EDICION-SABADO-19-AGOSTO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Sábado 19 de agosto de 2023 Director: José Ferruzca González Colima Universidad

Firman 2 convenios INE y UdeC para fortalecer cultura democrática del estado

Mundo

Crearán EUA, Japón y Corea del Sur un “teléfono rojo” para facilitar su cooperación

Advierte Movilidad sobre fraudes en venta de placas, permisos y licencias

México

Patrones y organizaciones ven posible ofrecer salario digno a trabajadores en México

Opinión Ciencia y futuro

Por Dra. Mayrén Polanco Gaytán Universidad

Deportes

Presentan examen

EGEL-Ceneval 450 estudiantes de la UdeC

Chris DeMarco, un campeón NBA que dirigirá a Bahamas al sueño olímpico

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Firman 2 convenios INE y UdeC para fortalecer cultura democrática del estado

Para colaborar en materia de educación cívica, formación democrática, en fomento de la participación ciudadana y la promoción del voto entre las y los jóvenes,

el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Universidad de Colima firmaron 2 convenios, uno general y otro específico, en la biblioteca de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales del Campus Norte.

Por la Universidad firmó nuestro Rector, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y por parte del INE la Vocal Ejecutiva de la Junta Local, Ana Margarita Torres Arreola.

En su intervención, el Rector destacó la confianza que existe entre ambas instituciones “para colaborar y ofrecer resultados a la ciudadanía”.

Respecto al convenio específico de colaboración, mediante el cual se le dará difusión al Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones y al Estudio Muestral de participación Ciudadana 2021, comentó que “el compromiso y la voluntad institucional no se terminan en la difusión en los medios institucionales, por lo que quisiera pedirles a las y los docentes que lo trabajen con sus estudiantes, ya que hay información muy valiosa para realizar investigaciones y la toma de decisiones”.

Sobre el convenio general, el Rector dijo que “ratificamos la excelente relación que ha existido durante varios años entre el INE y la Universidad, ya que hemos hecho muchas cosas juntos y nos hemos apoyado en muchas acciones, por lo que estoy seguro de que esta ocasión no será la excepción. Nosotros como institución pública tenemos la convicción de abonarle y trabajar en temas de formación cívica y democrática y en el fomento de la participación ciudadana, especialmente en este segmento de jóvenes”.

UNIVERSIDAD 3 Sábado 19 08 2023
Firman 2 convenios...

Firman 2 convenios...

Finalmente, Christian Torres Ortiz comentó que “no tengo duda del significado y la importancia de este Instituto para la vida democrática de nuestro país; en ese sentido, esta firma de convenios significa el respaldo y apoyo al Instituto Nacional Electoral desde la Universidad de Colima. Lo que sigue es ponernos a trabajar, dar resultados de manera conjunta y abonar en todo lo que podamos para fortalecer la vida democrática de nuestro país y del estado”.

Ana Margarita Torres dijo que “sin duda alguna, la Universidad de Colima es un aliado natural e idóneo para el INE, especialmente por las tareas en materia de educación cívica y formación de ciudadanía que nosotros realizamos. La Universidad es este aliado que coadyuva y nos apoya mucho en estas tareas, para generar y construir una verdadera cultura democrática en nuestro estado”.

Comentó que “el origen de este convenio surgió de la inquietud de no quedarnos ambas instituciones solo con la difusión de las estadísticas, por lo que el Rector nos abrió las puertas para celebrar 2 convenios con los que estamos refrendando nuestro compromiso en 3 temas: la formación cívica y democrática, el fomento de la participación ciudadana y la promoción del voto y, por último, la prestación del servicio social de las y los estudiantes de esta Casa de Estudios”.

Al hablar del convenio en particular, Ana Margarita señaló que éste no solamente se circunscribe a la difusión de la estadística dentro de la comunidad universitaria, sino también con la difusión de temas que tengan que ver con la construcción de la ciudadanía.

“Ya se está trabajando por parte de la UdeC -destacó- en la difusión del Sistema de Consulta de Estadística de las Elecciones, pero además estamos agregando un elemento muy importante y que abre la puerta al desarrollo en conjunto de proyectos de investigación en diversas temáticas, como juventud y participación ciudadana”.

Por último, se dijo convencida de que la participación de las y los jóvenes en las actividades de estos 2 convenios “tendrá un impacto fundamental en la toma de decisiones de nuestra comunidad, que es la que les da voz a todas las expresiones de nuestra sociedad, por lo que reitero mi agradecimiento al Rector y a la Universidad por haber

hecho posible la celebración de estos 2 convenios; mis mejores deseos para generen muchos frutos en bien de la democracia de nuestro estado”.

Acompañaron al Rector en el presídium: Joel Nino Jr., secretario general; Leobardo George, abogado general; Salvador Contreras, vocal

UNIVERSIDAD 4 Sábado 19 08 2023
secretario de la Junta Local Ejecutiva; y Gerardo Hernández, vocal de Organización Electoral de la Junta Local Ejecutiva.

Presentan examen

EGEL- Ceneval 450 estudiantes de la UdeC

Alrededor de 450 estudiantes presentaron el Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (Ceneval), tanto en papel como en línea, en los campus Central de Colima, en el de Villa de Álvarez y el de Tecomán.

De acuerdo con el portal web del Ceneval, este examen “es un instrumento de evaluación de cobertura nacional, cuyo objetivo es determinar si los egresados que concluyen un plan de estudios de la licenciatura cuentan con los conocimientos y las habilidades que se consideran indispensables al término de su formación académica”.

UNIVERSIDAD 5 Sábado 19 08 2023

Presentan examen...

Este examen es un requisito de titulación para las y los egresados de la Universidad de Colima. Además, quienes obtienen un resultado sobresaliente o satisfactorio pueden elegir esta opción para titularse.

A diferencia de aplicaciones anteriores, en la de este viernes (18) el Ceneval amplió el horario para responder el examen, pasando de 8 a 9 horas, distribuidas en 2 bloques de 4.5 horas cada uno.

La mayor cantidad de sustentantes estuvo en el Campus Central. Todo el proceso se realizó de manera ordenada y cuidando los protocolos de seguridad.

UNIVERSIDAD 6 Sábado 19 08 2023

Opi nión

COLUMNA

Paracaídas

Una universidad sin estudiantes (lo que se puede experimentar fácilmente en temporada de vacaciones) es como un cuerpo con el alma vacía, o con el alma rota, o tal vez simplemente un cuerpo sin alma. Las aulas están ahí, pero carecen de sentido: son ladrillos apilados nada más. Los edificios están ahí, pero carecen de valor: son grandes muros sin oficio ni beneficio. Sin embargo, cuando vuelven los estudiantes, todo aquello recobra su misión primigenia y la razón de ser. A mí, por eso, me gusta salir a caminar el campus central de nuestra máxima casa de estudios, recorriendo los diferentes recovecos de sus espacios, rincones y áreas verdes. Voy caminando como si fuera a un destino fijo, a un paradero donde alguien me estuviera esperando, pero en realidad no voy siendo contemplando (de reojo y a veces en sesgo) a los estudiantes que aprovechan las bancas y las mesas de las áreas verdes para desayunar o conversar con sus compañeros y amigos. Los encargados de las áreas verdes (¡los felicito grandemente!) han tenido el tino de colocar debajo de la sombra de árboles bancas, mesas, etcétera, para que los estudiantes puedan pasar el rato y a mí si algo me fascina es ver todos esos espacios poblados de estudiantes, algunos ocupando las mesas pero otros sentados sobre el césped a la sombra de un árbol, comiendo o conversando, en grupos o en solitario, algarabiosos o circunspectos, uniformados y no, porque hay de todo. Es cuando reconfirmo quiénes son la razón de ser de nuestra universidad y cuán importante es preservar estos espacios para ellos y buscar crear más con el fin de seguir fomentando estos preciosos encuentros. Sigo caminando (mirada en sesgo) y veo estudiantes extrayendo de contenedores pasta a la boloñesa, arroces con huevo, sándwiches de jamón, atún con galletas saladas, otros jugando Uno o damas chinas, algunos más en conciliábulo (no alcanzo a escuchar lo que dicen) o en franca algarabía (contando chistes medio rojos), y luego veo a otros solos, recargados en árboles, contemplando el cielo o lo que sigue del cielo, y recuerdo cuando yo estudié en la Facultad de Derecho (en el tiempo en que estaba en el campus central) y me llegaba el síndrome del solitario y entonces me iba a un rincón apartado sólo para contemplar el ir y venir de mis compañeros y profesores, sus gestos o muecas a lo lejos, sus conversaciones. Si mi mujer me corriera de mi casa (y de mi humilde biblioteca), yo no dudaría en mudarme a vivir a la universidad, uno de los espacios más plurales y vibrantes que pueden existir sobre la faz de la Tierra. Cuidemos, pues, a nuestra universidad, pero sobre todo cuidemos a nuestros estudiantes, espíritu y corazón de la misma.

A cuidarnos

Hilary, huracán en el océano Pacífico que podría alcanzar la categoría 4, según las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), nos recuerda que siempre esos fenómenos hidrometeorológicos son impredecibles, cambiantes y, hasta cierto punto, peligrosos si los trabajos y acciones preventivas no se realizaron o no se llevaron a cabo adecuadamente. La irresponsabilidad también entraña riesgos.

Ante ese escenario a propósito de Hilary, aun no peligroso para Colima, es muy oportuno recordar la importancia de la protección civil y la solidaridad comunitaria.

La cercanía del fenómeno hidrometeorológico no solo pone a prueba a nuestra comunidad en términos de seguridad, sino también como individuos e, incluso a la Universidad de Colima, como institución educativa comprometida con el bienestar colectivo.

Por supuesto, y ello está más que asumido, la protección civil no es solo responsabilidad de las autoridades. Tenemos interiorizado que es un deber compartido por todos y todas. Desde nuestro rol de universitarios, universitarias, tenemos la responsabilidad de informar y educar a nuestros estudiantes sobre la preparación y medidas de seguridad necesarias ante un huracán.

Son 2 puntos en los que hemos desarrollado y compartido porque consideramos esenciales: la prevención, que implica revisar puntos y ejes de protección civil a aplicar en hogares, oficinas, colonias y en la ciudad. Prevenir siempre será mejor y menos caro, en todos los sentidos, que lamentar.

El otro es la solidaridad, principio y valor que también juega un papel fundamental en momentos de crisis. Debemos recordar que no estamos solos: como comunidad universitaria debemos extender nuestra mano amiga a quienes puedan necesitar ayuda durante y después de cualquier contingencia.

Estamos listos y listas, por ejemplo y en caso necesario, para ofrecer apoyo emocional, técnico, profesional, compartir recursos y brindar asistencia práctica como faro del compromiso de la UdeC con el bienestar de todos y todas.

Hilary nos marca que es tiempo de cuidarnos entre todas y todos.

Ciencia y futuro

El futuro del trabajo ante el ascenso de la Inteligencia Artificial generativa en Hollywood

Las innovaciones tecnológicas tradicionalmente han permitido la minimización de costos y maximización de las ganancias en la empresa a través del incremento en la productividad laboral de las y los trabajadores, es decir, potencializando sus capacidades y habilidades para incrementar su rendimiento. Sin embargo, con el auge de la Inteligencia Artificial generativa (IA) la

cual permite mediante algoritmos de aprendizaje profundo crear contenido “nuevo” (utilizando los datos masivos libres de derechos de autor para construir propuestas al estilo Frankenstein) en diferentes modalidades como texto, códigos, imágenes, 3D, audio y video, entre otros. Con la IA y el banco de datos de acceso abierto, basta una instrucción o prompt para ob-

“UdeC: estudiantes y áreas verdes”
EDITORIAL

tener en cuestión de minutos producciones de películas y series originales, incluyendo estrategias de mercadeo marketing.

