EDICION-SABADO-30-SEPTIEMBRE-2023

Page 1

Universidad

Año 49 Nueva Época Sábado 30 de septiembre de 2023 Director: José Ferruzca González

Colima

Comparte Rector fortalezas de la UdeC ante empresarios de Colima, Jalisco y Nayarit

Indira: Colima tendrá moneda conmemorativa y timbre postal por sus 500 años

Defiende el Gobierno de México decreto contra maíz transgénico de EUA

Opinión Ciencia y futuro

Por

Deportes

Fracasa plan de los republicanos de EUA para evitar un cierre de Gobierno

Conoce comunidad universitaria de La Villa la App “Botón Diana”

Esperan al menos a 300 motociclistas en la Convención Internacional de noviembre en Colima

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
México
Mundo Martha Beatriz Santa Ana Escobar
Universidad

Uni ver

sidad

Comparte Rector fortalezas de la UdeC ante empresarios de Colima, Jalisco y Nayarit

Con la conferencia “Vinculación Universidad-Empresa: Nearshoring, la mayor oportunidad de integración para instituciones educativas y profesionistas”, que dictó Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rec-

tor de la Universidad de Colima, se inauguraron los trabajos del Encuentro de la Federación Occidente Colima 2023, que durante 2 días realizó en el Salón Allegra la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Comparte Rector...

En la reunión, además de estudiantes universitarios, estuvieron empresarios y líderes de esta confederación provenientes de Jalisco y Nayarit.

Para contextualizar, el Rector comentó que hoy en día México se encuentra ante una oportunidad única derivada de los cambios que el mundo empresarial está enfrentando a nivel global debido a 3 factores principales: el enfrentamiento entre Estados Unidos y China por la hegemonía internacional, la reciente crisis sanitaria y económica por la pandemia de Covid-19 y el conflicto bélico entre los países de Rusia y Ucrania.

En los últimos meses, dijo, “no se ha dejado de hablar de una oportunidad histórica para catapultar el desarrollo económico de México y es una realidad que tenemos que aprovechar, es una oportunidad única de establecer cadenas de suministro, generación de empleo y atraer inversión extranjera directa, crecimiento económico, desarrollo regional”.

Nearshoring, definió, se refiere a la relocalización de las cadenas de suministro. En este sentido, dijo que México es un país clave en el mercado global, especialmente en la región occidente, donde destacó las siguientes ventajas: proximidad geográfica y cultural, costos competitivos, fuerza laboral calificada, infraestructura de tecnologías de información y telecomunicaciones, incentivos gubernamentales, conectividad logística y protección a la propiedad intelectual.

El desafío, dijo, “es claro; para aprovechar al máximo esta oportunidad de nearshoring es necesario fortalecer la estrategia de triple hélice entre academia, industria y gobierno”.

UNIVERSIDAD 3 Sábado 30 09 2023

Comparte Rector...

En lo que compete a la academia, Torres Ortiz Zermeño resaltó algunos puntos en los que la Universidad de Colima puede aportar como parte de esta triple hélice, como son el fortalecimiento en el aprendizaje de las áreas llamadas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas), la formación de talentos en habilidades y actitudes de acuerdo a las necesidades de la región, así como la formación y capacitación docente, el desarrollo de investigación aplicada, el impulso de programas de formación para adquirir habilidades en idiomas extranjeros e interculturales y, por último, capacitación en áreas como la ciberseguridad y la protección de datos.

Antes de concluir, ofreció un recuento de lo que la Universidad está haciendo en este rubro, como el programa Innovación, Desarrollo, Emprendimiento y Atención Social (IDEAS), “donde se concentran los esfuerzos que tienen que ver con la vinculación que hacemos con el entorno”.

Otro programa es Talent.Ucol, una gran bolsa de trabajo de la UdeC, donde las y los empresarios pueden anunciar sus vacantes o conocer los perfiles de egresadas y egresados de la institución. También habló de la Entidad de Certificación y Evaluación, así como de los laboratorios anecoico y de biología sintética, estructural y molecular, además de la incubadora y la aceleradora de empresas.

Por último, el Rector comentó “algo que para nosotros es fundamental: la vinculación que hemos estado logrando con empresas de Colima y la región. Esto tiene que ver con vincularnos para formar el recurso humano que ellas necesitan. En este caso, hemos firmado convenios con empresas como Contecon, Ternium, Peña Colorada, SICAR FARMS y Grupo Marindustrias, todo esto en menos de un año, lo que muestra un compromiso muy evidente de la Universidad para modificar formaciones y adecuarlas al mercado laboral de la región”.

Finalmente, dijo que “al ser la universidad pública más importante del estado y parte de la región, tenemos el compromiso de incorporarnos de manera muy responsable y poder abonar al denominado momento mexicano”.

UNIVERSIDAD 4 Sábado 30 09 2023

Conoce comunidad universitaria de La Villa la App “Botón Diana”

En el polideportivo de la Universidad de Colima, Campus Villa de Álvarez, se realizó la presentación del “Botón Diana”, una aplicación (App) que tiene como objetivo brindar atención inmediata por parte de la Policía Municipal a las mujeres que se sientan en peligro o estén sufriendo algún tipo de violencia.

En el polideportivo estuvieron alrededor de 1,200 estudiantes de las facultades de Pedagogía y Economía, así como del Bachillerato 4.

UNIVERSIDAD 6 Sábado 30 09 2023

Conoce comunidad...

En la presentación, el capitán Inocencio Guzmán de la Peña, director general de Seguridad Pública, Tránsito, Vialidad y Protección Civil de Villa de Álvarez, dio datos de la situación de violencia que se vive en el municipio, y que hizo necesaria la creación de esta aplicación, que es gratuita y todas las personas pueden descargar para iOS o Android.

Comentó que la incidencia delictiva en lo que va del año es de 237 reportes por el delito de violencia familiar, siendo las agresiones físicas y verbales las que predominan; “el 78% de las personas generadoras de violencia son los esposos, parejas, exparejas e hijos de las víctimas, siendo los hombres quienes la ejercen. El 19% de estos generadores de violencia se encuentran bajo los influjos del alcohol o alguna droga”.

Una vez descargada la aplicación, se le solicitará al usuario ingresar datos personales como nombre, dirección y 2 fotogra-

fías. Al activar la alarma, la patrulla más cercana acudirá en su auxilio; si en algún momento el usuario se siente a salvo, esta alerta puede ser cancelada ingresando un código personal.

La presidenta municipal de Villa de Álvarez, Tey Gutiérrez, dijo que durante su labor como docente vio a muchos jóvenes que sufrían de violencia y acoso, por lo que invitó a las y los estudiantes universitarios presentes que hicieran una reflexión al respecto; “cuántos se han sentido violentados, acosados o en peligro incluso en las calles y el transporte público, por ese motivo ponemos

a su disposición este ‘Botón Diana’, que puede ser utilizado en caso de emergencia, vulnerabilidad y también compartirse con sus familias y amigos”.

Finalmente, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, dijo que ante el ambiente de inseguridad que se está viviendo, la estrategia del “Botón Diana” que está realizando el Ayuntamiento de Villa de Álvarez “es de reconocerse”.

Agregó que, de entre toda la violencia que existe, hay una que es muy sensible, y ésta es la violencia de género hacia las mujeres. “En la

Universidad de Colima tenemos casi 30 mil estudiantes, de los cuales el 55% son mujeres. Quiero pedirles a todas y todos que usen la aplicación, la conozcan y difundan porque será de utilidad y podrá prevenir un acto de violencia”.

En el evento también estuvieron presentes Alfredo Chávez, secretario general del Ayuntamiento de Villa de Álvarez; Adrián López Virgen, delegado de la UdeC en La Villa; Camilo García, presidente de la FEC; Adrián López, regidor de este municipio; y la directora del Instituto Villalvarense de la Mujer, Mariana Martínez.

UNIVERSIDAD 7 Sábado 30 09 2023

Rinden homenaje a Pedro Torres Ortiz, fundador de la UdeC

Durante una sesión solemne, el Cabildo del Ayuntamiento de Villa de Álvarez aprobó la creación de la presea al Mérito Cívico “General Pedro Torres Ortiz”, un reconocimiento máximo que se entregará cada año en este municipio. Además, aprobaron una serie de acciones para reconocer la vida y obra de quien fuera fundador de la Universidad Popular de Colima, hoy Universidad de Colima.

Para reconocer la gran trayectoria de este personaje nacido en Villa de Álvarez, y quien en vida fue senador, presidente municipal y gobernador de Colima, el Cabildo acordó varias acciones, entre ellas, una convocatoria mediante la cual se otorgará una presea al mérito cívico con el nombre del General Pedro Torres Ortiz, la cual podrá ser entregada a personas o instituciones que realicen acciones en pro de los derechos de las mujeres, derechos humanos, de los grupos vulnerables y culturales, entre otros.

Otras acciones para honrar al ilustre villalvarense son colocar una fotografía de los generales Torres Ortiz y Manuel Álvarez en el Salón Presidentes de Casa de la Cultura de

UNIVERSIDAD 8 Sábado 30 09 2023

Rinden homenaje...

Villa de Álvarez; un busto en la rotonda de los Villalvarenses Ilustres, en el mes de mayo, al lado del General Manuel Álvarez; poner su nombre a una vialidad importante de este municipio y a una escuela.

Con dichas acciones, el ayuntamiento quiere que se conozca la trayectoria de un villalvarense que trabajó no solo a favor de la patria, sino de su estado.

Durante este evento también se entregó, al hijo y nieto de Pedro Torres, Christian Torres Ortiz y el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, respectivamente, una copia fiel del acta de nacimiento que se tiene del general en el Archivo Municipal de La Villa.

En su discurso, el hijo del general, Christian Torres Ortiz Ocampo, compartió un poco de la vida militar, política y familiar del homenajeado y agradeció al ayuntamiento “este reconocimiento a quien eligió como camino de vida el defender a la patria y el servicio al prójimo”.

El legado que deja este villalvarense, agregó el hijo del homenajeado, “no solo es la creación de la ahora Universidad de Colima, sino el impulso que dio al valle de Tecomán y la construcción de la carretera Colima-Manzanillo”.

Por su parte, la alcaldesa Tey Gutiérrez enfatizó en lo importante que es que los villalvarenses “conozcan la historia de alguien que dedicó su vida al enriquecimiento y desarrollo del estado, especialmente de la tierra que lo vio nacer. Ello hace del General Torres Ortiz un villalvarense ejemplar”.

A dicha sesión solemne, que conmemoró el 46 aniversario luctuoso del General Pedro Torres Ortiz, asistieron también sus hijos Claudia y Mario Alejandro, así como el exgobernador y exrector de la UdeC, Fernando Moreno Peña; los exrectores Carlos Salazar y Arturo Cedillo, así como diputados locales y funcionarios del ayuntamiento.

UNIVERSIDAD 9 Sábado 30 09 2023

Opi nión

Lobbying empresarial

Nearshoring y comercio exterior

Los desafíos surgidos a raíz de la pandemia del Covid-19 y nuestra cercanía con el principal importador mundial, han destacado la importancia del nearshoring en México. La crisis sanitaria ha revelado fallas en procesos previamente imperceptibles debido a la normalidad que solíamos experimentar. En el ámbito del comercio exterior, ahora podemos identificar prácticas que pueden mejorar nuestras cadenas de suministro, y una de ellas es el nearshoring México se encuentra estratégicamente ubicado, una ventaja que no debemos pasar por alto, especialmente en un contexto en el que la logística del transporte internacional se ha visto gravemente afectada, exigiendo soluciones rápidas. Si deseas comprender mejor este concepto y descubrir cómo puede beneficiar a tu empresa, te invitamos a continuar leyendo este artículo.

¿Nearshoring?

El nearshoring es una estrategia de externalización en la que una empresa subcontrata parte de su producción a terceros ubicados en otros países, pero cercanos geográficamente y con zonas horarias similares. Esta práctica surge como respuesta al offshoring (deslocalización), que busca reducir costos al buscar proveedores en destinos, generalmente en Asia. Esta deslocalización que

Fortaleciendo la Universidad

En un esfuerzo por continuar elevando la calidad educativa y el nivel de excelencia que caracteriza a nuestra Universidad de Colima, el Consejo Universitario dio un paso significativo al aprobar la creación del Programa de Formación Directiva de la Universidad, el Profodir. Esa decisión refleja el compromiso inquebrantable de nuestra institución con el desarrollo integral de sus directivos y directivas, una medida que no solo beneficia a la comunidad universitaria, sino que también proyecta un impacto positivo en toda nuestra sociedad.

hace una empresa cuando traslada sus sistemas de producción a otro país, se debe a las ventajas salariales y externalización de los costos.

Es innegable que las largas distancias y las diferencias horarias entre continentes a menudo perjudican las cadenas de suministro. El nearshoring busca acercar los centros de producción tercerizados para resolver estos problemas.

Situación actual en México

Un estudio de Statista sobre los proveedores de importaciones en México en 2019 revela que poco más del 45% provenía de Estados Unidos y casi el 30% de China, Japón, Alemania y Corea del Sur. Esta distribución, como ahora sabemos, puede ser optimizada.

La pandemia afectó significativamente la logística del offshoring, ya que muchos proveedores de América tienen operaciones en Asia, y China es uno de los más importantes. La interrupción de las operaciones en China a principios de año demostró la vulnerabilidad del offshoring, especialmente cuando existe dependencia de proveedores en el mismo país.

Es por esto por lo que la resiliencia organizacional ha llevado a más empresas a adoptar el nearshoring, no solo en México y Estados Unidos, sino también en el resto de los países de América.

El Profodir es un muy importante escalón en la búsqueda constante de la profesionalización de la gestión universitaria, lo cual abarca todos y cada uno de sus procesos. Su finalidad es clara y contundente: brindar formación permanente y oportuna a nuestras y nuestros directivos, quienes desempeñan un papel crucial en la toma de decisiones y el rumbo de nuestra Alma Mater, coordinados por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. Ese programa representa una apuesta por el liderazgo, innovación y visión estratégica que son esenciales para enfrentar los desafíos cambiantes de la educación superior en el siglo XXI.

La creación del Profodir no solo promueve la adquisición de habilidades técnicas y gerenciales, sino que también fomenta una cultura de mejora continua y aprendizaje constante en nuestra comunidad universitaria.

Las y los directivos, al estar mejor preparados, podrán abordar de manera más eficaz las complejidades y retos que enfrentamos como institución, desde la gestión financiera hasta la planificación estratégica. Además, ese programa no solo es un reflejo de la excelencia académica que nuestra Universidad busca alcanzar, sino que también demuestra nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

Vale la pena destacar el siguiente punto: al invertir en el desarrollo profesional de las y los directivos, la UdeC garantiza una administración más efectiva y una toma de decisiones fundamentada en el bienestar de nuestra comunidad estudiantil y docente. Ese es nuestro trabajo y compromiso.

EDITORIAL
Por: Francisco Carlos Soto Ramírez, María de los Dolores Santarriaga Pineda y Omar Alejandro Pérez Cruz
COLUMNA

Lobbying empresarial ...

