EDICION-VIERNES-03-MARZO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Viernes 3 de marzo de 2023 Director: José Ferruzca González

Deportes Universidad

Presenta IPC el Plan Estratégico para impulsar el deporte paralímpico

Mundo

Anuncia la UE inversiones de más de 800 millones para proteger a los océanos

Opinión

Vivir para contarla

México

Aprenden pequeños de la Estancia Infantil a cuidar el planeta de forma divertida

Universidad

Eleva sector privado a 1.16% el pronóstico de crecimiento de México en 2023

Celebran importancia de la familia, en charla

Colima

No hay cobro de plaza en Colima, asegura Indira; pide a Alcaldía de Colima invertir en seguridad

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Por Rosario Gutiérrez

Uni ver

sidad

Aprenden pequeños de la Estancia Infantil a cuidar el planeta de forma divertida

Este jueves (2) iniciaron las actividades del programa “Loritas y loritos por una UdeC sustentable”, que será permanente y con el que se busca sensibilizar a niñas y niños de la Estancia Infantil en el cuidado del medioambiente de manera divertida, mediante juegos y actividades como las de separación de residuos, el reciclaje y un huerto escolar.

El banderazo inicial lo dieron el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de esta Casa de Estudio; Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del SUTUC; y Lizbeth Adriana Álvarez Cardoso, directora de la Estancia Infantil.

Aprenden pequeños...

En su intervención, el Rector recordó que el tema del cuidado del medioambiente es parte importante en su gestión rectoral, “y qué mejor que empezar con nuestras universitarias y universitarios más pequeños, aquí en la Estancia Infantil; estoy seguro de que lo que ellos y ellas puedan aprender será determinante en sus vidas, pero también lo será para sus familias, porque seguramente lo que aprendan lo llevarán a casa y lo replicarán”.

Dijo que celebraba esta iniciativa, “ya que cada niño y niña es una semilla que va a reproducir los buenos comportamientos y conductas en el cuidado del medio ambiente”.

El tema ambiental, agregó el Rector, “no puede esperar; estoy convencido de que, como Universidad, tenemos responsabilidades y capacidades para actuar en este sentido, por lo que quiero convocar a nuestra comunidad para que nos ayude en el cuidado del medioambiente y que puedan replicarlo en sus familias y entornos”.

Después del banderazo inicial, el Rector, junto con su esposa y funcionarios que lo acompañaron, hicieron un recorrido por las distintas estaciones en las que, de manera creativa y entretenida, enseñan a los niños y niñas cómo cuidar al planeta, la separación de la basura, el reciclaje, el cuidado del agua y la energía limpia.

Durante el evento, también se entregaron nombramientos a las brigadas que se encargarán de vigilar que haya espacios limpios, que se cuiden el agua y la energía eléctrica y también las plantas del huerto escolar.

Por su parte, Blan-

UNIVERSIDAD 3 Viernes 03 03 2023

Expone científica quehacer de los biomatemáticos

La especialista Nelly Sélem Mojica, del Centro de Ciencias Matemáticas de la UNAM, impartió la conferencia: “Estudio de variación de genes, genomas y comunidades de microorganismos”, como parte de la Novena Semana de Física y Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, en la que compartió la diversidad microbiana que existe en distintas escalas, cómo influyen en el bienestar de las personas, qué datos y lenguajes informáticos se utilizan para analizarlos y cómo se pueden estudiar.

Compartió que los microorganismos influyen en el bienestar de las personas, por lo cual es necesario estudiar los datos que arrojan.

En este sentido, expuso que la biodiversidad va más allá de lo que se puede ver; de hecho, comentó que solo el 30% de las especies son visibles, mientras que el resto solo se pueden observar mediante un microscopio, “por lo que entenderlos y analizarlos ayuda a encontrarles un uso humano, como los antibióticos, los cuales están justo en la biodiversidad como una comunidad en guerra por espacios dentro de un lugar y nosotros nos aprovechamos de ello”. En el ser humano, en la tierra y las plantas, dijo, viven

Aprenden pequeños...

ca Liliana Díaz comentó en una entrevista que a través de esta actividad se quiere involucrar a los más pequeños de la Universidad, que son los niños y niñas de la Estancia Infantil, en el programa de UdeC sustentable para el cuidado del medio ambiente.

“Queremos inculcarles esa conciencia y esa sensibilización a nuestros niños y niñas de la estancia a través de juegos y mucha creatividad; de esa manera, los iremos llevando de la mano para que aprendan cosas sencillas como el cuidado del agua y la energía, para que pueden empezar a practicar desde las salas en que se encuentran y que al momento del egreso ya vayan preparados en el tema y se conviertan en agentes de cambio desde sus familias”, comentó.

Informó por último que este programa se llevará a cabo de forma permanente e irá avanzando conforme a las edades de los pequeños, hasta su egreso de la Estancia Infantil, y que es

posible gracias a la participación de diferentes dependencias universitarias, como el Museo de Artes Po -

pulares, rancho El Peregrino, la Facultad de Lenguas Extranjeras, así como de estudiantes voluntarios,

“quienes nos ayudan para que este programa sea divertido, pero también de mucho aprendizaje”.

UNIVERSIDAD 4 Viernes 03 03 2023

Expone científica...

cientos de microorganismos que deben analizarse para saber cómo funcionan, y para esto debe conocerse su genoma, lo que fue posible hasta 1995: “Nos pasamos siglos sin saber que existían y sin ver su ADN, pero ahora ya podemos ver cambios entre ellos, saber si son iguales o diferentes; de 1995 hasta ahorita debemos conocer 4 millones de genomas de estos microorganismos, pero gracias a los lenguajes de programación y a lo que nos dedicamos, podemos saber más sobre ellos”.

Los matemáticos, continuó, “hacemos desarrollo de software, análisis de datos de variación genómica, y eso nos permite buscar nuevos genes productores de antibióticos, entender diferencias entre pangenomas de diversas especies, caracterizar los microbionas de cultivos, censar organismos y hacer seguimiento de variantes de patógenos como el SARS-CoV-2”.

Agregó que se conoce, por ejemplo, que los antibióticos cambiaron la esperanza de vida y ayudan con enfermedades infecciosas, pero no se hicieron para ayudar a los humanos;

“es decir, forman parte de una comunidad de moléculas que interactúan entre sí y comparten moléculas que se llaman metabolitos, algunas de las cuales cooperan y se ayudan a crecer, mientras que otras entran en guerra; los antibióticos que usamos no se producen para ayudar a humanos, pero los aprovechamos”.

¿Cómo se sabe cuáles de estos microorganismos son antibióticos y cuáles no? De acuerdo con la investigadora, este proceso no se realiza

organismo por organismo, pues se perdería tiempo, de ahí que conocer su ADN es fundamental para analizarlos, pues se sabe que la secuencia de un microorganismo es de entre 4 y 13 mil genes, y entre ellos hay que ver cuál produce antibiótico. Esto no se hace a mano, sino con un programa.

“Trabajamos en encontrar genes que producen antibióticos -añadió-, o sea, comenzamos con genes que son conservados y están en todos los organismos, buscamos copias de ellos, bacterias similares y construimos una visualización, además de

ver si hay alguien que conoce un gen de dicha familia que sí produzca antibióticos; una vez hecho, entregamos las predicciones al laboratorio. Este proceso de organización de búsqueda lo realiza un biomatemático”.

Otra tarea de los biomatemáticos, aclaró, es estudiar los pangenomas. Por ejemplo, el del Streptococcus agalactiae , una enfermedad grave en los recién nacidos y la segunda causa de su mortandad en Estados Unidos. En 2005, dijo la investigadora, ya se tenía su genoma y se intentaba generar una vacuna con esta información; “el problema fue que se tomaron genomas de distintos lados y cada uno era distinto al anterior, esto es sorprendente y nos habla de que la misma especie de genomas puede tener genes diferentes, por lo que no se puede hacer una vacuna que incluya a todos. A este conjunto genes se le llama pangenoma”.

Ésta, dijo, es una nueva área de estudio que busca conectar a las familias de genomas para analizar sus características: “Es parte de la evolución; la idea es ver cómo una familia se puede formar a partir de otra y cómo se acumulan los cambios hasta que ya no se pueden reconocer. Es interesante para saber cuántas familias hay”. Hasta el momen -

UNIVERSIDAD 5 Viernes 03 03 2023

Celebran importancia de la familia, en charla

Como parte de la Jornada por la Familia que realiza el Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), en coordinación con el Voluntariado de la Universidad de Colima, Nidia Marisol Ramírez Chávez impartió la charla “Celebrando a la familia”, con el objetivo de promover valores esenciales entre niños.

La actividad se realizó en la sala anexa al Paraninfo Universitario, donde los hijos e hijas de trabajadores aprendieron el valor de la familia a través de diversas actividades, incluyendo una presentación para identificar los diferentes tipos de familia.

Expone científica...

to se estima que hay 2,700 familias de genes que comparten 3 genomas de la misma especie, y 149 que están solamente en uno de los 3 genomas.

Por otro lado, los microbiomas son otra área de investigación que consiste en saber cuántos y cuáles microorganismos viven en algún lugar, por ejemplo, la mano, el baño o en los sembradíos: “Mediante un programa vemos cuántos hay de cada microorganismo y, según cambie su índice de diversidad, sabremos si están o no enfermos”.

La vigilancia genómica de virus es otra área de trabajo, agregó,

“ejemplo de ello es el SARS-CoV-2, un virus de RNA de 30 genes; esto es, que tiene la capacidad de hacer 30 cosas, entre éstas produce la proteína Spike, las mutaciones que ocurren en el genoma para formar variables; estos cambios pueden generar diferente tasa de contagio; le da ventajas adaptativas al original y de patogenicidad”.

En la UNAM y C investav , comentó por último, “trabajamos en el Consorcio de Vigilancia Genómica en México, donde el IMSS nos proporciona las muestras y damos seguimiento a unas 1,500 muestras cada mes”.

UNIVERSIDAD 6 Viernes 03 03 2023

Celebran importancia...

En esta actividad, organizada por el grupo de Ucol-Peraj, se habló además de quiénes integran una familia y la importancia de cada uno de ellos, así como de su importancia para la sociedad.

El propósito de esta actividad, dijo Marisol Ramírez, “es que las y los pequeños refuercen la importancia de la unión familiar y que vean cómo la familia contribuye en el desarrollo de sus integrantes”.

UNIVERSIDAD 7 Viernes 03 03 2023

Inician Viernes Recreativos Ucol, en Manzanillo

Con el fin de promover el desarrollo integral de niños y niñas a través de actividades lúdico-recreativas, inició en la Delegación Manzanillo de la Universidad de Colima el programa Viernes Recreativos Ucol.

Dirigida a hijos e hijas de trabajadores de 6 a 12 años, esta actividad es organizada por el Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI) y el Voluntariado de la UdeC.

Durante 5 sesiones matutinas (una vez al mes, en viernes de consejo técnico), 30 niños y niñas inscritos aprenderán sobre hábitos saludables, desarrollo de la creatividad, actividades físico-recreativas y de otros temas similares.

Las próximas sesiones se realizarán los días 31 de marzo, 28 de abril, 26 de mayo y 30 de junio en los campus El Naranjo y El Valle.

UNIVERSIDAD 8 Viernes 03 03 2023

Opi nión

Sin discriminación para la paz

La Encuesta Nacional de Discriminación (ENADIS) del Inegi reflejó un preocupante incremento en los parámetros de discriminación en México, pues si en 2017 se centraba en la preferencia sexual, nivel educativo, forma de vestir, el peso o estatura, la edad y las creencias religiosas, para 2021 se amplió a tener piel morena y ser pobre. En nuestro país, ahora esas son las causas más recurrentes para ser excluido.

Ojo de Mar

COLUMNA ¿REGULAR LAS REDES?

Por Adalberto Carvajal

¿Es posible regular las redes sociales?

Como parámetro de lo difícil que esto resultaría, la periodista e investigadora española Marta Peirano pone lo que pasó en Europa con la ley de protección de datos más estricta del mundo: el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés).

Esta norma que entró en vigor en 2018 fue pionera en su disciplina y se presentó como propuesta de regulación de la inteligencia artificial y la vigilancia biométrica a la Comisión Europea. Sin embargo, la GDPR no se puede hacer cumplir porque las instituciones que la adoptaron no tienen acceso a las infraestructuras y a los servidores de los países donde se cometen las infracciones.

Colaboradora de medios impresos, televisivos y digitales, Peinaro ha fundado periódicos y revistas especializadas en los temas de cultura y tecnología. Además de asesorar a las Fuerzas Armadas españolas, dirige un programa de entrevistas sobre tecnología y cambio climático, y es autora de publicaciones que versan lo mismo sobre autómatas y sistemas de vigilancia que sobre futurismo tecnológico.

En el marco de las elecciones intermedias de 2021 en México, Peinaro dio una charla a distancia en el Instituto Nacional Electoral sobre Democracia y redes sociales (Conferencias magistrales. Temas

de la democracia, No. 40. INE. México, 2022). Y en la sección de preguntas y respuestas, subrayó: Intentar gestionar las redes sociales es improbabale, cuando las plataformas digitales que las soportan están protegidas por leyes de propiedad intelectual que impiden que las propias instituciones que tienen que fiscalizarlas entren a ver qué está pasando en esas infraestructuras. Este marco jurídico hará imposible también una regulación, hasta que se obligue a las plataformas a ser completamente transparentes en sus operaciones, lo cual es muy difícil.

LA OTRA PUBLICIDAD

Una de las preguntas que le hacen a Peinaro es por qué no funcionan los mecanismos de transparencia en la publicidad que ofrecen las plataformas.

Ella explica que los anuncios no son, en realidad, esas bandas con productos y servicios que aparecen en las maquesinas y que, de hecho, tienen la misma forma que los carteles publicitarios de la calle.

“Esos no son los anuncios de los que viven esta media docena de empresas que se han hecho con el mundo” gestionando el internet. Esos son anuncios tradicionales, aun cuando gracias a los algoritmos unas personas ven unos y otras ven otros.

No, los verdaderos anuncios son esta visión de la realidad que está algorítmicamente diseñada para cada uno de nosotros, de manera que, cuando alguien revisa su cuenta de Twitter o su muro de Facebook, accede

Ese abanico de causas para ser discriminado choca frontalmente con el derecho establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, para que cualquier persona, en el planeta, pueda gozar de una vida plena, con dignidad y sin discriminación. Para lograr y hacer conciencia de ello, el organismo multilateral estableció el 1 de marzo como el Día de la Cero Discriminación.

