Universidad
Año 48 Nueva Época Sábado 22 de abril de 2023 Director: José Ferruzca González Colima
Costará más de 60 mdp reparar el Ayuntamiento de Manzanillo; proceso tardaría más de un año

México
Universidad
Año 48 Nueva Época Sábado 22 de abril de 2023 Director: José Ferruzca González Colima
Costará más de 60 mdp reparar el Ayuntamiento de Manzanillo; proceso tardaría más de un año
México
Mundo
Pide EUA a Sudán
aprovechar la tregua para iniciar negociaciones de paz
Universidad
México es capaz de combatir al crimen, “no queremos intervencionismo”: AMLO
Opinión Ciencia y futuro
Por Dra. Karla Kae Kral
Deportes
Brigada universitaria limpia el malecón de la playa El Real-Pascuales
Conquista Karla Ortiz oro en el Campeonato Centroamericano de Halterofilia
En ceremonia virtual, iniciaron las actividades del programa Acelera Ucol DOSMIL23, mediante el cual la Universidad de Colima, en vinculación con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología y la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del estado, apoyará a 11 empresas con alto potencial escalable a transformarse en empresas de alto impacto.
Esto lo lograrán ofreciéndoles asesoría o mentoría, así como herramientas para su impulso, crecimiento y escalabilidad, mejorando sus modelos de negocio para que puedan acceder a mercados globales y a la posibilidad de participar en fondos de capital privado con un o una inversionistas ángel; esto es, personas que invierten su propio dinero en una empresa emergente, en su fase inicial, para ayudarles a enfrentar diversos riesgos.
Acelera Ucol es una metodología desarrollada por la Universidad de Colima en sus más de 2 décadas de trabajo con el sector empresarial colimense (el pasado 7 de febrero se lanzó la convocatoria y este jueves -20- iniciaron ya los trabajos con las
empresas seleccionadas).
Entre otros, los servicios que ofrecen las empresas que serán apoyadas son de bienes raíces, servicios de marketing, uniformes escolares, indus-
triales y ropa de trabajo, postres, capacitación y consultoría en seguridad laboral, salud en el trabajo y protección civil, suplementos alimenticios, material y equipo eléctrico, servicios
e ingeniería en energías renovables, alimentos preparados, tratamientos oncológicos y venta de medicamentos especializados, además de remodelación de inmuebles.
Con el propósito de mantener limpias las playas, la Universidad de Colima, a través de la Delegación Tecomán, el Voluntariado de esta Casa de Estudios, el Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), el Bachillerato 5, la Federación de Estudiantes Colimenses (FEC) y el Ayuntamiento de Tecomán, realizaron la primera brigada de limpieza en el malecón de la playa El Real-Pascuales.
En su mensaje, Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado de la UdeC, agradeció a las y los asistentes por sumarse y participar en esta actividad; “me da mucho gusto y agradezco la disposición y participación de todas y todos ustedes y del Ayuntamiento de Tecomán; es una unión que muestra la sensibilidad y preocupación que debemos de tener en estos temas”.
Beneficiará Programa...
En la inauguración en línea participaron Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño; Carmen Gabriela Lozada, jefa de innovación y emprendiendo de la Secretaría de Fomento Económico; y Oscar Javier Solorio Pérez, director general de Vinculación, quien agradeció a los y las presentes “por asistir a esta primera experiencia en la que estarán acompañados de un equipo disciplinario muy completo”.
Javier Solorio destacó que, para este programa, la UdeC hace equipo con Gobierno del estado y un grupo de mentores de gran nivel; “es una primer experiencia, pero contamos con trayectoria en extensión y vinculación, así como en innovación, emprendimiento, incubación de empresas y certificación, solo que ahora se requería enfocarnos con empresas de un mayor nivel, como las que han atendido esta convocatoria, para ayudarles a dar un salto sustancial que permita mejorarlas, generar más empleos, ser más competitivos y abrir nuevos mercados”.
Carmen Gabriela Lozada, por su parte, felicitó a las y los organizadores
“por el esfuerzo que hacen en materia de innovación, ciencia y tecnología” y agradeció la confianza de la UdeC y “la visión que nos han compartido para trabajar en equipo y saber que esto se pueda llevar a cabo. Creemos que ésta es la mejor manera de fortalecer nuestro estado, ya que con dicha actividad ayudarán a detonar negocios inteligentes”.
Carlos Ramírez se sumó a las felicitaciones, reiterando que el impacto de esta capacitación será muy grande; “les van a enseñar estrategias de marketing, de financiamiento, incluso temas de tecnología, que son ahora muy demandados. Éste es un gran esfuerzo que están haciendo, y el dedicarle tiempo como empresas y estarse preparando, les ayudará a tener un mejor desempeño, a ser más sostenibles, a que crezcan. Gracias por confiar en la Universidad de Colima”.
Las empresas participantes son: Petrol Bróker Inmobiliario, Creative Marketing Unicorn, Elsa Arellano Valles-Eya Creaciones, La Gran Fiesta Pastelería, Prevención SOS, Kaneh Bioinnovations SA de CV, Centro Eléctrico de Colima SA de CV, Tuk Tuk Tai, FarmaOncología y RENOVA ESPACIOS.
Adelantó que en los próximos días dará a conocer un nuevo sistema de gestión ambiental que fortalecerá aún más el programa UdeC Sustentable, para lo cual necesitará el apoyo de todos los estudiantes y trabajadores de la institución.
Por su parte, Elías Antonio Lozano Ochoa, presidente municipal de Tecomán, dijo que la administración municipal a su cargo ha puesto un interés especial en el tema de la basura, “desafortunadamente nos hace falta mucha cultura y conciencia; es impresionante la cantidad de puntos que limpiamos y que ese mismo día, a las pocas horas, ya están igual”.
Continuó: “No nos podemos rendir, detrás de nosotros vienen nuevas generaciones y es importante que sigamos dando la lucha. A nosotros como autoridad nos fortalece contar con instituciones como ustedes, con personas como ustedes, profesionales, responsables, sensibles, y la verdad es que por eso estamos aquí, en una colaboración de equipo, porque también es importante mandar estos mensajes”.
Para finalizar, invitó a que cada quien, desde su trinchera, “se convierta en ejemplo; que los demás vean que sí se puede, que sí podemos generar cambios importantes que nos puedan llevar a tener un mundo mejor”.
Por último, María Fernanda Santos Verduzco, estudiante del sexto semestre de la Licenciatura en Biología, explicó que la contaminación de los océanos es una de las mayores causas de la pérdida de la biodiversidad y actualmente representa una amenaza de salud pública.
“En el Mundo se producen al año 300 millones de toneladas de desechos plásticos, equivalente al peso total de la población humana, de los cuales solo se re -
cicla el 9%, 12% se incinera y el 79% se acumula en vertederos, basureros o está presente en la naturaleza en contacto con los organismos que ahí viven.
Precisó que al menos 14 millones de toneladas de plástico acaban en el océano cada año; “los desechos plásticos son actualmente el tipo de
basura más abundante en el océano, ya que la mayoría de los residuos plásticos que no se reciclan y reutilizan terminan aquí”.
En cuanto a México, señaló que ocupa el lugar número 12 en consumo de plásticos; “se estima que anualmente se producen alrededor de 200 botellas de Pet por habitan -
te. Los plásticos nunca llegan a desaparecer por completo; en realidad, cuando creemos que se degradan, solamente se fragmentan en piezas más pequeñas, los famosos microplásticos. Se han encontrado microplásticos en el agua de la llave, la cerveza y la sal y de acuerdo con Naciones Unidas, en México se generan un millón 951 mil 785 kilogramos de basura plástica por día”. Agregó que “es triste y abrumador pasar por las calles y ver basura; inclusive en los lugares a donde vamos para disfrutar de la naturaleza y respirar aire fresco, vemos los suelos con bolsas enterradas, latas y envolturas. Es crucial que nosotros, como consumidores, cambiemos nuestros patrones de consumo y optemos por otros más sostenibles”.
En el evento también estuvieron: Carlos Alberto Montes Carbajal, delegado de Tecomán; Irma Mirella Martínez Silva, presidenta del DIF Municipal de Tecomán; Camilo García Morales, presidente de la FEC; Roberto Chapula Rincón, director de Fomento Económico del Ayuntamiento de Tecomán; Domingo Ornelas Pérez, director del Bachillerato 5; y Patricia Venegas, directora de Turismo del ayuntamiento tecome nse.
Para contribuir a la educación integral de su estudiantado mediante el acercamiento interactivo a las actividades artísticas y culturales, el Bachillerato 34 de la Universidad de Colima y la Dirección General de Difusión Cultural organizaron esta semana una jornada cultural en el Foro “Pablo Silva García”, con la que se busca, además, estimular el desarrollo de competencias en los y las jóvenes para su carrera y su vida.
En la bienvenida, Jorge Alejandro Farías López, director de este
plantel, señaló que una de las razones para iniciar el proyecto fue lo retirado que está el bachillerato de la mancha urbana (junto al Isenco), dificultando para muchos jóvenes acudir a los eventos culturales; “en este sentido, hicimos la gestión con la directora de Difusión Cultural, a quien solicitamos abrir las puertas de este recinto al alumnado y realizar la jornada con artistas del Programa de Apreciación Artística”.
Además, dijo que la Jornada Cultural 34 es una de las estrategias
que desarrollan como parte del programa Construye T, que promueven la Secretaría de Educación Pública y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y que “actualmente se implementa en el plantel de manera transversal, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de las habilidades socioemocionales de las y los estudiantes y que cuenten con las herramientas necesarias para afrontar exitosamente los retos de su desempeño académico y de su vida personal y familiar”.
También buscan, dijo por último, sensibilizar a la comunidad escolar a través de la apreciación del arte y las expresiones culturales, para fortalecer su sentido de identidad, así como acreditar la asignatura de Actividades culturales y deportivas. El presidente de la Federación de estudiantes Colimenses (FEC), Camilo García Morales, invitó a los y las estudiantes allí reunidos a disfrutar y aprovechar esta jornada, “que seguramente sembrará una semillita de cultura en cada uno.
Quiero hacer énfasis, además, en la importancia de respetar y valorar el tiempo y el conocimiento que les van a compartir el día de hoy los maestros y artistas que se van a presentar, ya que son parte de una formación académica integral en sus estudios de bachillerato”.
En su turno, la directora general de Difusión Cultural, Gilda Callejas Azoy, dijo que, ante la petición del director Alejandro Farías, el equipo de esta dependencia se puso a trabajar en una jornada interactiva en la cual, enfatizó, “el estudiantado no solo permanecería en las butacas, sino que podría subir al escenario a cantar, bailar, hacer teatro y reflexionar sobre temas sociales y de interés para los jóvenes”.
“Quiero reconocer el esfuerzo de traer a casi un plantel completo a este recinto cultural y que estén invirtiendo tiempo en la cultura, que es la mejor inversión que puede haber
para tener seres humanos integrales”, concluyó.
En su momento, el delegado del Campus Villa de Álvarez, Adrián López Virgen, señaló que esta jornada es una actividad que forma parte de la formación integral de las y los jóvenes y que cuenta además “con todo el rigor académico que pueden encontrar dentro de las aulas de su plantel”. En este sentido, invitó al alumnado a disfrutar del encuentro, pero también a tomarlo con el rigor y la seriedad que debe tener una actividad universitaria.
Finalmente, se dijo seguro de que “estas actividades tocarán las fibras sensibles en más de alguno, que se sentirá motivado a tener nuevos encuentros con la música, la danza, el teatro y la expresión corporal”.
Al culminar el protocolo y como primera actividad de la
tarde, el director del Coro y la Banda Sinfónica de la Universidad de Colima, José Antonio Frausto Zamora, presentó su charla-taller: “Sinfónica para todos”, donde abordó de una manera dinámica las diferentes cualidades y características que tiene la música, así como los instrumentos que componen una orquesta sinfónica y cómo disfrutar este tipo de obras musicales.
Tras un pequeño receso, las actividades continuaron de la mano de la psicóloga Leydis Rodríguez y la actriz Carmen Solorio, quienes realizaron con los estudiantes una intervención multidisciplinaria titulada “Buscando un sueño”, en la que se conjuntaron el teatro y la psicología. Más adelante, los directores de la Compañía Univerdanza, Adriana León y Alejandro Vera, recibieron a los estudiantes en el Salón “Guillermina Bravo” del Departamento de Música, donde trabajaron con ellos y ellas el “Laboratorio performance DANZA Y HUMANIDAD”. Al final, 40 voluntarios de este plantel participaron en un ejercicio coreográfico guiado por estos maestros y bailarines universitarios.
La embajadora de Bangladesh en México, Abida Islam, impartió la conferencia “Developing country of Bangladesh” (Bangladesh, país en desarrollo), en la que compartió con estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad de Colima aspectos históricos, deportivos, culturales, turísticos, de salud y económicos de su país, así como la relación bilateral que existe entre esa nación y México a raíz del apoyo que recibiera su país durante la guerra en 1971.
La embajadora habló a las y los estudiantes sobre los desafíos que tenía su país al lograr su independencia, como la falta de infraestructura, la escasez de alimentos, la pobreza y el desempleo; sin embargo, esta nueva etapa les permitió replantearse estrategias de crecimiento, tanto educativas y financieras como de salud. A la fecha, este país ha logrado el desarrollo de su infraestructura y la construcción de nuevos puertos marítimos, aeropuertos y carreteras, para atraer
Además, no solo lograron mejorar su sistema de salud, sino que ahora son líderes en la generación de medicamentos genéricos. Sobre todo, es el
país con la mayor igualdad de género en el sur de Asia en los últimos años, con altos incrementos en su tasa de educación. También se ha colocado como el tercer exportador de vege -
tales, bayas y el cuarto productor de arroz.
Pese a estos cambios positivos, dijo la embajadora, tienen claro que deben hacerle frente a la deficiencia de alimentos que aún persiste en el país, además de promover la tecnología en el sector agrícola y el medio ambiente, ya que dada su ubicación geográfica, los fenómenos naturales suceden de manera frecuente y con intensidad. También comentó que, aunque las mujeres han logrado tener espacios políticos y en la academia, es necesario reforzar la igualdad de género.
