EDICION-VIERNES-09-AGOSTO-2024

Page 1


Mundo

Año 50 Nueva Época Viernes 9 de agosto de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad

Pide Machado a México exhorte a Maduro a reconocer resultado electoral

Deportes

Gana Osmar Olvera su segunda medalla en París 2024, la quinta para México

Opinión

Ciencia y futuro

Por Rocío Zatarain Palacios

Presentan manuales de Inglés, Física y Química para bachilleratos de la UdeC

Universidad México Colima

Reciben cerca de 2,300 estudiantes “ColiBecas Mochilas y Útiles” en Tecomán y Armería

Descarta Sheinbaum riesgos para la economía mexicana, pese a la volatilidad global

Presentan uniforme deportivo para Bachilleratos de la UdeC

Presentan manuales de Inglés, Física y Química para bachilleratos de la UdeC sidad Uni ver L

a Universidad de Colima presentó a docentes y personal directivo de sus bachilleratos, 4 nuevos manuales de ejercicios concebidos, escritos diseñados y editados por integrantes de la comunidad universitaria, para que sean utilizados por las y los jóvenes de prepa con el fin de completar y enriquecer su formación. Los manuales son de Inglés I y III y de Física y Química I, con un tiraje total de 21,350 ejemplares, que en peso es poco más de 5 toneladas. En su elaboración participaron las direcciones generales de Educación Media Superior, Publicaciones, Servicios Universitarios y las coordinaciones generales de Administrativa y Financiera y de Docencia.

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, reconoció y agradeció el esfuerzo y trabajo en conjunto realizado para elaborar estos manuales, “eso significa que estamos tomando decisiones importantes en la institución y que estamos innovando”.

Presentan manuales...

Resaltó que, además de las dependencias involucradas en este proyecto, “es muy importante agradecer a todas las maestras y maestros que se sumaron, quienes podrán decirles a sus alumnos que el manual que están leyendo lo hicieron ellos y ellas. Eso no es poca cosa, no pasa en la mayoría de los espacios académicos”. Para terminar, dijo que seguirán apoyando la elaboración de este tipo de manuales, de los que ya hay en preparación incluso para licenciatura, “porque sin duda alguna, estos instrumentos fomentarán y fortalecerán un mejor ambiente de aprendizaje entre los jóvenes”. También habló de generar mecanismos para be -

UNIVERSIDAD

manuales...

neficiar a las y los docentes de educación media superior.

Martín Jesús Robles de Anda, director general de Educación Media Superior, señaló que “por primera vez estamos trabajando en academia para generar productos académicos

gracias a que se ha sumado un gran equipo de profesores de nivel media superior”.

Con la edición de estos manuales, destacó, superamos los 20 mil ejemplares. “Si seguimos con este proyecto, durante el segundo periodo rectoral podemos llegar a la publicación de más de 250 mil libros”.

Finalmente, invitó a las y los docentes reunidos en el auditorio de Enfermería, a sumarse a este proyecto editorial. “Me gustaría ver no solo manuales de matemáticas y ciencias, sino también de desarrollo humano, de género o de historia”.

Los manuales están a la venta en las plazas de Servicios Universitarios de cada Campus, en la librería Corazón en Casa y en línea en Mi Tienda UCOL. Los manuales de inglés tienen un costo de 80 pesos, el de Química 1 de 115 y el de Física 1 de 100 pesos.

Presentan

UNIVERSIDAD

Logra Juan Franco mención honorífica en concurso nacional de fotografía

El fotógrafo colimense Juan Franco Rodríguez recibió mención honorífica por su fotografía “El encuentro de dos mundos”, en el primer concurso nacional de fotografía “Mi conexión con la naturaleza”, organizado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, en colaboración con Fujifilm de México.

Juan Franco es colaborador de la Universidad de Colima (UdeC), donde apoya sobre todo en el tema de gestión ambiental. Además, es un fotógrafo de naturaleza reconocido por su trabajo a nivel nacional. En 2021, obtuvo el primer lugar en el Festival Alas Metropolitanas. Su pasión por la naturaleza lo lleva a explorar los rincones de Colima, sus mares y montañas.

En una entrevista, Juan Franco comentó que el obtener una mención honorífica “es para mí ya un gran pre -

mio y más porque esta mención es a nivel nacional. Esta fotografía la tomé al amanecer, saliendo de La Boquita, en Manzanillo, en temporada de ballenas. La cría salto inmediatamente después que su madre, por tal motivo, me dio tiempo de seguir con la mirilla en la zona de actividad de las ballenas y cuando la cría saltó, disparé varias veces”.

Explicó que el significado de esta fotografía “es sin duda el choque de dos mundos, de dos habitantes: la industria humana y la vida salvaje en un mismo hábitat, conviviendo por años y años”.

Dijo que decidió participar “porque las intenciones de este concurso van de la mano con la sensibilización hacia nuestros entornos naturales, los ecosistemas y el amor a la naturaleza”.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental realizó este concurso en

el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. Concursaron 73 imágenes de más de 40 fotógrafos y fotógrafas, que muestran las diferentes maneras de relacionarnos con el

entorno natural. Este concurso tuvo 2 categorías: fotografías con dron y fotografías con cámara en mano. En la segunda categoría concursó Juan Franco.

UNIVERSIDAD

Capacita UdeC en violencia de género a personal secretarial, en Manzanillo

Mónica González Torres, directora de la Unidad para la Atención Integral de la Discriminación y Violencia de Género en la Universidad de Colima (UdeC), impartió el taller: “Qué sí y qué no debo hacer, si me pides ayuda”, dirigido a personal secretarial de la delegación universitaria de Manzanillo.

Al darle la bienvenida, Ana María Gallardo Vázquez, delegada en Manzanillo, agradeció el interés del personal universitario por acudir a este encuentro. “La mayoría de las veces ustedes son quienes reciben información y quejas de violencia de género en sus centros de trabajo, por lo cual es necesario que conozcan que existe un proceso en la UdeC sobre este tema. El curso nos brindará la información para aclarar dudas”.

En el taller se abordaron el Protocolo para la Atención Integral de la Violencia de Género y el pronunciamiento de cero tolerancia, que forman parte del Plan Institucional de Desarrollo con el eje transversal de género de la UdeC.

Habló de lo que ha hecho la UdeC en estos temas, desde la crea -

ción del Protocolo para la Atención

Integral de la Violencia de Género (2019) y la renovación del Comité de Ética para la Atención de la Violencia de Género, hasta la emisión del posicionamiento cero tolerancia al hostigamiento sexual, acoso sexual y discriminación en la UdeC (2021).

En su intervención, Mónica González mostró los tipos y modalidades de violencia, el objetivo del Protocolo, enfocado en estudiantes y personal que labora en la UdeC y que también incluye a las personas ajenas a la institución que ingresan a las instalaciones.

También dio a conocer las instancias que coordinan estos trabajos para su elaboración e implementación, qué oficina es la responsable de emitir una resolución y cómo se da la atención del seguimiento formal con asesoría jurídica, psicológica y social.

Además, explicó la diferencia entre hostigamiento y acoso. El primero es cuando quien comete las agresiones tiene un puesto jerárquicamente superior respecto a la víctima, por ejemplo profesor y estudiante, mientras que el segundo se refiere a la violencia que puede darse entre compañeros y compañeras.

En este sentido, detalló lo que no puede hacer una persona al escuchar a una víctima afectada por un acto de violencia de género, como por ejemplo: no preguntar detalles de lo sucedido, no intervenir o ser mediador de la situación y no hacer del conocimiento de la situación a personas externas. Por último, González Torres compartió las formas de hacer llegar las denuncias a esta dependencia a través del correo electrónico: unidadgenero@ucol.mx, al teléfono 312 316 1147, y agradeció a la delegada de Manzanillo por la invitación al Campus El Naranjo.

Rondalla de la UdeC deleita a villalvarenses con melodías románticas

Con más de 30 años de trayectoria, la Rondalla de la Universidad de Colima, dirigida por el maestro Héctor Zamudio, participó con un concierto especial en el jardín de Villa Izcalli como parte de la edición 50 del programa “Miércoles ciudadanos” del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, que preside Esther Gutiérrez Andrade.

La agrupación, que ha dejado huella en la cultura musical de Colima, presentó un repertorio que incluyó algunos de sus temas más emblemáticos, como “Gema”, de Luis Cisneros Alvear (Güicho Cisneros); “Qué manera de perder”, de José del Refugio Sánchez Saldaña (Cuco Sánchez) y “Acá entre nos”, de Martín Urieta, Desde su fundación en 1991, la Rondalla ha sido una promotora incansable de la música romántica. Con

Presentan uniforme deportivo para Bachilleratos de la UdeC

Docentes y directivos de Educación Media Superior de la Universidad de Colima conocieron la nueva playera deportiva oficial para bachilleratos, que portarán todos los viernes los alumnos y alumnas de estos planteles. Cuenta con un diseño universal y le da realce a la identidad deportiva de Loros y Loras, como una forma de promover el sentido de pertenencia a esta Casa de Estudios.

2 producciones discográficas y numerosas presentaciones en vivo, la agrupación ha logrado consolidarse como uno de los conjuntos musicales más reconocidos de la región. Los discos son: “Por Amor” (1996) y “Serenata” (2002), producido por la UdeC.

En esta ocasión, los integrantes de la Rondalla demostraron una vez más su talento y profesionalismo, interpretando cada pieza con gran sensibilidad y pasión. El público, conformado en su mayoría por vecinos de Villa Izcalli, respondió coreando sus canciones y brindándoles un caluroso aplauso.

Rondalla de la UdeC...

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Veneno, importante alternativa para el desarrollo de tratamientos en la diabetes*

El excesivo consumo de alimentos con alto contenido calórico (azúcares y grasas) produce un desequilibrio metabólico que conduce a la obesidad. Esta alteración metabólica es uno de los factores que predisponen a la aparición de la Diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2), que cursa antes de su establecimiento con un estado de resistencia a la insulina. El desarrollo de esta enfermedad es multifactorial, donde influyen, además de la obesidad, la inactividad física, estrés constante y la ansiedad. Para prevenir la diabetes, se aplican programas de prevención con énfasis principal en la reducción del consumo de carbohidratos/grasas y el ejercicio diario de al menos 30 minutos.

Actualmente, la DMT2 es de las enfermedades de mayor prevalencia en el país, se ha estimado que hasta el 18% de la población sufre de este padecimiento, es decir, 14.6 millones de personas, día con día deben ingerir medicamento para mantener su nivel de glucosa baja. Se estima que los tratamientos para el control de la DMT2 generan un gasto promedio mensual de $2,000 aun cuando se tiene el apoyo de alguna institución de seguridad social, y de hasta $7,500 si no se cuenta con este derecho.

Es de suma importancia siempre normalizar los niveles de glucosa en la sangre de los pacientes diabéticos porque la enfermedad progresa lentamente hacia complicaciones severas, que van desde el desarrollo

de Glaucoma, Pie Diabético, Hipertensión Arterial (la cual, se complica con problemas cardiacos), hasta la Insuficiencia Renal (la cual se caracteriza con la perdida en la funcionalidad de los riñones y necesidad de trasplante). Esta enfermedad cambia drásticamente la vida del paciente, quien requiere modificar sus hábitos alimenticios, físicos y adaptarse a un tratamiento costoso que afecta su economía y la de sus familiares.

En la búsqueda de medicamentos para tratar la diabetes, la ciencia estudia nuevos compuestos encontrados en la naturaleza con propiedades benéficas para el tratamiento de enfermedades. En México, es muy común usar las hierbas o plantas medicinales para aliviar un malestar, sin embargo, en los últimos años se ha iniciado con estudios de compuestos de origen animal, como es el caso del veneno. En un inicio, el estudio de venenos se enfocó en la creación de antídotos para neutralizar sus efectos tóxicos, pero estudios más profundos, han sugerido que dentro del veneno se pueden encontrar compuestos con propiedades benéficas para tratar enfermedades.

El veneno se define como una sustancia tóxica que proviene de un animal peligroso. Entre los más temidos en nuestra región están el alacrán, la serpiente, la araña y lagartos como el Monstruo de Gila. En nuestro estado de Colima habita el lagarto

Vocación profesional

La elección de una vocación profesional es uno de los momentos más trascendentales en la vida de cualquier joven. A medida que miles de estudiantes cruzan las puertas de la Universidad de Colima (UdeC), se enfrentan a una encrucijada que definirá su futuro y, en muchos casos, el impacto que tendrán en la sociedad.

La vocación, entendida como una llamada interna hacia una determinada profesión o actividad, es mucho más que una simple decisión académica. Es una manifestación de nuestras pasiones, intereses y habilidades. En un Mundo cada vez más complejo y competitivo, ¿cómo pueden los jóvenes encontrar su verdadera vocación?

En primer lugar, es crucial que los estudiantes tengan la oportunidad de explorar diferentes áreas del conocimiento antes de tomar una decisión definitiva. Las y los jóvenes deberían experimentar con diferentes disciplinas, participar en proyectos multidisciplinarios y recibir orientación vocacional adecuada. La UdeC, con su amplia oferta académica y su enfoque en la educación integral, está en una posición privilegiada para facilitar ese proceso de exploración.

También es vital que las y los estudiantes reciban apoyo emocional y psicológico. La presión de elegir una carrera, combinada con las expectativas sociales y familiares, puede ser abrumadora. Aquí, la Universidad de Colima ofrece servicios de asesoramiento y promueve un ambiente inclusivo y de apoyo. La salud mental es un componente esencial para que las y los jóvenes puedan tomar decisiones informadas y alineadas con sus verdaderas aspiraciones.

Finalmente, es importante recordar que la vocación no es estática. A lo largo de la vida, nuestras pasiones y habilidades pueden cambiar, y es completamente válido reevaluar y redirigir nuestro camino profesional. Por ello tenemos que seguir ofreciendo oportunidades de educación y desarrollo profesional para todas y todos, sin importar la etapa de la vida en la que se encuentren.

ARTÍCULO:

Aprendiendo a estar solos

Muchas personas acuden a psicoterapia por miedo a la soledad. Necesitan demasiado de sus relaciones y viven enfocadas en si están siendo buenas o no, en si las aman o no, en si realmente pueden sentirse felices al lado de una pareja de la que quisieran no separarse, sino compartir al máximo.

Si bien, las relaciones con los demás son parte fundamental de la vida humana, también es indispensable que desarrollemos una sólida relación con nosotros mismos. En general, evitamos estar solos como si eso fuera doloroso, y lo es en la medida en que también hemos sembrado poco para crear un mundo interno fructífero que nos acompañe en momentos de recogimiento y soledad. Algunas personas tienen ese mundo interno inundado de reproches, resentimientos, recuerdos dolorosos, decepción, y entonces se llenan de ansiedad, enojo, miedo o culpa. Mejor acompañados para no escuchar sus fantasmas inconscientes y sus fantasías fatídicas.

