Año 48 Nueva Época Viernes 2 de junio de 2023 Director: José Ferruzca González Deportes Universidad
Conquista colimense
Cesia Dueñas su segunda presea dorada en los Nacionales conade 2023
Mundo
Premia Unesco a la científica venezolana
Anamaría Font y a la brasileña Suzana Nunes
Opinión
Ojo de mar
Anuncia Indira en la U de C programa gratuito de computadoras para jóvenes de licenciatura
Por Adalberto Carvajal Universidad Colima
México
Marina, fuerza impulsora del comercio y progreso
económico: Indira
Estrechan lazos UdeC y Gobierno del estado con países de la asean
Será México una potencia
mundial marítima, afirma Rafael Ojeda
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Uni ver
sidad
Anuncia Indira en la U de C programa gratuito de computadoras para jóvenes de licenciatura
En el Paraninfo Universitario, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva anunció la puesta en marcha del programa para dotar de computadoras a más de 19 mil estudiantes de licenciatura de universidades públicas del estado.
Indira...
En la presentación, a la que asistieron jóvenes de preparatoria y licenciatura, la gobernadora estuvo acompañada por el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; por Camilo García Morales, presidente de la FEC; Viridiana Valencia Vargas, delegada estatal de Programas para el Bienestar y Édgar Rafael Aguirre, experto en equipo de cómputo.
En su intervención, la gobernadora les dijo a las y los estudiantes presentes en el Paraninfo, que en su administración “los jóvenes son prioridad porque estamos convencidas y convencidos de que son la generación que sacará adelante a nuestro país y a nuestro Estado”.
En este sentido, agregó, “hemos trabajado para que dispongan de más herramientas para educarse y para que se sigan preparando y alcancen sus sueños con programas como éste que hoy nos convoca, el Programa ColiBecas- Computadora”.
Comentó que con este programa beneficiarán a todas y todos los estudiantes del nivel superior de escuelas públicas del Estado de Colima; “vamos a llegar a más de 19 mil estudiantes universitarios de 40 escuelas, facultades e instituciones, incluyendo la Universidad de Colima, quienes tendrán este año una nueva laptop”.
Por último, les pidió a los jóvenes que, aunque sean equipos gratuitos, los recursos para comprarlos son públicos y provienen de todos los que pagan impues-
tos; “en este sentido les pido que hagan conciencia, que las cuiden y aprovechen para que les dure todo su proceso formativo. El compromiso que deben tener es de ustedes mismos hacia su estado”.
Por su parte, el Rector celebró el anuncio “porque, como lo he comentado en diferentes ocasiones, en bachillerato la beca universal ‘Benito Juárez’ resuelve en alto porcentaje muchas de las necesidades de los jóvenes de ese nivel; sin embargo, en el nivel superior esto no existe, por lo que, como institución, tenemos que estar haciendo grandes esfuerzos para conseguir becas y ciertos tipos de apoyos para las y
los estudiantes de este nivel. En ese sentido, la noticia y el programa que nos presentan el día de hoy será muy bien recibido por los estudiantes, no sólo de la Universidad de Colima, sino de todo nuestro Estado”.
En una entrevista con medios locales, el rector comentó que “éste es un extraordinario apoyo para los jóvenes de educación superior, ya que hoy en día una computadora es indispensable para la formación en cualquiera de los niveles educativos; es una extraordinaria noticia también para la Universidad, pues 6 de cada 10 alumnos de educación superior en el estado estudian con nosotros, por lo que celebro que Go -
bierno del estado haya pensado en los estudiantes de este nivel y que les dé esta herramienta, que será básica y fundamental en su formación profesional”.
Por último, Edgar Rafael Aguirre Munguía, director general del Instituto Colimense para la Sociedad de la Información y el Conocimiento, explicó las características de las laptops que serán entregadas a estudiantes de educación superior del Estado, destacando que los equipos entregados a estudiantes de las carreras de ingeniería serán diferentes, con más capacidad que los de quienes cursan una licenciatura debido a las exigencias de las carreras.
UNIVERSIDAD 3 Viernes 02 06 2023
Anuncia
Estrechan lazos UdeC y Gobierno del estado con países de la AseAn
En una ceremonia realizada en el Centro Cultural Nogueras de la Universidad de Colima, la embajadora y los embajadores de los países que integran la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (AseAn, por sus siglas en inglés) firmaron 2 cartas de intención o declaraciones conjuntas, una con Gobierno del estado y la otra con la máxima Casa de Estudios colimense.
Por la AseAn firmó su presidenta, la Sra. Lilybeth R. Deapera, quien también es embajadora de Filipinas en México; por Colima, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva y por la UdeC el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
La carta de intención firmada entre la AseAn y la UdeC busca mejorar la visibilidad de este organismo internacional para fortalecer sus relaciones con nuestro país y promover a la Universidad
de Colima en Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia y Vietnam. Con este acuerdo, dijo el rector, “se abren nuevas oportunidades de cooperación recíproca con los países miembros de esta asociación en los campos de educación, investigación y extensión universitaria”.
Además, Torres Ortiz Zermeño destacó que esta declaración conjunta “contribuirá al crecimiento económico y desarrollo social de nuestra región a través de la educación; su viabilidad reside en la coincidencia de objetivos de nuestra institución y el Comité AseAn en la Ciudad de México”.
Para lograr esto, agregó el rector, “aseguramos nuestra participación en las funciones sustantivas, que son la academia, la investigación y extensión universitaria, que nos ayudarán a tener un intercambio igualitario, así como la disponibi-
lidad para compartir esfuerzos con las instancias estatales en propuestas y acciones para el beneficio colectivo”.
Finalmente dijo que “pondremos nuestra experiencia en las investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, en la política de internacionalización que hemos desarrollado por largo tiempo en esta Casa de Estudios, así como la visión que nos otorga la Presidencia de la Red UMAP”.
Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno hizo énfasis en las similitudes entre ambas regiones a lo largo de la historia y las relaciones establecidas, “de ahí la importancia de las reuniones que tuvieron los representantes de los países asiáticos con funcionarios del Gobierno estatal, con la Universidad de Colima y el sector empresarial”.
UNIVERSIDAD 4 Viernes 02 06 2023
Con la firma de estos acuerdos, dijo Vizcaíno Silva, “se fortalece la convicción de trabajar en conjunto para el beneficio de nuestros pueblos” y se manifiesta “el compromiso de continuar explorando posibilidades de cooperación en áreas de mutuo interés, como el comercio, la inversión, educación, cultura, el turismo y el cuidado del medio ambiente, entre otras”.
Finalmente, la Embajadora de Filipinas y presidenta del Comité de la AseAn en la Ciudad de México, Lilybeth R. Deapera, reiteró su agradecimiento al Gobierno del estado y con quienes sostuvieron reuniones, “creemos que esta visita traerá para nosotros nuevos panoramas y el ímpetu necesario para aportar significativas colaboraciones con Colima para la posteridad de nuestros pueblos”.
En la ceremonia también estuvieron Cosmas Cheppy Wartono, embajador de la República de Indonesia en México; Muzafar Shan Bin Mustafa, embajador de Malasia en México; Nguyen Hoanh Nam, embajador de la República Socialista de Vietnam en México y Paisan Rupanichkij, embajador del Reino de Tailandia en México.
UNIVERSIDAD 5 Viernes 02 06 2023
Estrechan lazos...
Estudian cómo aportar a la paz desde la interdisciplinariedad
Organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima, se realizó el Seminario Permanente de Cultura de Paz “La Interdisciplinariedad y aportaciones de otras ciencias a la Cultura de Paz”, en el que participaron catedráticos, investigadores y estudiantes de 10 instituciones de educación superior de México, Chile y Colombia.
Para dar la bienvenida al evento y en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, la coordinadora general de Docencia, Martha Magaña Echeverría, agradeció a las instituciones nacionales e internacionales que se sumaron a este encuentro y celebró el avance interdisciplinario de las ciencias sociales “en la búsqueda de métodos más eficaces para la resolución de conflictos, la justicia restaurativa y la cultura de paz”.
Destacó la importancia de la cultura de paz en la construcción de sociedades justas, pacíficas, libres de violencia y en entornos de bienestar, “donde se fomenten -dijo- valores, comportamientos y actitudes positivas para una sana convivencia. Vivimos en un estado de violencia en el que, como instituciones educativas tenemos la responsabilidad de contribuir desde la formación de nuevos profesionistas, para promover la conciencia humana ante los conflictos, así como para fortalecer los valores que permitan florecer la dignidad humana”.
Como ya lo ha señalado la UNESCO -añadió-, la educación, la ciencia y la cultura, no solo son necesidades fundamentales de la humanidad, sino también elementos que van asentando los cimientos de una futura paz duradera; “desde nuestra institución, el tema de la paz permea en las actividades de toda la comunidad universitaria y tengo certeza de que también ocurre lo mismo en las instituciones hermanas que se han sumado a este esfuerzo colaborativo”.
Finalmente, dijo que el tema de la cultura de paz se trabaja desde la Universidad de Colima incorporándolo en planes y programas de estudio y en actividades extracurriculares como el presente seminario; “además, con
estos eventos abonamos a uno de los objetivos del desarrollo sostenible de la ONU, particularmente el número 16, en el sentido de promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas”.
La directora de la Facultad de Derecho de la UdeC, Jessica Cristina Romero Michel, señaló que el seminario es fruto de la suma de esfuerzos entre 10 instituciones de educación superior nacionales e internacionales, “con la intención de generar un debate y discusión acerca de la cultura de paz, así como sus contenidos y alcances relacionados al ámbito jurídico”.
Destacó que la complejidad del tema exige la observación desde un enfoque interdisciplinario, “particularmente si el objetivo está centrado en contribuir a la cultura de paz mediante la visión y aportaciones de las investigadoras e investigadores participantes, en el entendido de que no solo es posible vivir una
UNIVERSIDAD 6
Viernes 02 06 2023
Estudian cómo...
vida libre de violencia, de amenazas y transgresiones, sino también es un deber jurídico que debe materializarse a través de diversas medidas que se implementen por parte del sector público, social y privado y, por qué no, como lo hacemos el día de hoy, desde el sector académico”.
Añadió que incentivar la paz representa un fin esencial del Estado social y de derecho, “como una consecuencia axiológica de la dignidad humana que tanto buscamos, así como el respeto de otros derechos y libertades y el cumplimiento de una serie de condiciones de convivencia; estoy segura de que las actividades académicas organizadas en el marco de este seminario nos motivarán a involucrarnos en promover la cultura de paz y contribuir en la búsqueda de una sociedad justa, que pueda vivir en armonía y en un entorno de bienestar”.
Durante su intervención, la directora del Programa de Derecho de la Universidad Simón Bolívar, Gladys Shirley Ramírez Villamizar, señaló que los retos y desafíos del Mundo actual requieren cada vez, en mayor medida, “soluciones que vayan más allá de las fronteras de una sola disciplina, como es el caso de la construcción de una cultura de paz”.
En este sentido, resaltó que la cultura de paz “es más que la simple ausencia de conflicto, es, además, un conjunto de valores, actitudes y comportamientos que nos llevan a construir sociedades justas y equitativas donde se respeten los derechos humanos, se fomente la igualdad de género y se promueva la inclusión de todas las personas sin importar su origen étnico, su religión o cualquier otra diferencia”.
Por último, señaló que la cultura de paz es el camino para superar las barreras que nos separan y encontrar soluciones pacíficas a los conflictos, “pues nos invita a escuchar activamente, a dialogar con empatía y buscar la reconciliación en lugar de la confrontación. El conocimiento que habrán de compartir los ponentes de las diferentes instituciones de educación que participan en el encuentro, es precisamente el tipo de reflexiones que nos ayudarán en la construcción de esta cultura de paz”.
En otro momento, la directora asociada de la Escuela de Humanidades y Educación del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Chihuahua, Lilia Margarita Ortega Fierro, destacó en su mensaje que este seminario “es una oportunidad de adquirir compe -
tencias, aprender nuevos conceptos, desarrollar una comunicación más efectiva, aprender de la mediación y explorar los conceptos estrechamente relacionados con la cultura de paz”.
La cultura para la paz, añadió, más allá de un concepto romántico o lejano es una herramienta esencial y prioritaria para la conservación de la dignidad humana, sobre todo de las personas involucradas en cualquier tipo de conflicto; “aplaudo a las instituciones involucradas en este semi-
nario, porque es un paso que se toma para contribuir a la cultura de paz desarrollando las competencias necesarias para que los universitarios participantes se conviertan en esos agentes de paz que tanto necesitamos”.
En el evento participaron también el presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), Camilo García Morales; y la coordinadora del seminario y docente de la Facultad de Derecho de la UdeC, Jazmín Araceli Flores Montes.
En este seminario participaron también la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Chihuahua; la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad de la Costa, Universidad Simón Bolívar, Universidad Católica Silva Henríquez, el Centro de Mediación de Conflictos y Servicios Psicológicos y el Colegio Estatal de Psicólogos en Intervención de Jalisco, A.C.
Viernes 02 06 2023
UNIVERSIDAD 7
La paz se muere cuando ingresa al currículo: investigación de G. Nashiki
Para Antonio Gómez Nashiki, académico de la Universidad de Colima, una forma de contribuir a la cultura de paz, desde la academia, es investigar la violencia buscando a la vez soluciones y alternativas.
En una investigación suya, que realizó sobre la percepción de la cultura de paz a profesores de educación básica, comentó que ellos y ellas le dijeron que “la paz se muere cuando ingresa al currículo y se ve como materia, pues se le quita la parte vivencial”.
Gómez Nashiki dictó la conferencia “Pensar la cultura de paz en la UdeC”, en el marco de las actividades de Altexto 2023.
Su investigación, dijo, le permitió entender que las concepciones de paz obedecen a un contexto específico; “no es lo mismo preguntar sobre percepción de paz en la parte norte del país que en el centro o el sur”. Para este trabajo, partió de la hipótesis de que las áreas de ciencias duras como las Matemáticas, Arquitectura o Ingeniería no tienen afinidad con las aportaciones en este tema.
Sin embargo, continuó, “no fue así, ya que los entrevistados presentaron varias propuestas interesantes sobre percepciones, convivencia, preocupaciones y resolución de conflictos”. La definición de paz, comentó, se refiere a temas de igualdad, a resolución de conflictos, libertad de expresión, derechos humanos, entre otros,
que parten del vivir con respeto como denominador común.
En esta investigación, especificó, “el común denominador fue que estudiantes y profesores dijeron que la cultura de paz se da por sentada, ya que todo mundo cree que sabe convivir y resolver problemas, pero esto no es verdad”.
Otro aspecto importante, resaltó Antonio Gómez Nashiki, es que los universitarios abogan para que la institución sea un espacio de seguridad y protección, “les preocupa que la violencia que azota el estado colimense invada la Universidad”.
Las y los universitarios, prosiguió, “manifestaron que además de una convivencia pacífica es importante conocer si en la institución existen canales que abonen a una cultura de paz, así como su funcionamiento, ya que éstos reconocen tener espacios y canales, pero no conocen su total funcionamiento; por otro lado, las mujeres rechazaron las actitudes de acoso, haciendo además señalamientos de racismo”.
