Año 50 Nueva Época Viernes 4 de abril de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad
Calcula OMC que los aranceles de EUA contraerán un 1% el comercio mundial
Deportes
León visita al Querétaro y Monterrey recibe al Guadalajara en la Jornada 10 del Clausura 2025
Opinión
Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género Por Susana Berenice Vidrio Barón
Colima
Arranca “Reto Camp 2025” en el Campus Coquimatlán
Universidad
Impulsan inversión directa en Cuyutlán; esperan 30 mil turistas en vacaciones
Participa UdeC en la Asamblea General Ordinaria de la AUIP, realizada en Argentina
Lanza Sheinbaum plan de 18 puntos para fortalecer la economía ante aranceles
México
Arranca “Reto Camp 2025” en el Campus Coquimatlán sidad Uni ver
Con la participación récord de 212 estudiantes provenientes de 13 facultades que pertenecen a las delegaciones de Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán, inició el “Reto Camp 2025”, un proyecto emblemático de la Universidad de Colima que promueve la innovación, el trabajo en equipo y el networking profesional. El evento fue inaugurado por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, en la
explanada principal del Campus Coquimatlán.
Durante el evento, que se desarrollará en el Campus Coquimatlán los días 3, 4 y 5 de abril, 28 equipos multidisciplinarios elegirán uno de
DIRECTORIO
los 14 retos propuestos por 12 empresas reales del estado.
Acompañados por asesores, las y los estudiantes de las facultades de Arquitectura, Ingeniería Civil, Ciencias Químicas, la Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Derecho, Ciencias Políticas, Ciencias, Pedagogía, Turismo, Lenguas Extranjeras, Economía, Filosofía y del IUBA, desarrollarán soluciones creativas mediante talleres, mentorías y un campamento colaborativo, culminando con un pitch final ante empresarios y académicos, quienes los evaluarán y retroalimentarán. Un pitch es una presentación breve y persuasiva de una idea de negocio o proyecto, diseñada para captar la atención de inversores, clientes potenciales o socios. Su objetivo es convencer a la audiencia de que el proyecto tiene potencial y merece ser apoyado. En su intervención, el Rector comentó que “Reto Camp” es un reconocimiento a la creatividad, la innovación y a las distintas formas de brindar una educación pertinente y de calidad. “También es una gran oportunidad para fortalecer distintas competencias adicionales a las disciplinares en todos y cada uno de los estudiantes que participan”.
Rector: Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño Secretario General: Joel Nino Jr.
Coordinador General de Comunicación Social: Jorge Martínez Durán Director General de Prensa: Jorge Vega Aguayo Dirección: José Ferruzca González Coordinación de edición: Oscar Chávez González Diseño: María Guadalupe Venegas Peregrina Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.
Destacó que éste es sólo uno de varios proyectos en materia de innovación que se promueven en la UdeC para inculcar en las y los estudiantes una verdadera cultura del emprendimiento. “Celebro que se impulsen en nuestra comunidad actividades encaminadas a resolver problemas reales en tiempo récord, que apoyen la toma eficiente de decisiones y que puedan crear vínculos y redes profesionales y personales entre los participantes”.
Al referirse a los beneficios de este ejercicio, Torres Ortiz Zermeño destacó la importancia de que las y los jóvenes enfrenten escenarios reales, además de tener la oportunidad de convivir, conocerse, construir comunidad y generar redes de colabo -
ración, las cuales podrán aprovechar al egresar para desarrollar proyectos conjuntos.
En la bienvenida, Krishna Neith Guzmán Benavides, directora general de Innovación y Emprendimiento, agradeció a quienes hicieron posible el evento, sobre todo a los estudiantes. “Este evento está lleno de retos y todos ellos, al irlos resolviendo, van a traer grandes beneficios”, recalcó.
Comentó que, desde el momento en que dieron clic en el código QR para inscribirse al reto, las y los estudiantes adquirieron una habilidad adicional: una actitud emprendedora e innovadora.
UNIVERSIDAD 4
Arranca "Reto Camp...
Destacó que, a lo largo de los 3 días del “Reto Camp”, las y los participantes tendrán la oportunidad de hacer networking con compañeros de su facultad y de otras, así como de conocer a presidentes de cámaras empresariales. “Van a enfrentarse a retos reales, propuestos por empresas de Colima, que los verán como posibles aliados para resolver una problemática mediante la creación de su propia empresa. Además, participarán en talleres, conferencias, se capacitarán y también se van a divertir”, señaló. El networking es una práctica que implica establecer y mantener relaciones con otras personas dentro y fuera de su campo laboral, con el fin de intercambiar información, recursos, oportunidades y apoyo mutuo. Es esencial para ampliar la red de contactos profesionales, lo que puede abrir puertas a nuevas oportunidades laborales, colaboraciones comerciales, mentorías y desarrollo profesional.
Sobre la dinámica que se llevará a cabo durante los 3 días, Krishna señaló que, en el primer día de actividades elegirán un reto a resolver, lo analizarán, y al día siguiente lo aterrizarán, lo fortalecerán y presentarán vía videollamada al empresario. “Ese día nos quedaremos a acampar en el campus para que trabajen su propuesta durante la noche, ya que al día siguiente el empresario estará presente para escuchar su propuesta”.
Por último, resaltó que este tipo de dinámicas han resultado muy satisfactorias, ya que las y los empresarios pueden palpar de primera mano el talento que hay en la Institución.
La evaluación de los proyectos será realizada por un jurado calificador compuesto por personas del
ramo empresarial y académico y por especialistas en emprendimiento e innovación. La evaluación final se llevará a cabo en formato pitch, es decir, una presentación oral con apoyo visual realizada por un integrante del equipo en 3 minutos. La premiación se llevará a cabo el sábado a las 10 de la mañana.
En la inauguración también estuvieron: Joel Nino Jr., secretario general; Óscar Javier Solorio, coordinador general de Vinculación; Susana Aurelia Preciado, coordinadora general de Docencia; Mario de Anda, director general de Educación Superior, Alejandro Novela, presidente de la FEC, y los delegados Juan Diego Gaytán (Colima), Carlos Alberto Montes (Villa de Álvarez) y Jesús Omar Brizuela (Coquimatlán).
UNIVERSIDAD
Gran respuesta de la comunidad universitaria en campaña de donación de sangre
Con una nutrida participación de la comunidad universitaria, se realizó la edición 26 de la Campaña de Donación de Sangre “En mis venas corre sangre universitaria”, impulsada por el Voluntariado de la Universidad de Colima, en coordinación con Donadores Compulsivos. La actividad se realizó en el edificio anexo al Paraninfo, en el Campus Central.
Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC y Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado, acudieron desde temprano a saludar a las personas que asistieron a donar sangre.
En una entrevista, Blanca Liliana Díaz dijo que, de los 4 años que tiene realizando la campaña, es la primera vez que hay tanta participación. “Vienen por su propia voluntad, con la única intención de regalar vida. Por eso estamos muy orgullosos”.
Durante estas 26 campañas de donación, recordó, más de 1,600 personas han donado sangre. “Es un programa que impacta de manera positiva en nuestra sociedad. Estamos cumpliendo el objetivo que nos plateamos desde el día 1, que es apoyar a que el Banco de Sangre estatal tenga unidades disponibles de sangre”.
Informó que, en esta ocasión, se registraron 119 personas para donar sangre, de las cuales 105 son universitarias. “La campaña de difusión y sensibilización ha funcionado. Seguiremos trabajando para que nuestras siguientes campañas se incremente aún más la participación”.
La próxima campaña de donación de sangre será en el
Gran respuesta...
Campus de Coquimatlán, el 7 de mayo, en coordinación la Secretaría de Salud a través del Banco de Sangre estatal, “para que estén al pendiente las personas interesadas en registrarse”.
Blanca Liliana Díaz dijo también que, desde hace 4 años, a través de un convenio han trabajado con Donadores Compulsivos. “Es una asociación loable que abrió las puertas de la cultura de la donación altruista de sangre en Colima. Ambos nos sentimos orgullosos de lo que hemos logrado”.
Por su parte, Christian Torres Ortiz resaltó la respuesta que se ha tenido de las personas al sumarse a esta campaña. “Nos da mucho gusto ver que día a días las personas toman más conciencia de lo importante que es donar sangre”. Agregó que, ante los buenos resultados, seguirán fomentando la cultura de la donación en los campus universitarios.
Sigi Pablo Pineda García, presidente de Donadores Compulsivos, dijo que hacer esta campaña junto con el Voluntariado de la Universidad de Colima, abre las posibilidades para que más personas se con -
UNIVERSIDAD 7
viertan activamente en donadoras de sangre. “Los estudiantes empiezan a donar en la universidad, pero el objetivo es que una vez que egresen sigan donando”.
Gran respuesta...
Aseguró que donar sangre “es un acto solidario que puede salvar vidas, incluida la nuestra. Donar también es una medida preventiva, pues muchas veces acudimos sintiéndonos sanos y, gracias a los estudios previos, podemos detectar a tiempo algún problema de salud y tratarlo. Acérquense: la primera vida que podemos salvar es la nuestra. Además, con una sola donación podemos ayudar hasta a 3 personas diferentes”.
Participa UdeC en la Asamblea General Ordinaria de la AUIP, realizada en Argentina
La Universidad de Colima participó en la Asamblea General Ordinaria 2025 de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), así como en el Foro Académico AUIP, realizados en la ciudad de Córdoba, Argentina, con sede en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba.
En representación de la Casa de Estudios colimense asistió la doctora Arianna Sánchez Espinosa, directora general de Posgrado, ya que la UdeC es una de las instituciones afiliadas a esta organización académica internacional.
La AUIP tiene como objetivo “contribuir con criterio de alta calidad académica a la formación de profesores universitarios, científicos y profesionales en el nivel de posgrado y doctorado, en función de las necesidades de desarrollo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones”, de acuerdo con su página web.
UNIVERSIDAD 10
Participa UdeC...
Durante la Asamblea se aprobaron importantes documentos de gestión, entre ellos: el acta de la sesión ordinaria del 16 de mayo de 2024, el acta de la sesión extraordinaria del 17 de mayo de 2024, el Informe 2024 del presidente de la AUIP, Francisco Oliva Blázquez, así como el Informe de Gestión 2024 de la directora general, María Chantal Pérez Hernández. También se validaron el Ejercicio Económico 2024 y el Presupuesto de Ingresos y Gastos 2025.
Como parte de las actividades del evento, se llevó a cabo el Foro Académico AUIP, donde destacados especialistas compartieron sus perspectivas sobre los retos actuales de la educación superior. Entre ellos, el doctor Hugo Juri ofreció la conferencia plenaria titulada “Nuevos desafíos de la educación superior: modelos para armar”.
Además, se desarrollaron espacios de diálogo y análisis sobre te -
mas clave como el multilingüismo en la ciencia y la cultura, la toma de decisiones estratégicas en las instituciones de educación superior, y el rol de las universidades en áreas como la docencia, la investigación, la transferencia del conocimiento y la extensión universitaria. También se destacó la participación estudiantil en el desarrollo científico y cultural de la educación superior.
Durante las jornadas, más de 130 autoridades universitarias de posgrado de toda Iberoamérica se dieron cita para reflexionar sobre el presente y futuro del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, reforzando vínculos de colaboración entre instituciones hermanas con una visión compartida. Finalmente, la doctora Arianna Sánchez Espinosa sostuvo encuentros con representantes de diversas universidades participantes, con el objetivo de fortalecer lazos de cooperación y generar nuevas oportunidades para el desarrollo del posgrado en la Universidad de Colima.
UNIVERSIDAD
María Compás trae su rap alternativo y poesía sonora al “Pablo Silva”
La poesía y la música experimental se funden en una propuesta única: María Compás, escritora y rapera chilena, se presentará este viernes 4 de abril, a las 7 de la tarde, en el Foro Universitario “Pablo Silva García”, en un concierto que promete sumergir al público en un viaje lírico y sonoro profundamente crítico y reflexivo.
Originaria de Santiago de Chile y criada en Temuco/Wallmapu, María Compás, seudónimo artístico de María Paz Valdebenito G., ha consolidado una trayectoria destacada en la escena artística latinoamericana gracias a su estilo, que desdibuja los límites entre la poesía y la música. Su obra fusiona rap alternativo, poesía sonora y electrónica experimental, con una lírica cargada de metáforas, crítica social y exploraciones existenciales.
La artista presentará temas de su más reciente trabajo discográfico, “Kinesfera” (2024), un EP creado en colaboración con el productor Anthï que ha sido nominado como Mejor Producción Musical en los Premios Spiralis 2024, que reconocen lo mejor de la música independiente chilena. Esta producción destaca por su fusión entre electropop experimental y poesía hablada, convirtiéndose en una obra innovadora dentro del panorama actual.
Además de su carrera musical, María Compás es una reconocida poeta con múltiples premios literarios, entre ellos el Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral (2007), el Premio Poeta García Gutiérrez (España, 2015), y el Primer lugar en el Concurso Literario Escritores para Chile (2016). Ha publicado varios libros y plaquetas poéticas, como Cabalgando lejanías (2016), Sonata de un álgebra herido (2019), Morfología del agua (2019) y Terpsícore (2023).
Su presencia en Colima no se limita al escenario: los días 2 y 3 de abril ofreció el taller “Del rap a la poesía y de la poesía al rap” en el Museo Universitario “Fernando del Paso”, donde trabajó con mujeres, hombres y disidencias en un laboratorio corpo-vocal de creación
colectiva. Esta actividad forma parte de su residencia artística “Kinesfera Posthack”, que actualmente desarrolla en México con el apoyo de Ibermúsicas, y que culminará con un concierto el próximo 23 de mayo de 2025. Con una trayectoria que la ha llevado a escenarios y festivales en países como Alemania, México, Colombia, Argentina, Bolivia, España, Ecuador y Perú, María Compás se posiciona como una voz imprescindible
en la confluencia entre literatura y música contemporánea. Ya estuvo en Manzanillo, en el Festival Internacional del Libro 2024. No te pierdas esta experiencia única en Colima. Entrada: 150 pesos general, 120 Red Cultura UdeC y 70 pesos estudiantes. Los primeros 15 boletos de precio general incluyen el acceso al meet & greet, esto es, podrán estar cerca de la artista y tomarse fotos con ella de manera exclusiva.
UNIVERSIDAD
Abordan en “Identi Arte” los retos de la inclusión educativa en las universidades
Como parte de las actividades del segundo encuentro académico y artístico “Identi Arte, vinculación de saberes”, organizado por el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, se llevó a cabo la conferencia “Inclusión Educativa en la Universidad”, a cargo de Norma Márquez Ceballos, académica de Facultad Ciencias de la Educación, en la que se abordaron los marcos normativos, y las leyes nacionales e internacionales que garantizan la inclusión educativa de personas con neurodivergencias, discapacidades motoras y actitudes sobresalientes.
Márquez Ceballos compartió con los estudiantes que la inclusión educativa “no es una nueva revolución, una moda, ni tampoco tiene que ver con una tendencia; de hecho, está sustentada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y establecida en marcos normativos nacionales e internacionales”.
