EDICION-SABADO-23-MARZO-2024

Page 1

Universidad

Año 49

Nueva Época Sábado 23 de marzo de 2024 Director: José Ferruzca González

Colima

Trabajo en equipo, con la sociedad y empresas, realiza

Voluntariado UdeC: Blanca Liliana

Deportes

Casi todo listo en Tecomán para el Torneo Nacional Alcuzahue 2024

Camino a las urnas

Capacitará IEE a reporteros para contribuir al buen ejercicio de los medios en las campañas

Fiscalía guarda silencio sobre fosas clandestinas en Ixtlahuacán: Red de Desaparecidos

México

Descarta la SRE que haya mexicanos entre víctimas de tiroteo del EI en Moscú

Opinión

Ciencia y Futuro

Por Miguel Ángel Olivas Aguirre

Mundo

Cincuenta años después del Plan de Agua de la ONU, 2,200 millones de personas carecen del recurso

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

sidad Uni ver

Trabajo en equipo, con la sociedad y empresas, realiza

Voluntariado UdeC: Blanca Liliana

Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, rindió su tercer informe de labores al frente de esta dependencia. En él, dio a conocer las acciones que realizan en beneficio no sólo de los sectores vulnerables, sino en temas de inclusión, acciones a favor del medio ambiente y los proyectos que realizan con empresas privadas y del sector social.

Trabajo en ...

La acompañó en el presídium el Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

El trabajo en equipo, dijo Liliana Díaz, es fundamental para que el Voluntariado cumpla sus objetivos, no sólo como una institución de asistencia, “sino como una unidad que influye de manera pertinente en la construcción de la sociedad, de ahí que valores como la solidaridad, el respeto y el trabajo en equipo sean los pilares del corazón universitario”.

Con esos valores como guía, informó, el Voluntariado llevó a cabo acciones como las campañas de recolección de Pet, de medicamentos caducos y 9 jornadas de donación de sangre con la asociación “Donadores Compulsivos”, mediante la cual se pudieron beneficiar 852 personas.

También realizaron campañas de reforestación y boteo junto al Gobierno del estado, para el CRIT Teletón, con el objetivo de apoyar a familias colimenses que asisten a este centro, así como para la Cruz Roja.

En ese periodo que se informa, comentó la presidenta del Voluntariado, ampliaron los servicios que brindan a las y los asistentes al Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO) de la colonia Mirador de la Cumbre II. También realizaron una evaluación y capacitación constante a las y los trabajadores de la Estancia Infantil, con

el objetivo de garantizar el bienestar de las y los pequeños universitarios.

“Las más de 2,580 acciones que beneficiaron a 13,150 personas y que el día de hoy informamos, no hubieran sido posible sin la colaboración de 8,952 voluntarias y voluntarios que se suman al trabajo de manera desinte -

resada y altruista. Estas acciones son también resultado del trabajo en equipo con los sectores y organizaciones de la Universidad de Colima, dependencias y planteles de los niveles superior y medio superior”, destacó.

Además, celebró las alianzas al exterior, con el DIF estatal, la Cruz Ro -

ja estatal y de Manzanillo, con el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Salud, la Subsecretaría del Trabajo; la asociación Donadores compulsivos, la Fundación Teletón, con Grupo Hazesa de Manzanillo, con la comunidad portuaria, embotelladora de Colima, PetStar y Ecoce. A ellos, dijo, “mi más profundo agradecimiento. Les reitero que al trabajar juntos hacia un objetivo común, construimos puentes que trascienden las fronteras institucionales, sentando las bases para un futuro más inclusivo y solidario”.

Para finalizar, dijo que” el Voluntariado es un espacio que no únicamente beneficia a sectores vulnerables o comunidades, sino que también promueve el desarrollo de habilidades y conocimientos de los voluntarios y voluntarias, fortaleciendo con ello su desarrollo integral y su sentido de pertinencia para contribuir a la construcción de una sociedad más solidaria y comprometida”.

UNIVERSIDAD 3 Sábado 23 03 2024

Trabajo en ...

Zalia Gutiérrez Verduzco, encargada del despacho de la Secretaría del Bienestar, Inclusión Social y Mu-

jeres, en representación de Indira Vizcaíno Silva, gobernadora del estado, reconoció el trabajo de Blanca Liliana

Díaz y del Voluntariado, “porque su compromiso y liderazgo han guiado con éxito las acciones altruistas pues-

Voluntariado tengan los impactos esperados”.

Para Torres Ortiz Zermeño los resultados logrados “son muestra de la capacidad para crear estrategias y medios para la colaboración, para cumplir la responsabilidad de atender las causas más sensibles, así como para sumar nuestras fortalezas para el bien común y que consolidan proyectos como el del Cedeco del Mirador de la Cumbre II”.

Por ello, expresó su reconocimiento a las universitarias y universitarios que se sumaron a las actividades de Voluntariado, “pues su colaboración fortalece la vocación de servicio y el compromiso social de esta Casa de Estudios”. Esos proyectos, dijo, “van en armonía con los programas de la agenda rectoral, dirigidos al fortalecimiento de la cultura de inclusión, la igualdad, solidaridad, respeto y pertinencia”.

Desde luego, “el trabajo voluntario nos ayuda a enriquecer los aprendizajes del estudiantado, consolida sus principios éticos, su actitud de servicio, el desarrollo de sus habilidades y sus contribuciones para la transformación del entorno”.

tas en marcha para la comunidad universitaria y la sociedad colimense”.

Si bien dijo que desde su fundación (en 1989) el Voluntariado se ha distinguido por su valioso actuar, “que incluso ha sido un pilar valioso para nuestro estado, la presente administración ha mostrado sensibilidad, cercanía, pertinencia y capacidad transformadora. Ha impulsado como nunca, acciones de protección al medio ambiente, incluyendo una reforestación en todos los campus universitarios y actividades intensas de reciclaje que cuentan con el reconocimiento del Imades”.

“Organizaciones como el Voluntariado Universitario -concluyó- no sólo son apreciadas, sino muy necesarias. Éste es el motor que impulsa iniciativas de impacto social, que promueve la solidaridad entre sus miembros y fortalece los lazos de colaboración con la sociedad. Hoy más que nunca valoramos y celebramos el espíritu de colaboración, el trabajo en equipo, la generosidad y el compromiso que caracteriza al Voluntariado de la Universidad de Colima”.

Las actividades reseñadas en el informe, dijo el Rector Christian Torres Ortiz, “no serían posibles sin la cooperación de la comunidad universitaria, por lo que agradezco la participación de cada una de las personas que han contribuido a que los programas del

La acción voluntaria, aseguró, “es una tarea permanente, pues los requerimientos y necesidades del entorno son constantes y tienen amplias variaciones, así que los invito a mantener su espíritu solidario y poner sus conocimientos al servicio del bienestar colectivo”.

Para finalizar, expresó su gratitud “a mi esposa y al equipo de trabajo que la apoya, por la relevancia de las acciones voluntarias y las aportaciones que hacen al cumplimiento de las funciones de la institución”.

Por ello, dijo, desde la rectoría respaldarán los nuevos proyectos que el Voluntariado proponga en el marco de las líneas estratégicas diseñadas para alcanzar el bienestar integral de la comunidad, el fomento de la identidad universitaria y la sustentabilidad social.

Al acto de rendición de cuentas asistieron los ex rectores Fernando Moreno, Carlos Salazar, Miguel Ángel Aguayo, Ernesto Cedillo y José Eduardo Hernández, además de las y los coordinadores y directivos de la casa de estudios. Con ellos y ellas, estuvieron también la delegada y los delegados y las y los líderes de los sectores universitarios, además de los papás y los hijos del rector y Blanca Liliana.

También asistieron Rafael Contreras, encargado de la dirección general del DIF Estatal y la diputada local Lizzy Moreno.

UNIVERSIDAD 4 Sábado 23 03 2024

Leen a escritora Azecnaj Areck Ray, por el Día

Internacional de la Mujer

En el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, en el Campus Manzanillo de la Universidad de Colima, se llevó a cabo el proyecto “Leamos a Mujeres”, dentro del programa Jueves de Arte, en el Centro Universitario de Bellas Artes Manzanillo (CUBAM).

“Leamos a mujeres” es un espacio que rescata, promueve e impulsa el impacto de la literatura de autoras locales y foráneas en la comunidad universitaria.

En esa ocasión, estuvo como invitada la escritora, conocida por su seudónimo, Azecnaj Areck Ray, quien presentó su libro Cielo Negro, cambios inesperados, Parte I, en compañía de las maestras María Monserrat Corona Rangel y Nohemí Zúñiga Preciado, promotoras de la lectura en ese municipio.

El libro, de 188 páginas, aborda la vida de Asyrén Mirrente, quien dedicó parte de su vida a la enseñanzaaprendizaje, cuestionándose siempre de todo y para todo. De pronto, ella comienza a perder la noción de los momentos en su vida.

Azecnaj Areck Ray compartió con el público asistente cómo surgió su inquietud por escribir, cuáles fueron sus inspiraciones y cómo desarrolló su proceso creativo. Durante sus intervenciones, las maestras Monserrat Corona y Nohemí Zúñiga expresaron su sentir, al leer pequeños párrafos del libro.

Durante la amena charla y rodeado de un ambiente de relajación y reflexión, el auditorio disfrutó de las melodías a cargo de la agrupación “Azul Celeste”, que hizo su debut musical esa tarde.

La agrupación “Azul Celeste” está integrada por Monse, Lilián, Marisela y Natalia, alumnas del Taller de Guitarra del CUBAM, dirigidas por el maestro Alejandro Quintero.

Para finalizar el evento, la maestra

Nohema Larios Deniz, directora del CUBAM, dijo que el proyecto “‘Leer a mujeres’ es otra forma de lucha feminista; significa recuperar el poder de la palabra, entrar al mundo desde otros lugares y sentir el cuerpo en la escritura. Esta lucha busca reconocer a las mujeres en las letras que han tomado fuerza en los últimos años, y en el CUBAM hemos iniciado este ejercicio desde el 2022”.

UNIVERSIDAD 6 Sábado 23 03 2024

Visitan estudiantes de Armería el Centro de Estudios de la Cuenca del Pacífico

Jóvenes del Bachillerato 31 de Cofradía de Juárez, Armería, visitaron el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios APEC (CUEICP-CEAPEC) de la Universidad de Colima. Su visita fue para conocer los trabajos, actividades e investigaciones que realiza este centro de estudios, así como sus instalaciones.

El grupo de estudiantes y profesores fue recibido por el director del Centro, Doctor José Ernesto Rangel Delgado, quien les dio la bienvenida y les ofreció un recorrido por las instalaciones. También les habló de la historia, las áreas de estudio, las funciones sustantivas, el trabajo editorial y otras actividades que realiza este centro.

Juan González García, investigador del Centro y profesor de la Facultad de Economía, les impartió la conferencia “La economía emergente de China”, en la que les explicó a los visitantes la importancia de la economía china, sus cambios y presencia en el Mundo.

Jorge Iván López, por parte de Bachillerato 31, agradeció al CUEICP-CEAPEC por el recibimiento y las presentaciones. Aseguró que estos conocimientos les servirán a los y las estudiantes de su plantel “para que conozcan la importancia de la Cuenca del Pacífico, de los trabajos que hace este centro y para quienes al entrar a la educación superior elijan estudiar una carrera afín con estos temas”.

UNIVERSIDAD 7 Sábado 23 03 2024

Aplica UdeC medidas firmes contra hostigamiento sexual: rescisión de contratos y sanciones a estudiantes

En un comunicado oficial, la Universidad de Colima informa que acorde con el compromiso institucional y ético de cero tolerancia al hostigamiento sexual, acoso sexual y discriminación, les han sido rescindidos contratos a un trabajador de nivel medio superior y a un prestador de servicios independiente, en el marco del procedimiento previsto en el Protocolo para la Atención Integral de la Violencia de Género.

En esos dos casos, la UdeC explica que se incurrió en conductas graves de hostigamiento sexual en contra de estudiantes.

El comunicado también informa que, bajo el citado procedimiento, un

estudiante fue sancionado con la baja definitiva de la licenciatura que cursaba, mientras que otro se le dictó una suspensión temporal en sus estudios superiores, hasta que acredite el cumplimiento efectivo de haber asistido a cursos que organiza el Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género.

Por otro lado, la Universidad de Colima informa que en 4 expedientes abiertos y que se encuentran en trámite, se han emitido medidas cautelares en contra de 5 docentes a quienes se les ha impedido continuar con sus actividades en tanto culminen las investigaciones.

Compartimos el comunicado institucional íntegro:

UNIVERSIDAD 8 Sábado 23 03 2024

Opi nión

COLUMNA

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

UdeC, transformación digital

La Dirección de Recursos Humanos, que dirige la siempre activa y atentísima Priscila Álvarez, acaba de presentar una plataforma de trámites y servicios digitales para el personal de nuestra Máxima Casa de Estudios. Esta innovadora plataforma implicó la reestructuración y actualización de bases de datos con el fin de que los trabajadores de la institución puedan acceder a la información nueva en el mismo instante en que es generada. Aunque se espera que a esta plataforma se vayan agregando, de manera paulatina, muchos trámites que aceleren los procesos de los servicios brindados a los trabajadores, por el momento se ofrecen trámites como la verificación de datos personales, comprobante fiscal digital, registro de asistencia, licencia con goce de sueldo y constancias laborales. Asimismo, ya está disponible de manera totalmente digital la solicitud y gestión de permisos económicos. Me parece paradigmático que se haya dado ya este primer gran paso en lo que, yo esperaría como muchos, que los entornos digitales, sobre todo los relacionados con ámbitos de tipo burocrático y administrativo, se vuelvan más comunes en nuestra máxima casa de estudios y así no sólo se eficienticen sino, incluso, que se agilicen en aras de utilizar de manera más efectiva nuestro tiempo laboral. También creo que este nuevo proyecto digital puede ser la punta de lanza para que se empiece con una avanzada de transformación digital en muchas otras áreas significativas del quehacer universitario, todo con el fin de ofrecer un mejor servicio no sólo a los trabajadores y estudiantes sino al público en general, de Colima y fuera de la entidad. Sería importante, por ejemplo, e

incluso urgente, que se uniformara en una sola plataforma las múltiples plataformas que se utilizan para las diversas tareas académicas (subir calificaciones, autorizar programas de estudio, etcétera), pues resultan inhibidoras de un trabajo eficiente y expedito. Perdónenme la expresión, pero son un martirio. Para los que saben seguramente no sería difícil crear un solo cónclave, un Hub, en el que se pueda ingresar, con las nomenclaturas claras para cada espacio, en todas estas plataformas, se ahorraría bastante tiempo e incluso podrían ser mejor administradas por los encargados de tecnologías universitarias. Otra cosa sumamente importante es darle una transformación profunda a la página oficial universitaria para hacerla más amigable y sea posible obtener información rápida de cualesquiera de las dependencias. Si para los que estamos “familiarizados” con la website institucional encontramos de pronto difícil (en ocasiones dificilísimo) hacernos de tal o cual formato, no quiero pensar lo complicado que puede ser para aquellos no familiarizados con el sitio web, con lo cual también corremos el riesgo de que ese usuario se vaya con las manos vacías y desista de seguir buscando. Me ha dado gusto que el Rector Christian Torres Ortiz haya enfatizado la importancia del lanzamiento de esta nueva plataforma de Recursos Humanos e invitado a seguir por ese camino en otras dependencias y planteles universitarios. Ojalá, como dije, esta sea la punta de lanza para una profunda transformación (renovación) de todo el ámbito digital de nuestra máxima casa de estudios, que en cualquier caso es hacia donde se está moviendo el Mundo entero.

