EDICION-VIERNES-09-JUNIO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Viernes 9 de junio de 2023 Director: José Ferruzca González Deportes Universidad

Consiguen Loros de balonmano la plata en la Universiada Nacional

Mundo

Provoca los peores efectos del cambio climático ola de incendios en Canadá

Opinión

Ojo de mar

Universitarios reciben

Premio Estatal de Periodismo 2023

Por Adalberto Carvajal Universidad Colima

México

Aprueba Congreso ley agroecológica para el estado; la primera de su tipo en el país

Se suma UdeC a encuentro por Día Mundial del Medio Ambiente, en Manzanillo

Estiman médicos que 1 de cada 2 mexicanos vive con hígado graso no alcohólico

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Universitarios reciben Premio Estatal de Periodismo 2023

En una sesión solemne realizada por el Congreso del Estado, en el marco del Día de la Libertad de Expresión en México, se llevó a cabo la entrega del Premio Estatal de Periodismo 2023, que en esa ocasión recibieron 2 trabajadoras y 2 trabajadores de la Universidad de Colima, quienes estuvieron acompañados por el Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

Universitarios reciben...

Las y los universitarios reconocidos con ese premio son: Yensuni López Aldape, en la categoría de Reportaje, por el trabajo titulado “Los niños de la sal; historias de Cuyutlán”, publicado en el periódico El Comentario; Francis Bravo Chacón en la categoría de Noticia, por el texto “Criminalización y revictimización, la práctica oficial para explicar los delitos”, también publicado en El Comentario

Los otros son Juan Ramón Negrete Jiménez, en el género de Análisis Político, por el programa por internet “El perchero. Cuélgale lo que quieras”, que conduce con Jesús Murguía Rubio, y por último Edwin Rolón Rodríguez, en la categoría de Periodismo Cultural/Difusión Científica, por el trabajo “El sombrero colimote de 4 pedradas”, premio que comparte con sus compañeros de equipo Bertha Isabel Reynoso Méndez y Jesús Alberto Castillo Matías.

En una entrevista, el Rector Christian Torres Ortiz dijo que la libertad de expresión “está garantizada en la Universidad de Colima; la

libertad de expresión es un derecho constitucional que, desde la Universidad, fomentamos a través de valores institucionales como el respeto, la tolerancia y la libertad de manifestar las ideas”.

“Recordemos -agregó- que la Universidad es una institución pública, plural y diversa, con manifestaciones de toda naturaleza, de las cuales somos respetuosos, cuidando siempre que se respeten los derechos de terceros”.

La Universidad, agregó, cuenta con una larga tradición formando generaciones de periodistas, comunicadores y analistas desde la Facultad de Letras y Comunicación, “por lo que considero que hacemos una contribución importante en este tema”

Por ello, finalizó, “me congratulo, como representante de la Casa de Estudios, porque hoy dos colaboradoras y dos colaboradores de nuestra institución reciben este premio, que no es más que un reconocimiento a sus trayectorias, al tra -

bajo que han realizado por muchos años y a la calidad de la formación que recibieron en la UdeC, con lo que ponen muy en alto el nombre de la Universidad y se convierten, además, en un referente para todos aquellos jóvenes que quieren estudiar comunicación”.

En la ceremonia también recibieron reconocimiento, en la categoría de Reportaje, la alumna de cuarto semestre de la Facultad de Letras y Comunicación, María Esther Verduzco Aguirre y Carlos González Villarreal, también alumno de este plantel.

UNIVERSIDAD 3 Viernes 09 06 2023

Se suma UdeC a encuentro por Día Mundial del Medio Ambiente, en Manzanillo

La Universidad de Colima se sumó al evento por el Día Mundial del Medio Ambiente que organizó la Administración del Sistema Portuario Nacional (A sipon A ) en la Plaza Juárez, ubicada en el corazón de Manzanillo. Como parte de este encuentro hubo charlas, conferencias, talleres, juegos y dinámicas recreativas en instalaciones universitarias y otros espacios.

En la inauguración estuvieron: Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la UdeC en Manzanillo en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; Alfonso Gil Medina en representación del almirante Salvador Gómez Meillón; Rosy Bayardo, directora del DIF, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno; y el contralmirante Marciano Valdez Martínez, capitán de Puerto.

También estuvieron Rocío Beltrán, delegada regional de Programas Bienestar; Emiliano Zizumbo, subsecretario de Cultura; Eloy García, delegado de la Secretaría de la s emA rn At ; Javier Martínez en representación de Norma Lorena Flores, de la p rofepA ; Héctor Venancio Pimentel, director general de la C opomA ; Raúl Sandoval, secretario general de C opomA ; Carlos Olivar Pérez, director del Grupo o C upA ; Andrés Olmedo, director del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera (C ri A p ) de Manzanillo y docentes de la UTeM.

Este evento contó con la

participación de niños y niñas manzanillenses, así como del público en general, quienes pudieron interactuar con animales silvestres del parque El Palapo, del Tortugario de Cuyutlán y del Iguanario, además de adoptar árboles, conocer actividades ecológicas con juegos y elaborar hamburguesas de germinado de lenteja y masa de harina de trigo.

También se montó un centro

de acopio de reciclables para la donación a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, IAP (A mA n C ).

El objetivo de este encuentro, de acuerdo con sus organizadores, fue “crear conciencia a favor del planeta para dejar una huella positiva en la comunidad, mientras se realiza una suma de esfuerzos que contribuyan a construir un futuro sostenible en donde la prioridad

sea la conservación del entorno”. Estas actividades fueron realizadas en coordinación con la Administración del Sistema Portuario Nacional (A sipon A ), la Comunidad Portuaria de Manzanillo (C opomA ) y Gobierno del estado de Colima. Los talleres y conferencias se desarrollaron en el Auditorio de la Facultad de Comercio Exterior de la Universidad de Colima, Campus Valle de las Garzas.

UNIVERSIDAD 4 Viernes 09 06 2023

Mediación contribuye a cultura de paz: Roberto Guerrero

En el marco del Seminario Permanente de Cultura de Paz “La interdisciplinariedad y aportaciones de otras ciencias a la cultura de paz”, que organizó la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, se impartió, en modalidad virtual, la conferencia “Relación de la mediación como método de solución de conflicto y la responsabilidad social de las empresas: un aporte a la construcción de paz y el desarrollo sostenible”, a cargo del investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Roberto Guerrero Vega.

Para el ponente, el conflicto en los seres humanos es un fenómeno multidimensional que se estudia de forma multidisciplinar y, para comprenderlo, comentó, existen muchos estudiosos e instituciones que han tratado de definirlo, como la Real Academia de la Lengua Española (RAE), que lo relaciona con palabras como enfrentamiento, desgracia o situación de difícil salida; “existe toda una corriente de estudiosos que observan el conflicto como algo ne -

tamente negativo, entre ellos Eduard Vinyamata o Ron Kraybill”.

Sin embargo, añadió, existen investigadores como Johan Galtung,

que definen el conflicto como un hecho natural, estructural y permanente del ser humano, que puede ser entendido como una crisis u oportunidad, además de una experiencia vital holística que no se soluciona, sino que se transforma; “por su parte, Elena Suárez Basto dice que el conflicto no es positivo ni negativo, ya que indica un desgaste y displacer, pero dentro de este proceso desagradable existe una posibilidad de crecer y adquirir estrategias que pueden servir para afrontar conflictos futuros”.

Añadió que la mayoría de los estudiosos coinciden al señalar que el conflicto es un fenómeno histórico inherente al ser humano “y precisamente conceptos como la mediación, conciliación y arbitraje han nacido

como métodos alternos para aliviar la presión de los saturados sistemas de justicia en los diferentes países; estos métodos alternos han existido desde los orígenes de la humanidad, apareciendo en obras como La Biblia y en textos de la antigua China o Japón”. Señaló que a pesar de su existencia tan antigua, es en épocas recientes cuando los métodos alternos de mediación se han empezado a institucionalizar y existen países como Japón, por ejemplo, donde son fundamentales para la resolución de conflictos entre sus habitantes; “en este país asiático, la mayoría de conflictos se resuelve a través de la mediación, y como ejemplo basta ver que por los 127 mil 560 millones de habitantes que se tienen registra-

UNIVERSIDAD 6 Viernes 09 06 2023

Mediación contribuye...

dos, existen 15 mil abogados, frente a 10 millones de mediadores”.

Comentó que en la época moderna y en el plano internacional, particularmente el 18 de octubre de 1907, La Haya reconoció a la mediación y al arbitraje como mecanismos para resolver controversias entre los estados, situando a estos métodos como no jurisdiccionales en la resolución de conflictos.

“Durante el Siglo XX la mediación se fue institucionalizando, en primer lugar en Estados Unidos con la creación, en 1913, del Departamento de Trabajo para resolver los conflictos patronales, en 1920 con la promulgación de la Ley Ferroviaria o la creación de la Asociación de Profesionales en Resolución de Disputas y el Centro de Resolución de Disputas en 1973, entre otros”, detalló.

Dijo también que, durante los últimos 40 años, la mediación se ha convertido en uno de los métodos alternativos con mayor aceptación en el Mundo debido a 2 factores primordiales: el crecimiento de la doctrina y la investigación sobre estos temas, así como la expansión en la aplicación del conflicto.

Al hablar sobre la responsabilidad social empresarial, señaló que se trata de una forma de gestión que se define por la relación ética de la empresa con todos los públicos con los cuales ella se relaciona y por el establecimiento de metas empresariales compatibles con el desarrollo sustentable de la sociedad, “preservando recursos ambientales y culturales para las generaciones futuras, respetando la diversidad y promoviendo la reducción de desigualdades sociales”.

En este sentido, aseguró que la responsabilidad social empresarial “no es un acto de filantropía para recibir el aplauso de la comunidad, sino una retribución a la que están obligadas las empresas responsables por la explotación de los recursos, ya sean medioambientales o de mano de obra, en el lugar en el que se desarrollan, a fin de preservarlos para las generaciones futuras, como ya se postuló en 2015 como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Particularmente sobre los métodos de mediación en las empresas, Guerrero Vega informó que en el año 2019 se realizó una encuesta en Estados Unidos a mil de las mayores corporaciones de la nación, dando como resultado que el 85.5% de ellas utilizaba la mediación o conciliación en los conflictos de índole laboral y se demostró, dijo, que tres 3 atrás este porcentaje, respecto al uso de mediación de conflictos, era del 76%.

“Esto nos indica -explicó- que los métodos alternativos no solamente ayudan a la sociedad, sino que también económicamente a las mismas corporaciones, porque llevar los casos o los conflictos a la sede judicial implica otra serie de gastos y acciones que se tienen que llevar a cabo”.

Dijo también que el incremento en el uso de los métodos de so -

lución de conflictos en la práctica de las empresas, sociedad, universidades y comunidad en general, “es una prueba significativa de que la sociedad está buscando medios diferentes para solucionar sus controversias; la mediación puede ser vista como una herramienta pacificadora que contribuye a gestionar los conflictos”.

Finalmente, señaló que la mediación, de acuerdo a sus características y beneficios, “es una figura que puede verse como un indicador que promueve el bienestar, la construcción de paz y que brinda su aporte para que las organizaciones, por medio de sus planes internos o externos, alcancen la sostenibilidad deseada por Naciones Unidas”.

UNIVERSIDAD 7 Viernes 09 06 2023

Realizan ciclo de conferencias por el Día Mundial del Medio Ambiente, en Comercio Exterior

Las aulas de la Facultad de Comercio Exterior (FACEX) de la Universidad de Colima, Campus Valle de las Garzas, abrieron sus puertas para recibir a estudiantes, personal de empresas del puerto y público general, durante el programa de conferencias y talleres que promovió la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en Manzanillo.

Estas actividades contaron con la participación de expertos y expertas en temas ecológicos y del cuidado del medio ambiente. Durante todo el día, se celebraron conferencias magistrales que mostraron el panorama del Mundo actual y la situación que vive el puerto en relación con estos 2 temas. Además, se brindaron consejos para salvar al planeta desde la cotidianidad.

En un primer momento se impartió la conferencia “Costa verde”, por parte de la Cervecería de La Costa, donde fue posible conocer sus bebidas artesanales con empaques de material reciclado, así como los procesos de su planta de tratamiento en favor del medio ambiente.

Más adelante se llevó a cabo la conferencia “Integración de Tecnologías para la preservación de bosques y manglares”, por el Grupo Porter, en la que el tema central fueron las nanotecnologías. También hablaron de los proyectos que implementan la seguridad de su entorno y de las leyes que protegen a los ecosistemas, flora y fauna.

Después se realizó la conferencia “La importancia de las medidas de mitigación para la protección de ecosistemas”, a cargo de la ingeniera Rebeca Rolón Llamas, donde explicó que el ambiente es un conjunto de elementos naturales y además todo un entorno que rodea algo o a alguien. Abordó, además, el principal reto de las empresas: ser amigables con el medio ambiente. “¿Cómo se logra lo anterior?”, preguntó, “a través de la evaluación del territorio y el muestreo”.

También se habló de “La isla de plástico” que existe en el Pacífico y está situada entre Hawái y California, compuesta por más de 80 mil toneladas de plástico.

Además, la doctora Norma Fernández, directora de Consultoría y Ciencia en Grupo Selome, dictó la conferencia “El valor de los servicios ambientales”. Con el apoyo de un carrito de compras, esta experta mostró al auditorio los servicios tangibles con un costo económico, a cambio de un beneficio como electrodomésticos o un auto.

También abordó los servicios antrópicos, que han sido cuantificados, pesados y medidos y tienen un precio a pagar por ellos como de asistencia pública y de emergencia; de igual manera, los servicios ecosistémicos (ambientales), como por ejemplo la producción de agua limpia y la polinización, entre otros y concluyó hablando sobre los servicios recreativos y de ecoturismo, salud física y mental.

Otro de los temas abordados fue el “Programa de protección a la tortuga marina en Manzanillo”, por parte de la doctora Sonia Quijano, directora del Tortugario en Manzanillo, quien destacó la activa participación de estudiantes de la UdeC en las brigadas del tortugario, además de compartir las especies de tortugas que existen en el Mundo (Golfina, Lora, Caguama, Carey, Verde, Laúd y Prieta) y las que habitan en costas manzanillenses, como Golfina, Prieta y Laúd. Por último, invitó a las y los participantes a visitar el Tortugario de Manzanillo y formar parte de las guardias. Para finalizar el ciclo de conferencias, se presentó la “Variación de la basura marina en playas de

Manzanillo, logros y sorpresas”, por la doctora Lidia Silvia Íñiguez, jubilada universitaria y coordinadora nacional del Ocean Conservancy, quien a través de una investigación descubrió que, en nuestro puerto, la basura que más se encuentra son residuos químicos, basura, plástico, residuos médicos, pirotecnia, colillas de cigarro y bolsas de plástico. Durante su exposición, mostró cuánto cuesta limpiar las playas por metro cuadrado y cómo promover la educación ambiental en Manzanillo, con formación de profesionistas, publicaciones y certificación de playas. Agregó que uno de los logros que ha tenido a cargo de la coordinación, es certificar la playa “La Audiencia”.

