EDICION-SABADO-21-ENERO-2023

Page 1

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx Año 48 Nueva Época Sábado 21 de enero de 2023 Director: José Ferruzca González Colima Universidad Mundo México Deportes Opinión Ciencia y futuro Por Paolo Amore Universidad Alves, el emblema del Barcelona acusado de presunta agresión sexual Exigen activistas climáticos a élites verdadero compromiso para salvar el planeta Asiste Rector de la UdeC a elección del nuevo Secretario General Ejecutivo de la Anuies Por “error” no presupuestaron las prestaciones de los trabajadores dados de baja en el Congreso Cientos marchan en Ciudad de México para sacar al Ejército del Metro Esencial, contar con uno o varios planes al jubilarse: psicólogo

Uni ver

sidad

Asiste Rector de la UdeC a elección del nuevo Secretario General Ejecutivo de la Anuies

El Rector de la Universidad de Colima, doctor Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, asistió este jueves a la XXX Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la que se eligió al doctor Luis Armando González Placencia, exrector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, como Secretario General Ejecutivo de este organismo para el periodo 2023-2027.

El evento tuvo como sede el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico “Jesús Reyes Heroles” de la ANUIES, en la Ciudad de México.

El nuevo secretario general ejecutivo de la ANUIES sustituye al ex rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Jaime Valls Esponda, quien estuvo al frente de la misma por dos periodos, cumpliendo con dicha responsabilidad por ocho años.

Asiste Rector...

Tras rendir la protesta de ley ante el pleno de la Asamblea General, el doctor González Placencia comentó, de acuerdo con información emitida por la oficina de prensa de dicha asociación, que “la unidad es una de las grandes fortalezas de la ANUIES, que es una organización fuerte, independiente, cercana y comprometida con el engrandecimiento de la Educación Superior en el país”.

Destacó que la educación superior en México atraviesa por un momento definitorio; “tenemos los horizontes y objetivos para el desarrollo sostenible y las tareas que potenciarán el sistema educativo, sustentado en la reciente Ley General de Educación Superior aprobada de manera unánime por el Poder Legislativo”.

Adelantó que son 4 los ejes que articularán su trabajo al frente de la ANUIES. El primero de ellos es “lograr un modelo de financiamiento suficiente y equitativo que considere la corresponsabilidad entre la federación y los estados, a fin de disminuir los efectos de la geografía

de la desigualdad e impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación y el otorgamiento de un mayor número de becas”.

El segundo es fortalecer el sistema de evaluación y acreditación para la educación superior, con criterios que tomen en cuenta la realidad y el entorno de las instituciones a fin de que se proyecten hacia la excelencia y que ayuden a superar los estragos que ocasionó la pandemia en los programas y la formación de los jóvenes universitarios.

El tercero es la erradicación de la violencia asociada al género; la construcción de la igualdad sustantiva de género, la intercultural, la ambiental y la de derechos humanos, “no nada más de profesionistas exitosos, sino de seres humanos portadores de una ciudadanía plena, sensibles con sus entornos y respetuosos de sus diversidades y del ambiente”.

El último eje es la articulación de las instituciones públicas con las particulares, las universitarias, las tecnológicas y las normales, en

modelos de interinstitucionalidad que potencien sus virtudes y ayuden a la colaboración de su crecimiento sostenido y equitativo.

Por último, González Placencia se comprometió a mantener una ANUIES

con gran capacidad de interlocución con las 211 instituciones asociadas y asegurar una asociación que sea transparente, que rinda cuentas y comprometida en el desarrollo de la Educación Superior en el país.

Sábado 21 01 2023 UNIVERSIDAD 3

Esencial, contar con uno o varios planes al jubilarse: psicólogo

Al impartir el taller virtual “Prepararse para la jubilación y la nueva etapa de vida”, el psicólogo y fisioterapeuta universitario Marcos Martínez Borrego aseguró que, si se quiere incursionar con éxito en la jubilación, es esencial contar con un plan y una serie de metas, “tomando en cuenta principalmente qué tipo de actividades realmente les harían felices”.

En segundo lugar, continuó, “deben tomar en cuenta cómo van a involucrar a las personas a su alrededor en sus planes de jubilación; es decir a la familia, amigos o pareja, en el entendido de que no todos podrán estar disponibles en nuestros planes”.

Como tercer punto habló de la flexibilidad que debe tener un jubilado en cuanto las metas

proyectadas, “porque en el camino las situaciones pueden variar, ya que las metas y los objetivos no son absolutos, así que si nuestros proyectos no pueden proceder, debemos contar con un plan B o incluso tener un nuevo plan”.

Marcos Martínez, adscrito a la Dirección General de Cultura Física y Deporte, dijo que durante la vida, el ser humano experimenta cambios bruscos o significativos que pueden llegar a generar estrés, inestabilidad o conflictos emocionales, “esto ocurre desde la infancia, cuando los niños cambian de nivel educativo o de escuela y otro ejemplo es en la adultez, en el fin de la etapa laboral y la consiguiente jubilación”.

En este sentido, señaló que durante la vida laboral muchos trabajadores dejan de lado, por falta de tiempo, actividades que solían disfrutar, como realizar ejercicio, asistir al cine o al teatro, o bien se quedaron con la inquietud de adquirir nuevos conocimientos o habilidades, como tocar un instrumento, pintar, aprender carpintería, entre otros; “en este sentido, pueden ir trazando un cronograma de aquellas actividades que siempre quisieron realizar para estar preparados y llevarlas a cabo en el momento de su jubilación”.

Finalmente, señaló que en ocasiones las personas alrededor

pueden tener dudas en cuanto a los planes del recién jubilado e incluso cuestionárselos, pero lo más importante, dijo, “es hacer un análisis personal a conciencia sobre aquella actividad que realmente les produce felicidad y satisfacción; ver cómo se sienten ustedes al visualizarse en esa actividad”. Ése, concluyó, “debe ser su principal parámetro para saber si van o no por buen camino”.

El taller se dio en el marco de las Jornadas Académicas 2023 organizadas por la UdeC a través de su Dirección General de Desarrollo del Personal Académico.

UNIVERSIDAD 4 Sábado 21 01 2023

Titula UdeC a 11 nuevos economistas

La Facultad de Economía de la Universidad de Colima entregó las actas de titulación a 11 nuevos licenciados de la generación 20172022, en una ceremonia protocolaria donde las y los jóvenes estuvieron acompañados por sus familias y autoridades del plantel.

El director de esta facultad, José Manuel Orozco Plascencia, destacó el trabajo y esfuerzo de esta generación, por haber utilizado todas las modalidades que este plantel les brindó para titularse, que fueron con el examen EGEL, la tesis, el promedio y mediante un diplomado que realizó la propia facultad.

Además, dijo, “muchos de ellos participaron en movilidades académicas de doble grado, promovieron la internacionalización, la vinculación con empresas y trajeron una serie de proyectos a la institución”.

Esto, reconoció, “es para nosotros y las generaciones venideras algo muy importante”.

Además, expresó que la titulación de alumnos “es la parte esencial de la Facultad de Economía para terminar un proceso que iniciamos hace cinco años”.

Resaltó que nuevos licenciados egresan de un plantel con la segunda mayor matrícula de la Universidad, “una comunidad, la nuestra, que ahora cuenta con 4 licenciaturas: la de Economía, Negocios Internacionales (en español) y Negocios Internacionales (en inglés) y la de Finanzas”.

Además, calificó al plantel como “una escuela muy proyectada porque de manera permanente ofrece eventos en diversas plataformas para estudiantes, el profesorado, los egresados y empleadores”.

Por último, dijo que “tratamos de formar e integrar a la sociedad a un egresado comprometido con una formación en valores de emprendimiento y financieros, pero sobre todo con valores humanos como la responsabilidad, la disciplina y el respeto”.

En nombre de los titulados, Javier Alejandro Gonzales Dueñas expresó su alegría por poder llamar colegas a sus compañeros de carrera; “celebren con mucho orgullo; el éxito dependerá de su actitud y disciplina”. También les deseó lo mejor en su futuro profesional.

UNIVERSIDAD 5 Sábado 21 01 2023

EDITORIAL Opi nión

Pupitre al Fondo

Secundarias de Colima sin maestros

Cuando empezó este ciclo escolar 2022-2023 algunas madres de familia y algunos directivos y maestros de escuelas secundarias externaron en diferentes plataformas e incluso de manera presencial con carteles afuera de sus respectivas escuelas, la desesperación que tenían porque sus hijos no estaban recibiendo todas las clases que deberían estar recibiendo. Es decir, sus hijos tenían horas “libres” porque no había maestros para que les dieran clases. Fueron recibidos aquí y allá, les dieron esperanzas, quizá explicaciones también, pero no respuestas ni resultados y para muestra la manifestación de esta semana en una secundaria en el municipio de Tecomán donde siguen pidiendo, 5 meses después, que les manden maestros para que sus hijos tengan la jornada completa y no se encuentren en desventaja ante otros estudiantes del mismo nivel que sí ven sus derechos cumplidos. No es solo en esa secundaria donde faltan maestros pues el maestro José Jaime Núñez Murguía, líder sindical de la Sección 6 del SNTE, declaró que hacen falta maestros en escuelas secundarias técnicas y generales de Colima para cubrir alrededor de 320 horas, considerando importante que se busque un recurso para cubrir esos espacios.

Esta situación es en sí contradictoria porque para todos es sabido la gran cantidad de maestros que no tienen trabajo en nuestro Estado. Cada año egresan de la prestigiada Normal de Colima generaciones completas llenas de ilusiones y conocimientos, listos para

ejercer su profesión, además de los que egresan también de la Universidad de Colima y de la UPN y de las otras tantas instituciones particulares formadoras de maestros. Es ante estas problemáticas que se comprueba que el centralismo y la burocratización de instituciones más que agilizar y ayudar, obstruyen y limitan mejores soluciones. El centralismo, esto es, el que todo se ordene y resuelva por indicaciones desde el poder central en la ciudad de México (iba a ser desde Puebla porque López Obrador prometió que iba a descentralizar las dependencias federales, pero eso tampoco se ha cumplido) es un gran fracaso porque no dejan resolver a las entidades federativas ni a las escuelas tampoco. Es tanto el centralismo que seguimos con la costumbre de implorar para que titulares de las dependencias federales nos visiten y nos hagan el favor de resolver o hacer como que resuelven lo que nosotros, sin su protagonismo, tendríamos que poder hacer, para ejemplo la visita de Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública que ahora visita nuestro Estado.

Colima necesita maestros para que trabajen en las escuelas secundarias, pero a nivel nacional además del centralismo y los candados que esto implica, existe la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros) que regula, entre otras cosas, el ingreso al sistema laboral docente. Esta dependencia es, a decir verdad, una gigante roca porosa y amorfa, nada consistente y plantada ahí en medio del camino como

Una idea

En México, como en la mayor parte de América y de otras partes del Mundo, los emprendimientos -entendidos como esas iniciativas empresariales micro, pequeñas o medianas- con los que se generan más de la mitad de los nuevos empleos, representan una valiosa oportunidad para dinamizar la economía regional o nacional. Imaginan, diseñan, apuestan, gestionan y buscan con mucho esfuerzo y trabajo, el éxito, posicionándose en su correspondiente mercado.

Esas iniciativas hay que procurarlas, fomentarlas y cuidarlas, ha venido recomendando la Asociación de Emprendedores en México (ASEM), debido a que las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 90% del total de los negocios en el país. Sus impulsores enfrentan serias dificultades para lograr consolidarlas, pues la falta de ingresos, capital de trabajo, escasa profesionalización para desarrollarse, crecer y atender una parte de su mercado, obliga a que un 75% de ellas cierre antes de cumplir los 2 años de su puesta en marcha. La supervivencia empresarial mexicana es de no más del 25% de los nuevos proyectos.

En esa dinámica, hay datos preocupantes respecto a nuestro estado: el último estudio sobre la Demografía de los Negocios en México del INEGI establece que en el periodo 2019 a 2021, Colima ocupó el segundo lugar de los estados con la esperanza de vida empresarial más baja, con 41.86% de mortalidad en establecimientos micro, pequeños y medianos, tan solo por debajo de Quintana Roo, que presentó un 46.59%.

Luis Enrique Vázquez Pérez, asesor de la incubadora de proyectos de la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora (DGICE) de la Universidad de Colima, explicó en una entrevista que para evitar que los proyectos de emprendimiento “mueran” tras los primeros 2 años de su apertura, es necesario echar mano de las “incubadoras de negocios”.

A través de metodologías, las incubadoras de negocios representan un acompañamiento y la orientación necesaria para que los negocios, sin importar su tamaño, puedan aprovechar los instrumentos y estrategias disponibles para asegurar su operación de manera permanente.

En ese contexto es que la Máxima Casa de Estudios de la entidad, a través de la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora, junto con la Federación de Egresados de la Universidad de Colima, lanzó una invitación general para participar en la Incubadora UCOL-FEUC.

El contacto es el siguiente: teléfonos 312 316 1122 de la FEUC o al 312 316 1159 de la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora o escribir a feuc@ucol.mx. Es una gran oportunidad para fortalecer una idea de emprendimiento.

