EDICION-SABADO-20-MAYO-2023

Page 1

Universidad

Año 48 Nueva Época Sábado 20 de mayo de 2023 Director: José Ferruzca González

Colima

Declara TEE inconstitucional decreto del Congreso que reduce percepciones de personal del IEEC

México

Participan estudiantes de Derecho en Expociencias Colima 2023

Mundo

Elige la NASA a Blue Origin, de Jeff Bezos, para ir a la Luna con la misión Artemis

Universidad

Llama INE a López

Obrador y funcionarios a respetar proceso electoral

Opinión

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

Feria del Libro 2023

Cuentan historias de los manuscritos medievales

Deportes

Dialogan académicas sobre retos globales de la innovación y el desarrollo

Suspenden a varios peloteros y entrenadores puertorriqueños acusados de fraude millonario

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Participan estudiantes de Derecho en Expociencias Colima 2023

Estudiantes de la Facultad de Derecho participaron en la sexta Expociencias Colima 2023, convocada por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Colima (Cecytcol), que se realizó en la Casa de la Cultura de Villa de Álvarez.

Amado Ceballos Valdovinos, académico de la Facultad de Derecho y coordinador del proyecto de investigación “Semillero de jóvenes en la investigación”, explicó que recibieron una invitación especial para que las y los estudiantes que participan en este grupo de investigación pudieran dar difusión de los detalles de sus trabajos.

Expociencias, dijo, tiene el objetivo de que jóvenes que colaboran en un proyecto de investigación puedan darlos a conocer a públicos más amplios.

El primero de los proyectos presentados abordó los factores que inciden en la no denuncia por parte de cuidadores y representantes legales de

Participan estudiantes...

menores frente al abuso sexual. Se trata de un estudio cualitativo que busca conocer los motivos por los cuales las personas que atienden a los menores no presentan una denuncia. Con ello, se indaga en esos factores para darlos a conocer a las autoridades educativas y competentes, a fin de que se elaboren políticas públicas y se realicen acciones para que no se susciten estos actos.

El segundo proyectó presentado por parte de las y los alumnos de Derecho abordó la representación social de la norma jurídica en colonias de Colima y Villa de Álvarez. El objetivo de este trabajo es comparar el significado que los habitantes de 2 colonias dan a la norma jurídica y cómo influye esto en su comportamiento. Hasta el momento se han realizado visitas y entrevistas para conocer la opinión de los habitantes de estas colonias y cómo viven la violencia que se suscita a nivel local y nacional.

El tercer proyecto trata sobre la formación de jóvenes en la investigación y busca involucrar a estudiantes en un proceso de aprendizaje basado en la lectura y discusión de textos desde una perspectiva más amplia. La idea es revalorizar

experiencias y aprendizajes para reconstruir el contexto social y, desde esta perspectiva, difundir los beneficios que aporta la investigación.

Este último proyecto tiene la visión de formar a los profesionales de la abogacía con una estrategia científica y ayudarles en el desempeño profesional, para que al egresar cuenten con una experiencia de investigación; además, considera a la investigación como un modelo transversal que ayuda en el trabajo de las y los abogados.

UNIVERSIDAD 3 Sábado 20 05 2023

Dialogan académicas sobre retos globales de la innovación y el desarrollo

En la Pinacoteca Universitaria se realizó el panel de investigadoras sobre retos globales para la innovación y el emprendimiento, con el que concluyeron las actividades el Foro i+EUcol 2022 que organizan la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora y las coordinaciones generales de Investigación, Docencia y Extensión de la Universidad de Colima.

En el panel participaron Zaret Gaytán Gómez y Karina Orozco Rocha, investigadoras de la Facultad de Economía; Janeth Aurelia Alcalá Rodríguez, directora de la Facultad de Ingeniería Electromecánica; y Rocío Moreno Meza, directora de la Facultad de Contabilidad y Administración Tecomán. Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación, moderó las intervenciones.

Para Gaytán Gómez, el reto mayor en el que se tiene que innovar en la actualidad es el calentamiento global: “Tenemos que ayudar al planeta a que disminuya el calentamiento global; debemos dejar de producir como lo hacemos, porque acabamos con los recursos, para ello debemos aplicar lo que llamamos desarrollo sustentable, que no es otra cosa que cuidar lo que tenemos”.

Para lograrlo lo anterior, mencionó que desde el área de la Economía y otras ciencias, se propone el uso de una economía circular: “Debemos pensar cómo generar nuevos emprendimientos y desarrollar innovaciones que nos permitan circular los productos para que no lleguen al vertedero, a ríos, mares y bosques; debemos buscar

la manera de cambiar el modelo económico de producir, usar y tirar por el de producir, reducir, reusar y reciclar, y debemos dejar de pensar en innovar para reducir costos y pensar en innovar para reducir recursos”.

En su turno, Alcalá Rodríguez, de Ingeniería Electromecánica, dijo que en México es necesario generar una cultura de innovación; “lo que implica fomentar mentalidades emprendedoras desde edades tempranas, por lo que debemos buscar la colaboración entre instituciones, academias y empresas para desarrollarlas”. Otro reto, continuó, “tiene que ver con el acceso al financiamiento adecuado para realizar los desarrollos que se plantean”.

Además, dijo que debe existir un marco regulatorio favorable: “Es necesario impulsar y contar con políticas y regulaciones que fomenten la creación y el crecimiento de empresas innovadoras”. De igual forma, señaló que se debe generar un mayor lazo entre academia, industria y centros de investigación para hacer que la transferencia de conocimiento suceda, que se materialicen ideas y que la comercialización de tecnologías se desarrolle.

Orozco Rocha, de Economía, mencionó que en México la sobrevivencia de los emprendimientos es baja: “Casi el 75% de éstos fracasan”. Otro reto de emprendimiento e innovación es el de ser un elemento clave para el desarrollo económico de la localidad,

región y país donde surja, ya que así se crean nuevos productos y formas de mejorar estos bienes y servicios, lo que ofrece soluciones a determinados problemas que existen en el entorno donde se desarrollan.

“El emprendimiento es un desafío, porque rompe con algo que tradicionalmente se realiza; pensar en una sociedad organizada es el panorama ideal para hacer frente a las barreras y retos”, dijo. En este sentido, comentó que tener claro cuáles son los retos globales es un excelente punto de partida: “Esto nos marca la pauta de hacia dónde tenemos que dirigir los esfuerzos y recursos, de tal manera que podamos lograr la sobrevivencia y éxito de cada emprendimiento con innovación”.

Moreno Meza, de Contabilidad y Administración Tecomán, mencionó que el mayor reto no es hacer empresas, ya que éstas surgen de una necesidad: “Las necesidades deben orientarse para que, al tratar de hacer esos emprendimientos o innovaciones, no afectemos el medio ambiente; deben crearse empresas, sí, para generar ingresos de manera sustentable”.

Por último, las panelistas coincidieron en que la participación e involucramiento de la academia es importante para generar este cambio, esto a través de una educación de calidad, integral y con abordajes transversales desde temprana edad y que perduren a lo largo de la vida. “Si nos enfocamos en la calidad de la educación, podemos incidir en otros retos de alto impacto y reducir nuestra huella ecológica”, concluyeron.

UNIVERSIDAD 4 Sábado 20 05 2023

Destacan gran trabajo humano detrás de la aplicación del EXANI-II

En una entrevista, Susana Aurelia Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior de la Universidad de Colima, y Tomás Omar Castillo Mendoza, asesor académico de esta dependencia, compartieron cómo ha sido esta semana el trabajo administrativo, de logística, infraestructura y seguridad realizado durante la aplicación del Examen Nacional de Ingreso a la Educación Superior (EXANI-II).

La jornada, en su fase operativa, inició el 16 de mayo con la entrega de los paquetes con los exámenes a todos los planteles. Destacó que este año se distribuyó a las y los aspirantes

a una de las 66 carreras que ofrece la UdeC, tomando como punto de referencia su domicilio, para evitar que se trasladaran a espacios más alejados de su zona de residencia.

Posteriormente, los días 17 y 18 se realizó la evaluación en horarios de 8 de la mañana a 12:30 del mediodía y por la tarde de 3 a 7. Susana Aurelia se dijo “muy agradecida y satisfecha con todo el equipo de apoyo por la realización del EXANI-II”.

En los 2 días que duró el examen, aplicaron 5,117 en las 7 sedes físicas destinadas en todos los campus universitarios. En este proceso de evaluación, explicó, 90 sustentantes decidieron presentar el examen a distancia. A ellos y ellas se les brindó asesoría previa para conocer el acceso a la plataforma y verificar las condiciones técnicas necesarias para presentar el examen.

En estos casos, aclaró, “el CENEVAL cuenta con la infraestructura para monitorear las probables malas prácticas que puedan realizarse durante el tiempo de la evaluación”. Las y los aspirantes que presentaron el examen bajo esta modalidad lo hicieron el viernes 19, en horario de 8 de la mañana a 12:30 del mediodía, apoyados por un equipo de la Universidad para atender las dudas en cuanto a cuestiones técnicas.

Informó que una vez que se tengan los resultados del examen, las y los estudiantes podrán ingresar con su matrícula y contraseña a la plataforma donde hicieron su proceso de registro y conocer su promedio general, en el que se suman el promedio del bachillerato y el obtenido en el EXANI-II, cada uno de ellos con un valor del 50%.

Agregó que, del 12 al 16 de junio, de acuerdo con su promedio y los resultados del examen y según lo que marca las convocatorias específicas, “podrán saber cuáles son las carreras en las que consideran tener las habilidades para comenzar con los estudios de licenciatura”. El 7 de agosto se publicará la lista de las y los aceptados.

Este año se registraron 5,281 aspirantes, de los cuales se presentaron a la evaluación 5,117 aspirantes y 164 personas no acudieron sin especificar los motivos.

Enfatizó que en el caso de los aspirantes que no se presentaron a realizar el examen no hay posibilidad de prórroga, ya que el sistema se cerró.

Destacó el trabajo de todas las personas que participaron, desde el personal del CENEVAL, de quienes estuvieron en cada aula y del personal administrativo que participó en esta jornada “para dar la atención desde el ingreso de los y las sustentantes a la Universidad, para orientarlos y ubicarlos en los espacios asignados para la evaluación”.

UNIVERSIDAD 6 Sábado 20 05 2023

Imparten conferencia sobre próxima generación de Internet del Todo

Como parte de la colaboración entre la Universidad de Colima y la Red Global MX, capítulo España, se realizó la conferencia “La próxima generación del Internet del Todo (IoE) y su influencia en nuestro día a día”, dictada por Víctor Hugo Baños González, profesor del Fortiss Research Institute in Munich, Bavaria (Alemania). Dicha actividad estuvo coordinada por la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UdeC.

Al inicio de su conferencia, Víctor Baños comentó que en México el 76% de la población utilizó el Internet en 2021, según el INEGI; también agregó que el 67% tiene acceso a la red y, de esta cantidad, el 97% la utilizó mediante teléfonos inteligentes para conectarse.

Explicó que hay 4 conceptos muy relacionados en este tema: El Internet de las Cosas, el Internet de Humanos, el Internet del Espacio y el Internet de Todo.

El Internet de las Cosas, dijo, es la interconexión de máquinas que interactúan sin intervención humana por medio de comunicaciones inalámbricas, con el fin de generar acciones o recolectar datos. Su característica principal

“se basa en su conectividad: sensores, procesamiento de datos y miles y millones de nodos; sus aplicaciones son en la industria 4.0 y 5.0, la domótica, agricultura, ciudades inteligentes y tecnología usable como los relojes y pulseras inteligentes”.

El Internet de Humanos, por otra parte, se enfoca en el uso de la tecnología para mejorar la interconectividad entre personas; se caracteriza por la conectividad, privacidad y ética, así como por las aplicaciones que se pueden utilizar en áreas como la social, de salud, bienestar, educación y participación ciudadana.

El Internet del Espacio “conecta los activos espaciales y sistemas para

proveerles de comunicación para el intercambio de datos entre ellos mismos y con estaciones terrestres. Su característica es el uso de redes satelitales, infraestructura terrestre, estaciones, antenas, procesamiento y análisis de los datos y plataformas de colaboración con acceso a datos universales; aquí podemos encontrar aplicaciones como exploración espacial, navegación y posicionamiento, es decir, uso del GPS y la Astronomía”, añadió. El Internet del Todo, que es el cuarto concepto, permite la comunicación de los 3 anteriores: “Genera un sinfín de configuraciones, las cuales es interesante investigar, desarrollar y aplicar para una ciencia

en particular, ya que nos permite tener comunicación de máquinas con máquinas, humanos con humanos, humanos con máquinas, máquinas con satélites, humanos con satélites y satélites con satélites”, enfatizó. Resaltó que el Internet del Todo contempla aplicaciones como la realidad aumentada, la realidad virtual, la medicina personalizada, táctil, el Internet y androides.

En su mensaje, el director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Víctor Hugo Castillo Topete, dijo que el tema presentado en la conferencia “es pertinente para las áreas de formación del plantel a su cargo, además de que integra varias de las líneas de investigación”.

La Red Global Mx, que empezó a consolidarse en el 2000, reúne a más de 6,500 mexicanos altamente calificados que residen en 34 países. Su propósito es contribuir al desarrollo de México ayudándolo a insertarse en la economía del conocimiento. Está conformada por 69 capítulos y 17 nodos, cada uno de ellos con autonomía de gestión y acción.

Sábado 20 05 2023
UNIVERSIDAD 7

Cineasta Rita Basulto imparte charla a jóvenes colimenses

Jóvenes colimenses se reunieron con la cineasta Rita Basulto, en el Teatro Universitario “Coronel Pedro Torres Ortiz”, para recibir la clase magistral “Sensibilidad lumínica”, en la que habló de sus inicios en el cine de animación hasta trabajos recientes y presentó un autorretrato que creó para el Festival Internacional de Cine de Morelia.

El público se encontraba emocionado e impaciente por conocer más sobre ella y su camino en el cine de animación. Para complacerlos, Rita Basulto compartió su portafolio de trabajo. Mientras avanzaban las imágenes y videos de sus cortos, los rostros de los asistentes mostraron asombro ante el estilo artístico de Basulto, el cual es bastante sombrío, pero sobre todo realista e ingenioso.

Ella mencionó que sus creaciones surgen de filias y obsesiones sublimadas o incluso de demonios del inconsciente que construye a partir de experiencias previas de lo que consume en medios audiovisuales o viendo pinturas.

Con ayuda de material audiovisual, Rita narró a los asistentes cómo incursionó en el mundo del cine, y los retos a nivel académico que forjaron su trayectoria como especialista en dirección de fotografía, arte y animación stop motion. También compartió su experiencia como jefa de la segunda unidad de cámara (Lighting camera person) en Pinocchio (2022), de Guillermo del Toro, y cómo fue que realizó la pintura de las marionetas para los dobles de los conejos del inframundo en esta película.

Por último, Rita Basulto recordó a los jóvenes que, para alcanzar sus metas, deben autoformarse, pues la universidad solo es una parte del aprendizaje, “investiguen, hay que creérselo y hacer proyectos sólidos para que los apoyen con becas estatales, nacionales o internacionales”.

La velada terminó con preguntas y respuestas entre el público, y la expositora abrió además una oportunidad para fotos y autógrafos.

UNIVERSIDAD 8 Sábado 20 05 2023

Cuentan historias de los manuscritos medievales

Como parte de las actividades que lleva a cabo la Feria del Libro Universitario Altexto 2023, se realizó la conferencia “El Tesoro mejor guardado: Los manuscritos medievales y sus historias”, que dictó Lourdes Feria Basurto en el edificio de la Coordinación General Administrativa y Financiera.

