
Universidad


Año 49
Nueva Época Sábado 24 de febrero de 2024 Director: José Ferruzca González

Universidad
Año 49
Nueva Época Sábado 24 de febrero de 2024 Director: José Ferruzca González
Deportes
Invita Incode a participar en Torneos Interdependencias 2024 de futbol y voleibol mixto
Universidad
Muestran a tutores de universidades de Occidente aplicaciones de la IA a su trabajo
Colima
Inaugura Indira Centro Estatal de Comunicaciones y Monitoreo de PC Estatal
México
Arranca este 3 de marzo la construcción de la planta de Tesla, anuncia Samuel
Opinión
Pupitre al fondo
Por Blanca F. Góngora
Mundo
Lanza EUA la mayor ola de sanciones contra Rusia para minar su infraestructura financiera
En el marco del Día de la Bandera, el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, encabezó una ceremonia cívica en la explanada de Rectoría, donde resaltó la importancia de este símbolo patrio para la formación ciudadana de los y las estudiantes.
Este conocimiento de los símbolos patrios, dijo Christian Torres Ortiz, permite que las y los jóvenes conozcan su contexto, “ejerzan plenamente sus derechos, se identifiquen como parte de nuestro país y participen activamente en su transformación”.
El Rector comentó que la celebración del Día de la Bandera, establecida en 1940 por decreto del presidente Lázaro Cárdena, coincide con el aniversario de la fundación de la Universidad de Colima, “lo que le da un significado especial a la ceremonia, en la que están representados todos los sectores universitarios”.
Invitó a los estudiantes a reflexionar sobre los símbolos patrios y su significado para la nación mexicana.
Torres Ortiz Zermeño destacó que la Bandera representa el origen y desarrollo de México, y ha estado presente en las diferentes etapas de la historia del país. Afirmó que este
símbolo patrio es un emblema de identidad que une a los mexicanos en unidad y orgullo.
Resaltó que la unidad nacional se fortalece desde la convivencia
cotidiana en los espacios universitarios, a partir de objetivos comunes y del trabajo responsable como institución pública. La Universidad de Colima, dijo, busca fortalecer
esta unidad a través del servicio a la sociedad, la transferencia de conocimiento y la colaboración con los sectores gubernamental y productivo.
Torres Ortiz Zermeño reiteró el compromiso de la Universidad con la educación y la construcción de un México mejor. Afirmó que “la educación y el trabajo colectivo en favor de los derechos humanos y la consolidación de una ciudadanía responsable, son el mejor camino para lograr una sociedad más pacífica, equitativa y sostenible”.
La ceremonia cívica, realizada la mañana de este viernes, contó con la participación del Ballet Infantil, el Coro y la Banda Sinfónica, la escolta institucional, representada esta vez por estudiantes del Bachillerato 13, personal de las facultades de Enfermería, Letras y Comunicación, Trabajo Social y Ciencias de la Educación, así como del Bachillerato 1, y las Bandas de Guerra de los Bachilleratos 1, 4, 15, 18, 25 y 34.
Destacó el performance “Mi México tricolor”, realizado por 19 niñas y 2 niños del Ballet Infantil, que dirige Perla Damara Cruz. Ellos bailaron la música del inolvidable Davide Nicolini y del maestro Luis Cobos.
En la ceremonia estuvieron presentes el secretario general de la UdeC, Joel Nino Jr.; la presidenta del Voluntariado Universitario, Blanca Liliana Díaz; el líder del SUTUC, Luis Enrique Zamorano; el presidente de la FEC, Camilo Alejandro García; la presidenta de la FEUC, Carolina Venegas; el presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados, Jesús Campos; y la presidenta de la ACU, Azucena Evangelista.
La reunión de la Red de Tutoría ANUIES-Región Centro Occidente, celebrada en la Universidad de Colima (UdeC), culminó con éxito su primera reunión ordinaria del año con el taller “Herramientas de Inteligencia Artificial aplicadas a la acción tutorial”, impartido por el doctor Pedro César Santana Mancilla, profesor de tiempo completo de la Facultad de Telemática de esta Casa de Estudios.
El taller fue producto de una invitación realizada al doctor Santana en el marco del 7° Encuentro Regional de Tutoría ANUIES-RCO “La integridad académica en la tutoría: el ser y el quehacer del tutor”, donde el investigador participó con la conferencia magistral “El rol de la Inteligencia Artificial en el futuro de la tutoría en la educación”.
El interés generado por la temática y sus potenciales beneficios para la labor tutorial motivaron a los representantes de la Red a invitar al doctor Santana como parte del programa anual de trabajo 2024, con el objetivo de profundizar en el tópico y ponerlo en práctica.
Participaron en el taller representantes del área de tutoría de 13 universidades de la región: Universidad de Guadalajara, Universidad Autónoma de Guadalajara, UNIVA, Universidad Tecnológica de León, Tecnológico de Jiquilpan, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Autónoma de Nayarit, Instituto Tecnológico de Colima, Instituto Tecnológico de Celaya, Instituto Tecnológico de Irapuato, Universidad de Celaya, Univer-
sidad de Guanajuato y Universidad de Colima.
A ellos se sumaron 12 invitados por sus universidades y coordinadores de tutoría de nivel superior y media superior de la propia Universidad de Colima.
Los asistentes expresaron su satisfacción con el contenido del taller, destacando su utilidad para el proce -
so de la acción tutorial y otras áreas de apoyo a la docencia.
Los temas abordados durante el taller fueron: Introducción a la Inteligencia Artificial (IA) generativa en la educación, ChatGPT-4 como herramienta de IA generativa para la tutoría, desarrollo de proyectos de acción tutorial con IA, análisis de datos usando IA generativa y ética en el uso de la IA generativa.
Al finalizar el taller, el doctor Juan Antonio Zacarías Sánchez, coordinador de la Red de Tutorías ANUIES-RCO, agradeció a Pedro Santana por su valiosa participación y por su importante contribución al tema de las tutorías con el uso de la inteligencia artificial. También extendió su agradecimiento a la Universidad de Colima por haber sido sede de la reunión ordinaria.
El Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés de la Universidad de Colima continúa la difusión y capacitación entre la comunidad universitaria y en los distintos campus, sobre el Código de Ética y el Código de Conducta de las Personas Servidoras Públicas de esa institución.
La capacitación busca que quienes trabajan en la UdeC conozcan los principios, valores y reglas de integridad contenidos en la normativa institucional en cuanto a ética y conducta, así como el procedimiento de investigación que se realiza ante las denuncias. En esos temas participan la Unidad de Investigaciones Éticas de la Contraloría General y el Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés de la UdeC.
Hasta el momento, en Manzanillo han capacitado a 480 trabajadores; en Colima: Facultad de Ciencias de la Educación (60), Facultad de Economía (52), Dirección General de
Innovación y Cultura Emprendedora (13) y el IUBA (8).
Quienes brindan dicha capacitación son integrantes del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés: Rosa García Uribe, presidenta; Brenda Aguilar García, secretaria eje -
cutiva; Amado Ceballos Valdovinos, vocal; Jairo Medina Mendoza, vocal; y Dulce Corona Sánchez, vocal.
El Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés trabaja en el desarrollo de un curso autogestivo, que quienes trabajan en la UdeC de -
berán tomar este año. El curso es obligatorio, ya que la ley de la que emanan el Código de Ética y el Código de Conducta, menciona que deben tener una carta compromiso firmada, la cual ha de resguardarse en la Contraloría General.
El Rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, acompañado de su esposa Blanca Liliana Díaz Vázquez, asistió al Congreso del Estado como invitado especial al Segundo Informe de Labores de la diputada por el Distrito 6, Lizette Moreno Ceballos.
Al evento también acudieron exrectores como Fernando Moreno, Carlos Salazar, Miguel Ángel Aguayo, Ramón Cedillo y Eduardo Hernández, así como funcionarios universitarios y líderes de los sectores universitarios.
La construcción de la identidad intercultural en migrantes de cultura alemana en la región del ABC Paulista, Brasil
Durante mi año sabático en 2019 en la Universidade Municipal de São Caetano do Sul, Brasil, desarrollamos una investigación en equipo utilizando la metodología de Historia Oral, aplicada a inmigrantes de cultura alemana en la región del ABC Paulista y fue guiada por la pregunta ¿Cómo se construye la identidad intercultural en inmigrantes de origen alemán en la región del ABC Paulista, Brasil? ** La investigación tuvo el objetivo de reconstruir la memoria y las formas de comunicación de la cultura, a partir de las narrativas orales de las historias de vida de europeos que arribaron a aquella región. La investigación -y el análisis- tomó como referencia los estudios sobre memoria colectiva, cultura e identidad, para comprender, la configuración de las identidades interculturales de las y de los inmigrantes entrevistados.
Brasil es, en definitiva, un país multicultural y también intercultural; conviven en su territorio una importante diversidad de comunidades híbridas derivadas de la herencia cultural traída por la colonia portuguesa, migración europea y recientemente árabe y de El Caribe; por lo tanto, la interculturalidad es constitutiva en esta geografía y una oportunidad para abordar su estudio.
La cultura desde el punto de vista simbólico, tiene una relación intrínseca e indisociable con la identidad y la memoria; es una organi -
zación social de significados dentro de nuestra experiencia humana, significados incorporados en nuestra subjetividad y observables a través del pensamiento, lenguaje y prácticas de las personas. Hay quienes se refieren a la cultura como sistema de sistemas de sentido y significado, esquemas o representaciones estructuradas que son social e históricamente compartidas; otros se refieren a ella como formas simbólicas, objetivadas e incorporadas. La cultura está encarnada en procesos bio-psico-antropo-socio-culturales con los cuales las personas refieren desde su memoria, geografías o lugares -para la posmodernidad, un no lugar, es un lugar- temporalidades y contextos, de modo que aquellas habitan en sus propias coordenadas de espacio y tiempo.
En esta investigación, lo intercultural se refiere a las relaciones asimétricas que existen entre la diversidad de personas y de grupos humanos que conforman una sociedad, y que, por razones de diferente índole, logran convivir, tolerarse, comprenderse y respetarse sobreponiéndose a sus diferencias culturales; en esta convivencia, sus interactuantes comparten experiencias de vida distintas y comunes que son comunicadas, resignificadas y apropiadas de alguna forma. Lo intercultural implica un ensamble de significados culturales disímiles que logran articularse sea como
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Universidad de Colima, a través de la Facultad de Ingeniería Electromecánica (FIE), Campus San Pedrito, en Manzanillo, ha demostrado no solo su compromiso con la igualdad de género, sino también su determinación por abrir caminos hacia futuros prometedores para las nuevas generaciones. Ese esfuerzo, cristalizado en una serie de actividades dirigidas a niñas de primaria y sus madres, es un reflejo luminoso de cómo la educación puede y debe ser un motor de cambio social.
La iniciativa de puertas abiertas, destacada por Ana María Gallardo Vázquez, delegada universitaria en Manzanillo, es un gesto de bienvenida a la sociedad, invitándola a conocer de cerca el mundo de la ingeniería, un campo históricamente dominado por hombres. Esa acción no solo busca inspirar a las participantes a considerar carreras en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), sino que también resalta la importancia de adaptarse a las necesidades de un mercado laboral en constante evolución, donde las profesiones técnicas son cada vez más valoradas.
El hecho de que la FIE Manzanillo haya visto un aumento en la matrícula femenina en años recientes, es un testimonio de progreso; es un recordatorio potente de que las barreras de género en campos como la ingeniería están comenzando a desmoronarse, gracias al esfuerzo conjunto de instituciones, educadores y, por supuesto, las propias mujeres y niñas que desafían las expectativas.
Y es que en la UdeC respaldamos un principio fundamental para el dinamismo de la sociedad: las capacidades intelectuales y creativas no conocen de géneros. La igualdad en la ciencia y la tecnología es un objetivo alcanzable y necesario para el desarrollo de nuestra sociedad. La curiosidad, el asombro y la creatividad, inherentes a todos los niños y niñas, son la semilla de futuras innovaciones y descubrimientos.
Recordemos, entonces, que la inclusión y la igualdad en todos los campos del saber no son meramente deseables, sino esenciales para nuestro progreso colectivo. La Universidad de Colima está liderando con el ejemplo, demostrando que el futuro es más brillante cuando se construye juntos, sin distinción de género.
Por Blanca F. Góngora
La gobernadora Indira Vizcaíno ha anunciado que antes de que termine el presente ciclo escolar se tendrán los datos precisos del tamizaje que la campaña #OperaciónSaludColima buscará a partir de la última semana de febrero como una manera de detección temprana de estados patológicos como desnutrición, sobrepeso, obesidad o trastornos alimenticios, en niños, niñas y adoles-
centes (NNA) de escuelas públicas para prevenir, con acciones o intervenciones, enfermedades crónicas que afecten el crecimiento y desarrollo de las infancias y adolescencias.
El tamizaje consistirá en registrar peso, talla e índice de masa corporal y se harán análisis clínicos a los estudiantes que así lo autoricen sus padres o tutores y se realizarán en alguna
unidad médica móvil de la Secretaría de Salud que acudirá a cada una de las escuelas, junto con el personal de salud. Creo que es una acción importante y deben cuidarse también las formas (además de la privacidad de los datos) como la privacidad de los niños y adolescentes, pues para muchos de ellos es vergonzoso ser medidos y pesados frente a otras personas, como solían hacer los maestros de Educación Física en años anteriores. Además de la autorización, creo que los estudiantes deben contar con el acompañamiento de sus padres o tutores, pues enfrentarse a análisis y este tipo de cuestiones de la salud no es del todo fácil ya que hay niños que padecen trastornos como el de ansiedad y otros que no se ven y que incluso sus maestros y hasta padres de familia desconocen pero que les afectan mucho en este tipo de procesos.
Es un buen inicio, faltaría también, porque no es menos importante, que el mismo sector salud ampliara su campaña y se empezara también la detección y tratamiento de los trastornos psicológicos y que se instituyera que todos los niños, niñas y adolescentes tuvieran derecho y acceso de manera expedita a doctores y medicinas gratuitas, sí, que nuestros estudiantes de educación básica tuvieran derecho, por el simple hecho de ser menores de edad, por ejemplo al IMSS (como los estudiantes de la Universidad de Colima) y que se les conformara un expediente médico electrónico que diera seguimiento desde su nacimiento hasta su mayoría de edad, porque así sería más fácil buscar y saber sus antecedentes en la salud y actuar en consecuencia cuando la salud no la tengan del todo bien.
¿Y qué tal si a la misma campaña se le suman servicios de odontología? No solo dar el famoso fluoruro que tantas veces y a desmedida se nos dio a generaciones anteriores junto con los cepillitos de regalo y que no sirvió del todo. Intentar, por ejemplo, el servicio que en Nueva Zelanda se brinda a los niños desde recién nacidos y durante toda su transición en preescolar, primaria y secundaria, donde son revisados año tras año en busca de caries y otros problemas en sus dientes, recibiendo servicios gratuitos como limpieza, tapadas de muelas, rayos x, etcétera, en consultorios fijos en escuelas o unidades móviles.
