Universidad
Año 49 Nueva Época Sábado 20 de abril de 2024 Director: José Ferruzca González
Colima
Inauguran la expo de Alberto Isaac “La estética no es lo bello”, en la Pinacoteca
Deportes
Presenta COI su plan para aplicar la inteligencia artificial a los Juegos Olímpicos
Camino a las urnas
Convoca IEEC a ser Difusores Oficiales del PREP y aprueba sustituciones de candidaturas
Bajan del 70% el nivel de las presas que abastecen a Colima
Reconoce AMLO trato de “respeto” de la banca y afirma cumplir con sus compromisos
Mundo Opinión
Ciencia y Futuro Por
Reporta SIP asesinato y varias agresiones a periodistas en México desde noviembre de 2023
ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx
Jesús López de la Cruz
México
Inauguran la expo de Alberto Isaac “La estética no es lo bello”, en la Pinacoteca sidad Uni ver
Se inauguró la exposición “Alberto Isaac: La estética no es lo bello”, en la Pinacoteca Universitaria de la Universidad de Colima. La muestra reúne 91 piezas de la obra plástica, como caricaturista, cineasta y los logros deportivos de este artista colimense. Estará abierta al público hasta finales de agosto en el Salón del Vitral.
La exposición, que forma parte del programa “Alberto Isaac: un pez en muchas aguas”, reúne piezas de coleccionistas particulares, la Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del estado de Colima y de la Universidad de Colima.
Este homenaje es uno de los más extensos que ha tenido Alberto Isaac, pues no sólo consta de una exposición, sino de una serie de conversatorios y mesas de diálogo con amigos que atenderán los 3 perfiles del homenajeado: como deportista, sus logros como cineasta y la obra plástica.
En la inauguración, el Rector de la UdeC, Christian Torres Ortiz Zermeño, invitó al público a convertirse en difusores del arte y así construir nuevos públicos, “para que gente de todas las edades y condiciones pueda venir a apreciar estos esfuerzos y exposiciones e identifiquen a los artistas”.
También agradeció a los y las coleccionistas y a Gobierno del estado por sumarse a esta iniciativa; “sin duda, quien suma no se equivoca, y en eso vamos a insistir muchísimo, porque cuando se suman voluntades podemos alcanzar metas importantes”.
Adolfo Núñez González, secretario de Educación y Cultura del Gobierno de estado, en representación de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, dijo que esta muestra es un reconocimiento de la sociedad colimense “a
un artista que ha puesto en un plano relevante al cine mexicano, al periodismo, el arte y a Colima. En Colima, el maestro tuvo escenarios adecuados para la filmación de películas que forman parte del cine mexicano clásico. Dio a Colima relevancia nacional e internacional”.
Alberto Isaac, continuó, “debe ser reconocido como un personaje de grandes relaciones culturales y profesionales en casi medio siglo de la vida política y cultural de México y Colima; llevó al cine obra literaria de calidad”.
David Rodríguez Delgado, director general de Patrimonio Cultural
de la UdeC, dijo que el cineasta “fue un personaje cálido, jovial, que podría pronto desaforarse y convertirse en un verdadero vacilón, por su capacidad de establecer en silencio la complicidad de una mira risueña ante situaciones revestidas de pomposidad, rigidez o cargadas de gravedad artificial”.
Alberto Isaac, agregó, “logra que cualquiera pase de la risa contenida a la p é rdida de la compostura o la irrupción de una carcajada. Aunque se puede decir que nació con estrella y las metas se le rendían con mucha facilidad, rehuyó siempre del triunfalismo”.
Para finalizar, agradeció a los y las coleccionistas, y al equipo de conservación y de museografía de la UdeC.
Conversatorio
Previo a la inauguración, se llevó a cabo el conversatorio: “Alberto Isaac, un flujo permanente”, a cargo de Alberto Arg ü ello Grunstein y Amaury Fernández Reyes, quienes hablaron de las facetas del cineasta, del mensaje irónico de sus pinturas, sus documentales, de su paso por la natación, su relación con escritores como Gabriel García Márquez, Carlos Monsiváis y con actores de la época, así como de su amor por Colima, que para él fue un lienzo perfecto para la filmación de varias de sus películas.
UNIVERSIDAD 3 Sábado 20 04 2024
Inauguran la expo...
Inauguran la expo...
Red de galerías y museos
El Rector de la UdeC informó que desde el inicio de su rectorado se ha mejorado la infraestructura de la red de galerías y museos con la creación de la Galería Cero, en el foro Pablo Silva y que se incorporaron en comodato 591
piezas de arte al acervo universitario de artistas como Jan Flameng, Ricardo Rocha, Rafael Zamarripa, Alejandro Rangel Hidalgo, Jorge Chávez Carrillo, Guadalupe Sobarzo y Alberto Isaac.
En el evento estuvieron Joel Nino, secretario general de la UdeC; Carlos Ramírez, coordinador general de Extensión; Blanca Liliana Díaz, presidenta del Voluntariado y Fernando Rodríguez, director del Museo Regional de Historia.
También asistieron los líderes de los sectores universitarios, exrectores, así como los y las coleccionistas: So -
corro Arce, Guillermo Cossío y Fernando Moreno Peña, además de Emiliano Zizumbo, subsecretario de Cultura de Gobierno del estado, Miguel Olmedo, director general de Cultura y Juan José Arias, coordinador de la red estatal de museos.
UNIVERSIDAD 4 Sábado 20 04 2024
Estudiante de la UdeC, finalista en el concurso “Unilever Future Leader League 2024”
Geraldhy Dianey Gálvez Villa, estudiante de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, fue una de las 15 finalistas, entre más de 150 estudiantes de universidades públicas y privadas del país, que participó en el concurso “Unilever Future Leader League 2024” celebrado en el corporativo nacional Unilever, donde obtuvo el cuarto lugar.
En este concurso participan estudiantes de cualquier disciplina, ya que su principal objetivo es desarrollar su creatividad, llevándolos a una situación real. Para concursar, las y los alumnos deben pasar 2 filtros. El primero, dijo Gálvez Villa en una entrevista, “fue llenar un cuestionario sobre cómo me veía en el futuro y el interés de participar en la convocatoria”.
Después de pasar este primer filtro “envié un video en inglés hablando de mi experiencia, del mayor reto que he enfrentado y lo que deseo aprender”. Una vez que pasó este filtro, dijo, recibió entrenamiento en marketing con personal de la empresa.
Después de esa preparación, las y los participantes formaron equipos para desarrollar un plan de negocios “y ver cómo este producto puede impactar en la sociedad; desarrollamos planes de marketing, precio, métodos de distribución, planes de comunicación, demografía y una justificación”.
El paso final del concurso nacional se realizó en la Ciudad de México, donde con sus compañeros de equipo del Tec de Monterrey y la Universidad Anáhuac, se presentaron ante personal de recursos humanos.
“Me siento orgullosa de representar a la Universidad de Colima, porque no sólo me ha brindado una serie de aptitudes, sino también habilidades de liderazgo, de comunicación, trabajo en equipo, cómo desarrollar una idea, cómo tener la creatividad y habilidades para exponer y tener comunicación asertiva. Todas ellas las
he estado desarrollando desde que ingresé al Bachillerato 16 y el proceso continúa estando en la Facultad”, comentó.
Este proceso de aprendizaje, agregó Gálvez Villa, es resultado del esfuerzo del personal administrativo, de los maestros y de sus propios compañeros. Esto, dijo, la ha motivado para crear talleres y clubes que ayuden a otros estudiantes a tener estas habilidades.
“Ahorita estoy dando un taller de liderazgo en el Bachillerato 16 y los principales enfoques son derechos humanos y liderazgo, no sólo en temas de trabajo en equipo, sino de desarrollo personal, conoce tus habilidades y capacidades para que crezcas, porque todos somos necesarios”, completó.
El camino de Geraldhy Dianey en los proyectos de liderazgo comenzó en el Bachillerato 16, atendiendo una convocatoria para ser Difusora Estatal, así como representante del estado como difusora de las niñas, niños y adolescentes, desarrollando proyecto en radio y actividades enfocadas en la enseñanza. También participó en el DIF Nacional y en el Congreso Panamericano de la niña, niño y adolescente organizado por la OEA y el Instituto Interamericano del Niño.
“Desde pequeña he creído que pequeñas acciones generan grandes cambios, que existen oportunidades, pero también hay limitantes, personales o de dudas, y creo que trabajando en conjunto todos podemos alcanzar nuestras metas”, añadió.
Para la estudiante universitaria es importante que los y las jóvenes tomen las oportunidades que brindan las instituciones educativas, “creo que en todas las escuelas hay talleres, clubes donde se puede aprender, a veces no se les da mucha difusión, y si no existen esas oportunidades, entonces necesitamos crearlas”.
Finalmente, comentó que no hay límite de edad para comenzar, “lo importante es que sigan sus sueños, que se planteen metas, que vean a su alrededor y sepan que siempre van a tener a alguien ahí que va a creer en ellos, que tengan a una persona, y si no existe, que sean ellos mismos”.
Para ella “no hay sueño complicado o lejano, simplemente se debe de plantear como una meta y se tiene que trabajar con ello siempre con amor, pasión y desarrollando una buena comunicación y unas buenas relaciones”.
UNIVERSIDAD 5 Sábado 20 04 2024
Invitan a diplomado en docencia para transformar la educación
La Universidad de Colima, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCE), ofrece a las y los interesados, del 13 de abril al 5 de octubre, el Diplomado en Docencia “Transformando la Educación”, dirigido especialmente a egresados de la Licenciatura en Educación Media Superiores Especializados en Matemáticas, a licenciados en Enseñanza de las Matemáticas, Educación Especial, Educación Física y Deporte y para profesionistas de la educación interesados en actualizar sus conocimientos.
Jesús Antonio Larios Trejo, coordinador de la Licenciatura en Enseñanza de las Matemáticas, comentó en una entrevista que el diplomado atiende la necesidad de actualización de las y los egresados en aspectos como
el diseño de proyectos en las áreas de matemáticas, educación especial y educación física o como opción de titulación.
También es de utilidad para egresados que deseen actualizarse o capacitarse en otras áreas de conocimiento. Se ofrece en un periodo de 6 meses, impartido los sábados de 8 de la mañana a 1 de la tarde, con 2 horas de trabajo independiente. La primera y última sesión se estarán impartiendo de manera presencial y las 2 intermedias en línea.
El objetivo del diplomado, de acuerdo con las y los organizadores, “es formar agentes capaces de desarrollar e implementar estrategias de enseñanza aprendizaje en su ámbito laboral, acorde a su formación profesional y nivel educativo en el que se desempeñan, además de coadyuvar a renovar su práctica docente mediante el uso de tecnologías de la información y la generación de proyectos de carácter educativo”.
Larios Trejo comentó que muchos de quienes cursan el diplomado son profesores que tienen años de experiencia laboral y la com-
parten con los de reciente egreso, “lo que permite generar un intercambio de saberes y habilidades muy enriquecedor”.
Explicó que, a través de los módulos de diseño e implementación de proyectos y evaluación de proyectos de intervención, se realiza la conformación de un proyecto educativo (talleres cortos) en el que los y las participantes tienen que diseñar un proyecto posible de aplicar en una escuela o contexto social y evidenciar su colaboración social.
Itza García Vázquez, coordinadora de Educación Continua en la FCE, explicó que
esta facultad se encarga de la formación de profesores de diversas áreas, “por tal motivo, el seguir fortaleciendo el saber de los docentes tiene gran relevancia, propiciando resultados educativos en el aprendizaje de los y las estudiantes”.
Agregó que el diplomado se ofrece a profesionistas afines al área de la educación y consta de 6 módulos con duración de 4 sábados cada uno, en los que se ofrece actualización en herramientas tecnológicas en la educación, paradigmas educativos y diseño e implementación de proyectos de intervención en escenarios escolares.
La realización del diplomado es del 13 de abril al 5 de octubre 2024 y las personas que se interesen en participar tienen todavía hasta el 30 de abril como fecha límite para inscribirse, solicitando información mediante correo a econtinuafce@ucol.mx.
UNIVERSIDAD 6 Sábado 20 04 2024
Opi nión
COLUMNA
Escaparate Político
Por Amador Contreras Torres
Segunda de 2 partes
Lo relevante. En su conferencia mañanera , el presidente López Obrador defendió al ex ministro de la Corte, Arturo Zaldívar, ante la demanda legal y la serie de acusaciones enderezadas contra él por parte del Poder Judicial y la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña. El presidente dijo que las acusaciones contra Zaldívar -ex presidente de la SCJN y ahora parte del equipo de Claudia Sheinbaum- son una especie de venganza y es un asunto político para intentar afectar la campaña de Morena en la sucesión presidencial en curso. Por su parte, el ex ministro Zaldívar anunció la iniciación de un juicio político contra Norma Piña y el Poder Judicial, con el argumento de que se han vulnerado sus derechos políticos y humanos, y el poder judicial se ha extralimitado con los ataques a su persona, a partir de una denuncia anónima, argumentando malos manejos en su paso como ministro de la SCJN. Debate . El próximo domingo 28 de abril se va a realizar el segundo debate presidencial. Ha trascendido que las dirigencias nacionales del PRI, PAN y PRD le han puesto un ultimátum a Xóchitl Gálvez a tener un excelente desempeño o de lo contrario, le van a retirar el apoyo. Sí tiene un mal desempeño Xóchitl ya no tendría nada que hacer rumbo a la jornada electoral del 2 de junio. Las en -
cuestas marcan como favorita a Claudia Sheinbaum, aunque hay una encuesta que se sale de esta tendencia, realizada por el ITAM, que da como virtual ganadora a Xóchitl Gálvez con el 58%, 13% a Sheinbaum y 11% a Máynez. Es una encuesta atípica y difiere de la mayoría de las encuestas de prestigio que dan como ganadora a la postulante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum. Virgilio . Aquí en Colima, el candidato al Senado, Virgilio Mendoza, en fórmula con Ana Karen Hernández, ha invitado a un debate a sus competidores al Senado, Mely Romero y Germán Sánchez, de la alianza Fuerza y Corazón por Colima y Griselda Martínez y Chuy Dueñas de Movimiento Ciudadano. Sería muy interesante este ejercicio político, para que la sociedad colimense contraste las propuestas, las personalidades y los argumentos y así tenga mejores elementos a la hora de emitir su voto. Por cierto, las encuestas marcan como claro favoritos a la fórmula de Morena. Sin embargo, esto no se acaba hasta que se acaba y la encuesta decisiva, es la elección del 2 de junio, la elección misma, la única encuesta que vale. Lo anterior, solo son las tendencias, la foto de un instante y lo importante es el voto, el mandato de la sociedad expresada en las urnas. Uno de los activos de Virgilio Mendoza es esa capacidad para conectar emocionalmente con el pueblo. Su mercado electoral son las clases
Soluciones circulares
En el panorama global actual, uno de los desafíos más críticos que enfrentamos como humanidad es el manejo de los crecientes y gigantescos volúmenes de residuos industriales y agrícolas. Esa problemática no solo representa una amenaza inminente para el medio ambiente y la salud pública, sino que también plantea serias preguntas sobre la sostenibilidad de las actuales prácticas económicas y productivas.
Tenemos muy claro que la producción industrial y agrícola ha sido el motor del desarrollo económico y del sustento de billones de personas en todo el Mundo. Sin embargo, ese desarrollo ha venido acompañado de un costo ambiental elevado, manifestado en la generación de enormes cantidades de residuos de todo tipo.
Conocemos por datos recientes que la producción de residuos industriales y agrícolas sigue en aumento, impulsada por el crecimiento económico y el incremento en el consumo de recursos naturales. Frente a esa realidad, es imperativo adoptar modelos de economía circular, donde los residuos de hoy se conviertan en los recursos del mañana.
Debemos apostar e impulsar las soluciones circulares, aquellas que abogan por la reducción, reutilización y reciclaje de materiales, pues ofrecen un camino hacia la sostenibilidad que puede reducir significativamente el impacto ambiental de las industrias.
La Universidad de Colima y nuestra comunidad, conocidas por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, estamos puestos a integrar prácticas de economía circular, además de promover la investigación en tecnologías de reciclaje y recuperación de residuos, sin olvidarnos de fomentar la colaboración entre académicos, industrias y gobiernos para desarrollar políticas eficaces que promuevan la gestión sostenible de residuos.
Más aún, como futuros profesionales, tenemos la responsabilidad de que nuestros estudiantes sean agentes de cambio y, por ejemplo, diseñen productos y procesos que minimicen la generación de residuos y maximicen la eficiencia en el uso de recursos.
Paracaídas
Por Rogelio Guedea COLUMNA
La UdeC y la conciencia ecológica
Desde el inicio de su gestión el Rector Christian Torres Ortiz ha mostrado un interés genuino por el cuidado del medio ambiente y dado muchas muestras contundentes de ello en acciones específicas, entre ellas con el propio programa ReforestAcción, que involucra a toda la comunidad universitaria. El propio Rector Torres Ortiz explicó que este proyecto tiene 2 grandes expresiones: “una de ellas son todas las acciones de reforestación que
hagan las diferentes instancias de la Universidad: planteles, sectores, dependencias y escuelas. La otra será la que harán cada inicio de curso los nuevos estudiantes en la Universidad, a partir del próximo inicio de cursos, en el 2024, estableciendo como requisito que todo aquel estudiante que ingrese a la UdeC tendrá que plantar y cuidar un árbol”. Como dije, el Rector Torres Ortiz tiene un interés genuino en el tema ecológico y eso me da gusto,
EDITORIAL
Sábado 20 04
Paracaídas
porque si no nos subimos como sociedad en esa avanzada las consecuencias serán catastróficas en un futuro no lejano, y ya las estamos resintiendo. Hace unos días se llevó a cabo, por este mismo propósito, el Segundo Foro Universitario de Economía Circular, en el cual estuvo muy atento el propio Rector y para el cual se elaboró un hermoso video, titulado “Mirada de fe”, dirigido por el artista visual Juan Franco y personal de nuestra casa de estudios, que tiene como objetivo generar conciencia ecológica. Para los que no entienden el término Economía Circular, la experta Miriam García Olmos explicó que a diferencias de los modelos de economía lineal que se vienen utilizando desde la época de la revolución industrial (y que han ocasionado el cambio climático y sus peligrosas consecuencias), los modelos de economía circular buscan en cambio imitar los ciclos de la naturaleza, “donde los recursos se reutilizan y no se convierten en residuos”. Nuestra Máxima Casa de Estudios, para quien observe con atención, ha estado trabajando mucho en esto y esto, otra vez, muestra el interés del Rector Torres Ortiz por contribuir en la generación de
conciencia ecológica no sólo en la comunidad universitaria sino más allá de ella, generando incluso conocimiento e información para que todos los universitarios tomen esa bandera. Hay algo que, desde mi punto de vista, también podríamos hacer para contribuir en este cambio de conciencia: la Universidad de Colima gasta mucho papel en oficios, constancias, correspondencia, más oficios, más constancias, más correspondencia, listas de asistencia, etcétera, que podrían ser realmente prescindibles teniendo en cuenta la sofisticada era digital en la que vivimos. Si esto se replanteara de una forma distinta, menos mecánica y más funcional, podríamos incluso hasta ahorrar muchos recursos que podrían “reciclarse” para fines igualmente ecológicos, en una especie de también economía circular. El punto es que el Rector Torres Ortiz está generando las condiciones para seguir rompiendo paradigmas, hábitos arraigados que muchas veces son grilletes que nos impiden transformarnos y evolucionar, y eso es una manifiesta invitación para que lo acompañemos en esta preciosa avanzada por la preservación de nuestro entorno.
