EDICION-VIERNES-02-AGOSTO-2024

Page 1


Año 50 Nueva Época Viernes 2 de agosto de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad Mundo

Entra en vigor la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea

Deportes

Prepara Tecomán homenaje para Alán Cleland, surfista olímpico de París 2024

Opinión

Ciencia y futuro

Por Juan González García

Invitan a la exposición “Originarios”, fotografías de Ruth D. Lechuga

Universidad México Colima

Analizará Gobierno el proyecto de unificación de aeropuertos en el estado de Colima

Mexicano detenido en Catar saldrá del país “en los próximos días”

Por iniciar, Diplomado “Impulsa tu proyecto emprendedor 2024”

sidad Uni ver

Invitan a la exposición "Originarios", fotografías de Ruth D. Lechuga

Originarios” es el nombre de la exposición temporal que abrirá al público el Museo Universitario de Artes Populares “Ma. Teresa Pomar” (MUAP) de la Universidad de Colima, el próximo viernes 9 de agosto a las 7 de la tarde, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, establecido en 1994 por Naciones Unidas. La exposición, integrada por fotografías de Ruth D. Lechuga (Viena, 1920 - Ciudad de México, 2004), es una celebración de la diversidad cultural y un acto de reivindicación de los derechos y la historia de los pueblos indígenas del país.

Es organizada por la Coordinación General de Extensión y la Dirección General de Patrimonio Cultural, en colaboración con la Fundación Ajaraca. Esa fundación, creada en 2016 para estudiar, difundir y preservar la diversidad cultural de México, es quien preserva el acervo fotográfico de Ruth D. Lechuga. Ajaraca proviene del árabe Ash Shjaraká, que significa lazo o red.

El término pueblos originarios hace referencia a las culturas que son guardianes de saberes ancestrales y tradiciones y que a lo largo de los siglos han tejido la rica y compleja identidad de México.

Su rico legado, como puede verse a lo largo de la historia, ha sido golpeado por la discriminación, la marginación y violación de sus derechos fundamentales. Por eso, la exposición “Originarios” se concibió como un faro de luz en medio de la sombra del olvido, brindando un espacio para honrar la riqueza cultural e histórica de las comunidades indígenas de México.

Ese evento coincide con la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, un momento propicio para reflexionar sobre la resistencia y fortaleza de estas comunidades que, a pesar de los desafíos, continúan enriqueciendo nuestro tejido social.

Invitan a la...

Ruth D. Lechuga fue una investigadora y coleccionista de arte popular mexicano que dedicó su vida a preservar la memoria de nuestros pueblos. Desde 2016, la Fundación Ajaraca se ha encargado de catalogar, digitalizar y difundir este fondo, que incluye más de 28 mil fotografías que retratan el arte popular, las festividades y la vida cotidiana de las comunidades a lo largo de México.

“Originarios” transportará a las y los asistentes a un México

entre las décadas de 1950 y 1990, a través de la lente de la Doctora Ruth de Lechuga, entrelazando su legado con las obras de arte indígena y mestizo recopiladas por Ma. Teresa Pomar.

La pasión y el trabajo de estas dos grandes mujeres ha sido fundamental para conservar la memoria histórica de nuestro país y sus pueblos indígenas. En 2021, el acervo fotográfico de Ruth D. Lechuga fue incluido en el registro nacional “Me -

UNIVERSIDAD 3

moria del Mundo” de la Unesco, como un reconocimiento a la riqueza de su contribución. Los invitamos a ser parte de esta experiencia única, donde la historia, la cultura y la lucha por la dignidad se entrelazan en un diálogo profundo y significativo. La cita es este próximo viernes 9 de agosto, a las 7 de la tarde, en el patio central del Museo Universitario de Artes Populares “Ma. Teresa Pomar”.

UNIVERSIDAD 4

Trabaja UdeC en medidas para cuidar más el uso del agua

Con el propósito de generar conciencia en la comunidad universitaria y revisar el buen funcionamiento del sistema de consumo de agua en los campus, se llevó a cabo una charla sobre el cuidado de los recursos hídricos con personal de la Delegación Manzanillo, en la sala de usos múltiples del Centro de Tecnología Educativa, Campus El Naranjo.

Carlos Pulido, responsable del departamento de recursos hídricos de la Universidad de Colima, fue quien impartió la charla. En ella, habló de acciones para el ahorro del agua, como verificar los consumos mensuales y detectar problemas a futuro en tuberías, válvulas, W.C, llaves de lavabos, desagua y tinacos.

Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria en el Campus Manzanillo, dio la bienvenida a la charla. Agradeció al expositor su disposición y dijo que, a partir de este encuentro, se trabajará un proyecto para implementar una red de riego en las instalaciones del Campus El Naranjo.

Esa red, adelantó, “se llevará después a todos los espacios de nuestra Universidad en este municipio, con el objetivo de realizar acciones para el ahorro del agua e identificar las áreas de oportunidad en torno a este recurso vital”.

Carlos Pulido, en su charla, mencionó que la postura de la UdeC sobre el cuidado del agua “es fomentar la cultura del cuidado en todos sus espacios y ser un referente en la sociedad en materia de innovación”.

Abordó la planta purificadora instalada en el Bachillerato 4 de Villa de Álvarez, la cual opera desde el 3 de octubre del año pasado y abastece de 16 mil quinientas botellas de litro. “Esto genera un gran apoyo económico para la comunidad universitaria, pues se paga un peso por litro; además, se disminuye el consumo de plástico”.

Agregó que se han hecho gestiones para replicar este tipo de planta

Las y los trabajadores preguntaron sobre los cambios que habría en los campus, así como las ideas para solucionar los problemas que existen actualmente, desde gestionar una nueva red de riego hasta utilizar nuevas herramientas en el proceso del cambio.

Finalmente, Carlos Pulido, destacó que continuará realizando visitas a

los campus y que seguirá en contacto con la jefatura de mantenimiento de la Delegación Manzanillo para darle seguimiento a las acciones que se tomen. Con esa iniciativa, la Universidad de Colima reafirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y busca convertirse en un referente en la sociedad en materia de innovación y sustentabilidad.

en otros campus de la Universidad, gracias al éxito que ha tenido. Compartió que parte del trabajo que se deberá realizar es una verificación de los consumos mensuales de cada dependencia, asegurar los pagos correspondientes del agua, ser un enlace con las autoridades para reportar y dar seguimiento a los problemas en el manejo y uso del agua, llevar a cabo una planeación y presupuesto de recursos hídricos, así como atender las fugas y gestionar sistemas de riego programados.

Por iniciar, Diplomado “Impulsa tu proyecto emprendedor 2024”

La Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora, junto con la Federación Egresados de la Universidad de Colima (FEUC), invita a las y los egresados de la institución y al público en general al Diplomado “Impulsa tu proyecto emprendedor 2024”, que se realizará del 5 al 31 de agosto del 2024”.

En una entrevista, Krishna Neith Guzmán Benavides, directora de Innovación y Cultura Emprendedora, y Carolina Venegas Ochoa, presidenta de la FEUC, hablaron sobre la importancia de ese diplomado y sobre las inscripciones al diplomado, que se encuentran abiertas para todos los interesados hasta este viernes 2 de agosto.

Krishna Guzmán dijo que el único requisito para cursar el diploma -

do es tener una idea de negocio y ganas de emprender. “En este proceso serán acompañados por expertos en las áreas que los emprendedores necesitan para el desarrollo de su proyecto”.

Quienes participen conocerán técnicas y métodos que les permitirán emprender con éxito y diseñar su emprendimiento con el modelo de incubación de la Universidad de Colima.

El diplomado consta de 4 módulos en los que analizarán cómo iniciar, despegar, lanzar a impulsar un proyecto, con temas como: inteligencia artificial, identidad corporativa, propiedad intelectual, conocimiento de la estructura legal y financiera, ventas,

monitoreo empresarial y emocional y retroalimentación para proyectos de éxito, entre otro muchos. Se desarrollará de lunes a viernes, de 4 de la tarde a 8 de la noche, y los sábados de 8 de la mañana a una de la tarde. El costo de es de 8 mil pesos para el público en general. Las y los egresados afilados a la FEUC, con su credencial tienen descuento del 60 por ciento en la inscripción. Los interesados se pueden inscribir en la siguiente liga: https://goo.su/ OAbL.

Para mayor de información, comunicarse al correo feuc@ucol.mx o al teléfono 312 316 11 22. También al correo dgice@ucol.mx, o al 312 316 11 59.

Opi nión

Ciencia y futuro

La gobernanza en el México del primer cuarto de siglo

La gobernanza se refiere a la conducción o dirección de la sociedad por el gobierno, con el objetivo de propiciar armonía, estabilidad, crecimiento y desarrollo en todas las esferas y escalas de la población de un país. Dependiendo del tipo de Estado que gobierne, la gobernanza puede ser liberal, democrática, autocrática, tecnocrática, oligárquica o autoritaria. Independientemente del tipo de gobierno, la finalidad de la gobernanza es asegurar la viabilidad de la sociedad a corto, mediano y largo plazo. En este escrito, se analizan algunos de los principales retos que enfrenta la gobernanza nacional en un mundo cada vez más interactivo y complejo. Además de esta introducción, el texto incluye un apartado que analiza la teoría y praxis de la gobernanza, otro que muestra grosso modo cómo se encuentra la gobernanza en México y los desafíos que enfrenta. El texto concluye con una breve síntesis de lo desarrollado.

Concepto y praxis

Aunque no hay un consenso universal sobre el concepto de gobernanza, considero que es la capacidad del Estado para dirigir a la sociedad hacia mayores estadios de desarrollo en diversas formas de organización social,

ya sea política, territorial, cultural, filantrópica, económica, antropológica, artística, deportiva, productiva, comercial, científica, tecnológica, etc. En este sentido, se podría hablar de gestión o política pública. Dependiendo del contexto histórico y del entorno interno-externo, la gobernanza puede lograr sus objetivos con mayor o menor facilidad. Dichos contextos suelen ser determinantes para que el gobierno de un país realice una buena o mala gobernanza. También es importante el rol y la participación proactiva o contra reactiva de los principales actores políticos: empresas, organismos, organizaciones, sindicatos y partidos políticos.

En la práctica, la gobernanza se lleva a cabo a través de los arreglos institucionales tanto formales como informales de un país. Si el andamiaje institucional es poco eficiente, los resultados serán poco exitosos; en cambio, si la sociedad es proactiva y abierta al cambio, probablemente favorecerá y estará de acuerdo con las decisiones del gobierno para atender o resolver determinadas necesidades o problemas de la sociedad, anteponiendo siempre el bien común.

Dependiendo de cómo el gobierno actúe ante determinadas situaciones o problemas nacionales e internacionales, logrará empatar la teoría y

Un hito en la investigación

universitaria

En un logro sin precedentes, la Universidad de Colima (UdeC) ha alcanzado un nuevo hito en su historia: por primera vez, más de 300 investigadores de nuestra Casa de Estudios han sido reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt). Ese logro es un testimonio contundente del compromiso y la excelencia en investigación que nuestra institución ha sostenido a lo largo de los años.

La reciente publicación de los resultados de la convocatoria 2024 del SNII ha traído consigo una gran satisfacción para la comunidad universitaria. Bajo la coordinación de la doctora Xóchitl Angélica Trujillo Trujillo, la UdeC ha logrado la aprobación de 57 solicitudes, distribuidas en diversos niveles del sistema: 8 candidatos, 32 en el Nivel I, 15 en el Nivel II y 2 en el Nivel III, el más alto reconocimiento. Ese resultado no solo refleja el esfuerzo individual de nuestros investigadores, sino también la solidez de nuestra institución en fomentar un ambiente propicio para la generación de conocimiento.

La doctora Trujillo destacó que ese logro es un reflejo del reconocimiento hacia nuestra Universidad, no solo por su labor docente, sino también por su contribución en investigación y formación de capital humano. Las áreas de estudio predominantes entre los beneficiados son las ciencias sociales y administrativas, aunque hay investigadores reconocidos en todas las ramas del conocimiento. Ello demuestra la diversidad y amplitud de la investigación que se realiza en nuestra institución.

El impacto de ese reconocimiento trasciende las fronteras de la Universidad. La inclusión de más de 300 investigadores en el SNII no solo eleva el prestigio de nuestra Casa de Estudios, sino que también tiene repercusiones positivas para nuestros estudiantes y la sociedad en general. La participación de estudiantes en proyectos de investigación desde etapas tempranas fomenta el desarrollo de un pensamiento crítico, analítico y creativo, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del futuro con una base sólida de conocimientos y habilidades.

La UdeC no solo se ha destacado por sus logros académicos, sino también por su compromiso con la comunidad. La promoción de convocatorias internas para el desarrollo de proyectos de investigación y el acceso a recursos institucionales son esfuerzos que demuestran la dedicación de nuestra Universidad en fortalecer la investigación y, por ende, contribuir al bienestar social.

En este momento de celebración, es crucial reconocer el arduo trabajo y la dedicación de nuestro profesorado e investigadores. Su esfuerzo constante y su pasión por la investigación son los pilares sobre los que se construye este éxito. La sociedad colimense debe sentirse orgullosa de su Universidad, una institución que no solo forma profesionales competentes, sino también investigadores comprometidos con la generación de conocimiento y el desarrollo social.

Nuestro logro histórico es motivo de orgullo y celebración. Es un reflejo del compromiso, la excelencia y la dedicación de todos los miembros de nuestra comunidad universitaria. Sigamos adelante, fortaleciendo nuestra labor investigativa y contribuyendo al desarrollo de Colima y México.

OPINIÓN

Cartón de Rima

Actualizado

Ciencia y futuro

la praxis de la gobernanza. Ello expresará, asimismo, una gobernanza real, en la que el discurso político que la define, encuentra su alter ego, en la actuación práctica del gobierno. Si aunado a ello, la decisión tomada es la que brinda los mejores resultados a la sociedad, entonces la gobernanza se fortalece y genera mecanismos de auto crecimiento y perfeccionamiento. En el caso contrario, si sólo hay un discurso hueco o poroso, la sociedad se mantendrá distante de dicho discurso.