Hay una gran deuda con nuestros NNA y esta campaña es un buen abono a todo lo que en servicios de salud se les debe.
www.facebook.com/blanca.fonseca.gongora
sea en las personas y comunidades de la sociedad de la que se trate.
La identidad es una construcción social compleja, participan en ella múltiples relaciones entre sujetosbajo procesos de diferenciación, identificación y asimilación social y cultural. En este proceso las personas identifican quiénes somos nosotros como sujeto, grupo o comunidad y quiénes son los otros , que parecen tan diferentes y similares a ese nosotros . En este proceso de diferenciación social y cultural, las personas reafirman de forma paralela, quién soy yo y quién es el otro ; se trata de la identidad de origen, la raíz cultural tanto del inmigrante como de quien convive a su lado.
A partir de esta convivencia en construcción por diferenciación y similitud en un territorio común, las personas comparten diferentes y nuevas forma de dar sentido a lo desconocido, conociéndolo cada vez más y mejor, formando un frente cultural híbrido con sus propios desafíos, entre ellos choque cultural, las luchas por la redefinición de sentidos y significados, el poder político y económico, la discriminación y estigmatización; se trata de un sistema de relaciones objetivas y simbólicas
en un proceso de resistencias, comprensión y acomodación. En este proceso las personas transitan de lo cultural a lo intercultural al valerse de la convivencia como estrategia de integración y existencia social, intercambiando, escuchando, comprendiendo, tolerando, comunicando y colocando su experiencia de vida por encima de las diferencias culturales.
Después del choque cultural, la ambigüedad, el miedo, la inseguridad subjetiva o incertidumbre, este proceso se vuelve integrador cuando los inmigrantes conviven naturalmente por alguna disposición externa, se apropian y adaptan a través de este proceso a su nuevo contexto de vida. Esto sucede en la medida en que la mayoría – los otros , quienes reciben al inmigrante-, conoce y comprende su problemática humana, extendiéndoles su apoyo; en tanto que la minoría – el nosotros , los inmigrantes de cultura alemana-, se diferencian de aquellos reafirmando constantemente su identidad de origen, de manera que en este proceso complejo, desigual y dinámico, van construyendo sus identidades interculturales y existiendo socialmente hasta ser reconocidos por la socie -
dad donde viven para ocupar un lugar en ese nuevo territorio de vida. En esta investigación, la interculturalidad promueve procesos recíprocos de diferenciación, identificación, asimilación, adaptación e integración entre sujetos, grupos y comunidades culturales distintas; el desafío mayor es dar preferencia al bienestar común a través de la tolerancia, comprensión, aceptación y respeto del otro que forma parte del mismo territorio simbólico híbrido. Se observó que la identidad intercultural en sus dos formas, individual y colectiva, se construye en este proceso complejo y dinámico, indisociable en la diferenciación, identificación y asimilación social y cultural con la otredad donde se transforman y redefinen sentidos de vida y pertenencia.
* Investigadora del Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS) de la Universidad de Colima.
**Este texto es parte del manuscrito a publicarse en Cardoso, J. (2024). Comunicación Intercultural en el sur de Brasil. Universidade Mackenzie.
Por Rogelio Guedea
Cuando lo cuenta, se le rasan los ojos. No lo puede evitar. Me refiero al momento en que Priscila García, diputada local por Morena y con aspiraciones de reelegirse para los próximos comicios, se sentaba al lado del lecho de su padre, quien padecía una enfermedad terminal, para escuchar los consejos que éste le daba todos los días luego de regresar de la escuela. Notaba en su amoroso y protector padre una urgencia, una preocupación grande por compartirle toda la sabiduría que la protegería de los peligros de la vida y le ayudaría a salir adelante, cuando él faltara. No olvida que, entre todos esos consejos, estaba el de nunca dejar de prepararse, tal como lo hizo pese a las vicisitudes que vivieron ella, su madre y sus 2 hermanos el día que inevitablemente faltó su progenitor. Priscila tenía apenas 14 años y lo primero que sobrevino luego de superar la pérdida de su padre, 30 años mayor que su madre, fue apoyar en las labores de la casa y en el negocio de comida que su madre se vio obligada a emprender para sacar adelante a sus hijos. No pudo, debido a esa circunstancia, continuar sus estudios preparatorianos. En cambio, todavía se recuerda levantándose a las 5 de
la mañana para ayudarle a su madre a preparar y embolsar la comida que vendían para el sustento familiar. Su madre, además, consagrada completamente a sus hijos desde ese momento, tenía que trabajar haciendo el aseo en casas, por la tarde o noche, luego de las duras labores de todo el día. Vivían en Rancho de Villa, lugar donde creció y origen de su familia materna, pues su padre era de Coquimatlán. Siendo la mayor, Priscila tuvo incluso que hacer las funciones de una madre, algunas veces suplantarla cuando era necesario. Eso la hizo madurar sin más remedio y conocer, desde la tragedia que vivió, lo que es la verdadera necesidad, pues hubo ocasiones en que una amiga le tuvo que prestar sus propios zapatos para ir a la escuela. No olvida aquel día que fueron a pedir apoyo al gobierno y tuvieron que esperar horas para recibirlo. Puede todavía recordar con precisión el suelo (rojo y moteado) en el que estaban sentados, esperando. Lograron obtener unas despensas y ahora entiende lo importante que son (más allá del uso electorero que a veces se les da a estos beneficios) para las familias que sufren para completar el gasto familiar. Colocar la despensa en la alacena le producía a aquella Priscila
joven, una sensación de tranquilidad y seguridad, pues sabía que por lo menos no se quedarían sin comer ni ella ni sus hermanos. Priscila empieza a relajarse, lo noto en sus hombros, y confiesa que al poco tiempo ingresó al Instituto Comercial América para estudiar para secretaria empresarial y, al apenas terminar sus estudios, sobrevino de nueva cuenta otro milagro, un milagro más que reforzó su fe católica y su arraigada creencia en Dios. Una tarde, mientras trapeaba su casa y cuidaba a sus hermanos, encerrados bajo llave porque su mamá les tenía prohibido abrirla sin importar que fueran familiares, tocó a su puerta Enrique Michel, el exalcalde capitalino, a quien su padre, antes de fallecer, le había pedido que viera por sus hijos en lo que pudiera. Priscila abrió la ventana (pero no la puerta) y desde ahí le preguntó que qué se le ofrecía. Enrique Michel le dijo que había ganado las elecciones y la invitaba a trabajar al Ayuntamiento de Colima. Fue un gesto de Enrique Michel que nunca olvidará. Priscila le dijo que sí y fue en ese momento que, luego de tantas tribulaciones, empezó su carrera en el servicio público, como secretaria. No le fue fácil porque el sindicalismo suele ser muy agresivo y la incertidumbre laboral pan de cada día, incluso hubo ocasiones en que quisieron quitarle injustamente su trabajo, pero ella supo luchar (siempre ha luchado) por defender sus derechos y así fue como persistió por 13 años en varias gestiones de la administración capitalina mientras que, con gran esfuerzo, empezó a estudiar el bachillerato semiescolarizado en la Univer. Posteriormente, luego de conseguir su base y concluir el bachillerato, ingresó a la carrera de Derecho, lo que le permitió ascender a un puesto en el área jurídica del Ayuntamiento. Priscila hace una pausa y reconoce que, gracias a Dios, toda su vida ha tenido un ángel que le ha ayudado en los momentos difíciles, y que siempre llevó las palabras de su padre (de que tenía que estudiar y prepararse) muy presentes. Con la experiencia adquirida, Priscila entonces tuvo la oportunidad de ser asistente de la regidora María Elena Abaroa y es cuando conoce a Francisco Rodríguez, su actual esposo, político también y entonces síndico del gobierno de Héctor Insúa. Con la finalidad de enriquecer más su carrera profesional, deja de asistir a la regidora María Elena Abaroa
y se regresa al jurídico, incorporándose al nuevo sindicato “Unión y Armonía” que intentaba ser un contrapeso para el sindicato dirigido por Héctor Arturo León y, además, para poder luchar por más y mejores derechos para los trabajadores. La relación sentimental con el síndico Francisco Rodríguez se estrechó cada vez más hasta el punto de que decidieron casarse (ahora tienen un hijo de 5 años) y empezar, a la par, y de forma natural, una mancuerna política que a la fecha llevó a Priscila a ocupar un escaño en el Congreso local, dentro de la fracción morenista. Cuando le pregunto cómo ha sido esta experiencia como legisladora, Priscila reconoce que desde un principio sintió una gran responsabilidad por la envergadura del cargo y se impuso prepararse y trabajar arduamente para estar a la altura del mismo, aunque reconoce (e incluso lamenta) que en no pocas ocasiones sea el aspecto político (lo que conocemos como la grilla entre fracciones) lo que impida que se avance en temas (nuevas iniciativas, reformas, etcétera) que son prioritarios para el bienestar de la sociedad. Por otro lado, aunque no le gustan los reflectores (sobre todo cuando se trata de apoyar a las personas, negándose realmente a hacer un uso político de la necesidad de la gente), esto no quiere decir que no esté trabajando y apoyando a los sectores más vulnerables con un programa, por ejemplo, de despensas económicas, algo de lo que su familia gozó cuando pasaron por las dificultades económicas posteriores al fallecimiento de su padre. Siempre se imagina, por ejemplo, que hay una niña como ella colocando la despensa en la alacena y sintiéndose feliz y segura de que, por lo menos, no les faltará qué comer en los próximos días. Esa niña o joven podría ser, de nuevo, ella misma, y por esa razón no dejará de seguir apoyando a la población. Priscila García se contiene, hace una ligera pausa como rememorando aquella joven que fue y la mujer que es ahora, y me confirma que tiene aspiraciones para reelegirse como diputada para los próximos comicios. Hay mucho por hacer y quisiera terminar con proyectos que todavía sigue trabajando en el recinto legislativo, por eso buscará que el Distrito 2 le dé su voto de confianza y así ella pueda seguir trabajando, como hasta ahora, por un mejor Colima.
Europa empieza a temer la violencia que proviene de las organizaciones del narcotráfico, las cuales “ya se permiten asesinar periodistas, amenazar ministros, princesas y matar abogados”, dijo Laurent Laniel, investigador francés del Observatorio Europeo de Drogas.
Laniel manifestó que el mercado ilegal de drogas y sus organizaciones criminales ponen en riesgo la democracia y el Estado de derecho, instaurando una cultura de violencia que infecta todos los niveles de la sociedad.
El investigador se incorporó al Observatorio Europeo de Drogas en 2008 y trabaja como analista científico principal en la unidad de Riesgos para la seguridad pública. Su trabajo se centra en los mercados de drogas, la delincuencia y la reducción de la oferta, y tiene conocimientos especializados sobre el cannabis, cocaína y heroína.
Un aspecto que le preocupa es el reclutamiento de jóvenes para las organizaciones criminales: “Estas crean la ilusión de una mejor vida. En Europa los sectores humildes, con menos dinero y menos oportunidades de trabajo, son los más vulnerables”, afirmó.
“Es un modelo cultural. Estos jóvenes van a crecer, serán adultos y solo conocerán este modo de vida. Mientras más personas estén involucradas, más se corroerá el Estado”, expresó Laniel.
El experto en drogas dijo que Europa puede aprender de algunas experiencias de Latinoamérica, sobre todo en la recuperación de territorios ocupados por el narcotráfico.
“Colombia y Perú tienen programas que han demostrado éxito (…) pero solo se logrará si se instala una cultura de respeto a la ley y toda la población se involucra”, dijo.
La violencia por el narcotráfico alarma a Europa, así lo demuestra el Informe Mundial sobre Cocaína 2023 publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
“En los últimos años, se ha observado en algunos países de la Unión Europea (UE) y regiones vecinas un aumento de los incidentes violentos graves relacionados con la delincuen-
cia organizada, en particular en los mercados de la droga”, dice el informe.
“Europa debe pensar más en el desafío que se viene encima”, dijo Laniel en referencia al número de jóvenes que son reclutados como traficantes o productores de drogas.
“Hay organizaciones muy fuertes y muy armadas, son violentas y no aceptan el poder de la ley”, agregó.
El especialista asistió a la ciudad de La Paz, sede del gobierno de Bolivia, a la reunión anual de Programa de Cooperación América Latina, Caribe y Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD) que se llevó a cabo esta semana y habló de cómo el mercado ilegal de drogas es un peligro para las democracias.
Lavado de dinero
Otro tema que el francés consideró urgente de atajar es el blanqueamiento de capitales. “Impedir que el dinero malhabido se use para corrupción es tal vez la lucha más importante y la más complicada”, sentenció.
La corrupción de funcionarios de todos los niveles es un obstáculo que debe preocupar a las naciones, perseguir el dinero del narcotráfico evitaría el pago de sobornos.
“Debemos invertir dinero e ideas, darnos cuenta que este es un problema grave y que se debe hacer más para combatir el blanqueo de plata”, enfatizó el investigador.
Laniel reconoció que las trabas técnicas y los costos hace que las investigaciones de rastreo de dinero sean lentas, “encontrar el dinero y demostrar que es malhabido es un trabajo difícil e incierto, lanzas una investigación en el año uno y en el año cinco puede que aún no tengas resultados”.
“Los arrestos y el decomiso de grandes cantidades de drogas son más fáciles de demostrar”, señaló.
Sin embargo, aseguró que una colaboración entre países podría generar resultados más rápidos, con la creación de leyes en conjunto ya sean binacionales o regionales.
“Las organizaciones criminales son transnacionales, así que la respuesta para combatirlas debe ser igual”, declaró Laniel.
Por Guillermo Azábal
La actriz estadounidense Hilary Swank conquistó Hollywood -y de paso los Óscar- interpretando papeles reivindicativos como el de Brandon Teena en Boys don’t cry (1999) o Maggie Fitzgerald en Million Dollar Baby (2004).
Swank vuelve a las andadas este viernes con otro personaje aguerrido e inspirador en Ordinay Angels, el nuevo drama de la factoría Lionsgate en el que da vida a la peluquera Sharon, que mueve montañas para ayudar a una niña de su comunidad a conseguir un trasplante de hígado in extremis en medio de una tormenta de nieve.
“Lo que soy hoy se debe en gran medida a estos personajes. Ver a través de sus ojos y caminar en sus za-
patos ha abierto mi mente, cómo veo el mundo y camino por él. Llevo a todos (estos personajes) en mi corazón y creo que soy mejor persona por haberlos interpretado de una manera profunda”, explicó Swank en una entrevista con EFE
El filme, de casi 2 horas de duración, llega a la cartelera este fin de semana bajo la dirección de Jon Gunn, un cineasta especializado en cintas de corte espiritual o religioso y temática trascendental como The Case of Christ, The Power of the Cross o Jesus Revolution.