EDITORIAL

Un respiro vital

En medio del trajín diario, entre tareas académicas y responsabilidades laborales, a menudo olvidamos la importancia de tomar un respiro, de desconectar por un momento para recargar energías y revitalizar el espíritu. Las vacaciones no son un lujo, sino una necesidad vital para el bienestar físico, mental y emocional de estudiantes y trabajadores por igual.

En un Mundo que constantemente nos demanda estar conectados, producir más y rendir al máximo, las vacaciones se convierten en un oasis de descanso, en un momento para reconectar con nosotros mismos y con nuestros seres queridos. Las vacaciones también permiten liberar el estrés acumulado, renovar la motivación y creatividad, así como mejorar la productividad a largo plazo.

Para las y los estudiantes, las vacaciones son más que un simple receso. Son una oportunidad para explorar nuevas experiencias, ampliar horizontes y descubrir pasiones fuera de las aulas. Además, proporcionan el tiempo necesario para reflexionar sobre el camino académico, establecer metas claras y regresar con renovado ímpetu hacia el logro de sus sueños.

Del mismo modo, para las y los trabajadores, las vacaciones son esenciales para prevenir el agotamiento, permitir desconectar del ambiente laboral y reducir el riesgo de burnout

Al regresar de unas merecidas vacaciones, las y los trabajadores están más motivados, enfocados y productivos, lo que beneficia tanto a ellos como a sus empleadores.

Las vacaciones son una inversión en nuestro bienestar físico, mental y emocional. Comencemos a disfrutar de ellas todos y todas aquellas que tenemos la suerte de poder gozarlas. ¡Que estas vacaciones sean un tiempo de renovación!

COLUMNA

Cartón de Rima

Posadas y Colosio ( que 30 años no es nada)

Escaparate Político

Por Amador Contreras Torres

Primera de 2 partes

Universidad. En esta gestión rectoral la Universidad de Colima desarrolla una plataforma digital para facilitar y actualizar procesos administrativos muy importantes y que serán de gran utilidad para los trabajadores y una puesta al día en materia de avances tecnológicos, un verdadero “cambio de paradigma”, como bien lo dice Priscila Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos de la Máxima Casa de Estudios. Al respecto, en su mensaje el Rector Christian Torres Ortiz Zermeño expresó que “con esta plataforma quiero decirles que sí se pueden hacer las cosas de manera diferente, que, sí podemos innovar, cambiar cualquier función de nuestra universidad”. En esta tesitura el Rector felicitó a la Dirección General

de Recursos Humanos y destacó el ahorro significativo en papel y sugirió difundirlo en todas las oficinas de la casa de estudios, misma que está en constante evolución para cumplir su misión y su visión al servicio de la formación académica de los cuadros técnicos y profesionales que demanda el desarrollo del estado y la región. El soporte . Con la asistencia del cuerpo directivo de la institución y la presencia del líder sindical, Luis Enrique Zamorano, se dio a conocer este importante proyecto que es la Plataforma de Trámites y Servicios Digitales del Personal Universitario, misma que busca convertirse en un espacio virtual, en el que los trabajadores podrán consultar y actualizar su información personal de manera instantánea y segura. Cabe destacar que este proyecto fue desarrollado por el área de recursos humanos,

con el valioso soporte técnico de la Coordinación General de Tecnologías de la Información y que implica, en este cambio de paradigma, en esta puesta al día de los sistemas de información, la reestructuración de las bases de datos para que los trabajadores puedan acceder a la información nueva en el instante en que este se genera. Como bien lo dijo, hace miles de años, Aristóteles, “la excelencia no es un acto, es un hábito”. En este sentido, la generación de nuevos saberes, es una actividad vital que debe ser permanente. Así se construyen los trabajos y los días de los universitarios de Colima. Enhorabuena. Las encuestas . En todos los estudios de opinión pública, de las empresas y medios de comunicación de mayor prestigio, se da como ganadora de la elección presidencial a Claudia Sheinbaum

con una distancia en promedio de más de 20 puntos arriba de Xóchitl Gálvez quien ha expresado un grito desesperado de apoyo a los partidos que la postulan y un llamado a los empresarios para que promuevan el voto a su favor con el argumento de que está en juego la democracia y las libertades. Entonces, se habla de que este arroz ya se coció en favor de Sheinbaum. Señales . Sin embargo, se advierten ciertas señales de nerviosismo como el hecho de que hay poderes fácticos en contra como son las grandes capitales empresariales, la iglesia y la Casa Blanca que están en contra del proyecto presidencial de continuidad de la Cuarta Transformación. Una de las señales de alarma es que la elección en la Ciudad de México va a estar más cerrada que de costumbre y por primera vez, desde 1997, está

OPINIÓN 11 Sábado 23 03 2024

Por César Barrera Vázquez COLUMNA

Escaparate Político

Reflexiones universitarias

En el aula de periodismo

A invitación de mi amigo Arnoldo Delgadillo Grajeda, catedrático de la Licenciatura en Periodismo de la Universidad de Colima, tuve una amena charla con estudiantes de esa carrera que me ha llenado de tanta satisfacción a lo largo de casi 15 años. Esa charla me permitió también disfrutar de un paseo por el campus norte, donde me formé los últimos dos años de la carrera (los primeros dos años fueron en el edificio de El Comentario, en el centro histórico).

Permítaseme, como a Herodoto (quien fue junto con Jenofonte uno de los precursores del trabajo reporteril) una breve digresión antes de entrar de lleno a la materia que impartí a las y los estudiantes de periodismo, me imagino que ya de quinto semestre, pues se notaba que tenían un dominio del enfoque periodístico.

Esta digresión es en sí un vericueto: un camino que se pierde en la espesura de un bosque, y es que cuando caminaba hacia el aula quedé arrobado de los árboles y las áreas verdes que tiene nuestra universidad. Esos mismos árboles que son como amigos, porque uno los recuerda de la época estudiantil.

Por ejemplo, a pesar de que llevaba el tiempo contado, no pude evitar detenerme en el ingente pino que está frente al salón donde cursé el quinto y sexto semestre. Sentí la tentación de volverme a sentar bajo su amable sombra, como en otrora lo hacía.

No pude tampoco evitar caer en ese éxtasis de contemplación al percatarme de la floración de una rosa morada; ese árbol es como el cerezo japonés y, justo en estas fechas, nos deja arrobados por ese estallido de color, ya sea en sus variantes amarrillo o rosa. Y es que la amarilla se le conoce como primavera.

Así, con esas imágenes, caminé con cierta nostalgia hacia el salón, y la palabra nostalgia en su acepción es adecuada, porque sentí como esa tristeza de estar alejado de la patria, esta palabra que para mí significa más que un país, pues la encuentro en un árbol, en una banca o, incluso, por las noches, en un solitario poste de alumbrado público.

Ahí precisamente, pensé, cuando subía por la escalera al segundo piso, fue donde me titulé. En ese salón. Llovía. Caía un cataclismo diluviano porque se acercaba el huracán Jova. Era el año 2011; un 11 de octubre por la mañana. Todo eso recordé en una súbita deflagración en mi mente. La patria; otra vez esa palabra y su sentido primigenio, pensé al ver un árbol de mango, tan idéntico al que veía por las tardes desde el patio de la casa de mi infancia. Ahí, bajo un sol crepuscular que no hería los ojos, me imaginaba ver jugar a dos chimpancés. Pensé en eso antes de entrar al salón y hablar con los estudiantes sobre las utilidades de la plataforma nacional de transparencia y el derecho al acceso a la información. Pero, como a Herodoto le sucedía, me perdí en la digresión.

en riesgo el proyecto de la izquierda, que es un dato muy importante en tanto es la cuna del obradorismo. El debate entre Clara Brugada y Santiago Taboada fue el reflejo de lo cerrada que vendrá la elección en CDMX y habrá que ver el impacto que esto puede tener en la elección presidencial misma, habida cuenta que es el segundo padrón electoral más grande, tan solo después del Estado de México. En este sentido habrá que ver si las gestiones de Martí Batres y Delfina, suman o restan en el escenario que viene. Definiciones De cualquier forma, a juzgar por las encuestas y la popularidad del presidente, parece que este arroz ya se coció y gana Claudia Sheinbaum, pero lo que se ve cuesta arriba es que se gane carro completo en las cámaras, porque hubo errores y falta de consensos en las postulaciones a

los cargos de senadores y diputados federales, como sucedió en Colima, con el caso de Locho Morán. Habrá que ver si las bases de Morena se sienten representados o no por este candidato. En otros temas, Margarita Moreno pidió licencia por 15 días para buscar la postulación a la reelección. El panorama luce incierto y habrá que esperar el veredicto de los tribunales electorales al respecto. Por lo pronto, la incertidumbre legal en MC y en Morena favorece a Riult Rivera. Yo creo que hubo una falla de los asesores y del equipo de Margarita. Hubiera sido más simple no moverse y postularse por el PRIAN y no meterse en el embrollo legal en que ahora se encuentra para saber si es postulada o no candidata por MC a la alcaldía de Colima. El hecho de que la licencia sea tan breve, refleja esa incertidumbre por el futuro.

OPINIÓN 12
23 03 2024
Sábado

Ciencia y futuro

Superando la resistencia a glucocorticoides para mejorar la terapia antileucémica

¿Alguna vez te has preguntado por qué resulta tan difícil vencer al cáncer? En el caso de la leucemia linfoblástica aguda, un subtipo de leucemia muy agresivo que afecta tanto a niñas, niños, como a personas adultas, la resistencia a ciertos fármacos, como los glucocorticoides, representa un desafío notable en la lucha contra esta enfermedad. En particular, la resistencia a la dexametasona, un glucocorticoide empleado en distintas fases del tratamiento antileucémico, el cual puede determinar la respuesta inicial del o de la paciente, siendo crucial para el pronóstico.

En países como México, donde la incidencia y la gravedad de la leucemia superan los promedios globales, comprender cómo es que esta enfermedad establece la resistencia a los tratamientos convencionales es fundamental, ya que el desarrollo de resistencia a glucocorticoides por parte de las células cancerosas durante la terapia es un factor observado recurrentemente en nuestra nación que conduce a recaídas y desenlaces fatales.

En el laboratorio de Inmunobiología y Regulación del Transporte Iónico de la Universidad de Colima, nos hemos dedicado a comprender los mecanismos de resistencia a glucocorticoides en células de leucemia sensibles (aquellas que mueren un porcentaje de la población cancerosa) y resistentes (aquellas que no mueren). Lo que hemos observado en las células leucémicas expuestas a dexametasona es interesante: a pesar de que las células leucémicas pueden sobrevivir a la dexametasona, estas acumulan el fármaco en las mitocondrias, unos organelos pequeños que conocemos principalmente por su papel esencial como “fábricas de energía” celular.

En las células leucémicas tratadas, la acumulación de dexametasona mitocondrial no es tácita, sino que genera adaptaciones metabólicas; en estas células conduciéndolas a una disminución del consumo de glucosa, la comida favorita de las

células cancerosas, también disminuyen el consumo de aminoácidos. En su lugar las células leucémicas tratadas con dexametasona exhiben una preferencia por el metabolismo de lípidos y el uso de ácidos grasos.

Sin embargo, a fin de sobrevivir bajo este cambio metabólico, obliga a las mitocondrias a trabajar excesivamente, generando que la mitocondria produzca marcadores de estrés o especies reactivas de oxígeno (ROS, por sus siglas en inglés). Como a cualquier trabajador, la mitocondria y la célula no quieren permanecer en un panorama de estrés prolongado o excesivo y para contrarrestar este estrés, las células activan un proceso denominado autofagia, un proceso de “limpieza” interno que permite a las células leucémicas, digerir las mitocondrias afectadas y estresadas. Estas adaptaciones permiten a las células leucémicas desafiar la quimioterapia y sobrevivir a la dexametasona.

Pero ¿qué sucede si intervenimos en estos procesos? Al inhibir específicamente el metabolismo lipídico, el transporte de ácidos grasos o la autofagia, observamos que las células leucémicas se vuelven más sensibles al tratamiento con dexametasona. En otras palabras, los inhibidores específicos logran que las células resistentes mueran, y las sensibles sean aún más susceptibles al tratamiento.

Estos hallazgos han sido demostrados por nuestro laboratorio en modelos celulares o experimentos controlados (estrategias experimentales in vitro), y pueden ser consultados en la publicación científica titulada DexamethasoneInduced Fatty Acid Oxidation and Autophagy/Mitophagy Are Essential for T-ALL Glucocorticoid Resistance. Por lo que consideramos que es de suma importancia difundir nuestros hallazgos a fin de que en un futuro próximo se logre explorar si los resultados y/o beneficios descritos en nuestro trabajo pueden ser recapitulados en pacientes con leucemia.

Lo anterior ofrece una nueva perspectiva para mejorar la terapia antileucémica. Al integrar estratégicamente nuestro entendimiento de los procesos metabólicos y los mecanismos de respuesta al estrés de las células leucémicas, es factible potenciar la eficacia de la dexametasona y otros tratamientos. La combinación de fármacos quimioterapéuticos con inhibidores específicos del uso de lípidos o la autofagia representarían un enfoque prometedor para superar la resistencia a los glucocorticoides, ofreciendo nuevas oportunidades para combatir la leucemia linfoblástica aguda y mejorar los resultados para los pacientes.

Puede consultarse más información en el artículo publicado

en la siguiente liga: https://doi. org/10.3390/cancers15020445, así como difundido en eventos nacionales como el XXIII Congreso de Bioenergética y Biomembranas, como parte de las actividades de la Sociedad Mexicana de Bioquímica (smb.org.mx/xxiii-reunion-bioenergetica-y-biomembranas) y en el Primer Coloquio de Estancias Posdoctorales en Ciencias Biomédicas 2023, “Difuciencia”.

*Investigador por México adscrito al Laboratorio de Inmunobiología y Regulación del Transporte Iónico del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima

OPINIÓN 13 Sábado 23 03 2024

ARTÍCULO:

Los Juegos tardan en entusiasmar

A 4 meses de la ceremonia de inauguración de los Juegos de París, la capital francesa no parece sentir entusiasmo por un evento planetario que, por el momento ha traído multitud de problemas y todavía ningún beneficio.

Con un buen número de calles levantadas y algunas carreteras cortadas, los parisienses miran con recelo hacia la cita olímpica que va a impactar su vida cotidiana. Y no siempre en el buen sentido de la palabra.

“Por ahora la gente ve una fuente enorme de problemas. Es como si pensaran que Francia se ha metido en un jardín que no necesita”, explica el profesor de márketing deportivo de la escuela de negocios Kedge, Lionel Maltese.

Las encuestas reflejan una caída del apoyo popular a los Juegos, aunque eso no inquieta ni al Comité de Organización ni al COI.

Ambos minimizan ese descenso y consideran que está en la línea de lo que se registró en los meses previos al inicio en otras ciudades que acogieron los Juegos.

“Nosotros barajamos estudios que apuntan a que un 67% de los franceses sigue apoyando los Juegos”, señala Tony Estanguet, el presidente del Comité Organizador y el rostro visible de los Juegos de París.

Pierre-Olivier Beckers-Vieujant, presidente de la Comisión de Coordinación del COI para los JJOO, recuerda que también en 2012 los londineses mostraron sus reticencias en los meses previos a los Juegos y, tras

el evento, “más del 70% querían ya repetir”.