UNIVERSIDAD 8 Viernes 09 06 2023

Clausuran talleres infantiles de la UdeC

Se realizó la clausura de los talleres infantiles del Mini Club Ucol. Cabe destacar que en el semestre que concluye se impartieron los siguientes talleres: “Aprendo en la Ucol”, Ucol-Peraj, de habilidad motriz, de elaboración de juguetes y de experimentos.

Éstos se realizaron con la colaboración del área de Desarrollo Familiar del Centro Univer-

sitario para el Bienestar Integral (CUBI) y el Voluntariado de la UdeC, y se dirigieron a niños y niñas en edad de primaria, hijos de trabajadores universitarios y público en general. Su objetivo es apoyar el desarrollo social, psicológico y educativo de los pequeños brindándoles apoyo académico en Matemáticas, Español y Ciencias.

Asimismo, se realizan actividades que promueven el autocuidado de la salud, valores y el desarrollo de algunas habilidades socioemocionales. Los ejes de estos talleres son los siguientes: Matemáticas divertidas, reforzamiento de lectoescritura, Ciencias y experimentos, habilidades cognitivas, habilidades motrices (finas y gruesas), y Lenguaje y comunicación asertiva.

UNIVERSIDAD 10 Viernes 09 06 2023

De igual modo, se contemplan valores, hábitos saludables, manejo de emociones, creatividad y el valor de la familia. Para la planeación e implementación de estos talleres se contó con la participación de 37 estudiantes de las facultades de Trabajo Social, Pedagogía y Psicología, quienes acreditaron con ello su Servicio Social Constitucional.

Los talleres se impartieron en la sala anexa al Paraninfo, en el turno vespertino y en ellos participaron 70 niños y niñas.

UNIVERSIDAD 11 Viernes 09 06 2023
Clausuran talleres...

Hacer ciencia

EDITORIAL Opi nión

COLUMNA

Ojo de Mar

No es por hambre …

El espíritu de cuerpo en la profesión periodística es interesante por los efectos prácticos que tiene, comenta Laura Arroyo, presentadora de “Zona Comanche”. En todos los países, no hay ningún otro gremio o espacio sindical con este tipo de protección entre la misma gente que ejerce el periodismo.

Quizá ese mismo espíritu de cuerpo -acota Pablo Iglesias- es lo que llevó a los panelistas de esa primera mesa redonda del programa de Canal Red, transmitido el 2 de junio de 2023, a insistir en que no se puede señalar a un pobre periodista que ha cometido un error.

Está claro que no es lo mismo cometer un error que incurrir en corrupción. Pero igual que con los políticos donde se critica al ministro del Interior que dio la orden y también al agente antimotines que usó fuerza excesiva para reprimir una protesta, en el periodismo, a diferencia de lo que pasa en el humor, al criticar esos casos hay que señalar tanto a los de abajo como a los de arriba, y no sólo a los de mero arriba.

Un periodista que miente a sabiendas que está mintiendo, es un periodista corrupto. Sabemos que el periodista se puede confundir, pero es igual a decir que el policía antidisturbios no apuntó al ojo del manifestante, sino que a veces la pelota de goma rebota y da en el ojo. Sin embargo, el resultado es que una persona queda tuerta.

En el gremio, salvo el especialista en crónica negra, Manu Marlasca de “La Sexta”, sería muy difícil encontrar un periodista que defienda a los po -

licías como si fuera uno de los suyos. ¿Por qué, entonces, esa tendencia corporativa a defender a todos los periodistas?, se pregunta Iglesias.

Los justificamos pensando que, si alguno miente, es porque a lo mejor se equivocó. Y si resulta que ha mentido sabiendo que mentía, lo consideramos un pobre desgraciado a quien se debe dejar en paz y, en su lugar, ir por el de arriba.

Que se corrompen

Sin embargo, “un corrupto es un corrupto, aunque gane mil euros al mes”, subraya Iglesias en respuesta a su compañero de tertulia Dani Domínguez que ha pedido consideraciones especiales para los reporteros y redactores que se ven obligados a ceñirse a una línea editorial carente de ética periodística, con tal de preservar un trabajo con salario que no rebasa los 1,500 euros mensuales.

“No hace ningún favor al periodismo seguir manteniendo una serie de códigos internos que, en realidad, aíslan a la profesión. Entre nosotros nos defendemos siempre, pero cada vez hay más sectores en la población que ven a los periodistas como corruptos.

“Hace unos años si tú preguntabas en la calle dónde hay más corrupción, ¿en el periodismo o en la política?, la gente decía: ‘en la política evidentemente’. Pero en los últimos años se ha visto a cantidad de personajes abyectos en el periodismo.

Y, en cuanto investigas un poco, ves que no son cualquiera: son Ana Rosa Quintana (presentadora en Telecinco) y Antonio García Ferreras (conductor en “La Sexta”).

uestra Universidad de Colima está conmemorando 40 años de hacer ciencia como pilar fundamental de su producción de conocimiento e innovación, tarea a la que se ha comprometido a pesar de las dificultades que ello implicó en el pasado, pero también en el presente y futuro. Festejamos, por supuesto, porque además nos permite reflexionar sobre nuestra naturaleza como institución de educación superior de carácter público. De nosotros mismos, como comunidad universitaria, estamos muy orgullosos y orgullosas. Hacer ciencia en la Universidad de Colima parece una empresa fácil, estructurada, pero a la vez, tremendamente complicada, porque no solo demanda dedicación, suerte y mucha gestión de los recursos necesarios. Ese trabajo se cumple, con creces, en nuestra institución. Tener iniciativa, ingenio y hasta imaginación permite que nuestras y nuestros científicos e investigadores se dediquen a lo suyo sin preocuparse mucho por lo otro.

En la Universidad de Colima hay una metodología muy clara para hacer ciencia: nos basamos en el método científico que requiere el planteamiento de un problema, una hipótesis y una comprobación para llegar a resultados concretos que permitan hacer experimentos, verificar que el proceso es el adecuado y puede replicarse. Las publicaciones y revistas especializadas, por cada área del conocimiento, son la meta. Nuestra ciencia, leerse como conocimientos e innovación, se comparte y se revisa en latitudes cercanas o lejanas, si es por pares, mejor.

Nuestros procesos científicos incluyen resumen, objetivos, métodos, materiales usados y resultados obtenidos. Como la ciencia misma, todo parte de una inquietud, de una o varias preguntas; se trabaja hasta obtener una o varias respuestas. La curiosidad por explicar o tener un por qué, es parte de los valores intangibles de nuestra Universidad.

Celebremos, pues, el hacer ciencia; valoremos el poder seguir haciendo ciencia; comprometámonos en hacer ciencia para caminar junto con la sociedad a la que nos debemos, en la construcción de un mejor Mundo para todos y todas. Ese es el valor de la ciencia.

ARTÍCULO:

Por Mtra. Ruth Holtz

¿Realmente estás bien?

Hay personas que quieren y se proponen estar bien como si fuera un acto de voluntad. Pueden motivarse con ideas de superación y de desarrollo. Incluso pueden estar practicando el repetir frases positivas para fomentar su bienestar. Pero si esto se hace solamente como una pantalla, mientras atrás están los conflictos no resueltos, un pasado con situaciones inconclusas, con heridas emocionales

que sólo se trataron de olvidar pero no se sanaron, entonces todo es una falacia.

Puedes tener tensiones musculares, estrés o padecimientos claramente de origen psicosomático como colitis, gastritis, dolor de ciática, insomnio. Si pasa que estás bien, pero de repente decaes y estás irritable, te alteras por lo que sea o tienes problemas con tu ciclo mens-

N

“En una sociedad normal, a alguien que le han pillado con un audio como el de Ferreras lo pasan a la retaguardia. Quizá lo hagan directivo, pero no puede seguir en la tele. Y, sin embargo, él está a cuadro y tiene el poder suficiente para que a mucha gente honrada no le quede más remedio que defenderlo porque su pan depende de eso.”

En el caso de Ana Rosa, a “esa tipa” le salió en los audios del comisario Villarejo lo de los 20 mil euros que metieron para monetizar un montaje de cocaína y prostitutas contra un socio de su marido; se supo lo del “libro copiado…” Y, pese a haberse demostrado el plagio, mantiene su matinal.

Basta ver el nivel de desvergüenza que hay en España con los nombres y apellidos que han hecho que se diga que, en este país, hay más periodistas corruptos que políticos corruptos, resume Iglesias.

Y, no obstante, en la profesión hay una tendencia a disculpar, a decir que no es para tanto, que hay que estar en contra del hombre que tiene poder, del que está arriba, cuando en la política ningún ministro dice: ‘No te metas con mi concejal porque es un ladrón, métete conmigo’, remata quien fuera fundador y primer secretario general

Cartón de Rima

Buscando derecho de réplica

de Podemos, además de vicepresidente del gobierno español por una alianza de ese partido con el PSOE.

A tragar sapos

Junto a Pablo Iglesias y Dani Domínguez, al programa presentado por Laura Arroyo concurren Javier Gallego (conductor del programa radiofónico “Carne Cruda”), la periodista Maria Teresa Pérez y, vía remota, el argentino Daniel Tognetti (conductor de “Siempre es hoy”) y el analista de medios chileno Marcos Ortiz (conductor de “Ojo del medio”).

Colaborador de la revista mensual “La Marea”, Dani Dominguez empieza por aclararle a Iglesias, director de Canal Red, que “soy cero corporativo y lo demuestran las informaciones que publico. La última vez que vine aquí fue para hablar de Ferreras y de Ana Rosa, con lo que me he cerrado las puertas del 95% del oligopolio”.

Pablo lo interrumpe para decir que, si no fuera así, no estaría en el programa. Y Dani insiste en que peca poco de corporativismo. Luego, para escapar de la trampa argumentativa que le ha puesto Iglesias, Domínguez propone otro símil distinto al policía antidisturbios:

Así como Pablo (aun siendo un político de izquierdas) se tomaría un café con un diputado del Partido Popular (PP), “yo tengo amigos periodistas de derecha con los que me llevo fantástico. Creo que hacen enfoques incorrectos y que sus postulados, sobre todo económicos, atentan contra determinados derechos humanos. Pero son personas honradas con las que yo simplemente no coincido”.

Domínguez propone comparar al periodista de a pie con un trabajador de Uber:

“Está manejando para una empresa que, a todos los efectos, implica para cualquier país un problema a nivel laboral, económico y fiscal; sin embargo, nunca dirigiríamos las críticas al conductor de Uber que está ganándose la vida.

“Cierto, un periodista tiene inmensamente mucho más poder que un trabajador de Uber, pero siempre que veamos un titular (y esto es también pedagogía mediática) con un nombre debajo, dudemos de si esa cabeza la ha escrito la persona que firma el artículo porque probablemente no.

“Conozco a cantidad de compañeros que han discutido con sus propios jefes porque se oponían a un titular que era tendencioso, que no se

correspondía luego con el cuerpo de la información, que era hardcore, pero que al final han tenido que tragar sapos como mucha gente en otros trabajos.”

Como superhéroes

Para Javier Gallego, “un gran poder conlleva una gran responsabilidad. El periodismo tiene un gran poder y, por tanto, conlleva una gran responsabilidad, estés arriba, abajo o en medio”.

“Eso es indiscutible y, de hecho, se nos debería enseñar en las universidades y en las escuelas de Periodismo que hacemos un servicio público esencial para la democracia, para el sostenimiento de las sociedades libres. Sin un periodismo libre e independiente, sin un buen periodismo es imposible que haya una democracia real o algo que se le parezca.

“En las escuelas de Periodismo se nos debería decir desde el principio: cada cosa que escribas, cada cosa que digas es importante; vas a tener un altavoz, te va a escuchar mucha gente, vas a conformar las mentes de esas gentes.”

María Teresa Pérez interviene para aclarar que, en las

OPINIÓN 13 Viernes 09 06 2023
Ojo de Mar

escuelas profesionales, “lo que te dicen casi literalmente es que te acerques lo máximo posible al poder para no perder tus posibilidades de vida. Y, entonces, la única forma de no tener riesgos al acercarte al poder es siendo conservador”.

Lo que lleva a Gallego a advertir, primero, cuán importante es dignificar la profesión de periodista. “Me siento muy orgulloso de ser periodista, me encanta que me llamen periodista, soy un contador de historias, soy un comunicador y me gusta mucho mi profesión porque el periodismo ha hecho cosas muy importantes por la democracia. Hay grandes periodistas que son esenciales para que las sociedades que tenemos se mantengan vivas”. Y “precisamente porque no se nos enseña eso en las escuelas, el periodismo es una gran responsabilidad”.

“Es un servicio público, pero a la gente que tiene mucho miedo de

perder sus trabajos le han dicho que sea conservadora. El corporativismo en la profesión está defendiendo, y esto es lo más serio, a la corporación. No defiende a los curritos, al compañero. No, el corporativismo en nuestra profesión desgraciadamente se ha convertido en la defensa de la corporación, es decir, de los intereses de tu explotador, en todo caso, el patrón. Es alucinante, una de las grandes derrotas de la sociedad y que el periodismo encarna como ninguna otra, aun cuando el periodismo es la voz de la sociedad.”

María Teresa Pérez encuentra curioso, entonces, que periodistas de base asuman como propios los intereses de su corporación. A eso se le llama hegemonía, coinciden sus compañeros. Y, para Arroyo, “eso lo hemos visto en general en el tema de lucha de clases cuando, por ejemplo, la gente más vulnerable vota a veces a partidos que proponen medidas que

van en contra de la propia posibilidad del ciudadano de mejorar su calidad de vida”.

“En eso tiene mucha responsabilidad el periodismo -retoma Gallego-. Es la profesión que nos ha inoculado esa idea del patrón aliado. Precisamente por ese corporativismo, cuando al final terminas pensando igual que tu jefe en la corporación periodística también le acabas diciendo al oyente, al lector, al ciudadano que piense igual que su jefe y las corporaciones.”