Ciencia y futuro

chaquirado, clasificado con el nombre científico de Heloderma horridum horridum, el cual se caracteriza por su piel áspera y rugosa. Este pequeño lagarto que se alimenta de huevos de aves, tubérculos del monte y de las pequeñas crías de los animales silvestres, no tiene aguijón para inyectar su veneno, sino que lo hace a través de una mordida, que al no ser atendida rápidamente puede poner en riesgo la vida de la víctima.

El veneno del Heloderma horridium horridum está compuesto por diversas moléculas, de las cuales destacan las enzimas con actividad de proteasas, fosfolipasas, algunas proteínas bactericidas y toxinas que causan daño a nuestro organismo. Interesantemente, en el veneno del lagarto chaquirado, además de compuestos tóxicos, también se han encontrado péptidos que tienen potencial terapéutico, como es el caso de las 4 isoformas de exendinas (exe1-4). La más estudiada en la actualidad es la exe-4 porque es un homólogo de la hormona GLP-1 (Péptido Similar a Glucagón-1). El GLP-1 tiene la función de estimular la síntesis de insulina, que es la hormona que ayuda a mantener los niveles adecuados de glucosa en nuestra sangre.

La exe-4, al ser un homólogo de la hormona GLP-1, produce los mismos efectos cuando se administra en nuestro organismo, sin embargo, la exe-4 no es degradada tan rápido como GLP1, lo que resulta en un efecto más duradero. Actualmente, la exe-4 se comercializa con el nombre de Exenatide BID (AstraZeneca), Exenatida QW (AstraZeneca) y Lixisenatide (Sanofi) y es un tratamiento eficaz en la DMT2.

La investigación en venenos es una opción que ha derivado en la generación de medicamentos que ya se encuentran disponibles para pacientes, por lo que es un campo de estudio promisorio en la búsqueda de nuevos fármacos. La investigación y desarrollo de nuevos medicamentos es un camino largo y costoso, pero es la única ruta que nos ha permitido mitigar de forma significativa diversas enfermedades que aquejan a la sociedad.

*Sobre el tema del presente texto puede consultar el siguiente enlace: https://goo.su/eQcIBlH

**Investigadora Posdoctoral del laboratorio de productos biológicos de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima

Cartón de Rima

Día Internacional del Gato

ARTÍCULO: Aprendiendo...

Conforme maduramos vamos integrando más personas a nuestro círculo social, desde nuestros padres a otras personas que amamos, que nos cuidaron, que formaron parte de nuestra vida por una u otra razón. Y aunque pudiéramos tener muchos amores, conocidos, mentores, socios, amigos y familia, no podemos vivir pegados a unos u otros las 24 horas. Sin embargo, hay quienes viven una gran dependencia de una relación, al grado que no pueden hacer nada sin que alguien los acompañe. No soportan estar solos.

Hay quienes se mantienen pendientes de otra persona, de sus acciones y reacciones, para que no las deje. Generalmente son los padres, los hijos o la pareja. Cada quien, si tiene un desmesurado miedo a la soledad, puede elegir “pegarse” a quien le haga sentir amado, seguro y sobre todo, acompañado. Esta situación puede ser más o menos intensa, pero hacer perder el foco de nosotros mismos y enfocarse en las necesidades y deseos de la persona elegida para darse cobertura emocional. Esta codependencia puede ser intensa o leve, pero el problema es cuando elegimos “no vernos” a nosotros mismos, cambiar el enfoque a las necesidades de alguien, ignorando las nuestras y evitar la soledad a como dé lugar, aun renunciando a nuestros sueños, nuestras preferencias, nuestro camino o tolerando violencia, desprecio y/o desvalorización.

Todos necesitamos de los demás en mayor o menor medida, pero encontrar el balance entre satisfacer esa necesidad y lo que implica, que es ir más allá del egoísmo primigenio y dar, amar y ocuparnos de conocernos, darnos el permiso de ser sólo para nosotros mismos, es

algo difícil de lograr. Sobre todo, que somos seres necesitados de amar y ser amados y en efecto hay que crecer en ese camino. Pero también todo parte de amar nuestra persona, dejar de temer el momento en que no hay nadie con quien estar, distraerse o enfocarse, y vernos como a alguien que nunca se separará de nosotros.

Aprender a estar solos es abrirse a los instantes únicos de conocimiento de la presencia que somos, en ahondar el contacto con nuestra conciencia y el disfrutar de estar con nosotros mismos, con el consiguiente fruto que enriquece nuestra forma de relacionarnos con los demás. Lo primero que se logra es quitarle la excesiva necesidad de estar con alguien y de permanecer acompañado. Que nuestras relaciones tengan menos ansiedad.

Cuando deja de importarte el pasado, porque sanado o no, lo dejaste atrás, comprendiste, aceptaste, resignaste; cuando no te preocupa el futuro porque tienes fe en que saldrá como sea que vaya a ser, ya sea porque has trazado una trayectoria que te lleva por inercia y la has saneado y/o porque crees en la providencia de lo Absoluto. En fin, en esa confianza en el futuro sólo te queda el presente, sin lo que hace pesada tu carga de fantasmas inconscientes. Entonces puedes sólo gozar del momento, de ti sin prisas ni expectativas. Acaso te sientas feliz de estar simplemente siendo buena compañía para ti mismo.

* Psicoterapeuta.

Teléfonos: 312 330 72 54 / 312 154 19 40

Correo: biopsico@yahoo.com.mx

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Las madres latinas y la brecha

salarial en EUA

Las madres latinas que trabajan tiempo completo enfrentan la mayor brecha salarial en Estados Unidos en comparación con los padres blancos no hispanos, al ganar prácticamente la mitad de lo que ganan ellos, según un estudio revelado este miércoles con motivo de la celebración del Día de la Igualdad Salarial de las Madres.

Por cada dólar que ganan los primeros, las hispanas ganan 51 centavos, detalla el análisis La brecha salarial por maternidad: Impacto en las madres latinas.

“Esta brecha resulta en una pérdida anual para cada latina de 39 mil dólares. Es una cantidad grande que se le está robando a las mamás latinas cada año”, dijo a EFE Diana Ramírez, gerente de Política y Justicia en el Trabajo, del Centro Nacional de Derecho de la Mujer (NWLC, en inglés), responsable del estudio.

Entre las madres, la latinas y las nativas tienen la mayor brecha salarial por debajo de las afroamericanas, que ganan 52 centavos de dólar, y las blancas (72 centavos).

Mientras, las asiáticas tienen la menor diferencia salarial (92 centavos) por cada dólar ganado por un padre blanco.

Ramírez advirtió que el dinero perdido por las latinas es fundamental para estas madres que se quedan sin fondos para la educación de sus hijos, ahorros para atender una emergencia o su jubilación, entre otras necesidades.

La brecha salarial persiste en todos los niveles educativos y en casi todas las ocupaciones, advierte el reporte.

El panorama es menos alentador cuando se incluyó en el análisis a los padres y madres que trabajan medio tiempo, con tan solo 41 centavos ganados por las madres latinas en comparación con los hombres blancos no hispanos.

La brecha también cambia drásticamente cuando se analizan los 50 estados de forma independiente. California se encuentra como el estado donde las madres

latinas enfrentan una mayor brecha de salario al ganar solo 36 centavos por cada dólar que gana un padre blanco no hispano.

Le siguen Nueva Jersey (37 centavos) y Maryland y Texas, con 40 centavos.

Ramírez explica que la brecha salarial en estados como California se debe a que los padres blancos en su mayoría tienen muy buenos salarios, mientras las madres latinas se dedican a trabajos mal pagados como la limpieza, el cuidado de personas mayores y el campo.

Pero no solo las madres hispanas con trabajos mal pagados están afectadas por la desigualdad salarial. En un estudio más amplio NWLC encontró que la disparidad existe incluso entre las madres con grados universitarios o estudios avanzados y los padres blancos con el mismo nivel de educación.

Por ejemplo, una madre trabajadora con un título universitario gana 68 centavos por cada dólar que gana un padre blanco no hispano con el mismo nivel de educación.

La brecha no cambia mucho cuando se trata de una madre trabajadora que tiene un máster, ellas ganan 70 centavos por cada dólar de los padres blancos con estudios de postgrado.

“Estos datos nos muestran que hay mucha discriminación para las madres trabajadoras en todos los espectros”, valora Ramírez.

La activista hispana radicada en El Paso (Texas) y mamá de 2, cuenta que ha vivido en carne propia estas barreras. “En un trabajo previo que tenía cuando recién tuve mi primer hijo me dijeron que debería quedarme en casa a cuidarlo en vez de trabajar”.

“Hay un extenso camino por recorrer para acortar esta brecha y cambiar la mentalidad sobre las madres trabajadoras”, agregó Ramírez.

NWLC ha presionado para que tanto el Gobierno Federal como los gobiernos estatales aprueben proyectos de infraestructura que apoyen a las madres trabajadoras.

ARTÍCULO:

“One Fast Move”, un acelerón de amor y perdón

Entre el reencuentro de un joven y su padre ausente, con el que comparte una pasión desmesurada por las carreras de motos, “One Fast Move” se estrena este jueves en la pequeña pantalla para derribar los muros de una historia condenada a repetir los errores del pasado.

El actor neozelandés K. J. Apa ( Riverdale ), encarna en este nuevo proyecto de Prime Video al joven Wes Neal, un apasionado por la velocidad que busca a un padre, Dean Miller, quien nunca ha estado a su lado, para alcanzar su sueño: convertirse en un piloto profesional de motos.

Durante su travesía para lograr la que también fue la mayor aspiración de su padre (Eric Dane) cuando era joven, Wes consigue un trabajo en la tienda de motocicletas y conoce a Camila (Maia Reficco), una camarera de un local cercano de la que se enamora.

A medida que comienza a entrenar con su padre, se crean nuevas heridas entre las viejas cicatrices que llevarán al protagonista a decidir por sí mismo lo quiere para su futuro y qué vale la pena perder para lograr su objetivo.

“Todos podemos reconocer lo que significa querer perseguir un sueño imposible y tener miedo de tener que perseguirlo”, indicó en una entrevista con EFE el director de la cinta, Kelly Blatz.

Oda a las motos

Más allá de la acción, la adrenalina y las reflexiones acerca de las relaciones familiares y de cómo el amor ayuda a sanar las heridas del pasado, el germen del proyecto nació como un modo de rendir un homenaje a las motos, ávida pasión de Blatz.

“Quería crear una carta de amor a las motocicletas. Me di cuenta de que no había películas de carreras de motocicletas con fundamento, por alguna razón nadie lo había intentado y pensé: bueno, mi misión

es probarlo”, confesó el director estadounidense.

Blatz se convirtió así en un mentor para Apa, quien para rodar esta cinta tuvo que aprender a conducir motocicletas y a controlar las escenas de velocidad.

“Lo invité a mi casa y le enseñé conceptos básicos. Me subí a una moto y le dije que me siguiera y él simplemente tuvo que resolverlo, como una prueba de fuego”, dijo el director de la película.

El perdón por bandera

A partir de esa idea se sumaron otros elementos que marcaron la vida personal del director, como las dificultades de algunos jóvenes que deben enfrentar la vida adulta sin haber crecido con un mentor o una figura paterna a su lado.

“Quise explorar todas esas preguntas y realmente espero haber hecho lo mejor para encontrar auténticamente algunas respuestas y alguna redención”, agregó.

La irrupción de vida de Camila y las circunstancias que la rodean llevarán a Wes a plantearse hacía dónde y cómo quiere dirigir su vida para evitar que los errores que condenaron su infancia vuelvan a repetirse.

“La mayor influencia para él es ser capaz de reconocer los errores que cometió su padre y poder mirar eso y reconocer que podría estar siguiendo un camino similar si tomara las mismas decisiones que tomó su padre”, indicó por su parte Apa.

Aunque se presenten obstáculos en las relaciones familiares, y la lucha por cumplir los sueños se complique, aprender a perdonar “es clave en muchas de estas situaciones en las que no queremos perdonar”, admitió el director estadounidense.

A fin de cuentas, “todos podemos encontrar el perdón dentro de nosotros mismos en esas situaciones. Y, con suerte, esta cuestión de la redención y el perdón es algo que espero que la audiencia aprenda de ella”, sentenció Blatz.

Viernes 09 08 2024

ARTÍCULO:

Por Guillermo Garrido

Miedo entre minorías étnicas del Reino

Las minorías étnicas en el Reino Unido, en particular la musulmana, viven con miedo ante la violencia instigada por grupos de extrema derecha en ciudades británicas, lo que ha obligado a reforzar la seguridad de las mezquitas y recomendar a algunos sectores que no viajen solos, sino que lo hagan en grupo.

“Esta violencia, violencia racial no surge de la nada. Ha estado construyéndose durante al menos un par de décadas”, dijo a EFE Raheel Mohammed, fundador de Maslaha, una

ARTÍCULO:

Por Marcial Aviña Iglesias

La palabra violencia

Violencia. Nueve letras que al conjugarse las interpretamos como algo que nos inspira una mixtura entre ira, miedo y desesperación. La escuchamos por la radio, le vemos por televisión e internet, pero lo más triste es que no se acaba apagando el aparato radiofónico ni el televisor o desconectándonos de la red, pues ya ha sido incrustada como un implante en nuestras vísceras, en el carácter de cada individuo.

Existe, y su reputación predomina entre las personas que la utilizan para llamar la atención, para hacerse notar o escuchar. Está en cada uno de nosotros; la vivimos donde sea. En la calle, con el coche que se estaciona en el lugar de las personas con discapacidad o el conductor que cree tener más derechos de vialidad que el peatón. La ñora que al barrer en lugar de recoger su basura la echa a la casa del vecino. En el trabajo, cuando algún compañero le falta al respeto o dejan de tratarlo como ser humano. En la casa cuando estoy enojado y hago un pancho o en el hogar de aquel niño que sus papás se separaron y lo hacen sentir culpable, que de tanto sentimiento busca desquitarse despedazando sus juguetes o agredien-

Unido

organización que lucha contra la discriminación de la comunidad musulmana en Londres.

Mohammed, en su lucha ante esa desigualdad, opina que “es una combinación de una legislación y política racistas, deshumanización mediática y la retórica de políticos”, que ante un suceso traumático el racismo brota como excusa.

El pasado 30 de julio, 3 niñas fueron asesinadas en la localidad británica de Southport, y otra decena atacadas por un joven galés de 17 años,

Alex Rudakubana, de padres ruandeses, acusado de intento de asesinato.

Los grupos de ultraderecha divulgaron información falsa en las redes sociales afirmando que Radukubana era solicitante de asilo y cruzó el Canal de la Mancha -entre Inglaterra y Gales-.