Beneficios para México del nearshoring

América alberga al mayor importador del mundo, Estados Unidos. A pesar de que China ha sido uno de los principales proveedores de Estados Unidos durante muchos años, las relaciones entre ambos países se han deteriorado con el tiempo.

En este contexto, México ha ganado terreno gradualmente y se encuentra en una posición favorable para que más empresas estadounidenses adopten el nearshoring y centren sus operaciones en nuestro país. Varios factores respaldan el nearshoring entre México y Estados Unidos:

Las tensas relaciones entre China y Estados Unidos.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que facilita el comercio en la región. La proximidad geográfica de ambas naciones.

Los costos laborales más bajos en México.

Cadenas de suministro eficientes y seguras.

El buen desempeño de la industria nacional, en particular, en el sector automotriz.

Aunque Estados Unidos es el mercado más atractivo en el continente, no debemos descartar otras oportunidades comerciales en América. La similitud cultural y las afinidades en América hacen que encontrar nuevos mercados y proveedores en esta región beneficie no solo al crecimiento de México, sino también al de todo el continente.

Aunque la mano de obra no es tan económica como en Asia, tenemos ventajas competitivas que pueden equilibrar los gastos logísticos y reducir los riesgos asociados con la distancia. La búsqueda de la recuperación económica ha impulsado la exploración de alternativas para optimizar las cadenas de producción en el comercio exterior, y el nearshoring se presenta como una solución ventajosa. Si tu empresa aún no ha considerado esta práctica, ten la seguridad de que puede brindarte numerosos beneficios.

*Para todo diálogo o contribución a esta columna pueden dirigirse al correo electrónico omar_ perez@ucol.mx, msantarr@ucol. mx o fsotoram@ucol.mx; investigadores de la Universidad de Colima, México.

Cartón de Rima

Sombra chinesca

Melodía Cinematográfica

Una

Pausa Forzada: El Fin de la Huelga de Guionistas

en Hollywood

Después de casi 5 meses de protestas que mantuvieron en vilo a la industria del entretenimiento, finalmente llegó la esperada noticia: la huelga de guionistas en Hollywood ha llegado a su fin. Un acuerdo provisional entre líderes sindicales y estudios de producción marcó el cierre de este prolongado conflicto que comenzó el 2 de mayo.

El anuncio oficial fue realizado por los líderes del sindicato de guionistas, quienes comunicaron que la huelga cesaría a partir de las 00:01 h del miércoles 27 de septiembre. La noticia fue recibida con alivio y anticipación en la industria, especialmente entre los profesionales cuyo trabajo se vio suspendido durante este período.

Aunque el contrato aún espera la ratificación por parte de los escritores, levantar la huelga permitirá a los miembros retomar sus labores mien-

tras se lleva a cabo el proceso de votación, programado entre el 2 y el 9 de octubre.

Sin embargo, mientras se celebra este paso hacia la normalidad en la industria del entretenimiento, el paro de actores en Hollywood persiste, sin señales de posibles conversaciones con los estudios en el horizonte.

Desde el inicio de la huelga, los guionistas han demandado mejoras en sus condiciones laborales. Esto incluye un aumento en el salario mínimo, la creación de salas de escritura más amplias, contratos exclusivos de menor duración y una revisión en el sistema de pago de regalías. El sindicato ha destacado que, a pesar del auge de la producción de contenido en plataformas de streaming, las condiciones de trabajo se han deteriorado y los salarios han disminuido.

Uno de los puntos más destacados de esta disputa fue la marcada

diferencia en remuneración entre productores de series para plataformas de streaming y televisión abierta, con los primeros recibiendo apenas el 46% del salario de los segundos.

Esta disparidad pone de manifiesto la urgente necesidad de una mayor flexibilidad para los escritores involucrados en producciones de menor envergadura y de corta duración. Este acuerdo, calificado por los líderes sindicales como “excepcional”, marca un hito significativo en la lucha por las condiciones justas y equitativas para los guionistas de Hollywood. Sin embargo, es un recordatorio de que la industria del entretenimiento aún tiene desafíos que enfrentar en términos de igualdad laboral y justicia salarial. La atención ahora se centra en el futuro, con la esperanza de que este acuerdo siente un precedente positivo para futuras negociaciones y cambios en la industria.

OPINIÓN 11
30 09 2023
Sábado

Ciencia y futuro

Las universidades como detonadoras del desarrollo sustentable

Los graves problemas ambientales que nos aquejan, como el intenso calor, los cambios bruscos de temperatura, las lluvias torrenciales o sequías en todo el orbe, obligan a reflexionar sobre nuestras actitudes y estilo de vida. Sabemos que el mundo ya no es el mismo que habitaron nuestros padres y abuelos, y que lo hemos llevado a un deterioro que, de seguir así, cada día se vuelve más difícil resarcir y mantener la vida en el planeta.

De aquí la importancia de tener una vida sustentable, entendiendo por esto, de lograr un equilibrio en 3 dimensiones con fines de sostenibilidad: económica, social y ambiental. La primera dimensión, que es la económica ha sido la más privilegiada, ya que tanto instituciones, organizaciones y personas en general, se han enfocado en la producción y comercialización de bienes sin considerar los impactos

ambientales implicados en dichos procesos.

La dimensión social se refiere a los aspectos personales y sociales, que, aunque se han tenido algunos logros en materia laboral, como incremento al salario mínimo y otras prestaciones como vacaciones, aún falta mucho por hacer, por ejemplo, en materia de seguridad, derechos humanos, equidad y salud, por mencionar algunas.

Pero definitivamente en la dimensión ambiental es donde se percibe el mayor desequilibrio, y es que, durante muchos años escuchamos sobre el cambio climático que estaba por llegar, pero que en aquel entonces creíamos, ingenuamente, que no lo veríamos sino las siguientes generaciones y por lo tanto, no tomamos acciones preventivas para evitar los daños causados a nuestro planeta, cuyas consecuencias hemos sentido durante este verano, el

cual, ha sido uno de los más calurosos de todos los tiempos, y se prevé que de seguir con el mismo estilo de vida, cada año el calentamiento será mayor.

Me pregunto entonces, ¿qué hacer para evitar que siga este calentamiento? y desde mi papel como docente, considero que la respuesta está en la formación de los nuevos profesionistas con una perspectiva sustentable, ya que serán los dirigentes de las organizaciones y podrán implementar acciones para mejorar las dimensiones social y ambiental; ya lo decía en el año 2016, Ban Ki-Moon, entonces secretario de las Naciones Unidas , “la educación es un elemento crucial para la formación de un ciudadano global que pueda estar a la altura de los retos del Siglo 21”.

Actualmente, junto con un grupo de investigadores, coordinamos un libro sobre prácticas ambientales implementadas en las organizaciones, y hemos identificado que existe una gran variedad de recursos que debemos conocer y utilizar como instrumentos normativos y otros que podemos aplicar para ser más sustentables, tales como la Norma ISO 26000 de responsabilidad social, la Norma ISO 14000 de gestión ambiental, el Pacto Mundial, las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), los principios de la Coalición de Economías Ambientalmente Responsables (CERES, por sus siglas en inglés), el Estándar de Aseguramiento AA1000, la Norma Mexicana de Responsabilidad Social, la Agenda 2030 que contiene 17 objetivos de desarrollo sostenible, entre otros.

Sin embargo, la aplicación de dichos instrumentos requiere del compromiso de los profesionistas; en este sentido y aprovechando los vínculos académicos que tenemos con el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, realizamos un estudio en el año 2019, con el objetivo de analizar el compromiso de los estudiantes hacia el desarrollo sustentable, a partir de sus estilos de vida, actitudes y participación activa en acciones ambientales. Se diseñó y aplicó un cuestionario con 22 ítems a 130 estudiantes de quinto semestre en adelante, de las carreras de Ingeniería en Gestión Ambiental, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Sistemas Com-

putacionales y Licenciatura en Administración.

Entre los hallazgos se encontraron los siguientes: en la dimensión del Estilo de vida, los estudiantes mostraron un interés fuerte sólo por el cuidado del agua y un interés medio por el cuidado de la energía, pero no así por acciones como dejar de usar popotes, utilizar transporte colectivo, compartir automóvil, utilizar materiales reciclados, separar la basura, entre otros, donde el interés fue bajo. Mientras que, en la dimensión de Actitudes, los estudiantes mostraron un interés alto en considerar el cambio climático como un asunto muy serio, así como el cuidado de los sitios históricos o reservas naturales, mientras que en el resto de los ítems muestran un interés medio: importancia de proteger los recursos naturales, actuar a favor del medio ambiente, sembrar árboles, cambiar hábitos para proteger el ambiente, entre otros.

Por otra parte, en la participación activa en acciones ambientales, se encontró que sólo el 51.5% participa en actividades de reforestación, reciclaje y brigadas de limpieza. Por lo cual, afirmamos que los estudiantes sí están conscientes de la importancia de realizar acciones a favor del medio ambiente, pero no dan el siguiente paso para ponerlas en marcha. Este estudio fue publicado en la revista International Journal of Human Sciences Research, y puede consultarse en https://goo.su/ qzxPNpw.

Es necesario reconocer que las universidades toman un papel activo en la formación de ciudadanos comprometidos con el desarrollo sustentable, ya que se requiere la sensibilización a través de actividades formales y no formales, tales como inserción de materias relacionadas en sus planes de estudio, clubes ecológicos, acciones sustentables en apoyo al medio ambiente y a la sociedad, pero sobre todo, que las instituciones y todo su personal ejerzan acciones de sustentabilidad a través del ejemplo en sus acciones cotidianas.

*Profesora de la Maestría en Alta Dirección y Licenciatura en Administración de la Facultad de Contabilidad y Administración del campus Manzanillo de la Universidad de Colima

OPINIÓN 12 Sábado 30 09 2023

ARTÍCULO:

La sombra de los misiles

Cuando la sombra nuclear sigue planeando sobre el conflicto en Ucrania, el periodista e historiador británico Max Hastings cree que el riesgo atómico es ahora menor que en la crisis de los misiles de Cuba de hace medio siglo, pero los líderes actuales son más impredecibles, avisa.

“Lo bueno es que el peligro de una guerra abierta nuclear entre Occidente y Rusia es hoy más bajo que en 1962 (…). Por el otro lado, (el presidente ruso, Vladímir) Putin es una figura más peligrosa, menos predecible, que (Nikita) Jruschov, quien debía rendir cuentas al Politburó del Partido Comunista”, dice Hastings en una entrevista con EFE

Autor de una prolija obra histórica, así como de influyentes columnas en el diario The Times, Hastings, de 77 años, se zambulle en los 13 días de octubre de 1962 que pudieron cambiar el rumbo de la humanidad en “La crisis de los misiles de Cuba”, editado en español por Crítica.

Al evocar esos días decisivos en los que, a su juicio, tanto el líder soviético Jruschov como el estadounidense John F. Kennedy desplegaron “más sabiduría y prudencia de la que podemos esperar de muchos líderes hoy”, se hace inevitable echar la vista hacia la guerra en Ucrania y la nueva amenaza atómica que enarbola Moscú.

Como el presidente ruso “no responde ante nadie”, eso complica ver una salida al conflicto.

Hastings recurre al ejemplo de cómo Kennedy gestionó la crisis en 1962, cuando la URSS trató de instalar sus misiles nucleares de alcance medio en Cuba, lo que provocó una crisis

con EUA que puso a las 2 superpotencias al borde del conflicto atómico.

“Una de las cosas que mejor hizo Kennedy durante la crisis de los misiles fue pensar todo el rato: ‘¿Cómo salimos de ésta? ¿Y cómo hacemos para que los rusos saquen sus misiles de Cuba sin humillarles?’. Es más difícil hacer esto en el contexto de Ucrania, porque la acción de Putin ya ha costado cientos de miles de vidas. Pero defendería aún que hay que entender al pueblo ruso, que tiene una larga historia de agravios y victimismo”, dice.

Eso le lleva a declararse como un “apasionado creyente en la diplomacia” y a abogar por “seguir hablando siempre”.

“Algunos analistas dicen que esto es la guerra personal de Putin y que los rusos no la apoyan. Creo que están equivocados. Primero, muchos rusos creen que Ucrania pertenece legítimamente a Rusia. Segundo, rechazan la idea de que a los ucranianos se les haya permitido elegir por sí mismos. Y sinceramente creen que hay una conspiración de Occidente para humillar a Rusia”, añade.

Los equívocos acerca del adversario, que estuvieron en buena parte detrás de la crisis de Cuba -como muestra su libro-, también suceden ahora, a juicio de Hastings, al llevar a algunos a pensar que el pueblo ruso se levantará contra su presidente.

Hastings no descarta que eso pudiera llegar a suceder, pero teme que

su sucesor podría tener un perfil muy similar, “el de otro señor de la guerra”.

Kennedy ignoraba que la URSS escondía armas nucleares tácticas en Cuba, al margen de las estratégicas. Es más que probable que los soviéticos hubiesen utilizado las primeras de haber invadido la isla Estados Unidos, cree el investigador.

Pero sucedió algo que Hastings considera el principal men -

saje de aquel momento: los líderes tuvieron miedo.

“Jruschov tuvo miedo. Kennedy también. El maníaco en todo aquello fue Fidel Castro, que no tuvo miedo. Pidió a la URSS que lanzase un ataque nuclear si EUA invadía Cuba, y Jruschov se quedó horrorizado. Dijo que solo alguien cegado por la pasión revolucionaria podría subestimar los horrores de una guerra termonuclear”, dice.

OPINIÓN 13 Sábado 30 09 2023

ARTÍCULO:

Los electores de la Unión Cívica Radical (UCR), el partido del “padre de la democracia” argentina, Raúl Alfonsín (1983-1989), e histórico oponente del peronismo, quedaron en el centro de la disputa de los 3 principales candidatos a Presidente que competirán el próximo 22 de octubre.

Integrada en la coalición opositora Juntos por el Cambio, que lleva como candidata a la exministra de Seguridad de Mauricio Macri (20152019), Patricia Bullrich, la UCR ha estado en el foco del debate político en los últimos días después de algunos comentarios de menosprecio del expresidente centroderechista y de la

mano tendida del oficialista Sergio Massa.

El actual ministro de Economía (peronista) dijo ante varios gobernadores de provincias del norte argentino, entre quienes estaban Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), ambos radicales (centro), que los convocaría para un “gobierno de unidad nacional”.

No obstante, un día después, Morales recibía la visita de Bullrich y este afirmó: “Soy un soldado de Patricia”.

Por su parte, el candidato de ultraderecha, Javier Milei, busca que el electorado crea que los radicales tienen un “pacto” con el ministro

ARTÍCULO:

El director británico Gareth Edwards (Godzilla) desdibuja los límites entre ciencia ficción y realidad con The Creator, una película sobre una inteligencia artificial (IA) descontrolada que pone en peligro a la humanidad.

“Quizás no estemos tan lejos de verlo con nuestros propios ojos”, comenta a EFE el cineasta antes del estreno de este filme -de la factoría 20th Century Studios- que llega a las salas de cine internacionales este fin de semana.