COLUMNA

Paracaídas

“Su nombre significa determinación”

Como muchos ya lo saben, soy abogado también de profesión. Estudié (con pasión, sí) en la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima y llegué a trabajar un buen puñado de años en el Ministerio Público, primero, y en el Supremo Tribunal de Justicia, después. Pese a que me ganó el amor por la poesía de César Vallejo y Jaime Sabines, disfruté la carrera e hice grandes amigos. Era una clase variada y plural, con toda tipo de compañeros, algunos de clases más privilegiadas que otros, pero nunca resentimos la distancia entre unos y otros, fuimos un grupo compacto y unido, una pequeña comunidad de entrañables. Ahí conocí a José Rosalío Celestino Carrillo, un compañero que venía de Tecomán y que, como algunos otros, hacían un esfuerzo considerable por mantener a flote sus estudios. No en pocas ocasiones, por ejemplo, mi buen compañero Chalío, como le decíamos de cariño, recorrió a pie el trayecto que va desde el campus central de la Universidad de Colima (donde antes estaba alojada la Facultad de Derecho) a la Terminal de Autobuses de los Rojos, en el otro extremo de la ciudad, quizá porque no lograba acabalar los suficiente para el transporte completo a Tecomán. Cuando una noche me detuve para invitarlo a subir a mi viejo Vocho rojo (yo lo podría llevar con gusto a la Terminal), mi compañero Chalío negó con la cabeza no por descortesía sino porque le daba pena molestar a los demás. De ese tamaño era

su dignidad. No sé cuándo entró a trabajar al Poder Judicial, pero me acabo de enterar de que su trayectoria dentro del mismo le ha valido ser nombrado juez en materia civil, familiar y mercantil en Tecomán, región en la que todavía es reconocido como un excelente alumno y un brillante profesor de matemáticas. Ya en nuestra Facultad era admirado por su genuina letra, su pulcritud en la forma de relacionarse con los demás y la fortaleza de hierro de su portafolios azul, que le duró toda la carrera sin siquiera una raspadita. Pero yo, de entre todas estas cosas, lo que le reconozco a ese muchacho que pasó de vender plátanos fritos en las festividades eclesiásticas a reconocido juez es que nunca, pese a los momentos difíciles que le impuso la vida, bajó la cabeza al caminar. Siempre caminó con paso rápido y espalda recta y no hubo tropiezo u obstáculo que le impidiera llegar al destino que iba atisbando siempre con su portafolios azul. Lo único que quiero decir con esto es que el nombre de José Rosalío Celestino Carrillo significa esfuerzo y perseverancia, y su vida (la vida que ha llevado hasta ahora) es un ejemplo para más de alguno, incluido yo mismo. Por lo demás, su nombramiento es un acierto y prueba de que las carreras judiciales hacen justicia a quienes han contribuido con empeño a la institución. Felicito desde aquí a mi excompañero de Facultad y espero que este nuevo nombramiento no sea más que el inicio de una carrera todavía más brillante dentro del poder judicial.

Cartón de Rima

Un caso muy Graue

Pupitre al Fondo

obstáculo para resolver situaciones urgentes de primera necesidad como la que estamos viviendo en Colima.

Esta es una problemática mayor que está sobrepasando las buenas intenciones de los que están al frente de la SE (Secretaría de Educación) en Colima, aunque no dudo que ellos mismos quisieran que todas las escuelas tuvieran ya sus plantillas completas porque saben que los niños y adolescentes tienen el derecho a que las acciones del Estado velen por su bienestar porque mientras no tengan maestros se está atentando contra ellos.

En el discurso que se maneja en la educación básica se ha hablado mucho de la autonomía escolar y en dejar a las escuelas ejercer decisiones que beneficien directamente a su

comunidad escolar, pero del dicho al hecho no hay presupuesto, ni ejercicio real, esto sería real cuando la escuela pueda resolver estas grandes deficiencias como pasa en países como Nueva Zelanda donde cada escuela contrata a su propio personal y es ahí en la escuela donde se toman las decisiones y se agilizan resoluciones, por tanto, nunca faltan maestros porque además de sus maestros titulares existe un banco de maestros suplentes disponibles para suplir las ausencias porque los alumnos de educación básica no deben, por ninguna circunstancia, carecer de maestros por su propio bien y el de la sociedad en general.

OPINIÓN 7 Sábado 21 01 2023
gongora
www.facebook.com/blanca.fonseca.

COLUMNA

Escaparate Político

Segunda de 2 partes

LO RELEVANTE. Los comicios para gobernador en Coahuila y en el Estado de México son muy importantes y son la aduana de la sucesión presidencial en el 2024. El PRI tiene todo para ganar ambas gubernaturas con sus candidatos y cuenta con el apoyo del PAN y PRD en el contexto de la resucitada alianza Va por México, misma que había tenido un tropiezo cuando el PRI decidió apoyar el proyecto presidencial de militarizar la Guardia Nacional y que el Ejército siga en las calles por lo menos hasta el 2028, es decir, para el siguiente sexenio, lo que molestó a las dirigencias nacionales del blanquiazul y de El Sol Azteca que habían roto sus nexos con el PRI y con su líder nacional Alito Moreno. El acuerdo inicial es que el PRI pone los candidatos en 2023 en Coahuila y en el Estado de México, en tanto que el PAN lleva mano para decidir a los candidatos para la presidencia y la CDMX en el 2024, eligiendo a los mejores perfiles ya sea del PAN, del PRI o de la sociedad civil. Una de las voces más escuchadas por parte del bloque opositor es la del empresario Claudio X González, uno de los más fuertes críticos del presidente y de Morena. El empresario afirma que Morena no sabe gobernar y, por lo tanto, hay que echarlos del poder en el 2024. ESTRATEGIA. Al comentar este acuerdo que favorece al PAN en detrimento de los aspirantes del PRI a la presidencia de la República y a la CDMX, el presidente López Obrador dijo con cierta ironía: “El PRI ya chupó faros; si es cierto este acuerdo”, aplicando las tesis de Maquiavelo: “divide y vencerás” pues el presidente le apuesta a dividir a los partidos de oposición. Es muy inteligente el presidente López Obrador y aplica su estrategia para dividir y tratar de erosionar a la oposición. Lo cierto es que el Plan B para debilitar al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, han desatado el cierre de filas de la oposición, que se han reagrupado y se ha desatado la movilización de la sociedad con una fuerte marcha el pasado 13 de noviembre y la puesta en guardia del INE y de los magistrados del TEPJF, para defenderse de los intentos por minarlos. LA CONTIENDA. A la distancia, es la clara muestra de que la batalla por la nación será de pronóstico reservado y

de que la elección presidencial tendrá un resultado muy cerrado. Hasta antes de estos episodios, la fuerza de Morena era incontrastable dada la popularidad del presidente que reflejan las encuestas y todo parecía indicar que los comicios presidenciales serían simplemente un día de campo para Morena. El paralelogramo de las fuerzas del poder se ha movido de forma contundente con los accidentes del Metro que afectan a Morena, especialmente a la señora Sheinbaum, y la llegada de un perfil independiente del poder como Norma Piña, a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como la combatividad de la oposición y de los institutos y tribunales electorales, para defender sus entidades, han venido a mover el escenario y todo parece indicar que tendremos una elección presidencial muy cerrada, en la que no sabemos a ciencia cierta de qué lado caerá la moneda. DE LA MADRID. Otro de los perfiles fuertes para buscar la candidatura presidencial de la oposición es Enrique de la Madrid Cordero, hijo del ex presidente Miguel de la Madrid. En Colima, le mueve la agenda y lo promociona el joven diputado Jesús Dueñas, quien se reunió con el Circulo de Analistas Políticos y nos comentó que es probable que Enrique de la Madrid visite nuevamente Colima como parte de su estrategia política en busca de la candidatura presidencial de la coalición Va por México. Si bien es cierto que el PAN va a tripular el proceso sucesorio, eso no quiere decir que el candidato tenga que ser un panista. Así las cosas, los presidenciables de la oposición son Santiago Creel, Lily Téllez, Beatriz Paredes y Enrique de la Madrid. El joven Luis Donaldo Colosio Riojas, se ha auto descartado y ha dicho que no le interesa. PROYECTOS. Por cierto, Chuy Dueñas ha hecho un buen trabajo legislativo y de gestión social y además de promover a Enrique de la Madrid para la presidencia; tiene un proyecto político propio que evalúa sus aspiraciones para un cargo de elección popular en el 2024. Dijo que va buscar ser senador, diputado federal, alcalde La Villa o bien, de nuevo diputado local. Dijo que más allá de los intereses personales, tiene vocación de servicio y espera ser tomado en cuenta por la alianza partidista y por los votantes que son los que definen el futuro de los políticos.

Ciencia y futuro

Las matemáticas del empacamiento

Pocos problemas pueden ser tan sencillos de entender y al mismo tiempo difíciles de resolver como el problema de encontrar la forma óptima de arreglar un cierto número de objetos en un cierto espacio. Por ejemplo, mucho tiempo atrás el matemático Johannes Kepler formuló lo que ahora se conoce como la conjetura de Kepler, que tiene que ver con la mejor manera de disponer esferas iguales en el espacio tridimensional. Tomó casi 400 años para que un matemático, Thomas Hales, pudiese demostrar que, efectivamente, la manera identificada por Kepler es la mejor posible. Aquí por “mejor” se entiende que con este arreglo el espacio ocupado por las esferas por unidad de volumen es máximo, en otras palabras, que la densidad alcanzada es la máxima posible en 3 dimensiones. Por otro lado, sorprendentemente, esa manera de “empacar” la observamos en los tianguis, en la disposición de naranjas (melones, toronjas, etc.) en pilas de fruta

Otro aspecto muy importante del problema de empacamiento es su surgimiento natural en distintas áreas de investigación: en la Física, por ejemplo, este problema es particularmente relevante en el área de la materia condensada suave, una área que se ocupa de estudiar las propiedades de sistemas muy grandes de partículas; en las Matemáticas el problema es importante tanto en las matemáticas puras (justo este año la matemática Maryna Viazovska ha ganado el reconocimiento de la medalla Fields 2022 por su trabajo sobre el empacamiento de esferas idénticas en 8 dimensiones) que en las matemáticas aplicadas (donde el problema de empacamiento se estudia en relación a aplicaciones prácticas); en la Ciencia Computacional (en Inglés Computer Science), el empacamiento representa un problema de muy difícil solución que estimula la creación de nuevo algoritmos numéricos para la búsqueda de configuraciones densas; en biología (particularmente en la rama de Física y Biología conocida como Biofísica) el empacamiento es relevante en el estudio de ciertos problemas (un ejemplo de esto es la particular estructura de los ojos de ciertos insectos). En la industria (o la ingeniería), finalmente, el empacamiento puede ser importante para limitar al mínimo el desperdicio de material en la producción de ciertos objetos.

Es muy probable, quizás sin saberlo, que el lector también haya hecho experimentos de empacamiento, como hacer que un cierto número de latas de cerveza ¡cupieran en su refrigerador!, difícilmente esos “experimentos” se harán usando las herramientas avanzadas de las matemáticas o de las ciencias computacionales, aun así, en muchos casos logrando encontrar una buena solución.

Hace poco más de 2 años, al inicio de la pandemia, empecé a pensar sobre el problema del empacamiento: inicialmente la idea que me atraía era de tratar de encontrar una formulación matemática al problema de sana distancia, convirtiéndolo en un problema de empacamiento en un contenedor rectangular. Resulta que, como yo, otros investigadores habían ya tenido esa misma idea y esa aplicación quedó descartada (una etapa fundamental del hacer investigación es revisar la literatura existente sobre un dado problema, ya que, para ser publicables los resultados tienen que ser originales). Sin embargo, el problema me gustó mucho y seguí trabajando en él, aunque ahora con un enfoque distinto. Junto con un estudiante de la

OPINIÓN 8 Sábado 21 01 2023

ARTÍCULO:

Un Camino Estrecho y Directo por el Poder

Ante el inminente arranque de la campaña para las elecciones locales de los estados de Coahuila y el Estado de México, donde las distintas fuerzas políticas, retoman el camino en la búsqueda por el voto popular, en Coahuila estarán en juego la gubernatura y 27 diputaciones, mientras que, para el Estado de México, se dará la renovación del poder ejecutivo.

Por esta razón, la definición de candidaturas por parte de la alianza Va por México, que integran PRI, PAN y PRD, y la conformada por MORENA, P T y PVEM, tendrán en puerta la

oportunidad de medir fuerza. Será interesante, sin duda, observar en qué sentido se posiciona la balanza en la búsqueda del poder político, ya que las elecciones en estos estados, serán el ensayo más importante para cada una de las alianzas, en las cercanías de las elecciones federales de 2024.

Simplemente, la lucha por la permanencia de una alianza o resurgimiento de otra, entendiendo que las posturas entre ambas son visiblemente diferentes, por lo tanto, es justo que en el afán de hacer valer la esencia de la democracia se debe tener presente esa visión distinta, para

favorecer la participación de todos y todas.

Es verdad que más allá de toda estrategia, de cualquier postulación, o camino hacia el poder, lo concreto, y real será la decisión de la ciudadanía, por medio del voto. Pero, ese factor decisivo da cabida a un cuestionamiento.

¿Qué sentido dará el ciudadano a su voto?

forma individual y en conjunto para medir la capacidad de convencimiento y aceptación de las personas que planean ejercer su voto, pero sobre todo de aquellos sectores que aún no se deciden.

En conclusión, puede esperarse que los procesos locales de Coahuila y el Estado de México sean la brújula con la cual los distintos partidos se guiarán para hacer modificaciones y afianzar sus aspiraciones para lograr posicionar un proyecto de país.

Ciencia y futuro

licenciatura en Física, Tenoch, fuimos capaces de mejorar un algoritmo para la generación de configuraciones densas de discos empacados adentro de un cuadrado. Para visualizar el problema, podemos pensar de tener un cierto número “N” de monedas, y de querer organizarlas adentro de un cuadrado de dimensiones las más chicas posibles, pero sin nunca superponer ninguna moneda (obviamente las monedas pueden estar en contacto). Resulta que demostraciones matemáticas para ese tipo de problemas existen solamente para números reducidos de discos, ¡hasta 36 discos! Para sistemas más grandes, la única manera de encontrar configuraciones es usando una computadora, por medio de algoritmos que sean suficientemente rápidos y eficientes. Sin entrar en detalles técnicos que no sería fácil explicar sin usar fórmulas matemáticas, encontramos una manera de hacer que un algoritmo desarrollado por otros investigadores hace más de 20 años fuese más rápido y eficiente en encontrar arreglos muy densos de discos adentro del cuadrado. Usando este algoritmo comenzamos a buscar un gran número de configuraciones con distintas cantidades de discos (algunas muy grandes). El algoritmo, así como los resultados numéricos obtenidos son ahora parte de un artículo que se ha publicado este año en la revista internacional Discrete and Computational Geometry, un revista de matemáticas y computer science.