A la fecha, finalizó Abida Islam, Bangladesh exporta a México 631 millones de dólares; en cambio, México exporta a Bangladesh 9.56 millones de dólares. De acuerdo con ella, entre ambos países existe un gran potencial de exportación en productos como algodón, trigo, soja, aceite de palma y caña de azúcar, además de posibles áreas de cooperación académica.
Como parte de las acciones preventivas que realiza la Unidad para la Atención Integral a la Discriminación y la Violencia de Género, todos los martes del semestre en curso se está impartiendo la charla: “Prevención de la violencia en el noviazgo”, a estudiantes de distintos bachilleratos de la Universidad de Colima.
Lo anterior con el fin de que el alumnado identifique signos y síntomas de violencia en sus relaciones de noviazgo y establezca relaciones interpersonales saludables basadas en el respeto, la tolerancia y la igualdad de género.
También se busca con estas charlas que la población estudiantil de media superior reflexione y con ello se reduzcan los índices de violencia que viven las adolescencias en las relaciones de noviazgo.
Volodímir Zelenski cumple 4 años en el poder tras su elección como presidente de Ucrania el 21 de abril de 2019, el último de ellos como baluarte de la resistencia ante la guerra emprendida por Rusia. Es todo un símbolo que ha sido abrazado por Occidente frente a la cerrazón del régimen ruso de Vladimir Putin.
El asedio que sufre Ucrania desde la invasión rusa el 24 de febrero de 2022 y la situación límite a la que ha llevado Moscú a la población civil, ha otorgado a Zelenski un protagonismo internacional sin precedentes en busca de ayuda.
Con suma destreza y ataviado siempre con vestimenta militar, Zelenski ha intervenido telemáticamente en este último año en organismos internacionales, parlamentos y asambleas de numerosos países europeos, siempre solicitando ayuda e intentando enviar el mensaje de que Ucrania es la primera víctima del peligro que supone Rusia para Occidente.
Justo este jueves 20 de abril, Zelenski intervino ante la Cámara de Diputados de México para apelar ayuda, apoyo y comprensión del Gobierno en su lucha contra el invasor ruso. El mandatario ucraniano reafirma, así, su firme voluntad por seguir sumando a su causa contra el totalitarismo y la agresión, al mayor número de países del concierto internacional.
Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y el 21 de junio el Día Internacional de la Educación No Sexista. Estas dos fechas dan pauta para la reflexión sobre el papel de las mujeres y el género tanto en la sociedad como en los centros educativos. En la historia moderna las mujeres han tenido un lugar fundamental en las instituciones educativas, ya que han sido (y siguen siendo) la base del magisterio en el país. Además, a través de su alto compromiso con las escuelas y sus comunidades, las maestras mexicanas son símbolos de transformación y cambio. En este sentido, es importante reconocer la labor de las profesoras universitarias feministas en formar generaciones de jóvenes en la igualdad de género, a pesar de ejercer su docencia en climas institucionales hostiles para las mujeres.
La visibilización de las profesoras feministas en las instituciones de educación superior (IES) es especialmente significativo dado que los recientes lineamientos y directrices educativos nacionales buscan fomentar valores como la justicia, la igualdad, la solidaridad y la construcción de relaciones sociales basadas en la igualdad entre los géneros y los derechos humanos; valores y principios que las feministas académicas han aplicado en su práctica docente desde los años setenta. Por otra parte, las demandas
actuales de jóvenes feministas para recibir una educación no sexista exige una evaluación de la práctica docente universitaria para identificar buenas prácticas de género. Por ende, examinar el desarrollo de las pedagogías feministas en el espacio universitario es un tema actual pertinente.
En este contexto se realizó un estudio sobre 22 profesoras, con un promedio de edad de 44 años (rango 25 a 63 años), en IES públicas y privadas en Colima con el propósito de documentar cómo incorporan principios feministas de igualdad de género en su quehacer docente cotidiano. Las profesoras estudiadas tienen una clara e intencionada noción de potenciar la transformación sociocultural a través de sus acciones en el aula (praxis social). En las palabras de una profesora, “Enseñamos no sólo lo que sabemos sino también lo que somos”; en otras palabras, el estudiantado aprende los valores feministas como el cuidado, la escucha, la empatía y la igualdad al ver la conducta de sus profesoras. Estimular el pensamiento crítico es otra estrategia intencional que las profesoras estudiadas mencionaron: cuestionar “lo normal”; practicar el diálogo; deliberar diversas perspectivas; autoreflexionar y definir una propia postura. Otras acciones incluyen la planeación de actividades en el aula que fomentan el aprendizaje participativo y
Su planteamiento en la cámara mexicana fue simple y llano: apoyar la fórmula ucraniana para alcanzar la paz. Esa iniciativa exige restaurar la integridad territorial ucraniana y el retiro completo de las tropas rusas.
Lo interesante será ver cuál será la posición y las decisiones que se tomen en la esfera gubernamental mexicana sobre la guerra en el Este de Europa, tras los argumentos de Zelenski a las y los parlamentarios mexicanos.
Las profesoras universitarias como protagonistas en fomentar la igualdad de género *
Ciencia y futuro
colaborativo, la validación de la experiencia personal y las habilidades socioemocionales. Una estrategia notable citada por las profesoras en Colima es crear una autoridad compartida con sus grupos. Eso implica generar relaciones horizontales o no jerárquicas con sus estudiantes, asimismo la construcción de espacios en el aula para dialogar, negociar y llegar a acuerdos para realizar las actividades de aprendizaje.
Las profesoras colimenses demuestran una visión global y holística de su práctica docente feminista puesto que consideran los principios y valores feministas desde la planeación de los contenidos, los materiales y las actividades de aprendizaje, pero también respecto a la organización del aula y los equipos de trabajo, los procesos de comunicación y la construcción de condiciones que propicien el aprendizaje para todo el alumnado sin importar su identidad sexo-genérica. En particular las profesoras aluden a la importancia de incluir autoras mujeres en la bibliografía asignada, vincular los temas revisadas en clase con las desigualdades de género en los entornos sociales actuales, impulsar la participación de las mujeres en el aula y formar equipos mixtos de trabajo para favorecer la corresponsabilidad en las tareas.
El estudio de las profesoras universitarias feministas hace visible sus esfuerzos para contribuir a la construcción de procesos de enseñanza-aprendizaje democráticos y la formación de profesionistas con una visión hacia la igualdad de género. Al reconocerlas también es una manera de reivindicar a las profesoras mexicanas como motores de cambio quienes día tras día están realizando acciones que poco a poco repercuten en construir una sociedad mexicana más igualitaria y justa.
*El presente texto tiene como base la siguiente publicación: “La práctica docente feminista en la vida cotidiana universitaria” (con Angélica García Salazar), Revista Venezolana de Estudios de la Mujer, 2022, 27(58), pp. 47-63. Disponible en:
http://saber.ucv.ve/ojs/index. php/rev_vem/article/view/24363
Ay ho… ay ho… la reforma se aprobó
COLUMNA
Mario Cortés: toda una vida cantando
Todavía recuerdo sus dedos tocando en ascenso las teclas del piano para cerciorarse de mis diferentes rangos de voz. Debo reconocer que cuando lograba ciertos agudos me sentía Luis Miguel y hasta quería cantar “Ya nunca más”. En las presentaciones de fin de curso llegué a cantar aquello que decía “Venite all’agile barchetta mia Oh, santa Lucía! Santa Lucía!”. Yo recuerdo que el maestro Mario me animaba a seguir cantando, pero en realidad ahora que evoco aquellas entrañables tardes no recuerdo si algún día me dijo que cantaba bien. Yo creo que no me lo dijo (y bien que así lo haya hecho) porque, al poco tiempo, mandé a volar las clases de guitarra clásica con el maestro Ricardo Martínez (al que yo creo que le alegró mi partida porque nunca pude arpegiar como era debido) y poco después las clases de canto con el maestro Mario Cortés, y desde aquel momento a la fecha aquel periodo de mi vida quedó grabado como se graban las letras inolvidables en una dura piedra. Algunos años después encontraría la poesía y ese ha sido el árbol que no he dejado de trepar desde entonces. Pero volviendo al maestro Mario Cortés, estas palabras no son más que un homenaje tardío para un maestro admirable y de una férrea vocación, al que siempre le estaré agradecido por sus enseñanzas. Este viernes 21 de abril, a las 7pm, se presentará en el Teatro Universitario Pedro Torres Ortiz, con un programa que seguramente no les quedará a deber. Estará acompañado en el piano por el maestro Rogelio Álvarez, por el grupo Litoral y por el Mariachi de nuestra máxima casa de estudios. No se lo pierdan.
La Secretaría de Educación Pública acaba de lanzar una campaña a nivel federal contra las adicciones que se llama “Si te drogas te dañas”, esto debido a la situación que se vive en el país respecto al consumo de drogas ilícitas ya que, según sus propios estudios, el consumo de éstas en México se inicia desde los 13 años.
Es preocupante nuestra situación porque como sabemos, el consumo de drogas a esa edad, además de otras problemáticas, incrementa el índice de comisión de delitos por adolescentes, he ahí la razón por la que cada vez es más común enterarnos que entre los “motosicarios”, secuestradores, asaltantes y repartidores de drogas se encuentran adolescentes y jóvenes que oscilan entre las edades de los estudiantes de secundarias y bachilleratos.
La SEP lanza esta campaña porque la problemática ahora sí se nos desborda, creo que es un buen intento, los cuadernillos informativos son claros y bien sintetizados y las actividades que se proponen son un buen punto de arranque pero no basta, y no basta porque la realidad social nos sobrepasa, una muestra de ella son las manifestaciones musicales (que como otras artes siempre han tratado de reflejar la vida del momento en que surgen), como los cada vez más famosos “corridos tumbados” también conocidos como “corridos bélicos” o “corridos belicones” de cantantes como Peso Pluma, Natanael Cano, Luis R. Conríquez, entre otros, que incitan a la violencia y son una apología del mundo del narco, donde de manera explícita se muestra el uso de armas de alto calibre, drogas, camionetas blindadas, alcohol y se sexualiza a la mujer. Estas canciones y estos cantantes promueven una realidad que muchas veces nos negamos a ver, pero determinan e influencian las aspiraciones y el actuar de nuestros jóvenes.
Y es que cada vez se vuelve más compleja la situación porque la avanzada por los derechos de unos afecta los derechos de los otros, como es el caso del evento “Fumatón” que se realizó el día de ayer en el jardín Libertad de Colima donde los que organizan apelan por defender los derechos de los consumidores de mariguana así como la legalización de la misma, porque según el vocero de este movimiento, quieren gozar de “mayor seguridad al consumir y estar” y entonces se advirtió que ese día “iba a oler” por lo que se recomendaba que no asistieran niños… ¿y los niños y familias que ese día querían disfrutar de una tarde en ese espacio público y que no sabían de tan majestuoso evento? No nos extrañe que luego los consumidores de otras sustancias apelen por lo mismo y esto se vuelva una historia sin punto final.
Las acciones como la de la SEP son “curitas” para heridas más profundas. La tarea no solo es hacerles llegar a los maestros cuadernillos con indicaciones de actividades a seguir, y menos si vienen en premura y sobrepuestos a los programas de estudio que son de por sí muy extensos. La tarea principal en esto del uso de las drogas es que en realidad nuestros gobiernos ejerzan la ley, persigan, atrapen, castiguen y combatan al narco con todos sus tentáculos, generador de tanta inseguridad y violencia. Pero al mismo tiempo la tarea también es que se generen en realidad mejores condiciones de vida y que la educación pase del discurso a los hechos, porque en este rubro se nos sigue debiendo mucho y nuestras escuelas siguen funcionando con la sola respiración artificial de sus 2 únicos pulmones que son los docentes y los padres de familia.
www.facebook.com/Blanca.Fonseca.Gongora
Hablar de adolescencia como un periodo de vida evolutivo en el desarrollo, implica conceptualizar una psicodinámica donde confluyen una serie de cambios y reestructuraciones de la personalidad, constituida por características físicas, emocionales, mentales y sexuales; todas ellas expuestas a configuraciones de carácter natural, cultural, religioso, político, social y por supuesto familiar; donde se presentan procesos psicopatológicos que pueden ser considerados como “normales” (Aberatury, 1991). Sin embargo, distintos estudios relacionados con la salud integral del adolescente, advierten como grave y significativamente vulnerable la etapa de vida, donde se pueden generar distintas problemáticas, entre ellas; enfermedades psicológicas y mentales, consumo de drogas, además de considerar los múltiples comportamientos de riesgo aprendidos y generados entre iguales.
Se estima que en el mundo cerca del 20% de los adolescentes presentan en algún momento de su vida algún problema mental o del comportamiento, siendo la depresión el padecimiento que más contribuye a la carga mundial de morbilidad entre jóvenes de 15 a 19 años de edad, y el suicidio como una de las 3 principales causas de mortalidad entre las personas de 15 a 35 años. Lo que representa que aproximadamente unos 71 mil adolescentes cometan suicidio anualmente y una cantidad 40 veces superior lo intente.
Especialistas en la conducta consideran la adolescencia como una determinante conmoción estructural en la vida del sujeto que podría generar como ramificación psicológica; una profunda dinámica autodestructiva, asociada a una serie de indicadores disfuncionales. Existen estudios que pretenden analizar la relación entre los componentes de distintas variables y las conductas de riesgo del adolescente, entre las principales variables destacan: Variables conductuales, del entorno o contexto social y las variables de la propia personalidad destacando entre ellas “la búsqueda de sensaciones”.
El concepto de “búsqueda de sensaciones” fue desarrollado por Zuckerman (1979), a través de un modelo de personalidad de carácter biológico-factorial; dicho modelo con-
sidera como rasgo de personalidad “la necesidad de estar en situaciones estimulantes (como peligrosas o de riesgo), que sean variadas y complejas (no monótonas). Literalmente significaría una búsqueda activa de estimulación externa que maximice las sensaciones, por placer.”
