Colima
Año 49
Nueva Época
Universidad
Invalida SCJN Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima
México
Documenta ONG 39 violaciones sexuales a mujeres cada día en México
Opinión
Deja de idealizar Por Ruth Holtz
Deportes
Clasifican ciclistas colimenses al macro-regional de Nacionales Conade 2024
Mundo
Urge SIP inclusión, igualdad y seguridad para las mujeres periodistas en las Américas
Viernes 8 de marzo de 2024
Director: José Ferruzca González
No romanticen la explotación laboral, porque los medios son negocios: Karen de la Torre
Universidad
Adquiere UdeC 664
videoproyectores y equipos de cómputo para la academia
Camino a las urnas
Tendrán seguridad autoridades electorales en comunidades de “difícil acceso”
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Uni ver
sidad
No romanticen la explotación laboral, porque los medios son negocios: Karen de la Torre
Como arranque de los festejos por el 50 Aniversario de la fundación del periódico El Comentario, la Facultad de Letras y Comunicación y el Seminario Permanente de Periodismo de la Universidad de Colima organizaron la charla “Mujeres periodistas: trayectorias y rumbo”, con la participación de las periodistas Marcia Castellanos, Alejandra Gutiérrez, Brenda Torres y Karen de la Torre.
Adquiere UdeC 664 videoproyectores y equipos de cómputo para la academia
Con el propósito de seguir fortaleciendo la infraestructura tecnológica de la Casa de Estudios y cumplir con los objetivos del eje de universidad digital, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, informó que en los próximos días entregarán 464 videoproyectores y 200 equipos de cómputo, que serán destinados a planteles del nivel medio superior y superior.
La compra de estos equipos, comentó, “viene a complementar el esfuerzo que se realizó el año pasado de una compra importante de equipos de cómputo que hicimos para la Universidad. Es una continuidad de esta estrategia y un compromiso para equipar de mejor manera todos los planteles de la Universidad de Colima y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de todos nuestros estudiantes”.
No romanticen...
Todas compartieron en qué momento de su vida decidieron ser periodistas, qué ha significado ser mujeres periodistas, los cambios en los medios de comunicación, ahora con la utilización de la inteligencia artificial, y hablaron de su consolidación como periodistas.
Brenda Torres comentó que ser mujer periodista significa ser responsable, congruente con lo que hacen y dicen, “porque una puede ser a veces una voz de muchas mujeres que no pueden hablar o no las dejan hablar”.
Entonces, dijo, “cuando trabajas en un medio de comunicación donde puedes expresar las situaciones de injusticia, porque todavía se sigue lidiando con muchos estereotipos machistas donde algunos medios todavía no nos toman tan en serio como pueden ser tomados hombres periodistas, todavía tenemos que luchar contra esto, tenemos que hacer equipo y levantar la voz”.
Por su parte, Marcia Castellano señaló que, “aunque estamos en esta era global de la inteligencia artificial y aunque estén ahí los robots, siempre será necesaria la presencia de los seres humanos, en cualquier campo”.
También mencionó que estas herramientas permiten generar no solo un reportaje o nota para el espacio de noticias, sino que también pueden generar información para las redes sociales.
En su turno, Alejandra Gutiérrez dijo que las redes sociales “han sido una plataforma para acercarnos más a distintos sectores; por ejemplo, en la actualidad, los jóvenes no ven casi televisión y se enteran de las noticias a través de las redes sociales”.
“Nos toca irnos adaptando a las nuevas tecnologías -añadió-, las cuales han sido un gran impulso para todos, ha sido más fácil el trabajo. También hay desventajas, de personas que pueden compartir cualquier cosa que no es información veraz, o de ciudadanos que empiezan a ejercer por sí solos el periodismo y no lo hacen de manera responsable”.
Karen de la Torre compartió que ella inició su carrea como freelance “Llevaba mi propia agenda, tocando la puerta de los medios que consideraba afines a mis valores. Si es posible, aprovechan su etapa como estudiantes para experimentar esto y ser dueños de su agenda”.
Finalmente, recomendó a las mujeres periodistas que tengan un espacio donde puedan concentrarse en su jornada laboral; “sin horas extras, no romantices la explotación laboral, porque los medios son negocios”.
Marcia Castellanos es corresponsal de medios de comunicación nacional, con más de 25 años de experiencia en el periodismo; Alejandra Gutiérrez, conductora de noticias, se ha desempeñado en diversos medios de comunicación local; Brenda Torres es excolaboradora del periódico El Comentario y actualmente trabajo en Animal Político; Karen de la Torre actualmente es directora editorial una revista de Perú.
UNIVERSIDAD 3 Viernes 08 03 2024
Adquiere UdeC...
Respecto a la inversión realizada para adquirir estos equipos, Erika Ulibarri Ireta, coordinadora general Administrativa y Financiera, resaltó que viene a completar la entrega de equipos de cómputo realizada en septiembre del año pa-
sado. “Gracias a la optimización de recursos propios y de apoyos federales, en esta ocasión se invirtieron 6 millones 330 mil 769 pesos y 60 centavos, los cuales se suman a los 17 millones que fueron invertidos en la entrega pasada”.
Con este complemento de compra, resaltó, “se cubre casi la totalidad de la demanda de equipamiento en los planteles. Los nuevos equipos serán derivados a centros de cómputo, con lo cual se verán beneficiados las y los alumnos de ambos niveles”.
UNIVERSIDAD 4 Viernes 08 03 2024
Con “Plan 75” continúan las actividades del ciclo de cine sobre Asia en la UdeC
En el marco de los 35 años de estudios e investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico en la Universidad de Colima, continúan las actividades del 15º Ciclo de Cine “Sociedad y cultura en Asia: una mirada desde el cine contemporáneo”, con la proyección de la película Plan 75
La cinta fue reseñada por María Elena Romero Ortiz, profesora-investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quien señaló que este filme aborda el tema de la vejez y la utilidad de las personas adultas en las sociedades modernas.
Romero Ortiz comentó que los ancianos, si aún trabajan o tienen activos, dependen de ellos mismos; sin embargo, en la mayor parte de la población adulta mayor, el sustento proviene del Gobierno (pensiones) y como transferencias públicas en especie (los servicios de salud y atención a largo plazo). También está el apoyo de quienes rodean al adulto mayor, familiares más jóvenes particularmente.
Detalló que, en Asia oriental, los ancianos reciben más apoyo de sus familias, pero en países como Corea y Japón, en promedio, las personas mayores dan más a sus familiares más jóvenes de lo que reciben; “es decir, los adultos mayores que lograron trabajar, forjarse un capital casa, pensión, etcétera, son los que ahora sostienen a los jóvenes que no logran ubicarse laboralmente o cuyo ingreso no les alcanza para ser independientes”.
En el caso específico de Japón, agregó que la vejez no es solo un tema económico, sino que tiene importantes implicaciones sociales y culturales. “La sociedad moderna japonesa no está preparada para acoger a una creciente población de ancianos”.
“El número de nacimientos en 2023 -explicó- se redujo a cerca de 700 mil, lo que representa un descenso del 5.1% respecto al año anterior, mientras que el número de defunciones alcanzó una cifra récord, en torno a los 1.59 millones, el tercer año consecutivo de aumento, según el Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar. Esta tendencia hace que hoy los cuidadores también sean adultos de 60 y más años”.
En este marco de referencia se inscribe la película Plan 75, el primer largometraje de Chie Hayakawa, en el que imagina una sociedad donde se
naturaliza e incentiva desde el poder gubernamental la eliminación de los viejos, dijo Romero Ortiz.
El filme entrelaza 3 marcos narrativos: sigue la historia de 3 personas que convergen en torno a una anciana, interpretada por una actriz reconocida en el cine japonés y que hace una actuación soberbia y conmovedora, Chieko Baisho, quien en el filme se plantea someterse a este plan de eutanasia “voluntaria”.
Romero Ortiz concluyó diciendo que la película Plan 75 aborda el miedo sistémico de vivir, de depender de alguien, de no encajar en la sociedad y “reflexiona sobre la eutanasia voluntaria en un sistema donde nos hacen sentir que ya no somos útiles y da miedo envejecer, un mundo individualista y materialista donde el valor está en lo que produces”.
Para finalizar, recordó a los presentes que, mediante esta actividad cultural, el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC (CUEICP-CEAPEC) y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, dan a conocer las sociedades asiáticas y difunden no solo su cultura, sino también sus realidades históricas y problemáticas sociales.
La siguiente película del ciclo es Broker: intercambiando vidas, que será reseñada por la doctora Su Jin Lim, profesora de la Facultad de Cien-
cias Políticas y Sociales de la UdeC, el próximo 13 de marzo.
A las y los interesados, se les invita a consultar la cartelera en el Facebook del CUEICP-CEAPEC (https://www.facebook.com/CUEICP.UdC.Oficial) y se informa que mediante esta actividad, los estudiantes de la Universidad de Colima pueden acreditar actividades culturales. Asimismo, para mayor información pueden comunicarse con Ihovan Pineda, coordinador de vinculación y comunicación social del CUEICP-CEAPEC, al teléfono 312 316 1131 y al correo electrónico vinculacuenca@ucol.mx
UNIVERSIDAD 6 Viernes 08 03 2024
El género no solo está en el cuerpo, sino en las estructuras físicas y
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE) de la Universidad de Colima organizó una jornada académica titulada “Intervención educativa con perspectiva de género”.
La actividad tiene como propósito reconocer los avances que las mujeres han logrado en la lucha por la equidad de género y la justicia social. Este año, el lema global se centra en financiar los derechos de las mujeres para acelerar su igualdad.
Martín Gerardo Vargas Elizondo, director de la FCE, dijo en la inauguración de la jornada, que la conmemoración de este día internacional es una oportunidad para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la igualdad de género.
Destacó que “apoyar el desarrollo económico de las mujeres es una forma de desafiar las injusticias a las que se enfrentan” y que “garantizar los derechos de las mujeres es la única vía que permite asegurar un desarrollo sostenible”.
sociales: doctora Molina
UNIVERSIDAD 8 Viernes 08 03 2024
El género...
La doctora Nancy Elizabeth Molina Rodríguez, directora de la Facultad de Psicología e integrante del Comité para la Atención Integral de la Violencia de Género en la Universidad de Colima, compartió con estudiantes y docentes algunas ideas sobre cómo lograr una intervención educativa con perspectiva de género.
Molina Rodríguez mencionó algunas estrategias que han implementado en el plantel que dirige, como: Incluir en el plan curricular materias orientadas a la igualdad y equidad de género, sexualidad e inclusión; promover modelos educativos donde las mujeres puedan ser incluidas y generar espacios compartidos donde se cuestionen las relaciones de poder desde la perspectiva de género.
Aseguró que los movimientos sociales bien encauzados contribuyen a encarar injusticias sociales, en este caso hacia las mujeres. En ese sentido, comentó, “es necesario promover modelos educativos en donde las mujeres puedan ser incluidas, teniendo como principio básico visibilizar su participación, promoviendo lo que nos une como sociedad y no lo que nos separa”.
Compartió que, desde su experiencia, es básico generar espacios compartidos, “ya que el género no solo está en el cuerpo, sino en las estructuras físicas y sociales, cuestionando las relaciones de poder desde la perspectiva de género”.
Aseguró que adentrarse en los estudios de género “ayuda a volvernos conscientes de los prejuicios que como sociedad se manifiestan, como
el sexismo, racismo y las formas que se utilizan para dominar a las personas que no cumplen con los parámetros normativos a los que no se está acostumbrado y que están sustentados en las estructuras sociales”.
La doctora Molina concluyó que “es necesario garantizar los derechos de las mujeres para asegurar un desarrollo sostenible”, ya que su participación en todos los ámbitos de la sociedad es fundamental para lograr una sociedad más justa, tolerante e inclusiva.
UNIVERSIDAD 9 Viernes 08 03 2024
Opi nión
ARTÍCULO:
Por Maestra Ruth Holtz
Deja de idealizar
En la psicoterapia los consultantes no sólo se vienen a sanar, a resolver situaciones dolorosas, sino también a trabajar en hábitos de carácter que impiden que se generen más condiciones de sufrimiento o estancamiento en el crecimiento emocional.
Un hábito es toda acción o actitud que repetimos continuamente en automático y que moldea nuestro carácter. Idealizar es un hábito que resuelve un dolor y que “te esconde”. Cuando algo es grande, entonces algo es pequeño.
Las personas que han sufrido mucho o que sus figuras de autoridad les han fallado en protegerlas o satisfacer sus necesidades, sobre todo emocionales y que además les exigen mucho o sólo ellas mismas se exigen, para no ser como ellos, pueden tender a idealizar.
Ponderar a una persona o una situación como ideal, implica una falta de aceptación de la realidad y una proyección de algo mejor que ésta. Cuando la realidad es dolorosa, nos resulta demasiado difícil de vivir porque reta, nos lastima o nos hace demasiado contraste con lo que somos y con lo que podemos ser, entonces es más frecuente la idealización. Se idealiza por miedo a lo negativo, a lo caótico, a las cualidades negativas, dolorosas o insoportables de las personas. Melanie Klein, discípula de Freud, nos habló de la idealización como un mecanismo de defensa para evitar la angustia por persecución de los objetos malos, para negar la depresión y para ocultar la envidia.
Idealizar es una actitud de dividir a las personas o situaciones en buenos y malos, y así engrandecer la parte buena, para desvanecer la parte mala, que se arroja lejos. La parte negada puede regresar en sueños o en ciertas
circunstancias que se perciben exageradamente como malas o inaceptables y entonces se le teme que se acerquen. Estos mecanismos son inconscientes y pueden no ser tan drásticos, al menos que la persona esté enferma mental.
Cuando envidiamos, vemos cómo la otra persona tiene privilegios, bienes o partes admirables que no podemos tolerar sin sentirnos mal, menoscabados en nuestra autoestima. Para evitar el dolor de sentirnos poca cosa podemos engrandecer los defectos, las partes negativas de dicha persona para sentirnos menos mal, pero esas partes pueden retornar por los sentimientos de culpa de haber negado lo bueno.
Dividir la realidad en bueno y malo ya trae consigo la angustia de evitar lo malo y conseguir tener lo bueno. Para negar los sentimientos negativos hacemos tan grande lo bueno que lo malo parece desaparecer. “Mi papá es tan bueno. Él si fue cariñoso conmigo. Él trabajaba tanto para darnos lo que necesitábamos”. La realidad puede ser que él también es al mismo tiempo infiel a mamá, ejecutor de violencia para “disciplinar” y un padre ausente “por el trabajo”. Pero eso se niega, especialmente por algún hijo para que éste evite sentirse sin el apoyo paterno. Se alía con la parte buena de su padre y así se siente protegido, así que lo eleva como si fuera un santo, justificando sus defectos con las maravillas que hace. Idealizar es como poner en un pedestal a alguien. Si aparece lo malo es desastroso para la persona, si esta fincó su seguridad en ponderar a su padre. Esta misma persona podría envidiar a mamá por tener el amor de papá e idealizaría en sentido contrario, es decir, engrandecería los defectos de mamá. Solemos
EDITORIAL
Herramientas de empoderamiento
En el complejo tejido social actual, la Universidad y la educación superior son herramientas fundamentales en la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento femenino. En el Mundo de hoy, en una constante evolución, donde la equidad de género aún es un desafío, las instituciones académicas desempeñan un papel crucial al proporcionar a las mujeres los instrumentos necesarios para alcanzar su máximo potencial y desafiar las barreras impuestas por siglos de discriminación y desigualdad.
La Universidad, como espacio de conocimiento y desarrollo intelectual, ha sido tradicionalmente dominada por hombres. Sin embargo, en las últimas décadas hemos sido testigos de un cambio significativo en ese panorama. Las mujeres están desafiando las expectativas sociales y están accediendo a la educación superior en números sin precedentes. Ese acceso no solo les brinda oportunidades de crecimiento personal y profesional, sino que también les otorga la capacidad de transformar sus vidas y las de quienes las rodean.
El empoderamiento de la mujer a través de la educación superior no se limita únicamente al ámbito académico. Al obtener conocimientos especializados y habilidades prácticas, las mujeres están derribando barreras en campos antes dominados por hombres. Desde la ciencia y la tecnología, hasta la política y las artes, las mujeres están dejando su huella y redefiniendo los límites de lo posible.