En una entrevista con medios de comunicación institucionales de la Universidad de Colima, el profesor-investigador de la Facultad de Derecho de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, Enoc Morán, definió a la discriminación como ese trato desfavorable hacia una persona; esa actitud injusta que vulnera derechos por el simple hecho de ser, tener o hacer.

Para México, nuestra Constitución, en su Artículo 1, párrafo quinto, establece que ninguna persona puede ser objeto de discriminación. No se debe vulnerar a las personas en sus derechos a partir de sus condiciones sociales, económicas, de origen, de etnia o incluso de lenguaje. El Estado está obligado a sancionar y prevenir cualquier acto discriminatorio a partir de las leyes y códigos vigentes. El garantizar que la población no sea objeto de discriminación, es una de las bases sólidas sobre las que se sostienen las sociedades democráticas.

Debemos recordar, explicó el especialista en la entrevista, que la propia Ley Federal para Prevenir o Eliminar la Discriminación es de avanzada, pues además de definir qué es discriminar, explica cómo trabajar en la prevención, buscando establecer en nuestra sociedad un sentido de empatía y de solidaridad, lo cual es básico para una permanente cultura de paz.

COLUMNA

Vivir para contarla

De acuerdo al Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), para el cuarto trimestre de 2022 México terminó con la tasa de desempleo más baja desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) inició a medir la ocupación en el país.

Sin embargo, de acuerdo a las cifras del Inegi aunque este panorama presenta avances en materia laboral y de salarios, no es suficiente todavía, pues los datos muestran que además de los 1.8 millones de personas que no tienen un empleo, pero lo buscan, hay

EDITORIAL
Desempleo en México es el más bajo en la historia de la ENOE, pero las mujeres siguen rezagadas

Vivir para contarla

otros 5.4 millones de mexicanos que aunque también se encuentran en el desempleo, no buscan un trabajo activamente.

Aunado a estos 2 datos, hay que aumentarles los 4.4 millones de trabajadores que aunque sí tienen un trabajo, buscan otro.

Es decir, además del reto de crear fuentes de empleo para quienes buscan una, está el reto de crear otras para quienes desocuparse y para quienes no lo están buscando activamente, todo esto, manteniendo la calidad del mismo, es decir, que sean fuentes formales con prestaciones y con salarios dignos.

Al respecto, los mismos datos que el IMCO recopila del Inegi nos dicen que durante 2022 los empleos creados, que fueron 1.7 millones, fueron en su mayoría empleos formales lo cual condujo a una reducción en la tasa de informalidad, sin embargo, los salarios reportados son inferiores a la inflación.

Según los datos, 7 de cada 10 puestos fueron formales, sin embargo, esta cifra cambia cuando se analiza con perspectiva

COLUMNA

Ciencia y futuro

Cartón de Rima

API’s por y para toda persona

Una aplicación se refiere a cualquier software que realiza alguna función específica, de acuerdo con las posibilidades de procesamiento de información del hardware donde las encontramos. Esto es, teléfonos celulares, tabletas electrónicas, relojes inteligentes y computadoras.

Sin embargo, gran parte de la eficacia de una aplicación no se debe a ella misma, sino a sus posibilidades de conectarse con el mundo, a fin de resolver problemas haciendo uso del consumo de servicios especializados. De este modo, podemos entender a una aplicación como una ventana desde la cual es posible lanzar peticiones de ayuda, y ahí mismo visualizar u obtener resultados casi al instante.

Así pues, en el idioma inglés las siglas API se refieren a Interfaz de Programación de Aplicaciones, cuya principal función es establecer comunicación con alguna aplicación instalada en uno de nuestros dispositivos

Hablando de dietas, el peso y la inflación

electrónicos, a fin de escuchar, recibir, procesar y devolver soluciones a la medida de nuestras necesidades.

El ejemplo clásico que muestra cómo funciona una API, puede visualizarse cuando abrimos en nuestro teléfono inteligente una aplicación para traducir un texto. Esto es: abrimos la aplicación, escribimos el texto que queremos traducir a otro idioma, seleccionamos el idioma al que queremos traducir el texto, y damos click en el botón correspondiente para iniciar el proceso de traducción al instante.

La API comienza a funcionar en el momento que damos click al botón de traducir, desencadenando con ello:

1. Un proceso de conexión con la API misma, encargada de traducir el texto

2. El visto bueno de la API que notifica a la aplicación de su disponibilidad y viabilidad de recibir el texto

3. La recepción del texto

4. La recepción del idioma al que se busca traducir el texto

5. La traducción del texto

6. La notificación a la aplicación de que el texto ha sido traducido

7. La disponibilidad y viabilidad de la aplicación para recibir el texto recién traducido, y en consecuencia presentarlo al usuario desde la aplicación en el teléfono inteligente.

En la actualidad existen cientos de API’s al alcance de cualquier persona, listas para ser consumidas de forma libre, o a través de rentas mensuales como aquellas que pagamos por servicios de música en línea, series de televisión y películas. La diversidad de las API’s públicas es tan variada que sólo la podemos conceptualizar en apartados concernientes a información alrededor de temas como: animales, diseño artístico, libros, negocios, fechas en calendarios, almacenamiento de información en la nube, uso compartido de archivos,

criptomonedas, cambio de divisas, validación de datos, diccionarios, entretenimiento, medio ambiente, eventos públicos, finanzas, lugares para comer, lugares para beber, juegos, cómics, geocodificación, información de gobierno, información del sector salud, aprendizaje automático, música, noticias, fotografía, deportes, análisis de texto, seguimiento y transportación de paquetes, servicios de video, clima, entre otros.

De este modo, el funcionamiento interno de una aplicación dado a través de las API’s, resulta conveniente no sólo para desarrolladores de hardware y software a la hora de generar procesos de trabajo; sino que también representa una vía de pensamiento estructurado, que permite a cualquier persona iniciarse en un proceso creativo de soluciones a problemas específicos (o soluciones a la medida).

Así pues, el ejercicio del diseño de aplicaciones no resulta

OPINIÓN 11
Viernes 03 03 2023

Ojo de Mar Vivir para contarla de género, pues en contraparte el Inegi reporta que en su totalidad, el empleo informal fue ocupado por mujeres, ya sea que estas trabajen en empresas formales pero no tengan un vínculo laboral reconocido, ni prestaciones o lo hagan por completo en negocios no registrados.

Esto nos muestra un rezago en el acceso que tienen las mujeres a empleos no solo bien remunerados sino que les reconozcan completamente como trabajadoras, esto significa que los empleos a los que tienen acceso, no les proporcionan prestaciones como el seguro social, cotización en algún Afore o ahorro para el retiro y al no haber un vínculo reconocido ante la autoridad, estas mujeres también se encuentran en la indefensión ante cualquier abuso del patrón o la terminación del vínculo laboral.

Si tomamos en cuenta que de acuerdo a la Universidad Autónoma de México (UNAM) en 2021, el 33% de los hogares mexicanos tienen una jefatura femenina, nos enfrentamos al panorama de que un

tercio de hogares en México y sus integrantes se encuentran en algún grado de indefensión debido a esta informalidad laboral.

En el marco del próximo 8 de Marzo, es importante impulsar las acciones afirmativas que permitan cerrar estas brechas, no solo porque no son correctas y porque su razón de ser se fundamenta en roles de género y estereotipos obsoletos, sino porque esto afecta gravemente a la economía mexicana, ya que las mujeres representan un 51.2% de la población del país.

Esto se traduce en que poco más de la mitad del país se encuentra limitada en sus ingresos y crecimiento profesional, únicamente por ser mujeres.

A pesar de que las condiciones laborales sigan mejorando en el país y los empleos crezcan, nunca se logrará la economía que se busca mientras se siga inhabilitando y poniendo piedras en el camino de la mitad de la población, pues esto le cuesta a la recaudación de impuestos, a la derrama económica y al flujo del dinero el general.

a una visión de la realidad y no a otra.

Esta personalización se da en función de las muchas o pocas personas que sigue el usuario, de las noticias que ve y también de las que no ve, de los contenidos a los que les ha dado like o, por el contrario, dislike . Y “esa visión de la realidad está patrocinada. Es decir, ese es el anuncio”.

Los algoritimos funcionan igual en la mercadotecnia política. Si en un partido está haciendo campaña política con el miedo, buscará llegar a aquellos usuarios cuya visión de la realidad los hace tener miedo: temor a los inmigrantes que quieren violar a sus hijas o a las personas violentas que quieren entrar en su casa o a los policías corruptos que no atienden la ley.

Pero también la campaña se puede ubicar en el otro extremo. Se hace campaña con el miedo o la esperanza. Sin embargo, una campaña basada en la esperanza apelaría a otra visión de la realidad: una donde los vecinos se ayudan entre sí, donde las industrias verdes están despuntando, donde el bióxido de carbono del planeta puede ser recogido con una aspiradora muy grande, donde todos viviremos felices porque los robots harán el trabajo que no queremos hacer, mientras los humanos disfrutamos de una renta básica universal.

En otras palabras, el anuncio es la realidad paralela que ofrecen esos algoritmos. Esa es la verdadera publicidad que manejan las plataformas y difícilmente estarán dispuestas a tener una política de transparencia. ¿Aceptarían decir quién patrocina esa visión de la realidad que ofrecen cada día? Seguramente, no.

DEMOCRACIA COMO CONSENSO

De los aspectos negativos de las redes sociales que la experta planteó en su conferencia (veánse las 2 entregas anteriores de esta columna), entre ellos la falta de verificación de los contenidos que los usuarios circulan entre sus contactos, Peirano opina que dejar ese trabajo en manos de fact checkers independientes “no es una buena solución para el problema de la desinformación”.

Entre otras cosas porque esos verificadores no son admi-

nistradores de las plataformas donde hacen el fact checking, sino usuarios comunes. No ven los contenidos antes de que los vean los demás para poder limpiarlas antes de que hagan daño, sino que las ven al mismo tiempo que los demás, generalmente cuando ya se han difundido.

Por lo que hemos aprendido sobre la desinformación, sobre todo cuando incita a la violencia o deshumaniza a un colectivo -apunta la ponente-, es que una vez que se ha difundido no cambia nada enterarnos después que es mentira.

Luego está el problema de la segmentación. A este tipo de campaña se le llama oscura porque unas personas la ven y otras no. En la actualidad hay un problema de la polarización vinculado al hecho de que todos estamos experimentando realidades paralelas. Ya no nos ponemos de acuerdo en cuáles son los hechos de la realidad, aunque tengamos opiniones distintas sobre estos. Ni siquiera podemos sentarnos a discutir los hechos, porque no compartimos las premisas para poder mantener un debate.

Por esta situación, si tengo un vecino que vota por la ultraderecha y yo soy de izquierda, ambos pensaremos que el otro es una mala persona, porque porque ninguno de los dos entendemos la opción del otro. Yo no puedo ver su canal de televisión o leer su periódico y mirar sus titulares para saber en qué mundo vive. Tengo que imaginarlo, advierte Peinaro.

Esta incapacidad de entender de dónde viene el otro que tiene opciones distintas a las mías, hace que nuestro diálogo y debate se hagan imposibles, que no podamos discutir. Es el fin de la democracia entendida como consenso, como la capacidad que tiene una comunidad de ponerse de acuerdo aunque quiera cosas distintas, y de llegar a un mínimo común denominador que, aunque no favorezca del todo a todo el mundo, sea suficientemente bueno para todos. Hace falta entender a los demás, sobre todo para no demonizarlos ni descartarlos porque están locos o nos quieren hacer daño, resume Marta Peinaro.

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

OPINIÓN 12 Viernes 03 03 2023

ARTÍCULO:

Más de 100 mentiras

Existe una transición en la vida laboral de cualquier abnegado y machetero obrero – ¡híjole, en los 70’s al decir esta palabra a uno lo sacrificaban dizque por ser rojillo! -, que para muchos no resulta nada placentero, es más, considero que hasta se necesita de cierto tiempo de adaptación y lo más importante un reajuste de las rutinas, me refiero a pasar de la costumbre de cumplir con los compromisos que factura el presentarse de forma religiosa a la chamba y llegar a ser un jubilado que en los primeros meses son la pura gozadera, pues ya no hay que levantarse con la traumática alarma del histérico tic-tac, tic-tac, preparar los tápers con el huevito frito, la coquita y la colación, realizar las actividades habituales, pero… con el pasar de los días, el masoquista de nuestro organismo extraña ese espacio de aprendizaje que a diario nos presentaba la faena del asalariado.

Y es que con la jubilación, algunos reducen el rigor y frecuencia de las relaciones sociales, adiós a los cumpleaños con la pik -así o más chavorruco nostálgico del extinto MetroFLOG- y el pasteluco rodeado de compañeros godínez; y es que, si estás trabajando, tu cerebro está ocupado, pero, si no trabajas, te vas con la finta de que ya tienes todo hecho en la vida, más, la triste realidad es que no sabes gestionar bien ahora el nuevo periodo en el que te encuentras. Y muchas personas necesitan ayuda, pues en realidad hasta se pueden desorientar con su nueva etapa, o sea, que cuando la persona se jubila llega a creer que ya lo ha hecho todo bien, y es justo tomarse un

Ciencia y futuro de manera estricta un procedimiento sólo al alcance de ingenieros en software, sino que permite a cualquiera de nosotros (escritores, profesores, médicos, emprendedores, artistas, creadores de contenido, jóvenes entusiastas, amas de casa, entre otros); diseñar su propia aplicación haciendo uso de API’s públicas, privadas, especializadas y existentes en atender necesidades particulares, que como piezas de un rompecabezas se encuentran a nuestro alcance para consumirse. Por otro lado, el opuesto en el consumo de servicios especializados provistos a través de una

descanso que no son como las vacaciones, pues ahora las vas a tener de forma permanente, entonces la madre de todos los vicios aparece, el ocio, que incluso puede engendrar a su hijo el vicio.

Así es, sin importa la profesión que se tenga, los primeros días de jubilación son como cuando acababas de egresar de la licenciatura y te sentías aliviado porque atrás quedaron las tensiones de exámenes, la entrega de trabajos académicos y lo mejor, ¡ya no tener que madrugar!, pero en esa época aún conservabas un aliciente, el motivo por conseguir un empleo acorde con tú vocación; ahora con la jubilación, ¿cuál será el impulso para comenzar un nuevo día? Eso es lo que puede causar que te eches un clavado en la apatía o el sedentarismo, aislándote poco a poco con el lamentable pretexto de que, según eso, ya eres independiente. Independencia que te orilla a la soledad, y la soledad hace mucho, lo primero, evitar que preserves la salud cerebral y cognitiva que impide el pensar mejor para planear como emplear el nuevo tiempo libre o simplemente las formas de reorganizarlo.