El concepto Inteligencia Artificial ha arribado con fuerza en la sociedad planteando nuevos dilemas: qué se puede hacer con ella, cómo afectará a los empleos convencionales, cómo salvaguardar unos códigos éticos cuando se use y, en definitiva, si será un enemigo o un aliado para los humanos.

The Creator se estrena en medio de estas incógnitas, con regiones como Europa tratando de descifrar cuál es la mejor legislación aplicable para contener sus efectos de negativos y con el gremio de actores de Hollywood en pie de huelga ante el perjuicio que la IA ya estaba suponiendo para su oficio.

“Empezamos a escribir (la película) hace 4 o 5 años. Entonces, se creía que la IA era algo relacionado con los coches voladores y con vivir en la Luna. Es muy extraño porque, sin embargo, en el último año incluso hemos grabado escenas con gente manifestándose contra la propia IA”, explicó Edwards.

Esta cinta basa su trama en una guerra futurista entre la raza humana y fuerzas de la IA con el agente especial Joshua (John David Washinton) como líder de una misión en Asia que busca poner fin a la contienda y dar con el creador de esta tecnología que quiere liquidar al mundo.

Una vez allí, descubre que el arma que deben destruir, por la amenaza que atañe a la humanidad, ha adoptado la forma de un niño pequeño.

La historia también refleja las tensiones entre Occidente -liderado por Estados Unidos- con Asia o el este global, en un claro guiño a la disputa geopolítica que mantiene el país

norteamericano con China, aunque sin hacer referencia a esta última.

Más allá de este recurso, que encamina el filme de ciencia ficción a una suerte de inquietante profecía, el cineasta reveló a EFE que comenzó a pensar en la idea de la obra cuando apenas tenía 12 años y viajó con sus padres de vacaciones a Hong Kong y Tailandia.

“Yo ya era un gran fan de la ciencia ficción y la recreaba mientras veía lo que para mí era un mundo exótico diferente. Siempre quise ir allí y hacer una película, es indiscutible que es uno de los lugares más bonitos del mundo, donde se mezcla lo futurista con lo ancestral”, expresó Edwards a EFE.

De ahí el gran contraste en la fotografía de The Creator, que combina en su argumento los últimos avances digitales y electrónicos -producto de una IA de una generación ulterior- con tonos de imagen propias de principios de la década de los 90, cuando el director empezó a imaginar la trama.

Valores como la lealtad, el amor o la protección paterna se manifiestan repetidamente en The Creator para hacer de este un filme con el que el espectador puede conectar fácilmente: “Es el corazón de cualquier historia, con esos elementos puedes hacer desde ciencia ficción a un western”, detalló Edwards.

En esa pugna entre Inteligencia Artificial y raza humana -entre un Asia absorbida por la tecnología y Occidente- se muestran perspectivas y contrapuntos que mantienen un equilibrio cargado de “grises, y no de blancos y negros”.

“Es más interesante entender a las dos partes y ver dos trenes que van a chocar y no puedes pararlos porque ambos están en lo cierto”, añadió el también director de Rogue One: A Star Wars Story.

Gareth Edwards culmina ahora un lustro de trabajo con alguna certeza más sobre la IA que cuando inició el proceso creativo: “La naturaleza humana tiende a dar a los objetos esencia antropomorfa y con alma de persona. No tengo dudas de que cuando los robots con IA estén con nosotros, los trataremos como iguales”, concluyó.

OPINIÓN 14 Sábado 30 09 2023
“The Creator”, una profecía sobre la IA
UCR, “padre de la democracia”

ARTÍCULO: UCR...

para que los argentinos cansados del kirchnerismo -ala del peronismo vinculado al fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) y a la actual vicepresidenta, Cristina Fernández (20072015)- voten por él en vez de Bullrich.

“En un contexto en que, equivocados o no, suponen que Patricia no entra al balotaje, todo el mundo se reacomoda”, pensando también que “Juntos por el Cambio entre en una fuerte crisis”, para ver “de qué lado se ponen”, explica a EFE el consultor político Carlos Fara.

El propio Milei considera que irá a la segunda vuelta del 19 de noviembre “con Massa”, como afirmó recientemente.

Ante ese escenario, el diputado de la UCR Emiliano Yacobitti ya avisó: “Es muy difícil que los radicales voten a Milei en un balotaje”.

UCR y Macri

La UCR es un partido centenario, que perdió dirigentes y fuerza después de la crisis socioeconómica de 2001, que marcó el fin de la Presidencia de Fernando de la Rúa (1999-2001), el mandatario que huyó en helicóptero de la Casa Rosada, hasta que pasó a integrar Juntos por el Cambio en 2015, junto con el PRO, liderado por Macri, y la Coalición Cívica.

Los radicales cuentan con dirigentes locales en gran parte del país, pero aún dependen del liderazgo del PRO para lograr un candidato a presidente: en 2015, de la mano de Macri; hoy, de Bullrich.

Los chisporroteos en la interna ensucian la coalición y, más aún en estas elecciones divididas en tercios, ya que en las primarias de agosto pasado, La Libertad Avanza fue la más votada (29.86%), luego Juntos por el Cambio (28%) y tercero, Unión por la Patria (27.28%). No obstante, Massa fue el segundo líder más votado, por detrás de Milei y por delante de Bullrich.

“La actitud ambigua de Macri respecto de apoyo a Bullrich o el apoyo a Milei generó algún tipo de resquemor entre los radicales”, advierte Fara.

A esto se sumó que, tras una sesión de Diputados, donde unos radicales se presentaron para dar quórum a una iniciativa de Massa, el expresidente declaró que “el populismo es muy contagioso” y los radicales respondieron que “Macri hace tiempo que le falta el respeto a la UCR”.

También los radicales han criticado el anuncio de Bullrich que propone nombrar una cárcel Cristina Fernández de Kirchner.

Hasta el hijo de Alfonsín, Ricardo, hoy embajador argentino en España, pi-

dió votar por Massa porque dijo que sus ideas están más cerca del radicalismo.

“Si sigue preponderando la impresión de que Patricia Bullrich queda tercera, ese debate se puede profundizar y obviamente también puede acelerar la ruptura de Juntos por el Cambio”, prevé Fara.

Massa y Milei

Bullrich está más identificada con un voto cercano a Milei, quien

al resultar vencedor de las primarias la dejó como segunda marca, pese a vencer en las primarias al alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quien defendía una posición de unión nacional, a la que apela hoy Massa.

Fara recuerda que Massa, quien fue tercero en las presidenciales de 2015 que ganó Macri, había intentado en ese momento hacer una alianza con los radicales, pero la UCR finalmente optó por Juntos por el Cambio.

“Quedaron lazos, sobre todo con Morales”, indica Fara, y señala que hoy Massa “tiene la caja del Estado para intentar seducir a algunos radicales con distintos temas”.

Milei apela a la ruptura de Juntos por el Cambio para contrarrestar las críticas que se le hacen por contar con pocos legisladores y ningún gobernador, anticipando que una eventual victoria suya rompería ambas coaliciones y habría un “reordenamiento ideológico”.

OPINIÓN 15 Sábado 30 09 2023

De por tes

Esperan al menos a 300 motociclistas en la Convención Internacional de noviembre en Colima

El presidente nacional de la Federación de Motorrad México, Luis Manuel Morán, dio a conocer que, del 23 al 26 de noviembre próximo, se llevará a cabo en Colima la Convención Internacional de la Federación, en donde se espera una participación total de al menos 300 motociclistas, de Guatemala, El Salvador, Estados Unidos y Canadá, así como locales y nacionales.

Precisó que la Federación Motorrad México está integra por 22 moto clubes, por lo que con dicho evento se espera una buena derrama económica para Colima: “Este tipo de eventos es una buena derrama económica, ya que son alrededor de 200 habitaciones ese fin de semana,

alimentos para 400 personas, desayuno, comida y cena, así como lo adicional”, mencionó en una entrevista.

Luis Manuel Morán explicó que la convención consiste en hacer motociclismo de turismo de aventura, se trata de dar una cara amable de Colima y mostrar que en Colima hay gente buena y lugares bonitos.

Sobre las actividades, detalló que los motociclistas llegarían el jueves 23 de noviembre por la tarde, ese día habrá un evento “rompe hielo”.

El viernes habrá ruta hacia la costa, primero llegarán a Tecomán, a un rancho donde se les ofrecerán cocos, para continuar hasta Manzanillo, en donde se tomará la foto oficial. La ruta será por la carretera libre, y por la tarde-noche habrá

presentación del grupo Litoral de la Universidad de Colima en el jardín Libertad, “el Ayuntamiento de Colima nos está facilitando el esquema tipo festival Sábora y habrá cena con los convencionistas”.

El sábado habrá una rodada por la zona norte del estado para ver el volcán, “se buscan algunos accesos donde podríamos rodar y tomar fotografías, regresaríamos por Cofradía de Suchitlán, entrar a El Remate, La Caja, para llegar al jardín de Comala, en donde habrá una verbena y por la noche habrá una cena de clausura en el Hotel Gamma en Allegra.

En cuanto al tema de la seguridad para los motociclistas, Morán Sánchez aseguró que quienes participarán en la convención son muy responsables,

“no rodamos sin casco, ni equipo, ropa y botas adecuado, es decir, con toda la seguridad y sin irresponsabilidad”. Además, refirió “nos hemos acercado al Gobierno estatal y ayuntamientos para que, durante la rodada, nos apoyen con seguridad tanto pública como vial, ya que esperamos más de 300 motocicletas de alto cilindrado, pero esperamos más visitantes porque algunos motociclistas vendrán con sus parejas”. Consideró que ese evento beneficiará al estado de Colima en la difusión turística, pues serán 300 motocicletas rodando y cada uno de ellos estará subiendo a sus redes sociales imágenes, videos y anécdotas, con lo que se promueve mucho mejor la entidad.

Gana Juan Diego Hoyo s en Supía y Aldemar Reyes se aferra al liderato del Clásico RCN

El corredor Juan Diego Hoyos (Corratec) ganó la séptima etapa del Clásico RCN, su segundo triunfo en esta edición de la carrera colombiana, y el campeón vigente, Aldemar Reyes (Team Medellín), mantuvo el liderato a falta de 2 fracciones para el final.

El ganador de la jornada atacó en el cierre de la etapa, que fue de 62.7 kilómetros entre los municipios de Roldanillo y Supía, y culminó el recorrido en 3 horas, 44 minutos y 17 segundos.

Con ello dejó atrás al pelotón principal, que en la llegada estuvo encabezado por Jhonatan Restrepo

(a 36 segundos) y Germán Darío Gómez (a 42 segundos), corredores del

En la clasificación general, Reyes es líder con un registro de 27 horas, 21 minutos y 32 segundos. Le sigue su hermano menor y compañero de equipo Yeison Reyes, a 42 segundos, mismo tiempo que registra el experimentado Alexander Gil (EPM).

El sábado se disputará la etapa reina del Clásico RCN con un recorrido de 143 kilómetros entre La Pintada y La Estrella, 2 municipios del departamento de Antioquia (noroeste). En esta fracción los ciclistas deberán cruzar el Alto de Minas, que cuenta con un puerto de montaña fuera de categoría.

GW Shimano, así como por el líder Reyes que fue cuarto en la etapa.

Sorprende Jorda Sanchis al chileno Tabilo y pasa a Semis del torneo de Bogotá

El español David Jorda Sanchis protagonizó la sorpresa del ATP Challenger de Bogotá al vencer con parciales de 7-6, 6-7 y 6-3 al chileno Alejandro Tabilo, uno de los favoritos al título, y se metió en las Semifinales del torneo colombiano, en las que se enfrentará al brasileño Gustavo Heide. El tenista de 29 años, ubicado en el puesto 391 del ránking de la ATP, sigue andando a paso firme en la búsqueda de su primer título y derrotó en 2 horas, 17 minutos y 57 segundos a Tabilo, que era el segundo sembrado en el cuadro general y no encontró en

esta jornada su mejor nivel.

Heide será el rival del español tras dejar en el camino al también brasileño Matheus Pucinelli de Almeida con parciales de 6-4 y 6-2, en un partido tranquilo que no tuvo mayores novedades.

La otra Semifinal del torneo la disputará el gran favorito al título, el chileno Tomás Barrios, que dejó en el camino con un marcador de 7-6 y 6-2 al argentino Renzo Olivo.

Su contrincante será el argentino Thiuago Agustín Tirante, que cortó la ilusión del boliviano Murkel Dellien al vencerlo por 6-4 y 6-4.

Lidera Messi la lista de camisetas más vendidas de

la MLS

Leo Messi, que debutó hace poco más de 2 meses con el Inter Miami, lidera la clasificación de las camisetas más vendidas de la MLS en 2023.

La MLS detalló la lista de las camisetas más vendidas del 1 de enero al 12 de septiembre de 2023 con el astro argentino al frente.

Messi anunció su llegada a Miami el 7 de junio y debutó con el equipo de rosa el 21 de julio en un encuentro contra el Cruz Azul.

Pero este verano de Messimanía en Estados Unidos, que llevó al

Detienen a Chandler Jones y su estado emocional preocupa a los Raiders

El jugador Chandler Jones, de Las Vegas Raiders, fue arrestado por violar una orden de restricción y permanece confinado en un Centro de Detención del Condado de Clark en Las Vegas, mientras su equipo y la NFL admiten preocupación por el estado mental del ala defensiva.

“Los Raiders tienen la esperanza de que Chandler Jones reciba la atención que necesita. Él, su familia y todos los involucrados están en nuestros pensamientos. Como ahora se trata de un asunto legal, no haremos más comentarios”, comunicó el equipo.

El jugador, que fue campeón del Super Bowl XLIX, se ha perdido los 3 juegos de su equipo en lo que va de la temporada 2023.

Jones, de 33 años, ha hecho publicaciones en sus cuentas de redes sociales que han preocupado a sus compañeros, como la del pasado martes, cuando aseguró que había sido llevado a una institución de salud mental sin su consentimiento.

“No he hecho nada malo. Sólo me

dijeron que la gente estaba preocupada por mí debido a mis publicaciones en línea”, escribió el 4 veces seleccionado al Pro Bowl en sus redes sociales.

La preocupación por su estabilidad emocional también tuvo eco en un comunicado de la NFL.

“Hemos estado siguiendo de cerca el asunto y hemos estado en comunicación constante con los Raiders”, fue el mensaje que emitió la liga.

El jueves pasado Chandler Jones volvió a recurrir a sus redes sociales. En ellas hizo polémicos comentarios sobre la muerte de Aaron Hernández,

exjugador de los Patriots, quien fue condenado a cadena perpetua por el delito de asesinato; falleció en el 2017.

Desde 2019 la Asociación de Jugadores ( n flap ) y la NFL formaron el Comité Integral de Salud y Bienestar Mental, que se compone de un panel de médicos designados por ambos grupos, el cual dispuso que cada equipo empleé a un terapeuta de salud conductual.

La NFL tendrá que esperar a que Chandler resuelva el problema legal por el que fue arrestado para ofrecerle su ayuda.

Inter Miami a ganar el primer título de su historia (la Leagues Cup), ha sido suficiente para que la camiseta del genio de Rosario sea la más vendida de la MLS este año.