La llegada de migrantes a las costas británicas fue reciente baza electoral, con el controvertido plan Ruanda, diseñado para impedir el desembarco de pateras al enviar a ese país a solicitantes de asilo (tras un acuerdo con ese país), o la retórica del político populista Nigel Farage, líder del partido Reform UK.

Afganistán, Irán, Eritrea, o Sudán, son algunos de los países de origen que sirven a los ultras para crear su propio perfil: tez morena y de religión musulmana.

Miedo en las calles

do a sus compañeros de la escuela.

Una pared rayada también es violencia, pues quien lo hizo no se detuvo a pensar que esa barda no es suya y que su dueño debe invertir dinero para reparar el daño. Imagino que esa persona tiene una difusa idea sobre respetar lo ajeno y, lo peor a veces ni arte es lo que dibujó. Da pena que, debido a acciones como estas, tengamos que vigilar violentados nuestras pertenencias, cuidar de los seres que amamos ante cualquier persona. Sintiendo ira y miedo a que nos hagan daño, hacemos de nuestros hogares jaulas por el temor de que alguien te haga daño porque lo viste introducirse a tu casa.

No podemos comprar todos los diccionarios y arrancar la hoja donde se define la palabra violencia, pues con ello no se arreglarían las cosas ni tampoco pedirles a los doctores que inventen la vacuna contra la violencia, pero si podemos regalar una sonrisa, ser amables sin caer en la condescendencia, y lo más importante, intentar ser pacíficos en un mundo agresivo, demostrar que estamos civilizados, y la mejor forma de evitar ser violentos es empezar con nosotros, dejar de maltratarnos.

“La gente se siente asustada (…) colegas musulmanes deciden no ir al centro de la ciudad”, afirma Mohammed, aunque donde ellos viven no haya habido violencia.

“El miedo se ha extendido ahora”, categoriza.

A trabajadores del Sistema de Salud Pública (NHS), donde las minorías étnicas son clave para su funcionamiento, se les recomienda “viajar en grupos cuando sea posible y permanezcan vigilantes en sus desplazamientos”.

“La gente siente que, si vas por la calle y eres visiblemente no blanco, alguien de color… hemos visto vídeos en los que si no eres blanco, te atacan”, dice Mohammed, o incluso representantes legales de inmigrantes son amenazados mediante mensajes en línea.

Frases como “No es inmigración, no son solicitantes de asilo, es una invasión” inundan las redes sociales

de diversas organizaciones supremacistas británicas, como The British Patriotic Alliance.

El nivel de violencia de internet se traslada a las calles a un punto que ha llevado a la ministra de Interior británica, Yvette Cooper, a reforzar la seguridad en las mezquitas de todo el país.

Indulgencia política

Después de una semana de violencia en las calles, la respuesta del Gobierno y autoridades se percibe “ambigua. Creo que Keir Starmer -primer ministro británico- no ha sido lo suficientemente severo”, afirma a EFE la prestigiosa académica independiente Zoe Gardner.

Gardner echa en falta que no se combata “el racismo y el odio al inmigrante que ha germinado en la sociedad británica durante muchos años, en los medios y espectros político, plegados a la narrativa anti-migratoria”.

A las medidas de austeridad aplicadas desde hace unos años le siguió la narrativa de convertir a los inmigrantes “en chivos expiatorios de la insuficiencia en (la atención de) los servicios públicos y apoyo a nuestras comunidades en el Reino Unido”, indica Gardner.

Los grupos de ultraderecha “se han organizado, saliendo, difundiendo folletos, mentiras y racismo en nuestras comunidades y preparándose para oportunidades como esta”, explica la experta, para quien es un “claro fracaso” no haberles tomado en serio.

Ante el nivel de las escenas de violencia, la Policía Metropolitana de Londres (Met, en inglés) anunció que desplegará un dispositivo de miles de agentes, y el alcalde de la capital, Sadiq Khan, advirtió de que el peso de la ley caerá sobre todos aquellos actúen con violencia.

Jue Olím gos picos

Gana Osmar Olvera su segunda medalla en París 2024, la quinta para México

l mexicano Osmar Olvera, Plata en la modalidad de saltos sincronizados, sumó su segunda medalla en los Juegos Olímpicos de París, al colgarse la medalla de Bronce en la Final de trampolín de 3 metros. Olvera, que sumó un total de 500.40 puntos, se quedó a 43.20 unidades del chino Siyi Xie, que revalidó el título de campeón olímpico que ganó hace 3 años en Tokio con una puntuación de 543.60. Completó el podio el también chino Zongyuan Wang, que repitió la misma medalla de Plata que logró hace 3 años en la capital japonesa con una nota de 530.20 puntos.

Un Bronce que Osmar, que cumplió 20 años el pasado mes de junio, parecía poder cambiar por la Plata, cuando tras la segunda ronda se altos

se situó en la segunda posición, intercalado entre los 2 representantes chinos.

Pero bastó que Osmar Olvera fallase ligeramente en su tercer salto, un triple mortal y medio hacia atrás, que los jueces calificaron con una nota de 63 puntos, la más baja del mexicano en la Final, para que los 2 saltadores chinos volvieran a tomar la delantera.

Un traspié que ponía a prueba la fortaleza mental del norteamericano, que respondió con un sensacional salto que volvió a situar a Olvera tras la estela de Siyi Xie y Zongyuan Wang, que protagonizaban una encarnizada batalla por la medalla de Oro.

Sin embargo, aún estaba por llegar lo mejor para el mexicano, que cerró la Final con 2 impre -

sionantes saltos que hacen pensar que Osmar Olvera puede discutir el primer puesto del podio a los saltadores chinos en un futuro no muy lejano.

Si en su cuarta tentativa el mexicano rozó la perfección con un extraordinario salto que el jurado premio con 98.80 puntos, en el sexto y último Olvera volvió a superar la barrera de las 90 unidades con una nota de 93.60.

Puntuaciones que no sólo permitieron al mexicano encadenar su tercer podio consecutivo en una gran competencia tras colgarse la Plata en los Mundiales de Fukuoka 2023 y el Bronce disputados el pasado mes de febrero, sino que sitúan a Osmar Olvera como el único capaz de poder romper en un futuro la hegemonía chin

Celebra López Obrador el Bronce del clavadista

Osmar Olvera y defiende apoyos del Gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró la medalla de Bronce conseguida por el clavadista Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros individual durante los Juegos Olímpicos de París 2024, y defendió los apoyos que el Gobierno ha dado a los deportistas.

“Otra medalla de Bronce en trampolín de 3 metros, él lleva ya 2 (medallas). Estamos bien y de buenas”, señaló el mandatario durante su conferencia de prensa.

Las declaraciones del presidente ocurrieron apenas minutos después de que Olvera, quien en días pasados ya había logrado la Plata en la modalidad de sal-

tos sincronizados, se colgara el Bronce en la Final de 3 metros al acumular un total de 500.40 puntos.

Ante las críticas de algunos deportistas del apoyo insuficiente de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), López Obrador afirmó que tanto Osmar, como todos los medallistas de la justa veraniega de París, tendrán un reconocimiento económico.

“Una vez que regresen, siempre lo hacemos, que regrese todo el grupo de los deportistas olímpicos, entrenadores, todos nos vamos a reunir aquí y se les da un apoyo, una recompensa”, aseveró.

JUEGOS OLÍMPICOS

Campeona Luo en halterofilia en 59 kilos con récord olímpico; la mexicana Gómez, octava

La china Shifang Luo se proclamó campeona olímpica de la categoría de 59 kilos de halterofilia con nuevo récord de los Juegos Olímpicos de Paríos 2024, para mantener la supremacía del gigante asiático en el deporte.

Luo, campeona del Mundo en Riad 2023, consiguió levantar en arrancada 107 kilos y en 2 tiempos 134 para establecer una nueva mejor marca de la competencia. Intentó 137 pero fracasó.

Aun así, le valió para superar a la canadiense Maude Charron por 5 kilos. El Bronce fue para la taiwanesa Kuo Hsing-Chun, que no pudo defender su título y se quedó con el Bronce con una marca de 235, 2 más que la venezolana Venegas (102+128).

La mexicana Janeth Gómez logró diploma olímpico al concluir octava con un total de 217 kilos, y la colombiana Yenny Álvarez, tras lograr en arrancada 105, no hizo ningún intento válido en 2 tiempos.

Gana

Ellesse Andrews el Oro en ciclismo; la mexicana

Daniela Gaxiola finaliza sexta

La neozelandesa Ellesse Andrews ha logrado la medalla de Oro de ciclismo keirin en los Juegos Olímpicos de París tras la prueba celebrada en el Velódromo Nacional de Saint–Quentin–en–Yvelines, en la que se impuso por delante de la neerlandesa Hatty Van de Wouw y de la británica Emma Finucane, Plata y Bronce respectivaente. Andrews de 24 años, se mostró con disposición atacante desde la salida, mantuvo un duelo interesante con la británica Finucane en la última vuelta y finalmente se hizo con el título olímpico con un tiempo de 10.744, a 67.014 km/hora.

La mexicana Daniela Gaxiola, nacida en Culiacán hace 31 años y quien

se había clasificado para la Final tras obtener la segunda plaza en su serie Semifinal, solo superada por Andrews, ocupó la sexta y última posición.

Asimismo, destacó que todos los atletas mexicanos que están participando tienen el apoyo del Gobierno. “Todos tienen beca. Ellos están, creo, es cosa de que yo lo confirme, en la Sedena, están apoyados por la Secretaría de la Defensa”, acotó.

Las afirmaciones del presidente contrastan con las de Olvera, quien, en febrero pasado, tras ganar la medalla de Oro en el Mundial de Deportes Acuáticos 2024 en Catar, acusó a la Conade de no darle su beca como atleta de alto rendimiento.

La Conade felicitó entonces en Instagram al clavadista y a su entrenadora.

Edival

Pontes resurge y consigue el Bronce en Taekwondo

El brasileño Edival Pontes aprovechó su vuelta a la competencia gracias a la repesca y tras ganar al turco Hakan Recber (2-1) y al español Javier Pérez Polo se colgó el Bronce en la categoría de -68 kilos de taekwondo.

Un éxito impensable para el brasileño que pensaba que la competencia olímpica había terminado para él cuando el jordano Zaid Karrem, en primera ronda, en Octavos, logró el triunfo y apartó al sud-

“Gracias, nada más me hace falta la beca desde hace un año y estamos completos”, respondió entonces el atleta.

La Conade suspendió las becas de deportes acuáticos por problemas entre la Federación Mexicana de Natación (FMN) y World Aquatics, luego de que dicho organismo internacional desconociera al entonces presidente de la FMN, Kiril Todorov, por malos manejos que lo tienen bajo investigación de la Fiscalía General de la República (FGR). Finalmente, López Obrador exaltó el papel de la delegación mexicana en París 2024, donde

hasta ahora se ha colgado 4 medallas, 2 de Plata y 2 de Bronce.

“Muy bien, mucho muy bien (las medallas), está la delegación haciendo un buen papel, destacado papel, mañana hay que estar pendientes porque resulta que tenemos bastante medallas ya, pero nos falta una de Oro porque esa es la que cuenta más en el medallero, ahí viene mañana”, señaló. Esto en referencia a la pelea del púgil Marco Verde, quien se enfrentará al uzbeko Asadkhuja Muydinkhujaev, en la Final de boxeo en la categoría -71 kilos.

JUEGOS OLÍMPICOS

Lucía Yépez pierde en lucha libre, pero consigue la Plata para Ecuador

La luchadora ecuatoriana Lucía Yépez Guzmán perdió en la Final olímpica de lucha libre femenil de hasta 53 kilos ante la japonesa Akari Fujinami, quien ya suma más de 130 luchas invicta, pero hizo historia para Ecuador al conquistar la octava medalla en su historia olímpica, la tercera en estos Juegos de París.

La luchadora de Quevedo y número uno del ranking cayó por supe -

rioridad técnica, por tanteo de 10-0, cuando aún faltaban 2 minutos para terminar la lucha.

La japonesa demostró, de nuevo, todo el abanico técnico que posee ante una rival ecuatoriana que tuvo dificultada en contenerla. La campeona del Mundo en los años 2021 y 2023 permanece invicta desde su salto al circuito senior en 2021 y su última derrota sucedió en 2017 en un campeo -

Atheyna Bylon, la primera mujer medallista olímpica de Panamá

A sus 35 años, la boxeadora Atheyna Bylon pondrá su nombre en los libros de la historia de los Juegos Olímpicos al ser la primera mujer de Panamá en colgarse una medalla en la cita deportiva más importante del planeta. Con su victoria se garantizó al menos la Plata en la Final de París.

Bylon, policía de profesión, se clasificó para la Final de los -75 kilos de los Juegos de París al batir por los puntos a Cindy Ngamba, representante del equipo olímpico de refugiados y de origen camerunés.

En la trayectoria de la panameña el gran despeje fue el Mundial de Boxeo Jeju 2014, Corea del Sur, que ganó y le sirvió para poner su nombre en la órbita mundial de ese deporte.

Tras una buena campaña en diversas competencias, llegó en condición de “invitada” a este Mundial, organizado por la Asociación Mundial de Boxeo Aficionado (AIBA).

En este evento trazó su camino a lo más alto pasando sin problemas las preliminares, la fase de eliminación directa y en la Final dio cuenta, en un complicado combate 2-1, a la rusa Saadat Abdullaeva, para colgarse el Oro. París 2024, el último tren

Bylon siempre tuvo como misión ganar una medalla olímpica en París, en lo que ella en su momento denominó como sus posibles últimos juegos. No duda en adoptar también un futuro rol de “granjera”, su otra pasión,

cuando abandone la Policía y cuelgue los guantes. Pese a insinuar su retiro del boxeo, la panameña prometió llegar a los Juegos Olímpicos “en las mejores condiciones”, antes de salir hacia París.

Previo a esa importante cita, la panameña dio vistas de ser la gran apuesta del país al sumar medallas de Oro en el 2023 en los Juegos Bolivarianos de Valledupar, en los Sudamericanos de Asunción, en los Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, y Plata en los Panamericanos de Santiago de Chile.

Panamá tiene 3 medallas en su historia: 2 bronces en Londres 1948, en los 100 y 200 metros masculinos, ambas de Lloyd La Beach, y un Oro en Pekín 2008 de Irving Saladino en salto de longitud.

Dentro de poco serán 4, y esta será en el boxeo, el deporte que tiene una larga tradición en el

nato junior de escuelas secundarias en Japón.

El único contratiempo que tuvo fue en 2022, cuando una lesión en la rodilla la dejó fuera de combate 8 semanas, lo que le llevó a perderse los campeonatos del Mundo de septiembre de 2023.

La Tigra , en todo caso, ha hecho historia en el deporte de su país, al darle la primera medalla en una disciplina de lucha y elevar a 8 las medallas olímpicas en la historia de su país.