Recordó que los primeros indicios de la escritura fueron realizados en tablillas de barro o arcilla, papiros y pergaminos, y que cada manuscrito era hecho a mano, por lo que no había otro igual,

“es decir, eran únicos y hacer una réplica debía ser lo más fiable posible”.

Además, recordó que antes de la escritura, los dibujos rupestres eran una manera de comunicar; sin embargo, destacó que, en la época medieval, los únicos que tenían acceso al conocimiento eran los religiosos y que entre los libros que ellos conservaban se encuentra La homilía de Mush (Mush Homiliarius), que es uno de los manuscritos más importantes en lengua armenia.

Lourdes Feria dijo que “la palabra es el camino a la información y el conocimiento”, por lo que invitó

a los asistentes a leer el libro El infinito en un junco, de Irene Vallejo, “es la historia del libro mejor narrada que he leído; esta autora se documentó y así escribió el texto, que me encanta porque me hace reflexionar, ¿el libro irá a sobrevivir a las tecnologías?”.

Finalmente, mencionó que el Internet “es una enorme biblioteca, con metadatos para recuperar información, pero ya sea en papiros, en libros o manuscritos, lo que seguimos necesitando es el conocimiento, la información, los lectores y el aprendizaje, porque es una manera de ir evolucionando”.

Ofrece la poeta Ada Aurora Sánchez, una mirada a “Autores y autoras entrañables de la literatura colimense”

La académica y directora de la Facultad de Letras y Comunicación, Doctora Ada Aurora Sánchez Peña, llevó a cabo este viernes 19 de mayo, en el marco de las actividades de la Feria del Libro Altexto 2023, una lectura en atril denominada “Autores y autoras entrañables de la literatura colimense”.

El objetivo de esa actividad cultural realizada en el Foro Altexto, ubicado en el interior del edificio de la Coordinación Administrativa y Financiera del Campus Central de la Universidad de Colima Oficial, es el de difundir entre estudiantes de licenciatura, una muestra del trabajo de escritores y escritoras colimenses como Gregorio Torres Quintero, Griselda Álvarez, Agustín Santa Cruz, Guillermina Cuevas, Avelino Gómez y Rogelio Guedea, entre otros y otras.

Al tiempo que leyó obra de esas y esos autores, la Doctora Ada Aurora Sánchez ofreció un contexto de sus perfiles e invitó a las y los jóvenes a acercarse a conocer más de la obra de quienes forman parte de la cultura colimense.

Al término de la lectura, se abrió un breve espacio para preguntas y comentarios del público.

Altexto 12 Sábado 20 05 2023

Avanza en la FIE-Manzanillo trabajo con robots para rehabilitación asistida

La explanada de la Facultad de Ciencias Marinas, en el Campus El Naranjo, en Manzanillo, fue el mejor escenario para que alumnos y alumnas de nuestra Máxima Casa

de Estudios conocieran algunos detalles sobre los robots.

Esa actividad, que fue parte del Altexto Itinerante en el municipio porteño, estuvo a

cargo de Fidel Chávez, catedrático de la Facultad de Ingeniería Electromecánica, quien en la charla “Ciencia sobre la mesa”, impartió la conferencia “Rehabilitación asistida por robots”.

En su disertación que captó la atención de las y los estudiantes presentes, Fidel Chávez se refirió a los beneficios que actualmente se alcanzan gracias a la integración de los robots en las acciones de rehabilitación, por ejemplo, en el caso de ejercicios prácticos.

De hecho, resaltó que, desde hace tiempo, la propia Facultad de Ingeniería Electromecánica en Manzanillo se ha abocado a trabajar y experimentar con robots para la rehabilitación asistida.

Altexto 14 Sábado 20 05 2023

Lleva Altexto a El Naranjo, Lectura en Voz Alta denominada “Entre las olas”

La celebración por los 25 años de la Feria del Libro Universitario Altexto 2023 llegó al Campus Manzanillo de la Universidad de Colima con varias actividades.

En el Campus El Naranjo, Altexto Itinerante inició con una Lectura en Voz Alta denominada “Entre las olas”, en la cual, de manera entusiasta participó la comunidad estudiantil, personal administrativo y público en genera.

En la Lectura en Voz Alta denominada “Entre las olas”, las y los asistentes compartieron fragmentos de obras de diferentes autoras y autores.

Al mismo tiempo, disfrutaron de las intervenciones musicales del grupo artístico Dúo Cordas y del trovador Jorge Hernández del Centro Universitario de Bellas Artes de Manzanillo.

Altexto 16 Sábado 20 05 2023
Sábado 20 05 2023 Altexto 17

Opi nión

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

25 años de Altexto

La celebración más importante del libro de nuestra Máxima Casa de Estudios es, sin duda, Altexto, que en esta edición cumple ni más ni menos que 25 años de promoción continuada de la lectura y de la cultura. Cada año, y casi sin darnos cuenta, Altexto ha ido ensanchándose y creciendo hacia los 4 puntos cardinales de nuestra institución e, incluso, más allá de ella, pues el impacto que tiene este acontecimiento cultural permea también otros ámbitos de nuestra propia sociedad. Lo que empezó con una programación que prácticamente estaba circunscrita alrededor de una Feria del Libro y principalmente enclavada en el Campus Central, ahora se ha convertido en una muestra que abarca una enorme cantidad de eventos que van desde talleres, lecturas, presentaciones de libros, actividades lúdico-literarias, hasta ceremonias, entrega de premios y distinciones, concursos, divulgación científica, encuentros, conversatorios, charlas, foros y muestras de cine y documentales. La programación es nutrida y, de verdad, tiene como sedes a todos los campus de nuestra institución: Colima, Manzanillo, Villa de Álvarez, Tecomán, pero también Coquimatlán, Cuauhtémoc, Comala e incluso Suchitlán, y esta programación es tanto presencial como virtual, de tal modo que muchas actividades pueden ser presenciadas por personas que están fuera de nuestra entidad o que, estando dentro, no pueden asistir a ellas. Es una programación, pues, incluyente y abarcadora y cuyo único objetivo es generar el acceso al libro y a la cultura de la forma más simple posible. En Altexto participan, además,

personajes importantes de la vida cultural y científica tanto regionales como nacionales y sería ocioso intentar enlistarlos a cada uno de ellos, pero baste decir que el programa es ambicioso y, para esta edición, se cuenta con un carrito de libros que sin duda será la atracción de todos los asistentes. He notado, y esto realmente me da gusto, que el propio Rector Christian Torres Ortiz ha dejado que la creatividad de los organizadores de Altexto no tenga límites y eso ha contribuido también a que Altexto se haya consolidado como el evento cultural más importante no sólo de nuestra institución, como ya lo he dicho, sino incluso de nuestra entidad, pues, como sabemos, otros eventos tienden más al espectáculo que a la promoción realmente de la cultura, y mucho menos del libro. Altexto ha propiciado, también, la oportunidad de resumir el trabajo de un año tanto de estudiantes como profesores y eso ayuda a visibilizar este trabajo (libros, charlas, conversatorios, etcétera) y a estrechar los lazos entre la comunidad universitaria. Por encima de todo, yo me quedo con el espíritu que un acontecimiento como éste genera en el ánimo de los que, de corazón, creemos que el arte, la cultura y la ciencia son los grandes motores del desarrollo de una sociedad, y con la sensación de que no hay mejor instancia para hacerlo que una universidad. Por eso celebro los 25 años de Altexto y espero que siga por muchos años más, creciendo y consolidándose, con el único objetivo de que no olvidemos que en ello tendremos siempre un arma efectiva y capaz de transformar, para bien, nuestras vidas.

Ana Rosa y Ricardo

No pudo haber mejor marco que el 25 aniversario de la Feria del Libro Universitario Altexto 2023, para que la maestra Ana Rosa García Mayorga y el poeta Ricardo Castillo fueran objeto de un homenaje por el que recibieron los nombramientos de Maestra y Maestro Distinguido de la Universidad de Colima.

Ese galardón, para unos profesionales de la palabra como Ana Rosa y Ricardo, estamos muy de acuerdo, es un reconocimiento a su trascendental trayectoria como exponentes en la creación y experimentación artística interdisciplinaria vinculada a la formación integral de la niñez y juventud. Gracias a esa tarea, decididamente han contribuido para que instituciones tan nobles como la Universidad de Colima sigan cumpliendo con su función de acercar el arte y la cultura a la sociedad. Esa tarea les engrandece mucho más, cuando su público son niños, niñas y jóvenes. Por ello, muchas gracias.

¿Quién es Ana Rosa García? Ella nació en 1936 en Colombia. Fue en la década de los años 70 del siglo pasado cuando emigra a México y vive desde hace 35 años en Colima. Aquí ha desarrollado una labor fundamental en la formación artística de cientos de niños y jóvenes. Fue la creadora de la Unidad Lúdica ubicada en Nogueras, Comala, un espacio que durante décadas hizo posible la realización de talleres para que niños y niñas ampliaran su capacidad expresiva.

De Colima, ella ha dicho: “Tenía referencias de que éste era un estado muy interesante, pequeño, abarcable y disfrutable y sucedió un fenómeno mágico, me atrapó la fuerza telúrica de este estado, que me recordaba mucho a mi niñez en mi natal pueblo”.

Ricardo Castillo, en tanto, es un poeta que nació en Guadalajara, Jalisco, en 1954. Su labor poética está contenida, hasta ahora, en 10 magníficos libros. Uno de los más entrañables es El pobrecito señor X, escrito en un lenguaje muy accesible. Su cercanía con nuestra institución siempre ha sido sincera y entrañable.

De esa potente creación, nuestra escritora Guillermina Cuevas apuntó que es una obra poética que desata tantas interpretaciones como las del propio Ricardo Castillo, quien ha logrado, en principio, esa intención de mover la emoción del lector, de provocar un impulso vital, una imagen perdurable en la memoria sensorial en el archivo mental y en la perspectiva nueva de una idea, de una forma distinta y particular de escribir, de leer y de cuestionar.

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Nuchnudee Chaisatit*

La ASEAN y la contaminación atmosférica transfronteriza causada por incendios forestales de Indonesia

En 1967 Tailandia, Singapur, Malasia, Filipinas e Indonesia crearon la Asociación de Naciones del Sureste Asiático o ASEAN (por sus siglas en inglés), actualmente conformada por 10 países incluyendo a Myanmar (antes Birmania o Burma), Vietnam, Laos, Camboya y Brunéi, con el objetivo de promover la cooperación económica, y

EDITORIAL
COLUMNA

Cartón de Rima

enfrentar los problemas sociales y ambientales como la seguridad, delitos, enfermedades y el calentamiento global entre otros.

La ASEAN es una de las regiones con mayor diversidad ecológica del mundo y ha enfrentado problemas ambientales generados por el crecimiento de la población, el desarrollo económico y por haber permitido que los recursos naturales y los ecosistemas, en muchas áreas, se deterioraran. Los problemas ambientales implican el uso de bienes comunes que no pertenecen a un solo estado, lo que puede acarrear problemas a nivel local, internacional e incluso global.

Los incendios forestales en Indonesia son uno de los problemas de contaminación más graves de la región ASEAN, debido a sus características geográficas, siendo el archipiélago más grande del mundo, ubicado entre la península de Indochina y Australia. Los incendios en este país no sólo provocan la pérdida de flora y fauna sino también la contaminación atmosférica con los países que le rodean. Por ejemplo, desde 1972, se registran incendios forestales en Indonesia durante los meses de mayo hasta septiembre que cubren entre 80 mil y 5 millones de hectáreas de bosque, afectando por el humo a países como: Singapur, Malasia, Tailandia, Brunéi, Filipinas, Australia, India y China. Se generan por los siguientes factores:

Factores naturales por el tipo de suelo presente en la zona. La turba es una mezcla de tierra con compuestos vegetales que vuelve este suelo muy inflamable, agravado

por las sequías causadas por el fenómeno del Niño

Factores causados por actividades y acciones humanas. Como las políticas internas y el desarrollo económico debido a que desde el principio de los 80’s del siglo pasado, inició una política ambiental basada solo en beneficios económicos: agricultura, ganadería y construcción de viviendas, y, el mal manejo de incendios forestales.

Para resolver el problema la ASEAN estableció el Centro de Coordinación para la Contaminación por Humo Transfronterizo cuyo reglamento principal es exigir a cada estado miembro, que debe intentar sofocar el incendio forestal por sí mismo antes de pedir ayuda a otros estados miembros. En 1995, el ministro del Medio Ambiente de la ASEAN aprobó el Plan de Cooperación sobre Contaminación Atmosférica Transfronteriza que fue una formulación enfocada en la cooperación de los miembros en el manejo de incendios forestales para prevenir, reducir y monitorear la contaminación atmosférica transfronteriza causada por estos, así como en el análisis de las causas, características y niveles de la gravedad de los incendios y el humo basado en las políticas, la teoría y prácticas en el uso de la tecnología.

Según la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, a pesar del hecho de que el estado tiene soberanía en la gestión de sus recursos dentro del estado, no debe causar daños al entorno del territorio del estado mismo, entonces ese estado es

responsable de problemas de contaminación transfronteriza de conformidad con el Artículo 21 de la Declaración de Estocolmo ; Indonesia debe ser responsable de manejar el problema de la contaminación atmosférica para que no afecten a otros países.

Como seguimiento, en 1997, el ministro de Medio Ambiente de la ASEAN aprobó el Plan del Acción Regional de Humo para formular más medidas de colaboración entre los estados miembros de la ASEAN y el Plan de Acción de Hanoi 1997 reclamando el resultado del Plan de Cooperación sobre contaminación atmosférica transfronteriza

En 2002, establecieron el grupo especializado para combatir el problema de la contaminación atmosférica transfronteriza por incendios forestales para cooperar en los siguientes puntos:

Análisis científico con la finalidad de buscar y resolver el problema desde la raíz para prevenir y reducir los incendios forestales. Intercambio de información y tecnología. Apoyo técnico, enfocado en sensibilizar y dar a conocer la importancia del manejo de incendios forestales, sus impactos y capacitar a los pobladores para promover la cooperación desde nivel local.

Para mayor información, consulte el artículo completo en: http://www.portesasiapacifico. com.mx/?p=articulo&id=421

*Profesora e Investigadora de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad de Colima

OPINIÓN 19 Sábado 20 05 2023
Re frito Ciencia y futuro

ARTÍCULO:

Educación sin distinción

Una fecha que es fácilmente reconocible para muchos mexicanos es el 15 de mayo, pues prácticamente es una cuestión que se inculca desde la infancia, y que de forma natural se percibe como algo recurrente y hasta tradicional.

Con esta fecha se pretende reconocer el trabajo que realizan los maestros y maestras en cada uno de los niveles y contextos de nuestro país, en referencia a la educación que en su característica más clara se presenta como una serie de caminos para adquirir conocimientos, como una metodología de enseñanza.

Que a su vez puede concentrarse en los diferentes grupos de la sociedad; como las personas con discapacidad y el acceso a sus derechos, que de forma tangible permite entender que el papel y labor de los docentes es esencial para el desarrollo de su educación, y por tanto la forma de llevar a cabo la misma, es fundamental.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, reconoce en el Artículo 24 el Derecho a la Educación, así como lo hace la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad , destacando el concepto de educación inclusiva, en el Artículo 2, fracción XVII.

Es cierto los que argumentos legales lo dicen muy claro, pero al mismo tiempo un cuestionamiento está presente ¿cómo lograr integrar el esfuerzo de los docentes y la educación inclusiva dentro de las aulas?

