EDICION-SABADO-27-MAYO-2023

Page 1

Universidad

Año 48 Nueva Época Sábado 27 de mayo de 2023 Director: José Ferruzca González

Colima

Entregan UdeC y el INBAL

Premio Narrativa Colima 2022 al escritor Alberto Ruy Sánchez

Mundo

Exige SIP al Gobierno de México no dejar impune un nuevo asesinato de un periodista

Universidad

Unirán voces Coral Femenina y Cantares, en “Sabor a canción”

Obras federales en beneficio del estado arrancarán en junio: Indira

México Deportes

Alista Gobierno acuerdo con China y Corea del Sur para detener tráfico de fentanilo

Opinión Pupitre al fondo

Por Blanca F. Góngora

Feria del Libro 2023

Gran final del concurso de Lectura en Voz Alta

Abandera Rector

delegación que competirá en Universiada Nacional

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

E Convocan al Torneo Simulador de Negocios 2023

n una rueda de prensa, 4 facultades y 2 dependencias de la Universidad de Colima dieron a conocer la convocatoria del Torneo Simulador de Negocios 2023, en su séptima edición, en la que estudiantes de bachillerato de Colima, Jalisco y Michoacán podrán desarrollar sus talentos empresariales en una dinámica interactiva y clasificatoria que simula la puesta en marcha de una empresa productiva.

En esta edición se han sumado como patrocinadoras 13 empresas de la región. Ahora, además, el estudiantado de licenciatura instruirá a quienes participen en la competencia.

En este esfuerzo interinstitucional participan las facultades de Economía (líder del proyecto), de Contabilidad y Administración (Tecomán) y la Escuela de Mercadotecnia, así como las direcciones generales de Innovación y Cultura Emprendedora y de Orientación Educativa y Vocacional.

En cuanto a las empresas patrocinadoras, son: San Nicolás Hacienda, Gas Confía, Plancharte, Keops, Grupo Cima, Pura Batería, Chocolate Maravilla, Punto Solé, Fundación E, El Bodegón y La Marina.

El director de la Facultad de Economía, Manuel Orozco Plascencia, explicó que este esfuerzo “permitirá a las y los estudiantes detectar las vocaciones profesionales vía interacción lúdica del torneo”, y agradeció la participación de las y los empresarios en beneficio de la formación de las nuevas generaciones.

Unirán voces Coral Femenina y Cantares, en “Sabor a canción”

Coral Femenina y Cantares de la Universidad de Colima unen su talento para ofrecer “Sabor a canción’’, un concierto que promete ser entrañable.

Será este sábado 27 cuando tendrá lugar el concierto “Sabor a canción”, donde 2 destacadas agrupaciones universitarias: Coral Femenina y Cantares de la Universidad de Colima unirán sus voces para ofrecer una velada llena de música y armonía.

Convocan al Torneo...

Quienes participen podrán desarrollar habilidades como toma de decisiones, trabajo en equipo y manejo de la presión, que les redituarán en mejores resultados en la vida, agregó.

El presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC), Camilo García Morales, agradeció a las y los patrocinadores su esfuerzo, “que será un gran aliciente para los jóvenes”.

Las y los organizadores ofrecieron detalles relevantes de la convocatoria, como la conformación de equipos, el proceso de inscripción, que será en línea y gratuito, y el cierre de registros 2 días antes de la etapa regional o al tener 32 equipos inscritos.

También informaron que las etapas clasificatorias se realizarán del 23 de septiembre al 28 de octubre en diferentes sedes, como Mercadotecnia, Turismo y Gastronomía, Economía y Con-

tabilidad y Administración (Tecomán). La etapa final será el 11 de noviembre y los 2 primeros premios incluyen una laptop y un monto económico, mientras que el tercero recibirá un monto económico y un regalo sorpresa por parte de los patrocinadores.

La convocatoria describe que el simulador es un juego interactivo que envuelve a los participantes en un mercado virtual de compradores, proveedores, clientes y manufactureros; así, se crea una empresa mediante la que se aprende el ciclo básico de negocios: control de ingresos, ventas a crédito, flujos de efectivo positivos, mantenimiento del flujo de efectivo y superación de eventos inesperados.

La convocatoria se puede consultar en el Facebook oficial de la Facultad de Economía, en la sección de Destacados.

UNIVERSIDAD 3 Sábado 27 05 2023

Unirán voces...

Bajo la dirección de la maestra Agustina Murguía Nieves y del maestro Jaime Ignacio Quintero Corona, esta velada promete ser una experiencia musical de gran calidad y calidez.

La habilidad musical y talento de las voces masculinas y femeninas se conjugarán en un repertorio que integra desde composiciones clásicas hasta canciones populares y arreglos contemporáneos. Cada obra se seleccionó cuidadosamente para conectar con la audiencia a través de un abanico de emociones y crear una experiencia única para las y los asistentes.

No pierdas la oportunidad de deleitarte con el canto de grandes artistas en “Sabor a canción”, un espectáculo donde la música será la protagonista y los espectadores podrán sumergirse en un ambiente lleno de belleza sonora.

La cita es este sábado 27 de mayo, a las 7 de la tarde, en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”.

UNIVERSIDAD 4 Sábado 27 05 2023

Entregan UdeC y el INBAL Premio Narrativa Colima 2022 al escritor Alberto Ruy Sánchez

Expresamos nuestro reconocimiento a esta Casa de Estudios por tener lo cultural como un eje fundamental del quehacer universitario; la tradición que tienen en la danza, la música y en muchas otras disciplinas expresa este compromiso”, aseguró Lucina Jiménez López, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), durante la ceremonia en la que tanto este organismo federal como la Universidad de Colima le otorgaron el

Premio Narrativa Colima por Obra Publicada al escritor Alberto Ruy Sánchez.

Lucina Jiménez resaltó los 42 años de colaboración entre la UdeC y el INBAL a través de la entrega de este premio; “hoy, estamos entregando el premio a un gran escritor, un gran narrador, poeta, editor y un comprometido amante de México; le agradecemos su generosidad, porque él nos ha ayudado, desde su propia poética, a acercarnos al deseo, al erotismo y a la sensibilidad de muchos

de sus personajes entrañables que nos conectan incluso con culturas más allá y es, gracias a sus textos, que hemos podido adentrarnos a muchas filosofías y maneras de entendernos como parte de un mundo diverso”.

Por último, dijo que la obra premiada El expediente Anna Ajmátova es fascinante “porque es la estética de la palabra y la capacidad de narrarse a sí mismo, sin traicionarse en esa vocación de decir lo propio; este premio es un signo

Entregan UdeC...

de que la literatura de Alberto Ruy Sánchez sigue transformándonos y ayudándonos a entendernos en este mundo diverso y contradictorio en donde la palabra, el diálogo y las conversaciones son la única manera de enfrentar los demonios del poder, del totalitarismo desde esa luz interna”.

En una ceremonia realizada en el salón del vitral de la Pinacoteca, Alberto Ruy Sánchez recibió el Premio Narrativa Colima 2022 de manos del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y de Lucina Jiménez López, directora general del INBAL. Con este evento dieron fin las actividades de la Feria del Libro Altexto 2023.

El Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada surgió en 1980 bajo el nombre de Premio Latinoamericano de Narrativa Colima, para reconocer la calidad literaria de obras ya publicadas por autoras y autores nacionales o extranjeros, enfocadas en el género narrativo.

En su discurso, el Rector Christian Torres Ortiz señaló que, con esta obra, “el autor nos recuerda el papel y la fuerza del lenguaje escrito, especialmente el creado por una mujer, y nos reafirma a la literatura como herramienta de expresión frente a la represión o la belleza; creaciones de esta naturaleza renuevan la convicción y el compromiso de las institu-

ciones convocantes a este premio, para darle continuidad como parte de la función sustantiva de difusión y preservación del arte y la cultura que tenemos”.

El premio, agregó, “nos alienta como Casa de Estudios a seguir promoviendo la lectura como elemento esencial para la formación de las juventudes y la generación del conocimiento y a continuar con la organización de la Feria del Libro Universitario Altexto, que por 25 años hemos realizado con la idea de abrir nuevas oportunidades de acceso para la comunidad universitaria y en general de la entidad, a las obras literarias”.

Antes de concluir, el Rector agradeció al INBAL por más de 40 años de trabajo conjunto, al jurado calificador, al escritor galardonado y a las dependencias universitarias que sumaron esfuerzos en la organización de este evento.

La Estudiante María Ochoa Morfín, de sexto semestre de la licenciatura en Letras Hispanoamericanas, fue la encargada de comentar el libro premiado: “Se trata de una novela dialógica que recalca el poder que tienen la poesía, el arte y la sensibilidad para transformar la realidad, nuestras vidas, así como la importancia de encontrar la propia voz para

invocar al fuego, haciendo verdadera alquimia de la experiencia humana”.

Su trabajo fue una muestra de análisis literario, que el propio Alberto Ruy elogió por su brillantez.

La lectura del acta del jurado calificador, con la cual se otorgó este premio a Ruy Sánchez, fue leída por Carlos Alberto Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión. Ese texto destaca que la obra “es una novela con un lenguaje preciso y poético y parte de un ejercicio de biografía con una estructura adecuada para la temática que trata; es una reflexión profunda sobre el acto poético y sobre el poder de la palabra frente al poder político. Es un texto narrativo que no solo tiene méritos estéticos sino que resuena con la realidad actual. Es una combinación acertada de crónica, ensayo y narrativa y una novela que atrapa de inmediato al lector por la buena construcción de los personajes, una prosa fluida y una investigación seria”.

En su intervención, Alberto Ruy agradeció el premio otorgado por la Universidad de Colima y el INBAL: “siempre he creído que las cosas más importantes de la vida suceden por azar y la confluencia de factores. Primero, la confluencia del Instituto de Bellas Artes y Literatura con la Universidad de Colima, 2 instituciones que

son excepcionales en el mundo y en México por la creación de ámbitos en donde la creatividad puede florecer, algo que no sucede en todas partes. Por otra parte, la confluencia con la Universidad de Colima nos ilumina, a mi esposa y a mí, especialmente, al igual que Colima y su cultura”.

El escritor comentó que el oficio de escribir se aprende de manera fundamental de las llamadas artes aplicadas; “uno aprende a escribir no solo de la literatura sino también de la música, de las personas y de las técnicas sofisticadas de las artes aplicadas”.

Por último, el autor señaló que el reto más grande en su novela fue mostrar cómo es posible crear en las situaciones más adversas; “es decir, la luz es posible hasta en un bosque lleno de oscuridad, de eso se trata la novela, de cómo Anna Ajmátova lo logró con la construcción de una voz poética que no es un estilo ni una manera de hacer las cosas, sino una manera de estar en el mundo y que eso sea reconocido aquí, hoy, provoca todo mi agradecimiento”.

También estuvieron en el presídium Joel Nino, secretario general de la UdeC; Ana Karina Robles, directora general de Publicaciones; Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Estudiantiles y Ada Aurora Sánchez, directora de la FALCOM.

Sábado 27 05 2023 Altexto 7

Entregan UdeC...

Altexto 8 Sábado 27 05 2023

Entregan UdeC...

Sábado 27 05 2023 Altexto 9

Intercambio Literario

Como parte de las actividades de Altexto Itinerante, el día de hoy en campus Villa de Álvarez se llevó a cabo el intercambio literario de cuentos de espantos y aparecidos organizado por los estudiantes de la Facultad de Filosofía. En un ambiente lleno de misterio y emoción, honramos la memoria de uno de los grandes escritores y pensadores de nuestra historia.

El evento tuvo lugar en el auditorio de Humanidades de la Facultad de Filosofía, donde estudiantes apasionados por la obra filosófica-literaria se reunieron para compartir sus creaciones inspiradas en el legado de Octavio Paz; los participantes nos transportaron a mundos enigmáticos y nos hicieron vivir experiencias escalofriantes a través de sus relatos.

Fue una oportunidad única para explorar la profundidad de la escritura y la reflexión, mientras celebramos la vida y el legado de Octavio Paz. Su visión filosófica y su maestría literaria siguen siendo una fuente de inspiración para las generaciones actuales y futuras.

Altexto 10 Sábado 27 05 2023

Gran final del concurso de Lectura en Voz Alta; estuvo presente el escritor Alberto Ruy Sánchez

Con la presencia del escritor mexicano Alberto Ruy Sánchez, se realizó la gran final del Concurso de Lectura en Voz Alta, organizado dentro de la Feria del Libro Altexto 2023 de la Universidad de Colima. El primer lugar fue para Claudia Alejandra Velasco López, del Bachillerato 4; el segundo para Diego García Ríos, del Bachillerato 15 y el tercero para Sebastián Cortés Magaña, del Bachillerato 33

El cuarto lugar lo obtuvo Angélica Araceli Preciado Negrete, del Bachillerato 20 y el quinto Wendy Valeria Ibarra Aguillón, del Bachillerato 1. Antes de esta final hubo una etapa regional donde concursaron jóvenes de bachillerato de todos los campus.

1er lugar: Claudia Alejandra Velasco López Bachillerato 4, Villa de Álvarez

2do lugar: Diego García Ríos Bachillerato 15, La Albarrada, Colima

3er lugar: Sebastián Cortés Magaña Bachillerato 33, Cuauhtémoc

4to lugar: Angélica Araceli Preciado Negrete Bachillerato 20, Tecomán

5to lugar: Wendy Valeria Ibarra Aguillón Bachillerato 1, Colima

Sábado 27 05 2023 Altexto 11

Gran

Cada uno de ellos fue seleccionado por su excelente dominio de la palabra, su capacidad para cautivar al público y su interpretación de las obras literarias.

El XI Concurso de Lectura en Voz Alta ha sido una plataforma para promover la lectura y la

apreciación de la literatura en el ámbito universitario. Durante las etapas eliminatorias, los participantes destacaron por su compromiso, dedicación y amor por los libros, dejando claro que la lectura sigue siendo un pilar fundamental en nuestra sociedad.

El jurado, conformado por expertos en literatura y comunicación, tuvo la difícil tarea de evaluar las actuaciones de los finalistas y determinar a los ganadores. La calidad de las interpretaciones fue excepcional, lo que refleja la pasión y el esfuerzo de los participantes por brindar una experiencia única y memorable.

Altexto 12 Sábado 27 05 2023
Final...
Sábado 27 05 2023 Altexto 13 Gran Final...

Encuentro entre autores y autoras universitarias

Como parte de las actividades de Altexto Itinerante, se realizó un "Encuentro entre autoras y autores universitarios" en el Campus Villa de Álvarez de la Universidad de Colima Oficial, en donde participaron escritoras y escritores universitarios, quienes presentaron sus obras y compartieron sus experiencias, con una audiencia entusiasta.

Los autores que se presentaron fueron: Mauricio Bertón González, autor de "Amenazas y desastres en la Cuenca del Pacífico"; Mauricio Zavala

Cordero, autor de "Turismo, patrimo -

nio e innovación en el contexto actual", y Krishna Naranjo Zavala, autora de "Literatura, historia y cultura. Celebración de la palabra y su diversidad". El encuentro se llevó a cabo en el auditorio del Bachillerato 4, donde cada autor y la autora tuvo la oportunidad de presentar su obra, compartir su proceso creativo y responder a las preguntas del público.

También se contó con la participación de Arcelia Pérez Magaña, quien moderó el evento guiando las discusiones y facilitando el diálogo entre los autores, autora y el público.

¿Qué es la economía circular?

”Ciencia sobre la mesa” realizó la charla "Nuevas oportunidades de negocio en torno a la economía circular". En esta ocasión se contó con la destacada participación de la Doctora Oriana Zarate Gaytán Gómez como ponente. La moderación estuvo a cargo de Jeniffer Rentería García.

La charla se llevó a cabo en la explanada de la Facultad de Economía, en el Campus Villa de Álvarez, un espacio perfecto para abordar temáticas relacionadas con la innovación y el desarrollo sostenible.

Durante el evento, la Doctora Zarate Gaytán Gómez presentó va -

liosas perspectivas y conocimientos sobre las oportunidades de negocio que ofrece la economía circular.

La economía circular se ha convertido en una alternativa clave para maximizar los recursos y reducir los impactos ambientales.

Durante la charla se exploraron estrategias empresariales que promueven la reutilización, el reciclaje y la reducción de residuos, generando así un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en el ámbito económico.