Por último, Antonio Gómez señaló 2 propuestas para transmitir la cultura de paz: la creación de espacios de diálogo no formales, con temas libres y centrales para encontrar soluciones ante la violencia, el narcotráfico y el acoso, entre otros, y la segunda es proponer alternativas para dar solución a los problemas.
UNIVERSIDAD 8
Viernes 02 06 2023
Dialogan universidades sobre proyectos portuarios
La Universidad de Colima participó en un encuentro con otras instituciones educativas de Manzanillo para promover proyectos de mejora y desarrollo para el puerto. Esta actividad fue parte del II Congreso “La Neologística como eje transversal para el desarrollo económico mexicano”.
En dicho encuentro participaron Ana María Gallardo, delegada en Manzanillo, en representación del Rector Christian Torres Ortiz; Eréndira Vargas López, directora de la Facultad de Comercio Exterior; Pablo Martel Rangel y Noé López Alvarado, docentes de dicho plantel, así como rectores, docentes, coordinadores y decanos de la Universidad Vizcaya de las Américas y la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM).
Además de lo anterior, Dominica Inés Abud Cruz (presidenta del Foro América Latina y el Caribe de Ciudades Portuarias, en República Dominicana), impartió la conferencia “Relación puerto-ciudad; el contexto desde Latinoamérica”. En su disertación abordó el fortalecimiento de las normativas, estrategias, técnicas y mejores prácticas para el crecimiento económico de las ciudades portuarias.
Por último, las y los representantes de las instituciones educativas dialogaron con Dominica Abud y Gloria Palacios, arquitecta con especialidad en patrimonio portuario de República Dominicana, sobre el propósito de formar una alianza para desarrollar proyectos que beneficien el puerto-ciudad y en el que participen las y sus estudiantes.
UNIVERSIDAD 10 Viernes 02 06 2023
Juega la UdeC papel clave para regenerar tejido social: Instituto para la Economía y la Paz
Por César Barrera Vázquez
Las instituciones de educación superior, como la Universidad de Colima, son claves para la regeneración del tejido social y revertir la violencia, al tender lazos de colaboración y solidaridad que reviertan la alta polarización social, afirmó Carlos Juárez, director en México del Instituto para la Economía y la Paz.
“La educación y las universidades son fundamentales en estas dinámicas. Las instancias educativas como respuesta a una necesidad social, son primordiales. Si lo que vemos es una crisis de violencia y falta de paz en nuestro estado, pues nuestra universidad tiene que dar respuestas desde
la intelectualidad, desde el conocimiento, desde los estudios”, afirmó.
En una entrevista con “Noticias UdeC”, el noticiero de Universo 94.9, la radiodifusora de la Universidad de Colima, el especialista refirió que las universidades son espacios que generan un puente y un diálogo concertados entre los diferentes actores políticos.
Durante la entrevista, analizó algunos de los datos más relevantes sobre el estado de Colima, con base en los resultados del estudio Índice de Paz México 2023: “Es muy preocupante lo que está sucediendo en Colima. Ocupa el estado la última posición a nivel nacional. Tiene una tasa de homicidios muy alta, la más alta que te -
nemos registro en los últimos 8 años. Los homicidios crecieron 399%”.
Agregó que hay otras dinámicas que crecieron de manera muy importante, como el fenómeno de la agresión sexual, cuya estadística aumentó un 975% en los últimos años, y la violencia familiar creció 600% en los últimos 8 años, lo que refleja la violencia entre las relaciones interpersonales.
En ese sentido, Carlos Juárez aconsejó que para ir revirtiendo esa situación de violencia, es necesario sobreponerse al miedo generado por la violencia delincuencial y tender lazos de colaboración, pues sólo así se puede regenerar el tejido social.
También recomendó una mayor organización entre la sociedad civil y la autoridad, así como estudiar y aprender sobre ese fenómeno de la violencia, para tener una mayor respuesta técnica a esas necesidades.
“No todos los gobernantes son deficientes. No todos los policías están mal. No todos los ciudadanos son apáticos. Hay ciudadanos que pueden colaborar con los buenos servidores públicos. Entonces, hay que encontrar canales de comunicación, diálogo, para tender puentes de colaboración”.
Indicó que tiene ya 10 años informando sobre las principales tendencias con ese Índice de Paz México, donde se plasman los indicadores más importantes de violencia y paz en nuestro país.
“Hemos encontrado, en este estudio, que los homicidios se redujeron el último año, un 8% a nivel nacional, y es el tercer año que baja la tasa de homicidios. Sin embargo, en los últimos 8 años, los homicidios han aumentado 63%”, precisó al acotar los
beneficios a corto plazo, pero el empeoramiento a largo plazo.
Refirió que cada año no sólo se rompe récords en violencia homicida, sino también en violencia de género, violencia sexual, familiar, feminicidios, desapariciones, y ahora, por primera vez, se analizó también la polarización del país.
“Esta división social, que tiene que ver con los partidos políticos, con la división de futuro, con una serie de temas que van dividiendo a las sociedades y que llamamos la atención de México, porque esta tendencia se está agravando”, expuso el especialista.
Respecto a que ese incremento de la violencia es producto de la herencia del pasado, como ha justificado el presidente Andrés Manuel López Obrador, Carlos Juárez explicó que cada año se rompen récords de asesinatos de periodistas, activistas, por lo que es importante crear agendas de trabajo entre todos los sectores y mejorar su colaboración.
Puntualizó que también debe impulsarse un trabajo conjunto entre la academia, el sector privado, la organización civil y las mismas autoridades, motivo por el cual hace hincapié en el tema de la polarización, pues parecieran que los políticos están “desconectados de la realidad”.
Ejemplificó el caso de Culiacán, Sinaloa, que estaba en la posición 31 y ahora está en la posición 14, gracias al trabajo local muy fuerte en coordinación con las autoridades, dejando de lado la agenda partidista para atender los homicidios, atender a las víctimas y mejorar el trabajo de los elementos de seguridad con la compañía de las y los ciudadanos.
UNIVERSIDAD 12 Viernes 02 06 2023
Actualizan a personal en el nuevo Sistema Universitario de Archivos
La Secretaría General de la Universidad de Colima impartió una capacitación sobre la actualización de la plataforma del Sistema Universitario de Archivos (SUA), a personal administrativo y directivos de planteles, en el Centro de Tecnología Educativa, Campus El Naranjo, Manzanillo. Las y los capacitadores compartieron procesos y procedimientos para gestionar, enviar y archivar debidamente documentos, oficios e in -
Realizan tercera sesión del taller “Viernes recreativos Ucol”
Para apoyar a las y los universitarios durante los viernes de consejo técnico que realizan las escuelas del nivel básico cada mes, se realizó la tercera sesión del taller “Viernes recreativos en la Ucol”, a cargo del Voluntariado de la Universidad de Colima y del Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI).
Esta actividad se dirige a hijos e hijas de trabajadores de la Delegación Manzanillo, que tienen de 6 a 12 años de edad.
Además de realizar actividades lúdico-recreativas para fomentar el desarrollo de hábitos saludables y la creatividad, Fidel Chávez Montejano, de la Facultad de Ingeniería Electromecánica, les explicó a las y los niños qué es un robot, las partes que lo componen y para qué sirven. Este taller se realizó en el Centro de Tecnología Educativa de Manzanillo.
formación valiosa en cada una de las dependencias que conforman esta Casa de Estudios.
El SUA, que surge de una disposición legal a nivel país, busca uniformar y organizar mejor la información esencial, con valor histórico y testimonial, que generan las instituciones y organismos públicos en México, en este caso la Universidad de Colima. En este contexto, el curso ayudó a que los y las participantes identifiquen y definan dichos elementos.
En esta capacitación se expusieron manuales, catálogos, conservación de archivos universitarios y materiales de consulta. Toda esta información está disponible a través de la plataforma https://portal.ucol.mx/sua/ La capacitación estuvo a cargo de Paulina Mendoza, Jorge García, Eduardo Ramos, Antonio Campos, Cinthia Murillo y Juan Vega, adscritos a la Secretaría General.
Viernes 02 06 2023 UNIVERSIDAD 13
Opi nión
Ojo de Mar
Por Adalberto Carvajal
De los 15 que tenía…
De los 16 principios de la Carta Mundial de Ética para Periodistas, al menos 15 se aplican perfectamente a la realidad mexicana, considera Nancy Flores. Y así los desagregó la periodista de investigación y coordinadora de información de la revista Contralínea, en la cátedra de ética periodística que dictó en la Escuela de Periodismo de La4TV, “el medio de la esperanza”, el 25 de enero de 2023.
Adoptada en el 30º Congreso Mundial de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), el 12 de junio de 2019 en Túnez, esta carta es la nueva versión que completa y amplía la Declaración de Principios de la FIP sobre la Conducta de los Periodistas (1954), conocida como la “Declaración de Burdeos”.
La carta está en internet, “es fácil localizarla” y siempre que tengamos una duda respecto a si estamos haciendo bien o mal nuestro trabajo como periodistas, debemos cotejar esos principios éticos, revisarlos con honestidad y, a partir de ahí, tomar decisiones al respecto.
El documento contempla valores que son fundamentales e irrenunciables en el periodismo: la búsqueda de la verdad, la independencia, la honestidad y la responsabilidad social; siempre teniendo en cuenta que trabajamos con el derecho humano a la información, resume Flores.
Investigar la verdad
El primer principio obliga a respetar la verdad de los hechos y el derecho del público a conocerla. Este va a ser el deber primordial del periodista, pues la verdad es 1 de los 4 valores fundamentales, uno de los ejes rectores de nuestra profesión.
De estudiantes para estudiantes
Los esfuerzos generados desde la solidaridad, empatía y cariño, dejan beneficios eternos, sinceros, que potencializan las relaciones humanas que en todo organismo se establecen y permanecen. Esas iniciativas son de aplaudirse y merecen todo el reconocimiento de una institución como la nuestra, donde el humanismo es una seña de identidad.
Respetar la verdad significa no tergiversarla. A últimas fechas hemos escuchado el término “posverdad”, es decir, esa tergiversación intencional de la realidad para colocar una narrativa. Sin embargo, hacer eso es faltar a la verdad y no es una práctica periodística.
El segundo mandamiento consiste en atenerse, en todo momento, al doble principio de la libertad de investigar y de publicar con honestidad la información, la libertad de comentario y de crítica, así como el derecho a comentar equitativamente y a criticar con lealtad.
Asegurarse de distinguir claramente entre información y opinión es algo que olvidan muchas veces los comunicadores en este país y en la mayor parte del mundo, pero es muy importante, subraya Flores.
Criticar con lealtad tiene que ver con el primer principio: buscar la verdad. No tergiversarla significa que los periodistas no somos jueces, sino que más bien nos toca el papel de críticos. Con lealtad, fundamentando la información en la realidad que nos toca vivir, debemos avanzar en el ejercicio del periodismo de opinión.
Sólo si nos consta
El tercer principio es informar sólo hechos de los cuales conozca el periodista su origen, no suprimir informaciones esenciales y no falsificar documentos, ser cuidadosos en el uso de los comentarios y documentos publicados en las redes sociales.
Luego, entonces, nada de publicar infundios ni cosas de las cuales no sepamos cuál es la fuente y, sobre todo, cuáles son los intereses de fondo. En el periodismo es muy importante saber que todas las fuentes de información tienen intereses. Algunas pocas
Estamos hablando de ese acto solidario que comienza a volverse tradición en nuestra Universidad de Colima: becas gestionadas por estudiantes para estudiantes. Se trata de una gran labor realizada por la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), las más de 40 sociedades de alumnos y el respaldo de nuestro Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.
En total, para este 2023 se lograron 171 apoyos o becas económicas que se entregaron en 2 actos separados. El primero de ellos en el Campus Tecomán, con 46 becas de 2 mil pesos cada una. La gestión fue de 12 sociedades de alumnos. En el Campus Norte se entregaron 125 becas, también de 2 mil pesos cada una, gracias al trabajo de 30 sociedades de alumnos de Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez. Ambos actos fueron encabezados por el Rector Christian Torres Ortiz y por Camilo García Morales, presidente de la FEC.
Cabe resaltar que ese dinero viene a sumarse al apoyo universal que estudiantes, no todos y todas, especialmente quienes cursan el nivel superior, reciben por parte del Gobierno federal.
¿Cómo lo hicieron? Muy fácil: las sociedades de alumnos, integradas por alumnos y alumnas entusiastas, que realizan durante su gestión un real ejercicio de diseño, conducción y aplicación de un programa de acción en beneficio de una colectividad, organizaron diversos eventos como boteos, rifas, convivios y demás, para recabar fondos y poder entregar las becas de estudiantes a estudiantes.
Son iniciativas trascendentes en su contenido y significado, de compromiso con la institución en la que se están formando, de respuestas solidarias a necesidades puntuales que pueden provocar ausencias en las aulas, situaciones que nadie quiere o acepta.
Por ello, solo resta agradecer a todas y a todos, a cada uno que se ha implicado en el proceso que culmina con la entrega de los apoyos. ¡Gracias!
COLUMNA
EDITORIAL
Cartón de Rima
veces es el interés legítimo de que la sociedad se entere, pero en otras ocasiones son intereses que tienen que ver con grupos de poder.
El cuarto principio manda no utilizar métodos desleales para obtener información, imágenes, documentos o datos. Siempre se informará la condición de periodista y nos abstendremos de utilizar grabaciones ocultas de imágenes y sonidos, a menos que sea objetivamente imposible la recopilación de información de interés general que, de otra manera, no podría obtenerse.
Hay que exigir el libre acceso a todas las fuentes de información y el derecho a investigar libremente los hechos de interés público. E insistir en ello aunque las fuentes se nieguen a otorgar facilidades. Sólo así se justificaría jugar a los espías, sugiere Nancy.
Esa excepción que se hace a la posibilidad técnica de obtener información con cámaras y micrófonos ocultos se debe a que en el periodismo existe un método, llamado “periodismo de inmersión”, que produjo reportajes maestros como los que publicó Günter Wallraff en Cabeza de turco. Abajo del todo (Anagrama, 1985), haciéndose pasar por inmigrante otomano, obrero de la construcción o trabajador de una fábrica automotriz donde ocurrían situaciones que era importante develar.
Sin embargo, no podemos ir por la vida recogiendo informaciones sin identificarnos como periodistas, en primer término, y sin informar a las personas que tenemos enfrente que los estamos grabando, videograbando o recogiendo de alguna manera esta información para publicarla. Tenemos que ser honestos en todo momento, ya que la honestidad es otro de los
El futuro de Lloroña
cuatro valores a los que no podemos renunciar jamás. Tenemos que informar permanentemente y, salvo que estemos en una situación en la cual no podamos tener acceso a esa información de ninguna otra manera, lo haremos mediante el método de inmersión. Esta discusión se da frecuentemente en las mesas de redacción y, entre los propios reporteros, se analiza y resuelve que solamente si no hubiera otra oportunidad de obtener dicha información se recurra a ese método de investigación periodística.
Reconocer el error
El quinto principio es que la noción de urgencia o inmediatez en la difusión de la información no prevalecerá sobre la verificación de los hechos, las fuentes y/o el ofrecimiento de una respuesta a las personas implicadas.