Educación mediática

Iglesias parte de eso para lanzar una nueva provocación:

“Solemos reivindicar la política como si fuera algo distinto del periodismo”. Tenemos claro qué hacen los políticos, y daría la impresión de que en el periodismo es muy distinto. Sin embargo, nadie sentaría a un político de izquierdas como Arnaldo Otegi (socialista e independentista vasco) con uno de derechas como Santiago Abascal (presidente del ultraconservador partido Vox) para que hablen de su actividad como si fueran idénticas. No obstante, les parece bien sentar a una periodista como la especialista en derechos humanos Olga Rodríguez junto a Eduardo Inda, el director de OkDiario que difundió el bulo del dinero entregado por Nicolás Maduro a Podemos, para dar una charla sobre su profesión.

El periodismo, por lo demás, no es una profesión sino un oficio, sentencia Iglesias. Hay un debate sobre si deberían existir carreras de Periodismo o si los periodistas deberían estudiar ciencias del deporte, biología, economía y, después, con una formación muy rigurosa, aprender el oficio. De esa manera, el periodista podría decir: ‘te voy a hablar de economía, porque soy economista’; ‘te voy a hablar de política, porque he estudiado Historia’.

Este debate se da no sólo en la academia sino en el seno de la propia profesión. “Es divertidísimo -comenta Iglesias- cuando alguien dice que, para ser periodista, tienes que tener ese título universitario colgado en la pared”. Cuando en esa carrera se estudia un poquito de literatura, derecho y economía, ¿tiene sentido que la profesión exista como tal?

Pablo reconoce que decir eso es una provocación, pero el solo hecho que estén discutiendo la cuestión en esa mesa ya es enormemente

subversivo. “Un día me enfadé con Pablo Elorduy, uno de los periodistas a los que más admiro, porque escribió que la mejor noticia es que el periodismo no sea noticia. Al contrario, le dije, la mejor noticia para la democracia en un momento como este es que el periodismo sea noticia cada día”.

E ilustra la cuestión con el trabajo que hace Manu Levín en su sección de “La Base”, el programa pionero de Canal Red, donde explica los enfoques editoriales: ¿por qué los medios dicen algo?, ¿por qué utilizan una palabra y no otra? Es una tarea de educación mediática, algo de lo más importante hoy en día.

“Ese sí que es un tema vetado en todos los medios de comunicación”. En qué televisión, en qué periódico, dirían: ‘vamos a hablar de nosotros mismos’. Mas hablar de si existe corrupción en los medios o cuáles son sus enfoques ideológicos, es muy valioso. Simplemente, romper el tabú del principio ‘el periodista nunca debe ser noticia’, cuando el periodista tiene que ser noticia siempre.”

Los poderes dialogan

Marcos Ortiz coincide en que tenemos que hablar del periodismo, para responder a preguntas como: ¿a quién sirve el periodismo?

“El periodismo se vende como que está al servicio de la sociedad, que ésta delega en el periodista su derecho a la información. Pero, en la práctica, una gran cantidad de medios tradicionales son espacios de poder que se ubican justo entre otros actores de poder: sean del campo del poder político, el poder económico o el poder cultural. Muchos medios basan su propio poder en ubicarse en ese espacio delgado que existe entre otros campos de poder, para que estos otros poderes dialoguen. Y así lo entienden.”

Un medio no tiene que ser masivo para tener gran poder, lo que importa realmente es que se ubique estratégicamente en ese espacio liminal, oscuro y difícil donde otras fuentes de poder se comunican. Al menos en gran parte de América Latina, los medios no están realmente al servicio de la sociedad sino al servicio de esos otros poderes, concluye el periodista chileno.

En una siguiente entrega de esta columna, la etapa final de este conversatorio.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

OPINIÓN 14 Viernes 09 06 2023
Ojo de Mar

ARTÍCULO: ¿Realmente...

trual o con tu erección, según sea el caso, entonces “te estás mintiendo a ti mismo”. El lenguaje del cuerpo no miente. Todo queda grabado allí, de hecho, las memorias inconscientes perviven en nuestro cuerpo, han formado parte de su funcionamiento. Una tensión de hombros crónica puede ser la historia de un miedo muy grande y de la preocupación por no fallar. Un dolor de ciática puede ser el estrés vivido tras un problema económico o una necesidad de irte de donde estás sin ser feliz y no has podido concretarlo. Quizá te estás destruyendo los dientes por bruxismo, ya que los aprietas y rechinas porque vives enojado o queriendo “despedazar con los dientes” a quien te lastima. El cuerpo contiene la historia de todo lo que niegas de ti mismo. El lado oscuro está a flor de piel en nuestro cuerpo. De allí que no podemos esconderlo del todo porque las personas ven nuestra expresión emocional, nuestra postura, nuestro talante y “sienten” en cierta manera y dependiendo de la capacidad de empatía de cada uno, lo que estás pasando.

¿Realmente estás bien? La psicoterapia es el espacio privilegiado para averiguarlo. La que nosotros ofrecemos tiene 2 dimensiones de atención:

la indagación de las razones profundas inconscientes de tu dolor, estancamiento o padecimiento emocional y la liberación de las tensiones musculares de la “armadura” que solemos usar para “controlarnos” a través de la bioenergética y el masaje psicoterapéutico. Ya no te mientas, atiéndete para que realmente estés bien y se vea.

Cuando hacemos sólo un esfuerzo de voluntad sin resolver nuestros problemas, sin perdonar, sin hacer el proceso de cerrar ciclos, completar cosas pendientes o procurar sanar las heridas, pasa que se vuelca al inconsciente. Allí se hace un fondo que alimenta nuestro lado oscuro. Y una gran parte de la energía emocional estancada con toda su fisiología se “somatiza”, es decir se expresa a través de síntomas en nuestro cuerpo, desde enfermedades hasta tensiones y contracturas. Por eso es que un buen tratamiento es integral, implica cuerpo, mente, emociones, bioenergía, espiritualidad y moral, así como las relaciones con los demás. Una buena psicoterapia procura un saneamiento en todos esos niveles.

* Tels. 312 330 72 54 312 154 19 40

Correo: biopsico@yahoo.com.mx

ARTÍCULO:

Por Marcial Aviña Iglesias

¿Qué hay en un nombre?

Así como apodan a nuestra ciudad, también en la Biblia se describió a la ciudad con la muralla protectora más antigua de Palestina, Jericó, “Ciudad de las Palmeras”, imagino que por las que daban dátiles; mientras que en Perú, en el distrito de San Martín a Tarapoto, también la conocen como “Ciudad de las Palmeras”, por cierto, allá a la hoja de la palmera le dicen palma y acá, les llamamos palapas, mientras que para los habitantes de Filipinas, las palapas son viviendas muy cerca de las playas donde las personas suelen dormir, y en mí chante, la abuela a las construcciones de techo hechos con hojas de palmas le decía caedizo o caidizo

Desde su fundación en 1523 por mandato de Hernán Cortés y hasta la fecha, los aborígenes de acá tenemos montañas, colinas de pasto sintético, contamos con volcanes prestados, ríos con aguas que nunca son las mismas, a pesar de que el nombre de nuestra ciudad significa “lugar donde tuerce el agua” o “lugar donde hace recodo el río”, presumimos de un mar azul rentado al Océano Pacífico, además del Tlatoani de roca en donde los hinchas van a celebrar con alegría etílica las hazañas de sus equipos, hay estrechas banquetas, calles empedradas con caries, jardines que se llaman Libertad, Núñez, Guadalajarita y San Pancho, enormes camellones que oxigenan a esa Ciudad de las Palmeras, cuya curiosa denominación, quizá nunca sabremos quién se la dio -si usté lo sabe, mándame un WhatsApp-, ciudad renuente a la modernización, más amante de la naturaleza que al know-how.

El simple hecho de existir es resistir, y eso es lo que nuestra Piedra Lisa ha realizado en los últimos 100 años, un monolito que no sabemos cómo cayó hasta acá, haciendo del lugar en donde se ubica algo único en su género, cuyo brillo encandiló tanto al último juglar del Siglo XX, Juan José Arreola, quien cuestionó si alguien sabía la cantidad exacta de nalgas que al resbalarse sobre ella la pulieron cual espejo. Admirada por unos, rechazada por otros, la Figura Obscena obra del escultor José Luis Cuevas, que representa a una efigie humana postrada en 3 patas y levantando la cuarta en actitud de marcar territorio, cual irónico augurio de su nómada ambulantaje. En el jardín de Guadalajarita, se encuentra “La Madre”, un monumento que inspira sentimientos encontrados dependiendo de la fecha en el calendario, existe un Panteón de los Gringos y otro pa’ los rodillones, pata rajada de aquí.

Con más de 157,048 habitantes y contando los que se acumulen después de aquellas noches en que no hay nada bueno por ver en las plataformas streaming , y si a ello le agregamos una temperatura cálida toooodo el veraniego año, abundan festejos tradicionales y uno que otro de reciente creación, quienes vivimos aquí, sabemos que a pesar de que nos hemos acabado sus palmeras, la existencia de un tránsito kamikaze, el escandaloso ruido y la basura, esta ciudad es nuestra casa, aunque la sigamos pagando, aunque la amemos y odiemos a la vez.

OPINIÓN 15 Viernes 09 06 2023

De por tes

Consiguen Loros de balonmano la plata en la Universiada Nacional

La selección varonil de Balonmano de la Universidad de Colima conquistó la medalla de plata, segunda para la delegación deportiva universitaria, luego de caer en la Final ante su acérrimo rival, el equipo de los Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en la Universiada Nacional 2023.

Los dirigidos por los hermanos Pedro y Carlos Peña Andrade llegaban a la Final con hambre de vengar lo ocurrido en esta misma estancia el año pasado, y en las últimas 2 ediciones. Sin embargo, se toparon con un equipo felino demasiado fuerte en todas las líneas.

Desde que inició el juego, el equipo felino mostró poderío en la defensiva y contundencia en la ofensiva. Los ataques loros rebotaban en la muralla tigre que mediante robos

de balones y rápidos contragolpes fueron acrecentando la distancia en el marcador para irse al medio tiempo con el resultado parcial de 19-7.

Ya para el segundo tiempo el desarrollo del juego fue bajo el mis -

Ficha el Liverpool a Mac Allister por 40 millones de euros

El Liverpool confirmó el fichaje del argentino Alexis Mac Allister por alrededor de 40 millones de euros, más unas variables que podrían encarecer el pase hasta los 60 millones de euros.

Mac Allister, que ganó el pasado Mundial de Catar con Argentina, llega procedente del Brighton & Hove Albion, club donde se ha convertido en uno de los centrocampistas más asentados de la Premier League. Su contrato con los Reds es de 5 años, hasta junio de 2028.

mo tenor, Tigres siguió empeñado en ir adelante en el juego, siempre con respeto hacia su rival, a pesar de que la distancia en el marcador cada vez era más abultada.

Un solitario Cristian García era el único que no bajaba los brazos en su afán por seguir recortando la distancia en el encuentro, sin embargo, sus goles no sumaban mucho para la causa colimense. Al final Tigres ya con la victoria en la bolsa, hizo modificaciones en su escuadra para darle juego a la mayoría de sus jugadores, mientras que los Loros no dejaban de buscar recortar los cartones.

El resultado final fue 37-23 a favor de la UANL.

Con este resultado, nuevamente Loros de balonmano vuelve a casa con la medalla plateada, repitiendo el resultado de la pasada Universiada Nacional.

El de Santa Rosa firmó con el Brighton en 2019 y vivió 2 cesiones en Argentina, con Argentinos Juniors y con Boca Juniors, antes de debutar con los Seagulls en 2020 y convertirse en titular habitual.

Ahora, Mac Allister, después de una temporada en la que ha ganado la Copa del Mundo y ha llevado al Brighton a la primera clasificación europea de su historia, además de unas Semifinales de FA Cup, da el salto a uno de los grandes de Inglaterra y jugará en el Liverpool de Jürgen Klopp.

“Es increíble. Es un sueño hecho realidad. Es increíble estar aquí y no puedo esperar para empezar”, dijo el primer fichaje del Liverpool este verano.

“Quería estar aquí desde el primer día de pretemporada, así que es perfecto que

EFE

Asegura coach de Cowboys que el mexicano Alarcón se ve mejor en la defensiva

El entrenador de los Dallas Cowboys, Mike McCarthy, afirmó que el mexicano Isaac Alarcón ha forjado un trabajo destacado con su cambio a la defensiva para la temporada 2023 de la NFL.

“Se ve bien en el campo. Estoy emocionado de verlo en el trabajo que está realizando. Parece más natural para él jugar en la defensiva. Creo que está construyendo una base sobresaliente”, reconoció McCarthy en conferencia de prensa.

Alarcón llegó a los Cowboys en el 2020 gracias al Programa Internacional de la NFL. Fue firmado como agente libre no reclutado como 1 de los 4 jugadores otorgados a la Conferencia Nacional (NFC) en aquel año.

El jugador se mantuvo en la línea ofensiva del equipo de prácticas de Dallas, como tackle y guardia, en 2021 y 2022. En la pretemporada del año pasado inició como titular en el último partido; al final no pasó el corte de los 53 jugadores para la temporada y se quedó el equipo de prácticas.

En enero pasado el equipo de la es-

Ficha...

todo esté ya cerrado. Tengo muchas ganas de conocer a mis compañeros”.

El volante argentino complementará un centro del campo que cuenta con Jordan Henderson, Fabinho, Thiago Alcántara y Curtis Jones como jugadores principales. Su aterrizaje en el Liverpool coincide con la marcha de Naby Keita, que nunca llegó a funcionar, de Arthur Melo, al que las lesiones no dejaron jugar, y de James Milner y Alex Oxlade-Chamberlain.

De orígenes irlandeses y escoceses, Mac Allister, de 24 años, ha disputa-

trella solitaria anunció que el mexicano pasaría a formar parte de la defensiva ya que contaba con las cualidades suficientes para desempeñar un mejor trabajo.

El nacido en Monterrey, Nuevo León, completó la primera parte de las actividades organizadas por el equipo como tackle defensivo y ahora, en el minicampamento obligatorio, ya con la experiencia de varias prácticas compartió que se sintió más adaptado.

“La estoy pasando estupendo con estos chicos y con Sharrif Osa y Neville están ayudándome a establecerme en esta nueva posición. La verdad que ha sido un proceso divertido”, dijo Alarcón respecto al apoyo recibido del entrenador asistente de la defensiva, Sharrif Floyd, y de sus compañeros Osa Odighizuwa y Neville Gallimore.

El exjugador de los Borregos del Tecnológico de Monterrey en el futbol colegial en México subrayó lo emocionado que está con la posibilidad de conseguir un puesto como cazador de quarterbacks para la temporada que se iniciará en septiembre.

do más de un centenar de partidos en el futbol inglés y ha aportado 20 goles, una buena cifra para ser centrocampista. Además, ha jugado 16 veces para la Albiceleste, incluyendo 6 partidos en el Mundial, donde marcó un gol y dio una asistencia en la Final contra Francia.