Al ser preguntada si se veía reflejada en el personaje de Sharon, Swank dijo que “desde luego” le recordaba a sí misma porque “cuando algo es importante” es de las que
Por José Luis Negrete Ávalos
En el entorno social y político que atraviesa nuestro país, en este mismo ambiente de complejidad, en la búsqueda de la estabilidad que cada uno de los mexicanos y mexicanas desean alcanzar, a efecto de un acuerdo mutuo entre representantes y representados, en el contrato social que predispone la intención del ciudadano de transferir cierta libertad a través del voto popular, la responsabilidad que tienen aquellos que acceden al poder público de otorgar un Estado de derecho, o por lo menos generar las condiciones para tener esa percepción.
Aquel contrato social que tantos autores han definido, tomando en cuenta los aspectos positivos o también las consecuencias de limitar la libertad individual, a cambio de protección colectiva, desde este punto, ese sentido básico y teórico.
Teórico desde la mejor intención en el planteamiento estratégico que establecen las administraciones, casi una inagotable forma de pretensión de la realidad.
Pero un cuestionamiento se puede considerar casi necesario y recurrente, tomando en cuenta la
responsabilidad de los gobiernos, en su actuar para favorecer en sí mismos la legitimidad.
¿La estabilidad social y la legitimidad de los gobiernos deben sostenerse a partir de las instituciones y órganos autónomos o de los argumentos que representan las elecciones?
La responsabilidad del Estado frente a la sociedad es inevitable, ya que su designación y ejercicio está establecido con base en la democracia, a través del sufragio, sin embargo, esta acción que es un derecho consagrado en la Constitución, no garantiza la estabilidad social, ni establece una legitimidad constante, en el mismo sentido la existencia de los órganos autónomos no determina la exactitud de sus acciones ya que estos pueden ser perfectibles, es
ARTÍCULO: Hilary...
“pelea por ello” y no contempla “una posible rendición”: “Si no lo consigo, al menos puedo decir que hice todo lo que pude”, concretó.
Para esta producción, Gunn eligió al actor Alan Ritchson (Reacher o Fast X) como Ed, el hombre viudo de un pequeño pueblo de Kentucky (EUA) que trabaja duro para llegar a fin de mes con sus 2 hijas a la espera de que la menor reciba ese trasplante de hígado que pone en peligro su vida.
Se trata de una historia real ocurrida el 17 de enero de 1994, cuando la familia de Michelle Schmitt -de 3 años, apenas siete kilos y conocida en su localidad como “la bebé de las nieves”- recibe una llamada sobre el trasplante que la niña necesita por su enfermedad hepática congénita, pero deben llevarla hasta Nebraska en medio de una histórica nevada.
Conducir era imposible, las carreteras estaban completamente colapsadas por los más de 40 centímetros de nieve y el órgano no podía permanecer en buenas condiciones mucho más tiempo fuera de un cuerpo antes de la operación.
Un desafío a vida y muerte que involucró a personas solidarias de su comunidad como la propia Sharon
decir, pueden ir mejorando aspectos y cuestiones que les corresponden. En conclusión, la respuesta que puede acercarse a la cuestión ya mencionada, es que la estabilidad social y la legitimidad de los gobiernos hoy en día no puede establecerse en un solo sentido, el hecho democrático del voto no es suficiente para dar certeza al cumplimiento de la responsabilidad que tiene un gobierno, y a su vez los órganos autónomos no determinan naturalmente la estabilidad.
Todo es un conjunto, todo es un aporte en común, las elecciones son un conducto de una posibilidad y los órganos autónomos un elemento que forma parte indispensable en los procesos estratégicos de quiénes están en el poder, por la propia sociedad.
(Hilary Swank) y que, según declaraciones recientes del director de la película, demostró “el poder de la fe y de héroes cotidianos que consiguen milagros en el día a día”.
“Esta película nos recuerda lo bueno que hay en los seres humanos y especialmente cuando más lo necesitamos. Lo importante es encontrar tu propósito y marcar la diferencia en la vida de las personas para luego cambiar la tuya”, opinó la ganadora de 2 Óscar a mejor actriz en su entrevista con EFE
Recientemente, Swank reveló que, durante su niñez, y en parte de su proceso hasta ser conocida en Hollywood, vivió en un parque de caravanas, lo que marcó su vida, le alertó sobre las desigualdades y el clasismo, y constató en sus propias carnes la importancia de ayudar a los demás.
“Creo que hay ángeles en todo el mundo y no hace falta ser perfecto para aportar a los demás y marcar una diferencia en sus vidas”, recalcó la actriz.
Ordinary Angels -escrita por Meg Tilly y Kelly Fremon Craig, y coproducida por Kingdom Story Companytambién cuenta en su elenco con Nancy Travis y Tamala Jones.
A 6 meses del final de la peor crisis hídrica que Uruguay vivió en su historia, el trabajo y la inversión son 2 claves del país suramericano para afrontar un hipotético nuevo golpe de este tipo.
El 23 de agosto del pasado año, el Gobierno puso punto final a una emergencia que fue decretada 65 días antes tras una larga sequía que afectó el suministro de agua en los departamentos de Montevideo y Canelones, así como también en otras localidades.
De hecho, el caudal de la represa de Paso Severino llegó a ser de poco más de un millón de metros cúbicos de agua, cifra muy alejada de los 67 millones que tuvo su embalse en noviembre de 2022.
El presidente de Obras Sanitarias del Estado, Raúl Montero, subraya que lo ocurrido “fue muy duro”, ya que se vivieron algunos extremos que no habían sucedido en la historia reciente del organismo responsable del abastecimiento de agua potable.
“Una situación muy dura a la que no escapa nadie. Si uno ve por el mundo es una situación que se repite en muchos lados, tuvimos soluciones que yo entiendo que fueron oportunas y
valientes en el sentido de que fueron difíciles de tomar”, indica.
En ese sentido, Montero hace hincapié en el hecho de que la OSE resignó calidad fisicoquímica en el agua para poder mantener una calidad bacteriológica que considera “fundamental” a los efectos de que el agua potable sea una barrera contra las enfermedades de transmisión hídrica.
El día que la emergencia llegó a su final, las tres líneas de bombeo que en la zona metropolitana abastecen a cerca de 1 millón 700 mil de las aproximadamente 3 millones 500 mil personas que habitan el país suramericano tenían unos 16 miligramos de cloruro y unos 30 miligramos de sodio por litro de agua.
Durante la emergencia hídrica los valores máximos permitidos fueron de 720 miligramos de cloruro por litro de agua y de 440 miligramos de sodio por litro de agua.
Por otra parte, la emergencia llevó a tomar diversas medidas como la entrega de partidas de dinero para la compra de agua a determinados grupos de sectores vulnerables y la exoneración impositiva para el agua embotellada. Además, se llevó a cabo una obra que permite bombear agua
del río San José hacia la represa de Aguas Corrientes.
“Aumentamos la cuenca de Aguas Corrientes. Tiene la cuenca natural pero ahora le agregamos la del Río San José, que naturalmente desemboca aguas abajo, pero como tenemos un bombeo la podemos hacer llegar a Aguas Corrientes y eso implica unos 3,500 kilómetros cuadrados de cuenca que se suman a los 9 mil que tenemos en forma natural”, indica Montero.
Más allá de esto, el presidente de OSE enfatiza: “Tenemos algo más, un poco más de recursos, pero también tenemos el conocimiento que es un poco intangible como fortaleza, pero es real. Ya pasó una vez. Hay cosas que hicimos, dieron resultado y podemos volver a hacerlo en la medida que veamos que tenemos un proceso de repetición de algunos fenómenos de déficit hídrico”.
Por otra parte, destaca la importancia del Proyecto Arazatí, aprobado a finales de 2022 y que implica la inversión más grande en dicha área en los últimos 150 años del país, según anunció en su momento el presidente del país, Luis Lacalle Pou.
“Creo que el proyecto Arazatí nos va a dar esa posibilidad de tener mayor seguridad. Solamente 100 días de Arazatí funcionando son 20 millones de metros cúbicos y nosotros terminamos el 6 de julio con un millón”, puntualizó Montero. Este permitirá la construcción de una nueva planta potabilizadora en el departamento de San José para captar agua del Río de la Plata y bombearla hacia Montevideo.
“Creo que lo que vale es invertir y trabajar. Y en eso estamos”, concluye Montero.
La explosión del precio del transporte marítimo, debido a la reducción del uso del Canal de Suez, por los ataques contra navíos en el Mar Rojo, y del Canal de Panamá, por la sequía que sufre este país, afectará el bolsillo de los consumidores de aquí a un año, según un nuevo estudio económico.
La situación de ambos pasos marítimos vitales para el comercio mundial se suma a las graves perturbaciones del tránsito por el Mar Negro a raíz de la guerra en Ucrania, lo que alteró el aprovisionamiento global de cereales y derivados, fertilizantes y petróleo, de manera particularmente grave durante el primer año del conflicto, aunque las perturbaciones persisten hasta hoy.
Según un estudio de la Agencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), la suspensión temporal de los tránsitos por el Canal de Suez (paso marítimo que comunica el Mediterráneo con el Mar Rojo) por parte de los principales actores del sector marí-
timo ha provocado que los tránsitos semanales de portacontenedores hayan caído un 67% con respecto a su mejor momento.
Mientras tanto, el total de tránsitos por el Canal de Panamá se desplomó un 49% en comparación con su máximo histórico.
Esta vía, que en la actualidad resulta esencial para comunicar los océanos Pacífico y Atlántico, se ha visto muy afectada en los últimos meses por la escasez de agua, una situación que los expertos relacionan con el cambio climático y que preocupa por su impacto a largo plazo en la cadena de aprovisionamiento global.
Según los cálculos que han realizado los expertos del organismo, el aumento desde el pasado noviembre de los fletes medios al contado de contenedores ha sido el mayor semanal jamás registrado, con un pico de 500 dólares de alza por contenedor en la última semana de diciembre.
Esta tendencia se ha mantenido y, por ejemplo, los fletes de contenedores de Shanghai se han más que duplicado desde principios de diciembre (+122%), se han triplicado en el caso de los que van a Europa (+256%) y se sitúan por encima de la media (+16%) cuando se dirigen a la costa oeste de Estados Unidos, a pesar de que no pasan por el Canal de Suez.
Si estos obstáculos al transporte marítimo de mercancías se prolongasen, los expertos anticipan una amenaza a las cadenas de suministro mundiales y retrasos en las entregas, lo que conducirá a un aumento de los costes y de la inflación que la gente sentirá más o menos dentro de un año.
De manera general, los buques están evitando los canales de Suez y de Panamá y buscando rutas alternativas, lo que significa mayores distancias, más costes comerciales y primas de seguros más caras.
El medio ambiente también sufre porque las emisiones de gases de efec-
to invernadero aumentan debido a que los buques tienen que recorrer mayores distancias a mayor velocidad para compensar el tiempo perdido por los desvíos. En el informe se hace una estimación, a modo de ejemplo, según la cual ambos factores (más distancia y velocidad) resultan en un aumento del 70% de emisiones en la ruta SingapurRotterdam.
El Canal de Panamá es un paso absolutamente crítico para los países sudamericanos de la costa Pacífico, como Ecuador, Perú y Chile, cuyos volúmenes comerciales dependen de esta ruta en 26% en el primer caso, y en un 22% en el caso de los 2 últimos países.
Mientras, las naciones del este de África son dependientes del Canal de Suez para su comercio, con tasas de llegan hasta el 34% para ciertos países. La situación actual ha hecho que algunos opten por la mucho más larga ruta que bordea el Cabo de Buena Esperanza en la punta sur del continente.
El Gobierno del Estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Administración y el Instituto Colimense del Deporte, invita al personal que labora en dependencias de los 3 niveles de gobierno -federal, estatal y municipal-, a participar en los Torneos Interdependencias 2024, en futbol varonil y voleibol mixto.
Lo anterior fue informado por Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del Incode, quien enfatizó que el objetivo es fomentar la integración y la actividad deportiva entre las y los trabajadores de la administración pública en la entidad.
Mediante un comunicado de prensa se informó para quienes deseen inscribirse tendrán que hacerlo mediante internet en el siguiente enlace: https://forms.gle/eMHY52jgUTzhi3V9 , o pasar a llenar el formato en el Incode, desde este vienes 23 de febrero y hasta el día de
la junta previa el jueves 7 de marzo.
La inauguración será el 11 de marzo en el Estadio Colima (colonia Albarrada), siendo importante la presencia de todos los equipos inscritos, a las 7 de la noche. Cada equipo debe presentar además del llenado individual del formato de inscripción, un oficio firmado y sellado por la persona titular, en el que confirme que todas las jugadoras y todos los jugadores son personal activo de dicha dependencia.
Los requisitos son: ser trabajadora o trabajador activo de la dependencia, llenar el formato individual de inscripción a través del link mencionado; los equipos deben presentar el oficio que liste a las y/o los miembros del equipo, firmado y sellado por la persona titular de su dependencia que confirme que son trabajadores en activo, a la Subsecretaría de Administración, Departamento de Calidad y Escuela de Buen Gobierno, ubicada en el edificio B del Complejo Administrativo, último piso, a
la derecha, o en las oficinas del Incode. Cada equipo deberá cubrir el costo del arbitraje y el uso de campos, lo que se informará en la junta previa. La premiación será a los primeros 3 lugares del torneo. La Comisión de Honor y Justicia será conformada por un miembro del Instituto Colimense del Deporte, un miembro de la Subsecretaria de Administración y un representante de los equipos, la cual se
conformará el día de la junta previa. Más información con Alejandro García Gallegos en futbol al correo electrónico: deportesocial.incode1@ gmail.com y Raquel Ávalos Delgadillo en el voleibol al correo deportesocialincode@gmail.com; sobre las credenciales con Dayán García y/o Elizabeth Arreguín al teléfono 312-316-20000 extensión 20158 o al correo calidaddevida.subadmon@gmail.com
En vísperas del Abierto Mexicano de Tenis, el mayor torneo de este deporte del país, habitantes y comerciantes de Acapulco se muestran esperanzados, pero temen que el puerto aún no esté listo para albergar un evento de tal magnitud ante el desastre que permanece tras el huracán Otis.
Este es el primer evento de gran escala que tendrá Acapulco tras Otis , que el 25 de octubre pasado rompió el récord de intensificación para un ciclón en México, donde dejó más de 50 muertos y se convirtió en el segundo evento más costoso para las aseguradoras del país.
La Arena GNP recibirá del 26 de febrero al 2 de marzo a 22 de los 50 mejores tenistas del Mundo, como el alemán Alexander Zverev (6), el danés Holger Rune (7), el estadounidense Taylor Frtiz (10) y el griego Stefano Tsitsipas (11), con una imagen renovada, pero con un estadio en el que faltan algunos detalles estéticos alrededor.
El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes en Guerrero, Levy Williams, dijo a EFE que haber vendido las entradas desde meses antes del devastador huracán ayudó a que los compradores aún quieran acudir al puerto y vacacionar por más de una semana, por lo que las cancelaciones han sido mínimas.
“El reto es el de todos los acapulqueños de presentar una buena imagen de Acapulco. Cuando nos preguntan cómo está Acapulco no podemos mentir, hay detalles visuales que no se pueden negar, definitivamente, los edificios muestran los daños sufridos y se encuentran en proceso de reparación”, expuso.