Como respuesta podría darse algo directo y claro, tomando en cuenta una vez más que las referencias legales muchas veces se quedan en el camino de la realidad, pues si bien es cierto que a través de los años se ha logrado avanzar en el respaldo y protección de los derechos educativos de las personas en condición de discapacidad, priorizando ajustes razonables o universalidad en cuanto a la infraestructura se refiere, o señalar el hecho de recibir educación a través de materiales accesibles, mediante el uso de braille, o lengua de señas mexicana, de acuerdo a lo dispuesto por la ley.

Pero falta la aplicación de programas que sean consistentes a esa realidad, para el aprendizaje y uso de estas herramientas en las aulas por los propios maestros y maestras, para que más alumnos y alumnas con discapacidad puedan participar plenamente en el ejercicio educativo, que desaparezca la división de especial o regular; reflejando y asentando un derecho que abre puertas, que independiza, el derecho a la educación, donde los docentes siempre serán indispensables.

ARTÍCULO:

¿Cansados de vivir lo mismo?

Los grandes sabios de todos los tiempos, el método Silva de Control Mental, la ley de la atracción, “el secreto”, las enseñanzas de Florence Scovel Shinn, Neville Goddard y muchos más, afirman junto con la nueva ola de neurocientíficos como Bruce Lipton, Joe Dispenza, Gregg Braden, entre otros, que tenemos el poder de cambiar las cosas. Es más, de “diseñar” un futuro de acuerdo a nuestros deseos. La enseñanza se repite una y otra vez, también desde algunos enfoques psicoterapéuticos que nos invitan a renunciar a vivir repitiendo el mismo patrón inconsciente, en seguir padeciendo el dolor nacido de nuestra herida emocional y salirnos de esa “zona de confort” y decidir vivir una vida llena de gozo, paz y libertad. Hasta el cristianismo nos invita a tener fe… y pedir, que nos será dado. En fin, de donde quieras basar los argumentos o probar por ti mismo que puedes cambiar tu vida y tu situación con el uso adecuado de tu mente, tus emociones y de las palabras que enuncias.

Según Joe Dispenza, neurocientífico renombrado, “lo que piensas y lo que sientes establece una red neuronal en nuestro cerebro”, es decir, ciertas neuronas funcionan juntas para generar esos pensamientos, nuestro cerebro acciona las hormonas y las funciones del sistema nervioso necesarias para apoyar esos pensamientos. Y esa red, si es lo que pensamos y sentimos siempre, entonces se vuelve automática. Así que nuestro cuerpo actúa como autómata movido por esta red neuronal que se ha vuelto fija. El doctor en ciencias y experto en estos temas, afirma que podemos cambiar esas redes neuronales, pensando y sintiendo diferente, para no quedar atrapados en nuestra forma habitual de actuar. Y es que la consecuencia de pensar y sentir igual es que crearemos las mismas situaciones que hemos estado viviendo porque así actuamos, decidimos y reaccionamos, movidos por esos programas.

En psicoterapia solemos llamarle de otra manera a estos procesos. Decimos que estamos atrapados en patrones inconscientes que repiten aquello que nos afectó, dolió o nos marcó profundamente en los primeros años de vida, como mecanismo para

sobrevivir. Nuestro comportamiento es movido por esa herida emocional y las conclusiones que sacamos sobre ella. Y como se ha vuelto inconsciente, no accedemos con facilidad a cambiarlo. Lo importante es saber que no tenemos porque vivir sufriendo ni aguantando siempre. Que parte de la paz que queremos se conquista con atrevernos a sacar nuestro dolor en psicoterapia, en tomar las riendas de nuestra mente y que lo que estamos pensando todo el día no sea negatividad, resentimientos o distintas formas de seguir amasando nuestro dolor. Además que esos pensamientos llaman a encenderse a las reacciones fisiológicas y el sistema nervioso para dar la base biológica a las emociones que sentimos. Lo decimos así porque podríamos sacar en conclusión que las emociones son algo etéreo, que pasa como el viento, pero no, nuestras emociones son resultado de reacciones de nuestro sistema nervioso y hormonal que a la larga nos enferman. Por eso es que debemos domar nuestras emociones, porque desordenadas producen estrés y enferman, además de que alteran nuestra integración social. En nuestras manos está también nuestra salud física si entendemos la interacción entre el pensar y el sentir. Pero estas fuerzas unidas, además producen nuestra realidad, atraen las circunstancias que vivimos por la ley de atracción, por fe o porque nuestra energía está convocando a otras energías.

En una psicoterapia puedes dejar de vivir lo mismo y cambiar tu forma de pensar, sanar tu forma de sentir y llegar a lo que da poder para crear tu realidad, según Dispenza, la coherencia cerebro-corazón, tan fundamental para que el poder “de mover montañas” sea evidente. En realidad siempre estamos creando la realidad que vivimos pero no somos consciente de ello.

Si quieres dejar de vivir lo mismo, padecer lo mismo, sufrir de las mismas maneras como un programa de computadora que se repite una y otra vez, puedes iniciar tu psicoterapia y/o aprender los métodos de Dispenza, de la ley de atracción, de “La palabra es tu varita mágica” de Florence. Tú eliges, no necesitas vivir más de lo mismo siempre.

* Tels. 312 330 72 54 / 312 154 19 40

Correo: biopsico@yahoo.com.mx

OPINIÓN 20 Sábado 20 05 2023

De por tes

Suspenden a varios peloteros y entrenadores puertorriqueños acusados de fraude millonario

La Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) ha suspendido a varios peloteros y entrenadores que fueron acusados la víspera en un caso de fraude millonario para obtener ilegalmente fondos federales

Se trata de los jugadores Tomás Cátala Suárez y Christian Rivera Renovales y de los entrenadores Hendrick Socorro Sánchez Orta, Luis Antonio Tony Rodríguez De Jesús, Carlos Peña Santiago y Sergio León Pérez. Sánchez Orta fue la pasada temporada entrenador de los Leones de Ponce, mientras que Peña

Santiago es un exjugador de los Cangrejeros de Santurce y entrenador de los Criollos de Caguas.

Los otros 4 implicados son jugadores y entrenadores del torneo superior conocido como Béisbol Doble de Puerto Rico.

“Todos los mencionados quedan suspendidos de inmediato”, informó la FBPR en un comunicado.

La FBPR reiteró en la nota que su misión es “fomentar y desarrollar el béisbol en Puerto Rico como una forma de contribuir al desarrollo de mejores ciudadanos y a la sana recreación”.

“No emitiremos comentarios adicionales hasta tanto concluya

el proceso judicial”, concluyó.

La Fiscalía Federal en Puerto Rico anunció ayer que ejecutó 44 órdenes de arresto por fraude para obtener ilegalmente fondos federales de recuperación bajo la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica contra el Coronavirus ( C ares , por sus siglas en inglés).

Si son declarados culpables, los acusados enfrentan 30 años de prisión por fraude.

Sánchez Orta, que habría reclutado a los otros conspiradores para someter las aplicaciones fraudulentas, enfrenta 20 años adicionales por lavado de dinero.

Confía Miguel Layún en vencer a las Chivas y alcanzar la Final

América está a un paso de llegar a la Final gracias al triunfo que consiguió frente a Chivas en Semifinales, sin embargo, en el conjunto azulcrema están conscientes de que aún quedan 90 minutos por disputar, razón por la que darán su mejor exhibición en la serie de Vuelta, en casa, así lo dejó saber Miguel Layún.

“Estamos enfrentando un gran rival. Tenemos que presentarnos en casa, en el Estadio Azteca, con nuestra gente que estamos convencidos van a hacer pesar muchísimo el estadio desde las gradas y nosotros intentando hacer el mejor futbol posi-

ble para aspirar estar en la siguiente fase”, dijo Layún para Claro Sports.

Según lo difundido por el portal Récord, el conjunto capitalino no demerita el peligro que les podría generar el Rebaño y ya vivieron en carne propia el peligro de que su rival tenga la oportunidad de remontarles, tal y como sucedió hace unos días ante Atlético San Luis.

“Ya tuvimos una cachetada contra San Luis y si eso no nos sirvió para darnos cuenta que tenemos que hacer el máximo todos los días, no sirve de nada si al final no logramos el objetivo”, explicó.

Concentración y atención, esas serán las claves para conseguir un nuevo triunfo ante los rojiblancos, explicó el propio Layún: “Sabemos que tenemos que estar muy atentos, llegaron en el momento adecuado para estar 100% enfocados en que si queremos estar en la siguiente fase debemos de estar sumamente atentos en el partido de vuelta”, dijo.

Destaca Zendejas en lista preliminar para el Nations League

ConCaCaf dio a conocer la lista preliminar de las selecciones de Estados Unidos, México, Canadá y Panamá que disputarán el Final Four de la Nations League el próximo mes.

De acuerdo a lo difundido por Marca, entre los llamados por el conjunto de las Barras y las Estrellas, que serán el rival del Tri en las Semifinales, destaca Alejandro Zendejas (Club América), quien decidió defender la camiseta estadounidense, declinando la invitación del combinado azteca.

El americanista tendrá la posibilidad de verse las caras con México el próximo jueves 15 de junio en el Allegiant Stadium, de Las Vegas, Nevada.

El entrenador Anthony Hudson decidió llamar a sus mejores futbolistas para la cita ante el Tri, donde lucen los nombres de: Christian Pulisic, Weston McKennie, Sergiño Dest o la de Folarin Balogun, que rechazó jugar para Inglaterra y prefirió militar con Estados Unidos.

Los combinados estaban obligados a entregar una convocatoria de 60 jugadores hasta hoy, de los cuales saldrán los 23 que formen parte de la plantilla fina. Cabe señalar que ningún jugador que no aparezca en esta lista provisional podrá ser elegido para los partidos, la cual se tendrá que reducir 24 horas antes del silbatazo inicial.

Deportistas colimenses inician etapa final en los Nacionales C onade 2023

La delegación Colima en las disciplinas de golf y rugby 7 será la primera en asistir a los Nacionales C onade 2023 en las subsedes de Cuernavaca y Oaxtepec, Morelos del 19 al 24 de mayo, así lo dio a conocer mediante un comunicado de prensa, Alejandro Rodríguez Alvarado, director general del Instituto Colimense del Deporte ( I n C ode ).

Luis Mario Pérez Fuentes y Bernardo Sevilla Barba son los competidores que encabezan la representación de golf en categoría 18 años y menores (2005 y posteriores), dirigidos por el entrenador Rafael Ramírez Hernández y la delegada Paulina Silva Rodríguez. Este deporte se de -

sarrollará en la ciudad de Cuernavaca, del 20 al 24 de mayo del 2023.

Por su parte, la selección femenil colimense de rugby, categoría M20, 17-19 años (2005-2004), integrada por Alondra Argüello Silva, Sara Carrillo Luján, Gloria Espíndola Bravo, Marbella Fraga Rosales, Ana Gómez Cortés, Alma González Hinojosa, Yunuén Llamas Sandoval, Andrea Lizardo Rodríguez, Jocelyn Luna Llamas, Paola Magallón Martínez, Daphne Santana Cárdenas y su entrenador, Omar Francisco Robledo, participará del 19 al 22 de mayo en Oaxtepec.

También asistirán el delegado por deporte, Luis Alberto Pando y la auxiliar Aimmé Kimberly Ramírez Moreno, además del jefe de misión del Incode, Paulo Mañón y el delegado José Manuel Ponce Alcaraz, así como médico Marcelo Martínez Trejo.

Los Nacionales C onade 2023 se realizarán del viernes 19 de mayo al lunes 25 de julio del 2023, en Tabasco como sede principal y las subsedes de los estados de Aguascalientes, Jalisco, Morelos y Nayarit.

Aconseja Tom Brady a los mejores novatos de cara a la temporada 2023 de NFL

Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, se reunió con los quarterbacks novatos Bryce Young, Coleridge Bernard Stroud, Anthony Richardson y Will Levis para orientarlos previo a su primera temporada en la liga.

Young, Stroud, Richardson y Levis fueron los 4 mariscales de campo más destacados procedentes del futbol colegial que fueron seleccionados en el Draft de este año por Panthers, Texans, Colts y Titans, respectivamente,

para la temporada 2023 de la NFL. Brady, ganador de 7 anillos de Super Bowl en 23 años de carrera en la NFL, recomendó a Young, tomado en el lugar uno de la primera ronda del Draft; Stroud, segundo seleccionado, y Richardson, cuarto, no pensar que haber sido elegidos temprano les aseguraba el éxito en la liga.

“Ser primero en la selección general del Draft no es gran cosa. Es genial, sí, porque tienes una buena oportunidad. Probablemente te paguen más que a nadie por un tiempo, pero no lo es todo”, afirmó Brady, quien en febrero pasado anunció su retiro luego de jugar 20 años con los Pats y 3 con los Bucs.

La tenista rumana Simona Halep que está suspendida provisionalmente desde octubre de 2022 por haber dado positivo por la sustancia prohibida Roxadustat en el Abierto de Estados Unidos en agosto del año pasado, ha sido acusada de “una infracción adicional” y separada del Programa Antidopaje de Tenis (TADP) por irregularidades en su pasaporte biológico.

Así lo informa la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis (ITIA por sus siglas en inglés), que señala que el cargo adicional de un “resultado adverso” en el pasaporte biológico se basa en una evaluación del perfil de Halep por parte de un panel de expertos independiente. Este cargo es independiente y se suma al cargo por Roxadustat de agosto de 2022, que desencadenó la suspensión provisional original de Halep.

“Entendemos que el anuncio de hoy añade complejidad a una situación ya de por sí de alto perfil. Desde el inicio de este proceso, y de cualquier otro en la ITIA, hemos

mantenido nuestro compromiso de colaborar con la señora Halep de manera empática, eficiente y oportuna”, afirma Nicole Sapstead, directora de antidopaje de la ITIA.

“Por supuesto, somos conscientes del gran interés que estos casos suscitan en los medios de comunicación. Sería inapropiado para nosotros hacer comentarios específicos hasta la conclusión del proceso, pero seguiremos colaborando con el tribunal independiente de resolu -

ciones del deporte y con los representantes de la señora Halep con la mayor celeridad posible”, agrega.

El programa del pasaporte biológico, desarrollado por la Agencia Mundial Antidopaje e incorporado al Programa Antidopaje del Tenis en virtud del Código Mundial Antidopaje, es un método mediante el cual las organizaciones antidopaje controlan diversos parámetros sanguíneos a lo largo del tiempo, para identificar posibles infracciones.

El exquarterback de 45 años también se acercó a Will Levis, elegido hasta la posición 33 de la segunda ronda del Draft; le dijo que no bajara la cabeza por su selección tardía.

“Ser tomado en la segunda ronda no es en realidad un gran problema, todos lo saben; yo fui reclutado en el lugar 199 y sobreviví a todo”, recordó Brady, quien fue reclutado en la sexta ronda del Draft del 2000 por los New England Patriots.

Brady les explicó cómo se enfocó para triunfar desde su primer año como titular en los Pats con los que consiguió tres anillos de campeón entre la temporada 2001 y 2004 y 3 más hasta su última campaña en New England en 2019.

“Me pregunté cuál es mi ventaja sobre todos. El trabajo, tenía que seguir trabajando. No dije: ‘Oye, estoy bien. Gané 3 Super Bowls y es todo’, para nada”, puntualizó el exmariscal de campo que logró su séptimo Super Bowl con los Buccaneers en la temporada 2020.