Altexto 14 Sábado 27 05 2023

”Lectores por el Mundo” llega a Manzanillo

Gabriel Carvajal, estudiante de la Universidad de Valparaíso, Chile, compartió sus comentarios de lla obra de Herman Hesse, “El lobo estepario”,

recordando emocionado su sentir cuando en su época de estudiante de secundaria tuvo contacto con esa gran obra.

Destaca poemario "Irma y Coli son el árbol que nunca fue semilla" por su profundidad lírica

Como parte de las actividades de Altexto Virtual se llevó a cabo la presentación del poemario "Irma y Coli son el árbol que nunca fue semilla", de Alejandro Pérez-Cortés, ganador del Premio Paz de Poesía 2020 de la Feria del Libro de Miami.

El evento, moderado y comentado por la catedrática y poeta Krishna Naranjo, tuvo lugar a través de la plataforma Zoom.

El poemario "Irma y Coli son el árbol que nunca fue semilla" es una obra que destaca por su profundidad lírica y su enfoque poético único. La voz poética de

Alejandro Pérez-Cortés revela metáforas evocadoras y una sensibilidad exquisita que invita a los lectores a explorar el poder del lenguaje y la expresión emocional.

El evento de presentación, llevado a cabo de manera virtual, permitió a un amplio público conectarse desde diferentes partes del mundo y disfrutar de la poesía de Pérez-Cortés.

La moderación y los comentarios estuvieron a cargo de Krishna Naranjo, quien resaltó la maestría lírica del autor y exploró las temáticas y los elementos estilísticos presentes en el poemario.

Sábado 27 05 2023 Altexto 15

"In memoriam”, un homenaje póstumo a Carlos Olmos

La comunidad literaria y la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima Oficial, se unieron en un emotivo acto para rendir un homenaje póstumo a Carlos Olmos, reconocido escritor y poeta colimense.

Altexto 16 Sábado 27 05 2023

"In memoriam: Homenaje póstumo a Carlos Olmos", fue un evento que se llevó a cabo en la explanada de la Facultad de Pedagogía, en el Campus Villa de Álvarez, en donde se reunieron amantes de la literatura y seguidores de la obra del autor.

El homenaje consistió en una convocatoria masiva para la lectura en voz alta de su libro emblemático "Voces y otros escritos cartapacianos".

La comunidad literaria recordaron su legado con la lectura en voz alta, que permitió que las palabras del autor cobraran vida nuevamente, llenando el espacio con su poesía y prosa característica.

El evento contó con la participación especial de Alberto Paul Ceja Mendoza, destacado escritor, quien brindó un emotivo discurso en honor al autor colimense.

Como moderadora participó Ana Lilia Moreno, quien entre sus comentarios destacó la importancia de honrar la memoria del autor y su influencia en la literatura mexicana.

Sábado 27 05 2023 Altexto 17
"In memoriam"...

Te dejamos imágenes de lo que se vivo en el conversatorio con Alberto Chimal y estudiantes de la Universidad de Colima Oficial en el Polideportivo Universitario del Campus Central.

Altexto 18 Sábado 27 05 2023
Sábado 27 05 2023 Altexto 19

Celebramos a la revista GénEroos con una mirada desde la diversidad feminista

Se llevó a cabo el conversatorio híbrido en conmemoración del 30 aniversario de la revista GénEroos. En el evento participaron Hortencia Moreno, directora de la revista Debate Feminista (UNAM); Susana Muñiz, directora de la revista La Ventana (UDG), y Georgina Aimé Tapia, en nombre de la revista GénEroos.

Ellas compartieron sus experiencias en el ámbito de la investigación desde la perspectiva de gé -

nero. El conversatorio tuvo lugar en el Foro Altexto ubicado al interior de la Coordinación Administrativa y Financiera del Camous Central.

La directora de la revista GénEros, Ana Josefina Cuevas, ejerció como moderadora del evento.

El conversatorio tuvo como objetivo principal reflexionar sobre la diversidad feminista en el contexto de la revista GénEroos y su trayectoria de 30 años.

Las reconocidas líderes en el campo del feminismo compartieron sus experiencias y perspectivas sobre el papel de las revistas feministas en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Sus contribuciones arrojaron luz sobre los desafíos, logros y oportunidades que han surgido en el panorama editorial en torno a la temática de género y diversidad.

Altexto 20 Sábado 27 05 2023

Presentan libro sobre experiencias del Covid-19 convertidas en relatos de estudiantes de Bachillerato

En el marco de las actividades de la Feria del Libro Altexto en su edición 2023, se llevó a cabo la presentación del libro "Mi vida en tiempos de Covid", resultado del concurso de relatos a la que convocó la Dirección General de Publicaciones de la Universidad de Colima Oficial en el año 2022.

El evento reunió a talentosos estudiantes de educación media superior en el auditorio del Bachillerato 1, Campus Central, y contó con la presencia de los ganadores del concurso, así como destacadas personalidades del ámbito literario.

El libro "Mi vida en tiempos de Covid" es una recopilación de relatos ganadores escritos por alumnos y alumnas de nivel Bachillerato, quienes plasmaron sus experiencias y reflexiones durante la pandemia del Covid-19.

Los relatos seleccionados destacan por su originalidad, creatividad y profundidad, brindando una visión única de cómo la vida de los jóvenes se vio afectada por esta situación sin precedentes.

Los ganadores del concurso, cuyos relatos fueron incluidos en el libro, compartieron sus experiencias y el proceso creativo detrás de sus obras.

Además, la presnetación contó con la presencia destacada de Xóchitl Olivera Lagunes, Premio Nacional de Novela Joven y una reconocida autora en el ámbito literario.

Olivera Lagunes ofreció palabras de aliento y felicitación a los participantes del concurso, resaltando la importancia de la escritura como forma de expresión y canalización de emociones en tiempos difíciles.

Como comentaristas del evento se contó con la presencia de Marcial Aviña y Eréndira Cortés, quienes brindaron comentarios sobre los relatos incluidos en el libro.

Sábado 27 05 2023 Altexto 21

Echamos un vistazo al Colima de hace 500 años y reflexionamos sobre su legado

Como parte de las actividades de la Feria del Libro Altexto 2023, se llevó a cabo la presentación de la gaceta "La presencia del pasado. Presentación de Colima en el tiempo. Hacia los 500 años (1523-2023)".

El evento tuvo lugar en el Museo Regional de Historia de Colima y contó con la participación de María de los Ángeles Olay Barrientos y Julio Ignacio Martínez de la Rosa como comentaristas. Fue moderado por Irma López Razgado.

La gaceta "La presencia del pasado. Presentación de Colima en el tiempo. Hacia los 500 años (1523-2023)" es una publicación que busca reflexionar sobre la historia y el legado de la ciudad de Colima a lo largo de sus 500 años de existencia. En ella se abordan diversos aspectos históricos, culturales y sociales que han marcado el desarrollo de esta región.

El evento de presentación fue enriquecido por la participación de los comentaristas, expertos en el campo de la historia, quienes ofrecieron valiosas reflexiones y análisis sobre el contenido de la gaceta, destacando su importancia para comprender la identidad y el patrimonio de Colima.

El Museo Regional de Historia de Colima, un espacio emblemático en Colima, brindó el marco perfecto para la presentación de la gaceta. La atmósfera cultural y el ambiente histórico del museo enriquecieron la experiencia de los asistentes y resaltaron la importancia de la historia como motor de la identidad colectiva.

Altexto 22 Sábado 27 05 2023

Opi nión

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

UdeC-FEUC-ediles municipales

Ayer se tomó protesta al nuevo comité de la Federación de Egresados de la Universidad de Colima (FEUC) para el periodo 20232026, el cual será encabezado por su ahora presidenta Carolina Venegas Ochoa, quien fue elegida (junto a su comité) por delegados de los comités municipales, de las asociaciones de egresados y las delegaciones foráneas de la FEUC. Además de la importancia que revisten los cinco ejes propuestos a llevarse a cabo por esta nueva gestión (acciones que impulsen el desarrollo del estado, mejora de los perfiles profesionales de cara al mercado laboral, bienestar comunitario, trabajo en redes y mayor vinculación con el sector público y privado), lo que a mí particularmente me llamó la atención no sólo el hecho de que en la elección participaran delegados de los comités municipales sino, sobre todo, de que en la toma de protesta del nuevo comité de la FEUC estuvieran presentes un número significativo de presidentes municipales de diferentes colores partidistas, para ser más precisos Margarita Moreno (Colima), Leonor Alcaraz (Coquimatlán), Elías Lozano (Tecomán), Felipe Michel (Comala), Gabriela Mejía (Cuauhtémoc) y Alejandro Mancilla (Minatitlán). Como bien lo dijo el rector Christian Torres Ortiz, los ediles municipales “son instancias naturales de vinculación y acercamiento con la FEUC”. Y así me lo parece, pues además creo que, por un lado, esta convergencia habla de igual modo del poder de convocatoria del mismo rector, que desde el inicio de su gestión se ha preocupado por contribuir en la resolución de las problemáticas más apremiantes de nuestra entidad, y, por el otro, del interés de los ediles por aprovechar a los profesionales egresados de nuestra máxima casa de estudios para también fortalecer sus propias gestiones públicas. No veo por qué no, como sucede en otras ciudades y países, la universidad termina por devenir en el motor real de desarrollo de esa comunidad a la que pertenece, si bien sabemos que es el centro neurálgico del conocimiento y del saber, tanto técnico como científico y humanístico. Cualquier institución podría sacar un provecho enorme de tener a nuestra casa de estudios como un punto realmente de apoyo para la mejora de sus administraciones, en cualquiera de sus ámbitos, sólo falta que sinergias como la generada por este evento se repliquen incluso a la inversa, esto es por los propios gobierno estatal y los municipales. La foto del rector con los ediles municipales en la explanada del Archivo Histórico universitario dice más, en todo caso, que mil palabras: no es más que el deseo de contribuir al desarrollo de nuestra entidad y la certeza de que poco se hará de no llevarse a cabo con un trabajo continuado y en equipo.

Huella climática

Ambientalistas y ecologistas del Mundo han venido lanzando en las últimas semanas una alerta basada en un informe realizado por la red Clean Mobility Collective: las principales compañías del comercio electrónico van camino de volcar en la atmósfera el CO2 o dióxido de carbono equivalente a lo que emiten cada año 44 centrales de carbón.

Se trata, afirman, de un peligro silencioso, aunque no imperceptible por una sencilla razón: los principales gigantes del sector aun dependen de los combustibles fósiles para poder repartir sus paquetes. El peligro es precisamente ese: con el actual y acelerado ritmo de crecimiento de las compras en línea, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que están identificadas como culpables del cambio climático, aumentarán exponencialmente para el año 2030.

La emergencia en ciernes establece que por ese peligro silencioso se podrían disparar los casos de enfermedades agravadas por la contaminación del aire. Las empresas de logística de compras y entregas por Internet no están cumpliendo con su compromiso de utilizar en su trabajo vehículos de cero emisiones.

La proyección apunta a que en el e-commerce, a nivel mundial, el volumen de entregas podría pasar de 315 mil millones de paquetes de artículos o productos comprados por Internet en 2022, hasta los 800 mil millones al año en 2030. El impacto es que, en ese último año, se habrán de emitir hasta 160 megatoneladas de CO2 anual, el equivalente a lo que emiten 44 centrales de carbón. Para contrarrestarlo, sería necesario que en el Mundo se lleguen a plantar más de mil millones de árboles cada año y dejarlos crecer durante 10 años.

La buena noticia es que las generaciones más jóvenes, que serían las más familiarizadas con las compras a través de las nuevas tecnologías, serían las más concienciadas con la huella climática que deja el proceso de compra-entrega en línea.

COLUMNA

Pupitre al Fondo

Computadoras para docentes y alumnos

El 15 de mayo se informó que a los maestros en Colima se les dará una computadora. Empezarán con todos los maestros de educación secundaria en este próximo ciclo escolar y luego seguirán los de primaria y así hasta completar la repartición con los de preescolar. Es decir, Colima se llenará de computadoras portátiles porque a los estudiantes de secundaria también se les dio.

Programas como este dan la apariencia de que la educación en el Estado dará un giro de 360 grados y de que al tener computadora en mano todo tendrá que ir mejor y que se re -

solverán, por ejemplo, el rezago educativo, la deserción escolar y el aprovechamiento escolar. Pero la realidad, que siempre es más dura que las fotos y los discursos, no dejará que el milagro suceda porque las cuestiones básicas siguen sin cubrirse, entonces pasará como en las fotos, esas que vemos en las redes sociales, de casas con un frente bonito y hasta de dos pisos, pero detrás del muro (que es simulado): el vacío o el muladar. Si bien es cierto, los alumnos y maestros necesitan acceso a computadoras como herramientas para la enseñanza-aprendizaje,

COLUMNA EDITORIAL

DISCURSO

Sylvia Schmelkes y la Universidad de Colima

Comienzo por agradecer el honor que representa para mí el ser ahora Doctora de esta Honorable Universidad de Colima. Debo decir que siempre he sido una admiradora de esta universidad. Hace muchos años, en los 80’s, tuve la oportunidad de participar en el proyecto REDUC, Red de información educativa en América Latina. La Universidad de Colima en ese entonces estaba a la vanguardia de procedimientos bibliotecnológicos y recuerdo que nos brindó cursos y asesorías que fueron invaluables en esos años en los que iniciábamos, sin tecnología informática, a sistematizar información para apuntalar la investigación y fortalecer las propuestas de política pública. Me impresionó des-

Pupitre al Fondo

pero también es cierto que las escuelas deben ser un punto prioritario de inversión y deberían de contar con centros de cómputo con equipos tanto fijos como portátiles y presupuesto para su constante mantenimiento, renovación y actualización para evitar así que se vuelvan obsoletas, se descompongan y queden como carcajo y estorbo, que espero no pase con las de los niños cuando no tengan cómo repararlas o actualizarlas.

Otra vez, en lugar de invertir en las escuelas se optó por individualizar el recurso pese a que en las escuelas no tienen ni dónde conectarlas, ni ventiladores o aires acondicionados para mitigar el calor que todas encendidas generan, ni el mueble adecuado para trabajar con ellas porque, o cabe la “compu” o cabe la libreta; es decir, no solamente es dar las computadoras, también falta invertir en facilidades para su buen uso en las escuelas.

Así pasa con las computadoras para los maestros, se merecen eso y más, no cabe duda, pero quizá si se invirtiera en centros de cómputo en las escuelas como mencioné en párrafos anteriores, con una misma inversión se verían beneficiados maestros y estudiantes (de varias generaciones).

Claro que al mismo tiempo que los centros de cómputo para ser utilizados por los maestros vendría bien una

de entonces la capacidad de esta Universidad de adelantarse a su época en estos temas, y supe entonces que en muchos otros.

Es notable esta universidad. No es mucho más grande que mi casa de estudios y de trabajo -la Universidad Iberoamericana Ciudad de México-. Tiene más o menos la misma antigüedad -la Ibero está cumpliendo 80 años, y la Universidad de Colima 83-. En su misión y visión se establece su compromiso social y su cometido a la formación integral, inclusiva, igualitaria y sostenible, en lo que también se coincide. Eso me lleva a sentirme hermanada con esta última que ahora me honra.

Esta Universidad, sin embargo, es mucho más comple -

Cartón de Rima

reorganización en sus horas de trabajo para que todos tuvieran horas en las escuelas para planificar sus clases, elaborar materiales, revisar tareas, diseñar y calificar exámenes, tomar algún curso o taller de su área, etcétera, pues todo esto lo hacen los maestros en sus casas. Y ahora, se les darán computadoras para que sigan trabajando en sus casas en vez de darles el tiempo y el equipo para trabajar en las escuelas.

Queremos una educación de primer mundo, pero con escuelas deficientes y maestros sobreexplotados no podremos lograrla. En las escuelas de los países de primer mundo (esos que son referente, inspiración y anhelo educativo) los maestros tienen unas cuantas horas a la semana fuera de contacto de su grupo, en salones u oficinas o bibliotecas escolares construidos para ese fin en cada escuela, para que el maestro prepare ahí, con computadoras de ahí, con internet de ahí, con aire acondicionado de ahí, con tiempo de su misma jornada de ahí, todo lo que necesitará en su clase y después de su clase. Por ahora no hablo de salarios ni de número de estudiantes por maestros porque quizá eso se resolverá cuando se cumpla la prometida “revalorización del magisterio”; mientras tanto a seguir a la espera, con computadoras eso sí, pero a la espera.

