EDICION-VIERNES-01-MARZO-2024

Page 1

Deportes

Año 49

Nueva Época

Universidad

Invitan al Torneo Nacional de Voleibol

“Alcuzahue 2024”

Mundo

Denuncian grupos humanitarios “acoso legal” y de los paramilitares en la frontera con México

Opinión

Vivir para contarla

Por Rosario Gutiérrez

Viernes 1 de marzo de 2024

Director: José Ferruzca González

Ofrecerá la UdeC servicios de Análisis Estadísticos y de Opinión Pública

Universidad Colima

Entrega Indira a la comunidad de Zacualpan el nuevo Centro de Salud

Consolida la UdeC su compromiso con la calidad

México

Inaugura AMLO tramo 5

norte del Tren Maya, de Cancún a Playa del Carmen

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Ofrecerá la UdeC servicios de Análisis Estadísticos y de Opinión Pública

En una rueda de prensa, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, dio a conocer el nuevo Centro Universitario de Análisis Estadísticos y de Opinión Pública (CUOP), el cual surge para contribuir a la solución de problemas en diversos sectores sociales mediante la aplicación de análisis estadísticos y la interpretación de la opinión pública.

Este nuevo centro, que antes fue el Ciema, comentó el Rector, ofrece a todo público estudios de opinión pública, los cuales cuentan con 2 variantes: un barómetro político y un diagnóstico de la calidad de vida. Además, ofrecerá análisis y proyección de impactos en emprendimientos, servicios y venta de productos en su vertiente de Focus Group y estudios de mercado.

Consolida la UdeC su compromiso con la calidad

La Universidad de Colima (UdeC) superó con éxito la auditoría de certificación ISO 9001:2015, sin ninguna No Conformidad menor ni mayor, en los procesos auditados relacionados con los servicios que ofrece la institución.

de la infraestructura física, movilidad de estudiantes UCOL, realización del servicio social y prácticas profesionales, gestión de convenios, realización de actividades culturales y el diseño y desarrollo de soluciones en TI.

Ofrecerá la UdeC...

Otros servicios se enfocan en la gestión del conocimiento y la información, como son diagnósticos de clima laboral, y también la capacitación, como serían cursos de estadística.

Torres Ortiz Zermeño destacó que este centro es único en su tipo en el estado. Dijo que uno de sus primeros objetivos “es generar información confiable, certera, que le permita a una institución pública, privada o a cualquier persona que lo solicite, tomar decisiones importantes”.

“Tenemos la certeza -finalizó- de que el CUOP tendrá una excelente respuesta, ya que lo estamos haciendo con mucha calidad y profesionalismo, por lo que estoy seguro de que será de gran utilidad para la toma de decisiones de la sociedad en general”.

El Centro Universitario de Análisis Estadísticos y de Opinión Pública se encuentra ubicado en la calle Zaragoza #64, Zona Centro; correo: cuop@ucol.mx y teléfono 312 316 1000

En la rueda de prensa, el Rector estuvo acompañado por el doctor Ángel Rafael Vargas Valencia, director del CUOP. El equipo de este centro lo integran la doctora Cinthia Leonora Murillo Ávalos, Sarahí Valderrama Robles, la maestra Verónica Rocha Benuto y el doctor Iván Ulianov Jiménez Macías.

Durante la auditoría, realizada en los últimos 4 días por BICERT, evaluaron de manera general y específica el grado de implementación y eficacia de los procesos del Sistema Institucional de Gestión Integral (SIGI) en la UdeC, en el estándar ISO 9001:2015.

Los procesos auditados fueron: admisión de aspirantes, gestión escolar, producción editorial, gestión

También evaluaron los procesos de Gestión de calidad de la Dirección de Calidad Institucional (DCI) de la UdeC, de evaluación de competencias de la Dirección General de Recursos Humanos, la realización de estancias profesionales de la Facultad de Turismo y la evaluación de proveedores del proceso de adquisiciones.

UNIVERSIDAD 3 Viernes 01 03 2024

la UdeC...

Sandra Larios López, directora de Calidad Institucional y representante del Sistema Institucional de Gestión de Integral, explicó que esta auditoría se realizó porque ya venció el certificado anterior y porque cambiaron de organismo certificador.

Agradeció al Rector “por su convicción y esfuerzo para continuar con la evaluación imparcial y externa de la UdeC, con un estándar internacional que genera confianza y la evidencia de que la institución mantiene un alto compromiso con la calidad de sus servicios”.

Informó que se auditaron cerca del 80% de los procesos que conforman el SIGI. Para concluir, agradeció el compromiso y participación de las y los integrantes de los procesos certificados en la Casa de Estudios.

José Luis Morales Tejeda, auditor externo del organismo certificador BICERT, destacó que una de las fortalezas de la UdeC es el dominio y conocimiento de cada uno de los responsables para el desempe -

UNIVERSIDAD 4 Viernes 01 03 2024
Consolida

Consolida la UdeC...

ño de los procesos en los que se tiene responsabilidad en la formación de nuevos profesionistas.

También destacó como fortaleza la plataforma del Sistema de Control Escolar de la Universidad de Colima (SiCeuC).

Otra fortaleza, dijo, es el interés de las y los auditores internos, como una actividad adicional que tienen, adicional a su quehacer cotidiano. Por último, destacó el interés institucional del comité de calidad y evaluación para la planeación y el sistema de gestión, en busca de la mejora continua.

Luego de conocer el resultado positivo de la auditoría, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño felicitó a todas y todos los que participaron en esta evaluación.

Comentó que la aprobación del 80% de los procesos evaluados “nos

dan la certeza del resultado obtenido”, aunque pidió atender puntualmente aquellas observaciones señaladas como una medida de mejora continua.

Comentó que la Universidad es una de las instituciones más auditadas en el estado, algunas de las cuales son por iniciativa propia, ya que “no puede mejorarse lo que no se evalúa”. Estas evaluaciones periódicas, agregó, “siempre son en beneficio de los estudiantes de la institución y de los procesos que están en este alcance”.

Por último, destacó el nivel de conocimiento que tienes los responsables del proceso de calidad en la UdeC y los auditores internos para estos procesos de certificación.

Acompañó al Rector en el presídium, Joel Nino Jr., secretario general.

UNIVERSIDAD 5 Viernes 01 03 2024

Practican nuevas estrategias de aprendizaje, en Tecomán

Como una muestra de las formas de colaboración interdisciplinaria que se dan en la Universidad actualmente, estudiantes de la Facultad de Contabilidad y Administración de Colima (FCAC) visitaron la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), en el Campus Tecomán. Allí, recorrieron el plantel y se sumaron a una clase espejo con estudiantes del instituto educativo Unidades Tecnológicas de Santander (UTS) de Colombia.

Carlos Osbaldo Amezola, docente de la FMVZ y responsable del encuentro, dijo que esta actividad tuvo como fin que las y los alumnas cono-

cieran parte de las actividades que se desarrollan en ese campus y entendieran la importancia del trabajo en conjunto.

Las y los visitantes conocieron el rancho universitario El Crucero, el área de la Posta Zootécnica de la FMVZ y tuvieron una clase espejo con estudiantes de Colombia en temas de negocios verdes, contabilidad en las empresas agropecuarias y la relación que existe entre contadores y médicos veterinarios.

Amezola dijo que este encuentro es producto de las Jornadas Académicas que cada inicio de semestre

realiza la UdeC. “Tuvimos el taller ‘Ambiente de aprendizaje con perspectiva internacional’, donde nos mostraron estrategias a utilizar para que los alumnos aprendan diferentes temáticas con perspectiva internacional”.

Tras la visita, agregó el docente de la FMVZ, “las y los alumnos conocieron las redes de trabajo que se pueden generar en la vida real y ampliaron sus horizontes respecto a la perspectiva en las empresas agropecuarias de Colombia”.

Alida Esperanza Ploneda Barreto, docente de la FCAC, dijo que los estudiantes experimentaron y conocieron

otras metodologías y contenidos que fortalecen su aprendizaje. “Además de sumar los conocimientos adquiridos, los y las jóvenes intercambiaron intereses, sentimientos y valores, que dentro del aula espejo fueron coincidentes para la FMVZ, Colombia y la FCAC”.

Sandra Marcela Espitia González, docente de la UTS de Colombia, explicó que la vinculación es necesaria para compartir conocimiento y experiencias; “sería importante realizar más veces este trabajo colaborativo porque aporta a los indicadores y permite intercambiar temáticas”.

UNIVERSIDAD 6 Viernes 01 03 2024

Practican nuevas...

Nora Casillas Gómez, secretaria administrativa de la FMVZ, comentó que la idea de esta actividad es que los alumnos vean que existen más similitudes que diferencias entre sus disciplinas, como

contadores y veterinarios. “Esto les beneficia porque abre un panorama hacia la realidad en la vida laboral, en donde tienen que aprender a trabajar en equipo y a hacer alianzas entre ellos”.

UNIVERSIDAD 7 Viernes 01 03 2024

Opi nión

COLUMNA

Vivir para contarla

El sueño de un México paritario: ¿basta que una mujer llegue a la Presidencia?

Hace ya algunas columnas comentaba en este espacio que, de acuerdo a las encuestas, parece que sí o sí, quien ocupe la silla presidencial de México después de 2024 será mujer, pues hasta el momento son Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, y Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza PRI, PAN, PRD, quienes llevan y por mucho, la delantera, esto frente al único candidato hombre de la contienda: Jorge Álvarez Maynez de Movimiento Ciudadano.

¿Pero basta que una mujer llegue a la Presidencia de la República para que el país amanezca siendo más paritario? La respuesta corta es que no. No basta que una mujer esté en un cargo de poder para que le apueste y trabaje en aras de la equidad y la paridad, esto a pesar de que lo diga públicamente. Por ejemplo, en el caso de las 2 mujeres que compiten por la silla presidencial, Claudia Sheibaum presentó en diciembre de 2023 el equipo con el cual armaría su plan de Gobierno, un equipo con 10 hombres y 6 mujeres. Desde ahí hay un desequilibrio en la representación de mujeres y es que la vida, las necesidades, los trayectos, las dificultades y un montón de aspectos más de la cotidianidad, sí cambian dependiendo de si eres hombre o mujer. ¿Qué pasará con todos esos ejes en los que las mujeres de su equipo no tengan influencia?

Mientras que Xóchitl Gálvez, quien fuera senadora, ha sido omisa o ausente en temas que repercuten con la paridad, igualdad y derechos humanos. De acuerdo a información recopilada por el Centro Estratégico Latinoamericano

de Geopolítica, Gálvez no se presentó a votaciones en el Senado como las que suspendían derechos a las personas condenadas por delitos de violencia de género y sexual, o en la votación que pretendía fortalecer el funcionamiento de los Centros de Justicia para las Mujeres que operan en las 31 entidades federativas.

Que haya un contexto que permite que 2 mujeres compitan por una posición de tan alto rango, todavía no es algo que festejar, pues no es que suceda hacia abajo con naturalidad y sin presión. Estoy segura de que, si los órganos electorales no exigieran cuotas para lograr que las mujeres puedan competir también en el ámbito político, no tendríamos a ninguna.

Tan solo cabe recordar la forma en la que se conformaban los congresos hace una década o cuando se instauraron las acciones afirmativas para que los partidos tuvieran que postular a igual número de mujeres y hombres, estos dejaban que sus compañeras ganaran las elecciones para después hacer que declinaran al puesto a favor de sus suplentes hombres.

Sí o sí, llegue quien llegue a la Presidencia, las mujeres y grupos vulnerables tendremos que vigilar cuidadosamente que las acciones y derechos ya conquistados no sean echados para atrás.

No hay que olvidar ni dejar de tomar en cuenta que como bien decía Simone de Beauvoir en su ensayo “El segundo sexo”, “bastará una crisis política, económica o religiosa para que los derechos de las mujeres vuelvan a ser cuestionados”.

EDITORIAL

Universidad y confianza

En un contexto donde la desconfianza hacia las instituciones parece ser la norma, un halo de esperanza y credibilidad emerge desde los recintos de la educación superior. Las universidades, esos bastiones del conocimiento y formadoras de futuro, se han erigido como las instituciones que generan la mayor confianza entre las y los mexicanos. Ese hecho no solo es motivo de orgullo para quienes formamos parte de la comunidad de la Universidad de Colima, sino también una responsabilidad de magnitud histórica.

La Universidad, en su esencia, es más que un espacio físico donde se imparten clases; es un crisol donde se forjan ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con su comunidad. La confianza depositada en esas instituciones refleja la fe en su capacidad para moldear no solo profesionistas competentes, sino también individuos íntegros y conscientes de su rol en la sociedad. Ese reconocimiento por parte de los mexicanos es un llamado a reafirmar nuestro compromiso con la excelencia, integridad e inclusión.

Las universidades deben ser espacios seguros donde el debate, investigación e innovación florezcan sin temor. Debemos trabajar incansablemente para que nuestra institución siga siendo ese generador de confianza, guiando a Colima y México hacia un futuro prometedor.

Ahora, es imperativo recordar que la confianza no es un cheque en blanco, sino un crédito que se renueva con cada generación de estudiantes, con cada investigación publicada, con cada proyecto de extensión que impacta positivamente en nuestra comunidad. Por ello, la Universidad de Colima, al igual que otras instituciones de educación superior en el país, enfrenta el desafío de no solo mantener, sino aumentar esa confianza.

COLUMNA

Cartón de Rima

“Ai queda eso” de la

reciprocidad

Reflexiones universitarias

Por César Barrera Vázquez

Todos somos héroes, el apoyo a la Cruz Roja

La comunidad universitaria siempre ha dado muestras inequívocas de su empatía, interés y respaldo por ayudar, apoyar y fortalecer las instituciones que generan un beneficio a la población del estado, como es el caso ahora de la Cruz Roja Mexicana, institución cuyo altruismo brinda un servicio indispensable para la zona metropolitana del estado, principalmente en atención de emergencias y también en promoción de la salud.