Actualmente trabajo sobre el tema de empacamiento en dominios más generales (polígonos regulares) y de cómo lograr empacamientos hexagonales en polígonos regulares con un numero de lados múltiplos de 6 (los lados del hexágono). Este último trabajo lo realizo con 2 estudiantes de tesis, Mauricio y Ulises, quienes comparten conmigo el gusto de la programación y de los retos matemáticos. Si nuestros resultados terminan por ser completamente nuevos y originales, como yo creo, en algún momento serán seguramente publicados en alguna revista de investigación

Profesor investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima*

Es decir, en este escenario previo a las elecciones del 2024 será puesto el voto más en el sentir o en cambio, se observarán los proyectos que se propongan, todo esto dependerá de cómo se presenten los distintos candidatos y cada una de las alianzas; el caso es que este nuevo proceso electoral, asegurará los mecanismos de prueba y error de los partidos, de

Claro está, que esas modificaciones o correcciones tendrán que darse con rapidez y adaptarse a la búsqueda por parte de los votantes de respuesta a las problemáticas sociales, mucho mas claras y directas, en un punto exacto donde cada instituto político pondrá a aprueba esa capacidad de adaptación, para prevalecer en el sistema político mexicano.

Sábado 21 01 2023
OPINIÓN 9

De por tes

Alves , el emblema del Barcelona acusado de presunta agresión sexual

El futbolista brasileño Dani Alves, que fue detenido por los Mossos d’Esquadra y llevado al juzgado de instrucción número 15 para que declare por una presunta agresión sexual, juega actualmente en las filas del Pumas, pero sigue siendo un emblema del Barcelona, donde estuvo 8 años y medio divididos en 2 periodos (2008-2016 y 2021-2022).

Ahora, Barcelona es el escenario de la presunta agresión sexual que realizó a una mujer en la discoteca Sutton la noche del 30 al 31 de diciembre. En la denuncia, la mujer asegura que Alves le hizo tocamientos por debajo de la ropa interior sin su consentimiento.

Con el Barcelona, Alves ganó 3 Ligas de Campeones, 6 Ligas, 4 Copas del Rey, 3 Mundiales de Clubes, 3 Supercopas de Europa y 4 Supercopas de España.

Alves regresó al Barcelona en mitad del curso pasado para jugar de azulgrana medio año con el objetivo de suplir las carencias que había en esa posición, mejorar la competitividad en el vestuario y tener opciones de acudir al Mundial de Catar con Brasil. Su segundo paso por el conjunto azulgrana fue discreto, pero Alves logró su propósito de ser convocado para la cita mundialista.

El Barcelona decidió no renovarlo para la temporada actual y el jugador se fue al Pumas. Pero la relación entre la entidad azulgrana y el

futbolista brasileño no se deterioró.

Lo demuestra el hecho de que, durante las semanas previas al Mundial, cuando el brasileño ya había finalizado la temporada en México y esperaba la convocatoria de Brasil, estuvo ejercitándose en la Ciutat Esportiva Joan Gamper, donde se entrena el Barcelona, para no perder la forma.

Antes de convertirse en un emblema del Barcelona, Alves triunfó en el Sevilla (2002-2008), donde se hizo un nombre en el panorama europeo. Allí conquistó 2 Copas de la UEFA, una Copa del Rey, una Supercopa de Europa y una Supercopa de España.

Aunque su debut como profesional fue en 2001 en el Esporte Clube Bahia. Después de su primer paso por el futbol español, militó en el Juventus de Turín, el Paris Saint-Germain y el

Sao Paulo. Además, ha sido 126 veces internacional con la selección absoluta brasileña, con la que destacan las 2 Copas América conquistadas. En total, Alves acumula en su carrera 44 títulos, siendo así el futbolista con un palmarés más amplio en toda la historia.

Robinho, “caso arandina” y Santi Mina

Uno de los casos más graves de delitos sexuales cometidos por futbolistas de primer nivel durante los últimos tiempos es precisamente el de otro brasileño, Robinho, exjugador del Real Madrid, Milan y el Manchester City. Fue condenado a 9 años de prisión por una violación grupal que cometió en una discoteca en 2013, cuando jugaba en las filas del Milan.

El delantero vive en Brasil y el Ministerio de Justicia de Italia solicitó en octubre pasado su extradición al gobierno brasileño.

En España tuvo lugar el denominado caso Arandina, en el que 3 futbolistas de este equipo de Aranda del Duero (Burgos) forzaron a una menor de edad en noviembre de 2017. Carlos Cuadrado y Víctor Rodríguez están condenados a 9 años de cárcel por un delito de agresión sexual a una menor.

Por otro lado, Santi Mina, futbolista del Celta de Vigo, fue condenado a 4 años de cárcel por abusos sexuales a una mujer en junio de 2017. Mina permanece en libertad a la espera de que se resuelvan los recursos que puso a la sentencia y actualmente está cedido en el AlShabab de la Liga de Arabia Saudita.

Arrestados 2 futbolistas italianos por agresión sexual a una joven de Estados Unidos

Los futbolistas Mattia Lucarelli y Federico Apolloni, jugadores del Livorno, de la Serie D, cuarta categoría del futbol italiano, fueron arrestados este viernes, acusados de agredir sexualmente a una joven estudiante estadounidense durante una noche de fiesta el pasado mes de marzo en Milán.

Los detenidos, que iban en un grupo junto a 3 amigos más, se ofrecieron a acercar a la joven a su domicilio al salir de una discoteca, pero en su lugar la llevaron a una casa en la que, por turnos, abusaron violentamente de ella mientras grababan la escena con un teléfono móvil, según la reconstrucción de los hechos de los investigadores.

La actitud de los 2 futbolistas, ambos de 23 años, denota una “marcada peligrosidad social y hace muy probable la repetición de comportamientos delictivos similares”, consideró la juez del caso, Sara Cipolla, en la orden de prisión preventiva emitida contra los acusados publicada por medios locales.

Pese a la implicación de otros jóvenes, que están siendo investigados, los únicos arrestados hasta el momento son Apollini y Lucarelli, hijo del exdelantero del Valencia Cristiano Lucarelli, que han sido señalados como principales instigadores de la agresión grupal.

El auto de detención también destaca “la facili-

Gana Racing de forma agónica al Boca Juniors y conquista la Supercopa Internacional

El Racing Club se impuso este viernes por 1-2 al Boca Juniors con un gol de penalti en el minuto 92 de Gonzalo Piovi que le permitió adjudicarse la primera edición de la Supercopa Internacional y arrebatar a los xeneizes su segundo título consecutivo, después del Trofeo de Campeones de noviembre pasado.

En el encuentro disputado en el estadio Hazza Bin Zayed, de Al Ain (Abu Dhabi), Facundo Roncaglia abrió el marcador para el Boca en el minuto 17, pero el colombiano Johan Carbonero empató 3 minutos después y la Academia sentenció con el tanto desde los once metros de Piovi.

En el primer tiempo, y tras los minutos iniciales de estudio, el Boca Juniors se puso por delante tras un saque de esquina que remató de volea Facundo Roncaglia, que hizo estéril cualquier reacción del portero Gabriel Arias.

dad con la que ambos aprovecharon el estado alterado de la víctima”, que se encontraba en una situación de “inferioridad mental” provocada por el consumo de alcohol, y cómo ignoraron “las muestras expresas de disconformidad realizadas por la joven” durante los abusos sexuales.

Además, de la “violencia registrada en los vídeos y del comportamiento en las investigaciones posteriores, se desprende la inca -

El Racing Club asimiló el golpe muy rápido y 3 minutos después un pase de Maxi Morález dejó al colombiano Johan Carbonero a la carrera para definir ante la salida de Javier García y devolver el empate al tanteador.

Luego el Racing tuvo mayor dominio territorial, pero sin la precisión necesaria para volver a batir la portería rival.

Una aparición de Javier García en el minuto 33 impidió el segundo tanto del Racing Club con una gran salvada tras un remate de Johan Carbonero, que en el 42 volvió a exigir al portero xeneize con un tiro libre que tenía como destino una escuadra.

Tras el descanso, el técnico del Boca Juniors, Hugo Ibarra, cambió el dibujo táctico con el ingreso de Ezequiel Fernández por Norberto Briasco para equilibrar el centro del campo.

El Racing tuvo una clara oca -

pacidad de los sospechosos para comprender plenamente la gravedad de su conducta, convencidos de su inocencia”, señaló la juez.

Por su lado, la Unión Deportiva Livorno 1915, el club de los futbolistas, emitió un comunicado en el que asegura “tomar nota de las medidas cautelares adoptadas” a la espera “de que se aclare el episodio y deseando que los jugadores no tengan nada que ver con las acusaciones”.

sión de gol en el minuto 59 con una buena jugada por la izquierda que terminó con un remate de Aníbal Moreno y una buena parada de García. 5 minutos después, Darío Benedetto encontró una pelota a la carrera en el borde del área y su disparo terminó con Gabriel Arias despejando a saque de esquina, la misma reacción que el portero de la

Academia tuvo en el minuto 68 ante un potente remate de Juan Ramírez. En el último tramo del encuentro Johan Carbonero, tras eludir a García, lanzó un disparo con la portería vacía que salió desviado por poco (m.80). Poco antes del final, el Boca pudo marcar con un remate de cabeza de Agustín Sández, pero en el último minuto el árbitro pitó un penalti por una mano del defensa xeneize y Piovi dio la victoria al Racing.

Este duelo marcó la reedición de la final de 2022 del Trofeo de Campeones, disputado en noviembre pasado, que terminó con 10 expulsados y el triunfo agónico de la Academia por 2-1 con goles de Matías Rojas y Carlos Alcaraz.

El director general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Alejandro Rodríguez Alvarado, asistió a la reunión de la Región III del Sistema Nacional del Deporte (SInade), coordinada por la Dirección de Eventos Deportivos Nacionales y Selectivos de la Comisión Nacional del Deporte y Cultura Física (conade) en Tepic, Nayarit, para abordar la planeación de la etapa regional con sus homólogos de los estados de Guanajuato, Michoacán, Aguascalientes, Jalisco y Nayarit.

Acompañado por el encargado del Departamento de Desarrollo del Deporte, Sergio Carrillo; el jefe de Nacionales conade del Incode, Iván Larrondo y el metodólogo Armando Durán, el director del Incode fue testigo de la organización de los sistemas de clasificación, las inscripciones y acreditaciones a la etapa nacional, así como la elegibilidad de las y los entrenadores y el protocolo sanitario.

Mediante comunicado se informó que dentro de los temas concretados se definió la planeación de la etapa regional, donde quedaron definidas las sedes de Michoacán con ajedrez y Jalisco con tiro deportivo del 16 al 19 de marzo, en tanto que del 23 al 26 de

marzo el boxeo será en Aguascalientes y el tae-kwon-do en Guanajuato.

Asimismo, se expusieron las propuestas de la etapa macro-regional junto con representantes e integrantes de la región, la cual se definirá el próximo 26 de enero en una segunda reunión técnica de la Región III, para establecer la distribución de deportes y propuesta de calendarización por deporte.

La primera reunión de la Región III la encabezó el estado de Nayarit con la directora general del Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte; Carolina Lugo Robles, además del director de Eventos Nacionales y Selectivos c onade ; Cuauhtémoc Romero Germán y el jefe del departamento de Eventos Deportivos Nacionales de c onade ; Daniel González Garza.

Arrestados
Asiste titular del Incode a la planeación de la etapa regional de Nacionales conade 2023
DEPORTES 11 Sábado 21 01 2023

Francia cumple el trámite y sella el billete a los cuartos

La selección francesa de balonmano no falló y certificó su clasificación a los Cuartos de Final del Mundial de Polonia y Suecia, al imponerse este viernes por 29-41 a la de Irán en un encuentro que no dejó de ser un mero trámite para los vigentes campeones olímpicos.

Tal es la diferencia entre ambos conjuntos que ni la ausencia de piezas básicas en el equipo francés como Nikola Karabatic, que se quedó fuera de la convocatoria por una contusión en un pie, o Dika Mem, que sigue sin recuperarse de molestias en la zona abdominal que le han impedido disputar los últimos partidos, variaron el previsible resultado.

Y eso que Irán pareció empeñada en plantar cara más tiempo del esperado al gigante francés, como demostró el empate (7-7) que figuraba en el marcador superados los primeros 10 minutos de juego.

Un poco más aguantaron sobre la pista los colegiados bosnios Amar y Dino Konjicanin, que a los 14 minutos tuvieron que ceder su lugar a los croatas Boris Milosevic y Matija Gubica, los árbitros reservas, a consecuencia de una lesión.

Para entonces, el equipo francés, en el que destacó el Elohim Prandi, autor de 3 goles en el primer tiempo, ya había abierto una pequeña brecha en el marcador (710) que ya no dejaría de ampliarse.

Eso sí, con mesura, ya que los de Bertrand Gille, que rotó constantemente a sus jugadores, parecieron en todo momento más preocupados por reservar fuerzas para futuros compromisos que por descolgar al conjunto iraní, como reflejó el 14-18 con el que se llegó al descanso.

Una ventaja que se disparó en la segunda mitad, en la que la selección francesa se situó, casi sin querer, con una diferencia de 10 goles (20-30) que hicieron intrascendente el último cuarto de hora de juego.

Aunque no para todos, ya que Charles Bolzinger, tercer portero del equipo francés, al que el preparador galo concedió todo el segundo tiempo, se reivindicó con alguna que otra intervención de mérito.

Al igual que Thibaud Briet, máximo realizador del conjunto francés con un total de 6 dianas, que se encargó de elevar la renta de su selección hasta los 12 goles que reflejó el 29-41 final.

Barcelona – Real Sociedad y

Real

Madrid – Atlético , los encuentros más esperados de la Copa del Rey

Real Madrid – Atlético de Madrid, Osasuna – Sevilla, Valencia –Athletic Club y Barcelona – Real Sociedad son los enfrentamientos de Cuartos de Final de la Copa del Rey, según el sorteo celebrado este viernes (20) en la Ciudad del Futbol de Las Rozas, Madrid.