La oferta hotelera ha aumentado en las últimas semanas, pues hasta el momento el sector hotelero señaló que se tiene un aproximado de 6,535 habitaciones disponibles, poco más del 25% del total de 20 mil que suele haber en el destino.
Aunque es un avance después de que el 95% de todos los hoteles quedaron dañados, la cifra aún es escasa, por lo que han aumentado los precios.
Entre la reconstrucción y la desesperación
El empresario hotelero David Zúñiga de Acha afirmó que con estos eventos el sector hotelero está renaciendo, pero reconoció que falta mucho por hacer.
Comentó que la falta de restaurantes, bares y discotecas complican ofrecer un mayor disfrute a los visitantes.
“Tengo esperanza de que lo hacen con la intención de hacerle promoción (mantener el torneo), pero también me da miedo porque la gente se va a dar cuenta de cómo está Acapulco”, comentó.
Zúñiga de Acha recordó que su hotel está en la zona Dorada, a unos 20 minutos del complejo deportivo, pero no albergará personas que vienen a disfrutar del tenis.
Aun así, reconoce que todos se ven beneficiados por los recursos económicos que llegan a la ciudad, donde casi 9 de cada 10 habitantes perciben al menos una parte de su ingreso del turismo, según el Gobierno municipal.
“Sí nos convienen eventos como este porque a mi hotel, como es pequeño, llegan los trabajadores, llegan los que vienen a hacer promoción, los que vienen a construir, a montar, a desmontar y esa parte nos conviene mucho, los vigilantes, nos están cayendo muchos vigilantes, sí hay trabajo gracias a Dios”, aseguró.
Para el empresario, la zona Diamante, en la que está la Arena GNP del torneo, es un cementerio de edificios, pero él cree que ese no será el principal problema, sino la mala imagen.
“Faltan los semáforos en la calle, va a venir un turista (y verá) que ni siquiera hay semáforos, hay basura por donde sea, esos temas que todavía no entiendo que te puedan salir (que se escapen) fácilmente, hay que invertir en la imagen”, puntualizó.
El Villarreal dio un golpe sobre la mesa en el Reale Arena donde obtuvo un contundente 1-3 ante la Real Sociedad que permite mirar con optimismo el futuro al conjunto de Marcelino García Toral y agranda la preocupación en la parroquia txuri urdin.
El encuentro no pudo empezar peor para la Real, por 2 motivos principalmente: por un lado, un fondo sur medio vacío a modo de protesta por el grupo de animación Bultzada debido a las 2 detenciones de la Ertzaintza por los altercados acontecidos el 8 de noviembre previos al encuentro del Benfica; y por el otro, un Ander Barrenetxea que tuvo que abandonar el encuentro por lesión a los seis minutos de partido.
Eso no hizo que el conjunto txuri urdin arrugase, ya que pudo gozar de 2 buenas ocasiones de gol, un remate de cabeza de Brais Méndez que sacó bajo palos Francis Coquelin, y justo seguido, un buen centro lateral de Arsen Zakharyan que no encontró rematador.
Pero la Real encontró una respuesta rápida por parte del Villarreal; primero con un remate de Gerard Moreno dentro del área muy bien repelido por Álex Remiro y, ya en el córner consiguiente, Santi Comesaña remataría de cabeza tras una gran asistencia de su compañero Raúl Albiol. El guardameta realista pidió falta en la acción tras caer al suelo, aunque ni árbitro ni VAR consideraron la reclamación.
No le quedó más remedio que reaccionar a una Real que de nuevo encajó a balón parado en casa, al igual que ante Osasuna, aunque lo hizo tímidamente, con llegadas sin demasiado peligro al área groguet.
Una de las ocasiones más claras de la primera parte para los realistas llegó en el minuto 40 con un centro de Javi Galán con el exterior que Albiol despejó justo antes de que Hamari Traoré pudiese empujarla al fondo de la red.
Pero la más clara para la Real llegó justo después, con un disparo de Zakharyan al travesaño desde casi la línea de banda. Con esa victoria amarilla por la mínima embocaron ambos equipos el túnel de vestuarios.
Al regreso, pasó lo inesperado, y es que un error grosero de Jon Pacheco en la salida de balón acabó en el mejor regalo posible para un Álex Baena que asistió a su compañero Comesaña para que rematase a placer y pusiese el 0-2 en el marcador.
Llegados a esta situación, se suele decir que de perdidos al río. O al menos, eso transmitió el conjunto txuri urdin, que empezó a hacer que su juego fuese más vertiginoso ante un partido que se puso realmente cuesta arriba.
El problema, como le ha pasado a la Real en los últimos encuentros, es que la reacción llegó tarde. Mikel Merino fue capaz de recortar distancias en el con un trallazo tras una concatenación de malos rechaces de la zaga y portería del Villarreal.
Comenzó entonces el club donostiarra a apurar sus opciones de, aunque sea, empatar el encuentro en los 6 minutos de añadido.
Pero fue precisamente el Villarreal el que sentenció el encuentro. La ley del ex planeó sobre el Reale Arena y un gran contraataque del Villarreal aterrizó en el pie derecho de un Alexander Sorloth que no tuvo piedad en encañonar a su antiguo equipo. Sentencia con golpe duro para una Real Sociedad que se juega el martes que viene el pase a la final de la Copa del Rey frente al Mallorca.
La Real Sociedad se queda como sexta clasificada de LaLiga EA Sports con 40 puntos, a la espera de lo que haga el Betis en San Mamés; y el Villarreal por su parte escala una posición, se pone 12º con 29 puntos.
El sorteo de los torneos olímpicos de futbol de París 2024 tendrá lugar el próximo 20 de marzo en el edificio Pulse de la capital francesa, informó la FIFA en un comunicado.
El torneo olímpico femenino lo disputarán 12 selecciones, mientras que el masculino lo jugarán 16 conjuntos. Tendrán lugar entre el 24 de julio (2 días antes de la Ceremonia de Inauguración) y el 10 de agosto en las sedes de París, Nantes, Burdeos, Marsella, Niza, Saint-Etienne y Lyon.
Por primera vez el futbol en unos Juegos concluirá con la Final del torneo femenino, para el que ya están clasificadas las selecciones de Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Nueva Zelanda y la anfitriona Francia.
Quedan por conocerse los nombres de otras 6, 2 de Europa, que saldrá
de la fase final de la Liga de Naciones, con España, Países Bajos y Alemania como aspirantes; 2 de África (aspiran Camerún, Ghana, Marruecos, Nigeria, Sudáfrica, Tanzania, Túnez y Zambia); y 2 de Asia (aspiran Australia, Japón, Corea y Uzbekistán).
Canadá no podrá defender el oro obtenido en Tokio 2020, al igual que ocurre en el torneo masculino, en el que Brasil no logró la clasificación por primera vez desde Atenas 2004 al quedar por detrás de Argentina y Paraguay.
Junto a los 2 países de la Conmebol ya tienen el billete Francia, Estados Unidos, República Dominicana, Egipto, Mali, Marruecos, Nueva Zelanda, España, Ucrania e Israel. Quedan por conocerse los 3 representantes asiáticos más el ganador de la repesca entre una selección de África y otra de Asia.
El tenista británico Cameron Norrie, número 23 del mundo y que fue campeón del Abierto de Río de Janeiro el año pasado, venció este viernes por 6-1, 3-6 y 6-2 al brasileño Thiago Wild y avanzó por segundo año seguido a semifinales del único torneo ATP 500 de Sudamérica.
Norrie, que en 2023 conquistó el título en Río al vencer en la Final a Carlos Alcaraz, comenzó el torneo brasileño como el segundo favorito, pero ahora es el máximo aspirante ya que el español, número 2 del mundo, tuvo que abandonar en la primera ronda
Los Miami Dolphins de la NFL anunciaron este viernes que el nigeriano Emmanuel Ogbah y Xavien Howard, dos de sus defensivos estelares, no continuarán en el equipo en la temporada 2024.
Con estos recortes los Dolphins esperan crear espacio en el tope salarial que más temprano la NFL anunció será de 255.4 millones de dólares por equipo para esta campaña, 30 millones más que el de la temporada anterior.
A pesar de este incremento, Miami tiene un déficit de 38.5 millones de dólares, mismo que necesita aligerar, de ahí la decisión de desprenderse de 2 veteranos de su defensiva.
Ogbah liberará 13.7 millones de dólares, Howard despejará 23 millones más.
El apoyador nigeriano, quien fue campeón en el Super Bowl LIV con los Kansas City Chiefs, llegó a los Dolphins para la temporada 2020.
En 9 años en la NFL, su primer equipo fueron los Browns en el 2016, Emmanuel acumula 268 tackleadas, 42.5 capturas de quarterback, 8 balones sueltos forzados, 4
recuperados y 39 pases defendidos.
Xavien Howard no ha cambiado de equipo desde que llegó a Miami en la temporada 2016. Desde entonces sus destacadas actuaciones como esquinero lo han llevado a ser seleccionado cuatro veces al Pro Bowl.
En casi una década en la liga suma 331 tackleadas, 2 capturas, ha forzado 4 balones sueltos, recuperado 5, presume 29 intercepciones y 95 pases defendidos. Tiene 4 anotaciones.
Los San Francisco 49ers y los Pittsburgh Steelers, otros 2 equi -
pos con poco espacio en su tope salarial, también informaron los primeros recortes en sus plantillas.
Los 49ers, campeones de la Conferencia Nacional, que cuentan con sólo 834 mil dólares a favor en su tope salarial, se desprendieron del esquinero Isaiah Oliver con el que liberarán poco más de 2 millones de dólares.
En el caso de los Steelers, que cuentan con 7.4 millones de dólares de espacio, la salida de Mason Cole, su centro titular en las recientes 2 campañas, les ahorrará 4.7 millones.
tras torcerse el tobillo derecho.
El vigente campeón en Brasil confirmó su favoritismo este viernes en la primera manga, en la que fue muy superior al brasileño que ocupa el lugar 82 en el ránking, pero terminó sorprendido en la segunda, en la que Wild avanzó impulsado por la bulliciosa afición carioca.
En la tercera y definitiva, Norrie le quebró los 2 primeros servicios al brasileño y abrió una amplia ventaja, que tan solo tenía que administrar hasta el final, pero Wild consiguió salvar varios puntos de partido cuando perdía por 5-1 y quebrarle el servicio al rival. El campeón, sin embargo, reaccionó inmediatamente y le respondió con la misma moneda.
El británico se medirá el sábado en una de las semifinales al vencedor del duelo entre el argentino Mariano Navone y el brasileño Joao Fonseca, una promesa de 17 años que se ha convertido en la sensación del torneo tras haber eliminado al francés Arthur Fils, séptimo favorito, y al chileno Cristian Garín, el campeón en Río en 2020. En la otra Semifinal se enfrentarán los argentinos Francisco Cerúndolo y Sebastián Báez, 2 de los mejores de su país y que actualmente ocupan los lugares 22 y 30 en el ránking, que se conocen desde que disputaban torneos infantiles y por primera se medirán en esta instancia en un torneo ATP 500.
Cerúndolo se impuso este viernes por 3-6, 6-4 y 6-4 al serbio Dusan Lajovic, mientras que Báez derrotó por 6-4, 1-6 y 6-2 al brasileño Thiago Monteiro.
La décima edición del Abierto de Río se disputa hasta el domingo en las canchas de tierra batida del Jockey Club Brasileño y concede un premio de 392,775 dólares al vencedor.
La directiva de Colo Colo volvió a eludir su responsabilidad y anunció que pedirá a las autoridades chilenas que autoricen el aforo máximo de 42 mil espectadores en el estadio Monumental para el partido de vuelta de Copa Libertadores frente a Godoy Cruz, pese a la violencia que volvieron a mostrar sus hinchas en la visita de este jueves a la ciudad argentina de Mendoza.
Incidentes que causaron numerosos destrozos, una denuncia de la municipalidad de Mendoza y que se repitieron este viernes, en el que la policía detuvo a un barrista por su presunta violación de una mujer.
Además, otro grupo de supuestas barras bravas del Cacique agredió a un equipo de periodistas del Canal 7 de Mendoza, mientras hacían un reporte en vivo en una plaza pública de la ciudad argentina, y quedaron registrados en cámara mientras propinaron golpes a 2 camarógrafos y una reportera, según reseñan medios chilenos.
Desde la llegada a la localidad argentina, se reportaron desórdenes, cierre ilegal de calles y abandono de residuos en la vía pública tras realizar un banderazo a las puertas del hotel de concentración del equipo chileno.
Riñas a patadas y puñetazos antes del ingreso al estadio el día del partido, salto de rejas para entrar de forma irregular al recinto, bengalas y el citado detenido acusado de una violación, ocurrida en un parque aledaño, en unos
incidentes sobre los que no se ha pronunciado aún C onmebol .
La violencia en Mendoza se produjo apenas 2 semanas después de que aficionados de Colo Colo quemaran un parte de la grada y destruyeran un monumento histórico en el Estadio Nacional durante la disputa de la Supercopa de Chile, violencia que obligó a suspender el partido a 10 minutos del final.
Al igual que tras incidentes de la Supercopa, el presidente de Blanco y Negro, administradora del club chileno, Alfredo Stöhwing, volvió a eludir la responsabilidad por la acción de los aficionados del equipo, evitó la condena directa y confirmó su anhelo de contar con un recinto lleno en Santiago para el duelo de vuelta.
“Es inentendible, pero prefiero ahora dedicarme a disfrutar y a trabajar para que tengamos a la vuelta un partido redondo en el estadio y logremos pasar a la siguiente ronda. Andan por ahí las cifras. Efectivamente, a estadio completo para disfrute del público y todos los colocolinos”, aseguró a los medios chilenos presentes en el duelo.
Asimismo, se refirió a una posible sanción de la C onmebol , que prohíbe el prendido de bengalas al interior de los estadios, como también hicieron los aficionados de Colo Colo en Mendoza.
“Espero que no pase y ya veremos. Hay que concentrarse en lo que tenemos que hacer y que el partido de vuelta sea para disfrutar en todo el país y los
aficionados”, afirmó Stöhwing.
Colo Colo fue sancionado en 2022 y 2023, entre las más recientes, por conductas violentas de sus barras en la Copa Libertadores, que produjeron el cierre de una parte de las tribunas de su estadio para partidos del torneo e incluso un encuentro a puerta cerrada.
Este año, la hinchada del equipo albo se ha visto baneada en el inicio de la liga chilena por los equipos Unión Española y O’Higgins quienes ejerciendo la localía solo vendieron boletos a su parcialidad para sus duelos ante el Cacique.
La conducta violenta que mantiene un grupo de barristas del club ha puesto a los jugadores y al entrenador argentino Jorge Almirón
ante preguntas complejas sobre este tema en las conferencias de prensa. Ambos han eludido, igualmente, denunciar sus acciones.
“Vemos las cosas positivas, la gente hizo un gran esfuerzo y el equipo se entregó y ganó. Las 2 hinchadas fueron espectaculares, gracias al apoyo de la gente y al rival. Se generó un buen ambiente. Fue un partido bueno para ver”, dijo Almirón.