Maltese reconoce que “quizá en París el problema es algo mayor” y apunta 4 factores que lo agravan.

En primer lugar, París es ya una ciudad muy turística y muchos profesionales, como restauradores o taxistas, creen que tendrán menos actividad durante los Juegos, porque los turistas habituales no viajarán a la capital francesa.

“Los comerciantes todavía no saben si les va a beneficiar”, comenta Octave, un administrativo de la capital, quien cree que París “se juega su imagen”, con poco que ganar y mucho que perder.

Inquietud con los transportes

A eso se suma que la red de transportes de París “es particularmente problemática”, lo que “impactará de forma muy importante la vida cotidiana de los ciudadanos”, muchos de los cuales han tomado ya la decisión de marcharse durante los JJOO y de optar por el teletrabajo.

“Durante los Juegos voy a huir de la ciudad, estoy segura. Me gusta mucho el deporte, pero prefiero verlo en la televisión. Aquí habrá mucha gente, va a ser penoso”, señala Martine, otra parisina.

Octave se queja de que las autoridades no hayan “aprovechado los Juegos para renovar una red de transportes envejecida”.

La situación se agrava, según Maltese, porque los Juegos se desarrollarán “en un elevado nivel de vigilancia” y de seguridad a causa del contexto internacional, lo que dificultará todavía más el movimiento en la ciudad.

Este experto apunta a un cuarto punto diferencial, que deriva de la voluntad de París de organizar los Juegos en el corazón de la ciudad, lo que afecta aún más a la movilidad de los ciudadanos.

“La vida cotidiana de los parisinos va a cambiar totalmente”, asegura Bertille, otra habitante de la ciudad, que pedirá teletrabajar durante esos días para no verse afectada.

Todo ello genera un caldo de cultivo que atenúa el entusiasmo de

los parisienses, ya de por sí muy inclinados a la crítica.

“Los parisienses son muy de criticar, el francés en general se queja mucho”, apunta Maltese, que ha visto cómo la voluntad de los políticos, ya sea la alcaldesa Anne Hidalgo o el presidente Emmanuel Macron, de apropiarse del evento “crea cierto rechazo”.

La ambición era alta. París había anunciado unos Juegos populares y, poco a poco, los ciudadanos están descubriendo el reverso de la moneda.

El precio de las entradas es considerado prohibitivo por una gran parte de la población, pese a que los organizadores sostienen que son más baratas que en Londres.

Además, la ceremonia de inauguración sobre el Sena, que les habían vendido como un evento gratuito para cientos de miles de ciudadanos, una oportunidad única de presenciar en vivo uno de los momentos más exclusivos del mundo cada cuatro años, ha ido enfriando el fervor.

Primero han bajado el número de asistentes, argumentando motivos de seguridad, hasta que finalmente el ministro del Interior, Gérald Darmanin, aseguró que el acceso se hará por invitación y estará reservado a elegidos de las ciudades implicadas en la organización.

El parisino ve cómo se le priva de muchas de las promesas que acarreaban los Juegos y todavía no ve las ventajas que vaticinaban los promotores.

“El ciudadano todavía no lo percibe, como la gente no se daba cuenta en 1992 del impacto que los Juegos iban a tener para la ciudad de Barcelona”, señala Maltese.

Los organizadores creen que las reticencias se disiparán a medida que la llama olímpica se acerque al pebetero y que durante la quincena de los Juegos “París será una fiesta”, según Estanguet.

“La inquietud sobre los transportes se evaporará cuando comience la ceremonia de inauguración”, asegura el director del Observatorio del Turismo de París, Thomas Deschamps.

OPINIÓN 14 Sábado 23 03 2024

ARTÍCULO:

Los altares del viernes de Dolores

Una de las tradiciones más populares realizadas en Colima a finales del siglo XIX y parte del siglo XX, fue la colocación de altares en las viviendas de las personas católicas. Esta actividad religiosa se desarrollaba los viernes de Dolores de cada año. También se les conoció como “incendios religiosos”, pues según Francisco Hernández Espinoza, las casas se iluminaban con “mecheros”, de débil luz, levantando altares a la virgen de Dolores colocados frente a las ventanas de la pieza principal de las habitaciones.

En aquel tiempo, la población de ciudad de Colima recorría los caminos y callejones maltrechos, con poca luz noc-

ARTÍCULO:

Por José Luís Negrete Ávalos

turna para atravesar las huertas, arrabales, estanques del río Colima y buscar los árboles con frutos de la temporada; aún no existía el alumbrado público como tal; se utilizaban antorchas o faroles, encendidos aceite de coco y se instalaban en los espacios más concurridos como puentes, plazas o edificios públicos.

Durante la noche, los altares diseñados por los feligreses, se iluminaban con velas o cirios benditos, esto hacía que las casas y calles pareciera que realmente se incendiaban y, con ello, se demostraba el gran fervor católico. De igual forma, decoraban “con ramas verdes de árboles diversos, pero sobre todo con el follaje verde, brillante y olo-

De afirmación, derechos, y lucha

En el preámbulo hacia el próximo 2 de junio se desarrollan en pleno las campañas políticas en las que los papeles antagónico y protagónico se mezclan entre las coaliciones y el partido que toma por decisión propia presentarse en solitario, asegurando cada cual sus posicionamientos y plataformas políticas por medio de las fórmulas propuestas para competir por los distintos cargos.

En sus procesos internos designan a los candidatos y candidatas que a lo largo y ancho del territorio mexicano tienen en la mira avanzar favorablemente en las elecciones 2024.

Tomando de referencia el tema de las designaciones, surge una duda sobre el cumplimiento de las disposiciones y acuerdos del INE que resumen las acciones afirmativas para este periodo electoral.

Estableciendo aquellas acciones que buscan disminuir o corregir las desigualdades y discriminación a los grupos históricamente vulnerados, a través de protocolos de actuación al momento de la jornada electoral, que especifican las reglas a seguir, tanto para el Instituto en su papel de árbitro electoral, como el desempeño de los institutos políticos, en los asuntos de inclusión, la pregunta permanente ¿es suficiente la regulación de la participación política de los grupos prioritarios en la legislación electoral?

La respuesta casi inmediata, entre la realidad y la planeación nuevamente aparece una profunda brecha, donde las intenciones y las posturas políticamente correctas parecen presentarse, sin embargo, la dureza de la realidad golpea fuertemente las aspiraciones de un entorno de participación política justa para quienes integran estos grupos.

En el tenor de la discusión, donde las personas con discapacidad, las personas de la diversidad sexual y las personas indígenas participen con la intención de hacer frente a las dudas provocadas por la apatía de la propia sociedad, y observar la disposición de cada partido político para asumir las acciones afirmativas señaladas en este proceso electoral. Con insistencia las asociaciones de personas con discapacidad, diversidad sexual e indígena, luchan por el reconocimiento, respeto, y promoción de sus derechos políticos electorales.

Reafirmando la intención de dejar atrás las respuestas de tintero y pluma, para lograr un cambio tal como sucede con la paridad de género, lograr para sí, el reconocimiento a los esfuerzos por hacer valer el sufragio y la representación política. Un cambio que muchos esperan surta efecto, no por una oportunidad sino, por un derecho que se ha ganado a cabalidad.

roso de una planta llamada garrapatilla adornándose el altar y sus lados con numerosas figuras que representaban palomas, animales y ángeles que eran cortados en cartoncillo de color blanco, quedando en la parte central del incendio, la imagen de la virgen de la Dolorosa” (Hernández, 1968: 121).

La representación de la santísima virgen, forma parte del dolor propio de una madre que llora ante el sufrimiento de su hijo, Jesús. La advocación se celebra el 15 de septiembre, pero toma relevancia en la cuaresma, es decir, el viernes anterior al domingo de ramos. En Colima, la observamos en la devoción a Cristo Crucificado y representado en el misterio del “Señor de la Expiración y la Dolorosa”. También en la primera mitad del decimonónico un barrio de la ciudad capital llevaba como nombre “barrio de Dolores”, ubicado en el tercer cuartel, colindante con el convento-hospital de San Juan de Dios (AHMC: caja 52, exp. 39, 5 ff.).

Algunas personas arreglaban “incendios de bulto”, los cuales estaban personificados por jóvenes para representar a la madre de Dios. El propósito fue recordar las “lágrimas de la virgen”, a través de “servir y obsequiar a los visitantes diversas clases de licor” (Hernández, 1968: 121). También se llegó a regalar agua fresca elaboradas con fruta de temporada, como tamarindo o papaya, la cual simboliza las lágrimas de la Dolorosa.

La tradición de los altares o incendios se ha perdido con el paso de los años, todavía en algunos puntos de la ciudad se resiste en desaparecer; sin embrago, la celebración religiosa nos evoca a las costumbre y tradiciones de Colima y su región, adaptadas a las circunstancias propias de la época.

Fuentes Consultadas

Archivo Histórico del Municipio de Colima

Francisco Hernández Espinoza, El Colima de ayer, Colima, 1968.

OPINIÓN 15 Sábado 23 03 2024

urnas Camino a las

Plantea Sheinbaum “polos de desarrollo” para ordenar relocalización de empresas

La candidata presidencial

Claudia Sheinbaum planteó la necesidad de impulsar “polos de desarrollo” en México para ordenar lo que está viviendo el país ante el fenómeno mundial de la relocalización de empresas, conocido como nearshoring

“La relocalización de las empresas por el Tratado (de libre comercio México-Canadá-Estados Unidos T-MEC), por la circunstancia ChinaEstados Unidos, que ya están viviendo muchos estados del país, particularmente Nuevo León, necesitamos

Pide

ordenarla”, aseguró Sheinbaum ante empresarios de Nuevo León.

La aspirante presidencial de Morena participó en el evento “Diálogo Empresarial”, organizado por la Canaco Monterrey (Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey), en donde dijo que es necesario un esquema de planeación, a partir de vocaciones y recursos territoriales.

Agregó que también se tiene que contemplar la infraestructura para cada una de las zonas.

La propuesta contiene el impulso de 10 regiones para los sectores agroindustrial, médico, energético, turísti-

co, químico, petroquímico y tecnología de información.

“Hay una enorme oportunidad de generar estos polos de desarrollo en el país que nos permitan atraer estas inversiones, generar la infraestructura en estos lugares, pero además, que en esos lugares se invierta en vivienda, en educación, en acceso a la salud”, mencionó.

Por otra parte, Sheinbaum descartó gasolinazos, porque adelantó que se mantendrán los precios de los combustibles. También destacó que se seguirá teniendo un gobierno austero, sin excesos.

Xóchitl Gálvez al PAN,

PRI y PRD más fondos para su campaña

La candidata de la oposición a la presidencia, Xóchitl Gálvez, llamó a los partidos que integran la coalición “Fuerza y Corazón por México”, PAN, PRI y PRD, a aumentar los fondos para su campaña.

En una conferencia de prensa, Gálvez llamó a los 3 partidos a que aumenten su aportación de 120 a 200 millones de pesos.

“Le pedí a los partidos políticos que subieran su aportación, porque pues realmente por cada mil bardas de (Claudia) Sheinbaum (can -

didata presidencial de Morena) hay una mía y las que logro poner, las borran”, se quejó Gálvez.

“Estamos caminando, no tengo los millones de Sheinbaum, lo aclaro. Ella tiene al presidente (Andrés Manuel López Obrador), a los empresarios, tiene la oligarquía de su lado, pero nosotros tenemos al pueblo”, expuso.

Las últimas encuestas, publicadas esta semana, dan una amplia ventaja de Sheinbaum sobre Gálvez de cara a las elecciones presi -

“Mantendremos un equilibrio razonable entre deuda y PIB (Producto Interno Bruto)”, afirmó.

Subrayó que el objetivo de su gobierno será también que siga incrementándose el salario mínimo.

“No solamente por encima de la inflación, nosotros creemos que el salario mínimo debe de llegar a representar 2.5 canastas básicas mensuales”, expuso.

Añadió que se ha demostrado que si aumenta el salario mínimo no necesariamente hay inflación y no se cae la inversión privada “lo que se genera es bienestar”.

denciales que tendrán lugar el próximo 2 de junio.

El jueves (21), Gálvez indicó que se había reunido con Marko Cortés, presidente del PAN, tras lo cual informó de un incremento de 120 a 200 millones de pesos.

La candidata presidencial de la coalición “Fuerza y Corazón por México” también señaló que el tema de las aportaciones de personas físicas “es muy complejo”, lo cual hace difícil la aportación voluntaria para una colecta pública que busca concretar.

Aprueban plataformas electorales de partidos y coaliciones electorales

El Consejero Electoral Juan Ramírez Ramos propuso que, una vez que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE) aprobó las plataformas de los partidos políticos y las coaliciones que participarán en el proceso electoral 2023-2024, se organice una reunión de trabajo con las representaciones de dichos institutos y las alianzas conformadas. El propósito, dijo, sería dar a conocer toda la información correspondiente al registro de candidaturas.

El consejero del IEEC mencionó que esa reunión serviría para resolver las dudas y comentarios que los partidos y coaliciones puedan tener al respecto, lo que evitaría contratiempos al solicitar los registros de precandidatos. Además, propuso que se designe a una persona del IEE para

estar presente ante las representaciones de los partidos, facilitando así el desarrollo del trabajo futuro sin contratiempos.

Cabe recordar que, en la última sesión extraordinaria, el Consejo General del IEE determinó la procedencia del registro de las plataformas electorales presentadas por los partidos políticos y las coaliciones que sostendrán sus candidatas y candidatos en la elección local a celebrarse el domingo 2 de junio de 2024.

Allí se declaró procedente que el Consejo General del IEE expida la constancia de registro de dichas plataformas electorales de los partidos políticos. Además, se emitió la constancia de registro de la respectiva plataforma electoral a las coaliciones denominadas “Sigamos Haciendo Historia en Colima” y “Fuerza y Corazón por Colima”, conformadas por los partidos políticos mencionados.

El Consejo General del IEEC aprobó eximir a los partidos políticos y a las coaliciones antes mencionadas de acompañar las constancias relativas al registro de su plataforma electoral al

solicitar el registro de las candidaturas ante los órganos electorales competentes del Instituto, dado que ya han obtenido el registro correspondiente ante el Consejo General del mismo.

Propone Virgilio reformas para aliviar el congestionamiento vial de Manzanillo

El crecimiento económico y portuario ha causado estragos en la ciudad de Manzanillo, por lo que se hace necesaria una modificación a la Ley de Puertos y a la Ley de Coordinación Fiscal, con el objetivo de que tanto el municipio portuario como el estado reciban más recursos, insistió el candidato al Senado por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Colima”, Virgilio Mendoza Amezcua, quien afirmó que ese será uno de los temas prioritarios que llevará al Congreso de la Unión.

“El crecimiento económico y portuario ha afectado gravemente a la ciudad de Manzanillo, y a menudo sufrimos congestionamientos viales que paralizan la ciudad”, expresó durante una entrevista. En ese sentido, destacó su claridad sobre el tema, mencio-

nando su experiencia como diputado federal, cuando trabajó arduamente para modificar algunos aspectos de la Ley de Puertos con el fin de obtener

mayores recursos para el municipio de Manzanillo y para el estado. Asimismo, mencionó que, de resultar favorecido en las elecciones del

próximo 2 de junio, centrará sus esfuerzos en el Senado para promover y convencer a los legisladores de otros estados de respaldar esta iniciativa en su momento.

