Año 49 Nueva Época Viernes 8 de septiembre de 2023 Director: José Ferruzca González Deportes Universidad
Acuña, Castillo y Rodríguez ponen el sello latino en las Grandes Ligas
Mundo
Presiona EUA a México por su “falta de voluntad” en la crisis del fentanilo
Opinión
Ciencia y futuro
Por el Dr. Ángel Licona Michel Universidad Colima
Reciben 60 alumnos de la UdeC, del Isenco y conalep, beca de transporte
México
Entrega Sedeco a Gobierno federal, informe sobre capacidades económicas para atraer inversión
Buscan concientizar sobre las conductas adictivas, desde el arte
Prevé industria automotriz
mexicana normalización de inventarios en 2024
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Uni ver
sidad
Reciben 60 alumnos de la UdeC, del Isenco y conalep, beca de transporte
La Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) benefició a 60 estudiantes, en su mayoría de nivel Superior, con una beca de transporte válida por un semestre. El evento fue atestiguado por Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima. De los 60 beneficiados, 5 pertenecen al Isenco y al conalep
En el evento realizado en el Auditorio “Carlos de la Madrid” del Campus Central, el Rector dijo que desde que asumió el cargo, su compromiso ha sido que ningún estudiante se quede fuera de la Universidad por motivos económicos, algo en lo que ha coincidido con el presidente de la FEC, Camilo García Morales.
El tema, destacó, “no es sencillo porque es una de las grandes necesidades que viven ustedes todos los días, pero quiero decirles que no vamos a cejar en ese empeño de que nadie se vaya de la Universidad por motivos económicos”.
Torres Ortiz celebró el compromiso que tiene la Federación con los estudiantes a quienes representa; “hay quien piensa que la FEC sólo es de la Universidad de Colima. Su desarrollo principal sí está en la Universidad, por su origen y la matrícula que tiene nuestra institución; sin embargo, el día de hoy podemos atestiguar con hechos, cómo la Federación tiene un carácter incluyente y estatal, cuando parte de los beneficiados son de instituciones como el Isenco y conalep”.
UNIVERSIDAD 3 Viernes 08 09 2023
Reciben 60 alumnos...
Reciben 60 alumnos...
El Rector dijo que existen 3 factores que a menudo ponen en riesgo la continuidad de los estudios en los jóvenes: el transporte, la alimentación y las dificultades económicas. En respuesta a esas necesidades, comentó, la Universidad trabaja constantemente en ofrecer becas de transporte, alimentación y apoyo económico.
También instó a las y los estudiantes a estar atentos a las convocatorias y a colaborar para asegurar que ninguna beca quede sin aprovechar. Finalmente, les pidió su compromiso para no dejar sus estudios; “valoren este esfuerzo que realiza la Federación en beneficio de ustedes”.
Camilo García, presidente de la FEC, señaló que eventos como ese “son muestra del compromiso que tiene la Federación para cubrir las necesidades estudiantiles, como la movilidad en el transporte público”. Recordó que hace tiempo, la FEC gestionó un descuento universal del 50% con los transportistas; “sin embargo, se detectó la necesidad en alguno de ustedes de un descuento total, motivo por el cual surge esta beca”.
Explicó cómo, una vez detectadas las necesidades,
“buscamos cómo gestionar los recursos, ya sea con actividades propias o con apoyo de diferentes sectores, empresas o autoridades”. En ese sentido, agradeció las gestiones del Rector, a quien describió como “un incansable gestor en las necesidades de la FEC, con quien coincidimos en el compromiso de que nadie se quede sin estudiar derivado de alguna cuestión económica, lo cual creo que estamos logrando con este tipo de acciones”.
Por último, Ada Isabel Manrique Tapia, en nombre de las y los beneficiados, dijo que el transporte público es pieza fundamental para los estudiantes, “por lo que estoy segura de que esta beca representa un gran apoyo y significa una oportunidad para continuar nuestros estudios y lograr nuestras metas”.
Para terminar, Isabel Manrique agradeció a la FEC “por estar pendiente de las necesidades de los estudiantes” y al rector “por brindar su apoyo y sumar esfuerzos para beneficio de todos nosotros”. A las y los beneficiados les pidió que “aprovechen y valoren este tipo de apoyos; hoy, con esta beca nuestros sueños viajarán más allá de las distancias”.
UNIVERSIDAD 4 Viernes 08 09 2023
Buscan concientizar sobre las conductas adictivas, desde el arte
Con la participación de toda la comunidad escolar y administrativa del Bachillerato 4 de la Universidad de Colima, arrancó el proyecto Concientiz4rte, que tiene como propósito abordar el tema de las adicciones conductuales y crear una muestra artística que sensibilice sobre este tema a la sociedad.
El eje transversal seleccionado para ese proyecto es adicciones conductuales, que incluye los siguientes contenidos: Adicciones, donde se exploraron las características y la clasificación de las adicciones en general, brindando a los participantes una base sólida para comprender este fenómeno; Adicciones sin sustancias (conductuales o comportamentales), destacando su creciente relevancia en el mundo contemporáneo, y Conductas adictivas, en especial aquellas con impacto en la vida cotidiana y la salud mental de las personas.
El propósito de Concientiz4rte es identificar las adicciones sin sustancias y las conductas adictivas más comunes en la sociedad actual mediante la creación de una muestra artística creativa que
abarcará una amplia gama de productos relacionados con las artes plásticas, digitales y escénicas.
En total, se formaron 72 equipos con la totalidad de estudiantes del
plantel. Cada equipo será acompañado y asesorado por un docente o personal administrativo durante las tres fases del proyecto. La culminación de este esfuerzo creativo será
la presentación de un producto final al final del semestre, en el cual las y los estudiantes transmitirán, a través del arte, mensajes de sensibilización sobre las conductas que conllevan riesgos adictivos.
El proyecto tiene como otro de sus objetivos combinar el conocimiento científico con las habilidades creativas de los estudiantes, promoviendo así una comprensión más profunda de las adicciones conductuales y su impacto en la sociedad. Además, busca fomentar el arte como una poderosa herramienta para la concientización y el cambio social.
El Bachillerato 4 espera que Concientiz4rte no sólo enriquezca el aprendizaje de los estudiantes, sino que también contribuya a la creación de una comunidad más informada y sensible a las cuestiones relacionadas con las adicciones conductuales. Este proyecto busca ser una experiencia educativa enriquecedora que deje una huella positiva en todas y todos los involucrados.
UNIVERSIDAD 6 Viernes 08 09 2023
Presentan las
En el Foro Universitario “Pablo Silva García” se presentó “Voces y Latitudes”, una propuesta de Univerdanza, Compañía de Danza Contemporánea de la Universidad de Colima, bajo la dirección de Adriana León y Alejandro Vera.
El público pudo apreciar las coreografías que los integrantes de esa agrupación desarrollaron, con la finalidad de mostrar sus ideas, emociones y reflejos de lo imaginario a través de la danza.
UNIVERSIDAD 8 Viernes 08 09 2023
coreografías “Voces y latitudes”, en el “Pablo Silva”
El programa lo conformaron Nayeli Hernández e Ian Pantoja con la coreografía “Insano Bolero”; Nito Cortés con “Y me vi salir”; Ian Pantoja con “Tarde entre nubes”; Azul Moreno con la coreografía “Osadía”; Ricardo Ánge -
lo con “Yo soy”, y finalmente, Cecilia Barajas, Kandy Leyva, Azul Moreno, Nayeli Hernández, Ian Pantoja, Nito Cortés, Ricardo Ángelo y Dylan Sandoval, cerraron la presentación con “Quasar”.
El programa “Voces y Latitudes” se presentará nuevamente en el Foro “Pablo Silva” el próximo 19 de septiembre a las 7 de la tarde. La entrada tiene un costo de 50 pesos para estudiantes y de 80 pesos en general.
UNIVERSIDAD 9 Viernes 08 09 2023
Opi nión
Ciencia y futuro
Por Dr. Ángel Licona Michel*
México en vías de un acuerdo de libre comercio con Corea del Sur
Corea del Sur, Estados Unidos, Canadá y México, mantienen una dinámica favorable en comercio, el cual, se incrementó en una mayor proporción después de entrar en vigor en 1994 el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte (México-Estados Unidos-Canadá), permitiendo un mercado más grande para la compra y venta de bienes que hacen crecer el Producto Interno Bruto (PIB). Estados Unidos, Corea del Sur, Canadá y México forman parte de los 20 países con los mercados más grandes de acuerdo con el valor de su PIB.
Para hacer crecer la actividad comercial, se necesita de buenas relaciones entre países, por ello mantienen una agenda diplomática que permite un mejor entendimiento en la relación bilateral y multilateral. Corea del Sur tiene acuerdos diplomáticos con Estados Unidos desde 1948, con México desde 1962 y con Canadá desde 1963. De igual manera, Corea del Sur tiene acuerdos para facilitar el comercio con los 3 países y en vigencia de libre comercio con Estados Unidos desde 2007 y Canadá en 2015. Con México solo un Acuerdo de Cooperación Económica, Científica y Técnica firmado en 1989, un memorándum de entendimiento para el establecimiento de un comité conjunto para el comercio, la inversión y la cooperación en los sectores
Evidencia contundente
De manera formal, en el Bachillerato 11 de la Universidad de Colima, ubicado en Minatitlán, iniciaron las actividades del que es el primer programa académico Técnico en Electromecánica, fruto del esfuerzo y colaboración entre la empresa minera Peña Colorada, el ayuntamiento de ese municipio y la Máxima Casa de Estudios de la entidad. El primer semestre de ese nuevo programa académico está compuesto por 45 alumnos, 20 hombres y 25 mujeres, que se preparan vocacionalmente para responder, cuando egresen, a la demanda laboral de la región, en primer término, y a nivel nacional e internacional por extensión.
Fue apenas en 2022 cuando se firmó una carta de intención entre la Universidad de Colima y Peña Colorada. Esa ceremonia incluyó, en las instalaciones del Bachillerato 11, la colocación de la primera piedra de 2 aulas y de talleres equipados para la transmisión de conocimiento. La importancia que nuestra institución le dio a esa iniciativa fue tal, que en la segunda mitad de septiembre de 2023 inicia la carrera de Técnico en Electromecánica.
de la industria y la energía y un acuerdo para la promoción y protección recíproca de las inversiones.
Corea del Sur, Estados Unidos, Canadá y México, además de mantener relaciones diplomáticas y acuerdos para facilitar el comercio, forman parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) institución internacional que promueve la apertura de los mercados. Pertenecer a la OMC, así como acuerdos económicos, permite más transacciones y ganan mayor presencia en la comunidad internacional de acuerdo con los bienes que exportan e importan. Estados Unidos y Corea del Sur se ubican entre las 10 naciones con mayor número de exportaciones e importaciones, mientras que México y Canadá, se ubican en el ranking de los 20 respectivamente. Corea del Sur dentro de los socios más importantes en exportaciones, se encuentra en segundo lugar con Estados Unidos, México en el lugar 10 y Canadá en el 19. En lo que corresponde con las importaciones, Estados Unidos ocupa el segundo lugar, México el 16 y Canadá en el 24, correspondientemente.
Para Corea del Sur, tanto Estados Unidos, México como Canadá representan aproximadamente el 17% en exportaciones y en importaciones se acercan al 15%. De los
Atestiguaron el inicio de ese programa académico, nuestro Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Arturo Miguel Tronco Guadiana, director general de Peña Colorada; Gustavo Meade Gómez, director de Recursos Humanos de la empresa minera, y Alejandro Mancilla, alcalde de Minatitlán.
El arranque en el Bachillerato 11 es una evidencia contundente de que la Universidad de Colima se preocupa, y mucho, porque en sus programas académicos, en todos los niveles, adquieran competencias, capacidades y aptitudes para responder a las necesidades del entorno, asegurar su desempeño laboral y contribuir al bienestar colectivo.
Es, también, una evidencia contundente de la importancia de seguir cultivando e impulsado, a favor de la sociedad, esa sinergia y beneficios que se alcanzan cuando se ponen de acuerdo, con voluntad decidida, la Universidad, el sector empresarial y uno o los tres niveles de Gobierno. El ganar-ganar está asegurado.
EDITORIAL
Ciencia y futuro
3 países, la nación asiática sólo con México no cuenta con un acuerdo de libre comercio, pero existe un mayor crecimiento en las transacciones comerciales, pues de 1971 a 1993, el crecimiento promedio de las exportaciones de Corea del Sur al mercado de Estados Unidos fue del 19.5%, con México, 55.9% y con Canadá, 24.2%. En lo que respecta al crecimiento del valor de bienes importados de la nación coreana con Estados Unidos, fue de 17.8%, con México 66.1% y con Canadá de 24.5%.
Durante el periodo comprendido de 1994 al 2020, las exportaciones de Corea del Sur destinadas al mercado de Estados Unidos, en promedio ascendieron un 6.1% y las importaciones, 5.8%, en exportaciones con Canadá 6.5% y en importaciones 5.5%. Al mercado de México las exportaciones crecieron 10% y las importaciones 17.9%. En 2022 México representó en exportaciones de Corea del Sur 1.9% y en importaciones 1.2%, convirtiéndose el mercado mexicano en el segundo socio comercial más importante de América para los surcoreanos, de igual manera por el valor alcanzado de las exportaciones e importaciones, Corea del Sur desplaza a Japón y se convierte en el segundo socio comercial para México de Asia-Pacífico representando para México 1.2% en exportaciones y en importaciones 3.8%.