Y no afloja

OPINIÓN 25 Sábado 27 05 2023

DISCURSO: Sylvia...

ja. Desde luego es una Universidad Pública, y eso le otorga un status diferente. Tiene presencia en todo el estado a través de varios campus y muchas actividades de vinculación con los municipios y la población en general. De ella dependen 35 bachilleratos, 17 facultades en todos los campos del conocimiento, 9 centros de investigación en áreas de pertinencia estatal, regional y nacional, entre los cuales uno de ellos, el de género, la ubica entre las universidades más avanzadas del país. Para cumplir con su misión de formación integral desarrollan una intensa labor cultural tanto hacia dentro como, sobre todo, hacia fuera de la institución, a través de la televisión, la radio, los museos, el teatro, los deportes.

La Universidad de Colima es reconocida por su calidad académica: se encuentra entre las primeras 10 del país, y entre las primeras 150 de América Latina. No es de extrañar, pues cuentan con una intensa agenda de estudios de posgrado y de investigación; un buen número de cuerpos académicos en todas las áreas de conocimiento; muchos de sus profesores son investigadores nacionales, cuentan entre sus egresados con personas destacadísimas en los campos científico, cultural y político.

Tuve también la oportunidad de colaborar con el Gobierno del Estado de Colima en los años 90. Estando como secretario de Educación el Maestro Carlos Flores Dueñas, quien más tarde fue gobernador del estado, trabajamos intensamente en un proyecto de gestión escolar para la calidad educativa en la educación básica, formando docentes y codiseñando sistemas de evaluación que permitieran a los centros escolares tomar decisiones basadas en evidencias. La gestión del Maestro Flores Dueñas fue extraordinaria, pues el Estado de Colima repuntó en resultados de aprendizaje para llegar a situarse en los primeros lugares del país. Recuerdo con mucha satisfacción este trabajo en el estado, por el cual desarrollé una especial cercanía y cariño.

Por todas estas razones y muchas otras, reitero mi agradecimiento por la oportunidad que me dan de considerar, de ahora en adelante, a la Universidad de Colima mi Alma Mater.

Comparto con ustedes el gozo de poder vivir una vida universitaria. Para mí, y seguramente para todas y todos ustedes, es un privilegio trabajar en un espacio universitario como éste y como en el que yo me desempeño. Estimula el estar en un centro de pensamiento que genera nuevos

conocimientos y los somete al debate público en todas las áreas. Satisface ser partícipe de la actividad de investigación que lo permite. La posibilidad de participar en la formación de estudiantes, de estar en estrecho contacto con ellas y ellos y de ver cómo crecen y se desarrollan en su capacidad crítica y creativa, constituye una de las mayores satisfacciones profesionales. Nos exige estar al pendiente de los problemas del entorno, de la ciudad y de los nacionales, e indignarnos por ellos. Demanda contextualizar globalmente la realidad y las problemáticas. Nos conduce a preocuparnos auténtica y colectivamente por problemas que impiden o atentan en contra del logro de la justicia social que afectan la vida en sociedad, la sostenibilidad y los derechos humanos de las personas. Nos impulsa a generar iniciativas y propuestas de incidencia y política pública. Nos invita continuamente a tratar de explicar los fenómenos que vive nuestra sociedad, así como a intervenir en ella para aportar un poco a mejorar el bienestar. Esa es la vida de un universitario: completa, desafiante; inquietante, pero satisfactoria.

He llegado a la convicción, a lo largo de mi vida profesional, que lo anterior nos plantea a los universitarios y a nuestras instituciones una enorme responsabilidad: la de enfocar nuestros esfuerzos formativos, de investigación y de vinculación, de manera prioritaria, a mostrar la robustez social de nuestras Universidades, es decir, su capacidad de transformar las realidades injustas y denigrantes que vive nuestra población y nuestro país. No hay instituciones mejor dotadas para lograrlo que las universitarias: porque ellas generan conocimientos, forman sujetos, construyen comunidades; tienen una sensibilidad social, un gran sentido ético, y cuentan con la confianza de sus sociedades.

Muchos de los problemas que nos preocupan son demasiado críticos y graves. Pienso en el cambio climático, que está cercano a llegar al punto de no retorno, lo que nos exige desarrollar soluciones diversas, efectivas y urgentes de producción, de consumo, de tratamiento de deshechos, de fuentes de energía, de administración del agua, de gestión de la producción alimenticia. Pienso en la creciente desigualdad, causa de que una proporción creciente de nuestra población viva en pobreza, incluso pobreza alimentaria, lo que nos indigna y nos moviliza a transformar las estructuras que la perpetúan y la agravan. Pienso también en el racismo, la discriminación contra per-

sonas indígenas y afrodescendientes y contra quienes tienen alguna discapacidad, en la desigualdad y la violencia de género. Constituyen creencias, actitudes y hábitos, muchas veces naturalizados, que se han incrustado en nuestra cultura y en las estructuras de gobierno de nuestras instituciones y que constriñen el desarrollo pleno de sectores enteros de nuestra población. Viene también a mi mente el debilitamiento de nuestra democracia y considero nuestro papel, como universitarios, fomentar la participación responsable y comprometida de todos los sectores de la institución en asuntos tanto internos como externos a la vida universitaria, porque en ello reside nuestra responsabilidad en la formación de ciudadanía.

Como educadores que somos, estamos convencidos del papel clave que tiene la educación en la formación de personas con convicciones distintas, respetuosas de la dignidad humana, conscientes de su capacidad de agencia en la transformación de los espacios en los que les toca y les tocará vivir. Ya hacemos esfuerzos por formar personas conscientes, críticas, propositivas, comprometidas y responsables, protagonistas de la transformación. Siempre podremos hacerlo mejor.

La violencia es sin duda un tema que nos estruja; sus consecuencias nos indignan y conmueven; nos invade la inseguridad y también la impotencia que nos provoca su presencia, su incontrolabilidad, su creciente crueldad. El comprensible temor de hacer algo por combatirla, o al menos por atemperarla, nos ha impedido impactar sobre ella. En Colima, la ciudad más violenta del mundo, este tema es insoslayable. La comunidad universitaria también ha sido y sigue siendo víctima de la fallida estrategia de seguridad pública de nuestro país.

Yo me pregunto, al igual que ustedes seguramente, ¿qué nos toca hacer, más allá de lo que ya hacemos? Porque sin duda al igual que nosotros ustedes hacen estudios, conocen su realidad, mapean las causas coyunturales cambiantes de la violencia; sin duda hay esbozos, como en nuestro caso, de políticas más eficientes de seguridad pública; hemos desarrollado mecanismos de protección y defensa ante condiciones de violencia. También estamos desarrollando y comenzando a aplicar una pedagogía para formar constructores de paz entre la comunidad universitaria y más allá. Pero no tenemos respuestas completas. Me parece urgente que comencemos a

construirlas. Difícil que solas como instituciones lo intentemos. Hemos de pensar todas juntas. El poder de una propuesta fundamentada colectiva puede ser enorme.

Tres reflexiones más quisiera compartir con ustedes. Tuve oportunidad de contribuir a fundar 9 de las 13 universidades interculturales públicas y de participar en la constitución de una de las 2 privadas que actualmente existen. Estas universidades están ubicadas en zonas densamente indígenas y constituyen en muchos casos la única opción de educación superior para los habitantes de esa región. Nunca fueron pensadas solamente para indígenas, pero también para ellos, como interculturales. La orientación de las mismas buscó que fueran significativas para las regiones en las que estaban ubicadas, y por esa razón la vinculación universitaria con el entorno inmediato formó parte de su diseño inicial. A diferencia de otras instituciones de educación superior, la vinculación se articuló con la docencia y la investigación, de forma tal que todos los estudiantes, desde el primer semestre de su carrera, se vinculaban con las comunidades del entorno cercano, primero para conocerlas -investigación sobre su cultura, sus lenguas, sus problemáticas, sus aspiraciones, sus potencialidades- y más adelante para trabajar con ellas, desde una perspectiva transdisciplinaria, dialógica y horizontal, en proyectos que propiciaran su desarrollo. A casi 20 años de fundada la primera universidad intercultural, la mirada retrospectiva de las mismas demuestra la eficacia de esta política educativa. Las regiones cuentan con una extensa documentación acumulada por la investigación realizada por las y los estudiantes; los estudiantes lograron ser sensibles y empáticos con las necesidades de las comunidades; pudo establecerse en muchos casos un diálogo epistemológico entre conocimientos tradicionales y conocimientos científicos, y se llevaron a cabo proyectos que fortalecen lenguas y culturas, así como proyectos productivos y agroecológicos elaborados, de manera transdisciplinaria, junto con las comunidades, que las benefician. Estas intervenciones también tienen la gran virtud de generar nuevos conocimientos derivados del proceso mismo de transformación. La vinculación es una estrategia formativa e investigativa de enorme importancia, pero además pone en práctica la capacidad de la universidad de intervenir

OPINIÓN 26 Sábado 27 05 2023

DISCURSO: Sylvia...

sobre la realidad en búsqueda de soluciones.

La segunda reflexión se relaciona un poco con esto último, pues se trata de abrir a las instituciones universitarias a otros conocimientos y a otros modos de conocer, que han sido silenciados e ignorados durante siglos, pero que tienen la capacidad de aportar a la solución de problemas que son de todos. Me refiero a los conocimientos de los pueblos indígenas, y como ejemplo menciono la capacidad que tienen de proteger la diversidad -los países megadiversos en lo biológico también lo son en lo intercultural, y esto no es casualidad-. Pongo como ejemplo también su concepto de democracia, que implica llegar a consensos y por lo mismo argumentar y convencer; es decir, escuchar el disenso. Ello tiene mucho que enseñarnos en los procesos de gestión de nuestras instituciones. Un ejemplo más es su manera de administrar y aplicar la justicia, que es restaurativa más que punitiva y tiene la virtud de proteger el tejido social de las comunidades. En las comunidades indígenas se ponen límites a la desigualdad a través de mecanismos redistributivos como las mayordomías, lo que afianza los lazos comunitarios y evita conflictos. Sus formas de conocer también difieren, porque aprenden mucho de la práctica que constatan con la eficacia, conciben al mundo de manera holística y no fragmentada, el tiempo transcurre en espiral y no linealmente como en occidente, y definen el buen vivir, en contraposición al vivir bien, como estar en paz con uno mismo, con los demás, con la naturaleza y con lo trascendente. Propiciar el diálogo entre diferentes formas de ver el Mundo, diferentes conocimientos y diferentes modos de conocer nos enriquece a todos. Para eso hay que ir diversificando nuestra población universitaria.

Por último, me quisiera referir al agotamiento del modelo disciplinar para abordar los problemas, como los que he mencionado, que son de una enorme complejidad e incomprensibles desde la óptica de una sola disciplina. Incluso las visiones multidisciplinarias, que van adicionando conocimientos y metodologías a la comprensión de fenómenos complejos, han mostrado sus limitaciones. Parece necesario ir transitando, como instituciones universitarias, a modelos inter y transdisciplinarios de generar conocimientos y propuestas. En el primer caso, de la interdisciplina, el fenómeno es objeto de estu-

dio articulado entre diversas aproximaciones disciplinarias. Si bien hay especialidades, quienes abordan el fenómeno lo hacen de manera colaborativa, aportando lo propio, pero comprendiendo lo ajeno, o bien especializándose en el fenómeno o el problema más que en la disciplina en sí. En el caso de la transdisciplina, además de lo anterior, supone dar el paso a entender el fenómeno junto con quienes lo viven y lo sufren, para con ellos ir ideando y probando propuestas de solución. Me parece que éstas, la inter y la transdisciplina, son las tendencias más prometedoras de las instituciones de educación superior, aunque no están libres de dificultades. Nuestras estructuras están construidas desde hace varios siglos, siguiendo el modelo disciplinario. Las disciplinas tienen un lenguaje propio, toda una subcultura, que muchas veces impide la eficaz comunicación con otras. Más difícil resulta compartir conocimientos con personas no académicas, especialmente cuando pertenecen a culturas no occidentales o populares. Lo digo por experiencia: siendo Vicerrectora de mi Universidad impulsé un movimiento en esta dirección mediante el diseño de programas educativos que aprovechaban nuestras fortalezas, pero miraban los problemas de manera integral: una licenciatura en equidad, otra más en ciudades, una especialidad en construcción de paz, una licenciatura en gestión de territorios. Ya existía en la Ibero desde hace algunos años una licenciatura en sostenibilidad, así como un doctorado en estudios críticos de género, que sin duda han abierto brecha. Ha sido difícil pero muy productivo el diálogo interdisciplinario en el proceso de diseño de estos programas. Más difícil aún ha resultado encontrarles cabida en la estructura universitaria, organizada por departamentos, y animar a la institución a tomar el riesgo de ir construyendo una demanda para las mismas. Hay muchas búsquedas alrededor del mundo en este sentido, y estoy convencida que hacia allá habremos de caminar en la educación superior.

La distinción que ahora me ofrecen ha sido ocasión de problematizar el presente y el futuro de nuestras universidades desde su propio dinamismo y desde la alegría y satisfacción de ser universitaria. Me nació compartirlas con todas y todos ustedes. El privilegio que me significa ser egresada honoraria de esta Universidad en muchos sentidos ejemplar, me exige poner estas ideas sobre la mesa, para reflexionarlas en conjunto, y como

una invitación a dialogar con las que aquí están siendo objeto de construcciones colectivas.

Reitero mi agradecimiento al Rector, al Consejo, a la comunidad de la Universidad de Colima. Me siento orgullosa de sentirme parte de ella. Portaré esta distinción con mucho or-

ARTÍCULO:

Por José Luis Negrete Ávalos

Joya de la Corona

gullo, y prometo llevar el nombre de la Universidad de Colima en alto.

* Palabras de la Maestra Sylvia Schmelkes durante la ceremonia solemne donde la Universidad de Colima le impuso el Doctorado Honoris Causa

A unas cuantas semanas de llevarse a cabo el proceso electoral en el Estado de México, específicamente este 4 de junio, en el cual se definirá no solo la gubernatura de un Estado, sino que en ellas se destaca el hecho de que las opciones que se presentan para dicho proceso, son candidaturas encabezadas por mujeres; de la alianza “Va Por México” integrada los partidos, PRI, PAN y PRD, Alejandra del Moral, mientras que la coalición “Juntos Haremos Historia” conjunta a los partidos Morena, PT y PVEM con Delfina Gómez.

En esa misma fecha se estarán llevando a cabo los comicios en el Estado de Coahuila, que igualmente representa un ejercicio importante en el que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto, sin embargo, en las elecciones del Estado de México se percibe y se observa la importancia de este bastión, no solo como un escenario de prueba para las elecciones federales del 2024, como la mayoría de los analistas considera, y que también en este espacio de opinión se estableció desde ese contexto.

Comprendiendo en este sentido que, no solo las fuerzas políticas enfocan su intención para alcanzar la mayoría de los votos que están en juego, 12.5 millones de electores, en el Estado de México, de acuerdo al instituto Nacional Electoral (INE), donde es notoria esa intención, pero la cuestión se ubica sobre la pregunta.

¿En realidad dónde está la importancia de las elecciones del Estado de México?

La importancia no solo se centra en la lógica de los números o las probabilidades que proporcionan los datos estadísticos para ocupar puestos públicos, en este caso la gubernatura, no solo se sostiene en la búsqueda de la aprobación o la legitimidad política para cualquiera de las coaliciones que participan y que presentan a los electores sus propuestas, su perspectiva hacia un camino o hacia otro.

Se establece en la forma en la que esos electores, los ciudadanos la misma sociedad observa, toma, y desarrolla sus decisiones en la esfera política, con elementos que se vuelven indispensables, como el débete que surge en las redes sociales, y que suele polarizarse, para considerarse una manera novedosa y distinta de ejercer el derecho a la participación política.

Donde incluso los sujetos de ese derecho, propician la autogestión de los asuntos que les afectan en lo colectivo, por esta razón los partidos tienen en este proceso electoral del Estado de México, el reto demostrar su validez, y la esencia original del sistema de partidos.

OPINIÓN 27 Sábado 27 05 2023

De por tes Abandera Rector delegación que competirá en Universiada Nacional

El Rector Christian Torres Ortiz Zermeño encabezó la ceremonia de abanderamiento formal de la delegación universitaria que acudirá a la Universiada Nacional 2023, del 29 de mayo al 15 de junio en la ciudad de Hermosillo, Sonora, en una ceremonia realizada en el vestíbulo de Rectoría.