Destaquemos que el empoderamiento de la mujer no solo radica en el acceso a la educación superior, sino también en la creación de entornos inclusivos y equitativos dentro de las propias instituciones académicas. Es fundamental que las universidades sigan promoviendo la igualdad de oportunidades, brinden apoyo y fomenten la participación activa de las mujeres en todos los ámbitos de la vida universitaria. Sigamos en ese curso con empeño y decisión.
ARTÍCULO: Deja de...
envidiar a quien tiene algo que no tenemos y lo tratamos de destruir para que no nos haga sentir pequeños.
Ocultar lo bueno de alguien por envidia y mostrar exageradamente lo malo, parece opuesto a idealizar, pero en el fondo es igual, se oculta lo malo para mostrar exageradamente lo bueno. En ambos casos no se acepta la realidad de que no son perfectos, o de que no soy perfecto/a.
Madurar es dejar atrás la idealización que tapa este dolor y que nos permite aceptar a las personas y a las situaciones como una fusión de bueno y malo que finalmente ponen en evidencia que no deben ser sustitutos de lo que somos. Una persona que necesita idealizar o que envidia, es porque se siente pequeña, con una valoración muy baja de sí misma, que tiene que “agarrarse” de otro para no enfrentar su propia pequeñez.
En psicoterapia procuramos seguir la ruta de las idealizaciones hasta el dolor que las fabricó y poner todo en su justa medida. Eso implica quizá vivir una etapa de tristeza por la desmentida y la aceptación de lo imperfecto. pero al fin y al cabo que nos moldeó.
* Tels. 312 330 72 54 / 312 154 19 40 Correo: biopsico@yahoo.com.mx
ARTÍCULO:
Por Marcial Aviña Iglesias
Cartón de Rima
La tiendita de los honores
Confucio, que en realidad se llamaba K’ung Fu Tse, pero que gracias al Jesuita Matteo Ricci, quien latinizó a este filósofo de la china feudal con el nombre que hasta acá lo conocemos y a quien por cierto ya me lo han dejo bien olvidado, pues son pocos los que recurren a citarlo en la actualidad. De acuerdo con el buen Confucio, la honestidad es uno de los valores y componentes más importantes de una personalidad saludable con tu entorno y con los demás. Concepto que al transcurrir de la canalla vida se volvió en una ilusión, más, en pleno Siglo XXI, existe una luz al final del túnel, no se trata de La llave menor de Salomón, con la cual invocó a un espíritu que corrige algunos de los males de la humanidad, es más bien, un ejemplo de humanidad que todos deberíamos poseer, lo que hace unos días viví.
Pero, la verdad no sé si escribir sobre ello, y es que siempre que alguien sobresale
o tiene éxito, debemos acompañar la historia con algún tipo de infortunio, para que la envidia disculpe el triunfo, y este extraordinario suceso no creo que haya surgido a partir de alguna desgracia, considero que surge de oponerse a la indecencia siendo sensato. Resulta que el viernes pasado, por una hermosa causalidad del destino, al pasar por la Facultad de Psicología, enfrente de su auditorio observó unas mesas con golosinas y dulces, entre los que sobresale una exquisita cocada picuda etiquetada con el precio de $3.00 pesos, una vez que la tomo, noto que no había a quien pagarle, entonces descubro a 2 jóvenes que charlaban sentados en la escalinata, y les preguntó a quién se la puedo pagar, uno de ellos me indica que en el bolso de tela que se encuentra a un lado de estas deje el dinero, y si ocupo cambio de ahí mismo lo tome.
¡Qué confianza tan inocente! Tal vez para algunos la acción sería clasificada en estos tiempos como de inocente, casi, casi, cayendo en la estupidez. Pero no, se trata de un sano ejercicio ético que a muchos nos hace falta practicar, o sea, este sí que resulta un emprendedurismo moralizante y alentador de que los habitantes de este planeta no somos tan malaondes como aparentamos, que todavía nos queda honradez.
Lo que supe es que esta tiendita tiene el fin de generar dividendos a favor del estudiantado para cubrir sus necesidades a corto plazo y al mismo tiempo fomentar el valor de la honestidad con lo cual se afianza la confianza y el respeto entre ellos, esto me remite a una frase del gran filósofo Fernando Savater: “No hay asignaturas específicamente ‘humanistas’ sino un modo humanista de enseñar las asignaturas. Por eso lo importante es que sea humanista el maestro, no la materia que enseña”.
OPINIÓN 11 Viernes 08 03 2024
Y sin embargo, lo mueven
ARTÍCULO:
Por Marta Garde
La retirada de Nikki Haley
La retirada de Nikki Haley de las primarias republicanas ha acelerado la lucha por las presidenciales entre el actual mandatario, el demócrata Joe Biden, y su antecesor, el conservador Donald Trump, que se sitúan virtualmente como aspirantes al quedarse sin oposición.
La decisión de la exembajadora estadounidense ante la ONU se produjo un día después de que, en el supermartes, día en que una quincena de estados celebraron primarias, solo consiguiera impo -
nerse ante Trump en Vermont, un estado que repartía 17 de los 865 delegados republicanos que estaban en juego en total.
Haley rompió el silencio guardado la víspera con una comparecencia pública este miércoles por la mañana. “Ha llegado el momento de suspender mi campaña (…) Ahora depende de Trump ganarse los votos de aquellos dentro y fuera de nuestro partido que no lo apoyaron. Y espero que lo haga”, dijo en Charleston, en su estado natal (Carolina del Sur).
Trump acumula ya 1,051 de los 1,215 delegados que necesita para proclamarse matemáticamente como el candidato republicano, mientras que Biden, según el recuento de la cadena ABC News, suma 1,568 de los 1,968 con los que se garantizará la nominación en la convención de su partido este agosto en Chicago.
Trump puede confirmar matemáticamente su candidatura presidencial el día 12 y Biden, con seguridad, el 19 de marzo.
El liderazgo republicano en la Cámara de Representantes saludó este miércoles el estado de la contienda.
“Estamos muy contentos con los resultados de anoche. La carrera está decidida. Ahora será una revancha y nos gusta esa revancha. El mensaje de Trump resonó en el pueblo estadounidense porque no se trata de una teoría no probada. (…) En su Administración consiguió la mayor economía en la historia del mundo”, dijo el presidente de ese hemiciclo, Mike Johnson.
Todo parece que, en noviembre próximo, tal y como pasó en 2020, la ciudadanía deberá volver a decidir en las urnas entre Biden y Trump. Mismos aspirantes, pero distinta situación, según explica a EFE William Dunlap, profesor de Derecho en la Universidad de Quinnipiac.
“La gente tiene ya una idea de cómo funcionan ambos en el cargo. En 2016 nadie conocía a Trump. En 2020 se habían familiarizado con él y ahora también con Biden y con cómo ejerce como presidente. Así que van a ser unas elecciones con mucha más información que hace 4 años”, sostiene.
Biden no tardó este miércoles en animar a los votantes de Haley a sumarse a su causa.
“Sé que hay muchas cosas en las que no estaremos de acuerdo. Pero en las cuestiones fundamentales como preservar la democracia estadounidense, defender el Estado de Derecho, tratarnos unos a otros con decencia, digni -
dad y respeto, preservar la OTAN y enfrentar a los adversarios de Estados Unidos, espero y creo que podemos encontrar puntos en común”, sostuvo en un comunicado.
Haley solo había ganado hasta ahora en Vermont y en el Distrito de Columbia y está por ver por quién se decantarán en noviembre sus partidarios.
“Sospecho que si les preguntaras ahora se quedarían en casa porque no pueden votar por ninguno de los 2, pero eso no significa que alguno de ellos o incluso la mayoría puedan apostar por Trump porque lo prefieren frente a Biden, o viceversa. No lo sabemos. Y va a ser un gran tema de análisis en los próximos meses”, recalca a EFE Michael Cornfield, politólogo en la universidad George Washington.
El liderazgo demócrata en la Cámara de Representantes dejó claras también hoy las diferencias, no obstante, entre uno y otro bando.
“El contraste no podría ser más evidente. Nosotros somos el ‘equipo normal’. Queremos financiar importantes prioridades gubernamentales que eleven la calidad de vida de cada estadounidense. Los republicanos son el ‘equipo extremista’. Van dando tumbos de crisis en crisis porque los únicos principios unificadores que les motivan son los caprichos de un hombre que tiene 91 delitos graves a sus espaldas”, dijo el legislador Pete Aguilar.
Trump, de 77 años, tiene abiertas 4 causas penales, mientras que Biden, de 81, ve cómo cada vez son más frecuentes las críticas sobre si está en capacidad física y mental para ejercer el cargo, pese a que el último informe de su médico despejó dudas al respecto.
En cualquier caso, según Dunlap, las convenciones de ambos partidos este verano, que confirmarán las candidaturas, serán un encuentro prácticamente burocrático: “La nominación oficial no será algo tan importante como de costumbre porque la carrera ya habrá empezado”.
OPINIÓN 12 Viernes 08 03 2024
ARTÍCULO:
Por Guillermo Azábal
Cillian Murphy lidera la carrera del Óscar
La carrera por el Óscar a mejor actor de este año está liderada por Cillian Murphy, que ya se impuso en los Globos de Oro 2024 gracias a Oppenheimer , pero el gran trabajo de Paul Giamatti en The Holdovers podría truncar las aspiraciones del intérprete irlandés.
La 96 edición de los Óscar, que se celebra en el teatro Dolby de Los Ángeles este próximo domingo, cuenta también con Bradley Cooper ( Maestro ), Colman Domingo ( Rustin ) y Jeffrey Wright ( American Fiction ) como candidatos a mejor intérprete del curso.
Un apartado que no alcanzó sorpresivamente Leonardo DiCaprio, cuya interpretación del criminal Ernest Burkhart en el filme Killers of the Flower Moon , dirigido por Martin Scorsese, no fue considerada por la Academia de Hollywood.
La actuación más laureada de lo que va de temporada de premios ha sido la de Murphy, quien hace el papel de físico teórico y padre de la bomba atómica Robert J. Oppenheimer en el taquillero thriller de Christopher Nolan, tras vencer también en los BAFTA británicos y en los galardones del Sindicato de Actores de Estados Unidos.
El irlandés, que parece haber dejado atrás ya su aclamado rol del gánster Thomas Shelby en la serie Peaky Blinders , podría alzarse también con el óscar en el año en que debuta como nominado.
El único que podría evitar el éxito de Murphy, según la mayoría de expertos en el séptimo arte, es Giamatti, que ya triunfó en los premios “Critics Choice” por encarnar al profesor Paul Hunham en la comedia dramática de corte navideño The Holdovers, del cineasta Alexander Payne.
A sus 56 años, el actor y cómico estadounidense cuenta con una carrera muy respetada en la industria debido a su gran versatilidad -ya fue nominado a mejor intérprete de reparto por Cinderella Man en 2006- y podría destaparse como una de las grandes sorpresas de esta entrega.
Bradley Cooper y el Óscar, un sueño por cumplir
Muchas menos posibilidades condensa Cooper que, gracias a sus distintas facetas como actor, director y productor, suma 12 nominaciones a lo largo de toda su trayectoria contando las de este año.
En esta ocasión se puso en la piel del célebre Leonard Bernstein en Maestro, un biopic musical que trata el apasionado y a la vez tormentoso vínculo sentimental que el director de orquesta mantuvo con su esposa, Felicia Montealegre, en una vida colmada de éxito y talento, pero también de desengaños y deseos ocultos.
Nominado a mejor actor sin éxito hasta en 3 ocasiones anteriormente, por Silver Linings Playbook (2012), American Sniper (2014) y A Star is Born (2018), Cooper quiere cumplir su sueño de ganar un Óscar y trata de mantenerse en la disputa, pero su recorrido en lo que va de temporada de premios no resulta halagüeño.
Las altamente improbables victorias de Domingo o Wright
Las opciones de triunfo para Colman Domingo o Jeffrey Wright en la ceremonia de 2024 se antojan altamente improbables, pero, en cualquier caso y por diferentes motivos, estar en la terna de finalistas a mejor intérprete ya es una victoria para ellos.
Domingo nunca había optado a un premio de actor protagonista y esta temporada le llegaron ni más ni menos que la nominación a los Globos de Oro, BAFTA, Critics Choice y a los Óscar gracias a Rustin, una cinta sin ninguna mención más de la Academia de Hollywood.
El caso de Wright, el más veterano de los contendientes de este año, es algo diferente porque, aunque ganó un Globo de Oro a mejor intérprete de reparto en miniserie por Angels in America en 2004, sus trabajos habían quedado apartados del foco mediático, así que su nominación podría reflotar su carrera en la élite.
ARTÍCULO:
Por Jeimmy Paola Sierra
Yeison Jiménez: la música popular o trascender de las cantinas
Agotar en cuestión de horas las entradas para sus conciertos en el Movistar Arena de Bogotá le reafirmó al cantante de música regional colombiana Yeison Jiménez que el género popular trascendió de las cantinas y seguirá conquistando grandes escenarios porque “merece espacios importantes”.
El intérprete de Aventurero y Vete, tardó 7 horas en vender las entradas para sus presentaciones del 27 y 28 de julio en un escenario que recibió en los últimos 2 años a Backstreet Boys, Miley Cyrus, Rosalía, Carlos Vives, Kiss y Gorillaz, entre otros.
“Todavía no lo creo. Siento que es muy meritorio, pero no lo entiendo. Nunca me he montado en la película de ser ‘el más’, pero lo que hicimos es
una hazaña gigante”, cuenta en una entrevista con EFE
Jiménez (Manzanares, 1991) simplemente dijo a través de las redes sociales que quería celebrar sus 13 años de carrera con “17/32 Invicto Tour” y el público hizo el resto para superar sus miedos y corroborar que “la música popular ha cambiado demasiado”.
“Tenemos exponentes muy buenos dentro de mi género que todos los días se levantan a tratar de traspasar fronteras, a llevar la música un poquito más lejos”, apunta el cantautor.
Música con mensaje
Después de ese viaje que emprendió a los 17 años, cuando escribió su primera canción y
OPINIÓN 13 Viernes 08 03 2024
ARTÍCULO:
Por Macarena Soto
Adriana Guzmán reivindica ser indígena y feminista
La activista boliviana Adriana Guzmán subraya que el feminismo indígena latinoamericano no es “una nueva ola” del europeo y ante los que niegan que una mujer indígena pueda ser feminista, se pone de ejemplo a sí misma: “aquí hay una”.
En una entrevista con EFE en Madrid, donde participó en eventos junto a otros activistas, esta boliviana aymara analiza el estado actual del feminismo en América Latina, en su país y también en Europa, así como la relación entre ellos y lamenta que muchos movimientos se hayan distanciado en los últimos años.
Guzmán, que ha participado en el diseño de varias leyes bolivianas sobre el acoso y la violencia contra las mujeres, recuerda las resistencias que las feministas bolivianas han sufrido por parte de colectivos cercanos, como compañeros de partidos o incluso familiares, como su madre, que llegó a preguntarle por qué se le ocurría ser feminista y que dónde había visto a una mujer aymara feminista.
“Yo soy una de ellas”, cuenta Guzmán entre risas, pero con decisión mientras echa la vista atrás para repasar las muchas veces que le han cuestionado por ser feminista.
La boliviana, que se define como “feminista comunitaria”, reconoce que dichos obstáculos también los ha vivido en las propias comunidades indígenas y en organizaciones sociales, donde llegaron a decirles que el feminismo no era bueno porque era “colonial” o “europeo”.
“Ellos pueden ser marxistas o comunistas y no son coloniales”, ironiza.
Un feminismo comunitario para acabar con el patriarcado
Guzmán explica el movimiento de “feminismo comunitario” planteado por el Abya Yala (el nombre que algunos movimientos sociales e indígenas usan para referirse a América) pretende “discutir y acabar con el patriarcado”, pero también ir más allá.
En 2003, tras el conflicto social conocido como Guerra del gas en Bolivia, empezaron a denominarse feministas, pero vieron que era “insuficiente” y “había que plantear también una propuesta de mundo, de organización”: “por eso somos feministas comunitarias, el feminismo es la lucha contra el patriarcado para hacer la comunidad, porque creemos que la comunidad es un proyecto político, una forma de organización”.
En ese sentido, señala que, si “bien hoy el mundo podría estar organizado en comunidades basados en la autonomía, la autoorganización, en vez de basarse en grandes gobiernos y partidos políticos y toda esta cosa que se hace más burocrática, difícil y que les sirve a las relaciones de poder”.
Incluir a todas las que “estén contra el sistema patriarcal”
Guzmán insiste en que el feminismo que puedan practicar las comunidades indígenas es diferente a otros y matiza que este no es “la cuarta ola” ni una “continuidad del feminismo en Europa”.