En tanto, el capitán del conjunto, Esteban Pavez, declaró que es “bastante difícil hablar de eso, pero me quedo con el apoyo en todo momento de la gente. Desde que llegamos al hotel, cómo nos alentaron. Fue importante muy motivador, la Conmebol tiene que ver lo otro, no me voy a meter más en eso”.
tope salarial para sus equipos en 2024 será de 255.4 millones de dólares
La NFL anunció que el tope salarial para cada uno de sus 32 equipos en la temporada 2024 será de 255.4 millones de dólares, cifra récord que supera en 30 millones al establecido la campaña anterior.
Este aumento es el más alto desde que el Salary Cap, que se traduce al español como el tope salarial, se estableció en la liga en 1994. Este concepto financiero se estableció en busca de tener igualdad y equilibrio entre los 32 equipos de la NFL.
Antes de la introducción de este concepto el dueño de una franquicia con más recursos económicos podía gastar sin restricciones para contratar a las figuras que quisiera; hoy, gracias al Salary Cap ningún equipo puede gastar más de la cantidad que se fija de tope cada año y la atracción de estrellas está controlada por este presupuesto.
La cifra de 255.4 millones de dólares para la temporada 2024 es resultado del reembolso total de las cantidades adelantadas por los equipos y aplazadas por los jugadores
durante la pandemia de Covid-19, así como de un aumento significativo de los ingresos que la liga ha obtenido por derechos de transmisión con varios medios de comunicación.
A estos 255.4 millones de dólares se agregará un pago adicional de 74 millones de dólares por equipo para los beneficios de los jugadores, que incluye el pago basado en rendimiento y apoyos para jugadores retirados.
Los costos totales serán de 329.4 millones de dólares por franquicia, que arrojan un total de 10,540 millones de dólares entre los 32 equipos de la NFL.
Luego de anunciado este aumento en el tope salarial los 5 equipos con más espacio para manejar son los Washington Commanders, con 87 millones de dólares; New England Patriots, 83 millones; Chicago Bears; 80 millones; Tennessee Titans, 78.6; y Cincinnati Bengals, 72.8.
Previo a la temporada 2023 el tope salarial se fijó en 224.8 millones de dólares.
Por Redacción
Por Redacción
Todo está prácticamente listo para que este 24 y 25 de febrero se lleve a cabo en Manzanillo la 2a Feria del Pescado y el Marisco, a la que invitan el Gobierno del estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Turismo, el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (ImIpas) y la Administración del Sistema Portuario Nacional (asIpona).
Según un comunicado de presa, la cita es este sábado y domingo en Plaza La Perlita, desde las 11 de la mañana a las 4 de la tarde, donde, además de la amplia variedad de productos marinos frescos y preparados, habrá música, carnada viva y una expogastronómica.
Como parte de esa feria se programaron eventos complementarios: el sábado 24, el foro “Cocinas de la Laguna de Cuyutlán” a las 12 del día, mientras que el domingo 25 se efectuará el torneo familiar de pesca de cuerda desde las 8 de la mañana.
Esa celebración representa una oportunidad para degustar y disfrutar deliciosos platillos a base de los productos marinos de las costas colimenses, al tiempo que también abre
a gobernadora Indira Vizcaíno Silva entregó un camión y equipo especial a la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), e inauguró el Centro Estatal de Comunicaciones y Monitoreo (CeCom), que formaliza la nueva etapa de ese complejo, pues se adecua a las nuevas circunstancias.
Llama Condusef a niñas y niños a participar en concurso “Trazos
financieros”
Por César Barrera Vázquez
El delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Antonio Villavicencio, informó que se está promoviendo la educación financiera en niñas y niños de entre 6 a 12 años, a través del concurso de dibujo y pintura infantil “Trazos financieros”.
En una entrevista, el funcionario federal explicó que ese concurso, en su octava edición, busca que las niñas y niños desarrollen un trabajo gráfico sobre su percepción de lo que consideran como salud financiera.
Informó que las bases del concurso “Trazos financieros” se pueden consultar en el siguiente link https:// webappsos.condusef.gob.mx/TrazosFinancieros/servlet/index. Asimismo, expuso que hay 2 categorías
“Desde aquí se organiza, se dirige y recibe toda la información relevante sobre los diferentes incidentes que pueden impactar a la comunidad y poner en marcha acciones de coordinación y la canalización de las mismas, para poder atenderla entre los diferentes equipos y así podamos garantizar la protección de las y los colimenses”, resaltó la titular del Poder Ejecutivo estatal, según un comunicado de prensa.
La mandataria estatal agregó que más allá de la relevancia de la produc-
tividad de esta área -que es mucha, dijo-, lo que debe admitirse es que quedó irreconocible, si se compara con el estado que guardaba y las condiciones en que se recibió de la administración estatal anterior.
La mandataria colimense también entregó a la UEPC un vehículo especializado para la respuesta ante emergencias por sustancias químicas peligrosas (matpel), que complementar todos los esfuerzos que esta noble área del Gobierno Colima brinda a la sociedad.
Reciben equipo y bienes instituciones de seguridad la Fiscalía; inversión de 90 mdp
Por Redacción
El Gobierno del estado que encabeza la gobernadora Indira Vizcaíno entregó diversos bienes y equipamiento a instituciones de seguridad de la entidad, así como a la Fiscalía General del Estado (FGE), con el objetivo de fortalecer su labor. La inversión es superior a los 90 millones de pesos.
De acuerdo con un comunicado de prensa, Héctor Alfredo Cas -
tillo Báez, secretario de Seguridad Pública (SSP), agradeció la entrega del equipo y uniformes con inversiones de fondos de origen federal, canalizados para atender en estados y municipios una de las funciones de los gobiernos: garantizar la seguridad y bienestar de las y los ciudadanos.
“Estamos hablando del Fondo para el Fortalecimien -
Cumplimentan nueva orden de aprehensión contra líder criminal arrestado en 2023Por César Barrera Vázquez
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que se cumplimentó una nueva orden de aprehensión contra un delincuente que fue aprehendido en junio de 2023 y quien durante meses fue uno de los principales generadores de violencia en el estado.
“Fue cumplimentada otra orden de aprehensión en contra de un presunto delincuente detenido desde junio pasado, quien por meses fue uno de los principales generadores de violencia en el estado, con lo que se avanza en otro proceso en su contra en búsqueda de justicia para las víctimas”, refirió la gobernadora en un mensaje en su cuenta de Facebook.
Asimismo, sin precisar estadísticas, Vizcaíno Silva aseguró que los delitos de alto impacto, relacionados con los asesinatos, disminuyeron en este 2024. Lo anterior al dar a conocer los resultados más importantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad.
“Se analizaron las cifras de incidencia delictiva y, en el arranque de
este año, se confirma una importante tendencia a la baja, incluyendo en el indicador de total de delitos de impacto, y también en el de homicidio doloso”, escribió. Asimismo, informó que las corporaciones locales detuvieron y pusieron a disposición del Ministerio Público a 7 personas, de las cuales 5 son acusadas de delitos contra la sa-
Comisión de Responsabilidades retoma labores sin sesionar; cancelan sesión solemnePor Juan Ramón Negrete Jiménez
El presidente de la Comisión de Responsabilidades de la Sexagésima Legislatura estatal, Armando Reyna Magaña, informó que esa instancia legislativa no ha sesionado desde hace 2 semanas.
Sin embargo, aseguró que se han revisado las resoluciones que les han sido remitidas por los juzgados y tribunales.
Reyna Magaña destacó la ausencia de notificaciones sobre resoluciones de la justicia federal relacionadas con los juicios políticos en curso en el Congreso del Estado, algunos de los cuales han sido objeto de amparos de índole federal.
quien también preside la Junta de Gobierno y Coordinación Política ( JuCopo) del Congreso del Estado, anunció que se canceló la sesión solemne prevista para el 24 de febrero con motivo del Día de la Bandera, debido a la coincidencia con otros eventos.
lud y fueron detenidas en posesión de diversas dosis de droga; a otra persona se le acusa de robo equiparado, y a una más de violencia intrafamiliar.
Por último, la gobernadora detalló que los operativos preventivos encabezados por la Secretaría de Seguridad Pública Colima, incluyeron la revisión de 114 autos, 92 motocicletas y 394 personas.
Bajó gastos Gobierno de Indira en publicidad y viajes durante 2023
Por César Barrera Vázquez
De acuerdo al informe trimestral de las finanzas públicas de 2023, el Gobierno del estado que encabeza Indira Vizcaíno Silva, redujo en un 6.2% el gasto de comunicación social, lo que representa una diferencia de 1 millón 565 mil 138 pesos entre lo ejercido en el año 2023 en comparación a 2022.
Así, explica el informe trimestral de las finanzas públicas, el año pasado, en el rubro de comunicación social, el Gobierno del estado gastó 23 millones 473 mil 231 pesos, mientras que en el2022 ese gasto fue de 25 millones 035 mil 369 pesos.
En servicios de traslados y viáticos, detalla informe tri-
En Coquimatlán, 950 estudiantes reciben “Mi ColiBeca para Empezar”
Un total de 948 estudiantes de 2 preescolares y 10 primarias públicas de Coquimatlán, comenzaron a recibir “Mi ColiBeca para Empezar” por parte de la gobernadora Indira Vizcaíno, apoyo que en ese municipio beneficia a casi 2 mil alumnas y alumnos, con una inversión de 2.4 millones de pesos.
De acuerdo con un comunicado de prensa, al presidir el primero de los 3 eventos programados para la entre -
ga del apoyo, la mandataria estatal explicó que esa beca consiste en otorgar 400 pesos por bimestre, durante los 5 bimestres que las y los alumnos asisten a clases al año y que en esta primera etapa se les están entregando los primeros 3 o 1,200 pesos por cada estudiante.
Indira Vizcaíno insistió que ese apoyo puede utilizarse para comprar calzado, ropa, materiales escolares, pagar el internet, entre otras
Aseguró que la comisión a su cargo actuará de inmediato conforme a las indicaciones de dichas resoluciones, una vez que sean recibidas.
Por otro lado, Reyna Magaña,
Entre ellos, mencionó su participación en el evento conmemorativo del decimonoveno aniversario luctuoso del exgobernador Gustavo Alberto Vázquez Montes, en Tecomán, donde se recordó el legado y el trágico accidente aéreo del 24 de febrero de 2005, en el que perdió la vida, al igual que Roberto Preciado Cuevas, Luis Ramón Barreda Cedillo, Guillermo Díaz Zamorano, un empresario y los pilotos.
Después de 6 años, la exalcaldesa de Villa de Álvarez, Yulenny Cortés León, y la extesorera del Ayuntamiento, María de los Ángeles Sosa, fueron vinculadas a proceso por su presunta responsabilidad en la desviación de recursos públicos, confirmó Teresa Ramírez Guzmán, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, quien expresó su confianza en que el caso no se resolverá mediante un acuerdo político.
La dirigente sindical, acompañada por miembros del Comité Ejecutivo del sindicato, elogió la labor de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado de Colima por lograr la vinculación a proceso de las exfuncionarias municipales, quienes están acusadas de peculado por más de 35 millones de pesos.
Ramírez Guzmán rememoró que durante la administración de
Cortés León se firmaron convenios con empresas para otorgar créditos en artículos para el hogar a los trabajadores, cuyos pagos se descontarían directamente de su salario. Sin embargo, esos fondos nunca se destinaron a su propósito original. Además, señaló que en ese período
Detienen en La Villa a sujeto con más de 300 dosis de drogaPor Redacción
De acuerdo con un comunicado de prensa, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del estado de Colima informó que, derivado de las estrategias en seguridad implementadas en toda la entidad, agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), en coordinación con elementos operativos de la Secretaría de Marina (semar) Armada de México, realizaron la detención de un hombre con varias dosis de droga en su poder.
La detención del individuo, expli-
En Coquimatlán, 950 ...
necesidades de las y los estudiantes.
Agregó que con ese programa (ColiBecas en todas sus vertientes) como con todas las demás estrategias y acciones que se impulsan desde el Gobierno del estado de Colima en materia de educación, “queremos garantizar que todas nuestras niñas y niños tengan las mismas oportunidades y las mismas condiciones para estudiar y salir adelante; quienes somos mamás y papás sabemos y compartimos que la mejor herencia que les podemos dejar es la educación”.
Con las 3 entregas programa-
ca el comunicado, ocurrió en el municipio de Villa de Álvarez y se dio como resultado de los delitos de ultrajes a la autoridad y contra la salud. Al arrestado se le aseguraron más de 300 envoltorios de material granulado con las características de la droga conocida como “ice”.
La persona detenida, así como la droga asegurada, fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial correspondiente, para continuar con su proceso legal.
das este viernes para 12 planteles escolares de Coquimatlán, se dispersa un millón 137 mil 600 pesos, entre los casi 950 alumnos y alumnas de ese municipio.
con 3 premios para los primeros lugares de cada una, con hasta 20 mil pesos en una cuenta de ahorro infantil. Antonio Villavicencio, por último, indicó que el dibujo se puede entregar en la oficina de Condusef en Colima, ubicada en Francisco I. Madero número 243, zona centro de la ciudad capital del estado, frente al jardín Núñez, dentro del Palacio Federal.
(2015-2018) tampoco se entregaron a los trabajadores las retenciones correspondientes al Fondo de Ahorro.
La dirigente sindical denunció que los trabajadores fueron privados de camas, refrigeradores y otros artículos domésticos, y que no se pagaron los bonos a empleadas con hijos o hijas en situación de salud grave. También destacó la constante burla que enfrentaban al reclamar sus pagos o las retenciones del Fondo de Ahorro.
Bajó gastos Gobierno ...
mestral de las finanzas públicas de 2023, la gobernadora también generó un ahorro, pues para el año pasado se presupuestaron 5 millones 323 mil 620 pesos, pero sólo se gastaron 3 millones 716 mil 012 pesos, lo que representa un ahorro de esta partida de 607 mil 91 pesos.
Reciben equipo y ...
to de las Instituciones de Seguridad Pública ( f of I sp ) y el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP); el primero de ellos son inversiones por más de 14 millones de pesos lo que se está entregando aquí, y 76.5 millones de pesos, recurso correspondiente a esta ministración del FASP”, dijo.
El titular de SSP indicó que, con esos recursos, se han adquirido materiales que los encargados de las áreas de seguridad, en su caso de procuración de justicia, saben lo necesario y útiles que son; para los municipios, equipos de enlace de datos inalámbricos o de microondas, baterías, transformadores, equipos de protección eléctrica, computadoras portátiles y de escritorio, servidores, unidades
Esta vinculación a proceso representa una “luz en el túnel” para los trabajadores, marcando un precedente para las autoridades y empleados, según Ramírez Guzmán. Indicó que ese caso hará que los futuros funcionarios municipales piensen 2 veces antes de malversar los fondos destinados a nóminas y prestaciones laborales.