Congruente con ese espíritu que han mostrado las y los universitarios de respaldo a la benemérita institución, inició formalmente en la Universidad de Colima la colecta anual de la Cruz Roja, “Todos somos héroes”, cuya finalidad es la recaudación de fondos para el mejoramiento de los servicios de esta benemérita institución.

El Rector Christian Torres Ortiz Zermeño presidió este importante arranque de la colecta, acompañado

por Héctor Manuel Galindo Vázquez, delegado estatal de la Cruz Roja; Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC, y también por Arnoldo Vizcaíno Silva, presidente del DIF estatal, y en el cual se mandó un poderoso mensaje de que la Universidad de Colima es aliada de la sociedad, principalmente de aquellas instituciones que más valoran, como es el caso de la Cruz Roja.

Por eso, como bien lo exponía el Rector en su intervención, las universidades públicas en México son las instituciones que gozan de la mayor confianza, por parte de la población, pues es patente la utilidad que tienen para el bien de la sociedad, sobre todo de la juventud. Aquí, en el estado, la Universidad de Colima es guía, soporte y una aliada incondicional de las mejores causas. De ahí que los diferentes órdenes de gobierno se acerquen a la universidad para pedir su apoyo en la

elaboración, planeación y seguimiento de políticas públicas, cuyas acciones generan un beneficio directo a la ciudadanía.

Por otro lado, la Universidad de Colima también ha apoyado a otros estados, a través de su relación y liderazgo con las demás universidades públicas del país. Tal fue el caso del Estado de Guerrero, donde su población sufrió las secuelas de destrucción tras el paso del huracán Otis, en Acapulco. Ahí se enviaron, gracias a la solidaridad de la comunidad universitarias, toneladas de víveres y productos higiénicos y de primera necesidad a quienes se encontraban en un momento de gran precariedad.

Aunado a esto, el Doctor Christian también ha llevado esta solidaridad y empatía con el medio ambiente: fue una gran idea fomentar la responsabilidad, en los y las estudiantes de primer ingreso, para que plantaran un árbol y

se comprometieran a cuidarlo, mantenerlo y darle la debida atención hasta que concluyeran con su carrera universitaria. Luego ahí, bajo la fresca sombra de ese árbol, podrían hacer su fiesta de graduación, como sugirió el Rector.

Todas estas son acciones pertinentes, que responden a necesidades actuales, algunas apremiantes como el caso de Guerrero y otras que también son necesarias, indispensables, como el caso de la Cruz Roja Mexicana, sin la cual colapsarían los servicios de emergencia en la zona metropolitana de Colima, pues esta institución es de las que más proporciona atenciones de traslados hospitalarios y primeros auxilios.

Como siempre lo han demostrado, la comunidad universitaria mostrará de nueva cuenta su solidaridad para apoyar a la Cruz Roja, demostrando una vez más que la Universidad de Colima es una aliada de las instituciones más importantes del estado.

OPINIÓN 9 Viernes 01 03 2024

ARTÍCULO:

Por Enrique Rubio

Tributo en Windsor a Constantino de Grecia

Las casas reales de Europa, encabezadas por los reyes de España, Felipe y Letizia, y la reina británica Camila, rindieron este martes un sentido homenaje al difunto Constantino II de Grecia en una ceremonia en el castillo de Windsor marcada por la ausencia

ARTÍCULO:

Por Marcial Aviña Iglesias

de última hora del príncipe de Gales, Guillermo.

El servicio religioso en la capilla de San Jorge de Windsor, de carácter privado y ante unos 330 invitados, comenzó a las 11:00 de la mañana, después de haber tenido que ser pospuesta en enero por

29 de febrero de 2024

Si alguien por una hermosa casualidad del destino, se le ocurrió postrar sus ojitos en este texto, le aseguro que el tiempo que invertirá leyéndolo será único e irrepetible, se perderá en la alborada de nuevos minutos, que existirán solo una vez, así como cada día que nos acumula tiempo, los cuales se vuelven años que conforme pasan y los vamos viviendo, nos envejecen, para que después una red social refresque la memoria miope con trampas de ocio como: “10 años desde…”, “Fotos destacadas de un día”, “Este día…”, “Hoy se cumple un año desde que… Revive el momento”, entre otros, pero este 29 de febrero de 2024, que solo existe en los años bisiestos, ¿cómo le harán para agudizar la flojera godín, después de un año, si ya no habrá un 29 de febrero, sino hasta que pasen cuatro años más?

Este día se crea a partir de que un año normal de nuestro calendario lo integran 365 días, 5 horas con 48 minutos y 56 segundo, que matemáticamente “alguien” -sí, entre comillas, pues no quise ahondar más en ese asunto, no es muy difícil, pero sí está de hueva-, redondea a 6 horas, que multiplicadas por 4 años dan origen a ese 29 de febrero, fecha en que los vecinos del norte -me refiero a los gringos, no a los regiomontanos-, consideran de mala suerte para contraer nupcias, no se me agüíten los forever alone de mexicalpan de las tunas, eso es solo allá, acá astedes casensen poes . La red social de Mark Zuckerberg, pa´no meterse en ped… perdón, problemas, pues festeja a los nacidos en esa fecha, el 28 de febrero, no como mí´apá, que se ponía una de sus clásicas borracheras desde el 28 hasta curársela el 1 o si había presupuesto no le aunque que llegará el 3 de marzo. Por cierto, un abrazo cumpleañero sin “fallas técnicas” por sus felices 13 años al actual presidente de España, Pedro Sánchez Pérez-Castejón (29 de febrero de 1972), mientras los mexicanitos aprovechemos este día gratis, que a quienes vivimos nos corresponde mínimo cada cuatro años, y en estos tiempos pocos quedan de los que regalan algo; ahora resta saber, ¿qué le pasó a esa ahora que nos birlaban cada primer domingo de abril con el Horario de Verano?.

una intervención de próstata del rey Carlos III en la que se le descubrió un cáncer no especificado.

De esta forma, la ceremonia se desarrolló sin la presencia del monarca británico, que se encuentra descansando su residencia de Sandringham (este de Inglaterra) mientras recibe tratamiento contra el cáncer.

Sin embargo, a última hora se anunció que el príncipe Guillermo, heredero de la Corona británica, no participaría en el servicio en Windsor por “razones personales”.

Pese a que el Palacio de Kensington, su residencia oficial, se apresuró a asegurar que esta decisión no tiene que ver con el estado de salud de su mujer, Catalina, su ausencia inesperada despertó la inquietud sobre el estado de la princesa de Gales, que se sometió a una cirugía abdominal el pasado enero por una dolencia no revelada.

Según Kensington, Catalina “continúa bien” dentro de un proceso de recuperación que la mantendrá sin actividades oficiales al menos hasta la Semana Santa.

Guillermo, ahijado de Constantino, tenía previsto realizar la segunda lectura de la ceremonia, de lo que finalmente se ocupó el príncipe Pablo, hijo del difunto exrey de los griegos.

Nutrida presencia

En una fría mañana en Windsor, los reyes Felipe y Letizia llegaron al llamado Porche de Galilea de la capilla de San Jorge, donde fueron recibidos por el decano de los Canónigos de Windsor, Christopher Cocksworth, quien ofició la ceremonia.

Felipe VI y la reina Letizia, protegida del frío por una capa con cuello de pelo, departieron con el religioso antes de entrar por el mismo lugar por donde antes habían entrado las infantas Elena y

Cristina, esta última acompañada de su hijo Juan Urdangarín y Borbón.

Dentro del templo coincidieron con Juan Carlos I y la reina Sofía, que llegaron en coche a la capilla, en el primer encuentro entre el Felipe VI y su padre desde hace 2 meses en Madrid.

Al salir, el rey emérito tomó del brazo a su hijo para ayudarse a entrar en el coche que lo esperaba para trasladarle a una recepción ofrecida por Camila en el Gran Hall del castillo.

Constantino II, hermano de la reina Sofía, falleció en Atenas el 10 de enero de 2023 a los 82 años.

Además de la nutrida presencia de la realeza española, la casa de los Windsor estuvo representada por la reina Camila junto a los hermanos de Carlos III Ana, princesa real, y Andrés, duque de York, así como varios primos y sobrinos.

Mientras, la viuda de Constantino, Ana María, encabezó la representación griega, acompañada por sus hijos Pablo, Alexia, Nicolás, Teodora y Felipe.

Los últimos 4 se ocuparon de la primera lectura del servicio, el clásico poema Ítaca del escritor griego Kavafis.

Asimismo, acudieron miembros de las casas reales de Dinamarca, Países Bajos y Serbia, además del príncipe Kyril de Bulgaria y la reina Noor de Jordania, que entraron juntos.

También hubo presencia de personalidades al margen de la monarquía, como el enviado de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, de visita en el Reino Unido, o el ex primer ministro británico John Major.

Tras una hora justa de ceremonia, los invitados, que se sentaron en el transepto de la capilla, se desplazaron al cercano Gran Hall del Castillo de Windsor para la recepción privada que la reina Camila ofreció en nombre de la casa real griega.

OPINIÓN 10 Viernes 01 03 2024

ARTÍCULO:

Jardim Pantanal, el barrio contra el “racismo ambiental”

Cerca de 10 millones de brasileños viven en zonas de riesgo susceptibles de desastres ambientales, como los habitantes de Jardim Pantanal, en São Paulo, que, cansados de vivir bajo la amenaza constante de las inundaciones, se han organizado contra lo que consideran “racismo ambiental”.

En este barrio ubicado en el extremo este de la ciudad y a las orillas del río Tietê, la geografía facilita que el agua se acumule en unas calles que hasta hace poco estaban desprovistas de alcantarillado y no existía sistema de gestión de residuos.

Con el impacto del cambio climático, la situación ha empeorado para los más de 50 mil habitantes de Jardim Pantanal, entre los que se encuentra Reginaldo Pereira. Habitante de este barrio desde hace 20 años, observa un cambio “radical” en el clima.

“La lluvia que antes caía en un mes, ahora ocurre en unos minutos”, lamenta. Asegura que antes no se veían “desastres como los que suceden ahora”.

Refugiarse en las escuelas, solución de emergencia

Pereira señala que, a pesar de que están cada vez más preparados para afrontar estas crisis, hay ocasiones en las que solo les queda refugiarse en las escuelas y prepararse para recuperar lo que el agua haya dejado en sus casas, un problema que se repite en muchas zonas de Brasil consideradas de riesgo.

En 2022, las lluvias torrenciales e inundaciones mataron a 457 personas en Brasil, la máxima cifra ya registrada por la Confederación Nacional de Municipios.

“El Ayuntamiento solo actuaba en momentos de extrema emergencia”, denuncia Leila Vendrametto, miembro del Instituto Alana, que trabaja desde 1994 en Jardim Pantanal para dar apoyo a esta comunidad, por muchos años abandonada por las instituciones locales.

A su juicio, la falta de garantía de derechos básicos en Jardim Pantanal es un claro caso de lo que denomina

“racismo ambiental”, donde parte de la inacción institucional se debe al prejuicio contra las zonas más pobres, negras y socialmente vulnerables.

Ante la falta de soluciones del poder público, los vecinos han recurrido a elevar con tierra y escombros el terreno alrededor de sus casas.

Levantan una especie de barricada para evitar que el agua entre en sus hogares, muchos de los cuales terminan por debajo del nivel de la calle.

Pereira ha tenido que realizar “más de 12 obras para levantar su terreno” y calcula que este se encuentra “alrededor de 2 metros” por encima de su nivel inicial.

Los vecinos se unen y crean un plan

Sin embargo, a partir de 2018 las fronteras de la acción comunitaria se expandieron. El proyecto Urbanizar, del Instituto Alana, impulsó la organización de los vecinos del barrio y permitió el desarrollo de un plan con todas sus exigencias y necesidades.

Vendrametto explica que este proyecto, además de servir para ejercer una incidencia política para que las instituciones actúen en la zona, “permite que la comunidad entre en los espacios de toma de decisiones”.

Gracias a él, en 2023 consiguieron que la estatal Compañía de Saneamiento Básico de São Paulo llevase a cabo las obras de regularización del agua y alcantarillado de gran parte del barrio, primer paso para conseguir su regulación urbanística.

Para Pereira, que preside la Asociación de Vecinos y Amigos de Jardim Pantanal, fue muy importante este trabajo vecinal porque, según argumenta, “nadie puede conseguir nada solo”.

Aunque reconoce que aún queda mucho por hacer: “Necesitamos una guardería, una escuela más cercana, también necesitamos transporte”.

Si bien el Ayuntamiento ha propuesto la construcción de una mega balsa para solucionar el problema de las inundaciones, Vendrametto cree que “garantizar la calidad de los habitantes va mucho más allá”.

Defiende la necesidad de utilizar soluciones sostenibles “basadas en la naturaleza”, como jardines que puedan absorber el agua de la lluvia o tanques que permitan recoger el agua para utilizarla después.

A pesar de todo, Pereira se muestra positivo. “Estoy contento porque cuando llegamos aquí, nunca podríamos haber imaginado lo que está pasando hoy y estoy seguro de que el resto de cosas que hemos planificado se van a materializar”, concluye.

ARTÍCULO:

El clima y menores precios rebajan expectativas agrícolas en Argentina

Los factores climáticos y la bajada de los precios internacionales de los granos echan por tierra los pronósticos de una “súpercosecha” e ingresos extraordinarios en Argentina, pero, aun así, el resultado será mucho mejor que el de la paupérrima campaña agrícola 2022-2023.

Argentina, uno de los mayores productores y exportadores mundiales de granos y derivados, tendrá una cosecha de soja y maíz menor a la proyectada inicialmente por efecto de la ola de calor que se dio en enero y febrero y en momentos en que los precios internacionales de ambos cultivos -los principales del país suramericanoestán en descenso.

La Bolsa de Comercio de la ciudad argentina de Rosario (BCR) recortó en los últimos días sus proyecciones para las cosechas de soja y de maíz de la campaña agrícola 2023-2024.

De acuerdo a los nuevos cálculos, la cosecha de soja rondará las 49.5 millones de toneladas, desde una proyección anterior de 52 millones de toneladas.