“Nosotras no venimos de la misma historia, de la misma memoria, de la misma epistemología, no entendemos al patriarcado de la misma
ARTÍCULO: Yeison Jiménez...
decidió ser cantante para probar por 4 años y, si no funcionaba, irse para el Ejército, el artista quiso asumir en solitario el mayor desafío de su carrera, en la que destaca haber sido nombrado en 2021 como el artista revelación latino por la revista Billboard.
“Cuando yo comencé en esto, la música popular era música de cantina, hoy ya no, hoy la escuchamos en los mejores bares de Bogotá, de Medellín, de toda Colombia. Yo me siento orgulloso de la música que hago”, afirma el artista, y agrega: “Le hemos venido diciendo a la gente que este género también merece espacios importantes”.
En este momento de transición, Jiménez no olvida a los que sembraron la semilla de una música culturalmente de pueblo, “la única música que queda con contenido, con mensaje”.
“Sea triste o feliz, todavía le cantamos al amor, al despecho; hoy en día todo habla es de culos, tetas y drogas”, critica.
A renglón seguido añade: “Es el segundo género más escuchado del país hoy, pero es el primero de Colombia porque los artistas urbanos no están en Colombia, están por fuera. Los que cubrimos todo ese espectro somos los artistas de música popular”.
forma”, aclara, aunque añade que las críticas no pretenden “culpabilizar” y provocar una “fragmentación” que no es “responsabilidad del movimiento” sino “de una estructura” que es la que quieren “cambiar”.
Por ello invita a luchar a todas las personas “que estén en contra del sistema patriarcal”, también “a las mujeres trans que no son machistas ni racistas, sino que se posicionan políticamente”.
“La lucha es con los cuerpos plurales, para nosotras es insuficiente hablar solamente de lo trans, porque también están las lesbianas, las no binaries y esa cantidad de identidades y expresiones que hay, nosotras hablamos de cuerpos plurales, todos los que se enfrentan al sistema creo que podemos organizarlos; también los cuerpos blancos que renuncian a sus privilegios y quieren transformar el sistema”, remacha.
Nuevos proyectos
El intérprete de Mi Venganza y MLP alista un álbum con 10 colaboraciones internacionales y 2 locales, Pipe Bueno y Luis Alfonso.
Prepara además un ambicioso show, que también llevará a Medellín y a Manizales, en el que transitará durante más de 3 horas por distintas etapas de su historia musical, pues a sus 32 años tiene “muchos éxitos y música para cantar sin repetir canción”.
Antes vibrar con el Movistar Arena de Bogotá a reventar, Jiménez emprenderá su quinta gira por Estados Unidos con presentaciones en Nashville (22 de marzo), Memphis (23 de marzo) y Chicago (24 marzo) para luego partir rumbo a Europa, donde tiene programadas presentaciones 4 presentaciones en España (Barcelona, Alicante, Madrid y Vitoria), una en Inglaterra (Londres) y otra en Suiza (Lausanne).
“Soy el único de mi género que ha llenado la Cubierta de Leganés. He venido haciendo un trabajo bien soportado, bien estructurado. Pasamos de cantar en la cantina pequeña de España, en la cantina pequeña en Miami a hacer un Arena en Miami, a hacer un Addition Financial Arena en Orlando o a cantar en buenos sitios en Europa, pero ha sido un proceso”, relata.
OPINIÓN 14 Viernes 08 03 2024
urnas Camino a las
Promete Álvarez Máynez gobernar para infancias y jóvenes, sin miras al pasado
Jorge Álvarez Máynez prometió que, de alcanzar la Presidencia de México, a diferencia de los gobiernos de Morena y del PRIAN, él gobernará para las infancias y los jóvenes, sin miras al pasado.
“Yo no quiero discutir si era mejor el México de Luis Echeverría, con el que se identifica mucho este Gobierno; el de López Portillo, con el que se identifica mucho este Gobierno, o el de Peña Nieto, o el de Calderón, porque me parece que México merece mucho más, que tiene derecho a imaginarse un futuro distinto al que hemos tenido.
“Y que uno de los problemas que tenemos es que los políticos en Mé -
xico no ven hacia el futuro, hacia las próximas generaciones. Las personas tenemos para ellos rostro de voto, valemos porque votamos, por eso los gobiernos no invierten en las niñas y en los niños”, planteó desde Cuernavaca, Morelos, durante su visita a la Universidad del Valle.
Según publica El Universal en su edición digital, el candidato presidencial por Movimiento Ciudadano (MC) aseguró que uno de sus objetivos es mejorar el país para las futuras generaciones, que han sido olvidadas por todos los gobernantes y solo son valoradas como un voto más en las urnas.
Agregó que su proyecto de país está compuesto en su mayoría por
propuestas para un futuro sustentable, seguro, con programas sociales que beneficien de forma integral a las infancias desde su nacimiento hasta que alcancen el nivel de estudios superiores y por propuestas de seguridad que no solo son punitivas, sino que concientizan sobre el origen del problema.
“Y si el Mundo no está mejorando para las nuevas generaciones, si el país no está mejorando para las nuevas generaciones, entonces hay que ver hacia el futuro.
“(…) Yo no me puedo jubilar a los 55 años y que mi hijo le siga trabajando hasta los 80; yo no me puedo jactar de tener agua todo el tiempo,
quedarme en la regadera 30 minutos escuchando música y que mi hijo no tenga agua todos los días o la vivienda que acabo de explicar tenemos que pensar en las próximas generaciones si eso también es prosperidad”, declaró en la cuarta universidad que visita de las 50 que planea alcanzar durante su gira por el país.
El abanderado naranja, precisó El Universal, reconoció que con este recorrido en universidades no aspira a que los jóvenes voten por él, sino a que conozcan sus propuestas y su trabajo, y lo comparen con el de las candidatas de “la vieja política”.
Con información de El Universal
Presenta Sheinbaum 11 acciones de la estrategia “República de y para las Mujeres’’
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial por la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PTPVEM), presentó su estrategia ‘’República de y para las Mujeres’’ la cual forma parte de los ejes de su plan de gobierno conformado por 100 puntos, a través de los cuales busca seguir garantizando una vida de bienestar para todos los mexicanos y en particular para todas las mexicanas.
“Son las acciones, los programas, las leyes, las reformas constitucionales que estamos planeando para que en nuestro gobierno las mujeres no solamente se vean reconocidas porque llegue una mujer a la presidencia, sino que desarrollemos acciones de apoyo para las mujeres’’, destacó.
Al respecto, detalla un comunicado de prensa, Sheinbaum expuso 11 acciones con las que se garantizará que las mujeres de todo México tengan
Apuesta Gálvez por el gas natural y “pequeñas plantas nucleares”
La candidata presidencial de “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, señaló que apostará por el gas natural y la construcción de “pequeñas plantas de energía nuclear” para garantizar un suministro eléctrico menos contaminante y más sostenible.
“Hay pequeñas plantas de generación nuclear, muy compactas, muy reducidas, que ya no implican un peligro grave para las personas que viven alrededor”, afirmó Gálvez en una rueda de prensa en su sede de campaña en la capital mexicana.
“Estoy a favor de estudiar estas fuentes de energía que podrían ser muy positivas y mucho menos contaminantes que la quema de combustóleo”, agregó en referencia a la central termoeleléctrica de Tula, en Hidalgo, considerada la principal fuente de contaminación atmosférica del Valle de México.
De llegar a la Presidencia, Gálvez aseguró que buscará que
la central de Tula funcione “completamente” a gas natural.
La candidata señaló que es necesario reformular las políticas energéticas en México, ya que no se puede vivir de “contingencia en contingencia”, al comentar las nuevas restricciones aplicadas en la capital estos días ante los elevados niveles de polución del
Presenta...
pleno acceso a sus derechos, desde la igualdad sustantiva, el cuidado y desarrollo de los hijos, el derecho al acceso a la salud, a una vida sin violencia, hasta la independencia económica.
1.- Enviar al Congreso de la Unión una iniciativa para elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres a una vida sin violencia.
2.- Modificación a leyes para garantizar gabinetes paritarios en municipios, estados y en particular en el Gobierno federal; eliminar la brecha salarial, así como asegurar la implementación de la Ley Olimpia y la Ley Vicaria en todos los estados de la República.
3.- Creación de un apoyo económico mensual para un millón de mujeres de 60 a 64 años.
4.- Creación del programa ‘’40 semanas y 1000 días’’, para el cuidado de mujeres embarazadas y los primeros mil días de vida de la primera infancia
5.- Creación del programa ‘’SOS Mujeres’’, que conjunta acciones como la implementación del número de atención 765, ‘’El agresor sale de casa’’, así como la creación de fiscalías especializadas en feminicidios.
aire, que incluyen la limitación de la circulación de vehículos y actividades en el exterior.
México solo cuenta con una central nuclear de generación eléctrica, la de Laguna Verde, en el estado de Veracruz.
El pasado año, el titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE),
6.- Hacer obligatorio que las muertes violentas de mujeres sean catalogados como feminicidios.
7. Creación de un Sistema Nacional de Cuidados a través del DIF.
8. Reconocer los derechos agrarios de 150 mil mujeres.
9. Aperturar Centros de Educación Inicial para jornaleras y mujeres de la maquila, comenzando en Ciudad Juárez donde se abrirán 50 centros.
10. Garantizar el acceso a la salud de las mujeres en todo su ciclo de vida, incluyendo la salud sexual y reproductiva.
11. Construcción de Senderos para Mujeres Libres y Seguras.
En la presentación de la estrategia, Sheinbaum aseveró que es posible lograr un México en el que las mujeres puedan vivir una vida plena y feliz, tal y como se logró en la Ciudad de México en su gestión como jefa de Gobierno donde se logró un incremento de más del 60% en las vinculaciones a proceso por delitos de género, esto como parte de la estrategia de combate a la cero impunidad.
Manuel Barlett, indicó que no existe un proyecto para impulsar energía nuclear en el país y aseguró que la estrategia está centrada en la generación de electricidad a partir de proyectos hídricos y fotovoltaicos.
“Es cierto que en muchas partes del mundo están recuperando la idea de la energía nuclear, pero en México no se ha hecho un programa de este tipo porque tenemos suficiente tecnología para garantizar la energía limpia en los próximos (años) y la suficiente energía para el desarrollo del país”, señaló entonces en una rueda de prensa desde el Palacio Nacional.
Gálvez, quien se ubica en segundo lugar de las encuestas previas a las presidenciales del próximo 2 de junio, competirá contra Claudia Sheinbaum, de la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, actual líder en los sondeos, y el también opositor del Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez.
“En noviembre del 2019 yo decidí (…) decretar la Alerta por violencia contra las mujeres en la ciudad y el resultado fue una disminución de 33 por ciento de las muertes violentas de mujeres, entre 2019 y 2023. ¿Y cómo se logró esto? Con diversas medidas, pero entre otras distintas acciones que se desarrollaron en conjunto con la Fiscalía de la Ciudad de México, que permitieron un incremento de 69 por ciento en las vinculaciones a proceso por delitos contra las mujeres”, puntualizó.
Asimismo, en una conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum destacó que la presente estrategia forma parte de la continuidad, de la consolidación y del avance del movimiento de la Cuarta Transformación, la cual consiste en seguir gobernando para beneficiar a todo el pueblo de México.
“Nosotros hemos hablado de continuidad, de consolidación y avance la transformación, en que va a haber continuidad, en nuestros principios, nosotros no vamos a gobernar con corrupción, nosotros no vamos a regresar a un modelo que apoyó a unos cuantos y abandono al pueblo de México, esa es la esencia del humanismo mexicano’’, destacó.
CAMINO 17 Viernes 08 03 2024
Denuncia PVEM atentado contra candidato a diputado federal en Edomex
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) denunció un atentado contra José Luis Durán, candidato a diputado federal en el Estado de México.
El partido, aliado del presidente Andrés Manuel López Obrador, informó en un comunicado que Durán resultó ileso y una persona de su equipo de trabajo resultó con herida de bala.
El hecho ocurrió el miércoles a las 9 de la noche en el municipio de Naucalpan, en la zona metropolitana del Valle de México. Durán, quien compite por el Distrito 24, estaba a unos metros del ataque directo contra su camioneta en la avenida Adolfo López Mateos, relató el PVEM.
El PVEM exigió a la alcaldesa de Naucalpan, Angélica Moya, del Partido Acción Nacional (PAN), “que ayude a esclarecer este acto tan infame”.
“Reprobamos categóricamente este tipo de actos miserables, que son parte de la vieja forma de hacer política, donde no importa la manera de mantenerse en el poder y en donde, ante la falta de argumentos y de perfiles, se busca dañar a políticos ejemplares como Durán”, indicó el comunicado del grupo político.
El hecho refleja la violencia política en México, donde la consultora Data Int documentó el lunes el asesinato de al menos 20 aspirantes en lo que va del año electoral, en el que en total han matado a 76 personas “potencialmente vinculadas al proceso”, un aumento del 20% ante los comicios de 2021.
También el miércoles, presuntos sicarios asesinaron a balazos a Karla Citlalli Herrera, lideresa del Partido
Encuentro Solidario (PES) en Michoacán, estado que ocupa los primeros lugares en asesinatos de políticos y aspirantes.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reveló el martes que 23 candidatos, incluyendo a los 3 aspirantes a la presidencia, han pedido protección del
Gobierno federal ante el riesgo de la violencia.
México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de mexicanos están convocados a renovar 20,375 cargos federales, incluida la presidencia, la Cámara de Diputados y el Senado, así como nueve gobiernos estatales.
Álvarez Máynez, primer presidenciable que visitará Colima
Por
Juan Ramón Negrete
Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia de la República, será el primer aspirante al Poder Ejecutivo federal en visitar Colima como parte de su campaña para solicitar el respaldo de las y los colimenses. Hasta el momento, el único evento que encabezará Álvarez Máynez en Colima será un encuentro con militantes y simpatizantes de MC, el cual se llevará a cabo a partir de las 11 de la mañana en las instalaciones del Centro de Convenciones Allegra, al norte de la ciudad de Colima.
Es importante recordar que el 26 y 27 de noviembre del año anterior, Álvarez Máynez estuvo en Colima en calidad de coordinador de la precampaña del aspirante Samuel García, visitando la ciudad capital del estado y el puerto de Manzanillo. En esta ocasión lo hará como candidato a la Presidencia de la República, luego de que el gobernador de Nuevo León renunció a su aspiración. En el evento de este sábado 9 de marzo, Jorge Álvarez Máynez estará acompañado de las y los candidatos al Senado de la República, así como de las y los candidatos a las diputaciones federales de los Distritos Electorales Federales 01 y 02.
CAMINO 18 Viernes 08 03 2024
Lleva el IEE 85% del material para votar aprobado por el INE
Por César Barrera
La presidenta consejera del Instituto Electoral del Estado (IEE), Adriana Ruiz Visfocri, precisó que se tiene el 85% de materiales y papelería aprobado para el proceso electoral, salvo las boletas electorales, pues se espera tener la definición de todas las candidaturas para tenerlas 100% y que estén aprobadas por el INE.
Aclaró que una vez que se definan las candidaturas, si competirán con su nombre o alias, entonces se podrá mandar este material al INE para su aprobación y, posteriormente, mandarlo imprimir para su uso en la próxima elección.
En otro tema, Adriana Ruiz confirmó que en el actual proceso se han integrado quejas por violencia política a razón de género, las cual se han remitido a los tribunales electorales a nivel federal.
Precisó que hay un caso, el cual no puede hacer público, donde se
denuncia a un medio de comunicación de Facebook, pero que ha resultado difícil notificarlo, porque es un medio que no está en el estado.
Agregó que también se han interpuesto recursos de apelación por las consultas de los partidos, por lo que suman 2 impugnaciones de partidos, el más reciente el día de ayer.
Tendrán seguridad
autoridades electorales en comunidades de “difícil acceso”
Por César Barrera
La presidenta consejera del Instituto Electoral del Estado (IEE), Adriana Ruiz Visfocri, reveló que las instancias de seguridad les han expuesto que acompañarán a personal electoral cuando vayan a comunidades o localidades de difícil acceso, así como a colonias visitadas en horarios inusitados.
Aclaró que estos horarios son para personas que se desempeñan después de las 10 de la noche o muy temprano en la mañana, antes de que amanezca.
Informó que se han proporcionado datos a las instituciones de seguridad para que trabajen en la formulación de operativos o detectar focos rojos.