“Ha sido un año fantástico para mí, con la Copa del Mundo y lo que logramos con el Brighton, pero ahora es tiempo de pensar en el Liverpool e intentarme convertir en un mejor jugador y una mejor persona cada día”, añadió Mac Allister.

David Aganzo, presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales ( F i F pro ), dijo que están “satisfechos con el trabajo de la FIFA para poner en marcha el mecanismo de pagos con remuneración garantizada” para todas las jugadoras que participen en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.

La F i F pro celebra que la FIFA haya decidido igualar condiciones y premios en el Mundial femenino respecto del masculino, algo que se traduce en cifras como que cada jugadora que se proclame campeona recibirá 250 mil euros y la selección que alcance el oro, 4 millones.

Solo por llegar a la fase de grupos cada jugadora percibirá 28 mil euros, más del doble de los 13 mil que cobran de media por temporada, según se recoge en los informes de evaluación comparativos de la FIFA, y las ganadoras multiplicaran casi por 20 su sueldo en cuestión de un mes hasta alcanzar los 250 mil euros.

“ F i F pro no puede estar más satisfecha con el trabajo de la FIFA a la hora de poner en marcha este mecanismo de pagos con remuneración garantizada. La clave del éxito de este modelo es que se aplica

de forma universal, además de que resulta equitativo, que es precisamente lo que siempre han pedido las propias jugadoras”, declaró David Aganzo, en un comunicado.

“Creemos que esto no es más que el comienzo de un proceso de transformación que cambiará el panorama del futbol femenino profesional con la ayuda de la FIFA”, señaló el máximo dirigente español de la F i F pro .

Este sindicato remitió el pasado mes de octubre una carta al presidente de la FIFA, Gianni Infantino, firmada por 150 jugadoras de 25 selecciones nacionales que demandaban la igualdad de condiciones con el futbol masculino y la distribución de al menos el 30% del dinero entre la federaciones nacionales.

Entre las peticiones que FIFPRO planteó a la FIFA para alcanzar la igualdad de condiciones está un aumento del tamaño de cada delegación de 35 a 50 personas, un cambio de hotel a campamento base para todos los equipos, un cambio de clase turista a clase business o un cambio de vuelos comerciales a vuelos chárter durante el torneo, todas condiciones de las que disfrutaron los hombres en el Mundial masculino de 2022.

DEPORTES 17 Viernes 09 06 2023
“Estamos satisfechos con FIFA por garantizar la remuneración de jugadoras ”: Aganzo

Colimense Kevin Álvarez, nominado al Balón de Oro 2022-2023

Las grandes actuaciones del colimense Kevin Álvarez lo han llevado por segundo año consecutivo a formar parte de los nominados al Balón de Oro de la Liga del futbol mexicano, premiación que se realizará el próximo 25 de junio en una ceremonia a celebrarse en el Teatro Orpheum de Los Ángeles, California.

De acuerdo a la Federación Mexicana de Futbol (FMF), el evento se realizará después de finalizado el Campeón de Campeones entre Pachuca, ex equipo del colimense, y Tigres.

Los nominados a las distintas categorías para cada torneo, Apertura 2022 y Clausura 2023, fueron elegidos por un comité de selección integrado por los 18 Clubes, capitanes y directores técnicos, así como por un consejo de periodistas deportivos.

En comunicado la FMF informó que para definir a los ganadores de cada categoría se tomarán en cuenta los votos del propio comité en un porcentaje y se complementará con la votación de todos los aficionados en una plataforma que estará abierta a partir de este jueves 8 de junio en el siguiente enlace: http://bitly.ws/HJNW

La lista de aspirantes al galardón la componen otras figuras del Pachuca, así como del campeón Tigres.

Lista de nominados al Balón de Oro 2022-2023:

Portero del Año

Oscar Ustari – Pachuca –Apertura 2022

Nahuel Guzmán – Tigres –

Clausura 2023

Defensa Central del Año

Gustavo Cabral – Pachuca –Apertura 2022

Víctor Guzmán – Rayados –

Clausura 2023

Defensa Lateral del Año

Kevin Álvarez – Pachuca –Apertura 2022

Jesús Gallardo – Rayados –

Clausura 2023

Medio Defensivo del Año

Luis Chávez – Pachuca –Apertura 2022

Guido Pizarro – Tigres – Clausura 2023

Medio Ofensivo del Año

Alexis Vega – Chivas – Apertura 2022

Diego Valdés – América –Clausura 2023

Delantero del Año

Nicolas Ibáñez – Pachuca –Apertura 2022

Henry Martin – América –Clausura 2023

Novato del Año

Emilio Lara – América – Apertura 2022

Jaziel Martínez – Atlas – Clausura 2023

Director Técnico del Año

Guillermo Almada – Pachuca – Apertura 2022

Veljko Paunovic – Chivas –Clausura 2023

Gol del Año

Avilés Hurtado – Pachuca –Apertura 2022 Jornada 1: Pachuca vs Querétaro Min 57

Víctor Dávila – León – Apertura 2022 Jornada 15: León vs Querétaro Min 21

André Pierre Gignac – Tigres – Clausura 2023 Jornada 6: Tigres vs Pumas Min 89

Javier Güémez – Atlético San Luis – Clausura 2023 Jornada 5: San Luis vs Puebla Min 53

Brayan Angulo – Toluca –Clausura 2023 Jornada 12: Xolos vs Toluca Min 34

También están abiertas las votaciones para las nominaciones del Balón de Oro de la LIGA BBVA MX Femenil en las categorías:

Mejor jugadora del año

Lizbeth Ovalle – Tigres –Apertura 2022

Charlyn Corral – Pachuca –Clausura 2023

DT del Año

Milagros Martínez – FC Juárez – Apertura 2022

Ángel Villacampa – América –Clausura 2023

Mejor jugadora joven del año

Aylin Avilez – Rayadas – Apertura 2022

Alice Soto – Pachuca – Clausura 2023

El proceso de votación para todas las categorías cerrará la noche del lunes 19 de junio.

Guían Moncada, Robert y Jiménez la victoria de Medias Blancas ante Yanquis

Los cubanos Yoan Moncada y Luis Robert y el dominicano Eloy Jiménez enviaron la pelota fuera del parque para ser el principal soporte ofensivo en la victoria de los Medias Blancas de Chicago 5 carreras a 6 sobre los Yanquis de Nueva York en el primero de 2 partidos disputado en el Yankee Stadium.

Para conquistar su quinto triunfo consecutivo, los Medias Blancas se apoyaron en el poder de sus bates, para poder resistir el empuje del equipo neoyorquino.

Los Medias Blancas iniciaron su ataque en el segundo episodio, cuando tomaron la delantera por cuadrangular de 2 carreras de Jake Burger, frente a los envíos del dominicano Luis Severino, quien inició por los Yanquis.

Los dirigidos por Aaron Boone igualaron las acciones (2-2) en el cierre de ese mismo segundo acto, con un doble productor de una vuelta de Kyle Higashioka, quien luego anotó por indiscutible al jardín izquierdo de Willie Calhoun.

Los visitantes no se quedaron de brazos cruzados y en la parte alta del tercer capítulo, los cubanos Robert y Moncada descargaron el poder de sus bates, nuevamente ante Severino.

Robert le pegó a un picheo del diestro dominicano en la zona de strike y depositó la pelota en las graderías del jardín central, sin nadie en circulación, para devolverle la ventaja a los Medias Blancas (2-3).

Por su parte, Moncada fletó un tablazo que dejó el terreno de juego pasando por encima de la verja entre los jardines derecho y central para continuar ampliando la ventaja (2-4) en favor de los de Chicago.

La alegría no permaneció por mucho tiempo en el bando de los

Medias Blancas, ya que Calhoun castigó con un planazo de 4 esquinas, productor de 2 anotaciones, al abridor derecho Lance Lyn, logrando empatar el marcador. El venezolano Oswaldo Cabrera se encargó de colocar a los Yanquis arriba en la pizarra en el cierre del quinto acto, con un sencillo a la zona de jardín izquierdo, llevando a un compañero a la registradora.

El picheo de ambos equipos respondió y mantuvo las acciones sin variación hasta el séptimo episodio cuando, luego de un doble de Robert iniciando la entrada, Jiménez desapareció la esférica del parque, para llevar a la timbradora las 2 vueltas que le dieron el empate y la ventaja del triunfo a los Medias Blancas. Los Yanquis montaron una fuerte amenaza en el noveno capítulo, al colocar 2 corredores en las bases sin outs, pero el relevista Kendall Graveman (6) se las arregló para dominar al venezolano Gleyber Torres con elevado al inicialista y dominó con rodado para eliminación doble a Anthony Rizzo para acabar el partido y acreditarse el salvamento.

La victoria fue para el dominicano Gregory Santos (2-0) al laborar una entrada en blanco y su compatriota Reynaldo López lanzó un episodio de 2 ponches sin carreras para los Medias Blancas.

Severino salió sin decisión, luego de lanzar 5 entradas de 4 carreras y 6 ponches para los Yanquis.

Por los Medias Blancas, Robert concluyó con 2 anotadas y una remolcada, Jiménez con anotada y 2 producidas y Moncada con anotada e impulsada.

Por los Yanquis, Cabrera remolcó una carrera.

DEPORTES 18 Viernes 09 06 2023

Renueva Siboldí con Tigres un año más

Tras quedar campeones del Torneo Clausura 2023, los Tigres decidieron mantener a Robert Dante Siboldi como su entrenador, en un acuerdo que se alargará por un año más.

A través de sus redes sociales, el equipo felino difundió un video en que se aprecian imágenes del estratega uruguayo y la palabra “RENOVADO”.

Sin embargo, la institución universitaria se negó a dar mayores detalles de los términos del nuevo contrato, y con un corto video de 37 segundos confirmó que las negociaciones habían llegado a un buen fin.

En el clip solo se ve la figura de Siboldi y unas palabras que dijo cuando tomó el relevo de Marco Antonio Chima Ruiz, en la que destacaba el cariño que siente por la institución.

“Después de veintitantos años regreso a la que era mi casa, que es Tigres; vengo por el tiempo que sea necesario”.

Siboldi llegó al equipo tras las salidas de Diego Cocca a la Selección Mexicana y el despido de Chima Ruiz a medio torneo. El uruguayo llegó con la intención de hacer al equipo campeón o dejar al equipo terminando la temporada.

Con Siboldi sus jugadores recuperaron la confianza, lo que les dio para tener una gran Liguilla en la que acabaron con el campeonato.

Ese logro le valió la renovación, por lo que sólo restaba acordar el tiempo que seguiría al frente de la organización, el cual se estableció en un año más.

Ahora, el DT y la directiva confirmaron su continuidad en el equipo felino, al menos para el Apertura 2023, este anuncio ya se había confirmado, incluso desde el día de la celebración del título.

“Claro que se ganó la renovación y se merece que lo anunciemos como se debe, ahorita estamos celebrando pero ya lo anunciaremos como debe ser”, reveló Culebro tras ganar el título de Liga.

Cada jugadora que gane el Mundial percibirá

250 mil euros

Se proclaman “ Loritas ” y “Fieles” campeones de la Liga Universitaria de Futbol rápido

El equipo de Loritas se consagró campeón de la Liga Universitaria de Futbol rápido femenil, esto al derrotar a Quetzales del Bachillerato #4, con marcador 6-3 en el partido por el título, que se llevó a cabo en la cancha de futbol rápido norte de la Unidad Deportiva Universitaria. Por Quetzales marcó Karol Vazquez en 2 ocasiones y Mariana Puente. Mientras que por el equipo campeón anotó Cori Vazquez (3 goles), Diana Cardenas (2 goles) y Belén López en una ocasión.

En lo que respecta a rama Varonil, del nivel medio superior, llegaron a la Final los equipos de Fieles (Bachillerato #1) contra Olimpo (Bachillerato #33). En un partido apretado de principio a fin, el equipo Fieles mostró más contundencia al ataque y logró llevarse el campeonato con marcador final de 6-5 por la vía de los Shoot outs.

Por Fieles marcó Xavier Tejeda (3 goles) y con uno cada uno Hugo Alcaraz, Oscar Tagle y José Ruiz. Mientras que por el equipo subcampeón descontó Carlos Cernas en 3 ocasiones, y con un tanto cada uno Sebastián Gutiérrez y Roberto Flores.

En la premiación estuvieron el Coordinador de las Ligas Universitarias, Joel Bautista González en representación del Director de Cultura Física y Deporte, y el presidente de la FEC, Camilo García.

La FIFA garantiza por primera vez dar premios económicos a las jugadoras que participen en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda de este verano y cada jugadora que se proclame campeona recibirá 250 mil euros, y la selección que alcance el oro, 4 millones.

Solo por haber llegado a la fase de grupos cada jugadora percibirá 28 mil euros, y esa cifra ya duplica los 13 mil que cobran de media por temporada, según se recoge en los informes de evaluación comparativos de la FIFA. Sin embargo, las ganadoras multiplicaran casi por 20 su sueldo en cuestión de un mes: 250 mil euros.

Según pudo saber EFE, la FIFA continuará con su apuesta por el futbol femenino y realizará una inversión de 141 millones de euros en el torneo que dará comienzo el 20 de julio, triplicando así las cifras de 2019. De esa cantidad 100 millones se destinarán a un fondo basado en el rendimiento del equipo, 11 millones serán para el programa de beneficios del club y 30 millones se emplearán para la preparación.

En el caso de que La Roja se proclame campeona del Mundo el 20 de agosto en Sídney, la Real Federación Española de Futbol (RFEF) ingresará 4 millones de euros y 2 millones 800 mil, si alcanza el segundo puesto.

Solo por estar presente en la fase de grupos las federaciones mundiales se aseguran recibir un millón y medio de euros. Este dinero se sumará a los pagos antes mencionados por jugador, remuneración fija, por lo que no afectarán los derechos de retransmisión.

DEPORTES 19
Viernes 09 06 2023

Co lima

Promete Indira un Gobierno que facilite flujo de inversiones

La gobernadora Indira Vizcaíno participó en la inauguración del décimo Encuentro Anual de Vinculación IMMEX con la Comunidad Portuaria de Manzanillo (C opoma ), organizado por Index Occidente, donde reiteró el respaldo y compromiso de su administración para ser facilitadora y aliada en su importante misión de apuntalar el desarrollo económico de la región y del país.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Index es una organización que se ha distinguido por su liderazgo y empuje, respaldado por el prestigio y aporte productivo de las más de 1,300 empresas maquiladoras y manufactureras que la integran y forman parte de esa interrelación de propósitos, objetivos y metas compartidas para hacer crecer esta región.