Para el maíz, se prevé ahora una recolección de 57 millones de toneladas, desde un pronóstico previo de 59 millones de toneladas.

“La merma que se espera en el rendimiento viene de la mano de la ola de calor, que vino además asociada a la falta de precipitaciones”, dice a EFE la analista de mercados granarios Catalina Ferrari, cofundadora de la consultora Planifica+.

Aunque el resultado final está por verse, la cosecha no será récord como la que se proyectaba hace un par de meses, pero tampoco será tan mala como la del ciclo 2022-2023, severamente golpeado por una de las peores sequías que recuerden los fértiles campos argentinos y por la que las arcas del país se embolsaron unos 18,500 millones de dólares menos por exportaciones el año pasado.

Por la sequía, Argentina -que, en cuanto a la soja, es el primer exportador mundial de aceite, segundo de harina y tercero de porotos- tuvo en esa campaña una cosecha de apenas 20 millones de toneladas de esa oleaginosa, mientras que el país suramericano -segundo exportador mundial de maíz- solo pudo recolectar 36 millones de toneladas de ese grano.

En tanto, la actual tendencia descendente en los precios internacionales de los granos también afecta la pro -

OPINIÓN 12 Viernes 01 03 2024

ARTÍCULO: El clima...

yección de ingresos por exportaciones, en momentos en que Argentina, con severos problemas macroeconómicos, necesita con urgencia una mayor entrada de divisas.

“Estamos en un mercado en bajada a nivel internacional. En el caso de la soja, a pesar de que Brasil va a tener una menor producción, va a ser compensada por la buena producción esperada de Argentina y Paraguay, por lo que a nivel mundial habrá buena oferta de soja. Además, se esperan 2 millones de hectáreas más de siembra de soja en Estados Unidos. Y esto es parte de la bajada de precios de los últimos días”, explica Ferrari.

En el caso del maíz, la experta apunta que “hay una muy buena oferta por parte de Estados Unidos, sin que haya una gran demanda mundial por el momento”, y se espera una buena producción de Argentina y una cosecha en Brasil que, sin repetir el récord de su campaña anterior, estaría por encima de las 100 millones de toneladas.

“Todos estos factores hacen una presión negativa sobre los

precios internacionales, que son acompañados en el mercado argentino porque se espera una muy buena campaña frente a lo que fue la campaña anterior, a pesar de los últimos recortes en las proyecciones”, indica Ferrari.

Esta combinación de precios más bajos y producción menor a la esperada implicará un menor ingre -

so de divisas para Argentina respecto a las expectativas que se tenían sobre finales de 2023.

Por ejemplo, según cálculos de la BCR, las exportaciones de maíz del ciclo 2023-2024 totalizarían unos 7,657 millones de dólares, 1,289 millones más que en las ventas de la campaña anterior, lo que implica un crecimiento del 20% en valor, consi-

derablemente menor que el aumento previsto del 53% en el volumen.

En total, según proyecciones de la Fundación Mediterránea, las exportaciones agropecuarias brutas totales de Argentina correspondientes a la campaña 2023-2024 podrían ascender a 37,534 millones de dólares, 8,026 millones más que en el ciclo anterior.

OPINIÓN 13 Viernes 01 03 2024

De por tes

Invitan al Torneo Nacional de Voleibol “Alcuzahue 2024 ”

En una rueda de prensa, el alcalde de Tecomán, Elías Lozano Ochoa, detalló los aspectos clave del Torneo Nacional de Voleibol “Alcuzahue 2024”, el cual celebrará su edición número 39 en la categoría masculina y 29 en la femenina. La competencia contará con una bolsa de premios de 200 mil pesos, a repartirse entre los 4 primeros lugares de ambas categorías.

Leobardo Valenzuela Verduzco, director del Instituto Municipal del Deporte, confirmó la participación de 4 equipos de la Universidad Autónoma de Chihuahua, anticipando la presencia de al menos 40 equipos de diversas partes del país, en ambas categorías.

Los partidos se llevarán a cabo en las canchas de la comunidad de Cofradía de Hidalgo (Alcuzahue) y en las subsedes de San Isidro y La Floresta, las cuales, aseguró, están en excelentes condiciones.

Valenzuela Verduzco resaltó la cooperación con las y los habitantes locales y recordó que se levan -

ta un censo de comercios que se instalan anualmente para dar servicios a las y los participantes, incluyendo el público. A quienes han estado en ediciones anteriores se les da prioridad de lugar. Posteriormente, se asignan los espacios restantes mediante una junta previa.

Por el momento, el municipio se encuentra trabajando en asegurar que las instalaciones necesarias, como baños, iluminación, templete, poda de árboles, pintura de bordillos, una brigada de limpieza general y la adaptación de un campo de futbol para estacionamiento, así como el mantenimiento de la vía carretera, estén en óptimas condiciones.

El alcalde invitó a la comunidad a participar activamente en el torneo, destacando su importancia más allá de la inversión económica: “Es más bien un tema de imagen. Este evento, que comenzó hace 39 años, se ha consolidado como uno de los más importantes en la República Mexicana, impactando en sectores como el turismo, la convivencia, la derrama económica y la

ilusión de los participantes”.

Ante las inquietudes sobre la coincidencia del torneo con las campañas electorales, Lozano Ochoa aseguró que se mantendrá el evento al margen de cualquier

uso político, enfatizando su naturaleza deportiva y familiar. El alcalde confesó su deseo de cerrar su último año de gestión “con broche de oro” y dejar un recuerdo positivo en la comunidad.

Hamilton manda, Mercedes avisa y Alonso se apunta a la fiesta en los segundos libres

El británico Lewis Hamilton (Mercedes) mandó en los segundos entrenamientos libres del Gran Premio de Baréin, donde los Mercedes avisaron de su nivel y el español Fernando Alonso (Aston Martin) se apuntó a la fiesta acabando tercero, a menos de 3 décimas del inglés.

Hamilton dejó el crono en 1 minuto, 30 segundos y 374 milésimas, 206 milésimas menos que su compañero y compatriota George Russell, mientras que el español Carlos Sainz (Ferrari) quedó cuarto, a 395 milésimas del inglés, y el mexicano Checo Pérez acabó décimo.

Aunque el tiempo no mejora el mejor crono marcado la semana pasada por Sainz en los test, pues bajó a 1 minuto y 29 segundos, sí que muestra el paso adelante de los Mercedes esta temporada. No obstante, parece que los Red Bull siguen teniendo la llave de la calificación de este sábado, a pesar de que ni Pérez, décimo, ni el neerlandés Max Verstappen (Red Bull), sexto, quisieron exhibirse sobre el trazado de Sakhir.

Un aperitivo de la calificación de este viernes

Después de jugar al escondite durante la primera sesión de libres, los grandes favoritos salieron a pista en cuanto el semáforo dejó de estar en rojo y aunque siguieron guardándose varios ases bajo la manga, comenzaron a exhibir cuál es el ritmo real de sus monoplazas en este Gran Premio de Baréin, el primero de la temporada.

Las gomas de color rojo inundaron los monoplazas y en apenas 3 minutos los mejores cronos ya bajaban del 1.32, algo que no había pasado en toda la primera sesión de libres, en el que el mejor tiempo lo había marcado el australiano Daniel Ricciardo (Visa Cash App RB), con un 1:32.869.

El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) fue el primero en bajar a

un minuto y 31 segundos, pero vio desde su visera cómo el británico Lewis Hamilton (Mercedes) destrozaba los parciales y dejaba el crono en 1:30.751, un tiempo 8 décimas mejor que el de Leclerc que le hacía liderar con solvencia esta segunda tanda de libres.

Nadie se quería perder esta oportunidad de probar con blandos y uno de ellos fue Alonso, que a los pocos minutos de que Hamilton se exhibiera sobre el trazado de Sakhir, se quedó a 284 milésimas del inglés pese a su mal primer sector.

Aún no había aparecido Verstappen, el triple campeón del Mundo y que parecía ser el gran rival a batir de la jornada, pero el neerlandés se quedó por detrás de Hamilton y también de Alonso, y no pareció dejar muy buenas sensaciones sobre la pista, aunque, claro está, la de este viernes será otra historia.

Tampoco Leclerc pudo mejorar el tiempo de Hamilton y, de hecho, tuvo un buen susto en una de las últimas curvas del circuito, pues como él mismo reconoció tuvo un error que por poco no le hizo irse frente al muro, aunque supo encauzar el coche para devolverlo a los boxes.

Solo Russell pudo acercarse a los tiempos de su compatriota, que mejoró nuevamente sus parciales, para seguir el ritmo y ponerse a algo más de 2 décimas del 7 veces campeón del Mundo.

A falta de una sesión de libres más, la clave está en saber la carga de gasolina que llevaba en su monoplaza Mad Max, que es, sin ninguna duda, el principal candidato para llevarse la victoria de este sábado, pese a haber preferido no “mostrarse” en esta segunda tanda, muy parecida por temperaturas y horarios a lo que los pilotos se encontrarán en la calificación de este viernes y la carrera del sábado.

Buscará Amanda Serrano derribar todo desprecio sobre el boxeo femenil

La boxeadora puertorriqueña Amanda Serrano, quien este sábado expondrá en su tierra sus 5 títulos peso pluma ante la alemana Nina Meinke, aseguró que se ha propuesto derribar toda crítica y desprecio sobre el boxeo femenino.

Ejemplo de ello lo concretará Serrano (46-2-1, 30 KO’s) con Meinke (18-3, 4 KO’s) en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan, cuando protagonice su segunda pelea a 12 asaltos a 3 minutos, igual que los boxeadores hombres.

“Siempre nos han criticado porque queremos la misma paga que los hombres al justificar que nosotras peleamos menos que ellos. Si nos dan la oportunidad de pelear como ellos y que nos den tiempo para demostrar nuestras habilidades, pues hagámoslo. Y que nos paguen igual que los hombres”, sostuvo Serrano en rueda de prensa.

Serrano defenderá ante Meinke sus títulos de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), Organización Mundial de Boxeo (OMB), Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Organización Internacional de Boxeo (OIB) y Ring Magazine.

Esta será la segunda vez que Serrano compita siguiendo las reglas propias del boxeo masculino, tras hacer historia con su combate de octubre pasado contra la brasileña Danila Ramos, en el que retuvo sus títulos de la FIB, la AMB, OMB y la OIB.

“Al momento, lo estamos haciendo bien. Ya he estado con 2 oponentes, 2 guerreras. Respeto a toda oponente, y vamos a demostrar de que somos capaces de pelear 12 asaltos de 3 minutos”, aseguró Serrano a 2 días de su compromiso con Meinke.

Estas oportunidades para que Serrano pelee a 12 asaltos

de 3 minutos cada uno ha sido en parte por tener como manejador al youtuber, boxeador, empresario estadounidense y residente en Puerto Rico Jake Paul, quien también peleará en el cartel del sábado ante Ryan Bourland.

Paul, quien ahora es conocido como El gallito de Dorado por residente en la ciudad costera de la isla, se refirió a Serrano como “la reina de la isla y de MVP”, siglas de la empresa promotora que copreside MVP Promotions. “Después de este evento, muchos otros promotores querrán venir para montar eventos, pero no lo harán como nosotros, eso lo aseguro. Pelear en casa es grandioso”, añadió Paul, quien también prontamente presentará su nuevo proyecto deportivo, MVP Puerto Rico, una empresa promotora para boxeadores puertorriqueños.

Paul, además de manejar la carrera de Serrano, también hace lo propio con la del puertorriqueño Jonathan Bomba González, quien expondrá su título de las 108 libras (49 kilos) de la OMB ante su compatriota René Santiago, a lo que ambos han asegurado que tendrán “una guerra” en el cuadrilátero.

González, por su parte, indicó que su plan de pelea será “presionar” a Santiago en los primeros 5 asaltos y tratar de retener por tercera ocasión su campeonato, mientras que Santiago analizó que su objetivo será “subir al ring y buscar esa victoria que tanto andamos buscando”.

“Se habla de una guerra por el estilo de pelear que él trae al ring y que yo también traigo. Nuestras trayectorias, por tantos años, las hemos marcado en los pesos bajitos, y por eso proyectamos a guerra”, destacó Santiago.

DEPORTES 15 Viernes 01 03 2024

Cree “Checo” Pérez que la clasificación “será apretada”

El piloto mexicano Checo Pérez (Red Bull) aseguró que se rió durante la semana cuando escuchó que su monoplaza estaría un segundo por delante de los demás y que “la realidad es que los tiempos están muy cerca” por lo que la clasificación “estará apretada”.

Pérez afirmó que estas 2 sesiones fueron “clave y muy interesantes” porque les queda “mucho por explorar” respecto al nuevo RB20, por lo que están trabajando en el “equilibrio mecánico”.

“Lo bueno es que todo lo que hacemos en las tandas de rendimiento parece ayudar en las tandas largas”, señaló Pérez, que sostuvo que sólo tienen

un objetivo, que es “hacer un coche más equilibrado”, lo que “mejorará las cosas para la carrera y la clasificación”.

Así, confirmó que, aunque no quedaron en las primeras posiciones, terminaron como esperaban, a pesar de que bromeó sobre la distancia entre los Red Bull y las demás escuderías: “Hemos oído a mucha gente decir que estábamos un segundo por delante después de los entrenamientos, lo que me ha hecho reír porque sabía que las cosas estarían mucho más cerca”.

“La parrilla se presenta muy competitiva, y el viernes por la noche en la sesión de clasificación va a estar todo muy apretado”, concluyó el mexicano.

A los 46 años Tom Brady corre las 40 yardas más rápido que cuando tenía 22

A sus 46 años Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, corrió este jueves más rápido la prueba de las 40 yardas que cuando tenía 22 años.

Brady, quien se retiró en febrero del 2023, se sometió a una de las pruebas principales del NFL Combine, plataforma en la que los atletas del futbol americano universitario muestran sus habilidades ante los cazadores de talento de la NFL, con la esperanza de ser seleccionados para alguno de los 32 equipos en el Draft que cada año organiza la liga.

