

Año 50 Nueva Época Sábado 22 de marzo de 2025 Director: José Ferruzca González

Año 50 Nueva Época Sábado 22 de marzo de 2025 Director: José Ferruzca González
Revisan Indira y titular de la SICT proyectos para la construcción de 4 puentes
Ambientalistas de la UdeC asisten a Ecomondo México 2025
Encabeza Rector de la UdeC la Primera
Carrera CUIB 5K
Mantiene Trump que impondrá aranceles en abril pero contempla “flexibilidad”
Pupitre al fondo
Gobierno federal lanza “TV Migrante”, un canal público para “dar voz a la migración”
Como cada año, y como muestra de su compromiso con las causas sociales y la solidaridad, la comunidad universitaria, encabezada por el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, se sumó a la Colecta Anual de la Cruz Roja 2025, que lleva por lema “Las emergencias no esperan, no dejes de ayudar”.
El acto protocolario se llevó a cabo en la Sala de Juntas de Rectoría y contó con la presencia de Diana Zepeda Figueroa, directora general del Sistema DIF Estatal; Carlos Ahumada Viveros, subdelegado de la Cruz Roja en Colima; y Blanca Liliana Díaz Vázquez, presidenta del Voluntariado Universitario.
Tras hacer su donativo, el Rector Christian Torres Ortiz enfatizó que, si bien muchos reconocen la enseñanza como la función principal de una universidad pública, “también es fundamental su función social. Este esfuerzo anual que realiza nuestra institución refleja esa dimensión: lo hacemos con convicción, determinación, entusiasmo y, sobre todo, apelando al sentido de solidaridad que distingue a la Universidad de Colima”.
En ese sentido, recordó que la UdeC es una comunidad extensa
y con presencia en todo el estado. “Estamos convencidos de que podemos hacer un esfuerzo significativo, no solo dentro de la institución, sino también con las redes solidarias que se generan a su alrededor. Por eso, les pido su apoyo y compromiso para cumplir con esta noble encomienda”.
Por su parte, Diana Zepeda, directora del DIF Estatal, celebró la alianza sostenida a lo largo de los años entre el sistema DIF y la Universidad de Colima. “Si hablamos de sumar, la UdeC, a través de su Voluntariado, que encabeza Blanca Liliana Díaz, ha estado siempre presente, sumándose a causas tan importantes como ésta”, afirmó.
Destacó también la labor incansable de la Cruz Roja Mexi-
DIRECTORIO
Se suma la UdeC...
cana durante emergencias, desastres y crisis sanitarias, y señaló que “hoy los universitarios son protagonistas de este esfuerzo. Cada aporte, por pequeño que parezca, tiene un gran impacto. Esta colecta no solo busca recaudar fondos, sino sembrar conciencia y demostrar el espíritu solidario y empático de esta comunidad”.
Agradeció a la Cruz Roja por su compromiso inquebrantable, y a la comunidad universitaria por su entrega: “Especialmente al Rector, cuya sensibilidad y liderazgo hacen posible estos logros. Estoy segura de que no solo tendremos una colecta
exitosa, sino que fortaleceremos una auténtica cultura de apoyo mutuo y responsabilidad compartida”.
En su intervención, Blanca Díaz, presidenta del Voluntariado de la
UdeC, subrayó la importancia del programa de donación impulsado por la Cruz Roja en colaboración con la Universidad. “Este esfuerzo conjunto no solo representa una acción
institucional, sino una oportunidad de reafirmar nuestro compromiso con la solidaridad y la responsabilidad social. Nos permite trascender los límites de nuestra comunidad universitaria y llegar a quienes más lo necesitan”.
Añadió que esta colecta es un ejemplo claro del impacto positivo que puede lograrse al unir voluntades: “Cada contribución, sin importar la cantidad, tiene un efecto multiplicador que permite a la Cruz Roja seguir cumpliendo su noble misión: salvar vidas y apoyar a comunidades en situaciones críticas”.
Finalmente, hizo un llamado a reconocer que la educa-
Se suma la UdeC...
ción también se manifiesta fuera del aula. “Formamos profesionales con conciencia social, comprometidos con el bienestar colectivo. Por ello, participar en esta iniciativa fortalece los lazos entre la Universidad y la sociedad. Nuestra generosidad es el mejor testimonio del espíritu solidario que distingue a nuestra institución”.
Para cerrar el evento, Carlos Ahumada Viveros, subdelegado de la Cruz Roja en Colima, agradeció el respaldo de la Universidad y recordó que la Cruz Roja está siempre al servicio de la sociedad: “Brindamos atención en emergencias, desastres naturales y crisis médicas, gracias a un equipo de voluntarios y socorristas que trabajan con entrega y sin descanso”.
Reiteró que esta labor solo es posible con el apoyo de toda la sociedad. “La operación de la Cruz Roja depende de los recursos que se recaudan en esta colecta nacional. Cada donativo es una inversión en seguridad y bienestar. Hoy, más que nunca, hagamos posible que esta gran institución continúe salvando vidas”.
Representantes del Sistema de Gestión Ambiental (SIGA) de la Universidad de Colima (UdeC) participaron en Ecomondo México 2025, la feria de tecnología ambiental más relevante de América del Norte, con el objetivo de conocer las últimas tendencias en manejo de residuos, energías renovables y economía circular.
El evento, realizado del 7 al 9 de marzo en Expo Guadalajara, reunió a más de 220 empresas especializadas en energía solar, tratamiento de aguas residuales y agroindustria, así como representantes del ámbito académico y del sector automotriz. La feria atrajo a más de 10 mil asistentes, entre compradores, especialistas y público general.
La participación de representantes del SIGA fue organizada por el Centro Universitario de Gestión Ambiental (CEUGEA) de la UdeC, lo que les permitió conocer de primera mano innovaciones tecnológicas y prácticas sustentables aplicables al contexto universitario y regional.
Este tipo de actividades fortalecen el compromiso institucional de la Universidad de Colima con la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente y la incorporación de soluciones innovadoras en su modelo de gestión ambiental.
Con el propósito de fortalecer estrategias conjuntas en materia de seguridad y prevención del delito, la Universidad de Colima (UdeC) participó en el Foro de Consulta para la Elaboración de la Estrategia Integral de Seguridad y Prevención del Delito, convocado por el Ayuntamiento de Colima.
El evento, realizado en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), reunió a representantes de distintos sectores de la sociedad para generar propuestas que contribuyan a la construcción de un entorno más seguro y en armonía. Estuvo encabezado por Riult Rivera Gutiérrez, presidente municipal de Colima.
En representación del Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asistió Adalit González, director general de Seguridad y Vigilancia de la institución, quien participó activamente en la mesa de trabajo sobre Educación y Concientización. En este espacio, Adalit González aportó información
Participa UdeC...
relevante para enriquecer los objetivos y metas planteados en la mesa, destacando el papel fundamental que pueden desempeñar la Universidad de Colima y las instituciones de educación superior (IES) en la promoción de la cultura de la paz y la prevención del delito.
El foro forma parte de las acciones impulsadas en el Plan Municipal de Desarrollo Colima 2024-2027, cuyo objetivo es fomentar una cultura de paz, la resolución pacífica de conflictos y la prevención de la violencia a través de estrategias interinstitucionales.
En este sentido, la UdeC refrendó su compromiso de colaborar en la creación de estrategias y alianzas por la seguridad y la armonía en el municipio, a través de la educación, investigación y vinculación con la comunidad.
El foro contó con la participación de funcionarios municipales, representantes de organismos de seguridad, sociedad civil y otros actores clave, quienes trabajaron en 5 mesas temáticas: Educación y concientización, Fortalecimiento comunitario, Inclusión social, Acciones de las corporaciones policiales y Cooperación nacional e internacional.
La Universidad de Colima (UdeC), a través de la Coordinación General de Extensión y su programa “Lazos. Diálogos de Innovación Cultural”, entregó 20 constancias a quienes participaron en el taller “Estrategias para la acción y divulgación comunitaria”, realizado durante el semestre agosto 2024 -enero 2025.
En total, 18 profesores y 2 estudiantes de posgrado compartieron
los proyectos de intervención comunitaria que desarrollaron en las localidades donde el programa “Lazos” tiene presencia activa. Este taller brindó herramientas para el diseño e implementación de proyectos con enfoque social y cultural, fortaleciendo el vínculo entre la Universidad y las comunidades.
Durante la ceremonia de clausura, y en representación del Rector
Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, el coordinador general de Extensión, Carlos Ramírez Vuelvas, reconoció el compromiso de las y los participantes. Destacó que el programa “Lazos” ha logrado involucrar progresivamente a la comunidad universitaria mediante convocatorias como ésta, lo que ha generado una presencia activa en comunidades como Nogueras, Cofradía de Suchitlán y Suchitlán (en Comala),
Ramírez Vuelvas también informó que para el presente semestre se han inscrito 37 universitarias y universitarios que ya comenzaron a desarrollar nuevos proyectos de intervención, destacando particularmente el grupo de trabajo en la colonia El Porvenir, del municipio de Colima.
Uno de los momentos más significativos del evento fue la presentación del proyecto de Urbanismo Comunitario en Agua Dulce, elaborado por el Cuerpo Académico (CA) 27 de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Las doctoras Reyna Valladares Anguiano, Martha Chávez González y Susana Preciado Jiménez lideran esta iniciativa, que busca construir un espacio educativo a partir de un proceso de planeación participativa con la comunidad.
La doctora Reyna Valladares, encargada de exponer el proyecto, subrayó la importancia del diálogo comunitario, que ha permitido definir con precisión aspectos clave como materiales, distribución espacial y ubicación del edificio.
Por su parte, la maestra Edelmira Merchán, responsable del programa “Lazos”, destacó que “estos proyectos son testimonio del impacto positivo que tiene la extensión universitaria al fomentar procesos de autogestión y autosuficiencia en las comunidades, y demuestran el firme compromiso de la UdeC con el desarrollo social y comunitario”.
Añadió que “el programa ‘Lazos’ no solo ha fortalecido capacidades locales, sino que ha impulsado la apropiación comunitaria de los procesos de transformación, logrando comunidades más independientes, resilientes y autogestoras. Esta sinergia entre academia y comunidad ha permitido generar proyectos sostenibles, con un impacto real y duradero”.
En el evento también estuvieron la doctora Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; el arquitecto Juan Diego Gaytán, delegado de Colima; el doctor Óscar Javier Solorio Pérez, coordinador general de Vinculación; la maestra Almira Escalera Valdovinos, directora general de Educación Continua; y la doctora Guillermina Chávez Torres, directora general para el Desarrollo Integral.
COLUMNA
Por Fernando Manuel Peralta Castro*
Voces
El conocimiento puede construirse principalmente de 2 maneras: de forma individual o colaborativa. La construcción individual sucede cuando aprendemos de manera autónoma, analizando de forma consciente lo aprendido. Esta idea se cimienta en el constructivismo, corriente del pensamiento que propone conexiones entre aprendizajes nóveles y conocimiento adquirido, para dar a luz a saberes más profundos. La apropiación del conocimiento de forma individual organiza el pensamiento de manera sistemática, amalgamando conocimientos previos con información actual.
La construcción colaborativa del conocimiento, por su parte, se relaciona con procesos sociocognitivos en el que las personas participan activamente en negociaciones con otros para aprender. Este enfoque contrasta con la visión individual del aprendizaje, ya que pone un énfasis en la importancia de los vínculos sociales en los procesos de aprendizaje. Además, resalta la capacidad de las personas para interactuar y comunicarse con otros como un medio para adquirir conocimientos y desarrollar habilidades.
Aprender investigación cualitativa en el contexto de la enseñanza de lenguas exige habilidades cognitivas superiores. Esto involucra un proceso de aprendizaje complejo y dinámico que, en mi opinión, no puede ser completamente comprendido sólo a través de la construcción individual del conocimiento. Así, la intrincada naturaleza del aprendizaje en la in-
vestigación cualitativa en el contexto de la enseñanza de lenguas requiere de la implementación de herramientas pedagógicas efectivas que fomenten el aprendizaje colaborativo.
Una investigación que se realizó en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Colima reunió las opiniones de futuras maestras respecto a su percepción sobre el aprendizaje de la investigación cualitativa, utilizando herramientas innovadoras de enseñanza como la gamificación, aprendizaje experiencial, pensamiento reflexivo y estudios de casos. El estudio revela cómo estos métodos hacen que estudiar investigación sea más accesible y efectivo.
Un hallazgo clave resalta el valor de los juegos de mesa en el aula; puesto que ayudan a revisar conceptos, mejoran la memorización de definiciones, fomentan el intercambio de conocimientos y fortalecen el trabajo en equipo. Otro descubrimiento interesante es cómo las maestras en formación lograron establecer conexiones entre sus planes de clase y los aprendizajes adquiridos en el curso de investigación cualitativa.