Zuckerman señala “la noradrenalina y la dopamina mediatizan los componentes de recompensa ante las situaciones estimulantes, la dopamina controlaría la disponibilidad de explorar y de aproximarse a estímulos nuevos, mientras que la noradrenalina regularía la sensibilidad al refuerzo positivo”.
Esta búsqueda de sensaciones, pudiera generar un sesgo importante en la interpretación del riesgo y/o peligro, aunado a un uso disfuncional de autocuidado y claramente una tendencia de personalidad hacia las conductas autodestructivas.
El psiquiatra Ian Goodyer, profesor de la Universidad de Cambridge, en una investigación donde utilizaron imágenes de resonancia magnética para medir algunas regiones cerebrales en una muestra de adolescentes con trastornos conductuales demostró “que estos adolescentes con comportamientos antisociales agresivos presentan diferencias en su estructura cerebral, considerando que durante la adolescencia el cerebro continúa desarrollándose y determinados cambios que ocurren en este periodo pudieran estar vinculados con los problemas de conducta”
Goodyer concluyó que “los trastornos conductuales se caracterizan por un comportamiento cada vez más agresivo y antisocial. Adolescentes que parecen tener más dificultades para poder distinguir distintos tipos de emociones en los demás, dificultad para tomar decisiones y estar más dispuestos a tomar riesgos”
Uno de los objetivos medulares en el abordaje de la salud mental en los adolescentes es el mejorar significativamente el aumento de capacidades sociales, mejorar la aptitud para resolver problemas, generar una actitud comprometida e interesada en estructurar un proyecto de vida que permita que ganen seguridad en sí mismos, lo que a su vez pueda prevenir comportamientos arriesgados y violentos.
Se suele decir que la información es poder, pues a través de ella se pueden entender las motivaciones, circunstancias y el efecto de distintas situaciones que pueden observarse, tanto en lo público como en lo privado, claro está que la información puede llegar a tener un peso distinto entre ambos ámbitos, en el caso de la información pública, puede involucrar a aquellos actores y servidores públicos que de acuerdo a sus actividades desempeñan un papel de importancia, puesto que muchos de ellos fueron elegidos para representar la voluntad popular, y ejercer sus obligaciones con claridad, eficacia y eficiencia.
Precisamente para observar el desempeño de estos servidores públicos, que tienen un cargo en la administración pública de cualquier nivel, es de vital importancia que existan mecanismos de supervisión, transparencia, y rendición de cuentas que permitan medir el cumplimiento de la tarea que les corresponde de acuerdo a los objetivos de cada uno.
Para el caso de nuestro país, el Instituto Federal de Acceso a la información Pública (IFAI), que fue creado por decreto el 11 de junio de 2002, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que en 2014 cambió a Instituto Nacional de Transparencia, acceso a la Información y Protección de Datos Personales INAI). Es el órgano autónomo encargado de alcanzar este proceso de observación.
“Un organismo público autónomo encargado de facilitar y garantizar el acceso de las personas a la información pública y el acceso y protección de los datos personales, promover la cultura de la transparencia en la gestión pública y la rendición de cuentas del gobierno a la sociedad” (Secretaría de la Función Pública, 2020).
Este organismo a la vista, de la controversia interpuesta ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por el veto del ejecutivo nacional a la terna para integrar el pleno del instituto, y a su vez que el Senado de la República no pudo
determinar, a nuevos aspirantes al llegar el mes de abril.
A partir de este asunto es viable sostener una pregunta ¿la autonomía y la información se encuentran bajo prueba?
Es entendible que las instituciones, las reglas, y el diseño que muchas de estas tienen, no son exactas ni to-
talmente infalibles, por lo tanto, son perfectibles, es decir, que tienen la capacidad de perfeccionarse, de mejorar, pues por lógica pueden tener alguna debilidad administrativa y operativa. Pero parece darse una aversión de la autonomía o por lo menos una actitud de duda, de la actual administración.
La pesista mexicana, Karla Viviana Ortiz Petterson, obtuvo la tercera medalla de oro para el representativo azteca que compite en el Campeonato Centroamericano de Halterofilia, torneo realizado en Santo Domingo, República Dominicana, y que es clasificatorio para los Juegos Centroamericanos San Salvador 2023.
Fue en la categoría de los 64 kilo -
gramos que la halterista nacional se mostró dominante, pues además del metal máximo ganado por un envión de 124 kg, también se colgó 2 preseas de bronce, gracias a un arranque de 97 kg y un total de 221 kg.
La medalla dorada conseguida por Ortiz Petterson, se suma a las obtenidas en la jornada inaugural por María Isabel Barco Ramírez, en la división de los 45 kilogramos, y por Andrea de la Herrán
Martínez, en los 49 kilogramos.
En la actividad de este jueves, Jessica Jarquín González, se destacó con los 3 metales argentos que se colgó en la categoría de los 71 kilogramos, por sus marcas de 101 kg en arranque, 128 en envión y 229 kg en total.
Con la actuación de esta jornada, México llegó a las 16 medallas ganadas, y se espera que en los siguientes días se aumente esta cifra en el certamen que finalizará el próximo domingo.
La NFL anunció este viernes (21) la suspensión indefinida de Quintez Cephus y CJ Moore, jugadores de Lions, y de Shaka Toney, de Commanders, y la inhabilitación por 6 partidos de Stanley Berryhill y Jameson Williams, también de Lions, por violar la política de apuestas de la liga.
Las sanciones se cumplirán a partir de la temporada 2023, aunque cada uno podrá participar en las actividades de la temporada baja y pretemporada con sus respectivos equipos, si estos así lo deciden.
La política de apuestas de la liga, que se revisa anualmente con todo el personal de la NFL, incluidos los jugadores, prohíbe que cualquier miembro de la National Football League participe de cualquier forma en apuestas.
La NFL también anunció que luego de revisar el caso de los impli-
cados no se descubrió evidencia que indicara que se utilizó información privilegiada en el que el resultado de algún juego se viera comprometido.
Después de que la NFL emitiera estos castigos Jameson Williams, receptor de lo Detroit Lions, asumió su responsabilidad por esta violación.
“Jameson asume toda la responsabilidad por sus acciones y se disculpa con la NFL, sus compañeros de equipo, los fanáticos y la ciudad de Detroit”, escribió en un comunicado la agencia Alliance Sport que representa al receptor.
En el escrito se subraya que su cliente nunca quiso perjudicar al equipo, ni su carrera.
“Jameson nunca pondría en peligro intencionalmente la integridad del juego que tanto ama y espera volver a su equipo lo antes posible”, explicó la agencia.
Los Detroit Lions también reaccionaron a los castigos anunciados por la liga.
Anunciaron que liberaron al receptor abierto Quintez Cephus y al profundo CJ Moore por la suspensión indefinida que recibieron; Stanley Berryhill y Jameson Williams, inhabilitados 6 juegos, se mantendrán en el equipo.
Además, dieron a conocer que hubo despidos en otras áreas de personal por las mismas causas, aunque no especificaron los nombres, ni puestos de los despedidos.
El expresidente de Rayados, Duilio Davino, será el nuevo director deportivo de la Selección Mexicana, cargo que hasta ahora ocupa Jaime Ordiales y que con la salida de Yon de Luisa de la presidencia de la Federación Mexicana de Futbol, también dejará su cargo.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo, Davino ya se entrevistó con Rodrigo de Ares de Parga, director ejecutivo de la Selección Nacional y también con el Comité de Selecciones Nacionales que es integrado por los presidentes de América, Chivas, Xolos, Santos y Necaxa.
Su proyecto gustó mucho, y es que ya desde antes de que llegara Jaime Ordiales, Davino estaba entre las posibilidades para el cargo que en ese entonces dejó vacante Ignacio Hierro.
La llegada de Davino no será la única que se dé a conocer en un futuro cercano, también la llegada de Andrés Lillini como director de Selecciones Menores, pero ocupará el cargo una vez que termine su actividad con Necaxa, detalló Mediotiempo.
Lillini no vendrá solo a la Selección Mexicana en sus categorías inferiores, también está la posibilidad de que Gerardo Espinosa, actual entrenador de Tapatío en la Liga de Expansión se haga cargo de una de las Selecciones Menores.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dio la bienvenida este viernes (21) a los países que participarán en la quinta edición de los Juegos Deportivos de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que se prolongarán hasta el próximo 29 de abril.
“Hoy, 21 de abril, inician los quintos Juegos Deportivos del Alba 2023, una gran fiesta del deporte en nuestra América, símbolo de la unión y la hermandad de los pueblos. ¡Delegaciones de países hermanos! Venezuela les da la bienvenida”, escribió Maduro en un mensaje publicado en Twitter.
El ministro de Juventud y Depor -
te de Venezuela, Mervin Maldonado, recordó el jueves que esta competencia internacional vuelve a tener como sede el país petrolero, tras 12 años, y que, en esta ocasión, reúne a las 10 naciones que conforman la ALBA y a Rusia como invitada, pese a que esta última tiene prohibiciones de competir en varias disciplinas debido a la guerra en Ucrania.
En los Juegos del ALBA 2023 participarán un total de 3,539 atletas en 33 disciplinas, como el baloncesto, béisbol, boxeo, ciclismo, esgrima, futbol, entre otras áreas, para lo que el Gobierno recuperó y adecuó 29 instalaciones deportivas, según dijo recientemente el ministro.
Los deportistas se disputarán 2,201 medallas, de las cuales 385 serán de oro, y el resto de plata y bronce, añadió Maldonado.
Las delegaciones de Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Rusia y Granada ya se encuentran en la nación petrolera para participar en la contienda.
En medio de semanas de incertidumbre, Husain Al-Musallam, presidente de World Aquatics, respondió que no habrá castigo para los mexicanos y podrán participar en el Mundial de Natación Fukuoka para buscar su boleto a los Juegos Olímpicos de París 2024.
De acuerdo a lo informado por el diario El Informador, el kuwaití señaló que World Aquatics les brinda apoyo a los nadadores mexicanos, y les promete que podrán participar el evento. Les dijo que conoce la problemática que
El Barcelona desplegará este domingo de Sant Jordi un gran mosaico en el Spotify Camp Nou, con el mensaje “Comparteix el català” (Comparte el catalán), que aparecerá con letras gigantes y los colores de la senyera en el momento de la salida al campo de los jugadores, en el partido de LaLiga Santander que jugarán contra el Atlético de Madrid.
Será la acción con más visibilidad de todas las que se efectuarán en el estadio azulgrana, con motivo de la campaña L’esport treu la llengua (El deporte saca la lengua), con la que el Barcelona, Òmnium Cultural y la Unión de Federaciones Catalanas (UFEC) buscan dar visibilidad al catalán en el deporte, según anunció el FC Barcelona.
La campaña también cuenta con la adhesión y colaboración de los principales clubs deportivos del país, así como de más de 60 federaciones.
La lectura del manifiesto de la campaña será otra acción que se producirá antes del inicio del partido. Mònica Terribas, vicepresidenta de Ómnium, y la deportista Núria Picas
saltarán al césped del Spotify Camp Nou para leer el texto que reivindica el uso del catalán en el deporte.
Además, desde la pantalla del marcador se podrá ver el estreno en exclusiva del spot de la campaña, que cuenta con la participación de un jugador y una jugadora del Barcelona. En el vídeo se hace un llamamiento a todos los clubs, deportistas, entrenadores y entrenadoras, familias y afición a unirse a la campaña.
A partir de la acción del domingo,
ambas entidades desarrollarán proyectos conjuntos para fomentar el uso del catalán en el mundo del deporte. También se comprometen a apoyar las iniciativas de la sociedad civil y de las instituciones a favor del deporte catalán, de las selecciones catalanas y de su reconocimiento internacional.
Para celebrar un día tan especial para la cultura catalana como es el Día de Sant Jordi, el Barcelona lucirá para este partido ante el Atlético su cuarta equipación, con la camiseta de la senyera.
viven y les prometió total respaldo. “Mis querido amigos, atletas acuáticos de México, sé que ha sido un tiempo preocupante para ustedes. Estoy aquí para tranquilizarles y decirles que yo y todos mis compañeros de World Aquatics estamos trabajando arduamente para protegerles y apoyar sus carreras en los deportes acuáticos.
Husain Al-Musallam dijo que la Unidad de Integridad (Aquatics Integrity Unit) está investigando graves acusaciones de irregularidades de las disciplinas acuáticas en México.
“El año pasado, World Aquatics instaló un Comité de Estabilización para ayudar a ejecutar el deporte acuático en México. Fue una decisión que se tomó para su beneficio. La Federación Mexicana de Natación no estaba siendo gobernada correctamente y ustedes los atletas eran los más perjudicados”, pronunció Al Musallam en un video.
“La Federación de Natación de México no estaba siendo gobernada correctamente y ustedes los atletas eran los más perjudicados”, recordó el directivo que el año pasado hizo un Comité de Estabilización para ayudar a ejecutar el deporte acuático de México.
Indicó que la Unidad de Integridad de Word Aquatics graves acusaciones de irregularidades en el deporte acuático de México, pero que durante su periodo en la organización “los atletas son primero”.
“Hemos tomado medidas duras para protegerles ustedes no han hecho nada malo y no deberían ser castigados. Les prometo que los mejores atletas podrán representar a México en Fukuoka, Japón este julio. Les prometo que aquellos que sueñan con clasificarse para los juegos Olímpicos de París 2024 tendrán la oportunidad de hacerlo y les prometo apoyarles», finalizó.
Más de 70 deportistas de 16 países participarán el próximo domingo en la Copa Panamericana de triatlón de Ecuador, que se celebrará en el balneario de Salinas, según anunció en un comunicado el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE).
Entre los inscritos hay deportistas de Cuba, México, Venezuela, Ucrania, Guatemala, Puerto Rico, Chile, República Dominicana, Canadá, Japón, Brasil, Eslovaquia, Argentina, Colombia, Alemania y el anfitrión Ecuador.
El certamen entrega puntos para el ránking en busca de los cupos a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y para los Juegos Olímpicos de París 2024.
