Año 48 Nueva Época Sábado 24 de junio de 2023 Director: José Ferruzca González Colima Universidad
Gana UdeC premio mundial por proyecto de recaudación de fondos



Mundo

Implosión del “ Titán”

pudo deberse a un gradual debilitamiento de la estructura
Universidad
Universidad, sede virtual de cátedra sobre futuros de la educación superior


Arrancan eventos del Comité Ciudadano Colima 500 años este 4 de julio

México
“México nunca debe tener una relación de sumisión con EUA”: Claudia Sheinbaum

Opinión Ciencia y futuro

Por Pedro César Santana Mancilla
Deportes
Aconsejan inspectores de la UEFA la expulsión de Osasuna de la Liga Conferencia

Uni ver
sidad
Gana UdeC premio mundial por proyecto de recaudación de fondos
La Universidad de Colima fue reconocida mundialmente por el Consejo para el Avance y Apoyo a la Educación (CASE, por sus siglas en inglés), gracias al proyecto “Beca Alimenticia Cara Amiga”, que fue presentado al concurso anual de este consejo llamado Círculo de Excelencia, en la categoría de Procuración de Fondos / Campañas multianuales / instituciones con menos de 10 personas.
Cada año, CASE organiza este concurso global para reconocer las mejores prácticas en temas como mejora en servicios, relaciones de los alumnos, comunicaciones, diseño, liderazgo, compromiso, recaudación de fondos, revistas, mercado, publicaciones, video o eventos especiales, entre otros.


Su idea es que todos los miembros de este consejo, del que la UdeC es uno de los más recientes, puedan aprender de las experiencias exitosas. En este año se presentaron más de 4 mil propuestas en todas sus categorías y la Universidad de Colima obtuvo uno de estos reconocimientos, que fue de bronce (hay de gran oro, oro, plata y bronce), en la categoría de Recaudación de fondos.
CASE es una asociación sin fines de lucro de las instituciones educativas, con sede en Washington, DC, Estados Unidos. Fue fundada en 1974 como resultado de una fusión entre el American Alumni Council y la American College Public Relations Association. Es una de las asociaciones internacionales más grandes
de instituciones educativas y presta servicios a cerca de 3,400 universidades, colegios, escuelas y organizaciones relacionadas en 61 países.
Sobre el proyecto Beca alimenticia, el jurado opinó lo siguiente: “El equipo quedó impresionado con la forma en que la Universidad de Colima aprovechó sus relaciones con los proveedores para ayudar a los estudiantes vulnerables con sus comidas. Esto les permitió aprovechar las donaciones en efectivo y en especie para lograr su objetivo. Buen uso de los kits de seguimiento y gestión de los donantes”.
Para Angélica María Careaga-Mercadillo, directora ejecutiva de CASE América Latina, “representa un gran orgullo el que una de nuestras instituciones miembro sea reconocida, pues este concurso permite dar a conocer a nivel mundial el trabajo que se realiza en nuestra región con mucha creatividad, empeño y pocos recursos (realidad común en nuestra región)”.
Este año, añadió, se recibieron 17 propuestas de América Latina y sólo 2 resultaron beneficiadas con este reconocimiento en 2 diferentes categorías: la UdeC y la Universidad de Rosario, en Argentina. Por este motivo, dice en la carta que le escribió al Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, “queremos felicitarlo a usted como líder institucional así como a todo el equipo de su universidad que ha participado en el desarrollo del mismo, en particular a Ana Lilia Moreno, por su liderazgo”.
“Ustedes -resaltó- son la primera institución pública que recibe este reconocimiento global, siendo las instituciones públicas la minoría de nuestros miembros en la región. Esto demuestra, una vez más, que hay mucho que compartir y ofrecer desde el ámbito de la educación pública en México y el gran potencial que existe para que otras instituciones aprendan de sus mejores prácticas”.
Informó, por último, que harán una pequeña ceremonia en su próximo Congreso, en abril de 2024, en Ensenada, para entregar el reconocimiento.
Ana Lilia Moreno Osegueda, directora general de Servicios Universitarios, mostró su alegría “por este importante premio para nuestra Universidad”. En ese sentido destacó: “Estamos muy felices por el resultado obtenido; en el mes de marzo atendimos la convocatoria para participar en los premios Círculos de Excelencia de CASE y decidimos compartir la iniciativa Cara Amiga, misma que surgió en el año 2011 con el objetivo de conseguir becas para estudiantes económicamente vulnerables”.
Dicha iniciativa, agregó, “la hemos perfeccionado a través de la gestión con las y los arrendatarios de las cafeterías universitarias, y de la donación voluntaria con miembros de la comunidad universitaria y la sociedad en general, lo que nos ha permitido conseguir fondos para financiar becas de alimentos para estudiantes de nivel medio superior y superior, impulsando con ello su continuidad académica”.

Universidad, sede virtual de cátedra sobre futuros de la educación superior

Para generar un espacio de reflexión y análisis entre los sistemas e instituciones de educación superior y estimular el pensamiento y las ideas creativas sobre su porvenir, inició de manera virtual la octava sesión de la Cátedra Permanente de Futuros de Educación Superior, con el tema de Transformación digital para la educación.

En la bienvenida, Ana Cecilia García Valencia, directora general de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica de la Universidad de Colima, explicó que en esta octava sesión correspondió a la UdeC fungir como sede de la sesión, en la que participan las universidades EAFIT (Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico), la Pontifi -

cia Bolivariana, El Bosque, CES (Comité económico y Social), Minuto de Dios, El Rosario, Autónoma de Bucaramanga (Colombia), y de Guadalajara, así como el Institute for the Future of Education del TEC de Monterrey en México y la Qatar Foundation ubicada en Doha, Qatar, con su iniciativa WISE.
Al inaugurar la sesión, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC, dijo que esta actividad “se constituye como un espacio de reflexión” que, en su octava sesión, aborda el tema de la transformación digital en la educación superior, a cargo de Carles Abarca de Haro, vicepresidente de Transformación Digital del TEC de Monterrey.
“Agradecemos la confianza depositada en la UdeC para sumarse a este espacio de análisis y visualización de los futuros posibles para la educación superior y el papel que las instituciones tienen en la transformación y desarrollo de sus entornos; creemos en el trabajo colaborativo y aseguramos la adhesión a esta alianza para impulsar la cooperación solidaria y el respeto mutuo, compartiendo nuestros saberes y aprendiendo de los pares, para encontrar las mejores maneras de enfrentar los retos presentes y futuros”, comentó.
Asimismo, dijo que la transformación digital “es imperativa para asegurar la pertinencia y la innovación en este sector, especialmente para abrir mayores oportunidades de acceso a la educación y generar experiencias educativas de acuerdo a las necesidades actuales”. Así, señaló que las implicaciones son múltiples y que, “como cualquier proceso, sólo será efectivo si se construye con bases sólidas que privilegien el desarrollo humano
y la generación y transmisión del conocimiento”.

Por último, destacó que el abordaje de éste y otros asuntos urgentes “permitirá identificar líneas de acción más adecuadas para avanzar en el propósito común de ofrecer una educación pertinente, inclusiva, equitativa y de calidad, que apoye la transición a sociedades más justas, pacíficas y sostenibles”.
En su intervención, Camilo García Morales, coordinador de la Cátedra Futuros de la Educación Superior, agradeció la participación de profesores y autoridades universitarias en esta apertura, así como a Carles Abarca como conferencista, por compartir contenidos sobre transformación digital y a las universidades que se sumaron como coorganizadoras de esta sesión de la cátedra.
Explicó que dicha cátedra surgió el año pasado con 2 propósitos fundamentales: “el primero, ayudar a investigar y compartir buenas prácticas y reflexiones en torno a los futuros de la educación superior en relación con las especificidades de países e instituciones”, y el segundo, “permitir que las instituciones puedan acceder a conversaciones de alto nivel y experiencia y así transformar los sistemas educativos nacionales”.
Por último, destacó que el tema de esta sesión es prioridad y que espera sea menos tecnológica y más cultural, “esto es, una transformación que implique el replanteamiento de actores educativos y profesores universitarios, la toma de ideas y posibilidades que la tecnología aporta para mejorar la formación y las maneras en que se articula con los sectores social, productivo y el medio ambiente”.

Busca investigador conectar la física cuántica con la vida cotidiana de la gente
Inició el curso de verano de Física cuántica impartido por el investigador Alfredo Aranda Fernández, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, al cual asisten 110 personas de distintas disciplinas, instituciones educativas, edades y niveles académicos.



El curso se dirige a comunidades inexpertas en esta disciplina y se impartirá en 6 sesiones, durante 2 semanas y de manera gratuita.
La idea de este curso, comentó en entrevista el físico universitario, es dar a conocer 6 ideas asociadas con la física cuántica que durante años han llamado la atención y sobre las cuales se tienen inquietudes: qué es la materia, de qué estamos hechos y qué es la luz, la cual nos ha permitido entender un poco sobre la naturaleza.

“La onda partícula tiene que ver con descubrir de qué estamos hechos, lo que genera curiosidad; luego veremos el entrelazamiento cuántico, el cual se utiliza fuera de la ciencia de manera discrecional y no del todo correcta, pero que es interesante de entender”, comentó.
Se hablará, continuó, de la tecnología cuántica, “la cual se piensa que sólo interesa a unas cuantas personas, pero que presentamos de manera cotidiana y que ha modificado la forma en que se vive en las últimas décadas”. Comentó que, incluso algunos sistemas políticos, económicos y de derechos están influenciados por descubrimientos de los últimos 100 años en la física.
Como ejemplo habló de las comunicaciones, la información cuántica, los alimentos, ciertas cuestiones de salud y “las pseudo-prácticas que utilizan términos de la física cuántica y que son muy peligrosas por estar de lado de la salud”. En este sentido, el investigador universitario dijo que no necesitan anunciarse como si fueran un tema de física cuántica, porque ya lo hacen, por ejemplo, en la nanotecnología; “entonces, también es explicar cómo estas ideas de la física cuántica están ahí y cómo tales disciplinas llegan a hacer lo que están haciendo”.
La idea de este curso de verano, añadió, “es abrir espacios a personas que tienen el interés por estos temas y la curiosidad por saber. Es muy fácil
pedirles a las personas que, ante la duda, recurran ante un experto; sin embargo, si las interacciones con las personas expertas no son gratas, tienden a no querer ir o a ignorarlas y eso también es un reto, porque entonces tomarán sus decisiones basadas en charlatanería o esquemas fraudulentos”.
Acerca de la divulgación de la ciencia, Alfredo Aranda comentó que es importante abrir espacios de manera responsable, “siento que hay muchos intentos que empiezan suponiendo que la gente es estúpida, que a la gente no le interesa nada y hacen un esfuerzo extraordinario para que les interese. Creo que todas las personas tienen muchos intereses, pero se necesita de un interés real para que les puedas explicar, escuchar”.
“Todos ellos -continúo- tienen ideas sobre estos temas, la mayor parte equivocadas porque no se dedican a eso, pero si les escuchas y les tratas de explicar, no como si fuera un examen, la gente comienza a generar confianza, pero si se acercan y menosprecias sus ideas, sin justificar porque están en lo incorrecto, entonces no estás haciendo tu trabajo y sin eso no se construye confianza” finalizó.

Asiste Rector a subasta en apoyo a Unidad Lúdica Creativa de Nogueras

Con el objetivo de sumarse a la recaudación de recursos para apoyar a la Unidad Lúdica Creativa de Nogueras, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño asistió a la subasta que convocó la Fundación “Manos en tu Ayuda”, en la que se subastaron más de 60 obras artísticas de niños y niñas que acuden a dicho espacio lúdico, así como de la artista Alma Hernández y una fotografía de Cecilia Álvarez.


Asiste Rector...
En el evento también estuvieron los exrectores Fernando Moreno Peña y Carlos Salazar Silva, así como el secretario general de la UdeC, Joel Nino, y la presidenta de la Fundación “Manos en tu Ayuda”, Paulina Salazar.

La Fundación “Manos en tu Ayuda” se creó en 2017 con la intención de apoyar a niños y niñas de áreas rurales y conurbadas en su desarrollo integral mediante talleres artísticos y culturales de música, danza, artes plásticas, teatro y danza.

También realiza trabajo altruista en beneficio de adultos mayores de escasos recursos, particularmente en temas de la salud con atención médica, cirugías de cataratas, implantes ortopédicos, medicamentos, entre otros.

Opi nión
Ojo de Mar
Por Adalberto CarvajalMenos gasto
Pese a la acusación reiterada de ser un gobierno que ataca a la prensa y, con ello, reprime la libertad de expresión, la verdadera agresión de López Obrador a los medios corporativos fue recortar el flujo de recursos públicos y el tráfico de influencias del que gozaban los magnates de la comunicación y sus voces o plumas más representativas.
Ese es el fondo. La forma consiste en confrontar casi todos los días en la mañanera la información negativa de su gobierno y las opiniones contrarias al proyecto de la 4T, con el argumento de que AMLO está ejerciendo su derecho de réplica y que quienes las publican están al servicio de los conservadores.
El tema del dinero es crucial. Según reveló Sin Embargo el 12 de junio de 2023, “de 2019 a 2022 el gobierno de México ha pagado a medios de comunicación un total de 10,085 millones 670 mil 199 pesos a cambio de publicidad oficial”, una cifra que dista mucho de lo que gastó Enrique Peña Nieto en el mismo lapso.
La administración de Andrés Manuel López Obrador ha gastado el equivalente al 27% de lo que su antecesor había erogado al terminar su cuarto año de gobierno: para 2016 el gasto de comunicación social ascendió a 36,262 millones de pesos.
Reducir el dinero para medios de comunicación fue uno de los 100 compromisos que estableció AMLO el uno de diciembre de 2018. En el punto 39 puede leerse: “se reducirá en 50% el gasto de publicidad del gobierno”. Pero en la revisión anual de las cifras oficiales, el presupuesto no sólo se redujo a la mitad, sino que ha venido decrecien-
49 años
La forma de entender y ejercer el periodismo no es la misma desde hace poco más de 2 décadas. Internet y las nuevas tecnologías han volcado todo lo conocido en el ámbito y exigido a los profesionales a innovar, usar la imaginación, capacitarse y proponer nuevas rutinas y formas de trabajo. El Mundo ha cambiado, el periodismo también. Es una lógica natural.
do año con año. De 2019 a 2022, por ejemplo, disminuyó en un 61%, cita Sin Embargo.
Para los mismos
Es menos dinero, para casi los mismos empero, critica el portal que dirige Alejandro Páez Varela. “El dinero del gobierno destinado a la promoción de las campañas gubernamentales guarda un vicio que trasciende a Peña Nieto. Los gobiernos han utilizado esta partida para beneficiar a un puñado de medios y ese vicio se repite en la actual administración”.
Datos de la Secretaría de la Función Pública muestran que el 48% del dinero quedó repartido entre sólo 10 de una lista de 778 medios de comunicación. En 4 años, esa decena de medios han recibido en continuo 4,907 millones 379 mil 989 pesos. Y la lista de televisoras, medios impresos y estaciones radiofónicas ha cambiado poco o nada de 2019 a 2022.
Como en la administración anterior, la lista es encabezada por Televisa, cuyo presidente es Emilio Azcárraga Jean, seguida de Televisión Azteca de Ricardo Salinas Pliego. En el quinto lugar está Radio Fórmula y en el sexto Telefórmula, ambas encabezadas por Rogerio Azcárraga Madero. En el séptimo Milenio Diario, del Grupo Multimedios propiedad de la regiomontana familia González.
Lo interesante es que el favor presidencial haya incluido en la lista a lo largo de estos 4 años a medios con los que López Obrador “guarda cercanías y afinidades”, como el periódico La Jornada que figura en el tercer lugar.
Otro medio consentido es la Organización Editorial Acuario, ubicada en octavo lugar. Pertenece
Tras nuestra cita con la tradición para celebrar los 49 años de haber salido a las calles como una propuesta informativa impresa, El Comentario busca mantener su vigencia en este nuevo Mundo informativo delineado por las redes sociales, la inmediatez y el flujo constante de la información siempre a través de internet, no importa la hora, no importa el día.
Sin tratar de improvisar, tratando de dar pasos en firme, nuestro periódico parece que lo ha logrado. Primero, hemos hecho conciencia de las características de las nuevas audiencias, preferentemente digitales, con acceso ilimitado a la información, críticas, exigentes e impacientes. No tener la información que buscan lo más rápidamente posible, da el derecho a cambiar de web o de perfil. A ellos y a ellas es a quienes queremos llegar, nos apura llegar.

