Año 50 Nueva Época Viernes 8 de noviembre de 2024 Director: José Ferruzca González
Universidad
Advierten que Trump puede empezar por prohibir pastillas abortivas
Deportes
Turismo Colima e iniciativa privada presentan el Manzanillo Open de tenis Challenger Tour ATP
Opinión
Ciencia y futuro
Por Ángel Licona Michel
Colima
Pertinencia, calidad y eficiencia en 2024, informa la Coordinación General de Docencia
México
Llama Salud Colima a confiar en la vacunación contra enfermedades respiratorias
Declaran en quiebra a Altos Hornos; abren proceso para la venta de activos
Universidad
Destacan logros más allá de la UdeC, en Extensión
sidad Uni ver
Pertinencia, calidad y eficiencia en 2024, informa la Coordinación General de Docencia
n el Paraninfo Universitario, dio inicio la rendición de cuentas de las oficinas y dependencias administrativas de la Universidad de Colima (UdeC). La primera en dar su informe de labores 2024 fue Susana Aurelia Preciado Jiménez, coordinadora general de Docencia. El evento fue presidido por Rector Christian
Jorge Torres Ortiz Zermeño, quien estuvo acompañado de funcionarios y funcionarias de primer nivel. En su informe, Susana Aurelia dijo que la oferta de programas educativos de la UdeC es de 14 en el bachillerato, 65 en la licenciatura y 52 opciones en posgrado. “En todos ellos se cuida la pertinencia y calidad”.
Destacó como uno de los logros del 2024, en el nivel medio superior, la producción de 21,350 ejemplares de los manuales de Química, Inglés, Biología y Física I, además de la reestructuración de los planes de estudio del Profesional Técnico Bachiller en Enfermería, el Bachillerato General 2024 y la creación del bachillerato en línea.
Pertinencia, calidad...
Además, comentó, en este mismo nivel se le dio continuidad a la vinculación con las empresas Peña Colorada, Sicar Farms, Ternium, Marindustrias, Holcim y Grupo Coca Cola, y se concretó un convenio con CIMA GROUP. “Gracias a estas alianzas, logramos gestionar inversiones que contribuyeron al mejoramiento de la infraestructura en planteles”.
En el nivel superior, señaló que se reestructuraron 7 planes de estudio con el fin de mejorar la pertinencia en los programas académicos de la institución. Cuatro de ellos son de modalidad mixta (presencial y en línea). “Actualmente estamos trabajando con diversos comités curriculares, realizando estudios de pertinencia y factibilidad para nuevas carreras y para 9 que están en proceso de actualización o reestructuración curricular”.
En posgrado, dijo que hay 3 nuevos programas educativos, uno actualizado y 2 reestructurados. “Respecto al reconocimiento de calidad, el 73.4% de programas educativos evaluables fueron acreditados como programas de calidad. Estos atienden al 83.5% de la matrícula oficial evaluable”.
Susana Preciado manifestó que, con el nuevo ingreso y el reingreso estudiantil, se atendió una matrícula histórica de 30,479, registrando un crecimiento del 2.5% respecto al año anterior y del 7.6%, respecto a 2021. “Así, se abona a la cobertura educativa con un 38.7% en el nivel medio superior y un 20.5% en licenciatura”.
Destacó que este año se incrementaron todos los indicadores de rendimiento escolar, tanto de bachillerato como de licenciatura. “Es un logro en el que han jugado un papel esencial los servicios de apoyo al estudiantado, como las tutorías, la orientación educativa, becas, el programa de recuperación de saberes, las actividades de reforzamiento académico y de seguimiento a la trayectoria escolar”.
En el Programa de Orientación Educativa y Vocacional, dijo que se atendieron a 26,352 estudiantes
(15,007 en el nivel medio superior y 11,345 en el nivel superior, a través de 12,869 acciones).
Agregó que mediante el Programa Institucional de Tutoría se atendió durante el semestre agosto 2023 - enero 2024, a 11,135 estudiantes de nivel medio superior y a 9,845 estudiantes de nivel superior, y en el periodo febrero- agosto 2024 a 10,280 de nivel medio superior y a 8,654 estudiantes de nivel superior.
Lo anterior se logró, resaltó, implementando estrategias de intervención individuales en pequeño grupo,
grupales y/o de pares. “El trabajo de tutoras y tutores ha redituado en la atención al alumnado en situación de riesgo académico”.
Además, dijo, a través del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente (ESDEPED), 249 profesoras y profesores de tiempo completo de nivel superior fueron evaluados por pares académicos en los rubros de docencia, investigación, tutoría, participación en cuerpos colegiados, así como en la dedicación y permanencia en la institución, obteniendo un estímulo económico diferenciado de acuerdo al nivel alcanzado en la evaluación.
En dicha evaluación, comentó, se evaluaron a 1,710 profesores a través del Sistema web Institucional de Evaluación del Desempeño Docente, de ambos niveles, de los cuales 1,386 profesores obtuvieron una calificación superior al 80%.
En cuanto al Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), dijo que éste cuenta con 362 profesoras y profesores de tiempo completo de nivel superior, de los cuales 301 tienen reconocimiento de perfil deseable. Además, existen 76 cuerpos académicos, 18 consolidados, 42 en consolidación y 16 en formación.
El Servicio Social Constitucional y la Práctica Profesional, señaló, son asignaturas de formación que contribuyen a la vinculación con el sector social y productivo y a la inserción de las y los jóvenes en el mercado ocupacional. Por lo que, para fortalecer la vinculación, se incrementaron los convenios en 53% respecto al año 2023, llegando a 618 vi-
UNIVERSIDAD 4
Pertinencia, calidad...
gentes con el sector público, privado, con organismos empresariales y asociaciones civiles. “Esto permite que el estudiantado acuda a unidades receptoras externas a la Universidad de Colima con el respaldo de un instrumento jurídico”.
Indicó que en el Programa Universitario de Idiomas se ha consolidado la evaluación del examen de inglés para el egreso, “permitiendo que las y los estudiantes cumplan con los requisitos de este idioma antes de su titulación”. Aquí, dijo, se registró un aumento en el número de estudiantes que obtuvieron un certificado avalado por un organismo internacional, alcanzando un total de 1,411; esto es, el 62% del total de estudiantes que presentaron examen.
Preciado Jiménez dijo también que este año destacan los talleres de tercera lengua (L3) en francés, italiano, ruso, alemán, coreano y chino, así como la respuesta eficaz que se le ha dado a la creciente demanda de servicios de exámenes internacionales y certificaciones de idiomas.
Comentó que con el reciente cambio de Gobierno federal se presentan nuevos retos para la labor docente. “Deberemos diseñar estrategias que nos permitan continuar ofreciendo servicios educativos, actualizando nuestro modelo educativo e integrando los lineamientos de las leyes educativas externas y nuestra normativa instituciona”.
Manifestó que siguen trabajando para optimizar los indicadores de permanencia, egreso y titulación. “Aunque han mostrado avances, aún es necesario hacer ajustes específicos para mejorar su impacto cualitativo”.
Susana Preciado comentó que también trabajan para visibilizar las acciones de internacionalización curricular en los 67 planteles de la UdeC, integrando la internacionalización desde casa, mejorando el aprendizaje de idiomas y promoviendo la interculturalidad.
Finalmente, señaló que deben continuar la actualización de la normativa institucional, “adaptándola a los cambios en nuestro contexto institucional, nacional e internacional”.
UNIVERSIDAD
Destacan logros más allá de la UdeC, en Extensión
Durante la presentación de su informe de labores al frente de la Coordinación General de Extensión, Carlos Ramírez Vuelvas destacó que, gracias al trabajo de gestión del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño al frente de la Universidad de Colima (UdeC), “ha sido posible hacer de la extensión una función pertinente a partir de las políticas institucionales, lo que significa que la educación, cultura y deporte sean considerados fundamentales para construir una sociedad de bienestar”.
A lo largo de casi una hora, Ramírez Vuelvas ofreció una síntesis del trabajo de las direcciones generales que integran esta coordinación: la de Cultura Física y Deporte, de Innovación y Cultura Emprendedora, de Patrimonio Cultural Universitario, de Difusión Cultural y de Vinculación. Dio su informe en el Paraninfo Universitario, en un evento que encabezó el Rector Christian Torres Ortiz. Dijo que, en el año que se informa, se realizaron diversos eventos para for-
talecer las competencias de gestores promotores de vinculación, deporte y cultura, promoviendo así una educación pertinente y de calidad como en el curso-taller “Estrategias para la acción y divulgación comunitaria”.
Además, la Dirección General de Vinculación participó en 3 procesos
de licitación pública nacional y brindó servicios a organizaciones que lo solicitaron. En el trabajo de esta dependencia destacan proyectos como los de seguimiento a programas ambientales en la laguna de Cuyutlán, al proyecto “Puerto de Manzanillo: servicio de monitoreo y restauración
de las condiciones ambientales de un ecosistema de manglar en la Laguna de Cuyutlán”, el levantamiento físico y actualización de inventario de bienes muebles e inmuebles de la ASIPONA y la elaboración de un manual de contabilidad para la misma, entre otros. Asimismo, informó Carlos Ramírez, se crearon o actualizaron procesos de extensión-vinculación, como el modelo de negocios Ucol DigitalGeneración de contenidos. También, en colaboración con la Dirección General de Publicaciones, realizaron el modelo de negocios e-publishing y el modelo de negocios editorial UdeCversiones impresas.
En la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora se implementaron 3 procesos: RetoCamp, Taller de Innovación Tecnológica con Arduino y BootCamp Innova Emprende. Por su parte, la Dirección de Patrimonio desarrolló el museo en la escuela, dirigido a estudiantes del nivel básico, y realizó 73 actividades a través de la Red de Museos Universitarios: exposiciones, talleres, visitas guiadas, noches de museos, proyecciones de cine y actividades en torno a los programas expositivos, actividades en las que tuvo un total de 34,614 participantes.
Informó que, en este periodo, se realizaron 645 actividades culturales por parte de la oficina de Difusión Cultural, con un total de 90,586 participantes de la sociedad en general. La UdeC en conjunto con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Colima (Cecytcol), convocó a la segunda generación Acelera UCol 2024, un proceso de capacitación empresarial en línea, que aprovecharon para 14 empresas colimenses. El Programa Lazos “Diálogos de innovación cultural”, actualmente se implementa en Cofradía de Suchitlán, La Nogalera, Pintores, Agua Dulce, La Lima, El Naranjal y el
Gana Cristopher Cerda el Premio "Paolo Amore" a la Excelencia Académica 2024
Cristopher Cerda Puga, estudiante del último semestre en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima (UdeC), ganó la segunda edición del Premio "Paolo Amore" a la excelencia académica en física y matemáticas. El premio lo entregó el propio doctor Paolo Amore en el auditorio del plantel, ubicado en el Campus Científico de esta Casa de Estudios.
El premio lo otorga la Asociación Amigas y Amigos de la Física y las Matemáticas en la Universidad de Colima, a estudiantes del último semestre en los programas de Física y Matemáticas de la UdeC que sobresalen por su dedicación y logros académicos. Consta de un diploma y un incentivo económico de 2,500 dólares para apoyar financieramente a los y las estudiantes que buscan continuar su formación con un posgrado en el extranjero.
La asociación está conformada por egresados y egresadas de la UdeC que apoyan de manera voluntaria, con recursos financieros, a quienes buscan seguir estudiando después de la licenciatura. Apoyan con
Destacan logros...
Nuevo Naranjal, beneficiando a un total de 980 personas. Siguiendo las indicaciones de la agenda rectoral -resaltó Ramírez-, desde la propia coordinación y la oficina de Vinculación se trabajó en promover la prestación de servicios profesionales que se vinculen con la sociedad. De esta manera, se actualizó el Catálogo de Servicios y Productos Universitarios para clasificarlo en 17 categorías, además de ofrecer 152 servicios y productos de 20 facultades y ocho dependencias. El Catálogo de Servicios y Productos Universitarios puede ser consultado en el enlace https://www.ucol.mx/ servicios/
trámites como la documentación, inscripción, traslados y el establecimiento inicial en otro país. Su idea es que los estudiantes puedan concentrarse en sus estudios de posgrado sin obstáculos económicos inmediatos.
El nombre del premio honra al profesor Paolo Amore, un destacado investigador de origen italiano (1968), quien ha dedicado su carrera a la ciencia y la formación de jóvenes en la Facultad de Ciencias de la UdeC.
Paolo Amore, respetado y querido por la comunidad universitaria, cuenta con una sólida trayectoria.
Durante el actual periodo rectoral, la oficina de Cultura Física y Deporte realizó un análisis sobre el estado físico de la infraestructura deportiva para identificar las necesidades de mantenimiento y remodelación. Así, se remodelaron la pista de atletismo del Estadio Olímpico Universitario y los Polideportivos de Colima y de Villa de Álvarez.
De igual manera, en colaboración con otras dependencias, se le dio continuidad a las labores de rehabilitación en espacios culturales como el Teatro Universitario y el Foro Universitario “Pablo Silva García”. Además, se rehabilitó la sala de exposiciones temporales II y salones de talleres en el Museo Universitario de Artes Populares y la plazoleta de la Pinacoteca.
Publica alrededor de 7 artículos científicos al año y explora diversas líneas de investigación, como la mecánica cuántica, física nuclear, relatividad general, sistemas no lineales, métodos numéricos y física computacional.
La primera edición de este premio, instituido en 2023, se celebró en la Pinacoteca Universitaria y tuvo como ganador a Ángel Ploneda Preciado, alumno que destacó por su excelencia académica en la Facultad de Ciencias.
En cuanto al trabajo de la oficina de Innovación y Cultura Emprendedora, se realizaron 18 actividades de innovación y emprendimiento con la participación de 1,253 estudiantes. Mientras, en el nivel superior realizaron 27 actividades a las que asistieron 2,966 jóvenes.
En materia deportiva también destaca que dos estudiantes obtuvieron medallas de bronce en los XXI Juegos Deportivos Nacionales de Educación Media Superior 2024 realizados en Puebla. Además, el equipo universitario de futbol soccer se coronó campeón en la liga local, en la Categoría de Juvenil C, mientras que el equipo de futbol femenil categoría bachillerato obtuvo el primer lugar. En la Universiada, la UdeC obtuvo 5 preseas: 2 en judo (1 de oro y 1 de plata),
2 en atletismo (1 de oro y 1 de bronce) y 1 en balonmano (plata), mejorando los resultados del año anterior. Durante el 2024, la Coordinación de Extensión participó en una serie de actividades enfocadas en la promoción de la sustentabilidad. Así, se realizaron 10 actividades que abordaron temáticas como la economía circular, las buenas prácticas ambientales y la educación para el desarrollo sostenible. Para concluir, mencionó que “ha sido un año de grandes enseñanzas para consolidar el trabajar en equipo, y que la reciente incorporación de la Dirección General de Educación Continua a la función de la extensión universitaria, fortalecerá las estrategias de vinculación, prestación de servicios y diseño de soluciones a los problemas sociales”.
UdeC, comprometida con los desafíos del siglo XXI
Hoy en día, la Universidad de Colima (UdeC) “realiza una internacionalización comprensiva y solidaria y reafirma su compromiso de seguir construyendo puentes entre culturas y conocimientos”. Así calificó y resumió un año de intensa actividad la directora de la Oficina de Internacionalización y Cooperación Académica, Ana Cecilia García Valencia, al rendir su informe de labores del año en curso.
En este sentido, Ana Cecilia García dio conocer que todas las actividades realizadas “aseguraron la calidad académica con estándares internacionales que ayudan a esta oficina a cumplir la misión y visión de la Casa de Estudios”, y recordó que la internacionalización es un eje transversal en la UdeC, “que además de la construcción de lazos interculturales fomenta la comprensión mutua y prepara a la comunidad universitaria para los desafíos del siglo XXI”.
La funcionaria reconoció el esfuerzo y trabajo de todas las personas que se sumaron a este eje transversal, “lo que permitió fortalecer la presencia internacional de la UdeC, consolidar alianzas estratégicas, promover el intercambio cultural y fomentar una cultura de apertura y diálogo intercultural”.
Durante la rendición de su minucioso y exhaustivo informe de labo-
res, que ofreció en el Paraninfo de la UdeC, García Valencia señaló que las 232 actividades del año se planearon en el Programa Operativo Anual dentro de los temas de normatividad, capacitación, educación superior, media superior y posgrado con su valoración de impacto, así como de movilidad virtual.
También detalló la participación de su oficina en programas de doble grado, titulaciones, colaboración internacional, competencia en otros idiomas, movilidad de personal y extranjero, proyectos financiados, trabajo en red, alianzas, generación de recursos propios, convenios de colaboración, visibilidad, pre -
mios y reconocimientos, en los que se logró superar lo hecho el año pasado.