Nunca debemos excusarnos diciendo que no tuvimos tiempo de verificar la información que estamos publicando. Es nuestro deber buscar la verdad y, con ese fin, vamos a aterrizar los métodos del periodismo.
En el caso de quienes hacen periodismo de investigación, no se puede obviar ningún paso sólo por decir que, como no se tenía más tiempo y había que publicarlo ya, pues salió mal.
El sexto principio manda esforzarse con todos los medios en rectificar de manera rápida, explícita, completa y visible cualquier error o información publicada y revelada de forma inexacta. Esto es muy importante porque no somos perfectos.
Los periodistas nos equivocamos: puede ser que nos falló el método, puede ser que cometiésemos al-
guna negligencia o alguna arbitrariedad a la hora de estar investigando, antes de publicar, y lo que tenemos que hacer con honestidad es decir: nos equivocamos, esta es la información real. Incluso, debemos retirar la información cuando así se requiera, eso es fundamental.
Secreto profesional
El séptimo principio manda guardar el secreto profesional sobre la fuente de las informaciones obtenidas confidencialmente. Es de todos los periodistas el derecho al secreto profesional, a guardar la identidad de nuestras fuentes de información cuando éstas corren peligro y cuando nos están aportando información de interés público e interés social que, de otra manera, no podríamos obtener.
Si hemos llegado a este pacto, tenemos que cumplirlo. No tenemos por qué revelar las fuentes de información. Eso también está garantizado por las leyes mexicanas y por el derecho internacional.
El octavo principio manda respetar la privacidad y la dignidad de las personas representadas, informar a los entrevistados de sus comentarios y de los documentos que serán publicados, y mostrar especial consideración hacia los entrevistados sin experiencia y en condición vulnerable.
Todos, absolutamente todos los seres humanos tenemos derecho a la privacidad, y los periodistas no tenemos por qué violarla. Otra cosa es cuando las personas publican o hacen pública su información, como ocurre ahora que están en boga las redes socio-digitales. Si ellos mismos lo han publica-
OPINIÓN 15 Viernes 02 06 2023
Ojo de Mar
ARTÍCULO:
Por Marcial Aviña Iglesias
¡Quema mucho El Sol!
¿Qué onda con la primavera? La muy canija anda con tocho morocho en la Ciudad de las Palmeras borrachas de tanto Sol, y creo que el teacher Agustín Lara como siempre tiene la razón; el Astro Rey trae unos calorones que ni chance nos dan a los aborígenes de esta selva de concreto de espabilarnos tantito, pa´l agüite, después del 21 de junio llega el verano, y de a pilón, Tláloc, como que se ha encaprichado con nuestra ciudad y tan solo ha liberado chisguetes , en lugar de un torrencial aguacero que mengue las infernales temperaturas, ya nos lo advertía en 1989 el grupo de hip-hop Caló en su canción El Planeta : “No debes usar aerosol, porque sin ozono nos vamos a quedar, y solamente tú te vas a acordar de cuando a la playa te ibas a asolear”, pero a los ingratos grupos de Glam Rock de los 80’s junto con los holocaustos de zancudos les valió Wilson.
En las últimas semanas, para quienes no contamos en casa con aire acondicionado, este calorcito nos obliga realizar constantes visitas a las tiendas departamentales sin comprar nada, únicamente por tener de perdis unas cuantas horas de frescura, mientras los desodorantes, chescos helados, ventiladores y bañadas han superado récord de uso, por cierto, el agua de la regadera a veces da la impresión de que proviene de géiseres , ¡no manches! Está para pelar pollos -3, 2, 1… PETA, censura esta frase-, gente que en sus hogares opta por andar en paños menores, vecinos voyeristas que los llegan a clasificar de indecentes, vendedores de tejuino, raspado y tuba, hacen su agosto en ventas, debido a que los colimenses con tal de evitar los golpes de calor -y acá hasta un knockout pueque te dé de la insolación-, nos volvemos su clientela.
Fiel y único lector, usted ni se me acompleje, ni achicopale, como dice el último de los filósofos del Siglo XX, Fernando Savater -en aquel bien logrado texto de Juan Arias, El arte de vivir : “La natural por sí sola ha destruido más especies zoológicas del planeta de lo que los hombres hayan destruido jamás y sin alterarse lo más mínimo, porque ella es así”, o sea, ella continuará su curso y uno tiene que apechugar, recuerde cuánto requiere de ese celular última generación o del avanzadísimo equipo de cómputo, que por gozar de ellos, contaminamos y deterioramos el medioambiente.
Entonces para superar estas cosas “endemoniadas de la naturaleza”, póngase las antiparras del optimismo y piense que nos estamos ahorrando una feria en visitas al sauna, además, ya no será necesario acudir al Spa para recibir sesiones de aromaterapia, con tan solo caminar entre la gente por ese horno llamado calle Madero, logrará mejorar el equilibrio de la mente, el cuerpo y el espíritu con los olores que allí se perciben.
do, nosotros no estaremos violando esa privacidad.
Sin mensajes de odio
El noveno principio manda velar porque la difusión de información o de opiniones no contribuya al odio o a los prejuicios, y hacer todo lo posible por no facilitar la propagación de la discriminación por motivos de origen geográfico, social, racial o étnico, de género, orientación sexual, idioma, discapacidad, de religión y opiniones políticas.
El periodista no puede ser una persona que esté difundiendo mensajes de odio, no puede estar discriminando a las personas con sus publicaciones periodísticas. De lo contrario, estará incumpliendo esos valores éticos.
Aquí cabe recordar una frase del periodista polaco ya fallecido, Rysard Kapuściński: “para ser un buen periodista, hay que ser una buena persona”. Cuando somos buenos, no cuesta trabajo no incurrir en prácticas de odio. Sin embargo, a los medios de comunicación muchas veces se les olvida esto y terminan publicando prejuicios, observa Flores.
Al parecer, se discrimina a las personas porque eso vende, especialmente en la cultura del clic. Pero es contrario a los principios éticos del periodismo.
El décimo principio considera faltas profesionales graves el plagio, la distorsión mal intencionada, la calumnia, la maledicencia, la difamación y las acusaciones sin fundamento.
Si estamos por la búsqueda de la verdad y no por colocar narrativas que benefician a grupos de interés, no podemos incurrir en estas faltas graves a nuestra profesión, glosa la ponente.
“No soy un soplón”
El undécimo principio manda abstenerse de actuar como ayudante de la policía u otros cuerpos de seguridad. Sólo se le pedirá que brinde a estos cuerpos información publicada por medios de comunicación. Nosotros no somos colaboradores de la policía, jamás lo seremos, y que nos pidan hacerlo es contrario al derecho de información, a la libertad de expresión y, por supuesto, al ejercicio profesional del periodismo.
El duodécimo principio manda mostrar solidaridad con nuestros colegas sin renunciar a la libertad de investigación, de información, de crítica, de comentarios, de sátira y de libertad editorial. Entre todos debemos hacer una comunidad que contribuya al derecho humano a la información.
El décimo tercero implica no utilizar la libertad de prensa en beneficio de intereses de terceros y abstenerse de recibir cualquier provecho por la difusión o no difusión de información. Es, básicamente, la prohibición a corromperse. Los periodistas no debemos corrompernos a cambio de ningún provecho por difundir o por censurar información, advierte Nancy.
Off the record
El decimocuarto principio manda no asumir con ningún interlocutor un compromiso que vaya a poner en peligro nuestra independencia como profesional. En cambio, sí respetar las modalidades de difusión que hayan acordado libremente, como el off the record, bajo anonimato o mediante embargo, siempre que estos compromisos sean claros e indiscutibles.
Tenemos que respetar los acuerdos a los que lleguemos con nuestras fuentes de información. Es muy importante dejar en claro cuando una fuente nos pide dar un testimonio sin citarlo o el anonimato, para proporcionarnos una información que no podemos obtener por otra vía, que es exactamente eso: una información, no opiniones, porque nosotros no recogemos opiniones de personas que buscan el anonimato.
Y siempre debemos tener en cuenta que las fuentes de información tienen intereses que, muy pocas veces, son intereses legítimos de informar sino generalmente son intereses de grupo o intereses personales.
Finalmente, el principio número 15: no ser obligado a realizar un acto profesional ni a expresar una opinión contraria a la convicción o conciencia profesional.
Para esto existe en el derecho de la Ciudad de México y también en el derecho internacional la cláusula de conciencia, que nos permite a los periodistas manifestar nuestro rechazo cuando, por ejemplo, algún dueño de medio de comunicación, director, jefe de redacción o intermediario busca que publiquemos algo que es contrario a nuestras convicciones o que, claramente, choca con la realidad: una mentira, una verdad a medias o eso que se conoce como la posverdad (realidad alternativa).
Tenemos el derecho de invocar esa cláusula de conciencia y negarnos a permitir que se violente el derecho humano a la información, concluye Nancy Flores.
Mi correo electrónico:
OPINIÓN 16 Viernes 02 06 2023
Ojo de Mar
carvajalberber@gmail.com
De por tes
Conquista colimense
Cesia Dueñas su segunda presea dorada en los Nacionales C onade 2023
La nadadora colimense Cesia Jaanai Dueñas Castillo lo hizo de nuevo: ganó su segunda medalla de oro en la natación de Nacionales C onade 2023, ahora en la prueba de 100 metros pecho en la categoría de 13-14 años, al cronometrar un tiempo de un minuto, 17 segundos y 79 centésimas, en las competencias que se realizan en el Centro Acuático Metropolitano de Zapopan, Jalisco.
La nadadora aseguró su pase a la Final al concluir en primer lugar de su fase eliminatoria en 100 metros pecho, lo que la colocó nuevamente en el carril 4, para conquistar el metal dorado en la jornada vespertina, dejando en segundo lugar a Adriana Margarita López Damas (Quintana Roo) y a Camila Flores Guerra (Nuevo León), en tercer lugar.
Después de que las integrantes del equipo mexicano de natación artística anunciaran que realizarán diversas actividades para tratar de sumar fondos que les ayuden en su preparación, Ana Gabriela Guevara, directora de la C onade , volvió a arremeter en su contra y mencionó que “si tienen problemas con los calzones, que se los quiten”.
De acuerdo a lo informado por el portal Mediotiempo , de visita en Tabasco, la dirigente deportiva fue cuestionada sobre los recientes desencuentros con las sirenas mexicanas y otros deportistas acuáticos del país, señalando que pronto llegarán los apoyos que necesitan, aunque aprovechó el foro para lanzar una nueva crítica que fue compartida por El Heraldo de Tabasco
“A ver, es un tema de definiciones, yo preguntaría ¿cómo le voy a pasar un traje de baño? Calzón de baño o traje de baño es lo mismo, si tienen conflictos con los calzones, que se los quiten, pero yo no las mandé a vender calzones, ellas se pusieron a vender calzones, yo lo único que dije es que, si quieren seguir vendiendo, que sigan vendiendo, yo no las mandé, ese es el detalle, pero si tienen conflictos con la ropa inte -
Este viernes, Cesia Jaanai Dueñas Castillo nadará su última prueba de los 50 metros pecho, donde aspira a colgarse su tercera medalla dorada.
Si tienen conflicto con los calzones, que se los quiten: Ana Guevara
Conquista Carlos Navarro la
Medalla de Bronce en Mundial de Taekwondo
México sumó su primera medalla en el Campeonato Mundial de Taekwondo Baku 2023, gracias a la destacada actuación de Carlos Navarro quien brilló en sus primeros 4 combates en la categoría de -63 kg, se colocó en las Semifinales contra Hakan Recber de Turquía.
Después de darlo todo en el encuentro, el peleador turco cayó 0-2, resultado que colocó al oriundo de Chihuahua en el podio, logrando el primer bronce para México.
Previo al enfrentamiento medallero, Navarro ganó el duelo de Cuartos de Final contra Tobias Hyttel de Dinamarca. A ese, se suman otras 3 victorias contra Yehya Al Ghotani, Yohandri Granado y Maman Mansour Chipkaou.
No es la primera vez que Carlos Navarro obtiene una medalla en el
Mundial. La primera fue en 2017, en la categoría -58 kg, en la que participaron alrededor de 80 competidores.
Asimismo, ha conseguido posicionarse victorioso en diferentes ediciones del Campeonato Panamericano de Taekwondo y los Juegos Panamericanos.
Aunque México llegó a este Mundial de Taekwondo con altas expectativas, después del éxito de Guadalajara 2022, las campeonas Daniela Souza y Leslie Soltero no alcanzaron el podio en esta ocasión.
Souza concluyó su participación en la ronda de Octavos de Final. Soltero, por su parte, se quedó en la primera etapa.
México aún tiene 6 oportunidades para volver a conseguir medallas en esta edición.
Max Verstappen, campeón del Mundo de F1, navega con el Alinghi Red Bull Racing
El holandés Max Verstappen, doble campeón del Mundo de Fórmula Uno, cambió los grandes premios en un circuito por la navegación con el equipo suizo Alinghi Red Bull Racing, desafiante en la 37ª Copa del América de Barcelona 2024.
Verstappen estuvo en la base del equipo en el Moll de Llevant de Barcelona, donde le mostraron los preparativos del desafío suizo para la 37ª Copa del América antes del Gran Premio de España de este fin de semana en la ciudad condal, donde espera lograr su séptima victoria en las 7 primeras carreras del campeonato de 2023.
y el trabajo en equipo”, destacó.
“Cuando voy en el coche, me comunico con mucha gente para comprobar que todo funcione a lo largo de un fin de semana de carreras, y lo mismo ocurre aquí con el equipo de 8 regatistas. Se trata de tener una buena comunicación y de trabajar juntos para obtener el mejor resultado. Además, puede que llueva el fin de semana y, como ya he estado en el agua, incluso esto puede que me ayude”, dijo Verstappen.
Si tienen...
rior, pues que dejen de ponérsela”.
Guevara insistió en que los comentarios de las nadadoras son solo mentiras, algo que ya había señalado en su momento, cuando aseguró que se han destinado cerca de 40 millones de pesos en ellas, al margen de los salarios y becas que perciben de instituciones como S edena .
“Lo único que puedo decir es que las cosas están sanas en la C onade y que muchas de las cosas
que dicen, o que dicen casi todos es mentira. Tenemos que ser pacientes, la verdad siempre sale por sí sola y la mentira pues ocupa complicidad, y yo no tengo cómplices”.
Ana Guevara rechazó que tenga algo contra los atletas y justificó que las disciplinas acuáticas no reciben recursos por “un tema legal”.
“Somos uno mismo, y lo que sucede de un lado de la cobija trastoca el otro lado de la cobija, así que estoy en el mejor sentido de que nuestros deportistas busquen y luchen por lo mejor para nuestro país, no hay nada negativo por parte mía”.
Empresas apoyan a atletas
Desde que el equipo anunció la venta de artículos para acumular fondos, empresas como Avon, América Movil, Tupperware, Aeroméxico y Smart Fit se han sumado para brindar su apoyo.
Los barcos de la Copa del América “vuelan” sobre las olas gracias a los foils (hidroalas) que atraviesan el agua y se encuentran en la vanguardia de la tecnología aerodinámica y de materiales, como los que muestra el monoplaza Oracle Red Bull Racing RB19 de Max Verstappen.