El impacto de la primera ola de la IA se presenta en los modelos de negocio que incluyen tecnologías de información, ventas, mercadotecnia, personalización y diseño de productos ante los cambiantes gustos y preferencias masivas de personas consumidoras. Las oportunidades de negocio son un reflejo de la transformación del modelo de negocios en Hollywood que constituye uno de los puntos álgidos de la negociación de los contratos laborales de los próximos 3 años de guionistas y del personal actoral ante la latente amenaza de ser reemplazados por la IA, transformando sus funciones, reduciendo costos al disminuir sus jornadas laborales y su salario, el cual se ha visto afectado a raíz de la transición de la televisión de paga a la digital, transmisión en vivo en línea streaming y ahora mediante el uso de la IA, disminuyendo las regalías recibidas por las reproducciones o reprogramaciones ante la falta de transparencia sobre el número de reproducciones por los usuarios o el éxito de la serie y/o película vía streaming para su pago posterior.

Cartón de Rima

Lloroña, fiel escudero

En el caso del personal actoral, además de la distribución inequitativa de regalías vía streaming, se incluyen aspectos de escanear las actuaciones del personal de soporte y dobles (informadas y autorizadas), con lo que se estaría remunerando a su participación por una sola ocasión y, en caso de que la escena demande volver a grabarse se utilizaría la IA las veces que se requiera sin necesidad de volver a remunerar a este segmento actoral. Incluso, en el mediano plazo se puede construir una base de datos con los diferentes atributos de las personas que puede terminar eliminando la necesidad de contratar a personal actoral de soporte y dobles, pero puede ocurrir también con el personal actoral principal y de reparto, ya que las empresas productoras señalan que no se utilizará indefinidamente y sin remuneración las características actorales y apariencia. Sin embargo, con el banco de información se podrán ofrecer personajes a la medida, sin necesidad de remuneración o de pago de regalías por constituir un “nuevo” personaje debido a que la IA no se considera humana complicando la identificación de atributos actorales específicos para su remuneración, por lo que a mi mente vie-

OPINIÓN 9 Sábado 19 08 2023
Ciencia y futuro

ARTÍCULO:

Los documentos virreinales: testigos del pasado de Colima

El 25 de julio del presente, se conmemoró el 500 Aniversario de la Fundación de la Villa de Colima de la Nueva España, de las Indias del Mar Océano, por lo tanto, es pertinente viajar en el tiempo y remontarnos al Colima virreinal. Recordar a los actores sociales o políticos, que dieron origen a un pueblo establecido durante la conquista española.

Son 500 años de la memoria histórica, que perdura a través de los expedientes resguardados en el Archivo Histórico del Municipio de Colima. Los documentos virreinales, en su mayoría, fueron generados por los vecinos de los pueblos de la provincia de Colima y funcionarios locales, como el alcalde mayor, alcalde ordinario, alcalde de la santa hermandad, el teniente de alcalde mayor, regidores, alférez real, alguacil mayor, sargento

mayor, procurador general, escribano real, interpretes, entre otros (Machuca, 2016: 127-187).

Los documentos más frecuentes son: procesos criminales por asesinatos, venta de esclavos, robo de mujeres casadas, robo de ganado, estupro, bigamia, amancebamiento, ilícitas amistades, pendencias, procesos civiles, deudas, agravios verbales, faltas a la moral, pleitos de herencias, testamentos, inventarios de bienes, cedulas reales y mandamientos, pago de tributos y alcabalas de mercaderes o arrieros, registro de minas, protocolos de escribanos, venta de vino de cocos, almonedas o remates.

De igual forma, abordan actividades de la vida cotidiana, los cuales son testigos del pasado de Colima. En la caligrafía antigua, quedó escrita la memoria colectiva

Ciencia y futuro

ne la película Simone, protagonizada por Al Pacino como un adelanto futurista de la época.

Sin embargo, las empresas productoras de películas y de streaming tampoco se escapan de las transformaciones que puede ocasionar la IA generativa abierta, en donde cualquier persona con acceso a la tecnología e ideas de guiones puede convertirse en productor de contenido a ofrecerse en las plataformas streaming actuales o nuevas. Sin duda, se viven momentos históricos sobre el futuro del trabajo decente en la industria fílmica por la desaparición de funciones laborales y del resto de la cadena de valor, en donde la IA llegó para quedarse y transformar las formas de producción de nuevos productos y servicios que permitan a las empresas reducir costos y satisfacer la demanda masiva y cambiante de contenido novedoso.

Del desenlace histórico de la huelga en Hollywood se tendrán lecciones para el resto de sindicatos laborales del mundo, como reducir los tiempos de trabajo con aplicaciones de IA que incrementan la productividad laboral en minutos lo que implica contar con más de un trabajo o bien una mejor regulación salarial por el valor creativo de las ideas. Es un hecho indiscutible que el gremio actoral no está en contra de los avances tecnológicos y del uso de la IA,

sólo solicitan su regulación, una mejor distribución de las ganancias y un mejor trato ya que, de los casi 150 mil integrantes del gremio actoral y los casi 11,500 guionistas depende el negocio en la industria fílmica y las plataformas streaming, así como el crecimiento económico de varios estados en la unión americana.

La IA generativa afecta las actividades anteriormente mencionadas y el mercado de los servicios conexos, lo que actualmente se vislumbra como el colapso de la industria en Hollywood, para crear oportunidades laborales con nuevas necesidades de habilidades y capacidades del factor humano creativo que cuenta con talento, pero requiere trabajo decente mediante ajustes salariales constantes por el valor de las ideas conforme se transforme el modelo de negocio en Hollywood con el surgimiento nuevos mercados y desarrollos tecnológicos.

*La presente contribución se construyó a raíz del efecto Barbenheimer considerando la publicación de Polanco Gaytán M. (2022) Educación para las habilidades y el empleo en la industria 5.0. Coyuntura Económica, IIE-UNAM, 4(8):37-44. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/372853620_Educacion_para_ las_habilidades_y_el_empleo_en_la_ industria_50

OPINIÓN 10 Sábado 19 08 2023
Real Provisión para que se prendan (sic) a Jorge y Antonio Carrillo, así como a Francisco Ortiz, su criado, mestizo para que los lleven a la cárcel Real de su Audiencia en la ciudad de México (8 de Mayo, 1633), AHMC: caja B-9, exp. 21, f. 1 fte.

ARTÍCULO: Los documentos...

de los pueblos de indios de la Nueva España, como rancherías, comarcas, nombre de vecinos, apellidos y familias; reflejan los sinsabores, virtudes, desafíos y avatares de sus pobladores, rodeados de míticos sucesos que, según José Miguel Romero de Solís, dice:

[Están] escondidos en el frio discurso de escribanos y leguleyos, los vecinos y estantes de la Villa de Colima, fueran señores y esclavos, amos y siervos, justos e injustos, españoles, naturales, negros, criollos, mestizos y mulatos, santos y pecadores –hombres y mujeres con ansias y angustias, con esperanzas y desilusiones, con la miseria y el dolor a cuestas, lo mismo que con amor y la ternura (Romero, 1995: 8).

Los textos virreinales señalan cuando la población acudía al zaguán de las Casas Reales, a escuchar al pregonero en voz alta decir la sentencia o el delito cometido por alguna persona, o bien, leer las noticias de Su Majestad. En ocasiones, el vecindario observaba con atención en la plaza mayor (actual jardín de la Libertad) las dramáticas escenas de castigos a los sentenciados, so pena de muerte a la ahorca, trabajos forzados, mutilación de miembros del cuerpo o destierro de la Villa de Colima (Rendón, 2002: 69); del mismo modo, en el silencio de la noche se escuchaban los lamentos y misericordia de los presos al interior del calabozo de la fétida real cárcel, en espera de ser azotados en la picota o pilares de las Casas Reales.

Sin embargo, la sociedad también asistía a misa en la iglesia parroquial con el llamado de repique de campanas de su única torre (actual Catedral Basílica de Colima) y, al despuntar el alba, los fieles devotos entonaban el “alabado” e “imploraban” a “Nuestro Señor Jesucristo y la Santa Cruz” los protegiera de fenómenos naturales, enfermedades o guerras.

Por otra parte, los expedientes mencionan las actividades comerciales de la Villa de Colima, las cuales fueron esenciales para el desarrollo económico de la región de la Mar del Sur. Algunos indican lo significativo que fue la producción en las haciendas de cultivo de cacao, algodón y maíz. Se registran tiendas de comestibles o tendajones cuyos comercios ofrecían productos como granos, ceras, chocolates, harina, sal, chile, queso, vino, cajeta de membrillo, telas de tafetán, ropa de Castilla, ropa de China, camisas de algodón, hilos, zapatos, frenos para caballo, espuelas, chuchillos, entre otros enceres (Ibid: 50 y 51).

Después de 5 siglos, la ciudad de Colima revive su historia a través de sus protagonistas: hombres y mujeres quedaron sus nombres plasmados en un papel, ya que, con el paso de sus años, lograron instituir un pueblo con polifacéticas virtudes. Recordemos a los pueblos originarios, su gente, costumbres y tradiciones. La Villa de Colima nació entre ríos y montañas, se convirtió en la sede de los poderes reales y locales que determinaron el rumbo económico, político, social y religioso.

*Investigador del Archivo Histórico del Municipio de Colima y docente de la Universidad de Colima.

jlarios47@ucol.mx

Bibliografía

Isolda Rendón Garduño, Catálogo de los fondos del siglo XVII del Archivo Histórico del Municipio de Colima , México, Escuela Nacional de

Antropología e Historia, 2002 (Tesis de licenciatura en Etnohistoria).

José Miguel Romero de Solís, Archivo de la villa de Colima de la Nueva España. Siglo XVI, Colima, Archivo Histórico del Municipio de Colima, t. I, 1995.

Paulina Machuca, Elites y gobierno en Colima de la Nueva España. Siglo XVII , Gobierno Federal, Gobierno del Estado de Colima y Archivo Histórico del Municipio de Colima, 2016.

OPINIÓN 11 Sábado 19 08 2023

ARTÍCULO:

De carencias, datos y medidas

Tras conocerse los resultados estadísticos que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) presentara hace algunos días en el Informe

de Medición de la Pobreza 2022, es interesante lo que se muestra de manera general sobre el tema. De acuerdo a esta información, la población en situación de

pobreza en nuestro país es de 46.8 millones, otras características que destacan son las que hacen referencia a las carencias; carencia de acceso a seguridad social y/o a ser-

vicios de salud, cuyos efectos impiden una mejor calidad de vida de la población, en específico de aquellos grupos que se consideran vulnerables.

Respecto a esta situación, las personas con discapacidad son los primeros en ser afectados por la pobreza en sus diferentes niveles, teniendo como consecuencia un estancamiento en el desarrollo personal y colectivo.

En específico los porcentajes en donde las personas en condición de discapacidad se incluyen, con un 41.2%, en situación de pobreza, sumado a las afectaciones por las carencias en el acceso a servicios de salud; en general el total de personas con esta carencia representan el 39.1%.de la población. Más allá de la frialdad de los datos, una pregunta por deducir es ¿cuál es la lógica que las administraciones están olvidando para apoyar a los sectores que entran en esas carencias?

Particularmente, a las personas con discapacidad se les presentan dichas carencias agudizando aquellas barreras “que impiden su participación plena y efectiva dentro de la sociedad” (CDPCD, artículo 1.2008)

Ante este hecho que refiere la Convención Internacional Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, hasta la actualidad parece complicarse la búsqueda de una sociedad incluyente, donde esas barreras se prolongan, quitando peso a los esfuerzos que este sector realiza por su reconocimiento, respeto, y consolidación hacia una participación activa.

