Universidad
Año 48 Nueva Época Sábado 25 de febrero de 2023 Director: José Ferruzca González Colima
Concluye Primer Foro Universitario de Economía Circular
Mundo
Afirma Indira que la Bandera Nacional representa puntos en común para el futuro
México
Bandera de México, por encima de intereses partidistas, particulares o poderosos
Opinión
Paracaídas
Por Rogelio Guedea
Universidad
Deportes
Murieron en América 1,338 migrantes en movilidad en 2022, una cifra histórica
Propone Imades consumir menos, reciclar y reutilizar para reducir daño al medioambiente
La vida de Roberto Clemente será presentada en una película biográfica
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Uni ver
sidad
Concluye Primer Foro Universitario de Economía Circular
Este viernes (24) concluyó el Primer Foro Universitario de Economía Circular organizado por la Universidad de Colima a través de su Voluntariado, por la Embotelladora de Colima y la empresa PetStar, y que contó con la gran asistencia y participación de más de 900 estudiantes, profesores y público en general.
En el acto de clausura, realizado en el Teatro Universitario, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, resaltó la importancia de este encuentro, “que es parte de la nueva visión para lograr una Universidad Sustentable”. Estuvo acompañada por Julio César Salas, gerente de Capital Humano de Embotelladora de Colima.
En su discurso, Díaz Vázquez comentó que con este primer foro “se ha sembrado la semilla que florecerá en acciones reales para cambiar el futuro de nuestro planeta; estoy segura que será un
Propone Imades consumir menos, reciclar y reutilizar para reducir daño al medioambiente
Un llamado a practicar la economía circular con acciones concretas para consumir menos, reciclar y reutilizar en la vida diaria, fue el que lanzó la directora general del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Estado de Colima (Imades), Angélica Jiménez Hernández, al participar como conferencista en el primer Foro Universitario de Economía Circular organizado por la Universidad de Colima, la Embotelladora de Colima y la empresa PetStar. La conferencia se realizó en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, ante un auditorio compuesto por estudiantes, docentes y autoridades y funcionarios de la Universidad. Allí, Angélica Jiménez invi-
Concluye Primer...
parteaguas en nuestra Universidad, porque nuestros estudiantes aprendieron que la economía circular siempre es generadora de múltiples empleos e inspirará proyectos de investigación”.
Aseguró que impulsar una economía circular “representa un punto de partida para la toma de decisiones con un enfoque de sostenibilidad, donde la acción de cada persona, basada en los principios de aprovechamiento de los recursos naturales y materiales reciclables, será determinante para un futuro mejor”.
Por último, agradeció el apoyo de Embotelladora de Colima y PetStar, “quienes han sido partícipes fundamentales en la generación de esta conciencia que hoy se extiende
en la comunidad universitaria para hacer equipo”.
En el foro participaron docentes, alumnas y alumnos de las facultades de Contabilidad y Administración, Derecho, Economía, Ciencias Políticas y Sociales, así como de la Escuela de Mercadotecnia. Hubo 4 conferencias magistrales y 4 talleres en los que se analizaron los nuevos modelos de negocios relacionados con la economía circular.
En la clausura, Díaz Vázquez entregó reconocimientos a la doctora Zaret Gaytán Gómez, coordinadora académica de posgrados de la Facultad de Economía y a la licenciada Miriam Anahí García Olmos, coordinadora de asuntos corporativos y de comunicación de PetStar, por haber dictado una conferencia.
tó a consumir menos de todo lo que usamos diariamente, como primera acción antes incluso de pensar en reciclar; “con esto se empiezan a cam-
biar patrones y podemos ver grandes focos donde sí se encuentran las problemáticas”.
Llamó a su conferencia “Siete desafíos para la construcción y aplicación de un marco jurídico estatal rumbo a una economía circular”. Propuso pensar en sistemas. Lo hecho por una persona, institución o industria, dijo, tiene una reacción. También habló de cambiar el paradigma histórico de la economía lineal (obtener la materia prima, producir, consumir y tirar) por una economía circular (no tirar, sino reutilizar y así resarcir el daño a la naturaleza).
Entre los desafíos habló del problema del agua en Colima, que viene de las cuencas; esto es, de sistemas naturales complejos. En este caso, abordó la importancia de contar con un sistema circular del agua para no desperdiciarla.
Otros de los desafíos, dijo,
Sábado 25 02 2023 UNIVERSIDAD 3
Invitan a conocer la historia de Mayahuel, la vengadora
De acuerdo con la visión artística que ha caracterizado a la Compañía de Teatro de la Universidad de Colima durante 41 años de trayectoria y con la intención de reflexionar sobre la violencia y el acoso hacia las mujeres, la agrupación que dirige Gerardo González estrenará la obra “Mayahuel, la vengadora”, con funciones los días 4, 11, 18 y 25 de marzo en el Foro “Pablo Silva García”, en punto de las 7:30 de la tarde. Al ser entrevistado sobre este montaje, el también actor y escritor
Gerardo González señaló que una de las problemáticas más vigentes en la sociedad es la violencia hacia las mujeres, “un tema sobre el cual es necesario seguir educando e informando a la comunidad; con este objetivo seleccionamos una obra de la dramaturga egipcia Sara Shaarawi, quien aborda este problema en el contexto de las múltiples violaciones hacia mujeres que ocurrieron durante las manifestaciones realizadas en la Plaza de la Liberación en Egipto, en 2011”.
La obra en cuestión, añadió, fue retomada de una antología de teatro africano, y el texto original bajo el nombre de Niquabi Ninja , fue traducido por la alumna universitaria e integrante de la compañía, Karen Vázquez Brambila, mientras que la adaptación al contexto local corrió a cargo de la también estudiante y actriz de la agrupación Elizabeth Sujey; “la historia nos presenta a una mujer que narra las diferentes formas de acoso que ha sufrido a lo largo de su vida y esta catarsis le sirve para no quedarse en el papel de víctima, sino para empoderarse y tener una vida más plena”.
Propone Imades...
es el de modificar las políticas lineales que se tienen en Colima, “con estructuras no vinculadas, una legislación desarticulada y desactualizada y una sociedad acostumbrada a consumir y tirar los residuos”.
Al respecto, informó que Colima genera 630 mil toneladas de residuos al año, de los cuales un 34% lo producen las personas en lo individual y el 66% restante lo genera el sector industrial, que para cuestiones estadísticas se refiere a todo el que produzca más de 50 kilogramos al día; “somos el quinto estado que más basura produce por persona”. En Colima, explicó, “la concesión por 30 años para el relleno impide desarrollar medidas de reciclaje”.
Otro desafío para la presidenta del Imades la innovación para crear tecnología con la que sea posible reutilizar los residuos, algo que implica también a la educación y la legislación; “hay que tomar en cuenta todos los eslabones”.
Un último desafío, comentó, tiene que ver con la gestión de los activos; esto es, cómo maximizar los recursos, diseñar mejor las políticas de contratación de bienes y servicios,
Gerardo González señaló que para dar un toque diferente en cada función y por la complejidad de emociones en los personajes, el reparto se irá alternando entre las 4 actrices de la compañía: Karen Vázquez, Martha Castillo, Elizabeth Sujey y Xitlally Vergara; “cada artista es única y tiene su propia manera de representar a un personaje y en esta obra, el público podrá apreciar el trabajo de cada una de ellas con un mismo personaje”.
La actriz y estudiante de la carrera de Lenguas Extranjeras, Karen Vázquez, dijo en entrevista que durante sus 3 años de
que haya apoyos financieros para subsidios, inversiones y fondos patrimoniales específicos para apoyar iniciativas que fomenten la economía circular, porque la basura, dijo, es dinero.
Además, dijo por último, es necesario establecer impuestos, honorarios y multas que promuevan un cambio de prácticas, así como legislación y regulación, incluyendo normas, reglas y estatutos que se puedan implementar desde gobiernos locales; “las leyes en Colima son copy-paste (copiar y pegar) de otra y no van a funcionar así; deben ser adaptadas a Colima y sus condiciones”.
UNIVERSIDAD 4 Sábado 25 02 2023
Con talleres y conferencias celebrarán el Día de la Familia
Con el objetivo de sensibilizar a las familias de la comunidad universitaria y de la sociedad en general sobre la importancia del acompañamiento, la cercanía afectiva y el apoyo mutuo para el crecimiento familiar, se llevará a cabo en la Universidad de Colima la Jornada por la Familia, “Aprender juntos, crecer en familia”, enmarcada en el Día de la Familia en México y organizado por el Centro Universitario para el Bienestar Integral y el Voluntariado Uni-
Invitan a conocer...
bachillerato formó parte del taller semillero de la Compañía de Teatro. Después de esta etapa formativa fue invitada a integrarse a la agrupación oficial; “particularmente, participar como actriz y traductora de esta obra ha sido una montaña rusa de emociones, en ocasiones de tristeza y otras de felicidad, pero al final la intención es animar a que las mujeres hablen de esta problemática y en ese proceso busquen sanar y empoderarse”.
Comentó que su personaje es Hanna, una escritora que al narrar su propia historia va creando y metiéndose en el papel de Mayahuel, una especie de alter ego que le ayuda a retomar el control de su vida y de lo que le rodea; “en lo personal y también para mis compañeras, nos ha servido para trabajar sobre el tema, compartiendo e identificando las diferentes violencias que hemos sufrido y que en ocasiones están normalizadas; la idea es impulsar a otras mujeres a hablar y que no se sientan chiquitas ante dicha problemática”.
En su turno, la también actriz y alumna universitaria Martha Castillo señaló que sus inicios en el teatro fueron de igual forma, en el semillero de la compañía de teatro, donde participó en la obra “Papel” durante 2 temporadas. Posteriormente fue invitada al grupo oficial; “en particular, Mayahuel, que es mi personaje, le va a dar a Hanna las herramientas necesarias para que pueda salir adelante después de todo el abuso que vivió durante años”.
Finalmente, la actriz señaló que Mayahuel hará sufrir a Hanna por el recuerdo de sus vivencias, pero en
versitario.
Al respecto, Rosa María Macedo Trejo, responsable del área de Desarrollo Familiar del Centro Universitario para el Bienestar Integral, comentó en entrevista que es la segunda ocasión que llevan a cabo esta jornada en conjunto con el Voluntariado. En esta ocasión, informó, están contempladas 4 conferencias y 3 talleres.
La primera actividad, programada para el próximo lunes 27 de febrero, es la conferencia: “Corresponsabi-
ese proceso también la ayudará a descubrir la vida plena que puede encontrar más allá de la violencia; “el propósito de Mayahuel es hacerle ver a Hanna que sea lo que haya pasado, uno puede seguir adelante”.
Por último, Gerardo González comentó que la filosofía de la compañía, desde su fundación en 1982, “ha sido contar historias que ayuden al crecimiento humano”, en una primera etapa bajo la dirección del maestro Rafael Sandoval, quien tuvo el enfoque de hacer un teatro que reflexione sobre las problemáticas sociales y que tenga el rigor y la calidad para presentarse en cualquier escenario nacional o internacional; “con la Compañía de Teatro, cobijada por nuestra máxima Casa de Estudios, por primera vez Colima empezó a tener una resonancia a nivel nacional por la calidad que impuso en la agrupación el maestro Rafael Sandoval”.
Agregó que tras la jubilación del maestro Rafael Sandoval en el año 2009, él tomó la batuta de la agrupación con la intención de continuar este legado de compromiso social y de profesionalizar el quehacer teatral a través de la compañía; “vamos a continuar con el mismo rigor y la misma calidad en los espectáculos, para que el público disfrute del teatro en su máxima expresión”.
“Mayahuel, la vengadora” tendrá funciones los sábados 4, 11, 18 y 25 de marzo en el Foro “Pablo Silva García” en punto de las 7:30 de la tarde. La cuota de recuperación es de 30 pesos para estudiantes y Red Cultura UdeC, mientras que para el público en general es de 60 pesos.
lidad en la crianza”, que dictará Mayra González Flores, directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género (CUpIEG). Esta charla será virtual, por lo que es necesario el registro previo de asistencia en el siguiente link: bit.ly/3xDjMHU. Esta misma actividad se realizará para padres y madres de familia de los bachilleratos 15, 29 y 3 de la UdeC, los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo. Dos conferencias más se llevarán a cabo el 1 de marzo; la primera de ellas, “La familia como constructora de una cultura de paz”, será presencial y para padres y madres de familia que asisten al Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Mirador de la Cumbre II . La segunda conferencia será virtual y está dirigida a padres y madres de hijos e hijas de la Estancia Infantil de la UdeC. Aquí se hablará sobre cómo promover en los hijos e hijas la adaptabilidad a los cambios propios de su etapa de desarrollo”.
Respecto a los talleres, Macedo Trejo mencionó que el primero de ellos se llevará a cabo el 27 de febrero, de manera presencial, para niñas
y niños del programa Aprendo en la UCOL. En él conocerán el valor de la familia.
El segundo está programado para el día 28 de febrero, dirigido a niños y niñas del programa UCOL-Peraj. Éste lleva por nombre “Celebrando a la familia”. El tercer taller se realizará el 3 de marzo en el laboratorio de la Facultad de Turismo y Gastronomía del campus Manzanillo y es para trabajadores y trabajadoras de dicha delegación, quienes podrán asistir con sus hijos e hijas de 6 a 12 años. Si te interesa participar en esta jornada y deseas mayores informes, puedes acudir a las instalaciones del Centro Universitario para el Bienestar Integral con la responsable del área de Desarrollo Familiar, enviar un correo a desarrollofamiliar@ucol.mx o llamar, en horarios de oficina, a los teléfonos 312 316 1000, extensión 35820
UNIVERSIDAD 5 Sábado 25 02 2023
Reflexionan agrónomos sobre su profesión, en el marco de su día social
En el marco del Día del Agrónomo, celebrado el 22 de febrero pasado, la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) del campus Tecomán, realizó una serie de charlas en la que participaron exdirectores del plantel, con el fin de compartir con las y los estudiantes temas como la educación agronómica en Colima, los antecedentes de la facultad, la historia agronómica en Colima y el papel del ingeniero agrónomo en la agricultura del estado.
Al inaugurar el evento, Marco Tulio Buenrostro Nava, director del plantel, dijo que el tema agrícola ha cobrado importancia “por el desarrollo que ha generado para el país”. En los últimos años, dijo, “la exportación de productos agrícolas ha superado a la exportación del petróleo, que era una de las principales fuentes de ingreso del país y esto se ha visto reflejado en lo que es la demanda de ingenieros
agrónomos actualmente en el país y la región”.