El bicampeón del Mundo completó una sesión en el simulador de la escuadra suiza en compañía del patrón (timonel) del equipo Arnaud Psarofaghis.
Pero la experiencia de Verstappen no fue sólo virtual, ya que también tuvo la oportunidad de surcar las olas del Mediterráneo a velocidades de hasta 100 km/h a bordo de una de las lanchas de apoyo del equipo para hacerse una idea de cómo es realmente competir en la Copa del América.
“He tenido un gran día con Arnaud Psarofaghis. Me llevaron en el barco para ver de cerca lo que está haciendo el equipo y me encantó. Fue genial escuchar las opiniones de la tripulación y escucharles hablar de la parte técnica. Siempre es bueno entender un poco más sobre este aspecto. Tanto la F1 como la vela se basan en la comunicación
“Ha sido increíble tener la oportunidad de intercambiar con alguien que está en lo más alto de su disciplina como lo está Max”, afirmó el patrón del Alinghi Red Bull Racing, Arnaud Psarofaghis.
El Alinghi Red Bull Racing se prepara para la edición de 2024 de la Copa del América con el apoyo de Red Bull Advanced Technologies, la división de soluciones de ingeniería de alta tecnología de Red Bull, que aprovecha su experiencia en aerodinámica, materiales compuestos, software y simulaciones para ayudar al equipo suizo a alcanzar el éxito en el campo de regatas.
El Director Técnico de Oracle Red Bull Racing y Red Bull Advanced Technologies, Adrian Newey, legendario diseñador de F1, se unió a Max en la visita a la base del desafío suizo en Barcelona para comprobar cómo progresa el equipo en el desarrollo de su barco AC75.
“Ha sido una experiencia genial. Existe un gran paralelismo entre la F1 y lo que ocurre en Alinghi Red Bull Racing, ya que todos los sistemas son muy similares a los de nuestro mundo: aerodinámica, hidrodinámica y materiales compuestos ligeros. Además, existe una sinergia entre el ser humano y la máquina”, destacó Newey.
DEPORTES 19 Jueves 02 06 2023
Loros de voleibol de sala se despiden de la Universiada Nacional
Loros de la Universidad de Colima finalizó su participación en el voleibol de sala en la Universiada Nacional, desarrollada en Sonora, luego de caer en su tercer juego con parciales de 11-25, 17-25 y 21-25 ante los Borregos del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.
Será este viernes (2) cuando arriben a tierras sonorenses
los deportistas del voleibol de playa que entran a competencia el fin de semana.
Por su parte Eduardo Barajas volvió a obtener la victoria en su tercer encuentro de Ajedrez, manteniéndose así en la lucha por obtener alguna presea.
Más tarde, Imanol Alcaraz tendrá actividad en busca de colarse a la siguiente fase.
Niega Tom Brady salir del retiro y volver a jugar en la NFL
Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, negó que exista la posibilidad de que regrese con algún equipo para jugar la temporada 2023.
“Estoy seguro de que no volveré a jugar. He tratado de dejar eso en claro y odio seguir profesando eso porque ya se lo he dicho a la gente muchas veces”, subrayó Brady, quien anunció su retiro del futbol americano en febrero pasado.
La semana pasada se especuló sobre un posible regreso del ganador de 7 anillos de Super Bowl para ser el mariscal de campo de Las Vegas Raiders, equipo del que está a punto de
Confirma Galtier que Messi no seguirá el próximo año en el PSG
El entrenador del París SaintGermain (PSG), Christophe Galtier, confirmó en una rueda de prensa que el sábado será el último partido del delantero argentino Leo Messi en el Parque de los Príncipes, lo que significa que la temporada próxima no vestirá la camiseta del club.
“He tenido el privilegio de dirigir al mejor jugador de la historia del futbol. Es un gran privilegio”, ha afirmado en su habitual encuentro con la prensa antes de cada jornada de Liga el técnico francés, que ha deseado que Messi “sea acogido de la mejor forma” en el Parque de los Príncipes.
El entrenador resaltó que Messi fue un jugador “importante” este año para el PSG, tras una primera temporada en la que el delantero argentino tuvo que adaptarse porque era la primera vez que salía de Barcelona.
De él destacó que estuvo “siempre disponible” y siempre “presente” en los entrenamientos y que, aun -
que hubo críticas, él las encuentra “completamente injustificadas”.
“Ha sido un gran privilegio no solo entrenarlo sino acompañarlo a lo largo de la temporada”, remarcó el técnico.
En su último partido en París, Messi se medirá al Clermont en la última jornada de una Liga en la que el PSG ya se declaró ganador la semana pasada.
Messi llegó en agosto de 2021 al PSG con un contrato de 2 temporadas más una tercera en opción.
Tras el Mundial de Catar, parecía que el jugador y el club activarían ese año suplementario, pero en las últimas semanas las posiciones se fueron distanciando.
El futbolista de 35 años, 7 veces Balón de Oro y campeón del Mundo con Argentina en 2022, bajara diversas ofertas, una faraónica procedente de Arabia Saudita, el mayor contrato de la historia del futbol.
Pero hay otras opciones, como regresar al Barcelona o fichar por el Inter de Miami.
convertirse en propietario minoritario. Los Raiders contrataron para la temporada 2023 al quarterback Jimmy Garoppolo, quien en marzo pasado fue sometido a una cirugía para corregir una lesión en el pie, situación que provocó que se anexara una cláusula en su contrato en el que aceptaba la responsabilidad de ver disminuidas sus capacidades o incluso no volver a jugar por dicha lesión.
Esta situación, sumada a la incorporación de Brady como dueño de Las Vegas, abrió la posibilidad de tenerlo de vuelta en el campo en la siguiente campaña.
Incluso un portavoz de la NFL declaró que, como parte del grupo de dueños de los Raiders, Brady requeriría para formar parte del equipo del voto de 24 de los 32 equipos que conforman la liga.
El 15 veces seleccionado al Pro Bowl aclaró que disfruta de su retiro y de ver el futbol desde fuera.
“Ahora que ya no estoy afiliado a ningún equipo aún tengo fuertes lazos con un par de equipos, tengo algunos amigos en los Dolphins que realmente me gustan. No pienso volver, pero apoyo a mis amigos para que les vaya bien, y varios de ellos juegan para Miami”, aclaró.
Tom Brady también dijo que para la temporada 2024 empezara a desempeñar su rol como comentarista principal de la cadena Fox Sports con la que firmó un contrato por los próximos 10 años a cambio de 375 millones de dólares.
El expasador, quien recibirá un homenaje en la semana uno de la temporada 2023 en el estadio de los New England Patriots, equipo con el que ganó 6 de sus 7 anillos de Super Bowl, aprovechó para reconocer lo emocionado que está por ese evento.
“Quiero volver allí y ver a los fanáticos, a mis compañeros de equipo. Tengo tantos recuerdos increíbles de mi tiempo allí; es un gran gesto de la organización”, concluyó.
DEPORTES 20 Jueves 02 06 2023
Miles de sevillistas toman el centro de la ciudad para honrar a los “héroes” de Budapest
Miles de aficionados del Sevilla tomaron el centro de la ciudad para festejar con sus jugadores, técnicos y dirigentes la séptima Copa de la UEFA/Liga Europa, conquistada ante el Roma, y honrar a los “héroes” de Budapest durante su paseo triunfal en autobús descapotable por la capital andaluza, que comenzó en el aeropuerto y acaba con una fiesta en el Ramón Sánchez-Pizjuán.
Tras recibir el cariño del sevillismo que se agolpó en los márgenes de las avenidas y calles por donde discurrió la comitiva, con numerosos niños y familias completas, los heptacampeones hicieron la primera parada en la residencia de ancianos de las Hermanitas de los Pobres y llegaron por la Ronda Histórica hasta la Puerta de Jerez, lugar tradicional de los festejos del club, para seguir celebrando esta nueva gesta después de un mal año, muy sufrido, en LaLiga.
En medio de un ambiente festivo, este punto emblemático para los sevillistas de esta amplia zona peatonal de Sevilla congregó a miles de aficionados, al igual que toda la Avenida de la Constitución y la Plaza Nueva, donde el autobús rojo descapotable del equipo se encontró con una inmensa marea rojiblanca que se lanzó masivamente a las calles, lo que no pudieron hacer con el título de 2020 por la pandemia.
Entre cánticos de “Campeones, campeones” o “Vamos mi Sevilla, vamos campeón” a los que se unieron los jugadores, el cuerpo técnico encabezado por José Luis Mendilibar y dirigentes, junto a bailes y bufandas
y banderas al viento, el presidente, José Castro, y los capitanes Jesús Navas e Ivan Rakitic ofrecieron la copa a la afición desde la fuente de la Puerta Jerez, protegida por vallas.
Los miles de sevillistas que
la plantilla subió al Salón Colón del Ayuntamiento, donde se vivieron momentos emotivos al ofrecer la copa a la ciudad desde el balcón del consistorio ante su enfervorizada afición.
Tras estos actos, el autobús des -
capotable partió hacia el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán para poner colofó n a los actos con una gran fiesta y un espectáculo para celebrar a lo grande con los abonados del club el logro histórico de haber ganado su séptimo título de la Liga Europa, el torneo “fetiche” del Sevilla, con el gran premio de la clasificación para la próxima Champions. El Sevilla, tras ganar en la tanda de penaltis al Roma (4-1) en una Final que duró 147 minutos de juego contando la prórroga y los tiempos añadidos en el Puskás Aréna de Budapest, conquistó su séptimo título de la Liga Europa/Copa d e la UEFA, después de los conseguidos en 2006, 2007, 2014, 2015, 2016 y 2020.
abarrotaron esta zona cantaron el Himno del Centenario a capela a instancias del director deportivo del club, Ramón Rodríguez Monchi, al igual que hicieron más adelante en la llegada del autobús a la Plaza Nueva y en el balcón del Ayuntamiento hispalense, tras la recepción del alcalde en funciones, Antonio Muñoz, en el Salón Colón.
Antes, una representación de la comitiva, encabezada por el presidente, Mendilibar o los capitanes del equipo, con Navas portando el trofeo de campeón, hizo una ofrenda del título a la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis.
El autobús de los heptacampeones fue recibido, posteriormente, con gritos de “Sí, sí, sí, la Copa ya está aquí” y de “Campeones, campeones” por miles de personas en una Plaza Nueva repleta de sevillistas, tras lo que toda
Asume Esapekka Lappi el primer liderato en el Rally de Italia-Cerdeña
El finlandés Esapekka Lappi (Hyundai) es el primer líder del Rally de Italia-Cerdeña, sexta prueba del Mundial, tras marcar el mejor tiempo en una corta superespecial de 3.23 kilómetros disputada en las afueras de Olbia con una mezcla de asfalto y sectores de tierra y saltos.
Lappi, de 32 años y que en 2017 firmó su primer y único triunfo en el Mundial al ganar el Rally de Finlandia, marcó un crono de 2:24.9 minutos y aventajó en 2 décimas al estonio Ott Tänak (Ford Puma), campeón mundial en 2019; y en 5 a su compañero de equipo el belga Thierry Neuville.
Por detrás acabaron 3 pilotos de Toyota (GR Yaris): el japonés Takamoto Katsuta (a 0.5), el finlandés Kalle Rovanparä, líder del campeonato; y el francés Sébastien Ogier, 8 veces campeón mundial, tercero en el actual certamen y el más laureado con 4 triunfos en la isla.
El español Dani Sordo (Hyundai i20), 2 veces ganador de este rally, marcó el séptimo tiempo a 1.8 segundos de Lappi.
Kalle Rovanperä, actual cam -
peón mundial, se aupó al liderato tras lograr en el Rally de Portugal su primer triunfo de una temporada en la que empezó con un segundo puesto en Montecarlo y 3 cuartas plazas en los rallys de Suecia, México y Croacia.
El finlandés suma 98 puntos, 17 más que Ott Tänak, ganador en Italia en 2022; y ya 29 respecto a Ogier y el británico Elfyn Evans, que acabó octavo a 2 segundos de Lappi. Neuville es quinto a 30.
Este viernes comienza la verdadera acción con la disputa de 6 especiales sobre tierra, entre ellas Monte Lerno-Sa Conchedda, de 49.92 kilómetros, que se recorre 2 veces y que incluye el Micky’s Jump, en el que los coches vuelan literalmente.
DEPORTES 21
Jueves 02 06 2023
Co lima
De acuerdo con el director de Atención a la Diversidad Sexual y de Género de la Secretaría de Bienestar, Inclusión Social y Mujeres del Gobierno del estado, Alejandro Pizano, en 8 de los 10 municipios de la entidad ya es totalmente gratuito el cambio de identidad de género.
“Cada municipio, por su autonomía presupuestal, tenía un diferente tabulador y ahorita, prácticamente 8 de los 10 municipios atendieron este exhorto”, mencionó el funcionario estatal.
En ese sentido, refirió que la gobernadora Indira Vizcaíno exhortó a todos los municipios del estado para que hicieran lo correspondiente y se pueda realizar el trámite de cambio de identidad de género de manera gratuita.
Los municipios que ya realizan dicho trámite totalmente gratuito son: Colima, Villa de Álvarez, Tecomán, Manzanillo, Armería, Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán.
“Al cierre de la semana pasada solamente faltaba Minatitlán e Ixtlahuacán, pero estoy seguro que van atender este exhorto para que todas las personas transgénero, travesti o transexual que deseen realizar su cambio de identidad, lo pueden hacer sin ningún costo”, expuso.
Marina, fuerza impulsora del comercio y progreso económico:
La gobernadora Indira Vizcaíno participó en la ceremonia por el Día de la Marina Nacional, realizada por la Décima Región Naval en la Plaza Juárez de Manzanillo. Allí, la mandataria consideró que esa efeméride es un justo homenaje al esfuerzo que realizan todos los días las y los marinos mercantes, pescadores, petroleros, investigadores, representantes del sector turístico, navieros, y todas aquellas personas que se dedican al mar.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria afirmó: “El
Indira
trabajo y compromiso de ustedes, es un impulso para este sector y para la vida de nuestro país en lo comercial y muchos otros rubros. La Marina Nacional es una fuerza impulsora del comercio y el progreso económico (...). Reconozco la dedicación y sacrificio de las y los marinos, quienes enfrentan desafíos únicos y a menudo trabajan en condiciones desfavorables. Su labor, tanto en altamar como en los puertos, es esencial para el adecuado
Urge Unión de Ganaderos construcción de rastro en Colima
Jorge Salazar Barragán, presidente de la Unión Ganadera Regional de Colima, urgió a las autoridades a construir un rastro donde se lleve el control de la sanidad de la carne, si bien, reconoció que sí hay un seguimiento por parte de las instancias de salud pública.
“Hacemos un trabajo conjuntamente con el Gobierno del estado, con los municipios, para llevar a cabo revisiones en la matanza que se lleva día con día, nosotros como parte del Comité de Sanidad Animal tomamos muestras para la brucelosis y tuberculosis”, refirió.
funcionamiento de estas labores en nuestras costas”.