La Plata de la luchadora se unen al Oro en Atlanta96 de los 20km. marcha de Jefferson Pérez, quien hizo también una Plata en Pekín 2008. Hubo el Oro en ciclismo de pista de Richard Carapaz en Tokio 2021 y el Oro de la levantadora de peso de Neisi Dajomes y la Plata en la misma disciplina de Tamara Salazar, ambas en Tokio. En París, Brian Pintado se colgó el Oro en los 20km. marcha y junto a Glenda Morejón en maratón de marcha por relevos mixtos.

americano de los Juegos. (8-7, 3-3 y 7-1.)

Pero Pontes se encontró con una nueva situación, inesperada. Aunque la competencia a veces concede ocasiones como la suya, llegó en el momento menos esperado. su rival, el jordano Zaid Kareem, con el que había caído de entrada, se convirtió en finalista y eso le reanimó en París 2024.

Tuvo que regresar al tatami. Primero se impuso al turco Hackan Recbel en la primera ronda de la repesca y después, ya directamente a por el Bronce.

Como rival, el español Javier Pérez Polo que había llegado hasta las semifinales, superado por el zubeko Ulgbek Rashitov.

Pérez Polo no pudo evitar una nueva decepción para el taekwondo español en los Juegos Olímpicos superado, en la puja por el Bronce en la categoría de -68 kilos, por el brasileño Edival Pontes, que, tras perder en la primera ronda, en los Octavos de Final, aprovechó una repesca para encontrarse en el podio.

El discreto arranque en el torneo del brasileño y el esfuerzo que tuvo que hacer en el tramo final de la jornada aventuraban un panorama estupendo para el madrileño. Nunca iba a tener tan cerca la ocasión de un brillo olímpico como aquí en París. Duodécimo en Tokio 2020, ya había escalado puestos, estaba al lado de su objetivo. Se quedó sin el metal en un duro combate ante un rival inesperado, el brasileño Edival Pontes que ganó su oportunidad desde la repesca y después de imponerse, en el primer choque del repechaje al turco Hakan Recber. De estar fuera a la primera, a quedar a un paso del premio, el sudamericano no desperdició su ocasión. No falló. Ganó 2-1 al español. Pérez Polo quedó abocado al Bronce donde le esperaba Pontes. No es un premio menor. el sudamericano que se citó con Pérez Polo. El brasileño, en contra de lo que se esperaba, afrontó sin complejos un duelo con el que no contaba. Y triunfó. Ganó el Bronce Pontes y dejó a Pérez Polo como una nueva decepción.

Edival Pontes...

19 JUEGOS OLÍMPICOS

Italia logra el Oro en Nacra 17, Argentina la Plata y Nueva Zelanda el Bronce

La competencia de la clase Nacra 17 de París 2024 terminó con la Medal Race, que quedó aplazada el miércoles por falta de viento, y el Oro lo lograron los italianos Ruggero Tita y Caterina Banti, la Plata los argentinos Mateo Majdalani y Eugenia Bosco, y el Bronce los neozelandeses Micah Wilkinson y Erica Dawson.

A esta Medal llegaron los italianos, campeones olímpicos en Tokio 2020, muy afianzados en primer lugar de la general con 27 puntos, hasta el punto de que tenían asegurada la Plata antes de disputarse la regata por las medallas.

En segunda posición, con 41 puntos, estaban los argentinos Mateo Majdalani y Eugenia Bosco, y con 6 más los británicos John Gimson y An-

na Burnet (47), que tenían los mismos que los cuartos clasificados, los neozelandeses.

Tita y Benti hicieron un segundo puesto en una Medal que ganaron los franceses Tim Mourniac y Lou Berthomiev, y así se aseguraron el segundo título olímpico consecutivo.

El barco argentino, por su parte, se dedicó a controlar la situación para que no se le escapara la Plata y para ello le valió un séptimo puesto, mientras que la lucha por el Bronce se la llevó Nueva Zelanda, que le quitó el puesto a Gran Bretaña, cuarto en la general.

El barco brasileño de Joao Siemsen y Marina Arndt fue tercero en la regata por las medallas, pero ello no le valió para lograr un diploma, ya que en la general se quedó en noveno.

Golea Marruecos a Egipto y consigue su primer

Bronce en la historia

del futbol olímpico

Atheyna Bylon...

país y que tiene a Roberto “Manos de Piedra” Durán, múltiple campeón del Mundo y salón de la fama, como insignia mundial.

Un camino de sacrificios Bylon, quinta pugilista panameña en asistir a estas competencias, comenzó un poco tarde en el boxeo olímpico, a los 26 años, según dijo, alternando esta actividad con su trabajo policial en Panamá, en la que ac-

tualmente tiene el rango de sargento primero.

“No es fácil, llevo 11 años boxeando y (hasta ahora) estoy viendo los frutos”, precisó la boxeadora, tras su segunda pelea en estos Juegos Olímpicos de París 2024 en la división de los 75 kilogramos.

Y todo lo ha logrado a pesar de la escasez de apoyo que reciben los deportistas panameños, que deriva

Ez Abde, futbolista del Real Betis, con gol y asistencia, y Soufiane Rahimi, del Al-Ain, con un doblete, guiaron a Marruecos a conseguir la primera medalla de Bronce de su historia en el torneo de futbol de los Juegos Olímpicos, tras golear 0-6 a Egipto.

Marruecos tiró de pegada para acabar con las opciones de Egipto, 2 selecciones que ya se enfrentaron en la Final del último torneo africano Sub 23, también con victoria para los Leones del Atlas.

Y lo hizo al comienzo de la mano de Ez Abde. Desde el extremo izquierdo fue un factor diferencial de Marruecos. Primero con un gran gol en el

minuto 23, en un disparo dentro del área directo a la escuadra, y 3 minutos después asistiendo a un Soufiane Rahimi que hizo historia.

Con su séptimo gol en 6 encuentros, el delantero del Al Ain se convirtió en el primer jugador que marca en 6 partidos olímpicos consecutivos. Un Rahimi que pudo aumentar su cuenta particular, pero tuvo que esperar a la segunda parte y después de que, en el minuto 51, Bilal El Khannouss, futbolista diferencial para los Leones del Atlas y que se perdió la Semifinal contra España por sanción, anotase el 0-3 con un disparo pegado al palo con el que cul-

en que en ocasiones tienen que hacer “sacrificios”, como usar sus propios fondos para costearse parte de su entrenamiento.

“Muchas veces me ha tocado sacar de mi dinero. La gente no sabe lo que uno vive como atleta, porque todo sale tarde. Cuando ya he regresado de mis compromisos, después de 2, 3 meses, es que va saliendo el apoyo”, señaló a EFE en su momento Bylon.

A pesar de estas situaciones, la púgil hace especial reconocimiento a los directivos del boxeo olímpico panameño, el Comité Olímpico de Panamá (COP) y a la Policía Nacional.

“Si no tuviera el apoyo de la Policía Nacional, creo que hubiese sido muy difícil mi preparación, porque tendría que entrenar y hacer mi turno como Policía”, apuntó.

JUEGOS OLÍMPICOS

Benjamin Thomas gana un Oro heroico en ómnium

El francés Benjamin Thomas, en un Final apasionante con caída incluida, conquistó el título olímpico de ómnium sobre la pista del abarrotado Velódromo Nacional de SaintQuentin-en-Yvelines, al término de las 4 pruebas de esta modalidad en pista que otorgó la medalla de Plata al portugués Iuri Leitao y la de Bronce al belga Fabio Van de Bossche. Un último capítulo del ómnium con la prueba de puntuación que provocó fuertes emociones, ya que Thomas, a pesar de una caída, se pudo reintegrar al pelotón y ganar el Oro. Mientras, el menorquín Albert Torres tiró de experiencia y calidad y fue remontando vuelta a vuelta, pero se quedó a solo 4 puntos del Bronce.

La medalla de Plata se la colgó el portugués Iuri Leitao y la de Bronce

Van den Bossche, protagonista durante toda la competencia, pero sin el premio dorado.

Un diploma olímpico meritorio para Albert Torres (Ciutadella, Menorca, 34 años), campeón del mundo de madison en 2014, 5 veces campeón de Europa, sexto por equipos en los Juegos de Londres 2012 y décimo en ómnium en Tokio. Cuatro años después, el menorquín ha mejorado su registro con el cuarto puesto en París. Thomas marca territorio en scracht; Torres, octavo

El ómnium olímpico comenzó en el repleto y legendario Velódromo Nacional con la prueba de scracht. Los 22 participantes en escena para dar 10 vueltas al recinto de 250 metros hasta completar 10 km.

Un esfuerzo sin reservas del “pelotón” al completo. Francia dio prime -

ro con el triunfo de Benjamin Thomas, 5 veces campeón del Mundo en pista y hombre de la ruta que milita en el Cofidis. El galo se llevó el primer puesto con un tiempo de 10.16 minutos, a una media de 58.442 km/hora.

Le siguieron los otros protagonistas del scracht, el danés Larsen, el belga Van den Bossche y el neerlandés Van Schip, todos con una vuelta de ventaja sobre el grupo principal, donde se encontraba Albert Torres, en octavo puesto.

Para empezar, 40 puntos para Thomas, 26 para el español. El colombiano Fernando Gaviria perdió 2 vueltas respecto al cuarteto de cabeza y 1 sobre el resto.

En la segunda de las 4 pruebas que componen el omnium, la Tempo Race, el checo Jan Vones recolectó 42 puntos en los 10 km de carrera, donde se valora los pasos en cabeza con 1 punto y ganar una vuelta (doblar) con 20.

El neerlandés Fabio Van den Bossche pasó al frente de la general provisional con 76 puntos, y Albert Torres sumó 28 y ganó un puesto, pasó a ser séptimo con 54 en total.

Hayter y Viviani duelo de gigantes en eliminación

Vibró el público que llenaba el velódromo nacional con la modalidad de eliminación, justo después de

minó una conducción en la frontal del área.

Y ya en el 64, Rahimi siguió haciendo historia. Anotó su octavo gol en el torneo olímpico, igualando el récord, desde que es una competencia Sub 23, que tenía el argentino Carlos Tévez en Atenas 2004.

Además, tuvo tiempo para asistir en el quinto tanto de Marruecos, en el que el delantero dio un pase atrás a

presenciar las espectaculares eliminatorias de keirin femenino.

Albert Torres, quien comenzó instalado en el grupo de cabeza fue el décimo corredor eliminado sobre un total de 22. El triunfo parcial se lo disputaron grandes nombres de la pista y de la ruta. El británico Ethan Hayter levantó los brazos por delante del italiano Elia Viviani tras un duelo igualado que puso al público en pie

El belga Van den Bossche mantuvo la primera plaza en el cómputo de las 3 primeras pruebas con 106, 10 sobre el francés Benjamin Thomas. Albert Torres pasó al octavo lugar con 70 puntos. Solo restaba el reto de la puntuación.

Solo faltaba la “prueba reina” del omnium, la puntuación, la más larga, 25 km, en 100 vueltas a la pista. Se puntuaba por el primer puesto en 10 esprints intermedios y por coger vuelta.

La prueba ganó en intensidad vuelta a vuelta. Benjamin Thomas sufrió una caída, pero el reglamento permite incorporarse al cabo de unas vueltas de margen.

Thomas volvió al pelotón y logró ante su público un título más. El ciclista que corre en ruta con el Cofidis, nacido en Lavaur hace 28 años, tiene 5 títulos de campeón mundial en pista. Ahora tiene la gloria olímpica.

un Akram Nakach que definió a puerta vacía en el minuto 73 para hacer el 0-5.

Ya con el partido visto para sentencia, Achraf Hakimi firmó uno de los goles del torneo, con un disparo directo de falta a una escuadra en el minuto 86 para hacer el 0-6, la mayor goleada de la competencia masculina de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Vuela Tebogo en los 200 metros y amarga a Noah Lyles su intento de triplete

El bostwano Letsile Tebogo se proclamó campeón olímpico de 200 metros en el Estadio de Francia, en París, al ganar la Final con 19.46, 16 centésimas menos que lo que registró el estadounidense Noah Lyles, que fue tercero y no podrá emular con un triplete de oros al jamaicano Usain Bolt.

Cuatro días después de su ajustada victoria en los 100 metros lisos, el estadounidense Noah Lyles afrontó una nueva Final con el objetivo de sumar su segundo Oro y, con el relevo 4x100 en el horizonte, tratar de emular el triplete de Usain Bolt en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.

El bostwano, que mantuvo un ritmo constante durante toda la carrera

sin desfallecer, pese a llevar a su derecha a Lyles acechándole, logró la victoria con un tiempo de 19.46, récord africano, aunque a 15 centésimas de su mejor marca personal (19.31).

Tebogo, además, también hizo historia al ser el primer atleta de Bostwana en ganar un Oro olímpico. Lyles, que aspiraba al podio y salió a la pista revolucionado, pegando saltos cuando sonó su nombre en la megafonía, tampoco fue segundo. Se tuvo que conformar con el tercer puesto (19.70) debido a que su compatriota, Kenneth Bednarek, le adelantó por solo 2 centésimas (19.72). El dominicano Alexander Ogando, con 20.02, finalizó quinto y se llevó un diploma olímpico.

Elogia Parsons las mejoras de accesibilidad en París con 125 millones de euros gastados

El presidente del Comité Paralímpico Internacional, el brasileño Andrew Parsons, elogió al Ayuntamiento de París por utilizar los Juegos Paralímpicos para “mejorar la accesibilidad y la inclusión” en la capital francesa, destacando los más de 125 millones de euros gastados en ese cometido.

Entre los proyectos llevados a cabo por la ciudad de París para mejorar la accesibilidad se incluyen el desarrollo de 17 Barrios de Accesibilidad Mejorada que garantizan una serie de servicios públicos accesibles a menos de 15 minutos de salir de casa; una infraestructura de transporte terrestre que incluye líneas de autobús y tranvía totalmente accesibles, la incorporación de mil taxis accesibles y una adopción de un plan para que en 2030 haya al menos una escuela accesible a menos de 15 minutos a pie de cualquier lugar de la ciudad.

Otras de las medidas ha sido la de aumentar el número de edificios municipales accesibles en la ciudad del 45% en 2022 al 95% a finales de

2025 y la ampliación a 10,400 del número de módulos sonoros en los cruces de carreteras, facilitando así el tránsito por la ciudad a las personas con problemas de visión.

“La celebración de los Juegos Paralímpicos de París 2024 ha desencadenado una revolución de la inclusión en la ciudad. Hoy en día, la ciudad es más accesible e integradora que en ningún otro momento de su rica e ilustre historia, lo que beneficia no solo a las 185 mil personas con discapacidad que viven aquí, sino también a los visitantes

que acuden cada año en calidad de turistas o por motivos de negocios”, dijo.