Pero no se me agüite, aún queda lo mejor por vivir, por disfrutar de la vida, por sentirse orgulloso de todo lo que ha trabajado, no olvide que hay mucho cine por ver, hay música, hay libros, se pueden aprender cosas nuevas, como dijera Joaquín Sabina, “más de 100 motivos para no cortarse de un tajo las venas, más de cien pupilas donde vernos vivos, más de 100 mentiras que valen la pena”.

API, consiste en la creación de API’s mismas, cuyo principal incentivo es potenciar e impulsar a que diversas comunidades en línea consuman los servicios de información que nuestras API’s les puedan proveer. En este sentido, ya sea que consumamos los servicios de una API, o que proveamos de API’s para el consumo de servicios, nos convertimos en cocreadores, proponiendo soluciones integrales a problemas existentes.

*Profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad de Colima.

ARTÍCULO:

Cambio de vida

¿Estás dispuesto a un cambio de vida? Muchas veces la gente acude a psicoterapia porque sufre, porque hubo una crisis en su vida que se salió de control y que requiere ayuda de un profesional. Ya acudir a pedir ayuda es algo gravoso para algunas personas, sin embargo, hay otras que lo hacen, pero quieren una solución externa, una pastilla, un consejo, sólo desahogarse y olvidar el asunto.

Lo valioso de una situación difícil es que se vuelve una oportunidad para replantearse si como hemos venido viviendo es como queremos seguir. En una crisis se resquebrajan algunas de nuestras creencias o de aquello que creíamos un apoyo inamovible. Y eso es lo que se necesita para cambiar, “romper con cómo veníamos viviendo”, replantearnos, tomar decisiones, cambiar de hábitos, encontrar propósitos más firmes para orientar nuestra vida.

Cambiar implica dejar atrás lo conocido y familiar. Por muy impactante que pueda ser, algunas personas prefieren seguir viviendo en el dolor, en el maltrato, el abandono y/o el conflicto familiar que dejar eso que “ha sido su hogar”, lo habitual, lo conocido, prefieren eso que dejarlo atrás y vivir de una manera diferente. Y es que el apego a lo que es familiar es no sólo una cuestión de amor y afecto a los seres queridos, sino de hábitos, de evitar el dolor que implica poner límites, alejarse de las formas de relación enfermas o simplemente porque da miedo lo desconocido.

Para eliminar esa especie de adicción, de repetición de los hábitos adquiridos a temprana edad o lo acostumbrado porque nos hace pertenecientes a un grupo familiar, es necesario desprenderse de esos afectos, de aceptar el dolor de renunciar a que los miembros tóxicos cambien, a abrir la herida que queremos sanar. Y no siempre estamos dispuestos a todo ese proceso que es una especie de renacimiento. De hecho todo cambio de vida implica abrirse a lo nuevo, a otro ambiente, otras relaciones, a replantearse valores, versiones de uno mismo y encontrar propósitos más firmes para orientar nuestros esfuerzos.

“Dejar la herida como zona de confort” es parte del cambio. A veces hay quienes obtienen una ganancia secundaria de su situación dolorosa, como tener una excusa para no tomar decisiones importantes, independizarse o hacerse responsable.

“Vestirse” de víctima ayuda en ocasiones a tener trato especial, “pues ha sufrido tanto”. Pero con el tiempo el cambio de vida hacia lo que se sueña ser, a lo que se anhela vivir y a dejar de sufrir se vuelven imperantes.

La psicoterapia es para cambiar. Si bien Freud decía: “La infancia es destino”, de todos modos ayudaba a sus pacientes a estar mejor. Por lo tanto, no importa cuánto te haya pasado, qué situación dolorosa estés pasando o qué tan difícil veas la salida, siempre la hay, si quieres… y cuando quieres todo puede ser de ayuda para ti, hasta la psicoterapia.

* Tels. 312 330 72 54 / 312 154 19 40 Correo: biopsico@yahoo.com.mx

OPINIÓN 13 Viernes 03 03 2023

De por tes

Presenta IPC el Plan Estratégico para impulsar el deporte paralímpico

El Comité Paralímpico Internacional (IPC) publicó este jueves (2) su nuevo Plan Estratégico, que tiene como objetivo “promover el movimiento paralímpico a través de una mayor participación de los miembros y realizar unos Juegos transformadores, mostrando el impacto” del deporte de personas con discapacidad buscando “la excelencia organizativa”.

El nuevo Plan Estratégico, que marcará las líneas de trabajo de los próximos 4 años, ha sido desarrollado por los miembros del IPC y la Junta de Gobierno durante los últimos 10 me -

ses mediante encuestas, grupos de trabajo y conversaciones con el Consejo de Atletas y otras partes interesadas. Los 4 objetivos principales de este Plan Estratégico son “servir a los miembros y atletas para hacer avanzar el movimiento paralímpico, mostrar la excelencia de los deportistas a través de la realización de unos Juegos transformadores, impulsar el impacto a través del deporte adaptado y continuar construyendo una organización profesional que busque rigurosamente la excelencia al servicio del deporte de personas con discapacidad”.

Para el brasileño Andrew Par -

sons, presidente del IPC, el “movimiento paralímpico ha alcanzado un nivel de madurez en el que con este nuevo Plan Estratégico se pueden expandir las áreas prioritarias para sostener el crecimiento”.

“Para impulsar el Movimiento Paralímpico a su siguiente nivel de desarrollo, debemos continuar sirviendo a nuestros miembros y atletas, y ofrecer unos Juegos Paralímpicos transformadores, pero también debemos asegurarnos de aprovechar al máximo el impacto del deporte de personas con discapacidad para lograr un Mundo más inclusivo”, concluyó.

Enfrentará el Tri a Surinam sólo

con jugadores de la Liga MX

Para el debut de Diego Cocca con la Selección Nacional en la Nations League, el Tri encarará el duelo de visita solamente con jugadores que participan en la Liga MX para darle descanso a la legión europea que se quedará en el CAR entrenando y preparando el duelo contra Jamaica, así lo reveló Jaime Ordiales, director de Selecciones Nacionales.

“La idea es convocar a 34 jugadores para este primer ciclo de 2 partidos, las razones que nos llevan a tomar esta decisión es que es un viaje largo, complicado, con un periodo de juego de 3 días, pueden ser más de 7 horas de viaje, influye

el cambio de horario de los jugadores que vienen de Europa, para la debida integración y conocimiento de lo que quiere Diego se ha hecho una lista que se considera más grande”, confirmó el directivo.

“Cuidamos que estén todos en plenitud, hay equipos que vie -

nen de Europa con doble competencia, el viaje es pesado y en ese sentido se le ha tratado de dar la mejor decisión posible con la lista de 34 jugadores”, agregó.

Ordiales reiteró la importancia que tendrá la integración del próximo domingo con 15 jugadores de la Liga MX, quienes serán la base para hacer el choque contra Surinam.

“Vamos a tener un programa de integración para este domingo y lunes donde vendrán 15 jugadores de esta lista, no vienen la gente que participa en Concacaf. Diego quiere tener esta integración y conocimiento de ellos, aunque sea en un periodo corto”, sentenció Jaime Ordiales.

Zac Stacy, excorredor de la NFL en equipos como Los Angeles Rams y los Jets, fue condenado a pasar 6 meses en prisión luego de que golpeó brutalmente a su novia estando su bebé presente.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , un juez del condado de Orange en Florida fue quien dio el fallo en su contra. El reporte indica que también fue condenado a un año en libertad condicional.

Todo comenzó en agosto del 2021, cuando Kristin Evans reveló que su entonces pareja había enfurecido de esa manera porque le pidió devuelta el dinero de la renta.

Evans, nacida en 1991, dio detalles de los ataques que sufrió por parte de Stacy, quien se retiró de la NFL en 2017.

“Me golpeó las piernas, me abofeteó, me levantó por los brazos y me arrojó contra mi ventana, que se rompió. Tenía vidrios en los pies que yo misma quité”.

Stacy, tiempo después, volvió a ser protagonista de violentos ataques en contra de Kristin Evans. En esta ocasión la golpeó en la cabeza y la estrelló contra su televisión.

Zac Stacy, exjugador de la NFL , es sentenciado a prisión por golpear a su exnovia

Aston Martin confirma a Lance Stroll para el GP inaugural de Baréin

El equipo de Fórmula 1 Aston Martin ha confirmado que el canadiense Lance Stroll participará en el Gran Premio de Baréin, después de haber superado la lesión de muñeca que tuvo hace unas semanas.

El compañero de Fernando Alonso, se perdió las pruebas de pretemporada en Baréin debido a una lesión de muñeca mientras montaba en bicicleta.

“Fue un desafortunado ac -

cidente. Me caí al pinchar con la bici, aunque el daño no fue significativo y una pequeña intervención quirúrgica solucionó el problema de forma rápida”, dijo Stroll en declaraciones remitidas por el equipo.

“Decidimos que era mejor centrarme en la recuperación para estar listo para este fin de semana y la larga temporada que tenemos por delante”, añadió el piloto canadiense.

Disparan contra el negocio de la familia de Messi en Argentina; dejan mensaje amenazante

El supermercado de la familia de la esposa del futbolista Leo Messi, Antonela Roccuzzo, situado en Rosario, fue tiroteado en la madrugada de este jueves (2), según confirmaron a EFE fuentes oficiales, que informaron de que había un mensaje expreso para el astro argentino.

Además de los disparos, en el lugar se encontró un mensaje dedicado al capitán de la selección argentina, elegido Mejor Jugador del Mundial de Catar 2022 y recientemente galardonado con el premio The Best:

Djokovic sella el pase a Semifinales al derrotar al polaco Hurkacz

El serbio Novak Djokovic, número uno de la clasificación mundial, no falló y certificó su clasificación a las Semifinales del torneo de Dubai al imponerse este jueves por 6-3 y 7-5 al polaco Hubert Hurkacz.

Djokovic, que se medirá en la penúltima ronda con el vencedor del duelo entre el ruso Daniil Medvedev, número 7 del Mundo, y el croata Borna Coric, volvió a dejar claro que le tiene tomada la medida al jugador polaco, al que ha vencido en las 5 ocasiones en las que se han enfrentado.

Sustentado en su fortaleza al servicio, al jugador serbio le bastó con un break en el cuarto juego de la primera manga para alzarse con el primer set por 6-3 en 36 minutos de juego.

Mucho más disputada estuvo la segunda manga, en la que Djokovic, que no concedió ni una sola pelota de ruptura en todo el encuentro, tuvo que esperar hasta el undécimo juego para romper (6-5) el servicio del polaco.

Alertado por la mejoría de

Hurkacz, que dispuso de un 0-30 en el juego anterior, Novak Djokovic puso una marcha más y forzó hasta 4 bolas de break, aunque no fue hasta la quinta cuando el de Belgrado acabó con la resistencia del número 11 del Mundo.

Un break que Djokovic, que busca su sexto título en Dubai tras las victorias logradas en 2009, 2010, 2011, 2013 y 2020, hizo bueno tras apuntarse en blanco su servicio para alzarse con la victoria por 7-5.

Con el triunfo cosechado este

jueves sobre Hurkacz el jugador serbio contabiliza ya un total de 15 victorias consecutivas en 2023, en el que Djokovic se ha apuntado el triunfo en los torneos de Adeidalia y el Abierto de Australia.

Muy lejos todavía del espectacular 41-0 con el que Nole arrancó el año 2011, en el que el tenista serbio no encajó su primera derrota del curso hasta las Semifinales de Roland Garros en las que cayó ante el suizo Roger Federer.

“Messi te estamos esperando, (el intendente de Rosario, Pablo) Javkin también es narco, no te va a cuidar”.

Según se describió, fueron efectuados 14 disparos contra la fachada del local de la familia Roccuzzo, ubicado en la zona oeste de Rosario, ciudad natal del futbolista, situada en la provincia argentina de Santa Fe.

La mayoría de los disparos impactaron sobre una de las 3 persianas metálicas y se estima que los atacantes se habrían desplazado en moto.

A primera hora de este jueves, Javkin compareció ante los medios apostados en el lugar y responsabilizó del hecho a las bandas y a las fuerzas “que tienen armas y los que tienen la potestad de investigar los delitos” que tienen que “cuidar” a los rosarinos.

“Yo dudo de todo”, dijo a la prensa el intendente, quien contó que el día anterior tuvo una reunión con la policía provincial, federal, aeroportuaria, Gendarmería y Prefectura Naval y señaló que “no hay persecuciones”.

“Es muy alevoso”, dijo Javkin, porque es “fácil” para la banda generar este hecho y “hablar de la persona más famosa del Mundo” y se preguntó qué noticia es “más rápidamente viralizante en el Mundo que atacar el local de Messi”.

El alcalde insistió que lo que se busca es “la repercusión” y pidió que se deje a la familia Roccuzzo abrir el local y trabajar.

Rosario es considerada la ciudad más castigada por la violencia en Argentina, golpeada por hechos de inseguridad por la acción de bandas de narcotraficantes.

El delantero del PSG francés celebra habitualmente las fiestas navideñas en su localidad natal, donde posee una casa dentro de un barrio privado, como hiciera también después del tercer título logrado por la selección argentina en Catar 2022, en diciembre pasado.

DEPORTES 15
Viernes 03 03 2023

Busca FMF romper la división de jugadores de las categorías menores del Tri

El director deportivo general de FMF, Rodrigo Ares de Parga, aclaró que están próximos a informar quien será el entrenador de la Sub 23 y que en ningún momento se están olvidando de la estructura de las selecciones menores.

“Trabajamos en selecciones menores, no solamente Sub 23, tenemos muchas cosas por hacer, un Mundial Sub 17. Trabajamos en la nueva conformación de los equipos de trabajo en cada una de ellas. Pronto avisaremos quien será el director técnico de la Sub 23 y el organigrama de Selecciones”, afirmó el directivo nacional.

Durante la conferencia en donde se conoció a los primeros convocados por Diego Cocca, el director deportivo general de FMF, afirmó que una de las ideas que se pretenden ejecutar en este nuevo proceso es romper las divisiones que habitualmente existen entre las diferentes categorías de Selección Nacional y ese distanciamiento que solía haber en la relación jugador-cuerpo técnico-directivo.

“Es muy importante lo que hemos platicado entre Jaime, Diego y un servidor; la primera es que queremos romper esta división de jugadores, cuerpo técnico y directiva.