Comentó que durante la década de los 90, se vivió un gran auge en el proceso de inclusión educativa, cuando niñas, niños y adolescentes comenzaron a salir de las entonces llamadas escuelas de educación especial para integrarse a las escuelas regulares. Este cambio representó uno de los mayores retos para el sistema educativo: garantizar la igualdad de oportunidades para todas y todos. Más adelante, en 2015, se estableció la Agenda 2030, que contempla 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre los cuales se incluye el acceso a una educación de calidad, equitativa e inclusiva.
La investigadora explicó que, por primera vez, se dejó de lado la perspectiva de integración para adoptar el término inclusión, ya que este último implica buscar no sólo la incorporación, sino también la equidad y la calidad. “Es decir -señaló-, darle a cada persona lo que le corresponde según sus características, necesidades y particularidades. ¿Para qué? Para favorecer el desarrollo armónico de esa persona”.
En este contexto, añadió que México asumió el compromiso de incorporar la inclusión educativa en sus marcos normativos, realizando modificaciones importantes en su legislación. Un ejemplo de ello es el Artículo 3º constitucional, al que se le añadieron y reformaron diversos apartados
con el fin de reducir prácticas discriminatorias, promover la capacitación docente y establecer que la educación obligatoria abarque desde la educación preescolar hasta la media superior.
Además, se sustituyó el término “guardería” por “estancia infantil”, para destacar que en estos espacios se promueve el desarrollo cognitivo, social, emocional y psicomotor de la infancia.
También hizo referencia a la Ley General de Educación Superior, específicamente al Artículo 47, el cual establece la necesidad de implementar políticas para fomentar la inclusión, la continuidad académica y el egreso oportuno de los estudiantes. El Artículo 6, destacó, menciona por primera vez la obligación de realizar ajustes razonables, tanto por parte del profesorado como de las instituciones educativas.
“¿Pero a qué se refiere la ley con ajustes razonables?”, cuestionó. Y respondió: “Hablamos de infraestructura, como rampas o estacionamientos para personas con trastornos neuromotores, pero también de adaptaciones en las metodologías de enseñanza y evaluación, así como del uso de materiales de apoyo. Estos pequeños cambios permiten ofrecer igualdad de oportunidades para todas y todos”.
Reconoció que el tema de la inclusión y los ajustes razonables ha representado un reto significativo para las instituciones de educación superior, ya que cada vez es mayor el número de estudiantes diversos que ingresan a programas de licenciatura y posgrado.
Aunque señaló que la inclusión en las aulas ha avanzado gracias a 3 factores clave: las prácticas pedagógicas del profesorado, una cultura institucional inclusiva y la implementación de políticas concretas, Norma Márquez subrayó la necesidad de generar nuevas estrategias que garanticen una educación integral y verdaderamente accesible para más estudiantes.
Entre las acciones sugeridas, mencionó establecer un lenguaje común entre directivos, así como desarrollar una base de datos que permita identificar los materiales y programas
de apoyo disponibles para el estudiantado. “Nosotros contamos con un laboratorio de inclusión educativa y una impresora en braille, disponibles para toda la comunidad. Pero nos hace falta compartir un lenguaje común, y conocer desde el proceso de admisión cuál es la situación de cada estudiante, para poder atenderla desde el inicio y fortalecer su trayecto educativo”.
Finalmente, enfatizó la importancia de seguir promoviendo la inclusión de personas con neurodivergencias, discapacidades motoras o talentos sobresalientes, mediante la creación de trayectorias formativas inclusivas que involucren a toda la comunidad universitaria, “a ustedes como estudiantes, a nosotros como profesorado, a los funcionarios y a los directores. Todos debemos estar informados y comprometidos con la inclusión”.
Impulsa conocimiento gastrónomo el “Colima Mix 2025”
Para promover y resaltar la riqueza del estado a través de su producción local, así como generar un valor a nivel académico y comercial del café, el ron, el limón y la sal entre la comunidad universitaria y sociedad en general, la Universidad de Colima, a través de su Facultad de Turismo y Gastronomía, llevó a cabo la edición 2025 del “Colima Mix”, en el puerto de Manzanillo.
Esta Facultad se ha consolidado como un referente en la formación de profesionales capaces de contribuir al desarrollo turístico y gastronómico de la región.
La inauguración del “Colima Mix” estuvo a cargo de Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la UdeC en Manzanillo, en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño y de Aurelio Deniz Guízar, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía.
También estuvieron Mayreni Ortega Monroy, directora de Turismo Sustentable del Ayuntamiento de Manzanillo; Christian Fernando Caro de la Rosa, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Manzanillo y Beatriz Ferreras Bernardo, vicepresidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Colima.
Como invitados especiales asistieron líderes del sector turístico y gastronómico, docentes de la Facultad y la comunidad estudiantil.
Ana María Gallardo destacó en esta edición la colaboración con la Dirección General de Turismo Sustenta-
ble del Ayuntamiento de Manzanillo.
“Esta sinergia busca la formación de nuestros estudiantes y también aportar beneficios al sector productivo a través de talleres y conferencias impartidas por especialistas de gran trayectoria. Este año hemos ampliado la edición; además de abordar la mixología, también se explora el mundo del café”.
El director Aurelio Deniz agradeció la presencia de las y los invitados, y compartió que lo más bonito que tiene la mixología es crear bebidas de forma única y el uso de ingredientes locales.
Durante 2 días, las y los asistentes disfrutaron de conferencias como “¿Tuxca, destilado o licor de
Impulsa conocimiento...
agave? la historia y valoración de los productores de vino del sur de Jalisco y La Rosa de San José de Lumber”, impartida por el doctor Edwin Mayoral Sánchez.
También se realizaron los talleres “Del shake a la lata”, con el mixólogo Pablo Sergio Sánchez Fernández; “Café, paso a paso para una gran experiencia”, a cargo de Dana Iris Estrada Soto y “Proceso de elaboración de destilados”, con la especialista Michelle Andrea Johnston Navarro.
El patrocinio fue de Canirac Manzanillo, Hotel Marbella, La Terraza restaurante, Logística SAVILAK, Daisushi comida japonesa, Framboyán restaurante, La Carnita Asada, Café “El Tijo”; Grupo Pegasus y Sal Real de Colima.
La organización de este evento estuvo a cargo de los docentes Roberto Sánchez y Martha Sánchez Vilchis, de la Facultad de Turismo y Gastronomía.
Opi nión
COLUMNA
Ciencia y futuro
Por Doctor Jorge Armando Ojeda Sánchez*
Aprovechando la iluminación natural
El recurso solar es abundante en la mayor parte de la República Mexicana cuya cantidad de energía ha sido aprovechada para brindar condiciones térmicas y de iluminación. Actualmente se utiliza para el calentamiento de agua con colectores solares o generación de energía eléctrica mediante paneles fotovoltaicos (solares). En climas cálidos, la arquitectura ha desarrollado estrategias pasivas para minimizar la cantidad de energía térmica debido a la exposición solar en casas habitación y edificios.
Entre las estrategias desarrolladas están los techos estanque, dispositivos de sombreado, dispositivos radiactivos, que aprovechan los principios físicos de transferencia de calor por conducción, convección y radiación para evitar ganar calor en la superficie del edificio. Por otro lado, los vanos y ventanas son elementos de las casas habitación y edificios, que son expuestos a las ganancias térmicas por exposición solar, cantidad de energía a considerar en la determinación de la capacidad de enfriamiento de un equipo de aire acondicionado, generalmente lo conocemos por toneladas de refrigeración.
En edificios y casas habitación, es frecuente que, por diseño, se tengan grandes espacios de ventanas, que además de las ganancias térmicas, puede generar condiciones de iluminación incómodas. En este sentido, el aprovechamiento de la iluminación natural, para brindar condiciones adecuadas de iluminación para desarrollar nuestras actividades, es un área
de interés de la arquitectura bioclimática, disciplina que desarrolla soluciones arquitectónicas acorde al clima del lugar para brindar condiciones habitables adecuadas. En edificios y casas habitación es frecuente encontrar grandes superficies acristaladas, por lo que soluciones como dobles fachadas o superficies con movimiento, regulan el paso de la luz natural.
Una de las soluciones que se reportan con una mayor frecuencia es el origami, arte japonés de doblar papel para generar formas, con investigaciones y aplicaciones desde las matemáticas puras, ingeniería aeroespacial, diseño industrial y la arquitectura, complementado por el kirigami, variante del primero, que genera formas a partir de cortes en un papel. Estas técnicas permiten que una superficie, por medio de movimientos, cambien de forma, modificando su área y habilitando aperturas o cierres de huecos. Aplicado a la arquitectura, con ayuda de mecanismos mecánicos o sensores electrónicos, generan superficies dinámicas que se deforman para admitir o regular la ventilación o la iluminación del exterior.
En el Laboratorio de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, junto con alumnos de la Licenciatura y Maestría en Arquitectura, se ha abordado el desarrollo y estudio de superficies deformables para la regulación de la luz natural, basadas en el origami aplicando métodos propios del diseño industrial, mediante el análisis paramétrico, con software de diseño,
Un paso adelante
La Universidad de Colima (UdeC) reafirma su papel como una institución de vanguardia con la ampliación de su oferta educativa para el proceso de admisión 2025. El anuncio de 6 nuevos programas académicos no solo responde a la necesidad de diversificar las oportunidades de formación, sino que también ratifica el compromiso de la UdeC con la pertinencia, inclusión y excelencia educativa.
Además, recordemos que la incorporación del Bachillerato en Línea es una muestra clara de sensibilidad institucional hacia aquellos jóvenes que, por diversas razones, han visto interrumpida su trayectoria educativa. Brindarles una alternativa flexible es una apuesta por la equidad y la continuidad del aprendizaje, en un Mundo donde las modalidades virtuales adquieren cada vez mayor relevancia.
En el nivel superior, las nuevas licenciaturas en Ciencia Política y Gestión Pública, Relaciones Internacionales y Agenda Global, Lengua y Literatura, Sustentabilidad Marina y Negocios Digitales, demuestran una visión estratégica alineada con las demandas actuales y futuras. La formación de profesionales en esas áreas contribuirá a la construcción de sociedades más informadas, sostenibles y competitivas.
Es especialmente destacable la capacidad de la UdeC para revisar continuamente la vigencia de sus programas académicos. No todas las instituciones de educación superior realizan ese ejercicio de actualización con la misma constancia y compromiso. El llamado del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño a mantener un análisis constante de la pertinencia de la oferta educativa es un recordatorio de que la educación debe evolucionar al ritmo de la sociedad.
Ese paso adelante no solo fortalece a la Universidad de Colima, sino que también beneficia al estado y al país. En un entorno donde la educación de calidad es clave para el desarrollo, la ampliación de la oferta académica es una excelente noticia. La UdeC no solo forma estudiantes, sino que contribuye a la formación de ciudadanos preparados para afrontar los desafíos del presente y del futuro.
ARTÍCULO:
Por Ruth Holtz*
Desear, amar y pensar, ¿fuerzas en guerra?
Primera parte: En múltiples ocasiones el ser humano se enfrenta a la indecisión, al desasosiego o a la frustración. Cuando pensamos que no es conveniente hacer esto o aquello porque no es aceptable, es inmoral o mal visto, pero esta decisión pasa por encima de la necesidad de ser amado o por encima del deseo sexual, cuando el amor
nos impulsa y no nos detenemos a pensar en la libertad del otro, ni en la gratificación sensible y cuando el deseo sexual se impone y anula nuestra razón y no toma en cuenta la necesidad de ser nutridos por el amor, estamos viviendo de uno u otro modo la fragmentación de nuestro ser en tres fuerzas contrapuestas: desear, amar y pensar.
ARTÍCULO: Desear...
En la vida parece que nos enfrentamos de continuo a la oposición, sino es que a la cruenta batalla entre lo que pensamos, lo que deseamos y lo que amamos. En aquéllas situaciones en las que logramos hilvanar al menos dos de nuestras tendencias y cuando pueden ser las tres, nos sentimos plenos y armónicos.
La fuerza del desear es tremenda, es la forma más básica de nuestra energía vital. Su principal manifestación es el impulso sexual que quiere solamente el goce del cuerpo. Deseo de ser tocado, de tocar, de saborear, de oír, de oler o de ver son otras maneras en las que se hace presente en nosotros esta fuerza. Bloquearla es limitar la generación y expansión de nuestra energía vital. Ser seres sensuales implica una gran responsabilidad, pues se trata de respetarla y saberla conducir sin daño a otros ni a nosotros mismos. Se trata de tener el dominio de esta fuerza sin negarla o anularla.
La fuerza de amar es el potencial gigantesco de entrega, de tendencia a la unión con los demás desde lo más profundo y auténtico de nuestro ser. Es la fuerza central de la vida, es el corazón de nuestra existencia. Es la energía que se manifiesta en nuestros sentimientos y emociones. Bloquearla es volverse un muerto en vida, es renunciar al apasionado sentimiento de estar vivo y querer vivir. También es una gran responsabilidad poder amar y ser amados, pues se trata de unirse sin apegarse dependientemente al otro ni anular su libertad ni la nuestra. Es una fuerza que hay que aprender a conducirla y a hacerla crecer.
La fuerza de pensar se ha concebido como la distinción del ser humano. Es su capacidad para relacionar unas cosas con otras y verlas como objetos definibles y determinables de acuerdo al lugar que ocupan en el mundo. Es el poder del juicio que dice lo que las cosas son y de acuerdo a ello determina una forma de ver el mundo, una cosmovisión. Es nuestra facultad para dar orden a nuestra vida de acuerdo al conocimiento, la experiencia y las creencias sobre lo que somos y sobre lo que es la realidad. Se manifiesta principalmente a través de la palabra. Bloquearla es negarnos a la autodeterminación, a la aceptación de nuestra libertad y de nuestra capacidad para constituir nuestro mundo, nuestros valores, nuestra vida regida por la autobservación y la conciencia. La responsabilidad de ser inteligentes es enorme, pues es una fuerza que determina el mundo, que funda los principios que guían nuestro ser a su constitución cabal.
Esta triada de fuerzas conforma nuestro ser único e indivisible. En una persona sana, psíquicamente equilibrada, estas fuerzas están disponibles y constituyen un solo poder del que disponemos de modo unificado. No se impone ninguna de ellas, sino que al actuar lo hacemos en un deliberado acuerdo, sin traición a nosotros mismos, sin traición a nuestras fuerzas internas.
La enfermedad, el desequilibrio psíquico y los diversos trastornos de la personalidad resultan de un fraccionamiento de nuestro ser, en el que nuestras fuerzas pierden contacto entre sí y dejan de actuar unidas en bien de nuestra plenitud y armonía.
Ciencia y futuro
incorporando datos climáticos del estado.