Tras resaltar que buscar justicia y responsabilidad en los actos de cada individuo es necesario, lamentó que Audelino Flores Jurado, dirigente de la Federación de Sindicatos, no viviera para ver la justicia aplicada a los trabajadores del Ayuntamiento de Villa de Álvarez.
Ramírez Guzmán alentó a sus homólogos de otros sindicatos a continuar luchando por la justicia en las diversas demandas presentes en Colima, Comala, Cuauhtémoc, Tecomán y Manzanillo. Subrayó que, si Cortés León desea evitar la cárcel, deberá reembolsar 13 millones de pesos al Ayuntamiento.
Por su parte, Manuel González Chacón, del área Jurídica del sindicato, destacó que, aunque
Invitan el fin ...
las puertas a nuevos vínculos comerciales.
Destaca la importancia de este evento para la comunidad pesquera del estado de Colima y particularmente del puerto de Manzanillo, donde se puede encontrar una gran variedad de productos frescos y preparados.
de respaldo de energía y más.
La Fiscalía General del Estado (FGE) recibe 171 kits de primeros respondientes para las patrullas, con una inversión de más de un millón de pesos. Por su parte, a la SSP se le entrega equipo antidrones, unidades de protección y respaldo, pantallas led, computadoras de escritorio, cámaras telescópicas, servidores, cámaras digitales, equipos forenses y dispositivos GPS.
“En el caso del FASP, estamos hablando de uniformes, computadoras, suministro de laboratorio, vehículos, tablets, plantas de energía eléctrica, equipos de protección, pantallas, detectores de metales y redes de comunicación”, añadió el capitán Castillo.
Acompañada de una docena de personas, Claudia Cecilia López Becerra, madre de familia, se manifestó y bloqueó el acceso carretero principal del municipio de Tecomán, a la altura de la escultura El Limonero. Con pancartas en mano, reclamó el derecho que tienen sus hijas de regresar a casa con ella. Las menores, de 12 y 16 años de edad, se encuentran actualmente bajo el resguardo de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima (pronna).
En su versión, la mujer destaca que, aunque había un proceso legal contra ella, las menores le fueron
quitadas de manera ilegal y como madre pidió que se le escuche, “que se me mire cuando levanto la voz porque es una injusticia, después de 15 días todavía no sé nada de mis hijas,
El Poder Legislativo del estado de Colima no ha cumplido con su Ley Orgánica, al no haber activado el Instituto de Profesionalización e Investigaciones Parlamentarias, según lo ad-
mitió el propio órgano en respuesta a una solicitud de información presentada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.
La reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Colima, efectuada en octubre de 2021, estipula en su Artículo 95 la creación de un instituto encargado de realizar
Confía Sindicato: no ...
tardía, la justicia finalmente se ha hecho presente, marcando un hito en el estado con un caso de esta magnitud. En respuesta a preguntas, la líder sindical reiteró su confianza en la Fiscalía Anticorrupción para llevar el proceso hasta el final, advirtiendo que cualquier acuerdo político que desvirtúe esta vinculación sería devastador para la credibilidad de la Fiscalía, ya que reconocería el daño infligido tanto a los trabajadores como al erario público.
investigaciones jurídicas y legislativas necesarias para el Congreso. Además, debería encargarse de la capacitación, profesionalización y asesoramiento parlamentario, y del resguardo de archivos históricos del legislativo.
La falta de implementación del mencionado Instituto se debe a la insuficiencia presupuestaria para su establecimiento, según explicó la Unidad de Transparencia de la legislatura local. El Congreso, de hecho, en su respuesta no detalla las razones específicas por las cuales no se ha asignado presupuesto a ese instituto, el cual actuaría como un soporte fundamental para la labor legislativa.
Esa situación ha impedido al Congreso estatal responder adecuadamente a solicitudes de información sobre los estudios o investigaciones realizados por centros de estudio o investigación legislativa durante los años 2022 y 2023, en ámbitos económico, político y social.
No obstante, la autoridad legislativa aseguró en su respuesta que se han efectuado diversas investigaciones, cuyos resultados se reflejan en los dictámenes elaborados en colaboración con distintas comisiones legislativas.
Esos trabajos, que abarcan estudios jurídicos y sociales, están disponibles para consulta en la Gaceta Parlamentaria en el sitio web oficial del Poder Legislativo de Colima.
y ya no hay ninguna acusación, la persona desistió”.
Al respecto, señaló que su ex pareja, elemento de la policía de Tecomán, le pidió prestadas a sus hijas, pero él mismo las llevó al Ministerio Público y ahí se solicitó la intervención del pronna, sin siquiera investigar o llamar a algún familiar de las menores, “se las llevan cuando les pudieron preguntar si tenían familia, mis familiares desconocían del tema y nunca se les buscó, exijo que me volteen a ver y me regresen a mis hijas, ya no quiero mediar, no hay denuncia, no hay quien me acuse y no tiene por qué haber una investigación porque no lo hicieron previo a quitármelas”.
López Becerra aseguró que siempre cumplió con los protocolos de investigación ya que se argu-
mentaba que tenía 8 días desaparecida y se acreditó que no era cierto, entonces, las niñas no tendrían por qué estar en una casa hogar, “pronna no me da la ubicación, no sé en qué casa hogar, solo la procuradora, Martha, dijo que existía una casa de beneficencia en el Mirador de la Cumbre, en Colima, pero que no me puedo acercar”.
Insistió en haber agotado instancias, incluso habló con la gobernadora, Indira Vizcaíno, en el evento de entrega de ColiBecas en Tecomán y se comprometió a ver el caso para que le dieran la atención, “eso fue hace 8 días, me dijo que como mamá me prometía que le iba a dar solución al caso, que la de pronna estatal era su amiga”. Del diálogo con la mandataria no ha habido resultados por lo que dijo, “es una injusticia”, dado que no se investigó si las menores podían estar con un familiar directo antes de llevárselas a una casa hogar.
Tras una manifestación de poco más de 3 horas, el acceso a la cabecera municipal de Tecomán quedó libre después de las 2:30 de la tarde de este viernes 23 de febrero. La Secretaria del Ayuntamiento, Enna del Carmen Gutiérrez Zapata, lamentó la forma en que se impidió el libre tránsito y dijo que se trató de “un caso familiar” del que “no se pueden dar detalles” debido a que está abierta una carpeta de investigación.
Tras sentenciar que “no es como la mamá está contando todo”, la Secretaria del Ayuntamiento de Tecomán explicó en una entrevista que ninguna institución quitó a las menores de 12 y 16 años, a su madre, Cecilia López, sino que fueron presentadas ante la Fiscalía General del Estado y el procedimiento legal es que ese organismo autónomo instruye a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Colima (pronna), para que estén a su resguardo.
“regresarlas” debe ser igual: a través de una instrucción de la Fiscalía. “No podemos entregarlas hasta que la Fiscalía cierre esa carpeta; entonces se le avisa a pronna que ya se concluyó el
caso, que recoja a las niñas y las entregue; antes no, ni siquiera ante el desistimiento de la denuncia”.
“Por eso existe pronna”, es decir, que la Fiscalía “no anda quitando menores”, sino que ejecuta el resguardo a solicitud oficial.
Detalló que las niñas se entregaron a resguardo por instrucción y para
Advirtió que debido a que pronna de Tecomán depende del ayuntamiento, en 2 ocasiones se ha atendido a la madre de las niñas y se le informó, aseguró, que era injerencia del municipio tomar la decisión de entregarle a sus hijas. “Ella ayer estuvo conmigo y trajo un documento donde su expareja desistió de la denuncia y ya quería a las menores, pero no podemos”.
Explicó también que las y los manifestantes se colocaron en una zona federal para bloquear el libre tránsito, razón por la cual no pudo actuar la Policía Municipal para retirarlos.
Reforma de AMLO en materia de vivienda busca construir 75 mil viviendas al año con precios accesibles
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó sobre el plan del Gobierno de México para implementar la reforma en materia de vivienda y darle una oportunidad asequible a los mexicanos a la hora de conseguir una casa o departamento. Carlos Martínez, titular del Infonavit, dio a conocer que la iniciativa busca construir alrededor de 75 mil viviendas al año cercanas a centros de trabajo y con menores costos.
De acuerdo con información de El Heraldo de México , los derechos del trabajador también serán beneficiados, pues podrán acceder a una vivienda en renta cerca de su empleo, cuyo costo no podrá superar el 30% de su salario.
López Obrador reconoció que las oportunidades para adquirir una vivienda se han visto reducidas durante los últimos años debido a los elevados costos y las altas tasas de interés. En este sentido, dio a conocer la intención de construir miles de departamentos para apoyar a quienes buscan establecerse y tener una vida digna.
Por su parte, Carlos Martínez destacó que durante la
Acasi un año de que el dueño de Tesla, Elon Musk, confirmara la construcción de la planta armadora de autos eléctricos en el estado de Nuevo León, el mandatario Samuel García aseguró que las obras del proyecto arrancan el próximo domingo 3 de marzo.
Durante un evento realizado este viernes, el jefe del Ejecutivo estatal habló del tema; sin embargo, no dio pormenores de las obras que se realizarán, es decir, si son por parte de las autoridades estatales o directamente de Tesla.
“Nos vemos también de este domingo al otro en Terralta, porque iniciamos la construcción de (la planta de) Tesla”, afirmó García.
Recordó que un día como hoy, pero de hace un año, le habló el director de Tesla para confirmarle que la empresa construiría una planta ar-
Asegura AMLO que tramo 5 sur del Tren Maya será inaugurado el 29 de febrero
“Se va a cumplir con lo que el juez está pidiendo, nosotros somos respetuosos de la decisión de los jueces”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que un tribunal de Yucatán puso freno a los trabajos en el tramo 5 sur del Tren Maya, antes de su inauguración el próximo 29 de febrero.
En su conferencia matutina de este viernes en Palacio Nacional, publica El Universal en su edición web, López Obrador aseguró que el último día de este mes será inaugurado este tramo, que va de Cancún a Playa del Carmen.
“Hay un interés políti -
madora en Santa Catarina, municipio conurbado a Monterrey, capital del estado.
“Y al primero que le marqué fue a Nava (Jesús Nava, alcalde de Santa Catarina) para decirle que teníamos que ir el primero de marzo a Austin (Texas)”, mencionó.
La inversión esperada de Tesla en el estado es de entre 5 mil y 10 mil millones de dólares.
El pasado 1 de marzo de 2023, tras semanas de especulaciones, el
propio Musk confirmó la edificación de una planta en Nuevo León.
Sin embargo, en octubre pasado la empresa informó que retrasaría la construcción de su planta de montaje en el estado de Nueva León.
Musk vinculó entonces la construcción de la planta con la situación económica al declarar que antes de empezar las obras “los tipos de intereses tienen que bajar”. “Vamos a empezar la próxima fase de la construcción el próximo año”, añadió.
Investiga la sader muerte atípica de 57 vacas en una región de Hidalgo
Tras reportes de 57 casos de muerte atípica de ganado en la región del Valle de Tulancingo, en el estado de Hidalgo, personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (sader) inició una investigación epidemiológica en la zona, que comprende 9 predios con presencia de 85 bovinos, informó la dependencia.
En un comunicado, la sader explicó que técnicos del Servicio
Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (senasICa), en coordinación con autoridades estatales y municipales, visitaron los municipios de Acaxochitlán, Acatlán, Agua Blanca, Tulancingo y Metepec “para recabar información sobre presuntos decesos de bovinos, como circula en redes sociales”.
Al practicar el rastreo epidemiológico, médicos veterinarios especialistas de la Dirección
Presidirá una mexicana el grupo internacional GAFI contra lavado de dinero y terrorismo
La mexicana Elisa de Anda Madrazo fue elegida como la próxima presidenta del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), organismo internacional que combate el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva.
La funcionaria es “la primera mujer en más de 20 años en asumir el cargo”, según anunció un comunicado conjunto de la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Dentro de la organización intergubernamental, De Anda Madrazo se ha desempeñado como vicepresidenta, jefa de la delegación mexicana, copresidenta del Grupo de Coordinación y Red Global, copresi-
Reduce México su déficit de cuenta corriente a
denta del Grupo de Contacto sobre Membresía de Malasia y miembro del Grupo Directivo, según expuso el boletín.
5,716 mdd en 2023, un 67.65% menos
El déficit de la cuenta corriente mexicana decreció un 67.65% en 2023 al pasar a 5,716 millones de dólares frente a la cifra también negativa de 17,667 millones de dólares de 2022, según reveló el Banco de México (BanxICo) en su balanza de pagos.
Además, como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), en 2023 el déficit de la cuenta corriente descendió a 0.3%, menor al 1.3% de 2022, indicó el banco central en su reporte.
de ingreso secundario por 63,124 millones de dólares”, dijo.
Por otro lado, la balanza de capital mostró un superávit de 28 millones de dólares, en contraste con
el déficit de 12 millones de dólares de 2022.
“La elección de México representa una victoria para la diplomacia financiera mexicana y un testimonio de confianza de la comunidad internacional en nuestro país”, aseveró el Ejecutivo mexicano.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, postuló a la funcionaria en noviembre pasado.
La GAFI es un organismo que combate el blanqueo de dinero a nivel internacional y la financiación de grupos terroristas.
Entre sus labores más destacadas está elaborar las “listas negras”, que han ocupado países como Irán y Corea del Norte.
Pero también la “lista gris”, que incluye paraísos fiscales y en la que ahora hay países como Barbados, Bulgaria, Burkina Faso, Croacia, Gibraltar, Haití, Jamaica, Mali, Mozambique, Nigeria, Filipinas, Senegal, Sudáfrica, Sudán del Sur, Siria, Tanzania, Turquía, Uganda, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam y Yemen.
El Gobierno de México reafirmó “su compromiso de continuar el combate a las conductas nocivas de corrupción, lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y flujos financieros ilícitos para armas de destrucción masiva y provenientes del tráfico de personas”.
Asegura Xóchitl Gálvez que en “regiones” del país ya hay “narcoelecciones”
La candidata de la coalición opositora “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, aseguró que ya existen regiones en el país donde la delincuencia organizada y el narcotráfico inciden sobre los resultados de las elecciones, por lo que promoverá un pacto para evitar que dinero ilícito entre a las campañas presidenciales de 2024.
nanciar sus campañas, en los que se mencionan entrevistas, documentos, fotos y testigos protegidos por la Agencia Antidroga de EUA (DEA).
“Las acusaciones contra el presidente (López Obrador) son extre -
“Esta reducción en el déficit de la cuenta corriente fue reflejo, principalmente, de la importante disminución del déficit de la balanza de mercancías petroleras y, en menor medida, de mayores superávits de la balanza de mercancías no petroleras y de la balanza del ingreso secundario”, detalló.
BanxICo precisó que el déficit fue resultado de créditos por 734,605 millones de dólares y de débitos por 740,321 millones de dólares.
“El saldo negativo de la cuenta corriente en 2023 se derivó de la combinación de un déficit en la balanza de bienes y servicios por 24,515 millones de dólares, de un déficit en la balanza de ingreso primario por 44,324 millones de dólares y de un superávit en la balanza
Mientras que la cuenta financiera, que incluye préstamos y endeudamientos netos, tuvo un déficit de 6,337 millones de dólares, un 57.23% menos que la cifra también negativa de 14,817 millones de dólares del año anterior.