En su informe destacó los títulos en inglés, la convocatoria de intercambio académico virtual diseñada para posgrado, el convenio firmado para estudiantes internacionales de doctorado en carrera completa, el curso virtual para la Industria de Semiconductores, las aulas de aprendizaje del idioma chino a partir del 2025 y el convenio para los jóvenes “dreamers”. Esto último le ha generado dos reconocimientos a la UdeC.
De igual manera, resaltó la convocatoria ganada y emitida por el Gobierno de Canadá (Queen Mary), la reelección como presidente de la UMAP del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, la realización del Workshop UMAP y la misión comercial con estudiantes de negocios internacionales. Además, destacó que se ganaron convocatorias con los Gobiernos de EUA, Canadá, México e instituciones externas como los proyectos COIL, las convocatorias “La Fuerza de los 100 mil”, “IVLOP”, “Community College Initiative” y la del seminario de combate a la desinformación y la ANUIES4MX.
Al finalizar, agradeció y nombró a cada uno de sus colaboradores, a su familia, y al Rector por la confianza y por permitirle guiar a su equipo de trabajo y aprender de su filosofía: “Quien suma no se equivoca”.
Celebra Bachillerato 9 jornada cultural y deportiva, por su 61 aniversario
En el marco del 61 aniversario del Bachillerato 9 de la Universidad de Colima (UdeC), ubicado en el Campus San Pedrito de Manzanillo, se realizó la jornada académica, cultural y deportiva B9 con actividades que unieron a la comunidad académica. A lo largo de varios días, las y los estudiantes participaron en eventos académicos, culturales y deportivos que promovieron el aprendizaje, la creatividad y la integración.
El primer día estuvo dedicado a lo académico, con charlas y talleres en el Centro de Tecnología Educativa del Campus El Naranjo, donde ponentes invitados como Julieta Hernández, Genaro Valerio, Eugenio Sevares, Blanca Reyes, Ana Gabriela Herrera, Aránzazu Figueroa y Omar Ávalos compartieron sus conocimientos en diversas áreas, brindando al estudiantado una experiencia enriquecedora en su desarrollo académico y personal.
El segundo día, el entusiasmo se desbordó en el Certamen Rey y Reina B9 2024. Con presentaciones y animaciones de cada grupo, se vivió un ambiente de compañerismo y celebración, destacando la creatividad de las y los estudiantes. El tercer día se llevó a cabo el Rally B9 2024, que promovió el trabajo en equipo y el espíritu de cooperación entre los estudiantes, mediante diversas actividades.
Para el cierre de esta semana conmemorativa, se realizó un concierto especial con la Rondalla de la UdeC, bajo la dirección de Héctor Zamudio, realizado en el Centro Universitario de Bellas Artes Manzanillo (CUBAM). Fue una tarde de buena música y emotividad que cerró la jornada de festejos con gran éxito y satisfacción.
Con esta serie de actividades, el Bachillerato 9 celebra 61 años de historia y compromiso con la educación de jóvenes, fortaleciendo los lazos que unen a la comunidad de este plantel.
Celebra...
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Ángel Licona Michel
Corea del Sur y sus Tratados de Libre Comercio
Las relaciones de Corea del Sur con la comunidad internacional le permiten ganar presencia en todas las latitudes, siendo de las economías que más exportaciones e importaciones realizan en el mundo, asimismo tiene concluidos 21 Tratados de Libre Comercio (TLC) con 59 países, entre otros, Estados Unidos, China, Canadá, Chile, Colombia, Perú, Unión Europea, Centroamérica y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), sobresaliendo de esta, Vietnam que en 2022 y 2023 por el valor de las exportaciones ocupa el tercer lugar y Singapur en séptimo de sus principales socios comerciales.
En 2023, las economías que más exportaciones recibieron de Corea del Sur son China, Estados Unidos, Vietnam, Hong Kong, Japón, Taiwán, Singapur, India, Australia y México, teniendo déficit comercial con China, Japón, Taiwán y Australia, respectivamente. El comercio juega un papel trascendental en el desarrollo de Corea del Sur, logrando un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021 de 4.1%, en 2022 de 2.6% y en 2023 de 1.4% y para 2024, de acuerdo con cálculos del Banco de Corea, se espera un crecimiento del 2.1%, mostrando fortalezas en su sector manufacturero de producción de chips, automóviles, electrónica, procesadores y buques al igual que partes y accesorios para maquinaria entre otros, que impulsan su actividad económica.
Corea del Sur es de las economías más dinámicas en el ámbito comercial, formando parte de los 20 países más grandes en la producción de bienes y servicios, y de los 10 con mayor valor en sus transacciones comerciales que se reflejan en las exportaciones en las cuales ocupa la sexta posición e importaciones en el lugar cinco, sobresaliendo dentro de sus socios las dos economías más grandes del Mundo que son China y Estados Unidos, con las cuales firmó un TLC para impulsar las transacciones comerciales, dinamizando las compras y ventas con el exterior y fortaleciendo el crecimiento del PIB con los acuerdos comerciales.
Los TLC convierten a la economía de Corea del Sur en un mercado atractivo para las exportaciones e importaciones y le permiten ubicarse entre las 10 que más comercio realizan, incrementando su valor, como ha sucedido en los intercambios del año 2023, tiempo en el que las exportaciones alcanzaron los 632 mil 225 millones 824 mil dólares y las importaciones los 642 mil 572 millones 126 mil dólares, teniendo Corea del Sur en ese año su tercer déficit comercial en el siglo XXI por 10 mil 346 millones 302 mil dólares y en 2022 alcanzó los 47 mil 784 millones 897 mil dólares. El primer déficit se presentó en el año 2008 por 13 mil 267 millones 409 mil dólares, lo cual, muestra la interdependencia de las empresas coreanas que para poder exportar
Talento en programación EDITORIAL
La reciente participación de estudiantes de la Universidad de Colima (UdeC) en el Concurso Nacional de Programación de la Asociación Nacional de Instituciones de Educación en Tecnologías de Información (ANIEI) es un logro muy significativo para nuestra comunidad universitaria.
Seis estudiantes de la carrera de Ingeniería en Computación Inteligente, impartida en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) del Campus Coquimatlán, alcanzaron un destacable quinto lugar entre 64 equipos de instituciones de educación superior de todo el país.
Ese acierto subraya el compromiso y la excelencia académica de nuestras y nuestros estudiantes, quienes, a pesar de la competencia y de enfrentarse a universidades reconocidas por su enfoque en tecnologías avanzadas, lograron posicionarse a la altura de los mejores.
El equipo conformado por Miguel Ángel Ortiz, Christian David Sánchez y Pedro Ibarra Facio, demostró habilidades avanzadas en áreas clave como estructuras de datos, matemática discreta y teoría de grafos, aplicando conocimientos adquiridos en clases para resolver problemas de algoritmos complejos.
El impacto de su desempeño va más allá de los premios y las clasificaciones. En un Mundo en el que la tecnología y la ciencia de datos avanzan a pasos agigantados, esas competencias no solo desarrollan las habilidades de los estudiantes en programación y resolución de problemas, sino que también refuerzan su capacidad para adaptarse a los desafíos de la inteligencia artificial y el Big Data. En un futuro cada vez más impulsado por la digitalización, esos jóvenes están adquiriendo las competencias necesarias para convertirse en profesionales capaces de enfrentar problemas de gran escala.
La UdeC sigue consolidando su prestigio y su capacidad para formar estudiantes competitivos en el ámbito nacional e internacional. Ese triunfo es una fuente de inspiración para la comunidad universitaria de Colima. Nos recuerda que, con trabajo, dedicación y una sólida formación, nuestros estudiantes pueden y deben aspirar a más.
Ciencia y futuro
necesitan importar diversos bienes, dinamizando las compras y ventas con el exterior.
Corea del Sur con los TLC se integra más con la economía internacional disminuyendo y eliminando obstáculos en exportaciones e importaciones, logrando más interacciones y presencia en la comunidad internacional de acuerdo con los bienes que compran y venden en el exterior, teniendo como principales socios las economías de China, Estados Unidos, Vietnam, Hong Kong, Japón, Taiwán, Singapur, India, Australia y México. Con Japón y México sin haber firmado un TLC, a Japón le otorga un trato preferencial en el comercio y Japón tiene a los surcoreanos en la lista de países fiables para la exportación, por su parte Corea del Sur con México mantiene un acercamiento para en los próximos años firmar un TLC al igual que con otras economías de América, Asia, Europa y África.
En el siguiente enlace, se encuentra un artículo relacionado con la publicación: https://anuarioasiapacifico.colmex.mx/index.php/aap/ article/view/388
COLUMNA
Cartón de Rima
Irremediable
Pupitre al Fondo
Por Blanca F. Góngora
Cristhyan Cosío va por SNTE 6
En esta colaboración les comparto el perfil de uno más de los 5 contendientes por el SNTE 6, faltarán 2 más que planeo presentar en las próximas 2 publicaciones
Hoy les presento al maestro Cristhyan Joaquín Sánchez Cosío quien encabeza la planilla naranja llamada “Un cambio generacional sindical”. Tiene 40 años de edad, es papá de una chica de 17 años y de 2 peques de 6 y 5 años de edad respectivamente.
El maestro Joaquín estudió una Licenciatura en Educación Primaria y una Maestría en Educación. Tiene 17 años trabajando como maestro, iniciándose en la Primaria “Teodoro Chavarin” T.M. ubicada en Santiago, donde todavía continúa laborando . También es maestro en la Primaria “Ángel Ante” en el turno vespertino, ambas en el municipio de Manzanillo. El maestro Sánchez Cosio empezó sus actividades sindicales para la Sección 6 del SNTE en el 2009 cuan-
do quedó electo como secretario general de la Ddelegación D-I-3 de las escuelas del centro de Manzanillo, convirtiéndose en ese año en el delegado más joven de todo el estado. Posteriormente, en el 2012, pidió un cambio de centro de trabajo a la Escuela “Benito Juárez” del centro de Manzanillo, donde compitió en la Delegación D-I-30, resultando electo como secretario general de esa delegación. En el 2014 fue votado en esa misma delegación para ir al Congreso Seccional y fue elegido como secretario de Organización III (es decir, coordinador regional de Manzanillo). Las labores sindicales que ha llevado a cabo han sido en los tiempos en que el maestro Jesús Villanueva fuera líder de la Sección 6 y también cuando esa Sección estuvo bajo el timón del maestro Javier Pinto.
En 2015 participó en política formando parte del Cabildo de Manzanillo, cuando Gabriela Benavides
fue presidenta municipal y el maestro Cosio fungió como regidor, teniendo además la Comisión de Educación, donde, según su testimonio, realizaron muchas actividades en beneficio de los trabajadores de la educación, mencionando por ejemplo la gestión de un recurso económico para pagar a las escuelas que no contaban con intendente y de un total de 60 escuelas, 40 fueron cubiertas gracias a la gestión de estos recursos municipales, gestión que subraya, fue hecha de la mano con la Sección 6 del SNTE. Agrega que además de esa gestión, también se hicieron comedores, techumbres y se brindaron algunos apoyos económicos, acciones todas en beneficio de los trabajadores de la educación de Manzanillo. Siguiendo con su trayectoria en la política, en 2018 fue candidato a diputado local del Distrito XIII y en el 2019 el maestro Cristhyan regresó a trabajar a sus primarias,
una vez que concluyó su periodo sindical y su periodo en el Gobierno municipal.
Continuando con su trayectoria, en el 2020 el maestro Cristhyan junto con otros maestros formaron la Red Magisterial Ciudadana (la cual sigue activa y vigente). En esa red se empezaron a concentrar compañeros maestros de todo el estado formando comités municipales con la intención de apoyar a cada uno de los centros educativos, generando para ello acciones altruistas y convirtiéndose además en gestores, empezando a realizar distintas actividades que continúan realizando en la actualidad.
La planilla que encabeza el maestro Cristhyan Cosio está integrada por 50% mujeres y 50% hombres, todos y todas de diversas edades, sin olvidar a los jubilados quienes también tienen representatividad. Como planilla, según las propias pala-
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
(Segunda de 2 partes)
LO RELEVANTE. La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera en Palacio Nacional, dijo que gane quien gane en los Estados Unidos México está preparado para enfrentar cualquier coyuntura con cualquier presidente de los Estados Unidos ya sea del partido republicano o del partido demócrata. México defiende sus intereses, sus principios y su soberanía, con independencia de quien gane los comicios presidenciales en el vecino país, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum. Respecto al tema de la reforma al poder judicial federal la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la reforma no viene de la nada ni es personal; es por la podredumbre que impera en el poder judicial. Hijos, esposas, cuñados, primos y demás parientes de 500 jueces tienen a sus parientes en la nómina del poder judicial. Hay jueces que tienen hasta 17 familiares en la nómina del poder judicial federal. En Colima hay un gran nepotismo en el poder judicial. Es un estado chico, pero nepotismo grande afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia mañanera al rechazar la corrupción y el nepotismo que impera en la SCJN y en el poder judicial,
contratando a sus esposas y parejas, hijos, cuñados, sobrinos y demás parientes en la nómina del poder judicial federal. Es una corrupción enorme que justifica la reforma a este poder, afirmó la presidenta de México en su conferencia matutina en Palacio Nacional. Que no se nos olvide esto es contra la corrupción y los privilegios que imperan en el poder judicial de la federación dijo la presidenta.
UNIVERSIDAD. Brindan apoyo la Universidad de Colima y una comercializadora a los Albergues de Mascotas en Manzanillo, una acción altamente positiva. En efecto, la Comercializadora Junta TAP realizó una donación de 20 costales de 25 kilogramos cada uno de alimentos para mascotas a la Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad de Colima a fin de beneficiar a algunos albergues para mascotas que se localizan en el municipio de Manzanillo. Este apoyo fue entregado en el campus universitario de El Naranjo ante la presencia de funcionarios de la casa de estudios, docentes y los representantes de esa empresa. Enhorabuena. SUCESIÓN. A nadie escapa que la lucha por el poder estatal ha comenzado en Colima. Con la toma de posesión de los nuevos alcaldes a partir del pasado 15 de octubre se empiezan a mover las
fichas y las piezas rumbo a la disputa por la gubernatura en el 2027. La lucha más enconada se dará hasta el 2026, pero los primeros movimientos ya han empezado y hasta este momento hay ya 2 candidatos fuertes y más visibles y que son Rosi Bayardo alcaldesa de Manzanillo y Riult Rivera alcalde de Colima. Los 2 están trabajando fuerte, a marchas forzadas, dando respuesta puntual a las necesidades populares y haciendo política con miras a la sucesión gubernamental en el 2027. LOS NOMBRES. Estos son los candidatos más fuertes, pero hay otros nombres que la sociedad y la clase política empieza a comentar en la plaza pública y en los diversos círculos sociales y políticos. Así las cosas, hay que sumar a Tey Gutiérrez quien ha estado haciendo un excelente trabajo en La Villa y así le fue reconocido por el pueblo que le dio el voto en las urnas para ganar la reelección el pasado 2 de junio. A estos nombres, se agregan otros, como los senadores Virgilio Mendoza y Mely Romero, así como el Rector Christian Torres Ortiz, y el diputado Leoncio Morán, según se comenta en diversos círculos sociales y políticos. LOS FORÁNEOS. A estos nombres hay que agregar otros nombres de cuadros distinguidos de la política nacional como lo son los colimenses que están en el gabinete presidencial como por ejemplo Mario Delgado, titular de la SEP, César Yáñez Subsecretario de Gobernación y Vidal Llerenas subsecretario de Economía. Sus fortalezas son estar en el gabinete presidencial, pero sus debilidades
son el desarraigo de Colima, además de que, no sabemos si tienen el respaldo social para ganar en las urnas, por estar fuera de Colima durante muchos años, y en última instancia, no sabemos si les interese o no venirse a la provincia a una gubernatura, cuando pueden tener otras expectativas más altas en la ciudad de México. LOS ANTECEDENTES. Hay algunos antecedentes al respecto en el pasado. Por ejemplo, el ingeniero Jesús Robles Martínez quiso ser gobernador de Colima en 1961, pero no pudo pues le ganó la carrera por la candidatura el licenciado Francisco Velasco Curiel. Después, ya con el presidente Gustavo Díaz Ordaz, Robles Martínez era muy fuerte y poderoso, muy estimado por el presidente de México y 6 años más tarde, en 1967, ya no le interesó ser gobernador de Colima, y lo único que hizo fue recomendar para ese puesto a don Pablo Silva García, quien a la postre, sería el gobernador. O sea, Robles Martínez, cuando quiso no se pudo, y cuando se pudo, ya no quiso. Así pasaron las cosas. Hay otro caso, me dicen algunas fuentes que en algún momento allá por 1978 Miguel de la Madrid estaba interesado en la gubernatura de Colima, pero no se pudo porque Griselda Álvarez fue la que resultó nominada. Sin embargo, por esos misterios que tiene la vida, poco tiempo después, en 1981, fue destapado como candidato presidencial. O sea, el presidente López Portillo tenía un proyecto superior para Miguel de la Madrid, nomás que éste no lo sabía.7
bras del maestro Cosío, apuestan por construir un futuro sindical diferente y una dirigencia de mucha cercanía.