Los Cuartos de Final de la Copa del Rey cuentan con la participación de 7 equipos que ya lucen en sus vitrinas algún título de la competencia salvo Osasuna, que eliminó al vigente campeón, el Betis, en la ronda de Octavos.

El Barcelona, que con 31 títulos es el club más laureado de la Copa, recibirá en el Camp Nou a la Real Sociedad, uno de los equipos más en forma y que actualmente es tercero en Liga, a 6 puntos del liderato.

El conjunto azulgrana jugará el primer partido de la competencia contra un equipo de Primera, puesto que en Dieciseisavos venció al Intercity y en Octavos al Ceuta, mientras que la Real Sociedad, hasta el momento, ha eliminado al Cazalegas, CD Coria, UD Logroñés y Mallorca.

La última vez que ambos equipos se enfrentaron en la Copa del Rey fue en la temporada 2016-2017, también en Cuartos, y la eliminatoria la superó el Barcelona por un global de 6-2 en los 2 partidos.

El Estadio Santiago Bernabéu acogerá un derbi entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid, que ya se han enfrentado en 23 ocasiones en la competencia.

La última vez que se vivió este derbi madrileño en la Copa del Rey fue en la campaña 2014-2015, cuando el Atlético ganó al Real Madrid en Octavos de Final tras ganar en el Vicente Calderón (2-0) y empatar en el Santiago Bernabéu (2-2).

Con Diego Simeone en el banquillo del Atlético de Ma -

drid, la afición rojiblanca aún recuerda la victoria en la Final de la Copa en el Santiago Bernabéu frente al Real Madrid (1-2).

Esa no fue la única Final en la historia de la Copa entre ambos, puesto que en 4 ocasiones anteriores también disputaron el partido decisivo por el título. En 1960, 1961 y 1991 ganó el Atlético y la de 1975 el Real Madrid por penaltis.

El Real Madrid llega a los Cuartos de Final tras superar al Cacereño en Dieciseisavos y al Villarreal en Octavos, mientras que el Atlético se deshizo del Almazán, Arenteiro, Oviedo y Levante.

En El Sadar, Osasuna recibe al Sevilla, reeditando las 2 eliminatorias que ambos ya disputaron en 2003 y 2005 con saldo favorable para el conjunto navarro.

Osasuna afronta estos Cuartos de Final tras eliminar por el camino a Fuentes, Arnedo, Gimnàstic de Tarragona y el Betis en los penaltis, mientras que el Sevilla superó al Velarde, Torremolinos, Linares Deportivo y Alavés.

La última eliminatoria es la que disputarán en Mestalla el Valencia y el Athletic Club de Bilbao, 2 históricos del futbol español que ya la temporada pasada se enfrentaron en Semifinales con victoria para el conjunto ché.

Anteriormente, Valencia y Athletic se midieron en otras 8 ocasiones en la Copa del Rey, 4 de ellas en Finales, con reparto de 2 triunfos para cada uno.

En la presente edición el Valencia llega a Cuartos tras eliminar a La Nucía y Sporting de Gijón, el Athletic al Alzira, Sestao River, Eldense y Espanyol.

Las eliminatorias se celebrarán a partido único entre el 24 y 26 de enero.

DEPORTES 12 Sábado 21 01 2023

Pierde Pachuca el liderato del torneo frente a Juárez de “Jenni” Hermoso

Juárez, de la entrenadora española Milagros Martínez, venció este viernes por 2-0 a las Tuzas del Pachuca y les quitó el liderato en el comienzo de la tercera jornada del torneo Clausura de la Liga MX Femenil.

Jasmine Casarez y Miah Zuazua garantizaron la victoria de Juárez, que llegó a 9 puntos y tiene su portería imbatida.

Juárez presionó a las Tuzas en los primeros 15 minutos, pero sólo consiguió inquietar con un remate de media distancia de Miriam Castillo que se fue por encima del travesaño.

Tras ello, el Pachuca tomó la iniciativa con sendos cabezazos de Janelly Frías, en el 23’ y 28’, que pasaron cerca del poste izquierdo de la guardameta Natalia Acuña.

Las de Mila Martínez retomaron el control y sentenciaron el encuentro. Myra Delgadillo, al 35’, metió un servicio por izquierda que en el segundo poste Jasmine Casarez remató con la frente para el 1-0.

Al 41’, la sudafricana Jermaine Seoposenwe, por derecha, cruzó un pase que Miah Zuazua, con la testa, transformó en el 2-0 final.

Las Tuzas sufrieron para crear peligro en la segunda mitad. En el 64’, Alice Soto sacó un tiro descompuesto que Acuña detuvo sin problemas y al 70’ Annia Mejía logró un cabezazo que se fue apenas desviado.

Sin embargo, las Tuzas se condenaron al 75’, cuando Mejía recibió una segunda tarjeta amarilla y fue expulsada por patear por detrás a Myra Delgadillo.

Dani Alves queda desvinculado de Pumas tras ser detenido en España

El lateral brasileño Daniel Alves, detenido este viernes (20) en una prisión de Barcelona tras ser acusado de agresión sexual por una mujer, fue despedido por los Pumas UNAM, así lo anunció Leopoldo Silva, presidente del club universitario.

“Con la información acontecida sobre el proceso legal que enfrenta el jugador Dani Alves y por el cual se encuentra detenido en España, hemos determinado comunicar que el Club Universidad Nacional decidió rescindir con causa justificada el contrato

Recital de Ogier el segundo día para seguir como líder del Rally Montecarlo

El francés Sébastien Ogier (Toyota GR Yaris) dio este viernes (20), durante la segunda jornada, todo un recital de pilotaje para mantenerse como líder del Rally de Montecarlo, primera prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de la especialidad.

Ogier, 8 veces Campeón del Mundo y en 8 ocasiones ganar del rally más icónico del Mundial, comanda la clasificación general con 36 segundos de ventaja sobre el segundo, el finlandés Kalle Rovanperä (Toyota GR Yaris), actual campeón mundial; y 37.9 segundos sobre el tercero, el belga Thierry Neuville (Hyundai i20).

El español Dani Sordo (Hyundai i2) es sexto a 1 minuto 30.2 segundos.

Intocable casi todo el día en las carreteras de los Alpes Marítimos franceses, Ogier, que ya dominó con autoridad la corta jornada del jueves, marcó el mejor tiempo en 4 de la 6 especiales cronometradas de este viernes: 2 pasadas por los tramos Roure/ Roubion/Beuil (18.33 km), PugetThéniers/Saint-Antonin (19.79 km) y Briançonnet/Entrevaux (14.55 km).

Sólo cedió 2 a Evans y Rovanperä.

El mérito del francés de Toyota es mayor ya que completó 2 de los 3 tramos de la mañana sin la potencia extra del sistema híbrido. En una jornada con el asfalto seco y sólo con nieve en algunas cunetas, eligió mejor que el resto los neumáticos.

Kalle Rovanperä, el campeón del Mundo más joven de la historia, empezó el día desde la tercera plaza, pero supo aprovechar un pinchazo de Evans, que se descolgó hasta la quinta plaza, para hacerse con el se -

gundo puesto. El podio provisional lo completa Thierry Neuville, ganador en Montecarlo en 2020.

También por debajo del minuto de diferencia respecto a Ogier se sitúa el estonio Ott Tänak, en plena adaptación al Ford Puma y que es cuarto a 54.2 segundo. Evans marcha quinto a 1’’02.3’. Sexto está colocado Dani Sordo, a un minuto, 30 segundos y 2 décimas de la cabeza.

Este sábado continúa el Rally de Montecarlo con la disputa de la tercera jornada, compuesta por 6 tramos cronometrados.

laboral con el jugador Dani Alves a partir de este día”, explicó Silva en una rueda de prensa programada de última hora.

Alves fue ingresado en prisión acusado de presuntamente violar a una mujer en un baño de una discoteca de esa ciudad el pasado 31 de diciembre, acción intolerable para una institución como Pumas, añadió el jerarca.

“Con esta decisión el Club reitera su compromiso de no tolerar actos de ningún integrante de nuestra institución, sea quien sea, que atenten contra el espíritu universitario y sus valores”, agregó la entidad.

La jueza que lleva el caso de Alves decretó este viernes la prisión sin derecho a fianza para el jugador porque consideró que el brasileño presenta un elevado riesgo de fuga dadas sus capacidades económicas, además de que reside fuera de España, en México.

El presidente de Pumas también destacó los valores de la Máxima Casa de Estudios a la que representa este equipo, la Universidad Autónoma de México (UNAM).

“El Club Universidad Nacional es una institución que promueve el respeto. No podemos permitir que la conducta de una persona perjudique nuestra filosofía de trabajo que ha sido ejemplo a lo largo de la historia en la formación y desarrollo de jóvenes deportistas en nuestro país”.

Dani Alves, quien llegó hace apenas el torneo pasado, en el Apertura 2022, y que fue presentado con bombo y platillo, aún tenía contrato con el equipo universitario hasta el próximo 30 de junio, sin embargo, la realidad de las cosas es que el jugador brasileño nunca terminó de acoplarse y hoy queda fuera del equipo universitario.

DEPORTES 13
Sábado 21 01 2023

Co lima

Existen condiciones para que una mujer sea presidenta; viene Beatriz

Paredes

Con el objetivo de tener acercamiento con militantes priistas, pero también con organizaciones de la sociedad civil, este sábado 21 de enero estará en Colima la senadora Beatriz Paredes, informó el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Arnoldo Ochoa González.

Recordó que Beatriz Paredes junto con la senadora Claudia Ruiz; el exsecretario de Turismo, Enrique de la Madrid; el diputado federal Ildefonso Guajardo; el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat. y el excanciller José Ángel Gurría, son algunos de los aspirantes del PRI a la Presidencia de la República. Ellos y ellas, destacó, han visitado algunos estados del país.

Arnoldo Ochoa recordó también que Enrique de la Madrid ya estuvo en Colima, y dijo, mañana estará Beatriz Paredes.

La senadora priista y expresidenta del Comité Nacional del PRI, tendrá primero un encuentro con representantes de medios de comunicación local; luego asistirá como invitada especial al informe de la diputada local Lizette Moreno Ceballos. Más tarde tendrá un diálogo con militantes priistas y con miembros de organizaciones de la sociedad civil.

Por “error” no presupuestaron las prestaciones de los trabajadores dados de baja en el Congreso

En el asunto de los 29 trabajadores que fueron dados de baja del Congreso del Estado, a quienes se les está ofreciendo recontratarlos, pero sin incluir ninguna prestación, que antes sí tenían, así como una disminución en las percepciones, fue por un supuesto error en el presupuesto del Congreso del Estado.

Lo anterior fue señalado por el diputado priista Carlos Arturo Noriega García, quien dijo que “el tema presupuestal y el tema de los límites financieros por capítulo no se tocaron en la reunión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del martes, sino que esos se aprobaron en el presupuesto que aprobó el Congreso hace algunos meses”.

Precisó que en el análisis del presupuesto, “lo primero que se dijo es que habíamos recibido un techo financiero de la Secretaría de Finanzas y que no lo podíamos mover, cosa que no pasó, sí lo movimos, porque al final se aprobaron 5 millones de pesos más para el Poder Legislativo”.

Sin embargo, Noriega García aclaró que lo que no se autorizó fue el límite en el capítulo 1000, que incluía los servicios médicos y los servicios pensionarios de los 25 trabajadores, “y bueno, ahí no se pudo hacer nada, entonces como lo explicó el coordinador del grupo parlamentario del PRI, todo radica en la aprobación del presupuesto que hicimos en esta Soberanía hace unos meses”.

El legislador priista mencionó que aquí se tardaron en avisarle a la gente, “en el ejercicio del presupues-

to, entiendo, yo no estuve en la reunión de la Jucopo, que se le preguntó al encargado de hacer el presupuesto si incluía todos los capítulos y si incluía

a todos los trabajadores, hasta donde sé lo que se dijo fue que sí estaban todos incluidos y van a ser los mismos trabajadores”.

Distinguen al historiador José Miguel Romero de Solís con la Medalla “Rey de Coliman”

El Congreso del Estado entregó este viernes 20 de enero la Medalla “Rey de Colimán”, al investigador José Miguel Romero de Solís, en el marco de los 500 años de la fundación de la Villa de Colima.

En la sesión solemne de la Sexagésima Legislatura local estuvo presente la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, así como el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, magistrado Juan Carlos Montes y Montes.

La presidenta de la Mesa Directiva, diputada Priscila García Delgado, señaló que la Medalla “Rey de Coliman”, se entrega a José Miguel Romero de Solís “por su relevante obra y trayectoria a favor de la historia y la cultura del estado de Colima”.

Destacó que éste era un acto de gran relevancia en la vida parlamentaria, pues se impondría la Medalla “Rey de Coliman”, la cual se creó en el año de 1952, cuando se dio origen a una condecoración

Por Juan Ramón Negrete Jiménez Arnoldo Ochoa González, presidente del CDE del PRI, anunció que hoy , 21 de enero, estará en Colima la senadora Beatriz Paredes. Carlos Arturo Noriega García.

Reabrirá Teatro Hidalgo sus puertas tras daños por el sismo de septiembre

Tras la reparación a los daños ocasionados por el sismo de magnitud 7.7 ocurrido el pasado 19 de septiembre de 2022, el Teatro Hidalgo, en el centro de la ciudad de Colima, reabrirá sus puertas este viernes 20 de enero a las 8 de la noche para un concierto gratuito con la presentación del grupo Troker.

En una entrevista, el subsecretario de Cultura, Emiliano Zizumbo, manifestó que la reapertura del inmueble se da tras las reparaciones que se tuvieron que realizar en diferentes espacios culturales afectados por el sismo.

