EDICION-VIERNES-10-MARZO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Viernes 10 de marzo de 2023 Director: José Ferruzca González

Deportes Universidad

París ha vendido ya un tercio de sus entradas para los Juegos de 2024

Mundo

Propaganda de grupos supremacistas alcanza niveles históricos en EUA

Opinión

Vivir para contarla

México

Colabora investigador de la UdeC en proyecto internacional sobre pandemias y su impacto

Universidad

Colima

Gobierno y ONU piden protocolo para evitar la trata laboral

Universitaria integrará el cuerpo directivo de la Red LAC de Mujeres para la Reducción del Riesgo de Desastres

Trabaja Gobierno por erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres: Indira

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Rosario Gutiérrez

Uni ver

sidad

Colabora investigador de la UdeC en proyecto internacional sobre pandemias y su impacto

El doctor Pedro César Santana Mancilla, profesor investigador de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima, realizó una estancia académica en el Centro de Estudios Avanzados (CAS, por sus siglas en inglés) de la Academia Noruega de Ciencias y Letras, en la ciudad de Oslo, Noruega, para trabajar en un proyecto internacional sobre pandemias y su impacto.

En el proyecto participan también 15 investigadores de diferentes partes del mundo, tanto de Europa como de Estados Unidos, México y Oceanía. En México, además de Pedro Santana, participa una profesora de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense.

El proyecto, financiado en su totalidad por la Academia Noruega de Ciencias y Letras, dijo el profesor-investigador en entrevista, “consiste en estudiar pandemias, en particular el estudio de la epide -

mia de la influenza; sin embargo, a raíz de la pandemia del COVID-19 , ésta se incluyó en el proyecto”.

Al respecto, comentó que durante su estancia de algunos días en la Academia, se dedicó “prácticamente a trabajar en la investigación; impartí una charla sobre los avances de nuestro proyecto, ela -

boramos un primer artículo con los resultados; además, fortalecimos lazos ya existentes y creamos unos nuevos con los que, seguramente, pudiéramos tener varias colaboraciones a futuro”.

Dijo que la participación de la Universidad de Colima en el proyecto, que concluye en mayo de este

año, “consiste en tratar de entender el impacto que tuvo la pandemia de Covid-19 en nuestros estudiantes; en particular, queremos conocer las actitudes y formas en que ellos reaccionaron ante el confinamiento, enfocándonos, más que en la enfermedad en sí, en la parte socioemocional y cómo reaccionaron ante las diferentes políticas públicas que se implementaron a nivel nacional”.

Al hablar sobre dicho proyecto, Pedro Santana explicó que aplicaron una encuesta donde obtuvieron más de 2,100 respuestas, en junio del año pasado, donde preguntaron a estudiantes de la UdeC, de los 3 niveles, si ellos se habían vacunado, si ellos o su familia habían enfermado, si había muertes dentro de su círculo familiar. Además, se les preguntó sobre sus cuidados, medidas de prevención y el uso del cubrebocas, entre otras cosas.

“Esta base de datos, obtenida a través de las encuestas, será analizadas con el objetivo

Universitaria integrará el cuerpo directivo de la Red LAC de Mujeres para la Reducción del Riesgo de Desastres

Por un periodo de 2 años, Elia Serratos Chávez, docente en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, formará parte de la Secretaría Técnica de la Red de América Latina y el Caribe de Mujeres para la Reducción del Riesgo de Desastres (2022-2024), la cual integran más de 1,200 mujeres que buscan sumar esfuerzos encaminados a la mitigación, reducción y prevención de riesgos y desastres.

En entrevista, la profesora comentó que a finales del año pasado se realizó el proceso de postulación y elección de quienes integrarían el equipo directivo de la Red LAC de Mujeres para la RDD, conformada por 12 mujeres. Se presentaron 32 candidaturas de las que resultaron electas 5 mujeres para la Dirección General y 7 para la Secretaría Técnica.

También, la doctora Serratos Chávez mencionó que México presentó 6 postulaciones, de las que se eligieron 2 en la Secretaría Técnica, siendo la Universidad de Colima la única institución educativa del país que tiene representación en el grupo directivo de la Red.

Que la Universidad de Colima sea parte de las autoridades de la Red, destacó Elia Serratos, “representa una oportunidad para que en la región se conozca, aún más, la labor que la institución realiza desde hace

Colabora investigador...

de entender el impacto que tuvo la pandemia en nuestra comunidad estudiantil, para que quienes toman las decisiones en la Universidad, estén preparados ante una próxima pandemia; en eso consiste mi participación en el proyecto, en

más de 15 años con la licenciatura en Ciencia Ambiental y Gestión de Riesgos y ahora a través de la licenciatura en Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (GRRD)”.

Al respecto, destacó que la UdeC ha sido pionera en la formación de profesionistas en la materia y que durante su nueva responsabilidad buscará establecer bases y sinergias que permitan fortalecer el programa educativo a través de actividades académicas o de investigación.

Por último, Elia Serratos compar-

trabajar con la Inteligencia Artificial para el análisis de los datos, encontrar patrones y tendencias”.

Para concluir, destacó la participación en el proyecto de la doctora Martha Magaña Echeverría, coordinadora general de Docencia y de 3 estudiantes de la Facultad de Telemática; “a nivel personal y profesional, la estancia en Noruega es parte de un reconocimiento de mis pares al decir que el trabajo que estoy realizando puede ser de interés para un proyecto de esta magnitud; por otro lado, el poder representar a mi alma mater, la Universidad de Colima, de la cual egresé, y llevar su esencia a otras partes del mundo, es algo que me genera orgullo”.

tió que el registro a la red está abierto todo el año y se pueden sumar de manera gratuita todas aquellas mujeres interesadas en el tema de la GRRD que deseen aportar, desde su área de interés. La liga es: https://bit. ly/3Yjy0IQ.

Las mujeres electas provienen de la Universidad Marítima Internacional de Panamá, Universidad de Costa Rica, la Red Mundial de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Reducción de Desastres (GNDR), la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias de Costa Rica, el GeoHazards International (GHI) y varias ONG de la región.

Las nuevas autoridades fueron presentadas durante la VIII Sesión de la Plataforma Regional

UNIVERSIDAD 3 Viernes 10 03 2023

Comparten ingenieras vivencias positivas con sus compañeros

En el marco de la Jornada 8M que realizó la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima, en el campus Coquimatlán, se organizó un panel para reflexionar sobre el papel de la mujer en las ingenierías, para lo cual se contó con la participación de egresadas y mujeres estudiantes.

Entre otros temas, hablaron sobre su experiencia en las ingenierías, la elección de carrera, su etapa de formación y el desempeño laboral. Participaron la alumna Valeria Espinoza, la ingeniera Fernanda Fernández (agente de soporte técnico nivel 2 en la empresa IBM de México), Sarahí García (del grupo cementero Holcim, planta Tecomán) y Martha Trejo (programadora en el Complejo Administrativo del Gobierno del estado).

En un primer momento expusieron cómo nació el interés por estudiar alguna de las ingenierías y coincidieron en la curiosidad sobre el manejo de computadores en etapas de su adolescencia, en la convivencia con familiares que laboraban en áreas afines y también por los profesores que les impartieron clases durante el bachillerato.

En su elección, también influyeron las visitas que maestros y alumnos de la FIME realizaron a sus bachilleratos para promocionar las carreras; esto les permitió conocer las implicaciones de la tecnología y sus aportaciones cotidianas, desde cómo encender una estufa, hasta su relación con la salud de las personas por medio de la fusión de diversas carreras, como es el caso de la robó -

tica en medicina, que tiene el potencial de ayudar a cirujanos y médicos en el ejercicio de sus funciones.

También evocaron gratos recuerdos, como la convivencia con sus compañeros. Todas coincidieron en que no fue necesario modificar sus conductas de mujer para sentirse aceptadas por los integrantes del grupo, mayoritariamente varones.

Aseguraron que fue una etapa en la que nunca sintieron o vivieron faltas de respeto, pues como grupo siempre se buscó el tiempo de convivencia para realizar una práctica deportiva o de convivencia, experiencias que permanecen en su memoria

y que las motivan a que más mujeres se interesen por este tipo de carreras.

Sobre su experiencia laboral, contaron su primer acercamiento con sus centros de trabajo, donde su perfil profesional corresponde con las necesidades de la empresa.

Como sugerencia, compartieron la necesidad de desarrollar, junto con las habilidades técnicas y los conocimientos, otras habilidades que complementen su formación, como es un segundo idioma y estrategias de comunicación que les permitan demos-

Universitaria integrará...

para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe en el evento denominado “Enfoque de género en ciencia y tecnología para la resiliencia”, organizado por la Red conjuntamente con GNDR, ONU Mujeres, UNDRR y ARISE Argentina, el pasado 2 de marzo en Punta del Este, Uruguay.

En este conversatorio se contó con la participación de la representante especial del secretario general para la RRD y jefa de la Oficina de las Naciones Unidas para la RRD, Mami Mizutori; de la presidenta ejecutiva de

trar sus conocimientos. Por su parte, Víctor Castillo, director de la FIME, comentó que desde hace 6 años se ha incrementado de manera sostenida el registro de mujeres en la matrícula, y destacó que el nivel de deserción de mujeres es más bajo que el de los varones.

Por último, dijo que la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, a nivel licenciatura, tiene una matrícula de 592 estudiantes, de los cuales 71 son mujeres, y que en los posgrados hay 7 mujeres.

la Red LAC, Amaly Fong; Mona Nemer, asesora científica principal del Gobierno de Canadá; María Noel Vaeza, directora regional para las Américas y El Caribe de ONU Mujeres; Elisa Trujillo, directora nacional de ARISE México y directora general del Centro Nacional de Apoyo para Contingencias Epidemiológicas y Desastres; Lorena Terrazas, presidenta de la Red Paz, Integración y Desarrollo; Tania Triminio, presidenta nacional de la Cruz Verde Hondureña y Alinne Olvera Martínez, cofundadora de la Red Juvenil Regional en Reducción del Riesgo.

UNIVERSIDAD 4 Viernes 10 03 2023

Realizan conversatorio mujeres docentes

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que estableció la ONU, la Facultad de Contabilidad y Administración de Colima realizó un conversatorio con sus docentes, quienes compartieron sus experiencias y opiniones sobre la vida de las mujeres, en el Auditorio “Carlos de la Madrid” del campus central de la Universidad de Colima.

Al inició de la actividad, Pedro Flores García, director del plantel, comentó que a pesar de que se ha avanzado en la equidad de géne -

ro aún hay cosas por hacer: “Todos los días hay violencia contra la mujer; es preocupante que una mujer sea violentada”.

También dijo que este día mundial implica reflexionar: “Saber que tenemos que seguir avanzando e irnos con un compromiso, el compromiso de ser activistas de esos derechos de las mujeres, pero activistas responsables”.

En el conversatorio participaron Angélica María Pérez, Ana Lilia Moreno Oseguera, Verónica Valdez Adaya y Laura Sánchez Sevilla, todas docentes del plantel.

Al tomar la palabra, Angélica Pérez comentó que, al inicio de su carrera profesional, al querer trabajar en una empresa le dijeron que la contrataban bajo la condición de

no embarazarse en los próximos años. Además, atestiguó en otra empresa el despido de una joven por estar embarazada. En el ejercicio de su profesión, dijo que hoy en día existen las mismas oportunidades: “Las contadoras públicas participamos en diferentes sectores, hemos tomado las oportunidades en el sector gubernamental y en el sector independiente muchas tienen sus despachos; también en la docencia, y en el sector empresarial no se nos niega la oportunidad por el

UNIVERSIDAD 6 Viernes 10 03 2023

Realizan conversatorio...

hecho de ser mujer”.

Por su parte, Ana Lilia Moreno contó que cuando inició a trabajar.,como era muy joven, sentía que no podía expresarse ni dar sus opiniones, que no era valorada por sus compañeros al ser más joven: “Te etiquetan por la edad y no puedes avanzar o dar otro tipo de opinión”.

Respecto a las oportunidades en el ejercicio profesional entre hombres y mujeres, manifestó que hoy en día sí se tienen las mismas oportunidades, “pero las condiciones para ejercerlas son distintas; un ejemplo: si tenemos un hogar, a veces solitas

asumimos responsabilidades o nos quedamos con cargas que pueden ser compartidas”.

“Me da gusto que diario se trabaje por la igualdad de oportunidades y que cada paso que damos no es en vano; que estemos aquí ahora es resultado del trabajo de

muchas mujeres que han tenido la iniciativa para que celebremos este conversatorio, gozar de las bondades y el trabajo por una igualdad”, agregó.

En su turno, Alejandra Sánchez aseveró que en los últimos años se ha avanzado en las oportunidades

en el ejercicio profesional para mujeres y hombres, pero que todavía falta. Por último, Verónica Valdez dijo que hace algunos años, cuando trabajó en el sector público, su salario era inferior al de sus compañeros hombres: “Esto es una forma de discriminación”.

Viernes 10 03 2023
UNIVERSIDAD 7

Con panel y frases de regalo, conmemoran el Día Internacional de la Mujer en El Colomo

Este miércoles 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se realizó el panel “Mujeres de éxito”, en el Bachillerato 14 de la Universidad de Colima, ubicado en la localidad El Colomo, en Manzanillo.

Inauguró el evento Ana María Gallardo Vázquez, delegada de Manzanillo, quien ofreció un mensaje de bienvenida por el 8M, en el que dijo que “a veces escuchamos que es tiempo de mujeres, pero es un tiempo de igualdad y equidad; cada persona debe promover que esto suceda”.

Agregó que “somos muy afortunadas por estar en un sistema como la Universidad de Colima, donde se trabaja con temas de género, y espero que esta perspectiva la puedan

incorporar en su vida diaria, en sus casas y en su futuro para que se visibilice en las próximas generaciones”.

También invitó a las estudiantes “a sentirse orgullosas de ser mujeres, desde la óptica de la equidad e igualdad y no con ventaja hacia la masculinidad”.

En el panel participaron Griselda Salvatierra Martínez, Denisse Daniela de Casas Mora, Rosalina Barajas Mendez y Aylanie Orozco Dueñas, mujeres destacadas en sus diferentes áreas de trabajo. La moderación estuvo a cargo de Ana Julia Rincón Navarro.

En sus intervenciones, Griselda, Daniela, Rosalinda y Aylanie compartieron con las estudiantes sus experiencias de vida, retos y desafíos, y

cuál es para ellas el significado de ser mujer.

Para finalizar, las asistentes hicieron un ejercicio de reflexión y escribieron palabras dedicadas a otra mujer. Estos mensajes en papel formaron una cortina de hilos morados. Posteriormente, cada una de ellas tomó una de las frases que otra persona había escrito para llevársela a casa.

Algunas de las frases que se regalaron esa mañana fueron: “Tú eres la protagonista de tu propia vida”, “No hay nadie que tenga más poder sobre ti, que tú misma”; “Una mujer segura de sí misma, se viste de fuerza y dignidad” y “La vida es muy corta para que la pases peleando contigo misma”.

También estuvo presente Juan Mimbela López, director del plantel.

