este jueves (12) que participará unida en las elecciones presidenciales de 2024 para suceder al presidente, Andrés Manuel López Obrador, con el Partido Acción Nacional (PAN) como encargado de las candidaturas.
La alianza integrada por los partidos tradicionales de México, incluyendo el PAN, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), también se aliará en las elecciones para renovar el Congreso.
“Vamos a redignificar la investidura presidencial, hablándole con la verdad a la gente, evitando división y polarización, regresando la paz y la tranquilidad a las familias, combatien-
Avanza peso tras ...
También se esperaban declaraciones del jefe de la FED de St Louis, James Bullard, en un evento por separado.
Con el movimiento del jueves, el peso, que el año pasado se erigió como una de las divisas globales con mejor desempeño frente al dólar, acumulaba un retorno del 3.35% en el transcurso de 2023.
En tanto, precisa Forbes México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganaba el jueves por novena jornada consecutiva tras la divulgación de ci-
Deplora HRW “récords ...
HRW reconoce algún avance en México son los derechos sexuales, con varios estados que han legalizado el matrimonio homosexual o que han facilitado los procesos de cambios de sexo para personas trans a nivel administrativo.
do la violencia sin pactos con el crimen, aplicando y respetando el Estado de derecho”, declaró Marko Cortés, dirigente del PAN, en conferencia.
Cortés reveló que el PAN será quien “encabece y defina” las candidaturas a la presidencia y a la jefatura de Gobierno de Ciudad de México.
Esto implica que Acción Nacional “será el responsable de determinar estas candidaturas, bajo sus reglas democráticas estatutarias y garantizando la posibilidad de que participen todos los interesados, con independencia de que tengan o no alguna filiación partidista”.
Por ello, está abierta la posibilidad de que participe alguien independiente que proceda de la
fras que mostraron una moderación de la inflación en Estados Unidos elevando las apuestas a que la Reserva Federal reducirá aún más el ritmo de incremento de tasas en su próxima reunión.
El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, subía un 0.64% a 53,548.14 puntos, poco después de la apertura, oscilando en sus mejores niveles desde abril del año pasado.
Los títulos de la gigante cementera CeMex encabezaban el avance, con un 3.33% más a 9.61 pesos, seguidos por los del banco Regional, que sumaban un 2.44% a 155.31 pesos.
En las últimas 9 sesiones, añade la revista nacional, la bolsa acumulaba un rendimiento del 10.5%, en una racha que la mantiene con uno de los mejores desempeños entre las principales plazas bursátiles del Mundo desde que comenzó el año.
Con información de Forbes México
El hito ocurre después de que el peso mexicano concluyó 2022 como una de las únicas 4 monedas apreciadas frente al dólar estadounidense, junto al rublo ruso, el real brasileño y el sol peruano.
“Es la moneda en el Mundo que
“Están creciendo las inversiones tanto de Estados Unidos como de Canadá y de todo el mundo. La inversión extranjera es récord y esto se traduce en empleos y en bienestar en México”, expuso López Obrador.
Con información e imagen de EFE.
Al manifestar “que me perdone la Fiscalía”, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, reveló que el día del accidente de la Línea 3 del Metro, en donde falleció una joven y donde resultaron más de 100 lesionados, la Policía de Investigación encontró una de las “cajas negras” en
nunció que tras el accidente “ese mismo día” hubo un problema en la Línea 3, “al siguiente día se tuvo un problema en la Línea 8” y este miércoles “un problema en la Línea 5, con una llanta lateral que fue revisada un día antes”.
“Han venido ocurriendo en los últimos meses episodios que nosotros catalogamos como fuera de lo normal, que no son lo que normalmente ocurre en el metro”, manifestó.
Cuestionada sobre si se trata de un sabotaje, Sheinbaum consideró que “hay que hacer todas las investigaciones”.
“Lo que sí podemos decir es que son episodios que están fuera de lo que normalmente ocurre”, remarcó.
Los accidentes en el Metro de Ciudad de México, que transportó más de 837 millones de pasajeros en 2021, han despertado polémica por la presunta falta de mantenimiento.
una camioneta.
