Año 48 Nueva Época Viernes 5 de mayo de 2023 Director: José Ferruzca González Deportes Universidad
Recibe AMLO a niños campeones de NL en el World Madrid Challenge
Mundo
Dice EUA que no pide reciprocidad a México en el refuerzo de la frontera
Opinión
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Colima
Participa alumna de la UdeC en ejercicio diplomático en Naciones Unidas
Universidad
México
Sefome va por regularizar y reactivar parques industriales y tecnoparques
Realizarán estancia profesional en Disney, 5 estudiantes de Turismo
Afirma Rosa Icela Rodríguez que en el ISSSte “hay una estela de corrupción”
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Uni ver
sidad
Z Participa alumna de la UdeC en ejercicio diplomático en Naciones Unidas
ayda Jocelinne Michel Martínez, estudiante del sexto semestre de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, en la licenciatura de Relaciones Internacionales, participó en la edición 96 del Modelo Nacional de Naciones Unidas celebrado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos.
Actualmente realiza un intercambio académico en la University of Illinois at Springfield, en Illinois, EUA. Para participar, primero se inscribió en la clase Model United Nations, en la que aprendió todo lo relacionado con este evento. Allí practicó su discurso y la forma en que debía actuar. Además, junto con compañeros de aquella casa de estudios, redactó un manifiesto en el que describieron la postura del país en torno al tema a tratar en la reunión.
Una vez que la universidad quedó inscrita, se les pidió representar un país, que en este caso fue Chile. Así que tuvieron que conocer la historia de este país, su gobierno y sus principales aliados; “antes de comenzar las clases tienes la oportunidad de elegir la comisión o comité en el que te gustaría participar, yo elegí la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal”. Los temas que debía abordar se relacionaron con la violencia de género en los sistemas de justicia y la despenalización de las drogas.
El Modelo de Naciones Unidas (MUN, por sus siglas en inglés) es una simulación o representación del Sistema de Naciones Uni-
das, en el que participan alumnos de escuelas secundarias, preparatorias o de universidades. Se realiza desde hace más de 70 años. Se trata de un ejercicio educativo que busca promover y difundir los propósitos y principios de la ONU
Durante varios días, los jóvenes se reúnen emulando una conferencia internacional y asumen el papel de diplomáticos que representan a sus países en los debates sobre los principales asuntos globales que se abordan en las diferentes comisiones y organismos especializados que conforman lo que se conoce como el Sistema de Naciones Unidas.
Jocelinne Michel comentó que “cuando se está trabajando ya dentro del Modelo, se debe tomar una postura enteramente diplomática; literalmente, se tiene que adaptar un personaje, en este caso como diplomático del país designado”.
Para esta presentación trabajó con estudiantes de Alemania, Ecuador, Argentina, Francia y de varias
universidades dentro de Estados Unidos; “este Modelo no es sólo una grandiosa experiencia de aprendizaje sino también una competencia, en la que se califica a cada uno de los delegados, su actitud, sus discursos y qué tan bien juegan su papel”.
Este año, además, “la University of Illinois at Springfield y todos los estudiantes que participamos en el Modelo tuvimos la dicha de ganar el Outstanding Delegation o el nombramiento de Delegación Destacada, junto con otras 20 universidades de entre cientos de universidades participantes”.
Este reconocimiento, destacó, “es el más grande que se pueda recibir al participar en el modelo de Naciones Unidas”.
Durante la ceremonia de apertura escucharon a Csaba Kőrösi, presidente del septuagésimo séptimo período de sesiones de la Asamblea General. El Modelo se realizó en instalaciones del hotel Hilton de Nueva York y la clausura en la sede central
de Naciones Unidas, “lo cual es una experiencia inolvidable; nos sentamos en los escritorios de los verdaderos diplomáticos. Cuando llegas al lugar, el sentimiento es indescriptible y como estudiante de Relaciones Internacionales, fue una sensación de logro y orgullo”.
Finalmente, invitó a sus compañeros de Relaciones Internacionales en la UdeC, para que consideren a la University of Illinois at Springfield como una posibilidad para realizar el programa de intercambio estudiantil y que puedan vivir esta experiencia”.
UNIVERSIDAD 3 Viernes 05 05 2023
Participa alumna...
Realizarán estancia profesional en Disney, 5 estudiantes de Turismo
Cinco estudiantes de la Facultad de Turismo de la Universidad de Colima, formarán parte del equipo de trabajo del parque de diversiones de Walt Disney World, en Estados Unidos, gracias al programa de estancia profesional que la Máxima Casa de Estudios ofrece a las y los alumnos de este plantel.
Cabe resaltar que, en esta ocasión, es la primera vez que serán 5 los estudiantes que durante 6 meses estarán realizando esta estancia profesional en Walt Disney World.
Desde hace más de 10 años, la UdeC estableció un convenio con Disney Worldwide Services para que estudiantes de Turismo y áreas afines realicen prácticas en sus parques y resorts de Orlando, Florida, mediante el Disney International Program.
Esta vinculación comprende 2 tipos de prácticas: Summer Program, una estancia de 3 meses durante el verano para jóvenes entre el cuarto y sexto semestre y el Disney’s Exchange Program, que consiste en una estancia de 6 meses para estudiantes que cursan el noveno semestre; en este caso, se agrega la participación de la Florida State University a través de un convenio en el que se establece un programa de capacitación previo mediante el Hospitality Management Program.
En entrevista, Sebastián Mejía, Gilberto Pérez, Yedit Montserrat Puente, Norma Vázquez y Luis Alfonso Ortiz, del octavo semestre, comentaron que éste es un proceso que surge primeramente del interés de cada uno de ellos por participar en el programa de estancia laboral, que además les da la oportunidad de seguir estudiando en la Florida State University.
Dijeron que su estancia se realizará del 28 de junio de 2023 al 4 de enero de 2024 (6 meses). Durante ella practicarán en las áreas de servicio de alimentos y bebidas, servicio al cliente, así como en puestos de atracciones y mercancía, “el haber tenido en la Universidad de Colima la opor-
tunidad de realizar prácticas en el servicio al cliente nos da la oportunidad de saber manejar esta actividad en una empresa tan importante como Disney y sus altos estándares de calidad, por lo que debemos estar al nivel de esos estándares”.
La UdeC, destacaron, “nos ayuda a crear habilidades y experiencia que además nos sirven para armar un currículum y experiencia laborales”.
Reconocieron que participar en este programa les abre puertas para obtener mejores ofertas laborales, ya que la propia Universidad los vincula con empresas importantes, tanto nacionales como internacionales, mediante diversos convenios.
Por su parte, la maestra Ruth Jael Sugias Elizalde, responsable del programa de estancia profesional y veranos en Walt Disney World, dijo que el proceso de selección inicia desde que los jóvenes están en primer semestre “realizando un seguimiento de su perfil académico, un acompañamiento académico y entrevistas de habilidades de comunicación en inglés, esto úl -
timo de la mano de la Facultad de Lenguas Extranjeras, además de ser alumnos que destacan por su servicio al cliente”.
Finalmente dijo que, por parte de Disney, han recibido buenos comentarios sobre la participación de los y las alumnas universitarias; “esto es satisfactorio para la facultad, al saber que sus estudiantes están destacando en este ámbito”.
UNIVERSIDAD 4 Viernes 05 05 2023
Busca UdeC recertificación en espacios 100% libres de humos de tabaco y otras emisiones
La tarde de este jueves (4), responsables de los Comités de Salud del campus central de la Universidad de Colima recibieron una charla de Guillermo Blanco Govea, comisionado estatal de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud en Colima y de Fernando Rosas Padilla, líder de proyectos de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS), con la finalidad de que la institución educativa se recertifique en el Programa Espacios 100 % libres de humo de tabaco y otras emisiones.
Fernando Rosas dijo que en los próximos días asistirá un verificador de la COESPRIS a la Universidad para revisar que no existan personas con cualquier producto de tabaco o nicotina encendido, que además existan señalamientos indicando que se trata de un espacio 100% libre de humo de tabaco y emisiones y que se cuente con letreros, logotipos o emblemas con el número telefónico para hacer denuncias por fumar en estos espacios.
Otro punto que resaltó es que el verificador revisará que no se comercialice al interior de la institución el cigarro electrónico; “quienes estén vendiendo ese tipo de productos dentro de la Universidad están violando la ley, ya que no se puede vender productos de esa naturaleza dentro de la institución”.
Por su parte, Guillermo Blanco habló de la importancia de concientizar a la población universitaria, sobre todo a las y los jóvenes, del grave riesgo para la salud que significa usar vapeadores y cigarros electrónicos.
Gabriela Vargas Rueda, directora del Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), dijo que si alguna dependencia o plantel deja de imple -
mentar acciones o lineamientos sobre el no fumar, esa acreditación a nivel institucional se pierde, por lo que es necesario que todos los cumplan.
Finalmente, Sacnité Aguilar Preciado, integrante del área de Salud del CUBI, habló sobre las estrategias institucionales del Programa Espacios
100 % libres de humo de tabaco y emisiones, que realizarán con los integrantes de los comités para lograr la recertificación.
UNIVERSIDAD 5 Viernes 05 05 2023
Exponen metodología para deliberación en Bioética
Ramón Ortega Lozano, profesor de Bioética, Antropología de la Salud y Comunicación Humana del Centro Universitario San Rafael-Nebrija, España, impartió la conferencia virtual “Deliberación en Bioética Clínica. Metodología de Diego Gracia”, que se enmarca en el Programa de Transferencia del Conocimiento de la Red Global MX Capítulo España, en colaboración con la Universidad de Colima.
En su disertación comentó que “frente a cuestiones éticas o morales tendemos a ser dilemáticos, a elegir una cosa u otra, pero en estos casos no hay sólo negro y blanco sino todos los matices y es necesario resolver la situación de la manera más adecuada y en el justo momento”.
Desde su punto de vista, estar a favor o en contra de la eutanasia o del aborto muestra que la persona ha reflexionado poco en torno al tema,
“porque desde el área de la salud no se puede estar en contra o a favor de todos los casos, pues la decisión se toma deliberando cada caso particular; además, no todos los casos son legítimos para eutanasia y no todos lo son para el aborto”.
El objetivo de Ortega Lozano, al participar en este esfuerzo voluntario de divulgación de la Red Global MX Capítulo España, fue explicar la propuesta del destacado bioeticista Diego Gracia, la cual se aplica desde hace varios años en los servicios médicos y de cuidado de la salud en España, denominados Comités de Bioética Asistencial.
Mencionó que los profesionales de la salud resuelven muchos aspectos y cuestiones técnicas, como intubar a un paciente, pero hay situaciones que escapan al procedimiento médico, como es el caso de un paciente que desea que lo desconecten porque puede morir.
Agregó que los comités de ética asistencial son instrumento de las instituciones sanitarias para analizar y asesorar en la solución de conflictos éticos en la práctica clínica y asistencial, y que dichos comités emplean metodologías basadas en el esquema deliberativo de acción de Aristóteles.
La conformación de estos comités, explicó, tiene un carácter interdisciplinario y se integran por mé -
dicos de diferentes especialidades, personal de Enfermería, Fisioterapia, abogados del ámbito hospitalario y un lego que representa a los pacientes, quienes pueden ser profesionales de la Psicología, Trabajo Social o Filosofía con formación en Bioética. Antes de dar ejemplos de casos reales y prácticos para conocimiento del estudiantado y personal docente de la Facultad de Filosofía, dijo que dichos comités “surgen para dar pauta a una acción coherente en situaciones donde suele haber conflicto de valores entre enfermos, familiares, profesionales de la salud e instituciones médicas”.
La propuesta de Diego Gracia, continuó, es una metodología que se divide en 5 pasos: en el primero se delibera sobre los hechos para conocer todo lo que generó una situación específica de salud; después se deben identificar los valores que pueden polarizar y luego responder a la pregunta ¿qué se debe hacer en cada situación?
El qué debe hacerse se somete a una prueba de consistencia al responder: “¿esto que he decidido es correcto o no?” Por último, se puede tomar una decisión final; “si existe una polarización, entrarán los cursos extremos o intermedios de acción que requieren creatividad y una buena capacidad de pen-
UNIVERSIDAD 6 Viernes 05 05 2023
A la final del concurso de Lectura en Voz Alta, alumnos del Bachillerato 1 y 15
Este jueves (4) se realizó la etapa semifinal del concurso de Lectura en Voz Alta Altexto 2023, por parte de la delegación Colima, en la que resultaron seleccionados Wendy Valeria Ibarra Aguillón, del Bachillerato 1 y Diego García Ríos del Bachillerato 15, quienes representarán a esta delegación en el concurso estatal.
Juan Diego Gaytán Rodríguez, delegado en Colima, comentó que el XI concurso de Lectura en Voz Alta se enmarca en las actividades de la Feria del Libro Altexto 2023 y que eventos como éste “impulsan los talentos y habilidades de los alumnos participantes, además de generar un sano desarrollo competitivo”.
En la etapa semifinal del concurso participaron 12 alumnos de los 6 ba-
Exponen metodología...
samiento para elegir la más adecuada para la persona en ese momento”.
Ortega Lozano dijo que a la acción elegida se le hace una prueba de consistencia y otra de legalidad, “porque aunque la ética muchas veces está por encima de la legalidad bajo la metodología de Diego Gracia, no se puede actuar fuera de lo legal”. Hacer promoción es el otro curso de acción; esto es “si me da vergüenza comunicarlo o divulgarlo puede que no sea óptimo”.
La última es la prueba del tiempo, remarcó el médico; “si dentro de 20 o 30 años tuviera una situación casi idéntica ¿seguiría tomando esta decisión? Si es así, entonces pasaría también esta prueba”.
Finalmente, resaltó el bioeticista, se realiza un informe con la deci-
chilleratos adscritos a esta delegación universitaria (1, 2, 3, 15 y 30). En esta ocasión se incorporó el bachillerato del IUBA. Participaron 2 estudiantes por plantel.
La final del concurso se realizará en la Pinacoteca Universitaria como parte de la Feria del Libro Altexto 2023.
El jurado estuvo integrado por Miriam Cruz Calvario, Karla Patricia de la Cruz Pérez y Blanca Reyes Martínez, quienes para emitir su voto consideraron aspectos como la dicción, entonación, volumen de voz, fluidez, presentación, seguridad y tiempo.
Las y los participantes leyeron un fragmento del texto Mi hermanita Magdalena, novela de la escritora mexicana Elena Garro.
sión final para quien hizo la consulta; “los comités de ética asistencial son consultivos, no vinculantes; es decir, emiten una sugerencia y finalmente el profesional de la salud es el responsable de esa decisión”.
Antes de finalizar la sesión virtual, Ortega Lozano describió un caso de objeción de conciencia. Relató que una paciente llegó con complicaciones de una interrupción voluntaria del embarazo, con sangrado abundante por restos intrauterinos y alto riesgo de infección. La paciente recibió una negativa de atención del médico porque dijo ser objetor de conciencia, y que por practicarse un aborto no quería atenderla.
En este caso, el comité explicó al médico que podía objetar la realización de una interrupción de em-
barazo, pero no objetarse para no atender la complicación de una interrupción de embarazo. Así que en este caso, precisó Ortega Lozano, “la objeción siempre es sobre la práctica directa”.
“Si soy el camillero, quien la registra o el taxista, no puedo objetar conciencia; sólo aplica en los profesionales de la salud, en ese caso la o el obstetra, matrona o personal de enfermería que participa en la intervención; ellos sí podrían ser objetores de conciencia”, completó.
Sobre la eutanasia, habló de un paciente que rechazó un tratamiento de soporte vital y el profesional de la salud no quiso retirarle el soporte vital. Ortega Lozano explicó que la eutanasia es aplicar un fármaco en dosis letales y en este caso concreto
sólo le pedían retirar una intervención que, si bien pude ser vital, también puede ser que al retirarla respire un poco, a menos que entiendas que ese paciente no tiene competencia mental”, apuntó.
El profesor de bioética Ramón Ortega Lozano es colaborador en distintas actividades académicas, divulgativas y de investigación del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés-Universidad Europea. En su tesis doctoral aborda la filosofía de la medicina centrada en los aspectos teóricos y epistemológicos de la fisiología de Walter Bradford Cannon.