UNIVERSIDAD 8 Viernes 10 03 2023

Participan estudiantes de Comala en 5 talleres sobre género

Para sumarse a la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, alumnas y alumnos del Bachillerato 25 de Comala, con apoyo del Centro Universitario para el Bienestar Integral y del Centro Universitario para la Igualdad

y los Estudios de Género, tomaron 5 talleres relacionados con este día: de Identidad de género, Juventud y género, Mitos del amor romántico, Hacia una relación sana entre hombres y mujeres y Amor romántico.

UNIVERSIDAD 9 Viernes 10 03 2023

Opi nión

Vivir para contarla

Dar pasos

Este 8M, millones de mujeres en la mayoría de los países del Mundo, México incluido, se movilizaron para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, exigiendo cerrar la lastimosa brecha de género que provoca desigualdad, violencia, falta de oportunidades y discriminación. Se trata de una “herida social” que, por las actuales condiciones políticas, económicas y sociales, la humanidad tardará más de un siglo en cerrar y otro tanto en cicatrizar.

Quizás por ello, más que justificadas y necesarias son las movilizaciones, protestas, marchas, paros parciales, lecturas de manifiestos y muchos, muchos reclamos, hacia los sistemas responsables de que en pleno siglo XXI no existan las suficientes políticas públicas que hagan efectivos los derechos de más de la mitad de la población mundial.

Hay un grito que retumbó en todo el planeta, muy posiblemente en el rincón más apartado del Mundo; en medio de esos regímenes tiránicos que mantienen sojuzgadas a las mujeres por el simple hecho de ser eso, mujeres.

Hay un hartazgo contra la desigualdad, la violencia desmedida que sufren, contra el machismo y el sometimiento. Ese es el ambiente en el que se desenvuelven las mujeres y justo por eso entre ellas persiste el miedo, esa sensación a sentirse siempre inseguras en cualquier espacio o ambiente en el que se encuentren, ya sea la calle, su trabajo o en su hogar.

Hace algunos días tuve el privilegio de ser seleccionada por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) para formar parte de un taller de poesía enfocado en mujeres e impartido por la poetisa Maricruz Patiño.

A continuación, comparto para todos, pero en especial para todas, parte de las enseñanzas que nos dejó la poetisa a lo largo del primer módulo de este taller:

1.- Escribir es algo que no se puede enseñar, lo que se puede hacer es acompañar a cada una para que encuentren su propia voz

2.- El éxito de todo texto es la honestidad, la carga emotiva, la pasión con la cual comunica. El arte no es lo importante, puede ser cualquier cosa, lo importante es el cómo.

3.- Cuando hablamos de poesía tenemos que hablar del alma. Desde una focalización materialista la poesía sería solamente un instrumento para afectar al espectador, para transmitir una ideología, para impactar al que lee, pero la poesía no es así, la poesía también es eso, pero es otras visiones más profundas.

4.- A las mujeres les enseñaron a leer, pero no a escribir (…) al no escribir no tienes voz y si no tienes voz no tienes poder alguno, porque el primer acto de ejercer un poder, es la voz.

5.- En la reunión de los contrarios es cuando la poesía encuentra su mayor fuerza, el impacto de una imagen con contradicciones internas llama la atención y nos hace reflexionar más allá del significado de las mismas palabras.

6.- En la poesía, el arte es encontrar la palabra exacta para transcribir esa ensoñación que se está viendo en los subjetivo y que quiere ser nombrado.

7.- El tiempo en la poesía es un tiempo vertical: o ascien -

Frente a ello, la educación básica y superior es la clave para ir reduciendo diferencias y eliminando injusticias. A través de una educación inclusiva, equitativa y de calidad, nuestra sociedad estará promoviendo oportunidades de desarrollo y de movilidad social. La finalidad de esa educación transversal debe ser la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de niñas y mujeres.

Esa educación de calidad será un factor clave para lograr que mujeres y hombres adquieran las mismas competencias y, a partir del esfuerzo, la dedicación y el trabajo comprometido, puedan acceder a lo largo de su vida en libertad de acción y conciencia, a mejores niveles de bienestar.

Vamos todas y todos juntos a dar pasos hacia adelante, de manera decidida para desintegrar esas diferencias que no son naturales, son creadas, y son injustas…

COLUMNA
EDITORIAL
Poesía de mujeres para mujeres: 16 enseñanzas de la poeta Maricruz Patiño para poetisas

Vivir para contarla

des o desciendes a lo profundo.

8.- Eso es la poesía: imagen, sensación, emoción.

9.- El poeta no es imaginativo, sino que el poeta ve en imágenes.

10.- La poesía no está hecha para comunicar exclusivamente sino para expresar.

11.- El asunto de la novela es el personaje; el asunto del cuento es la anécdota; el asunto del ensayo es la idea, pero el asunto de la poesía es exclusivamente la emoción.

12.- La poesía es música, la poesía es ritmo. Un poema puede estar escrito en prosa, pero lo que lo diferencia de una prosa es el ritmo

13.- No se puede crear haciendo la cola para pagar la tarjeta del banco, se necesita un estado del alma, un silencio profundo para que surja esa voz de lo que quiere nombrarse interiormente.

13.- No es que el poeta use las palabras para decir lo que quiere, son las palabras las que toman la iniciativa y hablan lo que ellas quieren: en la poesía la palabra es revelada.

14.- Un poeta nunca sabe lo que va a escribir (…) porque los procesos internos de la emanación de esas visiones poéticas o de esas palabras susurradas en la ensoñación, empiezan a conformar una obra.

15.- El poema siempre es mucho más íntimo, hay un escrutinio más profundo de las emociones. Volvemos a lo mismo: el asunto de la poesía es la emoción.

16.- Una palabra no es un poema, una frase sí. La poesía son frases que contienen música.

Y como nos dijo Maricruz Patiño a sus estudiantes: ¡a escribir lo que nos salga de los ovarios!

Cartón de Rima

En palabras Llanes

COLUMNA Checador

Trataré de tocar este tema con delicadeza, sin herir susceptibilidades de ninguna persona, institución o dependencia que se pudiera sentir aludida. Tampoco es un reclamo ni nada por el estilo. Es un texto de salvación para no volverme loco; más de lo que ya estoy.

Hace unas semanas dejé, por salud tanto física como mental, la coordinación de la carrera que estaba a mi cargo (no diré cuál carrera, ni de qué facultad, ni en qué universidad, porque quienes me conocen saben para quién trabajo desde hace casi 20 años). No bien dejé esa coordinación y me empecé a sentir con, digamos, menos responsabilidades, me dieron la fatídica noticia: “Maestro Llanes, tiene que entrar al sistema del checador”. Así que fui a poner mi carota y mis huellas y empezó esta bonita-terrible travesía por el mundo godín al que pertenezco.

Pensé que, antes de ponerme checador podría ir a charlar con las

autoridades que tuvieron la brillante idea de instaurarlo -sé perfecto que por unos pagamos todos o, lo que es mejor o peor, ya ni sé, justos por pecadores-, y me dijeron que nel, que no, que lo tenía que hacer sí o sí, porque me empezarían a descontar. Así de tajantes.

Mi, si le podemos llamar así, excusa iba a ser ir a la oficina de Recursos Humanos -lean, por favor, la novela de Antonio Ortuño del mismo nombre para que sepan qué patada en los bajos instintos y hasta en los altos, puede llegar a ser dirigir una dependencia de estas, en cualquier institución, amén-.

Bien, decía que mi excusa sería decir que, por enfermedad, no me programaran el checador por este semestre, que me dieran chance y, para el siguiente, quizá ya sin citas médicas de por medio, entrarle, pero fui bateado como el que más y no me gusta hacer engrudo de algo que puede ser muy líquido. Fui a poner

mi carota y mi dedote ¿algo más que quieran que pongan? ¿el trasero acaso?

Lejos de sentirme mejor, el checador ha aumentado mis niveles de estrés. Veo, con tristeza y emoción -sentimientos encontrados, sí-, que año con año y semestre con semestre, somos bien permisivos con el estudiantado… ¿y con los compañeros/as trabajadores cuándo?

Al estudiantado les estamos permitiendo casi casi de todo, aunque digan que no sea cierto o ellos/ as tengan otros datos, pero qué pasa con quienes trabajamos día a día, a ellos/as hay que ponerles la bota en el cuello, así lo siento y así lo creo y el checador viene a ser la gota que derrama el vaso. Y año con el año el patrón, la Federación o quién sea, nos complica más las cosas.

Si yo soy un tipo flojo, con checador o no, lo voy a seguir siendo. Me van a obligar a llegar temprano nada más y salir a mi ho -

OPINIÓN 11
Viernes 10 03 2023
La vida sigue igual
Por Alberto Llanes

En palabras Llanes

ra y listo, pero seguiré perdiendo el tiempo o no haciendo nada, sentado cómodamente en mi oficina con aire acondicionado. Desde que tengo checador se me ha olvidado un par de veces hacer el registro, ahorita fue una de esas olvidadas, porque vengo justo de checar mi salida de clases tarde, porque debía hacerlo a las 11, y lo hice 11:32, en fin.

Creo que, por las funciones de una persona en su lugar de trabajo sí es válido checar, pero para otras no; ahora bien, si yo doy clases (en el mismo lugar al que estoy adscrito y en la misma universidad para la cual trabajo), se me hace un absurdo tener que checar, cada día, 4 veces porque tengo que reponer, administrativamente hablando, la hora o las horas que salí de mi cubículo a dar clases; o sea, que me la puedo pasar en mi espacio sin hacer nada y sólo checar 2 veces en un día, tentadora la oferta. Checar 4 veces se me hace grosero y hasta un exceso.

Explicaré un poco mi caso y aquí se responderá solita la pregunta si hecho la fiaca o no. Doy clases prácticamente todos los días, tengo 10 horas a la semana frente a grupo,

que es el tope de horas que puedo dar, según mi contratación de ser un pinchurriento profesor por horas; no soy PTC, no tengo el rango de 40 horas, nada, soy el escalafón más bajo, el soldado raso en términos militares.

Lunes y viernes tengo 2 horas frente a grupo y checo de esta manera; el lunes: de 8 a 10, a las 10 vuelvo a ir a checar para ir a dar clases, salgo a las 12 y vuelvo a checar para regresar a mi trabajo administrativo, como si dar clases no fuera ya un trabajo administrativo, al momento de pedirme un programa, subirlo a una plataforma oficial, impartir una clase, también pedirme usar una plataforma oficial para que los chicos/ as suban sus trabajos, esto se vuelve administrativo, pero en fin, y vuelvo a checar a las 6 de la tarde para reponer esas horas frente a grupo; el viernes checo así: entro a las 8 y voy y pongo mi carota, regreso a checar a las 9 porque doy clases, salgo de clases a las 11 y voy y vuelvo a checar, para checar, nuevamente, mi salida a las 6 de la tarde; el martes y el jueves es peor, doy 3 horas frente a grupo cada día, o sea, 6, mis idas a checar se dividen así: entro a las 8 y checo,

salgo a dar clases a las 10 y checo, salgo a la 1 y checo, para salir y volver a checar a las 7 de la noche, sí, a las 7 de la noche; la hora en que aparece la niña y nos empiezan a asustar y bueno, el jueves, bendito jueves, es el único día que checo, digamos, de manera normal de 8 a 4 de la tarde, pero resulta que es el día que tengo mi taller literario (que, dicho sea de paso, no me pagan, en donde sólo me queda el orgullo de ver el trabajo literario de los chicos y chicas que asisten), y el taller se lleva a cabo de 4 a 6 de la tarde, o sea, soy un obrero de la educación, en pocas palabras.

Díganme ustedes ahora, ¿a qué hora me da tiempo de echar un poco de flojera en mi trabajo, si a veces ni para desayunar o comer me queda un poco de espacio o, de plano, lo hago en mi propia oficina? A todo esto, deben de saber que ya no soy coordinador de la carrera, pero tengo una comisión importante que abarca varias carreras más. ¡Toing ! Y, no conforme a esto, tengo que ir a firmar, entrada, salida y clases, ¿es en serio?

Y eso que, según mis doctores (porque consulto a varios, mi médico familiar, mi doctora de similares, mi nutrióloga y la de mis terapias psicológicas que, por cierto, estas citas médicas, si no son del IMSS no me las valen y el IMSS me da citas cada que San Juan para el dedo y a San Juan se le ocurre parar el dedo cada venida del Papa a Colima). Decía que estas citas médicas como son por fuera del IMSS NO me las hacen válidas. Lo dicho, soy o estoy peor que soldado raso. Todos mis médicos me han dicho que no tengo que malpasarme para no volver con mi asunto de los triglicéridos altos, como ya me pasó, en fin. Yo sé que no soy el único enfermo en mi lugar de trabajo, pero esto de checar, en lugar de mejorar nuestras condiciones labores las empeora, se siente uno vigilado, hostigado, casi casi quiero poner mi demanda digital, pero… ¿a quién voy a denunciar?

El viernes pasado, sin ir más lejos, llevé a mi pequeño a una actividad, que organizó la institución a la que estoy adscrito desde hace casi 20 años, que empezaba a las 9, él y yo estuvimos desde las 8 de la mañana acá, desayunamos en mi oficina, lo que alcancé a traer de casa mientras resolvía unos pendientes de trabajo, pendientes que llegan casi casi desde las 6 de la mañana; y ahí vamos, lo dejé a las 9 en su evento dentro de la misma institución y vengo de regreso. Padre luchón, orgulloso y ¡tras !, a medio camino me acordé

que tenía que checar para llegar a dar mi clase, desde allá arriba, donde estaba entregando al pequeño, a paso veloz bajé a todo lo que daba para que no se me hiciera más tarde de lo que ya era, eran 9:05, en lo que dejé al chamaco, entré, saludé a alguien, bla-bla-bla-blá . Corriendito, fui a checar hasta donde me corresponde, porque esa es la otra, no puedo checar en cualquier checador (ya me harté hasta de la palabrita misma) y, súper corriendo, con el corazón por salírseme y dando tumbos tras tumbos llegué, 9:10. Pregunto yo, ¿esto es mejorar las condiciones de trabajo de uno? ¿dónde está mi Sindicato que debería estar peleando porque esto no pase? Tengo rango de llegar 15 minutos después, pero la verdad a mí eso no me gusta o siento que lo ven feo, esto es hostigamiento, no quiero decir terrorismo laboral, pero, neta, así me siento y no soy la única voz.

Yo creí que trabajaba en el sector educativo, en el área de humanidades y no en una fábrica y a destajo, haciendo producción sin ton ni son ; pensé que trabajaba en un lugar donde se pueden y se deben debatir las ideas y llegar a conclusiones óptimas, ojalá concluyan que esto no tiene sentido, aunque, repito, entiendo que por unos pagamos todos. No quiero generar ámpula ni mucho menos, he entrado a la rienda del grillete del checador. Sin embargo, esto que escribo lo tenía que decir para que no se me atorara en el pecho, para que no se me ahogara/quedara en el fondo de las entrañas. Si lesioné de pasada a alguien, lo siento, no fue ni mi intención. Lesiones peores, lancetazos peores, como los del checador he recibido yo y poco o mucho me he quejado y aquí estoy, aguantando. Sólo es una pequeña reflexión, bueno, ni tan pequeña porque ya se extendió. Sólo soy un “alguien más” que sigue órdenes de alguien más que sigue órdenes de alguien más y si la orden es checador, qué se le puede hacer… La maldita Federación con sus ideas retrógradas, antediluvianas y, dizque según, de cuartas transformaciones o transformaciones de cuarta.