Vizcaíno Silva agregó que el personal naval merece un reconocimiento especial por su labor de vigilancia y protección, pues garantiza la seguridad de nuestras aguas territoriales y contribuye a la prevención de actividades ilícitas.
Dijo que el personal de la Marina Nacional atiende con profunda devoción y solidaridad a la
Recibe Congreso propuestas del Parlamento de Niñas y Niños de México
Durante la sesión ordinaria y tras abrirse un espacio para la entrega formal de propuestas presentadas en el 12° Parlamento de las Niñas y los Niños de México, versión 2023, las legisladoras infantiles electas por los 2 distritos federales electorales, el presidente de la Mesa Directiva, diputado David Grajales, destacó que se presentaron iniciativas tangibles sobre distintas problemáticas, en ejercicio que propició el fortalecimiento de la democracia,
así como la cultura de la participación ciudadana, en especial de niñas y niños.
De acuerdo con un comunicado de prensa, agradeció a las legisladoras Constanza Regina Ceballos Rivera y Sofía Lizeth Barajas Mancilla, su participación en el 12° Parlamento de las Niñas y los Niños de México por el estado de Colima.
Tras hacer entrega formal de la propuesta de solución y compromisos a las y los diputados
En una entrevista con medios de comunicación, Salazar Ba- David Grajales.
Por Redacción
Por César Barrera Vázquez
Por Francis Bravo
Hubo en mayo en todo el estado, 10 solicitudes de cambio de identidad de género
Por Redacción
Alejandro Pizano.
Toma la tribuna del Congreso grupo de defraudados por Axe Capital
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Ante la negativa de la presidencia de la Mesa Directiva de la Sexagésima Legislatura del estado para escuchar las quejas de un grupo de manifestantes que fueron defraudados por la empresa Axe Capital, ellas y ellos irrumpieron en el recinto cuando se celebraba la sesión ordinaria y tomaron la tribuna, lo que obligó a declarar un receso. Eso fue aprovechado por las y los diputados de Morena para retirarse.
Los manifestantes de Axe Capital habían llegado desde temprana hora para protestar y exigir que se aprobara un exhorto para citar a comparecer al Fiscal General del Estado, Bryan Alejandro García, a fin de que les explicara el avance que registran las más de 760 carpetas de investigación abiertas en su dependencia y que, a decir de las
portavoz del grupo, apoyándose en un altavoz porque los micrófonos fueron apagados, reclamaron que se hubieran retirado del recinto los y las legisladoras de Morena, incluíos los integrantes de la Mesa Directiva.
Yeni Valencia señaló que acudían a manifestarse en representación de miles de ciudadanos, cuya demanda desde hace más de 9 meses consiste en que la empresa Axe Capital les regrese su capital.
“Hemos llegado a la conclusión que esta lucha debe de ir de la mano con todo el impuso y la fuerza de los diputados que no se opongan ni pongan cierto freno y obstáculos para que se destraben todas las protecciones, simulaciones y corruptelas que hemos vivido por parte de la Fiscalía del Estado”, dijo.
Yeni Valencia agregó: “Observamos que los diputados oficiales evitan que el Fiscal del Estado venga a dar cuenta de una suerte de artimañas jurídicas donde ampararon y siguen protegiendo al defraudador”.
Recordó que desde el 15 de
Dialogan
ejidatarios de Armería con director de la SICT Colima; pactan nueva reunión
Por Yensuni López Aldape
Tal y como fue el compromiso entre productores del Ejido El Pelillo, en el municipio de Armería, así como de la pequeña propiedad, se reunieron en punto de las 11 de la mañana con el director del Centro de la SICT en Colima, Jorge Méndez Guardado, a quien externaron sus preocupaciones por la obra de ampliación a 6 carriles en la autopista Colima-Manzanillo, a la altura del cruce del Camino al Alto, misma que se realiza por parte de la empresa Pinfra.
Tras escasa media hora, en la que se explicó que la obra no es de ejecución federal sino una concesión y las complicaciones que esto implica, los productores de Méndez Guardado acordaron una nueva reunión que será el próximo 22 de junio, a las 11 de la mañana en las instalaciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Colima.
Al respecto, el ejidatario Marco Antonio Parra Gutiérrez se dijo sa-
tisfecho por ser atendidos y aseveró que se busca hablar, pero también escuchar y confiar: “El señor fue muy puntual y vino con toda la actitud de escucharnos, entendimos la problemática y el compromiso está de su parte que nos van a dar solución”.
Respecto a la reunión en puerta, dijo que ahí se verán otras alternativas, entre ellas la gestión para que se haga una lateral para el retorno, “no nos dijo por el momento más, pero sabemos que hay cosas que están fuera de su competencia, pero sí va a gestionar ante la empresa Pinfra, que es la concesionaria de la carretera, para que rellenen un poquito y podamos tener una lateral para poder uno abrirse y dar vuelta de manera más segura”.
Explicó que son al menos mil hectáreas de cultivo las que dependen de que haya vías seguras para unidades de todo tipo, desde bicicletas hasta maquinaria como tractores “lo más fuerte es en
y los manifestantes, no hay avances y tampoco les han entregado los recursos que les fueron defraudados. Posicionados en la tribuna del Congreso del Estado, los manifestantes mostrando cartulinas con diversas leyendas, así como fotografías del propietario de Axe Capital. Yeni Valencia, El vocal ejecutivo del Distrito 02 del INE en Colima, Luis Figueroa Muñoz, anunció que los trabajos de la institución están enfocados en la preparación del proceso electoral federal 2023-2024, cuyo banderazo será en la primera semana de septiembre, y en el cual, Colima tendrá 5 elecciones: Presidente de la República, renovación de la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, los 10 presidentes municipales y el Congreso del Estado en su totalidad, “es por eso que necesitamos de una debida coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC)”.
En ese sentido, el funcionario hizo un llamado para que la ciudadanía también esté preparada, particularmente la juventud, aquellos que deben hacer su proceso de solicitud de su INE, será también en septiembre cuando inicie una campaña intensa para este fin, “invitamos a los jóvenes a realizar su proceso, previo a la jornada electoral tenemos esta campaña en la que se pueden inscribir los jóvenes de 17 años con la condición de que cumplan por lo menos los 18 al día de la jornada electoral, que será en junio de 2024”.
En Tecomán, dijo, se cuen-
COLIMA 23
Viernes 02 06 2023
Por Yensuni López Aldape
Se coordina INE con IEEC para arrancar en septiembre proceso electoral 2023-2024
Ganan reporteras y reportero de “El Comentario”, Premio Estatal de Periodismo 2023
Por Redacción
Yensuni López Aldape, Francis Bravo Chacón y Juan Ramón Negrete Jiménez, reporteras y reportero del periódico El Comentario, órgano informativo de la Universidad de Colima, se hicieron acreedores del Premio Estatal del Periodismo en su edición 2023, cuyos resultados fueron dados a conocer en el Congreso del Estado.
En la sesión ordinaria, la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Sexagésima Legislatura, diputada Myriam Gudiño, leyó el dictamen por el cual se dan a conocer a las y los ganadores del Premio Estatal de Periodismo 2023, el cual fue dividido en 11 categorías por las que compitieron 51 contenidos.
Al dar a conocer los nombres de quienes serán galardonados en el marco del Día de la Libertad de Expresión, informó que, en la categoría de Reportaje, la ganadora es Nélida Yensuni López Aldape, con el trabajo “Los niños de la sal; historias de Cuyutlán”, publicado en El Comentario
Asimismo, Francis Bravo Chacón recibirá el galardón en la categoría de Noticia por “Criminalización y revictimización, la práctica oficial para explicar los delitos”, también publicado en el diario de la Universidad de Colima.
Además, en el género Análisis Político, el premio se otorgará a J. Jesús Murguía Rubio y nuestro compañero Juan Ramón Negrete Jiménez por su
marzo de este año habían acudido al recinto legislativo “a pedir pacíficamente, mediante un documento, se exhortara al Fiscal y se diera conocimiento a nuestro señor presidente (Andrés Manuel López Obrador), del estado actual e inconformidad de los ciudadanos de las formas tan ineficientes de brindarles justicia. Hoy sabemos que, aunque venga (el Fiscal), el pretexto ideal de este estado es que está prófugo de la justicia (el principal responsable, Axel Joya), porque ya cuenta con 4 órdenes de aprehensión”.
Los manifestantes pidieron desde la máxima tribuna del estado que se cite a la gobernadora Indira Vizcaíno para que comparezca a dar cuenta de sus funcionarios ineficaces y que, públicamente, explique el por qué a los afectados de esa empresa les ha comentado en privado que el Gobierno podrá pagarles hasta el 70% de la deuda de la empresa.
Durante la manifestación estuvieron presentes los diputados del
programa por Internet “El Perchero. Cuélgale lo que quieras”.
El resto de las y los colegas que recibirán el Premio Estatal de Periodismo 2023, son:
En Conducción de Noticias por Radio o Televisión, Abraham Acosta Martínez con el “Noticiero Fórmula Informativa”.
En Artículo de Fondo/Opinión se galardonará a Ma. Gabriela Rubalcaba Mendoza, por su columna “Tribuna Pública”, mientras que en Caricatura/ Humor la designada fue Ivón Rodríguez Barbosa con “Cartón de Robi”.
En Entrevista, el galardón será para Jessica Castillo Palacios por “Entrevista a Adriana Noemí Contreras Leal, atleta colimense (Nak Muay Ying)”; en el género de Crónica, a Marcia Liliana Castellanos Llerenas y Pedro Arturo López Mariscal, con el trabajo “Sismo 19 de Septiembre de 2022”.
En Fotografía, el premio será para Roberto Macías Cruz con la imagen “Un día después de la histórica manifestación del 8M”.
En Periodismo Cultural/difusión científica se premiará a Edwin Rolón Rodríguez, Bertha Isabel Reynoso Méndez y Jesús Alberto Castillo Matías, por el trabajo “El Sombrero Colimote de 4 Pedradas”, mientras que en Periodismo Deportivo el galardón será para Francisco Javier Espíritu Gómez, con el trabajo “De guardavidas a leyenda de la natación colimense”.
PRI encabezados por Héctor Magaña Lara, así como la diputada del PAN, Fernanda Salazar; los diputados de Movimiento Ciudadano, Jesús Dueñas e Ignacio Vizcaíno, quienes ofrecieron apoyar la causa.
En el diálogo que sostuvieron los manifestantes y los legisladores del bloque opositor, las personas que protestaban decían a los diputados que tenían conocimiento de que, al parecer, la propia gobernadora en Axe Capital, sin embargo, a ella, así como a familiares de algunos diputados del bloque oficialista de Morena intervinieron ante el Fiscal General del Estado y pudieran recuperar la totalidad de sus inversiones, no así los más de 760 defraudados.
Finalmente, los manifestantes agradecieron a los diputados opositores que se hayan quedado a escucharlos y a reiterarles su apoyo en las gestiones que realizan.
Luego de eso, las y los manifestantes se retiraron del recinto parlamentario.
Recibe Congreso propuestas ...
de la Sexagésima Legislatura, la legisladora infantil Constanza Regina Ceballos Rivera, representante del Distrito Electoral Federal 01, estudiante de la Escuela Primaria “Salvador Allende” del municipio de Colima, mencionó que sueña con que niñas y niños sean parte de la solución de diversas problemáticas y no parte del problema, además de que sueña con un estado en donde no se haga distinción de las personas por su color de piel o condición social.
Señaló que el valor de un hombre y el de una mujer es exactamente el mismo, que las personas no se miden por la cantidad de éxitos, sino por las veces que se han levantado en cada una de sus caídas. Expresó que niñas y niños deben luchar para transformar la sociedad haciendo lo que a cada uno le corresponde.
Finalmente, contó su experiencia durante los días del 12° Parlamento y describió las problemáticas que analizaron y las propuestas que realizaron en cada una de ellas para abonar a posibles soluciones.
Sofía Lizeth Barajas Mancilla, estudiante de la Escuela Primaria “Cuauhtémoc” del municipio de Tecomán y representante del Distrito Electoral Federal 02 del estado, relató que, en
rragán reveló que en estas enfermedades se van a la baja, por lo que es importante contar con un rastro para seguir disminuyendo la incidencia de estas patologías y también garantizar al consumidor carne de calidad.
Finalmente, precisó que se sacrifican 17,500 cabezas de ganado por año en los diferentes rastros del estado, además de que entra carne
ta con un módulo fijo de Atención Ciudadana, que atiende de lunes a viernes de 8 de la mañana a 3 de la tarde. También se está trabajando con un módulo itinerante que estuvo en las comunidades de Cerro Ortega y Cofradía de Morelos, pero estará en otras localidades de Tecomán y del municipio de Armería, “pueden consultar dónde estará en nuestra página del Instituto Nacional Electoral, aquí en el Distrito 02, para que estén al pendiente de las fechas en que el módulo visita las localidades”.
En cuanto a los requisitos para cualquier trámite que vayan a hacer deben presentar: Acta de nacimiento, identificación con fotografía que sea vigente (puede ser desde la Cartilla del Servicio Militar Nacional, la misma credencial de elector, credencial de la escuela vigente), también pueden llevar su tarjeta verde del IMSS (no la tar-
ese evento llevado a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México, se organizaron en grupos según la temática que llevaban, reuniéndose ella con 19 compañeros de distintos estados de la República, analizando temas referentes al cuidado de medio ambiente.
Señaló que en cada uno de los lugares de origen se presentan problemas que afectan a todas y todos, como el caso de no separar desechos y que estos se vierten a ríos y mares, señalando que en las ciudades se padece una mala calidad del aire y que en zonas rurales se dan casos de incendios forestales.
Ante ello, expresó realizar videos animados que reflejen estas problemáticas para difundir la importancia de los daños y la necesidad de cuidar el ambiente y los recursos, para que niñas, niños y adultos hagan conciencia sobre ello y dejar a las siguientes generaciones un ambiente sano.
Finalmente, resaltó que en este Parlamento pudo poner en práctica su participación política y el fortalecimiento de la cultura cívica. Concluyó que se deben poner en práctica todos los días los valores como la tolerancia, el respeto, entre otros, para seguir construyendo nuestra democracia.
en canal debidamente vigilada, cuyo tonelaje aproximado es de 120 y viene del estado de Jalisco.
“Villa de Álvarez y Colima no tienen rastro. Los demás municipios tienen rastro, trabajan no te digo con el 100% de la norma, pero hacen lo posible por cumplir”, reconoció el líder de la Unión Ganadera Regional del estado.
jeta de citas) del trabajo; comprobante de domicilio (que no sea mayor a 3 meses), recibo de la luz, agua, cable o un estado de cuenta bancario que contenga el domicilio.
“Después de que realizan su trámite, la credencial estará disponible en un plazo de 5 a 6 días para que puedan regresar por ella”, apuntó.
coco y limón pero también hay piña, papaya, chile, caña, y para todo eso requiere el camino para sacar la producción”.
La postura de los productores fue que mantendrán la calma y estarán abiertos al diálogo.
“Tenemos que confiar en las autoridades, darles nuestro voto de confianza y esperar que se solucione para no llegar a medidas muy extremas”, externaron.
COLIMA 24 Viernes 02 06 2023
la tribuna Urge Unión de ... Se coordina INE ... Dialogan ejidatarios de ...
