EDICION-SABADO-28-ENERO-2023

Page 1

Universidad

Año 48 Nueva Época Sábado 28 de enero de 2023 Director: José Ferruzca González

Colima

Pide Citlalli Hernández paciencia a los colimenses para lograr la Cuarta Transformación

México

Estudian académicos percepción de la violencia en Colima

Mundo

Revisará SCJN, por segunda vez, reforma eléctrica de López Obrador

Opinión

Ciencia y futuro

Dr. Adán Dagnino Acosta

Universidad

Deportes

Lanzan EUA y socios en el continente americano plan para impulsar la inversión

Titula UdeC a 16 nuevos bachilleres

Regresa México a la Copa América

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Estudian académicos percepción de la violencia en Colima

Aun año de que se recrudeció la violencia en Colima, que convirtió al 2022 en el más violento de la historia, según la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, 3 investigadoras sociales y un periodista y profesor de la Universidad de Colima escribieron el libro: Y tú ¿cómo vives la violencia? Percepción del riesgo por la inseguridad en el estado de Colima, publicado por Puertabierta Editores, en el que se presenta un registro cuantitativo y un análisis de cómo estos sucesos han afectado a la población del estado.

Aideé Consuelo Arellano Ceballos, Arnoldo Delgadillo Grajeda y Alma Celia Galindo Núñez, docentes de la Facultad de Letras y Comunicación, y Alicia Cuevas Muñíz, adscrita a la Facultad de Ciencias, todas ellas y él con formación en Comunicación, no quisieron que este fenómeno social, que se aún se vive de manera cotidiana, pasara inadvertido.

Para realizar este trabajo aplicaron 270 cuestionarios en línea a una muestra de personas distribuidas por rango de edades, del 18 de febrero al 16 de marzo del 2022, tanto en Colima como en Villa de Álvarez, pero además profundizaron en grupos específicos: población en general, jóvenes universitarios, periodistas y mujeres emprendedoras.

Entre los hallazgos, Cuevas Muñiz comentó que la población “siente incertidumbre e inseguridad ante los eventos violentos que han estado ocurriendo desde enero pasado, y que ni su casa, trabajo o cualquier otro espacio son lugares donde se sientan seguros”.

Especificó que la mayor parte de la población sondeada señala que sí hay un sentimiento de seguridad al salir de casa durante las mañanas, a plena luz, pero mientras van pasando el día y las horas, y entre más tarde es, menos seguridad sienten.

Otro de los hallazgos es que la población

reportó no sentirse preparada para enfrentar una emergencia de ese nivel, sobre todo porque puede ocurrir en cualquier momento y lugar, en una calle, en el centro comercial, el antro, en la compra de los tacos, precisó Cuevas Muñiz.

El periodista y profesor Arnoldo Delgadillo señaló que las aspiraciones con este libro “son entender lo que sucede, cómo sucede y cómo afecta la violencia en la cotidianidad y en el riesgo de los habitantes de Colima; aspiramos también a que sea un instrumento para la política pública, ahora que sabemos que mientras las personas estén más preparadas ante una amenaza, llámese una balacera por poner un ejemplo, más segura se siente”.

Dio a conocer que hay autoridades muy interesadas en la investigación; “esto es algo que nos ayudará a que las ciencias sociales y la investigación académica puedan contribuir a la generación de políticas públicas en este tema tan preocupante para todos”.

Estudian académicos...

Reconoció que, como equipo de trabajo, decidieron hacer esta investigación en tiempo real “porque creemos que es una responsabilidad como investigadores sociales poder interpretar lo que sucede y construir sobre ello; muchas veces se nos critica a los investigadores que estamos desarticulados de la realidad social porque publicamos en 5 años lo que pasó hace 10”.

“Hacer una investigación contra reloj -agregó-, con calidad y rigor es algo valioso porque se conocen los resultados en el momento que se vive y se puede incidir en ello”.

La profesora Arellano Ceballos, por su parte, señaló que registraron una percepción negativa del actuar de las autoridades “por la falta de respuesta y la no aten-

ción posterior a los acontecimientos violentos; como investigadores sabemos que esto no significa que no actúen, sino que han querido minimizar esa información y eso no le gusta a la población”.

Galindo Núñez apuntó que, como comunicadoras, aspiran “a que la información venga del lugar correcto, sin datos que no sean necesarios, pero sí con estrategias de protección, y que esa información indique no sólo qué se hace en esos casos, sino cómo podemos evitarlos”.

“Queremos saber si es mejor correr -añadió-, quedarte allí, tirarte al piso, esperar que pase el suceso, saber qué hacer si hay elementos como una fuerte lluvia o un sismo”.

Sobre la investigación, Delgadillo Grajeda dijo que la investigación se dividió en 2 partes, la primera fue de corte cuantitativo, “que en esta ocasión ya publicamos, y una segunda la parte que ya empezamos a trabajar, la cualitativa”.

La segunda parte, adelantó, “contendrá entrevistas a profun-

didad para conocer en un nivel de descripción cómo las personas viven esta violencia en sus actividades cotidianas, cómo las afecta y cómo han cambiado”.

La profesora Galindo Núñez instó a leer el libro precisamente “porque todos vivimos este contexto sin que signifique que estemos involucrados; leerlo nos hace responsables de lo que vivimos, pues no podemos hacernos de la vista gorda”.

No se trata, aclaró, “de un libro que dará entretenimiento o soluciones, sino que muy probablemente puede generar más preguntas, y eso es un acierto; como investigadoras creemos en la cultura de la prevención, y la violencia, como todo lo demás, puede ser prevenible para que no sea un caos”.

En su portada roja y con 132 páginas, la versión impresa de Y tú, ¿cómo vives la violencia?, se puede adquirir en Puertabierta Editores o con los autores, directamente. La versión electrónica ya se encuentra disponible en Amazon.com.mx.

Sábado 28 01 2023 UNIVERSIDAD 3

Titula UdeC a 16 nuevos bachilleres

Dieciséis estudiantes de la generación 2019-2021 del Bachillerato 2 de la Universidad de Colima recibieron su certificado como Técnicos Analistas Programadores; 3 de ellos con mención honorífica por desempeño académico sobresaliente, mientras que 13 más lo hicieron por la vía del examen general de egreso interno, siendo ésta una cifra histórica de titulación para dicho plantel.

El director del plantel, Hugo Trinidad Verduzco Amador, les tomó la protesta a los 16 sustentantes, exhortándolos “a realizar un ejercicio profesional con plena observancia de las leyes del país y los principios de la ética profesional”.

Por su parte, la docente Ema Luz Velasco Zamora reconoció, al dirigirse a los recién egresados, el esfuerzo académico realizado, que les permitió obtener el título como Técnico Analista Programador; “se trata de un gran paso y representa un logro para ustedes, para su familia, la Universidad de Colima y para la sociedad en su conjunto”.

Finalmente las y los invitó

“a conducirse con ética en su desempeño profesional, procurando utilizar los conocimientos adquiridos en beneficio de la sociedad, así como para poner en alto el nombre de su institución”.

En su mensaje, el director general de Educación Media Superior, Martín Jesús Robles de Anda, quien acudió en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, reconoció al plantel por lograr el acto de titulación más grande de su historia. Al dirigirse a los recién egresados, señaló que “se

UNIVERSIDAD 4 Sábado 28 01 2023

trata de un logro muy importante, pero ahora viene también el nivel profesional y por qué no pensar en una maestría o un doctorado, ya que el título que ahora se les entrega les abre la puerta a nuevas posibilidades”.

Destacó que, desde el inicio de esta administración, el Rector Christian Torres Ortiz, los directivos de los planteles y la dependencia responsable del nivel medio superior, han trabajado intensamente por incrementar el número de titulados en los bachilleratos de la institución; “les extiendo una amplia felicitación a sus padres y familiares, porque se trata de un esfuerzo conjunto, y recuerden que la Universidad de Colima y su bachillerato tendrán siempre las puertas abiertas para ustedes”.

En el evento estuvieron presentes también el catedrático Manuel Rodolfo Morales, quien participó como secretario en este acto solemne; la secretaria administrativa del plantel, Dolores Rodríguez, quien dio fe de la ceremonia, y el director general de Administración Escolar, Hugo Barreto.

UNIVERSIDAD 5 Sábado 28 01 2023
Titula UdeC...

Opi nión

Ojo de Mar

MENTIRA SISTEMÁTICA

Para explicarnos la comunicación en el Siglo XXI, es importante entender algo: naturalmente, la opinión pública no busca la verdad; lo que busca son aquellas informaciones que confirmen sus creencias previas.

Así lo explicó Ignacio Ramonet en su conferencia ‘Geopolítica de la posverdad. La información en la era de las fake news’, dictada el 16 de noviembre de 2018 en La Casa Encendida de Madrid.

El director de Le Monde Diplomatique en Español ejemplificó su dicho con las entonces recientes elecciones en Brasil donde, como lo ha demostrado una investigación, para ganar Jair Bolsonaro utilizó “oficinas de ciberguerra para infiltrar la red WhatsApp”, muy extendida en ese país, con cerca de 120 millones de usuarios en esa época.

Una serie de empresas privadas financiaron la difusión de propaganda en favor de Bolsonaro en 2018, como lo volvieron a hacer pero ya sin éxito en 2022 cuando el triunfo fue para Lula da Silva. “Se invirtieron millones de dólares para la distribución masiva de mensajes” a favor del político ultraconservador. Y “para la difusión de mentiras sobre su adversario”, el candidato del Partido del Trabajo, Fernando Haddad.

Entre otras falsedades, la propaganda de Bolsonaro afirmó que Haddad había distribuido un ‘kit gay’ para los niños de 6 años en las escuelas.

Se dijo que el hombre que apuñaló a Bolsonaro en un acto político, era militante del PT y amigo de Lula da Silva, difundiéndose una foto ma -

Emprendimiento innovador

Mucho éxito desea la comunidad universitaria a la primera generación que concluyó de manera satisfactoria el Diplomado de Emprendimiento Innovador que organizó la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora de la Universidad de Colima. Ellos y ellas encarnan una nueva manera de proyectar una trayectoria profesional basada en la concepción, desarrollo, puesta en marcha y consolidación de una idea empresarial.

nipulada en la que se veía al agresor en otro mitin, al lado de Lula.

Se difundió la foto de una conocida actriz de cine y televisión, ya una persona mayor, con los ojos morados tras haber recibido una paliza, esparciéndose la versión de que la habían agredido por gritar ‘¡viva Bolsonaro!’, dato falso ya que esa actriz falleció 2 años antes de los comicios.

Bolsonaro decía del candidato del PT a la vicepresidencia que sustituyó a Lula cuando este fue inhabilitado por las acusaciones de corrupción que lo llevarían a la cárcel hasta que, finalmente, salió exonerado, que Haddad defendía el incesto y el comunismo.

Y la quinta afirmación de Bolsonaro contra Haddad fue que lo primero que haría al ganar las elecciones, sería promulgar una ley para legalizar la pedofilia.

INFORMACIÓN CUÁNTICA

Todos esos son ejemplos del tipo de fake news que permiten ahora ganar elecciones, explica el periodista y teórico de la Comunicación, autor de más de una veintena de libros que abarcan la problemática de los medios, la política y la tecnología de la información.

En ese sentido, observa Ramonet, la neutralidad de internet o de las redes no impide que una afirmación que no sea cierta se difunda en nombre de la libertad de expresión. Ese principio “hace que todas las controversias se alimenten, que por consiguiente todas las tesis valgan y que todas las afirmaciones sean legítimas”.

“Es la teoría de la relatividad general en materia de in -

En el Mundo actual, altamente interconectado, globalizado, con mercados muy exigentes, los emprendimientos, en sí, suponen la aplicación y desarrollo de ideas que buscan ser y hacer la diferencia a lo que ya existe en el correspondiente sector. Triunfar frente a la competencia.

En todo momento, los seres humanos buscamos innovar para alcanzar metas y tener éxito. Y aunque ese camino nunca debería tener fin, porque siempre es posible que la idea o ideas sigan creciendo o ramificándose, adquirir conocimientos para saber gestionar nuestros proyectos no está de más.

Desde ese punto de vista, la Universidad de Colima, a nivel estatal, es un ente convencido y comprometido con impulsar y consolidar el emprendimiento y la innovación, tanto al interior de su comunidad como a la sociedad en general.

Entendemos que se trata de un necesario y útil proceso para generar avances tecnológicos, ampliar mercados y diversificar la oferta.

Los beneficios de mantener muy activa la cultura del emprendimiento y la innovación impactan en todos los sectores que componen una sociedad. Por ello, las y los integrantes de esa primera generación del Diplomado de Emprendimiento Innovador tienen ante sí mucho trabajo. Habrá que desearles éxito.

