EDICION-VIERNES-09-DICIEMBRE-2022

Page 1

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx Año 48 Nueva Época Viernes 9 de diciembre de 2022
Deportes Universidad
Congreso de EUA el matrimonio homosexual mediante una ley Colima Universidad Se afianzan las mujeres en el triatlón más extremo de la Patagonia chilena México Lo más destacado de la jornada mundialista en nuestro suplemento especial Benefician a 10 estudiantes con la beca de Caraveo Papayas Redes sociales convencen a personas de que periodistas y medios mienten: Emilio García-Ruiz Anuncia Gobierno que en 2023 entregará computadoras a estudiantes de nivel superior
Director: José Ferruzca González
Mundo Blinda
Prevé sector eólico inversiones por 15 mmdd en México
Dulce Huerta Araiza.

De por tes

Se afianzan las mujeres en el triatlón más extremo de la Patagonia chilena

Las mujeres fueron las protagonistas de la última edición de la Patagonman, uno de los triatlones más duros y bellos del Mundo por las condiciones y los paisajes en los que se disputa, y en el que demostraron “mayor nivel” y una participación creciente en la línea de una tendencia mundial.

La Patagonman se celebra en el corazón de Patagonia chilena, en un clima extremo que pone al límite a los corredores en sus más de 200 kilómetros y los funde en la inmensidad de la naturaleza que copa la región.

“Participaron menos mujeres que hombres, pero el nivel de ellas fue mayor”, explica a EFE la española Saleta Castro, que fue la tercera mujer en llegar a meta y la décima en el cómputo general del triatlón, que se celebró el pasado domingo.

Pese a la menor participación de mujeres en el Patagonman en comparación con los hombres, cada vez

son más las que se apuntan a la prueba; en el primero, en 2018, corrieron una veintena de mujeres, cifra que se dobló en apenas 2 ediciones.

“El Patagonman es una prueba selecta que aún está creciendo, y no puede correr todo el mundo; exige un nivel de preparación mayor que otras carreras, pero a medida que se vaya conociendo más, se apuntarán más mujeres”, defiende Castro.

El Patagonman es uno de los triatlones más duros del mundo, no solo por la extensión de su recorrido, sino por las características de su recorrido: empieza de noche, en las aguas gélidas de un fiordo, sigue con 180 kilómetros de tramo montañoso en bicicleta, para acabar con 42 kilómetros al trote por caminos sin asfaltar.

El triatlón parte de un ferry, se abre la compuerta de la embarcación, y los corredores tienen que saltar al agua oscura, con la única indicación de la luz de la costa a donde deben llegar.

“Te lanzas con el flotador, y ves pura oscuridad. ¡Te sientes algo tan pequeño¡”, relata en una entrevista a EFE la triatleta chilena Claudia Miranda, que fue la primera chilena en pasar la línea de meta.

Miranda comenzó a correr cuando tenía 8 años, tras ver a su padre participar en el triatlón de tipo ironman de Hawai, uno de los más famosos del mundo.

La corredora chilena remarca que hace 30 años el triatlón era un mundo hecho por y para hombres, lo que se reflejaba, por ejemplo, en el material deportivo, que ha ido evolucionando y ahora se ofrecen prendas, bicicletas y otras necesidades diseñadas para mujeres.

Cuando era pequeña, Claudia Miranda tuvo 2 mujeres referentes en el triatlón chileno, Claudia Cortés y Anita Lecumberri, pero, para ella, lo importante es que mujeres y hombres enseñen a las niñas que pueden hacer deporte igual que los niños.

Lidera Endrick la lista de Brasil para el Sudamericano Sub 20

El delantero de 16 años Endrick, pretendido por varios grandes clubes europeos, lidera la lista de futbolistas convocados este jueves para integrar la selección brasileña en el Campeonato Sudamericano Sub 20 de Colombia.

Esta es la primera convocatoria con la selección brasileña Sub 20 para la joven promesa del Palmeiras, que tan solo ha disputado 7 partidos como profesional y ha marcado 3 goles.

El entrenador Ramon Menezes también convocó a jóvenes prometedores como el delantero Victor Hugo, quien disputó este año la Final de la Copa Libertadores en las filas del Athletico Paranaense.

Además, forman parte de la lista los atacantes Marcos Leonardo y Ângelo, que juegan habitualmente en el primer equipo del Santos, o el centrocampista Matheus França, de 18 años, que ya ha disputado 17 partidos de la liga brasileña con el Flamengo.

El Campeonato Sudamericano Sub 20 se disputa en Colombia entre el 19 de enero y el 12 de febrero.

Brasil cuenta con 11 títulos continentales en la categoría, el último de ellos cosechado en la edición de Perú 2011, un campeonato en el que participaron Neymar, Casemiro, Alex Sandro y Danilo, jugadores que actualmente integran la selección absoluta que disputa el Mundial de Catar.

Será “Vinny ” Castilla el “coach” de banca de México en el Clásico Mundial

El beisbolista retirado Vinicio Castilla, el mexicano con más cuadrangulares en las Grandes Ligas, será coach de banca de la Selección de México que disputará el Clásico Mundial en marzo próximo, anunció la federación tricolor de este deporte.

“Su experiencia en el terreno de juego como mánager de la Selección Mexicana, así como en la oficina deportiva de los Rockies de Colorado, será clave como coach de banca del conjunto mexicano en el Clásico Mundial de Beisbol”, explicó el geren-

te del equipo, Rodrigo López.

Castilla, manejador de México en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007 y en el Clásico Mundial de 2009, será el principal asistente de Benjamín Gil, el entrenador del Tri en marzo.

Vinny Castilla, quien recién entró al Salón de la Fama del Beisbol mexicano, estuvo 16 temporadas en Grandes Ligas en las que consiguió 320 jonrones, fue campeón en carreras producidas en 2004 con los Colorado Rockies, participó en 2 juegos de estrellas y obtuvo 3 bates de plata.

El pelotero mexicano militó en la mejor pelota del mundo con los Colorado Rockies, los Atlanta Braves, los Tampa Bay Rays, los Houston Astros, los Washington Nationals y los San Diego Padres.

Desde 2007 es asistente del gerente general de los Rockies.

En el Clasico Mundial de 2023, México buscará volver a los primeros planos en los torneos de beisbol, después de quedar en el último lugar en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

Rompe el Mónaco la racha de victorias madridistas en la prórroga

El Mónaco rompió la racha de victorias del Real Madrid al imponerse en la prórroga por 94-95, en un tenso y disputado partido en el que Mike James demostró su calidad, acompañado de Jordan Loyd.

Con Alberto Abalde como protagonista inesperado, con sus 2 triples iniciales y 3 de 4 al final del primer acto, el Madrid tardó en tomar el pulso al partido, mientras que Jordan Loyd y Mike James dejaron claro desde el principio que son 2 de los pistoleros más rápidos

Regresa Zverev a las pistas , 6 meses después de su grave lesión de tobillo

El alemán Alexander Zverev regresó este jueves (8) a las pistas, más de medio año después, tras la grave lesión de tobillo que se produjo el pasado 3 de junio en las semifinales de Roland Garros y lo hizo en el torneo de exhibición Diriyah Tennis Cup, que se disputa en Arabia Saudí hasta el sábado, donde cosechó un triunfo y una derrota en la primera jornada.

El tenista germano, actual número 12 del ranking ATP, volvió con un triunfo en la sesión matinal ante el austriaco Dominic Thiem en un partido de octavos de final disputado con unas reglas especiales, al mejor de tres tie-breaks jugados a diez puntos. Zverev se impuso por 10-8 y 10-7 en 26 minutos.

Posteriormente, cedió frente a Daniil Medvedev en cuartos de final -que ya se juegan con las reglas de la ITF con excepción del tercer set, que en caso de tener que disputarse se

resolvería en un tie-break a 10 puntos- en un duelo en el que fue de menos a más y en el que el ruso, séptima raqueta del circuito, le superó con solvencia en 2 mangas por 6-0 y 6-4 tras una hora y 28 minutos de lucha.

Este viernes se disputarán las semifinales de las que saldrán los finalistas del sábado mientras que los perdedores de la primera jornada comenzarán su propio torneo de dobles.

La primera semifinal enfrentará a Medvedev con el suizo Stan Wawrinka, que se deshizo del italiano Mateo Berrettini en su debut (5-10, 10-4 y 10-6) y en cuartos de final superó al ruso Andrey Rublev por 6-7 (3), 6-2 y 10-6.

A continuación se enfrentarán por un billete en la final Cameron Norrie, que derrotó a Stefanos Tsitsipas por un doble 6-4, y Taylor Fritz, que derrotó a Hubert Hurkacz por 7-6 (3) y 7-5.

de la Euroliga de basquetbol.

Solo al final del primer cuarto, que finalizó con 23-17, pudo despegarse el Madrid en el marcador, gracias a la buena defensa de Adalde sobre James, al esfuerzo del resto en las ayudas y al habitual dominio de Walter Tavares.

El Mónaco salió más enchufado en el segundo cuarto y un 0-6 de salida igualó el luminoso, 2323. Donatas Motejiunas superó en los 2 primeros choques directos a Vincent Poirier, pero el francés apretó los dientes y se resarció con posterioridad.

Con los cambios, el Madrid demostró tener mejor fondo de armario y poco a poco fue abriendo brecha hasta alcanzar los 10 puntos de ventaja, 38-28 (min. 15.30), con un Sergio Llull entonado.

A partir de ahí el equipo español bajó un poco el ritmo y el Mónaco, apostando por quintetos “pequeños” fue incomodando la defensa de los locales, con un James que volvió a las andadas y con 14 puntos fue el máximo anotador del partido al descanso.

El equipo monegasco demostró que su presencia en la parte alta de la clasificación, empatado con el Madrid a 8 victorias, no era fruto de la casualidad y puso tanta o más energía en la pista que su rival, tanta o más rapidez y tanta o más facilidad para el contraataque.

DEPORTES 13
Viernes 9 12 2022

Real Estelí y Libertadores, animadores latinos en la Liga de Campeones

El nicaragüense Real Estelí y el mexicano Libertadores de Querétaro serán los animadores latinos del grupo A de la cuarta temporada de la Liga de Campeones de América de la FIBA, que también integra el canadiense Honey Badgenrs.

Este sector comenzará este viernes con el duelo entre Querétaro y Honey Badgers, ambos debutantes en el torneo que congrega a los mejores quintetos americanos de la FIBA.

Los primeros 3 partidos del grupo A tendrán como sede el auditorio José María Arteaga de Querétaro, ciudad del centro de México.

Los Libertadores fueron semifinalistas de zona en la pasada temporada de la LNBP, que conquistaron las Abejas de León, y participarán en la Liga de Campeones por invitación de FIBA y la Federación Mexicana.

Querétaro marcará el regreso de un club mexicano al certamen, ya que por la pandemia dejaron de participar. El último fue Fuerza Regia de Monterrey, en la primera campaña.

El conjunto queretano es dirigido por Omar Quintero, entrenador de México, quien reforzó al equipo con elementos que forman parte de sus convocatorias en el Tri.

Jorge Gutiérrez es el nombre más destacado en Libertadores; en 2014 se convirtió en el cuarto mexicano en alcanzar la NBA, en la que estuvo hasta 2016.

También están Gabriel Girón, el alma de México en las eliminatorias mundialistas; Paul Stoll y Joseph Ávila, un jugador destacado en la liga.

Real Estelí ha estado en todas las ediciones de la Liga de Campeones, en la que siempre ha avanzado a la

siguiente ronda. Su mejor actuación fue en la segunda campaña, 20202021, en la que perdió en la Final.

El puertorriqueño David Rosario será el entrenador de los centroamericanos, club al que ha llevado a 4 títulos en la liga nacional.