Respecto a sus propuestas, en sus redes sociales menciona 10 compromisos cada uno con sus respectivas acciones y estas son algunas: dentro del compromiso laboral destacan demandas, pugnaciones y jubilación con doble plaza; en su compromiso de comunicación y disertación apuesta por mantener comunicación cara a cara, una estrategia de herramientas digitales, una designación de comisión paritaria SNTE-SE, entre otras. En su compromiso de apoyo a la economía familiar de los agremia-
dos menciona financiamientos, vivienda, línea blanca y otras más. Otra área en la que piensan trabajar tiene que ver con movilidad y transporte donde plantea incluso la compra de unidades para el transporte de los trabajadores foráneos. Tiene proyectos para los jubilados y pensionados y no descuida el área de deportes y cultura para beneficio de los trabajadores de la educación.
Él es Cristhyan Cosío y junto con su planilla naranja apuestan por un cambio generacional sindical.
www.facebook.com/blanca.fonseca.gongora
Pupitre al Fondo
ARTÍCULO:
Por Mikistly Zently Delgado Ochoa
La inteligencia artificial en la educación
Cada vez es más común escuchar el concepto “inteligencia artificial” en las instituciones académicas, que provoca gran alboroto en la comunidad educativa, en la sociedad en general y produce diversas opiniones que, por supuesto, se dividen. Pese a todo esto, ¿realmente sabemos lo que es? Para dar una opinión sobre lo que implica esta tecnología en el contexto educativo debemos partir de su concepto.
La inteligencia artificial (IA) “es un área de la ciencia de computación que se relaciona con la matemática, la filosofía, la biología y la lingüística, entre otras, y que abarca distintos tipos de algoritmos para la resolución de problemas” (Temesio V., 2020). Muchas personas limitan este concepto al suponer que el algoritmo de ChatGPT es la única inteligencia artificial; y aquí hago un paréntesis, pues me refiero al tipo de aplicación capaz de sostener conversaciones, proveer información veloz y responder o acatar cualquier pregunta o instrucción que se le dicte. Es cierto que ChatGPT puede ser una de las IA más utilizadas, sobre todo por los estudiantes, pero es erróneo suponer que es la única en el mercado. Esta nueva tecnología está más presente en nuestra vida cotidiana de lo que creemos. Un claro ejemplo es el teléfono celular: cuando escribimos muchas veces el teclado completa lo que queremos decir, como si nos leyera la mente. En realidad, no es así, al utilizar este aparato con frecuencia aprende, de cierta manera, nuestro lenguaje y cómo nos expresamos textualmente. No es por nada que el celular de por sí nos ofrezca opciones
para completar las palabras. Entonces, si la IA origina que las tareas sean “más fáciles”, ¿cómo puede ser que no se haya incluido en los procesos educativos desde antes? Esta pregunta tiene más de una respuesta, ya que de cierta forma la exclusión de esta tecnología ocurre por distintos motivos, desde los valores de las personas hasta los escasos recursos (en su mayoría económicos) para implantarla.
Hablemos un poco acerca de los valores: ¿cuántas personas han usado indebidamente esta inteligencia? Son incontables. La IA es una herramienta para el estudiantado y personal docente y directivo. No es pecado usarla, pero sí es fatal abusar. Con esto refiero a que las personas buscan que esta inteligencia resuelva todos sus problemas sin el mínimo esfuerzo por aprender o adquirir conocimientos; aquí debemos hacer uso de los valores y aplicar la IA como lo que es, un instrumento de apoyo y no la solución definitiva para todos nuestros trabajos. Es deshonesto decir que realizamos cierta actividad cuando solo copiamos y pegamos la información de cualquier aplicación.
La desconfianza del sistema educativo en esta tecnología, en gran parte, se debe a la fraudulencia en los quehaceres escolares. Esperable, ya que la introducción de estas tecnologías al ambiente educativo trae resultados buenos, pero también negativos: “la evolución de la tecnología y el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) presentan no sólo oportunidades, sino, también, riesgos y, sobre todo, muchas incógnitas y preocupaciones”
(Selwyn et al., 2022). La inexperiencia de los docentes al integrar algo reciente e innovador a los salones y la falta de entendimiento por parte de los estudiantes vuelve una tarea difícil la de proponer formas de enseñanza modernas mediante el uso de la IA. Está claro que se logrará con ayuda de una buena formación para comprender el uso de dicha herramienta. Pero aquí entramos en otro dilema: ¿cómo formaremos a nuestros profesores si no hay un recurso que sostenga esta inversión?
La falta de recursos económicos como factor de rechazo hacia la IA es otro de los problemas, no sólo por el hecho de que falta presupuesto para financiar en primera instancia los suministros con los que el alumnado trabajará durante su ciclo escolar, la capacitación del profesorado no familiarizado con dichas tecnologías y la implementación de espacios adecuados. Realmente, es el desafío principal de las instituciones educativas.
Ante la pregunta de si es necesario promover la inteligencia artificial en la educación, la respuesta varía: unos a favor y otros en contra. Recordemos que desde hace décadas la educación se trabajaba sin ningún tipo de mediación tecnológica, con esto me refiero al uso Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) dentro las instituciones académicas, así que pensar que no podemos continuar con el proceso de enseñanzaaprendizaje sería desatinado. Pero, aunque podamos proseguir con una buena educación la integración de esta tecnología, no solo nos facilitará un sinfín de quehaceres pedagógicos, sino que también puede ayudarnos a potenciar las habilidades y competencias del estudiantado. Si es o no necesaria dentro de las instituciones educativas será criterio de cada persona, estudiante o no siempre será una opinión válida.
No es un secreto que la IA trajo consigo una gran ventaja al facilitarnos el trabajo, sobre todo en un entorno académico. “La IA destaca los siguientes componentes: plataformas de aprendizaje personalizado; asistentes virtuales y Chatbots educativos; evaluación automatizada; análisis predictivo y aprendizaje colaborativo”
(Mora et al., 2023). Obviamente, estas innovaciones resultan atractivas para un profesor, ya hacen la enseñanza más diversa, por lo tanto, debemos tomar esta inteligencia y convertirla en una “oportunidad de aprendizaje.” Negarnos a ella podría significar, de cierta manera, un rechazo a la evolución educativa y humana, pues todo siempre está en constante cambio. Aferrarnos a ideas que pueden considerarse obsoletas acabaría poco a poco con el sistema que conocemos. Las transformaciones son parte de todo y todos, los humanos estamos acostumbrados al cambio, unos más que otros, es simplemente cuestión de adaptarse, lo mismo aplica para el contexto educativo.
Referencias
Cedeño, E., Alejandro, C., Cuecuecha, L., y Vélez, A., (2024) Inteligencia artificial ética en la educación universitaria: enfrentando desafíos y explorando oportunidades para la inclusión educativa. Reincisol, 3(6), pp. 1-16. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)1-16
Vizoso, T., & Grazia, S. (2022). Reflexiones sobre la inteligencia artificial y la bibliotecología. Palabra Clave (La Plata), 11(2), e159. Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=350570061011 DOI: https:// doi.org/10.24215/18539912e159
Flores-Vivar, J.-M., & García-Peñalvo, F.-J. (2023). Reflexiones sobre la ética, potencialidades y retos de la Inteligencia Artificial en el marco de la Educación de Calidad (ODS4). Universidad Complutense de Madrid; Universidad de Salamanca. www.comunicarjournal.com
García-Peñalvo, F. J., Llorens-Largo, F., & Vidal, J. (2023). La nueva realidad de la educación ante los avances de la inteligencia artificial generativa. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 27(1). https://doi. org/10.5944/ried.27.1.37716
*Texto elaborado y revisado en el Taller de escritura organizado por Juan Carlos Yáñez Velazco e impartido por Rubén Carrillo Ruiz a estudiantes de la licenciatura en Pedagogía de la Universidad de Colima.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Ruth Holtz*
El cuerpo habla más que mil palabras
En la terapia psicocorporal leemos el lenguaje del cuerpo para corroborar lo dicho por nuestro consultante. Y procuramos que el cambio se vea reflejado en el cuerpo para considerarlo un verdadero cambio. Hay personas que dicen que “ya se sienten mejor”, y sin embargo pueden tener una expresión de ira o de tristeza “congelada” en su rostro y disimulada con una sonrisa fabricada como una máscara para que los demás se sientan a gusto. El verdadero cambio, el más profundo y con efecto permanente es el que transforma los patrones corporales de nuestros hábitos emocionales y mentales. En un tratamiento psicoterapéutico de este tipo se procura no sólo hablar de lo que nos pasa, sino sentirlo, expresarlo, desahogarlo y descongelarlo de nuestro cuerpo, en el cual habita como una tensión muscular, como un trastorno del sistema nervioso vegetativo, es decir, el que controla procesos fisiológicos involuntarios como la digestión, el latido del corazón, la sudoración o los patrones respiratorios. Hay cuerpos que se muestran fuera de la armonía física, con la espalda encorvada o el pecho hundido, con las piernas muy tensas o los brazos muy lánguidos y sin fuerza, hay quienes tienen como artificialmente muy inflado el pecho, la caja torácica, en general o presentan una “cintura de avispa” que reduce enormemente la respiración y los impulsos sexuales, etc. Todas estas deformaciones de la postura, de la movilidad, de la falta de gracia y belleza del cuerpo son resultado de la historia que la persona ha vivido. Denotan las etapas de desarrollo, sus bloqueos y frustraciones. Y nos hablan de los dolores que la persona ha ido guardando sin resolver. Y lo peor del caso es que le consumen energía, su vitalidad física se invierte en reprimirse el llanto, la ira, el abuso sexual que ha dejado huella en el cuerpo y que éste se encarga de retener para que la conciencia no lo tenga presente, para ya no sentirlo, para no sufrir. Sin embargo, un buen día la armadura antes descrita entra en crisis. La persona crece, quiere más de la vida o vive una situación límite que la cuestiona, que le remueve lo que creía sólido y entonces la armadura se resquebraja y los asuntos pendientes comienzan a aflorar, las emociones rechazadas comienzan a salir o simplemente la persona enferma por este esfuerzo de su vitalidad por reprimirse y fingir que ciertas necesidades no existen, que ciertos deseos no se necesitan satisfacer o que ciertos dolores no se han resuelto. Algunas personas es hasta esa crisis que acuden con un psicoterapeuta. Es hasta entonces y no antes que comienzan a percatarse de que necesitan prestar atención a su verdadero ser y darle espacio para desenvolverse y que la felicidad sólo puede darse para quien puede ser cabalmente él mismo y abrirse en todas las áreas de su ser. Una psicoterapia es una invitación a desarmar esa armadura, esa coraza muscular, esa coraza de carácter y actitudes que no nos dejan ser nosotros mismos en plenitud y abiertos al placer de existir.
En esta semana durante la instalación de la Comisión de Educación de la Cámara de los Diputados, correspondiente a la LXVI Legislatura, el actual Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció una nueva reforma en educación media superior, su objetivo es evitar la brecha entre el número de egresados de secundaria y los jóvenes que ingresan al bachillerato, lo que significa ampliar el número de espacios para que más jóvenes o que, más bien, que ningún joven que quiera seguir estudiando el nivel medio superior, se quede sin lugar.
Abnegado docente, de seguro ya se está frotando las manos, imaginado la oportunidad que se avecina con la ampliación de grupos, incremento de horas y de salario, pero, amigo, quienes ejercemos la docencia somos El Burladero -me refiero al de las extintas corridas de toros- de la intelectualidad de escritorio, no olvide que toda reforma educativa, es un arrendamiento académico, que nos mueve con el sueño guajiro de que esa nueva rentabilidad nos va a mejorar.
Continuamos impartiendo clases en un estilo que tuvo su origen desde el Medievo, donde la gobernanza sigue siendo un reloj, y si a ello le agrega que en la actualidad estamos educando a las nuevas generaciones como quien espera la llegada del Titanic, esas generaciones que ahora nacen sabiendo que la derrota es más importante que la victoria. En un momento de salud educativa, no hemos
superado la pandemia de las redes sociales, continuamos constipados de querer convertirlas en herramientas académicas cuando su finalidad no es esa, y así, nos sentimos bien pinches modernos haciendo grupos de WhatsApp y Facebook, que ni siquiera agilizan la comunicación, al contrario, a veces se vuelve “El Teléfono descompuesto”.
La función docente que conocemos ha sido la misma de aquellas sociedades del siglo XIX, nada más con algunos remiendos, pues continuamos coartando la iniciativa y creatividad estudiantil dándoles listas de cotejos y rúbricas, como recetarios de cocina, que simplemente automatizan un tema del programa en un lamentable vínculo de un proyecto académico. Ahora, nos ponemos culecos cuando participamos en la elaboración de un plan de estudios, más, cuando eres profesor e impartes clases en un plan de estudios que colaboraste en su elaboración y tus colegas sobresalen con sus asignaturas menos tú, lo más saludable es no hacer alarde de algo que realmente no hiciste para tu perfil, si no para otros.
Las reformas educativas son como jugar ajedrez, en donde las dieciséis piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones, son quienes integran la escuela, y no olvides que reformas educativas vienen y van, mientras los docentes nos quedaremos haciéndole al Burladero.
ARTÍCULO:
Por Ivan Blazevski
La espera en Albania
Nada en la localidad portuaria de Shëngjin, en la costa adriática de Albania, indica este jueves que es el centro de una controvertida iniciativa que puede redefinir el futuro de la política migratoria de la Unión Europea (UE).
Apenas unos pocos turistas pasean por el centro de esta pequeña ciudad de 8 mil habitantes, que en verano se llena de visitantes, en un agradable día de otoño. Muchos comercios y restaurantes aparecen hoy cerrados, ahora que la temporada alta ha pasado.
Esta tranquilidad se verá interrumpida en breve por la esperada llegada de un buque militar italiano con un grupo de solicitantes de asilo que serán internados en territorio de Albania por un acuerdo con el Gobierno ultraderechista de Italia.
“Nos dijeron que sería mañana. Pero no sabemos la hora exacta. De momento no tenemos información hoy”, explica Ensar, un trabajador del puerto, en declaraciones a EFE
La patrullera “Libra” de la Armada italiana zarpó el martes pasado con destino a Albania con 8 inmigrantes recogidos en alta mar cuando se dirigían a Italia, y que Roma considera provienen de países seguros.
El plan es desembarcarlos en Shëngjin y trasladarlos luego a un centro de internamiento construido y gestionado por Italia en Gjadër, a unos 20 kilómetros en el interior del país balcánico.
“Nosotros nos limitamos a asegurar el puerto. Los italianos hacen el trabajo. Simplemente los observamos y hacemos lo que dice nuestro jefe”, explica, midiendo bien sus palabras, uno de los pocos agentes de la Policía albanesa desplegados en el puerto.
Este agente, que no quiso ser identificado, indicó que la Policía albanesa escoltó a un primer grupo de 16 migrantes
que fueron trasladados a Gjadër a mediados de octubre.
Aquel envío no salió como había planeado la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. De los 16 migrantes de Egipto y Bangladés, cuatro tuvieron que ser devueltos inmediatamente a Italia por ser menores o “vulnerables”.
Poco después, los doce restantes también tuvieron que ser llevados a Italia porque un Tribunal de Roma determinó que ni Egipto ni Bangladés podían ser considerados “países seguros”, amparándose en una sentencia de la Justicia Europea.
“Decían que llegarían miles a los dos campos que los italianos han construido, pero he oído que son sólo ocho en este grupo. No sé, el Gobierno italiano tiene algunos problemas legales en casa”, señala Igli, un vecino de Shëngjin, de 41 años, que gestiona una tienda de suministros eléctricos.
La falta de información sobre la llegada de los migrantes es común entre los residentes de la localidad.
“Algunos políticos dicen que no llegarán muchos durante el invierno. Otros dicen lo contrario. Quién sabe lo que están haciendo. El primer ministro (el socialdemócrata Edi Rama) no habla mucho sobre el tema”, dice Ardita Ramadani, que trabaja de contable en Shëngjin.
Meloni y Rama, suscribieron el 6 de noviembre de 2023 este polémico acuerdo para la construcción en Albania de dos centros de identificación y acogida para los inmigrantes rescatados en el Mediterráneo, con una capacidad máxima de 3 mil personas al mes, o 36 mil al año.
El Parlamento albanés ratificó el pacto en febrero pasado, poco después de que el Tribunal Constitucional de Italia rechazara un recurso presentado por la oposición conservadora.
En mayo, quince países de la UE, a la que Albania aspira a unirse, plantearon que ese acuerdo puede servir de modelo para la política migratoria de los Veintisiete.