Vista así, la gobernanza nacional es dinámica y enfrenta 4 principales desafíos o retos: el entorno interno-externo, el contexto histórico, los arreglos institucionales y el rol de los actores político-sociales. Todos ellos suelen conjugarse para hacer que un país tenga una buena o mala gobernanza y logre o no alcanzar sus objetivos coyunturales o estructurales en una perspectiva de largo alcance.

La gobernanza en entredicho en el caso de México

México enfrenta un reto colosal para mantener la gobernanza, debido a que desde la década de 1980 hasta la actualidad no ha sido capaz de propiciar bienestar económico y social a la mayoría de la población. La mayoría no ha experimentado una mejoría en sus condiciones materiales de existencia por casi 2 generacio -

nes. Con un régimen político democrático en constante cambio, un Estado liberal, instituciones formales e informales poco proclives al cambio y un entorno externo e interno complicado por las crisis gemelas, económica y de salud en 2020, la gobernanza está erosionada.

Sin un crecimiento económico suficiente en los últimos años y con una de las mayores tasas de letalidad por Covid-19 a escala internacional (8.9 en 2021), y una vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio por terminada la emergencia sanitaria el 5 de mayo de 2023, México enfrenta problemas de inseguridad, desempleo real, pobreza y desigualdad. Las medidas tomadas para contrarrestar los efectos de la doble crisis no han generado los resultados esperados. Ante el lento avance en las condiciones de vida de la población, es probable que se cumplan las proyecciones del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional de que el país registrará un crecimiento económico apenas superior al 2% en 2024, a menos que se realicen cambios estructurales en la economía. Urge que, junto con nuevas medidas de política económica a corto plazo, México incluya una visión de desarrollo económico sustentable a largo plazo.

En este sentido, si la gobernanza es eficaz, indudablemente el gobierno tendrá un gran porcentaje de credibilidad de la población, si no lo es, entonces, será cuestionado, independien-

temente del tipo de régimen de gobierno. Naturalmente que la gobernanza no solo depende de las decisiones y actuación del gobierno y su aparato técnico administrativo sino de las condiciones internas, de los entornos interno-externo, del marco institucional en el que se sustenta su actuación y particularmente de los actores políticos, sociales y económicos involucrados, que hacen exitosa la gobernanza o la llevan al fracaso.

En el caso de México, derivado de un contexto histórico reciente, que distendió la actuación firme del Estado y aplicó políticas neoliberales pro mercado y que recientemente da un giro en la política económica postkeynesiana, la gobernanza no ha sido fácil a grado tal que, en la actualidad se encuentra en entredicho, debido a que los actores y grupos de interés políticos y económico, enfrentan al gobierno y cuestionan sus políticas, estrategias y decisiones en los medios de comunicación y redes sociales. En este sentido, urge que en el país se realice un ejercicio real y no simulado, participativo, en el que gobierno y sociedad, analicen cómo hacer más eficaz la gobernanza, para asegurar la coexistencia pacífica de la sociedad mexicana, que es una, sino es que la mayor urgencia de la sociedad mexicana.

*Profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima

OPINIÓN

COLUMNA

Apuntes de reportero

Alto total, choque fatal

Desbloqueo el celular, ingreso a las redes sociales y observo, de entrada, a 4 jóvenes que conducen motocicleta de noche a una velocidad considerable, se ve a por lo menos 3 de ellos haciendo “superman”, es decir, acostados prácticamente sobre la moto con los pies estirados encima del asiento, son las imágenes de la primera parte de un video que circula en redes, en la segunda parte se observan las motocicletas tiradas en el piso, destrozadas y sin conductores.

Este hecho ocurrió hace unos días en la carretera que conduce de Tecomán a Boca de Pascuales, ahí fa-

llecieron 3 jóvenes motociclistas, 2 de ellos eran hermanos, 2 más resultaron con lesiones graves.

Luego de leer publicaciones en redes sociales, se sabe que los 5 jóvenes eran amigos desde la infancia, solían salir a carretera en motocicletas y jugar carreras como parte de su recorrido, precisamente en esa actividad 3 perdieron la vida: Armando de 15 años, Alan de 20 y Alfredo de 21; mientras que Eduardo de 17 años y otro joven más, resultaron con lesiones serias. Al parecer uno de ellos perdió el control mientras conducía, lo que llevó al resto a maniobrar y perder también el control.

En México, cada año mueren poco más de 4,100 motociclistas, lo que representa el 26.2% de las víctimas mortales en hechos de tránsito en el país. Datos del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, señalan que las muertes de motociclistas aumentaron en 73.5% entre 2013 y 2018. Las estadísticas señalan que de las víctimas mortales de siniestros en motocicleta en México: 44% tenían entre 10 y 19 años mientras que el 38% tenían entre 20 y 39 años.

Los números señalan que la compra de motocicletas ha ido a la alza en los últimos años, por lo menos en 60% según datos de la Subsemov (Sub Secretaría de Movilidad) y con ello se han multiplicado también los accidentes. El exceso de velocidad, la falta de equipo adecuado de protección y la poca responsabilidad al conducir, son algunas de las causas que generan accidentes en estos vehículos.

De acuerdo con el director de Vialidad de Tecomán, Alejandro Hernández, se han implementado operativos dirigidos a motociclistas para evitar incidentes como el que nos ocupa, sin embargo, señala que la población en lugar de entender y colaborar con estas medidas, alerta a través de chats (WhatsApp) a los motociclistas para que eviten los retenes. En este sentido, en entrevista con un servidor, expresó que se requiere también la colaboración de los papás para que sus hijos, conductores de motocicleta, tomen conciencia sobre el riesgo que conlleva operar un transporte como este, tanto para ellos como para terceros.

¿Valdría la pena preguntarnos acerca de quién tiene la responsabilidad en este accidente? Resulta insensible este cuestionamiento cuando hay familias que lloran a sus hijos, además no es el único caso, pues hay que recordar que el pasado mes de mayo, alrededor de 30

motociclistas se dirigían hacia Pascuales por la noche, cuando uno de ellos perdió el control derribando a otros más, ese incidente dejó como saldo 5 jóvenes heridos de los cuales 1 perdió la vida.

El tema no es únicamente en Tecomán, es sabido que también en Colima y Villa de Álvarez circulan grupos de motociclistas que en sus recorridos se atraviesan a los demás vehículos, circulan por banquetas y parques, se pasan semáforos en rojo, juegan “carreritas”, hacen “caballitos” entre otras suertes que los ponen en riesgo a ellos y a los demás.

¿Qué necesitamos? ¿Más retenes, multas…mano dura? ¿O aquí sí aplica la fórmula de AMLO de acusarlos con sus mamás y sus abuelitas por ser niños vagos?

Es evidente que se requieren acciones, las más severas deben ser en casa, sumadas a las campañas que puedan realizar las autoridades y las mismas empresas que ofrecen amplias facilidades para la compra de estas unidades de transporte. Debe quedarnos claro que el casco no es un lujo ni un artículo para evitar la detención de los tránsitos, sino una medida que ayuda a conservar la vida en caso de un accidente, pero más que todas las sanciones y exigencias que se nos puedan ocurrir debe existir la prudencia y sensates de los conductores. ¿O qué opina usted?

Hasta aquí los apuntes de hoy

Twitter: @edgartove

Correo: edgartove@gmail.com

*Edgar Torres Velázquez es periodista, profesor de la Universidad de Colima, conductor de noticias, Premio Estatal de Periodismo 2019 en Conducción de Noticias por Radio o Televisión.

ARTÍCULO:

Holiday

En serio que me da pena regresar después de las vacaciones del paradisiaco patio al parque de diversiones del cuarto de la televisión, de degustar exquisitos platillos sobre la pequeña mesa del comedor de casa, esperar largas horas nalga a los lujosos repartidores con su variedad de precios dependiendo de la situación geográfica en la que se encontraban esos Frankensteins culinarios como lo son: las tortas de chilaquiles, las empanadas rellenas de pizza, sushi de plátano y aguacate con agua de horchata -¡Hágame usté el móndrigo favor!-, y claro pa’ cenar no podían faltar las patadas de mula o la suculenta torta de tamal, y bueno, mi desamueblada cabeza dicta que escriba sobre las vacaciones, pero decirles lo que hice en 3 semanas de asueto, simplemente lo resumo en: Si quieres saber cómo estás, basta con quedarte callado y te darás cuenta del daño que tú cerebro te hace.

Y es que la conciencia ocasiona más insomnio que 2 tazas de café, y el ocio… ¿La neta a quién tiznados se le ocurrió decir que quienes fomentan el ocio generan algún vicio? Es un tiempo libre nada más, no esa pinche prejuiciosa condición perversa que se le atribuye a quienes no saben qué hacer con sus días de asueto, en un día libre puedes descubrir que nuestra imaginación es el único espacio que tenemos de libertad. Es precisamente cuando imagino que tanto el aburrimiento como el hartazgo son

detonantes motivacionales para que algunas personas decidan evadir su realidad por unos cuantos días y marcharse a sitios distintos, es decir, escapar de sí mismos.

Lo que me parece injusto, es que luego quieran compartir sus escapadas con quienes ni ganas tenemos de hacerlo -además, ni nos importa si fueron hasta el Congo con tal de escaparse de sus vidas-, bajo el pretexto de la urticaria que el ego les justifica su actuar, entonces uno recibe en las redes sociales fotos de los sitios que están visitando, es por eso por lo que, en estas vacaciones sin salir de casa, conocí Colombia, Las cataratas del Niágara, Alemania, navegué por el río Ámstel que atraviesa la ciudad de Ámsterdam, conocí comidas extrañas que ni sabía que existían, museos extraordinarios, por cierto, ¿ellos ya conocerán los museos de nuestro estado?

Para quien firma lo que escribe, viajar no me proporciona esa sensación de libertad, pues si vivimos en una sociedad donde libertad es hacer lo que las leyes permiten, así, vayas a donde vayas, algún día, ten la plena seguridad de que regresaras a esa rutina tan cotidiana que nos fuimos creando, y que por cierto, es la que nos brinda el sustento de cada día, entonces no se me agüite si ya está de regreso en su empleo, mejor agradezca a quienes se lo ofrecen contar con uno y no formar parte de la estadística del desempleo.

ARTÍCULO:

Por

No perder la dignidad. El mensaje de una latina para no caer en la prostitución

“Sobrevivir de una forma digna, no perder la dignidad”, es el mensaje de Jimena para evitar que otras mujeres que llegan a España desde América en busca de un sueño terminen cayendo en la prostitución “como camino fácil” para ganar dinero.

Jimena, nombre ficticio para preservar su identidad, es una joven colombiana que tiene ahora a la Fundación Cruz Blanca como su familia en España, gracias a la ayuda de esta entidad para que dejara atrás la prostitución.

“Uno tiene que tener valores y principios, tiene que amarse y respetarse”, para “buscar la salida de otra forma, de cualquier otra, pero no en la prostitución”, dice a EFE sobre el consejo que daría a otras mujeres para que eviten lo que ella tuvo que pasar.

“Una explotación”

En España son recurrentes las operaciones de la Policía en las que son liberadas mujeres de Sudamérica, sobre todo de Colombia, Venezuela y Paraguay, víctimas de explotación sexual.

Por ello agradece “muchísimo” el apoyo de esta fundación de los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca que atiende a personas vulnerables y en situaciones de exclusión, como las víctimas de trata, con una atención personalizada.

Ella dejó su país para venir a España “con sueños de trabajar, de ayudar a la familia: la ilusión de tener también a mis hijos en algún momento aquí”.

Pero se encontró con gente que “se aprovecha de tus necesidades”, llegó un momento que no sabía “de dónde echar mano» y no vio otra opción que terminar en un club de alterne.

“No es trabajo, es una explotación”, denuncia, algo “muy duro, muy fuerte todo”.

Un negocio que suele ir acompañado de otro, el de la droga, para enganchar tanto a clientes como a quienes son explotadas, lo que lleva a la “depresión, a la tristeza”, un senti-

miento que aflora en su rostro mientras lo relata.

“Estaba muy sola, me sentía triste”, recuerda, con temor a caer en la droga y el alcohol sin poder luego salir, con “miedo a todo lo que vivía ahí en ese club”.

Apoyo emocional

“Empiezas a sentir depresión, a culparte, a decir en qué momento me metí en eso, qué va a pasar con mi vida, mis hijos, mi familia”, lamenta. Hasta que conoció a la Fundación Cruz Blanca: “Me cambió la vida”.

Otros nombres prefiere dejarlos en su pasado mientras destaca en cambio el de Esther Teigell, mediadora de la Fundación que le da apoyo.

“Valoro mucho el apoyo psicológico, el apoyo emocional, porque uno se siente tan solo”, subraya, pues no es fácil dejar atrás esa vida que nunca estuvo en su sueño al llegar a España. Ahora su ilusión está enfocada en conseguir permisos como el que le permita trabajar. Tiene formación en enfermería y le gusta el cuidado de mayores, pero puede hacer desde camarera o cocinera hasta ayudante en la construcción.

“Poder tener un trabajo y vivir una vida normal como todas las personas”, aún consciente de que el papeleo lleva tiempo.

El 90% de las víctimas atendidas por la Fundación son extranjeras. El 84% son mujeres, víctimas de explotación sexual.

La Organización Internacional del Trabajo estima que casi 50 millones de personas en el mundo sufren trata y explotación laboral o sexual. Una esclavitud que cada año reporta a los explotadores unos 150 mil millones de dólares en todo el mundo, según Naciones Unidas.

En España, la Policía y la Guardia Civil liberaron a casi trescientas víctimas de estas redes el año pasado, más de un tercio de ellas de Colombia, seguidas de Venezuela y Paraguay, pero también de Brasil, República Dominicana, Uruguay, Cuba, Argentina y Perú.