Sus investigaciones están centradas en el ámbito de la bioética con temas como prácticas al final de la vida, gestación subrogada y soledad no deseada, entre otros.
Viernes 05 05 2023
UNIVERSIDAD 7
Opi nión
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Segunda de 2 partes
FESTIVAL. Se celebró en las canchas de básquetbol de la Unidad Deportiva Universitaria, el primer Festival de la Familia Universitaria, un evento que reunió las celebraciones del Día del niño, de la madre y del padre, con la intención de que las familias universitarias pudieran convivir juntos en un mismo momento, fortaleciendo la cohesión y la unidad de las familias, un evento en el que hubo juegos, competencias deportivas, música de la orquesta Colorado Naranjo, el ballet y el mariachi universitario y que fue presidido por el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño y su esposa Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario, quien viene haciendo un fuerte trabajo con alto contenido social dentro y fuera de los campus universitarios. En su mensaje, el Rector Torres Ortiz expresó que se quiere fortalecer la solidaridad y la convivencia entre los universitarios en una tarde-noche inolvidable para las familias y la comunidad universitaria. TECOMÁN . Me llamaron por teléfono algunos amigos de Tecomán quienes me dicen que la final para la alcaldía iguanera será entre Armando Reyna por Morena y Oscar Ávalos por la alianza del PRI, PAN y PRD, aunque reconocen que el diputado Rigoberto García Negrete, sí está en la pelea por la candidatura y cuenta con el visto bueno de la dirigencia estatal del PRI que comanda Arnoldo Ochoa y que cuenta con el respaldo del ex gobernador Fernando Moreno, la carta más fuerte del PRI para el Senado de la República para enfrentar a Griselda Martínez o bien Arnoldo Vizcaíno, dependiendo cómo se resuelva el feroz enfrentamiento al interior de Morena. Veremos cómo se resuelven los procesos locales para Tecomán y Manzanillo, que son relevantes para la disputa por el Senado y las diputaciones federales en el 2024 y cuyos resultados serán decisivos para el relevo gubernamental en el 2027. Del Senado puede emerger el próximo gobernador o gobernadora. De ahí la fuerza con que se están disputando las candidaturas desde ahora. EL PACTO. El diputado del PRI, Héctor Magaña denunció en la tribuna del Congreso del Estado que hay un pacto de impunidad entre Morena y el ex gobernador Ignacio Peralta para protegerlo y que no procedan las sanciones penales por el quebranto financiero de su sexenio. No hay una sola sanción para el ex gobernador y los intentos contra el ex tesorero estatal Carlos Noriega, son vistos como una maniobra para intimidar y sacar de la contienda por la reelección en la presidencia municipal a su esposa, Margarita Moreno y dejarle el campo libre a una candidata o candidato de Morena. Hoy por hoy, merced a un buen trabajo y la alianza con los comités vecinales que le confiere fuerza social, Margarita va en caballo de hacienda para la reelección, pero hay amenazas en el camino buscando truncar esa posibilidad y abrirle el paso a Morena, ya sea a Viridiana
Un derecho
La organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras (RSF), en su evaluación anual sobre la situación de la libertad de expresión y de prensa en 180 países, afirma que en los últimos meses la desinformación avanzó, teniendo cada vez más peso en la opinión pública de cualquier sociedad, gracias a campañas oficiales de propaganda que dificultan discernir la verdad de lo falso.
Por lo anterior, Reporteros sin Fronteras asegura que en 2023 persistirá un retroceso en el ejercicio de la libertad de expresión. Solo en 3 de cada 10 países que fueron analizados hay una situación “satisfactoria” en la aplicación de ese derecho que en la gran mayoría de las naciones tiene un rango constitucional.
La violación constante a la libertad de expresión provoca en el Mundo una inestabilidad democrática, al ser una derivación de la agresividad que, desde los círculos de poder, cualquiera que sea su naturaleza, se ejerce en contra de medios de comunicación y periodistas. Por ejemplo, hay una acusante fragilidad de la libertad de expresión y prensa en América Latina, tan lastimada por los asesinatos de informadores, fenómeno criminal que es equivalente al de los países en guerra.
Frente a ese embate, no hay mayor solución que seguir implementando y activando marcos legales sólidos que pongan fin a la impunidad y castiguen los excesos que muchas veces y por desgracia, provocan que se vulnere uno de los derechos más apreciados en cualquier sociedad democrática: la de expresar o pronunciarse y publicar sobre asuntos de interés público.
EDITORIAL
Escaparate Político
Valencia o Dulce Huerta, que anda muy activa en Morena. LA VILLA. Muy activa anda la alcaldesa de la Villa, Tey Gutiérrez, inaugurando importantes obras de vialidad, infraestructura e iluminación en las colonias y localidades rurales del municipio, haciendo un excelente trabajo que le conducen a repetir en el cargo con altas posibilidades pues su quehacer es reconocido por todos los sectores sociales. Nadie le hace sombra en su alianza y va con fuerza rumbo a los comicios del 2024. Por Morena se disputan la candidatura Vladimir Parra y Memo Toscano. Por el partido verde, a lo mejor se postula Felipe Cruz, quien ya ha demostrado que tiene fuerza electoral y política. I pecol . Martin Flores, el líder sindical de la burocracia estatal, dijo que están en pie de lucha para lograr el rescate financiero del I pecol , pues el Gobierno del estado le adeuda a este instituto de pensiones del estado y se pone en riesgo la viabilidad financiera de I pecol en perjuicio de los trabajadores. Dijo que están en pie de lucha y en espera de respuestas viables por parte de la gobernadora y del Gobierno Federal que había prometido el rescate financiero de I pecol a través de Adán Augusto López, el secretario de gobernación.
SUCESIÓN . En Palacio Nacional el presidente López Obrador hizo un llamado a la unidad a los precandidatos presidenciales de M orena . Se respira en el ambiente que su consentida es Claudia Sheinbaum y que va a hacer todo lo posible por imponerla porque es la más moldeable y afín en lo ideológico a su proyecto político. El plan B creo que es el ministro del interior Adán Augusto López quien se mueve con fuerza en todos los estados que visita y el plan C es el canciller Marcelo Ebrard que es bien visto por Washington lo cual es una fortaleza y una debilidad ante los ojos de AMLO. Ricardo Monreal, yo creo que no tiene posibilidades reales y Fernández Noroña no pasa de ser una vacilada.
Cartón de Rima
COLUMNA
Ojo de Mar
Por Adalberto Carvajal
NECROPERIODISMO
Como ser humano y como periodista da pena que la enfermedad de una persona genere situaciones tan hipócritas en actores políticos de la oposición, y conductas tan poco profesionales en figuras mediáticas como Carlos Alazraki, Beatriz Pagés o Pedro Ferriz de Con. Se puede no estar de acuerdo con López Obrador, pero “hacer un show en función de su estado de salud” refleja una pobreza espiritual, cultural, moral y humana, opinó el periodista Rubén Luengas sobre los sucesos de la última semana de abril.
Como abogado del diablo, el conductor de La Octava Digital también criticó (en una conversación con Julio Hernández López en Astillero Informa del viernes 28 de abril de 2023) que Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, haya respondido el mismo domingo 23, con otra mentira al infundio del Diario de Yucatán que detonó esta ola de necroperiodismo.
Según la nota de El Universal subida a la 1:11 de la tarde, es: “Falso que AMLO haya suspendido gira; desmienten versiones de un presunto desmayo en Mérida”. En el sumario se asienta que: “El vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas desmintió dichas versiones e informó que el Presidente continúa con su gira para supervisar el Tren Maya”.
Igualmente mintió el secretario de Gobernación en la mañanera del lunes 24: “No hubo traslado de emergencia, no hubo desvanecimiento como algunos han pretendido hacer creer”. Adán Augusto López había informado que “el señor presidente se encuentra aislado y recuperándose
aquí en Palacio Nacional”. El sábado en la noche, domingo en la mañana, “tenía síntomas de un resfriado”. Le practicaron la prueba y, hacia las 4 de la tarde, el resultado arrojó positivo a covid.
El propio Andrés Manuel describiría lo que le pasó (en un video de 18 minutos el martes 25 por la tarde) como “un váguido” que, sin embargo, no le hizo perder el conocimiento. Pero reconoció que lo llevaron de regreso en una ambulancia aérea. Luengas remarcó que la salud del presidente es un asunto de Estado y, el gabinete, tiene “la obligación de informar al pueblo que tanto dicen respetar” en lugar de negar lo que López Obrador terminaría admitiendo.
FUENTE ACREDITADA
Con la experiencia de haber trabajado en Estados Unidos como reportero y conductor de noticieros en español, Luengas sabe que allá la oficina presidencial es una fuente tan acreditada que, aun cuando los consideraran disparates, hasta la crisis constitucional por el asalto al Capitolio los medios estuvieron dándole difusión a los discursos y textos de Donald Trump, simplemente, porque los ciudadanos tienen derecho a saber lo que dice su presidente.
Al margen de su encono con el Ejecutivo, algunos medios han puesto como pretexto para no retomar los comunicados oficiales que el presidente no informa sino hace propaganda. “AMLO encarna la propaganda” -admite Luengas-, al grado que ya no necesita de Notimex (la agencia de noticias del Estado, cuya desaparición fue anun-
OPINIÓN 9 Viernes 05 05 2023
Limpia
Ojo de Mar
ciada). Y lamentó que si en las redes sociales hubo quienes lanzaron malos augurios, en su tiempo como opositor el propio López Obrador especulara con la salud de Enrique Peña Nieto. (No aclaró Luengas, empero, que ese debate sobre la salud de EPN se generó tras una campaña de filtraciones para convencernos que el mexiquense estaba enfermo de cáncer. No sabemos si sus propios colaboradores pensaban relevarlo o, quizá, sólo buscaban justificar su apatía como gobernante).
PRESUNTO INFARTO
Las mentiras piadosas de los funcionarios no se comparan con el bulo del periódico editado en la península que, en su portal de noticias, adelantó: “AMLO sufre presunto infarto en Mérida”, con el siguiente sumario: “El presidente Andrés Manuel López Obrador habría sufrido un infarto este domingo, cuando se disponía a desayunar, en la Base Aérea Militar número 8 de Mérida”.
Argumentando fuentes fidedignas al interior de Palacio, Carlos Alazraki en Atypical Te Ve, habló de un evento cerebrovascular que mantenía a AMLO en terapia intensiva. Mientras Raymundo Riva Palacio en su columna Estrictamente Personal del 25 de abril afirmó que “el virus (de covid) le produjo un infarto” al presidente. Algo que el 23 ya habían adelantado en Twitter, Guacamaya Leaks hablando de rumores y, como una información confiable, Mario di Constanzo (aquel se -
cretario de Hacienda en el gabinete de López Obrador como presidente legítimo que, no obstante, a la llegada de Peña Nieto a Los Pinos aceptó la presidencia de la Condusef). No fueron los únicos, el periodista especializado en derechos humanos Gildo Garza habló de “hemiplejía derecha por infarto cerebral izquierdo”.
Pero nadie como Ferriz de Con que, el 5 de abril, se adelantó a todos revelando que el jefe de Estado habría sufrido un cuarto infarto, por lo que le habrían practicado un cateterismo. Con el manido “me dicen”, aseguró en el canal de Alazraki que “el hombre” tiene principio de diabetes porque no se cuida ni sigue una dieta. Por eso se queda dormido cuando no está frente a las cámaras, afirmó Pedro contra la evidente fortaleza física que mostró Andrés Manuel en su regreso a la actividad pública el viernes 28, al permanecer de pie en la conferencia mañanera por más de 3 horas y media.
ZOPILOTAJE INFORMATIVO
Ese nuevo género periodístico del “zopilotaje informativo”, como lo llamó Jenaro Villamil en la emisión de Debate Público del 25 de abril (Canal 14), sólo se puede combatir con información debidamente acreditada. Pero este esfuerzo puede resultar inútil cuando los medios se niegan a considerar siquiera los comunicados oficiales, y mantienen su postura, aunque tengan que hacer malabares discursivos como el Diario de Yucatán.
Sin reconocer que fue sumamen-
te irresponsable hablar de “presunto infarto”, en la edición impresa del lunes reiteraron: “AMLO causa revuelo”. Con el sumario: “Se desvanece en Mérida y lo trasladan de urgencia a Ciudad de México”. Si bien en la misma portada daban cuenta del tuit que la tarde del domingo había publicado el presidente en su cuenta personal: “Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a Covid-19. No es grave. Mi corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la Ciudad de México y de lejitos festejo los 16 años de Jesús Ernesto. Me guardaré unos días. Adán Augusto López encabezará las mañaneras. Nos vemos…”
“El periódico de la vida peninsular” glosó a su favor el relato que AMLO hizo mientras recorría los espacios museísticos de Palacio Nacional: “‘Estuve en Mérida y ahí me hizo crisis porque se me bajó la presión. Estando en una reunión con ingenieros militares evaluando el Tren Maya y con otros servidores públicos, pues como que me quedé dormido. Fue una especie de vahído… no perdí el conocimiento. Sí, tuve esa situación de desmayo transitorio’, reconoció el jefe de la nación, con lo que literalmente confirmó la primicia de Diario de Yucatán que causó amplio debate nacional”.
Todavía el 28 de abril insistieron con una serie de testimonios de personas que vieron al mandatario de cerca, diciendo que ‘AMLO “se veía cansado” desde que salió del hotel en Mérida’. Detallando en el sumario: “‘El señor Presidente estaba bastante ronco y se le veía cansado, nada más’, señala
uno de los yucatecos que saludó al mandatario”. Al periódico fundado por Carlos R. Menéndez le dolió que Adán Augusto López expresara el lunes 24: “Es una absoluta mentira, no será la primera vez ni la última seguramente que… miente el Diario de Yucatán. Yo ya relaté cómo se dieron los acontecimientos.”
EXPRESABAN DESEOS
En su columna para Sin Embargo del 27 de abril, ‘Maten a AMLO’, Fabrizio Mejía Madrid escribió con respecto al uso del adjetivo ‘presunto’ usado en su versión digital: “viene de ‘presumir’, que se supone o que se sospecha”. El ‘habría’ empleado en el sumario, “es una forma verbal que se usa para expresar deseos o enunciados hipotéticos que carecen de realidad material. De la nota del Diario de Yucatán, podemos decir, entonces, que su deseo es que AMLO se infartara y lo pusieron en ocho columnas. Sobre la sospecha de que sufrió un infarto, tendría que haber algo que detone la corazonada, además del deseo de que ocurra”. Como subraya Mejía, el diario no aportó pruebas periodísticas: dichos, fotos o testimonios de un desayuno en el que estaban funcionarios del Gobierno Federal como del estatal, incluido el gobernador panista. Y aunque el medio no dudó en reconocer los síntomas de un infarto, según la nota digital del domingo no pudo “confirmar si durante el desmayo del presidente López Obrador estuvo el gobernador Mauricio Vila Dosal”, aunque acreditaran que el mandatario estatal estuvo en la Casa de Piedra, dentro de la BAM 8. Para Mejía Madrid, no fue la falta de información oficial lo que causó revuelo, sino lo publicado por el Diario de Yucatán “que hizo que los que deseaban (su fallecimiento) lo hicieran al unísono en las redes (entre ellas una pediatra que le deseó la muerte cerebral), aspirando a que el Presidente muriera, como lo habían hecho en los previos contagios de covid, el 24 de enero de 2021 y el 10 de enero de 2022. Ansiar la muerte del Presidente de forma pública revela una carencia que ha aquejado a la oposición durante estos 3 años de Gobierno: creer que AMLO es la 4T y no una de sus creaciones”, es decir, que al suprimir al dirigente terminará el régimen.
MAÑOSA CONFIRMACIÓN
Desmentida la nota del infarto 3 horas después por el propio Presidente, aun así el Diario de Yucatán publicó el lunes 24 que el revuelo
OPINIÓN 10 Viernes 05 05 2023
COLUMNA
Forex
Por Alejandro Bernal Astorga
¡Un segundo, una vida!