La propia presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, llegó a plantear que se explore la idea de abrir centros de retorno fuera de la UE y a sacar lecciones de ese acuerdo italo-albanés.
Hoy mismo, el primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán, dijo en la apertura de una cumbre de líderes de la llamada “Comunidad Política Europea”, formada por 47 países, que la UE debe pensar en construir centros de este tipo fuera de sus fronteras.
El complejo migratorio de Gjadër está ubicado en una antigua base aérea militar de la época comunista bajo el dictador Enver Hoxha (1944-1985).
Sin embargo, los migrantes que Italia pretende traer al norte de Albania no son los primeros que verá llegar Shëngjin.
“Sabemos lo del campamento italiano, pero no formamos parte de él. No sé mucho al respecto, sólo lo que oímos en las noticias de la televisión. Llevamos tres años esperando noticias sobre nuestro futuro”, explica a EFE Ahmad, un inmigrante afgano de 38 años.
En total, unos 30 afganos viven actualmente en Shëngjin mientras esperan que se les conceda asilo y se les traslade a otros países, en primer lugar, a Estados Unidos.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Rodrigo Zuleta
Los 35 años del Muro
Los 35 años de la caída del Muro de Berlín se cumplen en momentos de disensos entre el oeste y el este de Alemania que se refleja en los éxitos electorales de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y la populista de izquierdas Alianza Sarah Wagenknech (BSW), que sacan partido de la persistente brecha socioeconómica y de las diferencias de mentalidad entre las dos partes del país.
Los 2 partidos cuestionan parte del consenso que ha guiado la política alemana durante décadas. Al margen de las diferencias que marcan sus respectivas políticas, hay algo que los aproxima: el rechazo al envío de armas a Ucrania y a las sanciones contra Rusia, y su capacidad de aprovecharse del descontento popular en el este.
Y el 35 aniversario llega con el añadido de la incertidumbre política que genera la ruptura – ayer miércoles – de la coalición de Gobierno formada por socialdemócratas, verdes y liberales.
La derrota del movimiento ciudadano
La caída del Muro en 1989 fue el máximo triunfo del movimiento ciudadano en la RDA y a la vez fue el momento en que éste empezó a perder importancia y en el que el Gobierno de Alemania Occidental, encabezado por el canciller Helmut Kohl, tomó en sus manos el proceso que llevaría a la reunificación.
“Los dos hechos tuvieron actores distintos. La caída del Muro fue impul-
sada por el movimiento ciudadano en la RDA a partir del verano y el otoño de 1989”, dijo a EFE el historiador Arne Bauerkämper, profesor emérito de la Universidad Libre de Berlín.
Aunque la caída del Muro fue clave en el proceso que llevó a la reunificación los actores que lo habían impulsado perdieron posteriormente fuerza.
Un momento clave fueron las elecciones del 18 de marzo de 1990, las únicas libres en la historia de la RDA, en la que la coalición que representaba el movimiento ciudadano alcanzó apenas el 3%.
“Muchos ven ese resultado como algo injusto para aquellos que corrieron muchos riesgos en 1989 y habían desatado una dinámica que había llevado a la caída del Muro”, dijo Bauerkämper.
Los comicios estaban marcados por una cuestión fundamental que era cómo debía ser el camino hacia la reunificación.
Algunos -como los representantes del movimiento ciudadano- eran partidarios de que la RDA hiciera en una serie de reformas para posteriormente entrar en negociaciones para una reunificación de relativa igualdad con la República Federal de Alemania.
Del otro lado estaban los partidarios de una reunificación rápida que terminaron ganando las elecciones con la Alianza para Alemana al frente de la cual estaba la Unión Cristianodemócrata (CDU), presidida por Lothar De Maiziére, que sería el último primer ministro de la RDA.
En su programa estaba, entre otros puntos, la introducción inmediata del marco occidental en el este.
El historiador Sascha-Ilko Kowalczuk recuerda en un artículo reciente titulado “De la revolución a la reunificación pasando por la caída del Muro” que la entonces primera ministra británica, Margaret Thatcher, felicitó a Kohl por la victoria de De Maiziére, lo que “daba en el clavo”.
A partir del triunfo de De Maiziére el camino hacia la reunificación fue vertiginoso, pero el proceso, que entre mayo y noviembre de 1989 se
había dado en la calle, había pasado a los despachos.
El resultado final fue la disolución de la RDA, cuyos territorios terminaron por asumir el orden jurídico y el sistema económico de occidente, casi sin margen de negociación posible.
“El precio de no haber intentado entonces algo común y en igualdad de condiciones, es decir, una verdadera reunificación, se está pagando ahora y con riesgo para la democracia”, dice el ensayista Dirk Oschmann en su libro “El este: una invención del oeste alemán”.
La sensación de una reunificación impuesta
La euforia del 9 de noviembre de 1989, cuando cayó el Muro, dio paso meses más tarde a las primeras decepciones cuando, tras la introducción del marco occidental en junio de 1990 las empresas del este de Alemania perdieron competitividad, lo que llevó a un aumento del paro.
Aunque la situación material ha mejorado continuamente desde 1990 las diferencias entre las dos partes de Alemania, y el hecho de que los alemanes del este tengan poca presencia en cargos de responsabilidad ha llevado a una especie de cultura de protesta. En algunas manifestaciones de AfD se escucha incluso el lema de “Wir sind das Volk” (Nosotros somos el pueblo) que fue el lema de la revolución pacífica en la RDA.
“En septiembre de 2022 se constató que la confianza en la democracia en el este de Alemania había caído al 39% mientras que en el oeste era del 59%, una horrible diferencia de 20 puntos que casi igual a la horrible diferencia en los salarios que es del 22.5%”, escribe Oschmann.
Es ese descontento del que se aprovechan en el este germano AfD y BSW para atraer votos con mensajes populistas de derecha y de izquierda que les hacen ganar ya elecciones regionales en el primer caso y a desempeñar un papel clave en la formación de gobiernos en estados federados como Turingia y Brandeburgo en el segundo.
De por tes
Turismo Colima e iniciativa privada presentan el Manzanillo Open de tenis Challenger Tour ATP
El puerto de Manzanillo se convertirá en el epicentro del tenis mexicano del 24 de noviembre al 1 de diciembre, con la realización del Manzanillo Open, torneo del ATP Challenger Tour, que se llevará a cabo en las canchas del Hotel Las Hadas. Este evento marca un importante avance para la promoción del tenis en la entidad. En una conferencia de prensa encabezada por Jorge Padilla Castillo, subsecretario de Turismo del Gobierno del estado de Colima; junto con Raúl Zuruzuta, director del tor-
neo; Cristofert Ríos, director del Hotel Barceló; y Guillermo Zagal, director del Hotel Las Hadas by Brisas, se presentó oficialmente el Manzanillo Open.
Jorge Padilla resaltó la importancia del evento para la promoción de Manzanillo como un destino deportivo y turístico de clase mundial, alineado con la visión de desarrollo económico del Gobierno del estado de Colima que encabeza la mandataria Indira Vizcaíno Silva, quien agradeció el compromiso de la iniciativa privada (IP), que ha sido clave en la realización
de proyectos deportivos y económicos como este.
Raúl Zuruzuta expresó su satisfacción al ver concretado este proyecto largamente anhelado, destacando la colaboración entre la iniciativa privada y el gobierno estatal, como clave para hacerlo posible. Por su parte, los directores de los hoteles mencionados enfatizaron el gran potencial económico del torneo y compartieron su visión de establecerlo como evento anual.
El Manzanillo Open, señala un comunicado de prensa, contará con
32 jugadores en singles y 16 parejas en dobles, incluyendo a tenistas clasificados entre los mejores 250 del Mundo. Las competencias serán durante día y noche, ofreciendo al público acceso diario por 200 pesos. Este torneo permitirá a los jugadores sumar puntos de clasificación en su camino hacia el ATP Tour Mundial. El torneo se transmitirá en redes sociales y vía streaming, a través de los canales oficiales del ATP Challenger Tour, permitiendo a miles de espectadores conocer Manzanillo y disfrutar del evento en vivo.
Cruz Azul recibirá a Tigres en busca de establecer un nuevo récord de puntos en la Liga MX
El líder Cruz Azul del entrenador argentino Martín Anselmi recibirá al Tigres UANL del goleador francés André Pierre Gignac en el partido más esperado de la decimoséptima jornada del Apertura 2024 de la Liga MX.
Con 13 victorias, 2 empates, una derrota y 41 puntos, los Azules dejaron ir la posibilidad de convertirse en el primer equipo con 14 victorias en torneos cortos (de un semestre), lo cual intentarán conseguir en su estadio contra el
segundo lugar de la tabla de posiciones.
El duelo debe ser de buen futbol porque los celestes buscarán el récord ante un rival obligado a ganar para entrar segundo a los Cuartos de Final.
En México acceden a la fase de los 8 mejores los 6 primeros de la clasificación más 2 que salen de una repesca entre los ocupantes de los lugares del séptimo al décimo.
La última jornada puede mover la tabla; algunos de los
Andrés Guardado anuncia su retiro del futbol profesional tras 19 años de carrera
Andrés Guardado, el futbolista con más partidos en la historia de la Selección Mexicana, anunció su retirada como jugador profesional, pero prometió que seguirá ligado al futbol “de alguna u otra forma”.
“Terminando este torneo dejo de ser profesional, luego de 19 años de carrera (…) Seguro seguiré ligado al futbol de alguna u otra manera, gracias futbol y nada, hasta luego”, explicó el 181 veces internacional por México, en una transmisión en su cuenta de Instagram.
El jugador mexicano que más encuentros ha disputado en el futbol europeo dio a conocer el fin de su trayectoria en el Nou Camp, estadio de su actual equipo, el León, que si no se clasifica a la repesca del torneo Apertura 2024, le pondrá fin a una historia carrera este domingo en una visita a los Rayados del Monterrey, en la decimoséptima jornada, la última de la fase regular.
A sus 38 años, el Principito Guardado presume otros logros como ser uno de los 4 mexicanos en haber dis-
Cruz Azul...
que están entre los sitios cuarto y sexto pueden perder el pase directo, lo cual aumenta el interés de la última fecha.
Toluca, tercer lugar, recibirá el sábado al campeón América, sexto, en un encuentro de nivel porque los Diablos del entrenador portugués Renato Paiva han mantenido un rendimiento estable, en tanto el América suma 4 triunfos y 2 empates en sus últi-
putado 5 mundiales y un paso por Europa por los clubes Deportivo La Coruña español en 2007, en donde empezó su periplo por el balompié europeo, en el que además militó para el Valencia y el Real Betis también españoles, el PSV Eindhoven neerlandés y el Bayer Leverkusen alemán, una carrera más longeva que incluso las leyendas mexicanas de Hugo Sánchez y Rafael Márquez.
El Betis fue su último cuadro en Europa, al que abandonó en enero pasado luego de 7 temporadas, tiempo en el cual obtuvo una Copa del Rey y se convirtió en uno de los líderes del vestuario del entrenador chileno Manuel Pellegrini.
En León, que marcó el regreso al futbol de su país, Guardado ha sufrido por molestias físicas para tener regularidad, con 12 partidos disputados en el Apertura 2024, en los que ha marcado un gol y una asistencia.
Además, no ha impactado para guiar al equipo que dirige el argentino Eduardo Berizzo para estar al menos entre los equipos que jugarán la repesca en busca de los últimos 2 boletos a los Cuartos de Final.
El León ocupa la undécima posición en la clasificación con 18 puntos, a 3 de igualar al Atlas, que en el décimo lugar es dueño del último boleto al repechaje, por lo que la carrera de Guardado se podría alagar un poco más, en caso de que el León derrote al Monterrey y el Atlas no gane e incluso empate el mismo domingo ante el Necaxa.
En su transmisión, Guardado agradeció a todos los equipos que perteneció, a los aficionados y a los dueños del León, que le permitieron cerrar su camino en el futbol en su país.
mas 6 salidas y está obligado a vencer para no perder su lugar en la liguilla de los 8.
Encabezados por el portugués Paulinho, líder de los goleadores, Toluca intentará poner condiciones en su estadio, a 2,600 metros sobre el nivel del mar, un gran reto porque las Águilas del técnico brasileño Andre Jardine pasan por un momento de alza.
Este viernes, en el inicio de la jornada el Pumas UNAM, cuarto lugar, visitará al Mazatlán, decimotercero, con el propósito de imponer condi-
Detienen al presidente de federación de futbol de Perú como parte de presunta red corrupta
El presidente de la Federación Peruana de Futbol (FPF), Agustín Lozano, fue detenido de manera preliminar como parte de la investigación de la Fiscalía de una presunta red dedicada al uso irregular de recursos de la institución en actos ilícitos, informaron medios locales.
Lozano fue arrestado por representantes de la fiscalía anticorrupción y agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) en cumplimiento de una orden judicial de detención durante 15 días, en la que también se incluyó a los presidentes del Sporting Cristal, Joel Raffo, y de la Academia Cantolao, Karen Mandriotti, así como a otros dirigentes vinculados al futbol nacional.
Durante el operativo se allanó la vivienda del presidente de la federación, en el distrito limeño de San Borja, y las instalaciones de la FPF en la Villa Deportiva Nacional (Videna), en el distrito de San Luis.
El allanamiento y descerraje se hizo como parte de la investigación de la presunta comisión de los delitos de fraude en la administración, corrupción y lavado de activos.
La Fiscalía desarrolla esta investigación debido a un presunto uso indebido de recursos de la FPF y la supuesta entrega de favores a algunos clubes nacionales, así como por una acusación de reventa de entradas y de viajes al Mundial de Catar 2022.
Medios locales informaron que, además de Lozano, fueron detenidas otras 7 personas, entre las que figuran directivos de equipos nacionales y trabajadores de la FPF, y que también se allanó 12 inmuebles en las ciudades de Lima, Tumbes, Piura, Chiclayo, Chachapoyas y Huánuco.
La emisora RPP detalló que entre los detenidos también figuran Raffo y Mandriotti, además de la secretaria de la FPF, Sabrina Martin Zamalloa; el exsecretario de la FPF, Jean Mar-
ciones para entrar a Cuartos de Final de manera directa.
En otro duelo, este viernes Querétaro recibirá al Santos Laguna en un encuentro entre los 2 peores equipos del campeonato.
El sábado el San Luis visitará a las Chivas de Guadalajara y el Juárez FC al Pachuca y el domingo el Monterrey, quinto de la clasificación, saldrá por 3 puntos en su estadio ante el León, Necaxa recibirá a Atlas y Tijuana al Puebla.
Cruz Azul entrará como primer favorito a Cuartos de Final, Tigres y
Toluca se repartirán los lugares segundo y tercero y luego aparecen Pumas UNAM y Monterrey, con 28 puntos; América y San Luis, con 27, y Tijuana, con 26.
Guadalajara y Atlas se reparten los lugares noveno y décimo, el primero asegurado en la reclasificación y el segundo necesitado de por lo menos empatar en casa de Necaxa para no poner en manos de otros su pase a la fase decisiva del campeonato.
Mbappé ausente de la convocatoria de Deschamps para los 2 próximos partidos de Francia
El delantero francés del Real Madrid Kylian Mbappé no figura en la lista de convocados del entrenador, Didier Deschamps, para los 2 próximos partidos de Francia en la Liga de las Naciones, contra Israel e Italia.
Es la segunda convocatoria consecutiva en la que no figura el capitán de los bleus, aunque, a diferencia de la de octubre pasado, el atacante no arrastra ningún problema físico, de forma oficial.
El entrenador evitó explicar los motivos de la ausencia de Mbappé, pero señaló que es “puntual”, que el jugador quería acudir y que “nada tiene que ver con motivos extradeportivos, porque en eso prevalece la presunción de inocencia”, en una clara relación a una investigación judicial que podría tener pendiente el delantero en Suecia.
Según varios medios de ese país, el delantero del Real Madrid está siendo objeto de una investigación por una presunta violación durante una
Recibe Notre Dame la campana olímpica de París 2024
La catedral de Notre Dame de París recibió 3 nuevas campanas, un mes antes de su reapertura, entre ellas la que estuvo en el Estadio de Francia durante los Juegos Olímpicos de París 2024.
El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos entregó la campana que resonó durante el verano olímpico en el estadio donde se disputaron las pruebas de atletismo y de rugby a 7, y que había sido grabada con la leyenda París 2024.
“Esta donación busca conservar el espíritu de los Juegos en uno de los lugares más emblemáticos de Francia”, declaró Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de París 2024.
estancia que tuvo lugar a mediados de octubre.
Deschamps afrontó una situación embarazosa ante las numerosas preguntas sobre la ausencia del capitán, que tuvo dificultades para explicar.