En su discurso, la mandataria resaltó que, en los últimos años, Manzanillo ha crecido y se ha consolidado como punto neurálgico de las importaciones y exportaciones del país, lo cual no sólo ha sido posible con la dedicación, empeño y trabajo de la comunidad portuaria, sino también gracias a la confianza del sector productivo nacional y de la región, en particular.

Además de reconocer la inversión sin precedentes que impulsa el Gobierno de Mé -

Aprueba

Congreso ley agroecológica para el estado; la primera de su tipo en el país

Con la abstención de los diputados Ignacio Vizcaíno y Jesús Dueñas García, de Movimiento Ciudadano y del priista Rigoberto García Negrete, las y los diputados de la Sexagésima Legislatura del estado aprobaron emitir la Ley para la Prevención y Desarrollo Agroecológico en el estado de Colima.

El dictamen fue leído por el diputado Alfredo Álvarez Ramírez, autor de dicha iniciativa, quien señaló que con la aprobación de esta ley, se podrá producir sin utilizar agrotóxicos. De acuerdo con el dictamen “los

Cumplen sólo 2 municipios con reglamentación en accesibilidad: IncodIs

David Monroy, director general del Instituto Colimense para la Discapacidad (InCodIs), advirtió que sólo 2 municipios, Colima y Cuauhtémoc, cumplen en su reglamento municipal con las normas técnicas de construcción en materia de accesibilidad.

“Eso nos habla del gran problema que hay, porque si no hay una reglamentación adecuada, quien construye no va a tener en cuenta algunas normas técnicas”, declaró en una entrevista exclusiva con El Comentario

Refirió que para solucionar lo anterior de fondo, no nada más es tomar fotos con 10 o 20 rampas,

actuales sistemas agroindustriales de producción de alimentos a gran escala, individualistas, mercantilistas y basados en la especialización productiva, el monocultivo y el uso de agroquímicos y pesticidas, surgidos como una panacea para combatir el subdesarrollo de las naciones y erradicar la hambruna mundial; han representado para la humanidad un fracaso total y rotundo, con repercusiones graves para el medio ambiente y la salud de las personas”.

Alfredo Álvarez mencionó que esta ley es el resultado de más de un

año de trabajo y un proceso nada fácil, “porque como es algo nuevo, al haber desconocimiento, hay diferentes piedras, sin embargo, con la lucha, con la argumentación clara y sobre todo con el empuje de los productores y la gente de la comunidad, que son el motor de esta revolución agroecológica, se han podido dar pasos importantes”. Alfredo Álvarez dijo que, gracias al respaldo de las y los diputados del Partido del Trabajo, Partido Verde, Partido Nueva Alianza, así como también de los integrantes de los grupos del Partido Acción Nacional, Re -

la diversidad sexual

Víctor Hugo Villanueva, activista en Tecomán por los derechos LGBTIQ+ desde hace 40 años, afirmó que más allá de la fiesta que supone el Mes del Orgullo, la lucha por los derechos de esa comunidad debe verse reflejada en los hechos y afirmó que en el próximo proceso electoral habrá candidaturas donde abiertamente se diga que pertenecen a la diversidad.

En una entrevista, agregó que ya está normada la apertura en los

partidos políticos hacia la comunidad de la diversidad y porque “hay, y ya hubo, gobernantes de la comunidad, solo que nunca hicieron pública su orientación y eso debe respetarse”. Compartió la importancia de que las nuevas generaciones de la comunidad LGBTIQ+ conozcan que el ir avanzando en sus derechos ocupa todo un proceso que históricamente ha costado más allá de solo fiesta. “Estamos a favor de la celebración, pero también del

Habrá para las elecciones de 2024, candidaturas de
Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por César Barrera Vázquez Por Redacción Por Yensuni López Aldape

Entrega Congreso Premio Estatal de Periodismo; 3 son para “El Comentario”

Juan Ramón Negrete Jiménez, Francis Bravo Chacón y Yensuni López Aldape, reporteras y reportero del periódico El Comentario de la Universidad de Colima, recibieron el Premio Estatal de Periodismo en su edición 2023, en una ceremonia solemne en el Congreso del Estado, de manos de la Secretaria General de Gobierno y representante de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, Guadalupe Solís Ramírez.

El diputado David Grajales, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, reconoció que el actual periodismo enfrenta retos y aseguró que en Colima existe una gran cantidad, pues un número importante de participantes, y expresó su felicitación a cada uno de las y los ganadores de ese premio.

Al término de su mensaje, recibieron el Premio Estatal de Periodismo en categoría reportaje, por el tra-

bajo “Niños de la Sal”, la reportera de El Comentario, Yensuni López Aldape; en la categoría de conducción por radio o televisión, lo recibió Abraham Acosta Martínez; en Artículo de fondo u opinión, recibió el premio Gabriela Ruvalcaba Mendoza. En la categoría de análisis polí-

tico, recibió el premio Juan Ramón Negrete Jiménez, reportero del periódico El Comentario, así como Jesús Murguía Rubio y Enrique Alejandro Murguía Estrada, por el programa “Perchero”; en categoría de caricatura o humor, recibió el premio Ivón Rodríguez Barbosa.

Recibió el premio también Jessi-

ca Castillo Palacios por la “Entrevista a Adriana Noemí Contreras Leal, atleta colimense (Nak Muay Ying); recibieron el premio en la categoría de crónica, Marcia Liliana Castellanos Llerenas y Pedro Arturo López Mariscal, por el trabajo “Sismo 19 de septiembre de 2022”.

Asimismo, recibió el premio Francis Bravo Chacón, en la categoría de Noticia, por “Criminalización y revictimización, la práctica oficial para explicar los delitos”, publicado en el diario de la Universidad de Colima. En la categoría de Fotografía, recibió el premio Roberto Macías Cruz con la imagen “Un día después de la histórica manifestación del 8M”; en la categoría Periodismo Cultural/ difusión científica obtuvo el premio Edwin Rolón Rodríguez, Bertha Isabel Reynoso Méndez y Jesús Alberto Castillo Matías, por el trabajo “El Sombrero Colimote de 4 Pedradas”, mientras que en la categoría de

Descarta Hugo Vázquez que el Instituto de Pensiones vaya a desaparecer

Hugo Vázquez Montes, director del Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (IpeCol), afirmó que en los primeros 6 meses de 2023, el organismo a su cargo mantiene un balance positivo, lo que representa una garantía para todos los trabajadores que están jubilados y pensionados.

Cobros excesivos realiza cIapacov en 17 colonias de La Villa, dice regidor Rodríguez

La Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CIapaCov) sigue realizando cobros ilegales por el servicio, además, también continúa actuando de manera ilegal en contra de quienes tienen adeudos, pues los deja sin el vital líquido cuando lo que procede es la reducción, denunció el regidor villalvarense, Sergio Rodríguez.

Recordó que el servicio de agua potable no se puede suprimirse totalmente, pues el vital líquido es un derecho humano; lo que procedería en caso de adeudo es la reducción, insistió.

“Se ha hecho lo propio con el organismo y con el director de CIa-

paCov, se le ha exhortado a que no tengan estas prácticas, ya que le ha dicho que van en contra de la ley, pero no hemos logrado gran avance. Seguimos teniendo reportes de personas a quienes les han cortado el servicio de agua potable completamente, ponen pedazos de madera dentro de la tubería para evitar que pase el agua”, señaló el regidor del Cabildo del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.

Reiteró el llamado a los usuarios que estén en dicha situación a que lo denuncien, que se acerquen a él o lo hagan público en medios de comunicación o redes sociales.

“Hemos vistió que el tema mediático le pesa al director de

En una entrevista, detalló que en mayo se incorporaron 100 nuevos pensionados y jubilados, los cuales se agregan a los 1,600 ya existentes, la cual representa una nómina de 40 millones de pesos mensuales.

“Una nómina que está plenamente garantizada, porque por ley

el Ipecol debe tener al menos 2 reservas permanentes; entonces, todos los entes están conscientes y haciendo sus aportaciones respectivas. Por eso podemos decir que estos 6 meses son un balance positivo y una garantía para sus pensionados y jubilados”.

Recordó que desde 2019 se creó el Ipecol y mantiene una deuda histórica de 1,600 millones de pesos que no ha sido saldada, la mayoría de ella por el Gobierno del estado, pero confirmó que actualmente “todos” están haciendo sus aportaciones, lo que garantiza el pago de pensiones.

COLIMA 21
Viernes 09 06 2023
Por César Barrera Vázquez

Reitera Indira invitación para el Festival Costero del Papalote 2023

En una entrevista con medios de comunicación, la gobernadora Indira Vizcaíno reiteró la invitación a toda la población, para participar este viernes 9 y sábado 10 de junio en el primer Festival Costero del Papalote

2023, que será inaugurado a las 6 de la tarde en la plazoleta de Los Arcos, en la playa Miramar de Manzanillo.

De acuerdo con un comunicado de prensa, recordó que algunos resorts agremiados a la Asociación

de Hoteles y Moteles del Estado de Colima están otorgando 20% de descuento a todos los clientes que se hospeden los días 9 y 10 de junio en 10 hoteles seleccionados, los cuales se pueden identificar en la página de esta misma agrupación.

“Es un evento gratuito que esperamos genere derrama económica en Manzanillo, un evento novedoso; no hemos tenido algo parecido en el estado de Colima y queremos que llegue para quedarse. Yo estoy convencida de que va a ser un éxito y que a nuestras niñas y niños les va a encantar; y de ahí podamos institucionalizarlo, para tener año con año este Festival Costero del Papalote”, subrayó la mandataria.

Vizcaíno Silva recordó que volarán más de 50 papalotes, los cuales miden entre 5 y 40 metros de largo (algunos de ellos con iluminación),

Cumplen sólo 2

pues el Gobierno del estado, que encabeza Indira Vizcaíno Silva, trabaja de la mano con organizaciones civiles para enriquecer una reforma a la Ley para la Inclusión e Integración de las Personas con Discapacidad.

Entrega Congreso Premio ...

Periodismo Deportivo, el galardón lo recibió Francisco Javier Espíritu Gómez, con el trabajo “De guardavidas a leyenda de la natación colimense”.

También recibieron constancias de participación Isamel Carlos Villareal, María Esther Verduzco Aguirre, Ismael Díaz Ávalos, Juvenal Martínez Sánchez, Roxana Alanis Reyes y Karla Gabriela Gómez.

Miriam Gudiño Espíndola, diputada de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, afirmó que este premio estimula una prensa libre y critica, además de hacer conciencia de los retos y desafíos a los que se enfrenta el periodismo, el cual, dijo, es fundamental para que una sociedad sea libre a través de la información y evitar así la manipulación ciudadana.

Finalmente, Guadalupe Solís expresó su felicitación a las y los ganadores, a nombre de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, y expresó además su reconocimiento por alentar la cultura de la información, transparencia y análisis de la realidad, labor alentada a través de este Premio Estatal de Periodismo.

“Ustedes con su labor tienen la función de hacernos ver lo que está mal para corregirlo”, expresó en su mensaje la secretaria general de gobierno, quieren refrendó su compromiso por el respeto a la libertad de expresión.

La ceremonia solemne concluyó y estuvo presente el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

Reconoció que el pago de esa deuda histórica se da a partir de las capacidades de ingreso de cada ente para ir saldándole, y explicó que los préstamos se daban a partir del remanente, porque antes no se pensionaba, lo que cambió a partir de la reforma de 2019.

Vázquez Montes explicó que, aunque no es la función del Ipecol dar créditos, se conceden, pero priorizando aquellos casos que realmente sean urgentes.

Concluyó recordando que el Ipecol surgió porque los entes no iban a poder hacer frente al pago de pensiones, por lo que descartó que vaya a desaparecer.

Explicó que una vez aprobada esa ley, se podrá elaborar normas técnicas en materia de accesibilidad, cuya elaboración corresponderá ya, en un segundo momento, a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Movilidad, así como a las

Promete Indira un ...

xico en Colima, a través de la Administración del Sistema Portuario Nacional (a s I pona ) de Manzanillo, Indira Vizcaíno destacó las gestiones de su Gobierno para incidir en diversos proyectos de inversión, como la ampliación de 4 a 6 carriles de la autopista Armería-Manzanillo, entre otros de infraestructura carretera.

El presidente de Index Occi -

Cobros excesivos realiza ...

la CIapaCov (Vladimir Parra Barragán), cuando hay un tema mediático inmediatamente solucionan el problema”, dijo.

En cuanto a los cobros ilegales que realiza la CIapaCov, Sergio Rodríguez denunció que se siguen haciendo, por lo que en próximos días volverá a buscar al director de ese organismo operador de agua potable.

Precisó que en Villa de Álvarez se tienen identificadas 17 colonias en donde a los usuarios se les hace un cobro más alto que el que deben de pagar.

que se elevarán entre las 5 de la tarde y las 10 de la noche.

Además, habrá un taller para que las y los asistentes fabriquen sus propios papalotes; también agenda cultural, DJ, presentaciones, inflables, gastronomía y bebidas.

El DIF Estatal tendrá actividades de integración orientadas a la niñez y juventud, que promoverán el derecho a la recreación y el esparcimiento de las familias que asistan.

direcciones encargadas de los ayuntamientos.

David Monroy señaló que una vez aprobada esa ley se permitirá, ahora sí, que todos los ayuntamientos del estado de Colima armonicen sus reglamentos para que respeten ese componente de accesibilidad, no solamente en la parte de infraestructura, sino también en la accesibilidad de la comunicación, con la implementación del lenguaje de señas.

dente, Guillermo del Río, además de reiterar el compromiso para incrementar la competitividad logística del puerto de Manzanillo, dijo a la gobernadora que en su organización tiene un aliado para buscar mayores inversiones en el estado de Colima y replicar el gran éxito que tiene esa industria actualmente en el vecino estado de Jalisco.

Explicó que la CIapaCov maneja 4 tarifas, entre ellas la popular, que es la más baja y en la cual deberían estar la mayoría de las colonias de Villa de Álvarez; está también la tarifa alta y la residencial.

“El director de la CIapaCov dice que para establecer las tarifas se basan en la densidad de la colonia. Nosotros identificamos 17 con densidad muy alta, quiere decir que hay muchas casas por metro cuadrado y les están cobrando tarifa media, cuando deberían cobrar la tarifa popular”, concluyó.

COLIMA 22 Viernes 09 06 2023
Descarta Hugo Vázquez ...