Resaltó que, si bien algunos espacios fueron afectados, la dinámica cultural en la entidad no se detuvo y destacó la participación de la Subsecretaría de Cultura en diversas actividades durante los primeros días del año, como la Fiesta de Los Chayacates 2023 en el municipio de Ixtlahuacán.

El evento de este viernes se rea-

liza en coordinación la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Programa de Desarrollo Cultural de Música: Raíz México, y contará con la participación del grupo Troker, mezcla de rock, jazz, hip hop y el mariachi mexicano, así como la presen-

tación del grupo local Frank Sinotra. El recital comenzará a partir de las 7 de la tarde.

El evento, totalmente gratuito, también se enmarca en la conmemoración del 496 aniversario del traslado de la primitiva Villa de Colima a la actual capital. En ese sentido, el funcionario estatal solicitó a quienes deseen acudir lo hagan con tiempo pues se tiene esperado un cupo limitado para 500 personas.

“Estamos contentos de

que se estén sumando los ayuntamientos, que estén trabajando los ayuntamientos también de la mano con el Gobierno del estado y seguramente así será durante todo el año”, indicó.

Zizumbo Quintanilla desta-

Cambiarán esquema, bases y categorías del Premio Estatal de la Juventud

El titular de la Subsecretaría de las Juventudes, José Gerardo Romero Quezada, informó que se plantean algunos cambios para la entrega del Premio Estatal de la Juventud. Se trata de no premiar un año, sino por trayectoria y buscar que los homenajeados puedan compartir sus experiencias a las nuevas generaciones.

En una entrevista, explicó que lo que se busca con ello es una retribución para la sociedad y sigan continuando con los esfuerzos que los llevaron a ese nivel.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de Colima informó que en un operativo realizado este jueves 19 de enero se logró la detención de Kevin Humberto “N”, persona que presuntamente participó en el homicidio de la titular de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado (FGE).

El boletín explica que este “jueves se cumplimentó una orden de aprehensión otorgada por un juez por su presunta participación en el asesinato de la funciona-

“Estoy convencido de que los jóvenes que están trabajando a favor de la sociedad no lo hacen para buscar un premio”.

Por lo tanto, dijo, es necesario que se expongan los proyectos y

trabajos implementados por ellas y ellos, además de buscar su continuación, “porque no solamente es lo que hicieron y se queda la foto y ya, ahí se queda el Premio Estatal de la Juventud, sino que se mantenga y nos estamos coordinando con ellos para la formulación de proyectos”.

En ese sentido, adelantó que quienes aspiren al premio deberán presentar un proyecto conforme a las categorías que participarán y las bases que en un futuro próximo se van a detallar.

Mucho trabajo para 2023

El titular de la Subsecretaría de las Juventudes, José Gerardo Romero Quezada, consideró que se presentará mucho trabajo para la institución que encabeza

El alcalde de Comala, Felipe de Jesús Michel Santana, aseguró que la ciudadanía del Pueblo Mágico confía en su administración y prueba de ello es la buena recaudación que se tiene hasta el momento.

Sin ofrecerle cifras, el presidente municipal alentó a las y los ciudadanos para que aprovechen el 15% de descuento en el pago puntual del predial y otras rebajas.

Recordó que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Comala (Comapac), generó un incremento en la recaudación del 13% durante el año pasado, lo que permitió, gracias a su buena administración, la adquisición de una motocicleta modelo 2022 y una camioneta modelo 2023, así como el pago de laudos y compromisos con el Sindicato por el orden de los 500 mil pesos.

“Ya me reuní con las diferentes áreas, para pedirles que sigamos trabajando de la misma manera, siendo conscientes y viendo lo más que se pueda ahorrar este año, para ver qué se puede comprar para el beneficio del municipio”, expuso.

Un 2023 mejor

En una entrevista, el munícipe señaló que 2023 “pinta mejor” para el municipio, ya que habrá varias obras públicas y rehabilitación de calles, jardines y la construcción de un puente. Asimismo, reveló que a finales de enero iniciará un programa de entrega de despensas a bajo costo en apoyo a la población.

Una de las principales obras se concentrará en la edificación del “Puente de los Alambres”, ubicado rumbo a la colonia Lázaro Cárdenas en la cabecera municipal.

Otras acciones contempladas para este año son la rehabilitación de varias calles en diferentes comunidades, así como mejoramiento urbano en los

Detenido presunto involucrado en asesinato de jefa de Unidad Antisecuestro
COLIMA 15
Interpreta alcalde de Comala que ciudadanía confía en su gestión al pagar impuestos
Oscar Chapula
Por
Sábado 21 01 2023
María Elena Ruiz Visfocri. Felipe de Jesús Michel Santana. José Gerardo Romero Quezada.

Evitará Ley Antitabaco más de 49 mil muertes prematuras en un horizonte de 10 años: MC

El coordinador del grupo parlamentario del partido Movimiento Ciudadano, diputado Ignacio Vizcaíno Ramírez, presentó un posicionamiento respecto a la entrada en vigor de la Ley Antitabaco 2023, el cual dijo, es un tema de salud.

Recordó que el pasado lunes entró vigor dicha ley, luego de que el 16 de diciembre se publicara en el Diario Oficial de la Federación un decreto que reformó diversas disposiciones de la Ley General para el Control del Tabaco, como la eliminación de zonas para fumar en restaurantes, bares, hoteles, salones de fiesta, en patios, terrazas, balcones, parques de diversiones, áreas de juegos deportivos, hoteles, playas, canchas, centros de espectáculos, estadios, casas comerciales, mercados, clínicas, hospitales, iglesias, o espacios para culto religioso.

Es decir, dijo el legislador de MC, se amplió el tema de prohibir en dónde fumar; “el reglamento de la Ley General de Control del Tabaco, mejor conocido como Ley Anti -

Cambiarán esquema, bases ...

para este 2023, pues “estamos coordinándonos con las instancias para generar proyectos estratégicos que no solamente sean actividades de ‘la foto’, que no solamente sean actividades en donde nada más se quede en ese momento, sino que repercuta a las juventudes con proyectos para su bienestar”.

Recordó la campaña “Coge conciencia”, implementada durante la Feria de Todos los Santos Colima 2022, enfocada para la educación sexual y la promoción del uso de preservativos y evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados.

Cuestionado sobre si el presupuesto para 2023 será suficiente, el funcionario estatal destacó que

Reabrirá Teatro Hidalgo ...

có ante los reporteros la participación de la Secretaría de Cultura en la peregrinación que se realiza al Rancho de Villa, donde se celebraron 3 días de eventos culturales diversos.

“En los próximos días estaremos participando en la Feria del Limón de Tecomán, donde tendremos la inauguración del stand de los 500 años del Gobierno del estado en esta fiesta magna del municipio costero”, adelantó.

tabaco 2023, entró en vigor desde el pasado domingo 15 de enero, con lo que los restaurantes, plazas comerciales, tiendas y cualquier establecimiento comercial que incumpla con la exhibición directa de cigarros, podría hacerse acreedor a multas de 60 mil hasta medio millón de pesos”.

Asimismo, la clausura por permitir a los clientes fumar en sus instalaciones, incluso la cancelación de la licencia sanitaria, entre otros.

Igualmente se prohíbe a los comercios, la exhibición directa o indirecta por los productos de tabaco, y se les impide hacer publicidad de cualquier tipo, hasta patrocinios y difundir sus actividades de responsabilidad social.

Con estas medidas, dijo Ignacio Vizcaíno, se prevé que en un horizonte de 10 años se eviten más de 49 mil muertes prematuras y 292 mil nuevos casos de enfermedades asociadas al tabaco. También que se generen ahorros al erario público de más de 105 mil millones de pesos anuales, ya que actualmente

siempre se fomenta la coordinación interdependencias para la aplicación o ejecución de programas y acciones.

“No lo vemos como un problema, realmente tenemos lo necesario para poder crear proyectos de alto impacto y no nos quedamos sólo con lo que la subsecretaría hace, sino que en coordinación con diferentes dependencias podemos crear y estamos haciendo proyectos importantes”.

Romero Quezada resaltó que lo que la Subsecretaría de las Juventudes busca la generación y aplicación de políticas públicas para el bienestar de las juventudes, “por eso es el esfuerzo que estamos haciendo, para poder romper esas barreras y que no solamente nos cataloguen como una Subsecretaría de ‘adorno’”.

Muestra de ello, subrayó, es “ColiBecas”, un programa en el que la subsecretaría trabaja de la mano con la gobernadora Indira Vizcaíno Silva para dotar a las y los jóvenes de computadores para lograr que puedan continuar sus estudios y aunado a eso el programa “ColiRed”, que busca extender el uso de las telecomunicaciones a los lugares más apartados de la entidad.

en México, de gastos de atención médica atribuibles al tabaquismo se calculan más de 116 mil millones de pesos.

El legislador de MC dijo que con este tipo de reformas se busca inhibir el consumo de sustancias nocivas, mejorar la salud de los habitantes y disminuir el gasto del erario público que genera la atención médica atribuible a dicho consumo.

“Nosotros en Movimiento Ciudadano presentamos el pasado 15 de junio de 2022, la iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de la Niñas, Niños y Adolescentes, para inhibir el consumo de comidas y bebidas ultraprocesadas, las cuales están cada vez más presentes dentro de la dieta básica de la población”.

Ignacio Vizcaíno dijo que dicha

Existen condiciones para ...

La última actividad de Beatriz Paredes en Colima será una comida con algunos actores políticos, ese último evento será privado.

El dirigente priista aclaró que el acuerdo entre los partidos que integran la coalición “Va por México” (PRI, PAN y PRD), es que Acción Nacional va a elegir la candidatura presidencial, lo que no significa que el candidato vaya a ser de ese partido, pue -

iniciativa está respaldada por estudios científicos que prueban que las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes e hipertensión, son generadas en su mayoría por la obesidad y el sobrepeso, las cuales también tienen como principal causa el consumo de alimentos ultraprocesados, costándole al Estado mexicano 19 mil millones de pesos anuales por atención médica.

El legislador de MC hizo un enérgico llamado a todas las y los integrantes de la legislatura, para que a la brevedad sometan a discusión y aprobación dicha iniciativa, la cual beneficiaría, dijo, a gran parte de la población infantil y juvenil, reduciendo en un lapso de 10 años el gasto al erario público y mejorando la salud de la población.

de ser tanto del PAN, como del PRI o PRD.

“Quien va a conducir el proceso para la elección de candidato a presidente de la República, será el Partido Acción Nacional, conduce el proceso bajo términos de un procedimiento democrático y elegirá la candidatura, como nosotros vamos a elegir el tema de las elecciones en el Estado de México y en Coahuila”, explicó.

Detenido presunto involucrado ...

ria Martha Esther Rodríguez; además de elementos de la FGE, en el operativo participaron integrantes de la Coordinación Nacional Antisecuestro (conase), de la Secretaría de Marina (semar), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del Estado de Colima, del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y de la Fiscalía General del Estado de Michoacán”.

Derivado del trabajo de inteligencia, de investigaciones de campo e investigaciones de gabinete, así como del análisis de videos, agrega el comunicado, “se pudieron recabar datos de prueba para imputarle al detenido su participación en el referido crimen; el detenido fue puesto a disposición de un juez y este viernes se realiza la audiencia para el inicio de su proceso”.

En los últimos días, resalta el boletín, “elementos de las corporaciones mencionadas, así como del resto de corporaciones con presencia en el estado de Colima, como la Secretaría de la Defensa Nacional

(Sedena) y la Guardia Nacional (GN), han estado realizando una serie de operativos coadyuvando en las investigaciones que desde el ámbito estatal y federal se llevan a cabo para llevar ante la justicia a las personas responsables de diversos delitos de alto impacto”.

Esos operativos, aclara, “también han incluido diversas diligencias y recorridos de búsqueda para la localización de Antonio Díaz Valencia y Ricardo Arturo Lagunes Gasca, personas reportadas como no localizadas ante autoridades de Michoacán y Colima, respectivamente”.

En lo realizado en este caso, también se contó con la participación de las Fiscalías Especializadas en Desaparición de Personas tanto de Colima como de Michoacán, así como de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Colima, y se realizaron recorridos por tierra, sobrevuelos con drones y otras diligencias.

COLIMA 16
Sábado 21 01 2023

Descarta Conagua presencia de cabañuelas; ya activaron el monitoreo

de sequía

Este 2023 no habrá lluvias extemporáneas, también llamadas cabañuelas, por lo que está activo el monitoreo de sequía y se recomienda hacer uso racional del agua, principalmente en el sector agrícola, informó Ernesto Paulino Santana, subdirector técnico de la conagua en Colima.

“El pronóstico no es alentador, se esperan cero precipitaciones, en consecuencia, el monitor de sequía ya está activo. Hay que recordar que en noviembre y diciembre básicamente no llovió, la humedad que está ingresando al país, al ubicarse más al norte, no es lo suficiente para que genere preci-

Interpreta alcalde de

jardines de La Becerrera, Colomos y La Caja.

En la comunidad de La Caja, explicó, se realiza una importante obra con vistas turísticas, un camino hacia el río, con el que se busca detonar el turismo beneficiando a todos los habitantes, así como una generación de derrama económica importante, incluida la cabecera municipal.

Distinguen al historiador ...

para otorgarse en casos excepcionales a aquellas personas que, por su aporte al estado de Colima, serían catalogados como hijos predilectos, que en esta ocasión se otorga al Dr. José Miguel Romero de Solís.

Indicó que el homenajeado tiene una amplia trayectoria como profesor-investigador en el Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS) de la Universidad de Colima; miembro del Sistema Nacional de Investigadores y particularmente por su amplia obra de más de 3 décadas de investigación paleótica del estado de Colima, que lo hacen merecedor de esta honrosa condecoración.

“Este reconocimiento se otorga en el marco de los 500 años de la Villa de Colima, lo que lo hace merecedor de un doble reconocimiento”, dijo Priscila García.

Y añadió que como funcionarios también debemos sentirnos orgullosos y orgullosas, “la vida nos entrega la encomienda de ser nosotras y nosotros los responsables de poner en relieve la conmemoración de los 500 años de vida fundacional de nuestro querido estado”.