La investigación también pone de relieve los beneficios de resolver escenarios reales a través del método de casos. Esta herramienta no solo fomenta el trabajo en equipo, sino que también muestra cómo abordar y resolver problemas de manera práctica. Los casos presentan escenarios, algunos basados en situaciones reales, donde las estudiantes afrontan y resuelven diversas problemá-
Este 2025, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) celebra 75 años de trabajo en favor de la educación superior. La conmemoración es una oportunidad para reflexionar sobre el impacto que las universidades, especialmente las públicas, han tenido en la transformación social, económica y cultural del país, así como para analizar los retos que enfrentan en el Mundo actual.
Desde su creación, la ANUIES ha sido un pilar en la consolidación del sistema educativo nacional, reuniendo a más de 140 instituciones educativas, públicas y privadas, en un esfuerzo conjunto por elevar la calidad de la enseñanza, fomentar la investigación y ampliar las oportunidades de acceso. Bajo el lema “75 años. Construimos un futuro con inclusión e igualdad para la educación superior”, la asociación reafirma su compromiso con los principios que la han guiado desde su fundación: equidad, innovación y colaboración.
El discurso de su titular, Luis Armando González Placencia, durante la ceremonia conmemorativa, no pudo ser más acertado. Ciertamente las universidades mexicanas han demostrado, a lo largo de su historia, una capacidad única para adaptarse a los desafíos de cada época, poniendo su fortaleza institucional y académica al servicio del desarrollo nacional. En tiempos recientes, esa resiliencia ha sido puesta a prueba por la pandemia de Covid-19, los cambios tecnológicos y las desigualdades persistentes en el acceso a la educación. Sin embargo, las universidades han respondido con innovación, adoptando modelos híbridos de aprendizaje y promoviendo la transformación digital. El conversatorio “Innovación, ruptura y liderazgo en un Mundo de cambios acelerados”, que formó parte del programa de celebración, subrayó la necesidad de repensar el papel de las instituciones educativas frente a la constante redefinición tecnológica de la enseñanza. Las universidades no solo deben adaptarse, sino liderar estos procesos de cambio, asegurando que la educación superior siga siendo un motor de desarrollo social y económico.
Es motivo de orgullo que la Universidad de Colima haya estado representada en ese evento de relevancia nacional e internacional, lo que reafirma su compromiso con los ideales que promueve la ANUIES. La presencia de cuerpos diplomáticos de países como Francia, Inglaterra y Australia destaca también el interés global en el fortalecimiento de la educación superior mexicana y su proyección internacional.
La celebración del 75 aniversario de la ANUIES es, sin duda, un momento para reconocer los avances alcanzados, pero también para renovar compromisos. Las universidades mexicanas tienen ante sí la tarea de seguir siendo agentes de cambio, impulsando un desarrollo sostenible e inclusivo para el país. Que los próximos años sean testigos de una educación superior aún más fortalecida, innovadora y comprometida con el bienestar de la sociedad.
Sábado 22 03 2025
Por Blanca F. Góngora COLUMNA
Veo una imagen en redes sociales que define mi sentir y mi pensar, es una playera con logo del SNTE y unas manos rotulando la frase “SNTE nos abandonaste” y efectivamente así fue en este movimiento nacional que la base magisterial tuvo en la lucha contra la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE 2025 y que, gracias a la base, sin sus “líderes”, se logró eliminar. El movimiento seguirá porque todavía no se logra lo que prometieron AMLO y Sheinbaum: la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y todos los perjuicios que esta trajo al magisterio. El movimiento seguirá, puedo predecirlo, como lo empezamos: sin cabezas
Ciencia y futuro...
ticas del aula. A través de su resolución, las maestras en formación obtienen una comprensión más profunda de su profesión.
Fomentar el pensamiento reflexivo desempeña un papel fundamental, ya que permite identificar áreas de mejora y reconocer los avances alcanzados en la comprensión de la investigación cualitativa.
Esta investigación revela las percepciones de las estudiantes sobre el desarrollo del conocimiento en investigación cualitativa a través de herramientas pedagógicas como la gamificación, el aprendizaje experiencial, la práctica reflexiva y el método del caso. En el contexto de la investigación cualitativa, sus contribuciones ayudan a comprender los beneficios que los recursos didácticos pueden proporcionar al proceso de aprendizaje.
Integrar estos enfoques en los programas de formación docente no solo mejora las habilidades de investigación de las estudiantes, sino que también fortalece su confianza. En última instancia, este estudio destaca cómo la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico pueden transformar el aprendizaje, especialmente para las mujeres que buscan carreras en la enseñanza de lenguas.
Para conocer más del tema, puede consultar el siguiente enlace: https://doi. org/10.1080/10447318.2023.2289296
*Profesor e investigador de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Colima.
sindicales (ya se dio cuenta la base que no son realmente necesarias), como en Yucatán, Sonora, Veracruz, Chihuahua, otros estados más y Colima, donde su representante sindical ni se dignó siquiera a salir de su oficina pese a que una impresionante mayoría se le manifestaba ahí mismo a domicilio (en su oficina) exigiendo que abanderada esta urgente causa.
Creo que a nivel nacional (incluyendo Colima, obviamente) se ha ido perdiendo la razón de ser de los Sindicatos, que es la lucha por la defensa de los derechos de sus agremiados. Si esto no sucede, todo lo demás sale sobrando: campañas sobre el cuidado del agua, campañas para vestirse de naranja por la no violencia contra
la mujer, campañas sobre concientización y creación de ambientes de paz, felicitaciones de cumpleaños a sus agremiados o a políticos, etcétera, son actividades superfluas e incongruentes porque no podemos concientizar sobre la paz si se están violentando los derechos básicos, ni concientizar sobre el cuidado del agua si los agremiados están siendo descuidados, ni mucho menos felicitar a políticos por sus cumpleaños (como hace unos días que se felicitó a Noroña en las redes sociales oficiales de nuestro SNTE), pues ninguna de esas tres acciones son substanciales ni son razón de ser de un sindicato.
Creo que en casos tan evidentes como este, donde los mismos “repre -
sentantes” sindicales están en contra de sus representados, es urgente y necesario removerlos: representantes de escuela o delegados que no apoyaron o defendieron a sus compañeros de escuela en estos movimientos: ¡fuera!; representantes regionales que no apoyaron a su región: ¡fuera!; dirigentes seccionales que no apoyaron a la base trabajadora: ¡fuera!; Cepeda Salas que es Senador y “dirigente” nacional del SNTE 6 que vendió a su gremio y no movió un dedo por defenderlo en esta ni en muchas otras contiendas: ¡fuera!; porque si para lo que están no están, no tiene caso que sigan estando.
www.facebook.com/blanca.fonseca.gongora
Por Fernando Castillo*
Gratificación instantánea en redes sociales
Las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, nos entretenemos y, sobre todo, cómo obtenemos satisfacción. Con un solo clic, recibimos una avalancha de notificaciones, “me gusta” y comentarios que alimentan nuestra necesidad de recompensa inmediata. Pero, ¿qué impacto tiene esto en nuestra vida diaria? ¿Estamos realmente en control o nos convertimos en prisioneros de un sistema diseñado para engancharnos?
El mecanismo es sencillo pero poderoso. Cada vez que alguien interactúa con nuestras publicaciones, nuestro cerebro libera dopamina, el neurotransmisor del placer y la re -
compensa. Este mismo sistema de recompensa está presente en hábitos como el juego y el consumo de sustancias adictivas. Las plataformas lo saben y lo han perfeccionado hasta el punto de convertirlo en una experiencia casi irresistible.
Las notificaciones rojas que piden nuestra atención, el scroll infinito que nos sumerge en contenido sin fin, los videos cortos que capturan nuestra curiosidad en segundos… Todo está diseñado para mantenernos ahí, buscando constantemente la próxima dosis de validación digital.
Pero el ciclo de la adicción varía dependiendo de la red social en
cuestión. Es decir, cada plataforma ha desarrollado su propio método, por ejemplo:
• En Instagram, el poder de los “me gusta” y los comentarios nos hace revisar nuestras publicaciones repetidamente en busca de aprobación.
• Para Facebook, las reacciones y los comentarios generan una sensación de reconocimiento inmediato.
• En Twitter, ahora conocida como X, un “retweet” o un “me gusta” puede hacernos sentir validados en cuestión de segundos y nos acerca cada vez más a la “viralidad”.
• En TikTok, la posibilidad de volverse viral de la noche a la mañana alimenta la necesidad de reconocimiento y la producción constante de contenido.
Aunque estos sistemas refuerzan el comportamiento de buscar validación instantánea, creando una relación de dependencia con las redes sociales, la gratificación instantánea no es gratis. La necesidad constante de aprobación digital puede llevarnos desde la ansiedad y la depresión, atravesando por la disminución de la concentración en nuestro día a día, hasta generar un severo impacto en nuestras relaciones interpersonales.
Esto puede ser evidente en nuestra constante comparación con otros usuarios, donde la sensación de inferioridad e insuficiencia hace que disminuya nuestra autoestima. Asimismo, la disminución de la concentración refleja la capacidad que tenemos para enfocarnos en el trabajo o en actividades de nuestra vida personal. Pasamos de vivir el momento a preocuparnos por cómo se verá ese momento en las redes sociales, que nos hará revisar compulsivamente el teléfono como una respuesta automática.
La paradoja es clara: buscamos placer inmediato, pero a largo plazo, esta dependencia puede tener efectos negativos en nuestra salud mental y emocional.
Romper el ciclo
Si buscamos romper este ciclo, hay que entender que no se trata de demonizar las redes sociales, sino de aprender a usarlas con moderación. Por ello, es importante seguir algunas sugerencias para equilibrar su impacto en nuestra vida.
1.- Establecer límites: Reducir el tiempo de uso diario y evitar el consumo impulsivo. Muchos teléfonos inteligentes tienen esta función en el área de ajustes.
2.- Práctica del mindfulness digital: Ser conscientes de nuestras emociones al interactuar con las plataformas.
3.- Desconectar intencionalmente: Tomar pausas, apagar notificaciones y priorizar interacciones en el mundo real. Por ejemplo, apagar el teléfono al momento de dormir es una buena iniciativa. Al final de cuentas, si tienes una alarma programada, el teléfono se encenderá automáticamente.
En resumidas cuentas, la gratificación instantánea en redes sociales es un arma de doble filo. Nos ofrece placer inmediato, pero también puede atraparnos en un ciclo de validación constante. La clave no está en rechazar la tecnología, sino en aprender a usarla con equilibrio. Cuanto más conscientes seamos de estos mecanismos, mayor control tendremos sobre nuestra experiencia digital y nuestra propia felicidad.
*Licenciado en Lingüística por la Universidad de Colima. Envíame tus dudas o comentarios a fernando_castillo@ucol.mx
Por Ahmad Awad
En el Hospital Indonesio de Gaza, las familias se congregan para llorar a sus muertos, después de que esta madrugada un bombardeo israelí impactase contra civiles sobre Beit Lahia, en el extremo norte de la Franja, ocasionando decenas de víctimas mortales, aunque muchas no han sido recuperadas aún de entre los escombros.
“Estábamos sentados alrededor de las 4 de la mañana del jueves, ayunando. Y nada más. Hasta que cayeron los misiles”, detalla a EFE Yusuf Abu Halim, de 27 años.
Sin poder contener las lágrimas, explica que la explosión de los proyectiles israelíes provocó una destrucción que alcanzó una zona de 100 metros de diámetro. “No nos han dejado a nadie”, lamenta.
Yusuf es uno de los muchos supervivientes que se encuentran en el Hospital Indonesio, rodeados de decenas de cadáveres envueltos en sábanas blancas que van llegando al centro médico. Entre los sudarios ensangrentados, se aprecian siluetas más pequeñas de cuerpos de niños.
Al menos 200 menores han muerto desde que Israel reanudó su ofensiva contra Gaza en la madrugada del 18 de marzo, con bombardeos
en toda la región que han dejado más de 500 muertos en 2 días, lo que convierte a los niños gazatíes en el grupo de edad más afectado por los ataques (el 39.6% del total).
En el Indonesio, varios de los niños que han sobrevivido al bombardeo de Beit Lahia son atendidos por los servicios del centro. Con vendajes en la cabeza y cubiertos de sangre, devuelven la mirada con los ojos vacíos.
Muchos continúan bajo los escombros
Yusuf asegura que muchas de las víctimas del ataque de esta madrugada continúan bajo los escombros, y hasta ahora se desconocen algunas de sus identidades.
“Mi padre está bajo los escombros, la esposa de mi hermano está bajo los escombros, la otra esposa de mi hermano está bajo los escombros y con ella, dos niñas pequeñas. Hay quizás más de 15 muertos bajo los escombros, mujeres, niños, ancianos”, dice otros de los supervivientes congregados en el hospital mientras llora.