La competencia se disputará en la ciudad costera de Salinas, con un circuito de 750 metros de natación, una ruta de ciclismo de 20 kilómetros y una carrera de 5 kilómetros.
La delegación anfitriona participante en esta Copa Panamericana estará liderada por la triatleta ecuatoriana Elizabeth Bravo, quien busca la clasificación a sus cuartos Juegos Olímpicos.
Tras esta prueba, la semana siguiente se disputará la Copa Panamericana y el Campeonato Sudamericano en Lima.
La clasificación a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 en la modalidad equipos será a través del Campeonato Panamericano de Relevos Mixtos, a celebrarse entre el 18 y 19 de junio en Huatulco, México.
El club argentino Atlético River Plate sigue apostando por el futbol de formación en España y tras abrir el año pasado una escuela de Futbol Base en la localidad toledana de Seseña ahora lo hará en la ciudad de Teruel.
Los Philadelphia 76ers pusieron pie y medio en la segunda ronda de los playoffs del Este, al vencer 102-97 a los Brooklyn Nets y tomar ventaja de 3-0 en la serie, tras un partido vibrante, en el que Joel Embiid recibió una flagrante por patear a Nic Claxton y James Harden fue expulsado por un golpe prohibido a Royce O’Neale.
Ningún equipo ha logrado remontar en las 147 ocasiones en las que iba perdiendo 0-3 una serie de playoffs y los 76ers ya están a una sola victoria de sellar el billete para la segunda ronda, en la que se enfrentarán a uno entre los Boston Celtics y los Atlanta Hawks.
Era un partido de vida o muerte para los Nets y la intensidad fue máxima desde el primer momento, con choques, provocaciones y polémicas. Brooklyn tuvo 5 puntos de ventaja con poco más de 2 minutos por jugar en el cuarto período, pero los 76ers, con un gran Tyrese Maxey y un tremendo taponazo final de Embiid, dieron un golpe en la mesa.
Maxey acabó su partido con 25 puntos, diez de 17 en tiros y 5 triples, mientras que Embiid logró ser decisivo pese a tener el segundo peor encuentro de su temporada, con 14 puntos.
El pívot, considerado como el favorito para llevarse el MVP, firmó un doble doble de 14 puntos y 10 rebotes, a los que añadió 2 taponazos, en una noche en la que Harden fue expulsado al final del tercer período por dar un codazo en zona testicular a O’Neale.
La Barba terminó con 21 puntos, 5 rebotes y 4 asistencias.
Saltan chispas entre Embiid y Claxton
Menos de 3 minutos fueron necesarios para que saltaran las primeras chispas, cuando Claxton conectó
un gran mate ante Embiid y provocó la caída del pívot camerunés.
El jugador de los Nets intentó pasarle por encima, emulando una famosa jugada de Allen Iverson ante Tyronn Lue en 2001, pero Embiid reaccionó intentando golpear con una patada a su rival.
Los árbitros revisaron la jugada y castigaron a Embiid con una flagrante de tipo 1, mientras que pitaron una falta técnica a Claxton por su gesto antideportivo.
Se trató de una decisión delicada, tomada apenas 2 días después de que Draymond Green fuera sancionado con un partido de suspensión por pisar el pecho de Domantas Sabonis en el Golden State Warriors-Sacramento Kings.
Tras ese tenso comienzo, los 76ers tocaron los 13 puntos de ventaja en el 55-42 y llevaban 11 de margen al descanso, pero un contundente 14-0 de los Nets en el tercer período les permitió recuperar la ventaja.
Con un Mikal Bridges de 26 puntos y un Spencer Dinwiddie de veinte, los Nets saborearon por momentos la idea de reabrir la serie, sobre todo después de la expulsión de Harden segundos antes del cierre del tercer período.
Sin la Barba, Maxey tuvo que asumir el rol de organizador de juego, y lo hizo de forma brillante. Acabó conectando un magnífico triple para el 99-96 con 43 segundos por jugar.
Embiid se encargó de un monstruoso taponazo a Dinwiddie y acercó a los 76ers al triunfo.
Los Nets, con 97-100 en el luminoso y 7 segundos por jugar, tuvieron posesión, pero O’Neale falló al poner el balón en juego y entregó el triunfo a unos 76ers que ya ojean la segunda ronda.
La próxima temporada se abrirá la Escuela River Plate Fuensport Teruel, en colaboración con el CD Fuensport, equipo de base de la capital turolense. El acuerdo entre ambos equipos implica que los entrenadores del Fuensport van a recibir formación continua directamente desde Argentina con la metodología River Plate, así como las visitas de entrenadores, jugadores y directivos desde ese país, incluyendo asimismo un apoyo educativo y psicológico a los jugadores.
El CD Fuensport es un club fundado en 2002 en la ciudad de Teruel y que actualmente cuenta con 13 equipos, desde categoría alevín hasta el conjunto sénior, que juega en 1ª Regional, y el femenino, que disputa sus partidos en 1ª Territorial Femenina.
La previsión de la entidad argentina es seguir incorporando otras escuelas en el territorio nacional, de manera que los jóvenes turolenses que se desplacen a otras ciudades por estudios podrán continuar con estas escuelas o con equipos con los que se colabore.
En la presentación del acuerdo, el propietario de Area Evolutia España, empresa que gestiona esta iniciativa, Juan Antonio Domenech, ha explicado que “la plaza de Teruel nos interesa muchísimo porque creemos que tiene mucho futuro”, y ha señalado que, además del futbol masculino, “queremos focalizarlo mucho en el femenino y en el inclusivo”.
El director de las escuelas River Plate en España, José Luis Díez, ha avanzado que la intención es “profesionalizarlo más, dando un enfoque más importante a los jugadores, y sobre todo que la Escuela River Plate Fuensport Teruel sea muy reconocida en todo el Mundo gracias a este acuerdo”.
El jinete sueco Henrik von Eckermann dominó este viernes (21) el segundo día de competencia de la tercera jornada del Longines Global Champions Tour México 2023 (LGCT), seguido del mexicano Arturo Parada Vallejo.
Von Eckermann acabó en primer lugar de la prueba CSI5 de salto de 1.60 metros, la más importante del día, con un tiempo de 69.06 segundos en un recorrido sin errores realizado en el circuito de 12 obstáculos situado en Campo Marte, al poniente del centro de la Ciudad de México.
El sueco se llevó un premio de 38,250 euros. Parada Vallejo sorprendió con su exhibición sin penalizaciones que concluyó en 73,53 segundos en la segunda posición. Obtuvo un premio de 30,600 euros.
El tercer puesto fue para la sueca Malin Baryard-Johnsson, quien cumplió el recorrido en 73,78 segundos y le valió un botín de 22,950 euros.
Otro mexicano, Eugenio Garza Pérez, ocupó el cuarto puesto y se embolsó 15,300 euros.
El español Eduardo Álvarez Aznar, quien el pasado jueves acabó segundo, no tuvo un buen cierre de jornada y terminó en el puesto 42.
En la competencia por equipos, el Riesenbeck international de los alemanes Philipp Schulze Topphoff y Christian Kukuk, alcanzó el primer puesto con tiempos acumulados de
144,79 segundos en la primera ronda y 159,30 en la segunda.
Paris Panthers, compuesto por el neerlandés Jur Vrieling y el belga Gregory Wathelet, ocupó la segunda posición con tiempos de 147,84 segundos y 151,91; sufrieron 8 penalizaciones.
El tercer puesto fue para Madrid in motion integrado por el madrileño Álvarez Aznar, el neerlandés Maikel van der Vleuten y la estadounidense Laura Kraut. En su primer intento marcaron 145,53 segundos y 152,06 en el último. Sumaron 8 penalizaciones.
En la Global Champions League 2023 por equipos Riesenbeck international es líder con 70 puntos luego de 3 jornadas, Madrid in motion es segundo con 67 unidades, seguido de St Tropes pirates con 63.
Más temprano en la prueba de salto CSI5 de 1.55 metros, el brasileño Eduardo Pereira De Menezes terminó en primer lugar con un tiempo 65.59.
Álvarez Aznar fue segundo con 72.04, el tercer puesto lo obtuvo la alemana Katrin Eckermann, quien detuvo el reloj en 72.18. Los 3 completaron sus recorridos sin penalizaciones.
La tercera jornada del Longines Global Champions Tour México 2023 continuará este sábado con la competencia CSI5 de salto en dos fases de 1.50 metros y la CSI de salto con desempate de 1.55 metros; la actividad concluirá el próximo domingo.
En honor de la deportista de judo Diana Ivette Juárez López (19972023), en la explanada de la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón”, donde se ubica el Muro de Honor del Deporte Colimense, el Gobierno del Estado de Colima, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, mediante el Instituto Colimense del Deporte (Incode), realizó la ceremonia luctuosa y homenaje post-mortem.
Carlos Alberto Chávez López, jefe del departamento de Educación Física de la Secretaría de Educación y Cultura, en representación del titular de la dependencia, Adolfo Núñez González, mencionó que Diana Juárez fue, es y será un referente de trabajo, honestidad, sacrificio y éxito, logrando medallas en eventos nacionales e internacionales, Centroamericanos y Panamericanos.
Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del Incode, señaló que, Diana “fue una deportista ejemplar en una disciplina poco practicada por mujeres; y en su memoria nos comprometemos a seguir difundiendo y promocionando entre niñas y jóvenes la práctica de esta disciplina; no podíamos dejar pasar el momento para recordarla y homenajearla por todos los logros en su corta pero fructífera carrera deportiva; aunque ya no está con nosotros, su nombre está escrito en el Muro de Honor al Deporte desde el año 2014”.
Verónica Beltrán Navarro, presi-
denta de la Asociación Colimense de Judo, expresó que Diana Juárez “nos llevó a volar muy alto en el ámbito deportivo, nos enseñó que se vale soñar con las ganas de superarse y alcanzar esos niveles de pódium, que a veces parecen inalcanzables”; recordó que llevó la bandera de México muy en alto a todos los países donde fue a competir, así como el nombre de Colima, y que deja una enseñanza de vida y de superación personal.
A la emotiva ceremonia asistieron familia y amigos de Diana Juárez López como su mamá Benigna López Barajas quien dijo sentirse muy orgullosa de ver todo lo que su hija logró en 25 años de vida, “en tu último aliento intentaste superarte y lo lograste, buscaba ser la mejor, tenía ganas de crecer profesionalmente y sobresalir, estaba muy emocionada por lo que estaba logrando; en uno de sus últimos mensajes que emitió, comunicaba lo feliz que se encontraba por los resultados en sus notas académicas y haber obtenido su beca en su centro de trabajo”.
Rafael Valencia II, encargado de dar lectura a la reseña deportiva de la talentosa judoca, resaltó las medallas logradas por Diana Ivette Juárez López en campeonatos nacionales e internacionales, donde sobresale el título panamericano de judo en 2016 y su ingreso al Muro de Honor del Deporte Colimense en 2014, donde está inscrito a perpetuidad su nombre con letras color oro.
Reparar las instalaciones del Ayuntamiento de Manzanillo tendrá un costo superior a los 60 millones de pesos y representa un proceso “estructuralmente complicado”, explicó la alcaldesa Griselda Martínez.
das las Direcciones se encuentran ubicadas en el Casino de la Feria, si llueve vamos a tener un problema con los equipos de cómputo y documentos, porque el agua azota ese lugar”.
jos van a iniciar a la brevedad, apenas en esta semana se aprobó el programa de obras y vamos a empezar inmediatamente”.
Carlos Arturo Noriega García, diputado de la Sexagésima Legislatura local, acudió ante el Poder Judicial del Estado a una comparecencia donde una juez le presentó una carpeta de investigación sobre un caso en su contra.
Entrevistado tras su salida de las Salas de Juicio Oral del Palacio Judicial, en la ciudad de Colima, el legislador aseguró que revisará el documento que se compone por 5 mil hojas y luego se pronunciará al respecto. “Ustedes se dieron cuenta que hay que analizar casi 5 mil hojas, un montón de datos, un montón de información que están poniendo ahí. Lo haremos revisando concienzudamente y obviamente contestaremos lo que tengamos que constar”.
Cuestionado sobre qué se le imputa, Noriega García respondió que, por el momento, desconoce por lo que tiene que analizar el caso. “Insisto: no sé qué hayan puesto en la carpeta, son 5 mil hojas; yo la reviso, volveré y contestaré”.
Aseguró a los reporteros y reporteras que tiene la “conciencia tranquila”. Por el momento, señaló que la audiencia se reagendará para dentro de un mes, el próximo 23 de mayo.
A pregunta expresa sobre qué contiene la carpeta, insis-
“Hay más de ciento y tantas columnas que sostienen ese edificio que están dañadas. Se tiene que llevar a cabo un proceso de reestructuración de todas estas columnas, varios muros de carga. Es un edificio de más de 70 años”, comentó.
En una entrevista, la funcionaria municipal detalló que a los pisos se les colocó un “sobrepiso” que “fueron poniéndolo más pesado para lo que inicialmente fue construido”. Indicó que la edificación requiere un promedio de 60 millones de pesos, por lo menos para poder reestructurar bien “y que nos sirva otros 60, 70 años más”.
Aseguró que se buscará la forma de adicionar otros 15 millones de pesos, con el objetivo de que la primera etapa inicie con 45 mdp.
En este sentido, aclaró que por el momento el recurso que usarán será propio, pues el proceso ya se consultó con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), quien refirió que solo tienen recursos disponibles para obras nuevas. En caso de que el dinero no ajuste, la etapa en la que se encuentre se ejecutarían con presupuesto del próximo año.
Precisó que los trabajos de reparación se dividirán en diversas etapas, la primera de ellas comenzará con una inversión de 30 millones de pesos. “Vamos a buscar que los trabajos sean lo más rápidamente posible”.