Se cita Costa Rica con Canadá y México enfrentará a Paraguay en los Cuartos de la Copa de Oro

Un inesperado sorteo dio a la selección femenina de Costa Rica un triunfo sobre la de Puerto Rico y el cupo para enfrenar a Canadá en los Cuartos de Final del torneo, en el que habrá un choque entre Brasil-Argentina y 2 atractivos duelos entre la C on C a C af y la C onmebol

En otro encuentro, la sorprendente Selección de México, que arrebató a la anfitriona el liderato del Grupo A, chocará el domingo con las paraguayas, que avanzaron desde el Grupo C como escoltas de Canadá y 6 puntos en las alforjas.

El torneo de la C on C a C af que se juega en Estados Unidos al que fueron invitados 4 representantes de la C onmebol : Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay, tendrá en la siguiente fase a estas 4 selecciones sudamericanas, más la anfitriona y las de México, Canadá y Costa Rica.

Las 2 jornadas previstas para los Cuartos de Final se jugarán el

sábado y el domingo en el BMO Stadium de Los Angeles.

Las actuales campeonas olímpicas, que el martes golearon por 3-0 a la de Costa Rica en el cierre del Grupo C y dominaron a su antojo a sus rivales con 3 victorias, 13 goles a favor y ninguno en contra, volverán a citarse el sábado con la Sele centroamericana.

Costa Rica terminó su campaña en la fase de grupos como tercera del C, con un triunfo y 2 derrotas, 2 goles a favor y 4 en contra, idéntica campaña que dejó a Puerto Rico con 3 puntos en el tercer escalón del Grupo A.

Horas después del choque entre canadienses y costarricenses se producirá un superclásico del futbol mundial: Brasil y Argentina.

La Canarinha, como Canadá, mantuvo un ciento por ciento de aprovechamiento y la portería imbatida en la fase de grupos.

La Albiceleste avanzó a la fase de los 8 mejores con una discreta

campaña en la que terminó como la mejor tercera de los 3 grupos, con un triunfo, un empate y una derrota.

La programación cerrará el domingo con el enfrentamiento entre Estados Unidos, cuya campaña fue manchada por la derrota ante México por 0-2, y Colombia, clasificada también con 6 puntos por la caída ante Brasil por 0-1.

“Estoy haciendo ejercicio, vamos a tomar algunas fotos y vídeos y quizá tal vez, sólo tal vez probemos en las 40 yardas”, dijo Brady en un vídeo que publicó en sus redes sociales en el que maneja camino a un ejercicio que organizó para probarse a sí mismo.

El ex mariscal de campo, que ganó 6 anillos de campeón con New England Patriots y uno con Tampa Bay Buccaneers, recreó la participación que tuvo como novato en dicha prueba en el año 2000, cuando registró 5 segundos y 28 centésimos, uno de los tiempos más lentos en la historia, el cual superó este martes al detener el cronometro en 5.12.

El récord de mayor velocidad en la prueba de las 40 yardas es de 4 segundos y 22 centésimos impuesto por el hoy receptor de los campeones Kansas City Chiefs, John Ross, y data de 2017.

En el vídeo, en el que Brady es animado por algunos amigos y su entrenador personal, el 15 veces seleccionado al Pro Bowl vistió ropa deportiva negra y zapatillas blancas.

Al finalizar y ver que superó el tiempo que registró hace 24 años se desafió a volver a hacerlo luego de que cumpla 47.

“Lo hicimos y el próximo año lo haremos más rápido”, señaló.

Tom Brady nunca se distinguió por su velocidad. En el NFL Combine de hace 24 años no era de los prospectos más deseados de la liga.

Fue seleccionado en el lugar 199 de la sexta ronda de los New England Patriots como quarterback sustituto, algo que cambió desde su segundo año en la NFL, cuando triunfó en el primero de los 7 Super Bowls que obtuvo, que lo tienen como futuro miembro del Salón de la Fama.

DEPORTES 16 Viernes 01 03 2024

Llevan los Williams al Athletic en volandas a una nueva Final

Los hermanos Williams llevaron en volandas al Athletic Club a una nueva Final de Copa del Rey en la que se medirá el 6 de abril al RCD Mallorca tras superar por 3-0 en la vuelta de semifinales al Atlético de Madrid en San Mamés, con goles de Iñaki, Nico y Gorka Guruzeta, y 4-0 en el global de la eliminatoria.

Los Williams desequilibraron el choque en la primera mitad, en la que, siempre lanzados por Oihan Sancet, generaron 3 ocasiones y marcaron 2 golazos. El primero de Iñaki a centro de Nico y el segundo de Nico en el primer palo a centro de Iñaki para decidir una eliminatoria que ya había encauzado su equipo en la ida en el Civitas Metropolitano.

Guruzeta le puso la guinda al resultado a la hora de partido aprovechando un rechace de Jan Oblak a un disparo sin mucho ángulo de Sancet.

Será la tercera final de Copa del Athletic en 5 años, la sexta en 15 y la undécima final del conjunto vasco en década y media en diferentes competencias.

Además, los de Ernesto Valverde se han clasificado para la próxima edición de la Supercopa de España.

Asimismo, alimenta la tremenda positiva racha en el que se encuentra en San Mamés ampliando a 10 los partidos seguidos que lleva ganando el conjunto vizcaíno en La Catedral. De ellos, 3 de Copa ante el Barcelona, el Deportivo Alavés y este ante el Atlético.

Con el Athletic con todo y el Atlético sin Griezmann, el choque lo arrancaron mejor los visitantes que testaron la firmeza de Agirrezabala en 2 remates dentro del área sin

mayor peligro porque el joven meta local, el de la Copa para Ernesto Valverde, lo disipó sin problemas.

Pero la primera llegada bilbaína ya empezó a decantar el partido y ponerles la eliminatoria ya muy difícil a los colchoneros porque acabó en gol. Sancet abrió a Nico por la banda izquierda, el pequeño de la saga apuró hasta la línea de fondo y su centro, que recordó a uno del legendario Estanis Argote, lo empaló su hermano a la red en el otro lado.

Un golazo tremendo, que igual el mejor Oblak en otro momento hubiese detenido, que el Athletic, Sancet y los Williams amenazaron con repetir un cuarto de hora después, aunque entonces con los papeles cambiados. De nuevo Sancet abrió a uno de los hermanos, esa vez a Iñaki, y el centro del mayor lo remató el pequeño desde la frontal mordido, pero lamiendo el palo.

Era la tercera gran aparición de Iñaki, que había servido un centro a Sancet en el que al internacional navarro le faltó fe y decisión para meter la cabeza.

Entre ocasión y ocasión local, acercamientos sin filo de los visitantes. Pero ni Llorente ni Correa, en 2 disparos muy altos, estuvieron a la altura de los balones recibidos. Como tampoco el propio Correa fue capaza de darle la fuerza justa a un autopase en el área con el que había superado a un rival.

No aprovechó sus ocasiones el Atlético y recibió el castigo de otro gol rojiblanco -hoy el Atlético vistió la camiseta blanquiazul de su 120 aniversario-. Otro tanto de la misma factura y con un Iñaki Williams sublime.

De nuevo Sancet abrió a banda, Iñaki se deshizo de Hermoso y apuró hasta la línea de fondo antes de concretar un centro perfecto a su hermano, que lo esperaba en el primer palo, y lo remató como debía adelantándose a Molina.

De ahí al descanso, al que el Athletic se fue con 3 goles de ventaja, añadido a los de hoy el de Alex Berenguer de la ida en el Civitas Metropolitano.

El descanso, que se alargó por el segundo parón para que se atendiese alguien en la grada, no cambió el signo del partido. Es más, incidió en él.

Comenzaron amenazando de nuevo Nico, con tiro flojo, Sancet, rematando mal y alto una contra en la que Nico le dejó hecho el 3-0, y Guruzeta, que fue el que abrió más brecha

Sancionan

aún en el marcador. Oblak no atajó un disparo cruzado sin mucho ángulo ni mucho filo, y Guru, al quite, remachó a la red en su duodécimo gol de la temporada, el segundo en Copa.

Correa había disparado demasiado cruzado con anterioridad y Simeone había echado el resto con 3 cambios a la vez que no le sirvieron de nada.

Ya con la eliminatoria más que sentenciada, el último tercio del encuentro sirvió para que se extasiase San Mamés –“a Sevilla, oe; a Sevilla, oe”, cantaba la grada-y para que Julen Agirrezabala le dejara claro a Valverde que puede contar con él cuanto quiera con 3 grandes intervenciones a disparos de Lino, Memphis y Riquelme. También Saúl lamió el gol del honor en un cabezazo que se le marcho fuera por poco.

a Paul Pogba, del Juventus , con 4 años de suspensión por dopaje

El centrocampista francés del Juventus de Turín, Paul Pogba, fue sancionado con 4 años de suspensión por haber dado positivo en un test en testosterona el pasado 20 de agosto en el Udinese–Juventus, lo que confirma la petición de la Fiscalía Antidopaje de Italia (NADO).

El futbolista, campeón del Mundo en 2018 con Francia, volvió a dar positivo en el contraanálisis, que se le efectuó en septiembre, y permanecía suspendido cautelarmente mientras la NADO investigaba los hechos.

A pesar de que se especulaba con que la defensa de Pogba, que cumple 31 años y tiene contrato con el conjunto turinés hasta junio de 2026, hubiese alcanzado un acuerdo para evitar el proceso, la aceptación de la pena que pedía la fiscalía deja en el aire la carrera de un futbolista que regresó a Italia en 2022 procedente del Manchester United.

En el contraanálisis, el centrocampista francés dio positivo por una nueva sustancia, denominada Dhea, o dehidroepiandrosterona, también conocida como la “hormona de la juventud”, informaron medios locales.

La revelación del uso por parte de Pogba de la hormona esteroidea más comúnmente encontrada en el cuerpo humano, un contaminante clásico de docenas de productos antienvejecimiento y de musculación, cambió el escenario de la defensa y provocó la denuncia por un suplemento contaminado.

El 11 de septiembre se confirmó el positivo en testosterona a Pogba en una prueba que se le practicó el 20 de agosto en el partido entre el conjunto turinés y el Udinese, que el centrocampista vivió desde el banquillo.

Inmediatamente, ese mismo día, el Tribunal Nacional Antidopaje decretó su suspensión, atribuyéndolo la violación de los códigos 2.1 y 2.1 de las Normas Deportivas que sancionan el uso e incluso el intento de consumo de sustancias prohibidas.

DEPORTES 17
Viernes 01 03 2024

Co lima

Logra Sindicato de comuna capitalina un 7% de aumento salarial

El Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Colima logró un incremento salarial para 2024 de un 7% para las y los sindicalizados, activos, jubilados y pensionados, el cual es superior al aumento salarial logrado por la burocracia del Gobierno del estado y a la inflación declarada por el Gobierno federal de un 4.6%.

El Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, explicó al respecto: “Fuimos al principio muy criticados por haber ejecutado un convenio con el Gobierno municipal encabezado por Margarita Moreno, para lograr no solo resarcir los incrementos salariales pendientes de pago, sino también a partir de este año un incremento programado y no estar con los jaloneos al inicio de año, de cuánto nos iba a dar y por qué”.

El dirigente sindical explicó que el incremento salarial para 2024 para las y los sindicalizados del Ayuntamiento de Colima es de un 7% al sueldo y a las principales prestaciones. Ese incremento beneficiará a bonos como el burocrático, fondo de ahorro, puntualidad, entre otros.

Refirió que el año pasado se enfocaron en prestaciones pequeñas, las cuales se venían rezagando, como el bono de ren-

Entrega Indira a la comunidad de Zacualpan el nuevo Centro de Salud

Por César Barrera Vázquez

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva aseguró que esta semana se están cumpliendo compromisos con las y los colimenses, como en este caso con la entrega del Centro de Salud en la comunidad de Zacualpan, en el municipio de Comala, cuya obra tuvo una inversión de 8 millones de pesos y que satisface una demanda urgente de la población de esa comunidad indígena.

“Hoy estamos con mucha satisfacción haciendo esta entrega de este Centro de Salud nuevecito para la comunidad. Y no nomás nuevecito, mucho más amplio, con muchas más áreas al Centro de Salud que se tenía

Colima, a la baja en su tasa de desocupación de empleo

Por Redacción

De acuerdo a la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que levanta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI), el estado de Colima se mantiene a la baja en su tasa de desocupación, según los datos del último trimestre del 2023.

De acuerdo con ese documento, la población desocupada pasó de 9,085 a 8,792 personas; en mujeres el desempleo disminuyó 22%, mientras que en hombres incre -

con anterioridad”, declaró la gobernadora.

Indira Vizcaíno aseguró que los 110 centros de salud en todo el estado ya han sido remodelados en totalidad, así como los 5 hospitales de la entidad, y adelantó que este año se estarán equipando.

“En un rato más a venir el equipo de salud a equipar este Centro de Salud y el 16 de marzo, a más tardar, vamos a tener completa la nueva plantilla de personal que va estar

atendiendo aquí. Antes tenían 3 personas, con 3 personas era suficiente tal vez para atender la población, pero con todas las mejoras resulta insuficiente”, expresó.

Vizcaíno Silva consideró que más que una obra física, esa entrega acredita que el Gobierno da un trato igualitario para toda la población, pues aseguró que todas las comunidades de Colima tienen la misma importancia.

Habrá fiscalización aleatoria del INE a eventos y actos de campaña

Por Juan Ramón Negrete Jiménez

La Vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Ana Margarita Torres Arreola, informó que, una vez aprobadas las fórmulas de candidaturas al Senado de la República y a las diputaciones federales, las y los aspirantes podrán iniciar con sus campañas proselitistas desde el primer minuto del 1 de marzo.

Durante una entrevista, Torres Arreola agregó que también comenzarán las campañas para can-

Aseguró que en ese Centro didaturas a la Presidencia de la República, señalando que la duración para las 3 es de 90 días, del 1 de marzo al 29 de mayo, período en el cual buscarán ganar la preferencia electoral.

Ana Margarita Torres Arreola explicó que, para arrancar las campañas, es necesario, aunque no obligatorio, enviar las agendas de actividades para que la autoridad electoral pueda realizar un seguimiento aleatorio.