Los datos complementan el de la balanza comercial que se reveló en enero pasado, cuando se difundió que la economía mexicana tuvo un déficit comercial de 5,463 millones de dólares en 2023, una cifra 79.7% menor al dato también negativo de 26,879 millones de dólares de 2022.
La balanza de pagos refleja los pagos e ingresos por intercambios con el exterior de bienes, servicios, rentas y transferencias, y está considerada uno de los indicadores más amplios de un país.
“Ya hay narcoelecciones en México, ya hay regiones del país donde la delincuencia decide quién va a ser el alcalde, decide quién puede ser el diputado local, es muy peligroso lo que está pasando”, advirtió en su llamada Conferencia de la Verdad.
Por ello, sostuvo que las publicaciones de medios estadounidenses como ProPublica y The New York Times sobre posibles lazos del narcotráfico con la política mexicana toman especial relevancia.
Recientemente, en sendas publicaciones ambos medios dieron a conocer investigaciones en Estados Unidos sobre presuntos nexos del entonces candidato y actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, con grupos criminales para fi-
madamente delicadas, porque estamos hablando de si el narcotráfico se involucró o no en la elección de 2006 a 2018”, señaló Gálvez.
Además, pidió no olvidar que las investigaciones existieron, por lo que pidió al mandatario federal ser congruente e iniciar pesquisas para deslindar su responsabilidad.
“No se confundan, lo que dijo el Gobierno de EUA es que hoy no hay una investigación, pero no dijo que no hubo una in-
Los indígenas mayas Akateko son un pueblo desplazado por la violencia de Guatemala que ahora viven en Chiapas, y buscan que la Constitución local los reconozca porque se han quedado sin un territorio definido.
La comunidad, de unos 2,700 indígenas, pronunció una iniciativa, en el marco del Decenio de las Lenguas estipulado por la Unesco, para reformar el Artículo 7 de la Constitución
del estado para que se les dé legalidad ante el Gobierno de Chiapas.
“Llegamos hace 40 años, salimos por la guerra de Guatemala, militares nos querían matar, llegamos a la frontera, México nos brindó la ayuda”, dijo Miguel José López, maya Akateko, nacionalizado mexicano, a EFE
Señaló que a pesar de que la Agencia de la ONU para los refugiados (aCnur) y la Comisión Mexicana de
Ayuda a Refugiados (Comar) les insistieron en retornar a Huehuetenango (Guatemala), su lugar de origen, “los abuelos, nuestros padres no quisieron, a pesar de que nos presionaron,
Asegura Xóchitl Gálvez ...
vestigación, es totalmente distinto”, dijo.
La candidata presidencial de oposición comparó que en el pasado simples declaraciones han bastado al presidente López Obrador para iniciar investigaciones judiciales en contra de opositores, por lo que lo exhortó a indagar el “tamaño de la corrupción en su Gobierno”.
Gálvez enfatizó que se requiere tener certeza en el origen de los recursos que se invierten en las campañas electorales de cara a la jornada electoral del próximo 2 de junio, la más grande en la historia de México y por la cual se juegan más de 20,700 cargos públicos.
En este sentido, adelantó que impulsará un “pacto de civilidad” entre los tres candidatos a la Presi-
Asesinan a 7 personas en Acultzingo, Veracruz Investiga la sader
Siete personas murieron asesinadas cuando viajaban en una camioneta en la región serrana de Veracruz, que sufre una ola de violencia relacionada con el narcotráfico y conflictos políticos.
De acuerdo con fuentes policiales, el ataque ocurrió por la mañana en el municipio de Acultzingo, asentado en la región montañosa central, donde se montó un operativo de seguridad de corporaciones locales, la Guardia Nacional y el Ejército mexicano.
Los restos de las víctimas, 5 hombres y 2 mujeres, quedaron tendidos sobre el suelo, la mayoría alrededor
Durante el presente año, Veracruz ha sufrido un aumento de la violencia en medio del proceso electoral para renovar el Gobierno estatal y 50 diputaciones locales.
Entre los hechos de alto impacto están la aparición, a finales de enero, de al menos 8 cuerpos desmembrados en 2 vehículos en el puerto de Tuxpan.
También estuvieron los asesinatos de un dirigente local del partido izquierdista de la Revolución Democrática (PRD) y del presidente municipal de Sayula de Alemán, Andrés Valencia Ríos, perteneciente al Partido Acción Nacional (PAN).
de la camioneta, que quedó bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar las investigaciones e identificar a los cuerpos.
Las autoridades no informaron de las identidades de las víctimas, de posibles sospechosos, ni de una teoría sobre el móvil del crimen.
En las últimas 2 décadas, Veracruz ha sufrido de la violencia relacionada con la operación de cárteles de la droga, que han diversificado sus actividades al secuestro, tráfico de migrantes y cobro de piso, es decir la extorsión a empresarios.
Las autoridades atribuyen la mayoría de los hechos a la disputa entre distintos grupos delincuenciales.
Durante el año 2023, Veracruz se ubicó en la séptima posición nacional con el mayor número de hechos de extrema violencia, según documentó la organización civil Causa en Común.
General de Salud Animal (DGSA) del senasICa comprobaron que “en los predios bajo investigación se alimentaba al ganado bovino con dietas de concentrados que contenían pollinaza (excretas de pollo de engorda)”.
“Productores entrevistados reportaron 57 animales muertos, que previamente habían presentado postración, ptialismo (excesiva producción de saliva en la boca) y reducción en su producción; los decesos cesaron cuando se retiró de la dieta la pollinaza, por lo que se presume que la elevada concentración de este alimento fue la causa de la mortalidad”, apuntó la nota.
La sader precisó que en los predios visitados se identificaron 2 bovinos, a los que se les realizó inspección clínica y necropsia, con el fin de obtener muestras para determinar en laboratorio la causa de la muerte.
En tanto, los médicos veterinarios de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) de la DGSA recomendaron “disponer sanitariamente los cadáveres, es decir, que sean enterrados con cal en el mismo predio, y evitar algún tipo de aprovechamiento o consumo de los cuerpos de los animales”.
En las unidades de producción vi-
decidimos quedarnos”, puntualizó. El grupo lingüístico de origen guatemalteco se localiza en la localidad La Gloria, municipio de La Trinitaria con más de 2,751 ha-
dencia de México, a fin de evitar que dinero ilícito entre en las campañas presidenciales.
Es por ello que criticó lo dicho por su competidora y por ahora favorita en las encuestas, Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la oficialista coalición “Sigamos Haciendo Historia” de no saber el origen de los recursos con los que se pagan espectaculares y promocionales a su favor.
“Más vale que investigue, no haya sido el crimen organizado el que lo esté haciendo para quedar bien con ella (…) Yo investigaría, me daría muchísimo terror y preocupación no saber quién pagó espectaculares, no saber quién pintó millones de bardas o miles de bardas por todo el país”, concluyó.
sitadas también se tomaron muestras del alimento que contenía pollinaza, que fueron enviadas al Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (Cenapa) del senasICa
También se practican análisis toxicológicos para determinar si hay presencia de plaguicidas organoclorados, organofosforados, carbamatos, piretroides, elementos químicos, nitritos, nitratos o urea, toda vez que se trata de compuestos que en concentraciones elevadas pueden ser mortales para los rumiantes y otras especies animales.
En la región, los médicos veterinarios del senasICa continúan con los rastreos para identificar más casos y seguir recabando información que permita complementar las investigaciones y, en conjunto con los resultados de laboratorio, identificar la causa de la muerte y, en su caso, determinar las acciones sanitarias.
Agricultura reiteró la recomendación a la población en general de preferir el consumo de alimentos certificados por la Secretaría de Salud o por el senasICa y exhortó a los productores a reportar oportunamente la muerte masiva de animales, con el fin de descartar la presencia de alguna enfermedad exótica o de alto impacto zoosanitario.
El Gobierno de México reportó el hallazgo de 101 migrantes indocumentados de Guatemala que estaban hacinados en una casa en el municipio de Santa Ana del estado de Sonora.
El Instituto Nacional de Migración (INM) explicó en un comunicado que, junto al Ejército mexicano y la Guardia Nacional, encontró a los migrantes tras un reporte el jueves sobre “un numeroso grupo de personas” en una casa “en condiciones de abandono” en el municipio, cercano a la frontera con Arizona (EUA).
Entre los migrantes, el INM detalló que hay 11 menores de edad no acompañados, 12 familias integradas por 27 personas, y 63 adultos solos “que no pudieron acreditar su estancia regular en el país”.
“Los menores de edad y núcleos familiares fueron puestos a resguardo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en tanto que los
Buscan indígenas de ...
blantes, también en Frontera Comalapa con 81 hablantes y 22 en Comitán según el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).
La lengua Akateko está reconocida a nivel nacional, pues de acuerdo al Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (InalI) está incluida en el catálogo de las 68 lenguas indígenas habladas en México, pero en Chiapas aún no figura dentro de la Constitución del estado, de acuerdo con el Artículo 7 constitucional.
La investigadora María Pérez Sánchez, del Centro Estatal de Lengua, Arte y Literatura Indígena expresó que “es de suma importancia la iniciativa presentada en el 2021 por el grupo akateko maya ante el Congreso del Estado, no solo por su riqueza lingüística sino también cultural, además que esta lengua está por encima del jacalteco por ejemplo”, refirió.
En Chiapas únicamente están reconocidas 12 lenguas mayenses: jacalteco, mam, tzotzil, tzeltal, tojolabal, q’anjob’al, ch’ol, chuj, lacandón, mocho, kaqchikel, y zoque.
La guerra genocida de Guatemala en los años 1980-1986 orilló a un grupo numeroso de indígenas lingüísticos maya Akateko a huir e internarse en tierras mexicanas y fue desde entonces que se quedaron en el municipio de La Trinitaria, en la frontera sur de México.
adultos fueron trasladados a instalaciones del INM”, concluyó el breve comunicado del organismo, que depende de la Secretaría de Gobernación ( s ego B ).
El hallazgo refleja el flujo migratorio inédito de los últimos años en la región, donde México reportó una subida de cerca del
Los refugiados desde hace 3 décadas consiguieron la nacionalidad mexicana, asentándose en los estados de Campeche, Quintana Roo y Chiapas, estados que cuentan con el mayor número lingüístico de Akateko que aún conservan su riqueza humana y cultural.
Desde el 2021 el grupo de Akatekos busca ser escuchados por el gobierno de México para solicitar el reconocimiento lingüístico maya Akateko dentro de la Constitución de Chiapas pues cuentan con un número vasto de hablantes, con su propia escritura, creencias y rituales.
Explicaron que no tener el reconocimiento ha frenado el desarrollo de la comunidad, limitándolos a los beneficios de las políticas que el Gobierno mexicano ha generado para el bienestar y el desarrollo de los pueblos originarios.
“No estamos registrados como indígenas queremos que nos registren porque si vamos a gestionar un apoyo o meter un proyecto no nos los dan porque no estamos registrados como indígenas”, explicó López.
A esta petición se sumó Alejandro Pazcual Martin, indígena maya Akateko quien dijo estar preocupado “nuestro idioma es como nuestro papá, mamá, tienes que saber tu historia cómo llegaste, si no, no vales, sin documentos no vales”.
77% en la migración irregular en 2023, con más de 782 mil detectados.
En tanto, las autoridades estadounidenses detuvieron a 124,220 migrantes irregulares en la frontera con México en enero, una caída del 50% frente al récord marcado en diciembre, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).
Asegura AMLO que ...
co”, acusó al señalar al empresario Claudio X. González y amparos que se han puesto en contra de la obra.
Adelantó que ese día, la mañanera será en Cancún, al igual que la reunión de seguridad.
López Obrador consideró que la construcción del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) es la obra que más ha tenido problemas para levantarse en su gobierno y acusó que querían hacer el aeropuerto en el Lago de Texcoco “con 300 mil millones de pesos”.
Tribunal ordena paralizar obras del Tren Maya De acuerdo con información de El Universal , el Tribunal Colegia -
Reforma de AMLO ...
administración de Andrés Manuel López Obrador se han dado 2.3 millones de créditos para comprar, construir o remodelar viviendas, o bien, adquirir un terreno, lo que representa una derrama total de 1.1 billones de pesos.
A su vez, refiere El Heraldo de México, Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación, señaló que esta reforma en materia de vivienda
Celebra embajador de EUA en México incautaciones de drogas y armas en ambos países
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, celebró que los esfuerzos compartidos entre ambos países para detener el tráfico de drogas sintéticas y armas esté dando resultados.
Esto luego de que en Estados Unidos hace unos días ocurrió la incautación de metanfetaminas más grande de la historia, mientras que en México autoridades incautaron armas destinadas a grupos criminales.
En un comunicado, Salazar se refirió a distintas acciones de ambos países en contra de organizaciones criminales trasnacionales.
Relató que las autoridades estadounidenses incautaron 6 toneladas de metanfetamina en Eagle Pass, Texas, el pasado 18 de febrero, la cual “representa una cifra récord en territorio estadounidense y pérdidas millonarias para el crimen organizado, ya que su valor comercial en las calles puede alcanzar los 30 millones de dólares”.
“Seguiremos colaborando con nuestros socios en México para proteger la salud, el bienestar y la seguridad de nuestras naciones.
do en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto Circuito, radicado en Mérida, Yucatán, concedió la suspensión definitiva para efecto de “paralizar” las obras del Tren Maya en el tramo 5 sur, que va de Playa del Carmen a Tulum.
La determinación, que data del 21 de diciembre del 2023 y cuya versión pública se liberó en enero de 2024, ordena frenar las obras en tanto el Gobierno federal demuestre ante el Juzgado 1 de Distrito, radicado en Mérida, que elaboró todos los estudios geológicos, geofísicos y geohidrológicos que la s emarnat impuso al f onatur , como condicionantes para autorizar el megaproyecto, en junio de 2022.
Con información de El Universal
es para el fortalecimiento de la seguridad social al igual que la reforma en materia de pensiones y de servicios médicos.
“Es regresarle el sentido social al InfonavIt, es una institución que se creó precisamente para garantizar el derecho a la vivienda, ha habido reformas importantes, pero hay una deuda”, expresó.
Con información de El Heraldo de México
Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra 500 empresas e individuos con el objetivo principal de minar la infraestructura financiera del Gobierno de Vladímir Putin, entre ellas a 26 compañías extranjeras que ayudan a Rusia a evadir sanciones.
Este es el mayor número de sanciones impuestas desde la invasión de Ucrania por parte de Rusia y coincide con el segundo aniversario del comienzo de la guerra y tras la reciente muerte del opositor ruso Alexéi Navalni.
El Departamento del Tesoro sanciona a cerca de 300 personas y entidades, mientras que el Departamento de Comercio suma 90 empresas a la batería de sanciones y el Departamento de Estado señala a más de 250 entidades e individuos.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro explicó que con las sanciones se busca apuntar a la infraestructura financiera central de Rusia y que para ello se sanciona el operador del Sistema Nacional de Pago Mir, así como a bancos, empresas de inversión y empresas de tecnología financiera rusas.