Pues, las carencias y las condiciones de pobreza, aún con una disminución reconocible, persisten como un lastre contradictorio a políticas públicas con un sentido integral, con un efecto que observe todos los ángulos posibles, primordialmente la salud, un derecho que el Estado mexicano debe garantizar.

OPINIÓN 12 Sábado 19 08 2023

De por tes

Chris DeMarco, un campeón NBA que dirigirá a Bahamas al sueño olímpico

El estadounidense Chris DeMarco, técnico de la selección de baloncesto de Bahamas, es un campeón de la NBA que ahora busca acercar a los caribeños al sueño de disputar en París 2024 sus primeros Juegos Olímpicos.

Por el momento, el conjunto liderado por los jugadores de la mejor liga del Mundo Deandre Ayton, Buddy Hield y Eric Gordon ya se encuentra en Semifinales del Torneo Pre-Clasificatorio Olímpico de las Américas 2023, que se juega en Argentina, y se medirá este sábado a Uruguay.

Por el juego desplegado en el torneo hasta el momento, todo parece indicar que eliminará a la Celeste y jugará la Final del domingo, cuyo ganador irá a los 4 Preolímpicos de julio próximo, de los que saldrán los últimos clasificados a los Juegos de París 2024.

Nacido en Appleton, Wisconsin, y graduado en la Dominican University of California, con un máster en 2011 de Administración de Empresas, DeMarco forma parte del cuerpo técnico de Steve Kerr en los Golden State Warriors.

Junto a él ha podido saborear las mieles del triunfo en las temporadas 2016-2017, 2017-2018 y 20212022, cuando los de Oakland (hoy radicados en San Francisco) ganaron 3 anillos ante Cleveland Cavaliers (2) y el último contra Boston Celtics.

Según la web especializada Basketball Reference , DeMarco ingresó en la organización de los Warriors, equipo que lideran Stephen Curry, Klay Thompson y Draymond Green, en la campaña 201617, en la que se dedicó a las labores de desarrollo de jugadores, igual que en la siguiente temporada.

No obstante, desde 2012 llevaba ejerciendo labores de análisis de video, algo fundamental en los banquillos de la NBA.

En la 2018-2019 compaginó tareas de desarrollo con la de asistente de Kerr en una campaña que concluyó con el subcampeonato de Golden State ante los Toronto Raptors.

Ya en la campaña 2020-2021 dio el salto a director de desarrollo, que mantuvo hasta la temporada pasada,

en la que pasó a ser únicamente ayudante del reconocido técnico, pentacampeón como jugador de Chicago Bulls y San Antonio Spurs y tetracampeón como entrenador de Warriors.

Tras 2 años sin finales, entre otras cuestiones por la grave lesión de Thompson, vivió el resurgir de la franquicia en la campaña 2021-2022, cuando obtuvo su tercer anillo ante Boston Celtics.

Cuando Bahamas dio su lista de jugadores, sorprendió la suma de 4 jugadores NBA, especialmente Eric Gordon, que no nació en el país caribeño, aunque su madre sí.

En un torneo que, inicialmente, tenía a Argentina como favorita para alcanzar la única plaza, la inclusión de 4 jugadores de la mejor liga del Mundo, especialmente Ayton, número 1 del draft de 2018 por los Phoenix Suns,

elevó el nivel de la competencia y dejó en suspenso cuál será la clasificada. Ambos equipos ya se enfrentaron en la primera ronda en un encuentro en el que Argentina dejó escapar hasta 18 puntos de ventaja que tuvo en el primer cuarto y cayó por 101-89, por lo que la Albiceleste tendrá ganas de alcanzar la hipotética final y vengar esa derrota. Mientras, el técnico estadounidense recuerda que su equipo “tuvo sólo 10 días” de trabajo “y hay equipos que están jugando juntos hace 15 años”

Por el momento, y a la espera de lo que ocurra el fin de semana, la química está funcionando y este campeón NBA busca llevar a Bahamas, país que atesora 16 medallas olímpicas entre atletismo y vela, a su primer torneo de baloncesto en los Juegos Olímpicos.

Queda definida la liguilla de la Liga Veteranos de Villa de Álvarez SF Sport

Quedaron definidos los 16 equipos que participarán en la fiesta grande de la Liga de Veteranos de Villa de Álvarez SF Sport, y de la misma manera las escuadras que tomarán parte de la liguilla de la Recopa SF Sport.

Buscará Messi su primer título con el Inter Miami ante el Nashville

Ni un mes ha pasado desde su debut con el Inter Miami y ya Leo Messi buscará su primer título con el equipo de Florida, en la Final de la Leagues Cup contra el Nashville.

El Estadio Geodis Park de Nashville acogerá el partido que decidirá el primer campeón de la Leagues Cup, un nuevo torneo oficial que durante un mes ha enfrentado a todos los equipos de la MLS y la Liga MX en un formato parecido al de los Mundiales.

“Sería increíble para mí y para todos los aficionados, el club está apostando a seguir creciendo y tener un cambio grande. A hacer un equipo referente. Ganar títulos ayuda muchísimo. Conseguir el primer título sería hermoso para todos”, comentó Messi en su primera rueda de prensa desde que llegó a tierras estadounidenses.

Justo antes del aterrizaje del astro argentino, el Inter Miami era un equipo hundido en la MLS como colista de la Conferencia Este con 11 partidos seguidos sin ganar en liga.

Pero el genio de Rosario, con la ayuda de sus excompañeros en el Barcelona Sergio Busquets y Jordi Alba, ha cambiado radical y asombrosamente la dinámica del conjunto de rosa, que en la Leagues Cup ha encontrado el antídoto ideal a todos sus males.

El Inter Miami, bajo la batuta del argentino Gerardo Tata Martino, llega lanzado a esta Final tras saquear en las Semifinales uno de los campos más complicados de la MLS, el del Philadelphia Union, por un contundente 1-4.

Con un Messi estelar a sus 36 años y que lleva 9 goles en 6 partidos, el Inter Miami ha firmado una trayectoria perfecta hasta este duelo por el título, con 6 triunfos en 6 encuentros.

El conjunto de Martino ha destacado por su apetito voraz en ataque con 21 goles en esta competencia, donde la incorporación de Messi ha ‘resucitado’ a otros jugadores del equipo como el venezolano Josef Martínez, el finlandés Robert Taylor o el argentino-estadounidense Benjamin Cremaschi.

Más dudas ha mostrado en defensa, especialmente en el duelo de Cuartos ante el Dallas en el que se clasificaron en los penaltis (4-4, 3-5 en la tanda) tras ir perdiendo 4-2 a falta de solo 10 minutos.

Tanto el Inter Miami como el Nashville, que debutaron en la MLS en 2020, tienen una oportunidad histórica con esta Final ya que ambos equipos buscan el primer título para sus respectivas vitrinas.

El conjunto de la capital del country llega a la Final tras una fase de eliminatorias muy complicada en la que han superado al Cincinnati (el mejor equipo de la MLS este año), al América, al Minnesota United y, finalmente, al Monterrey en Semifinales (0-2).

El Nashville cuenta en la parcela ofensiva con el delantero alemán Hany Mukhtar, que fue el MVP y el máximo goleador de la MLS el año pasado, mientras que en defensa destaca el central internacional de EUA Walker Zimmerman

Pase lo que pase en la Final, el Inter Miami y el Nashville ya tienen asegurado un importante botín en esta Leagues Cup: la clasificación para la Copa de Campeones de la Concacaf.

El tercer boleto para esa competencia internacional que da la Leagues Cup se lo disputarán en el encuentro por el tercer puesto el Philadelphia Union y el Monterrey en un partido que se jugará en Filadelfia este sábado 18 de agosto.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la Final de Copa SF Sport la definirán en la última jornada Barragán Leyendas (87 puntos), Real Manrique (82 puntos) y La Villa (81 unidades).

Hasta el momento en la siguiente fase están Barragán Leyendas, Real Manrique, La Villa, Necaxa, Sumincol, Imperio, Sección 82 y SNTE 39.

Seguidos por Emiliano Zapata, TAC Fiborsa, I nfonav I t , Pachuca, Flamingos, San Isidro, Dragones y Figura Obscena.

En la Recopa SF Sport, están Arboledas, Deportivo CSM, Loros, Socialista, Independiente, Huracanes Hyundai, Policía Vial, Villa de Álvarez, Titanes, Real El Valor, SNTSS XXV, Educación Especial, 29º. B.I., Deportivo Tortas Turok.

El goleo lo encabeza Guillermo Gómez de La Villa con 69 goles, seguido por Manuel Landín de Flamingos con 56, Luis Naranjo de Sección 82 con 54, Oswaldo Carrillo de Real Manrique con 49 y Aníbal Martínez de San Isidro con 48.

La última jornada se jugará de la siguiente manera:

Viernes 18 de agosto

Policía Vial vs Socialista –8:30 P.M. – José Luis Mañón “Flamingos”.

Arboledas vs Pachuca –

8:30 P.M – La Fortaleza de Arboledas.

Imperio vs Loros – 9:00 P.M. – El Trapiche.

Sábado 19 de agosto La Villa vs Figura Obscena – 4:00 P.M. en el Llanero Universitario.

Snte 39 vs Flamingos –4:00 P.M. – Tabachines.

TAC Fiborsa vs Titanes –4:00 P.M. – I nfonav I t .

29º. B.I. vs Real Manrique – 4:00 P.M. – Campo del Batallón en Loma de Fátima. Independiente vs Zapata –5:00 P.M. – Campo 1 de la Unidad Gustavo Vázquez Montes San Isidro vs Deportivo CSM – 5:00 P.M. – Snte 6 campo 1

Necaxa vs Sumincol – 5:15 P.M. – Unidad Mary Villa de Comala.

Real El Valor vs Dragones – 5:30 P.M. – Unidad de Las Moras en Coquimatlán Huracanes Hyundai vs Villa de Álvarez – 8:00 P.M. – I nfonav I t Barragán Leyendas vs SNTSS XXV – 8:00 P.M. – Estadio Colima Además, el Deportivo Tortas Turok ganó en la mesa al Sindicato de Villa de Álvarez, así como Educación Especial a Trophy; Atlético I nfonav I t a Mofles Fernando y Sección 82 a El Parotal.

Será el próximo miércoles en sesión de la Liga, cuando se definan los horarios y fechas de la primera ronda de la siguiente fase de ambos torneos, que en esta etapa se jugará a un solo partido.

DEPORTES 15 Sábado 19 08 2023

Reciben alumnos de primer ingreso charlas de inducción sobre acreditación deportiva

Con el objetivo de que los alumnos de recién ingreso a la Universidad de Colima tengan una correcta inscripción y sepan los mecanismos que deben seguir para poder acreditar de manera satisfactoria sus actividades deportivas, se brindaron en el campus Colima, Manzanillo y Tecomán, charlas de inducción e información sobre las acreditaciones deportivas.

Como parte del programa del departamento de acreditaciones deportivas de la Dirección General de Cultura Física y Deporte, en Manzanillo se dieron estas charlas en los bachilleratos 8, 9 y en el de Enfermería, en el campus Tecomán se brindó la atención en los bachilleratos 20, 5, 6 y 35.

En el Campus Colima se dieron estas platicas en la Facultad de Ciencias de la Educación, Facultad de Enfermería, Facultad de Telemática y Facultad de Medicina.

Las charlas continuarán la próxima semana en los diferentes bachilleratos y facultades universitarias con el objetivo de atender la mayor cantidad de alumnos posibles.

El inicio de inscripción a las actividades deportivas inició este viernes 18 de agosto y finaliza el día 1 de septiembre.