“Todos los que estamos aquí vamos a trabajar en equipo, todos juntos, hablando de los problemas y como solucionarlos. Vamos a tener buenos y malos momentos en el proceso y vamos a platicar para superar esos malos momentos. Es nuestra filosofía y es lo que va a platicar Diego este fin de semana”, finalizó Ares de Parga.

Allanan la sede de la Federación Peruana de Futbol en una investigación por corrupción

La Fiscalía de Perú allanó este jueves (2) la sede de la Federación Peruana de Futbol (FPF) para recabar documentos en una investigación que sigue por presunta corrupción contra el directorio que preside Agustín Lozano.

El ingreso a la Villa Deportiva Nacional de Lima (Videna) permanece vigilado por numerosos policías que llegaron al lugar para resguardar a un equipo de fiscales que ingresó hasta las instalaciones de la FPF, según mostraron medios locales.

La intervención comenzó a pedido de la Tercera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada. Fiscales y policías ingresaron a las oficinas de los directivos para recabar documentos tras haber solicitado el pasado 8 de febrero, sin obtener una respuesta, la entrega de información económica y bancaria para someterla a “una pericia contable-financiera”, detalló la información.

Al respecto, el fiscal Jorge Chávez Cotrina, coordinador nacional de las Fiscalías Especializadas contra la Criminalidad Organizada, confirmó que el allanamiento se realizó para que el despacho encargado del caso “incaute la documentación que ha sido en su momento solicitada”.

“Las autoridades de la Videna jamás hicieron caso de estos requerimientos, en consecuencia, el fiscal se vio en la obligación de solicitarle al juez de investigación preparatoria el allanamiento con fines de incautación de documentos, eso es lo que está ocurriendo”, declaró Chávez a la emisora Radio Ovación

Agregó que el allanamiento “demorará el tiempo que sea necesario y que el fiscal establezca para poder incautar la documentación necesaria”, pero no se tiene “orden de detención para nadie”.

La Fiscalía abrió en febrero pa -

Contará Diego

Cocca con un microciclo la próxima

semana

sado una investigación contra Lozano y los miembros de su directorio por la presunta comisión de los delitos de extorsión, coacción y organización criminal en agravio de clubes de la primera división nacional.

Considera, en ese sentido, que existiría una “presunta organización criminal que se habría enquistado en la FPF” y que “en su accionar delictivo no habría comunicado la real situación administrativa, económica, contable y financiera a los miembros que constituyen su asamblea de bases”.

Además, que los dirigentes “habrían repartido a algunos clubes de futbol profesionales, de primera y segunda división, y a los clubes departamentales de futbol, diferentes montos de dinero para que cancelen sus obligaciones y deudas”.

A fines de septiembre pasado la Fiscalía también dispuso formalizar otra investigación contra Lozano por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito cuando era alcalde del distrito de Chongoyape, en la provincia norteña de Chiclayo (2011-2018).

La Fiscalía señaló que Lozano es investigado por presuntamente haber incrementado su patrimonio de manera sospechosa e injustificada y que “habría intentado encubrir” esos presuntos actos “utilizando a sus familiares y círculo” de amigos.

Lozano asumió la presidencia de la FPF en diciembre de 2018, tras la detención de su predecesor, Edwin Oviedo, quien fue condenado a prisión por corrupción, y en 2021 fue reelegido para el período 2021-2025.

En los últimos meses ha protagonizado un enfrentamiento con los dirigentes de varios equipos de la primera división, entre ellos el actual bicampeón Alianza Lima, por los derechos de transmisión televisiva de los partidos de la Liga 1 peruana.

Después de haber dado a conocer su primera lista de convocados a la Selección Mexicana, el director técnico Diego Cocca ha recibido el apoyo de los dueños y presidentes de los clubes de la Primera División, por lo que a partir de este domingo (5) podrá tener la posibilidad de tener un microciclo con 15 futbolistas. De acuerdo a lo difundido por el diario El Informador , el estratega argentino afirmó que experimentará plan de integración con estos elementos para conocerse y que vayan conociendo la idea que pretende implementar.

“El domingo van a venir 15 jugadores para poder platicar, compartir tiempo, hacer un entrenamiento y que puedan tenerla experiencia de los conceptos que deseamos; estoy muy contento y con muchas ganas de que comience”, declaró el estratega nacional.

“En este proyecto de integración, explicarles lo que queremos hacer dentro de la cancha, aunque sea con un entrenamiento, eso me suma muchísimo”, agregó.

En lo que tiene de carrera como director técnico, es la primera ocasión en que Diego Cocca podrá tener la posibilidad de elegir jugadores casi a placer, sin embargo, no podrá trabajar tanto como quisiera, es por eso que valora mucho más el hecho de que se presente este microciclo con algunos futbolistas seleccionados.

“El desafío de ser seleccionador estoy aprendiendo, es tratar de armar un equipo con muy poco tiempo, yo tuve 15 días para trabajar y armar un equipo para mi es nuevo venir a trabajar y no tener a ningún jugador, pero mi deber es tomar la mejor decisión para que la Selección gane partidos”, aclaró Diego Cocca.

DEPORTES 16 Viernes 03 03 2023

Empieza Jon Rahm el Arnold Palmer Invitational como líder

El golfista español Jon Rahm consolidó este jueves (2) su extraordinario momento y se situó líder en el torneo Arnold Palmer Invitational del PGA Tour.

Con una primera ronda de 65 golpes (-7), Rahm brilló en el comienzo de este torneo que se disputa hasta el domingo en el Arnold Palmer’s Bay Hill Club & Lodge de Orlando (Florida, EUA).

El de Barrika, sin duda el golfista más en forma del planeta en estos momentos, empezó con 3 birdies seguidos, cometió su único fallo en forma de bogey en el hoyo 8, lo enjugó pronto con un nuevo birdie al 12, y cerró la vuelta con eagle en el 16 y birdies al 17 y al 18 (un eagle, 6 birdies y un bogey en total).

Número uno del mundo gracias a un arranque de 2023 apabullante, Rahm busca en Orlando su cuarta

victoria del año tras conquistar 3 torneos en los 2 primeros meses: Sentry Tournament of Champions, The American Express y Genesis Invitational.

Rahm tiene 2 golpes de ventaja sobre 3 golfistas estadounidenses que sellaron su primera jornada con un -5: Chris Kirk, Cameron Young y Kurt Kitayama.

El también estadounidense Scottie Scheffler, número 2 del mundo y vigente campeón del Arnold Palmer Invitational, es uno de los 8 golfistas que consiguieron un -4 y que se encuentran a 3 golpes del líder.

En cambio, el norirlandés Rory McIlroy, que ocupa la tercera posición del ránking mundial, sufrió con un +1 este jueves.

Además de Rahm, el otro representante hispano en Orlando es el argentino Emiliano Grillo, que entregó una tarjeta de -2 este jueves.

Incorpora TM Benidorm al internacional argentino Lucas Moscariello

El TM Benidorm ha anunciado este jueves (2) la incorporación a su plantilla para la presente temporada y las 2 próximas del internacional argentino Lucas Moscariello, quien se incorpora de forma inmediata al equipo que entrena Fernando Latorre.

Moscariello ocupará la vacante que dejó en la plantilla del TM Benidorm Carlos Grau, quien se retiró del balonmano el pasado fin de semana.

El pivote, de 31 años, cuen -

Presenta Diego Cocca la primera convocatoria para la ConC aC af Liga de Naciones

Diego Cocca presentó su primera convocatoria como técnico de la Selección Mexicana para los partidos de la ConC aC af Liga de Naciones a finales del mes de marzo.

Como adelantó Gibrán Araige de TUDN , Memo Ochoa comanda la legión de jugadores de Europa con la inclusión de Santiago Giménez, Orbelín Pineda y Raúl Jiménez.

Según publica TUDN , la primera mini concentración se dará el domingo 5 de marzo donde asistirán 15 jugadores para integrarse más con el nuevo técnico de la Selección Mexicana.

Destaca la ausencia de Héctor Herrera, elemento experimentado con la playera de México, además que no se dio el posible regreso de Javier Chicharito Hernández que actualmente está lesionado en LA Galaxy.

go Cocca destacan Pepe Toño Rodríguez como portero de Xolos, así como las de Chiquito Sánchez y Roberto de la Rosa, ambos de Pachuca. De igual forma la oportunidad para Ponchito González de Rayados y el llamado a Julián Araujo como jugador del Barcelona de España. Reveló la lista de 34 jugadores que enfrentarán los partidos de la Liga de Naciones de Concacaf contra Surinam el 23 de marzo, así como ante Jamaica el 26 de marzo. Primera convocatoria de Selección Mexicana de Diego

Porteros: Guillermo Ochoa (Salernitana/ITA), Carlos Acevedo (Santos/MEX), Antonio Rodríguez (Tijuana/MEX).

ta con experiencia en España tras haber militado en el Villa de Aranda y el Balonmano Ciudad Encantada de Cuenca y procede del conjunto francés del Montpellier Handball, con el que ha disputado competencia europea.

Moscariello, que formó parte del combinado argentino en el pasado Mundial, coincidirá en el TM Benidorm con sus compatriotas y compañeros de la selección como Pablo Colo Vainstein, Ramiro Martínez y Santi Barceló.

A pesar de que Javier Chicharito Hernández, delantero del LA Galaxy estadounidense, no forma parte de la primera convocatoria que Diego Cocca, DT de la Selección Mexicana, presentó para los partidos de la ConCaCaf Liga de Naciones, el argentino le abrió la puerta para regresar al equipo, en el que no juega desde 2019.

“He hablado en mis primeros 15 días de trabajo con 35 o 40 jugadores, entre ellos Chicharito, y sigo diciendo lo que dije desde el primer día, todos tienen abiertas las puertas a la selección y decidiremos quiénes están en su mejor momento para aportarle lo que necesitamos”, explicó Cocca en la rueda de prensa en la que reveló su primera convocatoria.

Sobresale que no aparezca Rogelio Funes Mori de buen paso goleador con Monterrey, así como la de Javier Chofis López y Víctor Pocho Guzmán que viven buen momento en sus respectivos equipos, Pachuca y Chivas, respectivamente.

Por otra parte, añade TUDN, de las caras nuevas bajo el mando Die -

Defensas: César Montes (Espanyol/ESP), Gilberto Sepúlveda (Chivas/MEX), Néstor Araujo (América/MEX), Johan Vásquez (Cremonese/ITA), Jorge Sánchez (Ajax/HOL), Kevin Álvarez (Pachuca/MEX), Gerardo Arteaga (Genk/ BEL), Jesús Gallardo (Monterrey/ MEX), Jesús Angulo (Tigres/MEX), Julián Araujo (Barcelona Atlètic/ ESP), Israel Reyes (América/MEX), Héctor Moreno (Monterrey/MEX)

Medios: Luis Romo (Monterrey/MEX), Edson Álvarez (Ajax/ HOL), Luis Chávez (Pachuca/MEX), Fernando Nene Beltrán (Chivas/ MEX), Carlos Rodríguez (Cruz Azul/ MEX), Diego Lainez (Tigres/MEX), Alfonso González (Monterrey/ MEX), Erick Gutiérrez (PSV Eindhoven/HOL), Erick Sánchez (Pachuca/ MEX), Sebastián Córdova (Tigres/ MEX), Marcel Ruiz (Toluca/MEX), Uriel Antuna (Cruz Azul/MEX), Roberto Piojo Alvarado (Chivas/MEX).

Delanteros: Santiago Giménez (Feyenoord/HOL), Hirving Lozano (Napoli/ITA), Orbelín Pineda (AEK Atenas/GRE), Raúl Jiménez (Wolverhampton/ING), Henry Martín (América/MEX), Roberto de la Rosa (Pachuca/MEX).

DEPORTES 17
Viernes 03 03 2023

Co lima

No hay cobro de plaza en Colima, asegura Indira; pide a Alcaldía de Colima invertir en seguridad

Tras destacar la gobernadora Indira Vizcaíno que para el Gobierno del estado es fundamental que el Ayuntamiento de Colima se comprometa de forma seria e invierta en materia de seguridad, recordó que la Policía Municipal es de reciente creación y por ello es importante fortalecerla, ya que en la ciudad capital es donde se presenta la mayor incidencia delictiva y de alto impacto.

Estatal. Entendemos que es un asunto de recursos públicos, pero por eso decía que el llamado, la invitación a los municipios es a que pongamos en el centro el tema que es prioritario para la gente”, indicó.

La titular del Poder Ejecutivo estatal invitó a las alcaldías para que pongan la seguridad en el centro de sus prioridades, pues así lo demanda

la sociedad. “Si para las personas es prioritario que se invierta en materia de seguridad, en los presupuestos de cada orden de Gobierno también tendría que verse reflejado en esa misma sintonía”.

No hay cobro de plaza en Colima

La gobernadora Indira Vizcaíno reconoció que si bien se

Este jueves 2 de marzo rindió protesta Francisco José Medina Solana como nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CaniraC) en Colima, quien indicó tener frente a si un reto importante, como lograr la unión de las y los afiliados, mantener un trabajo conjunto y sumar esfuerzos con los 3 niveles de Gobierno.

Señaló que el objetivo principal es poder seguir apoyando el desarrollo de las 6 mil unidades de servicio del sector restaurantero que existen en el estado.

Al haber encabezado una planilla de unidad, Medina Solana dijo que ello es producto del trabajo de los anteriores dirigentes de la CaniraC

En cuanto a la relación con las autoridades municipales y del estado, Francisco José Medina aseguró que continuará con el trabajo conjunto que se viene haciendo desde hace ya mucho tiempo, buscando ser pieza clave en el crecimiento de los diferentes eventos que se realizan.

Además, destacó que dentro del programa de trabajo de CaniraC Colima para 2023, está la creación de nuevos eventos y en nuevos lugares, “todo por el bien del estado, por el bien de la ciudad

Durante su participación este jueves 2 de marzo en la conferencia de prensa semanal “Diálogos por la Transformación”, realizada en la Sala de Juntas de Operaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (asipona), en Manzanillo, la mandataria estatal aseguró que su administración ha apoyado en todo momento al cuerpo policial capitalino.

“Nosotros les hemos apoyado con la entrega de 5 patrullas, de armamento para sus policías ya certificados, equipamiento como cascos, chalecos antibalas y demás”. Insistió en que, dentro de esos apoyos también se brinda capacitación, exámenes de control y confianza, así como todo lo referente a formación de academia.

“Es muy importante que se fortalezca mucho la Policía Municipal de Colima, porque requiere tener mucho más esfuerzo, en la capital sobre todo, siendo el municipio que presenta la mayor incidencia delictiva de alto impacto”, señaló.