“A pesar de que somos una facultad relativamente joven en comparación con las de otras universidades -continuó-, nuestro plantel ha jugado un papel muy importante en el desarrollo agrícola del estado y la región”. Ejemplo de ello, comentó, es el incremento de la demanda para ingresar a esta carrera; “la convocatoria pasada tuvimos aproximadamente 266 solicitudes de aspirantes, pero desafortunadamente sólo tenemos capacidad para recibir a 130 jóvenes”.
Elvira Silva Jiménez, coordinadora de la carrera de Ingeniero Agróno -
mo, al tomar la palabra comentó que “con estas actividades buscamos que las y los alumnos conozcan de primera mano la situación e importancia de los ingenieros agrónomos en el país, así como algunas recomendaciones para complementar su formación académica y que ejerzan su carrera en apego a la ética profesional que se les inculca”.
En el evento participaron los exdirectores del plantel: Marcelino Bazán Tene, Carlos Aguayo Sierra, Lorenzo Hernández Arreguín, Gilberto Manzo Sánchez y Javier Farías Larios. También asistió Miguel Ángel Barreto, líder sindical de la DT6.
UNIVERSIDAD 6 Sábado 25 02 2023
Realizan universitarios guardia de honor a la bandera
La mañana de este viernes (24), funcionarios de primer nivel de la Universidad de Colima realizaron una guardia de honor a la bandera, en ceremonia organizada por el Go -
bierno del estado en la explanada del Complejo Administrativo. También acudieron la presidenta y los presidentes de los sectores universitarios.
UNIVERSIDAD 8 Sábado 25 02 2023
Solicitó la UdeC rondines de seguridad en planteles de Colima y Manzanillo
Debido a la situación de inseguridad que se vive en el estado, la Universidad de Colima entregó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) un listado de planteles, así como sus horarios de entrada y salida, en los municipios de Colima y Manzanillo, para que la dependencia refuerce su presencia en estas áreas.
Lo anterior fue dado a conocer por Héctor Alfredo Castillo Báez, titular de la SSP, durante la conferencia de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima, donde detalló que este viernes (24) se reunió con autoridades universitarias, donde le realizaron la petición, misma que fue aceptada; asimismo, comentó que en estos rondines está incluido el campus del Isenco que se ubica en Cuauhtémoc.
Por su parte, Francisco Almazán, vocero de la Mesa, informó que hay una disminución en homicidios en el último par de semanas; mediante un comunicado de prensa se dio a conocer que “van 2 semanas consecutivas con menos de una decena de homicidios por semana, recordando que solo en 3 semanas del último año se habían tenido menos de 10 homicidios”.
Informó que del 10 al 16 de febrero se detuvieron a 108 personas: una por probable participación en algún delito del fuero federal y 107 por el estatal. Se registraron 9 homicidios dolosos y las autoridades ministeriales realizaron 4 cateos.
Del 17 al 23 de febrero hubo 110 personas detenidas, 103 por la probable participación en delitos de fuero común y 7 por delitos del orden federal.
Hubo 9 homicidios dolosos y se realizaron 7 cateos, todos ellos encabezados por la Fiscalía General del Estado (FGE).
“En el cierre del mes de febrero veremos si la tendencia se confirma y lo daremos a conocer, aunque un dato favorable no es para echar campanas al vuelo y creer que la problemática está resuelta; el compromiso de todas las instituciones es seguir trabajando sin descanso para regresar la paz que las y los colimenses merecemos”, indicó el vocero.
Acciones relevantes de la SSP
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública (SSP), Héctor Alfredo Castillo Báez, informó que del 10 al 23 de febrero se realizaron diversos operativos de prevención en donde se revisa-
ron 3,109 personas, 986 vehículos y 868 motocicletas. Además, mencionó que la dependencia a su cargo participó en 8 cateos.
Castillo Báez señaló que entre las detenciones importantes están: el 16 de febrero un hombre con droga y arma
en el centro de Colima; el 18 de febrero, 4 personas que poseían armas, droga y celulares fueron capturados en la colonia Sagrado Corazón, de Armería; en la misma fecha, en la colonia Lázaro Cárdenas, también de Armería, se detuvo a 3 hombres que portaban 2 armas largas,
una corta y cartuchos. Finalmente, el titular de SSP informó sobre un cateo en un domicilio de la colonia Lázaro Cárdenas, Armería, donde se encontraron 8 armas largas, 2 armas cortas, dosis de ice, cartuchos y cargadores.
UNIVERSIDAD 9 Sábado 25 02 2023
Opi nión
Paracaídas
Por Rogelio Guedea
Fue noticia internacional y no han sido pocos los medios de comunicación que a nivel nacional la difundieron: Colima es la ciudad más violenta del mundo. El número de homicidios por 100 mil habitantes es escandaloso y ha superado, incluso, a nuestra imaginación. Hace no muchos años nos jactábamos de tener a la ciudad más pacífica del país, ahora no podemos creer que sea la más violenta del mundo. Según el Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo que realiza cada año el Consejo para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, Colima registró una tasa de 181,94 homicidios por cada 100 mil habitantes, la tercera más alta desde 2009, cuando empezó a realizarse esta medición. Las últimas tres víctimas fue un joven de 16 años, un jugador de futbol americano (estudiante de mercadotecnia en la Universidad de Colima) y un doctor del Instituto Estatal de Cancerología, pero en este momento seguramente están asesinando a otro más y a otro. La violencia en nuestra entidad está imparable y en lo que va de febrero ya debe sobrepasarse el centenar de homicidios dolosos. Desde hace algún tiempo (y de manera intermitente) he vendio insistiendo en la importancia de atender este tema desde los diferentes niveles de gobierno, principalmente el federal, para quien la estrategia de envío de cientos de militares (350), cientos de marinos (350) y cientos de miembros de la guardia nacional (600) no parece
haber tenido ningún efecto positivo. ¿De qué ha servido, entonces, su presencia? Pareciera que su presencia ha sido clave para el aumento de la violencia. Si a esto agregamos que la autoridad estatal y las municipales han sido desde hace ya muchos años rebasadas por el flagelo de la violencia, entonces no debería extrañarnos que la violencia haya alcanzado estos niveles escandalosos. Aunque la gobernadora Indira Vizcaíno ha tratado de tranquilizar a la población explicando que esta violencia se debe al enfrentamiento de por lo menos dos grupo criminales, lo cierto es que el río revuelto en que se ha convertido la espiral de homicidios ya ha ingresado en la sociedad civil y hecho serios estragos en la misma. Las autoridades, pues, están obligadas a dar, de manera urgente, una respuesta contundente a esta problemática, pues de lo contrario no podrán quitarse de encima el velo de la complicidad. Ante estos resultados, no se podrá negar ahora que el mayor reto que enfrenta el Estado es el de devolverle a la población la paz perdida, y para ello tendrán -en serio- que implementar una nueva estrategia (en la que se involucren de lleno los gobiernos municipales también) que empiece a revertir la ola violenta que vivimos los colimenses. Ser omisos en esto tendrá un costo excesivo para el desarrollo y bienestar en general de nuestra entidad, ya de por sí azotada en los últimos años por desastres naturales y pandemias.
Civiles, las víctimas
Desde hace décadas, Europa no sufría un impacto tan grande en su población civil como en los últimos 365 días de la guerra entre Rusia y Ucrania. El saldo es alarmante, pues la agresión militar rusa ha provocado que más de 8 millones de personas permanezcan por el resto del viejo continente en calidad de refugiadas. Hay, además, 8 mil muertos, entre ellos mujeres, niños y adultos mayores que en realidad son víctimas de crímenes de guerra.
Esas cifras han sido recopiladas durante los últimos 12 meses por la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, responsabilidad que recae en Volker Türk.
Esa instancia asegura que las cifras de víctimas mortales son mayores, pues no se cuentan con los datos completos de localidades por donde se extiende el frente de batalla. Desde el inicio de la invasión rusa, al menos 8,006 civiles han muerto, 487 de ellos menores de edad, y 13,287 han resultado heridos.
Los civiles, sin duda, siguen siendo las principales víctimas mortales de los ataques rusos, promediando unos 200 cada mes. El demográfico es otro duro golpe asestado a Ucrania con el éxodo de 14 millones de personas, aproximadamente un tercio de su población antes de la guerra. De ellas, 6 millones permanecen como desplazados internos y 8 millones encontraron refugio en el resto de Europa. Las mujeres solas o con hijos representan el grueso de ese injusto número que refleja miedo, incertidumbre y desesperanza.
La tragedia civil baña a Europa, pues al sonar de las bombas, Polonia se mantiene como el gran lugar de asilo para ese éxodo ucraniano con 1.5 millones de refugiados. Otros países vecinos, como Rumanía, Moldavia o Eslovaquia también acogen importantes comunidades que llegarían a los 100 mil cada uno.
En 2022, el éxodo se movió al oeste europeo con 889 mil en Alemania, 489 mil en República Checa e Italia, España y Reino Unido con 160 mil cada uno.
Poco a poco, esas familias separadas por la guerra han superado barreras como la exclusión social o el idioma para asentarse, momentáneamente o para siempre, en los países de acogida que demuestran generosidad, comprensión y empatía, porque siempre, siempre, en cualquier conflicto bélico, las únicas víctimas son los civiles.
ARTÍCULO:
Por
Ma.
Mercedes Casián García*
El libro, La Universidad que soñamos , de Juan Carlos Yáñez Velazco, nos invita a desarrollar y consolidar una universidad incluyente como derecho constitucional, que asume los problemas educativos con realidades distintas, buscando soluciones desde perspectivas más amplias. Así, el Doctor Juan Carlos nos anima a pensar distinto, para resolver los problemas de siempre y preguntarnos, ¿cómo sería la universidad que soñamos?
COLUMNA
EDITORIAL
Colima, la ciudad más violenta del Mundo
“La Universidad que soñamos”
ARTÍCULO: “La Universidad...
En su libro presenta un decálogo -entendido como una serie de notas, pautas o reglas- para soñar la universidad, reinventarla, repensarla en las nuevas realidades, orientada a la revisión de sus funciones sustantivas, a la reinvención de sus estructuras y actividades, revitalizar la universidad misma.
Este decálogo se compone de propuestas que nos invitan a la reflexión, entre ellas, resaltamos las siguientes:
La universidad es un espacio libre para el ejercicio responsable de la libertad.
La educación superior es un derecho y un bien público. Implica transformar su rol como mecanismo de distinción social y construir de manera efectiva la igualdad.
La universidad es una misión de transformación social, misma que inicia con el propio maestro. El oficio académico podría enriquecerse con la experiencia de la enseñanza y el aprendizaje virtual, por ejemplo, en reuniones en línea, encuentros con colegas de otras naciones.
La universidad es una institución central en la sociedad del aprendizaje, debe ser plataforma de reuniones, de asesoría, para conectar personas y grupos entre los mundos científicos, universitarios y empresariales, para hacer investigaciones y desarrollos tecnológicos, para ser un espacio cada vez más abierto.
Las palabras y la lectura deben tener un sitio propio, eso será posible con maestros familiarizados en el uso de la palabra y la lectura, como artesanos del pensamiento.
Implica nuevos procesos de formación para los profesores.
La universidad cultiva ciudadanos. La democratización de la vida universitaria es uno de los mejores escenarios, entendida la democracia en el espíritu del artículo tercero. Una institución que no es capaz de transformarse a sí misma no puede contribuir a la transformación social.
Las universidades son instituciones transparentes, donde no debe tolerarse la corrupción académica o financiera.
El trabajo colegiado es constante, propiciando la
Cartón de Rima
“FOSFO FOSFO” de coraje
OPINIÓN 11
25 02 2023
Sábado
cooperación, donde los cuerpos académicos no excluyen, sino que invitan, integran y colaboran con sus alumnos.
En la universidad se consuman 3 transiciones iluminadas por Paulo Freire: de la pedagogía de la respuesta a la pedagogía de las preguntas, de la pedagogía au -
toritaria a la pedagogía democrática y de la pedagogía del silencio y la desesperanza a la pedagogía de la esperanza y la libertad. Pensamiento y diálogo que llevarán a la transformación de la práctica.
En la universidad la planeación tiene sentido cuando recoge la participación colectiva genui -
na, transitando de la burocracia a la modernización y transformación universitaria.
La estética es indispensable, en las universidades que soñamos. La arquitectura también es un mensaje pedagógico. Las aulas, laboratorios, salas de trabajo colegiado, bibliotecas, espacios
de descanso, cafeterías, jardines, tienen que rediseñarse, procurando espacios amplios, abiertos, de encuentros colectivos. Los espacios entre más públicos y abiertos más importan como ámbitos de aprendizaje en sí mismos, agregando también a estos los espacios digitales para potenciar y reconocer los aprendizajes vitales.
En la universidad que soñamos el tiempo tiene un sentido vital; tienen cabida otras dimensiones del ser humano como la literatura, la reflexión, la filosofía, el diálogo, la poesía.
El concepto de evaluación educativa se orienta como un proceso de diálogo de comprensión y mejora.
La universidad que soñamos ejerce a plenitud su autonomía, está comprometida socialmente y es incluyente. Es una universidad abierta que dialoga con la sociedad y sus problemas. El derecho del pueblo a beneficiarse de las actividades que realiza la universidad en las funciones de investigación y extensión cultural.
Interesantes posturas en cada una de las pautas que nos regala el libro, con grandes desafíos.
El conjunto anterior de notas nos permite:
Reflexionar sobre y en la práctica docente.
Considerar la autonomía profesional, curricular, de gestión.
Darle mayor flexibilidad al quehacer universitario.
Promover mayor libertad. Fortalecer el pensamiento crítico, la autocrítica, la postura crítica hacia la mejora continua.
Hacer uso de la palabra, la lectura, el análisis, como actividades cotidianas.
Apostarle a la formación continua de los cuerpos académicos.
Pensar acciones que impulsen la democratización de la vida universitaria.
Promover la reflexión y el debate.
Poner énfasis en las problemáticas actuales y
OPINIÓN 12 Sábado 25 02 2023
ARTÍCULO: “La Universidad...
ARTÍCULO: “La Universidad...
reales que se observan.
Trabajar de manera colaborativa con argumentos deliberativos.
Por otra parte, la lectura del libro nos invita a analizar: la pertinencia de que las universidades cuenten con un mayor financiamiento; que la universidad no debe ir sola, porque la educación superior es un derecho de todos; que los procesos de investigación que se realizan deben ser relevantes; la pertinencia de la articulación de la universidad con otras universidades e instituciones; que la universidad debe estar siempre abierta, por ejemplo, a través de una escuela de verano para todos.