Asegurar la salud y seguridad en los centros laborales dignifica el trabajo y es un derecho garantizado en el Artículo 123 constitucional, que impacta directamente en el bienestar integral de las personas trabajadoras y en el de sus familias.
Por tanto, mantener esquemas que garanticen la seguridad y la salud de los colaboradores en una organización, debe ser un tema de convicción, no sólo de coacción y debe considerarse una inversión.
En nuestro país, la Ley Federal del Trabajo define los accidentes laborales como lesiones o perturbaciones funcionales que se producen por la actividad laboral que realiza la persona o en su traslado a su centro laboral.
Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en México se registraron 500 mil riesgos laborales en 2022; de estos, el 61% (305 mil) fueron accidentes de trabajo; 22% (110 mil) accidentes en trayecto y un 17% (85 mil), enfermedades de trabajo. Los afectados serían más porque estas cifras no incluyen acti-
Ojo de Mar
comenzó “por el desvanecimiento causado por un presunto infarto”, y por el trasladado de emergencia “en un avión de la Fuerza Aérea a la Ciudad de México donde habría sido atendido en el Hospital Militar”. Otra vez, subraya Mejía, “‘presunto’ y ‘habría’, los deseos, los anhelos, los antojos de la ‘necropolítica’, en este caso, del ‘necroperiodismo’”.
Precisado el estado de salud por el secretario de Gobernación y por Beatriz Gutiérrez, el Diario de Yucatán hizo alarde de la inventiva de la que habló la esposa del Presidente en uno de los Fandangos por la Lectura en Tabasco, publicando: “La información proporcionada por este periódico fue corroborada con fuentes extraoficiales con acceso a instancias militares y policiacas”. Para Fabrizio, en la categoría de persona “con acceso” caben hasta un jardinero o el mayordomo.
Para responsabilizar a alguien más, el periódico deslizó que “se intentó confirmar con fuentes oficiales pero no respondieron”. Las fuentes oficiales (tan acreditadas como el mismo Andrés Manuel, Adán Augusto, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, y Gutiérrez
vidades informales, ni los tratados en otras instituciones públicas o privadas.
Además, deben considerarse las enfermedades mentales derivadas del estrés laboral por sobrecargas laborales y largas jornadas de trabajo, o por la necesidad de tener 2 o más empleos para subsistir.
El IMSS afirma que en el Top 5 de empleos con más accidentes registrados están: empleados de ventas, despachadores y dependientes con 13 mil casos; trabajadores de almacén o bodegas con 10,197; promotores con 10,048; choferes vendedores con 8,556 y cargadores con 7,335.
Asimismo, las 5 lesiones más frecuentes entre los trabajadores fueron: herida de la muñeca y mano, con 33,656 casos; luxación, esguince y torcedura de articulaciones y ligamentos del tobillo y del pie, con 23,470; traumatismo superficial de la muñeca y mano, con 14,643; traumatismo superficial de la pierna, con 12,819 y luxación, esguince y torcedura de articulaciones y ligamentos del cuello,
con 12,281 lesiones.
El IMSS destaca que los accidentes laborales se deben a condiciones peligrosas de trabajo o actos inseguros de los trabajadores y para prevenirlos deben aplicarse técnicas, procedimientos y las mejores prácticas como: realizar actividades según los métodos y procedimientos establecidos; usar maquinaria, equipo y herramientas con los dispositivos de seguridad correspondientes; almacenar correctamente los materiales o productos procesados; mantener orden y limpieza en todas las instalaciones, así como utilizar equipo de protección personal.
El IMSS juega un papel estratégico, al tener la obligación jurídica, de dar cobertura al seguro de riesgos de trabajo, haciendo las inspecciones necesarias y atendiendo médicamente a quien resulte lesionado o enfermo, otorgándole las prestaciones económicas que marca la ley.
Al Poder Legislativo le corresponde la generación del marco jurídico aplicable en la materia, así como
la autorización y auditoría del presupuesto para la prestación de servicios de salud laboral. El Poder Ejecutivo debe administrar y optimizar el presupuesto asignado, generar el soporte institucional, infraestructura y el personal para garantizar la salud de los trabajadores y consecuentemente el desarrollo de las organizaciones.
Los empleadores deben asegurar a sus colaboradores y garantizar que el entorno de trabajo no presente riesgos y sea saludable; para ello el compromiso de los directivos es sustancial al impulsar programas de capacitación y prevención.
Los trabajadores tienen que acatar protocolos y usar el equipo de seguridad para protegerse y no arriesgar a terceros. Los consumidores podemos privilegiar la adquisición de bienes o servicios con certificaciones que garanticen condiciones de trabajo seguras.
“Un segundo, una vida” es la legitima aspiración de que el trabajo garantice el acceso a mejores niveles de vida. ¡Contribuyamos a que así sea!
Müller) no iban a confirmar el infarto porque ya habían informado que era covid, apunta Mejía. Pero, entonces, “la oposición empezó a pedir ‘pruebas’, es decir, un video”, tal vez para repetir lo que dijeron el 7 de diciembre de 2021 a través de López Dóriga sobre el paseo en el tren del aeropuerto Felipe Ángeles: que era “un simulador”.
Unas horas antes, la oposición en las redes sociales “había dicho que quien acompañaba en la última foto en Yucatán al Presidente era el abogado del Chapo y no el expresidente municipal de San José Iturbide, Guanajuato, llamado Javier de la Vega”. Para una oposición “despolitizada y necroperiodística, las imágenes no son prueba de que están equivocados”. Pedían una prueba videograbada para responsabilizar al propio gobierno “con una incoherencia: si invento es porque hay un vacío de información. Por lo tanto la culpa es del vacío no del director del Diario de Yucatán”, resume Fabrizio Mejía Madrid.
Nuestro correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Viernes 05 05 2023 OPINIÓN 11
ARTÍCULO:
Por Marcial Aviña Iglesias
Lo que callamos los coleros
El genio de las canciones de barriada, Salvador Flores Rivera, acá pa´ los cuates Chava Flores, fue quien los dio a conocer en todo el país como gorrones, mi cabecita de algodón que Diosito la tenga en su Santa Gloria, les decía golleteros, y uno que se crio entre la guasa, carrilla y un ambiente lleno de albures, les digo coleros a todos esos individuos que aprovechan alimentos y bebidas a costa de los demás, también a quienes acuden a pachangas sin ser invitados pero que se divierten de lo lindo, mientras los invitados lo siguen considerando un intruso. ¡Weee, se notan a leguas, pos los muy conchudos rompen con la cadena alimenticia! No le entran a la coperacha.
Aquí, y me refiero a nuestro México lindo y que Rigo -Tovar -, somos los culpables de fomentar su existencia, acuérdese de como las abuelitas siempre hacían comida de más, pa´ que no falte por si llegan más, y luego nos enojamos cuando entramos a la fiesta y ya ni mesa ni silla hay, porque los muy gandallas coleros se nos adelantaron, ahí están arranados entrándole a todo sin siquiera saber quiénes son los anfitriones. Ser colero implica abarcar todos los convivios, desde ese cumpleaños del compañero godín en la oficina con su pastel crudo, pasando por las bodas, los bautizos, primeras comuniones y hasta funerales.
Mientras la base de la sociedad mexicana continué siendo la solidaridad y la cooperación, ese conocido nuestro que le encantan los guateques -bailes, parrandas y banquetes-, pero que no pone ni un cinco, continuara calladito echándose los mejores manjares a cuestas de ti, de mí y de todos.
ARTÍCULO:
Por *Mtra. Ruth Holtz
Los objetivos trascendentales de la psicoterapia
Lo que se busca en la psicoterapia ha variado conforme esta disciplina ha evolucionado y también en conjunción con el cambio de las necesidades de sus consultantes. En cuanto a su historia, la psicoterapia se desprende de la psiquiatría y de la psicología. Siendo que la primera está ligada al área médica, que maneja el concepto de enfermedad, trastornos mentales y locura, así como su manejo con medicamentos. Las personas a veces siguen buscando eso, pero la psicoterapia no cura enfermedades en términos médicos ni tampoco tiene “la pastilla mágica” que te ahorra todo el proceso, te lo tomas y todo se soluciona. Quien acude a psicoterapia no es porque esté loco, porque si en verdad tiene un trastorno mental debe ser medicado y tratado por un psiquiatra y entonces puede tomar la psicoterapia sólo complementariamente. No es tampoco una disciplina que te etiqueta con diagnósticos de trastornos men -
tales ni se te aplicarán pruebas psicológicas para determinar tu padecimiento. Lo que la psicoterapia busca es ayudar a las personas a modificar sus conductas, cogniciones, emociones y/u otras características de personalidad y varían dependiendo del enfoque de la psicoterapia en particular.
En la psicoterapia que nosotros ofrecemos, consideramos que acudir a un servicio así te da la oportunidad de reconstruir tu personalidad de acuerdo a tus propios parámetros y puntos de vista. Esto significa que hacemos un trabajo de reconocimiento de tu herencia familiar, tus patrones inconscientes, tus creencias y tus decisiones erróneas tomadas en situaciones de sufrimiento. Al liberarte tú eliges ahora cómo vas a vivir y de acuerdo a qué visión de la vida. La profundidad de los objetivos trazados depende del compromiso del consultante y del esfuerzo invertido para lograrlo. En general, para lograr objetivos trascendentales hay que hacer un tratamiento largo. Hay quienes se contentan con desahogar un problema que los aqueja. Otros pueden llegar a resolver un cierto conflicto, que pare el dolor y tomar las decisiones difíciles que de momento los atormentaban. Los que van a algo más allá que sólo sentirse mejor, reconstruyen su vida aprovechando la crisis que los quebró entonces se abre una brecha que permite resignificar su vida con otros valores, otra visión y con un carácter re-formado. La psicoterapia brinda herramientas para crecer hacia el amor que es la comunión perfecta con otros, con uno mismo y con el pasado hacia un futuro que trascienda los patrones inconscientes.
OPINIÓN 12
* Tels. 312 330 72 54 312 154 19 40 Correo: biopsico@yahoo.com.mx Viernes 05 05 2023
De por tes
Recibe AMLO a niños campeones de NL en el World Madrid Challenge
El presidente Andrés Ma -
nuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a los 10 niños y 2 niñas de la selección de Centros Comunitarios de Nuevo León que ganaron en España el torneo internacional de futbol Madrid Challenge, organizado por la Fundación Real Madrid.
De acuerdo con información del periódico Reforma, a la conferencia matutina también acudió el gobernador de Nuevo León, Samuel García, y el empresario Carlos Bremer, presidente de Grupo Value y principal patrocinador de los jóvenes futbolistas.
“Qué mejor regalo que estar aquí en Palacio con el presidente y yo solamente quiero agregar que hemos convivido mucho con estos jóvenes, hemos ido a ver a los Tigres, a
los Rayados, Ale, por cierto, ya fichada por las Rayadas, Sub 18, y el fin de semana vamos a ir a ver al Canelo”, dijo el mandatario de Nuevo León.
“Representan a todo Nuevo León, son los mejores de 41 centros comunitarios (…) fuimos de los pocos países que se atrevió a llevar mujeres y así como dijo Carlos, que arrasaron, al final del torneo metieron 22 goles y solamente 2 en contra”, presumió.
Según refiere Reforma , el gobernador Samuel García pidió además a los equipos de la Liga mexicana que “echen ojo” a los campeones.
“Aquí tenemos muy buenos jugadores y, presidente, decirle que estamos a sus órdenes en Nuevo León”, ofreció.
El mandatario de Nuevo León dijo que los niños campeones tie -
Recibirá Cristiano
Ronaldo la Medalla de Honor de la ciudad de Lisboa
nen todo el apoyo de su Gobierno.
“Ellos saben que van a estar becados para salir adelante, que van a tener al Gobierno y por cierto, felicita también a la Secretaría de igualdad, Martha Herrera, que los mando a felicitar por este gran logro, no le aflojen, porque el año que entra vamos por el campeonato. Muchas felicidades y muchas gracias presidente”, remató.
En su participación, detalla Reforma, Carlos Bremer aseguró que López Obrador ha sido el presidente que más ha apoyado al deporte en la historia.
“Es el presidente que más ha ayudado al deporte en la historia, lo conozco, lo aprecio, lo respeto y le agradezco mucho lo que hace por los deportistas”, dijo el empresario.
Jennifer Hermoso , en lucha por ser la primera goleadora española en México
Jennifer Hermoso sigue en la lucha por ser la primera máxima goleadora española de la liga mexicana femenina y el próximo lunes tendrá la oportunidad de dar otro paso hacia ese objetivo cuando su equipo, las Tuzas del Pachuca, visite a las Chivas del Guadalajara, en el duelo más atractivo de la decimosexta jornada del torneo Clausura 2023. Con sólo 2 jornadas por dis -
putar de la primera fase del campeonato, Hermoso suma 17 goles, los mismos que su compañera de equipo mexicana Charlyn Corral, que pretende evitar la hazaña de la exjugadora del Barcelona.
Hermoso lleva una racha de 5 goles en sus últimos 4 encuentros, lo que le ha permitido seguir la marcha a Corral, que ha firmado 4 en sus últimos 4 partidos.
El Pachuca es el equipo más goleador del Clausura, con 47 dianas.
Cristiano Ronaldo será distinguido por el Ayuntamiento de Lisboa con la Medalla de Honor de la ciudad, a la que “defendió, promovió y proyectó” por todo el Mundo, anunció el consistorio de la capital portuguesa.
En un comunicado, el Ayuntamiento señaló que este reconocimiento fue propuesto por el propio alcalde de la ciudad, el conservador Carlos Moedas, quien califica a Cristiano de “gran lisboeta”.
A pesar de haber nacido en Funchal, en el archipiélago portugués de Madeira, Cristiano “siempre defendió, promovió y proyectó el nombre de Lisboa por el Mundo”, afirmó el regidor en la nota.
Moedas recordó que “la historia de Cristiano, varias veces considerado el mejor jugador del mundo, está estrechamente ligada a la historia de Lisboa”, ciudad a la que llegó de niño para incorporarse a la cantera del Sporting de Portugal, donde comenzó su carrera profesional.
Según el alcalde, “se trata de un homenaje a un niño que se hizo hombre en Lisboa y que, además de su identidad del lugar donde nació, se convirtió en un gran lisboeta”, algo que “nunca se le reconoció”.
El ex eurodiputado también destaca “la extraordinaria esperanza que Cristiano Ronaldo aporta a tantos jóvenes, ayudándoles a soñar. Para que puedan soñar que si son los mejores triunfarán, que por sus méritos podrán llegar donde quieran”.
Seguirá Álvaro Bautista en Ducati la próxima temporada
El piloto español Álvaro Bautista, vigente campeón del Mundial de Superbikes, anunció este viernes que seguirá con Ducati hasta 2024, ya que está “en el mejor momento” de su carrera, según comentó en la rueda de prensa previa al fin de semana en el Circuit de Barcelona-Cataluña.
El de Talavera de la Reina, actual líder del campeonato, convocó esta semana una rueda de prensa en la que muchos pensaban que podía anunciar su retirada, pero ha comunicado su intención de continuar un año más.
“Hemos decidido continuar y estoy muy contento de seguir con el Aruba.it Racing – Ducati, con quien siempre he tenido una gran relación. Estoy contento de que quieran seguir trabajando conmigo, aunque ya sea un poco mayor (38 años). Un año más juntos con el objetivo de conseguir los mejores resultados”, destacó Bautista.
Después de 21 años al máximo nivel entre MotoGP y Superbikes, se siente “en una gran forma, tanto física como mentalmente”, y se divierte “mucho” con la moto. También aseguró que tiene “el placer de trabajar” con un equipo que considera su segunda familia.