Vizcaíno Silva consideró que el fortalecimiento de la Policía Municipal debe incluir el mejoramiento de las condiciones laborales y salariales de las y los agentes. Refirió que trabajan en acuerdos para establecer salarios mínimos garantizados a los cuerpos municipales.

“Ojalá que se fuera llegando a lo que estamos pagando ya en la Policía

Tienen cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2021, más de 2 mil posibles irregularidades

Hilda Lizette Moreno, diputada local, informó que después de que recibieron en la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública del Congreso del Estado a la titular del Órgano Superior y Auditoria y Fiscalización Gubernamental (osafig), Indira Elizabeth García Pérez, quien entregó los informes finales de las cuentas públicas del Ejercicio Fiscal 2021, iniciaron los trabajos de análisis.

Entrevistada al respecto, dijo que el Osafig cumplió con su obligación de entregar en tiempo y forma los informes finales, “entonces ahora nosotros, como Comisión de Hacienda, somos el intermediario entre ellos y el Congreso del Estado

en base a lo que nos están entregando”.

La presidenta de la Comisión de Hacienda reconoció que “no pueden moverle a los informes de resultados sobre las posibles irregularidades que se encuentran señaladas. Nosotros tenemos que dictaminar que sea aprobado o reprobado el informe de los entes públicos auditados”. Indicó que en la Comisión de Hacienda está “haciendo la tarea” para luego pasarla al pleno para la aprobación del dictamen que se vaya a plantear y con eso se da por concluido el proceso de revisión y fiscalización de los entes públicos. La diputada Moreno Ceballos dijo que no pasa desa-

Por Oscar Chapula Indira Vizcaíno Silva. Por Francis Bravo Asume Francisco Medina como presidente de la CaniraC Colima Por Juan Ramón Negrete Jiménez Hilda Lizette Moreno Ceballos.

Frena Morena integración de comité que elige a miembros de Comisión Anticorrupción

Crispín Guerra, coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), acusó que por intromisión de la fracción mayoritaria de Morena en la Sexagésima Legislatura, no ha sido posible que la Comisión

de Transparencia y Anticorrupción publique la tercera convocatoria para lograr integrar la Comisión de Transparencia que debe estar conformada por 11 personas.

En una entrevista, el legislador

panista, quien es integrante de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, explicó que el pasado 30 de agosto se tomó en ese organismo legislativo, el acuerdo de posponer etapas del proceso de elección hasta que se publicara por tercera ocasión la convocatoria pública para elegir en condiciones de paridad de género, a 11 colimenses que integrarán la comisión de selección.

A decir de Crispín Guerra, la diputada Isamar Ramírez, presidenta de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, quiere ser la que lleve a cabo el proceso para elegir a quienes integrarán de la Comisión de Selección que nombrará a las y los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima, cuando es responsabilidad exclusiva de la Comisión de Transparencia.

El coordinador de la bancada panista anunció que “le pediCrispín Guerra.

Pide Indira regresar al uso del transporte público; para mejorarlo se necesitan usuarios

La gobernadora Indira Vizcaíno reconoció que existe un problema para optimizar el transporte público en la entidad, el cual se incrementó a partir de la pandemia de Covid-19 que comenzó en 2020, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para que en la medida de lo posible vuelva a utilizarlo y con ello mejorarlo.

“A partir de la pandemia, prácticamente el uso del transporte público fue abandonado porque estábamos encerrados y porque, cuando salíamos, optábamos por buscar un transporte particular, justo para no ir en transporte público. Cuando todo regresa a la ‘nueva normalidad’, hay

muchas y muchos que ya mejor se siguen moviendo en un transporte particular”, expuso.

Cuestionada sobre la deficiencia que presenta el servicio del transporte público en diversas comunidades del municipio de Manzanillo como Jalipa, Francisco Villa, El Colomo y la propia cabecera municipal, resaltó que, si al poco uso del transporte público se le suma el abandono de las unidades durante la pandemia, la necesidad de mejorar el servicio, sus condiciones y la calidad, “todo se ha convertido en un tema muy complejo en términos financieros”.

“Tienen menos usuarios,

Alrededor de 88 mil colimenses serán quienes podrían beneficiarse con el nuevo producto crediticio del infonavit denominado “MejOra Sí”, el cual está dirigido a trabajadores o trabajadoras que no tengan una relación laboral activa, pero que en algún momento cotizaron ante ese organismo federal.

En una rueda de prensa, la delegada del infonavit en Colima, Marisol Vega Luna, presentó el nuevo producto crediticio del infonavit, diseñado para quienes alguna vez cotizaron y ya no están afiliados, el “MejOra Sí”, a través del cual van a poder obtener el 90% de lo que tienen ahorrado en el saldo de la Subcuenta de Vivienda.

https://elcomentario.ucol.mx/lanza-infonavit-su-mejora-si-para-quienes-esten-desempleados/

Inicia en La Villa campaña que busca

la violencia entre las juventudes

La presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, presentó la campaña “Te ama o te controla”, que busca concientizar a las juventudes sobre las conductas violentas en una relación de noviazgo; que sepan diferenciar entre el amor, sometimiento y dominio; puedan reconocer cualquier signo de violencia, y se detengan oportunamente.

De acuerdo con un comunicado de prensa, ante alumnos y alumnas de la Escuela Secundaria “Benjamín Fuentes González”, la alcaldesa consideró un asunto de gran importancia que las y los adolescentes reconozcan cualquier signo de violencia en una relación de noviazgo, para

que puedan prevenirla oportunamente y así construir una cultura basada en el respeto, la tolerancia y la equidad de género entre hombres y mujeres.

Acompañada por personal del DIF Municipal Villa de Álvarez y del Programa para la Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (pannar), Esther Gutiérrez destacó la importancia de que las y los jóvenes reconozcan su dignidad como personas, aumenten el amor propio y hagan valer sus derechos.

Parte del programa “Te ama o te controla” es el juego en línea “Amor vs Control”, disponible en el siguiente enlace, en el cual de una manera lúdica la adoles-

COLIMA 19
Viernes 03 03 2023
Por Redacción
Consulte esta información completa en
prevenir
Lanza infonavit su “MejOra Sí” para quienes estén desempleados

Dispuesta Subsecretaría de Turismo a trabajar con influencers locales

Tras el anuncio de la llegada a Manzanillo del Programa “Impulsa Turismo”, elaborado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (CoparMex) de la Ciudad de México y con apoyo de la Secretaría de Turismo federal, Jorge Padilla Castillo, subsecretario de Turismo en la entidad, destacó que a través de él se realiza la promoción del puerto mediante 10 influencers

Agregó que también se puede trabajar con creadores de contenido locales.

Durante su participación en la conferencia de prensa semanal “Diálogos por la Transformación”, el funcionario estatal aclaró que la toma de decisiones, propuestas y selección del talento que participa en “Impulsa Turismo” fue realizada por la CoparMex y la seC tur.

Precisó que entre los 10 influencers que en estos momentos y hasta el

tienen una tarifa que no se ha incrementado en un número importante de tiempo, pero, además, le hace falta un mantenimiento a un número importante de unidades. Ha sido un tema en el que hemos ido avanzando, sí, pero nos hace falta todavía mucho”, consideró.

Uno de los objetivos desde del Gobierno, dijo, es que el servicio se restablezca en el 100% de las rutas y en el 100% de los horarios, pues otra complicación más es que, debido a la disminución de usuarios, los operadores optaron por recortar horarios, lo que afecta quienes lo usan por cuestiones escolares o laborales.

Vizcaíno Silva aseguró que seguirá realizando todos los ajustes necesarios para que, junto con los concesionarios, se logren los mejores acuerdos y se mejore la situación, “pero también corresponde a la so -

No hay cobro ...

tienen reportes de personas que han sufrido extorsiones telefónicas, los datos indican que provienen de diferentes centros penitenciarios que parecieran estar organizados para realizar ese tipo de delitos con cierta periodicidad.

“Son momentos en los que identificamos que hay una serie de intentos de extorsión telefónica”. Aclaró que las denuncias recibidas se atienden y en estos momentos se les está dando un seguimiento.

La mandataria hizo un llamado de conciencia a la ciudadanía para que, en caso de recibir ese tipo de lla-

viernes 3 de marzo conocerán algunas de las experiencias que como destino turístico ofrece la entidad, suman 30 millones de seguidores y que, al ser el objetivo la proyección a la mayor cantidad de gente, fue uno de los factores a considerar.

Padilla Castillo manifestó que si

ciedad, ayudar en la medida de lo posible”.

Por ello, hizo un llamado a la ciudadanía para que utilice el transporte urbano, porque “para que podamos mantener y mejorar el transporte urbano se necesita que haya usuarios de esas rutas, que permitan que esas rutas sean económicamente sustentables”.

Otro aspecto positivo del uso del transporte público, refirió, se relaciona con el cuidado del medioambiente, pues entre más se use y menos el transporte particular, se reduce la contaminación.

“Ojalá que en el ánimo familiar y en la economía familiar podamos poco a poco regresar al uso del transporte público. Nosotros seguiremos en este esfuerzo de dar seguimiento hasta reactivar todas las rutas con los horarios que merecen y necesitan las y los colimenses”, concluyó.

madas, se cuelgue de inmediato y se denuncie a las autoridades. Precisó que si se reportan al 911, personal especializado podrá dar seguimiento y acompañamiento, otorgando las pautas de cómo actuar ante esa situación.

Vizcaíno Silva aseguró que no existe cobro de plaza en la entidad.

“Ha habido muchos rumores, de que existe o de que se ha generado, pero nosotros no tenemos denuncias específicamente con tema de cobro de plaza, más bien ha sido un tema relacionado con las extorsiones que terminan siendo, eso, intentos de extorsión”.

bien “Impulsa Turismo” es una estrategia nacional, no quita que a nivel local se puedan realizar diferentes colaboraciones como las que ya se han

cencia puede identificar las señales de violencia que podrían presentarse en la cotidianidad de una relación o una amistad.

Expuso que los contenidos de la campaña están disponibles de manera permanente en la página web del DIF Municipal, los cuales pueden descargarse y ser replicados en las escuelas.

Expresó que además del juego en línea “Amor vs Control” y su versión descargable, el ciclo de la violencia, los folletos sobre la adolescencia y sus cambios, el violentómetro y el flayer

ría a la presidencia de este Congreso una excitativa a la compañera diputada Priscila García Delgado”, quien preside la Comisión de Anticorrupción y Transparencia Gubernamental, lo cual no avanza porque Isamar Ramírez y su bancada lo han obstaculizado.

Ante ello, el panista solicitó a la bancada de Morena que deje de poner trabas a un proceso tan importante para las y los ciudadanos de Colima, “y podamos como Congreso cumplir con nuestra función antes de que presenten algún recurso en nuestra contra y sea una autoridad judicial quien nos ordene aprobar y publicar la tercera convocatoria para continuar con la integración de la Comisión de Selección que nombrará a las y los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima”.

Por otra parte, Crispín Guerra afirmó que el pasado 13 de febrero se llevó a cabo el informe de actividades del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima, evento en el

hecho en su momento como el chef Nico Mejía.

“Hago la referencia también de las Cocineras del Fuego. Un grupo de mujeres de cocina tradicional que son unas excelentes embajadoras de Colima. Hemos apoyado el trabajo con ellas, aprovechado lo que ellas hacen, tienen disposición para ‘chambear’ y nada menos el año pasado estuvieron en el Vaticano representando a Colima”, sostuvo.

El subsecretario de Turismo negó que exista rechazo para trabajar con el talento colimense e invitó a quien considere que tiene una cantidad similar de seguidores en las redes sociales, se puede acercar para entablar una colaboración.

de la campaña “Te ama o te controla”, se realizarán charlas de manera presencial sobre la violencia en el noviazgo, que serán impartidas en las secundarias del municipio.

Finalmente, destacó la importancia del tema y de abordarlo para hacerle frente, pues datos de la Organización Mundial de la Salud revelan que 33% de adolescentes han denunciado violencia en el noviazgo, sin embargo, hasta el 76% de mujeres entre 15 y 17 años han sufrido violencia psicológica, 17% violencia sexual y 15% violencia física.

cual tomó protesta como nuevo presidente Carlos Mizael Anguiano Solano.

Destacó que Anguiano Solano es el último de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana electo para estar al frente del sistema anticorrupción, ello de acuerdo a la Ley del Sistema Anticorrupción. Ese comité debe estar integrado por 5 ciudadanos.

“Con la toma de protesta de Carlos Mizael Anguiano, el doctor Carlos Garibay Paniagua terminó su período adicional; el 31 de enero de este año renunció otra integrante de ese organismo, la doctora Bárbara Mancera Amezcua. Asimismo, el licenciado Juan Carlos Alcántar Pérez terminó su período el 13 de febrero de 2022, y la maestra Isela Guadalupe Uribe Alvarado terminó su periodo en el 2021”.

Con esos datos, resaltó que el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Colima está integrada ahora mismo por solo un ciudadano.

COLIMA 20 Viernes 03 03 2023
Inician en La Villa ... Pide Indira regresar ... Frena Morena integración ... Jorge Padilla Castillo.

Debe cocina tradicional de Colima, ser un patrimonio cultural inmaterial

El diputado local Miguel Ángel Galindo Barragán informó que presentó una iniciativa de ley para declarar la comida tradicional colimense “patrimonio cultural inmaterial”, para lo cual se debe integrar un catálogo de alimentos y bebidas representativas. La normativa propone que se instaure el 16 de mayo de cada año como Día Estatal de la Gastronomía Colimense.

En una entrevista, el legislador priista recordó que, durante 2023, el estado conmemora los 500 años de la Fundación de la Primitiva Villa de Colima, lo que sin duda representa una circunstancia especial para resaltar los diversos elementos culturales, históricos y sociales que definen la identidad colimense.

Explicó que uno de esos elementos culturales lo representa la gastronomía colimense tradicional, “que recoge los aromas y sabores de esta tierra; que emplea especies nativas de esta región del país y constituye un referente en los haberes familiares y comunitarios”.

Recordó que la familia es el núcleo de la sociedad y que en ella

Tienen cuentas públicas ...

percibido que en esos informes que entregó el Osafig aparecen más de “2 mil hallazgos”, que comparado con la cuenta 2020, “es preocupante escuchar que se encontraron más irregularidades, entonces tendremos que analizarlo de manera muy concienzuda”.

La legisladora priista señaló que en los informes de resultados aparece lo relacionado con el impago a las y los trabajadores por parte del titular

Asume Francisco Medina ...

de Colima. Tenemos que tener cada vez más presencia a nivel regional y a nivel nacional”.