Describió que los funcionarios de la administración municipal trabajan prácticamente a la intemperie: “Así estamos prestando los servicios. Casi to -
Martínez Martínez aseguró que de momento no se tiene otro lugar para utilizar como sede alterna, por lo que se buscará contar con rapidez y precisión en la reparación del edificio y regresar lo antes posible. “Los traba-
Edificio nuevo Cuestionada sobre los plazos establecidos para regresar al inmueble, la presidenta municipal aclaró que no podrá ser antes de un año: “Se tiene que llevar una gran canti-
Para el proceso electoral 20232024 se contratará, a nivel nacional, con 42 mil capacitadores y asistentes electorales, así como con 7 mil supervisores electorales. De ellos, a Colima se le asignarán alrededor de 250 en ambos cargos, según lo dio a conocer la Vocal Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva del INE en Colima, Ana Margarita Torres Arreola.
En una entrevista, la funcionaria federal también informó que desde el inicio de este año arrancó el trabajo de preparación para dicho proceso.
“Se están haciendo recorridos para el tema de la ubicación de las casillas; en materia de capacitación electoral también se ha hecho todo este año un diagnóstico estratégico para saber cómo integrar de mejor manera las mesas directivas de casillas, es decir, cómo lograr que los funcionarios que nosotros capacitamos efectivamente participen en el día de la jornada electoral y no tengamos que tomar ciudadanos de la fila”, expresó. Dijo que, en materia del Registro Federal de Electores, tam-
Afirma Carlos Noriega que tiene la “conciencia tranquila”; comparece ante una juezPor Oscar Chapula Por Oscar Chapula Por Francis Bravo
La directora del Archivo Histórico de Colima, Patricia Sánchez, dio a conocer que del 24 al 28 de abril llevarán a cabo la Feria del Libro con presentaciones, musicales, “adopciones” de libros, trueques, y talleres enfocados a la encuadernación.
“Invitarles la siguiente semana a nuestra Feria del Libro y a nuestro Traspatio. Entre los programas que tendremos está el de adopta un libro, en donde pueden venir y llevarse alguno de los libros que tenemos, y en el Traspatio tendremos algunos pequeños emprendedores”, mencionó.
Entre las actividades que se estarán realizando la semana del 24 al 28 de abril, está la de cuenta cuentos con Ale Orozco; la presentación del grupo musical Hoja Santa; el trueque de libros, donde podrán cambiar sus libros que ya leyeron por uno de los que estarán disponibles para cambio, “aquí se pide que el libro que vayan a dejar
no sea un libro de texto, no sea revista ni fotocopias, tampoco que le falten hojas, estén tachados o subrayados”.
En el Traspatio habrá puestos de venta de postres, bebidas, joyería, ponche y otros productos de emprendedores locales, “van a traer su marca y sus productos para que los puedan
conocer”.
Además, en ese mismo espacio estará la tiendita del DIF con productos conmemorativos del 500 aniversario de la Fundación de la Villa de Colima.
En la venta de libros participarán editoriales del estado de autores re -
La presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Sexagésima Legislatura, diputada Myriam Gudiño Espíndola, dio a conocer la convocatoria para realizar la entrega del Premio Estatal de Periodismo en su edición 2023.
Señaló que al premio se entregará en 11 categorías y que la recepción de contenidos participantes queda abierta a partir de la expedición de la convocatoria, este viernes 21 de abril y hasta el 12 de mayo del presente año.
La presidenta de la Comisión de Educación, Cultural, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado informó que en el Premio Estatal de Periodismo 2023, los interesados podrán participar en las diversas categorías siempre y cuando sean periodistas.
La rueda de prensa se desarrolló en la Sala de Juntas “Profesor Macario G. Barbosa. Allí, la legisladora del Partido Nueva Alianza Colima (Panal), mencionó que podrán participar aquellos trabajos periodísticos difundidos en cualquier medio informativo, ya sea prensa, radio, televisión o páginas web de circulación estatal.
Los aspirantes al premio podrán
gionales y locales.
El taller de encuadernación será impartido por la restauradora Susana Maldonado, con un costo de recuperación, pero para quienes se inscriban de hoy al próximo lunes, resaltó, habrá un descuento.
Las actividades principales durante esa semana serán a las 7 de la tarde en el patio principal y en el auditorio de Casa del Archivo.
registrar trabajos en las siguientes categorías: Reportaje; Conducción de
en la categoría que en aquella ocasión resultaron ganadores, lo que noticias por radio o televisión; Artículo de fondo/ opinión; Análisis Político (siempre que sea periodista); Caricatura/humor; Entrevista; Crónica; Fotografía; Noticia; Periodismo cultural/difusión científica y Periodismo deportivo.
La diputada Myriam Gudiño explicó que todas las categorías podrán participar indistintamente con trabajos difundidos en prensa, radio, televisión y páginas web colimenses, a excepción, aclaró en la categoría de conducción, en la que sólo podrán participar trabajos difundidos en radio y televisión, y en la de fotografía, en la que sólo podrán participar trabajos difundidos en prensa y páginas web colimenses.
Los candidatos y candidatas al Premio Estatal de Periodismo podrán participar en una o más categorías, pero no podrán ser inscritos, ni inscribirse con más de un trabajo por categoría.
Aclaró que quienes obtuvieron el Premio Estatal de Periodismo en la edición anterior, no podrán participar
no es limitativo para aspirar en cualquiera de las otras categorías.
Myriam Gudiño detalló que se integrará un consejo ciudadano que examinará las candidaturas presentadas y propondrá al o los acreedores al premio o bien declarará desierto si las candidaturas no reúnen las condiciones para ser consideradas.
Los trabajos participantes serán registrados ante la Secretaría General del Congreso del Estado de 9 de la mañana a 3 de la tarde, de lunes a viernes.
Cuatro pacientes, 3 mujeres y un hombre, recibieron trasplantes de riñones y córneas en el Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, gracias a una donación cadavérica que se registró en el estado de Colima.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el jefe de la División de Nefrología y Trasplantes del nosocomio, doctor Eduardo González, detalló que 2 mujeres, una de 38 años, habitante del municipio de Jamay, Jalisco, y otra de 39, residente de Zamora, Michoacán, recibieron trasplante renal.
“Ambos procedimientos se llevaron a cabo el viernes 14 de abril por la noche y afortunadamente la evolución es muy buena”, indicó. Respecto a las córneas, el experto informó que una fue trasplantada a una paciente femenina de 70 años y a un paciente masculino de 51 años, ambos también con una evolución satisfactoria.
González Espinoza detalló que la procuración de órganos y tejidos se llevó a cabo en Colima y que 3 equipos de la División de Nefrología y Trasplantes se trasladaron para realizar los procedimientos médicos correspondientes. El donante fue un hombre que, desafortunadamente fue diagnosticado con muerte encefálica tras una caída.
El Comité Ejecutivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezado por Arnoldo Ochoa, acudió ante la Vocal Ejecutiva de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Ana Margarita Torres Arreola, a presentar una queja en contra de servidores públicos y de M orena por supuestos actos de proselitismo a favor de una precandidata a la Presidencia de la República. El tricolor considera que esos hechos violentan las normas electorales.
Entrevistado luego de entregar en la Oficialía de Partes la queja respectiva, Arnoldo Ochoa señaló en una entrevista con reporteros y reporteras, que en un reciente fin de semana hubo una movilización en la que participaron funcionarios del Gobierno estatal, del Gobierno federal y dirigentes de M orena y partidos aliados.
El presidente estatal del PRI estuvo acompañado por la Secretaria General del tricolor, Betzaida Pinzón Carreto, y el Secretario Jurídico, Iván Alejandro Martínez.
Aseguró que varias personas se acercaron al PRI para hacerles la denuncia de que se habían dado “muchos movimientos”, al parecer coor-
dinados y en todo el estado, donde diversos actores políticos estuvieron interviniendo tratando de posicionar el nombre de una aspirante morenista a la candidatura a la Presidencia de la República.
Alejandro Martínez indicó que varios de los que participaron en esas acciones de promoción política, son funcionarios estatales, quienes estuvieron repartiendo material impreso y pegando calcomanías.
“Hay que recordar que los actos anticipados de campaña no nada más implican el llamado al voto, sino también el posicionamiento de una figura ligada a una candidatura
Por Redacción
La inmunidad colectiva (o inmunidad de rebaño) contra el Covid-19 debe lograrse protegiendo a las personas a través de la vacunación y no exponiéndolas al agente patógeno
que causa la enfermedad, señaló la Secretaría de Salud del Gobierno del estado.
lo que reduciría la cantidad total de virus que podría propagarse entre toda la población.
Expuso que una de las razones por las que se opta por la inmunidad
en específico”, recordó y dijo que un funcionario público no puede quitarse ese carácter.
Explicó que una vez presentada
tió en que apenas revisará el documento pues contiene 5 mil hojas. “La vamos a revisar y revisado ya saben, cada jueves estoy en el Congreso, ahí con muchísimo gusto los atiendo”.
Antes de abordar su vehículo, el exsecretario de Planeación y Finanzas durante la pasada administración estatal aseguró que no tiene fuero. “Señores, acuérdense que eso ya se acabó”.
Por su parte, el Fiscal Anticorrupción de Colima, Mario Ochoa García, explicó que la audiencia pertenece a la investigación realizada en relación al presunto desvío e indebida utilización de 70 millones de pesos en el Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (IPecol).
la denuncia y que se le dé entrada formal, el INE hará uso de sus facultades para realizar una investigación. Espera que el trámite se resuelva a la brevedad, “aunque nosotros no nos podemos comprometer a una fecha tentativa porque no seremos quienes hagamos la investigación”.
Por su parte, Arnoldo Ochoa comentó que será el Tribunal Electoral del Estado (TEE) quien tendrá que definir la situación de esos hechos, pues “si hay una relación como nosotros lo presumimos y manifestamos, para lo cual estamos aportando pruebas de las presuntas irregularidades a nuestras normas electorales y a nuestro calendario de carácter electoral”.
sos de 70 millones de pesos”, dijo. El funcionario explicó que esa cifra se obtuvo gracias a una auditoría ejercida por el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima (oSafIg), donde se determinó la indebida disposición de 70 millones de pesos y su posterior reingreso al Gobierno del estado 10 días después.
Ochoa García manifestó que no puede revelar datos más precisos sobre la investigación para cuidar el debido proceso y, sobre todo, cuidar la presunción de inocencia de quien resulta indiciado. “Sí te comento que tenemos debidamente acreditado en qué se aplicó este recurso”.
decesos innecesarios.
La Subdirección de Epidemiología de la dependencia puntualizó que para lograr inmunidad colectiva contra el Covid-19 de manera segura, una proporción considerable de la población tendría que vacunarse,
En un comunicado de prensa, la dependencia indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) apoya la postura de lograr la inmunidad colectiva mediante la vacunación, evitando que una enfermedad se propague en un grupo demográfico, ya que esto daría como resultado que se presentaran casos y colectiva en esta pandemia, es que esta condición hace posible mantener seguros y protegidos de la enfermedad a los grupos vulnerables que no pueden vacunarse debido, por ejemplo, a situaciones clínicas como reacciones alérgicas a la vacuna.
“Estamos imputando los delitos de peculado y ejercicio indebido de funciones, por disposición de recur-
Costará más de ...
dad de trabajo, no solamente de reforzamiento de columnas, sino que tenemos que tirar el techo de la tercera planta”.
Abundó que este techo además de presentar daños considerables, representa mucho peso para el resto del edificio. A la par de las reparaciones, dijo, se busca alternativas para mudar la alcaldía, pues las oficinas “ya no caben”.
“El Ayuntamiento ya no cabe ahí, son muchas las direcciones, es mucha la demanda de la población, que no lo
Cuestionado sobre si el imputado con la evidencia presentada debería estar en la cárcel, aseguró que eso “ya se verá en la resolución que determine la jueza”, sin embargo, reconoció que se sienta un precedente pues es la primera ocasión que un funcionario de alto nivel se presenta ante estas instancias.
visitan menos de 2 mil personas al día. No es un edificio que en su forma de construcción está apto para recibir a esta cantidad de personas”, indicó. Consideró que ese proceso ya no le corresponderá a ella, sino que será una asignatura pendiente para una nueva administración la construcción de un nuevo edificio para el Ayuntamiento de Manzanillo. Sin embargo, consideró que una opción para su construcción puede ser en el recinto ferial, pues su ubicación facilita el acceso de mucha población.
En el marco del Día del Niño y la Niña a celebrarse el 30 de abril, en Tecomán se realizó una sesión de Cabildo Infantil en la Casa de la Cultura, donde las y los menores hicieron al menos 3 propuestas. El clamor coincidente fue solicitar mejores condiciones de desarrollo, salud, ambientes armónicos y oportunidad de crecimiento.
En esa sesión, el presidente municipal infantil fue Edson Diego Ramos Ángel, acompañado de Ximena Anguiano Rodríguez como Síndica y de los regidores infantiles Isabel Quintana, George, Diana Iatziri Mendoza Guerrero, Flavio Gutiérrez Castañeda, Alexis, Humberto Madrigal Rodríguez, Romina Jacqueline Valencia Chávez, Melani Leticia Venegas Muñiz, Ximena Flores Montelongo, Óscar Guadalupe Hernández Carrillo, Diana Paola Rojas Rodríguez, César Noé Gutiérrez Campos y Alberto Isaac García Fuentes.
Bajo la frase “También nosotros podemos educar a los adultos”, en esa sesión del Cabildo Infantil se externaron propuestas como la de Diana Yatziri Mendoza Guerrero, quien pidió contar con mejores condiciones para las y los estudiantes y para su desarro -
llo profesional, con enseñanza académica de calidad y docentes comprometidos con sus labores. “Propongo que haya más apoyo para las escuelas, con canchas techadas y que se complementen con espacios recreativos con más seguridad y alumbrado”.
Flavio Gutiérrez Castañeda, originario de la comunidad de Cerro de Ortega, propuso hacer efectivo un programa de apoyo social y de psicología que atienda las necesidades de su localidad. Pidió, también, concientizar sobre la importancia de que los niños deben vivir en familia y apoyar a los padres de familia para mejorar los estilos de crianza, ello “para que
El DIF Estatal arrancó en la colonia Miramar de Manzanillo con el programa de Brigadas Médico-Asistenciales, beneficiando a por lo menos 170 familias de este municipio porteño con diversos servicios, que ofrece la institución.
