ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx Año 48 Nueva Época Viernes 12 de agosto de 2022 Director: José Ferruzca González Presenta UdeC a Mario Ramírez Archila, como nuevo Director de Cultura Física y Deporte Deportes Colima MundoUniversidad Opinión Ciencia y futuro Por Rutilio Rodolfo López Barbosa Alerta Save the Children de alto índice de alimentariainseguridadenHaití México Estudiarán segregación urbana y sus efectos en la población femenina Llama Amnistía Internacional a AMLO a reconsiderar paso de GN a militares Presentan en La Villa herramienta de seguridad que funcionará mediante un Código QR










También dijo que una de las características del proyecto es que aborda uno de los ejes transversales de la actual administración rectoral, que es el de género, enriquecido con la visión de áreas como la arquitectura y la ingeniería, para favorecer a las usuarias de ciertas infraestructuras.Asimismo, destacó como un gran acierto que la UdeC retome los apoyos a proyectos de corta duración o estudios de caso que puedan ser considerados como pioneros en ciertas líneas de investigación, para favorecer el trabajo en redes con otros investigadores del país. Por último, adelantó que el proyecto que coordina aportará elementos a quienes toman decisiones en las instituciones de Gobierno y del sector privado, en cuanto a desarrollos inmobiliarios, al proveer información útil desde un enfoque multidisciplinario.
C sidad Uni ver Estudiarán segregación urbana y sus efectos en la población femenina
on la participación de especialistas en trabajo social, economía, ingeniería civil y arquitectura, durante un año se estará realizando el proyecto: “Segregación urbana y sus efectos en la población femenina discapacitada y de la tercera edad”, que coordina la doctora Susana Aurelia Preciado Jiménez y que es una de los 10 propuestas científicas que apoyará la Universidad de Colima con la convocatoria Fortalecimiento de la investigación 2022. Susana Aurelia Preciado, profesora-investigadora de la Facultad de Trabajo Social y directora general de Educación Superior, dijo en una entrevista que el objetivo de este proyecto es identificar el grado de inclusión que aporta el espacio físico que las mujeres discapacitadas y de la tercera edad habitan y así ubicar dentro del mismo cuáles son los servicios con los que cuentan y la disponibilidad de proyectos o programas de políticas sociales a los que pueden acceder. Explicó que en el proyecto participan docentes de tiempo completo de Trabajo Social, Economía, Arquitectura e Ingeniería Civil, pues desde estos enfoques buscarán identificar las necesidades sociales de las personas propuestas en elElestudio.grupo de trabajo lo integran Reyna Valladares Anguiano, profesora de la Facultad de Arquitectura; Priscila Saldaña Zepeda, de la Escuela de Mercadotecnia; Juan Carlos Tejeda, de la Facultad de Ingeniería Civil; y Hugo César Ponce, profesor de Bachillerato 16, así como tres alumnos de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Preciado Jiménez dijo que el proyecto permitirá conocer cómo este grupo de mujeres desarrolla su diario vivir a partir del espacio físico en que habita y si éste les permite participar en las actividades de su entorno. Analizarán si dicho espacio es o no generador de exclusión, “ya que una discapacidad y la edad limitan la convivencia de estas mujeres en el contexto geográfico donde se encuentran”, un contexto que incluye el estado que guardan las banquetas, así como la iluminación y la distancia a los servicios básicos. Agregó que el proyecto quiere lograr un impacto positivo en la población y compartió que este grupo de académicos y académicas ha desarrollado ya varios estudios en los que buscan resolver un objetivo común mediante la contribución de las distintas disciplinas que dominan sus participantes. En cuanto a la metodología, mencionó que es un trabajo de enfoque mixto que integra aspectos cualitativos y cuantitativos e incluye el análisis de bases de datos poblacionales para conocer las condiciones de vulnerabilidad de este grupo de mujeres, su georreferenciación, y que también harán visitas y entrevistas para obtener la información necesaria para elaborar un diagnóstico.



UNIVERSIDAD 3Viernes 12 08 2022
Visitan al Rector Niños Cantores de la Universidad
Los Niños Cantores de la Universidad de Colima, junto con sus profesores y padres de familia, visitaron este jueves (11) al Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, para hablar de su participación en el XLVIII Congreso Internacional de Pueri Cantores, celebrado el mes pasado en la Plaza de San Pedro, Italia. Ésta es la primera vez, compartió el director del coro, Gabriel Frausto Zamora, que el Coro infantil se presenta solo, ya que en participaciones anteriores compartían escenario con coros de otros países; “nos tocó abrir el concierto y nos distinguieron por nuestra calidad vocal, por los uniformes y la selección de música, mexicana y de los siglos XVI y XVII”. “Nos sentimos muy orgullosos de los aplausos de la gente, de que el presidente del congreso internacional hubiera decidido ir a nuestro concierto, cuando había grupos de otros países, además de que Josep Solé Coll, organista titular de la Basílica de San Pedro, en El Vaticano, nos acompañó al piano y quiere venir a Colima, por lo que lo hemos invitado al Octavo Curso de Órgano”, agregó Frausto Zamora. En su oportunidad, el Rector felicitó a los niños cantores y les comentó que no solo representan a la Universidad, sino al estado y a México; “estamos orgullosos de lo que hacen. Desde el principio de su viaje estuve en contacto con su maestro, quien me mandaba fotos y videos. Siempre tuve la sensación de emoción y orgullo”. “Quiero que sepan -agregóque en la Universidad estamos muy orgullosos de esta participación, porque ustedes se convierten en embajadores de la Universidad de Colima. Estos pasos que dan no solo son importantes para ustedes y sus familias, son importantes para el estado y para el país, pero también son oportunidades de vida para que conozcan otros ambientes y culturas”. Torres Ortiz Zermeño también felicitó a los padres de familia por el apoyo que les dan a sus hijos desde pequeños; “el viaje a Italia significó un esfuerzo económico importante, pero no me dejarán mentir, que el tamaño de su satisfacción es mucho mayor que cualquier esfuerzo que hicieron”. Los infantes que participaron en este congreso internacional son: Leonardo Acevedo, Axel Alcaraz, Diego Loera, Sebastián Michel, Luis Miramontes, Andrés Orozco, Óscar Olivera, Luis Ramírez, Miriam Fraustro, Adriana Fraustro, Gabriela Fraustro y Gabriel Frausto. También los acompañó la maestra Miriam Meneses Cibrián. En la visita también estuvieron presentes Joel Nino, secretario general, así como los padres de familia, quienes entregaron un presente al Rector, mismo que les obsequió regalos y un pin o fistol de la Universidad a los pequeños que participaron en el congreso internacional.



4UNIVERSIDAD Viernes 12 08 2022
Aprenden docentes cómo bajar internacionalesrecursos
Con el propósito de preparar a las y los docentes de la Universidad de Colima para que accedan a fondos internacionales y sepan cómo atender las diversas convocatorias, se impartió el taller “Gestión de financiamiento internacional”, a cargo de Mariana Valdovinos Fajardo y Paul Bernardo Arellano Bayardo, integrantes del equipo de trabajo de la Dirección General de Relaciones Internacionales y CooperaciónGenovevaAcadémica.Amador Fierros, directora general de esta dependencia universitaria, al dar la bienvenida a las y los participantes al taller, dijo que también escucharán a colegas que han participado activamente en proyectos exitosos con fondos internacionales.Agregóque “conseguir recursos externos no es solo una responsabilidad para el docente, sino también para la institución, porque se adquieren compromisos y no cualquiera está dispuesto a apostar a esto, por eso los felicito por estar aquí y espero que el taller cumpla sus expectativas”.Enunaentrevista, Genoveva Amador señaló que en estos momentos la UdeC necesita que su personal académico aprenda a conseguir financiamiento para concluir sus proyectos, y dijo que quienes no tomaron el curso y el tema les interesa, pueden acercarse a la oficina a su cargo, en el Campus “HacemosCentral. consejerías específicas -explicó-, si ya atienden una convocatoria también podemos darles ese tipo de acompañamiento; tenemos experiencia en términos generales para conseguir financiamientos internacionales derivados de programas de la Unión Europea, de América del Norte y de Asia”. Por su parte, Mariana Valdovinos comentó que quienes se inscribieron al taller van a saber cómo leer e interpretar de manera correcta una convocatoria internacional y cómo asumir el compromiso de participar en ella. Por último, dijo que no opinan sobre los contenidos del proyecto, sino nada más de la forma y que pueden apoyar en los trámites necesarios o mediante asesoría sobre cierta convocatoria: “los profesores investigadores son los que saben de qué trata su proyecto; sin embargo, hay personas como nosotros que les podemos ayudar a potenciar ese tipo de proyectos y oportunidades”. con el deseo y la esperanza de que pueda sobreponerse a esta dolorosa Colima,Respetuosamentepérdida.Col.,jueves11de
agosto de 2022 Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Rector Condolencia En nombre de la comunidad universitaria envío una a Ma. Guadalupe Gutiérrez Collás, jubilada de esta institución, por el fallecimiento de su mamá, la Sra. María Isabel Collás Cobián






Las y los asistentes desarrollaron habilidades para diseñar sus propios experimentos a partir de conocimientos previos de química, considerando el manejo adecuado del material de laboratorio, la toxicidad de los reactivos y las normas básicas de seguridad, al igual que el manejo de residuos químicos, la limpieza del material y el uso correcto de la balanza analítica. Son conocimientos y habilidades que repercutirán de forma significativa en sus alumnos de bachillerato.
UNIVERSIDAD 5Viernes 12 08 2022
Reciben capacitación en química 28 docentes y laboratoristas de bachillerato
Esta semana se impartió el cursotaller “Introducción al laboratorio de química”, a cargo de la doctora y el doctor en Ciencias, Hortensia Parra Delgado y Armando Pineda Contreras, a 28 docentes y laboratoristas de bachillerato, en instalaciones de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Colima, ubicada en el Campus Coquimatlán.
La actividad, organizada por la Dirección General de Educación Media Superior y este plantel, abordó temas como el conocimiento metrológico, la volumetría, la practicidad del manejo y clasificación de productos químicos, así como la preparación de disoluciones. Hubo sesiones prácticas, sesiones de discusión de resultados y reforzamiento de conceptos.




Personal de la Delegación Manzanillo tomó un curso de primeros auxilios impartido por personal de Protección Civil Universitaria, en el que aprendieron el manejo correcto de la atención primaria durante una emergencia, en espera de la llegada de paramédicos capacitados. En el curso, realizado en el auditorio principal del Centro Universitario de Bellas Artes Manzanillo (CUBAM), participaron docentes, secretarias, personal de servicios generales y administrativo, de bibliotecas y facultades del Campus Valle de las Garzas, así como personal de las Aprendieroncafeterías.también cómo tomar el control de la emergencia, actuar de forma serena y con seguridad, a evitarle malas impresiones al paciente, retirar o limitar a curiosos, aflojar prendas que ejerzan presión física, evitar mover al paciente, suprimir la utilización de alcohol, revisarlo de cabeza a pies, suprimir la administración de alimentos, líquidos y medicamentos, y utilizar equipo de protección personal.Conocieron, además, algunos ejercicios sobre la atención primaria, como revisión de signos vitales y el cuidado correcto de la respiración mediante las vías aéreas. Ana María Gallardo Vázquez, delegada en Manzanillo, destacó las gestiones del Capacitan en primeros auxilios a personal universitario de Manzanillo
6UNIVERSIDAD Viernes 12 08 2022



Declaran desierto el premio “Lic. Miguel de la Madrid Castro”
a docente responsable de hostigamiento sexual
Por unanimidad, los integrantes del jurado declararon desierto el premio “Lic. Miguel de la Madrid Castro” que convocaron desde julio de este año la Universidad de Colima y el Colegio de Abogados de Colima, A.C. Dicho premio tiene como objetivo reconocer a las y los profesionistas del derecho en su calidad de litigantes, que hayan aportado trabajo jurídico en beneficio social y que en la tramitación de un juicio hayan puesto de manifiesto su ética profesional, su alta calidad humana y el estudio del caso.Luego de revisar la única propuesta presentada, el jurado determinó que ésta no cumplía con los requisitos, especialmente en el apartado de la carta de motivos, que es la esencia del premio, por lo cual decidieron declararlo desierto.
Capacitan
Viernes 12 08 2022 UNIVERSIDAD 7
Este jueves 11 de agosto, la Universidad de Colima emitió un comunicado para informar que no se le renovará su contrato a un maestro de bachillerato que fue acusado de hostigamiento sexual por una estudiante.Endicho documento, la Máxima Casa de Estudios de la entidad precisa que “derivado de una queja presentada en el marco de nuestro Protocolo para la Atención Integral de la Violencia de Género y, acorde con el compromiso y política de CERO TOLERANCIA al hostigamiento sexual, acoso sexual y discriminación en la Universidad de Colima, informamos que este día se le notificó a un docente de nivel medio superior (bachillerato) la no renovación de su nombramiento como profesor por horas ya que se dictaminó la comisión de conductas de hostigamiento sexual en perjuicio de una de nuestras estudiantes”. Asimismo, la UdeC es enfática al señalar que “el profesor en cuestión ya no volverá a dar clases en ningún plantel de la Universidad de Colima, ni podrá laborar en otras áreas administrativas de la Máxima Casa de Estudios”. La Universidad añade en su comunicado que, “junto con la persona receptora de violencia, ya se presentó la denuncia correspondiente ante la autoridad competente para que se investigue la probable comisión de delitos; se obtuvo una orden de protección a su favor y, al interior de la Universidad, estamos apoyando a nuestra estudiante con el servicio profesional de psicología”. Finalmente, la UdeC exhorta a quienes consideren “haber recibido actos de violencia de género, a que presenten sus quejas a través de los instrumentos institucionales dispuestos para tal efecto y disponibles en los siguientes enlaces: http://quejaviolenciagenero.ucol.mx/ y https://bit.ly/3sZnJFf
CUBAM por implementar esta capacitación e hizo público el reconocimiento al trabajo que ha realizado Protección Civil Universitaria, “pues en Manzanillo adquiere un valor elevado debido a factores ambientales y otros riesgos”. El taller, concluyó, “es una herramienta de gran utilidad para el personal del CUBAM, del polideportivo y otros participantes externos, como concesionarios de las cafeterías. La UdeC es formadora y se extiende hacia la sociedad”. Por último, Marcos Buenrostro, director de Protección Civil Universitaria, dijo que la relevancia de este taller radica en que las y los participantes “conozcan aspectos básicos de qué hacer en caso de presentarse una situación especial que requiera el uso de primeros auxilios. En cualquier espacio pueden presentarse riesgos y qué mejor que todo el personal tenga capacidad de respuesta”.
Cesaen...UdeC