COLUMNA
EDITORIAL

Cartón de Rima

Tapón y bozal para espumosos

COLUMNA

Paracaídas

UdeC: inicio de cursos y nuevos retos

Este próximo 1 de febrero inicia el nuevo semestre en la Universidad de Colima y con él los retos que impondrá este año tanto a nivel institucional como transinstitucional (lo que incluye las problemáticas mismas de nuestra entidad y país). El año pasado fue complejo para todos los colimenses y éste empezó dando visos de que tampoco será nada fácil, sobre todo porque la situación de la educación en el estado se ha tornado compleja (la falta de maestros en educación básica es sólo uno de estos socavones) y las autoridades educativas estatales y nacionales tendrán que poner manos a la obra para que la situación recobre de nuevo su curso. Si a esta mayúscula problemática se agrega la relacionada con la violencia y la salud, el desafío crece exponencialmente. Como todas las cosas en una comunidad están interconectadas (sector privado y público, Gobierno estatal y municipales, educación local y nacional, clases fa-

vorecidas y clases desfavorecidas), lo que sucede en un sector afecta a otro de alguna u otra manera, por eso lo retos, por ejemplo, de la Universidad de Colima tendrán que ir en función de todas las problemáticas de nuestra entidad que eventualmente puedan afectar su natural funcionamiento. Por fortuna, la Universidad de Colima, con el carismático liderazgo del Rector Christian Torres Ortiz, llega a este año sólida en todos los aspectos y con un plan de consolidación en sus áreas más importantes. Si bien la pandemia creó estragos en muchos sentidos, e incluso el terremoto pasado significó un reto más para la actual gestión rectoral, lo cierto es que también estos acontecimientos dejaron muchos aprendizajes y ahora la universidad sabe cómo responder y qué hacer ante situaciones similares que puedan presentarse en el futuro. Estas problemáticas crearon una universidad, podríamos así decirlo, resiliente,

y además más unida, más fuerte, más consciente de la necesidad de trabajar en equipo. Este año atisba también el advenimiento más pronunciado de un recambio generacional en los funcionarios universitarios, muchos de ellos en etapa de jubilarse. Este recambio generacional, que incluso empezó desde el momento en que el Rector Torres Ortiz nombró a muchos jóvenes universitarios en responsabilidades de trascendencia, también será positivo pues los conocimientos transmitidos de una generación a otra impedirán que se pierdan los logros conseguidos e, incluso, que se puedan multiplicar. El Rector Torres Ortiz será el primer testigo y actor principal de esta renovación en el ámbito de la administración universitaria, lo cual estoy seguro que dejará muy buenos dividendos en el mediano y largo plazo. Por otro lado, yo esperaría que este año nuestra máxima casa de estudios siga contribuyendo con pro -

yectos específicos en la resolución de las problemáticas más apremiantes de nuestra entidad a través de más acuerdos con municipios, gobierno estatal e iniciativa privada. Considero de suma importancia que nuestra institución se consolide como un ente de clara vocación social y clave para la resolución de estas problemáticas, tal como lo ha venido haciendo desde que el Rector Christian Torres Ortiz, apenas iniciar su gestión, puso su énfasis en este aspecto. Lo que viene, pues, este año es la consolidación de una manera nueva de ser funcionario universitario, la consolidación de una universidad unida y plural y la consolidación de una universidad de vocación social, que lo último que hará es desoír las necesidades de su comunidad. Son retos importantes pero estoy convencido de que con el liderazgo del Rector Christian Torres Ortiz no habrá nada que impida su cristalización.

OPINIÓN 7 Sábado 28 01 2023

formación: no hay una información que sea más válida que otra, en tanto yo afirme la mía con mucha fuerza. Estamos ante una información de tipo cuántico.

“La teoría de la mecánica cuántica está basada en el principio de incertidumbre. Es una teoría probabilista: describe la probabilidad de que un suceso se produzca en un momento determinado, sin especificar cuándo ocurrirá. Sabemos que se puede producir y, simplemente, que sea probable cambia la realidad. (El hecho eventual) tiene un valor objetivo, esencial”.

“La cuántica es la física que rige lo pequeño, a diferencia de la física newtoniana que rige lo infinitamente grande. Y, entonces, para la física cuántica es posible estar en dos lugares a la vez, cosa que racionalmente no es posible. Es, pues, información de tipo cuántico aquella que puede decir: esto es blanco y negro a la vez.”

¿QUÉ ES LA VERDAD?

Para entender la posverdad, hay que comprender primero qué es la verdad, sostiene Ignacio Ramonet.

“El filósofo francés Michel Foucault decía que la verdad tiene una historia. Se puede hacer la historia de la verdad y, es curioso, porque eso lo dijo en los años 70 cuando nadie imaginaba que casi medio siglo después estaríamos en un debate sobre la posverdad y los hechos falsos.

“Foucault decía que el mundo ha funcionado durante miles de años, desde que la humanidad existe, con una idea de la verdad no científica ni racional: la verdad rayo.

“Esta es la verdad que se manifiesta en un momento, en un lugar y en una persona determinados. Por ejemplo, en Stonehenge, durante el solsticio de verano, un sacerdote dice la verdad cuando habla. Cuando el Papa habla, tenemos aún restos de esa verdad rayo. El sacerdote primitivo, el chamán, dice la verdad. Igualmente, la pitonisa de Delfos en un momento de la primavera dice la verdad. Es la verdad entre comillas, pero la creemos. Es la verdad de los

milagros: la gente va al santuario de Lourdes y se cura.

“Luego, a partir del Siglo XVIII cuando se desarrollaron las ciencias, empezamos a tratar de precisar los hechos de manera científica. Y ahí aparece lo que Foucault llamaba la ‘verdad cielo’. Por ejemplo, un metro mide un metro en cualquier lugar del planeta, en cualquier momento del año y lo mida quien lo mida.

“Sin embargo, la pregunta que podemos hacernos hoy es: ¿no estaremos abandonando la verdad cielo para regresar a la verdad rayo? Hay gente que lee el horóscopo todos los días, eso es verdad rayo. Y hay quien juega a la lotería o apuesta el martes o el viernes 13, porque cree que esa fecha es su día de suerte. Es decir, aún tenemos mucho pensamiento mágico que corresponde a la verdad rayo ”.

ALIMENTAR AL HAMBRIENTO

“Cuando vemos lo que está pasando en materia de información, podemos decir que en definitiva la información está siendo ganada por la verdad rayo. Y, por consiguiente, la política también pues la manipulación opera con la verdad rayo.

“Estamos siendo ganados por la idea de que podemos tener creencias que se pueden introducir en nuestro pensamiento. De hecho, los psicólogos dicen que a veces uno se adhiere más a un hecho alternativo que al hecho real. Aunque estemos más o menos convencidos y conscientes que el hecho real es verdadero, preferimos adherirnos a un hecho alternativo como el que sugiere Trump en algún discurso, porque da más placer a nuestro cerebro, genera más dopamina.

“Preferimos creer en algo que tenemos ganas de creer. Los hechos objetivos, científicamente demostrados, influyen menos en la formación de la opinión pública que los llamados a la emoción, a los sentimientos y a las creencias personales.

“Por ejemplo, hoy día en la mayoría de los Estados democráticos, según las encuestas la gente se informa esencialmente mediante WhatsApp. En Estados Unidos, el

61% de los ciudadanos se informa mediante esa red social, y no mediante la prensa, la radio o la televisión… que tampoco son garantías.

“Y cuando en un reportaje de The New Yorker se interrogó a la gente de la agencia rumana Endind the Fed, que desarrolló en Facebook todas esas mentiras sobre Hillary Clinton que capitalizaría Trump para ganar la elección presidencial, los responsables de la campaña de ciberguerra cínicamente dijeron:

‘Nosotros escribimos lo que la gente quiere leer. Escribimos lo que pensamos que la gente quiere leer, no la verdad. No tiene nada que ver con la verdad, simplemente como a la gente ya se le enseñó a odiar a Hillary Clinton le vamos a dar munición para que la pueda odiar más. Como ya la odian, les vamos a dar más argumentos y ellos los van a recibir porque ya la han calificado de mala.’

“Se acusó también a una red de hackeadores rusos de haber ayudado a la elección de Trump, en lo que se llama ‘la trama rusa’. Las autoridades de Estados Unidos querían saber si, de alguna manera, oficinas rusas de ciberguerra sirvieron a la campaña republicana”, explica Ramonet.

¿QUIERE CONOCERSE A SÍ MISMO?

Para el activista del altermundismo, “estamos siendo hoy víctimas de muchas manipulaciones. Hay grupos de intoxicación informativa estadounidenses que participan a través de cuentas de Facebook en campañas electorales de otros países o en la propaganda contra Venezuela o Nicaragua. Es obvio que Washington posee sus propias oficinas especializadas en maniobras tecnológicas de desestabilización, generando desinformación y campañas de noticias falsas”.

Sin embargo, el mayor escándalo ha sido el de Cambridge Analytica , “esa red financiada por los mismos que financiaron la campaña electoral de Trump, en particular por el empresario norteamericano Robert Mercer que, con la ayuda de Steve Bannon, el teórico de la extrema derecha norteamericana, consiguieron obtener los datos de millones de usuarios de Facebook con una treta”.

Y Ramonet la detalla:

“Un psicólogo británico creó un test donde se le preguntaba a los usuarios de Facebook: ‘¿Quiere usted conocerse a sí mismo?, responda a las preguntas de este cuestionario’.

Y lo contestaron 265 mil personas en Estados Unidos.

“El sistema de Cambridge Analytica entró en la red social de cada una de esas personas, acumulando el perfil de todos sus contactos: amigos y familiares. Eso dio la suma de unos 50 millones de usuarios, a los que se estudió en detalle cómo usaban los likes ”, es decir, cuándo daban ‘pulgares arriba’.

En función de todos los ‘me gusta’ que como usuarios de Facebook habían dado durante años, se hizo un retrato casi individual de esos 50 millones de americanos, a quienes se les reagrupó en doce grandes familias. Y a los integrantes de cada una de esas familias se les enviaron mensajitos para ir cambiándoles la opinión y que votaran por Trump. Se piensa que esa fue una de las grandes estrategias de manipulación que lo llevaron a la Casa Blanca.

“Fue una de las manipulaciones más sutiles porque la hicieron sin que nadie lo supiera. Al final, Facebook tuvo que disculparse y modificó su funcionamiento: ya no se pueden obtener los datos de los amigos de los usuarios de manera libre.”

SIN VERDAD, NO HAY LIBERTAD

En resumen, comenta Ramonet, “estamos sumidos en este mundo de las fake news” .

“La geopolítica está cambiando lo mismo en Europa que en América Latina, en Estados Unidos que en Asia. La posverdad, los hechos alternativos, están explosionando el campo de la información, modificando la batalla electoral y contribuyendo a redibujar las opiniones públicas.

“Es un problema para la democracia porque la debilita a causa de la inmensa confusión que estos fenómenos están creando. Ahora es cada vez más difícil distinguir entre lo cierto y lo falso, entre lo bueno y lo malo, entre lo auténtico y lo erróneo. Los ciudadanos están desconcertados por esas ráfagas de verdades emocionales, de verdades ficticias, de verdades disfrazadas.

“El problema no será fácil de resolver: una cosa es identificarlo y otra resolverlo. Las próximas campañas electorales en cualquier país democrático conocerán ese tipo de manipulación abierta o soterrada. Y eso es peligroso porque, como la historia nos enseña, cuando desaparece la verdad también desaparece la libertad.”

Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com

OPINIÓN 8 Sábado 28 01 2023
Ojo de Mar

Ciencia y futuro

Relevancia del estudio de la fisiología y patologías relacionadas al músculo esquelético

El músculo es el tejido contráctil más abundante de nuestro organismo, las funciones en las que se involucra dependen de su clasificación y ubicación. En general, el músculo puede ser del tipo cardiaco, liso o esquelético. El músculo cardiaco contiene 4 compartimientos (2 aurículas y 2 ventrículos) que se contraen de forma involuntaria y desfasada en el tiempo para permitir que la sangre oxigenada y nutrientes puedan llegar a cada rincón de nuestro organismo. El músculo liso se contrae de forma lenta e involuntaria y se encuentra recubriendo órganos huecos como las arterias y venas, donde es un importante elemento para la regulación de la presión sanguínea; el músculo liso conforma también un alto porcentaje de la vejiga urinaria, donde regula el proceso de micción mientras que en los intestinos y el esófago regula el paso de los alimentos.

Mientras tanto, el músculo esquelético es un tejido que se une a los huesos por medio de tendones y su contracción permite mover nuestro cuerpo con el simple hecho de decidir hacerlo, lo cual es una diferencia básica con los músculos cardiaco y liso, que no pueden contraerse a voluntad. La investigación del músculo esquelético se centra generalmente en 3 grandes vertientes:

1) Mecanismos que incrementan el rendimiento físico. La modulación de las vías que regulan el rendimiento físico como la intensidad de la contracción y el tiempo que el músculo puede mantenerse generando fuerza, lo que nos permitiría sugerir estrategias para incrementar las capacidades de los deportistas, o la población en general en caso de requerirlo.

2) Mecanismos que favorecen el desgaste muscular. Las investigaciones de este fenómeno dependen de la enfermedad que inicie la disminución de la masa muscular, aunque el desgaste también ocurre de forma fisiológi -

ca durante la vejez. El conocimiento de los mecanismos que se activan durante el desgaste muscular permitiría detener o enlentecer la disminución de la masa que debilita a los ancianos o individuos con alguna otra enfermedad donde se activa este fenómeno.

3) Enfermedades del músculo e/o influencia del músculo esquelético sobre el organismo para favorecer enfermedades metabólicas en otros tejidos.

En el Laboratorio de Bioquímica y Fisiopatologías Musculares ubicado en el Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima se desarrollan proyectos de investigación dirigidos a entender cómo funciona el músculo, donde además se prueban substancias que pudieran mejorar el rendimiento físico o disminuir el desgaste muscular que ocurre asociado al envejecimiento. Las investigaciones desarrolladas además de ampliar el conocimiento sobre el funcionamiento del músculo permiten proponer estrategias terapéuticas para sectores de la sociedad que requieren cada vez más el apoyo de los profesionistas de la salud. La oferta de terapias que contribuyen a la mejoría del rendimiento físico se ha vuelto cada vez más relevante para los mexicanos, dado que nuestro país se encuentra en un tránsito dirigido al incremento de la edad promedio de la sociedad.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática ( I neg I ), en el año 1970, cuando las familias tenían en promedio 7 hijos, la porción de niños y niñas era casi la mitad de la población (aproximadamente 50 %) mientras que la de adultos envejecidos era aproximadamente de un 4%. Actualmente, la proporción poblacional de menores ha disminuido mientras se incrementa la de adultos, debido principalmente a que las mujeres en edad reproductiva tienen solamente 2 hijos en promedio y la esperanza de vida de los ancianos se ha in -

crementado con los avances médicos y tecnológicos.