Es importante señalar que cada alumno debe cubrir un total de 32 horas de acreditación a lo largo de las 3 parciales del semestre.

Abanderó Incode a la delegación colimense que asistirá a los Juegos Nacionales Populares 2023

El director general del Instituto Colimense del Deporte (Incode), Alejandro Rodríguez Alvarado, realizó el abanderamiento de la delegación colimense que asistirá a los Juegos Nacionales Populares 2023, con sede en Morelia, Michoacán, del 19 al 27 de agosto, en las disciplinas de artes marciales, boxeo y futbol 6×6, con un total de 82 deportistas, 10 entrenadores y 4 árbitros que enfrentarán el reto de este año, buscando mejorar los resultados del año anterior.

El abanderamiento se celebró en la sala de juntas del Instituto, ante la presencia de Iván Larrondo Tamayo, jefe del Departamento de Nacionales conade, así

Daniel Jones se luce en el triunfo de Giants sobre Panthers en la semana 2 de pretemporada

Daniel Jones, quarterback de los New York Giants, destacó en la victoria de su equipo 21-19 sobre los Carolina Panthers en juego de la semana 2 de la pretemporada de la NFL.

Jones conectó 8 de 9 envíos, acumuló 69 yardas y consiguió un pase de anotación. El pasador de 26 años se mostró en ritmo para iniciar su quinta temporada como titular en el equipo neoyorquino el próximo 10 de septiembre.

Con Carolina, Bryce Young, novato de 22 años seleccionado en el lugar 1 de la primera ronda del Draft de este año, sufrió en los controles.

Completó 3 de 6 envíos para 39 yardas, fue capturado una vez y al igual que la semana pasada, en la derrota ante Jets 27-0, fue presionado y golpeado de manera constante.

La ofensiva de Giants funcionó desde la serie inicial en la que Jones los guio 75 yardas hasta el envío a las diagonales para el ala cerrada Daniel Bellinger que los colocó 7-0 arriba.

En el segundo cuarto los Panthers se acercaron con gol de

campo, pero de inmediato New York puso distancia con touchdowns de sus novatos reclutados en el Draft de este año Jalin Hyatt, por recepción; y Eric Gray, con acarreo; que amplió a 21-3 la ventaja antes del descanso.

El ataque de Carolina se encendió en el tercer cuarto. Sumó 3 puntos un gol de campo y una anotación por tierra a cargo de Raheem Blackshear; se acercó 21-12. La embestida visitante continuó en el último periodo con otro touchdown

por recepción, ahora de Gary Jennings que puso el marcador 21-19.

A pesar de que Panthers convirtió 16 puntos en la segunda mitad, y que su defensiva impidió sumar al ataque de Giants, el equipo del entrenador Frank Reich se quedó a 3 puntos de dar la vuelta al marcador.

También este viernes los Atlanta Falcons empataron 13-13 ante los Cincinnati Bengals con un gol de campo de 45 yardas que conectó Younghoe Koo en el último segundo del partido.

como las y los deportistas, entrenadores, madres y padres de familia, donde se entregó a Mariana Puente López el estandarte del Incode; a Yulenny Solís Cobián el de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (conade); a Bielka Santana Bautista el del Gobierno de Colima y a Bryseida Ibarra Gómez el de la Secretaría de Educación y Cultura. Además, se otorgaron uniformes deportivos a quienes participarán en esta competencia.

Alejandro Rodríguez, exhortó a las y los deportistas a competir con el corazón, a que vayan y pongan toda su pasión, su esfuerzo y su tenacidad para traer buenos resultados para el estado; “sabemos que es una competencia fuerte, ya que se enfrentan a deportistas de otros estados con mucha potencia, pero en el deporte nunca habrá rival pequeño, luchen cada punto con mucho ímpetu, ésta es una competencia y ustedes van representando a Colima, les deseo todo el éxito y que regresen con bien”.

Los uniformes deportivos fueron entregados en las disciplinas de artes marciales populares, donde clasificaron 13 deportistas en la modalidad de combate; en el boxeo popular, en el que obtuvieron su pase 8 pugilistas y en el futbol popular 6×6, que consiguieron su boleto 6 equipos: 3 en rama femenil de los municipios de Manzanillo 2007-2008, Colima 2005-2006 y Villa de Álvarez 2011-2009 y 3 más en la rama varonil de los conjuntos de Manzanillo 2007-2008, Tecomán 2006-2005 y 2011-2009.

La salida de la delegación deportiva colimense será este sábado 19 de agosto por la mañana, para estar arribando a la ciudad de Morelia, Michoacán por la tarde, así lo señaló el jefe de Nacionales conade del Incode, Iván Larrondo Tamayo, quien asiste como el jefe de misión y que ya se encuentra en la sede para checar acreditaciones, sedes de competencia y los hoteles donde se hospedarán las y los deportistas y entrenadores.

DEPORTES 16 Sábado 19 08 2023

Nombran a Luciano Spalletti como nuevo entrenador de Italia

El italiano Luciano Spalletti, exentrenador del Nápoles, fue nombrado por la Federación Italiana (FIGC) como nuevo entrenador de Italia tras la inesperada dimisión de Roberto Mancini el pasado domingo, a falta menos de un año para el inicio de la Eurocopa 2024.

“La Federación Italiana de Futbol anuncia que ha llegado a un acuerdo con Luciano Spalletti para el puesto de entrenador de la selección italiana”, comunicó la FIGC.

“El técnico toscano asumirá su cargo a partir del 1 de septiembre de 2023 y la presentación oficial tendrá lugar con motivo del encuentro de los Azzurri, previsto para los primeros días de

septiembre, en el Centro Técnico Federal de Coverciano”, añadió el organismo en el comunicado.

Spalleti firmó un contrato para los próximos 3 años, hasta 2026

Ni el técnico ni la Federación han abonado al Nápoles la cláusula de 3.2 millones de euros que en primera instancia impedía al técnico firmar por ningún equipo durante esta temporada, según informan los medios locales.

La razón, según las mencionadas fuentes, sería que ambas partes, FIGC y Spalletti, habrían consultado con sus respectivos equipos legales y no ven problemas a la hora de enfrentarse a una posible demanda por el conjunto que preside Aurelio De Laurentiis.

Lideran Mbappé y Dembélé la lista del PSG ante el Toulouse

Kylian Mbappé, readmitido en la plantilla hace una semana, y Ousmane Dembélé, flamante fichaje parisino, encabezan la lista de convocados del PSG para el encuentro de la segunda jornada de la Ligue 1 ante el Toulouse del entrenador español Carles Martínez Novell.

Según informó el club dirigido por Luis Enrique, también figuran en la lista los internacionales españoles Carlos Soler, Marco Asensio y Fabián Ruiz, además del portero español Arnau Ternas.

Asimismo, el costarricense Keylor Navas y el uruguayo Manuel Ugarte también constan en la convocatoria, en la que destaca la ausencia de Presnel Kimpembé, que cumple su última fase de recuperación de su grave lesión. El PSG, que viene de empatar en casa en la jornada inaugural de Liga ante el Lorient (0-0), se mide al vigente campeón de la Copa de Francia, el Toulouse, que está entrenado por Martínez Novell (39 años), antiguo técnico de las categorías inferiores del Barcelona.

De esta manera, Spalletti, que siempre fue la primera opción de la federación, comienza una nueva etapa tras el éxito cosechado con el Nápoles, al que lideró para levantar el tercer Scudetto de su historia, el primero sin Diego Armando Maradona.

Un Scudetto que fue muy especial para el técnico nacido en Florencia, al que parecía que el título doméstico le estaba siendo esquivo durante toda su carrera. Tuvo que irse de Italia, al Zenit de San Petesburgo ruso, para conseguir levantar uno en 2010.

Eso sí, antes de la gesta con el Nápoles, Spalletti levantó 2 Copas de Italia y una Supercopa de Italia con el Roma.

Spalletti fue siempre la primera opción de la FIGC aunque, debido a la dificultad e incertidumbre generadas por la existencia de la cláusula con el Nápoles, el organismo tuvo siempre en la recámara a Antonio Conte, exentrenador italiano (2014-16) y del Tottneham, Chelsea, Inter o Juventus, entre otros.

El nuevo entrenador debutará al frente de la Azzurra contra Macedonia del Norte, selección que dejó fuera del Mundial

de Catar 2022 a la Italia de Mancini, el próximo 9 de septiembre, en un partido clasificatorio para la próxima Euro 2024.

Spalletti se pone al frente de la Azzurra después de que Mancini tomara hace menos de una semana la sorprendente decisión de dimitir tras haberse mantenido en el cargo en un momento crítico de la historia del futbol italiano, cuando no consiguió la clasificación para el Mundial de Catar 2022 pese a ser la vigente campeona de Europa, en lo que fue el segundo Mundial consecutivo sin presencia italiana.

Además, fue nombrado recientemente como el coordinador general de las selecciones Sub 21 y Sub 20, ganando más responsabilidad en el modelo de la selección y su reconstrucción.

Mancini lideraba la reconstrucción de Italia desde 2018 y, en los últimos encuentros, apostó por el talento joven como el de Wilfred Gnonto (Leeds) y por la nacionalización de varios jugadores como la de Mateo Retegui. El técnico dejó el banquillo azzurro tras 61 partidos, con un bagaje total de 39 victorias, 13 empates y 9 derrotas.

DEPORTES 17
Sábado 19 08 2023

Co lima

Se oponen diputados del PRI a distribución de los nuevos libros de texto en Colima

Por considerar que presentan grandes deficiencias pedagógicas, científicas y conceptuales, los diputados locales del PRI se oponen rotundamente a la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos (LTG).

CMIC

Luego de que se anunciara que la licitación de las obras carreteras que se harán en el estado se abrirá a nivel nacional, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Julio Lugo Barriga, aseguró que las empresas colimenses sí están capacitadas y cuentan con la maquinaria necesaria para realizar ese tipo de infraestructura.

Recordó que una de las obras es la del kilómetro 34 de la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán y la otra es de un tramo carretero de Tecomán hacia Cerro de Ortega, a la altura de la comunidad de Cofradía de Morelos.

“Tenemos empresas que cumplen con la expectativa, que pueden hacer un excelente trabajo, las normas están marcadas en las bases de la convocatoria y yo creo que hay muchas posibilidades de que alguna empresa de Colima pueda acceder a las obras”, consideró.

En ese sentido, indicó que las empresas que están haciendo la obra de la ampliación de la autopista a Manzanillo, en su mayoría son de Colima, “entonces sí tenemos en el estadio la capacidad instalada para que puedan hacer esas obras”.

Sin embargo, Julio Lugo dijo que será responsabilidad de los constructores locales participar con una muy buena pro -

En ese sentido, el coordinador de la fracción del PRI en el Congreso del Estado, Héctor Magaña Lara, manifestó que la bancada priista se opone rotundamente a que se lleve a cabo la distribución de los nuevos LTG.

“Además, su elaboración violentó la Ley General de Educación al no haberse aprobado previamente los nuevos planes y programas de estudio y por tampoco haber consultado a los actores sociales involucrados en el sector, como maestros, padres de familia, alumnos y asociaciones especializadas”, dijo Magaña Lara a nombre de los integrantes de la bancada priista.

El legislador local añadió que la Ley General de Educación es muy clara al señalar que para que queden aprobados los contenidos de los liPrevén

bros de texto gratuito para el siguiente ciclo escolar, deben ser publicados en el Diario Oficial de la Federación y en el órgano informativo de cada entidad federativa.

Además, previo a su publicación se deberá capacitar a maestras y maestros respecto a estos nuevos contenidos y métodos, así como generar

espacios para el análisis y la comprensión de los cambios, mencionó.