Un comunicado de prensa explica que Rosa María Bayardo, directora general del organismo asistencial, explicó que se estarán llevando las brigadas a comunidades y colonias de todo el estado, en beneficio de población sujeta de asistencia social.
Mencionó que, con esas accio
nes, se da cumplimiento a la encomienda de la gobernadora Indira Vizcaíno de ser funcionarias y funcionarios cercanos a la gente. Agradeció a la Delegación de Programas para el Bienestar Colima y al Instituto para la Atención de Adultos Mayores (IAAM), por sumarse a la brigada, de manera entusiasta y con alto sentido de solidaridad.
Bayardo Cabrera indicó que en esa Brigada Médico-Asistencial en Manzanillo, se ofrecieron servicios gratuitos de asesoría jurídica, atención psicológica, orientación nutricional, atención del área de trabajo social, entrega de apoyos asistenciales, de productos alimentarios, además de impartir charlas sobre la ansiedad y la depresión, actividades lúdicas y recreativas para niñas y niños, entre otros.
formen personas responsables, para que sepan convivir de forma sana y pacífica”.
Alexis Humberto Madrigal puso ante el Cabildo una propuesta para que se garantice la salud de los niños desde su gestación hasta su nacimiento, para que a cada embarazada se le vigile medicamente y crear un programa de apoyo de alimentos con vales de despensa para mejorar en esa etapa de su vida. Además, señaló la necesidad de contar con una institución que ofrezca apoyo para la vivienda digna, “con bajos costos y sin tanto trámite, pero adecuada para un hogar digno”.
Llamó la atención una propuesta de ley planteada por Humberto Madrigal, para que se obligue a los padres separados a cumplir con sus obligaciones y convivir con sus hijos 2 o 3 días por semana, sin importar quién sea el que deje la vivienda. “Hago un llamado a las autoridades presentes y ausentes para que no quede aquí, que hagan realidad más de algunas de nuestras propuestas”, dijo.
Jaquelín Valencia Chávez se unió
a la propuesta de espacios recreativos para familias, a implementar programas de charlas y platicas a padres de familia e imponer sanciones más severas para las personas que hagan daño o violenten a los niños. “Para que esos delincuentes sean juzgados con leyes más rígidas, que se sigan por oficio y no alcancen fianza; para que no sigan agrediendo”, enfatizó.
Por su parte, la niña regidora Melani Leticia Herrera Núñez, destacó que actualmente las redes sociales son una mala influencia, violentas y ocasiona pérdida de respeto. Afirmó que han aumentado los casos de acoso, suicidio y violencia infantil. “En Tecomán, a pesar del esfuerzo de los gobernantes, no se ha cubierto todo. Propongo que maestros padres y niños reciban capacitación sobre uso adecuado de redes sociales evitar malos hábitos y violencia”.
Su segunda propuesta fue en materia educativa: pidió que se puedan usar las casas de usos múltiples para la realización de talleres de aprendizaje y con ello abatir el rezago educativo que se tiene actualmente, “sobre todo con los niños más vulnerables.
La niña Diana Paola Rojas Rodríguez, mencionó que falta apoyo para madres adolescentes, ellas cuenten con guarderías y becas, además de un albergue donde se atienda a madres en situación de calle.
Al concluir la sesión, el alcalde Elías Lozano Ochoa reafirmó su compromiso de fortalecer acciones que beneficien el desarrollo de la niñez en el municipio, y reconoció que la realización de ese tipo de foros da al Gobierno municipal un aliciente para generar más acciones.
El Ayuntamiento de Tecomán está siendo respetuoso del trabajo de cada partido político de cara a las elecciones, aseguró el alcalde Elías Lozano; en ese sentido, comentó que sus funcionarios pueden asistir a realizar trabajo proselitista, siempre y cuando sea fuera de su horario laboral, en este caso después de las 5 de la tarde y los domingos.
En una entrevista con el alcalde, dijo que se vienen los procesos del 2024 y tanto él como algunos funcionarios pertenecen a un partido. En su caso, recordó que Morena va a tener un proceso interno para elección de can-
didato a Presidente de México y en ese sentido se están haciendo ejercicios, pero como autoridad se siguen los lineamientos para no caer en irregularidades.
bién se está integrando el Padrón Electoral, el cual es confiable gracias a todos los cruces de datos que se hacen. Torres Arreola recordó que el próximo proceso electoral inicia en septiembre de este año y en ese mes se determinará con exactitud la fecha en la que se instalarán como Consejo Local y como Consejos Distritales.
En medio del reclamo del Gobierno de México por la infiltración que hizo la DEA en los niveles más altos del cártel de Sinaloa, así como la filtración del Departamento de Estado de las diferencias entre las secretarías de Defensa Nacional (Sedena) y Marina (SeMar), el almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Marina, expresó que “¡A México se le respeta!” y que nuestro país es una nación libre, independiente y soberano y donde “Aquí manda el pueblo de México”.
De acuerdo con información de El Universal, frente al presidente Andrés Manuel López Obrador y al dar un discurso en la ceremonia por el 109 Aniversario de la Defensa Patriótica del Puerto de Veracruz, el almirante aseguró que la dependencia que encabeza refrenda un “respeto absoluto a las decisiones del pueblo mexicano”.
“Como usted bien lo ha dicho señor presidente, ¡A México se le respeta! México es un país libre, independiente y soberano, aquí manda el pueblo de México, en memoria de los héroes del 21 de abril de 1914.
“La Secretaría de Marina Armada de México refrenda un respeto absoluto a las decisiones de nuestro pueblo. Refrenda un legítimo deseo de construir a fincar un país de paz, seguridad y bienestar, refrenda nuestra entrega al servicio de la patria”, dijo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes (21) a Estados Unidos que “no quiere ayuda” para combatir al crimen organizado ante las crecientes presiones de Washington para que su Gobierno luche contra los narcotraficantes.
“Les decimos, y que se oiga bien y que se oiga lejos: ‘No aceptamos ninguna intervención, nosotros tenemos capacidad suficiente para enfrentar a la delincuencia organizada, no queremos intervencionismo, no queremos ayuda, entre comillas, de nadie’”, expresó el mandatario.
López Obrador hizo estas declaraciones durante el aniversario de la “Defensa patriótica” del Puerto de Veracruz, que conmemora la resistencia de las Fuerzas Armadas de México ante la segunda invasión estadounidense en el país, en 1914.
“La enseñanza mayor (del hecho histórico) es que somos libres, somos independiente y nosotros tenemos que arreglar, los mexicanos, nuestras diferencias sin intervención de ningún país, de ninguna potencia, de ninguna hegemonía. Somos libres y somos soberanos”, manifestó el presidente.
Su discurso también se produce mientras crecen los roces entre México y Estados Unidos porque los legisladores republicanos han propuesto declarar la guerra a los cárteles mexicanos y designarlos como terroristas.
Además, López Obrador acusó el lunes a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) de infiltrar sin autorización de México al Cártel de Sinaloa, después de que el Departamento de Justicia de EUA anunció cargos contra sus cabecillas, incluyendo a 4 hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.
“Se habla en Estados Unidos de intervenir y de enfrentar a la delincuencia organizada, a los narcotrafi-
cantes dándoles un trato de terroristas y que por ese motivo van a venir a ayudarnos, a apoyarnos para enfrentar a la delincuencia organizada”, criticó el mandatario.
Ante las acusaciones del presidente de México, uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, defendió el jueves que Washington haya imputado a 28 miembros del cártel de Sinaloa.
Mientras que el embajador de Es-
tados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó el mismo día que sí trabajaron con el Gobierno mexicano en la investigación contra el cártel de Sinaloa.
“Nos ha costado mucho el hacer valer nuestra soberanía y, aunque se trate, repito, de buenas intenciones, son asuntos que solo nos corresponden a los mexicanos”, remarcó este viernes López Obrador.
Con información de EFE
La Cámara de Diputados aprobó este viernes (21) una reforma para restringir la minería que reduce los tiempos de las concesiones mineras y facilita cancelar los permisos, medidas que crearían roces en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Con el impulso de los partidos aliados del Gobierno, los diputados aprobaron durante la madrugada con 290 votos a favor, 186 en contra y una abstención modificaciones a las leyes Minera, de Aguas Nacionales,
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
La reforma permitirá que el Gobierno solo otorgue concesiones de minas mediante un concurso público y con una consulta previa a pueblos originarios, además de facilitar la revocación de la licencia por daños al medioambiente.
Mientras que la ley actual otorga las concesiones mineras por 50 años con derecho a prórroga, la
La justicia aplazó para el próximo martes la primera audiencia del comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, por el incendio que mató a 40 migrantes en un centro de detención del Gobierno, según informó este viernes (21) el funcionario.
“Informales que se acaba de diferir la audiencia para el martes y eso me impide alguna declaración adicional porque estoy en un proceso judicial”, declaró Garduño a medios al salir de los juzgados en Ciudad Juárez, donde ocurrió la tragedia el 27 de marzo.
El funcionario estaba citado para este viernes por la Fiscalía General de la República (FGR) ante la investigación penal en su contra por el delito de ejercicio ilícito del servicio público.
La FGR lo acusa de “incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes”.
Aunque la audiencia estaba fijada para las 9:15 de la mañana, se reprogramó después de que sus abogados argumentaron que la carpeta de investigación se les había entregado apenas unos minutos antes de que iniciara la diligencia.
A su arribo al Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez, el funcionario afirmó que acudía a la audiencia para aportar todos los
Migrantes en Ciudad Juárez exigieron este viernes (21) justicia por el incendio que mató a 40 migrantes en un centro del Gobierno de México después de que se aplazó la audiencia judicial programada para este día del director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño.
elementos que permitan llegar a la verdad en el suceso que dejó a 40 migrantes muertos.
“Estoy aquí presente en cumplimiento de mi deber como ciudadano y como servidor público con toda la decisión y voluntad para aportar a la autoridad, el Ministerio Público federal o el juez que conoce la causa, todos, todos, absolutamente todos los elementos que permitan
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este viernes (21) que se depreció el polémico avión presidencial que vendió el jueves al Gobierno de Tayikistán tras más de 4 años de ofertarlo como una de sus mayores promesas de campaña.
Aunque en un principio el mandatario no aceptaba venderlo por 130 millones de dólares, López Obrador reportó que la operación fue de unos 1,658 millones de pesos, según un último avalúo del Gobierno.
“Cada vez, cada día se depreciaba, y tuvo también una falla de origen en la fabricación que salió desde el primer avalúo y eso le bajó el precio, y fue creciendo también ese desperfecto. Pero bueno, el último avalúo que se realizó fue de 1,658 millones de pesos”, indicó en su conferencia diaria.
Desde que asumió la presidencia en diciembre de 2018, López Obrador había intentado vender el Boeing 787 adquirido por el presidente Felipe Calderón (2006-2012) por un controvertido precio de 218.7 millones de dólares, pero que llegó en 2016 durante la presidencia de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
En enero de 2020, antes de anunciar una rifa simbólica de la aeronave, López Obrador había dicho que no lo vendería por menos de 130 millo -
nes de dólares, según un avalúo de la ONU, por lo que, incluso, no se concretó la operación con un comprador anónimo de Estados Unidos que ofrecía 125 millones.
Después, en junio pasado, López Obrador afirmó que el Gobierno de Argentina estaba interesado en el avión, pero indicó que no llegaban al precio de 110 millones de dólares, según otro avalúo.
El mandatario evadió responder si “remató” la aeronave, al insistir en que la venta fue con el precio de la última valoración.
“Se hicieron los avalúos y acep -
taron comprar el avión. Se hizo un avalúo en Gobierno, en Hacienda, y pagaron 1,658 millones (de pesos) al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, y ya entregaron todo el dinero”, sostuvo.
El presidente, quien promueve una imagen de austeridad en el Gobierno, había optado por no usar el avión y viajar en vuelos comerciales, además de prohibir a funcionarios públicos que lo utilicen.
Al justificar la venta, remarcó este viernes sus argumentos de que el vehículo “costó muchísimo porque es un avión muy lujoso. En una
“Todos estamos a la expectativa, que se haga justicia que es lo que esperamos, que estos casos no queden impunes, que comparezcan ante los cuerpos de investigación, tribunales, Fiscalía, todas, todos aquellos a quienes les corresponda asumir esa responsabilidad”, dijo a EFE el venezolano Juan Ángel Pavón.
Pavón se manifestó junto a otros migrantes este viernes, cuando estaba programada la primera audiencia del director del INM por su presunta responsabilidad penal en el incendio que mató a 40 migrantes en un centro de detención el 27 de marzo pasado.
Aunque la audiencia se aplazó para el martes próximo, el venezolano expresó su satisfacción por la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de citar a comparecer a Garduño.
“Para nosotros, es verdaderamente muy importante que se haga justicia como tiene que ser, se castiga el delito, se castiga el crimen, la corrupción. Y a la vez que haya la seguridad a todos, a quienes habiten en este país y transiten en él, especialmente a los inmigrantes”, expresó.
En tanto, Adrián López, también venezolano, cuestionó el aplazamiento de la audiencia del titular de Migración.
“Muy mal porque en verdad no respetan los derechos humanos y pues en los videos quedaron grabados los guardias de seguridad que en ningún momento hicieron el intento de ayudar a esas personas”, afirmó.
Lamentó la suerte de las personas que murieron en el incendio, pues acusó a las autoridades de no cumplir con las reglas establecidas en los centros de detención.
“Es triste porque murieron muchos inocentes que tenían apenas un día que los acababan de coger y por culpa de la misma autoridad, que no cumplen
Migrantes quemaron este viernes (21) 2 piñatas con la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador, y el director del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, para denunciar los abusos y la muerte de los 40 migrantes que fallecieron en un incendio en Ciudad Juárez.
Los extranjeros realizaron esta protesta en la frontera sur de México, en Tapachula, el mismo día que estaba programada la primera audiencia judicial en Ciudad Juárez, en la frontera norte, por la presunta responsabilidad penal de Garduño en la tragedia del 27 de marzo.