DEPORTES 23
Halep, suspendida desde octubre de 2022, acusada de una “infracción adicional” por dopaje
Sábado 20 05 2023

Presenta Villarreal CF al “ protathlitis cinctorrensis”, dinosaurio bautizado en su honor

El Villarreal español ha presentado este viernes (19) en el Estadio de la Cerámica el hallazgo de una nueva especie de dinosaurio descubierta en la provincia de Castellón por investigadores del Grup Guix, y que se ha decidido bautizar Protathlitis (campeón en griego) cinctorrensis, en honor al equipo castellonense.

Protathlitis hace referencia al título de la Liga Europa que ganó el Villarreal CF en 2021 y sirve de homenaje al centenario del club, que se celebra en 2023, mientras que cinctorrensis es un reconocimiento a la localidad y los habitantes del lugar donde se han encontrado los restos fósiles.

Los investigadores del Grup Guix de Vila-real, de la Universitat Jaume I de Castelló y la Universitat de València encontraron un nuevo género de dinosaurio, un espinosaurio bípedo y carnívoro que vivió hace unos 127 millones de años y cuyos primeros restos fósiles han aparecido en un yacimiento de la localidad castellonense de Cinctorres.

Según se ha destacado en la presentación, se trató de un animal de unos 11 metros de largo por 3 de alto, carnívoro, con un morro alargado provisto de numerosos dientes cónicos que se desplazaba con sus 2 patas traseras y utilizaba sus manos para capturar presas.

Los huesos fueron hallados en el yacimiento ANA de Cinctorres, siendo la tercera especie de dinosaurio identificada en la Formación Arcillas de Morella, perteneciente al Cretácico Inferior, y la cuarta en la provincia de Castellón.

Con una representación del dinosaurio en el terreno de juego del Estadio de la Cerámica, y con la presencia de los fósiles del esqueleto que se han encontrado, se ha procedido a expli-

car el hallazgo y el porqué de darle nombre en homenaje al Villarreal.

En representación de Grupo Guix y de los investigadores de la Universitat Jaume I y de la Universitat de València, Begoña Poza ha explicado que en el yacimiento han encontrado 1000 fósiles, dentro de los que se encuentran el de este dinosaurio, siendo un lugar muy prolífico.

“En este caso nos planteamos que el objetivo era la divulgación más global de este hallazgo, y que se quedara en la provincia, lo que nos hizo pensar que el Villarreal era una gran vía”, ha dicho Poza.

Andrés Santos, otro de los investigadores y miembro de la Universitat Jaume I, ha afirmado que tras conocer que el descubrimiento coincidió con la Final de la Liga Europa que el Villarreal CF ganó en Gdansk, Polonia, ya les hizo pensar en asociar al club castellonense con este hallazgo.

“Además pensamos que el Villarreal es un gran embajador de la provincia, lo que nos obligaba a juntar el Villarreal y la localidad de Cinctorres en su nombre”, ha agregado.

La alcaldesa de Cinctorres, Mireia Mestre, ha querido “agradecer y reconocer a todos aquellos que han apostado por el proyecto paleontológico del pueblo. A lo que se suma que ligar el nombre de Cinctorres y el Villarreal CF es muy importante y bueno para nosotros”.

El presidente del club, Fernando Roig, ha explicado que para el Villarreal “es un honor que se haya relacionado el dinosaurio y que nosotros podamos formar parte de este proyecto, si ello ayuda a poner en valor todo este trabajo y las investigaciones nos hace felices. Todo lo que podamos ayudar y promover estas investigaciones nos alegra y nos motiva”.

Supera Kalinina a Kudermetova y jugará su primera Final de WTA 1000

La ucraniana Anhelina Kalinina superó este viernes (19) a la rusa Veronika Kudermetova en 2 sets, por 7-5 y 5-7 y 6-1, y espera ya rival en la Final del WTA 1000 de Roma, su primera en un torneo de esta categoría en su carrera, en el que la gran favorita, la polaca Iga Swiatek, causó baja por una lesión en su muslo derecho.

Que Swiatek, la número uno del circuito, tuviera que abandonar Roma abrió un abanico de posibilidades para levantar el entorchado en la capital italiana en la que se disputa el torneo previo a Roland Garros.

En ese abanico de posibilidades se ha colado de manera sorpresiva una Kalinina que llegó como cabeza de serie número 30, como número 47 del circuito y que acabó durante el torneo con la participación de la brasileña Beatriz Haddad Maia o de la estadounidense Madison Keys, favoritas en cada encuentro contra una ucraniana que resistió y que ahora peleará en la Final, de nuevo sin portar el cartel de favorita, contra la kazaja Elena Rybakina o la letona Jelena Ostapenko, verdugo de la española Paula Badosa.

Lo hizo con una trabajada victoria de casi 3 horas de duración. En el primer set, la igualdad y las ganas de sellar el pase a la Final se hicieron notar desde el principio. La ucraniana pudo romper en el tercer juego, pero Kudermetova rescató una bola de break; se intercambiaron enton-

ces los papeles y fue Kalinina la que tuvo que salvar ter bolas de rotura en el siguiente juego para mantener la paridad (2-2) y otras 5 en el sexto con el mismo objetivo (3-3).

Fue entonces cuando Kalinina reaccionó y pasó de estar contra las cuerdas en sus 2 saques previos a quebrar con un juego en blanco. Certificó el break con su servicio (5-3) y encaminó un set que se le complicó después de que Kudermetova se recompusiera con una rotura para poner el empate a 5 que, eso sí, no pudo confirmar con su saque y que le condenó a jugárselo todo en el segundo envite.

Y le salió bien a la rusa, porque consiguió alargar el partido a un tercer set. Todo después de volver a estar por debajo en el marcador, aunque en esta ocasión si pudo remontar. Pasó de ceder su servicio en el quinto juego y colocarse 2-4, a hacer 4 juegos seguidos y rubricar el 7-5 con una gran versión desde el fondo de la pista y desde el saque que llevó el partido al tercer set.

Una tercera manga en la que no hubo debate. Kalinina no se amilanó ante la favorita y apagó la reacción de la rusa desde el comienzo con 2 breaks seguidos con los que se puso 4-0 arriba. La victoria no se le escapó de las manos a la ucraniana, muy superior en esta fase final del encuentro, algo que le dio acceso a la primera final de WTA 1000 de su carrera, en la que ya espera rival.

DEPORTES 24 Sábado 20 05 2023

Apoyará Feyenoord a Santiago Giménez a ser campeón de goleo

Tras las celebraciones por el título obtenido en la Eredivisie, la actividad continúa para Feyenoord, club que buscará redondear la temporada con el título de goleo del mexicano Santiago Giménez.

En conferencia de prensa previa al duelo ante el FC Emmem, Arne Slot, técnico del Feyenoord, remarcó el interés institucional que hay en alcanzar ese logro pues “el título de máximo goleador de Santiago vive en el grupo. Hay muchas razones para jugar ese juego de la misma manera que jugamos esos otros juegos”.

Santi suma 15 anotaciones en la Liga, 2 menos que el líder, el griego Anastasios Douvikas (17), aunque también en competencia con Sydney van Hooijdonk y Xavi Simons, ambos con 16 anotaciones.

Debido al intenso verano que tendrá con la Selección Mexicana entre el Final Four de la Nations League y la Copa Oro, Arne Slot y Santiago Giménez analizaron la posibilidad de tomar algunos días de descanso una vez logrado el título, pero el artillero optó por continuar en el club, detalló Récord

“Tuvimos una conversación sobre unas vacaciones anticipadas. Santiago no tardó mucho en decir que le gustaría mucho jugar ambos juegos. Como resultado, solo tendría de 8 a 10 días de vacaciones este verano. Dice mucho de sí mismo, pero también de cómo se llena el calendario de actividad para algunos futbolistas”.

A pesar de la petición de Giménez, no participaría en el cierre de la temporada el 28 de mayo ante el Vitesse.

Nuevo juicio contra la “ Juve ”; Federación italiana señala acuerdos secretos con otros clubes

La Federación Italiana de Futbol (FIGC) emplazó este viernes (19) al Juventus a un nuevo juicio diferente al del caso plusvalías que le restó 15 puntos en Serie A, relacionado en este caso con las maniobras salariales del club con ciertos jugadores durante la pandemia, pagos sospechosos a agentes de jugadores y acuerdos secretos con otros clubes italianos.

Todavía con la incertidumbre sobre la llegada de una reformulación de la sanción de puntos, que en primera instancia fue de 15 pero que podría quedarse finalmente en 9, algo que se espera no se demore más allá del 22 de mayo, el Juventus ya tiene que prepararse para un nuevo juicio.

En este caso, los motivos de este radican principalmente en la otra parte de la Investigación Prisma: las maniobras salariales del club italiano con ciertos jugadores durante la pandemia. Sin embargo, no es el único motivo.

Así lo informó este viernes la FIGC con un comunicado en el que explica todos los motivos del nuevo juicio:

“El Fiscal general ha remitido al Juventus a la Corte Nacional Federal – Sección Disciplinaria-, por responsabilidad directa y objetiva por los actos y conductas de sus directivos, a quienes se les acusa de violar el art. 4 del Código Deportivo por diversos actos y conductas relativos a 4 aspectos distintos objetos de investigación: la maniobra salarial de la temporada 2019-20; el de la temporada 2020-21; acuerdos con agente y hermanamientos con otros clubes”, informó la FIGC.

Respecto a la maniobra salarial de los ejercicios económicos de 2020 y 2021, Andrea Agnelli, Fabio Paratici y Pavel Nedved “están acusados” por haber presentado ante la Serie A los acuerdos de reducción salarial de 4 meses de 21 jugadores y no presentar los convenios de recuperación de 3 de los 4 meses de salario renunciados, al-

go ilegal al tener que haberse incluido en el balance del año y que permitió al club aliviar su situación económica de manera “ficticia” durante la pandemia.

Además, la FIGC puntualiza que en año 2021 se hizo “a sabiendas de que no habría una reducción salarial efectiva, ya que se pagarían los mismos montos a los mismos jugadores en temporadas deportivas posteriores, como ya se acordó entre las partes a través de acuerdos privados no informados”, algo que salió a la luz con los acuerdos que se publicaron de Dybala y Ronaldo, pero que según el informe de la entidad deportiva no fueron los únicos casos.

En el caso de los acuerdos con agentes, la FIGC informó de que la Juve habría pagado a agentes por traspasos de jugadores en los que ni siquiera intervinieron o como compensación con el agente por la negociación de otro futbolista en el momento de los hechos que era menor de edad (para el que, por tanto, no se podía pactar pago alguno).

En este sentido están bajo la lupa los traspasos de Leonardo Spinazzola al Roma; el Kaly Sene al Basilea o la renovación de contrato de Giorgio Chiellini, entre otros tantos.

Por último, en cuanto a los acuerdos con otros clubes, se acusa al Juventus de “haber negociado, firmado o en cualquier caso acordado con el Sampdoria, Atalanta, Sassuolo, Udinese, Bologna y Cagliari acuerdos confidenciales relativos a transacciones de mercado relacionados con la compra, venta o cesión de jugadores sin presentar los formularios federales pertinentes con la Serie A o proporcionar formularios federales que contenían acuerdos en todo o en parte diferentes de los realmente celebrados”.

El juicio se espera que se celebre en junio y que no conlleve sanción económica o deportiva, sino ambas, hasta la próxima temporada, según informaron este viernes los medios locales.

Revela Diego Cocca la lista preliminar para la Nations League

Este viernes, Diego Cocca reveló la lista preliminar de 40 jugadores para los partidos de la Selección Mexicana en el Nations League y el amistoso ante Camerún, en la cual destacan las ausencias de Javier Hernández y Víctor Guzmán. De acuerdo a lo difundido por el portal Récord, la lista de 40 jugadores aporta a la mayoría de jugadores en Europa incluyendo a Santiago Giménez, Guillermo Ochoa, Julián Araujo, Gerardo Arteaga, Tecatito Corona y Raúl Jiménez, y se espera que se mantengan en el segundo corte.

En cuanto a los jugadores del futbol mexicano, Chivas (6) es el equipo que más jugadores aporta, aún sin el Pocho Guzmán en la convocatoria. América y Monterrey, Pachuca le siguen con 4 jugadores cada 1.

La lista se reducirá a 23 jugadores en las siguientes semanas de cara al juego amistoso del 10 de junio ante Camerún y el partido de Semifinales ante Estados Unidos el 15 de junio. 10 días después empezará la Copa Oro.

Los 40 jugadores que integran la lista preliminar son los porteros Carlos Acevedo (Santos), Miguel Jiménez (Chivas), Luis Ángel Malagón (América), Guillermo Ochoa (Salernitana) y José Antonio Rodríguez (Tijuana).

En la defensa están el colimense Kévin Álvarez (Pachuca), Jesús Angulo (Tigres), Néstor Araujo (América), Julián Araujo (Barcelona), Gerardo Arteaga (KRC Genk), Israel Reyes (América), Jesús Chiquete Orozco (Chivas), Víctor Guzmán (Rayados), Omar Campos (Santos), César Montes (Espanyol), Jorge Sánchez (Ajax), Gilverto Sepulveda (Chivas) y Johan Vázquez (Cremonese).

Para el mediocampo: Luis Romo (Rayados), Roberto Alvarado (Chivas), Edson Álvarez (Ajax), Fernando Beltrán (Chivas), Alan Cervantes (Santos), Luis Chávez (Pachuca), Sebastián Córdova (Tigres), Jesús Gallardo (Rayados), Érick Gutiérrez (PSV), Aldo Rocha (Atlas), Diego Lainez (Tigres), Orbelín Pineda (AEK Atenas) y Carlos Rodríguez (Cruz Azul).

Mientras que los delanteros son: Carlos Uriel Antuna (Cruz Azul), Jesús Manuel Corona (Sevilla), Roberto de la Rosa (Pachuca), Santiago Giménez (Feyenoord), Raúl Jiménez (Wolverhampton), Ozziel Herrera (Atlas), Henry Martín (América), Erick Sánchez (Pachuca) y Alexis Vega (Chivas).

DEPORTES 25
Sábado 20 05 2023

Co lima

Declara TEE inconstitucional decreto del Congreso que reduce percepciones de personal del IEEC

Actuó Corte contra el Congreso; pide CdheC comparecencia pública

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC), Roberto Ramírez Ramírez, aclaró que la Acción de Inconstitucionalidad que aprobó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue por actos de la legislatura local y no para el organismo que encabeza.

“La Acción de Inconstitucionalidad se resuelve en contra del Congreso y no en contra de la Comisión. Hay que aclarar esa parte. La Comisión de Derechos Humanos no está notificada de este asunto, no somos sabedores legalmente de que se resolvió este tema”, puntualizó en una entrevista con medios de comunicación.

Explicó que esta acción de inconstitucionalidad se resolvió para el Congreso local, en el sentido de reformar el Artículo 26 de la Ley Orgánica de la CdheC, trabajo que les corresponde al Poder Legislativo, pues la Comisión no puede reformar leyes.

“Yo les agradezco a las y los diputados a que nos inviten a la reunión de trabajo y poder dar nuestra opinión, con respecto a esta Acción de Inconstitucionalidad”, mencionó el ombudsman estatal.

Rechazó, por otro lado, que haya sido notificado en 5 ocasiones por el Congreso sobre ese

El Tribunal Electoral del Estado (TEE), por unanimidad, declaró la inaplicabilidad de los artículos transitorios cuarto, fracciones II, III, IV, V, VI y VII; quinto, sexto y séptimo, del decreto número 262, aprobado por el Congreso del Estado el 15 de marzo, mediante el cual se reformaron diversas disposiciones del Código Electoral del estado de Colima.