Indicó que esta información es pública, ya que trata sobre cuántas casillas se van a instalar y dónde; aseguró que se trabaja de manera coordinada, aunque reconoció que no cuenta infor-
mación de la forma y tiempo en que se realizarán los operativos.
La presidenta consejera del IEE mencionó que las y los candidatos que soliciten medidas de seguridad por sentirse amenazados, tendrán que hacer esta solicitud tanto al Instituto Nacional Electoral (INE) como al IEE.
Finalmente, precisó que la seguridad para candidatos federales será proporcionada por el Gobierno federal, mientras que para las candidaturas locales será el Gobierno del estado el que proporcione esta seguridad.
Presentarán Mely Romero y Germán Sánchez su primera propuesta a favor de las mujeres
Mely Romero, candidata al Senado de la República por la coalición “Fuerza y Corazón por México”, adelantó que este 8 de marzo presentarán formalmente su primera propuesta para beneficiar a las mujeres de Colima, así lo dio a conocer durante un recorrido que realizó por la avenida Benito Juárez, en el municipio de La Villa, junto con su compañero de fórmula, Germán Sánchez.
“Es una propuesta que surge de dar una verdadera solución a lo que están enfrentando las mujeres. Y es una de las muchas propuestas que vamos a impulsar y que, seguros estamos, la ciudadanía va a respaldar, porque responde precisamente a eso que necesita”, expuso Mely Romero, de acuerdo con un comunicado de prensa.
En Villa de Álvarez, Mely y Germán tuvieron la oportunidad de dialogar con las y los ciudadanos, a quienes les compartieron que desde el Senado
de la República buscarán fortalecer las instituciones democráticas que garantizan los derechos, como el voto, la transparencia y el acceso a la justicia.
La candidata y el candidato al senado por el PRI, PAN y PRD coincidieron en que sí es posible un mejor Colima, que recupere su paz y seguridad; que sí es posible retornar los apoyos que fueron eliminados y beneficiaban a los sectores más desprotegidos; que sí es posible mantener los apoyos sociales y mejorarlos, para que realmente beneficien a quienes menos tienen, añade el boletín.
Tras este recorrido en Villa de Álvarez, Mely Romero reflexionó que en esta contienda electoral están en juego libertades y derechos que fueron, precisamente, logros de la misma ciudadanía organizada, como el voto efectivo, la transparencia, una mayor libertad económica y la auténtica división de poderes, sin la cual, dijo, no puede haber democracia.
CAMINO 20 Viernes 08 03 2024
De por tes Clasifican ciclistas colimenses al macro-regional de Nacionales C onade 2024
Cuarenta deportistas colimenses califican al Macro-regional de ciclismo de Nacionales C onade 2024, a realizarse en Aguascalientes del 24 al 31 del presente mes de marzo, en las modalidades de montaña, contra-reloj, ruta y pista, en las categorías Juvenil A, B, C y Sub 23, con jóvenes de las ramas femenil y varonil, provenientes de los municipios de Colima y Villa de Álvarez.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en la categoría femenil Juvenil A, Consuelo Anguiano García logró su boleto en pista, mientras en varonil clasifican Diego Anguiano Santana en
ruta y pista, Dastan Ballesteros Romero y Salvador Cipriano Hernández obtuvieron su pase en pista, al igual que Marco Laureano Lázaro, Ricardo Rivas Barajas y José Abel Heredia García calificando en montaña, mientras que Carlos Santiago Rivera Ceballos en ruta.
Por la categoría Juvenil B, clasifica en rama femenil Camila Victoria Anaya Morán en ruta y pista; en varonil: Jonathan Vázquez Torres, Edwin Alejandro López Solís y Giovanni Guzmán Álvarez en pista, mientras Omar Ulises Contreras Vicencio en ruta y pista; por su parte, Giovanni Santiago Saucedo en ruta, pista y montaña, además de Santiago Jiménez Ortega
en ruta y montaña y José Emilio Rodríguez Delgado en contra-reloj.
En categoría Juvenil C femenil: Ana Elizabeth García Escamilla califica en montaña, al igual que Alejandra Chávez Sandoval y Sonia Jiménez Ramírez en ruta y pista; en varonil Miguel Hernández Vázquez, Brian Alexis Gómez Heredia, David Enrique Anguiano Santana obtuvieron su pase en ruta y pista.
Jesús David Vázquez Rivera, Martín Alí Centeno Villareal, Ángel Yair Tapia Flores y Kevin Laureano Lázaro en pista; Horacio Chávez Venegas en ruta y contra, además de Brayan Alcaraz Díaz y César Adrián Aceves Reynaga
que clasificaron en montaña; mientras que José Eduardo Maciel Mendoza obtuvo su pase en montaña y contra-reloj, todos ellos de Juvenil C. En la categoría Sub 23 califica en la rama femenil, Ailani Catalina Chávez García en ruta y pista, en la varonil Luis Parra Castro y Ángel Moreno Barajas en ruta, contra-reloj y pista, así como Eliazar Leal Leal y Axel Alberto Ortiz Rosas en montaña; además de Elías Centeno Villarreal y Heber Arath Chávez García en ruta y pista, al igual que Carlos García Ponce en montaña y pista, mientras que Fernando Gutiérrez Barajas y Jorge Orlando Vergara, obtuvieron su pase en pista.
Verstappen por delante de Alonso y Checo en el primer libre ; Sainz fue sexto
El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), triple campeón del Mundo de Fórmula 1 y líder del certamen, fue el más rápido, justo por delante del español Fernando Alonso (Aston Martin) y de su compañero en la escudería austriaca, el mexicano Sergio Pérez, en el primer entrenamiento libre para el Gran Premio de Arabia Saudita, que se disputa en el circuito urbano de Yeda. Donde el otro español, Carlos Sainz (Ferrari), marcó el sexto tiempo del ensayo.
En la mejor de sus 24 vueltas, Verstappen cubrió los 6,174 metros de la pista que baña el Mar Rojo en un minuto, 29 segundos y 659 milésimas; 186 menos que el doble campeón mundial asturiano -que
giró las mismas veces-; y con 209 milésimas de ventaja sobre Checo, subcampeón mundial la temporada pasada y que dio una vuelta menos que los anteriores. En una sesión sin mayores incidencias en la que todos marcaron su mejor giro con el neumático de compuesto blando.
El bravo piloto tapatío -que, al
acabar segundo el sábado en Baréin sumó su trigésimo sexto podio en la categoría reina- mejoró en 296 milésimas el tiempo de Sainz, tercero el pasado sábado en Sakhir y que marcó el sexto tiempo del primer libre.
Sainz, que había sufrido una indisposición el miércoles y se subió con problemas gástricos este jueves
al Ferrari acabó el ensayo con el sexto tiempo. El talentoso piloto madrileño, que el pasado sábado firmó su decimonoveno podio en la F1 -en la que cuenta 2 victorias- dio 24 vueltas y en la mejor de ellas se quedó a medio segundo de Mad Max.
El inglés George Russell (Mercedes) y el monegasco Charles Leclerc -compañero de Sainz en Ferrari– marcaron el cuarto y el quinto tiempo, a 280 y a 371 milésimas del tricampeón neerlandés, respectivamente.
El segundo entrenamiento libre, que a diferencia del primero se disputará con luz artificial, arrancará a partir de las 8 de la tarde, las 6 en horario centroeuropeo.
El Villarreal se desfigura en Marsella
El Villarreal tiene casi imposible su continuidad en Europa tras completar un encuentro catastrófico ante un Olympique de Marsella muy superior que dejó la eliminatoria prácticamente sentenciada con un 4-0, que obliga a una gesta en La Cerámica la semana que viene al equipo español para llegar a Cuartos de esta Liga Europa.
El conjunto castellonense, con una alineación inicial extraña, regaló la primera parte, en la que recibió 3 goles, y en la segunda, cuando mejoró tras los cambios, recibió un nuevo tanto y perdió a Alberto Moreno, expulsado, y a Francis Coquelin, conmocionado.
Marcelino sorprendió con un once repleto de rotaciones y una defensa sin ningún lateral puro, ya que los costados los ocuparon Mandi y Cuenca, 2 centrales reconvertidos.
El Olympique, empujado por la grada, tomó desde el primer instante el control del partido ante un Villarreal desconocido con el balón y que sobrevivió en ataque sólo de las aventuras individuales de Ilias Akhomach.
El conjunto francés, mucho más físico e intenso, comenzó a ganar confianza con el balón gracias a la movilidad de Harit y Ndiaye en la mediapunta y la profundidad de sus laterales.
El Villarreal, sin control del partido, comenzó a desangrarse por los costados. Un centro de Clauss fue rematado a placer, casi bajo pa -
los, por Veretout para anotar el primer gol del conjunto marsellés rozando el ecuador del primer acto.
El gol aturdió al equipo de Marcelino, que apenas 5 minutos después volvió a caer a la lona en una nueva acción ofensiva que tuvo su origen en la banda.
Un centro de Harit se enve -
descanso al dar entrada a Alberto Moreno, Parejo y Sorloth. El Villarreal, con una disposición de las piezas más racional, fue otra cosa en los primeros minutos, en los que buscó un gol para agarrarse a la eliminatoria en un par de aproximaciones peligrosas.
La energía apenas le duró 10 mi-
nenó tras un rebote y Mosquera, en su intento por despejar, acabó rematando a su propia portería.
El Villarreal, sin noticias de Guedes ni de Baena, entró en colapso defensivo y Reina, tras un nuevo error en la salida del balón, salvó a su equipo del tercero tras un disparo de Ndiaye.
El Olympique de Marsella olió la debilidad de su rival y acabó por encontrar el tercer gol, ya al filo del descanso, tras un penalti de Mosquera que Aubameyang se encargó de transformar.
Marcelino reactivó a su equipo con un triple cambio tras el
nutos, porque el Olympique, que ya había amenazado antes con un disparo de Ndiaye, firmó el cuarto tras un contragolpe culminado por Aubameyang con una vaselina espectacular.
El Villarreal cayó definitivamente en picado tras la expulsión de Alberto Moreno, quien en apenas 21 minutos fue sancionado con 2 amarillas, y dejó a su equipo en inferioridad.
El encuentro se convirtió en una pesadilla para el equipo de Marcelino y en un monólogo para el Olympique que, a medio gas, rozó el quinto en un doble remate de Sarr que salvó con reflejos Reina.
El Villarreal, con todo en contra, ya no tuvo otra ambición que evitar una goleada aún más escandalosa y fue dejando pasar los minutos hasta dar por bueno un resultado que le obliga a una proeza en La Cerámica, en el partido de vuelta, para seguir vivo en Europa.
Suspenden el Lollapalooza de París por motivos de seguridad relacionados con los JJOO
Lollapalooza París, una de las principales citas musicales en Francia, cuya última edición acogió a artistas como Rosalía, anunció que no podrá organizar el festival de 2024, que tendrá que aplazarse a 2025 por motivos de seguridad relacionados con los Juegos Olímpicos.
“Debido a las restricciones logísticas, administrativas y de seguridad, cada vez más fuertes (…), nos será imposible organizar este año el festival como había -
mos pensado”, informó la organización en un comunicado en X.
El festival musical se celebra habitualmente en el hipódromo Longchamp a finales de cada mes de julio, unas fechas coincidentes este 2024 con los Juegos Olímpicos, que comienzan el 26 de julio.
Contrariamente a otras citas musicales, la seguridad del Lollapalooza depende de la policía francesa, que estará fuertemente movilizada para blindar los Juegos Olímpicos.
DEPORTES 23 Viernes 08 03 2024
Cristiano no marca y el Al Nassr se aleja
del
liderato
Cristiano Ronaldo se quedó sin marcar por segundo partido consecutivo y su equipo, el Al Nassr, volvió a perder, sumó su tercer encuentro seguido sin ganar y se aleja del liderato de la Liga de Arabia Saudita que domina el Al Hilal.
El conjunto de Luis Castro solo ha logrado uno de los 6 últimos puntos en juego. No pasó del empate en la anterior jornada, frente el Al Hazem, en un duelo que no jugó el astro portugués, sancionado.
Frente el Al Raed, en la vigésima tercera jornada, encajó su cuarta derrota del curso. Está a 9 puntos del primer puesto el Al Nassr, pero el Al Hilal aún tiene que jugar su partido de la fecha, contra el Al Riyadh.
El Al Nassr, que perdió el pasado lunes en Liga de Campeones de Asia frente el Al Ain, fue siempre contra corriente en el choque ante el Al Raed, que se adelantó en el minuto 18 con un gol del marroquí Karim El Berkaoui a pase del caboverdiano Julio Tavares.
Logró empatar el Al Nassr 6 minutos más tarde gracias a Ayman Yahya, pero al inicio de la segunda parte los visitantes recuperaron la ventaja gracias a una diana de Mohammed Fouzair tras recibir un balón de Amir Sayoud, que en el minuto 88 hizo el 1-3 definitivo.
El Al Nassr, con el español Aymeric Laporte, el meta colombiano David Ospina, el croata Marcelo Brozovic o el senegalés Sadio Mane en su 11 inicial junto a Cristiano, no fue capaz de enderezar el encuentro y volvió a perder ante un rival situado en la parte baja que llevaba 3 partidos sin ganar.
Previamente, el Al Feiha de Ivan Rakitic y el senegalés Habibou Diallo ganó a domicilio (2-3) al Al Shabab, que no pudo contar con el belga Yannick Ferreira Carrasco, mientras que el Damac que dirige el rumano Cosmin Contra venció al Al Wehda (1-0).
Recibe Barcelona a un pletórico Mallorca con un ojo puesto en la Champions League
El Barcelona abre la jornada 28 de LaLiga EA Sport recibiendo a un Mallorca en el mejor momento de la temporada tras clasificarse para jugar la Final de la Copa del Rey y vencer al Girona, pero con la cabeza puesta en el duelo europeo de este martes ante el Nápoles, donde se jugará su pase a los Cuartos de Final de la Liga de Campeones.
Tal como reconoció el defensa Ronald Araujo, ahora mismo la Champions es la prioridad del equipo azulgrana que, tras el empate sin goles ante el Athletic Club la pasada jornada, perdió la oportunidad de colocarse segundo y de recortar 2 puntos más al Real Madrid, después de que este no pudiese ganar al Valencia.
Y es que el irregular Barça de Xavi está ahora mismo a 8 puntos del liderato y aún tiene que pasar por el Bernabéu, por lo que, en el club catalán, aunque no se diga públicamente, se da prácticamente LaLiga por perdida.
Sin embargo, el cuadro catalán ya está un solo punto por debajo del Girona en la clasificación y tiene a tiro un subcampeonato que le daría el derecho a disputaría la próxima Supercopa de España.
Conseguirlo pasa por no dejar escapar más punto en el Estadio Olímpico Lluís Companys, donde esta temporada ha perdido ante el Real Madrid (1-2), Girona (2-4) y Villarreal (3-5) y ha empatado contra el Granada (3-3).
Ante el Mallorca, el Barcelona tiene 2 nuevas bajas: las de Frenkie de Jong y Pedro González Pedri, 2 piezas fundamentales en el centro del campo que se lesionaron en San Mamés y que se suman a las de Pablo Páez Gavira Gavi, Alejandro Balde, Marcos Alonso y Ferran Torres, aunque estos 2 últimos ultiman la recta final de su recuperación.
Para solucionar ambas ausen -
cias en la medular, el técnico del conjunto azulgrana, que hará rotaciones pensando en el Nápoles, probablemente regrese al 4-3-3 y apueste por Joao Félix en un “11 titular” en el que tampoco estará el central Ronald Araujo, sancionado.
La plaza del uruguayo la ocupará Iñigo Martínez como pareja en el eje de la zaga del joven Pau Cubarsí. Y en el medular, además de Fermín López como relevo de De Jong, la otra novedad seguramente sea la de Oriol Romeu por Andreas Christensen en la posición de pivote defensivo.
Por su parte, el Mallorca del técnico mexicano Javier Aguirre se presentará en Barcelona en el mejor momento de la temporada tras clasificarse para jugar la Final de la Copa del Rey ante el Athletic Club y vencer en la última jornada de la Liga al Girona.
Todas son buenas noticias en el club balear desde la semana pasada. El 6 de abril peleará en Sevilla por alzar la Copa 21 años después, circunstancia que ha desatado la euforia entre su afición, y aumentó a 8 puntos la distancia con el descenso tras su triunfo ante el conjunto catalán.