Esta delegación es la más numerosa de los últimos años. Asistirán 90 deportistas y 16 entrenadores, para competir en 10 de 28 disciplinas: atletismo, handball varonil, futbol de bardas, voleibol de sala varonil, voleibol de playa varonil, voleibol de playa femenil, ajedrez, rugby, judo femenil, judo varonil, lucha universitaria varonil, tenis de mesa varonil y tenis de mesa femenil.

En su mensaje, Torres Ortiz Zermeño expresó la satisfacción personal e institucional de que este grupo de jóvenes tenga la oportunidad de representar a la UdeC en la máxima competencia universitaria del país,

e hizo un reconocimiento al trabajo de los entrenadores y entrenadoras para que puedan llegar a este nivel de competencia y rendimiento.

También comentó que cada año es más difícil contar con los recursos económicos que permitan asegurar la participación de los jóvenes deportistas en estos eventos debido a la falta de apoyos nacionales, y aseguró que desde su administración continuará gestionando apoyos para la práctica deportiva y generar un aliciente para deportistas y entrenadores de este nivel competitivo.

Resaltó que la escasez de recursos nacionales “no será un impedimento para que la UdeC los apoye en lo que esté a su alcance, para que acudan a este tipo de eventos”, y aseguró que trabaja en el diseño de estrategias que garanticen su participación en eventos deportivos.

“Como embajadores de la UdeC, son ejemplo en su familia y escuelas al

combinar el deporte a muy buen nivel con la formación académica, lo que es una finalidad primordial”, dijo, y los invitó a realizar su mejor esfuerzo para su satisfacción personal y de sus entrenadores y para poner muy en alto el nombre la Universidad de Colima.

Por último, reconoció la labor de las y los estudiantes al dedicarse

a su trayectoria académica y a la actividad deportiva, e invitó a la delegación a realizar su mejor papel en la disciplina en la que se desempeñen. En este evento le acompañaron Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión Universitaria y Mario Ramírez Archila, director general de Cultura Física y Deporte.

Obtiene Awiti Alcaraz el bronce en la categoría de hasta 63 kilos

La judoca mexicana Prisca Awiti Alcaraz volvió a demostrar el excelente momento de forma por el que atraviesa, al colgarse la medalla de bronce en la categoría de hasta 63 kilos en el Gran Premio de Linz. Si en los Mundiales disputados en Doha a comienzos del presente mes Awiti Alcaraz se quedó a las puertas de podio tras caer en la Final de repesca ante la canadiense Catherine

Beauchemin-Pinard, dio un paso adelante en la ciudad austríaca y se alzó con la tercera plaza final.

Para ello, la mexicana, que se vio relegada a la repesca, tras caer por ippon en las Semifinales ante la japonesa Seiko Watanbabe, tuvo que doblegar en la lucha por el bronce a la austríaca Magdalena Krssakova tras lograr 2 waza-ari, el segundo a falta de 25 segundos para la conclusión del combate.

Deja DeAndre Hopkins a los Cardinals

El receptor 5 veces Pro Bowl, DeAndre Hopkins, dejó a los Arizona Cardinals para buscar un equipo que le dé estabilidad a su carrera para la temporada 2023 de la NFL.

“Creo que eso es algo que realmente no he tenido en los últimos 2 años de mi carrera desde Houston hasta estar en Arizona; he pasado por 3 o 4 gerentes generales en mi carrera, demasiados cambios”, explicó el receptor.

Hopkins se refirió a los múltiples cambios en directivas, entrenadores

Colima logra sus primeras medallas de Nacionales C onade 2023 en gimnasia de trampolín

La delegación colimense de gimnasia de trampolín obtuvo sus primeras 3 medallas en la modalidad por equipo, que consiguió el bronce en la categoría de 13-14 años, en lo individual donde se obtuvo el segundo bronce y plata en sincronizados, en lo que fue la primera jornada de gimnasia de trampolín de los Nacionales Conade 2023 que se desarrolla en el gimnasio olímpico en el estado de Aguascalientes.

Mediante un comunicado de prensa se informó que el equipo femenil conformado por Alexa Pérez Alfaro, Fabiola Ochoa Cambrón y Danna Julieta Cervantes Aguilar, totalizaron 154.40 unidades para subir al podio en tercer lugar, por detrás de Sonora y Jalisco, quienes obtuvieron plata y oro, respectivamente. En lo individual, Alexa Pérez pasó a la Final quedando en sexto lugar; Ochoa Cambrón finalizó en décimo y Danna Cervantes en la vigésima posición.

Sebastián Emiliano Vallarta Gómez, medallista en el Panamericano de Monterrey, dio a Colima la segunda

medalla de bronce con 41.360 unidades dentro de los Nacionales Conade 2023 del gimnasio olímpico de Aguascalientes, subsede de esta magna justa. Puebla hizo el uno-dos con plata de Arturo Rosales con 41.620 y oro de Héctor Sánchez con 42.290

Alberto del Río Martínez y Ricardo Hernández Ramírez lograron medalla de plata en trampolín sincronizado de la categoría 17-21 años con 45.450 unidades; el oro lo ganó Jalisco y el bronce Yucatán, con una excelente rutina merecedora de la plata se suma la tercera

presea para Colima dentro de la justa juvenil más importante de México.

Colima seguirá compitiendo esta semana en los deportes de gimnasia con la categoría 15-16 años y con ciclismo dentro de las modalidades de pista y ruta hasta el 4 de julio en Aguascalientes; en tanto se preparan las salidas de las y los atletas colimenses que competirán la próxima semana en Guadalajara, Jalisco en natación con Cesia Dueñas Castillo y 7 jóvenes de patines en las modalidades de velocidad y skateboarding.

y quarterbacks de los equipos en los que ha estado. El 5 veces seleccionado Pro Bowl señaló qué es lo que desea encontrar en un nuevo equipo.

“Para mí lo es todo, una gran gestión de la gerencia, un mariscal de campo que ame el juego y una gran defensa, porque las defensas ganan campeonatos”, subrayó.

Los Arizona Cardinals se despidieron del jugador con un mensaje a través de sus redes sociales en el que le agradecieron su estancia de 3 temporadas a través de las cuales generó 221 recepciones para 2,696 yardas y 17 anotaciones en 35 juegos.

La temporada pasada el receptor se perdió los primeros 6 juegos luego suspendido por violar la política de drogas para mejorar el rendimiento de la NFL.

El veterano nacido en Clemson, South Carolina, hace 30 años arribó a la NFL seleccionado en la primera ronda del Draft del 2013 para jugar con los Houston Texans, equipo en el que permaneció hasta la temporada 2019.

La molestia de Hopkins en los Cardinals se dio por la incertidumbre en el tiempo de recuperación que tendrá el quarterback Kyler Murray, quien se lesionó el ligamento cruzado anterior y el cartílago en la semana 14 de la temporada pasada. Murray fue operado y puede que se pierda al menos la mitad de la temporada 2023. Entre las opciones que tiene Arizona para suplirlo está el novato Clayton Tune, Jeff Driskel, Colt McCoy y David Blough. Con la salida de Hopkins los Cardinals tendrán un ahorro de hasta 8 millones de dólares en el tope salarial.

Sin el que fuera estelar en la posición, el cuerpo de receptores del equipo dirigido por el entrenador Jonathan Gannon queda compuesto por Marquise Brown, Greg Dortch y Rondale Moore.

DEPORTES 29
Sábado 27 05 2023

Roland Garros desarrolla guardaespaldas de las redes sociales para proteger a los tenistas

Tras una derrota, las redes sociales suelen ser crueles con los tenistas, muchos de los cuales sufren psicológicamente por ese acoso hasta el punto de que algunos casos han desembocado en depresión.

Para combatirlo, Roland Garros ha puesto a su disposición un dispositivo de “guardaespaldas digital” que, apoyado en la inteligencia artificial, borra los mensajes duros de sus cuentas en redes y moderan otros críticos.

“El objetivo es preservar a los jugadores y su salud mental de manera directa o indirecta”, explicó el responsable de la empresa Bodyguard, Yann Guerin, que se ha asociado para desarrollar esta herramienta con los organizadores del Grand Slam de tierra batida, que concluirá el próximo 11 de junio.

La idea no es solo proteger a los tenistas, sino también a su entorno, que puede sufrir de forma indirecta por los mensajes que muchos fanáticos cuelgan en las redes sociales.

El caso de la japonesa Naomi Osaka es paradigmático. La exnúmero uno del Mundo se retiró de Roland Garros en 2021 al considerarse incapaz de soportar la presión mediática que experimentaba.

Aunque en concreto Osaka señaló que su problema era dirigirse a los medios de comunicación en las ruedas de prensa obligatorias en el torneo, también hizo referencia a toda la presión añadida y aseguró que estuvo al borde de la depresión.

El suyo no es un caso aislado y Roland Garros ha querido abordarlo para evitar que cobre más peso.

Gracias a Bodyguard , los jugadores tendrán la oportunidad de, mediante un código QR, descargarse una aplicación que servirá para filtrar los mensajes que reciben en las redes sociales.

“Es perfecto para el bienestar

mental de los jugadores. Saneará su mente. Todo el Mundo llegará más tranquilo a la pista. Estoy deseando conocer lo que piensan los jugadores”, aseguró la directora del torneo, Amelie Mauresmo.

Representantes de la empresa proponen a los jugadores la aplicación, cuya descarga es voluntaria.

Los más jóvenes parecen menos atraídos por la herramienta porque han crecido en el contexto de las redes sociales y saben mejor lo que pueden encontrarse en ellas.

Pero Bodyguard asegura que la protección puede ser útil para cualquiera, porque, lejos de crear un ambiente de censura, contribuye a que los jugadores puedan modular el nivel de crítica que están dispuestos a soportar.

Cada vez son más los deportistas que interactúan con los aficionados de forma directa, sin otros intermediarios, lo que abre la puerta a que, en algunos casos, las críticas o, incluso, las estafas puedan dañar a los jugadores.

El tenis es uno de los deportes más afectados por estas tendencias y su influencia mental puede ser mayor que en otros al ser un deporte individual, según los responsables de la aplicación.

Bodyguard ofrece también la posibilidad de contribuir a mejorar la relación entre los aficionados y los jugadores, y a las altas instancias les permite recolectar datos que pueden contribuir a mejorar la situación.

En este sentido, durante Roland Garros ofrecerán a los organizadores estadísticas diferentes, desde los tenistas más afectados a los tipos de acoso que pueden darse.

Además, en caso de que intervenga la justicia, también puede servir para identificar a los internautas que hayan cometido algún tipo de delito o que hayan distribuido mensajes de odio.

Por el momento, la aplicación se les propone de forma gratuita a los jugadores durante las 2 semanas del torneo más una suplementaria. A partir de ahí, aquellos que la consideren útil podrán seguir manteniéndola si pagan por tenerla.

El cubano-mexicano Randy Arozarena, jardinero izquierdo de los Tampa Bay Rays, dijo que representar a México en el pasado Clásico Mundial le ha ayudado a destacar esta temporada con un porcentaje de bateo de .311, el tercero mejor en la Liga Americana de las Grandes Ligas (MLB).

“Pude ejecutar en el Clásico lo que en la temporada baja pensaba. Qué lanzamientos me hacían daño, en qué conteo puedo hacer swing y en cuál no. Esto lo he trasladado a la temporada 2023 para ayudar en este gran inicio del equipo”, le respondió a EFE en una rueda de prensa virtual organizada para medios de comunicación mexicanos.

En el Clásico, Arozarena, un oriundo de Cuba naturalizado mexicano, fue la bujía ofensiva de México al liderar el torneo en dobles con 6 e integrar la novena ideal.

El nacido hace 28 años en La Habana reveló que en la temporada baja se comprometió con el trabajo físico y fortaleció su parte mental, otros de los secretos que le han permitido liderar el ataque de Tampa Bay, que lidera la clasificación de la división este de la Liga América con 37 victorias y 15 derrotas, 3 juegos por encima del segundo sembrado, los Baltimore Orioles.

“Lo que me ha ayudado es seguir una rutina y la parte mental. He

mejorado porque he sabido cómo se maneja el negocio y cómo me pichean, algo que no hacía antes. Eso me ha ayudado a calmarme en el plato y hacer una rutina de forma constante”, añadió el pelotero que vive su quinto año en el mejor beisbol del Mundo.

Arozarena, quien al huir de Cuba se refugió en México hasta ser firmado en 2016 por los Saint Louis Cardinals de las Mayores, agradeció el apoyo que le dan los aficionados mexicanos en los estadios de MLB.

“Es increíble el apoyo que siento y me han dado los mexicanos. Cada vez que salgo a un campo nuevo todos los mexicanos me apoyan y gritan, me dan felicidad. Quiero sentir ese apoyo cuando regrese a México. Se siente lindo que te reconozcan por la persona que soy”, expresó el ganador al premio novato del año de la Liga Americana en 2021.

El cubano afirmó que a pesar de que su actuación en el Clásico mediatizó su carrera en el Mundo, pero sobre todo en México, se mantiene humilde para no perder el piso y seguir destacándose en el diamante.

“Randy siempre va a ser Randy en todos los aspectos. El éxito es momentáneo, los valores los aprendí desde chico. Lo que hago lo hago de corazón. Cuando lo hago con el corazón lo hago natural y es el éxito que tengo”, sentenció.

DEPORTES 30
Sábado 27 05 2023
Asegura Randy Arozarena que jugar para México le ha ayudado a destacar con los Tampa Bay Rays

Se acerca América Femenil a la Final del Clausura 2023

Las Águilas del América vencieron por 1-0 a las campeonas Tigres UANL en el partido de Ida de las Semifinales del torneo Clausura 2023 de la Liga MX Femenil y se acercaron a la Final.

Alison González anotó el gol de las Águilas, que defendieron su localía en el Estadio Azteca. El duelo de Vuelta, en el que se conocerá al equipo que seguirá en la pelea por el título, se disputará este lunes (29) en el estadio Universitario, casa de las monarcas.

Las Águilas dominaron el primer tiempo. Al minuto 4, Kiana Palacios mandó el primer aviso con un disparo de media distancia que pasó cerca del poste derecho de Cecilia Santiago, guardameta felina.

En el 13’, la española Andrea Pereira cobró un tiro libre a puerta en donde Santiago mandó a tiro de esquina.

Tras las fallas, cayó el gol del América. En el 25’, Alison González remató desde fuera del área una pelota que picó antes de entrar a la meta de las Tigres, con ayuda de una mala atajada de Santiago, para el 1-0.

La segunda parte le perteneció a las felinas. Al 62’, Jacqueline Ovalle concluyó un cambio de juego por la banda izquierda y remató a portería, en donde la portera Itzel González rechazó del tiro.

Jana Gutiérrez, al 78’, volvió a atacar por las Tigres con un disparo que estuvo cerca de entrar por el poste izquierdo de González.

Futuro de Vucetich sigue en el aire tras reunión con

directiva

El Clausura 2023 terminó de la manera menos esperada para Rayados, en un Clásico Regio de Liguilla y especulando en el Gigante de Acero, por ello el futuro de Víctor Manuel Vucetich en el club está siendo analizado.

Argentina, EUA y Ecuador dan

golpes de autoridad en el

Mundial Sub-20

Argentina dio un nuevo golpe de autoridad en el Mundial Sub-20 con una goleada a Nueva Zelanda por 5-0 que le aseguró el primer puesto del Grupo A con un rendimiento del 100%, un balance similar al de Estados Unidos en el B, aunque con menos goles que la Albiceleste.

La Selección de Guatemala fue la cara opuesta del equipo anfitrión del Mundial, pues terminó la fase de grupos en el fondo del A, sin goles anotados, y con 6 encajados.

Los pupilos del entrenador mexicano Rafael Loredo se despidieron en la ciudad de Santiago del Estero golpeados por una nueva derrota, está por 2-0 ante los Lobos Blancos de Uzbekistán.

Argentina comenzó de menos y ahora va por más

El susto de verse abajo en el debut y al final ganar de remontada por 2-1 sin mucho brillo quedó atrás. 10 goles a favor y uno en contra para un saldo de 9 perfilan el rendimiento superlativo del equipo de Javier Mascherano en el Mundial que juegan en casa.