Jue Olím gos picos

Prepara Tecomán homenaje para Alán Cleland, surfista olímpico de París 2024

El presidente municipal de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, anunció la organización de un evento especial en honor a Alán Cleland, el joven surfista originario de la playa Boca de Pascuales que representó en el torneo de surf a México en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Lozano Ochoa mencionó que Alán Cleland tiene planeado regresar a Tecomán entre el 17 y 19 de agosto, y por ello están trabajando en los detalles para realizar una recepción en su honor. “Queremos que sea algo especial; si es en Pascuales, mejor. Estamos definiendo el lugar, pero se va a hacer porque es un muchacho que se lo merece, un joven que ha pasado por muchas situaciones difíciles y,

pese a todo, ha estado luchando”, expresó el alcalde.

El alcalde destacó el orgullo que siente la comunidad por el logro de Cleland, quien puso a Tecomán y Playa Boca de Pascuales en el mapa internacional. “Estamos súper orgullosos de él y vamos a hacer algo. Estamos en la lluvia de ideas sobre el tipo de evento”, añadió.

Además, el presidente municipal mencionó que han recibido diversas propuestas de la comunidad para homenajear al surfista, incluyendo la idea de nombrar una calle o un centro deportivo en su honor. “Hemos pensado en el triángulo en la entrada de Pascuales, donde está la tabla de surf, para hacerle un reconocimiento, una placa, algo. Y también, ¿por qué

no?, ir a la playa y contratar un mariachi”, comentó con entusiasmo.

Alán Cleland, quien se clasificó para los Juegos Olímpicos de París 2024 después de destacadas actuaciones en torneos clasificatorios internacionales, ha sido un símbolo de perseverancia y dedicación para la comunidad de Tecomán.

A pesar de enfrentar múltiples desafíos en su carrera, su participación en la justa olímpica ha sido motivo de orgullo y celebración en todo Colima. En París 2024, Cleland demostró su talento al competir contra los mejores surfistas del Mundo. Aunque no logró subir al podio, su desempeño fue elogiado por expertos y aficionados, consolidándose como uno de los surfistas más prometedores de México.

Derrota Ale Valencia a Marchenko y sigue firme en París 2024

Alejandra Valencia avanzó a los Octavos de Final de tiro con arco en París 2024 y sigue en la lucha por una medalla en individual femenil, esta vez, tras vencer a Veronika Marchenko en los Dieciseisavos de Final en un duelo que fue intenso hasta la última flecha con un marcador de 6-4.

La mexicana, que ya ganó el Bronce en equipos femenil, comenzó de manera nerviosa, pues en el pri-

mer set cayó 28-26; mientras que en el segundo empataron a 27 puntos. En el tercer set, Marchenko perdió y Valencia aprovechó para sumar 27 puntos, 3 unidades más que su rival, informó Récord. El cuarto set se llevó a cabo, Ale Valencia volvió a dudar, pero también la ucraniana tuvo una mala ronda y repartieron puntos. El quinto set era el de poner el desempate o irse a muerte súbita, pero Ale Valencia pu-

so calma al lanzar 2 dieces y un 9 para sumar 29 puntos, que le dio la victoria 6-4 sobre Marchenko que lanzó 27 unidades en su último set. Ale Valencia volverá a la acción el sábado 3 de agosto a las 1:30 de la tarde en los Octavos de Final de tiro con arco individual femenil, donde enfrentará a la arquera de China Li Jaiman en lo que promete ser un partido peleado en busca de los Cuartos de Final y acercarse a una medalla.

Vence Matías Grande a Jorge Enríquez y se clasifica a Octavos en tiro con arco

Matías Grande está demostrando que tiene lo necesario para pelear por una presea en el tiro con arco individual varonil, ya que el mexicano avanzó a Octavos de Final en París 2024, al vencer por 6-2 al colombiano Jorge Enríquez. Ahora se enfrentará al francés Baptiste Addis el domingo 4 de agosto.

El arquero mexicano tuvo 2 sets estupendos y venció 6-2 al colombiano. En la primera ronda, logró sumar 29 puntos, uno más que su rival. Para el segundo y tercer set los 2 arqueros lograron las mismas unidades, pero los empates favorecieron al

mexicano con un marcador parcial de 4-2.

Fue en el cuarto set donde Matías se puso en plan grande lanzando 3 dieces que le dieron los 30 puntos posibles y dejó a su rival sin posibilidad de poder acercarse en el marcador, por lo que se decretó la victoria 6-2 para el mexicano.

Con este resultado, Matías Grande avanza a los Octavos de Final, donde buscará vencer al arquero local, quien venció por 7-3 al británico Alex Wise.

Además, el arquero mexicano volverá a la acción el 2 de agosto en tiro con arco mixto, donde hará dupla con Ale Valencia.

Emula Daniel Pintado a Jefferson Pérez y la marcha vuelve a dar un Oro olímpico a Ecuador

El marchador Daniel Pintado se adjudicó la medalla de Oro de los 20 kilómetros de los Juegos Olímpicos de París y emuló así a la leyenda ecuatoriana de esta disciplina, Jefferson Pérez, que en los de Atlanta’96 se convirtió en el primer campeón olímpico de la historia del país.

Con su histórico logro frente a la torre Eiffel, Pintado entró de lleno en la historia del deporte ecuatoriano. Se trata del cuarto campeón olímpico tras los oros conseguidos por Pérez (Atlanta 1996), la levantadora de pesas Neisi Dajomes (Tokio 2020) y el ciclista Richard Carapaz (Tokio 2020).

El sueño de Pérez era ver campeón olímpico a otro marchador ecuatoriano. Y esta vez Pintado se subió a lo más alto del podio acompañado por el brasileño Caio Bomfim, segundo, y el español Álvaro Martín, tercer clasificado.

“Toda una historia. Pasaron 28 años para que un ecuatoriano vuelva a llevarse una medalla de oro en los 20 kilómetros marcha en unos Juegos Olímpicos. Hoy Jefferson Pérez, quien en Atlanta 1996 puso el nombre de Ecuador por todo lo alto, saluda al nuevo campeón Daniel Pintado”, destacó el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE).

Histórica postal

Pérez viajó a París 2024 junto a la delegación olímpica de Ecuador y estu-

vo en la meta de la prueba de marcha para abrazar a Pintado y posar los 2 con la bandera tricolor para una postal histórica a orillas del río Sena.

Cuando Jefferson Pérez se colgó el Oro en Atlanta 1996, Pintado apenas tenía un año de edad, y ahora, con 29 años, fue él quien ha puesto a Ecuador nuevamente en el lugar más alta de esta disciplina atlética.

Al igual que Pérez, Pintado nació en Cuenca, ciudad del sur de los Andes ecuatorianos que desde los 2,500 metros sobre el nivel del mar en los que se ubica se ha vuelto una importante cuna de grandes atletas para el país.

La connotación que alcanzó la conquista de Pérez el 26 de julio de 1996 llevó a las autoridades del deporte en Ecuador a decretar como “el día del deporte ecuatoriano”, el 26 de julio de cada año y a erigirle una estatua en Quito frente a la pista atlética del parque de La Carolina.

“En Atlanta 1996 no solo ganamos una medalla, vencimos complejos, paradigmas y un sentimiento de inferioridad, que habían sido implantados en nuestra mentalidad tan fuertemente”, llegó a decir Pérez en el momento de conquistar esa medalla, una gesta que casi repite en Pekín 2008, donde se alzó con la medalla de Plata.

Formados por Luis y Andrés Chocho

Al primer medallista olímpico ecuatoriano, lo formó el entrenador Luis Chocho, quien antes de morir dijo a EFE que la introducción de la marcha en la sociedad ecuatoriana “fue compleja, pues se burlaban al observar los movimientos de los marchistas cuando los veían entrenar”.

Así, “los triunfos de Pérez valieron para ubicar en lo más alto del firmamento a este deporte y sirvió para cambiar esa visión errónea”, indicó Luis Chocho, que formó a la mayoría de los grandes atletas de este deporte y a su hijo Andrés, que participó en varias olimpiadas.

Precisamente, Andrés continuó con el legado de su padre como entre-

nador de Pintado y de otros grandes marchistas sudamericanos como la peruana Kimberly García.

Campeón sudamericano y panamericano

Antes de la marcha, Pintado practicó futbol, natación y taekwondo hasta llegar a la marcha atlética por inspiración de su hermano, el exmarchador David Pintado.

Con 16 años, alcanzó el décimo lugar durante el Mundial celebrado en Lille (Francia) en el 2016 y obtuvo el Oro en los Juegos Sudamericanos de Cochabamba 2018 y en los Panamericanos de Lima 2019, mientras que en los últimos Mundiales de atletismo de Budapest 2023 fue segundo.

JUEGOS OLÍMPICOS

Se retira Ángela Carin a los 46 segundos de su pelea contra la argelina Imane Khelif

La italiana Ángela Carin se retiró de su combate de Octavos de Final de los Juegos Olímpicos de París 2024 a los 46 segundos, tras recibir 2 fuertes golpes de la púgil argelina Imane Khelif, quien fue descalificada de los Mundiales de Boxeo en 2023 tras no superar un test de género, que determinó que tenía “ventajas competitivas sobre otras competidoras”.

Dicho test fue realizado por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que no organiza la competencia de boxeo en la cita olímpica de París al ser suspendida previamente por el Comité Olímpico Internacional (COI) por irregularidades financieras y en el arbitraje de las peleas.

Por ello, la entidad reguladora del boxeo en los Juegos Olímpicos es Boxing Task Force (BTF), creada por el COI, que sí permitió competir en París 2024 tanto a Imane Khelif como a la taiwanesa Lin Yu-ting.

“El 24 de marzo de 2023, la IBA descalificó a las atletas Lin Yu-ting e Imane Khelif del Campeonato Mundial de Boxeo Femenino de la IBA en Nueva Delhi en 2023. Esta descalificación se debió a que no cumplieron con los criterios de elegibilidad para participar en la competencia femenil, tal como se establece en el Reglamento de la IBA”, explicó este organismo.

Asegura

“Esta decisión, tomada después de una revisión meticulosa, fue extremadamente importante y necesaria para mantener el nivel de imparcialidad y la máxima integridad de la competencia”, añadió la IBA en un comunicado emitido este jueves.

“Cabe señalar que las atletas no se sometieron a un examen de testosterona, sino a una prueba independiente y reconocida, cuyos detalles se mantienen confidenciales. Esta prueba indicó de manera concluyente que ambas atletas no cumplían los criterios de elegibilidad necesarios

y se determinó que tenían ventajas competitivas sobre otras competidoras femeniles”, añadió.

Por dicha confidencialidad, los resultados no salieron a la luz, pero diversos medios rusos publicaron que ambas boxeadoras tienen cromosomas XY, propios de los hombres, y no XX, como las mujeres.

La descalificación de ambas se basó en pruebas realizadas en 2022 y 2023 y no fue apelada hasta el final ni por Imane Khelif ni Lin Yu-ting, por lo que, según la IBA, la decisión es “legalmente vinculante”.

“Lin Yu-ting no apeló la decisión de la IBA ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), lo que hace que la decisión sea legalmente vinculante”, señaló, mientras que “Imane Khelif inicialmente apeló la decisión ante el TAS, pero retiró la apelación durante el proceso, lo que también hizo que la decisión de la IBA fuera legalmente vinculante”, publicó ese organismo.

Sin embargo, el COI las autorizó a competir en los Juegos Olímpicos, lo que desató la polémica este jueves tras la puesta en escena de una Imane Khelif que ya había logrado su plaza olímpica ganando los Campeonatos de África 2022.

Su debut en los Juegos Olímpicos, en la categoría de 66 kilogramos, duró 46 segundos, lo que aguantó la boxeadora italiana Ángela Carin antes de retirarse con claros síntomas de dolor después de recibir 2 golpes. Una decisión de retirarse de la pelea que podrían seguir el resto de boxeadoras, como se comenta, según pudo saber EFE, en varias delegaciones.

De momento, el siguiente combate de la púgil argelina está programado para el sábado 3 de agosto ante la húngara Anna Luca Hamori, correspondiente a los Cuartos de Final.

COI que “todos los boxeadores cumplen con las normas de elegibilidad”

El Comité Olímpico Internacional (COI) y París 2024 emitieron un comunicado en el que aseguran que “todos los deportistas que participan en el torneo de boxeo” de los Juegos “cumplen con las normas de elegibilidad y de inscripción de la competencia, así como con todas las normas médicas aplicables establecidas por la Unidad de Boxeo de París 2024 (PBU)”

“Al igual que en las competencias de boxeo olímpicas anteriores, el género y la edad de los atletas se basan en su pasaporte”, precisan en su escrito, en el que recuerdan que

estas reglas también fueron aplicadas durante la clasificación, incluidos los Juegos Europeos de 2023, los Asiáticos, los Panamericanos, los del Pacífico, el clasificatorio africano en Dakar y 2 más mundiales disputados en Busto Arsizio (Italia) y Bangkok en 2024. Para ello la PBU empleó las reglas de boxeo de Tokio 2020 como base para desarrollar sus regulaciones para París 2024. “Esto tenía como objetivo minimizar el impacto en la preparación de los deportistas y garantizar la coherencia entre los Juegos Olímpicos.

Sufre Antonia Silva una fractura en el peroné y se pierde lo que queda de los JJOO

La selección brasileña femenil de futbol informó que la lateral Antonia Silva, nueva jugadora del Real Madrid, sufrió una fractura en el peroné de la pierna izquierda durante el partido contra España que no le permitirá jugar en los que queda de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Durante el último partido de la fase de grupos jugado en Burdeos ante las campeonas del Mundo, la futbolista sufrió la fractura tras un trauma directo, que será tratado por el departa-

mento médico de la selección brasileña hasta el final de la competencia.