Ahora bien, si todos vamos a traer el maldito/bendito checador, desde arriba hasta abajo, le entro, de otra manera creo que no tiene ningún caso, ninguno, porque repito, las funciones que cada quién hace son muy diferentes. Acaso el presidente, los gobernadores o los altos jefes ¿tienen checador?

En fin.

OPINIÓN 12 Viernes 10 03 2023

ARTÍCULO:

El “non plus” ultra de la tecnología

Cuenta la historia que Aristóteles, el mero chipocludo teacher de Alejandro Magno, con tal de persuadir a la sociedad de su tiempo, elaboró un conjunto de reglas que descri-

ARTÍCULO:

bían una parte del funcionamiento de la mente para obtener conclusiones racionales, lo que años más adelante alguien llamaría “Lógica Aristotélica”, ¿este individuo contaría con la

30 años conectando con el corazón

La psicoterapia es el arte de conectar con el corazón al otro. Independientemente de la técnica, de los estudios, la unión de corazones en la labor de explorar el interior del consultante es indispensable. Eso no quita el peso de la preparación profesional y de la práctica clínica. Pero todo eso es como un traje que debe amoldarse bien a nuestra forma de ser y manera de establecer relación empática, de comunión y de, aunque eso se da de por sí, de coincidencia vital.

A finales de marzo celebro 30 años de haber iniciado mi consulta privada. Ejerzo mi vocación como mis maestros me enseñaron, como un modo de vida que me ha llevado a crecer y avanzar para estar a la altura de poder guiar a otros a conocerse a sí mismos, sin ser juzgados, etiquetados con diagnósticos ni pronósticos.

A verter su dolor, enojo y decepción en las sesiones hasta poder romper con esa armadura que impedía que surgiera el ser auténtico de cada uno.

No todas las personas se quedan para hacer un tratamiento completo. Hay quienes vienen por una crisis, un dolor, una cosa que se les salió de control en su vida y tan pronto lo desahogan o encuentran algunas respuestas, se van. A veces sin cambiar en nada, sólo obteniendo alivio. Es válido. La psicoterapia no es una necesidad primaria. La vida nos lleva a crecer por sí misma pero el ser humano puede escoger viajar a su interior y decidir la trama de sus propios desafíos, de su situación, de su forma de enfrentar la vida, de expresar sus emociones, de manifestar lo que él es realmente, sin miedo ni sacrificio por las expectativas de otros. La verdade -

ra psicoterapia es una comunión, es una conexión de corazones para que en ese poder se dé el diálogo auténtico con nuestras más crudas situaciones de vida y con lo que realmente queremos ser.

La coincidencia vital es como nombro a esa especie de casualidad, que no lo es, en el que las personas que me consultan tienen problemas por los que ya pasé o acabo de vencer. Entonces puedo tener una comprensión mayor que la que da mi formación profesional o mi experiencia. Esa coincidencia en la que me puedo poner “realmente en sus zapatos” porque estuve así y entonces la facilidad con la que la persona se siente entendida facilita que profundice en su proceso más allá de la queja y del echar la culpa a otros, hasta el punto de que reconocen la manera en la que lo que les ha sucedido ha sido un conjunto de decisiones que ellos tomaron y que pueden, por lo tanto, cambiar.

Cuando reconoces que eres el dueño de tu vida y de tus circunstancias, las acomodas para lo que quieres ser. Eso llamo crecer.

He crecido acompañada por mis consultantes durante 30 años y por eso celebro con 3 conferencias en la casa del archivo que queda en Independencia 79 colonia centro.

Hoy jueves 9 de marzo es la primera a las 7 pm. Las otras 2 conferencias son el 15 y el 22 de marzo a la misma hora (7pm). Es de entrada gratuita. Espero que puedas asistir o que me acompañes en un proceso psicoterapéutico.

* Tels. 312 330 72 54 / 312 154 19 40 Correo: biopsico@yahoo.com.mx

aprobación del estagirita? ¡Qué falta de respeto! Si el sabio viviera en la actualidad, se volvería a sepultar con la pena de ver que la tecnología nos ha superado, a tal grado que los llamados teléfonos y relojes inteligentes ni siquiera son aprovechados el 25% de su operatividad por sus usuarios, si no cree lo que escribo, pregúntese, ¿para qué necesitamos un celular de última generación? Si no es para alardear de poder adquisitivo entre nuestros conocidos, lo bueno sería para hacernos la vida más fácil, pero no, es nada más porque está de moda.

En las aulas, con el uso de la calculadora a algunos alumnos les resulta dificilísimo realizar procesos aritméticos mentales tan simples como una división o multiplicación, ¡híjole y de la potenciación, ya ni hablamos! Aparte del cansancio visual, los problemas físicos por la mala postura o de plano las horas nalga que pasamos frente a las computadoras o el

teléfono, es más sencillo perder el tiempo en sitios web que dispersen y a la vez distraigan cuando nos queremos sentir investigadores de Google y lo único que encontramos son portales de dudosa procedencia que enriquecen nuestro bagaje intelectual de nuevos conocimientos falsos o poco confiables, bueno, todo sea en pro del desarrollo de estrategias del mínimo esfuerzo.

Abusado “mi Mai”, cuando se crea ese Non plus ultra de la tecnología, no se me entretenga en distracciones ni disperse en informaciones no fiables, que de tanto buscar le acarreen un sedentarismo de la patada, por cierto, eso de “non plus ultra” es un errorcito, pues este lema latino significa “no más allá”, y que, según eso, Hércules esculpió sobre dos pilares en el Estrecho de Gibraltar con tal de señalar el límite del mundo, ¡ahíta la cosa, puro copiar y pegar información sin entenderla!

OPINIÓN 13 Viernes 10 03 2023

París ha vendido ya un tercio de sus entradas para los Juegos de 2024

n tercio de las entradas para los Juegos Olímpicos de París 2024 ya se ha vendido en la primera fase, que se cerró a principios de este mes con la venta de 3.25 millones repartidas entre todos los deportes, informaron este jueves (9) los organizadores.

De por tes U

El 70% de las entradas vendidas en esa primera fase costaron entre 24 y 100 euros, un 13% menos de 24 y el 4.5% más de 200.

París 2024 y a finales de mayo o principios de junio, en función de dónde les sitúe el azar, accederán a las plazas que vayan quedando libres.

“Es una gran satisfacción para nosotros. Se trata de la mayor venta de entradas para un evento deportivo nunca hecha en Francia”, aseguró el presidente del Comité Organizador, Tony Estanguet, en un encuentro con periodistas.

Los organizadores se aprestan a lanzar el 15 de marzo, cuando quedarán 500 días para el inicio de los Juegos, la segunda campaña de venta, que pondrá menos entradas a disposición de los aficionados pero que abrirá las puertas a los eventos más buscados, como la Final de los 100 metros, la de baloncesto o la ceremonia de inauguración.

Dos tercios de las entradas ya vendidas fueron adquiridas por aficionados franceses, seguidos de los británicos, estadounidenses, alemanes y neerlandeses. Los españoles fueron los octavos que más entradas adquirieron en esta primera fase en la que hubo compradores de 158 países.

Pese a que por vez primera se trataba de una venta a nivel mundial gracias a una plataforma digital integrada única, el porcentaje de adquisición de aficionados del país anfitrión es similar al de otros Juegos, indicó Estanguet a EFE

El presidente del Comité Organizador rechazó las críticas por el elevado precio de las entradas y recordó que hay muchas que se venderán a grupos sociales desfavorecidos a través de los Ayuntamientos de las ciudades que acogen deportes.

Todos los deportes han vendido ya las primeras entradas, con el futbol como el más buscado, entre otras cosas porque es el que más oferta tenía, seguido del atletismo, el rugby a 7, el baloncesto, el voleibol y el hockey sobre hierba.

La escalada y la BMX freestyle agotaron toda la oferta en un día, en buena medida porque sus aforos son muy reducidos.

La segunda fase de venta comienza el próximo día 15 y permitirá acceder a 1.5 millones de entradas.

Como en la primera fase, se hará a través de un sistema de sorteo: Durante un mes, los interesados podrán inscribirse en la plataforma digital de

A diferencia de la primera fase, que ponía en venta paquetes completos, ahora serán entradas individuales, pero serán “los momentos más excepcionales, los más buscados” de unos Juegos, indicó Estanguet.

Pero también habrá plazas de pago, con precios que oscilan entre los 90 y los 2,700 euros para “el evento más visto en todos los Juegos”, indicó Estanguet. El precio de la ceremonia de clausura, en el Estadio de Francia, está entre los 45 y los 1,600 euros.

En función de la demanda, París 2024 organizará nuevas fases de venta, con la intención de que durante los Juegos todo esté vendido.

Además, en el segundo trimestre del año próximo se abrirá una plataforma de reventa para todos aquellos que cambien de idea o no puedan acudir a la capital francesa en el verano de 2024, en la que podrán recuperar el precio pagado originalmente si hay un comprador interesado.

Los Houston Texas fueron sancionados por la NFL con una multa de 175 mil dólares y la pérdida de su selección de quinta ronda en el Draft 2023 por violar el tope salarial, informó este jueves la liga.

La liga anunció en un comunicado que el castigo se dio porque en el 2020, los Texans proporcionaron a Deshaun Watson, su entonces mariscal de campo, una compensación no revelada en forma de membresía en una instalación deportiva alternativa.

Los Houston Texans respondieron que nunca tuvieron intención de eludir dichas reglas.

“Durante el año 2020 y mientras las instalaciones estaban cerradas debido a la pandemia del Covid-19, el equipo absorbió 26,777 dólares en costos de beneficios para jugadores por el uso de instalaciones deportivas alternativas que entiende deberían haberse cobrado respecto de los salarios de los jugadores”, explicaron los Texans.

El equipo dirigido por el entrenador DeMeco Ryans afirmó que fue transparente en todos los requerimientos que la NFL le hizo para esta investigación.

“El equipo ha cooperado plenamente con la liga en su investigación de estos asuntos y sostiene que no tenía intención de eludir nin-

Multa NFL a los Texans con 175 mil dólares por violar el tope salarial

Este domingo inicia la liga

“Soccer MOMS Colima”

Este fin de semana inicia en Colima la actividad de la liga de futbol femenil Soccer MOMS, que se realizará todos los domingos a las 8:30 y 9:30 de la mañana en las instalaciones de GOOOLIMA, abriendo la oportunidad para que las mujeres futbolistas que sean mamás cuenten con un torneo dedicado sólo para ellas. De categoría libre, los promotores de este torneo aspiran a crear una competencia de gran nivel, que se dé en un ambiente de convivencia familiar en apoyo de las mamás que participen.

La invitación está abierta para

Multa NFL...

guna regla de tope salarial ni obtener ningún tipo de ventaja competitiva”.

Sin esa selección de quinta ronda, Houston posee ahora la segunda y la duodécima selección general en la primera ronda de este año.

Los Houston Texans expresaron su desacuerdo con la sanción impuesta, aunque dijeron que la cumplirán.

“Si bien no estamos de acuerdo con el fallo de la liga, aceptaremos la disciplina impuesta y seguiremos adelante”.

Destituida la entrenadora francesa de futbol por los choques con jugadoras

que este domingo, 12 de marzo, a partir de las 8:30 de la mañana el público se dé cita en el club deportivo y disfruten de esta liga exclusiva para mamás y en el que existen ya equipos registrados para la competencia semana a semana.

El objetivo principal de esta liga es empoderar a las madres de familia y brindarles un espacio seguro y divertido para que se puedan desenvolver en el ámbito deportivo.

Para más información sobre inscripciones y cómo poder participar, las interesadas se pueden comunicar al 312-155-0977 o al 312-1895177, con Rossy García Gutiérrez.

También este jueves, la NFL anunció que habrá 37 selecciones compensatorias repartidas en 16 equipos para el Draft de este año. Las selecciones compensatorias se posicionarán de la tercera a la séptima ronda según el valor de los agentes libres compensatorios perdidos por cada equipo.

Los San Francisco 49ers fueron el equipo que más selecciones de este tipo recibió con 7; seguido de Los Angeles Rams, 4, y los Arizona Cardinals y los Dallas Cowboys, con 3 cada uno.

La entrenadora del equipo francés femenino de futbol, Corinne Diacre, ha sido destituida este jueves (9) de su puesto ante las desavenencias con varias de las jugadoras más importantes del equipo, a 5 meses del inicio del Mundial, anunció la Federación. Diacre, que tenía contrato hasta 2024, dejará su puesto y una comisión será encargada de encontrarle reemplazo con la vista puesta en la cita de Australia y Nueva Zelanda entre el 20 de julio y el 20 de agosto.

La entrenadora, que dirigía la selección francesa desde 2017, estaba en el disparadero desde que la capitana, Wendie Renard, se retirara de la selección en desacuerdo con su trabajo, un camino que siguieron otras 2 importantes jugadoras, Marie-Antoinette Katoto y Kadidiatou Diani.

El presidente interino de la Federación Francesa de Futbol (FFF), Philippe Diallo, había encargado un informe sobre la situación de la selección femenina cuyas conclusiones han sacado a la luz “disfunciones irreversibles”.

“A la vista de estos elementos, se ha decidido poner in a la misión de Corinne Diacre al frente de la selección femenina”, señaló la FFF en un comunicado.

La comisión encargada por Diallo, que llevó a cabo varias entrevistas a lo largo de los últimos días, también con la propia Diacre, constató que existe “una fractura muy importante con jugadoras clave y ha puesto de manifiesto una distancia con las exigencias del alto nivel”.

Diallo, que se hizo con las riendas de la selección de forma interina tras la reciente dimisión de Noël Le Graët, acusado de acoso sexual, quiere aprovechar el relevo de Diacre para dar “una nueva ambición global en favor del futbol femenino” y de la selección, con la vista puesta en el próximo Mundial y en los Juegos Olímpicos de París de 2024.

La comisión, en la que destaca la presencia de Jean-Michel Aulas, presidente del Lyon, campeón de Europa femenino, deberá entrevistar a diferentes candidatos al puesto y recomendar un

nombramiento al presidente.

La FFF consideró, además, que la manera en la que varias jugadoras mostraron sus desacuerdos con la entrenadora, a través de las redes sociales, “no es aceptable”, por lo que creará una instancia de mediación para el futuro.

La crisis en el seno de la selección francesa femenina saltó el pasado 24 de febrero, cuando Renard, carismática capitana del equipo nacional y del Lyon, anunciaba que ponía fin a su carrera internacional por desavenencias con la situación en la selección, aunque no citaba a Diacre.

Posteriormente fueron las futbolistas del París Saint-Germain Katoto y Diani quienes siguieron sus pasos al asegurar que ponían en suspenso su participación en la selección.

Diacre, que fue interrogada por la comisión el pasado martes durante más de 2 horas, rompió su silencio este miércoles y, frente a los rumores de que su destitución era inminente, aseguró sentirse víctima de un “arreglo de cuentas personal”.

