Universidad
Año 48 Nueva Época Sábado 26 de agosto de 2023 Director: José Ferruzca González
Colima

Universidad
Año 48 Nueva Época Sábado 26 de agosto de 2023 Director: José Ferruzca González
Colima
Mundo
Defiende Japón la “transparencia” del vertido de Fukushima y exige a Pekín retirar su veto
Universidad
Analizan Educación y docentes contenido de libros de texto; entregan reconocimientos
México
Celebra AMLO reducción de la pobreza y promete alza de 25% a pensión de adultos
Opinión
Ciencia y futuro
Por Dr. Carlos Méndez González
Deportes
Con actividades deportivas, festeja Bachillerato 4 su 45 aniversario
Desmiente Jenni Hermoso a Rubiales: “En ningún momento consentí el beso”
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima, es uno de los más de 150 rectores y directores de instituciones federales y estatales, líderes universitarios y funcionarios públicos que participan en el Encuentro Nacional de Rectores de Universia 2023, inaugurado este viernes (25) en el Auditorio “Manuel Cepeda” del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
En el encuentro se abordará el trabajo de las instituciones educativas en México, así como el papel de la transformación tecnológica del mundo productivo.
Participa Rector...
Es presidido por el director general de Grupo Financiero Santander México, Felipe García Ascencio; por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers; el rector de la UADY, Carlos Estrada
Pinto; el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia; y la rectora de la Universidad Panamericana-IPADE, Fernanda Llergo.
En una entrevista, Christian Torres Ortiz comentó que el común denominador del encuentro “ha sido la cooperación, que es fundamental hoy en día entre las universidades, los gobiernos estatales, el federal y la empresa”.
Más que la competencia entre instituciones, agregó, “las universidades necesitamos complementarnos, conocer las buenas prácticas para identificar lo que están haciendo en otras universidades del país y del Mundo, porque eso nos hace más fuertes y sólidos”.
Con el fin de dar a conocer los proyectos de investigación científica en los que participaron, este viernes se realizó el décimo Foro de resultados de Investigación Científica del Programa Delfín, en el auditorio principal de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Colima.
Durante la jornada, se presentaron 71 proyectos de investigación
que las y los alumnos desarrollaron con investigadores e investigadoras de más de 250 instituciones nacionales e internacionales, del 19 de junio al 4 de agosto, como parte del XXVIII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Programa Delfín 2023.
Estuvieron presentes en el evento Xóchilt Angélica Trujillo, coordina-
dora general de Investigación; José Clemente Vásquez Jiménez, director general de Investigación Científica y Camilo García Morales, presidente de la Federación de Estudiantes Colimenses.
Al inaugurar el Foro, Xóchilt Trujillo, en nombre del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, señaló que “para la Universidad de Colima es un gusto recibirlos y saber que sus estancias académicas fueron de gran provecho, ya que el hacer veranos de investigación tiene un impacto no sólo en la formación profesional o en el desarrollo del pensamiento crítico y científico, sino también en ustedes mismos, ya que al salir de su zona de confort enfrentan retos que los ponen a prueba, y como estudiantes, han demostrado esa gran capacidad que tienen para adaptarse a esos retos, lo cual formará partes de sus habilidades profesionales”.
Recordó finalmente que en esta edición del verano científico Delfín “la Universidad participó junto con 258 instituciones nacionales e internacionales, que se han uni-
Presentan estudiantes...
do para promover de manera muy importante las vocaciones científicas; sean pues ustedes los detonantes de estas vocaciones y transmitan a sus compañeros la pasión por desarrollar este trabajo”.
José Clemente Vásquez, por su parte, destacó la importancia de la investigación científica en el desarrollo de la sociedad; “como saben, la investigación científica tiene 3 grandes etapas: la planeación, la ejecución y la difusión. Ustedes, como estudiantes, tuvieron el privilegio de estar di-
rectamente ejecutando un proyecto de investigación, con lo que esperamos que se haya sembrado la semilla para que ustedes al menos terminen sus carreras, después, decidan estudiar un posgrado y que en un futuro sean investigadoras e investigadores reconocidos internacionalmente”.
La última etapa, dijo, “es la difusión, que es lo que hoy nos tiene aquí reunidos, para escuchar los resultados de sus investigaciones. Es así, pues, como vemos la relevancia e importancia de la generación cien-
tífica, generación de conocimiento, la integración de nueva comunidad científica y la comunicación pública de la ciencia”.
Los 71 proyectos presentados tienen que ver con áreas del conocimiento como física, matemáticas y ciencias de la tierra, biología y química, medicina y salud, humanidades y ciencias de la conducta, sociales y económicas, biotecnología y ciencias agropecuarias e ingeniería e industria.
Ejemplo de ello fue la presentación de los resultados de la inves -
tigación “Gentrificación en Chignahuapan, Puebla y como se pueden aminorar sus efectos”, a cargo de la alumna Damara Deniz Hernández, quien realizó su estancia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, así como los alumnos Olmo Romero, Nydia Naomi y Larios Bravo, quienes desarrollaron un proyecto de aplicaciones web para procesos administrativos en el Tecnológico de Estudios Superiores de Valle de Bravo, en el Estado de México.
Personal administrativo de la Universidad de Colima participó en una capacitación virtual sobre cultura contributiva y civismo fiscal impartida por personal del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y gestionada por la Coordinación General Administrativa y Financiera de esta Casa de Estudios.
Esther Xiuhtzal García, encargada de impartir la charla, explicó que la charla “está enfocada en mostrar la importancia de la participación ciudadana en el pago de impuestos, que es una actividad que contribuye al desarrollo de cualquier país”.
Destacó la importancia de lograr “una conciencia social
impuestos es un deber cívico que asegura la calidad en los servicios de las futuras generaciones”.
Para concluir, Érika Mercedes Ulibarri Ireta, coordinadora ge -
neral Administrativa y Financiera de la Universidad de Colima, agradeció la participación de los secretarios administrativos de las diferentes dependencias uni -
versitarias y de la expositora “de esta plática de sensibilización sobre una cultura contributiva que se puede ir construyendo poco a poco”.
que contribuya a los logros requeridos y propiciar un pensamiento colectivo a partir de los actos individuales”.
Comentó que desde las funciones de esta dependencia fiscal (SAT) “es importante generar una conciencia colectiva que permita un cambio de paradigmas de acuerdo a la contribución en un sentido más amplio”.
Explicó, en este sentido, que “todos tenemos necesidades comunes y universales que deben atenderse, y la sociedad debe estar organizada junto con el Estado para satisfacerlas; es decir, debemos contribuir para el bien común y generar una cultura contributiva, por eso consideramos que el pago de
Con una mañana en la que programaron diversas actividades deportivas y recreativas en el polideportivo universitario del campus central, estudiantes, docentes y administrativos del Bachillerato 4 de la Universidad de Colima comenzaron el cierre de festejos por su 45 aniversario.
César Alejandro Meza Romero, director de este plantel, comentó que los festejos iniciaron el semestre anterior con diferentes actividades en las que han participado alumnos y egresados de este plantel, tanto en las áreas de analista químico y dibujo, como en el bachillerato general.
Explicó que las actividades se han programado a lo largo del semestre de acuerdo al trabajo que se realiza en el plantel, con eventos deportivos, académicos y culturales.
La mañana de este viernes se convocó a todos los alumnos y docentes para realizar una jornada deportiva y recreativa en el polideportivo, donde se organizó un torneo relámpago de futbol, de voleibol y un rally deportivo.
Informó que el próximo lunes 28 se tendrá el cierre formal de los festejos con un conversatorio en el que participarán egresados de este plantel y en el que el Rector Christian Jorge Torres Ortiz
Zermeño dará una conferencia de liderazgo. También presentarán un video documental y habrá un concierto con el grupo de música latinoamericana Litoral.
En su mensaje de bienvenida, Meza Romero dijo que se organizó esta convivencia, en la que se reunieron cerca de mil estudiantes acompañados de los docentes, “para concluir los festejos por el 45 aniversario con una mañana de recreación y deporte”.
Agradeció por último el apoyo de la Dirección General de Cultura Física y Deporte y de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Creo que es tiempo de que la gobernadora Indira Vizcaíno haga cambios profundos en las corporaciones encargadas de prevenir e impartir justicia. El enscrispado clima de violencia que se vive en Colima lo hace impostergable. No solo la sociedad civil está postrada (todos los días muere alguien derivado de los fuegos cruzados entre los grupos criminales), sino que también están postrados los poderes judiciales y la propia policía estatal. Tuvimos recientemente el crimen perpetrado en contra de Ricardo Gálvez Campos, proyectista del poder judicial de Colima, en un ataque directo al salir de su domicilio. El pronunciamiento de la Fiscalía fue, en este caso, tibio y parco. Poco tiempo antes, fue asesinado otro conocido abogado y su hijo en un área cercana del Centro de Justicia Penal Federal, además de ser asesinados previamente otro abogado que había prestado su servicio a una de las víctimas. Por este motivo, el Tribunal Colegiado en Colima decretó trabajo a distancia. Recordemos que en julio de 2022 fue asesinado también, en Coquimatlán, Jonatan Vislay Polanco Arias, quien se desempeñaba como secretario de acuerdos del Juzgado de Paz de esa demarcación. En el ataque falleció también su esposa y su hija tuvo que ser hospitalizada debido a las lesiones que recibió por los impactos de bala. No está de más decir que en 2020 fue asesinado el juez federal Uriel Villegas Ortiz y su esposa Verónica Barajas Guerra, en su propia casa, y fue el propio presidente López Obrador quien condenó el doble homicidio. Hace unos días fue asesinado otro policía estatal, llegando ya a la suma de 16 elementos de esta corporación en lo que va sólo de este año. Si a esto aunamos los crímenes contra la sociedad civil (sólo el fin de semana pasado sumaron siete), estamos hablando de una crisis profunda en el plan de combate a la violencia en nuestra entidad y, por tanto, en la necesidad imperiosa de que la gobernadora haga cambios urgentes en la policía estatal, la Fiscalía, etcétera. Los daños colaterales que esto está teniendo (incluso en la salud y economía local) son realmente alarmantes y los mismos especialistas, con base en datos del Inegi hablan de la recesión por la que atraviesa Colima y de las causas que las están ocasionando, entre ellas la violencia y la poca apuesta por abrir otros sectores productivos más allá de la logista industrial creada por el puerto de Manzanillo. Falta, pues, no postergar más los cambios profundos en las autoridades encargadas de la seguridad de nuestra entidad, así se tenga que romper con compromisos personales e incluso políticos adquiridos con los responsables de la paz social de nuestro estado.
Para nuestra Universidad de Colima, la educación es más que un simple proceso académico; es un compromiso con el crecimiento de nuestros estudiantes y el desarrollo de la entidad. En ese compromiso, las Becas Cara Amiga se destacan por mantener a la solidaridad y empatía como valores vivos, institucionalmente arraigados entre las y los miembros de la comunidad que formamos.
Las Becas Cara Amiga, por su diseño, aspiración y alcances, no son solo un programa de asistencia financiera, son un gesto de solidaridad y un testimonio del poder de convocatoria y generosidad de la comunidad universitaria. Desde su inicio, estas becas han permitido que jóvenes talentosos, pero vulnerables en algún aspecto, persigan y cumplan sus sueños académicos y profesionales.
La UdeC está siempre convencida de que bien vale la pena realizar esfuerzos para ir minimizando o suprimiendo obstáculos que dificultan la permanencia de estudiantes en la educación superior. Ese programa de apoyos, además, refleja muy bien el espíritu de la Universidad de Colima de ser una institución que valora la igualdad de oportunidades y la inclusión. Tengamos muy en cuenta que detrás de cada estudiante beneficiado con una Beca Cara Amiga hay una historia de determinación y potencial ilimitado. De posibilidades amplias de contribuir a un mejor entorno social y de ser un decidido agente de cambio que haga sentirse orgullosa a la sociedad a la que nos debemos. Vemos en ellos y ellas, nuestras y nuestros estudiantes, el espejo de un futuro mejor y más brillante para todos y todas. Gracias por esa Cara Amiga.
Es tiempo de volver a clases, se acabaron las vacaciones de verano y el nuevo ciclo escolar 2023-2024 inicia este 28 de agosto. Inicia después de la larga espera de la publicación oficial de los nuevos planes y programas de estudio y después de tanta polémica en torno a los libros de texto, que no son defendibles del todo y que han venido a provocar confrontaciones no solo entre docentes sino entre todo aquél que opine en contra de los mismos.
Los maestros han estado preparándose durante todo el ciclo escolar anterior, incluso cuando los niños y adolescentes salieron de vacaciones ellos se quedaron en cursos, así como también lo hicieron durante esta semana que hoy termina. Si bien hay inconformidades y puntos de vista contradictorios saben que son sólo ellos quienes pueden sacar a flote a sus estudiantes. Como todo lo nuevo, hay dudas, algunos piensan que incluso hay mucha improvisación y
carrera por aplicar los cambios que la Nueva Escuela Mexicana exige. Pero ellos son los que, quitando aquí, puliendo acá, investigando más allá, adaptando más acá sacarán adelante a nuestros niños, adolescentes y jóvenes.
Todavía ayer se mencionaba en los corrillos de maestros que hacer los planes de clase siguiendo las nuevas directrices estaba resultando más que complicado, incluso había memes que satirizaban el quiebre de cabezas que esto estaba resultando. Es decir, los maestros no la tienen fácil. Son siempre presa de los acuerdos de las cúpulas y como en las más grandes y peligrosas guerras, son ellos los que estarán al frente en el campo de batalla mientras los altos mandos, desde atrás del cristal, seguirán dando indicaciones y colgándose las medallas cuando haya lugar.