También el libro destaca que la docencia debe ser lo más importante, por lo que el personal docente que labora en las universidades debe asumir una actitud de transformación, de cambio, de superación profesional y, que las autoridades universitarias han de buscar nuevas alianzas para sumar esfuerzos.
El libro nos invita a pensar si la Universidad nos gusta como el modelo de institución que soñamos para nuestros hijos.
En sus reflexiones finales el Dr. Juan Carlos enfatiza 3 ideas: el valor estético de las universidades, como la idea de ciudad universitaria o ciudad del saber; el valor que se le atribuye a los ritos, símbolos, tradiciones que se conservan en las grandes universidades y la universidad como la casa de los más sobresalientes.
Además de que nos comparte que el desafío es cultural e intelectual, en las universidades que le apuestan al cambio, donde los liderazgos académicos sobresalen.
También nos deja en claro que la transformación de la universidad es un proceso de aprendizaje, es el contexto y tema de aprendizaje de ella misma para renovarse. Y que la universidad tendría que ser el mejor lugar para innovar.
En las páginas del libro encontraremos ideas y pensamientos que nos invitan al análisis y a la reflexión para la reinvención de la universidad, de sus espacios, de sus clases, de
su gestión, de la formación de sus docentes, de la autonomía profesional; al mismo tiempo nos señala que los sistemas educativos deben replantear sus esquemas de colaboración y fijar presupuestos mayores.
Finalmente, diría que antes y durante la pandemia, incluso hoy, las universidades han enfrentado
y enfrentan un sinnúmero de retos, por lo que estamos obligados a repensar los procesos educativos con nuevas miradas como las que nos sugiere el libro La Universidad que soñamos.
¡Enhorabuena Dr. Juan Carlos Yañez Velazco, muchas felicidades y el mayor de los éxitos!
*La maestra Ma. Mercedes Casián García es jefa de zona escolar en la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado. Este texto fue leído en la presentación del libro el miércoles 15 de febrero de 2023, en el marco del 38 aniversario de la Facultad de Pedagogía en la Universidad de Colima.
OPINIÓN 13 Sábado 25 02 2023
De por tes
La vida de Roberto Clemente será presentada en una película biográfica
Pérez L
El mexicano Sergio Checo Pérez (Red Bull) afrontó este viernes (24) por la mañana la primera sesión de la pretemporada, que le dejó satisfecho por el “buen ritmo” que logró tener.
“Me siento feliz de estar de vuelta al volante del Red Bull. Nos enfocamos principalmente en el largo plazo, para asegurarnos de que el monoplaza fuera fiable y esa era la principal prioridad”, explicó en declaraciones que facilitó su equipo.
El piloto tapatío, que dio 76 vueltas al circuito de Sakhir, en Baréin, y marcó un mejor tiempo personal de 1:33.751, el séptimo de la mañana, afirmó que “el coche se siente bien”.
“Tenemos un buen ritmo y esperamos poder ponerlo a punto el sábado. Hay pequeñas diferencias con el RB18, dictadas principalmente por el cambio de neumáticos, pero en general el RB19 es bastante similar. Estoy feliz en el coche y creo que estamos en un buen lugar”, indicó.
El mexicano completará al volante del Red Bull la tercera jornada de la pretemporada en Baréin este sábado, día en el que su compañero de equipo, el neerlandés Max Verstappen, tendrá descanso.
a división de medios de la empresa puertorriqueña
The Phoenix Fund anunció este viernes (25) que filmará una película biográfica del legendario pelotero puertorriqueño Roberto Clemente (1934-1972).
Para ello, Phoenix Media & Entertainment, cuyo gerente general es Jorge Rojas Buscaglia, firmó un acuerdo con la familia de Clemente para la serie, que proyectará la vida del astro boricua desde su nacimiento hasta el legado que dejó luego de su fallecimiento, según se explicó en un comunicado de prensa difundido hoy.
Phoenix Media & Entertainment representará estos derechos y dará comienzo al desarrollo y comercialización del proyecto, que se espera que se publique en el año 2024 y cuente con entre 6 a 8 episodios de una hora de duración cada uno.
Como parte del acuerdo, se ceden a la sociedad entre las partes los derechos de imagen y la historia de la vida de Clemente para producir la película biográfica, a la cual Luis Roberto Clemente, uno de los 3 hijos del legendario deportista, aprobó la realización de la misma.
“Queremos que su historia sirva de inspiración para las nuevas generaciones por cómo él llevó su vida y su carrera, y cómo representó a todos los puertorriqueños y latinoamericanos en una época donde las oportunidades escaseaban, y en la que nuestro padre utilizó el deporte como el medio para llevar su mensaje”, dijo Luis.
“Entendemos que con esta colaboración tendremos un rol activo en plasmar su historia tal y como sucedió. Como siempre decimos, los fanáticos son fanáticos por lo poco que saben. A través de este esfuerzo, se podrá dar a conocer su historia sin tener que editar y dejar fuera muchas de las anécdotas cruciales de su vida”, agregó.
De Roberto Clemente se han realizado varios documentales y cortometrajes, pero nunca se ha producido ningún proyecto de esta envergadura.
Varias plataformas de transmisión han mostrado su interés en el proyecto, entre ellas, Netflix , Disney y Amazon Prime , según se dijo en el comunicado.
“Este es un proyecto que he querido hacer por más de 20 años, así que para mi es un sueño hecho realidad. Roberto Clemente es uno de nuestros héroes máximos y motivo de inspiración para todos, en especial para nuestros jóvenes”, dijo
Rojas Buscaglia en el comunicado. “Clemente creció y se hizo desde abajo, abriendo las puertas para los latinos en las grandes ligas luego de convertirse en su jugador número uno. Enfrentó y luchó contra el discrimen, manteniéndose firme y orgulloso de sus raíces, y vivió para servir a los demás”, destacó Rojas sobre la figura del fenecido pelotero. El desarrollo inicial del proyecto, que incluye los procesos de escritura de guiones, presupuestos y del enlace principal tendrá lugar en el 2023, con una inversión estimada de 500 mil dólares. Puerto Rico, la ciudad de Pittsburg, Florida y Nueva York serán las localidades donde se espera que se filme la película. Se estima que el presupuesto total de la producción sea de 60 millones de dólares o entre 8 a 10 millones por episodio, con una generación aproximada de 400 empleos en Puerto Rico.
“Tenemos un buen ritmo ”: Checo
Renuncia capitana de la selección femenina francesa y critica el
sistema
Wendie Renard capitana de la selección francesa de futbol, anunció este viernes (25) que pone en suspenso su carrera internacional por las divergencias con el sistema actual, y asegura que no participará en el Mundial que tendrá lugar en julio y agosto en Australia y Nueva Zelanda.
“No puedo dar mi aval al sistema actual que está muy lejos de las exigencias que requiere el más alto nivel”, indicó la jugadora del Lyon en su cuenta de Instagram.
Renard, que cuenta con 142 partidos internacionales y es considera-
da una de las mejores jugadoras del Mundo, no da más detalles sobre sus discrepancias con la selección, ni menciona a la entrenadora, Corinne Diacre.
La jugadora, de 30 años, aseguró que en “las circunstancias actuales” no se ve en condiciones de participar en el Mundial.
“Puede que mi rostro oculte el dolor, pero el corazón sufre. Y no tengo ganas de sufrir”, señala.
Renard considera que vive “un día triste” al hacer este anuncio, pero cree que es necesario dar ese paso “para preservar” su “salud mental”.
Avanza México a la Final del Campeonato Sub-17
de C on C a C af
La Selección Mexicana Sub-17 sigue en plan grande, ya que se pudo meter a la Final del Premundial Sub-17 tras eliminar al cuadro de Panamá por marcador de 5-0 en el encuentro. De esta manera, el Tricolor se metió a su cuarta Final consecutiva del torneo regional.
De acuerdo a lo difundido por el diario Marca , la Selección Mexicana se enfrentó nuevamente a Panamá, pues en la fase de grupos estas selecciones empataron a un gol. Durante los primeros 45 minu -
Un niño resultó herido por pirotecnia de los ultras del Sporting
Un niño, que fue trasladado al hospital, y un empleado del estadio MCH Arena, atendido en una ambulancia, resultaron heridos en el partido de la ronda intermedia de la Liga Europa entre el Midtjylland y el Sporting de Lisboa por el “uso indebido de material pirotécnico”, según confirmó el club portugués, que lamentó lo ocurrido y reclamó la intervención urgente de las autoridades por estos hechos.
Tanto al inicio del encuentro como después del 0-1 a favor del conjunto luso, en el minuto 19 del choque, los ultras del conjunto portugués encendieron bengalas y botes de humo, que provocaron lesiones a un niño y a un trabajador del estadio, según explica la prensa portuguesa, que informó de la detención de 2 seguidores del Sporting por lo sucedido.
“El Sporting Club de Portugal lamenta profundamente y condena que, en el partido frente al FC Midtjylland, un niño y un trabajador de las instalaciones deportivas hayan sufrido lesiones
debido al mal uso de pirotecnia prohibido por la UEFA”, expresó el club portugués posteriormente en un comunicado oficial.
“Después de ser asistido en el lugar, el niño fue llevado al hospital y el asistente de las instalaciones deportivas fue asistido en una ambulancia en el estadio después de haber sido golpeado en la cabeza por un bote de humo”, precisó.
“Es la segunda vez que, en el espacio de un mes, los niños se ven afectados por el uso indebido de material pirotécnico”, añade el club en referencia a las quemaduras su -
fridas por un niño el pasado 28 de enero ante el Oporto, también por el lanzamiento de bengalas de los ultras del Sporting de Lisboa.
La entidad lisboeta reclamó medidas contra estos hechos: “Es fundamental para el deporte, y para la mayoría de los aficionados que se desplazan para apoyar a su club, solos o en familia, que las autoridades intervengan urgentemente y con determinación para que pronto no lamentemos consecuencias más graves. La mayoría tiene que sentirse protegida para traer a los suyos a apoyar a los suyos”.
tos de la Semifinal, el Tricolor tuvo el control de la pelota y gracias a eso pudieron abrir el marcador.
Fue en el 36’, cuando Stephano Carrillo se encontró con la pelota dentro del área y definió con un fuerte disparo para poner el 1-0 en ciudad de Guatemala para ir ganando el encuentro.
Los dirigidos por Raúl Chabrand salieron motivados al segundo tiempo. Tras ganar en los primeros 45 minutos por la mínima, el Tricolor quería más. Fue hasta el 57’ que cayó el segundo tanto para México. Sin embargo, este fue por autogol de Martín Krug, quien desvió de forma incorrecta un centro y todo se ponía por 2-0.
A pesar de ir ganando por 2 goles, México siguió dominando el encuentro y los panameños decidieron olvidarse de atacar. Al 66’, el delantero Stephano Carrillo aprovechó una mala salida de la escuadra centroamericana y definió dentro del área para poner el 3-0 en el encuentro, detalló Marca.
Los mexicanos siguieron con el dominio de la pelota y gracias eso pudieron aumentar los goles en el marcador. En el 78’, el atacante Brandon Lomeli entró al área con la pelota controlada y disparó con potencia para el 4-0.
Tras recibir el cuarto tanto, Panamá seguía sin responder y México siguió atacando para aumentar aún más su ventaja. Ya en el 89’, José Suárez se tuvo confianza y disparó con potencia para decretar el 5-0 en el encuentro.
Con este resultado, la Selección Mexicana llegó a la Final del Premundial Sub-17 a celebrarse el próximo 26 de febrero y ahora espera rival, el cual saldrá entre Estados Unidos y Canadá. Por su parte, la escuadra de Panamá calificó a la Copa del Mundo de la categoría a pesar de perder ante el Tricolor.
DEPORTES 15 Sábado 25 02 2023
México vence a Colombia y buscará ante Uruguay la clasificación al Mundial
La selección mexicana de baloncesto venció con autoridad en Medellín por 113-54 a la de Colombia y se jugará ante Uruguay el domingo su clasificación a la Copa del Mundo que organizan Filipinas, Japón e Indonesia del 25 de agosto al 10 de septiembre.
Con 7 partidos ganados y 4 perdidos, los mexicanos ocupan el cuarto lugar del Grupo F de las eliminatorias de las Américas y siguen dependiendo de sí mismos para conquistar una plaza en el Mundial.
En el Coliseo Iván de Bedout, Orlando Méndez fue el mejor anotador mexicano con 20 puntos, mientras que por los colombianos Andrés Ibargüen se destacó al conseguir 19 unidades.
La Tri diluyó muy rápido el buen arranque del cuadro cafetero con el trabajo impecable de Paul Stoll y Gabriel Girón Jr., quienes anunciaron que apunta de triples su escuadra se pondría cerca de la cita orbital.
Con un 26-17, en un inicio consistente de Joshua Ibarra ganando rebotes, terminó el primer cuarto para empezar a tomar revancha de la derrota 93-89 que le propinó en Chihuahua el equipo colombiano en agosto, con remontada incluida luego de haber estado 20 puntos por debajo.
La ilusión de hacer historia asistiendo a la máxima cita del baloncesto por segunda vez en 50 años impulsó a los mexicanos, bien liderados por Francisco Pako Cruz, para apabullar a su rival en el segundo cuarto con un 57-24 aprovechando su floja
defensa, continuas pérdidas y una notable falta de puntería. Colombia cayó en un pozo a partir de ahí.
El seleccionado azteca no aflojó para el tercer cuarto y siguieron alternando el protagonismo Stoll y Gael Bonilla conduciendo los contragolpes y con sus lanzamientos para sumar triples en repetidas ocasiones y dar otro golpe de autoridad al finalizar 88-40 ante el desconcierto de los locales, que no encontraron respuestas en los suplentes y tuvieron echar mano nuevamente de Braian Angola, Romario Duque, Michael Jackson e Ibargüen.
El entrenador Omar Quintero halló buenas señales en el banco con los aportes de Orlando Méndez y Víctor Gutiérrez dentro de un rendimiento altísimo de su equipo para ganar la primera de las 2 Finales que tienen en la sexta y última ventana de la eliminatoria mundialista.
Para el último cuarto, el seleccionado colombiano se siguió desmoronando ante un rival que nunca le dio respiro y que fue certero en cada oportunidad para anotar 25 puntos más y finalizar con una contundente victoria 113-54.
El domingo, en el último partido de la ventana y cuando se conocerán a los americanos que estarán Mundial, México visita a Uruguay para intentar amarrar un cupo como tercero o como el mejor cuarto puesto de las clasificatorias, mientras que Colombia, ya sin opciones, recibe a un Puerto Rico que irá con todo para firmar su lugar en la máxima cita del baloncesto.