Ahora, debemos dejar muy en claro que El Comentario , nuestro periódico, a sus 49 años de existencia, mantiene su esencia: ser el órgano informativo de la Universidad de Colima, el medio de comunicación o la plataforma digital que da prioridad a la información que se genera al interior de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, reflejando con ello el cumplimiento y alcance de las funciones sustantivas de la institución. Sabemos que somos universitarios y nos debemos a nuestra Alma Mater.
A punto entonces de cumplir medio siglo de existencia, El Comentario tiene ante sí una nueva perspectiva que se vuelve una obligación: con una estructura adecuada, en equipo y recurso humano de acuerdo a nuestras posibilidades, estamos empeñados en lograr establecer un diálogo informativo con esas nuevas generaciones de internautas, nativos digitales, con características muy propias. El canal debe ser nuestra web, nuestras redes sociales, la versión PDF. Después de todo, el buen periodismo, la información de interés público bien estructurada y profesionalmente tratada, siempre es muy necesaria y supera generaciones.
Cartón de Rima
al Grupo Cantón de Miguel Cantón Zetina. Edita el Diario Basta y los periódicos Tabasco Hoy, Quintana Roo Hoy y Campeche Hoy. El puesto número 9 lo ocupa Centro de Cultura Nuestra América que publica el diario Por Esto! en Yucatán, con ediciones impresas en Campeche y Quintana Roo. Es propiedad de Mario R. Menéndez Rodríguez.
En el cuarto puesto figura Medios Masivos Mexicanos, una agencia de representación de impresos, radiodifusoras, medios online y publicidad exterior. Y en el décimo Edición y Publicidad de Medios de los Estados que, como la anterior, aglutina una cantidad diversa de medios.
Semanario mensual
Todas las empresas que no figuran en esta lista se han dicho afectadas por una política de comunicación social que mantuvo los criterios de los sexenios anteriores: contratar la publicidad con los medios de mayor audiencia y ayudar a los amigos.
La revista Proceso, por ejemplo, en un editorial reciente enfatizaba las dificultades económicas que atraviesa por no contar con publicidad oficial. En entrevista con Julio Hernández López durante la emisión del 19 de junio de 2023 del noticiero Astillero Informa, el director Jorge Carrasco culpó al Gobierno Federal de causar indirecta, cuando no directamente, la crisis financiera que enfrenta el medio fundado en 1976.

El semanario anunció que, en adelante, la edición impresa será mensual y que la redacción concentrará sus esfuerzos informativos en la versión digital. En
¿Pos que se creen?

“una revista histórica como Proceso” para cuyos lectores “era casi de religiosidad política y cívica adquirir y leer la revista”, comenta Julio Astillero, que pase a ser mensual ¿es un fracaso?
“Es una adaptación al mercado”, responde Carrasco Araizaga. “El mercado de los impresos en todo el mundo ha declinado de manera importante, baja la circulación y esa tendencia significa una disminución en los ingresos de los medios”.
Para una publicación independiente como Proceso que depende únicamente de sus ventas, la contracción en el mercado de impresos tiene un gran impacto. Por otro lado, la industria periodística en el mundo se orienta hacia lo digital porque del internet está obteniendo sus mayores ingresos por publicidad.
Proceso apestado
¿Ha afectado a Proceso el constante y adverso señalamiento que, desde las mañaneras, le hace a la revista el presidente López Obrador?, pregunta Astillero
“Es un factor que no debemos dejar de lado. Que el poder político esté permanentemente señalando a un medio con el ánimo de pegar en la credibilidad y desacreditar el trabajo periodístico, puede generar un ambiente contrario en ciertos sectores.
“Pero también es cierto que, en un país polarizado, cada quien escucha lo que quiere escuchar. Y frente a esta crítica que desde la Presidencia dice que Proceso ya no es lo mismo, está la otra visión, la del reconocimiento a la revista precisamente por haber mantenido la línea editorial de toda su vida”.
Un elemento que “sí nos mueve a esta decisión”, es la piratería. A muchos lectores les llega hoy la revista por vías que no implican costo, tales como las copias en PDF distribuidas por WhatsApp.

“El mejor incentivo para dejar de comprar es recibirla gratis. Ni siquiera tienes que buscarla, llega al teléfono. Y en los análisis forenses que hicimos encontramos que muchas dependencias de gobierno hacen circular de manera ilegal nuestra revista. Para un medio que vive de sus ventas, que la piratería venga de las oficinas de gobierno atenta contra la estabilidad económica de la empresa.” Sin embargo, Carrasco no quiso revelar todavía cuáles son las oficinas de gobierno que detectaron esos estudios.
Hermanos Zavala
Antiguos lectores de Proceso explican que dejaron de comprar la revista porque se derechizó. Como efecto de la relación conyugal de María Scherer Ibarra con Juan Ignacio Zavala Gómez del Campo, hermano de Margarita la esposa de Felipe Calderón, ¿se empanizó la línea editorial?, pregunta Julio Astillero.
“No ha cambiado en absoluto la línea editorial. Proceso nació como resultado de una agresión desde el poder. Eso nos definió desde un principio a hacer la revisión de los actos de poder. Lo hicimos con los gobiernos del PRI, los del PAN y con este gobierno.
“Sin embargo, el discurso desde Palacio Nacional es que Proceso ya no es lo de antes, que se derechizó. A partir de una relación conyugal infieren un giro en la línea editorial, pero los lectores de
muchos años han visto siempre esta revisión de los actos de poder.”
“Las decisiones editoriales las tomamos los periodistas tanto en el semanario como en la versión digital.

María forma parte del Consejo de Administración como representante de la familia Scherer”. Junto a los hijos de dos de los fundadores, Julio Scherer García y Vicente Leñero, tiene también un
asiento “mi antecesor Rafael Rodríguez Castañeda. Pero ninguno de ellos interviene en la línea editorial. Los temas que cubrimos y cómo los publicamos, lo decidimos los periodistas”.
“Basta con revisar este tramo del actual gobierno y compararlo con los anteriores gobiernos, para darse cuenta que nosotros seguimos revisando los actos de poder, tanto del formal como de los poderes fácticos. En ese sentido, el tema de seguridad ha sido una de nuestras fortalezas editoriales.”
Dueños sin mando
Ante la insistencia de los lectores en el chat, Carrasco reiteró que Juan Ignacio Zavala no tiene participación accionaria, directiva o editorial de ningún tipo. No influye en la confección del semanario. Es más, “yo ni lo conozco. Jamás se ha parado en Proceso”. Para Astillero es difícil imaginar que ninguno de los dueños de Comunicación e Información, S. A. (CISA), siendo además periodistas María Scherer, Estela Leñero o Rafael Rodríguez, trate de sugerir temas y abordamientos. Pero Carrasco lo niega describiendo las rutinas de producción como han sido hasta ahora:
“Los lunes temprano tengo reunión con mi equipo editorial: revisamos la edición pasada, lo que publicamos y cómo lo publicamos, dónde estuvieron los errores, qué pudimos haber mejorado y qué aciertos tuvimos. Luego definimos la agenda del siguiente número o lo que publicaremos en digital.
“Es difícil entender que los accionistas no decidan, pero esa es justamente la riqueza de Proceso: ser independiente incluso de sus dueños. Cuando Julio Scherer Ibarra era consejero jurídico de la Presidencia de la República, publicamos temas en relación con su desempeño y lo que hacíamos con él es lo que hacemos con los demás: preguntarle para que diera su versión.”
Sobrevivirá
¿Cómo alterará el trabajo de Proceso su nueva periodicidad?, pregunta un viejo reportero de diario que ahora publica una columna 5 días a la semana. Pensar un asunto que pueda estar vigente dentro de un mes debe ser muy difícil, dice Julio Astillero. ¿En los estudios de mercado figura la posibilidad de que desaparezca la versión impresa?
“Existe la inquietud entre los compañeros, pero en la casa editorial tenemos claro que, si bien el mercado de los impresos va de salida, permanece todavía una cuota de anunciantes y un sector de ventas seguro. El impreso mensual es un producto que podremos sostener en el tiempo, pero al reducirse el mercado los ingresos
Ojo de Mar

ya no serán los mismos. Lo mismo está pasando en la industria periodística del mundo.
“No sé si es justo o injusto. Proceso ha sido clave para entender la vida política del país, en el último medio siglo jugó un papel determinante en la defensa de la libertad de expresión. En cuanto a la solidaridad de los lectores, “y hablo en general de los medios, la prensa en México necesita más acompañamiento de la sociedad”. Hay razones válidas para distanciarse de los medios, pero están siendo abandonados por sus audiencias.
“Hicimos una campaña apelando a los lectores para que dejaran de distribuir de manera ilegal en PDF nuestro producto, no sólo porque afecta los ingresos de la revista sino porque lastima directamente la economía de las familias de quienes trabajamos aquí”, señala Carrasco dejando entrever que el llamado no funcionó.
“Es injusto lo que le está pasando a Proceso dada su contribución a la vida pública: a la transparencia, la rendición de cuentas y, en última instancia, a la democratización del país. Pero es también una situación de mercado. Han cambiado de manera significativa los hábitos de consumo. Nuestros lectores han sido tradicionalmente personas de 30 años hacia arriba y, en las generaciones anteriores, a esa edad se incorporaban como compradores del ejemplar: iban a buscarlo al puesto de revistas o se suscribían. Hoy los treintañeros ya no leen impresos, son lectores nativodigitales y tenemos que responder a ellos.
Nos lo merecemos
En pleno torbellino de lo digital, la sociedad padece un periodismo plagado de imprecisiones, exageraciones y, a veces, amarillismo. ¿No se merece esta sociedad mexicana tan polarizada un periodismo como el de Proceso?
“Definitivamente, la sociedad mexicana merece un periodismo con rigor, profesionalismo y profundidad; que explique qué está pasando y no se vaya con el ruido enorme de las redes. Ahora las posibilidades de información son casi infinitas, cualquiera difunde información, pero los medios tenemos que hacer la labor de poner en perspectiva las cosas, de explicar y hasta enfriar lo que está circulando.
“Los medios tenemos recursos para hacerlo y, en última instancia, una sociedad como la mexicana en plena búsqueda de rumbo merece un medio que esté participando constantemente en las tareas de rendición de cuentas y de transparencia, sin importar el color del partido en el poder. Lo que tiene
que hacer la prensa en general es buscarle nuevos propósitos a un Estado moderno.”
Finalmente, Jorge Carrasco explica que Proceso no va a recortar personal.
“Estamos reacomodando, viendo cómo redirigir los esfuerzos del impreso al digital. Desde hace un buen rato se están haciendo adaptaciones en términos de nuevas funciones. Trataremos
de mantener la plantilla como la hemos conservado en los últimos años”.
Mi correo electrónico: carvajalberber@gmail.com
Ciencia y futuro
Por Pedro César Santana Mancilla*Descubriendo el poder del aprendizaje automático para extraer tendencias y patrones de datos de encuestas
El aprendizaje automático o Machine Learning (ML), es una técnica de inteligencia artificial que permite a las computadoras aprender y mejorar automáticamente sin necesidad de ser programadas explícitamente para cada tarea.
Existen diferentes tipos de algoritmos de ML, pero en general, su proceso implica 3 pasos:
1) Preprocesamiento de los datos: Antes de que los datos puedan ser utilizados por el ML, deben pasar por un proceso de limpieza, normalización y selección de características relevantes.
2) Entrenamiento : En esta fase, la computadora utiliza datos ya existentes para aprender patrones. La inteligencia artificial ajusta los parámetros del modelo en función de los datos de entrada para mejo -

rar su precisión y la capacidad predictiva.
3) Pruebas: Una vez que el modelo ha sido entrenado, predice nuevos datos. Estos nuevos datos no se utilizaron en el entrenamiento, lo cual permite evaluar la precisión y su capacidad predictiva.
El ML se utiliza en diferentes campos, como en la clasificación de correos electrónicos no deseados, la predicción de la tasa de mortalidad de pacientes en hospitales, el reconocimiento de voz, el análisis de grandes cantidades de datos, entre muchos otros. Exploraremos el uso de ML para analizar datos de encuestas, por ejemplo.
Diversas disciplinas encuentran en las encuestas una técnica de investigación que permite extraer información valiosa de muestras de población.
El ML se ha convertido en una herramienta poderosa para analizar datos de dichas encuestas, permitiendo la extracción de tendencias y patrones que serían difíciles de identificar utilizando métodos de análisis tradicionales. Se pueden usar diversas técnicas, como clustering, análisis de sentimientos, modelos predictivos y reducción de la dimensionalidad.
El clustering es una técnica que agrupa a los encuestados según sus respuestas a diversas preguntas. Por ejemplo, si se realiza una encuesta para conocer datos demográficos y de salud, esta técnica agrupa a los encuestados en varias categorías. El análisis de estos grupos identificados por el ML puede proporcionar información valiosa sobre las necesidades de salud de diferentes segmentos de la población y ayudar en el diseño de políticas públicas y programas de salud más efectivos.
El análisis de sentimientos es otra técnica de aprendizaje automático que se puede utilizar para comprender las opiniones generales de los encuestados sobre un tema específico. Para ilustrar, pensemos en una encuesta para evaluar las opiniones de las personas hacia la vacuna contra la gripe. El análisis de sentimientos puede analizar las respuestas para determinar si son positivas, negativas o neutrales. Si un número significativo de respuestas son negativas, indica que las personas tienen una opinión desfavorable de la vacuna contra la gripe y podrían ser necesarias campañas educativas para cambiar la percepción pública.