Agregó que al entregar esta condecoración es momento propicio para analizar lo valiosa que es la historia, para entender lo que hoy

pitaciones en Colima”, expresó en una entrevista el funcionario de la Comisión Nacional del Agua (conagua).

Ernesto Paulino refirió que la media de enero en cuanto a precipitaciones es de 26 milímetros, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) es de 2.1, “pero al día de hoy no llevamos nada”, apuntó.

Para febrero y marzo el pronóstico es básicamente cero, se verá la actualización que hace el SMN mes con mes para los siguientes 3 meses, pero la tendencia es similar los primeros 4 o 5 meses del año.

El subdirector técnico señaló que derivado de que se esperan pocas lluvias, se recomienda hacer un uso racional del agua, sobre todo en el sector agrícola, “ponerse de acuerdo con vecinos en plan de riesgo, ya que vienen meses secos y hay que organizarse para que salgan las cosechas a tiempo y pasar estos meses más duros, ya entrando lluvias no habría problema”.

Referente a la aplicación de algunos programas sociales, Michel Santana comentó que a finales de enero comenzará un proyecto de despensas a bajo costo el cual estará abierto para toda la población; se trata de una despensa cuyo valor oscila entre los 150 a 170 pesos y distribuirla por 100 pesos, generando ahorros considerables para la población.

somos como sociedad y lo necesario que es profundizar en nuestras raíces y conocer nuestros orígenes.

Señaló que a 500 años de distancia y gracias al vasto acervo histórico con que se cuenta, “hoy podemos entender de mejor manera lo que hoy es Colima, gracias a las colaboraciones de nuestros historiadores, hoy sabemos que la huella arquitectónica que hoy tenemos se debió a diferentes asentamientos humanos (que) se establecieron en territorio colimense inclusive antes del periodo colombino; sociedades complejas con sistemas de irrigación agrícola y edificaciones arquitectónicas”.

García Delgado dijo que gracias a historiadores como el hoy galardonado, conocemos que la etapa de colonización de nuestra tierra tuvo origen en el interés de los españoles por la búsqueda de yacimientos de metales preciosos y un puerto que les permitiera navegar hacia las costas asiáticas.

Posteriormente, la diputada Myriam Gudiño Espíndola, presienta de la Comisión de Educación y Cultura, reseñó parte del trabajo realizado por el investigador y sus publicaciones.

Posteriormente, se entregó la presea “Rey de Coliman” al Dr. José Manuel Romero de Solís.

Ernesto Paulino dijo que los va-

sos están llenos, pero no es motivo para confiarse, porque cuando hace mucho calor la tierra se seca y exige más agua, por ello se debe hacer uso racional en el sector agrícola, pero también en el público urbano, pues hay localidades que se sirven de pozos y al no llover, los acuíferos bajan. Recordó que en Colima la temporada de lluvias inicia normalmente después del 15 de mayo.

No hay equipo ni infraestructura para acercar especialidades médicas a la zona rural: Bayardo

Con el equipo y la infraestructura que se cuenta actualmente en las zonas rurales en materia de salud pública, no se les puede acercar las especialidades, como lo propone el Gobierno

cializado, se necesita un quirófano con todo el instrumental necesario para cada una de las especialidades, no nada más es el momento quirúrgico del paciente”, expresó.

En ese sentido, dijo que también se requeriría un área de recuperación o terapia intensiva, para eso también hay médicos especializados, así como del área de enfermería, para manejar a los pacientes, no es nada más tener un especialista en una zona rural, porque sin las condiciones no va a poder dar el servicio para el cual fue formado.

federal con la contratación de médicos cubanos, consideró la presidenta del Colegio de Médicos del Estado de Colima, Cristina Bayardo.

Al respecto, precisó que los médicos mexicanos no se niegan a ir a esas zonas, como se ha mencionado por parte del presidente de la República, sino que no tienen el área física ni el instrumental ni el equipo médico para dar el servicio para el cual fueron capacitados.

“Por ejemplo, un cirujano, un traumatólogo, un ginecólogo, un neurólogo o cualquier especialidad médica, requiere de un equipo médico espe -

Cristina Bayardo agregó que el médico neurólogo requiere de un equipo súper especializado, pues hace cirugías prolongadas en donde se necesita un anestesiólogo, una enfermera quirúrgica especializada en el área, etcétera, “no es nada más decir: ‘vamos a mandarlo a un área rural’, no, porque requiere de otro medio”.

Señaló que por lo general en un área rural solo se cuenta con un consultorio, donde se puede encontrar un escritorio y el quipo más básico, no se cuenta con nada para atender una situación grave.

“En el tema de salud todavía nos falta mucho para poder dar una atención integral a un paciente en el área rural”, apuntó la presidenta del Colegio de Médicos del Estado de Colima.

COLIMA 17
Por Francis Bravo Por Francis Bravo
Sábado 21 01 2023
Cristina Bayardo.

Mé xico

Desaparece AMLO Coordinación de Memoria Histórica, oficina de Gutiérrez Müller

El presidente Andrés Manuel López Obrador desapareció la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, de la que su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, era presidenta del Consejo Asesor Honorario.

De acuerdo con información del periódico Reforma, en el Diario Oficial de la Federación se publicó la derogación de dicha oficina en el Reglamento de la Oficina de la Presidencia de la República, creada desde el año de 2019 y que para este año tenía asignado un presupuesto de 23.8 millones de pesos.

La Coordinación de Memoria Histórica era encabezada por Eduardo Villegas, quien fue nombrado Embajador en Rusia y no se había nombrado a un sustituto.

La coordinación tenía la atribución de desarrollar y fomentar el derecho a la memoria, y desarrollar las estrategias para difundir, proyectar y garantizar el derecho a la memoria de la Nación a nivel nacional e internacional.

Asimismo, detalla Reforma, tenía la atribución de impulsar acciones para la preservación, conservación, restauración y protección del patrimonio resguardado por entes nacionales y regionales, públicos y privados, en coordinación con las instancias correspondientes.

Otra función era diseñar,

Cientos marchan en Ciudad de México para sacar al Ejército del Metro

Cientos de personas marcharon este viernes (20) en la Ciudad de México para pedir la retirada de los 6 mil efectivos de la Guardia Nacional  que patrullan el Metro de la ciudad, medida que el Gobierno tomó como respuesta a los últimos incidentes ocurridos en el subterráneo.

La concentración arrancó desde el Ángel de la Independencia sobre las 4:30 de la tarde y está previsto que lleguen hasta el Zócalo y el Palacio Nacional, en el centro histórico de la urbe, a lo largo de la tarde.

La polémica por el despliegue de este cuerpo de carácter militar en el subterráneo capitalino se desató el pasado 12 de enero, cuando la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, solicitó al Ejecutivo federal disponer de la Guardia Nacional en estaciones y andenes.

El detonante fueron los recientes incidentes ocurridos en el Metro de la ciudad, como el choque de 2 convoyes que se saldó con la muerte de una joven de 18 años y un centenar de heridos, la separación de 2 vagones y múltiples cortes en el servicio, que la mandataria achacó a posibles actos de sabotaje.

Integrantes de diversas asociaciones, como la decena que componen la Red Feminista Militarista, rechazaron el despliegue militar y denunciaron que, en vez de otorgar seguridad a los usuarios del transporte público, la sensación de peligro ha aumentado.

“El despliegue de ele mentos de la Guardia Nacional para cuidar el Metro, tras unas fallas que ha habido y los errores en la infraes -

tructura, implica mayor violencia”, expuso Brenda Velázquez, de la asociación Balance AC.

Velázquez denunció la falta de información respecto a las atribuciones que van a tener los militares en sus tareas de seguridad y reclamó a Sheinbaum que dé explicaciones acerca de cómo

va a solucionar los problemas en el metro.

“Haber militarizado el Metro no es una buena decisión, y normalizarlo por parte de la sociedad civil es aún peor”, continuó Evelyn Sánchez, del colectivo Justicia Para Todos.

Con información e imagen de EFE

Alcanza México el quinto puesto

nivel mundial en producción de mango

México se ubicó en la quinta posición de países productores de mango a nivel mundial, con una producción de más 2.15 millones de toneladas en 2021, un crecimiento anual de 3.4% informó este viernes (20) la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (sader).

De acuerdo con datos del Gobierno, esta fruta tropical se cultiva en 23 estados del país, en aproximadamente 207 mil hectáreas, y en 2021 alcanzó un valor de 10,859 millones de pesos.

Las principales variedades cultivadas en territorio mexicano son Ataúlfo (30%), Manila (15%), Kent

(15%), Tommy Atkins (14%), Haden (9%) y Criollo (7%), mientras que otras variedades representan un 11%.

Durante un encuentro denominado “Nuestra Riqueza: Mango Ataúlfo”, organizado por la Sader, la investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), María Hilda Pérez, destacó que a nivel mundial hay 6 países que lideran la producción de mango y “México se ha consolidado en la quinta posición”.

En tanto, la especialista enfatizó que el país cuenta con diversas ventajas para exportar esta fruta como un clima cálido, cercanía con

a

Señala Sheinbaum que robos en Metro bajaron de 5 a 2 diarios con arribo de GN

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que, con el arribo de la Guardia Nacional al Metro de la Ciudad de México, los robos han disminuido. En la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria señaló que los hurtos pasaron de 5 a 2 diarios, además de que han reducido los registros de incidencias.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, la líder de la capital indicó que solamente se ha presentado el reporte de la separación de vagones en la estación Polanco de la Línea 7, pero que después de esto no ha habido otro problema significativo dentro de las instalaciones.

La titular de la administración capitalina reiteró en que la Guardia Nacional no está armada en este transporte público y señaló que también vigilan las instalaciones de los distintos talleres a fin de mantener las operaciones seguras.

“En el caso de los andenes están desarmados por la cantidad de gente que circula en el Metro, son cerca de 3.5 millones en este momento, están en todas las estaciones, andenes, ayudan también en la noche a los traba-

jadores, a la policía a hacer revisiones.

“También están afuera de los talleres en camionetas, se pusieron afuera de los talleres para protección de los trabajadores”, dijo.

Según precisa El Heraldo de México, la jefa de Gobierno agregó que la Fiscalía General de Justicia local está investigando el accidente de la Línea 3, que cobró la vida de una joven estudiante, y también la separación de trenes en Polanco, que ocurrió el domingo 15 de enero.

Fue la semana pasada que se hizo el anuncio del arribo de la Guardia Nacional al Metro. Fueron desplegados más de 6 mil elementos en las 195 estaciones. Los más de 5 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México se mantienen en labores de vigilancia, en coordinación con dicha corporación federal.

Defiende López Obrador la presencia de la GN

Al calificar de hipócritas y corruptos sus adversarios, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que se esté militarizando el metro con la presencia de la Guardia Nacional ya que se busca proteger al pueblo, “vale más prevenir que lamentar”. Criticó que sus opositores y conservadores sólo están zopiloteando

Según refiere El Heraldo de México, en la conferencia de prensa matutina y acompañado de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y de integrantes del gabinete de seguridad expresó:

“Entonces estos hipócritas hablan de militarización, ¿para qué es la Guardia Nacional? Para proteger

Afirma AMLO que juicio a García Luna mostrará “vinculación” con agencias de EUA

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este viernes (20) que el juicio en Nueva York contra el exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna, acusado de nexos con el narcotráfico, desvelará “la vinculación” de las agencias del Gobierno de Estados Unidos.

“Esto tiene que ver con un asunto mayor, que también va a salir a relucir, la vinculación con las agencias extranjeras, el papel de la DEA (Agencia Antidrogas), de la CIA (Agencia Central de Inteligencia), del Gobierno estadounidense”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina.

López Obrador denunció que a García Luna, quien fue secretario en la presidencia de Felipe Calderón (20062012) y lleva más de 3 años en prisión, “lo premiaban y llevaba a cabo acuerdos con autoridades de Estados Unidos”.

“¿Que se hace (este tipo de acuerdos) con todas las autoridades? Pues sí, de manera institucional. ¿Pero, entonces, sus agencias de inteligencia? Necesitan una sacudida, una revisión”, cuestionó el presidente.

Este viernes se prevé que concluya la selección de los miembros del jurado para el juicio, que comenzaría el lunes y duraría cerca de 8 semanas.

García Luna, quien lideró la llamada “guerra contra el narco”, está imputado por 5 delitos, 4 de ellos sobre narcotráfico: participar en una empresa criminal, conspiración para la distribución internacional de cocaína,

conspiración para la distribución y posesión de cocaína, y conspiración para la importación de cocaína.

El quinto delito es el de supuestamente prestar falso testimonio a las autoridades estadounidenses.

El mandatario federal reiteró que “lo más importante es que estos casos se conozcan, se den a conocer, que no se oculten para que no

Pide López Obrador a la UNAM denunciar caso de plagio de ministra Esquivel

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió este viernes (20) a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentar una denuncia para que sean instancias judiciales quienes resuelvan el caso de Yasmín Esquivel, ministra de la Suprema Corte acusada de plagiar su tesis.

“Ojalá y la UNAM presente una denuncia”, expresó en su rueda de prensa matutina. “Que hagan valer la autonomía, que no estén haciendo politiquería”, añadió.

El Presidente de México, quien propuso a Esquivel en 2019, explicó que el artículo tercero constitucional da autonomía a la UNAM para presentar una denuncia ante ministerios públicos, una vez que se ha realizado una investigación en esta universidad y se ha encontrado una irregularidad.

“¿Para qué le andan buscando tanto si ya hicieron el procedimiento que corresponde, ya llevaron a cabo una investigación?”, cuestionó López Obrador.

Añadió que, de acuerdo a la Constitución, “lo que procede es presentar una denuncia, judicializar el caso”, para que el Poder Judicial resuelva si hubo plagio y entonces se ordene a la Secretaría de Educación Pública (SEP) “para cancelar el registro de profesiones”.

“Ese es el procedimiento, para qué le dan tanta vuelta”, insistió.