Toma
Aptos para usarse como refugios temporales, 25 edificios públicos de Tecomán
Por Yensuni López Aldape
En Tecomán concluyó la verificación de los 25 edificios considerados aptos para usarse como refugios temporales en caso de una contingencia registrada durante la temporada de ciclones y huracanes.
Al respecto, el director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Roberto Campuzano, informó que, aunque la revisión es anual, esta vez fueron más exhaustivas considerando el sismo del pasado mes de septiembre. Confirmó que, aunque encontraron cuarteaduras o grietas en algunos muros, no hay riesgo. “Revisamos todo el tema estructural para que las condiciones sean las adecuadas y no nos ocasionen una afectación. Lo que encontramos no es de riesgo, así que no hay impedimento para que se puedan utilizar como albergue”.
Dijo que el ayuntamiento está preparado para enfrentar cualquier continencia, puesto que personal de dependencias como Protección Civil estatal, del sector salud, Secretaría de Educación y DIF, estuvieron en esas verificaciones y revisaron aspectos como salubridad, capacidad de atención, cocina, comedor, baños, canchas techadas y poda de árboles.
Roberto Campuzano explicó que “la mayoría son planteles educativos
que se habilitan como refugios. Sabemos que no son las características óptimas que deberían ser, porque no tenemos inmuebles diseñados solo para este fin, entonces se habilitan las escuelas que son las que se aproximan más para esa función”.
En cuanto a la coordinación con las autoridades auxiliares, Campuzano López informó que el viernes 2 de junio sostendrá una reunión con comisarios y presidentes de las juntas municipales, para analizar identifica-
Pide Morena al Congreso, investigar a funcionarios de la Alcaldía de Colima
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Retrasando la reanudación de la sesión ordinaria, el presidente de la Mesa Directiva de la Sexagésima Legislatura permitió el acceso a integrantes del Comité Directivo Estatal de Morena, encabezados por su Secretaria General, Mitzuko Márquez, quienes acudieron a entregar un posicionamiento en contra del ex secretario de Finanzas del Gobierno del estado, el actual diputado Carlos Arturo Noriega, acusado de peculado por la Fiscalía Especializada en contra de la Corrupción.
ción de riesgos y problemáticas que se presentan en la temporada de lluvias.
En otra información, se refirió al fenómeno de mar de fondo que, de nueva cuenta, se anunció en los boletines de la Secretaría de Marina y mencionó que “monitoreamos para cualquier aviso y actualización, pero como no hay todavía temporal fuerte dentro del mar, no representa mucho riesgo. La gente de playas pasa el aviso y tomas las medidas precautorias”.
Usaron 280 viajes de balastre, aportado por empresas, para apagar incendio en relleno de Tecomán
Por Yensuni López Aldape
Germán Pérez, director municipal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Tecomán, informó que, en colaboración con la iniciativa privada, se logró enfrentar la contingencia del incendio del relleno sanitario el cual fue controlado, ello gracias a la donación de balastre de lo cual se requirieron 280 viajes.
En una entrevista, el funcionario explicó que fue la celda uno del relleno la que se incendió, por lo
Marina, fuerza impulsora ...
población afectada por fenómenos meteorológicos; rescatar a personas en altamar y un sinfín de actividades más, con la única finalidad de apoyar al prójimo y aportar al bienestar de la población.
Al replicar el mensaje del secretario de Marina (SeMar), José Rafael Ojeda Durán, el almirante Vicente Andrade Morales, comandante de la Décima Región Naval, refirió que este
que se tuvo que rehabilitar la celda 2 que no estaba en condiciones de recibir basura. “Tuvimos que poner un buen de balastre y nos estuvieron apoyando varias empresas”.
Dijo que a los empresarios también les afecta que el relleno no opere a su capacidad, porque en algún momento se les restringe el llevar sus residuos. “Yo no los puedo dejar tirar si estamos en ese tipo de contingencia, pero cuando son
1 de junio se conmemoran 106 años de la nacionalización de la Marina en México y 81 años de festejar el Día de la Marina.
Luego de la ceremonia, las autoridades presentes abordaron el buque “María de Jesús” para lanzar al mar una ofrenda floral, en memoria de las y los marinos que ofrendaron su vida en el cumplimiento de su trabajo.
pocos espacios le doy prioridad a la basura de mis camiones”.
En ese sentido, dijo que se ha ido avanzando y al menos en este mes de junio se seguirá usando la celda 2 debido a que se debe de enfriar completamente la celda 1. “El incendio está controlado, solo quedan fogatines, pero aun así no puedo trabajar con esa celda, necesito enfriar y poner balastre para que se apague por completo”.
Dijo que en el último mes se han atendido 10 solicitudes de cambio de identidad de género, y algunas de ellas han sido acompañadas de sus padres, lo cual habla de un nuevo paradigma de la sociedad y de la familia por el respeto y la inclusión de las personas de la diversidad sexual.
Aclaró que para hacer dicho trámite es necesario ser mayor de edad, de lo contrario no se puede realizar.
Una vez que ingresaron al recinto de sesiones, Mitzuko Márquez dijo que estaban en el Congreso porque a pesar de que Carlos Arturo Noriega fue secretario de Finanzas en el Gobierno estatal anterior, funcionarios que trabajaron en la administración a la que perteneció “se encuentran cobijados al amparo de Margarita Moreno, presidenta municipal de Colima, la capital del estado”. Por ello, dijo que solicitaban a los diputados y diputadas, que se abra una investigación a cada uno de esos funcionarios y funcionarias para que sean revisada su vinculación con posibles delitos. Según la dirigente de Morena, lo que se quiere es comunicarle al “pueblo de Colima cómo es el tema”.
Posteriormente se le concedió el uso de la voz a Alan Soto, quien aseguró que se utilizaron recursos del fondo de pensiones, “que no es cualquier cosa, (porque) a final de cuentas hay una crisis de jubilación y no solamente en México, sino en el Mundo, porque el tema de las pensiones es un tema universal”.
Según Alan Soto, “tocar las pensiones es quitarle los recursos a la vejez, entonces esos que eran trabajadores en el Gobierno de Nacho Peralta, en el 2020, no me acuerdo, pero se llevan, malversan el dinero de las pensiones”.
Finalmente, Mitzuko Márquez entregó al presidente de la Mesa Directiva, el diputado morenista David Grajales Pérez, un posicionamiento para que se investigue a los funcionarios de la administración municipal de Colima por haber trabajado en el Gobierno estatal que encabezó José Ignacio Peralta Sánchez.
COLIMA 25 Viernes 02 06 2023
Hubo en mayo
Mé xico
Será México una potencia mundial marítima, afirma Rafael Ojeda
Desalojan las oficinas de Google México por amenaza de bomba
Debido a una situación de emergencia, Google México informó que evacuó sus oficinas ubicadas en Montes Urales 445. La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que se trató de una amenaza de un artefacto explosivo.
Según publica El Financiero en su edición digital, la empresa informó que ya trabaja con las autoridades para esclarecer los hechos y que se encuentran trabajando para garantizar la seguridad de los empleados y las personas de la zona.
Imágenes en redes sociales muestran a elementos de la Guardia Nacional a las afueras de las oficinas de Google México, esto mientras algunos trabajadores abandonan las instalaciones.
Las oficinas de Google se encuentran en la colonia Lomas de Chapultepec de la alcaldía Miguel Hidalgo, cerca del Anillo Periférico y el Paseo de la Reforma.
La SSC señaló que acudieron a las oficinas de Google derivado de un reporte al 911 sobre el artefacto explosivo en sus instalaciones. Además dijeron que acudieron al lugar junto con la Fuerza de Tarea “Zorros” y personal de la Unidad de Policía Metropolitana.
Google informó que no recibió ningún tipo de llamada o amenaza que pusiera en riesgo la integridad de las personas al interior de sus oficinas; sin embargo, el personal especializado hizo un rastreo
Si en materia de salud el Gobierno federal asegura que México será como Dinamarca, en materia naval afirma que se convertirá en una potencia mundial.
Durante la conmemoración del Día de la Marina, publica el diario Reforma, el secretario José Rafael Ojeda, se jactó del potencial y el aporte de la
institución naval a la “transformación” de los mares del país.
“Juntos trabajamos para convertir a México en un país más justo, igualitario, equitativo, solidario y sustentable; juntos emprendemos la transformación de nuestros mares en una plataforma logística a nivel mundial, en una nueva ruta para el comercio global”, señaló Ojeda.
Eleva sector privado a 2.05% pronóstico de crecimiento en 2023
Especialistas del sector privado elevaron a 2.05% el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023 desde una estimación previa de 1.68%, según reveló la encuesta mensual de mayo del Banco de México (BanxIco).
Por otro lado, la previsión para 2024 decreció a 1.58% tras una estimación anterior de 1.61%, de acuerdo con la media de los 36 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros que participaron en el sondeo del banco central, entre el 17 y 30 de abril.
Estas proyecciones se difunden tras revelarse el viernes pasado que el PIB de México creció un 3.7% interanual y un 1% trimestral en el primer trimestre de 2023, por encima de las expectativas del mercado, según cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).
Asimismo, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2023 a una estimación de 5% desde una proyección previa de 5.11%.
Esta previsión llega tras
“Esto es todo México, es México y en un futuro próximo seremos una potencia mundial en el ámbito marítimo”.
En el mar, abundó el Almirante ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, nuestro país tiene un poderío marítimo de gran importancia.
“(Y) una fuente de vida beneficiaria y de progreso para su pueblo”, añadió Ojeda en la Primera Región Naval. De acuerdo con Reforma, el titular de la Semar destacó el “valor estratégico” de contar con una Marina sustentable y sólida, para que contribuya al desarrollo nacional y el cuidado de los recursos marinos.
A diferencia de la época previa a la Revolución, dijo, en la que el control marítimo estaba en manos extranjeras, hoy se cuenta con una autoridad marítima nacional.
Ojeda también hizo alusión a la “ruta de proyección política” de la institución, aunque sin ahondar en detalles.
“Hoy más que nunca ratificamos que en el mar nuestra patria tiene una ruta de proyección política, económica y social”, señaló.
Posteriormente, en el mismo evento, López Obrador afirmó que la Secretaría de Marina es un pilar “importantísimo” en lo económico, lo social y lo político.
Además, refiere, Reforma, el titular de la Semar celebró el proyecto del Corredor Interoceánico, que fue asignado a la dependencia, con el argumento de que contribuirá al fortalecimiento del sector marítimo.
“En la zona continental, considerada como la más estrecha del país, se impulsa la manufacturación y traslado de mercancías entre el Océano Pacífico y el Océano Atlántico
Reconoce López Obrador que su Gobierno ha sido el de
más homicidios
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en su Gobierno ha ocurrido el mayor número de homicidios de la historia, pero culpó a las administraciones anteriores por heredarle el problema.
“Ahora nos dicen: ‘qué barbaridad que el Gobierno de ahora es el Gobierno que tiene más homicidios’. Sí. ¿Pero por qué no pones la lámina (gráfica) de homicidios para que vean cómo nos dejaron el país? Porque ésta es una mala herencia en seguridad”, expresó en su rueda de prensa diaria.
Sus declaraciones se producen después de que México tuvo los 2 años más violentos de su historia bajo la gestión de López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020.
La tendencia ha sido a la baja con 30,968 homicidios dolosos en 2022 y 33,308 en 2021, pero en el primer cuatrimestre de 2023 hubo un repunte interanual de 0.26% con 9,912 ase-
sinatos, un promedio de 83 al día.
Pero, desde su conferencia en Tamaulipas, el mandatario responsabilizó a los gobiernos anteriores de la proliferación del crimen organizado al exhibir una gráfica con los asesinatos de los sexenios de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).
“Nos ha costado porque ¿quiénes crearon las bandas, los cárteles que funcionan en todo el país? Pues estos. ¿Dónde están los cárteles creados por nosotros, tolerados por el Gobierno de nosotros? No. Se fueron consolidando por la impunidad y las complicidades”, argumentó.
El mandatario federal denunció que el país era un “narcoestado” al señalar a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad durante el Gobierno de Calderón declarado culpable por una corte en Estados Unidos en febrero pasado por sus nexos con el narcotráfico.
“Era un narcoestado. Nos ha costado mucho esto. Y esperamos que siga bajando. Este año ha ido bajando, poco ¿eh? Y todavía nos queda el año próximo”, aseveró.
El presidente afirmó que “ya también están dando resultados los programas de bienestar, que son la basa para pacificar al país”.
“Eso es lo que nos va a permitir vivir en una sociedad mejor y pacífica, entonces sí hemos bajado el homicidio, que este es uno de los delitos en donde no hay prácticamente o muy poca cifra negra (delitos no reportado), porque sí se denuncia y sí se sabe lo que se sucede”, señaló.
Con información e imagen de EFE
Entrega
Grupo México
3 tramos ferroviarios en el Istmo: AMLO
La empresa Grupo México entregará 120 kilómetros de 3 tramos ferroviarios del sureste del país ocupados por el Gobierno para la construcción del Corredor Interoceánico, uno de los proyectos emblema del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El mandatario aseguró en su rueda de prensa diaria que, en un acuerdo firmado la noche del miércoles, el Grupo México, del magnate Germán Larrea, accedió a entregar la concesión de “forma voluntaria”.
“Fue un arreglo muy favorable, yo estoy muy contento porque es el rescate de una vía de ferrocarril en una región estratégica, regresa a la nación este bien, ya con este bien hemos recuperado más de 2 mil kilómetros concesionados de vías férreas”, indicó desde Tamaulipas.
El acuerdo, que no incluye indemnización a la compañía, se anuncia después de que el presidente publicó un decreto el 19 de mayo para ocupar 3 tramos de las vías a las que la empresa tenía derecho en Veracruz.
El hecho despertó polémica porque la compañía denunció que militares armados ocuparon sus instalaciones de forma “sorpresiva e inusitada”, mientras que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y analistas alerta-
ron por riesgos a inversiones presentes y futuras.
Pero López Obrador justificó ahora que el acuerdo “es benéfico” y “además es un asunto de seguridad nacional”.
“Por eso fue el decreto, para considerar zona de seguridad nacional y de utilidad pública, y eso fue lo que llevó a la recuperación de este tramo porque prácticamente ya toda la vía del sureste está recuperada, es de la nación, pero faltaba este tramo de 120-140 kilómetros”, expuso.
Con el decreto, el mandatario espera concluir el Corredor Interoceánico, uno de sus proyectos insignia que consiste en un tren de carga y pasajeros que conectará al Pacífico con el Atlántico en el Istmo de Tehuantepec, la zona más estrecha del país ubicada en el sureste de México.
El mandatario federal detalló que el arreglo implicó un avalúo y el regreso de la concesión de Grupo México.
A cambio, el Gobierno le concedió de forma gratuita una ampliación por 8 años para la concesión que tiene la empresa para un tramo del tren que va del Istmo de Tehuantepec a otra región en Veracruz.
Con información e imagen de EFE
De acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el mes de mayo fue el más violento de lo que ha transcurrido del año 2023, con 2,350 asesinatos en el país, un promedio de 76 diarios.