Por la relevancia en el comercio y su dinámica creciente, consideramos que, en la tercera década del Siglo XXI, México y Corea del Sur pasarán de los acuerdos de cooperación económica a un acuerdo de libre comercio, para continuar acrecentando el volumen de las transacciones que se concentran en bienes complementarios que están relacionados con las industrias de la electrónica, semiconductores, automotriz, aeroespacial, química y petroquímica, entre otras.
En el siguiente enlace, aparece un artículo relacionado con la presente publicación: https://goo.su/FMyp
*Profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima
Cartón de Rima
ARTÍCULO:
Por *Mtra. Ruth Holtz
Lugar para compartir el dolor emocional
Vivimos tratando de evitar el dolor emocional. Cuando no lo prevenimos, con una decisión de mejorar nuestra vida, puede volverse sufrimiento y amargarnos. Se da inevitablemente por el solo hecho de estar vivos, sentir y encontrarnos en situaciones que nos generan controversia interior o atentan contra nuestra integridad psíquica. Si bien el dolor se presenta, puede irse, al menos que lo retengamos por diversos motivos. Repasarlo para que no nos vuelva a pasar o porque no lo podemos asimilar, integrarlo como una advertencia para evitar algo similar en el futuro o porque nos generó mucho enojo, resentimiento, indignación y/o decepción y lo seguimos “masticando”. Esa retención del dolor le llamamos sufrimiento. Podemos pasar dolores, pero el sufrimiento es una elección que
tiene que ver con cómo elaboramos nuestro dolor, cómo lo tramitamos o cómo lo guardamos.
Prevenir, dejar ir o digerir con facilidad, son habilidades que es necesario obtener y desarrollar para poder gestionar nuestro dolor. Una de las maneras privilegiadas de obtener estas herramientas es la psicoterapia. Ese espacio vital para compartir el dolor emocional sin que padezcamos las represalias, las intervenciones y juicios de nuestros amigos y/o familiares. El ambiente propicio donde no se te juzgue, donde se valga expresar lo que sea sin que se reciban consecuencias fatales es parte de las ventajas de venir a una psicoterapia.
A veces consideramos que podemos vencer el dolor solos. Hasta cierto punto es nuestra responsabilidad y es el viaje a nuestro interior. Es allí
con nosotros mismos que debemos explorar. Pero hacerlo solos tiene límites, tanto por la naturaleza de la mente que es dialógica, como por la naturaleza del inconsciente que se nos oculta y nos solemos engañar a nosotros mismos. La mente dialógica significa que no podemos pensar sino con otro, y más importante aún, las emociones y otros procesos psíquicos no cobran forma sino cuando los compartimos con alguien en quien confiamos. “Volcar” nuestro sentir como quien vacía una botella con algún líquido, es necesario pero no basta desahogarse, se requiere contar con ayuda para pensar qué es aquello que se arrojó y explorar las distintas posibilidades de su origen. El inconsciente es por naturaleza lo que se nos oculta a la luz de la conciencia para no quedar expuestos. No
Graciosa coincidencia
OPINIÓN 11 Viernes 08 09 2023
ARTÍCULO:
Por David Toro Escobar
Corrupción en Guatemala
La vicepresidenta electa de Guatemala, Karin Herrera Aguilar, ofrece un ataque frontal contra la corrupción estatal a partir de la investidura del nuevo Gobierno del país centroamericano en 2024 y espera que su desempeño motive a otras mujeres a participar en la política local.
Herrera Aguilar explicó a EFE en una entrevista que el Gobierno del partido Movimiento Semilla, que presidirá Bernardo Arévalo de León a partir del 14 de enero próximo, combatirá con fuerza la corrupción, habilitando el acceso a la libre información y firmando un código de ética de responsabilidad por cada funcionario.
“La corrupción nos tiene hechos pedacitos, porque (los funcionarios corruptos) han utilizado las instituciones para reforzar sus intereses
sin consideración alguna”, expuso la química bióloga de 55 años.
La vicepresidenta electa tiene claro que las viejas prácticas corruptas “no se pueden borrar con una varita mágica” y que encontrarán “resistencia de actores que han puesto obstáculos para el avance del país”.
Herrera, no obstante, se mostró optimista y aseguró que “con el diálogo” se puede “sensibilizar a los funcionarios que han sido coaccionados por actores corruptos para que se lancen de esos barcos y trabajemos juntos por el país”.
De acuerdo a la excandidata, el Gobierno del Movimiento Semilla contempla mejorar el acceso libre a la información pública, un código de ética “que tendrán que firmar los funcionarios contratados” y 2 comisiones especiales como vías de combate contra la corrupción.
Otras prioridades en la mira
Si bien la prioridad del Gobierno de Arévalo de León y Herrera Aguilar estará concentrada en la lucha contra la corrupción, la nueva vicepresidenta recalcó que en los primeros 100 días de gestión buscará avanzar en “un plan de seguridad para mujeres con la Secretaría contra la Violencia Sexual y Trata de Personas, así como generar planes para la atención de los migrantes que son deportados desde Estados Unidos”.
Herrera Aguilar será la segunda vicepresidenta en la historia de Guatemala, después de Roxana Baldetti (2012-2015), en prisión desde 2015 por varios casos millonarios de corrupción.
“Yo espero que mi participación motive a otras mujeres y que vean en mí que no se necesita tener ciertos estereotipos cuando se tiene una intención genuina para ayudar a otros”, subrayó.
La vicepresidenta electa, quien ha estado ligada a la docencia universitaria y la ciencia durante 3 décadas en la Universidad de San Carlos, la única estatal del país, dice que su objetivo es “ser una vicepresidenta que
ARTÍCULO: Lugar para...
siempre es aceptable, tanto para nosotros como para otros, lo que surge de nuestro interior, o lo que sentimos de lo que viene de afuera, sobre todo por la manera en la que lo “significamos”. Esto último es muy importante, una cosa son los acontecimientos, que pueden ser muy crudos y dolorosos, o muy benignos, y otra cómo los interpretamos, les damos un significado que los complica, los amplía, los convierte en otra cosa de lo que ocurrió.
El lugar para compartir el dolor emocional es tan fundamental. Además del privilegio de una psicoterapia, nuestro núcleo familiar, nuestra pareja o amigos pueden ser espacios alternos, así como grupos de pertenencia como el club, la iglesia o autoridades como el pastor, el sacerdote o la persona que más acoge en la familia que puede ser un abuelo, una tía o para quienes tienen la bendición, sus
se sienta a través del servicio y abierta al diálogo”.
A la espera de tomar posesión
El ataque judicial que vive el proceso electoral de Guatemala “no tiene ninguna lógica legal”, explicó la vicemandataria durante la entrevista. Herrera triunfó en la segunda vuelta electoral el pasado 20 de agosto junto a Arévalo de León, en medio de los intentos del Ministerio Público (Fiscalía) por cancelar a su partido y evitar su participación en el balotaje por un supuesto caso de firmas falsas en 2018.
La vicepresidenta destacó que la llegada al poder del Movimiento Semilla “se trata de la voluntad de la población” y “trasciende a un partido”. El proceso de transición entre Arévalo de León y el actual presidente, Alejandro Giammattei, empezó este lunes bajo la lupa del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, quien estuvo presente en la capital guatemalteca debido a la incertidumbre que gira en torno a este proceso por los intentos de la Fiscalía de suspender al Movimiento Semilla.
padres. Pero cuando el dolor que se enfrenta implica a estas personas, quizá sea necesario para sanar expresar nuestros sentimientos encontrados contra ellos o algún grupo donde no nos acogen bien. Y si así fuera ya no se puede contar con esas personas. De allí que el espacio que queda es la psicoterapia, que es el lugar donde puede ser recibido tu dolor, elaborado y acogido, sin represalias, que está diseñado para eso, además que va más allá de sólo contar y desahogarte. El tener la ayuda de un profesional imparcial te permite obtener herramientas para enfrentar los desafíos de tu vida, aprendiendo de la experiencia y pudiendo sanar, desencarnar lo fijado en tu interior como hábitos para cambiar y crecer.
OPINIÓN 12 Viernes 08 09 2023
* Tels. 312 330 72 54 / 312 154 19 40 Correo: biopsico@yahoo.com.mx
ARTÍCULO:
Por Marcial Aviña Iglesias
Semos mexicanos
Entradito septiembre, con tan solo observar esa mixtura de escarcha y luces por el centro histórico alusivo a las fiestas patrias, como que reflexiono sobre qué nos hace ser mexicanos, digo, si de entrada uno con nacer en este país ya lo es, creo que no es necesario que únicamente te sientas del 1 al 16 de septiembre, ni porque tus colegas de la chamba te lo refresquen con su fiesta dizque nacionalista y todo se resuma a degustar comida, que a veces el menú ni al caso de patriótico es.
Somos mexicanos, porque a los seleccionados de futbol, de pendejos no los bajamos cuando pierden en los penales y cuando ganan nos solidarizamos con ellos diciendo que “ganamos”; somos mexicanos porque le decimos Merlina a Wednesday Addams, también, porque a Choo-Choo, ese gato rosado de Don Gato, además de hacerlo yucateco le identificamos como Cucho, mientras que por culpa de Editorial Novaro a las identidades secretas de Batman y Robin las conocemos como Bruno Díaz y Ricardo Tapia.
Somos mexicanos porque la comida sin chile no nos sabe rica, porque no contamos las tortillas, simplemente las comemos, igual, porque el limón es el mejor remedio contra todas las enfermedades y el más chingón antiséptico; somos mexicanos, porque sin que nadie nos invite a una pachanga, vamos y cuando nos invitan llevamos a más invitados nuestros. Somos mexicanos porque nos encanta regatear la orfebrería a nuestros autóctonos artesanos y presumir ese carísimo iPhone que aún no hemos terminado de pagar en la finísima tienda departamental.
Somos mexicanos porque cuando algún familiar se va a las “Europas”, queremos que todo México se entere, subiendo fotos al feis de estos visitando museos de allá y ni siquiera los de acá conocen, somos mexicanos
porque sin tener ninguna influencia del país nipón, inventamos los cacahuates japoneses y las enchiladas suizas sin ser europeos, somos
mexicanos porque nos la rifamos con esas invenciones gastronómicas de la torta de tamal, el pambazo relleno de enchilada o guajalota
y la concha de chocolate repleta de frijoles fritos. ¿Entonces pa’ que limitar la mexicanidad a un mes? Si semos mexicanos siempre.
OPINIÓN 13 Viernes 08 09 2023
De por tes
Acuña, Castillo y Rodríguez ponen el sello latino en las Grandes Ligas
El poder de Ronald Acuña y Ketel Marte se unió al dominio monticular de Eduardo Rodríguez y Luis Castillo para poner el sello latino a la jornada de este jueves en el béisbol de las Grandes Ligas.
Bravos 8-5 Cardenales
El jardinero venezolano Ronald Acuña Jr. sacó 2 veces la pelota fuera del parque, para encabezar un ataque de 5 jonrones de los Bravos de Atlanta y lograr la victoria sobre los Cardenales de San Luis.
Junto a Acuña, también sacaron la pelota del terreno Matt Olson, Travis d’Arnaud y Michael Harris II, mientras el puertorriqueño Eddie Rosario anotó una y produjo dos carreras por los Bravos.
Tommy Edman remolcó 3 carreras para ser el más destacado con el madero por los de San Luis. Adam Wainwright (3-11) perdió el juego al permitir que le anotaran 6 veces en 5.2 episodios.
Yanquis 3-10 Tigres
El zurdo venezolano Eduardo
Rodríguez mostró su condición de as de los Tigres y estableció su dominio desde la lomita para que el equipo de Detroit evitara la barrida en su serie de 3 juegos al derrotar 3-10 a los Yanquis de Nueva York.
Rodríguez (11-7) lanzó 6 entradas de 3 carreras y recetó 4 ponches para lograr su cuarta salida de al menos 6 episodios y 3 carreras o menos en sus últimas 6 actuaciones.
Con la de este jueves, Rodríguez superó en duelo de lanzadores zurdos latinos al cubano Carlos Rodón (2-5), quien perdió el partido, luego de que le anotaran siete carreras en 3.1 entradas.
Spencer Torkelson, con 2 jonrones y 4o remolcadas, y el cubano Andy Ibáñez, con jonrón y 3 producidas, lideraron el ataque de los Tigres en el Yankee Stadium.
El venezolano Gleyber Torres anotó 2 veces y remolcó una carrera y su compatriota Everson Pereira produjo 2 anotaciones para destacarse al bate por los Yanquis.
Cachorros 2-6 Diamondbacks
Tommy Pham pegó 2 jonrones y produjo 3 anotaciones y el dominicano Ketel Marte agregó un cuadrangular, con 3 remolcadas y 2 anotadas para ser el sustento ofensivo de los Diamondbacks de Arizona en su duelo con los Cachorros de Chicago.
El dominicano Geraldo Perdomo logró una anotada por los de Arizona, quienes se mantienen en la pelea por avanzar a la postemporada en la Liga Nacional.
El dominicano Jeimer Candelario remolcó una carrera por los Cachorros.
Rays 0-1 Marineros
El lanzador dominicano Luis Castillo (12-7) tiró 6 episodios sin anotaciones y ponchó a 8 para que los Marineros de Seattle derrotaran por blanqueada a los Rays de Tampa Bay.
Mike Ford empujó la única carrera en el partido para respaldar la labor de Castillo, mientras que el mexicano Andrés Muñoz (12) ponchó a dos en una entrada de labor para lograr el salvamento para los Marineros.
Zack Littell (3-5) tuvo una salida de calidad, en la que completó 8 innings, en los que le anotaron una y ponchó 4, pero la ofensiva de los Rays no pudo producir y terminó cargando con la derrota.