Los migrantes marcharon unos 500 metros hasta llegar a Siglo XXI, considerada la estación migratoria más grande de Latinoamérica.
“Migración es corrupción”, y “¿Dónde está, dónde está, el Garduño, dónde está?”, fueron algunas de las consignas.
Frente al centro del INM, incendiaron la primera piñata del titular de Migración y después la del presidente de México para denunciar las muertes causadas por la política migratoria del país.
También exigieron justicia por la muerte de los migrantes que fallecieron en la estación del INM en Ciudad Juárez, en los límites con Texas.
Tras carbonizar las piñatas, los migrantes y activistas utilizaron la ceniza para colocarse una cruz en la frente para encomendarse a Dios, pues este domingo harán un “Viacru-
cis migrante” hasta la Basílica de Guadalupe en Ciudad de México.
El migrante hondureño Saquí Ordoñez, indicó que esta quema simbólica de las piñatas significa mucho.
“Es de manera simbólica, nosotros queremos cruzar México tranquilo, no somos delincuentes, quizá un permiso para pasar tranquilamente, pagamos demasiado dinero, cuánta corrupción hay”, comentó a EFE.
El director de Pueblos Sin Fronteras, el activista Irineo Mujica, manifestó que existen miles de personas en las calles, albergues y en la ciudad, por lo que estimó que ahora hay unas 50 mil personas en tránsito en Tapachula, superior al promedio anterior de 30 mil.
“Quemar las piñatas es un simbolismo de dolor, de impunidad, de lo que hay en el saber: no se puede con este Gobierno, el presidente López Obrador es muy fuerte para admitir
A pesar de las tensiones geopolíticas posteriores a la pandemia, en 2022 México produjo en 297.6 millones de toneladas de alimentos y para este 2023 prevé una tendencia al alza y apunta a un volumen de producción superior a las 301.3 millones de toneladas, un crecimiento de 1.2%.
Durante la presentación, este viernes, de las Perspectivas Agroalimentarias 2023 del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el titular la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, destacó que, por 4 año consecutivo, “en 2022 la producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola del país registró crecimiento sostenido”.
El funcionario subrayó, en el acto celebrado en la ciudad Campeche, que el Gobierno de México tiene la firme convicción de que “la seguri-
dad alimentaria es el camino más cierto para construir sociedades fuertes, que permitan erradicar el hambre, la pobreza y alcanzar la justicia social a partir de una alimentación adecuada para todos”.
Recordó que en el año agrícola 2019 se generó una producción de 287.4 millones de toneladas de alimentos, en 2020 aumentó a 290.7 millones de toneladas, en 2021 se incrementó a 294.7 millones de toneladas y el año pasado cerró con 297.6 millones de toneladas.
“Estas cifras señalan que el campo mexicano no solo no se detuvo, sino que ha garantizado, en tiempo y forma, la generación de alimentos para todas las familias, gracias al trabajo de los productores y productoras”, expuso Villalobos Arámbula.
En su intervención, la directora del SIAP, Patricia Ornelas, in-
algún error, ese error está costando la vida de las personas”, agregó el activista.
La migrante ecuatoriana Viviana
El pasado 17 de abril, detalla El Universal, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “una intromisión abusiva y prepotente” el que la DEA haya estado en nuestro país para infiltrarse en los niveles más altos del cártel de Sinaloa, así como la filtración del Departamento de Estado de las diferencias entre las secretarías de Defensa Nacional (Sedena) y Marina (SeMar).
En conferencia de prensa, el mandatario federal afirmó que el operativo de la DEA se realizó sin la autorización de su gobierno y recalcó que en México no puede haber agentes ex-
llegar a la verdad en pro de las víctimas”, dijo.
Además, aseguró que tras el incendio llegó a Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, para “atender a las víctimas, asistir a los hospitales, concurrir y apoyar a los servicios médicos que se requerían”.
Ante el escrutinio internacional
Garduño no habló de si dejará el puesto como responsable de la migración, pese a que el Gobierno mexicano ha recibido críticas de organizaciones de derechos humanos por no destituirle del cargo y de los países con víctimas, en particular de El Salvador, que ha denunciado un “crimen de Estado”.
Por el momento, tres funcionarios de la estación del INM donde ocurrió el incendio están en prisión de forma provisional: el jefe de Departamento de Recursos Materiales, Eduardo Apodaca; el coordinador del Grupo Beta de Protección a Migrantes, Juan Carlos Meza, y la agente migratoria Cecilia Rivera.
También está detenido el dele -
Franco tiene tres meses que salió de su país, ha experimentado los robos y la inseguridad, por lo que ahora se unirá al “Viacrucis migratorio”.
“Espero que el presidente se toque y se ponga la mano en el corazón y nos dé pase para poder cruzar y llegar con bien, porque todos tenemos el propósito de llegar a los Estados Unidos”, indicó.
El incendio en Ciudad Juárez ha alimentado el escrutinio sobre la política migratoria del Gobierno de México, donde, según organizaciones civiles, 2022 fue el año más trágico para los migrantes, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Con información e imagen de EFE
tranjeros realizando estas actividades, pero descartó que vaya haber algún reclamo al gobierno de Joe Biden. “Una intromisión abusiva, prepotente que no debe de aceptarse bajo ningún motivo. ¡Cómo van a estar espiando! ¿Qué, no hasta bajaron un globo de China ya en Estados Unidos? Nosotros no hacemos eso, pero no se pueden estar utilizando actos de espionaje, además, para saber qué están haciendo nuestras instituciones de seguridad. Y, además, con la arrogancia de filtrar la información a The Washington Post”, le cita el diario nacional.
Con información de El Universal
gado del INM en Chihuahua, Salvador González, quien enfrenta cargos por los delitos de ejercicio ilícito del servicio público, lesiones y homicidio doloso.
Asimismo, están detenidos dos guardias de una empresa de seguridad privada que operaba en la estación migratoria y el migrante que presuntamente inició el mortal incendio.
La tragedia ha alimentado el escrutinio sobre la política migratoria del Gobierno de México, donde, según organizaciones civiles, 2022 fue el año más trágico para los migrantes, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Con información e imagen de EFE
Migrantes exigen justicia ... las reglas que son, para que pasaran cigarrillos, candela, fuego y esas cosas, y pues obligó a migrantes desesperados que los fueran a deportar, los obligó a prender ese fuego”, indicó.
Con información e imagen de EFE
ramplona, abriéndole el apetito para que ambicionara ser ella la que manejara la Guardia Nacional”, denunció
pentirse” y buscar negociar con el Gobierno.
Pero el mandatario ordenó a la secretaria de Seguridad y al de Gobernación, Adán Augusto López, no comunicarse con la Corte.
“Les dije: ni les contesten el teléfono”, narró. “No, nada de negociación, eso tiene que ver con la dignidad, nosotros no hacemos acuerdos en lo oscurito”, sostuvo.
La Guardia Nacional ha sido la principal apuesta del presidente para contener la violencia en México, que ha registro años de homicidios récord en su mandato.
Sus ataques representan una escalada de los roces entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.
Cuando Piña resultó electa como primera presidenta de la Suprema Corte en enero pasado, López Obrador reconoció “diferencias” con ella porque “siempre ha votado en contra de las iniciativas” promovidas por su Gobierno.
Después, el Gobierno cuestionó a Piña en redes sociales por no ponerse de pie para aplaudirle a López Obrador durante la conmemoración de la Constitución el 5 de febrero.
Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, de “politiquería” e “indignidad” tras el fallo contra la militarización de la Guardia Nacional.
El presidente acusó a Piña de buscar una negociación en un desayuno con la secretaria de Seguridad del Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, para retrasar la entrada en vigor de la decisión que invalidó ceder al Ejército el control de la Guardia Nacional, que López Obrador prometió mantener civil.
“Le dijo la presidenta de la Suprema Corte a la secretaria: ‘oye, ¿pero cómo te quejas, si tú vas a manejar la Guardia Nacional?’. Politiquería
Aprueban diputados reforma
El mandatario Andrés Manuel López Obrador acusó este viernes (21) a la presidenta de la Suprema Corte de nueva legislación reduce a 30 años la duración de los permisos, con solo una prórroga de 25 años, tras la que las empresas deben volver a concursar.
El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) suavizó la iniciativa original del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien había propuesto reducir la duración de las licencias a solo 15 años con solo una prórroga.
Si la reforma se aprueba en el Senado, también prohibiría la explotación de minerales o sustancias, y la disposición final de los residuos mineros en áreas naturales protegidas, humedales, cauces y zonas federales de aguas nacionales, obras y trabajos de exploración.
Al defender la iniciativa, la diputada Raquel Bonilla, de Morena, argumentó que las modificaciones “tienen como objetivo que la nación recupere la rectoría de los recursos minerales e hídricos que se encuentran en el subsuelo para evitar su sobreexplotación”.
El legislador Joaquín Zebadúa, también de Morena, denunció que las mineras evaden impuestos por
el mandatario en su rueda de prensa diaria.
“Lamentable el nivel de indignidad”, añadió.
López Obrador tachó a los ministros de la SCJN de “corruptos e irresponsables” por haber declarado inconstitucional el miércoles la reforma legal que él promulgó en septiembre pasado para trasladar al Ejército el control de la Guardia Nacional, que él creó en 2019 como una corporación civil.
Después del fallo, la Suprema Corte dio como plazo hasta enero de 2024 para cumplir con la orden, por lo que mandatario los acusó de “arre -
19 mil millones de pesos y que en los gobiernos anteriores hubo más de 1,600 concesiones en áreas naturales protegidas.
Mientras que el diputado Reginaldo Sandoval, del Partido del Trabajo (PT), aliado del Gobierno, apuntó que el 62% de las minas metálicas en México no cuenta con concesiones de agua, 55% no tiene datos sobre emisiones de contaminantes, y 51% opera en acuíferos sin disponibilidad de agua.
Pero la oposición acusó a la alianza del Gobierno de votar la reforma en fast track, como se dice en México cuando la mayoría en el Congreso apresura una votación sin consenso.
La diputada Laura Patricia Contreras, del Partido Acción Nacional (PAN), advirtió riesgos para un sector que tiene 417 mil empleos, aporta el 2.5% de la economía nacional, y genera ingresos anuales por 269 mil millones de pesos.
La reforma podría generar tensiones con los socios del T-MEC, en particular con Canadá, alertaron especialistas y empresas.
Con información e imagen de EFE
Tras retractarse de su promesa de mantener civil la Guardia Nacional, el mandatario propuso en 2022 una reforma legal para trasladar su control al Ejército al admitir que no tenía los votos necesarios en el Congreso para modificar la Constitución.
Mientras que López Obrador minimizó en marzo las amenazas de muerte contra la presidenta de la Corte que surgieron después de que él la acusó de “desatar una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”.
Con información de EFE
Un tribunal federal desechó este viernes (21) el amparo de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa para frenar la resolución de la UNAM sobre el presunto plagio de su tesis de licenciatura en 1987.
De acuerdo con información del periódico Reforma, el Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia
Producirá México más ...
dicó que el documento Expectativas Agroalimentarias 2023 es el resultado del esfuerzo de miles de productores que hacen posible el seguimiento estadístico del sector primario.
“Los números positivos del campo de México demuestran el compromiso de sumar a la seguridad alimentaria, al crecimiento del sector primario y del país”, dijo Ornelas.
La responsable del SIAP apuntó que México es el tercer productor agropecuario en América Latina y subió un peldaño a nivel mundial, al pasar del décimo segundo al décimo primero como productor de alimentos.
Además, subrayó que México se ha colocado en los primeros lugares como productor y exportador de alimentos,
Admite AMLO que ... situación normal es para 240 pasajeros”.
“No había clientes, se lo ofrecí al presidente (Donald) Trump, se lo ofrecí al presidente (Joe) Biden, se lo ofrecimos a la vicepresidenta Kamala Harris (los tres de Estados Unidos). Se reía nada más cuando le explicábamos cómo era el avión”, contó.
Con información e imagen de EFE
Administrativa resolvió, por 2 votos contra 1, que la demanda de Esquivel es notoriamente improcedente y no debió ser admitida a trámite en febrero pasado por la jueza federal Sandra de Jesús Zúñiga, quien además concedió una suspensión que ha impedido a la UNAM resolver el caso. Con información de Reforma
con 23 millones de hectáreas en su frontera agrícola y valor de producción de 1.4 billones de pesos en 2022. Precisó que el subsector agrícola representó el 91% del volumen generado, así como el 55.3% del valor económico total, mientras que el pecuario el 8.3% del volumen y el 41% del valor, en tanto que el pesquero significó el 0.7% del volumen y el 3.7% de valor económico.
En el acto, la representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Lina Pohl, recordó que existen 60 millones de personas con hambre en América Latina y el Caribe y señaló que “es la región más cara del mundo para alimentarse de manera saludable”.
“En México vemos 2 caras: extensos territorios con sequía en el norte y lluvias en el sur-sureste y, en medio, un sector agroalimentario que mantiene un crecimiento en los últimos 4 años, que no es casualidad y se debe a la importancia que este gobierno ha dado al tema de la seguridad alimentaria”, apuntó. Con información e imagen de EFE
Desecha tribunal amparo de Ministra Esquivel; UNAM resolverá caso
El secretario de Estado de EUA, Antony Blinken, pidió este viernes (21) a las partes enfrentadas en Sudán que aprovechen la tregua acordada por el fin del ramadán para comenzar negociaciones de paz.
“Lo primero es lo primero. Con la pausa de los combates, los mandos militares y civiles de Sudán debe comenzar urgentemente las negociaciones para un alto el fuego sostenible que evite más daños”, declaró en un comunicado.
El líder de la diplomacia estadounidense opinó que unas eventuales negociaciones deberían abordar la entrega de asistencia humanitaria, la protección de la población civil y el acceso a servicios de salud, agua y energía.
“Recordemos a ambos beligerantes que están obligados en virtud del derecho internacional humanitario a respetar todos los derechos de los civiles”, recalcó.