“He mantenido varias conversaciones con él, he reflexionado y he tomado esta decisión porque creo que es lo mejor”, dijo, una fórmula ambigua que repitió en varias ocasiones, al tiempo que señaló que el futbolista “no tiene por qué estar de acuerdo” con él.
El entrenador aseguró que no tenía intención de argumentar más su decisión, reconoció que “no es suficiente” pero dijo que de hacerlo “podría llevar a otras interpretaciones”.
Detienen al...
“No voy a decir más, asumo esta decisión, punto”, añadió.
Deschamps trató de desvincular esa ausencia del rendimiento deportivo del jugador, aunque reconoció que “ahora atraviesa un momento de menor eficacia y es lógico que sea juzgado por ello”.
Pero indicó que el debate sobre su posición de delantero centro en el Real Madrid no le atañe: “Ya ha jugado ahí en París y con nosotros, tiene calidad para marcar en diferentes sistemas”.
Aseguró que en su carrera ha tenido que tomar “decisiones duras” y que las asume totalmente, pese a que “al fin y al cabo afectan a seres humanos”, pero que sus consecuencias dependen “de la sensibilidad de unos y otros”. El mes pasado, Mbappé no fue convocado tras haber superado una lesión que sufrió el 23 de septiembre que le hizo perderse el clásico contra el Atlético de Madrid.
“No quiero correr riesgos”, dijo entonces Deschamps. Pero el técnico blanco, Carlo Ancelotti, le puso en el segundo tiempo contra el Lille y, 2 días más tarde de la conferencia de prensa del entrenador galo, en su “11” inicial contra el Villarreal.
Aquellos hechos abrieron un profundo debate sobre el compromiso del delantero con la selección, que ahora se reaviva con esta nueva ausencia, sin que sufra ningún problema físico.
cel; el contador de la FPF Fredy Salazar; y el presidente de la Liga de Tumbes, Humberto Miñán.
Tras su detención, Lozano fue trasladado a las oficinas de la dirección de Medicina Legal, desde donde luego fue llevado a la sede de la Dirección de Investigación Criminal (Dinincri) de la PNP, en el centro histórico de Lima.
Al abandonar su domicilio, el dirigente pidió a su familia que esté tranquila y dijo que espera “que todo se aclare”.
“Yo solamente quiero tranquilidad para mi familia y para las personas que confían en el trabajo que he venido realizando”, declaró brevemente a los periodistas.
Al respecto, el coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, Jorge Chávez Cotrina, declaró a la emisora RPP que la orden judicial dispuso la detención de 12 personas, de las cuales 8 han sido arrestadas hasta el momento.
Añadió que la orden fue solicitada ante un posible peligro de obstaculización de la justicia o riesgo de fuga “en estos días” de los investigados, a los que se sindica como integrantes de una presunta red criminal denominada Los galácticos
Leganés donará 100 euros a Valencia por cada kilómetro que recorran sus jugadores
El Leganés anunció que donará, para los afectados por las inundaciones provocadas por la Dana de Valencia, un total de 100 euros por cada kilómetro que recorran sus jugadores en el duelo liguero que afrontará ante el Sevilla en el Estadio de Butarque.
La iniciativa, bautizada como “No hay distancia entre 2 pueblos”, llega también acompañada de la habilitación de una cuenta bancaria de la fundación del club para todos aquellos aficionados que quieran realizar una donación que se destinará íntegramente para la causa.
Asimismo, el presidente de la entidad, Jeff Luhnow, ha querido mostrar su “máxima solidaridad, apoyo y ánimo” a todos los afectados por medio de un comunicado oficial en el que, además, ha detallado algunas de los movimientos que ha realizado el Leganés en este sentido.
“Toda la familia del Leganés se ha puesto desde el primer minuto a intentar ayudar y aportar su granito
Recibe Notre Dame...
de arena para paliar esta situación. Desde nuestros trabajadores y jugadores organizando y llevando a cabo una recogida de material que ha superado las 200 toneladas, pasando por nuestra grada de animación y federación de peñas, que han contribuido con su esfuerzo a esta recogida, hasta varios cientos de aficiona -
Estanguet expresó que la campana será “un símbolo de esperanza y unidad para los fieles y visitantes de todo el Mundo” y añadió que “con este acto se cierra el círculo”, recordando que la catedral fue parte de la ceremonia de apertura olímpica.
Recordó que el desfile de barcos de la ceremonia de apertura pasó junto a la catedral, y que “Notre-Dame, en algún lugar, también resonó un poco entre nosotros durante estos Juegos, durante toda la duración de las competencias”.
“Es una profunda felicidad ver que la campana que hizo vibrar durante los Juegos ahora forma parte de un lugar tan sagrado”, destacó.
Por su parte, el rector de Notre Dame, monseñor Olivier Ribadeau Dumas, subrayó el simbolismo de las campanas, especialmente la que llegó desde el estadio olímpico.
Ribadeau Dumas también destacó que “cada vez que se escuchen sus sonidos desde las torres de la catedral, se recordará que estos Juegos Olímpicos han dejado una huella en el patrimonio, un eco de esperanza que sigue sonando desde el corazón de París”.
La ceremonia culminó con la bendición de las campanas y un toque simbólico de las mismas realizado por Estanguet y otros representantes del Comité Organizador.
Las 3 nuevas campanas, afinadas en 3 tonos diferentes, se integrarán al conjunto sonoro de la catedral y sonarán diariamente durante las misas.
Junto con otras restauradas tras el incendio que devastó la catedral en 2019, están listas para recibir a miles de fieles y visitantes cuando Notre Dame reabra oficialmente sus puertas el próximo 7 de diciembre.
dos y ciudadanos anónimos que se han ofrecido como voluntarios para poder gestionar también toda esta ayuda”, indica.
Igualmente muestra su agradecimiento a los voluntarios de Protección Civil, al patrocinador Ontime , y explica que más acciones se van a llevar a cabo con motivo del choque ante el Sevilla: “Homenajearemos a las víctimas con un minuto de silencio, sustituiremos nuestro himno oficial en la salida al terreno de juego por el himno de la Comunidad Valenciana y desplegaremos una bandera de la comunidad en las gradas”.
Iñigo Pérez niega conflictos con James y descarta rumores
sobre su
salida del Rayo
El entrenador del Rayo Vallecano, Iñigo Pérez negó que tenga un problema con James Rodríguez, que apenas está teniendo protagonismo en el equipo hasta el momento, y afirmó que no es “consciente” de los rumores que sitúan al colombiano fuera del club madrileño en el mercado de invierno.
Desde su llegada al Rayo Vallecano el pasado 26 de agosto, James Rodríguez ha disputado 5 partidos, uno como titular, y suma 123 minutos de juego. En los 2 últimos no jugó. En el de Liga contra el Alavés, por decisión técnica y contra el modesto Villamuriel en Copa del Rey por unas molestias.
“James esta apto. No viajó a Villamuriel por unas pequeñas moles -
Vallecano
tias. Tiene un cierto dolor en la rodilla y por eso no viajo, para aliviarlo”, dijo Iñigo Pérez en conferencia de prensa.
El técnico español, ajeno a los rumores de una posible marcha de James, fue tajante mostrando su opinión al respecto.
“No soy consciente de los rumores y tampoco he hablado con James sobre esta información. No es el momento y si lo fuera estoy abierto a conversar con cualquier jugador que esté incómodo con su situación. El club no me ha dicho nada”, subrayó.
“No hay ningún problema entre James y yo. No les puedo dar más información”, concluyó.
Gobierno francés cita a dirigentes del PSG y la FFF tras el “mosaico” propalestino en la Champions
El Gobierno francés convocó para al presidente de la Federación Francesa de Futbol (FFF), Philippe Diallo, y al director general del PSG, Victoriano Melero, para pedir explicaciones sobre el “mosaico” propalestino desplegado por aficionados del equipo parisino en el partido del martes ante el Atlético de Madrid.
La cita se produce poco después de que la UEFA haya descartado abrir expediente al PSG al considerar que el mosaico que rezaba Free Palestine (Palestina libre) no se trata de “un mensaje provocador o insultante”, según informa la prensa francesa.
La convocatoria fue enviada a la FFF y al PSG por el gabinete del secretario de estado de la Ciudadanía y la Lucha contra las Discriminaciones, Othman Nasrou, un departamento bajo la tutela del Ministerio del Interior, de acuerdo con L’Équipe
El responsable de Interior, Bruno Retailleau, mostró su indignación por el “mosaico”, al que consideró de
naturaleza política, y advirtió de que este tipo de mensajes “están prohibidos” tanto por la Liga francesa como por la UEFA, entidad encargada de organizar el encuentro entre el PSG y el Atlético de Madrid, y que ha decidido no abrir expediente al PSG.
“Voy a pedir que rindan cuentas, que se expliquen. Y si no logran impedir este tipo de cosas, habrá una prohibición de esos ‘mosaicos’ y, si procede, habrá sanciones”, alertó Retailleau, en una entrevista difundida en Sud Radio.
Pilotos de Grandes Premios rechazan sanciones económicas por lenguaje inapropiado
La GPDA (Asociación de Pilotos de Grandes Premios), a través de un comunicado difundido por medio de su cuenta oficial en la red social Instagram, trasladó su descontento por las multas económicas que le han sido impuestas a los pilotos de Fórmula 1 por pronunciar malas palabras.
“Como sucede con todos los deportes, los participantes deben respetar las decisiones de los jueces, les guste o no, incluso estén de acuerdo o no con ellas. Los pilotos no son diferentes y lo comprenden completamente. Nuestros miembros son pilotos profesionales que compiten en Fórmula 1, la cima del deporte del motor. Son los gladiadores y cada fin de semana de carreras ofrecen un gran espectáculo a los aficionados”, arranca el texto.
“Con respecto a malas palabras, hay una diferencia entre pronunciarlas con la intención de insultar a otros y hacerlo en un ámbito más informal para describir el mal tiempo o referirse a un objetivo inanimado como un coche de Fórmula 1 o una situación de conducción”, añade.
La GPDA también manda un mensaje a Muhammed Ben Sulayem, presidente de la FIA: “Instamos al presidente de la FIA a que también considere su propio tono y lenguaje cuando hable con nuestros pilotos miembros, o incluso cuando se refiera a ellos, ya sea en un foro público o de otro modo. Nuestros pilotos son adultos y no necesitan que se les den instrucciones a través de los medios de comunicación sobre temas tan triviales como el uso de joyas o la ropa interior”.
En cuanto al destino de los ingresos por estos castigos, apunta: “La GPDA ha expresado en innumerables ocasiones su opinión de que las mul-
tas monetarias a los pilotos no son adecuadas para nuestro deporte. Durante los últimos 3 años, hemos pedido al presidente de la FIA que comparta los detalles y la estrategia sobre cómo se asignan las multas económicas de la FIA y dónde se gastan los fondos”.
“También hemos expresado nuestras preocupaciones sobre la imagen negativa que tienen estas multas para el deporte. Una vez más, solicitamos al presidente de la FIA que ofrezca transparencia financiera y mantenga un diálogo abierto y directo con nosotros. Todas las partes interesadas deben determinar en común cómo y dónde se gasta el dinero para beneficio de nuestro deporte”, agrega.
Por último, el organismo manifiesta: “La GPDA desea colaborar de manera constructiva con todos los estamentos, incluido el Presidente de la FIA, con el fin de promover nuestro gran deporte para el beneficio de todos los que trabajan por él, pagan por él, lo ven y lo aman. Nosotros estamos haciendo nuestra parte”.
En los prolegómenos del partido de la Liga de Campeones disputado en el Parque de los Príncipes, que ganó el equipo español por 1-2, los aficionados del PSG del grupo CUP desplegaron un enorme mosaico de varias decenas de metros de envergadura en el que se leía Free Palestina (Palestina libre), un lema acompañado de “La guerra sobre el terreno de juego, pero la paz en el Mundo”.
Desde los ataques de la milicia islamista de Hamas a Israel del 7 de octubre de 2023 y la respuesta israelí a los mismos, traducida en una invasión de Gaza y de parte del Líbano, la tensión política en Francia ha aumentado.
El país europeo cuenta con la comunidad judía más numerosa de Europa (casi 800 mil personas), al tiempo que su población de religión musulmana es también la más elevada en el continente (unos 5.5 millones, un 8%).
Gustavo Puerta,
principal sorpresa en la convocatoria colombiana que lideran James y Díaz
El centrocampista Gustavo Puerta, del Hull City, es la principal sorpresa de la convocatoria de Colombia, en la que destacan James Rodríguez y Luis Díaz, para los partidos de eliminatorias del Mundial de 2026 contra las selecciones de Uruguay en Montevideo y Ecuador en Barranquilla. Puerta, de 21 años y cuya ficha pertenece al Bayer Leverkusen, tendrá la oportunidad de debutar en la selección colombiana, a la que fue llamado por segunda vez tras haber participado en un microciclo en octubre de 2022.
Su llamado y el de Sebastián Gómez, centrocampista del Coritiba, llega ante la ausencia del lesionado Jefferson Lerma, titular habitual y jugador del Crystal Palace.
La otra novedad de la convocatoria es el extremo Carlos Andrés Gómez, del Rennes, que sustituirá a otro lesionado: Luis Sinisterra, del Bournemouth.
Co lima
Pide Sindicato del Issste intervención de la gobernadora para gestionar nuevo hospital
Por Francis Bravo
Luego de que en la pasada administración federal encabezada por Andrés Manuel López Obrador, no se atendiera la solicitud de un nuevo hospital del Issste para Colima, el secretario general de la Sección XII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Issste, Pablo Olachea Martínez, retomó el tema y pidió a la gobernadora su intervención con el Gobierno federal para contar con la infraestructura hospitalaria que requieren las y los colimenses.
“Era necesario retomar este tema aprovechando la nueva Dirección General del Issste a través del maestro Martí Batres, y obviamente pedirle a la gobernadora su valiosa intervención para que a través de su gestión directa con el propio director tuviéramos la posibilidad de contar con una unidad hospitalaria que tuviera características más acordes a las necesidades del estado”, indicó.
Pablo Olachea recordó que en Colima hay ya cerca de 90 mil derechohabientes del Issste y la clínica hospital con la que cuenta el estado se satura ante cualquier situación, aunque sea sencilla.
En ese sentido, el dirigente sindical puso el ejemplo de la saturación de la clínica hospital por los casos de dengue,
Llama Salud Colima a confiar en la vacunación contra enfermedades respiratorias
Por Francis Bravo
Tras señalar que la campaña de vacunación contra algunas enfermedades respiratorias continuará hasta marzo de 2025, el secretario de Salud en Colima, Víctor Torrero Enríquez lamentó la proliferación de movimientos “antivacunas”.
En ese sentido, el funcionario estatal recordó que desde el pasado 15 de octubre y hasta el 28 de marzo de 2025, la Secretaría de Salud, de manera coordinada con las instituciones del sector, tienen en marcha la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza, Covid-19 y neumococo para la Temporada Invernal 2024-2025.
El titular de la Secretaría de Salud del Gobierno estatal pidió a las y los colimenses que confíen en la de -
Van 635 asesinatos al cierre de octubre en
Colima: FGE
Por César Barrera Vázquez
La Fiscalía General del Estado (FGE) precisó, a través de una solicitud de información, que en el estado de Colima se han registrado 635 asesinatos, los cuales ocurrieron hasta el 29 de octubre de este año, conforme a la estadística proporcionada. De estos asesinatos o feminicidios (como los cataloga la FGE), 97 fueron contra mujeres, de las cuales 4 eran menores de edad y 41 se encuentran sin definir o sin da-
pendencia a su cargo, así como en las vacunas que se están aplicando, “las cuales están resguardadas en cadena de frío perfectamente garantizada y cuando se les aplica lo hacen profesionales con amplio conocimiento”.
Dijo que muchas veces, tras una experiencia negativa o reacción alérgica, la población invita a no vacunarse, cuando debe ser todo lo contrario,
pues refirió que cuando no había vacunas se registraban muchas más defunciones.
Promoverá Acosta Naranjo en Colima, nueva asociación política nacional
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Este sábado 9 de noviembre estará en Colima el ex dirigente del desaparecido Partido de la Revolución Democrática (PRD), Guadalupe Acosta Naranjo, quien funge como integrante de la Comisión Coordinadora del Frente Cívico Nacional.
Según la información disponible, el ex dirigente nacional del PRD tiene como objetivo promover la creación de una nueva agrupación política nacional, denominada Frente Cívico Nacional, con la intención de que, una vez consolidada y tras cumplir los requisitos legales, pueda convertirse en un partido político.
Se ha mencionado que el Frente Cívico Nacional (FCN) buscará sumar a esa naciente asociación política a organizaciones y asociaciones interesadas en participar activamente en la vida política del país, incluyendo aquellas que apoyaron la candidatura presidencial opositora de Xóchitl Gálvez.