Al realizar un examen físico en el campo no se identificaron grietas u otros signos indicativos de fractura, pero después del partido Silva se sometió a exámenes de imágenes que confirmaron la fractura sin desviación y sin necesidad de intervención quirúrgica.

El próximo partido de Brasil es contra Francia en el Estadio de la Beaujoire de Nantes correspondiente a los Cuartos de Final del torneo olímpico.

Incauta OLAF más de 630 mil artículos falsificados de los Juegos Olímpicos y la Euro2024

Una operación conjunta dirigida por las autoridades aduaneras francesas y codirigida por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y la Oficina de Investigación aduanera alemana (ZKA) incautó más de 630 mil artículos falsificados y de calidad inferior relacionados con la Eurocopa

Asegura COI...

2024 y los Juegos Olímpicos de París 2024.

La OLAF informó en un comunicado de que la operación todavía se está desarrollando y que las cifras son todavía preliminares, por ello se espera que el número de incautaciones finales sea “significativamente mayor”.

Estas reglas de Tokio 2020 se basaron en las reglas posteriores a Río 2016, que estaban vigentes antes de la suspensión de la Federación Internacional de Boxeo por parte del COI en 2019 y la posterior retirada de su reconocimiento en 2023”, indican.

Precisan que han conocido informaciones que consideran engañosas sobre 2 púgiles femeninas (la argelina Imane Khelif y la taiwanesa Lin Yu-ting), que “han estado compitiendo en competencias internacionales de boxeo durante muchos años en la categoría femenil, incluidos los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los Campeonatos Mundiales de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) y los torneos sancionados por la IBA”.

“Estas 2 deportistas fueron víctimas de una decisión repentina y arbitraria de la IBA. Hacia el Final de los Campeonatos Mundiales de la IBA en 2023, fueron descalificados repentinamente sin

Según la oficina antifraude europea, la celebración de la Eurocopa 2024 y los Juegos Olímpicos aumenta la demanda de productos oficiales como ropa, accesorios o productos electrónicos, lo que “atrae la atención” de “delincuentes” que penetran en el mercado con productos falsificados

ningún proceso debido”, añaden en el comunicado el COI y París 2024.

En el mismo, exponen que según las actas de la IBA “esta decisión fue tomada inicialmente únicamente por el secretario general y director ejecutivo” del organismo y que su junta directiva “solo la ratificó posteriormente y solo posteriormente solicitó que se estableciera un procedimiento a seguir en casos similares en el futuro y se reflejara en el Reglamento”. “Las actas también dicen que la IBA debería “establecer un procedimiento claro sobre las pruebas de género”, añaden.

“La agresión actual contra estas 2 atletas se basa enteramente en esta decisión arbitraria, que fue tomada sin ningún procedimiento adecuado, especialmente considerando que estos atletas habían estado compitiendo en torneos de alto nivel durante muchos años”, aseguran.

Además, manifiestan que “las reglas de elegibilidad no deben cambiarse durante la com-

a pesar de los “considerables riesgos” para la salud y la seguridad de las personas que estos artículos conllevan. “La falsificación defrauda a los consumidores, perjudica a las empresas legítimas, causa enormes pérdidas a los ingresos públicos y pone en peligro la salud y la

petencia en curso, y cualquier cambio de reglas debe seguir procesos apropiados y debe basarse en evidencia científica”.

“El COI se compromete a proteger los derechos humanos de todos los atletas que participan en los Juegos Olímpicos, de conformidad con la Carta Olímpica, el Código de Ética del COI y el Marco Estratégico sobre Derechos Humanos. Asimismo, lamenta el abuso que están sufriendo actualmente las 2 atletas”, declaran en el escrito.

“El COI retiró el reconocimiento de la IBA en 2023 tras su suspensión en 2019. La retirada del reconocimiento fue confirmada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS)”, recuerda el máximo organismo del olimpismo, que añade que “ha dejado claro que necesita que las Federaciones Nacionales de Boxeo alcancen un consenso en torno a una nueva Federación Internacional para que el boxeo se incluya en el programa deportivo de los Juegos Olímpicos” de Los Ángeles 2028.

McIntosh se postula al título de “reina” de la piscina con su segundo Oro

La joven canadiense Summer McIntosh, de tan sólo 17 años, presentó su candidatura al título reina de la piscina de los Juegos Olímpicos de París tras lograr su tercera medalla, 2 de ellas en Oro, en la capital francesa, al imponerse en la Final de los 200 mariposa con un tiempo de 2:03.03 minutos, nuevo récord olímpico.

Una prueba en la que, a diferencia de lo sucedido en los 400 estilos, en los que McInstosh aventajó en casi 6 segundos a su más inmediata perseguidora, debió pelear hasta los últimos metros para alzarse con el triunfo.

Tal y como reflejaron las 81 centésimas en las que aventajó la estadounidense Regan Smith, que como ya le ocurrió hace 3 años en Tokio, debió volverse a conformarse con la medalla de Plata tras tocar la pared con un crono de 2:03.84 minutos.

Completó el podio la china Yufei Zhang, la hasta ahora

Resurge Djokovic y avanza a Semifinales tras remontar contra Tsitsipas

El serbio Novak Djokovic, primer favorito, resucitó en el segundo parcial, que tenía prácticamente perdido con 3 puntos de set en contra desperdiciados por el griego Stefanos Tsitsipas y, con aparentes carencias físicas en la rodilla derecha, dio la vuelta a la situación para plantarse en las Semifinales de los Juegos Olímpicos.

El balcánico, en plena carrera por lograr el único título que falta en su

palmarés, el Oro olímpico, para obtener el Golden Slam, aprovechó las dudas del heleno que desperdició sus claras ocasiones para alargar el choque, y venció por 6-3 y 7-6(3) en 2 horas y 2 minutos.

Djokovic jugará las Semifinales ante el italiano Lorenzo Musetti que dio la sorpresa de la jornada en el torneo individual masculino al ganar al vigente campeón, el alemán Alexander Zverev, por 7-5 y 7-5.

vigente campeona olímpica, que se vio relegada 2 puestos en el podio y se colgó la medalla de Bronce con una marca de 2:05.09 minutos.

Precisamente fue la nadadora la encargada de desatar las hostilidades con una rapidísima puesta en escena que el permitió liderar la Final durante los primeros 100 metros, seguida, eso sí, de cerca por Summer McIntosh que marchaba con 16 centésimas de retraso.

Una ventaja insuficiente para contener el acelerón de la canadiense que afrontó el último largo con una ventaja de 73 centésimas sobre una Zhang que comenzaba a dar muestras de agotamiento y de 80 sobre la estadounidense Regan Smith.

Pero pese a los intentos por acercarse por parte de estadounidense la joven Summer McIntosh no cedió ni un milímetro y mantuvo su renta hasta el final para colgarse su segundo Oro en los Juegos de París.

Incauta OLAF...

seguridad de los ciudadanos. La OLAF trabaja en estrecha colaboración con sus socios para prevenir y desmantelar estas prácticas”, afirmó el director general de la OLAF, Ville Itälä.

La OLAF señala que el éxito de la operación se debe también al trabajo de las autoridades aduaneras de los Estados miembros en la supervisión de las mercancías en las fronteras exteriores de la UE, con el fin de evitar la entrada de los productos falsificados mucho antes del inicio de estos acontecimientos deportivos.

Sorprende Estados Unidos y gana Oro en florete femenino tras vencer a Italia

Consigue Australia el Oro en el relevo femenil de 4x200 y firma un nuevo récord olímpico

Australia cumplió con los pronósticos y liderada por una sensacional Ariarne Titmus se colgó la medalla de Oro en la prueba del relevo femenil de 4x200 libre de los Juegos Olímpicos de París con nuevo récord olímpico, incluido, tras firmar un tiempo de 7:38.08 minutos.

Un triunfo que prácticamente se daba por descontado para el conjunto oceánico dada la presencia en el cuarteto de Mollie O’Callaghan y Ariarne Titmus, que además de ganar el Oro y la Plata en los 200 libre en la capital francesa son las poseedoras de las 2 mejores marcas de todos los tiempos.

Pero si O’Callaghan, que nadó la primera posta en 1:53.52 minutos, dejó a las australianas con un segundo de ventaja sobre el conjunto chino, que tras los primeros 200 metros ocupaba la segunda posición, la actuación de Lani

Pallister y, sobre todo, de Brianna Throssell, hizo planear la posibilidad de la sorpresa.

De hecho, Australia arrancó la última posta con tan sólo 33 centésimas sobre el equipo estadounidense.

Una exigua diferencia que se encargó de hacer crecer exponencialmente una sensacional Ariarne Titmus que con un parcial de 1:52.95 en los últimos 200 metros permitió a las aussies imponerse finalmente por 2.78 segundos a Estados Unidos, Plata.

Completó el podio con un tiempo de 7:42.34 minutos el equipo de China, campeón hace 3 años en Tokio, que no sólo se vio relegado de la primera a la tercera plaza, sino vio como Australia le arrebataba por más 2 segundos el récord olímpico que logró en la capital japonesa.

Estados Unidos derrotó por 4539 en París 2024 al gran favorito, Italia, para ganar su primera medalla de Oro olímpica en la modalidad de florete por equipos femeninos de esgrima, en la que sólo contaban con una Plata en Pekín 2008.

Lee Kiefer, Lauren Scruggs, Maia Mei Weintraub y Jacqueline Dubrovich rompieron los pronósticos al ganar al equipo italiano, número uno del ranking mundial, el más premiado de la historia y que llegó a la capital francesa con un botín de 4 medallas de Oro en esta especialidad por selecciones.

Italia, con Arianna Errigo, Martina Favaretto, Alice Volpi y Francesca Palumbo, era el favorito ya que cuenta en su historial con 8 de los últimos 12 títulos mundiales. En Tokio 2020 se hizo con el Bronce.

En el duelo por el Bronce, Japón, representado por Sera Azuma, Yuka Ueno, Karin Miyawaki y Komaki Kikuchi, logró su primera medalla olímpica en esgrima femenil al batir a Canadá por un ajustado 33-32. Hasta este jueves ha logrado 4 medallas en esgrima, todas ellas en categoría masculina. La del equipo de florete es la primera femenil.

Logra Kate Douglass subir a lo más alto del podio en los 200

braza

La estadounidense Kate Douglass logró, por fin, subir a lo más alto del podio y tras ser Plata en los Mundiales de Doha 2024 y Fukuoka 2023 y Bronce en los de Budapest 2022, se proclamó nueva campeona olímpica de los 200 braza.

Una medalla de Oro que parecía destinada a la sudafricana Tatjana Smith, la ganadora hace 3 años en Tokio y que ya se había impuesto en la Final de hectómetro en estos Juegos de París.

Pero una nueva derrota no entraba en los planes de Douglass, que ya había dejado patente su buen momento de forma tras firmar el mejor crono de las Semifinales con un marca de 2:19.74 minutos.

Una actuación que lleno de confianza a la estadounidense para resistir la veloz puesta en escena de la sudafri-

cana que completó los primeros 50 metros de la prueba con una ventaja de 23 centésimas sobre Kate Douglass. Diferencia que la norteamericana enjugó en el segundo largo para situarse en una primera posición que ya no abandonaría más, pese a los intentos de la sudafricana Tatjana Smith por recuperar el liderato de la prueba. Una emocionante disputa que se decantó finalmente del lado de la estadounidense que con un tiempo de 2:19.24 minutos se impuso por 36 centésimas a la nadadora africana, que se debió conformar con la plata con una marca de 2:19.60.

Completó el podio la neerlandesa Tes Schouten, la mujer que venció a Douglass en los Mundiales disputados el pasado mes de febrero en Doha, que logró el Bronce con un crono de 2:21.05 minutos.

Co lima

Descarta CaniraC Colima supuestas extorsiones a restauranteros

Mariela Salas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CaniraC) en Colima, descartó y rechazó que existan denuncias sobre extorsiones o que se hayan dado amenazas por “cobro de piso”.

“La mayoría de los restaurantes afiliados se encuentran en la zona norte de Colima, y no sé por qué razón, pero no se han quejado de esta situación”, afirmó la líder de los restauranteros en la entidad, quien hizo hincapié en que existe una coordinación con las corporaciones de seguridad municipales, estatales y federales.

En otros temas, confió en que las autoridades electas mantendrán una buena relación con el sector restaurantero, por lo importancia que tiene ese sector en la economía local, sobre todo en temas relacionados con la seguridad.

“Pienso que el temporal de lluvias es lo que nos afecta un poquito más. La seguridad a diario la estamos trabajando, y nuestras autoridades, puede constatarse, tratan de mitigar las situaciones de inseguridad”, puntualizó.

Finalmente, Mariela Salas adelantó, sin precisar, que hay varios proyectos que se analizarán, de manera conjunta, con quienes presidirán los ayuntamientos el próximo mes de octubre, entre ellos el tema de las líneas de emergencia.

Analizará Gobierno el proyecto de unificación de aeropuertos en el estado de Colima

Entre los 10 proyectos estratégicos para la entidad que presentó la gobernadora

Indira Vizcaíno a la próxima administración federal, está el contar en el estado con un solo aeropuerto, el cual podría ubicarse en el municipio de Armería y se cerrarían el de Manzanillo y el de Colima, así lo informó el secretario de Desarrollo Económico, Francisco Rodríguez García.

“En esa lista de proyectos estratégicos a analizarse y a revisarse está ese que ha estado en los cajones guardado, de valorar la importancia de que en lugar de tener 2 aeropuertos, uno en Colima y uno en Manzanillo, poder tener uno de manera central, que de acuerdo a los estudios previos hechos por otros gobiernos era que estaría en Armería cerca con Tecomán sobre la autopista”, expresó.