Estelí tiene como su líder al base puertorriqueño Jezreel De Jesús, su mejor arma en ofensiva, y cuenta con nicaragüenses destacados como Jared Ruiz, Barthel López y Sharlon Hodgson.

Los Honey Badgers debutarán en un torneo internacional, después de ganar el campeonato canadiense. Sheldon Cassimy tendrá la responsabilidad de dirigir al equipo.

Este quinteto será el segundo canadiense en participar en la Liga de Campeones, el primero fue los Edmonton Stingers. Los Honey Badgers cuentan con un latino entre sus filas, el pivote mexicano Joshua Ibarra.

Cassimy buscará que el equipo encuentre la química lo más pronto posible ya que es prácticamente un cuadro nuevo del que ganó el título en agosto pasado.

Además del partido de este viernes, el sábado se enfrentarán los Honey Badgers ante Real Estelí y la primera fecha de partidos del grupo A finalizará el domingo con el duelo entre Querétaro y los nicaragüenses.

La fase de grupos de la Liga de Campeones de América se terminará en febrero de 2023 y cada equipo tendrá la oportunidad de ser anfitrión de una jornada de 3 partidos.

Los 2 mejores de los 4 grupos avanzarán a los Cuartos de Final, que serán en marzo, y los ganadores se clasificarán al Final Four de abril.

Acusa Congreso de EUA a Snyder y la NFL de interferir en caso de acoso

Un comité del Congreso de Estados Unidos acusó este viernes a Dan Snyder, dueño de los Washington Commanders, y a la NFL, de interferir en las investigaciones de acoso sexual que pesan sobre el equipo.

“La investigación del Comité muestra que la NFL no ha protegido a los trabajadores del acoso y abuso sexual, no se ha asegurado de que las víctimas puedan hablar sin temor a represalias y no ha buscado la verdadera rendición de cuentas de los responsables, incluso después de décadas de mala conducta”, concluyó el comité.

Las denuncias contra la franquicia y Snyder se hicieron públicas en 2020 por parte de varias animadoras y extrabajadoras del equipo.

Quedó expuesta una cultura de trabajo deficiente con las mujeres que trabajan ahí desde hace 20 años.

La NFL multó en julio de 2021 a los Washington Commanders con 10 millones de dólares por estos hechos.

A pesar de la acción tomada por la liga, en el informe presentado por el comité del Congreso se reprendió a la NFL por no evitar que Snyder interfiriera con su investigación de denuncias de acoso y por no abordar adecuadamente la conducta de Snyder.

Lo anterior porque la sanción de 10 millones de dólares que impuso la liga al equipo fue pro -

ducto de una negociación entre la NFL, Snyder y los abogados de los Commanders, en lugar de dejar la decisión al comité ejecutivo de la NFL como es el estándar.

Según el informe de 74 páginas que se publicó el pasado jueves el propietario de los Washington Commanders, con la ayuda de la NFL, y de su comisionado, Roger Goodell, suprimió la evidencia de que Snyder y los ejecutivos del equipo acosaron sexualmente a las mujeres que trabajaron en el cuadro durante 2 décadas.

En los resultados de la investigación realizada a lo largo de un año por el Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara también se señaló que Dan Snyder hizo todo lo posible para detener las investigaciones sobre él y su equipo.

El dueño de los Commanders intentó pagar a los exempleados para que no hablaran de sus experiencias, se negó a liberar a una mujer de un acuerdo de confidencialidad por una demanda de conducta sexual inapropiada contra Snyder por 1.6 millones de dólares.

Además, usó investigadores privados y correos electrónicos filtrados para intimidar a los exempleados de participar en entrevistas.

Hasta el momento la NFL se ha negado a realizar comentarios sobre los resultados de este informe hasta no hacer una revisión completa del documento.

DEPORTES 14
Viernes 9 12 2022

Suspenden 30 años a futbolista aficionado francés por agresión

Un futbolista aficionado francés ha sido sancionado este jueves con una suspensión de 30 años por dar un codazo en la mandíbula a un árbitro.

El jugador, del que no se ha divulgado su identidad, fue multado además con 234 euros, mientras que su equipo, el US Le Blanc, de la segunda regional francesa, fue multado con otros 500 euros, se le declaró perdedor del encuentro y se le descontaron 5 en la clasificación.

La inédita sanción fue tomada por la Comisión de Disciplina de la Liga del Centro-Valle del Loira, solamente 2 semanas después de haber suspendido por 16 años a otro jugador que agredió a un árbitro, señala el diario L’Equipe.

El presidente de la entidad regional, Antonio Texeira, señaló al medio que está “muy satisfecho” por las 2 decisiones tomadas por la comisión de disciplina.

“Esperaba sanciones ejemplares”, aseguró Texeira, quien añadió que “o se lucha contra la violencia o no se lucha. No bastan las medidas a medias”.

La agresión que dio origen a la sanción ocurrió el pasado 12 de noviembre durante un partido entre el US Le Blanc y el Fussy. Tras la agresión, el encuentro fue suspendido y no se reanudó.

Al día siguiente, el US Le Blanc condenó “firmemente” la agresión cometida por su jugador y presentó sus excusas como club al árbitro, a su familia y a todos los aficionados al futbol de la región, ya que “pase lo que pase durante el juego, nada justifica una agresión física o verbal”, según dijo en un comunicado.

Ni tan joven ni tan viejo , 52 años entre los titanes Pablo y Antonio

La Neom Titan Desert Arabia Saudí 2022 mezcla entre sus participantes a medallistas olímpicos y mundiales con mayoría de anónimos, de diferentes nacionalidades y edades. En la presente edición, a 2 de sus titanes, los españoles Pablo Galán, de 17 años, y Antonio Rodríguez, de 69, “solamente” les separa medio siglo, pero les une la misma ilusión: disfrutar de la bici.

Pablo Galán (Sant Carles de la Rápita, Tarragona), cumple 18 años este viernes en Neom Bay, adonde llegó acompañado de su hermano, de 21, contra el deseo de sus padres, pero finalmente financiado por ellos como regalo de cumpleaños.

“Empecé a montar en bicicleta hace 3 años, tuve un accidente, me rompí la clavícula y me pusieron 12 clavos. Pertenezco al club BTD, la empresa de mi hermano que se dedica al desarrollo de un producto para la bicicleta que va a revolucionar el mercado”, señaló el juvenil.

Antonio Rodríguez, de 69 años y dorsal 69, originario de Málaga, lleva 49 años viviendo en Girona. Es Titan Platino por haber participado en once Titan y haber superado 5,700 kilómetros. Se apunta a las carreras del desierto porque se encuentra “bien, con ganas, con salud” y no quiere llevar vida “de viejo” como algunos de sus amigos.

Galán, el benjamín del campamento donde conviven los 220 participantes, llegó arrastrado por su hermano y solo quiere pasarlo bien y que sus padres no tengan razones para llevarse un disgusto.

“Me apunté a la Titan porque mi hermano hizo la de Marruecos y me animó a venir a Ara -

bia. La inscripción es el regalo por los 18 años que cumplo este viernes. A mis padres no les gustó que viniera a Arabia, les preocupa que esté a 3,500 km de distancia, y las caídas, pero aquí estoy”, dice el chico.

Pablo, estudiante de primero de telecomunicaciones, obtuvo un premio de robótica con un grupo del instituto y sueña con poder tener una moto y poder arreglársela cuando sea preciso. El deporte será un hobby, nunca un objetivo profesional.

“El único objetivo en la Titan es terminar la carrera y levantar el fósil que regalan. Esta carrera tiene nivel, y cuando nos apuntamos sabíamos que nos metíamos en un fregado importante. Aquí hay que venir preparado física y mentalmente, y yo pienso que estoy preparado, para eso he entrenado desde agosto”.

Alucinando con el montaje del campamento, Pablo tiene claro que “salimos a disfrutar, a pasarlo bien y a recaudar anécdotas con mi hermano para luego compartirlas con la familia y amigos. Vemos que esta prueba es para veteranos, no hay lugar para juveniles, pero me acogen bien…”, añade.

Pablo se permite darle un consejo a Antonio Rodríguez, el más veterano de la Titan Arabia Saudita, 52 años mayor que él.

Antonio se dirige a Pablo para decirle “que disfrute del deporte y de la bicicleta, que no se obsesione ni con tiempos ni con nada , que venga a disfrutar, que se olvide de llegar entre los primeros…”.

También manda su filosofía de vida para sus contemporáneos, sobre todo para aquellos que se dejan la actividad una vez jubilados.

Advierte Jasikevicius sobre el ASVEL : “Tiene la mejor defensa de la Euroliga”

El entrenador del Barcelona, Sarunas Jasikevicius, alertó de la visita del ASVEL Villeurbanne, uno de los colistas de la Euroliga de baloncesto, recordando que, pese a su clasificación, tienen “la mejor defensa” de la competencia.

Por eso, el técnico del conjunto azulgrana cree que el de este viernes “no será un partido muy bonito”, ya que el ASVEL “es un equipo que siempre compite”.

“Ahí están los veteranos de toda la vida, como es el caso de (Nando) de Colo, y luego tiene a 2 chicos que dan mucha guerra y mucha personalidad a este equipo como (David) Lighty y (Charles) Kahudi”, destacó en la previa del encuentro.

Además, Jasikevicius cree que el ASVEL también cuenta en su plantilla “con gente joven muy interesante que puede dar el salto a equipos importantes en los próximo años”.

A la baja ya conocida de Sergi Martínez se suman, para el duelo contra el conjunto francés, las de Álex Abrines y Cory Higgins, ambos por lumbalgia, pero el técnico lituano recuperará a Sertac Sanli y Nikola Kalinic.

Oscar da Silva no se entrenó este miércoles por un proceso gripal, pero el entrenador del Barcelona cree que deben sobreponerse “a los virus y las lesiones” haciendo cuajando una buena actuación mañana: “Nosotros tenemos que pensar cómo deberíamos mejorar nuestra defensa y nuestros altibajos, porque después de perder el último partido (ante el Monbus Obradoiro en la Liga Endesa), hay que ganar”.

Para Oriol Paulí, la vista del ASVEL al Palau Blaugrana es una oportunidad “para recuperar sensaciones” después del tropiezo en la ACB y el duro partido en la pista del ALBA la pasada jornada.

“En Berlín ganamos, pero nos costó, y tenemos ganas de seguir creciendo. En situaciones como esta toca dar un paso adelante”, resumió.

DEPORTES 15
Viernes 9 12 2022
Viernes 9 12 2022 OPINIÓN 17
18
Viernes 9 12 2022 OPINIÓN 19
CATAR 2022 20 Viernes 9 12 2022

Pierde España pero pasa a Octavos

Eliminada durante 3 minutos de incredulidad, cuando Costa Rica remontó a Alemania y despertó del letargo a una España que tiró por tierra todas las buenas sensaciones en el Mundial de Catar por dormirse en la superioridad, permitir la remontada de Japón y acabar encajando una derrota que a la vez que le baja de la nube, le permite acabar segunda de grupo, citarse con Marruecos en Octavos de final y librarse de Brasil en su camino.

Luis Enrique revolucionó su once inicial con hasta 5 cambios, buscando frescura e insistiendo en la figura de Rodri como central. Buscó la profundidad con Balde y el desborde de Nico Williams. Ante una defensa de 5 debía abrir el campo. Su equipo fue víctima de la monotonía.

Desde el dominio abrumador de la posesión en el primer acto, España aceleró cuando Pedri subió de marcha y la movilidad de Gavi apareció entre espacios. Solo desde el error, en una mala salida de balón de Pau Torres o un despiste grave de Busquets, con disparo de Ito al lateral de la red, Japón sintió la opción de poder hacer daño al inicio. Protegiéndose en su terreno. Esperando su momento.