Se estima que para el año 2050, la población de niñas y niños disminuirá hasta un 18% y habrá un igual porcentaje de personas con más de 65 años, es decir, el número de niñas y niños será igual que el número de ancianos de nuestra sociedad.

Como se mencionó anteriormente, es muy relevante contribuir con soluciones para combatir problemas como el desgaste muscular (una alteración de salud asociada a la edad), dado que esta complicación puede llevar a la incapacidad para realizar actividades cotidianas, que en muchos casos obliga al uso de silla de ruedas o bastones para sobrellevar la vejez, lo que afecta en gran medida a la calidad de vida de los individuos.

Los estudios de mecanismos que explican cómo funciona el músculo en condiciones de salud, así como las alteraciones que se originan durante los procesos patológicos o vejez son de suma relevancia no solo para ofrecer soluciones la población envejecida de nuestra sociedad, sino que también permiten sugerir nuevos suplementos direccionados a mantener una población general saludable o mitigar alteraciones asociadas a la obesidad, diabetes u otras enfermedades vinculadas de forma estrecha con el funcionamiento del músculo esquelético.

* Investigador por México del C ona C yt comisionado al Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima.

Sábado 28 01 2023
OPINIÓN 9

De por tes

La Serie del Caribe, una ventana para mostrar el “renacimiento” de Venezuela

on un estadio moderno para casi 40 mil espectadores, un paseo colorido por la costa y la posibilidad de que los jugadores de Grandes Ligas (MLB) puedan entrar a Venezuela tras la flexibilización de sanciones impuestas por Estados Unidos, el país caribeño mostrará, con la Serie del Caribe 2023, su “renacimiento” y capacidad para acoger grandes competencias.

El Estado y la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) afinan los últimos detalles para recibir a 7 equipos, además de Venezuela, para la edición 65 de la Serie del Caribe que se disputará entre el 2 y 10 de febrero en el país petrolero, luego de que en dos años consecutivos (2018 y 2019) fuera retirado como candidato a sede del evento a causa de la “inestabilidad” política.

Ahora, con la incipiente recuperación económica del último año, Venezuela se propone superar las expectativas y consolidarse en el área deportiva mostrando la transición de la “etapa de la resistencia a la del renacimiento”, explicó a EFE el ministro de Deporte, Mervin Maldonado.

“El deporte viene viviendo uno de los mejores momentos en toda su historia. Lo hemos visto en mejores Juegos Olímpicos, mejores Juegos Paralímpicos en lo que fue Tokio, el desarrollo y el rescate de los Juegos Deportivos Nacionales después de 9 años”, apuntó el ministro, como ejemplos del avance

registrado en materia deportiva.

Sorteando dificultades

El gerente general del Comité Organizador de la Serie del Caribe, Humberto Oropeza, dijo a EFE que varios han sido los retos para poder llevar a cabo esta competencia. El primero fue lograr que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) levantara el veto que impedía contar con peloteros del sistema MLB.

“Creo que ese fue el mayor (reto), el de la OFAC (…) sin haber tenido la licencia de la OFAC no hubieran podido venir los jugadores de la MLB y, lógicamente, los otros países decían ‘cómo voy a ir a jugar si no puedo llevar a mis jugadores MLB que están en el roster’, que en el caso de Santo Domingo será el 50% del roster”, señaló.

La edición número 65 de la Serie del Caribe contará, por primera vez, con 8 equipos de la región y

se jugará en 2 estadios simultáneamente: en el capitalino de La Rinconada, y en el de Macuto, en el costero estado de La Guaira, lo que para Oropeza dificulta la organización, al aumentar el número de atletas, hoteles, traslados y visitantes.

En este sentido, Maldonado subrayó que la promesa de Venezuela es ofrecer un espectáculo deportivo “de altura” que muestre sus esfuerzos por sortear las sanciones impuestas por Estados Unidos.

“El mejor estadio de américa latina”

El presidente de la LVBP, Giuseppe Palmisano, destacó el aporte del Estado venezolano en este torneo, con la construcción de 2 estadios, además de la seguridad y los permisos de transmisión para los medios de comunicación.

El estadio de La Rinconada, con una capacidad para 38 mil personas, según el ministro del Deporte, sigue en proceso de construcción con más de 3 mil obreros trabajando 24 horas para dejarlo listo para el 2 de febrero.

EFE tuvo acceso a este recinto deportivo antes de la inauguración y constató el avance de los trabajos en el campo y los atractivos del lugar, que incluyen tribunas modernas y espaciosas, palcos de lujo, como el presidencial, espacios para ferias e, incluso, un jardín anexo al campo.

Sueñan tan alto que incluso se plantean pedir más adelante al MLB organizar un clásico mundial en Venezuela.

Ricardo Tuca Ferretti tuvo uno de los descuidos que trascenderán en la historia de la televisión deportiva en México, ya que interrumpió la conducción que realizaba Álvaro Morales en el programa Futbol Picante para dar a conocer su opinión en torno a la Selección Mexicana y ahí adelantar que “Piojo no va ser”, decisión que tendría que ver por sus problemas con Christian Martinoli, además de otras situaciones.

Sin conocimiento de que el Brujo se encontraba en directo, el ex director técnico de clubes como Pumas, Chivas y Tigres, entre otros, empezó a explicar cómo es el proceso de elección de técnico en la Selección Nacional, por lo que descartó, de inicio, que ya haya candidatos como se asegura.

“No hay candidatos, hay ofrecimientos. Si tú das una entrevista a una cadena ya eres ‘candidato’. Un candidato va a salir de la Comisión de Selecciones Nacionales y después de la Asamblea de Dueños”, mencionó sin darse cuenta que estaba en la transmisión.

“La Comisión va a proponer a 2 o 3 tipos, porque debe de ser. No puede proponer a uno para que sea entrenador. Después la Comisión puede proponer a alguien más y decir con esto tenemos. Pero ahorita no hay candidato, porque la Selección

Asegura
“ Tuca ” Ferretti que Herrera no dirigirá al Tri
C

Regresa México a la Copa América

Con la intención de mejorar el nivel deportivo y tras el fracaso en el Mundial de Catar 2022, este viernes se anunció de manera oficial, que la Selección Mexicana volverá a jugar la Copa América en su edición del 2024, aprovechando que no se disputarán eliminatorias mundialistas de cara a United 2026.

Esta competencia se llevará a cabo en Estados Unidos en el verano del próximo año, tal y como ocurrió en 2016, edición que ganó Chile y en donde el Tricolor fracasó de la mano de Juan Carlos Osorio, con goleada en contra de 7-0 a manos de los andinos.

De acuerdo a lo difundido por El Informador , esta será una Copa América ampliada gracias un acuerdo de colaboración entre la c onmebol y la c oncacaf , que permitirá la participación de 10 selec -

Asegura...

está en stand by ”, agregó.

Lo anterior le sirvió a Tuca para afirmar que Miguel Herrera se quedará con las ganas de ser estratega de la Selección Mexicana.

“Yo te platico una, el Piojo no va a ser y no solo por los aztecos”, palabras que interrumpió Morales para preguntar si se trataba por la bronca con Christian Martinoli.

Entonces se dio cuenta que es-

ciones sudamericanas y 6 equipos invitados de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.

La alianza abarca igualmente la celebración conjunta de la Copa Oro c oncacaf W 2024 y la creación de una competencia con los mejores equipos de ambas confederaciones.

El acuerdo prevé que la Copa América de 2024 sirva, entre otras, de preparación para las selecciones participantes de cara al Mundial que albergarán en 2026 Canadá, EUA y México.

Los países de c oncacaf podrán asegurar su pase a la Copa América del año venidero a través de la Liga de Naciones c oncacaf 2023/24. La alianza formalizada en esta jornada estipula también que en la Copa Oro c oncacaf W 2024 participen 8 equipos de esa zona y, en calidad de invi -

taba en vivo, por lo que estallaron las risas por la confusión, además de que cortó sus comentarios en torno al Piojo para enfocarse en que su llamada fue mientras Morales estaba en vivo.

Sin embargo, más adelante el periodista insistió en ese comentario y ahí, si bien reconoció que Herrera es un buen estratega “y un buen muchacho”, hay “cosas que lo imposibilitan”, ya sin ir más allá.

tadas, 4 selecciones de América del Sur, detalló el diario nacional.

Según el comunicado, los 2 equipos de c oncacaf que participarán en los Juegos Olímpicos de Verano de 2024 lograrán un pase directo a la Copa Oro c oncacaf W 2024. El resto se determinará a través de la Clasificatoria c oncacaf W 2023.

Las 4 selecciones femeninas sudamericanas invitadas a la Copa Oro c oncacaf W 2024 serán Brasil (campeón) Colombia (subcampeón), Argentina (tercer lugar) y Paraguay (cuarto lugar), clasificadas en virtud de sus resultados en la Copa América Femenina 2022.

“Esta asociación es para apoyar

Convoca

el crecimiento continuo del futbol masculino y femenino en c oncacaf y c onmebol , y realmente será de beneficio mutuo para ambas confederaciones”, señaló el presidente de la c oncacaf , Victor Montagliani, citado en el comunicado, sobre el acuerdo anunciado.

El titular de la c onmebol , Alejandro Domínguez, aseguró, por su parte, que ambas confederaciones están decididas “a renovar y ampliar” sus iniciativas y proyectos conjuntos.

“Queremos que esta pasión se traduzca en más y mejores competencias y que el futbol y sus valores crezcan y se fortalezcan en todo el hemisferio”, agregó.

I ncode a torneos

interdependencias de futbol

y voli mixto

El Gobierno del Estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Administración y el Instituto Colimense del Deporte ( I ncode ), convoca a todo el personal que labora en las diferentes dependencias de la administración pública en sus 3 niveles, para participar en los torneos interdependencias de futbol soccer varonil y voleibol mixto, cuya inauguración será el jueves 16 de febrero a las 7:00 de la tarde en la Unidad Deportiva Morelos, con la presencia de todos los equipos inscritos.

Mediante comunicado, el director general del Incode, Alejandro Rodríguez Alvarado, señaló que es importante que las y los trabajadores del gobierno estatal y otras dependencias tengan actividad física y deportiva, por lo que este torneo está hecho para que el personal participe en el fomento al deporte, la salud y el bienestar social.

Rodríguez Alvarado informó que las inscripciones son gratuitas para el torneo de futbol y las podrán realizar con Esaú Fernández Pizano al número 312-126-4388, mientras que, para el voleibol mixto, es con

Ivana Dayán García García, al 312316-2000, extensión 20153 o a los correos electrónicos mailto: capita lhumanocalidaddevida@gmail.com y al mailto: deportesocialincode@ gmail.com .

Son requisitos para participar: ser trabajador o trabajadora activa de la dependencia en que se inscriben, una fotografía tamaño credencial, de frente, fondo claro, sin lentes y sin gorra; las y los trabajadores de Gobierno del Estado, deberán presentar número de control e identificación con fotografía reciente (INE/Pasaporte/ Licencia de manejo); a las y los trabajadores de los gobiernos municipales y nivel federal, deberán de presentar el último talón de pago de su dependencia e identificación con fotografía reciente.

La junta previa se realizará el martes 7 de febrero de 2023 a las 7:00 de la tarde, en la sala de juntas del Incode (entrando por la taquilla de la Unidad Deportiva Morelos) y para mayor información, las y los interesados podrán comunicarse al Incode al teléfono: 312-314-8930

DEPORTES 11 Sábado 28 01 2023

Ivan Nemer es suspendido hasta julio por racismo

El rugbista italoargentino Ivan Nemer, jugador del Benneton Treviso italiano, fue suspendido este viernes (27) por la Federación Italiana de Rugby (FIR) durante los próximos 6 meses, hasta el 30 de junio de 2023, por protagonizar un episodio racista contra su compañero Chérif Traorè durante la cena navideña del club en el mes de diciembre.

“La Federación Italiana de Rugby informa que Ivan Nemer, pilar del Benetton Rugby, 11 veces internacional con la Selección Nacional, ha sido inhabilitado hasta el 30 de junio de 2023”, reza el comunicado de la FIR.

El jugador de 24 años, nacido en Mar de Plata, no podrá, por tanto, participar en el Seis Naciones que da comienzo el próximo sábado 4 de febrero.

El episodio racista se remonta al pasado 20 de diciembre, cuando Traorè, de origen guineano, acudió a la cena navideña de su club en la que celebraron el clásico Amigo Invisible, en el que cada jugador recibió un regalo de uno de sus compañeros desde el anonimato.

Todo iba bien, según desveló en sus redes sociales, hasta que abrió su regalo: un plátano podrido. Lejos de condenar el acto, algunos de sus compañeros se rieron.

“Cuando me tocó a mí, dentro de mi regalo encontré un plátano. Un plátano podrido, dentro de una bolsa mojada. Aparte de encontrar ofensivo el gesto, lo que más me dolió fue ver a la mayoría de mis compañeros presentes riéndose. Como si todo fuera normal”, desveló en su cuenta de Instagram, en la que acompañó el texto con una foto completamente en negro.

Pese a las investigaciones que abrió tanto la Fiscalía como el propio club, no ha sido hasta este vier-

Supera Djokovic con autoridad a Paul y jugará su décima Final en Melbourne

El serbio Novak Djokovic (4) superó al estadounidense Tommy Paul por un claro 7-5, 6-1 y 6-2 en 2 horas y 20 minutos y jugará por décima vez en su carrera la Final del Abierto de Australia, torneo que ha ganado en 9 ocasiones.