El próximo escollo, ya en la fase de Octavos de Final, debe salir entre la mejor selección entre las que terminaron en el tercer puesto de los grupos C, D y E. La definición del rival se dará este fin de semana

Estados Unidos

con paso perfecto

Estados Unidos ratificó su presencia en los Cuartos de Final tras dejar en la cuneta a todos sus adversarios en el Grupo B, eso sí con un sobrio saldo de 6 goles a favor y ninguno en contra. La última víctima fue Eslovaquia, a la que venció en la ciudad de San Juan por 0-2.

Con 9 puntos, es decir el ciento por ciento de aprovechamiento, el equipo de las Barras y las Estrellas espera ahora rival en la instancia de los 8 mejores, que debe ser la mejor de las

selecciones que terminaron en el tercer puesto de los grupos A, C y D. Ecuador asesta en el cierre una dura paliza Ecuador, que comenzó con mal pie al caer por la mínima ante Estados Unidos, corrigió el rumbo en las siguientes 2 jornadas y en el cierre, asestó la máxima goleada en lo que va hasta ahora del torneo: por 9-0 a Fiyi.

Tras el partido jugado en Santiago del Estero, los pupilos de Miguel Bravo esperan rival para el partido del 1 de junio, que debe ser el segundo clasificado del Grupo F. Las selecciones candidatas son Gambia o Corea del Sur, que a su vez pelan por el liderato.

Fiyi y su récord nada honroso

Los Bula Boys pasaron por el Mundial de Argentina dejando a su paso un récord que ninguna otra selección querrá igualar y menos superar. El equipo oceánico perdió por goleada sus 3 partidos en la Fase de Grupos, no marcó un solo gol y, peor, vio entrar 16 en su portería.

Otras defensas resultaron muy frágiles, pero lejos del récord de Fiyi: Guatemala encajó 6 goles. Sin jugar aún su tercer partido, a República Dominicana le hicieron 8 y tiene saldo en rojo de 7. Irak no ha marcado y ha sufrido 7.

Justin Cuero alcanza la cima de los goleadores

Dos de los 9 goles infligidos por Ecuador a la selección de Fiyi fueron marcados por el delantero de Independiente del Valle, Justin Cuero, cuya cuenta personal en el Mundial llegó a 3. Cuero alcanzó en la cima de la lista de goleadores al brasileño del Santos Marcos Leonardo.

Detrás de ellos, con 2 dianas, marchan 9 jugadores y entre ellos otros 3 ecuatorianos que se beneficiaron de la paliza a Fiyi: Alan Minda, Christhoper Zambrano y José Klinger.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , el Rey Midas se reunió con la directiva este jueves en el Estadio BBVA, donde presentó su informe del año futbolístico que acaba de terminar, pero no se decidió su continuidad o su salida.

La directiva y el Consejo que toma las decisiones en el Monterrey están definiendo si continua el proyecto de Vucetich, a quien le resta contrato hasta diciembre con la institución, lo que podría favorecer su salida.

Las formas en que cayeron en Semifinales y el rival hicieron que Vucetich penda de un hilo pese al torneo récord que hicieron, donde lograron 40 puntos en 17 fechas, pero tras la eliminación, el propio presidente deportivo, José Antonio Noriega, dejó en el aire su continuidad.

“Decirles que no estamos contentos, y no solamente por no avanzar, no por perder el partido, sino por cómo sucedió, que sepan que todos los que estamos involucrados vamos a platicar al respecto, queremos ser otro Monterrey, que con el ambiente que se vivió, con la energía que se vertía de la tribuna al terreno de juego generemos lo contrario, correspondemos a esa fidelidad y entrega y pasión que nos mostró nuestra gente, a veces en México y en el futbol nos da miedo la palabra, pero hoy fracasamos en el intento”.

Quien aparece como el candidato número 1 para reemplazar a Vuce en caso de que no siga, es Fernando Ortiz, quien terminó contrato con América luego de la eliminación en Semifinales y está libre.

DEPORTES 31
Sábado 27 05 2023

Co lima

Obras federales en beneficio del estado arrancarán en junio: Indira

Todavía hay espacios comerciales en los diferentes foros del Festival Internacional del Volcán para quienes estén interesados en instalarse con la venta de productos, ya sea alimenticios, de bebidas, artesanales, entre otros, comentó en una entrevista el director de Abasto y Comercialización del Ayuntamiento de Colima, Fernando Mendoza.

En ese sentido, el funcionario municipal informó que hay foros en donde ya están ocupados los espacios al 100%, pero hay otros donde todavía hay algunos disponibles.

“Ha habido una muy buena respuesta, tenemos diferentes foros donde se están ofertando diferentes tipos de productos, tenemos los gastronómicos, que están en el foro del Jardín Libertad, ahí ya está al 100%; en el del Torres Quintero todavía tenemos algunos espacios, en el foro de la calle Madero desde el Andador Constitución hasta la calle Revolución, también ya están todos los espacios ocupados”, refirió.

De igual manera, Mendoza indicó que donde también hay espacios disponibles es en el foro de la calle Madero junto al Jardín Núñez, en donde habrá música regional; “hay también algunos espacios al interior del jardín Núñez por el lado de la calle Revolución, y otros por la calle Morelos”.

En la rueda de prensa “Diálogos por la Transformación” para presentar el Festival Costero Del Papalote, en Manzanillo, la gobernadora Indira Vizcaíno reveló que la reciente reunión de gobernadoras y gobernadoras de Morena en Palacio Nacional de la Ciudad de México con el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue para darle seguimiento a los programas sociales y para concertar el arranque de obras con recursos federales que iniciarán en el segundo semestre de este año.

“Las ampliaciones de las carreteras, el libramiento de Manzanillo, el acueducto Armería-Manzanillo, y algunas otras obras como la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán, y ya de estos proyectos se ha venido haciendo una especie de calendarización para comenzarlos a partir del segundo semestre de este año; algunos en junio, otros en agosto”, precisó la gobernadora.

Aseguró que esas obras son muy importantes y representan una inversión de recursos sin precedente, las cuales benefician a las y los colimenses, así como a la visión de desarrollo y crecimiento del puerto de Manzanillo.

Asimismo, la gobernadora informó que el miércoles de esta semana se reanudó, junto con otros gobernadores de Morena, una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que no pudiera asistir el mandatario por estar enfermo de Covid-19.

“Básicamente lo que se hizo fue retomar esta reunión, con el seguimiento oportuno, sobre todo al tema relacionado con la aplicación de los programas sociales que, en muchos casos como éste, como el caso de las

personas con discapacidad (cuyo recurso se retrasó) y el IMSS-Bienestar, son temas que van de la mano entre la Federación y el estado, donde nos apoyamos con la delegación y los Servidores de la Nación”, apuntó la gobernadora.

Afirmó que un objetivo de su Gobierno y el federal es que los progra-

mas sociales perduren, se mantengan y lleguen de manera directa, sin intermediarios, a las personas, además de cómo mejorar esos procesos. En otras preguntas realizadas por los medios de comunicación, la gobernadora reconoció que se atrasó el recurso de la pensión del bienestar a personas con discapacidad,

Habrá Festival Costero del Papalote en Manzanillo, el 9 y 10 de junio

La gobernadora Indira Vizcaíno, acompañada por el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla, y la directora general del DIF Estatal, Rosa María Bayardo, anunció en una rueda de prensa el Festival Costero del Papalote, que se llevará a cabo en la plazoleta de los arcos de Miramar, en Manzanillo, el viernes 9 y sábado 10 de junio.

Mediante un comunicado de prensa se informa que, a través del DIF Estatal, habrá actividades orientadas a la niñez, lo que incluirá el espectáculo de papalotes. “Estamos hablando de un espectáculo gratuito que hará a nuestras playas más atractivas para noso -

tras y nosotros, así como para las y los visitantes”, expresó la gobernadora.

Aseguró que esa actividad será un aliciente para que negocios locales y prestadores de servicios turísticos se beneficien con la derrama económica producto de ese evento porque ese tipo de acciones abonan al desarrollo económico sostenible de la comunidad.

El subsecretario de Turismo señaló que más de 50 papalotes que se volarán miden entre 5 y 40 metros de largo -algunos de ellos cuentan con iluminación-, los cuales se elevarán entre las 5 de la tarde y las 10 de la noche.

Aún hay espacios comerciales disponibles para el Festival del Volcán
Por Francis Bravo Por César Barrera Vázquez Por Redacción Indira Vizcaíno, con Jorge Padilla y Rosa María Bayardo.

Autorizan estímulos fiscales para contribuyentes de Manzanillo y Coquimatlán

Las y los diputados de la Sexagésima Legislatura autorizaron a la Comisión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado del Municipio de

El dictamen correspondiente fue presentado por la diputada local Andrea Naranjo Alcaraz, quien leyó que Leonardo Chiprés, director general

contribuyentes del municipio de Coquimatlán, con el propósito de que el ayuntamiento implemente estrategias que ayuden a disminuir la cartera vencida y para que los contribuyentes que están en morosidad puedan ponerse al corriente.

De acuerdo al dictamen presentado por la diputada Hilda Lizette Moreno Ceballos, la Dirección de Ingresos del Ayuntamiento de Coquimatlán informó que en lo que va del Ejercicio Fiscal 2023, de las 664 licencias comerciales de servicios y de bebidas alcohólicas que se encuentran registradas en el padrón municipal, solo 408 han sido refrendadas.

Concluyen Sedena, GN y PC Villa de Álvarez limpieza del Pereyra

Manzanillo (CapdaM), otorgar a favor de los usuarios de los servicios doméstico, comercial, industrial y mixto, el descuento del 100% en las multas impuestas y los recargos generados por la falta de pago oportuno de los derechos por la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, específicamente a quienes realicen pagos de adeudos correspondientes al Ejercicio Fiscal 2023 y anteriores.

de la CapdaM, envió un oficio donde expone que la iniciativa traerá consigo beneficios considerables para el organismo descentralizado logrando incrementar la recaudación de sus ingresos por un monto de 7 millones 632 mil 873 pesos.

Dicho estímulo entrará en vigor a partir del 1 de junio y permanecerá hasta el 31 de agosto de 2023.

Asimismo, las y los diputados autorizaron estímulos fiscales para

De ellas, 242 corresponden a licencias comerciales, industriales y de servicios, y 166 pertenecen a licencias para el funcionamiento de establecimientos con giros de venta de bebidas alcohólicas; lo que representa un rezago del 57.89% respecto de la totalidad del padrón, que se traduce en un monto económico de 2 millones 466 mil 818 pesos.

Respecto a la recaudación del impuesto predial, de un total de 10,791 predios que se en-

Propone Morena que padres puedan elegir orden de los apellidos de sus hijos

Por Juan Ramón Negrete

La diputada local de Morena, Isamar Ramírez, presentó una iniciativa de ley con proyecto de decreto relativa a reformar el Artículo 58 del Código Civil para el Estado de Colima, mediante la cual se está proponiendo que, al momento de registrar a un hijo, se pueda determinar cuál será el primer apellido que se le colocará.

Con esta reforma, señala, el acta de nacimiento se registrará con asistencia de 2 testigos que identificarán al padre, a la madre, o a ambos cuando éstos sean quienes presenten al hijo.

Asimismo, declararán sobre la nacionalidad de éstos y podrán ser designados por los interesados. El acta contendrá el día, la hora y el lugar del nacimiento, el sexo del presentado, el nombre o nombres, los apellidos de los padres en el orden que de común acuerdo determinen pudiendo cada progenitor elegir otorgar su primer o segundo apellido a su hija o hijo, o los que le corresponda, la mención de si

se presenta vivo o muerto, la impresión dactilar y la Clave Única del Registro Nacional de Población (CURP) que se asigne al registrado.

Reconoció que “si bien en el mes de abril de 2016 se presentó a este Congreso una iniciativa de ley con la

que se realizaron reformas al Artículo 58 del Código Civil de nuestro Estado, éstas limitan nuestro derecho al hacer el cambio del orden, al solo permitirnos usar el primer apellido en este cambio, siendo nuestro primer apellido el del hombre (nuestro

Elementos del Ejército mexicano, de la Guardia Nacional y de la Unidad Municipal de Protección Civil de Villa de Álvarez, concluyeron los trabajos de limpieza en los arroyos Pereyra y El Diablo, previo al inicio de la temporada de lluvias.

De acuerdo con un comunicado de prensa, las acciones de limpieza en el Pereyra empezaron el sábado 6 de mayo a la altura de la calle Independencia hasta llegar a la avenida Manuel Álvarez; continuaron hasta llegar a la calle Constitución; siguieron en la calle Ramón Serrano, en la colonia Manuel M. Dié -

Cierra Salud Colima con cobertura del 99.6% la vacunación contra influenza

La Secretaría de Salud informó que al cierre de la campaña de vacunación contra la influenza estacional (temporada invernal 2022-2023), se aplicaron 184,598 dosis, lo que representa 99.6% respecto a la meta de 185,431 dosis.

De acuerdo con un comunicado de prensa, por institución, IMSS tuvo 104% al aplicar 83,851 de 79,922 dosis de su meta; la Secretaría de Salud aplicó 63,327 de 65,694 (96.4%), e I ssste aplicó 37,420 de 39,815 (94%).

En la sesión ordinaria del Consejo Estatal de Vacunación se dieron a conocer avances de la vacunación contra el virus del SARS CoV-2 al 21 de mayo, aplicándose 1 millón 305 mil 852 dosis, de las cuales 1 millón 090 mil

COLIMA 33
Por Redacción
Sábado 27 05 2023
Isamar Ramírez.

Plantea MC un Ingreso Mínimo Vital para garantizar una vida digna

Ante el nulo crecimiento económico que ha tenido el estado de Colima, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local presentó una iniciativa dirigida a acabar con la desigualdad y corregir los altos niveles de pobreza a través de un Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Lo anterior fue señalado por el diputado local Jesús Dueñas García, quien dijo que éste es un tema al que le están apostando como Bancada Naranja , para mejorar las condiciones de vida de los colimenses.

Indicó que el contenido del Ingreso Mínimo Vital, lejos de ser un derecho aislado, “sirve para garantizar aquellos derechos que son más indispensables para lograr garantizar una realización plena de las personas, es decir, es un derecho omni garante”.

Señaló que “la condición económica del país y del estado han tenido severas afectaciones a partir de la pandemia y, específicamente en Colima, la inseguridad ha contribuido negativamente”.

Destacó que la crisis provocada por la pandemia Covid-19 obligó a la suspensión de actividades no esenciales lo que orilló a las personas a no salir de sus casas a trabajar, durante varios meses, situación que impactó duramente en la productividad y exacerbó las características de la desigualdad que prevalecen

en el Estado, dado que quienes trabajan tanto en el sector formal como el informal de la economía vieron mermados sus ingresos y, en muchos casos, perdieron su empleo o fuente primordial de sustento.

“Hoy más que nunca hemos confirmado que un estado igualitario y sin pobreza es posible sólo si se tienen garantizados el trabajo y el ingreso digno. A través de empleos suficientes y salarios justos es como la población consigue el acceso a una calidad de vida adecuada”, apuntó.

da y el Gobierno del estado en su Plan Estatal de Desarrollo, deben considerar que ciertos modelos económicos, políticos y jurídicos han resultado fallidos para la redistribución equitativa de la riqueza que

...

645 fueron a población de 15 años y más. De esa manera, el 71% de la población tiene el esquema completo de la vacuna contra el Covid-19 (434,971 personas) y 57% (322,192 habitantes) cuenta con una dosis de refuerzo.

permita a todas las personas garantizar su mínimo vital, por lo que es necesario implementar acciones sostenibles, más allá del asistencialismo, ya que la finalidad de este derecho es la autonomía, a partir de una base sólida que permita dar un salto a la independencia personal o de los pueblos.

En este sentido, resaltó la importancia de materializar dicha propuesta en la Constitución local, “pues posibilita no sólo la subsistencia de las personas, sino su desarrollo pleno y la expansión de su libertad para poder disfrutar de una vida digna, que en algunos casos existen factores que han dificultado la economía y el crecimiento de los ingresos en los hogares colimenses, considerando como alguna de las circunstancias de decrecimiento, la pandemia que seguimos enfrentando y que ha generado una suma importante de desempleo en el país y en nuestro Estado”.

tienen esquema completo de esa vacuna.

Explicó que la administración pública, en una revisión de su agen -

Propone Morena que ...