Los modelos predictivos se usan para predecir las respuestas a preguntas de encuestas. Por ejemplo, sobre la aceptación de una nueva dosis de alguna vacuna. Este conocimiento puede dar sustento a las estrategias de distribución de vacunas y las campañas de promoción de la vacunación para maximizar la aceptación y la cobertura de la vacuna.
La reducción de dimensionalidad simplifica el análisis de encuestas al enfocarse en las preguntas importantes para predecir respuestas específicas, lo que ayuda a identificar patrones y tendencias. En una encuesta sobre actitudes hacia políticas públicas
durante una pandemia, se puede usar esta técnica para encontrar los temas principales detrás de las respuestas, esto ayudará a identificar los factores clave que explican la variación en las opiniones de los encuestados.
Al permitir una mejor comprensión de las opiniones y actitudes de los encuestados, las técnicas de aprendizaje automático han revolucionado la forma en que se analizan las encuestas y han abierto nuevas posibilidades para la identificación de patrones y tendencias en la información recolectada.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso del aprendizaje automático para analizar datos de encuestas también plantea desafíos. En particular, la calidad de los datos de entrada (incompletos, incorrectos o sesgados) puede afectar la precisión de los resultados del aprendizaje automático. Otro punto importante es tener en cuenta la ética en la recolección y análisis de datos de los participantes. El consentimiento informado es una práctica clave para garantizar que los participantes comprendan cómo se utilizarán sus datos. Además, es esencial proteger la privacidad y seguridad de los datos de la encuesta, especialmente si contienen información de identificación personal. Los algoritmos de ML también deben ser cuidadosamente evaluados para evitar sesgos injustos en los resultados.
Al aplicar aprendizaje automático ético, podemos garantizar la integridad de la investigación, podemos proteger los derechos de los participantes y ayudar a los responsables de la toma de decisiones a diseñar políticas públicas y programas más efectivos que se adapten a las necesidades y preferencias de la población.
Este artículo forma parte del trabajo realizado en el proyecto “Study of the impact, behaviors, and attitudes of the student population of the University of Colima before COVID-19”, el cual se encuentra financiado por The Norwegian Academy of Science and Letters.
*Profesor investigador de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima
Paracaídas
Por Rogelio GuedeaEl Comentario, casi medio siglo
El periódico El Comentario cumplió 49 años de fundado y de ser uno de los principales medios de comunicación de nuestra Máxima Casa de Estudios, junto con la maravillosa radio y televisión universitaria, además, por supuesto, de las redes sociales. No se me olvida la edad de El Comentario por dos razones principales: la primera porque tiene mi misma edad (y curiosamente la misma edad del Rector Christian Torres Ortiz y espero me perdone esta indiscreción) y la segunda porque tengo 23 años publicando ininterrumpidamente en sus páginas, lo cual se dice fácil pero no lo es tanto si consideramos que 23 años son en sí mismos toda una vida. Escribir en El Comentario ha sido para mí una de las formas más perfectas de no alejarme de mi tierra nativa, pues fue desde el 2000 que empezó una serie de transtierros inevitables que me impedían permanecer en mi patria chica. A través de la palabra, pues, pude engañar a la nostalgia que invade al que se va siempre y, además, lo más importante, es que me fue posible seguir reflexionando sobre las acontecimientos políticos, sociales y culturales de mi entidad. He visto, por tanto, la evolución de El Comentario y cómo ha tenido que irse adaptando a los tiempos y a las formas de transmitir información y conocimiento, pues es un órgano sui generis dado que se trata de un medio de comunicación de una institución educativa y que tiene como fin también un objetivo didáctico, de ahí de que se le trate también como un taller-laboratorio. El Comentario ha evolucionado en diseño, en colaboradores, en formas de transmitir la información y el conocimiento y obviamente hasta en el personal, aunque todavía puedo reconocer muchas caras familiares que trabajan o colaboran ahí desde aquel lejano tiempo en el que empecé a escribir en sus páginas. Una de las cosas que más me gustan de El Comentario es que no es un medio de comunicación con sesgos de ningún tipo, es un medio imparcial que lo que quiere es, y así lo hace, mantener bien informada a su comunidad y a la sociedad colimense en general, y por eso creo que es la mejor fuente de información con la que contamos en la actualidad en nuestro estado, mérito que no le debe ser regateado por nadie. Me ha dado gusto saber que el Rector Christian Torres Ortiz se reunió con los compañeros que hacen posible El Comentario para celebrar estos 49 años, también me ha dado un poco de envidia porque por una razón u otra nunca he podido estar en un desayuno de aniversario, pero de cualquier modo es importante reafirmar que El Comentario , ahora en su versión puramente digital, es un medio imprescindible para nuestra comunidad colimense y por eso le deseo larga vida y salud para los próximos cincuenta años.
ARTÍCULO:

Por José Luís Negrete Avalos
Elecciones y acciones afirmativas

A cada pregunta por lógica corresponde una respuesta que conceda a quienes la formulan, un resultado. Resultado que tal vez no pueda darse con exactitud, o afianzarse del todo, pero sí acercarse poco a poco hacia un trayecto que reafirme o asegure lo que se espera de un tema que involucre a las personas y a los grupos a los que estos pertenecen.
Dado que todo esfuerzo de visibilizar, de cambiar, de lograr una respuesta, puede surgir y volverse una necesidad real; cómo son los derechos humanos y específicamente los derechos políticos-electorales, que no escapan a esta necesidad de respuestas y resultados que estos grupos históricamente relegados pretenden mostrar.
El pasado viernes 16 de junio, fue una fecha relevante para considerar la opinión y postura hacia los derechos político-electorales de grupos de la diversidad sexual, pueblos originarios, y personas con discapacidad en el “Foro de consulta para la inclusión de grupos de atención prioritaria en materia de derechos político-electorales”, organizado por el Instituto Electoral del Estado de Colima, Tribunal Electoral del Estado, y Comisión de Derechos Humanos, con el objetivo de consolidar espacios o fórmulas que los partidos políticos tienen que presentar
con integrantes de estos grupos, con miras a el Proceso Electoral Federal de 2024, a partir de acciones afirmativas.
Por tanto, la pregunta cercana a esto sería ¿El sentido de las acciones afirmativas logrará realmente cambiar el modo de pensar en el escenario político?
Si por acciones afirmativas se entienden “medidas especiales, específicas y de carácter temporal, a favor de personas o grupos en situación de discriminación, cuyo objetivo es corregir situaciones de desigualdad en el ejercicio de derechos y libertades” (SCJN, 2020).
Entonces en el ejercicio de los derechos políticos-electorales, también se busca hacer valer estas medidas que el INE dispone sobre todo para el próximo año, siendo válidas para aplicarse precisamente como medidas compensatorias.
Pero el factor del tiempo tiene que asumirse como algo determinante, pues las acciones afirmativas se complementan con ese factor para dejar claro la necesidad de cambio, para pasar de una idea a una acción, de la lucha, hasta llegar a la consolidación de un derecho, que traslada la lógica de la participación de cada uno de estos grupos, en los espacios de decisión y poder que el escenario político presenta.
De por tes Aconsejan inspectores de la UEFA la expulsión de Osasuna de la Liga Conferencia
a UEFA comunicó a la directiva de Osasuna que sus inspectores han recomendado la expulsión del equipo español de la próxima edición de la Liga Conferencia como sanción por el amaño de partidos en 2013, informó el club.
Tras recibir el informe de los 2 integrantes del Comité de Control, Ética y Disciplina de la UEFA encargados de revisar el caso, este organismo comunicó la apertura de un expediente disciplinario al club navarro.
Osasuna, que argumentó ante la UEFA que el propio club se personó como acusación particular contra los directivos acusados de amaño de partidos, aún tiene posibilidad de presentar nuevas alegaciones ante el Comité de Apelación antes de un pronunciamiento definitivo.

Los inspectores de la UEFA consideran que la sentencia del Tribunal Supremo que condena a varios
exdirectivos de la entidad rojilla es motivo suficiente para excluir a Osasuna, 9 años después de los hechos, de las competencias europeas.
Osasuna no comparte el criterio de la UEFA


El club español afirma que no comparte el criterio de la UEFA, por lo que recurrirá ante el Comité de Apelación y anuncia que luchará legalmente, “hasta las últimas consecuencias, por defender sus derechos”, al entender que se le está negando “el derecho a participar en competencias europeas que se ha ganado de forma justa en el campo”.
Con esta decisión, agrega, la UEFA “pretende castigar nuevamente a Osasuna en la figura de sus actuales gestores, que son precisamente quienes presentaron una denuncia en el juzgado dando comienzo al procedimiento judicial”.
“Quizá estemos ante el único caso conocido en la historia reciente
del futbol europeo en el que un club persigue judicialmente a algunos de sus antiguos gestores, que actualmente están pendientes de ingresar en prisión”, explica el club rojillo.
Es a la nueva directiva, a un club al que “hoy no le resistirían en un test de ejemplaridad sus acusadores” y a una afición “que vivió con angustia la casi desaparición de su equipo, a quienes hoy se castiga”, indica Osasuna en su comunicado.
A juicio de Osasuna, el mensaje que trasmite la UEFA “es, sin duda, contraproducente para el futbol y para aquellas entidades que, ante el riesgo de ser sancionadas deportivamente por el máximo organismo del futbol europeo, opten ahora por no atacar de manera frontal la corrupción en el mundo del futbol. “Osasuna entiende que este no puede ni debe ser el objetivo que persiga la UEFA”, añade.
Tras resaltar que “el daño a la imagen de la entidad es muy gra -
ve”, Osasuna lamenta que ese daño se ha producido además “con el silencio de los principales organismos del futbol español, entre ellos la RFEF (Real Federación Española de Fútbol)”. También denuncia “continuas filtraciones interesadas, en clave nacional, a ciertos medios de comunicación y periodistas para construir un relato que sacrificase al débil para favorecer al fuerte”. “Estamos preparados para lo peor, pero no para dejar de lado el lema que nos ha acompañado en la reconstrucción del club durante los últimos 9 años: Osasuna nunca se rinde”, asegura el club navarro, que anuncia que defenderá sus derechos y los de su afición. “Con el mismo ahínco con el que nos animan cada fin de semana, con el mismo esfuerzo con el que nuestros jugadores y cuerpo técnico se han ganado, con todo merecimiento, estar en la próxima edición de la Conference League”, subraya.
Obtiene México su primera medalla en Juegos Centroamericanos gracias al tenis de mesa
La Selección Mexicana consiguió su primera medalla en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, al obtener la presea de bronce en la modalidad equipos femenil de tenis de mesa, en el Complejo Deportivo El Polvorín.
El conjunto nacional, conformado por Yadira Silva, Clio Bárcenas, Arantxa Cossío y Mónica Serrano, disputaron el juego de Semifinal ante su similar de Cuba, integrado por Daniela Fonseca, Estela Crespo, Idalys Lovet y Lizdainet Rodríguez, donde cayeron por 3-2 en un vibrante duelo.

Las mexicanas llegaron hasta la penúltima instancia del torneo tras
haber superado, en sus 2 primeros partidos, a Costa Rica y El Salvador, mientras que, en Cuartos de Final, derrotaron a Colombia por 1-3.
El resultado ante las cubanas le dio a nuestro país su primera medalla de la justa regional.
Más mexicanos en Centroamericanos
Marco Verde avanzó a Cuartos de Final en box, luego de vencer al representante de Barbados, Tyreec Taitt mientras que, en la categoría femenil, Dulce Gómez aseguró medalla para México tras derrotar a Gabriela Carcamo, de El Salvador, victoria que le da pase a Semifinales en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023.
Esta mañana la pareja de voleibol de playa femenil compuesta por Bril Flores y Atenas Gutiérrez lograron imponerse ante Apphia Glasgow y La Teisha Joseph de Trinidad y Tobago, por un marcador de 2-0. Mientras que en Octavos de Final de la rama varonil Juan Virgen y Miguel Sarabia triunfaron ante Ryck Webb y Mark Blake de Jamaica.
Ficha Sergio Busquets con el Inter Miami

El español Sergio Busquets se unirá al argentino Lionel Messi en el Inter Miami, anunció el club de la MLS.
Tras meses de rumores, Inter Miami publicó un vídeo que anuncia el fichaje de Busquets y reproduce elogios de estrellas del futbol, como Pep Guardiola y Luka Modric, al excompañero de Messi en el Barcelona.
Después de 15 temporadas en las que ganó 32 títulos (9 Ligas, 7 Copas del Rey, 7 Supercopas de
Estrenan C onmebol y Panini álbum dedicado a la Copa Libertadores

Una edición del famoso álbum de estampas Panini con imágenes alusivas a la Copa Libertadores está disponible desde este 23 de junio para la venta al público, así lo anunció la Confederación Sudamericana de Futbol ( C onmebol ).
“El álbum presenta figuritas de los principales jugadores de la competencia, así como información exclusiva sobre los equipos participantes, estadios legendarios de la región, estadísticas del torneo y mucho más”, señaló, en un comunicado, el órgano rector del futbol sudamericano, con sede en la ciudad paraguaya de Luque.
El cuaderno de cromos abarca en más de 70 páginas contenido inédito sobre el torneo y en 8 hojas adicionales los principales duelos.
También incluye a equipos del continente, como Boca Juniors, River Plate, Colo Colo, Olimpia, Nacional, Palmeiras, Flamengo, entre otros.
En total, la colección está com -
puesta por 557 tarjetas, 70 de las cuales son consideradas especiales.
El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, celebró que los aficionados del futbol sudamericano y los seguidores de la Libertadores “puedan estar aún más cerca de la pasión y la historia de la competencia más prestigiosa del continente”.
Además, destacó, citado en la nota, que las nuevas generaciones “puedan acercarse” a través del álbum a equipos, jugadores, estadios
e historia de esta competencia.
“Estamos hablando de un torneo con más de 60 años de existencia, que despierta la pasión en las personas de todo el continente y que es una verdadera vitrina del futbol latinoamericano para el resto del Mundo”, indicó Ivam Faria, CEO de Panini para Latinoamérica, en el comunicado.
Denominada Copa Conmebol Libertadores desde 2017, esta competencia reúne a 47 equipos sudamericanos.
España, 3 Ligas de Campeones, 3 Mundiales de Clubes y 3 Supercopas de Europa), Busquets, de 34 años, anunció recientemente que iba a abandonar el Barcelona. Busquets no solo fue un ancla en el centro el campo del club azulgrana sino que también marcó una época en la selección española, con la que conquistó el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012. El mediocentro, que había desarrollado toda su trayectoria profesional en el Barcelona, se estrenará en el extranjero en la MLS de la mano de un Messi con el que compartió numerosos triunfos con la camiseta blaugrana.
Estos 2 importantes refuerzos, que se podrán inscribir en la ventana veraniega de fichajes de la MLS que comienza el 5 de julio, le vendrán de maravilla a un Inter Miami muy necesitado de ayuda ya que, por ahora, es último en la Conferencia Este con solo 15 puntos en 17 encuentros. El periódico Miami Herald , citando a una fuente cercana a las negociaciones, aseguró que Busquets ocupará una de las 3 plazas de “jugador designado” en el Inter Miami.
La figura del “jugador designado”, creada por la MLS en 2007 para poder traer a David Beckham al LA Galaxy, permite a los conjuntos sortear los límites salariales para afrontar ciertos fichajes de relumbrón. Busquets, que también tuvo ofertas de Arabia Saudí para su futuro en el futbol más allá del Barcelona, podría tener a un excompañero más en el Inter Miami aparte de Messi, ya que también ha habido rumores en los últimos días que sitúan al equipo de Florida como un posible destino para Jordi Alba.
Saldrá México a marcar su territorio en la subsede de Santo Domingo
Con sus equipos de ráquetbol, pentatlón moderno y ecuestres, México saldrá a partir de este sábado a marcar su territorio en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, con sede principal en San Salvador.
Con las 2 primeras de la clasificación mundial, Monserrat Mejía y Paola Longoria, México buscará mantener su sobrecogedora racha en el concurso de ráquetbol de los Juegos, que esta vez tendrán como escenario el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Desde que el ráquetbol llegó a los juegos regionales, México ganó 46 medallas de oro de 50 posibles y este verano llegó a la capital dominicana con todo a favor para barrer, con Mejía en el primer lugar de la clasificación mundial, tras haber desplazado a Longoria.