El nuevo presidente de CaniraC resaltó que lo fundamental es estar al pendiente de las necesidades de las y los afiliados, representándoles y siendo un eslabón más en el crecimiento de Colima, haciendo un trabajo conjunto con los diferentes niveles de Gobierno.

Resaltó la importancia de los eventos como el Sábora Fest Colima y el Festival Internacional del Volcán, pues es donde se puede presentar la industria gastronómica de Colima a gente que viene de otros lugares.

se aprende, se forma y se crea identidad. “También conocemos que el punto de reunión de las familias es la mesa, por lo que los alimentos juegan un papel trascendental, tanto a nivel biológico, como sociológico”.

Galindo Barragán indicó que los sabores tradicionales “nos acompañan en nuestra vida, más aún cuando los sabores, platillos y bebidas son características de una zona o región específica”.

Indicó que es por ello que la gastronomía cumple una función especial en la identidad de las per-

del Poder Ejecutivo estatal en el año 2021, y el impago a la Universidad de Colima. “Tendremos que analizar muy a profundidad qué es lo que está sucediendo con los entes auditados y saber por qué hay más irregularidades”.

En la entrevista, Hilda Lizette Moreno externó que la Comisión de Hacienda tiene la obligación de determinar si son o no faltas graves, las que se trasladan a la Contraloría General del Estado para que sean corregidas y se subsanen. En caso de ser grave, aclaró, turnarlas al Tribunal de Justicia Administrativa.

En caso de que el informe de resultados se diera constancia de que las irregularidades son constitutivas de posibles delitos, mencionó que se da vista a la Fiscalía Estatal Anticorrupción para que “ellos hagan la averiguación”.

En otra parte de la entrevista, la presidenta de la Comisión de Hacienda dijo que se aprovechará el actual mes de receso de la Sexagésima Legislatura, para avanzar en la revisión de los informes porque la ley establece que hasta el último día de abril se deben presentar los análisis ante el pleno del Congreso.

sonas porque trasciende de las familias a la cultura local, y representa un conjunto de sabores que se apropian y transmiten a través de las generaciones, constituido por el intercambio cultural alcanzado durante el mestizaje, donde Colima retoma gran influencia entre los sabores prehispánicos con ingredientes asiáticos y especias europeas”.

El diputado del PRI dijo que las

mezclas que se desarrollan en Colima son únicas y se reproducen en las fondas locales y en las cocinas, apreciadas por el deleite de consumirlas y por la vocación a la sazón peculiar con que se preparan. Dijo que todo ello debe ser valorado por la sociedad para continuar con los esfuerzos para preservar los sabores tradicionales de Colima.

Solicitan declarar zonas de refugio pesquero, 8 zonas frente a playa de Pascuales

Gilberto Fuentes, presidente de la Cooperativa de Prestadores de Servicios Turísticos y Pescadores de la playa Boca de Pascuales, anunció que están trabajando en un procedimiento para lograr que 8 áreas de mar identificadas como santuarios, puedan ser declaradas “zonas de refugio pesquero parciales permanente”.

Explicó que fueron los mismos pescadores los que detectaron mar adentro, esos santuarios donde la vida se reproduce, sin embargo, cuando llegar con el trasmallo “se agarra parejo y los peces ya no se reproducen rápido, por lo tanto, en un futuro cercano tendrán que ir a lugares más lejanos a buscar peces para las capturas”.

Ante la situación, señaló que envió un oficio a la Comisión Nacional de Pesca solicitando, a través del delegado Octavio Almada Palafox, que se les

Dispuesta

“Experience, Enjoy, Discover, Visit Colima”

El subsecretario de Turismo, Jorge Padilla Castillo, presentó también la guía “Experience, Enjoy, Discover, Visit Colima”, publicación que compacta todos los servicios que la comunidad de turistas estadounidenses y canadienses, necesita conocer para mejorar su estancia en el puerto de Manzanillo.

Refirió que, durante el segundo semestre de 2022, el número de turistas provenientes del país de la Hoja de Maple ascendió a 3,578, mientras que los provenientes de EUA sumaron 9,173. “Sabemos que el canadiense y el americano viene, se estaciona aquí al menos 2, 3 semanas, hay quien se quedan hasta 4, 5, 6 meses y consumen todos los días”.

Por ello, dijo, se diseñó una guía

apoye con un estudio técnico científico para declarar zonas de refugio pesquero permanente.

Explicó que ello quiere decir que no se pueda pescar con trasmallo, sino solamente con cimbra o con anzuelo. Se deberá emitir una norma de observancia general coactiva y punitiva. Quien la infrinja sean sancionado por ley.

De lograr el objetivo, Gilberto Fuentes dijo que el beneficio sería para la humanidad y no solamente para pescadores porque gastarían más en gasolina, tiempo y riesgo; “a mayor lejanía se termina la señal de celular”.

El líder pesquero expuso: “Estamos pretendiendo cuidar esos 8 puntos estratégicos que tenemos bien ubicados, porque ahí se reproduce la vida marina y estamos en espera de que se desarrolle este proyecto y se cristalice para que pueda ser declarada de refugio pesquero parcial”.

que facilita su estadía y los llevara a disfrutar la experiencia completa de Colima. La publicación incluye servicios turísticos, médicos, cursos de español, guitarra, artes, cocina, rutas gastronómicas, mercados y experiencias por el puerto.

“Es un guía que los lleva a lo que a ellos les gusta. Todo está en inglés y enfocado a las características del turista canadiense y americano que nos visita”. El texto incluye sugerencias sobre senderismo, turismo de naturaleza, la ruta de la sal, dónde pescar y con quién.

Finalmente, el funcionario aclaró que los nombres de prestadores de servicios que aparecen en la guía fueron seleccionados entre el personal que puede brindar un servicio en inglés, algo importante para promover en particular esta guía.

COLIMA 21 Viernes 03 03 2023
subsecretaría de ...
Miguel Ángel Galindo Barragán.

Mé xico

Eleva sector privado a 1.16% el pronóstico de crecimiento de México en 2023

Crecerá un 6% este año la producción de tequila

La producción de tequila crecerá cerca de un 6% este año, así como el valor de su industria debido al aumento de precios derivados de la inflación, indicó este jueves (2) la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.

“En 2023 puede llegar a crecer en volumen cerca del 6%, y en valor quizás un poco más; porque la industria ha tomado aumentos de precios”, dijo el presidente del organismo, Luis Fernando Félix, en una conferencia de prensa con motivo del Día Nacional del Tequila, que se celebrará el próximo 18 de marzo.

Entre las más de 2,150 marcas de tequilas en el país, en 2022 se produjeron 651 millones de litros, de los cuales se exportaron 416 millones (62%), el equivalente a 760 litros cada minuto.

La exportación de esta bebida, que Félix defendió como “cultura, identidad y la imagen que México proyecta al Mundo”, representa cerca de 3 mil millones de dólares y Estados Unidos es su principal importador, pero la industria busca expandirse al resto del Mundo.

España, Canadá, Colombia o Japón son mercados en los que el tequila está asentado, pero el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera señaló a China, India o Europa como los objetivos principales.

“El tequila representa

Expertos del sector privado elevaron a 1.16% el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 desde una estimación previa de 1%, según reveló este jueves (2) la encuesta mensual de febrero del Banco de México (BanxiCo).

Además, la previsión para 2024 creció a 1.74% tras una estimación anterior de 1.68%, de acuerdo con los 36 grupos de análisis y consultoría nacio-

nales y extranjeros que participaron en el sondeo del banco central, entre el 21 y 28 de febrero.

Estas proyecciones se difunden tras revelarse la semana pasada que el PIB avanzó un 3.1% anual en 2022 impulsado por todos los sectores y por encima de las primeras estimaciones, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).

Por otro lado, los expertos incrementaron a 5.34% su perspectiva para

Asegura AMLO que “Plan B” no afecta funcionamiento del INE

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su “Plan B” de reforma electoral no afecta el funcionamiento del Instituto Nacional Electoral (INE).

De acuerdo con información del periódico Reforma, el mandatario insistió en que la reforma contempla ahorros, pues exhibió que consejeros electorales tienen salarios de más de 160 mil pesos, además de viáticos, seguro médico privado, caja de ahorro y fideicomisos especiales, por lo que los calificó como “cinicazos”.

“Una vez más sostengo, la ley electoral que están impugnado no afecta en nada el funcionamiento del INE, lo que propone esta ley es obtener algunos ahorros, ni siquiera mucho, porque como no se pudo hacer la reforma constitucional, se van a tener que seguir destinando 25 mil millones de pesos para la organización de las elecciones, la más cara del Mundo”, expuso en conferencia matutina.

“Los que vinieron a marchar no saben en qué consiste

la tasa de inflación general al cierre de 2023, mientras que el mes previo proyectaron que acabaría el año en 5.19%. Esta previsión llega tras difundirse que la tasa de inflación subió al 7.91% en enero, el mayor inicio anual en 2 décadas, tras terminar el año pasado en 7.82%, su mayor cierre desde el año 2000.

Para 2024, también elevaron la proyección de 3.98% a 4.09%.

Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos 6 meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (46%), las condiciones internas (18%) y la inflación (16%).

Mientras que a nivel particular enunciaron los problemas de inseguridad pública (22%), las presiones inflacionarias en el país (12%), la ausencia de cambio estructural (8%) y la incertidumbre política interna (8%). Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexicano cierre 2023 en 19.73 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 20.11 pesos por billete estadounidense. Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda se intercambiará en 20.22 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 20.62 del mes anterior.

Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18.5 pesos por dólar.

En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre la balanza comercial se revisaron al pasar de un déficit de 22,489 millones de dólares a uno menor de 21,747 millones de dólares.

El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció ligeramente al pasar de una proyección de 33,825 millones de dólares a una mayor de 34,310 millones de dólares.

Con información e imagen de EFE

Convoca AMLO a una alianza económica antiinflación en Latinoamérica

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este jueves (2) que convocó a los mandatarios latinoamericanos a una alianza económica y comercial antiinflación que incluiría en un inicio a Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba y Honduras.

“Vamos a llevar a cabo un plan antiinflacionario, de ayuda mutua para el crecimiento, para el intercambio económico comercial con países de América Latina”, anunció López Obrador en su rueda de prensa diaria.

El mandatario federal informó que, “con este propósito”, habló el día anterior con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Argentina, Alberto Fernández.

“Nos faltan llamadas, aunque Alberto Fernández se comprometió a hacerlo con el presidente de Chile y con el presidente de Bolivia, Gabriel Boric y Luis Arce, y yo voy a hablar hoy con la señora Xiomara Castro, de Honduras”, agregó.

Sin revelar aún más detalles de la alianza y los países que han aceptado, López Obrador anunció una reunión

virtual con estos jefes de Estado para el 5 de abril.

“Primero esta reunión y luego va a ser presencial, pero ya van a empezar a trabajar los cancilleres, los secretarios de Hacienda, de Economía, de Comercio, para buscar intercambios en importación y exportación de alimentos y de otros bienes, con el propósito de enfrentar la carestía de la vida de manera conjunta”, ahondó.

López Obrador desveló esta pro -

Fábrica de Tesla en Nuevo León estaría lista en 9 meses: Samuel García

La fábrica de vehículos eléctricos de Tesla de Nueva León, podría estar lista en menos de 9 meses, estimó este jueves

(2) Samuel García, gobernador del estado.

El mandatario estatal compartió a medios que los directivos de la armadora de autos eléctricos le comentaron que buscan superar el récord de construcción de su planta en Shanghái, China, que fue de ese tiempo.

Sus declaraciones se producen después de que el miércoles, durante la celebración de su “Investor Day”, el magnate y director de Tesla, Elon Musk, confirmó la inversión de la firma en México, en la ciudad de Monterrey.

Según el Gobierno de México, la inversión rondaría los 5 mil millones de dólares para la fábrica de autos eléctricos más grande del Mundo, la primera de Tesla en Latinoamérica y la tercera fuera de Estados Unidos.

El anuncio puso fin a meses de pugnas políticas porque funcionarios del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador pretendían que se instalara cerca del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), obra prioritaria de Obrador para la capital, pero Musk visitó desde octubre pasado Nuevo León.

El gobernador García también dijo que las autoridades requieren trabajar juntas y alineadas en favor del proyecto: “Juntos incluyo al Gobierno federal”.

La nueva gigafactory estaría en el municipio de Santa Catarina, en la zona metropolitana de Monterrey, la segunda más poblada del país. Con información e imagen de EFE

puesta mientras el alza de precios no cede en México, que registró una inflación general de 7.91% en enero, la mayor para un inicio de año en 2 décadas, tras un 7.82% en diciembre, el mayor cierre de año en lo que va del siglo.

El mandatario federal reconoció

la dificultad para afrontar el encarecimiento de alimentos, aunque argumentó que el alza de precios es un “fenómeno mundial” que “se precipita por la guerra en Ucrania”.

Por ello, comentó que la alianza “tiene que ver con alimentos, conseguir precios, quitar aranceles, barreras que impiden que se puedan obtener alimentos a buen precio para el mercado interno de los países”.

“Estamos empezando, vamos a iniciar así, y poco a poco se va a ir ampliando, es un acuerdo económico, comercial, vamos a invitar a productores, a distribuidores, comerciantes, importadores, quienes venden, quienes compran”, manifestó.

Aunque México es uno de los países con más tratados de libre comercio de la región, más del 80% de su intercambio comercial se concentra en Estados Unidos.

Con información e imagen de EFE

Avanza por el estado de Chiapas la primera caravana migrante del año

La primera caravana de 2023, que partió desde Tapachula con unos mil migrantes, retomó la madrugada de este jueves (2) su paso en el municipio de Huixtla, Chiapas, luego de haberse detenido debido a la inseguridad.

Los indocumentados retomaron el camino con destino a Escuintla, ubicado a unos 100 kilómetros de Tapachula, capital del estado.

Denis, un indocumentado de nacionalidad ecuatoriana, ha caminado más de 50 kilómetros en su segundo día de la caravana. Él viaja con su esposa, su hija y un grupo de 9 personas, quienes ya se muestran débiles por la falta de comida, de agua y el calor que se ha presentado durante esta travesía rumbo a Estados Unidos.

En esta caminata pacífica, el migrante relató que su único propósito es poder pasar por territorio mexicano. “Aquí el que quiere migrar es difícil, porque hay personas que quieren salir de su país con poco dinero, pero ahora las cosas ya han cambiado, (sobre todo) con las medidas de México y Estados Unidos”. Denis, quien se dedicaba al comercio en Ecuador, explicó que uno de los principales puntos por lo que abandonó su país de origen fue por la mala economía y los problemas políticos, lo que ha generado que miles de ecuatorianos dejen sus hogares y migren hacia Estados Unidos. Víctor Hernández es un venezolano que también ha emprendido el camino con esta multitud de personas.