Así, Messi aparece en primer lugar de este listado por delante del brasileño João Klauss, la estrella del St. Louis City (equipo debutante en la MLS este año y que sorprendentemente va primero en la Conferencia Oeste); y del alemán Hany Mukhtar, el faro del Nashville y que fue el MVP y máximo goleador de la MLS en 2022. El argentino Sebastián Driussi (Austin) y el mexicano Carlos Vela (Los Angeles FC) completan el ‘top 5’. Tres jugadores de los Seattle Sounders, que en 2022 se convirtieron en el primer equipo de la MLS en conquistar la Liga de Campeones de la ConCaCaf, figuran entre los 10 primeros: Jordan Morris (sexto), el peruano Raúl Ruidíaz (séptimo) y el estadounidense de ascendencia guatemalteca y salvadoreña Cristian Roldán (décimo). El argentino Thiago Almada (Atlanta United) y el alemán Eduard Löwen (St. Louis City) ocuparon la octava y la novena posición, respectivamente. Siete de las 10 camisetas más vendidas de la MLS en 2023 son de jugadores latinos. En el listado de las camisetas más populares de la MLS figuran otros hispanos como el mexicano Javier Chicharito Hernández (LA Galaxy, puesto 12), el español Sergio Busquets (Inter Miami, 13), el español Riqui Puig (LA Galaxy, 15), el estadounidense de origen mexicano Brandon Vázquez (Cincinnati, 16), el colombiano Diego Chará (Portland Timbers, 19), el venezolano Josef Martínez (Inter Miami, 21), el español Carles Gil (New England Revolution, 22) y el argentino Enzo Copetti (Charlotte, 24).

DEPORTES 17
Sábado 30 09 2023

Sanciona UEFA al Partizán de Belgrado con un partido a puerta cerrada

El Partizán de Belgrado jugará a puerta cerrada su próximo partido de competencia europea, tras la sanción impuesta por la Comisión de Control, Ética y Disciplina de la UEFA por el comportamiento discriminatorio y racista de sus aficionados en su encuentro de la Liga Conferencia frente al Nordsjælland danés.

La UEFA anunció las últimas decisiones de su órgano disciplinario, que incluyen el cierre del estadio del club serbio durante un partido y otro condicionado durante un periodo probatorio de 2 años, por los incidentes registrados frente al conjunto danés en el que el Partizan cayó eliminado.

Junto al equipo serbio, la UEFA sancionó igualmente, por incidentes en partidos de la Liga Conferencia, a 3 clubes austríacos, el Austria Viena, con el cierre parcial de su estadio en su próximo compromiso, y el Lask y el Rapid de Viena, con la prohibición de vender entradas a sus aficionados en su siguiente choque a domicilio.

Estas sanciones, junto a diversas multas económicas, por lanzamiento de objetos, encendido de bengalas y daños causados por sus seguidores en el recinto, además de la emisión de mensajes ofensivos y conducta impropia del equipo en el caso del Rapid, están también condicionadas durante un periodo de prueba de 2 años.

La comisión disciplinaria de la UEFA sancionó además a la Federación de Bosnia y Herzegovina con 20 mil euros de multa y la prohibición de vender entradas a sus aficionados para su próximo partido como visitante por lanzamiento de objetos y encendido de bengalas en el partido de clasificación para la Eurocopa Sub 21 de su selección contra la de Austria.

Anuncia NFL suspensiones de hasta 2 años para jugadores que apuesten en sus partidos

Podrán los deportistas rusos competir como neutrales en los Juegos Paralímpicos de París

El Comité Paralímpico Internacional, en la Asamblea General celebrada en Manama, Baréin, decidió “suspender parcialmente” al Comité Nacional de Rusia por “incumplimiento de sus obligaciones constitucionales como miembro”, aunque sus deportistas podrán competir en los Juegos de París 2024 a título individual como neutrales.

Los miembros del IPC votaron 90-56, hubo 6 abstenciones a favor de una moción, para suspender parcialmente al CPN de Rusia. Esta decisión se tomó después de que los miembros votaran inicialmente en contra de una moción para suspender totalmente al CNP de Rusia por 74-65 (con 13 abstenciones). Para que una moción fuera aprobada se requería un resultado de la mitad más uno de todos los votos emitidos.

Como resultado de la decisión de la Asamblea General, los derechos como miembro del CNP de Rusia quedan suspendidos por 2 años, estando este periodo sujeto a una nueva evaluación en la próxima Asamblea General ordinaria.

La excepción a esta sanción radica en sus deportistas y personal de apoyo, que serán elegibles para participar a título individual y neutral (sin equipos) en los Juegos Paralímpicos, Campeonatos Mundiales y Regionales y competencias sancionadas en los 6 deportes para los que el IPC actúa como federación internacional. En cada caso, esto está sujeto a que los atletas y el personal

de apoyo cumplan las condiciones de participación establecidas por la Junta de Gobierno del IPC.

El CNP de Rusia tampoco está autorizado a organizar ningún evento o competencia deportiva en el que participen otros miembros del Comité Paralímpico Internacional.

La decisión de los miembros del IPC de suspender parcialmente al CNP de Rusia se debe a su incapacidad para cumplir con sus obligaciones como miembro, según las versiones de 2011 y 2022 de los Estatutos del IPC que rigen las actividades del CNP.

En virtud de los Estatutos del IPC de 2011, que abarcaban las actividades hasta el 23 de agosto de 2022 inclusive, entre las obligaciones figuraban “garantizar el éxito de la organización de los Juegos, promover el deporte paralímpico sin discriminación por razones políticas, garantizar que, en el deporte practicado en el movimiento paralímpico, prevalezca el espíritu del juego limpio, se prohíba la violencia, se gestione el riesgo para la salud de los atletas y se respeten los principios éticos fundamentales”.

Según los Estatutos del CIP de 2022, que abarcan las actividades a partir del 24 de agosto de 2023, las obligaciones permanentes incluyen “ser neutral e imparcial en asuntos políticos, respetar, apoyar y promover los objetivos del IPC y no hacer nada (por acción u omisión) que sea contrario a la finalidad u objetivos de éste”.

El CNP de Rusia tiene ahora derecho a apelar la decisión de la Asamblea General del IPC ante el Tribunal de Apelación independiente. En caso de que la apelación no sea aceptada, la suspensión se mantendrá hasta la reevaluación en la Asamblea General del IPC de 2025.

La NFL y la asociación de jugadores ( n flpa ), anunciaron un acuerdo que incrementa los castigos a los jugadores que apuesten en partidos de la liga con una sanción mínima de un año y de 2 en caso de que la apuesta sea en un partido que involucre al equipo del jugador.

“La NFL y la Asociación de Jugadores de la NFL comparten un compromiso inquebrantable y de larga data para proteger la integridad del juego”, escribieron la liga y la n flpa en el comunicado en el que dieron a conocer esta medida.

Estos ajustes incluyen la posibilidad de una suspensión de por vida si se comprueba que en la apuesta existió un arreglo real o un intento de manipular el resultado de un juego.

Proporcionar información privilegiada también provocará una suspensión mínima de un año.

Otro de los cambios significativos es la reducción de las sanciones para los jugadores por apostar en otros deportes mientras se está en el lugar de trabajo.

Esto beneficiará al receptor de los Lions, Jameson Williams, y al liniero ofensivo de los Titans, Nicholas Petit-Frere, quienes fueron suspendidos antes del inicio de la campaña 6 partidos de esta temporada, pero con esta nueva medida podrán reintegrarse a sus equipos a partir del próximo lunes.

Para establecer estas y otras sanciones Roger Goodell, comisionado de la NFL, considerará patrones específicos de comportamiento y el historial de apuestas de cada individuo, así como el acceso del jugador en cuestión a información confidencial o la capacidad de afectar un juego de cualquier manera.

La NFL ha sancionado a una decena de jugadores desde que promulgó su política de juego. Williams y Petit-Frere son los únicos jugadores suspendidos directamente y afectados de forma positiva por este cambio de política.

DEPORTES 18 Sábado 30 09 2023

Regala Sergio Ramos la victoria al Barcelona

Sergio Ramos, uno de los enemigos íntimos del barcelonismo, con un gol en propia puerta, le regaló la victoria al Barcelona ante el Sevilla, en un partido equilibrado que permite a los de Xavi Hernández recuperar el liderato de la Liga EA Sports.

Fue un partido que tenía que decidirse por detalles y el detalle fue un tanto en propia meta. Seguramente mereció el Barcelona la victoria, pero el Sevilla estuvo muy ordenado y tuvo sus opciones, aunque el empuje de los locales en el segundo tiempo, sobre todo por medio del joven Fermín López, que estuvo a un gran nivel, decantó la balanza.

Paciencia y nada de riesgos. Jugó el Barcelona con red, Xavi Hernández hizo ver a los suyos, después del empate en Son Moix, que el camino era la pausa más que el vértigo. El técnico azulgrana ayudó desde la alineación.

Puso a Gundogan como mediocentro, por delante de Gavi y de Raphinha, que estrenó posición. Adelante, Joao Félix, Lewandowski y Lamine Yamal, que jugó de salida; atrás más orden táctico en las bandas (Cancelo y Balde), y una pareja de centrales clásica (Kounde y Christiansen)

El Sevilla se movía bajo los impulsos de Ramos, que intervino en la construcción con balones en largo y mucho criterio; y de Rakitic, que creaba para sus delanteros. Ocampos y Lukebakio siempre incordiaban y la presión de los de Mendilíbar permitía a los andaluces recuperar cerca de la meta de Ter Stegen.

La primera gran ocasión de los locales llegó en el 21’, en una sobresaliente acción de Joao Cancelo que regaló una asistencia que parecía de gol a Joao Félix, pero el exatlético remató al travesaño.

El trabajo de Raphinha le permitió a los de Xavi recuperaciones y

balones interiores y además reclamó un penalti en una pugna Pedrosa.

El Sevilla, poco a poco, tenía cada vez más el balón, pero no acababa de crear ocasiones, más allá de un remate de Ocampo, que sacó Gavi cerca de la línea de gol.

La lesión muscular de Raphinha, en el 34, permitió la entrada de Fermín López en el 37’ y 2 minutos después, una buena acción de Lamine Yamal, permitió al andaluz rozar el gol, aunque su remate fue detenido con facilidad por Nyland.

Los azulgranas estaban atascados. No podían superar el orden defensivo de los sevillistas, pero antes del cuarto de hora de la reanudación, los de Xavi ya empezaron a funcionar mejor.

Buena parte de culpa la tuvo Fermín, muy activo entre líneas. Además, los medios encontraron más a Lewandowski y con el polaco en acción, el peligro estuvo más cerca de la meta sevillista.

El polaco no aprovechó un buen pase de Fermín en el 56’ y en el saque de esquina forzado, Gavi remató cerca del travesaño. Para entonces, Lamine Yamal ya había hecho un par de aproximaciones desde la derecha por entonces y el Barcelona tenía el partido donde quería.

El partido se decidió en la primera intervención de Ferran Torres, que entró en juego en el 71’ por Joao Félix. El 7 del Barcelona puso un centro al segundo palo sobre Lamine, éste la puso ante la llegada de Fermín, pero Sergio Ramos se adelantó, tocó el balón y lo introdujo en su meta (1-0, 76’).

El Barcelona, con el trabajo del joven Fermín, el refresco de Ferran y la pausa de Gundogan no sufrió demasiado. El 1-0 deja buenas sensaciones para los azulgranas, que recuperan el liderato momentáneamente y además dejaron la portería a cero.

Suspende NBA a Joshua Primo con 4 partidos y los Clippers lo fichan con contrato dual

Joshua Primo, acusado por varias mujeres de haberse exhibido ante ellas sin su consentimiento, fue suspendido por la NBA durante 4 partidos y fichado por Los Angeles Clippers con un contrato de dos vías por el que repartirá su tiempo entre la franquicia angelina y la liga de desarrollo G League.

Primo, de 20 años, no ha jugado en la NBA desde que los San Antonio Spurs rescindieron su contrato a finales de octubre de 2022, que fue cuando se dieron a conocer las acusaciones en su contra.

La NBA comunicó su suspensión por 4 partidos debido a “conducta dañina para la liga” y, horas después, los Clippers anunciaron su fichaje.

Adrian Wojnarowski, uno de los periodistas con mejores fuentes dentro de la liga, detalló en ESPN que Primo está recibiendo terapia y que sigue trabajando con especialistas de salud mental, un aspecto que los Clippers han tenido en cuenta para abrirle de nuevo las puertas de la NBA.

Las acusaciones contra Primo

Primo fue acusado por varias mujeres de haberse exhibido ante ellas sin su consentimiento, según una noticia publicada por ESPN el 29 de octubre del año pasado.

Esa información se dio a conocer un día después de que los Spurs decidieran de manera sorprenderte cortar lazos con Primo, un joven jugador con un importante potencial en la NBA y que fue escogido

en el puesto 12 del draft de 2021.

“Nuestra esperanza es que, a largo plazo, esta decisión sirva al mejor interés de esta organización y de Joshua”, dijo la franquicia en un comunicado sin dar más explicaciones.

El escolta canadiense aseguró el 28 de octubre que la decisión tenía que ver con su salud mental.

“Sé que todos estáis sorprendidos por el anuncio de hoy. He estado buscando ayuda para lidiar con un trauma del pasado que sufrí y ahora tomaré este tiempo para enfocarme en mi tratamiento de salud mental de forma más completa”, dijo.

Primo, uno de los talentos jóvenes de un proyecto de los Spurs absolutamente centrado en la reconstrucción de la franquicia, consiguió 5.8 puntos, 2.3 rebotes y 1.6 asistencias en 19.3 minutos de media por partido en su temporada como novato.

En el curso 2022-2023 jugó 4 encuentros logrando 7 puntos, 3.3 rebotes y 4.5 asistencias de media en 23.2 minutos.

Unas semanas antes de ser cortado, los Spurs habían ejercido su opción unilateral para garantizar el contrato de Primo hasta la temporada 2023-2024 por 4.3 millones de dólares.

Una expsicóloga de los Spurs, que había asegurado en una denuncia que Primo se exhibió en 9 ocasiones delante de ella y sin su consentimiento, llegó a un acuerdo para resolver la demanda que había presentado contra la franquicia y el jugador.

DEPORTES 19
Sábado 30 09 2023

Co lima

Indira: Colima tendrá moneda conmemorativa y timbre postal por sus 500 años

Derriban corrientes de retorno un hotel en Tecuanillo y causan daños en ramadas

Fuertes corrientes de retorno conocidas por los lugareños como “candil”, han provocado el colapso de un hotel y al menos 3 ramadas presentaron severos daños.

Patricia Salas, comisaria de la playa de El Tecuanillo, Tecomán, informó que no hay marejadas sino un

La gobernadora Indira Vizcaíno informó que además del “cachito” de la Lotería Nacional y la moneda conmemorativa, también habrá timbre postal para celebrar los primeros 500 años de la Fundación de la Primitiva Villa de Colima. Confirmó que el trámite legislativo ya se complementó en el Congreso de la Unión.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria estatal agradeció “a la diputada federal María del Carmen Zúñiga Cuevas y a la Subsecretaría de Cultura, pues su trabajo coordinado permitió que estos elementos, que son símbolo del arraigo y amor por nuestra tie -

rra, avancen para convertirse en una realidad”.