Los promotores de la constitución del Frente Cívico Nacional han convocado, a través de redes sociales, a una conferencia de prensa este sábado, en la que estará presente Guadalupe Acosta Naranjo como integrante de la Comisión Coordi-
“Las vacunas son totalmente benéficas y han demostrado en el caso de la viruela, la erradicación de la misma gracias a la vacunación”, añadió tras invitar a las y los colimenses vacunarse, así como llevar a sus hijos, hijas, padres y madres a recibir la vacuna. nadora del Frente Cívico Nacional. El encuentro con los medios de comunicación está programado para las 11 de la mañana en el restaurante Los Naranjos Campestre. Hasta el
momento no se ha dado a conocer el resto del itinerario de actividades que desarrollará en el estado. Es importante mencionar que el PRD perdió su registro como partido político nacional ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en las pasadas elecciones federales, al no alcanzar el 3% de la votación nacional, requisito para mantener su registro y prerrogativas.
Esta pérdida de registro también se replicó en varios estados, incluyendo Colima, donde tampoco logró el 3% de la votación válida emitida.
Requiere Indira nombrar a 5 mujeres en su gabinete para cumplir paridad: IUS Género
Por César Barrera Vázquez
Evangelina Flores, dirigente estatal de la organización IUS Género, pidió a la gobernadora Indira Vizcaíno Silva cumplir con el mandato constitucional en materia de paridad de género y nombrar a 5 mujeres más, con
Registró el panteón municipal de Colima más 40 mil visitantes por el Día de Muertos
En el marco de las festividades por el Día de Muertos que se desarrollaron en el panteón municipal deColima, se tuvo una afluencia de más de 40 mil personas.
Lo anterior lo dio a conocer la administradora del panteón municipal de Colima, Marel Eugenia Martínez Gutiérrez, según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, quien destacó que además se registró saldo blanco.
“La instrucción de nuestro presidente municipal Riult Rivera fue siempre otorgar las
la capacidad necesaria, para integrarse a su gabinete de primer nivel.
Actualmente, el gabinete del Gobierno del estado está conformado por 18 personas, de las cuales solo 4 son mujeres, quienes ocupan los siguientes cargos: Fabiola Verduzco Aparicio, secretaria de Finanzas, Planeación y Administración; Marisol Neri León, secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad; Viri-
Los otros 14 integrantes de las secretarías y subsecretarías son hombres. Al respecto, Evangelina Flores enfatizó que es en la práctica y en los hechos donde se demuestra realmente el compromiso con la paridad de género y el cumplimiento del mandato constitucional.
“Tendría que nombrar a 5 mujeres más al frente de esas dependencias, y en Colima hay bastantes mujeres capaces y preparadas. Por supuesto, siempre hemos insistido en que debe haber un perfil determinado en la ley que garantice que quienes lleguen tengan la capacidad”, concluyó.
Posiciona la CNDH al Cereso de Manzanillo como el mejor evaluado en el estado
Por César Barrera Vázquez
El Centro de Readaptación Social de Manzanillo es el mejor evaluado, al obtener un semáforo verde dentro del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2023, elaborado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ya que los restantes Ceresos tienen semáforo amarillo.
Así, el Cereso de Manzanillo obtuvo 3 indicadores verdes y 2 amarillos de los 5 que se evalúan: en aspectos que garantizan la integridad de las personas privadas de la libertad, verde; aspectos que garantizan una estancia digna, verde; condiciones de gobernabilidad, amarillo; reinserción social de las personas privadas de la libertad, amarillo y grupos de personas privadas de la libertad con necesidades específicas, verde. El Cereso de Manzanillo tiene una capacidad para resguardar a 597 personas y, en el
Jueves 14 y 21 de noviembre
De 16:00 a 20:00 horas
Inversión $700.00 general
$500.00 UdeC, FEC y FEUC
Fecha límite de inscripción
Lunes 11 de noviembre
diana Valencia Vargas, secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres; e Isela Uribe Alvarado, Contralora General del estado.
Reciben 1,400 estudiantes de Comala “Mi ColiBeca para Empezar”
Por Redacción
El Gobierno del estado continúa distribuyendo “Mi ColiBeca para Empezar” entre más de 70 mil estudiantes de preescolares y primarias públicas de toda la entidad, y este jueves tocó el turno a 1,466 alumnas y alumnos del municipio de Comala, quienes reciben el apoyo económico de 800 pesos, correspondientes a los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre.
Con esa vertiente del programa ColiBecas, informa un comunicado de prensa, el Gobierno de Colima invierte cerca de 140 millones de pesos (mdp) sólo en este primer año de su implementación, de los cuales 57 mdp se están dispersando en esta etapa, mientras que el resto se hizo en febrero, cuando las y los estudiantes beneficiados recibieron 1,200 pesos de los bimestres enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio.
En el primero de 4 eventos, en la Unidad Deportiva “María Villa MonteCoparmex Colima:
ro” de la cabecera municipal, el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez González, dijo que uno los múltiples beneficios que se logran con esa beca, es que se apoya la economía de las familias colimenses, al contar con el recurso para comprar a sus hijas e
triunfo de Trump es una amenaza para políticas de morena
Por Francis Bravo
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Colima, Eduardo Sánchez, consideró que el reciente triunfo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos podría constituirse en una nueva amenaza para las políticas de los gobiernos emanados de morena
“Lo que sucedió el martes en Estados Unidos, nuestro principal aliado comercial, con el contundente triunfo de Donald Trump, podría representar también una nueva
recen no comprender la magnitud de lo que está ocurriendo en el ámbito internacional y la posición que México está asumiendo en esa nueva reconfiguración mundial con un Gobierno como el de Trump.
Por ello, Sánchez García exhortó al Gobierno de México a actuar con humildad, sencillez, sensatez, argumentos e inteligencia para enfrentar la situación. “Debemos, como mexicanos, aprovechar esta coyuntura más allá de cualquier distinción política, partidista o ideológica. Es necesario que trabajemos unidos, gobierno e iniciativa privada, para presentar una propuesta sólida y fuerte ante esta nueva configuración”, subrayó.
amenaza para las políticas que están llevando a cabo los gobiernos de morena”, expresó en una entrevista.
En ese sentido, el dirigente de la Coparmex señaló que existe una gran preocupación en el sector empresarial mexicano debido a las amenazas de Donald Trump y, sobre todo, porque los líderes del país pa-
Advirtió que, si se continúa actuando con soberbia y revanchismo hacia las instituciones, el Poder Judicial y los órganos autónomos, la estrategia no funcionará. “Lo que está ocurriendo en el mundo exige que nuestros gobernantes, independientemente de cualquier inclinación política, estén a la altura de reconciliar y realizar los cambios necesarios para garantizar que la libertad de emprender y de hacer negocios prospere, aprovechando las oportunidades que se presentan”, concluyó Eduardo Sánchez.
hijos material que les piden en la escuela o para cubrir otras necesidades.
“Eso hace que se cumpla otra parte que también es muy importante: que la niña o el niño no falten a la escuela, que no haya ausentismo escolar por falta del material (…); esa parte queremos evitarla ya, por eso con ‘Mi
Registró el panteón ...
facilidades a los organizadores, para llevar a cabo los mejores eventos culturales y artísticos dentro y fuera del panteón de Colima, y así fue, la gente que tuvo oportunidad de venir, pudo disfrutar del lugar”.
Destacó la labor que viene realizando el personal del panteón en estos primeros 20 días de administración, ya que gracias a ello, la ciudadanía pudo encontrar unas instalaciones mucho más limpias.
Además, agradeció al líder del Sindicato, Héctor Arturo León Alam, quien siempre ha estado al pendiente de las necesidades de los trabajadores para llevar a cabo un trabajo mucho más productivo, que se ve reflejado en beneficio de la población.
Cabe recordar que en esta doceava edición, se buscó mantener toda el área del interior del panteón sin comerciantes para permitir una mejor movilidad de las personas al ingresar, especialmente para mucha gente de la tercera edad y personas con discapacidad que acude en estas fechas.
Para ello, se cerraron 3 cuadras del panteón de la Av. Camino Real,
Van 635 asesinatos ...
to. Asimismo, 537 de los homicidios fueron contra hombres, de los cuales 11 eran menores de edad y 193 se encuentran en la categoría de sin definir.
En cuanto a tentativas de homicidio doloso van 187 personas a quienes se les intentó asesinar, de las cua-
ColiBeca para Empezar’ queremos que todas y todos estén en igualdad de circunstancias”, agregó.
Viridiana Valencia Vargas, secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, se dijo muy contenta pues con los eventos de este día -tanto en Comala como en Suchitlán-, concluyen las entregas ordinarias de esa beca en este municipio, por lo que agradeció al personal de sebIInsom y de la Secretaría de Educación por el trabajo maratónico que han realizado para llevar a las y los estudiantes todos los beneficios de ColiBecas.
La alcaldesa de Comala, Daniela Orozco Pineda, celebró tener una gobernadora como Indira Vizcaíno Silva, que se preocupa y ocupa por las y los estudiantes colimenses.
En nombre de las y los beneficiarios, la alumna Dayana agradeció la entrega de esta beca, pues dijo que gracias a ella siguen estudiando, aprendiendo y cumpliendo sus sueños.
hacia el sur en un solo sentido, donde se instalaron los comerciantes, con lo cual se tuvo un control más seguro para visitantes y comerciantes.
Martínez agregó que este año se pintó un hermoso mural en honor a la primera gobernadora que tuvo Colima y el país, la maestra Griselda Álvarez Ponce de León, el cual se ubica dentro del panteón del lado derecho, y que podrá ser visto todo el año.
Resaltó que para esta edición se realizaron eventos muy importantes como la participación de un tenor dentro del panteón y de un espectacular show de drones, así como juegos pirotécnicos, que mucha gente pudo apreciar desde el panteón y desde diferentes zonas de la capital.
Finalmente, la administradora del panteón municipal de Colima, también agradeció el apoyo que tuvo de las y los agentes de tránsito municipal, ya que siempre estuvieron atentos para lograr tener una circulación vehicular segura y ágil al pasar por el panteón.
les 20 corresponden al sexo femenino, 157 al masculino y 10 se encuentran en la categoría de sin definir. En los datos históricos de asesinatos, en el 2021 se cuantificaron 526 ejecuciones; en el 2022, 887; en el 2023, 915 y en este 2024 van 635 asesinatos.
Iniciarán reuniones Comisión de Hacienda-alcaldes para analizar tablas de valores catastrales
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
La presidenta de la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública del Congreso del Estado, diputada Hilda Lizette Moreno Ceballos, informó que la próxima semana comenzarán las reuniones de trabajo de los integrantes de esa comisión para analizar las tablas de valores catastrales de los 10 ayuntamientos del estado.
De acuerdo con lo señalado por la legisladora priista, las sesiones están programadas para los días martes y miércoles, y se realizarán en conjunto con los miembros de la Comisión de Presupuesto y Disciplina Financiera, presidida por la diputada Martha Elia Farías Ríos.
A las reuniones para el análisis de las tablas de valores catastrales han sido invitados las y los presidentes municipales.
Lizette Moreno Ceballos explicó que el estudio de las tablas de valores catastrales se realiza para evaluar su actualización, lo que permitirá determinar cómo podría
impactar en el cobro del impuesto predial para el próximo ejercicio fiscal. La presidenta de la Comisión
de Hacienda destacó que esas reuniones de trabajo son el preámbulo de lo que se avecina, ya que entre noviembre y la primera quincena de diciembre deberán presentar al pleno todos los dictámenes relacionados con la aprobación de los paquetes financieros del Gobierno del estado, de los 10 ayuntamientos y de las Comisiones de Alcantarillado y Agua Potable. Todo comienza con la aprobación de las tablas de valores catastrales, puntualizó.
Posiciona la CNDH ...
2023, se tenía una población presidiaria de 338 personas privadas de su libertad.
El Diagnóstico Nacional de Supervisión advierte sólo 3 temas que la autoridad penitenciaria debe de dar atención: deficiencias en el procedimiento para la imposición de las sanciones disciplinarias; deficiente separación entre procesados y sentenciados; así como una inadecuada clasificación de las personas privadas de su libertad.
Pide Sindicato del ...
Afecta migración al campo colimense, advierte Productores Unidos por Colima
Por Francis Bravo
La migración de personas del sector campesino a Estados Unidos y otros países está afectando al campo colimense, ya que las cosechas se atrasan y, en consecuencia, se reduce la producción, señaló Osvaldo Ugarte Vizcaíno, presidente de la agrupación Productores Unidos por Colima (PUC).
“Es evidente que hay mucho retraso en las cosechas, tanto en la costa, con los cultivos de plátano y limón, como en el norte del estado, con los cañeros. Necesitamos mucha mano de obra, y el retraso es evidente”, indicó.
El dirigente mencionó que desconocen de dónde o cómo podría solucionarse la situación de migración, pero reconoció que les está afectando, ya que el retraso en las cosechas se observa en todos los cultivos.
Anunció que el próximo 8 de diciembre la agrupación Productores Unidos por Colima llevará a cabo su décima séptima Asamblea Estatal, en la que se reconocerá al “Amigo 2024” de la agrupación, así como a un “Miembro Distinguido”. En ese sentido, destacó que se otorgará el reconocimiento de “Miembro Distinguido de Productores Unidos por Colima 2024” a Jaime Sotelo García y el de “Amigo de PUC 2024” al agricultor Elías Martínez.
Promoverá Acosta ...
Se ha informado que el PRD se mantiene activo en 13 estados del país, lo cual servirá como base para iniciar el proceso de constitución del Frente Cívico Nacional.
La iniciativa del Frente Cívico Nacional, considerada el brazo ciudadano de la campaña de Xóchitl Gálvez, ha sido impulsada por Acosta Naranjo y otros personajes destacados de la política nacional.
Viernes 15, 22 de noviembre y 6 de diciembre De 16:00 a 20:00 horas
Inversión $1,00.00 general
$800.00 UdeC, FEC y FEUC
Fecha límite de inscripción
Martes 12 de noviembre
“eso hasta cierto punto impedía que pacientes de urgencias pasaran a hospitalización o incluso las cirugías programadas en ocasiones tuvieron que detenerse porque no había un espacio adecuado para llevar a las y los pacientes”.
Lo anterior demuestra que es necesario crecer la clínica hospital que atiende a la derechohabiencia en el estado y otorgarles una mejor atención.
El dirigente sindical de la Sección XII del I ssste habló de la necesidad de contar con un hospital que ofrezca los servicios necesarios para evitar que muchos de los pacientes sean trasladados a Guadalajara.
Dijo que en Colima falta un área de hematología, un área bien estructurada de hemodiálisis, oncología médica, entre otros servicios médicos.
Mé xico
Ingresa grupo armado a IMSS de Cuernavaca buscando rematar a un paciente herido de bala
Un grupo armado hirió a un sujeto en Jiutepec, Morelos, y después lo buscó para rematarlo a balazos en el IMSS de Cuernavaca, lo que causó pánico entre los familiares de pacientes y personal médico que se encontraban en el hospital.
Según publica Reforma, de acuerdo con reportes preliminares, un sujeto fue baleado en la colonia Tejalpa, en Jiutepec, a unos 10 kilómetros de la capital del estado. Además, la Fiscalía del Estado dio a conocer que hay 3 heridos por esquirlas de bala, ninguno de gravedad.
Sin embargo, fuentes de seguridad de Morelos dijeron a Reforma que los sicarios dieron seguimiento al sujeto herido y abrieron fuego en su contra en el nosocomio.
La balacera provocó que decenas de personas se resguardaran en consultorios y salas de espera del hospital.
Al sitio llegaron decenas de policías, militares y elementos de la Guardia Nacional, ante los llamados de emergencia.
Los sujetos armados entraron entre los pasillos del hospital y hasta ahora se desconoce si lograron disparar contra su objetivo.
La zozobra entre los visitantes del nosocomio aumentó cuando los uniformados llegaron con armas largas para intentar someter a los agresores.
Declaran en quiebra a Altos Hornos; abren proceso para la venta de activos
La acerera Altos Hornos de México (ahmsa) fue declarada en quiebra por la jueza
Segundo de Distrito Especializado en Materia de Concursos Mercantiles, en la Ciudad de México, Ruth Huerta García, debido a que no se alcanzó acuerdo entre la empresa y sus acreedores en el proceso de Concurso Mercantil.
Según publica El Universal, de esta manera, el fallo abre el proceso de venta de activos de la empresa con sede en Monclova, Coahuila, para el
pago de deudas y liquidación a sus trabajadores y acreedores.
En agosto pasado, la siderúrgica informó que entraría en etapa de quiebra, tras vencerse la última prórroga de conciliación que dictó la jueza Segundo de Distrito Especializado en Materia de Concursos Mercantiles, en la Ciudad de México, Ruth Huerta García, en el proceso de concurso mercantil.
ahmsa, implicada en la venta a sobreprecio de la planta chatarra Agronitrogenados a Pemex, aseguró en
Presentan a Sheinbaum los proyectos de inversión de Mercado Libre para México
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con el director ejecutivo y fundador de la plataforma Mercado Libre, Marcos Eduardo Galperin Lebach, quien le presentó sus planes de inversión en el país.