Su rival en la final será el griego Stefanos Tsitsipas (3), que derrotó en la primera Semifinal de este viernes al ruso Karen Khachanov (18) por 7-6 (2), 6-4, 6-7 (6) y 6-3.

nes cuando se conoció la identidad del autor de los hechos, un Nemer que rechazó recurrir la sentencia, según la federación de rugby italiana, pero que lamentó lo ocurrido.

“El racismo nunca ha desempeñado ni desempeñará ningún papel en mi vida, al igual que no debería desempeñar ningún papel en la vida de ninguno de nosotros. Lamento profundamente lo que ha sucedido, la estupidez de mi gesto, el daño causado a un amigo, el daño causado a mi equipo, a mis compañeros, al país que represento y al juego que amo”, expresó en el propio comunicado que emitió la FIR.

“Vengo de un país multicultural como Argentina, donde las culturas se han mezclado durante más de un siglo, y siempre he compartido el vestuario y el campo con compañeros y amigos de todo el Mundo. Lo sucedido no me representa, pero al mismo tiempo debe hacerme y hacernos reflexionar sobre lo mucho que queda por hacer para cambiar nuestra cultura, superar los estereotipos más groseros, acercarnos unos a otros más de lo que ya es el caso”, añadió.

“Acepto la inhabilitación y el camino de la reinserción con serenidad, pero sobre todo confío, en los meses y años venideros, poder contribuir con mi testimonio a que cada vez más jóvenes jugadores de rugby tomen conciencia de cuestiones que deben ser abordadas y comprendidas para hacer mejor no sólo nuestro deporte, sino el mundo en el que vivimos”, sentenció.

El jugador participará, además, en el Proyecto Migrante de la Federación Italiana de Rugby y en un curso de formación y sensibilización sobre cuestiones de integración en una estructura independiente.

El serbio demostró una vez más, tras su última victoria frente al ruso Andrey Rublev (5), que su idilio con la Rod Laver Arena, escenario que le vio levantar nueve coronas, es indescriptible. Con este nuevo éxito se convirtió en el jugador con la racha más extensa de victorias en el Abierto de Australia (27), al superar al estadounidense Andre Agassi.

También extendió su ventaja respecto al suizo Roger Federer, que cuenta con 31 presencias en finales de Grand Slam, al conseguir la número 33, con lo que iguala a la estadounidense Serena Williams en la clasificación general de hombres y mujeres liderada por la también estadounidense Chris Evert.

El de Belgrado acabó el duelo con la nota positiva de 12 saques directos y 31 golpes ganadores, y con la negativa de 39 errores no forzados, de los cuales 24 llegaron en el primer set.

No arrancó el choque al nivel que lo hizo en sus 2 últimos encuentros ante Rublev y el local Alex De Miñaur (22), y su movilidad, que no fue tanta como de costumbre, le impidió golpear de revés y abrir la pista como le hubiera gustado.

Su limitada propuesta le fue suficiente para imponer un 5-1 en el marcador, el cual sirvió para despertar a un Paul encogido por una situación y ambiente desconocido para él.

La reacción del americano fue inapelable y recuperó un doble-break contra todo pronóstico ante un Djokovic desquiciado con el juez de silla por su gestión del tiempo entre punto y punto.

El punto del partido se produjo durante el 5-3, juego que acabaría con rotura del estadounidense, tras un extenuante peloteo que se apuntó el propio Paul y que desató una tremenda ovación de la Rod Laver, que rozó el lleno. Djokovic demostró en este momento, después de desperdiciar un favorable 5-1, la razón por la que es considerado uno de los mejores de la historia y atacó desde el resto para apuntarse una rotura in extremis que significó el 7-5.

El serbio castigó con una inteligente propuesta en la que varió ángulos y alturas para el goce un público mayoritariamente australiano que disfrutaba de un viernes festivo en el país oceánico. El americano tuvo la oportunidad de recuperar el break de desventaja con el 2-0 pero el serbio mantuvo la frialdad para salvar hasta tres puntos de rotura y echar tierra de por medio con un contundente 3-0.

Bajó la intensidad el último estadounidense vivo en el cuadro y el serbio finiquitó el set por 6-1. Paul fue incapaz de encontrar respuestas y se dejó llevar en una tercera manga que tuvo el mismo color que la segunda pero distinto resultado (6-2).

El balcánico, que se quedó a un sólo partido de los 22 grandes del español Rafael Nadal, cuenta con un contundente cara a cara (10-2) frente a su siguiente rival, el griego Tsitsipas, que incluye victorias en las últimas 9 ocasiones.

El griego no cuenta con ningún título de Grand Slam en su historial, aunque ganó las finales ATP en 2019.

DEPORTES 12 Sábado 28 01 2023

Vendida por 3.68 millones de dólares una histórica camiseta de Lebron James

La camiseta de los Miami Heat con la que LeBron James ganó en 2013 su segundo título de la NBA se vendió este viernes (27) por 3.68 millones de dólares en una subasta celebrada en Nueva York por la casa Sotheby’s.

James lució la camiseta en el séptimo y último partido de las finales de 2013, ante los San Antonio Spurs, uno de los momentos más icónicos de su carrera: ese día se hizo con su segundo campeonato consecutivo y con su segundo MVP de las Finales.

Con 37 puntos y 12 rebotes,

LeBron coronó la que quizás fue su mejor temporada con una victoria por 95-88 ante unos Spurs liderados por el histórico Tim Duncan.

La camiseta de color blanco tiene el dorsal 6 que James usó en Miami, equipo que dejaría al término de la siguiente temporada tras caer en las Finales ante los Spurs.

La prenda se vendió este viernes por un precio de martillo de 3 millones, que con tasas e impuestos elevó el monto final a 3.68 millones de dólares.

Esos 3 millones de dólares se sitúan en el rango más bajo que esperaba recaudar Sotheby’s, que había estimado el precio en hasta 5 millones de dólares.

Aun así, ese precio la convierte en una de las camisetas deportivas más caras subastadas nunca, aunque lejos de los más de 9 millones de dólares que recaudó la que Maradona lució durante el famoso episodio de la Mano de Dios o los más de 10 millones que se pagaron por la que Michael Jordan vistió en un partido de las Finales de 1998.

Acompañará “Bomba” González a Amanda Serrano en su gran combate en Nueva York

El campeón mundial de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) de las 108 libras Jonathan Bomba González, acompañará a la púgil puertorriqueña Amanda Serrano en su importante pelea del próximo 4 de febrero, en el Madison Square Garden de Nueva York. Serrano, campeona mundial de 7 divisiones y actualmente campeona unificada de las 126 libras, se medirá ese día con la mexicana Erika Dinamita Cruz.

“Siempre he estado pendiente a la carrera de Amanda y la apoyo. Ahora mismo somos los campeones mundiales que tiene Puerto Rico y por nada del mundo me perderé esta histórica pe -

Consigue Memo Ochoa su primera victoria en Italia

Guillermo Ochoa y el Salernitana por fin ganó en su regreso del mexicano al futbol de Europa por 2-1 a Lecce, para así romper una sequía de 7 encuentros en la Serie A de no ganar, ya que la última victoria de los de Salerno fue en octubre del año pasado contra Lazio, además ahora Memo no fue factor como en otros partidos.

De acuerdo con el portal Mediotiempo , el Salernitana puede respirar, dio un gran partido en casa de Lecce y con eso sacó un triunfo importante porque parecía que el equipo se desinflaba para irse rumbo a zona de descenso, pero ahora pueden calmar las aguas turbias.

Apenas habían pasado 5 minutos en el reloj cuando el Salernitana se puso arriba en el marcador con un golazo de Boulaye Dia, quien prendió la pelota desde afuera ante un mal rechace de la defensa y la mandó guardar.

Los de Salerno estaban irreconocibles, eran un equipo muy diferente a lo mostrado en el inicio

del 2023 y a los 20’ Vilhena puso el segundo tanto en la frente de Lecce, un resultado que estaba siendo importante, pero fue más la manera en que estaban jugando.

Si bien el cuadro local alcanzó a descontar a los 23 minutos producto de los errores defensivos del Salernitana, los visitantes dominaban y Memo Ochoa, a diferencia de otros juegos, no estaba siendo fundamental.

En el juego, Ochoa estuvo muy tranquilo, tenía mucho tiempo que eso no le pasaba en un juego en Europa, pues en la mayoría de los equipos en los que ha militado en el Viejo Continente siempre se tuvo que poner el traje de héroe.

El triunfo coloca a Salernitana en la posición 14 con 21 unidades, alejándose un poco de los equipos que están peleando por no descender a la Serie B.

lea. Será muy emocionante esa noche acompañarla”, dijo Bomba González en un comunicado difundido este viernes por los representantes de Serrano. Por su parte, Serrano agradeció el apoyo de González y aseguró que “los campeones tienen que estar juntos siempre, apoyándose”.

“En sus entrevistas siempre menciona su apoyo hacia mí y el boxeo femenino. Es un honor tenerlo de mi lado para esta importante pelea. El 4 de febrero voy con todo, menos con miedo”, subrayó.

En el Madison Square Garden, Serrano pondrá en juego sus títulos mundiales de la Organización Mundial de Boxeo, la Federación Internacional de Boxeo, el Consejo Mundial de Boxeo y la Organización Internacional de Boxeo.

A Serrano solo le falta un título mundial para convertirse en la primera campeona indiscutible del boxeo profesional puertorriqueño, gesta que no ha sido lograda tanto en la rama femenina como en la histórica rama masculina.

En una entrevista a EFE esta semana en Nueva York, Serrano se mostró confiada en que se impondrá por nocáut en la pelea frente a la mexicana Cruz para lograr los 5 títulos.

“No tengo duda que la pelea se terminará antes. He tenido la oportunidad de vencer antes del límite a boxeadoras que (nunca) habían sido noqueadas como Daniela Bermúdez”, indicó la púgil, que ha ganado 30 de sus 43 triunfos por KO.

En caso de victoria, luego de este combate contra Cruz, la puertorriqueña podría ir por la revancha ante la irlandesa Katie Taylor.

Serrano falló en su primera oportunidad en ser indiscutible en una división, cuando perdió por decisión dividida ante Taylor en la legendaria pelea en el Garden, que también hizo historia porque ambas cargaron con una bolsa de al menos un millón de dólares.

DEPORTES 13
Sábado 28 01 2023

Co lima

Pide Citlalli Hernández paciencia para lograr la Cuarta Transformación

Reforma Congreso

El pleno de la Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado aprobó adicionar una fracción al Artículo 46, y reformar la fracción XII del Artículo 72 de la Ley del Municipio Libre del Estado de Colima, para prohibir a los ayuntamientos para que no dejen de generar el pago del salario de sus trabajadores, restringirlo o descuentos, así como en sus prestaciones de quinquenios y aguinaldos a los trabajadores, sean de confianza, sindicalizados y de base, ya que son considerados como parte de sus derechos fundamentales.

Un comunicado de prensa explica que el dictamen fue elaborado por las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales; Salud y Deporte; Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, así como de Desarrollo Municipal.

La reforma establece, de igual manera, la obligación del tesorero municipal para cumplir con la nómina y sus prestaciones a los trabajadores, así como cuidar y proteger el pago de los salarios y aguinaldos que no pueden restringirse ni descontarse.

El dictamen presentado en tribuna por la diputada Yommira Carrillo expone que las pres-

Este viernes 27 de enero se encuentra en Colima la Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Citlalli Hernández, quien sostuvo un encuentro con militantes y miembros de la sociedad civil para delinear el futuro de la Cuarta Transformación en la entidad. En Colima, dijo, que su partido ha avanzado de manera extraordinaria no solo por haber logrado el triunfo electoral en el año 2018.

En una conferencia de prensa, la también senadora indicó que Morena seguirá por esa misma ruta porque “les vamos a quitar los 2 últimos resquicios al PRI, tanto en el Estado de México como en Coahuila y, por supuesto en el 2024, vamos por la continuidad de la 4T”.

Según Citlalli Hernández, en Morena “tenemos claro que esta transformación no era solo de un sexenio, sino que vamos con ese proyecto de nación, un proyecto profundo, de cambio. Yo me atrevo a decir que somos el único partido con militancia activa”.

Destacó que la militancia de Morena está muy contenta “porque Colima, sin duda, es uno de los estados que representa a nuestro movimiento. Tenemos a la gobernadora más joven, tenemos a una mujer al frente del estado, lo que representa el relevo generacional; tenemos un partido organizado, unido, estructurado y en movimiento”.

Destacó que al interior de Morena se debe seguirse preparando no solamente para las próximas batallas electorales, sino en la organización de la gente, para “que se pueda ver que en México hay 2 proyectos de nación en disputa: por un lado, el proyecto neoliberal, el proyecto del viejo régimen, que fracasó, que nunca generó satisfacción, y por el otro el proyecto de la

Cuarta Transformación”.

Mencionó que al final el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador “nos daremos cuenta que la Cuarta Transformación ha iniciado, que va en marcha y que debe continuar”.

Según Citlalli Hernández en el estado de Colima también ha iniciado

esa transformación y es necesario que la gente siga acompañando a su Gobierno estatal.

“En la experiencia que hemos tenido, sentimos que no es suficiente con lo que se ha hecho, que transformar las cosas lleva tiempo, que nos enfrentamos a intereses, nos

Supervisa Indira Vizcaíno camino sacacosechas en Cofradía de Morelos

Por Redacción

La gobernadora Indira Vizcaíno supervisó la rehabilitación del camino sacacosechas Puertas Cuatas-Laguna de Alcuzahue, en Cofradía de Morelos, además de que entregó una retroexcavadora a agricultores de Tecuanillo, ambas comunidades en el municipio de Tecomán.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la obra del camino sacacosechas se realiza a través del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE 2022),

en donde se invierten 2 millones 834 mil 827 pesos y se beneficiará a 2,558 habitantes de Cofradía de Morelos, Tecomán.