Así, en el marco del 500 aniversario de su fundación, el estado de Colima tendrá este año una moneda conmemorativa emitida por el Banco de México, así como una estampilla postal que presentará el Servicio Postal Mexicano ( S epomex ), para celebrar ese acontecimiento histórico. El Senado de la República, a través de su Comisión de Hacienda y Crédito Público, aprobó la emisión de dicha moneda conmemorativa.

Desde el 22 de marzo, la titular del Poder Ejecutivo informó en su cuenta oficial de Facebook, que ese día fue aprobada en la Cámara de Diputados la iniciativa de la diputada colimense Carmen Zúñiga, para girar la instrucción al Banco de México de emitir la moneda conmemorativa por este punto fundacional en la historia de Colima.

La legisladora colimense dio a conocer pormenores de la estampilla postal “500 años Colima”, que tendrá un tiraje de 200 mil

Integra Alcaldía de Colima grupo para prevenir embarazos en adolescentes

“candil” que provocó que un hotel se cayera y unas 3 ramadas se estén viendo afectadas.

La comisaria dijo que este fenómeno está causando daños en la localidad y el patrimonio de algunos prestadores de servicio.

Cabe destacar que un “candil” son corrientes de retorno donde el agua que sale en las olas no puede regresar por donde mismo y busca hacia los lados donde hay más profundidad, por eso se les conoce como corrientes de retorno, en estas corrientes la ola golpea más fuerte afuera.

Clausura Comisión Permanente del Congreso, trabajos realizados durante septiembre

Por

Este viernes 29 de septiembre, la diputada presidenta de la Comisión Permanente, Kathia Zared Castillo Hernández, llevó a cabo la sexta sesión de la referida comisión, correspondiente al Segundo Periodo de Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional del Congreso del Estado, clausurando así sus trabajos durante el mes de septiembre.

De acuerdo con un comunicado de prensa, Castillo Hernández emitió un mensaje de agrade -

El regidor del Ayuntamiento de Colima, Osiris Alcaraz Saucedo, anunció la integración, por primera vez en el municipio capitalino, del Grupo de Prevención de Embarazo en Adolescentes, cuyo objetivo es la creación de una agenda que permita disminuir la incidencia de embarazos en adolescentes y lograr el cero embarazo en niñas de 10 a 14 años.

“Este grupo está integrado por las dependencias municipales enca-

bezadas por la presidenta Margarita Moreno, que tendrán que convocar a la iniciativa privada, sector educativo y de salud para poder hacer esta agenda de trabajo”, explicó el regidor.

Puntualizó que es la primera vez que se integra un grupo con esas características, las cuales, aseguró, permitirá generar una mayor sinergia entre todas las autoridades y alinear políticas con los niveles de salud estatal y federal,

Por Redacción Redacción Por Yensuni López Aldape Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Llama INE a jóvenes universitarios a recibir credencial de manera anticipada

Ana Margarita Torres Arreola, Vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), destacó la importancia del convenio celebrado con la Universidad de Colima para llamar a los jóvenes que cumplirán 18 años durante 2024, año de la elección, para tramitar su credencial con fotografía de manera anticipada.

“Uno de los aspectos fundamentales de este convenio es difundir al interior de bachilleratos, de facultades, la promoción entre los jóvenes en edad de votar, para que acudan a recibir su credencial de elector en cualquiera de nuestros módulos”, afirmó.

Detalló que cerca del 15% de Padrón Electoral en el estado de Colima está integrado por jóvenes de 18 a 29 años, entre quienes, destacó, los que obtienen por primera vez su credencial acuden a votar.

“Tenemos nosotros detectado que cuando los jóvenes obtienen su

credencial para votar por primera vez, sí acuden a emitir su voto. Sin embargo, la siguiente elección ya hay un desánimo para acudir a votar. Por eso el llamado a recibir su credencial electoral anticipadamente”, destacó. Informó que en el estado de Colima se tiene un listado nominal de 10,524 jóvenes con 18 años, que representan el 1.8% del padrón. Los de 20 a 24 años de edad suman 63,100

en Colima

Esperanza Hernández Briseño, jueza cívica del municipio de Colima, destacó que se registra un 98% de efectividad en los procesos de mediación para evitar que los conflictos vecinales escalen a otras instancias de judicialización.

“Tenemos un alto porcentaje de éxito en las mediaciones: del 100% de las quejas presentadas, te puedo decir que el 98% de ellas logramos resolverlas a través de estos procesos de mediación y conciliación, los cuales nos pide la presidenta Margarita Moreno que hagamos hincapié”, afirmó.

Explicó que los mismos vecinos, en ocasiones, desconocen que sus actitudes son las que generan los conflictos, por lo que al llegar a mediar y conciliar se dan cuenta de que se puede resolver sin recurrir a otras instancias legales, mejorando así la convivencia entre los vecinos.

“Hemos estado atendiéndolos y que acudan y sientan la confianza y, sobre todo, que puedan resolver, no a través del procedimiento administrativo, sino a través de un procedimiento de mediación y de conciliación”.

Por último, Esperanza Hernández puntualizó que de esa manera se resuelvan las quejas por los conflictos, lo que previene otras conductas más graves, pues la mayoría de las quejas son por agresiones verbales entre las y los vecinos.

en padrón, lo que equivale al 10.75%, y de 25 a 29 años se tienen 62,339 y que equivalen también a un 10%.

Precisó que el Padrón Electoral en Colima asciende a 577,390 ciudadanas y ciudadanas, además de que el Listado Nominal, que son aquellos que ya recogieron su credencial electoral, es de 572,886 personas.

Destacó la intensa campaña de actualización del Padrón

Este viernes 29 de septiembre, guardavidas de la Unidad Estatal de Protección Civil realizaron el rescate de un menor de edad que se encontraba en riesgo de ahogamiento al bañarse frente a banderas rojas, en la playa Miramar, ubicada en el municipio de Manzanillo.

De acuerdo con un comunicado de prensa, el menor de 10 años de edad, originario de Tula, Tamaulipas, fue auxiliado de manera oportuna por los guardavidas, recibiendo primeros auxilios en el lugar, sin necesidad de ser trasladados a un hospital.

La UEPC exhorta a la po-

Delegación de Semarnat en protesta contra planta de amoníaco y urea

Un grupo de ciudadanos y ciudadanas del municipio de Armería, convocadas por la asociación civil “Unidos por Cuyutlán” se manifestaron por las calles del centro de Colima para clausurar las oficinas de la Delegación de Semarnat, en rechazo a la posible instalación de una planta de amoníaco y urea en Cuyutlán.

Las personas inconformes con la posibilidad de la llegada de dicha planta, marcharon del Jardín Núñez a las oficinas de la Delegación Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Frente a la sede de la Delegación de Semarnat, lanzaron consignas y gritos como “¡Asesinos!”, “¡No queremos la fábrica, queremos vida!”, “¡Que salga el señor delegado y le dé la cara a todo el pueblo de Armería que está aquí para defender su derecho a la vida, a defender su laguna, a defender la sal, a defender las tortugas!”, “¡No a la planta!” o “¡Vendido!”.

Luego de algunos minutos de exigencias de las y los manifestantes,

salió Eloy García, representante de la Semarnat en Colima, a quien le expusieron que la planta representaría un riesgo para todos, no solo para las personas, sino para la fauna local.

De igual manera, le entregaron un documento firmado por 750 personas, en donde dicen “¡No!” a la planta de amoníaco y urea, y exponen sus motivos.

Por su parte, Eloy García explicó que el proyecto de la planta entró por modalidad regional y por ello lo está evaluando la Dirección General de Impacto Ambiental.

Aclaró: “No le corresponde a esta oficina de representación la evaluación, pero tengo toda la confianza en que los técnicos de la S ermarnat harán un trabajo puntual, técnico y responsable sobre el

COLIMA 21
Por Francis Bravo
Sábado 30 09 2023
Por César Barrera Vázquez Clausuran
Rescatan guardavidas a un niño a punto de ahogarse en Miramar
Alcanza 98% de éxito conciliación de juzgados cívicos

Cierra Salud la Semana Estatal de Prevención del Embarazo Adolescente

En la Semana Estatal de Prevención del Embarazo Adolescente se concienció a menores, prestadores de servicio, madres y padres de familia, así como a población en

Ofrecen exámenes preventivos y gratis contra el cáncer, todo el mes de octubre

En el marco del “Octubre Rosa”, mes dedicado a la lucha contra el cáncer, la presidenta de la Asociación contra el Cáncer Tecomense, Alicia Reyna Magaña, informó que partir de este lunes 2 se prestarán los servicios totalmente gratis, con el fin de que este mes las mujeres aprovechen y se sumen a realizar los exámenes, ya sea por primera vez o sea su examen anual.

Explicó que los exámenes de detección verifican la presencia de signos de enfermedad, como el cáncer de mama, por ejemplo, antes de que la persona tenga síntomas. “El propósito de los exámenes de detección es encontrar el cáncer en un estadio más temprano que cuando se puede tratar y quizá se cure. A veces, durante los exámenes de detección se encuentra el cáncer que es muy pequeño o de crecimiento muy lento”, Agregó que realizar esos exámenes preventivos son un paso hacia adelante en contra de la enfermedad, justo cuando todavía no hay síntomas, pero es importante hacerlos en todas las mujeres, más aun en aquellas con antecedentes familiares o personales de cáncer.

Reyna Mañana resaltó los servicios gratuitos que se ofrecerán diariamente durante todo el mes de octubre, por parte de la institución que encabeza: consultas ginecológicas, tomas de papanicolau, explora-

Clausuran Delegación de

proyecto que se presenta”.

Señaló que no es un proyecto de la Semarnat, que el proyecto se encuentra en evaluación y que se han incluido todas las manifestaciones emitidas respecto al tema.

El funcionario federal dijo que turnaría los documentos presentados a la Dirección General de Im-

ciones mamarias, citas oncológicas, colposcopias, mamografías, ultrasonidos de mama y las campañas preventivas, todo en los siguientes horarios: lunes a jueves de 6 de la tarde a 8.30 de la noche; martes, miércoles y viernes de 9 de la mañana a 2 de la tarde.

Indicó que, al ser parte de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima, la asociación es enlace, receptor y canalizador de los servicios que ofrece, y que ahora, ante la situación delicada de la enfermedad, extienden los servicios a mujeres a partir de los 20 años.

Para obtener mayor información, las interesadas pueden llamar a las líneas telefónicas 313 1511 225 y 313 326 69353 , o asistir en los horarios establecidos al andador Gladiola 1 de la colonia El Chamizal con la credencial del INE, comprobante de domicilio actualizada, CURP y el número de derechohabiente del IMSS, en caso de ser asegurada.

general, sobre las implicaciones de un embarazo no planeado a temprana edad, a través de charlas, 6 ferias de la salud, desfile y rally, con impacto directo en cerca de 3 mil adolescentes entre 10 y 19 años, en toda la entidad, con un enfoque en derechos humanos, género e interculturalidad.

Al clausurar la Semana Estatal de Prevención del Embarazo Adolescente, en representación de la secretaria de Salud, Martha Janeth Espinosa, el director de los Servicios de Salud, Iván Gutiérrez, informó que el sector salud e integrantes del Grupo Estatal de Prevención del Embarazo en Adolescentes, impartieron 36 charlas en 14 primarias, secundarias y bachilleratos sobre prevención de embarazo en ado -

Electoral, por lo que invitó a la ciudadanía a realizar su trámite, especialmente para actualizar su domicilio.

lescentes, prevención de abuso sexual, violencia en el noviazgo, servicios amigables, derechos sexuales y reproductivos para adolescentes. Con esas acciones, explica un comunicado de prensa, se busca que adolescentes tengan conciencia de las consecuencias de no conocer que las primeras experiencias sexuales, en la mayoría de los casos, han acontecido sin información y orientación, dando como resultado embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA.

En la explanada del Conalep 181 de Colima, el directivo dijo que, de esa manera, los Servicios de Salud en Colima, en coordinación con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, participaron en la edición 2023 del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.

Para concluir, invitó a toda la población e instituciones a continuar uniendo esfuerzos para favorecer el ejercicio de una sexualidad elegida, protegida y saludable, a través de acciones de anticoncepción, planificación familiar, prevención y atención oportuna en la etapa reproductiva.

La funcionaria federal también

blación colimense, así como a las y los turistas a respetar los señalamientos establecidos en las costas de Colima, para evitar poner en riesgo su vida.

Por último, Alicia Reyna expresó que, en México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres de más de 25 años y subrayó que cualquier mujer que asista a los servicios gratuitos y la enfermedad se detecta a tiempo, es tratable y hasta curable. “Esperamos en esta campaña anual sumar todos los esfuerzos y voluntades posibles en beneficio de más mujeres”. cuyos objetivos coinciden en la disminución de esa problemática.

pacto Ambiental.

Sin embargo, la respuesta de Eloy García no gustó a las y los manifestantes, por lo que encabezados por la asociación civil “Unidos por Cuyutlán”, clausuraron simbólicamente las oficinas y advirtieron que buscarán el amparo para que dicha planta no se instale.

“El tema del embarazo en niñas y adolescentes es un tema de salud pública, porque se trastoca la vida y se trunca su desarrollo humano, profesional, social y económico, como de ella como de su núcleo familiar. Con esto pretendemos sumarnos a la gran estrategia a nivel nacional, estatal, en la prevención del embarazo de niñas y adolescentes”, aseveró Osiris Alcaraz.

invitó a las y los jóvenes que todavía no cumplen 18 años, pero lo harán antes del proceso electoral de 2024, a que acudan para obtener de manera anticipada su credencial electoral.

“Si tú, joven, cumples tus 18 años, inclusive el día de la elección, el 2 de julio, puedes acudir a realizar tu trámite en cualquiera de los módulos de atención ciudadana del país”, aclaró.

En el año 2022, en el estado de Colima se convirtieron en madres 517 niñas de entre 10 y 17 años, lo que representa una tasa por cada mil mujeres de 10.3%, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

De esos 517 nacimientos, 39 fueron en niñas de 10-14 años; 78, de 15 años; 164 nacimientos en adolescentes de 16 años, y 236 en adolescentes de 17 años.

COLIMA 22
Por Yensuni López Aldape
...
Por Redacción Llama INE a ... Rescatan guardavidas a
...
Alcaldía de ... Sábado 30 09 2023
Integra

Ofensivo que alcalde y regidores concesionen la Feria de Tecomán por 100 mil pesos

Como ofensivo, consideró la regidora Laura Montes que se haya concesionado a un particular la Feria de Tecomán con una “simbólica” cantidad de 100 mil pesos, decisión que, acusó, “fue netamente” del alcalde Elías Lozano en su calidad de presidente de un Patronato en el que integró a regidores de Morena y a funcionarios cercanos.