“Recibimos en Palacio Nacional a Marcos Eduardo Galperin Lebach, director ejecutivo y fundador de Mercado Libre, y a su equipo, quienes anunciaron planes de inversión en el país para este año y 2025. Impulsamos un
proceso de digitalización para promover las inversiones en México”, apuntó Sheinbaum en un mensaje en redes sociales donde también publicó una fotografía del encuentro.
En la imagen, además del equipo de Galperin Lebach, aparece el titular de la Secretaría (Ministerio) de Economía de México, Marcelo Ebrard, quien explicó a medios que la empresa estima superar los 2,500 millones de dólares de in-
agosto que, apoyada por su asesor financiero Rothschild & Co. y bajo la supervisión del conciliador Víctor Manuel Aguilera, estaba llevando a cabo un proceso activo para atraer grupos tanto nacionales como extranjeros interesados en capitalizar la compañía. La siderúrgica, precisó El Universal, requería de al menos 900 millones de dólares de inversión para reactivar en su totalidad sus operaciones y para pagar deudas con Petróleos Mexicanos (pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE), trabajadores y acreedores.
Con información de El Universal
Trump invitó a Sheinbaum a su toma de protesta
El presidente electo Donald Trump habría invitado a la mandataria Claudia Sheinbaum a su toma de posesión en enero e incluso planteó tener un encuentro antes de asumir, de acuerdo con una fuente del medio ABC.es Sheinbaum sostuvo este jueves (7) su primera llamada telefónica con el virtual ganador de la elección de Estados Unidos.
Tras la comunicación, la mandataria federal aseguró que, en la conversación, se dejó en claro que habrá una buena relación bilateral. “Tuvimos una llamada muy cordial con el presidente electo Donald Trump en la que hablamos de la buena relación que
Invertirá Toyota 1.4 mmdd en sus plantas de Baja
California y Guanajuato
Toyota México informó a la Secretaría de Economía su decisión de invertir 1,450 millones de dólares para fortalecer las operaciones de sus plantas en los estados de Baja California y Guanajuato, indicó la dependencia en un comunicado.
“La inversión está destinada a la producción de la nueva generación de la pick-up Tacoma y Tacoma híbrida eléctrica (HEV) y servirá para sostener 1,600 nuevos empleos”, explicó Luis Lozano, presidente de Toyota México, en la reunión celebrada con el titular de Economía, Marcelo Ebrard.
En la nota se apuntó que la inversión se suma a los cerca de 2 mil millones de dólares que Toyota ha invertido en México durante los 22 años en el país.
“La certeza y estabilidad son pilares fundamentales para que la industria automotriz continúe siendo un motor clave del desarrollo nacional, generando más y mejores empleos, desarrollando talento y transitando ordenadamente hacia la electrificación y los nuevos desafíos de movilidad”, dijo Lozano.
Por su parte, Ebrard agradeció a Toyota México su confianza en el país y su compromiso con el desarrollo económico, medioambiental y social de éste.
“El Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene el compromiso de brindar certeza y confianza a los inversionistas, y promover, a través de la inversión, el desarrollo con
Charla
Divulgativa
Una visión desde la perspectiva de género de la investigación en las ciencias administrativas
Síguenos por Facebook Live Coordinación General de Docencia 14 noviembre
bienestar en el país. Continuaremos trabajando como nos lo ha pedido para atraer más inversión y generar empleos de calidad”, dijo Ebrard en el texto.
Se apuntó que en la reunión, participaron además Takaaki Kuga, vicepresidente Enterprise Strategy México, y Lizette Gracida, directora senior de Relaciones Externas y Comercio Exterior de Toyota México, así
Vuelve crimen organizado a quemar autos y comercios en Tabasco
El crimen organizado volvió a incendiar autos, quemar comercios y desatar balaceras en Tabasco, además de colocar ponchallantas en carreteras que van a Villahermosa, reportaron fuentes de seguridad.
Reforma recuerda en su portal web que, en octubre, al menos 2 ataques se registraron en esa entidad, principalmente en las inmediaciones de la capital.
El vocero del Gobierno del Estado, Fernando Vázquez, informó que elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, el Ejército y la Guardia Nacional, desplegaron operativos de seguridad en Villahermosa y alrededores
Gana la Bolsa Mexicana 1.12% y suma segundo avance consecutivo tras triunfo de Trump
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó un 1.12% en su principal indicador, que se ubicó en 52,311.08 unidades, para sumar su segundo avance consecutivo por encima del 1%, tras el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
“El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias generalizadas a nivel global. Se sigue observando un optimismo en el mercado por los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos”, comentó a EFE la directora de Análisis Económico
y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
En México, precisó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la sesión con una ganancia de 1.12%, ligando 2 sesiones con avances por encima del 1%, llevando al índice a cerrar en su mayor nivel desde el 21 de octubre”.
La especialista destacó que al interior del índice resaltaron las ganancias de las emisoras: Cemex (+4.4%), Grupo México (+2.95%), Grupo Aeroportuario del Pacífico
Sostienen Sheinbaum y Trump una primera conversación telefónica “muy cordial”
La presidenta, Claudia Sheinbaum, y Donald Trump mantuvieron este jueves su primera conversación telefónica, luego del triunfo electoral del expresidente de Estados Unidos, y que la mandataria calificó de “muy cordial”.
“Tuvimos una llamada muy cordial con el presidente electo Donald Trump en la que hablamos de la buena relación que habrá entre México y Estados Unidos”, anunció la presidenta en la red social X.
Se trata de la primera conversación entre ambos tras la victoria de
Trump, candidato republicano en las elecciones presidenciales de este martes en las que se impuso a la demócrata, la actual vicepresidenta, Kamala Harris.
La llamada se produce después de que Sheinbaum anunciase durante su conferencia matutina de este jueves que había enviado una “carta formal” a Trump y que había planteado felicitarlo personalmente por su victoria en las elecciones, a lo que el equipo del expresidente respondió con la proposición de la conversación telefónica.
Cinco de los 11 cadáveres hallados en Chilpancingo son de las 17 personas desaparecidas en Chilapa
Al menos 5 de los 11 cadáveres hallados la noche del miércoles (6) en Chilpancingo corresponden a las personas que desaparecieron hace 17 días en Chilapa.
Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE) informó que alrededor de las 10 de la noche del miércoles (6), en el Parador del Marqués, donde convergen la carretera federal Acapulco-México y la autopista del Sol, fue dejada una camioneta blanca que emitía olores fétidos, informó Reforma en su portal web. El medio nacional recuerda que en la camioneta se encontraron los restos de 6 hombres, 2 mujeres y 3 menores.
Gana la Bolsa ...
(+2.52%), Bimbo (+4.06%), Gruma (+5.82%) y Alfa (+7.09%).
Por su parte, el director de Análisis Económico del Grupo Financiero Actinver, Enrique Covarrubias, apuntó que el principal indicador de la Bolsa mexicana “se sumó a la tendencia positiva de sus pares estadounidenses”.
Con esto, añadió, “el índice redujo la pérdida acumulada en el año a -8.8%”, mientras se ubica un 11% lejos de su máximo histórico de 58,711.87 puntos.
En la jornada, el peso se apreció un 1.5% frente al dólar, al cotizar en
La llegada de Trump al poder se produce tras las controvertidas propuestas del republicano respecto a la inmigración, como la repatriación de ilegales o el cierre de fronteras; y a la economía, luego de que este amenazara con fuertes aranceles a los productos mexicanos si no se frena el paso de “criminales y drogas” de México a Estados Unidos. La primera reacción de Sheinbaum a la victoria de
Vuelve crimen organizado ...
ante los recientes disturbios, difundió Reforma
“Elementos de @SSPCTabasco, el Ejército y Guardia Nacional activaron y sostienen operativos para mantener el orden y la seguridad en Villahermosa y alrededores. Está disponible el 089 para recibir denuncias anónimas de quienes puedan aportar indicios que contribuyan a dar con los responsables de hechos de violencia”, posteó.
Los ataques alcanzaron una patrulla de la Policía estatal que hacía un patrullaje en la carretera Villahermosa-Frontera.
En medio del pánico por los actos de violencia, en distintos puntos del estado aparecieron narcomantas con mensajes amenazantes contra células criminales y autoridades, añade el medio nacional.
Invertirá Toyota 1.4 ...
De acuerdo con los reportes al 911, hasta ahora han sido incendiados 2 vehículos en la carretera federal Villahermosa-Cárdenas, una tienda de conveniencia en el fraccionamiento Carrizal y la quema de una gasolinera en el fraccionamiento Las Rosas. Además, los automovilistas denunciaron la colocación de ponchallantas en la carretera federal Villahermosa-Teapa cerca de Parrilla; Villahermosa- Macuspana, cerca de Dos Montes, y en la VillahermosaFrontera, cerca de Ocuiltzapotlán. Reforma recuerda que, el 11 de octubre, tras la jornada de violencia que azotó a Tabasco, el gobernador Javier May dijo que la inseguridad no ha rebasado a las autoridades y que la entidad “pronto va a respirar tranquilidad”.
Con información de Reforma
Desde temprano, familiares de los 17 desaparecidos llegaron a las instalaciones del Servicio Médico Forense ( s emefo ) de Chilpancingo.
De acuerdo con Reforma, los cuerpos identificados son los de Raymundo “N” y Ángel “N”, ambos de 13 años, así como Abraham “N”, de 15 años. También fueron identificadas Clara “N” y su madre Flor “N”. Fuentes del semefo afirmaron que continuaban los trabajos de identificación y no se descartaba que los otros 6 cuerpos que faltaban por identificar formen parte del mismo grupo.
Con información de Reforma
19.87 unidades por billete verde, tras los 20.17 previos, según datos del Banco de México.
El IPC cerró la sesión en 52,311.08 unidades, con una ganancia de 578.62 puntos y una variación positiva del 1.12% frente a la jornada previa.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 300.1 millones de títulos por un importe de 24,961 millones de pesos.
De las 643 firmas que cotizaron en la jornada, 289 terminaron con sus precios al alza, 326 tuvieron pérdidas y 28 cerraron sin cambios.
como Ximena Escobedo, jefa de la unidad de Estrategia y Organización Institucional de la Secretaría de Economía.
Previamente, Ebrard informó que Sheinbaum se reunió este jueves en el Palacio Nacional con el director ejecutivo y fundador de la
Presentan a Sheinbaum ...
versión en México para 2025.
“Mercado Libre es la plataforma digital más importante comercial en México, es la número uno (...) para que ustedes se hagan una idea, desde el año 2003 a la fecha han crecido 32 veces y actualmente tienen un millón de transacciones al día, y venden a través de esta plataforma medio millón de empresas, un 80%, unas 400 mil, son pequeñas y medianas”, apuntó Ebrard.
Sobre la reunión el funcionario avanzó la inversión estimada de Mercado Libre para el año entrante: “va a rebasar los 2.500 millones de dólares”, dijo.
En marzo de 2024, Mercado Libre, compañía argentina de comercio electrónico y servicios financieros, anunció una inversión de 2,450 millones de dólares en México destinada, sobre todo, a la innovación tecnológica.
La firma explicó que estos recursos se destinarán, principalmente, a aumentar la red logística, a implementar innovaciones tecnológicas y a
plataforma Mercado Libre, Marcos Eduardo Galperin Lebach, quien le presentó sus planes de inversión en el país.
Ebrard, quien explicó a medios que la empresa estima superar los 2,500 millones de dólares de inversión en México para 2025.
fortalecer Mercado Pago, la aplicación de transacciones y transferencias digitales.
El miércoles, Sheinbaum se reunió con Larry Fink, presidente de la firma BlackRock, uno de los mayores fondos de inversión en el mundo, para abordar temas económicos, en especial el tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Trump invitó a ...
habrá entre México y Estados Unidos”, posteó en sus redes sociales. ABC también aseveró que el Gobierno mexicano hizo todo lo posible para hacerle llegar a Trump que Sheinbaum había rechazado una invitación de Joe Biden a la Casa Blanca que habría tenido lugar en noviembre. Dicha invitación habría sido gestionada por la primera dama Jill Biden cuando vino a la Ciudad de México a la toma de posesión de la presidenta.
Listo el Paquete Económico 2025 enfocado en educación, salud e infraestructura: CSP
El Paquete Económico 2025 está listo y será en la Mañanera del Pueblo donde se presenten sus líneas generales, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
A pregunta expresa, según refiere El Heraldo de México, la mandataria federal indicó que dicho paquete económico tiene como prioridad a los programas sociales, para la educación, la salud, los proyectos de trenes, carreteras y agua.
“Lo vamos a presentar aquí las líneas generales del presupuesto, se tiene que enviar a más tardar el quince de noviembre del paquete presupuestal a más tardar el quince de noviembre. Obviamente, se mantienen los programas sociales, hay recursos para los nuevos programas, para educación, para salud, hay ahorros en algunos te -
mas también muy importantes que permiten orientar hacia la inversión de trenes, de carreteras, de agua. Entonces ya prácticamente está listo el
paquete”, explicó.
La mandataria federal indicó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador le dio la oportunidad de involucrarse en la planeación del paquete económico desde antes de que acabará el sexenio anterior.
Aunado a ello, precisa El Heral-
do de México, la mandatario reiteró: “Entonces, si me permiten, pues, que venga Secretaría de Hacienda para que se pueda explicar los rubros más generales del paquete”. Al cuestionarla sobre el anunció del Fondo Monetario Internacional que otorgó un crédito blando por 35 mil millones de dólares, la jefa del Ejecutivo federal dijo que esa línea de crédito ya existía y manifestó que solo se utilizaría en caso de alguna necesidad.
“Es una línea de crédito que ya existía, entonces lo que dice el fondo es, ahí está esta línea de crédito, tu economía está sólida por si lo quieres utilizar en algún momento, entonces es como si uno supiera que tienes un préstamo en el banco disponible pero no lo has utilizado, porque no ha habido necesidad. Entonces ahora ratificaron que está esa línea de crédito en caso de que México la quiera utilizar”, explicó. Con información de El Heraldo de México
Se compromete Sheinbaum a que las mujeres indígenas estén “en el centro”
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a poner en el “centro” de las políticas públicas a los pueblos indígenas y en particular a las mujeres de ese grupo social.
“Muchas mujeres indígenas que migran a las ciudades a trabajar en el hogar para que otras mujeres puedan salir a trabajar, son invisibles, apenas se les dio la posibilidad de que pudieran tener su seguridad social (...) son invisibles allá y también cuando migran; por supuesto que las mujeres indígenas tienen que estar al centro”, afirmó la mandataria durante su conferencia de prensa diaria.
Sostienen Sheinbaum y ...
Trump, quien ya fue presidente de EUA entre 2017-2021, tuvo lugar este miércoles cuando ofreció un mensaje de tranquilidad y se mostró conven-
Ingresa grupo armado ...
“Hubo gritos, de que dispararon a las personas armadas, pensamos que se iba a armar otra balacera”, comentó un testigo.
Al menos 4 personas resultaron con crisis nerviosas.
El Fiscal General del estado, Uriel Carmona, se dirige al sitio para encabezar las diligencias de personal criminalista, se informó.
Con información de Reforma
Sheinbaum hizo de la igualdad de género su bandera durante la campaña electoral y una vez que ha llegado al poder reivindicó con fuerza el lema “No llego sola, llegamos todas”, así como el ya famoso “Es tiempo de mujeres”, frases que según su programa irán acompañadas de planes de acción en la materia en un país todavía muy machista en muchos aspectos.
“Por el bien de todas, también primero las pobres y donde hay más pobreza, abandono y discriminación es a las mujeres indígenas”, recalcó la presidenta.
cida de que ambos países seguirían manteniendo una buena relación.
“No hay ningún motivo de preocupación, a nuestros paisanos y paisanas, a sus familiares que están aquí, a las empresarias y a los empresarios mexicanos (les digo) no hay motivo ninguno de preocupación”, señaló la mandataria.
El candidato republicano, Donald Trump, se proclamó este miércoles ganador de las elecciones en Estados Unidos y volverá a la Casa Blanca, tras una reñida campaña electoral, para convertirse en el presidente número 47 del país.
Mun do
Advierten que Trump puede empezar por prohibir pastillas abortivas
El Centro para los Derechos Reproductivos, una organización estadounidense, advirtió que una de las primeras políticas que Donald Trump podría llevar a cabo cuando asuma como presidente es la eliminación de las pastillas abortivas, que hasta ahora se pueden comprar por correo.