El CEO del equipo Aruba, Stefano Cecconi, añadió que están “extremadamente contentos” de ampliar el contrato de Álvaro y será un placer continuar con esta colaboración que ha sido “siempre excelente tanto a nivel profesional como personal”, ya que “ha traído al equipo el primer gran éxito, el que estábamos persiguiendo desde 2015”.
sesión de lucha libre estelar con el Místico para el Festival Internacional del Volcán
El Ayuntamiento de Colima encabezado por Margarita Moreno, anunció la celebración de la Copa Volcán Fest de Lucha Libre, la cual se llevará a cabo el próximo 3 de junio. Místico, Soberano Junior y el Templario se estarán disputando el cinturón Volcán Fest 2023.
En una rueda de prensa en la que estuvieron presentes los 3 luchadores profesionales, así como el réferi El Güero Noriega y el representante de Lucha Libre Manzanillo, Juan Edgardo Rivera Deniz, la alcaldesa capita-
Inicia México su vigésima gira por EUA con un duelo ante Camerún
La selección mexicana de futbol iniciará su vigésima gira por Estados Unidos, conocida como MexTour, con un partido amistoso el próximo 10 de junio ante Camerún en el Snapdragon Stadium de San Diego (California, EUA), informó este jueves (4) en una nota de prensa la Federación Mexicana de Futbol (FMF).
El duelo le servirá al argentino Diego Cocca, director técnico, para preparar a su equipo que disputará en verano la fase final de la Liga de Naciones de la Concacaf y la Copa Oro.
Será la tercera vez que México y Camerún se enfrenten. La primera vez fue en un duelo amistoso en 1993, en Los Ángeles, y la segunda en la Copa del Mundo Brasil 2014; ambos duelos los ganaron los mexicanos por 1-0.
El encuentro también marcará el debut de México en el Snapdragon Stadium de San Diego, sede del equipo colegial de futbol americano y del San Diego Wave FC del balompié femenino.
El MexTour, criticado por medios de comunicación y aficionados, ha dejado millonarias ganancias a
la FMF y promedia 60 mil asistentes por partido en la última década.
Según la FMF el MexTour, organizado en alianza con Soccer United Marketing, el brazo comercial de la MLS, sirve para financiar a las categorías menores de la selección de México, así como al cuadro femenino.
Sin embargo, aficionados y medios de comunicación lo han visto como un estorbo ya que a su parecer ocupan la mayor parte de las fechas FIFA de la selección y obstaculiza ha-
cer giras por países europeos para enfrentar a selecciones de mayor nivel.
Cocca acaba de comenzar su gestión al frente de México. El argentino llegó al banquillo tricolor en febrero pasado, en sustitución de su compatriota Gerardo Martino, quien llevó al país a fracasar en el pasado Mundial Catar 2022.
En Catar, Martino rompió una racha de 7 mundiales seguidos en los que México había avanzado a la siguiente ronda, una marca que presumía junto a Brasil.
lina dio a conocer que ese evento, el cual será totalmente gratuito, es parte del foro deportivo del 5° Festival Internacional del Volcán en el marco del 500 aniversario de la Fundación de la Primitiva Villa de Colima. “Es un evento muy importante porque queremos dar a conocer Colima; queremos presumir Colima, porque está lleno de cosas padres y por supuesto un compromiso es que cada acción de nuestra administración tiene que tener un beneficio directo a las familias colimenses, y estamos convencidos que apoyando en deporte apoyamos a las familias”, expresó.
La Copa Volcán Fest de Lucha Libre será el sábado 3 de junio en el Auditorio “Miguel de Madrid Hurtado” a partir de las 7 de la tarde.
La presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, recordó también que a partir del 31 de mayo se empezará formalmente con todas las actividades del Festival Internacional del Volcán en su quinta edición.
“Seguiremos poniendo, por el deporte, por la cultura y por las familias manos a la obra”.
Por su parte, Juan Edgardo Rivera, representante de Lucha Libre Manzanillo, dio a conocer que se tendrá un programa de 4 luchas, se iniciará con el talento local, y ya se están seleccionando quiénes estarán participando.
“Posteriormente vamos a tener una lucha de microestrellas del Consejo Mundial de Lucha Libre, vienen ‘Los Micro Gemelos 1 y 2’, viene Chamuel y el Perico Zacarías”, mencionó.
También habrá una lucha de mujeres estrellas, estará Lluvia, Jarochita, Stephanie Vaquer y Zeuxis, “va a ser un espectáculo muy completo, y cerraremos obviamente con la lucha estrella en donde participará Místico, Soberano Junior y Templario, y el réferi internacional Édgar Noriega”.
DEPORTES 15
Habrá
Viernes 05 05 2023
Animan River y Boca una nueva edición de un emotivo superclásico
El River Plate, líder del torneo de liga, disputará este domingo una nueva edición del superclásico del futbol argentino ante el Boca Juniors en la decimoquinta jornada del certamen.
El River llega a este compromiso con 34 unidades, 6 más que su escolta, el San Lorenzo, pero después de recibir un duro golpe el martes pasado ante el Fluminense (5-1) en la tercera jornada de la fase de grupos de la Copa Libertadores.
El Boca, a 16 unidades del líder River, logró hilvanar 2 triunfos, el último sábado por 3-1 ante el Racing Club en el torneo local y este miércoles por 0-2 contra el Colo Colo en Santiago de Chile en la Copa Libertadores.
Será el primer clásico de ambos entrenadores: Martín Demichelis en el banquillo “millonario” y Jorge Almirón en el “xeneize”.
La jornada además tendrá la presentación el lunes del escolta San Lorenzo ante el Defensa y Justicia, tercero con 27 enteros, mientras que el Racing Club será local ante el Talleres de Córdoba en un duelo en el que la “Academia” tendrá la necesidad de rehabilitación.
El Independiente, luego de haber sumado el domingo su segundo triunfo en el torneo frente al Belgrano, tendrá el sábado un duro compromiso como visitante frente a un entonado Argentinos Juniors.
Tebas: “Me gustaría que viniera Messi pero en LaLiga no damos manga ancha”
Javier Tebas, presidente de LaLiga, declaró este jueves que, a nivel particular, le “gustaría” que volviera el argentino Leo Messi al Barcelona aunque admitió que la entidad que dirige “no da manga ancha con el control económico sea quien sea” el nombre.
El Nápoles, campeón del “ Scudetto ”
Un empate ante el Udinese (1-1) gracias a un tanto del nigeriano Victor Osimhen bastó este jueves para que el Nápoles volviera a ganar el Scudetto por tercera vez en su historia y 33 años después de que Diego Armando lo hiciera posible en 1990.
Osimhen obró el milagro y marcó el tanto del empate definitivo ante el Udinese (1-1) que certificó la gloria para todo un pueblo ávido de una fiesta que encontró, por fin, por tercera vez en su historia.
Terminó la larga espera del Nápoles y de la ciudad que lleva su nombre. Porque Nápoles, al menos estos días, no es una ciudad con un equipo, sino un equipo con una ciudad detrás. Fueron demasiados 33 años sin poder celebrar nada, pero, aunque lejos de casa y con susto, la ciudad porteña volvió a sentirse grande, más todavía.
Tuvo que sufrir para llegar al final feliz. Y como toda buena historia tuvo los correspondientes giros de guion, las sorpresas y los héroes. Seguro que a los napolitanos les hubiera encantado certificarlo con una goleada en casa, pero seguro que tampoco se hubieran imaginado este día a principios de temporada.
Todo empezó con una primera parte insuficiente, en consonancia con la amarga ante el Salernitana del pasado domingo. Esta vez la sensación del partido fue, incluso, peor que un gol en el último suspiro. Porque levantarse dos veces es muy complicado y un gol del Udinese en el minuto 13, un disparo directo a la escuadra de Lovric que trajo consigo los fantasmas del último partido debido a su parecido con el de Boulaye Dia en el Maradona que aplazó la esperada fiesta, se antojó demasiado castigo. 2 golpes seguidos en 4 días y menos de 90 minutos para reponerse.
El centrocampista de Udinese consiguió aprovechar un error en la basculación napolitana para re -
cibir sin marca y con tiempo dentro del área. De nuevo Spalletti torcía el gesto, apuntaba en la libreta y parecía saber exactamente qué tenía que hacer para cambiar a su equipo.
Y es que el Nápoles parecía estar jugando desde hace un tiempo con una losa que pesaba demasiado. Quizá el tener más pendiente que nunca a todo un pueblo o la posibilidad de pasar a la historia estuviera siendo demasiado para un equipo que lo había hecho todo perfecto hasta ahora, pero al que le faltaba dar la puntilla.
Pero la virtud de este Nápoles, una de ellas, es que además de ser un equipo coral, tiene las individualidades suficientes para salir a flote en los momentos de mayor apuro. Y esta vez, como tantas otras a lo largo de la temporada, fue Victor Osimhen el encargado de guiar a los suyos al éxito con un gol nada más salir del descanso que cambió por completo el partido.
Estalló el Diego Armando Maradona, a 800 km de Údine, con bengalas, petardos y bocinas. Y el Nápoles fue otro equipo. Recuperó su esencia, se despojó de la losa que portaba y que le impedía ser él mismo, ser ese equipo temido en Italia y que fue la sensación de Europa.
Desde el gol del empate, el Udinese supo que no tenía más opción que aguantar como fuera las embestidas del merecido campeón. Porque el Nápoles se reencontró consigo mismo y no dejó escapar otra oportunidad de lograr lo casi impensable.
Esta vez un empate fue suficiente. Un 1-1 que quizá no pase a la historia como sí lo hará Osimhen tras marcar el gol. Un gol que costará borrar de la retina de los napolitanos y del que costará dejar de hablar en Nápoles. Esta vez, el conjunto partenopeo no falló a su cita con la historia, se convirtió en campeón del Scudetto y devolvió a lo más alto de Italia a todo un pueblo.
El máximo dirigente de LaLiga analizó la situación económica que atraviesa el Barcelona y que le está impidiendo hacer grandes desembolsos en fichajes.
“Aquí no se mira si traen la documentación para Leo Messi o Kylian Mbappé. No se mira, como dicen, si para Messi en LaLiga le abren la manga ancha. Lo que es claro es que hay control económico y para incorporar jugadores hay que cumplirlo”, dijo Tebas, durante la presentación del Informe Económico anual del campeonato 2021-2022.
“Por un lado se puede fichar si hay un equilibrio presupuestario, uno a uno, y para ello el Barcelona tiene que hacer un esfuerzo de contención de gasto muy elevado. La otra es la norma del 40%. En esas dos formas tienen que encajar lo que quieren hacer. Ahí no entramos. Si le cabe 1 o 7 en ese importe no entramos”, manifestó.
“Para ambas debe haber contención del gasto. Hay que hacer cosas creíbles o tendrán que fichar con el 40% del ahorro. No hablamos si es Messi o no. Me gustaría particularmente que viniera Messi pero en LaLiga no se mira si viene o no”, declaró.
Sobre la posibilidad de que el Barcelona no pudiera jugar la Liga de Campeones por el caso Negreira y tuviera que buscar ingresos en las fechas de competencias continentales Tebas fue tajante.
“Son ellos los que deciden, no hay más. Si tienen que buscar ingresos tendrán que salir fuera a hacer bolos. Si es para tener menos pérdidas me parece bien. Lo que creo es que nadie contempla que esté excluido de la Liga de Campeones la próxima temporada”, concluyó.
DEPORTES 16 Viernes 05 05 2023
Supera el Girona al Mallorca y sueña con Europa
El Girona de Míchel Sánchez enlazó este jueves (4) la tercera victoria consecutiva al superar al Mallorca por un ajustado 2-1 en Montilivi, con goles de Bernardo Espinosa y Taty Castellanos, para enrocarse entre los 10 primeros y alimentar el inesperado sueño de clasificarse para competencia europea pese a ser un recién ascendido.
El equipo catalán, tras superar al Real Madrid (4-2) y al Sevilla (0-2), ratificó su gran presente, se reafirmó como uno de los mejores ataques (52 goles) y uno de los mejores locales de la competencia, con 7 triunfos en 9 partidos en casa en este 2023, y demostró que está capacitado para pelear por los puestos europeos.
El encuentro arrancó bajo el guion previsto, con un Girona muy dominador: llegó al 70% de posesión del balón en algunos tramos de la primera mitad, ante un Mallorca reactivo que, cómodo atrás, esperaba sus oportunidades para castigar a los locales con sus transiciones.
Los locales monopolizaban la pelota con largas combinaciones, pero, pese a regresar el 4-1-4-1 con la titularidad de Reinier Jesus, le faltaban velocidad e ideas en tres cuartos de campo para inquietar a Predrag Rajkovic, para encontrar algún agujero en la telaraña visitante.
La primera ocasión clara fue, de hecho, para el cuadro balear, con un remate a la base del palo derecho de Paulo Gazzaniga desde la frontal del área de Antonio Sánchez, novedad en el 11 por la sanción de Pablo Maffeo, en el minuto 21 después de una concesión defensiva de Bernardo Espinosa.
Fue el único acercamiento con cierto peligro hasta que ya en los últimos minutos del primer acto el Girona se animó y halló la fórmula
para comenzar a traducir su dominio, hasta ese momento estéril, en sustos. Primero lo intentó Taty Castellanos, con una volea que se fue por encima del travesaño.
Sería la antesala del 1-0. En el minuto 47+, en una falta desde la izquierda, Viktor Tsygankov envió un balón al área que tras rebotar en Jaume Costa cayó en los pies de Bernardo para que el central colombiano, atento, avanzara al Girona en uno de los primeros remates a portería del cuadro catalán.
Los locales regresaron al césped tras el descanso con la ilusión de sentenciar el partido: nada más comenzar la segunda parte Muriqi, providencial en funciones de central, rechazó un centro de Arnau Martínez antes de que la pelota llegara a Santi Bueno, solo ante la portería.
También antes de la hora de juego Martínez Munuera anuló un gol de Muriqi por fuera de juego tras una larga espera y el joven Ricard Artero, solo un minuto después de relevar a Reinier, acarició el 2-0: un defensa rechazó su vaselina sobre la misma línea de gol, habilitado de tacón por Castellanos.
Javier Aguirre deshizo la defensa de cinco jugadores y su equipo dio un paso adelante. Gazzaniga rechazó un chut abajo de Dani Rodríguez, recién ingresado al césped, pero ya no pudo detener el penalti señalado en el minuto 78 por un agarrón de Bueno sobre Muriqi. Lo transformó el propio Muriqi.
El 1-1 espoleó al Girona, que se volcó para recuperar la iniciativa en el marcador: primero Oriol Romeu obligó a Rajkovic a firmar una gran parada para desviar un duro disparo y después Castellanos ratificó su gran presente al cabecear con potencia un centro de Iván Martín para gritar su sexto gol en 3 partidos (min. 84).
La jugadora bielorrusa Aryna Sabalenka, número 2 del Mundo, disputará el próximo sábado la Final del torneo de tenis de Madrid, en busca de su segundo título en la Caja Mágica, tras ganar este jueves en Semifinales a la griega Maria Sakkari (9), por 6-4 y 6-1, en 1 hora y 26 minutos.
Sabalenka, ganadora en Madrid en el año 2021, afrontará su quinta Final de esta temporada, tras las de Adelaida y el Abierto de Australia, que ganó, y las de Indian Wells y Stuttgart, que perdió.
Sakkari, en cambio, volvió a quedarse en la frontera de las Semifinales, la cuenta pendiente de su carrera: 7 ganadas y 22 perdidas con la de hoy.
Si en la sesión nocturna de este jueves la polaca Iga Swiatek se impone a la rusa Veronika Kudermetova, las número 1 y 2 de Mundo se enfrentarán en una Final por segundo torneo consecutivo, tras verse hace 2 semanas en el partido decisivo de Stuttgart, en el que ganó Swiatek, por 6-3 y 6-4.
Había 8 enfrentamientos previos entre Sabalenka y Sakkari, con la bielorrusa al frente por 5 victorias a 3. Pero nunca habían jugado sobre tierra y Madrid les brindó la oportunidad en una tarde cálida y ventosa.
Sabalenka, que ya había pasado apuros en Dieciseisavos antes la colombiana Camila Osorio y sobre todo en Cuartos frente a la egipcia Mayar Sherif (59 WTA), que le quitó el primer set, no quiso bromas. Empezó fuerte y se adelantó por 3-0.