“Hacer más accesible una ciudad tan histórica y emblemática no es tarea fácil y aún queda mucho por hacer. Sin embargo, con gran visión y dedicación, el Ayuntamiento de París ha demostrado que es posible introducir mejoras, incluso en una ciudad tan histórica como ésta”, señaló.

“En cuanto a la utilización de los Juegos Paralímpicos como catalizador para impulsar la inclusión, cada ciudad anfitriona comienza su andadura desde un punto de partida diferente”, declaró el dirigente brasileño, que reconoció que cuando la ciudad ganó el derecho a albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en 2017, París “no estaba en el mejor lugar en lo que respecta a la accesibilidad”.

“Sin embargo, desde su punto de partida hasta donde están ahora, creo que París ha progresado más que cualquier otra ciudad anfitriona paralímpica durante el mismo período, lo que es un crédito

para todos los involucrados. Esto no quiere decir que hayan superado a las anteriores ciudades anfitrionas en términos de accesibilidad, pero en 7 años han dado pasos significativos”, manifestó.

“Aunque la ciudad sigue teniendo problemas, sobre todo con el metro, se han introducido importantes mejoras en el transporte subterráneo que facilitan el disfrute de la ciudad a todas las personas con necesidades de movilidad”, comentó.

Aunque el presidente de IPC se deshizo en elogios hacia la labor de la ciudad de París, subrayó que aún queda mucho por hacer en el futuro.

“Para la ciudad de París, las mejoras realizadas en los últimos 7 años han sido fantásticas. Sin embargo, hay que considerarlas como el punto de partida de un viaje hacia la accesibilidad, no como el Final, y espero que los grandes progresos que hemos visto antes de los Juegos continúen tras la ceremonia de clausura del 8 de septiembre”, concluyó.

Co lima

Acuden 7 diputados al Tepjf para revertir resolución que ordena reinstalar a Noriega

Siete diputados locales, integrantes de la Sexagésima Legislatura, acudieron ante la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf) para interponer, por separado, un Juicio de Revisión Constitucional Electoral en contra de lo ordenado por el Tribunal Electoral del Estado (TEE), en relación con la reinstalación en su cargo de legislador de Carlos Arturo Noriega García.

Los diputados que interpusieron esos recursos son: Luis Alberto Vuelvas Preciado, Myriam Gudiño Espíndola, Kathia Zared Castillo, Sonia Hernández Cayetano, Alfredo Álvarez Ramírez y Glenda Yasmín Ochoa. El acto que los legisladores están reclamando es la resolución definitiva dictada el 1 de agosto del presente año, dentro del Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral (JDCE-43/2024), por el pleno del TEE. De acuerdo con las cédulas de publicitación colocadas en los estrados físicos y electrónicos del Tribunal, se hizo del conocimiento público que se recibió el Juicio de Revisión Constitucional, con el propósito de controvertir la citada resolución.

En los 7 casos, las cédulas de publicitación estarán

Reciben cerca de 2,300 estudiantes “ColiBecas Mochilas y Útiles” en Tecomán y Armería

En eventos realizados en el Parque Metropolitano de Tecomán y en la Unidad Deportiva de Armería, el Gobierno del estado de Colima entregó a cerca de 2,300 estudiantes de preescolar y primarias públicas sus “Colibecas Mochilas y Útiles”, beneficiando así a 1,669 niñas y niños tecomenses y 628 armeritenses.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva recordó que para la administración estatal, la educación se ha establecido como una prioridad y por ello se han creado diversos programas, como “ColiBecas Mochilas y Útiles”, “ColiBecas Uniformes”, “ColiBecas Computadoras” y “Mi ColiBeca Para Empezar”.

La mandataria estatal indicó que todos y cada uno de los programas se

Continúa campaña

“Reforestando Contigo 2024”; nueva jornada

La directora de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Colima, Nirvana Rocha, informó que desde junio se está llevando a cabo la campaña “Reforestando Contigo 2024”, la cual concluirá en septiembre. En ese sentido, la funcionaria municipal dio a conocer que la próxima actividad se realizará

complementan entre sí y es por eso que se ha mejorado la manera de las entregas.

Recordó que “ColiBecas Uniformes” se está dispersando desde hace algunas semanas y que terminará a la par con la entrega de “ColiBecas Mochilas y Útiles”, antes de que inicie el ciclo escolar 2024-2025.

Mientras que “ColiBecas Com-

putadoras” se entregarán a las y los alumnos que entrarán a secundaria en las siguientes semanas y “Mi ColiBeca para Empezar” en los próximos meses.

Invitan a Mega Feria de la Vivienda, este domingo en Zentralia

El Gobierno del estado y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) realizarán este domingo 11 de agosto, la Mega Feria de Servicios Infonavit, “estés donde estés” en el centro comercial Zentralia, al norte de la ciudad de Colima, para facilitar a trabajadoras y trabajadores conocer la oferta de vivienda que manejan diferentes empresas desarrolladoras en la entidad y realizar los trámites oficiales necesarios.

En una conferencia de prensa,

Planteles beneficiados Las escuelas beneficiadas con “ColiBecas Mochilas y Útiles” este jueves en Tecomán fueron: el subsecretario del Trabajo del Gobierno de Colima, Javier Pinto, y la delegada estatal del Infonavit, Marisol Vega Luna, dijeron que quienes asistan podrán conocer la situación de actual de sus créditos, solicitar uno para adquirir vivienda o iniciar el trámite de cancelación, por citar algunos servicios que brindarán de 11 de la mañana a 9 de la noche.

Según un comunicado de prensa, la titular del Infonavit y el funcionario estatal invitaron a la población que por horario de trabajo no puede realizar esos trámites

Reconoce Secretaría de la Juventud que principal reto de los jóvenes es conseguir empleo

José Gerardo Romero Quezada, titular de la Subsecretaría de la Juventud del Gobierno del estado, reconoció que el principal reto que enfrenta la juventud en Colima es la búsqueda de un empleo de calidad, motivo por el cual se impulsan constantemente las ferias profesiográficas.

En una entrevista aseguró que, desde los gobiernos de la Cuarta Transformación, estatales y federal, se busca empoderar a la juventud, informando sobre sus derechos, además que, desde la administración local colimense se les dota de uniformes, útiles escolares y computadoras, lo que, dijo, no se hacía en otros gobiernos.

“(Ahora se) rompe con el paradigma y con barreras sociales que muchas veces en las familias colimenses se preocupaba, porque buscan ver cómo enfrentan esos gastos, la mochila,

los útiles escolares, el uniforme”, afirmó.

Gerardo Romero expuso que gracias a ese trabajo de la gobernadora Indira Vizcaíno, ya no se está generando el abandono de la juventud, al tiempo que se dan más oportunidades no sólo en el tema educativo, sino también en el área laboral con la entrega de computadoras.

“Estamos dándoles oportunidades para que puedan salir adelante y cumplir sus sueños”, expresó el funcionario estatal, quien insistió en la importancia de la organización de las ferias profesiográficas, como la que se realizó este jueves 8 de agosto en Tecomán.

Reporta Trabajo que vinculó laboralmente en 4 ferias profesiográficas, a 800 colimenses

Pinto Torres, subsecreta- rio de Trabajo del Gobierno del estado, informó que hasta el momento se han organizado 4 ferias profesiográficas, por las cuales se ha beneficiado a 800 colimenses, quienes han sido vinculados a un empleo formal durante este año 2024.

En una entrevista, el funcionario estatal expuso que esos 800 trabajadores y trabajado -

Organiza Armería evento especial para presentar apoyos a productores

Por Yensuni López Aldape

Este viernes 9 de agosto, el Ayuntamiento de Armería, a través de la Dirección de Desarrollo Rural Sustentable, realizará una presentación de implementos agrícolas a las 10 de la mañana en el Auditorio “Rubén Tinoco Alcantar”.

Durante el evento, los productores locales tendrán la oportunidad de acceder a facilidades especiales para adquirir plantas de limón, vaquillas, maquinaria agrícola, tractores y otros implementos necesarios para el desarrollo de sus actividades. Javier Carrillo Córdova, director de Desarrollo Rural Sustentable, informó que los productores interesados deberán cumplir con ciertos requisitos para acceder a los subsidios ofrecidos. Entre esos requisitos se incluye la

Pide PRI a magistrados, no aprovechar programa de retiro voluntario para el STJE

Con el programa de retiro voluntario para magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), el Gobierno local encabezado por Indira Vizcaíno, busca “comprar” al Poder Judicial, señaló el dirigente estatal del PRI, Enrique Rojas Orozco.

“Es una modificación de privilegio cuando la narrativa del Gobierno de Morena es la austeridad. Aquí queda muy claro que hay austeridad para unos, pero para otros definitivamente hay privilegios. No puedes modificar la ley para beneficiar a unos cuántos; eso es incorrecto”, expresó en una entrevista.

blando cuando se trata de lo que está haciendo el Gobierno de Morena y sus aliados. Esperemos que los magistra-

Indicó que, si 5 magistrados optaran por el retiro voluntario, eso costaría al erario público un promedio de 6 millones de pesos anuales, que se pagarían con dinero de las y los colimenses. “Por dar un ejemplo: 6 millones de pesos equivalen a 180 quimioterapias para mujeres con cáncer de mama, o aproximadamente 2,600 diálisis. De esa dimensión estamos ha-

dos no acepten esta tentadora invitación al retiro voluntario”, refirió. El dirigente priista confió en la dignidad de las y los magistrados del Poder Judicial del estado de Colima, señalando que no hay medicamentos en hospitales y clínicas del sector público de salud, y que falta equipamiento en las corporaciones policiacas. “Los problemas que más le duelen a la población no se atienden porque no hay recursos, pero sí habrá 6 millones de pesos extras para una modificación a la ley de privilegios, una

Por Francis Bravo
Javier

Abandono de adultos mayores en Tecomán, ciclo de adicciones y negligencia parental

Durante agosto, Mes del Adulto Mayor, el DIF Tecomán ha destacado una problemática preocupante: el abandono de los ancianos, relacionado con las adicciones y la negligencia parental. En una entrevista, Argelia López Zúñiga, directora del DIF, com-

partió detalles sobre cómo esos factores se conjugan y afectan la vida de los adultos mayores en el municipio. Aclaró que esa experiencia se basa en los casos atendidos por la institución.

López Zúñiga indicó que muchos de los adultos mayores atendidos por el DIF fueron personas que, en su juventud, lucharon con adicciones, como el alcohol, y no lograron superar esas problemáticas.

Reporta Trabajo que ...

ras obtuvieron un empleo formal, con seguro social, quienes están cotizando para el Infonavit, con las prestaciones que marca la normativa, pago de aguinaldos y demás prerrogativas contempladas en la Ley Federal del Trabajo.

Aseguró que lo anterior es un resultado conjunto entre el Gobierno federal y el estatal, además de una labor interinstitucional, lo que ha permitido

Acuden 7 diputados ...

disponibles por un plazo de 72 horas, para que puedan comparecer terceros interesados en caso de existir.

Entre los argumentos que están esgrimiendo los diputados recurrentes, señalan que el Tribunal

Pide PRI a ...

excepción para unos cuántos”. Recriminó que, en lugar de que la gobernadora, quien es Maestra en Derechos Humanos, se preocupe por proteger a quienes menos tienen, garantizándoles la salud como es su obligación, hoy esté privilegiando a unas cuantas personas.

En cuanto al hecho de que el diputado Miguel Ángel Galindo haya votado a favor de dicha iniciativa durante la correspondiente sesión, Enri-

Invitan a Mega ...

de lunes a viernes, para que acudan y aprovechen esta oportunidad en día de descanso, como es el domingo. Habrá rifa de regalos, presentaciones artísticas, espectáculos para niñas y niños, entre otros eventos culturales, para disfrutar en familia. Javier Pinto indicó que la dependencia estatal a su cargo ofrecerá bolsa de trabajo a buscadoras y buscadores de empleo. Además, el

Ese patrón de comportamiento, señaló, llevó a una falta de responsabilidad hacia sus hijos, lo que ahora se refleja en la incapacidad de esos hijos para hacerse

tener esos resultados que, dijo, no tuvieron las administraciones de los gobernadores Silverio Cavazos, Mario Anguiano y José Ignacio Peralta, quienes tuvieron un índice de desempleo más bajo en 16 años.

Finalmente, Javier Pinto aseguró que con esa tendencia se logrará, sin problemas, obtener la tasa cero de desempleo y convertir más trabajos informales en formales.

Electoral del Estado está invadiendo esferas que no son de su competencia al ordenar al Congreso del Estado resolver la solicitud de Carlos Arturo Noriega García, quien está pidiendo ser reinstalado en sus funciones como legislador.

que Rojas Orozco lo calificó como una “traición” a las y los ciudadanos colimenses, más que a su partido.

Por lo anterior, y al ser una conducta reiterada desde hace algunos meses, dijo que se solicitará su remoción como Secretario General de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Colima, y también se está analizando su expulsión del PRI. “No podemos tener un dirigente que traiciona al pueblo”, concluyó.

Gobierno de Colima participará con servicios para pago de agua, trámites de la Subsecretaría de Movilidad (Subsemov) y de tipo inmobiliario con Infonavit, la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (C anadevi ) y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI); también estará presente el Registro Público de la Propiedad, entre otras dependencias estatales.

cargo de ellos en la vejez.

Aunque aceptó que no se cuentan con estadísticas precisas, la evidencia anecdótica sugiere una clara relación entre las adicciones en la juventud y el abandono en la vejez. Además, mencionó que las adicciones persisten en la vejez de muchos de esos adultos mayores, lo que complica aún más su situación.

El abuso continuo de sustancias como el alcohol entre los propios ancianos agrava el problema, relató, contribuyendo al abandono y a la difi-

Continúa campaña ...

este viernes 9 de agosto, de 11 de la mañana a 12:30 de la tarde. Esa se llevará a cabo en el tramo de la avenida Tecnológico, desde su cruce con la calle Amado Nervo hasta el cruce con la avenida Constitución.

Rocha Jiménez invitó a la ciudadanía a acudir y participar en las actividades de reforestación. Las especies de árboles que se están plantando en los camellones incluyen guamúchiles, barcinos, huitzilacates y asmol, siendo esa última una especie en peligro de extinción. En tanto que en jardines y parques se han plantado algunas parotas.

La directora mencionó que para cada espacio se seleccionan las especies adecuadas; en el caso de los camellones, se plantan árboles que no levanten el asfalto o las banquetas, evitando así afectaciones y da-

Reciben cerca de ...