El duelo entre las 2 jugadoras será uno de los de más nivel en todos los Juegos, que en Santo Domingo tendrán otros 6 deportes: pentatlón moderno, ecuestres, taekwondo, canotaje, hockey sobre hierba y tiro de escopeta, los 2 primeros con actividades también este sábado.
Los medallistas de la Copa Mundial, Mariana Arceo y Manuel Padilla lideran el equipo mexicano de pentatlón moderno.
En una sala que del Centro Olímpico que a horas de empezar los combates aún están pintando, Arceo y Padilla tratarán de dominar la esgrima para en
los próximos 5 días darle a México el liderato en un deporte en el que Guatemala reinó hace 5 años en Barranquilla, Colombia, con 3 medallas de oro y 2 de plata, por 2 de oro, 2 de plata y 2 de bronce de los mexicanos.
México ganó 6 medallas de oro en ecuestres en los anteriores juegos, por 3 República Dominicana y ahora tratará de mejorar esa cosecha en el centro Palmarejo.
Según la jefatura de la delegación, lograr una buena cosecha de medallas en la primera semana de los Juegos es el objetivo de México, con el equipo de que haya un contagio de optimismo en los deportistas y entren en una racha ganadora.
Hace 4 años México ganó 133 medallas de oro, 119 de plata y 94 de bronce y desplazó a Cuba al segundo lugar con 10272-68, lo cual los mexicanos esperan que sea el inicio de una seguidilla de triunfos en la tabla de naciones de los Juegos que en el 1926 celebrarán su centenario en Santo Domingo.
Las competencias de hockey, desde el 26 de junio con Cuba en plan de favorito, y de tiro, desde el 30; la de taekwondo, del 3 al 7 de julio, y la de canotaje, del 5 al 8, cerrarán las acciones en la subsede de Santo Domingo, que antes organizó los Centroamericanos y del Caribe en 1974, un antes y un después del deporte en el país caribeño.
Arrebata el Olimpia Milán el “ Scudetto ” a Scariolo
El Olimpia Milán se proclamó campeón de la Serie A italiana por trigésima vez en su historia tras batir en el séptimo partido de la final al Virtus Bolonia (67-55) del italiano Sergio Scariolo, también seleccionador de España.

La tercera estrella en el escudo del Olimpia es ya una realidad; 3 estrellas que significan 10 Scudetti cada una, y esta con una alegría doble. No sólo consiguió mantener la corona de la temporada pasada, sino que la logró en una de las finales más igualadas de los últimos tiempos.
En el polo opuesto de la alegría incontenible del Olimpia está Scariolo, un entrenador laureado en la NBA, en el Eurobasket, en el Mundial y un largo etcétera de competencias, pero al que el Scudetto se le resiste. Fue esta su quinta final por un título del campeonato doméstico italiano y la cuarta que perdió: solo conoció la gloria en 1990 con el Pesaro.
Este viernes, en el partido definitivo, de nuevo el factor cancha se impuso en la igualada final, idéntica a la de la pasada edición entre milanistas y boloñeses. Como en el resto de partidos, el equipo local hizo valer su superioridad y, en este caso, con más solvencia que en el resto de choques, el Olimpia no dio respiro al Virtus.
Controló el partido desde el inicio, un primer cuarto en el que
atropelló al Virtus con un contundente 21-9, marcando desde el inicio el ritmo de partido, demostrando que la derrota del pasado miércoles no supuso un cambio de dinámica a favor de los de Scariolo.
Se recompuso el combinado de Bolonia en el segundo y recortó distancias (38-29), aunque de nuevo la gran defensa del Milán en el tercer cuarto, esa que exhibió en los 2 primeros choques, salió a relucir en un tercer cuarto definitivo que terminó 10-5 y que dejó prácticamente el título sentenciado.
No se rindió el Virtus, pero poco pudo hacer ante un Olimpia que dominó el partido desde el inicio liderado por el italiano Luigi Datome, que rubricó 16 puntos en 24 minutos.
No hizo falta jugar la última posesión, esta vez el partido se saltó la norma de la igualdad en el marcador y acabó con un claro vencedor que se regocijó en casa con su público de la tercera estrella en su escudo, la que celebró con los cientos de aficionados que entraron al campo para agradecer a los suyos la alegría tras 2 semanas de tensión en la que la balanza pudo inclinarse hacia cualquier lado.
12 puntos de ventaja fueron suficientes para que el Olimpia Milán agrandara su historia y hegemonía y dejara a Scariolo sin un título que le es esquivo desde 1990.
Destaca UEFA su unión con “Legends” para preservar la historia del futbol
La UEFA destacó que ha entrado a formar parte de Legends, el mayor proyecto de colección de futbol del Mundo ubicado en el centro de Madrid, “para preservar la historia” de este deporte, a través de una colección de más de 5 mil objetos, 600 de los cuales están expuestos en el museo en la capital española.

El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, señaló que “este concepto único fue desarrollado para preservar y mostrar el patrimonio cultural del futbol, permitiéndonos conectar con el pasado de nuestro juego, entender diferentes épocas y rivalidades, y apreciar el hecho de que el futbol es, en su esencia, una forma de arte”.
“La UEFA está encantada de formar equipo con Legends en este cautivador e inolvidable viaje a través de la historia del futbol”, añadió Ceferin.
El organismo resaltó que la colección abarca más de 100 años de historia del futbol y se compone de recuerdos de las competencias internacionales de UEFA, Conmebol, FIFA y Juegos Olímpicos, así como de competencias nacionales como LaLiga.
“Es maravilloso que una institución como la UEFA haya decidido formar parte de la custodia y conservación del patrimonio futbolístico mundial. Juntos haremos de la experiencia Legends una de las más conmovedoras para visitantes de todo el Mundo”, apuntó a su vez el presidente de Legens, Marcelo Ordás.
La UEFA recordó también que, además de la exposición en Madrid, en los próximos años están previstas nuevas sedes en toda Europa y fuera de ella, en las que se exhibirán recuerdos futbolísticos de la colección.
Renuncia Mourinho a un cargo en la UEFA tras la sanción de 4 partidos
Suspende C on C a C af 3 partidos a César “ Cachorro ” Montes
El central César Montes, no estará disponible durante la Fase de Grupos de la Copa Oro, luego de que se le dictó sentencia tras haber sido expulsado por ello, Jaime Lozano tendrá que armar una zaga alterna para encarar el arranque del certamen con la Selección Nacional, en la que hace apenas unos días llegó como técnico interino.
De acuerdo a lo informado por el portal Mediotiempo, el Cachorro, quien aún es parte de la plantilla del Espanyol de Barcelona, recibió un duro castigo por la fuerte patada que tiró en el partido en contra de Estados Unidos, correspondiente a la Semifinal de la ConCaCaf Nations League.
Del mismo modo, se informó respecto a la suspensión de Gerardo Arteaga, quien de igual forma agredió a un rival en el mismo duelo, aunque en su caso, no apuntaría como uno de los hombres fuertes del Jimmy, porque incluso renunció a estar en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 con México.
Concacaf dio a conocer respecto a las medidas disciplinarias que tomó por los hechos que se suscitaron en el duelo de la Ciudad del Juego, en el que además estuvieron inmiscuidos un par de elementos del conjunto de las barras y las estrellas, también recibiendo cartón rojo, detalló Récord
“El Comité Disciplinario ha suspendido a 4 jugadores y sancionado a las Federaciones de Futbol de México (FMF) y Estados Unidos luego de la mala conducta de sus jugadores durante su Semifinal de la Liga de Naciones C on C a C af
“Después de evaluar las pruebas recopiladas durante su investigación y con base en el Reglamento de la CNL y el Código Disciplinario de la FIFA, el Comité ha impuesto las siguientes suspensiones: Jugador #3 César Montes (México), suspensión de 3 partidos; jugador #6 Gerardo Arteaga (México), suspensión de 2 partidos; jugador #8
Weston McKennie (USA), suspensión de 3 partidos, y jugador #2 Sergiño Dest (USA), suspensión de 2 partidos”.
Aunque el Tri disputó el cotejo por el tercer lugar ante Panamá, del certamen referido, y el cuadro estadounidense la Final ante Canadá, se puntualizó que dicho encuentro, en el que no estuvieron estos 4 futbolistas, se sumaron a la reprimenda general.
“Éstas se suman a las suspensiones automáticas de un partido y deben cumplirse en competencias de selecciones nacionales de ConCaCaf”.
Agregado, el Comité impuso una multa no revelada a ambas Federaciones, y les advirtió que podrían imponerse sanciones más severas si ocurren incidentes parecidos durante sus próximos compromisos en competencias de selecciones nacionales de ConCaCaf.
Posible alineación del Tri en su debut de la Copa Oro
De cara al debut de la Selección Mexicana el próximo domingo ante Honduras en la Copa Oro 2023, Jaime Lozano, director técnico interino, realizó un segundo entrenamiento formal y ya comienza a delimitar lo que sería su alineación titular ante los catrachos en Houston.

Con las bajas de César Montes y Gerardo Arteaga por suspensión luego de sus expulsiones en el partido ante Estados Unidos de la Nations League, “Jimmy” estaría ya trabajando un once titular, aunque todavía con algunas dudas por disipar.
Con Guillermo Ochoa en la portería; Jorge Sánchez, Víctor Guzmán, Johan Vásquez y Jesús Gallardo en la defensa; Sebastián Córdova, Luis Romo y la duda de poner a Carlos Rodríguez o Luis Chávez en el medio campo; mientras que en la delantera irían Uriel Antuna, Roberto Alvarado y la segunda duda del Jimmy, colocar a Henry Martín con quien ya estuvo en Juegos Olímpicos o a Santiago Giménez en el eje de ataque.
El portugués José Mourinho, entrenador del Roma, ha renunciado a su cargo en un comité de la UEFA después de que el organismo que rige el futbol europeo le impusiera una sanción de 4 partidos por su comportamiento en la Final de la Liga Europa. En una carta dirigida al croata Zvonimir Boban, uno de los máximos responsables del futbol en la UEFA, y difundida por los medios lusos, Mourinho ha anunciado su marcha de la “UEFA Football Board” y ha criticado un cambio de “principios” en la entidad. “Lamento informar de que, con efecto inmediato, renuncio a mi participación en este grupo. Los principios en los que creía plenamente cuando me uní al grupo ya no existen y me siento obligado a tomar esta decisión”, declaró el técnico. Además, “le pido amablemente que comunique también mi decisión al presidente, el señor Aleksander Ceferin”, añadió. El “UEFA Football Board” es un grupo creado el pasado mes de abril que reúne a entrenadores y exjugadores para debatir ideas para mejorar el futbol y, además de Mourinho, incluye a figuras como Rafa Benítez, Ronald Koeman, el entrenador de Portugal, Roberto Martínez, leyendas como Patrick Vieira y los madridistas Luís Figo y Zinedine Zidane. La decisión del técnico portugués se produce tras la sanción de 4 partidos que le impuso el miércoles la Comisión de Control, Ética y Disciplina de la UEFA por lenguaje insultante/abusivo contra el árbitro inglés Anthony Taylor en la Final de la Liga Europa disputada en Budapest Hungría, el 31 de mayo. Después de ese duelo contra el Sevilla, que ganó en los penaltis, Mourinho, de 60 años, lanzó duras críticas a la actuación de Taylor en rueda de prensa y luego, en el aparcamiento del estadio, insultó al árbitro inglés, gritándole “es una pu… vergüenza” y “eres una jodida desgracia”.

Co lima
Destaca gobernadora detención de 20 objetivos generadores de violencia
Arrancan eventos del Comité Ciudadano Colima
500 años este 4 de julio
El presidente del Comité Ciudadano Colima 500 años, Roberto Moreno Béjar, dio a conocer los eventos que se llevarán a cabo en el mes de julio, como parte de la conmemoración de los 500 años de la Fundación de la Villa de Colima, donde también estarán involucrados los estados de Jalisco, Michoacán y Nayarit.