“Esperamos que la segunda administración Trump sea más rápida, mejor organizada y mucho peor que la primera en los temas que nos preocupan”, aseguró Rachana Desai Martin, jefa de gobierno y relaciones exteriores de la organización, en un encuentro virtual con periodistas.
El Centro para los Derechos Reproductivos, explicó su presidenta, Nancy Northup, “es una organización de abogadas y activistas que trabajan para garantizar que los derechos reproductivos sean protegidos por ley como derechos humanos fundamentales para todos los gobiernos de todo el mundo”.
La organización apostó por esta medida, como una de las primeras políticas que la nueva administración
El huracán “Rafael”, debilitado a categoría 2, deambula por el Golfo de México
Rafael deambula este jueves por el Golfo de México tras haber atravesado en la víspera el occidente de Cuba como un ciclón de categoría 3, es decir un huracán mayor, y dejar casas y edificios dañados, así como calles anegadas.
El sistema, ahora de categoría 2, presenta este jueves vientos máximos sostenidos de 165 kilómetros por hora, y se ubica en el sureste del Golfo de México, donde se mueve hacia el noroeste a 15 kilómetros por hora.
puede llevar a cabo, porque el Tribunal Supremo ya se planteó restringir el uso de la píldora abortiva en EUA, aunque acabó rechazándolo en marzo.
Los cambios normativos llevados a cabo en 2016 y 2021 por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) hicieron que el medicamento estuviera disponible por correo y que fuera recetado por un proveedor de salud que no tiene que ser un médico.
Y tras la audiencia de la Corte sobre la Mifepristona, una sustancia empleada en las píldoras abortivas, continúa siendo así.
Durante su primer mandato,
Trump nombró a 3 de los 6 magistrados que conforman la mayoría conservadora del Tribunal Supremo que tumbó en junio de 2022 la protección al derecho al aborto a nivel federal al anular la sentencia “Roe contra Wade”.
Desde entonces cada estado tiene la potestad de aplicar sus propias políticas al respecto y ya hay prohibiciones y restricciones en 21 de los 50 estados del país.
Aunque en la campaña el republicano ha asegurado que no impondrá una prohibición nacional, sino que dejará a los estados elegir, Trump siempre se ha jactado de ser el artífice de la eliminación de Roe contra Wade.
Supera el bitcóin los 76,500 dólares y marca un nuevo máximo histórico
El bitcóin, la criptomoneda más utilizada y conocida del mercado, mantiene su senda alcista tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos y marca un nuevo récord histórico por encima de los 76,500 dólares.
A las 17:57 horas GMT, el bitcoin alcanzaba los 76,535 dólares, para después ceder un tanto y situarse en torno a los 76.400 dólares a las 18:15 horas GMT.
Este nuevo récord supera el anterior, de 76,475.4 dólares, marcado la víspera tras conocerse la vuelta a la Casa Blanca del expresidente Trump.
El analista de mercados Adrián Hostaled atribuye el fuerte repunte del bitcóin a que Donald Trump ha apoyado a la criptomoneda durante toda la carrera presidencial, anunciando que convertiría al país americano en el mayor poseedor de este activo en caso de salir elegido.
Los analistas de Binance explican que el notable logro del bitcóin refleja una mayor confianza en los activos digitales en un contexto de cambios económicos y políticos, en particular con las elecciones estadounidenses como telón de fondo.
Desde el inicio de 2024, re -
Imputado en Chicago por narcotráfico lugarteniente del “chapito” Iván
Archivaldo Guzmán
Un presunto dirigente el Cártel de Sinaloa llamado José Ángel Canobbio Inzunza y considerado lugarteniente de Iván Archivaldo Guzmán, uno de los “chapitos” o hijos del “Chapo” Guzmán, ha sido hoy imputado “in absentia” en un tribunal de Chicago por delitos que pueden costarle la cadena perpetua.
Según un comunicado del Departamento de Justicia, a Canobbio Inzunza, de 44 años, se le supone escondido en algún lugar de México y se ha emitido una orden de arresto en su contra para que responda por los cargos de fabricar cocaína, fentanilo y otras drogas ilegales y distribuirlas en territorio estadounidense.
A José Ángel (conocido como El Güero) y su hermano Jorge Canobbio Inzunza se les atribuye la formación de una banda armada conocida como “Los Chimales” que presta protección y seguridad a Iván Archivaldo y otros 3 hijos del “Chapo” aún en libertad, que se hicieron con el control del cartel tras la captura de su padre. Los medios mexicanos especializados consideran a los hermanos Canobbio como los eventuales sucesores de los “chapitos” si éstos empiezan a caer detenidos, tal es su importancia en la je -
Felicita Putin a Trump por su victoria en las elecciones presidenciales en EUA
El presidente ruso, Vladímir Putin, felicitó hoy al candidato republicano, Donald Trump, por su victoria en las elecciones presidenciales celebradas este martes en Estados Unidos, al tiempo que se mostró “impresionado” por su “valiente” reacción al atentado que sufrió durante la campaña electoral.
“Aprovecho la ocasión para felicitarle por su elección al cargo de presidente de Estados Unidos”, dijo al intervenir en el Club de Debate Valdái que tiene lugar en el balneario de Sochi (mar Negro).
Putin defendió al presidente electo de Estados Unidos de las acusaciones que recibió en su momento de que era un “hombre de negocios que sabe poco de política”.
“Su comportamiento en el momento del atentado contra su vida me causó impresión. Resultó ser una persona valiente”, aseguró, en alusión al atentado que sufrió en julio pasado durante un acto electoral en Pensilvania.
Añadió que “no se trata sólo de la mano alzada y el llamamiento a luchar por sus ideales, no se trata sólo de eso, aunque la fuerza de una per-
sona se manifiesta en condiciones extraordinarias”.
“Y él se mostró de manera muy correcta, valiente, como un hombre”, resaltó.
En cuanto a la política de Trump una vez sea investido como presidente el próximo 20 de enero, aseguró que no tiene “ni idea”, aunque se mostró optimista a tenor de las declaraciones que realizó durante la campaña.
“Para él será su último mandato. Lo que él va a hacer es asunto suyo. Pero lo que ha dicho públicamente hasta ahora (...), lo que se dijo sobre su deseo de restablecer las relaciones con Rusia, contribuir a poner fin a la crisis ucraniana, merece, como míni-
Reconoce Biden que los demócratas “perdieron esta batalla”, pero pide mantener la fe
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió este jueves un mensaje a los demócratas apenados y preocupados por la victoria de Donald Trump, reconociendo que su
partido ha “perdido una batalla”, pero subrayando que eso no significa que estén “derrotados”.
Así se pronunció Biden en su primera intervención ante la prensa desde que Trump derrotara a la vicepresidenta Kamala Harris en las elecciones del martes, en un discurso que tuvo como escenario la Rosaleda de la Casa Blanca, donde se congregaron decenas de periodistas, su gabinete e incluso miembros de su familia.
“Los reveses son inevitables, pero rendirse es imperdonable. Todos caemos, pero el verdadero carácter, como decía mi padre, se mide por la rapidez con la que nos levantamos”, aseveró Biden, en la parte final de su discurso, donde buscó elevar el ánimo de sus seguidores.
“Recuerden, una derrota no significa que estemos derrotados. Perdimos esta batalla”, dijo Biden, quien agregó: “Estados Unidos, el país de sus sueños, les llama a levantarse”.
“Es la historia de América durante más de 240 años. Una historia para todos, no solo para algunos. El experimento estadounidense sigue adelante. Vamos a estar bien, pero necesitamos mantener nuestro compromiso. Necesitamos seguir adelante y, sobre todo, necesitamos mantener la fe”, afirmó.
Biden se convierte ahora en lo que en la jerga política de Estados Unidos se conoce como “pato cojo”, un presidente en su último periodo en el poder y con menor capacidad de impulsar medidas en el Congreso.
mo, atención”, señaló.
También se mostró “dispuesto” a mantener pronto contactos con el futuro presidente estadounidense, con el que celebró una cumbre en Helsinki a mediados de 2018.
“Como ya dije, nosotros trabajaremos con cualquier jefe de Estado que reciba la confianza del pueblo americano. Así será y en la práctica”, aseguró.
Informa Zelenski de las primeras bajas de soldados norcoreanos en Kursk
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró este jueves que las tropas norcoreanas que luchan en las filas del Ejército de Rusia contra las fuerzas ucranianas ya han sufrido las primeras bajas en combate.
“Sí, ya ha habido pérdidas. Es un hecho”, dijo Zelenski en Budapest en una rueda de prensa, al término de la cumbre de la Comunidad Política Europea que tuvo lugar en la capital húngara.
Ataca Rusia a Kiev y Odesa con decenas de drones
Las fuerzas rusas lanzaron durante la pasada madrugada otro ataque masivo con drones kamikaze Shahed y de otros modelos que tuvo entre sus principales objetivos las ciudades de Kiev y Odesa, según han informado las autoridades locales.
En la capital y sus alrededores, el Ejército ucraniano ha derribado más de treinta drones. Los fragmentos de algunos de estos drones han caído en zonas residenciales y han provocado daños en viviendas e infraestructuras comerciales, según la Administración Militar de la región de Kiev.
En Odesa, que está situada en el sur del país y es el principal puerto de mar de Ucrania, un edificio de varias plantas y un número indeterminado de automóviles han sido alcanzados durante el ataque, en el que ha resultado herido un hombre de 30 años, según la Administración Militar regional.
Dice Trump que la frontera será prioridad
y que ya ha hablado con 70 líderes mundiales
El expresidente Donald Trump (2017-2021) dijo este jueves al canal NBC que asegurar la frontera va a ser una de sus prioridades durante su segundo Gobierno, que comenzará a partir del 20 de enero de 2025.
El republicano, ganador de las elecciones del martes pasado contra la vicepresidenta Kamala Harris, señaló además a la periodista Kristen Welker de NBC que, tras su victoria, ya ha hablado con 70 líderes mundiales.
Aunque la entrevista no ha sido transmitida, Welker dijo que en un intercambio de 15 minutos con Trump, el republicano expresó que su prioridad era tener una frontera “segura y protegida”.
La periodista subrayó que la respuesta de Trump sobre el costo que tendrá su promesa de llevar a cabo una “deportación masiva”, fue que el asunto
“no era cuestión de precio” sino de seguridad.
Además Trump señaló que ha hablado con 70 líderes mundiales, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron.
Igualmente el político dijo a NBC que la conversación que tuvo con Harris y también con el presidente Joe Biden el miércoles fue cor-
dial, y que estuvo de acuerdo con la intención de ellos de una transferencia pacífica del poder.
Reprime duramente policía de Mozambique la “marcha sobre Maputo” y causa 5 muertos
La Policía de Mozambique, apoyada por el Ejército, reprimió este jueves duramente la llamada “marcha sobre Maputo”, manifestación convocada por el líder opositor Venâncio Mondlane, y usó gases lacrimógenos, pelotas de goma e incluso munición real que causaron heridos y 5 muertos, según una organización pro derechos humanos.
En respuesta a la convocatoria de Mondlane de ocupar las principales vías de la capital, según pudo constatar la agencia informativa EFE, todas las Fuerzas de Defensa y Seguridad mozambiqueñas se desplegaron en las calles para impedir a los manifestantes entrar a la avenida Julius Nyerere, donde se encuentra la sede del poder político del país africano.
Además de cientos de soldados de las Fuerzas Armadas, se movilizaron vehículos blindados de asalto y al menos 2 helicópteros.
Según el Centro para la Democracia y los Derechos Humanos (CDD), que cifró el número de fallecidos en la jornada de este jueves en Maputo en 5 personas, el aspecto
de la capital hasta las 15:00 hora local (13:00 GMT) era propio de una “guerra civil”.
“Este país es nuestro, Venâncio presidente”, gritaron los miles de jóvenes y adultos que marcharon desde todos los barrios periféricos hasta el centro de Maputo, donde se suspendió la jornada laboral.
Los manifestantes fueron recibidos con gases lacrimógenos, balas reales y perros policía en las principa-
Imputan a 3 personas por la muerte de Liam Payne en Buenos Aires
Una fiscalía argentina imputó a 3 personas en la causa que investiga la muerte del cantante británico Liam Payne, fallecido el pasado 16 de octubre tras caer del tercer piso de un hotel en Buenos Aires.
“En el marco de la investigación por la muerte del músico británico Liam James Payne, ocurrida el 16 de octubre cuando cayó de un balcón en un hotel del barrio porteño de Palermo, se descubrieron conductas ilícitas a partir de las cuales 3 per-
sonas fueron imputadas por los delitos de abandono de persona seguido de muerte, suministro y facilitación de estupefacientes”, informó la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°14.
Uno de los acusados es una persona que acompañó a Payne durante
su estadía en Buenos Aires, otro es un empleado del hotel en el que tuvo lugar su fallecimiento y el tercero fue descrito como “un proveedor de estupefacientes”.
La fiscalía informó que la imputación de estas 3 personas, cuya detención ya ha sido ordenada, llegó tras una extensa investigación que incluyó decenas de testimonios, el análisis de más de 800 horas de filmaciones de cámaras del hotel y de la vía pública y del contenido del móvil de Payne y de varios testigos, así como estudios tanatológicos y de laboratorio.
El primero de los acusados fue descrito en el anuncio como “quien acompañaba de manera cotidiana al artista” durante su estadía en Buenos Aires y se le imputaron los delitos de abandono de persona seguido de muerte y de suministro y facilitación de estupefacientes.
El segundo es un empleado del Hotel Casa Sur, en el que se encontraba alojado Payne, acusado de haber suministrado cocaína al músico durante su estadía; mientras que el tercero habría suministrado estupefacientes al músico en 2 ocasiones.
les entradas de los barrios más nobles de la capital mozambiqueña. Algunos asistentes a la marcha resistieron y, en pequeños grupos de unas decenas de personas, intentaron de nuevo entrar en los barrios de Polana y Sommershied, donde se encuentran la Presidencia de la República y las representaciones diplomáticas.
Policía los dispersaba con gases lacrimógenos y balas.
Según presenció la agencia EFE, algunos policías iban de civiles y disparaban ametralladoras AK-47. Mondlane, que dice encontrarse huido en Sudáfrica y no asistió a la marcha como había prometido, instó a los manifestantes, a través de una retransmisión en directo en Facebook, a “seguir marchando con fuerza hasta que se restablezca la verdad electoral”.
Por el momento, ningún miembro del Gobierno ha hecho comentarios sobre las marchas, que comenzaron el pasado 21 de octubre, y que han paralizado la capital mozambiqueña por octavo día consecutivo y se espera que continúen durante los próximos días.
Su principal promotor es el candidato presidencial Venâncio Mondlane, que concurrió a los comicios del pasado 9 de octubre como independiente pero con el apoyo del Partido Popular Optimista para el Desarrollo de Mozambique (podemos). Mondlane ha convocado jornadas de huelga general y movilizaciones contra las presuntas irregularidades en las elecciones y el asesinato el pasado 18 de octubre de un abogado y de un dirigente de podemos.
Reactiva Trudeau un comité ministerial de relaciones con EUA tras la victoria de Trump
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció el restablecimiento del comité ministerial de relaciones con Estados Unidos tras la victoria del republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses.
El comité “se concentrará en temas críticos” de las relaciones entre los 2 países, explicó la Oficina del primer ministro de Canadá en un comunicado.
El comité ministerial estará presidido por la vice primera ministra y ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, y contará con otros 10 ministros, entre ellos los
Imputado en Chicago ...
El Ejército, en vehículos blindados, bloqueó la protesta mientras la Unidad de Intervención Rápida de la rarquía del cartel en este momento. Varios juzgados de Estados Unidos -principalmente en Nueva York, y en menor medida en Chicago- lideran ahora el combate contra el cártel de Sinaloa, del que ya han caído sus fundadores El “Chapo” Guzmán, condenado en 2019 a perpetuidad, e Ismael “El Mayo” Zambada, detenido y a la espera de un juicio donde podría ser condenado a la pena de muerte.
titulares de Exteriores (Mélanie Joly), Seguridad Pública (Dominic LeBlanc), Industria (FrançoisPhilippe Champagne), Comercio Internacional (Mary Ng) y Defensa (Bill Blair).
Trudeau mantuvo una tensa relación con Trump durante la primera presidencia del republicano, entre 2017 y 2021, durante la que Canadá, México y Estados Unidos renegociaron el tratado de libre comercio en vigor entre los 3 países desde 1994 para satisfacer las demandas del presidente estadounidense.
Supera el bitcóin ...
cuerdan, el bitcóin ha subido más de un 70%, un repunte atribuido a una combinación de tendencias macroeconómicas e innovaciones financieras estratégicas, con las elecciones estadounidenses como principal impulsor significativo de este aumento. Otro factor importante fue el lanzamiento de los fondos cotizados (ETF) de bitcóin al contado en Estados Unidos en enero, “un hito significativo que ha amplificado la participación institucional en el espacio cripto”, concluyen.