Preescolares, primarias y secundarias ya sean públicas o particulares deberán seguir este nuevo plan de estudios, será complejo para los padres de familia y segura estoy resentirán el cambio. Lo bueno es que hay interés y expectativas por saber qué aprenderán sus hijos, la polémica de los libros de texto hizo que muchos voltearan a ver qué estaba pasando y estoy segura que en las primeras semanas estos libros tendrán muchísimos lectores, todos con el ojo ávido de encontrar eso que en las redes sociales se dijo. Ojalá que los padres de familia sean pacientes y comprensivos con los maestros de sus hijos, que si el docente tarda en usar los libros, o si los usa poco, o si los usa en orden diferente, o si omite páginas o si agrega otros materiales no les juzguen ni los agredan, eso no significa que el maestro está en contra o a favor del gobierno, eso significa que como siempre el docente buscará las mejores formas de hacer que sus hijos aprendan.
Deseo que sea un ciclo escolar mejor de lo que se espera, que no empiecen las quejas de que les piden cuotas voluntarias, que investiguen primero las necesidades que se tienen en las escuelas y lo poco que a ellas llega, que no se aceche más a los docentes y que el respeto y la buena comunicación sean la base para todo lo que está por suceder.
www.facebook.com/Blanca.Fonseca.Gongora
Estudios empresariales en México: Casos locales y regionales , es un libro digital publicado en 2022, en la editorial Nayarita Universidad Tecnocientífica del Pacífico (con registro nacional de institución y empresa científica y tecnológica) con isbn 978-607-8759-29-3, el cual está disponible en https://goo.su/t13yyz2, cuyo resumen es el siguiente:
Este libro coordinado por su servidor y por miembros del Cuerpo Académico de la Universidad de Colima 106 versado en Ciencias Sociales Aplicadas, con la línea de investigación Política económica, empresa y sociedad, es el resultado de conjuntar esfuerzos de profesores investigadores de 5 instituciones educativas públicas de México (Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara, Tecnológico Nacional de México, Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Autónoma de Baja California), donde a lo largo de 10 capítulos se abordan con rigor metodológico y académico diferentes casos empresariales locales y regionales.
En el Capítulo 1, “Análisis del desempeño financiero de Grupo AlfA”, antecedente de la escisión de la subsidiaria Nemak, se analizan grupos empresariales del norte de México, principalmente del noreste, contrastando las estrategias de crecimiento verticales que consisten en inte -
grar actividades al interior del grupo empresarial, desde la generación de insumos, producción/transformación, distribución, comercialización hasta los servicios post venta. A diferencia de la estrategia horizontal que consiste en controlar diferentes unidades de negocio que realizan la misma actividad, los resultados indican que las estrategias pueden ser mixtas y temporales denotando así un dinamismo flexible y adaptable.
El Capítulo 2, “Prototipo de un modelo de gestión estratégica aplicada a mipymes”, propone el diseño de un modelo de evaluación y mejora de la gestión estratégica como parte de un modelo de sistema inteligente que facilite la toma de decisiones. Como resultado se prescribe la necesidad de diseñar estrategias específicas para cada contingencia o situación crítica.
En el Capítulo 3, “Influencia del capital social en la competitividad enoturística del Valle de Guadalupe, México”, se estudian 60 empresas del sector vitivinícola del Valle de Guadalupe, donde los métodos no paramétricos utilizados arrojan que las empresas de mayor tamaño implementan estrategias de diferenciación en términos de competencia, mientras que las micro y pequeñas empresas optan por sacrificar calidad para reducir precios como estrategia para competir.
Se lleva a cabo esta semana en Johannesburgo, Sudáfrica, la reunión anual de los BRICS, el grupo de naciones integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Los BRICS en años recientes han sido cada vez más considerados como una alternativa al G7, al G20 y al orden mundial occidental liderado por los Estados Unidos, sobre todo por la presencia de China y la influencia que en lo que va de la década ha adquirido regional y globalmente. No es descabellado pensar que los BRICS podrían ser una alternativa real al orden mundial establecido posterior a la Guerra Fría. Después de todo, estas 5 naciones representan a casi la mitad de la población mundial, con un Producto Interno Bruto combinado que representa alrededor del 26% del PIB global; cifra que supera al de PIB combinado de los países
miembros del G7. Además del alcance comercial que la sola presencia de China le da, y esta reciente iniciativa de “desdolarizar” su comercio, ha hecho que el mundo ponga atención a lo que estos países están haciendo.
¿Es suficiente esa capacidad económica que se menciona para hacerlos una verdadera alternativa al orden mundial occidental? La respuesta es incierta, o por lo menos un todavía no contundente. El bloque de los BRICS está lejos de ser un grupo cohesionado de países que puedan rivalizar con el G7, y las razones las encontramos en las diversas situaciones internas, regionales y globales que estos países enfrentan. Comenzando por Sudáfrica, el anfitrión, y que podemos asegurar que es el país con las condiciones económicas menos favorables de los 5 miembros. En este último año, Sud-
áfrica vive una crisis interna de seguridad, con fuerzas policiales rebasadas ante la presencia de grupos que generan violencia en el país, consecuencia de una economía que no termina de cuajar, una crisis energética que provoca apagones diarios en las principales ciudades del país. Además de la amenazante perspectiva de una crisis humanitaria profunda por la falta de agua en ese país.
En cuanto a Rusia, la invasión que llevó a cabo en Ucrania se ha ex-
El Capítulo 4, “Encadenamientos productivos del sector primario y su vinculación con el Turismo: Caso Tequila y Cacao, un enfoque regional en México”, concluye que para obtener mayores beneficios en términos de derrama económica en la región, resultan importantes los encadenamientos del sector primario con actividades turísticas, al menos para el caso del Tequila y del Cacao en México.
El Capítulo 5, “El nivel de competitividad de las empresas turísticas de transporte de pasajeros en Colima, México”, estudia 8 empresas con la participación de los dueños o gerentes, en el que se emplea el enfoque del Instituto Mexicano de la Competitividad que sugiere considerar 4 variables: Desempeño económico, Eficiencia gubernamental, Eficiencia de negocios, y finalmente Infraestructura. Los resultados muestran que unas empresas son más competitivas que otras dependiendo de la variable en particular que se observe.
El Capítulo 6, “Estudio exploratorio de los factores críticos de éxito cualitativos y cuantitativos de la industria del vestir de Colima”, aborda un sector donde laboran más mujeres que hombres y para el caso de Colima los principales problemas que enfrentan las empresas de la industria del vestir son: los gastos en servicios, la inseguridad pública, la contracción de los mercados o las caídas en la demanda. En general la última pandemia ha afectado al sector por igual que a otros sectores.
El Capítulo 7, “El efecto sobre la liberación de mercancías de las acciones de facilitación del comercio realizadas por la Aduana de Manzanillo,
tendido más de lo previsto. Invasión que si algo ha logrado es evidenciar que Rusia no es la gran potencia que el mundo pensaba que era: han carecido de capacidad operativa, militar y económica. El gobierno de Vladimir Putin que, dicho sea de paso, no puede ir a Johannesburgo, porque podría ser detenido debido a los crímenes de guerra que se han realizado en Ucrania, vive una crisis política y de legitimidad sin precedentes.
Colima, México”, menciona la falta de una definición estandarizada de facilitación comercial y se propone como objetivo determinar los efectos de la facilitación comercial por parte de la Aduana en el desaduanamiento de mercancías. Las primeras impresiones indican que existe una percepción favorable al respecto, es decir, la liberación de mercancías se ha optimizado, gracias a la infraestructura física y tecnológica vinculada a la simplificación de trámites ante la aduana.
En el Capítulo 8, “Innovación empresarial y competitividad en los recintos fiscalizados del puerto de Manzanillo, Colima, México”, se analizan 3 recintos fiscalizados y los resultados indican que la capacidad y profesionalismo del personal, el cambio organizacional y el desarrollo de propiedad intelectual inciden de manera positiva en la competitividad portuaria.
En el Capítulo 9, “Micro y pequeñas empresas de mujeres en Ixtlán del Río, Nayarit, ¿Lejos de la Revolución 4.0?”, se entrevistan a micro y pequeñas empresarias y se muestra que la participación femenina en el emprendimiento va en aumento, sin embargo, acepta que el rezago en cuanto al uso e inversión de tecnología permanece.
Finalmente, el Capítulo 10, “Negocios e inversión de China en Latinoamérica y México”, invita a reflexionar y adentrarse en la ideología empresarial y negociadora en esa nación asiática.
*Profesor investigador de la Facultad de Comercio Exterior de la Universidad de Colima
Programa de Divulgación Científica
El regreso a clases es inminente, estudiantes de preescolar, primaria, y secundaria están a días de comenzar el ciclo escolar que representa un cambio y novedad al mismo tiempo, como en este espacio se describió del tema de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y la implementación de los programas y disposición de nuevas reglas y formas de enseñanza, distintas, implementadas en anteriores administraciones.
Uno de los factores básicos y probablemente esenciales en el con-
ARTÍCULO: De los BRICS...
Brasil ha asumido el papel de líder latinoamericano desde el regreso de Lula da Silva al poder; aunque con el caos que vive la región, pareciera ser poco importante quien la lidera. Además, este nuevo Lula pareciera intentar ser más cercano a Occidente que en el pasado. Brasil es uno de los miembros que más ha empujado por la adhesión de nuevos miembros. Impulsando sobre todo a Argentina, para de esa manera robustecer la influencia brasileña dentro del bloque. Sin embargo, es también el país que podría perder algo de influencia con la llegada de miembros más afines a Rusia o a China.
China, por otro lado, continúa con tasas de crecimiento anual muy por debajo de lo que fueron hace unos años, con efectos de la pandemia que aún se sienten en su país. La capacidad económica china no se ha recuperado y parece ser que tardará un tiempo más en lograrlo. Aunado al creciente poder de Xi Jinping, que se ha cimentado como el más poderoso líder chino desde Mao Zedong; aunque a costa de purgas internas y persecución a las opiniones contra su figura. Globalmente no es un secreto que China ha adquirido mayor alcance en asuntos internacionales. Con este nuevo papel de liderazgo que empieza a asumir, ese alcance lo está llevando indudablemente a chocar con los Estados Unidos en regiones donde históricamente han tenido influencia estos últimos y en temas que son prioridad para la agenda de los estadounidenses.
Finalmente, la India, el país más poblado del mundo, no se manifiesta enteramente por un bando u otro. Por
texto educativo que directamente se relaciona en las aulas, es la utilización de los libros de texto gratuito (LTG); herramientas didácticas que durante años han sido la referencia para los docentes, donde naturalmente se plantean los planes educativos, la consideración a reformas.
Desde su surgimiento la Comisión Nacional de libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), en 1959 durante el gobierno de López Mateos y estando como secretario de Educación Jai-
me torres Bodet, fomentó el desarrollo de la educación desde esas bases al con la distribución de libros y capacitación del magisterio.
Se plantea directamente en esto una pregunta ¿Por qué la educación enfrenta tantas problemáticas fuera de sí misma?
dan definir al estudiante y su aprendizaje de forma coherente, integral, sin protagonismos, sin antagonismos de ninguna clase, pues va de por medio la educación de la niñez y adolescencia, del futuro de un país que necesita dejar atrás los debates sin sentido.
un lado, es miembro de este bloque. Y por el otro sus relaciones con Estados Unidos y Occidente se profundizan a raíz de la pandemia pasada. Además, India y China tienen una relación atípica: cooperación internacional en foros como este, y por el otro un enfrentamiento fronterizo en Cachemira desde hace décadas con incursiones periódicas de soldados chinos. Es importante entender que China y la India no son aliados, aunque haya entendimiento en los BRICS en búsqueda de mayor desarrollo. En todo caso son rivales y el enfrentamiento crecerá conforme India se posicione como una potencia regional en Asia, cuyos intereses puedan chocar con los de China.
Para la reunión de este 2023 se aprobó una iniciativa que abrió la membresía del bloque a 6 países: Argentina, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán. No obstante, la presencia de más países en el bloque no tendrá el impacto que se espera para arrebatarle el control a Occidente mientas los principales miembros no demuestren una verdadera cohesión del bloque. Y no puede existir ésta mientras los miembros sigan luchando con problemáticas internas que provocan que sus esfuerzos estén dispersos. Los BRICS no pueden hablar de un Nuevo Orden Mundial mientras no logren ordenarse ellos mismos.
Mtro. José Antonio Granados GonzálezProfesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima
Dentro del escenario complejo en la diversidad del debate sobre la educación y los contenidos que deben estar presentes, o ser analizados con prudencia, si la pregunta se respondiera a partir de lo que en el pasado Jaime Torres Bodet buscaba en la creación de los libros de texto, propiamente hoy en día, se aleja el elemento de concordancia con la idea de esos elementos que pue -
En ese reflejo donde el tema educativo sea visto y aplicado con lógica, y una capacidad de enseñanza con enfoque claro, que priorice el valor pedagógico, que los libros acompañen a docentes y estudiantes hacia la mejora continua, para no errar en claro oscuros, es decir, no justificar fuera de este contexto posturas exclusivas. Pues la educación no lo es.
Álvaro Mutis es uno de los grandes escritores colombianos del Siglo XX y consiguió este reconocimiento con un estilo único, muy propio, en el que unió la narrativa con la poesía y por el que es recordado en el centenario de su natalicio, que se cumple el 25 de agosto.
Es el creador del legendario personaje de Maqroll el Gaviero y monárquico declarado que, a pesar de haber echado raíces en México, siempre vivió enamorado de la “tierra caliente” del departamento andino del Tolima.
Ganador de los premios Príncipe de Asturias de las Letras y del Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 1997, así como del Premio Cervantes en 2001, entre otros,
Mutis fue un erudito que primero publicó poemas y nunca dejó ese género, del que están impregnados muchos de sus cuentos.
Así fue como se consagró como uno de los mejores poetas y narradores de su generación y como un excepcional exponente del realismo mágico en obras como La antología de Maqroll el Gaviero, La mansión de Araucaíma, La muerte del estratega, Diario de Lecumberri o Los emisarios.
En tierras mexicanas frecuentó a escritores y artistas como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Luis Buñuel y Fernando Botero, entre otros.