Lo anterior ocurrió este viernes 19 de mayo al someterse a la consideración del pleno de magistrada y magistrados, el proyecto de resolución relativo al Juicio Electoral-02/2023 y acumulados, interpuestos por integrantes de los Consejos Municipales Electorales de Colima, Comala, Coquimatlán, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán, Villa de Álvarez, así como las consejeras y consejeros del Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) y el Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado, en contra del Congreso del Estado de Colima y la titular del Poder Ejecutivo del estado, Indira Vizcaíno.

El ponente en ese Juicio Electoral fue el magistrado José Luis Puente Anguiano, quien en su resolución señala que los agravios narrados por los actores en su escrito de demanda, se advierte que su pretensión consiste en dejar sin efecto ese decreto 262, ya que “vulnera los principios de irretroactividad, legalidad y certeza de la ley, previsto en el Artículo 14 constitucional, (…) con motivo de sus nombramientos como Consejeros Electorales y Secretarios Ejecutivos de los Órganos Electorales locales y municipales, los cuales fueron expedidos con anterioridad a la entrada en vigor del referido decreto”.

Al entrar al fondo del juicio, el magistrado ponente señala en su re -

solución que “los actores se duelen de que se viola en su perjuicio un derecho adquirido respecto a las dietas reformadas en el decreto 262”.

En el análisis realizado por el magistrado ponente respecto a las remuneraciones de los quejosos, señala que “deben ser adecuadas y proporcionales a las responsabilidades

encomendadas, sin pasar por alto el hecho de que no pueden ser disminuidas durante el período que dure el ejercicio del cargo”.

En consecuencia, señala el magistrado Anguiano Puente, “los artículos transitorios del decreto 262 permiten fijar remuneraciones sin mayor criterio que garantice

La diputada local única del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Sandra Patricia Ceballos Polanco, aseguró que hubo muy buena respuesta a la convocatoria para registrar aspirantes a recibir el Premio Estatal al Cuidado del Medio Ambiente 2023.

Indicó que una vez que venció el plazo para registrar candidaturas, se recibieron 29 propuestas de ciudadanos del estado de Colima, y refirió que el Consejo Ciudadano ya comenzó con el análisis para determinar quiénes serán los candidatos a recibir este premio.

Señaló que ésta será la primera ocasión que se entrega ese

premio en el marco del Día Internacional del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio.

“El jurado calificador ya está trabajando en el análisis de los 29 registros, y decirte que hay participación en todas las ramas que serán reconocidas, pues van a ser 4 las categorías que estarán recibiendo este premio”, apuntó.

La legisladora del Partido Verde mencionó que para ser la primera ocasión que se otorga ese premio, “estamos muy contentos por la amplia participación de parte de la gente”.

Refirió que ella no es parte del jurado, “pero sí vi los

Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Se registran 29 aspirantes al Premio Estatal al Cuidado al Medio Ambiente 2023
Roberto Ramírez Ramírez. Sandra Patricia Ceballos Polanco.

Avanza proyecto para construir subestación de la CFE en zona norte de Manzanillo

El diputado local manzanillense Francisco Rubén Romo Ochoa, señaló que dialogó con Carlos Morales, director Corporativo de Operaciones

iba a construir en otro espacio, sin embargo, la construcción quedó en suspenso porque los vecinos de la colonia donde se iba a instalar no la quisieron.

“Se siguió trabajando y ahora ya tienen el Acta de Cabildo del Ayuntamiento de Manzanillo, donde se indica cuál es el predio, que ya se había comprado por parte de la Comisión Federal de Electricidad”, apuntó.

que se adquirió 1.5 hectáreas que se van a desarrollar para construir la otra subestación”.

Dijo que con esa nueva subestación se estará en condiciones de abastecer de energía eléctrica, ya que “ha empezado a haber cortes de energía porque ha habido un gran crecimiento y no alcanza a abastecer”.

Invitan el fin de semana en Comala a expo-venta de café

de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), acerca de los avances del proyecto para instalar una subestación en la zona norte de Manzanillo.

En una entrevista, mencionó que el funcionario de la CFE le indicó que ya tiene el Acta de Cabildo del ayuntamiento porteño, donde se hace la compra-venta del nuevo terreno que se dio para instalar la nueva subestación.

Señaló que originalmente se

Refirió que en lo que ahora se está trabajando es en que, quien es el encargado de la zona Bajío de la CFE, se coordinará con él para trabajar en lo que será el proceso de la conducción de esa subestación y, a la vez, “ver con el Ayuntamiento de Manzanillo que se pueda donar el predio para áreas verdes y que se pueda regularizar esta colonia, y así municipalizarla y darle ese beneficio a la población de la zona norte, lo que es La Floresta”.

El legislador de Morena mencionó que con exactitud no conoce el nuevo terreno, “pero sé que está aproximadamente a 2 kilómetros adelante de donde estaba la otra subestación, poco antes de lo que es la colonia de Los Patos. Ahí está el predio y creo

Y añadió: “Eso provoca que también haya problemas de abasto de agua, porque las bombas están sufriendo el corte de energía, lo que ha venido causando problemas a la población, pues al no funcionar los equipos de bombeo, no hay suministro de agua en las viviendas”.

Francisco Rubén Romo Ochoa indicó que la CFE tiene los recursos para que, una vez que se concrete el movimiento de los terrenos, se inicien con los trabajos de construcción.

“De hecho los trabajos de construcción de esta subestación ya hubieran estado terminados desde hace unos cuántos años, pero se detuvo para atender el llamado de la población, pues se dio

Entregan a AmAnC 376 mil pesos recabados en una subasta

Sendero Jardín Funeral entregó a la Asociación Mexicana de Ayuda a los Niños con Cáncer de Colima (AmAnC), el dinero que se recaudó en la subasta “Por amor a la vida y al arte”, que organizó esa casa funeral ubicada en la ciudad de Colima.

En una entrevista, Soraya Acuña, de AmAnC, y el directivo de Sendero, Luis Javier Siordia, resaltaron que en esta ocasión y a través de esa subasta de arte, se pudo entregar a Amanc la cantidad de 376,571 pesos, recursos muy necesarios que servirán para brindar apoyo a los menores de edad que enfrentan diversos tipos de cáncer.

“Estamos muy agradecidos de este evento que fue un éxito, un gran evento de la mano con Sendero, y siempre he dicho que las cosas no podemos hacerlas solos, pues mi agradecimiento por este cheque que nos dan el día de hoy”, expresó Soraya Acuña.

Por su parte, Luis Javier afirmó que esa subasta “Por amor a la vida y al arte” tuvo éxito gracias a la participación de los artistas, consolidados y

emergentes de la región, así como a la asistencia de destacados políticos.

“Fue un trabajo en colaboración con la ciudadanía de Colima, donde eligieron ir y comprar una obra de arte, y sobre todo colaborar con un granito de arena a la gran labor que desempeña Amanc en la lucha contra el cáncer infantil”, declaró el director de Sendero Jardín Funeral.

Detalló que fueron 36 obras las

subastadas, entre las que se encontraba una del artista Rafael Zamarripa, donada por la diputada local Lizzeth Moreno, además de que se vendieron los boletos, cuyo costo era de 350 pesos. Mencionó al ex gobernador Fernando Moreno, junto con Patricia Espinosa, quienes regalaron la obra “La Ola”, de Pancha Magaña.

Ambos reconocieron que la participación de la sociedad

Con el objetivo de impulsar el cultivo del café en la entidad, el Gobierno del estado puso en marcha el Programa para la Renovación y Rehabilitación del Cultivo del Café y este sábado y domingo 20 y 21 de mayo se realizarán diferentes actividades encaminadas a fortalecer a las productoras y productores, promoviendo las marcas colimenses de café, informó la Subsecretaría de Desarrollo Rural (SubSeder).

Tomarán prueba genética de familiares de desaparecidos en Colima y Tecomán

Areli Santos Alatorre, comisionada estatal de Búsqueda de Personas, informó que a finales de mayo se realizarán 2 eventos, en Tecomán y Colima, para recolectar material genético de familiares de desaparecidos, cuya información ayude a la correcta identificación.

“La campaña de genética que tuvimos en coordinación con la Comisión Nacional de Búsqueda el año pasado, afortunadamente tuvo mucha participación y hubo familiares que se quedaron en espera de esta toma genética”.

Precisó que una sede para la toma genética se instalará en el parque Cuauhtémoc, en el municipio de Tecomán, el próximo viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de mayo, en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

En Colima se instalará otra sede en la llamada Plaza de los Desaparecidos, en La Piedra Lisa, los días martes 30 y miércoles 31 de mayo, en el mismo horario.

COLIMA 27
Sábado 20 05 2023
Francisco Rubén Romo Ochoa. Soraya Acuña y Luis Javier Siordia.

Convoca Festival Nahualapan a más de 1,200 participantes en El Paraíso

Salud Colima lleva el Vacunatón a Comala para personas, perros y gatos

De acuerdo con proyecciones, más de 1,200 personas provenientes de diferentes estados de la República, asistirán en el balneario de El Paraíso, municipio de Armería, al Festival Nahualapan 2023. Durante 3 días habrá danza, otras actividades y rezos a los ancestros. Ese evento cumple ya 38 años y es una tradición muy esperada por los enramaderos y hoteleros de la zona.

Rodolfo Aranda, responsable de comunicación del Festival Nahualapan 2023, explicó que ese evento incluye un rezo que se extiende durante 3 días en donde las y los participantes piden por la prosperidad del estado de Colima.

Las y los asistentes proceden de Toluca, Estado de México; de Zamora, Michoacán, o de Coahuila, Jalisco, Zacatecas y Puebla. “Ya hay (en El Paraíso) 5 contingentes, aproximadamente 300 personas y esperamos de mil a 1,200”.

Relató que “La Abuela Sara” fue la iniciadora de ese festival y expuso: “Los más antiguo son abuelos o hermanos mayores, son los de más experiencia y están muy adentrados, y son dirigentes espirituales. En sí,

Entregan a AmAnC

colimense en la subasta “Por amor a la vida y al arte” fue muy importante y determinante. Por ello, externaron su agradecimiento y lo extendieron a las y los artistas que donaron obra y que, por fortuna, obtuvieron alguna ganancia.

“Estamos muy agradecidos porque con este tipo de eventos unimos a la sociedad, unimos empresas, unimos la empatía por esta causa”, manifestó la presidenta de AmAnC Colima.

Invitan el fin ...

De acuerdo con un comunicado de prensa, la actividad inicia este viernes 19 con una capacitación dirigida a las y los productores y técnicos, impartida por los especialistas del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (InIfAp), Alfredo Zamarripa, coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación; Rosalío López, responsable del Sitio Experimental Teocelo, y Nayeli Quiñones, investigadora del campo experimental Tecomán.

Se abordarán temas como: Ventajas y desventajas de la variedad de café oro azteca; Manejo integral de la roya y broca del café, y Biofertilizantes recomendados. La conferencia inicia a las 4:30 de la tarde en el auditorio del

los congregados ya pertenecen a alguna comunidad, le rinden culto al Dios de la dualidad, el Dios que hizo todo, pero tienen creencias de cómo estaban antes establecidas, en la época prehispánica”.

Este sábado, en punto de las 6 de la tarde, los participantes entrarán a la comunidad acompañados de danzas prehispánicas en una procesión a la capilla de Guadalupe. La fiesta de Nahualapan incluye danzas, velaciones, terapias, cantos, talleres, medicinas, tianguis y rituales, además de los rezos a los ancestros.

Rodolfo Aranda informó que abuelos, hermanos menores e iniciados son parte de cada uno de los grupos y comunidades que practican la medicina tradicional y que ya están listo en el centro ceremonial Nahualapan, en la playa de El Paraíso.

“Ya se realizó un taller de diagnóstico de enfermedades a través del antebrazo y la primera ceremonia fue la bendición del fuego y el recibimiento a cada uno de los grupos en el altar de la Virgen de Guadalupe o Tonantzin, como se le conocía en la época prehispánica”.

A su vez, Javier Siordia también hizo un reconocimiento a las artistas Fernanda Macedo y Jena Delgado, además de que calificó “como las estrellas de la noche” al Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y a su esposa, Blanca Liliana Díaz Vázquez, quienes, dijo, “hicieron una labor extraordinaria, animando a todos los que estuvimos ahí a participar”.

Centro Cultural “Juan Rulfo” del Ayuntamiento de Comala.

El sábado 20 de mayo se efectuará un recorrido por las huertas cafetaleras en Rancho de Agosto y café cereza, donde se ofrecerá una degustación de esa bebida. Las personas interesadas deberán acudir al punto de encuentro ubicado en la calle 5 de Mayo número 19, colonia Santa Cecilia, Comala, Colima, a las 8 de la mañana.

Finalmente, para dar a conocer las marcas colimenses de café, el sábado 20 y domingo 21 de mayo habrá una expo-venta de valor agregado al café en el jardín principal de Comala, donde las y los asistentes podrán adquirir el producto local.

La Secretaría de Salud estatal informó que este sábado 20 de mayo llevará a cabo una jornada más del Vacunatón, en esta ocasión en el jardín

cerá la vacuna permanente para niños y niñas menor de 8 años y contra el Covid-19 (la cubana Abdala) para mayores de 18 años.

También se aplicarán vacunas contra tétanos y neumococo para personas adultas y para prevenir el sarampión y la rubeola de 20 a 39 años, así como contra la rabia en perros y gatos.

principal de Comala, desde las 4 de la tarde hasta las 8 de la noche.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la Coordinación Estatal de Vacunación agregó que durante esa jornada se ofrecerán diversas vacunas del esquema básico contra el Covid-19 y antirrábica.

En ese Vacunatón se instalarán módulos de vacunación para personas, perros y gatos, en donde se ofre -

Tomarán prueba genética ...

Puntualizó que no es necesario tener denuncia para poder asistir a esa toma de material genético y recomendó que acuda el mayor número posible de familiares.

“No es necesario que tengan una denuncia. Se recomienda que

Actuó Corte contra ...

tema, por lo que retó a que el Poder Legislativo haga públicos documentos con acuse de recibo de la CdheC

“Que esos documentos los hagan públicos. Que las y los colimenses se enteren si estoy siendo omiso en darle respuesta a un oficio. De este asunto, referente a la Acción de Inconstitucionalidad, no hay un solo documento en el que nos pidan proporcionar in-

Se registran 29 ...

expedientes y son muy amplios, con muy buenos trabajos, entonces seguramente no va a ser fácil para quienes están participando como jurados, para definir quiénes serán los propuestos a recibir este galardón”.

Finalmente, dijo que aún falta por definir la fecha en que se celebrará la sesión, pues el Día Internacional del Medio Ambiente es el día 5 de junio, “que será lunes, por lo que quizá no se desarrolle exactamente en esa fecha, pero sí la entrega se realizará en el marco de ese día”, precisó.

Pidió a la población no olvidar llevar la Cartilla Nacional de Vacunación para tener mayor control de las vacunas que se aplican y, así, tener una mejor cobertura de las mismas en la población.

La vacunación -concluyó- ha sido en los últimos años una gran fortaleza para la salud pública al evitar la hospitalización y la defunción por el virus del SARS-COV-2, así como prevenir otras enfermedades como la influenza, el sarampión, la rubeola y la poliomielitis.

acudan a presentar su denuncia ante la Fiscalía, pero hay muchas personas que por razones particulares no quieren, que es muy respetable, entonces pueden acercarse a nosotros, y nosotros estamos obligados a generar acciones de búsqueda”, afirmó.

formación o rendir un informe”, sentenció.