Allí se realizan trabajos de mejoramiento del camino a base de revestimiento con material de banco. El proyecto consiste en 25,051.55 metros cuadrados de nivelación del terreno natural; en 2,518.70 metros cuadrados de compactación del terreno natural, y en 3,505.92 metros cúbicos de suministro, mezclado, ten -

ley para que alcaldías respeten el salario como derecho de sus trabajadores
Por Redacción Por Juan Ramón Negrete Jiménez Yommira Carrillo.

Saldo de enero: 56 asesinatos, 16 heridos, 34 desaparecidos y 10 fosas clandestinas

En los primeros 26 días de este año, la Fiscalía General del Estado (FGE) tiene el reporte oficial de 56 muertes por homicidio doloso, de los cuales 12 fueron mujeres y 44 hombres. A su vez, se acumulan 16 víctimas de homicidio doloso en grado de tentativa (heridos).

De acuerdo a los datos proporcionados por el vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima, Francisco Javier Almazán, durante el primer mes del año -que concluirá hasta el próximo martes (31)-, de las 12 mujeres asesinadas, solo un caso está tipificado como feminicidio.

El funcionario precisó que una de las víctimas fue un menor de edad, de Manzanillo. Además, lamentó que 2 víctimas de homicidio doloso eran elementos policiales: un miembro de la Policía Estatal Preventiva y la titular de la Unidad

Sumaba La Villa hasta 120 jardines públicos

En el rescate de espacios públicos en Villa de Álvarez, el regidor por Morena, Guillermo Toscano, aseguró que esa estrategia puede aplicarse mientras no interfiera en las actividades de quien desempeña un cargo público.

Aceptó el regidor en una entrevista que el director de la Comisión Intermunicipal de Agua Potable Colima y Villa de Álvarez (CiapaCov), Vladimir Parra, ha realizado limpieza en espacios públicos, aplicando un programa similar al que aplica la alcaldesa villalvarense Esther Gutiérrez.

Opinó que mientras ese funcionario no descuide su trabajo al frente de la Ciapacov, “no debe haber ningún problema. Me queda claro que al compañero Vladimir Parra,

Especializada en Combate al Secuestro (UESC), Martha Esther Rodríguez Cerna.

También se localizaron 2 per -

Registra Instituto Estatal de Pensiones unas 100 jubilaciones cada mes

Luego de asegurar que en diciembre todos los entes obligados se regularizaron en sus aportaciones al Ipecol, su director general, Hugo Vázquez Montes, dio a conocer que de manera mensual hay en promedio 100 jubilaciones.

El director general del Instituto de Pensiones para Servidores Públicos del Estado de Colima (ipeCol) informó, en ese sentido, que actualmente se tiene un padrón de 1,400 jubilados y pensionados a los que de manera puntual se les está pagando su pensión.

“Esos 1,400 jubilados y pensionados que actualmente se tienen en el Ipecol representan una erogación de 375 millones de pesos anuales.

Ya se aprobaron 219 más que representarán 21 millones de pesos adicionales por año”, expresó en una entrevista.

De igual manera, Vázquez Montes mencionó que están por aprobarse, en la próxima sesión del Consejo del Ipecol, 100 jubilaciones y pensiones más, y así es el comportamiento mes con mes.

El director del Ipecol dijo que esas nuevas pensiones podrán ser cubiertas en su totalidad sin ningún problema en su pago.

El funcionario estatal refirió que quienes tienen acceso a una jubilación y pensión del Ipecol, son burócratas estatales, municipales y trabajadores de los diferentes organismos públicos descen-

La Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado aprobó otorgar estímulos fiscales en beneficio de habitantes del municipio de Villa de Álvarez, entre los que destacan el 15% de bonificación a favor de los contribuyentes que paguen el impuesto predial por anualidad adelantada, durante los meses de febrero y marzo del presente año.

De acuerdo con un comunicado de prensa, un dictamen elaborado conjuntamente por las comisiones de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, así como de Desarrollo Municipal, relativo a la iniciativa presentada por el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, presentado en tribuna por el diputado Héctor Magaña, establece que el objetivo es implementar una estrategia administrativa que le permita a los contribuyentes la actualización de sus obligaciones tributaria, mientras que el gobierno municipal pueda incrementar la recaudación de sus ingresos propios.

El decreto aprobado, en su Artículo 1, “autoriza el 15% de bonificación a favor de los contribuyentes del municipio de Villa de Álvarez, Colima, que paguen el impuesto predial por anualidad adelantada durante los meses de febrero y marzo de 2023; siempre que el monto de dicho impuesto sea mayor a 2 unidades de medida y actualización, en predios urbanos, y de 3 unidades de medida y actualización en predios rústicos”.

Con su Artículo 2, “se autoriza el descuento del 100% de los recargos generados y de las multas impuestas, a favor de los contribuyentes que cumplan con su obligación de pago del impuesto predial, correspondiente a la totalidad de los bimestres del ejercicio fiscal 2023 y ejercicios fiscales anteriores”.

Cabe señalar que el decreto entrará en vigor a partir del día 1 de febrero de 2023, y permanecerá vigente hasta el día 31 de marzo del mismo año.

totalmente abandonados, explica Toscano
COLIMA 15
Aprueba Congreso estímulos fiscales para contribuyentes de La Villa
Sábado 28 01 2023
sonas cuyos restos fueron hallados en bolsas o cobijas, una en Colima y una en Manzanillo, así como 10 fosas clandestinas de don - Héctor Magaña Lara. Hugo Vázquez Montes.

Hay solo un detenido por asesinato de Unidad Antisecuestro; habrá resultados en días

El vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima, Francisco Javier Almazán, aseguró que pronto se brindarán más detalles sobre el avance de las investigaciones para dar con las y los involucrados en el asesinato de la titular de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, Martha Esther Rodríguez Cerna.

Durante la rueda de prensa sobre los pormenores de la seguridad en Colima, el funcionario dijo desconocer la circulación, a través de las redes sociales, de fotografías de los presuntos asesinos de Rodríguez Cerna, pero aseguró que hasta el momento solo se tiene a una persona vinculada a proceso.

Por lo tanto, dijo que el único investigado hasta el momento es Kevin Humberto “N”, detenido durante un operativo realizado el jueves 19 de enero.

Almazán Torres pidió paciencia y confianza a los representantes de los medios de comunicación convocados a la rueda de prensa, ya que adelantó que durante los próximos

Registra Instituto Estatal ...

tralizados.

Respecto a las aportaciones a las cuales están obligados los diferentes entes de Gobierno y organismos descentralizados, Hugo Vázquez aseguró que el pasado mes de diciembre de 2022 todos se regularizaron, y por ello “van con sus aportaciones en tiempo y forma”. Sin embargo, también reconoció que algunos tienen

Saldo de enero ...

de se rescataron los restos de 10 cadáveres.

A la fecha se han abierto 10 carpetas de investigación por un total 34 desaparecidos. De igual manera y hasta la fecha, se han localizado 2 mujeres y 3 hombres. El rango histórico, desde 2008 a 2023 se han abierto entre 5,491 y 5,771 carpetas de investigación.

También se han efectuado 26 cateos, mientras que los reportes por robo ascienden a 501, así como 90 vehículos robados de los cuales se pudieron recuperar 39. Coordinación con los municipios Interrogado sobre si existe o no coordinación con la Policía Municipal, ante las denuncias presen -

días se podrá dar a conocer los resultados de todos los procesos de investigación e inteligencia que realizan todas las instituciones, tanto estatales como federales, sobre el caso.

Precisó que, por el momento, José Beltrán se encuentra como el encargado de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro. Asimismo, detalló que Martha Esther no contaba con escolta por decisión propia y nunca manifestó, ni a sus compañeros ni a sus superiores, amenaza de muerte alguna.

Poca información

Reporteras y reporteros presentes en la rueda de prensa del vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima, Francisco Javier Almazán Torres, cuestionaron la poca información vertida sobre un acontecimiento impactante como el asesinato de la titular de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, que hasta el momento es una de las funcionarias y funcionarios de más alto rango asesinados durante

deudos para quienes se han establecido convenios de pago a fin de evitar multas.

En cuanto a los adeudos históricos que diversos entes obligados tienen ante el ipeCol, el funcionario estatal dio a conocer que están en proceso de demanda, las cuales avanzan de acuerdo a lo señalado por la Fiscalía General del Estado.

tadas en redes sociales por algunos ciudadanos, el secretario de Seguridad Pública en la entidad, Héctor Alfredo Castillo, afirmó que existe coordinación y trabajo en equipo por parte de todas las corporaciones de seguridad de los 3 órdenes de Gobierno.

El funcionario destacó la asistencia por parte de todos y todas las responsables, a las reuniones de seguridad y subrayó la constante comunicación que mantienen.

“En este momento yo podría comunicarme con los directores de seguridad, pues el mecanismo de comunicación que tenemos para apoyarnos. Hay momentos tanto donde ellos nos han apoyado, como nosotros a ellos”.

la administración de la gobernadora Indira Vizcaíno.

Ante los cuestionamientos de por qué no se consideró prioritario aportar información, el funcionario recordó que la Fiscalía General del

Estado (FGE) emitió información, pues se detallaron acontecimientos a través de boletines de prensa e, incluso, Fiscal General del Estado, Bryant Alejandro García Ramírez, difundió un video explicando algunos hechos.

Almazán Torres explicó que por el mismo sigilo del evento no se quiso alertar de las cuestiones de carácter operativo que se estaban realizando y de las cuales se han obtenidos buenos resultados, como la ya referida persona vinculada a proceso, por lo que estima que las investigaciones avancen con buen rumbo.

Casos Chapula e Iván Cortés

El vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Colima, resaltó también “avances significativos” en las investigaciones de los

los días que no tiene obligatoriedad viene a realizar acciones sociales”.

El regidor en el Cabildo de Villa de Álvarez indicó que hay que recordar que la capacidad del ayuntamiento a veces se ha visto rebasada, porque hay mucho trabajo por hacer ya que se recibió una administración municipal complicada, con un abandono total de los espacios públicos.

“Todos pueden observar que hay demasiados jardines, se habían contabilizado como 120 jardines que estaban en completo abandono. Entonces, cualquier intervención

homicidios del doctor Iván Jacinto Cortés y del diputado local Roberto Chapula de la Mora. Almazán Torres expuso que como se informó el 13 de enero, se logró la vinculación a proceso de Salvador “N” y Nelson Joel “N”, por secuestro exprés agravado en perjuicio del doctor Iván Jacinto Cortés, quien fue encontrado sin vida en Minatitlán. Los 2 presuntos responsables fueron detenidos por la Fiscalía General del Estado (FGE) en coordinación con corporaciones estatales y federales el 9 de enero. Tras la vinculación a proceso, se ordenó prisión preventiva oficiosa y se otorgaron 3 meses para la investigación. Además, dijo que el 24 de enero un juez determinó la vinculación a proceso de Daniel “N”, por su probable responsabilidad en los homicidios del diputado local Roberto Chapula y una persona más, ocurridos en mayo de 2022. Ordenó prisión preventiva oficiosa y determinó dos meses para la investigación complementaria.

taciones, entre esas el salario del trabajador, están protegidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Federal del Trabajo, considerados como prerrogativas fundamentales, agregando que, en su Artículo 5, la Constitución protege la libertad de trabajo para que todas y todos tengan el derecho de dedicarse a la profesión, actividad u oficio que libremente deseen, y a recibir por ello la remuneración acordada, de la cual nunca podrán ser privados.

De igual forma, se garantizan los derechos fundamentales que protegen el salario y sus prestaciones laborales.

social de cualquier organización o persona que quiere trabajar en beneficio de la gente, es bienvenida”, subrayó.

Guillermo Toscano mencionó que como “ayuntamiento, a veces no podemos hacerlo (darle mantenimiento a los espacios públicos), nos falta de tiempo o capital humano, entonces no vemos mal que haya personas que se suman a este tipo de actividades, siempre y cuando se respete lo que están haciendo y que no intervengan en horarios que son laborables”.

COLIMA 16
Reforma Congreso ley ...
Sábado 28 01 2023
Sumaba La Villa ... Francisco Javier Almazán Torres.

Ratificarán hermanamiento municipios de Tecomán y Talpa de Allende

La tarde de este viernes 27 de enero, en el marco de la mayor fiesta anual del municipio de Tecomán, la presidenta municipal de Talpa de Allende, Jalisco, Patricia Sánchez, y el alcalde tecomense, Elías Lozano, ratificarán el hermanamiento entre ambas municipalidades, mismo que se dio hace 15 años en el periodo del alcalde Juan Carlos Pinto Rodríguez.

Las actividades incluirán un “recorrido de fe” de las advocaciones marianas de cada municipio, además de un acto protocolario oficial.

La directora de Educación y Cultura de la Alcaldía de Tecomán, Claudia Verduzco, informó que comenzarán a las 3 de la tarde con la visita de la imagen peregrina de la Virgen del Rosario de Talpa, la cual llegará a la Casa de la Cultura donde será custodiada por una guardia de honor para su resguardo y luego salir en procesión de

ese edificio hacia la parroquia del centro de Tecomán.

“La imagen va acompañada de otra imagen de la Virgen de la Candelaria y salimos a las 4:45 de la tarde

por los carriles centrales de la avenida Insurgentes para tomar Colegio Militar, Matamoros, 20 de Noviembre y Revolución, para ingresar por la entrada principal del santuario de La Can-

delaria”, indicó.

Ambas imágenes estarán acompañadas de las autoridades municipales. Las de Talpa ingresarán al santuario con la virgen de La Candelaria y las locales con la Virgen del Rosario.