Según publica El Universal en su edición web de este jueves (12), la jefa de Gobierno dijo: “Les voy a platicar otra cosa, el día del accidente -que me perdone aquí la Fiscalía - pero la caja negra del Metro, una de las cajas negras la encontró la Policía de Investigación en una camioneta, ya habían sacado la caja negra”.
Con información de El Universal.
El metro vivió su más trágico accidente en mayo de 2021, cuando un tren elevado en la Línea 12 dejó 26 muertos y cerca de 100 heridos tras colapsar en la Alcaldía de Tláhuac, en el oriente de la capital.
Mientras que en enero de 2021 hubo un incendio en el puesto central de control del sistema de transporte que dejó un muerto y más de 30 heridos, además de suspender el servicio de 6 líneas.
Pero Sheinbaum argumentó que “ha habido mucha información que no es real de que se ha disminuido el presupuesto del Metro de la Ciudad de México. Este año el metro tiene cerca de 20 mil millones de pesos”.
Asimismo, enunció una inversión de 37,500 millones de pesos para reconstruir la Línea 1 y 4,500 millones de pesos para el suministro de energía.
Caja negra del convoy de L3 del Metro fue encontrada en camioneta: Sheinbaum
El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió este jueves (12) “resolver pronto” el caso de Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SJCN) que él nominó, acusada de plagiar su tesis de licenciatura.
El mandatario ofreció atender el problema después de que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) determinó el miércoles que la tesis que Esquivel presentó en 1987 “es copia sustancial” de la que entregó en 1986 el entonces estudiante Edgar Ulises Báez.
“Nosotros vamos a atenderlo y pronto vamos a resolver. Sí, no se debe permitir el plagio y mucho menos la corrupción, plagio es corrupción o es deshonestidad, porque es un concepto todavía más amplio”, manifestó López Obrador en su rueda de prensa diaria.
La polémica de la tesis de Esquivel, acusada de ser cercana al Gobierno, estalló en diciembre pasado durante su candidatura para
La zona de Chichén Itzá, uno de los sitios arqueológicos más importantes de México y la cultura maya, reabrió este jueves (12) sus puertas al turismo nacional e internacional luego de 10 días a causa de un conflicto entre indígenas mayas y funcionarios del mexicano Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“Hasta las 13:00 horas el número de visitantes fue de 3,120, principalmente extranjeros”, informó el titular del Centro INAH Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, quien estimó que, para la hora del cierre, 5:00 de la tarde, la afluencia podría rondar las 5 mil personas.
Desde el 2 de enero, habitantes de las comunidades Pisté, Xcalakoop y San Felipe Nuevo bloquea-
Competirá “Va por ...
sociedad civil.
Mientras que para la Cámara de Diputados y el Senado se conformará un bloque entre los tres partidos.
“Buscando siempre postular a las personas con el mejor perfil, que gocen de buen prestigio personal y solvencia moral, con capacidad de gobernar bien y que sostengan con firmeza la agenda legislativa pactada”, señaló Cortés.
Los partidos tradicionales de México han buscado unirse desde que López Obrador asumió la presidencia en diciembre de 2018 con el partido que creó, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
La alianza opositora no contem-
ser la nueva presidenta de la Suprema Corte, que la semana pasada ganó la ministra Norma Piña.
Esquivel, propuesta en 2019 por López Obrador, ha sido controversial por ser esposa de uno de los contratistas predilectos del Gobierno y por votar a favor de temas del actual mandatario, como la consulta para enjui-
ciar a expresidentes y la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.
En este contexto, López Obrador denunció “la hipocresía del conservadurismo”.
“Sin duda, independientemente del hecho mismo del plagio, si se llevó a cabo o no, independiente de todo, está este asunto muy vinculado a la
politiquería, porque de cuando a acá les importa mucho la ética a quienes se han dedicado a robar”, criticó.
Aunque la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la UNAM admitió que se copió la tesis, encargó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno la decisión final sobre retirarle su título universitario.
Especialistas han advertido de que, si Esquivel perdiese su título, debería abandonar la Suprema Corte por no ser licenciada en derecho, como establece la ley, y esto desataría una crisis de legitimidad de los votos en los que ella participó.
López Obrador prometió analizar, pero cuestionó a la UNAM por no asumir la responsabilidad.