En 2004, su compatriota y también escritor Gabriel García Márquez (1927-2014) confesó que había llegado a México “por una se -
mana” para ver a su amigo Álvaro Mutis y a consecuencia de aquel viaje se quedó toda una vida en este país, donde escribió Cien años de soledad (1967).
Maqroll es el representante más reconocido de su obra y si bien no es un alter ego suyo, si tiene elementos de su vida. Este hombre errante siempre está en busca de lo desconocido y representa la visión desesperanzada del mundo que Mutis plasmó en sus textos.
“Nació cuando escribía mi poesía. Yo me di cuenta de que mi poesía era bastante desencantada, bastante desesperanzada. Era la poesía de alguien que ha pasado por experiencias fuertes, tremendas. Entonces, dije: ‘mejor pongo en voz de Maqroll mi poesía, porque detrás de sus experiencias tiene más sustancia, más solidez, más consistencia lo que estoy mostrando’; y así me ha funcionado”, dijo Mutis en una entrevista con el Instituto Cervantes.
El escritor Pablo Montoya, ganador del Premio Rómulo Gallegos en 2015, asegura a EFE que uno de los principales legados que dejó Mutis fue justamente “esa visión desesperanzada que tiene del hombre”, reflejada en Maqroll el Gaviero.
“Ese personaje, que me parece emblemático en la literatura colombiana, es un inmenso aporte en ese sentido. Él muestra con ese personaje ese desamparo, esa orfandad, ese vagabundeo por el mundo, pero al mismo tiempo lo hace con un lenguaje muy atractivo, muy bien logrado”, dice.
También, opina Montoya, dejó a la literatura colombiana la propuesta de “unir narrativa con poesía”.
“Él lleva eso a unas alturas impresionantes. Esa es una herencia que él recibe del modernismo, pero él lo lleva a unos momentos muy altos en la literatura colombiana. Hablo, pues, por ejemplo, particularmente, de sus cuentos, de sus
relatos y de muchos poemas en prosa que escribió, y por supuesto también de algunos momentos de sus novelas”, explica.
Un monárquico en tiempos de democracia
Mutis nunca intervino en política, pero tenía una postura muy clara: era monárquico, gibelino y legitimista, no se llevaba muy bien con la democracia.
“Tengo grandes sospechas, y cada vez más justificadas estos días, en la democracia, y el rechazo más absoluto a la dictadura, que finalmente es una democracia disfrazada”, dijo en una entrevista con el diario El País en 2001.
El escritor colombiano agregó entonces, en referencia al voto popular que: “Acuérdese de aquello que decía Ortega y Gasset: ‘Cuando muchos creen en una cosa es para una idiotez o una bellaquería’. En cambio, el régimen monárquico, por lo menos, tiene una referencia a algo que nos trasciende. Hoy día, pensar en la monarquía es un poco fuera de lugar, pero, sin embargo, tenemos en España, y digo tenemos, una monarquía ejemplar”.
Al respecto, Montoya opina que “Mutis era un hombre incrédulo, escéptico” que nunca manifestó una tendencia católica en su pensamiento y lo calificó como un reaccionario culto.
“Mutis tiene una cultura universal muy tremenda y él sostiene ese pensamiento político en ese bagaje cultural que tiene”, explica. Por eso recuerda que algo que realmente influenció su escritura fueron los pocos años que vivió en una finca ubicada en el departamento del Tolima, en las estribaciones de la Cordillera Central de Colombia, los cuales siempre calificó como los mejores de su vida.
“Es un mundo poético donde dialoga el trópico colombiano, la zona cafetera del Tolima (…) con la historia y también con el mundo del pasado y por supuesto con ese personaje que inventó, Maqroll el Gaviero”, concluye Montoya.
ennifer Hermoso, futbolista campeona del mundo con la selección española, desmintió la versión ofrecida por el presidente de la Real Federación Española de Futbol (RFEF), Luis Rubiales, en la Asamblea Extraordinaria, afirmó en un comunicado que “en ningún momento” consintió el beso que recibió en la boca y, junto al resto de jugadoras internacionales, pidió “cambios reales, tanto deportivos como estructurales”.
“Quiero aclarar que en ningún momento consentí el beso que me propinó y en ningún caso bus -
qué alzar al presidente. No tolero que se ponga en duda mi palabra y mucho menos que se inventen palabras que no he dicho”, asegura Jenni Hermoso en un comunicado.
Como en su primer comunicado tras lo ocurrido en el acto de celebración del Mundial femenino, Jenni Hermoso se pronunció a través del sindicato FutPro. El escrito lo firman 56 jugadoras, entre ellas las 23 que se proclamaron campeonas del mundo en Sídney.
“A raíz de los acontecimientos sucedidos en la mañana de hoy y ante la perplejidad del discurso que ha pronunciado el presidente
de la Real Federación Española de FUtbol, don Luis Manuel Rubiales Béjar, las jugadoras de la selección absoluta, recientes campeonas del mundo, en apoyo a Jennifer Hermoso, quieren manifestar su firme y rotunda condena ante conductas que han atentado contra la dignidad de las mujeres” señala.
“Desde nuestro sindicato queremos remarcar que ninguna mujer debería verse en la necesidad de contestar ante las contundentes imágenes que todo el mundo ha visto y, por supuesto, no se deberían ver involucradas en actitudes no consentidas”, añadió.
Las futbolistas cierran el comunicado solicitando cambios en la RFEF y mostrando el sentimiento que tienen tras ver cómo la conquista histórica del Mundial, ha quedado a un lado tras la polémica desatada por la celebración de Luis Rubiales. “Queremos acabar este comunicado pidiendo cambios reales, tanto deportivos como estructurales, que ayuden a la Selección Absoluta a seguir creciendo, para poder trasladar este gran éxito a generaciones posteriores. Nos llena de tristeza que un hecho tan inaceptable esté logrando empañar el mayor éxito deportivo del futbol femenino español”.
Al menos 12 personas murieron y 80 resultaron heridas en Madagascar cuando se produjo una estampida en un estadio durante la apertura de los Juegos de las Islas del Océano Índico, confirmó el primer ministro del país, Christian Ntsay.
“El Estado se hará cargo del cuidado de los 80 heridos, entre los cuales 11 necesitan intervención quirúrgica”, declaró a los periodistas el gobernante tras visitar a las víctimas en el hospital.
El incidente ocurrió cuando la multitud trataba de entrar en el Estadio Barea, situado en la capital malgache, Antananarivo, en el barrio de Mahamasina, después de
que se formaran grandes hileras de personas para acceder al recinto.
El presidente del país, Andry
Rajoelina, que situó el número de personas presentes en el estadio en alrededor de 50 mil, pidió un minu -
to de silencio por las víctimas.
“Mi hijo de 17 años fue a Mahamasina con sus amigos, fueron ellos quienes nos dijeron que se encuentra entre los heridos”, dijo a EFE una mujer, que quiso mantener el anonimato, mientras esperaba a ser informada por los equipos de emergencia.
Los Juegos de las Islas del Índico son un evento multideportivo en el que participan cada 4 años los países que se encuentran dentro de este océano, incluyendo tanto los estados africanos de Madagascar, Comoras, Mauricio y Seychelles, como los territorios franceses de ultramar de Mayotte y Reunión, además de Maldivas, perteneciente al continente asiático.
El marchador español Diego García Carrera, subcampeón de Europa de 20 km marcha en 2018 y medallista de bronce continental en la misma distancia en 2022, fue elegido miembro de la Comisión de Atletas junto con otros 5 deportistas, tras las elecciones celebradas en Budapest coincidiendo con los Mundiales.
Los 6 miembros recién elegidos de la Comisión de Atletas para el periodo 2023-2027 son, aparte de Diego García Carrera, la neozelandesa Dame Valerie Adams, el francés Renaud Lavilleine, la jamaicana Aisha Praught-Leer, la estadounidense Jasmine Todd y el británico Adam Gemilli.
Los atletas que se mantienen, al ser elegidos en 2022, son la búlgara Ivet Lalova-Collio, la ucraniana Anna Ryzhykova, la suiza Lea Sprunger, la neerlandesa Lisanne de Witte, el canadiense Matthew Hughes y el japonés Toshikazu Yamanishi.
Como miembros salientes están el belga Kevin Borlee, la keniana Milcah Chemos Cheywa, la siria Majd Eddin Ghazal, el estadounidense Bernard Lagat, la ugandesa Halimah Nakaayi, la kazaja Olga Rypakova, el sudafricano Akani
Simbine, el chino Su Bingtian y la caboverdiana Marie-Josée Ta Lou.
Todos los atletas acreditados
para el Mundial de Budapest tenían derecho a votar en las elecciones de este año. Para poder ser elegidos, los atletas debían haber competido en al menos una de las 2 últimas ediciones del Campeonato del Mundo de Atletismo, en los Juegos Olímpicos más recientes o ser competidores en el campeonato de este año.
Las elecciones de este año introdujeron un nuevo método de votación. Por primera vez, la votación se realizó electrónicamente, en dispositivos de votación portátiles, en lugar de mediante papeletas. Esta transición al voto electrónico está en consonancia con el compromiso de World Athletics con la sostenibilidad y se introdujo para permitir un proceso de votación y recuento más eficiente.
El Consejo Mundial de Atletismo nombrará a otros 6 miembros de la Comisión de Atletas a lo largo del próximo mes, con lo que el número de miembros volverá a ser el previsto de 18.
Los cargos de presidente y vicepresidente serán votados por la Comisión de Atletas una vez que se haya completado la composición.
Desde 2019, el presidente y otro miembro de la Comisión de Atletas, una mujer y un hombre, son miembros con pleno derecho a voto del Consejo Mundial de Atletismo.
La asociación Jueces para la Democracia y la Unión Progresista de Fiscales (UPF) han denunciado el abuso, la prepotencia y el espectáculo machista ofrecido por Luis Rubiales ante la asamblea de la Federación Española de Futbol (RFEF), en la que ha anunciado que no va a dimitir.
“Quienes nos representan públicamente deben dar ejemplo y combatir un modelo social de subordinación permanente de la mujer”, ha publicado la asociación de jueces progresista en la red social X (antes Twitter).
En un mensaje, ha denunciado “el abuso, prepotencia y la indigna justificación de actitudes que rechaza la sociedad. Futbol, deporte y mujeres merecen otro
comportamiento”, consideraron. En la misma línea, la UPF lamenta el “espectáculo machista” ofrecido por Rubiales en su comparecencia en la asamblea en la que ha justificado el beso en la boca que le dio a la futbolista Jenni Hermoso tras la final del mundial femenil al asegurar que fue “espontáneo, mutuo, eufórico y consentido”. Los fiscales han criticado también “los aplausos detrás de casi cada una de sus frases por los asistentes a la asamblea”.
“Es necesario una revisión institucional para que esta pesadilla no vuelva a repetirse”, ha pedido esta asociación que acaba su mensaje con el hashtag #FeminismoGracias
La Copa Mundial FIBA, que comenzó este viernes (25) en Filipinas, Japón e Indonesia, lo hizo con un nuevo récord de asistencia, con 38,115 en el segundo partido del Grupo A disputado en el Philippine Arena, de la anfitriona Filipinas ante República Dominicana.
Un comienzo radiante en Manila que vino a batir los 32,616 espectadores que asistieron a la Final del Mundial de 1994, que disputar Estados Unidos y Rusia en el SkyDome de Toronto.
“Todos sabíamos que la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023 iba a ser especial y desde el primer día ya teníamos
evidencia de ello, habiendo sido testigos de este momento histórico”, indicó el presidente del Mundial 2023, Richard Carrion. “Todos los que están dentro del Philippine Arena nunca olvidarán los increíbles niveles de amor tanto por el baloncesto como por el equipo nacional de Filipinas que se derramaban en cascada alrededor del pabellón. Este es sólo el comienzo de lo que será el evento más memorable en la historia de la FIBA y todos estamos emocionados por lo que nos espera, tanto dentro como fuera de la cancha. No sólo en Filipinas, sino también en Japón e Indonesia”, añadió.
Un nuevo gol del inglés Jude Bellingham, el cuarto en 3 partidos, permite al Real Madrid seguir invicto en LaLiga después de derrotar por la mínima al Celta de Vigo, que disfrutó de numerosas ocasiones para adelantarse e incluso sobrevivió a un penalti errado por el brasileño Rodrygo.
El exfutbolista del Borussia Dortmund está demostrando que el equipo blanco no se equivocó al pagar más de 100 millones de euros por su traspaso. En un partido gris del equipo de Carlo Ancelotti, Bellingham volvió a aparecer para tumbar a un Celta que mereció más, pero sigue sin ganar desde la llegada de Rafa Benítez.
La polémica arbitral acaloró Balaídos al poco de comenzar el partido. Con 2 minutos de juego, y en un saque de esquina colgado al área pequeña, Kepa despejó la pelota con el puño en un salto con Larsen, Beltrán remató ese rechace desde fuera del área, y el delantero noruego desvió la trayectoria del balón para marcar gol.
Sin embargo, la sala VOR avisó al árbitro Díaz de Mera. El colegiado manchego revisó la jugada y decidió anular el tanto al observar un agarrón de Larsen a la camiseta de Kepa.
Esa acción avivó al Real Madrid, que, de inmediato, se acercó a Iván Villar con un tiro de Fede Valverde y un par de peligrosas carreras de Vini Jr. En una de ellas, un explosivo esprint de unos 30 metros, el brasileño se resintió de la parte posterior del muslo derecho. No pudo continuar sobre el campo. Ese dolor muscular obligó a Carlo Ancelotti a sustituir a Vini Jr. por Joselu.
La puesta en escena del Celta fue ejemplar durante los primeros 20 minutos: tuvo la pelota, encerró al conjunto madrileño, marcó el ritmo. Sumó un par de remates de Larsen y un tiro lejano de Mingueza que desvió Rüdiger. No obstante, con el paso de los minutos, el Real Madrid fue apareciendo en el partido. Subió la línea de presión, dominó por momentos
el centro del campo, aunque, salvo un tiro cruzado de Fede Valverde, apenas inquietó a Iván Villar.