Marlins 0-10 Dodgers
Chris Taylor disparó un cuadrangular y llevó 5 carreras al marcador para encabezar el despiadado ataque de los Dodgers de Los Ángeles en su victoria por paliza sobre los Marlins de Miami. El dominicano Amed Rosario colaboró con una anotada y 2 producidas, el puertorriqueño Kiké Hernández una impulsada y el venezolano Miguel Rojas agregó una anotada por los Dodgers.
Ryan Pepiot (2-0) montó una exhibición de dominio desde el montículo, permitiendo apenas un hit en 7 entradas para quedarse con el triunfo por el equipo de Los Ángeles.
Josh Bell logró uno de los 2 indiscutibles conectados por los Marlins en el encuentro.
Valora Rodri ser el único español nominado al Balón de Oro: “Es un premio estar ahí”
Rodri Hernández, centrocampista español del Manchester City, valoró como un “premio” ser el único futbolista español que está entre los nominados al próximo Balón de Oro, tras ser pieza clave en los títulos del Manchester City y la conquista de la Liga de Naciones de la selección española.
“Es un orgullo estar en esa lista y representar al futbol español”, reconoció en su comparecencia ante los medios en Tiflis en vísperas del partido de la selección española ante Georgia.
“Si ganase el Balón de Oro sería un sueño. Sé los jugadores con los que estoy peleando, las
figuras que hay y es decisión de periodistas. Yo me centro en rendir para dar al colectivo”, añadió.
Rodri recordó la pasada campaña, en la que ejerció liderazgo tanto con el Manchester City, marcando en la Final de la ansiada Liga de Campeones que perseguía su club desde hace años, y su figura creció en la selección española.
“Para mí fue una temporada muy especial. Fui partícipe en momentos puntuales importantes en la consecución de títulos que han hecho que esté ahí en la lista de nominados. Es un premio estar. Tengo compañeros que también se lo merecen”, sentenció.
Joe Burrow, el mejor pagado en la historia de la NFL, firma por 275 millones de dólares
Joe Burrow, quarterback de los Cincinnati Bengals, acordó una extensión de contrato por 5 años y 275 millones de dólares que lo convierten en el jugador mejor pagado en la historia de la NFL.
El pasador de 26 años ganará 55 millones de dólares por año, supera los 52.5 millones con los que Justin Herbert, mariscal de campo de Los Angeles Charges, mantenía la etiqueta del jugador con el sueldo número uno de la liga.
A Joe Burrow aún le quedaban
Buscará Miguel de Lara estar en la Final olímpica de 200 metros estilo pecho
El nadador mexicano Miguel de Lara, campeón de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, aseguró estar en la Final olímpica de 200 metros estilo pecho es algo posible y trabaja mentalizado en ese propósito.
“La meta es la Final, lo podemos lograr, estamos trabajando bien”, dijo a EFE el competidor, que ya tiene asegurado su lugar en los Juegos de París 2024.
De Lara se entrena en la Universidad de Virginia, dirigido por el medallista olímpico español Sergio López, quien pretende que el joven de 29 años mejore su tiempo de 2:09.60 minutos por el mayor margen posible para acercarse al nivel de los primeros de la lista mundial.
“Estoy en el mejor momento de mi carrera, la natación estoy haciendo mis mejores tiempos; me falta competir más con los mejores, porque las habilidades físicas y técnicas las tengo, están ahí”, señaló.
En los Juegos Panamericanos de Lima 2019 el mexicano ganó medalla de bronce en los 200 pe -
cho y ahora tiene como meta a corto plazo pelear por el oro en los Panamericanos de Santiago de Chile, que arrancarán el 20 de octubre.
“Será duro, en los Panamericanos tendremos de rivales a figuras de nivel mundial como estadounidenses y brasileños; vamos a buscar mejorar”, comentó.
Ante la falta de apoyos al deporte por parte del Gobierno, De Lara está recibiendo ayuda de un fideicomiso diseñado por empresarios para apadrinar a los nadadores entre los mejores 16 del Mundo.
Al hablar de su margen de crecimiento, el deportista cree que, entre otras cosas, su salida puede ser más perfecta y su flecha de mejor técnica, lo cual, de ajustar, le permitirán nadar más veloz.
Aunque espera estar entre los ocho mejores en los Olímpicos y en la Final superarse a sí mismo, Miguel De Lara seguirá en el deporte hasta los Juegos de Los Ángeles 1928.
“Soy ambicioso, seguiré nadando hasta Los Ángeles, con año; si medio con apoyos, conseguí la marca A, podré crecer más”, concluyó.
2 años de contrato con el equipo dirigido por el entrenador Zac Taylor; con este nuevo acuerdo estará en Cincinnati hasta 2029.
El chico nacido en Ames, Iowa, se presentó en la NFL en la temporada 2020, luego de ser seleccionado en el lugar uno de la primera ronda del Draft de aquel año.
En su campaña de debut deslumbró con sus actuaciones que lo tenían en la cima de las votaciones para ser designado Mejor Novato del 2020, pero una lesión en la rodilla en la semana 11 ante Washington le impidió terminar la temporada.
Burrow se rompió el ligamento cruzado anterior, el ligamento medial colateral y tuvo problemas estructurales en su rodilla izquierda, lo que provocó preocupación en los Bengals por el futuro de su joven promesa.
El pesimismo se esfumó con la espectacular temporada 2021 que tejió el ganador del trofeo Heisman en el futbol colegial con los LSU Tigers en el 2019.
Joe llevó a los Bengals a romper con una sequía de 32 años sin ganar un título de la Conferencia Americana y sin jugar un Super Bowl, aunque en éste cayeron ante Los Angeles Rams.
El año pasado Burrow volvió a liderar a su equipo a la final de la Conferencia Americana, que perdió contra los Kansas City Chiefs.
En 3 años en la NFL Joe Burrow acumula 11,774 yardas; suma 82 anotaciones y 31 intercepciones.
El quarterback, quien se recuperó de una lesión en la pantorrilla que sufrió en agosto pasado, en la pretemporada, se presentará en la semana uno de la temporada 2023 el próximo domingo ante los Cleveland Browns.
DEPORTES 15
Viernes 08 09 2023
Lidera Kalle Rovanperä el Rally Acrópolis
El finlandés Kalle Rovanperä (Toyota GR Yaris), actual campeón del Mundo y líder del presente certamen, es el primer líder del Rally Acrópolis, en Grecia, tras marcar el mejor tiempo en el tramo de apertura, una superespecial de 1.48 kilómetros en el paseo marítimo de Atenas.
Rovanperä, de 22 años y ganador del rally griego en 2021, en su primer intento, acabó por delante de 3 Hyundai i20. Aventajó en 3 décimas de segundo a su compatriota Esapekka Lappi, en 4 al belga Thierry Neuville y en 5 al español Dani Sordo, cuarto en su regreso al certamen.
A falta de 4 pruebas para el final de la temporada, el finlandés comanda la general del Mundial con 25 puntos más que el británico Elfyn Evans, ganador del anterior rally, el de Finlandia, y que este jueves marcó el duodécimo registro a 2.8 segundos.
El 9 veces campeón mundial, el francés Sébastien Ogier (Toyota GR Yaris) fue sexto este jueves a 1.3 segundos.
Casi 2 meses después de su última carrera, el Rally Safari de Kenia, Dani Sordo afronta en Grecia su quinta actuación del año. El año pasado completó el triplete de su equipo. Este jueves marcó el cuarto tiempo a sólo 5 décimas de Rovanperä.
Kalle Rovanperä lo tendrá más complicado este viernes, ya que será el encargado de abrir pista sobre los duros tramos de tierra de la prueba griega el primer día. El Rally Acrópolis, que este año celebra 70 años como prueba internacional, continúa este viernes con una etapa dividida en 5 tramos, el último de ellos llamado Elatia y que tiene un recorrido de 28.32 km.
Inician futbolistas de Uruguay una huelga por tiempo indeterminado
La Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP) decidió iniciar una huelga por tiempo indeterminado luego de que los clubes no votaran a favor de reformar el estatuto del jugador.
Los Lions asaltan la casa de Mahomes en el arranque de la NFL
Los Detroit Lions dieron la campanada este jueves al triunfar por 21-20 en el estadio Arrowhead de los Kansas City Chiefs, vigentes campeones, ante un Patrick Mahomes que se quedó solo y que no pudo sobreponerse a las bajas ilustres de Travis Kelce y Chris Jones.
Los Lions, una franquicia que arranca el año con máximas ambiciones, dieron muestra de organización y carácter en Arrowhead para tumbar a los Chiefs y silenciar a los 76 mil espectadores que llenaron su estadio.
Jared Goff lanzó para 253 yardas, para un touchdown, sin interceptaciones, y conectó 22 de sus 35 pases, en una noche en la que Amon-Ra St. Brown brilló con 6 recepciones y 71 yardas recorridas.
Mahomes acabó su partido con 226 yardas lanzadas, pero con 21 de 39 en pases completados, 2 touchdowns y una interceptación.
El MVP del Super Bowl había liderado la remontada de los Chiefs en el segundo cuarto con sus 2 pases de touchdown y pareció por momentos poder sobreponerse a la ausencia del que fue su mejor aliado en la última campaña, Travis Kelce.
Porque los Chiefs comenzaron la temporada con la mala noticia en el entrenamiento del martes, cuando el ala cerrada Kelce sufrió una hiperextensión en la rodilla derecha. Se sometió a pruebas hasta la mañana de este jueves, pero su problema le impidió saltar al campo.
Se perdió el primer partido por lesión en la NFL desde 2013 y, a su ausencia, se sumó la de Chris Jones, el líder de la defensa de los Chiefs, quien mantiene un pulso con la directiva por su renovación de contrato.
Mahomes perdió a 2 armas de enorme importancia y, tras brillar en la primera mitad, pagó la falta de apoyo en la segunda, cuando pese a
encontrar líneas de pase, vio como sus compañeros fallaron recepciones relativamente cómodas.
Esos fallos no quitan los méritos de los Lions, que llegaron a Arrowhead tras ganar 8 de sus anteriores 10 partidos y lucieron una excelente organización y preparación.
Jared Goff lanzó para 135 yardas en la primera mitad y entregó a Amon-Ra St. Brown el primer pase de touchdown de la temporada para dar ventaja 7-0 a los Lions.
Mahomes entregó sus primeros 7 pases completados a 7 compañeros distintos. Su calma desde el primero hasta el tercer down permitió a los Chiefs dar la vuelta al marcador antes del descanso.
Mahomes llevó a su equipo por 75 yardas en 13 jugadas, hasta conectar el pase de TD a Rashee Rice para empatar 7-7 y, al final del segundo cuarto, iluminó Arrowhead al liderar una posesión de 92 yardas en un minuto y 28 segundos. Dominó por tierra y con sus pases. Encontró una línea para un pase de 26 yardas a Justin Jacobs que abrió el camino hacia la entrega de TD a Blake Bell.
Sin embargo, los problemas para los Chiefs emergieron en el tercer cuarto. Kadarius Toney falló una cómoda recepción a pase de Mahomes y el novato Brian Branch interceptó para lanzarse hacia el TD del empate (14-14).
El ataque de los Chiefs no lograría otros TD. Sólo consiguió producir 2 gol de campo que, transformados por Harrison Butker, subieron el 20-14 al luminoso.
Los Lions dieron la sensación de estar todavía en control de la situación y dieron un golpe al partido en el cuarto período, cuando Goff llevó a los de Detroit por 80 yardas, hasta el touchdown de David Montgomery que supuso el definitivo 21-20.
En el Consejo de Liga llevado a cabo el miércoles (6) en la sede de la Asociación Uruguaya de Futbol, los equipos votaron una moción presentada en la jornada, que respaldó la labor de la comisión que se encargó de trabajar en dicho asunto y le pidió que continúe negociando, “reiterando la voluntad de los clubes de alcanzar un acuerdo”.
La no aceptación de la reforma llevó a que la Mutual decidiera comenzar una huelga.
“Atento al resultado del Consejo de la Liga Profesional celebrado en el día de ayer, no habiéndose considerado la aprobación del texto consensuado de reforma del Estatuto del Futbolista Profesional y estando vencidos todos los plazos acordados, resolvemos: parar la actividad oficial”, indica un comunicado emitido por el gremio.
Dicha reforma busca, entre otras cosas, conseguir un aumento en el salario mínimo de los futbolistas de la Segunda División Profesional.
La semana pasada, la MUFP mantuvo una asamblea general extraordinaria que en el segundo de los 5 puntos del orden del día trató el tema del estatuto, sus modificaciones y la posible adopción de medidas.
Ese día, su vicepresidente, Sergio Pérez, explicó a la EFE que en 2021 los futbolistas presentaron una reforma del convenio colectivo que regula la relación laboral entre los clubes y los futbolistas y que desde ese momento están trabajando en dicho asunto. Agregó que la comisión que se encargó de eso redactó un documento consensuado entre el sindicato, la Asociación Uruguaya de Futbol (AUF) y los equipos, que luego la Asamblea de Clubes no aprobó. En ese sentido, detalló que, en ese momento, los futbolistas pudieron tomar medidas, pero que firmaron un acuerdo con la AUF en uno de los puntos que más le interesaba a la Mutual, que era el aumento del salario mínimo de los jugadores de la Segunda División. Agregó que ese acuerdo permitió que los jugadores percibieran un sueldo más alto mientras el gremio continuaba negociando el convenio colectivo con los clubes.