MÉXICO 23 Viernes 03 03 2023

Avala Congreso de Puebla leyes pioneras contra ataques de ácido y feminicidas

El Congreso de Puebla aprobó leyes pioneras para considerar los ataques de ácido a mujeres como tentativas de feminicidio y para quitar la

deció el hijo de la víctima.

“Tiene como finalidad única salvaguardar a las infancias y a las adolescencias que se quedan en orfan-

Mientras que la otra legislación tipificará como feminicidio en grado de tentativa los ataques con ácido, crímenes que han ganado notoriedad en el país.

Con esto, Puebla se une a 7 estados que ya cuentan con esta reforma.

Esmeralda Millán, víctima del padre de sus hijos en diciembre de 2018, aseguró que esta ley es muy importante para que los agresores piensen 2 veces, ya que prácticamente pasarán el resto de sus días en prisión.

“Yo no he tenido justicia aún, llevó 14 audiencias canceladas, pero con esta legislación sé que será más

Avanza por el ...

rápido, ya que no solo es la afectación en la piel, sino la aceptación social y la propia, porque son momentos difíciles verse al espejo, yo le decía a mi mamá que prefería morirme que seguir así”, indicó.

En una entrevista, María Elena Ríos Ortiz, saxofonista de profesión y víctima de su expareja, compartió que se siente contenta ya que su caso se ha convertido en estandarte de la lucha feminista en México, que vive una ola de violencia machista con cerca de 10 mujeres asesinadas al día.

Con información e imagen de EFE

custodia de los hijos a hombres acusados de matar a mujeres.

Los diputados aprobaron por unanimidad la llamada Ley Ácido y la Ley Monzón, en recuerdo al feminicidio del 21 de mayo de 2022 de la méxico-española Cecilia Monzón en ese estado, donde se reveló que su expareja fue responsable.

La Ley Monzón se aprobó para que los padres acusados de feminicidio pierdan la patria potestad de los hijos de manera inmediata.

La diputada por el Partido del Trabajo (PT), Mónica Silva Ruiz, fue la promotora de dicha ley por lo que pa-

dad por feminicidio, la ley dice que, al morir un progenitor, inmediatamente la patria potestad se le queda al otro progenitor, pero la ley nunca contempló el supuesto de que fuera el padre quien le arrebatara la vida a la madre”, expuso.

La legisladora compartió con  EFE que se han acercado diputadas de los estados de Campeche, Sinaloa, Quintana Roo, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León y Sonora, para conocer lo que es la ley y poderla implementar en sus estados, ya que Puebla es la primera entidad territorial en avalarla.

Aunque se trate de sicarios, no se puede ejecutar a nadie: López Obrador

Tras la muerte de 5 jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas, presuntamente durante un enfrentamiento con militares, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que aunque se trate de supuestos sicarios, no se puede permitir la ejecución de nadie y aseguró que en este caso ya se está procediendo de acuerdo a la disciplina militar.

De acuerdo con información de El Universal, en la conferencia de prensa matutina de este jueves (2), el Ejecutivo federal destacó que el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (sedena) solicitó la intervención de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), eso es bueno y que en su gobierno no se permite la violación de los derechos humanos.

“Está actuando la Defensa Militar, primero que el secretario solicitó la intervención de la Comisión

Nacional de los Derechos Humanos, eso es bueno; segundo, que no hay impunidad para nadie, no se permite la violación de los derechos humanos en nuestro Gobierno, y que se tiene que hacer la investigación, incluso ya se está procediendo de acuerdo a la disciplina militar.

“En el caso de los reglamentos que tiene que ver con el uso de la fuerza, que tiene que ver con la disciplina, ya la misma Secretaría de la Defensa está actuando en eso, pero además la autoridad, en este caso, la Fiscalía tiene que llevar a cabo a la investigación completa”, dijo.

En Palacio Nacional, refiere el rotativo nacional, el mandatario agregó: “Aclarar una cosa: aunque se trate de supuestos sicarios no se debe de permitir la ejecución de nadie. Ya no estamos en el tiempo de ‘Mátalos en caliente’ o ‘remátalos’, no, eso no”.

Con información de El Universal

Él era locutor en Venezuela y realizaba otras actividades, pero debido a las condiciones en su país se quedó sin dinero y, por eso, camina con este grupo de personas ya que no cuenta con recursos para poder viajar en transporte público.

“Salimos de nuestro país, con mis 4 hijos y mi esposa, porque el país está caótico y por la inseguridad”, explicó a EFE

En Huixtla, se unió a la caravana el pastor Guadalupe Lisandro, originario de Guatemala, quien viene predicando a los miembros de la primera caravana de migrantes que han emprendido el viaje con destino a la frontera norte Contó que salió del poblado de Tecún Umán y cruzó la frontera de México llevando el mensaje de su iglesia, Monte Sion, y posteriormente llegó a Tapachula donde permaneció meses orando y ayunando para que los miles de migrantes cumplan sus metas.

Crecerá un 6% ...

menos del 3% de consumo de bebidas alcohólicas a nivel mundial, por lo que tiene capacidad de crecimiento enorme. En México representa el 40%, en Estados Unidos casi el 10%, pero en el resto del Mundo la penetración es muy baja”, dijo.

Además, incidió en el impacto que ha tenido la inflación en la industria tequilera, que ha derivado en aumento de precios.

“Los componentes no son tantos, el agave, la botella, el tapón y la etiqueta. Pero todo ha tenido una inflación alta, tuvimos escasez de vidrio y la parte de logística, el transporte, también ha incrementado”, comentó.

Por su parte, el director del Consejo Nacional Agropecuario, Luis Fernando Haro, celebró que el tequila

“En Tapachula, me enteré de la caravana de migrantes, por lo que decidí alcanzarlos e irme con ellos con el objetivo de poder llegar a los Estados Unidos”, dijo el sacerdote. Desde su punto de vista, el Instituto Nacional de Migración (INM) está colapsado debido a que hay muchas solicitudes para solicitar una visa humanitaria y solicitudes de asilo por parte de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (CoMar).

“Hay que tener paciencia, se tiene que esperar, las autoridades están haciendo su trabajo, los felicitó porque son puestos por Dios, pero en esta ocasión nos hemos decidido salir en caravana porque hay muchas personas en la frontera sur en Tapachula y en Suchiate”.

Manifestó que la mayoría de las personas tiene que esperar de 3 a 9 meses para que les puedan dar la visa humanitaria o el permiso fronterizo. Con información e imagen de EFE

fuese el primer producto del sector agroalimentario que recibiese la denominación de origen, lo que favorece una industria “formal, regulada y que representa un orgullo para los mexicanos”.

Respecto a las celebraciones previstas de cara al Día Nacional del Tequila, en el occidental estado de Jalisco, de donde es originaria la bebida espirituosa, se llevarán a cabo eventos como catas, rutas culturales, actividades artísticas o concursos de coctelería.

Asimismo, del 11 al 18 de marzo, y en colaboración con la plataforma Mercado Libre, se llevará a cabo la semana del tequila, en el que se ofrecerán ofertas y promociones en la compra de tequila en todo el país. Con información e imagen de EFE

MÉXICO 24 Viernes 03 03 2023

Tienen mujeres migrantes un restringido acceso a salud en México, alertan ONGs

Las mujeres migrantes en México ven restringido su acceso a la salud, especialmente a la sexual y reproductiva, alertaron este jueves Médicos Sin Fronteras (MSF) y el Instituto para las Mujeres en la Migración (iMuMi).

“La violencia es transversal a la experiencia migratoria de las mujeres,

cial del iMuMi.

Pese a que como mujeres migrantes tienen derecho a acceder al sistema de salud en México, indicó, se enfrentan a múltiples barreras, como la imposibilidad de acceder a los centros médicos, el estigma o los diagnósticos erróneos.

Ser una mujer afrodescendiente, no hablar español o no poseer un documento que acredite su estancia en el país son otras de las trabas que se encuentran para acceder al sistema sanitario.

“A veces, cuando las mujeres quieren atender un parto o se van a hacer revisiones ginecológicas, reciben Laura Panqueva.

en su país de origen, en tránsito y en el país que las recibe, y viene enmarcada en los sistemas económicos y sociales. Experimentan violencia sexual, física, económica e institucional, que esa casi no se ve ni se reconoce”, dijo Montserrat Valdivia, trabajadora so -

Asegura AMLO que ...

la reforma legal ni la constitucional. La bloquearon porque es el dinero de la élite, la democracia dorada del INE, sueldos elevadísimos, viáticos para viajar por el mundo, es una inmoralidad, son deshonestos”.

Según refiere Reforma, López Obrador agregó que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, acudirá a la conferencia matutina para explicar en qué consiste la reforma y evitar que se siga “engañando” a la población.

“Se debe garantizar el derecho a la manifestación y el derecho a disentir, pero que tengan información, elementos, que no los manipulen, entonces mañana viene Adán a informar y sí pueden hasta ganar en el Poder Judicial, cómo está la Corte”, dijo.

“No voy a dar yo órdenes o a dar consigna, ya lo estamos planteando aquí, hay que seguir adelante, pero que se saque como lección la importancia que tiene, si se quiere (...) seguir adelante la transformación, no sólo se requiere ganar el Ejecutivo, se requiere ganar la mayoría en el Congreso, no sólo la mayoría simple”.

negativas para acceder al servicio y eso representa violencia institucional, que ellas toman como algo normal porque son extranjeras”, expuso en un encuentro con motivo del Día de la Mujer, que se celebrará el próximo miércoles.

En su edición web de este miércoles (2), Reforma detalla que el presidente publicó a la media noche en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Plan B” de su reforma electoral que debilita las funciones del INE y al Tribunal Electoral, disminuye su personal y permite a los funcionarios hacer propaganda.

La reforma a leyes secundarias en materia electoral, propuesta luego que el presidente no consiguió los votos para modificar la Constitución, fue avalada por los legisladores de Morena y sus aliados y podría ser rechazada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La reforma aprobada reduce el Servicio Profesional Electoral y, con un nuevo estatuto, fusiona la estructura del INE y los Organismos Públicos Locales (oples), con el pretexto del ahorro.

También elimina la estructura permanente subdelegacional del INE y reduce al mínimo el Servicio Profesional Electoral, lo que impedirá contar con personal calificado para supervisar los comicios.

Con información de Reforma

Valdivia relató el trayecto migratorio de una mujer hondureña de 30 años a la que el iMuMi ofreció acompañamiento, y que estaba infectada con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), sífilis y tuberculosis, además de tener un tumor en la cabeza.

En Tabasco, médicos del sistema público de salud le negaron la atención; en la ciudad de Toluca, Estado de México, sí la atendieron, pero le diagnosticaron de forma errónea.

Por su parte, la directora de comunicación de MSF en Latinoamérica, Laura Panqueva, señaló que la violencia sexual es “inevitable” para las mujeres que se encuentran contextos de

conflicto.

“Ahora mismo vivimos una crisis muy grave, miles de mujeres siguen muriendo por causas prevenibles, siguen siendo asesinadas o violentadas por le hecho de ser mujeres”, apuntó.

Muchas de estas mujeres, después de una vida marcada por la muerte y la violencia, desarrollan mecanismos para poder atravesar los procesos de duelo por sí mismas, prosiguió la médica de MSF Elena Vargas. El llamado se da en un contexto en el que México sufre una grave crisis de violencia contra las mujeres y registra 11 feminicidios diarios. Con información de EFE

La Fiscalía General de la República (FGR) no ha dado informes sobre alguna investigación en contra del expresidente Felipe Calderón por una supuesta participación en el esquema de protección al cártel de Sinaloa del cual fue considerado responsable el exsecretario de Seguridad Genaro García Luna, así lo aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia matutina de este jueves (2) en Palacio Nacional.

De acuerdo con El Heraldo de México, el mandatario agregó que hay varias denuncias que se han interpuesto ante la FGR al mando de Alejandro Gertz Manero y destacó que también hay una acusación formal en Florida para recuperar los bienes que habría comprado el exfuncionario en Estados Unidos.

“Hicimos el compromiso de que se le tenía que preguntar a la gente, por eso se hizo una consulta,

aunque millones de mexicanos votaron para que se investigara a los expresidentes no fue vinculatoria porque no se alcanzó el porcentaje”, dijo.

Destacó que aunque se declaró a García Luna culpable de haber cometido crímenes en suelo mexicano, esperará a que sea la FGR la que decida si tiene que informar, por lo que solicitaría a Alejandro Gertz Manero, su titular, informar sobre los avances en este caso.

“La Fiscalía puede informar. No necesariamente aquí porque es una institución independiente”, dijo. Según precisa el rotativo nacional, el mandatario añadió que además solicitará la presencia de Pablo Gómez en la conferencia matutina en Palacio Nacional para que informe sobre los contratos relacionados con la denuncia que se está llevando a cabo en Florida.

Con información de El Heraldo de México

MÉXICO 25 Viernes 03 03 2023
Solicitarán a Gertz Manero informar si hay investigaciones contra Calderón

Mun do

Anuncia la UE inversiones de más de 800 millones para proteger a los océanos

La Comisión Europea anunció este jueves 2 un paquete de inversiones de 816.5 millones de euros que se destinará a actuaciones en varias partes del mundo para proteger a los océanos.

Con estos recursos, el Ejecutivo comunitario anunció 39 actuaciones que pretende llevar a cabo a partir de este 2023 en ámbitos como, por ejemplo, la pesca sostenible, contaminación marina o biodiversidad.

El anuncio coincide con el inicio en Panamá de la Conferencia Nuestro Océano, dedicada a la conservación de los mares y organizada por Naciones Unidas, donde la Unión Europea (UE) está representada por el comisario de Medio Ambiente, Virginijus Sinkevicius.

Entre las promesas anunciadas hoy por la Comisión, está la asignación de 320 millones para actuaciones relacionadas con proyectos de investigación oceánica, destinados a objetivos como, por ejemplo, la limpieza de las aguas marinas, la restauración de los ecosistemas degradados y la descarbonización de

Papa Francisco: “ La Iglesia no puede tratar de esconder la tragedia de los abusos

actividades como la pesca.

Por valor de 250 millones de euros, la UE también se comprometió a renovar su constelación de satélites, a través de la cual observa en tiempo real el derretimiento del hielo del Ártico y analiza los efectos del cambio climático en los mares.