Primaria “Juan Oseguera Velázquez” T.M. (292 niñas y niños), Primaria “Juan Oseguera Velázquez” T.V. (147 niñas y niños), Preescolar “Julia Piza Miranda” T.M. (160 niñas y niños), Preescolar “Ricardo Sevilla del Río” T.M. (28 niñas y niños), Primaria Distribuidores Nissan N°112 “José Vasconcelos” T.M. (150 niñas y niños), Primaria “Ma. Concepción Farías Pérez de León” T.M. (245 niñas y niños), Primaria “Ma. Concepción Farías Pérez de León” T.V. (98 niñas y niños), Preescolar “Miguel Rodríguez Rodríguez” T.M. (76 niñas y niños), Preescolar “Rosaura Zapata” T.M. (64 niñas y niños), Primaria “Benito Juárez” T.M. (308 niñas y niños) y Primaria “Benito Juárez” T.V. (101 niñas y niños).

cultad para recibir la atención adecuada. Ese ciclo de desatención, agregó, representa una carga adicional para los servicios sociales, que enfrentan retos significativos al tratar esos casos. “A pesar de todo, en algunos casos hemos logrado que sus hijos acepten un convenio de apoyo y estén un poco más pendientes de sus papás. Sin embargo, otros no aceptan, y su argumento es que ellos nunca los cuidaron y no quieren saber nada de ellos”, explicó López Zúñiga. El DIF Tecomán ha intenta-

ños en las vialidades.

De igual manera, hizo un llamado a la población para que, en caso de identificar un lugar donde se pueda reforestar, se comuniquen con la Dirección de Ecología y Medio Ambiente. La dependencia proporcionará plantas, herramientas y mano de obra, además de programar la reforestación dentro de la campaña.

El número telefónico de la Dirección de Ecología es 312 316 3832 y su domicilio se encuentra en la calle Manuel Álvarez número 44, en la zona centro de Colima capital.

Rocha Jiménez también informó que varios grupos ambientalistas, como Verde Colima, Jardines de Lluvia y Colima Sostenible, entre otros, están apoyando la campaña, así como varios patrocinadores.

El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, indicó que esta es una buena inversión para que las y los infantes tengan condiciones igualitarias; “la idea es niñas y niños estén en un ambiente escolar adecuado que le den ganas de ir a la escuela, que tenga el gusto por asistir”.

La presidenta de Armería, Diana Zepeda Figueroa, agradeció el apoyo a la gobernadora Indira Vizcaíno y reconoció que es una mandataria preocupada y ocupada por la educación entregando las herramientas necesarias para que todas y todos estudien. La alumna Natalia se dijo contenta y agradecida con la gobernadora por la entrega de las mochilas y útiles escolares que están recibiendo ella y sus compañeros, les apoyará en su aprendizaje y la economía de su familia.

Mientras que en Armería fueron los siguientes planteles: Primaria “Santos Degollado” T.M. (283 niñas y niños) , Primaria “Santos Degollado” T.V. (227 niñas y niños), Preescolar “Regina Madrid Murguía” T.M. (66 niñas y niños) y Preescolar “María Montessori” T.M. (52 niñas y niños).

Vecinos de Tecomán rechazan cambio de sentido en vialidad principal

En Tecomán, la tranquilidad vecinal se ha visto alterada por la decisión del municipio de modificar el sentido de una de las calles principales de la zona: la intersección entre Canal Amela y Obregón. A partir de este viernes 9 de agosto, el cambio transformará esa vialidad de doble sentido a un solo sentido, generando una ola de descontento entre residentes y comerciantes locales.

Así, personal de la Dirección de Vialidad ya ha colocado flechas de cambio de sentido en los cruces de las calles Andrés Quintana Roo y Pípila para orientar la nueva circulación. Se tiene previsto que este viernes se realice el cambio, con la implementación de elementos para informar a la ciudadanía.

Las y los vecinos, incluidos comerciantes y trabajadores que dependen del tránsito y la actividad en la zona, han manifestado su preocupación por las consecuencias económicas y logísticas que ese cambio podría acarrear. Por ejemplo, Lourdes Díaz Arroyo, una de las afectadas, explica en una entrevista que el nuevo diseño vial obstaculizará el acceso de clientes habituales, especialmente jornaleros que dependen de los servicios de alimentos disponibles en el área.

Abandono de adulto ...

do enfrentar el problema mediante la institucionalización de algunos ancianos en un asilo, aunque no en Tecomán, ya que el del municipio está saturado, remarcó.

Manifestó que los adultos mayores que aceptan ir al asilo son llevados a otro espacio en el mismo estado, donde cuentan con equipos multidisciplinarios, que incluyen psicólogos y médicos.

Organiza Armería evento ...

presentación de datos generales del productor y un certificado parcelario que acredite la legalidad y correcta documentación de sus terrenos. Además del apoyo gubernamental, los asistentes podrán consultar precios, facilidades de pago y subsidios adicionales directamente en el evento. La información sobre esos programas ya ha sido distribuida a través de los comisarios ejidales, asegurando que todos los productores de Armería estén informados y puedan participar en los beneficios disponibles.

Los productores interesados en los apoyos ya están presentando su

“Vendemos comida, y es esencial para muchos que trabajan en los campos cercanos. Si el tráfico cambia, menos gente pasará por aquí, afectando directamente nuestras ventas”, señala Díaz Arroyo.

Gerardo Gudiño, otro vecino inconforme, expresa su desconfianza hacia los estudios que aparentemente respaldan el cambio. “Escuchamos que se realizaron estudios y se consideraron las quejas de algunas personas, pero aquí en la colonia nadie nos consultó. Llevamos años sin problemas serios y ahora nos imponen un cambio sin considerar nuestras opiniones”, argumenta.

Rosario Cortés, también afectada,

Además, resaltó que al aceptar, saben que tendrán que dejar el alcohol. “Varios de estos abuelitos que aceptan institucionalizarse también se ven obligados a terminar con su adicción al alcohol. Pero los que no aceptan, pues continúan. Sí se les da apoyo o algún tratamiento, pero ya no se puede hacer mucho, porque es su decisión si quieren institucionalizarse o no”, concluyó López Zúñiga.

documentación en las oficinas de Desarrollo Rural, y los expedientes serán enviados a la Jefatura de la Subsecretaría de Desarrollo Rural para su tramitación.

Carrillo Córdova destacó que esos beneficios están disponibles para todos los productores, incluidos aquellos con tierras en arrendamiento de más de 5 años, siempre y cuando cumplan con los requisitos legales establecidos.

El funcionario invitó a todos los productores a aprovechar esa oportunidad para acceder a los subsidios y facilitar el desarrollo de sus actividades agrícolas.

se suma al rechazo generalizado, destacando que son muchos los que se oponen al cambio. “Nos afecta económicamente a todos nosotros, que somos principalmente madres solteras y pequeños emprendedores. Es injusto que el Gobierno tome decisiones que nos perjudican sin ofrecer una alternativa o apoyo”, comenta Cortés. Alicia Beatriz Trujillo Melchor añade que el cambio en la vialidad afectará no solo a los comerciantes, sino también a los trabajadores y estudiantes locales, quienes tendrán que lidiar con desvíos y un tráfico posiblemente más congestionado.

“Este ajuste no solo complicará la vida de los que trabajamos aquí, sino que también afectará a los estudiantes y trabajadores que usan esta calle para su transporte diario. Necesitamos una solución que no nos perjudique tanto”, concluye Trujillo Melchor.

Obtienen empleo 6 de cada 10 inscritos en “Jóvenes Construyendo el Futuro”

Alejandro González, coordinador en Colima del Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, explicó que alrededor del 60% de las y los jóvenes inscritos en ese programa federal “tienen éxito y se quedan contratados” en el centro de trabajo donde recibieron capacitación o, en otros casos, se les extiende una constancia de capacitación que les ayuda a obtener un empleo formal.

En una entrevista, afirmó que se trabaja en darle seguimiento a todos y todas las jóvenes que están inscritos en ese programa federal, el cual, calificó, es un éxito.

“Todos los jóvenes que van pasando por el programa, al terminar su año de capacitación son atendidos por el Servicio Nacional del Empleo, para ayudarles a conseguir un empleo formal en las empresas”, indicó.

Aseguró que el Programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” va a continuar durante el próximo sexenio federal que encabezará Claudia Sheinbaum, por lo que se está en la espera de “noticias” para arrancar los nuevos procesos de incorporación de empresas y jóvenes al programa.

“Todas y todos los que quieran incorporarse, ya sea empresas o aprendices, pueden registrarse a la página de Jóvenes Construyendo el Futuro, para que llegado el proceso nuevo de incorporación ya estén inscritos”, apuntó.

Intensifica Tecomán acciones para reparación de fugas de agua en vía pública

Por Yensuni López Aldape

En un esfuerzo por mejorar la calidad del servicio de agua potable y alcantarillado en el municipio, el director de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (CoMapaT), J. Jesús Rojas Fermín, informó en una entrevista que se está implementando un plan intensivo para la reparación de las fugas de agua detectadas en la vía pública. El funcionario destacó que el personal de la CoMapaT está redoblando esfuerzos para atender con mayor celeridad los reportes de fugas y otras fallas en la infraestructura hidráulica. “Estamos trabajando arduamente para garantizar que cada reporte sea atendido en el menor tiempo posible, con un objetivo de respuesta de entre 24 y 48 horas”, explicó Rojas Fermín.

Para facilitar la comunicación con los usuarios, el director recordó que el número de contacto del área operativa es el 313 326 69 15. Ese número está disponible para recibir reportes y solicitudes de reparación, asegurando que los ciudadanos puedan informar cualquier problema de manera eficiente.

Resaltó el compromiso de la administración municipal actual con la mejora continua del servicio. “Desde el inicio de la presente administración, se ha puesto especial énfasis en la atención a los reportes de los usuarios. En los últimos 3 años, hasta el mes de julio del presente año, se han registrado y gestionado un total de 7,062 reportes relacionados con fallas en la infraestructura hidráulica”.

Mé xico

Anuncia Sheinbaum inversión multimillonaria para que el Tren Maya funcione para carga

La presidenta electa Claudia Sheinbaum calculó que hasta 2 años podría tardar la conclusión del Tren Maya como ferrocarril de carga, con una inversión de 35 mil millones de pesos.

En una conferencia de prensa, la futura mandataria y exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023) detalló que el Ejército mexicano ya cuenta con los planes de su desarrollo y estiman un plazo máximo de 2 años para su término.

“Lo que estamos viendo es si se puede cumplir en un año, son año y medio o 2 años, pero máximo serían dos 2 años para que esté funcionando el Tren Maya como tren de carga”, dijo tras reunirse con gobernadores para discutir obras de infraestructura.

Para completar este propósito, Sheinbaum detalló que se requerirá una inversión adicional de 35 mil millones de pesos, lo que incluiría su más reciente ampliación a Puerto Progreso, como prometió en campaña.

La construcción del Tren Maya comenzó en diciembre de 2018, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador a las Fuerzas Armadas mexicanas, y estima beneficiar con más de 1,500 kilómetros a las comunidades de los 5 estados del sureste mexicano: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

La futura mandataria de

Descarta Sheinbaum riesgos para la economía mexicana, pese a la volatilidad global

La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, descartó un riesgo para la economía nacional pese a la reciente volatilidad de los mercados globales y, por el contrario, afirmó que el país tiene una “enorme posibilidad de inversiones”.

“No vemos riesgo (para el desarrollo económico de México), afortunadamente, estos 6 años el modelo económico cambió y se puso énfasis en la economía interna en el desarro -

llo de nuestro país”, defendió en una conferencia de prensa.

Dijo que, si bien la economía mexicana tiene una relación estrecha con Estados Unidos, donde crecen los temores de una recesión, también cuenta con relaciones de comercio con casi todo el mundo, por lo que los recientes episodios de volatilidad global han repercutido también en el país.

Entre ellos, Sheinbaum reconoció los datos sobre desempleo en Estados

Ante incremento de casos, arranca Salud campaña a nivel nacional contra el dengue

La Secretaría de Salud inició una campaña de difusión en radio y redes sociales a nivel nacional para prevenir el dengue ante el aumento de casos en lo que va de 2024.

Según publica Reforma en su edición digital, de acuerdo con los datos epidemiológicos más recientes de la dependencia, este año se han registrado 30,951 casos de dengue y al menos 80 fallecimientos, lo que representa un alza considerable con respecto al 2023.

En el mismo periodo del año pasado, según las cifras oficiales, se registraron un total de 8,291 casos y 14 muertes.

La Secretaría de Salud precisó que la campaña busca que la población prevenga la picadura del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad, y que la población esté alerta sobre los signos de alarma de esta enfermedad.

La campaña desplegada en estaciones de radio de las

Unidos o la reciente escalada en la tasa de interés en Japón y la caída histórica de su bolsa, entre otros.

“Pero no vemos un riesgo, al revés, hay una enorme posibilidad de inversiones en nuestro país”, contrastó.

Sheinbaum, exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023), recordó “el ofrecimiento” del sector privado de invertir hasta más de 40 mil millones de dólares al inicio de su mandato.

En este punto, destacó que el próximo Gobierno, que encabezará a partir del próximo 1 de octubre, deberá dar condiciones necesarias para que estas inyecciones de capital privado se materialicen en el país.

También recordó el potencial que brinda la cercanía con el mercado más grande del mundo, ante el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Según datos de la Secretaría de Economía de México, suman ya 143 anuncios de inversión en el primer semestre de 2024, mismos que tienen una expectativa de inversión de por lo menos 45,464 millones de dólares.

Estas inversiones se anuncian tras el crecimiento de un 27% interanual de la inversión extranjera directa (IED) en 2023 en México hasta un récord mayor a 36 mil millones de dólares.

Sheinbaum recordó que la inversión pública se mantendrá durante su mandato en los próximos 6 años, en especial en el sureste mexicano, y adelantó que alista proyectos prioritarios y las promesas que cumplirá en su periodo como presidenta.

“Lo que no queremos es presentar todas las propuestas y comprometernos a algo que después no podamos cumplir”, expresó.

Sin embargo, sí se comprometió a concluir el Corredor Inte -

Critican analistas a Banxico por recortar las tasas de interés

El Banco de México (BanxiCo) “cocinó” una sorpresa para los mercados este jueves y recortó su tasa de interés por primera vez desde marzo pasado para dejarla en 10.75%, un movimiento criticado por analistas financieros.

De acuerdo a lo difundido por  El Financiero,  Alfredo Coutiño, director para América Latina en Moody’s Analytics, consideró que Banxico tomo un riesgo innecesario y desafió la turbulencia monetaria y las presiones sobre el peso mexicano al recorta la tasa de interés.

“Ante condiciones financieras turbulentas y expectativas deterioradas para el peso, la decisión monetaria de hoy resulta imprudente y muestra una falta de compromiso con el mandato prioritario de estabilidad de precios, poniendo en riesgo la credibilidad en el quehacer monetario”, dijo en X (antes Twitter).

Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Grupo Financiero Base, dijo que ganó “la retórica de la desaceleración de la inflación subyacente” sobre la realidad

del alza de precios y los riesgos para el indicador en general, detalló  El Financiero.