Con Unai Simón caminando de nuevo por el alambre en inicios de jugada evitables que no solo instala el susto en el aficionado, también despierta rivales. Recortó encimado de zurda hacia su portería y a punto estuvo de marcarse en propia puerta.

En el arranque del segundo acto. En cuanto Japón pasó al plan b, con retoques de su seleccionador Hajime Moriyasu, salió a morder y sacó a relucir todas las carencias insospechadas de España. Blando en la pugna por un balón Balde, como no en pase

de riesgo de Unai tras cesión evitable de Rodri. La lenta reacción del portero al disparo centrado de Doan provocó el empate.

En 2 minutos que pasan a la historia negra de los Mundiales de España, Japón volteó el marcador. Tardó más el VAR en dar validez a su segundo tanto que los samurais azules en dar una bofetada de realidad a la Roja . El centro por la banda de Balde, Unai sin atreverse a dar el paso al frente y la pelea con corazón por un balón que parecía haber salido por línea de fondo antes de que Tanaka marcase a placer.

Durante unos minutos España estuvo eliminada. Costa Rica remontaba a Alemania y la primera vez que se veía por detrás en el marcador, el castigo era mayúsculo. El pánico se sintió. Los cambios de Luis Enrique devolvieron al plan inicial, la entrada de Marco Asensio, Ferran Torres y hasta el debut de Ansu Fati en busca de un gol que primero necesitó y luego, cuando Alemania reaccionó, habría salvado el honor, pero complicado el camino. Y fue incapaz España, aunque quiso.

Marco Asensio con un disparo de zurda que sacó abajo Gonda y una ocasión perdonada por Dani Olmo fueron las únicas acciones de peligro de un equipo que pasa de la exhibición ante Costa Rica a la duda como castigo a la falta de actitud competitiva. España no se cruzará con Brasil en los hipotéticos cuartos, pero no por especulación. Su realidad fue peor ante Japón, que se cita con Croacia. Marruecos medirá la realidad de la selección de Luis Enrique, preparada para la ola de crítica que se avecina.

Con información e imagen de EFE

Alemania no golea a Costa Rica y cae en la primera ronda

Por segundo Mundial consecutivo, Alemania no estará en los Octavos de Final al no haber obtenido la goleada que necesitaba frente a una Costa Rica que durante buena parte del duelo creyó en sus opciones, pero que también encadena 2 ediciones sin superar la fase de grupos.

Fueron apenas 3 minutos de ilusión y desconcierto en los que las cuentas primaron sobre el futbol, que alimentaron la fe de Costa Rica y crearon el pánico en la tetracampeona, un miedo que acabó por hacerse realidad con la derrota de España ante Japón.

Nunca antes Alemania había encadenado 2 fracasos de esta talla en Mundiales, un naufragio que nació en la derrota inicial contra Japón, que no supieron enderezar frente a España. Y ya fue tarde contra Costa Rica.

Los ticos exprimieron al máximo sus opciones, pero les faltó más calidad y capacidad de controlar a unos germanos que en un último golpe de orgullo maquillaron un marcador que no les valía.

Saltó Alemania a finiquitar el duelo ante una mansa Costa Rica y el partido parecía que iba a ser un alud germano sobre la meta de Keylor Navas, que veía como su flanco derecho apenas podía contener las internadas de Jamal Musiala, Serge Gnabry y David Raum.

Keysher Fuller y Joel Campbell estaban desarbolados desde el minuto 2, cuando Keylor tuvo que sacar un balón de Musiala a córner y 5 más tarde sirvió a Leon Goretzka quien disparó demasiado flojo.

Thomas Muller, que llegó al duelo sin haber conseguido un tiro a puerta en todo el Mundial, tras los 10 goles que marcó en ediciones anteriores, también lo intentó a pase de Joshua Kimmich, pero el veterano atacante del Bayern siguió sin puntería.

El tanto llegó a los 10 minutos en una buena acción de Raum que sirvió

a la cabeza de Gnabry, quien no dio opciones al capitán “tico”.

Costa Rica, durante buena parte del partido reducida en su área, se estiró en el tramo final del primer tiempo, con 2 jugadas que pudieron significar el empate, una a la media hora en un buen centro de Bryan Oviedo que no acertó a rematar Joel Campbell y la otra en el 42 en el pie de Keysher Fuller, que obligó a Manuel Neuer a estirarse tras una cadena de errores de la defensa germana.

Era el segundo disparo a puerta de Costa Rica en todo el Mundial, pero la jugada dio a los “ticos” confianza en sus opciones.

Con Youstin Salas en el césped, Costa Rica avanzó líneas, dispuesta a complicar a la tetracampeona, que parecía atenazada por las incertidumbres sobre su futuro, que se jugaba tanto en el Al Bayt como en el Khalifa, escenario del Japón-España.

Hans-Dieter Flick sabía que estaba obligado a golear y sacó la artillería. Puso en pista a Niclas Fuellkrug que por 2 veces se estrelló contra los palos de Keylor, Musiala en el 61’ y 1’ más tarde Rudiger.

Pero de nuevo sorprendió Costa Rica con una trabada jugada que Juan Pablo Vargas en el 70’ llevó a las mallas tras un error de Neuer, un gol que colocaba a Costa Rica en Octavos.

La alegría duró solo 3 minutos, el tiempo que tardó el recién ingresado Kai Havertz en controlar un buen balón en el área y fusilar a Navas.

El empate no valía a ninguno de los 2 por el resultado del Khalifa y el partido entró en una fase de indeterminación. Alemania atacaba sin fe y Costa Rica veía infructuosos sus contragolpes.

Havertz lograba el doblete en el 84’ y 5’ más tarde Fullkrug conseguía su segundo tanto en este Mundial. No logrará más, porque Alemania tendrá que hacer las maletas.

Con información e imagen de EFE

Anuncia Yon de Luisa “cambios estructurales” tras la eliminación de México

El presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Yon de Luisa, anunció este jueves, al día siguiente del “fracaso” que supuso caer en la fase de grupos del Mundial de Catar 2022, que se realizarán “cambios estructurales” en el futbol del país.

“Fallamos. En los próximos 30 días se hará el análisis en profundidad de todas selecciones nacionales, se realizarán cambios estructurales:

ascenso y descenso, multipropiedad, extranjeros”, dijo en una rueda de prensa.

“Es un fracaso, porque no conseguimos un tercer gol. Nos quedamos a un solo gol de avanzar a Octavos. En este Mundial fallamos en obtener nuestro primer objetivo, aún, cuando se hizo una gran planeación. No logramos lo que afición merecía”, comentó.

“Existieron cosas positivas. No podemos olvidar que se ganó una medalla de oro, se llegó a 2 Finales de Copa Oro…no podemos olvidar lo que se hizo bien”, comentó sobre la etapa del argentino Gerardo Tata Martino al frente del Tri.

Además, dio las gracias a la afición mexicana, que, dijo, estuvo “siempre apoyando” y les “hizo sentir locales” durante su participación en el

Mundial.

Por su parte, Jaime Ordiales, director de selecciones nacionales, también quiso dar la cara tras la eliminación.

“Le fallamos al gremio del futbol mexicano y a los aficionados. Estamos apenados y queremos disculparnos con todos. No cumplimos los objetivos que habíamos trazado”, comentó.

CATAR 2022 21 Viernes 9 12 2022
Con
información de EFE

Co lima

El Gobierno de Colima solicitó al Congreso del Estado otorgar diversos incentivos fiscales a personas operadoras de transporte público, iniciando una campaña de regularización para pagar multas impuestas durante el año 2022 y ejercicios fiscales anteriores. El pleno de la Sexagésima Legislatura aprobó dicha propuesta.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la iniciativa se aprobó para otorgar 80% de descuento en el pago de las multas administrativas de transporte realizadas a choferes, así como 50% de descuento en el pago de multas realizadas a personas concesionarias de transporte público individual y colectivo.

Explica el comunicado que el Gobierno del estado, sensible a la situación que provocó la pandemia de Covid-19, reconoce la necesidad de generar una campaña en apoyo a las personas que trabajan al volante, y que puedan cumplir el pago de adeudos y multas para tener su documentación al corriente, sin que ello implique una afectación a su economía familiar.

Para que ese descuento sea válido, es necesario que los operadores tengan cubierta la capacitación para el transporte público 2022, así como tener su refrendo actualizado. Para las personas concesionarias, deben tener debidamente expedido su título de concesión por la Subsecretaría de Movilidad. Ese descuento se aplicará desde este jueves 8 de diciembre hasta el 31 de diciembre del 2022.

Anuncia Gobierno que en 2023 entregará computadoras a estudiantes de nivel superior

La titular de la Secretaría del Bienestar, Inclusión Social y de la Mujer del Gobierno del estado, Dulce Huerta Araiza, adelantó que el próximo año la administración estatal entregará computadoras portátiles a los estudiantes del nivel superior.

Lo anterior lo informó durante la comparecencia ante el Congreso del Estado con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la mandataria Indira Vizcaíno Silva, proceso que comenzó este jueves 8 de diciembre.

La titular de la Secretaría del Bienestar, quien estuvo respaldada por trabajadores estatales que ocuparon la zona de butacas, destacó en una de sus intervenciones que se tiene la meta de lograr incrementar el padrón de beneficiarios de la Pensión Colima Bienestar para Personas con Discapacidad, desde los 0 a los 64 años, siendo Colima el primer estado en hacerla universal.

Aseguró, en ese sentido, que los programas sociales no son un gasto, sino una inversión, y señaló que la prioridad de la secretaría a su cargo es continuar y fortalecer el impulso y la protección de los sectores más vulnerables, que también es una tarea de todas y todos.

Detalló que se logró integrar un Fideicomiso para el Bienestar, en el que el Gobierno del estado invirtió 39 millones 992 mil pesos, con lo que se pretende alcanzar el registro adicional de 4 mil 700 personas con discapacidad.

Colibecas – computadoras, el programa más importante de este Gobierno Dulce Huerta Araiza, titular de la Secretaría del Bienestar, Inclusión So -

cial y de la Mujer del Gobierno del estado, señaló durante su intervención que Colibecas ha sido el programa más exitoso que ha tenido el Gobierno del estado, porque precisamente se dirige a las y los jóvenes de secundaria, “que sin duda puede entablar en el uso de las tecnologías, pero también tiene una gran viabilidad”.

Señaló que es muy difícil para los

estudiantes de secundaria utilizar las computadoras, “es como una herramienta digital y a través de la pandemia hubo mucha deserción escolar, precisamente porque las y los jóvenes no tenían ni internet, ni las herramientas para poder llevar a cabo las sesiones escolares”.

Destacó que “Colibecas –computadoras ha beneficiado a

Proponen que las Fiestas de La Villa sean del 10 al 27 de febrero de 2023

De acuerdo con la propuesta del Instituto de Festejos Charrotaurinos y Exposiciones de Villa de Álvarez, la máxima festividad municipal, en su edición 166, se llevaría a cabo del 10 al 27 de febrero de 2023.

Entrevistado al respecto, el director de dicho Instituto, César Gaitán Colín, detalló que la propuesta

minarían el 27 de febrero con la tradicional Despedida del Payaso.

Dijo que una vez que les aprueben las fechas, se empezará a trabajar sobre los próximos festejos, “ya con la certidumbre de los días en que se van a desarrollar”.

Destacó que con anticipación presentaron las fechas de los even-

es que las Fiestas Charrotaurinas de Villa de Álvarez inicien el viernes 10 de febrero con la tradicional cabalgata nocturna, la develación de los mojigangos y la lectura del bando solemne a San Felipe de Jesús; y ter-

tos artísticos, que serían los viernes 17 y 24 de febrero.