Afinidad ideológica Hay que asumir la existencia de una prensa militante con la 4T por afinidad ideológica y no como efecto de la censura o del dinero, señala Carlos Castellanos, conductor de Debatiendo en La Octava Digital. Sin embargo, bajo los parámetros de una prensa que coincida ideológicamente con el aparato de poder, ¿cómo resuelven los periodistas militantes las coberturas de violaciones a la ley o a los derechos humanos por parte de un régimen con el que se identifican? La pregunta se las hace a sus invitadas del jueves 4 de agosto: la investigadora de El Colegio de México, Violeta Vázquez-Rojas, y la periodista Daniela Pastrana, directora del portal Pie de Página. Doctora en lingüística especializada en problemas de semántica, Vázquez-Rojas Maldonado empieza por definir ‘militante’. “Una cosa es militar con un proyecto de gobierno y otra ser incondicional del presidente. Incluso dentro de quienes militan en ese proyecto de gobierno y quienes lo apoyan, no todos son incondicionales del presidente. Hay algunos que sí, pero también hay que ver por qué. Y la cuestión del dinero es importante”.“Porunlado, a la prensa siempre le exigimos independencia editorial porque es uno de los parámetros éticos de la prensa. Pero, por otro lado, los periodistas necesitan subsistir de alguna manera y este es un gobierno que ha recortado el gasto de publicidad oficial a la tercera parte, y, además lo ha distribuido de diferentes maneras”, señala Violeta.
Ojo de Mar Por Adalberto Carvajal COLUMNA EDITORIAL
AMLO monetiza Para la autora de Morfosemántica de la frase nominal purépecha, “sí hay una prensa independiente en el sentido que no depende de grandes corporaciones y, por lo mismo, tiene que buscar su subsistencia”. “Un fenómeno del que no estamos hablando claramente es que muchos de los nuevos medios que apoyan al presidente –pero no necesariamente a su proyecto en toda su complejidad– son independientes, y han encontrado la manera de subsistir captando suscriptores que les permitan, por ejemplo, monetizar sus programas en YouTube. Y estamos en un momento en el que apoyar al presidente deja dinero. No es dinero de las corporaciones ni dinero del gobierno, sino de las propias audiencias que por su número ayudan a esos canales a monetizar. “Claro que hay apoyos honestos a López Obrador, sobre todo de periodistas que lo han seguido durante años cuando ni soñábamos que iba a llegar a la presidencia. Lo seguían porque sabían cómo era su relación con los medios corporativos, y por una coincidencia ideológica. Pero hay otros periodistas que lo empezaron a apoyar ayer, ya que es una manera de subsistir”, expone Vázquez-Rojas. ¿Cuál es la propuesta? Por su parte, Daniela Pastrana recuerda que “hace un año y medio, la primera vez que López Obrador cuestionó seriamente a las organizaciones de la sociedad civil y a las grandes fundaciones que financian a medios de Una utopía n un año, Afganistán ha perdido los pocos avances que su sociedad había logrado tras 20 años de guerra y ocupación militar estadounidense que buscó siempre instaurar un sistema democrático, acorde a la idiosincrasia local y superando la pesadilla que, para la población y especialmente para las mujeres, significó la dictadura de los talibanes.Ahora Afganistán sufre el abandono de Occidente tras el atropellado, improvisado e ineficaz retiro de las tropas estadounidenses. Una decisión muy controvertida tomada por el actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden. El consecuente retorno de los talibanes al Gobierno de Kabul ha supuesto el fin de las pocas libertades individuales y colectivas; sociales, políticas y culturales; de género, educación, información y de bienestar. Lentamente, en estos últimos 365 días, los y las afganas han visto diluirse el pluralismo político con el cual comenzaban a familiarizarse. Con el regreso de los talibanes al poder, Afganistán ha vuelto a ser refugio de terroristas. Así lo confirmó la operación militar de Estados Unidos que, con un dron y en un ataque quirúrgico, mató en un edificio de Kabul, ubicado muy cerca de la Zona Verde y de la embajada del Reino Unido, al líder de la red terrorista Al-Qaeda, Ayman al Zawahiri. No son pocos los analistas que aseguran que Kabul y su zona metropolitana está infestada de terroristas que un día sí y otro también, asesinan y atacan a miembros de la minoría chií hazara y a la pacífica secta sufí, cuya mezquita en la capital afgana sufrió un atentado en el que murieron 10 personas en abril, al término del Ramadán. Un ejemplo de las constantes masacres. En ese Afganistán tan golpeado por la dictadura islamista, las mujeres han desaparecido por completo de la vida pública, obligadas a permanecer en sus casas a expensas de los deseos y voluntades de los hombres. Son invisibles. Las niñas y las jóvenes ya no tienen derecho, desde marzo pasado, a la educación. No tienen libertad de movimiento o a trabajar, mientras que los abusos sexuales, agresiones, feminicidios, violencia en su contra y matrimonios forzados aumentan, según varias organizaciones no gubernamentales que aún pueden operar en la zona. El Ministerio para la Promoción de la Virtud y la Persecución del Vicio ha impuesto su ley. Aunado a ello, sobre Afganistán ya pesa una hambruna que abate a 6 millones de personas, aunque los efectos de la malnutrición llegan a 19 de los 39 millones de habitantes. Quizás por todo lo anterior, es necesario que se rescate o rescatar a Afganistán, sacarlo de su creciente aislamiento y volver a colocarlo en el concierto de las naciones de hombres y mujeres libres. De momento, es solo una utopía. E
Opi nión


Independencia económica Para Pastrana, integrante de la Red de Periodistas de a Pie, “no termina la 4T de tener una respuesta concreta acerca de su oferta de financiamiento, y el presidente siente desconfianza cuando le hablan de un medio independiente. ¿Independiente de qué?, pregunta inmediatamente. Y, en efecto, en México ni en ningún lugar del mundo se ha encontrado la forma de que haya medios de comunicación independientes de los distintos poderes”.“Porque hay distintos poderes, nos concentramos en el poder político, pero está el poder económico y, a este, nunca ves críticas. Me hacen gracia esas investigaciones de periodistas de investigación que, tal como nos han enseñado, evidencian la corrupción del ente corrompido que es el Estado o el gobierno, pero nunca evidencian la del ente corruptor que es la “Losempresa.espacios privados se consideran como si no tuvieran nada corrupción, pero es el ente corruptor y de esa corrupción rara vez se ocupa la prensa, porque es de esas empresas de donde reciben financiamiento medios que, como Reforma, no tienen publicidad oficial. La publicidad que tienen es comercial, y esta determina sus pautas y lo que han de poner en portada o en interiores, qué notas deben sacar para meter un anuncio o el tipo de anuncio que publican. “Entiendo el tema de la independencia económica, pero de algún modo se tienen que hacer sostenibles los medios. Y no hay una respuesta de los medios ni de las autoridades respecto a cómo vamos a construir (ese modelo de negocio) y cuál va a ser la “Efectivamente,opción.apoyar al presidente deja dinero porque la gente busca espacios donde pueda encontrar coincidencia ideológica, las audiencias están apoyando aquellos medios donde se sienten representado. Pero hay dos riesgos: uno, ¿qué va a pasar con todos estos medios después de que se vaya el presidente? y, otro, el que me parece más grave, la posibilidad de poder llevar asuntos a la conferencia presidencial.“Todoslos que hemos estado ahí sabemos que tema que pones ahí, problema que planteas ahí, empieza a moverse porque todas las secretarías de Estado toman nota de lo que ahí se dice. Y eso también genera perversiones: por ejemplo, que haya gente a la que le paguen por ir a hacer preguntas. Esas personas terminan haciendo una gestión porque el presidente, después de escuchar la pregunta, ordena que los reciba tal o cual funcionario. Así se gana su comisión quien hizo la pregunta y consiguió la cita. “Esa perversión se genera porque ahora tenemos la posibilidad de tener un acceso al presidente que antes no tenía ningún reportero, sólo López Dóriga, pero no la mayoría de la prensa y menos alguien con un canal de YouTube”, sentencia Pastrana. Entre más les dan… Desde el inicio de este sexenio, acota Carlos Castellanos, la relación del presidente de la República con la prensa se ha caracterizado por ser hasta ríspida. Como López Obrador le ha dado gran importancia a la política de austeridad, recortó la publicidad para los medios tradicionales y eso orilló también a los nuevos competidores a La cuarta más alta del mundo de Rima desarrollar otras formas de negocio para Asobrevivir.juiciodel presidente, esta es una de las razones que ha tensado la relación con los medios de comunicación. Lo cierto es que le ha dejado al gobierno ahorros por 100 mil millones de pesos, si bien es cierto que los grandes medios siguen recibiendo dinero por este concepto. Paradójicamente, son los medios hegemónicos, esos mismos a los que el presidente criticaba, los que más publicidad reciben todavía: Televisa, TV Azteca y hasta Grupo Fórmula. La 4T, al final de cuentas, hace uso de una política de austeridad y esto implica que algunos medios hagan periodismo militante, periodismo a favor de López Obrador porque, efectivamente, es negocio. La pregunta es si se está viendo reflejada esa austeridad económica para los medios de comunicación, en el manejo de la información.Locurioso es, aunque el presidente está destinando dinero a los medios tradicionales, son esos medios de comunicación que más publicidad oficial reciben los que también más golpean a López Obrador, observa Castellanos. Prácticas viejas Vázquez-Rojas advierte cómo la palabra militante ya se cargó semánticamente, y se usa ahora como sinónimo de militante del gobierno. “La verdad es que
OPINIÓN 9 Ojo de Mar
Viernes 12 08 2022
comunicación, le pregunté cuál era entonces la oferta que tiene su gobierno para los medios no corporativos”.“Comono hay una regulación de la publicidad oficial, no hay acceso al presupuesto; pero como tampoco quiere que tengamos financiamiento de las empresas o de las fundaciones internacionales que, desde su visión, son un problema, entonces, ¿cuál es la propuesta de AMLO?“Aclaro que Pie de Página no quiere tener financiamiento de Coca-Cola ni de los partidos políticos. Prefiero mil veces tenerlo de Fundación Ford que está lejos y no se entera, prefiero tenerla del gobierno alemán que está lejos y tiene sus propios problemas, que el de Veracruz o la Ciudad de México. Lo menos que queremos es el financiamiento de las empresas con las claramente tenemos diferencias, como puede ser Monsanto. “¿Cuál es, desde la perspectiva del presidente, la propuesta para que los medios tengamos un financiamiento?, le pregunté a López Obrador. Y nada más no me contestó. Cuando quiere darle la vuelta a un tema, Andrés Manuel empieza a hablar de Benito Juárez o Venustiano Carranza.”
Cartón


Viernes 12 08 2022
Por Rutilio Rodolfo López Barbosa** de Covid-19 las TIC contribuyen a la resiliencia empresarial y al intraemprendimiento
El confinamiento causado por la pandemia ha impactado negativamente en los niveles de consumo y contratación de servicios en todos los sectores económicos. Las empresas han tenido que mostrar entereza ante la adversidad, han descubierto que el camino era sucumbir o ser resiliente, pero ¿qué estrategias e innovación empresarial han implementado en esta época de crisis y resiliencia? ¿Cuál ha sido el rol de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en estas estrategias? ¿Qué riesgos se han adoptado en el camino por la supervivencia? Con el fin de resolver estas interrogantes y analizar el intraemprendimiento como una manifestación de la resiliencia empresarial en tiempos de crisis por la pandemia global llevamos a cabo una investigación con estos propósitos. Las crisis son espacios de creatividad y el intraemprendimiento entendido como la concepción y puesta en marcha de ideas innovadoras o de negocios nuevos dentro de la estructura empresarial han sido factores clave en la resiliencia empresarial en tiempos de Covid-19. Es decir, la resiliencia empresarial durante este periodo de crisis está fuertemente ligada no solo a actitudes para sobreponerse a periodos de adversidad sino también a actitudes de creatividad e innovación y con ello al intraemprendimiento, un concepto que ha evolucionado para referirse a la creación de nuevos productos y procesos como consecuencia de la investigación y desarrollo (I+D) hasta ser identificado como la práctica empresarial de motivar la creatividad en los empleados para poner en práctica ideas innovadoras que contribuyan con la competitividad. Aunque en la era moderna, la innovación viene frecuentemente acompañada del uso de las TIC, el simple uso de éstas no implica innovación y es necesario que su implementación sea exitosa, que mejore la competitividad o en el caso de las crisis, que ayude a solventar el problema implícito. Así, se hizo una revisión de la literatura previa con relación a los temas de creatividad, innovación e intraemprendimiento en tiempos de crisis y con las estrategias resilientes empresariales. Posteriormente se diseñó y aplicó una encuesta en una muestra de 733 Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES) de 12 ciudades en 7 estados de la República Mexicana. De las empresas encuestadas el 63% fueron microempresas, el 33% pequeñas empresas y el 4% medianas empresas. Entre los principales hallazgos encontramos que la mayoría de las empresas no muestran una actitud previsora; sin embargo, la mayoría de las empresas medianas manifestaron haber contado tanto con fondos como con planes para contingencias, lo que demuestra acción por parte de los empresarios objeto de estudio y se evidencia la curiosidad y la agilidad como rasgos de actitud resiliente. Por otra parte, las estrategias mediante el uso de TIC más empleadas fueron la implementación del marketing y ventas mediante las redes sociales (como Facebook y WhatsApp), la publicación del sitio web de la empresa, la retroalimentación de los clientes por medios sociales, el comercio electrónico y la capacitación en línea sobre nuevos procesos y sobre el uso de TIC. Una comparación entre las tecnologías que ya se empleaban y las que se adoptaron durante la pandemia pone de manifiesto el intraemprendimiento, entendido como la creatividad empleada para la solución a un problema específico, en este caso, la crisis por la pandemia. Sin el uso de TIC resaltan las acciones innovadoras aplicadas a los procesos, la capacitación de empleados sobre innovación y el diseño de nuevos productos o servicios.
EnCOLUMNAtiempos
también los medios corporativos han asumido una postura militante en contra del gobierno y muy vocal”.“Como el presidente trajo el tema a las conferencias matutinas, hablamos de periodismo militante como si fuera un fenómeno nuevo cuando, realmente, ha sido una tradición en México. No venimos de otro tipo de periodismo, sólo que ahora estamos hablando de eso.”
10UNIVERSIDAD
Respecto a lo que dijo Daniel Pastrana acerca de los gestores que, presumiblemente, cobran una comisión por presentar un asunto al presidente en la mañanera si la pregunta o el comentario deriva en una audiencia para un grupo de interés con un funcionario de alto nivel, Vázquez-Rojas puntualiza que es “una práctica que tampoco es nueva”.“Se disparó ahora que cualquier reportero o youtuber tiene oportunidad de ser acreditado y entrar a la mañanera, sin tener que ser una figura del periodismo. Hoy es mucho más amplia la posibilidad que tiene un periodista de interactuar con el presidente.“Esuna práctica vieja en un ambiente nuevo. Yo no soy periodista, pero leí a Vicente Leñero y recuerdo mucho esa escena donde habla de cómo los reporteros vendían las notas y (los jefes de redacción) las primeras planas”. Al final, resultaba que unos y otros ganaban más que el periódico porque cobraban por fuera los reportajes que publicaban. “Estas prácticas deshonestas son antiquísimas. Lo único que han encontrado son nuevos lugares donde practicarse. No es que las haya propiciado la mañanera, sino que los mismos periodistas deshonestos han aprovechado la conferencia para esas cosas. “En este dilema de los medios para encontrar nuevas formas de allegarse recursos ya que no reciben publicidad oficial, una manera que han explotado es la incondicionalidad con la figura del presidente. Eso les reditúa en el sentido de traerles audiencia. Pero hay otros que han encontrado otra posibilidad de ser rentables, y en el mejor sentido: haciendo un periodismo ético. “Hay audiencias que buscan eso, quizás no son multitudinarias, pero les permiten a medios como Pie de Página tener en este sexenio muchísima más proyección, gracias a gente que busca historias en los márgenes del periodismo corporativo y que busca este tipo de relatos, no necesariamente nuevos porque siempre han estado ahí, aunque nadie los traía a la luz”, señala Vázquez-Rojas. ¿Y después de AMLO?
Ojo de Mar
Lo curioso, acota Daniela Pastrana, es que Pie de Página nació con otro propósito: ser una plataforma para periodistas de los estados que no pudieran publicar algo en sus medios, y que con la cobertura de la red tuvieran un espacio de “Nuestropublicación.medio no tuvo proyección antes porque no existía como tal. Empezamos a partir de que entró este gobierno, y pronto descubrimos que López Obrador coincidía con muchos de los temas que tenemos. Luego vino la pandemia y la dinámica nos fue llevando. Nos tuvimos que ajustar a la realidad, pero hubo muchas coincidencias con los cambios y transformaciones de este gobierno en temas de cobertura que nosotros ya teníamos desde antes. “Sin embargo, el momento es muy difícil. Hay gente que está buscando otros espacios periodísticos, pero no es fácil hallarlos porque los lectores y los periodistas estamos acostumbrados a 2 cosas: una, a ese periodismo que nos dijo que el conflicto es la nota y, 2, al que nos enseñó que, si luego de 364 días de sol hay un eclipse, la nota es el eclipse.“Para mí eso es un error porque sesgas la realidad, no todos los días del año hay eclipse. Sin embargo, estamos formados como sociedad a buscar eso. Y tienen más clics o más entradas las notas que no te hacen pensar mucho, que las que te obligan a hacer un esfuerzo mental.“Con este sacudión que ha hecho el presidente por su estilo, modificó todo el esquema. Al final, sobrevivirán los medios que no estén en las esquinas. Y se pregunta Pastrana: ¿de qué van a vivir esos medios polarizados cuando ya no esté en el poder la figura de la que viven?, ¿cuál es el futuro de LatinUs después de López Obrador?, por ejemplo. ¡No tiene!” Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Ciencia y futuro