“Escuchamos en la comparecencia (ante el Cabildo que) quiénes decidieron, el presidente municipal con los regidores Oracio Rodríguez, Cinthia Preciado, Jorge Luis Reyes, Deisy Manso, así como la Síndico Tania Osorio y funcionarios como el director Juan Álvarez, la Secretaria del Ayuntamiento, Enna del Carmen Gutiérrez; la directora de Obras Públicas, Ángeles Cruz, y la directora del DIF, Argelia López, que por 100 mil pesos dejaron libre a un particular de hacer y deshacer con la feria, una suma que puede sacar con uno solo de los con-

ceptos que tiene el festejo, desde juegos, comercios o estacionamientos”.

Cuestionó la existencia de ese Patronato de la Feria que no trabaja, pues la organización del máximo festejo de Tecomán se la deja a un particular por una suma que tampoco va acorde con lo que puede redituar.

Señaló que el convenio de conce -

En Tecomán, tianguistas de la José Antonio Torres seguirán en su lugar

El presidente de la Comisión de Comercio del Cabildo de Tecomán, Jorge Luis Reyes Silva, informó que aun cuando esa instancia a su cargo no ha dictaminado un resolutivo, los tianguistas de los miércoles permanecerán en la misma ubicación que ocupan desde hace 25 años: la calle José Antonio Torres.

A pesar de las quejas de algunos de los vecinos en torno a ese tianguis, especialmente en atención de emergencias o para que pueda dar servicio un laboratorio clínico, el regidor explicó que es una minoría la inconforme y, en

cambio, la mayoría de las y los vecinos están a favor.

Dijo que una comisión de regidores integrada por Yolanda Llamas, Héctor Vázquez y él, caminaron la calles donde se presentan las quejas, que además es solo una persona. “Fuimos a toda esa cuadra y más o menos 20 de los mismos vecinos sacan cosas a vender. No ha dictaminado nada la comisión, hemos dejado el tema abierto para seguir viendo alguna posibilidad, pero tenemos una clara mayoría de personas que sí quieren ahí el tianguis”.

Clausura Comisión Permanente ...

cimiento, pues durante ese periodo se realizaron un total de 6 sesiones, “convocando para efectos de su aprobación al pleno en una ocasión; en ese sentido, manifiesto mi beneplácito por los trabajos realizados en esta Comisión Permanente, y por la coordinación y buena voluntad de todas y

Indira: Colima tendrá ...

unidades (propiedad de S epomex ) y se considera un tiempo de elaboración de 3 meses.

Indicó que la hoja filatélica, que es como el acta de nacimiento del timbre postal, es la certificación del inicio de su vigencia; es de colección y adicional a ello pueden emitir un sobre del primer día de

todos los que la integramos”.

La mencionada Comisión Permanente estuvo conformada de la siguiente manera: Presidencia, Kathia Castillo; Vicepresidencia, Myriam Gudiño; secretarías, Alfredo Álvarez y Patricia Ceballos, y vocalías, Julio Cano, Priscila García y David Grajales.

emisión, con la hoja filatélica y una estampilla postal.

Se realizará una ceremonia de cancelación, donde se efectúa el matasello; esta ceremonia significa la inauguración de la vida de la estampilla postal, que formará parte del acervo filatélico nacional e internacional.

sión que deja en libertad a un particular de manipular los precios, “no es pensar en la población y tampoco en el sector comercial”, pues “es una feria privada donde ya ni siquiera lo que gastan los visitantes en el estacionamiento va a dar al DIF, como se hacía por tradición con ese ingreso. Es un negocio particular. Si la feria fuera un evento de pérdidas, ningún inversionista le entraba; si alguien quiere invertir es porque va a tener

ganancias, pero para eso hay que trabajar”.

La regidora comentó que el hecho de pedir solo 100 mil pesos y “sentarse a ver cómo se hace una feria, es ofensivo para los tecomenses”. Consideró también que es indignante que en el Patronato solo haya funcionarios y no se integre a personas de la sociedad civil, cuando es una Feria de los tecomenses. “La pregunta es, entonces, qué hacen, qué vigilan, si solo está el presidente con sus funcionarios”.

Afirmó que provoca risa saber que el director del Instituto de la Feria del Limón de Tecomán (InfelItec), Cuauhtémoc Gutiérrez, dice que ocupa un cargo honorario, pero al mismo tiempo acepta que está adscrito a la Tesorería del Ayuntamiento, pues está en calidad de “prestado”.

“La pregunta es si cobra o no cobra, porque si está dado de alta en nómina y ocupa un cargo que supuestamente es honorario, todo es una falacia, de nuevo verdades a medias y disfrazadas”.

Alistan operativos para detectar trabajo infantil en Feria de Todos los Santos

El titular de la Subsecretaría de Trabajo del Gobierno del estado, Javier Pinto Torres, informó que se están preparando los operativos para identificar y prevenir el trabajo infantil en la Feria de Todos los Santos Colima 2023.

“El área de la Dirección de Trabajo está ya organizando esos operativos. En esos operativos, recordemos, va la Comisión de Derechos Humanos, la Fiscalía, el DIF, tanto el estatal como el municipal, y la SEP. Todos vamos a trabajar a favor de la niñez”, declaró en una entrevista con los medios de comunicación.

Puntualizó que aquellos adolescentes que tienen 16 y 17 años pueden trabajar en la Feria de Colima, siempre y cuando tengan el permiso de sus padres y tutores, por ser un área laboral infantil en edad permitida.

En ese sentido, los invitó a que acudan a las diferentes oficias de la Subsecretaría de Trabajo a tramitar ese permiso laboral, especialmente para que los menores de edad puedan desempeñar labores en la Feria de Colima.

Elaboración de alebrijes

En otro tema, Pinto Torres invitó

a la población en general a participar en el curso de capacitación para la elaboración de alebrijes y así obtener una habilidad que permita generar ingresos extras o emprender un negocio.

“Esta capacitación de alebrijes la vamos a realizar la próxima semana. Vamos a estar dando esa capacitación de 10 de la mañana a 2 de la tarde en el jardín Corregidora (ciudad de Colima). Ahí los vamos a estar esperando. Esa es la primera capacitación”, indicó el funcionario estatal.

Agregó que también se realizará una capacitación, orientada para la parte norte de Villa de Álvarez, en la colonia Solidaridad, en el Centro Comunitario, para enseñar a maquillar.

Asimismo, Torres Pinto adelantó que se está armando un tercer grupo de capacitación para laminado y pintura, por lo que invitó a todas y todos los interesados en esos cursos, a acudir al Palacio Federal, enfrente del jardín Núñez, en Colima, a inscribirse.

“Pueden acudir en un horario de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde, donde les daremos toda la información que necesiten”, concluyó.

COLIMA 23
Sábado 30 09 2023

Mé xico

Defiende el Gobierno de México decreto contra maíz transgénico de EUA

En el Día del Maíz, el Gobierno de México, con la presencia de la Secretaría de Cultura, Alejandra Fraustro, y otros funcionarios, reafirmó su respaldo al decreto presidencial en contra del maíz transgénico procedente de Estados Unidos.

y que nos permitan ser dependientes de los agroquímicos”, enfatizó.

México tiene una deuda con el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa que aún no está saldada, y el compromiso del Estado es pagarla, dijo la abogada panameña Esmeralda Arosemena de Troitiño, comisionada y vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en una entrevista con EFE

“Aquí (en el caso Ayotzinapa) hay una deuda que todavía no está saldada y el compromiso de México es saldarla”, dijo la funcionaria internacional, quien también es relatora para México de la CIDH.

Para la abogada panameña, el caso Ayotzinapa, que acaba de cumplir nueve años el 26 de septiembre, es paradigmático para la región, pues a raíz de él la CIDH creó nuevas fórmulas para coadyuvar con los Estados y trabajar con grupos de expertos para desarrollar un mecanismo de seguimiento cercano e impulsar la búsqueda de los estudiantes.

“Hoy hay un importante material preparado por el GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes), evaluado también por la CoVAJ (Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia), todas esas instituciones se han creado en la búsqueda de mejores respuestas”, dijo.

La experta consideró que el actual llamamiento del or-

“El maíz es la base de nuestra cultura. No se da solo, salvo en los cultivos que no queremos ver en México. (…) La cultura del poder la cambiamos por el poder de la cultura”, expresó Fraustro.

En el Complejo Cultural Los Pinos de la Ciudad de México, que se celebra durante este fin de semana el Día Nacional del Maíz, se llevó a cabo un foro nacional en defensa de la regulación del glifosato y la promoción de la transición agroecológica.

Fraustro también subrayó su oposición a los agroquímicos y pesticidas en la alimentación, argumentando que estos productos perjudican la riqueza cultural de México, y abogó por la necesidad de una transición hacia prácticas más ecológicas.

El Día Nacional del Maíz, que se conmemora cada 29 de septiembre, tiene como propósito resaltar la relevancia de esta planta, que se ha convertido en un símbolo fundamental de la cultura mexicana, según destacó la Secretaría de Cultura.

Paloma Vázquez, una joven productora de maíz, resaltó que el 90% de las tortillas que llegan a nuestras mesas contienen rastros de maíz transgénico.

“Esto debe terminar. Necesitamos tener mayor apertura en los temas de agricultura y así garantizar la calidad de nuestros productos y cultivos. Nuestra misión es nutrir las tierras a todo un país, regresar al origen

La Casa del Maíz, en el occidente mexicano, resguarda 45 variedades de semillas nativas y promueve la conservación de este grano en medio de la lucha de México contra el maíz transgénico y amarillo, en particular proveniente de Estados Unidos.

Hugo Raúl Paulín, subsecretario

de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural, explicó que uno de los pilares fundamentales es el fortalecimiento de la milpa, ya que en ella se conserva la biodiversidad esencial para la gestión agroecológica de los cultivos, con el fin de asegurar la autosuficiencia alimentaria.

“Nosotros tenemos 2 prioridades definidas por el presiden-

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió que su Gobierno no viola los derechos humanos ante la visita del Comité de Detenciones Arbitrarias de la ONU, que este viernes presenta su informe sobre el país, donde casi 4 de cada 10 presos no tienen una sentencia.

“Siempre hemos estado comprometidos a que no se cometan injusticias, en nuestro Gobierno no se permite tortura, no se permite la desaparición, no se permiten las masacres, no se permite la violación de derechos humanos”, afirmó el mandatario en su rueda de prensa matutina.

El Comité de la ONU presentará un reporte tras una estancia de más de 10 días en la que se reunieron con representantes de instituciones gubernamentales, comisiones de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y con otros actores interesados.

La delegación acudió a lugares de “privación de la libertad”, incluidas cárceles, comisarías de policía e instituciones para menores de edad, migrantes y personas con discapacidad psicosocial.

“No es un gobierno represor, como los de antes, por eso pueden los organismos internacionales de derechos humanos actuar con

Sostiene AMLO que su Gobierno no viola derechos humanos ante visita de la ONU
Considera CIDH que México tiene una deuda que debe saldar en caso Ayotzinapa

Buscan organizaciones proteger la milpa, el cultivo prehispánico del maíz

Organizaciones civiles buscan este Día Nacional del Maíz rescatar la milpa, un sistema de cultivo de origen mesoamericano que tiene como base el maíz y que significa una alternativa ante los incrementos del precio los alimentos, la crisis climática y las semillas transgénicas.

El colectivo Coamil creó desde hace 7 años en la ciudad de Guadalajara una milpa en el camellón de la avenida Federalismo, una de las más transitadas de la urbe y a minutos del centro histórico.

En este espacio crecen plantas desde maíz hasta girasoles. Abajo de ellas, el tren subterráneo circula todo el día.

Antonio Aguirre, uno de los fundadores del colectivo que se ha unido a la campaña “Sin maíz no hay país” contra el uso de semillas transgénicas, explicó a EFE que intervinieron el espacio público para que los vecinos conozcan los saberes ancestrales alrededor de la milpa.

“Desde la época prehispánica nos ha alimentado, nos ha brindado esta

posibilidad de generar infinidad de alimentos, incluso el maíz por sí solo, cocido o asado, es un súper alimento, desde el punto de vista alimenticio es importante y también desde la parte cultural”, dijo a propósito del Día Nacional del Maíz.

Un alimento prehispánico Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la milpa, que en náhuatl significa sembrar encima de una parcela, es un sistema agríco -

la que data de la época prehispánica y en el que se siembran diversos alimentos para el óptimo aprovechamiento de la tierra.

Aunque hay muchas formas de siembra en el sistema milpa, la combinación principal radica en el maíz, además de frijol, calabaza y chile, que son base de la gastronomía.

Melina Gil, describió que este sistema beneficia la alimentación comunitaria sana y sustentable, así como el medioambiente.

“(Las plantas) hacen un trabajo en equipo fabuloso, el maíz le da sustento al frijol para enredarse y el frijol está absorbiendo el nitrógeno, la calabaza absorbe toda la humedad de

la tierra, es una sinergia que también viene a restaurar (la tierra) a traernos incluso una situación de esperanzadora”, expresó.

Estos beneficios permanecen hasta la cosecha porque el forraje que queda puede absorber el dióxido de carbono de la atmósfera, y gracias al policultivo, la tierra se mantiene nutrida y con menos erosión.

Autoconsumo y conocimiento Lo producido por la milpa es generalmente para autoconsumo o trueque.

Víctor Ibarra, vecino del barrio donde el colectivo Coamil instaló la milpa, narró que desde hace unos años participa con su hija en el cultivo para reconocer la importancia de los alimentos autosustentables.

“Es abrir los ojos a que el maíz que consumimos no viene del supermercado, que viene de las manos de campesinas y campesinos que trabajan la tierra”, señaló.

El colectivo Teocintle tiene una veintena de integrantes que trabajan desde hace 10 años una extensión de casi 3 hectáreas de tierra con milpa y otras frutas, hierbas y hortalizas.

Entre todos nutren la tierra antes de que comience el tem-

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que visitará la frontera con Estados Unidos en noviembre tras la reciente ola migratoria que ha saturado los límites norte y sur del país.

“Sí, voy a estar en Baja California

presencia de miles de migrantes en los carros y en las vías, manifestaciones, campamentos en el río Bravo en la frontera con Estados Unidos, y choques con autoridades mexicanas y estadounidenses.

La situación en las fronteras re -

fleja el “aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México”, como advirtió la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) esta semana.

Ante el panorama, López Obrador sostuvo que está “atendiendo el problema migratorio”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio su respaldo a Ana Gabriela Guevara y garantizó que se quedará al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (conade) al reconocer que ha hecho un buen trabajo y que no hay

que éstas tienen sustento, ya que no se trata de acusar por acusar.

“Ella (Ana Gabriela Guevara) va a continuar como la coordinadora. Hay muchas denuncias y hay que demostrar que tengan sustento, no se trata de denunciar por denunciar y yo apoyo a Ana Guevara”, dijo el mandatario.

y constantemente estoy recorriendo el país y el norte, voy a estar en Baja California, voy a estar 3 días. Vamos a estar el día 10, 11 y 12 de noviembre, vamos a visitar los 7 municipios de Baja California”, respondió el mandatario a pregunta expresa en su rueda de prensa diaria.