El conjunto mexicano femenino de velocidad tuvo una destacada actuación en la segunda jornada de la primera parada de la Copa de Naciones de Ciclismo de Pista en Yakarta, Indonesia, al finalizar en el séptimo puesto y colocarse como el mejor escuadrón de América.
La jalisciense y subcampeona mundial en Berlín 2020, Jessica Salazar Valles, así como las olímpicas de Tokio 2020, la sinaloense Luz Daniela Gaxiola González y la sudcaliforniana Yuli Paola Verdugo Osuna, tuvieron un cierre espectacular en la clasificación de la prueba al detener el crono en 47.936 segundos, registro suficiente para acceder a la segunda fase.
En la búsqueda por la final y en eliminación directa, la tripleta mexicana mostró una de sus mejores versiones en el óvalo indonesio de 250 metros, para marcar un crono de 47.757 segundos, aunque en su duelo con China, el cuadro asiático fue mejor al registrar 46.763 y que a la postre se quedó con plata con 46.755.
Con este último tiempo, Salazar Valles, Gaxiola González y Verdugo Osuna culminaron en el séptimo en la clasificación general para superar a los conjuntos de Canadá (10) y Estados
Unidos (11). El oro fue para el cuadro alemán de Sophie Friedrich, Pauline Grabosch y Emma Hinze con 46.613 segundos.
En tanto que el bronce quedó en poder de Gran Bretaña con Lauren Bell, Sophie Capewell y Emma Finucane con 46.684. México sumó los primeros 720 puntos en su camino a la clasificación a los Juegos Olímpicos París 2024.
En la misma prueba, pero masculina, el jalisciense Jafet López y los sudcalifornianos Ismael Verdugo y Juan Carlos Ruiz tuvieron su debut en este tipo de justas al ubicaron en el sitio 12 con un tiempo de 45.068 segundos para tener un primer puntaje de 456. Los competidores superaron a los equipos de Colombia (13) y Estados Unidos (14).
En tanto que la prueba de Eliminación Femenina, la multimedallista de Cali-Valle 2021, Yareli Acevedo Mendoza logró la casilla 13 de las 24 participantes, además sumó 280 puntos.
La representación nacional seguirá en acción en las pruebas de velocidad individual Jessica Salazar, Keirin y Omnium masculino. Luego de esta Copa de Naciones en Yakarta, el cuadro nacional se trasladará a El Cairo, Egipto, en la segunda fecha del serial programado del 14 al 17 de marzo.
DEPORTES 16
Sábado 25 02 2023
Se instalan ciclistas mexicanas entre las mejores de América en Copa de Naciones
Efraín Álvarez alza la mano para ser convocado a la Selección Mexicana
Dentro de un mes se dará el debut de Diego Cocca como entrenador de la Selección Mexicana y ha llegado el momento de que los jugadores se muestren para ser convocados; por tal motivo, Efraín Álvarez alzó la mano para ser llamado, pero igual lo hizo para todos los mexicoamericanos que quieren jugar para México.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , más allá de que cuentan con la doble nacionalidad, el jugador del LA Galaxy sentenció que los elementos que se decidan a jugar con México deben ser considerados por el cuerpo técnico, más allá de que se hayan formado o vivan en los Estados Unidos.
“Hemos demostrado calidad y tenemos los mismos derechos y nivel para ser convocados. Creo que en México ya lo ven así. Los que vivimos acá (Estados Unidos) somos mexicanos y saben que nos pueden llamar, al igual que todos”, comentó.
Por otro lado, Efra consideró que la toma de decisión para ver con cuál país jugaba no le costó trabajo, en su caso, porque está decidido hacerlo con México y, agregó, que de momento todavía no conoce el plan de trabajo del nuevo timonel, detalló Mediotiempo.
“No nos ha costado trabajo; si escogemos jugar por México o Estados Unidos, lo asumimos como tal y punto. Sabemos que nos tienen que tomar en cuenta, porque soy mexicano, como mis otros compañeros (…) Hay que ver cómo está el director técnico de la Selección, su plan de trabajo. Para mí México prepara bien los mundiales. Hay que ver como lo hace Cocca”.
Celebra Vucetich regreso
del “ Tuca ” Ferretti a la Liga MX
Enfrentará Betis al Manchester United, el rival menos deseado, en los Octavos de la Liga Europa
El Betis tendrá que jugarse el pase a los Cuartos de Final de la Liga Europa frente al Manchester United, el rival menos deseado que anoche dejó fuera de la competencia al Barcelona, según el sorteo de Octavos, que emparejó a la Real Sociedad con el Roma y al Sevilla con el Fenerbahce.
Clasificado como cabeza de serie, tras acabar primero en la fase de grupos, el equipo que dirige el chileno Manuel Pellegrini se topará con el coco de los equipos que han tenido que superar la eliminatoria previa. Lo hizo con remontada frente al Barça en Old Trafford (2-1).
Terceros en la Premier League, ahora a 5 puntos del líder Arsenal, los de Erik Ten Hag sacaron pecho tras derrotar al Barcelona, el líder de LaLiga, que como recordó su técnico saca 8 puntos al Real Madrid, “en una noche magnífica”.
El Betis tendrá a su favor jugar la vuelta en casa, igual que la Real Sociedad, que visitará en la ida al Roma de José Mourinho, clasificado para Octavos tras derrotar anoche al Salzburgo en el Olímpico, con doblete del argentino Paulo Dybala (2-0).
El 11de Imanol Alguacil era uno de los cabezas de serie en el sorteo al acabar, igual que el Betis, primero en la fase de grupos. En esta solo encajó una derrota, cuando tuvo que recibir al Manchester United, y ahora mismo está en puestos de Liga de Campeones en la Liga española, tercero, a 16 puntos del Barça.
También los de Mourinho son terceros en Italia, a 18 puntos del Nápoles, y persiguen esta temporada un nuevo título europeo después de haber levantado la Liga Conferencia al vencer al Feyenord en la primera Final de la historia de la competencia, el año pasado.
El tercer equipo español presente en el sorteo de hoy en Nyon (Suiza), el Sevilla, se jugará su futuro en Europa contra el Fenerbahce turco en una competencia que reina con 6títulos, frente a los 3 ganados por Liverpool, Juventus, Inter de Milán y Atlético de Madrid.
Pese al 2-0 encajado ayer ante el PSV, los del argentino Jorge Sampaoli siguen adelante gracias al 3-0 de la ida y se encontrarán ahora con un rival que ya les dejó fuera de Europa en una ocasión y que llega a Octavos como cabeza de serie y como segundo de la liga turca.
El sorteo, en el que colaboró el exjugador húngaro Zoltán Gera, ya que la Final se jugará el 31 de mayo en el Puskás Aréna de Budapest, emparejó también al Juventus con el Friburgo alemán, que llega por primera vez a esta fase de la competencia, igual que el Union Berlín y el Union Saint-Gilloise belga, que se enfrentarán entre ellos.
El Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, que ayer dejó fuera por penaltis al Monaco, quedó emparejado con el Ferencvaros húngaro; el Arsenal de Mikel Arteta, 2 veces finalista, con el Sporting de Lisboa y resolverá la eliminatoria en su campo, y el Shakhtar Donetsk ucraniano, con el Feyenoord neerlandés.
El Shakhtar, que “está representando a mucho más que a un club”, según las palabras del secretario general adjunto y director de futbol de la UEFA, Giorgio Marchetti, en el sorteo superó anoche al Rennes francés por penaltis (3-3/4-5) para entrar en el sorteo de hoy, cuando se cumple el primer aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania.
Los partidos de ida están programados para el 9 de marzo y los partidos de vuelta una semana después, el 16 de marzo.
Víctor Manuel Vucetich, director técnico de Rayados de Monterrey, celebró el regreso de Ricardo Tuca Ferretti a los banquillos de la Liga MX, con el equipo de Cruz Azul. Pues destacó que el brasileño, naturalizado mexicano “es un enamorado del futbol” y considera que la pausa que se tomó le vino bien para afrontar los futuros retos de la mejor manera.
“En lo personal me da mucho gusto que esté de vuelta, es un enamorado del futbol, difícilmente puede estar sin esa participación, le fascina, creo que no dirigir le ayudó mucho en el descanso, sobre todo mental, va a recapacitar muchas cosas y a recapitular en lo que él sabe hacer bien”, declaró el Rey Midas en conferencia de prensa.
Por otro lado, de acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, Vucetich se mantuvo sereno respecto al imponente paso que sus dirigidos han demostrado en el torneo Clausura 2023. Pues La Pandilla ha acumulado 7 triunfos de manera consecutiva y en caso de imponerse al Club León podrían imponer una marca a nivel institucional.
“La racha es producto del trabajo del equipo, se están haciendo las cosas bien, están trabajando con armonía, buena actitud. A pesar de que perdimos el primer encuentro hubo una buena reacción, es una consecuencia por un trabajo que han realizado. Hemos ido partido tras partido, no hemos hablado de un juego más adelante, es importante estar ubicados, no hemos logrado nada, seguimos con la consigna firme en el objetivo principal, calificar entre los 4 primeros”.
Finalmente, Víctor Manuel Vucetich salió a la defensa de los cobradores de penales de Rayados. Pues a pesar de haber fallado 3 tiros en lo que va del torneo, considera que hay suficiente calidad en Rogelio Funes Mori, Rodrigo Aguirre y Germán Berterame para cubrir esa cuota goleadora.
DEPORTES 17
Sábado 25 02 2023
Co lima
Afirma Indira que la Bandera Nacional representa puntos en común para el futuro
Recuerdan tecomenses a Gustavo Vázquez en su 18 aniversario luctuoso
Este viernes 24 de febrero, familiares y amigos del extinto gobernador Gustavo Alberto Vázquez Montes, se reunieron para recordar el 18 aniversario luctuoso del tecomense, que llegara a ser gobernador del estado de Colima y quien falleció en un accidente aéreo junto a sus secretarios de Turismo, Roberto Preciado Cuevas; de Finanzas, Luis Ramón Barreda Zedillo, así como el director de Turismo, Guillermo Díaz Zamorano; el empresario Alejandro Dávila, presidente de la Coparmex en Colima; el piloto capitán Germán Ausencia Faubet y el copiloto Mario Torres González.
El homenaje se realizó en el jardín de El Triangulito, en el municipio de Tecomán, donde se encuentra erigido el monumento a su persona y hasta donde acudieron familiares, amigos, líderes de sectores y organizaciones, así como funcionarios estatales y municipales, encabezados por la gobernadora Indira Vizcaíno y el alcalde Elías Lozano Ochoa.
A nombre de la familia, Norma Vázquez Galindo, hija del exgobernador, resaltó las cualidades de su padre, a quien describió como un gran ser humano que trató de aprovechar los medios a su al-
Al encabezar la ceremonia de conmemoración del Día de la Bandera en el Complejo Administrativo, sede del Gobierno estatal en la ciudad de Colima, la gobernadora Indira Vizcaíno señaló que, en pleno proceso de transformación, se trabaja para “lograr un verdadero bienestar para todas y todos”, así como para consolidar un
Garantizada la seguridad de los Festejos Charrotaurinos 2023; hasta ahora saldo blanco
El presidente del Instituto de Festejos Charrotaurinos y Exposiciones de Vila de Álvarez (IfCeva), César Gaitán Colín, destacó que, hasta el momento, esas fiestas han conservado el saldo blanco y aunque se han presentado algunos incidentes, la coordinación con las diferentes corporaciones de seguridad de los 3 órdenes de Gobierno ha podido mantener la estadística.
En una entrevista, el funcionario destacó la buena asistencia a las cabalgatas, a los eventos de toros, recibimientos, al área de juegos, zona de comida y a los eventos culturales, que han promediado una visita
“régimen basado en la concordia, la inclusión social, equidad y el bienestar. La bandera representa los puntos en común en la historia y el porvenir general de México”.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en su discurso, la mandataria estatal indicó: “Yo veo en nuestra enseña nacional todas nuestras aspiraciones y deseos comunes, veo también la unidad y la fuerza para hacerle frente a todos los complejos desafíos que hay entre nosotros y nosotras”.
Vizcaíno Silva recordó los diversos momentos de la historia que dieron la patria, libertad, democracia y justicia a México, añadiendo que la bandera simboliza un punto de convergencia entre el ser y el pensar que hay a lo largo y a lo ancho del territorio nacional.
En esa ceremonia estuvieron presentes elementos militares, así como personal de las diversas dependencias estatales y federales, autoridades educativas y sociedad civil en general.
Refuerza SSP seguridad en planteles escolares tras amenazas del crimen organizado
El secretario de Seguridad Pública estatal, Héctor Alfredo Castillo Báez, aseguró que siempre se ha dado seguridad a las escuelas de la entidad, aunque reconoció que los operativos se incrementaron tras el hallazgo de un mensaje amenazante en la Escuela Primaria “Adolfo López Mateos”, turno matutino, cercana al barrio de El Zalatón, en el municipio de Colima.
“Siempre se ha dado apoyo a
las escuelas, sin embargo, cuando salió la cartulina, se reforzó la seguridad y, por parte de Prevención del Delito, se han estado estableciendo coordinaciones con varias escuelas ya con prácticas y para reforzar la seguridad de los niños”, declaró.
En una entrevista, Castillo Báez refirió que se incrementarán el número de rondines realizados en las cercanías de los planteles escolares, así como las interaccio -
Por Yensuni López Aldape
Por Oscar Chapula
Por Oscar Chapula
Por Redacción
Héctor Alfredo Castillo Báez.
César Gaitán Colín.
Entrega Osafig informes de resultados de la Cuenta Pública 2021
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva participó junto con Viridiana Valencia Vargas, delegada de Programas para el Bienestar en Colima, en la entrega de 900 tarjetas de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores (PAM) del municipio de Manzanillo.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la mandataria se dijo gustosa de que los apoyos del Gobierno federal sigan llegando a donde deben llegar, beneficiando a las personas que más lo necesitan.
Asimismo, recordó cómo este beneficio se ha ido incrementando y prácticamente se cuadruplicó con el paso del tiempo, pues hace algunos años era de 1,050 pesos y ahora contarán con estos 4,800 pesos para que las personas puedan mejorar su calidad de vida.