Los eventos inician el 4 de julio con una exposición de fotografía de Mariana Zaragoza, quien exhibirá una serie de fotografías de lo que fue la Villa de Colima en la época actual.
Ese mismo día iniciará en Colima la Exposición Itinerante de Pintores sobre virreyes, la cual será en el Auditorio “Miguel de la Madrid”.
De igual manera, Roberto Moreno dio a conocer que el 8 de julio habrá la gran rodada de razers y motos por las principales avenidas del municipio de Villa de Álvarez y Colima, iniciando a las 6 de la tarde en del Hotel María Isabel.
El sábado 15, a partir de las 5 de la tarde se realizará una cabalgata, en la cual participarán varias asociaciones de hombres de a caballos y la Unión Estatal de Organizaciones Charras del Estado de Colima; habrá invitados de Nayarit, Jalisco y Michoacán.
Asimismo, el martes 18 se hará un gran homenaje a poetas, músicos y pintores; “vamos a tener 12 artistas, por ejemplo de pintores vamos a homenajear al maestro Jorge
Através de un mensaje en su cuenta de Facebook, la gobernadora Indira Vizcaíno destacó la detención de una veintena de personas consideradas por su administración como “los principales generadores de violencia en el estado”.
Lo anterior lo expresó en el marco de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, realizada en las instalaciones de la Décima Región Naval, en Manzanillo.
“Dimos seguimiento a acuerdos tomados que impactan a lo realizado por el Grupo de Inteligencia Operativa, relacionados con los objetivos prioritarios: una veintena de personas que son los principales generadores de violencia en el estado”, escribió en su mensaje la gobernadora.
También informó que la Secretaría de Seguridad Pública reportó la detención de varias personas en los últimos días por diversos delitos contra el patrimonio y a la salud de las
personas, entre ellos uno con 20 dosis de droga sintética. Fue ubicada esa persona en la colonia Parajes del Sur, en el municipio de Colima.
Asimismo, reportó la implementación de operativos de prevención, incluyendo la instalación de un filtro de revisión en el que se inspecciona-
ron más de 100 autos, 100 motocicletas y 362 personas, y ofreció un parte de los 19 cateos realizados por la Fiscalía General del Estado en lo que va del mes de junio.
“Unidas y unidos avanzamos más rápido hacia el objetivo: la paz”, concluyó su mensaje en su red social.
La Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales de la Sexagésima Legislatura estatal, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de diversos colectivos de la diversidad sexual, así como de personas con discapacidad y de la comunidad indígena, a fin de escuchar sus propuestas antes de proceder a elaborar un dictamen en materia de reforma electoral.

La reunión originalmente se iba a desarrollar en una de las salas de juntas del Congreso del Estado, pero por el número de asistentes se tomó la determinación de realizarla en el pleno. Allí se escuchó la participación de integrantes de esos 3 grupos vulnerables.
La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Cons-
titucionales, diputada Yommira Jockimber Carrillo, dijo que la reunión se desarrolló a petición de integrantes de los grupos, a fin de ser escuchados por las y los diputados, y para que se tomen en consideración sus propuestas en la iniciativa que se someterá al análisis y discusión del pleno la próxima semana.

Luego de escuchar los planteamientos de los representantes de los diversos colectivos, el director Jurídico de la Sexagésima Legislatura, Eduardo Guía Velázquez, les informó que con el trabajo que se ha venido desarrollando al interior de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, se está atendiendo la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado (TEE), quien ordenó que el
Ante las altas temperaturas que se registran en el estado, la Secretaría de Educación y Cultura ha tomado medidas para evitar que las y los alumnos de las escuelas sufran alguna afectación en su salud.

Sugiere Educación que se eviten las actividades al aire libre en las escuelasPor Francis Bravo Por Francis Bravo Por César Barrera Vázquez Por Juan Ramón Negrete Jiménez Roberto Moreno Béjar.
Celebra Congreso reunión con grupos vulnerables ante una reforma electoral
Resguardan abuelos , maternos o paternos, a hijos de desaparecidos : DIF Tecomán
Por Yensuni López AldapeEn su mayoría, las o los hijos de papás desaparecidos o que fueron víctimas de violencia de alto impacto y que, captados por el DIF Tecomán son tratados psicológicamente, son acogidos por los abuelos maternos o paternos. Antes, Procuraduría de defensa del Niños, Niñas y Adolescente se hace cargo de la parte legal.

Lo anterior fue señalado en una entrevista por la directora del DIF Tecomán, Argelia López, quien reveló que se tienen identificados a los menores en esa situación extrema, pero no se realiza alguna campaña para detectarlos. Explicó que son en su gran mayoría, las abuelas quienes acuden a pedir el apoyo del DIF. Lo primero que se hace, dijo, es asesorarlas a interponer una denuncia, pues “tienen que ir a la Fiscalía por la desaparición de los padres, y luego nosotros iniciarles un trámite de guarda y custodia”.
Argelia López recordó que, desde enero, en Tecomán funciona la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Pronna), y es ella la única que está autorizada para representar a un menor sin tutor legal. Esa institución, afirmó, “ha sido de mucha utilidad porque
tiene esa facultad jurídica para dictar alguna medida de protección”.
En ese contexto, aclaró que en ocasiones la gente asume que el DIF tiene las facultades de actuar, pero no es así, aunque tampoco se desentiende del caso, “más bien hacemos una derivación y damos un seguimiento, pero no estamos facultados jurídicamente para presentar una denuncia”.
No obstante, también enfatizó
Cubren necesidades de sanidad vegetal, animal y acuícola de Colima con 33 mdp
Por César Barrera Vázquezque se puede y debe informar al DIF sobre esos casos, para ser “el primer respondiente; acudimos y derivamos porque no podemos hacernos de la de la vista gorda una vez que ya hubo conocimiento”.
En cuanto a la atención psicológica del menor, mencionó que esta parte es asumida directamente por el DIF y se trabaja en equipo, aunque reveló que la reacción
Advierte CNC Colima de afectaciones al campo por falta de apoyos
Por César Barrera VázquezLa dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC) en Colima, Mely Romero Celis, advirtió de las afectaciones que está sufriendo el campo no sólo por la sequía atípica, sino también por la falta de incentivos y apoyos para las y los productores en todo el país.
“Los apoyos e incentivos que había, y que hoy ya no existen; el financiamiento que había y que hoy se ha perdido con la desaparición de la Financiera Nacional, claro que
Por César Barrera VázquezDiversas dependencias federales y estatales, como Sagarpa, Profepa, Imades y Sedatu crearon una alianza para dotar de productos imperecederos al Banco de Alimentos, por lo que invitaron a la población a sumarse a esa campaña para apoyar a la población más desprotegida del estado de Colima.
María Esmeralda López, representante de la oficina de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Colima, agradeció a quienes respondieron de manera positiva a esa campaña, en la que se sumaron personal de esas 4 instituciones.



Verónica Barreto Peralta, coor-
dinadora de alianzas nacionales y locales del Banco de Alimentos, afirmó que el objetivo es apoyar a los 10 municipios y recordó que el Banco de Alimentos está operando desde el año 2006. Aseguró que se reparten 1,800 despensas de alimentos en todo el estado cada semana.
Precisó que con esa acción se benefician a las familias vulnerables, por lo que expresó su agradecimiento por los alimentos perecederos recibidos y recordó que los alimentos no perecederos se pueden llevar a Carlos de la Madrid Béjar 596, colonia el Tecolote, en Colima, de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Esmeralda López Mendoza, representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Colima, destacó que, con una inversión conjunta de 33 millones 378 mil pesos, de aportaciones entre la Federación y el Gobierno del estado, se cubren totalmente las necesidades de sanidad vegetal, animal y acuícola de la entidad.
“Si hubiera la incidencia de una plaga, ahí no hay límite, como la tuvimos el año pasado con la mosca del mediterráneo; en esos casos no hay límites de recursos para erradicarla”, expresó la funcionaria federal en una entrevista con medios de comunicación.
Sugiere Educación que ...
En una entrevista, el secretario de Educación, Adolfo Núñez González, informó que ya se habló con Educación Física para que, en la medida de las posibilidades, eviten el trabajo al aire libre en las horas más fuertes del sol y, en aquellas escuelas donde se cuente con canchas o patios cívicos techados, los aprovechen realizando ahí esas actividades.
“Se dio la indicación al profesorado para que permitan que la o el alumno se pueda hidratar o tomar agua las veces que tenga la necesidad, ya que sabemos que el clima está un poco pesado en este momento y lo importante es mantenernos hidratados para evitar caer en alguna situación que perjudique la salud de los alumnos”, indicó. Dijo que a través de las redes sociales se han enterado de algunos niños que han sufrido mareos o ganas de vomitar, pero desconoce si sean reales esos casos.
Sin embargo, manifestó que están a la espera de alguna indicación que les pudiera dar el sector salud. Finalmente, el funcionario estatal indicó que, si hubiese necesidad de algún tipo de cambio en el horario, sería atendiendo.
Crean alianza dependencias para donar productos al Banco de Alimentos
Discutirá Congreso el miércoles la nueva reforma electoral local
Por Juan Ramón Negrete JiménezLa presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales de la Sexagésima Legislatura, Yommira Carrillo, afirmó que a pesar de que el plazo para llevar a cabo las reformas al Código Electoral del Estado para el proceso 2023-2024 vence el próximo viernes 30 de junio, hay tiempo suficiente para “elaborar un buen dictamen”.
Lo anterior fue señalado por la diputada luego de que las y los integrantes de la Comisión de Estudios Legislativos sostuvieron una reunión de trabajo con colectivos de la diversidad sexual, personas con discapacidad y miembros de la comunidad indígena.
Carrillo Barreto dijo que se pidió a las y los dirigentes de esos grupos prioritarios hicieran llegar a la brevedad y por escrito, las propuestas que formularon en la reunión de trabajo, así como las opiniones que tengan, a fin de tomarlas en consideración para el documento en el que se está trabajando.
Dijo que entre lunes (26) y martes (27), la Comisión de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales pretende realizar una reunión en la que estén presentes todas y todas las inte -
Cubren necesidades de ...
Agregó que también se cuenta con un apoyo importante para las unidades de riesgo, a través del cual se atienden a 1,117 productores, quienes poseen 33,279 hectáreas y cuyo monto de inversión es de 246,311 pesos.
López Mendoza adelantó que el
Advierte CNC Colima
están impactando y eso es un mensaje claro del desdén que tenemos de parte del Gobierno federal”, declaró.
La otrora subsecretaria de la Sagarpa en el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, precisó que había más de 70 programas de incentivos para el campo y en beneficio de los productores, de los cuales ahora sólo quedan 5 programas, cuya aplicación no es nacional, pues sólo se implementan en algunos estados del suroeste de México.
“Se anuncian mucho como programas para el campo, como el Programa Sembrando vida, que no tiene nada que ver con la producción de alimentos, porque es un programa que es con un sentido asistencialista”, explicó la líder de la CNC en el estado.
Aseguró que es en este momento cuando más se necesitan de los apo-
grantes de la Sexagésima Legislatura, a quienes se les pretende dar a conocer los avances dela reforma.
“Lo que queremos es que el dictamen que emitamos en la Comisión de Estudios Legislativos sea en beneficio de todas, todos y todes los colimenses”, dijo la legisladora tecomense.
Agregó que espera tener concluido el dictamen a más tardar el martes (27), “para que el miércoles (28) estemos sesionando en el pleno, porque el último de este mes se vencería el plazo para realizar las reformas y que -
próximo lunes 26 de junio se estarán entregando 1,778 toneladas de fertilizantes para 5,330 hectáreas, propiedad de 3,121 productores, quienes podrán acudir por ese material a los centros distribuidos en los municipios de Colima, Cuauhtémoc, Ixtlahuacán, Minatitlán y Manzanillo.
yos del estado y la Federación, motivo por el cual se aprecian esos llamados “enérgicos” de los productores en las calles, quienes están exigiendo que las autoridades vean al campo y sus problemáticas.
Romero Celis expresó que sus demandas son racionales, como el que regresen los programas de coberturas de precios, pues para algunos productores es incosteable y ya no es redituable seguir produciendo bajo el actual esquema de precios, “ya que no sacan ni los mínimos de lo invertido”.
Finalmente, Mely Romero externó su respaldo y solidaridad con las y los productores que se han manifestado por esta situación de abandono del campo, condición que aseguró se está generalizado en todo el país y traerá serias consecuencias alimenticias para la población de México.
remos sacar un trabajo bien hecho, por eso hemos estado continuamente trabajando en foros y en distintas reuniones de trabajo y esperamos tener
Congreso legislara para acabar con la omisión legislativa que existe para dar cabida a los diversos grupos vulnerables en la cuestión electoral.
Eduardo Guía dijo que, si buscan criterios al respecto, los van a encontrar en los lineamientos, no en los códigos, ni en las leyes, porque aún no se ha legislado en beneficio de los grupos para que deban ser considerados en los procesos electorales.
Les aclaró que “en muchas de las cuestiones que ustedes han presentado aquí, ya han sido resueltas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. que es el máximo órgano de resolver las cuestiones en materia electoral”.
Apuntó el director Jurídico que varios criterios para que sean considerados en los procesos de selección de candidaturas y para que puedan ser votados o votadas, ya fueron analizados por el Congreso del Estado. En todo caso, adelantó que en la reforma electoral local “va a haber lineamientos. Recuerden que las leyes son de carácter general y las cosas particulares empiezan a bajar en cascada y hacen reglamentos o en su caso lineamientos, cosa que vamos a ver con el Instituto Electoral para que ellos establezcan ese tipo de candados”.
Por ejemplo, expuso que habrá lineamientos para que la comunidad indígena defina como acreditar su pertenencia.
El director Jurídico del Congreso del Estado señaló que los principales observadores de los lineamientos
un buen resultado”.
Destacó Yommira Jockimber que lo que habrán de presentar a las y los diputados será en respuesta, por una parte, a una sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado (TEE), “pero al mismo tiempo una reforma integral al Código Electoral local, que es en lo que hemos estado trabajando en esos foros y mesas de trabajo”.
Durante la entrevista, la diputada por el municipio de Tecomán dijo que ya tuvieron la oportunidad de reunirse con las dirigencias estatales de los partidos políticos y sus secretarios jurídicos, y que “hay apertura, y la verdad me dio mucho gusto, porque de los 10 partidos solamente uno hizo falta, porque no se le pudo localizar, pero los restantes emitieron sus opiniones, se les aclararon dudas y nos hicieron llegar sus propuestas”.

van a ser los propios grupos prioritarios, “ni siquiera la autoridad electoral, que si bien jugará un papel principal, quien va a tener ese reflector será cada uno de los representantes de los grupos prioritarios, ya que si ustedes ven que postulan a alguien que no reúna esa capacidad, pues van a tener que impugnar y el Instituto Electoral negar (el registro de) la candidatura”.
Señaló Guía Velázquez, que no puede ir más allá el Instituto porque las sanciones tienen que ser acordes al tipo del hecho, tienen que ser proporcionales, porque si no se cae en la ilegalidad y quien sea sancionado, si impugna la sanción ésta se caería”.
Ya en el pleno, las y los integrantes de los diversos grupos vulnerables, pidieron a los diputados que van a elaborar el dictamen de reforma electoral, que se acabe con las simulaciones y que no existan lagunas sobre el asunto en el Código Electoral del Estado.
El diputado del Partido Acción Nacional, Crispín Guerra, dijo que a las y los diputados les corresponde legislar de manera general y abstracta, sin embargo, será al Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) a quien le corresponderá aplicar, finalmente, la reforma.
Por su parte el diputado Armando Reyna, de Morena, señaló que en la reforma electoral que se trabaja, “lo que vamos a hacer es ir más allá de una acción afirmativa, porque ese tipo de acciones tienen una temporalidad y la reforma que queremos hacer es que dure mucho tiempo”.
Aumento de pacientes en Hospital de Tecomán genera más necesidades