En los círculos deportivos de la isla se ha hablado más en los últimos días del viaje a la capital hispalense que del equipo azulgrana.
Aguirre tiene a toda la plantilla disponible con excepción del centrocampista Omar Mascarell, sancionado por acumulación de amonestaciones y el central Martín Valjent, con molestias físicas.
El técnico de Ciudad de México recupera al central belga Siebe Van der Heyden una vez cumplidos 2 partidos de sanción e incluirá en la lista de convocados al lateral hispano-argentino Pablo Maffeo, prácticamente recuperado de una lesión.
Presenta escudería
“Aspar” en Lusail su proyecto con los nuevos colores CFMoto
El español Jorge Martínez Aspar, presentó en el circuito de Lusail, en Catar, su nuevo proyecto para la temporada 2024, en la que disputará las categorías de Moto2 con el británico Jake Dixon y el español Izan Guevara, y Moto3, con el colombiano de origen español David Alonso y el español Joel Esteban, con los colores del fabricante chino CFMoto.
“Llevo 42 años en el Mundial y estoy con ganas de más. A veces hasta yo mismo me sorprendo de la ilusión que tengo, una ilusión increíble y con nuevos proyectos tras un invierno durísimo, 3 meses de mucho trabajo, porque hemos cambiado colores en motos y camiones, el nuevo circuito, la escuela, preparar el Mundial… Ha sido una verdadera locura”, reconoció el 4 veces campeón del mundo de motociclismo.
No obstante, Jorge Martínez Aspar aclaró que, aunque los colores del fabricante chino CFMoto son unos, las mecánicas continúan siendo KTM -de hecho, estuvo presente en la “puesta de largo” del equipo Pit Beirer, máximo responsable deportivo del fabricante austríaco-, en lo que se refiere a Moto3, y Kalex con motor Triumph en lo relativo a Moto2.
Aspar considera que el equipo tiene todos los condicionantes para estar en la lucha por las mejores posiciones en ambas categorías, aunque como siempre cauto, hay que estar “con los pies en el suelo” y trabajar duro, si bien recordó que David Alonso ya demostró su gran potencial en Moto3 durante la segunda parte de la pasada temporada.
Así, en Moto3, el expiloto de Alcira (Valencia) se mostró convencido de las posibilidades de David Alonso de estar con los mejores, restando responsabilidad al debutante Joel Esteban, que tendrá que “trabajar duro” e ir “paso a paso” para crecer en una categoría que siempre es muy competitiva.
En lo que a Moto2 se refiere, Aspar destacó que es una categoría muy igualada, con apenas unas décimas de segundo entre los mejores, pero también recordó que Jake Dixon ya ha peleado por la victoria en la categoría y es uno de los referentes de la misma, mientras que Izan Guevara, campeón del mundo de Moto3 en 2022, cuenta ya con la experiencia suficiente como para dar un paso adelante.
DEPORTES 24 Viernes 08 03 2024
Los Denver Broncos cortan al estelar Justin Simmons después de 8 temporadas
Los Denver Broncos despidieron este jueves a Justin Simmons, defensivo profundo estelar, luego de 8 temporadas en el equipo.
“El impacto de Justin Simmons en los Denver Broncos se extiende mucho más allá de su juego excepcional durante 8 temporadas con nuestra organización”, fue la despedida que le dedicó el equipo a través de un comunicado.
Simmons, de 30 años, fue uno de los pilares de la defensiva profunda de los Broncos desde que fue seleccionado en la tercera ronda del Draft del 2016.
“Además de convertirse en un Pro Bowl y capitán del equipo, Justin se convirtió en nuestro hombre insignia, siempre dedicado a animar a los demás y usar su influencia para un cambio positivo”, agregó la franquicia en la carta
de despedida que dedicaron al jugador.
En su carrera en Denver, el defensivo obtuvo 2 selecciones al Pro Bowl, generó 604 tackleadas, 64 pases defendidos y 30 intercepciones, la mayor cantidad de cualquier jugador en las últimas 8 temporadas.
“Justin siempre será un Bronco y le agradecemos la excelente manera en que representó a nuestra organización dentro y fuera del campo. Deseamos a Justin, a su esposa, Taryn, y sus hijos, Laney, Shae y Kyler lo mejor en el futuro”, concluyó el comunicado de los Broncos.
Desprenderse de Simmons es una manera en la que Denver ahorrará 18.25 millones de dólares en el tope salarial, luego de los problemas económicos que dejó el dinero que aún deben a Russell Wilson, quarterback al que des-
pidieron al inicio de la semana.
Para reemplazar a Simmons, los Broncos deberán extender el contrato de James Abner Locke, jugador de 27 años que ha estado en el equipo desde el 2019 como respaldo entre los elementos de la defensiva secundaria.
Visita América a los Tigres en un duelo que será el más atractivo de la Jornada 11
Las campeonas Águilas del América, lideradas en la defensa por Sebastián Cáceres, recibirán este sábado a los Tigres UANL, dirigidos por Robert Dante Siboldi, en un duelo de figuras uruguayas que será el más atractivo de la undécima jornada del torneo Clausura 2024.
Con una marca de 6 triunfos, 3 empates y una derrota, las Águilas se encuentran con 21 puntos en el cuarto lugar de la clasificación, a una unidad de empatar a los líderes Rayados del Monterrey.
Defenderá Tigres ante el Querétaro su marca perfecta en el Clausura Femenil
Las campeonas Tigres, comandas por la española Jennifer Hermoso, recibirán al Querétaro de la guardameta ibérica Marta Alemany, en un duelo en el que las felinas defenderán su marca perfecta en el torneo Clausura Femenil 2024.
Las monarcas, dirigidas por la española Milagros Martínez, tienen después de 8 partidos (les queda pendiente el de la octava fecha) el único récord del campeonato de puras victorias, 5 de ellas en las que han marcado más de 3 goles.
Un poderío ofensivo que se traduce en ser el mejor ataque de la liga con 35 dianas marcadas, y la mejor defensa con solo 5 permitidas.
Hermoso, en su primer torneo con las Tigres, ha destacado con 4 goles en 6 partidos, 4 de ellos como titular.
Ante el Querétaro, Jenni, campeona del Mundo con España, apunta a ser la líder de una ofensiva que se quedó sin su principal goleadora, Stephany Mayor, quien viene de llegar hasta las Semifinales de la Copa Oro con México.
Querétaro, el sexto peor cuadro
del Clausura, pretende sorprender a las campeonas y terminar con su paso perfecto con un modesto equipo que además de Alemany, tiene como sus principales figuras a la estadounidense Jennie Marshal y a la mexicana Lía Betsabé, máxima anotadoras del cuadro con 3 goles cada una.
El cuadro del centro del país suma 3 victorias, 2 empates y 4 descalabros en el decimotercer lugar con 11 puntos, lejos de los 24 de las felinas, pero tiene una racha de 2 victorias en fila, ante el Tijuana y el Cruz Azul.
Los duelos de la décima jornada comenzarán este viernes con las visitas del Puebla al América del entrenador español Ángel Villacampa, de las Pumas UNAM al Atlas, de las Rayadas del Monterrey de la manejadora costarricense Amelia Valverde al León y el Tigres–Querétaro.
El sábado, el Cruz Azul recibirá al Juárez FC, el domingo las Chivas del Guadalajara serán anfitrionas del Mazatlán FC y el lunes terminará la jornada con el Toluca-San Luis y Santos Laguna–Necaxa.
Un triunfo sobre los felinos, a los que derrotaron en la final del campeonato pasado, podría ponerlos por encima del Monterrey, que este domingo será anfitrión del Mazatlán FC. La fortaleza en este torneo del América, dirigido por el brasileño André Jardine, ha sido su defensa, en la que el uruguayo Cáceres ha destacado al ayudar al equipo a solo permitir 6 goles en 10 partidos, la mejor cifra que también presumen los Rayados y el Cruz Azul.
El central ha sido titular en los 6 partidos que ha jugado en el certamen, incluido el de la semana pasada en el que las Águilas golearon por 1-5 al Atlas.
Los Tigres del entrenador uruguayo Siboldi no han tenido un torneo sólido como el pasado y en 10 partidos tiene un récord de 5 duelos ganados, 3 empates y 2 derrotas, con 14 goles a favor, el América suma 17, y 9 goles recibidas.
Siboldi ha sufrido para encontrar regularidad en un cuadro en el que su mejor jugador de los últimos años, el francés André-Pierre Gignac, ha sufrido lesiones que no le han permitido rendir a su máximo nivel. A pesar de no estar en su mejor momento físicamente, Gignac es junto a Sebastián Córdova y los argentinos Nicolás Ibáñez y Juan Bruentta, los mejores anotadores del cuadro con 3 goles cada uno.
Los duelos de la undécima jornada arrancarán este viernes cuando el Puebla, del manejador interino venezolano Fernando Aristeguieta, reciba al Atlas, el Necaxa al San Luis y el colero Juárez FC al Toluca.
El sábado, las Chivas del Guadalajara del entrenador argentino Fernando Gago serán anfitrionas del León, los Tuzos del Pachuca del Querétaro, el Santos Laguna del Cruz Azul y el duelo América–Tigres. Los partidos concluirán el domingo con la visita del Tijuana a los Pumas UNAM y del Mazatlán al Monterrey.
DEPORTES 25
Viernes 08 03 2024
Co lima
En Colima, un 66% de los socios Coparmex ha sido víctima de algún delito
Por Francis Bravo
De acuerdo con los resultados de DATA Coparmex 2.0, en el indicador sobre Gobierno, la administración estatal encabezada por la gobernadora Indira Vizcaíno, se encuentra en el antepenúltimo lugar, informó el vicepresidente nacional de Centros Empresariales de Coparmex, Juan José Sierra.
“Los empresarios en Colima no aprueban las políticas públicas que está llevando a cabo el Gobierno del estado”, expresó durante su visita a Colima Juan José Sierra.
Por lo anterior, considero que es necesario sentarse a dialogar, a construir las soluciones y transformar estas realidades que más le duelen a Colima.
Al hablar de los datos nacionales, mencionó que el tema que más preocupa al sector empresarial es el de la inseguridad, pues la incidencia subió 4.3 puntos porcentuales en relación al año pasado, solo con socios Coparmex.
“Hoy tenemos que a nivel nacional el 55.4% de los socios han sido víctimas de un delito, es decir, hay quienes han sufrido más de un delito”, señaló
Mientras que en el estado de Colima son un 66% los socios Coparmex víctimas de al menos un delito.
Indicó que de acuerdo a los datos nacionales de DATA
Invalida SCJN Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por mayoría de votos, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inválida la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Colima, publicada en el Periódico Oficial local el 31 de diciembre de 2022, mediante el Decreto 195, para los municipios de Villa de Álvarez, Colima y Cuauhtémoc.
El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo presentó las sentencias respecto a las acciones de inconstitucionalidad promovidas contra los Poderes Ejecutivo y Legislativo del Estado de Colima durante la sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Reportan disminución de corridas de autobuses hacia y desde Tecomán
Por Yensuni López Aldape
La administración de la Central Camionera de Tecomán, cabecera municipal, está experimentando una baja en la afluencia de usuarios, según informó Salvador Vizcaíno Ávalos, responsable del recinto.
Esa disminución podría atribuirse a la reducción de las corridas de autobuses con destino a algunos estados, principalmente en el occidente del país, como zonas de Michoacán y del sur de Jalisco.
Aunque Vizcaíno Ávalos
En la sesión de este jueves 7 de marzo, la Corte resolvió 3 controversias constitucionales que demandaban la invalidez de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano aprobada por la Sexagésima Legislatura del estado en 2022.
Los ministros determinaron invalidar la norma por identificar vicios en el proceso legislativo, concretamente por la falta de consulta a los municipios del estado.
La invalidez de la ley implica que no aplicará para los municipios de Villa de Álvarez, Colima y Cuauhtémoc, los cuales promovieron la controversia.
Cabe destacar que el martes 5, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una controversia constitucional contra el mismo Decreto 195, con el mismo argumento central promovido por el Ayuntamiento de Comala.
En la sesión de este jueves
Previo al 8M colocan vallas de metal y muro en fachada de Palacio de Gobierno
Por César Barrera Vázquez
Con vallas metálicas y la instalación de un muro de madera, personal de Gobierno del estado protegió el frontispicio del Palacio de Gobierno ante las manifestaciones feministas que se esperan este 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, denominado 8M.
El año pasado, en esa fecha, un grupo de mujeres pintó las paredes de Palacio de Gobierno y también
incendió la histórica puerta de esa sede del Poder Ejecutivo estatal, en el centro histórico de la capital.
Este jueves 7 de marzo, la autoridad está previendo esa situación y envió temprano a trabajadores a colocar cercas de metal y tapiar la periferia de la facha del Palacio de Gobierno, en el centro de la ciudad de Colima, donde están resguardadas aún las oficinas de Gobierno.
Atienden 4 hospitales aborto voluntario en Colima de forma gratuita
Por César Barrera Vázquez
El aborto en Colima es legal y gratuito a través del Programa “Aborto seguro”, el cual se realiza en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, y cuyo objetivo es beneficiar a las niñas, adolescentes, mujeres y personas con capacidad de gestar, quienes pueden, en condiciones seguras, interrumpir el embarazo hasta las 12 semanas de gestación.
Legalmente, las causales de interrumpir el embarazo son: solicitud de la paciente hasta las 12 semanas de gestación, violación o inseminación artificial no consentida, peligro de muerte de la paciente, alteraciones congénitas graves del producto, cuando el personal médico no le informe sobre el derecho a interrumpir el embarazo en las primeras 12 semanas y cuando una autoridad niegue la posibilidad de interrumpir el embarazo en las primeras 12 semanas.
Los nosocomios que dan ese servicio son el Hospital Regional
Universitario, Módulo de Aborto Seguro, kilómetro 2, carretera ColimaGuadalajara, colonia El Porvenir II, ciudad de Colima, de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 8 de la tarde.
De igual forma, en el Hospital Materno Infantil, en Parotas colonia Mina de Peña, Villa de Álvarez, de
Estudios permiten detección y tratamiento oportuno de enfermedades en mujeres
Las mujeres tienen problemas de salud únicos, los cuales pueden atenderse mediante la realización de estudios o intervenciones para la detección y el tratamiento oportuno de enfermedades que pueden complicar su salud, informó en un comunicado de prensa el Gobierno del estado.
A partir de los 40 años, las mujeres debieran realizarse el examen de la mastografía para detectar
cáncer de mama en etapas iniciales, o si tienen entre 25 y 64 años, efectuarse el papanicolaou para encontrar alguna posible lesión pre-cancerosa en el útero.
Asimismo, todas las mujeres desde los 19 años deben checarse la presión arterial y realizarse mediciones de colesterol, triglicéridos y glucosa para evitar enfermedades futuras, y si tienen más de 50 años, hay que hacerse una
Este sábado (9) se realizará en Tecomán la Segunda Feria de las Ciencias, que organiza un grupo de aproximadamente 30 colegas científicos de todo el estado, investigadores de diferentes instituciones que a título personal estarán desde las 11 hasta las 2 de la tarde en las instalaciones de la Casa de la Cultura.
lunes a viernes de 7 de la mañana a 2:30 de la tarde.
Así, como en el Hospital General de Tecomán, en la prolongación Pedro Torres Ortiz Sur, colonia Benito Juárez, Tecomán, y en el Hospital General de Manzanillo, ubicado en Elías Zamora Verduzco, colo -
Jesús Enrique Castrejón Antonio, doctor investigador y uno de los participantes de esta feria, señaló que se busca fomentar la investigación a través de dinámicas, juegos y exposiciones sencillas para que los niños y papás conozcan un poco de ciencia.
“Se trata de despertar la curiosidad en los niños y que vean
Habrá sesión extraordinaria en el Congreso para calificar cuentas públicas de 2022
Este viernes 8 de marzo habrá doble sesión en el Congreso del Estado, pues se entregarán las preseas a las mujeres destacadas de Colima y se calificarán las cuentas públicas. Antes, sesionará la Diputación Permanente de la Sexagésima Legislatura del Estado para, justamente, convocar a sesión solemne.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente del Congreso del Estado, Kathia Za-
red Castillo Hernández, convocará la sesión solemne a solicitud de las comisiones de Educación y Cultura, y la de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género. La sesión para la entrega de preseas está programada para las 10 de la mañana. A ella se han invitado a titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial, así como a familiares y amigos de las mujeres homenajeadas en la edición 2024.