Entre los sancionados está, por tanto, la Sociedad Anónima del Sistema Nacional de Tarjetas de Pago (NSPK), que es el operador estatal del Sistema Nacional de Pago Mir de Rusia, entidad propiedad del Banco Central de Rusia que “desempeña un papel clave a la hora de facilitar las transacciones financieras tanto internas como externas de Rusia”. A través de un comunicado,
el Tesoro advirtió también de que Estados Unidos intentará endurecer el “límite de precios” al petróleo ruso existente en la actualidad, que exige que los compradores compren petróleo ruso a una tasa de descuento, bajo la amenaza de sanciones financieras a aquellos que las eviten.
Además de financieras, hay empresas de otros sectores que van des-
de la logística, la tecnología o incluso la exportación de diamantes, además de objetivos relacionados con la defensa, otro de los principales propósitos de esta tanda de sanciones.
Por ejemplo, la acción de hoy también apunta a la red a través de la cual Rusia ha adquirido y producido vehículos aéreos no tripulados, conocidos como “drones kamikaze”, a través de la colaboración con el Mi-
Planea Israel construcción de 3,300 casas en colonias tras ataque mortal en Cisjordania
El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha anunciado la construcción de más de 3,300 nuevas viviendas en 3 asentamientos de Cisjordania, en respuesta al tiroteo mortal por palestinos que causó la víspera la muerte de un israelí en esa zona.
La decisión fue hoy criticada por la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Según un comunicado de Smotrich, miembro del partido de extrema derecha Sionismo Religioso, Israel buscará la pronta aprobación
para la construcción en los asentamientos, ilegales según la comunidad internacional, de 2,350 nuevas viviendas en Maale Adumim -cerca del cual se produjo el tiroteo-, 300 más en Keidar y otras 694 en Efrat.
“Que todo terrorista que planee hacernos daño sepa que levantar un dedo contra ciudadanos israelíes recibirá un golpe mortal y destructivo, además de la profundización de nuestro control eterno sobre toda la tierra de Israel”, dijo Smotrich,
nisterio de Defensa y Logística de las Fuerzas Armadas de Irán (Modafl).
“Las acciones de hoy continúan la campaña del Tesoro para perturbar y degradar la base militar-industrial de Rusia, con un enfoque en la fabricación de tecnología avanzada”, señala.
Hay implicadas compañías que van desde la fabricación de máquinas industriales CNC, que se utilizan en las industrias de construcción de maquinaria pesada y de fabricación de armas, hasta la creación de impresoras 3D especiales para la producción de vehículos aéreos no tripulados, piezas de aviones y otros artículos relacionados con el ejército.
La ola de sanciones no implica sólo a compañías rusas sino que también afecta a un total de 26 compañías y ciudadanos de terceros países de lugares como China, Serbia, Alemania, Liechtenstein o Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de “negar a Rusia los recursos necesarios para apoyar su brutal guerra contra Ucrania”, señala el Tesoro.
Entre ellas hay transbordadoras de tecnología, equipos y repuestos a Rusia; un agente de carga involucrado en envíos de armas a Rusia y una red transnacional de lavado de dinero que facilita el movimiento ilícito de metales preciosos de origen ruso.
La OFAC, advirtió, seguirá imponiendo sanciones a personas, “dondequiera que se encuentren, que permitan a Rusia volver a conectarse a los mercados financieros globales utilizando canales ilícitos”.
Las acciones del Tesoro buscan restringir la capacidad de Rusia de generar los in -
gresos que necesita para financiar su guerra y “perturbar los esfuerzos del Kremlin por construir una economía en tiempos de guerra”, apunta el comunicado.
Además de las sanciones del Departamento del Tesoro, el Departamento de Estado anunció otra ola de sanciones relacionadas con los derechos humanos y también con el reciente fallecimiento del opositor Alexéi Navalni.
Entre ellas, se toman medidas para imponer restricciones de visa a las supuestas autoridades instaladas por Rusia involucradas en el
traslado, la deportación y el confinamiento de niños de Ucrania.
En los últimos 2 años, los Departamentos del Tesoro y de Estado han designado a más de 4 mil entidades e individuos de conformidad con las autoridades de sanciones relacionadas con Rusia.
Las sanciones de Washington llegan después de que la Unión Europea (UE) esta semana llegara a un acuerdo político para imponer una nueva ronda de sanciones contra Rusia, la decimotercera desde que invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022, que será aprobada formalmente en el segundo aniversario de ese conflicto.
calificando la decisión como “una respuesta sionista apropiada”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de la ANP condenó “en los términos más enérgicos lo informado por los medios de comunicación hebreos en relación con un plan israelí por el cual el gobierno de ocupación está impulsando la construcción de más de 3,300 nuevas unidades de asentamiento en Cisjordania, la mayoría de ellas en la colonia Maale Adumim”.
Para la ANP, la medida supone “una señal oficial israelí de anexión de Cisjordania, incluido Jerusalén Este, y de socavamiento de cualquier oportunidad para la formación del Estado palestino, así como un desafío flagrante a la legitimidad internacional” y a “los esfuerzos realizados para detener la guerra y resolver el conflicto por medios políticos”.
La ONG israelí Peace Now (Paz Ahora) denunció hoy la previsión de gasto de miles de millones de séqueles (moneda local) en proyectos relacionados con los asentamientos en el presupuesto de 2024, el cual se espera que sea aprobado por la Knéset (Parlamento israelí) en los próximos días.
Según el borrador inicial, ya aprobado por el Gobierno israelí el 15 de
enero, se destinarían unos 3990 millones de dólares en carreteras en Cisjordania solo para el uso de colonos, 44 millones de dólares en subvenciones especiales a las autoridades de los asentamientos y 5.5 millones de dólares para “apoyar a las explotaciones agrícolas (israelíes), muchas de ellas ilegales en Cisjordania”, detalla Peace Now.
Además, otros 55 millones de dólares irán a proyectos de la asociación Elad en 2024, que promueve el desplazamiento de palestinos en Jerusalén Este, o en la restauración del Parque Sebastia, en Cisjordania, entre otras actividades.
Por su parte, Shlomo Neeman, alcalde del consejo regional del bloque de colonias Gush Etzion y presidente del consejo de Yesha, órgano de gobierno que aglutina a representantes de todos los asentamientos de Cisjordania, se mostró contento con la decisión del Gobierno de Netanyahu.
“No hay necesidad de esperar a otro ataque mortal. Nuestros enemigos deben saber que no nos acobardamos ante los actos de terrorismo. Debemos continuar desarrollándonos y estableciendo nuestro dominio en todas partes de la tierra de Israel”, dijo Neeman.
Insta Biden al Congreso a aprobar más ayuda para Ucrania: “El tiempo se agota”
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó este viernes a los republicanos del Congreso a aprobar más ayuda militar para Ucrania y, en la víspera del segundo aniversario de la invasión rusa, lanzó una sombría advertencia: “El tiempo se agota”.
“El tiempo se agota. Valientes soldados ucranianos y civiles están muriendo. Rusia está conquistando territorio ucraniano por primera vez en muchos meses”, afirmó el mandatario durante un discurso en la Casa Blanca.
El Gobierno del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, considera esencial la ayuda militar de Estados Unidos para hacer frente a la invasión que el presidente ruso, Vladímir Putin, lanzó contra Ucrania hace 2 años, aniversario que justo se cumplirá mañana.
En octubre, Biden pidió al Congreso la aprobación de un nuevo paquete de financiamiento, que incluye 60 mil millones de dólares para Ucrania, así como fondos para Israel y Taiwán.
Este mes, el Senado, dominado por los demócratas, aprobó un proyecto de ley valorado en 95 mil millones de dólares con ayuda para Ucrania, Israel y Taiwán con apoyo de los 2 partidos, ya que 22 republicanos, incluido el líder de esa fuerza política en la Cámara Alta, Mitch McConnell,
votaron a favor de la iniciativa.
El siguiente paso era que la Cámara Baja de Estados Unidos, dominada por los republicanos, sometiera a voto ese proyecto de ley, pero el presidente de ese hemiciclo, el republicano Mike Johnson, dio a los legisladores vacaciones durante 2 semanas y no llegó a someter la medida a votación.
Esa táctica de Johnson ha provocado el enfado de Biden, quien en varias ocasiones ha criticado con dureza que los legisladores se hayan ido de vacaciones, ignorando la guerra en Ucrania.
“Los congresistas tienen que volver y terminar el trabajo. No ayudar a Ucrania en este momento crítico será algo que la Historia nunca olvidará. Tendrá un impacto que se extenderá durante décadas”, clamó este viernes el mandatario.
Según la Casa Blanca, Estados Unidos ya se ha quedado sin fondos para enviar a Ucrania las municiones y otro armamento que necesita para la guerra contra Rusia.
El Ejecutivo de Biden ha afirmado que carece de un “plan B” para asistir a Kiev, y que la única solución radica en que el Congreso, el único órgano con autoridad para aprobar presupuestos, se decida a seguir enviando ayuda militar a Ucrania.
Los países occidentales expresaron este viernes su apoyo a Ucrania en una sesión especial de la Asamblea General de la ONU con motivo del segundo aniversario de la invasión de Rusia y se sacudieron una rumoreada “fatiga” para seguir abogando por la paz.
Numerosos cancilleres y representantes gubernamentales, comenzando por el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, se presentaron en la reunión, que precede a una sesión del Consejo de Seguridad convocada esta tarde en la que no se espera la aprobación de ninguna resolución.
Kuleba fue el primero en tomar la palabra y denunció que los 2 años de guerra en su país, que
suponen “un desangramiento en el corazón de Europa”, han llevado a un deterioro de la seguridad global, “y cada vez más guerras y conflictos prenden en el mundo”.
El canciller ucraniano acusó a Rusia de “ignorar la voluntad de la mayoría” mientras los diplomáticos de ese país miraban distraídos sus teléfonos, pero recibió el respaldo de los representantes de sus socios: Estados Unidos, los países de la Unión Europea o Japón, entre otros.
“Hay una frase que he oído por ahí últimamente: la fatiga ucraniana, que pasados años de esta guerra nos fallan el apoyo y la atención”, dijo la embajadora estadounidense en la ONU, Linda Thomas-Greenfield, quien reivindicó “no insensibilizarnos
Anuncia sindicato de EUA su apoyo formal a los trabajadores mexicanos del automóvil
El sindicato estadounidense United Auto Workers (UAW) anunció este viernes que apoyará formalmente a los trabajadores del sector del automóvil de México para que luchen por “justicia económica y mejores condiciones laborales”.
El sindicato estadounidense, que en Estados Unidos representa a los trabajadores de los fabricantes General Motors (GM), Ford y Stellantis, señaló en un comunicado que su consejo ejecutivo aprobó el pasado miércoles el “nuevo proyecto de solidaridad” con los trabajadores mexicanos.
UAW destacó que los salarios de los trabajadores mexicanos del automóvil “han caído de forma dramática desde la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
( T lcan ) en 1994”, al mismo tiempo que, desde entonces, el número de personas empleadas en el sector se ha multiplicado por 7.
El sindicato estadounidense también señaló que desde hace décadas, las empresas han aprovechado “las inadecuadas leyes comerciales” para trasladar miles de puestos de trabajo del sector manufacturero a México “donde los salarios y las condiciones laborales han sido suprimidas desde hace mucho”.
El apoyo de UAW a los trabajadores mexicanos se produce después de que el sindicato estadounidense arrancara significantes concesiones salariales y laborales a GM, Ford y Stellantis durante la negociación del nuevo convenio colectivo en la segunda mitad de 2023.
El triunfo de UAW durante las negociaciones, que incluyó una huelga de 6 semanas en la que los 3 fabricantes perdieron miles de millones de dólares, también revitalizó las campañas para sindicalizar a los trabajadores en Estados Unidos de otros fabricantes de automóviles, como Volkswagen, Mercedes-Benz, Toyota y Honda.
ante la lucha del pueblo ucraniano”.
Consideró que el conflicto ucraniano sigue solo “por un pequeño hombre” y por las “falsas nociones de que debemos estar de acuerdo en todo para hacer algo, y que atajar este problema implica ignorar otros”, dijo, citando la guerra de Israel contra el grupo terrorista Hamas en Gaza.
David Cameron, ministro británico de Exteriores, se pronunció en un sentido parecido: “Debemos ser fuertes. Dos años después, algunos tienen sensación de fatiga, hay otros problemas y un compromiso puede resultar atractivo, pero es incorrecto, hay que pensar en el coste de rendirse”.
Cameron recordó que “(Vladímir) Putin ha dicho que no habrá paz hasta que se cumplan las metas de Rusia”, lo que significa, a su juicio, que “volverá por más en comparación con 2008 y 2014”, si bien concedió que “el mundo ha empezado a despertarse ante la amenaza” reciente.
Destacó que además de Ucrania, el Mundo sufre las consecuencias de la guerra, y especialmente los más pobres, pero Rusia tampoco se queda atrás: “300 mil bajas (…), el primer golpe de Estado en 3 décadas y el primer impago de deuda en un siglo”.
En nombre de los países nórdicos, la canciller danesa, Lisbet Zilmer Johns, hizo una llamada a que Rusia respete los principios internacionales, cese inmediatamente la guerra y retire sus tropas del territorio ucraniano, además de que Moscú rinda cuentas, un lema compartido por otros.
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, destacó que la ONU ha aprobado 4 resoluciones con amplia mayoría que reflejan
el apoyo a Ucrania y destacó la ayuda de su país para paliar las consecuencias del conflicto, entre ellas el hambre y la acogida de refugiados.
También tuvo palabras de agradecimiento para los cooperantes españoles en Ucrania y reclamó justicia para Emma Igual, la española directora de una ONG que falleció en un ataque de las tropas rusas a finales del año pasado.
Hubo también menciones durante la jornada al líder opositor Alexéi Navalni, reportado muerto en una prisión rusa hace una semana, y representantes de países bálticos señalaron el hostigamiento de Rusia a miembros de sus Gobiernos que Moscú ha puesto en listas de criminales buscados.
Rusia volvió a quedarse aislada, con su embajador en la ONU, Vasili Nebenzia, exponiendo su discurso habitual en el que se presenta como un luchador contra el nazismo, acusa a Ucrania de impulsar una agenda política y a los países occidentales de tener una “ceguera selectiva”. Nebenzia reforzó su discurso con la reciente noticia de la muerte del periodista estadounidensechileno Gonzalo Lira, crítico con el Gobierno ucraniano, en una prisión de ese país, y aseguró que fue torturado hasta la muerte a manos de las fuerzas de seguridad.
El canciller luxemburgués, Xavier Bettel, sobresalió justo después con un discurso personal y airado en el que reveló que su abuela era una mujer rusa que tuvo que salir de su país y denunció que Rusia “intenta reescribir la historia”, pero “no hay más nazis en Ucrania que en Moscú”.