Dijo que dicho aeropuerto aten-

Registra Colima la mayor tasa de homicidios en México

Colima se posicionó como el estado con mayor tasa de homicidios por 100 mil personas con 117, seguido de Michoacán (77), Baja California (69), Zacatecas (65) y Chihuahua (62), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). En contraste, las entidades

dería tanto el tema turístico, que reduciría gastos operativos, incrementaría el volumen por la cercanía para distribuirse con tranquilidad a Colima y a Manzanillo, pero también podría convertirse en un aeropuerto de carga viendo la saturación del aeropuerto de Guadalajara, que ya tiene sus limitantes en el terreno.

Francisco Rodríguez aclaró que

este proyecto del aeropuerto está en la lista de 10 proyectos estratégicos para el estado, no está en los 3 primeros que tiene la gobernadora como prioridad, pero consideró que es un proyecto digno de analizarse y habría que explorar la posibilidad de hacerlo, y hacer las consultas técnicas y operativas necesarias para valorar esa iniciativa.

Ordena TEE al Congreso, restituir a Carlos Arturo Noriega como diputado local

El Tribunal Electoral del Estado (TEE), ordenó al Congreso del Estado de Colima instruir a las autoridades y/o comisiones correspondientes, a que en un plazo no mayor de 3 días hábiles se realicen todos los actos inherentes y tendientes a la reincorporación del ciudadano Carlos Arturo Noriega García en el cargo de diputado local, en el ejercicio pleno del derecho al voto pasivo por el resto del período para el cual fue efecto, con todos los derechos y deberes que esto implique.

Lo anterior fue resuelto la tarde

de este jueves 1 de agosto al celebrarse la sesión en donde el pleno de la magistrada y magistrados del TEE, resolvieron el juicio promovido por Carlos Arturo Noriega García en contra de la mesa directiva y la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes del Congreso del Estado de Colima. La resolución definitiva fue presentada por la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, María Elena Díaz Rivera, quien indicó que el actor promovió este juicio para controvertir la omisión injustificada del Congreso de dar trámite legal a

Alerta gobernadora que criminales buscan vender fentanilo en Colima

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva presentó una campaña de comunicación para alertar sobre los riesgos del consumo de fentanilo, droga que aseguró ya se está buscando crear un mercado de consumo interno en Colima por parte de los grupos delictivos, principalmente en Manzanillo.

En la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, explicó que se registró un decomiso de más de 8 mil dosis de fentanilo en diversos operativos realizados en el puerto, por lo que pidió a toda la sociedad sumarse a esa campaña para prevenir el consumo, el cual, afirmó, todavía no representa “un problema mayor” para la entidad.

Reiteró la invitación a sumarse a la campaña y alertar sobre el daño que el fentanilo puede causar en el organismo.

En su oportunidad, Guillermo Blanco Govea, comisionado estatal de Salud Mental, advirtió que esa droga es emergente y de ahí la importancia de su prevención.

Explicó que esa sustancia tiene

un potencial adictivo muy alto y también genera un grave problema en el organismo, pues es 50 veces más potente que la heroína.

Asimismo, durante su presentación, afirmó que 2 miligramos de fentanilo pueden causar una sobredosis letal, cuya consecuencia directa es la disminución de la respiración y el pulso cardiaco, hasta que acaece la muerte.

Detalló que, si bien Colima está fuera de las estadísticas de consumi-

dores, en los estados fronterizos con Estados Unidos se incrementaron las y los consumidores, al pasar de menos de una veintena en el 2018 a más de 500 en el 2023.

Blanco Govea expuso que aquí en Colima todavía no se registran casos de consumidores de fentanilo, pero los decomisos de esa droga en la entidad son una señal de alerta para fortalecer el trabajo de prevención de su consumo, así como la adquisición de su antídoto en casos de sobredosis.

Por otro lado, Celeste Sánchez del Ángel, coordinadora de Comunicación Social, aseguró que

Desperfecto en puertas aduanales y pérdida de citas, genera colapso de ingreso al puerto

Por César Barrera Vázquez

Durante el espacio de preguntas de los medios de comunicación en la conferencia de prensa “Diálogos por la Transformación”, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que “se perdieron citas” en el servicio de Aduana, lo que generó una mayor presencia de tráileres que están desde este miércoles 31 de julio y jueves 1 de agosto, formados y detenidos en las diversas vialidades de acceso a la cabecera municipal de Manzanillo y al puerto.

Además, explicó que un desperfecto en una de las puertas aduanales también agudizó la problemática, aunque aseguró que ya está resuelta esa falla. Insistió en que también hay un llamado a las empre -

Rechazó Gobierno estatal 3 recomendaciones Comisión de Derechos Humanos

El Gobierno del estado rechazó 3 recomendaciones que le hizo la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), por acciones que consideró violentaron a ciudadanos, ello de acuerdo a una respuesta a una solicitud de información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Se tratan de las recomendaciones 05/2022, 07/2022 y 11/2022, las cuales fueron, las 2 primeras, contra la Secretaría de Salud y contra la Subsecretaría de Movilidad, la tercera. En la información no se precisa la naturale -

za de la violación al derecho humano, ni tampoco la recomendación que hizo la CDHEC para evitar que se repliquen esos actos violatorios a derechos fundamentales de las personas. Sin embargo, el documento sí detalla que aceptó 4 recomendaciones (01/2022, 12/2022, 01/2023 y 07/2023) contra la Secretaría de Seguridad Pública, el Insubi, el Instituto de Defensoría Pública y la Secretaría de Educación y Cultura, respectivamente.

Asimismo, también se desglosan las recomendaciones que fueron parcialmente aceptadas, entre las que se encuentran 7 recomendaciones: una contra la Secretaría de Educación y Cultura, Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Centro de Justicia para las Mujeres,

Por César Barrera Vázquez
DIRECCIÓN

Cendi Primaria de Tecomán, sin licencia comercial para iniciar nuevo ciclo

El Cendi Primaria Número 5 de Tecomán, enfrenta un “contratiempo administrativo” que ha dejado a las y los estudiantes sin clases durante un mes y que podría retrasar el inicio del ciclo escolar, ya que el plantel aún no cuenta con la licencia comercial necesaria para operar. Esa situación ha generado inquietud entre los padres de familia y el personal del centro, quienes han buscado una solución con el alcalde

Alerta gobernadora que ...

ya desde abril se tiene una estrategia de comunicación para prevenir el consumo de las drogas, fentanilo incluido, particularmente en centros educativos, entregando más de 7 mil cuadernillos, más de 200 mil guías que explican las características de los estupefacientes y su prevención, así como 12 mil carteles y la capacitación de más de 8 mil docentes.

Aseguró que esa campaña nace de una estrategia nacional de prevención de adicciones, y que, en el caso de la que ahora se promueve contra el fentanilo, se buscarán impulsar los

tecomense Elías Lozano para reanudar las clases sin mayores demoras. Karla Rosales, madre de uno de los estudiantes, acudió a una sesión del Cabildo de Tecomán para tratar el tema. Explicó que el problema radica en la falta de una licencia comercial debido a cuestiones relacionadas con la documentación del predio, que es rentado. Explicó que el conflicto se centra en la necesidad de una modificación en el uso

testimoniales para alertar sobre las consecuencias de su consumo, descritas por los mismos consumidores.

Durante su presentación, dio a conocer los objetivos de la campaña, el público objetivo (de 13 a 24 años), su plan de difusión, contenido y tono del mensaje es: “El fentanilo mata” y “Tú tienes el flow”.

Al respecto, Celeste Sánchez pidió que esos contenidos, especialmente los que se difundan a través de las redes sociales, se compartan y así se potencie aún más el alcance para la prevención.

de suelo del terreno, que actualmente tiene varias clasificaciones. Para obtener la licencia requerida, es necesario ajustar el uso del suelo a uno único que permita la emisión del permiso. Y es que a pesar de haber iniciado el ciclo escolar hace un año, el Cendi tuvo que suspender las clases durante

Registra Colima la ...

con menores índices fueron Yucatán (2), Coahuila (4), Baja California Sur (5), Durango (5) y Ciudad de México (7).

En su reporte, el organismo refirió que, por género, hubo 43.1 homicidios por cada 100 mil hombres, una disminución respecto a 2022, cuando la tasa fue de 45.8.

Mientras que en el caso de las mujeres, hubo 5.4 asesinatos por cada 100 mil, una reducción frente a la tasa de 6 en 2022.

En cifras absolutas, los estados

Ordena TEE al ...

su solicitud de reincorporación a sus funciones, por haberse concluido el período de licencia que solicitó por 90 días.

En la sentencia, la magistrada ponente señaló que el 14 de junio, Carlos Arturo Noriega García presentó un escrito ante la Oficialía de Partes del Congreso, para solicitar de manera formal a la mesa directiva del órgano legislativo, la reincorporación a sus funciones como legislador, así como la elaboración del acuerdo correspondiente para ser presentado al pleno en la posterior sesión.

De acuerdo con el juicio promovido por Noriega, ante la falta de respuesta del Congreso, el 21 de junio dirigió un nuevo escrito a la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes del Congreso, solicitando que de conformidad con el Artículo 11 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, sin mayor trámite y dilación realizara el procedimiento correspondiente a fin de reincorporarlo a sus funciones como legislador tras concluir el período de la licencia solicitada.

La magistrada Díaz Rivera señaló en su ponencia que en el informe circunstanciado rendido por el Congreso del Estado, la presidenta de la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes de la Sexagésima Legislatura, argumentó que “resultaba falso que existiera una omisión de dar trámite a la solicitud de reincorporación del ciudadano Carlos Arturo

un mes debido a esos requisitos administrativos. Actualmente, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha indicado que el ciclo escolar no puede comenzar hasta que se cumplan todos los requisitos necesarios. No obstante, tanto los padres de familia como el personal de la

con más asesinatos fueron Guanajuato (3,746), Estado de México (2,849), Baja California (2,642), Chihuahua (2,396) y Michoacán (1,865). Y aquellos con el menor número de homicidios fueron Baja California Sur (47), Yucatán (52), Durango (89), Aguascalientes (114) y Campeche (115).

Siete de cada 10 homicidios, el 70%, ocurren con agresiones por armas de fuego, seguidos por armas blancas (9.5%) y ahorcamiento (7%).

Noriega García, toda vez que ha tenido un trámite ordinario de conformidad a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento”. La sentencia declaró fundados los agravios expuestos por el actor, en razón de que se acreditó que Carlos Arturo Noriega García cumplió a cabalidad en tiempo y forma con las acciones y gestiones necesarias para lograr su reincorporación, no así que el Congreso haya turnado la solicitud a la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes en tiempo. De acuerdo con el Artículo 11 del Reglamento de la Ley Orgánica, el Congreso tiene 5 días para llevar al pleno el acuerdo respecto a la reincorporación, pues si bien la primera solicitud se presentó el 14 de junio, la mesa directiva del Congreso turnó dicha solicitud a la Comisión de Justicia hasta el 27 de junio, es decir, 13 días posteriores a la recepción, sin que se justificara dicha dilación. Respecto a que se le reconozcan las prestaciones económicas devengadas desde el día en que debía reincorporarse al cargo de diputado, “no es posible debido a que, aunque resulta fundado el agravio, no existe fundamento alguno que permita a este Tribunal reconocer las prestaciones económicas que legalmente han sido devengadas por el ciudadano Luis Alberto Vuelvas Preciado, quien actualmente se encuentra desempeñando el cargo de legislador con las tareas propias del encargo”.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA

Culpa alcalde de Tecomán a administraciones anteriores por deterioro del Parque Metropolitano y Libramiento

En una sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán, el alcalde Elías Lozano Ochoa responsabilizó a las administraciones anteriores por el deterioro del Parque Metropolitano y el libramiento carretero.

Lozano Ochoa criticó las obras realizadas en el pasado, argumentando que fueron llevadas a cabo sin una adecuada planificación para su mantenimiento futuro. “Fueron obras hechas en épocas donde ellos eran los partidos responsables”, señaló el alcalde, añadiendo que, dado que no se aseguraron los recursos para su conservación, las infraestructuras ahora están en condiciones deplorables, comparándolas con “elefantes blancos”.

Esas afirmaciones de Lozano

Ochoa surgieron en respuesta a las críticas del regidor Sergio Anguiano, quien acusó a la administración actual de negligencia en el mantenimiento de las citadas instalaciones. Anguia-

Cendi primaria de ...

institución educativa confían en que se podrá resolver e iniciar de manera normal.

El plantel, que ha sido fundamental para 46 niños en su primera generación y que ha recibido solicitudes de ingreso de más de 70 nuevos estudiantes, está trabajando estrechamente con el ayuntamiento para

Desperfecto en puertas ...

resolver esa situación a la mayor brevedad posible.

El personal y los padres están a la espera de una pronta resolución que permita iniciar las clases sin más contratiempos, asegurando así que los niños continúen con su formación académica sin mayores interrupciones.

sas transportistas y al puerto para que agilicen el tránsito en esa zona del ingreso al puerto, y no se genere embotellamientos, como los que se han difundido a través de redes sociales, donde se constata la parálisis en la entrada del puerto.

Rechazó Gobierno estatal ...

una conjunta contra la Secretaría de Salud, el Hospital Regional y el Centro de Hemodiálisis, y otra más contra la Secretaría de Salud y el Instituto de Cancerología.

La solicitud de información fue entregada el pasado 21 de junio y se encuentra resguardada en la Plataforma Nacional de Transparencia para su consulta pública.

Por otro lado, la gobernadora criticó que en los últimos años no se había dado un incremento presupuestal en las dependencias de seguridad, por lo que cual aseguró que al inicio de su administración se elevó ese presupuesto, pues se entregaron patrullas y se adquirió nuevo equipamiento.

Adelantó que se tienen iniciados esfuerzos en materia de inteligencia, por lo que se continuará con esa misma lógica para impulsar los proyectos de seguridad pública en el 2025, aunque no dio detalles de éstos.

no sostiene que el deterioro de las infraestructuras refleja una falta de compromiso por parte del Gobierno actual.

En contraste, la regidora Laura Montes Camacho cuestionó el enfoque del alcalde, abogando por una solución centrada en el bienestar de la comunidad.