“Está claro que nada de eso se realizó para sostener este cambio en los nuevos libros de texto gratuitos, que erróneamente el Gobierno estatal de Colima está empecinado en distribuir”, agregó Héctor Magaña.

Por lo anterior, las y los dipu-

Advierte Movilidad sobre fraudes en venta de placas, permisos y licencias

La Subsecretaría de Movilidad (SubSemov) advierte a la ciudadanía sobre la venta ilegal de placas vehiculares, permisos para circular sin placas y licencias de conducir, a través de redes sociales y medios no autorizados.

En numerosas ocasiones, explica un comunicado de prensa, la dependencia estatal ha detectado a personas que aprovechan las plataformas digitales para ofrecer documentos vehiculares a un costo reducido. Sin embargo, estimó im-

portante alertar que esta práctica conlleva riesgos significativos y es, en su mayoría, una estafa premeditada.

Informó que el modus operandi de las personas que ofrecen estos trámites, a menudo implica solicitar anticipos a las personas interesadas, antes de prometer la entrega de los documentos deseados, y una vez que el pago se ha efectuado, las y los estafadores bloquean a sus víctimas, dejándolas sin recurso y sin documentos legítimos.

Ernesto Paulino Santana, subdirector técnico de la delegación en Colima de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que en caso de que las presas Basilio Vadillo, Laguna de Amela y Trojes no se llenen a la capacidad necesaria para garantiza el ciclo agrícola, se tendría que aplicar un recorte de superficie a regar.

Así, de acuerdo al último informe del lunes 14 de agosto, la presa Basilio Vadillo acumula un 59% de almacenamiento, Laguna de Ame -

recorte de superficie a regar en caso de que presas no se llenen
Empresas colimenses sí están capacitadas para realizar obras carreteras:
Por Redacción

Abre puertas a colectivos de feministas el Instituto Colimense de las Mujeres

Mónica Liliana Campos Magaña, encargada del despacho del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), aseguró que tienen las “puertas abiertas” de esa instancia los colectivos y organizaciones civiles que impulsan una mayor protección a los derechos de las mujeres y el enfoque de perspectiva de género en el Gobierno.

“Estamos teniendo reuniones con diferentes colectivos de mujeres. Nuestra prioridad es el trabajo coordinado, en equipo, buscando acciones de beneficio para las mujeres, pero no sólo de las mujeres, sino también con las adolescentes y niñas”, expresó la funcionaria estatal.

En una entrevista exclusiva con El Comentario, Campos Magaña afirmó que esa coordinación es un encargo de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, quien pidió se priorizara un trabajo coordinado con los colectivos feministas y organizaciones civiles a favor de los derechos de las mujeres.

“Para lograr este trabajo coordinado es importante una cercana relación con los colectivos, los cuales tienen experiencia, que luchan y buscan el bienestar con las mujeres”, declaró.

Puntualizó que el respaldo ha sido con el acompañamiento de los diversos servicios ofrecidos en el Instituto Colimense de las Mujeres, como

Capacitará Infocol a representes de la Junta de Asistencia Privada

psicología, asesoría jurídica, trabajo social y con la elaboración de proyectos a nivel federal.

“La preocupación de los colectivos es buscar el bienestar de las mujeres. Y en eso estamos coordinándonos con diferentes acciones que próximamente estaremos dando a conocer”, adelantó Mónica Campos.

Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu, comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección Datos del Estado de Colima (Infocol), adelantó que la próxima semana se implementará el Plan Nacional de Socialización del Derecho al Acceso a la Información (PlanDAI) a representantes de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Colima.

“Van a venir los del INAI a dar una capacitación para que las cabezas de las diferentes

Intercambian prácticas para mejorar procesos catastrales, ciudades de Colombia y Medellín

La Subsecretaría de Movilidad (SubSemov) reunió a concesionarios del transporte público con empresas especializadas en sistemas de geolocalización y prepago, en un evento donde se presentaron propuestas con el objetivo de que se exploren soluciones innovadoras para mejorar la experiencia de las personas usuarias de ese servicio.

De acuerdo con un comunicado de prensa, la reunión estuvo encabezada por la subsecretaria de Movilidad, Blanca Livier Rodríguez Osorio, y también participaron Guillermo de Jesús Navarrete Zamora, director general de la Secretaría General de Gobierno, y Felipe Valle López, coordinador de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum).

En el encuentro, las empresas Telcel/Radiomóvil DipSa, Montecristo Data Mining, BEA y enrouteQ, compartieron sus soluciones tecnológicas y casos de éxito en la implementación de sistemas de

Roberto Verduzco, presidente del Colegio de Notarios del Estado de

Fallas en los kioscos electrónicos es por falta de inversión en la actualización de servidores

La directora del Registro Público del estado de Colima, Brenda Gutiérrez Vega, dijo que ha habido algunos contratiempos para la expedición de la CURP, en los kioscos de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, derivado de que se han presentado algunos problemas en el sistema del servidor, el cual ya requiere de

Colima, ponderó en términos positivos el viaje a la ciudad de Medellín, Colombia, invitados por la presidenta municipal de Colima, Margarita Moreno, y cuyo resultado más directo fue el intercambio de prácticas para mejorar los procesos catastrales.

En una entrevista con los medios de comunicación, Verduzco Zepeda informó que durante el viaje sostuvieron un encuentro con personal de catastro de la Alcaldía de Medellín, quienes dijo tienen un sistema muy práctico en cuestiones catastrales.

Resaltó como un beneficio el intercambio de buenas prácticas, sobre todo en el aspecto de la digitalización, área que también se impulsa en diferentes municipios del estado.

Explicó que el proceso es similar

al que se aplica en los municipios del estado de Colima, pero en Medellín se tienen mejores tiempos de respuesta, por lo que esa visita servirá para aplicar mejoras en los procesos de nuestra entidad.

Adelantó que como Colegio de Notarios buscan establecer y homogenizar los procesos de planeación en los municipios y así impulsar que el trabajo sea más práctico, con mejores tiempos, tal y como sucede en Medellín.

Aseguró que esos cambios de mejora son muy positivos y reconoció a los ayuntamientos de Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo, por estar abiertos a mejorar sus procesos administrativos en la planeación, como es en el caso de catastro.

Finalmente, Roberto Verduzco reconoció la importancia del Mes del Testamento, estrategia que dijo se implementó en el Gobierno de Vicente Fox y ha ayudado a lo largo de 20 años, en formar conciencia sobre la importancia de dar certidumbre jurídica al patrimonio y no heredar problemas a los familiares.

Presentan al transporte público, opciones para sistemas de prepago y geolocalización
COLIMA 19
Por Redacción Por César Barrera Vázquez Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Sábado 19 08 2023

Prevén recorte de ...

la, 54%, y la presa Trojes tiene un almacenamiento de agua del 51% de su capacidad.

Esos números se encuentran por debajo de lo registrado en el mismo periodo del año pasado, cuando la presa Basilio Vadillo registraba 70% de su capacidad, Laguna de Amela, 90% y Trojes 68% de su capacidad de almacenamiento de agua.

Cuestionado al respecto, el funcionario federal afirmó que se han tenido condiciones similares en otros años como ahora, pues siem-

Empresas colimenses sí ...

puesta.

Refirió también que en ambas obras se invertirá recurso federal y que tiene conocimiento que el recurso ya está en el estado.

“Entiendo que van a hacerse las licitaciones a través del sistema CompraNet, hemos platicado con la secretaria de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum), Marisol Neri, nos dice que van a ser abiertas, y van a dedicarle mucho tiempo para revisar minuciosamente las propues-

Advierte Movilidad sobre ...

La SubSemov señaló que son múltiples los peligros asociados con la compra de documentos vehiculares y de conducir no expedidos por la autoridad correspondiente, toda vez que suelen ser falsificados, lo que puede resultar en consecuencias legales graves para las y los compradores involucrados; aunado a que su presentación ante autoridades puede acarrear sanciones legales y la confiscación del vehículo.

Además, la obtención de licencias de conducir falsas o permisos no oficiales puede poner en riesgo la se -

Capacitará Infocol a ...

instituciones que conforman o integran la Junta de Asistencia Privada, a su vez puedan bajar la información a sus agremiados de cómo pueden ejercer su derecho de acceso a la información”, puntualizó en una entrevista con los medios de comunicación.

Explicó que este derecho humano se puede ejercer a través de la Plataforma Nacional de Transparencia o a través de solicitudes directamente

pre comienza el temporal con un déficit, pero se regulariza con las lluvias de octubre, diciembre y enero.

“Hemos tenido condiciones si-

Fallas en los ...

una inversión para su actualización.

Entrevistada al respecto, Gutiérrez Vega dijo que el servidor por parte del Gobierno del estado es muy antiguo, “y se ve por parte del Instituto (Colimense para la Sociedad de la Información y el Conocimiento), que tiene que ver con todo el ramo de la tecnología de Gobierno del estado, y que es el responsable de brindar el mantenimiento y soporte a toda la tecnología de la administración estatal”.

me han comentado, tan solo en el caso nuestro, para contar con el nuevo sistema del Registro Civil, requiere de un tipo de tecnología que se necesita para el nuevo sistema del Registro Civil y poder estar enlazados a nivel nacional”.

milares. En todos los casos empezábamos con un déficit, pero ya con las lluvias de octubre, diciembre y enero se recuperaron los vasos y no hubo problemas. En caso de no recuperarnos habrá recortes de superficie a regar”, explicó.

tas que se entreguen, pues se busca que el recurso sea eficientemente invertido”, expresó.

El dirigente empresarial mencionó que como CMIC están motivando a que los empresarios locales participen.

Finalmente, comentó que de acuerdo a la información que tiene se invertirán 120 millones de pesos en ambas obras, y la que llevará más recurso, alrededor de 70 millones, es la del kilómetro 34 de la carretera Villa de Álvarez-Minatitlán.

guridad de las y los conductores y de otras personas usuarias de las vías, ya que no garantizan que las personas conductoras estén aptas para operar un vehículo de manera segura.

La dependencia estatal resaltó que los vehículos que circulan con placas y documentos falsos carecen de la cobertura legal necesaria y pueden no estar asegurados adecuadamente en caso de accidentes o incidentes viales, lo que podría derivar en responsabilidades financieras significativas para las personas involucradas.

con los sujetos obligados, así como a través de un correo electrónico.

Yáñez Centeno precisó que el PlanDAI se aplicará en las instalaciones de la Junta de Asistencia Privada, el lunes de la próxima semana. Recordó que esta es la tercera ocasión que se aplica este plan, cuyo objetivo, reiteró, es socializar los mecanismos para ejercer el derecho humano al acceso de la información pública.

Dijo que ese soporte no depende de la Dirección del Registro Civil, “nosotros dependemos de un servidor que es el que da soporte a todo lo que viene siendo la plataforma o el sistema que tiene el Registro Civil, (Secretaría de) Finanzas, de hecho, es el que emite las constancias de no antecedentes penales, que también ese ha estado fallando”.

Señaló que es necesario que Gobierno del estado realice una muy fuerte inversión para precisamente atender los requerimientos tecnológicos que estén a la altura y a la vanguardia, para poder brindar a la población los servicios que se necesiten y se requieran.

“Entiendo que este año no hay presupuesto que alcance, entonces entiendo que para el siguiente año se tiene que presupuestar, pero eso no es conmigo, ni con la Dirección del Registro Civil, ni con la Secretaría General, sino que tiene que ser a través del ICSIC y se tiene que ver la posibilidad de bajar algún recurso federal o internacional, incluso, pero eso tiene que verlo quien se dedica a esa parte de la tecnología”.