Sin embargo, por la insistencia y la exigencia de la ciudadanía en el tema de los espectáculos, en el mes de marzo, fuera del marco

Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Redacción
Gestiona Gobierno estímulos fiscales para conductores de transporte público
Por Francis Bravo Dulce Huerta Araiza anticipó la noticia y elogió el programa Colibecas-Computadoras como el más importante en la presente administración. César Gaitán Colín.

A pesar de todo, espera CaniraC buen cierre de año; Mundial en diciembre genera derrama

El presidente en Colima de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), José Rentería Quevedo, manifestó que el sector, a pesar de todo, espera tener un buen cierre durante el último mes del año.

“Vienen fechas buenas, bastantes festivales. Las personas se notan que sí tienen el ímpetu y las ganas de salir, consumir”, aseguró en una entrevista.

Indicó que la llegada del aguinaldo significa una fuerte derrama económica para ese sector debido a que las personas “se dan gustos” que quizás en el año no se pudieron dar, lo cual se traduce una derrama económica importante para esa industria sin chimeneas.

Por el contrario, consideró que el aumento al salario mínimo autorizado para el 1 de enero de 2023, complicará el inicio del próximo año, aunque “ya se veía venir”.

“El inicio del año será muy pesado porque lejos de la ‘cuesta de enero’ tenemos un tema recesivo económicamente que no se ha dado a conocer mucho, pero lo esperamos; el aumento de salario es sorpresivo, aunque ya se veía venir, pero no sabíamos que

iba a ser del 20%”, apuntó.

Cabe recordar que el pasado 1 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un incremento del 20% al salario mínimo a partir del 1 de enero de 2023, al cual dijo, se llegó tras un consenso con el sector obrero y empresarial.

Con esa medida, explicó José Rentería Quevedo, de pagar un salario mínimo de 172 pesos, ahora se pagarán 207 pesos. “Creemos que eso nos va a dar un vuelco”.

Aunque si bien la disposición tomada por el Gobierno federal no considera los aumentos por la inflación

o a los precios de la energía eléctrica, gas, impuestos o encarecimiento masivo de la canasta básica, Rentería Quevedo lo observa bajo un panorama distinto: “Todo va a elevarse, canasta básica, desde la seguridad social; hablando del Seguro Social, por ende, todas las cuotas van a elevarse, va a tener que haber una reestructura de precios para todos en general”, señaló.

Mundial en diciembre El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de los Restaurantes y Alimentos Condimentados (CaniraC), José Rentería Quevedo, consideró que la eliminación de la Selección Mexicana del Mundial de Catar 2022 no afectará en gran medida a la derrama generada por ese importante evento deportivo.

“A fin de cuentas tenemos siempre el mismo ímpetu deportivo. Conocemos que vienen partidos fuertes con equipos de renombre, que siempre han figurado en mundiales o en su defecto, que no han figurado pero están ahí. Creo que vamos a continuar con buena afluencia en este aspecto”, indicó.

Atacará Secretaría de Trabajo alza del empleo informal mediante Ferias del Empleo: Pinto

El subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Pinto Torres, aseguró que, mediante la generación de ferias del empleo, buscará el Gobierno de Colima combatir el alza del empleo informal que comienza a manifestarse en la entidad.

Destacó que durante 2022 se rompió el récord en cuanto a ferias del empleo se refiere, pues a lo largo del año se pudieron efectuar 10, es decir, casi 1 por mes, promedio que se buscará mejorar para 2023.

En una entrevista, el funcionario señaló que también intensificarán la búsqueda de empleo informal en el sector agropecuario y sector minero, donde mucho trabajador no está dado de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Cuestionado sobre el balance de su institución a lo largo del año, manifestó que también se buscará continuar el trabajo realizado con los grupos vulnerables como puede ser la comunidad LGBT+ o las perso-

nas que tienen alguna discapacidad. “Estamos abriendo espacios en las empresas. Creo que al final de cuentas es un muy buen balance”.

Detalló que en estos momentos la Subsecretaría del Trabajo se enfoca en los preparativos del operativo preaguinaldo. Recordó que el aguinaldo es obligatorio, calificándolo como una

Expuso que el pago debe ser, mínimo, 15 días de salario, es decir, tos en algunas partes de la República donde se consigue hasta 100 días de aguinaldo, entonces van a recibir sus

El operativo, explicó, se trata de les cuáles son sus derechos respecto a esa prestación, al igual que se detalla cuál es la obligación de la parte patronal. “Ese operativo vamos a iniciarlo fuertemente la próxima semana en todos los municipios del estado”.

Pinto Torres invitó a todas las

personas que después del 20 de diciembre no han recibido su aguinaldo correspondiente, acudan a la Procuraduría del Trabajo a poner la queja correspondiente con los inspectores laborales para que a su vez la Subsecretaría del Trabajo realice las inspecciones pertinentes. Aclaró que las denuncias son anónimas y esa información no se comparte con nadie.

Interrogado sobre el desarrollo de las ferias del empleo y Feria de Vivienda realizadas en Manzanillo, el titular de la Subsecretaría del Trabajo, reconoció que no tuvieron tanto éxito como ediciones anteriores.

Sobre la Feria de la Vivienda dijo que mientras en la capital del estado se realizaron ventas en ese momento y se llevaron 200 prospectos de transacciones, en Manzanillo fueron alrededor de 20, sin embargo, ese movimiento puede generar una derrama cercana a los 14 millones de pesos.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, Julio Lugo Barriga, consideró a pesar de esta tendencia al alza esperada para el 2023, se tardarán bastantes años en recuperar el ritmo presentado antes en la inversión de obra pública antes la pandemia por Covid-19.

El líder de la construcción ejemplificó que, durante 2015, la inversión para obra pública del Gobierno Federal rondaba los 20 mil millones de pesos, es decir, más del presupuesto actual de la entidad.

“Para que lleguemos a esos niveles va a ser muy complicado, porque todos sabemos que el Gobierno federal está priorizando los recursos para ciertas obras emblemáticas en el sur del país y no creo que con este Gobierno federal vaya a haber una inversión tal”, refirió.

Doble de inversión para 2023

En una entrevista, Lugo Barriga señaló que durante 2023 el proyecto de inversión en infraestructura contempla una inyección de 1,500 millones de pesos, es decir, 2 veces lo que se ejerció durante este 2022, “se supone que viene muy bueno”.

Explicó que la CMIC mantendrá una estrecha coordinación con la administración de Indira Vizcaíno Silva, así como con los 10 municipios. “Las empresas comenzaron a caminar, los constructores siempre están al pendiente y prestos a ayudar en lo que se pueda”.

El presidente de la CMIC en Colima adelantó que presentarán un plan de trabajo para que desde las empresas que conforman la cámara se realice una aportación especial para el diseño de proyectos y que los 3 niveles de Gobierno tengan la capacidad de gestionar más recursos. “A veces el problema es que no se cuenta con los proyectos. Le vamos a dar muy duro a este trabajo”.

Cuestionado sobre el desarrollo del presente año para

COLIMA 23
Demorará varios años recuperar nivel de inversión de obra pública prepandemia: CMIC
Por Oscar Chapula
Viernes 9 12 2022
Por
Oscar Chapula
José Rentería Quevedo.

Taponamientos en la red de drenaje, en su mayoría por la basura que arrojan: Comapat

Personal del área operativa de la Comapat atendió este jueves (8) una serie de reportes por taponamiento en la red de drenaje y alcantarillado en diversos puntos de la ciudad de Tecomán, los cuales, en su mayoría, no son por fallas en la infraestructura, sino por la basura que arrojan de manera indiscriminada, lo que termina obstruyendo el paso de las aguas residuales.

Lo anterior fue dado a conocer por Jesús Rojas Fermín, director de la

Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (Comapat), quien destacó que estos reportes son los que más recibe la dependencia.

Sobre los tapones, explicó que “son diversos objetos los que se encuentran en la red de drenaje, desde frascos, vidrios, piedras, ropa, enceres domésticos y como en este caso, hasta redes de pesca”. Sumado a ello, dijo, también las raíces de los árboles ocasionan serios daños a las líneas de conducción.

El funcionario aseveró que, en algunos lugares, las raíces han propiciado que se “desbaraten” los registros domiciliarios, por lo que se recomienda tener cuidado al momento de seleccionar el árbol que se va a plantar afuera de las casas, para evitar daños tanto en la infraestructura hidráulica, como también daños materiales en las propiedades de los usuarios.

Carece Gobierno de Tecomán de liderazgos que guíen el desarrollo: Antonio Priego

El mensaje que el exterior ve sobre el Gobierno de Tecomán es que no hay un liderazgo en la Presidencia Municipal, ni del alcalde ni de los regidores; en las sesiones queda en claro una demostración de vacío, afirmó el jurista tecomense Antonio Priego Huertas.

En una entrevista, el abogado enfatizó que en la cuestión política no se ha dado un mensaje apropiado para la ciudadanía, muy por el contrario, demuestra un vacío de liderazgo.

Al referirse a los regidores que renuncian a su derecho a opinar en el Cabildo, advirtió que es algo que no debería ocurrir, porque debe haber posturas; en ese contexto, insistió en que no se ve un liderazgo marcado, “no hay fuerza política que verdaderamente guie al municipio al desarrollo”.

Anuncia Gobierno que ...

más de 31 mil estudiantes, y las respuestas han sido positivas, con eso hay un ahorro en las familias colimenses, mejoran la calidad de vida de los estudiantes y son un incentivo para que continúen con sus estudios”.

Respecto al avance que se ha tenido, dijo que, “además de que se entregaron computadoras, avanzamos con el programa ColiRed, que tiene la finalidad de poder incorporar conectividad gratuita en los puntos básicos, públicos, que pudiera tener el estado”, señalando que en este año se avanzó en aproximadamente 600 puntos de conectividad.

Adelantó que el próximo año seguirán avanzando en la conectividad en cada una de las escuelas públicas del estado, lo que permitirá dar un complemento de las Colibecas.

Adicionalmente, dijo que se ha podido avanzar a gran medida, debido a que se cuenta con un equipo de trabajo muy comprometido en la Secretaría del Bienestar, Inclusión So -

Atacará Secretaría del ...

Respecto a la Feria del Empleo, acotó que participaron 230 personas de las cuales se acomodaron cerca de 100. “Quiere decir que fue menos gente, pero con un mayor porcentaje de colocación. Recordemos que fue para un sector muy específico: hotelero y restaurantero en Manzanillo”.

cial y de la Mujer, “que trabaja de sol a sombra para que podamos llevar este beneficio a los más de 100 mil estudiantes de educación básica”.

Y añadió: “Este Gobierno trabaja para el pueblo y por el pueblo, y no atrás de un escritorio”.

La secretaria del Bienestar criticó a los opositores de Morena, dijo que el trabajo que han realizado no ha sido buscando el crecimiento político, ni para mantener un período electoral, sino todo lo contrario, “se abona para que puedan continuar con sus estudios y los resultados se verán reflejados con el paso del tiempo”.

“Indira Vizcaíno recibió un Gobierno con años de abandono, pero este reto lo enfrentamos con mucho orgullo”, sentenció.

En relación al Premio Estatal de la Juventud que este 2022 no se ha otorgado, Huerta Araiza dijo que se está trabajando para que el siguiente año se retome, pero que se premie a las y los jóvenes, para lo cual está trabajando la Subsecretaría de las Juventudes.

La funcionaria no respondió muchas de las interrogantes que le plantearon, escudándose que el Gobierno anterior dejó muchos atrasos, y se comprometió a que se respondería por escritos las preguntas que se le formularon y que no alcanzó a responder por no tener la información a la mano.

Priego Huertas refirió que existe un Cabildo a modo, donde no hay debate, “prácticamente van a cobrar, es todo”. Cuestionó que, si el presidente municipal pone en la mesa un punto de acuerdo y no se analiza, no se cuestiona, qué caso tiene haber elegido a los regidores.