Las guardias de honor se establecieron en equipos coordinados por Chema Rodríguez, destacado guía peregrino con experiencia de varios años llevando grupos a Talpa a pie. “Tuvimos reuniones con grupos de guías de mucho tiempo y nos ayudarán a coordinar este tema de las guardias”, dijo Claudia Verduzco.

Luego del acto religioso, el protocolario de la ratificación del hermanamiento entre ambos municipios será en punto de las 7:30 de la tarde en la planta alta de la presidencia municipal, donde participarán funcionarios de Talpa, de Tecomán y la cronista municipal Mirtea Acuña.

Cursa

Alcaldía de Tecomán invitaciones a inversores locales, nacionales e internacionales

Roberto Chapula Rincón, director municipal de Fomento Económico del Ayuntamiento de Tecomán, anunció que en los próximos meses

la dependencia estará sirviendo en mejores instalaciones en la planta baja de la Presidencia Municipal, con la finalidad de que los interesados en algún servicio puedan acudir de manera más práctica.

El funcionario, que recientemente asumió el encargo en sustitución de Rubén Reyes, aseguró que el municipio es de puertas abiertas a las inversiones y por ello se están realizando las invitaciones correspondientes a inversionistas del estado, del ámbito nacional e incluso internacional, para “que vean en Tecomán la tierra fértil para invertir”.

Supervisa Indira Vizcaíno ...

d ido y compactación de la capa de revestimiento con característica de base.

Vizcaíno Silva entregó también una retroexcavadora a agricultores de la comunidad de Tecuanillo, maquinaria que fue adquirida con recursos del Módulo de Riego Tecuanillo, una asociación civil compuesta por las y los usuarios de riego de algunas zonas de Tecomán, que solicitó un apoyo de 400 mil pesos al Gobierno de Colima para completar el pago de la maquinaria.

Destacó que la instrucción del alcalde Elías Lozano es el de consolidarse como una institución que facilite la inversión y los trámites. “En síntesis, que evitemos ser un ente burocrático para las inversiones, así que cualquier tema pueden pasar para ayudarlos y asesorarlos en cualquier inversión. Estaremos dando respuesta lo antes posible”.

Chapula Rincón insistió en que se están afinando los detalles para que en pocas semanas se cuente con un espacio más adecuado para atender a empresarios con un Centro de Negocios acorde a las necesidades. “Va a estar en la parte de abajo (de la Presidencia Municipal) para que todas las personas tengan un acceso más sencillo”.

El presidente del Colegio de Abogados del municipio de Tecomán, Alejandro Brambila, opinó que han faltado recursos, pero también voluntad por parte de las autoridades municipales y demandantes en los casos de procesos legales abiertos por extrabajadores de la comuna.

En una entrevista, señaló que en su momento fue Asesor Jurídico del ayuntamiento y, con esa experiencia, puede indicar que la mejor manera de solucionar esos casos es tener un arreglo con el trabajador. “Normalmente, cuando el trabajador demanda es porque hay acciones procedentes. Lo que mejor conviene, entonces, es que el patrón analice

enfrentamos a resistencias, que a veces es mucho más sencillo hablar de un cambio que ejecutarlo, porque en la manera en que nos dejaron la administración pasada, las finanzas, la administración pública y la toma de decisiones, se complica todo por las decisiones pasadas, pero las transformaciones avanzan cuando se decide, y aquí en el estado de Colima la transformación ha iniciado, por eso el llamado al pueblo de Colima”.

En el intercambio de preguntas y respuestas, la Secretaria General de Morena dijo que la inseguridad que existe en el país es producto de una

la demanda de acuerdo con la ley y conciliar, no esperar hasta que vengan laudos que son condenatorios y que generan el pago de prestaciones o de salarios caídos”.

Un laudo condenatorio, dijo, incrementa “muchísimo” el monto a pagar, en algunos casos 3 o hasta 5 veces más de lo inicial.

Explicó que los ayuntamientos no quieren pagar porque los abogados no le explican al alcalde que conviene llegar a un acuerdo, sino que se van a la etapa del laudo y luego viene el amparo. “Todo ese tiempo lo viene pagando el ayuntamiento, o sea, el pueblo que se va a condenar a pagar salarios caídos”, comentó.

herencia, ya que un exsecretario de Seguridad federal, Genaro García Luna, lejos de combatir la delincuencia se convirtió en un cártel.

Insistió en que “el reto más grande es lograr la transformación, tal y como se está haciendo en el estado de Colima. En la Cuarta Transformación trabajamos día y noche para dar resultados, pero no es un tema fácil”.

En esa rueda de prensa, la Secretaria General del CEN de Morena estuvo acompañada por el presidente del Comité Ejecutivo de Morena, Julio León Trujillo, así como de la Secretaria General, Mitzuko Márquez.

COLIMA 17
Citally
...
Pide
Hernández
28 01 2023
Recomiendan abogados de Tecomán, conciliar en las demandas de extrabajadores de la alcaldía
Sábado
Roberto Chapula Rincón.

Mé xico

Revisará SCJN, por segunda vez, reforma eléctrica de López Obrador

Exige gobernadora de QR esclarecer ataque contra el periodista Rubén Darío

Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, informó que solicitó a la Fiscalía General del estado que investigue y esclarezca el ataque contra el periodista Rubén Darío en Cancún.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, a través de sus redes sociales la mandataria compartió que ha estado al pendiente y en contacto con el reportero quien le indicó que no hubo ataque con arma de fuego a su persona, pero se sintió en riesgo por lo cual su escolta asignada por el Mecanismo de Protección a Periodistas de la Secretaría de Gobernación realizó una detonación.

Este jueves 26 de enero trascendió una agresión con arma de fuego que sufrió el comunicador Rubén Darío alrededor de las 7 de la tarde al transitar por calles de Cancún.

Según refiere el diario nacional, el periodista alertó que le estaban disparando desde un auto negro mientras circulaba por la avenida Nichupté, cerca de la zona industrial, por lo que se dirigió al Cereso de Cancún para refugiarse. Los primeros informes señalaron que recibió por lo menos 3 disparos de balas.

Con información de El Heraldo de México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisará, por segunda vez, la reforma de marzo 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), impulsada por el actual Gobierno para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las empresas privadas.

De acuerdo con información del periódico Reforma, la Segunda Sala de la Corte ejerció este miércoles, en sesión privada, su facultad de reasunción de competencia para revisar 2 amparos promovidos por empresas contra la reforma, que en primera instancia ya fue declarada inconstitucional por los jueces especializados Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez Fierro.

Fuentes judiciales informaron que la Sala acordó favorablemente las solicitudes de reasunción 168/2022 y 171/2022 para resolver en definitiva las impugnaciones del Congreso y del Poder Ejecutivo contra las sentencias que declararon inconstitucionales los aspectos centrales de la reforma, entre ellos el despacho preferente para la energía generada por plantas de la CFE o de productores privados que trabajan exclusivamente para CFE.

Las solicitudes de reasunción fueron presentadas a la Corte por 18 empresas, la mayoría productoras de energía solar y eólica, que a su vez son filiales de multinacionales como la francesa Engie, la estadounidense Naturgy Energy, la española Energía Aljaval y SPIC, una paraestatal del Gobierno de China que en 2020 compró a la mexicana Zuma Energy.

Según refiere Reforma, el despacho preferente para CFE sobre generadores privados de energías renovables, la eliminación de subastas para contratar el suministro y los cambios

a los certificados de energías limpias, son algunos puntos de la reforma que han provocado un reclamo formal de Estados Unidos y Canadá por violaciones de México al tratado de libre comercio entre las 3 naciones.

Éste y otros temas fueron discutidos por el Pleno de la Corte en su debate maratónico del 7 de abril de

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este viernes (27) que su Gobierno apoyará a Petróleos Mexicanos (peMex), considerada la petrolera más endeudada del Mundo, para cubrir los 10 mil millones de dólares en bonos que debe pagar este año.

“Sí, hemos estado apoyando a peMex, lo vamos a seguir haciendo porque es el rescate de la empresa pública de nuestro país, es una de las empresas más importantes del Mundo en el sector petrolero y todos los vencimientos de deudas anteriores se están pagando puntualmente”, aseguró en su rueda de prensa diaria.

2022, al revisar una acción de diputados de oposición, pero si bien en varios casos hubo 6 o 7 votos por invalidar las normas, en ninguno se alcanzaron los ocho votos necesarios, por lo que no hubo pronunciamiento alguno del máximo tribunal.

Para conceder o negar los amparos, en cambio, bastan

El mandatario ofreció este apoyo cuestionado por el hecho que la petrolera del Estado debe pagar 10 mil millones de dólares este año que no estaban contemplados en el presupuesto, de los que casi 6 mil millones de dólares deben cubrirse en el primer trimestre.

López Obrador no reveló si el Gobierno cubrirá por completo o parcialmente estas cantidades, pero comentó que hay un “respaldo total” de la Secretaría de Hacienda.

“Acerca de estos vencimientos, ya Hacienda tiene un plan junto con la dirección de peMex, y se va a cumplir en tiempo, en forma, se

Apoyará Gobierno federal a Pemex para pagar su deuda en 2023: AMLO

Promete López Obrador que “pronto” bajará la inflación tras un repunte

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió este viernes (27) que “pronto” bajará la inflación tras su repunte en el inicio del año y en diciembre pasado, cuando tuvo su mayor cierre anual en 22 años.

“El aumento último que tuvimos, que tampoco fue mucho, se debe a que estamos concluyendo un año e iniciando otro, pero ya la tendencia va a ser la baja”, manifestó en su rueda de prensa diaria.

Sus declaraciones se producen tras la aceleración de la inflación en México, que registró una tasa anual de 7.94% en la primera quincena de enero, el mayor índice para un inicio de año desde 2001.

Además, este dato fue superior a la tasa de 7.82% de diciembre pasado, el mayor nivel para un cierre de año en lo que va del siglo, y una cifra que rompió con el decremento de la inflación general de meses anteriores.

López Obrador reconoció que la inflación de México ya es superior a la de Estados Unidos (6.5% en diciembre) y Brasil (5.79%).

Pero argumentó que esto es porque, tras el “periodo neoliberal”, México no es “autosuficiente” y debe

importar alimentos, por lo que es “un fenómeno externo”.

“Son otros factores, tenemos menos inflación en energéticos porque estamos interviniendo de manera directa, tenemos más posibilidad de control de precios de combustibles, que no han aumentado. Sin embargo, en lo que corresponde a alimentos es mayor nuestra inflación”, justificó.

El presidente afirmó que “se alcanzó la meta de estabilizar los precios de la canasta básica de 24 pro -

ductos” y remarcó que “va a bajar este año la inflación”, aunque sin revelar una cifra exacta.

Al defender sus políticas, rechazó tomar medidas adicionales.

“Con lo que tenemos va a ser suficiente, ese es nuestro pronóstico, eso es lo que estamos proyectando, yo creo que en los datos que dé a conocer el inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) sobre inflación ya se va a ver la disminución, en los próximos datos”, concluyó.

Con información de EFE

Realizan Fuerzas Armadas operativos migratorios en Chiapas

El Instituto Nacional de Migración (INM), el Ejército y la Guardia Nacional (GN) realizaron este viernes (27) operativos migratorios en Tapachula, Chiapas, donde más de 100 familias se entregaron a las autoridades.

Los agentes federales subieron a los migrantes a furgonetas con la promesa de regularizar su estancia en México, pero otros extranjeros huyeron por temor de que los deporten a la frontera con Guatemala.

Los migrantes que se entregaron esperan recibir formatos migratorios múltiples para regular su estancia en el país.

Las autoridades mexicanas también desplazaron a decenas de migrantes que duermen en el parque con el argumento de limpiarlo.

La hondureña Yamilet, quien se mantiene con sus 4 hijos en Tapachula durmiendo en las calles, manifestó su desconfianza en las autoridades del INM por lo que, igual que otras decenas de personas, se replegaron a una acera con sus pertenencias para evitar su deportación.

El operativo ocurre después de que el INM deportó el jueves a Guayaquil, Ecuador, a 111 migrantes desde el Aeropuerto Internacional de Tapachula (AIT).

Esta es la primera devolución de migrantes del año y sucede tras la reunión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de México, Andrés Manuel López Obrador, quienes abor-

daron la migración el 9 de enero.

La migrante venezolana Lorenza Esteban denunció que, tras entregarse y obtener los documentos prometidos, las autoridades aún les impiden abandonar Tapachula para seguir en tránsito.

“Nosotros estamos pidiendo que nos dejen salir, porque nos dieron un papel, porque nosotros

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este viernes (27) un 0.71% en su principal indicador para ubicarse en 54,774.91 unidades, pero en la semana acumuló un avance del 1.53% para así cerrar con su cuarta semana consecutiva de avances, algo no visto desde 2017.

“En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV cerró la semana con una ganancia de 1.53%, hilando con ello cuatro semanas al alza, algo no visto desde noviembre del 2022”, comentó a  EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller. Además, explicó que esta es la primera vez que el IPC comienza un año con ganancias consecutivas en las primeras 4 semanas desde el 2017.

Siller detalló que, de las 36 principales empresas que cotizan en el índice, solo 13 registraron pérdidas durante la semana. Con el avance en las primeras 4 semanas, el IPC acumuló un rendimiento favorable de 13.02% en lo que va del 2023, desde la última jornada de 2022, cuando cerró en las 48,463.86 unidades.

Asimismo, se ubicó 3.2% por debajo de su máximo histórico registrado el 1 de abril de 2022, cuando se registraron 56,536.68 puntos. En la sesión, el peso se apreció un 0.16% frente al dólar, al cotizar a 18.77 unidades por billete verde, luego de cotizar 18.8 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 54,774.91 unidades, con una pérdida de 389.1 puntos y una variación negativa de 0.71% frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 200.1 millones de títulos por un importe de 21,765 millones de pesos (unos 1,159 millones de dólares).