Sakkari le devolvió la rotura en el quinto, antes de un sexto de juego de máxima tensión en el que se dieron 6 situaciones de ventaja, con 4 puntos de “break2 para la bielorrusa, antes de que la ateniense lograse conservar su servicio.
Aunque doblaba a su rival en golpes ganadores, Sabalenka
hacía gestos de no estar del todo satisfecha con su juego. Aun así, cuando se volcó en su derecha fue difícil de parar.
Con 5-4, Sakkari estaba obligada a sacar bien para seguir con vida en el set. Pero no aguantó la presión de su rival, que restó con maestría y desarboló a la griega con la potencia de su diestra.
La jugadora helena, con un solo título en su carrera, no logró al comienzo del segundo parcial la consistencia necesaria para nivelar el choque. Volvió a ceder un saque (3-1), perdida la puntería, con bolas que buscaban las esquinas pero que se le iban largas o que se quedaban en la red.
Puso en bandeja otra rotura a Sabalenka, que con 5-1 cedió dos puntos de “break” a Sakkari. Ni siquiera así pudo la griega volver al partido, regaló a su oponente el primer punto de partido con una devolución larga y entregó el choque con un resto fuera.
Sabalenka ganó en Madrid el título de 2021 tras imponerse en la final a la entonces número 1 del Mundo, la australiana Ashleigh Barty. Ahora, si su rival del próximo sábado es Swiatek, tendrá la oportunidad de volver a intentarlo.
Antes de la Semifinal de Madrid, Sakkari perdió esta temporada las de Linz, Catar e Indian Wells. Ella misma bromea al respecto diciendo que se estrella “una y otra vez contra ese muro”.
DEPORTES 17
Viernes 05 05 2023
No tiembla Sabalenka ante Sakkari y peleará por su segundo título en Madrid
Co lima
Sefome va por regularizar y reactivar parques industriales y tecnoparques
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sefome) del Gobierno del estado de Colima, Francisco Rodríguez García, adelantó que se busca reactivar el parque industrial de Villa de Álvarez y el tecnoparque ubicado en el libramiento Los Limones, cuya infraestructura se encuentra abandonada.
para las empresas al estar dentro de la mancha urbana.
Francisco Rodríguez, por otro lado, explicó que en el caso del tecnoparque, lo que se busca es crear fideicomisos para que el estado no pierda la posesión del terreno y se puedan realizar otras obras de machuelos y calles, las cuales ayuden al tema de la incorporación municipal.
donde las empresas puedan llegar, hacer sus adecuaciones, hacer sus instalaciones, utilizarlas por cierto periodo, pero que también el estado tenga un ingreso por el mismo, como una renta”.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política ( Jucopo) de la Sexagésima Legislatura, diputado Armando Reyna Magaña, informó sobre una reunión celebrada en las instalaciones del Congreso del Estado a la que acudieron 6 de los 10 alcaldes de la entidad, más un representante del Ayuntamiento de Manzanillo.
En una entrevista, explicó que a la reunión asistió también el director del Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado (Ipecol), Hugo Alejandro Vázquez Montes. El motivo fue para analizar la situación por la que están atravesando los ayuntamientos.
A decir del presidente de la Jucopo, la reunión se organizó a solicitud de las y los presidentes municipales, quienes pidieron que acudiera el director del Ipecol para ver la posibilidad de encontrar alguna medida que les ayude, ya que están teniendo muchos problemas para cubrir las aportaciones que deben realizar a Pensiones, correspondientes a las aportaciones que tienen obligación de cubrir al Instituto.
Reyna Magaña dijo que las y los presidentes municipales pidieron se analizara la posibilidad de que se les pudiera ayudar, a través de un decreto que emita
En una entrevista con los medios de comunicación, el funcionario estatal precisó que en el caso de Villa de Álvarez, se tiene que regularizar los contratos, los cuales ya están obsoletos o que tuvieron irregularidades en el momento de su asignación.
“Necesitamos ir a conocer visualmente quiénes lo están utilizando, si coincide con el padrón que tenemos, y posteriormente sesionar en el fideicomiso respectivo para que se pueda regularizar y volver a tener actualizados los contratos y concesiones con cada uno de ellos”.
Indicó que este espacio tiene un gran potencial por sus áreas de expansión, negociando con particulares o gobiernos municipales, para realmente hacer un parque industrial más grande, lo cual, dijo, es más atractivo
Descansarán hoy las y los sindicalistas del Poder Legislativo
Al personal sindicalizado al servicio del Poder Legislativo le concedieron asueto para este viernes 5 de mayo, motivo por el cual no acudirán a laborar, sumando así otro “puente laboral”.
Mediante una circular, lo anterior le fue comunicado a las y los trabajadores, lo cual se basa en el
“Poder generar un fideicomiso, con algún contrato a mediano plazo,
Rodríguez García reconoció, en ese sentido, que el tencoparque se encuentra con maleza y las instalaciones sin mayor daño, pero sin mantenimiento, por lo que es importante reactivarlo.
Cateos, aseguramientos y detenciones por secuestro exprés, informa gobernadora
La gobernadora Indira Vizcaíno informó sobre el aseguramiento de droga sintética y armas, derivado de un cateo en Manzanillo y otro en Tecomán, así como la detención de 2 personas por el delito de secuestro exprés, a quienes se les aseguró un arma larga y un vehículo.
Lo anterior lo dio a conocer la mandataria estatal en sus redes sociales tras la reunión diaria de la Mesa de Coordinación Estatal para
la Construcción de Paz y Seguridad de este jueves 4 de mayo.
La gobernadora también destacó que el delito de robo a negocio presenta una tendencia a la baja por tercera semana consecutiva.
“Ante las afrentas de los grupos criminales: coordinación entre las instituciones y ¡unidad entre todas y todos los colimenses de bien!”, concluyó la gobernadora en su mensaje en redes sociales.
Por César Barrera
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Armando Reyna Magaña.
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Piden alcaldes en el Congreso, pagar menos al Ipecol
Por César Barrera Vázquez
Francisco Rodríguez García.
Con muerte de Chapula, se beneficiaron las mayorías en el Congreso: Crispín Guerra
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Con la muerte del diputado Roberto Chapula de la Mora, “definitivamente las cosas cambiaron drásticamente al interior de la Sexagésima Legislatura, pues se perdió el verdadero debate”, afirmó en una entrevista el coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Crispín Guerra Cárdenas.
El legislador panista señaló que con la muerte del diputado Chapula, quienes se beneficiaron fueron las mayorías, “ya que, en vida (de Chapula), la oposición éramos una verdadera oposición, donde llegamos a estar integrados en un frente 12 integrantes y estuvimos a un diputado de haber podido hacer una diferencia al interior de este Poder Legislativo en beneficio de Colima”.
Dijo que desafortunadamente ocurrieron los hechos del asesinato del legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), “y desde su partida, lo primero que hizo el PVEM fue alinearse y ponerse a la disposición y a las órdenes de la gobernadora, y sobre eso fue cambiando todo totalmente”.
Refirió que lo primero que se perdió fue ese debate de altura, “con
todo el conocimiento de ley y de la experiencia de nuestro compañero”.
Reconoció que Roberto Chapula siempre insistió en que la tribuna del Congreso era para debatir, y propuso en muchas ocasiones reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el Reglamento, para que hubiera mayor apertura.
“Por eso, una de sus luchas fue no dejarse amordazar, lo que provocó que diputadas se levantaran y alzaran la voz aduciendo supuesta violencia política en razón de género”, indicó.
Desconocimiento frena iniciativa de Ley Agroecológica: Alfredo Álvarez
Por César Barrera Vázquez
La desconfianza y el desconocimiento frenan la iniciativa de la Ley Agroecológica para el estado de Colima, consideró el diputado local por Morena, Alfredo Álvarez, quien ponderó esta iniciativa que fue bajada del pleno en el Congreso local la semana pasada.
“Hay una confusión entre los que son los productos orgánicos, productos agroecológicos, que son cosas distintas, y lo que son los productos de tradición agroecológica; estamos hablando de 3 conceptos distintos”, mencionó el legislador local en una entrevista con los medios
de comunicación.
Alfredo Álvarez consideró que los “grandes productores” tienen una percepción “errónea” de la agroecología, pues lo asocian con lo orgánico, lo cual dijo es muy caro para la certificación, por lo que calificó a la agroecología como algo del “pueblo”.
Finalmente, el diputado local resaltó que su iniciativa es pertinente por los primeros lugares en cáncer de mama, de próstata que tiene el estado de Colima, enfermedades que asoció con el uso de químicos para los cultivos convencionales.
Sin embargo, dijo el panista, la escuela de Chapula era un debate de altura, “un debate con argumentos, jurídicos, no simplemente discusio -
nes, palabras y politiquería a que está acostumbrado hacer morena y su mayoría con sus aliados, una mayoría postiza, como siempre se los señaló de frente Roberto Chapula”.
Por eso, señaló, con la ausencia definitiva del legislador del Partido Verde en el Congreso del Estado, “quienes perdimos, además de los partidos de oposición, fue el pueblo de Colima, que perdió un verdadero representante popular”.
Insistió: “Chapula siempre se caracterizó por hablar fuerte, claro y de frente, desde la tribuna, y ese fue el signo que le caracterizó pero, sobre todo, era un hombre que conocía de leyes y conocía la historia de México. Con su partida los únicos que salieron ganando fueron los de morena”.
La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informó que de acuerdo al pronóstico de la temporada de lluvias y ciclones tropicales para este año 2023, se espera más actividad de lo habitual en el Océano Pacífico, con hasta 30% más del promedio que corresponde a 15 sistemas ciclónicos, dieron a conocer la Comisión Nacional del Agua (conagua), y Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en la Reunión Nacional de Protección Civil efectuada en Cancún, Quintana Roo.
Un comunicado de prensa explica que esa temporada de lluvias y huracanes 2023 iniciará oficialmente el lunes15 de mayo y terminará el jueves 30 de noviembre. De acuerdo con el último reporte emitido por el Centro de Predicción Climática y el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad, durante mayo se presentará el fenómeno conocido como “El Niño”, que
predominará durante 2023, prolongándose las lluvias hasta diciembre. Se prevé que alcance categoría de intenso. Con “El Niño” se espera mayor actividad en el Océano Pacífico y menor en el Atlántico.
Se estima que se generen de 9 a 11 tormentas tropicales, de 4 a 6 huracanes categoría 1 o 2, y de 3 a 5 huracanes categorías 3, 4 o 5, para un total de 16 a 22 sistemas.
Cabe destacar que algunos de esos fenómenos podrían afectar las costas del estado de Colima, pues se pronostican que al menos 5 impacten todo el litoral del Pacífico Mexicano.
Algunos huracanes que se esperan para esa temporada llevarán los nombres de Adrián, Beatriz, Calvin y Dora. Se estima que esos eventos se acompañen con vientos fuertes, marejadas y lluvias torrenciales que pueden causar inundaciones y deslizamientos de tierra.
COLIMA 19
Viernes 05 05 2023
Por Redacción
Pronostican que hasta 5 huracanes impacten en el Pacífico y afecten Colima
Invita Cuyutlán al Festival de la Sal del 12 al 14 de mayo
Por Yensuni López Aldape
El presidente de la Junta Municipal de la comunidad de Cuyutlán, municipio de Armería, Francisco Aguirre, se dijo optimista de que este fin de semana se pueda tener una buena derrama económica para hoteleros y prestadores de servicios, gracias a la cuarta edición del Festival de la Sal que se realizará este 2023 del 12 al 14 de mayo.
En una entrevista, señaló que los cuyutlenses apoyan en todo lo posible ese festival que ya tiene historia y que ha sido reconocido por el sector turístico que acude a las distintas actividades que se programan por parte de la Cooperativa de Salineros, desde eventos deportivos, gastronómicos y de historia local.
“Nos visitan personas de la región de Michoacán, Jalisco y la parte sur del país. Estamos contentos porque ya estuvieron preguntando en los hoteles, incluso varios tienen hospedaje para el evento del Festival de la Sal y eso nos motiva”.
Mencionó que el evento al que invita la Cooperativa de Salineros es con 2 objetivos: darle publicidad a la producción artesanal de la sal y que sus propiedades naturales la posicionen como de las mejores en el Mundo. El segundo es propiciar una derrama económica a Cuyutlán.
“Nos ha funcionado bien porque
Instalan Comando Interinstitucional del Sector Salud
Por Redacción
Como parte de los acuerdos del Consejo Nacional de Salud para el Bienestar, la Secretaría de Salud del Gobierno de Colima instaló el Comando Interinstitucional del Sector Salud, a fin de coordinar la supervisión de procesos sustantivos de atención en las unidades médicas, tanto público y privado.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el principal objetivo del Comando es identificar los riesgos sanitarios en los hospitales del sector público y privado del estado, establecer la estandarización de procesos y mejorar la calidad de la atención medica de manera integral, ello en respuesta al acuerdo por el que se emite el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de octubre de 2022, con la constitución de los Centros Coordinadores de Salud para el Bienestar.
Al instalar ese Comando, la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa, destacó que las instituciones están unidas en ese compromiso de prevenir y abogar por uno de los retos más grandes: conformar en el estado de Colima un sistema de salud sólido, alineado al componente del modelo MAS-Bienestar, de lo cual la gobernadora Indira Vizcaíno ha estado muy al pendiente.
Indicó que los establecimientos de salud son imprescindibles para salvar vidas humanas y continuamente se enfrentan a retos sanitarios y procesos de atención que pueden mejorar. Un ejemplo son infecciones asociadas a la atención en salud, flagelo que azota a las instituciones prestadoras de servicio de salud y se considera uno de los mayores problemas para la seguridad de pacientes, afectando directamente la calidad en la prestación de servicios.
La restauración de los 15 edificios o monumentos históricos afectados por el sismo del 19 de septiembre, en su mayoría templos religiosos, puede durar más de un año, reconoció el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Julio Ignacio Martínez de la Rosa, titular del Centro INAH Colima.
“A partir de ahí vamos a iniciar ese largo proceso de un año o más del proceso de restauración. En eso estamos. La semana pasada platicamos con ellos (la aseguradora) y estamos a la espera de que va suceder”.
Detalló que ese proceso comenzó con la valoración de los monumentos, la estimación de costos de restauración de cada uno de los edificios, se elaboró un concentrado que se entregó al comité central y se dio seguimiento al seguro a través de las oficinas centrales del INAH.
Explicó que ahora la aseguradora hará la valoración de esas estimaciones, por lo que a partir de la entrega de esa información hubo ajustes en la comisión de la aseguradora, se vieron los detalles y se realizaron de nueva cuenta análisis en cada uno de
Descansarán hoy las ...
convenio signado con el Sindicato. El viernes 5 de mayo es considerado como día inhábil para todo el personal sindicalizado.
De acuerdo a dicha circular que fue signada por la Secretaria General del Congreso, Carmen Virgen Quiles, esa suspensión de labores es solamente para el personal sindicalizado, por lo que el resto de las y los trabajadores del Poder Legislativo que se encuentran en el régimen de empleados de confianza o por contrato, tendrán
viene muy completo de actividades deportivas, gastronomía y la visita de cronistas que nos cuentan la historia de la localidad, así se conoce más del origen de la sal y su proceso”.
En ese sentido, reiteró la invitación a la gente de Colima y alrededores para que acudan a Cuyutlán desde el viernes 12 al domingo 14 de mayo. “Allí los esperamos a todos. Va a ser un festival muy nutrido. Ya se está trabajando en las pistas donde va a ser el área de las carreras, que será con el paisaje natural de las salineras”.
los edificios.
“Fueron inmueble por inmueble para valorar lo que ellos observan, por un lado, y a conciliar con lo que nosotros proponíamos. Ahorita estamos en espera de que nos digan que lo que se acordó fue esto, que les vamos a dar tantos pesos y, en ese sentido, la aseguradora va a licitar la restauración de cada uno de los 15 inmuebles”.
Julio de la Rosa explicó que el INAH Colima va vigilar que se cumpla con la normatividad en materia de restauración de monumentos históricos, aunque ese trabajo podía tardar desde un año o más.
la obligación de presentarse a laborar de manera habitual.