Advirtió que es el líder municipal quien debe guiar los proyectos y dar orden, ya que es para lo que fue electo, pero las circunstancias actuales no son así, algo que afirmó, afecta a todos los partidos políticos, tanto de la oposición como a los que gobiernan, “más a estos últimos”, enfatizó.

Proponen que las ...

de los festejos, habrá también 3 fechas de eventos artísticos, “la intención es traer en este caso al top 5 de la música regional mexicana a nivel nacional e internacional”.

En cuanto al turismo que generan la Fiestas Charrotaurinas de Villa de

Detalló que el hecho de celebrar un Mundial de futbol en diciembre, debido a las condiciones climáticas de la sede, Catar, no afectará tanto la eliminación de México porque las rondas finales se mezclarán con las fiestas tradicionales del último mes del año, aunque reconoció que los mejores días están muy focalizados a los partidos de México o las Semifinales y Final.

De los regidores que no señalan, dijo: “Se deben a un partido político, llevan una representación, sus alianzas políticas son otra cosa, pero deben tener una postura, a final de cuentas se deben a la votación que el pueblo emitió. A final de cuentas es no quedarse pasivo, Tecomán merece gente que luche, tener liderazgos que valgan la pena”.

Demorará varios años ...

el sector de la construcción, detalló que ha sido regular. “Entendemos que ha sido un año complejo, en el que venimos de un subejercicio importante que se dio durante el último año del anterior Gobierno, donde estimó solo hubo una inversión de 180 millones de pesos”.

Álvarez, el funcionario municipal dijo que, con las fechas tentativas, pero sin conocer todavía a detalle los eventos y presentación de artistas, ya se tiene en el municipio una reservación hotelera para esas fechas, de un 65%.

Sobre la edificación de la Plaza de Toros La Petatera, dio a conocer que hoy se lanzó la convocatoria para los tabladeros, la cual cerrará el próximo martes (13) a las 3 de la tarde, y el domingo 18 de diciembre se dará inicio con el tradicional rayado en la explanada de La Petatera.

El mayordomo será Rafael Contreras, hijo del Pajarito, quien ya tiene 5 años trabajando en este puesto en la edificación de la Plaza de Toros La Petatera, la cual se deberá entregar el 3 de febrero.

COLIMA 24 Viernes 9 12 2022
A pesar de ...

Autorizará La Villa solo 15 puntos para venta de pirotecnia

El Ayuntamiento de Villa de Álvarez autorizará un máximo 15 puntos de venta de pirotecnia en el municipio, mismos que estarán sujetos a las medidas de seguridad que marca la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y las recomendaciones de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC).

“Estaremos autorizando en fecha próximas algunos puntos, no son muchos, a lo mucho serán 15, a pesar de que son mucho más las peticiones que tenemos realizadas por parte de comerciantes que están interesados en ofrecer esos productos”, señaló en una entrevista el secretario del ayuntamiento villalvarense, Alfredo Chávez González.

El funcionario municipal aseguró que se estará revisando de una manera muy meticulosa cada una de las solicitudes, las cuales deben cumplir con los requisitos que establece la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la materia.

frustración

Alfredo Chávez aclaró que el ayuntamiento no autoriza la venta de artículos relacionados con la pirotecnia, eso los autoriza la Sedena; lo que corresponde a la autoridad municipal es otorgar el permiso para la venta en vía pública.

El alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, afirmó que, a pesar de “ser callados”, se siente representado por su Cabildo, sin embargo, lamentó que la actitud de regidores de oposición sea no ser respetuosos de los acuerdos. En el caso de Sergio Anguiano, aseguró, está “dilapidando el poco capital político que tenía”.

En una entrevista, el alcalde señaló que desconoce quién o quiénes sean los asesores del regidor, “pero si fuera una persona sensata bastaría con que viera los comentarios de la misma gente para que vea lo que opinan de él”.

A casi una semana de que su Primer Informe de Labores fuera suspendido por las manifestaciones de inconformidad lanzadas en la sesión de Cabildo por parte del regidor y de varios trabajadores sindicalizados, el alcalde solo subrayó: “Para Sergio ha sido muy difícil ver que a través de los años su capital político ha ido bajando, algo que se refleja en las encuestas”.

Aseguró que el regidor aún “está chavo” y le queda mucho futuro, sin embargo, también mencionó que “debe de traer una frustración importante”.

Elías Lozano dijo que sigue traba-

“Se deben generar las condiciones de cuidado y de respeto a todo lo que tiene que ver con la pirotecnia y los criterios que establece Protección Civil, por lo que la Secretaría del Ayuntamiento no emitirá ningún permiso que no tenga una validación previa por parte de Protección Civil, que es quien va y revisa el sitio propuesto para el puesto, establece los parámetros que

se deben guardar, resguardando siempre la integridad de las personas que laborarán en esos puntos y las personas que se aproximen al mismo y, sobre todo, reiterar que no se vende a menores de edad”,

añadió.

Dijo que además de la supervisión previa, a partir de que se instalen dichos puestos de venta se estarán haciendo operativos específicos, revisando el momento en que se esté vendiendo el producto.

De igual manera, mencionó que, para evitar la venta clandestina, se estarán atendiendo las quejas que se presenten de manera directa a cualquier número telefónico del ayuntamiento, o a través de la Dirección de Seguridad Pública y al teléfono de emergencias 911.

El secretario del Ayuntamiento de Villa de Álvarez advirtió que habrá cero tolerancia a quien venda pirotecnia sin permiso autorizado.

Finalmente, invitó a las y los villalvarenses a que, si tienen sospecha o se sabe de algún punto de venta de pirotecnia clandestino, llamen al 911 para reportarlo, pues implica un riesgo.

Invitan en Tecomán al “Recital de Invierno 2022” en el Parque Morelos

Artistas del municipio de Tecomán presentarán este 16 de diciembre el “Recital de Invierno 2022”, un evento preparado por diversas escuelas de arte que proponen un programa cultural navideño de manera gratuita en el Parque Morelos, de la cabecera municipal, con la finalidad de contribuir a que esa zona de la ciudad se pueda consolidar como espacio de promoción cultural y reunión de las familias.

ñas, desde muy pequeñas, aprecien y, de preferencia, realicen actividades artísticas cualquiera que sea. “Desarrollar alguna expresión de arte ayuda al desarrollo emocional y aumenta

jando y eso es lo único que ha hecho en los últimos 4 años, aunque a los regidores de oposición eso “no les gusta nada”.

El alcalde acusó al regidor Sergio Anguiano de pertenecer a un partido que estuvo 3 años antes de él encabezando la administración municipal y “no hizo todas las cosas bien; pero nunca los escuché que levantaran la voz”.

Invitó a actuar con madurez y no a “gritar cuando les conviene. La gente que es justa no se rige con esos valores, hay que ser justo en cualquier circunstancia”.

El organizador y responsable es Heriberto Mendoza, quien en una entrevista informó que a partir de las 8 de la noche y por aproximadamente una hora, 40 artistas estarán en escena, entre bailarines y cantantes. Se trata de una muestra escénica en el que participan niñas desde los 3 años que comienzan su trayectoria artística.

“Este recital es una muestra del trabajo realizado y obtenido por nuestros alumnos. En ese caso participa la Compañía Adyacente, Jacobo Estudio de Música y una coreografía de alumnos del Isenco que van a festejar con nosotros esta Navidad”, indicó.

Tras hacer la invitación, dijo que es muy importante que los niños y ni-

su sensibilidad con los mismos seres humanos, alimenta sus capacidades físicas interpretativas y entienden cómo pueden expresarse libremente”, reafirmó.

En el caso de la danza, explicó que cumple en las y los menores el aspecto físico porque conocen su cuerpo, sus funciones y capacidades para que puedan desarrollar, emociones y cómo poder liberarlas a través del movimiento.

El arte, enfatizó, es uno de los aspectos que falta trabajar como sociedad, para “aprender a ser humanitarios y empáticos. El arte es una de las mejores formas de enseñarlo”.

Por Francis Bravo Por Yensuni López Aldape
COLIMA 25 Viernes 9 12 2022
“Trae una
importante”, dice el alcalde Elías Lozano del regidor Anguiano
Alfredo Chávez González.

Mé xico

Aprueban 12 días continuos de vacaciones para trabajadores

Las comisiones de Trabajo y Previsión Social del Senado y de la Cámara de Diputados anunciaron un acuerdo para que se vote la reforma de “vacaciones dignas” con 12 días continuos para los trabajadores, como plantearon originalmente los senadores.

En una conferencia de prensa, los presidentes de estos órganos legislativos, el senador Napoleón Gómez Urrutia y el diputado Manuel de Jesús Baldenebro, explicaron que se buscó este acuerdo tras la polémica que se generó al apuntar que los 12 días no serían continuos ni obligatorios; sin embargo, aclararon que se trató de una confusión.

La nueva redacción que acordaron, y que presentarán a través de una reserva cuando se vote, señala que: «la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos; dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora, podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”.

Gómez Urrutia dijo que se trata de una “reforma histórica” para los trabajadores de México y señaló que “es un gran logro

Prevé sector eólico inversiones por 15 mmdd en México

Las tecnologías del sector eólico podrían aportar 15 mil megavatios (MW) para cumplir con la meta de descarbonización para 2030 y dejar inversiones por 15 mil millones de dólares, aseveró Leopoldo Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (amdee).

Rodríguez recordó que México se comprometió en la más reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP 27) en Egipto a integrar a su matriz 40 mil MW de energías limpias, donde cabe el espa-

cio para la generación eólica.

En reunión con medios, comentó que tan solo en el corto plazo se podrían instalar 5 mil MV en infraestructura eólica de habilitarse los permisos requeridos por parte del Gobierno mexicano y que estos esfuerzos serían fáciles de triplicar “sin duda alguna” para 2030.

El presidente de la amdee explicó que tan solo en México el costo de implementar este tipo de tecnologías renovables se redujo hasta en un 70% desde 2006, cuando se instaló la primera planta de la estatal Comisión Fe -

deral de Electricidad (CFE).

Detalló que con estos desarrollos se estiman inversiones de entre 1,000 y 1,100 millones de dólares por cada MW instalado, lo dejaría ingresos para el país de por lo menos 15 mil millones de dólares.

También recordó que actualmente se tienen 800 MV en infraestructura eólica ya construida que están a la espera operar por el cambio de la regulación mexicana.

Asimismo, proyectó el potencial de generar hasta 35 mil empleos formales competitivos alrededor del sector.

Rodríguez también señaló que existe una enorme oportunidad para México de desarrollar este tipo de proyectos en el mar, aunque estimó necesaria una legislación de base y un coste de hasta 40% más, al ser zonas no terrestres que le pertenecen al Gobierno.

Estará Tren Maya bajo mando de la Sedena: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó que el Tren Maya estará bajo el mando de la Defensa Nacional (Sedena) porque, afirmó, si estuviera bajo el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) “no aguantaría la primera insinuación, ni el primer cañonazo” para que sea privatizado.

Según publica el periódico El Universal, en conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el jefe del

Ejecutivo federal manifestó que todo lo que es propiedad de la nación se tiene que cuidar.

“¿Quién nos puede garantizar que estos bienes de la nación se cuiden? Pues una institución como la Secretaría de la Defensa no solo es porque ellos están ayudando en la construcción, no solo es porque están actuando con rectitud, con profesionalismo, con honestidad, es también dejarles todas

Señaló que estas potenciales inversiones requerirán sustituir a la matriz más desactualizada para poder abrir paso a fuentes renovables, que son las que ahora buscan las nuevas compañías que pretenden aprovechar el reacomodo de las cadenas globales de suministro y acercarse al mercado estadounidense.