La guerra ha vuelto a Gaza “de manera más feroz que antes”, lamen-
ta este hombre, que afirma que todas las víctimas del bombardeo contra Beit Lahia eran civiles, dice que no había entre ellos ningún miliciano.
La calma que siguió al acuerdo entre Israel y Hamás le dio esperanza para reparar su casa, que encontró quemada cuando regresó a la zona tras acordarse el alto el fuego, pero ahora, dice, no le queda nada.
Esta desesperación es compartida por Yusuf, que asegura no tener a dónde ir después de perder a sus seres queridos.
“¿Por qué nos hacen esto? ¿Por qué nos tienen bajo asedio de esta manera?”, se pregunta conmocionado mientras señala a los muertos agrupados en el Hospital Indonesio.
La amenaza de una operación terrestre
Los bombardeos no son la única preocupación de los habitantes de Beit Lahia. Cientos de palestinos huyen de la zona después de que el Ejército de Israel extendiese este jueves su ofensiva terrestre sobre Gaza hasta el enclave en el norte de la Franja.
Las calles de la ciudad se han llenado desde esta mañana de familias y
grupos que huyen acopiados de mantas, colchones y otras pertenencias. Muchos abandonan sus casas con lo poco que pueden cargar en bolsas o, en el mejor de los casos, en carros tirados por caballos o coches.
Una mujer detalla a EFE que no ha llevado nada con ella, excepto a sus hijos, porque no ha podido obtener mantas, y no sabe adónde ir, ya que no hay tiendas y la mayoría de las casas están en ruinas.
“¿Qué culpa tienen nuestros hijos para que sufran del frío? ¿Adónde voy a llevar a mis hijos?”, se pregunta, a la vez que lamenta que este Ramadán, que los musulmanes están celebrando durante el mes de marzo, es “el peor”.
La mujer asegura que las órdenes de evacuación llegaron después de los bombardeos, cuando ya había muertos en Beit Lahia, adonde las ambulancias tardaron una hora en llegar.
Sus tíos, hermanos y cuñadas han muerto durante la guerra, por lo que no va a esperar a ver morir a sus hijos ante sus ojos. “Ya hemos perdido suficiente, no me queda nadie”, concluye.
En el Parque Ecológico “La Campana”, de la ciudad de Colima, se llevó a cabo la Primera Carrera CUIB 5K, que marcó el cierre de la Octava Semana de las Ciencias Biomédicas “Dra. Xóchitl Trujillo Trujillo”. Con una temperatura que apenas superaba los 20 grados, ideal para la actividad física, participaron investigadoras, investigadores, funcionariado universitario, la doctora Xóchitl Trujillo, homenajeada de esta edición, y el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. Una vez que completó los 5 kilómetros, el Rector compartió su entusiasmo por esta actividad que, dijo, “cierra una semana de reflexión y discusión científica, con una propuesta que promueve también hábitos saludables entre la comunidad universitaria y la sociedad en general”.
El León, que dirige el argentino Eduardo Berizzo y donde juega el colombiano James Rodríguez, quedo fuera del Mundial de Clubes, pues no pueden disputarlo equipos del mismo propietario y en la competencia se encuentra el Pachuca, que pertenece -como aquel- al Grupo Pachuca, informó la FIFA.
En una nota de prensa, el máximo organismo del balompié explicó que, después de un procedimiento disciplinario, evaluado en un principio por la Comisión Disciplinaria y luego trasladado a la Comisión de Apelación, el León no puede participar en la competencia al compartir dueño con otro cuadro del certamen, el Pachuca.
“En virtud del artículo 10, apartado 4 del Reglamento del Mundial de Clubes FIFA 2025, la FIFA decidió no admitir al Club León en la competencia y anunciar al club que lo reem-
plazará a su debido tiempo”, según el texto de la resolución.
Los Tuzos son el equipo principal del Grupo Pachuca, en el que, además del León, también figuran el Real Oviedo español y el Everton chileno.
Esta resolución podría dejar sin Mundial de Clubes a James, quien aseguró que una de las razones que le hizo fichar por el León fue justo por la participación del conjunto mexicano en este torneo, que por primera vez se jugará con 32 equipos.
“El Mundial de Clubes influyó también. Es una competición grande que quiero jugar y se me dan bien los torneos cortos. Espero llegar de buena forma, pero este es el presente y nuestro presente es la liga local”, señaló el máximo goleador de la Copa del Mundo Brasil 2014, exfutbolista del Oporto portugués, del Mónaco francés y del Real Madrid español, entre otros.
El León, que tiene al frente del banquillo al argentino Eduardo Berizzo, extécnico del Celta, Sevilla y Athletic de Bilbao y exentrenador de Paraguay y Chile, hizo un fuerte esfuerzo económico para reforzar a su plantilla con miras a su participación en el renovado Mundial de Clubes.
Además de James, el cuadro 8 veces campeón de la Liga MX firmó a otros jugadores internacionales, el chileno Rodrigo Echeverría y el uruguayo Nicolás Fonseca, y sacó del retiro a Andrés Guardado, quien ha disputado 5 Mundiales con México.
El León formaba parte del Grupo D del Mundial, junto al Flamengo brasileño, el Chelsea inglés y Espérance Sportive de Túnez.
El torneo de los mejores equipos del Mundo con su nuevo formato se llevará a cabo del 14 de junio al 13 de julio próximos en Estados Unidos.
El Rector recordó que la Semana de las Ciencias Biomédicas, organizada por el Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB), es ya una tradición en la UdeC. “Este año rindió un merecido homenaje a la doctora Xóchitl Trujillo Trujillo, actual coordinadora general de Investigación, reconociendo su destacada trayectoria, tanto como investigadora como al frente de la Coordinación General de Investigación”.
Sobre el papel del CUIB, Torres Ortiz Zermeño señaló que “es uno de nuestros 9 centros de investigación y probablemente uno de los más prestigiados, con una trayectoria de 41 años y con investigadores e investigadoras de altísimo nivel, muchos de los cuales hoy también participaron en la carrera. No solo hacen ciencia de primer nivel, también se suman al deporte”.
Asimismo, el Rector reiteró que actividades como ésta son reflejo del modelo educativo que promueve la Universidad de Colima: “Creemos firmemente en la fórmula educación, cultura y deporte como una combinación ideal para la formación integral del estudiantado y el desarrollo armónico de la sociedad”.
Finalmente, felicitó a todas las personas que participaron en la carrera y aprovechó para invitar a quienes quieran ingresar a la UdeC, a revisar la convocatoria de admisión que actualmente están abiertas para estudiar bachillerato, licenciatura y posgrado.
La asociación de juristas afrobrasileños JusRacial pidió formalmente a la FIFA que expulse al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, por su declaración de tinte “racista” en la que equiparó a los clubes brasileños con la mona Chita.
Jusracial interpuso una “representación formal” contra el dirigente paraguayo, quien, además de liderar la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), es uno de los 8 vicepresidentes que integran el Consejo de la FIFA, confirmó la organización.
“Domínguez no solo minimiza el racismo en el futbol, sino que naturaliza los insultos racistas como algo aceptable. Esto es inadmisible. Si la FIFA quiere que se la tome en serio en la lucha contra el racismo, tiene que prohibirlo del futbol”, dijo en una nota el abogado Hédio Silva Jr., fundador de JusRacial.
El lunes pasado, en la gala con motivo del sorteo de la fase de gru-
po de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana, Domínguez afirmó a los periodistas que una Libertadores sin los clubes brasileños, sería como “Tarzán sin la mona Chita”.
JusRacial basa su queja en los artículos “3, 4, 5 y 8 del Estatuto de la FIFA” y “en los artículos 11 y 13 de su Código Disciplinario”, que “veta expresamente conductas discriminatorias y prevé sanciones severas para los casos de racismo”.
“La FIFA necesita dar ejemplo y aplicar sanciones proporcionales a la gravedad de lo ocurrido”, apuntó Silva Jr., autor del escrito.
La polémica analogía provocó una enorme indignación en diferentes sectores brasileños, incluido el Gobierno y en especial entre los clubes del país, cuyos jugadores son frecuentemente comparados con monos por aficionados rivales en el extranjero.
El último caso ocurrió en la cancha del Cerro Porteño paraguayo, en un partido de la Copa Libertadores Sub 20, cuando el joven delantero del Palmeiras Luighi Hanri compareció llorando ante las cámaras de televisión para denunciar que
le habían llamado macaco desde la grada.
La Conmebol resolvió el asunto con una multa de 50 mil dólares, lo que enervó todavía más a los clubes brasileños, en especial a la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira, quien amagó con la posibilidad de marcharse de la Conmebol y competir en la confederación norteamericana (Concacaf).
En este contexto, Domínguez comparó a los clubes brasileños con la mona Chita, aunque un día después se disculpó.
Por todo ello, JusRacial considera que Domínguez es “reincidente en declaraciones racistas” y “compromete la credibilidad de la Conmebol”, motivo por el cual “su permanencia en el cargo es insostenible”.
El Alajuelense costarricense afirmó que sus aspiraciones de participar en el Mundial de Clubes 2025 se ven reforzadas con la decisión de la FIFA de excluir del torneo al León de la Liga MX debido a incumplimientos en los criterios de multipropiedad de equipos.
“La decisión de FIFA sobre la multipropiedad de los clubes León y Pachuca confirma lo que denunciamos desde el primer día: la competencia debe ser jus-
ta y transparente”, indicó el Alajuelense en un pronunciamiento distribuido a los medios.
El Alajuelense presentó en noviembre pasado un reclamo a la FIFA por la multipropiedad de los 2 clubes mexicanos y en febrero interpuso una demanda ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), en busca de un cupo al Mundial en lugar de uno de los equipos mexicanos en cuestión.
El brasileño Raphael Dias Belloli aseguró que, tras la Copa América del pasado año, se planteó abandonar el Barcelona, pero que una conversación con el técnico alemán Hansi Flick en la que le explicó que contaba con él fue “clave” para cambiar de idea.
Así lo ha desvelado en una entrevista con el medio brasileño Globo Esporte. Raphinha, uno de los jugadores más destacados del actual Barcelona, admitió que después de la Copa América su situación era complicada.
“Cada día salían noticias de que me iba a un lado o a otro. Yo mismo estaba considerando salir de Barcelona porque no me sentía bien personalmente”, admitió.
El brasileño ha comentado que “las cosas no funcionaban”, así como que venía “de una temporada” en la que había estado “por debajo” de su nivel habitual.
“Ver a la gente pidiendo que me fuera, diciendo que no servía para el club… Cada día había un rumor diferente sobre mi salida. Empecé a considerarlo. Pero después de la Copa América, Hansi Flick me llamó y me pidió que me presentara a entrenar antes de tomar cualquier decisión, porque contaba conmigo”, explicó.
Raphinha considera que esa conversación fue clave en su deci-
Exclusión...
La FIFA anunció la exclusión del León del Mundial de Clubes debido a que junto al Pachuca “incumplen los criterios sobre la propiedad de varios clubes” establecidos en el reglamento del certamen.
“Esta resolución refuerza nuestros argumentos y valida nuestra postura. Seguimos firmes en el proceso ante el TAS, a la espera de que se haga justicia y se respete el reglamento”, aseguró el Alajuelense.
El Pachuca es el equipo principal del Grupo Pachuca, en el que, además del León, también figuran el Real Oviedo español y el Everton chileno.
En las recursos presentados ante la FIFA y el TAS, el Alajuelense argumenta que tiene derecho a uno de los cupos de la Conca-
sión de quedarse. “Hablé con mi esposa y le dije que si él (Flick) era justo y evaluaba a los jugadores por su esfuerzo en los entrenamientos, en una semana se convencería de mi calidad y no se arrepentiría. Creo que funcionó”, insistió.
Además, ha comentado que ese trabajo lo ha acompañado de otro de análisis táctico y también ha reforzado el trabajo psicológico. “La parte mental es aún más importante que solo cuidar el cuerpo. Si la cabeza no está bien, el cuerpo no responde como debería. A mediados de la temporada pasada, después de mi lesión, intensifiqué mi trabajo mental con un psicólogo y eso me ha ayudado mucho”, explicó.
caf al ser el bicampeón de Centroamérica y el equipo centroamericano mejor clasificado en el escalafón de la confederación, aunque por encima están numerosos equipos de Estados Unidos y México.
En el torneo, que se llevará a cabo en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio próximos, participarán 32 equipos, entre ellos el Real Madrid, el Atlético de Madrid, el Chelsea, el Manchester City, el Bayern Múnich, el Borussia Dortmund, el Inter de Milán, el Juventus, el Paris Saint-Germain, el River Plate, el Boca Juniors, el Palmeiras, el Flamengo y el Inter Miami.