“No se trata más que de realizar modificaciones para que, en el ámbito de la Ley de Coordinación Fiscal, el municipio que alberga un puerto, como es el caso de Manzanillo, y el estado, a través de la Participación Aduanal, puedan recibir más recursos”, indicó Mendoza Amezcua.

Aclaró que la Participación Aduanal es un recurso al que tienen derecho los municipios con aduanas situadas en puertos o en fronteras.

“Creo firmemente que podemos lograr mucho y trabajaremos arduamente para lograr la aprobación de las modificaciones a estas leyes y beneficiar así al estado y al municipio de Manzanillo”, concluyó Virgilio Mendoza.

CAMINO 17 Sábado 23 03 2024

Pugnará Germán por ampliar derrama económica de Manzanillo a Armería y Tecomán

Germán Sánchez, candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por México” al Senado, resaltó la importancia de aprovechar la derrama económica generada en la zona de Manzanillo, Armería y Tecomán, para impulsar el crecimiento económico regional.

Según Germán Sánchez, Manzanillo y su puerto genera anualmente más de 132 mil millones de pesos en derrama económica, lo que representa un recurso significativo para la región. Sin embargo, también subrayó la necesidad de extender ese beneficio a los municipios de Armería y Tecomán.

En ese sentido, el candidato opositor cuestionó la viabilidad y sostenibilidad de proyectos como la instalación de una planta de urea y amoniaco, señalando preocupaciones sobre posibles impactos ambien-

tales y la explotación de recursos naturales.

En lugar de centrarse únicamente en proyectos como éste, Sánchez propuso dirigir la atención hacia alternativas que impulsen el desarrollo económico de manera sostenible, como el aprovechamiento del puerto seco en Cuyutlán.

Al ser cuestionado sobre la viabilidad de su propuesta y su compromiso con la región, Sánchez afirmó que es necesario actuar con determinación para rescatar a los municipios de Armería y Tecomán, que han experimentado un rezago de una década en términos de desarrollo.

Reafirmó su compromiso de llevar este tema al Senado y trabajar en la búsqueda de soluciones que impulsen el crecimiento económico equitativo en toda la región, destacando que lo que beneficie a Manzanillo tendrá un impacto positivo en todo el país.

Ana Karen Hernández, candidata al Senado por Morena, PT y PVEM, consideró que pertenece a una fórmula electoral ganadora con Virgilio Mendoza, además de Leoncio Morán y Griselda Valencia, en una campaña que consideró “se ha hecho de manera muy gustosa”.

Adelantó que se ha acercado a las colonias populares de la entidad para informar a las y los electores de la importancia de cumplir con el Plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador, centrado en ganar la mayoría absoluta en el Senado y en la Cámara de Diputados, además de darle cumplimiento a las 100 propuestas de Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Explicó que es importante para el movimiento político al que pertenece lograr la mayoría del Senado de la República y la Cámara de Diputados, para que se puedan votar y aprobar todas las reformas constitucionales que promueve López Obrador. Dio que ese resul-

tado también se debe lograr en las legislaturas locales.

Consideró que su trabajo como legisladora local y como funcionaria del Gobierno de Indira Vizcaíno Silva, le ha permitido conocer al estado y las demandas de la población, por lo que se sintió fortalecida en la actual contienda electoral.

Finalmente, destacó que se han invertido en Colima más de 8 mil millones de pesos en infraestructura, por lo que prometió que continuará con esta misma dinámica desde el Senado de la República.

CAMINO 18 Sábado 23 03 2024
la fórmula
Ana
al Senado por el Plan
de AMLO Por César Barrera
Va
de
Karen
C

Capacitará IEE a reporteros para contribuir al buen ejercicio de los medios en las campañas

El Instituto Electoral del Estado de Colima (IEE), a través de la Comisión Editorial y Medios de Comunicación, está organizando un curso de capacitación dirigido a reporteros y personas que laboran en los distintos medios de comunicación, en el marco del Proceso Electoral Local 2023-2024

Lo anterior fue afirmado por la consejera María Elena Adriana Ruiz Visfocri, presidenta del Consejo General del IEEC, quien dijo que el curso se desarrollará este sábado 23, de 10 a 12 horas y se impartirá en la sala de sesiones del Instituto Electoral del Estado de Colima.

Según se explicó, el curso tiene el objetivo de capacitar e informar a las y los periodistas, así como a integrantes de las mesas de redacción de los medios de comunicación y áreas de comunicación social sobre qué sí y qué no se puede hacer durante las campañas electorales, y durante la jornada electoral del domingo 2 de junio y días posteriores durante los cómputos locales.

La funcionaria electoral resaltó la trascendencia del curso, ante la cercanía de las campañas electorales locales y con la intención de contribuir al buen ejercicio que realizan los medios de comunicación.

Agregó que, a través de la Comisión Editorial y Medios de Comunicación, que preside la consejera Ana Florencia Romano Sánchez, lo que se está persiguiendo con este curso es resolver dudas e inquietudes sobre los diferentes temas.

De acuerdo con la manera en que se ha diseñado, los temas que se abordarán son, entre otros, actos anticipados de campaña, veda electoral, violencia política en razón de género, equidad en la contienda, monitoreo de programas de radio y televisión, limitaciones en materia de publicaciones, y debates y lineamientos para medios de comunicación.

Para mayor información, pueden contactarse a la Dirección de Comunicación Social de este instituto, escribiendo al correo comunicacionsocial@ ieecolima.org.mx o llamando a los teléfonos 312 31 4 12 33 o 312 31 2 06 80.

CAMINO 19 Sábado 23 03 2024

De por tes

Casi todo listo en Tecomán para el Torneo Nacional Alcuzahue 2024

Los preparativos para el Torneo Nacional Alcuzahue 2024 están avanzando satisfactoriamente, con un progreso que oscila entre el 80 y el 90%. Según informó en una entrevista el director de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Tecomán, Leobardo Valenzuela Verduzco, la fase final de los trabajos incluirá la pintura de las canchas sedes.

En una entrevista, indicó que se está haciendo hincapié en asegurar que, para el día de la inauguración, los espacios estén impecables y presentables tanto para competidores como para visitantes.

Valenzuela Verduzco señaló que el torneo, en su categoría masculina,

celebrará su 39ª edición, mientras que en la femenina será la 19ª.

Cabe recordar que se ha destinado una bolsa de premios de 200 mil pesos, que incluirá premios para el tercer y cuarto lugar, así como un premio de consolación. Aunque las inscripciones permanecerán abiertas hasta la junta previa, la cual está programada para el 27 de marzo en la sala de reuniones de la alcaldía, se espera un aumento gradual en la participación.

A la fecha se ha confirmado la participación de la Universidad de Chihuahua, que regresa después de varios años, así como 3 equipos de la Universidad de Guadalajara y otros equipos de estados

como Querétaro y Michoacán.

El director de Juventud y Deporte destacó que, tras el primer torneo celebrado después de la pandemia, en el que participaron apenas 24 equipos, el año pasado se registraron más de 30. Por lo tanto, para 2024 se espera superar los 40 equipos participantes. En caso de un mayor número de participantes, afirmó que se cuenta con la capacidad para atenderlos en las diversas canchas sedes, que incluyen las centrales de la comunidad, el Centro de Salud, La Floresta, San Isidro y, de ser necesario, las unidades deportivas de la cabecera municipal tecomense.

Valenzuela Verduzco subrayó la importancia de tener los espacios en óptimas condiciones, por lo

que se están revisando las gradas, pintando áreas y adecuando los baños, además de preparar a toda la comunidad para recibir el torneo.

En cuanto a la seguridad y la salud, el funcionario mencionó que se ha establecido una estrecha coordinación con el cuerpo de la Unidad Municipal de Protección Civil y con la Dirección Municipal de Seguridad y Vialidad.

Los accesos a la comunidad están despejados y se espera que el evento sea completamente familiar. Sin embargo, recomendó a los visitantes tomar medidas debido a la intensidad del sol: “Son 3 días en los que es importante mantenerse hidratados, llegar temprano y disfrutar del evento”.

Indemnizará UEFA a los aficionados del Liverpool afectados por la Final de Champions 2022

La UEFA alcanzó un acuerdo “completo y definitivo” con los aficionados del Liverpool que se vieron afectados por los hechos sucedidos antes de la Final de la Liga de Campeones del 2022 ante el Real Madrid que se disputó en París.

La UEFA comunicó que se va a atender las demandas efectuadas por los aficionados del club inglés representados por Pogust Goodhead y Bingham Long, que presentaron reclamaciones por lesiones personales “con respecto a sus experiencias en la Final de la Champions 2022”.

“La UEFA ya ha tomado una serie de medidas después de la Final de 2022, incluida la implementación de recomendaciones de la Revisión Independiente y el establecimiento de un plan de reembolso especial. Este viernes ha ido más allá al garantizar que los aficionados del Liverpool reciban una suma a modo de compensación en relación con las dificultades y desafíos a los que

se enfrentaron”, indica el comunicado del organismo europeo.

“Las partes han acordado los términos de esta declaración, pero los términos del acuerdo permanecerán confidenciales. El acuerdo de conciliación se ha celebrado sin ninguna admisión de responsabilidad. La UEFA se complace en haber alcanzado una posición común que se espera proporcione una conclusión del caso para los aficionados. La UEFA no hará más comentarios al respecto”, añade la nota.

La Final de la Liga de Campeones del 2022 comenzó más de media hora tarde debido al caos a la entrada al estadio de París. Las autoridades francesas apuntaron que más de 30 mil seguidores acudieron al recinto sin entradas o con localidades falsas y agitaron el orden público. Las puertas se bloquearon y el acceso al estadio quedó obstruido.

Además, seguidores de ambos equipos sufrieron agresiones y robos antes y después de la Final que ganó el Real Madrid.

Supera Cleveland Browns a Kansas City Chiefs como la ofensiva más cara de la NFL

Con 188 millones de dólares los Cleveland Browns son el equipo con la ofensiva más cara de la NFL de cara a la temporada 2024 de la NFL, por encima de los bicampeones Kansas City Chiefs, con un valor de 152.8 millones.

Gran parte de esa carga salarial, 63.9 millones, está en el salario del quarterback, Deshaun Watson, quien en marzo del año pasado firmó con los Browns un contrato de 230 millones de dólares garantizados por 5 años.

Los datos del valor de las ofensivas de los 32 equipos de la liga son de Jason Fitzgerald, fundador del sitio OverTheCap.com, especialista

Pondrá Serie del Caribe Kids a Panamá como el centro del béisbol caribeño

La ciudad de Panamá será el epicentro del béisbol del Caribe, cuando 6 selecciones U-12 pugnen por la corona de la primera Serie del Caribe Kids, evento organizado por la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC).

“Esto es un proyecto muy bonito y que estamos seguros que llegó para quedarse”, indicó a EFE el presidente del comité organizador de la Serie del Caribe Kids en Panamá, David Salayandia.

Salayandia augura un buen torneo, con selecciones de países como las de República Dominicana, Puerto Rico, México, Venezuela, Nicaragua y Panamá.

“Se viene un buen torneo y estamos felices de ser los primeros en hacerlo”, subrayó.

Se estima que compitan en esta Serie del Caribe 2024 un total de 120 niños, que llegarán a Panamá junto a sus padres y algunos seguidores.

Adelantó que las diferentes delegaciones deben arribar al país centroamericano este fin de semana, para

empezar a competir el lunes próximo.

“Esperemos que sea una bonita fiesta deportiva y de paso una inyección económica para el país, ya que los acompañantes de estos chicos vienen a invertir en nuestro país, a gastar, a comprar”, explicó.

Salayandía puntualizó que en el 2019 les “tocó organizar la Serie del Caribe” y la ganaron, es por eso que este 2024, en la Serie del Caribe Kids, se espera conseguir el mismo objetivo.

El partido inicial del campeonato tendrá como protagonistas a las se -

lecciones de Panamá, que será representada por los Federales de Chiriquí, ante el representativo de Nicaragua.

Previo a este duelo se medirá Puerto Rico frente a Venezuela, República Dominicana irá contra México y Venezuela contra República Dominicana.

El torneo se desarrollará en el histórico Estadio Juan Demóstenes Arosemena que fue inaugurado en 1938, para la celebración de los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe, y que recientemente fue reinaugurado, tras 10 años de cierre.

en análisis de contratos, evaluación comparativa de contratos, tope salarial, consultor de varios equipos de la NFL y varias agencias deportivas.

La ofensiva de los bicampeones Kansas City Chiefs, encabezada por el mariscal de campo Patrick Mahomes y el ala cerrada Travis Kelce, ocupa el lugar número 4 entre las ofensivas más onerosas con 152.8 millones de dólares.

Completan los primeros 5 lugares de esta lista Los Angeles Rams del quarterback Matthew Stafford y los receptores Cooper Kupp y Puka Nacua, con 178.1 millones de dólares en el segundo puesto.

El lugar número 3 es para Dallas Cowboys que en el 2021 se arregló por 4 años con Dak Prescott por 160 millones y hace unos días reestructuro dicho contrato que para el 2025 permitirá al mariscal de campo ganar 40 millones de dólares más.

En la quinta posición de los ataques más caros aparecen los Denver Broncos, que arrastran parte del valor del contrato de 245 millones de dólares que firmaron en 2022 con Russell Wilson, recién enviado a Steelers; un acuerdo que impactará en la ofensiva con 39 millones de dólares para este 2024, a pesar de que Wilson ya no estará en el equipo.

En el otro extremo de la lista están precisamente los Pittsburgh Steelers con un ataque de 64.8 millones de dólares, el de menor valor entre los 32 equipos de la liga.

Los Steelers obtuvieron a Russell Wilson a cambio de 1.2 millones de dólares para la temporada 2024, el sueldo mínimo para un quarterback veterano.

La joven ofensiva de los Green Bay Packers, con 67.1, millones es la penúltima menos costosa, seguida de la de los renovados Los Angeles Chargers, de 68.4 millones.

Los San Francisco 49ers, campeones de la Conferencia Nacional, ocupan el noveno puesto de esta lista con una ofensiva con valor de 138.5 millones de dólares.

DEPORTES 21 Sábado 23 03 2024

Joe Flacco, campeón en Super Bowl XLVII, no teme empezar de nuevo en Colts

A sus 39 años, Joe Flacco, campeón y Jugador Más Valioso (MVP) en el Super Bowl XLVII, afirmó que no teme tener que empezar de nuevo en los Indianapolis Colts, su nuevo equipo para la temporada 2024 de la NFL.

“He estado en este rol durante varios años. El año pasado por ejemplo no estaba en ningún lado, llegué a Cleveland, entré y jugué bastante rápido”, afirmó el quarterback, luego de firmar un contrato por un año con los Colts.

Flacco, galardonado con el premio al Regreso del Año de la NFL en 2023, cursará su temporada número 17 en la liga, una carrera que inició en los Baltimore Ravens luego de ser seleccionado en la primera ronda del Draft 2008.

En Baltimore permaneció hasta 2018. En la temporada 2012 llevó a Ravens a ganar el Super Bowl XLVII ante los San Francisco 49ers.

A partir de 2019 su carrera fue un carrusel en el que pasó por Denver Broncos, en 2019; New

York Jets, 2020; Philadelphia Eagles, 2021; regresó a los Jets en 2021 y 2022, hasta el año pasado que jugó con Cleveland Browns.

A los Browns llegó en el cierre de la campaña para cubrir la baja del titular Deshaun Watson.