Escaparate Político OPINIÓN
populares y ese es su principal activo, aparte de la marca de los partidos que lo postulan, Morena, el PVEM y el PT. La que se vaticina una elección muy cerrada es para la diputación federal por el primer distrito entre Crispín Guerra y Leoncio Morán. Hay un virtual empate técnico entre ambos candidatos y pues MC no pinta. Será interesante ver cómo se comporta en esta elección el voto duro de Morena, de sus bases populares, y ver si Locho conserva o no las simpatías que tenía entre las clases altas de la población, antes de emigrar a Morena. Otro fuerte agarrón electoral es en el Distrito Uno local entre Fernanda Mendoza del PRIAN y entre José Manuel Romero Coello de Morena. Hasta el momento van muy parejos y es impredecible el resultado final. Griselda . En el Distrito Federal Dos, la zona costera, me dicen que va adelante en las encuestas la candidata de Morena, Griselda Valencia frente al empresario Nazario Rodríguez un agro pro -
ductor exitoso que está haciendo una buena campaña. Griselda conserva el voto duro de Morena y la tendencia favorable a la izquierda que se acreditó en las urnas en los comicios del 2018 y del 2021. Veremos si esta tendencia se confirma y si al empresario Nazario le ajusta o no el tiempo de campaña para convencer a los votantes. Colima . En La Villa, la contienda está muy cerrada entre Tey Gutiérrez y Memo Toscano de Morena. En el caso de Colima, esperemos cual será el sentido de la resolución de la sala Toluca de los tribunales federales electorales para saber si Viridiana va como candidata de Morena a la alcaldía de Colima.
Margarita Moreno de MC tiene a su favor que sabe hacer campaña e hizo un buen trabajo en la alcaldía, pero Riult Rivera, tiene buena imagen y una estructura electoral experimentada por parte del PRI y del PAN. Veremos si Viridiana estará en la boleta electoral, lo que vendría a modificar todo el tablero.
Ciencia y futuro
Por Jesús López de la Cruz**
Un líquido en peligro*
Un día Felipe al regresar a casa le comentó a su padre lo visto en clase:
–Felipe: Oye papá, el otro día me dijiste que el agua en el planeta no se va acabar nunca jamás.
–Padre de Felipe: Así es, como te dije hay agua de sobra en el planeta, es más se debería llamar planeta agua en lugar de planeta tierra.
–Felipe: Entonces, ¿por qué el otro día mamá se quedó enjabonada?
–Padre de Felipe: Pos es que toma baños de princesa y dura las horas.
–Felipe: ¿Y entonces por qué no sale en ocasiones el agua de la llave? ¿Por qué escasea cada vez más en la ciudad?
–Padre de Felipe: No le hace, lo que importa hijo es que nunca se va acabar. Tenemos agua hasta para aventar pa’ arriba.
–Felipe: Pues el profe, nos dijo que hay que cuidarla.
–Padre de Felipe: El maestro Fulgencio no sabe nada, ¿a poco crees que tu maestro sabe más que yo? ¡El agua nunca se va a acabar y punto!
Esta plática entre Felipe y su padre, es un claro ejemplo de la confusión que puede existir en lo que se refiere a la problemática del agua. En efecto, el papa de Felipe dice la verdad, pero a medias, la cantidad de agua en el planeta siempre es la misma, ni aumenta, ni disminuye, pero habría que aclararle que la que se está acabando es el agua buena. Antes de retomar qué es el agua buena, es pertinente recordar que el vital líquido ocupa el 75% del planeta, pero el 97% del agua es salada, esto es, solo un 3% es agua dulce, que es la que podemos identificar como agua buena.
¿Dónde se puede encontrar esa agua sin sal? Un 1% en forma de hielo, 1% en río, lagos y lagunas y 1% son aguas que están debajo del suelo. La duda en este punto sería si es poca o
mucha agua ese 3%…….pues la respuesta es que es suficiente para todos, solo que debemos aprender a usarla de forma racional. ¿Pero qué es lo que permite que siempre haya? El culpable es el ciclo del agua, el cual es una cadena sin fin que permite su viaje por el planeta.
Actualmente, uno de los grandes retos de la humanidad y en nuestro país no es la excepción, es garantizar en las poblaciones su acceso en cantidad y calidad apropiada, y que sea asequible, es decir, que esté al alcance de todos el pagar por el servicio, de hecho, esto es lo que se ha definido como “seguridad hídrica”. Aunque parezca imposible el hombre ha trastornado la naturaleza y alterado el ciclo natural de las cuencas. ¿Pero qué son las cuencas? Así como nuestro país está delimitado por estados, al referirnos a las áreas de agua superficial, se les identifica como cuencas, las cuales, son una zona de la superficie terrestre donde las gotas de lluvia que caen sobre ella tienden a ser drenadas por la red de ríos hacia un mismo punto. Por lo anterior, el estudiar las cuencas y los efectos que tiene la acción del hombre como el crecimiento demográfico, la urbanización, la contaminación de los cuerpos de agua, y el cambio climático, resulta vital en el camino hacia la seguridad hídrica. La seguridad hídrica es uno de los temas que tienen mi interés como investigador, el trabajo más reciente que desarrollé consistió en incorporar las técnicas de inteligencia artificial para poder evaluar la vulnerabilidad de las cuencas en que habitamos a las amenazas de origen natural y antropogénico, siendo estas últimas las vinculadas a las actividades de los humanos. La investigación tuvo como caso de estudio la cuenca del río Turbio, uno de los ríos principales en el estado de Guanajuato.
Si Felipe quisiera conocer cómo va el estudio, le diría que hacemos que la cuenca se entrene como nuestra mente a través de redes de neuronas, solo que en este caso son artificiales; se entrena con base en los datos históricos registrados de indicadores, los cuales se han dividido
9
2024
ARTÍCULO:
Por Laia Mataix Gómez
Irene Vallejo, una optimista incombustible
El éxito mundial le llegó a la escritora española Irene Vallejo de imprevisto con la publicación del premiado ensayo El infinito en un junco, que “no parecía destinado a recibir esa acogida y hospitalidad generosa”, algo que interpreta como una prueba de que “los libros todavía tienen mucho que decir” y alimenta su “optimismo incombustible” sobre el mundo literario.
Vallejo (Zaragoza, 1979), una de las protagonistas de la Feria del Libro Internacional de Bogotá (FILBo) donde pronunció el discurso inaugural, describe en una entrevista con EFE su éxito: “Ha sido la gran sorpresa y el descubrimiento inesperado que me han regalado mis libros”.
“Nunca pensé ni remotamente que ese libro que yo escribía cuando salía del hospital donde estaba ingresado mi hijo, que nació con graves problemas de salud, ese libro excéntrico e insensato, contra todas las recomendaciones del mercado” fuera el fenómeno en el que se convirtió, pero es un mensaje de que, en la sociedad de las pantallas, los libros “son un contrapeso en muchos sentidos”, dice.
“Cuando yo lo escribía, estaba muy convencida de que mi pasión por la lectura era una excentricidad, que ya quedábamos pocos y muy contados de este tipo de lectores impenitentes, emboscados, y me habían convencido de este discurso apocalíptico del fin de la lectura”, pero la pasión por El infinito en un junco ha sido “una hermosa demostración de lo equivocadas esas predicciones”, añade.
Vallejo no abandona su optimismo, asegura que “hay motivos”, especialmente “en momentos convulsos y de desconcierto en los que la rea-
lidad resulta confusa y desconcertante” ya que resurge “un especial apetito por entender qué nos está pasando, de dónde venimos, qué nos ha traído hasta aquí”.
Los libros en la selva
Vallejo llegó a Colombia a principios de semana para viajar al selvático departamento del Chocó de la mano de la también escritora Velia Vida, quien en su tierra natal tiene un programa de promoción de la lectura.
“En un territorio al que habitualmente no llegan los libros y no hay mucho acceso a la cultura, ella realmente armó una red de promotores y mediadores, lleva libros en los motetes”, unos cestos con mandarinas y obras para repartir en escuelas y hogares.
Esta experiencia, rememora Vallejo, tiene una estrecha relación con la historia de El infinito en un junco: “Ahí es donde toma cuerpo y rostro humano, quería ver este laboratorio y este experimento de cómo impacta en la vida de esos niños el contacto con los libros y la posibilidad de escribir”.
“Los niños prepararon presentaciones, escenificaciones teatralizadas, compusieron sus propios poemas y variaciones sobre el libro y eso me emocionó porque nunca habría pensado que lo que yo escribiera pudiera atravesar océanos y llegar a las orillas del río Atrato”, cuenta Vallejo.
En el viaje a Quibdó, capital del Chocó, y un recorrido por el río Quito Vallejo vio como “los libros forjan comunidades y acercan a las personas”, encontró “una razón para la esperanza que los niños hablen con naturalidad de los libros y la escritu -
ARTÍCULO:
Por José Luis Negrete Ávalos
Déjà vu democrático
La expectativa y la suerte parecen presentarse de forma ideal durante estos días de campañas, dónde todos los proyectos navegan hacia el 2 de junio.
Que transitan hacia la obtención del voto popular, con un efecto común dentro del sistema político mexicano; el desarrollo de los procesos electorales, la renovación de las autoridades, los periodos de tiempo que tanto se ha descrito en este espacio, 6 años para Presidente de la República, para Diputado o Senador, 3 y 6 años respectivamente.
Es preciso entender que las intenciones se vuelven más claras conforme se va acercando la fecha de los comicios, la cuestión que puede conformarse al momento de analizar esta constante, particularmente es:
¿Puede aparecer un déjà vu en el entramado de la democracia mexicana que afecta negativamente?
Al responder directamente esta cuestión puede deducirse que esa situación suele presentarse en muchas de las ocasiones que se disponen para el acceso al poder, la repetición del mismo entorno, alusión a problemáticas que deberían enfocarse hacia posibles soluciones, los retos de la credibilidad en las ideas, y estas mismas ideas efectivas en la realidad.
Jamás por capricho si no, por el genuino derecho de ser partícipes y autores directos del desarrollo social en los pueblos, comunidades, y Estados, dónde viven, por propia convicción y responsabilidad sobre las problemáticas y necesidades que les afectan directamente.
Logrando con esto, que las principales decisiones que pueden llevar a respuestas precisas, estén formuladas a partir de propuestas hechas por los propios grupos vulnerables o prioritarios, y no caer en la repetición de patrones y acciones que solo observan números y votos efectivos cada cierto tiempo.
Esa es la llave para cerrar completamente la puerta a acciones paliativas, que tan solo esconden las oportunidades de una democracia genuina sin déjá vu.
Ese mismo efecto de deja vu , de repetición, es la lucha que prevalece por los grupos vulnerables o prioritarios, personas de las comunidades indígenas, personas de la diversidad sexual, personas con discapacidad, por la protección y promoción de sus derechos, los cuales se han ido ganando poco a poco, pero por supuesto que no se están, alejan de la necesidad de hacer efectiva la democracia y los derechos políticos electorales para cada uno de estos grupos sociales.
Ciencia y futuro
para el estudio en económicos, sociales y ambientales, buscando conocer la vulnerabilidad actual y futura de las cuencas, intentando generar una metodología que permita contribuir a la toma de decisiones en la gestión del recurso hídrico.
Finalmente, si bien la investigación puede contribuir a que alcancemos la seguridad hídrica en nuestro país, la sociedad juega un papel fundamental. La pregunta de Felipe seguramente sería la siguiente: ¿Puede mi familia contribuir a la seguridad hídrica? La respuesta es que sí, ¿cómo?, conociendo su dirección hídrica, tal y como cuando de pequeños aprendemos la dirección de nuestra casa. Además, debemos saber, el nombre de la cuenca en que vivimos; el cuerpo de
agua subterránea debajo de nuestro territorio, el cual es la principal fuente de abastecimiento de nuestra ciudad; a dónde va a parar el agua cuando sale de casa, etc. Todo lo anterior añadido a un uso racional en casa, escuela y cualquier sitio que visitemos resultará de gran ayuda.
Ojalá que el padre de Felipe se dé el tiempo para leer esta breve columna y podamos ayudarlo a aclarar un poco más el problema del agua, pero si no, seguro que Felipe con su ejemplo y las acciones que tome en casa lo logrará.
*Enlace del artículo: https://doi. org/10.3390/w15040711
**Profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima
OPINIÓN 10 Sábado 20 04 2023
ARTÍCULO:
Por Paula Escalada Medrano
Inmigración, clave en la resiliencia de las economías
Pese a la pandemia y los conflictos bélicos que se han producido en los últimos años, la economía global ha mostrado una resistencia inusual, con la inmigración como una parte importante de la resiliencia, al haber contribuido a aumentar la capacidad de producción.
“La inmigración ha sido una parte importante de la resiliencia de varias economías avanzadas”, afirmó en una entrevista con EFE el economista jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Pierre-Olivier Gourinchas.
Cuando se mira a Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o la eurozona, ha habido “un aumento en la oferta laboral” que proviene en gran parte de trabajadores nacidos en el extranjero, una situación que “ha aumentado la capacidad de producción de la economía”.
“También ayudó a enfriar parte de la presión sobre el mercado laboral que hubo tras la pandemia”, agregó. En consecuencia, el papel de la inmigración también sirvió para ayudar “en el frente de lucha contra la inflación”.
Gourinchas rechazó así los discursos demonizadores que se hacen desde algunas figuras políticas y partidos que abogan por medidas proteccionistas: “Los estudios que hemos realizado en el Fondo apuntan al hecho de que la inmigración tiende a ser un beneficio neto para las economías receptoras, aumenta la oferta laboral y estimula la innovación”, dijo.
Esta semana, el FMI y el Banco Mundial (BM) están celebrando sus reuniones de primavera en Washington y el martes el Fondo presentó el último informe de perspectivas económicas. En él se hace una descripción de escenarios alternativos a las actuales perspectivas, de factores que podrían elevar el crecimiento, y el impulso a la migración es uno de ellos.
Si la fuerza laboral en las economías avanzadas para 2030 aumenta el 1% gracias a la inmigración, el incremento resultante en la oferta laboral podría agregar 20 puntos básicos al crecimiento mundial, calcula el FMI.
ARTÍCULO: Irene Vallejo...
ra (…) que ya no sientan que los libros son ajenos a ellos”.
En ese sentido, recalca esa sensibilidad “hacia todo lo que no ocupa un espacio de centralidad, los lugares donde los libros tienen más dificultades para llegar, las bibliotecas más recónditas, las librerías y editoriales independientes”, donde realmente se vive ahora la aventura de El infinito en un junco
Una exploradora innata
Si algo caracteriza la escritura y la obra de Vallejo, además de rendir homenaje a personajes e historias del pasado, es la exploración y experimentación; novelas de ideas cercanas al ensayo y ensayos muy narrativos.
“Me gusta explorar los terrenos fronterizos (…) me gusta sorprender a los lectores haciendo algo que no es exactamente lo que esperarían”, dice la escritora, que ya tiene en el horno otro “experimento híbrido entre géneros”.
Vallejo acaba su visita a Colombia con el abrazo de sus lectores y con un libro de Arnoldo Palacios, Las estrellas son negras, en su mesita de noche.
Y aunque le encantaría viajar al pasado y codearse con los protagonistas de sus obras, tiene claro que sería con billete de vuelta porque todas sus pasiones, como la escritura y la lectura, “hubieran sido muy difíciles de practicar en otra época para una mujer”.
Un mundo más polarizado
En sus perspectivas, el Fondo elevó una décima su previsión de crecimiento mundial, hasta el 3.2%, y destacó la “sorprendente resiliencia” de la economía pese a las tensiones geopolíticas de las guerras de Ucrania y Gaza y a la cada vez mayor fragmentación geopolítica, que está configurando un nuevo orden mundial.
Pero también reconoció que una escalada del conflicto en Oriente Medio podría derivar en un empeoramiento del crecimiento a corto y medio plazo.
En la entrevista, hecha unos días después del ataque de Irán contra Israel, Gourinchas afirmó que, aunque “es un poco pronto” para evaluar las consecuencias de este conato de escalada, el Fondo está “preocupado” por la situación.
“Nos preocupa la posibilidad de que el riesgo geopolítico afecte a los mercados de productos básicos y, por tanto, tal vez al comercio y a la economía global”, afirmó a EFE
Si como consecuencia de las tensiones en la zona hay un aumento del 15% en el precio del petróleo y una subida significativa en los costes de
envío, señala el economista, habría un impacto en la inflación global, que elevaría alrededor de 0,7 puntos porcentuales en 2024.
Pese a la resiliencia de la economía global, sostuvo Gourinchas, al Fondo le preocupa también el pobre crecimiento a medio plazo y el hecho de que sea “más pronunciado para las economías emergentes y en desarrollo, en comparación con las avanzadas”.
Una situación que, como consecuencia, provoca que haya cada vez más desigualdad entre los países pobres y las economías avanzadas.
En opinión de Gourinchas, hay mucho margen de maniobra en las economías pobres para reducir la brecha y las organizaciones multilaterales son clave para lograr el cambio.