OPINIÓN 11Viernes 12 08 2022
En el manejo de riesgos ligado al intraemprendimiento, encontramos que la mayoría de las empresas prefieren no correr muchos riesgos y emplean estrategias probadas; sin embargo, un análisis más profundo resalta la creatividad e innovación al identificarse el empleo de modos creativos y la aplicación de acciones inciertas. Por último, en el análisis de la recuperación que puede interpretarse como una evidencia de éxito en la implementación de estrategias mediante el uso de TIC así como de otras estrategias, sugieren que la afectación económica se dio en el primero y segundo trimestres del 2020 y la recuperación se empezó a manifestar en el tercer trimestre para terminar el año casi a los niveles del primer trimestre. Derivado de los hallazgos encontrados en este estudio, observamos que la recuperación paulatina de las empresas por la implementación resiliente de estrategias especialmente con uso de TIC, el correr riesgos y ser creativos e innovadores ha permitido a las empresas objeto de estudio, evadir niveles críticos que puedan llevarlos a la quiebra. Sin embargo, observamos que las microempresas parecen ser las menos afectadas en su disminución de ventas, pero también las que muestran una recuperación más lenta. Por lo anterior, el intraemprendimiento manifestado mediante la innovación en un ambiente con recursos de la empresa y con una inversión mínima, se asume como una solución viable especialmente en empresas que han sido renuentes a los cambios de paradigmas y al uso de TIC. * Los resultados de este trabajo fueron presentados en el IX Congreso Internacional de Emprendimiento e Innovación AFIDE 2021 realizado en la ciudad de Salamanca, España del 24 al 26 de noviembre del 2021.**Profesor investigador de la Facultad de Contabilidad y Administración campus Manzanillo de la Universidad de Colima Ciencia y futuro
El dolor de no ser suficiente
ARTÍCULO: Por Mtra. Ruth Holtz El dolor de no ser suficiente es frecuente motivo de consulta. En la vida hay desafíos, en las relaciones, exigencias; en las actividades, excelencia. El problema es cuando no los superamos, no las cumplimos o no la logramos, o al menos no como otros lo esperan, nosotros nos obligamos o nuestros estándares son de demasiada perfección.Lospadres exigen de sus hijos que se porten mejor, que saquen mejores calificaciones, que logren sus metas, que tengan buenas relaciones. Una madre puede sentir que no es buena si sus hijos fallan o se meten en problemas. Un hombre puede percibirse insuficiente si no gana bien o, un hijo puede sentir que nunca llena las expectativas de sus padres.Hay gente que tiene la sensación de que nunca es suficiente lo que hace, lo que es o lo que tiene, tanto de parte de aquellos de los que quiere aprobación o para sí mismos. Todos tenemos un carácter que formar y re-formar, una vida que dar sentido y unos deseos que realizar, planes, expectativas. También todos queremos ser amados y aprobados por aquellos que nos aman. La aprobación a veces representa un gran precio, pues somos juzgados de acuerdo a los parámetros de otros. Cuando sentimos que no somos suficientes es porque no cumplimos con ellos. Las comparaciones con otras personas, con hermanos, colegas o padres puede hacernos sentir insuficientes para lograr metas que esa gente sí logra. Creerse insuficiente para realizar algo, resolver un problema, triunfar en un trabajo, en una relación de amor es algo muy doloroso. Las palabras que nos decimos a nosotros mismos o que personas con influencia en nuestra vida nos dicen nos pueden limitar. Una de ellas es la idea de no ser suficiente para lo que sea que te propongas ser o hacer. Muchas veces nuestros seres queridos nos exigen mucho y podemos llegar a sentir que “nada les parece suficiente”. Una pareja puede ser como un “barril sin fondo” que nada es suficiente o un padre puede exigir tanta perfección en su hijo que puede que nada que haga sea “suficiente” para sus parámetros. Sentir que no eres suficiente “duele” porque es como si te dijeran que estás defectuoso, que le hagas como le hagas no habrá manera de que consigas lo que se espera de ti. “Es como si te pusieran la barra cada vez más alta”, la exigencia de “puedes dar más” es imposible de alcanzar. Con el tiempo las personas que son sometidas a la exigencia constante de suficiencia pueden ver destrozada su autoestima. Pueden sentir que su valor depende de cuánto logran, cuánto hacen y qué tan perfecto fue. Pero siempre hay alguien con la regla para medir. Así que dependen de otro para saber si hicieron “suficiente”. Están sometidas a escrutinio, por sí mismas o por otros. Es demasiado estrés, es una carrera que no puede ganarse. Con el tiempo puede generar mucho sufrimiento, más si la vida nos trae desafíos infranqueables. Hay quienes dejan de luchar, no creen que puedan “porque no fueron suficiente”. Marisa Peer es una terapeuta interesante de escuchar. Ella es la que mejor nos habla de lo definitivo que puede ser para nosotros aprender a sentirnos “suficientes”, a pesar de lo que se nos haya hecho creer o de las palabras con las que nosotros mismos nos hemos También“programado”.Donald Winnicott, psiquiatra y psicoanalista, afirma que las madres no necesitan ser perfectas, sino que basta con que sean “suficientemente buenas”, que es natural que fallen, pero que mientras estén presentes y disponibles y atiendan las demandas de cuidado, contengan la angustia en sus hijos y les demuestren amor es “suficiente”. Esta forma de entender la suficiencia es menos radical. Implica aceptar que se puede fallar mientras no se abandone y se intente cumplir. Esto es fundamental para aquellos que se exigen perfección hasta destrozar su autoestima, quienes sienten que nunca son suficientes para sus padres, su pareja o su trabajo. Deben parar y dejar de generar distrés, ansiedad y depresión por exigirse tanto. Pueden padecer frustración, ataques de furia, de ansiedad, intolerancia y depresión.Sinecesitas “reprogramarte” y saber que “eres suficiente” ven a psicoterapia.*Tels.312 330 72 Correo: biopsico@yahoo.com.mx
54 / 312 154 19 40
ARTÍCULO: Por Marcial Aviña Iglesias Nosotros las proles de redes sociales Las redes sociales, ese escaparate en donde muchos exhibimos lo mejor y lo pior de nosotros, ¿por qué digo esto? Simplemente porque mientras seamos observados por otros, tengan la plena seguridad que habrá un juicio moral de quienes nos ven, acerca de lo que publicamos, de entrada, es ahí donde se descalifican fotografías de cuerpos voluptuosos, encontrándoles defectos a las caras bonitas. Para algunos, esas fotos son las consecuencias del heteropatriarcado, por otro lado, se llega a creer que quienes no cuentan con un físico atractivo atiborran de citas de personajes o fragmentos de canciones de Sabina, Silvio y Aute el Facebook o Instagram, en pocas palabras, explotan el intelecto para verse interesantes. Las redes sociales son como la ropa que nos ponemos a diario, inocentemente creemos vestirnos a nuestro gusto, pero… no, lo hacemos para agradarle a los demás, así lo que subimos al muro, stories, etc., es para que a otros les agraden -¡no me vengas a decir que eres de los que ni les importan el titipuchal de likes de esa foto de las enchiladas suizas, que de suizas nada más tienen el nombre!-, incluso esa foto entre cuates, donde intentas ocultar tu lado Michelin, pero bien que se te nota, y que se banaliza hasta perder su carácter de presunción al formar parte de la guasa del dominio popular, es entonces que se vuelve maledicencia, lo cual te orilla al arrepentimiento de aquello que te enorgulleció. Estimado lector, usté no sufra ni se acongoje por la difamación, argüendes, calumnias, mitotes que hagan de eso que religiosamente coloca en sus redes, de entrada, al estar en internet ya ni suyos son, forman parte de todos, por lo tanto, mientras se vea precioso, los demás lo pueden ver cómo les dé la gana, y sí lo que le etiquetaron o escribieron le enchiló, recuerde que es pura presión de gente reprimida, no se me auto presioné, hágase como aquel personaje de la novela El coronel no entiende, aunque le escriban.
n representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, el Delegado del Cam pus Colima el Arq. Juan Diego Gaytán, presentó al Dr. Mario Vladimir Ramírez Archila, co mo nuevo Director de Cultura Física y Deporte de la Universi dad de Colima en un evento en el que se contó además con la presencia del Director saliente, el Dr. José del Río Valdivia. Este jueves (11), ante el personal de servicios gene rales, secretarial, promotores deportivos y los administra dores de cada uno de los po lideportivos de la Universidad de Colima, Juan Diego Gaytán, acompañado del Dr. Carlos Ra mírez Vuelvas, Director Gene ral de Extensión, dio la bien venida al nuevo director Mario Archila, en representación del Rector, quien hace unos días depositará su confianza en él nombrándolo director de de portes, y seguro estoy de que realizará un magnífico papel al frente de esta dirección”, de igual manera agradeció “al Dr. José del Río por lo realizado al frente de esta dirección”. Tras su presentación, el Dr. Mario Ramírez Archila invitó a to do el personal a sumarse a esta nueva etapa bajo su cargo, vien do siempre por el bien de la Uni versidad de Colima. “Los invito a cada 1 de us tedes, a sumarse a este nuevo proyecto, para seguir en pro de nuestra Máxima Casa de Estu dios. Todos trabajaremos des de donde nos toca, a favor de nuestraRamírezUniversidad”.Archilaagradeció “la confianza que en mí depositó el Rector Christian Torres Ortiz Zer meño, y prometo poner lo mejor de mí para hacer un buen papel al frente de la Dirección General de Cultura Física y Deporte”.
Agradece Dirección de Deportes de Tecomán equipo de poda para limpieza de sus espacios E Fuente UdeC.
El director de Juventud y Deporte del municipio de Teco mán, Leobardo Valenzuela Ver duzco, aseguró que con el nuevo equipo de poda que tiene la de pendencia se avanza con más ra pidez en el tema de limpieza de espacios deportivos, una situa ción sentida en los deportistas que no solo visitan las unidades deportivas, sino las canchas en parques de sus colonias. Tan solo en el mes de julio se atendieron de 30 a 35 espacios deportivos. En entrevista, el funciona rio celebró que por primera vez la dirección a su cargo cuente con equipo necesario, 2 trac tores podadores y otros indi viduales, (llamados guiros), así como escaleras y machetes con lo que se equipó al personal sin dicalizado adscrito a la limpieza de las unidades deportivas que ahora desfogarán la saturación que tenía Servicios Públicos. “Se pudo ahorrar el recur so de la Dirección de Deportes durante 2 años que tuvimos pandemia porque no tuvimos eventos o encuentros depor tivos y estos tractores están resultando un gran acierto, in cluso la Guardia Nacional nos ha pedido apoyo para limpiar sus áreas verdes, hemos ido a muchos parques, pero faltan varias comunidades que tam bién esperamos atender como Cerro de Ortega, San Miguel, Caleras o ValenzuelaTecolapa”.Verduz
Presenta UdeC a Mario Ramírez Archila, como nuevo Director de Cultura Física y Deporte
De por tes





Los New England Patriots po drían no tener un verdadero coor dinador ofensivo, pero ciertamente tienen un verdadero pistolero en Bailey Zappe, quien casi logró una remontada en la derrota de este jueves ante los New York Giants. Con menos de 5 minutos restan tes en el juego y los Patriots abajo por 6, el mariscal de campo novato se paró en la línea de fuego de los blitzers en trantes y lanzó un pase de touchdown suave al receptor Lil’Jordan Humphrey. Fue uno de los muchos lanza mientos que Zappe lanzó al aire con plena fe en sus receptores para subir y atraparlo. La selección de cuarta ron da procedente de Western Kentucky no mostró ni un ápice de Desafortunadamentevacilación.para los Patriots, la defensa se marchi tó al final al permitir una serie de 69 yardas que terminó con un gol de campo de 24 yardas de Graham Gano que congeló el juego. Mack Wilson, quien llegó al equipo en un intercambio con los Cleveland Browns por Chase Winovich, volaba constantemente por el campo y se co locaba en posición para hacer jugadas. Josh Uche y Anfernee Jennings también encontraron su camino en el backfield ofensivo a menudo. Por supuesto, sería bueno ver al equipo terminar con más capturas, a pesar de que pudieron generar mucha presión al principio. Los jóvenes receptores de los Patriots también dieron un paso adelante en el juego. El receptor abierto novato Tyquan Thornton mostró algo de esa velocidad ridícu la que hemos visto en el campo de entrenamiento y Tre Nixon tuvo una sólida segunda mitad después de dejar caer un pase abierto en la pri mera mitad que habría llevado a una conversión en tercera oportunidad. Pero este era el juego de Kristian Wilkerson. Podría decirse que el re ceptor de tercer año fue el mejor juga dor ofensivo del equipo en una noche en la que logró ocho recepciones pa ra 99 yardas. La buena noticia es que los Patriots no tendrán mucho tiempo para reflexionar sobre la derrota. Le toca a los Carolina Panthers la próxima semana para un par de prácticas con juntas planificadas y el segundo juego de pretemporada el 19 de agosto.
DEPORTES 13Viernes 12 08 2022
Extiende Sean McVay contrato con los Rams
Rescata Querétaro empate ante Atlético de San Luis en el Corregidora El duelo entre Querétaro y Atlé tico de San Luis se pintaba de roji blanco, pero en los últimos minu tos una jugada a balón parado le dio a los Gallos el empate 1-1 para rescatar al menos un punto y su marlo a la crisis de resultados que viven en el Apertura 2022 donde no han ganado en 8 fechas. El partido se llevó a cabo en un ritmo semi lento donde los arque ros fueron figuras para ambos la dos. En el primer tiempo a pesar de que el partido fue muy parejo el equipo de Mauro Gerk tuvo 2 grandes ocasiones de gol que fue ron atajadas de manera especta cular por Marcelo Barovero, según lo informado por Mediotiempo . En el complemento, la diná mica lenta de ambas escuadras continuó, pero San Luis fue el que encontró una jugada for tuita que gracias al VAR se les marcó un penal que ejecutó de gran manera Abel Hernández. San Luis quiso cerrar el juego muy rápido y le regaló toda la ini ciativa a Gallos que tocó varias ve ces la puerta hasta que en tiempo de compensación José Angulo pu so el balón en el ángulo, muy lejos de Barovero para empatar. Con esto, Querétaro se que da en el fondo de la Tabla Gene ral con solo 3 puntos en 8 fechas, mientras que Atlético San Luis por ahora se coloca en la posición 11 con 8 unidades, aunque con 9 en cuentros disputados. Caen Patriots 23-21 ante los Giants
Agradece co señaló que el programa de man tenimiento a espacios deportivos se ha llevado a cabo con éxito y aceptación de la gente, “lo que se limpiaba en 2 días se hace en 3 ho ras, se ve el avance y los beneficia rios son las diferentes ligas de cada colonia, a la gente le da gusto que vayas a podar su campo”. Destacó que el municipio como tal cuenta con ligas municipales ya sea de futbol con cerca de 44 equi pos, “además tenemos en la Unidad norte diferentes tipos de activacio nes, zumba, baile moderno, con temporáneo, área de ejercicio”. Cuestionado sobre el apoyo en premios o material a otros proyectos, dijo que éstos fluyen poco a poco y ad virtió que es más complicado hacerlo para proyectos privados porque la de pendencia maneja recursos públicos.
El entrenador Sean McVay confirmó que ha formalizado una extensión de contrato con los Rams de Los Ángeles. Según lo difundido por El Infor mador , McVay y los Rams no revela ron los términos del tan esperado acuerdo, pero el entrenador en jefe más joven en ganar un Super Bowl reafirmó su compromiso a largo pla zo con Los Ángeles durante el cam pamento de prácticas en el centro de entrenamiento de UC Irvine. McVay no dio detalles de cuándo se concretó el convenio, pero al parecer sucedió antes del campamento de prácticas. El entrenador de 36 años iniciará su sexta campaña a cargo de los Rams y durante toda su gestión se ha mantenido como el entre nador más joven de la NFL. Hace 2 semanas, dijo que las par tes seguían trabajando en un nuevo acuerdo, pero que los Rams tenían intención de anunciar al mismo tiem po las extensiones de contrato para él y el gerente general Les Snead.
Con información de Mediotiempo Con información de El Informador