Cuestionada respecto a cuánto ascendería la inversión, dijo desconocer las cantidades, “pero de lo que

Presentan al transporte ...

geolocalización y prepago con tarjeta en otras regiones, mostrando así su experiencia en esos temas.

En la reunión, se explicó que la geolocalización en tiempo real de las unidades de transporte público colectivo es crucial para mejorar la eficiencia operativa y la seguridad; y permite a autoridades y personas operadoras monitorear su ubicación, optimizar rutas y horarios, y responder con más eficiencia a las necesidades de las personas usuarias. Además, dicha tecnología también contribuye a la gestión sostenible del tráfico y a la reducción de emisiones.

Se dijo que la implementación de sistemas de prepago con tarjeta, también ofrece múltiples beneficios, pues permite a personas usuarias cargar crédito de manera anticipa-

Y agregó: “Yo no sé de tecnologías, yo soy abogada, no soy ingeniera en Informática ni en Sistemas, pero sé que se requiere como una memoria más amplia para que el servicio sea más rápido, más ágil, y para modernizar lo que nosotros requerimos se habla de una inversión de al menos 500 mil pesos, pero eso sería solo para el caso del Registro Civil”.

Adicionalmente, dijo, “con esa inversión quedaría actualizado el sistema y que esté referenciado con todo a nivel nacional, y esas aplicaciones tecnológicas pues no se compran de la noche a la mañana, tiene que pasar por procesos de licitación y todo eso”.

En este sentido, refirió que en el Registro Civil están haciendo lo que les toca con el sistema anterior, “que como les digo, constantemente se está cayendo, por eso es que la gente va a los kioscos y no hay el servicio, el internet falla, la firma electrónica también, porque la firma electrónica está enlazada con el SAT y a veces también falla, entonces eso provoca esa situación”.

Gutiérrez Vega dijo que en el año que ella tiene en la dirección del Registro Civil se han estado registrando esas fallas, “no sé si anteriormente ya había fallas, me imagino que sí, porque entiendo que todo ese soporte tecnológico fue en otras administraciones y no sé si esas administraciones le invirtieron a eso, pero creo que no hubo esas inversiones.

da, agilizando el proceso de abordaje y reduciendo el tiempo de espera, mientras que, a las y los operadores, les facilita la gestión de pagos y el control de ingresos.

Además, estos sistemas son una herramienta efectiva para combatir la evasión de tarifas y mejorar la transparencia en la recaudación.

José Luis Carrasco Mesina, presidente del Sistema Integral de Transporte (Sintra) de Colima, reconoció que ese servicio público requiere modernizarse y realmente profesionalizarse, para que se cambie el esquema de hombre-camión.

Por su parte, Rafal Reynaldo García Pedraza, presidente de Transportes Unidos de Manzanillo ( tumSa), dijo que le pareció muy buena la tecnología de prepago y seguimiento de unidades.

COLIMA 20
Sábado 19 08 2023

Realizarán en Tecomán reparación de banquetas y empedrados, especialmente en el centro

Luego de casi concluir las obras que este año se destinaron a drenaje y agua potable, la directora de Obras Públicas del Ayuntamiento de Tecomán, Ángeles Cruz, anunció que se encuentra en proceso de arrancar empedrados y banquetas, sobre todo en la zona centro de la cabecera municipal, la cual ha estado abandonada por mucho tiempo.

Reconoció que el problema de la zona céntrica de Tecomán es que se tienen banquetas, pero no rampas, o bien se cuenta con banquetas, pero con partes muy estrechas, lo cual se deberá solucionar en la siguiente etapa de obras de la comuna para 2023.

De acuerdo con la directora de Obras Públicas, la dependencia a su cargo se concentra primero en las

obras prioritarias y toda la programación va a la par de ese objetivo, pues son acciones que “puedan generar un respiro a la infraestructura urbana del municipio de Tecomán”.

Registra el 50% de ramaderos de El Paraíso, daños por “Hilary”

El 50% de ramaderos de la playa

El Paraíso en el municipio de Armería, registraron serios daños tras los efectos del huracán Hilary; al menos 4 viviendas fueron severamente afectadas y las fuertes marejadas terminaron de “comerse” la calle prolongación Adán y Eva en la parte norte del balneario.

Ni el día de ayer jueves ni este viernes (18) se ha presentado la alcaldesa Diana Zepeda, y de acuerdo con el comisario del lugar, Cruz Cárdenas Rosales, tendrán que hacer frente rápido para recuperarse y atender este

mismo fin de semana al turismo, “hay muchos destrozos, pero en unas partes se puede trabajar, en el acceso no se podía cruzar a la parte norte y era importante tenerlo listo ya para este fin de semana dar el servicio a los visitantes”.

Aunque la autoridad municipal tampoco ha dado a conocer los daños oficiales, Cárdenas Rosales dijo que las olas subieron más por la tarde noche del jueves y llenó de piedras la calle, dejando a un 50 o incluso a un 60% de los negocios en condiciones de trabajar. “Muchos están apenas revisando sus espacios porque en la noche fue cuando más golpeó y algunos les llevó un poco de mueble, aquí estuvieron elementos de Protección Civil y cerraron en la parte norte porque a la calle se la comió el mar completamente junto con una finca, ahí no le dio oportunidad de mantenerse en pie”.

Se oponen diputados ...

tados de la fracción del PRI se oponen a que se distribuyan los nuevos libros, “por el riesgo que significa violentar la ley y los procedimientos, lo que provocaría como efecto dominó, privarle a niñas, niños y jóvenes de su derecho a tener una educación de calidad, derecho que evidentemente se vulnera en su origen al ser ilegal e ilegitimo”.

Magaña Lara llamó a la sociedad en general y a los distintos actores sociales, que tienen una mayor in-

cidencia en el sector educativo del estado, a que recapaciten “sobre este daño irreparable que están a punto de provocar a las nuevas generaciones” con la distribución de los LTG.

Finalmente, propuso seguir el ejemplo de otros estados del país, como Jalisco, Guanajuato, Chihuahua, Coahuila, Yucatán, Nuevo León y Aguascalientes, que frenaron la distribución de los LTG, anteponiendo el interés primordial de la niñez y el respeto a la Constitución.

Entre las prioridades para el municipio, enlistó, se encuentra el servicio de agua potable y drenaje, debido a que la topografía de Tecomán es compleja y casi sin pendientes, es por ello que se trabajó en esas obras antes del temporal de lluvias. “Nos ha funcionado muy bien y ahorita no tenemos calles abiertas, eso nos da

la pauta de generar tranquilidad a la ciudadanía, evitar los pendientes sanitarios y los riesgos de hundimientos o encharcamiento vehiculares. En este momento ya finalizamos las obras de drenaje”.

Por otra parte, la funcionaria aseguró que comparadas con el año 2018, las calles del municipio de este año no están dañadas o con baches. “Teníamos la mayor parte de las calles hechas trizas, había mucho que bachear y reparar, pero ahorita la mayor parte de las vialidades las tenemos atacadas y se encuentran equipadas con un tránsito óptimo”.

Finalmente, anunció que otra de las etapas que iniciarán es la pavimentación, arrancando en la comunidad de Cofradía de Morelos, en la calle Moctezuma, y en la cabecera municipal, en la calle Pedro Gutiérrez, además de una ampliación de la avenida de la Juventud con concreto hidráulico.

Con una inversión de 3 millones de pesos provenientes del Fondo para Infraestructura Social Municipal (FaiSm), en Tecomán se construirán un total de 26 recámaras que son parte del Programa de Mejoramiento de Vivienda, informó Juan Gabriel Álvarez Torres, director de Planeación del ayuntamiento, quien también anunció que la convocatoria está abierta para que los interesados cumplan los requisitos y puedan beneficiarse con la construcción de un cuarto adicional en su casa, sin costo alguno.

La convocatoria cierra el próximo 25 de agosto. Las y los interesados deberán acudir a la Dirección Municipal de Atención Ciudadana para registrarse. Los principales son: acreditar la propiedad, llenar un formato de inscripción y aportar copia de una identificación, CURP, pagos de agua, predial y escrituras.

“Para la construcción de cuartos adicionales, estamos hablando de 26 secciones y en esta convocatoria se está invitando a las familias que tengan necesidad de ampliar su vivienda, enfocándonos a familias vulnerables, es decir personas que tienen alguna enfermedad crónica, adultos mayores o personas con discapacidad, pero también que estén viviendo en hacinamiento; si ese es el caso, se tiene el

número de personas que están durmiendo en un cuarto, alrededor de 3 personas, esas entrarían en el programa”.

La convocatoria marca, además, que el beneficio aplica solo en viviendas que están siendo habitadas, es decir, que no entran lotes baldíos. De igual manera, se levantará un estudio socioeconómico en la casa que debe estar en una colonia regularizada.

“Se hace una visita para hacer la valoración de si procede o no, toda vez que el cuarto que se construye es completamente sin costo para las familias, y el presidente (Elías Lozano) nos instruyó a que los beneficios sean bien dirigidos a la gente que los necesita en realidad y él acude personalmente a la entrega de esos cuartos”.

COLIMA 21
Por Yensuni López Aldape
Por Yensuni López Aldape
Sábado 19 08 2023
Invierten en Tecomán 3 mdp para construir 26 cuartos de vivienda adicionales

Mé xico

Patrones y organizaciones ven posible ofrecer salario digno a trabajadores en México

La propuesta de otorgar un salario digno de al menos 8,600 pesos mensuales a los trabajadores mexicanos es posible y para ello es necesario que las grandes y medianas empresas contribuyan a construir un país sin pobreza, coincidieron líderes empresariales y representantes de organizaciones en una mesa de diálogo en Ciudad de México.

ron que en las grandes y medianas empresas trabajan 12.2 millones de personas, la cuarta parte de la fuerza laboral del país, y la gran mayoría, el 93%, tienen empleo formal.

Sin embargo, un 5.7 millones de ellas “carecen de salario suficiente para que sus hogares salgan de la pobreza”. Es decir, 4 de cada 10 personas con trabajo formal registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS) “no ganan lo necesario para adquirir 2 canastas alimentarias y no alimentarias”.

El presidente de Coparmex, José Medina Mora, recordó las acciones emprendidas desde 2016 por el sector productivo para elevar el salario mínimo y destacó la respuesta de las empresas para alcanzar los objetivos planteados para mejorar el ingreso de los trabajadores.

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que no cometió violencia política de género en contra de Xóchitl Gálvez, y recriminó al Tribunal Electoral que le haya ordenado retirar de las plataformas digitales del gobierno las ruedas de prensa en donde hace referencia a la senadora.

Según publicó Excélsior en su edición web, el mandatario reiteró que el Tribunal Electoral alteró las frases para argumentar que se refirió a Gálvez y se difundió la idea de que la senadora no entró por decisión personal a la competencia por la candidatura presidencial de partidos de oposición, sino que fue propuesta e impulsada por un grupo de políticos y empresarios.

“Que borre de mi página 2 conferencias en donde hablé de que habían alterado mis palabras y por eso, como di a conocer que habían mentido, que habían manipulado lo que yo había expresado, me sancionan quitándome de mis páginas esas dos conferencias”, explicó López Obrador.

Asimismo, refiere Excélsior, el titular del Ejecutivo destacó que el Tribunal Electoral actúa de manera tendenciosa y corrupta y recalcó que se distorsionaron las frases con las que se refirió a Gálvez.

“Porque supuestamente, dije, ‘fue elegida por un gru-

Además, acordaron, desde sus respectivas áreas de acción, trazar una ruta para impulsar la recuperación salarial en beneficio de las personas trabajadoras que se encuentran en condiciones desfavorables.