Flacco tuvo un destacado desempeño. Guió al equipo a ganar 4 de los 5 últimos partidos de la temporada regular. En playoffs cayó en el juego de comodines ante los Houston Texans, actuaciones que pensó le permitirían continuar en los Browns.

“Me sorprendió un poco salir. Sé que no fue como si hubiera jugado muchos partidos, pero sí me sorprendió, por eso estoy agradecido de que Indianapolis me diera esta oportunidad”, señaló.

En los Colts, Flacco será el respaldo del joven de 21 años, Anthony Richardson, algo que dijo lo motiva a demostrar lo que su experiencia puede aportar.

“Se trata simplemente de estar en la sala con él y tener muchas conversaciones. Puedo aportarle experiencia y ayudarlo a simplificar las cosas; mostrarle cómo salir a jugar rápido y usar sus habilidades de la manera que él quiera”, subrayó.

A pesar de tener 39 años, el nacido en Audubon, New Jersey, aseguró que no piensa en el retiro.

“No conozco a mucha gente que dejaría de hacer algo que le encanta para hacer otra cosa. No tengo idea de qué más podría ser; seguro un día lo resolveré, ahora no estoy realmente listo para eso. Sólo sé que voy a tener la oportunidad de seguir haciendo lo que amo”, concluyó.

Critican a la DFB por terminar cooperación con Adidas: “El adiós a un trozo de identidad alemana”

La Federación Alemana de Futbol (DFB) fue objeto de duras críticas por la decisión de poner fin a su cooperación con Adidas tras 7 décadas y cerrar un nuevo trato con Nike a partir de 2027, con lo que, según una opinión mayoritaria, se dice adiós a un trozo de identidad alemana.

“No me puedo imaginar la camiseta alemana sin las 3 rayas”, dijo el ministro de Economía y vicecanciller, Robert Habeck en declaraciones que citan medios alemanes

“Adidas y Alemania son para mi parte de un todo. Hubiera deseado un poco de patriotismo económico”, agregó.

La diputada Dorothee Bär, que tiene su distrito en la misma zona donde está la central de Adidas, dijo que la decisión de la DFB era “una equivocación desalmada”.

En las redes sociales muchos aficionados criticaron también el cambio de patrocinador a lo que la DFB reaccionó expresando cierto grado de comprensión.

“Entendemos que la cuestión tenga un lado emocional. Para nosotros también se trata de un antes y un después cuando una cooperación llena de éxitos termina después de más de 70 años”, dijo la DFB en su cuenta de X.

La decisión de cambiar Adidas

con Nike se comunicó el jueves y tuvo al parecer razones fundamentalmente económica. Nike había presentado la oferta financieramente más atractiva, según la DFB.

En una encuesta relámpago realizada por el diario Bild, en la que participaron 400 mil personas, un 85% se manifestó en contra de la decisión de la DFB.

Según informaciones del periódico económico Handelsblatt la DFB recibirá 100 millones de euros al año de Nike. Adidas pagaba 50 millones al año.

Entre los críticos estuvo también el ministro de Sanidad, Karl Lauterbach. “Me parece una equivocación dejar que el comercio destruya una tradición y una seña de identidad”, dijo Lauterbach.

El primer ministro de Baviera, Markus Söder, dijo en X que se trata de una decisión equivocada e incomprensible.

“La historia de los éxitos comunes empezó en 1954 con el inolvidable título mundial”, dijo Söder recordando el llamado “milagro de Berna”.

“El futbol alemán es patria pura y no una ficha en el juego de consorcios internacionales”, dijo.

El jefe de la oposición, Friedrich Merz, dijo que la decisión era “incompensible y antipatriótica”.

DEPORTES 22 Sábado 23 03 2024

Domina Marc Márquez la sesión de MotoGP de Portugal

El español Marc Márquez (Ducati Desmosedici GP23) dominó la primera tanda de pruebas libres para el Gran Premio de Portugal de MotoGP en el circuito de Portimao, en la que el italiano Francesco Pecco Bagnaia (Ducati Desmosedici GP24) acabó en una discreta decimotercera posición.

Márquez controló la sesión con un tiempo de 1:40.484, seguido por el español Maverick Viñales (Aprilia RS-GP), a pesar de que esta aquejado de una ligera gastroenteritis, y de los pilotos oficiales de KTM, el surafricano Brad Binder y el australiano Jack Miller.

Los primeros compases de la sesión de MotoGP se caracterizaron por la tranquilidad con la que se inició la misma, con todos los pilotos comprobando las condi -

ciones del asfalto, sabedores de cómo había comenzado la jornada en el resto de las categorías.

El australiano Jack Miller (KTM RC 16) fue el más rápido inicialmente, con 1:44.535, un registro a más de 9 segundos de los mejores tiempos de la categoría, seguido

por el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1) y el español Jorge Martín (Ducati Desmosedici GP24).

Poco a poco la evolución de la pista se fue notando claramente en la progresión de los tiempos de todos los pilotos, con el español Alex Rins y su nueva Yamaha YZR

Reaparece Memphis tras casi un año de ausencia y Países Bajos golea

Desde marzo de 2023, cuando sufrió una lesión muscular contra Gibraltar, Memphis Depay no había vuelto a estar disponible para la Selección de Países Bajos hasta este viernes (22), en su reaparición en el triunfo por 4-0 contra Escocia en el Johan Cruyff Arena rumbo a la Eurocopa 2024, sin ningún gol suyo, sino de Tijjani Reijnders, Georgino Wijnaldum, Wout

Weghorst y Donyell Malen, los 2 últimos en el tramo final.

Memphis, máximo goleador de la historia de la “oranje”, con 44 tantos en 89 partidos, inició entonces una secuencia de lesiones musculares con el Atlético de Madrid y su equipo nacional que lo apartó de todos y cada uno de los encuentros del combinado neerlandés, con el que es un futbolista crucial dentro del esquema de Ronald Koeman, su DT. Lo incluyó de inicio este viernes (22) contra Escocia, que también competirá en la próxima Eurocopa (está encuadrada en el Grupo A junto a Alemania, Hungría y Suiza, mientras que Países Bajos está en el D, junto a Francia, Austria y el ganador del Gales-Polonia) y a la que doblegó entre los altibajos iniciales de su juego, pero con una goleada final, a menos de 3 meses ya de la fase final. Su pegada fue concluyente.

M1 ascendiendo hasta la primera plaza con 1:42.316, aún lejos de las mejores marcas de MotoGP. Miller volvió a ser la referencia más rápida al conseguir un 1:41.447 que le devolvía la primera plaza, pero lejos del récord absoluto de Marc Márquez (Honda RC 213 V), establecido la pasada temporada con 1:37.226.

Con poco más de 14 minutos por delante, Marc Márquez se puso por primera vez líder de la categoría al rodar en solitario en 1:41.140, 3 décimas de segundo más rápido que Miller, pero tras él atravesaron la línea de meta el ídolo local Mi -

guel Oliveira (Aprilia RS-GP), por delante de los 2 hermanos Márquez, Alex -que se puso segundoy Marc, que un giro más tarde volvió a ser el más rápido, 1:40.927.

El líder del mundial y vigente campeón del Mundo, el italiano Francesco Pecco Bagnaia (Ducati Desmosedici GP24) siguiendo su línea de trabajo habitual, se lo tomó con mucha calma en los primeros minutos de la tanda libre, en la que se le llegó a ver en la decimoctava posición, si bien siempre acaba “alzándose” hasta las plazas de cabeza de la tabla.

En los minutos finales algunos pilotos optaron por montar compuestos de neumáticos algo más blandos, sin pelear por la vuelta rápida al ser una tanda libre, pero que les permitió al surafricano Brad Binder (KTM RC 16) y a los españoles Maverick Viñales (Aprilia RS-GP) y Jorge Martín (Ducati Desmosedici GP24) mejorar el registro del 8 veces campeón del Mundo.

Pero Marc Márquez siguió con su labor de trabajar y trabajar para conocer al máximo su nueva Ducati, lo que le permitió recuperar la primera plaza al rodar en 1:40.484, aunque las condiciones de la pista seguían sin ser las más óptimas, pues, en cuanto los pilotos se salían de la trayectoria, se veía cómo las motos levantaban mucho polvo y algunas zonas estaban todavía húmedas por las anteriores lluvias.

DEPORTES 23
Sábado 23 03 2024

Co lima

Vigilarán nuevas comisionadas del Infocol que información se reserve sin violar ley

Por César Barrera

Paulina Alejandra Urzúa Gómez y Ayizde Anguiano Polanco, las nuevas comisionadas del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), coincidieron en que las instancias de seguridad deben ofrecer la prueba de daño en el momento de reservar la información, para cumplir así con la ley.

“Siempre se debe realizar la prueba de daño con respecto a la información que se va a entregar. No se puede reservar solo por motivos de seguridad, sin haber realizado una prueba de daño y sin valorarlo”, expresó la comisionada Paulina Urzúa en una entrevista con El Comentario

Ambas comisionadas coincidieron en la importancia de brindar una buena capacitación a las unidades de transparencia, ya que son estas las encargadas dentro de las dependencias o sujetos obligados de procesar y responder, conforme a la ley, a las solicitudes de información que envían los ciudadanos.

“Es importante capacitar a los sujetos obligados para evitar que estos recursos de revisión aumenten; llenarnos de recursos de revisión cuando finalmente el propio sujeto puede resolver qué información está reservada

Fiscalía

guarda silencio sobre fosas clandestinas en Ixtlahuacán: Red de Desaparecidos

Por Francis Bravo

Los buscadores y buscadoras del estado aún no han recibido información por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la o las fosas clandestinas encontradas en el municipio de Ixtlahuacán el pasado 23 de enero.

Carmen Sepúlveda Gómez, presidenta de la Red de Desaparecidos en Colima, señaló que hasta el momento no han recibido ninguna comunicación al respecto. “Estuvimos en el predio, pero no nos permitieron entrar hasta donde estaban haciendo las excavaciones. Hablamos con los encargados, los agentes del Ministerio Público a cargo de la investigación, quienes nos dijeron que como ninguna de nuestras carpetas estaba en la FGR, no teníamos derecho a recibir

Celebra IMSS Colima 52 años de servicio en la entidad

Por Redacción

El 22 de marzo 1972 inició formalmente actividades el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Colima para otorgar servicios de seguridad social a la población del estado. Hoy, rescata un comunicado de prensa, a 52 años, brinda atención médica con calidad y calidez, además de prestaciones económicas y sociales.

Para celebrar este 52 aniversario, miembros del Honorable Consejo Consultivo Delegacional, compañeros y compañeras de la Aso -

información, por lo que no nos permitieron el acceso”, expresó.

Sepúlveda también mencionó que los buscadores y buscadoras de Colima argumentaron a los agentes del Ministerio Público que estaban en su derecho de recibir información. “Nos negaron la entrada porque simplemente pueden hacerlo, porque es la FGR y porque quieren”, añadió.

Por su parte, Carmen Saucedo Soria, del colectivo Solidario y cuyo hijo está desaparecido desde hace

más de 4 años, también cuestionó la actuación de los agentes ministeriales de la Fiscalía General de la República en el caso de las fosas en Ixtlahuacán, señalando incluso que violaron la ley. Saucedo Soria indicó que en un medio de comunicación se habló de 179 cuerpos rescatados en ese predio de Ixtlahuacán; sin embargo, no es una información oficial, “porque la autoridad no ha informado nada al respecto, pese a que las familias de las víctimas tienen derecho a la verdad”.

Vence el 31 de marzo plazo para presentar obligaciones fiscales vehiculares

Por Redacción

La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SeplafIna) informa, mediante un comunicado de prensa, que el 31 de marzo vence el plazo para presentar las obligaciones fiscales vehiculares correspondiente al ejercicio fiscal 2024, en tiempo y forma.

La dependencia recuerda a las y los colimenses que para quedar exentos de pagar la tenencia, deben estar al día con sus pagos del agua, predial, impuestos, derechos y multas.

Los pagos se pueden realizar

en línea a través del portal de internet: www.col.gob.mx, estará disponible todos los días; en las oficinas o módulos de Asistencia al Contribuyente, estarán disponibles los días 25, 26 y 27 marzo del 2024, con un horario de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde. Las formas de pago son: tarjeta de crédito o débito y cheque certificado.

Se informa que los días 28 y 29 de marzo de 2024 (jueves y viernes de Semana Santa), las oficinas y módulos de Asistencia al Contribuyente permanecerán cerrados.

Autoriza Congreso estímulos fiscales para usuarios de cIapacov

Los diputados y diputadas de la Sexagésima Legislatura del estado aprobaron otorgar autorización a la Comisión Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de los Municipios de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov) para que confiera estímulos fiscales a favor de sus usuarios.

De acuerdo con el dictamen presentado por las comisiones de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública, y de Desarrollo Municipal de esta Sexagésima Legislatura, se determinó su procedencia.

Las solicitudes presentadas tienen como propósito la implementación de estímulos fiscales a favor de la ciudadanía, lo que constituye un valioso instrumento que permitirá a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones tributarias.

Los estímulos fiscales aprobados por las y los legisladores locales consisten en el descuento del 75% en el pago de los derechos por los servicios públicos de agua potable, alcantari-

llado, saneamiento y mantenimiento de redes, tanto en servicios medidos como no medidos, a favor de los usuarios con tarifas de instituciones o dependencias públicas en los municipios de Colima y Villa de Álvarez, respecto del ejercicio fiscal 2023 y ejercicios fiscales anteriores.

Además, se establece un des-

Ofrece SSP recomendaciones para unas vacaciones seguras

Con motivo del próximo periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) hace un llamado a la población colimense para atender las siguientes recomendaciones que deben considerar si planean salir de viaje, con el objetivo de asegurar un retorno seguro a casa en compañía de familiares y seres queridos.

La dependencia estatal enfatiza en un comunicado de prensa que,

antes de salir, si la casa quedará sola, se debe recomendar su cuidado a un familiar o vecino(a) de confianza. Además, es importante verificar que todas las puertas y ventanas queden bien cerradas, así como asegurarse de cerrar correctamente los registros de gas y agua.

Evite compartir los planes de vacaciones en redes sociales y asegúrese de que su casa parezca ocupada cuando usted no esté

Dejaron de ingresar más de 426 mdp al estado por subsidio de tenencia

Por César Barrera Vázquez

Las arcas de la hacienda pública del estado dejaron de tener un ingreso de 426 millones 673 mil 347 pesos en el 2023, debido a que ese recurso lo subsidió el Gobierno para incentivar a la población a pagar su holograma vehicular en los primeros 3 meses del año.

En ese sentido, los diputados integrantes del Congreso del Estado aprobaron la ampliación del periodo para el subsidio a la tenencia vehicular 2024, así como el plazo para pagar la renovación anual del holograma fiscal.

cuento del 50% en el pago de los derechos por los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, saneamiento y mantenimiento de redes, en servicios medidos y sin medidor, a favor de los usuarios con tarifas de uso doméstico, comercial, institucional, de servicios, industrial y mixto, respecto del Ejercicio Fiscal 2023 y ejercicios fiscales anteriores, según se especifica en el artículo tercero del decreto.

Por Redacción

La Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) informa mediante un comunicado de prensa, que el Volcán de Fuego de Colima permanece en semáforo verde, lo cual indica que se encuentra en nivel base de actividad o en reposo.

A través del Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) de la Universidad de Colima, del 16 al 22 de marzo, se contabilizaron de forma manual 2 sismos de alta frecuencia; sin embargo, no se reportaron explosiones ni se detectaron anomalías

A partir del mes de abril y hasta octubre el subsidio a la tenencia será gradual, determinaron los legisladores en sesión extraordinaria que se realizó el pasado jueves.