Sufre Tigres Femenil derrota en amistoso ante Angel City Angel City se impuso a Tigres por la mínima diferencia (1-0) en el Banc of California Stadium de Los Angeles, en un enfrentamiento don de no obstante haber jugado con una gran concentración defensiva, las Amazonas no tuvieron la calma necesaria para lograr el empate. Tigres mostró la personalidad ya conocida y esta fue quizá la pri mera vez que llevó un plantel casi completo a Estados Unidos, con sus seleccionadas nacionales, sal vo la presencia de Jana Gutiérrez, según lo difundido por Marca Desde el inicio, Tigres in tentó dominar las acciones, ge nerando un futbol vertical que careció de contundencia en el primer tiempo, sin embargo, las estadounidenses también se en tregaron, intentando pasar la bien colocada zaga universitaria, donde destacó la marca efectiva y puntual de Ánika Rodríguez. El árbitro anuló un gol de An gel City por un supuesto fuera de lugar de Megan Reid a pase de Ste fany Ferrer y esto fue de lo más so bresaliente de la primera parte. En la vuelta al partido, nuevamente un bien colocado cuadro de Tigres se esmeró en la marca, pero sin ol vidarse de atacar, detalló Marca Al minuto 58, llamó la aten ción que la directora técnica de Angel City, realizó 3 cambios al mismo tiempo y luego 4 más, en busca de variantes ante un plan tel felino bien plantado, sin em bargo, el hecho de contar con un nutrido número de jugado ras de refresco, le funcionó, de tal manera que llegó el gol de Angel City al minuto 79. La encargada de colocar la anotación que a la larga sería el del gane para las estadounidenses, fue Savannah McCaskill, quien recibió el centro de Tyler Lussi desde la banda derecha y cayéndose, em pujó de zurda sobre la salida de la arquera Cecilia Santiago. Tigres se fue inmediatamente en busca del empate, pero no lo consi guió, pues Angel City permaneció bien parado atrás, con la ventaja de haber dado rotación a sus jugadoras.
Adelanta FIFA al 20 de noviembre el inicio del Mundial
Ratifica Carlos Vela su retiro de la Selección
Solo 2 minutos le bastaron a Carlos Vela para demostrar que su nivel sigue siendo envidiable y que definitivamente a la Selección Mexi cana le falta un jugador de su cali dad, esto tras marcar un gol frente a las estrellas de la Liga MX en una clara muestra de sus habilidades. El tanto que marcó en favor de la MLS y la media hora que se le vio sobre el campo, dejó más que claro que su regreso al Tricolor le vendría bien sobre todo de cara al Mundial de Catar 2022 a pesar de que el mexicano le pidió a Gerardo Tata Martino que no lo considera ra para la Selección Nacional. De acuerdo a lo difundido por Te lemundo, el delantero quintanarroen se dijo que entre sus deseos no están formar parte de la escuadra azteca, y “lo mejor es mantenerse al margen”. “Uno en su carrera y en la vida toma decisiones, y todo va acorde con la felicidad, dónde quieres estar y dónde no. En tu carrera has tenido oportunidad de decidir cosas, que igual no se ven tan bien, pero que a ti como persona te hacen mejor. Puedo decidir y creo que cuando no estás bien y no quieres estar 100% en un lado, es mejor no estorbar”, ratifi có el delantero de Los Angeles FC. El oriundo de Cancún está a gusto con su faceta de estrella en la MLS con Los Angeles FC y agregó que ahora sólo tiene en mente ser campeón de la Major League Soc cer (MLS) con el conjunto angelino. Con información e imagen de EFE
El Bureau del Consejo de la FIFA decidió este jueves (11) “por unanimidad” el adelanto al 20 de noviembre de la ceremonia inau gural del Mundial de Catar 2022 y del partido entre la Selección anfi triona y Ecuador, que pasará del 21 al 20 de ese mes y sustituirá como primer encuentro de la competen cia al Senegal–Países Bajos, que mantiene su fecha, según anunció el organismo en un comunicado. “La Copa Mundial de la FIFA 2022 dará comienzo con una cele bración aún mayor para los aficio nados cataríes y de todo el mun do. El domingo, 20 de noviembre, los anfitriones se verán las caras con Ecuador a las 7:00 de la tarde (hora local), en el que será el úni co encuentro del día. El Bureau del Consejo de la FIFA ha decidido hoy por unanimidad adelantar un día el partido y la ceremonia inaugu ral, que tendrán lugar en el Estadio Al Bait”, señaló en un comunicado. “Como consecuencia, el en cuentro entre Senegal y Países Ba jos (que originalmente marcaba el inicio de la competencia) se dispu tará a las 7:00 de la tarde del lunes 21 de noviembre, en lugar de la 1:00 de la tarde”, continuó la FIFA. “Gracias a esta modificación, se garantiza la continuidad de una antigua tradición de la Copa Mundial de la FIFA, por la que los anfitriones o los vigentes cam peones disputan el primer partido de la competencia, que se celebra junto con la ceremonia inaugural. La decisión se ha tomado después de valorar los aspectos operativos y la repercusión que tendría en el torneo, así como tras consultarlo con los principales grupos de in terés y el país anfitrión, que han estado de acuerdo”, señaló la FIFA. A pesar del adelanto de un día del comienzo del Mundial, la FIFA explicó que “el periodo de cesión de jugadores” por parte de los clubes a las Selecciones Nacionales seguirá comenzando el 14 de noviembre, “tal como se había decidido y se estipula en el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores”. “Los titulares de entradas re cibirán un correo electrónico en el que se les informará sobre aque llos partidos que han sufrido cam bios. Las localidades seguirán sien do válidas para las nuevas fechas y horarios. Además, la FIFA tratará de resolver cualquier problema que surja de este cambio caso por caso”, añadió el organismo.
14DEPORTES Viernes 12 08 2022



Aunque el Tata Martino ya dio por zanjado el tema y Javier Hernández no irá a Ca tar 2022, la cuenta oficial en Twitter de la Copa del Mundo parece albergar esperanzas de un cambio de último segundo para ver a Chicharito con la Se lección Mexicana, ya que este jueves ha recordado quien tie ne el récord como máximo go leador del PresumiéndoloTricolor. como el máximo goleador de México en Mundiales -además de ser el líder romperredes en la his toria del Tricolor-, la cuenta en español @ fifaworldcup_es lan zó la pregunta de si Chicharito aumentará su cuota goleado ra mundialista en Catar 2022, mostrando en video los cuatro tantos que CH14 ha convertido en el máximo torneo del futbol. “La FIFA metiendo presión para que vaya”, respondió un mexicano a este mensaje de la FIFA, mientras otros compar tieron la mala noticia de que «a Chicharito ya ni lo convocan», con otros aprovechando el tuit para usar la etiqueta #FueraTa ta , en alusión a la negativa del argentino de volver a citarlo. En el polémico tuit que se liberó hace unas horas pode mos ver un recuento de todos los goles del Chicharito en sus 3 mundiales disputados, una his toria que comenzó con aquel tanto frente a la Selección Fran cesa en Sudáfrica 2010. Con este se estrenó Her nández Balcázar en los Mun diales, entrando de cambio en el segundo tiempo y abriendo la lata con un gran pase de Ra fael Márquez, aunque es opor tuno señalar que había fuera de lugar que no se marcó. La segunda eliminación con secutiva ante la Albiceleste en Co pas del Mundo, ocurrió en el Mun dial 2010 en los Octavos de Final cuando el Tri fue un fantasma y lo único rescatable fue un golazo de CH14 para la honra mexicana. En el Mundial Brasil 2014, México cayó 3-1 ante Croacia en la Fase de Grupos siendo uno de los mejores partidos que el Tricolor ha dado en Co pas del Mundo. El gol de Her nández fue la puntilla. En 2018, Hernández marcó a Corea del Sur en un contra golpe comandado por el Chucky Lozano, el que probablemente fue su último gol en Mundiales porque no estará en Catar 2022. Ante la pregunta hecha por la FIFA,el delantero del Galaxy se pronunció al respecto, aun que no entró en muchos deta lles, pues el atacante mexicano simplemente respondió al tuit con una imagen de un emoji con los hombros levantados. Cabe recordar que Javier Hernández ha dejado en claro su deseo por volver a vestir la pla yera del Tri, incluso se ha repor tado que tanto él como el Tata Martino han tenido conversacio nes para arreglar sus diferencias. Sin embargo, todo parece indicar que el máximo anota dor histórico de la Selección Mexicana se perderá el Mun dial, pues actualmente el es tratega argentino tiene en mente a otras opciones para acompañar a Raúl Jiménez, siendo Rogelio Funes Mori, Henry Martín y Santiago Gi ménez sus alternativas. Uno de los “debes” en la plantilla del Real Madrid duran te las últimas temporadas ha sido el de no tener un sustituto para el brasileño Carlos Henri que Casemiro, algo que la di rectiva del conjunto blanco ha solucionado este verano con la incorporación del francés Auré lien Tchouaméni y que, de mo mento, le ha servido a Case para sacar su mejor versión y hacerse con una Supercopa de Europa de la que salió como “MVP”. El centrocampista galo im presionó durante la pretempo rada en Estados Unidos a cuerpo técnico y dirigentes madridistas e incluso en el ambiente que rodea al equipo se empezaba a hablar ya de que era el relevo inmediato para Casemiro; aña dido también que su precio, 80 millones de euros pagados al Mónaco, no suele ser sinónimo de tener poco protagonismo. Sin embargo, era el precio a pagar para no dejarse ade lantar por otros clubes, como París Saint-Germain y Liver pool, para hacerse con uno de los centrocampistas llamado, por condiciones y potencial, a ser de los mejores de Europa; pero por delante tiene a uno de los que ya ocupa esa posi ción como es Casemiro. Durante la pretemporada, el brasileño recibió el cariño de Ancelotti, que tiene como una de sus grandes facetas la ges tión de grupo. Para el técnico, Case sigue siendo pieza angular de su proyecto y este no tardó en devolverle la confianza. Primer partido oficial, pri mer título y se lleva el premio a mejor jugador. Todo un mensaje para aquellos que le querían ju bilar antes de tiempo. Eso sí, el centrocampista mantuvo su tó nica habitual de alguien modes to y comprometido por el equi po cuando compareció ante los medios de comunicación con su trofeo de “MVP” cerca, dejando claro que el fichaje de Tchoua méni no le ha molestado. “Es un jugador importante para nosotros, pero no me ha picado su llegada porque al fi nal todos saben mi carácter y lealtad con este club a diario. Sigue igual mi pensamiento, mi trabajo. Solo se ven 90 mi nutos, pero mi sacrificio sigue siendo el mismo”, dijo. “Tchouaméni ya mostró que es un gran jugador. Tiene que se guir con lo que está haciendo en los entrenamientos y darlo todo dentro del campo”, le aconsejó. Lo dijo tras llegar cojean do y con sangre en la pier na después de un partido en el que fue fundamental en la destrucción y construcción. Contundente al corte, como demostró en una acción en la que se tiró abajo a rebañar un balón, tras lo que algunos integrantes del banquillo del Eintracht se lo recriminaron a lo que el brasileño les hizo un gesto de “toqué balón, no fue para tanto”; es su juego. Se im puso físicamente a todos los rivales y junto a Militao fueron la pesadilla del ataque alemán. Además, dio la asistencia de gol a Alaba tras imponerse por alto en un córner y en el minuto 60 solo el travesaño, tras un dis paro desde fuera del área, le im pidió cerrar una noche redonda en la que, sin embargo, mostró que para sacarle de la titulari dad hará falta mucho más.
Con información de Mediotiempo
“Presiona” FIFA por “Chicharito” para que vaya a Catar 2022 y el mexicano responde Se crece Casemiro ante la competencia
Con información e imagen de EFE
DEPORTES 15Viernes 12 08 2022