“Todas y todos ustedes han en-
Por Juan Ramón Negrete Jiménez
“Si la bandera nos une, es crucial ponernos de acuerdo en lo fundamental. Si la bandera nos une, no debemos empeñarnos en distanciarnos por nuestras posiciones ideológicas. Si la bandera nos une entonces es momento de ejercer nuestra responsabilidad cívica y aportarle a nuestro país y a nuestra Patria chica lo mejor de nosotros, lo mejor de nuestros sueños y de nuestra visión de largo alcance, pero principalmente de sentar las bases para heredarle a nuestras siguientes generaciones un México pacífico, armónico y con mucha esperanza de una vida mejor”.
Lo anterior, fue expuesto por el Magistrado Sergio Marcelino Bravo Sandoval, quien acudió en representación del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), Magistrado Juan Carlos Montes y Montes, a la sesión solemne convocada por la Sexagésima Legislatura local, a fin de conmemorar el Día de la Bandera, evento que se desarrolló este viernes 24 de febrero en la explanada de la Plaza “Bandera Nacional”, ubicada entre los palacios Legislativo y de Justicia, en la capital del estado.
Luego de hacer una relatoría de nuestra Enseña Patria, el representante del Poder Judicial manifestó: “El día de hoy corresponde rendir esa conmemoración a la Bandera Nacional, no por la obligación normativa de celebrar esta fecha, sino por
tregado su vida a trabajar desde su hogares, para una empresa, en el campo o en un negocio propio; todas y todos han dedicado su vida entera a trabajar, pero no todos tienen derecho a una pensión del IMSS o del Issste, porque muchas veces los que trabajan por su cuenta no cotizaban, o trabajando para empresas no los daban de alta y si lo hacían era con el salario mínimo, entonces cuando se jubilan
resulta que reciben mil o 2 mil pesos al mes, por eso nuestro presidente (Andrés Manuel López Obrador) crea esta pensión”.
En su intervención, la delegada de Programas para el Bienestar en Colima, Viridiana Valencia Vargas, dijo que con esto se demuestra que cuando se invierte el dinero sólo en lo que se tiene que destinar, alcanza para mucho más y esto ha quedado
Promueven asociaciones civiles estilos de vida saludable en Villa de Álvarez
Oscar Chapula
En el marco de la celebración por los 15 años de la fundación de la Red Organizaciones Sociales Siglo XXI A.C., su presidente, Enrique Puga Virgen, aseguró que se dice fácil, pero se necesita una gran voluntad para dedicarse a inculcar en otros el servicio a la comunidad.
En una entrevista, el también secretario del Comité Directivo Nacional de Centros de Recuperación y Rehabilitación para Enfermos de Alcoholismo y Drogadicción, informó que se trabaja en el municipio de Villa de Álvarez en la promoción de estilos de vida saludable.
Explicó que a través de diferentes actividades se resalta el derecho humano a la práctica del deporte y el sano esparcimiento en los espacios públicos. Refirió que las campañas, además del ejercicio físico, promueven la limpieza y reactivación de esas áreas públicas. “Veíamos que de nada servía que se limpiara, pero que no se reactivara”, comentó.
Indicó que esos esfuerzos se realizan de manera conjunta con la comunidad y promotores deportivos y sociales, a quienes la red fortalece a través de material deportivo para que la importante
demostrado con el actual Gobierno. Recordó que antes esta pensión se otorgaba a partir de los 68 años, y a partir de la llegada del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, este importante beneficio es para todas y todos los adultos mayores desde los 65 años de edad.
La dirigente sindical de la Secretaría de Salud, Dolores González Meza, señaló que además de seguir con diferentes carencias en el sector salud, se está dejando a los hospitales sin el personal especializado, tanto enfermeras como médicos.
La secretaria general de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud insistió en que por enfocarse en el programa IMSS-Bienestar las autoridades estatales de Salud están dejando a los hospitales sin el personal especializado, tanto enfermeras como médicos.
Además, reiteró que se siguen atropellando por parte del personal del IMSS-Bienestar, a los trabajadores en los hospitales, centros de salud y unidades médicas de la Secretaría de Salud.
“Tal parece que al secretario de Salud, al -doctor Iván- no le importa que se trasgredan los servicios de los trabajadores y que el personal de salud esté en riesgo de alguna cuestión de demandas por el servicio que se brinda a las y los pacientes, pues hay quienes han denunciado que por la falta de insumos no los operan”, expuso.
Refirió que hay pacientes que han denunciado que tienen 3 semanas con la tibia y el peroné quebrados y a las autoridades de Salud no les fluye la sangre para tener a la mano lo necesario para que se les realice la cirugía, y han permanecido todo ese tiempo con riesgo de trombosis, de infección, los
Urge
COLIMA 19
Llama STJE a “no distanciarnos por nuestras posiciones ideológicas”
Sindicato de Salud resolver “situaciones de riesgo” para trabajadores
Por Francis Bravo
Por
Sábado 25 02 2023
Asigna Gobierno obras mayores de construcción a foráneos, se queja la CMIC
Por Oscar Chapula
El presidente de Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Colima, Julio Lugo Barriga, manifestó su descontento por la manera en que se distribuyen algunos de los proyectos prioritarios contemplados para este año 2023, hechos, dijo, muy similares a las realizadas en administraciones federales anteriores a la del presidente Enrique Peña Nieto.
En una entrevista, manifestó que el discurso del Gobierno federal era que las obras emblemáticas se estaban realizando en el sur del país, sin embargo y ante la llegada de recursos importantes para el sector de la construcción en el estado de Colima, empresas del sur del país obtienen las licitaciones.
“Buena noticia las obras para Manzanillo y sus habitantes, malas noticias para los constructores locales porque se privilegia una vez más a las empresas foráneas. Estuvo pasando en el Gobierno de Peña Nieto, en
Recuerdan tecomenses a ...
cance para mejorar las condiciones de la población a la que se debía. “Sabía disfrutar cada momento con esos detalles que la vida le iba dando, sabía ser feliz y compartir esa felicidad con los demás y sé que hoy se le recuerda por el cargo que desempeñaba antes de partir, pero prácticamente era una gran valía recordarlo con su ejemplo como ser humano”.
En su momento, el alcalde Elías Lozano Ochoa recordó a Gustavo Vázquez como un hombre cabal e inteligente al que caracterizaba la alegría y don de gente que le permitieron entender las necesidades colectivas y visionar transformaciones, “un hombre con visión de fortalecer la enseñanza y a Colima, lo hizo como regidor, diputado, presidente y
Llama STJE a ...
la identidad nacional de todas y todos los mexicanos”.
Destacó que no es poco común decir que “nuestra Bandera, es el punto de encuentro de nuestra identidad mexicana, por ello, a invitación del Congreso del Estado, los 3 poderes de la entidad rendimos homenaje a este símbolo, al cual aprendimos a amar, a defender y enaltecer desde nuestra niñez”.
Resaltó que “con armonía, con nuestros símbolos patrios, las institu-
gobiernos anteriores y ahora lo seguimos viendo”, sostuvo.
Refirió que las y los constructores buscarán un acercamiento con la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, así como con los alcaldes para ver qué se puede hacer al respecto. “Son temas que no nos convienen, no nos
gobernador dejando un legado que construyó a través de la tolerancia, el diálogo, empatía y el trabajo constante que realizó con entrega”. Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva reconoció las cualidades del exgobernador como persona y servidor público y aunque admitió diferir en el proyecto político del cual formaba parte el profesor Gustavo Vázquez, afirmó que eso no le quita la posibilidad de reconocer sus cualidades como persona y servidor público que fue. “Como ser humano se le recuerda como alguien sencillo, atento, amable, y como político se le recuerda como una persona paciente, empática, que sabía escuchar a quien se le acercara y que siempre buscaba cómo ayudarles”.
ciones deberán ser siempre fuertes y reactivas al cambio y a la innovación y a la modernización del servicio público como lo es la impartición de la justicia, que día a día requiere actualizarse, así como fortalecerse presupuestariamente con la participación de los integrantes del poder público presentes y representados en esta sesión solemne”.
Consulte esta información completa en:
https://elcomentario.ucol.mx/llama-stje-ano-distanciarnos-por-nuestras-posicionesideologicas/
gustan; estábamos esperando con gran entusiasmo estas obras, pero por desgracia no las van a hacer los constructores locales”, lamentó.
Trabajo en equipo y beneficios directos
El presidente de Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Colima, Ju- Julio
lio Lugo Barriga, resaltó que, en otros estados de la República Mexicana, las propias leyes manejan candados que “blindan” las obras para beneficio de los constructores locales.
“En el estado de Colima está pendiente hacer una actualización de nuestra ley estatal, sin embargo, estas obras que comento fueron licitadas a través de la Ley de Obra Pública Federal. Finalmente, la Constitución lo protege, es la libre competencia. La responsabilidad más que nada recae en los funcionarios federales”, indicó.
Cuestionado sobre si se apoya al sector constructor local para la edificación de las obras contempladas en
Garantizada la seguridad ...
diaria estimada de 50 mil personas. Indicó que hasta el momento se han realizado sin incidentes mayores, 10 recibimientos, 10 cabalgatas, 10 Toros de Once, 2 corridas formales, así como el concierto de Cristian Nodal.
Gaitán Colín estimó que esperan una buena derrama económica tras el éxito de asistencia que ha tenido la edición 166 de las fiestas villalvarenses, que será la mejor en toda la historia. En ese sentido, destacó la gratuidad para acceder a los juegos mecánicos de lunes a jueves de 5 a 7 de la tarde, que ha sido recibida por la comunidad con mucho agrado y que las familias se han volcado para aprovecharla.
Además, consideró que la edición de 2023 logró dar ese giro familiar que se buscaba para los festejos, a través de la zona kiosco, la zona de picnic y la zona del caballo con sus actividades ecuestres.
“Vamos a cerrar con un gran evento, con el evento de Julión este 24 de febrero. Mañana vamos a te -
los Planes Operativos Anuales (POA) de los ayuntamientos, el líder constructor respondió que, en mayor medida, sí.
“Se nos ha tomado en cuenta, algunos más que en otros, como el caso de Villa de Álvarez. Hemos logrado muy buena relación con el Gobierno municipal y sus funcionarios. Hay otros municipios como Colima, Cuauhtémoc, Comala, donde hemos logrado muy buena sinergia”, refirió.
Lugo Barriga señaló que esperan concretar obras importantes con las administraciones de Tecomán y Manzanillo, donde ya existen avances importantes. En Tecomán, dijo, se ha estado dando trabajo a los afiliados a la cámara.
“Creo que con los 10 alcaldes y alcaldesas hemos tenido muy buen acercamiento, nos han escuchado, saben cuál es la propuesta de nosotros: compromiso, trabajo conjunto. Tenemos muchas áreas de oportunidad donde les podemos apoyar con capacitación, trabajo en conjunto”, insistió.
Recordó que cuando una obra llega a un municipio y se asigna a un constructor local para su desarrollo, se beneficia de manera directa la economía de esa localidad. “Cuando son empresas de ahí mismo se potencian los beneficios que pueda haber”.
ner recibimiento, cabalgata, jaripeo vespertino, vamos a tener un jaripeo nocturno; en la Carpa Casino un baile gratis con el imitador de Marco Antonio Solís, y viene la Sonora Dinamita”, detalló.
Para el domingo 26, las celebraciones cerrarán con la última cabalgata, último recibimiento, último jaripeó vespertino y tras ello un baile con Cosme Tadeo, exvocalista de Pequeños Musical. Además, el lunes se efectuará la tradicional “Despedida del Payaso”. El titular del Ifceva rescató que la sociedad está conociendo las tradiciones de Villa de Álvarez. “Hemos tenido muchas visitas guiadas en La Petatera no sólo de gente de Colima, pues han venido canadienses, gente de Europa, Estados Unidos”.
Agregó que el hecho de que algunos programas famosos de televisión de Los Ángeles, California, realizaron transmisiones especiales desde el recinto ferial, deja la impresión de que los Festejos Charrotaurinos por fin pudieron trascender fronteras.
COLIMA 20
Sábado 25 02 2023
Lugo Barriga.
Afirma regidor que Indira se comprometió a realizar segunda etapa del panteón de Tecomán
Por Yensuni López Aldape
Luego de que este jueves los regidores no llegaran a acuerdos en torno a la manera de construir un nuevo panteón en Tecomán, el regidor de morena, Jorge Luis Reyes, afirmó que, si bien no todas las concesiones son malas, habrá que analizar las condiciones y asegurarse de que un convenio privado garantice los precios de gavetas en los mismos montos que ofrece el municipio, para no perjudicar a la ciudadanía “de lo contrario, no le entro a la concesión”.
En ese sentido, el funcionario señaló que “una empresa puede impulsar la parte económica que en este momento el municipio no tiene, tomar 3 hectáreas y que deje 4 para el municipio, toda vez que la gobernadora (Indira Vizcaíno) ya se comprometió a hacer la segunda etapa del panteón”.
Jorge Luis Reyes señaló que este lunes habrá una segunda reunión, por el momento solo se expusieron
ideas y propuestas sobre la mesa para ir llegando poco a poco a algún tipo de acuerdo, considerando que hay diferentes voces, diferentes y visiones, “hay que debatir la idea y votar como pensemos que le va a ir mejor a los tecomenses”.
Coincidió con otras posturas de regidores en cuanto a que cualquier empresa que lo haga, va a sacar su “negocio”, pero también el municipio debe imponer ciertas condiciones, “en
Promueven asociaciones civiles...
labor que realizan adquiera más trascendencia.
Prevención del delito y rescate de espacios
Enrique Puga Virgen, presidente de la Red Organizaciones Sociales Siglo XXI A.C., destacó que, por lo general, cuando existe un espacio público activo, vivo, apropiado por la sociedad, en automático se convierte en un espacio seguro, al tiempo que mediante esa apropiación también se impulsa un estilo de vida saludable.
“Encontramos que la gente después de las 8 de la noche no realizaba deporte porque no había luminarias dentro de los espacios públicos, y ahora, platicando y generando las gestiones con los ayuntamientos, ya hay luz; ya vemos espacios activos, jóvenes practicando deporte, entre otras actividades”.
Como ejemplo, se refirió al skate park, un espacio donde la falta de iluminación impedía que a ciertos horarios los jóvenes utilizaran ese característico espacio único en toda la zona metropolitana de la capital del estado.
Puga Virgen destacó también la participación de la iniciativa privada que, mediante donativos, apoya con pintura y aditamentos para mejorar la imagen de estos espacios.