MÉXICO 19
Sábado 28 01 2023
Con información de EFE
Hila la BMV 4 semanas de avances en 2023, algo no visto desde 2017

Sube 141.5% el déficit comercial de México en 2022

La economía tuvo un déficit comercial de 26,421.2 millones de dólares en 2022, una cifra 141.5% mayor que el dato también negativo de 10,939 millones de dólares de 2021, informó este viernes (27) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi).

“Lo anterior se derivó de una disminución del superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 13,696 millones de dólares en 2021

aún más, un 19.6% anual, hasta los 604,614.6 millones de dólares.

Las ventas petroleras en 2022 totalizaron 39,212.2 millones de dólares, un 34.2% más que en 2021.

Mientras que las no petroleras cerraron en 538,981.2 millones de dólares, 15.8% más que un año antes.

En tanto, las importaciones petroleras supusieron 74,114.4 millones de dólares, un aumento anual de 37.6%.

exportaciones mexicanas.

Las exportaciones de mercancías a Estados Unidos se elevaron en 16.6% en 2022, mientras que al resto del Mundo crecieron 12%.

México, que publicará su PIB de 2022 el próximo martes tras acumular un incremento de 2.9% anual en los primeros 3 trimestres, ha afianzado su crecimiento al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde julio de 2020.

Superávit en diciembre

Solo en diciembre, México tuvo un superávit de 984 millones de dólares, un 63.1% más que el mismo mes del año anterior.

Las exportaciones totales en el último mes de 2022 subieron un 3.4% interanual hasta los 49,323 millones de dólares.

Mientras que las importaciones se elevaron en 2.6% hasta los 48,339 millones de dólares.

Dentro de las exportaciones de diciembre, las ventas petroleras supusieron 2,844.4 millones de dólares, un alza del 1.5% interanual, y las no petroleras fueron de 46,478.6 millones de dólares, un alza del 3.5%.

En importaciones, las compras petroleras fueron de 5,085.3 millones de dólares, un decremento interanual del 3.8%.

Pero las no petroleras ascendieron a 43,253.8 millones de dólares, un alza del 3.4%.

El segundo año consecutivo de déficit ocurre después de 2 años seguidos de un superávit comercial, de 34,013 millones de dólares en 2020 y 5,409 millones de dólares en 2019. Con información e imagen de EFE

a 8,481 millones en 2022, y de un mayor déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 24,635 millones de dólares en 2021 a 34,902 millones en 2022”, detalló el inegi en su reporte.

Pese al déficit, las exportaciones totales subieron un 16.9% anual hasta los 578,193.4 millones de dólares.

Pero las importaciones crecieron

Y las compras no petroleras fueron de 530,500.1 millones de dólares, un crecimiento anual de 17.4%.

La relación con estados unidos

La balanza comercial de México se publica un día después de revelarse el crecimiento de 2.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, a donde van más del 82% de las

Detienen a conductor del Metro por homicidio en choque de trenes

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México informó sobre la detención por homicidio del conductor del Metro que causó el accidente que provocó la muerte de una joven de 18 años y dejó un centenar de heridos el pasado 7 de enero.

Así lo expuso en una conferencia de prensa el vocero de la institución, Ulises Lara, quien dijo que el choque mortal entre 2 convoyes de la Línea 3 del subterráneo capitalino se debió a la conducción negligente de Carlos Alfredo “N”, quien no respetó las medidas de seguridad y se excedió en la velocidad, así como al corte y la quema de cables eléctricos.

Estos dos aspectos, resaltó, fueron los que causaron el accidente y la consecuente muerte de una joven, por lo que se inició una carpeta de investigación y se detuvo al presunto responsable por delitos de homicidio y lesiones.

“Por lo anterior, se procedió a la cumplimentación de la orden de aprehensión por la posible comisión de los delitos de homicidio culposo y lesiones”, refirió Lara.

El conductor del tren, ahondó, no se apegó a los lineamientos técnicos, ya que excedió el límite de velocidad en pilotaje manual, que posteriormente cambió a pilotaje automático, algo que no comunicó al puesto de control central, y no realizó maniobra alguna para detener el tren.

En cuanto al corte y quema de cables en la Estación Potrero, notificado un día antes del accidente, lo consideró un acto “doloso”.

Los hechos ocurrieron el pasado 7 de enero, cuando el impacto de 2 trenes del Metro ocasionó una muerte y 106 heridos entre los mexicanos que utilizaban este medio de transporte público.

Con información de EFE

6 votos en el Pleno de la Corte o 3 votos en la Sala. Si bien los amparos no pueden invalidar la reforma con efectos generales, si la volverían inoperante, pues exentarían de su aplicación a todas las empresas que presentaron alrededor de 200 demandas.

El propio presidente Andrés Manuel López Obrador había solicitado a la Corte, desde principios de 2022, reasumir competencia sobre 19 amparos ya concedidos por los jueces y pendientes en tribunales colegiados de circuito, pero esa petición aún no ha sido resuelta.

De hecho, precisa el diario nacional, luego de su debate de abril, la Corte tardó seis meses en revocar un acuerdo que le impedía a los tribunales colegiados resolver los recursos de revisión contra las sentencias de Gómez Fierro y De la Peza.

Al reasumir el tema, la Corte primero tendrá que aclarar si la re -

va a pagar puntualmente. Ya tienen, repito, un plan para cubrir deudas para este año”, sostuvo.

Aunque el presidente indicó que Hacienda revelaría el plan más tarde, adelantó que entre las medidas estarían disminuir los impuestos de la petrolera, algo que ha hecho desde su primer año en la Presidencia.

También contempla transferir deuda de peMex a la deuda soberana del Gobierno “porque la tasa de crédito es más baja”.

El mandatario afirmó que esto puede hacerse porque la “Hacienda Pública es muy sólida” y su Adminis-

forma a la LIE causa perjuicios a las empresas privadas por su sola entrada en vigor, o si se requieren actos concretos de aplicación para que puedan ampararse.

De la Peza y Gómez Fierro sostuvieron que la ley afecta con solo entrar en vigor y por eso la suspendieron. Pero a partir de julio de 2021, los 2 tribunales colegiados empezaron a revocar estas suspensiones, precisamente con el argumento de que la ley requiere actos de aplicación para afectar a las empresas.

En cuanto al fondo de los amparos, indica el diario nacional, ambos jueces han concluido que la reforma de Morena a la LIE viola las reglas constitucionales del sector eléctrico vigentes desde 2013, que ordenan libre competencia en generación de energía, y es contraria a compromisos internacionales de México sobre protección al medio ambiente. Con información de Reforma

tración “no ha recurrido a deudas adicionales”.

“No tenemos problemas en cuanto a finanzas públicas, afortunadamente tenemos finanzas públicas sanas y México tiene, para los financieros, un buen manejo del presupuesto, eso es lo que se sabe”, aseveró.

peMex ganó un acumulado de 9,633 millones de dólares en los primeros 3 trimestres de 2022, con una reducción de su deuda financiera total de 5.2% frente al final de 2021, hasta llegar a 105,035 millones de dólares.

MÉXICO 20 Sábado 28 01 2023
Apoyará Gobierno federal ...
Con información de EFE
Revisará SCJN, por ...

Enjuiciará la FGR a 6 hombres por la muerte de 53 migrantes en un tráiler en Texas

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que iniciará un juicio en contra de 6 personas por su probable responsabilidad en el delito de tráfico de personas agravado, en un caso que terminó en tragedia debido a la muerte de 53 migrantes hacinados en un tráiler en Texas, Estados Unidos, en junio de 2022.

En un comunicado, la FGR indicó que las 6 personas probablemente están relacionadas con la localización de un tractocamión en las inmediaciones de Quintana Road, San Antonio, Texas, el 27 de junio de 2022, donde se encontraron decenas de migrantes sin vida, entre ellos mujeres y niños.

Añadió que tras cumplimentar las respectivas órdenes de aprehensión y llevarlos ante el juez correspondiente, el Ministerio Público de la Federa-

ción “aportó los datos de prueba para obtener dicha vinculación a proceso” en contra de Melesio “B”, Hermelindo “B”, Adrián “B”, Yoana “N”, Sheyla “B” y Jessica “P”, esto “por su probable responsabilidad en el delito de tráfico de

Suman 33 muertes en Durango por meningitis

El estado de Durango reportó 2 fallecimientos más por meningitis, con lo que suman ya 33 decesos a causa de la enfermedad tras el brote registrado en 4 hospitales.

De acuerdo con información del periódico Reforma, el Gobierno estatal informó sobre dichas muertes luego de 14 días sin que se haya tenido reporte de pérdidas humanas.

Además, la cifra de casos confirmados por esta contingencia sanitaria

Realizan fuerzas armadas ...

salimos con la mentalidad de llegar a los Estados Unidos, como lo hacen todas las demás personas”, mencionó.

Organizaciones locales estiman que hay decenas de migrantes en espera de visas por razones humanitarias, pero las autoridades los han desalojado del parque y les piden abandonar los albergues.

“Migración nos dijo que desalojemos ahí, no tenemos a donde agarrar y dormir, lo que nos ofrece es sacarnos del país. Pero para atrás no regreso”, relató Rosa Emilia, origi-

se mantiene desde hace 2 semana en 79.

Según refiere el diario nacional, a inicios de noviembre se detectaron los primeros casos de meningitis, que en su mayoría han sido de pacientes del sexo femenino que fueron sometidas a partir del mes de junio a un procedimiento quirúrgico en el que se les aplicó anestesia epidural, o bloqueo, como se le conoce.

Con información de Reforma

naria de Honduras.

Otros grupos de migrantes han optado por salir de madrugada del parque central de Tapachula para entregarse en los puntos de internación, mientras que otros van al centro de atención provisional para regularizarse disponible en el estado de Chiapas.

El Gobierno de México ha afrontado críticas por el despliegue de cerca de 30 mil militares en las fronteras norte y sur para tareas migratorias.

Con información e imagen de EFE

personas agravado”.

Además, se les impuso como medida cautelar la prisión preventiva justificada. La FGR señaló que continúa con las investigaciones respecto a los hechos referidos.

El 27 de junio, en una carretera de San Antonio, Texas, fue descubierto un tráiler con 85 personas sofocadas dentro de la caja.

El forense confirmó la muerte de 53 migrantes, entre ellos 26 mexicanos, 7 guatemaltecos y 14 hondureños, quienes fueron transportados en el camión sin ventilación y bajo altas temperaturas.

Tres días después de la tragedia, la FGR abrió una carpeta de investigación por la muerte de los migrantes mexicanos, mientras que países de Centroamérica, como Guatemala, se han sumado para una investigación conjunta.

El hallazgo fue calificado como la tragedia de contrabando de personas más letal en la historia de Estados Unidos.

Con información e imagen de EFE

La intención del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador de migrar todas las operaciones de carga, sin incluir las que mezclan mercancías y pasajeros, supone una serie de riesgos en materia de competencia, y en tanto no se garantice la “existencia de infraestructura” en otro aeropuerto, no se debe prohibir el servicio público de transporte de carga nacional e internacional, afirmó la Comisión Federal de Competencia Económica (CofeCe).

Según publica El Financiero en su edición web de este viernes (27), en un análisis, el organismo antimonopolios establece que obligar a los concesionarios de transporte aéreo de carga a modificar sus cadenas de suministro ocasionaría, al menos temporalmente, mayores precios finales a los consumidores.

Además, puntualiza la CofeCe en el documento presentado ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (ConaMer), que la migración también podría ocasionar una reducción en la oferta de productos que actualmente utilizan el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para su distribución.

“Existen productos cuya única opción para ser importados, en caso de requerir un aeropuerto, es a través de la aduana ubicada en el AICM. Por lo anterior, la disponibilidad de estos productos se reduciría y los precios aumentarían en perjuicio de los consumidores, en tanto se habili-

ta otra aduana en algún aeropuerto”, precisa la CofeCe De acuerdo con El Financiero, aunque el gobierno pretende publicar el decreto a comienzos de febrero, la Cofece recomendó que, en caso de continuar con la intención de prohibir las operaciones de carga en el AICM, se debe implementar una política pública para mejorar la infraestructura y condiciones logísticas para el manejo de carga en otros aeropuertos del país.

“En tanto se implementa esta política pública, no prohibir el servicio público de transporte aéreo de carga nacional e internacional desde el AICM. Lo anterior, sin menoscabo de la seguridad de las operaciones aéreas y la y la integridad de los usuarios que utilizan el AICM”, agrega el organismo.

El aumento de costos de logística por el eventual traslado ya ha sido contemplado por empresas como Estafeta, que estima tener un aumento de 3.5 millones de pesos mensuales en costos operativos, unos 40 millones anuales, por la migración, además de tener que invertir 70 millones de pesos en la adecuación de instalaciones en el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” que, aunque no es señalado en el decreto como el destino de las operaciones, sí se perfila como el único dadas sus condiciones de distancia con los centros finales de entrega.

Con información de El Financiero

MÉXICO 21 Sábado 28 01 2023
Afirma CofeCe que migrar vuelos de carga del AICM provocaría aumento de precios

Mun do

El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó este viernes (27) con firmeza “el ataque terrorista perpetrado por un palestino a las afueras de una sinagoga en Jerusalén”, ataque que se ha saldado con la muerte de 7 personas hasta el momento.

Guterres destacó como “particularmente odioso” que ese atentado haya tenido como blanco un lugar de culto y en el mismo día en que se conmemora el Día del Recuerdo del Holocausto» judío.

Luego añade que “nunca hay excusa para los atentados terroristas: todos deben ser condenados con claridad y rechazados”, según un comunicado emitido pocas horas después de conocerse el atentado.