Por Francis Bravo
Por Redacción L Co lima
Quienes recurren a los bloqueos es porque no se sienten escuchados, no encuentran resultados y no encuentran una institución en la cual confiar, expresó Eduardo Sánchez García, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana.
ubica el comercio, la percepción que se tiene sobre la seguridad pública y ca lificación al desempeño policial, entre otros temas en esa materia. Aseguró que la información pro porcionada por las y los comerciantes o empresarios no será pública, sino de consumo interno, para mejorar estra tegias en materia de seguridad. El Modelo de Proximidad Social mediante la herramienta Código QR empezará su implementación en el centro de Villa de Álvarez, para des pués continuar en diversos puntos del municipio, hasta llegar a 4 mil nego cios. El presidente de la Cámara Nacio nal de Comercio (CanaCo) en Colima, José Luis Hurtado, manifestó el respal do de la iniciativa privada a todas las acciones en materia de seguri dad pública.
Presentan en La Villa herramienta de seguridad que funcionará mediante un Código QR a alcaldesa Tey Gutiérrez presentó a derestauranteroscomerciantes,ydirigentescámarasempresariales de Villa de Álvarez, el Modelo de Proxi midad Social mediante la herramienta Código QR, cuyo objetivo es reducir los robos a negocios, mejorar la confianza en la Policía Municipal e incrementar la buena percepción en materia de segu ridad.En el evento, al que también acu dieron vecinas y vecinos de la zona centro de Villa de Álvarez, la presidenta municipal explicó que con ese modelo, el cual está alineado a la estrategia de Entornos Seguros, se busca incentivar la presentación de denuncias ante el Ministerio Público por la comisión de hechos delictivos y reducir la cifra ne gra en materia de seguridad. “Este modelo tiene como herra mientas sustantivas la presencia poli ciaca, la comunicación asertiva con la población, el uso de un Código QR pa ra captar la información generada en las visitas de proximidad social, diseñar estrategias policiales con esa informa ción e incentivar los mecanismos de inteligencia social”, indicó. Por su parte, el secretario del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Al fredo Chávez, presentó el uso del Có digo QR como mecanismo de proxi midad social con los establecimientos comerciales, para el cual, los negocios que acepten contarán en su interior con ese código, que podrá ser leído únicamente por los dispositivos de las y los agentes policiacos que realicen las visitas a los establecimientos. En ese sentido, explicó que en ca da visita a los negocios, una o un policía escaneará el código al que se le asig nará un token, la persona responsable del establecimiento será entrevistada sobre el patrullaje en la zona donde se Disminuyen un 27.6% homicidios dolosos en Manzanillo No habría bloqueos si la FGE cumpliera con su responsabilidad: Coparmex En el tema de seguridad, Manza nillo registró en el primer semestre de este 2022, una reducción del 27.6% en la comisión de delitos, particularmen te en los homicidios dolosos, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Públi ca (SeSnSp). En un comunicado, se detalló que, en el análisis de la variación por centual en los casos de homicidios dolosos, datos que también hace pú blico el organismo ciudadano de ¿Có mo Vamos? Colima, destaca que en un mismo periodo de tiempo estos deli tos han disminuido en el municipio costero.Según cifras obtenidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer semestre de 2021, Manzani llo tenía un 74.1% respecto a los ca sos de homicidios dolosos, y al cierre del primer semestre de 2022 bajó a 68.2%; es decir, pasaron de 105 he chos a De76.acuerdo con la Dirección Ge neral de Seguridad Pública del Ayun tamiento de Manzanillo, el incremen to de las herramientas de trabajo de esa dependencia municipal, la profe sionalización del personal y las tareas que se asignan a diario, se avanza en la recuperación de la paz en Manzanillo. La información puede consul tarse en el siguiente enlace: loso-en-municipios/comovamoscolima.org/homicidio-dohttps://
Es legítimo que familiares de personas desaparecidas hagan to do lo necesario para encontrar a sus seres queridos, señaló Eduardo Sán chez García, presidente de Coparmex Colima, quien dijo que si la Fiscalía General del Estado cumpliera con su responsabilidad de garantizar, pri mero, que no existen desaparecidos, y segundo, que si hay personas des aparecidas aparezcan con vida, no habría bloqueos de carretera. “Como sociedad requerimos ser solidarios, requerimos ser muy hu manos y entender que si recurren a ese tipo de mecanismos es porque Por Francis Bravo
La presidente municipal de Villa de Álvarez presentó el Modelo de Proximidad Social mediante la herramienta Código QR, con el que se busca reducir los robos a negocios, mejorar la confianza en la Policía Municipal e incrementar la buena percepción en materia de seguridad.no se sienten escuchados, es porque no encuentran resultados y no en cuentran una institución en la cual confiar lo más valioso y lo más im portante, que es la vida de alguien que haya desaparecido”, expresó el presidente de la Confederación Pa tronal de la República Mexicana. Los diputados que han hecho posicionamientos en cuanto a que está mal que bloqueen las vialida des, deberían estar más ocupados en escuchar a la gente, en generar resultados, que es lo que Colima ne cesita, apuntó el dirigente empresa rial.



Alista PC Tecomán 25 refugios temporales ante la formación de ciclones en próximas semanas
Por Yensuni López Aldape
Aunque la temporada de lluvias inició formalmente el pasado 15 de mayo, el director de Protección Civil del Ayuntamiento de Tecomán, Roberto Campuzano López, señaló que las tor mentas que se han presentado hasta el momento han sido leves y sin afec tación que se considere, no obstante, advirtió que vienen los meses en que históricamente los ciclones han afecta do más al municipio. En entrevista, el titular de PC expli có que previo a la temporada se realiza ron las reuniones de preparación con las diferentes instituciones involucradas respecto a la seguridad de las personas y que cada 15 días se lleva a cabo una reunión con elementos de la 20 Zona Militar para darle seguimiento a tor mentas en las diferentes partes del Es tado, por lo que también participa PC Estatal y Sedena En el caso de Tecomán, mencionó que ya fueron notificados los respon sables de los 25 refugios temporales que se tienen enlistados, la mayoría son planteles educativos, por lo que se mantiene una estrecha coordinación con personal de la Secretaría de Edu cación Pública, los directores de cada plantel y el personal auxiliar. Recordó que el año pasado solo hubo necesidad de abrir un Robertorefugio.Campuzano pidió a la ciu dadanía mantenerse alerta durante los próximos días y semanas con los fenó menos que se presentan en la parte sur de la República -donde normalmente se forman- y de ahí evolucionan, es de cir, se convierten en depresión, tormen ta o ciclón, “estamos dando monitoreo, pedimos estar atentos a la información oficial”.En Tecomán, como en todo el esta do, se han presentado tormentas eléc tricas, por lo que recomendó refugiarse cuando se tenga la presencia de este fenómeno y mantenerse informados.
Por Yensuni López Aldape
COLIMA 17
Viernes 12 08 2022
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por lo pronto, el descuento beneficiará a unos 19,700 trabajadores activos y jubilados, que utilicen las rutas de Colima, Tecomán, Armería, Manzanillo, Cerro de Ortega y Minatitlán. Priscila García Delgado.
Respecto a las playas del municipio refirió que ha sido una temporada vaca cional corta pero con suficiente afluen cia los fines de semana, por lo que se ha mantenido la vigilancia a través de Se guridad Pública, que tiene permanen cia en playas con los guardavidas para tener información diaria y con los comi sarios, principalmente de Pascuales, Re al y Tecuanillo, que son los principales destinos de turistas. tidos satélites”, se está incumpliendo con el mandato ordenado por el Tri bunal Electoral del Estado de Coli ma (TEE).Recordó que de acuerdo a los artículos transitorios del decreto nú mero 126, la presente ley entrará en vigor al día siguiente de su publica ción en el periódico oficial El Estado de Colima, salvo por lo previsto en los transitorios siguientes. “El ejercicio de la Revocación de Mandato contemplado en la presen te ley, será aplicable a partir de la go bernadora o gobernador electo para el período 2027-2033”. En este sentido, Priscila García destacó que “la Constitución local, esa que ya parece pila de agua bendita, porque constante
El grupo parlamentario de mo rena y sus aliados en la Sexagésima Legislatura, Movimiento Ciudada no, Partido Nueva Alianza Colima, Partido del Trabajo y Partido Verde, rechazaron la petición de la diputa da Priscila García Delgado, para que se publique en el periódico oficial El Estado de Colima el decreto número 126, por el que se expide la Ley de Revocación de Mandato, aprobado el 13 de julio del presente año. La legisladora panista presentó un exhorto dirigido a la presidenta de la mesa directiva del Congreso, di putada Andrea Naranjo Alcaraz, para que de acuerdo a sus facultades, or denara a la brevedad la publicación en el periódico oficial, el decreto an tes señalado, de acuerdo a lo estable cido en el Artículo 41, sin embargo, la mayoría de morena y sus aliados sin dar ninguna explicación no apoya ron estaPriscilamoción.García Delgado dijo que al incumplirse esta disposición de publicar el decreto aprobado “por las y los diputados de morena y sus par Piden a tecomenses cuidar obras en espacios públicos Juan Gabriel Álvarez, director de Planeación del municipio de Te comán, hizo un llamado a la socie dad para que participe en la pla neación, ejecución y cuidado de las obras públicas, pues dijo, hay obras que al mes o mes y medio de entre gadas están presentando daños por el mal trato que le da la ciudadanía. “En un parque, le pones lumi narias, le pones juegos y al mes ya algunas luminarias están hasta ro tas, los juegos ya deteriorados, no por la calidad sino porque no hay esa cultura del cuidado de los espa cios”, refirió el funcionario. El director de Planeación men cionó que además de ser una de las líneas que marcan los reglamentos, es parte de la responsabilidad ciu dadana participar con su Gobierno para mejorar la calidad de vida de todos y Explicótodas.que cuando se genera un programa de obras, la normati va pide que haya una participación social y lo más conveniente es que sean los beneficiarios directos de las obras que se están haciendo en la colonia. “Es importante que se involucren no solo por cumplir la norma sino que pueden dar segui miento al proceso de ejecución y van a estar diciendo si la empresa que lo está haciendo está atrasada o cualquier situación que vean”. Juan Gabriel Álvarez señaló que, si los ciudadanos se suman, al recibir la obra tendrán más garan tía y plena satisfacción de que va a estar funcionando y que va a estar cubriendo la necesidad para la cual se programó.“Hagola invitación a la ciuda danía, primero a que participe, que se involucre en los trabajos que se van a hacer en su colonia, su calle. Y la otra, que una vez que se terminen las obras, pues igual que las cuiden, a final de cuentas todo ciudadano la está pagando con sus impuestos. Participen y cuiden todas las obras que hacemos con sus pagos”, sen tenció.
Incumplen morena y aliados ordenamiento del TEE al no publicar Ley de Revocación de Mandato



mente violentan, en su Artículo 41, señala en su párrafo primero que las leyes aprobadas en el Congreso se remitirán a la persona titular del Po der Ejecutivo, para que en un plazo no mayor de 20 días naturales, haga las observaciones que estime con venientes o manifieste su conformi dad, en este último caso tendrá, a partir de que fenezca el plazo ante rior, un término de 5 días naturales paraRecalcópublicarlo”.que desafortunada mente a esta fecha ni la goberna dora regresó el decreto al Congreso, con observaciones, ni tampoco lo publicó en el tiempo señalado. Ante la evidente negligencia tanto de la mayoría Morenista y comparsas, así como la goberna dora, aún queda un mecanismo que prevé la Constitución ante esa omisión del Ejecutivo, de publicitar el multicitado decreto, y es que la Presidencia del Congreso del Esta do ordene su publicación entre los siguientes 5 días naturales, sin que para ello requiera el refrendo de la gobernadora.
Cuestionada por reporteros sobre un posible hostigamiento, manifestó que las autoridades solo les han co Eva Trujillo Madrigal.
la desaparición de José He riberto Pérez Anzar, la FGE en función de los datos de investigación no tiene indicios hasta este momento que indi quen que la ausencia sea producto de un acto delictivo. Inicialmente, el joven dijo a su madre que iría con su patrón para cobrar los últimos días de trabajo, sin embargo, no llegó al lugar y se tie nen elementos de comunicación para divide Colima y Michoacán. Cabe acla rar que los familiares de la desapareci da sí acudieron a poner una denuncia, hasta el momento no hay una para la búsqueda de Alejandro Reyes. Héctor Javier Peña Mesa, encar gado del despacho de la Fiscalía Es pecializada en Desaparición de Per sonas compartió que desde que se notificó la desaparición de estas 2 per sonas se realizaron recorridos, inspec ciones y operativos de búsqueda, co mo los realizados en las comunidades de Callejones y La Presa. El caso tiene una línea de investi gación derivado de la supuesta perte nencia de familiares del desaparecido con las guardias comunitarias de Mi choacán, aunque Alejandro mismo no pertenecía a ellas. Por su parte, Areli Santos Alatorre, Bryant Alejandro García Ramírez, fiscal general; Héctor Javier Peña Mesa, encargado del despacho de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas y Areli Santos Alatorre, titular de la Comisión local de Búsqueda de Personas, en rueda prensa.
Eva Trujillo Madrigal, herma na de Norma Angélica Trujillo Ma drigal, manifestó que el retiro del bloqueo que mantienen en el libra miento Ejército Mexicano depende rá de cómo les hagan saber los avan ces en las investigaciones y detallen cómo están trabajando pues de lo municado que la manifestación ge nera “Sabemosafectaciones.claramente que los afectamos, pero cómo le hacemos. También queremos saber algo. Fue ron 3 meses que nosotros no hici mos nada, nos esperamos ahí en la casa, hablábamos, nos dejaban en espera, y nunca nos daban informa ción”,Explicódetalló.que el acercamiento por parte de las autoridades se dio hasta que decidieron realizar el bloqueo en el libramiento Ejército Mexicano a la altura de la Fiscalía General del Estado (FGE), pues durante más de 3 meses no hubo contacto alguno. La manifestante mantiene jun to con otros familiares el bloque por 48 horas seguidas asegura que du rante ese periodo de tiempo no le dieron seguimiento a la carpeta de investigación alegando que no la tenían ellos. contrario permanecerán por tiempo indefinido.“Queremos resultados, ver avan ces, todo depende de eso, si nos le vantamos o seguimos aquí”, indicó.
titular de la Comisión local de Búsque da de Personas refirió que, en el caso de Alejandro Reyes, fue hasta ayer cuando la Comisión de Búsqueda tuvo participación pues la familia no había autorizado colocar un boletín de bús queda en redes sociales. En el caso de Norma Angélica el expediente se abrió desde el 8 de junio, producto del acer camiento de una sobrina quien notifi có elSobrecaso.
La Fiscalía General del Esta do (FGE) y la Comisión local de Bús queda de Personas del Estado, actua lizaron la investigación que se realiza en el caso de las desapariciones de 3 personas en 2 casos por separado, al tiempo que reiteró que se trabaja al máximo de sus capacidades técnicas y humanas en coordinación con los 3 órdenes de Gobierno para dar con su paradero.Através de una rueda de pren sa, el Fiscal General del Estado de Colima, Bryant Alejandro García Ra mírez; Héctor Javier Peña Mesa, en cargado del despacho de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Per sonas y Areli Santos Alatorre, titular de la Comisión local de Búsqueda de Personas brindaron a los medios de comunicación una actualización de las 2 investigaciones.Enelcaso de la desaparición de Norma Angélica Trujillo Madri gal y Alejandro Reyes se recordó que fueron vistos por última vez cuando salieron de la comunidad de La Peña en el municipio de Coahuayana de Hi dalgo en el estado de Michoacán para venir a la localidad de Cerro de Orte ga en el municipio de Tecomán, al cual no llegaron.Deacuerdo a los actos de investiga ción ambos fueron privados de su liber tad el 4 de mayo del presente año en las inmediaciones del río Coahuayana que Por Oscar Chapula Por Oscar Chapula Permanecerá bloqueo hasta ver resultados, aseguran familiares de Norma Angélica Incumplen morena Actualiza FGE investigación sobre la desaparición de 3 personas suponer que voluntariamente iba a otro Delugar.las entrevistas realizadas du rante la investigación se desprende una comunicación vía texto donde textualmente le avisa a un amigo lo siguiente: “Viejo, usted no diga nada. Voy para la gasolinera Tecolote fren te del Costeño. No me contestes solo ponme atención a lo que escribo”. El Fiscal insistió que este mensaje refiere que cuando José Heriberto sa lió de su hogar no se dirigía a donde le dijo a su madre y que tenía algún otro propósito. En la entrevista con el patrón del joven, se recabó que la últi ma plática entre ellos se realizó el 7 de agosto, cuando le solicitó que acudiera para pagarle los últimos días trabaja dos, pero el joven no se presentó. En otra entrevista, el hermano menor del desaparecido describió que durante este año varios amigos de José Heriberto fueron asesinados durante un periodo en el que él estuvo interna do en un centro de rehabilitación por adicciones, hecho que fue corrobora do en otras entrevistas. García Ramírez enfatizó que en este momento no se cuenta con nin gún elemento que confirme que la au sencia de José Heriberto fuera por una causa ajena a su voluntad, sin embar go, los protocolos indican que se debe investigar como una desaparición y así se realiza.
Viernes 12 08 2022
18COLIMA