El León, que dirige el argentino Eduardo Berizzo y donde juega el colombiano James Rodríguez, estaba ubicado en el Grupo D del Mundial, junto al Flamengo brasileño, el Chelsea inglés y Espérance Sportive de Túnez.
Todo ello, según el delantero, le hizo entender cuál era su lugar “no solo en el futbol”, sino también “en la vida, como hombre, padre y esposo”.
Preguntado sobre si se ve como futuro Balón de Oro, Raphinha aseguró que no se enfoca en estas cosas. “Mi objetivo es hacer goles, dar asistencias y ganar títulos con el Barcelona y la selección. Si el equipo va bien, el rendimiento individual aparece naturalmente. Solo estar entre los mencionados para el Balón de Oro ya es una victoria después de todo lo que pasé”, admitió.
Llegado a este momento de su carrera, el delantero del Barcelona comentó que sabe lo importante que es cuidar de su cuerpo y eso es lo que transmite “a los más jóvenes, como Lamine, Pedri y Gavi”, porque “en el futbol actual, con temporadas de 70 partidos, necesitas cuidar tu cuerpo para rendir al máximo”.
Lamar Jackson, quarterback 2 veces Jugador Más Valioso (MVP por sus siglas en inglés) de la temporada de la NFL con los Baltimore Ravens, debutará como actor en la serie de televisión “Power Book III: Raising Kanan”.
“Estoy muy emocionado de que los fanáticos me vean en este nuevo rol y encantado de ser parte de ‘Power Book III: Raising Kanan’. Fue algo que se sintió diferente, pero fue muy emocionante. Sin duda es un reto para el que estaba listo”, afirmó el mariscal de campo a través de la revista People, que dio a conocer la noticia.
‘Power Book III: Raising Kanan’, que es producida por Sascha Penn, es una serie de televisión que emitió su primer episodio el 18 de julio del 2021, la cual acaba de lanzar su cuarta temporada.
El programa, que está ambientado en la década de 1990, es un drama que narra la vida de una familia que se dedica al tráfico de narcóticos.
Jackson hará su debut como actor en un episodio de la temporada 4 como estrella invitada. Interpretará a un personaje llamado E-Tone, al cual describió como alguien peligroso.
“Es un personaje mortal y peligroso; no querrás ponerte en el camino de su lado malo”, señaló el mariscal de campo de Baltimore.
Jackson, de 28 años, está considerado como uno de los más talentosos quarterbacks de la NFL de los años recientes.
El ganador del trofeo Heisman, al mejor jugador del futbol americano colegial con Louisville Cardinals en el 2016, arribó a la NFL seleccionado por los Ravens en la primera ronda del Draft 2018.
Desde su llegada al equipo, Lamar se mostró como un peligro para las defensivas contrarias gracias a sus habilidades atléticas que le permiten ser una doble amenaza por su preci-
sión para encontrar a sus receptores y su velocidad para salir de la bolsa de protección y ganar yardas por tierra.
Estas cualidades le han sido reconocidas con 3 designaciones All-Pro, cuatro selecciones Pro Bowl y 2 premios MVP de la temporada.
Jackson es poseedor del récord de más yardas por tierra para un quarterback en la historia de la NFL con 6,173 yardas en apenas 7 años de carrera. En los Ravens, con los que tiene como asignatura pendiente llevarlos a un Super Bowl, acumula 20,059 yardas por pase, 166 anotaciones y 49 intercepciones. Por tierra, además de las 6,173 yardas ha conseguido 33 touchdowns.
El presidente de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), el polaco Witold Banka, confió en prolongar su colaboración con el COI y el movimiento olímpico durante los próximos años, bajo el mandato de la zimbabuense Kirsty Coventry, después de su elección como nueva presidenta.
Banka aseguró que su intervención este viernes en la jornada de clausura de la 144 Sesión del COI en Costa Navarino (Grecia) fue una excelente oportunidad para poner al día a la comunidad deportiva sobre los esfuerzos recientes, las iniciativas en curso y las futuras prioridades estratégicas.
“De cara al futuro, nuestro éxito dependerá de la fuerza de nuestras asociaciones. Las tensiones mundiales son elevadas, pero una cosa sigue siendo cierta: el deporte posee una capacidad sin parangón para unirnos”, señaló.
El presidente de la AMA confió en seguir colaborando con el movimiento olímpico en
los próximos años. “Hay mucho que esperar y mucho trabajo por hacer, empezando por los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Milán Cortina 2026, el próximo mes de febrero”, apuntó.
Banka también felicitó a Kirsty Coventry por su elección como máxima responsable del COI y agradeció al alemán Thomas Bach, presidente saliente, su liderazgo en el organismo durante sus 12 años de mandato, en los que “ha hecho de la política antidopaje una prioridad, a pesar de las situaciones complejas y difíciles que ha enfrentado en el camino”.
Emite IEE lineamientos para sesiones de cómputos del proceso electoral judicial
Por Redacción
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó los lineamientos para las sesiones de cómputos del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado 2025, a fin de normar esta actividad y contribuir en su planificación, considerando los recursos y elementos que serán utilizados, así como los distintos escenarios que puedan presentarse.
Lo anterior fue informado mediante un comunicado de prensa, donde también se detalla que las y los integrantes del Órgano Superior de Dirección precisaron que en estas elecciones serán los Consejos Municipales Electorales los órganos encargados de llevar, al día siguiente de la jornada electoral el 01 de junio, el conteo de los votos emitidos en la entidad:
Por su parte, una vez concluidos los cómputos municipales, el Consejo General realizará el cómputo final de las 3 elecciones a más tardar el 12 de junio, apunta el comunicado.
Es preciso señalar que el escrutinio y cómputo es una actividad tradicionalmente encomendada a las y los funcionarios
Revisan Indira y titular de la SICT proyectos para la construcción de 4 puentes
La gobernadora Indira Vizcaíno, acompañada por Marisol Neri, secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), se reunió con Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, para revisar proyectos de infraestructura contemplados para la entidad.
De acuerdo con un comunicado de prensa, algunos de los proyectos
Invita Educación Colima al Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco
Adolfo Núñez, secretario de Educación y Cultura, dio a conocer en una rueda de prensa que del 10 al 12 de abril se llevará a cabo la LIV edición del Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco en el pueblo mágico de San Joaquín (Querétaro), mientras que el 13 de abril se realizará el XXII Concurso de Violín, en su interpretación de Huapango.
Según un comunicado de prensa, el titular de la SEyC invitó a la población a participar en ese evento que reúne a las y los bailarines y músicos de todas las entidades de la República Mexicana, destacando las regiones huastecas de Querétaro, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y Tamaulipas.
En esa conferencia de prensa estuvieron integrantes de la Comisión de la gira promocional del
abordados en la reunión celebrada este viernes (21) en la Ciudad de México, fueron los relacionados con la construcción del paso superior vehicular Arco Norte en la avenida Venustiano Carranza y Tercer Anillo Periférico, así como el paso superior ferroviario en la colonia Prados del Sur, ambos en la capital del estado.
“Además, tenemos excelentes noticias: hemos recibido la aprobación para iniciar este año la reconstrucción del puente en la comunidad de La Presa, en el municipio de Ixtlahuacán, y el puente en la comunidad de Las Tunas, en Colima, ambos afectados por el paso del huracán Lidia”, anunció la mandataria colimense.
Reconocerá Congreso a 397 trabajadores de la educación por su
Respaldado por unanimidad del Congreso del Estado, y por iniciativa de la diputada Martha Farías, el Gobierno del estado de Colima, reconocerá a 397 trabajadoras y trabajadores que concluyeron la prestación de sus servicios a la educación en los años 2023 y 2024. Martha Farías, refirió que esta distinción, incluye a personal docente, de apoyo y asistencia a la educación (PAAE), del orden estatal y federalizado, de los niveles Básico, Media Superior y Superior, que hayan concluido en el año inmediato
anterior la prestación de sus servicios a la educación por alguna de las modalidades de pensión previstas por la Ley de la materia aplicable.
Añadió que, en la misma Iniciativa del acuerdo, se prevé que esta ceremonia pública se siga llevando a cabo en el mes de enero de cada año, para galardonar a quienes hayan concluido la prestación de sus servicios a la educación en el año inmediato anterior.
En el uso de la voz, señala el comunicado de prensa, Adolfo Núñez González, titular de
Por César Barrera Vázquez
La subsecretaria del Trabajo del Gobierno del estado, Liduvina Olmos Díaz, informó que ya se presentaron denuncias ante la Fiscalía General del Estado por casos de fraude relacionados con falsas ofertas de empleo, en las que personas fueron engañadas bajo el pretexto de gestionar plazas laborales a cambio de pagos o promesas engañosas.
La funcionaria exhortó a la población a no dejarse sorprender por quienes, fuera de las oficinas oficiales o a través de llamadas telefónicas, ofrecen supuestos empleos o gestionan
trámites laborales. Subrayó que todos los servicios que brinda la dependen-
cia son completamente gratuitos y que cualquier orientación o trámite debe realizarse directamente en las instalaciones oficiales.
“Queremos decirle a las personas que no se dejen engañar. Nunca les vamos a citar fuera de las oficinas ni a pedir dinero. Todo trámite es gratuito y debe hacerse dentro del Complejo de Gobierno, en nuestras oficinas”, recalcó Olmos Díaz.
En este contexto, la Subsecretaría anunció también la realización de una Feria de Empleo para mujeres en Manzanillo, que se llevará a cabo el miércoles 27 de marzo, de 10 de la mañana a las 4 de la tarde en el Hotel Marbella, donde participarán alrededor de 30 empresas, que ofrecerán más de 350 vacantes, con sueldos que van desde el salario mínimo hasta los 45 mil pesos mensuales, todas con prestaciones de ley.
Aunque el evento está dirigido especialmente a mujeres por conmemorarse el Mes de la Mujer, precisó que también podrán partici-
Incorpora IEEA en programa de alfabetización a 1,300 personas en un mes
Por César Barrera Vázquez
El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) ha incorporado a 1,300 personas en su programa de alfabetización durante el último mes, como parte de la Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación, informó su titular Guillermo Toscano Reyes. Toscano destacó que el despliegue territorial en los municipios ya arrancó en Ixtlahuacán y continuará en Colima, Villa de Álvarez, Coquimatlán y Minatitlán. “La idea es que todos los municipios tengan la oportunidad de sumarse a este esfuerzo de alfabetización”, dijo.
El funcionario celebró la incorporación de Doña Ramona, una mujer de 103 años originaria de Tecomán, quien expresó su deseo de concluir la primaria tras haber cursado hasta segundo año. “Nos regaló poemas, canciones y una gran lección de vida. Su historia es un testimonio de
La Universidad de Colima extiende una atenta invitación a la comunidad universitaria a participar en la Consulta Pública Nacional
Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior
https://foronacional-ems.mx/consulta-nacional.php
Por Francis Bravo
Desde las primeras horas de la mañana de este viernes 21 de marzo, el Grupo Cultural Raza Nueva llevó a cabo su tradicional ceremonia para celebrar el equinoccio de primavera en la zona arqueológica de La Campana, ubicada en el municipio de Villa de Álvarez.
En una entrevista, Manuel Flores Flores, director del Grupo Cultural Raza Nueva, explicó que durante la ceremonia se realizaron ofrendas de incienso, flores y elotes, con el propósito de rescatar y preservar las tradiciones autóctonas de la región.
Flores Flores recordó que el Grupo Cultural Raza Nueva cumple 37 años de trabajo ininterrumpido, siendo la zona arqueológica de La Campana su casa sede. Además, destacó que el grupo no solo promueve las tradiciones, sino que también es reconocido por la sociedad debido a su labor en la custodia y protección de este importante patrimonio cultural.
“Nos preocupa mantener vivas las tradiciones, y hemos recibido el apoyo y el reconocimiento de diversas instituciones por nuestra labor”, señaló.
Agradeció el respaldo del Instituto Nacional de Antropología
Incorpora IEEA en ...
que la edad no es un impedimento para aprender”, expresó Toscano con entusiasmo.
Agregó que casos similares se han registrado en otras regiones del estado, como una mujer de casi 80 años en Comala, lo que muestra el impacto de esta iniciativa en comunidades donde persisten rezagos educativos.
El titular del IEEA subrayó el respaldo del Gobierno del estado, encabezado por la gobernadora Indira
Invita Educación Colima ...
LIV Concurso Nacional de Baile de Huapango Huasteco: Lourdes Martínez Vega, regidora y coordinadora general; Miguel Martínez Solano, subcoordinador general; Leidy Elizabeth González, regidora; Felipe Camacho Martínez, cronista municipal de San Joaquín, y Humberto Gazpar Osorio.