El patronato “Solo por ayudar”, que se dedica a apoyar a los pacientes que acuden al Hospital General de Tecomán, ha visto un incremento en sus solicitudes de apoyo, en gran parte, dijo su presidenta Nely García, debido a que cada vez es más la población con enfermedades crónico-degenerativas o que sufrieron accidentes.
En una entrevista, reveló que también han aumentado considerablemente “muchos que requieren el servicio de traumatología y en su mayoría son personas de escasos recursos, porque todos los que acuden a los hospitales es porque no cuentan con otra seguridad social”.
Explicó que en lo que va del mes de junio hay un considerable incremento en las solicitudes de apoyo que el Departamento de
Sorpresivo el anuncio de Preciado tras su inactividad en el PAN estatal: Crispín

Crispín Guerra, coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, aseguró que el anuncio realizado por el exsenador de la Repú-
Trabajo Social de esa dependencia de salud ha gestionado para completar un tratamiento o cirugía, apoyos que van desde traslados en ambulancia, estudios de laborato -
rio, estudios de diagnóstico o aparatos médicos. La presidenta del patronato dijo que continúan gestionando con la sociedad tecomense y per -
sonas físicas, el cubrir las necesidades de los pacientes, por ejemplo, muchos casos de diálisis, a quienes cada día les resulta más complicado solventar el costo de sus bolsas para continuar el tratamiento.
Reveló que de febrero a la fecha se han logrado conseguir más de 30 cajas de bolsas marca Baxter para diálisis, además de material y aparatos ortopédicos para ser usados dentro del propio hospital.
“Aunque tenemos una red con otras asociaciones civiles en el estado de Colima que nos respaldan con aparatos como sillas, bastones, camas ortopédicas, baños, muletas, etcétera, también podemos sumar voluntarios. Los invitamos a que se unan a esta noble causa y se encaminen a esta bonita labor en pro de los pacientes del Hospital General de Tecomán”, concluyó.
blica, Jorge Luis Preciado, de que se registrará como aspirante a candidato a la Presidencia de la República, “fue algo sorpresivo para muchas personas”.
En una entrevista, recordó que, al interior del PAN, Preciado en los 2 últimos años no ha estado activo, in-
Resguardan abuelos, ...
del menor siempre depende de su edad.
Finalmente, dijo que los casos actuales en Tecomán no son exagerados, pero debe haber más que no han sido detectados: “Estamos conscientes de que hay muchos más porque hay muchas desapariciones en el estado de Colima, y es proporcional a la suma de las personas desaparecidas”.
clusive como Consejero Estatal no ha participado las últimas reuniones.
“Fue una noticia que sorprendió, porque no lo hemos visto muy activo en este último año, entonces por eso es una sorpresa a nivel local; a nivel nacional, pues seguramente muchos van a opinar lo mismo”, dijo Guerra Cárdenas.
Crispín Guerra indicó que “en cada proceso democrático habrá que ver qué es lo que definirá el Consejo Nacional que sesionará este sábado (24). Recordemos que ahora hay una serie de irregularidades, pues por una parte tenemos al partido Morena que ya inició su proceso de campaña, que dicen que no es campaña y con candidatos que dicen que no son candidatos, y todo va al margen de la ley”.
Mencionó que por parte de la coalición opositora “Va por México”, el PRI, PAN y PRD tendrán derecho de postular 2 propuestas. “Entonces yo no sé cómo se siente Jorge Luis Preciado para poder ser considerado dentro de esas propuestas; entonces mis respetos, pero sí fue una sorpresa para mí conocer su aspiración”.
Indicó que será el propio Jorge Luis Preciado quien habrá de valorar, “porque no sé con qué es con lo que cuenta para poder entrar a una especie de campaña, o a una serie de visitas y a un trabajo intenso que se requiere para buscar ser aspirante presidencial”.
Chávez Carrillo, Gabriel Portillo del Toro, Rafael Heredia y Alfonso Michel; en poetas vamos a homenajear a Balbino Dávalos, Griselda Álvarez, Víctor Manuel Cárdenas, Cuquita Morales y Rigoberto López Rivera; en la música vamos a homenajear al maestro Guadalupe Pinto, a J. Jesús Alcaraz, los Hermanos Hernández Corona y al Colorado Naranjo”.
Dicho homenaje será el Auditorio “Miguel de la Madrid Hurtado” a las 6 de la tarde.
El viernes 21, a las 5 de la tarde, se llevará a cabo un desfile, el cual partirá de la calzada Galván donde está la Glorieta Monumental, anteriormente conocida como Glorieta del DIF, continuará por la calle Madero hasta llegar al Jardín Libertad.
El sábado 22, a las 8 de la noche, habrá una retro en el Auditorio “Miguel de la Madrid Hurtado” para homenajear a 7 DJs que triunfaron en los 80 y 90 con sus grupos.
El domingo 23 habrá un bicipaseo, donde participarán más de 50 asociaciones de ciclistas de Colima, Michoacán, Jalisco y Nayarit; ésta iniciará a partir de las 8 de la noche, partiendo de la Diosa del Agua, recorriendo las principales avenidas de Colima y Villa de Álvarez.
El 24 se llevará a cabo una mesa redonda, la cual será coordinada por el cronista e historiador colimense Noé Guerra Pimentel, y se contará con la participación del historiador Manuel Tinoco Valle, quien hablará sobre
las culturas negras; la doctora Claudia Paulina Machuca, presidenta de la benemérita Sociedad de Geografía y Estadística, quien va hablar sobre los peninsulares.
Ese mismo día, en el Jardín Libertad, se va a colocar una cápsula del tiempo para que se abra en 100 años y las próximas generaciones sepan cómo se vivía en Colima, pero también se dejará huella de los 500 años pasados.
“El martes 25, el mero día de la conmemoración, vamos a iniciar muy temprano con una ceremonia en Caxitlán, donde rendiremos honores a la bandera, pero también se va a resaltar la importancia que tuvo Caxitlán hace 500 años”, mencionó Moreno Béjar.
Ese mismo día se cerrará con una gran gala por la noche, a la cual asistirán personalidades que tienen que ver con lo que hoy es el occidente y hace 500 años era la Villa de Colima: “Vamos a tener de invitados aquí a grandes personajes, como el guitarrista Carlos Santana; al doctor Leonardo Curzio, a Susana Zavaleta, al magistrado en retiro José Ramón Cosío, a la embajadora emérita Martha Bárcena, Silverio Palacios, Kevin Álvarez, entre otras personalidades”.
La cena será amenizada por Horacio Colorado Naranjo, Los Dandys y la cuarta generación de los Churumbeles de España; iniciará a partir de las 7 de la tarde, en el salón María Elena, del Hotel María Isabel.
Mé xico
nunca debe tener una relación de sumisión con EUA”: Claudia Sheinbaum
México nunca debe tener una relación de sumisión con Estados Unidos, nunca”, dijo desde la frontera la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, una de los 6 aspirantes a la candidatura presidencial por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
En medio de la ola de calor y sequía que vive México, indígenas mayas tzotziles del sureste del país realizaron danzas ancestrales y la entrega de flores para invocar al Ajaw, antiguo Dios Maya señor de la lluvia, durante la celebración a San Juan Bautista en Chamula, Chiapas.
Mariano Francisco Sánchez Hernández, autoridad municipal de Zinacantán, en el sureño estado de Chiapas, dijo a EFE que desde hace 15 días han enviado a personas sabias a 44 centros ceremoniales a la puesta de velas y rezos para que caigan buenas lluvias.

“Hace algunos días todos los iloles (médicos tradicionales) ya fueron a los centros ceremoniales más importantes para pedirle perdón a la madre tierra, de alguna manera le hemos hecho mucho daño”, dijo Sánchez Hernández.
Por tradición, los rezadores, chamanes tzotziles y tzeltales acuden a las montañas sagradas a pedir a los antiguos ancestros su protección y bendición cumpliendo los ciclos agrícolas que marca el calendario maya.
Mariano Jesús Pérez Hernández, investigador de la cultura tzotzil, explicó: “nuestros abuelos, nuestros conocedores tienen grandes conocimientos ancestrales, han empezado a reunirse y hacer una cooperación voluntaria para llevar las ofrendas”.
Agregó que actualmente
En un video publicado en redes sociales, que grabó desde el muro fronterizo en la ciudad de Mexicali, Sheinbaum envió un mensaje a los mexicanos que viven en la Unión Americana.
“México nunca debe tener una relación de sumisión con Estados Unidos nunca, somos 2 países, 2 naciones, México es grande, los mexicanos y las mexicanas tenemos historia, grandeza y no tiene por qué haber una relación de menos a más, somos iguales”, dijo la política.
“Somos el principal socio comercial de Estados Unidos, pero no solamente nos une el comercio, nos unen millones de vidas, nos unen culturalmente y familiarmente, unen a nuestros pueblos y unen a nuestras naciones y eso siempre hay que ponerlo por encima”, añadió.
Desde el pasado lunes, la exmandataria capitalina y otros 5 aspirantes a la candidatura de Morena iniciaron giras políticas por el país rumbo a la definición del candidato de Morena para los comicios de 2024.
Sobre el fenómeno migratorio, Sheinbaum dijo que “la manera de disminuir la migración es invirtiendo en los lugares (de origen) -una propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador- cooperación para el desarrollo”.
Sheinbaum manifestó su “solidaridad y apoyo” a los mexicanos que viven en EUA porque “son millones de vidas de hombres y mujeres que se han ido del otro lado abandonando a sus
familias y buscando una vida mejor”.
Además, dijo que “siempre va luchar contra cualquier forma de discriminación y particularmente contra la discriminación de los mexicanos y mexicanas que viven del otro lado de la frontera”.
El jueves, Sheinbaum, la única mujer aspirante a la candidatura presidencial por Morena, se apuntó como la primera en acercarse a la problemática frontera mexicana, en un mitin en la ciudad de Tijuana.
Su mensaje también es relevante porque el próximo año coincidirán
las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos, donde los republicanos en el Congreso han propuesto usar al Ejército para combatir a los cárteles mexicanos y designarlos como terroristas.
En el proceso interno, Morena acordó que los aspirantes cumplirán giras hasta el 27 de agosto.
Después de los recorridos iniciarán los levantamientos de encuestas, del 28 de agosto al 3 de septiembre. Entre el 4 y el 6 de septiembre se procesarán los resultados y el 6 de septiembre se revelará al candidato.
Cerca de 15 mil migrantes están varados en la frontera de México con Guatemala, donde afrontan lluvias y se refugian debajo de cajas de tráileres, puentes, árboles y una carpa para evitar mojarse en lo que esperan la atención de las autoridades mexicanas.

Mikel José Sánchez, venezolano que viaja con su esposa y 2 niños, relató que no cuentan un techo o un lugar donde cubrirse de las lluvias registradas los últimos días, pero se mojan para esperar que les brinden la atención.
Este migrante se dedicaba junto a su familia al comercio, pero con la inflación y la crisis política migró con rumbo a los Estados Unidos.
“Lo más triste es que llovió, no tenemos un techo donde cubrir a los niños, porque hay muchos niños y la realidad es que en la tarde llueve y van a dormir con la tierra mojada”, expuso.
Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), indicó que su organización ciudadana ha documentado unos 15 mil migrantes varados en Tapachula, quienes están sufriendo

“México
Cerca de 15 mil migrantes están varados a la intemperie en la frontera sur de México
Invocan mayas tzotziles de Chiapas a las lluvias, en medio de la sequía
Luisa Alcalde, la secretaria de Gobernación más joven en la historia de México
Luisa María Alcalde hizo este viernes su primera aparición como la secretaria de Gobernación más joven en la historia de México, cargo con el que asciende al puesto con más poder del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien ha acompañado desde la fundación del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Alcalde abandona así la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) tras avances laborales como el aumento del salario mínimo y ocupa el espacio dejado por Adán Augusto López, uno de los aspirantes del oficialismo para ser candidato a la Presidencia en 2024.
Pero desde que se anunció su nombramiento el lunes pasado, la política ha afrontado críticas por ser joven y mujer, e incluso circuló en redes
sociales una fotografía con su nombre de una modelo de OnlyFans que se parece a ella.
“La buena noticia es que cada vez son menos (ataques machistas), he -
mos avanzado muchísimo en la lucha por la igualdad. Y no es solo mi caso, son varias las mujeres que han venido conformando no solo el gabinete, sino responsabilidades de primer nivel, y siempre se pone de manifiesto este pensamiento conservador”, comentó Alcalde en la conferencia matutina del Gobierno.
A sus 35 años, la mexicana ya cuenta con una dilatada carrera académica y política. Tras licenciarse en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y estudiar una maestría en la estadou-
nidense Universidad de Berkeley, se unió a Morena en 2011, año de su fundación.
En el camino a las presidenciales de 2012 acompañó a López Obrador en su segundo fracaso electoral, pero consiguió un lugar como diputada en el Congreso, en la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Su bagaje en el Gobierno ha sido positivo, con la duplicación de los días de vacaciones obligatorios o el aumento del salario mínimo como sus medidas más destacadas.
Aun así, se ha puesto en duda su capacidad para gestionar las responsabilidades propias de la Secretaría de Gobernación (Segob), tan dispares como migración, derechos humanos, política interior o asuntos religiosos.
También será la interlocutora de López Obrador frente a los partidos políticos, el Congreso, el Poder Judicial, los gobiernos estatales, los organismos autónomos, y otros grupos de interés, como organizaciones civiles y cámaras empresariales.
Ascenso fulgurante
De padre sindicalista, madre expresidenta del Consejo Nacio -
El presidente Andrés Manuel López Obrador, acusó este viernes a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de defender a una “minoría corrupta” por invalidar el jueves la polémica reforma electoral del mandatario, conocida como “plan B”.

“Yo interpreto esto, más que nada, como una actitud política de protección, de defensa de los intereses de una minoría rapaz y corrupta, que era la que dominaba en México”, expresó López Obrador en su rueda de prensa diaria, esta vez en Chiapas, estado del sureste del país.
Sus declaraciones se producen después de que la Suprema Corte invalidó por completo el jueves la reforma electoral del mandatario, acusada de generar incertidumbre rumbo a las
elecciones presidenciales de 2024.
Con 9 votos a favor y dos en contra, la SCJN anuló la segunda y última parte de la iniciativa impulsada por el mandatario mexicano al considerar que existieron violaciones al proceso legislativo en el Congreso, dominado por el partido de López Obrador y sus aliados.
El presidente respondió que respeta el fallo, pero acusó a la Corte de invadir las facultades de otros poderes.
“Somos respetuosos de la división y el equilibrio entre poderes, algo que ellos no están cumpliendo, ellos están en una actitud de intromisión en las facultades del Poder Legislativo, lo que hicieron ayer fue corregirle la plana a otro poder”, sostuvo.
El Ejército incineró más de 1.8 toneladas de droga relacionada con 52 carpetas de investigación de diversos estados del país en un evento realizado en Nuevo León.