Con ayuda de software común para el arquitecto, i.e. AutoCAD, y plugins (programas que se instalan regular en una computadora) de acceso libre, se genera el análisis de estructuras octagonales, con principios del origami, donde se evalúa la cantidad de luz en un espacio habitable. Por otro lado, con el fin de evaluar este tipo de estructuras, se han aplicado sistemas mecánico electrónicos, para deformar una superficie con cortes sobre un vano, aplicando sensores de iluminación, motores eléctricos y la tarjeta electrónica Arduino (hardware libre). Aunque
Cartón de Rima
Trato preferencial
cada uno de los estudios realizados conlleva a retos, se promueve el pensamiento crítico y creativo de las y los estudiantes, evaluando la iluminación, para desarrollar análisis de confort lumínico, que, junto con el confort térmico, son un área de estudio de la Arquitectura Bioclimática. Los siguientes productos de Seminario de Investigación, divulgación y tesis de Maestría en Arquitectura, de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima, asociados al desarrollo de esta investigación, pueden ser consultados en los estos enlaces: Artículo en la revista Difu100cia: http://difu100cia.uaz.edu.mx/index.php/difuciencia/article/view/366
Trabajo final de seminario de investigación- preview: https://www.researchgate.net/ publication/383090696_Desarrollo_ de_una_Fachada_de_doble_piel_ responsiva_basada_en_kirigami_para_la_reduccion_de_la_temperatura_interior_y_favorecer_el_flujo_de_ luxes
*Profesor Investigador de Tiempo Completo de Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima
COLUMNA
Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*
Por Jorge Ricardo Vásquez Sánchez**
Tropicalizando el brand experience en la internacionalización: Conectando culturas y pontenciando el networking
Participar en el IX Congreso Latinoamericano de Gestión Deportiva “Colagede Chile 2025” en la Universidad Andrés Bello en Santiago a finales de marzo, fue una experiencia reveladora que puso de manifiesto la importancia de comprender y adaptar las estrategias de Brand Experience en un contexto internacional. Como mexicano, me encontré inmerso en un entorno donde las costumbres,
tradiciones y perspectivas culturales son diferentes, recordándome que el éxito en la internacionalización depende, en gran medida, en la capacidad para conectar empáticamente con la audiencia local.
La clave está en tropicalizar el Brand Experience: adaptar la experiencia de marca a las particularidades culturales del lugar, manteniendo la esencia de la propuesta y, a la vez,
integrando elementos que resuenen con el público. Este proceso implica conocer a fondo las costumbres, tradiciones y hábitos del mercado receptor para diseñar mensajes y experiencias que conecten de forma genuina. No se trata solo de traducir palabras, sino de transformar la narrativa para que sea relevante y respetuosa en cada contexto.
En el congreso, pude constatar que la cultura influye en la percepción de la marca y en cómo se construyen las relaciones entre la interacción de las personas de distintos países. Las interacciones y el networking resultaron mucho más fructíferos cuando se demostraba un conocimiento y empatía por la cultura local. Adaptar el discurso, reconocer las diferencias y celebrar la diversidad no solo fortalece la imagen profesional (marca personal), sino que también abre la puerta a colaboraciones y oportunidades de participación en el futuro.
Un aspecto ineludible en este proceso es el uso de un lenguaje incluyente y no sexista, recordemos que la forma en que comunicamos nuestros mensajes es tan importante como el contenido mismo. Emplear un lenguaje que abrace a toda la comunidad refleja no solo sensibilidad y responsabilidad social, sino también una imagen de profesionalismo que es esencial para desarrollar un networking positivo. Cuando la comunicación es inclusiva, se genera un ambiente de respeto y se potencia la conexión emocional, elementos
indispensables para el éxito de cualquier estrategia de branding. Por ello, tropicalizar el Brand Experience significa transformar la experiencia de marca para que se integre armónicamente con las particularidades culturales del entorno; es un proceso que exige preparación, flexibilidad y, sobre todo, empatía. Conocer y valorar las costumbres locales, adaptar el discurso de manera consciente y mantener un compromiso firme con la inclusión son factores determinantes para que la internacionalización de una marca sea exitosa, y en mi caso, que las presentaciones de las investigaciones que se expusieron en el Congreso, logren conectar con la audiencia.
Esta experiencia en Santiago de Chile me reafirma que, en el mundo globalizado de hoy, la capacidad de conectar con la audiencia va más allá de la tecnología o el producto; se trata de construir puentes culturales y de comunicarse con un lenguaje que respete y celebre la diversidad, impulsando así un networking sólido y duradero, siendo características esenciales cuando estamos construyendo y desarrollando nuestra marca personal en contextos internacionales.
*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.
**PTC – Facultad de Mercadotecnia – SNII 1
Viernes 04 04 2025
ARTÍCULO: Desear...
La guerra se instala en nuestro interior cuando rechazamos, abandonamos, humillamos o pervertimos alguna de nuestras fuerzas. Entonces nuestro poder mengua y no podemos seguir viviendo más que logrando algún equilibrio que permita imponer la calma. Como entre naciones disconformes, gobernamos entonces a nuestras fuerzas a través de la imposición de un poder tiranizante que las controle y las reprenda si no actúan como se les obliga.
Todas las veces que negamos nuestros sentimientos o preferimos unos y descartamos otros, reprimiéndolos, negándolos o ignorándolos estamos anulando nuestra fuerza de amar. Toda vez que no incluimos en nuestra vida situaciones de nutrición amorosa, de intercambio de emociones, de entrega amorosa comenzamos a eliminar la fuerza de amar. Esta va a resistirse, va a intentar alimentarse a como dé lugar y entonces va a aceptar los caminos oscuros y pervertidos que se dan en el inconsciente.
Todas las veces que reprimimos, en vez de canalizar o realizar, nuestra fuerza de desear por considerarla baja, indigna de nuestra atención o cuando la dejamos suelta como quien no se interesa por lo que haga, se acumula, se pervierte o se anula, causándonos enfermedad e insensibilidad. Esta fuerza también se resiste a ser controlada injustamente, defenderá su derecho a ejercerse a como dé lugar por medios perversos, ocultos que no responden a la voluntad.
Todas las veces que actuamos ignorando nuestra fuerza de pensar, ésta se impondrá finalmente, pero pendenciera y mal educada por no haber sido alimentada y perfeccionada nos atraerá situaciones negativas, nos creará circunstancias destructivas, nos juzgará de continuo y sus juicios pretenderán anular nuestra fuerza de desear y de amar. Querrá imponerse y establecer su reino excesivamente racional, lógico y siempre premeditado quitándonos espontaneidad, sensibilidad y capacidad de entrega. Sus caminos transitarán por las sombras del inconsciente para no ser eliminados.
¿Por qué entramos en conflicto con nosotros mismos? ¿Por qué no amamos nuestras fuerzas internas? ¿Cuáles son las razones del fraccionamiento de nuestro ser?
Somos seres sociales, nacemos y crecemos dentro de una comunidad, en el seno de una familia y necesitamos unos de otros. Somos seres libres, decidimos a cada instante
cómo queremos ser y cómo va a ser el mundo en el que convivimos. Somos seres cuyas fuerzas no sólo nos impulsan a actuar, sino a alimentarnos en ese actuar, a crecer, a desenvolvernos. No sabemos de antemano cómo satisfacer nuestras necesidades ni cómo orientar nuestras fuerzas. Cada uno va descubriendo su camino: copiando a otros, enfrentándose con otros, indagando por nosotros mismos e intentando compartir e integrar en el saber común lo que hemos descubierto a través de la experiencia. Y en ese compartir se dan las discrepancias, las diferencias, los enfrentamientos y las luchas, en las que nuestras propias fuerzas se ven coartadas en aras de la convivencia, reprimidas o pervertidas para no perder el amor, la posibilidad de gozar del otro o de compartir con él nuestros pensamientos y creencias y así seguir caminando juntos. Encontrar la armonía con nuestros semejantes respetando la armonía de las fuerzas que nos constituyen, y sin dejar de hacer crecer nuestro poder, es el objetivo principal de nuestra vida. La continua búsqueda de este objetivo es la salud, el equilibrio psíquico, la plenitud y armonía que deseamos, amamos y predicamos como nuestra anhelada felicidad. En nuestro caminar tenemos muchas posibles rutas para ir conquistando este anhelo. Con la terapia psicocorporal pretendemos ser una luz para quienes quieren aclarar el rumbo a tomar y ayudarse mediante el desahogo, la concientización y el trabajo corporal a integrar la triada de fuerzas de su poder interior: desear, amar y pensar. El fraccionamiento de nuestro ser, la negación de alguna de nuestras fuerzas es evidente en el cuerpo. Esta división se ve como un conjunto de tensiones musculares crónicas que bloquean la energía vital, separando al cuerpo en cabeza, por un lado, tórax por otro y pelvis por otro. Las tensiones básicas son en el cuello para desconectar el pensar, en el tórax para encerrar al corazón, en la cintura para no conectar pensar y amar con el deseo sexual y en los músculos del piso pélvico para reprimir el impulso sexual. Entonces nuestras fuerzas parecen volverse independientes unas de otras y parecieran pretender actuar por su cuenta. El conflicto interno se ha gestado y comienza nuestra búsqueda de armonía, de equilibrio, de paz interna. De esto hablaremos más ampliamente en nuestro próximo artículo.
Cuenta el mito que deambulaba el filósofo por el típico mercado atascado de vendutas con sus cachivaches, montones de huaraches, el regateo de los clientes con los comerciantes, que enmudecieron al escuchar esa mítica frase que quienes hacemos la mimesis de lector de libros filosóficos acuñamos y atesoramos: “¡Cuántas cosas venden aquí que yo no necesito!”
Si, usté, después de leer esta frase, recuerda toda esa ropa en el closet o los utensilios de la cocina que hasta en el horno de la estufa se resguardan, no me culpe, es el efecto del filósofo, cuyo nombre omitiré para no cometer un error.
Pero, eso sí, ¡vaya que ir al mercado es como una aventura! Nada más que en lugar de dragones, te encuentras con fruteros que te miran como si fueras un espía intentando descubrir el secreto del tomate perfecto, encontrar la madurez del aguacate —¡Óigame, no lo magulle tanto que le va a causar un hematoma! —. Y luego, los vendedores de marisco, que te hablan de las delicias del pescado fresco como si estuvieran vendiendo el Santo Grial.
Pero, ¿sabes qué es lo mejor? Cuando te dicen que la lechuga es “orgánica” y tú te preguntas si antes era inorgánica, como si hubiera sido elaborada en una fábrica de ensaladas. ¡Es un espectáculo, te lo digo! Y al final, sales con una bolsa llena de verduras y la sensación de que has conquistado el mundo… o al menos, el mercado.
OPINIÓN
ARTÍCULO:
Por Ahmad Awad
Bajo fuego de nuevo el sur de Gaza
Farida Al-Jabur, una madre palestina, vio cómo su casa comenzaba a temblar y, al correr a la vivienda de al lado, entre el polvo y las ruinas, se encontró a sus vecinos arrasados por el bombardeo que Israel, una noche más, ha lanzado contra el sur de la Franja de Gaza.
“La casa tembló. Fue como un terremoto. (…) Todo el barrio se estremeció. Todos sufrieron daños, yo estaba a 200 metros de distancia y mi casa está dañada”, dice a EFE esta mujer desde la localidad de Jan Yunis.
Al-Jabur, que vive a tan solo 200 metros de una casa bombardeada donde han muerto 12 personas de una sola familia -según la Defensa Civil de la franja-, va señalando la habitación afectada: “Estas son las ropas de las personas que había aquí”, dice mostrando a la cámara un trozo de ropa blanca destrozada y cubierta de polvo.
“Encontré una pierna convertida en restos aquí”, prosigue, “y estos son los restos de la ropa de la niña”. “Mira, esto es todo lo que queda de ella”, dice desolada señalando un jersey rosa de bebé roto y manchado en una ba-
randilla de la ventana de lo que era el dormitorio: “Es la blusa de la que tenía 3 meses”.
Aumentan los ataques en el sur
El Ejército israelí bombardeó anoche varias casas en Jan Yunis en ataques que ya se han vuelto casi diarios desde que el gobierno de Benjamín Netanyahu rompió el cese al fuego y que se han intensificado en el sur de la franja.
De hecho, el Ejército ordenó nuevas evacuaciones en el área de Rafah, contigua a Jan Yunis, y el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, anunció que amplían su ofensiva en el sur de Gaza “para eliminar y depurar la zona de terroristas” y avisa de que “se apoderarán de amplias zonas que serán anexionadas a las zonas de seguridad del Estado de Israel”.
Según la alcaldía de Rafah, cerca de 40 mil personas con bicicletas, coches y remolques cargados hasta arriba con sus pertenencias abandonaron el lunes esta zona fronteriza con Egipto. Algunos de los gazatíes relataron a EFE que, desde el inicio de la guerra, hasta en 10 ocasiones han sufrido desplazamientos forzosos.
“¿Vamos a seguir viviendo así?”
“Mi hijo ahora se niega a entrar en casa después de que encontramos restos humanos aquí. Yo no lo soporto, ni siquiera puedo llorar. Nuestros corazones no lo soportan. Yo también tengo miedo de entrar en la casa”, dice Al-Jabur afligida. “¿Qué tipo de vida es esta? ¿Vamos a seguir viviendo así?”, se pregunta esta mujer.
Cerca de ataque a la casa de AlJabur, los vecinos relatan una situación parecida: una casa fue bombardeada a las 3 de la mañana y ahora los supervivientes buscan entre los escombros.
“No escuchamos ningún sonido, hasta que nos encontramos cubiertos de escombros. De aquí sacamos 15 muertos y todos ellos estaban hechos pedazos”, dice a EFE Mahmud Bashir, un veinteañero, a solo unos metros de su casa, mientras señala un montón de piedras. “Y sobre la tienda de mi hermano encontramos los restos de un niño decapitado”, añade.
Los muertos que dejaron los ataques en Jan Yunis fueron trasladados a la morgue del cercano hospital Al Nasser, donde los familiares lloran sus
cuerpos, metidos en bolsas blancas con inscripciones en árabe con sus nombres.
Los edificios del centro hospitalario sirven este miércoles de lugar de encuentro para los supervivientes y las familias, que custodian, llorando, abrazándose y rezando, los cadáveres de las víctimas de estos nuevos ataques.
Entre lágrimas, una mujer joven vela a los muertos tras el bombardeo a la casa de su tío, que les sorprendió celebrando la fiesta Eid al-Fitr que conmemora el fin del Ramadán.
“Los bombardeos se producen sin previo aviso. Los israelíes son unos mentirosos, dicen que advierten, pero no lo hicieron. Estas personas son civiles, no tienen nada que ver”, asegura la mujer a EFE, consolando a otra superviviente.
Mustafa Al Yamel acudió también a esta morgue improvisada del hospital cuando se enteró de que la casa de su tía había sido bombardeada: “Fui al hospital y encontré a todos hechos pedazos ¿Qué culpa tienen? Entre ellos había niños; uno tiene 2 años y el otro 5 meses ¿Qué culpa tienen? ¡Eran civiles inocentes!”, exclama insistiendo en que no tenían ninguna afiliación política o militar.
Son muertos que se unen a las más de 50 mil personas que han fallecido en la Franja de Gaza desde que comenzó la ofensiva israelí contra el enclave; de ellos, más de un millar desde el pasado 18 de marzo, cuando Israel retomó sus ataques tras casi 2 meses de tregua.