Ayer, fuerzas israelíes mataron a 10 palestinos en la ciudad cisjordana de Yenín, y de hecho el atentado de hoy fue visto como una venganza por aquellos hechos, y celebrado como tal por las milicias palestinas en Cisjordania y Gaza.

La matanza de 10 palestinos en Yenín no mereció ningún comunicado del secretario general de la ONU, que en los 2 días pasados sí emitió otros 2 sobre las celebraciones del Holocausto.

Lanzan EUA y socios en el continente americano plan para impulsar la inversión

Estados Unidos y los Gobiernos de 11 países del continente pusieron en marcha este viernes un plan, anunciado en la Cumbre de las Américas de junio pasado, para fomentar las inversiones, especialmente en la región de Latinoamérica.

El secretario de Estado, Antony Blinken, y la representante de Comercio estadounidense, Katherine Tai, iniciaron este viernes los trabajos de la Asociación de las Américas para Prosperidad Económica, junto con representantes de Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú y Uruguay.

Aun así, funcionarios de alto rango del Ejecutivo de Biden aclararon en una llamada con periodistas que se trata de “un marco flexible” que va a estar abierto a más países.

En concreto, EUA pretende preparar con las naciones que forman parte del plan una serie de negociaciones “sobre compromisos específicos” en ciertas áreas de cooperación para “profundizar los lazos económicos” en la región, dijo una de las fuentes.

Uno de los funcionarios puso como ejemplo las conversaciones que EUA ha estado teniendo con sus interlocutores en el continente sobre “friendshoring” o lo que se conoce también como “nearshoring”, que consiste en relocalizar las cadenas de suministros en países donde el riesgo de caos por la agitación política sea menor.

“Realmente queremos acelerar

las conversaciones”, indicó el funcionario, quien agregó que esas discusiones tratan sobre qué supone trasladar la industria, en qué sectores habría que centrarse y cómo priorizar las herramientas de las que dispone EUA a través de asociaciones como esta para tener una infraestructura global.

Otros ejemplos que puso la fuente fueron la inversión en desarrollo y el comercio, que, a su juicio, van a servir a EUA para organizar su relación económica con la región.

Explicó que Washington cree que hubo “muchos límites” en la manera en que instituciones respondieron a la pandemia. Por ello, subrayó la necesidad de que organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) evolucionen para “responder a los retos de hoy”.

El funcionario hizo hincapié, además, en que se trata más de “facilitar las inversiones en la región”

que en EUA, al tiempo que las compañías y trabajadores estadounidenses también se benefician.

Sobre la ausencia de países, como Brasil y Argentina, la fuente destacó que para comenzar han elegido países con los que EUA tiene acuerdos comerciales que sirven de base.

“Tenemos relaciones de comercio especiales con muchos países del Caribe y es por eso que Barbados está ahí no solo para representar su propio interés, sino para ayudarnos a desarrollar respuestas por toda la región del Caribe para cuando este marco se abra al resto”, dijo una de las fuentes.

En el caso concreto de Brasil, uno de los funcionarios indicó que cuando el presidente estadounidense, Joe Biden, se reúna con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, a principios de febrero en Washington, verá “qué pueden hacer juntos EUA y Brasil”.

EFE
Condena la ONU “ataque terrorista” en Jerusalén ; lamenta que sea en el Día del Holocausto

Pide Papa “ no olvidar ni negar ” el “horror ” provocado por el Holocausto

Llama Biden a los padres del afroamericano que murió apaleado por 5 policías

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó este viernes (27) a los padres de Tyre Nichols, el joven afroamericano de 29 años que murió apaleado por 5 agentes de policía en Memphis, Tennessee, para ofrecerles sus condolencias.

“Durante la conversación, el mandatario elogió la valentía y la fortaleza de la familia”, informó la Casa Blanca en un comunicado.

Más tarde, en declaraciones a la prensa antes de partir a Camp David, Biden indicó que está “muy preocupado” por esta situación y que se siente complacido por los llamamientos de la madre de Nichols para que las posibles protestas que puedan surgir tras la publicación de un video de su muerte sean pacíficas.

Está previsto que esta tarde se revelen imágenes policiales de la paliza, que según los abogados de la familia duró unos 3 minutos y fue extremadamente violenta.

Biden señaló también que va a trabajar con el Congreso para impulsar la “Ley George Floyd” que aboga por una reforma policial que elimine la brutalidad contra las minorías raciales del país y que lleva el nombre del afroamericano muerto a manos de un policía en mayo de 2020 que desencadenó los mayores disturbios raciales en EUA desde la década de los 60.

En el caso de Nichols, los 5 agentes fueron despedidos del cuerpo de policía poco después del suceso, que se produjo a comienzos del mes de enero. El jueves (26) se reveló que todos ellos están en prisión y se enfrentan a varios cargos penales, entre ellos el de homicidio en segundo grado.

El abogado de la familia de Nichols, Ben Crump, pidió este viernes (27) que la rapidez de las autoridades a la hora de procesar a los agresores sirva de ejemplo para futuros casos de abusos policiales, aunque

sugirió que las cosas han ido más rápido esta vez porque los 5 acusados son también afroamericanos.

Nichols fue detenido por los agentes por una presunta infracción de tráfico. Tardó 3 días en morir por complicaciones en varios órganos vitales.

Su madre avisó en una rueda de prensa de que las imágenes que se revelarán son muy desagradables y pidió que no se enseñen a los niños.

Las autoridades han hecho repetidos llamamientos a la calma ante las expectativas de que el contenido de la grabación genere protestas civiles.

El papa Francisco conmemoró este viernes el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto con un mensaje en las redes sociales en el que pidió “no olvidar ni negar” el asesinato de millones de judíos perpetrado por el régimen de la Alemania nazi.

“El exterminio de millones de personas hebreas y de otras religiones no puede ser ni olvidado ni negado”, apuntó el pontífice en el mensaje a sus seguidores en Twitter.

“No puede haber fraternidad sin arrancar primero las raíces de odio y de violencia que han alimentado el horror del Holocausto”, añadió Jorge Mario Bergoglio en sus cuentas sociales en español, inglés, italiano, alemán y portugués.

Este viernes se celebra el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto -que causó la muerte de unos 6 millones de judíos a manos del régimen nazi en Alemania- y se conmemora la liberación en 1945 del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau.

Además del Papa, otros líderes enviaron mensajes de recuerdo a las víctimas de los nazis con motivo de la celebración del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, o el mandatario ucraniano de origen judío, Volodímir Zelenski. Los judíos “no olvidan ni perdonan a los malvados negadores del Holocausto, para quienes un único Holocausto no fue suficiente”, dijo el mandatario israelí, mientras Zelenski enfatizó que “la indiferencia, junto con el odio, matan”.

Lanza la NASA página en español sobre aeronáutica

La agencia espacial estadounidense NASA anunció este viernes el lanzamiento de páginas web en español con información sobre aeronáutica con el propósito de “inspirar a la próxima generación de exploradores”.

“Se trata de un paso adelante significativo en nuestros esfuerzos por poner los conocimientos que hemos acumulado en la NASA a disposición de la gente de todo el país, y del Mun -

do”, dijo el administrador asociado de la agencia, Bob Pearce.

“Nos estamos asegurando de que a medida que exploramos y abordamos los mayores retos a los que se enfrenta la aviación, estamos proporcionando beneficios para todos”, añadió.

Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA, con una descripción

de las prioridades de la agencia, incluida la aviación sostenible.

“Al presentar información sobre aeronáutica y materiales educativos en español, estamos esforzándonos por fomentar una próxima generación de exploradores diversa, audaz y capaz”, declaró el funcionario. “Contamos con esta generación para ayudar a la NASA a llevar su visión hacia el futuro”.

El comunicado de la agencia recordó que “la NASA se ha comprometido a conseguir que las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la aviación sean nulas en 2050”.

La NASA “se esfuerza por alcanzar ese objetivo liderando campos que van desde las tecnologías ecológicas y el diseño de aeronaves hasta la fabricación de materiales compuestos y las pruebas de combustibles sostenibles”, añadió. Puede obtenerse acceso a las páginas en español en www. nasa.gov/aeroes

MUNDO 23 Sábado 28 01 2023

Propone FDA permitir la donación de sangre de gais y bisexuales

La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos propuso este viernes permitir a hombres gais y bisexuales en uniones monógamas donar sangre sin tener que pasar por un periodo de abstinencia sexual previo, como ha venido siendo hasta ahora.

Piden que Cuba permanezca en la lista de países patrocinadores del terrorismo

La Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) en Miami y varios disidentes rechazaron este viernes que el Gobierno de La Habana sea retirado de la lista de países patrocinadores del terrorismo, una posibilidad que sería un “error” dado que, según denuncian, desde la isla se sigue apoyando esas actividades.

El coordinador de la ARC, Orlando Gutiérrez Boronat, dijo en conferencia de prensa que “sería lamentable” que la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, tomara la decisión de retirar da Cuba del listado de países patrocinadores del terrorismo que elabora el Departamento de Estado.

El pasado mes de noviembre, diversos países y organizaciones internacionales calificaron de injusta la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, además de denunciar en la Asamblea de Naciones Unidas los daños que ello causa a su ciudadanía de la isla.

La isla había salido de esa lista durante la etapa de acercamiento impulsada por el entonces gobernante estadounidense Barack Obama (2009-2017), pero fue incluida de nuevo en mayo del 2020 por la Administración del entonces presi -

dente Donald Trump (2017-2021).

“El Gobierno de Cuba apoya a Rusia y al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua”, destacó Gutiérrez Boronat, para quien si, finalmente, Biden tomara esa decisión, sería una medida “lamentable” que como aseguró “abriría las puertas al régimen de Cuba”.

Sostuvo que esa medida significaría financiar la represión contra el pueblo cubano y garantizar la perpetuación de los actuales dirigentes en el Gobierno.

Un comunicado de la ARC señala que el gobierno de La Habana es un “régimen asesino, que practica el terror contra el pueblo cubano desde sus inicios” y que “alberga con su apoyo a terroristas internacionales”.

La conferencia de prensa de este viernes, celebrada en Miami, contó con la presencia de Santiago Peña, candidato a presidente de la República del Paraguay por el movimiento Honor Colorado del Partido Colorado, quien dijo a EFE que “la lucha por la libertad no tiene fronteras”, razón por la que apoyó personalmente este acto de la ARC.

“La democracia es la única herramienta para la libertad de un pueblo”, destacó Peña, de campaña en Estados Unidos, para quien “no se puede estar al margen de lo que pasa en Cuba”.

“Seguiré apoyando esta causa”, subrayó y sostuvo que la situación por la que atraviesa Cuba “es un problema de todos”.

Respecto a los comicios generales de abril próximo en su país, dijo que confía en su victoria y que las encuestas le dan ventaja.

Kevin Cabrera, comisionado del Condado Miami-Dade, señaló que el Ejecutivo de Cuba patroci -

na el terrorismo, razón por la que mostró su oposición a la posibilidad de que el Gobierno de la isla sea retirado de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Sylvia Iriondo, presidenta de la organización Madres y Mujeres contra la Represión (MAR), dijo por su parte que tras 64 años “continúa la naturaleza criminal del régimen cubano”, por lo que mostró su rechazo a que el Gobierno cubano sea retirado de la lista.

“Es inconcebible que Joe Biden esté contemplando sacar al régimen cubano de la lista de países terroristas”, subrayó Iriondo.

Por su parte, Muñeca Fuentes, presidenta de Nicaraguan American Republican Alliance (NARA), dijo que el terrorismo llegó a su país, Nicaragua, a partir de personas entrenadas en Cuba.

“Es un insulto que saquen a Cuba de la lista y que se permita que siga exportando terrorismo”, subrayó Muñeca.

El colombiano Fabio Andrade, presidente de la organización Americas Community Center del sur de Florida, cuyo objetivo principal es diseñar programas y servicios que apoyen los esfuerzos del inmigrante para adaptarse a la vida en EUA, mostró su solidaridad con el pueblo cubano y pidió a Biden que no retire a Cuba de la lista.

Representantes de EUA viajaron a La Habana recientemente para continuar los encuentros de alto nivel con funcionarios cubanos, que diversos medios señalan podría significar un primer paso para que la Administración de Biden retire a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

En un comunicado, la FDA publicó nuevas directrices que posibilitarían este cambio siempre y cuando el donante no haya tenido relaciones sexuales con alguien que no sea su pareja estable en los últimos 3 meses. Durante años, EUA prohibió a los hombres que tuviera relaciones homosexuales que donaran sangre; una medida que se originó en la década de los 80 durante los años más duros del sida.

La FDA levantó esa prohibición en 2015 pero indicó que los hombres gais y bisexuales debían abstenerse de tener sexo durante un año antes de donar sangre.

Según el diario The Wall Street Journal, durante la pandemia de Covid-19 y a raíz de la escasez de sangre, las autoridades de EUA acortaron el periodo de abstinencia sexual previo a 3 meses.

Las nuevas directrices plantean someter a todos los donantes a las mismas preguntas previas, independientemente de su género u orientación sexual.

“Mantener un suministro de sangre seguro y adecuado en EUA es primordial para la FDA y esta propuesta para una evaluación individual de riesgo, independientemente del género u orientación sexual, nos permitirá continuar utilizando la mejor ciencia para hacerlo”, dijo el presidente de la FDA, Robert M. Califf.

La FDA ya avanzó en noviembre que estaba estudiando una actualización de sus recomendaciones, tras financiar un estudio piloto, bautizado como ADVANCE, que se desarrolló en centros de atención sanitaria comunitarios en varias partes de EUA para ver si era viable este cambio.

MUNDO 24 Sábado 28 01 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.