La entrenadora, de 48 años, la primera mujer que se sentó en un banquillo de la primera división masculina en Francia, en el Clermont, se quejaba que en sus críticas no se tenía en cuenta su balance deportivo, con 52 victorias y solo 6 derrotas en los 64 partidos dirigidos.

En su palmarés figuran 3 triunfos en el modesto Torneo de Francia, pero en las grandes competencias su mejor actuación fue la Semifinal de la pasada Eurocopa, a la que se suman los Cuartos de Final de la anterior (2017) y del Mundial de 2019 disputado en Francia.

DEPORTES 15 Viernes 10 03 2023

Pachuca no pudo con Motagua y empata sin goles en Honduras

El Motagua de Honduras y el Pachuca empataron este jueves 0-0 el partido de Ida, de Octavos de Final de la Concacaf, resultado que fue mal negocio para el equipo del país centroamericano por no haber tomado ventaja como local.

El primer tiempo del juego fue de ida y vuelta, con el Pachuca con mayor control de la pelota, pero el Motagua con más llegadas al área de la visita.

El Motagua jugaba por las bandas aprovechando las galopadas de Iván López por la izquierda y Juan Ángel Delgado por la derecha, en busca de Eddie Hernández y el argentino Lucas Campana en su línea de ataque.

En el primer minuto el Mo -

tagua puso a prueba los reflejos del portero del Pachuca, Óscar Ustari, acechado por Eddie Hernández, mientras que al 6’, Avilés Hurtado respondía con un potente remate que se muy arriba del marco del equipo hondureño defendido por Jonathan Rougier.

Al 17’, Lucas Campana remató de cabeza a portería, sin apuros para el portero de los Tuzos.

4 disparos del Pachuca y 2 del Motagua resumen las acciones del primer tiempo, que fue bastante parejo, con un equipo mexicano que tuvo el 51% el control de la pelota.

El colimense Kevin Álvarez junto a Avilés Hurtado, Eduardo López y Roberto de la Rosa fueron de los que más movilidad le

La selección argentina de balonmano se pone a punto contra el Villa de Aranda

La selección argentina de balonmano se desplaza este viernes hasta Aranda de Duero (Burgos), donde jugará en el polideportivo Santiago Manguán un encuentro amistoso frente al equipo local, Tubos Aranda Villa de Aranda, que milita en la división de plata nacional.

La cita se incluye dentro de la gira española organizada por la selección albiceleste, que lleva desde el lunes concentrada en León, de cara a prepararse con el objetivo de lograr el oro en los Juegos Panamericanos 2023 y clasificarse para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Esta semana ha estado entrenando en el Palacio de los Deportes leonés y llega a la ca -

pital ribereña tras disputar un amistoso ante Ademar León.

El entrenador del equipo arandino, Mariano Ortega, ha considerado que el encuentro ante Argentina es importante de cara a la preparación de la fase de ascenso a Asobal que empezará a jugar ante el Puerto Sagunto el fin de semana del 25 y 26 de marzo.

“Es un partido para disfrutar tanto la afición como el equipo. En frente tenemos una selección de primer nivel, una de las mejores, por no decir la mejor del continente americano que está compitiendo los últimos campeonatos del Mundo, compitiendo muy bien y con jugadores que están en grandes clubes”, ha considerado Ortega.

El entrenador ha reconocido que el planteamiento para este encuentro es ir al 100%, pero aprovechando para rotar, coger minutos y mantener el ritmo competitivos centrados en el juego del Villa de Aranda.

daban al Pachuca, que al igual que el Motagua, el más necesitado del triunfo por su condición de local, jugaba sin reservas.

Recién comenzada la segunda parte, Marino Hinestrosa desaprovechó un contragolpe al tirar desviado cuando estaba frente al portero del club Motagua, que antes tuvo una aproximación al área rival con una llegada por alto de Eddie Hernández.

En otra jugada parecida a la de Hinestrosa, al minuto 50 el argentino Gaspar Triverio tiró desviado dentro del área cuando estaba frente al guardameta del Pachuca.

La visita respondió con otro remate al 52’ que el portero del Motagua envió al córner.

El Motagua, al 54’ perdió otra clara ocasión de anotar en piernas del argentino Campana, que tiró desviado del palo izquierdo de Ustari.

3 minutos más tarde, Ustari se lanzó a su izquierda para tapar un remate de cabeza de Eddie Hernández. El juego seguía intenso, con más aproximaciones del campeón mexicano, y el Motagua cerrándole bien plantado en defensa.

Al 78’ Rougieri le tapó un fuerte remate a Cristian Arango, que había entrado de cambio por Roberto de la Rosa, en tanto que el Motagua acrecentó su asedio al área del Pachuca, pero sin contundencia. El juego de vuelta en México se disputará el 16 de marzo.

Recibirá Málaga 4 millones por Ontiveros tras una resolución del TAS

El Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS) ha emitido una resolución favorable al Villarreal en la denuncia presentada ante la FIFA contra el Al-Shabab saudí por el traspaso del delantero Javier Ontiveros, por la cual el club árabe deberá abonar 4 millones, que irán a su vez a las arcas del Málaga, donde se formó el futbolista.

La operación, en la que estaba implicada estos 3 clubes, se remonta a la temporada 2018-19, cuando el ahora centrocampista senegalés Alfred N’Diaye fue traspaso por el Málaga al conjunto árabe y a su vez Ontiveros al Villarreal, por lo que la entidad andaluza tendría que recibir 6 millones, según

informaron fuentes del club malagueño tras adelantar la resolución el Diario Sur. El Al-Shabab, que sólo abonó en un primer pago de 2 millones, tendrá que hacer efectivo en el plazo de un mes el resto al Villarreal para completar esa operación a 3 bandas, pero además no podrá presentar ningún recurso más y, si persiste con el impago, la FIFA podría sancionar al club.

Hace año y medio la FIFA ya estimó que el Al-Shabab abonara al Villarreal los 4 millones en un plazo de 45 días a lo que hizo caso omiso, incluso fue sancionado sin poder fichar, lo que llevó al club castellonense a recurrir al TAS, que ahora le ha dado la razón.

DEPORTES 16 Viernes 10 03 2023

Acusan a jugador del América de acoso en redes sociales

El delantero de América Sub20, Roman Martínez, fue señalado de acoso en redes sociales, luego de que una joven afirmara la situación vivida con el futbolista de las Águilas.

“Porque si a mí me tocó soportar saber que me tocaras dormida, a ti te tocará soportar ser visto por lo que eres”, expresó la

joven en su cuenta de TikTok.

Además del video, la joven de nombre Isabella Gutiérrez públicó una imagen del perfil de la cuenta de Instagram de Mozumbito, con la leyenda “con la culpa vas a cargar”.

Ante estas acusaciones, ni el jugador, ni la directiva del equipo se han pronunciado al respecto.

Confirman condena contra hijo del expresidente de la Federación Internacional de Atletismo

Papa Massata Diack, hijo del expresidente de la Federación Internacional de Atletismo, Lamine Diack, y exasesor de marketing de ese organismo, fue condenado este jueves (9) a 5 años de prisión por el Tribunal de Apelación de París, que confirmó así la sentencia pronunciada en primera instancia en septiembre de 2020.

La nueva sentencia se conoce casi año y medio después del fallecimiento del hombre que dirigió los designios del atletismo mundial, actual World Athletics, entre 1999 y 2015, que había sido condenado en el mismo caso a 4 años de cárcel.

Sindicalistas cortan la energía a varias obras de los Juegos de París 2024

Un piquete de sindicalistas franceses cortó este jueves (9) la electricidad a varias obras de los Juegos Olímpicos de París 2024 y al Estadio de Francia, dentro de las protestas que mantienen contra la reforma de las pensiones del presidente, Emmanuel Macron.

Un grupo de trabajadores del sector del gas y de la electricidad cortaron la corriente a las obras de construcción de la Villa Olímpica, junto al Estadio de Francia, en la localidad de Saint Denis y al propio estadio, que será olímpico el año próximo.

Sébastien Menesplier, secretario general de la rama de energía del sindicato CGT, el más combativo contra la reforma, aseguró que esta acción persigue “mostrar firmeza” en respuesta a la negativa del Ejecutivo de retirar su proyecto legislativo sobre las pensiones.

Francia vive el tercer día consecutivo de cortes en diversos servicios convocados por los sindicatos, una política que está afectando sobre todo al sector

energético y los transportes.

En este último caso, la situación ha mejorado con respecto a los días previos, con más frecuencia de trenes y menos incidencia en los transportes públicos de la capital, mientras que se mantuvo estable en los aeropuertos, con la anulación de entre el 20% y el 30% de los vuelos.

Las refinerías tienen problemas de distribución de combustible, aunque menos que en los últimos días, mientras que la patronal de las gasoli-

neras segura que por el momento no hay problemas de aprovisionamiento.

La producción eléctrica y de gas está bastante reducida, aunque por el momento no hay cortes, más allá de la acción simbólica contra las obras olímpicas.

Universidades e institutos también se han sumado a los paros, con muchos de ellos cerrados, mientras que diversas organizaciones estudiantiles han convocado manifestaciones en el país.

En ese periodo contrató a su hijo como asesor y, junto a otras personas, se beneficiaron de sobornos para ocultar en 2011 positivos por dopaje de atletas rusos, que pudieron así participar en los Juegos de Londres de 2012, y crearon una red empresarial para desviar fondos de la Federación, según los tribunales franceses. El Tribunal de Apelación, sin embargo, redujo a la mitad la multa de un millón de euros impuesta en primera instancia contra Papa Massata Diack. El hijo de Diack, de 57 años, no acudió al juicio que se celebró en junio pasado y se encuentra en su Senegal natal, por miedo a ser extraditado a Francia. Además del todopoderoso presidente de la Federación Internacional, en primera instancia fue condenado el que era responsable de la lucha contra el dopaje, el francés Gabriel Dollé, que también falleció en 2021.

Los rusos Valentín Balájnichev, expresidente de la federación nacional de atletismo, y Alexéi Mélnikov, antiguo entrenador, fueron condenados a 3 años de cárcel, una pena que no apelaron, pero que no están cumpliendo porque Moscú rechazó su entrega.

Finalmente, el consejero jurídico de Lamine Diack, Habib Cissé, condenado en primera instancia a 3 años de cárcel, 2 de ellos exentos de cumplimiento, ha visto reducida su pena, ya que Apelación le ha retirado el año de prisión firme.

Cissé fue el único de los acusados que acudió al juicio en enero pasado, cuando clamó su inocencia total. El caso salió a la luz por el agente de la maratoniana rusa Liliya Shobukhova, que pagó 450 mil euros por salir de la lista de positivos, pero reclamó el reembolso tras ser suspendida en 2014. Los investigadores siguieron el rastro de los pagos y pudieron llegar hasta Papa Massata Diack.

DEPORTES 17
Viernes 10 03 2023

Co lima

Trabaja Gobierno por erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres: Indira

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva aseguró que desde su administración se trabaja para erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres y si bien falta trabajo por hacer, las estadísticas en esta materia son que a la fecha existe más confianza en las instituciones y por ello se denuncia más.

tante el número de carpetas aperturadas, la mayoría de ellas de personas desaparecidas años atrás, algunos desde 2014 y que los familiares ahora se atreven a presentar el reporte o denuncia”.

Aseguró que en estos momentos existe una colaboración estrecha entre las Fiscalía Especializada en la Desaparición de Personas y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, para lograr que

La gobernadora Indira Vizcaíno y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, realizaron un recorrido por los hospitales generales de Manzanillo y Tecomán, para constatar los avances en las obras de mejora que se realizan en ambos nosocomios, todo con una inversión de más de 44 millones de pesos.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la primera supervisión fue en el Hospital General de Manzanillo, donde el avance de la obra es de 95% y la inversión de 28.8 millones de pesos. Ese hospital da servicio también a Armería y a Costalegre, Jalisco.

El comunicado detalla que se cambiaron 2 líneas de cárcamo para evitar inundaciones (que eran recurrentes y causaban daños), se rehabilitó el área de consulta externa, se cambiaron plafones, lámparas y bancas, se impermeabilizó, se amplió la farmacia, se ampliaron 3 equipos.

En el área de hemodiálisis, se rehabilitaron áreas comunes y de quirófanos, al quirófano 3 se le renovaron sus equipos; en el área de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) se le hicieron cambios en instalaciones eléctricas, además, de los aires

Entrevistada por Alejandra Aréchiga en el espacio informativo de Estación Pacífico, las cifras que arroja el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que ubica a Colima en el primer lugar nacional en presuntos delitos de feminicidio por cada 100 mil mujeres, con 0.49 eventos, la mandataria estatal destacó que el trabajo se busca realizar a través de las Unidades de Atención a la Mujer que se están estableciendo en los 10 municipios y mediante las cuales se les otorgará atención integral.

Reiteró que en la actualidad existe un debate entre colocar a todos los asesinatos de mujeres dentro del feminicidio o no. “El acuerdo que tenemos con la Fiscalía General del Estado (FGE), es que todos los homicidios de mujeres se investigan bajo el protocolo de feminicidios. La investigación te dirá si se confirma si fue feminicidio o se descarta”.

Es común, dijo, querer darle a estos fallecimientos un tratamiento distinto. “Porque de pronto hay resistencias a pensar cómo el homicidio de una mujer tiene que tratarse de manera especial y un hombre no”.

Sobre las desapariciones, Vizcaíno Silva comentó que durante el último año ha disminuido de manera considerable el número de desaparecidos reportados durante esta administración, “sin embargo, se han incrementado de manera muy impor-

Reconocen aportaciones a Colima de 5 exgobernadores

El Comité Ciudadano por los 500 Años de la Villa de Colima, el cual preside Roberto Moreno, reconoció la contribución que han tenido 5 exgobernadores del estado en el desarrollo de la entidad, razón por la cual les entregó una moneda conmemorativa.

“Es muy fácil deshacerse de los compromisos y dejar a las instituciones y a los ciudadanos que actúen por sí solos, como nos está pasando en la actualidad. Nosotros por eso estamos reconociendo a las Casas de la Cultura, las bibliotecas, las escuelas, las universidades, y el gran empuje que los 5 (exgobernadores) en su momento le dieron al Colima prospero, desarrollado y en crecimiento que queremos para nuestros nietos y para sus hijos”, ex-

presó Moreno Béjar.

Las medallas, las cuales por un lado tienen al Rey Colimán y por el otro al conquistador español Gonzalo de Sandoval, fueron entregadas a los exgobernadores de Colima, Fernando Moreno Peña, Elías Zamora Verduzco, y a los exgobernadores interinos, Carlos Flores Dueñas, Arnoldo Ochoa González y Ramón Pérez Díaz.

A nombre de los exmandatarios, Fernando Moreno Peña agradeció el reconocimiento y por el Día Internacional de la Mujer recordó a la exgobernadora colimense, la maestra Griselda Álvarez.

“Fue una buena gobernadora, excelente poetisa y una mujer muy sensible. Eso es importante porque en los tiempos moder-

Por Oscar Chapula Por Redacción Supervisan Indira y Zoé avances en mejoras de hospitales de Manzanillo y Tecomán Por Francis Bravo

Interpone Cuauhtémoc recurso de inconstitucionalidad contra Ley de Asentamientos Humanos

Francisco Rubén Romo Ochoa, diputado local por Morena, confirmó que el Ayuntamiento de Cuauhtémoc presentó una acción de inconstitucionalidad en contra del decreto aprobado por el Congreso del Estado, para que entrara en vigor la nueva Ley de

Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Colima.