De por tes
León visita al Querétaro y Monterrey recibe al Guadalajara en la Jornada 10
del Clausura 2025
El León del mundialista colombiano James Rodríguez visitará al Querétaro confiado en sumar 3 puntos y, con ello, frenar la racha de 3 derrotas consecutivas en el Clausura 2025 de la Liga MX, en una jornada en la que el sábado el Monterrey del español Sergio Ramos recibirá al Guadalajara. Después de 10 jornadas invicto, el León perdió con el Santos Laguna, el Necaxa y los Pumas UNAM, lo cual le costó bajar del primer al tercer lugar.
En el inicio de la decimocuarta jornada del campeonato, el cuadro del entrenador argentino Eduardo Berizzo
tratará de cosechar los frutos de su trabajo en la fecha FIFA ante el cuadro del ataque más débil en el campeonato.
León vive horas de desasosiego, en espera de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo decida si el conjunto puede jugar el Mundial de Clubes. Que la incertidumbre no influya en el rendimiento en la cancha es algo que tratará de provocar Berizzo, con James como líder en el vestuario.
El colombiano y el venezolano Jhonder Cádiz liderarán el ataque de León que tratará de sacar provecho de la vulnerabilidad del Querétaro, decimocuarto de la clasificación.
Exigen los mejores tenistas del Mundo más dinero a los Grand Slams por reparto injusto
Los veinte mejores tenistas del mundo en ATP y WTA pidieron a través de una carta más dinero a los 4 Grand Slams por lo que consideran un reparto injusto de los ingresos de estos torneos.
Los 4 Grand Slams, Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y US Open, reparten apenas el 17% de sus ingresos entre sus jugadores, una cifra que se queda muy atrás del 35%
y 50% que desembolsan otros deportes, como la NBA y el futbol americano, en sus participantes.
“Hablé con las otras jugadoras y creíamos que era una buena idea firmar”, dijo Emma Navarro, número 11 del Mundo, confirmando la existencia de la carta, de la que primero informó el diario francés L’Equipe
“Creo que es una buena causa que nos unamos para asegurarnos de que nos tratan con justicia”, agregó la estadounidense.
En los otros duelos de este viernes el Necaxa visitará al Tijuana y Tigres UANL al Puebla.
Los Rayos del entrenador argentino Nicolás Larcamón, sextos de la tabla, se meterán en la casa de los Xolos con el propósito de seguir demostrando que puede rendir bien sin el colombiano Díber Cambindo, lesionado.
Sin el atacante sudamericano el equipo venció por 2-0 al Querétaro en la decimotercera jornada y ahora buscará ser ofensivo para mantenerse en zona de clasificación directa a los Cuartos de Final.
Tigres, ubicado en cuarto lugar, fue goleado 3-0 por el América en su anterior partido de liga y ahora busca hacer borrón y cuenta nueva, con la idea de llegar en su mejor momento a la fase de los 8 mejores.
El sábado el Monterrey del español Sergio Ramos recibirá al Guadalajara, el Atlas al Juárez FC, Pachuca al líder América, San Luis al Mazatlán y Cruz Azul a los Pumas UNAM.
La jornada terminará el domingo cuando el Toluca, segundo de la tabla de posiciones, recibirá con todo a favor al Santos Laguna, peor equipo del campeonato.
Pittsburgh Steelers y Borussia Dortmund anuncian alianza para expandir sus mercados
Los Pittsburgh Steelers anunciaron una sociedad con el club alemán de la Bundesliga, Borussia Dortmund (BVB), con el objetivo de reforzar la presencia de cada uno de los clubes en los mercados del otro equipo.
De acuerdo con ESPN, el anuncio fue informado oficialmente de manera conjunta en el portal oficial de los Steelers y el portal oficial del Dortmund.
Se trata de la primera sociedad de esta índole para para ambos equipos, “quienes están unidos no solamente por sus reconocidos colores, pero también sus pasados industriales y tradiciones ganadoras, así como el interés en éxito futuro y colaboración internacional”, de acuerdo a los sitios web de ambos los clubes.
Los Steelers, añade ESPN, son uno de los equipos de la NFL que puede operar en Alemania como parte del programa de mercados internacionales, (International Home Marketing Areas, IHMA por sus siglas en inglés).
Adicionalmente, el Dortmund inauguró en el 2024 su primera oficina en los Estados Unidos, en New York, desde donde se trabajan sus negocios del hemisferio occidental.
Exigen los mejores...
Esta iniciativa llega días después de que la PTPA, es decir, el sindicato de jugadores independiente de la ATP y la WTA fundado por Novak Djokovic, presentara una denuncia ante los principales organismos del tenis, por las condiciones de los mismos, entre ellas, el “injusto” reparto económico de los torneos.
Para utilizar un ejemplo, en el caso de Wimbledon, la bolsa de premios total es de 50 millones de libras (60 millones de euros), lo que supone el doble de hace una década. El premio al ganador del torneo en este tiempo ha pasado de 1.76 millo -
Intercambian Patriots al “quarterback” Joe Milton con los Dallas Cowboys
Los New England Patriots intercambiaron a Joe Milton, quarterback de 25 años, a los Dallas Cowboys por una selección de quinta ronda del próximo Draft.
Milton, seleccionado en la sexta ronda del Draft de la NFL de 2024, temporada en la que demostró que tiene brazo confiable y que está listo para respaldad a Dak Prescott, el mariscal de campo mejor pagado de la liga, quien ha sufrido con las lesiones en las recientes campañas.
En la campaña 2024 el equipo tuvo un récord de 7 triunfos y 10 derrotas, la peor desde el 2020.
A diferencia de la temporada baja previa a la temporada 2024, en la que fueron el equipo que menos jugadores contrato; en esta agencia libre Dallas ha realizado más movimientos.
Además de Milton, recibió en intercambio al esquinero Kaiir Elam y al apoyador Kenneth Murray de Titans.
nes de libras en 2014 a 2.7 millones de libras en 2024, mientras que el de aquellos que disputen la primera ronda ha pasado de 27 mil libras a 60 mil.
Pese a que Wimbledon ingresa cerca de 400 millones de libras anuales, el beneficio final del torneo es de 54 millones, de los que el 90% va a parar a las arcas de la federación inglesa.
Zheng Qinwen, campeona olímpica y número 8 del ranking afirmó que un aumento del prize money beneficiaría a todos los tenistas, no solo a los mejores de la clasificación.
“Sobre todo beneficiaría a aquellos que necesitan el dinero de los Grand Slams para sobrevivir”, añadió la jugadora china.
De cara a la temporada 2025, Prescott se recupera de una cirugía para reparar un desgarro en el tendón de la corva que sufrió a mitad de campaña pasada lo que lo mantendrá con actividad limitada en el inicio de la pretemporada.
“Dak debería llegar a tiempo y ser capaz de ejecutar tanto individualmente como en equipo y lo que se requiere para gran parte de la primavera. Debería ser capaz de hacer las cosas dentro de lo razonable en cuanto a riesgo en el campamento de entrenamiento”, señaló Jerry Jones, propietario de los Cowboys, respecto a la recuperación de su quarterback
El equipo de la estrella solitaria necesitaba un pasador luego de la salida de Cooper Rush a los Baltimore Ravens, lo que dejó a Will Grier como el único mariscal de campo secundario en la plantilla y Joe Milton es un prospecto talentoso.
Los Dallas Cowboys buscarán en esta campaña 3 décadas sin llegar a una Final de la Conferencia Nacional y por ende sin disputar un Super Bowl.
También firmó a los agentes libres Dante Fowler, Solomon Thomas, Javonte Williams, Robert Jones, Payton Turner, Jack Sanborn, Miles Sanders y Parris Campbell.
Asegura Ceferin que Rusia no será readmitida mientras dure la guerra en Ucrania
El presidente de la UEFA, Aleksandar Ceferin, dijo que Rusia no podrá volver a las competencias internacionales de futbol mientras siga la guerra en Ucrania, informa el portal de noticias deportivo serbio Mozzart Sport
“En cuanto cese la guerra, serán recibidos de nuevo”, declaró Ceferin en rueda de prensa en Belgrado, donde la UEFA celebra su congreso anual.
El esloveno recordó que la decisión de prohibir la participación de Rusia fue tomada después de consultas entre la UEFA y la FIFA, por lo que previsiblemente su eventual readmisión debería acordarse de la misma manera.
Con anterioridad, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, expresó la
esperanza de que Rusia pueda volver pronto a las competencias de futbol internacionales.
Rusia, que está suspendida de las competencias internacionales desde el comienzo de su agresión contra Ucrania en 2022, está presionando para volver a jugar.
“Mala” la idea de ampliar a 64 las selecciones del Mundial
Ceferin mostró su rechazo a la propuesta uruguaya de ampliar hasta 64 el número de equipos nacionales que puedan ser seleccionadas para el Mundial de Futbol, tildándola de “mala idea”.
“Para mí esa propuesta fue sorprendente. Y creo que es una mala idea. No es una buena idea ni para el Mundial ni para nuestra clasificación. No apoyo esa idea”, declaró Ceferin.
No obstante, recordó en este contexto cómo la UEFA rechazó durante mucho tiempo la idea del Mundial de Clubes, que sin embargo debutará este verano.
“Sucederá y ya está. Los clubes europeos lo querían. Y no veo que sea algo que compite con nuestro campeonato. Más partidos para algunos jugadores”, comentó Ceferin, citado por el portal deportivo Mozzart Sport
Tras decidirse una ampliación de los participantes, al Mundial de Futbol del próximo año accederán por primera vez 48 equipos, de los que 16 pertenecerán a la UEFA.
La idea de una amplificación ulterior, a 64 equipos, se refería al campeonato de 2030, que se celebrará en España, Portugal y Marruecos, con partidos únicos en Uruguay, Argentina y Paraguay.
Apelará LaLiga la resolución de CSD sobre la inscripción de Dani Olmo y Pau Víctor
LaLiga anunció que apelará de forma inmediata ante la justicia ordinaria la resolución del Consejo Superior de Deportes (CSD) a favor del Barcelona y sus jugadores Dani Olmo y Pau Víctor, que mantiene la inscripción de ambos, al entender que no es conforme a derecho.
En un comunicado LaLiga reiteró “su compromiso con la legalidad, la equidad competitiva y la aplicación objetiva de la normativa en materia de control económico e inscripción de jugadores” y aseguró “la denegación del visado previo para la renovación de las licencias o para su nueva inscripción es un acto que resulta de la aplicación automática de las normas de inscripción de jugadores.
“Los acuerdos de la Comisión de Seguimiento del Convenio de la Federación Española de Futbol (RFEF)-LaLiga,
el pasado 4 de enero de 2025, se limitaron a constatar la imposibilidad legal de tramitar nuevas licencias, ratificando, así, la aplicación literal del reglamento federativo”, explicó.
También precisó que con el acuerdo de esta comisión “no se sustituyeron las decisiones que habían sido previamente adoptadas por los órganos competentes de LaLiga y la RFEF” y que confirmó “el rechazo al visado previo que se efectuó a través del sistema LaLiga Manager, así como el criterio de la asesoría jurídica de la RFEF manifestado el 31 de diciembre de 2024 en relación con las nuevas altas de jugadores”.
El procedimiento para la inscripción incluye 4 pasos, desde la solicitud de alta en el sistema LaLiga Manager, momento en el que el club debe contar con saldo de inscripción suficiente según las Normas de Elaboración del Presupuesto (NEO), hasta la concesión del visado por LaLiga para que el futbolista pueda competir, tras la validación por parte del Área de Competencias que el Barcelona no logró en este caso.
LaLiga aseguró también que “la competencia del CSD en materia de licencias se limita a la revisión de actos de expedición o de denegación de las mismas, pero no a su cancelación ni a su extensión (art. 116.3.a y 117 LD) como sucede en el presente caso”.
Portugal, España y Marruecos estudian candidatura para el Mundial Femenino de 2039
La Federación Portuguesa de Futbol (FPF) anunció que estudia con España y Marruecos “una candidatura para el Mundial Femenino” de 2039, después de que se confirmara que será Inglaterra quien acoja el de 2035.
“La Federación Portuguesa de Futbol y sus 2 homólogas aspiran a presentar una candidatura conjunta para organizar el Mundial previsto para 2039”, confirmó en un comunicado el organismo luso.
Pedirá FIFA al COI que el torneo de futbol femenino en los JJOO cuente con 16 selecciones
La FIFA tiene la intención de solicitar al Comité Olímpico Internacional (COI) que el torneo femenil de futbol en los Juegos Olímpicos cuente con 16 selecciones, según indicó el presidente del máximo organismo futbolístico, Gianni Infantino.
Apelará LaLiga...
“La legislación deportiva no atribuye la competencia en materia de visados previos y emisión de licencias a ningún órgano de las ligas profesionales y de las federaciones deportivas españolas y en la resolución del CSD no se realiza ni una sola mención a qué órgano interno de LaLiga o de la RFEF sería el competente, por lo que no puede concurrir una “incompetencia manifiesta” de la que se derive la nulidad de pleno derecho”, agregó. LaLiga insistió en que su actuación y la de la RFEF “se ha limitado a la aplicación objetiva y literal de la normativa de aplicación a través de los órganos internos que tienen atribuidas dichas competencias y que vienen ejerciéndola de forma pacífica y consolidada en el
“Vamos a plantear al COI estudiar y debatir que en los Juegos Olímpicos se iguale el número de selecciones masculinas y femeninas. Hay 16 masculinas y 12 femeninas y “no nos gusta mucho”. Si no es posible que haya 16 selecciones en los 2 torneos vamos a evaluar otras posibilidades”, dijo Infantino en su intervención el 49 Congreso de la UEFA, que se celebra en Belgrado.
El torneo de futbol femenil en los Juegos Olímpicos se inició en Atlanta 1996, con 8 selecciones en liza. En los de Atenas 2004 pasó a 10 equipos, siendo en Pekín 2008 cuando ya estuvieron en liza las actuales 12.
tiempo” y cuestionó el tiempo que ha tardado el CSD, casi 3 meses, en emitir su resolución.
Un tiempo que agota el plazo máximo legal sin que el CSD haya resuelto la petición que LaLiga hizo el 22 de enero para el alzamiento urgente de la medida cautelar que el propio CSD adoptó el 8 de enero, sin audiencia previa de LaLiga y la RFEF, lo que “vulnera los principios de contradicción y defensa”.
El organismo que preside José Manuel Rodríguez Uribes evaluó definitivamente el recurso del Barcelona, al considerar que la comisión de la RFEF y de LaLiga no es competente para decidir acerca del visado previo y de la licencia solicitada por el Barcelona, por lo que consideró su acuerdo nulo de pleno derecho, aunque no ha entrado a valorar el control económico ejercido por LaLiga.
En este sentido, la FPF “está en conversaciones con la Real Federación Española de Futbol (RFEF) y la Real Federación Marroquí de Futbol con vistas a coorganizar un Campeonato Mundial de futbol femenil”.
Hace una semana, el presidente de la RFEF, Rafael Louzán, anunció la intención de los 3 países de presentar una candidatura conjunta para organizar el Mundial Femenil de 2035, sin embargo,
la Federación Inglesa de Futbol (FA) indicó que la suya es la única propuesta para albergar esta competencia.