“Lo mejor es que la UNAM diga sí o no, es válido su título o no es válido su título. Sí es plagio, pero lo que nos tienen que decir es que si es válido el título o no”, zanjó.
Coninformación e imagen
de EFEron las principales vías de acceso a la milenaria ciudad, pidiendo la destitución del director de la zona arqueológica, Marco Antonio Santos Ramírez.
Después de 10 días, los indígenas mayas levantaron el miércoles el bloqueo, pero su demanda principal no fue considerada, ya que el director del sitio e investigador del INAH sigue despachando en su oficina y aseguró que autoridades del Gobierno federal lo ratificaron como director de la zona arqueológica.
Sin embargo, los indígenas mayas aseguran que no quitarán el dedo del renglón, “seguimos en las mesas de diálogo”, dijo el mediador Arturo Ciau Puc.
pla a Movimiento Ciudadano (MC), un partido más joven que se promueve a sí mismo como una “tercera vía”.
La carrera por definir al sucesor de López Obrador ha arreciado este 2023 porque se espera que a finales de año Morena elija a su candidato, con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el canciller, Marcelo Ebrard, como favoritos.
“Va por México” afronta desafíos como la popularidad de López Obrador, que se mantiene por encima del 60%, según encuestas, y el hecho que ahora Morena tiene gobernadores en cerca de dos tercios de los estados.
Cautivos por la majestuosidad de Chichén Itza
La zona arqueológica de Chichén Itzá declarada Patrimonio de la Humanidad desde 1988 por la Unesco, lució limpia, con un aire mágico, ya que en el ambiente se podía escuchar con claridad el canto de las aves y las expresiones de admiración de los visitantes por los enormes edificios que legaron los mayas, que dominaron varias ciencias, como la astronomía y las matemáticas.
La mirada de los turistas procedentes de Europa, Latinoamérica y México no ocultó su sorpresa por la majestuosidad del Castillo de Kukulcán, El Templo de los Guerreros o el Juego de Pelota, uno de los más grandes de Mesoamérica, donde se asentaron los habitantes de esa civilización que inventó el cero.
Los mayas también construyeron un observatorio y gracias a su calendario, predijeron con exactitud el movimiento del Sol y los ciclos de la Luna.
El guardia del INAH, José Antonio Keb Cetina, quien siguió laborando durante los días de conflicto junto con su compañero José Burgos Fuentes durante el turno nocturno, dijo que la atracción principal de Chichén
Itzá es el Castillo, “que es una de las nueve 7 maravillas del mundo moderno”.
“Los visitantes también quedaron cautivos con las construcciones de El Observatorio, La Casa Colorada, cuya decoración es bella por los mascarones de Chaac; La Iglesia, el Cenote Sagrado y el cenote Xtolok”, contó a EFE
Reveló que durante el tiempo
que el sitio arqueológico estuvo cerrado pudieron observar “aves de bello plumaje, además de tejones, pavos de monte y hasta un puma”.
“Parecía que los animales no tenían miedo de entrar a la zona arqueológica, sucedió igual que cuando se declaró la pandemia del Covid-19 y el sitio estaba cerrado al público”, agregó.
Chichén Itzá, que en lengua maya significa “Boca del pozo de los Itzáes”, registró su apogeo en el periodo Clásico Terminal (900 a 1,200 d.C.).
La temperatura media global subió 1.15 grados en 2022 con respecto a la era preindustrial (1850-1900), cerca de los 1.5 grados que se recomienda no sobrepasar en el Acuerdo de París, indicó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en su primer balance del pasado año.
El pasado año fue el quinto o sexto más cálido del que se tiene registro -el puesto varía según las instituciones científicas cuyos datos ha usado la OMM-, incluso aunque estuvo dominado por el fenómeno de La Niña, asociado a temperaturas más bajas y que se prevé continuará durante al menos el primer trimestre de 2023.
Los datos de la agencia de Naciones Unidas concluyen que 2022 fue el octavo año consecutivo en el que la temperatura media global superó el umbral de un grado por encima de los niveles preindustriales, “incrementándose con el tiempo la
posibilidad de superar el límite de los 1.5 grados”, según advierte la OMM.