En una entrevista, señaló: “Le vamos a dar respuesta a esta demanda que presentaron”, aunque desconoce si la controversia se plantea a través

Logran 3 colimenses pasar a la tercera etapa para ocupar vacantes del INE

Tres de los 4 profesionistas colimenses inscritos como aspirantes al cargo de consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), pasaron ya a la tercera etapa.

De acuerdo con la lista preliminar dada a conocer por el Comité Técnico de Evaluación, en la categoría femenil están María Elena Adriana Ruiz Visfocri y Ana Carmen González Pimentel, que quedaron incluidas en la lista de 102 mujeres aspirantes.

La actual presidenta del Instituto Electoral del Estado de Colima, quedó en el lugar 85; en tanto que la expresidenta del Tribunal Electoral del Estado de Colima, fue ubicada en el lugar 91.

En el caso de los varones, el único colimense que logró colarse a la lista de 102 aspirantes, fue Edgar Ramón Montaño Valdez, en el sitio número 46, con una puntuación de 69 aciertos de 80 que constó el examen.

El otro colimense, Ricardo Caro González, no logró colarse a la siguiente etapa, con 64 puntos de 80 aciertos posibles.

De acuerdo con la información proporcionada por el Comité Técnico de Evaluación, a la segunda eta-

pa, que era el examen denominado “Evaluación de conocimientos en las materias constitucional, gubernamental, electoral y derechos humanos”, pasaron 531 personas, las cuales fueron convocadas a presentar un examen.

De ese total (531), solamente se presentaron 508 aspirantes, y en términos de la convocatoria, el Comité integró una lista con los puntajes más altos que obtuvieron los primeros 102 hombres y 102 mujeres para asegurar la paridad de género.

El Comité Técnico de Evaluación indicó que de acuerdo con la convocatoria y con el principio de máxima transparencia, es que se hace pública la lista preliminar.

Según lo establecido, este 10 de marzo, en sesión pública, el comité dará a conocer el listado definitivo de las personas aspirantes que continuarán a la tercera fase.

Asimismo, se dio a conocer que los aspirantes que ocuparán los cargos de consejera presidenta o consejero presidente y 3 cargos de consejeras o consejeros electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral fungirán en el período del 4 de abril de 2023, al 3 de abril de 2032.

de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima o directamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “No tengo el documento todavía a la mano y la verdad tengo que analizarlo. Me acaban de comentar, se acaba de hacer el presentar la controversia y la vamos a analizar y la trabajaremos”.

Por otra parte, indicó que han estado sosteniendo reuniones con el Colegio de Notarios Públicos del Estado de Colima, así como con integrantes de la Asociación de Inmobiliarias de Colima y de bienes raíces que se dedican a la venta de predios, para analizar la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Colima.

Al ser entrevistado al respecto, dijo que ya se tienen detectados algunos artículos que deben ser reformado a inicios del siguiente período ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional

Cuestionado sobre la viabilidad técnica de utilizar bio-insumos para combatir plagas en las cosechas, el subsecretario de Agricultura del Gobierno de estado de Colima, Jaime Sotelo García, consideró que sería “irresponsable” de su parte aconsejar a los productores esas alternativas a los plaguicidas convencionales. “Gran parte de los productores utilizan productos agroquímicos que sean más tendientes a la inocuidad. Siempre serán productos agroquímicos, que de una

Modifican

El Gobierno del estado, a través de la Subsecretaría de Movilidad (Subsemov), anunció la modificación de 3 rutas que atienden a la colonia La Reserva, tras múltiples reportes de apedreo a unidades de transporte público colectivo, poniendo en riesgo a personas pasajeras y conductoras por igual.

De acuerdo con un comunicado de prensa, en una reunión con personas concesionarias de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez y la Policía Municipal de este municipio, se tomó la decisión de modificar el trazo de las rutas mencionadas, con la finalidad de evitar la zona detecta-

da dónde están suscitado estas acciones vandálicas.

Las rutas 13, 13-A y 14 tienen programado bajar por la calle Lima y subir en la calle Manzano; en el nuevo derrotero se tiene estimado que la ruta baje en la calle Naranjo, girar en la calle Almendro y subir de nueva cuenta por la calle Manzano. Esta medida -que solamente cambia 2 calles en las rutas actuales- estará acompañada de una serie de estrategias, para evitar que estas unidades sigan siendo agredidas. La medida entra en vigor a partir de este jueves 9 de marzo y continuará la vigilancia en dicha zo -

COLIMA 19
Por César Barrera
Viernes 10 03 2023
Por Redacción
trazos de las rutas 13, 13-A y 14, por actos de vandalismo
Irresponsable, dejar sin plaguicidas las cosechas: Jaime Sotelo
Francisco Rubén Romo Ochoa.

Celebran diputados del IEEC, reunión para posible aumento presupuestal

Al interior de la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera del Congreso del Estado, que preside el diputado Julio César Cano Farías, se celebró una reunión con integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), encabezados por su presidenta María Elena Adriana Ruiz Visfocri.

En una entrevista, al término de la reunión, la presidenta del IEEC explicó que el motivo de la reunión fue para plantear, de manera desglosada a las y los consejeros, el proyecto de presupuesto anual que desde el mes de agosto entregó el órgano electoral y que, al momento de su análisis, esa misma comisión legislativa no dio oportunidad al órgano autónomo para que explicara por qué se solicitaba un incremento en los recursos financieros.

Ruiz Visfocri mencionó que el

IEEC presentó un Juicio Electoral en contra del decreto aprobado por la Sexagésima Legislatura, mediante el cual, y para el año 2023, solamente se le aprobaba un incremento de 5 millones de pesos con respecto al año pasado, a pesar de que se entraría en un año electoral.

En ese juicio electoral, el Tribunal Electoral del Estado (TEE) emitió una sentencia el 21 de febrero en la cual daba un plazo al Congreso del Estado para emitir una nueva resolución donde fundamente su decisión.

“En la reunión que tuvimos con 4 diputados encabezados por Julio César Cano, ahora sí nos dieron la oportunidad de hablar con ellos y ellas. Estuvieron 2 diputadas presentes y explicarles y desglosarles de manera puntual, desmenuzada, cómo se integró el proyecto de presupuesto, porque el año pasado no fuimos

Interpone Cuauhtémoc recurso ...

del Congreso del Estado. El objetivo, indicó, es los trámites sean menos burocráticos.

Negó el legislador por el Distrito Local Electoral 11, con cabecera en Manzanillo, que la nueva Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Colima, vulnere la autonomía del municipio, sino que se les está ordenando a los ayuntamientos que realicen trámites que no se hacían anteriormente, por ejemplo, la municipalización de los fraccionamientos y la

Irresponsable, dejar sin ...

u otra manera, como la quema de la caña, siempre causarán molestias o afectaciones, pero es parte del proceso productivo”.

– La sugerencia es que se utilicen algunos chilitos, cuestiones más que

– Cuando tú te dedicas a la producción de coco, a la producción de limón, a la producción de sandía, la sugerencia tiene que ser en función

Modifican trazos de ...

na, para conocer los resultados de la medida.

La Subsecretaría de Movilidad invitó a que, ante este tipo de hechos vandálicos, se hagan las denuncias ante las instancias de seguridad pública correspondientes, para evitar poner en riesgo a las unidades de transporte público, así como a las pasajeras y pasajeros.

introducción de servicios públicos a las colonias que no están municipalizadas.

“Entonces, con esta ley hay cosas que se les obliga o se les va a obligar a hacer a los ayuntamientos, en la nueva Ley de Asentamientos Humanos y no les está agradando, pero yo creo que es en beneficio de la mayoría de la población”, comentó.

“Lo que vamos a hacer en el siguiente período ordinario será corregir artículos que en cierta forma hacían más burocráticos los trámites de compraventa”, mencionó.

de la producción, porque de eso viven ellos. Yo en mi caso sería muy irresponsable que les diga, “sabes qué, usa elementos que no tengan ningún tipo de agroquímico”, porque yo cobro cada quincena, el productor no. Esto va de por medio su inversión: 500 mil, un millón de pesos. Se tiene que ser bastante responsable en esa parte.

Sotelo García consideró que gran parte de la producción de Colima tiene un fuerte componente de inocuidad, y ejemplificó el caso de la caña de azúcar, cultivo en el cual ya no se puede utilizar el glifosato, pues si se usaran no se podría vender al extranjero.

“Tenemos años y años que no se utiliza el glifosato, y así te puedo dar ejemplo en otros cultivos, como el plátano”, expresó el subsecretario de Agricultura en una entrevista con medios de comunicación.

...

los datos recabados desde la Fiscalía se compartan con la Comisión.

Violencia contra las mujeres Interrogada en el espacio informativo de Estación Pacífico sobre la violencia que sufren las mujeres en Colima y las cifras al respecto, la titular del Poder Ejecutivo en la entidad, enfatizó que bajo su administración las mujeres han encontrado un canal para realizar las denuncias pertinentes, por lo que hay incrementos en las cifras que se relaciona con esto.

“Y no es que antes no existiera, pero ahora se ha buscado generar un círculo de confianza en el que de entrada les vamos a creer a ellas. No tenemos por qué ponerlas en duda, no tenemos por qué hacerles el camino tortuoso al momento de presentar una denuncia de violencia”, refirió.

Asimismo, detalló que se busca acercar los servicios. “Porque de pronto vemos los índices de denuncia en materia de violencia de género en nuestro estado y te das cuenta de que el municipio de Colima es el que más números de violencia presenta, pero que hay municipios como Minatitlán e Ixtlahuacán que no tienen ninguna violencia reportada”.

En este sentido, se cuestionó el hecho si en esos municipios donde no se observa ninguna denuncia, el hecho está más ligado de que no existan los canales adecuados, cercanos, confiables para hacerlo. “A mí no me alarma que se vean más denuncias, lo que me preocupa es que logremos dar el seguimiento puntual a esas denuncias”.

Violencia política

Cuestionada en el espacio informativo de Estación Pacífico sobre si a lo largo de su carrera política la gobernadora se ha sentido violentada o amenazada, respondió que sobre todo desde 2009 cuando comenzó como servidora pública a la fecha, “en todo momento”.

“Inclusive ya siendo gobernadora me he sentido acosada, me he sentido presionada y me parece increíble porque pienso mucho en cómo si yo siendo gobernadora me he sentido acosada por algún funcionario de cualquier índole, no me imagino qué sucede con las mujeres que están en su entorno”, relató.

Describió que las mujeres en la política son cuestionadas sobre su capacidad para tomar decisiones a diferencia de los hombres. “A los gobernadores nunca se les cuestiona ni si quiera cómo le hacen para ser gobernadores y papás por ejemplo, a nosotras en automático, cómo le haces para trabajar y tener hijos, o cómo le haces siendo mujer tenerte que peinar, usar tacones para salir en la gira”.

“Tradicionalmente el trabajo que suelen hacer los hombres es un trabajo típico ligado a los temas sociales, los gobernadores, la mayoría de ellos, o al menos los que recuerdo haber visto, gobernaban en comidas, cenas, en un ‘traguito’, una cerveza”, indicó.

En contraste, señaló, “las gobernadoras, gobernamos trabajando todo el tiempo posible, pero procuramos que los espacios personales se conviertan en espacios para la familia. Y no recuerdo que a ningún gobernador se le cuestionara por qué no va por sus hijos a la escuela o por qué no come con ellos, por qué viaja y no los ve el fin de semana o por qué les dedican menos tiempo”.

Al final del día, aseguró, en el imaginario está que la educación de los hijos y los cuidados del hogar son una obligación de la mujer. “Se asume que los hombres van a hacer unos padres ausentes, que no ejercen su paternidad”.

Erradicar al violentador

Finalmente, entrevistada en el espacio informativo de Estación Pacífico, Vizcaíno Silva refirió que parte del enfoque que realiza su administración sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres, parte de cómo se atiende al violentador. “Porque no se trata solo de que el hombre deje de violentar a esta mujer, se trata de que deje de violentar, porque sino al rato va a violentar a otra”.

Especificó que lo que se busca es además de garantizar círculos de confianza y protección para las mujeres, se implementen políticas públicas para reeducar a quienes ejercen la violencia pues llevan décadas asumiendo que ciertas cuestiones se tienen que hacer de determinada manera y eso ya cambió.

COLIMA 20 Viernes 10 03 2023

Urgen notarios a que se instale un módulo del SAT en Tecomán

Clarissa Llerenas Rodríguez, notaria 4 en Tecomán, informó que el gremio al que pertenece, apoyados por el Colegio de Notarios del Estado de Colima que preside Rafael Verduzco, están solicitando de manera urgente que regrese al municipio el módulo del SAT, un espacio público donde se proporcionaba el servicio de expedición de Registro Federal de Causantes (RFC) y constancias fiscales.

Celebran diputados del ,,,

convocados a las reuniones de trabajo cuando la comisión analizó el presupuesto”.

Ruiz Visfocri explicó que las y los diputados mencionaron que el presupuesto para el IEEC aprobado por ellos se basa en la Ley de Disciplina Financiera.

La presidenta del IEEC insistió en que, en el diálogo con los diputados, “les desglosamos que como este 2023 es de inicio de proceso electoral, el cual incluye a los últimos 3 meses del año cuando, por ejemplo, se instalan los consejos municipales y la ley prevé que se le paga más del doble de la dieta que tienen para el periodo de interproceso”.

En una entrevista, explicó que la falta de ese módulo en Tecomán ha complicado y retrasado muchos trámites, en el caso de las notarías, para las personas que requieren una escritura, compraventa o cualquier otra operación debido a que necesitan la constancia fiscal, “y desde que no está el módulo en la presidencia de Tecomán, a la gente se le ha hecho más complicado irse a Colima”, por la situación económica, que es difícil, y luego

lo cual incluye cómputos y conteo rápido. Ese incremento de personal, comentó, hace que el tope que marca la Ley de Disciplina Financiera se rebase.

La presidenta del Consejo General del IEEC dijo que, desde su punto de vista, encontró receptivos a las y los legisladores para avanzar en la ampliación presupuestal.

por el tiempo requerido para ello.

o dependiente del campo y a ello se suma que al municipio acudía gente de los alrededores, como Ixtlahuacán o Armería, para realizar trámites, “por eso sí es necesario que haya un módulo”.

Recordó que en Manzanillo existen esos módulos, entonces “faltamos solo Tecomán. Nos urge para que haya una persona, ya sea del SAT o que capaciten a alguien del ayuntamiento para que la gente no se tenga que desplazar”.

La notaria explicó que desde el año pasado ya estaba siendo una necesidad recuperar el módulo del SAT, porque son varios documentos necesarios para cualquier operación, transacción o formalización de documentos, especialmente en operaciones con movimientos de recursos.