El comunicado de la FA llegó tras las palabras expresadas horas antes por el presidente dela FIFA, Gianni Infantino, que en su discurso en el 49 Congreso de la UEFA en Belgrado confirmó que para la organización del Mundial femenil de 2031 ha recibido una candidatura válida de Estados Unidos y otros posibles países de la Concacaf; y solo otra para el de 2035 por parte de Europa.
La FIFA cerró el pasado lunes el plazo para organizar los mundiales femeninos de 2031 y 2035.
Con anterioridad, el 5 de marzo, su consejo había aprobado el reglamento de candidaturas y estableció que para 2031 podrán optar a ser anfitrionas federaciones de la CAF (África) y la Concacaf (América del Norte y Central) y que para 2035 podrían hacerlo también federaciones de la CAF y de la UEFA.
Co lima
Exhorta IEE a funcionarios y partidos a mantener imparcialidad en elecciones del Poder Judicial
Por Francis Bravo
El Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado (IEE), Juan Ramírez Ramos exhortó a las y los servidores públicos, así como a dirigentes de partidos políticos, a no hacer pronunciamientos a favor o en contra de candidatas y candidatos del proceso electoral del Poder Judicial.
“Ninguna persona servidora pública podrá realizar actos de proselitismos ni hacer llamados al voto para determinada candidata o candidato, ni posicionarse a favor o en contra de alguna candidatura”, señaló.
Resaltó que es importante mantener la equidad de la contienda, por lo cual reiteró el llamado a representantes de partidos políticos y a funcionarios públicos para dejar que cada uno de los y las candidatas hagan su campaña en las mejores condiciones y sin interferencias.
Juan Ramírez recordó que el IEE tiene la comisión de quejas y denuncias, integrada en este caso por consejeras electorales, quienes están preparándose y atentos para en caso de presentarse algún reporte o situación irregular, proceder de inmediato ante una falta administrativa y se proceda en consecuencia para dejar el precedente y poder corregir a
Impulsan inversión directa en Cuyutlán; esperan 30 mil turistas en vacaciones
Por Yensuni López Aldape
En el marco de los preparativos para la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua 2025, el regidor en el Cabildo del Ayuntamiento de Armería y presidente de la Comisión de Turismo, Luis Alberto Gama Espíndola, anunció que los recursos generados en la playa de Cuyutlán serán reinvertidos en mejoras para la comunidad. El regidor destacó que, en la reunión sostenida entre autoridades, hoteleros y prestadores de servicios, se subrayó la importancia de una organización eficiente para garantizar
Prodecon brinda asesoría gratuita a contribuyentes para la declaración anual
Por Francis Bravo
Teniendo en cuenta que en este mes las personas físicas deberán presentar su declaración anual ante el SAT, las puertas de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) en Colima estarán abiertas de 9 de la mañana a 6 de la tarde, y los sábados de 9 de la mañana a 3 de la tarde, para apoyar de manera
una experiencia positiva a los más de 30 mil visitantes que se espera lleguen a Cuyutlán el Jueves Santo. Uno de los principales desafíos identificados es la recolección de basura y la provisión de servicios públicos, por lo que se está fortaleciendo la coordinación entre el Gobierno municipal y los sectores involucrados.
Gama Espíndola informó que, tras una sesión de Cabildo, se acordó que los ingresos derivados de la renta de casas de campaña, locales comerciales, puestos fijos, semifijos y vendedores ambulantes serán utilizados exclusivamente para mejoras en Cuyutlán.
Abren convocatoria para el Premio Estatal de Enfermería 2025
Por César Barrera Vázquez
Las diputadas locales Karen Jurado, Betzaida Pinzón y Martha Farías Ríos, en conjunto con personal de la Secretaría de Salud del estado, anunciaron la convocatoria para el Premio Estatal de Enfermería 2025, cuyo objetivo es reconocer la labor profesional de quienes se desempeñan en distintas áreas del sistema de salud.
Al presentar los detalles, la diputada Karen Jurado informó que la convocatoria estará abierta desde este lunes hasta el 28 de abril. Las y los aspirantes deberán entregar
Entre las posibles obras a financiar se mencionan la inssus expedientes directamente en las instalaciones del Congreso del Estado de Colima. La entrega de los reconocimientos se realizará en una sesión solemne del Congreso.
“Queremos compartir los criterios de elegibilidad, así como los premios que se estarán entregando, para que quienes deseen participar lo hagan con tiempo y de forma adecuada”, explicó Jurado.
El Premio Estatal de Enfermería 2025 contempla 3 categorías: - Mérito en enfermería del primer nivel de atención: dirigi-
Más de 1,700 estudiantes en Coquimatlán reciben “Mi ColiBeca para Empezar”
Por Redacción
El Gobierno del estado de Colima que encabeza la mandataria
Indira Vizcaíno Silva continúa con la entrega de tarjetas bancarias del programa “Mi ColiBeca para Empezar” y este jueves en el municipio de Coquimatlán, se beneficiaron a 1,726 alumnas y alumnos de 22 preescolares y primarias de escuelas públicas, quienes recibieron 1,200 pesos correspondientes a los 3 bimestres enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio.
Esta entrega, explica un comunicado de prensa, se efectuó en la cancha techada de la unidad deportiva de la cabecera municipal, consolidando el compromiso del Gobierno de Colima con la educación, como eje transformador de esta administración. A través de este programa se fortalece el acceso a la
educación y se brinda un apoyo económico a las familias.
La secretaria de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres, Viridiana Valencia Vargas, destacó que este programa es parte de una estrategia integral para garantizar que todas las niñas y niños tengan acceso a una educación de calidad, contribuyendo directa-
mente a mejorar sus condiciones de vida. A través de “Mi ColiBeca para Empezar”, miles de estudiantes de preescolar y primaria recibirán este respaldo económico, que podrá ser utilizado para la compra de otros artículos esenciales para su educación.
Este programa, junto con otras acciones implementadas por la administración de Indira Vizcaíno, como la entrega gratuita de uniformes, mochilas, útiles escolares y computadoras, reafirma el compromiso de fortalecer la educación y mejorar la calidad de vida de las y los colimenses.
Siguen las cirugías gratuitas de cataratas en personas sin seguridad social
Por César Barrera Vázquez
La diputada local por Morena, Karen Jurado, informó que continúa abierta la convocatoria del programa de cirugías gratuitas de cataratas, dirigido a personas que no cuentan con servicios de segu-
Capacitan a 900 concesionarios para garantizar alimentación sana en escuelas
Por Redacción
Con motivo de la implementación de los lineamientos generales para la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas preparadas, procesadas y a granel, así como el fomento de los estilos de vida, las secretarías de Salud y de Educación y Cultura, lleva a cabo un programa de capacitación para las y los concesionarios responsables del expendio de alimentos en escuelas de la entidad.
De acuerdo con un comunicado de prensa, esa capacitación está avanzando con la participación de las 942 concesionarias y concesionarios de las escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria en 14 sedes de los 10 municipios de la entidad, capacitando y facilitando el acceso a la información necesaria para la correcta implementación de los lineamien-
tos con constante seguimiento, todo, bajo la estrategia “Vive Saludable, Vive Feliz”.
En esa capacitación abordan aspectos legales y normativos, explicados por personal de la Secretaría de Educación, y la parte técnica operativa, por personal de Promoción de la Salud de la secretaria del ramo. Para que esos lineamientos logren un impacto real en la alimentación escolar, Salud y Educación llaman a que la comunidad educativa se sume activamente en la implementación y vigilancia de dichos lineamientos, desde la responsabilidad que compete a cada quien.
En ese caso, tanto personal directivo y docente, impulsan una cultura de alimentación saludable en sus planteles; al personal de apo -
Confía diputada Pinzón en pronta aprobación del Código Mariposa
Por César Barrera Vázquez
La diputada local del PRI, Betzaida Pinzón, expresó su confianza en que el Congreso del Estado apruebe próximamente la iniciativa conocida como Código Mariposa, cuyo objetivo es establecer un protocolo de atención con enfoque humano y sensible para las mujeres que enfrentan la pérdida de un bebé durante el embarazo, parto o posparto.
“Me queda claro que ya no es una causa personal, sino una necesidad colectiva que muchas mujeres han compartido desde sus propias experiencias”, afirmó la legisladora, tras sostener encuentros con colectivos feministas y mujeres que han atravesado esta situación.
despedida, donde las madres puedan estar acompañadas por su pareja o familiares.
El Código Mariposa ya se ha implementado en otros estados del país y, según la legisladora, ha teni-
La propuesta busca erradicar la violencia simbólica que enfrentan estas mujeres al recibir atención médica y plantea mecanismos para evitar situaciones que profundicen su dolor emocional, como ser atendidas en espacios cercanos a cuneros o ser confrontadas con preguntas inapropiadas.
“Este protocolo plantea que no se les ubique cerca de mamás con bebés ni se les hagan preguntas que generen más dolor, como: ‘¿dónde está tu bebé?’”, explicó Pinzón.
Dijo que también contempla la creación de espacios dignos para la
do buena recepción en el Congreso local. “Este es un Congreso de mujeres, con una agenda feminista, así que confío en la sensibilidad de mis compañeras y compañeros para impulsar este tema”, sostuvo.
Pinzón reiteró que se trata de una causa de humanidad y empatía, que busca acompañar con dignidad a las madres en duelo, y subrayó que el sector salud también debe sumarse con sensibilidad al protocolo.
“Es una necesidad que surge del dolor, pero también de la esperanza de construir una cultura de empatía”, concluyó.
Siguen las cirugías ...
ridad social, como IMSS o Issste, y que presenten alguna alteración visual, aunque no sea severa.
“Seguimos compartiéndola con toda la población. No hay requisitos específicos más allá de no contar con seguridad social y presentar algún daño en la vista”, explicó la legisladora, quien impulsa esa iniciativa en coordinación con el sector salud del estado.
En una entrevista, Karen Jurado precisó que, hasta el momento, 50 personas han sido beneficiadas con este programa, cuyos servicios se brindan sin costo en centros de sa-
Prodecon brinda asesoría
gratuita a quienes necesiten realizar dicho trámite.
En una entrevista, el subdelegado de la Prodecon en Colima, José Federico Cortés Ríos, invitó a las personas físicas, tanto a las obligadas como a las no obligadas, a presentar su declaración anual, destacando que esta dependencia les brindará apoyo gratuito en el proceso.
Refirió que no toda persona física está obligada a presentar su declaración anual ante el SAT, para algunas es opcional, sin embargo, vale la pena que revisen las no obligadas, pues podrían tener saldo a favor y la única manera para que se les reintegre es presentando su declaración.
“Como ya sabemos en el mes de abril algunos estamos obligados a presentar la declaración anual de impuestos, por lo tanto, como año con año los invitamos a que acudan a la Prodecon a efecto de presentar su declaración (de manera gratuita); en caso de requerir alguna asesoría
Abren convocatoria para ...
do a quienes se han distinguido en salud pública y enfermería comunitaria.
- Mérito en enfermería del segundo y tercer nivel de atención: para profesionales que han destacado en enfermería hospitalaria o especializada.
- Mérito en enfermería en gestión e investigación: reconocimiento a quienes sobresalen en dirección, gestión o investigación en enfermería.
Exhorta IEE a ...
tiempo esa situación.
“Quiero señalar que son en un momento dado irregularidades que se dan dentro de la contienda en el tipo de administrativo, porque algunas ocasiones se hacen señalaciones de otro tipo a los candidatos y eso debe de seguir la línea jurisdiccional que corresponda y quien tenga los elementos que presente las denuncias”, aclaró.
lud y hospitales de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez, aunque está disponible para habitantes de los 10 municipios del estado.
La selección de candidatos para la cirugía la determina un especialista en oftalmología tras una valoración médica. “No es necesario presentar un daño muy severo para ser considerado candidato”, subrayó la diputada.
Las personas interesadas en obtener más información o agendar una valoración pueden hacerlo a través de las redes sociales de Karen Jurado o vía WhatsApp al número 312 241 4245.
también pueden acudir con nosotros”, mencionó.
Recordó que Prodecon apoya de manera gratuita, ya sea en la presentación de la declaración o asesorías en temas de materia fiscal federal.
“Les pedimos que traigan su firma electrónica y/o su RFC y Contraseña. Para la atención deberá hacer una cita”, mencionó.
Las y los contribuyentes pueden hacer una cita en Prodecon al número telefónico 55 12 05 9000 extensión 5100, o pueden agendar su cita en www.prodecon.gob.mx.
Federico Cortés indicó que las personas físicas obligadas a presentar su declaración anual son aquellas que durante 2024 hayan tenido ingresos por 400 mil pesos o más, así como aquellas que hayan tenido 2 patrones, y éstas personas tienen hasta el 30 de abril para declarar, de no hacerlo en tiempo podría aplicárseles una multa que va desde los 1,400 hasta los más de 17 mil pesos.
Las legisladoras destacaron la importancia de ese premio como una forma de visibilizar y valorar el papel fundamental del personal de enfermería en el sistema de salud estatal, especialmente por su labor durante contingencias como la pandemia.
Más de 1,700 ...
Katia Paola Vázquez Solórzano, subsecretaria de Educación, enfatizó que esta estrategia refuerza la equidad en el acceso a los recursos educativos, asegurando que ningún estudiante se quede atrás por falta de apoyo económico; “este programa es una muestra del compromiso del Gobierno del Estado con la educación, brindando apoyo directo a las familias y garantizando que las y los estudiantes continúen con su formación sin dificultades económicas”.
Refuerzan seguridad y vigilancia en playas de Tecomán para temporada vacacional
Por Yensuni López Aldape
Con el objetivo de garantizar la seguridad de los visitantes y mantener en óptimas condiciones las playas del municipio, el alcalde de Tecomán, Armando Reyna Magaña, dio a conocer algunas de las medidas que se implementarán durante la próxima temporada vacacional, incluyendo el Tecofest2025.
Entre las principales acciones, destacó los operativos de seguridad vial y vigilancia en el malecón, así como en las principales zonas turísticas del municipio. “Vamos a implementar operativos carrusel para el regreso de los turistas, con el fin de evitar accidentes y fomentar la conducción responsable”, afirmó el alcalde. Además, se realizarán campañas de concientización sobre la figura del conductor designado y la importancia de manejar con precaución.
En cuanto a infraestructura y servicios públicos, Reyna Magaña mencionó que se está trabajando en la revisión del alumbrado, el mantenimiento de sanitarios móviles y la habilitación de espacios de estacio -
Capacitan a 900 ...
yo a la educación y concesionarios, para que garanticen que los alimentos ofrecidos cumplan los estándares establecidos, y a madres y padres de familia, para el reforzamiento de hábitos saludables en casa.
namiento en Alcuzahue y en el malecón. También se han llevado a cabo acciones para mejorar los accesos a las playas, especialmente en Boca de Apiza y El Chupadero, donde la erosión costera ha afectado las vialidades.
Una de las medidas clave para la protección de los visitantes es la restricción de vehículos en la zona de playa. “Se ha coordinado con las autoridades de Pascuales y El Real para evitar el ingreso de cuatrimotos y otros vehículos que puedan representar un riesgo para los turistas”, explicó Reyna Magaña. Esta acción responde a incidentes previos que han puesto en peligro a los vacacionistas.