El Celta asumió entonces que también podía hacer daño con contraataques. El plan era claro: estar ordenado y salir con velocidad cuando recuperase la pelota. Tuvo tímidas ocasiones, como un centro de Cervi al que llegó forzado Mingeza, un disparo de Larsen, un remate flojo de Aspas o, como la más clara del primer tiempo, un gran contragolpe que selló Bamba con un lanzamiento cruzado que rozó el poste.
Nada salvó en esa primera mitad la floja imagen del equipo de Carlo Ancelotti, algo más cómodo cuando tuvo espacios para correr, como el momento que mostró Rodrygo con varios regates para adentrarse en el área y probar con un tiro que despejó Starfelt.
La belleza del partido no aflojó en el inicio del segundo tiempo, que ofreció una mejoría del Real Madrid. El Celta tuvo un cabezazo flojo de Larsen, el Real Madrid respondió con un trallazo alto de Rodrygo, el único jugador desequilibrante de su equipo. Fue un duelo intenso, de Ida y Vuelta: Bellingham acarició el gol al finalizar un centro de Rodrygo desde el costado izquierdo; también estuvo cerca de marcar Larsen en un par de ocasiones, ambas claras.
No llegaba el gol a Balaídos, pese a la tempestad futbolística del encuentro. Ni tan siquiera con un penalti que el árbitro señaló cuando Iván Villar derribó a Rodrygo. Esos 2 futbolistas se retaron en el lanzamiento de la pena máxima: el brasileño apuntó a un lado y la estirada del portero cangués evitó el tanto.
El Celta apenas sufría, pero de nuevo un balón parado lo destrozó. Kroos sacó un córner, Joselu peinó en el primer palo y Bellingham alargó su idilio con el gol para tirar por tierra todo el trabajo celeste y alargar el triunfal inicio liguero de los blancos.
Luis Rubiales sorprendió este viernes (25) a la Asamblea General de la Real Federación Española de Futbol (RFEF) al anunciar que no dimite de su cargo de presidente, como comunicó ayer a su entorno cercano, y denunció que en su caso “se está ejecutando un asesinato social” del que se defenderá en los Tribunales, aunque pidió perdón “sin paliativos” por lo ocurrido tras la Final del Mundial femenil.
“Aquí no se está tratando de hacer justicia, es falso, se está ejecutando un asesinato social. Se me está tratando de matar. Más allá de mi situación personal, como español tenemos que hacer una reflexión de hacia dónde vamos”, explicó durante su discurso.
“Van a por mí con todo, por tierra, mar y aire. Más de 100 querellas, denuncias en todo tipo de juzgados, peticiones siempre del mismo y sus títeres en el CSD. A algunos les molesta que esté aquí porque del futbol modesto voy a hacer un futbol digno. Hay que diferenciar y aprender una lección de lo que es la igualdad (…). Es una lección de vida. Mis hijas sí son feministas de verdad y no el falso feminismo que hay por ahí”, continuó Rubiales.
También criticó que el “falso feminismo no busca la justicia y la verdad, no le importan las personas sino ponerse una medalla y decir que están avanzando cuando es todo lo contrario”.
“¿Qué pensarán las mujeres que de verdad han sido agredidas sexualmente? A estas personas que están tratando de asesinarme públicamente, me voy a defender en los juzgados. Voy a ejercer acciones”, anunció el presidente de la RFEF.
Sobre la polémica generada por el beso a la jugadora Jenni Hermoso tras ganar el Mundial dijo: “Fue espontáneo, mutuo, eufórico y consentido, que esta es la clave de todas las críticas. Fue consentido, esta jugadora falló un penalti y yo tengo una gran relación con todas
las jugadoras, hemos sido una familia durante más de un mes y tuvimos momentos cariñosos en esta concentración”, aseguró durante su intervención. Rubiales relató la acción y cómo se inició tras un acto de la futbolista que le levantó del suelo entre abrazos.
“Y casi nos caemos y al dejarme en el suelo nos abrazamos (…) me subió en brazos y me acercó a su cuerpo y le dije olvídate del penalti, me contestó eres un crack y yo le dije ¿un piquito? Ella dijo, vale. Se despidió con un último manotazo en el costado y se fue riendo. Esa es la secuencia de todo.
“Por lo tanto, no hay deseo ni posición de dominio y toda la gente lo comprende también”, añadió Rubiales, para quien no se trata de hacer justicia “sino de ejecutar un asesinato social”.
Con más contundencia lamentó Rubiales el gesto realizado en el palco, cuando se agarró los genitales, lo que explicó iba dirigido al seleccionador Jorge Vilda, a quien anunció una renovación y una subida salarial hasta los 500 mil euros.
“Quiero pedir perdón sin paliativos de ninguna clase por un hecho que ocurrió en el palco, cuando en un momento de euforia me agarré esa parte del cuerpo. Hemos pasado mucho Jorge en este último año, a otro nivel más pequeñito te han querido hacer lo que a mí. Un discurso falso. Hemos sufrido y tragado mucho, pero hemos estado juntos” dijo dirigiéndose a Vilda.
“Me emocioné muchísimo hasta el punto de perder el control y llevar las manos allí en el momento en el que al ganar el Mundial tu primera reacción fue girarte al palco y dedicármelo. Hice las señas de tú y de ole tus huevos. Pido disculpas a su majestad la Reina y a la Infanta, a la Casa Real y a todo el que se haya sentido ofendido. Nunca me había comportado así, la emoción era grande y todo lo que habíamos sufrido era mucho. Perdón, no me justifico”.
El Mundial de Baloncesto 2023 de Filipinas, Indonesia y Japón cuenta con la cifra récord de 55 jugadores que militan en la actualidad en la NBA.
Si se cuentan los jugadores que han pasado por la NBA y los que están en el draft de la liga profesional norteamericana, la cifra llega hasta 106, otro número récord para la competencia.
Según los datos facilitados por la NBA, 27 de los 32 países que participan en el Mundial cuentan con al menos un jugador que milita en un equipo de la NBA, es parte del draft o ha jugado en la liga profesional.
En el campeonato también participan 10 All-Stars de la NBA: Anthony Edwards (Minnesota Timberwolves), Shai Gilgeous-Alexander (Oklahoma City Thunder), Luka Doncic (Dallas Mavericks), Rudy Gobert (Timberwolves), Tyrese Haliburton (Indiana Pacers), Brandon Ingram (New Orleans Pelicans), Jaren Jackson Jr. (Memphis Grizzlies), Lauri Markkanen (Utah Jazz), Karl-Anthony Towns (Timberwolves) y Nikola Vucevic (Chicago Bulls.).
Por países, Estados Unidos es el que aporta más jugadores que en el presente están en la NBA, con 12, seguido de Australia con 9, Canadá 7, y Alemania 4.
El resto de países en el Mundial con jugadores actualmente en la NBA son: Angola, China, Eslovenia, España, Francia, Finlandia, Georgia, Grecia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Filipinas, República Dominicana, Serbia y Sur Sudán.
El único jugador español de la NBA presente en el Mundial es Santi Aldama de los Grizzlies.
España también tiene un jugador en el draft, Sergio Llull, y 6 exNBA: Alex Abrines, Víctor Claver, Rodolfo Fernández, Usman Garuba, Willy Hernangómez y Juancho Hernangómez.
República Dominicana empezó con buen pie su andadura en el Mundial 2023 al imponerse este viernes a Filipinas, uno de los tres países anfitriones, por un ajustado 87-81 en un choque que pasará a la historia por haberse batido el récord de asistentes en un partido de dicha competición, con un total de 38.115 en las gradas del Philippine Arena de Manila.
El debut de ambas selecciones se presentaba con el atractivo del duelo entre los jugadores de la NBA Jordan Clarkson, por el equipo filipino, y KarlAnthony Towns, por el dominicano. Y de hecho ellos fueron los máximos anotadores: el escolta del Utah Jazz logró 28 puntos para los locales y el ala pívot del Minnesota Timberwolves consiguió 26 para los caribeños.
La igualdad en el marcador fue la nota dominante del encuentro en el que ambos equipos presentaron un juego desorganizado propio del estreno en una competición de tal calibre y que se abrió con la primera canasta para Filipinas a cargo de Dwight Ramos.
Los dominicanos dominaron el primer (22-18), tercer (24-22) y último cuarto (21-17y solo cedieron en el segundo, que se llevaron los anfitriones por 20-24, lo que llevó la batalla al descanso con un empate a 42 puntos en el marcador.
Tras un primer cuarto en el que República Dominicana fue superior, en el segundo la selección filipina sacó su mejor versión y aprovechó los nervios y la desorganización dominicana, por lo que ambos dejaron todo por decidir de cara a la segunda parte.
En los primeros veinte minutos los máximos anotadores fue -
ron Clarkson con 18 puntos y el dominicano Víctor Liz con 14.
En la reanudación tras el paso por vestuarios, continuó la igualdad sobre el parquet del abarrotado Philippine Arena. Los errores desde el perímetro impedían la escapada de los dominicanos ante un equipo local espoleado por los ánimos que le insuflaban sus aficionados y que le mantenían al acecho, esperando su oportunidad.
June Mar Fajardo, con 16 puntos, siete rebotes y 21 de valoración, mantuvo las esperanzas de Filipinas durante muchos minutos, mientras que en su rival fueron fundamentales Karl-Anthony Towns (26 puntos, diez rebotes y 19 de valoración) y el jugador del Joventut de Badalona Andrés Feliz (12 puntos, 6 rebotes, 8 asistencias y 20 de valoración).
La expulsión de Clarkson por faltas personales le costó cara a los suyos y abrió la puerta a los dominicanos, que aprovecharon su oportunidad para sellar su triunfo por 87-81 y estrenar así su casillero de victorias en el Grupo A.
Tras este encuentro, el Grupo A está encabezado por Italia, seguida de República Dominicana, ambas con un partido ganado, y tras ellas se sitúan Filipinas y Angola que se han estrenado con derrota.
El fallecimiento del joven ciclista belga de 22 años Tijl De Decker, quien sufrió un grave accidente mientras se entrenaba, ha entristecido la víspera del comienzo de la Vuelta a España, que este sábado (26) se lanzará en Barcelona con una contrarreloj por equipos.
“Con gran tristeza informamos del fallecimiento de Tijl De Decker. Nuestros corazones están destrozados por esta noticia. Nuestros pensamientos están con la familia y los seres queridos de Tijl durante este momento difícil”, indica su equipo en redes sociales.
Tijl De Decker se estrelló contra la parte trasera de un coche durante un viaje de entrenamiento. El joven belga fue trasladado en estado crítico al hospital de Lier, donde fue operado. Luego, De Decker fue trasladado al hospital universitario de Amberes. Había estado en coma desde entonces. Hoy su equipo Lotto-Dstny anunció que el prometedor corredor no logró sobrevivir. Sucumbió a las consecuencias del accidente. De Decker causó una gran impresión a principios de este año al ganar la París-Roubaix de promesas. En el BK Sub 23 terminó cuarto el fin de semana pasado. El corredor iba a pasar al equipo profesional LottoDstny la próxima temporada. “Estamos desconsolados por el fallecimiento de Tijl y nuestros pensamientos están con sus amigos, familiares y todos en Lotto-Dstny”, señala el Ineos Grenadiers en sus redes, sentimiento generalizado en el pelotón.
Aunque está descartada la formación de un ciclón tropical con influencia en el estado, este domingo (27) podrían registrarse lluvias muy fuertes en los municipios costeros, informó el subdirector técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Colima, Ernesto Paulino Santana.
En ese tenor, el funcionario federal indicó que en general se espera un fin de semana lluvioso para todo el estado de Colima.
“A inicios de semana se estuvo publicando a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) un posible ciclón tropical, (pero) éste ha perdido fuerza, la zona de inestabilidad que tenía esa posibilidad de desarrollo ciclónico al día de hoy tiene un 40%, con ello baja la posible intensidad que puede tener este sistema”, refirió.
Sin embargo, Ernesto Paulino dijo que, por el momento, con los pronósticos que se tienen y algunas simulaciones que se hacen, de desarrollarse y seguir la tendencia actual, cuando mucho llegaría a tormenta tropical y estaría frente a las costas de Colima el domingo (27).
Conforme se vaya acercando este sistema a las costas colimenses, se va a percibir lluvia, cielos parcialmente nublados viernes (25) y sábados (26), y to -
Con el propósito de reconocer al profesorado colimense que participó en el diseño de los nuevos libros de texto gratuitos, así como generar un espacio de diálogo y análisis sobre las implicaciones del cambio a esos materiales, la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado organizó el Conversatorio “La nueva familia de los Libros de Texto Gratuito desde la perspectiva de los co-autores en Colima”.
De acuerdo con un comunicado de prensa, Adolfo Núñez, secretario de Educación y Cultura, manifestó que durante el pasado ciclo escolar, maestras y maestros colimenses se familiarizaron con la Nueva Escuela Mexicana a través del programa de formación continua; conocieron sus características, principios y resignificaron la práctica profesional docente para transformar y mejorar la educación, con justicia, igualdad, diálogo horizontal y diversidad.
Expuso que es motivo de orgullo y satisfacción para la comunidad educativa llegar al ciclo escolar 2023Invita
a abrir una filial en Canadá
Por Francis BravoEl presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, Julio Lugo Barriga, informó que será en octubre cuando empresarios colimenses hagan una primera visita comercial a Canadá, pues el Gobierno de ese país ofrece incentivos a empresas establecidas en México, para que puedan abrir una filial allá.
“Estamos planeando ya una primera visita comercial a ese
2024, donde la Nueva Escuela Mexicana es ya una realidad, sin marcha atrás. Se trata, dijo, de un modelo comprometido con la educación universal, con aprendizaje de excelencia y con una perspectiva humanista.
Reconoció a maestras y maestros, pues su participación se dio en 2 vías: por convocatoria, presentando sus proyectos seleccionados y ahora forman parte de los Libros de Texto
Gratuitos; mientras que la otra fue por invitación de la Dirección General de Materiales Educativos, donde maestras y maestros participaron en la elaboración del libro Nuestros Saberes, de primer grado.