México vive una nueva ola migratoria, como han mostrado la suspensión de trenes de carga por la

“Ayer me entrevisté con la gobernadora Marina del Pilar (de Baja California), y la vamos a acompañar también a su informe, que va a ser el domingo 12 de noviembre en Tijuana y constantemente estamos visitando la frontera y todo el país, y estamos atendiendo el problema migratorio”, comentó el mandatario.

El mandatario federal pidió al Congreso de Estados Unidos

ninguna prueba de que haya cometido algún acto de corrupción.

En su conferencia matutina, según publica Excélsior en si edición web, el presidente López Obrador reconoció que hay señalamientos y denuncias en contra de la exvelocista, pero dijo que se debe demostrar

Adicionalmente, refiere Excélsior, el jefe del Ejecutivo consideró que la actual titular de la conade es una “buena servidora pública” y una promotora del deporte y, aunque dijo que respeta a quienes no opinan lo mismo, Ana Gabriela Guevara tiene su apoyo.

“Yo no tengo ninguna prueba de que ella haya cometido un acto de corrupción”, puntualizó y dijo que si hay algún acto o falta de parte de la exvelocista será la Fiscalía General de la República la que resolverá y lo determinará.

Acerca de la denuncia de deportistas sobre el retraso en la entrega de apoyos dijo que se

MÉXICO 25
Sábado 30 09 2023
Respalda AMLO a Ana Guevara y anuncia que seguirá al frente de la Conade
Visitará López Obrador frontera con EUA en noviembre tras nueva ola migratoria

Pide López Obrador a integrantes del Poder Judicial salir de su “burbuja” y ser autocríticos

El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a atacar al Poder Judicial y ahora le pidió a sus integrantes salir de su “burbuja” y hacer autocrítica de trabajo.

Durante su conferencia matutina, según refiere Reforma en su edición digital, el mandatario insistió que el Poder Judicial está al servicio de la corrupción, actúa con opacidad y protege a delincuentes.

“El Poder Judicial era intocable, no se podía tocar al intocable Poder Judicial, no se sabía nada, era como el castillo de la pureza y hacían y deshacían”, sostuvo.

“Y ahora, pues está quedando al descubierto que es un poder al servicio de la corrupción para decirlo con mucha claridad”.

Con influencias y con dinero, acusó López Obrador en la conferencia matutina, se consigue todo en el Poder Judicial.

“La regla es que se protege a los

Visitará López Obrador ...

enfocar sus esfuerzos en un plan de apoyo para países que están “padeciendo de crisis migratoria, en donde la población se ve obligada a migrar”.

Argumentó que el Gobierno de México ha invertido 150 millones de dólares en cooperación para el desarrollo en Centroamérica y ofrece empleo a los migrantes que atraviesan el país.

“Los que pasan por México, nosotros en Chiapas tenemos oportunidades de que trabajen, se les ofrece trabajo, incluso en la frontera norte se les ofrece trabajo, pero no quieren quedarse, quieren llegar a Estados Unidos”, mencionó.

que tienen para pagar la inocencia, para comprar la inocencia, y lo estamos viendo en los últimos tiempos”, manifestó.

Reforma publicó este viernes que un estudio de organismos internacionales de abogados alerta que la independencia del Poder Judicial está siendo vulnerada por los Gobiernos de Morena.

El “Diagnóstico sobre Independencia del Sistema Judicial Federal en México” advierte que, si las decisiones del Poder Judicial federal no favorecen a la llamada 4T, los juzgadores son blanco de ataques y campañas de desprestigio.

López Obrador puso como ejemplo de mala actuación del Poder Judicial la suspensión de amparo a Tomás Zerón para que la Gobernación y, en particular el subsecretario Alejandro Encinas, no señalen públicamente al ex titular de la AIC como “torturador” y creador de la “verdad histórica” del Caso Ayotzinapa.

Buscan organizaciones proteger ...

poral y ponen en los surcos las semillas que fueron cultivadas por ellos el año anterior.

“Es un trabajo de amor a la tierra, de unidad, porque si ahorita vivimos una crisis de valores, siento que la estamos parchando, reconstruyendo esa unidad, con la siembra colectiva del maíz”, contó Ángeles Ortiz Sánchez, integrante de dicha organización.

El colectivo busca capacitarse para luego ofrecer talleres y enseñar a cualquier persona cómo cultivar una milpa o alimentos básicos de manera más limpia y con alto valor nutricional.

“Tener el conocimiento de la siembra del maíz, el frijol y la calaba-

za es la base de tu vida. Sabemos que en un futuro puede depender la vida de mucha gente de ese conocimiento del ciclo (natural), la siembra y cultivo”, indicó la activista.

Además de resistir a la invasión de los granos y alimentos genéticamente modificados, las organizaciones enfrentan una posible legislación local que pretende vigilar los huertos urbanos y la agricultura urbana y encarcelar a quien no tenga permiso para hacerlo.

Si esta ley es aprobada, pondría en riesgo no solo los cultivos autónomos sino los saberes ancestrales que encarna esta forma de agricultura, coincidieron las activistas.

Tras insistir en la necesidad de reformar al Poder Judicial, López Obrador planteó al Poder Judicial hacer un análisis de si sus decisiones son justas.

“Yo les pregunto ¿Creen sinceramente que ellos imparten justicia? ¿Por qué no hacen un análisis de si sus decisiones son justas? Y ¿Las decisiones que han tomado en los últimos años, en todo el periodo neoliberal han sido en beneficio del pueblo de México?”, cuestionó.

“Que hagan autocrítica, o sea, que salgan de la esfera, de la burbuja en la que están, que revisen lo que han hecho, si hubo justicia cuando la guardería ABC, si hubo justicia cuando se privatizó el petróleo y se acudió a ellos para que permitieran que se consultara al pueblo y ellos se negaron. ¿Qué han hecho?”.

Asimismo, precisa Reforma , el jefe del Ejecutivo también preguntó al PJ si hubo justicia

Sostiene AMLO que ...

absoluta libertad. Y cuando se trata de torturas y hay recomendaciones de organismos internacionales se actúa de inmediato”, comentó al respecto López Obrador.

La visita ocurre mientras más de 88 mil personas en las cárceles mexicanas, el 39% del total, carecen de una sentencia, según los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

El instituto reportó una sobresaturación en los centros penitenciarios locales, con 186,755 reos, y centros especializados, con 6,858, que en conjunto tienen una ocupación de 107% respecto a su capacidad oficial.

Como caso emblemático, la

Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), dejó abierta la posibilidad de que Marcelo Ebrard sea su candidato presidencial en el 2024.

Según publica El Universal en su edición web, en una entrevista en el marco de la reunión de la Coordinadora Ciudadana Nacional de Movimiento Ciudadano, en la que se emitirá la convocatoria para todos los cargos de elección del partido en los próximos comicios, fue cuestionado sobre la posibilidad de que Ebrard se registre como aspirante externo a dicha candidatura.

“Tenemos que aprobar la convocatoria y les vuelvo a decir y vean los documentos básicos: al menos el 50% de las candidaturas de Movimiento Ciudadano en todos los niveles, municipal, estatal y federal son provenientes de la ciudadanía”. Agregó que deben tener un trabajo acreditado en diferentes disciplinas, “incluido el servicio público”.

Sin embargo, refiere el rotativo, pidió esperar que se vote la convocatoria para las candidaturas en todo el país.

Cuestionado sobre el conflicto con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y las aguas siguen agotadas, Dante Delgado rechazo que hayan estado “turbulentas”. Dijo que han existido disensos, pero descartó ruptura con Alfaro y con Movimiento Ciudadano en Jalisco.

Con información de El Universal

ONU ha citado el caso de Hugo Martínez Gorostieta, detenido arbitrariamente en 2008 en Ciudad de México, donde la policía lo torturó para que se declarara culpable de secuestro, lo que le valió una sentencia de 113 años de cárcel pese a la falta de pruebas.

López Obrador prometió atender este caso, al igual que el resto de recomendaciones que haga el comité.

“Sí, claro que sí, habría que ver por qué razón no se ha cumplido la recomendación. Se me hace raro porque la instrucción es que todas estas recomendaciones se apliquen. A veces tiene que ver con el Poder Judicial, pero vamos a analizar el caso”, aseveró.

MÉXICO 26 Sábado 30 09 2023
Deja MC abierta la posibilidad de que Ebrard sea su candidato presidencial en 2024

Protestan indígenas desplazados por la violencia en Chiapas

Cerca de 120 indígenas desplazados por la violencia del crimen organizado protestaron en Chiapas, estado que afronta un conflicto armado agudizado por cárteles del narcotráfico.

Los habitantes se manifestaron en el municipio de Chenalhó para exigir justicia y la aparición con vida de 5 personas, entre ellas 2 menores de edad, quienes desaparecieron hace un año.

“Hoy (29 de septiembre) en este mismo día y mes y la misma fecha salimos huyendo de nuestras comunidades para salvar nuestras vidas en medio de las montañas, salimos caminando con nuestros hijos con los brazos cruzados”, dijo Marcelina Ruiz Pérez, vocera de los desplazados, a  EFE

A un año del desplazamiento forzado de la comunidad Fracción Santa Martha, más de 200 familias se vieron obligadas a abandonar sus viviendas ante el clima de violencia generada por un conflicto en la zona. “Como sobrevivientes des -

Considera CIDH que ...

ganismo es para “asegurar la justicia” en el caso y, para ello, las fiscalías especiales tienen que trabajar de una manera “especializada y comprometida” para aprovechar la información existente y llegar a la justicia.

“Sé que hay un número importante de personas detenidas, hay un número importante de documentación para trabajar”, reconoció.

“Hay cosas con las que se puede continuar una investigación, con el compromiso de que necesitándose otra información se pueda tener”, agregó.

Aseguró que, por ello, todas las instituciones tienen la responsabilidad de esclarecer los hechos.

“Este es el mandato que tiene México para atender Ayotzinapa: encontrar a los chicos, justicia de ir encontrando a los responsables y que estos cumplan sus castigos”, apuntó.

México: un “ejemplo” en derechos humanos

Para la relatora de la CIDH, México ha avanzado en la identificación de las crisis en derechos humanos que se han vivido en los últimos años, especialmente con el caso Ayotzinapa y las desapariciones, que suman ya más de 110 mil en todo el país.

Y opinó que, ante este progre -

plazados, hemos realizado todo legalmente en las instituciones, hemos denunciado, se abrieron carpetas de investigación, pero hay cero detenidos por la desaparición forzada, por ello la urgencia de pedir justicia”, agregó la mujer.

Las familias, en su mayoría

so, es un ejemplo a nivel regional.

“Hay una institucionalidad. Está el tema de las acciones de búsqueda, (la creación) de una comisión nacional (de búsqueda), el desarrollo de las fiscalías, pero ahí está, entonces siempre hay una necesidad de seguimiento, de rendición de cuentas, de monitoreo, cómo están funcionando, qué hace efectivo o no ese trabajo de la institucionalidad”, refirió.

Ante ello, dijo, la recomendación es que exista una “articulación institucional” para garantizar que todo lo creado funcione.

“Esto es la necesidad de que cada institución tiene que asumir su responsabilidad, pero también compartir lo que le corresponde a la otra para facilitar a la otra institución las respuestas de manera articulada, coordinada”, dijo.

Recalcó que en la región, México tiene “un liderazgo” en la búsqueda de cómo proteger los derechos humanos, pues “siempre tiene esta apertura a la escucha”.

“Eso es realmente un ejemplo y por eso pienso que México es un buen ejemplo para la región en esta materia, esta apertura al escrutinio internacional en la búsqueda del mejoramiento de sus respuestas”, indicó.

mujeres y niños, recordaron que han asesinado a algunos de sus integrantes y que sus tierras han sido quemadas en balaceras.

“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, “queremos justicia”, “retorno seguro” y “reparación de los daños”, fueron algunas de sus consignas.

Pide López Obrador ...

cuando se privatizaron las pensiones de los trabajadores o cuando se mantuvo el salario mínimo por debajo de la media mundial.

¿Qué hicieron ellos? ¿Qué han hecho en beneficio del pueblo? ¿Cuántos amparos en favor de la gente pobre, a quiénes les han concedido amparos? Ellos pueden hacer el análisis ahí, sólo los potentados”.

“Y es que, a lo mejor lo creen, porque hay veces que se produce una especie de enajenación, es como cuando se veía normal la corrupción, se aceptaba; todavía lo dice, y sí le creo a la presidenta (de la Corte) cuando dice: ‘es que si no tenemos dinero’, creo que lo está pensando así, ‘no vamos a poder cumplir con nuestra misión de impartir justicia”.

“Entonces la pregunta es:

Respalda AMLO a ...

debe de resolver y atender lo antes posible, pero señaló que no se debe de politizar y mucho menos demeritar el trabajo.

“Si hay eso retraso hay que resolver lo que están demandando los deportistas, pero es lo mismo, no hay que politizar las cosas. Si no están siendo atendidos los deportistas, hay que atenderlos y responder las cosas, pero que no se quiera descalificar el

La protesta ocurre después de que los pueblos originarios han advertido este año un clima de “guerra civil” en Chiapas por los conflictos armados, que han desencadenado homicidios, desapariciones y desplazamientos forzados, en particular en comunidades indígenas y afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

Las mujeres señalaron que esta situación de exilio es -

tá ocasionando problemas de salud por los rumores de persecución y amenazas de muerte que padecen constantemente, así como la falta de comida y escuela. Los desplazados denunciaron que el Gobierno se ha mostrado sumiso con el crimen y amenazante con las víctimas.

¿Creen ustedes realmente que imparten justicia, procuran justicia? Porque a lo mejor sí están con esa idea, yo nada más lo único que quiero es que hagan un listado de todo lo que han hecho en beneficio del pueblo, para que yo pueda sacar el listado de lo que han hecho en contra del pueblo, y esto pues no debe de alarmarnos, es parte del debate”, le cita el diario nacional.

Con información de Reforma

Defiende el Gobierno ...

te que son fortalecer la producción de alimentos y combatir el uso de transgénicos”, zanjó.

Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ( S ader ), la producción de maíz blanco y amarillo en México alcanzará este año 28.51 millones de toneladas, unos 2 millones más que el pasado año.

trabajo de Ana Guevara, que ha hecho bien las cosas, si no, ya tendría todos los elementos. Ahora no se oculta nada, todo se sabe”, subrayó.

López Obrador insistió que él no tiene elementos para señalar que Ana Guevara está actuando mal. “Sí sé que desde hace un tiempo hay cuestionamientos y denuncias, pues lo hacen conmigo”, le cita el diario nacional. Con

MÉXICO 27 Sábado 30 09 2023
información de Excélsior

Mun do

Fracasa plan de los republicanos de EUA para evitar un cierre de Gobierno

El plan del liderazgo republicano en la Cámara Baja de Estados Unidos para evitar un cierre de Gobierno fracasó este viernes al no obtener los votos necesarios para su aprobación como proyecto de ley, lo que pone al país al borde de una situación que podría tener desastrosas consecuencias económicas.