En el diálogo “Salario Digno y Responsabilidad Social Empresarial”, participaron la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, el Centro Mexicano para la Filantropía (CemeFi) la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), entre otras organizaciones.

Producto del encuentro, los implicados se comprometieron a promover acciones para que las empresas, en el ejercicio de su responsabilidad social, ofrezcan a sus colaboradores “ingresos suficientes para cubrir, al menos, el equivalente al costo de 2 canastas básicas”, lo cual permitiría superar el umbral de pobreza de una familia promedio.

En México, alrededor de 35.5 millones de personas trabajan, pero carecen de ingreso suficiente; por ello es indispensable que las empresas puedan garantizar un salario de por lo menos 8,600 pesos mensuales, establecieron.

Este año, un trabajador mexicano percibe 207,44 pesos por una jornada diaria de labores, es decir, un salario mensual de 6,223 pesos.

Las organizaciones precisa-

Despliega Sedena casi 19 mil elementos en 6 estados, ante huracán “Hilary”

El Gobierno federal desplegó casi 19 mil elementos de las Fuerzas Armadas ante el avance del huracán Hilary, ahora de categoría 4, que puede tocar tierra el fin de semana en la península de Baja California y después ingresar a California, Estados Unidos.

“(Hay) 18,738 elementos ya en actitud preventiva, cocinas comunitarias, equipos (de maquinaria), todo”, informó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina.

Según los datos mostrados por el mandatario, hay 6,585 agentes en Baja California Sur, 7,349 en Colima y 4,804 en Michoacán, todos estados del Pacífico.

En el último aviso del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Hilary estaba 640 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

El fenómeno, que surgió el miércoles como tormenta tropical, avanza con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora y rachas de 280 kilómetros por hora.

Insiste AMLO que no cometió violencia política de género en contra de Gálvez

Exigen indígenas la desarticulación y desarme de autodefensas en la selva de Chiapas

Cientos de indígenas tzeltales y tojolabales del municipio de Altamirano marcharon para exigir la desarticulación y el desarme de autodefensas en la selva de Chiapas y así poder garantizar la paz.

El contingente estuvo conformado por habitantes de las 109 comunidades, 11 barrios, transportistas, comerciantes y familiares de Óscar Hernández Sánchez, quien fue asesinado por sujetos armados el pasado 8 de agosto en el interior de su domicilio.

De acuerdo con Luis Sánchez, pariente de Óscar, “el grupo armado le disparó frente a su familia, lo acusó de soplón (delator)”, señaló.

El pueblo indígena protestó en este municipio, considerado tierra de zapatistas, para exigir el cese a la violencia que ejercen las autoridades concejales, las autodefensas, grupos paramilitares y delincuenciales que se pelean el control del territorio.

Durante el recorrido, portaron pancartas y mantas con leyendas como “Justicia para Óscar”, “Óscar vive y siempre te recordaremos”, “Fuera Gabriel Montilla, su consejo de municipal junto con su grupo armado, ¡fuera!”, “Pueblo Unido Jamás será vendido”, “Justicia para el pueblo” y “Fuera autodefensas”.

La protesta ocurrió ante el incre -

mento de la violencia en las comunidades indígenas de Chiapas donde grupos armados se han apoderado de los pueblos originarios, así también estas son las primeras manifestaciones violentas de cara a las elecciones de 2024.

Amauri de Jesús Ortega Castellano, habitante de Altamirano, dijo en una entrevista con  EFE que entre sus exigencias están que el “gobernador ponga atención al problema de Altamirano, no queremos muerte, ya no queremos más asesinatos”.

Relató que esta ola de violencia se debe al sometimiento de las autoridades a la delincuencia organiza-

Fueron posiblemente asesinados, jóvenes de Lagos de Moreno: AMLO

Respecto al caso de los 5 jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se está trabajando en coordinación con el Gobierno de Jalisco.

“Ya les dije ayer que cuando se tuviese más información, para no entorpecer lo que se está llevando a cabo, se va a informar y como el martes vienen todos los integrantes del Gabinete de Seguridad ya se van a tener más elementos”, indicó.

Según publica El Heraldo de México, el mandatario aseguró que todos los días se está trabajando para garantizar la paz y la tranquilidad en el país, y cuestionó si antes los expresidentes Enrique Peña Nieto o Felipe Calderón se levantaban a las 5 de la mañana para atender los temas de seguridad.

“Todos los días estamos atendiendo esto de manera responsable,

por eso son muy perversos cuando inventan cosas como las de antier”, manifestó.

Fueron posiblemente

asesinados: AMLO

Al ser cuestionado en la conferencia matutina de este viernes, en Palacio Nacional, sobre qué avances hay en la investigación del caso; respondió que tanto autoridades federales como locales trabajan en el caso y que hay posibilidad de que hayan sido asesinados.

“Se está trabajando en eso, en coordinación con el Gobierno de Jalisco, y ya les dije ayer, que cuando se tuviese más información, para no entorpecer lo que se está llevando a cabo, se va a informar”, dijo.

AMLO asegura que no se puede “burlar del dolor” Ayer en Palacio Nacional,

da, y refirió que personas que no han estado de acuerdo con el gobernador han sido objeto de intimidación y agresiones.

“Ha habido quema de casas, sa-

queó de casas, el pasado 8 de agosto el problema más fuerte, fue el asesinato cobarde del compañero Óscar, el compañero fue asesinado en su propio domicilio”, dijo Ortega Castellano.

Altamirano se suma a la lista de los 10 municipios que son atacados por autodefensas y paramilitares que han provocado el desplazamiento forzado de miles de familias de comunidades de la zona de los Altos, la Selva, la franja fronteriza y el norte del estado de Chiapas.

Aunque activistas y habitantes continúan denunciando los hechos violentos que se generan en el estado, autoridades federales niegan reconocer los hechos delictivos afirmando que hay paz.

Mientras que los aspirantes presidenciales de  morena que han visitado Chiapas tampoco reconocen los hechos delictivos.

no se va de Morena; pide revisar las encuestadoras

El excanciller y presidenciable Marcelo Ebrard asistió al Instituto Nacional Electoral (INE) para pagar una multa y criticar la selección de las encuestadoras que hizo su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (morena), para elegir a su candidato presidencial.

Pero, pese a sus cuestionamientos al proceso interno, Ebrard aseguró que no se irá de morena

“A los que les urge que me vaya yo de Morena es porque saben que les vamos a ganar”, dijo al anunciar que ya se presentaron las denuncias al partido por la presunta operación de trabajadores de la Secretaría del Bienestar del Gobierno en favor de su competidora, la exjefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia

Sheinbaum.

El pasado miércoles, Ebrard abrió la controversia al interior del partido al acusar a funcionarios de Morena, del Gobierno de Ciudad de México y del Gobierno federal de usar recursos públicos y “acarrear” (movilizar) gente para favorecer a Sheinbaum, favorita en las encuestas.

Posteriormente, Sheinbaum negó que personal de las dependencias esté contratado para apoyarla.

Acerca de la elección de las encuestadoras que morena hizo el jueves para definir al candidato presidencial, Ebrard recordó que su equipo no firmó el acuerdo al señalar que deben revisar que

MÉXICO 23
Sábado 19 08 2023
Ebrard

Afirma AMLO que ya se entregó “toda la información” sobre “Guerra sucia”

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que “ya se entregó toda la información” del Centro

dificultades para el acceso a la consulta irrestricta de documentación histórica proveniente de agencias encargadas de labores de seguridad, inteligencia, de las Fuerzas Armadas y de las policías”.

Nacional de Inteligencia (CNI) y las Fuerzas Armadas sobre la “Guerra sucia”, periodo de represión estatal entre las décadas de 1960 y 1990.

El mandatario negó en su conferencia diaria las acusaciones de activistas del Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH), que denunciaron obstáculos de las autoridades de inteligencia y el Ejército para abrir los archivos.

“Yo creo que no hay ningún obstáculo y yo creo que ya se entregó toda la información, de todas maneras lo voy a revisar, le voy a preguntar a Carlos Ruiz Abreu, que es el responsable del Archivo (General de la Nación)”, aseveró López Obrador.

El MEH denunció el martes “serias

Ebrard no se ...

las empresas seleccionadas cumplan con los requisitos pactados.

“Nosotros estamos inconformes, queremos revisar la legitimidad de las encuestadoras para garantizar que las que estén allí, las que al final quedan, que son cuatro, efectivamente cumplan todos los requisitos, eso debe quedar definido hoy porque es un asunto muy importante”, expuso.

Señaló que “se debe saber qué empresas son, quiénes van a realizar las encuestas”.

“Tienen que ser empresas nacionales y estar ajenas a los errores (de) distorsión (...) la encuesta tiene que corresponder con la elección y sus resultados”, remarcó.

Sobre la multa de 10 mil pesos que pagó por hacer campaña anticipada al presentar propuestas en materia de seguridad pública y salud, entre otros temas, Ebrard se mostró sorprendido pero lo tomó con humor.

“Es insólito que se imponga una multa de 10 mil pesos por compartir lo que pienso, lo voy a seguir ha-

Este mecanismo es parte de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de violaciones graves a derechos humanos de 1965 a 1990, creada en octubre de 2021 por López Obrador, quien el año pasado prometió abrir los archivos del Ejército y la Marina.

La comisión busca esclarecer los hechos desde finales de la década de 1960 hasta parte de la de 1980, cuando el Estado mexicano, dominado entonces por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), persiguió a disidentes políticos, líderes sociales, campesinos y estudiantes, lo que dejó cientos de desaparecidos.

“La instrucción es que todo se entregue y yo creo que sí se ha entregado todo porque ahí encontré mi expediente desde la época de Nazar Haro (titular de la extinta Dirección Federal de Seguridad de 1978 a 1982), que me tenían ahí fichado, acusado de comunista”, comentó López Obrador.

Las Fuerzas Armadas acumulan

ciendo y, si me ponen otra multa, ni modo. No es desacato, y voy a ir haciendo mi guardadito (ahorro)”, dijo Ebrard a medios en una improvisada conferencia.

Horas antes, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió el polémico proceso de morena, partido que él fundó, para definir al candidato para las elecciones presidenciales de 2024 pese a la inconformidad y denuncias de favoritismo de Ebrard y otros aspirantes.

“Están en su derecho (de inconformarse), nada más que yo apoyo a quienes están llevando a cabo el proceso y les tengo confianza, tanto a los que aspiran a ser coordinadores como a los dirigentes y a los que forman las comisiones de encuesta y candidatura”, declaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.

La polémica se desató la noche del jueves cuando 3 de los 6 aspirantes de morena cuestionaron la hermética selección de cuatro empresas que definirán, el 6 de septiembre, al candidato presidencial.

acusaciones de obstruir información sobre violaciones a derechos humanos, como denunció el mes pasado el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Mientras que activistas señalan pocos avances en la comisión sobre la “Guerra sucia”.

Pero el presidente insistió en que “se incrementó como nunca el núme -

ro de trabajadores especialistas que están ordenando” en el Archivo General de la Nación la “memoria histórica”.

“Sí está la instrucción, la indicación, de que (entreguen) todos los archivos, y que además se den a conocer y se ordenen porque no es (nada más): ahí te mando el archivo y son cajas y cajas. El trabajo para ordenar documentos lleva tiempo, requiere personal y todo eso se autorizó”, mencionó.

Fueron posiblemente asesinados ...

precisa El Heraldo de México, el presidente aclaró lo sucedido el pasado 16 de agosto, al final de su conferencia de prensa. Dijo que fue una confusión, ya que nunca intentaría burlarse sobre el caso de Lagos de Moreno, Jalisco.