La incineración de los estupefacientes se realizó en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) en la Séptima Zona Militar, encabezada por el delegado en Nuevo León de la FGR, Gonzalo Sánchez Betanzos, quien destacó la
lucha en contra del crimen organizado en ese estado.
“En el primer semestre del año 2023, la Fiscalía General de la República ha practicado (en Nuevo León) 33 cateos, 383 personas detenidas derivadas en 229 carpetas de investigación. Se han decomisado 395 armas, 13,564 cartuchos, 738 cargadores y una tonelada con 55 kilogramos de diversos tipos de droga”, detalló.
Incinera el Ejército más de 1.8 toneladas de droga en Nuevo León
Acusa López Obrador a la SCJN de defender a una “minoría corrupta” por fallo electoral
Se van a quedar con las ganas de apagones: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que por más “alarma” que se difunda, se quedarán con las ganas de apagones ante la demanda de energía eléctrica por la ola de calor que azota el país.
Según publica El Universal en su edición digital, por medio de sus redes sociales, el Jefe del Ejecutivo afirmó que hay capacidad de generación suficiente en la CFE y garantizó que no aumentará su precio.
“Por más alarma que difundan, los diablitos del Reforma se quedarán con las ganas de apagones. La buena noticia es que hay capacidad de gene -
capacidad instalada de generación hidroeléctrica de la CFE se está modernizando, pues acusa que los gobiernos neoliberales abandonaron las centrales hidroeléctricas deliberadamente.
Se destaca que de las 60 centrales hidroeléctricas con las que cuenta la CFE, la actual administración determinó modernizar, repotenciar y automatizar 16 de ellas, de las cuales 3 centrales ya están concluidas y 13 se encuentran en proceso.
“Además se equiparán otras 3 centrales y se construirá una nueva”.
La CFE indicó que los equipos de
Se detalla que las 16 centrales que están siendo modernizadas son: en Sonora, la Central Hidroeléctrica el Novillo; en Sinaloa, las centrales El
Incinera el Ejército ...
Sin embargo, reconoció que los retos siguen siendo grandes en la lucha contra el narcotráfico.
“Adaptarnos a la situación del entorno nos ha permitido avanzar hacia el objetivo, que nuestras calles estén libres de drogas, de armas, de todo factor que cause un desequilibrio social”, expuso.
El hecho ocurre mientras México afronta una creciente presión de Estados Unidos para combatir a los cárteles del narcotráfico, en especial aquellos que comercializan fentanilo.
Este es el quinto evento de incineración que se realiza en el año y se quemaron 1,862 kilos de marihuana, 17 kilos de metanfetaminas y 304 piezas de pastillas psicotrópicas.
“Falta mucho trabajo por hacer, pero mientras siga por este camino del trabajo entre la ciudadanía y las autoridades en la construcción de un
Luisa Alcalde, la ...
Fuerte y Sanalona, estas 3 ya concluidas. También en Sinaloa, la central Humaya que está en proceso.
En Michoacán se moderniza
bloque que genere estar más unidos que nunca y una sola agenda y esa es por México”, dijo el funcionario de la FGR.
El funcionario agradeció el trabajo de policías y militares que trabajan para sacar la droga y armas de las calles.
“Son los héroes que con su trabajo frenaron que esta droga llegara a las niñas y niños y adolescentes, en las calles; con su esfuerzo y dedicación están salvando el futuro de nuestro país. Tenemos el poder de ser constructores de paz”, resaltó.
En el evento también estuvieron presentes José Luis Chiñas Silva, comandante de la Séptima Zona Militar, y el secretario de Seguridad en el estado, Gerardo Palacios Pámanes, entre otras autoridades.
Tras el discurso de las autoridades se procedió a la destrucción de los estupefacientes.
ración suficiente en la CFE, que además seguirá sin aumentar el precio de la luz”, escribió.

Su mensaje, acompañado de un video de CFE, explica que de las de las 60 centrales hidroeléctricas del país se determinó modernizar y potenciar 16 de ellas.
La CFE afirma que el 48% de la
algunas centrales hidroeléctricas -en algunos casos con más de 40 años de operación- estaban llegando al fin de su vida útil, por ello fue necesario modernizar sus equipos principales como turbinas, generadores y transformadores. Con estas acciones, se afirma, se alargará su operación por 50 años más.
nal de Morena y con una hermana con pasado en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sus estudios en Derecho no le alejaron de la senda que le marcaba el legado familiar: labrarse una carrera en política.
De hecho, en el caso de que López Obrador debiese ausentarse de sus tareas como presidente, sería ella quien tomaría el mando del país.
Ya ocurrió el pasado abril, cuando el mandatario enfermó de coronavirus y López, todavía a cargo de la Segob, le sustituyó en sus ruedas de prensa diarias.
Cerca de 15 ...
“Los defensores de migrantes estamos preocupados por la situación del clima, porque hay muchos niños que se están enfermando y no hay quienes les brinden la ayuda. Si no hay atención médica para los mexicanos, menos para los extranjeros”, lamentó.
El Sistema Estatal de Protección Civil de Chiapas alertó de la presencia de lluvias intensas para las regiones Soconusco, Metropolitana, Sierra y Tulija con precipitaciones de 75 a 150 milímetros.
Bajo este panorama, otro de los migrantes, el venezolano Juliano Truisi, señaló que la situación climática en Tapachula es “horrible” porque hay mucha lluvia y todos los días se mojan y sienten demasiado frío.
“Lo que pedimos es que nos
ayuden lo más rápido posible. Debe haber una medida preventiva para los niños para que no puedan mojarse cuando haya lluvia”, indicó.
En apenas 12 años, Alcalde ha pasado de participar como militante en un video promocional de Morena y coordinar las juventudes del partido a ocupar el cargo más poderoso del Gobierno después del presidente, un fulgurante ascenso político.
Esa será otra de sus funciones, tal vez la más especial para ella: ser la mano derecha y la posible sustituta del hombre al que empezó a apoyar cuando apenas tenía 24 años. los estragos de la temporada de lluvias.
Acusa López Obrador ...
El migrante suramericano estableció que las autoridades deben ayudarlos para mejorar sus condiciones en lo que esperan sus trámites.
La situación refleja el panorama en las fronteras de México tras la expiración el mes pasado del Título 42 de Estados Unidos, una medida que expulsaba de manera inmediata a migrantes con el argumento de la pandemia, reemplazada ahora con el Título 8 y mayores restricciones al asilo legal.
La región afronta un inédito flujo migratorio, con más de 2.76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.
La Suprema Corte había desechesado ya la primera parte del “plan B” en mayo porque la mayoría en el Congreso violó el proceso legislativo durante su aprobación en febrero pasado.
La primera parte impugnada de la reforma electoral redefinía el concepto de propaganda para que funcionarios pudiesen pronunciarse durante las campañas y elecciones, algo prohibido por la veda electoral.
En su totalidad, la iniciativa desechada recortaba 3,500 millones de pesos del Instituto Nacional Electoral (INE), el organismo autónomo que organiza las elecciones.
También eliminaba el 85% del servicio profesional electoral y permitía al Ejecutivo intervenir en
el padrón electoral, por lo que la oposición y organizaciones civiles acusaron al Gobierno de sacudir las reglas rumbo a los comicios presidenciales de junio de 2024.
El fallo abrió un nuevo frente entre el Poder Judicial y López Obrador, quien acusó a los ministros de la SCJN de ser “empleados” de los conservadores que quieren volver al poder.
“Como ya no pueden dominar en el Ejecutivo, ni en el Legislativo, esa minoría está encumbrada en el Poder Judicial, convirtiéndolo en un supremo poder conservador, ahí es donde se están queriendo refugiar los delincuentes de cuellos blanco que tanto daño le han hecho al país”, señaló.
Defiende López Obrador que hay paz en Chiapas pese a las alertas de guerra civil
El presidente Andrés Manuel López Obrador, defendió que Chiapas está en paz, pese a que organizaciones indígenas y activistas han alertado de que se encuentra al filo de la guerra civil.
“En general hay paz, hay tranquilidad en Chiapas”, afirmó el mandatario en su rueda de prensa diaria, desde el estado fronterizo con Guatemala, al ser preguntado por los ataques de grupos paramilitares a las comunidades del Ejercito Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN).
A finales de mayo, diversas organizaciones indígenas y figuras públicas emitieron un pronunciamiento en el que denunciaron la situación violenta que están viviendo estas comunidades originarias.
“El EZLN, que ha mantenido la paz y ha desarrollado su proyecto autonómico en sus territorios y que ha tratado de evitar el choque violento con paramilitares y otras fuerzas del estado, es hostigado, agredido y
Reclaman trabajadores sexuales de la CDMX visibilidad y que se reconozcan sus derechos
En el “Primer Encuentro de Hombres que Ejercen el Trabajo Sexual”, celebrado en la Ciudad de México, estos trabajadores reclamaron ser visibles y que se reconozcan sus derechos, al ser un sector social “estigmatizado e invisibilizado”, dijeron en conferencia de prensa.
“(Este evento) Es importante porque es una cuestión de derechos humanos, tenemos derecho a exigir porque muchas veces nos son negados. Tenemos que ser reconocidos como fuerza laboral, tener acceso a servicios de salud y acceso a justicia”,
que se presentaran para poder expresar sus preocupaciones y sus necesidades”.
Este viernes, en el segundo día, el encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred), cuya presidenta, Geraldina González de la Vega, dijo que tienen la “firme convicción de que el trabajo sexual es trabajo”. Asimismo, consideró imprescindible acompañar a las personas que lo ejercen y respetar su autonomía. Insistió en que no es lo mismo trata de personas que trabajo sexual y que la discusión sobre su regulación o despenalización pasa por incluir a quienes se dedican a ello, por lo que son necesarios y abonan al debate la creación de espacios como este encuentro.
provocado constantemente”, expusieron los firmantes.
Entre ellos destacan el filósofo estadounidense Noam Chomsky, el escritor mexicano Jorge Volpi, el director de cine Alfonso Cuarón, y actores como Diego Luna, Gael García y Joaquín Cosío, así como otras miles de firmas.
Pero López Obrador sostuvo ahora que “en general no ha habido agresiones, ha habido algunos casos, pero no es una acción así deliberada, una embestida”.
“Existen problemas con los antiguos adversarios que se crearon, incluso al interior de la misma organización (el EZLN), pero tampoco es un asunto extendido, grave”, remarcó.
Se van a ...
las centrales de Infiernillo y La Villita; en Guerrero se moderniza la Central Hidroeléctrica El Caracol; en Hidalgo, la Hidroeléctrica Zimapán; en Puebla, Mazatepec, Portezuelos I y Portezuelos II. Mientras que en Veracruz, las centrales Minas y El Encanto; en Chiapas, Malpaso, Angostura y Peñitas.
“A diferencia del proceso de modernización, en algunos casos, el proceso de equipamiento consiste a partir desde cero la obra civil y en otros se aprovecha la presa existente para montar una casa de máquinas y unidades de generación”.
Se destaca, precisó El Universal, que una gran parte de estos equi-
Invocan mayas tzotziles
Los pueblos indígenas de la región, no obstante, denunciaron la complicidad activa o pasiva del gobierno local de Chiapas y del federal ante los ataques de los grupos paramilitares.
“Está la Guardia Nacional y estamos buscando que se dialogue, que se llegue a acuerdos, que no haya represión. Y vamos avanzando”, incidió el presidente.
Aunque admitió que durante los sexenios posteriores al levantamiento zapatista en 1994 se crearon grupos para confrontar a aquellos que reivindicaban los derechos de los pueblos indígenas, aseguró que desde su Gobierno “se ha ayudado mucho” para frenarlos.
pos antes se construían en el extranjero, pero ahora son construidos en México, lo cual genera empleos en el país.
“El rescate de la CFE está en marcha. Con la modernización, equipamiento, automatización y construcción de nuevas centrales hidroeléctricas, la CFE fortalece su capacidad de generación y apuntala la soberanía energética de México.
“Es una decisión estratégica del Estado para garantizar el suministro de energía con electricidad limpia, barata y confiable por los próximos 50 años, consolidando así la soberanía energética del país”.
Con información de El Universal
dijo en una entrevista con EFE Rogelio Gómez, fundador del Colectivo Alfa.
Gómez detalló que el jueves llevaron a cabo mesas redondas sobre salud, especialmente en prevención y atención.
“En muchas ocasiones mucha gente piensa que ejercer el trabajo sexual nos vuelve focos de infección, cuando en realidad un trabajador sexual es el que trata de cuidarse. A veces tienes al cliente, clienta o clientes que buscan tener una relación sin el método de barrera de forma no consensuada”, explicó.
Este viernes se centraron en la cuestiones legales y de atención social, además de buscar generar una identidad, “ya que jamás se había logrado juntar o que se hiciera un grupo de hombres trabajadores sexuales
Terminó explicando que este tipo de eventos tienen como objetivo concretar necesidades y dificultades por las que pasan los trabajadores sexuales para así poder trazar acciones desde la política pública para garantizar sus derechos.
El encuentro fue organizado por el Copred, Colectivo Alfa, la Dirección de Diversidad Sexual y Derechos Humanos (SibiSo), Condomóvil A.C. y Clínica Especializada Condesa.

En la cita participaron 150 personas y, en un comunicado, relataron que el objetivo principal es la sensibilización a la población en general y al personal del servicio público sobre el trabajo sexual ejercido por hombres (cisgénero y trans) para que pueda ser considerado como una actividad económica libre, digna, autónoma y que no esté sujeta a acciones penales contra quienes la ejercen o la solicita.
hay varios grupos en regiones como Zinacantán, Chamula, y Chenalhó que están visitando lugares específicos para que llueva, “son rituales muy cerrados, diferente a los rituales de mayo donde se agradece por las bondades”.
Ancestralmente los mayas tzotziles invocaban a su Dios con la mezcla de la cultura de los españoles, adoptando a San Juan Bautista como su santo patrono a quien le ofrendan flores, cohetes, velas, inciensos y música, depositados en la mística iglesia de San Juan Chamula.
El resto de la población se organiza para fortalecer el ritual en otras actividades relacionadas a la ceremonia especial para los dioses del trueno, el padre sol y la madre luna, para ello se puede observar a niños vestidos de payasos y 13 “toritos” forrados de pirotecnia.
A los “toritos” los hacen tronar al mismo tiempo que estallan una serie
de bombas de pólvora, mientras toca la banda de viento que invita a bailar a los presentes.
Según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 65 % de los municipios de Chiapas están siendo afectados por el fenómeno meteorológico del Niño, lo que ha retrasado las lluvias.
De acuerdo con la estadística del organismo, de enero a junio se registraron precipitaciones 36% menores, sin embargo, para junio se tiene un 75% por debajo del promedio mensual, por lo que se espera continúe la sequía.
Además, señala Conagua, la situación de las presas hidroeléctricas en Chiapas también es crítica pues la de Angostura tiene un llenado de 38.24%, Peñitas (81.15%), Chicoasén (88.02%) y Malpaso (27.05%), esta última según los investigadores descenderá un poco más ante la ausencia de las lluvias.
Mun do
Implosión del “ Titán ” pudo deberse a un gradual debilitamiento de la estructura

La “implosión catastrófica” que sufrió el submarino turístico Titán en su viaje hacia el naufragio del Titanic pudo ser el resultado del “lento y gradual debilitamiento del material de la cámara” por la alta presión exterior, tras anteriores inmersiones a gran profundidad, dijo Roger García, director de operaciones de la base subacuática Aquarius en Florida.