De esas cifras se ha hecho eco el periódico El Universal, quien informa en su edición por internet que el total de víctimas de homicidio doloso del mes de mayo representan un incremento de 9% con respecto a las 2,159 contabilizadas en abril.
El Universal explica que “mayo tuvo un cierre violento, pues en los últimos días acumuló más de 90 asesinatos por día, por ejemplo, el 28 de
mayo; 93; 29 de mayo, 91; 31 de mayo, 90”.
Por entidades, Guanajuato se ubicó como el estado con más muertes intencionales el mes pasado, con un total de 262 asesinatos, seguido del Estado de México, 199; Jalisco, 173; Baja California, 168; Michoacán, 166; Chihuahua, 152; Guerrero, 115; Nuevo León, 115; Veracruz, 94; Morelos, 89; Sonora, 88; Ciudad de México, 68.
En lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el número de asesinatos en el país suma 156,066 en el periodo de diciembre de 2018 al 24 de mayo de 2023, lo que o convierte en el más violento.
Con información de El Universal
MÉXICO 27 Viernes 02 06 2023
Cerró mayo con 2,350 asesinatos en el país, un promedio de 76 diarios
Un 73% de los mexicanos está a favor de legalizar la eutanasia
El 73% de los mexicanos está a favor de la eutanasia o muerte asistida médicamente en el caso de que los pacientes se encuentren en fase terminal de su enfermedad, una medida que no es legal en el país, reveló una encuesta realizada por la asociación civil Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD).
El estudio, realizado en 2022 a través de más de 4 mil entrevistas, pero publicada este jueves primero de junio, señala que más de 7 de cada 10 mexicanos está a favor de legalizar la eutanasia y el suicidio médicamente asistido.
El 68%, además, afirmaron que, en caso de encontrarse en fase terminal de una enfermedad, les gustaría poder pedir ayuda a un médico para adelantar su muerte.
El 55% dijo que preferiría que
fuese un médico quien le suministrase la dosis letal de medicamentos, mientras que el 39% decidiría tomarlos por sí mismo.
Acerca de emplear los cuidados
Espera INE la resolución de la SCJN sobre “Plan B”, pero no prevén su implementación
Consejeras y consejeros del INE señalaron que esperarán la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para determinar si continúa vigente el “Plan B” de Reforma Electoral para las elecciones federales de 2024; sin embargo, subrayaron que al estar suspendida la ley, no tienen prevista su implementación.
Según la edición digital de El Universal, respecto al plazo que establece la Constitución para no hacer modificaciones a la ley electoral 90 días antes del inicio del proceso electoral, precisaron que este periodo puede contarse a partir del 2 de junio y en el transcurso de la siguiente semana, ya que el proceso arranca en septiembre.
Sin embargo, será la SCJN la que determine si aplica este artículo en la resolución de la reforma electoral.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, sostuvo que acatarán de manera puntual la resolución de la SCJN. Sin embargo, “si esto implicara imposibilidad material en términos operativos, correspondería al colegiado tomar la decisión y plantear lo correspondiente con la Suprema Corte”.
El consejero Arturo Castillo explicó que si la Corte debe determinar si hace una interpretación más extensiva, a fin de considerar si la resolución que emitan sobre el “Plan B” también debe estar sujeta a la restricción del artículo 105 constitucional.
“El término para que emita esta resolución podría vencerse desde el
día de mañana, hasta el transcurso de la próxima semana, porque está sujeto a cuando celebremos la primera sesión (de Consejo General)”, señaló.
La consejera Claudia Zavala consideró que, en su análisis, el plazo de 90 días del artículo 105 de la Constitución se refiere a los congresos, que tienen vedado hacer cambios sustantivos a las reglas de la contienda electoral.
“Ese plazo, desde mi punto de vista, no es para la Suprema Corte de Justicia de la Nación; es un plazo previsto para que se pueda dar estabilidad jurídica dentro de los 90 días en un pronunciamiento judicial”, manifestó.
“La Suprema Corte siempre ha sido muy cuidadosa en ver los efectos de la decisión. Y allí es cuando toman en consideración mucha de las cosas que se han expresado como preocupación respecto a qué va a pasar con las reglas electorales”, expuso.
La consejera Dania Ravel, precisó El Universal, puntualizó que no tienen previstas acciones para la implementación del “Plan B”, ya que éste fue suspendido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Nosotros no podríamos entrar en un desacato ante esta suspensión. Haber hecho alguna actividad para que nosotros lo implementáramos, hubiera implicado no observar lo que nos ordenó la Suprema Corte; y hacer también un desgaste institucional para algo que no teníamos la certeza de si se iba a concretar o no”, apuntó.
Con información de El Universal
paliativos como una forma de evitar el sufrimiento de los pacientes, el 79% se mostró conforme con que se apliquen fármacos fuertes para calmar los dolores físicos, aunque provoquen un acortamiento de la vida; el 78%, por otra parte, dijo estar a favor del uso de morfina, marihuana o cannabis para con los mismo fines.
“Esta encuesta puede ser un
referente útil para la toma de decisiones de los legisladores respecto a la legalización o despenalización de la muerte médicamente asistida”, valoró la doctora y presidenta de DMD, Amparo Espinosa.
También, subrayó, puede servir “para sensibilizar a las instituciones públicas y privadas relacionadas con la salud respecto de la urgencia de desarrollar los cuidados paliativos en todos los hospitales del país”. Esta segunda encuesta nacional de DMD -la primera fue en 2016- fue realizada a mexicanos mayores de edad tanto en zonas urbanas como rurales y en cinco regiones del país: norte, occidente, centro, Ciudad de México y sur-sureste.
Actualmente, en 14 de los 32 estados del país es legal la “voluntad anticipada”, que permite que los pacientes en fase terminal puedan decidir si son sometidos o no a tratamientos médicos para prolongar su vida, siempre y cuando sea imposible mantenerla de forma natural. Con información de EFE
Suben un 10.1% las remesas a México entre enero y abril de 2023
La economía mexicana recibió 18,974 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero entre enero y abril de este año, un aumento interanual del 10.1% respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Banco de México (BanxIco).
Con ello, México superó en 1,744 millones de dólares los 17,230 millones de dólares recibidos en los primeros 4 meses de 2022.
En contraste, la remesa promedio individual entre enero y abril pasado fue de 382 dólares, inferior a los 383 dólares del mismo periodo de 2022.
Pero el número de operaciones en este mismo lapso creció un 10.24% al pasar a 49.63 millones desde una cifra previa de 45.02 millones, el 99% de ellas transferencias electrónicas.
Tan solo en abril, México captó 5,003 millones de dólares en remesas, un avance interanual de 6.3%.
El aumento de las remesas en 2023 sigue con la tendencia al alza marcada desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de Covid-19, con 36 meses con incrementos interanuales consecutivos, por lo que suponen la principal fuente de ingresos externos para el país.
Por otro lado, BanxIco informó que desde México se enviaron al
exterior remesas por valor de 410 millones de dólares durante los primeros 4 meses de 2023, un aumento anual del 6.7%.
En 2022, México recibió un récord de 58,497 millones de dólares, lo que implicó un aumento del 13.4% respecto a 2021 y el noveno incremento anual consecutivo. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los 38 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de aportes, y a los que califica de “héroes”, al estimar que sus remesas benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.
Según el mandatario, al cierre del pasado año, México se convirtió en el segundo país del Mundo, solo por detrás de India, en volumen de recepción de remesas.
Las remesas representan cerca del 4% del Producto Interno Bruto, según un cálculo del banco BBVA. Mientras que un informe de la asociación mexicana Signos Vitales señala que unos 4,400 millones de dólares, el 7.6% de las remesas enviadas a México en 2022, podrían proceder del crimen organizado, en una operación que serviría para lavar el dinero obtenido del narcotráfico. Con información e imagen de EFE
MÉXICO 28 Viernes 02 06 2023
Amparo Espinosa.
Más de 15 millones de mexicanos están llamados a votar este 4 de julio
Más de 15 millones de personas están llamadas a votar el próximo domingo en las elecciones de Coahuila y Estado de México, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Las condiciones son propicias para que 15 millones 31 mil 650 personas puedan emitir su voto de manera libre en alguna de las 24,480 casillas que se instalarán en ambas entidades”, expusieron los consejeros del ente electoral en un comunicado de prensa.
Además de las 2 gubernaturas, en Coahuila se renovarán 25 diputaciones, 16 de mayoría relativa y 9 de representación proporcional.
De acuerdo con el INE, 171,360 ciudadanos serán responsables de recibir y contar los votos; 820 personas realizarán tareas de supervisión electoral; se ha acreditado a 153 visitantes extranjeros; y se han aprobado más de 10 mil solicitudes para llevar a cabo observación electoral.
Respecto a los 2 últimos grupos de personas, el INE dijo que “contribuyen a la certeza y transparencia” de la jornada electoral.
La noche del domingo, los organismos locales del INE informarán a la ciudadanía sobre las tendencias
Desalojan las oficinas ...
minucioso en el edificio para descartar cualquier tipo de emergencia.
Tras la revisión, las autoridades informaron que no se localizó algún objeto que representara un peligro para la población.
Luego de la información de la
Eleva sector privado ...
difundirse que la tasa de inflación cayó hasta un 6.25% en abril, su menor nivel desde octubre de 2021.
En contraste, para 2024, los especialistas consultados por el Banxico elevaron la proyección de la inflación a un 4.08% desde la anterior de 4.06%.
Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico en México en los próximos 6 meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (62%) y las condiciones económicas internas (12%).
Mientras que a nivel particular enunciaron los problemas de inseguridad pública (22%), la incertidumbre política (14%) y la falta de Estado de derecho (14%).
Sobre el tipo de cambio, los analistas estimaron que el peso mexicano cierre 2023 en 18.91 unidades por
de voto, a través del conteo rápido de 450 casillas aleatorias en Coahuila y 700 en Estado de México.
Ante el arranque del periodo de reflexión, el organismo llamó a los actores políticos a cumplir la ley, que les impide realizar actos públicos de campaña, propaganda o proselitismo electoral.
Elecciones inéditas
El INE destacó que las elecciones del próximo domingo son inéditas debido a 3s aspectos. El primero,
SSC, explica El Financiero, Google aún no informa si el personal de la empresa ya regresó a las instalaciones o si existe algún protocolo adicional luego del reporte de amenaza del que fue notificado.
Con información de El Financiero
dólar, menor a la proyección anterior de 19.16 pesos por billete estadounidense.
Para el cierre de 2024, los analistas calculan ahora que la moneda mexicana se intercambiará en 19.71 unidades por dólar, un dato menor al estimado de 19.88 del mes anterior.
Los niveles previos a la pandemia eran cercanos a los 18.5 pesos por dólar.
En cuanto al sector externo, para 2023, las expectativas sobre la balanza comercial bajaron a un déficit de 20,650 millones de dólares desde el anterior de 20,724 millones de dólares.
El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) para 2023 creció a una proyección de 35,226 millones de dólares desde una anterior de 33,707 millones de dólares.
Con información e imagen de EFE
porque por primera vez 73 mil mexicanos residentes en el extranjero podrán votar en los consulados de ciudades estadounidenses de Los Ángeles, Chicago y Dallas, así como en la canadiense Montreal.
No obstante, serán hasta 80,733 los que votarán desde el extranjero, ya sea presencialmente, vía postal o por internet.
En segundo lugar, por la prueba piloto realizada para garantizar el voto a quienes se encuentran en prisión provisional.
“Entre el 15 y el 19 de mayo, 4,530 personas sin sentencia votaron en 21 centros penitenciarios”, aseguró el INE.
Finalmente, por el hecho de que las 2 candidatas a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral, y Delfina Gómez, son mujeres.
“Por primera vez en la historia de la entidad una mujer será gobernadora, lo que refleja la incidencia participativa de las mujeres en la construcción democrática del país”, celebraron los consejeros electorales.
Con información de EFE
...
con una base ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y vial en el Istmo de Tehuantepec, estimulando así el desarrollo económico, productivo y cultural de la región, y con ello en todo el país.
“Una plataforma logística integral incluyente equilibrada y equitativa, orientada a la economía social y solidaria. Un plan orientado al incremento del bienestar de nuestro pueblo, respetuoso de la cultura y tradiciones, catalogado como uno de los proyectos del siglo”, agregó.
Con información de Reforma
El Banco de México (BanxIco) afirma que el país ha iniciado una etapa de “desinflación”, aunque reconoce que persiste un panorama “incierto y complejo”, según reveló un informe de su Junta de Gobierno.
El banco central “consideró que se ha entrado en una fase de desinflación debido a que diversas presiones se han mitigado. Sin embargo, juzgó que estas siguen incidiendo sobre la inflación, la cual permanece alta, y que el panorama inflacionario continúa siendo muy complejo”.
Pese a reconocer el descenso de la inflación, los miembros del organismo autónomo coincidieron en que “el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”.
La minuta corresponde a la reunión del 18 de mayo, cuando la Junta de Gobierno mantuvo sin cambios la tasa de interés en un 11.25% récord, con lo que rompió con 15 incrementos consecutivos ante la inflación general, que descendió en abril a 6.25%, su menor nivel desde octubre de 2021.
Los miembros anticiparon el fin del ciclo alcista de los tipos de interés, pero matizaron “que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”.
“Es prudente comunicar que se mantendrá una postura monetaria restrictiva el tiempo que sea necesario para garantizar la convergencia de la inflación a la meta”, avisó uno de los integrantes no identificado.
En la sesión, BanxIco previó ahora que la inflación general promedie un 4.7% anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4.8%.
Mientras que para el cierre de 2024 mantuvo la expectativa en 3.1%, cercana a su meta de una tasa del 3%.
Pese a la disminución, la Junta de Gobierno “estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza”.
“La mayoría consideró que ante un entorno externo complejo la economía mexicana ha mostrado resiliencia”, resaltó la minuta.
Con información de
MÉXICO 29 Viernes 02 06 2023
Será México una
Afirma Banco de México que el país está en “desinflación”
EFE
Mun do
Premia Unesco a la científica venezolana Anamaría Font y a la brasileña Suzana Nunes
La física venezolana Anamaría Font y la química de origen brasileño Suzana Nunes, catedrática en Arabia Saudí, fueron distinguidas hoy con los Premios internacionales
L’Oreal- U nesco para las mujeres y la ciencia, que se otorgan anualmente y distinguen la labor de investigadoras en todo el Mundo.
En la edición número 25 de estos galardones, Font, profesora en la Universidad Central de Venezuela, fue la científica elegida de la región de América Latina y el Caribe gracias a sus trabajos en física teórica, en particular en el estudio de la teoría de cuerdas.
“Sus investigaciones han permitido comprender mejor la estructura de la materia y han ayudado a explicar la gravedad cuántica, los primeros instantes tras el Big Bang y la relación entre el espacio y el tiempo”, destacó la Fundación
L’Oreal- U nesco en un comunicado.
Nunes, debido a su puesto en la Universidad de Ciencia y Tecnología del rey Abdalá (KaUst, en Arabia Saudí), fue la investigadora seleccionada de la región africana y árabe.