El decreto correspondiente a esta medida señala que en abril y mayo, el subsidio será del 80% para los propietarios de vehículos; en junio, el 70%; en agosto, 50%; en septiembre, 40%; y en octubre, 30%.

Mientras que el pago del

térmicas, tampoco se registraron anomalías asociadas con actividad fumarólica.

Aunque el semáforo del Volcán de Colima permanece en color verde, la UEPC reiteró que la zona de exclusión es de 8 kilómetros, por lo que se exhorta a respetar esta delimitación, para evitar situaciones de emergencia, dado que está considerado como un volcán activo.

Personal del CUEV permanece atento a los posibles cambios que pudieran presentarse y a la

COLIMA 25
Sábado 23 03 2024
de Colima, en semáforo verde; se exhorta a respetar zona de exclusión de 8 km
Volcán

Modifica Tepjf una sentencia y ordena al IEEC reponer un procedimiento

La Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf) modificó la sentencia emitida por el Tribunal Electoral del Estado (TEE) de Colima, la cual había encontrado como responsable de violencia política de género a Arnoldo Vizcaíno, en respuesta a una demanda interpuesta por la presidenta municipal con licencia de Manzanillo, Griselda Martínez.

Esa decisión se deriva de la sentencia aprobada por el pleno de la sala Regional Toluca al resolver el Juicio para la Protección de los Derechos Político-electorales del Ciudadano, radicados en los expedientes ST-JDC68/2024 y ST-JDC-78/2024, acumulados, promovidos por Arnoldo “N” y Rafael “N”, administrador de la revista Territorio

El juicio fue promovido en contra de la sentencia emitida por el TEE, la cual determinó que los actores cometieron violencia política contra las mujeres en razón de género. El magistrado ponente Alejandro David Avante

Juárez, al analizar los recursos presentados, consideró que “en la sentencia controvertida, el tribunal local determinó que el autor fue responsable de incurrir en VPG (violencia política de género), por diversas manifestaciones que presuntamente realizó el 13 de agosto de

2022, en un programa de radio transmitido simultáneamente en la página ‘NB Noticias en el Blanco’, de Facebook, en contra de la denunciante (la alcaldesa de Manzanillo con licencia)”.

Añadió que “esta sala regional no comparte la decisión del tribunal local, en principio porque es incongruente que el tribunal no diera valor probatorio a pruebas que no constan en el expediente, pues la autoridad administrativa local hizo constar que las pruebas aportadas por el actor no fueron remitidas por el ente, a pesar de que fueron requeridas por la Comisión”.

La Sala Superior señaló que “el tribunal local debió considerar que el de-

Ofrece SSP recomendaciones ...

presente. Se recomienda subir las maletas al coche una noche antes o, en la medida de lo posible, hacer que la salida sea lo más discreta posible.

Recuerde que mientras usted busca divertirse y descansar, la delincuencia está al acecho en busca de oportunidades para cometer actos ilícitos. Por ello, es fundamental atender las recomendaciones compartidas.

Las ciudadanas y los ciudadanos que tengan conocimiento de la comisión de cualquier conducta delictiva o que ponga en riesgo a la población

Volcán de Colima ...

evolución de la actividad volcánica.

Durante la reunión más reciente del Comité Técnico Científico Asesor del Volcán de Colima, se acordó que a partir de hoy y en lo sucesivo, se emitirá cada viernes el boletín semanal de la actividad volcánica, resaltando el color del semáforo y la zona de exclusión con la información que emite el CUEV.

nunciado (Arnoldo ‘N’) al comparecer al PES (procedimiento especial sancionador), adjuntó la solicitud al director de la radiodifusora de las pruebas en cuestión y manifestó su imposibilidad de obtener tales pruebas para aportarlas en ese momento”.

Incluso, señala en otra parte de la sentencia, “el tribunal local debió tomar en cuenta que dichas pruebas fueron admitidas por la Comisión de Denuncias y Quejas del Instituto local, y en cumplimiento a ello fueron requeridas por la consejera presidenta de dicha comisión, por lo que debió instarse a que se recabara la prueba ante la omisión de cumplir con el requerimiento por parte de la radiodifusora”.

En consecuencia, dijo el magistrado ponente, “esta Sala regional concluye que se vulneraron el derecho al debido proceso y el principio de presunción de inocencia en perjuicio del actor debido a que no se garantizó su derecho a que se desahogaran las pruebas que aportó en su desahogo”. Por lo tanto, se ordenó que la Comisión de Denuncias y Quejas del IEEC reponga el procedimiento, ya que la sala regional consideró que se vulneraron el derecho al debido proceso y el principio de presunción de inocencia en perjuicio del actor, “con el fin de que la autoridad administrativa electoral realice las diligencias

pueden denunciar de manera anónima a través de la línea telefónica 089 o, en caso de emergencia, comunicarse al número 911.

Recuerde que la seguridad de su hogar y de su familia es primordial, y con estas medidas preventivas se puede contribuir a tener unas vacaciones tranquilas y seguras.

Autoriza Congreso ...

También se aplicará un descuento del 100% en los recargos generados y las multas impuestas por la falta de pago oportuno de los derechos por la prestación de los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, saneamiento y mantenimiento de redes, a favor de los usuarios que se pongan al corriente de sus adeudos y efectúen sus pagos en una sola exhibición. Ese decreto entrará en vigor el 1 de abril de 2024 y permanecerá vigente hasta el 31 de diciembre de 2024.

COLIMA 26
Sábado 23 03 2024

Sábado 23 03 2024

Sociedad civil de Armería se une para promover arte y responsabilidad animalista

Por Yensuni López Aldape

La sociedad civil de Armería ha dado un paso adelante en la promoción del arte y la responsabilidad animalista a través de 2 proyectos sociales impulsados por un grupo de ciudadanas y ciudadanos comprometidos con el bienestar de su comunidad.

En una rueda de prensa se presentaron Italo Ortíz Ruelas, María Glenda Oralia López y Jorge Joel Salas Álvarez, como los principales impulsores de esas iniciativas. Italo Ortíz explicó que el grupo, inspirado por la convocatoria del señor Martín Cobián Ramírez, personaje mejor conocido como el “Señor de los elotes”, se ha propuesto organizar eventos culturales bajo el nombre de “Domingos de Café”.

Ese proyecto tiene como objetivo promover el talento artístico local a través de presentaciones de danza, canto y música, mientras se fomenta la convivencia familiar con juegos infantiles y otras actividades recreativas.

El primer evento se llevará a cabo este próximo domingo 24 de marzo y se ofrecerá café y pan a los

asistentes como parte de la experiencia cultural.

Por su parte, Oralia López destacó la importancia de fortalecer los lazos familiares en Armería y anunció la intención de reunirse cada domingo para compartir un café y pan, como una forma de rescatar los valores humanos y promover la convivencia en la comunidad.

Jorge Joel Salas Álvarez, responsable del programa “Huellitas de Amor”, informó sobre las acciones dirigidas a la responsabilidad animalista. El programa, inicialmente cen-

Vigilarán nuevas comisionadas ...

y qué no lo está. Que se puede otorgar por ser estadístico y que no involucre la violación de ciertas leyes de seguridad”, explicó Ayisde Anguiano.

Al ser cuestionadas sobre el asesinato de Marco Antonio Alvear Sánchez, quien se desempeñaba como comisionado del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (ImIpe) de Morelos, lamentaron ese hecho delictivo y confiaron en que las

Modifica Tepjf una ...

necesarias para recabar y, en su caso, desahogar las pruebas ofrecidas por el denunciado en su escrito del 28 de octubre de 2023 y, de así considerarlo, lleve a cabo las acciones que considere necesarias”. En consecuencia, se dejan sin efecto las medidas de reparación y de no repetición ordenadas por el tribunal local respecto al acusado (Arnoldo “N”).

Respecto al juicio interpuesto por Rafael “N”, administrador de la revista Territorio, “se confirma que el actor cometió VPG mediante las publicaciones del 11 de abril de 2021 y 16 de diciembre de 2022, a través de la revista Territorio, publicadas en Facebook”.

instancias de seguridad logren dilucidar y determinar las causas, motivos y perpetradores de este crimen.

Finalmente, Paulina Urzúa y Ayizde Anguiano explicaron que centrarán su trabajo en fomentar más la transparencia proactiva de los mismos sujetos obligados, para que no solo cumplan con lo que marca la ley, sino que avancen aún más en el cumplimiento de este derecho humano.

Asimismo, el magistrado ponente determinó que “se mantiene la sanción de amonestación pública, sin que sea necesaria una nueva individualización, dado que se confirmó que cometió VPG por 2 publicaciones. Se trata de una sanción mínima posible y no puede ser incrementada, dado que esto no fue objeto de controversia por la denunciante”.

También se mantienen las medidas de reparación y de no repetición ordenadas por el tribunal local al actor citado, dado que su modificación dependía de la inexistencia de la VPG, de conformidad con los agravios de la demanda. Sin embargo, se confirmó que incurrió en VPG a través de 2 publicaciones.

trado en la alimentación de cachorros

callejeros, ahora se enfocará en identificar perros candidatos para campañas de esterilización y adopción.

Además, se llevará a cabo una campaña de esterilización este sábado 23 de marzo en la plaza principal de la cabecera municipal, con el objetivo de controlar la población canina y promover su bienestar.

Salas Álvarez resaltó el compromiso del grupo para recaudar fondos y llevar a cabo estas actividades, con la esperanza de mejorar la calidad de vida de los animales en situación de calle y fomentar una cultura de adopción responsable.

Desconoce SeplafIna cuánto costaron muros del 8M

Por Juan César Barrera Vázquez

El director general de egresos de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SeplafIna), Antonio Munguía Rangel, confirmó que en esa dependencia no existe un registro documental que transparente cuánto gastó el Gobierno del estado en la instalación de un muro de madera afuera del Palacio de Gobierno, el cual finalmente fue destruido durante las marchas feministas del 8M.

“En respuesta a su oficio número SPFYA/DGJ/UT/118/2024, referente a la solicitud de información número 062748324000058 presentada en la Plataforma Nacional de Transparencia; se le comunica que no obra en los registros de esta Dirección a mi cargo, información relacionada con los gastos para colocar vallas y muros en la periferia del palacio de Gobierno con motivo del 8M. Sin más por el momento me despido, quedando a sus órdenes para cualquier duda o aclara-

Celebra IMSS Colima ...

ciación de Jubilados, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SnTSS) Sección XXV, personal administrativo y de salud de diferentes áreas de servicio, se reunieron en una ceremonia conmemorativa.

Durante el evento se destacó el esfuerzo, responsabilidad y compromiso del personal médico y de enfermería, administrativo y todas las categorías que a lo largo de más de cinco décadas han puesto su granito de arena en el crecimiento y fortalecimiento de esta noble Institución.

Inicialmente, el IMSS en Colima comenzó a brindar atención mediante servicios subrogados, posteriormente se fueron creando instalaciones propias y la fecha cuenta con 3

ción al respecto, reciba un saludo cordial”, fue su respuesta a una solitud de información.

Debido a dicha repuesta, se promovió a través de la Plataforma Nacional de Transparencia un recurso de revisión, pues no puede existir derecho a la información si no existe documentación. Además de que en su respuesta, la Unidad de Transparencia de la SeplafIna no está emitiendo el acta de inexistencia de la información, que confirma que se realizó una búsqueda exhaustiva y rigurosa.

Hospitales ubicados en Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, 11 Unidades de Medicina Familiar distribuidas en 7 de los 10 municipios del estado, 3 Subdelegaciones, 17 guarderías,

3 Centros de Seguridad Social y una Tienda IMSS-SnTSS

Asimismo, se reiteró el compromiso para que el Instituto en el estado continúe su transformación para seguir creciendo y brindar seguridad social en beneficio de la población derechohabiente.

Dejaron de ingresar ...

holograma fiscal podrá realizarse sin multas ni recargos hasta el 31 de octubre, ampliando así la fecha que se había establecido para este mes de marzo.

COLIMA 27

Mé xico

Pide la SIP enjuiciar a todos los involucrados en asesinato de la periodista Miroslava Breach

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió el “enjuiciamiento de todos los implicados” en el asesinato de la periodista mexicana Miroslava Breach, abatida a tiros un día como hoy hace 7 años.

El organismo hemisférico, con sede en Miami, invocó hoy a la mexicana Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión ( f eadle ) a “profundizar las investigaciones para enjuiciar a TODOS los involucrados, incluyendo al autor intelectual”, en el homicidio de la periodista.

En una cadena de mensajes publicados en la red social X, la SIP recordó que Miroslava Breach cubría temas de narcotráfico, derechos humanos, corrupción y temas ambientales para el diario La Jornada , del que fue corresponsal durante 15 años, además de ser colaboradora del medio El Norte de Chihuahua

La periodista fue asesinada a balazos cuando salía de su casa en Chihuahua e iba en una camioneta en marzo de 2017.

Su caso refleja la situación que afronta la prensa en México, uno de los países del mundo más violentos para el gremio periodístico, contra el que cada año se registran numerosos asesinatos, agresiones e intimidaciones por

Descarta la SRE que haya mexicanos entre víctimas de tiroteo del EI en Moscú

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) descartó que haya ciudadanos mexicanos entre las víctimas del tiroteo perpetrado por el grupo terrorista yihadista Estado Islámico en una sala de conciertos de un centro comercial en las afueras de Moscú (Rusia).

En un mensaje en su cuenta de X, la SRE aseguró que la Embajada de México en Rusia no tiene constancia “hasta el momento” de que haya conciudadanos mexicanos entre las víctimas, que ascienden, al menos, a 40.

Según el Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), las personas heridas serían más de un centenar.

Horas antes la canciller mexicana, Alicia Bárcena, también publicó en X que está “atenta y en contacto constante” con el embajador de México en Rusia, Eduardo Villegas, para apoyar a los mexicanos y sus familias que así lo requieran en ese país.

En tanto, Villegas manifestó mediante la misma red social que aún no hay registro de algún mexicano que haya sido víctima de este atentado.

“Se recomienda a las y los mexicanos en la zona estar atentos a las indicaciones de las autoridades y entrar en contacto con la Embajada en el teléfono de emergencia 24 horas +7-916-152-0287”, añadió el organismo.

El FSB informó de que el ataque fue perpetrado por un grupo de hombres con armas automáticas en la ciudad de Krasnogorsk, al noroeste de Moscú, en los prolegómenos de un concierto del grupo de rock Piknik.

En las imágenes colgadas por testigos oculares en las redes sociales, se ve cómo varios hombres dis-

paran contra la gente a su entrada en el centro comercial y los cuerpos de varias víctimas yacen en el suelo en un charco de sangre.

Los canales de Telegram precisan que en el momento del ataque en la sala de conciertos podrían encontrarse hasta 6,200 personas, ya que todas

las entradas fueron vendidas. A través de la agencia Amaq, órgano de propaganda de Estado Islámico, la organización terrorista reivindicó la autoría de los hechos.

“México rechaza cualquier acto de violencia que atente en contra de la vida de civiles”, sentenció la SRE.

Busca Ejército mexicano a migrantes de Ecuador desaparecidos en Chiapas

Miembros del Ejército mexicano, de la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración (INM) y policías estatales de Chiapas desplegaron un operativo para buscar a migrantes ecuatorianos desaparecidos, presuntamente secuestrados, en Chiapas.