“Gracias al ayuntamiento y a los
una licitación pública puede venir una o ninguna o 100 empresas, por eso se revisan las condiciones que como ayuntamiento estamos proponiendo, seamos francos, es un negocio, una empresa no viene a perder dinero, viene a hacer negocio, en eso estamos de acuerdo”. Afirmó que hay gente que se opone a la concesión porque la están manejando
Jorge Luis Reyes. como un robo a los tecomenses, pero no es así, sino que se tiene que buscar un punto medio sin regalar el monopolio del panteón, “el ayuntamiento seguirá teniendo un espacio público que serían esas 4 hectáreas y estamos tratando de llegar al acuerdo de consensar que sean 1,500 gavetas, mil metros cuadrados de fosa común y 50 mil pesos mensuales para el ayuntamiento”.
De acuerdo con el munícipe, ac-
Urge Sindicato de ...
tualmente sería complicado para el ayuntamiento invertir en la construcción porque no hay solvencia ya que para una sola hectárea se requiere de al menos 8 millones de pesos, que no se tienen ni para introducir el agua potable o la energía eléctrica, tampoco para empedrar las calles aledañas, “ahí es donde entra la empresa, no todas las licitaciones son malas si las sabemos aprovechar con el compromiso de que únicamente se liciten 3 hectáreas y queden 4 para que el estado le entre a construir la siguiente etapa de un panteón municipal”. Dentro de las ideas y propuestas que se manejaron en la primera reunión, está pedir un crédito o vender activos, pero aclaró que no hay nada concreto y que se sigue dialogando para conjuntarse en un proyecto que beneficie a los tecomenses y donde se garanticen los precios “que no cueste más, sino yo tampoco le entro”.
empresarios pudo quedar iluminado y vemos personas activas en el transcurso de la noche y eso ayuda a que las personas, en el tiempo que les queda libre, vayan a practicar su actividad recreativa”.
En ese sentido, hizo un llamado a las autoridades municipales para que respalden ese tipo de programas que promueven sobre todo los estilos de vida saludable. Asimismo, invitó a las organizaciones sociales a seguir coadyuvando para trabajar en pro de la gente más necesitada y los sectores vulnerables.
Cabe señalar que la Red Organizaciones Sociales Siglo XXI A.C., reúne a un grupo de asociaciones civiles que buscan, bajo el esfuerzo que cada una en su área realiza, contribuir para mejorar las condiciones de algún sector vulnerable.
“Estamos hablando de adultos mayores, personas con discapacidad, personas con problemas de adicción, proyectos medioambientales, temas importantes que contribuyen al desarrollo del estado como el deporte y la cultura”, explicó el líder social.
La red también cuenta con el apoyo de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Colima (ammeeC), la Federación de Transportistas, entre otras agrupaciones que juegan un papel primordial para el desarrollo estatal.
dolores y un montón de cosas, y les dan puro paracetamol.
Este problema, refiere, se debe a un tema personal y del sindicato, pues según la mandataria estatal, Indira Vizcaíno, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud pudiera perder nuevas incorporaciones como organización sindical, al mencionar que las nuevas basificaciones tienen la opción de elegir al sindicato que deseen pertenecer o no agremiarse a ninguno, en este sentido, la líder sindical aseguró que las carencias en salud ahí están y lo viven los pacientes, y manifestó que como sindicato no le preocupa ni le afecta a cuál perte -
Refuerza SSP seguridad ... nes para fortalecer la prevención del delito para que, de esa forma, establecer una óptima coordinación con directores escolares a través de un flujo de comunicación efectiva.
“Hemos estado atendiendo todos los requerimientos de algunas escuelas, sobre todo las que presentan mayor vulnerabilidad”, indicó antes de suspender la entrevista para atender las indicaciones del evento en el que se encontraba.
Cabe recordar que la mañana del lunes 20 de febrero se encontró un mensaje amenazante en la Escuela Primaria “Adolfo López Mateos”, ubicada cerca del barrio de El Zala-
nezcan.
Resaltó que ella ha sido muy respetuosa del proceso de basificación que se dio, aunque no lo comparte, porque dijo, muchos de los trabajadores basificados por el IMSS-Bienestar todavía están estudiando y otros no tenían ni una hora de trabajo en la Secretaría de Salud, dejando fuera a muchos trabajadores precarios.
“El que estén en un sindicato o en otro a mí eso no me perjudica, al contrario, me da gusto que a esos trabajadores se les dé una oportunidad, pero sí duele que de los nuestros se quedaron fuera muchos”, apuntó.
tón, en el municipio de Colima. La secretaría de Educación y Cultura, a través de un post en su cuenta oficial de Facebook, resaltó que se activaron de manera inmediata los protocolos de actuación, implementando acciones de prevención y dando aviso a las corporaciones policiales competentes.
Las autoridades estatales determinaron para salvaguardar la integridad de la comunidad escolar del referido plantel educativo y garantizar la prestación del servicio, cambiar a la modalidad distancia la impartición de clases, proceso que debió concluir el pasado 22 de febrero.
COLIMA 21
Sábado 25 02 2023
Mé xico
Bandera de México, por encima de intereses partidistas, particulares o poderosos
Absuelven a Rosario Robles por el caso de la Estafa Maestra
Luego de concluir que los hechos que le atribuyeron no son delito y deben ser sancionados por la vía administrativa, después de 3 años y medio, un juez federal absolvió a Rosario Robles en el proceso de la Estafa Maestra.
Según publica Reforma, la exfuncionaria acudió este viernes (24) al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur para escuchar la resolución judicial.
Desde hace un par de años, la extitular de la Sedatu y la Sedesol, ha litigado con este planteamiento en los tribunales con la finalidad de que sea cancelado el trámite de su procedimiento penal.
Su último intento fue en una audiencia del 4 de febrero del año pasado, cuando el juez de control Ganther Alejandro Villar Ceballos rechazó cancelar el proceso con base en dicho argumento.
Robles litigó contra ese fallo y fue con el amparo concedido por el colegiado que consiguió que se ordenara una nueva audiencia de debate, ya que en la de hace un año el juez no analizó ni respondió todo su planteamiento.
El razonamiento con el que Robles buscó la cancelación de su proceso, consistía en que la conducta penal que le atribuyen es un incumplimiento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y no un delito.
Y lo justifica por el hecho de que el artículo segun-
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la Bandera de México está por encima de intereses particulares y de grupos, y que es reconocida como un emblema de unidad nacional.
“Nuestra bandera ha conseguido en el transcurso del tiempo ser el emblema cívico de unidad más respetado por todas y por todos, está por encima de banderías partidistas y otros intereses particulares o de grupos por legítimos o poderosos que sean, por eso hoy recordamos que aún siendo diversos, distintos en lo cultural, en lo político, y en lo social, nos reconocemos los mexicanos en nuestra bandera, porque ella representa esclarecida y eterna la grandeza de nuestra patria”, señaló.
Según publica El Heraldo de México, en el Campo Militar Marte en la ceremonia del Día de la Bandera, el mandatario federal recordó que la bandera ha sido utilizada para enarbolar distintas luchas a lo largo de su historia.
“La bandera mexicana es tan respetada que hasta en posturas políticas completamente opuestas, contrarias, autoridades y dirigentes la han enarbolado como símbolo de representación de luchas sociales y de nuestra Patria”, señaló.
El jefe del Ejecutivo federal recordó que en varios episodios ha sido vulnerada y mal utilizada.
“(en el mundial) cuando se colocó un balón en vez del águila o cuando el escudo apareció mutilado en actos oficiales en un sexenio reciente (Vicente Fox)? lo que se conoció como el águila mocha”, explicó.
Al evento acudió el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y se ausentó la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justi-
cia, Norma Piña, en su representación acudió Jorge Mario Pardo Rebolledo, presidente de la Primera Sala de la Suprema Corte.
De acuerdo con El Heraldo de México, López Obrador hizo el pase de lista de honor de los héroes de 1847 y 1914, además impuso la Condecoración al Mérito Militar en Grado de Or-
La actividad económica avanzó un 2.6% interanual en diciembre pasado empujada en particular por el sector agropecuario, informó este viernes (24) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI) con base en cifras originales.
El Inegi indicó en un comunicado que este aumento en términos reales del indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado de los aumentos anuales de las actividades primarias (8%), de las secundarias (3%), y de las terciarias (2.1%).
Asimismo, el IGAE avanzó un 0.3% a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
den a la bandera del Heroico Colegio Militar.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta Mier, señaló que los colores de la bandera representan los valores y anhelos del pueblo de México.
“La bandera ha tenido una transformación que recoge la
Frente al mes anterior, las actividades agropecuarias avanzaron un 0.2%, la industria creció 0.7%, y los servicios crecieron un 0.3%.
El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía tendrá en el corto plazo.
El dato de este viernes se publica al revelarse también el crecimiento definitivo del Producto Interno Bruto (PIB) durante 2022 de México, que fue de 3.1% tras una estimación previa del Inegi de 3% en enero.
El país tuvo en 2021 un crecimiento anual del 4.8% apoyado por el crecimiento del sector industrial (6.5%), el de servicios (4.1%)
Crece un 2.6% interanual la actividad económica de México en diciembre
Sube a 13,423 mdd el déficit de la cuenta corriente de México
El déficit de la cuenta corriente creció un 63.52% en 2022 al pasar a 13,423 millones de dólares frente a la cifra también negativa de 8,209 millones de dólares de 2021, según reveló este viernes (24) la balanza de pagos del Banco de México (BanxICo).
Además, como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), en 2022 el déficit de la cuenta corriente se ubicó en 0.9%, mayor al de 0.6% de 2021.
BanxICo expuso en su reporte que el déficit fue resultado de créditos por 706,355 millones de dólares y de débitos por 719,779 millones de dólares”.
“El saldo negativo de la cuenta corriente en 2022 se derivó de la combinación de un déficit en la balanza de bienes y servicios por 41,460 millones de dólares, de un déficit en la balanza de ingreso primario por 30,032 millones de dólares y de un superávit en la balanza de ingreso secundario por 58,068 millones de dólares”, dijo.
El banco central también detalló que el fenómeno refleja el “importante aumento del déficit de la balanza de mercancías petroleras y la disminución del superávit de la balanza de mercancías no petroleras”.
Esto estuvo “parcialmente contrarrestado por el dinamismo que
continuaron mostrando los ingresos por remesas y por viajes”.
Por otro lado, la balanza de capital mostró un déficit de 72 millones de dólares, un 50% más que los 48 millones de dólares de 2021.
Mientras que la cuenta financiera, que incluye préstamos y endeudamientos netos, tuvo un déficit de 12,784 millones de dólares, un 1,315% más que los 903 millones de dólares del año anterior.
Los datos complementan el de la balanza comercial que se reveló
PIB en 2022
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI) elevó este viernes (24) a 3.1% el crecimiento anual definitivo del Producto Interno Bruto (PIB) de 2022 tras estimar en enero un incremento preliminar de 3%.
en enero pasado, cuando se difundió que la economía mexicana tuvo un déficit comercial de 26,421,2 millones de dólares en 2022, una cifra 141.5% mayor que el dato también negativo de 10,939 millones de dólares de 2021.
La balanza de pagos refleja los pagos e ingresos por intercambios con el exterior de bienes, servicios, rentas y transferencias, y está considerada uno de los indicadores más amplios de un país.
Con información e imagen de EFE
Reitera AMLO que García Luna debió ser juzgado en México
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el juicio contra Genaro García Luna en Estados Unidos es un llamado de atención para la justicia mexicana, pues debió haber sido procesado en México.
“Es una llamada de atención para la justicia mexicana porque se debió juzgar aquí, nosotros tuvimos elementos, se presentaron, ya lo habían detenido, pero sobre todo la desconfianza, ya no tanto ahora en el Ejecutivo, sino la desconfianza que hay en el Poder Judicial”, señaló.
- ¿La FGR qué responsabilidad tiene?, se le cuestionó.
“Lo mismo, si no hay actuación, pero hay que ver si se presentó la denuncia, cuándo se presentó, entonces sí es un llamado de atención para decir: ya, que no haya impunidad, que no haya contubernio”, respondió.
De acuerdo con información del periódico Reforma, el 21 de febrero un jurado en Nueva York declaró culpable de 5 cargos, 4 de ellos relacionados con narcotráfico, al ex secretario
de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, por ayudar y dar protección al cártel de Sinaloa durante 12 años.
“Es evidente que había narcoestado”
En su conferencia diaria en Palacio Nacional, publica Reforma, López Obrador afirmó que durante el tiempo de García Luna en el Gobierno fe -
deral no sólo había contubernio entre autoridades y delincuencia, sino que es evidente que también había un “narcoestado”.
- ¿Había un narcoestado en México?, se le preguntó.
“Sí, pues es evidente, (ya) no existe (ahora), porque no estamos nosotros asociados o involucrados con el narcotráfico, somos distin-
El dato es resultado de los avances anuales de la industria (3.3%), el sector agropecuario (2.8%) y los servicios (2.8%), según cifras originales.
La subida de 2022 llega después del crecimiento de 4.8% de 2021 y la contracción histórica de 8.2% de 2020 por la pandemia de Covid-19.
Cuarto trimestre
El instituto autónomo también subió a 0.5% el crecimiento trimestral del PIB en el cuarto trimestre de 2022, tras una estimación anterior de 0.4%, de acuerdo con cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.
Esto ocurrió por incrementos trimestrales en las actividades primarias (2%), en el sector secundario (0.5%) y en el terciario (0.1%).
Asimismo, el InegI aumentó a 3.6% el crecimiento interanual del PIB del cuarto trimestre, comparado con el mismo periodo de 2021, tras una estimación previa de 3.5%, con base en cifras originales.
Este dato fue impulsado en particular por la subida interanual del sector agropecuario (6.3%), acompañado de crecimientos en los servicios (3.5%), y de la industria (3.2%).
Expectativas cumplidas
El PIB publicado este viernes está dentro de lo esperado por el Gobierno, cuya Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) había estimado un crecimiento del 3%.
En el sector privado también había un consenso de 3%, según la “Encuesta Citibanamex
MÉXICO 23
Sábado 25 02 2023
Eleva inegi a 3.1% crecimiento definitivo del
Va la FGR por juez que absolvió a Robles en el caso de la Estafa Maestra
La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que no sólo presentará una queja administrativa contra el juez federal que absolvió a Rosario Robles, sino que también le iniciará una carpeta de investigación para proceder penalmente por emitir un fallo contra la ley.
Según publica este viernes Reforma, en un comunicado la dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero dijo que procederá contra Roberto Omar Paredes Gorostieta Femat, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, quien hoy sentenció que las conductas que le atribuyeron a la exfuncionaria deben sancionarse por la vía administrativa y no la penal.