Finalmente, pidió a las y los diputados que la comparecencia a la que le citó el Congreso del Estado no vaya a ser a puerta cerrada, sino pública para que sea totalmente transparente a la población, abierta a los medios de comunicación, así como a la población en general.

Avanza proyecto para ...

una resistencia civil de los colonos alrededor de la subestación y por eso se frenó el proyecto, pero está solamente de que se retome el proyecto y se haga la subestación”.

Aclaró que esa será una subestación chica, “es nada más una repetidora de energía, de la que tenemos ya en Salagua, que es una subestación grande, y esto va a beneficiar el crecimiento natural de Manzanillo”.

Finalmente, señaló que con esta obra se beneficiarán más de 13 colonias, por lo que se calcula un promedio de 15 a 20 mil personas, en todo lo que es la zona norte de Manzanillo.

COLIMA 28
Sábado 20 05 2023

Realizan en La Villa primer trámite de cambio de identidad de género gratuito

El municipio de Villa de Álvarez, a través de la Dirección Municipal de Registro Civil, llevó a cabo el primer trámite de reconocimiento de cambio de género totalmente gratuito. En otros municipios ese proceso tiene un costo de más de 2,300 pesos.

En un acto donde estuvo presente el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC), Roberto Ramírez; el Secretario del Ayuntamiento, Alfredo Chávez; la directora de la Oficina del Registro Civil, Cristina Arcega, y regidoras y regidores, la alcaldesa Esther Gutiérrez entregó a Wendy Quezada Rincón su nueva acta de nacimiento.

Durante el evento, Esther Gutiérrez señaló que el Gobierno de Villa de Álvarez es el primero en el estado en realizar el trámite de reconocimiento de cambio de género totalmente gratuito y fuera de la campaña de regularización del estado civil de las personas, “es decir, este trámite podrá

realizarse durante todo el año sin que genere costo alguno a las personas interesadas”.

La alcaldesa villalvarense indicó que, gracias a la aprobación del Cabildo, las y los interesados dejarán de pagar 2,386 pesos que es el costo normal del trámite.

De igual manera, invitó a quienes

Aprueban organizar festival del papalote y torneo internacional de golf, ambos en Manzanillo

En una sesión, el Comité del Fideicomiso de Promoción Turística, presidida por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SedeCo), Francisco Javier Rodríguez, y el subsecretario de Turismo, Jorge Padilla, se aprobó por unanimidad la implementación de acciones concretas para la promoción y proyección de los diversos destinos turísticos de esta entidad.

De acuerdo con un comunicado de prensa, entre los temas más importantes que se votaron en la sesión resalta la implementación de campañas digitales promocionales para

Declara TEE inconstitucional

las características que exige el Artículo 127 constitucional, de ahí que resulte inconstitucional que esa importante facultad del Poder Legislativo local quede al arbitrio de la autoridad”.

Respecto a los principios de autonomía e independencia de la función pública de los órganos autónomos del Estado, como lo es el IEEC, agrega, “se ha sostenido que la remuneración de los servidores públicos no puede disminuirse durante su encargo, ya que se ha ponderado que los funcionarios a los que se les han encomendado las tareas específicas de organizar, conducir y vigilar los comicios estatales, no se

las temporadas turísticas altas, una estrategia business to business que incluye presentaciones de destino en otros estados del país Y la realización de eventos especiales en distintas partes del estado.

Destacan el Primer Festival Costero del Papalote en Miramar, que se espera atraiga una afluencia superior a las 2 mil personas; la participación en la Expo Golf de Ciudad de México a la que asisten alrededor de 4 mil personas en el Houston Travel Fest, el Segundo Torneo Internacional de Golf Manzanillo Open 2023, entre otros.

vean vulnerados o expuestos a influencias extrañas que afecten los principios rectores de las funciones electorales que tiene encomendad y de esa manera garantizar el desempeño del cargo”.

Por lo tanto, señala la resolución aprobada por el pleno del TEE, “si las normas que reforman a aquellas bajo las cuales se autorizó el monto de la remuneración de los servidores públicos reducen su monto, se viola el principio de irretroactividad de la ley, contenido en el Artículo 14 de la Constitución General, en relación con la prohibición de dar efectos retroactivos a las leyes, en perjuicio de persona alguna”.

están en la misma situación y tengan la intención de llevar a cabo el cambio de identidad, se acerquen al Registro Civil del municipio para comenzar el trámite.

“En esta administración municipal estamos con la apertura de reconocerlos, escucharlos, poder hacer equipo y sobre todo para respetar sus derechos humanos”, puntualizó.

De igual manera, Cristina Arcega explicó que ese trámite da certeza jurídica a quienes presentan una identidad diferente a la que establece su acta de nacimiento.

Explicó que, con el nuevo documento, los derechos y obligaciones

de cada persona no se modificarán ni extinguirán con la nueva identidad jurídica.

Indicó que en ningún caso será requisito acreditar una intervención quirúrgica, psiquiátrica, terapéutica u otro diagnóstico, así como procedimiento pericial o de cualquier otro tipo para el reconocimiento de la identidad de género.

Recordó que el año pasado, durante la campaña de regularización del estado civil de las personas, Villa de Álvarez realizó 8 trámites de ese tipo.

Por su parte, Wendy agradeció todo el apoyo brindado por el Gobierno municipal y refirió que la vida de una mujer trans no es fácil, pues se debe luchar contra los estereotipos y enfrentar diferentes obstáculos cada día, “sin embargo, hay momentos como éste donde la lucha vale la pena”.

Roberto Ramírez, presidente de la CdheC, celebró que en Villa de Álvarez se esté garantizando el derecho a la identidad y con ello obtengan certeza jurídica de todos los trámites que realicen. Lo más importante, afirmó, es “que, de manera documentada, se visibilice a cada quien como ellas y ellos mismos se identifican”.

El Hospital General de Tecomán no tiene capacidad suficiente en las áreas de terapia intermedia o intensiva, por lo que aquellos pacientes graves deben, forzosamente, ser enviados a la ciudad de Colima para brindarles una atención adecuada, reconoció la titular de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Guadalupe Vidales Ordaz.

Al cuestionar a la delegada sindical sobre la atención médica a personas graves en Tecomán, respondió que el personal del Hospital General de Tecomán, además de sentirse angustiado se ve en la necesidad de enviar los casos a Colima, “porque a veces no tenemos los medicamentos que se requieren en el área de Urgencias o porque no podemos tenerlos en terapia intensiva”.

Debido a los índices de inseguridad, en Tecomán se incrementan los casos de personas baleadas y por su gravedad son trasladados a Colima para que se les brinde la atención. “Aquí son insuficientes las

áreas de terapia intensiva, urge una terapia intensiva o terapia intermedia aquí en el área del Hospital de Tecomán”.

La terapia intensiva (también llamada atención crítica) es el espacio para pacientes que tienen lesiones y enfermedades que pueden ser mortales, por ello son ubicados en ese servicio de 24 horas para la atención médica con personal especialmente capacitado. Eso incluye el uso de máquinas para controlar en forma constante los signos vitales. En general, también implica brindar tratamientos especializados.

En terapia intensiva se incluye a pacientes con quemaduras severas, ataque cardiaco, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, personas recuperándose de cirugías mayores, insuficiencia respiratoria, sepsis, hemorragia severa, infecciones o lesiones graves como accidentes automovilísticos, caídas y heridas por armas de fuego, además de personas en estado de shock o que hayan sufrido un accidente cerebrovascular.

COLIMA 29
Por Yensuni López Aldape
Sábado 20 05 2023
...
Tecomán, sin capacidad para atender pacientes de terapia intermedia o intensiva

Mé xico

Llama INE a López Obrador y funcionarios a respetar proceso electoral

Entregan Tarjetas de Visitantes por Razones Humanitarias a migrantes secuestrados

Unos 48 migrantes del grupo de 50 que hace unos días fueron víctimas de secuestro cuando viajaban en un autobús de pasajeros en el norte de México, recibieron, tras la odisea, Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias (TVRH), informó este viernes (19) el Instituto Nacional de Migración (INM) de México.

El martes se dio a conocer el secuestro de los 50 migrantes y de 2 conductores y que el autobús, que viajaban desde Tapachula, Chiapas, fue interceptado por hombres armados y encapuchados que los trasladaron a una finca en un municipio del vecino estado de Nuevo León, donde los retuvieron por casi 2 días.

El jueves, autoridades mexicanas informaron que encontraron a 49 de los migrantes procedentes Venezuela, Honduras, Brasil, Cuba, Haití y El Salvador y fueron trasladados a la delegación del INM en San Luis Potosí.

Los 49 migrantes eran 23 hombres, 15 mujeres, 6 niños y 5 niñas, expuso Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, y precisó que 7 eran de Venezuela, 19 de Honduras, 2 de Brasil, 1 de Cuba, 14 de Haití y 6 de El Salvador.

Este viernes, en un comunicado, el INM informó de la entrega de los documentos

El Instituto Nacional Electoral (INE) reiteró su llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador y a los 3 Poderes de la Unión a respetar la Constitución en todo momento y contribuir con ello a un proceso electoral 2023-2024 auténtico, libre y justo.

“El Instituto Nacional Electoral refrenda el llamado al Presidente de la República, a los titulares de los poderes ejecutivos locales, a las y los funcionarios de los 3 órdenes de Gobierno, así como a los diversos actores políticos a conducirse en el marco de la ley y la Constitución para que, junto con las autoridades electorales, contribuyan a entregar a la ciudadanía en 2023 y 2024 elecciones auténticas, libres y justas”, señaló el organismo.

De acuerdo con información de Reforma, en una “tarjeta informativa”

Promete AMLO indulto para Roxana Ruiz, condenada por defenderse de violador

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió este viernes (19) un indulto, si procede, para Roxana Ruiz, joven condenada a más de 6 años de cárcel por defenderse de su violador.

“Si procede, me refiero a que se pueda aplicar el indulto, si hay sentencia se va a facilitar y lo vamos a hacer. Sí, lo vamos a hacer”, expresó el mandatario su rueda de prensa diaria.

El anuncio de López Obrador ocurre después de la sentencia este lunes contra Ruiz, condenada a más de 6 años de cárcel y una multa de 285 mil pesos por “homicidio en exceso de la legítima defensa” tras matar en mayo de 2021 a su agresor en el

distribuida a los medios de comunicación, el INE hizo frente a algunas críticas de la reciente decisión de la Comisión de Quejas que rechazó aprobar medidas cautelares que había solicitado el PRD, en el caso de unas declaraciones de AMLO en las conferencias matutinas del 9 y 11 de mayo, en las que llamó a continuar con la transformación del país.

En el documento distribuido por el INE recordó que la misma Comisión de Quejas hizo un pronunciamiento dirigido de manera particular al Presidente de la República, con el fin de

que en todo momento ajuste sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales.

Este pronunciamiento, precisó, puso especial énfasis en la obligación del mandatario federal de conducirse con imparcialidad y neutralidad, no afectar la equidad en la contienda y respetando los tiempos establecidos en la ley para precampañas y campañas.

Según refiere Reforma, la aclaración del INE se da en el marco de la creación de una nueva Comisión de Quejas esta tarde de viernes,

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes (19) un decreto que declara todo el sureste de México como zona de “seguridad nacional” para blindar sus megaobras, que han afrontado iniciativas contrarias de ambientalistas y pueblos originarios.

“Ayer se tomó la decisión de enviar un decreto para que toda esta región se convierta en una región, sobre todo los ferrocarriles, los puertos y aeropuertos, en una zona de segu-

ridad nacional y de interés público”, informó en su rueda de prensa diaria. El mandatario se refirió al decreto que emitió la noche del jueves para proteger la construcción de más de 1,500 kilómetros del Tren Maya, del Corredor Interoceánico del Istmo que conectará al Pacífico con el Atlántico, y de 3 aeropuertos: el de Palenque, Chetumal y de Tulum.

López Obrador justificó la protección de estas obras, que han afrontado actos de resistencia de

Declara López Obrador el sureste como zona de “seguridad nacional”

Niega Gobierno que esté dando credenciales del INE a migrantes

El Gobierno de México no está entregando credenciales del Instituto Nacional Electoral (INE) a los migrantes en la frontera sur del país, como señalan publicaciones en redes sociales, que no cuentan con evidencia que lo respalde y a pesar de que ha sido negado por fuentes oficiales.

Usuarios de Twitter y Facebook comparten un mensaje que indica: “México abrió su frontera sur. Están entrando miles. Corre el rumor de que les están dando credencial del INE. ¿Alguien puede confirmar?”.

El comentario fue lanzado por un periodista en su cuenta de Twitter y ha generado miles de interacciones y respuestas como: “Lo del INE es cierto, en Reynosa se las están entregando, algunos se quedan a trabajar ahí, pero la mayoría busca brincar hacia el otro lado”.

El mismo contenido ha sido replicado en tono de parodia por otras cuentas, en medio de la tensión política y la incertidumbre en las fronteras, tras el levantamiento del Título 42 de Estados Unidos, y cuando se acercan las elecciones en 2 estados de México.

La Constitución prohíbe a los extranjeros votar

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) respondió a EFE Verifica que ese rumor es falso. “Solo los mexicanos tienen acceso a la credencial de elector”, señaló un vocero.

La Constitución prohíbe en su artículo 33 de forma explícita que las personas extranjeras puedan participar en la vida política de México: “Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país”.

Además, una portavoz del INE corroboró que para obtener dicha credencial “cualquier persona debe cumplir los siguientes requisitos”, listados en la página web del instituto electoral.

La primera condición es tener la ciudadanía mexicana. Lo siguiente es presentar una serie de documentos que lo acrediten como un acta de nacimiento o de naturalización, un documento que se expide cuando una persona extranjera accede a la nacionalidad.

Hay varias formas de obtenerla, entre ellas acreditar residencia por 5 años en México o a través de la unión matrimonial con una persona mexicana. Según las estadísticas de la SRE, entre 2007 y 2019 se expidieron unas 40 mil cartas de naturalización.

También es necesario llevar una identificación oficial vigente, como el

pasaporte, la cédula profesional, la licencia de conducir o la cartilla del servicio militar mexicano, además de un comprobante de domicilio en el país.

Según la página oficial del INE, solo presentando esos documentos es posible finalizar el trámite.

Por otra parte, se trata de unas gestiones que pueden ser complejas e incluso requerir una visita a una oficina del INE, la cual generalmente necesita programarse con anticipación.

Una cuenta que suele desinformar

Más allá del mensaje viral, no hay otras publicaciones ni fuentes confiables que respalden dicha afirmación, como se puede comprobar con una búsqueda avanzada en Google.

Un rastreo por redes sociales tampoco arroja resultados que prueben la supuesta entrega de credenciales del INE. La cuenta de la que proviene la afirmación suele desinformar.

Lo que hizo esta vez fue publicar un mensaje mezclando datos recientes de la crisis en la frontera sur con el mensaje desinformante.

Tensión en la frontera sur de México

La situación en la frontera sur es cada vez más compleja y refleja la incertidumbre que viven los migrantes ante el fin del Título 42, que supone el regreso del Título 8 y un endurecimiento de las restricciones para las solicitudes de asilo en México.

Por otro lado, 2 estados mexica-

nos se encuentran en campaña electoral para renovar cargos locales, tales como el de gobernador y varias diputaciones, el próximo 4 de junio.

En resumen, no hay pruebas de que a los migrantes se les esté regalando credenciales para votar en la frontera sur de México. Se trata de una desinformación generada en redes sociales en el contexto del levantamiento del Título 42 en EUA y las elecciones locales en 2 estados mexicanos. Con información e imagen de EFE

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentó un recurso contra el nuevo decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que se apunta que la construcción, funcionamiento y operación de “obras prioritarias” como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del

Istmo y de 3 aeropuertos, son seguridad nacional e interés público.