Sus declaraciones se producen horas antes del mensaje programado del rector de la UNAM, Enrique Graue, tras el escándalo que estalló en diciembre pasado, cuando el medio Latinus expuso el presunto plagio de Esquivel mientras buscaba la presidencia de la Suprema Corte, cargo que ganó la ministra Norma Piña.

La UNAM determinó el 11 de enero que la tesis de licenciatura que entregó en 1987 la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel, “es copia sustancial” de un tra-

MÉXICO 19
Sábado 21 01 2023

Mantendrá UNAM título de ministra; no se actuará de forma

“apresurada e irresponsable: Graue

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, anunció este viernes (20) que mantendrá el título de licenciatura de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel, pese a reiterar que su tesis es “una copia sustancial”.

La decisión, expuso Graue en un mensaje público, se tomó tras consultar a la Oficina de la Abogacía General sobre la posibilidad de retirar el título a la ministra, algo que el órgano universitario aseguró que no permite la normativa vigente.

“La rectoría no evade su responsabilidad y mi actuar no es producto de postergaciones, timidez, temor o encubrimiento. Actúo en el marco de la legislación universitaria”, dijo el rector de la UNAM, la universidad pública más reconocida del país.

Aunque admitió que el prestigio de la institución está “en entredicho”, argumentó que no por ello actuarán de forma “apresurada e irresponsable, en respuesta a presiones externas para hacer juicios sumarios”.

No obstante, en un comunicado emitido tras el mensaje de Graue al

Denuncian que cosechadores de aguacate michoacano no tienen ni Seguro ni prestaciones

Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), afirmó que los aguacates michoacanos -muchos de los cuales serán comidos en el Super Bowl– son cosechados por trabajadores sin Seguro Social ni prestaciones, es decir, informales y subcontratados por las empresas exportadoras.

“La industria aguacatera continúa utilizando esquemas de subcontratación y eso lo identificamos a partir de un operativo realizado en conjunto con el gobierno de Michoacán”, declaró la encargada de la agenda laboral del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo a lo difundido por  Forbes México, Alcalde Luján mencionó que “la industria del aguacate subcontrata a los que cosechan el fruto, que son o forman parte del objeto social de la actividad económica preponderante de las empresas dueñas del árbol de aguacate”.

El empleo otorgado por las empresas, añadió, no cumple con la legislación aprobada, por lo que se instalaron una serie de mesas de trabajo con los empresarios, quienes ya están enterados de la necesidad de cambiar las prácticas.

Alcalde Luján indicó que han venido avanzando las pláticas para que las empresas formalicen a los cosechadores de aguacate de Michoacán.

“Vamos tener que ver en las cifras del IMSS que se incremente el

Detalló que, para la industria de exportación, especialmente al sector de aguacatero, se emitieron unos lineamientos a través del  Diario Oficial de la Federación (DOF), los cuales entrarán en vigor en febrero de 2023 “para evitar la simulación en esa industria”.

El decreto publicado faculta a los inspectores del trabajo para que puedan sancionar la subcontratación, cuando vean ese tipo de circunstancias en Michoacán, agregó.

El 17 de enero pasado, la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (apeam) informó que ya se habían enviado las primeras 64,101 toneladas de aguacate para la alta demanda que se registra en Estados Unidos por el Super Bowl.

Con información de Forbes México

cuerpo directivo de la universidad, la UNAM aseguró que no ha cerrado el caso de plagio y que el rector “estudia alternativas sobre posibles acciones sancionadoras”.

El escándalo estalló el pasado diciembre, cuando el medio Latinus expuso el supuesto plagio de Esquivel, cercana al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, semanas antes de la elección a presidente de la Suprema Corte, cargo al que aspiró pero que obtuvo la ministra Norma Piña.

La UNAM determinó el 11 de ene -

Pide López Obrador ...

bajo de titulación de otro alumno, Édgar Ulises Báez, entregado en 1986.

Pero la universidad envió el caso a la SEP, al argumentar que la institución académica contaba con vacíos legales que no le otorgaban facultades para retirar un título de licenciatura.

La SEP reviró que debe ser la UNAM la que pida invalidar el título, porque la Dirección General de Profesiones (DGP) “carece de facultades para intervenir de forma alguna en el asunto”.

La ministra Esquivel ha sido con-

Señala Sheinbaum que ...

al pueblo ¿Ustedes creen a nuestros adversarios conservadores, corrup-

Afirma AMLO que ...

se repitan” y pidió indagar la acumulación de riqueza de García Luna, “independientemente” de si tuvo vínculos con el crimen organizado.

“Habría que ver si es cierto que tiene tanto dinero porque ¿cómo un servidor público, por mucho que ganaban de sueldo, iba a llegar a tener para, como se está difundiendo, hay que probarlo, residencias en Estados Unidos, yates, la obtención de contratos millonarios, en dólares?”, indicó. Con información e imagen de EFE

ro que la tesis de licenciatura que Esquivel entregó en 1987 es “copia sustancial” de la elaborada por el alumno Édgar Ulises Báez un año antes, hechos que Graue reiteró este viernes.

“El plagio de una tesis no es cosa menor, es una conducta reprobable que pone en entredicho la ética y la moral de quien lo comete”, manifestó.

Tras las investigaciones, la UNAM pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que decidiese sobre si retirarle el título académico, algo a lo que el Gobierno se negó.

Este mismo viernes, el presidente López Obrador instó al rector a presentar una denuncia para que el Poder Judicial decida sobre el caso.

Esquivel, propuesta por López Obrador en 2019, ha negado las acusaciones y, en declaraciones a la televisora Milenio, aseguró que “no tiene nada de qué avergonzarse”.

La UNAM destituyó el miércoles a Martha Rodríguez Ortiz, la profesora que asesoró a Esquivel en su tesis por sus “faltas de probidad y honradez en el desempeño de sus labores como académica”.

troversial por ser esposa de uno de los contratistas predilectos del Gobierno y por votar a favor de temas del actual mandatario, como la consulta para enjuiciar a expresidentes y la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.

Especialistas han advertido que, si Esquivel perdiera su título, debería abandonar la Suprema Corte por no ser licenciada en derecho, como establece la ley, y esto desataría una crisis de legitimidad de los votos en los que ella participó.

Con información e imagen de EFE

tos les importa la seguridad del pueblo? No, lo que quieren es que nos vaya mal, por eso andan zopiloteando y son muchos los que están en el metro, de la Guardia Nacional, vale más prevenir que lamentar”.

“Ya lo he dicho, imagínense la gente que tiene que utilizar el metro

porque es un sistema de transporte, que tiene que ir a trabajar diario, no los que tenemos la posibilidad de transportarnos de otra manera, si no los que necesitan el metro, vivir con la psicosis de que puede haber un accidente, porque es lo que están” escuchando en medios, dijo.

MÉXICO 20 Sábado 21 01 2023
Con información de EFE
Enrique Graue. número de trabajadores, sobre todo en Michoacán, donde hoy el registro de trabajadores es muy bajo”, dijo. Luisa María Alcalde Luján.

Fallas en Metro de la CDMX no son por falta de mantenimiento: Sedena

El secretario de la Defensa Nacional (sedena), Luis Crescencio Sandoval, señaló que se ha detectado que la “mano del hombre” puede estar detrás de los incidentes en días recientes en el Metro de la Ciudad de México.

Según información del periódico Reforma en su edición web de este viernes (20), el funcionario federal insistió en que las fallas que se han presentado no son por falta de mantenimiento.

“Lo que se detectó, y ese fue el origen, es que hubo muchos eventos en diferentes estaciones, eventos que no era normal que se desarrollaran, no eran cosas que por el mantenimiento, por falta de mantenimiento se tenían que presentar, hace unos días se presentaron videos de unos

pernos que no había manera que se pudieran desprender, sino la ‘mano

del hombre’”, señaló en la conferencia matutina del presidente Andrés

Manuel López Obrador.

Según cita Reforma, el titular de la sedena aseguró que, de acuerdo con una encuesta, el 80% se pronunció a favor de que la Guardia Nacional participara en la vigilancia del Metro de la CDMX.

“Hace algunos días, también informaba de una encuesta que se hizo a los usuarios del propio Metro, a la gente que emplea esto para ir a su trabajo a laborar y las personas que participaron en esta encuesta todos estaban de acuerdo, casi el 80% de que la Guardia Nacional tuviera esa presencia generándoles estas condiciones de seguridad y de apoyo a las autoridades que se encargan directamente de la seguridad del Metro”, le cita el diario nacional.

Con información de Reforma

Partirá este sábado primera caravana migrante de 2023 desde Chiapas

La asociación Pueblos Libres Sin Fronteras convocó la primera caravana migrante de 2023 que partirá este sábado (20) de la frontera sur de México hacia Estados

Unidos, ya que los extranjeros llevan más de 2 meses varados sin atención del Instituto Nacional de Migración (INM).

Esta nueva caravana, llamada

“Paz de Cristo”, caminará desde la ciudad de Tapachula con banderas blancas en señal de paz, además de llevar bolsas de plástico para recoger la basura por donde pase esa multitud de personas.

Jesús Hernández, líder de la agrupación, detalló que este primer contingente de personas saldrá cerca de las 8 de la mañana con personas de distintas nacionalidades que han padecido por dormir en las calles en medio del frío y el sol.

En su mensaje a medios, pidió al Gobierno de México que les apoye para llegar a su primer punto, el vecino estado de Oaxaca, donde pedirán ayuda humanitaria y autobuses.

“Si ustedes se dan cuenta, los migrantes llevan más de 2 meses varados y hay situaciones difíciles donde el Gobierno no se da cuenta”, denunció.

ciudad esperando sus permisos.

“La incertidumbre es que vamos en familia y esperamos que nos dejen entrar en núcleo familiar”, apuntó.

La caravana partirá tras la nueva política migratoria de Estados Unidos, que el 5 de enero anunció que acogerá a 30 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela al mes con un programa especial, pero deportará de inmediato a México al resto que llegue por tierra.

A pesar de ello, migrantes como el venezolano Darwin José Barrios Zapata intentarán cruzar porque consideran que ya han sacrificado “todo”.

Estados Unidos y Canadá, así como el desarrollo de tecnología para cultivar mango con las más alta calidad.

En contraste, Pérez refirió que persisten pendientes para fortalecer la cadena productiva como mejorar la calidad del fruto, tecnificar huertos, acciones contra el calentamiento global, producir con bioproductos, generar nuevas variedades e incrementar la exportación, en especial a los mercados europeos.

Por otro lado, el presidente del Comité Sistema Producto Mango, Daniel Radilla, expuso que la cadena productiva se compone de más de 53,873 agricultores, de los que 13,793 exportan a Estados Unidos.

Radilla expresó que este sector agroalimentario tiene un “creciente

potencial exportador” con 7,174 huertos registrados en el mercado de exportación.

Mientras que el representante de Agricultura en Chiapas, Héctor Cano de la Torre, compartió que, en la región del Soconusco, la peculiaridad de sabores, colores y olores del fruto se origina por la cantidad de polinizaciones cruzadas que produjeron variedades únicas como Ataúlfo, la más reconocida en México.

En este sentido, explicó que esta variedad tiene gran aceptación en el mercado nacional e internacional, ya que tiene mayor vida en los anaqueles, además de que su sabor y color son altamente preferidos por los consumidores latinos y orientales.

Con información e imagen de EFE

La venezolana Carolina Sánchez comentó que están varados en la

desarrollar e implementar el Gran Repositorio de Memoria Histórica y Cultural de México, cuyo principal objetivo era poner a disposición del público la información histórica y cultural del país, estableciendo las bases para su conservación en formatos digitales interoperables.

Tenía la función de colaborar con las unidades administrativas competentes de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal en la revisión de la ejecución de los proyectos y convenios específicos, que dotaran de infraestructura a los archivos históricos nacionales y regionales.

“Vendimos todo por cruzar al sueño americano y hay que aguantar todo, porque hay un gran esfuerzo que se hace para llegar a México y es donde se tiene las dificultades”, dijo a EFE .

Con información e imagen de EFE

En el decreto publicado hoy también desaparece Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional como parte de las unidades de apoyo técnico de la Oficina de la Presidencia.

Sin embargo, refiere el rotativo nacional, en artículos transitorios se dispone que el secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional dependerá directamente del Presidente de la República, pero todo su equipo de apoyo técnico especializado estará adscrito administrativamente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

MÉXICO 21 Sábado 21 01 2023
Alcanza México el Desaparece AMLO Coordinación ... Luis Crescencio Sandoval.

Mun do

Dice T-Mobile que un pirata informático le robó datos de 37 millones de clientes

La empresa de telecomunicaciones estadounidense T-Mobile, una de las mayores del país en telefonía móvil, descubrió a principios de enero que un pirata informático robó datos de 37 millones de clientes, según informaron este viernes medios locales.

T-Mobile notificó el jueves a la Comisión del Mercado de Valores que está investigando el acceso sin autorización del pirata a su interfaz de programación de aplicaciones (API, por su sigla en inglés) pero que su actividad “parece completamente contenida”.

La empresa dijo que la API solo disponía de información personal que aparece en las cuentas, como el nombre, dirección, teléfono y fecha de cumpleaños, y aseguró que no se expuso información de tarjetas de crédito, seguridad social o cuentas financieras.

T-Mobile sufrió otros pirateos anteriormente y hace 2 años puso en marcha medidas para mejorar su ciberseguridad, pero según la nota la sustracción de datos de este “actor dañino” comenzó en torno al 25 de noviembre y no fue detectada hasta el 5 de enero.

La empresa, que dijo haber interrumpido la actividad “maliciosa” en menos de un día tras detectarla, sugirió que a raíz del incidente puede afrontar “gastos importantes” si sus clientes, a los que está informando ahora, deciden “cambiar su comportamiento”.

Exigen activistas climáticos a élites verdadero compromiso para salvar el planeta

Varias decenas de jóvenes activistas climáticos, entre ellos la sueca Greta Thunberg y la ecuatoriana Helena Gualinga, se manifestaron hoy en Davos, cuando se cierra la reunión anual del Foro Económico Mundial, para exigir a los líderes mundiales que se comprometan realmente en buscar soluciones a la crisis climática para salvar el planeta.