“Ahora, en el caso de la determinación tomada este día por el Juez Federal Roberto Omar Paredes Gorostieta y Femat del Reclusorio Sur, de sobreseer a favor de Rosario R, con la misma se está actuando en contra de la ley y en contra de las constancias de autos; razón por la cual se inicia no solo la queja administrativa, sino el procedimiento penal correspondiente”, dijo la FGR.
“Independientemente de que se apelará la resolución, no se puede permitir la violación a los principios legales y a la justicia más elemental”.
De acuerdo con la Fiscalía, cuan-
Absuelven a Rosario ...
do transitorio esta Ley, publicada en 2006, dice que todas las disposiciones que se opongan a sus lineamientos quedarán derogadas y, justamente, su Artículo 114 señala el ilícito atribuido a Robles.
En el amparo que presentó contra el fallo adverso de febrero de 2022, el juez Augusto Octavio Mejía Ojeda rechazó concederle la razón a la exfuncionaria porque, en su opinión, la norma penal no está subordinada a la ley presupuestal.
En este proceso, Robles está acusada de haber sido omisa ante los desvíos de más de 5 mil 73 millones 350 mil 846 pesos que cometieron sus subordinados en la sedatu y la Sedesol, en el caso de la Estafa Maestra.
Crece un 2.6% ...
y el agrícola (2.9%), un aumento menor a las expectativas gubernamentales de un alza del 6%.
La crisis de Covid-19, que afectó a México con más de 7 millones de casos y más de 330 mil muertes, causó una contracción de 8.2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.
do una conducta irregular está prevista en 2 leyes, cada una de esas normas debe aplicarse independientemente de la otra; y así lo dice la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria en su Artículo 118.
Dicho apartado señala que las sanciones establecidas en esta Ley son independientes de las sanciones civiles, mercantiles, políticas y penales.
“Las sanciones e indemnizaciones a que se refiere esta Ley se impondrán y exigirán con independencia de las responsabilidades de carácter político, penal, administrativo o civil que, en su caso, lleguen a determinarse por las autoridades competentes”, dice el apartado.
La exsecretaria de Estado salió del Penal Femenil de Santa Martha Acatitla el pasado 19 de agosto tras conseguir la libertad provisional bajo condiciones como la prohibición de salir del país y presentarse cada 15 días a la Unidad de Medidas Cautelares.
Cabe destacar, precisó Reforma, que tiene pendiente otra orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de más de 77 millones de pesos, el primero de ellos un delito con prisión preventiva de oficio.
Extrañamente, la FGR no le ha querido ejecutar este mandamiento de captura, pese a no tener un impedimento legal.
Con información de Reforma
La economía de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.
Para el 2023, hay una falta de consenso sobre las proyecciones, ejemplificado por un pronóstico de 1.7% del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero un 0.9% esperado por el Banco Mundial.
Con información e imagen de EFE
Recordó que este criterio había sido aplicado y ratificado hasta ahora por los jueces de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna y Ganther Alejandro Villar Ceballos, anterior-
mente responsables del proceso, y la magistrada Michele Franco González. Paredes, precisó Reforma, es el segundo juez al que en las últimas 3 semanas la FGR le abre una investigación, por dictar un fallo en favor de los imputados en la Estafa Maestra. El pasado 1 de febrero otro juez, Gustavo Aquiles Villaseñor, determinó no vincular a proceso a Ramón Sosamontes, exjefe de Oficina de Robles, de una contratación ilegal de 203 millones de pesos.
Al igual que ahora, la FGR respondió al día siguiente que presentaría una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal contra el juez y también le iniciaría una carpeta de investigación por delitos contra la administración de la justicia.
Con información de Reforma
Responde Samuel García: Sí hay agua para planta de Tesla en NL
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, afirmó este viernes (24) que sí hay agua suficiente para que Tesla instale una planta en la entidad, después de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, avisó que no lo permitiría.
“Nosotros vamos a trabajar con Tesla de la mano para que puedan ir aclarando y comprobando que no utilizan agua de consumo humano y que la que utilizan es tratada y es mínima”, expresó a los medios García, de Movi-
Bandera de México ...
esencia y anhelos de libertad, justicia y sentido nacional. Al ver ondear nuestro símbolo patrio sabemos que el color verde nos llena de esperanza frente al momento estelar que estamos viviendo con la separación del poder económico del poder político (...) con el color blanco recordamos todos los días la unidad nacional que necesitamos para seguir construyendo la gran nación soberana (...)
de Expectativas” de enero, que se levanta entre 33 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros.
Mientras que el Banco de México (BanxICo) también había pronosticado un incremento del 3% en su último informe de noviembre pasado.
Para 2023 hay una falta de consenso sobre las proyecciones, ejemplificado por un pronóstico de 1.7% del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero un 0.9% esperado por el Banco Mundial.
Con información e imagen de EFE
miento Ciudadano (MC).
Sus declaraciones se producen después de que López Obrador avisó en su rueda de prensa matutina que su Gobierno no daría los permisos para que Tesla instale la planta en Nuevo León al recordar que el año pasado vivió una crisis hídrica que restringió el suministro de agua para consumo humano.
El gobernador remarcó que la entidad sí tiene agua y tendrá mucha más. Con información de EFE
la franja roja es la estampa histórica de la sangre derramada de hombres y mujeres que lucharon por nuestra independencia que dieron su vida Durante la etapa de reforma y que durante nuestra Revolución representa la lucha de los que con la lucha de quienes promovieron derechos”, indicó.
Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, señaló que la bandera representa a todos los mexicanos sin distinción.
“Nos da identidad a los mexicanos, representa la unidad de los muchos méxicos que han existido y que existen (...) ha ondeado en gobiernos de sistemas políticos muy distintos, desde imperios y repúblicas de corte autoritario, hasta la joven democracia que hoy tenemos, nuestra bandera no discrimina a ningún integrante de su pueblo (...) no representa solo a los que vencieron también representa a los vencidos”, le cita el diario nacional.
MÉXICO 24 Sábado 25 02 2023
Eleva inegi a ...
Con información de El Heraldo de México
Armas estadounidenses matan más en México que en EUA, estima investigación
Las armas estadounidenses matan a más personas en México que en Estados Unidos, debido al tráfico ilícito de las mismas que, en muchas ocasiones, acaban en manos del crimen organizado, reveló este viernes la investigación “Armas extranjeras en México”.
“El 70% de las armas con las que se producen homicidios en México vienen de Estados Unidos, y por esas estadísticas es más probable que en México haya más homicidios con armas estadounidenses que en Estados Unidos”, dijo el investigador John Lindsay-Poland, quien moderó un panel integrado por expertos de EUA, México, Alemania o Italia. No obstante, incidió que el cálculo realizado en el marco del estudio es tan solo “una estimación”.
Asimismo, se expuso la responsabilidad de los estados y la industria armamentística al no monitorear las exportaciones que llegan a México, sobre todo, desde Estados Unidos,
Reitera AMLO que ...
tos, somos diferentes”, contestó.
“Siempre voy a sostener que esto de García Luna va ayudar mucho, porque también (dicen que) queda muy mal México, como si García Luna fuese México, o Calderón fuese México; ninguna autoridad, por poderosa que sea, se puede comparar a México, a la grandeza de nuestra Patria”.
Luego que el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, aseguró que nunca tuvo conocimiento de vínculos de Genaro García Luna con agrupaciones criminales y negó haber tenido tratos con el ex funcionario, el mandatario opinó que hay que revisar.
“Habría que ver en la cuestión legal quién es el que se hace cargo de los temas de seguridad, o sea siempre hay lo que se llama cabeza de sector, si Gobernación tenía la coordinación de los temas de seguridad en ese entonces, pero pues eso es otra cosa”, indicó.
“Qué bueno que él se deslinda de esa responsabilidad, y lo que hay que esperar es a ver si va haber otros testimonios y que se sigan la investigación a fondo sobre este asunto. Ahora, no se puede tapar de la situación con un dedo (con) eso de que no es militante del PAN”.
Según refiere Reforma, López Obrador celebró que panistas hayan comenzado a pronunciarse sobre García Luna, sin embargo, aclaró que lo
pero también desde Europa, que en ocasiones se llevan a cabo saltándose la legislación y los tratados vigentes.
De este modo, indicaron los ponentes, las armas acaban en manos del crimen organizado o de las instituciones policiales, con las que se acaban cometiendo homicidios.
“Y en Estados Unidos no son
fundamental no es si el ex funcionario pertenecía a ese partido, sino que era el hombre clave de Felipe Calderón para enfrentar la delincuencia y se asoció con criminales.
¿Testigo protegido? “Puede ser”
López Obrador abrió la posibilidad de que, una vez que se agote el procedimiento contra Genaro García Luna en Estados Unidos, se le pueda ofrecer ser testigo protegido en México.
- ¿México le ofrecería a García Luna que se convierta en testigo protegido en nuestro país?, se le preguntó.
“Tiene la posibilidad de hacerlo allá”, respondió.
-Pero ¿En México?
“Sí, también, (pero) tiene que agotarse el procedimiento en Estados Unidos”, señaló.
En su conferencia matutina, detalla el rotativo nacional, López Obrador consideró que la eventual colaboración del ex secretario de Seguridad Pública con la justicia mexicana no podría hacerse en paralelo al proceso que enfrenta en Estados Unidos.
“Yo creo que no, yo creo que además lo más conveniente sería que esperáramos ¿no? Es en junio (la sentencia), o sea, todavía hay tiempo y él no ha hablado, y el abogado cuando salió después de que lo juzgaron salió a decir que pedía tiempo para que García Luna o su esposa hablaran”, añadió.
Con información de Reforma
conscientes de ello. Las armas que ilegalmente llegan a México se usan para controlar y atemorizar a la población mexicana”, subrayó Po Murray, miembro del movimiento estadounidense “Guns Down America”.
Lorena Reza, miembro del colectivo Regresando a Casa Morelos, señaló la participación de estas armas en la desaparición, en 2007, de uno de sus hermanos en Cuernavaca, Morelos, y en la tortura y homicidio de otro de sus hermanos.
“Las armas de Estados Unidos vienen acá y destrozan nuestras familias. Ya no queremos seguir así”, dijo.
Leticia Sedou y Charlotte Keh-
ne, expertas de Bélgica y Alemania respectivamente, detallaron cómo armas exportadas de ambos países fueron empleadas en 2014 en la desaparición forzada de 43 estudiantes en Guerrero, conocido como el caso Ayotzinapa.
“Italia es principal exportador europeo, sobre todo de armas ligeras. Estas armas son empleadas por las policías en violaciones de derechos humanos, como en Ayotzinapa. La policía de Iguala tenía 63 fusiles de marca Beretta”, dijo Sedou, miembro de la Red Europea Contra el Comercio de Armas.
Por su parte, Kehne aseguró que en la desaparición de los jóvenes se emplearon rifles G36, de fabricación alemana, y que según la legislación de dicho país nunca deberían haber llegado a Guerrero.
De acuerdo con datos reportados por México, en el marco del Tratado sobre Control de Armas, entre 2019 y 2021, se exportaron 40,644 armas desde Europa hacia México, 24,395 para uso civil y 16,249 para uso militar.
“Compañías europeas están instalando su producción en EUA, lo que les permite tener leyes de exportación menos estrictas para exportarlas a México”, alertó Sedou. Con información de EFE
Recuperan 2 cuerpos tras explosión en planta de Pemex, en Veracruz
Autoridades de pemex confirmaron alrededor de la 1 de la tarde que fueron encontrados 2 cuerpos de las 5 personas que se reportaron como desaparecidas tras la explosión en Ixhuatlán del Sureste, en Veracruz, la tarde de este jueves.
De acuerdo con información del periódico Reforma, anoche se contabilizaron 5 personas no localizadas tras el siniestro, quienes fueron identificadas como Alfonso de la Cruz Gómez, de 55 años; José Dimas Pérez Solís, de 48 años y originario de Chiapas; Hugo Cruz Acosta, Gabriel Obed Canseco Pacheco y Carlos Ascensión Morales.
Pese a que no han informado sobre la identidad de los cuerpos, se trataría de Carlos Ascensión Morales, de acuerdo con su esposa e hijos, quienes notificaron en redes sociales su muerte en el accidente.
Familiares de las demás personas que aún no son localizadas se encuentran en el Centro de Almacenamiento Estratégico Tuzandepetl.
Reprocharon que pemex haya reportado a las personas como desaparecidos, pues el lugar quedó completamente calcinado.
Mientras tanto, detalla Reforma, en recuperación por heridas se encuentran César Manuel Heredia Martínez, Eduardo René Flores y Macario Alegría Hernández, sin que se conozca su estado de salud.
El siniestro se registró la tarde de ayer (jueves) en uno de los centros de almacenamiento de crudo que se encontraba en mantenimiento.
MÉXICO 25 Sábado 25 02 2023
Con información de Reforma
Mun do
Murieron en América 1,338 migrantes en movilidad en 2022 , una cifra histórica
Más de 1,330 personas migrantes murieron o desaparecieron en el continente americano en 2022 durante su travesía irregular, una cifra histórica que muestra una tendencia al alza pero que es solo “una estimación mínima del verdadero número de vidas perdidas”, afirmó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM registró la muerte o desaparición de 1,338 migrantes en movilidad en las Américas en 2022, el número más alto desde que arrancó esta iniciativa en 2014 y que se enmarca en un flujo migratorio hacia norte inédito.
Ya en 2021 la cifra de 1,249 migrantes en movilidad muertos o desaparecidos marcaba un hito y dejaba atrás los 798 de 2020. Mientras que entre el 1 enero y el 19 de febrero de este 2023 se registraron 216 casos.
“Hay una tendencia al alza. Las personas migrantes que forman parte de todos los flujos de movilidad humana que atraviesan nuestra región están falleciendo en las rutas migratorias”, dijo en una entrevista con EFE Edwin Viales, Monitor Regional para las Américas del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM.
Más de 7,489 muertes o desapariciones desde 2014 Desde 2014 y hasta el 19 de febrero pasado fallecieron o desaparecieron 7,489 migrantes en rutas migratorias de América del Norte, América Central, el Caribe y América
del Sur, según el programa de la OIM.
La gran mayoría de estos casos se registraron en la frontera de México y Estados Unidos (4,353), y en las rutas de Cuba a EUA (479) y de República Dominicana a Puerto Rico (300).
Las causas principales fueron ahogamiento (2,613), mixtas o desconocidas (2.576), accidentes de tráfico (977) y condiciones ambientales extremas/falta de albergue, comida y agua adecuados (735).