DEPORTES 16 Viernes 08 09 2023
Con golazo de Messi, Argentina domina a Ecuador en el camino rumbo al 2026
Este jueves, 263 días después de aquel 18 de diciembre de 2022, que supuso la tercera estrella para la selección argentina, la Scaloneta tuvo un estreno con triunfo en las eliminatorias para el Mundial 2026 al derrotar por 1-0 a Ecuador con un gol de tiro libre de Lionel Messi.
En el Estadio Monumental de Buenos Aires, la Albiceleste encontró en un tiro libre mágico de su capitán Lionel Messi la posibilidad de un triunfo como local en el inicio del camino hacia el próximo Mundial, donde defenderá el título obtenido en Catar 2022.
Este tanto le permitió a Messi alcanzar al uruguayo Luis Suárez como máximo goleador histórico de las eliminatorias con 29 tantos cada uno.
En los primeros minutos fue de intensidad para Ecuador que buscó sorprender a una selección local que buscó jugar alrededor de Messi con Lautaro Martínez como referencia de área, pero al que le costaba conectarse para tener situaciones de riesgo.
Al minuto 25 llegó la única de Ecuador en esta primera etapa con un débil remate de Enner Valencia que contuvo sin problemas Emiliano Dibu Martínez.
Tan solo 3 minutos después una conexión argentina terminó con un centro de Tagliafico que terminó con un remate desviado de Lautaro Martínez.
Sobre el final de esta primera
etapa llegaron 2 acciones con sendos centros de Rodrigo De Paul, el primero salvado por Félix Torres y el segundo con un remate imperfecto de Lautaro Martínez que terminó en el poste derecho de Hernán Galíndez en la más clara de esta primera etapa.
En la reanudación, en el 49’ Argentina llegó por primera vez con un remate de Enzo Fernández que se fue desviado por encima del travesaño. En el 54’ llegó otra acción de peligro para Argentina con un tiro libre perfecto de Messi para el golpe de cabeza de Alexis Mac Allister que exigió una reacción espectacular de Hernán Galíndez para salvar la caída de su valla.
Sobre el minuto 66 llegó una opción de Ecuador con una jugada de izquierda a derecha para el remate débil de Enner Valencia que controló sin problemas Dibu Martínez.
Y un ausente Messi dijo presente en el minuto 68 con una conexión rápida con De Paul que dejó al capitán argentino con un remate franco que exigió a Galíndez para detener la pelota estirando su mano derecha.
Apenas 2 minutos después le ganaron la espalda a Nahuel Molina con un centro atrás de Valencia que no pudo conectar con precisión el ingresado Kevin Rodríguez y terminó diluyéndose una situación clara para la visita.
Y en el minuto 76 un tiro libre en el borde del área generó la expectativa del público argentino en el borde del área que le permitió a Lionel Messi con un remate perfecto dejar parado al portero Galíndez y permitir que Argentina tome ventaja en el tanteador.
Y en el minuto 84, el local pudo sellar el triunfo con una gran jugada de Rodrigo De Paul que le cedió una asistencia a Ángel Di María para una definición cruzada que se fue apenas desviado.
Sobre el tiempo de descuento una jugada de derecha a izquierda terminó con un remate de Rodrigo De Paul que logró despejar Galíndez, en un resultado que terminó sellado con un esforzado triunfo del campeón del mundo ante su público con un gol de su capitán, que se retiró reemplazado para recibir una nueva ovación y un mimo al alma.
El puertorriqueño José Molina, manejador de los Algodoneros de Unión Laguna, afirmó que cuando tomó el mando del equipo, a menos de un mes del inicio de la postemporada, no pensó en llegar hasta la final de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB).
“Nunca pensé en llegar a ningún lado, sino en ese momento mantenernos como familia. Traer a otra persona que no estaba en el núcleo de jugadores desde el inicio de la temporada podía afectar al equipo. No quería que los muchachos se presionaran y por eso mi única condición fue que nos quedáramos todos igual como familia”, explicó en una rueda de prensa.
El ganador de 2 anillos de Serie Mundial como jugador de las Grandes Ligas llegó en 2023 a Unión Laguna como coach de banca de Ramón Orantes, cesado el 14 de julio pasado.
El exreceptor de los Yanquis de Nueva York tomó a la novena en el cuarto lugar de la zona norte, puesto que mantuvo hasta el final de la fase regular.
En los playoffs, los Algodoneros, que no eran favoritos, despacharon en la primera ronda a los Sultanes de Monterrey, en las Semifinales a los Toros de Tijuana y en la Final a los Tecolotes de los Dos Laredos, con el mejor récord en la división norteña.
Derrotar a los Tecolotes los clasificó a la Final de la LMB, en la
que a partir de este viernes recibirán en el primer juego a los Pericos de Puebla, campeones del sur.
“Lo que había que darles a los jugadores era confianza, creer en ellos. Lo que hicimos fue decirles que jueguen al béisbol que saben jugar. Fue la familia que somos, tuvimos que perder juegos para ganar otras cosas”, añadió.
Sergio Omar Gastélum, manejador de los Pericos, elogió a Unión Laguna y lo calificó como un rival de respeto.
“Ya tenemos nuestra planeación lista para enfrentarlos. Es un equipo que lo vi en una serie en Puebla en el rol regular y perdí los 3 juegos contra ellos. Hacen buen contacto con la pelota, tienen buenos lanzadores, pero confío en mi equipo, que es de valientes”.
Puebla busca el quinto título de su historia, el primero desde 2016, mientras que Laguna está a la caza del tercero, que les permita romper una sequía de 73 años sin un título de la LMB.
El vencedor será el equipo que gane 4 veces. La serie empezará este viernes y continuará este sábado, con los primeros 2 juegos en la casa de Laguna.
Tras ello, se trasladará desde este lunes con hasta 3 partidos en Puebla y podría regresar el viernes 15 y el sábado 16 de septiembre para terminar con un hipotético séptimo partido en la sede de los Algodoneros.
DEPORTES 17
Viernes 08 09 2023
Afirma Molina que no pensaba llegar a la Final con Algodoneros
Co lima
Entrega Sedeco a Gobierno federal, informe sobre capacidades económicas para atraer inversión
Por César Barrera Vázquez
El secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del estado, Francisco Rodríguez García, informó que se entregó la Secretaría de Economía de la administración federal, un informe detallado en el que se exponen los potenciales económicos de la entidad, con el objetivo de atraer mayores inversiones.
de esa forma las industrias puedan acceder con mayor competitividad y eficacia.
Lo anterior, refirió, abre las posibilidades de mayor inversión en el estado, pues ponderó un mayor ingreso de inversión extranjera directa a la entidad conforme al catálogo de las capacidades de Colima para recibir inversión.
Por otro lado, aplaudió la inversión de 4 mil millones de pesos en vías de comunicación que ha anunciado la gobernadora Indira Vizcaíno, y aclaró que el desarrollo económico debe darse de manera integral en todo el estado, aunque reconoció que el puerto de Manzanillo sigue siendo importante por su competitividad en términos de costo por logística.
Por Francis Bravo
De acuerdo con el director del Instituto de Fomento de Ferias y Exposiciones de Colima (Iffecol), Rodolfo Aguilar Dávila, quedan pocos espacios para instalarse durante la máxima festividad del estado en el área de comercio general, “pues la de alimentos ya está al 100%”.
“En el tema de alimentos estamos al 100, todos los espacios están rentados a diferencia del año pasado; tenemos algunos espacios en comercio general en la zona junto al palenque y módulos empresariales”, expresó en una entrevista.
El funcionario estatal indicó que el precio de los espacios para instalarse en el complejo ferial durante los días de la Feria de Todos los Santos, van desde los 4 mil pesos, y la feria dura 17 días.
Rodolfo Aguilar mencionó que a diferencia de años pasados sin feria y después de la pandemia, la respuesta de la gente ha sido diferente; desde febrero han recibido a comerciantes interesados en renovar y adquirir más espacios.
Aseguró que, como Iffecol, han tenido acercamiento con la mayoría de comerciantes que participaron en la edición pasada.
“Nos hemos sentado con la canIrac, canaco, canacIntra y todos sumados a este proyecto
Detalló que en ese documento se informó al Gobierno federal de todas las capacidades económicas que tiene Colima, en cuanto a terrenos para la instalación de empresas, mano de obra, disponibilidad de energéticos y la conectividad.
Francisco Rodríguez explicó que ese documento permite definir el perfil hacia qué tipo de industria se podría desarrollar en el estado con el apoyo del Gobierno federal, para que
Refuerzan operativos de seguridad en Zacualpan: Gobernadora
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva reveló que se fortalecieron los operativos y patrullajes preventivos en la comunidad de Zacualpan, municipio de Comala, luego de que la semana pasada sucediera un hecho violento próximo a la escuela de la comunidad.
“En los operativos encabezados por la Secretaría de Seguridad Pública Colima, se realizaron recorridos preventivos en la comunidad de Zacualpan, con especial énfasis en los horarios de ingreso y salida de las escuelas”, escribió la gobernadora en su Facebook.
Espera Colima ingresos históricos por remesas al cierre de 2023
Por César Barrera
Patricia Tejeda, directora de Atención a Migrantes del Gobierno del estado, confirmó que el número de remesas aumentaron en este año en cerca de 20 millones de dólares al segundo trimestre, una cantidad muy similar a la que se registra en la temporada fuerte de diciembre.
Al informar sobre las acciones más relevantes analizadas en la sesión de este jueves de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, la gobernadora también resaltó la realización de operativos y cateos.
“En la última jornada se realizaron 3 cateos en diferentes lugares de nuestro estado: uno en un domicilio en Tecomán, otro en Villa de Álvarez y uno más en un hotel en Colima. En todos estos casos, se decomisaron diversas dosis de droga sintética”, refirió Vizcaíno Silva.
Detalló, además, que en
Rentados, todos los espacios en la zona de alimentos de la Feria de Colima: Iffecol
Piden organizaciones civiles, reducción en cuotas y tarifas de agua
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Integrantes de diversas asociaciones, acompañados por el diputado local Jesús Dueñas, ofrecieron en el Congreso del Estado una rueda de prensa para demandar que se frenen los cobros excesivos de las cuotas y tarifas de agua potable a las organizaciones de la sociedad civil y grupos vulnerables.
El diputado Jesús Dueñas señaló que el planteamiento es muy importante porque actualmente se está afectando a organizaciones civiles que realizan un esfuerzo en beneficio de la población, atendiendo o gestionando para grupos vulnerables.
Señaló que las tarifas excesivas de cobro del agua, disminuyen la capacidad de trabajo de esas agrupaciones que generan un beneficio a la sociedad colimense, pues cubren aspectos importantes de los grupos vulnerables. “Por eso creemos que debiera haber consideraciones importantes”, afirmó.
Mencionó que por ejemplo, la Red Siglo XXI A.C., que trabaja a favor de las personas en situación de vulnerabilidad en el estado de Colima, en
3 años la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado Colima Villa de Álvarez (cIapacov) “les cobró 900 mil pesos por el uso del servicio de agua potable, casi un millón de pesos a una institución que genera una labor importante en el tema de las adicciones para mujeres y no hay la más mínima intención, ni la capacidad, ni la voluntad del Estado, para que les genere condiciones a esas instituciones”.
Dueñas García afirmó que las referidas organizaciones civiles realizan
Urge Sindicato a Margarita para reunirse y aclarar montos a pagar por los laudos
Por Francis Bravo
El Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, indicó que en el tema del pago de laudos referentes a los incrementos salariales de 2017 a 2020, se ha avanzado con la Oficialía Mayor, aunque ve necesaria una reunión directamente con la alcaldesa Margarita Moreno.
“Ya hicimos la confronto, ya hicimos la verificación de los incrementos que se pagaron, y se hizo la sumatoria y coincidimos en todo lo que se debe. Hay dudas sobre algunas prestaciones que dicta el laudo y otras que no menciona, que las vamos a revisar, pero lo más importante no se ha dado que es el diálogo directo con la presidenta municipal”, expresó.
Arturo León consideró que no se puede postergar más la reunión con la alcaldesa capitalina, pues les interesa escuchar su posicionamiento y que ella escuche el de los trabajadores, con la finalidad de tener un acuerdo porque de lo contrario se
Sensibilizan a generadores de violencia de género en el municipio de Colima
Por César Barrera Vázquez
La directora general del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, Cindy Fuentes, informó que la instancia a su cargo no sólo ofrece acompañamiento jurídico y psicológico a las mujeres violentadas, sino que también interviene contra los generadores de violencia para sensibilizarlos sobre su conducta y así prevenir que reincidan.
un trabajo que le corresponde cubrir al Estado; “no lo está haciendo y en cambio les está generando una problemática más en la institución”.
El diputado por Movimiento Ciudadano (MC) afirmó: “Tene -
Juan Ramón Negrete Jiménez
regresarían los documentos al despacho jurídico para que siga su procedimiento, pero si esperan a que el amparo sea resuelto ya estarían dispuestos a llegar a acuerdo con la administración municipal.
Aseguró que el Sindicato no quiere desequilibrar las finanzas
El ex presidente municipal de Colima, Leoncio Alfonso Morán Sánchez, y la ex regidora Magdalena Harayd Ureña Pérez, dejaron “plantados” a las y los integrantes de la Comisión de Responsabilidades de la Sexagésima Legislatura del estado, y decidieron ignorar el citatorio que se les había formulado para acudir a desahogar una audiencia de pruebas y alegatos en el proceso de juicio político que se les sigue.