Montes Camacho destacó la importancia de mantener y utilizar adecuadamente las obras existentes, sin centrarse en la administración que las construyó. “Lo importante es que las instalaciones, financiadas con dinero público, se mantengan en buen estado para que la gente pueda seguir usándolas”, declaró Montes.

La regidora lamentó profundamente el estado actual del Parque Metropolitano, describiéndolo como abandonado. “Lo que debe preocuparnos es que el parque, que en su momento fue entregado funcionando y con recursos destinados a su mantenimiento, esté en tan mal estado ahora. Los tecomenses merecen disfrutarlo como lo hacían antes”, dijo Montes Camacho.

Anuncia Griselda queja ante DDHH por constantes colapsos viales en Manzanillo

La presidenta municipal, Griselda Martínez, anunció que, de manera inmediata, se acudirá al rescate de personas que se encuentran, desde hace muchas horas, en vehículos en los ingresos a Manzanillo, a quienes se les llevará a sus destinos dentro de la ciudad y a las personas que se queden en resguardo de sus unidades, también se les proporcionará hidratación y comida.

La alcaldesa aseguró que para tal objetivo se utiliza a la Dirección General de Seguridad Pública y Policía Vial, junto con la de Dirección de Protección Civil y Bomberos de Manzanillo, para llegar hasta los puntos más críticos e invitar a la gente a trasladarse a sus lugares de destino. “Les pedimos que les digan a los compañeros de las patrullas a dónde se dirigen para que los puedan llevar”, dijo.

Indicó que se recomienda que una persona quede en resguardo de su unidad móvil, a quien, a través de las corporaciones, se le proporcionará alimentación y bebidas hidratantes para aligerar su espera. “Todas las patrullas que tenemos ya se dirigen a esas zonas para trasladar a las personas que desean ingresar a Manzanillo”.

Señaló que lamentablemente desde este miércoles 31 de julio, por falta de operatividad y logística en la aduana y en la asipona para atender la demanda de 5 mil tráileres que ingresan diariamente a Manzanillo, sigue el colapso vial, que tristemente ya ha provocado el deceso de una persona, “tenemos realmente una situación muy complicada”.

Advierte infoCol a PT de sanciones si no transparenta su nómina

Por César Barrera Vázquez

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (infoCol), resolvió apercibir al Partido del Trabajo (PT) por incumplir con la normativa en transparencia y no publicar su nómina.

El requerimiento considera necesario que el PT transparente la remuneración neta y bruta de quienes perciben un ingreso dentro de ese instituto político.

Lo anterior luego de que el PT no diera cumplimiento a una resolución

del 23 de marzo de este 2024 y cuya notificación se realizó el 14 de mayo. Por consiguiente, la comisionada presidenta del infoCol, Paulina Alejandra Urzúa Gómez; la comisionada Ayizde Anguiano Polanco, la Secretaria Ejecutiva Carmen Liliana Ramos Olay y el Secretario de Acuerdos, César Alcántar García, aprobaron un acuerdo de incumplimiento. Las sanciones pueden ir desde la amonestación pública o la multa para la o él funcionario encargado de transparencia.

Por Redacción

Mé xico

Detienen a 5 elementos de la GN; les hallaron un millón de pesos y armas

Durante un operativo efectuado en el cuartel de la 70 Compañía de la Guardia Nacional (GN) en Tepatitlán, Jalisco, a 5 elementos supuestamente pertenecientes a la extinta Policía Federal (PF) se les encontraron más de un millón de pesos en maletas y uniformes, de acuerdo a fuentes consultadas.

Según publica El Universal en su edición digital, lo anterior sucedió luego de que un inspector de la Guardia Nacional recibiera informes sobre la posible comisión de un delito.

Los hechos ocurrieron el pasado martes en uno de los cuarteles de la corporación de este municipio; al momento de la revista se encontraban en las insta-

Cae tasa de homicidios a 24 por cada 100 mil habitantes: inegi

La tasa de homicidios en México descendió a 24 por cada 100 mil habitantes en 2023, el tercer año consecutivo de reducción y el dato del último año completo de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). El índice del año pasado fue menor al de 26 registrado en 2022, según datos actualizados del organismo autónomo, al de 28 en 2021 y al de 29 de 2018, 2019 y 2020,

Mexicano detenido en Catar saldrá del país “en los próximos días”

Manuel Guerrero, el mexicano detenido en febrero pasado en Catar por su orientación sexual, podrá salir del país en los próximos días a pesar de que este jueves un juez ratificó su sentencia, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE).

“(El embajador mexicano en Catar) Guillermo Ordorica Robles se comunicó con Manuel Guerrero, quien indicó que realizará gestiones para su

salida definitiva de Catar en los próximos días”, explica el comunicado de la cancillería mexicana.

La Policía de Catar detuvo a Guerrero el pasado 4 de febrero en Doha tras acudir a una cita acordada a través de una aplicación en la que las autoridades cataríes crearon un perfil falso y lo arrestaron en el momento del encuentro.

Hoy el juez publicó su decisión en la que confirma la sentencia que le

Mantendrá Sheinbaum las conferencias matutinas con su “estilo propio”

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció que mantendrá las polémicas conferencias diarias que instauró el mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador, quien las defiende como actos de transparencia mientras la oposición lo acusa de usarlas para desinformar. No obstante, Sheinbaum precisó en una rueda de prensa que aún está por definir el horario y el formato de los informes diarios que hará con su “estilo propio” y que ahora se conocen

popularmente en México como las mañaneras de López Obrador.

La próxima mandataria, quien asumirá la Presidencia el 1 de octubre, presentó los resultados de una encuesta que su equipo realizó al respecto, en la que un 33% de los ciudadanos consultados consideraron que las conferencias deberían ser todos los días.

Asimismo, Sheinbaum indicó que un 25% opinó que deberían realizarse 2 veces por se -

fue impuesta en una audiencia celebrada el pasado 4 de junio, pese a lo que el mexicano podrá salir de un país que no respeta los derechos humanos en materia LGTBI.

“Sigo afirmando mi inocencia y mantengo que fui acusado y condenado injustamente. Los cargos en mi contra son infundados, y esta situación ha sido una grave violación de mis derechos humanos”, ha expresado Guerrero en un comunicado.

Manuel Guerrero posee además la ciudadanía británica, país al que desde la SRE han agradecido sus esfuerzos diplomáticos y colaboración en la resolución favorable del caso.

“Ahora me prepararé para salir de Catar, una vez pagada la multa. Solicito a los consulados del Reino Unido y México que me ayuden a acelerar mi salida para evitar quedar atrapado en un largo proceso de deportación. Hago un llamado a la comunidad internacional para que continúe abogando por la protección de los derechos LGTBIQ+ en países donde ocurren tales injusticias”, expresó.

Guerrero estuvo casi un mes en la cárcel, donde denunció que tuvo que firmar papeles cuyo contenido desconocía, le hicieron estar más de un día sin consumir agua y careció la mayor parte del tiempo de acceso a su tratamiento por ser una persona que vive con VIH.

El caso despertó el interés de activistas, quienes crearon una campaña para llamar la atención del Gobierno de México, que en un comienzo rechazó intervenir porque Guerrero se había inscrito en Catar como ciudadano británico.

Sin embargo, la Secretaría de Relaciones Exteriores aceptó finalmente intervenir en el caso de Guerrero, hasta lograr el veredicto final.

Califican padres de Ayotzinapa como “distractor”

la búsqueda de los 43 en batallón de Iguala

Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos acusaron que la búsqueda iniciada en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, es un “distractor” que busca limpiar la imagen del Ejército.

“Esa diligencia (la búsqueda de los 43) fue decidida de manera unilateral por el presidente (López Obrador) en la reunión que tuvimos en días recientes”, señalan en un comunicado los padres asesorados por el abogado Felipe de la Cruz.

“Las madres y padres de los 43 rechazamos la búsqueda que realiza el Gobierno federal. Es una acción distractora que tiene el afán de lavar la cara al Ejército frente a los señalamientos de su responsabilidad en la desaparición de nuestros hijos”, sentencian.

La jornada de búsqueda, según publica Reforma en su edición digital, fue encabezada por el subsecretario de Gobernación, Arturo Padilla Padi-

lla, y comenzó ayer con el ingreso de un padre y de una madre de los jóvenes a las instalaciones militares, para supervisar los trabajos realizados por la Comisión del Caso Ayotzinapa, la Fiscalía General de la República (FGR) y el Ejército.

Aunque contrario al grupo de padres representados por el abogado Vidulfo Rosales, abogado del Centro

de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, esta agrupación de familiares decidió participar en las diligencias, reprocharon que para tal decisión no fueron consultados y que no tiene ningún sentido.

“Por el contrario, no se les permitió hablar para manifestar su oposición a tal diligencia”, apuntan.

Los padres afirmaron que la instrucción del presidente López Obrador derivó del señalamiento de un testigo que afirma que 25 de los estudiantes habrían sido dete -

Crece economía turística del país un 7.4% anual en primer trimestre de 2024

La economía relacionada con el turismo en México creció un 7.4% anual en el primer trimestre de 2024, impulsada en particular por los servicios y los turistas nacionales, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). El incremento del indicador, que el Inegi llama Producto Interno Bruto (PIB) turístico, es resultado de la subida interanual de 10.4% en el rubro de servicios turísticos, contrarrestado por la contracción de 3.5% en la rama de bienes, detalló el instituto autónomo en su reporte con base en cifras originales. Además, el consumo turístico creció un 2.4% interanual de enero a marzo pasados, con un aumento del 4.5% en el de origen interno y un decremento de 6% en el receptivo, de turistas extranjeros.

Diplomado en Historia, memoria y representaciones sociales

120 horas

Agosto | Diciembre 2024 Modalidad en línea | 24 personas

Estudiantes de nivel superior y de posgrados a nes al campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades, así como egresadas/os, docentes y público en general.

Contenidos

Conferencia de apertura “Teoría de las Representaciones Sociales” 6 de agosto de 2024

Módulo 1

Imágenes, conceptos y representaciones sociales en libros de texto 13, 20 y 27 de agosto, y 3 de septiembre de 2024

Módulo 3

Sujetos e interacción social 8, 15, 22 y 29 de octubre de 2024

Módulo 2

Espacios públicos y culturas urbanas 10, 17 y 24 de septiembre, y 1 de octubre de 2024

Módulo 4

Representaciones de desastres 5, 12, 19 y 26 de noviembre de 2024

Conferencia de cierre “El concepto e idea de América” 3 de diciembre de 2024

Horario: 16:00 a 20:00 horas (hora centro de México)

colonia Las Víboras, Colima, Colima 312 316 1127, extensión 47301 mjramirez@ucol.mx

Integra Sheinbaum a Arturo Zaldívar, Carlos Torres y Leticia Ramírez a su Gabinete

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció la incorporación de nuevos integrantes al Gabinete ampliado que la acompañará en su administración. Entre los nombramientos destacados se encuentran el del ex ministro Arturo Zaldívar y la actual Secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez.

Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte (2019-2022), será su próximo coordinador general de Política y Gobierno, cargo en el que gestionará la implementación de la controversial reforma judicial.

“Él nos va ayudar mucho porque

le va a dar seguimiento a las reformas constitucionales, particularmente a la reforma del Poder Judicial, obviamente con la autonomía que eso significa, pero es importante el seguimiento”, declaró Sheinbaum en su segundo anuncio del Gabinete ampliado. El nombramiento causa polémica porque la actual presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, abrió una investigación en abril contra Zaldívar y funcionarios allegados a él por posible corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos cuando él presidía el Poder Judicial.

Suben 3.7% remesas enviadas a México en primer semestre de 2024; un nuevo récord

México recibió un récord de 31,343 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero durante el primer semestre de 2024, un aumento interanual del 3.7% y una aceleración tras el estancamiento del primer trimestre, informó el Banco de México ( B anxiC o ).

Con ello, México superó en 1,104 millones de dólares los 30,239 millones de dólares recibidos en los primeros 6 meses de 2023, cuando también se reportó una cifra histórica para un periodo similar.

La remesa promedio individual entre enero y junio fue de 393 dólares, superior en 1.4% a los 388 dólares del mismo periodo de 2023.

El número de operaciones en este mismo lapso se elevó un 2.2% interanual al pasar a 79.69 millones, el 99% de ellas transferencias electrónicas.

Tan solo en junio, México captó 6,213 millones de dólares en remesas, un avance mensual de 14.4% y una subida interanual de 26.2%.

Con ello, retomó una tendencia al alza tras el retroceso del 0.9% interanual en mayo y la caída del 3.3% en marzo, cuando terminó una racha de 46 meses con incrementos interanuales consecutivos, por lo que hubo una subida de solo el 1% en el primer trimestre de 2024.

Mantendrá Sheinbaum las ...

mana, y un 28% una vez a la semana.

En cuanto al horario, la futura presidenta apuntó que un 45% dijo que deberían efectuarse entre 7 y 9 de la mañana, un 11% entre 9 y 11 de la mañana, un 6% al mediodía, un 8% por la tarde, y un 29% entre 8 y 9 de la noche.

“Estamos tomando en cuenta la opinión de la ciudadanía y también la forma en que va a ser la comunicación, porque evidentemente tiene que haber cambios al esquema de cómo se presenta la mañanera del presidente”, señaló Sheinbaum en su casa de transición.

López Obrador instauró las conferencias diarias tras asumir el cargo el 1 de diciembre de 2018 y desde entonces ha realizado 1,394 mañaneras con una duración promedio de 120 minutos, aunque a veces se extiende hasta las 3 horas.

El Gobierno las promueve como un contraste con la cerrazón de los gobiernos anteriores, pero la oposi-

Por otro lado, B anxi C o expuso que los residentes en México enviaron al exterior remesas por 687 millones de dólares en los primeros 6 meses del año, un aumento interanual del 33.5%.