Por eso, dijo, “la presente iniciativa pretende que el orden de los apellidos se determine de común acuerdo, pudiendo cada progenitor elegir otorgar su primer o segundo apellido”.

Y añadió: “El orden de los apellidos violenta el derecho a la igualdad y genera una práctica discriminatoria en agravio de las mujeres, en virtud de que los apellidos de las personas obedecen a un formalismo patriarcal que carece de toda justificación, por lo que transmite una percepción de que el hombre cuenta con una mayor jerarquía sobre las mujeres”.

Concluyen Sedena, GN ...

guez, y concluyeron en el boulevard Rodolfo Chávez Carrillo.

En el arroyo El Diablo las labores empezaron el 13 de mayo, a la altura de la colonia San Isidro, y finalizaron este 26 de mayo a la altura de la calle Prolongación 5 de Mayo, en la colonia Villas Colimán.

En este sentido, indicó que esta iniciativa “surge de la realidad social, en la cual las familias monoparentales, son encabezadas, en su gran mayoría, por la madre de los menores; quienes al crecer han perdido todo contacto con el padre, o bien, tiene más apego e identificación con sus familiares maternos, y, sin embargo, estos hijos, una vez que han crecido y tienen su propia descendencia, se encuentran obligados a otorgarle a sus hijos, el apellido paterno, quedando vetada la opción de usar el apellido materno”.

La iniciativa fue turnada a Comisiones para su análisis y dictamen correspondiente.

Este mismo día, también con la participación de las Fuerzas Armadas, se realizaron trabajos de desazolve en el arroyo El Trejo, a la altura de la colonia Los Triángulos, y continuarán hasta llegar a la altura de la Secundaria de Talentos, en la colonia Rancho Blanco.

En relación a la población objetivo, 71.46% de población de 15 años y más, 23.28% de niñas y niños de 5 a 11 años y 19.32% de adolescentes de 12 a 14 años,

La dependencia estatal indicó que se aplicaron 69,117 dosis a niñas y niños de 5 a 11 años de edad; 52,172 a población en general de 15 años y más; 36,602 a personal del magisterio; 30,833 a personal de Salud; 25,476 a adolescentes de 12 a 14 años, y 1,007 a menores de 12 a 17 años con alguna comorbilidad. padre) y no el segundo que es el de la mujer (nuestra madre)”.

Autorizan estímulos fiscales ...

cuentran registrados en el padrón, solamente han efectuado el pago de 5,370.

A su vez, éstos se encuentran divididos en 4,557 que corresponden a predios urbanos, 327 lo son de predios rústicos, y 486 que atañen a predios ejidales.

Por lo tanto, de los 5,421 predios que restan por cubrir el pago del impuesto predial, el Ayuntamiento de Coquimatlán presenta un rezago en dicho rubro por el orden de los 28 millones 265 mil 641 pesos, que constituyen el 50.24% del total de predios registrados.

En lo que respecta a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Coquimatlán, se desprende que la cartera de morosidad con que actualmente cuenta el organismo operador, asciende a la cantidad de 52 millones 957 mil 989 pesos, por lo que con la implementación de los estímulos fiscales que se prevén

otorgar en materia de los servicios públicos de agua potable, se establece que se podrá recuperar un 5%, y con ello ingresar a las arcas del citado organismo descentralizado una recaudación superior a los 2 millones 647 mil 899 pesos.

Habrá Festival Costero ...

Entre las actividades a realizar se incluye un taller para que las y los asistentes puedan fabricar sus propios papalotes; habrá agenda cultural, DJ, presentaciones, inflables, así como gastronomía y bebidas.

Jorge Padilla refirió que la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Colima se suma a la actividad, otorgando 20% de descuento a todos los clientes que se hospeden los días 9 y 10 de junio en 10 hoteles seleccionados, los cuales se pueden identificar en la página de esta misma asociación.

COLIMA 34
Sábado 27 05 2023
Cierra Salud Colima Jesús Dueñas García.

Advierte alcalde Elías Lozano que Tecomán vive una crisis social por las adicciones

Elías Lozano, alcalde de Tecomán, lamentó que sea en ese municipio donde se haya detectado el caso de un paciente consumidor de fentanilo

lo tenemos aborden, aunque aclaró que debe enfatizarse el aspecto político y social. “Nos preocupa, enoja, nos entristece que personas con un po -

De acuerdo con el edil, ese tema no se puede ocultar y, por el contrario, hay que reconocer que se vive una crisis social en Tecomán ocasionada por las adicciones. “Se nos ha disparado, lo estamos atendiendo, pero la verdad es que estamos siendo rebasados. Eso hay que también admitirlo con todas las letras”.

Aunque dijo que hay una gran disponibilidad de los gobiernos federal, estatal y los municipios, el problema se generó desde hace años y hoy se está potencializando. “Vamos a trabajar en los resultados de un problema añejo, así que los resultados no se

ven de la noche a la mañana”. De las drogas, el alcalde apuntó: “Las personas que buscan este tipo de escapes falsos no se sienten valoradas, queridas, entonces vamos haciendo el esfuerzo de volver a intentar que la familia sea lo más importante para no estar luchando todos los días por el recurso, sino por mantener una familia sana”.

Lozano Ochoa comentó que se requiere volver a “lo tradicional y humano”, que era preocuparse por todos y todas, ya que “ocupamos un trabajo como sociedad, sino esto tendrá un final trágico que a nadie va a favorecer”.

y reconoció que el asunto ha rebasado a la sociedad, pues “no se puede tapar el sol con un dedo”.

En una entrevista, el alcalde destacó que las adicciones están creciendo y es correcto que las autoridades

Aún hay espacios ...

El otro foro con espacios disponibles es en el de la juventud, en el Jardín Juárez, así como algunos también en el foro del Auditorio “Miguel de la Madrid”.

Indicó que en todos los foros, por la presentación de diferentes eventos, habrá una afluencia considerable de gente, por lo que será una buena oportunidad para los negocios que se instalen, tanto en el tema de venta como para dar a conocer sus productos.

Fernando Mendoza explicó que al momento hay una ocupación de espacios de alrededor del 60 o 70%, porque se hizo una ampliación debido a la demanda de los comerciantes que estaban interesados en instalarse.

El director de Abasto y Comercialización del Ayuntamiento de Colima explicó que habrá un cierre de vialidades programado, iniciando a las 3 de la tarde para el descargue de mercancía.

“Se decidió de esa manera para

Obras federales en ...

cuyo recurso ya se pagó y esperó que en el próximo pago trimestral se regularice.

Asimismo, cuestionada sobre las manifestaciones que han entorpecido el funcionamiento de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Manzanillo (asIpona), Rosa María Bayardo, titular del DIF

tencial y un futuro estén echando sus vidas a la basura, porque el daño que se hacen es irreversible. Necesitamos sentarnos a nivel servidores públicos para que nos ayuden a contener esto, pero la reflexión es más social”, afirmó.

que los comerciantes del centro puedan tener el tema de accesibilidad y que no esté cerrada la vialidad durante todo el día”, mencionó.

Dijo que las personas interesadas pueden comunicarse o acudir a la Dirección de Abasto y Comercialización ubicada en Torres Quintero No. 85 en el centro de esta ciudad capital, o se pueden comunicar al 312 31 6 38 00, Ext. 38305.

Mañana sábado (27) la oficina estará abierta de las 9 de la mañana a la 1 de la tarde, lunes y martes de la próxima semana se trabajará en horario corrido de las 8:30 a las 7 de la tarde.

Los requisitos son: copia de identificación personal oficial, copia de comprobante de domicilio y 2 fotografías tamaño infantil, con esos documentos se presenta a la Dirección de Abasto y Comercialización para hacer el contrato correspondiente, y hacer su pago.

estatal, informó que se llegó a un acuerdo con los inconformes para no bloquear las vías y generar afectaciones a las y los manzanillenses.

Finalmente, la gobernadora adelantó que en 3 o 4 semanas máximo, se prevé terminar las obras realizadas en la carretera de Chandiablo, en Manzanillo.

Arrancó en Tecomán la tercera jornada de toma de muestra genética a familiares de personas desaparecidas que convoca la Secretaría de Gobernación (segob), a través de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y el Gobierno del estado, un proceso de al menos 3 horas que este día fue lento, pero en el que aumentaron los fechas de atención en este municipio, de acuerdo con Candelaria Huerta Pizano, representante del Colectivo Solidario de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

En una entrevista, la activista explicó que lo anterior se debe a la cantidad de nuevos casos que aún no se registran; “el sábado y domingo van a venir más, si llevan 100 registros, les faltan 500, es mucho lo que falta por hacer”.

Dijo que en el convenio que se firmó para estas jornadas, se estipularon 3 fechas; sin embargo, deberían ser más y con menos tiempo de distancia, lo ideal sería cada 3 o 4 meses, “porque los resultados se registran a nivel nacional y a veces el familiar desaparece aquí y por ‘x’ razón andan en otros estados y ya los podemos localizar tanto vivos como muertos”.

Huerta Pizano señaló que antes de que se detectaran más fosas en Tecomán, la jornada no tenía fecha, pero debido al hallazgo en Cerro de Ortega decidieron mandar a los médicos y darles identidad a los cuerpos encontrados.

Recordó que en la primera y la segunda jornada mucha gente no

alcanzó una entrevista, “los rebasaron los tiempos, había mucha gente y las anotaron para la siguiente visita. Cuando volvieron la segunda vez atendieron a los faltantes, ya sea por falta de documentos o más fami-

liares a los que se le hiciera la prueba, regresaron a varios y ahora esta vez me preguntaban si era para dar continuación o van a meter nuevos también, les he informado que es para nuevos, pero que necesitan ir con tiempo, porque eso dura de 2 a 3 horas, entonces van a ir mañana (sábado) y pasado (domingo)”.

En Tecomán, dijo, va en aumento la desaparición de personas y siempre se quedan muchos familiares sin atención, “está habiendo cada vez más familiares de primera vez, y si el domingo ven que queda gente, ojalá se programe en poco tiempo la siguiente visita”.

Cabe recordar que la jornada de toma de muestra genética continuará este sábado 27 y domingo 28 de mayo, en el parque Cuauhtémoc del municipio de Tecomán, así como el martes 30 y miércoles 31 de mayo en la Plaza de las y los Desaparecidos, en el Parque Piedra Lisa de Colima, con horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

COLIMA 35
Por Yensuni López Aldape
Sábado 27 05 2023
Dan más días para tomar muestras genéticas en Tecomán por incremento de desapariciones

Mé xico

Alista Gobierno acuerdo con China y Corea del Sur para detener tráfico de fentanilo

Descarta Comité presencia de domo de lava en Volcán Popocatépetl

El Comité Científico Asesor del Volcán Popocatépetl informó a la población que no se observó la presencia de un domo de lava, como se habría sospechado, esto lograron determinar tras observar y analizar detenidamente los videos e imágenes obtenidas con el sobrevuelo del dron de Secretaría de Marina (seMar); al respecto, también se determinó que el semáforo no sufrió ningún tipo de cambio, así que permanece en Amarillo Fase 3.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, en dicho comunicado también se detalló que el cráter principal se llenó de manera significativa por material magmático fragmentado, el cual ha fue emitido durante los 3 días pasados; también se registró la emisión de cenizas y fragmentos incandescentes asociados al tremor de duración y amplitud fluctuante.

Probable expulsión de fragmentos incandescentes

Además, refiere El Heraldo de México, el Comité señaló que se considera que a corto plazo, el escenario más probable sea que la actividad continúe de manera similar a la presentada recientemente, misma que se caracteriza principalmente por la alta frecuencia y amplitud variable;

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que México suscribirá un acuerdo con China, en específico con la Fiscalía de aquel país, así como con Corea del Sur para combatir el tráfico ilegal de fentanilo que tiene como destino final Estados Unidos.

De acuerdo con información de la revista Forbes México , el mandatario federal explicó que ayer la Marina incautó un cargamento de metanfetaminas y fentanilo en un buque procedente de Corea del Sur y que tuvo paradas en un puerto de Valencia, en España.

“Se ofreció que iban a hacer una investigación (el gobierno chino) se les está dando toda la información sobre los recientes cargamentos que se decomisaron y hay el compromiso de establecer un acuerdo y que se evite la salida de China y de cualquier país de Asia y estamos en eso”, señaló.

“Antes los puertos estaban tomados por la delincuencia, los puertos de México, y ahora se está limpiando, los puertos están a cargo de la Marina y vamos a seguir evitando la entrada de fentanilo y otros componentes químicos y también destruyendo laboratorios”, agregó.

A principios de abril, detalla Forbes México , López Obrador envió una carta al presidente de China, Xi Jinping, para que por razones humanitarias y para detener los amagos intervencionistas por parte de legisladores republicanos de Estados Unidos, controlara el flujo de fentanilo hacia México.

Al respecto, el Gobierno de China afirmó que no existe tráfico de fentanilo hacia México, sin embargo, dijo que atendería la petición de México y ayudaría a limitar la carga

de esta droga hacia el país al tiempo que pidió a Estados Unidos a afrontar el problema.

El 5 de mayo, la Marina incautó un contenedor proveniente de Asia y que habría sido cargado entre China y Corea del Sur con fentanilo y metanfetaminas.

En aquella ocasión, precisa la revista nacional, el mandatario federal dijo que volvería a solicitar a la administración de Xi Jinping, presidente de China, a que haga un monitoreo sobre las exportaciones que salen desde dicho país de esta

sustancia y que no tiene como fin el terapéutico.

“Ya tenemos las pruebas. Un cargamento llegó de un puerto de China, en un contenedor, al Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, entonces se hizo todo el análisis de laboratorio y muy respetuosamente vamos a enviar esta información con la misma solicitud, de que nos informen cuando salgan estos químicos y si es posible que ellos impidan que estos químicos salgan de sus puertos”, dijo ese día.

Con información de Forbes México

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que explorará todas las posibilidades para que el Gobierno federal adquiera un banco.

De acuerdo con información del periódico Reforma, luego que Citi frenó la venta de banaMex pues lo hará mediante una Oferta Pública Inicial (OPI) en la Bolsa de Valores en 2025, canceló la posibilidad de venderlo al empresario Germán Larrea o al Gobierno federal.

“Decirles que no descarto, el asunto es nada más el tiempo, no

descarto que podamos hacer una solicitud para tener un banco, podemos cumplir con todos los requisitos, ya todas las operaciones se hacen por aplicaciones, ya no hacen falta las ventanillas”, afirmó en conferencia matutina.

“Todo lo que cobra la Tesorería de la Federación es con aplicaciones, entonces, si no se pueden tener las oficinas, sí se podría tener el sistema para recibir, recaudar los fondos, esto por ejemplo de los pagos de contribuciones y también distri-

No descarta López Obrador que Gobierno pueda adquirir un banco

Rechaza AMLO relaciones económicas con Perú a falta de “normalidad democrática”

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló de manera firme que el Gobierno que encabeza no quiere tener “relaciones económicas ni comerciales con el Perú” y calificó nuevamente a la mandataria de aquel país, Dina Boluarte, de “usurpadora” del cargo.

Paralelamente, sobre la entrega de la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, el mandatario dijo que se la podría entregar al Gobierno de Chile, pese a que le corresponde a Perú.

“Se la entrego a los chilenos, pero no se la voy a entregar a la señora que está usurpando la presidencia. Mientras no haya normalidad democrática en Perú, no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos. Sencillamente se queda en pausa”, expuso López Obrador en su con-

ferencia de prensa diaria en el Palacio Nacional.

“Se queda en pausa. Se la entre -

gamos nosotros, le voy a mandar una carta al presidente (Gabriel) Boric (de Chile) diciendo que ya no nos estén

Artesanos de Puebla muestran ingenio y venden ceniza del Popocatépetl

Además de la expulsión de gases, vapor y ceniza, la reciente actividad del Volcán Popocatépetl ha impulsado el ingenio de los artesanos del municipio de Atlixco, en Puebla, quienes vieron en la ceniza una oportunidad para generar una entrada económica y ahora la comercializan en pequeños frascos.

Tras las constantes y enormes expulsiones de ceniza de  Don Goyo, como se le conoce popularmente al coloso, Silvia Juárez, dueña de “La Pasadita”, una tienda de artesanías y su familia se reunieron y comenzaron a bromear sobre vender el material volcánico en pequeños frascos de cristal, una especie de recuerdo del lugar y el momento, como si tratara de arena de una playa.