En un comunicado emitido este viernes (19), el INAI informó que el recurso de queja lo presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del decreto publicado el jueves (18) en el  Diario Oficial de la Federación, mediante el cual el titular del Eje -

Una nueva orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado impidió la liberación de Héctor El Güero Palma Salazar del Penal del Altiplano.

Según Reforma publica en su edición web de este viernes (19), el mandamiento, emitido por un juez de Jalisco, fue ejecutado la noche de ayer por elementos de la Policía Federal Ministerial en la rejilla de prácticas del Centro Federal de Readaptación Social Número 1. Por ello, el capo sinaloense permanecerá en prisión, pese a que un Juez de Guerrero ordenó la noche del miércoles su liberación tras resolver que los cargos por homicidio calificado, por los que fue reaprehendido la semana pasada, están prescritos.

José Gabriel Martín Hernández, abogado de Palma Salazar, dijo que desconoce los detalles de la nueva acusación, contenida en la causa penal 09/2023-C.

“A las 11 de la noche, el señor Jesús Héctor Palma Salazar fue notificado de una nueva orden de aprehensión por homicidio, no sabemos de qué hechos son, de cuándo son o qué tiene relacionado, lo cierto es de que sí está notificado. Parte de nuestros abogados en Guadalajara y también aquí en el Estado de México están verificando de dónde llegó esa orden de aprehensión.

“Él lleva 28 años deteni-

MÉXICO 31
Sábado 20 05 2023
Giran nueva orden de captura contra “El Güero” Palma; seguirá en el Altiplano
Presenta el INAI recurso ante la SCJN contra nuevo decretazo de AMLO

Sufre la BMV caída del 1.75%, arrastrada por fuerte pérdida del Grupo México

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufrió este viernes (19) una caída de 1.75% en su principal indicador para ubicarse en 54,296.05 unidades, arrastrada por una fuerte pérdida de la firma Grupo México.

El retroceso registrado este día se apuntó como su mayor pérdida diaria desde el 2 de febrero del 2023.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la semana con una pérdida de 1.19% debido a que este viernes (19) el IPC sufrió una caída de 1.75%, la mayor pérdida diaria desde el 2 de febrero del 2023”, explicó a  EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

Llama INE a ...

en donde analizará una nueva queja del PAN por declaraciones también del presidente, pero ahora en la conferencia matutina del 15 de mayo.

El INE precisó que sigue criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ( Tepjf), que es la instancia que tendrá la última palabra cuando analice el fondo del asunto.

“Para decidir sobre la adopción o no de medidas cautelares, la Comisión de Quejas y Denuncias toma como referencia los criterios validados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y, en el caso de las declaraciones del Presidente de la República en sus conferencias mañaneras del 9 y 11 de mayo, la Comisión siguió el precedente SUP-REP-89/2023, el cual confirma la improcedencia de medidas cautelares cuando se trata de expresiones que aluden a la renovación del Poder Legislativo, siempre y cuando no se realicen dentro del proceso electoral ni se llame al voto por un partido político específico”, señaló el INE.

Esta comisión es presidida actualmente por la consejera Claudia

“Esta caída, en gran parte, se debió a que Grupo México, la tercera empresa más grande del IPC, cayó en la sesión un 4.29%”, aunque también destacaron las pérdidas de Pinfra (-3.36%), América Móvil (-3.22%), Inbursa (-3.02%) y Banorte (-2.95%).

Mientras que, en la semana, dijo la experta, las mayores pérdidas las sufrieron Bimbo (-3.81%), Pinfra (-3.42%), Kimberly-Clark de México (-2.84%) y Grupo México (-2.68%).

La caída en el precio de las acciones de Grupo México se debió a que en el  Diario Oficial de la Federación (DOF) el Gobierno mexicano publicó un decreto declarando tramos ferroviarios,

Zavala, que ha quedado en minoría de votos ante los votos en contra de las medidas cautelares de 2 de los nuevos consejeros electorales, ahora integrantes de dicha instancia: Rita López y Jorge Montaño.

López y Montaño sustituyeron en la instancia a la consejera Adriana Favela y al consejero Ciro Murayama, quienes concluyeron su encargo el 3 de abril, la misma fecha que su presidente, Lorenzo Córdova.

El documento distribuido este viernes por el INE señala que el Tribunal Electoral Federal ha sido claro al señalar en su sentencia que, si bien las expresiones denunciadas pudieren tener una incidencia en el proceso electoral 2023-2024, en este momento no es posible afirmar que su afectación sea inminente, o bien, que no pueda ser reparada en la sentencia de fondo, antes de que inicie el proceso.

De acuerdo con el diario nacional, el Tepjf es la instancia que tendrá la última palabra sobre las quejas presentadas por el PRD y el PAN, cuando analice el fondo de las quejas.

Con información de Reforma

Promete AMLO indulto ...

Estado de México.

Según Roxana, un conocido que se quedó a dormir a su casa porque ya era tarde, se metió a su cama sin su consentimiento, la golpeó, violó y amenazó con matarla, pero ella alcanzó una camiseta y lo asfixió.

“Incluso, la justificación del juez es tremenda, porque (dijo que) pudo haber aminorado la fuerza, fue un exceso de legítima defensa, lo estamos ya viendo nosotros”, comentó al respecto López Obrador.

El caso ha despertado una indignación en México, que vive una ola de violencia machista con un promedio de 10 mujeres asesinadas al día entre

Declara López Obrador ...

activistas e indígenas, al acusar a los opositores de recibir dinero de EUA.

El Gobierno emitió este decreto a pesar de que la Suprema Corte invalidó el jueves un acuerdo que el Ejecutivo publicó en noviembre de 2021 “que declaraba obras y proyectos como de interés público y de seguridad nacional, por transgredir el derecho de acceso a la información”.

Con el nuevo decreto, de mayor alcance que el anterior, el presidente negó que busque ocultar información sobre las obras, cuestionadas por su sobreprecio y porque el Ejército está encargado de construirlas y administrarlas.

Entregan tarjetas de ...

a los migrantes y señaló que el grupo de 48 beneficiados con la tarjetas son 17 personas adultas que viajaban solas y 31 más que integraban núcleos familiares con menores.

“Al ser puestos a disposición del INM, durante la tarde y la noche del jueves, por parte de las fiscalías generales de justicia de los estados de Nuevo León y San Luis Potosí, se procedió a la emisión de los documentos migratorios”, detalló el INM.

Además, especificó que las personas adultas y menores de edad que transitaban en el núcleo familiar, quedaron bajo la protección y tutela de las autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado.

La zona de Matehuala, en San Luis Potosí, ha despertado preocupación del Gobierno de México por la presencia de bandas de secuestradores que han atacado a migrantes que transitan por el país hacia Estados Unidos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció el miércoles que este último hecho posiblemente está vinculado al secuestro de 121 migran tes que ocu -

homicidios y feminicidios.

Además, el hecho ocurrió en Estado de México, que lidera las estadísticas de violencia machista con 8 de cada 10 mujeres que han experimentado violencia a lo largo de su vida, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (InegI).

Agrupaciones feministas han convocado este viernes a una marcha en Ciudad de México para exigir que se revoque la sentencia, pero López Obrador prometió apoyo aunque el Poder Judicial no recule.

“Vamos a buscar la manera de ayudar a la joven”, aseguró.

Con información e imagen de EFE

El decreto de López Obrador, emitido horas después del fallo de la Suprema Corte, busca evitar que el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) señale que el Ejecutivo incurrió en una repetición del acto reclamado. “Tenemos que proteger estas obras porque estos insensatos, irresponsables, corruptos, además muy antipatriotas, pueden pararnos las obras, como ha sido su intención. No estoy inventando nada, no estoy hablando al tanteo. Y tenemos que blindar estas obras de seguridad nacional”, remarcó.

Con información e imagen de EFE

rrió a inicios de abril en la misma región.

Mientras que el titular de la Defensa Nacional avisó el jueves de un despliegue de 650 agentes, incluyendo al Ejército y la Guardia Nacional, que siguen buscando a otros migrantes o personas que estén en esta situación (secuestro).

El hecho refleja el inédito flujo migratorio de la región, con más de 2.76 millones de personas indocumentadas interceptadas por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022.

Con información e imagen de EFE

Giran nueva orden ...

do, no podría ser algo nuevo, ha estado bajo custodia de autoridades, tanto de México como de Estados Unidos, entonces podemos pensar que es un homicidio que ya fue igual juzgado y exonerado porque no hay una sentencia que indique lo contrario”, declaró el defensor. De acuerdo con el diario nacional, ésta es la tercera vez que El Güero Palma es reaprehendido después de que un juzgado ordenara su liberación.

Con información de Reforma

MÉXICO 32 Sábado 20 05 2023

Ordenan a Senado convocar a periodo extraordinario para nombramiento del INAI

Una jueza federal ordenó a la Junta de Coordinación Política del Senado convocar a un periodo extraordinario de sesiones para nombrar a uno de los comisionados que faltan para que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (INAI) pueda operar.

De acuerdo con información del periódico El Universal, al conceder una suspensión al Consejo Consultivo del INAI contra la omisión del Senado en la designación de los comisionados, el juzgador dio un plazo de 3 días a la Junta de Coordinación Política para que elabore la propuesta de los candidatos al puesto de comisionado por lo que hace a la segunda vacante de dicho puesto.

propiedad de la empresa, “de utilidad pública” y ordenando su ocupación temporal e inmediata del tramo a favor del Corredor Interoceánico.

A la par, la división Grupo México Transportes informó que personal armado de la Secretaría de Marina ocupó las instalaciones de su subsidiaria Ferrosur en el estado de Veracruz.

A pesar de la fuerte pérdida de este día, el IPC registra un avance de 12.03% en lo que va del año y se aleja 4.85% de su máximo histórico de 56,536.68 puntos, alcanzado el 1 de abril de 2022.

En la sesión, el peso se depreció 0.28% frente al dólar, al cotizar

cutivo federal declara las megaobras como de seguridad nacional y de interés público.

El Gobierno de México emitió este decreto a pesar de que la Suprema Corte invalidó el jueves (18) un acuerdo que el Ejecutivo publicó en noviembre de 2021 “que declaraba obras y proyectos como de interés público y de seguridad nacional, por transgredir el derecho de acceso a la información”.

Tras un análisis, el INAI concluyó que el decreto publicado el jueves (18) por el presidente “se encuentra en los mismos términos del acuerdo de noviembre de 2021” y, en ese sentido, “viola la suspensión otorgada por el máximo tribunal, lo cual podría representar una restricción al acceso a la información relacionada con esas obras y proyectos”.

El INAI precisó que la suspensión

Hecho lo anterior, “dentro del plazo de 3 días la Comisión Perma-

a 17,75 unidades por billete verde, luego de valuarse en 17,7 en la jornada previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 54,296.05 unidades, con una pérdida de 967,06 puntos y una variación negativa del 1.75% frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó 198,4 millones de títulos por un importe de 12,026 millones de pesos.

De las 504 firmas que cotizaron en la jornada, 247 terminaron con sus precios al alza, 228 tuvieron pérdidas y 29 cerraron sin cambios.

Con información de EFE

“se encuentra vigente”, debido a que la controversia constitucional “no ha sido resuelta en su totalidad” e indicó que, si bien en la sesión del jueves (18) el Pleno de la Corte determinó la invalidez del acuerdo de noviembre de 2021, “lo cierto es que no se dictaron los efectos de la sentencia”.

Con lo cual, dijo el INAI, “no se puede considerar como un asunto totalmente concluido. Por tanto, debe quedar claro que los efectos de la suspensión no han cesado”.

Este viernes (19), el presidente López Obrador se refirió al decreto que emitió la noche del jueves (18) para proteger la construcción de más de 1,500 kilómetros del Tren Maya, del Corredor Interoceánico del Istmo, que conectará al Pacífico con el Atlántico, y de 3 aeropuertos: el de Palenque, Chetumal y de Tulum.

Con información de EFE

nente del Congreso de la Unión lleve a cabo los actos que le permitan

convocar a la Cámara de Senadores a un periodo de sesiones extraordinarias con la finalidad de que se someta a su conocimiento la propuesta respectiva”.

Como parte del expediente 1714/2022, detalla El Universal, la titular del juzgado 17 en materia Administrativa con sede en la Ciudad de México, afirmó que el beneficio de la medida cautelar solicitada puede revocarse o modificarse a través de la sentencia principal, lo cual no deja sin materia el juicio de amparo en cuanto al fondo.

Fijó para el 30 de mayo la celebración de la audiencia incidental en la que resolverá si conceder la suspensión definitiva.

Con información de El Universal

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió hacer públicos en la conferencia matutina de este viernes (19) los bienes de ministros, magistrados y jueces.

De acuerdo con información del periódico Reforma, al criticar de nuevo a los miembros del Poder Judicial, el mandatario dijo que todos los ciudadanos tienen derecho a conocer el patrimonio de los servidores públicos, a pesar de que funcionarios no revelan detalles en sus declaraciones, como lo hizo el General Luis Cresencio Sandoval en el caso de su departamento en Bosque Real.

“Yo creo que se tiene el derecho, todos los ciudadanos, a conocer el patrimonio de los servidores públicos, no tiene por qué ocultarse”, indicó.

Este viernes, detalla Reforma, López Obrador planteó que cuando la revista Contralínea tenga información de bienes “más allá de lo normal”, se exhibirán en la conferencia matutina.

“Yo les propongo algo, cuando tengan información sobre los bienes de los ministros, magistrados y jueces, que están más allá de lo normal, que resulten extravagantes, vengan aquí”.

-Lo publicamos cada semana, dijo un reportero de dicha publicación.

“Pero cuando hagan algo es-

pecial, yo me comprometo a que se transmita aquí”, aseguró López Obrador.

López Obrador dijo que en su conferencia se dará una verdadera transparencia, no como la de los encubridores del INAI.

“Pues, aquí, transparencia, que es importante, pero ver la verdadera, no la de los encubridores, estos del Instituto de la Transparencia, que están ahí para servir de tapadera”, criticó.

“La auténtica transparencia es democracia, transparencia es sinónimo de democracia, la transparencia es una regla de oro de la democracia, entonces aquí que se dé a conocer todo, todo, todo, todo, y nos va a ayudar mucho y lo otro, lo de las denuncias, además de que es muy difícil que prosperen, muy difícil, los martiriza, se sienten perseguidos, qué barbaridad, hay campaña de desprestigio, ¿cuál prestigio?”, le cita el diario nacional.

MÉXICO 33 Sábado 20 05 2023
Sufre la BMV ... Presenta el INAI ...
Pide López Obrador que bienes de ministros se exhiban públicamente
Con información de Reforma

Mun do

Elige la NASA a Blue

Origin, de Jeff Bezos, para ir a la Luna con la misión Artemis

La NASA ha elegido a la empresa aeroespacial Blue Origin, propiedad del magnate Jeff Bezos, para desarrollar un sistema de aterrizaje que permita llevar astronautas a la Luna bajo la misión Artemis.

Es el segundo contrato que la agencia espacial estadounidense otorga para desarrollar la tecnología que permitirá a la humanidad volver a pisar la superficie lunar, después de que en 2021 le diera el primero a SpaceX, de Elon Musk, valorado en casi 3 mil millones de dólares.

En concreto, Blue Origin desarrollará un “sistema de aterrizaje humano” para la misión Artemis V que permitirá a dos astronautas viajar desde la órbita de la Luna a la superficie del satélite, donde estarán durante una semana realizando “actividades científicas y de exploración”, según un comunicado de la NASA.