En su comunicado de política monetaria, la Junta de Gobierno reconoció que tomando en cuenta el panorama de la inflación en México, el  BanxiCo debería mantener aún una “postura restrictiva”.

Pero “la evolución que ha presentado implica que es adecuado reducir el grado de apretamiento monetario”, comentó.

La decisión de este jueves 8 de agosto fue dividida, pues los subgobernadores Irene Espinosa y Jonathan Heath votaron a favor de dejar la tasa de interés sin cambios y mantenerla en 11%.

Con información de El Financiero

Sube inflación en México al 5.57% en julio y alcanza el nivel más alto en 14 meses

La tasa de inflación subió en julio al 5.57%, con lo que hila 5 meses al alza y alcanza su nivel más alto en 14 meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).

El incremento, por encima de las expectativas del mercado e impulsado en particular por el encarecimiento de los alimentos, fue superior al 4.98% de junio y es el mayor desde el 5.84% registrado en mayo de 2023.

El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 1.05% en el mes.

El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue del 0.48% y la anual del 4.79%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0.32% mensual y un 4.05% anual, detalló el inegi en su reporte.

Indaga SRE a diplomático que insultó y amenazó a cónsul

en Shanghái

La Cancillería anunció que investiga a Leopoldo Michel Díaz, cónsul adscrito de México en Shanghái, China, tras aparecer en un video donde agrede verbalmente al cónsul general, Miguel Ángel Isidro Rodríguez, y a un empleado.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) precisó que “se han tomado medidas de protección y se han iniciado los procesos disciplinarios correspondientes para atender los recientes acontecimientos registrados en el Consulado General de México en Shanghái”.

Esto, abundó, para deslindar las responsabilidades correspondientes “y garantizar la seguridad del personal que ahí labora”.

La reacción de la Cancillería mexicana se da en respuesta a un video que comenzó a circular este jueves en el que se aprecia que Michel Díaz

insulta con palabras altisonantes a Isidro Rodríguez.

De acuerdo con información del medio La Silla Rota, la discusión se inició cuando Michel Díaz se negó a emitir una visa a un solicitante, lo que generó el descontento de los trabajadores y del cónsul general.

Tras los reclamos, el diplomático confrontó con groserías y burlas a uno de los trabajadores del consulado, a quien le ordenó otorgar la visa.

“No se haga pendejo (ton-

México no detendrá a Putin si acude a investidura de Sheinbaum, asegura AMLO

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su gobierno no puede, y “no le corresponde” detener al mandatario ruso, Vladimir Putin, en caso de que acepte la invitación a la investidura de Claudia Sheinbaum el 1 de octubre próximo.

“Nosotros no podemos hacer eso, no nos corresponde, nosotros estamos en contra de la guerra, estamos a favor de la paz”, dijo el mandatario durante su conferencia de prensa matutina respondiendo a una pregunta.

La reacción del mandatario federal ocurre después de la polémica que generó la convocatoria general que ha hecho Sheinbaum a todas las naciones con las que México tiene relaciones diplomáticas, entre ellas Rusia, aunque no se sabe qué países han confirmado su asistencia.

La noticia de que Sheinbaum invitó a la ceremonia de su investidura a Putin causó polémica el martes en la prensa rusa, pues el mandatario tiene una orden de aprehensión por la invasión de Ucrania en la Corte Penal

Ante incremento de ...

32 entidades federativas, tanto públicas como privadas, consta de 2 spots de 30 segundos cada uno.

El primero está enfocado en las medidas de prevención que todas las personas pueden poner en práctica, mientras que el segundo informa sobre los signos de alerta para acudir a la unidad médica más cercana.

Además, se recomienda no automedicarse para evitar que la enfermedad cause complicaciones.

Como parte de la campaña también se difunde información en redes institucionales del sector encabezado por la Secretaría de Salud, en las cuales se abordan temas relevantes como la transmisión del dengue, características, medidas preventivas y atención médica.

Además de la campaña, la dependencia pone a disposición del personal del sector el Protocolo de atención médica para casos de infección por virus dengue, con información detallada sobre el adecuado manejo de pacientes conforme al comportamiento actual de la enfermedad.

Los síntomas de alerta son temperatura superior a 38 grados, dolor de cabeza, muscular, articular, de abdomen o detrás de los ojos, así como náuseas, vómito, sarpullido, malestar general y presión arterial baja.

La sintomatología inicia entre

Internacional (CPI), de la que México es integrante.

“Ya lo explicó la presidenta, México tiene relaciones con casi todos los países del Mundo”, expuso López Obrador.

Aun así, descartó a Ecuador y Perú porque su gobierno tiene “diferencias” con ambos.

“Ahora no hay relaciones con Ecuador, porque invadieron nuestra

el tercero y el séptimo día de la infección. Los pacientes que presenten sangrado en diversas partes del cuerpo deben recibir tratamiento en una unidad médica equipada.

El dengue es una enfermedad que puede ocasionar la muerte cuando es atendida de forma tardía, ya que no existen medicamentos que lo curen, sólo se dispone de aquellos que controlan los síntomas.

Los menores de 5 años, mujeres embarazadas, adultos mayores y con conmorbilidades es la población que tiene más riesgo de desarrollar la forma más grave de esta enfermedad.

En la actualidad, en México circulan 4 serotipos del virus del dengue: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4.

El de mayor circulación es el serotipo 3, que desde hace varios años no estaba presente en el país, lo que ocasionó que las personas perdieran inmunidad.

La Secretaría de Salud, precisó Reforma, hizo un llamado a la población que vive en áreas con riesgo dengue a retirar basura y cacharros que acumulan agua para impedir la generación de criaderos, evitar exponer la piel a picaduras de mosquitos usando repelentes, playeras o camisas de manga larga y pantalones largos, así como mosquiteros.

embajada, y no hay tampoco buenas relaciones con el Perú. Estamos hablando de los gobiernos, pero no de los pueblos porque somos muy respetuosos de los pueblos hermanos de Ecuador y de Perú”, expuso.

Indaga SRE a ...

to)… Tu jefe soy yo también. Él (Isidro Rodríguez) es el jefe máximo, pero yo también soy tu jefe”, grita el cónsul adscrito al personal consular.

Los insultos se extienden después al cónsul Isidro Rodríguez, quien llega a la oficina donde pelean el cónsul adscrito y un trabajador.

“Buenos días. ¿Qué está pasando aquí? ¿Qué está pasando aquí?”, cuestiona el cónsul general al adscrito.

“A mí no me hablas así tú, no me hablas así porque esa no es tu oficina. Esta es oficina del Gobierno de Mé -

México, quien recibirá su constancia como presidenta electa el próximo 15 de agosto y tomará posesión el próximo 1 de octubre, añadió que con esta inversión también se proyecta infraestructura complementaria y necesaria para que el Tren Maya se utilice como tren de carga.

“Eso (la inversión estimada) ya incluye lo que va a (Puerto) Progreso, con las mismas vías, pero se requiere una infraestructura adicional de parques intermodales y de almacenamiento de carga, etcétera”, detalló.

Sheinbaum recordó la ampliación del Tren Maya hacia Progreso y reconoció que es parte del proyecto “Renacimiento Maya”, que impulsa el ahora gobernador electo, Joaquín “Huacho” Díaz Mena.

Además, insistió en que la conclusión del Tren Maya es una de sus prioridades para su sexenio, así como el Interoceánico con el que se preten-

Asimismo, recordó que han invitado a todos los gobiernos con los que México tiene relaciones y ellos son los que deciden si asisten o no asisten y todo tiene que ver con la política diplomática de México.

“También invitamos a todos hace como un año en el desfile (del Día de la Independencia) pasado. Invitamos a países que siempre invitamos para que participen, creen una delegación y que participe en el desfile y vinieron de Rusia y nos hicieron un escándalo tremendo porque estuvieron de Rusia y de otros países”, señaló.

La presidenta electa no precisó el miércoles si Putin había aceptado la invitación, y preguntada por periodistas tampoco aclaró si espera la asistencia del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, o del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro.

xico y yo soy tan funcionario del Gobierno de México como tú”, responde Michel Díaz visiblemente alterado y se escucha decir varias groserías. Luego de un intercambio de palabras, el cónsul adscrito amenaza al general: “¡Te parto tu madre! (te golpeo), ¡eres un culero (cobarde), eso es lo que eres!”

Pese a las peticiones de que se calme y deje la oficina, el cónsul adscrito permanece insultando por varios minutos hasta que por fin se aleja mientras que los trabajadores y el cónsul se retiran a sus oficinas.

...

de conectar por el tramo más estrecho del territorio mexicano a los océanos Atlántico y Pacífico.

Para este último proyecto, Sheinbaum también ha estimado necesaria una inversión de 48 mil millones de pesos, lo que incluiría, dijo, 2 líneas adicionales, de las que una llegará a Guatemala.

...

roceánico, que pretende conectar al Pacífico con el Atlántico, y el Tren Maya como ferrocarril para carga. Asimismo, dijo que define proyectos de movilidad para cada uno de los estados del sur-sureste de México, mientras impulsarán la creación de más corredores industriales en el país, a lo que han denominado polos de bienestar, adicionales a los 12 parques que ha habilitado con incentivos fiscales el actual Gobierno mexicano.

Anuncia Sheinbaum inversión
Descarta Sheinbaum

Ratifica Tribunal Electoral triunfo de Sheinbaum tras rechazar impugnaciones

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf) validó los resultados de los cómputos distritales de las elecciones del 2 de junio, tras rechazar las impugnaciones de los partidos opositores, lo que confirma la entrega de constancia a Claudia Sheinbaum como presidenta electa el próximo 15 de agosto.

“Es para mí procedente confirmar la totalidad de los cómputos ante la ineficacia de los planteamientos hechos valer en los juicios de inconformidad”, afirmó la presidenta del Tepjf, Mónica Soto, quien terminó con las alegaciones presentadas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el de Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano.

Estos partidos opositores enviaron un total de más de 230 impugna-

ciones en la elección presidencial por presuntas irregularidades en el proceso, algo que finalmente ha desestima-

ciones antes de la finalización del plazo, previsto para el 31 de agosto. En consecuencia, será el próximo jueves 15 de agosto cuando el tribunal entregue la constancia que acreditará a Sheinbaum como presidenta electa de México.

Así, Sheinbaum asumirá como nueva Presidenta de México, primera mujer en hacerlo, el próximo 1 de octubre, tras haber vencido con un récord de casi 36 millones de votos en unas elecciones cuyo resultado ha sido ratificado definitivamente este jueves.

La aspirante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) acaparó el 59.75% de los votos totales, por encima del 27.45% de Xóchitl Gálvez y el 10.32% de Jorge Álvarez Máynez, además de los sufragios nulos.

Cae mortalidad en México un 6.25% en 2023, pero aún supera niveles prepandemia

Las muertes por todas las causas cayeron un 6.25% anual en 2023 al registrarse 794,739, tras los decesos récord en 2020 y 2021, pero siguen por encima de los niveles prepandemia, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) con base en cifras definitivas.

El dato de 2023 se compara con los 847,716 fallecimientos de 2022, los poco más de 1.12 millones en 2021 y los cerca de 1.08 millones en 2020, los 2 años con el mayor número de defunciones en la historia de México en medio de la pandemia de Covid-19.

Pero los decesos superaron en 6.28% a los 747,784 documentados en 2019, antes del nuevo coronavirus.

“La tasa bruta de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 615, menor en 44 unidades a la de la información definitiva del año anterior”, agregó el organismo autónomo en su reporte.

Del total de defunciones, 55.8%

fueron de hombres, 44.1% de mujeres y en el 0.1% de los casos el género no se precisó.

“Por grupos de edad, el de 65 y más años fue el que concentró el mayor número de muertes, con 58%”, ahondó el inegi

Principales causas de muerte en México

Del total de defunciones en 2023, el 89.5% fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10.5% por causas externas, como accidentes, homicidios y suicidios.

El instituto registró a los males cardíacos como la principal causa de muerte en México, con 189,289 defunciones por esta causa.

Entre las principales ya no figura el Covid-19, que en 2021 fue la mayor causa de muerte con 238,772 defunciones y en 2022 cayó a la quinta posición, con 38,508.

El segundo motivo es la diabetes (110,174) y el tercero son los tumores malignos (91,682), mientras que el cuarto fueron las enfermedades del hígado (40,109) y el quinto los accidentes 39,553

También resaltó que los homicidios se mantuvieron como la octava causa de muerte, con 31,062 registrados en 2023, menos que los 33,287 del año anterior.

do el Tribunal Electoral mediante mayoría de sus miembros por votación.
El Tepjf dio respuesta a las alega-

Mun do

Pide Machado a México exhorte a Maduro a reconocer el resultado electoral

a líder opositora venezolana

LMaría Corina Machado pidió este jueves al Gobierno de México utilizar su “canal directo de comunicación” con el “régimen” de Nicolás Maduro para que detenga la represión y acepte los resultados electorales del 28 de julio.

“El Gobierno mexicano tiene una enorme responsabilidad en esta hora porque tiene el vínculo, el canal directo con Nicolás Maduro”, dijo Machado en una conferencia de prensa virtual con medios mexicanos.

Por ello, pidió a la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador “que le haga saber a Nicolás Maduro que su mejor opción es aceptar los términos de una negociación razonable con garantías para las partes, que parte de reconocer el resultado del de 28 julio”.

“Y que detenga la represión. Ese es un mensaje muy importante que yo le pido al Gobierno mexicano que pueda transmitir, que haga respetar los derechos humanos y que liberen a todos los detenidos”, conminó Machado.

La opositora sostuvo que “México tiene un rol importantísimo porque tiene un canal de comunicación con el régimen, junto con Colombia y Brasil”, países que publicarán este jueves un nuevo comunicado sobre su trabajo de mediación ante la crisis poselectoral.

Asimismo, señaló que la oposición no va a “negociar los resultados” ni va a “aceptar en un esquema de poder compartido, donde Maduro permanece en el poder y cede algunos espacios, porque eso sería desconocer la voluntad popular”.

Además, indicó que les “interesaría muchísimo poder tener una interacción con el Instituto Nacional

Electoral (INE) de México para que puedan confirmar la veracidad con sus propios ojos de la información” que tienen sobre las actas, que puso a su disposición.

Según Machado, más del 83.5% de las actas electorales demuestran que Edmundo González Urrutia ganó la elección con el 67% de los votos, mientras que Maduro obtuvo el 30%.