Entrega gobernadora unidad médica para agremiados a la Sección 39 del SNTE

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva aseguró que con la entrega de una Unidad Médica para Docentes de la Sección 39 del SNTE, se cumple un compromiso con el magisterio estatal, tal y como lo ha hecho con otras obras y acciones durante estos 2 años de administración.

“Durante el inicio de nuestra gestión nos hemos propuesto mejorar sus condiciones laborales, pero también su calidad de vida. Valoramos muchísima su labor con nuestras niñas y niños”, declaró la gobernadora en la entrega de esa infraestructura.

Puntualizó que la educación es clave para la transformación profunda del estado y el país, motivo por el cual se han impulsado programas como ColiBecas computadoras, uniformes y mochilas, ya que consideró a las y los docentes como unos aliados.

Indicó que esa unidad médica es parte del compromiso de un trato digno con la docencia estatal, pues representó una inversión conjunta de 8 millones de pesos del estado y el SNTE.

Reconoció que con el actual diri-

gente del SNTE 39, David Hernández Viera, se logró un acuerdo que permitió materializar esa obra, y aseguró que se ha asumido compromiso con proyectos que se tiene una certeza que se van a cumplir, como en el caso del Centro de Salud de Zacualpan.

Finalmente, David Hernández Viera, dirigente de la Sección 39 del SNTE, al agradecer esa obra que beneficiará, dijo, a docentes, recordó a la gobernadora el compromiso de se -

Eliminan del Código Penal el delito denominado “Peligro de Contagio

Con apenas 15 votos a favor de los diputados de Morena y sus aliados del Partido Nueva Alianza, Partido del Trabajo, y del ahora diputado sin partido Rigoberto García Negrete, el Congreso del Estado derogó el delito penal conocido como “Peligro de Contagio”, que criminalizaba a las personas infectadas por el virus del VIH.

Esa acción se llevó a cabo tras presentarse el dictamen sobre la Iniciativa de Ley con proyecto de

Decreto, propuesta por el Diputado Alfredo Álvarez Ramírez, para reformar los artículos 77 y 119, y derogar el Capítulo I del Título Séptimo y el Artículo 212 del Código Penal para el Estado de Colima.

La Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, encargada de elaborar el dictamen, destacó que la medida se adoptó bajo una visión garantista y respondiendo a la demanda de distintos grupos sociales

guir aumentando la farmacia, la cual se encuentra con una capacidad del 40 a 50%.

En la entrega de esa unidad médica, la gobernadora también anunció que se pagará el retroactivo correspondiente al aumento que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en noviembre, cuando determinó que ningún trabajador de la educación debía ganar menos de 16 mil pesos mensuales.

Por

La Secretaría de Salud del Gobierno del estado informó que la enfermedad rara más frecuente en nuestro país, es una anemia recurrente llamada déficit de triosa fosfato isomerasa, que es un trastorno grave multisistémico del metabolismo glucolítico, que se caracteriza por anemia hemolítica y neurodegeneración.

De acuerdo con un comunicado de prensa, dicha anemia es una afección sanguínea que ocurre cuando los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo que se pueden reemplazar y puede desarrollarse rápida o lentamente, pu-

Ofrecerá La Villa descuento del 15% en predial durante marzo

Durante el mes de marzo, el Ayuntamiento de Villa de Álvarez ofrecerá el descuento del 15% a los contribuyentes del impuesto predial que paguen por adelantado el gravamen correspondiente al año 2024, como sucedió en enero.

Este estímulo fiscal, detalla un comunicado de prensa, se aplica siempre que el monto del gravamen sea mayor a 2 Unidades de Medida y Actualización en predios urbanos y a 3 UMAs y media en predios rústicos.

Además de extender el des-

cuento del 15% a los contribuyentes que paguen su anualidad adelantada en marzo, Villa de Álvarez mantendrá la condonación del 100% en los recargos y multas a quienes adeuden el predial del año 2023 y anteriores y se pongan al corriente, esto hasta el 30 de septiembre.

También se amplió el plazo hasta el 30 de septiembre para el refrendo de licencias comerciales del Ejercicio Fiscal 2024, para la no generación de recargos ni multas en ese periodo.

COLIMA 19
Redacción Viernes 01 03 2024 Anemia recurrente, la enfermedad rara más frecuente: Salud
Redacción
Por

Aprueba INE fórmulas de MC al Senado encabezadas por Griselda Martínez y Chuy Dueñas

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el registro de la fórmula al Senado de la República por el principio de mayoría relativa del partido Movimiento Ciudadano (MC). Ello ocurrió durante la sesión especial convocada específicamente para ese fin.

Ana Margarita Torres Arreola, Vocal Presidenta de la Junta Local del INE, informó que esa fórmula de candidatos y candidatas registrada por MC fue la única presentada en la entidad. Las demás fórmulas se resolverán en el Consejo General del INE.

José Salvador Contreras González, Vocal Secretario de la Junta Local del INE, leyó el acuerdo en el que se informó la recepción de la solicitud de registro de fórmulas de candidaturas al Senado, de mayoría relativa, presentadas por MC integradas por Griselda Martínez Martínez, como titular, y María Remedios Olivera Orozco, como suplente, en la primera. La segunda fórmula está integrada por José de Jesús Dueñas

Habrá fiscalización aleatoria ...

Subrayó la importancia de que las candidaturas reporten sus actividades de campaña, permitiendo así que la Unidad Técnica de Fiscalización del INE tenga la oportunidad de asistir y estimar los costos aproximados de los eventos o actividades políticas.

La Vocal Ejecutiva insistió en que la verificación de eventos por parte de la Unidad Técnica de Fiscalización se realiza de manera aleatoria, dado que no cuenta con personal suficiente para cubrir todas las actividades de todos los partidos. “Sin embargo, se lleva a cabo una verificación aleatoria, y esta es la única razón por la cual los partidos políticos están obligados a notificar sus actividades de proselitismo”, afirmó.

Por otro lado, con el inicio de las campañas políticas, dijo que también entra en vigor la veda electoral, la cual aplica a todos los niveles de Gobierno. “Hemos tenido encuentros, incluyendo charlas con el Gobierno estatal y su gabinete completo; hemos dialogado con diversos institutos y ayuntamientos para recordarles que, debido al proceso electoral federal en curso, deben suspenderse las campañas de promoción de propagan -

García, como titular, y por Jossune Susana Guazo Arce, como suplente.

El Vocal Secretario también informó que José de Jesús Dueñas García incluyó el sobrenombre de “Chuy Dueñas”. Además, a pesar de que el principio de paridad de género generalmente requiere que la persona suplente sea del mismo género, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha establecido, a través de su tesis 12/2018, que las mujeres pueden ser postu -

da gubernamental”, declaró Torres Arreola.

Aclaró que las acciones gubernamentales, como los programas sociales, no se suspenden siempre y cuando se adhieran a las reglas de operación previamente aprobadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Subrayó que la entrega de apoyos puede continuar, pero sin promoción en actos masivos para evitar interpretaciones de propaganda.

Respecto a los poderes Legislativo y Judicial, Torres Arreola indicó que pueden continuar con su labor habitual, pero sin difundir programas gubernamentales. “Por ejemplo, la propaganda en radio sobre actividades del Poder Legislativo debe suspenderse por todos los servidores públicos, al igual que no deben publicitarse acciones de gobierno en redes sociales y otros medios”, explicó.

Finalmente, Torres Arreola enfatizó que los medios de comunicación pueden continuar su labor informativa sobre las sesiones y eventos, ya que el ejercicio noticioso no debe interrumpirse. “Lo que prohíbe la ley es la difusión de campañas gubernamentales de propaganda”, concluyó.

ladas como suplentes en fórmulas encabezadas por hombres. Por lo tanto, se determinó en la sesión que era procedente que en la fórmula 2, donde el titular es un hombre, se registre a una mujer como suplente. Al someterse a votación del pleno de consejeras y consejeros de la

Eliminan del Código ...

por acabar con la discriminación.

La eliminación del tipo penal “Peligro de Contagio” del Código Penal para el Estado de Colima se justificó por vulnerar los derechos humanos de las personas con enfermedades contagiosas, estigmatizándolas y convirtiéndolas injustamente en víctimas y victimarios.

Durante el “Noveno Parlamento de las Juventudes 2023”, donde participaron 25 jóvenes del estado, se presentaron iniciativas en favor de varios sectores sociales. Esa reforma retomó la investigación y propuesta del diputado juvenil Roberto Macías Cruz, quien argumentó que la criminalización del VIH aumenta la vulnerabilidad de las personas afectadas y conduce a múltiples violaciones de derechos humanos.

Según ONU SIDA, más de 3,242 personas con VIH han sido procesadas por exposición y transmisión del virus. La iniciativa sostiene que criminalizar el VIH no solo no detiene la epidemia, sino que también debilita los esfuerzos de prevención de salud pública, alienando a las personas con el virus.

La Comisión Dictaminadora subrayó que el objetivo de derogar el delito de “Peligro de Contagio” es evitar la estigmatización, discriminación y criminalización de las personas con enfermedades contagiosas, asegurando la protección de los derechos humanos como la igualdad, la no discriminación y la

Junta Local del INE, la decisión fue aprobada por unanimidad.

Además, se anunció que, al primer minuto del 1 de marzo, las y los candidatos podrán iniciar su campaña proselitista.

Tras la aprobación del acuerdo, Ana Margarita Torres Arreola, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del INE, entregó las constancias que acreditan las candidaturas de Griselda Martínez y María Remedios Olivera Orozco, como titular y suplente, respectivamente, en la fórmula 1; y de José de Jesús Dueñas García y Jossune Susana Guazo Arce, como titular y suplente de la fórmula 2.

A esa sesión especial asistieron estudiantes del sexto semestre de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, acompañados por el director de ese centro educativo, Enrique Chaires.

salud, principios sostenidos por la Constitución.

El dictamen, al someterse a consideración del pleno, resaltó que el delito “Peligro de Contagio” infringe los derechos a la igualdad y no discriminación de las personas con enfermedades, ya que criminaliza el simple hecho de padecer una enfermedad contagiosa, aumentando la estigmatización y el temor hacia estas personas, lo cual atenta contra la dignidad humana. La comisión concluyó que la derogación del tipo penal era viable, pues discrimina y criminaliza injustamente a las personas portadoras de enfermedades contagiosas.

La propuesta de reformar los artículos 77 y 119, y derogar el Capítulo I del Título Séptimo y el Artículo 212 del Código Penal para el Estado de Colima, fue sometida a votación sin el consenso de todos los grupos parlamentarios. Tras un receso y discusiones, se logró un acuerdo para aprobar las reformas con el apoyo de M orena y sus aliados.

Los diputados del PAN y PRI no votaron a favor, mientras que los de Movimiento Ciudadano se abstuvieron. Finalmente, por un margen de 15 votos, se aprobó la derogación del tipo penal “Peligro de Contagio”, marcando un paso adelante en la protección de los derechos humanos de las personas con enfermedades contagiosas, al evitar su estigmatización y criminalización.

COLIMA 20 Viernes 01 03 2024

Marzo, mes de la colecta para la Casa Hogar del Niño y la Niña Tecomense

La presidenta del Patronato de la Casa Hogar, Briceida Gallardo Villalobos, anunció las actividades programadas para marzo, designado como el mes para realizar su recaudación anual. “Iniciamos este mes llenos de esperanza por lograr una buena recaudación que asegure la operación de nuestra institución”, expresó.

Los días 1, 8, 15 y 22 de marzo, se llevarán a cabo colectas en las calles de alrededor del jardín principal de Tecomán, de 6 de la tarde a 9 de la noche.

Colima, a la baja ...

mentó 18%, pese a este aumento en el género masculino, la tasa general se mantuvo a la baja.

Ese fenómeno podría entenderse como un equilibrio o incremento de igualdad de género y oportunidades.

Es importante destacar que, en los últimos 2 años, en el estado de Colima ha disminuido el desempleo en promedio 7.80% de manera anual. Además, en este último año disminu-

Ofrecerá La Villa ...

Igualmente se está condonando el 100% de los recargos generados por la falta de pago en infracciones viales, infracciones de Desarrollo Urbano, infracciones al Reglamento de Ecología, convenios en pagos de panteones y convenios por recolección especial de residuos sólidos de 2024 y años an-

Logra Sindicato de ...

ta, despensa, previsión social múltiple y demás. Agregó que este año se capitalizaron incrementos a prestaciones más importantes y al sueldo.

“Nos fuimos más allá, nos fuimos a garantizar que cada una y cada uno de los trabajadores activos, jubilados y pensionados reciban este incremento salarial, que es justo para la clase trabajadora y que queda arriba de 2.4% en la espiral inflacionaria declarada por el Gobierno federal de un 4.6%”, expresó.

León Alam dijo que el incremento salarial será retroactivo al 1 de enero de este año y aseguró que la autoridad municipal está cumpliendo con el convenio del pago del retroactivo relativo a los salarios caídos de 2017 y subsecuentes. Por lo pronto, resaltó, “ya recibieron la primera parte, se dividió en 6 partes más, en total son 7 pagos”.

Aseguró que en base al convenio en relación a los salarios caídos por concepto de los incrementos no pagados en 2017 y subsecuentes, las y los trabajadores sindicalizados tienen una garantía del 7% de aumento sala-

yó en un 6.12% al pasar de una tasa de 2.45% en el cuarto trimestre del 2022, al mismo trimestre, pero del año anterior (2023).

En los últimos dos años el trabajo formal registrado ante el IMSS incrementó en 6.77%, generándose un total de 9,563 nuevos empleos formales, esto con información de la Dirección General de Investigación y Estadísticas del Trabajo con datos Abiertos del IMSS.

teriores, si se liquidan hasta el 30 de septiembre.

Otros incentivos fiscales propuestos son el 50% de descuento en multas por falta de pago en infracciones viales, infracciones al Reglamento de Predios, licencias de construcción e infracciones al Reglamento de Ecología.

rial por 8 años más, y a partir de 2025 pueden usar la cláusula de homologación en caso de que fuera necesario, que sería si se llegara autorizar a la burocracia estatal un incremento mayor.