Por otra parte, también se envió una invitación a todas las trabajadoras sindicalizadas que son madres, a que acudan este viernes 5 de mayo a un desayuno que se les estará ofreciendo con motivo del Día de la Madre.
Dicho desayuno, que será ofrecido por el Congreso del Estado, se servirá en un restaurante ubicado en la zona norte de la ciudad capital del estado. La cita es a las 9 de la mañana.
COLIMA 20 Viernes 05 05 2023
Por César Barrera
Sin fecha, restauración de monumentos históricos afectados por sismo
Julio Ignacio Martínez de la Rosa.
Pedirá Tecomán un crédito, adelanto de participación y venderá 3 terrenos para pagar al Sindicato
Por Yensuni López Aldape
Tras la firma de un convenio entre el alcalde de Tecomán, Elías Lozano, y el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento, se aprobó en el Cabildo la solicitud de un crédito de 6.5 millones de pesos, un adelanto de participaciones hasta por 20 millones de pesos y la incorporación para la venta al Gobierno del estado, de 3 terrenos valuados en aproximadamente 26 millones de pesos, todo ello para hacer frente a los adeudos que se tienen con la clase trabajadora de la alcaldía, DIF y Comapat. En la misma sesión se aprobó una donación de 40 mil pesos para el festejo del Día de la Madre sindicalizada.
Los puntos de acuerdo solicitados por el Tesorero municipal, Carlos Armando Zamora González, fueron explicados por la presidenta de la Comisión de Hacienda del Cabildo, la regidora Laura Montes Camacho, quien, previo a exponer la situación, recordó al alcalde que el pasado 14 de febrero dio una rueda de prensa donde informó de la firma de un convenio que aseguró se iba a pagar con recursos propios del ayuntamiento.
“Cuando vi esa declaración me sorprendí y pensé que de dónde íbamos a pagar, porque en la cuenta pública yo no veía el ahorro que dijo, porque era una administración austera. El presidente negó que se requiriera el apoyo de los regidores. Hago esta expresión con respeto porque no se declara lo que realmente está pasando”.
En ese sentido, bajo el dictamen 007-2023 de la Comisión de
Piden alcaldes en ...
la Sexagésima Legislatura, no tanto para ponerse al corriente, sino para reducir el monto de lo que por ley les corresponde estar aportando a Ipecol
“Fueron 3 las peticiones de los alcaldes y alcaldesas. Uno es que se ha venido aumentando gradualmente el monto de las aportaciones que le competen a los ayuntamientos, ya que así está previsto en el decreto original. Ellos destacan que del año anterior al actual, se incrementó mucho el monto”.
Reyna Magaña dijo que el incremento de las aportaciones que les corresponden a los municipios es porque se aumentó el salario mínimo, y “entonces eso les impacta”.
Hacienda y a solicitud del Tesorero Carlos Zamora, se autorizó por unanimidad la contratación de un financiamiento a corto plazo con la banca de desarrollo o instituciones de crédito, por 6.5 millones de pesos (pagaderos a 12 meses) que serán utilizados para cubrir los compromisos entre el ayuntamiento y el sindicato por un convenio elevando a categoría de laudo 133 laboral, depositado en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE), por lo que será exclusivamente para las necesidades mencionadas.
En el siguiente dictamen, el 0082023, se autorizó la solicitud del Tesorero para gestionar un adelanto de participaciones a través de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, y hasta por 20 millones de pesos, que también serán utilizados para los compromisos con el sindicato de trabajadores. Se propone liquidar en un plazo de 5 meses o, en su caso, de manera anticipada si el municipio cuenta con la disponibilidad financiera.
Otra de las cuestiones que expusieron es que este 2023 van a recibir un 13% menos de aportaciones federales.
El presidente de la Jucopo dijo que iba a llevar ese planteamiento al Consejo del Ipecol en la próxima sesión, para que se analice una posible solución y ayuda a los municipios.
El también coordinador de morena expuso que hasta el momento no se llegó a más, pues “solamente se planteó en la mesa y habrá que esperar a que el director del Ipecol se reúna con su Consejo de Administración y ahí se discuta si es factible lo que están planteando las y los alcaldes”.
Otro de los puntos de acuerdo que se aprobó para completar el recurso para pagar a los trabajadores, fue la incorporación anticipada de 3 lotes en el fraccionamiento San Ramón con una extensión aproximada de una hectárea (entre los 3), que corresponden a las áreas de sesión antes destinadas para la construcción de una escuela primaria, un jardín de niños y una Unidad de Medicina Familiar (UMF), pero ahora serán vendidos para la construcción de un complejo de oficinas administrativas del Gobierno del estado.
Aunque no se mencionó en cuánto serán vendidos esos terrenos, la regidora Laura Montes mencionó que están valuados en un total de 26 millones de pesos.
Al hacer uso de la voz, Montes Camacho recordó, que fue en el periodo 2012-2015 de Alberto Vázquez cuando se realizó la firma del convenio origen con la clase trabajadora, por la cantidad de 50 millones de pesos, derivado de la falta de cumplimiento de
diversas prestaciones laborales, que el 2 de junio de 2015 (a la firma del convenio) el municipio entregó la cantidad de 17 millones 500 mil pesos al sindicato, quedando pendientes 32 millones 500 mil pesos.
Dijo que, a partir de esa fecha, los trabajadores han realizado diversas acciones legales y resistencia civil para lograr el pago, para luego realizar un nuevo convenio con Elías Lozano el pasado 13 febrero de 2023, para liquidar los 32 millones 500 mil pesos reconocidos y no pagados, “se comprometen a cubrir el monto con ministraciones hasta el 15 de abril, fecha que ya pasó y no se cumplió”.
Expuso que la idea de estas autorizaciones, tanto del adelanto de participaciones como el crédito y la venta del terreno, es tener liquidez de manera inmediata “se supone que la venta del terreno va servir para pagar el crédito y el adelanto de participaciones, por eso en los dictámenes viene la posibilidad de pagarse de manera adelantada”.
Del tema de la incorporación del bien municipal, señaló que llegó al final y de prisa, pero reconoció la voluntad de atender el tema y sumarse para respaldar la firma o lo que ya está acordado entre ayuntamiento y sindicato “pero quiero decir que hay que declarar bien por parte del alcalde, y reconocer que, para darle respuesta a un tema como éste, nos ocupamos todos”.
Por último, a solicitud del alcalde Elías Lozano, el Cabildo autorizó un apoyo por la cantidad de 40 mil pesos para el festejo social del Día de la Madre a las mamás sindicalizadas.
Demandan que Congreso garantice cuota electoral y de cargos a personas con discapacidad
Como en su momento lo hicieron integrantes de diversos colectivos de la Diversidad Sexual, integrantes de organizaciones de grupos de personas con discapacidad o en condiciones de vulnerabilidad, acudieron al Tribunal Electoral del Estado (TEE) a presentar un recurso en contra de acciones del Congreso del Estado.
Así, el TEE recibió una demanda de Juicio para la Defensa Ciudadana Electoral en contra del Congreso del Estado, a quien se acusa de una omisión de materializar en el Código Electoral local acciones afirmativas que, mediante cuota, garanticen el
acceso y permanencia de las personas con discapacidad o en condiciones de vulnerabilidad, a los diversos cargos de elección popular y cargos públicos.
De acuerdo a una cédula de publicitación colocada en los estrados físicos del TEE, así como en la página web de ese órgano jurisdiccional, a fin de dar a conocer que la ciudadana Laura Guadalupe Díaz Sánchez, controvierte lo anterior.
El órgano electoral jurisdiccional abrió plazos para que puedan acudir terceros interesados, otorgando 72 horas para ello.
COLIMA 21 Viernes 05 05 2023
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Mé xico
Afirma Rosa Icela Rodríguez que en el ISSSte
una estela de corrupción”
Programa la SCJN analizar este 8 de mayo proyecto que busca invalidar parte del “Plan B”
Un socavón de 35 metros de profundidad en las costas de Tijuana ha generado caos en la ciudad por el riesgo de un colapso.
De acuerdo con las autoridades municipales, fueron elementos de la Patrulla Fronteriza estadounidense los que advirtieron de los deslizamientos de tierra en la zona conocida como el Cañón del Matadero, colindante en la zona costera con el muro fronterizo.
Esto generó agrietamientos en la carretera de acceso hacia la zona de Playas de Tijuana, concurrida por el turismo, por lo que determinaron cerrar dos de los carriles principales, lo que ha generado caos para los residentes por los extensos tiempos de espera que se generan.
Expertos han señalado que una de las razones por las que pudo haberse propiciado fue por la falta de mantenimiento y, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano y Ambiental ( S dtua ), Enrique Bautista Corona, llevaría hasta cuatro meses reparar el problema.
“En los últimos días se presentaron ciertas fallas en la ladera, esto fue provocado
En Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este jueves (4) que Rosa Icela Rodríguez, además de su función como secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), le ayudó a enderezar el “entuerto de los reclusorios” del país que estaban privatizados, y ahora le ayuda a enderezar el ISSSte de la corrupción en esa institución de salud pública.
“Aquí está Rosa Icela, aparte de sus labores me está ayudando, me ayudó a enderezar el entuerto de los reclusorios privatizados, gracias a ella nos ahorramos 10 mil millones de pesos porque ella les puede platicar de cómo estaban los contratos, 5 mil pesos por recluso diario había que pagar, era como un hotel de lujo, ah, sin que estuviesen ocupados.
“Pero, además, al término del contrato, los reclusorios les queda-
Crece un 12.7% interanual la inversión fija bruta en febrero: InegI
La inversión fija bruta creció un 12.7% interanual en febrero pasado impulsada en particular por el sector de la maquinaria, informó este jueves (4) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( I neg I ).
Este resultado del segundo mes de 2023 fue por los avances anuales de 8.9% en la construcción y de 17.5% en la maquinaria y equipo, detalló el instituto autónomo con base en cifras originales.
De esta manera, en el primer bimestre del año la inversión fija bruta creció un 10.2% interanual por el alza de la maquinaria y equi -
po (18.8%) y de la construcción (4.1%).
Por otro lado, según datos ajustados por estacionalidad, la inversión fija bruta se elevó un 1.9% en febrero pasado frente al mes precedente.
Esto fue combinación de las subidas mensuales del 0.6% en la construcción y 2.9% en maquinaria y equipo.
Las cifras son un reflejo del comportamiento de la economía de México, que creció un 3.9% interanual y un 1.1% trimestral en el primer trimestre de
ban a las empresas, no al gobierno, no a lo público. ¿Quiénes eran? Hagan ustedes sus conclusiones”, dijo en la conferencia matutina.
En presencia de la funcionaria, publica El Heraldo de México, el Presidente de la República destacó que ahora le está ayudando igual en el ISSSte, donde privatizaron todo.
Al tomar la palabra, Rosa Icela enfatizó que “hay una estela de corrupción (en el ISSSte) que no estamos dejando pasar por alto”, pues destacó que esa institución es “un cascarón” porque todos sus servicios están privatizados.
“En realidad, lo que pasa normalmente en el ISSSte, es que está el ISSSte y es un cascarón que tiene la mayoría de servicios particulares. Entonces, las ambulancias son particulares, el servicio de lo que quieras, de todas las especialidades precisas en cuestión de sangre, al que usted se refería”, afirmó.
De acuerdo con El Heraldo de México, informó que en los últimos 8 meses un equipo de más de 50 funcionarios de varias dependencias, entre ellas de la Guardia Nacional, está trabajando para enderezar a la institución.
Reveló que el director del ISSSte ya está negociando los contratos de renta de edificios y otros servicios con las Asociaciones Público Privadas (APP’s).
“También el ISSSte tiene empresas que prestan servicio y por las cuales el gobierno les paga, el hospital es privado, los servicios son privados, todo absolutamente son las denominadas APP’s y por las cuales se paga mucho, actualmente son 4, y también hemos recibido la instrucción precisa del señor presidente al director del ISSSte que tiene que negociar.
“Pero imagínense, llevamos
“hay
Baja al 2.4% la tasa de desempleo en México durante marzo
La tasa de desempleo en México bajó en marzo pasado al 2.4% de la población económicamente activa (PEA), informó este jueves (4) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).
El dato es menor al índice de 2.7% de febrero pasado y al de 3% del tercer mes de 2022, precisó el organismo autónomo en su reporte.
“La población desocupada fue de 1.4 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.4% de la PEA. Respecto a marzo de 2022, la población desocupada descendió en 287 mil personas y la TD fue menor en 0.6 puntos porcentuales”, detalló el Inegi.
La PEA del tercer mes del año fue de 60.5 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.5% y una población activa superior en 2.1 millones a la de marzo de 2023.
De la PEA, 59 millones de personas estuvieron ocupadas durante marzo, 2.4 millones más que en el mismo mes de un año antes.
Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4 millones, el 6.8% de la población ocupada y una reducción de 742 mil personas con relación a marzo de 2022.
Por sectores e informalidad
Los trabajadores en el sector informal en marzo totalizaron 32.5 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55%, unos 0.8 puntos porcentuales menos que un año antes.
La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43.4% del total en servicios, en comercio 19.4%, en la industria manufacturera el 16.8%, en actividades agropecuarias 11% y en construcción 8.1%.
Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7%, y otro
Publican en el DOF 7 reformas avaladas en “fast track”
A 5 días de que fueron avaladas en fast track, durante una cuestionada sesión en el Senado, el presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó 7 reformas legales que entrarán en vigor este jueves (4).
0.6% no especificó actividad.
Por género, la PEA femenina en marzo fue de 24.62 millones y la masculina de 35.84 millones, con una tasa de participación económica de 46.5% en las mujeres en edad de trabajar y de 76.2% en los hombres.
Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3.9% interanual y un 1.1% trimestral en el primer trimestre de 2023, según la estimación oportuna que el Inegi difundió la semana pasada.
Con información e imagen de EFE
Este jueves (4), los sitios de internet de diversas entidades gubernamentales de México registraron una falla por cerca de 3 horas.
Según publica Reforma en su edición digital, algunas de las páginas afectadas fueron la Secretaría de Hacienda (SHCP), a cargo de Rogelio Ramírez de la O; la Secretaría de la Defensa (Sedena), de Luis Cresencio Sandoval; y la Secretaría de Salud (SSA), bajo el cargo de Jorge Alcocer.
De acuerdo con información del periódico Reforma, los decretos fueron publicados anoche en el Diario Oficial de la Federación, luego que los legisladores de Morena y sus aliados procesaron las modificaciones y adiciones con dispensa de trámites, sin debate en comisiones y hasta en una sede alterna, debido a la toma de tribuna por parte de la oposición.
La lista de reformas promulgadas incluye modificaciones a un total de 15 leyes.
Ayer, detalla Reforma, la oposición en el Senado anunció que alistan 12 acciones de vidor encontró una condición inesperada que le impidió cumplir con la solicitud.
Posteriormente, Presidencia informó que la caída de los portales se debió a un proceso de actualización.
“Se está actualizando el servidor. En unos minutos estará normal”, reportó el vocero Jesús Ramírez.
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó este jueves (4) que sus hijos sean corruptos tras reportajes publicados esta semana que evidencian presuntos conflictos de interés de 2 de ellos en contratos públicos.
El mandatario tachó de “calumnia” un artículo del portal Latinus, del periodista Carlos Loret de Mola, que revela que una red de amigos de su hijo Andrés Manuel López Bel-
trán ha obtenido contratos por 100 millones de pesos de la Administración federal.
“Sí deben de existir (los contratos), pero mis hijos no tienen nada que ver. Mis hijos no son corruptos, o sea, nada que ver con Loret de Mola, que se ha dedicado a hacer un periodismo mercenario con fines de lucro”, argumentó en su rueda de prensa diaria.
El presidente aseveró que
También presentaron el mismo error la Secretaría de Agricultura (Sader), de Víctor Villalobos; de Educación (SEP), de Leticia Ramírez; y la de Relaciones Exteriores (SRE), bajo el mando del canciller Marcelo Ebrard.