Lo anterior fue confirmado por el presidente de la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado, diputado Armando Reyna Magaña, quien afirmó que los ex integrantes de la administración municipal de Colima en el período 2018-2021, que presidió Leoncio Morán, habían sido notificados formalmente y citados a esa audiencia.
Entrevistado al respecto, el legislador de Morena dijo que a la audiencia de desahogo de pruebas y alegatos, únicamente se presentó la ex síndica del Ayuntamiento de Colima, Glenda Yazmín Ochoa.
“También nos estamos enfocando en los agresores para que sepan que sus conductas no son normales y tienen consecuencias”, explicó la directora de ese instituto, quien confirmó que la campaña “No es normal, pide apoyo”, está vigente.
Asimismo, Fuentes Cór-
(2018-2021) y solamente asistió una de las denunciadas”.
Reyna Magaña dijo que los otros 2 ex integrantes del Cabildo de Colima, el ex alcalde Leoncio Morán y la ex regidora Magdalena Ureña, no se presentaron, en consecuencia, no
del ayuntamiento capitalino, pero si buscará que los trabajadores que tienen un nivel 16, crezcan.
León Alam dijo que el trabajo fino ya lo hizo la Oficialía Mayor y se tienen las coincidencias necesarias para poder sentarse con la alcaldesa y llegar a un preacuer-
“En este tercer día de audiencias de pruebas y alegatos de los Juicios Políticos de la Comisión de Responsabilidades se desarrollaron 2 audiencias relativas a 2 Juicios Políticos, donde los señalados son ex integrantes del Cabildo del Ayuntamiento de Colima de la administración pasada
aportaron ninguna prueba a favor, ni alegatos, ni nada por escrito, por lo que se da por concluida esa etapa de audiencias en lo relacionado a esos 2 juicios.
El presidente de la Comisión de Responsabilidades dijo que las audiencias proseguirán este viernes 8 de septiembre, donde están notificados a comparecer ex funcionarios de la administración estatal anterior.
“Mañana vamos a desahogar 2 audiencias, igual, son 2 juicios en contra de ex funcionarios de la administración pasada”.
Aun cuando Armando Reyna no mencionó el nombre de quien está citado a comparecer para
COLIMA 19
Viernes 08 09 2023
Por
Locho Morán deja “plantados” a integrantes de la Comisión de Responsabilidades
Juicios políticos contra ex funcionarios de La Villa, solo
distractores: PRI
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Héctor Magaña, coordinador de la bancada del PRI en el Congreso del Estado, dijo que le llama la atención que solamente en el Ayuntamiento de Villa de Álvarez se hayan interpuesto juicios políticos en contra de ex integrantes del Cabildo por el caso del servicio de mototaxis, cuando en la mayoría de municipios están operando fuera de la ley y sin ningún tipo de permiso.
Señaló que, en el caso de Villa de Álvarez, los integrantes del Cabildo de la administración 2018-2021, pretendieron “meter orden” y aprobaron lineamientos para que pudieran operar las mototaxis, aunque después
Piden organizaciones civiles ...
mos instituciones como la cIapacov que lo único que hacen es servir de caja chica en todo lo que realiza el Gobierno del estado, y hay que decirlo como es: es una caja chica que le está cobrando de manera excesiva a la población colimense, lo que por teoría y de manera constitucional le corresponde, como lo es el derecho al agua”.
Jesús Dueñas afirmó que no están demandando que no se les cobre el agua a esas organizaciones de la sociedad civil, “sino que se les cobre una cuota justa, una tarifa justa, y que se les genere un servicio a las organizaciones civiles”.
El legislador de MC recordó que desde el pasado 15 de diciembre de 2022 presentó una iniciativa de ley en el Congreso del Estado para reformar el Artículo 67 bis, de la Ley de Aguas para el Estado de Colima. En la exposición de motivos, detalló, se argumenta que el funcionamiento de organizaciones civiles es tema importante para la entidad porque impactan en la problemática que a la sociedad colimense les aqueja, “y ahí estamos hablando de la preven-
Espera Colima ingresos ...
“Aumentó en el segundo trimestre. Obviamente, con ese dato nos da entender que van a seguir incrementándose las remesas en el estado”, consideró la funcionaria estatal.
Recordó que el año pasado se registraron en el estado de Colima remesas por más de 400 millones de dólares, por lo que pronosticó que para este 2023 se rebasará la cantidad de dinero que envían los paisanos a sus familias.
Patricia Tejeda reconoció que el
dejó de prestarse el servicio por un ordenamiento judicial de un juez fe -
ción de adicciones, de temas de salud, hablamos también de temas de discapacidad, así como de temas legales, jurídicos y, por supuesto, todo esto impacta de manera positiva en la sociedad colimense”.
Demandó al Congreso a que, de manera urgente, se pueda dictaminar su iniciativa y así poder entrar al proceso de discusión y análisis, “para que se garantice un beneficio que creemos es justo”.
Por parte de las organizaciones civiles habló Enrique Puga, de la Red Siglo XXI A.C., quien insistió en que no buscan no pagar agua, sino que se apliquen cuotas y tarifas justas que permita seguir trabajando a favor de los grupos vulnerables.
Invitó a cerrar filas y a que “juntos evitemos los cobros excesivos de cuotas y tarifas de agua a las organizaciones de la sociedad civil y grupos vulnerables”.
Enfatizó que lo que se busca es que no solamente cIapacov reduzca las cuotas y tarifas a las organizaciones de la sociedad civil, sino también los ayuntamientos a través de sus organismos operadores de agua.
fortalecimiento del peso afecta a la economía familiar de los paisanos, pues si antes enviaban mil dólares para los gastos fijos de aquí en Colima, ahora deben enviar 1,300 dólares.
“Tienen que dobletear sus esfuerzos para enviar, y mientras siga el dólar bajo, van a tener que invertirle más dinero a sus gastos”, refirió la directora de Atención al Migrante, quien aventuró que las remesas van a seguir aumentando hasta romper las estadísticas de ingresos de todos los años.
deral que declaró la nulidad del servicio.
“Yo insisto que este es un tema político y es lo que llama la atención, que por qué no se actúa igual en el caso del municipio de Manzanillo, donde se está prestando ese servicio. ¿Por
qué no han presentado los juicios políticos en contra de la presidenta municipal Griselda Martínez? Seguramente porque es de Morena”, apuntó.
Lo mismo ocurre, dijo, en Tecomán, Comala, Minatitlán y Coquimatlán, donde tampoco hay interpuestos juicios políticos contra exfuncionarios.
“En el caso particular de mi persona, por mi forma frontal de atender los temas que afectan a los colimenses”, dijo Magaña Lara, se abrió un juicio político.
Incluso, afirmó que están señala-
Sensibilizan a generadores ...
doba consideró como un hecho histórico, impulsado por la administración de la alcaldesa de Colima, Margarita Moreno, la modificación del Reglamento Cívico para sancionar el acoso callejero, así como la implementación de los corredores seguros, cuyas acciones mejoran el entorno para las mujeres, jóvenes y niñas.
Agregó que esa estrategia se complementa también con la implementación de los puntos seguros en el centro histórico y otras zonas de la ciudad capital del estado, donde las mujeres que sufren acoso o alguna situación de violencia, pueden pedir ayuda y son atendidas a través de una serie
los operativos en todo el estado se inspeccionó a 284 personas y 36 vehículos, y enfatizó la disminución de la incidencia de los delitos relacionados con extorsión, robo de vehículos y casa habitación.
“La incidencia de algunos de los
dos en los juicios políticos personas que nada tienen que ver “y los están metiendo para doblegarlos y de esa manera poder lograr mayorías al interior del Congreso del Estado, particularmente, la esposa del ex presidente municipal Felipe Cruz Calvario, que su esposa es diputada local en el Congreso”.
Tras cuestionar la validez de los juicios políticos en proceso y asegurar que todo parte de una amenaza lanzada por la gobernadora Indira Vizcaíno, Héctor Magaña declaró que puede anticipar que “no va a suceder nada, que es solo una manera de distracciones cuando al interior del Congreso hay temas de mayor urgencia”. Por ejemplo, consideró que se debería estar discutiendo que funcionarios estatales fueran a Jalisco a participar, ilegalmente, en la campaña de quien fue designada Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. Destacó que hay varios “temas vigentes”, mientras que los juicios políticos son una distracción que trae Morena “en contra de personas que hacemos nuestro trabajo”.
de protocolos.
Finalmente, Cindy Fuentes reconoció a todos los sectores de la sociedad, como el empresarial, educativo y la sociedad civil organizada, quienes se han sumado para impulsar esas acciones y mejorar las condiciones de seguridad a favor de las mujeres y niñas en la capital.
delitos patrimoniales que más afectan a las y los colimenses, y destacan disminuciones en lo que va del año de los casos de extorsión (16%), robo de vehículo (13%) y robo a casa habitación (33%)”, concluyó su mensaje la gobernadora.
COLIMA 20 Viernes 08 09 2023
Refuerzan operativos de
En El Paraíso, mar de fondo causa daños a viviendas; piden apoyo de Gobierno
Por Yensuni López Aldape
Los habitantes del balneario de El Paraíso, en el municipio de Armería, están a la espera de que alguna autoridad se haga presente, pues cada día son más las viviendas que están a punto de colapsar debido a los socavones que ha hecho el mar y que comenzaron con el fenómeno de mar de fondo de hace 22 días, para después intensificarse con el paso del huracán Jova con un alto oleaje, confirmó el comisario Cruz Cárdenas Rosales.
En una entrevista, el funcionario dio a conocer que los extremos de la localidad han sido los más afectados, en menor medida la zona oriente que colinda con el balneario de Pascuales, y con más severidad en la zona poniente, que colinda con la comunidad de Cuyutlán, y en la que una avenida y las banquetas están colapsando.
“El paso del huracán sigue dañando las casas y ahí sí vive gente, a diferencia de la casa que está en
la zona oriente, del otro lado están tratando de proteger un poco ellos y gente solidaria, porque no ha venido nadie del Gobierno a ver qué se puede hacer, y sí hay viviendas muy dañadas. Si la gente llega a ver los daños se darán cuenta que incluso algunas banquetas están por caer y parte de las enramadas donde no era zona federal, pero el mar ya brin-
có la calle donde es pequeña propiedad”.
Destacó que el agua de mar está llegando a los postes de la luz y esto fue reportado a la Comisión Federal de Electricidad, pues consideraron más peligroso para la población que el poste pueda caer.
En cuanto a la construcción de la zona oriente que también está a pun-
César Barrera Vázquez Por Yensuni López Aldape
Con el objetivo de apoyar el empoderamiento femenino y además contribuir a la economía familiar, arrancó en el municipio de Tecomán un nuevo programa promovido por la Organización de Mujeres Priistas (oMprI) denominado “Por Nosotras”.
Verónica Peralta Manzo, delegada municipal de esa organización, dijo que con ese programa se busca el crecimiento de las mujeres de manera integral, desde capacitación y emprendedurismo para el empoderamiento, hasta el apoyo a la economía familiar con la venta de productos a muy bajo costo.
El primer encuentro -ya bajo ese esquema- se dio en la colonia Santa Elena, donde Peralta Manzo dijo que tomó notas de más propuestas de apoyo.
“Nuestra líder Laura Montes Camacho nos acompañó a platicar con las primeras beneficiarias y con su respaldo también se estarán promoviendo talleres y capacitaciones en las que la mujer vea un apoyo no solo de economía en la casa sino moral y de ánimo, que aprenda más de ella mis-
ma y lo que es capaz de hacer, que se quite los miedos a iniciar proyectos y sobre todo que encuentre a mujeres trabajando por mujeres”.
A su vez, Gloria Torres López, secretaria general del oMprI en Tecomán, señaló que ese programa llegará a todos los rincones del municipio “porque ellas mismas lo pidieron; se ofreció una actividad de venta de productos a bajo costo, pollo a 80 pesos y huevo a 30 pesos, porque los precios de estos 2 productos de la canasta básica están muy elevados, tan solo el huevo lo llegan a encontrar hasta en 43 pesos”.
Por último, Laura Montes Camacho, presidenta estatal del oMprI se dijo satisfecha de que sean más las mujeres líderes que se suman a trabajar por otras mujeres y del recibimiento que se está teniendo en las colonias.
Shantal Casillas Guerrero, directora de Planeación del Ayuntamiento de Colima, y el director del Instituto de la Juventud para el Municipio de Colima, Eric Guazo Arce, adelantaron que el programa Por las juventudes, ¡Manos a la obra!, visitará 10 escuelas, tanto públicas como privadas, donde implementarán talleres interactivos y
Rentados, todos los ...
de la feria y nosotros prácticamente les hemos platicado el proyecto para este año y están sumados los comerciantes, restauranteros, empresarios, confían en la feria y en el proyecto”, comentó.
Locho Morán deja ...
que presente sus pruebas y alegados, es el ex secretario de Planeación y Finanzas de Gobierno del estado, Carlos Arturo Noriega García.
A pregunta expresa, el diputado morenista dijo que, hasta el momento, no se ha recibido en Oficialía de Partes algún documento para justificar inasistencia a esa comparecencia.
Reconoció que el ex secretario de Planeación y Finanzas tiene amparos con relación a esos juicios políticos; sin embargo, dijo que el amparo no limita a la Comisión de Responsabili-
to de caer, Cruz Cárdenas dijo que no hay habitantes ahí, pero tampoco deja de ser un riesgo porque los horcones están descubiertos y la gente que va al mar se mete ahí para estar en la sombra, sin saber lo dañado que está, “ya se cayó una persona hace unos días, pero es que se meten sin saber el daño que les puede ocasionar”.