Detalló que también se requerirá hacer una inversión importante en sectores de transmisión y distribución para aprovechar estas fuentes menos contaminantes y las empresas buscan para cumplir con sus metas cero emisiones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU.

El presidente de la amdee refirió que se requieren igualmente reglas claras en el mercado eléctrico mexicano y certeza jurídica para que el sector privado pueda capitalizar esas inversiones.

Con
EFE.
información e imagen de
Napoleón Gómez Urrutia y Manuel de Jesús Baldenebro, líderes legislativos de las comisiones de Trabajo y Previsión Social del Senado y de la Cámara de Diputados, en conferencia de prensa.

Ratifica Pedro Castillo ante embajador de México la solicitud de asilo

El expresidente de Perú, Pedro Castillo, ratificó este jueves ante el embajador de México en el país andino, Pablo Monroy, la solicitud de asilo al Gobierno mexicano.

Así lo manifestó el canciller Marcelo Ebrard, en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que añadió que México ha iniciado las consultas ante las autoridades peruanas para realizar los trámites de asilo.

“El embajador Pablo Monroy me reporta desde Lima que pudo entrevistarse a las 1:20 horas (5:20 GMT) con Pedro Castillo en el Centro Penitenciario. Lo encontró bien físicamente y en compañía de su abogado”, escribió Ebrard.

“Hemos procedido a iniciar consultas ante las autoridades peruanas. Les mantendré informados”, prosiguió.

Pedro Castillo anunció el pasado miércoles la disolución del Con -

greso y la instauración de un Gobierno de emergencia nacional, lo que se interpretó ampliamente como un golpe de Estado, por lo que los diputados lo destituyeron por incapacidad moral.

seguir

Los trabajos para recuperar los cuerpos de los 10 mineros que quedaron sepultados el pasado 3 de agosto en la mina de El Pinabete, en Coahuila, siguen adelante, informó este jueves (8) el Gobierno de México.

En un comunicado conjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNCP) detallaron que este día la titular de la CNPC, Laura Velázquez, hizo un recorrido por El Pinabete junto con familiares de los mineros y autoridades para dar a conocer los avances de la construcción del tajo a cielo abierto que se anunció que se haría para lograr el rescate de los cuerpos.

“Se dio a conocer el progreso en la excavación, el cual es parte de la segunda etapa del programa establecido por la CFE (Comisión Federal de Electricidad) para el rescate de los mineros, y que implica acciones como estudios geotécnicos e hidráulicos para definición de sitios de tapones hidráulicos de galerías inundadas, suministro e instalación de cercado perimetral e inicio de la construcción de un bordo de protección contra inun -

daciones al sur del tajo”, indicaron las instancias en un comunicado.

En reunión privada con la CFE, la Secretaría Nacional de la Defensa ( S edena ) y familiares, detalla el documento, Velázquez dio a conocer que se ha trabajado conforme al programa establecido por CFE, por lo que al concluir la primera etapa se alcanzó un volumen de excavación de 267,176 metros cúbicos, y en esta segunda etapa se registran 446,425 metros cúbicos excavados, dando un total a la fecha de 733,801 metros cúbicos.

Durante el recorrido, Velázquez recordó a los familiares que esta visita fue en cumplimiento de la promesa del Gobierno de México de acudir cada mes al lugar a darles un informe sobre los avances en la recuperación de los mineros.

“Con estas acciones se reafirma el compromiso del Gobierno de México de mantener

Posteriormente fue detenido y trasladado a un penal de Lima, donde un juez supremo dictó el jueves siete días de prisión provisional.

La que era su vicepresidenta, Dina Boluarte, asumió este miércoles la presidencia del país.

Ebrard adjuntó en su mensaje la carta remitida por el abogado de Castillo al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en la que solicitó asilo para el exmandatario peruano “frente a la persecución infundada de órganos de justicia que han tomado un carácter político”.

“Habiendo creado esos órganos un clima de indefensión extrema y de persecución puramente política de todo aquel que piensa diferente al grupo oligárquico que impera sobre todas las instituciones del país”, continuó.

Además, remarcó que Castillo está en “grave riesgo”.

Castillo llamó para pedir asilo López Obrador reveló este jueves en su conferencia matutina que Castillo llamó por teléfono para pedir asilo a la Embajada de México en el país andino.

“Habló aquí a la oficina para que me avisaran de que iba hacia la Embajada, que iba a solicitar el asilo y que si le abrían la puerta de la Embajada, pero seguramente ya tenían intervenido su teléfono”, dijo López Obrador.

Además, dijo que instruyó a Ebrard para que hablara con el embajador de México en Perú y abriera la puerta a Castillo para que solicitara asilo.

“Pero al poco tiempo tomaron la embajada con policías y ciudadanos, rodearon la embajada. Y él ni siquiera pudo salir, lo detuvieron de inmediato”, acotó.

Con información e imagen de EFE.

Retrasa López Obrador el reconocimiento de la nueva presidenta de Perú

El presidente Andrés Manuel López Obrador retrasó este jueves el reconocimiento de la nueva mandataria de Perú, Dina Boluarte, tras la destitución el miércoles de su aliado Pedro Castillo.

“Eso lo va a resolver la Secretaría de Relaciones Exteriores, ellos están

que apegar a los principios constitucionales, de no intervención”, declaró en su rueda de prensa diaria.

El mandatario federal respondió que “no sabe” si continuarán las buenas relaciones con el nuevo Gobierno de Perú, pero descartó un rompimiento.

“No sabemos, no (se rompen relaciones), pero sí vamos a esperar a unos días, creo que es lo más adecuado, no es nuestro propósito intervenir en asuntos internos, lamentamos mucho, eso sí, que estas cosas sucedan”, indicó.

haciendo sus análisis sobre la situación, hay que esperar un tiempo, está muy fresco todo, sí nos tenemos

Sus declaraciones se producen después de que Boluarte, antigua vicepresidenta, asumió la presidencia de Perú el miércoles, cuando el Congreso destituyó a Castillo después de que él intentó disolver temporalmente el Congreso e instaurar un Gobierno de emergencia nacional, lo que se interpretó ampliamente como un golpe de Estado.

MÉXICO 27 Viernes 9 12 2022
Promete el Gobierno federal
con el rescate de los mineros de El Pinabete
Con información de EFE .
López Obrador dijo “no saber” si continuarán las buenas relaciones con Perú.

Tardarán 20 años en analizar todos los hallazgos arqueológicos en el Tren Maya: INAH

En Palacio Nacional, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, informó que hasta

Maya suman ya 45 terabytes de información, la cual genera un trabajo de investigación que durará al menos 2 décadas.

Según publica

El Heraldo de México, Prieto resaltó en la conferencia matutina que se trata de la investigación arqueológica más amplia que se haya llevado a cabo en el área maya de México y de Mesoamérica en toda la historia.

“Tenemos ya

va a nutrir el conocimiento y estudio del mundo maya mesoamericano, por lo menos en las próximas dos décadas, es decir, este trabajo impactará sin duda el estudio de las culturas mayas del pasado y del presente a lo largo de muchos, muchos años y por lo tanto estamos teniendo que habilitar una gran cantidad de lugares para que ahí podamos recuperar y dar el tratamiento debido a los materiales”, dijo el titular del INAH.

logía física, etnología, historia, biología, medio ambiente, topógrafos, droneros, por su puesto también restauradoras y restauradores de bienes culturales.

Según refiere El Heraldo de México, destacó que al momento ya concluyeron los trabajos de excavación en los tramos 1, 2 y 3, y están al 18 por ciento de concluirla en el Tramo 4, lo que esperan que suceda este mes.

este jueves los trabajos arqueológicos paralelos a la construcción del Tren

más de 45 teras de información ya recuperadas. Tenemos información que

Procesa CDMX por primera vez a un hombre por feminicidio trans

Las autoridades judiciales de la capital mexicana procesaron por primera vez a un hombre por el feminicidio de una mujer trans, como se tipifica en México a los asesinatos de mujeres por violencia de género.

“Logramos que un juez de control, por primera vez en la Ciudad de México, vinculara a proceso a un hombre por su probable participación en el delito de feminicidio, en agravio de una persona integrante de la comunidad LGBTIQ+, con identidad trans”, declaró este jueves (8) Ernestina Godoy, fiscal general de Justicia de la capital.

La Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio inició la investigación tras el hallazgo del cuerpo de la víctima cerca del río de los Remedios, según expuso Godoy en un mensaje a los medios.

“De los testimonios recabados y de los trabajos de inteligencia que realizamos, se pudo señalar a su pareja sentimental, Gustavo ‘N’ como la persona que, posiblemente agredió a la víctima con un objeto, luego de discutir”, detalló la fiscal.

La Fiscalía determinó que, tras la muerte de la mujer, cuyo nombre no se reveló, el acusado presuntamente “trasladó y manipuló el cuerpo des-

de el lugar de los hechos”.

“Cada día nos preparamos y continuamos trabajando para buscar que la justicia se haga costumbre en nuestra ciudad”, prometió Godoy.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador también calificó los trabajos arqueológicos como los más importantes en Mesoamérica sobre el mundo maya.

“Es el trabajo arqueológico más importante, en mucho tiempo, que va a la par de la construcción del Tren Maya, hay cientos de arqueólogos trabajando, investigadores”, dijo López Obrador.

Iniciarán excavación en Tramos 5, 6 y 7

Prieto Hernández explicó que para los trabajos desplegaron en campo más de 950 especialistas, de los cuales 50 son personal del INAH y alrededor de 900 son profesionistas contratados específicamente para este proceso de investigación, más de 450 arqueólogos y otros especialistas en antropo -

Aprueban 12 días ...

y triunfo que hayamos llegado a este acuerdo”.

Indicó que la propuesta tuvo resistencias por parte de los organismos empresariales; sin embargo, dijo que esta reforma “trae justicia laboral”, por lo que resistieron las “presiones”.

Adelantó que están próximos a iniciar la segunda etapa de los trabajos arqueológicos, la excavación, en los polémicos tramos 5, 6 y 7, que estuvieron frenados por amparos judiciales.

“En los tramos 5, 6 y 7 que se han iniciado con posterioridad estamos en la fase de prospección. En el Tramo 5 esta fase ya concluyó, estamos iniciando entonces en este Tramo las tareas de excavación que por supuesto tendrán que avanzar con mucha celeridad para que pueda desarrollarse convenientemente y a tiempo la obra del Tren Maya.

“En los Tramos 6 y 7 tenemos en el 6 ya muy avanzada la fase prospectiva y por lo tanto estamos ya iniciando las tareas de excavación, lo mismo que en el Tramo 7, que es el tramo que tiene la mayor longitud”, le cita el diario nacional.

Con información de El Heraldo de México

beneficio de los trabajadores y que en la colegisladora “en ningún momento ha pasado por nuestra mente el tratar de reducir un día de vacaciones”.

El hecho marca un hito en México, considerado el segundo país de Latinoamérica con más violencia por homofobia y transfobia, después de Brasil, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Fundación Arcoíris.

El Observatorio ha documentado 25 asesinatos y ocho desapariciones de esta comunidad en lo que va del año.

Mientras que la organización Letra Ese documentó 78 muertes violentas de personas LGBT en 2021, con la mayoría de ellas, 55, de mujeres trans, seguidas de hombres homosexuales y mujeres lesbianas.

Además, México vive una ola de violencia machista con un promedio de 10 mujeres asesinadas al día.

Con información e imagen de EFE

Además, señaló que la mayoría de los dirigentes sindicales nacionales “tuvieron molestia por la interpretación de que había que negociar las vacaciones con los empresarios, cuando los derechos no se concilian, sino que se ejercen, por lo que se trata de un acto más de justicia”.