“Este 7% nos da un punto de partida muy ventajoso sobre todos los demás sindicatos, que no es la octava maravilla, pero en este momento en donde los incrementos salariales vienen dándose muy justitos, haber logrado el 7% y la garantía de seguirlo percibiendo como mínimo en los próximos 8 años, es una gran ventaja para la clase trabajadora el municipio de Colima”, añadió.

Arturo León aseguró que no se afectará a la hacienda municipal, pues todo está debidamente presupuestado. De igual manera, adelantó que están en los últimos detalles para lograr la basificación de trabajadores y posiblemente se esté anunciando la próxima semana.

En ese sentido, el dirigente sindical comentó que el Gobierno municipal propone hacerlo por partes: en la primera pudieran darse entre 45 y 50, el resto se dividiría en 2 etapas más.

ra como una institución de día, atendiendo a 50 menores desde las 6 de la mañana, ofreciendo desayuno y transporte escolar, almuerzo, apoyo con las tareas y entrega por la tarde, una vez que es posible para las madres recoger a sus hijos después del trabajo.

“Atendemos a niños con diversas necesidades, incluyendo diferentes

Anemia recurrente, la ...

diendo ser leve o grave. Sus síntomas pueden incluir cansancio, mareos, debilidad, así como bazo o hígado más grande de lo normal.

En el Día Mundial de las Enfermedades Raras, la dependencia mencionó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades raras son aquellas que se presentan en menos de cinco personas por cada 100 mil habitantes, existiendo más de 7 mil patologías poco frecuentes que afectan al 7% de la población mundial.

En el caso de México se reconocen 20 enfermedades raras, como síndrome de Turner, enfermedad de Pompe, hemofilia, espina bífida, fi-

Entrega Indira a ...

de Salud se conjugan las Obras que Transforman y realmente cambia la vida de la población beneficiada, así como la Operación Salud Colima, que permite dar un servicio de salud con “calidad y calidez”.

Además de agradecer el trabajo de los equipos de Salud y Seidum, así como a IMSS-Bienestar y a su titular en Colima, Armando de la Mora Morfín, por todo el apoyo para garantizar esta entrega, la mandataria agradeció a las y los habitantes de Zacualpan por su confianza y por su paciencia; “les hemos demostrado que cumplimos y que esto nos va a permitir seguir avanzando mucho hacia delante de manera conjunta”.

Por su parte, Marisol Neri León, titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Gobierno del estado, declaró que esa obra -que se concluyó en 6 meses- representó una inversión de 8 millones de pesos, desde la cimen-

dietas, desde bebés hasta niños en edad de prescolar y primaria, a quienes llevamos a la escuela y ayudamos con sus tareas”, explicó Gallardo Villalobos.

El 10 de marzo se celebrará una charreada en el Lienzo Charro “Juan Rodríguez”, comenzando a las 12 del día. El 14, se llevará a cabo un evento de Desayuno-Modelada en el Parque Metropolitano a partir de las 9 de la mañana. Además, el 7 de marzo está programado un Bicipaseo por la avenida Insurgentes hacia El Limonero, iniciando a las 8 de la mañana y concluyendo en el mismo lugar.

“Es un gran desafío, pero hemos avanzado. Continuaremos buscando apoyo e insistiendo en la mejora para generar confianza y demostrar todo el trabajo que se realiza internamente”, indicó.

brosis quística, histiocitosis, hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, galactosemia, enfermedad de Gaucher, enfermedad de Fabry, hiperplasia suprarrenal congénita, y homocistinuria, entre otras.

Indicó que la mayoría de esas enfermedades son incapacitantes y mortales (en algunos casos, las niñas y los niños no viven más de 5 años).

Una de las estrategias fundamentales para detectar oportunamente las enfermedades raras es a través del tamiz neonatal, que consiste en tomar una muestra de sangre, generalmente del talón del recién nacido, y analizarla para encontrar enfermedades específicas.

tación, la utilización de materiales, estructura metálica y otros acabados que le dan una imagen más estética y moderna.

Precisó que esa unidad médica cuenta con 4 cajones de estacionamiento, un área de ambulancia, un ingreso, un área de espera, un consultorio médico con área de exploración, consultorio de enfermería para medicina preventiva, curaciones, almacén, área de esterilización, espacio de un desarrollo infantil, farmacia, estimulación temprana, sanitarios para hombres, mujeres y personal, entre otros.

En la ceremonia de entrega, Jesús Santos Quirino, presidente de la Junta Municipal de Zacualpan, dio la bienvenida a la gobernadora Indira Vizcaíno, agradeció la entrega de esa obra, la cual, dijo, era muy solicitada por parte de la comunidad, y expresó que aún faltan algunos detalles, “pero que va a ser simple”.

COLIMA 21 Viernes 01 03 2024
Actualmente, la Casa Hogar ope-

Mé xico

Anuncia Sheinbaum la incorporación de Ebrard a su campaña tras fricciones

La candidata oficialista a la Presidencia de México, Claudia Sheinbaum, anunció su equipo de cara a la campaña electoral para las presidenciales de junio, en el que figura el excanciller Marcelo Ebrard, quien llegó a amenazar con romper con el partido tras denunciar irregularidades en el proceso interno que eligió a la actual aspirante.

Sheinbaum presentó a sus principales asesores en un acto en Ciudad de México un día antes del arranque formal de la campaña electoral para las presidenciales.

“Quiero presentarles al equipazo ganador del siguiente 2 de junio”, indicó la exjefa de Gobierno de la capital mexicana, al señalar que la estarán acompañado por su gira por el país.

La principal sorpresa fue la intervención de Ebrard, quien se ocupará de la coordinación de los vínculos con organizaciones civiles y mexicanos en el exterior, después del agrio proceso interno en el seno del partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Ebrard, uno de los funcionarios más cercanos del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, denunció irregularidades para favorecer a Sheinbaum y llegó a amagar con romper con el partido.

El excanciller expresó

Inaugura AMLO tramo 5 norte del Tren

Maya, de Cancún a Playa del Carmen

Abordo de un vagón delantero, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el tramo CancúnPlaya del Carmen del Tren Maya.

Es la tercera inauguración de un tramo de esta obra prioritaria del Gobierno de AMLO, después de los recorridos que el mandatario hizo los días 15 y 31 de diciembre.

Este trayecto, de 45 kilómetros, detalla Reforma, forma parte del po -

lémico tramo 5, que ha impactado al medio ambiente con la colocación de pilotes que soportan viaductos elevados.

López Obrador abordó el Tren Maya a las 11:de la mañana, tiempo local, después de encabezar su habitual conferencia matutina a un costado de la Estación Cancún.

Por segundo día consecutivo, precisa Reforma, el jefe del Ejecutivo no encabezó -previo a la mañanera-

Llega tasa de desempleo en México al 2.9% en enero

La tasa de desempleo en México se ubicó en enero pasado en el 2.9% de la población económicamente activa (PEA), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI). El dato es menor al índice del 3% del mismo mes de 2023, aunque es mayor al de 2.6% de diciembre pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.

“La población desocupada fue de 1.7 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 2.9% de la

PEA. Respecto a enero de 2023, la población desocupada cayó en 75 mil personas y la TD fue menor en 0.1 puntos porcentuales”, detalló el InegI.

La PEA del primer mes del año llegó a 60.6 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.8% y una población activa superior en 478 mil personas a la de enero de 2023.

De la PEA, 58.9 millones

una reunión de seguridad con el Gabinete del ramo.

López Obrador viajó acompañado de funcionarios federales, de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y de empresarios que participan en el proyecto.

“Ahora con el tren, pues no es nada más el disfrute de las bellas playas del Caribe, es conocer la grandeza cultural, las zonas arqueológicas de la gran cultura maya”, reiteró AMLO en la mañanera

“Entonces por eso, sobre todo por la gente nos da mucho gusto estar aquí con ustedes el día de hoy, además estoy muy contento”.

Las tarifas son: 79 pesos “especial”, por ejemplo, para personas de la tercera edad, 99 pesos para pasajeros locales,148 pesos para nacionales y 197 pesos para internacionales.

Con información de Reforma

Apoya la Cámara

Nacional del Aluminio plan contra triangulación comercial del metal

La industria mexicana del aluminio consideró que la defensa que realiza la Secretaría de Economía (SE) es “un avance positivo” para hallar una solución al conflicto con EUA, que presumía que México era puente de triangulación de productos procedentes de Asia.

Garantiza AMLO a periodistas la libertad de expresión; no hay represión, asegura

Luego de que un grupo de periodistas pidieran al presidente Andrés Manuel López Obrador ejercer su derecho a réplica sin poner en riesgo a la prensa, el jefe del Ejecutivo federal aseguró que su gobierno es respetuoso de la libertad de expresión y de las ideas, por lo que cuestionó “¿Cuál represión?”.

De acuerdo con información de El Universal, el mandatario federal reprochó que asociaciones internacionales en defensa de periodistas se han quedado callados “como momias” ante casos como el del encarcelamiento de Julian Assange o el bombardeo en Gaza por parte de Israel y en donde han sido asesinados varios periodistas.

Ayer, después de que el presidente López Obrador exhibió el número telefónico de la periodista Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del periódico The New York Times en México y coautora del reportaje que reveló presuntos vínculos de sus hijos y colaboradores cercanos con el narcotráfico, Jan–Albert Hootsen, representante para México del Comité para la Protección de los Periodistas, y 42 comunicadores solicitaron al presidente

ejercer su derecho a réplica sin poner en riesgo a la prensa.

Este jueves, en conferencia de prensa en la estación terminal de Cancún Aeropuerto, el mandatario federal aseguró que su gobierno es respetuoso de la libertad de prensa y de la libre manifestación de las ideas.

“Somos respetuosos de la libertad de prensa, de la libre manifestación de las ideas. Además, hay organizaciones

Termina la Bolsa Mexicana febrero con pérdida del 3.41%

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un avance del 0.11% en su principal indicador, hasta llegar a 55,414 unidades, luego de la fuerte caída de 1.58% del miércoles, que

“cerró febrero con una pérdida del 3.41%. A diferencia de los índices de Estados Unidos, el IPC cerró febrero con pérdidas, debido a que los datos económicos de México son débiles”.

terminó por empujarla a cerrar febrero con una pérdida del 3.41%.

“El mercado de capitales cerró febrero con ganancias entre los principales índices bursátiles a nivel global”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

Precisó que, en Estados Unidos, el Dow Jones ganó en el mes un 2.22%; el Nasdaq Composite avanzó un 6.12% y el S&P 500 registró una ganancia del 5.17%.

En México, apuntó la experta, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV,

En tanto, el director de Análisis Económico del grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, señaló que “en el balance mensual el IPC tuvo un descenso del 3.41% en medio de la publicación de los reportes trimestrales del cuarto trimestre de 2023”.

Asimismo, apuntó que las acciones con mayor afectación en sus precios durante febrero fueron Volaris (-9.88%), GCC (-9.46%) y Bimbo (-9.2%).

Pese al avance de este día, el índice registra un retroceso del 3.5% en lo que va del año y se ubica un 5.6% lejos de su máximo histórico de 5,711.87 puntos.

En la jornada, el peso se apreció un 0.35% frente al dólar, al cotizar a 17.05 unidades por billete verde, luego de cotizar 17.11, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en

de las llamadas no gubernamentales financiadas por agencias internacionales, y asociaciones supuestamente de defensa de derechos humanos vinculadas a los poderes hegemónicos,

como las asociaciones que defienden -supuestamente- a los periodistas, pero que nada más vienen a cuestionarnos a nosotros. Como este periodista (Jorge Ramos) que gana 17 millones de pesos mensuales que le preocupa mucho la represión en México a la prensa. ¿Cuál represión? ¿Cuál represión? Si nosotros somos respetuosos de la libertad de prensa, de la libre manifestación de las ideas.

“Esos que defienden la libertad de expresión, ¿qué están haciendo hoy para proteger a Assange?, ¿qué están haciendo? Nada. Callados como momias, nada. ¿Qué están haciendo las organizaciones que supuestamente defienden a los periodistas en el mundo con el bombardeo en Gaza y la muerte de periodistas? (…) ¡Ya basta de hipocresías!”, le cita el diario nacional.

Con información de El Universal

Captó México 2.5 mdd en inversión extranjera directa por turismo en 2023

La inversión extranjera directa (IED) en turismo durante 2023 superó los 2,561 millones de dólares, un 7.1% del total recibido por México el año pasado, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).

La Sectur también detalló en comunicado que la IED relacionada con el turismo en México entre 2019 y 2023 alcanzó los 11 mil 641 millones de dólares, 7% del total de la inversión extranjera captada en ese periodo.

La dependencia recordó que datos oficiales de la Secretaría de Economía indican que México recibió en el último año 36 MIL 058 millones de dólares de IED, la cifra más alta de su historia.

Tan solo en el cuarto trimestre de

2023, precisó la Sectur, la IED en turismo sumó 304,5 millones de dólares, es decir, 35.3% del total captado por el país en el mismo lapso de tiempo.

Los estados mexicanos que acapararon la mayor IED en turismo de octubre a diciembre de 2023 fueron Baja California Sur, con 116,2 millones de dólares; Quintana Roo (58,5 millones de dólares) y Jalisco (34,9 millones de dólares).

También resaltó la inversión extranjera en turismo captada por Ciudad de México, por 23,7 millones de dólares; y la del estado de Nayarit, con 21,4 millones de dólares.

A nivel países, EUA fue la nación con mayor IED en turismo durante los últimos 3 meses de

MÉXICO 23 Viernes 01 03 2024

Reprocha López Obrador a Trudeau por reimponer visado a los mexicanos

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un “pequeño reproche” al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, por reimponer el requisito de visado para turistas de México ante un repunte de las solicitudes de asilo.