En este sentido, una partida de 12 millones irá destinada a la creación de un centro para que los países de América Latina y el Caribe puedan usar los datos proporcionados por la red europea de satélites Copernicus, a fin de que, según la Comisión, puedan extraer información útil para la implementación de políticas.

Además, la UE también prometió destinar 126 millones de euros para proteger la biodiversidad marina en África, en las costas de Benín, Guyana y Tanzania.

Más allá de todas estas inversiones prometidas, la Comisión Europea también anunció este martes su adhesión a la Alianza de Acción contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada, fundada en 2022 bajo el paraguas de Naciones Unidas, y de la que ya forman parte los Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá.

Los océanos y mares cubren, aproximadamente, el 70% de la superficie de la Tierra y son hábitats sujetos a la presión de fenómenos como el calentamiento global, la contaminación humana y a prácticas insostenibles como, por ejemplo, la pesca ilegal.

El Papa Francisco afirmó en el último video mensual con sus intenciones de oración que “ante los abusos, especialmente los cometidos por miembros de la Iglesia, no basta pedir perdón” y advirtió de que “la Iglesia no puede tratar de esconder la tragedia de los abusos”.

“Pedir perdón es necesario, pero no basta. Pedir perdón es bueno para las víctimas, pero son ellas las que tienen que estar en el centro de todo”, aseguró Francisco en este videomensaje.

Agregó que “su dolor, sus daños psicológicos pueden empezar a sanar si encuentran respuestas, acciones concretas para reparar los horrores que han sufrido y prevenir que no se repitan”.

“La Iglesia no puede tratar de esconder la tragedia de los abusos, sean del tipo que sean. Tampoco cuando los abusos se dan en las familias, en los clubs, en otro tipo de instituciones”, subrayó el pon -

tífice, que durante su pontificado ha aprobado varias iniciativas para acabar con los casos de abusos por parte del clero.

Para Francisco, “la Iglesia tiene que ser un ejemplo para ayudar a resolverlos, sacarlos a la luz en la sociedad y en las familias” y “es la Iglesia la que tiene que ofrecer espacios seguros para escuchar a las víctimas, acompañarlas psicológicamente y protegerlas”.

Al final de su mensaje, el pontífice argentino pide oraciones por “los que sufren a causa del mal recibido por parte de los miembros de la comunidad eclesial: para que encuentren en la misma Iglesia una respuesta concreta a su dolor y a su sufrimiento”.

Los videos del Papa son una iniciativa que nació durante este pontificado, tiene como objetivo difundir las intenciones de oración mensuales del pontífice y es desarrollada por la Red Mundial de Oración.

EFE

Sanciona EUA una red de estafadores del CJNG en Puerto Vallarta

Estados Unidos sancionó este jueves (2) a una red de empresas mexicanas vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que cometen estafas y fraudes en las ciudades de Puerto Vallarta y de Guadalajara.

En un comunicado, el Departamento del Tesoro afirmó que “en zonas turísticas como Puerto Vallarta, el CJNG se ha involucrado en prácticas de fraude que a menudo afectan a ciudadanos estadounidenses”.

El Tesoro advirtió de que con estas estafas pueden llegar a robar “los ahorros de toda una vida” y que estos fraudes suponen “una importante fuente de ingresos para las actividades del cártel”.

Las empresas sancionadas son Servicios Administrativos Fordtwoo, Integración Badeva, Providers Office, Promotora Vallarta One y Recservi, todas ellas ubicadas en Puerto Vallarta, Jalisco.

También han sido designadas por el Tesoro estadounidense Corporativo Title I, Corporativo TS Business y TS Business Corporativo, con sede en Guadalajara.

Los individuos sancionados son los sicarios del CJNG Carlos Andrés Rivera, La Firma; Francisco Javier Gudino, La Gallina; y Julio César Montero, El Tarjetas por ordenar asesinatos de rivales, dijo el Tesoro.

“Puerto Vallarta es un bastión estratégico del CJNG para el narcotráfico y otras actividades ilícitas”, aseguró EUA, que tiene el punto de mira en las actividades del cártel en clubes nocturnos, bares y restaurantes.

Washington responsabiliza al CJNG y al Cártel de Sinaloa del récord de muertes de estadounidenses por sobredosis de fentanilo, una droga sintética fabricada por estos cárteles con precursores de China.

El Fiscal General de Estados

Unidos, Merrick Garland, dijo el miércoles que el Gobierno de México está “ayudando” en el combate al tráfico de fentanilo, pero opinó que podría “hacer mucho más”.

Capacitará Universidad de San Diego a estudiantes de derecho de México

OMS:

Las fuertes lluvias estacionales y los ciclones tropicales que golpean a algunos países del sur de África están poniendo en peligro los avances conseguidos durante los últimos meses contra varios brotes de cólera, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud(OMS).

“Los países han intensificado las medidas de control del cólera y los primeros resultados son prometedores, pero las inundaciones y los ciclones fuertes en algunas partes del sur de África están aumentando el riesgode impulsar la propagación de la enfermedad”, dijo la directora para África de la OMS, Matshidiso Moeti, durante una rueda de prensa telemática.

En la actualidad, doce países de África han detectado brotes de cólera dentro de sus fronteras.

“África siempre ha tenido brotes de cólera. Pero lo que es inusual es que tantos brotes estén sucediendo al mismo tiempo y que estén ligados a grandes choques climáticos”, señaló Moeti.

Así, la experta de la OMS indicó que la crisis climática “ha aumentado” las posibilidades de que estos brotes tengan un impacto más elevado.

Moeti mostró su preocupación por Malaui, que está experimentando “el peor brote de cólera de su historia” con 1,578 muertos desde marzo de 2022, según el Ministerio de Salud de ese país.

Allí, las intensas lluvias han destruido infraestructuras, incluidas carreteras, caminos e incluso centros de salud, lo que está “ralentizando los esfuerzos de control del brote en algunas zonas”.

Si bien en Madagascar no se han detectado brotes de esta enfermedad desde el año 2000, Moeti indicó que la OMS también ha des -

plegado a sus expertos en ese país para cooperar con los trabajadores sanitarios malgaches y prevenir la posible aparición de infecciones de cólera, después de que los ciclones Cheneso (enero) y Freddy (febrero) provocasen amplias inundaciones.

El ciclón Cheneso también destrozó al menos 77 centros de salud en Madagascar, lo que dejó a más de 470 mil sin acceso a servicios sanitarios.

Asimismo, el ciclón Freddy, que llegó a la isla el pasado 21 de febrero, dañó o destrozó por completo cerca de 29 mil casas en 7 de las 23 regiones de Madagascar.

El último ciclón también ha golpeado a Mozambique, donde hay más de 44 mil personas afectadas y 55 centros de salud dañados o destruidos.

La OMS, que colabora con las respuestas contra el cólera en países como Malaui, Mozambique, Burundi, la República Democrática del Congo (RDC), Ghana, Kenia y Zambia, aseguró que esa enfermedad “es fácil de tratar” si la población tiene acceso a los medicamentos adecuados.

Además, pidió una serie de “medidas integrales” que incluyan, además de avances en la detección de la enfermedad y en su respuesta, mejor acceso a los tratamientos médicos, a las campañas de inmunización, al agua potable y a los sistemas de saneamiento.

“El continente aún tiene un gran número de hogares con acceso limitado o nulo al agua potable o a los sistemas de saneamiento. Por lo tanto, la prevención del cólera y de otras epidemias no debe depender únicamente del sector sanitario”, dijo Moeti.

Según la OMS, el cólera sigue siendo “una amenaza mundial para la salud pública y un indicador de inequidad y falta de desarrollo”.

La Facultad de Derecho de la Universidad de San Diego (USD) recibió casi 3 millones de dólares del Gobierno de Estados Unidos para capacitar a profesores y estudiantes de derecho mexicanos en habilidades de litigio y mediación. La meta de la subvención de 3 años del Departamento de Estado tiene el objetivo “de preparar a la próxima generación de abogados mexicanos” para que tengan una carrera exitosa en la justicia penal, dijo USD en un comunicado.

Explicó que durante los próximos 3 años su Facultad de Derecho brindará cursos de mediación y litigio para profesores y estudiantes en 8 facultades de México cada año, 24 en total.

La capacitación incluirá simulacros de juicios y competencias entre los estudiantes. Los equipos ganadores recibirán sesiones de capacitación laboral y tutoría de USD para ayudarlos a asegurar un puesto en el sistema de justicia penal acusatorio mexicano después de graduarse, indicó la institución universitaria. El proyecto hace parte de la iniciativa de derecho de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL) de Estados Unidos, que se enfoca en desarrollar capacidades en todo el sistema de justicia penal de México.

“Esperamos que los talleres brinden a los estudiantes la oportunidad de adquirir las habilidades que necesitarán para convertirse en mejores abogados, lo que a su vez conducirá a la mejora del sistema de justicia mexicano”, dijo Karen Sigmond, directora del Programa de Posgrado, Internacionales y Certificados de la Facultad de Derecho de USD.

Por su parte, Robert Schapiro, decano de la Facultad de Derecho de USD, señaló que la Universidad de San Diego siempre está buscando formas de “fortalecer nuestras alianzas” con las comunidades transfronterizas.

MUNDO 27 Viernes 03 03 2023
“Las intensas lluvias y ciclones aumentan el riesgo de cólera en África”

Aprueban

en

Brasil una vacuna tetravalente japonesa contra el dengue

Crece el malestar en Grecia tras el accidente de tren

Transcurridos 2 días después del peor accidente ferroviario de su historia, con al menos 57 muertos y decenas de personas desaparecidas, crece en Grecia el malestar ciudadano por los errores de gestión y la falta de modernización del sistema de trenes.

Hasta la tarde del jueves, los forenses griegos habían identificado solo 24 cadáveres y los expertos estiman que el número de muertos puede subir todavía más.

Los cuerpos de numerosos muertos fueron carbonizados por completo debido a un gran fuego en el vagón restaurante del tren siniestrado.

Al menos 57 personas perdieron la vida en el choque entre un tren de pasajeros y otro de carga, que circulaban en la misma vía al norte de Larisa, en Grecia central.

Según la policía griega, 56 personas fueron reportadas como desaparecidas, aunque es posible que parte de estas víctimas estén entre los cadáveres no identificados.

Medio centenar de personas permanecían hoy hospitalizadas, la mayoría de ellas estudiantes de entre 20 y 25 años de edad, 6 de ellas en cuidados intensivos.

El siniestro se produjo poco antes de la medianoche del martes cuando 2 trenes -uno con 342 pasajeros y 10 empleados ferroviarios y otro de carga

con 2 maquinistas a bordo- chocaron cerca de la localidad de Tempe, unos 300 kilómetros al norte de Atenas.

No obstante, se teme que el número real de pasajeros en el tren haya sido mayor aún, ya que algunas personas posiblemente compraron sus boletos dentro del vagón, por lo que no figurarían en la lista oficial de pasajeros de la empresa privada “Hellenic Train”.

Mientras, algunas familias de las víctimas anunciaron este jueves que estudian presentar demandas judiciales contra Hellenic Train y contra el Organismo estatal de Ferrocarriles de Grecia (OSE), señalaron 2 bufetes de abogados en Atenas.

Pero no sólo crece el malestar entre los familiares sino también entre los ciudadanos en Grecia.

Miles de personas se congregaron esta tarde, pese a la fuerte lluvia, en el centro de Atenas para expresar su indignación por lo sucedido en Larisa.

“Nuestras vidas cuentan”, se podía leer en una pancarta gigante que levantaron los manifestantes frente al Parlamento de Grecia.

Mientras, otro grupo de personas se reunió frente a la sede de Hellenic Train en el centro de Atenas, antes de acudir a la céntrica plaza de Syntagma.

Pese a que el primer ministro griego, el conservador Kyriakos Mitsotakis, hablara de un desafor -

tunado “error humano”, un portavoz del Gobierno reconoció este jueves problemas más estructurales.

Según el vocero gubernamental Yannis Ikonomu, en el tramo donde se produjo el accidente no funcionaban los sistemas de seguridad, como la guía electrónica o la señalización luminosa.

La fiscalía de Larisa imputó este jueves al jefe de la estación de trenes de Larisa por “homicidio negligente” y otros delitos penados con entre 10 años de cárcel y cadena perpetua.

Según los medios griegos, el empleado ferroviario, de 59 años, había admitido ya el miércoles, tras ser detenido, su responsabilidad por el error que situó el tren de pasajeros en la misma vía que el tren de carga.

El sindicato de trabajadores ferroviarios convocó para este jueves un paro de 24 horas para protestar por la situación del sector, denunciando la falta de sistemas modernos de seguridad que podrían evitar este tipo de accidentes.

Según un sindicalista, todas las señalizaciones del tramo entre Atenas y Salónica, en el norte de Grecia, se gestionan de forma manual.

En una carta abierta, los empleados ferroviarios habían advertido en febrero de los potenciales peligros ante la falta de sistemas de seguridad y su mal mantenimiento.

También hubo manifestaciones contra la deficiencia del Estado griego en modernizar la red ferroviaria del país.

La compañía estatal italiana Ferrovie dello Stato Italiane opera Hellenic Train, aunque las infraestructuras ferroviarias del país, incluidos los sistemas de seguridad, dependen del organismo estatal OSE.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) aprobó el registro de la vacuna tetravalente contra el dengue elaborada por la farmacéutica japonesa Takeda, en medio de un aumento preocupante de casos y muertes de la enfermad en el país.

La vacuna Qdenga está compuesta a partir de “4 serotipos diferentes del virus que causa la enfermedad, por lo que proporciona una amplia protección”, indicó en una nota Anvisa, país que en 2022 reportó más de mil muertes asociadas al dengue por primera vez en un año.

Con una eficacia general del 80.2%, la fórmula, que consta de 2 dosis, que deben ser aplicadas con un intervalo de 3 meses, está recomendada para un público extenso: desde mayores de 4 años hasta adultos de 60.

“La demostración de la eficacia de la vacuna Qdenga está respaldada principalmente por los resultados de un estudio a gran escala, fase 3, controlado con placebo y realizado en países endémicos para el dengue, con el objetivo de evaluar la eficacia y seguridad” de la misma, explicó Anvisa.

El organismo brasileño recordó además que la vacuna de Takeda ya recibió un dictamen favorable por parte del comité de medicamentos de uso humano de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Brasil ya había aprobado con anterioridad otra vacuna contra el dengue (Dengvaxia), pero ésta solo puede ser utilizada por quien ya fue infectado con el virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti.

MUNDO 28
Viernes 03 03 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDICION-VIERNES-03-MARZO-2023 by elcomentario2019 - Issuu