En la entrevista, la consejera electoral mencionó que con las y los consejeros del IEEC no fijaron un plazo para que el Congreso del Estado integre un nuevo presupuesto. “En la sentencia del Tribunal Electoral se instruyó que tenían 20 días hábiles a partir de que fueron notificados, para que elaboren el nuevo dictamen, previo análisis y estudios que tengan que hacer, y esa respuesta deberán notificarla al Tribunal Electoral”.

En ese sentido, explicó que planteó una petición a la Dirección de Ingresos del Gobierno del estado para considerar la importancia de la situación y se gestione el regreso de ese servicio a Tecomán, “sobre todo para sacar las constancias fiscales que son muy necesarias. Cuando las personas que no tenían ni siquiera su RFC, las enviábamos a la presidencia y ahí les ayudaban; a las que ni siquiera están dadas de alta y se requiere su constancia fiscal. Actualmente se les complica desde sacar la cita en internet y ahora mayormente ir hasta Colima”.

“Todo lo referente a lo fiscal se necesita un documento, aunque no sea un trámite de notaría, se pide en las cajas populares, para créditos de InfonavIt, de Fovissste o bancarios. Es una necesidad que está al nivel de tener una INE, por eso el módulo es urgente”.

Consulte esta información completa en https://elcomentario.ucol.mx/urgennotarios-a-que-se-instale-un-modulodel-sat-en-tecoman/

Mencionó que la ley prevé que desde el mes de junio se tiene que contratar personal eventual para los preparativos del proceso electoral,

Supervisan Indira y ...

Puntualizó que, en Tecomán, la mayoría de la gente es trabajadora acondicionados.

La mandataria estatal y el funcionario federal visitaron posteriormente el terreno donde se ubicaba el siniestrado Hospital General de Zona Número 10 del IMSS. La comitiva se trasladó al nosocomio de Tecomán, en el que se invierten 15.47 millones de pesos, en beneficio también de Armería y de la zona de Michoacán que colinda con Colima. En ese caso, la obra lleva 90% de avance y consiste en la intervención tanto del área de hospitalización de adultos, como de pediatría, y cambios en líneas de conducción de gases medicinales y de todas las instalaciones eléctricas.

Además, se cambiaron plafones y lámparas, se rehabilitaron consultorios, se construyó área de Triage, se remodeló el cuarto de curaciones, se construyó una central de enfermería, baños nuevos, puertas de cristal nuevas, cortinas nuevas en área de choque-urgencias; se colocaron 30 consolas para tomas de oxígeno y se hicieron cambios en pisos y en el sistema de aire acondicionado, tarjas y aislamientos.

“Estamos viendo avances importantes que hemos tenido con la implementación de IMSS-Bienestar. Estuvimos en Manzanillo, ahora aquí en Tecomán, que es un ejemplo claro de cómo ese deseo del presidente (Andrés Manuel López Obrador) de lograr que la atención en materia de salud sea para todas y todos y sea de manera gratuita pero también de calidad”, dijo la gobernadora.

Zoé Robledo resaltó que en el caso del hospital de Tecomán llevaba muchos años sin recibir intervenciones fundamentales y aunque reconoció que todavía no están concluidas las mejoras que se le hacen, lo más importante es que ya se rehabilitó.

Reconocen aportaciones ... nos pudieran decir algunos que las mujeres no saben gobernar, pero hay algunas que sí saben y que sí supieron hacerlo”, expresó.

Fernando Moreno dijo que, para tenerlo claro, el tema no es el género, sino del ejercicio del poder, pues “el poder es para poder no para no poder, quien tiene el poder y no puede genera un problema”.

Después de sufrir una baja considerable de socias debido a la pandemia de Covid-19, la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Delegación Tecomán, invita a integrarse a ese organismo que aglutina a emprendedoras, siempre y cuando sean mujeres las iniciadoras del negocio.

La empresaria Gladis Mercedes Ordaz Ramos, delegada de la ammec en Tecomán, refirió que actualmente son 25 socias, pero antes de la pandemia llegaron a ser 40.

“Nos mantuvimos de pie, apoyándonos entre socias y buscando estrategias para continuar, pero claro que tuvimos muchas bajas en todos los giros. Actualmente nos estamos renovando y activando los negocios con estrategias”, indicó.

Señaló que, como parte de esa reactivación, se trabaja en ofrecer capacitación y estrategias para que los negocios vuelvan a tener los frutos que esperan y que quieren en todos los giros, “porque es una realidad que resultaron afectadas todas las socias”.

La líder empresarial dijo que la

motivación “se la dan entre ellas” y “cada una está aportando un grano de arena para incentivar a sus clientes

y renovarse ofreciendo promociones atractivas”.

Invitó a las mujeres empresarias y emprendedoras a que sean parte de la ammec y, con ello, también se beneficien de las capacitaciones que se dan en todos los aspectos de su negocio. En cuanto a los requisitos para el ingreso, comentó que “son fáciles” porque se acepta a todas las mujeres que tengan una empresa. Las interesadas pueden mandar un mensaje al WhatsApp 313-113-5307

COLIMA 21 Viernes 10 03 2023
Perdió Asociación de Empresarias de Tecomán, casi al 50% de su padrón
Por Yensuni López Aldape Clarissa Llerenas Rodríguez.

Mé xico

Gobierno y ONU piden protocolo para evitar la trata laboral

Aprueban diputados

15 años de cárcel para quien realice ataque con ácido

La Cámara de Diputados aprobó este jueves (9) sancionar hasta con 15 años de prisión a quien infiera lesiones con ácido o sustancias similares.

Con 453 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Pleno de la Cámara aprobó en lo general el dictamen que adiciona diversas disposiciones del Código Penal Federal y de la Ley Federal de Víctimas para castigar las lesiones inferidas con ácido o sustancias similares.

La diputada Alma González, de Morena lamentó que en México no exista un banco de datos de las mujeres atacadas con ácido.

“Algunas cifras indican que son al menos 3,354 mujeres las que han sido víctimas de esos crímenes durante los últimos 12 años y la mayoría perpetradas por hombres; este es el momento de que las mujeres vivan libres y sin miedo, y que se haga realidad sus demandas”, señaló.

El dictamen aprobado adiciona un capítulo I Bis denominado “Lesiones inferidas con ácido o sustancias similares”, con un artículo 301 Bis al Título Decimonoveno del Código Penal Federal.

Establece que “se impondrán de 7 a 15 años de prisión y de 300 a 700 días multas, a quien por sí o por interpósita persona, infiera lesión o lesiones a otra per-

El Gobierno de México y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidieron este jueves (9) promover un protocolo para evitar la trata laboral de personas migrantes, especialmente en el sector turístico.

Mediante la campaña “Reclutamiento ético para un turismo sostenible”, a través del que se informa de

prácticas de contratación que respeten la dignidad y los derechos humanos de las personas, las instituciones buscan contribuir a la prevención y combate de la trata de colectivos vulnerables como migrantes, mujeres o personas con discapacidad.

“Aunque los casos de explotación laboral pueden estar en todo el proceso de migración laboral, es en el reclutamiento donde se pueden dar más estas situaciones”, explicó la jefa

Entrega Cártel del Golfo a 5 sospechosos del secuestro de estadounidenses

El Cártel del Golfo entregó a 5 hombres a los que identificó como presuntos miembros y responsables del secuestro de 4 estadounidenses y el asesinato de 2 de ellos, además de una mexicana, en Matamoros, Tamaulipas.

Según informaron medios locales este jueves (9), los 5 supuestos delincuentes aparecieron junto a una nota firmada por el grupo Escorpión del Cártel del Golfo, en el que la organización criminal condena los hechos y se disculpa con la sociedad por la

muerte de dos de los estadounidenses y de una mexicana de 33 años, víctima de una bala perdida en el momento del secuestro.

Según el diario El Universal, citando autoridades federales, no se descarta que el secuestro de los 4 estadounidenses en Matamoros pudiera estar relacionado con operaciones de narcotráfico que las víctimas estuvieran realizando en territorio mexicano, pues 3 de ellos tienen antecedentes penales relacionados con el tráfico,

de misión en México de la OIM, Dana Graber, en el evento de presentación de la campaña.

Citando un informe del Departamento de Estado de Estados Unidos acerca de la trata de personas, Graber dijo que entre 2019 y 2022 se identificaron en México 2,075 víctimas.

También aseguró que México es el país de donde provienen la mayor parte de víctimas de trata en Estados Unidos y Latinoamérica.

La trata laboral, aunque genera economía, es uno de los delitos que tiene un impacto más grave en quienes la sufren, comentó el director general de administración de la Secretaría de Turismo, Luis Felipe Cangas. “Después de la pérdida de vida, no hay nada más grave que la pérdida de la libertad”, agregó.

Para prevenir este tipo de prácticas, ahondó el director de profesionalización y competitividad turística de la Secretaría de Turismo, Ramón Enrique Martínez, es importante que las empresas sean transparentes en las condiciones de contratación, respetar la movilidad laboral sin retener los documentos de los migrantes y la capacitación de estos trabajadores.

Sin embargo, el director de trata de personas en la coordinación general de formación y políticas públicas de la Fiscalía Especial para los Delitos contra las Mujeres y Trata de Personas (fevImtra), Iván Say Chan, denunció que la detección del delito sigue siendo muy baja, debido a la falta de definición del mismo.

“La política pública está muy enfocada en la trata de personas con fines de explotación sexual, y estamos dejando de lado cuestiones que son nodales para la dignidad de las personas, que es prevenir la explotación laboral y los trabajos forzados”, indicó. Con información e imagen de

EFE

Rendirá Gobierno informe a enviada de EUA

sobre fentanilo

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este jueves (9) que mantendrá una reunión con la encargada de la Casa Blanca contra el fentanilo, Elizabeth Sherwood-Randall, a quien le entregará un informe, pero avisará que no aceptará “amenazas” de Estados Unidos.

“Tenemos un informe (sobre fentanilo) que se le va a presentar (a Sherwood-Randall) y el compromiso de seguir ayudando y apoyando, pero no aceptamos las amenazas”, dijo en su rueda de prensa matutina.

La reunión entre el mandatario y la funcionaria estadounidense ocurrirá en medio de la polémica desatada por el secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, de los que 2 fueron asesinados, y la consecuente propuesta del partido republicano de Estados Unidos de declarar la guerra a los cárteles y designarlos como terroristas.

El pasado miércoles los republicanos presentaron 2 proyectos de ley que abogan por considerar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas para así autorizar el uso del Ejército para combatirlos.

Estas propuestas legislativas pro -

hibirían a los integrantes del crimen la entrada a Estados Unidos, autorizaría a congelar sus bienes y prohibiría a cualquier persona ayudarles de forma consciente, entre otros mecanismos.

Pese a que el Cártel del Golfo es la organización que controla la región en la que sucedieron los hechos, todavía no se ha determinado la autoría del secuestro y los asesinatos.

“Esta iniciativa de los republicanos, además de irresponsable, es una ofensa al pueblo de México, una falta de respeto a nuestra soberanía”, reaccionó López Obrador.

Ordena tribunal la restitución de Edmundo Jacobo en el INE

Un tribunal federal ordenó este jueves (9) restituir a Edmundo Jacobo Molina como Secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE).

De acuerdo con información del periódico Reforma, el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa concedió a Jacobo, por unanimidad, una suspensión provisional contra el Artículo 17 transitorio de la reforma electoral conocida como “Plan B”, publicada el 2 de marzo, en la cual se ordenó removerlo del cargo para que el Consejo General del INE designe a un sustituto en mayo.

La Magistrada Carolina Alcalá Valenzuela, que presentó el proyecto de sentencia, advirtió que Jacobo había sido designado como Secretario Ejecutivo para el periodo febrero de 2020 a febrero de 2026, y que el “Plan B” no dio alguna razón para cesarlo en sus funciones.

“No se advierte una razón por la que el cambio de facultades (de la Secretaría Ejecutiva) justifique

que se termine anticipadamente la titularidad del nombramiento que se venía ejerciendo por el quejoso,

Pese a su enfado, el mandatario aseguró que todavía no ha hablado al respecto con su homólogo estadounidense, Joe Biden, pues quiere ver cómo reaccionan el resto de legisladores republicanos.

Proponen reformar la Ley Orgánica de la UNAM para que la comunidad elija al rector

El diputado Armando Contreras Castillo, de  morena, presentó este jueves (9), en la Cámara de Diputados, una iniciativa que propone reformar la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México, para que al rector lo elija la comunidad universitaria. De acuerdo a lo difundido por el diario  El Universal,  la iniciativa plantea derogar el apartado I del artículo 6, que actualmente faculta a la Junta de Gobierno para nombrar al rector, conocer de la renuncia de éste y removerlo por causa grave.

En su caso propone que el rector sea elegido mediante elección directa, conforme a los procedimientos que establezca el Consejo Universitario.

Con información de El Universal

Reprueban académicas de la UNAM violencia política contra Ministra Piña

Catedráticas de la Facultad de Derecho de la UNAM reprobaron y pidieron el cese de ataques en contra de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, que dijeron, provienen de la cúpula de poder.

Además, exigieron que se investiguen las agresiones en contra de la Ministra.

“Desde que la Ministra Norma Lucía Piña Hernández fue electa como máxima representante del Poder Judicial ha enfrentado un clima de linchamiento público a partir de dichos señalamientos sin fundamento que menoscaban la función constitucional del cargo que ostenta como presidenta”, expusieron.

como algún dictamen valorativo o procedimiento que demerite sus conocimientos o experiencia”, explicó.

Según detalla Reforma, los Magistrados Edwin García Baeza y Sergio Urzúa estuvieron de acuerdo en que bastaba la existencia de un nombramiento previo por un periodo establecido, y la ausencia de algún procedimiento contra Jacobo, para conceder la suspensión.

También se destacó que,

De acuerdo con información del periódico Reforma, en un pronunciamiento realizado por académicas de esta facultad, titulado “del rechazo y repudio a la violencia política en contra de la presidenta de la Suprema Corte”, celebraron la llegada de la Ministra Piña a la presidencia del máximo tribunal.

No obstante, lamentaron que su arribo al cargo haya estado marcado por señalamientos negativos expuestos desde el Estado.

“Por lo tanto, por este mismo medio, manifestamos nuestro total repudio y rechazo al clima de violencia política que se generó en contra de su persona y lo que ella representa, a partir del discurso de descalificación desde la cúspide del poder político”, agregaron.

Con información de Reforma

Consulte esta información completa en https://elcomentario.ucol.mx/reprueban-academicas-de-la-unam-violencia-politica-contra-ministra-pina/

MÉXICO 23 Viernes 10 03 2023
Edmundo Jacobo Molina.

Se reúne López Obrador con secretario de la OPEP en Palacio Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió este jueves (9) de entenderse “requetebién” en una reunión con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al-Ghais.

“Es la primera vez que una autoridad representante de países petroleros visita México. Nos entendimos bien, requetebién”, expresó el mandatario en su cuenta de Twitter, aunque sin detallar los acuerdos concretados.

El presidente López Obrador también sostuvo que recibió a la comitiva del secretario general de la OPEP “con mucho gusto”, luego de una reunión en Palacio Nacional.

En la reunión además estuvieron presentes funcionarios mexicanos, como la secretaria de Energía, Rocío Nahle; el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.