“Si acaso (hago) un pequeño reproche fraterno, respetuoso, al primer ministro porque nosotros les ayudamos, y él lo sabe, para que se aceptara que Canadá participara en el Tratado de Libre Comercio (con Estados Unidos) porque el presidente (Donald) Trump (2017-2021) no quería”, declaró el mandatario.

López Obrador reaccionó en su conferencia matutina, en Cancún, a la decisión de Canadá de reimplementar el visado de turista, que se había eliminado en 2016, a partir de este jueves a las 10:30 de la noche (del viernes), tras un incremento de solicitudes de asilo de mexicanos que llegaban a ese país como turistas.

Más de 25 mil mexicanos pidieron asilo en Canadá en 2023,

Apoya la Cámara ...

La Cámara Nacional del Aluminio (canaluM) se comprometió en un comunicado a entregar un plan que atienda los puntos controvertidos por Estados Unidos.

“Desde canaluM reiteramos nuestra disposición y la de los empresarios del aluminio por mantener actitudes de transparencia y cooperación con las instituciones de vigilancia, como son las Secretarías de Economía y de Hacienda y Crédito Público”, añadió.

Entre las propuestas de la industria del aluminio en México, que aporta el 2.5% del producto interno bruto (PIB) nacional, está el homologar las fracciones arancelarias con EUA, y equiparar las mismas tasas de entre un 10% y 25% en 205 productos del acero y el aluminio.

Así como la publicación de comercio exterior de acero y aluminio en el Sistema de Información Arancelaria vía Internet (SIavI).

“Seguiremos trabajando en la defensa de los industriales del aluminio en México”, añadió la canaluM, que agrupa a más de 220 mil trabajadores.

La secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, avisó el martes pasado de que puso estas acciones sobre la mesa de trabajo con la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.

Además, en una conferencia de

según cifras de la Oficina de Migración canadiense.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) advirtió en un comunicado este jueves que “se reserva, por supuesto, la potestad de actuar en reciprocidad”, aunque señaló que las reglas permitirán los viajes de mexicanos que tengan vigente una visa de Estados Unidos.

“Es una modalidad, me dicen, en la que solo puede afectar

prensa Buenrostro señaló que las acusaciones de Washington por la presunta triangulación del comercio de acero y aluminio desde México obedecen a presiones políticas de congresistas estadounidenses en la antesala de las elecciones presidenciales de noviembre próximo en aquel país.

“Es una presión de los congresistas (estadounidenses) por el proceso electoral y, en la medida que se acerque noviembre, las presiones aumentarán”, advirtió la responsable de la política comercial mexicana.

Buenrostro también aseveró que ni a México ni a Estados Unidos “les conviene imponer aranceles para superar este tema”, pues la imposición de esta medida solo duraría escasos meses.

También advirtió que, de aplicarse algún arancel sobre productos de acero y aluminio, el Gobierno mexicano tendría la facultad de responder con la misma medida, lo que afectaría las industrias en ambos lados de la frontera compartida.

Desde el 6 de febrero pasado, la Oficina de la Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, en inglés) acusó a México de falta de transparencia sobre la comercialización de estos metales desde terceros países y previó que podría decretar aranceles a ciertos productos.

al 40% de los que van en Canadá. Qué bueno que se moderaron. De todas maneras, nosotros consideramos que se podían haber buscado otras opciones, otras alternativas”, comentó al respecto López Obrador.

El mandatario federal había advertido el miércoles que, “si no hay un

trato respetuoso”, no acudiría a la Cumbre de Líderes de América del Norte, prevista para abril en Quebec, la provincia canadiense que exigió a Trudeau reinstaurar el visado para México.

Pero ahora comentó que la ra -

Captó México 2.5 ...

2023, al totalizar 211,6 millones de dólares, un 69.5% del total.

Detrás se posicionó Canadá, con 36,1 millones de dólares en el mismo periodo, y Países Bajos, con 11,7 millones de dólares, lo que se traduce en 11.9% y 2.8%, respectivamente, del total de la IED turística.

Agregó que, de octubre a diciembre de 2023, de Francia se registraron 11,3 millones de dólares, mientras que de España fueron 5,3 millones de dólares.

Termina la Bolsa ...

55,414 unidades, con una ganancia de 63.39 puntos y una variación positiva de 0.11% frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 673 millones de

Llega tasa de ...

de personas estuvieron ocupadas durante enero, 552 mil más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.2 millones, el 7.1% de la población ocupada, un decremento de 314 mil personas ante enero de 2023.

Por sectores e informalidad Los trabajadores informales en enero totalizaron 31.9 millones, lo que redujo la tasa de informalidad al 54.1%.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44.5% del total en servicios, en co -

zón por la que él duda de la viabilidad de la cumbre es porque coincide con las campañas presidenciales de este año en México y Estados Unidos.

“Va a ser muy difícil ya que haya cumbre, pero no por nosotros, sino por las campañas, ese es otro asunto que no se cuidó, con todo respeto lo digo”, justificó.

López Obrador expresó su “respeto” a la decisión, aunque insistió en que buscará “alternativas” al visado.

“No podemos romper con relaciones con Canadá ni con otros Gobiernos porque es muy bueno el intercambio económico, van trabajadores mexicanos a Canadá desde hace tiempo, entonces tenemos que actuar con prudencia, con serenidad”, reconoció.

La  Sectur también detalló que la inversión extranjera enfocada a apartamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería fue de 302,9 millones de dólares.

También destacó que la administración de aeropuertos y helipuertos acapararon 6,8 millones de dólares.

El secretario de Turismo, Miguel Torruco, defendió que estos indicadores son reflejo de la confianza que tienen los inversionistas internacionales en México.

títulos por un importe de 27,935 millones de pesos,

De las 526 firmas que cotizaron en la jornada, 270 terminaron con sus precios al alza, 231 tuvieron pérdidas y 25 cerraron sin cambios.

mercio 19.4%, en manufacturas el 15.7%, en actividades agropecuarias 11.1% y en construcción 8%.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7%, y otro 0.6% no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en enero fue de 24.46 millones y la masculina de 36.17 millones, con una tasa de participación de 45.5% en mujeres en edad de trabajar y de 75.9% en hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía mexicana, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) creció un 3.2% en 2023.

MÉXICO 24 Viernes 01 03 2024
Unas 2.5 millones de personas con enfermedades raras en México no están diagnosticadas

Al menos 2.5 millones de mexicanos podrían tener un padecimiento poco común pero aún no están diagnosticados, advirtió Belkis Monsalve, especialista y gerente médica de Hematología y Salud Femenina en Astellas Pharma, con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras.

Con ello, en México hay 8 millones de personas con enfermedades raras, según cálculos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Es importante tener un censo actualizado porque eso nos permite poder actuar con el tratamiento a tiempo, pero para poder tener acceso a ese tipo de medicamentos, sobre todo a nivel público, se necesita saber cuántos pacientes padecen ciertas enfermedades”, señaló a EFE Monsalve, quien también es médica cirujana y pediatra.

En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Raras, este jueves,

la experta señaló que no existe una definición internacional unánime sobre el umbral estadístico bajo el que un padecimiento se considera raro, pero en México se considera así cuando afecta a no más de 5 personas por cada 10 mil habitantes.

Deja Carlos Velázquez Tiscareño dirección del AICM; lo sustituye José Ramón Rivera Parga

El titular de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, informó que el Vicealmirante Carlos Velázquez Tiscareño dejará la Dirección General del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Lo sustituirá el contralmirante José Ramón Rivera Parga, quien ahora tiene el cargo de director de Operaciones del aeropuerto capitalino; sin embargo, aún no se sabe la fecha en que se realizará el cambio.

“El que está de segundo, no me acuerdo cómo se apellida, pero es el que está, el segundo de Tiscareño”, dijo Ojeda Durán, al ser interrogado por el reportero.

Durante la pausa realizada para ver una de las estaciones más importantes del Tren Maya, publica El He-

Anuncia Sheinbaum la ...

ahora su respaldo a la candidata y aseguró que trabajará con las comunidades mexicanas en el extranjero, especialmente en Estados Unidos, aunque no tiene previsto viajar al vecino del norte.

“Ellos también tienen un proceso electoral, entonces hay que cuidar las disposiciones legales, pero vamos a estar muy presentes y muy ocupados porque es un tema mayor”, precisó Ebrard.

De acuerdo a la última encuesta del diario El Universal, Sheinbaum cierra el periodo de intercampaña como

raldo de México, el titular de la Marina asentó con la cabeza dicha declaratoria.

Fue en julio de 2022, cuando Velázquez Tiscareño fue designado como el nuevo director general del AICM, en sustitución del Ing. Carlos Alfonso Morán Moguel.

¿Quién es José Ramón Rivera Parga?

Es Piloto Aviador Naval y se desempeñó como subdirector de Posgrados en Ciencias, Humanidades e Idiomas, así como jefe del Doctorado en Defensa y Seguridad Nacional, del Centro de Estudios Superiores Navales (ceSnav).

Con información de El Heraldo de México

líder con 23 puntos de ventaja sobre su principal rival, la opositora Xóchitl Gálvez, que encabeza la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD).

La aspirante del gobernante Morena llega al inicio oficial de las campañas, este viernes, con el 59% de los apoyos, por delante de Gálvez (36%) y del candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez (5%).

Otra característica es que son males crónicos, graves, incapacitantes y progresivos.

Explicó, además, que en el mundo se han identificado más de 8 mil enfermedades raras, pero “lamentablemente son muy pocas las que pueden ser identificadas fácilmente y también son muy pocas las que tienen acceso al tratamiento”.

En México se reconocen un total de 23 enfermedades raras, entre las que destacan el síndrome de Turner, espina bífida, fibrosis quística, enfermedad de Pompe, hemofilia, histiocitosis, hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, galactosemia, hiperplasia suprarrenal congénita y homocistinuria.

Además, dijo, entre el 85% y 90% de las enfermedades raras son serias,

de gran impacto psicológico y emocional, ponen en peligro la vida, y están presentes a cualquier edad.

Ante ello, Monsalve consideró importante generar conciencia sobre estos males, pues es fundamental garantizar un acceso equitativo a la salud, que incluya un diagnóstico temprano y tratamientos que mejoren la calidad de vida.

“Por eso es la importancia de hacer conciencia para que puedan ser identificadas a cualquier nivel de atención de salud y puedan ser tratadas”, detalló.

Dijo que muchas veces los pacientes viven sin diagnóstico lo que los lleva a fallecer por la enfermedad.

“Son pacientes que tienen una calidad de vida muy deteriorada, a los que se les acortan sus años de vida por no estar diagnosticados en el momento preciso y no ser tratados adecuadamente”, mencionó.

Señaló que, aunque en 2021 existió una iniciativa para hacer un censo de enfermedades raras y facilitar la atención de la salud en México, no hubo continuidad, aunque asociaciones de pacientes se han organizado para buscar que mejore la situación.

Asimismo, resaltó el reto del acceso a tratamientos.

“A veces los tratamientos más nuevos que hay en Estados Unidos tienen que pasar hasta 5 años para ser aprobados en México y una vez aprobados también hay que garantizar el tratamiento al paciente”, concluyó.

Emboscada con drones y minas en Michoacán deja al menos 4 militares muertos y 9 heridos

Un saldo preliminar de 4 militares muertos y 9 heridos dejó una emboscada con drones y minas en Tepalcatepec, Michoacán, perpetrada este 29 de febrero.

Según publica Reforma en su edición digital, fuentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informaron que personas de la 43 Zona Militar realizaban recorridos sobre un camino rural entre las poblaciones de El Montoso y El Terrenatillo.

En dicho punto, al pasar el convoy, explotaron varias narcominas colocadas por grupos del crimen organizado.

Al estallar los explosivos, civiles armados realizaron detonaciones de arma de fuego y lanzaron más explosivos mediante drones.

Fuentes del Ejército informaron que esta zona está en disputa entre el CJNG y el grupo delictivo de “El Abuelo”, quienes sostienen una alianza con “Los Caballeros Templarios”.

Los elementos lesionados fueron trasladados a distintos hospitales de la zona, sin embargo, se desconoce su estado de salud.

Con información de Reforma

MÉXICO 25 Viernes 01 03 2024

Mun do

Denuncian grupos humanitarios

“acoso legal” y de los paramilitares en la frontera con México

Grupos que ayudan a los inmigrantes denuncian el acoso legal del Gobierno de Texas, una tendencia de intimidación que afecta a organizaciones humanitarias a lo largo de la frontera con México y que incluye a paramilitares y también a particulares que hacen amenazas por las redes sociales.

El miedo se ha incrementado durante la campaña electoral y después de que el fiscal general de Texas, Ken Paxton, presentara este mes una demanda en contra de Casa Anunciación por negarse a entregar documentación relacionada con sus operaciones.

Paxton amenazó con retirar los permisos de operación del centro y lo acusó de utilizar fondos públicos para “facilitar la inmigración ilegal a Estados Unidos, albergar inmigrantes, tráfico humano y operar casas de seguridad”.

“Es increíble que se refieran a nuestras casas de hospitalidad, como “casas de seguridad” de migrantes, dijo a la agencia informativa EFE Rubén García, director de Casa Anunciación, una organización católica sin fines de lucro que opera desde hace 40 años varios albergues de migrantes en la frontera de Texas con México.

García negó cualquier tipo de actividad “ilegal” asegurando que ellos carecen de poder para determinar quién cruza la frontera y a quién el Gobierno federal le otorga permiso para solicitar asilo en este país.

El fiscal de Texas además ha cues-

tionado la legalidad del transporte de migrantes por parte de este centro.

García aseguró que solamente ofrecen un lugar donde los migrantes pueden bañarse, obtener ropa limpia, comida caliente y ayuda para contactar a sus familiares y llegar a su destino final en Estados Unidos.

Jerome Wesenvich, abogado que representa a Casa Anunciación, dijo a EFE que esta demanda es un claro abuso de poder por parte del fiscal Paxton.

Precisó que abogados del fiscal llegaron a principios de febrero a las oficinas del grupo humanitario exigiendo acceso a la lista y la información de los hospedados en el albergue. Los abogados pidieron 30 días para entregar esta información, pero su petición fue negada, y el fiscal ha solicitado en su demanda a la corte suspender los permisos de operación del albergue.