Cabe señalar que a ese evento asistirá una delegación colimense encabezada por el maestro Humberto Gazpar Osorio, quien ha partici-
e Historia (INAH), el Instituto Colimense del Deporte y el Ayuntamiento de Villa de Álvarez, instituciones que han colaborado para que estas actividades puedan llevarse a cabo.
La ceremonia contó con la participación de estudiantes de la Universidad Intercultural de Colima, quienes se sumaron a esa celebración cultural y espiritual.
Manuel Flores informó que las actividades de Raza Nueva continuarán este viernes 21 de marzo
Vizcaíno Silva, para ampliar el alcance del programa: “Estamos haciendo equipo con los 10 ayuntamientos e instituciones educativas. Nuestro objetivo es común: que la educación llegue a todos los rincones de Colima”.
Finalmente, aseguró que continuarán recorriendo casa por casa para identificar a más personas interesadas en aprender a leer y escribir, con la convicción de que “la educación transforma vidas y comunidades”.
pado en “La Catedral del Huapango” desde 1978. En esa competencia, el premio principal es el trofeo “La Luna de Fuego”, además de una atractiva bolsa de premios, en la que el primer lugar de cada categoría recibirá 55 mil pesos en efectivo.
El objetivo principal del concurso es difundir y preservar la cultura huasteca, así como fomentar el hermanamiento cultural entre las y los asistentes, quienes comparten la pasión por el huapango.
en el sitio arqueológico de La Campana, donde se realizarán ceremonias hasta las 6 de la tarde. Sábado
Emite IEE lineamientos ...
de las Mesas Directivas de Casilla; sin embargo, en esta ocasión resulta inviable y complejo por las características que tienen las nuevas boletas, que suponen una nueva manera de votar, al tener que escribir en recuadros 10, 5 y 31 números correspondientes a las candidaturas de la preferencia del electorado, es decir, 46 cargos del Poder Judicial del Estado, añade el IEE. Las y los funcionarios del IEE que participarán en los cómputos, son ciudadanas y ciudadanos con experiencia en recuentos parciales y totales, que participaron en los pasados procesos
Reconocerá Congreso a ...
la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado, reconoció la propuesta de la diputada y mencionó que el evento se llevará a cabo el próximo martes 25 de marzo a las 10 de la mañana, en el auditorio del Isenco Cuauhtémoc, ceremonia que será presidida por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, con la presencia de representantes de los Poderes Legislativo y Judicial. Por su parte, David Hernández Viera, secretario general de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), agradeció al Congreso por aprobar este acuerdo, ya que, en muchas ocasiones, las y los trabajadores se retiran de sus centros de trabajos y escuelas sin un reconocimiento a todos los años de desempeño y esfuerzo.
Por César Barrera Vázquez
El Obispo de la Diócesis de Colima, Gerardo Díaz Vázquez, informó que la Iglesia católica colabora con varios municipios del estado en acciones enfocadas a la reconstrucción del tejido social, especialmente en zonas afectadas por la violencia y la desintegración comunitaria.
En una entrevista, detalló que se llevan a cabo mesas de discusión en las que participan sacerdotes y laicos, quienes aportan estrate -
electorales locales del 2023-2024 y 2017-2018; mismos que se rigen bajo los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, objetividad, máxima publicidad y paridad. En el marco de esta misma sesión, el Órgano Superior de Dirección autorizó al consejero presidente provisional del IEE, Juan Ramírez Ramos, suscribir junto con la Secretaría Ejecutiva, un convenio de colaboración con la Universidad de Colima, para emprender acciones conjuntas que contribuyan al desarrollo de programas, proyectos y actividades de interés reciproco.
Mientras que, Miguel Ángel Rivera Huezo, secretario general de la Sección 6 del SNTE, destacó el interés del Congreso del Estado por reconocer la labor que las y los maestros de Colima realizan día a día, ya que, por diferentes circunstancias, en sus centros de trabajo no se puede hacer una ceremonia para enaltecer todos los años de entrega al servicio.
En la rueda de prensa también estuvieron presentes, la diputada Andrea Naranjo Alcaraz, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política ( Jucopo), del Legislativo; Katia Paola Vázquez Solórzano, subsecretaria de educación y coordinadora de los Servicios Educativos del estado, así como Ángel Macías Hasso, representante del Comité Nacional para la Sección 39 del SNTE.
Por Yensuni López Aldape
La presidenta de la Asociación contra el Cáncer Tecomense, Alicia Reyna Magaña, destacó que en lo que va de 2025 se ha registrado un incremento significativo en la participación de mujeres en las campañas de prevención del cáncer de mama y cervicouterino. Ese cambio, dijo, refleja una creciente conciencia sobre la importancia de la salud preventiva.
En el marco de la Tercera Campaña Externa de Prevención Contra el Cáncer 2025, que se llevará a cabo el sábado 22 de marzo en el Centro de Salud de Cofradía de Juárez, Armería, Reyna Magaña señaló que la respuesta de las mujeres ha sido muy positiva.
“La salud preventiva es fundamental. El hecho de que más mujeres se interesen en realizarse estudios y revisiones periódicas habla de una sociedad más consciente y educada en el autocuidado”, subrayó.
Durante esa jornada de salud gratuita, se ofrecerán papanicolaous, exploraciones mamarias y la programación de ultrasonidos pélvicos, ultrasonidos mamarios, mamografías y consultas ginecológicas.
Reyna Magaña resaltó que esos exámenes son esenciales para la de -
Colabora Iglesia con ...
gias para alcanzar dicho objetivo. Explicó que la labor de la Iglesia se concentra actualmente en 2 ejes prioritarios: recuperar el sentido de comunidad en colonias con altos niveles de conflictividad y reducir los índices de violencia intrafamiliar.
“Tenemos misioneros laicos de tiempo completo que están insertos en algunas colonias, trabajando con la comunidad para generar convivencia, recuperar los espacios comunes y fortalecer los lazos vecinales”, explicó.
Díaz Vázquez reconoció que el municipio de Colima ha sido uno de los que más se han vinculado con ese tipo de esfuerzos y destacó el respaldo institucional de otros ayuntamientos.
Subsecretaría del Trabajo ...
par hombres. Además de las vacantes, agregó, se ofrecerán asesorías en temas como pensiones del iSSSte, Afore y seguridad social.
“Hay vacantes para todos los niveles escolares, y también queremos que las y los asistentes tengan la seguridad de que se trata de empresas serias, en un entorno seguro y sin cobros de ningún tipo”, concluyó.
tección temprana del cáncer, aumentando significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso.
“Es vital que las mujeres comprendan que prevenir puede salvar vidas. El diagnóstico temprano es la clave para enfrentar cualquier enfermedad y mejorar la calidad de vida”, enfatizó.
Para acceder a esos servicios, las asistentes deberán presentar copia de su INE, comprobante de domicilio, CURP y, en caso de tenerlo, su seguro médico.
La presidenta de la citada asociación hizo un llamado a las mujeres del municipio y comunidades cercanas para que aprovechen esa oportunidad y se sumen a una cultura de prevención.
“Poco a poco, las mujeres están rompiendo mitos y superando miedos. La prevención es el mejor camino para cuidar nuestra salud y la de nuestras familias”, destacó Reyna Magaña.
Finalmente, y a nombre de la Asociación contra el Cáncer Tecomense, reafirmó su compromiso de seguir trabajando para acercar más campañas y servicios gratuitos a la comunidad.
“Esto ha sido posible gracias a la vinculación con las autoridades municipales, muchas de las cuales han firmado acuerdos de paz y se han sumado plenamente a estas estrategias”, subrayó el obispo. En relación con la violencia intrafamiliar, señaló que, a pesar de la resistencia que algunas familias presentan al recibir intervención externa, la Iglesia continuará impulsando acciones en esa área debido a su impacto positivo en la regeneración social.
Finalmente, Gerardo Díaz reiteró que el papel de la Iglesia no se limita a la esfera espiritual, sino que busca ser un agente activo de paz, colaboración y reconciliación en las comunidades colimenses.
Honran con mural a Miroslava Breach; denuncia impunidad en homicidios de periodistas
Familias y las organizaciones
Propuesta Cívica y Reporteros Sin Fronteras inauguraron este viernes (21) el mural “El silencio es complicidad” en memoria de la periodista Miroslava Breach, asesinada hace 8 años en su domicilio en el estado de Chihuahua.
“(La justicia) corresponde a un Gobierno, a un Gobierno que ha sido laxo en emitir, en dar una justicia, no solo para Miroslava, para muchos periodistas más (...) Estaré aquí nombrando horas enteras a todos aquellos que han sido abatidos, que han sido caídos y que no han tenido justicia”, señaló Rosa María Breach, hermana de Miroslava durante la inauguración de la obra.
La mujer aseveró que, a 8 años del asesinato de su hermana, no se ha logrado “justicia plena” ni “escuchar a las víctimas indirectas” por lo que el reclamo de ella y su familia es la “justicia firme y plena” para Miroslava y todos los periodistas asesinados en el país.
Ricardo Neves, coordinador de la Unidad de Espacio Cívico de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) señaló que el asesinato de Breach, junto al del también periodista Javier Valdez, se han vuelto “una semilla de lucha”.
federal lanza “TV Migrante”, un canal público para “dar voz a la migración”
El Gobierno de México anunció el lanzamiento del canal público TV Migrante para “dar voz a la migración”, en medio de las políticas de restricción migratoria impulsadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Este canal le da voz a la migración, le da una cara distinta la migración y también un escuchar diferente”, apuntó Tatiana Clouthier, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), Tatiana Clouthier,
Este medio, agregó, buscará llegar “a toda la diáspora” mexicana en Estados Unidos y en otros países como Canadá, España, Alemania, Reino Unido, Francia y Argentina, donde existe una mayor representación de nacionales.
El director de TV Migrante, Emerson Segura, detalló que este es un canal híbrido que nace del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR).
TV Migrante estará disponible en México los canales 14.2 y 16.2, dependiendo del estado del país, y también se podrá acceder en cualquier parte del mundo a través de la plataforma digital de los medios públicos MXPlus.
“Hoy nace TV Migrante pero hace 3 años nació la semilla migrante”, expuso Segura, quien recapituló el surgimiento en 2022 de un noticiero homónimo.
Segura comentó que en ese entonces percibían que en la narrativa de los medios nacionales e internacionales los migrantes eran “blanco de ataques, persecución y estigmatización”, al destacar que no son solo números, estadísticas y envían remesas, sino que “son rostros, historias y familias”.
“Por eso, es importante que desde una mirada de los medios públicos nazca TV Migrante (...) un medio con causa”, aseguró.
Por su parte, Jenaro Villamil, presidente del SPR, precisó que, aunque es un canal que está surgiendo y entre un 80 y 90% de los contenidos son una retransmisión del canal 14, pronto generarán más contenidos propios y esperan que en un año ya los haya también en inglés.
“Son canales que el pueblo está
financiando, y entonces eso también nos obliga a tener muchísimo mayores responsabilidades”, afirmó.
Villamil comentó además que actualmente en Estados Unidos el ecosistema mediático está cambiando de manera “muy acelerada”.
“A tal grado que el sistema público norteamericano famoso e importante que le daba también voz a las comunidades migrantes y a la diversidad multicultural lo quieren desaparecer, PBS. Bajo esa coyuntura, es más
En medio de las tensiones con EUA, que han incluido amagos de posibles intervenciones en el territorio nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que México no es colonia ni protectorado de nadie.
Según publica Reforma en su edición digital, durante la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, la mandataria consideró que, hoy más que nunca, cobra vigencia el pensamiento del Bene -
mérito, quien sostuvo que, entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.
“Hoy Juárez está en el corazón de las mexicanas y mexicanos cuando decimos que México es un país libre, independiente y soberano, que no somos colonia de nadie, que no somos protectorado de nadie, que somos una nación independiente”, aseveró.
Frente a la estatua del presidente indígena y con bastón de
El canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con los cónsules de México en EUA y aseguró que, ante las circunstancias que el país enfrenta actualmente, se requiere un esfuerzo adicional de la red consular para seguir otorgando mayor protección legal y asistencia a los connacionales radicados en aquella nación.
Precisó que en lo que va del año se han otorgado 4,967 asesorías legales a los connacionales en EUA, informó la Cancillería mexicana en un comunicado.
En la nota se apuntó que la reunión, a distancia, sirvió para revisar los avances en materia de protección consular y digitalización de trámites y en ella De la Fuente agradeció el trabajo que han cumplido en estas últimas semanas en materia de protección y documentación los cónsules.
Además, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), recordó que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, la prioridad de la Cancillería es y seguirá siendo la protección legal y la asistencia de los mexicanos en el extranjero.
Destacó que mediante el Programa de Asistencia Jurídica a través de Asesorías Legales Externas (PALE), junto con las alianzas que se han fortalecido con clínicas jurídicas de universidades, despachos jurídicos y organizaciones de la sociedad civil, ha permitido fortalecer las asesorías
legales que se brindan a las personas mexicanas que lo requieren.