Requiere el grupo animalista “Unidos por ellos” apoyo para construir un quirófano

Ante la situación de casos extremos donde perros o gatos necesitan una cirugía, además de las mascotas que requieren esterilización, el grupo animalista “Unidos por ellos” está pidiendo apoyo a la ciudadanía para hacer realidad uno de los proyectos de más necesidad: un quirófano.

El anuncio fue encabezado por Liliana Gómez Martínez, activista integrante de la agrupación, quien recordó varios de los casos en que se ven con la necesidad de intervenir a un animal y muchas de las veces los recursos no son suficientes, a pesar de que en ocasiones consigan el apoyo de personal médico.

Aunque el apoyo puede ser directo, informó que en la búsqueda de cumplir este objetivo están organizando un evento de cena-baile, donde los donantes pueden divertirse y a la vez apoyar a la causa.

En ese tenor, detalló: “Es nuestro primer evento de beneficencia y lo recaudado será destinado para la construcción de un quirófano donde puedan ser atendidos los animalitos que se esterilizan y castran mes a mes,

Aprueba Congreso ley ...

volucionario Institucional y de morena, hoy surge la primera ley agroecológica del país.

El legislador de morena dijo que con esto buscan acabar con el modelo de ser dependientes de las importaciones de alimentos. “No es casualidad que el 80% del arroz que consumimos en México venga de fuera, ni que el 40% del maíz que se consume venga del exterior, por eso son importantes este tipo de iniciativas que fortalecen la narrativa agroecológica, sobre todo para garantizar un tema que, desde mi punto de vista, es de seguridad nacional, como es la soberanía alimentaria”, dijo Alfredo Álvarez.

Durante su exposición, el legislador de morena recordó que se realizaron 10 parlamentos abiertos municipales, con el objetivo de construir la presente ley desde espacios de reflexión y a partir del sentirpensar del pueblo colimense, y que está integrada por IV títulos, 41 artículos y 3 transitorios.

En la lectura del dictamen, precisó que dicha iniciativa tiene por objetivo principal la regulación, promoción, transición e impulso de actividades, prácticas y procesos de producción y comercialización de

así como brindar atención a los que lo requieran”.

Gómez Martínez confió en que un evento de esta naturaleza pueda llamar la atención de quienes desean aportar, “será una noche de diversión y además familiar, es la primera vez que lo trabajamos así y esperamos que funciones, porque tenemos un noble objetivo, recaudar fondos para los animales”.

El evento tendrá lugar en el Club Deportivo Cosmos, de Tecomán, el 17 de junio y las personas interesadas pueden mandar mensaje a su página de Facebook https://www.facebook. com/profile.php?id=100070965825408

alimentos saludables y con sostenibilidad ambiental tendientes a alcanzar la soberanía alimentaria del pueblo colimense, protegiendo e implementando los saberes del sector productivo y tradicionales con un enfoque agroecológico que contribuya a lograr un sistema alimentario justo y sostenible.

De acuerdo a los transitorios de la ley aprobada, ésta entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial El Estado de Colima.

El Poder Ejecutivo del Estado, en un lapso de 180 días, adecuará el reglamento interior de la Secretaría de Desarrollo Económico en lo que corresponde al Capítulo V, denominado Atribuciones Especificas de la Dirección Agroecológica y Soberanía Alimentaria, del Título Quinto denominado de la Subsecretaria de Desarrollo Rural y sus Unidades Administrativas.

En el tercero de los transitorios se indica que los ayuntamientos procederán a revisar, adecuar y publicar todas las disposiciones reglamentarias relacionadas con los contenidos de este instrumento en un plazo no mayor a 6 meses, a partir de la entrada en vigor de esta ley.

o en “Croque amigo”, sucursales ubicadas en avenida Independencia esquina con Gómez Farías y en avenida Carlos de la Madrid #746. El costo de los boletos es de 250 pesos por persona.

El quirófano, dijo, es una de las principales necesidades que se tienen, y sería un gran paso en torno al cuidado y concientización sobre la esterilización, con lo que también se lograría reducir la población de mascotas en situación de calle.

La gobernadora Indira Vizcaíno dio a conocer que se analizó la incidencia y las posibles reacciones ante “la relevante detención” de Carlos Miguel “N” alias El Abulón , por lo que se plantearon algunos reajustes que por su propia naturaleza “no podemos comentar”.

Aunque dijo que con algunos actores políticos del partido Movimiento Ciudadano tiene una relación amistosa y de respeto, el dirigente estatal del PRI, Arnoldo Ochoa González, consideró que otros prefieren ser un partido satélite de morena.

Por lo anterior, se mostró escéptico a que MC se sume a la coalición “Va por México” en 2024.

“Debemos de entender que hay algunos que quieren ser partidos satélite, y a nivel local MC se convirtió en eso, en un partido satélite, algunos dentro de Movimiento Ciudadano están de acuerdo en serlo y hay otros que no”, expresó.

En cuanto a la posibilidad de que en Colima MC se sume a “Va por México”, dijo que “las señales que manda Movimiento Ciudadano son de ser un partido satélite continuamente de morena”.

Habrá para las ...

reconocimiento que todavía falta por hacer, socialmente, en varios temas, como el servicio de salud, la pensión, entre otras”.

Señaló que, aunque hay leyes a favor de la comunidad de la diversidad, eso no quiere decir que se apliquen, por ello dijo que “necesitamos una sociedad menos frívola, más consciente; tenemos que crear incidencias en la sociedad”.

Antes, dijo, se luchaba sin mucha visibilidad y ahora el objetivo es normalizar, pero lo ideal sería que al final se acaben los términos “hetero” o “gay” porque “estaríamos ya incluidos todos en el proceso”.

Ese mensaje lo escribió la gobernadora en su cuenta de Facebook, al dar los resultados sobre la reunión diaria de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, realizada este jueves 8 de junio en la mañana.

La gobernadora también destacó una reducción en delitos como el robo a casa habitación (31% abajo sobre el mismo periodo del año anterior), la extorsión (22% abajo) y el robo de vehículo (19% menos que en 2022).

Agregó que se realizó la detención de un par de personas por robo a comercio que ya tenían antecedentes penales, precisamente por el mismo delito.

“¡La paz la recuperaremos con el esfuerzo y participación de todas y todos! Que tengan un excelente día”, concluyó la gobernadora.

Víctor Hugo Villanueva reconoció que, generalmente, la comunidad de la diversidad “es usada” para atraer votos, pero esa situación cambia porque “todos los partidos han abierto espacios a la diversidad porque está normado, pero nosotros tenemos la capacidad de meternos y en Colima, en el siguiente proceso electoral habrá muchas candidaturas de la diversidad. Capacidad hay, estamos en todos lados”.

Reiteró que, en la realidad, hay y hubo funcionarios y gobernantes de la comunidad de la diversidad, pero “no son gente que públicamente lo diga”.

Por César Barrera Vázquez Por Francis Bravo
COLIMA 23 Viernes 09 06 2023
Improbable que MC se sume a la coalición “Va por México”
para el 2024: PRI
Analizan corporaciones de seguridad reacciones posibles por detención de “El Abulón”

Mé xico

Estiman médicos que 1 de cada 2 mexicanos vive con hígado graso no alcohólico

no de cada 2 mexicanos podría vivir con hígado graso no alcohólico, una enfermedad que, de no detectarse y tratarse a tiempo, puede derivar en cirrosis o cáncer y, en casos extremos, llevar a la muerte, alertaron especialistas.

“Esta es la enfermedad hepática más común, se estima que afecta a un tercio de la población mundial,

y en México podría estar afectando al 50% de la población”, explicó en conferencia Rosalba Moreno Alcántar, presidenta de la Asociación Mexicana de Hepatología (AMH).

Este padecimiento, advirtió, se cuadruplicó en las últimas 2 décadas en el país, debido especialmente al incremento de sobrepeso y obesidad e hipertensión en la población,

Una jueza resolvió que Yasmín Esquivel, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acusada de plagio, es la única autora de su tesis de licenciatura, por lo que desechó los señalamientos en su contra, informaron sus abogados.

El equipo jurídico de la ministra, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que la sentencia es definitiva, por lo que no puede recurrirse.

El fallo “firme e inatacable” ha “resuelto que la autora de la tesis cuestionada es Yasmín Esquivel y, por tanto, que ella es la legítima titular de los derechos de autor de la citada obra intelectual por lo que nadie más puede ostentarse como autor de la misma”, dijo el abogado Alejandro Romano.

La polémica de la tesis de Esquivel, acusada de ser cercana al Gobierno, estalló en diciembre pasado durante su candidatura para ser la nueva presidenta de la Suprema Corte, que en enero ganó Norma Piña.

Esquivel, propuesta en 2019 por López Obrador, ha sido controvertida por ser la esposa de uno de los contratistas predilectos del Gobierno y por votar a favor de temas del actual mandatario, como la consulta para enjuiciar a expresidentes y la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

Analiza AMLO que nueva aerolínea militar se llame “Maya”

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la nueva aerolínea del Estado empezará a operar antes de fin de año.

Asimismo, según publica Reforma, indicó que podría llevar por nombre “Maya” en caso de no llegar a un acuerdo por la venta de la marca Mexicana de Aviación.

“Entonces, ahora vamos a crear una empresa pública de aviación, pero como existe todavía posibilidad de rescatar la marca Mexicana de Aviación y al mismo tiempo hacer un poco de justicia a los trabajadores, se les propuso vamos a hacer un avalúo

de cuánto vale la marca, nosotros la compramos y lo que se entregue, alrededor de 800 millones o mil millas, se distribuye entre todos los trabajadores”, dijo en conferencia matutina.

“Los llamé públicamente, los llamé desde Tampico porque nosotros necesitamos decidir sobre la marca, el nombre de la aerolínea. No podemos esperar porque antes que termine el año empiezan a volar los aviones de la nueva línea, con o sin el nombre de Mexicana, estamos viendo que se llame Maya”.

Según precisa Reforma, el mandatario reiteró que su

al alza en el número de pacientes con diabetes y al aumento de las enfermedades cardiovasculares.

“El hígado graso no alcohólico es ya un problema de salud pública”, enfatizó la especialista.

Esta enfermedad se produce cuando hay demasiada grasa en el hígado, lo que puede derivar en fibrosis o cirrosis y, ante la ausencia de síntomas, puede gestarse durante décadas.

Aunque es más común en hombres mayores de 50 años, Nicolás Fernández, miembro de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, expuso que en los últimos años se ha detectado casi en el mismo porcentaje en mujeres y se ha detectado, incluso, en niños.

José Antonio Velarde Ruiz Velasco, jefe del Servicio de Gastroenterología del antiguo Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, dijo que la enfermedad puede ser silenciosa por más de 10 años y después presentar síntomas poco específicos como cansancio, molestia en el lado superior derecho del abdomen o ictericia (cuando la persona se ve amarilla).

Graciela Castro, presidenta de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH), manifestó que “en etapas tempranas, la enfermedad es reversible si el paciente lleva una dieta saludable, hace ejercicio, e incluso se le puede dar terapia farmacológica para evitar que evolucione a cirrosis, fase en la que el tejido del hígado ya está cicatrizado y permanentemente dañado”.

Entre los principales factores de riesgo para desarrollar la enfermedad están la obesidad, diabetes, hipertensión, colesterol alto, una vida sedentaria y tener 50 o más años.

Los especialistas coincidieron en que una pérdida de peso

Determina jueza que Ministra Yasmín Esquivel no plagió su tesis
U

Exige ONG a Fiscalía investigar a militares que ejecutaron a 5 personas en Nuevo Laredo

La ONG Causa en Común exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) que investigue a los militares que presuntamente ejecutaron el pasado 18 de mayo a cinco personas en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

“Exigimos a la Fiscalía, al gobernador Américo Villarreal y al Secretario de Seguridad Pública del estado, Sergio Hernando Chávez, que se investiguen los hechos con estricto apego a la ley, se deslinden responsabilidades y se juzgue a los elementos castrenses en tribunales civiles”, reclamó en un comunicado Causa en Común.

La organización demandó un plan para el retiro gradual y definitivo de las Fuerzas Armadas del país, así como retomar el “fortalecimiento y desarrollo de los y las policías”.

Causa en Común expuso que varios medios de comunicación compartieron en días recientes el video de una cámara de seguridad que muestra una persecución por

parte de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (sedena) a sujetos presuntamente armados que, tras su detención, fueron aparentemente ejecutados.

Posteriormente, se observa a los militares manipular la escena del presunto crimen, poniendo armas al la-

Invita López Obrador a consejeros del INE a Palacio Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que quiere una nueva etapa con el INE y, como primera acción, invitó a los 11 consejeros electorales a Palacio Nacional para que se reúnan con él por primera vez en el sexenio.

“Iniciemos una etapa nueva, no de los ‘INEs’ que sirvieron para legitimar fraudes electorales, no el INE que permitió el uso excesivo de dinero en la campaña presidencial, lo cual quedó demostrado con las declaraciones del ex director de pemex que recibió dinero para la campaña presidencial, no este INE anterior de Lorenzo Córdova, que tenía sueldos elevadísimos, sueldos de 300, 400 mil mensuales. Me gustó mucho la decisión de la presidenta del INE que decidió bajarse el sueldo porque no lo hicieron antes”, refrendó.

De acuerdo con información del periódico Reforma, cuestionado sobre una eventual reunión con los integrantes del INE, ahora presidido por Guadalupe Taddei, el mandatario federal dijo que es una posibilidad y anticipó que les pedirá imparcialidad en las elecciones de 2024.

“Hay una posibilidad de una reunión con los consejeros del INE, en Palacio, yo los voy a invitar, todo es-

do de algunos de los cuerpos inertes y retirándole las esposas a otro.

“No es la primera ocasión en que elementos de las Fuerzas Armadas realizan ejecuciones, ni la primera vez que se manipula una escena del crimen para simular enfrentamientos”, esclareció.

Esta no es la primera vez que ocurre un hecho similar, pues apenas en febrero pasado militares también mataron a 5 jóvenes en Nuevo Laredo.

Mientras que, en abril pasado, también en Nuevo Laredo, un tiroteo de la Guardia Nacional dejó 2 civiles muertos, incluyendo una mujer embarazada de 8 meses. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el pasado miércoles la ejecución y aseguró que los involucrados ya están “bajo resguardo” de las autoridades.

“Me informaron y ya se está actuando, al parecer sí hubo ajusticiamiento y eso no se puede permitir. Nosotros no somos iguales a los anteriores Gobiernos”, aclaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.

El mandatario federal defendió que en su Gobierno “cuando hay un abuso, cuando hay un exceso, cuando se violan derechos hu-

La producción de carne en México alcanzó las 7.8 millones de toneladas al cierre de 2022, un incremento anual del 2.6%, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (sader).