En la sesión de la Diputa-
COLIMA 27
Viernes 08 03 2024
Por Yensuni López Aldape
Este sábado, segunda Feria de las Ciencias en Tecomán
Por Redacción
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Reportan disminución de ...
no precisó el porcentaje de la disminución de las corridas, durante una entrevista mencionó que uno de los principales motivos de esa baja en las corridas de autobuses se debe a la inseguridad en las carreteras. “Puede ser, o esos son los pretextos que se ponen, pero sí se ha reducido considerablemente, principalmente hacia algunas zonas de Michoacán”, afirmó.
El administrador señaló que ciu-
Este sábado, segunda ...
que a través de la investigación se pueden resolver preguntas. Estarán participando investigadores de las áreas de la salud, ciencias químicas, biológicas y agropecuarias”.
Dependiendo del área, se estarán realizando algunos experimentos (seguros) además de exposiciones y demostraciones para dar respuesta a ciertas preguntas, “tendremos una exposición de insectos y con algunos compañeros dinámicas de interacción”.
Castrejón Antonio destacó que las tendencias actuales en lo que
Atienden 4 hospitales ...
nia Nuevo Salahua, en horario de 24 horas.
La interrupción del embarazo se realiza por 2 vías: una a través de medicamento, que se indica por un médico y se puede tomar en el domicilio de la paciente, y la otra es por aspirado manual endouterino, procedimiento que se realiza bajo anestesia por un médico capacitado. Es un procedimiento breve y ambulatorio, el cual no requiere hospitali -
Invalida SCJN Ley ...
7 de marzo, la mayoría de ministros reiteraron la votación de la sesión previa al determinar que el proceso legislativo que culminó con la expedición y promulgación del decreto se vio afectado por un vicio de carácter invalidante.
El pleno de la SCJN subrayó que, en materia de asentamientos humanos, al tratarse de una facultad concurrente entre los estados y los municipios, existe la obligación para las Comisiones del Congreso del Estado de incluir en el dictamen una consulta a la administración pública y a los municipios. Sin embargo, en ese caso se omitió consultar a los municipios de Villa de Álvarez, Colima y Cuauhtémoc.
El ministro ponente Jorge Mario Pardo Rebolledo propuso la invalidez del decreto por falta de consulta a los municipios del estado, invocando como hecho notorio la decisión del tribunal pleno en la controversia constitucional 244/2023.
dades como Lázaro Cárdenas, Uruapan y Morelia se han visto afectadas por la disminución de los viajes directos, debido al temor que las y los pasajeros tienen a la inseguridad.
A pesar de esos desafíos, Vizcaíno destacó que en la Central Camionera de Tecomán continúan operando las tradicionales líneas de autobuses como Nuevo Horizonte, Sur de Jalisco, Los Rojos, Purépechas y La Línea.
respecta a las redes sociales han generado una falta de interés en algunas áreas de la ciencia, y “promovido que tengamos jóvenes menos interesados en estudiar disciplinas como ciencias químicas, ciencias biológicas”.
Reconoció que es un poco preocupante, pero se trabaja en este tipo de ejercicios para fomentar entre la población la curiosidad, “hay disciplinas científicas interesantes y darlas a conocer es una manera de reorientar a los chicos a que exploren esa posibilidad de educación”.
zación en la mayoría de los casos.
Al solicitar Interrupción Legal del Embarazo no se requiere un tes tigo ni acompañante. En caso de In terrupción del embarazo por viola ción, depende de si se es menor de 12 años, ante lo cual se requiere la autorización de madre, padre o tu tor legal, de acuerdo a lo estableci do por la NOM-046-2005-SSA2; en el caso de ser mayor de 12 años no se requiere un testigo ni acompañante.
El ministro Juan Luis Alcánta ra ratificó sus votaciones, aunque se había pronunciado en contra del decreto impugnado en la sesión del martes, respetando la decisión de la mayoría.
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mi nistra Norma Lucía Piña Fernández, destacó que las demandas fueron propuestas por diferentes munici pios, por lo que lógicamente las con troversias son diferentes.
En todos los casos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación “deberá suplir la deficiencia de la demanda, contestación, alegatos o agravios”.
En Colima, un ...
Coparmex 2.0, el delito que ocupa el primer lugar es el robo a mercancía, el segundo, robo a transporte y el tercer lugar, es la extorsión, en donde está implícito el cobro de piso, “que ha crecido en el país de manera exorbitante”.
El sector empresarial tiene mucho que aportar para solucionar los temas de inseguridad.
Según DATA Coparmex, a nivel nacional el ánimo para invertir es de un 50% en promedio, y en Colima es cercano a un 40%, por debajo de la media.
Sin embargo, aunque hay ánimo para invertir, los frena la incertidumbre política, la incertidumbre económica y la inseguridad.
Por otra parte, José Sierra, quien estuvo acompañado por el vicepresidente de la Federación Occidente de Coparmex, Fermín Camarena y por
Habrá sesión extraordinaria ...
el presidente de ese organismo empresarial en Colima, Eduardo Sánchez García, indicó que en éste como en anteriores procesos electorales, siguen con el programa de “Participo, Voto y Exijo”, con el propósito de lograr la participación del 70% del padrón de electores, el próximo 2 de junio.
Además, se realizó la campaña de #Me Veo, y se harán diálogos y debates ciudadanos, para comprometer a los diferentes candidatos, convocándose también a la observación electoral.
Estudios permiten ...
prueba de densidad mineral ósea para conocer la salud de los huesos y evitar osteoporosis.
Esos estudios se ofrecen a las mujeres sin seguridad social en los Centros de Salud y en el Instituto Estatal de Cancerología.
ción Permanente se convoca a una no de las Cuentas Públicas del Ejercicio
Las controversias constitucionales resueltas fueron la 195/2023 (promovida por el Municipio de Villa de Álvarez), la 125/2023 (promovida por el Municipio de Colima), y la 177/2023 (promovida por el Municipio de Cuauhtémoc), todos del estado de Colima.
COLIMA 28 Viernes 08 03 2024
Presencial Plan de estudios https://portal.ucol.mx/mercadotecnia/c-397.htm Publicidad y Relaciones Públicas Licenciatura en
Realizan tercera manifestación de familiares y usuarios de la Clínica del IMSS de Tecomán
Por Yensuni López Aldape
Por tercera ocasión, familiares y derechohabientes del IMSS en Tecomán se manifestaron a las afueras del área de consulta externa, denunciando falta de insumos como glucómetros y aparatos para ultrasonidos, así como quirófanos saturados y no disponibles. Ello, explicaron en entrevistas con reportaros, obliga a los pacientes con fracturas a ser trasladados a otras clínicas, prolongando su atención.
Encabezados por Josué Esaú Chávez, las y los manifestantes se plantaron sobre la calle Colegio Militar con pancartas. Chávez relató el caso de su padre, quien esperó 22 días para ser intervenido quirúrgicamente en Manzanillo. Otro caso, el de Alma Rosa Negrete, presente en la manifestación, quien dijo que estuvo 21 días a la espera de una cirugía por fractura de cadera. “El traumatólogo ni siquiera la ve. Yo trabajo en el campo y me sale a 80 mil en particular”, expresó.
Mario Ramírez de la Mora, también manifestante, hizo un llamado a la gobernadora del estado, Indira Vizcaíno, para que atienda esa problemática de salud. Criticó que se priorice la remodelación externa de la clínica antes de asegurarse que habrá abasto de medicamentos y
atención médica adecuada. “No hay atención y las comunidades están padeciendo lo mismo”, reclamó.
Ramírez aclaró que la manifestación no era en contra del trato o del trabajo de los médicos, sino para me -
jorar las condiciones en las que laboran.
Tras unas horas de protesta, inspectores del IMSS a nivel nacional estuvieron en la clínica de Tecomán. Tres manifestantes fueron invitados a dialogar. Al concluir, Josué Chávez informó en una entrevista que se les prometió que el quirófano podría abrirse esa misma noche, si los expertos dictaminan que está en condiciones. Respecto a una nueva clínica, los funcionarios confirmaron que el proyecto está estancado debido a la inadecuación del terreno donado por el municipio.
Los manifestantes acordaron insistir en la solicitud de otro terreno si es necesario y advirtieron que volverán a manifestarse si no ven resultados, pues consideran inaceptable la inversión en aspectos periféricos mientras persisten carencias fundamentales en la atención médica.
Afirma abogado: llegan a diputados o síndicos sin noción de cómo hacer una ley
Por Yensuni López
Alejandro Brambila Granados, reconocido letrado y actual líder del Colegio de Abogados en Tecomán, lamenta que personas sin conocimiento sobre cómo elaborar leyes ocupen puestos de elección popular, especialmente las diputaciones y sindicaturas en los cabildos. Además, señala que esas personas suelen ca-
recer de una adecuada asesoría legal, lo que afecta al sistema judicial y legal, y repercute en la sociedad.
En una entrevista, reveló que a las y los candidatos en general les falta asesoría jurídica en sindicaturas y diputaciones, ya que muchos de ellos y ellas carecen de conocimientos jurídicos necesarios para desempeñar sus funciones de manera óptima.
Brambila Granados enfatizó que la elaboración de leyes es un proceso técnico que requiere conocimientos específicos y lamentó que algunas leyes, incluso en el caso de Colima, hayan sido anuladas por no haber sido elaboradas adecuadamente.
De manera crítica y jocosa, comentó que algunas y algunos diputados no pueden responder preguntas básicas sobre temas jurídicos, como la promulgación o la vacatio legis, lo cual es preocupante dado que están relacionados con la creación de normativas que afectan a la sociedad en su conjunto.
Respecto al proceso electoral, Brambila Granados afirmó que los abogados del Colegio tienen la libertad de apoyar, pronunciarse o incluso postularse como candidatos, pero el organismo no respaldará abiertamente a ningún candidato o candidata. Enfatizó la importancia de estar abierto a la crítica y opinión sobre las normativas jurídicas.
En cuanto a la interacción con las y los candidatos, mencionó que eso puede ser una oportunidad para presentar proyectos de reformas legislativas, ya que es obligación del gremio brindar asesoría a los gobiernos, aunque lamentó que eso rara vez se solicite debido a los intereses políticos predominantes.
Concluyó señalando que el desconocimiento y el servilismo a intereses partidistas, en lugar de atender sus responsabilidades, son factores que permiten la permanencia de candidatos que no están calificados para ocupar cargos públicos.
COLIMA 29
Viernes 08 03 2024
Mé xico
Anuncia Aeroméxico una alianza con ITA Airways para códigos compartidos
Aeroméxico anunció una alianza con la italiana ITA Airways que permitirá a los clientes viajar con un código compartido entre ambos países a partir del 10 de marzo.
Con ello, los pasajeros de Aeroméxico de la ruta de Ciudad de México a Roma podrán conectar con 15 destinos en Italia en el Aeropuerto Internacional de Fiumicino, expuso la empresa aérea en un comunicado.
Mientras que, agregó, los viajeros de ITA Airways, que surgió en 2020 ante el cierre de Alitalia, accederán a 28 destinos operados por la compañía mexicana desde el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.
“A través de este acuerdo, los clientes podrán viajar con un solo boleto documentando equipaje de origen a destino hacia ciudades como Milán, Génova, Florencia, Nápoles, Turín, entre otras; así como a Cancún, Guadalajara, Monterrey, Puerto Vallarta y Mérida”, detalló la aerolínea.
La empresa mexicana recordó que para el vuelo entre Ciudad de México y Roma, Aeroméxico tiene una flota de Boeing 787 Dreamliner.
Mientras que, detalló, ITA Airways tiene 83 equipos Airbus, incluyendo 40 de última generación.
Documenta ONG 39 violaciones sexuales a mujeres cada día en México
Cada día se producen 39 violaciones sexuales a mujeres en México, según señaló un informe de la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Esta cifra llega en la víspera de la conmemoración del Día de la Mujer, este viernes, en un país marcado por la incidencia de la violencia machista.
A través de un estudio realizado, el equipo de la MCCI analizó que, en la última década, se registraron en
promedio 33 mil delitos sexuales en el país cada año, lo que se traduce en 90 casos por día.
Para la organización, se trata de una “epidemia”.
“Del total de víctimas de delitos sexuales, al menos 145 mil corresponden a violación, lo que equivale a que, de los 90 casos registrados por día, 39 son violaciones sexuales”, reveló el informe.
En 2023 se registraron 827 feminicidios (asesinatos de mujeres por
Baja inflación a un 4.4% en febrero después de 3 meses al alza: InegI
La tasa de inflación en México bajó en febrero a un 4.4%, con lo que rompe con 3 meses consecutivos al alza, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).
El dato, por debajo de las expectativas del mercado, fue menor al 4.88% alcanzado en enero gracias, en particular, al decremento de los precios en los productos agropecuarios.
Por otro lado, el InegI reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0.09% en el mes.
El instituto de estadística recordó que en el mismo mes de 2023 la inflación mensual fue de 0.56% y la anual de 7.62%.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, subió un 0.49% mensual y un 4.64% anual, detalló el InegI en su reporte.
Mientras que la partida de no subyacentes retrocedió un
razones de género) y, en 2022, 959, según datos oficiales.
También advirtió de la “total impunidad” que se da en el 91% de los casos denunciados, en los que “los agresores sexuales nunca son detenidos o bien son liberados o absueltos”, y cifra en 11 las víctimas diarias de asesinato al combinar los clasificados como feminicidios y los homicidios dolosos de mujeres.
“De los 329 mil casos denunciados en una década en México, solo 28 mil han conseguido una sentencia condenatoria”, desgrana.
Esta problemática también se hace notar en los casos de estupro (violación o abuso a menores de edad), pues solo el 1.73% de los casos denunciados han terminado con una condena irrevocable.
“Es decir, al menos 98 de cada 100 agresores quedaron impunes”, zanjó el colectivo.
Impugnan FGR y pemex amparo que le dio la libertad a Lozoya
La Fiscalía General de la República (FGR) y Petróleos Mexicanos (pemex) impugnaron el amparo que el pasado 20 de febrero le devolvió la libertad a Emilio Lozoya.
Según publica Reforma en su edición digital, las dependencias presentaron el pasado martes sus respectivos recursos de revisión ante el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en la Ciudad de México, órgano que dictó la sentencia en favor del exdirector de pemex, señalan registros judiciales.
Dichas impugnaciones serán turnadas a un Tribunal Colegiado en Materia Penal para que resuelva en definitiva si pre -
Dispone Gobierno de la CDMX de 2,300 policías para vigilar las marchas del 8M
El Gobierno de Ciudad de México anunció que dispone de 2,300 policías femeninas para vigilar la marcha del 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer, en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que habrá “infiltrados”.
En la capital mexicana, donde la manifestación comenzará cerca de las 3 de la tarde, habrá un despliegue de 800 mujeres policías en el recorrido y 1,500 más “pendientes en caso de que se requiriera apoyo”, expuso Marcela Figueroa, subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Asimismo, el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) designó 10 ambulancias, 10 motoambulancias y 85 paramédicos, detalló la funcionaria capitalina en una conferencia de prensa.
Además, 500 funcionarias de otras dependencias conformarán el “Mecanismo de derechos humanos”, cuya función es de “diálogo” y de “estar posibilitando que todo marche adecuadamente”, agregó Ricardo Ruiz
Suárez, el secretario de Gobierno de Ciudad de México.
El secretario afirmó que se han reunido con la Comisión de Derechos Humanos de Ciudad de México y organizaciones civiles como Amnistía Internacional (AI), Marabunta y Serapaz, para evitar incidentes durante la manifestación.
Hallan 6 cadáveres en una fosa clandestina en
Ciudad Juárez
Tres cuerpos en estado de descomposición y 3 osamentas fueron encontrados en una fosa clandestina en Ciudad Juárez a menos de un kilómetro de la frontera con Estados Unidos, indicaron las autoridades locales, con
pegada a la frontera entre Ciudad Juárez (México) y El Paso (Estados Unidos).
El funcionario explicó que estos 6 cuerpos se localizaron como resultado de la investigación que se sigue en relación a una peculiar denuncia realizada a través de una manta colgada en un puente peatonal colocada desde el martes 13 de febrero de este año.
lo que suman un total de 11 en las últimas 3 semanas.
“Hasta ahorita van 6 cuerpos encontrados, esto es como consecuencia de una investigación ardua con técnica científica del área de Ausentes”, afirmó el Fiscal de Distrito Zona Norte del estado de Chihuahua, Carlos Manuel Salas.