Desafiando la baja temperatura de -13°C, los activistas, en su mayoría mujeres, se congregaron en la calle principal de esta localidad suiza entonando cánticos como “¿Qué queremos? Justicia climática. ¿Cuándo lo queremos? ¡ahora!” o “Los océanos crecen, nosotros también”.

En las pancartas que portaban podían leerse mensajes pidiendo que se deje de financiar el carbón, el petróleo y el gas, otros de “Paren el ecocidio, cambiad la ley” o “lo que pasa en el Ártico no se queda solo en el Ártico”.

Luisa Neubauer, activista alemana, reprochó a los líderes políticos y empresariales reunidos esta sema -

na en el Foro de Davos que, a pesar de haber “aprendido el vocabulario, que ya saben decir clima y hablan de transición energética, la mayoría sigue pensando en seguir explotando los combustibles fósiles”.

La paquistaní Ayisha Siddiqa recordó las trágicas inundaciones del pasado año en su país y aseguró que “ninguna cantidad de dólares es capaz de arreglar lo que se ha destruido. Nos dirigimos hacia una catástrofe extrema que no solamente es material, sino que se trata también de la perdida de pueblos, lenguas y culturas.

La ugandesa Vanesa Nakate

afirmó que “los líderes han perdido el momento Kairós (oportuno) para hacer algo por la crisis climática”.

“Necesitamos líderes que piensen en las comunidades que están en la primera línea, es una cuestión de compasión”, aseguró.

La activista ecuatoriana Helena Gualinga leyó la carta abierta que hace unos días firmaron todas ellas, en la que instan a los directores ejecutivos de las empresas energéticas de combustibles fósiles a no abrir nuevos sitios de extracción y que “dejen de bloquear la transición a la energía limpia”.

“Este aviso de cese y desistimiento es para exigirle que deje de abrir de inmediato cualquier nuevo sitio de extracción de petróleo, gas o carbón, y que deje de bloquear la transición de energía limpia que todos necesitamos con tanta urgencia”, señalaron en la carta.

En el mensaje, que compartieron en redes sociales y ya tiene casi un millón de firmas, acusaron a las grandes petroleras de saber “durante décadas que los combustibles fósiles causan un cambio climático catastrófico”.

EFE

Rey ”, “El Grande” y “El Diablo”, posibles testigos contra García Luna

Los exnarcotraficantes Jesús “Rey” Zambada y Sergio Villarreal Barragán, alias “El Grande”, y el exfiscal Édgar Veytia, condenado por corrupción y conocido como “El Diablo”, podrían estar entre los testigos de la Fiscalía en el caso por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna.

Así se desprende de un escrito del juez Brian Cogan, en el que dirime varias disputas entre la defensa y los fiscales sobre el interrogatorio de estos potenciales testigos.

Según apuntó la Fiscalía, durante el proceso de selección del jurado, que concluyó el jueves, hay una lista de 70 posibles testigos a los que podrían llamar a declarar durante el juicio, que está previsto que se prolongue durante 8 semanas.

Los fiscales apuntaron que podrían terminar la presentación de pruebas a principios de marzo, cuando tomaría el testigo la defensa del exresponsable de seguridad mexicano.

En dicho escrito del juez, se menciona a “El Rey” Zambada, hermano de Ismael “Mayo” Zambada García, cofundador del cartel de Sinaloa al junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán y que durante el juicio contra “El Chapo” aseguró como testigo que había entregado a García Luna en 2005 y 2007 sendas carteras con 3 millones de dólares cada una.

Por su parte, “El Grande”, también fue un narcotraficante del cartel de Sinaloa,

pero asociado con el sanguinario clan de los hermanos Beltrán Leyva y, al igual que Zambada, se encuentra encarcelado en Estados Unidos.

Édgar Veytia, exfiscal general del estado mexicano de Nayarit fue sentenciado en una corte de Nueva York en 2019 a 20 años de prisión por usar las competencias de su cargo para ayudar al cartel de drogas H-2, que operaba en Nayarit y Sinaloa como afiliado del clan de los Beltrán Leyva.

En el documento, Cogan también decide sobre varias mociones presentadas tanto por la defensa como la fiscalía y razona las distintas partes de estas quejas que acepta o las que rechaza.

El Gobierno había solicitado que no se permitiera a la defensa la presentación de ciertas pruebas y que tampoco pudiera preguntar a los testigos de la Fiscalía sobre ciertos asuntos, entre ellos sobre actos de canibalismo o sobre extraterrestres. En estos 2 casos el juez le da la razón a los fiscales.

Por su parte, los abogados de García Luna pidieron que no se abordara durante el juicio la conducta y los bienes del acusado después de 2012 (es decir, después de su paso por el Gobierno), una solicitud que ha sido respaldada por el juez Cogan, al considerar que si no hay pruebas de que su vida lujosa posterior a esta fecha fuera financiada por el cartel de Sinaloa, su inclusión en el juicio es improcedente.

“Vamos a exportar productos , no trabajos”: Biden

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este viernes (20) que su plan económico para el país es “exportar productos, no trabajos”, y puso en valor las leyes de inversión en infraestructura y semiconductores aprobadas durante sus dos primeros años de mandato.

“La economía recompensa los empleos en los que no se necesita un título universitario para mantener a tu familia”, señaló durante un evento con alcaldes en la Casa Blanca en el que enfatizó que las inversiones del gobierno ayudarán a crear este tipo de trabajos en el sector de las manufacturas.

El mandatario explicó que ese es el enfoque de su Administración, convertir a Estados Unidos en la “capital industrial” del mundo.

Biden cumple hoy 2 años de mandato en un momento dulce por los buenos datos de empleo, pero empañado por la investigación sobre los documentos clasificados encontrados en varias oficinas privadas y en su casa de Delaware.

En el evento con alcaldes, hizo balance de éxitos legislativos como la Ley de Infraestructuras Bipartidista, aprobada en noviembre de 2021 con el objetivo de renovar las carreteras, puentes y vías de tren del país, además de crear un millón y medio de empleos.

Este último punto, el del empleo, fue uno de los más citados por el mandatario en su discurso, siguiendo la línea de “construir una economía de abajo hacia arriba y desde el centro hacia afuera” que Biden suele repetir en sus mensajes sobre la recuperación pospandémica.

Paseando por la Sala Este de la Casa Blanca micrófono en mano, como en una TED Talk, el presidente más longevo de la historia de Estados Unidos -cumplió 80 años el pasado noviembre- respondió a preguntas de los alcaldes sobre cómo gestionar esta recuperación económica para maximizar el empleo.

Biden sostuvo que una de las cosas más importantes es que los republicanos no bloqueen el aumento del techo de gasto, avanzando que su equipo tiene pensado reunirse con el líder conservador en la Cámara Baja, Kevin McCarthy.

McCarthy, quien sugirió que pedirá recortes de gasto para apoyar el aumento del límite a la deuda en que legalmente puede incurrir el país, escribió en su cuenta de Twitter poco después que acepta esa invitación.

El asunto del techo de gasto adquirió una urgencia renovada este jueves, cuando el país alcanzó el límite de 31.4 billones de dólares que, por ley, puede pedir prestados.

Aunque el Departamento del Tesoro ha tomado medidas extraordinarias, como la suspensión de pagos al fondo de jubilación de empleados federales, la estimación es que estas acciones solo conseguirán aplazar el impago de la deuda pública hasta el verano.

Es necesario que los legisladores demócratas, que controlan el Senado, y los republicanos, que controlan la Cámara Baja, se pongan de acuerdo para subir el techo de deuda y evitar así que el país incurra en un impago, algo sin precedentes en la historia.

MUNDO 23
“El
Sábado 21 01 2023

Lula, Petro y Boric, entre los asistentes a la Cumbre de la Celac que promete ser tensa

El brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el chileno Gabriel Boric son algunos de los presidentes que han asegurado su asistencia a la Cumbre de la Celac del próximo martes en Buenos Aires, y, si bien aún no hay confirmación oficial, se estiman visitas polémicas como la del venezolano Nicolás Maduro y el cubano Miguel Díaz-Canel.

Hasta el momento, según fuentes oficiales argentinas, en la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (C elaC ), que integra a los 33 países de la región, estarán presentes mandatarios de 15 países, mientras que el resto estarán representados por sus ministros de Exteriores u otros altos miembros del Gobierno.

Destacan las ausencias del mexicano Andrés Manuel López Obrador, que suele delegar en su canciller, Marcelo Ebrard, los compromisos internacionales; la peruana Dina Boluarte, en medio de la fuerte crisis y protestas que azotan a su país; el guatemalteco Alejandro Giammattei y el panameño Laurentino Cortizo.

Tampoco se espera al ecuatoriano Guillermo Lasso, apenas unos meses después de los roces con el Gobierno argentino por la decisión de este de conceder asilo diplomático a una exministra del izquierdista Rafael Correa (2007-2017).

El nicaragüense Daniel Ortega será otro de los ausentes, después de que en 2021 acusó a Argentina de haberse convertido “en instrumento del imperialismo norteamericano”, tras las críticas

vertidas por el Gobierno de Alberto Fernández por la detención de políticos opositores en Nicaragua.

Asistencias confirmadas

Además del anfitrión y de Lula da Silva -que en la víspera inaugura su primera visita oficial al extranjero en este tercer mandato-, Petro y Boric, a la cita llegarán la hondureña Xiomara Castro, el uruguayo Luis Lacalle Pou, el boliviano Luis Arce, el dominicano Luis Abinader y el paraguayo Mario Abdo Benítez.

También la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y el de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.

Asimismo, Estados Unidos, aunque no integra la C elaC , enviará a una delegación encabezada por el asesor principal del presidente Joe Biden para las Américas, Chris Dodd.

El mandatario estadounidense había sido invitado por Fernández con el fin de acercar posiciones entre Latinoamérica y Estados Unidos tras los años de roces con la Administración de Donald Trump (2017-2021).

También fue invitado el mandatario chino, Xi Jinping, pero se prevé que el Gobierno del país asiático solo participe desde la distancia con un video.

Asimismo, la Unión Europea, bloque con el que la Celac busca fortalecer su relación en 2023, será invitada especial con la asistencia del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Venezuela, Cuba y Nicaragua

En cuanto a Venezuela, si bien no hay confirmación oficial, se da por hecho la llegada de Nicolás Maduro, por la cantidad de menciones que en

los últimos meses ha hecho el líder chavista sobre el foro regional.

“Pronto viene la Cumbre de la C ela C en Buenos Aires, va a ser una buena oportunidad para que se escuche la voz de nuestros pueblos”, dijo Maduro el lunes pasado, en un discurso en el que destacó que Lula haya reincorporado a Brasil al grupo, tras la decisión del anterior presidente, el ultraderechista Jair Bolsonaro, de salir de él.

Sobre Cuba, se espera a su presidente, Miguel Díaz-Canel, ya que el Ejecutivo argentino confirmó una reunión bilateral con Fernández el miércoles próximo.

Sin duda, es la presencia de los mandatarios venezolano y cubano -principalmente la del primero- lo más controvertido, ya que se encontrarán con presidentes críticos hacia su gestión. Pero Fernández reitera desde hace meses la necesidad de una Latinoamérica unida, “sin ningún tipo de exclusiones”.

Esta semana, el Foro Argentino para la Democracia en la Región ( F ader ) -integrado por dirigentes políticos opositores de Argentina y Venezuela, intelectuales y periodistas- denunció ante la Justicia a Maduro, Ortega y Díaz-Canel para que sean investigados por “crímenes de lesa humanidad”.

E incluso la opositora Patricia Bullrich pidió que, si Maduro llega, sea detenido “de manera inmediata” por ese motivo.

Además, grupos de venezolanos en Buenos Aires convocaron a protestas contra Maduro ante el Hotel Sheraton, donde se desarrollará la Cumbre en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.

Viajará vicepresidente

de la CE a Brasil, Colombia y México para preparar COP28

El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Frans Timmermans, visitará Brasil, Colombia y México la próxima semana para preparar la cumbre del clima COP28 que se celebrará a finales de año en Dubai, anunció este viernes el Ejecutivo comunitario.

Timmermans iniciará su viaje el lunes en Brasil, donde estará el 23 y 24 de enero y donde se reunirá con el vicepresidente, Geraldo Alckmin, y con los ministros de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva; de Derechos Humanos y Ciudadanía, Silvio Almeida, y con la titular de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, así como con la viceministra de Relaciones Exteriores, Maria Laura Da Rocha.

El político neerlandés también se entrevistará con líderes de las federaciones empresariales brasileñas y de la sociedad civil, así como con embajadores de los Estados miembros de la UE para “intercambiar puntos de vista sobre la cooperación de la UE con Brasil”, indicó la Comisión en un comunicado.

El martes, Timmermans visitará Belem, en la Amazonía, ciudad candidata para albergar la COP30 en 2024.

Allí, el vicepresidente comunitario visitará el Área Ambiental Protegida de “Ilha do Combu” y se reunirá con el vicegobernador del Estado de Pará, Hana Ghassan Tuma, para participar después en una mesa redonda sobre “trazabilidad antideforestación” con el grupo de trabajo “Selo Verde”, y se entrevistará con ONG ambientales, líderes indígenas y jóvenes activistas, entre otros.

A continuación, Timmermans viajará a Colombia entre el 25 y el 27 de enero y a México entre el 28 y el 30 del mismo mes, si bien la Comisión aún no ha detallado su agenda en esos 2 países.

MUNDO 24 Sábado 21 01 2023
Talleres: Educación ambiental y economía solidaria Ros Thomas Lombricomposta en casa Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (IMADES) Centro Universitario de Gestión Ambiental TIANGUIS LA COMUNA Productos artesanales, orgánicos y locales Sábado 28 de enero Nogueras, Comala de 9:00 a 14:00 horas. 26 de enero Día Mundial de la Educación Ambiental

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.