Las remesas comenzaron a crecer al comienzo de la pandemia de Covid-19, en marzo de 2020, y suponen la principal fuente de ingresos externos para el país, que recibió un récord de 63,313 millones de dólares en 2023, un aumento del 7.6% respecto a 2022 y el décimo incremento anual consecutivo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los casi 40 millones de mexicanos que hay en Estados Unidos, de quienes provienen la mayoría de los aportes, y a quie -

ción y organizaciones internacionales de libertad de prensa denuncian que el mandatario las aprovecha para desinformar, atacar a la prensa y deslegitimar a sus críticos.

“El presidente tiene su forma, su estilo propio y nosotros generaremos un esquema también en la información y en otros esquemas”, comentó ahora Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México (2018-2023).

Además, la próxima presidenta (2024-2030), quien será la primera mujer en ocupar el cargo, señaló que aún está decidiendo si vivirá en el Palacio Nacional, al igual que López Obrador, quien cerró la residencia presidencial de Los Pinos por considerarla un símbolo de opulencia.

“También estamos definiendo eso. Tiene sus virtudes vivir en Palacio, sus ventajas (…) Estamos todavía platicando obviamente con mi esposo, ya lo estaremos definiendo”, indicó la mandataria electa.

nes considera “héroes” por estimar que benefician a cerca de 10 millones de familias pobres.

México es el segundo mayor receptor de remesas del Mundo, solo detrás de India, según el Banco Mundial.

Pero, pese al aumento en los ingresos, el banco BBVA advirtió de que en 2023 la proporción de las remesas ante el Producto Interno Bruto (PIB) bajó a 3.5% desde el máximo histórico de 4% del año anterior por el fenómeno del “superpeso”, la apreciación récord de la moneda mexicana.

...

su nivel más alto en la historia, registrado durante la primera parte de la gestión de López Obrador.

Además, el organismo exhibió un descenso anual del 6.68% en la cifra absoluta de asesinatos en 2023, cuando reportó 31,062 frente a los 33,287 de 2022.

Las cifras también son menores a los 35,700 homicidios de 2021 y a los 36,773 de 2020, los 36,661 de 2019 y los 36,685 de 2018, los 3 años con más homicidios en la historia de México.

Con estos datos, México acumuló 173,483 durante los primeros 5 años del Gobierno de López Obrador, quien asumió el 1 de diciembre de 2018 y dejará el cargo el próximo 1 de octubre.

Mientras que los datos del Gobierno provienen de las carpetas de investigación de fiscalías, las estadísticas del inegi, un organismo autónomo, surgen de los registros administrativos de defunciones de los estados, incluyendo 321 oficialías del Registro Civil, 105 servicios médicos forenses y 236 agencias del Ministerio Público.

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, ha prometido que terminará su sexenio en 2024 con una reducción del 20% en los homicidios que se registran cada año en comparación con 2018.

a 5 ...

laciones 10 uniformados, y a 4 de ellos se les localizó lo siguiente:

-Al suboficial Héctor “N” se le encontraron 5 mil dólares; al suboficial Pedro “N” un cargador de pistola 9 milímetros y una pistola de gas (Balinés).

-Al oficial Jaime “N” se le encontraron 6 mil pesos y a la suboficial Nancy “N” se le encontraron 5 mil dólares y 3,500 pesos.

-Al suboficial Javier “N” se le encontraron en el interior de una maleta, debajo de la malla protectora, 30 mil dólares y 100 mil pesos, y en un uniforme gris la cantidad de 54 mil pesos y 2,820 dólares. En los recorridos de búsqueda, se encontraron en una bolsa color rosa 4 armas de fuego y un cargador.

Cae tasa de
Detienen
Con información de El Universal.

Alerta relatora de la ONU de que reforma judicial de AMLO “socavaría la independencia”

La relatora especial de la ONU para la independencia de jueces y abogados, Margaret Satterthwaite, señaló su preocupación por la reforma judicial del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, porque “podría socavar la independencia de la judicatura”.

“Considero que podrían socavar la independencia de la judicatura mexicana, en particular de las cortes federales de los Estados Unidos Mexicanos en caso de ser promulgadas sin modificaciones sustanciales”, aseguró Satterthwaite sobre las iniciativas constitucionales presentadas por el mandatario el 5 de febrero.

La relatora expresó sus dudas ante la propuesta para la elección popular de todos los jueces y la eliminación del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) “sin contar con procedimientos para regular las actuaciones durante la campaña”.

Integra Sheinbaum a ...

Zaldívar renunció a la Suprema Corte en noviembre de 2023, aunque su periodo como ministro concluía en diciembre de 2024, para integrarse a la campaña de Sheinbaum, lo que permitió al presidente, Andrés Manuel López Obrador, nominar en su mandato un récord de 5 de los 11 integrantes de la SCJN.

“Este nombramiento me honra, me emociona y me compromete. Es para mí un privilegio de vida poder acompañar, como parte de su equipo, a la primera mujer presidenta de México, una mujer comprometida, sensible, brillante, científica, cercana a la gente”, expresó ahora el jurista.

El principal encargo de Zaldívar será vigilar la implementación de las cerca de 20 reformas constitucionales que López Obrador y Sheinbaum impulsarán a partir del 1 de septiembre, cuando su alianza de partidos tenga la “supermayoría” del Congreso, en especial la que permitirá la elección popular del Poder Judicial.

“Para dar seguimiento a todo el proyecto de reformas constitucionales de la próxima Administración, de manera muy particular la reforma judicial, que requiere una instrumentación, un seguimiento muy intenso, también para las iniciativas que ya están presentadas”, apuntó Zaldívar.

Una Presidencia y un Gabinete ampliado

Éste es el segundo anuncio del gabinete ampliado de Sheinbaum, quien

“Me encuentro especialmente preocupada por el contexto en el que se están llevando a cabo estas propuestas de reforma, dada la alegada intimidación de jueces y los reportes de interferencias en la independencia judicial (...) por parte de los poderes

en su gabinete legal primero anunció a 10 hombres y 10 mujeres para ocupar las 18 secretarías de Estado, la jefatura de oficina de la Presidencia y la Consejería Jurídica del Ejecutivo.

Y la semana pasada reveló que mantendrá a Zoé Robledo como director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el primer cargo del Gabinete ampliado, que contempla a los órganos desconcentrados y empresas del Estado.

La futura mandataria, quien asumirá el 1 de octubre, notificó ahora que la actual secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez, será la nueva coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia.

También mantendrá a Carlos Torres como secretario técnico del Gabinete, y reiteró que Carlos Augusto Morales será su secretario particular.

“Cuando llega el presidente López Obrador compacta la Presidencia de la República, desaparece el Estado Mayor Presidencial, y nosotros estamos también reorganizando algunas de las áreas de la Presidencia de la República”, explicó.

De los 25 perfiles que ha anunciado Sheinbaum, 13 ya han ocupado un cargo de alto nivel con López Obrador (2018-2024), incluyendo 5 que repetirán en el mismo rol: Robledo, Torres, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y el secretario del Trabajo, Marath Bolaños.

Ejecutivo y Legislativo”, señaló la relatora de la ONU.

Satterthwaite considera que las iniciativas impactarían directamente en el funcionamiento de la judicatura al someter el mecanismo de selección de jueces a un procedimiento en el que las consideraciones políticas “podrían fácilmente superponerse a los méritos objetivos de un candidato”.

Comentó que las modificaciones

Califican padres de ...

nidos e ingresados a estas instalaciones militares, y posteriormente entregados al grupo criminal de Guerreros Unidos en una colonia de Iguala.

En el 2019, aseguran, se llevó a cabo una búsqueda en estas instalaciones militares sin que hubiera resultados.

“El testigo que hace tal señalamiento es claro al referir que los 25 estudiantes estuvieron temporalmente en el (27) Batallón mientras eran torturados, después fueron sacados y entregados al grupo delictivo Guerreros Unidos”, aseguran los padres.

Los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa dicen que por lo tanto no tiene ningún sentido realizar la búsqueda, y que por ese motivo se trata de una medida desesperada del Gobierno para limpiar la imagen de un Ejército que tiene vínculos con Guerreros Unidos, que durante la noche del 26 de septiembre del 2014 presuntamente colaboró con los perpetradores del crimen.

“(El Ejército) supo en tiempo real lo que ocurría con nuestros hijos y ha ocultado información relevante del caso”, acusan.

Los padres y madres de los normalistas asesorados por Vidulfo Rosales calificaron como “grupo mino -

“carecen de un mecanismo transparente, independiente y accesible que permita a una autoridad independiente verificar si los candidatos cumplen con los requisitos de formación, aptitud e integridad”.

Para la estadounidense, la elección popular de jueces “podría incrementar el riesgo de que los candidatos a magistrados busquen complacer a los votantes o a patrocinadores de campañas con el fin de incrementar sus posibilidades de reelección”.

“Este mandato también ha concluido que la selección de jueces por períodos cortos de tiempo debilita el sistema judicial e impacta negativamente la independencia y desarrollo profesional de los jueces”, señaló Satterthwaite.

La relatora, además, expresó su disgusto con el despedido automático previsto para más de 1,800 jueces y funcionarios en caso de aprobarse la reforma porque “podría retrasar la administración de justicia para los ciudadanos comunes que esperan decisiones judiciales”.

ritario” el que aceptó el ofrecimiento del Gobierno de ingresar al Batallón militar para realizar la búsqueda. “Esto confirma la pretensión del Gobierno de atizar la división y usarlos para legitimar sus acciones, reprobamos esas prácticas añejas de gobiernos autoritarios del pasado que ahora se reeditan”, expone el comunicado.

De acuerdo con la versión de Felipe de la Cruz, los resultados de la búsqueda en el cuartel militar se darán a conocer el próximo viernes 3 de julio, día que concluirán las diligencias.

Ciriano Vázquez y María de los Ángeles Abarca, padres de los normalistas Abelardo Vázquez y Luis Ángel Abarca, respectivamente, participaron en las diligencias de ayer.

En tanto, precisó Reforma, este jueves 1 de agosto participó la señora Erika Pascual de la Cruz, madre del normalista Bernabé Abraján de la Cruz, que llegó al cuartel militar de Iguala acompañada de sus 2 hijos.

“Acordamos que solamente irían comisiones de padres al cuartel no todos al mismo tiempo y será hasta el viernes cuando se dará un informe de los resultados de la búsqueda”, afirmó Felipe de la Cruz quien es militante de Morena. Con información de Reforma

Mun do

Entra en vigor la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea

La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, pionera en el Mundo, entra en vigor este jueves con el fin de regular el uso de esta tecnología en función del riesgo que suponga para las personas e impulsar al mismo tiempo la industria europea frente a gigantes como China o Estados Unidos.

“Dirigirá el desarrollo de una inteligencia artificial (IA) en la que los europeos puedan confiar y proporcionará apoyo a las Pymes y ‘start-ups’ europeas para que traigan al mercado soluciones de IA innovadoras”, dijo en la red social X la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La ley permite o prohíbe el uso de la inteligencia artificial en función del riesgo que genera para las personas e identifica sistemas de alto riesgo que solo se podrán utilizar si respetan los derechos fundamentales.

En concreto, distingue entre sistemas de IA que presentan un “riesgo inaceptable” por ser una amenaza para los derechos fundamentales y que estarán prohibidos; sistemas de “alto riesgo”, que no estarán vetados pero sí sujetos a estrictos requisitos; IA con riesgos de transparencia, como los “chatbots”; y sistemas de riesgo “mínimo”, que son la mayoría y no estarán sujetos a las normas.

Siguiendo esta clasificación, la ley prohíbe todos los sistemas de categorización biométrica por creencias políticas, religiosas, filosóficas o por raza y orientación sexual; los que puntúan a las personas en función de su comportamiento y características personales; y la IA capaz de manipular el comportamiento humano.

También estarán vetados los sistemas para expandir o crear bases de datos faciales captando datos de ma-

nera indiscriminada a través de internet o de grabaciones audiovisuales; y en los centros de trabajo y escuelas estarán prohibidos los sistemas que pueden reconocer emociones.

Previa autorización judicial En general, la Ley de Inteligencia Artificial prohíbe la vigilancia masiva en espacios públicos, pero permite que en ciertos casos las fuerzas del orden puedan emplear las cámaras de identificación biométrica con previa

autorización judicial, lo que constituyó uno de los puntos más difíciles de las negociaciones entre Eurocámara y Estados para pactar la ley.

Así, podrán hacer usos de estos sistemas para evitar una amenaza terrorista inminente, para localizar o identificar a una persona que haya cometido delitos de terrorismo, tráfico de personas, explotación sexual o un crimen medioambiental, por ejemplo, así como para buscar a las víctimas de estos delitos.

Anuncia Biden liberación de 16 presos en Rusia, incluidos 3 estadounidenses

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este jueves la liberación de 16 personas que estaban en Rusia como parte de un intercambio de prisioneros con Moscú, incluidos 3 ciudadanos estadounidenses.

El mandatario estadounidense hizo este anuncio a través de un comunicado minutos antes de comparecer ante la prensa en la Casa Blanca para ofrecer detalles sobre el

intercambio de prisioneros, que algunos medios califican como el mayor desde la Guerra Fría.

Según Biden, con esta “hazaña diplomática” se ha logrado la liberación de 16 presos en Rusia, entre los que hay 3 ciudadanos estadounidenses y una persona con residencia legal en Estados Unidos: Paul Whelan, Evan Gershkovich, Alsu Kurmasheva y Vladimir Kara-Murza.