A pesar de la situación, dijo que todos los prestadores de servicio están trabajando a sus posibilidades, solo se retiran un poco y tienen otro espacio dónde atender a los visitantes, no obstante, hizo la petición de apoyo.
“Por favor que nos puedan ayudar con la parte poniente porque el pasadero del estero está incomunicable. Hay una calle posterior que se puede habilitar, ya lo solicitamos, pero no nos dan respuesta y en toda esa parte vive gente, es una cuadra más que estaría retirado del mar”, apuntó.
con realidad virtual, además de impartir conferencias.
En el colegio Fray Pedro de Gante, llevaron por un recorrido a las y los reporteros de los distintos medios de comunicación, donde les colocaron unos lentes de realidad virtual, en cuyo escenario toman decisiones que pueden ser buenas o malas, con el acompañamiento del hijo de Pablo Escobar, Juan Sebastián Marroquín, quien les explica las consecuencias.
Los acompañó la alcaldesa Margarita Moreno, quien pidió a las y los reporteros conocer estas experiencias que dijo, ayudarán a crear 2 mil diagnósticos anónimos.
dades para que se desahogue esta audiencia, lo que sí “es que no podemos emitir una sentencia”.
Urge sindicato a ...
do que ella tendrá que comunicar posteriormente al Cabildo y a la organización sindical, para someterlo a consideración de las y los trabajadores.
“Falta todavía un trabajo bastante arduo para poder llegar a un acuerdo final antes de que se elabore el presupuesto 2024”, apuntó.
COLIMA 21 Viernes 08 09 2023
Por
Llevan a periodistas a vivir realidad virtual para combatir adicciones en escuelas
Arranca en Tecomán programa “Por Nosotras”, promovido por el omprI
Mé xico
Prevé industria automotriz mexicana normalización de inventarios en 2024
Reportan la desaparición de 8 albañiles en Veracruz
Al menos 8 trabajadores de la construcción fueron reportados como desaparecidos por sus familiares en el estado de Veracruz, una región que enfrenta una oleada de violencia relacionada con la operación de bandas criminales.
La desaparición de los albañiles ocurrió en el municipio de Tres Valles, asentado en una zona conocida como la Cuenca del Papaloapan, donde se encontraban laborando en una obra pública y aparentemente fueron sustraídos ilegalmente del cuarto donde vivían temporalmente.
Familiares de los desaparecidos denunciaron que el hecho ocurrió el pasado 26 de agosto y fue hasta el 4 de septiembre cuando la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, una instancia gubernamental, emitió fichas de localización de 6 de las víctimas, aunque según sus informes son 8 las víctimas.
Se trataría de 5 personas originarias del municipio de Veracruz, 2 de Lerdo de Tejada y una de Tres Valles, quienes estaban contratadas por una empresa privada para llevar a cabo la realización de banquetas y guarniciones bajo contrato de dicha demarcación municipal.
Durante la mañana de este jueves, familiares de 5 de las 8 víctimas se manifestaron en el zócalo del puerto de Veracruz,
La industria automotriz mexicana prevé la normalización de sus inventarios en 2024, con la expectativa de “ajustes” a la baja en la producción de vehículos, tras un cierre del año optimista, reveló este jueves la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
En conferencia de prensa, José Zozaya, presidente de la AMIA, indicó
que esperan cerrar 2023 con número arriba y señaló que ven 2024 “con optimismo”.
Consideró que en 2024 se presenten “ajustes”, pero aclaró que los resultados de las armadoras en México dependen de las exportaciones, ya que representan el 90% de la producción nacional.
“Dependeremos en parte, también importante, del comportamien-
Entregará López Obrador el “bastón de mando” de la 4T a Claudia Sheinbaum
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará el “bastón de mando” de su movimiento político a Claudia Sheinbaum, elegida como la próxima candidata presidencial del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
“Entonces, como yo sostuve desde el principio, yo apoyo a Claudia Sheinbaum (porque ganó el proceso interno), estoy aquí haciendo un paréntesis porque ya voy a terminar como dirigente, hoy ya dejo de ser el dirigente del movimiento de la transformación en México y voy a entregar el bastón de mando”, declaró el mandatario.
López Obrador felicitó en su conferencia matutina a Sheinbaum, quien la noche del miércoles triunfó en el proceso interno de Morena para definir, mediante una encuesta a 12,500 personas, la candidatura presidencial para 2024.
La exjefa de Gobierno de Ciudad de México, de 61 años, obtuvo el 39.4% de las preferencias en la encuesta de la Comisión del Centro de Estudios Estadísticos y Sociales del partido, con lo que superó a su rival más cercano, el exanciller Marcelo Ebrard, quien logró el 25.6%.
“Conozco a Claudia muy bien y estoy muy tranquilo
to primordialmente del mercado de Norteamérica”, dijo.
En tanto, Odracir Barquera, director general de AMIA, explicó que los números de recuperación del sector son importantes, tras la abrupta caída en el sector por la pandemia de Covid-19 en 2020.
Sin embargo, precisó que estos resultados también corresponden, en parte, a cumplir con “cierta demanda rezagada que hubo a partir de la pandemia”.
“Por lo tanto, en 2024 se espera un buen año, aunque probablemente no veamos los mismos niveles porque ya vamos a ver sorteado los problemas que hubo durante los años de pandemia”, sostuvo.
Por su parte, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) añadió que la gran mayoría de las marcas de vehículos en México, sobre todo las de mayor participación en las ventas domésticas, “han reportado una recuperación muy importante” en el número de colocaciones, así como de su oferta disponible en pisos de venta durante 2023, lo que apunta a su normalización.
Sube producción de autos un 2.8% en agosto y la exportación un 15.74% La producción de automóviles en plantas mexicanas creció un 2.8% interanual en agosto hasta las 325,676 unidades, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI). Asimismo, la exportación de vehículos ligeros se incrementó en un 15.74%, hasta los 287,845, y las ventas en el mercado interno se dispararon un 23.79% hasta los 113,873, según el reporte del instituto autónomo. De esta manera, la fabricación de vehículos ligeros en
Se registra Eduardo Verástegui como candidato independiente para la Presidencia
Eduardo Verástegui acudió al Instituto Nacional Electoral (INE) para manifestar sus intenciones de ser candidato independiente a la Presidencia en las elecciones de 2024.
“Quiero cambiar a México, esta es una lucha por la libertad de México y estoy convencido que no va a ser por la vía de siempre, la brecha de siempre, los mismos partidos de siempre, los mismos políticos de siempre, las mismas promesas de siempre”, dijo Verástegui en declaraciones a medios.
En redes sociales circuló la fotografía del también productor cinematográfico donde se ve su llegada a las instalaciones del INE, ya que este jueves vence el plazo para quienes aspiren a una candidatura independiente y que manifiesten su intención ante la autoridad electoral.
Verástegui, quien está identificado con políticos de ultraderecha, entregó la documentación necesaria para realizar su registro para candidato a la presidencia de México, sin ningún partido político que le respalde.
Desde junio pasado, el exac-
tor expuso en un video en sus redes sociales su deseo de participar en la contienda electoral para 2024, donde pidió a sus seguidores “construir juntos el sueño mexicano”.
“Seamos grandes soñadores. Yo sí sueño con un México que le permita a Dios ser el centro de nuestra nación. Yo sí sueño en el día que ningún migrante tenga que irse de nuestro país por necesidad o falta de oportunidades. Sueño con un México seguro
y sin violencia donde los padres de familia no teman por la vida de sus hijos”, señaló en aquel video. No obstante, el INE ahora tendrá que evaluar si Verástegui cumple con los requisitos para postularse y, de ser así, recibirá una constancia de aspirante el 8 de septiembre. Después tendrá que juntar al menos 1% de las firmas de la Lista Nominal de Electores en al menos 17 estados para ser candidato oficial, es decir, unas 300 mil firmas.
Verástegui ha estado inmiscuido desde hace varios años en la política y se ha posicionado siempre en la extrema derecha.
Es el actual dirigente del movimiento católico Viva México y ha sido relacionado con partidos ultraconservadores como el español VOX.
Además, ha sido crítico de la decisión del conservador Partido Acción Nacional (PAN) de apoyar a la senadora Xóchitl Gálvez, quien abiertamente ha expresado su apoyo al aborto.
Apenas la semana pasada, Verástegui presentó en México su película “Sounds of Freedom”, donde descartó hacer campaña por la presidencia para las elecciones de 2024 pese a sus ataques al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Hasta ahora 2 mujeres contienden oficialmente por la presidencia de México, pues la oficialista Claudia Sheinbaum enfrentará a Xóchitl Gálvez, la candidata del opositor Frente Amplio por México, aunque aún el opositor Movimiento Ciudadano (MC) falta por definir su candidatura.
Arranca INE oficialmente Proceso Electoral
Federal 2023-2024
El Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó de forma oficial el proceso de las elecciones de 2024, cuya meta es la celebración de los comicios del 2 de junio de 2024, en los que 98 millones de ciudadanos están llamados a renovar la presidencia del país.
“Hoy ha caído la última hoja del calendario que, en esta institución nacional electoral, construimos quienes tenemos la enorme responsabilidad de servirla. Concluye el periodo que existe entre el fin de un proceso electoral y el inicio formal del otro, el Proceso Electoral Federal 2023-2024”, anunció en una ceremonia la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.
La titular del organismo autóno -
mo afirmó que el órgano está listo “para organizar las más complejas elecciones federales de la historia reciente”.
Taddei destacó que “la democracia es el mejor de los sistemas de transmisión del poder político en nuestros tiempos” y aseguró que todos los funcionarios electorales “aceptamos y asumimos el enorme reto que esto significa”.
La presidenta del INE señaló que el éxito del proceso federal y estatales depende “absolutamente” de la participación ciudadana, pero no solo de quienes acuden a votar, sino de los poco más de 1,5 millones de personas que participarán en la
Después de que perdió la encuesta para la candidatura presidencial por Morena, Marcelo Ebrard abrió la puerta para salir del partido de Andrés Manuel López Obrador porque dijo que en Morena ya no tiene espacio.
Entrevistado en Radio Fórmula, publica la revista Forbes México, el excanciller explicó que dicha decisión la tomó porque hubo irregularidades en la realización de las encuestas para elegir al contendiente de Morena, como que el personal de la Comisión de Encuestas del partido promovió a Claudia Sheinbaum.
Ebrard señaló que si la exjefa de Gobierno ganó fue por las diversas “prácticas” que se registraron en el proceso, por ello pidió que se repusiera el proceso de elección.
De acuerdo con Forbes México, el exfuncionario también aseguró que estará en las boletas para las elecciones presidenciales de 2024, sin embargo, no mencionó cómo, que podría ir como independiente u
otro escenario sería por Movimiento Ciudadano (MC), aunque el partido nunca le ha abierto esa posibilidad.
“(Estaré en la boleta), porque tengo que ser leal con la gente que me apoya”, comentó Ebrard.
Con una ventaja de 13.8 pun-
tos sobre Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum ganó las encuestas, por lo que fue elegida como la próxima coordinadora nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación; con ello, más adelante, se convertirá en la candidata presidencial del partido en el poder y sus aliados, PT y PVEM.
MÉXICO 23 Viernes 08 09 2023
Con información de Forbes México
En morena ya no tenemos espacio, asegura Marcelo Ebrard
Rechaza AMLO críticas de Ebrard en la definición presidencial de morena
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó las críticas del excanciller Marcelo Ebrard al proceso de Morena, que este miércoles eligió a Claudia Sheinbaum como su candidata presidencial para 2024.
“No estoy de acuerdo (con las acusaciones de Ebrard), porque es muy claro, completamente transparente, no hubo inclinación de la balanza a favor de nadie, yo tengo principios, tengo ideales, no tengo un doble discurso”, declaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.
Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, triunfó la noche del miércoles en la contienda de Morena tras obtener el 39.4% de las preferencias en la encuesta de la Comisión del Centro de Estudios Estadísticos y Sociales del partido, con lo que superó a su rival más cercano, el exanciller Ebrard, quien obtuvo el 25.6%.
La exmandataria capitalina lideró los sondeos de principio a fin, pero su victoria estuvo empañada por las acusaciones de Ebrard, quien horas antes del anuncio exigió repetir el proceso por un exceso de “incidencias” que dejaron la contienda “sin remedio”.
Pero López Obrador defendió que el método “es muy claro, completamente transparente, no hubo
Arranca INE oficialmente ...
organización de las elecciones.
Además, precisó que para la jornada electoral del 2 de junio próximo, se instalarán más de 170 mil casillas electorales, en las que espera que participen más de 98 millones de electores.
Taddei señaló que un régimen democrático requiere de certezas en la transparencia de los procesos de organización, en la calidad y en las características de los instrumentos que se usan para recoger el sentido del sufragio.
El arranque de este nuevo proceso electoral se da en medio de la polémica entre el INE y el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien este año impulsó una reforma elec -
Reportan la desaparición ...
donde exigieron a las autoridades investigar el caso y la aparición con vida de sus seres queridos.
“Ayúdanos a regresar con nuestras familias”, se leía en los cartelones que portaban, junto con las fotografías de los rostros de albañiles.
En entrevista con medios locales, revelaron que testigos de los hechos les reportaron que un grupo de hombres ingresó a la vivienda donde dormían todos los trabajadores de la construcción y los sustrajeron y no se conoce su paradero.
inclinación de la balanza a favor de nadie”.
“Fueron los ciudadanos los que decidieron, es inédito, podrán decir lo que quieran nuestros adversarios, los conservadores, pero se acabó el dedazo, no es como se hacía antes ni como lo siguen haciendo los conservadores, que consultan arriba”, sostuvo.