En su turno, el diputado Baldenebro destacó que ambas cámaras pueden trabajar de manera conjunta en

Promete el Gobierno ...

los trabajos conjuntos e ininterrumpidos que permitan la recuperación de los mineros que resultaron atrapados tras el colapso en la mina El Pinabete el pasado 3 de agosto, y de mantener un canal de comunicación permanente con los familiares”, termina el comunicado.

Con información e imagen de EFE

Dijo que “los trabajadores tienen derecho a 12 días continuos, pero si alguno de ellos pide flexibilidad para fraccionarlos lo podrán hacer”.

Estará Tren Maya ...

estas obras a una institución fuerte, porque Fonatur... ¿saben que hicieron con Fox? En Cancún vendieron terrenos a 5 minutos del aeropuerto actual de Cancún que por cierto está concesionado, es privado, bueno, a 7 pesos el metro cuadrado, ni lo que cuesta un metro de alfombra, por cierto, manglares, y no apareció ningún seudoambientalista”.

“Entonces, ¿cómo se lo vamos a dejar a Fonatur? No aguanta ni la primera insinuación ni el primer cañonazo. Entonces todo esto que es de la nación, de los mexicanos, lo tenemos que cuidar”, dijo.

MÉXICO 28 Viernes 9 12 2022
Con información de El Universal
Ernestina Godoy. Diego Prieto Hernández.

Esperan llegada de 8 mil haitianos en frontera sur de México para fin de año

Organizaciones de migrantes que trabajan en la frontera sur de México esperan la llegada de unos 8 mil haitianos en el municipio de Tapachula para fin de año, con la expectativa de después partir a Estados Unidos.

Haitian Bridge Alliance informó del próximo arribo de estos migrantes que ahora provienen de América Central y del Sur, pero dependerá de los recursos económicos, estado de salud y los factores que encuentren en el camino.

“Estos grupos de personas vienen desde Haití, Brasil, Chile, Ecuador y Guayana Francesa, entre otros destinos”, indicó a  EFE Freddy Castillo, coordinador de la asociación en la zona fronteriza entre México y Guatemala.

Los haitianos suelen esperar meses para obtener sus documentos en Tapachula, pero cuando obtienen sus papeles y abordan un autobús se encuentran con una barrera porque el Instituto Nacional de Migración (INM) les dice que no

pueden viajar y permanecer en Chiapas, según el activista.

“Es una total violación a sus derechos de las personas, porque el mismo Instituto Nacional de Migración les otorga documentos como la tarjeta por razones humanitarias, la cual dice que pueden realizar entradas y múltiples del país, pero se encuentran con la arbitrariedad de permanecer en Chiapas”, denunció.

17 bienes

Hay 7 personas prófugas, dueños y administradores de hospitales en Durango y presuntos responsables de los delitos de homicidio y lesiones agravadas por la muerte de 23 personas infectadas por meningitis, informó Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

De acuerdo con información del periódico El Heraldo de México, en la presentación del informe “Cero Impunidad”, dijo que “ya está la colaboración en las 32 entidades federativas por parte de la Fiscalía General de la República e Interpol, por el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría de Relaciones Exteriores para su localización y aprehensión”.

Detalló que la Secretaría de Salud del estado de Durango alertó a principios del mes de noviembre sobre diversos casos confirmados de padecimientos por un hongo con el antecedente común de un procedimiento anestésico de bloqueo espinal en su mayoría provenientes de cesáreas o partos que se efectuaron en 4 hospitales privados en la capital del estado.

“La Fiscalía General de Justicia de Durango informó de diferentes avances e investigaciones del caso, solicita-

ron y obtuvieron de un juez orden de aprehensión en contra de siete personas presuntos responsables de los delitos de homicidios y lesiones agravados quienes son administradores y dueños de hospitales en Durango, ya están las órdenes de aprehensión, se realizaron diligencia de cateo en 13 domicilios particulares para su búsqueda sin resultados positivos hasta el momento por lo que se consideran prófugos de la justicia”, señaló.

De acuerdo a la presentación, refiere El Heraldo de México, los probables responsables de los delitos de homicidios y lesiones agravadas son:

1.- Guillermo “N”.

2.- Sandra Idanes “N”.

3.- David “N”.

4.- Ilse Janeth “N”.

5.- José Miguel “N”.

6.- Dora Manuela “N”.

7.- Luis Carlos “N”.

Detalló que se han embargado 17 bienes para garantizar la reparación del daño a las víctimas.

“En información actualizada al día 7 de diciembre por la Secretaría de Salud de Durango hay 71 casos confirmados y a la fecha, desafortunadamente 23 decesos”, precisa el rotativo nacional.

Con información de El Heraldo de México

En Tapachula, los haitianos afrontan la barrera del idioma, el peligro del crimen organizado y muchos delincuentes que ven en los haitianos en movilidad su fuente de ingresos o una manera de hacer fortuna.

“Para nadie es un secreto que el crimen organizado ha estado secuestrando, torturando y matando en Tijuana, Reynosa y aquí mismo en Chiapas, donde ha habido varios casos

de nacionales haitianos asesinados, que han estado levantando niños y mujeres”, agregó.

En cuanto a mujeres haitianas asesinadas en Tapachula, la asociación ha contabilizado 13.

Para poder atender a las mujeres migrantes embarazadas y otros extranjeros que presentan otros padecimientos, se han organizado varias asociaciones para brindar atención a quienes están en la ruta migratoria, ya que los centros de salud y el único hospital es insuficiente en la frontera sur de México.

De momento, agregó que no hay una cifra exacta de cuántos migrantes haitianos hay varados en Tapachula, donde el año pasado registró unos 85 mil nacionales haitianos.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detuvo en el año fiscal de 2022 un número inédito de más de 2.76 millones de indocumentados.

Con información e imagen de EFE

Reitera INE que reforma electoral no es necesaria para elecciones de 2023

Los integrantes del Consejo de la Cámara de la Industria de la Transformación (Caintra) de Nuevo León, encabezados por su presidente Rodrigo Fernández, se reunieron con Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), para dialogar sobre los retos y desafíos de la democracia en México, donde el servidor público destacó que en este momento no es necesaria una reforma electoral pues “podemos realizar los comicios del próximo año sin mayor problema”.

Según publica el periódico El Universal, la Caintra informó que el objetivo de la sesión con Lorenzo Córdova, fue dialogar sobre su visión de la democracia en México, retos, riesgos y hacia dónde vamos; así como su balance del INE, el proceso rumbo al 2024, y el rol de la ciudadanía y sociedad civil en todos estos ejercicios.

Durante el encuentro, destacó el organismo empresarial, Lorenzo Córdova mencionó que actualmente “existe un descontento/desafección social con la democracia, aunado a una crisis de credibilidad en las instituciones centrales de los procesos democráticos, partidos y parlamentos; así como un entorno que ha potencia-

lizado la desinformación y sociedades crecientemente polarizadas.

Estas circunstancias, según Córdova, “desafortunadamente han generado las condiciones para abrir un

debate de reforma electoral en un momento particularmente complicado por estar en la antesala del 2024”, asentó Caintra

“Hoy por hoy no es necesaria una reforma electoral, con las reglas e instituciones actuales podemos realizar los comicios de los próximos años sin mayor problema”, dijo Lorenzo Córdova a los industriales de Nuevo León, pues aseveró que “desde que el INE fue creado hemos organizado más de 330 elecciones, en donde ninguna de ellas ha supuesto un conflicto electoral.”

Con información de El Universal.

MÉXICO 29 Viernes 9 12 2022
Prófugos, 7 responsables por brote de meningitis en Durango; embargan
Lorenzo Córdova.

Mun do

Blinda Congreso de EUA el matrimonio homosexual mediante una ley

El Congreso de Estados Unidos aprobó este jueves (8) un proyecto de ley que blinda a nivel federal el matrimonio entre personas del mismo sexo y lo protege de la discriminación en caso de que el Tribunal Supremo decidiera revocar ese derecho.

La Cámara de Representantes, de mayoría demócrata, lo validó por 258 votos a favor y 169 en contra, después de que el Senado se hubiera pronunciado en la misma línea el pasado 29 de noviembre con 61 votos positivos y 36 negativos.

El proyecto de ley tiene pendiente ahora la ratificación del presidente, Joe Biden, para entrar en vigor.

“El Congreso ha dado hoy un paso decisivo para garantizar a millones de estadounidenses el derecho a casarse con quien amen”, dijo en un comunicado el mandatario, para quien su aprobación “dará tranquilidad mental a millones de LGBTQI+ y parejas interraciales que ven ahora garantizados los derechos y protecciones a los que tienen derecho”.

La legislación promueve que el Gobierno federal reconozca el matrimonio entre 2 personas del mismo sexo si es legal en el estado donde se casaron. El mismo principio se aplica a las bodas interraciales.

El texto también reconoce la libertad religiosa, evitando que se pueda obligar a instituciones religiosas como las Iglesias a celebrar esas bodas y que estas pierdan beneficios o exenciones fiscales por no hacerlo. Este último punto formó parte

de una enmienda introducida mediante un acuerdo bipartidista en el Senado, que hizo que el texto tuviera que volver ahora a la Cámara de Representantes para su votación definitiva después de que esta última lo hubiera aprobado ya en julio con 267 votos a favor y 157 en contra.

El proyecto de ley revoca además la ley de Defensa del Matrimonio aprobada en 1996, que lo define como la unión entre un hombre y una mujer.

El matrimonio homosexual es legal en Estados Unidos desde que en junio de 2015 el Tribunal Supremo declarara inconstitucionales las leyes que lo prohibían en algunos estados.

Pero la movilización en torno a la defensa de esas uniones tomó impulso recientemente después de que el Supremo, controlado ahora por una mayoría conservadora, derogara en junio la sentencia “Roe contra Wade”, que durante casi medio siglo protegió el acceso al aborto en el país.

Desde entonces, un gran número de activistas y políticos progresistas han advertido de la posibilidad de que la corte haga lo mismo con otros derechos, como las bodas entre personas del mismo sexo, devolviendo a los estados la potestad de fijar si lo permiten o no.

El proyecto de ley no establece el matrimonio gay como un derecho federal aplicable en todo el país, pero en caso de que el Supremo llegara a revocar su doctrina sí impediría que los estados donde dejara de estar permitido discriminaran a aquellas parejas homosexuales casadas en otros.

La presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, admitió este jueves que ese derecho fundamental está bajo “amenaza real, directa y urgente”, y sostuvo que la aprobación de la normativa que lo protege es “un triunfo glorioso del amor, de la libertad y de la dignidad para todos”.

Entraron en huelga de 24 horas más de mil periodistas de “The New York Times ”

Más de mil periodistas de The New York Times iniciaron este jueves una huelga de 24 horas para pedir mejores condiciones laborales, después de que el sindicato The NewsGuild of New York y la dirección del diario no pudieran llegar a un acuerdo.

Los redactores, editores del medio, así como otros miembros de The NewsGuild of New York han indicado que están cansados de las negociaciones que se han prolongado desde que caducó su último contrato en marzo de 2021.

En consecuencia, más de 1,100 empleados firmaron un compromiso de huelga de 24 horas, según un comunicado del sindicato.

De acuerdo con un artículo publicado este jueves por The New York Times, desde la primavera de 2021 el medio y el sindicato han tenido unas 40 reuniones, pero los negociadores no han logrado llegar a un acuerdo sobre salarios, cobertura de salud y jubilación, en un país donde tanto la salud como la jubilación están en manos privadas.

La última tanda de negociaciones tuvo lugar el martes y parte del miércoles, pero la noche de este último día, el sindicato dijo a través de Twitter que no se había llegado a un acuerdo.

“Estábamos listos para trabajar durante el tiempo que fuera necesario para llegar a un acuerdo justo, pero el equipo de gestión (del medio) se retiró de

EFE

la

en Perú

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó hoy “todo intento de subvertir el orden democrático” en Perú tras lo sucedido ayer, cuando el presidente Pedro Castillo declaró el estado de emergencia en un movimiento fallido que terminó con su detención.