Por Oscar Chapula Por Juan Ramón Negrete Jiménez COLIMA 19Viernes 12 08 2022
El líder de los taxistas de la CTM, Juan José Navarro Mendoza, dio a conocer que, ante la sentencia emiti da por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre la circulación de mototaxis en los municipios de Co mala, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, la Subsecretaría de Movilidad debe iniciar de inmediato con los operativos para retirar a las que circulan sin nin gún tipo de permiso. En entrevista, el líder de los taxis tas señaló que esta sentencia debe ser el antecedente para que la prohibición se aplique en todos los municipios, sin embargo, a pesar de que ya se tiene esa sentencia, la autoridad no ha pro cedido a retirar las mototaxis. “A raíz de esta resolución de la SCJN la Subsecretaría de Movilidad no ha emprendido ningún operativo, has ta el día de hoy no se ha realizado nin guna acción de parte de la autoridad en ninguno de los municipios”, dijo. Cabe recordar que diversos líde res de los sitios de alquiles afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), interpusieron un ampa ro ante la justicia federal, exigiendo el retiro de las mototaxis, por considerar que estaban operando fuera de la ley, al no tener ningún permiso, ni con tar con ninguna concesión, la cual es facultad exclusiva del o la titular del Poder Ejecutivo, además de no estar contemplado este tipo de servicio en la Ley de Movilidad Sustentable del Es tado de TrasColima.laresolución, Navarro Men doza señaló que ésta debe ser el ante cedente para la Subsecretaría de Movi lidad y debe implementar operativos en los diez municipios, para que sean retiradas este tipo de motos adapta das, que no solamente están poniendo en riesgo a la población que las utiliza, sino que están operando fuera de la le galidad.“Están operando de manera irre gular y han ido al alza derivado de que no hay una autoridad que haga valer la ley, en este caso la de Movilidad Sus tentable del Estado, en donde existe esa prohibición específica para la cir culación de mototaxis”. En este sentido, el líder de los ta xistas de la CTM refirió que la prolifera ción de mototaxis en el estado ha sido por la corrupción imperante, “no sola mente hubo, sino que sigue la corrup ción, tan es así que una de las personas que tienen más mototaxis (en Manza nillo), fue nombrado delegado o algo así (consejero estatal), de morena, quie re decir que hay intereses ahí, de por medio.“Y de que hay corrupción, la hay, porque no puede ser posible que los dejen circular como a Pedro por su ca sa y nadie los detiene, no hay ley”, sen tenció.Finalmente, reiteró que “todos estamos esperando que la autoridad implemente ya los operativos, de no ser así, nosotros la próxima semana ya estaremos viendo acciones para pre sionar y que se aplique la ley, porque cada vez salen más y más mototaxis, nosotros queremos que ya apliquen la ley y que no pongan el pretexto de que están amparados, porque al resolver la Suprema Corte ya no hay pretextos para que la autoridad los pueda retirar, tienen todo a su favor para que pue dan implementar los operativos”.
De igual manera, señaló que la CanaCo impulsará que ese Modelo de Proximidad Policial desarrollado en Villa de Álvarez se aplique tam bién en otros municipios. Presentan en La Villa
Pide líder de taxistas a Movilidad retirar las mototaxis tras sentencia de la SCJN ción del Covid-19 los niños no pudie ron participar, esperan una participa ción Detallóentusiasta.que hay muchos niños ahora jóvenes que participaron en ediciones anteriores y tienen muy po sicionada la “Colecta Diamante” por lo que se busca retomar su participación, por ello, el slogan para esta edición se rá “El valor de ayudar regresa a ti”. Informó que ya son 40 institu ciones que participarán en la edi ción 2022 y recordó que el beneficio repercute en las personas que asis ten a las instituciones de asistencia privada como asilos, casas hogares, centros para combatir las adicciones, promoción humana, discapacidad, lucha contra el cáncer o donación de sangre.
Regresa “Colecta Diamante” a las aulas; confirman colaboración con la Secretaría de Educación Permanecerá bloqueo La presidenta de la Junta de Asis tencia Privada en la entidad, María Luisa González André, explicó que la edición 2022 de la “Colecta Diamante” a realizarse del 1 de septiembre al 18 de noviembre, volverá a contar con la participación de las escuelas gracias a la coordinación con la Secretaría de Educación y Cultura. Para esta modalidad, se dispen sarán unos diamantes de colores me diante los cuales, los niños podrán ayudar a recolectar a través de sus fa miliares y amigos. En adición, se reali zará un sorteo o promoción donde se rifará 100 mil pesos en efectivo. “Esperamos que a través del dia mante (en las escuelas), de esta rifa, sorteo y los donativos de las empresas que se sumen a esta campaña, logre mos una buena cantidad de recauda ción”,Enexpuso.entrevista con reporteros, González André compartió que la me ta para este año es de 2 millones de pesos que se puedan repartir entre las instituciones participantes. “Este año vemos mucha disposición en la Secre taría de Educación, en el Gobierno del estado en participar. Vamos a invitar a todos y cada uno de los empleados del Gobierno del estado y a las empre sas que estamos sumando”. Se dijo optimista de contar con una buena recaudación pues tras 2 años de pandemia donde debido a las restricciones para evitar la propaga
Detalló que personal de la FGE se les acercó para notificar que se realizará una investigación en la co munidad de La Peña en el municipio de Coahuayana de Hidalgo en el es tado de Michoacán, pero reiteró que no les hablan sobre los avances. “Nosotros queríamos hacer las cosas bien, como dicen ellos: ‘con fíen’, confiamos en ellos, pero no. Y ahora quieren que vuelva uno a con fiar, como se portan, ya confiamos 3 meses y no supimos nada”. Sobre el acercamiento de la Co misión de Búsqueda de Personas del Estado, Trujillo Madrigal declaró que cuando menos ellos subieron la alerta, “porque aquí por parte del Gobierno no había alerta, hasta el día que la subieron”. Cabe señalar que Areli Santos Alatorre, titular de dicha Comisión re firió que en el caso de Alejandro Re yes, fue hasta el 10 de agosto cuando tuvo participación pues la familia no había autorizado colocar un boletín de búsqueda en redes sociales. En el caso de Norma Angélica el expe diente se abrió desde el 8 de junio, producto del acercamiento de una sobrina quien notificó el caso. En rueda de prensa donde se dio una actualización de este caso y de la desaparición de José Heriberto Pérez Anzar, la Fiscalía General del Estado refirió que tienen abierta una línea de investigación por la impli cación de los familiares directos de Alejandro Reyes en grupos de auto defensa.Alrespecto, Eva Trujillo señaló que tenían conocimiento que su pa dre era un miembro de esta organi zación pero su cuñado se dedicaba a trabajar el campo, viajando contra tado para ello a Estados Unidos, cu yo último viaje estaba programado para el 9 de mayo.María Luisa González André.


Mé xico Fuente: EFE.
El peso mexicano se apreció frente al dólar por segunda jornada consecutiva. La moneda local avan zó ante un debilitamiento del billete verde y después de una esperada su bida de tasas de interés del Banco de México (BanxiCo) hasta un nuevo máximo nivel récord. Según publica El Economista, el tipo de cambio terminó la jornada en 19.9612 unidades contra un re gistro de 20.0331 unidades ayer, con los datos oficiales del banco central. Este movimiento significa para el pe so una ganancia de 7.19 centavos, equivalentes a una variación de 0.36 por ciento.Elpar operó en un rango aco tado entre un máximo de 20.0485 unidades y un mínimo de 19.9019 unidades, su mejor nivel desde el 28 de junio. El Índice Dólar (DXY), que mide al billete verde contra las otras seis monedas del G7, perdía -0.05% a 105.14Deunidades.acuerdocon El Economista, el dólar perdía terreno desde tempra no en el mercado tras la publicación de un dato de precios al pro ductor que mostró un descen Llama Amnistía Internacional a AMLO a reconsiderar paso de GN a militares a “fuerteteInternacional (AI)organización Amnistíahizoesjueves(11)unllamadoyclaro”alpresiden te de México, Andrés Manuel López Obrador, a reconsiderar la decisión de pasar a la Guardia Nacional, cuerpo de seguridad creado en 2019, a la Secre taría de la Defensa Nacional (Sedena). “Hacemos un llamado fuerte y claro al presidente López Obrador a reconsiderar su decisión de militari zar la seguridad pública del país. No a la Militarización”, apuntó la organiza ción en un Apenascomunicado.ellunes,López Obrador anunció que emitirá un acuerdo para que la Guardia Nacional, que nació co mo un cuerpo civil de seguridad, pase a control del Ejército. “Ya, por acuerdo de la Presiden cia, pasa la seguridad que tiene que ver con la Guardia Nacional, completa, ya pasa a la Secretaría de la Defensa, ya la cuestión operativa está a cargo de la Secretaría de la Defensa”, reveló en su rueda de prensa matutina. En su comunicado, AI alertó so bre los riesgos de la militarización del país “y la ilegalidad de formalizar la adscripción de la Guardia Nacional a la Sedena, que ocurrirá durante el desfile del 16 de septiembre”. Amnistía Internacional dijo que “la experiencia demuestra que hoy en día México es más peligroso que hace 16 años cuando se decidió que militares salieran a las calles” y ello se comprueba en el “aumento de desa pariciones forzadas, detenciones ar bitrarias, tortura física, psicológica e inclusoAdemás,sexual”.recordó que los están dares internacionales de Derechos Humanos señalan que las Fuerzas Ar madas “solo pueden ser parte de las tareas de seguridad pública de mane ra extraordinaria, subordinada y com plementaria a una corporación civil y no militar”.También indicó que la Constitu ción mexicana y la Ley de la Guardia Nacional y su reglamento interno “es tablecen que esta tendrá el carácter de actividades civiles, no militares”.
“De acuerdo con el Artículo 90 de la Constitución, la organización de la administración pública está en manos del Congreso mexicano, por lo que cualquier cambio en la legislación de be ser aprobado por el Poder Legisla tivo”, señaló AI.
El mandatario mexicano hizo el anuncio el pasado lunes a pesar de que en 2019, cuando creó la Guardia Nacional, el Gobierno prometió que el cuerpo de seguridad mantendría una naturaleza civil ante las críticas de or ganizaciones de defensa de derechos humanos.Después, López Obrador cam bió su postura y anunció una reforma constitucional para formalizar que las Fuerzas Armadas con Peso se aprecia frente al dólar por segunda jornada consecutiva Paran trabajadoreslaboresde Dos Bocas por falta de pago L En protesta por la falta de pago desde hace 2 semanas, trabajado res de una empresa en la refinería de Dos Bocas, Tabasco, pararon la bores este jueves. Reforma refiere en su edición de hoy que los trabajadores infor maron que están contratados por la empresa Cobsa -Torero, que a su vez, trabaja para la multinacio nal Techint, en la megaobra de 12 mil millones de pesos, inaugurada por el presidente López Obrador el 1 de Enjulio.Facebook fueron publica dos esta mañana videos y fotos del paro de los obreros en el área de contenedores de la refinería. “Nada de pago, cero pago, ten go 8 hijos que mantener”, comen tan los trabajadores con overoles naranjas en uno de los videos. Vía telefónica, dos trabajadores confirmaron el “paro pacífico” Uno de ellos agregó que estos días también se han realizado paros en la empresa Samsung por falta de pago de tiempo extra y también porque se han realizado despidos con muy baja liquidación. Con la de hoy, ya son al menos 4 protestas que se han registrado por falta de pago en la refinería lla mada “Olmeca” desde su inaugura ción, aunque aún no refina gasolina. El 3 de julio, precisó Reforma, en la Puerta 1, cientos de trabaja dores acusaron haber sido despedidos y sin liquidación



El Universal, la fiscalía agregó que “en este momento se mantie ne el control y la coordinación con los tres órdenes niveles de gobierno, además el perso
La marea roja ha hundido la economía de pescadores de Yuca tán, en el sureste mexicano, en par ticular en Telchac Puerto, San Crisan to y Chabihau, donde el fenómeno llegó justo en el levantamiento de la veda del “Nospulpo.esperanzamos con la llega da de la temporada de pulpo, porque es una especie que se vende muy bien, pero vimos el manchón rojo que empezó a acercarse a las playas y todo se acabó, ya no tenemos tra bajo”, contó este jueves a EFE Roger Cetina Chan, quien lleva 49 años pes cando en puertos de Yucatán. Mario Wilberth Ramírez, otro experto pescador de Telchac Puerto, coincidió en anticipar el negro pano rama que se avecina para la zona por la marea roja, que consiste en una proliferación de microalgas con un efecto nocivo en los otros organis mos.“Si no hay trabajo, no hay di nero para poner pan en la mesa”, lamentó.La marea
roja amenaza a un sector que a nivel nacional alcanzó en 2021 un valor de 47,239 millones de pesos y un volumen de 1.9 millones de toneladas, el puesto 17 a nivel global, según la Secretaría de Agricultura. Por ello, los pescadores de Yuca tán agradecieron el apoyo que recibie ron en los últimos días del Ejército y la Guardia Nacional ante la marea roja, que abarca de la playa a mar abierto unos 11 kilómetros, según les explicó El presidente An drés Manuel
Esta tarde se reporta una fuer te movilización policial en torno al Ce reso Estatal Número 3, en Ciudad Juá rez, presuntamente por una riña entre internos de grupos rivales. Según publica El Universal, el pri mer reporte indica que los familiares de los reos que estaban en el interior fueron desalojados y se evacuaron algunas zonas del Cereso. Afuera del recinto se agrupaban familiares de in ternos para pedir información. Más tarde, detalla el diario, la Fis calía General del Estado de Chihua hua informó que tres personas mu rieron durante una riña registrada al interior del Centro de Reinserción. De acuerdo con la versión oficial, “alrededor de las una de la tarde se suscitó una riña en una de las áreas Anuncia AMLO que se limitarán vuelos en el AICM porque está saturado un biólogo.Además, mostraron una alfombra de mantarrayas, anguilas, cazones, pe ces ángel, jaibas y otras especies exóti cas afectadas por el fenómeno. “Los soldados y las autoridades abrieron zanjas y recogieron miles de especies de mar para evitar la putrefac ción y con eso enfermedades infeccio sas, porque esto de hoy no es nada, ya se limpió la playa, pero siguen recalan del Penal, la cual fue protagonizada por personas privadas de la liber tad que forman parte de pandi llas rivales”.Lafiscalía indicó que elemen tos de penal.restablecerparticiparondia Nacional ytigación, Ejército Mexicano, GuarEstado,dad Públicanitenciaria,de Seguridad y Custodia Peasícomode SeguriMunicipal,Policíadella AgenciaEstataldeInvesProtecciónCivil,eneloperativoparaelordenalinteriordelDeacuerdoconlapublicación
Viernes 12 08 2022
lazartrabajosdijo,suco (AICM)depuertovuelosmitaránaObrador anuncióLópezquepartirdeesteañolielnúmerodedesdeel AeroInternacionallaCiudaddeMéxiparafrenarsaturación;alapar,comenzaránlosparareforloscimientosdeTerminal2,cuyasobras estarán en manos del gobierno capitalino. Según publica El Universal, du rante la conferencia matutina de es te jueves (11) en Palacio Nacional, el mandatario federal explicó que están en proceso los análisis técnicos que pondrán tope al número de vuelos en el AICM. Destacó que la alternativa se rá usar el nuevo Aeropuerto Interna cional “Felipe Ángeles” (AIFA). “Están haciendo los análisis técni cos, profesionales para decir ya no se puede porque no sólo son más vuelos de los que pueden operarse en el ae ropuerto sino también más pasaje. Y ahora, alguien hizo la observación de que los aviones son más grandes que los de antes, y esto significa más gen te. Entonces, es el número de vuelos y el incremento de pasajeros. Son mu chas, muchas ya las operaciones en el aeropuerto y tenemos el aeropuerto de Santa Lucía, el “Felipe Ángeles”. En tonces, se va a ordenar lo del uso del aeropuerto”, declaró el mandatario. La CDMX intervendrá en la Terminal 2 De acuerdo con El Universal, so bre el dictamen técnico de la Terminal 2, el mandatario dijo que ya lo revisó, aunque no entró en detalles. Expuso que con base en él decidieron reforzar las instalaciones porque tienen pro blemasParaestructurales.ello,revelóque el Gobierno federal invertirá alrededor de 600 mi llones de pesos, pero la obra estará a cargo del Gobierno de la Ciu dad de México.
do animales muertos”, dijo Roger. El agua del mar de Telchac pre senta un color negro, al igual que San Crisanto y Chabihau, ubicados en el noroeste de Yucatán, a 65 kilómetros de laLascapital Mérida.autoridades de Progreso, el principal puerto de la entidad, anun ciaron esta semana la llegada de la marea roja ante el recale de dece nas de especies marinas, principal mente de langostas. El oceanógrafo Alejandro Souza Gómez, del Laboratorio de Procesos Costeros del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CinveStav), explicó que las microalgas (fitoplanc ton) que causan la marea roja que azota los puertos de Yucatán son dos: la diatomea y el dinoflagelado. El experto aclaró que el nombre correcto de la marea roja es floreci mientos algales nocivos. “Si son tóxicas, las enferman por veneno y si no, se le pegan a las bran quias y acaban ahogando a los ani males”, explicó.Coninformación e imagen de EFE. Riña en Cereso de Ciudad Juárez deja 3 reos muertos Hunde marea roja economía de los pescadores de Yucatán
MÉXICO 21