“El régimen no se esperaba esto, no se esperaba la masiva participación en todo el país (…) ganamos con un margen inmenso, la gente salía a la

calle, esa misma noche celebraba ya los resultados de sus respectivos centros, y ante esta evidencia, la reacción del régimen fue recurrir a la violencia y ha sido brutal”, lamentó. Señaló que el “régimen” ha detenido a alrededor de 1,200 personas detenidas en los últimos 11 días, según cálculos de asociaciones citadas por Machado, quien advirtió de que “hay un número importante de desapariciones forzadas” de las que no se tiene conocimiento hasta ahora, pues Maduro ha hablado de más

Recorta Harris ventaja de Trump en estados del sur y genera nervios en los republicanos

La candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, está recortando la ventaja en las encuestas con respecto a su rival republicano, Donald Trump, en los estados del sur y suroeste, una zona que estaba cómodamente del lado del conservador antes de que el presidente Joe Biden renunciara a buscar la reelección.

Las amplias ventajas en las encuestas de intención de voto de

Trump en estados como Nevada, Arizona o Georgia se están esfumando, algo que está elevando el nerviosismo de la campaña republicana y del propio Trump, que ha convocado hoy una inesperada rueda de prensa.

El influyente centro de análisis electoral Cook Political Report anunció este jueves que dejan de estimar esos 3 estados como “inclinados hacia los republicanos” a una

Se mueve tormenta “Debby” sobre Carolina del Sur y amenaza con inundaciones

La tormenta tropical Debby, que tocó tierra la madrugada de este jueves en Carolina del Sur, se traslada sobre este estado con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y amenaza con producir “considerables inundaciones” en áreas del sureste de Estados Unidos.

Debby, que tocó tierra sobre las 2:00 hora local (6:00 GMT) cerca de Bulls Bay y con vientos de 85 kilómetros por hora, se halla esta mañana a unos 100 kilómetros al oeste-noroeste de Myrtle Beach, en Carolina del Sur, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

Se pronostica que sus vientos continúen debilitándose y en el transcurso de hoy Debby se convierta en una depresión tropical, para finalmente convertirse en un ciclón extratropical el viernes.

La tormenta se mueve a 11 kilómetros por hora con dirección noroeste y se pronostica que acelere el paso rumbo al nornoroeste y norte, una trayectoria que la llevará sobre el este de Carolina del Sur y el centro de Carolina del Norte a lo largo de hoy.

Se hallan bajo aviso de tormenta tropical la porción norte de la costa de Carolina del Sur y casi todo el litoral de Carolina del Norte, con pronóstico en ambas de hasta 63 centímetros acumuladas de lluvias en ciertas áreas.

Propone Trump a Harris 3 debates en septiembre,

en lugar de uno

El expresidente estadounidense y candidato presidencial republicano, Donald Trump, propuso este jueves 3 debates a su rival demócrata, Kamala Harris, los días 4, 10 y 25 de septiembre.

En una rueda de prensa en Mara-Lago, el exmandatario propuso 3 cara a cara en las cadenas Fox, ABC y NBC en lugar del que estaba previsto el 10 de septiembre en ABC.

“Estamos esperando ansiosamente las fechas (de debate televisado) del 4, 10 y 25 de septiembre” porque “creo que tenemos que decir las cosas claras”, dijo el expresidente republicano (2017-2021) en su primera aparición pública desde que Harris, eligió al gobernador de Minesota Tim Walz como su compañero de fórmula.

ABC News señaló este jueves que acepta transmitir el eventual debate presidencial del próximo 10 de septiembre, precedido por el que se llevaría a cabo en Fox el 4 del mismo mes. El cara a cara en NBC sería el 25 de septiembre.

En la rueda de prensa de este jueves atacó a Harris y dijo que si la vicepresidenta demócrata llega a ser elegida presidenta de Estados Unidos, “nuestro país va a ser un fracaso

Aplica Brasil la “reciprocidad” y expulsa a embajadora de Nicaragua

El Gobierno de Brasil decidió este jueves expulsar a la embajadora de Nicaragua, Fulvia Castro, en “reciprocidad” a una medida similar adoptada por las autoridades de Managua con el representante brasileño, confirmaron a la agencia informativa EFE fuentes oficiales.

La decisión fue anunciada después de que el Gobierno de Daniel Ortega formalizara la expulsión del embajador brasileño, Breno Souza da Costa, justificada con la ausencia del diplomático, el pasado 19 de julio, en los actos conmemorativos del 45 aniversario de la revolución sandinista.

Según las fuentes consultadas por la agencia EFE, Brasil no ha hecho más que aplicar el “prin-

gigante, un fracaso como no ha visto otro el Mundo”.

Añadió que Harris es “peor” que Biden, más “incompetente”, que “destruyó” San Francisco y California con sus políticas y que ha tratado de instrumentalizar el sistema contra él, aunque afortunadamente “ganó” el caso abierto en Florida y sus abogados tratan de retrasar los otros casos abiertos.

Dijo creer que Harris “se está derrumbando” y que esa caída será definitiva cuando los estadouniden-

ses “se entere del mal trabajo que ha hecho (Harris) en la frontera sur con México.

“Ella trata de decir que no tuvo nada que ver con la frontera, pero la designaron para dirigir la frontera. Nunca fue allí. Fue a un lugar, pero era un lugar al que le encantaría ir a cenar con su esposo, un lugar que no formaba parte del problema ni estaba cerca de la frontera”, atacó.

Trump aseguró que “tenemos la peor frontera de la historia del Mundo”, con millones de perso -

Confirma presidente de Panamá asistencia a la toma de posesión de Sheinbaum en México

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, confirmó este jueves que asistirá el próximo 1 de octubre a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como nueva mandataria de México para “relanzar” la relación entre ambos países.

“Yo estaré en México (en la toma de posesión de Sheinbaum) porque, además, quiero relanzar la relación de Panamá con México, que es un país importante para nosotros en la región y en inversión extranjera”, dijo Mulino durante su conferencia de prensa semanal.

El presidente panameño además resaltó que esa inversión extranjera está “manifestando signos muy positivos y empresas muy grandes en México (están) dispuestas a venir a Panamá a trabajar e invertir”.

Observan tsunami de hasta medio metro tras terremoto de 7.1 en Japón, que deja 9 heridos

Un tsunami de hasta medio metro golpeó este jueves las costas del Pacífico del sudoeste de Japón tras un fuerte sismo de magnitud 7.1 en la región, que dejó al menos 9 heridos leves, mientras se siguen evaluando daños personales y materiales.

El sismo tuvo lugar a las 16:43 hora local (07:43 GMT) a una profundidad de 30 kilómetros en el mar de Hyuga, frente a las costas de la prefectura de Miyazaki, en la isla meridional de Kyushu, según detalles de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que activó una alerta de tsunami de hasta un metro en zonas cercanas al epicentro.

Las primeras olas del tsunami se detectaron a las 17:01 (08:01 GMT) en el puerto de la ciudad de Nichinan, frente al epicentro, donde alcanzó los 20 centímetros, llegando a tocar posteriormente los 40 cm en el puerto de Aburatsu, en la misma ciudad.

El tsunami de mayor altitud,

medio metro, se observó en el puerto de Miyazaki y otros de 30 centímetros se registraron en la ciudad de Tosashimizu, prefectura de Kochi, en la isla vecina de Shikoku; en el puerto de Shibushi, en Kagoshima (Kyushu) y en la ciudad de Minamiosumi, de la misma provincia, entre otras localizaciones, sin que por el momento se haya informado de daños por el fenómeno. Unas 5 horas después del terremoto, sobre las 22:00 hora local (13:00 GMT), la alerta de tsunami fue completamente levantada en las áreas

afectadas, aunque se mantenía un aviso por posibles cambios leves en el nivel del mar.

El temblor alcanzó en el este de la prefectura de Miyazaki la intensidad 6 inferior en la escala sísmica japonesa de 7 niveles, que mide la agitación en la superficie y su potencial destructivo, y la intensidad 5 inferior en la vecina Kagoshima.

Las autoridades continuaban horas después evaluando la escala de los daños causados por el terremoto, que ha dejado al menos 9 heridos, cinco en Miyazaki y 4 en Kagoshima, según el balance más reciente facilitado por la cadena pública japonesa NHK.

En la localidad de Nichinan se informó de un desprendimiento de rocas y postes eléctricos caídos, por lo que el tráfico tuvo que ser regulado en ciertas carreteras.

Debido al sismo también se han suspendido las líneas de trenes locales en Miyazaki y Kagoshima, y se han cortado tramos de

FBI, en alerta por posibles ataques a la convención demócrata tras atentado contra Trump

El FBI está en alerta por posibles ataques contra la Convención Nacional Demócrata, que se celebrará del 19 al 22 de agosto en Chicago, en represalia por el intento de asesinato al candidato republicano, Donald Trump, según un informe de inteligencia obtenido por la CNN

El FBI y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) “siguen preocupados por la posibilidad de que se produzcan actos de violencia de seguimiento o represalia tras el intento de asesinato del 13 de julio de 2024”, relata el documento, según informó la cadena.

Las fuerzas de seguridad no han identificado hasta ahora la preparación de ningún ataque concreto, pero están en alerta porque “hay per -

Se mueve tormenta ...

“Se esperan inundaciones considerables sobre porciones del este de Carolina del Sur y el sureste de Carolina del Norte hasta el viernes”, agregó el NHC.

Los meteorólogos estadounidenses alertan además del riesgo de la marejada ciclónica en partes de las costas de Carolina del Norte, que puede producir un aumento del mar de casi un metro (3 pies) por encima de su nivel promedio y se inunden al-

Propone Trump a ...

nas sin papeles entrando, algo que “nuestro país no puede sostener”.

“Nuestro país se está hundiendo por esto, por culpa de gente incompetente. Así que espero con ansias estos debates”, dijo el exmandatario poco antes de ofrecer las fechas de los posibles cara a cara con Harris, unos debates que aseguró que serán “muy reveladores”.

Por otro lado, señaló que los sondeos indican que le está yendo muy bien en la captación del voto afroamericano, el hispano y el judío y un

Observan tsunami de ...

autopistas en la zona para revisar su estado.

En el pueblo de Osaki, en Kagoshima, una casa antigua de madera se derrumbó, sin que se informara de heridos por el incidente, y se recibieron informes sobre muros derrumbados y caminos dañados.

En la ciudad de Kushima, Miyazaki, las autoridades recibieron

sonas en algunas comunidades en línea que han amenazado, alentado o hecho algún tipo de referencia a actos de violencia en respuesta al intento de asesinato”.

El documento advierte de que “la división política ha provocado

gunas zonas por las aguas que llegan tierra adentro.

En lo que va de temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, se han formado cuatro tormentas tropicales, Alberto, Beryl, Chris y Debby

Se prevé que esta temporada de huracanes en el Atlántico sea una de las más activas e intensas en décadas, con la formación de hasta 25 tormentas y 13 huracanes.

respaldo mucho mayor, muy alto, entre los votantes blancos.

Y esto es así, subrayó, “porque les voy a dar protección, seguridad y empleos. Les voy a dar una buena economía”.

“Tenemos una economía muy mala en ese momento. Podríamos estar en medio de una depresión, no una recesión; una depresión, y no pueden tener eso. Así que creo que me irá bien con todos, especialmente cuando se conozcan los hechos”, advirtió.

informes de tuberías dañadas y con fugas, y podría haber más daños en otras infraestructuras, a medida que continúa la evaluación.

Los operadores de centrales nucleares en la región informaron de que no se detectaron anomalías ni daños en los reactores de las centrales de Sendai, en Kagoshima, e Ikata, en Ehime.

violencia en el pasado” y que algunos radicales “ven en las tensiones políticas y sociales una oportunidad para usar y promover la violencia con objetivos ideológicos”.

Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años, disparó el 13 de julio con un rifle de asalto contra un mitin al aire libre de Trump en Butler (Pensilvania), hiriendo al expresidente en una oreja y matando a una persona del público.

La investigación no ha arroja -

Aplica Brasil la ...

cipio de la reciprocidad” frente a una medida que ha considerado “injustificada”.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha tenido en el pasado una estrecha relación con Ortega desde 1980, cuando el líder brasileño viajó a Managua para el primer aniversario de la revolución sandinista,

Recorta Harris ventaja ...

proyección de “empate”, en lo que definen como el “reset” que ha supuesto para la campaña demócrata la confirmación de la boleta de Kamala Harris y su compañero de fórmula, el gobernador de Minesota, Tim Walz.

La media de encuestas de FiveThirtyEight en Arizona ha pasado de dar más de 2 puntos de ventaja a Trump a quedar a solo un punto, mientras que la media de RealClearPolitics (RCP) le da al republicano una ventaja de casi 3 puntos frente a los cinco de hace un mes.

Nevada, un estado que hasta hace poco los demócratas daban por perdido en sus cálculos internos, está ahora en un empate técnico en los últimos sondeos, aunque la media de encuestas de RCP otorga a Trump todavía una ventaja de 4 puntos, ligeramente menos que los cinco puntos de ventaja que tenía Trump sobre Biden.

En Georgia, la ventaja de Trump en la media de encuestas se ha esfumado por completo y ahora Harris está empatada y con una tendencia ascendente, algo que complica las opciones de los republicanos, si no, como parece, también pierden fuerza en los estados clave del Medio Oeste.

Stephanie Grisham, quien fue portavoz durante una parte de la presidencia de Trump (2017-2021), dijo

do todavía la motivación de Crooks, quien fue abatido al momento por el Servicio Secreto, pero teorías de la conspiración difundidas por grupos de ultraderecha en internet apuntan sin evidencia a que se trató de un complot de los demócratas.

Tanto republicanos como demócratas condenaron los errores de seguridad cometidos por el Servicio Secreto, forzando la dimisión de su directora Kimberly Cheatle.

La Convención Demócrata congregará a unas 50 mil personas en el centro de Chicago, incluidos políticos de alto perfil y autoridades como el presidente, Joe Biden, así como la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris.

una ocasión en la que además conoció personalmente al entonces presidente cubano, Fidel Castro. En los últimos meses, sin embargo, la relación se ha deteriorado, sobre todo debido a la “persecución política” que el Gobierno de Managua mantiene sobre antiguos sandinistas y religiosos.

en redes sociales que el anuncio inesperado de una rueda de prensa del republicano este jueves en su residencia de Mar-a-Lago es una prueba de que “ha entrado en pánico”.

“Trump cree que su equipo le está fallando y nadie puede salvarle o defenderle como él mismo. Odia la cobertura que está recibiendo Harris”, señaló.

Desde que comenzaron su gira por varios estados clave el martes, la dupla Harris-Walz está congregando a más de 10 mil personas y llenando las instalaciones en las que se presenta, algo que los que conocen a Trump dicen que es una de las métricas en las que más se fija en sus rivales.

Pide Machado a ...

de 2 mil detenciones.

Por último, Machado también exhortó a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, a intervenir ante esta crisis, donde “la violencia hacia las mujeres ha sido brutal” y requiere a “todas las mujeres del Mundo unidas en esta causa”. “Yo le pediría a la presidenta electa de México que escuche a las mujeres venezolanas, el dolor que hoy hay, el anhelo compartido, pero también la fuerza, que sepa que no nos vamos a rendir”, declaró.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.