Alrededor de las 4 de la tarde se restablecieron los sitios del Gobierno, que previamente mostraban un mensaje con la leyenda “La ruta no existe. Error 500”, el cual está asociado a la falla.
El Error 500 se asume a factores internos del sitio, indica que el ser-
A pregunta expresa, el funcionario negó que el problema sea producto de un hackeo. Se derivó un fallo técnico, precisó.
Víctor Ruiz, fundador de empresa de ciberseguridad SIlIkn, explicó a Reforma que en una primera impresión sólo se trata de “trabajos de mantenimiento”; sin embargo, los calificó como “extraños” dado la hora en que se están realizando.
Los sistemas electrónicos del Gobierno, precisó Reforma, al compartir recursos, basta con que ataquen a una dependencia para que todas las demás estén vulnerables.
Con información de Reforma
Niega AMLO que sus hijos sean corruptos:
MÉXICO 23 Viernes 05 05 2023
“No hay ningún problema, nada”
Reportan fallas en sitios web de diversas dependencias federales
Exhorta AMLO a Elba Esther a que contribuya a esclarecer el “fraude del 2006”
El presiente Andrés Manuel López Obrador exhortó este jueves (4) a la maestra Elba Esther Gordillo a que contribuya a esclarecer el “fraude del 2006” que
pez Obrador habló de quien fuera por 24 años la dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), entre 1980 y el 2013, para reiterar su acusa -
ha dicho, además no es con ánimo de faltarle al respeto, ya ella ha padecido bastante”, dijo.
De acuerdo con información de El Heraldo de México , el mandatario dijo que Calderón pagó a Elba Esther el apoyo que le dio en el fraude dejándole la decisión de poner a Yunes como director del I SSS te y a su yerno enviarlo como subsecretario de Educación Básica de la SEP.
“Y luego se peleó Yunes con la maestra, o la maestra con Yunes, se pelearon, y a partir de ahí es lo que ella sostiene. Pero la entrada de Yunes tuvo que ver con un pago por el servicio que prestó la maestra en el fraude del 2006, y ya, por ejemplo, le habló
Crece un 12.7% ...
a los gobernadores del norte, está grabada su llamada con el que era gobernador de Tamaulipas, que por cierto está en la cárcel, diciéndole ella ya, el día de la elección, el domingo al medio día, ‘ya es hora de actuar a favor de Calderón, véndanle el favor a Calderón’. Lo que no sabía la maestra, entonces, es de que había enviado a Tamaulipas con el mismo propósito a (Pedro) Cerisola, secretario de Comunicación. Y hay otra llamada de Cerisola al gobernador de Tamaulipas al día siguiente, diciéndole ‘muchas gracias, te sobregiraste, y ja ja já’. Fraude por todos lados”, cita el rotativo a López Obrador. Con información de El Heraldo de México
le dio la Presidencia de la República a Felipe Calderón Hinojosa, a fin de que se quede en registro y no se vuelva a repetir ese hecho.
“Ojalá y ella contribuya informando cómo fue realmente su participación en el fraude del 2006, o sea porque sí se sabe, pero sería muy bueno, para que no se repitan esas cosas y que podamos establecer en México una auténtica democracia”, dijo en la conferencia matutina de Palacio Nacional.
Sin pregunta de por medio, publica El Heraldo de México , Ló -
Programa la SCJN ...
por lluvias y erosión y eso provocó un deslave en la parte norte del talud del distribuidor vial ‘El Matadero’, y un taponamiento en el desagüe pluvial del tubo de 94 pulgadas a la parte norte, generando un estancamiento de agua en el cuerpo sur”, dijo a medios el funcionario.
Explicó que la obra emergente en la zona consistirá en un cajón pluvial de 3 por 3 metros de sección, por 80 metros de longitud, para reconstruir el talud que permitirá la estabilidad del terraplén
Afirma Rosa Icela ...
en este caos 19 mesas en las cuales se está trabajando con los médicos, la mayoría tiene ganas de que cambie el ISSSte, de que el ISSSte sea como había sido, un ejemplo de servicio a nivel internacional, y nosotros creemos que con exigencia del señor presidente”, le cita el diario nacional.
Con información de El Heraldo de México
ción de que ella puso al frente del I SSS te a Miguel Ángel Yunes Linares, institución que dijo fue inmersa en corrupción.
Y es que esta semana, Elba Esther Gordillo contestó esta semana al mandatario federal a la primera acusación que le hizo sobre Yunes, deslindándose de él.
“Ella se deslinda de Yunes, porque yo dije de que la maestra, como dicen los abogados, que diga si es cierto como ella ayudó en el fraude electoral del 2006 para imponer a Felipe Calderón, es de dominio público, hay muchísimas pruebas, ella mismo lo
y la vialidad.
Para tratar de desfogar el caos vial, el Ayuntamiento de Tijuana implementó un plan en el que uno de los carriles de salida se utilizará ahora como acceso, además de que se promocionaron otras vías alternas de acceso y se prohibió el tránsito para camiones de carga pesada.
Gabriel Vizcaíno, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo a medios que Playas de Tijuana es una zona donde vive mucha gente y donde hay una importante actividad comercial y turística, por lo que es necesario dar solución y que sea “algo bien hecho”.
“Es de suma relevancia que la autoridad se apresure a dar solución al socavón que se registró en el acceso a Playas de Tijuana, ya que es la conexión principal a una zona comercial y turística importante de la ciudad”, apuntó.
Con información de EFE
2023, según la estimación oportuna que el I neg I difundió la semana pasada.
La inversión fija bruta creció un 6% anual en 2022 por el impulso de la maquinaria y equipo.
Mientras que en 2021 tuvo un repunte del 10% interanual tras pasar la peor etapa de la pandemia del coronavirus, que provocó una contracción de 18.2% en la inversión en 2020.
La inversión fija bruta permite conocer el comportamiento de
Niega AMLO que ...
“no hay ningún problema, nada”, ni conflicto de interés en los contratos que obtuvieron empresas de allegados a López Beltrán de la Comisión Nacional del Agua (conagua) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
“Loret saca un reportaje de que mis hijos están haciendo negocios, cosa que es rotundamente falso. Es parte del periodismo, si se puede llamar así, que él ejerce, porque en realidad es un mercenario que pertenece al hampa del periodismo, no pasa nada porque no es cierto”, dijo.
“Está demostrado que es un especialista en montajes y, si tiene pruebas de corrupción, que vaya a la Fiscalía, pero no (lo hace), es la consigna de que la calumnia cuando no mancha tizna, pero no hay ningún problema”, remarcó.
Por otro lado, la organización Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló el miércoles que otro hijo del mandatario, José Ramón López Beltrán, vive en una casa de la asistente de la directora de La Jornada, el diario con más contratos en el actual sexenio,
la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el I neg I . Está integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo durante más de un año y que están sujetos a derechos de propiedad.
La economía ha recuperado su nivel prepandemia después del crecimiento de 3.1% de 2022 y de 4.8% en 2021 tras contraerse un 8.2% en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932. Con información e imagen de EFE
por más de 750 millones de pesos. El mandatario acusó a la prensa de “acosar” a sus hijos.
“Ayer fueron a la casa donde vive José Ramón a esperarlo ahí, es un acoso, pero yo le digo a mis hijos: ‘aguanten, no caigan en ninguna provocación’”, indicó.
Esta no es la primera vez que los hijos de López Obrador afrontan acusaciones de corrupción y tráfico de influencias.
MCCI reveló en enero de 2022 que López Beltrán y su pareja, Carolyn Adams, ocuparon en 2019 y 2020 una residencia en Houston, Texas, que pertenecía a Keith L. Schilling, ejecutivo de Baker Hughes, que ese año obtuvo un contrato de Petróleos Mexicanos (pemex), un escándalo llamado “la casa gris”.
Mientras que en noviembre de 2021, la revista Proceso y la periodista Carmen Aristegui exhibieron que el programa de reforestación insignia del presidente, “Sembrando Vida”, se usaba para beneficiar la fábrica de chocolates “Rocío” de los hijos del mandatario en Tabasco.
MÉXICO 24 Viernes 05 05 2023
Con información de EFE
Propone Guadalupe Taddei a Flavio Cienfuegos como Secretario del INE
La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, propone como Secretario Ejecutivo del organismo a Flavio Cienfuegos, quien arrastra denuncias penales y administrativas por presunto ejercicio indebido de su cargo en su paso por el IMSS.
Hace unos días, publica el periódico Reforma, la funcionaria planteó a los 10 consejeros sus propuestas tanto para la Secretaría Ejecutiva como para todas las direcciones, para que las analicen y discutan.
De acuerdo con fuentes del INE, la sonorense advirtió que busca cambiar las cabezas de todas las áreas, aunque necesita 8 de los 11 votos del Consejo General.
La propuesta que más preocupa es la de Cienfuegos, al ser un personaje cercano a Raquel Buenrostro, ahora Secretaría de Economía, y al grupo en el poder, y quien desde hace unas semanas es jefe de la Oficina de Taddei.
Desde esa posición, aseguran, comenzó a decidir ya sobre temas administrativos.
Además, afirman, influyó para que Alejandro Sosa quedara como jefe de asesores del encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva, Miguel Ángel Patiño.
Según detalla Reforma, Cienfuegos egresó de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, donde cursó maestría y doctorado. Funcionarios cercanos aseguran que fue director de Administración del ISSSte, a finales de 2018, y en el IMSS tuvo ese mismo inconstitucionalidad contra los dictámenes aprobados la madrugada del sábado, en la sede alterna de Xicoténcatl.
De 20 reformas que se discutieron en total, los legisladores pretenden impugnar solo una docena.
Según anunciaron, refiere Reforma, lo harán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para cuestionar tanto el procedimiento legislativo, como el fondo de las reformas.
Las reformas en la mira son Ley Minera, el control del espacio aéreo a cargo del Ejército, la transferencia de los pagos de turistas para el Tren Maya, la Ley de Ciencia, la desaparición de Financiera Rural y del Insabi.
Las reformas promulgadas por López Obrador y que los legisladores podrán impugnar en un plazo de 30 días naturales son:
- Ley Orgánica de la Adminis-
cargo, en 2019, a propuesta del ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.
El entonces director del IMSS, Germán Martínez, lo denunció ante la Secretaría de la Función Pública, la Auditoría Superior de la Federación y la Fiscalía General de la República por omisión y ejercicio indebido de sus funciones, pues se dedicaba a realizar proyectos distintos de los que le solicitaba el Consejo Técnico del organismo, pero las denuncias jamás prosperaron.
Estuvo en el Registro Nacional de Población e Identificación Personal y en el Registro Federal de Electores, donde, se afirma, conoció a Taddei, quien en 2017 lo contrató como asesor en el Instituto Electoral de Sonora, que ella presidía.
Preocupan tres direcciones
De acuerdo con Reforma, la estructura de primer nivel del INE está conformada por 16 direcciones ejecutivas, unidades técnicas y coor-
tración Pública Federal, de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil, en Materia de Protección del Espacio Aéreo Mexicano.
- Ley General de Bienes Nacionales.
- Ley Federal de Derechos y de la Ley General de Turismo.
- Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil.
- Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y un artículo 59 Bis a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
- Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
- Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas, Tabletas y/o Comprimidos.
Con información de Reforma
dinaciones, de ellas 11 tienen a un encargado de despacho, pues el resto renunció al irse Lorenzo Córdova, presidente del INE hasta marzo.
En la segunda posición más importante del Instituto, la Dirección de Administración -encargada del manejo 14 mil millones de pesos de presupuesto-, Taddei busca destituir a la actual directora, Ana Laura Martínez, quien decidió no renunciar, y colocar a Ignacio Ruelas, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en Aguascalientes.
Desde el 1991 ocupa dicha cargo, y sólo hizo una pausa del 2005 al 2009, cuando ocupó otros cargos. Funcionarios aseguran que en el 2008 estuvo como director del Servicio Profesional Electoral, pero pidió lo regresaran como delegado.
Taddei echará mano de 2 mujeres que llegaron a la quinteta de que
ella salió presidenta del INE, ambas identificadas con morena. Se trata de Rebeca Becerra, ex presidenta del Instituto Electoral de Baja California Sur, a quien propone para dirigir el Registro Federal de Electores, rubro en el que, advierten, no tiene experiencia.
Así como Iulisca Zircey Bautista Arreola, quien es asesora del consejero Jaime Rivera, y su esposo es el subsecretario de Sedatu, Daniel Fajardo.
En la mayoría de las áreas -entre ellas Comunicación Social-, aseguran, la presidenta del Instituto propone a funcionarios con carrera dentro del organismo electoral. La sonorense comenzó con la negociación entre sus compañeros, a fin de alcanzar los 8 votos necesarios.
Con información de Reforma
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó este jueves (4) el asesinato de Teresa Magueyal, madre buscadora de desaparecidos en Guanajuato, aunque atribuyó su muerte a la “herencia” de los gobiernos del pasado.
“Muy lamentable, mucho muy lamentable esta descomposición que se está dando en Guanajuato con la violencia y es muy triste de que a una madre que está buscando a su hijo se le asesine”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina diaria.
Magueyal, una madre buscadora, como se les conoce en México a miles de mujeres que se movilizan por el país para encontrar a sus hijos desaparecidos, falleció en la misma localidad, San Miguel Octopan, donde el 6 de abril de 2020 desapareció su hijo.
“Duele muchísimo eso, estamos trabajando”, afirmó el presidente tras ser cuestionado sobre la violencia que existe en el estado de Guanajuato, que lidera el número de homicidios en el país.
Asimismo, afirmó que estos hechos son “herencia” que dejaron gobernantes “corruptos e irresponsables” que quisieron resolver un problema social con el uso de la fuerza y sin atender las causas.
“Dándole la espalda al pueblo, dándole la espalda a los jóvenes, permitiendo la desintegración de las familias, pérdida
de valores, de costumbres, de tradiciones todo esto que afloró ahí en Guanajuato y también en otras partes, pero lo más latente es esta descomposición en Guanajuato”, reiteró.
Señaló que por los hechos ya hay un detenido, pero no dio más detalles aunque auguró que posiblemente este viernes pueda proporcionar más información del caso.
El asesinato de Magueyal la convirtió en la primera activista de su tipo en perder la vida este año.
En 2022, según cifras del Gobierno de México, fueron asesinadas 5 madres buscadoras de personas desaparecidas.
De acuerdo con registros de varias organizaciones, en el estado de Guanajuato existen más de 3,500 desaparecidos.
México vive una crisis histórica con más de 100 mil personas desaparecidas desde que hay registro.
Con información e imagen de
MÉXICO 25 Viernes 05 05 2023
Publican en el DOF ...
Lamenta AMLO asesinato de madre buscadora en Guanajuato
Flavio Cienfuegos.
EFE
Mun do
Dice EUA que no pide reciprocidad a México en el refuerzo de la frontera
La Casa Blanca apuntó este jueves que no espera reciprocidad por parte de México en el refuerzo de la frontera común cuando falta una semana para el fin de la normativa migratoria Título 42, que supondrá el despliegue de 1,500 militares estadounidenses para apoyar en tareas migratorias.
“No esperamos que este despliegue de fuerza adicional precise de algún tipo de acción recíproca por parte de México”, apuntó en una conferencia de prensa John Kirby, uno de los portavoces de la Casa Blanca.
Entre ambos países, añadió, hay “un buen diálogo”, tanto “para abordar el narcotráfico como la inmigración ilegal”, y Estados Unidos está “agradecido por la disposición del Gobierno mexicano de continuar recibiendo y alojando a los inmigrantes que están intentando ilegalmente entrar en Estados Unidos”.
El próximo 11 de mayo se pondrá fin al Título 42, una medida que adoptó el entonces presidente republicano Donald Trump (20172021) y después continuó el mandatario demócrata Joe Biden para expulsar a migrantes con el argumento de la pandemia de Covid-19.
Para prepararse ante los posibles problemas que genere el fin de esta normativa, por el posible aumento del flujo migratorio, se desplegarán en la frontera 1,500 militares estadounidenses para apoyar a
Hallan culpables de sedición a 4 ultraderechistas por el asalto al Capitolio
los agentes de la Patrulla Fronteriza.