Guterres expresó su “preocupación” por la situación política en el país americano, y llamó “a las partes a respetar el estado de derecho, así como a permanecer serenos y abstenerse de inflamar tensiones políticas”, en un comunicado emitido hoy.

El autogolpe anunciado por Pedro Castillo en la mañana de ayer tuvo muy corto recorrido: horas después de hacerlo, el Congreso lo destituyó y acto seguido fue detenido por la Policía peruana.

Castillo ha sido ya trasladado al penal de Barbadillo, donde se encuentra recluido el expresidente Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de cárcel.

La que era vicepresidenta de Castillo, Dina Boluarte, ha asumido temporalmente la jefatura del Estado tras jurar ante el Congreso, convirtiéndose así en la primera mujer presidenta del país.

Espera Boluarte a López Obrador para la cumbre de la Alianza del Pacífico en Lima

La nueva mandataria de Perú, Dina Boluarte, aseguró este jueves que espera “con los brazos abiertos” a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para recibir la Presidencia temporal de la Alianza del Pacífico, cuya cumbre prevista para el próximo miércoles en Lima fue aplazada por la situación política del país andino.

“Esperamos que, en todo caso, el presidente AMLO (López Obrador), como había ofrecido venir al Perú, se pueda cumplir esto. Acá lo vamos a esperar con los brazos abiertos y con el cariño de todos los peruanos”, declaró a la prensa Boluarte.

La nueva presidenta peruana, quien asumió el cargo el miércoles tras la destitución del exmandatario Pedro Castillo, agregó que, como alternativa a la cumbre en Lima, se

hará “vía Zoom la entrega de la presidencia pro témpore para el Perú”.

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció el miércoles el aplazamiento de la Cumbre de la Alianza del Pacífico prevista para el 14 de diciembre en la capital peruana, luego de que Castillo fuera destituido por el Congreso, tras haber dictado su disolución.

En un principio, la cumbre se debería haber llevado a cabo a finales de noviembre en la Ciudad de México, pero López Obrador pidió cambiarla de fecha y lugar después de que el Congreso peruano negara a Castillo la autorización para viajar al extranjero.

Como respuesta, López Obrador, quien siempre ha mostrado su apoyo a Castillo, propuso llevar la cumbre a Lima y anunció su intención de viajar a Perú para asistir personalmente al encuentro.

Aprueba EUA refuerzo contra Ómicron para menores de 5 años

La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó este jueves el uso de emergencia de las vacunas de refuerzo contra la variante Ómicron del coronavirus para los menores de 5 años.

Así, los niños mayores de 6 meses de edad que tengan 2 dosis de la vacuna pueden optar a una tercera de refuerzo, diseñada específicamente para funcionar contra las infecciones por Ómicron.

La FDA ya había aprobado previamente su uso para niños entre los 5 y los 11 años de edad, que pueden optar a un “refuerzo bivalente” -que sirve tanto para las variantes originales del coronavirus como para las subvariantes de Ómicron que son actualmente las más extendidas.

la mesa cuando faltaban 5 horas”, dijo The NewsGuild en un tuit.

En una nota a la sala de redacción, Joe Kahn, editor ejecutivo de The New York Times, dijo que estaba decepcionado con la decisión del sindicato.

“Las huelgas suelen ocurrir cuando las conversaciones se estancan. Ahí no es donde estamos hoy. Si bien la empresa y NewsGuild se mantienen

separados en una serie de cuestiones, seguimos intercambiando propuestas y avanzando hacia un acuerdo”, destaca Kahn, en declaraciones publicadas por The New York Times.

NewsGuild también usó las redes para pedir a los lectores que este jueves no lean el tabloide ni jueguen a sus pasatiempos y anunció un “piquete” para la tarde de este jueves.

Hasta el momento, el mandatariomexicano no ha reconocido a Boluarte como nueva presidenta de Perú, pues este jueves aseguró que “hay que esperar un tiempo” porque “está muy fresco todo”.

“Eso lo va a resolver la Secretaría de Relaciones Exteriores, ellos están haciendo sus análisis sobre la situación, hay que esperar un tiempo, está muy fresco todo, sí nos tenemos que apegar a los principios constitucionales, de no intervención”, declaró en su rueda de prensa diaria.

López Obrador respondió que “no sabe” si continuarán las buenas relaciones con el nuevo Gobierno de Perú, pero descartó un rompimiento.

“No sabemos, no (se rompen relaciones), pero sí vamos a esperar a unos días, creo que es lo más adecuado, no es nuestro propósito intervenir en asuntos internos, lamentamos mucho, eso sí, que estas cosas sucedan”, indicó.

Los refuerzos bivalentes se desarrollaron para combatir una posible nueva ola de contagios en otoño e invierno de este año, algo que las autoridades sanitarias llevan meses advirtiendo que podría suceder si la gente no extrema las precauciones.

De hecho, al no haber recibido aprobación para ninguna de las nuevas solicitudes de fondos que las autoridades sanitarias estadounidenses han hecho al Congreso del país, las agencias se han visto obligadas a cortar programas como el de test gratuitos para asegurar el suministro de vacunas.

Expertos como el coordinador del equipo de respuesta contra el Covid-19 de la Casa Blanca, Ashish Jha, o la directora de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), Rochelle Walensky, llevan meses advirtiendo en los medios que la falta de financiamiento podría poner a EUA a la cola del Mundo en adquisición de vacunas y tratamientos contra la enfermedad.

MUNDO 31
Viernes 9 12 2022
Entraron
“Condena
ONU todo intento de subvertir el orden democrático”

Critican líderes indígenas la “doble moral” de Canadá ante la biodiversidad

Líderes indígenas latinoamericanos criticaron este jueves la “doble moral” e “hipocresía” de Canadá a la que acusaron de presionar para debilitar las regulaciones contra la deforestación en un intento de proteger su sector forestal.

En una rueda de prensa en Montreal (Canadá) en el marco de la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad COP15, indígenas de Brasil, Costa Rica y Colombia, parte de la Alianza Global de Comunidades Territoriales (AGCT), ampliaron sus críticas a otros países y dijeron que los intentos de debilitar regulaciones “es una tendencia global”.

Dinamam Tuxa, un indígena tuxa brasileño y coordinador ejecutivo de Articulacao dos Povos Indigenas de Brasil, que aglutina el movimiento indígena brasileño, declaró que “es hipócrita, no sólo por parte de Canadá sino de todos los países que no están cumpliendo los estándares que se han impuesto ellos mismos”.

Tuxa también acusó a Canadá de estar presionando a la Unión Europea (UE) para debilitar regulaciones medioambientales.

Fany Kuiru, abogada y líder indígena de los uitoto de la Amazonía colombiana, dijo que era “lamentable” la actitud de Canadá después de que en la apertura de COP15 el pasado martes, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se refiriese específicamente sobre la necesidad de proteger la Amazonía.

Kuiru calificó la actitud de Canadá como una muestra de “la doble moral” y falta de estándares de los líderes mundiales.

En este sentido, AGCT acusó hoy a la UE de no proteger los derechos de los pueblos indígenas

y comunidades locales en la nueva regulación que tiene como objetivo prevenir que las compañías europeas importen bienes agrícolas producidos en tierras deforestadas de forma ilegal.

El grupo criticó que la legislación europea deja a cada país la ejecución de sus propias normas en vez de requerir que las compañías sigan leyes internacionales de la protección de derechos humanos y el respeto de los pueblos indígenas.

Levi Sucre, líder indígena bribri de Costa Rica, defendió en Montreal que lo que es necesario en vez de debilitar las regulaciones es “fortalecerlas”.

“La única forma de fortalecerlas es a través del diálogo. Los pueblos indígenas estamos aquí para hablar. Estamos abiertos a consultas. Nunca hemos dicho que no”, afirmó.

Poco antes del inicio el miércoles de las negociaciones COP15, en las que 196 países intentan llegar a un acuerdo para preservar la biodiversidad del planeta, se supo que Canadá, país anfitrión de las negociaciones, ha solicitado a la UE que reconsidere los requisitos para asegurar el origen de productos madereros por considerarlos “engorrosos”.

La solicitud de Canadá para que la UE debilite sus normas han sido duramente criticados por activistas medioambientales y políticos verdes tanto en Europa como en Norteamérica.

Canadá es uno de los mayores países de producción maderera del Mundo. En 2020, el sector representó 15,604 millones de dólares estadounidenses.

Alimenta Roma su árbol de Navidad con paneles solares y enciende la polémica

El majestuoso árbol que el Ayuntamiento de Roma instala cada Navidad en la céntrica plaza Venecia estará en esta ocasión iluminado gracias a la energía solar para dar un mensaje de sostenibilidad y también para ahorrar ante el oneroso recibo de la luz; sin embargo, los 45 metros cuadrados de paneles a su lado han recibido numerosas críticas al considerarlos “antiestéticos”.

El abeto de Navidad, que preside la céntrica plaza Venecia ante el Altar de la Patria y que hoy será encendido, no se libra de las críticas un año más.

En los años pasados se levantó la polémica por estar patrocinado por una famosa plataforma digital o por la triste la historia de “Spelacchio”, el abeto casi seco colocado en 2017 ante el Altar de La Patria y que fue objeto de bromas en medio mundo por su aspecto.

En esta ocasión los 2 paneles solares colocados a ambos lados del imponente abeto de 25 metros de la plaza Venecia han sido calificados de horribles y feos por los partidos en la oposición del Ayuntamiento romano, mientras que el Partido Demócrata (PD) al que pertenece el alcalde Roberto Gualtieri los defiende como un ejemplo de sostenibilidad.

Además, muchos ciudadanos se han quejado también al ver que el Municipio puede colocar 2 enormes paneles solares en plaza Venecia y ahorrar en la temida factura de la luz, cuando es casi imposible conseguir una instalación en las casas.

Incluso el Movimiento 5 Estrellas (M5S), que siempre ha estado atento a los temas ambientales, ataca: “Había otros métodos para encender el árbol con energía

limpia sin colocar los 2 paneles allí que son objetivamente feos”, comentó la portavoz del grupo en el Ayuntamiento, Linda Meleo.

El primero en criticar la elección del “Campidoglio” de colocarlos en el centro de la histórica plaza fue el concejal de la lista cívica Calenda, Francesco Carpano, que aseguró: “Hemos calculado cuánta energía consume el árbol. Es la misma energía que se necesita un microondas, aproximadamente 4 kilovatios por hora todos los días, suponiendo que permanezca encendido durante 5 horas. Si se necesitan 45 metros cuadrados de paneles para un árbol de Navidad, el mensaje que se transmite es que para las necesidades de un apartamento necesitas una pradera”.

La compañía Acea, que se encarga de la iluminación del árbol cediendo los paneles al Ayuntamiento, explican que están calibrados para garantizar la iluminación no solo del abeto sino también de la calle del Corso y de otros árboles instalados en la zona centro y que los paneles después de las festividades “se reutilizarán”, según publica el diario La Repubblica.

“Ponerlos a la vista no era necesario desde un punto de vista técnico, pero el mensaje es simbólico”, explican desde el Ayuntamiento que ha colocado en los paneles la escrita: “Encendemos la sostenibilidad” y que defienden que así “los romanos tendrán luces navideñas sin gastos de energía”.

Vittorio Sgarbi, famoso y controvertido crítico de arte y subsecretario de Cultura en el gobierno de Giorgia Meloni, en declaraciones a Radio 105, definió el abeto sostenible, que ha costado 200 mil euros a las arcas municipales, como “una exhibición de falso ecologismo”.

MUNDO 32 Viernes 9 12 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.