Entre otras cosas, es necesario que los países mejoren el clima macroeconómico para atraer capital extranjero y capital verde.
“Muchas de estas economías necesitan encontrar formas de aumentar los ingresos para el gasto público de una manera más eficiente”, así como “mejorar y reducir los niveles elevados de deuda”, agregó.
OPINIÓN 12 Sábado 20 04 2023
ARTÍCULO:
Por Antonio Broto
En busca de materiales alternativos al silicio
La física barcelonesa Anna Fontcuberta asumirá en 2025 la presidencia de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), un cargo en el que espera continuar la “senda de éxito” de una de las universidades más prestigiosas de Europa, donde ella misma, como física de materiales, busca alternativas al silicio en semiconductores o paneles solares.
“Continuaremos con otro estilo, porque todos somos diferentes, pero en los cargos de responsabilidad debe cambiarse a la gente, cada uno aporta cosas diferentes y todo suma hacia la meta de ser mejores cada día”, señala la científica con doble nacionalidad hispano-suiza.
Hace unas semanas el Gobierno suizo la designó como futura presidenta de una de las 2 escuelas politécnicas que lideran la investigación en el país (la otra es la de Zúrich), lo que da muestra del carácter estratégico de su nombramiento y de estas instituciones, ambas en el top 100 del Ranking de Shanghái.
La EPFL, con constantes avances en medicina, nuevos materiales, energía o Inteligencia Artificial, entre otros campos, ocupa el 54º puesto mundial (y 15º europeo) en ese ranking global de universidades, liderado por las universidades estadounidenses de Harvard y Stanford.
“Una de las cosas que me liga emocionalmente con esta universidad es la energía que hay en los estudiantes y el profesorado. Es gente que hace las cosas con mucha pasión, y que realmente vive para avanzar la ciencia”, comenta Fontcuberta.
Con tan solo 49 años, la graduada en Física por la Universidad de Barcelona desarrolló su carrera, antes de asentarse en Suiza, en instituciones de prestigio como la Escuela Politécnica de París, la Universidad Técnica de Múnich o el Instituto de Tecnología de California (California).
Viajar para saber
Un currículum lleno de viajes que considera que debe imitar todo científico: “Es muy importante para los científicos nutrirse viendo lo que se hace afuera, ver otras formas de hacer las cosas para establecer conexiones. To-
dos, si quieren ser líderes, tienen que ir a otros sitios para formarse”, aconseja la catalana.
Fontcuberta afirma que la misma España es un destino ideal para la investigación, también en su especialidad, la física de materiales, “con centros de investigación que son potentes y atraen a mucha gente de fuera”.
“Hace unos 20 años España apostó por centros muy fuertes y lo han conseguido: el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, el ICN2 o el Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona. (…) Tienen muchos recursos y estudiosos españoles que se han ido y han regresado, señal de éxito”, subraya.
Desde sus inicios en la ciencia, Fontcuberta ha mostrado pasión por la física de materiales que, como ella recuerda, son tan importantes para la humanidad que han dado nombre tanto a las primeras eras (del Bronce, del Hierro, etc) como a la actual “Era del Silicio”.
Elemento este último esencial para nuestra era de la información, pero que podría ser sustituido en el futuro por otros más eficientes que precisamente ella estudia en su laboratorio junto a sus colegas.
“El progreso de la humanidad se ha logrado con nuevos materiales que nos han permitido hacer nuevas cosas”, subraya Fontcuberta, cuyo equipo estudia el uso de elementos como el germanio, el galio, el indio o incluso el zinc y el fósforo para la fabricación de productos esenciales en la actualidad.
“Intentamos dar soluciones a necesidades no de hoy, sino a las que creemos que habrá en 20 o 30 años. Si ahora todo está basado en el silicio, en el futuro vamos a requerir materias más eficientes para la computación cuántica”, indica la experta.
¿Era del germanio?
Fontcuberta pone el ejemplo del germanio, “un elemento que se utilizó mucho al principio de la electrónica, luego se abandonó y ahora se está retomando”, por su mejor eficacia como absorbente en comparación al silicio.
“Queremos buscar materiales compuestos de elementos muy abundantes y que nos permitan tener capas superdelgadas, que nos permitan ha-
cer paneles fotovoltaicos muy ligeros, que se puedan colocar en un barco, pero también en tu chaqueta”, describe.
Otra meta es buscar materiales más “democráticos”, que existan en todo el mundo frente a la dependencia actualmente de otros que, como el cobalto, crean tensiones geoestratégicas al concentrarse en unos pocos países (en ese caso la mitad de los yacimientos se encuentran en RD Congo, país castigado por permanentes conflictos).
Fontcuberta subraya en todo caso que el desafío de la ciencia europea no está tanto en la obtención de materias primas próximas como en mantener a las empresas que aplican los avances científicos en el Viejo Continente.
“Generamos aquí mucho conocimiento, incluso empresas emer-
gentes, pero luego las firmas se van a otros sitios y los beneficios los tienen otros países, así que tenemos también que invertir en compañías que puedan trabajar en Europa”, concluye.
Fontcuberta será la primera mujer española en dirigir una universidad técnica de tan alto nivel como la EPFL, un hito que podría quizá animar a científicos y científicas del país a seguir sus pasos en el futuro.
“Si sirviera para eso, estaría muy contenta, yo también fui estudiante, postdoctorada… todos venimos del mismo sitio”, recalca la científica, quien añade que es bueno que haya cierto equilibrio de sexos entre hombres y mujeres en la investigación: “La dinámica de grupo es más relajada, de mayor colaboración, y se ríe más”.
OPINIÓN 13 Sábado 20 04 2024
urnas Camino a las
Asesinan a Noé Ramos, candidato a la reelección
Noé Ramos, candidato a la reelección como alcalde de Ciudad Mante en los comicios del próximo 2 de junio por la coalición opositora “Fuerza y Corazón por México”, fue asesinado a puñaladas mientras realizaba un acto político en la calle de esta localidad, situada en Tamaulipas.
Ramos estaba realizando un evento de campaña cuando se le acercaron varios individuos y lo atacaron con cuchillos, según reportes locales.
“La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas informa que tomó conocimiento de la agresión que sufrió el candidato a la Pre -
de Ciudad Mante, Tamaulipas
sidencia Municipal de El Mante, de la Coalición ‘Fuerza y Corazón por México’”, indicó el ministerio público en un breve comunicado difundido en redes sociales.
Agentes de la policía de investigaciones y peritos acudieron al lugar del suceso para cercar la zona donde se produjo y recabar pruebas que eventualmente puedan esclarecer lo sucedido y permitir la detención de los agresores.
Ramos era candidato de los partidos Acción Nacional (PAN, conservador) y Revolucionario Institucional (PRI) y buscaba la reelección a la Alcaldía de Ciudad Mante, una localidad de cerca de 80 mil habitantes.
A comienzos de esta semana, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal reconoció el asesinato de quince aspirantes en la actual campaña electoral, que comenzó oficialmente el pasado 1 de octubre pasado.
Pero la organización Laboratorio Electoral, al hacer público su segundo reporte preliminar de violencia electoral del proceso 20232024, informó de que la cifra podría estar cercana al medio centenar si se incluyen los familiares, políticos y funcionarios públicos asesinados en este periodo.
El pasado 15 de abril, la titular de la Secretaría de Seguridad y Pro -
tección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, reveló que 273 candidatos han solicitado al Gobierno protección policial.
Actualmente, el Gobierno federal ofrece protección a los 3 principales aspirantes a la Presidencia de la República -la oficialista Claudia Sheinbaum y los opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez-, además de a aspirantes a cargos de diputados federales, senadores y gobernadores.
El próximo 2 de junio, los mexicanos vivirán el proceso electoral más grande de su historia del país, en el que serán elegidos 20,367 puestos a nivel local, regional federal.
Pide Gálvez a banqueros no dejar ir la oportunidad de atraer más inversión por “nearshoring”
La candidata de la coalición opositora “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez, aseguró que México atraviesa por su escenario internacional más favorable “en una generación”, por lo que pidió a los banqueros en el país no desaprovechar la oportunidad de impulsar la economía nacional y atraer más inversión extranjera.
“No dejemos ir la mejor oportunidad que hemos tenido en una generación para impulsar nuestra economía, hay que sacudirnos del temor y atrevernos a lograrlo porque el Mundo no nos va a esperar”, aseguró en la 87 Convención Bancaria, que se celebra en Acapulco.
Gálvez señaló que este escenario prometedor se da en medio de una combinación entre el auge demográfico y el fenómeno de la relocalización de las empresas o nearshoring, lo que permitirá “generar empleos bien pagados”.
En este sentido, dijo que un factor importante para atraer más capital privado al país es brindar condiciones de Estado de derecho, por lo que ofertó respeto a la división de poderes y al sector privado.
“Les ofrezco un Gobierno que respete la división de poderes, rinda, cuentas y brinde la certidumbre que da el Estado de derecho para generar confianza en los inver-
Hallan con vida a alcaldesa de Oaxaca tras desaparición; su esposo, candidato de Morena, fue asesinado
Tras ser reportados como desaparecidos, Agar Cancino Gómez, alcaldesa de San José Independencia, Oaxaca, fue hallada con vida, pero su esposo, Alberto Antonio García, quien fungía como Tesorero Municipal y era candidato de morena al puesto, fue localizado muerto.
De acuerdo con información de Reforma, ambos desaparecieron el pasado 17 de abril cuando salieron del municipio de Loma Bonita, a bordo de un automóvil, con rumbo a San Juan Bautista Tuxtepec.
Aunque no se han dado detalles de manera oficial, fuentes de la Fiscalía confirmaron que el cuerpo del candidato a la Presidencia Municipal de San José Independencia, conocido localmente como El Vaquero, fue hallado sin vida en la comunidad mazateca Isla del Viejo Soyaltepec, también denominada como Isla Soyaltepec, si-
Pide Gálvez...
sionistas, de lo contrario, las inversiones serán escasas”, mencionó.
Gálvez también posicionó a la energía limpia como un impulsor para la llegada de más y nuevas empresas al país, por lo que expresó necesario reformar las estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE).
De Pemex criticó que es “inadmisible” la cantidad de recursos que se le han destinado a la paraestatal sin tener resultados positivos, siendo la petrolera más endeudada en el Mundo.
Detalló que la petrolera podría redirigir sus esfuerzos para la captura de carbón, la exploración en materia
tuada en el municipio de San Miguel Soyaltepec.
Mientras que la edil, también del mismo partido fue encontrada con signos de tortura en la misma región.
Según detalla Reforma, medios locales reportaron que hay un fuerte operativo de seguridad en la zona perimetral de la presa Miguel Alemán para llevar escoltada a la Presidenta Municipal a su domicilio en Cerro Laguna.
El homicidio de su esposo, aspirante al ayuntamiento, ocurre a 10 días de que inicie la jornada electoral para renovar los ayuntamientos en Oaxaca.
En menos de 3 años, precisa el diario nacional, la edil ha tenido que sufrir la pérdida de 2 miembros de su familia, pues en agosto de 2021, el hijo de ambos, Hendrik de Jesús fue asesinado. En enero de ese año,
Agar Cancino Gómez denunció que fue amenazada y pidió seguridad al entonces gobernador de la entidad, Alejandro Murat.
Se espera que en las próximas horas, la Fiscalía estatal dé más detalles
puesto que sobre el móvil del crimen, ya que extraoficialmente se tienen dos versiones: que fue un secuestro por el requerimiento de 5 millones de pesos o por motivos políticos.
Con información de Reforma
Analizará Sheinbaum reducir la presencia de militares en empresas del Gobierno
La candidata presidencial de morena, Claudia Sheinbaum, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, dijo que analizará retirar a militares de la operación de algunas empresas productivas del Gobierno mexicano, como el Tren Maya, la aerolínea Mexicana de Aviación y algunos aeropuertos. “Por lo pronto, así hay que mantenerlo de esa manera (bajo una di -
rectriz militar), valorarlo como está funcionando y en todo caso cambiar la situación”, expresó en la 87 Convención Bancaria, que se celebra en Acapulco.
Aunque la Constitución en México limita a las Fuerzas Armadas para participar en tareas civiles, desde 2018 el presidente Andrés Manuel López Obrador ha delegado diversas tareas, como es la construcción y el mando de sectores como el aéreo, ferroviario y en las aduanas.
oportunidad de participar en el desarrollo de infraestructura pública y aseguró que sin la sinergia entre sector público y privado “no podría haberse construido lo que se ha construido hasta ahora”.
Por su parte, afirmó que las asociaciones público-privadas son una opción para levantar infraestructura pública en su Gobierno de ganar las elecciones del próximo 2 de junio.
de geotermia, entre otras áreas productivas.
Asimismo, la también senadora con licencia enfatizó que buscará reducir la informalidad en el país a través del diálogo con los banqueros, a fin de encontrar soluciones innovadoras para también bancarizar a más mexicanos.
“No hay de otra, tenemos que evangelizar, pero para bancarizar, pues también los banqueros requieren cierta certeza jurídica y creo que ahí es a donde tiene que haber la creatividad entre el gobierno y la banca para hacer cosas de innovación”, dijo.
La aspirante de m orena y los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) rechazó que la intervención de las Fuerzas Armadas en la construcción de obras públicas no ha relegado al sector privado.
En este sentido, contrastó que esta industria ha tenido un crecimiento acelerado durante la gestión de López Obrador y en especial en los últimos 3 años en los que ha acelerado la conclusión de sus mega obras como el Tren Maya, la refinería Olmeca y aeropuertos como el internacional de Tulum, todas en el sur del país.
Sheinbaum señaló que las empresas privadas también han tenido
“Me parece que es una opción (los modelos público-privados); sin embargo, creo que hasta ahora esa opción ha tenido costos muy altos, entonces tiene que revisarse (…) porque finalmente es recurso público”.
Hasta ahora, las Fuerzas Armadas cuentan ya con la operación oficial de 12 terminales aéreas en todo el país, con su sede principal en el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), una obra emblemática de López Obrador para el centro del país y a la que ha apostado para sustituir la alta demanda del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), además del control total de aduanas y puertos.
CAMINO 15 Sábado 20 04 2024
Advierte Máynez sobre inviabilidad de reducir edad de jubilación por presiones fiscales
Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, remarcó que no se puede bajar la edad de jubilación en México debido a que las presiones fiscales del país no brindan esa posibilidad.
“No me parece sensato. No me parece que tenga elementos generacionales. No me parece que sea sano con las presiones fiscales que ya tiene el país para el gasto”, aseguró durante su participación en la 87 Convención Bancaria.
Según publica El Financiero en su edición digital, Álvarez Máynez manifestó que hacer estos ajustes sería una postura irresponsable, aunque sí reconoció que se tiene que hacer ajustes graduales en el sistema en lo relacionado a separar el sistema de salud y de protección social del sistema de pensiones.
“México tiene que discutir la evolución a un sistema de salud que no sea financiado con cuotas obrero-patronales que termina siendo una doble o triple carga para la formalidad, que termina castigando a los empresarios que dan de alta a trabajadores en el IMSS”, indicó.
Agregó que el sistema de salud “nunca va a ser universal si no se financia con instrumentos universales, separando el sistema de pensiones”.
Máynez advierte que viene ‘un problema fisca brutal’ para el próximo sexenio
Asimismo, refiere El Financiero, el candidato de Movimiento Ciudadano aseveró que el próximo sexenio tendrá un “problema fiscal brutal”, por lo que le resulta sorprendente, afirmó, que las candidatas que compiten con él por la Presidencia centren sus propuestas en gastar más sin una lógica fiscal.
Su propuesta en la materia se basa en la implementación de impuestos verdes y gravámenes a sectores que “están siendo prácticamente subsidiado por el Gobierno como las tabacaleras, los ultraprocesados”.
Máynez subrayó que estos cambios tendrían que ser aplicados de forma gradual porque de hacerlo de
Sin renunciar a su partido, Myriam Gudiño se une a planilla de Morena
Por Juan Ramón Negrete
La diputada local de Nueva Alianza (Panal), Myriam Gudiño Espíndola, sin abandonar su militancia, aceptó ser candidata a regidora por morena al Cabildo de Villa de Álvarez. Gudiño, representante única de su partido en la actual Sexagé -
sima Legislatura, se sumó a la lista electoral de Guillermo Toscano Reyes, candidato a la Alcaldía de Villa de Álvarez por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Colima”, que incluye a los partidos m orena , PT y PVEM.
A Myriam Gudiño se le ubicó en cuarto lugar de la planilla que encabe-
forma abrupta dañaría las actividades productivas.
“La mejor manera de implementar reformas fiscales tienen que ver con un horizonte de gradualidad y certidumbre para el sector privado, que puede ir planeando ese esquema”, anotó.
Con información de El Financiero
za Guillermo Toscano. Cabe aclarar que continúa como diputada local sin determinar que renuncia a su escaño ni a su partido, el cual no ha formado coalición con morena y sigue presentando sus propios candidatos en todos los niveles y cargos locales.
Nueva Alianza Colima compite con candidaturas propias en el actual
proceso electoral, abarcando diputaciones por mayoría y representación proporcional, así como alcaldías y otros puestos municipales.
Myriam Gudiño, diputada de mayoría relativa por el Distrito Local Electoral 05, fue originalmente postulada por su partido con Martha Elia Farías Ríos como suplente.
CAMINO 16 Sábado 20 04 2024
Manzanillo será el municipio más seguro de Colima: Martha Zepeda
Martha Zepeda del Toro, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Manzanillo, aseguró que, durante su Gobierno, el municipio continuará siendo el más seguro del estado de Colima, lo que permitirá mantener la calidad de vida de las y los manzanillenses.
De acuerdo con un comunicado de prensa, la abanderada naranja resaltó que gracias al buen Gobierno de la anterior alcaldesa, Griselda Martínez, se logró bajar 60% la incidencia delictiva en el municipio, lo que se ve reflejado en los buenos niveles de percepción de seguridad de la población, tal como lo demuestra la reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
“Con este Gobierno honesto se lograron tener finanzas sanas y teniendo finanzas sanas se pudo hacer una inversión histórica para recobrar la seguridad, en tener un municipio en paz, en tener un municipio que permitiera que tuviera un crecimiento económico y que la gente viviera con bienestar”, comentó.