Y lo que primero fue una broma, se convirtió en un tema serio y que los hizo emocionarse, y ante tal oportunidad, pusieron manos a la obra.

La mujer compartió con  EFE que tras la intensa actividad del volcán se reunieron durante varias horas con el equipo creativo de la tienda “para poder hacer más atractivo el producto y que fuera un objeto que los turistas pudieran llevar a casa” o a sus seres queridos como un “recuerdo”

de su visita al Pueblo Mágico de Atlixco.

Entonces, comenzaron a barrer las entradas de sus casas y de los negocios, así como los techos de estos, además de las calles para recolectar

los frascos tienen un costo de 20 pesos o 35 pesos.

El de mayor precio es porque tienen un imán para que el “recuerdo” se pueda colocar en la puerta del refrigerador, buscando innovar y hacer algo muy típico de la región, ya que aseguró que la gente siempre busca recuerdos que tengan pintado o fotografiado el Volcán Popocatépetl.

“Las personas tiene varios comentarios”, contó la mujer. “Unos me dicen que me guardarán la ceniza para que la pueda usar (aunque no se sabe para qué) y otros pues dicen que a todo se le encuentra negocio”.

echando la culpa a nosotros los politiqueros en el Perú, y ya”, añadió.

Agregó: “Si Chile la entrega al Perú es su asunto, pero nosotros no participamos hasta que no haya normalidad política democrática en el Perú”.

“Se la puedo entregar a Chile, sin ningún problema, a Gustavo Petro, presidente de Colombia, no porque a él también lo declararon

la ceniza y poderla poner en bolsas, mientras se terminaba la idea.

Posteriormente consiguieron las botellas de cristal de unos 3.5 centímetros con todo y corcho, en la cuales se vierte la ceniza, totalmente limpia y pura, la cual obtienen tras cernir el polvo, además de quitarle piedras y basura que pueda tener.

Luego coloca el corcho y se pega en una pequeña etiqueta con las frases “Recuerdo de que en Atlixco por poquito y valen madre (desaparecer)” y “Recuerdo de las entrañas del Volcán Popocatépetl”.

La comerciante compartió que

Sin embargo, señaló, “buscamos que en esta situación tengamos un rato de alegría, no pretendemos otra cosa, los habitantes sabemos los peligros que corremos al vivir en la cercanía del volcán”, apuntó. Los visitantes y turistas pueden adquirir en las tiendas La Pasadita este producto o a través de la página de Facebook que lleva el mismo nombre, ya que pueden ser enviadas a varias partes del país y del Mundo si resultan de interés.

La contingencia que ha provocado la intensa actividad del volcán ha sido como segundo golpe, tras la pandemia de Covid-19, para

El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 1% en el primer trimestre de 2023, levemente por debajo del 1.1% calculado inicialmente, según las cifras definitivas divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

La subida ocurrió gracias a los avances trimestrales de los servicios (1.5%) y la industria (0.6%), frente al 0.7% reportado hace un mes, mientras que la minería avanzó sin cambios un 2.2%, detalló el InegI en su reporte.

Por su parte, la tasa interanual del primer trimestre se situó en el 3.7%, inferior al 3.9% estimado inicialmente, según las cifras originales del instituto.

El PIB de México del arranque del año se divulga en medio de mejoras en sus pronósticos para este 2023.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó recientemente al 1.5% el pronóstico de crecimiento de México para 2023 y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo incrementó a 1.8% el pasado 11 de abril.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó de forma oficial en marzo que espera que el PIB crezca un 3% en 2023.

La economía mexicana, la segundo más grande de

MÉXICO 37
Sábado 27 05 2023
Crece PIB 1% en primer trimestre, una décima menos que el cálculo inicial

Arremete AMLO contra magistrados por conceder amparo a Philip Morris

El presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra los magistrados de un tribunal colegiado por haber concedido un amparo a favor de la tabacalera Philip Morris, tramitado en contra de la prohibición para comercializar vapeadores.

De acuerdo con información del periódico Reforma, en la conferencia matutina, el mandatario aseguró que los magistrados Víctor Hugo Velázquez Rosas, Rosa González Valdez y Luis Felipe Ruiz Martínez, este último secretario en funciones de magistrado, resolvieron en contra del derecho a la salud.

“Los magistrados del 22 Tribunal Colegiado en Materia Admi-

Descarta Comité presencia ...

también con presencial de explosiones de grado menor y hasta moderado, donde solamente algunas se llegan a registrar como grandes.

“El Comité Científico Asesor del Volcán #Popocatépetl, después de analizar los videos e imagen obtenidos el día de ayer tras el sobrevuelo del dron de @SEMAR_mx, hace de conocimiento que: No se observó la presencia de un domo de lava”, se lee en dicho comunicado compartido a través de redes sociales.

También advierten a la población cercana al Volcán Popocatépetl sobre la posibilidad de que se registren emisiones de ceniza que probablemente alcancen poblaciones más lejanas de lo que ya se ha venido observando en las últimas semanas; también se espera la probable expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.

Cuándo pasaría a semáforo rojo

Durante las últimas semanas, detalla El Heraldo de México, se han registrado importantes actividades

nistrativa del Primer Circuito resolvieron en contra del derecho a la salud, privilegiando el derecho económico”, leyó López Obrador.

“Le dieron un amparo a Philip Morris porque, como prohibimos lo de los vapeadores, se aventó el juzgado (tribunal) a dar el amparo argumentando que se viola el libre mercado ¿y la salud? Esto antes no se conocía, pero imagínense cuánto interés económico, nada más que a costa de la salud y del pueblo”.

Según refiere Reforma, el jefe del Ejecutivo explicó que dicho Tribunal confirmó la sentencia concedida previamente por un juzgado, para el efecto de que no aplique -para la empresa- el de -

por parte del Volcán Popocatépetl, afectando zonas cercanas a esta estructura tales como Puebla y Estado de México; actualmente se mantiene en semáforo amarillo en fase tres y ya las autoridades correspondientes prevén a los pobladores ante cualquier otro cambio que pueda indicar un riesgo mayor, es decir, que pasara a fase uno del semáforo rojo.

Cabe señalar que de acuerdo con la información oficial compartida por el Semáforo de Alerta Volcánica respecto a las características de cada una de las fases del semáforo y la actividad volcánica, cuando ésta se encuentra dentro del rango del color rojo, se recomienda que los habitantes cercanos al volcán estén preparados para evacuar la zona.

Además, como parte de estas características en fase uno del semáforo rojo, se encuentra el lanzamiento de fragmentos incandescentes sobre laderas del volcán, caída importante de cenizas en poblaciones y ciudades lejanas, así como flujos piroclásticos y de lodo que pueden alcanzar poblaciones cercanas.

Con información de El Heraldo de México

Rechaza AMLO relaciones ...

persona non grata”, apuntó.

López Obrador aprovechó para fustigar a Boluarte y señaló que su aprobación es baja: “debe tener 20 o 30%”.

El jueves, el pleno del Congreso peruano declaró persona non grata al presidente mexicano, por sus repetidas declaraciones sobre asuntos internos de Perú y la negativa a transferir al país andino la presidencia de la Alianza del Pacífico.

La decisión fue tomada con 65 votos a favor, 40 en contra y 2 abstenciones tras haber debatido una moción con ese planteamiento que fue aprobada el lunes pasado por la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso.

Dicha Comisión aceptó la moción de rechazo a las declaraciones de López Obrador, planteó al pleno que se le declare persona non grata y que se exhorte a los ministerios del Interior y Exteriores para que “realicen las acciones necesarias” para que “no ingrese al territorio nacional”.

“Si no puedo ir al Perú, lo único que lamento es que no voy a poder ir a Machu Picchu. Eso es lo único, y

No descarta López ...

buir los fondos, es cosa de ver cuáles son los requisitos, o el mismo Banco del Bienestar que tuviese una plataforma digital”.

Desde Palacio Nacional, detalla Reforma, el mandatario insistió en que no busca afectar a otros bancos.

“El hecho de que el Gobierno tenga una plataforma no significa (afectar) a Bancomer u otros bancos, no. Tiene que ver con el hecho de que no querían que el Gobierno actuara en nada”, dijo.

“Explorar todas las posibilidades, es lo mismo, imagínense las aseguradoras, el Gobierno tenía una aseguradora y no hay, cuánto dinero destina el Gobierno, del presupuesto, en seguros, porque hay que asegurar todo, esto está asegurado, todas las plantas eléctricas, desde luego el Metro, todas las instalaciones públicas tienen seguro, bueno, hasta edificios históricos, se tiene que adquirir un seguro porque el Estado no tiene una aseguradora”.

Cuando se anunció la venta de Banamex, el año pasado, el presidente impuso ciertas condiciones y lineamientos para la transacción, como dar prioridad a compradores mexicanos.

Incluso, refiere Reforma, el mandatario planteó en su conferencia del martes pasado una posible compra por parte del Gobierno.

Asimismo, el miércoles en su conferencia matutina reiteró que su Gobierno sí cuenta con los recursos para

desde luego ver ese pueblo tan bueno, extraordinario. Es mucho pueblo de Perú para tan poco Gobierno”, replicó hoy el mandatario federal.

La semana pasada, López Obrador calificó de “usurpadora” a Boluarte y dijo que debería dejarle “la Presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo”, quien está preso desde el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso peruano luego de intentar dar un golpe de Estado.

Reiteró, además, que México no le entregará la Presidencia de la Alianza del Pacífico “porque ella no es legal y legítimamente presidenta del Perú”.

A fines de febrero pasado, el Gobierno de Perú anunció el retiro permanente de su embajador en México y señaló que la relación bilateral quedaba reducida a encargados de negocios, mientras que el Congreso declaró persona non grata al presidente colombiano, Gustavo Petro, y al expresidente boliviano Evo Morales, en ambos casos por sus críticas y rechazo público al Gobierno de Boluarte.

Con información e imagen de EFE

la adquisición.

“Sí (le entraría a la compra de banaMex), porque en el supuesto de que fuesen 7 mil (millones), tiene que pagar como 2 mil, un poco más de impuesto, entonces ya quedan 5 y a la gente de México le interesaría tener acciones y otro tanto lo pondría el Gobierno, para que tuviese mayoría”, mencionó.

“Nosotros sí necesitamos un banco y era una oportunidad, es una oportunidad”.

“Lo del banco sí se puede, voy a hablar con el secretario de Hacienda para que se vea porque podríamos hacerlo. ¿Cuánto son 3 mil millones de dólares? 60 mil millones, ahora un poco menos porque está (el dólar) en 19, digo en 18, pero bueno, 60 mil”, cita el diario nacional.

Con información de Reforma

Crece PIB 1% ...

Latinoamérica por detrás de Brasil, creció un 3.1% en 2022 impulsada por todos los sectores, mientras que en 2021 se incrementó en 4.8%, por debajo de la expectativa del Gobierno.

México fue uno de los países de Latinoamérica que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de Covid-19, que causó una contracción histórica de 8.2% en 2020.

MÉXICO 38 Sábado 27 05 2023
Con información e imagen de EFE

Protestan migrantes en Tijuana para que no se elimine la aplicación del CBP-One

Cientos de migrantes salieron a protestar en las inmediaciones del Consulado General de Estados Unidos, en la ciudad de Tijuana, para pedir que no se elimine la aplicación del CBP-One.

“Queremos entrar de forma legal”, “Queremos CBP-One”, fueron parte de las consignas de los aproximadamente 200 indocumenta-

ra poder ingresar a suelo estadounidense de forma legal, mediante una solicitud de cita para el asilo humanitario.

La comitiva de personas, en la que iban familias y varios niños de diversas nacionalidades, arribó a las inmediaciones del Consulado de EUA en Tijuana desde temprana hora, el cual fue resguardado por elementos

Consideró que esto eleva el riesgo de que se incrementen las muertes, los secuestros, “se va a generar mayor inseguridad tanto para México como para Estados Unidos”, dijo. El pasado 11 de mayo, EUA puso fin al Título 42, una medida que se

usó millones de veces para deportar automáticamente a México a los migrantes que cruzaban a suelo norteamericano, en cambio se instauró el Título 8 y nuevas restricciones para solicitar asilo.

Con información e imágenes de EFE

Alista INE protocolo a seguir en el Edomex por actividad del Popocatépetl

En caso de que la actividad del volcán Popocatépetl se mantenga o empeore, el Instituto Nacional Electoral (INE) alistó el protocolo que deberán seguir funcionarios de casilla el próximo 4 de junio en 12 municipios del Estado de México.

Según la edición digital de  Reforma, junto con autoridades nacionales y estatales, la Dirección de Organización del órgano electoral elaboró un diagnóstico sobre los escenarios que podrían presentarse durante la jornada electoral, en la que se elegirá a la gobernadora mexiquense.

donde se instalarán las casillas, en el plan de evacuación del Gobierno federal están consideradas como refugios, por lo que en el protocolo se determinará a dónde se reubicarían en caso de emergencia.

El documento de actuación de -

dos que buscan una forma de solicitar asilo en EUA.

El pastor Albert Rivera, director del albergue Ágape, dijo en un mensaje a medios que la manifestación fue motivada debido a que el pasado martes (23) unos jueces interpusieron 2 demandas en contra de la aplicación, para que ésta sea deshabilitada bajo el argumento de que no está funcionando.

Esto provocó la molestia de los migrantes manifestantes, ya que para ellos esta aplicación es la única opción que tienen actualmente pa-

Arremete AMLO contra ...

creto publicado el 31 de mayo de 2022, que prohíbe la circulación y comercialización de vapeadores.

López Obrador anunció que su

Artesanos de Puebla ...

comercios y negocios en el estado de Puebla, uno de los afectados por la caída de ceniza junto con Morelos y Estado de México.

Durante la última semana, el volcán ha expulsado material incandescente, vapor y ceniza.

Las autoridades mexicanas analizan a diario la actividad del Popocatépetl desde que en 1994 se inició su actual fase eruptiva.

Con información e imagen de EFE

de la policía municipal de la ciudad, impidiéndoles el paso hasta la sede principal.

De forma pacífica, los manifestantes se apostaron en el sitio, donde Rivera Colón advirtió que esta medida “puede provocar problemáticas severas como el incremento en el tráfico de drogas y personas”.

Además, resaltó, serán más migrantes “los que van a intentar cruzar de manera ilegal poniendo en riesgo sus vidas y los  coyotes (traficantes de personas) se van a aprovechar de la situación y no queremos eso”.

Gobierno va impugnar la resolución del 22 Tribunal Colegiado.

El 31 de mayo de 2022, en el Día Mundial Sin Tabaco, López Obrador firmó un decreto que prohíbe la circulación y comercialización de los vapeadores en México, por considerarlos nocivos para la salud.

Este fue el segundo decreto presidencial que puso freno a los vapeadores, ya que el 22 de octubre de 2021 la Federación prohibió su importación y exportación, así como la de sus cartuchos y mezclas, precisa el diario nacional. Con información de Reforma

El consejero Martín Faz, presidente de la Comisión para el Seguimiento de Procesos Electorales Locales 2023, aclaró que dentro de “la zona de exclusión” o de alta peligrosidad, ubicada por el Gobierno federal en un área de 14 kilómetros a las faldas del volcán, no existe ninguna casilla.

Las mesas de votos más cercanas están a 3 kilómetros de la zona peligrosa, son 18 y se ubican en Amecameca, Ecatzingo y Atlautla.

En el diagnóstico del INE se establecieron 3 escenarios: uno, el más posible, la caída constante de ceniza, en el que se incluyen 12 municipios, con más de 200 casillas.

Dos, que el volcán haga erupción fuerte y se registre una avalancha de lava, por lo que podría afectar el área donde se ubican 9 casillas; y 3 escurrimientos de lodo o flujos, que impactaría a 106 mesa receptoras de votos.

“Estos 2 escenarios son casos muy extremos, las autoridades nos dicen que la situación tiende a estabilizarse, pero ya tenemos un mapeo muy claro de las zonas de riesgo, todos los escenarios, y estamos elaborando el protocolo”, indicó en entrevista.

Faz informó que en el diagnóstico se establece que 22 escuelas

berá estar listo este fin de semana, pues a partir del lunes comienza la distribución de materiales electorales y deberá estar incluido en los paquetes que se entreguen a los funcionarios de casilla de esa región.