En México inquietan las deportaciones masivas prometidas por el presidente estadounidense porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en EUA y sus remesas represen-
tan casi el 4% del producto interno bruto (PIB) de México, que en 2024 recibió un récord de casi 65 mil millones de dólares.
En el encuentro, De la Fuente transmitió a los cónsules diversos lineamientos que deberán atender para fortalecer las acciones en materia de simplificación y digitalización de trámites, como pasaportes y actos de registro civil.
“Estas acciones son relevantes si se considera que en los primeros 2 meses de este año la red consular emitió más de 870 mil documentos y trámites”, indicó el texto.
Para garantizar la instrucción de contar con consulados de puertas abiertas que permitan un mayor acercamiento con las personas solicitantes de servicios consulares y colectivos de organizaciones migrantes, apuntó la nota, “se solicitó a los cónsules la realización de audiencias públicas semanales y, en las jornadas de atención diaria, fortalecer el contacto con las personas usuarias para conocer de primera mano la atención recibida”.
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua, en su sección zona norte, llevó a cabo la inhumación de 56 cuerpos no identificados en fosas individuales, como parte de un procedimiento que busca dar un destino digno a quienes fallecieron sin ser reclamados.
Entre los cuerpos se encuentran 54 hombres y 2 mujeres, algunos de los cuales podrían ser migrantes que perdieron la vida en su intento por cruzar la frontera rumbo a Estados Unidos.
“De las 56 personas que trajimos -54 hombres y 2 mujeres- la más antigua es del 2022 y la más reciente es del 2024”, explicó a EFE el coordinador de servicios periciales y ciencias forenses en zona norte, Héctor Manuel Jaco Hernández.
Explicó que el procedimiento de identificación de los cuerpos es un proceso minucioso que involucra la recolección de un “archivo básico”, que contiene información médicoforense, datos genéticos, fichas necrodactilares y otros elementos para facilitar la identificación.
“Una persona identificada es ya
Honran con mural ...
“De una exigencia del gremio periodístico de los movimientos sociales y otros grupos para tener un México donde la libertad de expresión se respete y quiénes ejercen el periodismo lo pueden hacer de manera libre y segura”, aseveró.
Explicó que ambos crímenes fueron semillas de muchos avances, pero lamentó que a 8 años del crimen siga pendiente juzgar y sancionar a otros responsables, y que se sigan asesinando periodistas, pues desde el de Miroslava, 10 comunicadores han sido acribillados aunque eran beneficiarios del mecanismo de protección del Gobierno.
No guardar silencio
Balbina Flores, representante de Reporteros Sin Fronteras México, aseveró que este mural representa el “compromiso de no guardar silencio” al recordar que en México han asesinado a más de 140 periodistas, 15 de ellas mujeres.
“Las mujeres periodistas han pagado, como muchos otros colegas, un precio alto por hacer su trabajo en este país, por visibilizar lo que pasa con las madres de los desaparecidos, con las madres de las personas asesinadas, sepultadas. Y eso sin la voz,
cuando hay alguna familia que lo reclama, que nos brinda información para poder identificar”, detalló el perito.
Señaló que las principales causas de muerte de los cuerpos inhumados varían entre muertes naturales, accidentales y violentas, y los rangos de edad de las personas fallecidas son variables “aunque en esta ocasión se registró un número significativo de personas mayores”.
sin la mirada de los periodistas, de las periodistas no podríamos saberlo”, zanjó.
Sara Mendiola, directora ejecutiva de la organización Propuesta Cívica, señaló que Breach era una periodista “valiente” y advirtió que “justicia a medias es impunidad”.
El mural, elaborado por el artista Armando Hernández Ascoaga se ubica en la Plaza Francisco Zarco del centro de la Ciudad de México, un espacio dedicado a la defensa de la libertad de prensa y el ejercicio periodístico crítico.
Miroslava Breach fue una periodista que cubría temas de narcotráfico, derechos humanos, corrupción y temas ambientales para el diario La Jornada, del que fue corresponsal durante 15 años, además de ser colaboradora del medio El Norte de Chihuahua. La comunicadora fue asesinada a balazos cuando salía de su casa en Chihuahua e iba en una camioneta en marzo de 2017.
México ocupa el puesto 121 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 de Reporteros Sin Fronteras y es el país más peligroso para los periodistas fuera de las zonas de guerra.
Posibles migrantes
Sobre la posibilidad de que algunos de los cuerpos correspondan a migrantes, la Fiscalía ha reiterado que las familias que sospechen que un ser querido podría estar entre los no identificados deben acercarse a la institución.
“Si alguna persona tiene sospecha de que su familiar esté con nosotros, lo primero es acercarse a la Fiscalía zona norte, ya sea a personas
México no es ...
mando en la mano, Sheinbaum salió de nuevo en defensa de la elección judicial, a la que se refirió como un ejercicio democrático, como el que Juárez hubiera soñado.
“Ahora estamos frente a una gran transformación que se llevará a cabo el 1 de junio en nuestro país. Juárez quizá lo hubiera soñado, la elección por voto popular del Poder Judicial en nuestro país. El 1 de junio, el pueblo de México elige a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, manifestó.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el proceso electoral representa una oportunidad para que un indígena pueda convertirse en ministro y llegar al máximo tribunal constitucional del país.
“Lo he dicho en otros foros, que queremos muchos Benitos Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Queremos la representación indígena en la Corte, queremos la justicia”, expresó.
Sheinbaum aprovechó su discurso no sólo para reivindicar el legado de Juárez, sino también de su antecesor, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Previamente, precisó Reforma, el
ausentes o a delitos contra la vida, para que empiecen las debidas diligencias”, señaló Jaco Hernández.
La Fiscalía cuenta con una base de datos de personas no identificadas desde el año 2006, la cual forma parte de un registro a nivel país. Sin embargo, el acceso a esta información solo es posible a través de la institución.
“Nosotros realizamos una entrevista para la obtención de datos de la familia que está buscando a un ser querido, de la historia de vida de esta persona desaparecida, y con toda esta información que va desde características físicas, señas particulares, información dental, todo lo pertinente alrededor de esta persona desaparecida, lo obtenemos y nosotros llevamos a cabo búsquedas”, agregó. El perito también hizo un llamado a las familias que buscan a un ser querido desaparecido a que se acerquen a la Fiscalía para recibir orientación sobre los procesos de identificación.
“A todas las personas que tengan por ahí una duda en cuanto a los procesos de identificación, se pueden acercar con nosotros, también les podemos orientar, pero el primer contacto siempre sería a través de agentes del Ministerio Público”, concluyó.
gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, expresó su respaldo y sostuvo que México no se someterá ni doblegará ante intereses o presiones extranjeras.
“La voluntad y la soberanía del pueblo mexicano ni se doblega ni se negocia. A los enemigos externos y a los adversarios internos les decimos: México tiene rumbo, tiene proyecto, tiene liderazgo y tiene mucha presidenta”, soltó.
“Usted es el mejor reflejo de una patria que se niega a ser sometida, que exige respeto y que defiende su derecho a decidir sobre su propio destino. Usted ha mirado al frente y sin miedo a quienes, con amenazas, pretenden doblegarnos y les ha dejado en claro que México no se somete, ni se someterá”.
Con información de Reforma
fácil y es más afortunado poder hacer la señal desde México y ver cómo llegamos a esas comunidades”, agregó.
Asimismo, mencionó que están en planes de hacer “una post mañanera migrante”, después de la habitual conferencia de prensa diaria de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Funcionarios de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tomaron el control del edificio que fue sede del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI), en la colonia Insurgentes Cuicuilco, Alcaldía Coyoacán.
De acuerdo con información del diario Reforma, la toma de las instala-
ciones se dio este viernes luego que el órgano garante se extinguiera tras una reforma constitucional aprobada en diciembre pasado y la publicación anoche de la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Las nuevas disposiciones legales establecen que los recursos humanos y materiales con lo que contaba
el INAI serán transferidos a la Secretaría Anticorrupción, que ahora será la encargada de garantizar los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.
Los funcionarios llegaron al edificio horas antes de que la Secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, acuda al inmueble para sostener una reunión con los trabajadores del ex
INAI, quienes reclaman el pago de un finiquito o que se aclare cuál será su futuro laboral.
Desde 2014, detalla Reforma, el INAI era un órgano autónomo con personalidad jurídica y patrimonio propio.
El edificio que ocupa lo adquirió mediante un esquema de arrendamiento, en el que aún están pendientes los pagos de varios años.
Poco antes de la medianoche, en la última sesión del Pleno, los comisionados aprobaron la conformación de un Comité de Transferencia, que será el encargado del traspaso administrativo.
“El Comité será integrado por el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, y las comisionadas Norma Julieta del Río Venegas, Josefina Román Vergara y Blanca Lilia Ibarra Cadena, además de once personas funcionarias públicas de este Instituto, con el objetivo de lograr correctamente la transmisión de las funciones que hasta este día tuvo el INAI. También se le otorgan facultades administrativas referentes al personal que laboró en este Instituto”, informó anoche el instituto.
El Comité, señaló, trabajará por un periodo de 30 días naturales, en el que sus integrantes participarán con las diversas autoridades competentes para la transmisión de asuntos, atribuciones y acciones previstas en las nuevas leyes.
Con información de Reforma
Repuntan casos de sarampión en Texas, con más de 300 contagios en lo que va del año
Los contagios de sarampión en el estado de Texas han reputando con un total de 309 casos en lo que va del año, lo que representa más del 80% de los registrados en Estados Unidos en 2025, informó el Departamento de Servicios de Salud de Texas.
Treinta personas más han dado positivo desde el martes pasado. La mayoría de los casos en el condado de Gaines, ubicado al oeste, que actualmente reporta 211 casos.
Hasta el momento, el brote se cobró la vida de un niño en Texas que estaba sin vacunar y al menos 40 personas han sido hospitalizadas por el virus.
De las personas ingresadas, 2 no estaban vacunadas y el resto no están inmunizadas o se desconoce su estado de vacunación, según el departamento sanitario estatal. El número de contagios en Texas representa más del 80% de los 378 casos confirmados de sarampión en todo Estados Unidos, de acuerdo a datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
A nivel nacional, la mayoría de contagios son menores de edad debido al brote en Texas, que se ha extendido a Nuevo México y Oklahoma.
Sindicatos de docentes realizaron este viernes (21) una huelga que paralizó parcialmente los centros educativos públicos, dejó leves enfrentamientos con la Policía y algunas vías bloqueadas, para protestar en contra de la reforma a la seguridad social aprobada esta semana.
Los sindicatos consideran que la ley que reforma la Caja del Seguro Social (CSS), que entró en vigor esta semana tras la firma del presidente José Raúl Mulino, empeora a las jubilaciones hasta dejarlas en una “miseria”.
“Teníamos el derecho de una tasa de reemplazo del 60% con la
La unidad antiterrorista de la Policía Metropolitana de Londres (Met) ha asumido la dirección de la investigación del incendio en una subestación eléctrica que ha provocado el cierre total este viernes del aeropuerto de Heathrow, el de mayor tráfico de pasajeros de Europa.
Pese a que por el momento “no existen indicios” que apunten a un sabotaje de la subestación de North Hyde, en Hayes (a unos 4 kilómetros del aeropuerto), un portavoz de la Met señaló en un comunicado que la Policía mantiene todas las hipótesis abiertas.
“Estamos trabajando con la Brigada de Bomberos de Londres para establecer la causa del fuego, que sigue bajo investigación. Aunque por ahora no hay indicios de delito, mantenemos la mente abierta”, señaló.
La decisión de que el servicio antiterrorista haya asumido la dirección de la investigación responde, explicó la fuente, a “la localización de la subestación y al impacto que este incidente ha tenido sobre una infraestructura nacional crítica”.
“Esto se debe a los recursos y capacidades especializados dentro de ese mando (antiterrorista) que
ley 51 (la anterior) al cumplir las 240 cuotas. Ahora, con esta ley (la nueva) nos la bajan al 30% la tasa de reemplazo y nos lo calculan con toda nuestra vida laboral y no con los 10 mejores años”, explicó a EFE el secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (A S oprof ), Fernando Ábrego, durante una concentración en una céntrica zona de la capital panameña.
Este nuevo cálculo, según Ábrego, “va llevar a los trabajadores de la educación y de todo el país a la miseria y desesperación”.
En la Ciudad de Panamá, este viernes nuevamente grupos de estudiantes protestaron frente a la sede principal de la Universidad de Panamá (UP, pública), donde quemaron objetos y paralizaron esa importante arteria vial.