La Administración de Bi -

Aparece “Mayo” Zambada ante el juez en silla de ruedas y un suéter con el lema “Carpe Diem”

Ismael “El Mayo” Zambada, el cofundador del poderoso Cártel de Sinaloa y capo del narcotráfico más buscado por Estados Unidos, se presentó este jueves ante una jueza federal en Texas para una audiencia de procedimiento en silla de ruedas y con un suéter con el mensaje “Carpe Diem” (vive el momento, en latín). Zambada pudo ser visto en esta breve audiencia una semana después de haber sido detenido en la ciudad fronteriza de El Paso tras volar desde México, supuestamente engañado y traicionado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán. En una breve sesión, que se prolongó por menos de 10 minutos, Zambada, de 76 años y prófugo de la Justicia hasta su arresto la semana pasada, escuchó a la jueza federal Kathlee Cardone dar una actualización sobre su caso a sus abogados y los abogados del Gobierno. Las únicas palabras que pronunció durante la audiencia fueron “sí”, en español, a una pregunta de la magistrada sobre si era consciente del conflicto de intereses de su abogado, que representó en el pasado a su hijo “Vicentillo” Zambada, quien fue condenado a 15 años en EU en 2019 y liberado tras colaborar con la Fiscalía en el caso contra “el Chapo”. La magistrada programó la siguiente audiencia del caso para el próximo 9 de septiembre en El Paso.

Llama Machado a manifestarse este sábado en toda Venezuela contra resultado electoral

María Corina Machada, líder antichavista en Caracas, Venezuela, llamó a sus simpatizantes a mantenerse firmes y a “defender la verdad”. (Foto de Henry Chirinos de la agencia EFE)

La líder opositora María Corina Machado llamó este jueves a participar el sábado en manifestaciones en todas las ciudades de Venezuela, en contra del resultado anunciado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre las elecciones del domingo, que dio la victoria al presidente Nicolás Maduro, pues -asegura- el antichavismo ganó estos comicios con Edmundo González Urrutia como candidato.

“Nos encontramos todos en familia, con nuestros hijos, nietos, abuelos en todas las ciudades de Venezuela (…) porque vamos a hacer un tributo a cada uno de esos héroes que hicieron valer y defender la voluntad de los venezolanos y que hoy el régimen persigue”, dijo la exdiputada, horas después de que su equipo confirmara que se encuentra “en resguardo” ante el riesgo de ser detenida.

Como el chavismo mantiene que ganó las elecciones, pese a que la principal coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)publicó actas electorales que -asegura- demuestran el triunfo de González

Solicita sindicato canadiense “estrictos” aranceles a vehículos eléctricos chinos

Uno de los principales sindicatos de Canadá, Unifor, solicitó al Gobierno canadiense que imponga “estrictos” aranceles y otras medidas contra la importación de partes y vehículos eléctricos (VE) chinos.

En concreto, Unifor solicitó que Canadá implemente aranceles adicionales del 100% a los vehículos eléctricos fabricados en China y del 25% a baterías y minerales críticos. Además, solicitó que los VE chinos queden excluidos del programa de incentivos fiscales que existe para promover la venta de estos vehículos.

El sindicato también quiere aranceles adicionales a motores eléctricos y otros componentes para

Urrutia, Machado llamó a sus simpatizantes a mantenerse firmes y a “defender la verdad”.

“Ahora vamos a cobrar, por eso hay que mantenernos firmes, organizados y movilizados, con el orgullo de haber logrado un triunfo histórico el 28 de julio y la conciencia de que para cobrar también vamos hasta el final”, sostuvo.

El CNE, que denunció haber sufrido un ataque cibernético a su sistema, no ha publicado los resultados completos -contrariando la norma-

tiva- desde que proclamó vencedor a Maduro, pese a que faltaba por contar el 20% de las actas de votación, lo que equivale a más de 2 millones de sufragios que podrían cambiar el desenlace.

Ante ello, Machado insistió en la necesidad de reiterar que la PUD obtuvo la victoria y de expresar en las calles el desacuerdo con el boletín oficial, también cuestionado por el Centro Carter, que advirtió que la elección venezolana no puede ser considerada como democrática.

Jefe de Hizbulá a Israel: “No

Reconoce Washington a Edmundo González como ganador de las elecciones en Venezuela

El secretario de Estado de EUA, Antony Blinken, emitió un comunicado en el que asegura que Washington concluye, con base en “pruebas abrumadoras”, que el opositor Edmundo González fue el ganador de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela.

Las autoridades electorales venezolanas anunciaron la noche del domingo (28) que con el 80% escrutado el ganador había sido con 51.2% de los votos Nicolás Maduro y desde entonces no han provisto un escrutinio completo, lo que suscitó las sospechas de fraude de EUA, que había mostrado cautela hasta conocer los datos pormenorizados por mesa electoral, que Caracas no ha provisto.

“Dadas las abrumadoras pruebas, es claro para los Estados Unidos, y sobre todo para el pueblo venezolano, que Edmundo González Urrutia ganó la mayoría de votos en las elecciones presidenciales de Venezuela el 28 de julio”, indicó Blinken.

EUA pidió a las partes implicadas una transición que respete el desenlace electoral y dijo que apoyará un proceso de “restablecimiento de las normas democráticas” en Venezuela.

saben cuáles son las líneas rojas que han cruzado”

El secretario general del grupo chií libanés Hizbulá, Hasán Nasrala, acusó este jueves a Israel de haber cruzado “líneas rojas” y anunció que la batalla ha entrado en una “etapa totalmente nueva”, tras los recientes asesinatos de su máximo comandante Fuad Shukr y del líder político de Hamas, Ismail Haniyeh.

“No saben cuáles son las líneas rojas que haban cruzado, cuáles son las agresiones que habéis cometido ni a dónde van con esto. Para que lo sepan el enemigo y el amigo, ahora ya hemos entrado en todos los frentes de apoyo, en una etapa totalmente nueva”, advirtió Nasrala en un discurso televisado.

La madrugada del miércoles Haniyeh fue asesinado junto a uno de sus guardaespaldas en un ataque atribuido a Israel contra su residencia en Teherán, donde se encontraba para participar en la ceremonia de investidura del nuevo presidente iraní, Masoud Pezeshkian.

“Todas las partes iraníes pien-

san que no solo se violó la soberanía de Irán, sino que también se violó su seguridad nacional, dignidad y, sobre todo, su honor. Porque Haniyeh fue su invitado, fue asesinado en su tierra y para el mundo islámico eso tiene cálculos diferentes”, apuntó el jefe de Hizbulá.

Pocas horas antes del asesinato del líder de Hamas, Israel había bombardeado también un edificio residencial en los suburbios de Beirut, donde murieron 7 personas -entre ellas el

máximo comandante de Hizbulá- y cerca de otras 80 personas resultaron heridas.

Nasrala reconoció durante su intervención que la muerte del alto mando del grupo les “dolió mucho”, pero afirmó que su pérdida no tendrá ningún impacto en la “determinación” de sus filas y que, por el contrario, aumentará la voluntad para seguir el “camino” trazado.

Los ataques contra Beirut y Teherán han empujado a Oriente Medio a un estado de máxima alerta, a la espera de cómo responderán tanto Irán como la alianza informal antiisraelí que capitanea, el Eje de la Resistencia.

Varios miembros de la coalición, entre ellos Hizbulá, ya mantenían frentes de apoyo a Hamas en el marco de la guerra de Gaza.

Confirma Moscú liberación de 8 presos rusos en el canje con los países de la OTAN

El Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia confirmó este jueves la liberación de 8 rusos encarcelados en países de la OTAN, a cambio de 15 rusos y extranjeros que cumplían penas en prisiones de este país y de un ciudadano alemán condenado a muerte en Bielorrusia.

La oficina de prensa del FSB precisó que los presos entregados por Moscú trabajaban “en interés de Estados extranjeros y en perjuicio de la seguridad de la Federación Rusa”.

El canje, que tuvo lugar en el aeropuerto de Ankara, incluyó a menores de edad, señala la nota oficial.

El FSB subrayó que el intercambio de presos llegó a buen puerto gracias al trabajo “sistemático y decidido” de los órganos competentes rusos y extranjeros.

Aunque la lista no es oficial, la televisión pública rusa publicó los 8 nombres de los liberados, entre los

Anuncia Biden liberación ...

den había puesto en el centro de las negociaciones la liberación de Whelan, exmarine estadounidense, y de Gershkovich, corresponsal en Rusia del Wall Street Journal

El mandatario explicó que también se han liberado 5 alemanes y 7 rusos a los que calificó como “prisioneros en su propio país”.

“Algunas de estas mujeres y hombres han estado detenidos injustamente durante años. Todos han soportado un sufrimiento y una incertidumbre inimaginables. Hoy, su agonía ha terminado”, declaró.

En las negociaciones participaron Alemania, Polonia, Eslovenia, Noruega y Turquía, naciones a las que Biden agradeció por sus labores.

que destaca el agente ruso Vadímir Krásikov, condenado a cadena perpetua por el asesinato en 2019 de un ciudadano georgiano en suelo alemán.

Putin había sugerido insistentemente en los últimos meses en la posibilidad de canjear a Krásikov por

Biden afirmó que no dejará de “trabajar hasta que todos los estadounidenses detenidos injustamente o tomados como rehenes en todo el Mundo se puedan reunir con sus familias”.

El secretario de Estado, Antony Blinken, celebró en otro comunicado la liberación del exmarine Paul Whelan, los periodistas Evan Gershovich y Alsu Kurmasheva, y el activista opositor Vladimir Kara-Murza y otros 12 prisioneros privados de libertad en Rusia.

Blinken también agradeció la ayuda de Alemania, Polonia, Noruega, Eslovenia y Turquía en el que es considerado el mayor intercambio de prisioneros desde la Guerra Fría.

Solicita Sindicato canadiense ...

VE procedentes de China y que la tecnología de vehículos conectados (que permitirá el desarrollo de la conducción autónoma) sea incluida en la lista de áreas económicas en las que la inversión extranjera es controlada por las autoridades.

Lana Payne, la presidenta de Unifor, declaró en un comunicado que “los Estados Unidos y la Unión Europea han respondido de forma proactiva a la amenaza que representan las importaciones desleales y ahora es el momento para que Canadá haga lo mismo”.

La petición de Unifor se pro -

duce un mes después de que Canadá anunciase que está estudiando imponer aranceles adicionales a los vehículos eléctricos (VE) producidos en China, similares a los que ya han decidido Estados Unidos y la Unión Europea (UE) al considerar que son una competencia “injusta”.

Llama Machado a ...

“Vamos a hacer valer la verdad, porque el mundo va a ver la fuerza y la determinación de una sociedad decidida a vivir en libertad”, añadió Machado en su video, publicado en X, en el que llamó a los venezolanos a izar la bandera nacional este sábado en sus hogares, en apoyo a estos reclamos.

algún preso en cárceles rusas.

La lista también incluye al periodista hispano-ruso Pablo González, encarcelado desde hace más de 2 años y 5 meses en Polonia acusado de espionaje.

Además, habrían sido liberados Artem Viktorovic Dulcev y Ana Valerevna Dulceva, quienes se declararon culpables de los cargos de espionaje y falsificación de documentos ante la Justicia de Eslovenia.

Y también Mijaíl Mikushin, condenado por espionaje en Noruega; el jáquer Román Selezniov, que cumplía 27 años de prisión en Estados Unidos; Vladislav Kliushin, sentenciado en ese país a 9 años por delitos informáticos; y Vadim Konoschenok, detenido en Estonia y extraditado a Estados Unidos por comprar equipamiento electrónico para la industria militar rusa.

Entra en vigor ...

El reglamento identifica además sistemas de alto riesgo que solo podrán comercializarse si sus desarrolladores garantizan que respetan los derechos fundamentales, por ejemplo, los que puedan influir en el resultado de unas elecciones o los que empleen las entidades financieras para evaluar la solvencia y calificación crediticia de los clientes.

Por otro lado, establece una serie de obligaciones para los sistemas de inteligencia artificial de uso general en los que se basan programas como ChatGPT, de la empresa OpenAI, o Bard, de Google.

En concreto, tendrán que especificar si un texto, una canción o una fotografía se han generado a través de la inteligencia artificial y garantizar que los datos que se han empleado para entrenar a los sistemas respetan los derechos de autor.

El presidente ruso, Vladímir Putin, indultó a los estadounidenses Evan Gerskovich -reportero de The Wall Street Journal- y Paul Whelan, condenados a 16 años por espionaje; y a la periodista ruso-estadounidense Alsú Kurmashova, que serán recibidos por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

También acudirá a esa cita otro indultado, el político y periodista ruso Vladímir Kara-Murzá, que tiene permiso de residencia en Estados Unidos y que cumplía 25 años de condena en Siberia por alta traición.

Putin indultó a 2 ciudadanos alemanes: Kevin Lik, que cumplía 4 años por espionaje; y Demuri Voronin, condenado a 13 años de cárcel por el mismo delito. Un tercer ciudadano alemán, German Moyzhes, que fue sentenciado por alta traición, no está incluido en la lista de indultos, al igual que su compatriota Patrick Schoebel, condenado por narcotráfico.

También han viajado en aviones a Turquía los activistas y opositores rusos Oleg Orlov, Iliá Yashin, Lilia Chanisheva, Vadim Ostanin, Ksenia Fadéyeva, Andréi Pivovárov y la artista Alexandra Skolichenko. La lista de indultados no incluye tampoco al alemán Rico Krieger porque fue indultado esta semana por el presidente bielorruso Alexandr Lukashenko tras ser condenado a muerte por terrorismo.

Las empresas que incumplan se enfrentan a multas de hasta el 7% de su facturación global anual cuando sean infracciones ligadas a aplicaciones prohibidas, hasta el 3% cuando estén vinculadas a otras obligaciones; y de hasta el 1.5% de la facturación por proporcionar información incorrecta.

Los Estados de la UE tienen hasta el 2 de agosto de 2025 para designar a la autoridad que se encargará de aplicar la legislación a nivel nacional, mientras que a escala europea la tarea recaerá en una nueva Oficia de IA en la Comisión Europea.

La mayoría de disposiciones de la ley se aplicarán a partir del 2 de agosto de 2026 con excepción de la prohibición de los sistemas de riesgo inaceptable, que será efectiva dentro de seis meses, y las normas para IA de uso general, que lo serán en un año.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.