El hallazgo de los 6 cuerpos se dio en el sureste de Ciudad Juárez, en un predio particular de una zona conocida como El Sauzal, que se encuentra
Ese día, a través redes sociales, la autoridad recibió un reporte de una lona blanca colgada en un puente peatonal del viaducto Gustavo Díaz Ordaz, a la altura de la calle Artículo 27, en el poniente de la ciudad con detalles para encontrar los restos humanos.
Los anteriores 5 cuerpos se habían encontrado sepultados en los patios de 2 viviendas distintas al oeste del centro de la ciudad el pasado 20 de febrero, también como consecuencia de una denuncia anónima escrita en una manta que fue colgada en el mismo lugar.
“Damos siempre prioridad a encontrar los cuerpos de las vícti-
histórico de Ciudad de México y alrededor del Palacio Nacional, donde él vive y trabaja, ante el riesgo de vandalismo.
“Es un movimiento de lo más justo, que tiene que ver con la lucha por la igualdad de las mujeres, pero se infiltran y llegan algunas mujeres, y también hombres encapuchados, a tirar piedras, con sopletes, con marros, a destruir”, acusó el presidente en su conferencia matutina.
Agrupaciones feministas, que han criticado a López Obrador por minimizar la violencia machista, han denunciado en marchas anteriores que la policía las reprime y “encapsula” para evitar su avance.
El jefe de Gobierno de Ciudad de México, Martí Batres, aseveró que “el objetivo fundamental es garantizar que las mujeres que se van a manifestar ejerzan plenamente su derecho”.
El operativo se anunció horas después de que López Obrador justificó que el Gobierno haya colocado vallas metálicas a lo largo del centro
La marcha del 8M en México cobra relevancia porque, además de la violencia machista, con más de 10 mujeres asesinadas al día, el país se encamina a votar por su primera mujer presidenta en las elecciones del 2 junio, en las que las principales candidatas son la oficialista, Claudia Sheinbaum, y la opositora Xóchitl Gálvez.
Pide AMLO a Fiscalía no investigar irrupción de normalistas a Palacio Nacional
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que le pidió de manera respetuosa a la Fiscalía General de la República (FGR) que no iniciara una investigación por los hechos violentos en Palacio Nacional y enfatizó que no hay detenidos.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, el mandatario adelantó que se hará una cooperación voluntaria entre los funcionarios para la reposición de la puerta. En las instalaciones de 77 Batallón de Infantería, cuestionó que algunos de los jóvenes que se manifestaron usaron tenis nuevos de una marca reconocida, “¿quién pompó”?
En la conferencia matutina, expresó su disposición de reunirse con las madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero sin sus abogados en unos 20 días.
“Quiero que me escuchen y que yo les informe cómo va la investigación y que no pueden ser rehenes de estos abogados que no actúan con rectitud ni buscan la justicia, que ya están metidos en otros asuntos. Esto a los papás, a las mamás, que me gustaría hablar con ellos”.
Recalcó que no habrá “carpetazo, es un expediente abierto hasta
que sepamos lo que sucedió y, sobre todo, hasta que encontremos a los jóvenes”. El presidente manifestó que no habrá detenidos por la protesta violenta.
“Yo le pedí de manera respetuosa a la Fiscalía que no hiciera ninguna investigación, es que eso es lo que quieren ellos, nos vamos a cooperar, va a ser voluntario, los servidores públicos para componer la puerta, ya lo dije ayer (…) Lo único es que si tengo información de quiénes participaron, aquí la vamos a dar a conocer”, enfatizó.
Además, refiere El Heraldo de México, el titular del Ejecutivo Federal dijo que el Gobierno federal se hará cargo de las investigaciones.
“Hay bastantes imágenes, ayer estaban pasando imágenes, acuérdense que ahora la vida pública es cada vez más pública y nos ayuda mucho la gente. No sé si sea cierto, pero ayer estaba yo viendo ya unas fotos de los estudiantes, que no sé si sean realmente estudiantes, pero todos con tenis, no sé si sea cierto, tenis nuevecitos. No voy a decir aquí la marca, porque no le voy a hacer propaganda”, expresó.
Con información de El Heraldo de México
MÉXICO 31 Viernes 08 03 2024
Pide sector hídrico a candidatos 10 acciones ante la escasez de agua
El sector hídrico de México, encabezado por el Consejo Consultivo del Agua, propuso a los candidatos en las elecciones del 2 de junio 10 acciones para paliar la escasez que vive el país.
“La aspiración de este grupo de organizaciones es (hacer) un llamado basado en una serie de planteamientos que puedan contribuir a solucionar el gran reto del agua”, explicó el director ejecutivo de Agua Capital, Eduardo Vázquez, en una conferencia de prensa.
Radiografió la situación hídrica del país, donde, de los 653 acuíferos existentes, 157 presentan “situación de sobreexplotación”, y solo el 53.6%
de la población tiene acceso diario al agua.
“El fenómeno del cambio climático cada vez más tiene una seria afectación en los recursos hídricos”, añadió, sobre todo en su disponibilidad, cantidad y calidad.
Además, advirtió de un sesgo de género y de una limitación en el acceso a la educación relacionados con esa problemática, pues una de cada 3 personas, principalmente mujeres y niños, debe acarrear manualmente el agua a sus hogares.
Mejora Moody´s a “positiva” la perspectiva de la banca mexicana ante el “nearshoring”
La agencia Moody’s mejoró a una perspectiva “positiva” desde una “estable” la calificación de la banca mexicana (Baa2) al estimar que el “volumen de negocios se elevará con el crecimiento sostenido del nearshoring”, el fenómeno de relocalización de cadenas de valor.
La calificadora también destacó en su informe “la confianza del consumidor que estimula la demanda interna” en México, donde previó que “tras un año récord, la rentabilidad crecerá gracias a la expansión de los préstamos y reducción de costos de financiamiento”.
Moody’s enunció fortalezas de la banca mexicana, como “amplias” reservas para pérdidas crediticias, una capitalización “robusta”, “prudentes” estándares de originación y el acceso a depósitos de clientes.
Esto, argumentó, compensa los riesgos de su expansión en préstamos de alto riesgo, concentraciones de deudor único, mayores necesidades de provisión e inversión en digitalización y sucursales.
Hallan 6 cadáveres ...
mas para atender los reclamos de sus familiares”, indicó el Fiscal.
Hasta ahora no se han dado más detalles sobre el sexo de los cuerpos localizados. El hallazgo se da justo un día después de que el Gobierno federal ofreció una disculpa pública a familiares de 6 mujeres y una bebé desaparecidas y asesinadas, atendiendo a una recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Vamos a seguir buscando en estas 3 semanas, 4 semanas han sido intensas las búsquedas de acuerdo a algunos datos que dieron (...) que se
La agencia remarcó que “el volumen de negocios se beneficiará de condiciones crediticias favorables” tras el aumento de 3.2% del Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2023.
Aunque estimó una desaceleración, con un crecimiento previsto del PIB de 2.2% en 2024 y uno de 2% en 2025, resaltó que “el consumo privado se mantiene sólido” tras un alza de 5.6% interanual en el cierre de 2023.
“Nuestras perspectivas de inversión asociadas al nearshoring son favorables, lo que probablemente respaldará el crecimiento a largo plazo de los préstamos comerciales. La política monetaria del banco central seguirá siendo prudente”, apuntó.
Moody’s califica en México 6 bancos comerciales: BBVA México, Santander México, Banorte, el Banco Nacional de México (Banamex), el Banco del Bajío, y Banco Azteca, que representan el 67% de la cartera bruta y depósitos en bancos comerciales.
encontraron algunos cadáveres se siguen encontrando y vamos a seguir buscando”, señaló el Fiscal Salas.
Durante los hallazgos de semanas pasadas, el secretario de Seguridad Pública en Juárez, César Omar Muñoz Morales, indicó que estos homicidios tienen que ver con los 3 grandes problemas que aquejan a la ciudad: “La venta de droga, el tema de narcomenudeo y últimamente el tema de tráfico de personas”.
Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, es considerada una de las 10 ciudades más violentas del país y la de mayor número de feminicidios.
Ante esto, las organizaciones expusieron un decálogo que reclama, principalmente, el abordaje de la problemática desde una “estrategia nacional con visión a 2050”, en palabras del presidente del Consejo Consultivo del Agua, Raúl Rodríguez.
Así, debe partir de estrategias sostenibles, como la economía circular, y requiere de “presupuesto e inversión” en infraestructuras.
“Para atender esta crisis hídrica, se necesitan recursos, no solo discursos”, advirtió Rodríguez.
Señaló la necesidad de invertir “alrededor del 0.3 del Producto Interno Bruto (PIB)” del país, al citar datos de organizaciones internacionales, y destacó que si se invierten entre 140 mil y 160 mil millones de pesos anuales durante los próximos 10 años, “sería un gran avance”.
Anuncia Aeroméxico una ...
“Gracias a esta nueva alianza con Aeroméxico, ITA Airways suma un total de 36 códigos compartidos en tan solo 2 años de haber iniciado operaciones”, concluyó el boletín.
El anuncio ocurre mientras una de las alianzas principales de Aeromé -
Baja inflación a ...
1.1% a tasa mensual, aunque se elevó un 3.67% interanual.
Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.4% en el mes y un 4.11% anual.
En tanto, los servicios avanzaron un 0.61% mensual y un 5.3% anual.
En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios cayeron un 4.6% respecto al periodo inmediato anterior, pero subieron un 4.77% frente al mismo mes del año pasado.
Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se elevaron un 2.12% en el mes y un 2.75% en el año.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada
Críticas a López Obrador por “prohibicionista”
Por otra parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales ( C on C am I n ), José Abugaber, criticó al mandatario Andrés Manuel López Obrador por pretender restringir al uso doméstico las concesiones hídricas en zonas con escasez de agua.
Una de las reformas constitucionales que presentó el pasado 5 de febrero va en esta dirección.
“Tenemos que buscar soluciones no prohibiendo, sino buscando cómo el desarrollo industrial, la ciudadanía y el campo podemos convivir sin ningún problema”, recomendó Abugaber.
Rodríguez aseguró que el agua es una “palanca de desarrollo” económico y exigió a los gobiernos que “guarden el equilibrio” en la toma de decisiones.
“Los proteccionismos o prohibicionismos no funcionan nada, darían el traste al esquema del nearshoring (relocalización de cadenas de valor)”, aseguró, pues las regiones con menos disponibilidad de agua son el centro y el norte del país, también principales receptoras de estas empresas extranjeras.
Los panelistas aseguraron que el “agua no tiene color, ideología o partido”, sino “necesidades”, y que el próximo presidente o presidenta afrontará el “sexenio del agua”.
xico, con la estadounidense Delta Air Lines, está en riesgo porque el Gobierno de Estados Unidos ha cuestionado las políticas del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de reducir las operaciones diarias en el aeropuerto de Ciudad de México.
por 176 productos y servicios, se redujo un 0.07% mensual, pero creció un 4.04% anual.
Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (6.88%), los bienes y servicios diversos (6.59%) y la educación (6.4%).
Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el pepino (30.31%), el gas doméstico LP (10.16%), y la cebolla (8.64%).
Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66% tras la tasa de 7.82% en 2022, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.
MÉXICO 32 Viernes 08 03 2024
Garantiza Hacienda “transición ordenada” de las finanzas tras elecciones presidenciales
El Gobierno de México trabaja en que se haga una “transición suave y ordenada”, sin importar quién gane la próxima elección presidencial del 2 de junio, en la que se escogerá al sucesor o sucesora de Andrés Manuel López Obrador, aseguró el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O.
Durante la 32 reunión plenaria de consejos consultivos de Citibanamex, el funcionario destacó que la política fiscal impulsada durante la administración de López Obrador (2018-2024) “ha sido guiada por el compromiso de salvaguardar la estabilidad macroeconómica y mantener la deuda en una trayectoria estable”.
“Este compromiso se seguirá manteniendo en el último año de este Gobierno y hacemos lo que nos corresponde para una transición suave y ordenada”, sostuvo.
De cara a las presidenciales del próximo 2 de junio, Claudia Sheinbaum, de la alianza oficialista “Sigamos Haciendo Historia”, lidera los sondeos seguida de Xóchitl Gálvez,
Impugnan FGR y ...
valece o no la medida cautelar que permitió al exfuncionario abandonar el Reclusorio Norte, donde estuvo preso más de 2 años.
Lozoya llegó extraditado a México, procedente de España, el 17 de julio de 2020 y, aunque fue vinculado a proceso, en un principio llevó su procedimiento en libertad, con el uso de brazalete electrónico, la prohibición de salir del área metropolitana y del país y su presentación periódica ante la Unidad de Medidas Cautelares.
Eso cambió el 3 de noviembre de 2021, cuando un juez federal ordenó encarcelarlo en el Reclusorio Norte, en una audiencia en que la FGR pidió el cambio de medida cautelar, a raíz de que el presidente Andrés López Obrador criticara las fotografías del acusado en el restaurante Hunán de las Lomas de Chapultepec.
El pasado 19 de febrero el magistrado Juan Pedro Contreras Navarro, del Tribunal de Apelación, concedió el amparo y protección de la justicia a Lozoya contra la prisión preventiva justificada y al día siguiente, en cumplimiento a esa sentencia, un juez de control lo dejó en libertad bajo las mismas medidas cautelares a las que estaba sometido antes de ser apresado.
El impartidor de justicia argu-
de la opositora “Fuerza y Corazón por México”, en tercer lugar, el también opositor del Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez.
Ramírez de la O afirmó que las finanzas públicas de México han aprovechado “amortiguadores financieros adecuados para hacer frente a potenciales choques externos” y subrayó que tiene acceso a diversos fondos de financiamiento globales.
“El país cuenta con más de 213
mentó que la FGR no acreditó que la cárcel era una medida que garantizaba que el acusado no se evadiera de la justicia y afrontara su proceso por el Caso Odebrecht, el único que hoy tiene en curso.
En su resolución, el magistrado cuestiona la actuación contradictoria de la Fiscalía, por usar a su conveniencia las pruebas para justificar la prisión preventiva.
En particular, precisó Reforma, se refirió a un informe policial que menciona que la entonces esposa del acusado, Marielle Helene Eckes, de nacionalidad alemana, vive en el extranjero y pertenece a una familia con altos recursos económicos, un elemento que la FGR refirió como un incentivo para la fuga de Lozoya.
El magistrado puntualizó que ese documento ya lo tenía la Fiscalía desde que Lozoya llegó de España en el 2019 y no lo utilizó en su contra cuando lo vincularon a proceso y le definieron por vez primera la medida cautelar.
En aquel momento la FGR consideró que no era necesaria la prisión preventiva y 2 años después estimó lo contrario, con base en un dato objetivo que ya existía desde que el exfuncionario pisó territorio nacional.
Con información de Reforma
mil millones de dólares en reservas internacionales, una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 35 mil millones de dólares. Fondos de estabilización por 3 mil millones de dólares y bonos y seguros contra desastres naturales”, precisó.
El secretario de Hacienda de México sostuvo que las finanzas públicas se han mantenido sanas y la estabilidad macroeconómica del país ha detonado la fortaleza de varios indicadores, como el tipo de cambio, el gasto público en infraestructura, promoviendo la inversión extranjera directa (IED) y privada.
“En 2023, México se consolidó como uno de los destinos más importantes para la inversión extranjera directa a nivel mundial. Datos preliminares sobre los anuncios de inversión nos indican que esta cifra puede superarse este año”, mencionó.
Al cierre del año anterior, México captó la cifra más alta de su historia en IED con más de 36 mil millones de dólares y sumó más de 378 anuncios con expectativas de inversiones por más de 110,744 millones de dólares.
El funcionario mexicano reconoció que las inversiones en transporte,
energía y seguridad están al frente de la agenda gubernamental para atraer inversión privada y estimular el crecimiento económico.
Además, apuntó que la mayor inversión pública ha incrementado el potencial productivo del país con un enfoque de desarrollo regional, el cual, dijo, “ha estado orientado a mejorar la conectividad, conectividad física del país, así como a revertir el rezago histórico de la región sur-sureste”.
Entre su orientación al sureste mexicano, destacó el proyecto del Corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con el que se pretende conectar los Océanos Pacífico y Atlántico por la zona más estrecha del país, y que incluye 10 parques industriales para atraer más IED.
Ramírez de la O subrayó que el crecimiento interanual del 3.2% del producto interno bruto (PIB) mexicano en 2023 estuvo sostenido en la demanda interna, por un mayor consumo privado e inversión no residencial.