Magisterio con prestigio Mencionó a quienes con su participación contribuyen al prestigio del magisterio colimense: Juan
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó sobre la detención de 6 personas por delitos contra la salud, como una de las acciones más relevantes reportadas en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de este viernes 25 de agosto.
La gobernadora informó también que se realizó un cateo en el municipio de Ixtlahuacán, en seguimiento a una carpeta de inves -
tigación de la Fiscalía General del Estado de Colima.
Asimismo, Indira Vizcaíno detalló que se revisó el despliegue territorial y los operativos de seguridad planeados para este fin de semana.
“La recuperación de la paz es una tarea que requiere del compromiso y los esfuerzos de todas y todos”, concluyó el mensaje difundido en su cuenta de Facebook.
la CMIC a empresarios colimenses
Esperan lluvias muy fuertes en los municipios costeros para este domingoPor Francis Bravo
A casi un año de que se registró el sismo de magnitud 7.7 del pasado 19 de septiembre, aún se presentan diferentes daños o no han sido reparadas 148 escuelas públicas en el estado de Colima, de acuerdo a información oficial adquirida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.
A la Secretaría de Educación y Cultura, y también a la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima, se les envió la siguiente solicitud de información:
“Solicito el padrón de escuelas públicas en el estado de Colima que todavía tienen daños y secuelas por el terremoto de septiembre del año pasado, las cuales no han sido reparadas”.
Ante eso, la Coordinación de los Servicios Educativos del Estado de Colima informó que son 122 escuelas federales, ubicadas en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Manzanillo, Cuauhtémoc, Minati-
tlán, Comala, Armería, Coquimatlán e Ixtlahuacán y Tecomán, cuyas instalaciones siguen dañadas y no se han reparado.
Asimismo, por parte de las escuelas estatales, la Secretaría de Educación y Cultura informó que son 26 los planteles educativos dañados de los niveles de preescolar, primaria,
secundaria y telesecundaria, en los municipios de Colima, Tecomán, Villa de Álvarez, Comala y Minatitlán.
En el documento, el director de Educación Pública, Ángel Mario Palacios Polanco destaca “que dichos planteles fueron atendidos por las instancias competentes y se encuentran funcionando”.
La directora general adjunta de Educación, Cultura y Recreación de la Alcaldía de Colima, Araceli Vargas Aviña, invitó a las mujeres mayores de 18 años a participar en el certamen para Embajadora del Municipio de Colima, cuya convocatoria cierra este 14 de septiembre a las 3 de la tarde.
Afirmó que las mujeres interesadas en participar tienen que diseñar un proyecto de reconstrucción del tejido social con
Por Redacción
Por RedacciónDiversas organizaciones, colectivos, activistas, y asociaciones de la diversidad sexual y de género en el estado, anunciaron que el próximo domingo 27 de agosto saldrán a las calles a pronunciarse a favor de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos.
De acuerdo con un comunicado difundido en los medios de comunicación, se realizó una invitación a todas las personas a favor de una educación laica, incluyente y científica, para acudir a una manifestación pacífica el próximo domingo 27 de agosto a las 10 de la mañana, en el andador Constitución del centro de la ciudad de Colima.
Esta marcha podría coincidir con convocada por diversos colectivos, entre ellos “Juntos por la Infancia Colima” y el Frente Nueva Derecha, que desde inicios de semana convocaron a una manifestación-marcha que partirá del jardín Núñez hasta el jardín Libertad, para concluir frente a Palacio de Gobierno, y protestar por los nuevos libros de texto gratuito que se entregarán a los
El Gobierno del estado, comprometido con la inclusión y la accesibilidad, trabaja de manera incansable a través de la Subsecretaría de Movilidad (SubSemov) para generar condiciones de transporte inclusivo que beneficien a todas las personas por igual y en este contexto, la subsecretaria de Movilidad, Blanca Livier Rodríguez Osorio, da pasos significativos para consolidar un transporte más accesible.
Para este efecto, detalla un comunicado de prensa, la titular de Subsemov se reunió con David Enyelnim Monroy Rodríguez, director del Instituto Colimense para la Discapacidad (InCodIS). En esta reunión, se revisaron estrategias y acciones concretas para mejorar las condiciones de transporte de las personas con discapacidad en la entidad.
Uno de los aspectos fundamentales abordados fue la estrategia jurídica para la creación de un sistema de transporte diseñado específicamente, que atienda las necesidades de personas con discapacidad. Este enfoque legal garantizará que las acciones emprendidas estén respaldadas por un marco sólido que proteja los dere -
chos de este sector de la población y promueva su plena integración en la sociedad.
“Tenemos el compromiso de crear un sistema de transporte inclusivo que atienda las necesidades de toda la población, incluyendo a personas con discapacidad. Este encargo de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, es una las prioridades que tenemos para mejorar las condiciones en las que se ofrece el servicio de transporte público en el estado. La colaboración con el Incodis nos acerca a ese objetivo, y continuaremos traba-
jando incansablemente para lograrlo” mencionó Livier Rodríguez.
El compromiso de la Subsecretaría de Movilidad y el Instituto Colimense para la Discapacidad refleja la importancia que el Gobierno del estado otorga a la igualdad de oportunidades y al respeto a los derechos fundamentales de todas las personas. La colaboración entre ambas instituciones fortalece la visión de un futuro en el que el transporte sea una herramienta de inclusión y movilidad para todas y todos.
La SubSemov informó que
Marcharán activistas de la comunidad LGBT en defensa de los libros de texto gratuitos
Eduardo Sánchez, presidente de la Coparmex Colima, afirmó que el Gobierno de Indira Vizcaíno Silva requiere construir un gran plan que resuelva de fondo las principales problemáti-
Aseguró que los grandes problemas de Colima se tienen que resolver de fondo, pues no se puede permitir que pase el tiempo aventándose la pelota o buscando culpables, sin resolver.
cas del estado, trabajo que dijo siempre respaldará la cámara empresarial.
“Lo más importante es que requerimos seguir en la construcción de un gran plan, de gran visión, que nos ayude a resolver las problemáticas. Y que en ese plan de gran visión estemos todos los sectores representados”, afirmó.
la CMIC ...
país, donde nos van a esperar empresarios mexicanos que ya están establecidos allá, que nos van a platicar sus experiencias”, expresó en una entrevista.
El dirigente de la CMIC mencionó que también tendrán un acercamiento con empresarios de otras partes del Mundo que ya están trabajando en Canadá, con los que en un momento dado se pudiera hacer sinergia.
Aclaró que, aunque la estrategia de establecer vínculos con Canadá fue impulsada desde la CMIC Colima,
Esperan lluvias muy ...
talmente nublados el domingo (27), explicó.
“Hay posibilidades de lluvia desde el día de hoy viernes (25), sábado (26) y domingo (27), este último día es cuando se esperan las condiciones más aptas para registrar algunas lluvias muy fuertes”, mencionó.
El subdirector técnico de Conagua Colima comentó que en este momento es complicado predecir una posible trayectoria de este fenómeno
Invitan a participar ... perspectiva de género, mismo que presentarán el 22 de septiembre y el cual será evaluado.
Asimismo, afirmó que las participantes tienen que mostrar conocimientos del municipio de Colima, desde su gastronomía hasta sus principales tradiciones, pues el objetivo es que la embajadora represente al Ayuntamiento de Colima en diversas actividades del Gobier-
“Coparmex siempre se ha mantenido muy clara en sus posicionamientos. Hemos trabajado de la mano con distintos órganos, la fiscalía, con la zona militar. Hemos trabajado mucho en capacitar al empresariado, en mantener una línea clara de comunicación para la denuncia, pero no nos hemos metido aún en resolver los temas de fondo”.
Abundó que es necesario resolver la problemática de infraestructura, en materia de carretera, en materia de agua, en materia de salud, educativa y otros temas que dijo, se deben analizar para encontrarles solución.
no es exclusivo del ramo o sector de la construcción, pues “cualquier otro giro comercial o personas morales pueden entrar a este programa del Gobierno canadiense, y con gusto aquí en la Cámara les podemos dar la información que necesiten”.
Julio Lugo recordó que ya se tuvo aquí un primer acercamiento con empresarios canadienses y como CMIC Colima subieron a la plataforma de la CMIC nacional, y ya hay alrededor de 120 empresarios que manifestaron su interés en establecerse también en Canadá.
meteorológico o precisar los efectos que pueda tener, pero se estará actualizando el pronóstico del Sistema Meteorológico Nacional.
Sin embargo, añadió que por ser un sistema en el Océano Pacífico, las precipitaciones mayores se esperan en los municipios costeros: Tecomán, Armería y Manzanillo, pero no se descarta la posibilidad de lluvia en la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez y el resto de los municipios.
no municipal.
Finalmente, Araceli Vargas invitó también a la población a participar en la tarde recreativa que se organizará este próximo lunes 28 en el jardín de La Paz, a las 5 de la tarde, donde se realizarán diversas actividades para fomentar la cultura, el arte, el cuidado y preservación del medio ambiente y las áreas verdes de la ciudad.
Los nuevos libros de texto que se entregarán a menores de edad, con la cantidad de errores que traen, se demuestra que no pasaron por los rigurosos procesos de calidad, tan necesarios para la educación de nuestros hijos, afirmó Paula Larios, integrante del Colectivo Juntos por la Infancia Colima.
En ese tenor, añadió que los autores de esos libros de texto “parece
dres de familia y maestros para que acudan a la marcha este domingo (27), “es para que de manera unida luchemos por un cambio positivo en el sistema educativo”.
En la marcha que será por toda la calle Madero, partiendo a las 10 de la mañana desde el Jardín Núñez para concluir en el Jardín Libertad, frente a Palacio de Gobierno, “al terminar daremos lectura a un posicionamiento donde señalaremos todas las implicaciones que tienen estos libros de texto”.
que niegan la responsabilidad al no abordar estos problemas de manera oficial; desde la revisión de estilo hasta la planificación pedagógica, se necesitan expertos que comprendan las necesidades y el contexto de nuestros niños en las distintas etapas formativas”.
Indicó que quienes conforman este Colectivo lo que están exigiendo es que se brinde una enseñanza de calidad para los menores, en consecuencia, los materiales educativos deben ser adecuados y ajustarse a estándares científicos, pedagógicos y éticos.
Señaló que lo que están pidiendo no es algo imposible, “sino que lo que estamos haciendo es luchar para que nuestros niños sean educados con integridad y excelencia”.
Destacó que el llamado a los pa-
Marcharán activistas de ...
alumnos a partir del próximo lunes que inicie el ciclo escolar 2023-2024.
Las diversas organizaciones de la diversidad sexual se pronunciaron a favor de la distribución de los libros de texto gratuitos e hicieron un llamado para hacer frente a los discursos discriminatorios y excluyentes de grupos conservadores.
En el texto firmado por las asociaciones de la diversidad, colectivos y activistas independientes, señalan: “Nos pronunciamos a favor de la enseñanza de la educación integral en sexualidad, incluyendo los derechos sexuales y reproductivos y la visibilización de las familias e infancias diversas, presente en los libros de texto que se repartirán en las aulas
Asimismo, aseguró que con esta marcha lo que quieren es hacerle llegar el mensaje a las autoridades de Educación, “que en Colima tanto los maestros como los padres de familia no estamos conformes con esos libros y que si no habíamos salido anteriormente es porque no se han repartido los libros”.
Dijo que tampoco podían recurrir al Instituto de Transparencia para tener información respecto al proceso de los libros y como se elaboraron los supuestos planes de estudio, “nos van a dar una negativa, porque la información está reservada por 5 años, es decir, hasta dentro de 5 años vamos a saber cuáles son los verdaderos planes de estos proyectos, pero en la actualidad no podemos tener acceso a ellos”.
Para concluir señaló que espera que la manifestación de este domingo (27) sea concurrida y que acudan los padres y madres de familia a defender la educación de sus hijos.
de nuestro estado para la educación básica en Colima y en los Estados Unidos Mexicanos”.
Argumentaron además que el derecho a una educación sexual integral y libre de discriminación, se encuentra respaldado en los diversos tratados y leyes, por lo que solicitaron se respete, promueva y garantice la educación integral de la sexualidad en todos los grados de educación básica.
“Negar el acceso del conocimiento a las infancias y adolescencias, es negarles un derecho e invisibilizar a las familias compuestas y diversas de nuestras escuelas que son parte de una realidad”, concluyeron.
Diana Zepeda, alcaldesa de Armería, informó que este sábado 26 de agosto encabezará la entrega del programa “Calzando con amor”, mismo que beneficia aquellos niños y niñas a las que “les llega muy poco apoyo” y cuyas viviendas están en zonas donde generalmente están olvidadas de las administraciones municipales.
En una entrevista, dijo que se entregarán zapatos a menores de la colonia Los Pinos, el llamado “Rinconcito del Diablo”, que no es reconocida como comunidad ni como colonia, al igual que la zona llamada “Los olvidados”.
En total se entregarán 69 pares
de zapatos para niñas y niños que están cursando su educación primaria. “Queremos apoyar a la economía de
Giovanni Estrada Islas, presidente de la Federación de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados de Colima, adelantó que se realizarán conferencias respecto al nuevo código nacional de procedimientos civiles y familiares, impartido por el doctor en derecho Mario de la Madrid.
“Este código va a ser como el penal nacional. Va a ser para toda la República. Ya no va haber un código civil
Analizan
Manuel Miralrío Olivera, con el proyecto “¿Quién resuelve los conflictos de mi comunidad?”, incluido en el libro Proyectos Comunitarios de primer grado, en Ética, Naturaleza y Sociedades; Angélica María Ceballos Barbosa, cuyo proyecto “Había una vez…una obra de teatro” fue incluido en el libro de segundo grado.