Aunque en entrevistas a medios Ebrard aseveró que él aparecerá en “la boleta sí o sí” en 2024, López Obrador dudó que él o algún otro aspirante perdedor abandone la coalición de Morena
toral, conocida como el Plan B, criticada por la oposición por recortar la estructura operativa y debilitar al instituto, e impugnada ante la Suprema Corte.
Además, el mandatario ha criticado al organismo electoral al argumentar que “es mucho” el presupuesto que recibe, y que incluso se podría ahorrar unos 10 mil millones de pesos.
En estas elecciones, México está más cerca que nunca tener una mujer presidenta porque la oficialista Claudia Sheinbaum enfrentará a Xóchitl Gálvez, la candidata del opositor Frente Amplio por México, aunque aún el opositor Movimiento Ciudadano (MC) falta por definir su candidatura.
Lucia Cintura Rufino, esposa de Francisco Javier Tapia y hermana de Cristóbal Cintura, ambos desaparecidos, expuso que desde el 26 de agosto perdieron comunicación con ellos y en la habitación donde dormían encontraron rastros de sangre.
De manera oficial, las autoridades locales no se han pronunciado, pero fuentes policiales indican que se integró una sola investigación, debido a que las múltiples desapariciones ocurrieron en un solo evento.
“Vamos a suponer que diga: ‘Soy libre y puedo ser candidato independiente’, porque hay esa posibilidad, se juntan firmas y hay esa posibilidad, ¿a
México acumula un crecimiento interanual de 12.27% en los primeros 8 meses de 2023 y las ventas nacionales registran una subida de 23.6%.
“Durante enero-agosto de 2023, se comercializaron 857,803 vehículos ligeros y, en este mismo periodo, se produjeron 2,512.661 unidades en México. Los camiones ligeros representaron 75.9% del total producido”, detalló el InegI
En tanto, las exportaciones de autos hechos en México llevan un incremento de 13.97% en lo que va del año, un total de 2,123.816 unidades.
La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria
porque sé que va a haber continuidad con cambio, es una garantía para que se le dé continuidad a la transformación, además es una mujer honesta, con principios, con ideales (...), muy preparada, y con experiencia”, manifestó el mandatario.
“Sobre todo es una mujer con convicciones, con principios, honesta, entonces puedo estar tranquilo”, agregó.
Aunque la gestión de López Obrador termina el 1 de octubre de 2024, el mandatario aclaró que el “bastón de mando” se refiere al liderazgo de su movimiento, que él bautizó como “la Cuarta Transformación”.
“Yo ya concluí, ya estoy cerrando mi ciclo, primero como dirigente, lo cierro hoy, y ya como gobernante en un año, y me retiro y me jubilo, pero
quién le afectaría?”, comentó.
“A los que se están frotando las manos no se dan cuenta. ¿En dónde tiene más jale (arrastre) Marcelo? En las clases medias”, añadió.
El mandatario ofreció dialogar con el excanciller, quien el próximo lunes anunciará sus nuevos pasos.
“Marcelo es una muy buena persona, un buen dirigente, un buen servidor público, es mi amigo, yo espero que él decida apoyar la transformación, el que se continúe con la transformación, poner por delante el interés superior, el interés general, pensar en el pueblo”, mencionó.
“Hay que esperar lo que decida Marcelo Ebrard, está en libertad, lo estimamos mucho, es nuestro compañero, nuestro amigo, pero es libre de tomar la decisión que le parezca más conveniente”, matizó.
Automotriz (AMIA).
La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
Tras 2 años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9.24% en la producción, de 5.86% en las exportaciones y de 7.03% en las ventas.
En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20% en medio de la pandemia de Covid-19, que obligó al cierre de esta industria durante los primeros meses del brote.
Mientras que en 2021, la fabricación cayó un 2% anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0.94%.
estoy muy contento porque hay relevo generacional”, indicó el presidente, de 69 años.
Sheinbaum lideró los sondeos de principio a fin, pero su victoria estuvo empañada por las acusaciones de Ebrard, quien horas antes del anuncio exigió repetir el proceso interno por un exceso de “incidencias” que dejaron la contienda “sin remedio”.
Pero López Obrador defendió que fue un “ejercicio democrático, algo inédito”.
“Fueron los ciudadanos los que decidieron, es inédito, podrán decir lo que quieran nuestros adversarios, los conservadores, pero se acabó el dedazo, no es como se hacía antes ni como lo siguen haciendo los conservadores, que consultan arriba”, indicó.
MÉXICO 24 Viernes 08 09 2023
Prevé industria automotriz
Entregará López Obrador ...
Piden unidad Sheinbaum y morena ante las críticas de Ebrard a la definición presidencial
La aspirante presidencial del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para 2024, Claudia Sheinbaum, y el presidente del partido, Mario Delgado, pidieron este jueves unidad a los militantes en medio de las críticas del excanciller Marcelo Ebrard al proceso interno.
“Este es nuestro eslogan: unidad y movilización y eso es a lo que vamos a convocar en este momento, a la unidad”, dijo Sheinbaum en su primera conferencia de prensa como la elegida.
La exjefa de Gobierno de Ciudad de México triunfó la noche del miércoles en la contienda de Morena tras
posibilidad de que Ebrard abandone el partido, Delgado afirmó que el excanciller es un integrante de Morena que ha contribuido “mucho” a su fortalecimiento.
“No queremos que Marcelo se vaya (…), lo queremos ver de nuestro lado, ayudándonos a asegurar que esta transformación nos dure muchos años”, precisó.
Asimismo, Sheinbaum recordó que en un principio firmaron un acuerdo respecto al proceso y señaló que buscó a Ebrard para abordar las críticas que ha hecho.
“Siempre hay que platicar, yo le envié un mensaje a él, en la mañana
Buscará Xóchitl Gálvez a Marcelo Ebrard cuando haya decidido su futuro político
La responsable de la construcción del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, informó que buscará a Marcelo Ebrard cuando éste haya tomado una decisión final respecto de su futuro político.
De acuerdo con información de
ma, Xóchitl dijo que tendrían que sentarse “todos aquellos mexicanos que sentimos que la continuidad del proyecto que representa Claudia, no debe seguir”.
“Está claro que el Presidente, lo que más quisiera es que Marcelo se fuera por otro partido para quitarnos votos al Frente Amplio por México, pero creo que ya es tarde. Quizá si hubiera participado en la interna del Frente su participación hubiera sido interesante, porque sí era un hombre que tenía las simpatías de cierto sector”. En opinión de Gálvez, fue muy injusta la contienda en Morena, precisa el diario nacional.
obtener el 39.4% de las preferencias en la encuesta de la Comisión del Centro de Estudios Estadísticos y Sociales del partido, con lo que superó a su rival más cercano, Ebrard, quien obtuvo el 25.6%.
La exmandataria capitalina lideró los sondeos de principio a fin, pero su victoria estuvo empañada por las acusaciones de Ebrard, quien horas antes del anuncio exigió repetir el proceso por un exceso de “incidencias” que dejaron la contienda “sin remedio”.
Ante ello, la política hizo un llamado a todos los que apoyaron a los diferentes aspirantes.
“Somos parte de un proyecto y tenemos que consolidar estas estructuras”, expresó.
En ese sentido, Delgado pidió superar las diferencias y roces del proceso.
“Eso ya pasó”, insistió, al recalcar que todos están en un “proyecto histórico” que lideró el presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora tocará a Sheinbaum continuar.
No quieren fuera a Ebrard
Ante la pregunta expresa sobre la
por el teléfono. Creo que siempre tenemos que tender la mano y no hay que hablar de división. En este momento. Estamos en un proceso. Y hay que hablar siempre de unidad y de nuestro movimiento”, insistió.
La exmandataria capitalina abrió la puerta para que tanto Ebrard como los otros aspirantes sigan teniendo participación en el movimiento de transformación, como ha llamado López Obrador a su Administración.
“Está muy claro que pueden ser parte del gabinete, que pueden ser parte de la coordinación del Senado o de la coordinación de los diputados y eso está abierto, está ahí”, reiteró.
En tanto, Delgado destacó que Sheinbaum llega “con una legitimidad” que ningún otro candidato de ningún otro partido había tenido antes pues fue “una decisión del pueblo” y afirmó que con esto “enterramos para siempre el dedazo”.
Finalmente, anunciaron que el próximo domingo habrá una sesión del Consejo Nacional de Morena en la que estarán convocados todos los otros aspirantes y los aliados Partido del Trabajo y Verde Ecologista.
Reforma, Ebrard aseguró esta mañana que ya no tiene espacio en Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el ex canciller podría inscribirse como candidato independiente.
“Habría que buscarlo y hablar con él una vez que tome una decisión”, explicó en entrevista.
- Cuando tome la decisión, ¿qué es lo que podrías plantearle?
- “Primero escucharle, antes que plantearle. A mí me gusta escuchar antes que proponer”.
Según información de Refor-
“Es claro que desde un principio el presidente ya le había echado un ojo a qué fuera Claudia. Trabajó con todo el aparato, tenía a todos los gobernadores. Y es obvio que, de esa manera, iba a crecer mucho más en las encuestas a base de recursos, no sé si sean públicos o de los machuchones que tanto critica el presidente. “Ahí empezó la inequidad de la contienda y Marcelo pensó que podía revertir esa situación, pero la verdad es que el aparato de Morena es indebido e inmoral”.
Con información de Reforma
Protestan indígenas contra la ola de violencia que azota a Chiapas
Cientos de indígenas tzeltales, choles y lacandones de la comunidad Nueva Palestina, municipio de Ocosingo, estado de Chiapas, marcharon por las calles de la zona para exigir la presencia de las fuerzas de seguridad y manifestarse en contra del crimen organizado que pretende extorsionarlos.
Los indígenas de pueblos originarios exigieron además un cese a la violencia que ejercen grupos delincuenciales, quienes se pelean el territorio y han comenzado a hostigar a los civiles al intentar apoderarse de comunidades, caminos y veredas de la zona de la selva.
La movilización, como lo atestiguó EFE, estuvo conformada por autoridades de la comunidad y municipales, amas de casa, estudiantes, agricultores, así como también por personas desplazadas por el crimen organizado.
Durante su recorrido por las calles mostraron pancartas con mensajes como “¡Alto a la violencia!”, “No a la
extorsión a la comunidad”, “¡Paz y tranquilidad en nuestro pueblo!”, y “Fuera carteles de la Selva Lacandona”.
También manifestaron que en Nueva Palestina han crecido enormemente los grupos llamados “polleros”, que se han dedicado a extorsionar a la población con el famoso cobro de piso (extorsión), por lo que exigieron la “intervención inmediata de autoridades municipales, estatales y federales” y señalaron dónde los pueden ubicar.
En lo que va de septiembre se han registrado unos 12 ataques armados contra pobladores, llevados a cabo por grupos armados y paramilitares que acechan a pobladores de comunidades, militantes y seguidores del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), además de trabajadores, empresarios y ganaderos.
La marcha se da en el marco de una serie de amenazas contra la población y el intento de secuestro a una autoridad de la comunidad de Nueva Palestina por el grupo delincuencial del Cartel de Sinaloa hace unos días.
MÉXICO 25 Viernes 08 09 2023
Mun do
Presiona EUA a México por su “falta de voluntad” en la crisis del fentanilo
Estados Unidos presiona a México ante su supuesta “falta de voluntad” para dedicar mayores recursos que ayuden a contrarrestar el tráfico ilegal de fentanilo a suelo estadounidense, aseguró Todd Robinson, secretario adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos en EUA.
“Para ser honestos, el reto que tenemos con México es su falta de voluntad para poner sus recursos en esta lucha y estamos presionando para que lo hagan”, afirmó Robinson ante una subcomisión del Senado estadounidense en la que añadió que trabajan para “convencerles” de que deben hacer más para acabar con el narcotráfico de este opiáceo.
“Los recursos del lado mexicano, hasta este momento, no han sido suficientes para la tarea”, concluyó el jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado.
El fentanilo es un potente opioide sintético 50 veces más fuerte que la morfina y causante de la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.
Así, la Administración del presidente Joe Biden busca una mayor cooperación con México y China, países a los que considera exportadores de esta droga, para frenar su flujo.
Según el Gobierno de Biden, los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación producen el
Se disparan los incendios en el centro de la Amazonía brasileña
fentanilo en laboratorios clandestinos mediante productos químicos y cosméticos que adquieren legalmente de China y luego lo trafican y distribuyen en territorio estadounidense.
De hecho, a pesar de las reiteradas negativas del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el jefe de la oficina antidrogas del Departamento de Estado de EUA sostuvo el mes pasado en una entrevista con EFE que “el fentanilo sí se fabrica en México”.
Por su parte, desde México se informó hace varias semanas que están desarrollando un sistema de monitoreo y seguimiento que permita detectar las sustancias químicas del fentanilo en puertos y pasos fronterizos mexicanos.
Además, López Obrador dijo en abril que se había puesto en contacto con su homólogo chino, Xi Jinping, para que se involucrara más eficazmente en esta cuestión.
Y es que Pekín ha descartado participar en la coalición global contra el fentanilo que lanzó en julio el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, junto a más de 70 países, México entre ellos.
En este sentido, Robinson declaró a EFE el mes pasado que China “puede hacer un mejor trabajo” intercambiando información sobre los químicos que distribuye, asegurando un correcto etiquetaje de estos productos y monitoreando quién los adquiere.
Los incendios se dispararon en la primera semana de septiembre en la región central de la selva amazónica brasileña, que atraviesa una época de estiaje y de temperaturas elevadas.