La temperatura media entre 2013-2022 fue 1.14 grados más alta que en la era preindustrial, un incremento con respecto a los 1.09 grados de promedio de la década 2011-2020, recuerda la OMM, quien también señala que desde los años 80 cada decenio ha sido más cálido que el anterior.
Mayor temperatura, más eventos extremos
La OMM, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y otras instituciones insisten en que el calentamiento global trae asociada una mayor frecuencia de eventos extremos en el clima tales como olas de frío y calor, inundaciones, incendios y otros desastres: 2022 fue una prueba más de ello.
“Grandes extensiones de Pakistán quedaron inundadas, con enormes pérdidas económicas y humanas, y olas de calor récord se observaron
en China, Europa y América, mientras la prolongada sequía en el Cuerno de África amenaza con causar una catástrofe humanitaria”, destacó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.
“Enfrentamos catástrofes climáticas dramáticas que se cobraron demasiadas vidas y pusieron en riesgo salud, alimentos, energía, agua e infraestructuras”, resumió el experto finlandés, mientras la OMM también recordó la ola de frío que ha afectado la práctica totalidad de Norteamérica en las últimas semanas.
Taalas señaló, ante el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos, que hay una necesidad urgente de aumentar las medidas de prevención, y alertó en este sentido que sólo la mitad de los 193 países miembros de la OMM cuentan con sistemas adecuados de alerta temprana ante estas catástrofes.
Además, regiones enteras como África o los estados insulares presentan aún muchas carencias en la obser-
vación meteorológica, lo que impacta negativamente en las previsiones del clima, subrayó el secretario general. Millones de observaciones marinas y meteorológicas
La OMM calculó la subida de la temperatura media de 2022 con datos comparados de varias instituciones científicas, entre ellas el Programa Copérnico de la Unión Europea, la Agencia Meteorológica de Japón y la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos.
El año más cálido del que se tiene registro hasta el momento es 2016, dominado por un especialmente potente fenómeno de El Niño (que suele asociarse a temperaturas más altas), y le siguieron 2019 y 2020.
El Acuerdo de París en principio estableció fijar un límite de no más de 2 grados por encima de los niveles preindustriales, aunque recomienda no superar el grado y medio para evitar las consecuencias más catastróficas del calentamiento global.
Un grupo indígena dijo este jueves (12) que ha localizado centenares de posibles tumbas sin identificar en el terreno que ocupaba una antigua residencia escolar en la zona occidental de Canadá y que empezará a realizar pruebas para establecer si contienen restos humanos.
La Nación Cree Star Blanket, un grupo indígena cree de la provincia de Saskatchewan, en el oeste de Canadá, anunció en una rueda de prensa que gracias al uso de radar de penetración de terreno ha identificado 2 mil objetos en los terrenos de Lebret Indian Industrial School, una antigua residencia escolar.
Los responsables de la búsqueda indicaron que no todos los objetos hallados por el radar son tumbas sin identificar y que ahora realizarán pruebas para localizar ADN y confirmar el número de enterramientos.
El jefe de Star Blanket, Michael Starr, declaró que el descubrimiento “ha sido muy doloroso”. El territorio de Star Blanket está situado a unos 100 kilómetros al noreste de Regina, la capital de la provincia de Saskatchewan.
La Nación Cree Star Blanket inició la búsqueda de tumbas sin identificar y restos humanos en la antigua escuela residencial de Lebret Indian Industrial School en noviembre de 2021, después de que en mayo de ese año otro grupo indígena en la provincia de Columbia Británica anunciase el descubrimiento de unas 215 tumbas sin identificar.
El hallazgo de las 215 tumbas de la Escuela Residencial de Kamloops, en las que se teme que
estén enterrados niños indígenas que murieron en el internado, provocó que decenas de otros grupos de nativos canadienses iniciasen la búsqueda de tumbas sin identificar en sus territorios.
Hasta ahora, más de 1,275 tumbas sin identificar, que contienen posiblemente restos de niños indígenas que atendieron residencias escolares, han sido halladas en todo el país.
Las escuelas residenciales fueron un sistema de internados establecido por Canadá a finales del Siglo XIX para asimilar a la población indígena. Más de 150 mil niños indígenas fueron enviados a la fuerza a estas residencias escolares.