En 2020, México alcanzó un acuerdo con la OPEP y otros países productores de petróleo (OPEP+) para reducir la producción a fin de estabilizar los precios del crudo, que se elevaron debido a la pandemia y la disminución de la demanda mundial de energéticos.

Después, en 2022, López Obrador resaltó que el país recibió un “trato muy especial”, luego de mantener su promesa de mantener una producción por debajo de 1.75 millones de barriles diarios, sin reducir su volumen.

“Nos dan un trato muy especial. La verdad es que los países de OPEP y de no OPEP todos redujeron su volumen de producción de petróleo y el único país que no redujo su volumen de producción fue México, explicamos las razones y nos respetaron”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina del 14 de octubre pasado.

En el primer mes del año, Pemex reportó la producción de 1.56 millones de barriles diarios de petróleo sin

socios y de 1.85 millones de barriles diarios con privados.

México es miembro observador de la OPEP desde 2016, lo que lo faculta a participar y asistir a las discusiones sobre los precios del petróleo y políticas relacionadas con el mercado global, aunque no es miembro pleno y no está sujeto a las mismas restricciones de producción.

Los países miembros de la OPEP producen casi el 42% del crudo en el Mundo y administran más del 79% del total de reservas probadas.

Con información de EFE

Tacha AMLO de ofensa que republicanos de EUA declaren la guerra a cárteles

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró este jueves (9) que la propuesta de los republicanos estadounidenses de declarar la guerra a los cárteles mexicanos por considerarlos terroristas es “irresponsable” y una “ofensa al pueblo de México”.

“Esta iniciativa de los republicanos, además de irresponsable, es una ofensa al pueblo de México, una falta de respeto a nuestra soberanía”, dijo en su rueda de prensa matutina.

López Obrador aseguró que no permitirá que un Gobierno extranjero, y mucho menos sus Fuerzas Armadas, intervengan en territorio nacional.

“De una vez fijamos postura, nosotros no vamos a permitir que intervenga ningún Gobierno extranjero, y mucho menos que intervengan Fuerzas Armadas de un Gobierno extranjero en nuestro territorio”, sentenció.

Además, amenazó al Partido Republicano, promotor de esta iniciativa que autorizaría la acción del Ejército estadounidense contra los cárteles, con movilizar a mexicanos e hispanos residentes en Estados Unidos para que voten en su contra.

Con información de EFE

Aprueban diputados 15 ...

sona utilizando para ello cualquier tipo de ácido, álcali, agente o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable”.

También señala que cuando la lesión o lesiones afecten la cara, el cuello, el brazo, la mano o los órganos sexuales de la víctima, la pena “se aumentará hasta en un tercio, en su mínimo y en su máximo. Cuando la víctima sea mujer, persona con discapacidad o menor de edad, la pena se aumentará hasta en una mitad”.

Además, el texto indica que, si la lesión o lesiones afectan órganos o funciones vitales, ponen en peligro la vida o más de la mitad del cuerpo, “se estará a la punibilidad prevista para el homicidio o el feminicidio, en gra-

Ordena tribunal la ...

de no concederse la suspensión, Jacobo sufriría daños irreparables, pues seguirá corriendo el periodo para el que fue nombrado sin que pueda ocupar el cargo.

El tribunal aclaró que Jacobo ejerce sus funciones bajo el nuevo modelo que establece el “Plan B”, mismo que reduce la estructura y atribuciones de múltiples áreas del INE, y está en proceso de ser impugnado ante la Suprema Corte de Justicia.

Pese a esta sentencia, refiere Reforma, el regreso de Jacobo a su puesto podría durar solo unos días, pues la suspensión es provisional, no definitiva.

El tribunal revocó la negativa de suspensión dictada el lunes por Blanca Lobo, jueza Décimo Segunda de Distrito en Materia Administrativa.

Lobo celebrará mañana la audiencia incidental del amparo de Jacobo, y notificará el lunes si concede

Rendirá Gobierno informe

De cualquier modo, amenazó al Partido Republicano con exigir sanciones, acudir a las Naciones Unidas y movilizar a mexicanos e hispanos residentes en Estados Unidos para que voten en su contra.

Otro de los aspectos que ha levantado ampollas entre Estados Unidos y México es el tráfico de fentanilo, un opioide sintético fabricado en México con químicos de China que ha causado cientos de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

“No tenemos consumo de fentanilo. Y lamentamos mucho lo que está pasando en Estados Unidos, ¿pero por qué ellos no atienden el problema, no combaten la distribución de fentanilo en Estados Unido”, reprochó López Obrador.

También señaló que Estados Unidos no está atendiendo a sus jóvenes y sus “graves problemas de

do de tentativa”, según corresponda. También se adicionó el artículo 36 de la Ley General de Víctimas a fin de estipular que, “a las víctimas de lesiones inferidas con ácido o sustancias similares, se garantizará el acceso a cirugías reconstructivas”.

El documento refiere que “los ataques con ácido o sustancias corrosivas menoscaban la integridad y la libertad humana de las víctimas, pues les ocasionan graves y notorias lesiones en diversas partes del cuerpo, como cara, rostro, cuello o manos”.

Con información de EFE

Consulte esta información completa en https://elcomentario.ucol.mx/apruebandiputados-15-anos-de-carcel-para-quienrealice-ataque-con-acido/

o niega la suspensión definitiva, sin que la decisión de hoy del tribunal colegiado le resulte obligatoria.

Si la jueza concede la suspensión definitiva, Jacobo permanecerá por tiempo indefinido como Secretario Ejecutivo, pero si la niega, nuevamente tendría que entrar en funciones un encargado del despacho.

La eventual negativa de suspensión definitiva también sería revisada por un tribunal colegiado, pero esa sentencia tomaría varias semanas.

Jacobo también impugnó su cese ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( tePjf), que a diferencia de los tribunales de amparo -que toman meses para una sentencia final- puede resolver en cuestión de días sobre el fondo del caso y ordenar la restitución definitiva del funcionario.

Con información de Reforma

descomposición social”.

“¿Por qué no atemperan el incremento constante al consumo de drogas, por qué permiten incluso que sean legales?. Como esas pastillas que decían que paliaban el dolor y que no causaban adicción, y sí causaba y murieron miles de jóvenes. ¿Qué hizo entonces el partido republicano?”, expuso.

Asimismo, cuestionó los reproches de Estados Unidos por la gestión del combate al narcotráfico, pues dijo que el 80% de las armas que emplea el crimen organizado mexicano provienen del vecino del norte.

“Ni siquiera hay un registro de ellas, y algunos republicanos son financiados por las empresas que producen las armas para sus campañas”, denunció.

MÉXICO 24 Viernes 10 03 2023
Con información
de EFE
e imagen

Denuncia UIF a esposa de García Luna por presunta complicidad

El Gobierno de México denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a Linda Cristina Pereyra por

del entramado de corrupción que obtuvo más de 700 millones de dólares de procedencia ilícita que terminaron

en Miami.

“Ella está denunciada por el Gobierno de México a través de la UIF por operaciones con recursos de procedencia ilícita y algunos otros delitos, al igual que varios de sus familiares, que han sido beneficiarios de parte de este inmenso botín que se generó a través de la Secretaría de Seguridad Pública”, dijo Gómez en conferencia.

La denuncia se revela después de que un jurado en Nue -

Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), acusó este jueves a la mujer de ser partícipe

va York declarara culpable el 21 de febrero a García Luna -quien lideró “la guerra contra el narco” en la presiden-

cia de Felipe Calderón (2006-2012)de 5 delitos relacionados con el narcotráfico y de mentir en su solicitud de ciudadanía estadounidense.

En el caso, Pereyra subió al estrado como la única testigo de descargo en contra del exfuncionario.

Pero, en paralelo, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador interpuso una demanda civil en 2020 en Florida para reclamar el dinero público que, según él, García Luna y su familia se llevaron a Miami.

“Ella es propietaria de 4 departamentos en Miami que están intervenidos por la Corte; de la lista larga de los inmuebles que están asegurados por la Corte de Miami, donde está interpuesto el juicio civil que reclama estos bienes, 4 de ellos están directamente a nombre de ella”, detalló Gómez.

El titular de la UIF, que depende de la Secretaría de Hacienda, denunció también que un entramado de empresas relacionadas con García Luna recibió 10 contratos por más de 316 millones de dólares con entidades del Gobierno entre 2006 y 2012.

“Esas operaciones que están ahí señaladas con dinero, ese dinero salió de México rumbo a Barbados y de Barbados a Florida. Todo ese torrente”, sostuvo al exhibir una gráfica de la presunta red.

Aunque argumentó que la FGR es una entidad autónoma y le corresponde a ella indagar, Gómez afirmó que “están abiertas las carpetas de investigación” y que la UIF ha pedido emitir órdenes de aprehensión al presentar entre 10 y 15 denuncias. Con información e imagen de EFE

Con Felipe Calderón imperó un narcoestado, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador desde del búnker mandado construir por Genaro García Luna cuando fue secretario de Seguridad durante el gobierno del panista.

“Yo creo que sí hay elementos para sostener que imperó durante el gobierno de Calderón un narcoestado porque fue un gobierno, de principio a fin, violatorio de la Constitución, un gobierno como lo dijimos en su momento, espurio”, dijo el mandatario tras mostrar al inicio de su conferencia matutina cómo es el búnker que García Luna presumía a visitantes nacionales y extranjeros.

De acuerdo con información

Entrega Cártel del ...

venta y consumo de drogas, así como portación de armas de fuego.

Tampoco sería la primera vez que los extranjeros cruzaban la frontera por Matamoros por temas presuntamente relacionados con drogas, añadió el diario.

No obstante, el Fiscal de Tamaulipas, Irving Barrios, aseguró el pasado martes en una conferencia de prensa que la principal línea de investigación con la que estaban trabajando era de la de una “confusión” por parte de los delincuentes.

Según expuso una fuente de la administración estadounidense conocedora del caso a la cadena de televisión CNN, podrían haberles confundido con narcotraficantes haitianos.

del periódico Excélsior, el mandatario reiteró que Calderón no ganó la elección y que le hicieron un fraude en 2006 para que él no llegara a la Presidencia, el cual, dijo, fue orquestado por funcionarios públicos, el expresidente Vicente Fox, medios de comunicación y cúpulas empresariales.

Según refiere el diario nacional, criticó la estrategia de seguridad de Calderón, al señalar que sólo le dio “un golpe al avispero” sin saber después qué hacer.

Con información de Excélsior

Consulte esta información completa en https://elcomentario.ucol.mx/aseguralopez-obrador-que-en-gobierno-decalderon-impero-un-narcoestado/

Además, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas anunció este jueves que autoridades mexicanas aseguraron este jueves la clínica y una ambulancia que supuestamente fueron usadas para dar atención a las víctimas mientras permanecían privadas de su libertad.

Mientras, continúan buscando a más presuntos implicados en los hechos, pues hasta el momento tan solo hay un detenido, José Guadalupe “N”, de 23 años y que realizaba labores de vigilancia en la casa de madera en la que fueron encontrados las víctimas.

De momento se desconoce qué ha sucedido con los cinco supuestos implicados entregados por el cártel. Con información e imagen de EFE

Entrega la Fiscalía los cuerpos de los 2 estadounidenses ultimados en Matamoros

Esta tarde (9), la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas entregó los cuerpos de los 2 estadounidenses que murieron baleados en Matamoros.

Según publica  Reforma  en su edición digital, los restos fueron trasladados en 2 carrozas funerarias hasta el Puente Internacional Ignacio Zaragoza, donde fueron entregados a las autoridades de Estados Unidos.

El Fiscal del Estado, Irving Barrios Mojica, informó que los cuerpos fueron entregados a autoridades consulares que desde la mañana arribaron a la delegación de la dependencia.

“Concluidos estudios forenses y realizadas acciones jurídicas, los cuerpos de 2 estadounidenses en-

contrados sin vida, fueron entregados esta tarde a autoridades diplomáticas de Estados Unidos”.

El pasado 3 de marzo, 4 estadounidenses cruzaron hacia Matamoros para ir a una cita de una cirugía estética de abdomen, pero fueron interceptados por presuntos sicarios del Cártel del Golfo, y posteriormente fueron secuestrados.

El martes, precisó Reforma, después de que el FBI emitiera el domingo una alerta por la desaparición, las personas fueron localizadas en una casa ubicada en el ejido El Tecolote, a unos 18 kilómetros de la cabecera municipal de Matamoros.

Dos de ellos fueron encontrados sin vida, uno más estaba herido y una mujer resultó ilesa.

Con información de Reforma

MÉXICO 25 Viernes 10 03 2023
Asegura López Obrador que en gobierno de Calderón imperó un narcoestado

Mun do

Propaganda de grupos supremacistas alcanza niveles históricos en EUA

a distribución de propaganda supremacista blanca y la publicidad de eventos de grupos de esta ideología aumentaron un 38% en 2022 con respecto al año anterior, hasta alcanzar una cifra histórica en Estados Unidos, según un informe de la Liga Anti Difamación (ADL, siglas en inglés).

De acuerdo con el informe anual de la organización, los casos reportados pasaron de 4,876 en 2021 a 6,751 en 2022, “el mayor número de incidentes de propaganda jamás registrado por la ADL”.

El Centro sobre Extremismo de la ADL realizó el año pasado un seguimiento a las actividades de estos grupos, incluida la distribución masiva de volantes antisemitas, racistas y contra los LGBTQ+.

También de la difusión de pegatinas, pancartas y carteles; proyecciones con mensajes de odio con láser en edificios y estadios y reuniones presenciales de supremacistas blancos, entre otros actos.

“El enorme volumen de distribución de propaganda de supremacistas que estamos documentando en todo el país es alarmante y peligroso”, advirtió Oren Segal, vicepresidente del Centro.

Además del aumento en general de incidentes, el 2022 también registró un aumento de más del doble de los de signo antisemita, pasando de 352 en 2021 a 852 el pasado año, agrega el informe de la ADL.

Según el informe, la propaganda de supremacistas se registró en todos los estados excepto Hawai, con la mayor incidencia registrada en Texas, Massachusetts,

Virginia, Michigan, Pensilvania, California, Utah, Florida, Connecticut y Georgia, en orden decreciente.

Uno de los pocos lugares donde la propaganda supremacista disminuyó fue en las universidades: en 3 años, los incidentes bajaron de 232 a 219, el más bajo desde que la ADL comenzó a hacer el seguimiento en los campus en 2017.

Señala además que a través del

2022, al menos 50 grupos y redes supremacistas distribuyeron propaganda, pero 3 de ellos -Patriot Front, Goyim Defense League (GDL) y White Lives Matter (WLM)- fueron responsables del 93% de toda la actividad.

Y como viene ocurriendo desde el 2019, Patriot Front, con sede en Texas, fue responsable del 80% de esa propaganda, para la que utiliza el rojo, blanco y azul, -colores

de la bandera de EUA- y sus actividades se concentraron mayormente en Massachusetts, Texas, Michigan, Virginia, Pennsylvania y Utah.

El grupo sigue evitando el uso del lenguaje y los símbolos tradicionales de la supremacía en sus mensajes, usando en su lugar frases ambiguas como “Por la nación contra el Estado”, “La revolución es tradición”, “Recuperemos América”, “América primero” y “Una nación contra la inmigración”, destaca la ADL. Igualmente señala que el surgimiento de nuevos grupos supremacistas antisemitas en 2022 contribuyó al aumento de los incidentes.