Asimismo, Jetzabeth Fonseca Barreto, cuyo proyecto “Jornada por la prevención de la violencia” fue incluido en el libro Proyectos Comunitarios de tercer grado en el campo formativo De lo humano y lo comunitario; Ileana Karina Gómez Rincón, cuyo proyecto “Foro de salud e higiene” fue incluido en el libro Proyectos
pronto habrá noticias sobre los avances y logros en esta importante iniciativa; “el compromiso con la accesibilidad en el transporte es una tarea continua y el Gobierno de Colima está decidido a brindar el seguimiento y realizar las acciones necesarias para lograr un sistema de transporte verdaderamente inclusivo”.
y de procedimientos para el estado, sino nacional, en el cual vienen reformas en donde algunos procedimientos cambian”.
Dentro de esos cambios, los juicios de intestados y testamentarios ya los pueden llevar las notarías, por lo que no es necesario hacerlo en los juzgados civiles.
También está en puerta un diplomado para juicio laboral, señaló.
Comunitarios de quinto grado en el campo formativo De lo humano y lo comunitario y Zaida Bustos Eusebio, cuyo proyecto “Juntos comprendemos y resolvemos problemas comunes” fue incluido en el libro Proyectos de Aula de sexto grado en el campo formativo de Lenguajes.
Adolfo Núñez reconoció a maestras y maestros que participaron a invitación de la Dirección General de Materiales Educativos y aportaron al libro Nuestros Saberes: Pedro Guerrero Fuentes, Alejandra Avelar Ramírez, Rosa Icela García García, Antíoco Correa González, Fernando Iván Ceballos Escobar, Karen Cecilia Pérez Medina, David Eduardo Romero Hernández y Armando Aguilera.
Argumentó que, desde el principio de los trabajos y asambleas, Colima es referente nacional por esta participación, inédita, de maestras y maestros de nuestro estado, que por primera vez fueron convocados a participar de manera libre y crítica a aportar en este gran proyecto educativo que ya es una realidad.
las familias armeritenses, que muchas veces tienen no solo uno sino hasta 3 o más hijos estudiando y el regreso a clases se torna muy complicado”.
La alcaldesa mencionó que el citado programa es “un apadrinamiento a una parte de Armería que siempre ha sido olvidada y marginada”, pues “son asentamientos donde vamos a darles zapatos a todos los niños de primaria porque, aunque así le dicen a un lugar, Los Olvidados, para mí no lo son y por eso de -
cidimos en este caso de amadrinar a todos los niños de allí para que sus niños cuenten con calzado en este regreso a clases”.
Reconoció que, aunque quisiera apoyar a todos las niñas y niños del municipio, no existe presupuesto suficiente. “Es la primera vez que se hace este programa y lo hacemos con mucho esfuerzo. Fuimos y levantamos un censo casa por casa, lo terminamos en un día sin saltarnos ninguna, precisamente para que el día lunes (28 de agosto) que se presenten a clases cuenten con sus zapatos”. Por último, Diana Zepeda recordó que desde la Oficialía Mayor del ayuntamiento se siguen entregando cupones para descuento en los útiles escolares e invitó a las y los funcionarios a que se sumen a esa iniciativa, así como a los empresarios.
“No pido que me lo den a mí, que lo hagan directamente con algún vecino, con quien detecten que tenga necesidad de útiles o zapatos, porque algo que puedo presumir de los armeritenses es que somos solidarios”.
Los representantes de los grupos de apoyo que están trabajando en el estado de Colima a favor de Marcelo
las 6 corcholatas y se convertirá en el coordinador de los Comités de Defensa de la 4T”.
Destacó Farías Ramos que ésta que ha sido la última semana de actividades y han estado cerrando fuerte, recorriendo todos los municipios y todos los equipos conformados estuvieron caminando por colonias, barrios y comunidades para promover a Marcelo Ebrard.
Ebrard están organizando un evento para este domingo (27), lo que será el cierre de las actividades que han realizado en apoyo al aspirante a encabezar la candidatura de Morena por la Presidencia de la República.
Lo anterior fue dado a conocer por Carlos Farías, quien indicó que la cita es este domingo (27) a las 5 de la tarde en el parque de La Piedra Lisa, de la ciudad de Colima.
“Este vendrá a ser el cierre de actividades que realizamos a favor de Marcelo Ebrard; no tenemos ninguna duda que será el ganador de entre
Insistió en que en los recorridos casa por casa sirvieron para conocer la opinión de las personas, “por lo que no tenemos ninguna duda de que Marcelo (Ebrard) será quien gane la encuesta”.
Por otra parte, a través de redes sociales está circulando un mensaje dirigido por el excanciller invitando a cerrar sus actividades este mismo domingo (27), pero en Ciudad de México.
El evento se desarrollará en la Arena de la Ciudad de México y se transmitirá a través de redes sociales y estarán conectados con diversas ciudades del país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró, a días de cumplir su quinto año de mandato, que su política de apoyos sociales ha logrado disminuir la pobreza y desigualdad, y recordó que promete un aumento de 25% a la pensión de adultos mayores en 2024.
Por su parte, recordó que desde su paso como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México (2000-2005), implementó dar pensión a los adultos mayores, programa que ha garantizado en la Constitución mediante una reforma en su mandato como presidente.
Esto significaría un aumento de 1,200 pesos para totalizar una pensión para cada adulto mayor a los 65 años de 6 mil pesos cada 2 meses.
“Mi padre se ponía feliz cuando le llegaba su pensión del Seguro Social, eso lo tengo muy presente”, recordó en un segundo audiovisual.
La cuenta corriente de México registró un superávit de 6,247 millones de dólares en el segundo trimestre del año, en contraste con los déficits anteriores, según reveló la balanza de pagos del Banco de México (banxICo).
La cifra positiva se compara con el déficit de 20,289 millones de dólares de enero a marzo pasados, y el dato también negativo de 1,892 millones de dólares del segundo trimestre de 2022.
“En este contexto, en el segundo trimestre de 2023 el saldo de la cuenta corriente de México fue superavitario y representó el 1.4% del PIB (Producto Interno Bruto). Ello contrasta con el déficit de 0.5% del PIB que se registró en igual periodo de 2022”, expuso el banco central en su reporte.
banxICo indicó en el informe que el déficit fue resultado de créditos por 185,922 millones de dólares y de débitos por 179,674 millones de dólares”.
“La ampliación anual del saldo de la cuenta corriente fue resultado, principalmente, de un menor déficit de la balanza comercial petrolera, de un mayor superávit de los ingresos por remesas y de un menor déficit de la balanza del ingreso primario”, detalló.
El banco central también reportó que “el saldo agrega-
“Eso es el humanismo mexicano: arriba los de abajo, abajo los privilegios. Por el bien de todos, primero los pobres”, aseguró en un video compartido como parte de los comerciales previos a su Quinto Informe de Gobierno como presidente de México.
López Obrador también celebró el envío histórico de las remesas hacia México por parte de connacionales en el exterior entre los factores que han logrado paliar la pobreza en México, previo a su Quinto Informe de Gobierno, en el que presenta un balance de gestión.
En la primera mitad de 2023, las remesas captadas en el país ascendieron a los 30 mil 238 millones de dólares, mientras que un reporte de BBVA México estima que puedan alcanzar los 63 mil 700 millones de dólares al finalizar el año, un aumento del 8.9% respecto de 2022, cuando se captaron 58 mil 510 millones de dólares.
“Se ha probado que el apoyo al campo, los programas del bienestar, el aumento al salario (mínimo), lo que envían nuestros paisanos migrantes a sus familiares, han disminuido la pobreza y la desigualdad”, dijo en un primer video compartido en sus redes sociales.
De acuerdo con cifras oficiales, en el país 8.9 millones de mexicanos salieron de la pobreza y 1.7 millones de la pobreza extrema, según la última medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Sobre la denominada Pensión del Bienestar, López Obrador insistió en que en 2024 se aplicará un aumento del 25% al apoyo que asciende a los 4,800 pesos bimestrales.
El mandatario informó que actualmente reciben esta pensión 12 millones de adultos mayores. “Y el próximo año va a aumentar la pensión 25%”, concluyó.
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, negó haber presionado a la extitular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana, quien renunció a su puesto, para que “maquillase” las cifras de personas desaparecidas en el país.
Esto después de que en una nota periodística publicada en el semanario Proceso se le acusaba de ello.
La dimisión de Quintana ocurre mientras el presidente Andrés
Manuel López Obrador busca cambios al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas
(rnpdno), que contabiliza más de 110 mil mexicanos no localizados desde 1962 a la fecha, para precisar la cifra de desaparecidos.
“Niego categóricamente cualquier presión para llevar a cabo actos ilegales o que busquen ocultar un fenómeno tan grave y sensible para el país como la desaparición de personas. Por el contrario, he enfocado mi gestión en visibilizar y atender la problemática”, expuso Encinas en el comunicado.
Explicó que lo que el semanario define como “maquillaje” es una acción coordinada de búsqueda en vida de personas cuando el Esta-
El PRD decidió apostar por Xóchitl Gálvez para ser candidata presidencial del Frente Amplio por México (FAM), en un anuncio al que asistió la panista y fue ovacionada con gritos de “¡Xóchitl, amiga, ya eres amarilla!”.
Según publica Reforma en su edición digital, al acto asistió Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán y aspirante a la candidatura, quien había quedado inconforme cuando el comité de selección del Frente lo eliminó en la primera fase a pesar de hacer entregado 150 mil firmas de apoyo.
El senador Miguel Ángel Mancera, el otro aspirante del PRD eliminado, no acudió al hotel de Paseo de la Reforma donde el dirigente nacional del perredismo, Jesús Zambrano, hizo el anuncio de que iban con
Gálvez y no, por ahora, con la priista Beatriz Paredes.
“Obedeciendo a condiciones y
al llamado de liderazgos y militantes del perredismo de todo el país, hemos tomado la resolución, anoche ya cerca de la medianoche en la dirección nacional ejecutiva, y hoy
nos hemos dado cita aquí, la crema y nata diría yo, la densidad política de nuestro partido del PRD para decirte que vamos contigo, para que encabeces la construcción del Frente Amplio por México, porque nos identificamos tú y nosotros, los perredistas, en banderas socialdemócratas y libertarias que compartimos. Sí hay tiro con Xóchitl para el 2024”, afirmó Zambrano.
Ante la mirada seria de Aureoles y una Gálvez de blusa amarilla, Zambrano le dijo a la panista que tenía muchos fans en el PRD, al tiempo que la militancia perredista -en su mayoría seguidores del diputado Víctor Hugo Lobo-, que llenó un auditorio gritaba “¡Xóchitl al frente y el PRD presente!”.
Gálvez agradeció a la dirigencia del PRD, a Aureoles y también a Mancera, ausente.
Con información de Reforma
Al ser cuestionado en la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que se haya “manchado” el actual proceso interno en Morena por las diferencias entre corcholatas, y aseguró que “va mucho muy bien” porque por primera vez no habrá dedazo presidencial.
Estamos hablando de siglos, con la excepción de la elección del presidente Madero”, dijo desde la 12ª Región Naval en Acapulco.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia será la encargada de revisar la actuación del Ministro Luis María Aguilar al admitir la controversia del estado de Chihuahua contra los nuevos libros de texto, así como al suspender su distribución en dicha entidad.
Según publica el periódico Reforma, el Gobierno federal presentó 4 recursos de reclamación contra los acuerdos dictados por Aguilar el pasado 11 de agosto.
En 2 recursos, la Consejería Jurídica del Ejecutivo y la Secretaría de Educación Pública cuestionan la admisión a trámite de la controversia, alegando que debió ser desechada por improcedente, mientras que otros 2 impugnan la suspensión.
El Ministro Jorge Pardo Rebolledo quedó a cargo de elaborar los proyectos de las reclamaciones contra la
suspensión, mientras que su colega Arturo Zaldívar hará lo propio para los recursos contra la admisión.
De acuerdo con Reforma, las salas de la Corte usualmente toman de 2 a 3 meses para resolver este tipo de recursos, aunque por la importancia del caso, los relativos a la suspensión podrían ser votados en menos tiempo. Aguilar no forma parte de la Primera Sala.
El lunes pasado, Aguilar concedió una suspensión similar al estado de Coahuila, que también está en proceso de ser impugnada por el Ejecutivo, quien esta semana sometió al Ministro a una andanada de ataques en su conferencia matutina.
Son los únicos estados que han acudido a la Corte por este tema, más allá de los amparos ante jueces federales promovidos por la Unión Nacional de Padres de Familia y
Sin embargo, publica El Heraldo de México, aunque el mandatario federal aseguró que entre los integrantes de la 4T ya se acabaron los tiempos del “acarreo, la cargada y el dedazo”, sí criticó como una “rémora” el exceso de publicidad de su imagen de los aspirantes.
“No, está muy bien el proceso, mucho muy bien. Por primera vez en el país no va haber dedazo del presidente, ¿les parece poco eso?
Sobre la publicidad, precisa El Heraldo de México, expuso que lo mejor es que no hubiese la misma porque “no creo que les ayude mucho la publicidad” a ellos ni a los de la oposición.
“Pero pues son rémoras que vienen de tiempo atrás, tienen que sonreír y salir con fotos así de cuando estaban chamacos o chamacas, pero eso se va a ir quitando. Lo sustancial es que va a ser el pueblo el que va a decidir, eso es la democracia”, agregó.
Sin embargo, acusó que en los medios de comunicación le han hecho mucha publicidad a
Asegura AMLO que proceso interno en morena va bien pese a diferencias entre “corcholatas”
Revisará Corte actuar del Ministro Aguilar por freno a libros de texto
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la “mafia del poder” quiere a todos en su contra y por eso ahora considera traidor a Movimiento Ciudadano (MC) por no alinearse al “bloque conservador”.
“Entonces, ¿qué quieren? Que todos se unan en contra de nosotros, entonces como hay algunas resistencias como estas de Movimiento Ciudadano, que ellos dicen, ‘no, vamos solos’, ah dicen: ‘nooo, traidores, no se alinean’”, expresó.
“O, o sea es muy intolerante, o sea, todos tienen que entrarle al aro, todos tienen que estar con la mafia del poder, todos tienen que ser aplaudidores, alcahuetes de los potentados, los que ya gobernaron y llevaron al país al fracaso rotundo, los que se dedicaron a saquear a México, esos son los que quieren regresar”.