La extracción de carbón en Méxi co generó 224 millones de dólares en 2021, con una extracción de más de 4.1 millones de toneladas de este mineral, según datos del SGM. El senador Guadiana detalló que en estas zonas carboníferas, explota das por grandes compañías mineras, hay dos tipos de carbón: uno que sir ve para generar electricidad y otro pa ra producir acero, más peligroso por el metano que emite. Explicó que los trabajadores de la mina del derrumbe de Sabinas, propie dad de la compañía Minera El Pinabe te, perforaron una zona de una mina vieja ya explotada y que contenía agua por encima, lo que provocó la inunda ción y el colapso. Historia de tragedias El accidente recuerda los trágicos eventos de los últimos años, como el de 2021 en el municipio de Múzquiz, en el poblado de Rancherías, tam bién en Coahuila, donde también se derrumbó una mina que ocasionó la muerte de 7 trabajadores. Y recuerda, por su cercanía a la zona, el derrumbe de la mina Pasta de Conchos, en 2006, donde murieron más de 60 mineros y sus cuerpos no fueron rescatados, presuntamente por iniciativa de la compañía explotado ra Altos Hornos de México. De acuerdo con la organiza ción Familia Pasta de Conchos, se han registrado más de 100 muertes de per sonas dedicadas a la minería en esta zona de carbón desde entonces. Auerbach también consideró que otro factor que propicia la sobre explotación es la demanda de car bón de la Comisión Federal de Elec tricidad (CFE), que cada año adjudica contratos de forma directa para abastecer sus carboeléctricas. “La CFE entrega los contratos sin pedir la revisión por parte de la Secre taría del Trabajo. Hemos insistido una y otra vez que no es la manera de hacer lo”, acusó.También enfatizó que todos los títulos de concesiones mineras que se han entregado son colindantes a minados viejos, por lo que los nuevos pozos topan con minas ya explotadas desde hace más de 50 años. A una semana del colapso y tras el reclamo de los familiares, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que existe una investigación sobre los dueños y la concesión, otorgada en el sexenio de Vicente Fox (2000-2006). “(Se va a revisar la) responsabili dad de los dueños, de las concesiones mineras y todo lo que se derive porque está reglamentado, lo que pasa es que no se cumplieron procedimientos”, – ¿Por qué el gobierno de la Ciudad si es federal?, se preguntó al mandatario.“Porlacapacidad ejecutiva, cons tructiva. Es que nosotros estamos saturados y tenemos mucha obra y tenemos que dividirnos el trabajo, ayudarnos mutuamente, alivianarnos la carga entre todos. Ya no podríamos recurrir a los in genieros militares que es lo mejor que hay en construcción, está probado, eficiencia, calidad, tiempo, trabajo, honestidad, ahorros, sí, pero nos fal tan 250 instalaciones militares para la Guardia, nos faltan como mil sucursa les del Banco del Bienestar, nos faltan como 550, no, como 600 kilómetros del Tren Maya, nos falta el Aeropuerto de Tulum, el Distrito de riego en Naya rit”. Con información de El Heraldo de México Mineros y personal de emergencias trabajan en la zona donde se encuentran 10 mineros atrapados, en el municipio de Sabinas en Coahuila (México). EFE/Antonio Ojeda trolen la Guardia Nacional, que de pende de la Secretaría de Seguri dad y Protección Ciudadana (SSPC), pero ahora prefirió adelantarse con un acuerdo ante la oposición que afronta en el Congreso. Aunque aún intentará refor mar la Constitución, la oposición en el Congreso anunció una “mora toria constitucional” para bloquear las iniciativas del presidente López Obrador en lo que resta de su sexe nio, hasta 2024. Con los cambios, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudada na (SSPC) se enfocará a prevención, administrar los reclusorios, dar in dultos y ejecutar la Ley de Amnistía. La Guardia Nacional cuenta ahora con 110,000 elementos ope rativos y 260 cuarteles, según Ló pez Obrador, una cifra por encima de los 40,000 agentes que, dice, tuvo la extinta Policía Federal entre las administraciones de los presi dentes Ernesto Zedillo (1994-2000) y Felipe Calderón (2006-2012). El trabajo de la Guardia Nacio nal ha sido una de las principales acciones del presidente para frenar la violencia en México, que registró 33,315 homicidios en 2021 después de los 2 años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020.
Con información de EFE afirmó en su rueda de prensa matutina del miércoles.Hastael momento, más de 600 personas de las autoridades mexicanas trabajan en la extracción de los cuer pos de los 10 mineros, sin que existan condiciones aún para su rescate. Con información e imagen de EFE.
22MÉXICO Viernes 12 08 2022
Revive accidente de 10 mineros atrapados polémica sobre minas en México so después de 19 meses de avance, lo que el mercado tomó como una posible señal de un pico en la infla ción de Estados Unidos.Eldatollegódespués del pu blicado ayer miércoles sobre pre cios al consumidor, y que permitió al peso y otras divisas recuperar te rreno tras aliviar las apuestas sobre un mayor incremento a las tasas de interés de la Reserva Federal para combatir la inflación. En el aspecto local, agrega El Economista, BanxiCo confirmó la expectativa del mercado al elevar su tasa de referencia 75 puntos bá sicos a un nuevo máximo récord de 8.5%. Se trata de la décima subida consecutiva al precio del dinero en México para reducir la presión. “Algunos analistas adelantaron que una subida de 75 puntos bási cos es insuficiente. Podríamos ver el tipo de cambio sobre 20 unida des y la semana en hasta 20.30 uni dades, dependiendo de la reacción al anuncio”, explicó la Fintech de co berturas Mundi.Con información de Reforma.
Llama Amnistía
Peso se aprecia Anuncia AMLO mineros“no tenían ni plano topográfico ni plano geológico, mucho menos un plan de minado”. “Es negligencia, falta de prepara ción técnica para el desarrollo de sus trabajos y la falta de inspección por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, tanto federal (del Go bierno de México) como estatal (del Gobierno de Coahuila)”, aseveró. Coahuila, principal estado minero De acuerdo con el Servicio Geo lógico Mexicano (SGM), el estado de Coahuila es el productor número uno de carbón en el país, con más del 90% de la participación nacional. El descubrimiento y la explota ción de carbón data desde 1828 en el estado, que cuenta con 6 regiones car boníferas y 1,967 concesiones mineras.
El accidente que mantiene a 10 mineros atrapados en un pozo desde hace una semana en Coahuila, reactiva el debate sobre la negligencia de las minas en la zona carbonífera que ya ha sido explotada por más de 30 años y que ha dejado más de un centenar de muertes. Las autoridades aún confían en ingresar este jueves al sitio donde el miércoles de la semana pasada co lapsó la mina en el municipio de Sa binas, Coahuila, y de la que solo 5 trabajadores lograron salir tras una inundación de agua. Cristina Auerbach, directora de la organización Familia Pasta de Conchos, que representa a víctimas del acciden te que dejó más de 60 fallecidos en esa mina en 2006, comentó a EFE que “estas minas no cumplen con las condiciones de seguridad e higiene”. “Prevalece la falta de inspeccio nes, la complicidad con presas y la desprotección de los trabajadores”, denunció.Elsenador por Coahuila y empre sario minero, Armando Guadiana, se ñaló que la minería “es una actividad de mucho riesgo y las minas de carbón son las más peligrosas del Mundo”. El legislador de Movimien to Regeneración Nacional (morena), subrayó que el principal factor fue la negligencia, pues aseveró que los

MÉXICO 23Viernes 12 08 2022
Alerta en Ciudad Juárez por brutal ola de violencia contra mujeres
Con información de Reforma.
Entre los crímenes cometidos, destaca el de mujeres asesinadas, mutiladas y tiradas en la vía pública.
Riña en Cereso Paran labores torio de la ciudad, fronteriza con El Paso,“ATexas.nuestra ciudad llegan los de portados de Estados Unidos, gente mexicana y quienes llegan de Sura mérica, aquellas mujeres, al no contar con quién les diga ‘déjalo (al agresor) aquí te cobijo’, siguen en la situación de violencia”, lamentó. Argumentos de las autoridades La activista señaló que “es im portante que las autoridades dejen de decir y empiecen a hacer, y ver con las acciones resultados”. También criticó el insuficien te presupuesto para psicólogos y abogados, y que varias mujeres van a las instancias públicas a pedir ayuda, pero les dan cita para el mes siguiente.“¿Enun mes quién les asegura la vida?”, cuestionó. El fiscal general de Chihua hua, Roberto Fierro Duarte, declaró en un evento público sobre los re cientes hechos de violencia que, “se gún las investigaciones, se trata de un problema serio de enfrentamien tos entre grupos de la delincuencia organizada”.Afirmó que son diferen tes bandas criminales las que están cometiendo homicidios dolosos en la ciudad, donde se desarticularon más de 20 células delictivas en los últimos días. Crímenes atroces Esta ola de violencia ocurre mien tras México afronta una crisis de vio lencia machista a nivel nacional con más de 10 mujeres asesinadas cada día, según ONU Mujeres. Un ejemplo de los hechos vio lentos fue a principios de este mes, cuando abandonaron restos huma nos en bolsas de plástico en el barrio Villas de Alcalá. En este mismo sector, se localizó una llanta negra con letras amarillas y arriba una bolsa de plástico color negro, en la que se aprecia un pie, se gún datos de la Secretaría de Seguri dad Pública Además,Municipal. elfindesemana al suroriente de la ciudad, se localizó una cabeza humana, presuntamente de una mujer, mientras que el miércoles pasado se reportó el hallazgo de una cabeza de una mujer en un parque en el norte de la ciudad.
nal del Centro Penitenciario se en cuentra atendiendo a los familiares que acuden para solicitar informa ción”.Sin embargo, afuera del penal, los familiares se quejaban de la fal ta deLainformación.peleainició durante la hora de visita. Familiares que se encon traban dentro del Cereso relataron a El Universal que estaban en la vi sita cuando llegaron hombres ves tidos de civil al patio del área A y empezaron a golpear a los reos, lo que desató Explicaronla riña.que vieron cómo golpeaban a algunos reos, que otros tenían armas blancas e, inclu so, se escucharon detonaciones.Coninformaciónde El Universal. por la empresa de CoimSa, subcontratis ta de Samsung; el 15 de julio, al menos 200 obreros de las mismas empresas se volvieron a manifestar en el mismo lugar por los mismos motivos. El 27 de julio, obreros de la em presa GuSan, contratada por Samsung, acusaron también falta de pagos y que incluso GuSan había advertido con de clararse en quiebra para evita los fini quitos.
El reciente fin de semana hubo 15 personas asesinadas, cuyos cuer pos aparecieron desmembrados. En lo que va del mes, van 28 casos de este tipo. Prometen acciones La gobernadora de Chihua hua, María Eugenia Campos, colo có este miércoles la primera piedra de la “Torre Centinela” para mejorar la capacidad de respuesta y dismi nuir los índices delictivos con una inversión de 4 mil millones de pesos. Otra de las acciones para pre venir estos hechos ocurrió a finales de 2021, cuando la gobernadora y el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, firmaron una carta intención en materia de pre vención de la violencia, que incluía el fortalecimiento de las Policías municipales y su unificación con la Policía estatal.Con información e imagen de EFE Suma México 13,313 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas
Este jueves 11 de agosto, Méxi co superó los 6 millones 900 mil casos positivos a coronavirus al registrar 13,313 nuevos casos en las últimas 24 horas, según el reporte de la Secreta ría de Salud del Gobierno de México. De acuerdo a lo informado, el país alcanza los 6 millones 903 mil 862 casos confirmados por coronavi rus Covid-19, mientras que las muer tes confirmados ascienden a 328,596, es decir 71 más que la jornada ante rior, teniendo como predominio en casos confirmados 53.1% en muje res con edad promedio de 38 años. Según lo informado, la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora, conforman el 65% de todos los casos acumulados registrados en el país.El reporte refleja que 86,062 per sonas mantienen el virus activo, es decir, aquellos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, además, se tie ne un total de 10 millones 260 mil 093 resultaron negativos. De igual manera, se contabilizan 754,625 ca sos sospechosos a la espera de los resultados de la prueba, además, se estima que se han recuperado 6 mi llones 101 mil 420 pacientes. Según lo informado, la Ciudad de México encabeza las entidades con mayor número de casos activos, seguida de Baja California Sur, San Luis Potosí, Tlaxcala, Aguascalientes, Querétaro, Sinaloa, Colima, Coahuila y Chihuahua.Deacuerdo con el reporte, se tienen 13,965 defunciones sospe chosas de las cuales, 5,390 son sos pechosas sin posibilidad de resulta do, 316 sospechosas con muestra y 8,259 defunciones sin muestra. Una brutal ola de violencia con tra las mujeres, con descuartizamien tos y decapitaciones, alerta a activis tas de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, donde ocurrieron 87 feminicidios de enero a julio, se gún el colectivo Red Mesa de Muje res. Las organizaciones civiles han indicado que entre los críme nes cometidos en lo que va del año, destaca el de mujeres asesinadas, mutiladas y tiradas en la vía pública. Las autoridades catalogan que las mujeres asesinadas eran parte del crimen organizado, lo que ge nera que la investigación de sus muertes esté dirigida por la Fiscalía General del Estado y no por la Fisca lía de la Mujer, declaró este jueves a EFE Yadira Cortés, coordinadora de la agrupación.Añadióque los casos también están relacionados con el flujo migra