La industria cárnica en el país representó el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario el año pasado y generó 82,474 puestos de trabajo, expuso la dependencia del Gobierno en un comunicado.

Sin embargo, la producción nacional solo abasteció el 73.6% de la demanda y el restante 26.4% provino de otras naciones.

En el rubro de las exportaciones, el funcionario destacó que la industria cárnica mexicana superó el año

to para intercambiar puntos de vista con el propósito de que el INE actúe con imparcialidad, que se garantice la democracia, que las elecciones sean limpias, libres y que no haya fraude electoral”, señaló en conferencia.

Desde que arrancó su Gobierno, refiere Reforma, el mandatario federal ha cuestionado al organismo electoral, acusándolo de ser el más caro del Mundo e, incluso, de no haber actuado ante fraudes electorales.

Los ataques se intensificaron por los llamados al presidente para no entrometerse en procesos electorales y por las reformas que desde el Gobierno buscan reestructurar al organismo y que finalmente no pasaron.

Según detalla el rotativo, las

En la inauguración del 13 Congreso Internacional de la Carne 2023, organizado por la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), el titular de la sader, Víctor Villalobos, detalló que, en 2022, los mexicanos consumieron un total de 9.8 millones de toneladas de carne.

Esta cantidad de consumo representó un alza del 3.1% respecto de 2021, mientras que los orígenes de la carne van desde la res, el cerdo o el pollo, hasta el pavo, la oveja y la cabra.

Villalobos precisó que, si bien el consumo de cárnicos ha crecido, a la par lo ha hecho la producción.

pasado las 540 mil toneladas, lo que significó un avance anual en 1.3% en comparación con 2021.

Villalobos precisó que todas las importaciones también son inspeccionadas por personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (senasICa) en puertos de entrada, así como que se cumplen estrictos protocolos que no afectan la competitividad y rentabilidad del sector.

Además, el secretario de Agricultura enfatizó la necesi-

MÉXICO 25 Viernes 09 06 2023
Crece producción de carne un 2.6% anual; alcanza las 7.8 millones de toneladas

Espera AMLO buenas noticias tras reunirse con secretario de Transporte de EUA

El presidente Andrés Manuel López Obrador vaticinó “buenas noticias” para que México recupere la Categoría 1 de seguridad área tras su reunión con el secretario de Transportes de EUA, Pete Buttigieg.

“Se está revisando todo el proceso, realmente ya se cumplió todo lo que exigían, demandaban. Estamos al día, falta un trámite ya en Estados Unidos. El secretario de Transporte es una gente muy respetuosa, atenta, y estoy seguro de que vamos a tener buenas noticias”, expresó en su conferencia matutina.

López Obrador recibió el miércoles a Buttigieg en el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), su obra emblemática para la capital inaugurada el año pasado.

La visita del funcionario estadounidense ocurre después de que

la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) de EUA degradó a Categoría 2 la calificación de seguridad aérea de México por no cumplir con estándares de la Organización de

Aviación Civil Internacional (OACI).

La decisión no afecta a las aerolíneas mexicanas en sus operaciones actuales, pero impide abrir nuevos servicios y rutas a Estados Unidos, mientras que a las empresas estadounidenses les prohíbe compartir

asientos con vuelos operados por México.

El mandatario federal confió en que el país recupere la Categoría 1, lo que permitiría la apertura de nuevas rutas y explotar el potencial del AIFA, aunque no detalló fechas.

“No quiero yo poner plazos porque son fatales, me van a decir ustedes: ‘¿Qué pasó? No ha habido nada’. Y depende de los trámites y allá también hay elefantes reumáticos (en la burocracia) que hay que estar empujando, pero estamos en eso”, sostuvo.

En la reunión del miércoles también trataron el traslado de las aerolíneas de carga al AIFA, según el Gobierno de México.

Mientras que, de acuerdo con Estados Unidos, se abordó la importancia de la relación del transporte entre México-EUA para integrar las cadenas de valor de Norteamérica. Con información e imagen de EFE

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, habló sobre los cambios que se vienen dentro de su equipo de trabajo, tras las dimisiones de algunos funcionario que aspiran a ser el o la candidata presidencial de Morena para el 2024.

De acuerdo con información del periódico Excélsior, López Obrador admitió que para este escenario, buscará elegir a las personas indicadas, mismas que lo acompañen a finalizar su mandato el próximo año, sin embargo, admitió que aún no hay una designación como tal.

“Sí lo estoy pensando. Lo que quiero es que con estos cambios se lleve a cabo un reacomodo ya definitivo, que el gabinete sea el que me va a acompañar en el tiempo que me queda, un año 3 meses, ya no esperar a que se den otros cambios, terminar con el equipo que me ayuda”, externó el presidente en Palacio Nacional.

En este contexto, detalla Excélsior, el mandatario aprovechó la oportunidad para agradecer a todos los interesados en seguir con el movimiento de la 4T de cara al siguiente año, en favor del pueblo, quien al final enfatizó será quien elija a su representante.

“Estoy contento por eso, porque voy a entregar la estafeta a quien va a actuar, estoy seguro, de manera responsable y va a garantizar la continuidad con el cambio que hemos venido gestando desde que asumimos el poder”, puntualizó López Obrador.

Tras la declaración, precisa Reforma, el jefe del Ejecutivo mencionó a cada aspirante del cual reconoció su labor en el proyecto de nación que emprendió desde el 2018, para de esta forma poner en primer plano a Ricardo Monreal, quien es senador de morena, a quien le aplaudió su labor en los trabajos de negociación para realizar reformas a la Constitución.

Acto seguido, también mencionó a la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien dijo, ha hecho un buen trabajo pese a lo que dicen los políticos de oposición.

En lo que respecta a Marcelo Ebrard, el mandatario enalteció su trabajo al frente de la política exterior del país, ya que dejó claro que no es fácil negociar con los gobiernos del mundo, en particular con los de Estados Unidos como lo fue con el del expresidente Donald Trump.

Sobre Adán Augusto López, al que calificó como “su hermano”. Recordó que su papá era notario y era el único que aceptaba levantar un acta cuando eran oposición en Tabasco y de paso reconoció su apoyo como secretario de Gobernación (segob) en la actual administración por parte de su paisano.

Para terminar, refiere el rotativo, el mandatario mencionó a Gerardo Fernández Noroña, del cual dijo que no se le excluirá si es que su partido lo postula.

Con información de Excélsior

Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), señaló que se han otorgado visto de obra al 100% en los tramos del 1 al 5 y el 7 de la ruta del Tren Maya. En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, presentó el centro arqueológico “El Meco” que se encuentra entre Isla Mujeres y Benito Juárez.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, el funcionario refirió que era un centro habitacional y comercial que tuvo un esplendor en donde hay altares, entierros y ofrendas. Detalló que ahora el salvamento arqueológico del Tren Maya está en una etapa de obras complementarias, pero sobre todo en tareas de laboratorio, análisis de materiales y sistematización de la información.

“En el tramo 6 tenemos todavía

Estiman médicos que ...

corporal mayor de 10% puede incidir en que exista una mejoría en la fibrosis de hasta 45% y, si solo hay grasa acumulada sin que el tejido cicatrice, la reversión puede ser hasta de 90%.

Eira Cerda Reyes, tesorera de la Asociación Mexicana de Hepatología, enfatizó la importancia de la detección oportuna, que puede realizarse con pruebas sencillas en sangre y estudios de imagen, como un ultrasonido hepático.

un pendiente por lo que hace a ciertas áreas en donde hay monumentos de cierta relevancia que tenemos que salvamentar, pero como ustedes saben ya prácticamente la obra se lleva a cabo en todos los puntos en que avanzan las diferentes tareas que todos los lunes se está informando en las conferencias matutinas”, refirió.

Por último, precisa el diario nacional, indicó que en cuanto a bienes inmuebles se han recuperado 53,385.

Con información de El Heraldo de México

“Lo importante es evitar que evolucione a complicaciones como fibrosis y cirrosis para tener un mejor pronóstico en el tratamiento”, precisó.

Los expertos recomendaron cambiar estilos de vida, llevar una dieta equilibrada reducida en grasa y azúcares, así como realizar, por lo menos, 150 minutos de ejercicio a la semana para prevenir y revertir los daños al hígado. Con información e imagen de

MÉXICO 26 Viernes 09 06 2023
Da INAH visto bueno a los tramos del 1 al 5 y el 7 del Tren Maya
Estudia AMLO reacomodo definitivo de gabinete tras renuncias de “corcholatas”
EFE

Rechaza la UNAM fallo a favor de la ministra Esquivel, acusada de plagiar su tesis

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) rechazó la resolución de una jueza sobre Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acusada de plagio, que determinó que es la única autora de su tesis de licenciatura.

Asimismo, pidió que Esquivel desista de otros juicios y permita al Comité de Ética concluir su trabajo sobre la tesis y título de la ministra.

La institución argumentó en un comunicado que se enteró este mismo jueves (8) de lo dicho por los abogados de la ministra a los medios de comunicación.

Señaló que, además “de su cuestionable procedencia”, en el juicio no se incluyó a la universidad como parte interesada, “ni se le notificó en mo -

Determina jueza que ...

Previamente, un comité de ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que la ministra había copiado parte sustancial del trabajo de titulación presentado un año antes por Edgar Ulises Báez.

El caso obligó a la UNAM a reformar sus estatutos y procesos de revisión de tesis, así como a expulsar a Martha Rodríguez, quien asesoró el trabajo de ambos involucrados.

Con información e imagen de EFE

Exige ONG a ...

manos, tiene que castigarse a los responsables”.

Pese a las evidencias, el mandatario ha insistido que en su Administración ya no ocurren violaciones de derechos humanos como en sexenios anteriores.

El Gobierno de López Obrador ha recibido críticas por el creciente rol de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, aunque él defendió que “estos son casos aislados y cuando se dan, se castigan”.

Con información de EFE

Invita López Obrador ...

descalificaciones más constantes fueron contra Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, quienes dejaron el cargo el 3 de abril pasado.

Después de que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se reunió con los consejeros el 4 de abril, la nueva presidenta del INE, Guadalupe Taddei, comenzó con las pláticas para concretar la reunión.

mento alguno. Incluso, en el boletín judicial publicado este día, el expediente se encuentra clasificado como secreto”.

Afirmó que los alcances de esta sentencia no obligan ni comprometen a la UNAM. “Esto debe de quedar claro para evitar confusiones ante la opinión pública”, señaló.

Además, indicó que continuará su defensa contra el juicio civil notificado el 27 de abril, cuando hubo medidas que le impiden desarrollar su trabajo sobre la tesis profesional de Esquivel.

En tanto, la ministra declaró en sus redes sociales que con la determinación da “por concluido el tema”.

“Continúo, sin distracciones, con mi compromiso -de hace más de 38

Analiza AMLO que ...

Gobierno busca ayudar a los ex trabajadores de Mexicana y conservar la tradición con el nombre.

“Nosotros lo estamos haciendo por la tradición, es la línea aérea más importante de México (...) es muy lamentable porque cómo se le hace, tienen que presentar denuncias en contra de Fox, jueces, de Ministros que no impartieron justicia, nosotros no tenemos responsabilidad, nuestro Gobierno, no es una indemnización que el Gobierno tenga que dar por ley, no, nosotros queríamos ayudar”, apuntó.

Taddei ha argumentado que debe existir diálogo y colaboración entre instituciones del Estado mexicano.

Antes de López Obrador, era una tradición que previo a un proceso electoral los integrantes del Consejo General del INE se reunirán con el Presidente de la República en turno.

Con información de Reforma

años en el servicio público– y la obligación legal y moral que tengo con la impartición de la justicia en México, como ministra de la SCJN”, zanjó.

“Soy la única autora de la tesis que me permitió obtener el título de licenciada en Derecho, por la UNAM, hace 36 años”, aseveró.

Por último, la UNAM pidió a Esquivel que se desista de los otros juicios existentes y permita a su Comité de Ética concluir su trabajo.

La polémica de la tesis de 1987 de Esquivel, acusada de ser cercana al Gobierno, estalló en diciembre pasado durante su candidatura para ser la nueva presidenta de la Suprema Corte, que en enero ganó la ministra Norma Piña.

Con información de EFE

“La ambición y los abogados y si es un plazo de un mes, ojalá y recapaciten porque sería muy bueno que regresara Mexicana y se entregue de manera equitativa lo que vale la marca, a los trabajadores”, le cita el diario nacional.

Con información de Reforma

Crece producción de ...

dad de que la producción y consumo de carnes en el país deben ir de la mano del cuidado del ambiente y los recursos naturales.

En este rubro, también aceptó que México es consciente de las aportaciones de gases de efecto invernadero que generan la actividad ganadera.

Por lo que remarcó que se trabaja en coordinación con la academia, empresas, organizaciones y ciudadanos, para reducir la huella de carbono.

“Vemos a nuestro sector como parte de la solución y no del problema del cambio climático”, sostuvo. Con información e imagen de EFE

La tasa de inflación general decreció en México al 5.84% anual en mayo, su menor nivel desde agosto de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI). El dato, por debajo de las expectativas del mercado, representa cuatro meses consecutivos de descenso tras el índice de 6.25% en abril y después de haber iniciado el año con la tasa de 7.91% de enero. Además, el InegI reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) disminuyó un 0.22% en el mes. El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2022 la inflación mensual fue de 0.18% y la anual de 7.65%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.32% mensual y un 7.39% anual, detalló el InegI en su reporte.

Mientras que la partida de no subyacentes retrocedió un 1.88% a tasa mensual, aunque avanzó un 1.24% interanual.

Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.35% en el mes y un 9.04% en el año.

Mientras que los servicios avanzaron un 0.29% mensual y un 5.43% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios retrocedieron un 0.34% respecto al periodo inmediato anterior, pero subieron un 4.95% frente al mismo mes del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno cayeron 3.21% en el mes y un 1.83% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, se redujo un 0.48% mensual, pero se elevó un 6.05% anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (10.86%), los bienes y servicios diversos (9.45%), y los alimentos y bebidas no alcohólicas (9.1%).

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron la papa (13.76%), la naranja (9.32%) y el transporte aéreo (4.78%).

Los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82%, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.

Con información e imagen de EFE

MÉXICO 27 Viernes 09 06 2023
Baja inflación al 5.84% en mayo, su menor nivel desde agosto de 2021

Mun do

Provocan los peores efectos del cambio climático la excepcional ola de incendios en Canadá

El humo que ahoga a millones de personas en Norteamérica desde hace días es fruto de 441 incendios forestales que están activos en estos momentos en Canadá, una cifra muy superior a lo normal debido a los peores efectos del cambio climático.