De acuerdo con información de Reforma, al encabezar la conferencia matutina en Acapulco, Guerrero, López Obrador acusó que el “bloque conservador” también se enojó por-
que Movimiento Ciudadano dijo: “lo vamos a analizar”, rumbo a las elecciones de 2024.
“Y entonces ‘eres un traidor’”, cuestionó López Obrador, quien previamente había elogiado al mandatario emecista de Nuevo León, Samuel García, al llamarlo buen gobernador.
Luego de que este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmará que la ruptura entre el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, y Movimiento Ciudadano, se debió a qué están en su contra, el coordinador nacional Dante Delgado dijo que no hay ninguna diferencia entre él y el mandatario estatal.
Reafirmó que respeta la decisión personal que tomó el gobernador Alfaro, y destacó el “extraordinario” trabajo que está realizando en la entidad.
“No hay ninguna diferencia, lo importante para que a Jalisco le vaya bien, es que se haga lo correcto, y tengan la absoluta seguridad de que nos sentimos muy orgullosos del trabajo de Jalisco. Ahora mismo, si ustedes ven, los promocionales que tenemos al aire de Movimiento Ciudadano es sobre la extraordinaria obra de gobierno, en prácticas de buen gobierno que está llevando adelante Jalisco, y eso es producto de la capacidad del gobernador Enrique Alfaro”, comentó previo a la reunión de la Comisión Política de Movimiento Ciudadano, en un hotel de la Ciudad de México.
De acuerdo con información de El Universal, detalló que la última vez
que habló con el mandatario estatal fue el 11 de agosto, en la última reunión de la Comisión Política de MC.
En ese sentido, subrayó que su partido no buscará unirse a ninguna coalición para participar en la elección presidencial del próximo año.
“La determinación, no de ahora, sino de hace tiempo de la Comisión Nacional Democrática, qué es el máximo órgano de decisión, es participar de manera directa”, comentó.
Finalmente, refiere El Universal, expresó que en la reunión de hoy, con líderes de MC en el país, abordarán el tema de la participación en solitario del partido en el 2024.
Asegura AMLO que ...
“a la candidata que no puedo mencionar”, en referencia a la senadora panista Xóchilt Gálvez, aspirante presidencial del Frente Amplio por México.
“Imagínense, que en más de 50 años no se había reducido la pobreza ni la desigualdad como ahora y no fue nota, no fue nota en los medios. Cuál era la nota principal, cuando se dio a conocer la información del INEGI, la señora innombrable, porque ya me censuraron, ya no puedo hablar”, le cita el diario nacional.
Con información de El Heraldo de México
“A uno de ellos, que tenía mucho interés, tampoco lo voy a mencionar, que estaba muy echado para ade -
...
otras asociaciones y personas.
Aguilar detalló en sus resoluciones las reglas que fija la Ley General de Educación (LGE) para la elaboración de los planes y programas de estudio, así como de los libros de texto, mismas que según los estados inconformes no fueron cumplidas ni por la Secretaría de Educación Pública (SEP), ni por la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos (ConalIteg).
“El interés superior de los niños, niñas y adolescentes debe considerarse para la elaboración de las normas y la aplicación de los planes y programas de estudio; asimismo, se debe garantizar la opinión de los gobiernos de las entidades federativas, de diversos sectores de la sociedad, así como de especialistas en educación, salud,
...
do cuenta con elementos suficientes para presumir una localización con vida.
Agregó que ningún registro se borra al realizar una localización con vida, sino que cambia de estatus de “desaparecido o no localizado” a “localizado” cuando la autoridad buscadora acredita una prueba de vida, conforme lo establece, aseguró, el Protocolo Homologado de Búsqueda.
Encinas también aseguró que “en ningún momento” se pretende desechar la información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas ni crear uno nuevo.
“Por el contrario, se busca verificar el estado que guardan las personas reportadas con el objetivo
lante y todo, no aguantó ni el primer apretón”.
- ¿Enrique Alfaro?, se le preguntó “No, no, otro, otro, del bloque conservador”.
- ¿Creel?
“Sí, no aguantó, no, yo no dije eso, no me vayan a trampear ustedes y luego... pero no aguantó, vean a Fox, quieren saber cómo está el teje y maneje, vean a Fox, vean los tuits de Fox”.
- ¿Ve que (la situación de MC) podría causar ruido en la elección de 2024?, se le insistió en la sede de la Doceava Región Naval.
“Es normal en la democracia y hay que ver siempre lo que hay detrás, siempre, siempre hay que decir, de parte de quién”, cita el rotativo a López Obrador.
Con información de Reforma
cultura, entre otros”, explicó el Ministro.
“Se concede la suspensión para el único efecto de que no se distribuyan los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2023-2024 hasta en tanto se resuelva el fondo del asunto, en el que se verificará que se hayan observado los procedimientos legales respectivos para la determinación de los planes y programas de estudio, establecidos en la LGE”, ordenó.
Asimismo, refiere Reforma, la resolución del fondo del asunto por parte del Pleno de la Corte, para aclarar la supuesta ilegalidad de los libros, puede tomar más de un año y las sentencias sólo tendrán efectos para Chihuahua y Coahuila.
Con información de Reforma
de poder localizarlas, completar y actualizar registros incompletos, así como hacer el sistema más eficiente para abonar a su objetivo: buscar y localizar a las personas desaparecidas”, se lee en el comunicado.
Por último, el subsecretario indicó que no se ha marginado a la CNB en ningún momento, sino que esta instancia participa en todo momento en los registros y recuentos.
“Las capacidades de todo el Estado deben ponerse al servicio de la búsqueda y localización efectiva de las personas. Ese es nuestro compromiso. La difusión de noticias ajenas a la verdad no nos distrae de nuestra responsabilidad”, termina el comunicado.
Asegura Dante Delgado que “no hay ninguna diferencia”
Una camioneta en la que viajaban hacinados 27 migrantes de Vietnam, Ecuador, Honduras y Guatemala se descarriló en Veracruz, aunque no se reportaron víctimas, según informó el Instituto Nacional de Migración (INM).
Los servicios de emergencia auxiliaron a los extranjeros que iban encerrados en una camioneta tipo vagoneta que se accidentó en la carretera La Tinaja-Acayucan, de donde huyó el chofer, de acuerdo con un comunicado del organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob).
“Al llegar al lugar se localizó la unidad abandonada entre la maleza, a unos metros del acotamiento vehicular, con 16 mujeres y hombres adultos originarios de Vietnam, Ecuador y Honduras, así como 11 personas más, entre ellos menores de edad, que conformaban cuatro núcleos familiares de Ecuador, Honduras y Guatemala”, expuso el INM.
La dependencia del Gobierno afirmó que los funcionarios brindaron los primeros auxilios a los migrantes, quienes no acreditaron su estancia regular en México.
Las familias que viajan juntas quedarán bajo la tutela de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, pero se abrirá el “procedimiento administrativo correspondiente” para los adultos que van solos.
“La camioneta con placas del estado de Oaxaca quedará a disposición de las autoridades ministeriales, para las investigaciones respectivas”, concluyó el INM.
El hecho refleja una tendencia de accidentes de camiones que transportan migrantes hacinados en carreteras
Registra cuenta corriente ...
do de la cuenta financiera implicó un préstamo neto de México al resto del Mundo derivado de la evolución de los rubros de activos de reserva, inversión de cartera y derivados financieros”.
“Sin embargo, la economía mexicana continuó captando recursos por concepto de inversión directa y de otra inversión”, acotó.
Por otro lado, la balanza de capital mostró un déficit de 11 millones de dólares, un 266% mayor a los 3 millones de dólares del segundo trimestre de 2022.
Mientras que la cuenta financiera, que incluye préstamos y endeudamientos netos, tuvo un superávit
en México, donde apenas el martes pasado el choque de un autobús en el que iban venezolanos dejó 18 muertos, incluyendo uno de Venezuela y 26 heridos de ese país.
Asimismo, el 28 de julio pasado 5 hondureños fallecieron en un percance en Tabasco.
Y la semana pasada, el INM en-
contró a 129 migrantes de Egipto y 8 de Mauritania que estaban abandonados en un autobús en Veracruz.
Según organizaciones civiles, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Un juez federal concedió al exgobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, el beneficio de llevar en libertad su proceso de extradición a Estados Unidos, razón por la que se espera que en las próximas horas abandone el penal de Tenango del Valle, en el Estado de México, informó su defensa.
Según publica Reforma en su edición digital, Genaro Antonio Valerio Pinillos, juez primero de Distrito en Tamaulipas, modificó la suspensión de plano en el amparo que el exmandatario presentó contra la extradición y ordenó llevar a cabo una audiencia para
de 6,875 millones de dólares frente al déficit de 509 millones de dólares del mismo lapso del año anterior.
Los datos complementan el de la balanza comercial que se reveló en julio pasado, cuando se difundió que México redujo en 50.4% su déficit comercial hasta los 6,439 millones de dólares en el primer semestre de 2023, frente al dato también negativo de 12,944 millones de dólares del mismo lapso de 2022.
La balanza de pagos refleja los pagos e ingresos por intercambios con el exterior de bienes, servicios, rentas y transferencias, y está considerada uno de los indicadores más amplios de un país.
modificar la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
Extraoficialmente se informó que el juzgador le impuso como medidas cautelares el pago de una garantía, la entrega del pasaporte, la prohibición de salir del país y su presentación periódica para firmar el libro de procesados.
Aunque Hernández tiene en curso otros procesos del fuero común por delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, los jueces instructores desde tiempo atrás le habían concedido la libertad provisional en esos asuntos.
La Corte Federal de Distrito para el Distrito Sur de Texas lo reclama por los presuntos delitos de lavado de dinero, fraude bancario y operaciones sin licencia de un negocio de envíos de dinero.
Hernández fue detenido el 6 de octubre del 2017 en Ciudad Victoria por los delitos de peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita, tras ser acusado de presuntamente comprar un terreno de dos predios de mil 600 hectáreas en el Municipio de Altamira, por medio de prestanombres y a precio subvaluado.
A finales de noviembre del 2018 fue trasladado al penal de Tenango del Valle, Estado de México, donde estuvo preso en los últimos años.
Con información de Reforma
Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció un repunte en homicidios en Guerrero este año, dijo que no hay focos rojos en la entidad.
De acuerdo con información del periódico Reforma, en la conferencia matutina en Acapulco, López Obrador afirmó que su Gobierno va a contracorriente pero avanzando muy bien.
-Retomo el tema, presidente, ¿entonces usted a la luz de estos acontecimientos no ve focos rojos en la entidad en materia de seguridad?, le preguntó Reforma al mandatario federal.
“No, vamos avanzando, vamos muy bien, vamos avanzando a contracorriente, pero avanzando”, respondió.
-Y le reitero la pregunta, ¿a qué atribuye el aumento de la violencia actual en Guerrero?
“Porque tenemos repuntes porque todavía existen estos grupos que vienen de tiempo atrás. Ya se ha ido avanzando, ya les mostré que no es lo mismo que antes, pero bueno, ahora en el caso de homicidios, no por ejemplo en el caso de secuestro”, justificó.
Asimismo, precisa Reforma, el jefe del Ejecutivo pidió poner una gráfica de homicidios en donde se ve que en 2022 hubo mil 137 homicidios y en los casi 8 meses que van del 2023 ya van 805.
“Puede ser que haya repuntes en algunos casos, pero ya no hay asociación delictuosa. Ya no está mezclada, ya no se permite que se alimenten, que se nutran delincuencia y autoridad. Ya está pintada la raya”, afirmó.
“No les gusta a los conservadores, a los de tu periódico, pero nos dejaron con mucha violencia, porque los anteriores gobernantes estaban amafiados con la delincuencia”, acusó.
“No se debe de olvidar, pero tampoco ni modo que haga ese análisis el Reforma, que durante el Gobierno de Calderón se estableció en México un narcoestado, que el señor (Genaro) García Luna está preso por eso”.
Adicionalmente, refiere el rotativo, López Obrador reiteró que la violencia es herencia de los grupos que se toleraron en el Gobierno panista de Felipe Calderón.
Con información de Reforma
Pese a repunte de homicidios en Guerrero, “no hay focos rojos”, afirma AMLO
apón exigió a China retirar el veto que aplica a sus productos marinos a raíz del vertido de la central nuclear de Fukushima, una medida que Tokio considera sin base científica y que supone un nuevo obstáculo en las relaciones entre las 2 potencias asiáticas.
El ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Yasutoshi Nishimura, calificó hoy de “inaceptables” las restricciones anunciadas en la víspera por Pekín y afirmó que ha solicitado al Ejecutivo chino su retirada durante las reuniones de titulares de Comercio del G20 que se celebra entre el pasado jueves y este viernes en Jaipur (India).
China, que venía expresando su firme oposición al vertido, anunció en la víspera la suspensión de la importación de todos los productos acuáticos procedentes de Japón para “prevenir el riesgo de contaminación radiactiva” por la descarga de la central nuclear nipona.
Primeros análisis dentro de los topes legales
“Publicaremos los datos relevantes con transparencia y continuaremos buscando la retirada inmediata de restricciones a las importaciones (de productos nipones) que no estén basadas en datos científicos”, dijo este viernes Nishimura en rueda de prensa.
Poco después, Tokyo Electric Power ( T epco ), la empresa operadora de la planta accidentada de donde viene el vertido de agua contaminada y tratada para retirarle la mayor parte de residuos
radiactivos, divulgó los primeros datos de sus análisis de aguas marinas en torno a la central tras comenzar la descarga en la víspera.
Las mediciones de Tepco en distintos puntos en radios a 3 y 10 kilómetros de la tubería submarina por la que se descarga el vertido muestran que los niveles de radiación por tritio se encuentran “muy por debajo” de los límites legales establecidos por las autoridades niponas, según dijo la empresa en rueda de prensa.
Japón fijó un máximo de 1,500 becquereles por litro en el líquido que va a parar al Pacífico, casi 7 veces menos que el tope establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el agua potable.