También destacó la mejora del salario mínimo durante los últimos 5 años y el incremento de los ingresos presupuestarios del Gobierno mexicano sin la necesidad de crear nuevos impuestos o elevar los ya establecidos.
Afirma López Obrador que hay “mano negra” de la oposición en protestas de Ayotzinapa
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay “mano negra” de la oposición en las protestas por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, que el miércoles derribaron una puerta del Palacio Nacional mientras el mandatario se encontraba adentro.
“Al difundir tanto un hecho de esa naturaleza nos ayuda a que la gente, que ya tiene mucha consciencia, advierta de que en estas acciones hay mano negra, que son actos de provocación, que eso fue lo de ayer, un vulgar acto de provocación”, declaró López Obrador en su conferencia matutina, en Tamaulipas.
El mandatario federal aseveró que sus “adversarios están desesperados y están recurriendo a la guerra sucia y a actos como el de ayer” en medio de las campañas para las elecciones presidenciales del 2 junio.
Los manifestantes, quienes
acusan a López Obrador de no resolver el caso para proteger a militares involucrados, tomaron el miércoles una camioneta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para tumbar una de las puertas principales del Palacio Nacional mientras el presidente realizaba su conferencia matutina.
Los estudiantes de Ayotzinapa protestan porque López Obrador no ha cumplido su promesa de resolver la desaparición de sus 43 compañeros en septiembre de 2014 en Guerrero, aunque la Comisión de la Verdad creada por él concluyó en 2022 que fue un “crimen de Estado” en el que también participó el Ejército.
Aunque sugirió que detrás de las protestas podría haber “mercenarios” o “porros” reclutados por opositores, el mandatario prometió que “va a haber diálogo” con las familias de los desaparecidos, pero indicó que no le “dan confianza los intermediarios”.
MÉXICO 33 Viernes 08 03 2024
Mun do
Urge SIP inclusión, igualdad y seguridad para las mujeres periodistas en las Américas
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) instó este jueves a la industria periodística en la región de las Américas a garantizar la inclusión, la igualdad y la seguridad para las mujeres periodistas en la víspera del Día Internacional de la Mujer.
“La igualdad de género no puede ser un tema ocasional en las redacciones, debe ser una prioridad constante”, indicó Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Equidad de Género y Diversidad de la SIP.
“Es fundamental aumentar la presencia de mujeres en posiciones de liderazgo dentro de los medios de comunicación, así como garantizar condiciones laborales equitativas, seguridad en el trabajo y salarios dignos”, agregó.
La organización, con sede en Miami, reafirmó su compromiso
con la promoción de redacciones inclusivas, la protección del ejercicio periodístico seguro de las mujeres y la adopción de una agenda sensible a estas necesidades.
A nivel mundial -lamentópersiste una brecha significativa en los derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.
De acuerdo con el Banco Mundial, cerca de 2,400 millones de mujeres en edad laboral aún enfrentan desigualdades jurídicas en comparación con los hombres.
La SIP señaló que en la industria del periodismo persiste la brecha salarial, la limitada presencia en roles de liderazgo y un entorno laboral complejo, exacerbado por el creciente acoso en línea en represalia por su labor informativa y riesgo físico producto de un ambiente cada
vez más violento en la región.
En particular, la SIP subrayó el fenómeno del “doxxing”, que implica la exposición de datos personales y emerge como una amenaza de gran peligro para las mujeres periodistas, según un informe de la Unesco.
“Afirmamos nuestro compromiso de trabajar incansablemente para promover un entorno periodístico inclusivo y seguro para todas las mujeres. Una sociedad inclusiva es, desde cualquier ángulo, una necesidad, una condición para el desarrollo”, señaló el presidente de la SIP Roberto Rock.
El progreso hacia un trato igualitario para las mujeres ha caído al ritmo más bajo en los últimos 20 años, según datos del Banco Mundial.
La SIP además recordó que este año, más de la mitad de la población mundial acudirá a las urnas, y en ese marco el compromiso de la agenda de género no puede recaer sólo en la buena voluntad de quienes se postulan a cargos electivos: debe ser tema permanente en la cobertura periodística.
“En países como México, donde se prevé que sea elegida la primera presidenta, es fundamental un seguimiento periodístico profesional y persistente, con un enfoque en el desarrollo económico que mejore la calidad de vida de toda la ciudadanía”, indicó la SIP.
Las políticas que empoderan a las mujeres no solo fortalecen la economía, sino que también son vitales para alcanzar un desarrollo sostenible, agregó.
Renovará Biden llamado a subir impuestos a los ricos en discurso del estado de la Unión
El presidente Joe Biden renovará su llamado al Congreso para aumentar los impuestos a los ricos y a las grandes empresas en su discurso del estado de la Unión, adelantó la Casa Blanca en un comunicado.
En concreto, Biden volverá a proponer cambios en el sistema impositivo para hacerlo “más justo” con un impuesto mínimo del 28% para las grandes empresas y del 25% para los multimillonarios.
De esa forma, el mandatario intentará marcar un contraste con el expresidente Donald Trump (2017-2021), favorito para ser el candidato republicano en las elecciones de noviembre y quien, en 2017, firmó una ley que redujo considerablemente los impuestos para los ricos y las grandes empresas.
Según la Casa Blanca, Biden planea incluir esos cambios al sistema impositivo en su petición de presupuesto para el año fiscal 2025 (del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025) que será publicada la próxima semana.
Ese documento es una mera propuesta y tiene pocas probabilidades de ser aprobada por el Congreso, que se encuentra dividido con el Senado bajo control de los demócratas y la Cámara Baja en manos de los republicanos.
Biden también destacará durante su discurso lo que la Casa Blanca describe como “repunte” económico con la creación de casi 15 millones de empleos desde que el mandatario llegó al poder en enero de 2021 y una tasa de desempleo por debajo del 4% en los 2 últimos años.
La inflación, el tema que más preocupa a los estadounidenses, llegó a superar el 9% en el verano de 2022. Sin embargo, desde entonces ha ido bajando poco a poco hasta el 3.1% registrado en enero, el último dato conocido.
EFE
Penaliza crimen organizado el desarrollo económico y social de América Latina
En la segunda jornada de la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), celebrada este jueves en Punta Cana (República Dominicana), un panel de expertos denunció que reducir el impacto del crimen organizado en América Latina y el Caribe puede incrementar el PIB regional en un 10%.
El jefe adjunto de la División de Centroamérica del Fondo Monetario Internacional, Raphael Espinoza, explicó que tras realizar un informe sobre la relación entre economía y criminalidad, en comparación con otros regiones, los países latinoamericanos podrían incrementar la inversión pública en un 2% y reducir su gasto en seguridad que, actualmente, está entre el 1.5 al 2.5% del PIB.
Además, según su estudio, el crimen organizado también impacta socialmente a los países como por ejemplo, en el nivel de escolaridad, ya que los niños y niñas que nacen en
áreas violentas tienen menos oportunidades de desarrollo.
América Latina y el Caribe tiene una tasa de homicidios 3 veces superior al promedio mundial, con 18 casos cada 100 mil habitantes -por el 5.6 global-, según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y el 50% de los homicidios totales en las Américas están ligados al crimen organizado.
El crimen como amenaza
Por ello, el director de la ONG Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Trans -
nacional, Mark Shaw, argumentó que los daños causados por esta situación amenazan de forma directa la paz de los países, viola los Derechos Humanos y erosiona el tejido social.
Entre los principales escollos, Shaw determinó que el déficit más importante se encuentra en los sistemas judiciales y penitenciarios, ya que, bajo su experiencia, el crimen organizado se aprovecha de la pobreza y explota la impunidad de las autoridades al estar “íntimamente ligado a la corrupción”.
Reforzar la justicia
Como parte de la solución, apostó por reforzar la justicia y las fuerzas de defensa, sin perder de vista programas de reinserción con alternativas para que, especialmente los jóvenes, caigan en la delincuencia organizada.
En este sentido, el secretario de Justicia y Seguridad de Cali, Jairo García Guerrero, añadió que con una mirada local se ge -
neran conversaciones productivas a nivel nacional, “actuando conforme a las realidades que se transforman cada día”, y sin evadir “conversaciones difíciles” sobre los problemas.
“Debemos humanizar los crímenes, no estamos hablando solo de cifras, estamos hablando de hijos, de padres, de políticos… Tenemos que estar de la mano de las comunidades, escuchando las conversaciones difíciles y sabiendo que hay cosas que no funcionan”, expuso durante su intervención en la sesión “Velar por la seguridad ciudadana: estrategias para sociedades más seguras”.
Por último, la coordinadora de Seguridad Ciudadana y Seguridad en el BID, Nathalie Alvarado, comentó que la entidad tiene un enfoque integral con programas para prevenir y proteger a las personas más vulnerables con resultados tangibles en países como Jamaica, Haití, Costa Rica o Brasil.
Save the Children: “Los niños sufren violencia sexual y mutilaciones en el conflicto de RDC ”
Mujeres y niños que huyen de la violencia en el conflicto del este de la República Democrática del Congo (RDC) sufren ataques sexuales y mutilaciones genitales por parte de grupos armados, denunció este jueves la ONG Save the Children.
Los psicólogos que trabajan con socios locales de esta organización defensora de los derechos de la infancia en los campos de desplazados de la provincia nororiental de Kivu del Norte han documentado “actos masivos de violencia sexual contra niños de tan solo 9 años”, afirmó la ONG en un comunicado.
Los equipos tratan casi a diario a sobrevivientes que enfrentan embarazos no deseados, complicaciones de salud, estigma y pensamientos suicidas.
La mayoría de los casos de violen-
cia sexual en Kivu del Norte ocurren cuando los sobrevivientes huyen de la escalada de combates entre el Ejército congoleño, el rebelde Movimiento 23 de marzo (M23) y otros grupos armados, que han obligado a más de 250 mil personas, incluidos unos 130 mil niños, a abandonar sus hogares.
Elvis, psicólogo clínico de Heal Africa, organización asociada de Save the Children, lamentó “la gravedad de las atrocidades que se están cometiendo”.
“Algunas sobrevivientes nos cuentan que varios hombres las violaron al mismo tiempo y utilizaron objetos contra ellas, como cuchillos, ramas de árboles y pistolas”, relató el psicólogo.
“Estas niñas quedan con embarazos no deseados y de muy alto riesgo. Algunas sobrevivientes, al no querer soportarlo más, sienten la necesidad de suicidarse”, agregó Elvis.
La actual ola de violencia se produce tras un año de intensos estalli-
dos de conflicto en Kivu del Norte en 2023, cuando la intensificación de los combates en el este del país desplazó a más de un millón de personas, incluidos al menos 500 mil niños.
Save the Children documentó más de 800 casos de violencia sexual y de género en las 3 provincias afectadas por el conflicto: Kivu del norte y las vecinas Ituri y Kivu del Sur.
“Es probable -puntualizóque estas estadísticas subestimen significativamente el número real de casos, ya que la violencia sexual a menudo no se denuncia debido al estigma y el miedo”.
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU en la RDC ( M on U sco ).
MUNDO 35
Viernes 08 03 2024
Realizará Zelenski una visita oficial a Turquía este viernes y se reunirá con Erdogan
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, viajará este viernes a Turquía, donde será recibido por su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció la Presidencia turca en un comunicado publicado en la red social X.
“Zelenski realizará una visita oficial a nuestro país el 8 de marzo de 2024”, durante la cual “se discutirá en detalle el curso de la guerra entre Ucrania y Rusia” y “la búsqueda de una paz permanente en la región”, señala la nota.
Además, Erdogan y su invitado
abordarán “la situación actual de los contactos sobre la continuación del acuerdo sobre el corredor de cereales” a través del Mar Negro, suspendido por Rusia en julio de 2023.
Esta visita de Zelenski se produce una semana después de que el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reuniera con su homólogo turco, Hakan Fidan, en Antalya (sur de Turquía).
En esa ocasión, el jefe de la diplomacia turca reiteró a su homólogo ruso la oferta de su país de albergar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
Dos días más tarde, Fidan instó a empezar un diálogo, al considerar que “ambas partes llegaron al límite de lo que podían conseguir con la guerra” desatada hace 2 años, cuando Rusia invadió Ucrania.
“Hay que empezar a dialogar. Esto no significa reconocer la ocupación. Pero la ocupación y los derechos de soberanía deben separarse de un alto el fuego”, declaró Fidan el pasado domingo.
Netanyahu sobre Gaza: “ No actuar en Rafah sería perder la guerra, y eso no sucederá”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró este jueves, 5 meses después del inicio de la guerra en Gaza, el carácter existencial que le otorga a la ofensiva bélica y aseguró que no se terminará sin la invasión de Rafah, el área más meridional del enclave con 1.4 millones de desplazados.
El Ejército “seguirá actuando contra todos los batallones de Hamas en toda la Franja, y eso incluye a Rafah, el último bastión de Hamas. Quien nos diga que no actuemos en Rafah nos está diciendo que perdamos la guerra, y eso no suce -
Promete Biden restaurar derecho al aborto si recupera control del Congreso
El presidente Joe Biden prometió que, si consigue recuperar el control del Congreso, restablecerá la protección del derecho al aborto en el país.
“Si los estadounidenses me envían un Congreso que apoye el derecho a decidir, se lo prometo: restableceré Roe contra Wade como ley”, dijo en su discurso sobre el estado de la Unión en referencia a la decisión judicial que en 1973 protegió la interrupción voluntaria del embarazo.
En las elecciones de medio mandato de noviembre de 2022 los demócratas perdieron el control de la Cámara de Representantes, pero mantuvieron el del Senado.
En junio de ese mismo año, el Supremo, de mayoría conservadora, revocó la sentencia Roe contra Wade eliminando la protección del aborto a nivel federal y dejando en manos de cada estado esa política. Según el cálculo de la organización proabortista Planned Parenthood, 21 de los 50 estados del país “y sumando” tienen ahora
vetos totales o parciales al aborto.
“Estados Unidos no puede volver atrás. Estoy aquí esta noche para mostrar el camino adelante, porque sé lo lejos que hemos llegado”, sostuvo.
Biden advirtió del impacto que, por eso mismo, pueden tener las mujeres este año, cuando volverá a haber elecciones presidenciales y legislativas.
“Quienes se jactan de la anulación de Roe contra Wade no tienen ni idea del poder de las mujeres en
Estados Unidos, pero lo descubrieron cuando la libertad reproductiva estuvo en las urnas y ganó en 2022 y lo volverán a descubrir en 2024”, apuntó ante las 2 cámaras del Congreso.
El discurso sobre el estado de la Unión es tradicionalmente el más importante del año y en esta ocasión cobra especial relevancia a meses de los comicios de noviembre, cuando, salvo sorpresa mayúscula, Biden se enfrentará de nuevo al exmandatario republicano Donald Trump (2017-2021).
derá”, dijo el mandatario hoy en un discurso durante la ceremonia de graduación de cientos de cadetes.
“Estamos luchando contra estos monstruos para asegurar nuestra existencia, mientras al mismo tiempo protegemos los valores más sagrados del mundo libre y de la sociedad humana en su conjunto”, añadió Netanyahu, en referencia a los milicianos de Hamas.
En Gaza, unas 30,800 personas han perdido la vida en 5 meses, y otras 72,300 han sido heridas- más del 70% de ellas mujeres y niños, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí. Además, al menos una veintena de personas ya han muerto de desnutrición, y conseguir comida o agua potable es extremadamente difícil.
Por su parte, en el mismo evento, el jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, el teniente general Herzi Halevi, hizo un llamado para que “reclutas de todos los rincones de la sociedad israelí” se sumen a sus tropas, en una clara alusión al creciente sector ultra ortodoxo.
“No sólo porque las Fuerzas de Defensa de Israel necesitan cubrir las fuerzas que faltan y ampliar sus filas, sino principalmente para fortalecer la cohesión social”, dijo Halevi.
Debido a un acuerdo temporal con el Ministerio de Defensa, y que está siendo apelado en al Tribunal Supremo de Israel, unos 66 mil hombres ultraortodoxos registrados como estudiantes de yeshivas o de kollels -donde se dedican a tiempo completo a estudiar el Talmud y la literatura rabínica– están exentos del servicio militar.
Pese a la presión internacional para un alto al fuego en una Gaza devastada, que coincida con el sagrado mes de Ramadán que dará comienzo la próxima semana, Netanyahu urgió hoy a “cerrar filas” contra los intentos de detener la guerra.
MUNDO 36
Viernes 08 03 2024