Hasta cerca del mediodía había solo un profesor detenido por presuntamente agredir a una agente en medio de los enfrentamientos entre docentes y la Policía en una zona de la ciudad de Colón, ubicada en el Caribe panameño, según informó la fuerza de seguridad.
“Luego del llamado al orden en la provincia de Colón, una unidad de la Policía Nacional fue agredida por el dirigente magisterial Luis Alberto Díaz, motivo por lo cual fue conducido ante la autoridad competente. La unidad policial fue trasladada a un centro médico”, detalló la institución en un comunicado.
Poca presencia en las escuelas públicas
La huelga ha dejado poca afluencia de estudiantes en la mayoría de las escuelas públicas del país, según manifiestan los sin -
El presidente estadounidense, Donald Trump, subrayó este viernes que mantiene su intención de imponer aranceles recíprocos a partir del 2 de abril sin excepciones, pero consideró que puede haber cierta flexibilidad al respecto.
“Flexibilidad es una palabra importante. Habrá flexibilidad, pero básicamente es recíproco”, dijo en el Despacho Oval de la Casa Blanca en un acto donde anunció que la producción del avión de combate de nueva generación del Ejército, bautizado como F-47, se ha adjudicado a Boeing.
Trump consideró que la imposición de esos gravámenes es un proceso justo y no tiene un porcentaje definido: “Imponemos lo que nos impongan. (...) Haremos lo que nos hagan”.
En su alocución no consideró excepciones: “En cuanto lo haces para uno lo tienes que hacer para todos”, sostuvo.
Desde su retorno a la Casa Blanca el 20 de enero, el líder republicano ha
apostado por activar aranceles para corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington y también como medida de presión contra México, Canadá y China para reducir el flujo de fentanilo que entra por las fronteras estadounidenses.
Trump estimó que su política ya está dando resultados.
Ordena Israel evacuaciones en el norte de Gaza tras lanzamiento de cohetes a su territorio
El Ejército israelí ordenó evacuar las áreas costeras de Al Awda, Al Karama y Al Sultan entre Yabalia y Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, después de registrar un lanzamiento de cohetes hacia territorio israelí en el sector.
“¡Esta es la última advertencia antes del ataque!”, advirtió el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraee, “las organizaciones terroristas regresan y lanzan sus cohetes entre los civiles”.
El anuncio llega después de que las fuerzas armadas interceptaran dos cohetes disparados desde Gaza que hicieron sonar las alarmas antiaéreas en Ascalón, a unos 12 kilómetros de la Franja
Hasta el momento ningún grupo terrorista palestina en Gaza ha revindicado el ataque.
Estas órdenes de evacuación profundizan aún más los territorios bajo ataques israelíes en el norte de Gaza, después de que las tropas lanzaran una operación terrestre en Beit Lahia.
reña de Jan Yunis, la localidad vecina de Beni Suheila y, en el norte, Beit Hanoun.
Según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, al menos una persona ha muerto en un bombardeo israelí en Yabalia. Este medio informó además de otro ataque aéreo en la ciudad de Gaza, en el barrio de Tuffah, que acabó con la vida de 6 menores de edad.
El último dato difundido por el Gobierno de Hamas en la Franja de Gaza con el balance de víctimas,
que publicó en la noche del jueves, aseguraba que hasta el momento 591 palestinos habían muerto por la nueva ofensiva israelí en el enclave y más de mil habían resultado heridos.
Descarta Zelenski una misión de paz de la ONU como garantía de seguridad para Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, descartó este viernes en Kiev durante una rueda de prensa conjunta con el presidente checo, Petr Pavel, que una misión de paz de la ONU pueda ofrecer a Ucrania las garantías de seguridad que necesita para que Rusia no vuelva a atacarla una vez se ponga fin a la guerra.
“En lo que respecta a la ONU, con todo el respeto, la ONU no nos protegerá de la ocu-
Hasta el momento, el Ejército ha llamado también a la evacuación de las zonas orientales de la ciudad su-
El Ministerio de Sanidad de la Franja informó que al menos 200 de los fallecidos son menores de edad.
“No tengo tiempo suficiente para dar tantas conferencias de prensa, pero diría que, hasta ahora, al menos 4 billones de dólares están llegando de las compañías automotrices. Y lo que es más importante, muchas de las que iban a fabricar en Méxi-
Niegan Trump y Pentágono que Elon Musk vaya a tener acceso a planes de guerra con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, negaron categóricamente este viernes que vayan a dar al magnate tecnológico Elon Musk acceso a planes de guerra secretos con China.
El diario The New York Times (NYT) indicó el jueves por la noche que el Pentágono iba a informar este viernes a Musk sobre los planes militares de Washington en un eventual conflicto bélico con China.
El Times citaba a 2 funcionarios estadounidenses que confirmaron la reunión que Musk iba a tener hoy en el Pentágono para acceder a planes de guerra contra China.
no para hablar sobre DOGE (el Departamento de Eficiencia Gubernamental, que Musk lidera) e innovación; fue una gran conversación informal”, aseguró el secretario de Defensa.
Según Hegseth, el artículo del Times “pretendía perjudicar la relación entre el Pentágono y Elon”.
Detallaba además que la sesión informativa iba a incluir unas 20 o 30 diapositivas sobre cómo Estados Unidos afrontaría tal conflicto, incluyendo posibles objetivos militares que podrían ser presentados a Trump para eventuales ataques.
Una reunión sobre DOGE
En declaraciones este viernes a periodistas en el Despacho Oval, Trump y Hegseth confirmaron que Musk estuvo por la mañana en el Pentágono, aunque negaron que se le transmitiera información sobre China.
“Lo recibimos hoy en el Pentágo -
Hegseth quiso además aclarar que “no hay planes de guerra, no hay planes de guerra contra China, no existen planes secretos de guerra”. “Esto no es lo que hacemos en el Pentágono”, añadió.
Trump, por su parte, enfatizó que Musk estuvo en el Pentágono para hablar sobre “gastos” y DOGE, y negó por tercera vez en pocas horas que el magnate tecnológico que financió con millones de dólares su campaña presidencial vaya a tener acceso a ese tipo de información.
“No quiero mostrar (eso) a nadie. Estamos hablando de una
“contratos” para “dividir” las tierras en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que se están negociando “contratos” para “dividir” las tierras en Ucrania como parte de un acuerdo final para poner fin a la guerra, reforzando su postura de que Kiev deberá aceptar concesiones territoriales.
En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, reiteró además que un alto el fuego podría lograrse “muy pronto”.
“Creo que pronto tendremos un alto el fuego completo y después tendremos un contrato. El contrato se está negociando en este momento. El contrato en términos de dividir las tierras, etcétera, etcétera, se está negociando mientras hablamos”, añadió.
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha roto con la postura que mantuvo Estados Uni-
Despide Trump casi toda la rama de derechos civiles del Departamento de Seguridad Nacional
El Gobierno de Donald Trump despidió a casi toda la rama de derechos civiles del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), desmantelando prácticamente dichos servicios y los relacionados con inmigración de esta oficina gubernamental en EUA, según divulgaron varios medios estadounidenses.
Más de 100 empleados fueron informados este viernes de que cuentan con 60 días de licencia (o baja) para encontrar otro empleo en la Administración o serán despedidos en mayo, según fuentes de The New York Times
Esta rama del DHS incluye la Oficina de Derechos Civiles y Libertades Civiles, la Oficina del Defensor del Pueblo para la Detención de Inmigrantes y la Oficina del Defensor del Pueblo para Servicios de Ciudadanía e Inmigración, que se encarga de supervisar las políticas de inmigración legal de la administración.
Estas 3 agencias de vigilancia interna, que contaban con aproximadamente 300 empleados, se encargaban de investigar quejas y abogaban por los derechos de los inmigrantes, gestionando sus condiciones en caso de detención, el cuidado de menores migrantes y las demoras en la tramitación de solicitudes de residencia permanente y ciudadanía.
dos bajo la presidencia de Joe Biden (2021-2025), basada en un respaldo total a Ucrania con sanciones a Moscú, el envío de armamento y la idea de que cualquier acuerdo de paz debía ser negociado por los ucranianos. Trump ha dejado claro que quie -
re poner fin a la entrega de armas a Ucrania y ha planteado sus propias condiciones para un acuerdo de paz, poniéndose del lado de Moscú en algunos asuntos como la aspiración de Kiev de ingresar en la OTAN o el objetivo de Ucrania de recuperar todos sus territorios.
Ya en febrero, Trump afirmó que la entrada de Ucrania en la OTAN no es “práctica” y consideró “poco probable” que el país logre recuperar todo el territorio que Rusia le ha arrebatado desde 2014, incluida la península de Crimea.
Sus declaraciones de este viernes se producen después de que esta semana hablara por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin, y con el ucraniano, Volodímir Zelenski, para tratar de lograr la implementación de un alto el fuego.
Docentes de Panamá ...
dicatos. Medios locales mostraron a algunos colegios con niños en sus pupitres recibiendo clases. Ábrego afirmó a EFE que “el 95% de los centros educativos a nivel nacional se paralizaron y los que quedaron son menos de la mitad de docentes que ha ido a firmar sin estudiantes, porque los padres de familia también son afectados de esta ley como trabajadores”.
El ministerio de Educación de Panamá informó la víspera que es “un día de clases regulares” y exhortaron a los profesores “a mantenerse en las aulas”. Por su parte, el presidente panameño, José Raúl Mulino, señaló el jueves sobre este paro docente que “quien no trabaja, no cobra” y recriminó a los gremios magisteriales de ser “los únicos que ni plantearon ni sugirieron una solución al tema del seguro social”.
Pone en alerta a España y Portugal un temporal y Madrid bate récord de lluvia en un siglo
La borrasca Martinho, con lluvias, rachas fuertes de viento y oleaje, tiene en alerta a España y Portugal especialmente por el riesgo de crecida de sus ríos, tras casi 3 semanas consecutivas de intenso temporal en la Península Ibérica, con récord de lluvias en un mes en Madrid en el último siglo.
La cuarta borrasca de gran impacto que afecta a la península en marzo empeoró la presión sobre los ríos de ambos países, que monitorizan unos cauces que ya están muy saturados por las precipitaciones acumuladas todo este mes.
En España, este viernes parte de la atención estuvo centrada en Madrid, donde las autoridades vigilan de cerca la crecida de los ríos Manzanares, Jarama, Henares y Tajuña, aunque la situación actual es de “estabilidad”.
La región mantiene activado su plan de inundaciones, ya que a las precipitaciones se une el deshielo en la sierra, que puede provocar aumentos “puntuales” de los cauces, según el director general de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112, Pedro Ruiz.
Varias universidades suspendieron las clases, se recomendó el teletrabajo en la región y se cerraron algunas carreteras de la red secundaria.
El río madrileño aumentó 15 ve -
ces su caudal después de un marzo que se ha convertido en el mes más lluvioso en la capital española desde que hay registros (1893), según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de España.
La crecida de los ríos se extiende a otras regiones del centro, como Castilla y León, donde la ciudad de Ávila decretó el estado de emergencia tras una de las peores inundaciones del último siglo, según su alcalde, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.
El desbordamiento de los ríos Adaja y Chico afectó a garajes, bajos de casas, negocios, calles, carreteras y bienes públicos, como la plaza de toros y equipamientos deportivos, y obligó a evacuar a 41 niños y tres monitores que estaban alojados en la residencia de un centro religioso.
Ante la situación, el Gobierno de Castilla y León declaró el nivel 2 de
alerta de su plan de inundaciones (inuncyl) y la Confederación Hidrográfica del Duero mantendrá el estado de alerta durante el fin de semana, especialmente en los ríos de Ávila y Segovia.
También preocupa el Tajo a su paso por Castilla-La Mancha (centro), donde el presidente de la región, Emiliano García-Page, pidió “prudencia” ante las crecidas de los ríos. En la ciudad de Toledo, la Unidad Militar de Emergencias (UME) tuvo que montar ayer un dique de contención junto al Hospital Nacional de Parapléjicos, que este viernes trasladó la medicación y todos los productos a otros almacenes en altura. Al sur, en Andalucía, donde el temporal dejó 3 muertos esta semana, las labores de búsqueda del motorista de 61 años que desapareció el miércoles, arrastrado por la corriente al intentar cruzar el río Genal, no dieron hoy frutos y se retomarán el sábado. Medio centenar de carreteras en toda España fueron cortadas debido a las lluvias o a la nieve.
Portugal monitoriza el Tajo En Portugal, que fue el primero en sufrir los efectos de Martinho, la borrasca remitió en las últimas horas, aunque se mantiene la preocupación por las crecidas de los ríos.