Los oficiales activaron las bases de operaciones mixtas (BOM) para buscar a los migrantes en Tapachula, tras una denuncia de la organización civil estadounidense 1800Migrante, que advirtió de un presunto secuestro de decenas de migrantes desde el pasado 20 de marzo.

Las autoridades mexicanas indicaron que no están confirmados

ni el secuestro ni la cifra de supuestos desaparecidos, pero aún así se trasladaron durante la madrugada a la zona de Puerto Madero, donde presuntamente había un inmueble con los migrantes ecuatorianos.

A bordo de unas 10 unidades las fuerzas castrenses llegaron a la zona pero no encontraron a ninguna persona secuestrada.

Durante la noche, hubo 2 grupos de migrantes caminando cerca de la zona donde se reportó el presunto secuestro, pero solo se acercaron con vecinos de Puerto Madero para pedir información para trasladarse al centro de Tapachula.

El operativo ocurrió después de que la organización

Llega México al Día Mundial del Agua con sequía y un debate del “día cero” en la capital

México conmemora este Día Mundial del Agua en medio de una “sequía severa” en la capital del país, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aunque expertos aseguran que el término “día cero” es “irresponsable” y solo es utilizado como herramienta de las campañas electorales.

“Es una irresponsabilidad usar el concepto del ‘día cero’, sobre todo en el Valle de México, porque lo que estamos viviendo en este momento es una afectación al sistema Cutzamala, este conjunto de presas que solamente aporta un 26% del agua que se consume en el Valle de México”, dice a EFE Jorge Arriaga, coordinador ejecutivo de la Red de Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El experto asevera que el ‘día cero’ no es un “concepto científico y no

tiene una validez, porque no predice exactamente cuál es la cantidad de

Repunta inflación en el país al 4.48% en la primera quincena de marzo

La tasa de inflación general mexicana repuntó en la primera quincena de marzo al 4.48% anual, con lo que rompió con 3 quincenas de descenso, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, por encima de las expectativas del mercado, es mayor al 4.4% de todo febrero, cuando había terminado con tres meses consecutivos al alza tras haber cerrado 2023 en una tasa de 4.66% y haber subido en enero al 4.88%.

El instituto de estadística registró un aumento del 0.27% en el índice de precios al consumidor (IPC) respecto a los 15 días anteriores.

El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2023, hace un año, la

inflación quincenal fue de 0.15% y la anual de 7.12%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, aumentó un 0.33% quincenal y un 4.69% anual, detalló el Inegi en su reporte.

La partida de no subyacentes creció un 0.09% a tasa quincenal y un 3.84% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías aumentaron el 0.1% en la quincena y un 3.96% en el año.

Los servicios avanzaron un 0.61% quincenal y un 5.57% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios

agua o el volumen de agua que tienes para distribuir”.

Y especifica que Ciudad de México se abastece del 67% de los acuíferos y esa fuente, por ahora, no se está viendo afectada.

“Sin duda, es un tema que se ha

vuelto importante en medio de la contienda electoral, pues no tener agua puede generar cuestiones electorales”, advierte.

No obstante, durante el último año, la situación del agua en México se ha mantenido crítica, y activistas y organizaciones llevan años advirtiendo de que el sistema de aguas es deficiente, que las grandes empresas hacen un uso desmedido de este líquido y que la emergencia climática mundial está secando las presas.

Además, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI) ha revelado esta semana que solo el 52.3% de la población urbana de México cuenta con un suministro constante de agua potable.

Arriaga reconoce que es crucial actuar mediante una estrategia de seguridad hídrica para afrontar el problema de abastecimiento del líquido que afecta a todo el país.

Señala que durante muchas

Crece actividad económica de México un 2% interanual en enero

La actividad económica mexicana avanzó un 2% interanual en enero empujada en particular por la industria aunque con un retroceso en el campo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi indicó en un reporte, con base en cifras originales, que esta subida en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es resultado del aumento anual del sector secundario (2.9%) y del terciario (2.2%), aunque el primario se contrajo un 9.1%.

En contraste, el IGAE retrocedió a tasa mensual un 0.6%, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, el sector agropecuario se contrajo un 12.9%, y los servicios un 0.5%, mientras que solo la industria avanzó un 0.4%.

El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

El dato de enero se publica

29
MÉXICO
Sábado 23 03 2024

Considera Moody’s positivo para la banca mexicana el recorte de tipos de BanxIco

El relajamiento de la política monetaria del Banco de México ( B anx I co ) es positivo para la banca al permitirle colocar más crédito comercial, aumentar la capacidad de pago y mitigar los costos del financiamiento a largo plazo, apuntó la agencia de calificación Moody’s.

El análisis sectorial se refiere a la decisión de este jueves del banco central mexicano de recortar un cuarto de punto los tipos de interés hasta el 11%, después de un año en máximos de su historia, por lo que Moody’s consideró que con este movimiento Banxico comienza un nuevo ciclo de su política monetaria.

“Primordialmente, es positivo el relajamiento en la política monetaria para la banca, ya que puede significar mayores volúmenes de colo -

Crece actividad económica ...

después de que el Inegi elevó el mes pasado a un 3.2% el crecimiento definitivo del Producto Interno Bruto (PIB) de 2023 tras estimar en enero un aumento preliminar del 3.1%.

El país tuvo en 2022 un crecimiento anual del 3.9% tras el incremento del 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del InegI

Además de más de 7 millones

de casos y más de 334 mil muertes, la crisis de Covid-19 causó una contracción de 8.8% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

La economía de México creció un 2.1% en 2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.

El Gobierno estima un crecimiento cercano al 3% en 2024.

cación de crédito”, sostuvo.

En este sentido, el área de análisis Moody’s Local enunció las oportunidades que se dan para incrementar las carteras comerciales de los bancos ante un rezago en su dinamismo de crecimiento en comparación con las carteras de consumo, y que “son más susceptibles al cambio en tasa”.

Sin embargo, recordó que los bancos ya han fijado por debajo de esta referencia algunas de sus tasas, por lo que esperó menor sensibilidad al ajuste reciente en sus portafolios de crédito.

Además, agregó, “el coste de financiamiento de los bancos se ajusta inmediatamente al cambio en ta -

Busca Ejército Mexicano ...

1800Migrante alertó sobre los ecuatorianos que estarían retenidos cerca de Tapachula.

“Los secuestros se han incrementado notablemente en los últimos meses en todo México a medida que las redes de tráfico de drogas se apoderan del negocio ilegal del tráfico de migrantes”, indicó William Murillo, vocero de 1800Migrante, en un pronunciamiento.

Los secuestros en México su-

Repunta inflación en ...

se elevaron un 0.34% respecto al periodo inmediato anterior, y un 4.69% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se contrajeron un 0.12% en la quincena, pero aumentaron un 3.12% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, creció un 0.17% quincenal y un 4.03% a tasa anual.

Los precios al consumidor ce -

sa, lo que podría también beneficiar al margen en un futuro si las tasas continúan cayendo”.

Moody’s señaló que el control inflacionario de Banxico también puede beneficiar el ingreso disponible de los hogares, mitigar los aumentos en el coste de riesgo de los bancos en general y respaldar métricas de calidad de los activos en el futuro.

En este sentido, indicó que espera mejoras en los indicadores generales de calidad de los activos como la morosidad, el coste de riesgo y el nivel de castigos de bancos, pues el relajamiento en la política monetaria puede traducirse en una mejor capacidad de pago de los hogares mexicanos.

“También hay que considerar que la calidad de los activos de la banca en general se ha mostrado bastante resiliente a un entorno macroeconómico desafiante. La morosidad y la morosidad ajustada de la banca se mantienen en niveles bastante estables”, concluyó.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, celebró el recorte de tipos de Banxico, aunque lo consideró un “atrevimiento” en contraste con la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), que los mantuvo sin cambios por quinta vez consecutiva.

bieron un 3.2% en 2023 hasta las 2,402 víctimas, de las que cerca de un tercio de las víctimas, 772 personas, eran migrantes, según datos oficiales recabados por la asociación Alto al Secuestro.

La migración irregular a través de México subió un 77.2% en 2023 hasta superar las 782 mil personas, según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (SegoB).

rraron en 2023 con una subida del 4.66%, por encima de las expectativas del mercado, pero por debajo del 7.82% de 2022 y del 7.36% de 2021, ambos años con el nivel más alto en los últimos 20 años.

En cambio, la inflación de 2020 cerró en 3.15%.

El dato de la primera quincena de marzo está por encima de la meta del 3% anual del Banco de México, que este jueves redujo la tasa de interés al 11%.

MÉXICO 30 Sábado 23 03 2024

Revela López Obrador que dio una entrevista a “60 Minutes” sobre fentanilo y la frontera

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que dio una entrevista al programa “60 Minutes” de la televisora estadounidense CBS, que se emitirá este domingo a las 7 de la tarde (hora de México), en la que habló sobre el fentanilo y la migración.

La cadena, a través de su cuenta en X, añadió que el mandatario abordó “en una amplia conversación” cuestiones como la frontera con Estados Unidos, la crisis sanitaria por el fentanilo y los cárteles del narcotráfico, entre otras.

“Me hicieron una entrevista en un canal de televisión de Estados Unidos, CBS. Es un programa que se llama ‘60 Minutos’ y pasarán la entrevista el domingo próximo. Para las paisanas

Pide la SIP ...

parte del crimen organizado y de autoridades.

“La SIP rescata su memoria y sigue reclamando justicia”, agregó el organismo.

México ocupa el lugar número 15 en el último Índice Chapultepec, el barómetro anual de la SIP que mide la situación de la libertad de prensa en 22 países de las Américas.

El informe destaca como factores de alarma los asesinatos contra

Llega México al ...

décadas se ha recrudecido el panorama en la zona metropolitana de la capital, por un lado, por la dinámica poblacional, y, además, en esta área se genera un 25% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

“Estamos hablando de la región económica más importante del país, que, sin duda, requiere una gran cantidad de agua”, explica.

Aunado a ello, comenta, la reducción del presupuesto asignado a las diversas autoridades que participan en la gestión del agua en el Valle de México, la ausencia de un marco institucional o de gobernanza moderno, las bajas tarifas y altos subsidios no cubren en su totalidad el coste real del suministro de agua.

Propuestas hacia la seguridad hídrica

Ante este panorama, Eduardo Vázquez, director ejecutivo de la organización Agua Capital, señala que junto al Fondo de Agua de la Ciudad de México, el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de UneSco y la Red del Agua de la UNAM, han presentado 14 propuestas para

y paisanos allá, hay una traducción en español”, explicó López Obrador durante su conferencia diaria.

periodistas, las agresiones verbales y físicas, la estigmatización desde el Poder Ejecutivo y la violencia en diferentes regiones del país, todo lo cual ha provocado el desplazamiento interno y exilio de periodistas.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1,300 publicaciones del hemisferio occidental.

la seguridad hídrica.

“Lo primero que tenemos que hacer es reconocer que necesitamos un cambio, plantear soluciones”, afirma.

Por ello, las organizaciones han expuesto el documento “Perspectivas del agua en el Valle de México: propuestas hacia la seguridad hídrica”, que plantea 14 líneas de acción con un horizonte a 40 años y una inversión aproximada de 97 mil millones de pesos adicionales a lo que ya se está invirtiendo en la gestión del sistema hídrico.

Los expertos destacan que la única manera de hacer el Valle de México una región sustentable para las personas, las comunidades, los ecosistemas y los sistemas productivos, es atender sin demora la gestión eficiente de sus recursos hídricos.

“Es una visión de sistema hídrico que abarca distintas entidades federativas para que podamos sumar esfuerzos y contribuir con datos técnicos y científicos a la toma de decisiones y a la modelación de los nuevos planes de gobierno”, concluye Vázquez.

Esta es una de las pocas entrevistas a medios internacionales que el presidente ha dado durante su sexenio.

La más reciente la concedió a la plataforma en YouTube del exvicepresidente del Gobierno español Pablo Iglesias, el Canal Red.

Entrevistado por la periodista Inna Afinogenova, acusada de promover propaganda rusa en español durante su carrera en RT o Russia Today, expresó su confianza en que la “transformación siga” con Claudia Sheinbaum, candidata presidencial del oficialismo, y criticó de forma directa a los partidos de oposición.

Ante los recursos presentados por los opositores Partido Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el pasado 14 de marzo a López Obrador quitarla de su cuenta de YouTube.

“Le di la entrevista a este medio independiente y ahora les molestó y la están censurando. Es que ella me pregunta”, indicó.

La legislación electoral en México impide a los mandatarios pronunciarse sobre las elecciones, los partidos y los candidatos durante las campañas.

“Levantan” a al menos 15 personas de 3 familias en Sinaloa

Al menos 15 personas de 3 familias distintas fueron secuestradas por presuntos miembros del crimen organizado en la zona de La Noria, en Sinaloa, informaron autoridades.

“(Fueron) levantadas, sacadas de su domicilio. En total son 15 personas, es el dato que tenemos preliminar”, declaró a los medios Gerardo Mérida, secretario de Seguridad de Sinaloa.

De acuerdo con el funcionario, entre las víctimas hay al menos 5 menores de edad.

Además, 3 personas aparecieron en la zona asesinadas y calcinadas.

Asimismo, precisó que comenzaron con un operativo para localizar a los presuntos delincuentes y a las víctimas, sin resultados hasta el momento.

El funcionario rechazó los reportes de medios locales, que primero informaron de un total de 50 personas secuestradas, provenientes de al menos 8 familias.

En tanto, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, pidió no temer ante la situación, pues precisó, no están confirmados los secuestros.

“Hay elementos de relativa certeza de que esto sí ocurrió, pero necesitamos comprobarlo”, enfatizó en una entrevista ante medios de comunicación el mandatario de morena Asimismo, pidió a la ciudadanía que “no tengan miedo, son cosas que lamentablemente ocurren” y garantizó que existe autoridad en el estado, la cual señaló “no está de ninguna manera rebasada”.

MÉXICO 31 Sábado 23 03 2024

Mun do

Cincuenta años después del Plan de Agua de la ONU,

2,200 millones de personas carecen del recurso

Casi 5 décadas después de la creación del Plan de Acción del Agua de Naciones Unidas, unos 2,220 millones de personas carecen de acceso al abastecimiento de agua potable segura a pesar de ser el sexto objetivo de desarrollo sostenible (ODS) y más del 70% de la población mundial vive actualmente en lugares con inseguridad hídrica.

En el marco del Día Mundial del Agua, cuyo lema este año es “Agua para la paz”, datos del Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef señalan además que 771 millones de personas no pueden acceder ni siquiera a servicios básicos de agua potable segura y unos 3,500 millones de personas carecen de servicios de saneamientos seguros.

El estrés hídrico, acelerado por los impactos del cambio climático -que son cada vez más frecuentes e intensos-, está afectando a diferentes zonas del planeta y podría crear conflictos entre países, incluidos los europeos, como ha advertido la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), en un informe reciente en el que recoge que Europa es el continente que sufre el calentamiento más acelerado.

El informe European Climate Risk Assessment ( e U cra ) de la AEMA advierte, asimismo, que los impactos del clima amenazan la seguridad energética y alimentaria, la salud de las personas, los ecosistemas, las infraestructuras y la estabilidad financiera y que muchos de estos riesgos

ya han alcanzado niveles críticos, como la escasez de agua que puede desatar “conflictos” en territorio de la Unión Europea (UE).

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y el comisario europeo de Medioambiente, Virginijus Sinkevicius, señalaron este jueves que “no puede haber paz sin acceso universal al agua”.