El juez supremo peruano Juan Carlos Checkley impuso este jueves 36 meses de prisión preventiva para el expresidente Pedro Castillo, quien ya se encuentra en prisión por su fallido autogolpe de Estado, mientras es investigado por un caso de corrupción.

Durante una audiencia virtual, Checkley dijo que la medida era “idónea” porque “no se trata de un juicio común, sino uno que reviste alta peligrosidad” y explicó que el exmandatario, detenido por 18 meses de prisión preventiva por el autogolpe, ha incurrido en obstaculización de la Justicia

mediante el amedrentamiento de testigos, que ha llegado incluso a la misma fiscal general, Patricia Benavides.

En tal sentido, el magistrado dijo que Castillo enfrenta una probable pena de 32 años de cárcel por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión.

La prisión preventiva contra el exmandatario responde a la presión que ejerció para la designación de un funcionario sin el perfil técnico como gerente general de la estatal Petroperú, así como la cancelación de un concurso internacional

En general, la ADL documentó 167 actos de estos grupos, un 55% más que los 108 del 2021 y 219 en los recintos universitarios.

La organización señala que esas campañas permiten a los supremacistas maximizar la atención mediática y en redes de sus grupos y mensajes, al tiempo que limitan el riesgo de exposición individual, la cobertura negativa de la prensa, las detenciones y las reacciones públicas que suelen acompañar a las actividades más públicas.

“No hay duda de que los supremacistas blancos y los antisemitas están tratando de aterrorizar y acosar a los estadounidenses y han intensificado el uso de la propaganda, como táctica para dar a conocer su presencia en las comunidades de todo el país”, afirmó Jonathan Greenblatt, director general de la ADL. Greenblatt considera que se trata de “un cobarde intento” de intimidar a comunidades marginadas y a quienes no se alinean con su “retorcida visión” del mundo y para atraer miembros.

EFE
Dictan 36 meses de prisión preventiva para Castillo , en caso de corrupción
L

Ratifican ley que impide comprar armas antes de los 21 años en Florida

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos confirmó este jueves (9) la validez de una ley aprobada en Florida en 2018, tras el tiroteo mortal de Parkland, que incrementa la edad mínima para adquirir un arma de los 18 hasta los 21 años y que había sido impugnada por la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por su sigla en inglés).

Por unanimidad, un panel de 3 jueces de la Corte de Apelaciones del Décimo Primer Circuito encontró que la ley no violaba la Segunda Enmienda de la Constitución, que protege el derecho del pueblo estadounidense a poseer y portar un arma, como sostuvo la NRA.

La apelación había sido interpuesta por la NRA junto a Radford Fant, hijo del exlegislador republicano de Jacksonville, Jay Fant, po -

co después de que el proyecto de ley entrara en vigor en 2018.

En el fallo, los jueces Robin Rosenbaum, Charles Wilson y Anne Conway afirmaron que estaban siguiendo los preceptos de una opinión emitida el año pasado por la Corte Suprema del país.

Según esta opinión, los gobiernos que buscan regular las armas de fuego deben demostrar que la ley “es consistente con la tradición histórica de regulación de armas de fuego de esta nación”, expusieron.

“En Ohio, un hijo de 19 años dispara y mata a su padre para ‘vengar los males de (su) madre’. En Filadelfia, un joven de 18 años le dispara a una niña de 14 antes de girar el arma sobre sí mismo ‘porque ella no lo quería’.

Al menos 6 muertos en un tiroteo en una iglesia de Hamburgo

Al menos 6 personas resultaron muertas este jueves (9) en un tiroteo ocurrido en una iglesia en Hamburgo, reportaron autoridades de esa ciudad del norte de Alemania, que indicaron que los autores fueron uno o varios.

El suceso ocurrió en un local de los Testigos de Jehová de esa ciudad y según fuentes policiales todavía no se tienen detalles del o los autores del tiroteo, en el que además resultaron heridas varias personas.

La policía de la ciudad comunicó vía Twitter que “todavía no hay informaciones seguras sobre el motivo” del tiroteo y pidió a la población que no difunda “suposiciones o rumores” sobre lo ocurrido.

El suceso ocurrió en el barrio de Deelböge en torno a las 9 de la noche (hora local) cuando el o los autores dispararon contra los asistentes a un acto de los Testigos de Jehová, según informaron medios locales.

El alcalde de Hamburgo, Peter Tschentscher, calificó de “horroroso” lo ocurrido en la ciudad y declaró que “las fuerzas de seguridad trabajan intensamente en la persecución de los autores y en la aclaración de lo sucedido”.

En el lugar fueron encontradas varias personas con heridas causadas por disparos y medios locales informan de que 17 de los asistentes al acto en el lugar del tiroteo resultaron ilesas.

En Nueva York, un joven de 20 años dispara y mata a su ‘amante’ por celos”.

“En Washington, D.C., un joven de 19 años dispara y mata a su madre, marcando otra muerte por ‘uso negligente de armas de fuego’. En Texas, un joven de 19 años le dispara a un oficial de policía debido a una ‘vieja pelea’ entre el oficial de policía y el padre del joven de 19 años. Estas historias están arrancadas de los titulares, es decir, los titulares de la Era de la Reconstrucción. Pero podrían haber sido tomados de las noticias de hoy”, escribió el juez Rosenbaum en el fallo, un documento de 40 páginas al que tuvo acceso EFE.

“Desafortunadamente ilustran un problema social persistente. Aunque ahora los jóvenes de 18 a 20 años representan menos del 4% de la población, son responsables de más del 15% de arrestos por homicidio y homicidio sin premeditación”, dice el juez.

“En los más de 150 años desde que comenzó la Reconstrucción, las armas se han vuelto más mortíferas: los rifles de asalto automáticos pueden disparar 60 rondas por minuto con fuerza suficiente para licuar órganos”, añadió Rosenbaum.

El fallo del tribunal de apelaciones se produce cuando 2 legisladores republicanos de Florida acaban de presentar un proyecto de ley que reduciría de 21 a 18 años la edad mínima para

Dictan...

para la compra de biodiésel y su adjudicación a una empresa específica.

Igualmente, el nombramiento del exministro de Transportes y Comunicaciones Juan Silva, prófugo de la justicia, con la supuesta intención de copar ese ministerio con funcionarios afines que faciliten “direccionar los proyectos” de infraestructura, a cargo de esa cartera.

De la misma forma, el juez citó los 2 millones de soles (medio millón de dólares) que la empresaria Karelim López dijo haber entregado a Castillo, a través de sus asesores en Palacio de Gobierno, para ser favorecida con una adjudicación de obras públicas.

Checkley afirmó que “Castillo tuvo una participación clave” en estas “conductas ilícitas”.

comprar un arma, incluyendo fusiles de asalto, y que se suma a otra propuesta para permitir el porte de un arma de fuego sin necesidad de permiso, esta última promovida por el gobernador, el republicano Ron DeSantis.

Los representantes republicanos Bobby Payne y Tyler Sirois presentaron este lunes la propuesta de ley HB 1543, un día antes de dar comienzo a la sesión legislativa de 2023.

En 2018, los legisladores de Florida aumentaron la edad mínima de 18 a 21 años para comprar armas largas después de que el exalumno Nikolas Cruz, de la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, entonces de 19 años, usó un rifle semiautomático para matar a 17 personas y herir a otras 17. Desde el tiroteo de Parkland, ocurrido el 14 de febrero de 2018, varios estudiantes de la escuela escenario de la tragedia han liderado una campaña nacional por el control de armas que incluyó la multitudinaria “Marcha por nuestras vidas” en Washington, en marzo de ese año.

También movilizaron la inscripción de votantes para castigar candidatos que reciban donaciones de la poderosa Asociación Nacional del Rifle y presionaron al gobierno de Florida, que aprobó en 2018 la ley que, entre otros puntos, incrementa la edad mínima para adquirir un arma hasta los 21.

Respecto al peligro de fuga y arraigo de Castillo, el juez supremo precisó que la detención del expresidente, en diciembre pasado, se produjo “cuando pretendía asilarse en la embajada de México”, lo cual fue corroborado por las declaraciones públicas del embajador en Lima y del propio presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. La esposa y los 2 hijos menores de Castillo fueron recibidos por López Obrador y asilados por ese país, horas después del fallido golpe de Estado. Sobre el arraigo, el magistrado recordó que Castillo no tiene domicilio real actual y que no se puede considerar al penal de Barbadillo, donde está recluido desde diciembre, como su domicilio actual, como pidió su abogado.

MUNDO 27 Viernes 10 03 2023

Asume exmilitar Petr Pavel la presidencia de la República Checa

El exmilitar Petr Pavel asumió este jueves la presidencia de la República Checa con un juramento de lealtad a la Constitución en el Castillo de Praga y se convierte en el sucesor del socialdemócrata Milos Zeman.

En la ceremonia solemne en la que juró el cargo ante el presidente del Senado, televisada en directo, Pavel, de 61 años, resaltó que la solidaridad con Ucrania (frente a la invasión rusa) ha demostrado que “la decisión inquebrantable de ayudarse es más fuerte que la agresión brutal”.

Pavel, quien presidió el Estado mayor del Ejército checo y lideró el comité militar de la OTAN, sucede en la jefatura del Estado al socialdemócrata Milos Zeman, quien la ocupó en los diez últimos años.

“Basta de caos, y abrámonos a encontrar soluciones juntos”, dijo el flamante presidente en su discurso inaugural.

Aunque las prerrogativas del presidente son más bien representativas, Pavel ha desarrollado desde su elección, en enero pasado, una febril actividad para “oír la voz de todos, también de los que no se sientes escuchados”.

Como prioridades de su gestión destacó la innovación, lucha contra la inflación “aunque duela”, y tener voz propia en los organismos internacionales.

“No está escrito en ningún sitio que un país pequeño no pueda tener impacto en la política internacional”, aseguró Pavel en la gótica Sala Vladislao del Castillo de Praga, sede de la Jefatura del Estado.

Acusan a 3 mexicanos por tratar de vender un millón de pastillas de fentanilo

Pide la Cruz Roja a gobiernos y donantes “más esfuerzos” ante crisis migratoria

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC) pidió este jueves a los gobiernos y donantes “aún más esfuerzos” para atender la crisis migratoria en América, expresada en el creciente paso de migrantes irregulares por la peligrosa selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, en su viaje hacia Estados Unidos.

El Jefe de la Unidad de Desastres, Crisis, y Clima de la IFRC, Roger Alonso, citó cifras oficiales panameñas según las cuales en las primeras 8 semanas de este año unos 49 mil migrantes irregulares llegaron a Panamá tras cruzar la jungla, es decir, 5 veces más que en el mismo lapso de 2022.

Que la cifra se haya “multiplicado por 5 confirma lo que llevamos meses advirtiendo: el incremento de la migración irregular en Panamá y en todo el continente es histórico, y el endurecimiento de los visados y requisitos de ingreso a los países no detiene los movimientos de población, solo hace que las personas opten por rutas irregulares donde se juegan la vida”, expresó Alonso.

El flujo migratorio que usa la selva para cruzar desde el sur del continente hacia el norte lo conforman personas de más de 50 países del mundo. Hay redes de tráfico de personas involucradas, como han sostenido las autoridades.

En 2022, la nacionalidad venezolana (150,327) lideró el paso histórico de 248,284 migrantes irregulares por la selva, seguido de Ecuador (29,356) y Haití (22,435). En 2021, fueron los haitianos, y años antes, en la crisis de 2015-2016 fueron los cubanos.

Las restricciones impuestas por Estados Unidos al ingreso de migrantes venezolanos irregulares a mediados de octubre pasado frenó la avalancha de estos, lo que quedó evidenciado en las cifras de viajeros cruzando el Da-

rién: de 59,773 en ese mismo mes cayeron a 16,632 en noviembre de 2022.

Alonso sostuvo en un comentario difundido este jueves por la Cruz Roja que solo en Centroamérica y México “más de 500 mil personas han requerido ayuda humanitaria en los últimos seis meses y esa cifra seguirá creciendo en 2023”.

“Responder a sus necesidades a lo largo del camino es apremiante y un deber ético colectivo. Los equipos de Cruz Roja están ya en las comunidades de tránsito y acogida y ahora es el turno de que gobiernos y donantes pongan aún más esfuerzos en paliar esta crisis. Prestar asistencia humanitaria es un trabajo de equipo”, agregó.

Panamá registra a los migrantes que cruzan la selva y les ofrece asistencia de salud y alimentación en estaciones de recepción migratoria (ERC), ubicadas en la provincia de Darién (frontera sur) y en Chiriquí, la frontera con Costa Rica (norte).

La Cruz Roja estima que “los flujos migratorios se intensifiquen antes del inicio de la época lluviosa, en mayo-junio de 2023”, en la región.

Los desastres recurrentes, la crisis climática, la violencia, la inestabilidad política y el drama socioeconómico que deja la pandemia harán que más gente abandone sus países en búsqueda de seguridad, estabilidad y protección, argumentó.

Las autoridades panameñas han señalado que, de seguir el ritmo actual, el 2023 podría cerrar con la cifra de al menos 400 mil migrantes cruzando el Darién.

“La red humanitaria más grande del mundo recuerda también la urgencia de apoyar a los países suramericanos que acogen a cerca de 4 millones de personas migrantes, y donde la puesta en práctica de medidas de inclusión social es urgente”, agregó la Cruz Roja en un comunicado.

Tres mexicanos fueron arrestados y acusados por supuestamente tratar de vender un cargamento de un millón de pastillas de fentanilo en una ciudad del condado de Los Ángeles, informó este jueves (9) el Departamento de Justicia (DOJ). Florencio Camacho, de 28 años; Gerardo Gaixola, de 29; y Álex Valdez Oroz, de 25 años, fueron arrestados el 8 de marzo en la ciudad de El Monte, por cargos de posesión de sustancias controladas con la intención de destruirlas. Los 3 mexicanos, oriundos de Sinaloa, llamaron la atención de las autoridades federales cuando se reunieron con 2 supuestos compradores para realizar una venta de 10 mil pastillas de fentanilo por 7,500 dólares, que servirían como muestra para una venta más grande de 1 millón de pastillas.

Durante la reunión, Camacho y Gaixola se reunieron con los compradores en un restaurante mientras Valdez Oroz permaneció en un Volkswagen Jetta blanco, según explica la declaración jurada, donde llevaban la droga.

Unas horas después de la transacción, Camacho, supuestamente, confirmó a uno de los compradores que estaban interesados en hacer el trato de 1 millón de pastillas ese mismo día y le mostró al comprador la droga a través de una videollamada de WhatsApp. La droga parecía estar en el baúl del mismo Volkswagen blanco. La policía encontró el automóvil en el estacionamiento de un hotel de la ciudad de El Monte con aproximadamente 1 millón de píldoras de fentanilo escondidas en la carrocería y el maletero. Los 3 hispanos fueron detenidos la mañana del día siguiente y se presentaron en corte este jueves. De ser hallados culpables pueden enfrentar una condena máxima de cadena perpetua.

MUNDO 28 Viernes 10 03 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.