Además, previo al inicio de la Semana Santa, el sábado 12 de abril se llevará a cabo una brigada de limpieza para garantizar que las playas estén en las mejores condiciones para recibir a los turistas. Se instalarán módulos para el correcto manejo de residuos y así evitar la contaminación de estos espacios naturales.
La Secretaría de Salud recordó que una alimentación adecuada no sólo previene enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión, sino también mejora el rendimiento académico, el desarrollo cognitivo y el bienestar general de las y los estudiantes.
Impulsan inversión ...
talación de alumbrado público y otras necesidades que la propia comunidad determine como prioritarias.
El regidor subrayó que esa medida refleja el compromiso de la administración municipal para garantizar que los recursos generados en la temporada turística beneficien directamente a los habitantes de Cuyutlán. Asimismo, reconoció la participación de la Tesorería municipal en la organización de esos esfuerzos, asegurando una administración transparente y eficiente de los fondos recaudados.
En síntesis, afirmó que se busca fortalecer la infraestructura y mejorar la calidad de los servicios en una de las playas más concurridas del municipio, promoviendo un turismo sostenible y responsable que impulse el desarrollo local.
Mé xico
Reafirma México cooperación con EUA tras ser eximido de los aranceles
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, reafirmó el compromiso de dialogar y cooperar con el Gobierno estadounidense, después de que el presidente, Donald Trump, eximiera a México de su batería de aranceles globales.
“México cooperará y colaborará con Estados Unidos, respetando siempre la soberanía de ambas naciones”, declaró el diplomático durante un foro sobre comercio celebrado en Washington.
Moctezuma apuntó que las políticas de Trump han generado un “período de incertidumbre” para el comercio global, pero subrayó que “México ha buscado el diálogo primero”.
Para el embajador, la decisión de Trump de excluir a México y a Canadá de los aranceles impuestos a buena parte del mundo es una demostración de la importancia del tratado de libre comercio que une a los 3 países, el T-MEC. El diplomático afirmó que unos 40 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos dependen del comercio global, de los cuales cerca de 13 millones están ligados al T-MEC.
Subrayó además que las economías mexicana y estadounidense están tan entrelazadas que “no compiten entre sí”.
Lanza Sheinbaum plan de 18 puntos para fortalecer la economía ante aranceles
La presidenta, Claudia Sheinbaum, respondió este jueves a los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, con un plan de 18 puntos para fortalecer la industria nacional y la inversión, la soberanía energética y alimentaria, y sustituir importaciones.
La mandataria presentó una versión fortalecida de su “Plan México”,
estrategia que lanzó en enero con el sector privado para consolidar la economía mexicana en el Top 10 mundial frente al proteccionismo de Trump.
“El ‘Plan México’ es el camino que, estoy segura, nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado, con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor
Busca Rusia elevar el comercio e inversión en México, frente a los aranceles de EUA
Rusia busca elevar el comercio y las inversiones en México, en medio de las tensiones comerciales en Norteamérica, según afirmaron empresarios y autoridades rusas en el primer “Foro Empresarial Rusia-México” celebrado en la capital mexicana. El evento, organizado por la Fundación Roscongress a cargo del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (sPIef, en inglés), ocurre un día después de que el presidente Donald Trump anunciara un nuevo paquete de aranceles que no contempló ni a Rusia ni a México.
En este contexto, el embajador ruso en México, Nikolay Sofinsky, señaló que el “cambiante” panorama económico internacional presenta “nuevas ventanas de oportunidades”.
“Felicito a México por no estar en la lista de los aranceles que implementó el presidente Trump respecto a otros países”, dijo Sofinsky en la inauguración del foro en la capital mexicana.
Destacó que, aunque hay tendencias globales “contradictorias”, muchas de ellas ayudarían
contenido de carbono, que respete el medio ambiente, nuestra autosuficiencia y soberanía”, señaló en un acto en el Museo de Antropología de la capital mexicana.
La presidenta agradeció a Trump por eximir el miércoles de los aranceles a los productos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mientras el resto del Mundo tendrá un gravamen de mínimo el 10% y otras regiones padecerán tasas mayores, como un 20% para la Unión Europea (UE) y 34% para China.
La mandataria federal atribuyó esto a “las buenas relaciones establecidas con el Gobierno de Estados Unidos”, lo que permitirá “un mejor acuerdo” en los otros sectores que sí pagarán impuestos comerciales del 25%: aquellos fuera del T-MEC, acero, aluminio y automóviles por sus componentes no estadounidenses.
“Siempre hay que agradecer la voluntad de diálogo del presidente de los Estados Unidos con respeto a nuestro país”, indicó.
Los puntos del plan: desde alimentos hasta carros
El primer punto del plan de Sheinbaum, quien ya ha descartado un “ojo por ojo” ante los aranceles de Trump, es “ampliar la autosuficiencia alimentaria” al elevar hacia 2030 la producción de maíz a 25 millones de toneladas, la de frijol a 1.1 millones, la de arroz a 450 mil y la de leche a 15 mil millones de litros.
En segundo lugar, prometió para 2030 subir un 30% la producción de gasolina, diésel y turbosina, reducir la importación de gas natural y aumentar en 22,674 megavatios (MW) la generación eléctrica.
También “acelerará” la obra pública en 2025, con 8 nuevos
Registrarán 12 estados temperaturas superiores a los 40 grados este fin de semana
Doce entidades del país registrarán temperaturas máximas superiores a los 40 grados Celsius entre este viernes (4) y domingo (6), de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con información difundida por Reforma, otras 17 entidades, incluyendo la Ciudad de México, las temperaturas máximas alcanzarán entre 30 y 40 grados.
El medio nacional destaca que las entidades en las que se espera mayor calor son Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Morelos, Veracruz,
“Asimismo, continuará la onda de calor en zonas de Nuevo León (suroeste y sur), Tamaulipas (suroeste), San Luis Potosí (norte, centro y sur), Querétaro (centro y noreste), Hidalgo (noroeste, centro y sureste), Morelos, Michoacán (oeste), Guerrero (norte y suroeste), Oaxaca (norte, este y sureste), Chiapas (centro) y Veracruz (centro y sur)”.
Balacera en un hotel de Quintana Roo deja un muerto y un herido
Un presunto criminal asesinado y un detenido fue el saldo de una balacera registrada en un hotel ubicado en Costa Mujeres, Quintana Roo, este jueves 3 de abril.
“Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de vapor de agua
via y ambiente diurno caluroso a muy caluroso en gran parte del territorio
Reforma destaca que, el pasado miércoles (2), se registraron 45.2 grados en Gallinas, San Luis Potosí; 44.7 en Ciudad Altamirano, Guerrero, y 44 en Cabezones, Nuevo León.
En el Observatorio de Tacubaya, en la Ciudad de México, la temperatura máxima registrada fue de 31.2 grados.
Con información de Reforma
Según publica Reforma en su edición digital, el hecho ocurrió al interior del hotel Riu, en el área de baños de la alberca, donde agentes de la Policía de Investigación presuntamente fueron atacados por 2 hombres durante un operativo encubierto, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE).
“Al repeler la agresión, un presunto delincuente perdió la vida, en tanto que otro fue detenido, asegurando 2 armas de fuego, una de éstas exclusiva del Ejército, Armada y Fuerza Aérea”, señaló el organismo.
Rescatan a 1,950 personas por las inundaciones en Reynosa
Un total de 1,950 personas en situación de riesgo fueron rescatadas por las corporaciones de auxilio durante los primeros días de la emergencia provocada por las inundaciones en 87 colonias de Reynosa, informó la Vo-
mucho enseres y muebles de casashabitación; se trabaja en el desalojo, recolección, limpieza y sanitización de hogares”, informó la Vocería de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
cería de la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Según publica Reforma en su edición digital, los rescates se llevaron a cabo al evacuar a conductores y pasajeros de vehículos inundados, así como a personas que se encontraban en zonas de riesgo o atrapadas en los techos de sus viviendas.
“A consecuencia de las tormentas atípicas, quedaron inservibles
Las lluvias del jueves 26 y viernes 27 de marzo arrojaron un volumen de agua histórico.
“Es relevante destacar que la magnitud de las precipitaciones que se presentaron durante esos 2 días fue equivalente al 77% de la media anual de 409.7 mm en Reynosa, ya que el Servicio Meteorológico Nacional reportó un máximo acumulado de 316 mm en tan solo 48 horas”, indicó la coordinación.
Actualmente, el esfuerzo se concentra en la recolección de muebles y enseres inservibles, así como en la limpieza y sanitización de hogares, centros educativos, calles y avenidas. Resaltó que la Secretaría de la Defensa Nacional (sedena), Secretaría de Marina (seMar) y Guardia Nacional (GN) activaron de inmediato sus planes DNIII-E, Plan Marina y el Plan GN, respectivamente, para brindar auxilio a la población.
Detienen en CDMX a un colaborador del “Chapo” y “El Mayo” buscado por la DEA
Las Fuerzas Armadas detuvieron en la capital del país a Leobardo García Corrales, un colaborador de Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, fundadores del Cártel de Sinaloa, quien es buscado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), informaron fuentes de seguridad. Los informantes sostuvieron que “se tiene conocimiento que fue colaborador cercano” de El Chapo y El Mayo , “y era el responsable de la producción y distribución de metanfetamina y fentanilo para el Cártel de Sinaloa”, que el actual Gobierno de Estados Unidos declaró como una organización terrorista.
La DEA, ahondaron, “ofrecía una recompensa de hasta 4 millones de dólares que llevara a su captura, al estar vinculado en conspiración para importar fentanilo dentro de Estados Unidos”. Por separado, en un comunicado oficial, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó de la detención del sujeto, gracias “al intercambio de información binacional”, en un operativo liderado por la Secretaría de Marina ( s e Mar ) y la Fiscalía General de la República.
Los agentes ubicaron a García Corrales en Tlalpan tras ubicarlo en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines.
El detenido “cuenta con solicitud de extradición y es buscado por autoridades estadounidenses, por lo que se implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas”, detalló el informe.
Lanza Sheinbaum plan ...
proyectos carreteros por 1,970 kilómetros, infraestructura social con una inversión mixta de 33 mil millones de pesos y obras privadas por 35 mil millones de pesos.
Para la industria textil, su meta es elevar en 15% el contenido nacional para sustituir 36,646 millones de pesos de productos terminados, y para la automotriz “el objetivo es que la mayor parte de los vehículos que se consumen en México sean fabricados en el país”.
El Gobierno se comprometerá a que el 65% de las compras públicas sean nacionales y creará una “Ventanilla digital nacional de
Invita Anaya a madres buscadoras a sesión donde dictaminarán sobre desaparición forzada
Ricardo Anaya, jefe de la bancada del PAN en el Senado, invitó a un grupo de madres que buscan a sus hijos desaparecidos a estar presentes en la sesión de comisiones en la que se dictaminará la iniciativa presidencial en materia de desaparición forzada.
Según publica Reforma en su edición digital, Anaya se encontró con las mujeres que llevaban playeras con fotografías de sus hijos desaparecidos en el Patio del Federalismo, después de ofrecer una rueda de prensa, y conversó unos minutos con ellas.
“Como dice la presidenta Claudia Sheinbaum que llegaron todas, mi hija no llegó”, compartió con el senador una de las mujeres.
“Mi hija tiene 2 años y 4 meses desaparecida. No llegamos todas...”
“Mi hijo Brandon Fernando Meza Santos es originario de la ciudad de Puebla. Se fue a estudiar a Palenque, Chiapas, a la Facultad Maya, y de su hotel lo fueron a sacar”, relató otra.
Una de las mujeres trajo a esce -
Reafirma México ...
Por eso, advirtió de que no hay que perder ninguna “oportunidad” de seguir estrechando esa relación o, de lo contrario, otras economías ocuparán ese espacio, dijo.
Balacera en un ...
Según el reporte, la banda dedicada al narcomenudeo llegaba constantemente al lugar para exigir servicios y amenazar al personal y vender drogas.
La FGE apuntó que el criminal fue desarticulado.
Con información de Reforma
inversiones” para eliminar la burocracia y acelerar los proyectos privados.
De igual forma, hará ferias de empleo con 100 mil nuevas plazas, aumentará en 30% hacia 2030 el acceso a crédito de las pequeñas y medianas empresas (pymes), fomentará la inversión científica, renovará un acuerdo con comercios para controlar la inflación de la canasta básica.
Elevará, también, el salario mínimo y ampliará los programas del bienestar, que incluyen apoyos en efectivo a los sectores de la población de menores ingresos.
na la figura del exgobernador chiapaneco Rutilio Escandón, por haber sido “premiado” con el Consulado de Miami.
“Y a Rutilio Escandón lo premian para darle el Cónsul en Miami”, repuso una más.
“Pero dejó un cochinero, pero son 1,500 casos de desaparición forzada y las mamás tienen miedo de salir a hacer su denuncia. Mi hija fue asesinada hace 5 años en una escuela; según el gobernador dice ‘cero impunidad’, pero tampoco investi-
a reactivar las relaciones comerciales e inversiones entre ambos países tras su reducción en los últimos años.
El embajador comentó a medios que la guerra arancelaria actual le parece “divertida” porque está reconfigurando las reglas del comercio global, lo que sería positivo para ambos países.
Entre otras oportunidades, resaltó que Rusia puede suministrar uranio necesario para la operación de la planta nuclear de Laguna Verde en México, y cuenta con tecnologías de ferrocarriles y avances en inteligencia artificial “únicos”.
Sofinsky indicó que el intercambio comercial de México y Rusia es de alrededor de 2 mil millones de dólares anuales, pero consideró que podría duplicarse en tan solo unos meses con los instrumentos adecuados.
El representante comercial de la Federación Rusa en México, Aleksandr Abrámov, enfatizó el “gran potencial de cooperación” aún por desarrollar, pero consideró clave asegurar el comercio en moneda nacional y establecer relaciones bancarias.
ga a la funcionaria de ese instituto, porque Jade tenía 13 años de edad cuando le quitaron la vida. Mi hija entró caminando y me la entregaron en un cajón...”
El senador Anaya ofreció apoyar con transporte y hospedaje a las madres para facilitar su presencia el martes próximo, cuando se dictaminen en comisiones las iniciativas impulsadas por la presidenta, entre las que sobresale la propuesta de una CURP con datos biométricos. Con información de Reforma
Apuntó que actualmente Rusia comercia con México en fertilizantes, metales, trigo y otros productos agrícolas, y destacó que las empresas rusas de fertilizantes y la industria rusa farmacéutica buscan vender directamente en México.
“El interés por llegar al mercado mexicano por parte de los productores rusos está en constante crecimiento y pienso que muy pronto veremos un aumento del volumen económico entre Rusia y México”, resaltó Abrámov.
Por otro lado, expuso que hay oportunidades para que los transportistas mexicanos lleven productos a regiones de Rusia, como la isla de Sajalín, donde hay escasez de frutas y verduras.
María Araceli De Haas Matamoros, directora general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Economía de México, señaló que las nuevas reglas económicas están rediseñando las cadenas de valor y consideró que “México y Rusia pueden ser algunos de los países que exploten este nuevo orden mundial a su favor”.