“Para el protocolo estamos escuchando a las autoridades de protección civil, nacional y estatal, y contendrá qué deben hacer funcionarios de casilla, capacitadores (y demás funcionarios del INE y OPLES), en cada escenario, tanto el día de la jornada electoral como días previos.

“El escenario es que sean afectaciones leves, es decir, caída de ceniza, no que sea un escenario catastrófico”, recalcó.

Por ello, el consejero explicó que se está realizando una revisión de los centros de votación, a fin de que los ciudadanos emitan su voto en espacios cerrados, no al aire libre para que no estén expuestos a la ceniza.

Además, precisó  Reforma, a todos los funcionarios de casilla, personal de los institutos electorales y representantes de casilla se les entregarán cubrebocas.

El protocolo será coordinado por el personal de las juntas distritales, en colaboración con autoridades de protección civil.

Con información de Reforma

MÉXICO 39 Sábado 27 05 2023

Mun do

Exige SIP al Gobierno de México no dejar impune un nuevo asesinato de un periodista

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó este viernes el asesinato en México del periodista

Marco Aurelio Ramírez y pidió a las autoridades acelerar las investigaciones y “no dejar en la impunidad este nuevo crimen” que, una vez más, “recrudece el clima de violencia extrema en el que trabaja la prensa mexicana”.

“El año pasado registramos el asesinato de 20 periodistas y trabajadores de la prensa en México. No se puede repetir. Se necesita que se administre justicia y que las autoridades tomen medidas e identifiquen los móviles del crimen”, dijo el presidente de la SIP, Michael Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión de The New York Times.

Ramírez, de 69 años y abogado de profesión, ejercía desde hacía más de 3 décadas el periodismo. Fue atacado a balazos este martes cuando entraba en su automóvil frente a su residencia en Tehuacán, Puebla. Era abogado de profesión y había ocupado cargos en el go -

bierno municipal.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó el miércoles de que ya se había iniciado la investigación del asesinato de Ramírez, quien había ocupado también cargos en el gobierno municipal, y que había estado en contacto con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes.

“Esta es una buena oportunidad para que las más altas autoridades del país muestren su compromiso con la Justicia y actúen decididamente frente al terrorismo en contra del periodismo y la libertad de prensa”, expresó Greenspon.

En su informe semestral sobre México, presentado en abril pasado, la SIP dijo que no se habían registrado asesinatos de periodistas en México en el primer trimestre del año.

No obstante, destacó numerosos hechos de violencia, incluyendo el atentado a tiros en diciembre de 2022 contra el periodista Ciro Gómez Leyva en Ciudad de México.

El comunicador salió ileso por el

Cierran planteles en un distrito escolar de Texas por tiroteo en su frontera con México

El distrito escolar de Hidalgo, en el sur de Texas, suspendió las actividades en todas las escuelas de esa localidad después que se escuchó un tiroteo en su frontera con México, informaron las autoridades.

El teniente Chris Olivarez informó que agentes del Departamento de Seguridad Pública de Texas habían respondido al incidente, pero no se encontraron evidencias de impactos de bala en los predios escolares.

blindaje de su vehículo y, aunque el presidente López Obrador condenó el hecho, también dijo que pudo tratarse de un “autoatentado” de la derecha para desprestigiar a su Gobierno.

La larga lista de periodistas y trabajadores de medios mexicanos asesinados en 2022 la integran Pedro Pablo Kamul, Fredid Román, Juan Arjón López, Allan González, Lino Flores, Armando Guerrero, Alex Arriaga, Ernesto Méndez, Antonio de la Cruz, Yessenia Mollinedo Falconi, Sheila Johana García Olivera, Luis Enrique Ramírez, Armando Linares, Juan Carlos Muñiz, Jorge Camero, Heber López Vásquez, Roberto Toledo, Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa.

La SIP es una organización sin fines de lucro dedicada a defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Está integrada por más de 1,300 publicaciones del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami (Florida).

Según el jefe de Policía de Hidalgo, Romeo Rodríguez, el personal ya estaba presente en las escuelas cuando se escucharon los disparos y, como precaución, se optó por clausurar las escuelas. Rodríguez añadió que había notificado de la situación a la Patrulla Fronteriza y al Departamento de Seguridad Pública del estado.

Miles de migrantes continuaban congregándose en la banda sur del Río Grande, cerca del Puente Internacional Pharr que conecta Hidalgo con la ciudad mexicana de Reynosa, unos 395 kilómetros al sur de San Antonio.

De acuerdo con la plataforma Border Report, Olivarez dijo que no hubo informes de personas heridas en el lado estadounidense.

“No sabemos qué tipo de armas (involucradas) o si se trata de un enfrentamiento entre carteles, o del cartel con los militares”, añadió el funcionario de DPS.

El pasado 10 de mayo se informó de un tiroteo en el lado mexicano del puente Internacional de Pharr-Reynosa.

El Ejército mexicano confirmó después que unos sospechosos dispararon contra unos soldados.

EFE

Reclama FMI un acuerdo sobre el techo de deuda en EUA “ tan pronto como sea posible ”

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, reclamó este viernes un acuerdo sobre el techo de deuda en Estados Unidos “tan pronto como sea posible” y pidió a las partes negociadoras que aborden este problema “de forma diferente”.

Georgieva dijo que ha compartido “su preocupación” con la secretaria del Tesoro de EUA, Janet Yellen, y el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, con quienes mantuvo sendas reuniones este viernes, antes de presentar en una rueda de prensa las conclusiones del informe del FMI sobre la economía estadounidense.

“Estamos deseando ver una resolución”, apuntó Georgieva, quien sugirió la posibilidad de que Estados Unidos elimine la norma por la que existe un techo de deuda para que no se produzcan escenarios como el actual.

La directora del Fondo mostró su esperanza por las “noticias” que apuntan a que las negociaciones entre la Casa Blanca y los republicanos están “avanzando”, pero insistió en

pedir una conclusión cuanto antes.

“Todos conocemos el cuento de Cenicienta, que tiene que abandonar el baile justo a medianoche. Estamos en ese punto, así que antes de que el carruaje se convierta en calabaza, ¿podemos por favor resolver esto?”, instó.

En cualquier caso, Georgieva recalcó que Estados Unidos tiene que hacer “más” para reducir su deuda pública y hacer “grandes esfuerzos para reducir su déficit fiscal”.

Subrayó la necesidad de emprender reformas legislativas de calado que incorporen subidas de impuestos a las ganancias empresariales o que aborden “desequilibrios” en programas como Medicare o en sistemas como el de la seguridad social.

El FMI presentó sus conclusiones sobre Estados Unidos en un momento delicado para la primera economía del Mundo con la negociación presupuestaria aún sin resolver cuando quedan pocos días para que el país agote sus reservas y entre en suspensión de pagos si no hay un acuerdo.

Georgieva consideró que este es un momento de “incertidumbre significativa”, porque el mercado de deuda estadounidense es un “pilar” para el sistema financiero mundial. Y ese pilar, añadió, necesita sostenerse de forma “sólida”.

“No añadamos un daño a los que la economía mundial ya sufre”, recalcó.

En su análisis de la economía estadounidense, Georgieva destacó

la fortaleza de la economía y “resiliencia” que ha demostrado el país. Tras las conclusiones de su revisión sobre EUA, el Fondo calcula ahora un crecimiento del 1.7% en el conjunto de 2023, una décima por encima de su previsión de abril. En 2024 espera un avance del 1.0%. Georgieva subrayó también la fortaleza del mercado laboral, a pesar de que la tasa de desempleo irá aumentando, hasta el 3.8% este año y el 4.4% el que viene. La directora del FMI advirtió no obstante de que los buenos datos que muestran la demanda interna o el empleo son “un arma de doble filo”, porque han contribuido también a que la inflación no se reduzca lo esperado. El Fondo estima que la inflación irá bajando lentamente hasta acabar el año en el 4.1%.

Por todo ello, Georgieva consideró que los tipos de interés tendrán que seguir siendo “elevados” y sostuvo que es “esencial” que la Reserva Federal comunique con cuidado los pasos que va dando.

Causan declive de ecosistemas marinos en el Océano Atlántico sobrepesca y degradación

La sobrepesca y la degradación son las principales causas del declive de los ecosistemas marinos del Océano Atlántico Sur en las últimas décadas, según un estudio liderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB), en España.

La investigación, que publica la revista PLoS ONE , arroja luz sobre la magnitud del impacto humano sobre estas zonas marinas, antaño prósperas, a partir del análisis arqueológico de restos de peces procedentes de diversos yacimientos de Brasil.

El investigador del ICTA-UAB y del Departamento de Prehistoria de la UAB, Thiago Fossile, subrayó las crecientes presiones antropogénicas a las que se enfrenta la

fauna acuática en Brasil, “un país conocido por sus impresionantes playas y su diversa fauna”.

Según Fossile, las comunidades indígenas que habitaron la costa meridional de Brasil durante miles de años disfrutaron de ecosistemas marinos abundantes y diversos, repletos de peces de gran tamaño y alto nivel trófico, y depredadores importantes que en el pasado desempeñaron un papel importante en su seguridad alimentaria.

Esto permitió, según el investigador, su explotación habitual por parte de las poblaciones indígenas con tecnología pesquera sencilla durante miles de años.

Tras comparar los restos arqueológicos de las especies de peces del pasado con las pobla -

ciones existentes en la actualidad, los investigadores han demostrado una disminución significativa de muchas de las especies, en particular de tiburones y rayas, posiblemente vinculada a la intensificación del impacto humano, como la sobrepesca y la degradación del hábitat en las últimas décadas.

Según Fossile, “muchas especies documentadas en yacimientos arqueológicos están ahora en peligro de extinción, mientras que, de otras especies no se tienen datos suficientes sobre su distribución y abundancia. Utilizando datos arqueológicos, podemos conocer mejor estos entornos perdidos y redefinir las líneas de base de la conservación”.

El también investigador del ICTA-UAB André Colonese desta -

có la importancia de los ecosistemas costeros y marinos en el sostenimiento de la pesca de subsistencia durante miles de años a lo largo de la costa brasileña.

“Este estudio – añadió- subraya la importancia de incorporar datos arqueológicos a los debates sobre conservación en Brasil, reforzando la relevancia de esta disciplina para las cuestiones medioambientales”.

En el estudio, dirigido por investigadores del ICTA-UAB, han colaborado también la Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität (Alemania), la Universidade de São Paulo (Brasil), la Universidade Federal de Pelotas (Brasil), la Universidade Federal do Rio Grande (Brasil), la Universidade da Região de Joinville (Brasil) y la Universidade Federal de Santa Maria (Brasil).

MUNDO 41 Sábado 27 05 2023

Elige la ONU a Brasil como sede de la COP30 en 2025

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este viernes que las Naciones Unidas han confirmado a Brasil como sede de la Cumbre del Clima COP30, que se celebrará en 2025.

Confirmó asimismo que la COP30 será realizada en la ciudad de Belén, cercana a la desembocadura del río Amazonas en el océano Atlántico, y consideró que la confirmación recibida desde Naciones Unidas es “una noticia extraordinaria” para el país.

“Ya participé en una COP en Egipto, en otra en Copenhague y en toda la gente habla de la Amazonía, solo habla de la Amazonía”, pero sin haber estado nunca en esa región, dijo el mandatario en un video divulgado en sus redes sociales en el que informó sobre la decisión de la ONU.

“Siempre decía, y por qué no hacer una COP en la Amazonía, para que todos conozcan la Amazonía y vean lo que son los ríos de la Amazonía, las selvas de la Amazonía y la fauna de la Amazonía”, agregó Lula, acompañado en el vi -

deo por el canciller Mauro Vieira y el gobernador del estado amazónico de Pará, Helder Barbalho.

Brasil había sido escogido por las Naciones Unidas como sede de la COP25 de 2019, pero el ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), quien asumió la Presidencia del país ese mismo año, declinó hacerse cargo de la organización del evento, finalmente celebrado en España.

Durante los 4 años que estuvo en el poder, Bolsonaro impulsó agresivas políticas de desarrollo en la Amazonía y desmanteló todos los organismos de fiscalización medioambiental, que Lula ha empezado a fortalecer nuevamente desde que tomó posesión, en enero pasado. Asimismo, ha retomado los programas de protección de la Amazonía y de combate a la crisis climática que existían antes de la llegada al poder de Bolsonaro y ha reforzado al Ministerio de Medio Ambiente, así como ha creado una cartera volcada exclusivamente a los pueblos indígenas.

Boluarte a AMLO de ignorante, tras anuncio de ruptura parcial de relaciones

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, respondió a las críticas de Andrés Manuel López Obrador, quien rompió de manera parcial las relaciones con el país andino, al decir que tiene “mucha ignorancia para tanta inteligencia del pueblo mexicano”.

“Respecto a las palabras de López Obrador allá en México, un poco haciendo retórica de lo que él dice, mucha ignorancia para tanta inteligencia del pueblo mexicano”, afirmó Boluarte cuando en un acto de Gobierno la prensa le preguntó

Condenan a más de 8 años de cárcel a una cabecilla del asalto al Capitolio de EUA

Jessica Watkins, una veterana de las Fuerzas Armadas estadounidenses y miembro de la organización ultraderechista Oath Keepers, fue condenada este viernes a 8 años y medio de prisión por participar en una conspiración para intentar mantener al expresidente Donald Trump en el poder.

La sentencia contra Watkins llega un día después de que se hicieran públicas las condenas de cárcel contra el fundador de Oath Keepers, Stewart Rhodes, sentenciado a 18 años, y contra otro miembro del grupo, Kelly Meggs, que tendrá que pasar 12 años entre rejas por su participación en el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.

En la lectura de la sentencia, el juez Amit Mehta señaló que Watkins participó en esta trama de una forma “más agresiva” que otros y guió a otras personas en el asalto, informaron medios estadounidenses.

El juez también le reprochó no haber mostrado hasta más tarde -ya durante los procesos judiciales- arre -

pentimiento o culpa por lo ocurrido, sino que todo lo contrario, hizo comentarios de “celebración” sobre el ataque a la sede del Congreso mostrando una falta total de sentido sobre la gravedad de lo que había hecho.

Watkins, que en noviembre fue absuelta del cargo de conspiración para cometer sedición, ha sido sentenciada esta vez por conspiración para obstruir un procedimiento oficial, al haber tratado de interrumpir con el asalto al Congreso la ratificación de Joe

Biden como presidente estadounidense tras ganar las elecciones.

“Nadie insinuaría que usted es Stewart Rhodes, y no creo que sea Kelly Meggs, pero su papel en estos acontecimientos es mayor que el de un simple soldado raso”, dijo el juez.

Durante el asalto al Capitolio, que dejó 5 fallecidos y más de 140 agentes heridos, seguidores de Trump (2017-2021) irrumpieron en la sede del Congreso mientras estaban reunidas las 2 cámaras para certificar la victoria electoral de Biden.

sobre lo que el presidente del país mexicano había dicho horas antes. Horas antes, López Obrador aseguró que “es mucho pueblo de Perú para tan poco Gobierno”. El Congreso de Perú declaró este jueves persona non grata a López Obrador por sus repetidas declaraciones sobre asuntos internos de Perú y la negativa a transferir al país andino la presidencia de la Alianza del Pacífico, a lo que éste replicó este viernes.

“Si no puedo ir al Perú, lo único que lamento es que no voy a poder ir a Machu Picchu, eso es lo único y, desde luego, ver a ese pueblo tan bueno, extraordinario. Es mucho pueblo de Perú para tan poco Gobierno”, replicó hoy López Obrador.

Además, dijo que el Gobierno que encabeza “no quiere tener relaciones económicas ni comerciales con el Perú” y calificó nuevamente a Boluarte, de “usurpadora” del cargo.

Mientras que sobre la entrega de presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, el mandatario mexicano dijo que se la podría entregar al Gobierno de Chile, pese a que le corresponde a Perú.

“Se la entrego a los chilenos, pero no se la voy a entregar a la señora que está usurpando la Presidencia (de Perú). Mientras no haya normalidad democrática en Perú, no queremos relaciones económicas ni comerciales con ellos. Sencillamente se queda en pausa”, expuso López Obrador en su conferencia de prensa diaria en el Palacio Nacional.

Y reiteró que “si Chile la entrega al Perú es su asunto, pero nosotros no participamos hasta que no haya normalidad política democrática en el Perú”.

MUNDO 42 Sábado 27 05 2023
Tacha

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.