En los internados, que fueron gestionados por órdenes religiosas, en muchos casos católicas, los niños sufrieron de forma sistemática abusos físicos, psicológicos y sexuales.
La Comisión para la Verdad y la Reconciliación de Canadá emitió en 2015 un informe que estima que miles de niños fallecieron en los internados y que en muchos casos sus familias no fueron informadas de las muertes.
La líder de los indígenas canadienses, RoseAnne Archibald, dijo a EFE en 2021 que lo sucedido en los internados fue un “genocidio” y que las residencias residenciales son “escenas de crímenes”.
El anuncio del posible descubrimiento de centenares de tumbas sin identificar coincide con la publicación de un informe de Human Rights Watch (HRW) que denuncia la persistencia en Canadá de “abusos generalizados contra los indígenas”.
El panorama de derechos humanos en Latinoamérica “es uno de los peores de los últimos años”, según dijo hoy la directora en funciones para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Tamara Taraciuk, al presentar el informe de la situación en la región y en el Mundo en el pasado año.
“Ha habido un gravísimo deterioro del estado de derecho a nivel regional”, dijo Taraciuk, y puso varios ejemplos: “Ataques directos y frontales contra sistemas electorales, contra el Poder Judicial, contra la prensa independiente y contra la sociedad civil”, no solo por parte de las dictaduras, sino también de “líderes elegidos democráticamente, que ponen así en riesgo los pilares de la democracia”.
Si bien ha habido señales de “resiliencia democrática” en forma de elecciones que ponen fin a regímenes altamente autoritarios (Honduras o Brasil), o con decisiones de tribunales que han paralizado decisiones de algunos gobiernos, “han sido victorias pírricas”, argumentó.
Por toda la región se palpa “un gran descontento popular por la
pobreza, la corrupción y la inseguridad”, un caldo de cultivo que es aprovechado por “políticos populistas que llegan al poder y no quieren o pueden enfrentar estos problemas (pero) restringen derechos”.
“Se impone la narrativa de un líder salvador que solucionará problemas”, recalcó la responsable de HRW, quien recordó que “la solución es más democracia, y no menos”.
Los desafíos “crónicos” de la región son “enormes”, y entre ellos citó la pobreza (un tercio de la población latinoamericana vive en la pobreza), el desigual reparto de la riqueza (un 20% de la población acapara la mitad de los ingresos globales), la amenaza climática y la deforestación, más los altos niveles de violencia en toda la región, exacerbados en algunos países como Haití.
La suma de todos estos problemas ha producido un éxodo de millones de personas que escapan de la violencia o la pobreza, especialmente grave en el caso de Venezuela (7.1 millones de desplazados) y de la región centroamericana en general, además de Cuba y Haití.
Cree HRW que el panorama de DD.HH. en Latinoamérica es “uno de los
El secretario de Justicia de Estados Unidos, Merrick Garland, anunció este jueves la designación de un fiscal especial que estudiará todos los papeles clasificados que se han encontrado en domicilios y oficinas del presidente Joe Biden.
El fiscal especial será Robert Hur, quien no estará sujeto a la supervisión diaria de ningún funcionario del Departamento de Justicia, pero que deberá cumplir con sus “reglamentos, procedimientos y políticas del mismo”, apuntó Garland en una rueda de prensa.
A través de un comunicado, el propio Hur aseguró que conducirá la investigación “con un juicio justo, imparcial y desapasionado”. “Tengo la intención de seguir los hechos de manera rápida y exhaustiva, sin temor ni favoritismo, y honraré la confianza depositada en mí para realizar este servicio”, añadió.
Garland hizo el anuncio después de que la Casa Blanca y el propio Biden confirmaran el hallazgo de nuevos documentos clasificados de la época en la que fue vicepresidente (2009-2017) en una de sus mansiones en Delaware (EUA).
El titular de Justicia detalló que el 4 de noviembre, 4 días antes de las elecciones de medio mandato, la oficina del inspector general de Archivos Nacionales se comunicó con el Departamento de Justicia y le informó que la Casa Blanca había encontrado documentos clasificados en la oficina privada de Biden en el laboratorio de ideas Penn Biden Center, un lugar que “no estaba autorizado para el almacenamiento de documentos clasificados”.