La muerte el pasado 15 de febrero de al menos 38 migrantes en un accidente de tráfico en Panamá, uno de los peores en la historia del país, y de otros al menos 17 en similares circunstancias en México, ha vuelto a poner el foco en la urgente necesidad de abrir más vías regulares a la migración.
“La mejor forma de reducir estos fallecimientos y desapariciones es la creación de más y mejores vías de migración regular (…) si no, estos números van a seguir aumentando”, afirmó Viales.
El inmenso subregistro en el Darién y el Caribe
El Proyecto Migrantes Desaparecidos alerta que sus cifras “deben considerarse como una estimación mínima del verdadero número de vidas perdidas durante la migración”, dado el reto que conlleva su recopilación.
Esto es así especialmente en el Caribe y también en el Tapón del Darién, la selva fronteriza entre Panamá y Colombia que fue cruzada en 2022 por la cantidad récord de 248,284 migrantes irregulares con rumbo a Estados Unidos, según datos panameños.
Entre 2014 y 2022 se registraron en el Darién “207 migrantes fallecidos y desaparecidos”, pero “es evidente que son muchísimos más”, pues “múltiples testimonios nos dicen que en la selva hay miles de restos de personas migrantes sin identificar y sin una sepultura digna”, dijo Viales.
Esa es una situación “muy similar a la que sucede en el Caribe”, que tiene “la segunda cifra más alta de muertes y desapariciones de migrantes registradas por el Programa en la región, después de la frontera entre México y los Estados Unidos”, de acuerdo con la
OIM.
Según los datos del Proyecto, al menos 349 migrantes murieron o desaparecieron en rutas marítimas por el Caribe en 2022, una cifra récord que dejó atrás los 180 registrados en 2021. Desde 2020 el registro totaliza al menos 692.
Naufragios fantasma en el Caribe y ríos crecidos en el Darién
En el Caribe se produce “lo que el Proyecto Migrantes Desaparecidos ha denominado Naufragio Fantasma” o el hundimiento por causa de condiciones extremas de embarcaciones con migrantes, unos hechos que no son del conocimiento de ni autoridades ni medios.
“Puede decirse que nadie tiene conocimiento de ese incidente. Los logramos documentar o rastrear porque las propias familias acuden a los medios” para reportar la desaparición, alertó Viales.
En el Darién, muchas de las muertes y desapariciones registradas por el Programa “ocurren cerca de grandes ríos”. También por la picadura de serpientes o arañas, y por accidentes que dejan malherida a la persona y sin posibilidad de atención.
“Está bien documentado que los flujos de personas migrantes que cruzan el Darién están expuestos a sufrir asaltos, accidentes, múltiples de formas de violencia incluida la sexual, esto en hombres y mujeres, es indiscriminado, debido a la presencia de grupo del crimen organizado”, recordó Viales.
EFE
Alerta ONU sobre el riesgo de extinción de algunos pueblos indígenas en Colombia
La coordinadora residente de Naciones Unidas en Colombia, Mireia Villar, alertó este viernes del riesgo de extinción que corren algunas “comunidades y pueblos indígenas” del país, víctimas de la violencia del conflicto armado y de los desastres naturales.
“El desplazamiento del que están siendo sujetos, el impacto en sus medios de vida, el uso del territorio para fines contrarios a su cosmovisión significa que estamos perdiendo lenguas, personas y aproximaciones a la espiritualidad”, lamentó Villar en el lanzamiento de la “Estrategia para impulsar la gestión humanitaria en pueblos indígenas”.
Este documento, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), busca visibilizar la situación humanitaria que enfrentan los pueblos indígenas de Colombia, al tiempo que propone un plan de acción para responder a sus necesidades más apremiantes, partiendo del diálogo con las autoridades indígenas.
De los casi 2 millones de indígenas que viven en Colombia según las cifras oficiales, repartidos en 115 pueblos que las organizaciones indígenas aseguran que alcanzan los 3 millones de indígenas, alrededor de 90 mil personas fueron víctimas del conflicto en 2022 y 10 mil de los desastres naturales, según cifras de la OCHA.
En este sentido, la estrategia desvela que actualmente 22 pueblos viven en riesgo de extinción y 62 bajo condiciones de amenaza. Además, indica que los pueblos indígenas representan el 41% de las personas afectadas por emergencias humanitarias como los desplazamientos y los confinamientos.
Llamado al “cese de hostilidades”
Entre las principales problemáticas que enfrentan los indígenas, el documento apuntó a la violencia en los territorios en la medida en que, según el Registro Unificado de Víctimas, para abril de 2022 se contabilizaron 249,699 víctimas.
Es por esto que el secretario general de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Gerardo Jumi, hizo un llamado al
Gobierno colombiano y a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), actualmente en vías de negociación de paz, a que deben llegar al “cese de hostilidades” de manera unilateral “para proteger a la población civil”.
Para hacer frente a estas agresiones, amenazas, confinamientos, desplazamientos, reclutamientos y asesinatos, OCHA propuso actualizar los planes de protección comunitaria, así como el fortalecimiento de las guardias indígenas.
Salud y seguridad alimentaria
El índice de inseguridad alimentaria en el hogar fue otra de las problemáticas señaladas ya que la desnutrición y otras enfermedades asociadas a ella constituyen la principal causa de mortalidad entre los menores de 5 años.
La Defensoría del Pueblo informó el pasado mes de enero que en 2022 murieron 308 niños dentro de esta franja etaria, lo que supone un aumento en 111 casos con respecto al año anterior.
Al lanzamiento de la estrategia de OCHA asistieron los abuelos Fidencio Valencia, del pueblo uitoto, y la abuela Blanca Nieves, de los muiscas, quienes reivindicaron la importancia de su medicina, dado que “hay cosas que el médico no puede sanar”.
En consecuencia, una de las propuestas de la estrategia gira en torno a la promoción de los “sistemas propios de salud” y al establecimiento de “mecanismos de seguimiento y fortalecimiento de la atención en salud en contextos de emergencia que permitan unos mínimos de adecuaciones para la atención”.
“Desde la comunidad humanitaria hemos querido abrirnos para aprender, entender y buscar los caminos con las comunidades sobre cómo podemos hacer esta labor que nos tiene tan comprometidos y a la vez tan preocupados”, aseguró Villar.
Este viernes, 2 destacados legisladores en el Capitolio afirmaron que los intentos del presidente Andrés Manuel López Obrador para socavar al Instituto Nacional Electoral (INE), incluido el aval legislativo al llamado “Plan B”, significan un sabotaje de la democracia que daña la relación entre México y Estados Unidos.
Según publica Reforma , luego de que el Senado mexicano aprobara el “Plan B”, el senador demócrata Bob Menéndez y el congresista republicano Michael McCaul, presidentes de los Comités de Relaciones Exteriores del Senado y la Cámara baja de EUA, respectivamente, lamentaron sus afectaciones a la autonomía y la independencia del INE.
“Como presidentes del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, rechazamos los repetidos intentos del presidente López Obrador de sabotear las instituciones democráticas de México”, dijeron Menéndez y McCaul este viernes.
“Regresar a México a su oscuro pasado de elecciones controladas por el presidente no solo hace retroceder el reloj de su democracia, sino también de las relaciones entre EUA y México”, aseguraron.
En un inusual pronunciamiento que subraya la fuerte coincidencia bipartidista entre los partidos Demócrata y Republicano en torno a México, Menéndez y McCaul aseguraron que el mandatario mexicano no pasará a la historia como un demócrata ante sus repetidos ataques contra un INE realmente autónomo.
“A pesar de su esperanza, de su deseo de ser recordado como un demócrata, y como defensor
de los más vulnerables del país, los continuos esfuerzos del presidente López Obrador para socavar la autonomía e independencia del INE seguramente consolidarán su legado como todo lo contrario”, señalaron los legisladores estadounidenses.
“Con la aprobación de la propuesta del presidente López Obrador para recortar las capacidades de financiamiento y fiscalización del Instituto Nacional Electoral, el Congreso mexicano ha puesto en peligro el futuro de las instituciones democráticas de su país».
Hasta el momento, la Administración del Presidente demócrata Joe Biden ha evitado pronunciarse públicamente en torno a la aprobación del “Plan B” electoral, pero la posición bipartidista entre Menéndez y McCaul incrementa la presión para salir en defensa de la democracia mexicana.
“El pueblo de México merece una autoridad electoral independiente capaz de realizar elecciones libres y justas, y de ser gobernado por líderes que respeten el Estado de derecho”, agregaron los senadores.
El miércoles, The New York Times reportó que la Embajada de EUA en México ha notificado a la Administración Biden sobre potenciales amenazas a la democracia en el contexto de los cambios impulsados por el presidente López Obrador para reformar al INE, incluido el “Plan B”.
El pronunciamiento de los 2 legisladores estadounidenses, precisó Reforma, llega sólo 2 días antes de que una coalición de organizaciones e individuos de la sociedad civil mexicana lleven a cabo una serie de protestas en defensa de un INE autónomo alrededor de todo México y de ciudades en el extranjero, incluida Washington.
MUNDO 27 Sábado 25 02 2023
“ Plan B ” daña la relación entre México y EUA , afirman desde el Capitolio
en la ONU
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, vaticinó este viernes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que Rusia, y concretamente su presidente, Vladimir Putin, “va a perder (la guerra) mucho antes de lo que cree”.
“Vas a acabar en un tribunal -dijo, dirigiéndose retóricamente a Putin-, y si crees que el Mundo se va a cansar de apoyarnos, en realidad el apoyo no hace sino crecer”, dijo.
Kuleba consideró que “la propaganda rusa” está haciendo circular la idea de que el envío de armas a Ucrania van a prolongar el conflicto y llevar a la destrucción del Mundo; sin embargo, “cuanto antes las recibamos, antes apagaremos el fuego (de la guerra)”.
En realidad, ese envío de armamento desde la Unión Europea (UE) y desde EUA a Ucrania ha sido muy criticado por numerosos países en los pasados dos días en la Asamblea General, lo que demuestra que las tesis rusas cuentan cada vez con mayor predicamento dentro de un vago discurso de “parar la guerra”.
“Recibir esas armas es totalmente legítimo según la carta de la ONU” -reiteró Kuleba-, por el contrario, enviar armas a Rusia, “como país agresor que es, es un crimen de guerra”.
“Rusia está sistemáticamente obstruyendo este consejo -con el recurso a su derecho de veto-. Rusia es el problema del Mundo”, concluyó Kuleba.
Las ideas de Kuleba fueron apoyadas de uno u otro modo por los distintos países europeos y por Estados Unidos. El secretario de Estado de EUA, Antony Blinken, lo expresó de este modo: “Si Rusia decide parar los combates, es el fin de la guerra; si es Ucrania la que decide pararlos, es el fin de Ucrania”.
Mayoritario apoyo latinoamericano a Ucrania, aunque con matices y excepciones
La mayoría de los países latinoamericanos han apoyado en la Asamblea General de Naciones Unidas las 3 resoluciones que se han presentado hasta ahora para pedir el fin de la guerra y la retirada de las tropas rusas, con algún matiz y varias salvedades, como el rechazo de Nicaragua y las abstenciones de Bolivia, Cuba y El Salvador.
Países como Chile, Uruguay, República Dominicana, Uruguay o Guatemala, no solo mostraron su apoyo, sino que en la última de las resoluciones presentada el jueves con motivo del primer aniversario del comienzo de la guerra se implicaron hasta el punto de participar como copatrocinadores.
Venezuela, por su parte, no pudo participar al haber perdido temporalmente su derecho al voto debido a las deudas contraídas con la ONU.
El jueves, la Asamblea General aprobó una resolución que pide el “cese de hostilidades” en Ucrania y la retirada de las tropas rusas con 141 votos a favor y 7 en contra, mientras que 32 países se abstuvieron.
Anteriormente, los países de la Asamblea ya habían mostrado en 2 ocasiones su apoyo a propuestas similares, una presentada el 2 de marzo de 2022, que también contó con 141 países y la segunda propuesta el 22 de octubre del año pasado, que fue respaldada por 143 estados.
Solo Nicaragua ha mostrado un cambio de postura en este tiempo, ya que se abstuvo en la primera votación y pasó a votar en contra -poniéndose del lado de Rusia- en las 2 siguientes.
Aunque la abrumadora mayoría de las capitales latinoamericanas han dado su sí a la resolución, en los discursos de sus delegados se han percibido algunos matices.
Algunos estados han dado su
apoyo incondicional al documento y han responsabilizado sin ambages a Rusia del ataque, como Uruguay que arrancó su discurso asegurando: “El 24 de febrero se cumple un año de la invasión injustificada del territorio ucraniano por parte de las fuerzas militares de la Federación de Rusia”.
Uruguay se unió sin ambages al llamamiento a Moscú para que cese sus operaciones y “retire a la mayor brevedad sus fuerzas de territorio ucraniano”.
Sin embargo, otros países que han votado “sí” no han ocultado sus reservas, como es el caso de Brasil, que ha llamado al diálogo y a la paz “en lugar de avivar el conflicto” y que ha evitado levantar el dedo acusador contra Moscú.
Otros como México, no han dudado en reconocer la “independencia y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”, en hacer un llamamiento a la paz y al respeto y protección de los civiles y a la necesidad de que se rindan cuentas, pero su representante ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, evitó citar a Rusia o solicitar su inmediata retirada de suelo ucraniano.
Colombia, en la línea de México, mostró su rechazo “al uso de la fuer-
za contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier país”, así como a cualquier tipo de agresión no provocada y también llamó a una salida negociada del conflicto, evitando, una vez más, el empleo de una retórica más directa o agresiva, como sí hizo Montevideo.
Abstenciones con sabor a rechazo
Entre los países que se han abstenido, algunos discursos como el de Cuba parecían decantarse en su tono más por el rechazo que por el apoyo.
Así, la Habana evitó mencionar en su discurso a Moscú, aunque no dudó en citar a Washington sobre quien dijo que hace casi un año Cuba ya advirtió de que la historia exigiría responsabilidad al Gobierno de Estados Unidos por las consecuencias de una doctrina militar crecientemente ofensiva fuera de las fronteras de la OTAN”.
“Hoy, en Ucrania, en lugar de disminuirse las tensiones, se exacerba la confrontación en el terreno, mediante el flujo creciente de armas, la retórica agresiva y las sanciones unilaterales, que contribuyen a extender el conflicto”, dijo el embajador cubano Pedro Luis Pedroso Cuesta ante el resto de representantes de la Asamblea.
MUNDO 28 Sábado 25 02 2023
“ Putin va a perder la guerra mucho antes de lo que cree”, dice Kuleba