En esta semana, las autoridades brasileñas han identificado 2,597 incendios en el estado de Amazonas, cifra que supone un tercio del total de los fuegos que se registraron en la misma región a lo largo de todo el mes de septiembre de 2022.
Septiembre es la época más seca y en la que se desatan más fuegos en Amazonas, el mayor estado de Brasil y el que posee una mayor superficie de selva conservada de todo el país.
Sin embargo, este año está siendo “un año realmente atípico” en relación a los incendios, según dijo este jueves a EFE el secretario de Medio Ambiente del municipio de Manaquiri, Evanaldo Nascimento dos Santos.
La carretera Am-354, que une Manacapuru y Manaquiri, localidades al suroeste de Manaos, la capital regional, está sumida en el humo en toda su extensión y los incendios brotan en numerosos puntos de la selva, según pudo ver un fotógrafo de EFE
El incendio de mayores pro -
porciones afecta a una reserva ambiental e indígena en la localidad de Nova Canaã, “que lleva 20 días quemándose”, según afirmó Dos Santos. Esa reserva se trata de una zona de difícil acceso, puesto que el nivel de los ríos está demasiado bajo para llegar a la zona por barco, el medio de transporte más habitual en la zona. Dos Santos dijo que el municipio carece de medios suficientes para hacer frente a los fuegos y aseguró que ha pedido ayuda a las autoridades del estado de Amazonas y del Gobierno federal, pero no tuvieron ninguna respuesta. Desde el comienzo del año, se han registrado 38,542 incendios en la selva amazónica brasileña, según datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE, por sus siglas en portugués). Ese dato supone una reducción del 40% con respecto al año pasado y es el mejor dato desde 2018.
Varios grupos ambientalistas han atribuido esta mejoría al refuerzo de los órganos de vigilancia medioambiental promovido por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, desde que regresó al poder el 1 de enero pasado.
EFE
el sur de Brasil
El número de víctimas mortales causadas por el ciclón extratropical que afectó desde el pasado fin de semana el sur de Brasil aumentó a 42, mientras que 25 personas permanecen desaparecidas, según el último boletín oficial divulgado.
La región más afectada es Río Grande do Sul, el estado más meridional de Brasil, donde hay 41 fallecidos, 5 más que en la víspera, mientras que la otra víctima mortal se registró en la vecina región de Santa Catarina.
En Río Grande do Sul, 10,551 personas permanecen desplazadas de sus hogares en los 83 municipios afectados, donde se han registrado inundaciones que han invadido viviendas y destruido varios puentes.
La localidad más afectada es el municipio de Muçum, donde se han registrado 15 fallecidos y 9 personas permanecen desaparecidas tras la subida del río Taquari, que inundó la zona.
En el municipio de Arroio do Meio se reportaron otras 8 personas desaparecidas y en Lajeado, otras 8, según el último balance de Defensa Civil.
Al menos 16 carreteras de la región tienen cortes parciales o totales, por inundaciones y desperfectos en puentes, mientras que varias localidades siguen incomunicadas.
Del mismo modo, la Marina de Brasil informó de que está colaborando en las tareas de rescate de las personas que subieron a los tejados de sus casas para salvarse de las inundaciones y quedaron varadas.
El gobierno regional declaró este jueves el estado de calamidad para lidiar con la que es el mayor desastre natural de la historia del estado.
Defensa Civil ha emitido una nueva alerta por temporales, lluvias intensas, descargas eléctricas, inundaciones y la eventual caída de granizo y rachas de viento fuertes en todo Rio Grande do Sul para este viernes, por el paso de un nuevo frente frío.
En junio, Río Grande do Sul ya se vio afectado por un ciclón que dejó 16 víctimas en lo que hasta entonces había sido el peor acontecimiento de estas características en la historia del estado.
Arresta Cuba a 17 personas ligadas a la red que reclutaba mercenarios para Rusia
Causó muro de Trump en frontera con México daños medioambientales
El muro construido bajo la Administración del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) en la frontera con México provocó daños en terrenos tribales y tuvo también un impacto medioambiental negativo, concluyó la Oficina de Supervisión del Gobierno (GAO).
Esa agencia no partidista de vigilancia recordó en su informe que entre enero de 2017 y enero de 2021 los Departamentos de Seguridad Nacional y de Defensa, junto con el servicio de Aduanas, instalaron unos 737 kilómetros de barrera.
El 81% de la nueva estructura reemplazó barreras ya existentes, pero apostó por hacerlas más estrechas para impedir al máximo el cruce de peatones. Hasta entonces la mitad del muro erigido estaba diseñado para bloquear el paso de personas y la otra mitad para frenar el paso de vehículos, con mayor espacio entre los postes.
La GAO apuntó que la barrera levantada entre 2017 y 2021 para minimizar los obstáculos burocráticos -el 62% de ella sobre tierras bajo gestión federal- provocó daños en enclaves culturales y recursos acuíferos y perjudicó también a especies en peligro.
Miembros de la tribu Tohono O’odham explicaron por ejemplo que resultó dañado en parte Monument Hill, un lugar que otras tribus y los Hia-C’ed O’odham, ancestros de los Tohono O’odham, usaban tradicionalmente para ceremonias religiosas.
La barrera provocó también alteraciones en el flujo del agua natural. Según el estudio, hay una correlación entre la reducción de la presión del agua y el uso de agua para la construcción de la instalación.
La nueva barrera más estrecha, según se añadió, también afectó a la vida salvaje de la zona. Aunque algu-
y culturales
nas partes tenían en la base aperturas para que cruzaran animales pequeños, no eran lo suficientemente amplias como para que pasaran otros más grandes, como los lobos.
La limpieza del terreno para la construcción de la barrera dañó la vegetación nativa, y en alguna zona montañosa provocó erosión.
La GAO destacó que aunque el Departamento de Seguridad Nacional había alertado del efecto que podría llegar a provocar, trabajadores federales y otras partes implicadas alegaron no haber recibido información suficiente al respecto y no se respetaron leyes federales medioambientales y otras para avanzar más rápido.
Cuando la Administración de Joe Biden frenó la edificación del muro a su llegada al poder en enero de 2021, la cancelación de los contratos exacerbó algunos de los problemas, porque los proyectos se quedaron abandonados tal cual estaban.
La GAO instó a implementar una estrategia para mitigar el daño cultural provocado y a identificar el coste y el tiempo necesario para ponerla en marcha. Asimismo, pidió evaluar el peligro que plantean para las comunidades locales las construcciones incompletas.
Sus recomendaciones incluyen identificar el impacto a largo plazo de los efectos sobre los recursos culturales y naturales y afrontarlos, y consultar con las tribus locales toda acción que tenga repercusiones sobre esas comunidades.
Un total de 17 personas han sido detenidas en Cuba en relación con la reciente desarticulación de una red que reclutaba mercenarios para combatir para Rusia en la invasión de Ucrania, informaron de forma coincidente medios oficiales.
Tres de estas personas “pertenecían al esquema de reclutamiento dentro de la isla”, mientras que los otros 14 han confesado “haberse incorporado por decisión individual y voluntaria a la operación, a cambio de la residencia en el país euroasiático y una sustancial retribución monetaria”.
Las autoridades cubanas aseguraron, en base a confesiones de los arrestados y la intervención de comunicaciones, que la red estaba dirigida “desde el exterior” y que los organizadores buscaban “individuos con antecedentes penales, provenientes de familias disfuncionales”.
Aunque por el momento no han trascendido los presuntos delitos por los que se investiga a los detenidos, el medio digital oficialista Cubadebate subrayó que el nuevo código penal establece “sanciones severas para este tipo de delitos” que encaja entre la trata, el tráfico de personas y el mercenarismo.
Este sitio web añadió que el fiscal jefe del Departamento de Supervisión de la Dirección de Procesos Penales de la Fiscalía General de Cuba, José Luis Reyes Blanco, explicó que “en las investigaciones quedará determinado el delito imputable para cada caso, en correspondencia con las acciones y la voluntad de los involucrados”.
La publicación agregó que “en la actualidad continúan las indagaciones de estos acontecimientos lesivos para la seguridad nacional, ajenos a los valores del pueblo cubano”.
MUNDO 27 Viernes 08 09 2023
Elevan a 42 los muertos y a 25 los desaparecidos por inundaciones en
Recoloca EUA a sus tropas en Níger y retira al personal no esencial, por precaución
El Pentágono anunció que ha decidido trasladar algunas de sus tropas dentro de Níger y ha retirado a su personal no esencial en el país como medida de precaución.
Se comprometen FMI y BM a colaborar en la crisis climática, la deuda y la transición digital
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) emitieron este jueves un comunicado conjunto en el que se comprometen a aumentar su colaboración en 3 áreas claves: la crisis climática, la deuda y la transición digital.
“El Mundo enfrenta importantes desafíos económicos, la amenaza existencial de la crisis climática, así como una transición digital” en un contexto con “shocks más frecuentes, altos niveles de deuda” y “crecientes tensiones geopolíticas”, afirmaron en el comunicado la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del BM, Ajay Banga.
En este contexto, es “fundamental” contar con “políticas bien diseñadas” y “en la secuencia adecuada” para ayudar a acelerar el crecimiento, aliviar los conflictos políticos y apoyar las transiciones verde y digital.
“Las instituciones de Bretton Woods tienen un papel fundamental que desempeñar para ayudar a los países miembros a abordar los desafíos y aprovechar las oportunidades, trabajando en estrecha colaboración”, afirmaron.
Como han señalado ambas instituciones en sus previsiones macroeconómicas, el crecimiento de la economía mundial se ha desacelerado y las perspectivas a medio plazo se encuentran en su punto más débil en más de 3 décadas.
La economía mundial crecerá un 3% este año, según el último informe de perspectivas económicas publicado por el FMI en julio, en el que se alerta de riesgos globales que podrían bajar la cifra, como la persistente inflación, futuras vulnerabilidades en el sistema financiero o que China
crezca menos de lo esperado.
El FMI estima además que vendrán años complicados para la economía global, que crecerá en torno al 3% durante los próximos 5 años, el pronóstico de crecimiento a mediano plazo más bajo desde 1990, y muy por debajo del promedio del 3.8% de las últimas dos décadas.
Por su parte, en el último informe de perspectivas globales publicado en junio, el Banco Mundial situó en el 2.1% su estimación de crecimiento global para este 2023.
A todo esto se suma que el Mundo enfrenta “fragmentación geoeconómica, desastres naturales extremos exacerbados por el cambio climático y niveles crecientes de deuda pública”.
Así, puesto que los desafíos “son demasiado grandes” para que los actores individuales los afronten, “las instituciones financieras internacionales, los Gobiernos nacionales, las fundaciones filantrópicas y el sector privado deben trabajar juntos”, sostuvieron Georgieva y Banga.
“Hoy necesitamos mejorar aún más nuestra colaboración, en particular en lo que respecta al cambio
climático, las renovadas vulnerabilidades elevadas de la deuda y la transición digital”, añade el comunicado, en el que se ofrecen algunas líneas generales de la colaboración.
En temas de cambio climático, ambas instituciones llevarán a cabo reuniones periódicas del nuevo Grupo Asesor sobre el Clima del Banco y el Fondo para discutir compromisos a nivel global y nacional.
En temas de deuda, ambas instituciones se comprometieron a trabajar para ayudar a prevenir una mayor acumulación de vulnerabilidades de la deuda y tratarán de mejorar el Marco conjunto de sostenibilidad de la deuda de los países de bajos ingresos para responder mejor a los desafíos actuales.
Y sobre transición digital, las 2 organizaciones se comprometieron a intensificar el trabajo conjunto para ayudar a los países a aumentar la eficacia de los sistemas de recaudación de ingresos y gastos en los gobiernos.
Este compromiso, que tiene lugar 3 meses después de que Banga asumiera su cargo como nuevo presidente del Banco Mundial, llega después de que el día 31 la institución firmara un acuerdo similar con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El memorando de entendimiento fue firmado en la sede del BID en Washington DC y a la firma asistieron el presidente del BID, Ilan Goldfajn, y Banga, quienes se comprometieron para trabajar en la lucha contra la deforestación del Amazonas, el fortalecimiento del Caribe ante los desastres naturales y la reducción de la brecha digital en Latinoamérica.
La portavoz adjunta del Pentágono, Sabrina Singh, precisó en una conferencia de prensa que no se ha detectado una amenaza contra las tropas estadounidenses allí ni una amenaza de violencia sobre el terreno: “Esto es simplemente una medida de precaución”.
Níger vive una crisis política desde el pasado 26 de julio, cuando una junta militar -autodenominada Consejo Nacional para la Salvación de la Patria (CNSP) y encabezada por el antiguo jefe de la Guardia Presidencial, el general Abdourahamane Tiani- destituyó al presidente, Mohamed Bazoum (bajo arresto domiciliario desde entonces), y suspendió la Constitución. La portavoz del Pentágono indicó que parte de los efectivos van a ser trasladados de la base aérea 101, en Niamey, la capital nigerina, a la 202, en Agadez. Washington tiene actualmente unas 1,100 tropas en esas 2 bases aéreas y en su embajada en Niamey.
El personal no esencial, por su parte, abandonó el país en julio, en una fecha no precisada, según se informó hoy. Algunos de ellos lo hicieron por razones médicas.
No obstante, la lectura que hace Estados Unidos sobre la situación en el país, destacó Singh, no ha cambiado: “Esperamos que se resuelva diplomáticamente, pero ahora mismo, por exceso de precaución, vamos a trasladar a parte de nuestro personal”.
MUNDO 28 Viernes 08 09 2023