Además de Tepco, el Gobierno japonés y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OEIA) llevan a cabo sus propias mediciones de radiactividad en aguas en torno a la planta y tienen previsto publicar
sus resultados de forma regular.
El OIEA, que cuenta con instalaciones propias en la central de Fukushima Daiichi, ya tomó muestras del agua procesada antes del vertido en la víspera y confirmó que se respetaban los niveles regulatorios.
Laboratorios independientes de varios países y las cooperativas pesqueras niponas también están tomando muestras y divulgarán sus resultados de forma paralela.
Acusaciones a Pekín
El ministro nipón de Consumo, Taro Kono, también cargó hoy contra Pekín al considerar que sus restricciones son “una medida política y no científica”, mientras que el titular de Agricultura, Tetsuro Nomura, las calificó de “lamentables” y “contrarias al movimiento internacional”.
Tokio considera que el veto chino se debe a una campaña de presión y de desprestigio del país vecino más que a razones sanitarias o
medioambientales, en el contexto de deterioro de las relaciones bilaterales por las disputas territoriales y las tensiones militares en la región. Entre los argumentos que ha empleado Japón para justificar el vertido se encuentra el hecho de que este tipo de descargas de agua tritiada son una práctica habitual en centrales nucleares de todo el Mundo.
La propia China llevó a cabo en 2021 vertidos desde sus centrales nucleares que supusieron un volumen de radiactividad hasta 10 veces mayor que el tope anual fijado para la descarga de Fukushima, según datos publicados por la industria nuclear del gigante asiático y recogidos por el OIEA.
El territorio autónomo de Hong Kong también ha prohibido las importaciones de este tipo de una decena de prefecturas japonesas, entre ellas Fukushima, a raíz del vertido.
Más países vecinos, como Corea del Sur, Filipinas y otras naciones insulares del Pacífico han expresado su inquietud por la descarga de agua procesada a través de sus gobiernos o desde cooperativas pesqueras, aunque no han llegado a tomar medidas restrictivas como las de Pekín y Hong Kong.
Las garantías de seguridad aportadas por las autoridades niponas y por el OIEA no han bastado para convencer a las asociaciones pesqueras de Japón, que también mantienen su firme oposición al vertido, al igual que organizaciones ecologistas como Greenpeace.
Otros 7 aliados del expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) en su intento de falsear las elecciones de 2020 en Georgia se entregaron este viernes en la cárcel para ser fichados por las autoridades.
Con su entrega, ya han pasado por la prisión del condado de Fulton los 19 imputados en la trama, incluido el propio Trump, quien hizo lo propio el jueves.
La oficina del sheriff del condado informó en un comunicado de que se personaron en el centro penitenciario Trevian Kutti, Robert Cheeley, Jeffrey Clark, Misty Hampton, Michael Roman y Shawn Still, que se espera que salgan en libertad bajo fianza. Posteriormente, hizo lo mismo Stephen Lee, el último de los 19 imputados, que tenían de plazo hasta este viernes para entregarse en la cárcel, ubicada en la ciudad de Atlanta.
Según el escrito de imputación, todos ellos formaron parte de una trama mafiosa liderada por Trump para revertir el resultado electoral de las presidenciales de 2020 en Georgia, estado clave donde el republicano perdió por un estrecho margen contra el actual presidente, el demócrata Joe Biden.
Trevian Kutti, expublicista del rapero Kanye West, habría tratado de influir sobre una trabajadora electoral del estado, y Jeffrey Clark habría utilizado sus conexiones como fiscal generar adjunto con el objetivo de darle la vuelta al resultado tras la derrota del republicano.
Los abogados de la campaña
Michael Roman y Robert Cheeley habrían alentado falsas sospechas de fraude electoral; Shawn Still se hizo pasar por delegado electoral
para certificar una falsa victoria de Trump y Misty Hampton, supervisora electoral del condado de Coffee, difundió que las máquinas de votación podían ser manipuladas.
Stephen Lee, el último acusado en entregarse, fue imputado por presuntamente haber intentado influir múltiples veces sobre una trabajadora electoral.
Trump, considerado el capo de toda esta presunta mafia electoral, se entregó el jueves en la prisión de Fulton, donde estuvo bajo arresto durante 20 minutos y salió en libertad tras aceptar pagar una fianza de 200 mil dólares a la espera del juicio, que podía acarrearle años de cárcel.
En el centro penitenciario le tomaron una foto para su ficha policial que pasó a la historia por ser la primera de un expresidente estadounidense.
Previamente, habían hecho lo mismo el abogado y exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani y el último jefe de gabinete de Trump en la Casa Blanca, Mark Meadows, ambos también imputados.
Trump considera todas las imputaciones en su contra como una “caza de brujas” y a día de hoy sigue alentando el bulo de que ganó en 2020 frente a Biden.
La de Georgia es la cuarta imputación penal de Trump tras el caso del soborno a la actriz porno Stormy Daniels, el de los documentos clasificados que se llevó de la Casa Blanca al abandonar el poder y el del asalto Capitolio.
Pero ha cobrado especialmente relevancia porque al ser un proceso judicial estatal en lugar de federal no podría indultarse en caso de recuperar la presidencia en 2025.
La NASA y la empresa SpaceX han decidido aplazar hasta mañana el lanzamiento de la misión Crew-7, la séptima misión tripulada de la administración espacial estadounidense a la Estación Espacial Internacional.
El lanzamiento estaba previsto desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos) para las 3:50 hora local (7:50 GMT) de hoy, y ha sido pospuesto hasta mañana sábado a las 3:27 (7:27 GMT), según ha informado hoy la NASA en las redes sociales.
La misión Crew-7, la séptima tripulada rumbo a la Estación Espacial Internacional que realiza la NASA y SpaceX, estará comandada por la astronauta Jasmin Moghbeli, seleccionada por la NASA en 2017, y Andreas Mogensen, de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Además, en la nave viajarán los astronautas Satoshi Furukawa, de la agencia japonesa JAXA, y Konstantin Borisov, de la Roscosmos rusa.
La empresa SpaceX informó también a través de las redes sociales del aplazamiento y de la nueva fecha y hora prevista para el mismo, aseguró que tanto los vehículos como la tripulación están “listos para volar”, y detalló que la nueva fecha va a proporcionar a los equipos un tiempo adicional “para completar y discutir el análisis”.
Horas después de la decisión de aplazar el lanzamiento, la NASA y Space X informaron de que los responsables de la misión se reunieron ayer para discutir el estado de preparación final para el lanzamiento previsto inicialmente para hoy, y tras hacer una revisión adicional de los datos los equipos decidieron tomarse más tiempo “para reconfirmar los factores de seguridad y el margen operativo requeridos en uno de los componentes del sistema de
control medioambiental y soporte vital ( e clss ) de la nave Dragon”. La nueva fecha de lanzamiento proporcionará a los equipos tiempo adicional para completar el análisis y revisar a fondo los datos necesarios antes del lanzamiento, señaló la NASA en su página web y en las redes sociales. Todas las válvulas e clss de las naves espaciales Dragon Crew-7 y Crew-6 “funcionan con normalidad y se comportaron como se esperaba en todas las pruebas previas al vuelo”, aseguró la NASA, que incidió en que la seguridad sigue siendo la máxima prioridad del equipo. La NASA y la empresa SpaceX corroboraron que el cohete Falcon 9 y la nave espacial Dragon permanecen en buen estado mientras los equipos completan y discuten los resultados finales de este análisis adicional, y la tripulación está lista para volar cuando todo el equipo esté preparado.
Las predicciones de la Fuerza Espacial de Estados Unidos apuntan además que las condiciones meteorológicas van a ser mañana favorables con una probabilidad del 95% en la plataforma de lanzamiento del cohete.
El nuevo lanzamiento ha sido programado para las 7:27 (hora GMT) de mañana sábado, pero el acoplamiento a la Estación de la Estación Espacial Internacional y la salida de los astronautas no se producirá hasta el domingo.
Durante su estancia en el complejo espacial, la tripulación de la Crew-7 realizará varios experimentos científicos y tecnológicos para preparar la exploración humana más allá de la órbita terrestre baja y beneficiar a la humanidad en la Tierra, detalló la empresa SpaceX.
Canadá acusó este viernes a México de no respetar el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) al prohibir el uso de maíz transgénico en productos para consumo humano y anunció que apoyará la disputa iniciada por Estados Unidos contra su socio.
El Gobierno canadiense justificó la decisión en un comunicado en el que explicó que “Canadá comparte las preocupaciones de Estados Unidos de que México no está cumpliendo” con sus obligaciones de acuerdo a las medidas científicas y de análisis de riesgo del T-MEC.
“Canadá cree que las medidas adoptadas por México no están apoyadas por la ciencia y potencialmente pueden alterar de forma innecesaria el comercio en el mercado norteamericano”, añadió la declaración fir-
mada por los ministros de Comercio Internacional, Mary Ng, y Agricultura, Lawrence MacAulay, de Canadá.
El 13 de febrero de este año, México emitió un decreto presidencial que prohíbe el uso de maíz transgénico en tortillas. La orden también señaló que el Gobierno mexicano sustituirá el maíz transgénico utilizado en otros productos para consumo humano y animal.
Este mes, Estados Unidos solicitó la creación de un panel arbitral que decidirá sobre la legalidad de la prohibición mexicana de importar maíz transgénico.
Tras la decisión de Washington, el presidente Andrés Manuel López Obrador, negó que su país estuviese violando el T-MEC.
“No estamos violando el tratado porque en el tratado se establece que cuando hay estas diferencias se puede acudir a los paneles, es una muy buena oportunidad para revisar esto. Nosotros no vamos a permitir que se utilice maíz transgénico para la alimentación del pueblo de México”, dijo López Obrador el 18 de agosto.
Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó que la ayuda para atender la situación en la peligrosa selva del Darién, que separa Colombia y Panamá, es insuficiente ante el incremento en el paso de migrantes, ya que diariamente las poblaciones panameñas reciben entre 2 mil y 3 mil personas.
“Las organizaciones humanitarias no damos abasto ante el incremento de personas que llegan a diario. En las últimas semanas hemos tenido días de hasta 3 mil migrantes en un solo punto”, aseguró el coordinador de terreno de MSF en el Darién panameño, Jose Lobo, en un comunicado.
Estados Unidos no considera que la ampliación prevista del grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) haga evolucionar a ese bloque en un rival geopolítico y defendió la libertad de los países de aliarse con quien consideren.
“Estados Unidos reitera su creencia de que los países pueden elegir los socios y agrupaciones con los que asociarse. Seguiremos trabajando con nuestros socios aliados en foros bilaterales, regionales y multilaterales para fortalecer nuestra prosperidad común”, dijo a EFE un portavoz del Departamento de Estado.
En la cumbre celebrada desde el 22 de agosto y hasta este viernes (25) en Johannesburgo, los BRICS acordaron habilitar la incorporación desde 2024 de Argentina, Arabia Saudí, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos e Irán.
“No consideramos que los BRICS se vayan a convertir en una especie de rival geopolítico de Estados Unidos o de cualquier otro país. Se trata de un conjunto muy diverso de países en su
versión actual (…), con diferencias de opinión sobre cuestiones críticas en el IndoPacífico, en la guerra en Ucrania y otra variedad de cosas”, destacó esta semana el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
En esa comparecencia ante la prensa, Sullivan mantuvo la postura de que Washington seguirá “trabajando en las sólidas relaciones positivas” que tiene con Brasil, India y Sudáfrica, continuará “gestionando” su relación con China y “rechazando” la agresión rusa.
“No miramos a este grupo en tér-
minos geopolíticos”, añadió el representante de la Casa Blanca, convencido de que EUA está “en un buen lugar” con algunos de esos miembros “y en un lugar diferente” con ciertos otros, en alusión implícita a Pekín y Moscú.
Brasil, Rusia, India y China crearon en 2006 el grupo BRIC, al que se unió Sudáfrica en 2010, con lo que al acrónimo se añadió la letra “S”.
El bloque representa más del 42% de la población mundial y el 30% del territorio del planeta, así como el 23% del producto interno bruto (PIB) y el 18% del comercio mundial.
En total, más de 50 mil personas han atravesado el Tapón del Darién en lo que va de este mes, y este año ya se ha superado la cifra de años anteriores, puesto que más de 260 mil migrantes, sobre todo venezolanos, han emprendido esta ruta rumbo a Norteamérica. “Son más 2 mil personas que a diario se ven forzadas a enfrentar riesgos como lesiones y ahogamientos por las condiciones geográficas, robos, agresiones y violencia sexual por cuenta de las bandas criminales. Luego, a su llegada a Panamá, no encuentran la atención que necesitan”, denunció MSF. La organización médica humanitaria atiende a los migrantes a su llegada a las poblaciones de Panamá, al otro lado de la selva, donde la gran mayoría llega con algún tipo de afección, ya sea heridas en la piel y dolores musculares por la extenuante travesía, diarreas y enfermedades por beber agua de los ríos o problemas de salud mental por la violencia en la ruta.
Además, una vez en las Estaciones Temporal de Recepción Migratoria (ETRM), hay “hacinamiento” debido al alto número de personas que están cruzando. “El aumento ha sido tan grande que tanto las comunidades de acogida como la capacidad de las organizaciones en las ETRM, especialmente la de Lajas Blancas, se han visto desbordadas”, explicó Lobo. MSF ha brindado en los 7 primeros meses de 2023 casi 36 mil consultas médicas y ha atendido a 673 mujeres embarazadas y a más de 200 personas sobrevivientes de violencia sexual. Las organizaciones que atienden en los puntos de asistencia están desbordadas, alerta MSF, por lo que hacen un llamado tanto a donantes como a la comunidad humanitaria a “multiplicar los esfuerzos” y a los gobiernos de Panamá y Colombia a “desarrollar acciones efectivas para garantizar una ruta segura a la población migrante y garantizar su acceso a servicios básicos”.
“
No nos damos abasto ”, alertan MSF por aumento de migrantes en el Darién