Kirby insistió en que esos militares “no van a participar en actividades de aplicación de la ley” sino que van a desarrollar “tareas administrativas, ayudando con la logística y el sostenimiento y ese tipo de cosas”, como refuerzo a la misión existente del Departamento de Defensa.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, viajó esta semana a Texas, un desplazamiento que, según la también portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, tiene el objetivo de “ayudar en los preparativos en curso para el regreso al proceso de inmigración del Título 8”.
Para ello, añadió, Mayorkas visitará un centro de procesamiento y puertos de entrada y también observará algunos de los vuelos de expulsión que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) está aumentando.
“Hemos presentado cuáles son las herramientas para lidiar con este problema y enfrentar los desafíos en la frontera. Esto es algo que el presidente se ha tomado muy en serio desde el inicio de su gestión y le hemos pedido al Congreso que tome medidas”, afirmó Jean-Pierre
Aunque Biden ha sido criticado por las pocas acciones gubernamentales para el control de la frontera sur, Jean-Pierre insistió en que la actual Administración se ha tomado muy en serio “desde el primer día” los desafíos existentes en la frontera.
Cuatro miembros del grupo ultraderechista Proud Boys, entre ellos su líder Enrique Tarrio, fueron hallados culpables este jueves de conspirar para cometer sedición por el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio de Estados Unidos.
Aparte de Tarrio, de origen cubano, los otros 3 miembros de Proud Boys encontrados culpables de ese cargo son Ethan Nordean, Joseph Biggs y Zachary Rehl.
Solo por esa acusación, cada uno de los 4 podrían afrontar una pena de hasta 20 años de prisión.
Hay un imputado más, Dominic Pezzola, que todavía espera el veredicto del jurado sobre ese cargo en concreto, ya que ni pertenece a la cúpula de Proud Boys ni estaba activo en sus chats cuando se produjo el ataque a la sede del Congreso de EUA.
Aun así, el juez ha ordenado que el jurado siga con sus deliberaciones sobre Pezzola y otros cargos que pesan contra Tarrio, Nordean, Biggs y Rehl.
Además, esos 4 responsables de Proud Boys fueron declarados culpables de conspirar para obstruir la certificación de los resultados de las elecciones de noviembre de 2020, en las
que el demócrata Joe Biden le ganó al entonces presidente, Donald Trump. Asimismo, el jurado halló culpables a los 5 de un tercer cargo de conspiración por interferir en las funciones de los miembros del Congreso ese día. Los veredictos llegaron después de 7 días de deliberaciones en un tribunal federal de Washington. El juicio fue el último de los 3 grandes casos de sedición que los fiscales federales presentaron contra figuras clave del ataque al Capitolio. A lo largo del proceso, los fiscales mostraron mensajes y videos publicados por los propios acusados y otros miembros del grupo, que llamaban a la violencia y a la revolución contra el cambio en la Presidencia del país. Según la acusación, los mensajes hablaban sobre la necesidad de la “guerra”, la “revolución” y el fusilamiento de traidores. El 6 de enero de 2021, unas 10 mil personas -la mayoría simpatizantes de Trump- marcharon hacia el Capitolio y unas 800 irrumpieron en el Capitolio, cuando el Congreso estaba reunido para ratificar la victoria de Biden en los comicios. Murieron 5 personas y cerca de 140 agentes fueron agredidos.
EFE
Recibe Nueva York a Lelé, la muñeca más representativa de México
El barrio turístico de Times Square en Nueva York recibió este jueves a Lelé una gigantesca muñeca de la antigua cultura Otomi, y un ícono de México, que durante 3 días promoverá su natal estado de Querétaro como destino turístico.
Luciendo su falda blanca, blusa rosa, largas trenzas y corona de cintas de colores, prendas típicas de las mujeres del municipio de Amealco donde ella nació, Lelé, que tiene su propio parque en México, llegó a Nueva York procedente de Filadelfia y Denver y luego irá a Chicago, como parte de la campaña lanzada este año “#LeléPorElMundo”.
La campaña de diplomacia, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en colaboración con el Gobierno de Querétaro, tiene el propósito de promover en el ámbito internacional las manifestaciones y tradiciones culturales de las comunidades mexicanas, así como su diversidad étnica y lingüística.
Durante la estadía de la muñeca artesanal de casi 4 metros de altura en Nueva York, donde fue recibida por el cónsul Jorge Islas, se regalarán muestras diminutas de Lelé, diademas de cintas como las que ella usa y habrá disponible información sobre Querétaro, segundo destino turístico sin playa a nivel nacional, luego de Ciudad México.
Entre esos destinos figura la capital de la ciudad con su centro histórico, donde se firmó la Constitución, viñedos, así como seis “pueblos mágicos” como llama México a los pueblos que preservan su legado cultural, dijo a EFE Yara Beltrán, portavoz del ministerio de Turismo de Querétaro.
Islas, cuyos abuelos eran de origen otomí, recordó que Lelé significa “bebé” en esa cultura “pero en la cosmovisión y cosmología mesoamericana, se confeccionaba para alejar a las malas vibras o espíritus de los niños”.
“La gente creía que era un juguete, que lo era, pero cumplía con otro propósito de proteger. Traemos a Lelé para que proteja a los neoyorquinos”, afirmó.
Lelé es originaria del municipio de Amealco, donde tiene su hogar en el Museo de la Muñeca, y fue nombrada Patrimonio Cultural del estado de Querétaro el 18 de abril de 2018.
Proponen senadores de EUA mantener expulsiones en la frontera tras fin del Título 42
Advierte ONG Plan International de una crisis humanitaria sin precedentes en Haití
Haití, cuya situación general sigue deteriorándose, se enfrenta a una crisis humanitaria sin precedentes, advirtió este jueves la ONG Plan International.
A causa de esta crisis, “los peligros a los que se enfrenta la niñez en este momento, especialmente las niñas, son inimaginables y empeoran cada día”, afirmó en un comunicado Daphne de Bordes, directora interina de Plan International en el país.
Las necesidades humanitarias son ahora mayores que en cualquier otro momento desde el devastador terremoto de 2010, afirmó la ONG, que expresó su preocupación “por el impacto devastador de la escasez de alimentos, porque el hambre tiene consecuencias devastadoras en los niños, niñas y adolescentes”, dijo De Bordes.
“La falta de acceso a alimentos nutritivos crea un riesgo de retraso en su crecimiento, lo que repercute en su desarrollo y limita su capacidad de aprendizaje”, apuntó.
En su comunicado, la ONG recogió testimonios de niñas que “reflejan el agravamiento de la crisis humanitaria en Haití, donde la situación es cada vez más crítica, sobre todo tras el fuerte repunte de la violencia registrado recientemente que dejó 70 muertos en solo unos días en abril, en los enfrentamientos entre pandillas rivales en Cité Soleil, en Puerto Príncipe.
Una de las niñas citadas en la nota es Chedeline, de 12 años, para quien estudiar se ha vuelto casi imposible.
“Cuando tengo hambre no puedo estudiar”, dijo. “Esta mañana no he comido nada; el resto del día espero comer algo de arroz”, agregó.
En tanto, para Belladine, de
13 años, que vive con su padre, Jean, en el departamento Sureste, el miedo a la violencia por parte de las bandas es una realidad que afecta a su día a día.
“Las bandas impiden que mi familia y otras familias del barrio coman bien. Siento dolor de estómago, pero entonces busco algo en lo que ocupar mi mente, como estudiar, para olvidarme del hambre”, relató.
Belladine explicó que, por lo general, come 2 veces al día, pero hay días en los que no come nada.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha advertido que cerca de 5 millones de personas en Haití -casi la mitad de la población- sufren inseguridad alimentaria aguda actualmente.
En ese sentido, Plan International pidió este jueves a la comunidad internacional aumentar urgentemente el financiamiento para hacer frente al recrudecimiento de la crisis humanitaria en Haití, donde casi el 90% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y un tercio en situación de pobreza extrema.
El Plan de Respuesta Humanitaria de la ONU para Haití requiere 720 millones de dólares para 2023, el doble de la cantidad solicitada en 2022, debido al deterioro de la crisis humanitaria.
La crisis socioeconómica y política se ha recrudecido en los últimos meses en Haití, que sufre una espiral de violencia y la reaparición del cólera, que ya ha causado cerca de 600 muertos en el país desde octubre pasado.
Todo ello llevó al primer ministro haitiano, Ariel Henry, a pedir el año pasado el envío de una fuerza extranjera, una solicitud aún sin respuesta concreta.
Un grupo de senadores estadounidenses propuso este jueves (4) mantener las expulsiones en caliente en la frontera con México tras el fin del Título 42, la norma sanitaria aprobada durante la Presidencia de Donald Trump (20172021) que está previsto que deje de aplicarse la próxima semana.
La propuesta legislativa, introducida en la Cámara Alta por los senadores Kyrsten Sinema (demócrata de Arizona) y Thom Tillis (republicano de Carolina del Norte), daría al Gobierno durante 2 años la autoridad de expulsar a migrantes que traten de cruzar la frontera sin papeles. El proyecto tiene el apoyo del senador demócrata díscolo Joe Manchin y del republicano John Cornyn. La norma mantendría una situación similar a la actual, en la que los agentes de la Patrulla Fronteriza pueden expulsar mediante un procedimiento acelerado a las personas que crucen a Estados Unidos de manera irregular bajo la protección del Título 42. Sin embargo, una vez que se ha decretado el fin de la emergencia sanitaria por el Covid-19, el Título 42 dejará de estar en vigor. El propio Gobierno de Biden, que inicialmente prometió eliminar la medida, utilizó la normativa para llevar a cabo miles de expulsiones. Para prepararse ante los posibles problemas que genere el fin del Título 42, por el posible aumento del flujo migratorio, se desplegarán en la frontera 1,500 militares estadounidenses para apoyar a los agentes de la Patrulla Fronteriza. Además, el país tiene intención crear centros para tramitar los casos de migrantes en otros países, como Colombia y Guatemala. España y Canadá han aceptado acoger a personas procedentes de esos centros.
MUNDO 27 Viernes 05 05 2023
Alcanza la inflación
en Uruguay el 7.61% durante abril
La inflación acumulada en Uruguay se situó en abril de 2023 en un 7.61% y se mantuvo por fuera del rango meta establecido por el Gobierno que lidera el centroderechista Luis Lacalle Pou, que va del 3 al 6%.
Hasta 12 mil migrantes esperan en México para cruzar a El Paso, dice alcalde texano
Hasta 12 mil migrantes se encuentran actualmente en Ciudad Juárez y se espera que crucen a El Paso después de que el Título 42, una directiva de expulsión expedita de migrantes en la frontera, deje de aplicarse en una semana, advirtió hoy el alcalde de la ciudad texana, Óscar Leeser.
En una conferencia de prensa, el jefe del Ayuntamiento desestimó que en la ciudad haya 35 mil migrantes esperando cruzar. Esa cifra fue dada por la gobernadora del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos, a finales de abril con base en estimaciones de organizaciones civiles y religiosas de la ciudad.
Leeser explicó que la cifra de entre 10 mil y 12 mil migrantes se estimó después de que funcionarios de El Paso realizaran un recorrido por las calles de Ciudad Juárez. El número no incluye a unos 3,500 extranjeros que se presume van en una caravana hacia la ciudad mexicana, ahondó.
“El número con el que nos preparamos a lidiar es probablemente entre 12 y 15 mil personas, si se suma la caravana”, señaló el alcalde demócrata.
Enfatizó que la ciudad ha estado tomando medidas para afrontar el incremento del número de migrantes que se espera lleguen a la ciudad después del 11 de mayo, cuando termine la aplicación del Título 42. “La ciudad está preparándose para asistir no solo a los solicitantes de asilo sino también a la comunidad de El Paso”.
Entre las medidas se evalúa restablecer el envío de migrantes en autobuses a diferentes ciudades. El alcalde y sus funcionarios no tienen una fecha exacta de cuándo comenzaría nuevamente a implementarse la medida.
“Vamos a ayudarlos (a llegar) a
donde quieren ir porque no vienen a El Paso, vienen a Estados Unidos y les tenemos que ayudar a conectar con sus familias y sus amigos”, señaló.
Agregó que la ciudad no va a mandar a nadie a la Casa Blanca o a la casa de la vicepresidenta Kamala Harris como lo ha hecho el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott. “Vamos a tratarlos a todos con respeto y dignidad”, sostuvo.
Por su parte, el subdirector administrativo de El Paso, Mario D’Agostino, dijo que la ciudad ha recibido fondos federales que fueron extendidos hasta el final del año fiscal 2023 (que culmina el 30 de septiembre).
“Estamos tratando de administrar este dinero de la forma más eficiente posible para que pueda durar la mayor cantidad de tiempo que se pueda ya que estamos esperando grandes números”, indicó D’Agostino.
“Sabemos que no tenemos la capacidad para albergar toda esa cantidad de personas en El Paso. Entonces nuestra estrategia es apoyarlos para llegar al siguiente destino”, abundó.
Leeser añadió que se optó por autobuses ya que el aeropuerto de El Paso es mediano y tiene un número limitado de vuelos al día.
Recordó que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ha liberado en El Paso hasta 1,500 extranjeros en un día en el pasado, lo que obliga a las autoridades locales a tratar de evacuar al mayor número de migrantes a la brevedad.
Algunas escuelas serán adaptadas para recibir a los migrantes y procesarlos, pero no funcionarán como refugios, explicaron los funcionarios.
El alcalde admitió que el Departamento de Policía de El Paso ha estado
realizando acciones de vigilancia en la ciudad, donde actualmente hay un buen número de migrantes durmiendo en las calles. No obstante, aseveró que los agentes locales no están asumiendo el papel de las autoridades migratorias.
Entre los migrantes que han llegado a El Paso en estos días hay muchos que ya habían sido devueltos a suelo mexicano bajo el Título 42. Tal es el caso del venezolano Luis Gutiérrez, quien regresó a EUA de forma irregular a través de un “hueco” de 30 por 30 centímetros en la barrera fronteriza que atravesó después de esperar 2 noches a que la Patrulla Fronteriza se fuera.
“Fue muy duro porque la migra no se quita de donde está el hueco”, dijo Gutiérrez a EFE en una calle de la ciudad texana en donde duerme con su hermano y unos amigos.
“México para nosotros fue una travesía difícil. Duramos 2 meses y medio caminando, pidiendo aventones, pidiéndole ayuda a la gente”, recordó.
En la conferencia de prensa, Leeser agradeció la colaboración que ha prestado a la ciudad el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, que este jueves se encuentra en el Valle del Río Grande (Texas) en una gira para ver de primera mano los preparativos para el esperado aumento en la llegada de migrantes.
El alcalde enfatizó que el sistema de inmigración de Estados Unidos está descompuesto y que “no se ve una luz al final del túnel” hasta que el Congreso tome acción.
Consideró que el problema migratorio no fue generado por la actual Administración federal o la anterior, sino que “esto es un problema de hace mucho tiempo”.
Así lo indica el último informe de Índice de Precios del Consumo (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves, en el que se remarca que hubo una variación mensual del 0.75% y que, en lo que va del presente año, la variación acumulada anual es del 4.27 %.
De acuerdo con el documento “las principales incidencias, expresadas en puntos porcentuales sobre la variación mensual del índice, provienen fundamentalmente de la división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0.51) y, en menor medida, de otras divisiones, entre las que se destaca Vivienda (0.03)”. En concreto, las frutas y los frutos secos aumentaron un 5.32%, las hortalizas, tubérculos y legumbres un 6.70%, el huevo y los productos lácteos un 2.66%, y las carnes y los productos derivados un 0.78%.
El producto alimentario que registró el mayor aumento fue el morrón (pimiento) con una suba del 33.79%, seguido del tomate (26.95%) y la zanahoria (20.90%), mientras que la mayor baja se registró en la acelga, con un descenso de 7.98%.
En materia de vivienda, agua, electricidad y otros combustibles se registró una subida del 0.23%. Asimismo, el documento detalla que los alquileres registraron un aumento del 0.46%.
MUNDO 28 Viernes 05 05 2023