El contrato de SpaceX también contemplaba el desarrollo de un sistema de aterrizaje, que será utilizado en las misiones Artemis III y IV.

La agencia estadounidense defendió que tener 2 diseños diferentes dará mayor robustez y asegurará un mayor ritmo de viajes a la Luna.

“Juntos, estamos invirtiendo en la infraestructura que allanará el camino para llevar a los primeros astronautas a Marte”, explicó el administrador de la NASA, Bill Nelson.

El pasado abril, la agencia espacial estadounidense, junto a la canadiense CSA, dio a conocer a los miembros de la misión Artemis II, una mujer y 3 hombres que en noviembre de 2024 volarán alrededor de la Luna en el que será el comienzo de una nueva era espacial con Marte a la vista.

La misión de 10 días alrededor de la Luna tendrá como comandante a Reid Wiseman y como piloto a Víctor Glover, mientras que como especialistas de la misión irán la astronauta Christina Hammock Koch y Jeremy Hansen, éste último de la CSA.

La NASA prevé para 2025 el envío de la primera misión tripulada del programa Artemis que aterrice en el satélite.

Ministras de las Mujeres de Argentina y Brasil “acompañan” a la actriz

Thelma Fardin

Las ministras de Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina, Ayelén Mazzina, y su par de Brasil, Cida Gonçalves, expresaron este viernes su “acompañamiento” a la actriz argentina Thelma Fardin en su reclamo por una reparación de parte de la Justicia en relación a la presunta violencia sexual que sufrió en su adolescencia.

Las ministras emitieron un comunicado este viernes y una foto conjunta con Fardin, la actriz que en 2018 acusó al actor Juan Darthés de haber abusado de ella en Nicaragua en 2009, cuando ella tenía 16 años y él 45, mientras promocionaban la serie “Patito Feo”.

El juicio se celebró en Brasil y el 7º Tribunal Penal Federal de São Paulo (SP) dictó, días atrás, un fallo absolutorio a favor de Darthés, una absolución que Fardin declaró que apelará.

En el fallo del juez brasileño ha tenido influencia la legislación vigente en Brasil en la fecha en que supuestamente sucedió el hecho, ya que la Justicia pedía pruebas de acceso carnal y penetración para la caracterización del crimen de violación.

El comunicado de las ministras señaló que el hecho de que la presunta violencia sexual contra Fardin se cometiera antes del cambio de la legislación brasileña (2010) “no impide la calificación del acto como delito de violación, en función de la palabra de la víctima y otros elementos que pueden estar contenidos en el expediente”.

Los hechos que denunció Far -

din en 2018 fueron negados entonces en una entrevista por Darthés, quien aseguró que “nunca» violó a “nadie” y que fue Fardin la que trató de seducirlo. Nicaragua ordenó en 2019 la captura internacional de Darthés, pero el actor, que hizo una larga carrera en Argentina, ya se había radicado en Brasil, país en el que nació, que no extradita a sus nacionales. Las ministras se lamentaron en el comunicado que “la movilización social contra el silencio y la impunidad en este tipo de hechos se contrapone con sistemas judiciales que no incorporan perspectiva de género en su accionar y que siguen sosteniendo bajos índices de persecución y juzgamiento en Brasil, Argentina y en la región en general”. La ministra brasileña y Fardin fueron parte del “Foro Latinoamericano: Promoviendo consensos democráticos contra la violencia política de género y en defensa de la igualdad”, organizado este jueves por ONU Mujeres, tras la reunión de autoridades de la Mujer del Mercosur que también tuvo lugar en Buenos Aires.

EFE

Cae un 70% la detención de migrantes en la frontera sur de EUA tras el fin del Titulo 42

El número de migrantes interceptados en la frontera sur de Estados Unidos ha caído cerca de un 70% en las últimas 48 horas respecto a los 2 días anteriores al fin del Título 42, la norma sanitaria que permitía expulsiones expeditas por la pandemia de Covid-19, que culminó el pasado 11 de mayo.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) destacó en un comunicado el descenso de las detenciones de migrantes encontrados en la frontera. En las últimas 48 horas hubo aproximadamente 3 mil detenciones de migrantes entre los puertos de entrada cada día, “aproximadamente un 70% menos en comparación con las 48 horas anteriores al levantamiento del Título 42”, señaló el DHS Antes de que dejara de aplicarse la medida, los agentes registraban una media de 10 mil detenciones al día.

El DHS adjudicó la reducción de detenciones a las medidas tomadas por la Administración del presidente Joe Biden para “administrar la frontera” desde el viernes pasado, cuando se dejó de aplicar la norma sanitaria.

En esta semana, el DHS ha repatriado y expulsado a más de 11 mil migrantes, entre los que se encuentran familias y adultos que viajaban solos. La cifra incluye más de 1,100 migrantes de Venezuela, Nicaragua, Haití y Cuba que fueron devueltos a México.

El promedio de la semana de detenciones llegó a 4 mil por día en la frontera. La mayoría de los detenidos son de origen mexicano, con un promedio de 1,100 migrantes por día.

En segundo lugar estuvieron los hondureños, con 550 detenidos por día, seguidos de los guatemaltecos con 380.

En los puertos de entrada fueron procesadas las solicitudes de asilo de 1,070 personas que programaron una cita para exponer su caso a través de la aplicación CBP One.

“Nos sentimos alentados por este progreso, pero es demasiado pronto para sacar conclusiones definitivas o predecir tendencias” sobre las detenciones a una semana del fin del Título 42, indicó el DHS.

Define G7 el arsenal nuclear de China como una “preocupación para la estabilidad mundial

Los líderes del G7 expresaron este viernes su inquietud por la acumulación de arsenal nuclear “sin diálogo” por parte de China, que dijeron supone “una preocupación para la estabilidad mundial y regional”.

El Grupo de los Siete desveló esa posición en un comunicado conjunto al término de una cena de trabajo a puerta cerrada sobre diplomacia y seguridad, que se celebró en el primer día de la cumbre de mandatarios en Hiroshima.

“La acumulación acelerada de China de su arsenal nuclear sin transparencia ni diálogo significativo plantea una preocupación para la estabilidad mundial y regional”, destacó el texto que hace referencia al Plan de Hiroshima como una posible hoja de diálogo.

En este sentido, los líderes del Grupo de los Siete instaron a China y Rusia a participar de manera sustantiva en foros multilaterales y bilaterales relevantes, en línea con sus obligaciones en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).

“El TNP debe definirse como la piedra angular del régimen mundial de no proliferación nuclear y la base para la búsqueda del desarme nuclear y los usos pacíficos de la energía nuclear”, dijeron los líderes en dicho comunicado.

Los mandatarios de Japón, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia cerraron así filas con respecto a este tratado, que entró en vigor en 1970 y que es mucho menos ambicioso que el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPNW, en inglés).

Este tratado, que no ha ratificado ningún miembro del grupo, contiene prohibiciones en el desarrollo, producción, posesión, uso o amenaza de uso de las armas nucleares, y busca mandar un mensaje más claro y contundente que el TNP.

Los líderes del G7 reafirmaron así su compromiso de “lograr un mundo libre de armas nucleares” y señalaron que el TNP “es la única forma” de lograrlo y celebraron la actuación de varios de los miembros del mismo, como son Estados Unidos, Francia y Reino Unido, al proporcionar datos sobre su capacidad armamentística nuclear.

“Reafirmamos nuestro compromiso con el objetivo final de un Mundo sin armas nucleares con seguridad para todos sin menoscabo, alcanzado a través de un enfoque realista, pragmático y responsable”, destacó el texto.

El documento hace referencia a varios responsables que estarían actuando contra el orden mundial, en concreto, Rusia, por sus amenazas contra Ucrania, Corea del Norte, por el lanzamiento continuado de misiles, y China, a la que acusan de falta de transparencia en lo que se refiere a su armamento.

El Grupo de los Siete cuenta también con varias potencias nucleares como son Estados Unidos, Reino Unido y Francia y este primero tiene además armas desplegadas en otros 2 de ellos: Alemania e Italia, mientras que Japón y Canadá forman parte del “paraguas” de protección nuclear de Washington.

Hiroshima (oeste de Japón), la primera ciudad en ser bombardeada con un arma nuclear el 6 de agosto de 1945, es la sede de la 49 reunión del Grupo de los Siete, donde los líderes buscarían mandar un fuerte mensaje por la paz y en contra de las armas nucleares en el contexto de la guerra de Ucrania.

En la sesión de este sábado las conversaciones podrían centrarse precisamente en China y en cuestiones de seguridad económica, y a la espera de que se confirme también el viaje en incógnita del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Vuelve Al Asad a la cumbre de la Liga Árabe tras 12 años de aislamiento regional

El presidente de Siria, Bachar al Asad, volvió a ocupar hoy su asiento en la cumbre de la Liga Árabe en Arabia Saudí junto a una veintena de jefes de Estado y altos representantes regionales, marcando su regreso a la arena política tras casi 12 años de aislamiento.

El máximo mandatario sirio, hasta hace poco repudiado por su represión de las revueltas populares de 2011 en Siria y presuntas violaciones de los derechos humanos, llegó a la sala tras posar en una fotografía de grupo junto al resto de líderes, según mostró la retransmisión en directo desde Yeda, en el oeste de Arabia Saudí.

Esta es la primera vez que participa en una cumbre de la entidad panárabe desde que la membresía de Siria quedara suspendida en 2011 debido a la brutal represión con la que Damasco respondió a las protestas iniciadas aquel año en su contra y que posteriormente dieron lugar a la guerra civil.

La Liga Árabe levantó su suspensión el pasado 7 de mayo, después de que en los meses anteriores diversos países regionales, entre ellos Riad, se reconciliasen o diesen muestras de acercamiento al Gobierno del presidente sirio.

Durante su desfile oficial en solitario hacia el punto de encuentro designado, Al Asad fue recibido y saludado amistosamente con 2 besos por el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, anfitrión de la 32 reunión anual de la entidad panárabe.

Poco antes del inicio de la cumbre, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llegó paralelamente por sorpresa a Yeda para mejorar “los lazos de Ucrania con el mundo árabe”, según anunció él mismo en su cuenta de Twitter.

Al Asad, el centro de atención en la cita de hoy y quien todavía tiene en contra a la mayoría de los países occidentales, es un aliado clave de Rusia.

MUNDO 35 Sábado 20 05 2023

Promete ayuda la UE a Asia Central a cambio de que no permita a Rusia eludir sanciones

La Unión Europea (UE) instó hoy a los 5 países de Asia Central a no permitir que Rusia utilice sus territorios y empresas para eludir las sanciones occidentales, al tiempo que les prometió apoyo para mitigar el impacto que pueda tener en sus economías la guerra que Moscú inició hace 450 días en Ucrania.

“Nuestro objetivo es debilitar y, en última instancia, detener la maquinaria de guerra rusa. Y la UE se toma muy en serio la prevención de la elusión de sanciones”, dijo el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea (CE), Valdis Dombrovskis, durante el II Foro Económico UE-Asia Central celebrado en la ciudad kazaja de Almaty.

La UE “cuenta con sus socios para que no permitan que su territorio y sus negocios sean mal utilizados de ninguna manera”, afirmó ante altos cargos de Kazajistán, Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán y Kirguistán.

“Identificaremos a aquellas entidades que continúan socavando los esfuerzos para poner fin a esta guerra brutal e ilegal, y ofreceremos un apoyo fuerte y fiable a todos los socios confiables, incluido para luchar contra la elusión de sanciones”, prometió.

Indicó que la UE es muy consciente de las consecuencias secundarias de la agresión rusa, también en los países centroasiáticos, un impacto que reconoció el primer ministro de Kirguistán, Akilbek Zhapárov, al afirmar que el efecto contagio en los países de Asia Central, aunque se ha aminorado, aún se nota.

“Vemos que las perspectivas para el desarrollo de Asia Central dependen de los desafíos externos y no tenemos ilusiones ni un optimismo irrazonable”, señaló.

“Trabajamos en estrecha colaboración con socios globales clave, incluido EUA, para minimizarlos y mitigarlos. Nuestro objetivo es crear nuevas y mejores oportunidades también para nuestros socios aquí en Asia Central”, enfatizó Dombrovskis.

Añadió que la UE entiende que cada país ve esta guerra con sus propios ojos, pero les recordó a los países centroasiáticos, estrechos aliados de Rusia, que solo hay una verdad: “No debemos nunca olvidar quién es el agresor y quién es la víctima”, sostuvo.

El vicepresidente ejecutivo de la CE recordó que la UE “es uno de los mayores inversores y socios comerciales en la región” y que hay “un claro

potencial para hacer mucho más”.

Los países miembros de la UE representan más del 40% de la inversión directa extranjera, más que China y Rusia, recalcó.

La vicepresidenta del Banco Europeo de Inversión (BEI), Teresa Czerwińska, anunció a su vez que la intensificación de la entidad en Asia Central y el potencial que ve para promover nuevos proyectos “le llevó a decidir la apertura de nuevas oficinas en la región”.

Explicó que se trata, en aquellos países donde ve esta necesidad, de estar más cerca de las empresas locales y de acercar la experiencia y los préstamos del BEI a la región.

Por otra parte, la presidenta del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD), Odile Renaud-Basso, recalcó que Asia Central “figura muy alto en la agenda” del banco, que ya ha invertido más de 16 mil millones de euros en la región, 1,400 millones solo en 2022.

“Nuestro compromiso a hacer más es muy firme”, aseguró.

El primer ministro de Kazajistán, Aliján Smaílov, valoró en el foro el “desarrollo cualitativo de la cooperación con la UE, y explicó que se trata de la fabricación de productos de valor añadido, la digitalización y el fortalecimiento de la infraestructura de transporte” en su país en concreto, dijo.

El primer ministro tayiko, Kojir Rasulzoda, apoyó la idea de crear un fondo de inversión para Asia Central con la participación de capital de la UE, pues esto ayudaría a desarrollar muchos proyectos importantes en la región, sobre todo en el sector del transporte y la creación de corredores de transporte multimodal.

Se reunirán Biden y Zelenski en los márgenes de la cumbre del G7 en Japón

El presidente estadounidense, Joe Biden, se reunirá con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, durante la cumbre de líderes del G7 que se celebra hasta el domingo en Hiroshima, en el oeste de Japón.

En una rueda de prensa en el centro de prensa de la Casa Blanca en Hiroshima, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dio por hecho el encuentro entre los 2 líderes, aunque aún no se ha anunciado hasta ahora una fecha concreta para la reunión.

“Creo que es una apuesta segura que el presidente Biden se reunirá con él (Zelenski). No tenemos un anuncio formal, pero el presidente Biden está deseando tener la oportunidad de sentarse cara a cara con el presidente Zelenski”, afirmó Sullivan.

Sullivan rechazó ofrecer detalles sobre el papel que pueda haber jugado Estados Unidos en el viaje de Zelenski.

Según fuentes diplomáticas, el líder ucraniano estaría viajando a Japón en un avión del Gobierno francés desde el aeropuerto de Yeda, en Arabia Saudí, donde estaba de visita para participar en una cumbre de jefes de Estado de la Liga Árabe.

Se espera que Zelenski llegue al aeropuerto de Hiroshima al mediodía de este sábado (hora local japonesa) y participe ya este sábado en sesiones.

Zelenski posiblemente también se reunirá con otros miembros del G7 como el primer ministro japonés, Fumio Kishida, que ejerce de anfitrión.

MUNDO 36 Sábado 20 05 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.