Busca Rusia elevar ...
Incrementará Volvo su inversión para construcción de una planta en Nuevo León
Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, informó que la automotriz sueca Volvo aumentará la inversión para la construcción de su planta de camiones en el estado de Nuevo León, que pasará de 700 a mil millones de dólares.
“Me informan desde la sede global de Volvo en Suecia que han decidido aumentar la inversión programada en Ciénaga de Flores, Nuevo León, de 700 a mil millones de dólares. La planta que hará camiones de carga iniciará su operación en 2026”, apuntó Ebrard en un mensaje en la red social X.
En tanto, en un comunicado del Gobierno del estado de Nuevo León, indicó que el gobernador Samuel García, quien cumple una gira de trabajo por varios países de Europa, visitó este jueves en Gotemburgo, Suecia, la planta de Volvo.
“Están a todo vapor en Monterrey
construyendo ya la planta de Ciénega de Flores, si todo sale bien en el verano de 2026 salen los primeros camiones (…) lo mejor de todo es que esta planta tiene 2,500 empleos directos
muy bien pagados”, expuso García en la nota.
En agosto de 2024, la automotriz sueca Volvo ratificó la construcción de una planta de fabricación en Nuevo León.
Previamente, en abril de ese año, la armadora sueca indicó en un comunicado que la planta fabricaría camiones para reforzar su producción en Estados Unidos.
Destaca Sheinbaum “enorme entusiasmo” por invertir en México, pese a los aranceles
México acumula un portafolio de inversiones privadas de 298,061 millones de dólares este 2025 a pesar de la incertidumbre causada por los aranceles de Estados Unidos, reveló la presidenta, Claudia Sheinbaum.
“El portafolio de inversiones en México de acuerdos, que no han sido cancelados ninguno de ellos, al contrario, hay enorme entusiasmo por invertir en nuestro país, ya alcanza más de 200 mil millones de dólares”, declaró la mandataria en un evento en el Museo Nacional de Antropología e Historia. La mandataria federal no precisó las empresas ni los proyectos, pero en el primer trimestre del año ha presentado en su conferencia matutina diversas inversiones de compañías estadounidenses como Amazon, Netflix y Walmart en el país.
La Universidad de Colima extiende una atenta invitación a la comunidad universitaria a participar en la Consulta Pública Nacional
Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior
https://foronacional-ems.mx/consulta-nacional.php
Mun do
Tornados y tormentas en el centro y sur de EUA dejan al menos 7 muertos
Al menos 7 personas murieron y 13 han resultado heridas debido a fuertes tormentas y tornados que desde la noche del miércoles (2) han causado inundaciones, destruido edificios, derribado árboles y volcado vehículos, además de dejar a miles de personas en la oscuridad en estados en el sur y centro de EUA, según los medios.
El mal tiempo provocó además más de 5 mil retrasos y 600 vuelos cancelados.
Cinco de las víctimas se reportaron en Tennessee, entre ellas un hombre y su hija de 16 años, luego de que un tornado destruyera su casa. La madre se encuentra en condición crítica, según las autoridades.
El Servicio Nacional de Meteorología emitió una advertencia de inun-
Elon Musk abandonará el Gobierno dentro de “unos meses”, afirma Trump
El presidente Donald Trump dijo que Elon Musk, su mano derecha y el responsable de los recortes del gasto público, abandonará el Gobierno dentro de “unos meses”.
El republicano fue cuestionado por la prensa a bordo del Air Force One sobre Musk, cuya imagen se ha visto afectada por las elecciones del martes (1) al Tribunal Supremo de Wisconsin en las que perdió el juez conservador al que respaldaba el empresario.
“Elon es genial. Pero también tiene que dirigir un gran número de empresas”, declaró Trump sobre Musk, consejero delegado de Tesla y SpaceX, y propietario de la red social X.
daciones repentinas “potencialmente mortales e históricas” en el bajo valle de Ohio y el centro sur del país.
También indicó que se esperan condiciones climáticas severas, incluyendo tornados y granizos de gran tamaño, en las regiones de la meseta de Ozarks, Arkansas, Luisiana y Texas.
“Lo que comenzó como una si-
tuación ya peligrosa el miércoles (2) se ha intensificado, con múltiples tornados destructivos, destrozando casas, dejando sin electricidad, forzando el cierre de carreteras y dejando algunos barrios irreconocibles”, indicó además el Servicio de Meteorología.
El gobernador de Missouri, Tate Reeves, informó en una con-
Calcula OMC que los aranceles de EUA contraerán un 1% el comercio mundial
La Organización Mundial del Comercio (OMC) dijo este jueves que las subidas de aranceles decretadas por el Gobierno de Estados Unidos provocarán este año una contracción del 1% en el comercio internacional.
“Esto representa una revisión a la baja de casi 4 puntos porcentuales con respecto a las proyecciones anteriores”, precisa la entidad comercial.
Según la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, “si bien la situación está evolucionando rápidamente, nuestras estimaciones iniciales sugieren que estas medidas, junto con
las introducidas desde principios de año, podrían generar una contracción general de alrededor del 1% en los volúmenes de comercio mundial de mercancías este año”.
La responsable sostiene que su equipo está haciendo un seguimiento constante y evaluando las medidas anunciadas en la víspera por el presidente Donald Trump, que han provocado que numerosos países se pongan en contacto con la OMC para preguntar sobre el impacto que todo esto puede tener en sus economías.
Registran principales bolsas de América pérdidas en respuesta a los aranceles de Trump
Las principales bolsas de América comenzaron la jornada de este jueves en rojo debido a la incertidumbre sobre el impacto de los “aranceles recíprocos” anunciados en la víspera por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a excepción de los mercados de México y Chile, que operaron en terreno positivo.
La Bolsa de Nueva York reportó pérdidas a media sesión, con una caída del 4.5% en el índice tecnológico Nasdaq, mientras el Dow Jones bajó un 2.65% y el S&P 500 cedió un 3.39%.
Las ventas masivas están afectando a casi todos los sectores, ya que los aranceles, que ya
habían generado incertidumbre en el último trimestre, resultaron ser más severos de lo esperado.
La volatilidad, medida por el índice Vix, conocido como el “indicador del miedo”, se disparaba un 23% ante la preocupación generada por los aranceles mínimos del 10% y los llamados “recíprocos”, que amenazan con empeorar la inflación en Estados Unidos y arrastrar a otras naciones a una recesión.
La bolsa de Toronto, la más importante del Mundo para valores mineros, abrió con
Deportan desde Texas a 174 mexicanos con récord criminal, incluido uno expulsado 39 veces
La Oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Houston, Texas, deportó en las últimas semanas de marzo a 174 mexicanos con récord criminal, entre los que se encuentra un inmigrante que había sido expulsado de Estados Unidos 39 veces, informó este jueves la agencia federal.
Las autoridades migratorias dijeron que los cargos penales contra los inmigrantes, en conjunto, suman 610, de esta cifra 146 acusaciones fueron por conducir en estado de ebriedad.
ICE subrayó en un comunicado que una gran parte de los deportados entre el 17 y el 28 de marzo habían sido expulsados del país anteriormente.
La agencia puso de ejemplo el caso de un mexicano, de 36 años, que ha sido deportado de Estados Unidos 39 veces y condenado por entrada ilegal 4 veces. En su récord también tiene una acusación por conducir bajo los efectos del alcohol.
A este se suma, el caso de otro inmigrante, de 48 años, que ha sido
deportado a México 13 veces, y ha enfrentado 25 cargos penales, incluyendo 7 por delitos de narcóticos.
Entre el grupo de los deportados también se encuentra un mexicano, de 50 años y miembro documentado de la pandilla Florencia 13, que ha sido expulsado 8 veces.
Dos deportados más, uno de 60 años y otro de 46, habían sido deportados 7 veces cada uno.
Bret Bradford, director de la Oficina de Operaciones de Detención y Deportación de ICE en Houston, dijo en un comunicado que la expulsión de los inmigrantes mexicanos es “una pequeña muestra” del trabajo de las autoridades migratorias para mejorar la seguridad pública en el sureste de Texas y cumplir con la promesa del presidente Donald Trump de expulsar a los criminales.
Compara Trump sus aranceles con una cirugía: “El paciente sobrevivió y se está curando”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparó este jueves los aranceles que anunció ayer a casi todos los países y territorios del Mundo con una operación quirúrgica: “El paciente sobrevivió y se está curando”.
“¡La operación ha terminado!”, dijo Trump en su red social Truth Social. “El pronóstico es que el paciente será mucho más fuerte, más grande, mejor y más resistente que nunca.
¡Hagamos a EUA grande de nuevo!”.
En una jornada que bautizó como “el día de la liberación”, el mandatario impuso un gravamen global del 10% a 184 países y a la Unión Europea (UE), que en algunos casos incrementó hasta el 34% para China o al 20% para productos europeos.
Para imponer estos aranceles, que según explicó era una especie de represalia por las barreras que sufren las exportaciones estadounidenses
Wall Street registra su peor jornada desde 2020, sacudida por los aranceles de Trump
La bolsa de valores de Wall Street cerró este jueves con fuertes pérdidas que oscilaron entre el 4 y el 6%, sacudida por los aranceles anunciados ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el temor a una guerra comercial que desencadene una recesión. Al terminar la sesión, el tecnológico Nasdaq cayó un 5.97%, hasta 16,550 puntos; el selectivo S&P 500 perdió un 4.84%, hasta 5,396 puntos, y el Dow Jones de Industriales cedió un 3.98%, hasta 40,545 puntos, con las mayores pérdidas en los sectores de energía (-7.5%) y tecnología (-6.9%).
en todo el Mundo, Trump declaró una “emergencia nacional” alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de Estados Unidos.
“Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica”, afirmó el mandatario en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca rodeado de trabajadores manufactureros.
Por su parte, el vicepresidente, JD Vance, quien estuvo presente en el acto del neoyorquino, dijo este jueves en una entrevista con la cadena Fox News que los beneficios de esta medida no se verán “inmediatamente”.
“No ocurrirá inmediatamente. Si perseguimos la desregulación y las políticas de reducción de costes, la gente lo verá en su bolsillo y se beneficiará de ello”, apuntó.
A su juicio, el expresidente Joe Biden (2021-2025) dejó “la mayor deuda que ha tenido Estados Unidos en tiempos de paz” y según dijo, eso no se arregla tan rápido.
Las ventas masivas de acciones se agudizaron en la última hora, después de que Trump vaticinara un “boom” económico a raíz de su plan de aranceles “recíprocos” que, no obstante, ha lastrado a los mercados internacionales por la posibilidad de que provoque una recesión a gran escala.
El S&P 500, que representa un amplio abanico de cotizadas, tuvo su peor jornada desde mitad de 2020 y sufrió unas pérdidas bursátiles de unos 2 billones de dólares, mientras que en el Nasdaq las apodadas “Siete Magníficas” de la tecnología ya recortaron cerca de 1 billón de capitalización.
Tornados y tormentas ...
ferencia de prensa sobre 6 heridos y dijo que se están realizando evaluaciones de los daños, pero indicó que hay 60 hogares afectados.
En Indiana, el gobernador Mike Baun activó a la Guardia Nacional “para ayudar en la recuperación tras las fuertes tormentas que azotaron nuestro estado la noche pasada”, indicó en sus redes sociales; y que “aún se está evaluando la magnitud de los daños”.
Más de 5 millones de personas en Arkansas, Tennessee y Mississippi, así como en Kentucky, están bajo alerta de tornado hasta la noche del jueves (3).
Siembran rechazo e inquietud aranceles de Trump en Alemania, la mayor economía europea
Los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el así llamado “Día de la Liberación” -del 20% a los países de la UE- generaron este jueves rechazo e inquietud en Alemania, la mayor economía de Europa y la tercera del Mundo.
El canciller alemán en funciones, Olaf Scholz, calificó las barreras comerciales estadounidenses como medidas “fundamentalmente erróneas” que constituyen un “atentado al orden comercial global que ha creado bienestar en todo el Mundo”, mientras que su ministro de Economía, Robert Habeck, lamentó la “manía arancelaria” de Washington.
Precisamente la pérdida de bienestar era algo que ya preocupaba en Alemania, país que suma los últimos 2 años en recesión, pues en 2023 su PIB cayó un 0.3% y en 2024 se contrajo un 0.2%, una depresión económica que no se vivía en el país desde hace lustros.
La llegada de los aranceles de Trump se sumó este jueves al lastre que frena el crecimiento en Alemania y ya han sonado voces de alar -
ma, como la de Clemens Fuest, presidente del instituto económico IfO. Según Fuest, de mantenerse los aranceles anunciados por el jefe de Estado estadounidense frenarían un 0.3% el PIB germano.
Un coste estimado en 200 mil millones de euros
El Gobierno alemán proyectaba, antes del “Día de la Liberación” de
Registran principales bolsas ... una pérdida de 666 puntos, lo que representa una caída del 2.63%, siendo Shopify, dedicada al comercio electrónico, y Celestica, que fabrica productos electrónicos, las empresas más perjudicadas.
En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) salió a flote y comenzó la jornada con un alza del 1.32% en su principal indicador, que alcanzó las 54,510 unidades, tras las caídas generalizadas de los índices internacionales después del anuncio de aranceles globales, de los que quedaron exentos México y Canadá como socios de Estados Unidos del tratado de libre comercio T-MEC.
La Bolsa de Comercio de Santiago también se desmarcó de las caídas e inició las operaciones con números verdes. El Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que mide las variaciones de precios de las 40 sociedades con mayor presencia bursátil en el país, subió un 0.28% y superó la barrera de los 7,700 puntos.
Nerviosismo en el sur
La bolsa de São Paulo inició la jornada con una caída del 0.18% y el índice de referencia del mayor parqué de América Latina, el Ibovespa, se ubicó en los 131,951 puntos, en un arranque volátil, en el que las pérdidas llegaron a posicionarse en un 0.60%.
Argentina no escapó a la reacción negativa de los inversores en todo el Mundo. El índice S&P Merval, que agrupa las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, abrió con una bajada del 2.86%, hasta los 2,356,530.77 puntos.
En Colombia, la Bolsa de Valores (BVC) abrió en terreno negativo, con un descenso del 1.03% en su índice principal, el Colcap, que se situaba en 1,636.55 puntos media hora después de la apertura.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) también inició la jornada con pérdidas, con una caída del 1.24% en su Índice General, con operaciones por 29,840.04 puntos, y del 1.85% en el Selectivo, con movimientos por 810.18 unidades, según el movimiento bursátil registrado en su portal web.
riesgo de desencadenar la próxima gran crisis económica mundial”, según Boehnke.
Para Alemania, la política arancelaria de Trump es “un peligro que tendrá graves consecuencias, porque la economía alemana está orientada a las exportaciones” y Estados Unidos es un mercado muy importante.
El ejemplo de la industria del automóvil
Trump, que el país centroeuropeo crecería un 0.3% este año.
“Como la economía alemana ya está estancada, es posible que los aranceles de Estados Unidos lleven el crecimiento económico de Alemania por debajo de cero”, señaló el presidente del Ifo, Clemens Fuest, quien agregó que si se mantienen los aranceles anunciados “será el mayor ataque al libre comercio desde la II Guerra Mundial”.