La iniciativa no fue aprobada por la oposición del ala dura del Partido Republicano, afín al expresidente Donald Trump (2017-2021), y que ya había expresado su oposición a cualquier medida temporal para financiar a la Administración pública más allá de las 00:00 horas del domingo 1 de octubre, cuando se agotan los fondos disponibles.

El resultado de la votación fue de 198 votos a favor y 232 en contra, con la negativa a la aprobación tanto por parte de los republicanos leales a Trump como de los legisladores demócratas.

Los demócratas se oponían al proyecto porque incluye recortes al financiamiento de las agencias federales, aunque al mismo tiempo incrementa los fondos para la seguridad en la frontera con México y limita el uso de la App “CBP One”, creada por el presidente estadounidense, Joe Biden, para agilizar los casos de asilo.

De hecho, Biden había amenazado con vetar esta iniciativa debido a la inclusión de fondos destina -

Avisa EUA a migrantes que seguirá vigilando la frontera , aunque cierre el Gobierno

dos a obstaculizar sus políticas.

La medida había sido impulsada por el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, con el propósito de evitar un cierre del Gobierno y, al mismo tiempo, complacer a los sectores más radicales del partido al incluir disposiciones relacionadas con la seguridad fronteriza.

Sin embargo, esas medidas no fueron suficientes para el ala afín a Trump, agrupada bajo el llamado “Freedom Caucus” (El Caucus de la Libertad).

El objetivo de esa facción republicana es deshacer un acuerdo al que llegaron en junio McCarthy y Biden, por el cual el Congreso suspendió el límite de endeudamiento de Estados Unidos a cambio de que la Casa Blanca aceptara límites específicos en el gasto gubernamental.

A esos republicanos no les gustó ese pacto y quieren más recortes. En concreto, buscan establecer un límite de gasto público de 1.47 billones de dólares para el año fiscal 2024, lo que supone 120 mil millones de dólares más en recortes de lo acordado.

Quedan menos de 48 horas para que la Administración pública se quede sin fondos, lo que llevaría al cierre de la mayoría de las agencias gubernamentales, museos y parques nacionales, mientras que cientos de miles de empleados federales se quedarían temporalmente sin trabajo y sin sueldo.

Estados Unidos advirtió a los migrantes de que la patrulla fronteriza seguirá vigilando los cruces irregulares a pesar del cierre del Gobierno previsto para este fin de semana por el agotamiento del presupuesto federal.

“El personal de nuestra Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) continuará su misión protegiendo nuestra frontera y puertos de entrada priorizando nuestra seguridad nacional”, explicó en una rueda de prensa Blas Núñez Neto, subsecretario de Política Fronteriza del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés).

El funcionario remarcó que “la frontera no está abierta ni estaría abierta a la inmigración irregular” con independencia del previsible cierre de la administración por la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos.

Núñez Neto recordó que el Gobierno de Joe Biden ha agravado las consecuencias para los cruces de migrantes indocumentados desde que en mayo se levantó el Título 42, la política de expulsiones que se aplicó durante la pandemia de Covid-19.

Desde entonces, los migrantes venezolanos, cubanos, nicara -

güenses y haitianos son devueltos a México, mientras que el resto son retornados a sus países y afrontan un posible veto de 5 años para volver a ingresar a Estados Unidos.

Desde el 12 de mayo, más 253 mil personas han sido deportadas a 152 países, afirmó Núñez Neto.

El funcionario instó a las personas que quieran llegar a EUA a que lo hagan de forma regular pidiendo una cita por Internet para solicitar un permiso humanitario en lugar de cruzar la frontera.

A pesar de las nuevas políticas migratorias, la presión sobre la frontera no baja, pues las autoridades estadounidenses detuvieron en agosto a 232,972 personas, la mayor cifra mensual en lo que va de año.

Según algunos medios, Estados Unidos y México habrían alcanzado un acuerdo para ampliar las deportaciones de migrantes indocumentados varados en ciudades mexicanas de la frontera.

La canciller Alicia Bárcena confirmó que su Gobierno evalúa poner en marcha vuelos de deportación a Ecuador, Venezuela y Colombia, que se sumarían a los que ya existen a Guatemala, Honduras y El Salvador.

EFE

Un militar muerto, 6 más heridos y otro desaparecido, dejaron los enfrentamientos entre el Ejército colombiano y el Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC, en el convulso departamento del Cauca, informaron fuentes castrenses.

Los combates contra la estructura Carlos Patiño del EMC tuvieron lugar en una zona rural del pueblo de El Plateado, que hace parte del municipio de Argelia, y en ellos fue asesinado el cabo tercero Andrés Mauricio Motta Meneses.

“De igual manera, 6 uniformados más resultaron heridos. Estos últimos están siendo evacuados hacia un centro asistencial para que reciban atención médica especializada. Asimismo, un oficial que hacía parte del grupo de militares, se encuentra desaparecido en la zona”, agregó el Ejército en un comunicado.

La institución señaló que esa acción demuestra que los disidentes buscaban “atacar a la tropa que estaba en la zona desplegando labores de seguridad en pro de la población civil” y que a esa región fue enviado “un dispositivo especial” para buscar al soldado desaparecido y a los criminales.

Al respecto, el jefe del EMC, Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, afirmó en un video que lo ocurrido fue un “asedio militar” que pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el pasado viernes tras una escalada de violencia en las últimas semanas.

“El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra”, expresó el jefe de ese grupo, alias Iván Mordisco, en un video.

Todo esto ocurre a poco más de una semana de que el Gobierno y el EMC instalen oficialmente una mesa de diálogos de paz y arranque un cese el fuego bilateral de 10 meses.

Reporta

Marruecos daños menores en infraestructuras energéticas tras sismo

Niega canciller mexicana en EUA que López Obrador minimice la crisis de violencia

La canciller de México, Alicia Bárcena, negó este viernes desde Washington que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador esté minimizando la crisis de violencia en varios estados del país y ofreció a Estados Unidos su “disposición y compromiso” para frenar el tráfico de fentanilo.

Bárcena hizo estas declaraciones en una rueda de prensa con el secretario de Estado de EUA, Antony Blinken, y otros funcionarios al concluir el Diálogo de Alto Nivel Económico entre ambos países.

“México no minimiza el problema de la violencia”, expresó la canciller, quien remarcó que López Obrador y su gabinete abordan la situación de los homicidios en el país en una reunión diaria de lunes a viernes a las 6 de la mañana.

Especialmente, la ola de violencia del crimen organizado y el narcotráfico que ha azotado esta semana a Chiapas, en la frontera sur, y a Zacatecas y Nuevo León, en el norte.

Asimismo, Bárcena expresó la “disposición y compromiso” de López Obrador para colaborar con la Administración de Joe Biden en el combate al fentanilo, una droga sintética que ha provocado la peor crisis de opioides en Estados Unidos.

“Quiero asegurarle al secretario Blinken y al presidente Biden que tenemos instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer todo lo que esté en nuestras manos para poder controlar el tráfico de drogas sintéticas”, dijo.

La canciller dijo estar al tanto de que algunos legisladores republicanos quieren condicionar los fondos de cooperación para México a los avances en el combate al fentanilo, pero predijo que esta iniciativa no tirará adelante.

“No creemos que pase finalmen-

te. Lo que sí nos interesa es que las comunidades de Estados Unidos sepan que México tiene un gran compromiso por apoyar en el combate al tráfico de drogas sintéticas, fundamentalmente el fentanilo”, insistió.

Según Washington, los cárteles mexicanos fabrican fentanilo mediante productos químicos comprados en China y luego trafican con él a Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70 mil personas por sobredosis de esta sustancia.

López Obrador insiste, sin embargo, en que el fentanilo no se produce en México, sino que llega directamente desde el gigante asiático, a pesar de que su Gobierno ha desmantelado varios laboratorios de esta droga.

En las conversaciones sobre seguridad, México exhorta además a Estados Unidos a que frene el tráfico de armas, que suelen acabar en manos del crimen organizado mexicano agravando la violencia en el país.

En la rueda de prensa, Blinken dijo que el fentanilo es “un reto y una responsabilidad compartida” entre Estados Unidos y México, que debe resolverse con una reducción de la demanda de drogas por parte de los estadounidenses pero también siendo más activos en las incautaciones en la frontera.

El jefe de la diplomacia estadounidense, en cambio, no quiso pronunciarse sobre la petición de Estados Unidos para que México capture a todos los hijos del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán, a los que llama “los Chapitos”, tras la extradición el pasado 15 de septiembre de uno de ellos, Ovidio Guzmán.

Blinken estará en México el 5 de octubre para una reunión de Alto Nivel sobre Seguridad en la que abordará temas de narcotráfico y se entrevistará con López Obrador.

El Ministerio de Energía marroquí aseguró que las infraestructuras energéticas que se encuentran en las regiones golpeadas por el terremoto que ha dejado casi 3 mil muertos no sufrieron daños, con la excepción de desperfectos “menores” en la megaplanta termosolar de Uarzazate, que ya fueron reparados.

En un comunicado, el ministerio explica que se trata de “daños menores” registrados en algunos equipamientos de la planta de Noor “que fueron reparados”, mientras subraya que “todas las instalaciones energéticas funcionan de manera normal” y añade que las instalaciones nucleares tampoco fueron impactadas por el sismo.

El complejo solar Noor, considerado como uno de las mayores del Mundo, tiene una capacidad instalada de 580 megavatios repartida entre sus 4 centrales, la primera de ellas inaugurada en 2016.

Por otra parte, el Ministerio de Energía subraya en su nota que tras el terremoto no se han registrado deficiencias en cuanto al suministro de productos energéticos (gasóleo, gasolina, gas butano y combustible de aviación) en las zonas afectadas por el sismo.

“El Ministerio ha realizado un seguimiento riguroso de la llegada de los camiones cisterna en las zonas afectadas para asegurar el suministro en estas zonas en las mejores condiciones y de manera continua”, se lee en la nota.

Respecto a la actividad minera, el Ministerio señaló que no hubo “ningún cambio fundamental” tras el sismo y apuntó que se han formado células técnicas en coordinación con las empresas mineras para “evaluar y limitar los eventuales daños y riesgos mediante un control de los diferentes yacimientos mineros subterráneos y las instalaciones de superficie”.

MUNDO 29 Sábado 30 09 2023
Combate con disidentes de las FARC deja un militar muerto, 6 heridos y uno desaparecido

Encuentran muerto al piloto del helicóptero estrellado durante el temporal en Grecia

El cadáver del piloto de un helicóptero estrellado el jueves en pleno temporal “Elías” en el centro de Grecia, fue encontrado hoy por los Guardacostas, informaron los medios de comunicación helénicos.

Hallan cerca de 110 delfines de río muertos en un lago de la Amazonía brasileña

Al menos 110 ejemplares de 2 especies de delfín fluvial han sido hallados muertos en el río Tefé, uno de los afluentes del Amazonas, en una mortandad inusual por causas aún desconocidas que los especialistas atribuyen a la actual sequía y a las temperaturas récords en la Amazonía brasileña.

La mortandad “extrema y poco común” fue denunciada este viernes por el Instituto de Desarrollo Sustentable Mamirauá, una institución vinculada al Ministerio de Ciencia y Tecnología que desarrolla programas de desarrollo sustentable en Tefé, ciudad del estado brasileño de Amazonas.

De acuerdo con la organización, la mortandad se extiende por varios ríos amazónicos y tan sólo en el lago Tefé, como es conocida la región en que este río se ensancha antes de desembocar en el Amazonas, han sido recogidos 110 cuerpos desde el pasado 23 de septiembre.

En su mayoría se trata de ejemplares de la especie delfín rosado ( Inia geoffrensis ) pero

también hay ejemplares de la especie tucuxi ( Sotalia fluviatilis ), ambos cetáceos fluviales en grave riesgo de extinción.

“Aún es temprano para saber la causa de este evento extremo de mortalidad, pero de acuerdo con nuestros especialistas ciertamente está asociado al actual período de sequía y a las altas temperaturas del lago”, afirmó Miriam Marmontel, líder de investigadores en mamíferos acuáticos del Instituto, citada en un comunicado.

La especialista dijo que la temperatura medida en profundidades de hasta 3 metros en el lago Tefé, que por lo general es de 32 grados Celsius, llegó a subir hasta 40 grados en los últimos días.

El Instituto afirmó que está concentrando sus esfuerzos en descubrir las causas de la mortandad, pero también en salvar los animales que aún están en el lago.

La mortandad elevó aún más el riesgo de extinción de estas especies. Según el último censo, en la década de 2010 había has -

ta 900 delfines rosados y 500 tucuxis en la región del lago Tefé.

La fuerte sequía que castiga la Amazonía brasileña, en donde las aguas de sus ríos están en niveles mínimos, también provocó el pasado miércoles la muerte de toneladas de peces en el lago do Piranha, una laguna próxima a Manaos, capital del estado de Amazonas y la principal ciudad de la mayor selva tropical del mundo.

La mortandad fue atribuida a la fuerte bajada de los niveles de los ríos y a las temperaturas récord, que elevan la acidez de las aguas.

La actual sequía en la Amazonía, una de las más graves en los últimos años, amenaza el abastecimiento de alimentos, combustibles y hasta agua en 60 de los 62 municipios del estado de Amazonas.

Según la Defensa Civil de Amazonas, unas 80 mil personas están afectadas por la sequía, que se prevé que será más intenta y prolongada este año debido a que el fenómeno de El Niño está impidiendo la formación de nubes en la región.

La sequía también ha dejado 24 municipios aislados ya que la reducción del nivel de los ríos imposibilita la llegada de embarcaciones, el único medio de transporte en áreas sin carreteras ni pistas de aterrizaje.

La mortandad de peces coincidió con los récords de temperaturas registrados en la Amazonía. Según el Instituto Nacional de Meteorología ( I nmet ), en Manaos los termómetros llegaron a marcar 38.7 grados Celsius el miércoles, con lo que la ciudad vivió el día más caluroso del año.

Según el diario Ekathimerini , agentes especiales de la Guardia Costera de Grecia localizaron el cuerpo del piloto en el fuselaje del helicóptero, a una profundidad de 52 metros bajo el mar, cerca de la isla de Eubea.

El helicóptero había despegado poco después de las 10:00 hora local (07:00 GMT), desde Madoudi, en Eubea, para volar hasta una zona industrial de la ciudad de Volos, al noroeste, pero desapareció del radar a los pocos minutos.

El accidente tuvo lugar en medio de una tormenta con abundante lluvia en la que “el helicóptero amarillo volaba muy bajo mientras maniobraba”, según contó un testigo que escuchó el estruendo del siniestro.

El temporal “Elías” lleva causando severas inundaciones y riadas en el centro de Grecia desde el martes pasado, empeorando los estragos de las zonas que ya se habían visto afectadas por el temporal “Daniel”, hace 3 semanas.

De hecho, en Eubea, las fuertes precipitaciones han causado deslizamientos que han aislado los pueblos en la parte occidental de la isla, mientras que la ciudad de Volos, en Grecia central, sigue con dificultades en su sistema eléctrico por las severas inundaciones en la región.

MUNDO 30 Sábado 30 09 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.