Agregó que “cuando la gente vive sin miedo se pueden tener condiciones para ser felices. Manzanillo está marcando una diferencia siendo el municipio más seguro del estado, el que más ha bajado los índices delictivos. Esto no es obra de casualidad, tiene que ver con la inversión histórica que se ha hecho: más de 1,500 millones de pesos”.
Convoca IEEC a ser Difusores Oficiales del PREP y aprueba sustituciones de candidaturas
El Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC) invita a instituciones académicas y medios de comunicación a ser Difusores Oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Proceso Electoral Local 2023-2024, según determinó el Consejo General durante la Vigésima Tercera Sesión Extraordinaria, en la que aprobó la Convocatoria para que esos entes puedan participar bajo esta figura de difusión.
Durante la misma sesión, indica un comunicado de prensa, el Órgano Superior de Dirección también aprobó la contratación del personal operativo para la implementación y operación del PREP; avaló el Plan de Seguridad y Continuidad del mismo programa de resultados preliminares, y resolvió diversas solicitudes de sustituciones de candidaturas a distintos
cargos locales para la elección popular del próximo domingo 2 de junio.
Cabe recordar que quienes deseen participar en la convocatoria para ser Difusores Oficiales del PREP, deberán cumplir con los requisitos técnicos y de infraestructura mínimos necesarios para la publicación de los resultados electorales preliminares de las elecciones de ayuntamientos y
diputaciones locales, de acuerdo a los requerimientos establecidos por los institutos electorales.
La convocatoria permanecerá publicada del 20 de abril al 5 de mayo, en la página de internet y en las redes sociales del propio IEEC, así como en las sedes del Consejo General y de los 10 Consejos Municipales Electorales.
Las instituciones académicas y medios de comunicación deberán garantizar que el acceso a la información sea seguro, público y gratuito, y que cuentan con los mecanismos que permitan preservar la confiabilidad, integridad y disponibilidad de la información publicada, debiendo manifestarlo por escrito.
Por otro lado, el Órgano Superior de Dirección aprobó el Plan de Seguridad y Continuidad del Programa de Resultados Electorales
CAMINO 18 Sábado 20 04 2024
Asegura Martel Casillas que recuperará los servicios públicos de calidad en Armería
Por Yensuni López
Martel Casillas, candidato de Nueva Alianza a presidente municipal de Armería, expresó que “como todo ciudadano, hemos radicado aquí en Armería. Tengo 29 años y a lo largo del tiempo hemos observado cómo el municipio ha enfrentado problemas de crecimiento y deterioro en los servicios públicos. Es por eso que sentimos el interés de involucrarnos, de participar y contribuir para mejorar nuestro municipio”.
El candidato resaltó su experiencia previa en liderazgo y su compromiso con la honestidad y el trabajo duro. Señaló que su enfoque será trabajar de manera transparente y eficiente en la administración pública, priorizando el beneficio de la población.
En cuanto a los servicios públicos, Casillas Gómez mencionó la problemática en la recolección de basura y propuso buscar estrategias para solucionarla, aprovechando sus conocimientos y relaciones en el ámbito del transporte público.
Estamos comprometidos a mejorar el servicio de recolección de basu-
Convoca IEEC...
Preliminares para el Proceso Electoral Local 2023-2024, el cual está basado en los resultados de un análisis de riesgos y permite llevar a cabo la implementación de controles en los distintos procedimientos de operación del PREP, así como en la infraestructura y/o servicios relacionados con Tecnologías de la Información y Comunicaciones donde se implemente el programa.
Además, en otro punto del orden del día, se aprobó la contratación del personal operativo para la implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares para el Proceso Electoral Local 20232024. Para ello se garantizó la elegibilidad y contratación de las y los Coordinadores del PREP en el Consejo General y en los Consejos Municipales Electorales; de las y los Capturistas; así como la Lista de Reserva a efecto de atender cualquier eventualidad.
Finalmente, fueron resueltas diversas solicitudes de sustituciones de candidaturas a distintos cargos de elección popular, en el Proceso Elec-
ra. Buscaremos reparar los camiones necesarios para cubrir todas las rutas y garantizar un mejor funcionamiento”,
afirmó el candidato de Nueva Alianza. Martel Casillas Gómez concluyó reiterando su compromiso de trabajar de
manera honesta y transparente para traer mejoras tangibles al municipio de Armería.
toral Local 2023-2024. En ese sentido, el Consejo General aprobó: la sustitución de la candidatura al cargo de Diputación Local por el principio de Representación Proporcional en la posición cuarta de la lista, por el ciudadano Alfredo Álvarez Ramírez, postulada por Morena; la sustitución de las candidaturas a los cargos de Primera regiduría propietaria y suplente, respectivamente, ambas del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, por los ciudadanos Roberto Carlos Aceves Figueroa y José Fernández Cabrera, respectivamente.
También aprobó la sustitución de la candidatura al cargo de Tercera regiduría suplente del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, por la ciudadana Karla Mariana Polanco Tapia, postulada por la coalición “Fuerza y Corazón por Colima”; así como la sustitución de la candidatura al cargo de Segunda regiduría suplente del Ayuntamiento de Coquimatlán, por el ciudadano Luis René Cortez Gutiérrez, postulado por la coalición “Sigamos haciendo historia en Colima”.
Improcedentes, juicios promovidos por Viridiana Valencia
y Laura Yerania Dueñas
Por Juan Ramón Negrete
La Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), declaró improcedentes los juicios para la defensa ciudadana electoral, interpuestos por Viridiana Valencia Vargas y Laura Yerania Dueñas Mendoza, en su calidad de aspirantes a la candidatura por la presidencia municipal de Colima, propietaria y suplente, respectivamente, por Morena, para controvertir la resolución
definitiva aprobada el 2 de abril de 2024 por el pleno del Tribunal Electoral del Estado de Colima (TEE).
19 Sábado 20 04 2024
CAMINO
Aspirantes a diputados federales, comprometidos a legislar para que volteen a ver a Colima: CMIC
Por Francis Bravo
Las y los candidatos a legisladores federales se han comprometido a hacer la gestión necesaria para que a nivel nacional se voltee a ver a Colima, principalmente porque es la puerta de entrada a la mayoría de carga contenerizada del país y hacia América del Norte, indicó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la
Construcción (CMIC) en Colima, Julio Lugo Barriga.
Expresó que, sin tomar partido por ninguna fuerza política, candidatas o candidatos, la CMIC, colegios de ingenieros civiles, colegio de ingenieros eléctricos, 2 colegios de valuadores y un colegio de ingenieros topógrafos, integrados en una intercolegial, convocaron a las y los candidatos a legisladores federales para es-
cuchar sus propuestas, pero también para manifestarles sus inquietudes y problemáticas para que haya un compromiso por Colima.
“Se comprometieron a que llegando a los cargos, nos vamos a volver a reunir para ver puntualmente qué se puede hacer, porque los puntos ya se los llevaron, ya saben qué áreas de oportunidad hay, qué es lo que estamos viendo, obviamente las
Improcedentes...
El magistrado Alejandro David Avante Juárez, presidente de la Sala Toluca del Tribunal Electoral, señaló que las 2 ciudadanas solicitaron una constancia de residencia del municipio de Colima, para efectos de solicitar su registro como candidatas a un cargo de elección popular.
Avante Juárez explicó que, en el caso de Viridiana Valencia, se presentó la solicitud de registro para contender como candidata, con los documentos y medios de prueba que se estimaron conducentes para demostrar su residencia. “Esa solicitud de registro en particular fue negada, a partir de que se considera, entre otras cosas, que no tenía la residencia”.
El problema, dijo el magistrado presidente de la Sala Toluca, es que “la constancia que se impugna no fue utilizada para efectos de so -
portar la solicitud de registro, luego entonces, esta constancia no tiene efectos para cuestiones políticoelectorales, porque no fue enviada para solicitar el registro”.
Agregó que lo que se decidiera en la Sala Toluca sí podía impactar en el registro que ya se había solicitado con los medios de prueba que eventualmente se estaban tramitando, “el cambio de situación jurídica hace posible que lo que nosotros pronunciáramos en este juicio, afectaría necesariamente las consideraciones del Instituto Electoral del Estado, al ponderar los elementos o medios de prueba que se usaron para determinar la negativa del registro”.
“Ahora estos medios de impugnación, esta negativa de registro por supuesto que ya fue materia de impugnación. Se presentaron
los medios de impugnación del juicio para la ciudadanía y el juicio de revisión constitucional por el partido político y la coalición que la postula”.
Esos medios de impugnación se recibieron en la Sala Toluca y finalmente se tomó la determinación el día de ayer de reencauzarlos al Tribunal Electoral del Estado, no solo por la cuestión del Federalismo, anticipando que el plazo que se dio para que resolviera el TEE es muy breve, de 3 días.
Avante Juárez dijo que la razón de reencauzar las impugnaciones, “es que podíamos incurrir en una violación de derechos humanos, porque si esta Sala Regional hubiera conocido en única instancia de este planteamiento, dejábamos en estado de indefensión, en dado caso de que se negara el registro,
y los candidatos traen sus retos, sus estrategias, pero coincidimos en muchas cosas y el compromiso fue ese, que una vez llegando se vuelvan a reunir con nosotros para hacer una agenda muy puntual de seguimiento a todo lo que siendo candidatos nos ofrecieron”, comentó.
El dirigente empresarial dijo que obviamente las y los candidatos en campaña dicen que sí a todo, por lo que en lo personal él esperaría siguieran con el mismo ánimo y ganas de trabajar una vez llegando a los cargos.
Como intercolegial estarán realizando reuniones en donde se den a conocer los logros obtenidos con las y los legisladores federales que estarían representando al estado en el Congreso de la Unión.
Advirtió que, si en su momento las y los diputados federales o quienes estén representando a Colima en el Senado, no atienden la convocatoria para reunirse, como se están comprometiendo en campaña, lo estarán haciendo público a través de medios de comunicación y redes sociales.
De igual manera, Julio Lugo refirió que en caso de las y los candidatos a los cargos locales, se está haciendo el mismo ejercicio, para ello dividieron al estado en zonas metropolitanas; por ejemplo, en la zona metropolitana 1 están: Villa de Álvarez, Coquimatlán y Comala.
al final fue impugnada esa determinación, y en caso de que se concediera, (se afectaría) a quien no estuviera de acuerdo con esta determinación y como ustedes saben el recurso de reconsideración es un medio de impugnación extraordinario que depende exclusivamente de un tema de constitucionalidad”.
Afirmó que el tema que se está valorando implica temas de legalidad, es decir, si se cumple o no con la cuestión de la residencia para ser postulada.
“Eventualmente será un tema en el que tendrá que pronunciarse el Tribunal del Estado o nosotros”, dijo David Avante Juárez. Finalmente se sometió a votación y los recursos de Viridiana Valencia Vargas y Laura Yerania Dueñas, fueron declarados improcedentes, por unanimidad.
CAMINO 20 Sábado 20 04 2024
Propone Riult ante empresarios
“construir un mejor Colima, nunca antes visto”
Riult Rivera, candidato a la Presidencia Municipal de Colima, y el empresario Francisco Brun, coincidieron en reconocer el gran potencial que el estado tiene para atraer la inversión y aumentar su desarrollo empresarial.
Esto, tras una reunión que sostuvo el candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por Colima” con los líderes empresariales del municipio, a quienes les expresó que “una vez llegando a la alcaldía, se construirá un mejor Colima, nunca antes visto”, se dio a conocer mediante un comunicado de prensa.
De igual manera, añade el boletín, durante el diálogo se analizó la
situación económica que se vive en el estado y coincidieron en señalar que “para lograr una mejor respuesta, rápida y funcional, se requiere trabajar en equipo, unidos”.
Asimismo, se reconoció la importancia de escuchar el sector empresarial y poder hacer equipo con las empresas del municipio, ya que desde la alcaldía se podrán buscar mecanismos o gestionar lo necesario para que se les abran las puertas a las y los empresarios de Colima, para tener mayor crecimiento económico y una mejor generación de empleos.
Integrará Margarita propuestas de comerciantes a su plan de trabajo
Margarita Moreno, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la Presidencia Municipal de Colima, se reunió con las y los comerciantes del Mercado Constitución, a quienes refrendó su compromiso de seguir haciendo equipo para impulsar el comercio local y los mercados tradicionales.
“Estoy segura que seguiremos haciendo equipo como lo hemos hecho,
Morena no tiene “Plan B” para el caso Viridiana: dirigente estatal
Por Juan Ramón Negrete
El partido Movimiento de Regeneración Nacional (morena) se comprometió a agotar todas las instancias electorales legales para defender el
registro de la candidatura de Viridiana Valencia Vargas a la Alcaldía de Colima por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, ya que considera “tener argumentos sólidos a su favor”.
Lo anterior lo aseguró Dulce Azucena Huerta Araiza, dirigente estatal de morena, quien prefirió no profundizar en el caso. Es importante mencionar que el Consejo Municipal Electoral de Colima, perteneciente al Instituto Electoral del Estado de Colima (IEEC), no aprobó el registro de la lista de candidatas y candidatos al Ayuntamiento de Colima, propuesta por la coalición morena-PT-Verde, encabezada por Viridiana Valencia, ex
delegada de los Programas del Bienestar y diputada local con licencia, debido a que no pudo demostrar su residencia en el municipio, conforme a lo establecido en la Constitución y en el Código Electoral del Estado de Colima.
Ante esa situación, la diputada con licencia y aspirante a la presidencia municipal de Colima impugnó la resolución ante la Sala Regional Toluca del TePjf, mediante la figura de per saltum, que fue rechazada por el órgano electoral, redirigiendo el expediente y la impugnación al Tribunal Electoral del Estado de Colima (TEE) para su análisis y resolución.
La Sala Regional Toluca del TePjf declaró improcedente la aplicación de la vía per saltum, que pretendía la candidata a la alcaldía de Colima, Viridiana Valencia Vargas, después de que se le negara el registro como candidata. En consecuencia, la Sala devolvió el expediente al Tribunal Electoral del Estado (TEE) otorgándole un plazo de 3 días a partir del siguiente de su notificación, para emitir su sentencia.
La dirigente estatal de morena, Dulce Azucena Huerta Araiza, reiteró que esperarán la determinación de los órganos jurisdiccionales en materia electoral para poder definir los pasos a seguir en ese caso, negando que Morena tenga un “Plan B” respecto a la candidatura de Viridiana Valencia.
porque queremos apostar al comercio local, porque hemos visto que sí se puede cuando trabajamos juntas y juntos”, comentó.
Mediante un comunicado de prensa se informó que la abanderada de MC refirió que ha acreditado que se pueden dar resultados escuchando a la población, atendiendo los planteamientos de la ciudadanía porque que,
al final, el interés es el mismo, que “Colima sea el mejor lugar para vivir”.
“Creo firmemente en las y los comerciantes, porque ustedes mueven la economía y desde el Mercado Constitución se da un ejemplo de que cuando se trabaja en equipo, cuando se hacen las cosas bien, se puede llegar muy lejos y ustedes lo hacen como jefes de familia”, refirió.
Julio César Torres Partida, líder de los comerciantes, agradeció el respaldo que se ha ofrecido por parte de Margarita Moreno a las y los locatarios en diversos rubros, ya que existe la confianza de conocer el trabajo que se ha realizado y el poder integrar propuestas, directamente, de las y los comerciantes en su plan de trabajo.
CAMINO 21 Sábado 20 04 2024
De por tes
Presenta COI su plan para aplicar la inteligencia artificial a los Juegos Olímpicos
El Comité Olímpico Internacional (COI) presentó en Londres su agenda para aplicar la inteligencia artificial (IA) al deporte de alto nivel, una de las “grandes encrucijadas” de la evolución deportiva, como planteó el presidente del organismo, el alemán Thomas Bach.
Durante la jornada celebrada en el velódromo londinense Lee Valley, se planteó el objetivo de implementar la tecnología en todos los ámbitos que influyen al desarrollo olímpico, desde la detección inicial del talento a la mejora del rendimiento de los atletas, algunos de los cuales se verán ya en París 2024.
“Tenemos que ser los líderes del cambio y no obstaculizarlo”, aseguró Bach en la presentación del acto, donde pidió que los gobiernos desarrollen regulación al respecto e indicó que este programa es la primera estrategia que toma un enfoque holístico a la hora de aplicar
esta herramienta al deporte.
Trabajo en equipo
Bach no solo espera conseguir el apoyo de los gobiernos, sino también el de las empresas y compañías especializadas en inteligencia artificial o que puedan cooperar en su aplicación al deporte.
En declaraciones a los medios, el presidente informó de que ese es el siguiente paso de la agenda, para cuya realización han reunido a múltiples expertos con el fin de compartir el aprendizaje obtenido con potenciales colaboradores.
“Llegaremos más lejos con el grupo de trabajo, potencialmente también con nuevos socios, y pondremos a su disposición todo el conocimiento que estamos recopilando”, manifestó, además de subrayar su plan de transparencia sobre qué datos utilizan y cómo lo hacen.
Parte del grupo de expertos es Amit Joshi, profesor de IA en la escuela de negocios IMD de Suiza,
quien indicó a EFE que las conclusiones del equipo se irán aplicando de forma progresiva, algunas de las cuales llegarán ya en París 2024.
Joshi defendió el “increíble potencial” de la tecnología, siempre considerando la ética, en especial al facilitar la accesibilidad.
De esa forma, también prevé que afecte positivamente a los Juegos Paralímpicos, donde se puede implementar mediante el diseño de uniformes.
“Igualar el terreno de juego va a ser una enorme contribución de esta tecnología”, concluyó.
Una IA desde todas las perspectivas Identificar el talento por todo el Mundo es uno de los primeros objetivos de la inteligencia artifi -
cial, que también se puede utilizar para renovar el equipamiento de los atletas o crear entrenamientos personalizados, que les permitan, incluso, competir con ellos mismos.
Además, el COI prevé usar la IA para colaborar con árbitros y jueces, y ofrecerles información más detallada a la hora de decidir las puntuaciones, así como para proteger a los atletas en su exposición en línea.
Más allá de contribuir al desarrollo de los deportistas, la herramienta puede ayudar a reducir el impacto medioambiental de los eventos olímpicos y a mejorar la experiencia del público que acuda a los estadios o que sigan los juegos desde sus casas, por ejemplo, mediante la personalización automática del contenido.