“Basado en los escombros que se encontraron, lo que aparentemente ocurrió fue que la cámara de presión del submarino no sostuvo a esas profundidades la alta presión, de hasta 2,633 kilos”, lo que causó una “implosión instantánea”, subrayó García, oficial de seguridad de buceo de la Universidad Internacional de Florida (FIU).
“Puede ser que, desafortunadamente, esta vez la cámara de presión no dio más. Pero esperamos que la investigación oficial pueda dar las respuestas que las familias necesitan. La tripulación no tuvo tiempo ni de pen-
sar en lo que estaba pasando”, aseveró.
La implosión habría matado instantáneamente a los 5 pasajeros del submarino que desde el pasado domingo estaba desaparecido en aguas del Atlántico Norte, y que desató 4 días de búsqueda contrarreloj.
Este jueves, la Guardia Costera de EUA anunció que los “escombros” encontrados cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic correspondían a la parte externa del Titán.
En el vehículo viajaban el empresario paquistaní Shahzada Dawood con su hijo Suleman; el explorador británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate, Stockton Rush.
Lento debilitamiento de la cámara
“Aunque (el Titán) ya había ido a esas profundidades anteriormente, cada vez que se sumergía la presión pudo debilitar el material de la cámara, gradualmente”, apuntó
el experto, un experimentado buzo con más de 20 años de servicio en la Marina estadounidense.
La diferencia de presión es tanta a esas profundidades que “pudo causar un fallo catastrófico en la estructura de la cámara de presión del submarino”.
Pese a que es muy difícil determinar todavía con exactitud cuándo y cómo ocurrió este fallo catastrófico, García precisó que, de no ser una implosión la causa, “el oxígeno disponible no es el problema” real.
El problema, en este segundo escenario de una posible pérdida de energía a bordo, sería el dióxido de carbono, ya que un nivel de este gas que alcance el 10% es muy tóxico y resulta letal, asegura.
Sobre la fiabilidad de batiscafos como el Titán, puntualiza que “siempre hay riesgos” y que, en el caso de este sumergible, “hay muchas variables en términos de construcción y procedimientos de certificación que deben ser evaluados”.
Inspecciones, certificaciones y construcción
Explica que, por ejemplo, el laboratorio de investigación submarino Aquarius, a 19 metros en Cayo Largo, “fue construido siguiendo las leyes federales de cámaras de presión” y tiene inspecciones todos los años y una especial cada 3.
“No sabemos qué hicieron en este caso”, dice en referencia al Titán, pero este siniestro llevará a “revisar cómo se construyen estos submarinos y el tipo de inspecciones”, añade.
En realidad, los peligros que
entraña una expedición como la del Titán, son los mismos que se presentan con el Aquarius, solo que a menos profundidad.
Es decir, “se puede perder la comunicación, puede entrar agua a la cámara de presión, una implosión, una explosión, un fuego, se puede perder el oxígeno, el dióxido de carbono puede subir a niveles tóxicos, etc…”, dice.
En ese sentido, el Aquarius, dependiente de FIU, es como un submarino o sumergible, “pero no se mueve”, un laboratorio estacionario en el fondo del mar donde “podemos entrenar a personas y brindarles la experiencia de estar dentro de un sumergible”, además de instruir sobre “los problemas que puedan pasar dentro de un sumergible y las leyes de construcción” de estos vehículos.
“Por eso es tan importante tomar en cuenta esas variables al diseñar y construir un sumergible”, advierte.
La misión de bajar a ver los restos del Titanic, hundido en 1912 tras colisionar con un iceberg, era responsabilidad de la empresa OceanGate Expeditions, dueña y operadora del submarino empleado para llevar a cabo expediciones en aguas profundas.
Condecora el Gobierno boliviano a embajadora de México que refugió a políticos en 2019
El Gobierno de Bolivia otorgó una condecoración a la embajadora de México en La Paz, María Teresa Mercado, quien refugió a exautoridades durante la crisis política y social de 2019, en agradecimiento por “preservar la democracia”, al término de su misión en el país.



El canciller boliviano, Rogelio Mayta, entregó a Mercado la condecoración de la Legión de Honor Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana en el grado de Gran Cruz, resaltando que dio “asilo” en su residencia a varias exautoridades bolivianas durante los conflictos de 2019 posteriores a las fa-
llidas elecciones generales de ese año.
“(Mercado) ha realizado actos muy valiosos para ayudar a preservar nuestra democracia, para ayudar a preservar la vida y la seguridad de otros seres humanos y honrar la tradición del asilo político de México”, señaló Mayta en un acto en la Cancillería en La Paz.
El ministro boliviano destacó el “valor” de la embajadora por tomar la decisión de cobijar a exautoridades del Gobierno de Evo Morales (2006-2019) en su residencia a pesar de las “amenazas” y los riesgos que eso implicaba.
“Teresa tuvo el valor de acompañar, cobijar a sus asilados, de un día ir hasta el aeropuerto con quien ahora es nuestro presidente, Luis Arce, y tal cual dar su batalla no tan diplomática, porque no fue precisamente sin fuerza o sin vigor que logró conseguir que nuestro actual presidente pueda tomar su avión”, remarcó.
Resaltó que con su “accionar estaba defendiendo todo un período de la historia de Bolivia porque si en algún momento no tomaba esa conducta, quién sabe que hubiese sido de Lucho”.
Por su parte, Mercado agradeció y sostuvo que el reconocimiento otorgado no solo es para ella, sino para su país y que lo recibe con “orgullo”.
Mercado enfatizó en que el hecho de refugiar a exautoridades en su residencia en Bolivia “le ha marcado la vida”.
“En más de 30 años de servicio nunca pensé vivir una situación tan compleja como la que se derivó después del rompimiento del orden constitucional en Bolivia, pero
al haberme tocado a mí enfrentar esta lamentable situación me hace sentir muy orgullosa”, recalcó. Aseguró que la defensa de un derecho “humanitario” le dio la oportunidad de contribuir “a escribir una nueva página de la historia del asilo diplomático de México y la relación entre los dos países hermanos”. La embajadora resaltó que se siente triste por dejar Bolivia, pero feliz por “cerrar el ciclo profesional con logros y experiencias” y que tras 12 años consecutivos de estar fuera de México regresará a su país para “la formación de nuevos diplomáticos”.
Invita Blinken a los países de la OEA a unirse a la coalición de EUA contra el fentanilo
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, invitó este viernes a los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a que se sumen a la coalición internacional liderada por Washington en contra del tráfico de fentanilo.
“Hoy lanzamos una nueva coalición global para abordar las amenazas a la seguridad y a la salud pública por la producción y tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas. Alentamos a los países de la región a unirse en este esfuerzo”, expresó durante la 53 Asamblea General de la OEA, celebrada en Washington.
Blinken explicó que Estados Unidos ha sido el principal afectado por el consumo de fentanilo, pero advirtió de que este es “un problema que se está expandiendo”, especial-
mente en el continente americano.
Estados Unidos está presionando para frenar el tráfico de fentanilo, un opioide sintético fabricado en México con precursores provenientes de Asia, que provoca miles de muertes por sobredosis cada año.
El jefe de la diplomacia estadounidense explicó que 110 mil personas murieron en su país en 2022 por consumo de drogas, la inmensa mayoría por opioides sinté -
ticos, causando “un sufrimiento inconmensurable” a miles de familias.
“No hay un solo país en nuestro continente que no vaya a ser golpeado por esta lacra o por los grupos del crimen organizado transnacional que se benefician de ella. La única forma de enfrentar esto es unidos”, sentenció.
Blinken anunció este mismo viernes la convocatoria de una reunión virtual de minis -
tros de todo el Mundo para el próximo 7 de julio con el objetivo de fundar una coalición internacional contra los opioides.
El objetivo del Departamento de Estado de Estados Unidos es que dicha coalición se vuelva a reunir en el marco de la 78 Asamblea General de la ONU para compartir políticas y avances en el combate al fentanilo.

El tráfico de esta sustancia es uno de los temas que Blinken planteó en su reciente viaje a China, país que ha negado tener responsabilidad en la exportación de opioides.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, también ha negado que en su país exista un problema con el fentanilo y ha acusado a Estados Unidos de no hacer lo suficiente para detener el consumo dentro de su propio territorio.
Firma Biden una nueva orden para proteger el acceso a los anticonceptivos

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este viernes una nueva orden ejecutiva para proteger y expandir el acceso a los anticonceptivos. Entre otras cosas, la orden ejecutiva instruye a varias agencias gubernamentales a supervisar a las aseguradoras privadas para que cubran la mayoría de los costos de los anticonceptivos, con el fin de asegurar que las estadounidenses pueden
costearse esos medicamentos.
El gesto de Biden se produce un día antes del aniversario del fallo del Tribunal Supremo que acabó con las protecciones federales al aborto y devolvió a los estados la potestad para legislar sobre el asunto, lo que ha llevado a que varios estados prohíban o restrinjan ese derecho.
Esa sentencia derogó el precedente legal que durante medio siglo había establecido el fallo “Roe contra Wade” para proteger a nivel federal el derecho al aborto.
Debido a las posibles ramificaciones legales, grupos defensores de los derechos de las mujeres alertaron de que el fin de “Roe contra Wade” podría llevar a que el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, también acabara con las protecciones para acceder a anticonceptivos.
En 1965, el Tribunal Supremo dictaminó que los estados no podían interferir en el derecho de las mujeres a utilizar anticonceptivos, en virtud del derecho a la privacidad consagrado en la Constitución estadounidense.
Propone senador republicano que tropas de EUA entrenen al Ejército mexicano
John Cornyn, senador republicano de Texas, propuso que, como parte del combate a los narcotraficantes mexicanos, tropas norteamericanas entrenen al Ejército mexicano para que la frontera sea segura en ambos lados.

Según publica El Financiero , esta iniciativa es conocida como Ley Partners y la promueven los senadores Cornyn y Angus King. El objetivo es que se desmantele a las redes delictivas que trafican drogas y armas a Estados Unidos.
Cornyn aseguró que se pondrá fin a la ola de violencia en la frontera
Afirma el jefe de Wagner que sus fuerzas derribaron un helicóptero del Ejército ruso

El jefe del grupo de mercenarios rusos Wagner, Yevgueni Prigozhin, informó que sus fuerzas derribaron un helicóptero del Ejército ruso.
“Ahora mismo un helicóptero abrió fuego contra una columna de civiles, fue derribado por los efectivos de Wagner”, afirmó en un audio publicado en su canal de Telegram.
Poco antes, denunció que 2 aeronaves de la Fuerza Aérea rusa, con los identificativos 523 y 546, “intentaban atacar” a la columna que presuntamente ingresó en la región rusa de Rostov, en el sur del país, y avanza hacia Moscú.
“Recuerden, muchachos, la patria no les perdonará que disparen contra su territorio. Hay que mostrar valentía y disparar contra el territorio enemigo cuando avanza nuestra infantería”, alertó.
Prigozhin señaló que Wagner no molesta a nadie al combatir en el frente, “nosotros molestamos a los criminales que quieren
salvar su culo, que aniquilaron cerca de 100 mil soldados rusos: (el jefe del Estado Mayor Valeri) Guerásimov y (el ministro de Defensa, Serguéi) Shoigú”.
El gobernador de Rostov, Vasili Gólubev, afirmó, por su parte, en su canal de Telegram que “la situación demanda la concentración máxima de todas las fuerzas para mantener el orden”.
“La policía toma todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población
de la región. Pido a todos mantener la calma y no salir de sus casas sin necesidad”, indicó.
Los agentes del orden han bloqueado la carretera que sale de la capital regional, Rostov en el Don, donde han sido vistos blindados, según el canal Astra.
VKontakte, el Facebook ruso, bloqueó la página de Prigozhin, donde habían sido publicados los audios en los que se declaraba en rebeldía con el Ministerio de Defensa ruso.
con México y detalló que el proyecto equipa al Ejército mexicano para que enfrente a los cárteles de la droga. ‘’Cada día, familias de todo nuestro país pierden a todos sus seres queridos a causa de la devastadora epidemia de las drogas ilegales. Esta es una crisis urgente que necesita ser abordada desde todos los ángulos posibles’’, sentenció. Un antecedente de la Ley Partners fue una reunión entre Cornyn y el presidente de Andrés Manuel López Obrador, donde se habló sobre temas de seguridad. Estados Unidos tiene en el radar a estas organizaciones criminales mexicanas para combatirlas: Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo, Cártel del Noreste, Cártel de Juárez, La Familia Michoacana y los Los Zetas.
China y Estados Unidos estudiarán la posibilidad de crear un grupo de trabajo para luchar contra el tráfico de fentanilo y precursores químicos empleados para sintetizar drogas, anunció este lunes 19 de junio en Pekín el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. Blinken aseguró que entre las prioridades para su país que planteó al Gobierno chino estuvo el problema del fentanilo y los opioides sintéticos, cuyo consumo supone “una crisis” en Estados Unidos, según recalcó durante una rueda conferencia de prensa al término de su visita de 2 días a China para tratar de reencauzar la relación bilateral.
En el transcurso de su visita, precisó El Financiero, el representante estadounidense se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, tras mantener encuentros previos con el ministro de Exteriores, Qin Gang, y el jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh) y máximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi.
Actividades deportivas, culturales, acuáticas y recreativas
Del 1 al 11 de agosto
Inscripciones en línea https://siceuc.ucol.mx/ cursodeveranoloromania2023
De 9:00 a 13:00 horas De 5 a 13 años
Inscripciones presenciales Oficina del Voluntariado Universitario





8:00 a 14:00 horas
Calle Bernal Díaz del Castillo 335, Villas de San Sebastián, Colima, México 312 316 1014
Dirección General de Cultura Física y Deporte 312 316 11 45
INSCRIPCIONES
Del 12 de junio al 7 de julio de 2023
Cuota de recuperación


$1,300 Universitarios
$1,450 Externos
U. de C. Voluntariado Universitario (Banco SANTANDER)
Cuenta 65503627583
CLABE 014090655036275836