El Ejército sudanés, liderado por el presidente del Consejo Soberano, el general Abdelfatah al Burhan, y el poderoso grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), liderado por Mohamed Hamdan Dagalo Hemedti, aceptaron la tregua de 3 días propuesta por la ONU con motivo del Aíd al Fitr, la festividad que marca el fin del ramadán.
Blinken habló el jueves (20) tanto con Burhan como con He -
medti, a quienes les pidió que se comprometieran y acataran el cese de hostilidades durante estos días.
“Está claro, sin embargo, que la lucha continúa y existe una gran desconfianza entre ambos bandos. La prioridad para todos debe ser poner fin al sufrimiento de los civiles”, remarcó el secretario, quien también pidió garantizar la seguridad del personal diplomático.
El Pentágono anunció el jueves (20) que ha movilizado sus tropas en la región para evacuar al personal diplomático estadounidense en el país en caso de que fuera necesario.
“Queremos estar preparados para esa eventualidad. (…) La situación en Jartum todavía está muy tensa. No hay un ambiente seguro”, apuntó este viernes (21) en una llamada con periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, precisando que todavía no se ha tomado una decisión al respecto.
Los enfrentamientos estallaron el 15 de abril en medio de conversaciones sobre una reforma del Ejército y la integración de las FAR en el mismo.
Estas conversaciones forman parte del proceso político iniciado para devolver a Sudán a la democracia tras el golpe de Estado de 2021 perpetrado por el general Burhan y por Hemedti, hombre fuerte del país.
Estados Unidos comenzará a usar la inteligencia artificial (IA) para combatir el tráfico de fentanilo hacia el país, señaló este viernes el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.
El funcionario anunció hoy la creación de un grupo de trabajo dentro de su departamento para explorar cómo se puede usar esta tecnología para aumentar la seguridad en el país, incluyendo sus usos para detener el tráfico de fentanilo.
“Exploraremos los diferentes usos de esta tecnología para detectar mejor los cargamentos de fentanilo, identificar e incautar el flujo de precursores químicos y localizar los núcleos de las organizaciones criminales para desmantelarlas”, detalló en una conferencia en la organización Council of Foreign Relations, con sede en Washington.
Su departamento está interesado además en explorar cómo se puede usar la IA para contrarrestar los ataques a la ciberseguridad por parte de agentes extranjeros, entre los que mencionó a China y Rusia.
“Debemos abordar las muchas
formas en que la inteligencia artificial alterará drásticamente el panorama de amenazas y aumentar las herramientas que poseemos para tener éxito frente a estas amenazas”, subrayó Mayorkas.
El consumo de fentanilo en Estados Unidos, una sustancia que dejó más de 100 mil muertos por sobredosis el año pasado en el país, ha llevado al Gobierno de Joe Biden a tomar medidas para frenar la entrada de esa sustancia.
Entre ellas está el intento de reforzar la colaboración con México, a quien Estados Unidos señala como uno de los principales países por los que la droga entra a su territorio. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha respondido que la crisis de sobredosis de opiáceos es un tema de salud pública que Estados Unidos debe resolver e incluso ha negado que en su país se fabrique fentanilo, argumentando que esta sustancia llega a Norteamérica desde Asia.
En su proyecto de presupuesto para 2024, Biden ha pedido al Congreso 46,100 millones de dólares para su estrategia contra las drogas.
El ministro británico de Justicia, Dominic Raab, presentó este viernes su dimisión tras la publicación de un informe que confirmaba las acusaciones vertidas contra él por su supuesto acoso laboral a funcionarios durante su paso por diferentes carteras ministeriales.
En una carta difundida a través de Twitter, el también vice primer ministro, uno de los aliados más estrechos del jefe del Gobierno, Rishi Sunak, explicó que renuncia como se había comprometido a hacerlo si el informe elaborado por el abogado Adam Tolley contenía “cualquier hallazgo de acoso”, pese a que rechaza haberlo cometido.
“Yo pedí la investigación y me comprometí a renunciar si contenía cualquier hallazgo de ‘bullying’. Creo que es importante mantener mi palabra”, escribe en su carta de dimisión.
Pese a todo, Raab considera que “al poner un rasero para el acoso tan bajo, esta investigación sienta un precedente peligroso”.
A su juicio, alentará “quejas espurias contra ministros” y tendrá un efecto pernicioso sobre “quienes impulsan los cambios” en el Gobierno de Sunak.
Aunque el informe no se ha hecho público aún, Raab asegura que la investigación “ha descartado todas las acusaciones (un total de 8) salvo 2”, y que esas 2“contenían errores”.
Y considera igualmente que los ministros deben tener capacidad para dar “respuestas directas críticas” a sus subordinados.
La renuncia de Raab supone un fuerte golpe político para el primer ministro, que contó con su apoyo desde el primer momento en que lanzó su candidatura para liderar el Partido Conservador.
Se espera ahora que Sunak acometa una pequeña remodelación ministerial, mientras persisten las dudas sobre si estaba al corriente de las quejas contra su aliado antes de nombrarle de nuevo al frente de Justicia el pasado 25 de octubre.
El expresidente de Perú Alejandro Toledo, reclamado por la Justicia de su país desde finales de 2017, se entregó este viernes a la Corte de San José, en California (EUA), para ser extraditado a Perú.
El expresidente llegó al tribunal, y evitó entrar por la puerta principal para no encontrarse con los medios de comunicación, según contó a la agencia informativa EFE una fuente de su entorno.
El lugar y la hora eran de conocimiento público, pero ante la corte no hubo curiosos ni compatriotas para tratar de presenciar su entrega.
“Ya está arriba”, dijo la fuente a EFE , que añadió que la mujer del expresidente, Eliane Karp, también ha subido.
Esa persona señaló que el expresidente y su esposa apenas habían dormido “2 horas y media recordando momentos”.
En una entrevista concedida en exclusiva a EFE la víspera de su citación judicial, Toledo exigió a la justicia de su país que no permita su “muerte en prisión”.
El expresidente estaba obligado a entregarse a las autoridades este viernes por la mañana en el edificio Robert F. Peckham, sede del Tribunal del Distrito Norte de California, en la ciudad de San José.
Está previsto que Toledo pase a disposición del Servicio Federal de Alguaciles, que lo mantendrá en una cárcel del condado de San Mateo (EUA) antes de enviarlo a Perú.
El exmandatario había manifestado en declaraciones a EFE horas antes de su entrega que desconocía el tiempo que permanecerá recluido en Estados Unidos y “quié -
nes vendrán desde Perú” para ejecutar la extradición que, según su equipo legal, debe pasar a manos de la Interpol próximamente.
Toledo está imputado en su país por la presunta comisión de los delitos de lavado de activos, colusión y tráfico de influencias en relación con el escándalo Odebrecht que, a su vez, forma parte del conocido Caso Lava Jato y que salpicó a diferentes dirigentes latinoamericanos.
En 2019, el fundador del extinto partido Perú Posible ya fue arrestado en California, donde impartía clases en la Universidad de Stanford, por el mandato de extradición que pesaba sobre él, pero un año después fue puesto en régimen de arresto domiciliario tras considerarse que su salud podría peligrar durante la pandemia.
En septiembre pasado, la Justicia estadounidense dio luz verde a la extradición de Toledo a Perú, al haber hallado pruebas suficientes que justifican esta medida, que fue avalada en febrero de este año por el Departamento de Estado.
“Estoy profundamente desilusionado con lo que ha sucedido en el Departamento de Justicia y en el Departamento de Estado (EUA), pero eso no quita mi gratitud con este país que me lo ha dado todo”, aseguró Toledo en la entrevista a EFE Aunque acabó dejando en el aire que su arresto podría haber sido negociado entre el actual Gobierno peruano, con Dina Boluarte a la cabeza, y la subsecretaria de Estado, Wendy Sherman, en la reunión que mantuvieron en febrero.
“Solo espero que no hayan negociado con mi cabeza”, añadió.
Los legisladores del estado de Minnesota, en Estados Unidos, aprobaron este viernes (21) prohibir las “terapias de conversión” que buscan cambiar la orientación sexual de las personas homosexuales, al tiempo que acordaron proteger el acceso al aborto y los derechos de las personas trans.
Las medidas deben ser ahora ratificadas por el gobernador, el demócrata Tim Walz.
El Senado estatal, de mayoría progresista, aprobó las 3 medidas, destinadas a convertir Minnesota en un “refugio” de la comunidad LGTB, después de que varios estados de la región, como Dakota del Norte o Iowa, hayan prohibido el acceso a los tratamientos de cambio de género para los menores de edad.
Una de ellas, la que se refiere a los tratamientos de afirmación de género -que es como se los denomina en Estados Unidos- busca prevenir que las leyes que se aprueben en otros estados para restringirlos interfieran con su administración en Minnesota, recoge el medio The Hill.
Otra medida de las aprobadas este viernes busca proteger el acceso al aborto haciendo que los registros de pacientes sean confidenciales, y limitando la capacidad de otros estados que han prohibido la práctica para pedir extradiciones.
El gobernador de Minnesota ya aprobó una orden ejecutiva similar en junio pasado, después de que el Tribunal Supremo estadounidense eliminara la protección constitucional al aborto vigente en el país desde la década de los 70. Finalmente, la norma para prohibir las terapias de conversión se centra específicamente en los menores y los adultos vulnerables, lo que añade Minnesota a la lista de 20 estados estadounidenses que han prohibido esta práctica, además de la capital del país, Washington, D.C..
Situaciones estresantes como una cirugía de urgencia o sufrir Covid-19 grave aceleran la edad biológica, en humanos y en ratones, pero esa situación se revierte cuando la situación se ha superado, según un estudio que publica hoy la revista Cell Metabolism.
Estos cambios se producen en periodos de tiempo relativamente cortos, de días o meses, según comprobó un equipo, coordinado por las universidades de Harvard y Duke (EUA) que usaron diversos relojes epigenéticos de envejecimiento.
Aunque tradicionalmente se ha creído que la edad biológica de los organismos aumenta de forma constante a lo largo de la vida, ahora está claro que no está vinculada de forma indeleble a la edad cronológica.
Los individuos pueden ser biológicamente mayores o menores de lo que implica su edad cronológica y cada vez hay más pruebas en modelos animales y humanos de que la primera puede verse influida por enfermedades, tratamientos farmacológicos, cambios en el estilo de vida
o exposiciones ambientales.
“Este hallazgo de una edad fluida, fluctuante y maleable pone en tela de juicio la antigua concepción de una trayectoria ascendente unidireccional de la edad biológica a lo largo de la vida”, afirmó uno de los firmantes de la investigación James White, de la Universidad de Duke.
Estudios anteriores ya habían apuntado la posibilidad de fluctuaciones a corto plazo en la edad biológica, pero hasta ahora no se habían estudiado si esos cambios eran reversibles y los factores desencadenantes.
El equipo usó relojes epigenéticos (análisis moleculares para cuantificar con bastante precisión el envejecimiento) de la metilación del ADN, que es una reacción química del cuerpo por la que se van uniendo pequeñas moléculas de metilio al ADN, lo que pude cambiar la forma en que los genes se activan o no.
Los relojes usados fueron creados a partir de la observación de que los niveles de metilación de diversos lugares del genoma cambian de forma predecible a lo largo de la edad cronológica.
Con esta técnica, los investigadores midieron los cambios en la edad biológica de humanos y ratones en respuesta a diversos estímulos estresantes.
En el caso de los ratones, se unieron a parejas de animales de 3 y 20 meses de edad en un procedimiento conocido como parabiosis heterocrónica, que une quirúrgicamente las circulaciones sanguíneas de ambos.
Los resultados revelaron que “la edad biológica puede aumentar durante periodos de tiempo relativamente cortos en respuesta al estrés, pero este aumento es transitorio y tiende a volver a la línea de base tras la recuperación del estrés”, señala la revista.
El equipo planteó la hipótesis de que otras situaciones naturales también pudieran desencadenar cambios reversibles en la edad biológica.
Así, observaron que en humanos y en ratones también se producían cambios transitorios durante una cirugía mayor, el embarazo y el Covid-19 grave.
En el caso de una intervención quirúrgica de urgencia los pacientes experimentaron un fuerte y rápido aumento de la edad biológica, pero en los días posteriores este proceso se revirtió y la edad se restableció a los valores basales.
Del mismo modo, las mujeres embarazadas experimentaron una recuperación posparto de la edad biológica a ritmos y magnitudes variables, y un fármaco inmunosupresor llamado tocilizumab mejoró la recuperación de la edad biológica de los pacientes convalecientes de Covid-19.
Aunque el estudio pone de relieve un aspecto hasta ahora poco apreciado de la naturaleza del envejecimiento biológico, los investigadores reconocieron algunas limitaciones en su capacidad para sondear las conexiones entre las fluctuaciones a corto plazo de la edad biológica y las trayectorias de envejecimiento biológico a lo largo de la vida.
Los equipos de rescate encontraron sin vida a los últimos 4 mineros que quedaban atrapados tras una explosión en una mina de carbón en el municipio colombiano de Cucunubá, en el departamento de Cundinamarca, que deja un saldo de 7 personas muertas.
Las autoridades recuperaron el cuerpo de 3 mineros el jueves (20), cuando se produjo la explosión, y rescataron a otros 4 mineros con vida.
El capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos Cundinamarca, informó este viernes (21) que encontraron los cuerpos de los mineros que permanecían atrapados.
Según las informaciones, la explosión ocurrió a la un de la madrugada (hora local) en las minas de El Roble y El Manto, y podría haber sido, de acuerdo con medios locales, por acumulación de gas en esas galerías que, según las autoridades, son legales. Este accidente ocurre un mes después de que el pasado 14 de marzo otra explosión en una red de minas en el mismo departamento, en la localidad de Sutatausa, se cobró la vida de 21 mineros. Esa tragedia fue desencadenada por una explosión, presumiblemente por acumulación de gases, que sacudió las galerías subterráneas, interconectadas entre sí, donde habitualmente trabajan más de un centenar de mineros.