Porque más de 3 mil millones de personas dependen del agua que atraviesa fronteras comunes, y existen 468 sistemas acuíferos transfronterizos, sin embargo, solo 24 países han firmado acuerdos de cooperación para los recursos hídricos que comparten, según Naciones Unidas.

En la frontera entre España y Portugal, desde suelo portugués hay voces que reclaman el aumento del caudal del río Tajo desde el lado español, porque, aparte de los impactos del calentamiento global, la retención del volumen de agua está provocando la afectación para determinadas actividades, sobre todo turísticas, aguas

abajo tras cruzar la frontera común.

Además, la puesta en marcha en Etiopía de la primera turbina de 11 contempladas para la generación de energía tras la construcción de la Gran Presa del Renacimiento ha levantado las protestas de Egipto y Sudán que temen que afecte al caudal del río Nilo que pasa por sus territorios en su largo recorrido.

El ingeniero agrónomo y técnico de Ecologistas en Acción (EA) España Santiago Martín Barajas explicó a la agencia informativa EFE que el impacto del cambio climático está produciendo “daños irreparables”, cuyas consecuencias ambientales harán que la presencia humana sea cada vez “más difícil en millones de hectáreas en el planeta”.

Según el técnico de EA, es necesario tomar en cuenta las circunstancias sociales de cada país, porque los sitios donde se depende directamente del agua y los cultivos, si estos descienden se producen -como ya sucede actualmente- hambrunas y migraciones, por lo que el desplaza-

miento de los “refugiados climáticos” -que ya se desplazan- irá en aumento.

La escasez de precipitaciones y la falta de abastecimiento de agua afecta a zonas de Sudamérica y Centroamérica, África y Asia, con cientos de miles de refugiados climáticos que se están desplazando hacia el norte global, es decir a Europa y Norteamérica, donde está creando un rechazo social y político.

Porque la escasez de precipitaciones y de agua, provocó la falta de alimentos en el Sahel y afectó entre marzo y mayo de 2022 a más de 26.5 millones de personas, según datos del informe de ODS de 2023 de Naciones Unidas.

La ciudad de Bangalore, la “Silicon Valley” de la India, se abastecen actualmente con la distribución en camiones cisterna, una situación que ya viven más de 80 mil personas en el sur de España, donde los cortes de agua se prolongan durante varias horas al día.

Pero la escasez de agua afecta también en las ciudades, donde en 2050 vivirá el 70% de la población mundial, según estimaciones de Naciones Unidas, y donde la falta del recurso afectaba en 2016 a unos 930 millones de personas una cifra que ascenderá a 1,700-2,400 dentro de 25 años.

La situación del agua tiene a los investigadores en una búsqueda incesante de soluciones para el ahorro y la provisión del recurso, soluciones que pasan por la reutilización y la desalinización del agua marina, según expertos, así como la concienciación de que el recurso es finito.

EFE

Sábado 23 03 2024

Sanciona EUA a mexicanos acusados de lavar dinero para el cártel de Sinaloa

El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes sanciones contra 6 empresas y 15 individuos en México acusados de lavado de dinero obtenido por el cártel de Sinaloa en el tráfico ilícito de fentanilo.

El subsecretario del Tesoro, Adewale Adeyemo, afirmó que “el Gobierno del presidente (Joe) Biden continuará usando todas las herramientas a su disposición para atacar a los cárteles violentos que se lucran con las ventas mortales de fentanilo en Estados Unidos”.

Como resultado de las sanciones, todas las propiedades y otros activos que tengan las personas designadas en Estados Unidos o en posesión o control de estadounidenses quedarán bloqueados.

La agencia sancionó a la firma de teléfonos móviles “Smart Depot” y varios individuos, incluidos Arturo D’Artagnan Marín González y Porthos Marin González, acusados de operar un cambio clandestino de monedas para el cártel de Sinaloa.

“En combinación con los proveedores de fentanilo del cártel, los hermanos Marín gestionaban las ventas en Estados Unidos y usaron lo producido de las ventas ilegales para la compra de teléfonos móviles de compañías estadounidenses”, señaló el comunicado.

Los teléfonos eran después llevados a México para su venta en locales de “Smart Depot” en Culiacán y Mazatlán (Sinaloa), y en Cancún

Familiares de 81 rehenes de Hamas piden a Biden que presione a Netanyahu

Familiares de 81 rehenes en manos de Hamas pidieron por carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que presione al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a aceptar un acuerdo que Washington considere “razonable”.

“Le instamos a utilizar los medios a su disposición para presionar y convencer a todas las partes, incluido el primer ministro israelí, para que acepten el acuerdo que usted considere razonable”, afirmaron los familiares de estos rehenes en una carta dirigida a Biden.

Estos familiares justificaron dirigirse a Biden al considerarse “cada vez más frustrados y preocupados por la falta de comunicación y compromiso del primer ministro israelí

y del gabinete de guerra con la causa de la liberación de rehenes”.

Por eso, insistieron en que sea el presidente estadounidense quien “dirija al primer ministro israelí hacia el curso de acción correcto”.

Se estima que 134 israelíes, un puñado de ellos también nacionales estadounidenses, siguen en manos de Hamas. Israel calcula que más de una treintena de ellos, sin embargo, habrían muerto desde el 7 de octubre.

Estados Unidos negocia desde hace semanas con actores como Egipto y Catar un alto el fuego temporal que permita la entrada de ayuda humanitaria a una devastada Franja de Gaza y la puesta en libertad de los rehenes en manos de Hamas.

(Quintana Roo) en pesos mexicanos.

“A medida que Smart Depot prosperaba y se expandía, los traficantes del cártel de Sinaloa recibían sus ganancias ilícitas en su moneda nacional”, explicó el comunicado.

Las sanciones también alcanzaron a Rolando Verduzco Castro y Jesús Manuel León Valdez, a quienes el Departamento del Tesoro calificó como proveedores de fentanilo que usaron el negocio de los hermanos Marín para sanear sus ganancias del tráfico de drogas.

El comunicado indicó que Adeline Mayre Robledo Arredondo y su hermano Ivan Yareth Robledo Arredondo fueron sancionados por su vinculación con la gestión de ventas de fentanilo y el lavado de dinero.

“Algunos de los proveedo -

res de fentanilo reclutados incluyen a Alan Gabriel Núñez Herrera, quien fuera compañero de Adeline Robledo, y Jesús Tirado Andrade, el operador de un laboratorio clandestino para los Chapitos”, añadió el comunicado.

Entre las empresas sancionadas en Culiacán se cuentan “Bufaluss” y Dulce Vocán, y las tiendas minoristas de ropas “Royald Doom” y “Total Look” porque son propiedad, controladas o dirigidas por Adilene Robledo e Iván Robledo, según el Tesoro.

También fueron sancionados Jorge Alejandro García Velazco, Mayra Gisel González Cordero y su empresa de telefonía móvil “Celulandia Taller & Store” por su vinculación con el arreglo para lavado de dinero.

Deja al menos 40 muertos y 100 heridos tiroteo en sala de conciertos a las afueras de Moscú

Al menos 40 personas murieron y más de un centenar resultaron heridas en el tiroteo ocurrido el viernes en una sala de conciertos de un centro comercial en las afueras de Moscú, informó el Servicio Federal de Seguridad (FSB).

“Preliminarmente, como resultado del atentado terrorista en el centro comercial Crocus City Hall en estos momentos hay 40 muertos y más de 100 heridos”, informó el servicio de prensa del FSB a las agencias locales.

Según las autoridades de la región de Moscú, más de una veintena de heridos han tenido que ser hospitalizados, 4 de ellos en estado grave.

Según el FSB, el ataque fue perpetrado por un grupo de hombres con armas automáticas en la ciudad de Krasnogorsk, al noroeste de Moscú, en los prolegómenos de un concierto del grupo de rock Piknik.

En las imágenes colgadas por testigos oculares en las redes sociales se ve cómo varios hombres disparan contra la gente a su entrada en el centro comercial y los cuerpos de varias víctimas yacen

en el suelo en un charco de sangre.

Los canales de Telegram precisan que en el momento del ataque en la sala de conciertos podrían encontrarse hasta 6,200 personas, ya que todas las entradas fueron vendidas.

Los servicios de bomberos aún están intentado extinguir con la ayuda de medios aéreos el incendio que se declaró en el edificio del Crocus City Hall tras el ataque terrorista y que ha provocado el desplome de parte del tejado.

El Ministerio de Exteriores de Rusia llamó a la comunidad internacional a condenar el ataque, declarado como atentado terrorista por el Comité de Instrucción, que investiga el suceso.

“Toda la comunidad internacional está obligada a condenar este horrible crimen”, señaló María Zajárova, la portavoz de Exteriores, en su canal de Telegram.

La diplomática destacó que Rusia ha recibido numerosas llamadas con condenas firmes del “sangriento atentado” que ha ocurrido “ante los ojos de toda la humanidad”.

MUNDO 33

Vetan Rusia y China la primera resolución en la que EUA pedía el alto el fuego en Gaza

Rusia y China vetaron este viernes la primera resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en la que Estados Unidos pedía el alto el fuego inmediato en Gaza, tras casi 6 meses de guerra que ha costado la vida a 32 mil personas.

La resolución fue rechazada además por Argelia, mientras que Guyana se abstuvo y los demás 11 países votaron a favor.

Nueve votos favorables bastan para aprobar una resolución, pero los votos negativos de 2 países con derecho a veto (en este caso Rusia y China) impidieron su aprobación.

Es la cuarta vez que una resolución en este sentido es vetada por algún Estado miembro, en las 3 ocasiones anteriores fue Estados Unidos quien la vetó, argumentando en esos casos que no se recogía el derecho de Israel a defenderse y permitían de hecho el rearme y reorganización de Hamas.

La resolución rechazada hoy, que se había negociado durante un mes y necesitó al menos 6 borradores, fue rechazada por su vocabulario equívoco, pues, en palabras del embajador ruso, Vasili Nebenzia, previas al voto, consideró que no llamaba claramente al alto el fuego, sino que se limitaba a considerar “imperativo un alto el fuego inmediato y sostenido para proteger a los civiles de ambas partes”.

Nebenzia dijo que la resolución presentada por Estados Unidos era “una iniciativa hipócrita diseñada para desorientar a la comunidad internacional”, lamentó que las propuestas rusas para enmendar el texto hayan sido sistemáticamente rechazadas por Washginton y consideró además que el texto votado hoy

“supone de hecho la luz verde para que Israel lleve a cabo una operación militar en Rafah”.

En cuanto al embajador de Argelia, Amar Bendjama, dijo que su rechazo no solo representaba a su país, sino “a todo el mundo árabe”, y afirmó que el texto de la resolución de Estados Unidos “no transmite un mensaje claro de paz, sino que tácitamente permite que continúen (cayendo) las víctimas civiles y carece de salvaguardas para una futura escalada” del conflicto.

El embajador chino, Zhang Jun, también consideró “ambiguo” el texto votado hoy, porque “no llama claramente a un alto el fuego” y porque “se desvía del consenso de los miembros del Consejo y queda lejos de las expectativas de la comunidad internacional”, además de contener condiciones para ese alto el fuego.

En este momento se negocia en paralelo en el Consejo de Seguridad otra resolución con un lenguaje más claro sobre el alto el fuego, y mientras que Rusia y China han dicho que apoyará esa otra resolución, queda por ver cuál será la actitud de Estados Unidos, que podría vetarlo.

Al mismo tiempo, Estados Unidos apadrina otras negociaciones indirectas en Doha (Catar) entre Hamas e Israel con vistas a un canje de prisioneros entre las 2 partes y una eventual tregua.

También ayer la Unión Europea pidió una “pausa humanitaria inmediata” que “conduzca a un alto el fuego sostenible”, primera postura común en este sentido en el club europeo, donde Israel cuenta con sólidos aliados como Alemania u Holanda.

Aprueba Cámara Baja de EUA el presupuesto de 2024 a horas del

cierre de Gobierno

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este viernes, a pocas horas de que se acabaran los fondos para financiar al Gobierno, el presupuesto para el año fiscal 2024 con un gasto previsto de 1.2 billones de dólares.

El proyecto de ley presupuestario fue aprobado en la Cámara Baja con 286 votos a favor y 134 en contra.

El documento requería de dos tercios de votos afirmativos para su aprobación, por lo que pasó con margen suficiente pese a que una mayoría de republicanos (112 de 213) y 22 demócratas votaron en contra.

Este resultado es un duro golpe para el liderazgo republicano en la Cámara y para su presidente, Mike Johnson, ya que fueron ellos quienes negociaron y sometieron a votación el acuerdo al que se opusieron buena parte de sus compañeros de formación.

El texto ahora pasa al Senado, de mayoría demócrata, que debería aprobarlo antes de la próxima medianoche para evitar un cierre administrativo.

El presupuesto es el resultado de intensas negociaciones de meses entre líderes republicanos y demócratas, que incluye algunas concesiones al ala dura de los conservadores pero no las suficientes para satisfacerlos.

Por ejemplo, el presupuesto suspende los fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos ( U nrwa ) y refuerza la seguridad en la frontera con México con más agentes y fondos para vigilancia.

La suspensión de fondos a la Unrwa fue lo que provocó el voto contrario de un pequeño grupo de demócratas.

El presupuesto también aumenta en un 3% el gasto para Defensa, hasta los 886 mil millones de dólares.

“Quiero ser muy claro: cualquier republicano que vote a favor de este proyecto de ley, le pertenece, y está poniendo en riesgo (ganar) las elecciones”, dijo el congresista republicano Chip Roy, uno de los más críticos con sus compañeros.

El año fiscal 2024 empezó el 1 de octubre de 2023, pero demócratas y republicanos no habían logrado pactar las cuentas, por lo que el Congreso había aprobado

hasta 4 prórrogas presupuestarias para evitar un cierre administrativo por falta de fondos.

Lo aprobado hoy completa el presupuesto del año fiscal después de que hace 2 semanas el Congreso ya avalara 460 mil millones que financiaban aproximadamente un 30% del Gobierno, por lo que las cuentas ascienden en total a más de 1.6 billones de dólares.

Se cierra así un culebrón de meses que provocó, en la primera de las prórrogas, la caída del entonces presidente de la Cámara Baja, el republicano Kevin McCarthy, dentro de una guerra fratricida de los conservadores.

Puede, sin embargo, que se abra otro: la congresista de extrema derecha Marjorie Taylor Greene amenazó con presentar una moción contra Johnson, el sucesor de McCarthy en la Presidencia de la Cámara, por haber pactado estas cuentas con los demócratas.

En todo caso, las cuentas pasan ahora al Senado, que tiene pocas horas para aprobar el paquete antes del límite de la medianoche y necesita que todos sus miembros estén de acuerdo en suspender los procedimientos habituales para que se pueda votar hoy.

De no lograrlo, el Gobierno del demócrata Joe Biden entraría en cierre admirativo, aunque posiblemente por pocas horas.

Cada vez que un cierre administrativo está a menos de una semana de producirse, la Casa Blanca activa un protocolo para preparar a todos sus departamentos.

Un cierre de Gobierno implica enviar a casa sin trabajo ni sueldo a cientos de miles de empleados públicos y la paralización de multitud de servicios.

El último cierre de este tipo ocurrió durante la Presidencia del republicano Donald Trump (20172021) y fue, con 35 días (del 22 de diciembre de 2018 al 29 de enero de 2019), el más largo de la historia en plenas fiestas navideñas.

MUNDO 34
Sábado 23 03 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.