Dictan 7 años de prisión a expolicía que participó en asalto al Capitolio C
Mun do EFE
Un expolicía del estado de Virginia fue condenado este jueves (11) a más de 7 años de prisión por su participación en el asalto al Capitolio de Estados Unidos del 6 de enero de 2021. En abril, Thomas Robert son, de 49 años, fue declara do culpable por un jurado de los delitos de obstrucción de un procedimiento oficial, des obediencia civil, allanamiento de una zona restringida y ma nipulación de pruebas, des pués de que varias personas, entre ellos otros policías, tes tificaran en su Robertson,contra.expolicía de la localidad de Rocky Mount, en Virginia, fue arrestado en ene ro de 2021 y despedido de su puesto poco después. El condenado recibió la misma pena (87 meses de prisión) que Guy Reffitt, un miembro de grupo ultradere chista “Three Percenters” que hasta ahora había recibido la mayor sentencia de prisión impuesta a los participantes del asalto a la sede del Con gresoDuranteestadounidense.eljuicio,el aboga do del Departamento de Justi cia arguyó que Robertson era “parte del problema” el 6 de enero de 2021, y que decidió actuar porque no le gustaban los resultados de las elecciones. “Este acusado se posicionó (…) en medio del primer grupo de manifestantes que ocasio naron horas de caos dentro del Capitolio”, dijo durante el juicio la fiscal interina Risa Berkower.
Alerta Save the Children de alto índice de inseguridad alimentaria en Haití erca de 4.5 millones de personas padecen inse guridad alimentaria agu da en Haití, unas 100 mil personas más que antes del terre moto que sacudió el sur del país el 14 de agosto de 2021, alertó la ONG Save the Children, que calificó de “preocupante” este incremento del hambre, especialmente entre niños. En un informe publicado poco antes del aniversario del sismo de magnitud 7.2, que causó la muerte de al menos 2,246 personas, la entidad expone la situación de hambre y se guridad, que ha incrementado su ten dencia en los últimos 12 meses. Según la ONG, la inflación en Haití es del 26%, lo que dificulta a las familias el acceso a alimentos y otros productos básicos, así como la venta de sus cosechas en los merca dos locales, de modo que el hambre “se está convirtiendo en una norma para los niños y niñas” del país. “En las crisis alimentarias, los ni ños son siempre los más vulnerables y corren el riesgo de sufrir desnutrición aguda”, que puede causar retraso en el crecimiento, impedir el desarrollo mental y físico, aumentar el riesgo de contraer enfermedades mortales y, en última instancia, causar la muerte, apuntó la organización. Al terremoto del 14 de agosto de 2021, que además de los fallecidos de jó 12,500 heridos y 800 mil damnifica dos a lo largo de toda la península sur de Haití, le siguieron una serie de ré plicas que afectaron a más de 800 mil personas, entre ellas 340 mil menores. El informe recoge la historia de la familia de Entha, una niña de 7 años de la región suroeste de Haití, que perdió su casa, sus cultivos y sus per tenencias en el terremoto del año pa sado y, aunque recibieron ayuda de Save the Children, el empeoramiento de la crisis económica en todo el país ha hecho que pasen hambre a diario. “Cuando no como, no me siento bien porque eso me pone triste. Ya no puedo ir a jugar. Es porque tengo ham bre”, dijo la niña, según apunta el docu mento de la ONG, que desplegó pro gramas de emergencia de educación, protección, agua e higiene, salud y nu trición, y transferencia de efectivo para más de 100 mil personas de la zona. La directora de Operaciones de Programas de Save the Children en Haití, Perpetue Vendredi, explicó que a pesar de la asistencia propor cionada, gracias al apoyo de los do nantes, “se necesita más ayuda”. “En el último año, aunque mu chas personas han podido recons truir sus casas, para muchas otras la situación sigue siendo precaria. La respuesta humanitaria sigue estan do lamentablemente poco financia da ya que esta crisis se ha ignorado en gran medida porque otros acon tecimientos mundiales han tomado el relevo”, afirmó Vendredi. Ante esta coyuntura, la ONG hizo un llamado a los donantes pa ra que aporten fondos adicionales para las comunidades más amena zadas, que “necesitan desespera damente” alimentos, agua potable, saneamiento e higiene, así como protección social “para evitar la desnutrición generalizada, las en fermedades, el hambre y la muerte”. El terremoto registrado cerca de Nippes, unos 150 km al oeste de Puerto Príncipe, estuvo precedido por el asesinato del presidente Jo venel Moise el 7 de julio en un asal to a su residencia, acontecimiento que ha exacerbado las luchas por el territorio entre bandas armadas, que contribuyen a incrementar la situación de crisis en el país.


La farmacéutica Johnson & Johnson anunció este jueves que en 2023 suspenderá la venta de sus polvos de talco para bebé en todo el Mundo, 2 años después de hacerlo en EUA y Canadá acu ciada por miles de denuncias so bre la seguridad del producto. En una breve nota, la empresa di jo que ha tomado la “decisión comer cial” de sustituir el talco por almidón de maíz en este producto infantil des pués de recibir unas 38,000 deman das que vinculan su uso a largo plazo con el desarrollo de cáncer, aunque siguió negando que esa sea la causa. A finales de 2018 aparecieron informaciones que apuntaban a que J&J sabía desde hacía décadas que sus polvos de talco contenían asbes to, un mineral de composición y ca racteres semejantes a los del amianto y con efectos nocivos para la salud. Desde entonces, J&J se ha en frentado a miles de demandas en las que se acusa al fabricante de haber contribuido al desarrollo de cáncer de ovario de las consumidoras, un extremo que la empresa rechaza y que cada año le ha llevado a gastar millones de dólares en litigios. “Nuestra posición sobre la se guridad de nuestro talco cosméti co sigue sin cambiar. Defendemos firmemente las décadas de análisis científicos de expertos médicos de todo el mundo que confirman que el polvo de talco para bebé Johnson’s es seguro, no contiene asbesto y no provoca cáncer”, declaró la firma. La empresa afronta otros pro blemas judiciales en EUA y aceptó a principios de este año pagar millones de dólares a varios estados, en con junto con otros grandes distribuido res de medicamentos, por su respon sabilidad en la crisis de los opioides.
Estados Unidos defendió este jueves (11) su derecho a inspeccionar las instalaciones nucleares rusas en el marco del Tratado Bilateral Nuevo Start, después de que Rusia anunciara la suspensión temporal de los regis tros estadounidenses en sus centrales. “Seguiremos ejerciendo nues tro derecho de inspeccionar ‘in situ’ en virtud del tratado Nuevo Start”, afirmó el viceportavoz del Depar tamento de Estado, Vedant Patel, en una rueda de prensa telefónica. Patel aseguró que las inspec ciones de instalaciones nuclea res estadounidenses y rusas se suspendieron en la primavera de 2020 debido a la pandemia de Covid-19, pero ambos países han seguido compartiéndose informa ción en virtud del tratado. El viceportavoz reivindicó que di cho tratado “es un importante instru mento de estabilidad” que hace que tanto Estados Unidos, como Rusia y el resto del mundo sean “más seguros”. Rusia anunció el lunes la sus pensión temporal de las inspeccio nes de sus instalaciones por parte de Estados Unidos, lo que justifi có asegurando que las sanciones impuestas al país con motivo de la invasión de Ucrania le están im pidiendo realizar inspecciones en territorio estadounidense. Ante esta situación, la ONU pi dió el martes a Estados Unidos y a Rusia que resuelvan sus diferencias y advirtió que esta situación se da en un momento de especial tensión. El tratado Nuevo Start limi ta el número de armas nucleares estratégicas de cada país, con un máximo de 1,550 cabezas nu cleares y 700 sistemas balísticos, y fue renovado por cinco años poco después de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. El presidente estadounidense propuso este mes a su homólogo ruso, Vladímir Putin, comenzar a negociar “de inmediato” un nue vo tratado de sustituya al Nuevo Start, que expira en 2026.
MUNDO 25Viernes 12 08 2022
Con información e imagen de EFE Con información e imagen de EFE
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) dijo este jueves 11 de agosto que los análisis preliminares que ha efectuado in dican que no hay “una amenaza in mediata” a la seguridad nuclear tras los recientes ataques registrados en la central ucraniana de Zaporiyia, pero avisó que la situación “podría cambiar en cualquier momento”. El director general del OIEA, Rafael Grossi, informó al Consejo de Seguridad de la ONU sobre los últimos aconteci mientos en Zaporiyia, la mayor planta atómica de Europa, actualmente bajo control ruso y que ha sido blanco de varios bombardeos en los últimos días. “Con arreglo a la información más reciente proporcionada por Ucrania, expertos del OIEA han concluido pre liminarmente que no hay una amena za inmediata a la seguridad nuclear como resultado de los bombardeos u otras acciones militares recientes. Sin embargo, esto podría cambiar en cualquier momento”, dijo Grossi. En una intervención por video conferencia, el diplomático argen tino subrayó que la situación es “alarmante” y se ha deteriorado cla ramente en los últimos días. Por ello, insistió en que todas las actividades militares en esa zona deben detenerse inmediatamente y volvió a instar a todas las partes a que faciliten una visita de expertos del OIEA para analizar la situación sobre el terreno “cuanto antes”. Esa misión, explicó, se encarga ría de analizar los daños sufridos por la instalación, determinar si los sis temas de seguridad funcionan ade cuadamente y evaluar las condicio nes de trabajo de los operarios. “Nuestra presencia en la planta nuclear de Zaporiyia ofrecería una in fluencia estabilizadora. Hemos estado listos desde junio, pero por factores políticos y otras consideraciones, la misión no ha sido posible. No pode mos permitir que esos factores nos retrasen más”, señaló Grossi. Rusia, que convocó la reunión de urgencia en el Consejo de Segu ridad para tratar el caso de Zaporiyia, volvió a responsabilizar hoy a fuerzas ucranianas de los recientes ataques contra la central y acusó al Gobier no de ese país de poner al mundo “al borde de una catástrofe nuclear”. Mientras, Ucrania ha señalado a Rusia por los ataques, algo que el embajador ruso ante la ONU, Va sili Nebenzia, consideró “absurdo” dado que las fuerzas rusas son las que tienen el control de la planta.
Defiende EUA su derecho a inspeccionar instalaciones nucleares rusas
No ve el OIEA “ amenaza inmediata” a la seguridad nuclear en Zaporiyia
Suspende Johnson & Johnson la venta de su talco para bebé en todo el Mundo


Esto convierte a minoristas y su permercados en “cómplices” de agotar la “principal” fuente de alimento de un “sinfín” de especies como ballenas, focas o pingüinos, animales ya “presionados de forma extrema” por el calentamiento global, según Sophie Nodzenski, acti vista senior de Changing Markets. El documento denuncia que los implicados exhiben técnicas que ac túan como “cortina de humo” para ocultar el impacto ambiental real de sus operaciones, como por ejemplo, la utilización de etiquetas o certifi caciones de sostenibilidad para ha cer un lavado de imagen verde de su producto (“ greenwashing ”).
La industria ha impulsado la na rrativa de que el límite de captura ac tual es precautorio porque es “solo el 1% de la biomasa de krill”, en un eco sistema antártico “ya inestable” por la aceleración del calentamiento global, y que se está viendo agravada por la “destructiva” la pesca de este crustá ceo, que los científicos aconsejan de tener, confirma la investigación. Ya el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Cli mático (IPCC) recomendaba a los productores que utilizaran alternati vas al krill y también, la Convención para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos (C C rvma ) ha trata do de regular – “sin éxito” – la indus tria de este crustáceo, mediante el endurecimiento de las protecciones medioambientales y la designación de Áreas Marinas Protegidas. Por este motivo, la Fundación Changing Markets recomienda una moratoria “inmediata” para la pesca del krill; insta a los minoristas, pro ductores de pienso y piscifactorías a eliminar “progresivamente” el uso de peces capturados en estado salvaje para la acuicultura; y pide a super mercados y consumidores que “de jen de abastecerse y utilizar” marisco y suplementos dietéticos con krill.
Cae precio del galón de gasolina en EUA por debajo de los 4 dólares El precio de un galón de gaso lina (3.78 litros) en Estados Unidos cayó este jueves por debajo de 4 dólares por primera vez desde marzo, una señal de que las pre siones inflacionarias para los con sumidores están disminuyendo. Según publicó este jueves la fe deración de asociaciones automovi lísticas AAA, el precio medio de un galón de carburante en las gasoline ras del país se situó en 3.99 dólares. Es un precio 81 centavos más alto por encima que hace un año, pero está por debajo del pico de 5.02 dólares de mediados de junio. El promedio nacional incluye una amplia gama de precios, des de casi 5 dólares por galón en Ore gón y Nevada hasta alrededor de 3.50 dólares en Texas y Oklahoma. La caída es fruto de una de manda más débil, ya que los altos costos han mantenido a algunos conductores alejados de las ca rreteras; así como de una caída en los precios mundiales del pe tróleo en los últimos meses y del hecho de que algunos estados hayan suspendido temporalmen te su impuesto a la gasolina. Los costos más altos de energía han sido un importante impulsor de la inflación, que se encuentra en el nivel más alto en más de 40 años. El miércoles, la Oficina de Es tadísticas Laborales (BLS) anunció que la inflación de Estados Unidos se tomó un respiro en julio al si tuar su tasa interanual en el 8.5%, 6 décimas menos que en junio. Con respecto al mes anterior, los precios de consumo se mantuvieron estables (0%) gracias principalmen te a la caída de los precios de la ga solina, que fue del 7.7% en julio. No obstante, la elevada infla ción sigue siendo la principal pre ocupación de la Reserva Federal (FED), que el pasado 27 de julio vol vió a subir los tipos de interés, que ahora se encuentran en una hor quilla de entre el 2.25% y el 2.5%. El banco central tiene previs to volver a subir las tasas de inte rés en su reunión de septiembre.
enrestaurantesaMcDonald’sComenzaráreabrirsusUcrania
“Saquean” minoristas y supermercados la Antártida con la venta de krill
26MUNDO Viernes 12 08 2022
McDonald’s anunció este jueves que va a reabrir algunos de sus restaurantes en Kiev y zonas del oeste de Ucrania, país donde en febrero cerró todos sus establecimientos como con secuencia de la invasión rusa. La empresa, que no ofre ció fechas concretas, dijo que durante los “próximos meses” comenzará a trabajar con proveedores para obtener los productos necesarios y a preparar los restaurantes para volver a recibir comensales. Según McDonald’s, los pro pios empleados de la compañía en Ucrania son quienes han so licitado la reapertura, apoyada también por las autoridades ucranianas, que consideran que ayudará a reactivar la economía y recuperar cierta normalidad. “Después de extensas con sultas y discusiones con funcio narios ucranianos, proveedores y especialistas en seguridad, y considerando la solicitud de nuestros empleados de regre sar al trabajo, hemos decidido instituir un plan por etapas pa ra reabrir algunos restaurantes en Kiev y el oeste de Ucrania, donde otras empresas han re abierto de manera segura”, dijo Paul Pomroy, vicepresidente sénior de Mercados Internacio nales, en un comunicado. Por ahora se desconoce cuántos restaurantes volve rán a operar de los más de 100 que McDonald’s tenía en Ucrania antes de la guerra. Desde el estallido del conflicto, la multinacional ha seguido pagando los salarios de más de 10 mil empleados en el país mientras estudiaba las posibilidades de reabrir, según recordó Pomroy.
La venta en cadenas de super mercados y comercios minoristas de productos dietéticos y pescados como el salmón de piscifactoría ela borados o alimentados con krill está provocando el “saqueo” de la Antár tida, según un informe elaborado por la Fundación Changing Markets, publicado este jueves, coincidiendo con el Día Mundial del Krill. El krill es un pequeño crustáceo, que habita en aguas antárticas, ca paz de eliminar de la atmósfera el carbono equivalente a las emisiones de 35 millones de vehículos al año, lo que lo convierte en una especie “fundamental” para la salud del pla neta y la lucha contra el cambio cli mático, explica el documento. Bajo el título 2Krill, baby, krill: Las empresas que se benefician del sa queo de la Antártida” («Krill, baby, krill: The corporations profiting from plunde ring Antarctica»), el informe realiza un análisis de la cadena de suministro del crustáceo, del que se desprende que los suplementos dietéticos de aceite de krill se venden en el 68% de los 50 mayores minoristas del mundo. En Norteamérica, se encuentra a la venta en el 88% de los 17 mi noristas encuestados; en Asia, en el 75% de los 8 minoristas encues tados; mientras en Europa en casi la mitad de los 21 locales encuestados. El documento subraya que el salmón de piscifactoría es alimen tado con krill y se comercializa “ha bitualmente” en 16 supermercados líderes en 4 países europeos. Todos ellos utilizaron pienso ela borado con krill —suministrado por la empresa noruega Aker BioMarine, que acapara alrededor de dos tercios del to tal de las capturas — en sus cadenas de suministro de salmón, si bien ninguno adoptó políticas que excluyeran el uso de krill en el pienso utilizado para pro ducir los productos de salmón de sus propias marcas, según la Fundación.