“La profesora Nunes ha sido galardonada por su extraordinaria labor en el desarrollo de membranas innovadoras para lograr separaciones químicas altamente eficientes con una menor huella de carbono. Su investigación ha resultado especialmente beneficiosa para los sectores del agua, la petroquímica y la farmacia, en favor de un medioambiente
más sostenible”, según el jurado. Completaron el palmarés de 2023 la profesora de Oxford especializada en geometría Frances Kirwan, la catedrática australiana Lidia Morawska por su trabajo en ciencias de la tierra y el medioambiente, y la bioinformática Aviv Regev, responsable de investigación de la compañía Genentech (pionera en el campo de la biotecnología), en San Francisco.
Las 5 premiadas fueron escogidas por un jurado independiente liderado por el matemático francobrasileño Artur Àvila y cada una recibirá 100 mil euros (casi 107 mil dólares) para proseguir sus investigaciones.
“Cada científica ha seguido una trayectoria única que combina un talento excepcional, un profundo compromiso con su profesión y un notable valor en un campo todavía dominado en gran medida por los hombres”, indicó la fundación.
Las disciplinas científicas a las que se conceden los premios alternan entre las ciencias de la vida y del medioam-
biente en los años pares; y las ciencias de la materia, las matemáticas y la informática en los años impares.
Estos premios también buscan ser un altavoz para que el trabajo de estas mujeres científicas sea divulgado y crezca en “notoriedad” tanto entre la comunidad científica internacional como ante el público.
Desde su creación, el programa de L’Oreal- U nesco “ For Women in Science ” (para las mujeres en la ciencia), ha reconocido la labor de algo más de 4 mil investigadoras a través de iniciativas en unos 110 países.
Al final de la década de 1990, las mujeres representaban tan solo el 27% de la comunidad científica mundial. En 2014, esa tasa sobrepasó el 30% y hoy 1 de cada 3 científicos es mujer (33%).
“Aunque el número de mujeres que siguen una carrera científica aumenta gradualmente, en el ámbito de la investigación es insuficiente”, recalcó la fundación.
“El techo de cristal sigue siendo una realidad: solo el 18% de los altos cargos científicos están ocupados por mujeres en Europa, y solo el 12% de los miembros de las de las academias nacionales de ciencias del Mundo son mujeres. Además, menos del 4% de los premios Nobel en ciencias naturales se han concedido a mujeres”, agregó.
Los premios se entregarán el día 15 de junio en una ceremonia en París, en la que también se celebrará el cuarto de siglo de trayectoria del programa de apoyo a científicas L’Oreal-Unesco
Dennis Francis, un veterano diplomático de Trinidad y Tobago, fue elegido este jueves como presidente de la Asamblea General de la ONU para su próximo periodo de sesiones, que se abrirá el próximo mes de septiembre.
El nombramiento de Francis, que era el candidato de consenso del grupo de Latinoamérica y el Caribe y el único que concurría a estas elecciones, fue aprobado por aclamación por los 193 Estados miembros de la organización.
Diplomático de carrera con cuatro décadas de experiencia, Francis es desde 2021 el representante permanente de su país ante Naciones Unidas y previamente había sido el representante ante la sede de la ONU en Ginebra y ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), así como embajador no residente en Austria e Italia.
Además, dirigió la oficina de Relaciones Multilaterales de Trinidad y Tobago y actuó como asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores en áreas como cambio climático y las negociaciones de la Agenda 2030 para el desarrollo.
“El señor Francis trae consigo un amplio conocimiento y experiencia de sus casi 40 años en el servicio diplomático de Trinidad y Tobago, lo que le convierte en el embajador de su país con más años de servicio”, destacó el actual presiden-
EFE
Un veterano diplomático de Trinidad y Tobago , nuevo presidente de la Asamblea de la ONU
Flanqueó un fuerte dispositivo policial una tensa marcha del orgullo LGTBI en Jerusalén
Un fuerte dispositivo policial de más de 2 mil agentes flanqueó hoy la tensa marcha del orgullo LGTBI en Jerusalén con cerca de 35 mil asistentes, que se vio contestada por protestas, más pequeñas pero ruidosas, de grupos ultraderechistas, religiosos y homófobos.
No obstante, dentro del cordón policial predominó un ambiente festivo, donde las banderas del arcoíris se entremezclaron la blanca y azul de Israel. Pero también reivindicativo, que este año se ha fundido con los reclamos del movimiento ciudadano de protestas contra la reforma judicial, impulsada por el actual gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu con sus socios ultraortodoxos y ultranacionalistas.
“Esta marcha tiene lugar únicamente porque hace unos años la Corte Suprema se puso de nuestro lado. Si no tuviéramos ese tribunal, seguramente se las arreglarían para
Un veterano...
te de la Asamblea, Csaba Körösi. Francis, que reemplazará a Körösi en septiembre y tendrá un mandato de un año, presentó un programa centrado en 4 grandes temas: paz, prosperidad, progreso y sostenibilidad, que considera como las grandes prioridades que debe asumir la comunidad internacional.
En un emocionado discurso, el presidente electo subrayó sobre todo la necesidad de dar un nuevo impulso a las políticas de desarrollo, que los líderes internacionales revisarán en la Asamblea General durante el próximo septiembre, y de reforzar la cooperación entre los países.
suspender esa manifestación que solo reivindica la igualdad”, indicó a EFE Hila Peer, presidenta de a g U dá , organización LGTBI de Israel.
Reforma contra las minorías
Peer se refiere al impacto que la reforma judicial puede tener sobre los derechos de las minorías, al pretender socavar la independencia de la Justicia -que estaría mucho más controlada por el poder Ejecutivo– y mermar la capacidad del Supremo de interferir en asuntos públicos.
Vista como una amenaza para la democracia, la reforma ha desatado las mayores protestas de la
historia de Israel, que no han cesado en 5 meses de manifestaciones semanales y han aglutinado a amplios sectores de la sociedad, que temen que Israel se convierta en un Estado cada vez más conservador, religioso y ultranacionalista.
“Este año en Jerusalén hay casi 4 veces más asistentes que el año pasado. La ciudadanía más liberal ha unido fuerzas este año con el colectivo LGTBI para que se nos escuche más alto”, agregó Peer en el parque Liberty Bell, antes de empezar la marcha por varias calles del centro de Jerusalén, donde los carteles en favor de la igualdad y de los derechos LGTBI se mezclaron con las consignas en contra de la reforma.
Según Peer, este año acudieron más de 35 mil personas al desfile, frente a las 10 mil del año pasado.
Anti LGTBI
El cargo de presidente de la Asamblea General tiene principalmente funciones representativas y de organización de los trabajos del órgano, pero escaso poder real en una organización donde casi todas las decisiones están condicionadas al Consejo de Seguridad y sus 5 potencias con asiento permanente y poder de veto (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y el Reino Unido).
El secretario general de la ONU, António Guterres, destacó hoy, sin embargo, que el Mundo “está mirando a esta Asamblea para unir a los Estados miembros alrededor de soluciones comunes” en un momento “profundamente difícil para la familia humana”.
“Creo que conectar religión y sexualidad es un error. Creo que puedo creer en Dios y estar enamorada de una mujer”, declaró a EFE Shelly Erdy, una judía lesbiana de 23 años, quien cree que “celebrar de forma respetuosa” el desfile del orgullo en una ciudad religiosa y conservadora como Jerusalén, es importante para que las personas creyentes del colectivo sientan que pertenecen, que ese es también su lugar.
“Me parece importante empezar el mes del orgullo celebrando aquí en Jerusalén, donde además de una fiesta es un acto político”, indicó Alex Goldberg, un mexicano judío de 31 años que emigró a Tel Aviv hace un año, que acudió al desfile de hoy para “dar apoyo a la comunidad LGTBI religiosa”.
Al otro lado del cordón policial, en un parque cercano, decenas de manifestantes “anti-LGTBI” mostraron su rechazo a esa celebración del orgullo en una contramanifestación convocada por el grupo ultranacionalista Lehava, conocido por sus actos violentos y su retórica homófoba. Precisamente, el dispositivo policial, que todos los años es amplio en la marcha del orgullo de Jerusalén, tuvo que reforzarse ante las amenazas de violencia en las redes sociales por personas afines al grupo Lehava. Los simpatizantes de este grupo se enmarcan dentro del movimiento político ultraderechista del sionismo religioso, que por primera vez integra el gobierno y que tiene una de sus figuras más representativas en Itamar Ben Gvir, actual ministro de Seguridad Nacional, quien acudió al evento a supervisar de primera mano el dispositivo de seguridad y que fue recibido por los miembros del colectivo LGTBI a gritos de “vergüenza”. En el pasado, el ministro ultraderechista participó en manifestaciones en contra del Orgullo LGTBI, se mostró abiertamente en contra del evento e incluso solicitó a la Justicia que cancelara la marcha. Ben Gvir, de profesión abogado, también defendió legalmente a un judío ultrarreligioso y homófobo que en 2016 fue arrestado por sospechas de intentar llevar a cabo un ataque contra la marcha en Jerusalén, y que era hermano de Yishi Schlissel, extremista ultraortodoxo que en el desfile de 2015 apuñaló y mató a Shira Banki, una adolescente de 16 años que participaba de la marcha.
MUNDO 31
Viernes 02 06 2023
Más de 60 congresistas llamaron a iniciar acciones contra México por no hacer cambios significativos en sus políticas sobre la importación de maíz transgénico, luego de finalizar el periodo de consultas técnicas, a través de una carta dirigida a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
Según publica Reforma en su edición digital, en un documento enviado a Katherine Thai, titular de la USTR, se expuso que el país debe asumir los compromisos acordados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Si bien Estados Unidos ha manifestado la inconformidad por las “medidas discriminatorias” al maíz y solicitó un periodo de consultas técnicas, los congresistas consideran que es momento de utilizar las herramientas que se tiene por los pactos comerciales.
“La falta de acción crea un peligroso precedente de que las promesas hechas bajo el T-MEC y otros acuerdos comerciales por extensión, pueden ignorarse sin consecuencias”, se argumentó en la misiva enviada a Tai.
“Los compromisos bajo el TMEC deben abordarse con el mismo vigor que la USTR ha abordado otros aspectos del acuerdo, incluido el laboral. El T-MEC debe aplicarse en su totalidad”.
Se calculó que el mercado de exportación de maíz de Estados
Unidos alcanza unos 30 mil millones de dólares, al tiempo que México representa un mercado esencial para la producción estadounidense. Además, los congresistas apuntaron que de asumir las restricciones mexicanas a los granos genéticamente modificados
(OMG) se admite un retroceso en los avances en innovación y tecnología aplicados a la agricultura.
Recordaron que hace meses se llamó a una serie de consultas técnicas, pero en este periodo México no presentó ajustes significativos, por lo que es necesario proceder de forma inmediata.
“Le instamos a proceder de inmediato con una disputa formal del T-MEC para defender los medios de subsistencia de los agricultores estadounidenses”, pidieron los congresistas a la titular del USTR.
Cabe recordar que a finales de 2020, México publicó un par de decretos para suspender el uso de glifosato en cultivos de maíz, así como las importaciones de maíz transgénico, para entrar en vigor a partir de 2024. Este año, el Gobierno mexicano puntualizó que la medida sólo abarcaría al grano de consumo humano, mientras que el resto podría adquirirse sin restricciones.
Este año, en marzo, Estados Unidos solicitó un proceso de consultas técnicas, al amparo del capítulo 9 del T-MEC para que México demostrara la evidencia de las afectaciones a la salud humana de los organismos genéticamente modificados.
Desde febrero a la fecha, precisó Reforma, el Gobierno mexicano insiste en los daños a la salud por el consumo de transgénicos y la Secretaría de Agricultura ha reiterado que no modificará el último decreto en materia de importación de maíz.
De seguir el desacuerdo, Estados Unidos puede solicitar un panel de controversia, según lo establecido en el capítulo 31 del T-MEC, que de resolverse a favor del demandante, puede acarrear consecuencias comerciales para México.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), afirmó este jueves que el pedido de una “severa condena” al comunicador guatemalteco José Rubén Zamora Marroquín demuestra “ensañamiento contra el periodismo”, por lo que instó al Gobierno de Guatemala a que “deponga su actitud intimidatoria contra el periodismo” y no siga lesionando la democracia en su país”.
En un comunicado, la organización con sede en Miami, Florida (EUA), sostuvo que “el ensañamiento del Gobierno de Guatemala contra la prensa queda nuevamente en evidencia” con la solicitud de 40 años de prisión para Zamora, por parte de la Fiscalía.
“Pedimos al Gobierno guatemalteco que, ante las sospechas de falta de independencia de los poderes públicos, deponga su actitud intimidatoria contra el periodismo y no siga lesionando la democracia en su país”, expresó el presidente de la SIP, Michael Greenspon.
Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times , señaló asimismo que varios periodistas guatemaltecos han debido salir del país “por temor a la manipulación de la justicia y ante señales de que el Gobierno guatemalteco utiliza este caso para amedrentar e intentar neutralizar la labor fiscalizadora de la prensa”.
El Ministerio Público (MP, Fiscalía) de Guatemala pidió el pasado martes ante un tribunal de sentencia que Zamora Marroquín sea condenado a 40 años de prisión por los supuestos delitos de chantaje, asociación ilícita y lavado de dinero.
Zamora Marroquín está preso en una cárcel ubicada al norte de la Ciudad de Guatemala, desde el pasado 29 de julio, tras ser acusado de un supuesto lavado de dinero, tan solo 5 días después de lanzar fuertes críticas por corrupción contra el presidente Alejandro Giammattei.
El periodista, de 67 años, fue el presidente y fundador del matutino El Periódico desde 1996 hasta el pasado 15 de mayo, cuando el medio tuvo que cerrar tras su detención.
“Otros 8 periodistas y colum-
nistas de El Periódico también se encuentran bajo investigación oficial por supuesta obstrucción de la justicia, entre ellos uno de nuestros expresidentes, Gonzalo Marroquín, y la exdirectora del medio, Julia Corado. Ambos tuvieron que abandonar el país”, aseguró Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP.
“Luego de un juicio con múltiples irregularidades -por supuesto lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias, entre otros cargos-, la Fiscalía ahora pretende una pena desproporcionada contra un periodista al que ya mantiene en la cárcel desde hace 10 meses”, observó Jornet, quien es director periodístico del diario argentino La Voz del Interior
El diario El Periódico cerró sus puertas como medio digital el pasado 15 de mayo, 5 meses después de dejar de circular en forma impresa. El medio denunció que el “caso fabricado” contra su presidente fue solo un detonante de los 300 días de persecución política y presiones económicas, indicó la organización hemisférica. En su informe sobre Guatemala durante la reunión semestral de la SIP, celebrada en abril pasado, la entidad denunció falta de debido proceso y resaltó que el Gobierno usó al Ministerio Público para presentar cargos contra los abogados de Zamora para bloquear sus posibilidades de defensa, y contra otros periodistas que solo opinaron sobre el caso, detalla el comunicado. Zamora Marroquín, con 10 meses en prisión, conocerá el próximo 14 de junio si es sentenciado por los delitos imputados por la Fiscalía de Guatemala.
MUNDO 32 Viernes 02 06 2023
Considera SIP de “ensañamiento” pedido de 40 años de cárcel a un periodista en Guatemala
Piden congresistas de EUA iniciar acciones contra México por maíz transgénico