El Juventus se aferra a la lucha por la segunda plaza con un sufrido empate
El Juventus se aferró a sus opciones de pelear la segunda plaza de la clasificación al Milan tras firmar este viernes un sufrido empate (2-2) en su visita al campo de un Cagliari que durante 87 minutos acarició la posibilidad de derrotar al conjunto bianconero.
Una victoria que los locales parecieron en disposición de poder lograr tras superar por completo al Juventus en una primera mitad que el equipo sardo cerró con una ventaja de 2 tantos (2-0), incomprensible sin la actuación del delantero angoleño Zito Luvumbo, que se convirtió en una pesadilla constante para la zaga juventina.
Luvumbo, que cumplió 22 años el pasado mes de marzo, no será posiblemente el mejor rematador, ni el delantero más efectivo de la Serie A, pero pocos habrá tan trabajadores en el campeonato italiano.
Justo lo que necesita el entrenador del Cagliari, el veteranísimo Claudio Ranieri, que tuvo claro desde el principio que la mejor fórmula para derrotar al Juventus pasaba por cobijarse en su campo y tratar de sorprender a los turineses a la contra.
Un planteamiento en el que Ranieri encontró su mejor interprete en el atacante angoleño que no sólo fue el más insistente en la presión, sino que cada vez que robó el balón descargó con celeridad el esférico y se ofreció con velocidad a la contra.
Pero el Cagliari no sólo llevó el peligro a la portería rival con sus rápidas transiciones, sino que encontró en las jugadas a balón parado un camino inmejorable para inquietar al guardameta polaco del Juventus, Wojciech Szczesny.
Si a los 8 minutos de juego la falta de atención de los zagueros visitantes permitió a Eidor Shomurodov rematar completamente solo de cabeza un saque de esquina, en el 27’ otro despiste de los defensas juventinos volvió a conceder otra inmejorable ocasión al Gagliari.
Pero a diferencie del remate del atacante uzbeko el cabezazo de Alberto Dossena sí tuvo consecuencias, ya que el remate del defensa local toco en el brazo del brasileño Bremer, lo que no pasó desaperci-
bido ni para el VAR, ni para el colegiado que tras revisar la imágenes sancionó la pena máxima.
Penalti que se encargó de transformar en el 1-0 Gianluca Gaetano que engañó por completo a un Szczesny, que 6 minutos más tarde, en el 36’ tuvo que volver a enfrentarse a otro lanzamiento desde los once metros, que él mismo provocó tras derribar en el área a Luvumbo.
El enésimo robo de balón de angoleño permitió a Luvumbo retar en velocidad a Federico Gatti y plantarse en el área donde fue arrollado por el guardameta polaco que no pudo impedir que el colombiano Yerri Mina, el encargado de lanzar el penalti, firmase el 2-0 para el Cagliari.
Un resultado que pareció despertar definitivamente al Juventus que sólo con el marcador en contra logró activar a la dupla ofensiva que conforman Federico Chiesa y el serbio Dusan Vlahovic.
De hecho, en la primera vez que ambos combinaron el balón acabó en la portería del Cagliari, un gol que no subió al marcador al comprobarse que Chiesa arrancó en posición antirreglamentaria antes de asistir a Vlahovic.
Si contabilizó el tanto que el atacante balcánico anotó a los 62 minutos al sorprender al portero local Simone Scuffet con un lanzamiento de falta en el que Dusan Vlahovic sorteó por el exterior a la barrera.
Un tanto que acabó por despertar el instinto depredador de un Juventus que encontró definitivamente la recompensa a la notable mejoría que los de Massimiliano Allegri mostraron en la segunda parte a los 87 minutos con el autogol de Dossena que introdujo el balón en su propia portería (2-2) al tratar de despejar un centro del turco Kenan Yildiz.
Consideran federaciones que el pago de premios en atletismo “socava los valores olímpicos”
La Asociación de Federaciones Internacionales Olímpicas de Verano ( A soif ) considera que la decisión unilateral tomada por uno de sus miembros, World Athletics, de pagar 50 mil dólares a los ganadores de la medalla de oro en los próximos Juegos de París “socava los valores del olimpismo” y “va en contra del principio de solidaridad”.
“Para muchos, esta medida socava los valores del olimpismo y la singularidad de los Juegos. No se puede ni se debe poner precio a una medalla de oro olímpica”, dijo A soif en un comunicado, en el que recuerda que “en muchos casos los medallistas olímpicos se benefician indirectamente de los patrocinios comerciales”.
La decisión de la federación de atletismo “no tiene en cuenta a los deportistas menos privilegiados que se encuentran más abajo en la clasificación final”, añade.
A soif subraya que “no todos los deportes podrían o deberían replicar esta medida, aunque quisieran”.
“Pagar premios en metálico en un entorno multideportivo va en contra del principio de solidaridad, refuerza un conjunto diferente de valores entre los deportes y abre muchos interrogantes”, apunta.
“Si se considera que los Juegos Olímpicos son la cumbre de cada deporte, entonces los premios en metálico deberían ser comparables y proporcionales a los que se conceden en las respectivas competencias de alto nivel de cada deporte. Esto es técnica y financieramente inviable”.
El pasado 10 de abril, World Athletics anunció su decisión de introducir premios en metálico para los medallistas de oro olímpicos en
cada una de las 48 pruebas de atletismo en París 2024 y para todos los medallistas en Los Ángeles 2028.
“ A soif no fue informada ni consultada antes del anuncio, que se hizo un día después de la Asamblea General de la A soif ”, destaca la asociación.
“Cuando una decisión de una federación internacional tiene un impacto directo en los intereses colectivos de las federaciones olímpicas, es importante y justo discutir previamente el asunto con las demás federaciones. Esta es precisamente la razón por la que se creó la A soif hace más de 40 años”, señala.
Aunque son muchos los comités olímpicos nacionales que recompensan a sus medallistas olímpicos son premios en metálico o en especies (una vivienda, un vehículo…), A soif estima que ello no plantea el mismo problema porque “se trata de medidas de orgullo nacional que se aplican de forma coherente en todos los deportes de los Juegos Olímpicos”.
Además, estima que se rompe en consenso sobre la conveniencia de invertir los ingresos olímpicos en el desarrollo del deporte, para distinguir la labor de las federaciones de la de operadores y promotores comerciales.
“La A soif está totalmente de acuerdo en que los atletas son el centro del Movimiento Olímpico y desempeñan un papel fundamental en el éxito de unos Juegos Olímpicos. Sin embargo, parece que la última iniciativa de World Athletics abre más que resuelve una serie de cuestiones complejas”, que serán trasladadas al órgano rector del atletismo, presidido por el británico Sebastian Coe.
DEPORTES 23 Sábado 20 04 2024
Desaprovecha el Athletic otra oportunidad de acercarse a la Champions
El Athletic Club desaprovechó otra oportunidad de acercarse a los puestos de Liga de Campeones, la segunda en una semana en San Mamés, al empatar ante un Granada que se adelantó en el marcador y luego fue capaz de capear el temporal ya con el empate a 1 final.
Se adelantó el conjunto nazarí en el minuto 6 con un gol casi olímpico en un córner de Gerard Gumbau, que lanzó directo a portería y tocó Iñaki Williams en el primer palo para batir a Simón.
Igualó Gorka Guruzeta en el 24’ aprovechando un despeje apurado de Augusto Batalla a un centro de Nico Williams que le había desviado Miguel Rubio. A partir de ahí, el choque fue casi un asedio rojiblanco un tanto atropellado y sin ocasiones.
Con este 1-1, el Athletic suma 2 puntos en 2 partidos seguidos en casa, y 2 en 3 partidos seguidos, que le hacen correr el riesgo de descolgarse de la pelea por la Champions con un Atlético de Madrid que, con un partido menos, le aventaja en 3 puntos a la espera de lo que pase el próximo choque entre ambos en el Metropolitano.
Al Granada el punto no le sirve de casi nada ya que sigue a 10 puntos de la salvación, aunque por lo menos le anima a seguir peleando hasta el final de temporada, para el que le quedan 6 jornadas.
De salida Valverde cambió el doble pivote del choque ante el Villarreal porque recuperaba a Galarreta y para que Unai Gómez diese un perfil más ofensivo que Prados al equipo inicial.
En el Granada, Sandoval, que ya no utilizó de principio al tocado Uzuni, se vio obligado a cambiar a última hora a Pellistri por una indisposición. En su lugar salió Puertas. Aún con esa variación obligada
arrancó mejor el conjunto nazarí, que para el minuto 4 ya había forzado una amarilla a Paredes, al que le fue muy largo un control en la salida de balón, y para el 6’ abrió el marcador.
Fue con un gol casi olímpico, un lanzamiento de córner de Gumbau que rozó Iñaki Williams en la cabeza y se coló en la meta de Unai Simón. La sensación que quedó fue de que todo el mérito fue del jugador catalán, ya que Williams no varió la trayectoria de un centro que parecía haber superado al meta internacional de cualquier manera.
Siguió mejor el Granada ante un Athletic más desordenado de lo habitual, pero los de Valverde empezaron a dominar el encuentro, Sancet avisó en una jugada mal rematada y Guruzeta igualó el choque en una jugada que inició Yuri, él mismo continuó y Nico fue también protagonista.
El extremo internacional porfió ante Bruno Méndez y logró centrar, el balón dio en Rubio y Batalla lo despejó como pudo para que no llegase al área por su espalda. La bola le cayó a Guru y el goleador lo estrelló a bote pronto en la red. Decimosexto tanto de Gurugol en lo que va de temporada, el decimocuarto en LaLiga.
Pudo marcar de nuevo el delantero del Athletic pasada la media hora, pero Iganasi Miquel sacó sobre la línea el balón con el que Guruzeta había superado a Batalla tras recibir un gran pase en profundidad de Sancet.
Una caída de Nico en el área visitante encrespó a la afición de San Mamés y el Granada pudo volver a adelantarse en una contra tras córner local en la que Galarreta, tras un carrera agónica de área a área, bloqueó el disparo final de Puertas.
En el saque de esquina Sandoval dejó descolgados a 3 jugadores, que se quedaron contra 2 en el contraataque hasta que apareció Galaxy. Fue la última acción destacable de la primera mitad.
La segunda comenzó con remate de Yuri desviado en una muy buena posición tras un centro en la estrategia de Unai Gómez.
Intensificó el dominio el
Athletic con el Granada ya más superado que en el primer tiempo y comenzó una sucesión de llegadas al área de Batalla que, no obstante, no terminaron en gol.
La más peligrosa un disparo de Williams desde la frontal y con la izquierda que el meta argentino despejó como pudo a córner.
Antes Yeray había buscado la cepa del palo con un disparo de lejos y Nico había provocado un córner con un centro que despejó Rubio casi hacia su portería.
Los cambios, cierta parsimonia nazarí y una durísima entrada de Bruno Méndez a Yuri ensuciaron un tanto el choque hasta que el Athletic retomó una iniciativa que poco a poco se iba convirtiendo en asedio.
Sin demasiados frutos porque a los leones les faltó finura y no lograban encontrar una acción definitiva. A lo sumo 3 saques de esquina forzados por los Williams y Berenguer y un mal centro de De Marcos tras buena jugada con Herrera.
El peligro fue creciendo en el área visitante y a Iñaki se le fue fuera una volea que enganchó en el área pequeña tras 2 rechaces y que no logró embocar entre los 3 palos con la portería muy cercana.
Otra caída en el área de Nico, también sin sanción, dio paso al descuento entre las prisas del Athletic y el cabreo de la grada con el arbitraje. No dio más de sí el choque y el Athletic pierde fuerza en su pelea por entrar en la Champions.
Derrota Lajovic a Fils y se cita con Tsitsipas en Semifinales del Conde de Godó
El serbio Dusan Lajovic se medirá al griego Stéfanos Tsitsipas en las Semifinales del Barcelona Open Banc Sabadell–Trofeo Conde de Godó, tras derrotar al joven francés Arthur Fils, por 6-4, 3-6 y 6-2, en 2 horas y 6 minutos.
Lajovic, 59 del ranking ATP, empezó rompiendo el saque de su adversario en el primer juego y Fils no se lo devolvió hasta el sexto. El francés, con problemas con su servicio, sufría en exceso y volvió a perderlo en el noveno para acabar cediendo el primer set (6-4).
Arrancó el segundo como un tiro Fils, y rápidamente se puso 0-3. Más agresivo con su derecha y más sólido con su servicio, el de Metz, que
a sus 19 años ya es el 36 del Mundo y juega como decimosexto favorito del torneo, administró la renta, pese a sufrir una rotura en el noveno, para cerrar la segunda manga por 3-6.
Pero Lajovic recuperaba su mejor nivel en el tercero y, tirando de la veteranía que dan sus 33 años, apostaba por minimizar errores mientras movía a su adversario de un lado a otro de la pista para hacerle dudar en cada intercambio.
El serbio rompió el tercer set con un break en el sexto juego y ganaba el suyo a continuación para ponerse 5-2. Fils ya no aguantaría más. Lajovic cerraría el partido a la tercera oportunidad de una nueva rotura para el 6-2 final.
DEPORTES 24 Sábado 20 04 2024
Logra Juanpe López en el Tour de los Alpes su primer triunfo en una carrera por etapas
El ciclista español Juan Pedro López, del equipo Lidl-Trek, logró su primer triunfo en una carrera por etapas al imponerse en la general del Tour de los Alpes, que acabó con la quinta etapa, de 118.6 kilómetros con salida y meta en la localidad italiana de Levico Terme y en la que ganó al sprint el francés Aurélien Paret-Peintre (Decathlon-AG2R).
Juanpe López, que se hizo con el liderato tras ganar la tercera etapa, en la que relevó al noruego Tobias Foss, mantuvo el maillot de líder hasta el final y acabó ganado con una renta de 38 segundos sobre el australiano Ben O’Connor (Decathlon-AG2R) y 42 respecto al italiano Antonio Tiberi (Bahrain-Victorius), que completó el podio.
Paret-Peintre ganó la etapa de cierre al batir en el esfuerzo final a Tiberi y a su hermano y compañero de equipo Valentin. El ganador fue el más fuerte
en la llegada del grupo cabecero formado por 15 corredores, entre los que estaba el propio Juanpe López.
La etapa final contaba con un recorrido de 118.6 kilómetros con 2 puertos de primera categoría: el Palu del Fersina y el Valico di Tenna, cuya cima se encontraba a 25 de la llegada.
El primero en atacar en la parte final fue el neerlandés Wout Poels (Bahrain Victorious), pero sólo puedo abrir un hueco efímero de 30 segundos sobre el grupo de 14 que ya se había separado del pelotón.
Poels fue neutralizado gracias al trabajo del Decathlon AG2R La Mondiale. Así, la carrera se decidió en el último ascenso. El francés Romain Bardet (DSM-Firmenich PostNL) lo intentó sin éxito y la jornada terminó con un sprint final en el que Aurélien Paret-Peintre fue el más poderoso.
Juan Pedro López, de 26 años y natural de Lebrija (Sevilla), se hizo con su primera victoria profesional en una carrera por etapas. Además, inauguró su palmarés al ganar el miércoles la tercera etapa de esta prueba, que cumplió su cuadragésima séptima edición.
Mantienen en prisión a 6 sospechosos de asesinar al futbolista Luke Fleurs
Seis sospechosos del asesinato del defensa Luke Fleurs, jugador de los Kaizer Chiefs, el club más exitoso de la Primera División del futbol sudafricano, quedaron en prisión preventiva tras comparecer ante un tribunal de Sudáfrica.
Los 6 hombres comparecieron brevemente ante el Tribunal de Magistrados de Roodepoort, una ciudad perteneciente a la municipalidad de Johannesburgo.
Los sospechosos se enfrentan cargos de asesinato, posesión de arma de fuego y municiones sin licencia, robo con circunstancias agravantes y frustración de los fines de la justicia.
Inician atletas colimenses la última etapa estatal de Nacionales Conade, este fin de semana
Ciento ocho atletas colimenses, 51 mujeres y 57 varones de las diversas categorías (Sub 23, Sub 20, Sub 18 y Sub 16) competirán en la pista de atletismo de la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón” de Colima, este sábado y domingo a partir de las 7 de la mañana, la etapa estatal de atletismo en las pruebas de pista y campo rumbo al Macro regional de Nacionales C on A de 2024.
De acuerdo con un comunicado de prensa la jornada iniciará con las pruebas de fondo en las finales de los 10 mil metros planos y 10 mil marcha, así como saltos de longitud e impulso de bala en las pruebas de campo, para después continuar con las competencias de velocidad en 80, 100, 300, 400, 1500, 2 mil y 3 mil metros planos, así como 110 metros con vallas en pista y el salto de altura en campo.
Para el segundo día de competencias la jornada iniciará a las 7:30 de la mañana del domingo, con las
finales de salto triple y lanzamiento de disco en pruebas de campo además de los 5 mil metros marcha en pista, la contienda por los pases continuará con las finales en 150, 200, 600 y 800 metros planos, así como los 2 mil y 3 mil con vallas y los 400 metros con obstáculos.
Las primeras y segundas mejores marcas de cada rama y prueba pasarán al Macro regional de la zona B a celebrarse en Guadalajara, Jalisco del 5 al 11 de mayo, según señala el anexo técnico de la dis -
ciplina, publicado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte ( C on A de ), sin marcas mínimas.
Esta justa selectiva tendrá entrada libre para el público que asista a presenciar las competencias de atletismo en las graderías del campo de futbol de la unidad deportiva “Morelos” ubicada en Blvd. Camino Real 402.
Cabe señalar que el acceso a pista queda cerrado de las 7 de la mañana a la una de la tarde, para el desarrollo de las pruebas.
El tribunal aplazó el caso hasta el próximo 25 de abril y, por tanto, dio a los presuntos asesinos 6 días para procesar su solicitud de representaciónlegal.
Se espera que los sospechosos pidan salir en libertad bajo fianza, aunque la Fiscalía ya ha adelantado que se opondrá a esa medida.
Después de una breve comparecencia, la magistrada Annelise Africa concluyó que “el caso se pospone hasta el 25 (de abril) para su solicitud de libertad bajo fianza”.
La familia del futbolista no asistió a la audiencia al encontrarse inmersa en los preparativos de su funeral este sábado en Tafelsig, un barrio de Ciudad del Cabo.