El 9 de noviembre, el FBI inició una evaluación “coherente con los protocolos estándar” para comprender si la información clasificada se
había manejado de manera indebida en violación de la ley federal y unos días después Garland asignó a un fiscal federal, John Lausch, para llevar a cabo una investigación inicial.
El 20 de diciembre, el abogado personal del presidente Biden notificó a Lausch que se identificaron documentos adicionales en el garaje de la residencia privada del presidente en Wilmington, Delaware. El FBI fue al lugar y resguardó esos documentos.
Un papel adicional en la misma residencia fue encontrado en las últimas horas, según informó a la fiscalía esta mañana el abogado personal del presidente Biden.
A comienzos de enero, fue el propio Lausch recomendó que se necesitaba una mayor investigación por parte de un abogado especial.
“Basándome en la investigación inicial llegué a la conclusión de que era de interés público nombrar un fiscal especial”, señaló Garland.
Hur, señaló Garland, se ha desempeñado desde 2018 como fiscal federal adjunto para el distrito de Maryland -tras haber sido nominado por Donald Trump-, donde su -
pervisó algunos asuntos de seguridad nacional, corrupción pública y otros asuntos de alto perfil.
“Me aseguraré de que el señor Hur reciba todos los recursos que necesita para realizar su trabajo. Creo firmemente que los procesos normales de este departamento pueden manejar todas las investigaciones con integridad”, agregó.
Este nombramiento, añadió Garland, “subraya el compromiso del departamento tanto con la independencia como con la responsabilidad en asuntos especialmente delicados, para tomar decisiones indiscutiblemente guiadas solo por los hechos y la ley”.
Biden aseguró este jueves que está convencido de que el conflicto generado por los papeles clasificados se va a solucionar.
“Todo se va a aclarar, estoy seguro”, apuntó el presidente, minutos después de que la Casa Blanca confirmara que su equipo legal halló nuevos documentos clasificados.
Los abogados de la Presidencia hicieron una búsqueda, en colaboración con el Departamento de Justicia, en las residencias privadas de Biden en Wilmington y la playa de Rehoboth, en Delaware, admitió este jueves la Casa Blanca.
Los letrados descubrieron papeles políticos y personales junto a una serie de documentos clasificados. Todos los papeles menos uno fueron hallados en un espacio para almacenar en el garaje de la residencia de Biden en Wilmington, mientras que uno, de una sola página, fue encontrado en una habitación adyacente. No se descubrió nada en la casa de la playa.
Se desconoce qué motivo esas búsquedas, el contenido de los documentos y quién decidió mandarlos a esos lugares.
La región sureste de Estados Unidos, que incluye los estados de Georgia y Alabama, está bajo alerta de fuertes tormentas y se han reportado al menos una docena de tornados, que han hecho estragos en el área.
El Servicio Nacional Meteorológico informó que se espera que las tormentas continúen durante la tarde y la noche del jueves, al igual que se espera que se sigan reportando tornados en esta zona del país, al igual que fuertes vientos.
En el estado de Alabama se tuvo constancia de más de una docena de tornados y uno de ellos causó importantes daños en la ciudad de Selma este jueves, recogen medios estadounidenses.
El alcalde de Selma, James Perkins Jr., pidió a los ciudadanos a través de una publicación en Facebook abstenerse de usar los coches y alejarse de postes eléctricos.
“Equipos de respuesta a emergencias ya están en la zona, les pedimos que mantengan la calma”, escribió Perkins.
En vídeos e imágenes compartidas en redes sociales, se puede ver el desastre que dejó el tornado a su paso: casas destrozadas, árboles caídos y las calles repletas de escombros.
Gran parte del sureste del país, incluyendo los estados de Georgia, Alabama, y parte de Tennessee y Carolina del Norte, se encuentran bajo una alerta por tormentas que afecta a 35 millones de personas, de acuerdo con el Servicio Nacional Meteorológico.
Varios vuelos desde y hacia el aeropuerto Internacional de Hartsfield-Jackson en Atlanta han sido cancelados por el temporal, según recogen medios estadounidenses.