Entre los documentos que la Fiscalía de Texas exige ver se encuentran récords médicos, algo que de acuerdo con el abogado

está protegido por la ley.

La corte escuchará a ambas partes el próximo 9 de marzo, un caso que muchos están siguiendo de cerca debido a la repercusión que podría tener para grupos de ayuda humanitaria.

El miedo de ser el blanco de una “cacería de brujas” está extendido por la frontera a otros grupos en estados como Arizona.

“No trabajamos con carteles mexicanos”

“Nosotros hemos vivido en carne propia el acoso y las acusaciones de grupos extremistas de derecha”, dijo a EFE Dora Rodríguez, directora del grupo humanitario Fronteras Compasivas.

Rodríguez indicó que en los últimos meses su organización ha sido el blanco en las redes sociales de falsas acusaciones como que trabajan con los “cárteles mexicanos” para facilitar el tráfico humano.

“También frecuentemente somos acosados por grupos paramilitares que patrullan la frontera, nos siguen, nos toman fotos y videos”, dijo la activista.

Las acusaciones y acciones legales en contra de grupos humanitarios que trabajan en favor de los migrantes no es algo nuevo.

En 2019, Scott Warren, profesor universitario y miembro del grupo “No más muertes en Arizona” fue declarado inocente después de enfrentar 2 juicios en su contra por supuestamente “alber -

gar” inmigrantes indocumentados. El Gobierno federal acusó al activista de albergar a migrantes indocumentados en un campamento de la organización en el desierto de Arizona. También de protegerlos para que no fueran arrestados por la Patrulla Fronteriza y darles información sobre las rutas que debían de seguir para evitar ser detectados.

Rodríguez asegura que el acoso por parte de la Patrulla Fronteriza continúa aún hoy en día, ya que varias veces en las últimas semanas los han amenazado con arrestarlos por socorrer a migrantes.

Particularmente por ayudar a aquellos que esperan por varios días a ser procesados bajo la inclemencia del tiempo en las inmediaciones del muro fronterizo, soportando las intensas lluvias e inclusive tormentas de nieve.

Rodríguez no descarta que el acoso en contra de grupos como Casa Anunciación en Texas responda también a la proximidad de las elecciones presidenciales.

“Desafortunadamente muchos políticos están utilizando a los migrantes como su tema de campaña, dejando por un lado el tema humanitario”, dijo la activista.

Rodríguez prevé que la situación será peor en caso de que el expresidente Donald Trump (20172021), el favorito para convertirse en el candidato del Partido Republicano, regrese a la Casa Blanca.

EFE

Detiene juez de EUA la polémica ley de Texas que autoriza a policías a expulsar migrantes

Un juez estadounidense suspendió este jueves la entrada en vigor de una polémica ley de Texas que permite a las autoridades policiales detener y expulsar a migrantes de los cuales sospechen que ingresaron de forma ilegal a Estados Unidos, informaron los demandantes.

La ley, que se preveía entraba en efecto el próximo lunes y queda suspendida temporalmente, es una de las medidas antiinmigrantes más drásticas en la historia estadounidense.

Los defensores de los migrantes han advertido que la ley conducirá directamente a la discriminación racial, en especial contra los hispanos.

La medida (SB 88-4) fue demandada por grupos de defensa de derechos civiles encabezados por la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU, en inglés) en diciembre pasado a pocos días de ser firmada por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, principal impulsor de la medida.

Tras conocer el fallo, Abbott anunció que apelará de inmediato. “Texas tiene derecho a defenderse debido al continuo incumplimiento por parte del presidente (Joe) Biden de su deber de proteger a nuestro estado de la invasión en nuestra frontera sur”, dijo en un comunicado.

Abbott indicó que tiene la

intención de llegar con este caso hasta la Corte Suprema.

Los demandantes alegan que la ley es inconstitucional porque viola la supremacía de la ley federal, que regula la inmigración en Estados Unidos, sobre las medidas aprobadas por un estado.

La ley convierte en delito menor el que un extranjero “ingrese o intente ingresar al estado desde una nación extranjera” de forma irregular. La falta se convierte en un crimen grave, punible hasta con 20 años de prisión, si el infractor es reincidente.

La iniciativa también permite a la Justicia estatal ordenar la expulsión de personas sin mediar proceso legal. Asimismo, los oficiales de policía podrán arrestar a cualquier individuo del que sospechen que ingresó ilegalmente al país, y tendrán la facultad discrecional de expulsarlo a México en vez de arrestarlo.

Anand Balakrishnan, abogado del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU, dijo en un comunicado que la decisión del tribunal federal “confirma” la ilegalidad de la medida.

Edna Yang, codirectora ejecutiva de American Gateways, otra de las organizaciones demandantes, subrayó que “la única manera de arreglar nuestro fallido sistema de inmigración es a través de la acción del Congreso federal, no de la acción estatal individual”.

La decisión temporal emitida por la Corte Federal del Distrito Oeste de Texas se da justo cuando el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump, por separado, llegaron este jueves a la frontera sur de ese estado para avanzar sus campañas electorales en torno a la inmigración.

El mandatario estadounidense se reúne con miembros de la Patrulla Fronteriza y las autoridades y líderes locales en Brownsville, mientras, Trump estará 500 kilómetros al noreste en Eagle Pass, donde Abbott, ha instaurado varias medidas que retan el poder federal sobre inmigración.

Los demandantes anticiparon que lo más probable es que el Gobierno de Texas apele la decisión temporal de la corte.

La ley produjo el rechazo de Gobiernos locales como el de El Paso que participó en la demanda.

Iliana Holguín, comisionada (concejal) de ese condado aplau -

dió en un comunicado la decisión de la corte y dijo que la ley “impondría una carga indebida a los contribuyentes locales, al tiempo que abriría la puerta a posibles violaciones de los derechos civiles de los residentes fronterizos”.

Por su parte, Domingo García, presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos ( L u L ac , en inglés), la más antigua organización hispana en Estados Unidos, dijo en un comunicado que “Abbott y otros políticos de derecha deben dejar de desperdiciar millones de dólares de los contribuyentes de Texas y mentirles a los tejanos diciendo que en realidad están deteniendo a los inmigrantes”.

Acusó a los líderes republicanos de ser “cómplices de los traficantes” de migrantes al enviar a los recién llegados a otras ciudades de Estados Unidos y no trabajar en un plan de inmigración bipartidista para resolver la crisis humanitaria en la frontera.

Considera Francia “injustificable” el bombardeo a palestinos que recibían ayuda humanitaria

Francia condenó el bombardeo a población palestina que recibía ayuda humanitaria en Gaza lo que provocó “un número muy importante de víctimas civiles” y que consideró “injustificable”.

“Los bombardeos por militares israelíes contra civiles que tratan de acceder a reservas alimentarias son injustificables”, indicó un portavoz del Ministerio francés de Exteriores, que pidió que se aclaren las circunstancias de los hechos, mientras Israel y Hamas muestran versiones diferentes.

Francia considera los hechos de “una gran gravedad” y considera que “es responsabilidad de Israel de cum-

plir las reglas del derecho internacional y proteger la distribución de ayuda humanitaria a la población civil”.

El portavoz agregó que esta tragedia tiene lugar en medio de la situación humanitaria extrema que atraviesa la población palestina “con un número creciente e insoportable de civiles que sufren hambre y enfermedades”.

“Un alto el fuego inmediato y duradero es necesario con total urgencia para permitir la llegada a gran escala de ayuda humanitaria y la protección de los civiles en la Franja de Gaza”, reiteró el portavoz, que consideró que esa es “la prioridad de Francia”.

MUNDO 27
Viernes 01 03 2024
Guterres en cumbre medioambiental de la ONU:
“ Nuestro planeta está al borde del abismo ”

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó este jueves en la VI Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA-6) de que el planeta está “al borde del abismo” por las crisis ambientales.

“Nuestro planeta está al borde del abismo. Los ecosistemas están colapsando”, señaló Guterres en un vídeo proyectado en la apertura del segmento de alto nivel de la UNEA-6, principal organismo de toma de decisiones ambientales del Mundo, que se celebra en Nairobi.

“Nuestro clima está implosionando y la humanidad es la culpable. Las consecuencias, desde los ríos envenenados hasta la subida de los mares, nos afectan a todos”, advirtió el secretario general, al subrayar que “los menos responsables son los que más sufren”, lo que calificó como “una ardiente injusticia”.

Para combatir esta crisis, Guterres abogó por “trabajar juntos (…) para poner al Mundo en la senda de la sostenibilidady acelerar el desarrollo sostenible”.

“Esto significa tomar medidas urgentes para acelerar una transición justa de los combustibles fósiles a las energías renovables, adaptarnos a los fenómenos meteorológicos extremos, hacer justicia climática, controlar la contaminación y proteger y restaurar los ecosistemas”, destacó.

Así, los países “deben fijar objetivos nacionales para cumplir ese marco”, esto es, “crear nuevas contribuciones a nivel nacional para toda la economía antes de 2025 que se ajusten a

la limitación del aumento de la temperatura mundial a 1.5 grados centígrados”.

“Juntos, necesitamos que los gobiernos elaboren un nuevo tratado sobre la contaminación por plásticos y que aumenten masivamente el financiamiento para el desarrollo sostenible y para la acción por el clima y la biodiversidad en los países en desarrollo”, agregó.

En un mensaje dirigido a los líderes presentes en la UNEA-6, entre los que se encontraban el presidente de Kenia, William Ruto, y otros jefes de Estado africanos, así como numerosos ministros de todo el Mundo, Guterres instó a los países a que “cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” de la ONU.

“Tienen ante ustedes muchas resoluciones importantes, así que aprovechen esta oportunidad para impulsar soluciones multilaterales. Hagamos que el espíritu de Nairobi funcione una vez más”, concluyó.

La UNEA-6 congrega desde el pasado lunes y hasta este viernes en el complejo de la ONU en la capital keniana a más de 5 mil representantes de gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, según el Programa de la ONU para el Medioambiente ( P numa ), con sede central en esta capital.

En la sesión de este año, la sexta desde el lanzamiento de la Asamblea en 2014, los países deben evaluar unas 19 resoluciones que abarcan retos como detener la desertificación, contrarrestar la contaminación del aire o limitar la polución química.

Subieron muertes por terrorismo un 22% hasta 8,352, el nivel más alto desde 2017

Las muertes causadas por el terrorismo aumentaron en el último año un 22% en todo el Mundo, hasta 8,352, el nivel más alto desde 2017, señala un informe divulgado este jueves por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP, en inglés).

En su documento titulado Índice Global sobre Terrorismo 2024 (GTI, en inglés), el laboratorio de ideas IEP señala que el terrorismo es todavía una amenaza global y que los atentados, si bien en número se han visto disminuidos un 22% -hasta 3,350-, son más mortales.

A pesar de los ataques de la organización terrorista Hamas del pasado 7 de octubre contra Israel, el número de incidentes terroristas disminuyó en Oriente Medio, al igual que el norte de África, Europa y América del Norte, mientras la región del Sahel ha superado a Oriente Medio como epicentro del terrorismo, de acuerdo con el GTI.

En ese sentido, el Estado Islámico (EI) y Jamaat Nusrat al Islam wal Muslimeen (JNIM), una franquicia de Al Qaeda, son las organizaciones terroristas más activas en el Sahel.

El IEP, que publica anualmente este informe, calcula que el promedio de personas muertas en cada ataque ha aumentado un 56%, lo que supone el peor porcentaje en casi 10 años.

El documento divulgado hoy es considerado el más completo sobre las tendencias globales del terrorismo y utiliza múltiples factores para calcular su puntuación, incluido el número de incidentes, muertes, heridos y rehenes, y lo combina con conflictos y problemas socio-económicos para proporcionar una imagen completa.

El incidente terrorista más mortífero de 2023 fue el ataque perpetrado por Hamas en Israel el 7 de octubre, en el que murieron 1,200 personas, pero sus consecuencias han tenido tal impacto que, a mediados de este febrero, más de 30 mil palestinos han perdido la vida en la operación militar de Israel en la Franja de Gaza, agrega.

El documento indica que Burkina Faso sufrió el peor impacto del terrorismo en 2023, con un aumento del 68% en las muertes a pesar de que los ataques disminuyeron en un 17%, mientras que Irak registró la

mejor evolución en la última década: las muertes por terrorismo cayeron un 99% desde su pico en 2007.

El IEP dice que el terrorismo no es la forma de violencia más mortífera del Mundo, ya que los conflictos armados provocan 9 veces más muertes que el terrorismo, más de 45 veces más de homicidios y 72 veces más de muertes por suicidio.

No obstante, el terrorismo tiene un impacto psicológico y social particularmente perturbador, destinado a traumatizar a toda la sociedad, más que al individuo, agrega.

“Los últimos 12 meses resultaron en la mayor cantidad de vidas perdidas a causa del terrorismo que en cualquier período desde 2017. Los conflictos siguen siendo el principal impulsor del terrorismo, pero la mayoría de las guerras del siglo XXI han sido imposibles de ganar y muy costosas”, dijo el fundador y presidente ejecutivo del IEP, Steve Killelea.

“El terrorismo también prospera en zonas de inestabilidad política. Es imperativo que las tensiones políticas y los conflictos menores actuales no aumenten y que los actuales se resuelvan; de lo contrario, es probable que aumente el terrorismo”, agregó.

“Es importante que los responsables de las políticas globales -subrayó- concentren los esfuerzos internacionales para abordar los conflictos globales actuales y evitar que el conflicto de Gaza se extienda”.

El informe señala que los incidentes terroristas en las democracias occidentales registraron una caída del 55% en comparación con el año anterior y se contabilizaron 23 ataques que provocaron 21 muertes.

Estados Unidos registró el 76% de estas muertes en 7 ataques, de los que 5 estuvieron relacionados con personas con creencias de extrema derecha, si bien ninguno tenía afiliación con un grupo de esa ideología, de acuerdo con la investigación.

MUNDO 28
Viernes 01 03 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.