Los 6 sospechosos fueron localizados y arrestados en el antiguo gueto negro de Soweto, en Johannesburgo, el pasado día 10, informó entonces el portavoz de la Policía, teniente coronel Mavela Masondo.
Fleurs, de 24 años, murió el pasado día 3, cuando se detuvo en una gasolinera del suburbio de Honeydew, en Johannesburgo, para repostar y 2 individuos armados le obligaron a salir de su automóvil a punta de pistola.
El futbolista recibió un disparo que acabó con su vida, mientras que uno de los atacantes huyó en su vehículo, recuperado este lunes por las fuerzas del orden.
La Policía cree que los sospechosos son parte de “un sindicato responsable del secuestro de automóviles en Gauteng (provincia cuya capital es Johannesburgo), y la búsqueda de más sospechosos continúa”, indicó el portavoz.
Fleurs empezó su carrera profesional en 2017 en el Ubuntu Cape Town de la Primera División, club que abandonó en 2018 para fichar por el SuperSport United.
El defensa, que se unió en 2023 a los Kaizer Chiefs, fue convocado por la selección nacional en 2021 y 2022, si bien no llegó a disputar ningún partido.
DEPORTES 25
Sábado 20 04 2024
Co lima
Prevén construir colector pluvial de la glorieta de Los Perritos antes de las lluvias
Por César Barrera Vázquez
Jesús Amezcua Sandoval, director general de la obra que se está realizando en la glorieta que conecta a Villa de Álvarez y Comala, previó que en un mes está concluida al 100%, el colector pluvial y la ampliación de la glorieta de Los Perritos. Esa conclusión del proyecto se realizará pese a las “irregularidades” que, reconoció, se han identificado en ese tramo del tercer anillo periférico.
“Hemos tenido presencia de derrumbes, también nos encontramos con un drenaje que vine una parte de Comala, que prácticamente pasaba por debajo de nuestra excavación de 10 metros. El drenaje era de cemento y tuvimos que romperlo y sustituirlo por tubería para poder trabajarle”, explicó en una entrevista con medios de comunicación.
Explicó que esos incidentes fueron la causa principal de que la obra esté retrasada. Asimismo, en cuanto a la obra, confió en que, gracias a las dimensiones de la infraestructura utilizada para desfogar el agua hacia el arroyo Los Limones, se evitarán las inundaciones que se registraban en ese punto.
Finalmente, Amezcua Sandoval reconoció que se tuvieron que realizar bastantes
Bajan del 70% el nivel de las presas que abastecen a Colima
Por César Barrera Vázquez
El almacenamiento de agua de las presas “Basilio Vadillo”, Trojes y Laguna de Amela, las cuales abastecen del vital líquido a los cultivos del estado de Colima, se reportan por debajo del 70% de su capacidad de almacenamiento, cuando hace un año se encontraban arriba de ese porcentaje.
Aminora la marea roja en bahías de Manzanillo: Coespris
Por Redacción
La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) informó que se ha mitigado el evento de ‘marea roja’ detectado desde el pasado 28 de marzo en las Bahías de Manzanillo y sigue sin representar riesgo a la salud de la población. De acuerdo con un comunicado de prensa, ese fenómeno algal nocivo ha recobrado su transparencia, pero adquirió una tonalidad verde de leve a intensa en las diferentes estaciones de muestreo, lo cual obedece a la clorofila de las microalgas presentes en el agua.
El último muestreo realizado indica que existe presencia escasa de microalgas paralizantes, pero no representan riesgo potencial y
De acuerdo a información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa “Basilio Vadillo” tiene un almacenamiento del 65%, mientras que en ese mismo periodo del año pasado registraba un 73% de almacenamiento; Laguna de Amela registra un 65%, porcentaje que contrasta con el 70% del año pasado.
En el caso de la presa Trojes, que se ubica en el municipio de Tecomán, el año pasado registraba, en esta fe -
cha, un porcentaje de almacenamiento del 72%, mientras que actualmente mantiene un 69% de su capacidad de almacenamiento.
El nivel de las presas es un reflejo de la crisis hídrica que azota la mayor parte del país, lo que ha provocado que la temporada de incendios se adelantara este año, y la temporada de estiaje todavía durará hasta el mes de mayo, cuando se espera la etapa más intensa de la sequía.
Advierte gobernadora, sanciones millonarias a quienes provoquen incendios forestales
Por César Barrera Vázquez
A través de sus redes sociales, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva advirtió que quien sea sorprendido provocando un incendio forestal puede ser sancionado con una multa de 16 mil o hasta de más de 3 millones de pesos.
La gobernadora compartió una infografía donde se lee: “¿Sabías que puedes ser sancionado al originar un incendio forestal? De acuerdo a la Ley General de
Desarrollo Forestal Sustentable, la sanción para quien provoque un incendio forestal va desde los 16 mil 285 pesos y hasta los 3 millones 257 mil 100 pesos”.
En su mensaje, Vizcaíno Silva precisó que esas sanciones también pueden imponerse a quien realice quemas en terrenos particulares de manera negligente, que puedan propagar el fuego en terrenos forestales o
Pide PC respetar zona de exclusión del Volcán de Colima; semáforo en verde
Por Redacción
Pese a que el Volcán de Fuego de Colima permanece en semáforo verde, lo cual indica nivel base de actividad o reposo, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) exhorta a la población que gusta de realizar actividades cercanas al coloso, a respetar la zona de exclusión de 8 kilómetros, para no ponerse en riesgo y evitar alguna emergencia.
De acuerdo a la información oficial que comparte cada semana el Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos (CUEV) de la Universidad de Colima, del sábado 13 al viernes 19 de abril, el Volcán de Fuego registró 7 derrumbes y un sismo de alta frecuencia.
Sin embargo, no se registraron explosiones ni se detectaron anomalías asociadas con la actividad fumarólica. Asimismo, se descartaron cambios relacionados con actividad volcánica y las emisiones vapor y gases provenientes del cráter del coloso se mantienen con poca actividad. La UEPC destacó que, aunque el semáforo del Volcán de Colima se mantiene en color verde, la zona de exclusión es de 8 kilómetros, por lo que hizo un llamado a la población a
respetar esa delimitación, para evitar situaciones de emergencia.
El personal del CUEV permanece atento a posibles cambios que pudieran presentarse y a la evolución de la actividad volcánica.
Presentarán el libro “Efímero”, de Gabriel Ávila, en la ex Hacienda de Nogueras
En Comala se estará presentando la novela Efímero, del escritor colimense Gabriel Ávila. El evento será a las 7 de la tarde en el auditorio principal del Centro Universitario de Gestión Ambiental (Ceugea), en la Ex Hacienda de Nogueras.
En una rueda de prensa, el escritor mencionó que su obra es “una novela narrativa coral estilo barroco con toques afrancesados”, que narra la represión social en el contexto histórico del México pos revolucionario.
“Es una novela que nos narra la historia de 2 hombres que se enamoran en el contexto del México por revolucionario. Uno de ellos es teniente del Ejército Mexicano y el otro
es un heredero norteamericano que viene a invertir en Colima”, refirió.
Gabriel Ávila recordó que su libro cuenta con el sello Talento Caligrama, por lo que ya 2 productoras cinematográficas están interesadas y ya recibió de ambas las propuestas para una posible película o serie.
“Son 2 productoras españolas. No hemos firmado contrato, estamos analizándolo y en dado caso de que se llegue a concretar una firma, vamos a realizar el proyecto de una película o serie grabada en Comala, Colima”, expuso.
La novela Efímero se puede adquirir tanto impresa como digital, a través de diferentes edi-
Suman 73 policías asesinados de 2018 a la fecha en Colima
En el 2024 van asesinados 4 elementos de seguridad de las diferentes corporaciones policiacas del estado, de acuerdo a datos confirmados por la misma Fiscalía General del Estado (FGE), con lo cual ya suman 73 los policías asesinados durante los últimos 6 años en el estado de Colima. Esta cifra incluye el reciente asesinato del comandante de la policía municipal de Villa de Álvarez ocurrido la mañana de este viernes 19 de abril.
Destaca Alejandro Flores logros y desafíos en su primer año frente al sindicato de Tecomán
En un emotivo acto, Alejandro Flores, recientemente designado secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Tecomán, DIF y Comapat, presentó su primer informe de labores tras asumir el cargo en sustitución de su padre, Audelino Flores Jurado, quien falleció el pasado diciembre.
Durante su intervención, Flores López rindió homenaje a su padre, destacando su incansable lucha en favor de los trabajadores hasta sus últimos momentos. Recordó el
compromiso de su progenitor con la causa sindical, velando siempre por los derechos de sus compañeros, incluso en situaciones adversas, como la precariedad de los servicios de salud, los cuales describió como inaceptables por las condiciones deplorables en las que se encontraban.
El líder sindical también hizo hincapié en la importancia de defender los derechos laborales, subrayando que lo que algunos consideran privilegios, son en realidad derechos amparados por la Constitución y
COLIMA 27
Por Redacción
Sábado 20 04 2024
Por Yensuni López Aldape
Por César Barrera Vázquez
Asesinan a comandante de la policía de La Villa
Por Redacción
La mañana de este viernes 19 de abril, un comandante operativo de la policía municipal de Villa de Álvarez fue atacado a balazos mientras conducía su vehículo en el fraccionamiento Las Palomas, en el municipio villalvarense.
Según informó Diario de Colima en su versión digital, el incidente tuvo lugar sobre la calle José Salazar Ureña del mencionado fraccionamiento, muy cerca de la transitada avenida Benito Juárez.
Los primeros reportes señalan que la agresión ocurrió aproximadamente a las 8 de la mañana, cuando el comandante, identificado como José Luis Murillo, se desplazaba en su automóvil y fue interceptado por individuos que viajaban a bordo de otro vehículo, quienes comenzaron a dispararle. Tras el ataque, el vehículo se estrelló contra un poste.
Destaca Alejandro Flores ...
la Ley Federal del Trabajo.
Flores López expresó su preocupación por la recurrente necesidad de demandar a los ayuntamientos para hacer valer estos derechos, incluso organizando marchas en busca de un trato justo para los trabajadores.
En cuanto a la situación actual del sindicato, informó que cuenta con 598 miembros, entre trabajadores activos y jubilados, distribuidos las diferentes dependencias.
En relación con las prestaciones laborales, lamentó el retraso en la en-
Presentarán el libro ...
toriales o plataformas como Gandhi, Porrúa, Punto Rojo Edición y Caligrama entre otras, así como en Mercado Libre.
En la presentación de Efímero estarán participando Rocío Campos Anguiano, presidenta del Colegio de Profesionales y Profesionistas de la Comunicación del Estado de Colima;
Aminora la marea ...
se consideran normales dentro de los parámetros de clasificación de riesgo. Asimismo, aún no hay reportes epidemiológicos de afectaciones asociadas al contacto con el agua de mar ni por consumo de mariscos bivalvos,
Prevén construir colector ...
modificaciones al plan original de obra, especialmente por las condiciones del terreno, pero refrendó que esa obra, cuya inversión fue de más de 40 millones de pesos, quedará concluida antes de comenzar el temporal de lluvias de 2024.
La víctima, alcanzada por varios disparos en diferentes partes del cuerpo, falleció en el acto. Vecinos del área alertaron a las autoridades policiales, quienes se desplazaron al sitio para asegurar la zona y llevar a cabo un operativo
policial. Paramédicos de la Cruz Roja también acudieron al lugar, aunque solo confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
No se proporcionaron informes oficiales sobre el ataque ni se identificó a los responsables.
Noé Guerra Pimentel, presidente de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos; Francisco Buenrostro, periodista; Jonatán Ulises, influencer; Lucero Isabeles, influencer; Roberto Godínez, presidente de la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores, y el alcalde de Comala, Felipe Michel.
como son el ostión, almeja y pata de mula.
Se mantiene coordinación de acciones con el Instituto Oceanográfico del Pacífico a fin de continuar con el seguimiento puntual a este evento y vigilar su evolución.
Se recomienda a la población que, al consumir productos del mar, lo hagan en lugares regulados por la autoridad sanitaria y poner mucha atención a los comunicados oficiales o llamar al teléfono 312-307-1487 para cualquier duda u orientación
Asigna La Villa personal para atender a familiares del policía asesinado
Por Redacción
A través de un comunicado de prensa, la Dirección General de Seguridad Pública Municipal de Villa de Álvarez condenó el lamentable incidente en el que un elemento adscrito a la corporación fue asesinado este viernes 19 de abril.
“Informamos a la población en general que esta mañana se produjo un hecho condenable, en el que un elemento adscrito a la Dirección de Seguridad Pública Municipal fue privado de la vida en su vehículo particular, mientras circulaba sobre la calle Salazar Ureña de esta ciudad”.
El elemento, identificado como José “N”, se encontraba franco cuando sucedió el condenable hecho.
trega de herramientas básicas, como uniformes, botas e impermeables, algunos de los cuales se adeudan desde el año 2016. Reconoció que estas cifras son alarmantes y reflejan 8 años de incumplimientos hacia los trabajadores.
El secretario general también denunció la precaria situación financiera de algunos ayuntamientos, señalando el caso específico de la alcaldía tecomense, que enfrenta una amenaza por parte del SAT debido al impago del ISR de los trabajadores, así como la existencia de laudos pendientes por un monto considerable
Suman 73 policías ...
Las ejecuciones más recientes ocurrieron hoy por la mañana, cuando fue atacado a balazos un comandante de turno adscrito a la Dirección General de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Villa de Álvarez, quien conducía un vehículo y tras la agresión se impactó con un poste.
El otro asesinato ocurrió el pasado 17 de abril, cuando fue ejecutado un elemento de la policía municipal de Villa de Álvarez, en su domicilio ubicado en la colonia Mirador de la Cumbre, en el municipio de Colima.
Con estas 4 ejecuciones, suman 23 policías asesinados durante el último año. En el 2023, fueron asesinados 19 policías, de los cuales 8 eran policías estatales, 2 de la dirección de seguridad pública de Villa de Álvarez, 2 más de la policía
La dependencia también informó que el elemento policial se desempeñaba como comandante del tercer turno de la Dirección Operativa de la Policía Municipal.
“Recibimos la instrucción de la presidenta municipal interina de establecer las coordinaciones necesarias con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Colima y las autoridades de los distintos órdenes de gobierno para llevar a cabo las investigaciones pertinentes que ayuden a esclarecer el lamentable hecho”.
Además, refirió que “se asignó personal del área de Atención a Víctimas de esta Dirección para brindar asistencia a los familiares de la víctima”.
municipal de Manzanillo, 3 de la policía municipal de Coquimatlán, así como una víctima del poder judicial y un custodio del Cereso, además de que fueron asesinados un elemento de la policía de Tecomán y otro adscrito a la Fiscalía General del Estado.
De esos 19 policías asesinados, 14 eran hombres y 5 mujeres. Cabe destacar, que del 2018 al 2023, fueron asesinados 69 policías (62 hombres y 7 mujeres).
Advierte gobernadora ...
también en áreas protegidas.
Finalmente, la gobernadora pidió que, en caso de presenciar un incendio forestal activo, la ciudadanía se comunique al teléfono 800-737-0000 o, de igual forma, al número de emergencias 911
COLIMA 28
Sábado 20 04 2024
Preocupa inestabilidad laboral a trabajadores del Sindicato de Alcaldía de Colima
Por Francis Bravo
La seguridad en el empleo es la principal preocupación de las y los trabajadores del Ayuntamiento de Colima, que durante los últimos 2 años y medio ha sido notablemente ausente, según Héctor Arturo León Alam, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima.
En una entrevista, León Alam mencionó que Margarita Moreno, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Colima, está al tanto de las necesidades de las y los trabajadores, incluyendo la adquisición de vehículos y, principalmente, la generación de estabilidad laboral.
Recordó que, durante el 50 y 51 aniversario de la fundación del sindicato, la entonces presidenta municipal y ahora candidata, abordó el tema sin llegar a definicio -
que ronda los 53 millones de pesos.
Sin embargo, no todo son malas noticias. Flores López destacó los logros obtenidos durante su gestión, incluyendo un incremento del 10% en las prestaciones tras negociaciones con las autoridades municipales. Reconoció la voluntad política del alcalde Elías Lozano para alcanzar acuerdos en beneficio de los trabajadores.
Además, mencionó avances en temas como licencias, días de descanso y reconocimiento académico, así como la recuperación de bonos laborales y periodos vacacionales.
Por último, hizo un llamado a la unidad y solidaridad entre los sindicatos, en un contexto nacional de persecución hacia los líderes sindicales;
nes concretas. Sin embargo, León Alam expresó su confianza en que la actual administración cumplirá con otorgar la seguridad laboral que los trabajadores merecen an -
asimismo, advirtió sobre posibles intentos de desestabilización por parte de personas ajenas a la causa de los trabajadores.
“No tenemos fobias partidistas. Hemos atravesado momentos de tensión con aquellos que considerábamos nuestros aliados, pero reconocemos su voluntad política al haber dado pasos importantes. A pesar de los desafíos, hemos logrado superar momentos de gran tensión. Sin embargo, debemos permanecer alertas, ya que algunos de aquellos que hoy intentan desestabilizar nuestra organización fueron beneficiados por ella en el pasado. La unidad es un valor invaluable, que no es común entre aquellos que ahora muerden la mano de nuestra institución”.
tes de su conclusión. De no ser así, Arturo León ad -
virtió que el sindicato está preparado para tomar medidas si el ayuntamiento se niega a otorgar los puestos y las condiciones laborales que legalmente corresponden a los trabajadores, basándose en sus expedientes laborales.
El líder sindical subrayó que el sindicato está dispuesto a escuchar a todos los candidatos oficialmente registrados, sin importar su afiliación política, siempre y cuando cuenten con el respaldo de los trabajadores.
Finalmente, señaló que los trabajadores tienen la libertad de votar por quien deseen, invitándolos a analizar las propuestas y la composición de los futuros cabildos, así como la capacidad de los candidatos.
COLIMA 29
Sábado 20 04 2024
Destaca Alejandro Flores ...
Mé xico
Advierte Ken Salazar sobre impacto de la migración en la frontera sur de México
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, advirtió del impacto de la migración irregular en la frontera sur mexicana durante una reunión en Tapachula, en el límite con Guatemala.