Desde enero, las llamas han quemado 3.8 millones de hectáreas de bosque y vegetación en Canadá cuando la cifra media en la última década había sido de 250 mil hectáreas.

“El cambio climático tiene su papel. Esta primavera ha sido muy seca en el este de Canadá”, explicó este jueves a EFE Kent Moore, profesor de Física de la Universidad de Toronto especializado en el estudio de la meteorología y la crisis climática.

Huracanes y sequedad Moore también señala en el caso específico de Nueva Escocia, que en los últimos días ha experimentado dos incendios forestales sin precedentes, los efectos del huracán Fiona, que en septiembre de 2022 devastó esa provincia del Atlántico de Canadá.

Los vientos de Fionaderribaron miles de árboles. “Esos árboles ahora están muertos, se están pudriendo y son básicamente más combustible para las llamas”, explicó el profesor canadiense.

Por supuesto, los científicos han vinculado el aumento de la intensidad y el número de huracanes en el Atlántico al calentamiento global.

Pero aunque los incendios de Quebec y Ontario, en la zona oriental y central de Canadá, son los que centran la atención del público, porque su humo es el que cubre ciudades como Nueva York, Washington y Filadelfia, en Estados Unidos, y Toronto y Ottawa, en Canadá, en el oeste canadiense las llamas son incluso más intensas.

Moore de nuevo señala a los efectos de la crisis climática. “En los incendios de Columbia Británica y el norte de Alberta, el cambio climático también está jugando un papel fundamental porque está adelantando la primavera”.

Primavera adelantada

Eso significa que las olas de calor

que la región sufre periódicamente también se están adelantando, y con ellas los incendios forestales.

Hay que recordar que una ola de calor extremo a finales de junio y principios de julio de 2021, con temperaturas que llegaron a los 49.6 grados centígrados en el interior de Columbia Británica, causó la muerte de al menos 619 personas e incendios forestales que destruyeron completamente varias comunidades.

Para este verano, las previsiones son preocupantes porque la primavera no está siendo, como es habitual, una época húmeda, y los meses estivales son especialmente secos en Canadá.

Moore también advirtió que este año le ha tocado a Canadá pero que en la ruleta rusa que se ha convertido el clima, el próximo año los afectados pueden ser otras regiones en la parte superior del hemisferio norte.

“Hace 2 años fue Siberia donde se produjeron graves incendios forestales”, dijo.

Adiós al efecto espejo del ártico

Moore también está preocupado por los efectos del humo de los incendios en la salud porque las partículas que el viento arrastra a las urbes norteamericanas son especialmente microscópicas y se depositan en las zonas más profundas de los pulmones.

Pero incluso si los vientos, que ahora soplan hacia el sur en dirección a las zonas más habitadas de Norteamérica, cambiaran hacia el norte, a las regiones árticas, los problemas no desaparecerían.

En ese caso, las partículas acabarían depositadas en el Ártico, oscureciendo el hielo y eliminando parte de la capacidad de reflexión de la radiación solar de la región, lo que a su vez contribuiría a acelerar el calentamiento global.

“Lo que más me preocupa es que estamos viendo los efectos del incremento de la temperatura media del planeta de 1.1 grados. Y estamos teniendo problemas para responder a su impacto cuando las predicciones es que alcanzaremos 1.5 grados en los próximos años”, concluyó Moore.

EFE

Renuevan Biden y Sunak su alianza económica para adaptarla a la IA y el cambio climático

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, renovaron este jueves la alianza económica entre sus 2 naciones para adaptarla a la inteligencia artificial (IA) y a la crisis climática.

Los 2 líderes firmaron la llamada “Declaración del Atlántico” durante una reunión que mantuvieron en la Casa Blanca y ofrecieron detalles sobre su contenido en una rueda de prensa.

“Hoy hemos firmado la Declaración del Atlántico. Es una nueva alianza económica para una nueva era, algo que nunca se ha acordado antes”, aseguró Sunak.

Entre otras cosas, el texto establece que ambos países empezarán a negociar un acuerdo comercial sobre minerales críticos, que son fundamentales para fabricar desde paneles solares a vehículos eléctricos y cuya extracción y procesamiento están controlados casi en su totalidad por China.

Además, la “Declaración del Atlántico” adelanta que Londres y Washington acelerarán su colaboración en inteligencia artificial, uno de los temas que Sunak priorizó en la reunión con Biden.

De hecho, hace solo unas horas, el Gobierno británico anunció que organizará el próximo otoño la primera cumbre internacional para evaluar los riesgos y las oportunidades de la inteligencia artificial, un tema sobre el que EUA y la Unión Europea ya han abierto un diálogo, pero en el que Londres no ha participado de manera tan activa por no ser parte del club comunitario.

La “Declaración del Atlántico” también recoge el compromiso de Biden y Sunak para trabajar juntos en el área de la computación cuántica, la protección a la propiedad intelectual y la fabricación de semiconductores, otra área en la que China tiene el liderazgo mundial.

Durante la rueda de prensa, los 2 líderes dejaron claro que uno de los objetivos de su alianza es asegurarse de que las nuevas tecnologías no son usadas por regímenes autoritarios para dañar a las democracias del Mundo.

Sunak nombró específicamente a China y Rusia, y les recriminó que se “aprovechen” del carácter abierto de Occidente para “robar” propiedad intelectual y usar las nuevas tecnologías con fines represivos.

Pese a lo significativo de la “Declaración del Atlántico”, el texto se queda muy lejos del acuerdo de libre comercio por el que ha estado presionando Reino Unido desde su salida de la Unión Europea (UE) en 2020.

En vez de un acuerdo comercial sobre toda la economía, el texto firmado este jueves establece pactos comerciales por sectores y busca favorecer la inversión privada entre las 2 naciones.

En todo caso, el texto supone una pequeña victoria para Sunak, que se lleva un resultado concreto de su visita a Washington, que ha estado dominada por la pompa y circunstancia de este tipo de encuentros.

Aparte de los temas comerciales, los 2 líderes reafirmaron su compromiso con la “relación especial” que históricamente une a las 2 naciones, especialmente cercanas no solo en términos políticos y económicos sino también culturales.

Además, la relación entre Biden y Sunak se ha estrechado en los últimos meses debido a sus visiones similares sobre la guerra en Ucrania.

Estados Unidos y Londres han liderado la entrega de ayuda militar a Ucrania desde que empezó la invasión rusa en febrero de 2022, y se han estado coordinando para entrenar a pilotos ucranianos en el uso de aviones de combate de cuarta generación, incluidos los F-16 fabricados en Estados Unidos.

Anuncia gobernador de Texas una “ nueva barrera de boyas ” en el río Grande

El gobernador de Texas, Greg Abbott, promulgó un paquete de leyes de seguridad fronteriza que amplía los esfuerzos del republicano para frenar la llegada de inmigrantes y el tráfico de drogas, y anunció una “nueva barrera de boyas” en el río Grande.

El paquete de 6 leyes incluye una medida que amplía la autoridad de los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos para registrar y arrestar a sospechosos de delitos graves establecidos por la ley de Texas en los puntos de revisión fronteriza.

Otra medida autoriza a las fuerzas militares de Texas a utilizar aeronaves no tripuladas para vigilar la frontera entre Texas y México.

También se designa a los grupos criminales y los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras en el estado de Texas, y aumenta las penas estatales por los delitos cometidos por estas agrupaciones.

El paquete de leyes también permite al gobernador de Texas coordinar y ejecutar pactos con otros estados para la seguridad fronteriza sin contar con la aprobación del Congreso de Estados Unidos.

Abbott dijo en una conferencia de prensa que ha firmado las leyes “para garantizar que Texas pueda seguir haciendo aún más para detener la inmigración ilegal” y proporcionar nuevas herramientas “para proteger a los texanos y estadounidenses del caos y la crisis de la frontera”.

Desde que el presidente Joe Biden llegó a la Casa Blanca en 2021, Abbott ha acusado a la Administración demócrata de “mantener las puertas abiertas en la frontera” y causar una crisis “sin precedentes”.

El republicano también anunció este jueves la instalación de barreras flotantes para impedir los cruces ilega-

les en puntos críticos a lo largo del fronterizo río Grande (río Bravo en México). “Estas boyas nos permitirán evitar que las personas lleguen a la frontera”, dijo.

Los primeros 300 metros de la barrera flotante se desplegarán cerca de Eagle Pass, en el condado de Maverick. El director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, coronel Steven McCraw, dijo que las boyas se pueden desplegar rápidamente y son móviles.

Abbott espera aún que el Senado de Texas apruebe otro paquete de leyes sobre inmigración y seguridad fronteriza.

Una de sus principales propuestas, que pretendía crear una “sentencia de cárcel obligatoria de al menos 10 años para cualquier persona atrapada traficando inmigrantes ilegales en Texas”, se hundió en la Cámara Baja de Texas. Organizaciones latinas no tardaron en criticar el paquete de leyes.

Dani Marrero Hi, subdirector de La Unión del Pueblo Entero (LUPE), dijo en un comunicado que Abbott prefirió invertir los recursos del estado en financiar operaciones “inútiles” en la frontera a atender las necesidades urgentes de infraestructura del estado. El activista condenó también al liderazgo estatal por no dar prioridad al bienestar de las familias y las personas en la frontera sobre los juegos políticos y las tácticas “hechas para la televisión”.

MUNDO 29 Viernes 09 06 2023

No tiene el Pentágono información sobre el centro de espionaje chino en Cuba

El Pentágono aseguró que no tiene información de que Cuba haya acordado abrir un centro de espionaje chino en su territorio.

El portavoz del Departamento de Defensa, el general de brigada Pat Ryder, señaló este jueves en una rueda de prensa que el reporte del diario The Wall Street Journal asegurando que Cuba había firmado un acuerdo millonario con China para la instalación de este centro “es inexacta”.

“No tenemos conocimiento de que China y Cuba desarrollen algún tipo de estaciones de espionaje”, dijo Ryder y agregó que la relación entre ambos países es algo que EUA monitorea “constantemente”.

Las declaraciones del Pentá -

gono llegan poco después de que el Gobierno de la isla negara también la información que dio a conocer el diario neoyorquino.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, aseguró en una declaración a los medios que se trata de “informaciones infundadas”, “calumnias” y “falacias” para justificar las sanciones de EUA contra Cuba y desestabilizar la isla.

Según la información del rotativo neoyorquino, el centro permitiría interceptar comunicaciones a nivel regional. Por la instalación de esta infraestructura, de la que no se aportaron localización ni más datos, Cuba percibiría como contrapartida “miles de millones de dólares”.

Pide Procuraduría a la JEP investigar asesinatos de recién nacidos cometidos por las FARC

La Procuraduría colombiana pidió este jueves a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) investigar la desaparición forzada y el asesinato de recién nacidos por parte de las FARC, como parte del macrocaso 07 en el que ese tribunal investiga el reclutamiento y utilización de niños en el conflicto armado.

El Ministerio Público detalló en un comunicado que pidió al tribunal de justicia transicional investigar esto luego de conocer los testimonios de 26 mujeres excombatientes que fueron reclutadas cuando eran menores de edad e hicieron parte de

Se desaceleran las exportaciones de Latinoamérica en el primer trimestre de 2023

Las exportaciones de Latinoamérica y el Caribe aumentaron solo un 2.9% en el primer trimestre de 2023, lo que supone una fuerte desaceleración respecto al 16.4% de 2022, reveló este jueves un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El organismo atribuyó esta desaceleración a los menores precios de los productos básicos como el petróleo, el café y el hierro, así como al debilitamiento de los volúmenes exportados, si bien destacó que el desempeño comercial de la región fue superior al promedio mundial.

Según el informe del BID, las exportaciones de Suramérica bajaron un 0.3%, arrastradas por las caídas de Bolivia (-23.5%), Venezuela (-20.2%), Argentina (-17.9%), Ecuador (-7.7%), Perú (-4.8%) Colombia (-4.7%) y Uruguay (-3.5%).

Los únicos países suramericanos que experimentaron crecimientos en sus exportaciones fueron Paraguay (23.4%),

Chile (10.7%) y Brasil (4.8%).

Las exportaciones en México en el primer trimestre de 2023 crecieron un 6.3%, un ritmo menor al de 2022, mientras que en Centroamérica solo aumentaron un 1.6%.

Según el informe, las exportaciones crecieron en Costa Rica (14.1%) y en Nicaragua (5.8%), pero descendieron en Guatemala (-4.8%), El Salvador (-4.6%), Honduras (-3.7%) y República Dominicana (-1.5%).

Las importaciones de América Latina y el Caribe también se

desaceleraron en el primer trimestre del año, al registrar un 0.6% respecto al 21.1% de 2022.

El economista Paolo Giordano, coordinador del estudio, dijo en un comunicado que “ha concluido el ciclo comercial expansivo” que ocurrió tras la pandemia de Covid-19.

Apuntó además que la tendencia desaceleradora de las exportaciones continuará probablemente en el segundo trimestre, pero la situación se estabilizará en la segunda mitad del año.

diferentes bloques de la guerrilla. Ellas contaron que les practicaron abortos forzados cuando estaban cerca de dar a luz y que incluso algunos de los bebés fueron extraídos vivos de los úteros para ser luego asesinados y desaparecidos.

“El Ministerio Público solicita que se investiguen los siguientes hechos: aborto forzado en edad gestacional avanzada, asesinato de neonatos, lesiones dolosas al feto y desaparición forzada de neonatos y las facetas de género que se relacionan con estas conductas” señala el requerimiento firmado por el procurador delegado ante la JEP, Christian Wolffhügel. Las víctimas, según la información de la Procuraduría, contaron además que esos abortos fueron practicados de forma sistemática porque había un médico que se encargaba de hacerlos a grupos de 10 mujeres o más que hacían parte de las guerrillas de las FARC, del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y del Ejército Revolucionario Guevarista (ERG).

“Las mujeres de las FARC y del ELN eran reunidas en algunas ocasiones para realizar los abortos, les ponían Cytotec y con una chupa absorbían para sacar los bebes (…) siempre había 5 o 10 mujeres”, asegura una de las víctimas citadas en el documento.

Otro de los relatos señala cómo un bebé de una guerrillera fue lanzado vivo a un río, mientras que otra dice que le hicieron tomar 6 pastillas para abortar, pero que como no se interrumpió el embarazo le repitieron la dosis.

“Ese día les hicieron el legrado a 4 mujeres más, una con 8 meses de embarazo. Fueron (ellas) a escondidas a buscar los restos y encontraron a los bebés, en pedacitos”, agregó la información de la Procuraduría.

MUNDO 30 Viernes 09 06 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.