No recibirán atención y pueden morir millones de niños desnutridos por recortes de ayuda
Millones de niños con malnutrición o que ya están en fase de desnutrición avanzada no recibirán tratamiento si se mantienen los recortes totales o parciales de la ayuda humanitaria internacional que algunos países desarrollados están decidiendo, en particular Estados Unidos, sostuvo este viernes la agencia de Naciones Unidas para la infancia, unicef “Nuestra mayor preocupación es que incluso una breve interrupción de las actividades críticas de unicef para salvar vidas pone en riesgo millones de vidas en momentos en que las necesidades son inmensas, es decir 213 millones de niños en 146 países y territorios que requieren asistencia humanitaria en 2025”, dijo a la prensa la directora adjunta del organismo, Kitty van der Heijden.
El trabajo de unicef en los últimos 25 años, ha llegado a 441 millones de niños menores de 5 años, que han tenido en este periodo acceso a tratamientos preventivos para todas las formas de malnutrición, mientras que más de 9 millones recibieron tratamiento para desnutrición severa.
Las condiciones de salud del papa Francisco, hospitalizado por problemas respiratorios desde el pasado 14 de febrero, “siguen estables” y con “algunas pequeñas mejorías”, indicaron este viernes fuentes vaticanas, mientras que el prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe, el cardenal argentino, Víctor Manuel Fernández, aseguró que “no cree que vaya a renunciar”.
El papa Francisco ha continuado hoy su tratamiento farmacológico, así como la fisioterapia respiratoria y motora, y ha dedicado la jornada a la oración y a trabajar un poco, indicaron las fuentes vaticanas ante la falta de un parte médico que no llegará hasta el lunes.
También se confirmó que se ha suspendido la ventilación mecánica no invasiva, la máscara de oxígeno que utilizaba por las noches, mientras que el oxígeno de alto flujo con cánulas nasales durante el día también se administra de manera gradualmente reducida tras 36 días ingresado por una neumonía bilateral.
En cuanto al ángelus del próximo domingo, por el momento se espera que siga siendo por escrito, como desde hace 5 domingos.
Todo esto permitió reducir el número de niños con retraso en el crecimiento en 55 millones (o en un tercio) desde el año 2000.
Van der Heijden dijo que todos estos logros pueden perderse por la fuerte y precipitada reducción el financiamiento para realizar todo ese trabajo.
“Además de la cantidad de las reducciones, el problema también
es que en algunos casos se han hecho de forma sorpresiva, lo que no nos ha dado tiempo para mitigar el impacto para los niños en el terreno”, explicó.
Tomando los casos que está observando durante una misión humanitaria en África, la responsable de unicef indicó que en el norte de Etiopía y en el noreste de Nigeria ya se están sufriendo severamente los
recortes y que 1.3 millones de niños por debajo de los 5 años probablemente no podrán seguir recibiendo en los próximos meses su tratamiento contra la malnutrición aguda.
Esta situación los expone a un claro riesgo de muerte Puso como ejemplo el trabajo de unicef en la región norteña de Afar, en Etiopía, donde sólo 7 de las 30 unidades móviles dedicadas a la salud y nutrición están operando como consecuencia directa de la falta de fondos.
En ambos países, más de 155 mil niños recibían hasta hace poco de forma mensual la asistencia nutricional que necesitan, pero si no llega más financiamiento unicef agotará sus reservas de alimentos terapéuticos y no podrá reabastecerse.
Estados Unidos ha puesto en alto prácticamente toda su ayuda internacional, que para la mayoría de agencias humanitarias internacionales representa entre el 25 y hasta el 65% de sus presupuestos.
En Europa varios países están revisando o han decidido reducir su ayuda humanitaria para destinar más fondos a los gastos de defensa, como ha sido el caso del Reino Unido.
Continua el Papa mejorando y no piensa en renunciar, según cardenal argentino Fernández
afuera del sombrero aun sabiendo que esto significa un esfuerzo muy pesado para él, un momento difícil, sé que será fecundo para la Iglesia y el Mundo”, explicó Fernández hablando con los periodistas al margen de un acto.
Mientras que sobre si podría renunciar, el prefecto fue tajante: “No creo verdaderamente, eso no”. Y explicó que siempre confió en su recuperación “porque se encuentra verdaderamente muy bien físicamente”
El Papa no ha recibido nuevas visitas, aparte de sus colaboradores cercanos para las prácticas de trabajo, mientras que los médicos aún no han dado ninguna indicación sobre cuándo abandonará el hospital y la Santa Sede no ha tomado ninguna decisión sobre cómo se desarrollarán los ritos de la Semana Santa y quién los presidirá.
Aunque algunos medios siguen asegurando que se ha preparado un “plan B” en el que algunos cardenales sustituirán al papa en las celebraciones.
Quien dio algunos detalles sobre la salud del Papa fue el prefecto del dicasterio para la Doctrina de la Fe, el cardenal argentino, Víctor Manuel Fernández, muy cercano a su compatriota, que aseguró que el pontífice tras salir del hospital “iniciará una nueva etapa” en la que “habrá sorpresas” y que no cree que vaya a renunciar.
“El Papa es un hombre de sorpresas y seguramente habrá aprendido muchas cosas en este mes y le saldrán
Y precisó que: “Ahora hace falta una rehabilitación porque mucho tiempo con oxigenación de altos flujos te seca la tos y casi tienes que volver a aprender a hablar”.
Explico que se cansa un poco al hablar pero que “el cuadro general de su organismo es como antes”. El purpurado argentino señaló que el Papa querría volver para Semana Santa “pero los médicos quieren estar al 100% seguros y prefieren esperar un poco”. porque “él tiene su modo de vivir, él quiere darlo todo y el poco tiempo que queda lo quiere usar ‘no para curarme a mí mismo’”.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron 2 bases militares ubicadas en el centro de Siria, según un reporte militar divulgado en la madrugada de este sábado.
Las FDI indicaron en un breve comunicado que atacaron “las capa-
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, uno de los ataques tuvo como blanco el aeropuerto militar de Palmira, en referencia a la base de Tadmur.
Ataques de Israel en las afueras de la ciudad siria de Deraa dejaron 2 muertos y cerca de una veintena de heridos el lunes pasado.
cidades militares estratégicas” que aún permanecían en las bases militares conocidas como Tadmur y T4.
El comunicado agregó que los militares israelíes “seguirán actuando para eliminar cualquier amenaza que se cierna sobre los ciudadanos del Estado de Israel”.
Niegan Trump y ...
posible guerra con China. No quiero que otras personas vean una posible guerra con China. No queremos tener una potencial guerra con China”, dijo el mandatario.
“Si lo hiciéramos, estaríamos muy bien equipados para manejarla, pero no quiero mostrarlo a nadie. No se lo debería mostrar a un empresario”, añadió Trump.
El presidente recordó además que “Elon tiene negocios en China”, por lo que consideró que el empresario no estaría interesado en acceder a esas informaciones: “Elon no lo haría, no querría ponerse en esa posición”.
Musk es consejero delegado de SpaceX y Tesla, 2 empresas con contratos clave con el Pentágono, y mantiene amplios intereses financieros en China.
Su acceso a información de alto secreto supondría una ampliación
Repuntan casos de ...
Aunque hay brotes en esos 3 estados, también se han reportado casos en Alaska, California, Florida, Georgia, Kentucky, Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Rhode Island, Vermont y Washington, según los CDC.
Estos datos se conocen en un momento en el que crece en Estados Unidos una corriente hasta hace
Al día siguiente, el Ministerio de Exteriores sirio condenó las “agresiones” de Israel contra su territorio y pidió a la comunidad internacional y a la ONU que intervengan para detenerlas.
“Este acto de agresión forma parte de una campaña israelí contra el pueblo sirio y la estabilidad del país. La continuidad de las agresiones israelíes contra Siria no solamente constituye una violación de la ley internacional, sino es también una amenaza directa a la seguridad regional e internacional”, añadió.
significativa de su ya influyente papel como asesor de Trump y como responsable de DOGE, una entidad que ha impulsado la eliminación de agencias federales y el despido de miles de empleados públicos.
Los planes de guerra del Pentágono, conocidos en la jerga militar como O-plans (planes operativos), están entre los secretos mejor guardados de las Fuerzas Armadas. Su divulgación podría permitir a un país enemigo reforzar sus defensas y corregir vulnerabilidades, reduciendo la efectividad de la estrategia estadounidense.
Antes de comparecer en el Despacho Oval, Trump ya había negado la información con varios mensajes en Truth Social, su red social, aprovechando la oportunidad para arremeter contra el NYT como “uno de los peores y más imprecisos periódicos en todo el Mundo”.
poco minoritaria de personas antivacunas, que se sienten respaldados por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., si bien este último, tras acceder al cargo, ha atemperado su discurso al respecto.
Desde que se declaró erradicado el sarampión en EUA, en el país ha habido un promedio de 179 casos cada año y 8 brotes.
Ponen en alerta ...
Las autoridades portuguesas monitorizan en “alerta” la cuenca hidrográfrica del Tajo, si bien descartan de momento el riesgo de desbordamientos, explicó este viernes a la agencia informativa EFE una fuente de la Protección Civil lusa.
“En este momento tenemos una situación de alerta en la cuenca del Tajo, pero es una situación que está siendo monitorizada y no hay previsión de que este aumento de caudales pueda organizar una inundación de mayor amplitud”, afirmó la fuente.
Todas las cuencas están bajo “permanente monitorización” por la Agencia Portuguesa del Ambiente, que está a su vez en contacto con las autoridades españolas por el impacto que pueda tener la apertura de presas en el país vecino.
Las regiones de Lisboa y la vecina Setúbal han sido las grandes damnificadas por el temporal, que ha afectado a todo el país.
Descarta Zelenski una ... pación o de la intención de Putin de invadir de nuevo. No vemos a la ONU como alternativa a un contingente o a garantías de seguridad”, dijo Zelenski.
El presidente ucraniano reafirmó su apuesta por un contingente militar al que contribuyan los socios europeos de Ucrania como una de las opciones deseables para disuadir a Rusia de volver a invadir.
Zelenski participará el próximo jueves en París en una reunión convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, a la que asistirán
Las lluvias provocaron en 2 días miles de incidencias en todo el territorio, que han incluido caídas de árboles, daños en estructuras, bloqueos de carreteras e incluso cortes de electricidad.
Se han registrado al menos 8 heridos (todos el jueves en el área metropolitana de Lisboa), de los cuales uno se encuentra en estado grave.
Martinho comienza a disiparse La borrasca comenzará a disiparse en la península durante este primer fin de semana de la primavera, pero continuarán las lluvias y chubascos por amplias zonas de España, según las previsiones meteorológicas. Serán “jornadas frías para la época del año”, especialmente los valores diurnos, que estarán entre 5 y 10 grados por debajo de los habituales para estas fechas en muchos lugares, ha avanzado Rubén del Campo, portavoz de Aemet.
representantes de los países que han mostrado disponibilidad a enviar soldados al contingente militar que podría garantizar que Rusia no rompa el acuerdo de paz que se firme. El presidente dijo que la ONU podría ofrecer asistencia a un contingente de ese tipo, pero dejó claro que Ucrania necesita “tropas sobre el terreno, defensa aérea, buques de guerra, aviones y un ejército serio” con “inteligencia real” de los socios de Ucrania para que los rusos no tengan la tentación de volver a atacar.
Asume Policía antiterrorista ...
pueden ayudar al progreso rápido de la investigación, para minimizar la disrupción e identificar la causa”, añadió.
Por ello, las fuerzas de seguridad aseguran que por el momento la implicación de esa unidad es ante todo una “medida de precaución”.
Un 10% del incendio de la subestación eléctrica continúa activo, según informó previamente el subcomisario del Cuerpo de bomberos de Londres, Jonathan Smith. Los bomberos continúan ope -
Trump que ...
co o Canadá ahora lo van a hacer aquí porque no quiero vehículos de Canadá ni de México”, dijo.
El presidente destacó que “se ha acabado” la época en la que las empresas se implantaban en otros países, provocando en Estados Unidos “desempleo y fábricas vacías”, y criticó a su antecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025) tachándolo de haber sido “incapaz” de corregir la situación.
rando en la zona afectada, tras el fuego desatado en la subestación de Hayes, que dejó a miles de personas sin electricidad y forzó el cierre del citado aeródromo, con más de 1,300 vuelos previstos para hoy cancelados, desviados o retrasados. El primer ministro británico, Keir Starmer, está “en estrecho contacto” con las autoridades de cara a restablecer la electricidad al aeropuerto londinense de Heathrow y las localidades vecinas que perdieron el suministro.
“El 2 de abril será el Día de la Liberación de Estados Unidos. Nos han estafado todos los países del Mundo, amigos y enemigos. Nos han estafado en comercio. Nos han estafado en el ámbito militar. Nosotros protegemos a la gente y ellos no hacen nada por nosotros. Es una injusticia que dura años y años y ahora parte de ese dinero volverá a nosotros en forma de aranceles”, concluyó.