“La migración es una cosa que impacta mucho acá a Chiapas y eso se tiene que reconocer, y nosotros tenemos que trabajar mucho de la mano, como lo trabaja el presidente Joe Biden (de Estados Unidos) y el presidente Andrés Manuel López Obrador”, declaró el diplomático a los medios.
Desde Tapachula, epicentro del fenómeno migratorio de Centroamérica a Norteamérica, Salazar pidió “dar soluciones regionales”, lo que “incluye a Guatemala y los países de donde vienen los migrantes”.
El embajador sostuvo que “la mirada” tiene que ponerse en el “sur” y en la región sur-sureste de México.
“He trabajado ya casi por 3 años asegurando que hay oportunidades aquí, en partes de México donde en tiempos anteriores se habían olvidado y entonces ahí vamos”, apuntó.
El funcionario estadounidense opinó que Chiapas es un estado con riqueza cultural y biodiversidad, por lo que trabajan para que se “logre todo lo mejor” para la entidad, que “tiene muchas oportunidades y grandezas para México”.
Por su parte, el coordina-
Reconoce AMLO trato de “respeto” de la banca y afirma cumplir con sus compromisos
El presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció su último mensaje a los banqueros de México, a quienes agradeció el trato con “respeto” durante su gestión (2018-2024) y les aseguró que cumplió con los compromisos que asumió en su primer año de Gobierno.
“Les agradezco mucho. Ya no voy a estar en la próxima (Convención Bancaria), ya me voy a Palenque en 5 meses, me despido de ustedes por anticipado, me han tratado muy bien, con respeto y considero que han sido correspondidos”, dijo al clausurar la 87 Convención Bancaria celebrada en Acapulco.
El mandatario mexicano sostu-
Ve gobernadora del Banco de México “riesgos” en el “camino” para bajar la inflación
Aunque México atraviesa por un proceso desinflacionario, el camino no está exento de riesgos para alcanzar su meta del 3%, por lo que se mantiene una política monetaria restrictiva, afirmó Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México (BanxiCo).
“El camino para llegar a la meta no se encuentra exento de riesgos, por lo cual el manejo de la política monetaria amerita prudencia”, señaló la jefa del banco central durante la 87 Convención Banca-
vo en el evento que la relación de respeto fue mutua y afirmó que cumplió todos los compromisos que hizo con la banca comercial en el país desde 2019, cuando asistió a su primer Convención Bancaria como presidente de México.
“Les he tratado bien, con respeto y he cumplido los compromisos que hice desde el inicio de mi Gobierno”, insistió.
Además, felicitó que la Asociación de Bancos de México (ABM) ha contado con buenos dirigentes y re -
conoció el liderazgo de los 2 últimos presidentes de la organización, que agrupa a casi 50 institutos, durante su administración: Daniel Becker y Julio Carranza.
“Les felicito, la verdad pensé que no iban a tener a mejores dirigentes en la ABM, Daniel muy bueno, pero Julio excepcional”, añadió.
Por otro lado, el presidente de la ABM, Julio Carranza, agradeció al presidente mexicano no hacer cambios legales al sistema bancario mexicano durante su sexenio.
Fondo de Pensiones para el Bienestar beneficiará a millones en el futuro: Alcalde
De ser aprobado por el Congreso, el Fondo de Pensiones para el Bienestar beneficiará este año a 18,779 personas, pero la cifra irá aumentando año con año hasta alcanzar cerca de 3 millones de beneficiarios para el año 2050, según informó la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.
Según publica El Heraldo de México en su edición digital, al defender el dictamen en discusión
en el Congreso para la creación del mencionado Fondo, Alcalde expresó durante la conferencia matutina, en Palacio Nacional, que este fondo compensará los daños sufridos por los trabajadores bajo los regímenes establecidos en la Ley del IMSS de 1997 y la Ley del issste de 2007.
Previamente, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que esta reforma busca beneficiar a los trabajadores y
FMI sobre México: es mejor que fluctúe el peso a que se mueva la economía entera
El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Valdés, restó importancia a las fluctuaciones que está sufriendo el peso mexicano en las últimas semanas como consecuencia del posible retraso en la bajada de tipos de interés por parte de la Reserva Federal y del aumento de las tensiones en Medio Oriente.
“El tipo de cambio se mueve con shocks y es mucho mejor que se mueva a que se mueva la economía entera”, afirmó en una rueda de prensa.
Lo que ha sucedido en las últimas semanas, y especialmente en los últimos 10 días, explicó, “es que los mercados han estado pensando que la Reserva Federal podría retrasar los recortes de tipos que se esperaban”.
“Esto se debe a la inflación y también a que son el punto fuerte de la economía estadounidense y eso probablemente produzca algunos movi-
Hallan con
vida a alcaldesa de Oaxaca tras desaparición; su esposo, candidato de Morena, fue asesinado
Tras ser reportados como desaparecidos, Agar Cancino Gómez, alcaldesa de San José Independencia, Oaxaca, fue hallada con vida, pero su esposo, Alberto Antonio García, quien fungía como Tesorero Municipal y era candidato de Morena al puesto, fue localizado muerto.
De acuerdo con información de Reforma, ambos desaparecieron el pasado 17 de abril cuando salieron del municipio de Loma Bonita, a bordo de un automóvil, con rumbo a San Juan Bautista Tuxtepec.
Aunque no se han dado detalles de manera oficial, fuentes de la Fiscalía confirmaron que el cuerpo del candidato a la Presidencia Municipal de San José Independencia, conocido localmente como El Vaquero,
fue hallado sin vida en la comunidad mazateca Isla del Viejo Soyaltepec, también denominada como Isla Soyaltepec, situada en el municipio de San Miguel Soyaltepec.
Mientras que la edil, también del mismo partido fue encontrada con signos de tortura en la misma región.
Según detalla Reforma, medios locales reportaron que hay un fuerte operativo de seguridad en la zona perimetral de la presa Miguel Alemán para llevar escoltada a la Presidenta Municipal a su domicilio en Cerro Laguna.
El homicidio de su esposo, aspirante al ayuntamiento, ocurre a 10 días de que inicie la jornada electoral para renovar los ayun-
mientos, pero yo diría que eso es una parte normal de cómo se establecen los marcos macroeconómicos para que no haya problemas aún mayores”, sostuvo.
Desde una perspectiva más macroeconómica, añadió, “el banco central ha hecho un muy buen trabajo”.
“Su política fiscal creemos que es más procíclica este año, y preferiríamos ver
algo diferente, pero ya está ahí, aunque esperamos una consolidación considerable hacia 2025”, añadió.
El peso mexicano fue bautizado el año pasado con el apodo de “superpeso” tras registrar una subida récord de casi el 13% contra el dólar estadounidense.
El pasado martes, en su última actualización de perspectivas económicas, el FMI rebajó 3 décimas la proyección de crecimiento de la economía mexicana para 2024, último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, y la situó en el 2.4% del PIB.
El Fondo también revisó a la baja la previsión de crecimiento del PIB mexicano para 2025, que será del 1.4%, una décima menos de lo pronosticado en enero.
Las previsiones para los próximos 2 años están por debajo del crecimiento del 3.2% que experimentó la economía mexicana en 2023 e indican una progresiva desaceleración económica.
El FMI atribuyó esta revisión
MÉXICO 31
Sábado 20 04 2024
Afirma
López Obrador
que reforma de pensiones no es para robar o expropiar recursos
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la reforma sobre las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), el sistema de pensiones privado, no es para robar o expropiar esos recursos y aseguró que no prescribe el derecho de trabajador a reclamar su dinero.
“(Dicen que) o nos robamos las Afores o vamos a expropiarlas o a confiscarlas. Nada de eso, al contrario, esta reforma es para beneficiar a los trabajadores no para perjudicarles”, insistió.
El presidente se refirió a la polémica iniciativa que discute la Cámara de Diputados, con mayoría oficialista, para crear el Fondo de Pensiones del Bienestar, una bolsa de 40 mil millones de pesos que busca que el Estado garantice el pago de jubilaciones con 100% del último sueldo.
Reconoce AMLO trato ...
“Desde su primera participación en 2019 (…) fue muy claro en señalar que no cambiaría la regulación bancaria, que durante años ha convergido con las mejores prácticas internacionales y supervisión. Dijo que no habría cambio de reglas y se ha cumplido cabalmente, muchas gracias señor presidente”, reconoció.
El comentario se produce tras diversas reformas al sector para disminuir las comisiones que cobran los bancos o disponer recursos de cuentas bancarias abandonadas que no transitaron ante falta de consensos.
Ve gobernadora del ...
ria en Acapulco.
Frente a los banqueros de México, la representante del organismo autónomo reiteró que los integrantes de la Junta de Gobierno del Banxico mantendrán la conducción de la política monetaria “con cautela y firmeza”.
“De este modo mantendremos en todo momento una tasa de referencia conducente a que la inflación converja de manera ordenada y sostenida hacia la meta de 3%”, dijo.
Rodríguez Ceja anticipó que en las siguientes reuniones del Banxico sus representantes tomarán su decisión con base en la información disponible, tomarán en cuenta el progreso de la inflación hacia su meta y los retos que aún prevalecen en el entorno global.
En su última reunión de marzo, Banxico recortó 25 puntos base la tasa de interés objetivo en el país hasta un 11%, por una mejoría en la tasa de
La oposición ha denunciado que la propuesta es un “saqueo” porque los recursos del fondo provendrán de personas inactivas de más 70 años
“La certidumbre y confianza que nos brindó con su palabra generaron un ambiente propicio de negocios e inversión donde todos ganamos. Es crucial que cuidemos este ambiente y reforcemos las acciones que han dado resultados positivos”, añadió Carranza.
En su mensaje de despedida a los banqueros, López Obrador también presentó un balance de sus “otros datos” en materia económica, donde también pidió cuidar la relación con Estados Unidos al considerarla estratégica.
inflación, lo que representó su primera bajada tras mantener el índice durante un año en su máximo nivel en la historia, 11.25%.
La gobernadora recordó que los choques globales, como la pandemia de Covid-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania, incrementaron la inflación hasta niveles no vistos en 2 décadas y alcanzó un máximo de 8.7% en agosto de 2022.
Hasta el cierre de marzo, la inflación general se ubicó en 4.42%, mientras que la subyacente en 4.55%, rubro en el que Rodríguez Ceja observó que los precios de las mercancías han disminuido, excepto en los servicios, que no han alcanzado un punto de inflexión.
“La sociedad puede tener certeza de que el país cuenta con el Banco de México como una institución plenamente comprometida con el objetivo de resguardar el poder ad-
pósito, por poco que sea, va a tener siempre el derecho a reclamarlo no pierde el derecho y esa es la clave de todo. Por eso nadie se puede robar la pensión”, zanjó.
Aseveró que la instancia adecuada para cuidar los recursos de las afores es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que puede garantizar que si el trabajador reclama esa pensión se le entregue.
que han trabajado en la economía formal en el sector privado del país, y de 75 años si han trabajado en el Gobierno, que no han reclamado su dinero de las afores.
La reforma legal, que solo necesita una mayoría simple en el Congreso, busca que el Gobierno de López Obrador cree este fondo antes de conseguir la reforma constitucional, que propuso el 5 de febrero y requiere dos tercios de los legisladores, para establecer como derecho una pensión del 100% al jubilarse.
Sobre las cuentas inactivas de trabajadores mayores de 70 años que no han sido reclamadas aún, el mandatario dijo este viernes que no prescribe su derecho a reclamar el dinero, al pasar esos recursos al Fondo de Pensiones del Bienestar.
“(No prescribe) es una palabra que significa que el que tiene un de -
no perjudicarlos. “No estamos aquí nosotros para perjudicar a los trabajadores, estamos para beneficiar a los trabajadores, así de claros. Los que roban son otros, no están aquí, no somos nosotros, para que empecemos a respetarnos, no somos iguales”, declaró.
El Fondo garantizará que los trabajadores que ganan hasta el salario
tamientos en Oaxaca. En menos de 3 años, precisa el diario nacional, la edil ha tenido que sufrir la pérdida de 2 miembros de su familia, pues en agosto de 2021, el hijo de ambos, Hendrik de Jesús fue asesinado. En enero de ese año, Agar Cancino Gómez denunció que fue amenazada y pidió seguridad al entonces gobernador de la
Marath Bolaños, secretario del Trabajo, explicó las fuentes de financiamiento para el Fondo de Pensiones para el Bienestar incluye 75% de los ingresos por incautaciones; ingresos derivados de la extinción de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
El 25% provendrá de las utilidades de las entidades paraestatales sectorizadas en la Secretarías de la Defensa Nacional (sedena) y Marina, adeudos de entes públicos ante el Sistema de Administración Tributaria y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (issste) y recursos de las cuentas no reclamadas e inactivas de las afores Además, recursos producto de la enajenación de bienes por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y recursos procedentes de las ganancias del Tren Maya, el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) de la capital y la aerolínea Mexicana, todos operados por el Ejército.
“Las y los trabajadores del país pueden estar tranquilos de que sus ahorros en las Afores son, prácticamente, intocados”, dijo Bolaños.
promedio en el IMSS se jubilen con el 100% de su salario, mediante un complemento solidario.
“Hoy todavía son muy poquitos los que se empiezan a jubilar con la reforma del 97 y del 2007, son personas que empezaron a cotizar muy tarde, ya a los 50 años”, añadió Alcalde.
Con información de El Heraldo de México
entidad, Alejandro Murat. Se espera que en las próximas horas, la Fiscalía estatal dé más detalles puesto que sobre el móvil del crimen, ya que extraoficialmente se tienen dos versiones: que fue un secuestro por el requerimiento de 5 millones de pesos o por motivos políticos.
MÉXICO 32 Sábado 20 04 2024
Hallan con vida ...
Fondo de Pensiones ...
Con información de Reforma
Sábado
Firman CDMX y Cataluña memorándum para consolidar sus “relaciones históricas”
El Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno de la Generalitat de Cataluña firmaron este viernes un Memorándum de Entendimiento para consolidar las “relaciones históricas” entre ambos territorios, en palabras de la consellera (secretaria regional catalana) de Acción Exterior y Unión Europea, Meritxell Serret.
“Hoy es un día histórico porque, por primera vez, podemos institucionalizar y consolidar unas relaciones que son históricas”, afirmó Serret durante el acto de firma.
En su intervención, el Jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres, explicó que este acuerdo “formaliza el intercambio” entre ambos Ejecutivos en distintas áreas, como las políticas digitales, la gestión del agua, la igualdad o el abordaje del cambio climático.
“Este intercambio nos permite reforzar la colaboración entre gobiernos progresistas regionales e intercambiar experiencias”, aseguró.
El pacto parte de “los valores de respeto mutuo y prosperidad compartido”, en palabras de la consellera, para hacer frente a “retos globales” comunes para Cataluña y la Ciudad de México.
Así, enmarcó el acuerdo y la acción exterior del Gobierno catalán en la voluntad de “tender puentes” con otros países, entre los que situó a México como prioritario.
“Los desafíos que tiene nuestra
Advierte Ken Salazar ...
dor del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García Villagrán, protestó a las afueras del palacio municipal, donde se desarrollaba la reunión, y dijo que el embajador “no es bienvenido”.
El activista mexicano, quien suele acompañar a las caravanas de migrantes que salen de la zona, señaló que los migrantes no son “moneda de cambio” y la frontera sur de México “no es el patio trasero de los Estados Unidos”.
FMI sobre México ...
a la baja a que la economía mexicana ha experimentado unos resultados más débiles de lo esperado a finales de 2023 y principios de 2024, que atribuye a la contracción del sector manufacturero.
Además, espera que México endurezca su política fiscal, lo que derivará en un menor crecimiento en 2025.
ciudadanía y a los que tenemos que dar respuesta son a nivel local, pero si aunamos fuerzas y compartimos experiencias, (…) ayudamos ante retos globales, como el cambio climático”, opinó.
Serret desgranó, en una atención a los medios, que este acuerdo de cooperación se materializará en varios “grupos de trabajo” que, tanto en Barcelona (España) como en la Ciudad de México, “pondrán la letra pequeña” de las futuras acciones en un clima de “diálogo continuo”.
85 años del exilio republicano
La visita de la consellera catalana se produce el año en que se cumple el
García Villagrán remarcó que, en el Gobierno de López Obrador México se ha “sometido” a la política de Estados Unidos, donde quieren implementar “ciudades cárceles” en la frontera sur.
“México debe progresar parejamente (de manera uniforme) y esta política migratoria que Estados Unidos le ha impuesto a México ha provocado todo lo que vemos en Tapachula”, denunció.
Fuera del palacio municipal de Tapachula se instaló un fuerte operativo con unidades de la policía estatal y vallas metálicas para resguardar la reunión.
La visita de Salazar ocurre mientras crece la presión sobre migración porque en este 2024 coinciden las elecciones presidenciales de Estados Unidos y México, donde el año pasado la migración irregular se disparó un 77% hasta un récord de más de 782 mil personas detectadas.
“gran disposición histórica para el asilo y el refugio”, en palabras de Batres.
“Tenemos mucho que agradecer porque la comunidad del exilio republicano, particularmente en este caso el catalán, enriqueció nuestra vida cultural, académica, social y hasta política”, añadió.
Por su parte, Serret agradeció a México, país que consideró “el más generoso de mundo”, que permitiese “dar continuidad” a las instituciones y valores republicanas y reconoció que, en aquella época, el país se convirtió en “la capital de la literatura catalana”.
85 aniversario de la llegada del exilio republicano tras la Guerra Civil Española a México, país que demostró su
Durante su visita a México, la consellera asistirá a un homenaje al expresidente mexicano Lázaro Cárdenas (1934-1940) y a una ceremonia por el aniversario del exilio republicano, entre otros eventos previos a un nuevo viaje a Canadá.
Acusa AMLO a TV Azteca de conflicto de interés en campaña sobre cuentas inactivas de afores
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a TV Azteca de tener un conflicto de interés en la campaña contra la reforma para el uso de cuentas inactivas de las afores
Durante la conferencia de prensa, publica El Universal en su edición web, el titular del Ejecutivo advirtió que no se debe mezclar el derecho a ser dueños de una empresa con lo que tiene que ver con la comunicación y la información al pueblo.
televisoras, pero no es moral, no ese ético, hay un conflicto de intereses”, expresó.