Los investigadores del Instituto para la Economía Alemana (IW) también se mostraron pesimistas y señalaron que, “el arancel del 20% es un desastre económico” valorado “en 200 mil millones de euros” y que apuntan “a una guerra comercial”.
Un 11% de las exportaciones de Alemania tienen como destino Estados Unidos, primer socio comercial de Berlín y nación a la que se exporta una cantidad estimada de 160 mil millones de euros.
Un giro político de Trump como el de Ucrania
Según explicó a la agencia informativa EFE Olaf Boehnke, analista en Berlín de la consultora internacional Rasmussen Global, la política arancelaria de Trump “es muy preocupante”.
Para él, “el giro” que ha dado a Estados Unidos el presidente Trump hacia Rusia y que le aleja de Ucrania, en términos económicos, “es justo lo mismo” que lo ocurrido con los aranceles anunciados el miércoles, una medida que aleja a Washington de sus socios europeos.
De fondo, existe el riesgo de que esas medidas arancelarias suman “a la economía alemana en una recesión, a Europa, y que al final corra el
Sólo en la industria del automóvil, se ha estimado que los aranceles podrían costar unos 300 mil empleos en Alemania, nación con tradición en el sector automotriz donde destacan empresas como el Grupo Volkswagen, Mercedes Benz y BMW. Esas firmas ya sufren consecuencias adversas por la competencia de los vehículos eléctricos chinos y problemas industriales germanos como los elevados costos energéticos. Los fabricantes alemanes produjeron en 2024 en suelo estadounidense 844 mil vehículos, de los cuales la mitad se exportó al resto del Mundo, por lo que ahora les podrían afectar contraaranceles de otros países que reaccionaran escalando en una dinámica de guerra comercial. “Hay marcas alemanas que producen mucho en Estados Unidos, como BMW, que exporta de Estados Unidos a Europa, otros no, como Porsche, que son más caros y ahora la cuestión para esa empresa es si los clientes están dispuestos a pagar por un coche más caro”, dijo a EFE el economista del IW Hubertus Bardt.
¿Una reacción sin escalar?
Este jueves, también en el sector de la industria química se mostró preocupación por los aranceles, y también por contramedidas, pues, según recordó Wolfgang Grosse Entrup, de la Asociación de la Industria Química, “Estados Unidos es -y sigue siendo- un socio central para Alemania”, por lo que “una escalada sólo aumentaría los daños”.
Fuest, desde el IfO, dijo que la respuesta europea debe basarse en una actitud que “defienda” los intereses de Europa y “amenace para que Trump se distancie de sus medidas arancelarias”.
Pero “sin escalar”, lo que significa “presentar contramedidas que podrían ser dolorosas, centradas en empresas que podrían presionar a Trump”, concluyó.
Un mexicano en la búsqueda de sobrevivientes en Bangkok: aún puede haber “un milagro”
El arquitecto mexicano Francisco Bolio, que participa en la búsqueda de sobrevivientes en el edificio derrumbado de Bangkok, dijo a la agencia informativa EFE que aún puede haber “un milagro” en el lugar, donde alrededor de 70 personas siguen atrapadas desde el pasado viernes cuando la torre colapsó tras el terremoto de magnitud 7.7 en Birmania (Myanmar).
El mexicano de 44 años explicó que tomó la decisión de viajar desde su país, a 15 mil kilómetros de distancia, para ayudar en las tareas de rescate que continúan este jueves en Tailandia, donde los efectos por el sismo dejan hasta ahora 22 muertos, 15 en el edificio derrumbado, a donde él pudo ingresar como socorrista.
“Aquí no hay algo escrito, llegan a haber milagros. No es fácil decir (que) ya vamos a parar las labores, porque hay personas que llegan a permanecer vivas dentro de un colapso 5 o 6 días, los bebés pueden llegar a vivir 7 u 8 días, pero eso lo evalúan las personas que están haciendo las labores de rescate”, sostuvo el perito.
Bolio, el único latinoamericano que ha entrado a esta zona declarada de desastre, dice que, a juzgar por experiencias anteriores, existen puntos
en los que podría haber sobrevivientes, incluso 6 días después del sismo.
En este sentido, explicó que durante el miércoles las búsquedas se centraron en identificar dónde habrían quedado sepultadas las escaleras de emergencia entre el amasijo de metales al que quedó reducido el edificio, situado muy cerca de Chatuchak, un popular y turístico mercado.
Esto coincide con lo expresado hoy por el gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, quien cree que es
clave apuntar hacia el área en la que pudo quedar la salida de emergencia de la edificación, que estaba en avanzada fase de construcción cuando el sismo provocó su colapso. El rescatista, que paga sus gastos y se apunta por voluntad propia en estas operaciones, cree que un colapso de esta magnitud se debe generalmente a la combinación de varios factores como el tipo de material utilizado en el edificio, la orientación del sismo y de la construcción.
Enfrenta Birmania riesgo de brotes de cólera tras terremoto con más de 3 mil muertos
Birmania (Myanmar) se enfrenta a un alto riesgo de brotes de cólera, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras el terremoto que el pasado viernes sacudió el centro-norte del país, con más de 3 mil fallecidos y miles de personas sin hogar.
La jefa adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Birmania (Myanmar), Elene Vuolo, dijo hoy a la agencia informativa EFE que existe “un riesgo muy alto de brotes de cólera” por el daño en el sistema de saneamiento y la falta de acceso a agua potable, y advirtió que la subida de temperaturas este mes -hasta 40 y 42 grados- y la poca lluvia pueden empeorar la situación.
La OMS ya tuvo que intervenir el pasado octubre por un brote en Mandalay de cólera, una enfermedad bacteriana que se manifiesta por diarreas y deshidratación.
Solo en Mandalay, una de las ciudades más afectadas por el terremoto, alrededor de 9 mil personas
sin hogar se han asentado en albergues improvisados o refugios temporales establecidos por organizaciones humanitarias, dicen a EFE fuentes sobre el terreno.
A la situación en la que es la segunda mayor ciudad de Birmania, con alrededor de 1.5 millones de personas, se añaden las de otros lugares
menos accesibles, como la región de Sagaing, donde tuvo lugar el epicentro y cuya urbe homónima quedó destruida en un “70%”, según la Cruz Roja.
La Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU estimó hoy que el terremoto ha afectado a más de 17 millones de personas en 57
Cifra junta militar en 3,085 las muertes por el terremoto en Birmania
La junta militar que detenta el poder en Birmania (Myanmar) elevó este jueves a 3,085 el total de muertes confirmadas hasta ahora, causadas por el terremoto de magnitud 7.7 que devastó el centro-norte del país.
La última actualización publicada a través del canal MRTV, controlado por los militares, cifra en 3,085 los muertos, en 4,715 los heridos y 341 las personas desaparecidas, según los datos recopilados hasta las 8:00 horas del jueves (01:30 GMT), mientras continúa la remoción de escombros y búsqueda de sobrevivientes.
El sismo, por el que 6 regiones fueron declaradas en emergencia, causó el colapso o daños parciales en al menos 21,783 viviendas, 805 edificios de oficinas, 1.,41 escuelas, 921 monasterios y conventos, 1,690 pagodas, 312 edificios religiosos, 48 hospitales y clínicas y 18 hectáreas de cultivos, siempre según los datos de la junta.
A través de un artículo en el periódico oficialista Global New Ligth of Myanmar publicado este jueves, hasta ayer 49 aviones aterrizaron en Birmania cargados de ayuda internacional y con 1,915 efectivos de rescate y más de 714 toneladas de materiales que están siendo entregados en las zonas en emergencia, donde la Organización de Naciones Unidas (ONU) estima que viven cerca de 10 millones de personas.
También el miércoles los socorristas rescataron con vida a 3 hombres que pasaron 5 días atrapados bajo los escombros, las únicas historias exitosas de búsqueda conocidas en las últimas 72 horas.
La junta declaró ayer una tregua de 3 semanas en el conflicto en el país, un día después de rechazar un alto el fuego ofrecido por grupos rebeldes, para facilitar las tareas de ayuda, después de que numerosas organizaciones humanitarias y países pidieran que se garantice la protección de civiles y de la asistencia.
Afirma Castillo que su proceso por rebelión en golpe de Estado es “un juicio mamarracho”
El expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) denominó este jueves como “juicio mamarracho”, el proceso en el que se le acusa por rebelión en el fallido golpe de Estado de 2022 y por el que la Fiscalía pide 34 años de cárcel.
“Acá deberían estar los que el 7 de diciembre (de 2022), con metralleta en mano, decidieron acabar con mi vida y la de mi familia. Rechazo este mamarracho de juicio coral”, dijo Castillo, que fue detenido el mismo día del fallido golpe de Estado sin ningún tipo de agresión policial, cuando la jueza Norma Carbajal le pidió identificarse.
A continuación, Carbajal dio un aviso para los presentes en el que aseguró que “se puede mandar a expulsar o detener a quien amenace a los jueces”.
En cuanto a su salud, la jueza leyó un examen médico realizado este jueves que indica que Castillo se encuentra clínica y hemodinámicamente estable, presenta una evolución favorable de patología gástrica y una evolución estacionaria de patología lumbar.
En la audiencia declararon cuatro testigos, 3 de ellos del entorno de la entonces primera ministra, Betssy Chávez, quien también está acusada en el juicio y cumple prisión preventiva desde junio de 2023.
Dieron su testimonio un chófer del vehículo de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM), Cristian Martínez, y la mujer que era edecán de Chávez, Rosario Gatti.
Calcula OMC que ...
“Muchos miembros se han puesto en contacto con nosotros y estamos interactuando activamente con ellos en respuesta a sus preguntas”, señaló.
Trump anunció la imposición de un arancel global del 10% para todas las importaciones, que se incrementa hasta un 34% en el caso de China y al 20% para los productos de la Unión Europea (UE).
Sobre la contracción del comercio de mercancías que se prevé, OkonjoIweala dijo que está muy preocupada por esta caída y “por el riesgo de una escalada hacia una guerra arancelaria con un ciclo de medidas de represalia” que llevarían a una situación aún peor.
También una exsecretaria del despacho de la PCM, Nataly Vega, quien relató lo ocurrido el 7 de diciembre de 2022, antes y después de que Castillo anunciara el cierre del Congreso y otras medidas.
“Casi era mediodía (tras el mensaje de Castillo), me dirijo a la puerta de la PCM y veo que todos incluso funcionarios se iban retirando, como escapando (...) Es curioso porque no entendía por qué abandonaron su puesto de trabajo, porque tenían un contrato”, indicó.
Precisó que cuando Chávez abandonó el Palacio de Gobierno en el vehículo oficial, su edecán le comunicó que se dirigían a la Embajada de México, a donde también iban Castillo y su familia, antes de que este fuera interceptado y detenido.
“El señor Castillo y el doctor Aníbal Torres (exprimer ministro y también acusado) son inocentes”, concluyó.
Este testimonio provocó que Chávez tomara la palabra, para decir algo que consideraba “muy importante”.
“Yo estoy 2 años en prisión por peligro de fuga por la declaración de la señora del día de hoy y al final la señora ha indicado que la culpable soy yo. Dos años de prisión preventiva por un supuesto peligro de fuga”, señaló la ex primera ministra, a la que la Fiscalía pide 25 años de cárcel.
Por último, dio su declaración una exsecretaria del Ministerio de Defensa, Lina Sánchez, quien sostuvo que tras la lectura del mensa-
En su opinión, las medidas comerciales de esta magnitud tienen el potencial de generar importantes efectos de desvío del comercio.
Por ello, instó a los países a gestionar de manera responsable “las presiones para evitar que las tensiones comerciales se multipliquen”.
“La OMC fue creada precisamente para momentos como este: como una plataforma de diálogo para evitar que los conflictos comerciales se intensifiquen y para respaldar un entorno comercial abierto y predecible”, explicó.
Por ello, animó a los gobiernos a utilizar este foro en la búsqueda de soluciones fundadas en la cooperación.
je de Castillo a la nación, hubo preocupación entre los trabajadores del ministerio.
Además, detalló que horas antes del mensaje hubo una reunión entre el exministro de Defensa, Gustavo Bobbio, y los altos mandos militares que no se realizó en el cuartel general del ejército, como es costumbre.
...
de los 330 municipios de un país de unos 54 millones de habitantes.
La junta militar birmana, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, elevó hoy a 3,085 los muertos, 4,715 los heridos y 341 los desaparecidos, mientras continúa la búsqueda de sobrevivientes.
Vuolo dijo que, pasados los 3 primeros días desde el terremoto, es muy difícil encontrar sobrevivientes entre los escombros.
Min Aung Hlaing, en Bangkok
Mientras, el jefe de la junta, Min Aung Hlaing, asiste desde este jueves a un foro regional en Bangkok, uno de los escasos viajes al extranjero del líder golpista, a excepción de países como Rusia y China, que proveen de armas e inversiones a una Birmania aislada internacionalmente desde el golpe.
El general, contra quien pende una petición de arresto de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), participará en un foro con líderes del sur y el sureste de Asia, y hoy fue recibido por la primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra.
La presencia del general golpista en Bangkok supone un giro por parte de un país del Sudeste Asiático, que había evitado desde la asonada relaciones próximas con la junta.
Min Aung Hlaing participará el viernes en el foro de cooperación económica y técnica (BIMstec), con entre otros el primer ministro indio, Narendra Modi, y el jefe del Gobierno interino de Bangladés, el nobel de la paz Muhammad Yunus, cuyo país acoge a un millón de rohinyás huidos de Birmania por la persecución del Ejército.
Otra nobel de la paz, la exlíder
birmana Aung San Suu Kyi, se encuentra detenida en Birmania desde el levantamiento castrense.
Se espera que el general busque más apoyos a las tareas de ayuda en Bangkok, donde una veintena de personas han fallecido y decenas siguen atrapadas bajo los escombros de un rascacielos por el impacto del sismo en la ciudad, a unos mil kilómetros del epicentro y construida sobre suelo pantanoso, junto al río Chao Phraya.
Escasez en Birmania
En Birmania, a la tragedia de los fallecidos y enterrados bajo escombros se suma la precariedad que enfrentan los supervivientes y heridos de las zonas afectadas.
Las organizaciones consultadas advierten de “una grave escasez de suministros médicos”, e insisten a las fuerzas armadas, acusadas por la ONU y la oposición de utilizar la ayuda como arma de guerra, en que garanticen la entrada y el traslado de suministros. Por su parte, Vuolo destacó la necesidad de que Birmania permita la entrada de más equipos sanitarios de emergencia, aunque ya han entrado en el país algunos de China, Rusia, Japón y la India.
Min Aung Hlaing declaró ayer un alto el fuego de 3 semanas en el conflicto civil en el país, después de haber rechazado una tregua de una poderosa alianza rebelde, y tras denunciar la oposición bombardeos militares desde el sismo.
La junta militar anunció este jueves que reanudará los vuelos domésticos comerciales en los aeropuertos de Mandalay y Naipyidó, que fueron cerrados tras el terremoto por los daños sufridos.