El mandatario expuso que Grupo Salinas, propietario de TV Azteca, tie -
“Puede ser legal que una empresa que se dedica a las finanzas, es proveedora, tenga estaciones de radio o
Ve gobernadora del ...
quisitivo de los mexicanos”, añadió.
Según las proyecciones del banco central, la inflación general no llegará a su meta del 3% hasta antes del segundo trimestre de 2025, mientras que el consenso de analistas prevé que se ubique en 4.1%.
En tanto, la mediana de las estimaciones para la tasa de interés al cierre de 2024 se mantiene en 9.5%, con estimaciones que oscilan entre 8.25% y 10.25% al cierre de 2024.
ne una afore -Azteca- que por ley, desde 2020, está obligada a transferir al IMSS 1,847 millones de cuentas individuales inactivas, pero hasta la fecha solo ha regresado 19 millones, es decir, alrededor del 1% de los recursos.
“No es para decir: ‘¡Esta noche! ahora nos amanezca al presidente con quitarnos la concesión’, no eso no, ‘nos quieren silenciar’”, agregó.
Además, refiere El Universal, el mandatario aseguró que está garantizada la libertad de expresión, pero tiene derecho a la réplica y no se puede quedar callado ante las mentiras que difunde la televisora y sus comunicadores.
MÉXICO 33
20 04 2024
Con información de El Universal
Mun do
Reporta SIP asesinato y varias agresiones a periodistas en México desde noviembre de 2023
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reportó este viernes un asesinato y “múltiples agresiones” a periodistas en México desde noviembre de 2023, lo que vuelve a situar al país como “uno de los más riesgosos” para la profesión.
En un informe hecho público con motivo de su reunión de medio año, la SIP se refirió al caso del fotoperiodista de El Heraldo de Juárez Ismael Villagómez, quien fue asesinado a balazos el 16 de noviembre de 2023 en Ciudad Juárez (fronterizo estado de Chihuahua).
Se dedicaba a informar de “temas urbanos y sobre migración” y, según la SIP, la dirección del medio desconocía que existieran amenazas de muerte en su contra.
A este hecho se suma el ataque contra el director de Noticias de Cuautla , Andrés Salas, ocurrido en esa ciudad del estado de Morelos el pasado 13 de febrero, cuando se encontraba dentro de su vehículo.
El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de México tiene aún pendiente revisar su caso.
Por otra parte, el conductor de noticias de Guadalajara Jaime Barrera fue secuestrado “por un grupo de entre 3 y 4 personas que portaban armas largas”, según informó la fiscalía del estado de Jalisco, centro del país. “Fue liberado 48 horas después y dijo que los secuestradores le advirtieron de que él y sus colegas no deben reportar casos rela -
cionados con el crimen organizado”, detalló en su reporte la SIP. Discurso presidencial “en contra de la prensa”
Si bien el crimen organizado y los “factores de poderes políticos locales” son las fuentes principales de inseguridad para los periodistas, la Sociedad Interamericana de la Prensa también llamó la atención sobre el discurso “en contra de la prensa” del presidente mexicano,
Andrés Manuel López Obrador.
“A unos cuantos meses de dejar el poder, (López Obrador) ha radicalizado su discurso antimedios”, denunció la SIP, diatriba que ha estado presente a lo largo de todo su sexenio. Muestra de ello fue la controversia entre López Obrador y el periódico The New York Times a raíz de un reportaje publicado en febrero pasado que vinculaba el financia - miento de su campaña electoral en 2018 con el narcotráfico a partir de una investigación de Washington, ahora cerrada, que involucró también a los hijos del mandatario.
Asesinan a un alcalde en Ecuador, el segundo en 3 días
Un alcalde fue asesinado a tiros este viernes en Ecuador, el segundo en 3 días, en otro atentado que se produce bajo el “conflicto armado interno” que desde inicios de 2024 declaró a nivel nacional el presidente Daniel Noboa contra las bandas del crimen organizado.
La nueva víctima es el alcalde del cantón (municipio) de Portovelo, Jorge Maldonado, perteneciente a la sureña provincia costera de El Oro, limítrofe con Perú, cuya muer -
te fue confirmada oficialmente por la Asociación de Municipalidades de Ecuador (AME) en un comunicado.
De acuerdo a medios locales, el atentado se produjo en torno a las 9:20 hora local (14:20 GMT) de este viernes, cuando presuntos sicarios dispararon contra Maldonado, quien fue trasladado inmediatamente a un centro médico, donde se confirmó su deceso.
El asesinato de Maldonado se produjo menos de 48 horas después del ataque perpetrado
En una conferencia de prensa a finales de febrero, el presidente exhibió “en represalia” el número de teléfono de la jefa del periódico estadounidense en México, Centroamérica y el Caribe, Natalie Kitroeff. Además, la SIP relató el caso de la exreportera de Radio Fórmula Laura Brugés, que, según la organización gremial periodística, fue despedida tras aparecer en la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana” de la conferencia diaria de López Obrador.
“Se aludió a ella como una periodista que tiene una campaña crítica en contra del presidente”, señala el informe de la SIP.
En la misma línea, el periodista Raymundo Rivera obtuvo un amparo judicial tras “los señalamientos en su contra” que aparecieron en ese polémico espacio.
En opinión de la SIP, la prensa es “estigmatizada” diariamente por el presidente “con acusaciones de corrupción” y a modo de “represalia” por ser crítica con el Ejecutivo.
EFE
Estudia
Carlos Slim
inversiones por 7 mil 800 mdd en Brasil, tras reunión con Lula
El magnate Carlos Slim anunció, tras reunirse en Brasilia con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que estudia invertir unos 7 mil 800 millones de dólares en el país durante los próximos 5 años.
Esas inversiones estarían destinadas a ampliar las operaciones de la firma Claro, controlada por el grupo América Móvil, propiedad del empresario mexicano, en las áreas de redes 5G y fibra óptica, según explicó a periodistas después de la reunión con Lula, quien le recibió en el palacio presidencial de Planalto.
Slim señaló que la suma que se propone invertir en Brasil es equivalente a la que ha destinado a Claro en los últimos 5 años y que su intención es “mantener el ritmo” de los negocios en el país.
También señaló que no se plantea adquisiciones de otras empresas u operar en otras áreas, sino “invertir más y competir mejor” con Claro en el sector de telecomunicaciones.
El empresario mexicano dijo que su conversación con Lula “fue
Asesinan...
contra José Sánchez, alcalde del cantón Camilo Ponce Enríquez, situado en la sureña provincia andina de Azuay.
Ambos municipios –Portovelo y Camilo Ponce– tienen en común que en sus territorios hay presencia de actividades de minería ilegal, además de estar en zonas de tránsito hacia la costa ecuatoriana, que constituyen el principal eje del narcotráfico llevado a cabo por las bandas criminales que operan en Ecuador.
Menos de un mes atrás también apareció asesinada dentro de un vehículo junto a su coordinador de Comunicación la alcaldesa más joven de Ecuador, Brigitte García, que con 26 años estaba al frente del cantón San Vicente, en la costera provincia de Manabí.
Asimismo, también bajo la declaración del conflicto armado interno ocurrió a principios de febrero el asesinato de Diana Carnero, concejal del cantón Naranjal, perteneciente a la provincia costera de Guayas, a pocos kilómetros de Camilo Ponce Enríquez.
Los asesinatos de Sánchez y Maldonado se han producido además en una semana crucial para el Gobierno del Noboa, que para este domingo convocó un referéndum para sacar adelante una serie de reformas en ma-
muy interesante” y elogió el estado de la economía brasileña, sobre la cual sostuvo que “está cada vez mejor, con la inflación cada vez más baja”, lo cual favorece el clima para los negocios y la inversión.
Claro opera en los sectores de telefonía móvil y fija, y es además una de las empresas líderes del mercado brasileño de televisión por cable.
Asimismo, ofrece servicios en la nube, Internet de las Cosas, automatización robótica de procesos y transmisión de datos, entre otros.
Según datos de la propia empresa, Claro tiene 55 mil empleados en el país y además genera 120 mil plazas de trabajo indirectas.
teria de seguridad, justicia y empleo.
Los asuntos de seguridad acaparan la mayoría de las 11 preguntas que componen en este plebiscito, con el objetivo de dar más herramientas a las autoridades para combatir al crimen organizado.
Entre esas cuestiones destaca la propuesta de que las Fuerzas Armadas apoyen de manera permanente a la Policía en operaciones contra la criminalidad organizada, sin necesidad de expedir de manera constante estados de excepción para que puedan cumplir con ese propósito.
Asimismo, plantea elevar las penas para delitos relacionados con el crimen organizado, entre ellos la minería ilegal, y que los condenados por algunos de estos delitos no tengan la posibilidad de recibir beneficios penitenciarios, de manera que cumplan íntegramente su pena dentro de la cárcel.
Con estas medidas el Gobierno de Noboa quiere poner freno a la creciente ola de violencia criminal que ha azotado al país durante los últimos años y que le ha llevado a que Ecuador figure entre los primeros de Latinoamérica en homicidios, con una tasa de 45 por cada 100 mil habitantes en 2023.
Se comprometen aliados de la OTAN a proporcionar más defensas aéreas a Ucrania
Los ministros de Defensa de la OTAN están dispuestos a proporcionar más apoyo militar, incluidas más defensas aéreas, a Ucrania, informó este viernes el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, al término de una reunión de urgencia solicitada por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
“La OTAN ha inventariado las capacidades existentes en todas las líneas y hay sistemas que pueden ponerse a disposición de Ucrania. Así que esperen nuevos anuncios sobre capacidades de defensa aérea para Ucrania”, aseguró Stoltenberg en una rueda de prensa al término de una reunión del Consejo OTAN-Ucrania.
A ella asistieron los ministros de Defensa aliados por videoconferencia, así como Zelenski, que informó de la situación en el campo de batalla y la “necesidad crítica de Ucrania de más defensas aéreas”, dijo Stoltenberg.
Zelenski había pedido “7 sistemas Patriot” u otros medios de defensa similares y que se termine de entregar el millón de proyectiles de artillería prometidos por la Unión Europea a Ucrania el año pasado.
Ante los ministros aliados, insistió en que les envíen con celeridad artillería y misiles de larga distancia y que suplan a Kiev con un número suficiente de aviones de combate capaces de acabar con la abrumadora superioridad aérea rusa.
El político noruego reiteró que los aliados deben dar prioridad al envío de armas a Ucrania para defenderse de Rusia, incluso si ello supone que dejen de cumplir con los objetivos de reservas de defensa de la Alianza para la defensa propia, siempre que después repongan dichas reservas.
Explicó que han actualizado la visión de la OTAN de las diferentes capacidades con las que cuentan sus aliados y que han llegado a la con -
clusión de que hay sistemas disponibles, incluidos sistemas antimisiles Patriot, para proporcionar a Ucrania.
En cualquier caso, Stoltenberg rehusó dar números específicos al tratarse de información clasificada de los países.
Tras realizar ese inventario, afirmó que la OTAN está trabajando con sus Estados miembros para “asegurar que toman las decisiones adecuadas para proporcionar nuevas baterías Patriot”.
“Pero es extremadamente importante también garantizar que las baterías ya entregadas a Ucrania estén operativas, lo que significa que necesitan mantenimiento, repuestos e interceptores”, expuso.
El político noruego destacó el reciente anuncio de Alemania de que entregará otra batería de misiles Patriot a Ucrania para su defensa aérea y subrayó que, “además de los Patriots, hay otras armas que los aliados pueden proporcionar, incluidos los SAM-T”.
Además, aseguró que muchos aliados que no disponen de este tipo de sistemas se han comprometido a proporcionar ayuda financiera para adquirirlos para Ucrania.
Al mismo tiempo, dijo que están trabajando con la industria para aumentar la producción y reacondicionar los sistemas para que sean operativos y adecuados a su finalidad.
Por otra parte, los ministros aliados abordaron hoy otras necesidades urgentes de Ucrania, como la munición de artillería de 155 milímetros, las capacidades de ataque de gran precisión o los aviones no tripulados.
“Cada aliado de la OTAN decidirá qué aporta. Varios aliados asumieron compromisos concretos durante la reunión y están ultimando contribuciones que espero se anuncien en breve. La ayuda ya está en camino”, recalcó Stoltenberg.
MUNDO 35
Sábado 20 04 2024
Insta el G7 a la distensión entre Irán e Israel y amenaza con nuevas sanciones a Teherán
La cumbre de los ministros de Exteriores del G7 en la isla italiana de Capri (sur) concluyó este viernes con un llamamiento tajante a la distensión entre Irán e Israel, pero sin la imposición de nuevas sanciones al régimen de los ayatolás, solo con su amenaza en caso de no contribuir a la estabilización regional.
“Hemos condenado el reciente ataque de Irán contra Israel. El G7 respalda la seguridad de Israel, pero invitamos a todas las partes a evitar una escalada”, resumió en la rueda de prensa final el ministro anfitrión, Antonio Tajani.
El cónclave diplomático ha tenido lugar en la idílica Capri mientras las tensiones seguían sacudiendo el planeta. “Es un lugar muy bonito, pe -
ro el Mundo no es así”, resumió el Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Josep Borrell.
Misiles de madrugada
Su final de hecho fue precedido por el bombardeo presumiblemente israelí de Irán, en respuesta a los misiles iraníes de hace una semana, represalia a su vez al ataque a su consulado en Damasco y con la guerra en Gaza siempre como dramático telón de fondo.
Los ministros del G7 -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unidoemplazaron a Teherán a “cesar su relación” con la milicia palestina de Hamás o la libanesa Hizbulá.
Y, aunque habían avanzado su intención de estudiar nuevas san -
Anuncia Pyongyang que probó una ojiva de gran tamaño para misiles de crucero
Corea del Norte anunció que ha probado una ojiva “súper grande” para misiles estratégicos de crucero, además de testar un nuevo misil antiaéreo, en una nueva ronda de pruebas armamentísticas del régimen de Kim Jong-un.
El test de potencia de la ojiva diseñada para el misil estratégico Hwasal-1 Ra-3 fue efectuado por parte de la Administración de Misiles de Corea del Norte en la víspera, mientras que el nuevo proyectil antiaéreo Pyoljji-1-2 fue testado el mismo día en el mar Amarillo, según informó la agencia estatal KCNA en un comunicado.
“Ambos test forman parte de las actividades regulares de la Administración y de sus institutos afiliados de ciencias de la defensa con vistas al rápido desarrollo de tecnología”, señaló el medio
estatal, que también subrayó que las pruebas “no tienen nada que ver con la situación actual”.
El nuevo modelo de misil antiaéreo es el primero que Corea del Norte bautiza como “Pyoljji”, que significa “meteoro” en coreano.
Pyongyang, que también difundió imágenes del lanzamiento del misil de la víspera, anunció el pasado 3 de febrero otro test similar, en el que dijo haber llevado a cabo una prueba de potencia con una ojiva de gran tamaño para misil de crucero, además de un nuevo tipo de misil antiaéreo el día previo.
El Ejército surcoreano, por su parte, señaló que había detectado varias rondas de misiles de crucero y de proyectiles antiaéreos lanzados hacia el mar Amarillo en torno a las 3:30 hora local del viernes, cuyos detalles se encuentra analizando.
“Nuestro Ejército se encuentra vigilando con atención las señales de actividades militares y provocaciones norcoreanas, mientras mantiene una robusta posición combinada de defensa”, señaló en un comunicado el Estado Mayor Conjunto.
ciones a los ayatolás, su voluntad quedó únicamente en palabras plasmadas en un documento final.
“Exigimos que Irán y sus grupos afiliados cesen sus ataques. Consideraremos al gobierno iraní responsable de sus acciones maliciosas y desestabilizadoras y estamos dispuestos a adoptar nuevas sanciones o tomar otras medidas”, advirtieron.
El bloque también reivindicó su compromiso a favor del alto el fuego “inmediato y sostenible” en la Franja de Gaza para obtener así la liberación de los rehenes aún en manos de los terroristas de Hamas tras el ataque del 7 de octubre, que desató el conflicto.
Asimismo, el G7 rechazó cualquier ofensiva en la localidad gazatí de Rafah.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aseguró que su país “no está implicado en operaciones ofensivas”, en relación a las explosiones registradas esta madrugada en Irán y destacó su compromiso con la defensa de Israel.
Y, en su comparecencia, culpó directamente a Hamas del desastre en Gaza: “El Mundo necesita saber que lo único que se interpone entre la población de Gaza y el alto el fuego es Hamas. Ellos han rechazado propuestas generosas de Israel”, aseveró.
La defensa aérea de Ucrania
Otro de los grandes temas de la reunión del G7 fue la situación de la resistencia de Ucrania más de 2 años después de la invasión del país y a una década de la toma de Crimea por Moscú.
Por eso los ministros invitaron a la cumbre a su colega ucraniano Dmitrò Kuleba y al secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que hoy se reunirá con el presidente Volodímir Zelenski.
Sobre la mesa del G7 estuvo especialmente la escasez de munición que adolece el frente ucraniano y las peticiones continuas por parte de Kiev de un apoyo esencial: los sistemas antiaéreos.
Porque, según advirtió la víspera Stoltenberg, cada retraso en la ayuda a la resistencia ucraniana “cuesta muerte y daños” ante una Rusia que no afloja su presión en las líneas defensivas.
En el documento final, el G7 se limitó a expresar su “determinación particular en reforzar las capacidades de defensa aérea de Ucrania”.
Kuleba ha mantenido distintas relaciones bilaterales, también con Blinken, urgiendo a sus socios a mantener su apoyo a Kiev, pero también agradeciendo las últimas inversiones, especialmente la tramitación de un nuevo paquete de 61 mil millones de dólares por parte del Congreso estadounidense tras meses de estancamiento.
China y un mundo violento
La cumbre en Capri trató numerosas cuestiones globales, desde las relaciones con África, la seguridad marítima en el Mar Rojo, el flujo migratorio en el Mediterráneo o la situación en el Sahel, una región sacudida por los crímenes de milicias adscritas a Moscú.
Pero otro punto importante del cónclave fue el que reconoce, por escrito, la “importancia de construir una relación estable” con China, un “interlocutor clave para abordar los desafíos globales”.
El G7, terminó, está “dispuesto a cooperar” con Pekín en cuestiones de interés común, aunque manteniendo el apoyo a la isla de Taiwán, uno de los escollos en la relación entre bloques.
MUNDO 36
Sábado 20 04 2024