“Antes de iniciar quiero aclarar lo de ayer que dio pie a una burda manipulación. Ya no saben qué hacer esos corruptos y sus voceros. Ayer, como a ustedes les consta, al final de la conferencia cuando ya habíamos terminado empezaron a gritar y no escuché nada. Tan es así que por eso conté ese chiste y, sin ningún fundamento, de manera perversa sostuvo la prensa vendida y alquilada de que yo me había burlado cuando me preguntaron de los jóvenes que asesinaron”, expresó.

Dijo que lo que se señala en medios de comunicación es “sin ningún fundamento” y que actuaron de manera perversa, al señalar que él se había burlado del caso de los jóvenes que fueron asesinados en Jalisco.

El mandatario federal indicó que se trata de “una infamia”, pensada por desde el bloque conservador

Patrones y organizaciones

“Con este esquema estamos convencidos que lo que tenemos que difundir es que independientemente del trabajo debe seguir subiendo el salario mínimo, cuidando que no genere inflación ni informalidad, es el mensaje a cada vez más empresas, y ese es el compromiso que tenemos en Coparmex e invitamos a los otros organismos empresariales a hacerlo, a que al menos paguemos ese ingreso digno”, dijo Medina Mora.

Por su parte, Rogelio Gómez, coordinador de Acción Ciudadana frente a la Pobreza, estableció que la reducción de pobreza se explica, principalmente, por la mejora en el ingreso laboral, (...) y no son los programas

y por “una aspirante a la presidencia corrupta”.

¿Qué avances hay en el caso Lagos de Moreno?

El miércoles pasado fueron hallados 4 cráneos y restos humanos de cuerpos calcinados, en una bodega abandonada, en la comunidad de Las Trojes en los límites de Lagos de Moreno y Aguascalientes. Al lugar acudieron elementos de la Comisaría del municipio.

Según detalla El Heraldo de México, peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) resguardaron los restos, los cuales serán analizados para confrontarlos con el material genético que se ha recabado de las familias de los 5 jóvenes desaparecidos.

Además, el pasado martes, en un tramo carretero de Encarnación de Díaz y Lagos de Moreno, fue hallado un vehículo en llamas, y al contener el fuego, también restos humanos, los cuales ya se analizan por peritos del IJCF. Posteriormente se encontró un segundo de automóvil en los que habrían viajado las víctimas.

Con información de El Heraldo de México

gubernamentales de transferencias (de dinero) los que explican la reducción de la pobreza”.

El pasado 10 de agosto, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), señaló que México redujo en 8.9 millones su número de pobres a un total de 46.8 millones de personas, casi 16% menos que las 55.7 millones de 2020.

La medición del Coneval se basa en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (enigh) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (inegi), que reveló el mes pasado que los ingresos de los hogares mexicanos subieron un 11% de 2020 a 2022.

MÉXICO 24 Sábado 19 08 2023
...

Niega AMLO violar T-MEC pese al panel de controversias por maíz transgénico

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que su Gobierno viole el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pese al panel de controversias que pidió Washington para resolver el conflicto por las restricciones al maíz transgénico.

“No estamos violando el tratado porque en el tratado se establece que cuando hay estas diferencias se puede acudir a los paneles, es una muy buena oportunidad para revisar esto. Nosotros no vamos a permitir que se utilice maíz transgénico para la alimentación del pueblo de México”, expresó el mandatario en su conferencia diaria.

Sus declaraciones se producen después de que la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés) notificó su intención de abrir un panel arbitral bajo el T-MEC por las restricciones a la importación de maíz amarillo que impuso López Obrador.

Estados Unidos considera que hay disposiciones incompatibles con el acceso a mercados y medidas sanitarias que establece el tratado en el “Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado” que el Gobierno mexicano publicó en febrero pasado.

El mandatario federal acusó a las “grandes corporaciones” de “dar dinero” a los legisladores estadounidenses y de financiar investigaciones para justificar los transgénicos.

“Ellos se inconforman, yo entiendo, son las presiones de los grandes agricultores, que están vinculados a legisladores, tienen mucha influencia”,

Despliega Sedena casi ...

El ciclón amenaza con ser el más dañino de la actual temporada del Pacífico, pues podría tocar tierra como huracán categoría 1 el domingo en Baja California, según el mapa que proyectó el SMN, mientras que el lunes entraría a territorio estadounidense como tormenta tropical.

“Estamos pendientes del huracán del Pacífico, están ya (las autoridades) en actividad preventiva, el Ejército con el plan DN-III (de atención a emergencias). Hoy nos presentaron ya todo lo que están haciendo en movilización de hombres, de equipos”, mencionó el mandatario.

Por el avance del huracán, el SMN ha activado una zona de prevención en coordinación con el

comentó al respecto López Obrador.

Los roces han crecido desde el decreto que emitió el mandatario federal, quien impidió usar maíz amarillo o transgénico para consumo hu-

estadounidense, que por lo general es transgénico y se usa para alimentar al ganado.

Pero López Obrador celebró la apertura del panel porque, según él, le permitirá a México presentar pruebas contra los transgénicos y el maíz amarillo.

Policías de Nuevo León localizaron en 2 operativos distintos a 41 migrantes que permanecían hacinados en un domicilio y en una habitación un hotel, según informaron las autoridades.

mano y fijó un plazo de 2 años para la llegada de este grano destinado a forraje.

La molestia ha subido en Estados Unidos porque México es el segundo destino de sus exportaciones y es el principal importador de maíz amarillo

“Es algo, yo creo importante, el que haya solicitado el Gobierno de Estados Unidos ir a un panel para dirimir, para resolver lo del maíz transgénico, yo creo que va a ser muy importante porque no es un asunto nada más de México, es un asunto que le va ayudar a los consumidores de Estados Unidos”, sostuvo.

Pese a la inconformidad, el presidente prometió que México acatará los resultados del panel.

Señala ONG que un excolaborador de Correa trabaja en el Gobierno de AMLO

Un funcionario de alto nivel que antes ocupó cargos con el expresidente ecuatoriano Rafael Correa (20072017) ha trabajado en el partido y el Gobierno del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló una investigación presentada por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

De acuerdo con la investigación publicada por MCCI, el funcionario señalado es Ismael Daniel Tovar Herrera, quien fue contratado para trabajar en el Palacio Nacional como coordinador de contenidos digitales.

Tovar Herrera, quien es licencia-

Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos que va desde Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta San José de Las Palomas, Baja California.

Hasta la fecha se han formado 7 ciclones con nombre en la actual temporada de huracanes del Pacífico: Adrian, Beatriz, Calvin, Dora, Eugene, Fernanda y Greg, ninguno con daños en México.

El Gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que 5 impactarían al país.

De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico, y entre 10 y 16 por el Atlántico.

do en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue director de relaciones internacionales del partido político fundado por Correa, Movimiento Alianza PAÍS.

Ha trabajado además con el Movimiento Regeneración Nacional (morena), fundado por López Obrador, y actualmente es el director de audiencias en la Secretaría de Gobernación (Segob).

La investigación de MCCI descubrió que la cercanía de Tovar con el expresidente ecuatoriano (20072017) inició en octubre de 2012 y su

hoja de vida indica que fue colaborador del equipo de campaña en las elecciones presidenciales de Ecuador de 2013.

po de hombres que la han impuesto’. Fíjense la perversidad, cuando yo dije esto: ‘No es como en el flanco derecho, que ya eligieron, Diego, Fox, Salinas, y los medios ya eligieron a -no la puedo mencionar- ya está resuelto, es una consulta que hicieron’ (...) ‘y ya impusieron y hay cargada y no se han dado cuenta porque son previsibles’.

“¿Dónde digo que fue elegida por un grupo de hombres que la han impuesto?” Reiteró el presidente.

Aunque dijo que acatará la orden del Tribunal, de retirar las ruedas de prensa en donde hace referencia a

Los migrantes son originarios de Honduras, Guatemala, Cuba, El Salvador, Colombia y Ecuador, establecieron las autoridades locales.

En el primer caso, agentes de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) recibieron una llamada anónima sobre la presencia de migrantes en una vivienda del barrio Fomerrey 115 en Monterrey, Nuevo León.

Al arribo de los uniformados, las personas salieron del domicilio, pero no acreditaron su estancia regular en el país, por lo que los trasladaron a una delegación del Instituto Nacional de Migración (INM).

Entre el grupo de 36 personas hay nueve hombres adultos: 3 de Honduras, uno de Guatemala, uno de Cuba y 4 de El Salvador.

También 8 mujeres adultas: 2 de El Salvador, 4 de Honduras, una de Ecuador y una de Colombia.

Asimismo, había 19 menores de edad: 3 de Guatemala, 7 de El Salvador, 7 de Honduras y 2 de Ecuador.

En un segundo operativo, los agentes localizaron a 5 migrantes en una habitación del Hotel La Mansión Villarreal, ubicado en el centro de Monterrey.

Ahí encontraron a 3 hombres adultos de Honduras y 2 de Ecuador.

A dichas personas también las llevaron el INM al no contar con documentos que acrediten su estancia regular en el país.

Gálvez, dijo que no dará marcha atrás en su postura.

“No voy a dar marcha atrás, menos ahora que me falta muy poco para cerrar mi ciclo, si no me eché para atrás cuando luchaba a la intemperie, a campo abierto, y me faltaba muchísimo, pues ahora ¿cómo me van a someter? No, no, no. Acepto el desafío”, le cita el diario nacional.

Dijo que las medidas cautelares impuestas por el Tribunal se deben a que su presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, fue jefe de asesores del entonces presidente Felipe Calderón.

MÉXICO 25 Sábado 19 08 2023
Insiste AMLO que ...
Con información de Excélsior
Hallan policías a 41 migrantes hacinados en una casa y un hotel en Nuevo León

Mun do

Crearán EUA, Japón y Corea del Sur un “ teléfono rojo ” para facilitar su cooperación

Estados Unidos, Japón y Corea del Sur ampliaron su cooperación y lazos económicos, inaugurando una nueva era de colaboración trilateral que se materializará entre otros en la creación de un “teléfono rojo” que facilite la comunicación directa.

La decisión se tomó en la residencia presidencial estadounidense de Camp David, donde Joe Biden recibió a sus homólogos japonés y surcoreano, Fumio Kishida y Yoon Suk-yeol, en la primera cumbre a 3 que celebran dichos mandatarios.

“Nos reunimos en un lugar histórico para cerrar un momento histórico”, dijo Biden en la rueda de prensa conjunta que concluyó la cita, la primera que el presidente convoca en Camp David desde el inicio de su mandato en enero de 2021.

En los llamados “principios de Camp David” los 3 países se comprometieron a expandir su cooperación trilateral y elevar su ambición compartida “a un nuevo horizonte”, en todo el Indopacífico “y más allá”.

“Fortaleceremos nuestras economías, proporcionaremos resiliencia y prosperidad, apoyaremos el orden internacional libre y abierto basado en el estado de derecho y reforzaremos la paz y la seguridad regionales y mundiales”, recalcó el comunicado conjunto.

Biden, Yoon y Kishida recalcaron que reforzarán su coordinación de cara a la promoción de la democracia y protección de los derechos humanos y apostaron por tener esa línea de comunicación rápida y directa para coordinar sus respuestas.

Este viernes, por ejemplo,

coincidieron en repudiar el comportamiento “peligroso” y “agresivo” de Pekín en el mar de la China Meridional, y reafirmaron la importancia de que haya “paz” y “estabilidad” en esa zona, vital para el comercio internacional.

“Juntos, defenderemos el derecho internacional, la libertad de navegación y una resolución pacífica de las disputas en el mar de

Abandonan

Activistas denunciaron que migrantes indocumentados son dejados al aire libre bajo altas temperaturas del desierto de Arizona mientras los procesa la Patrulla Fronteriza, lo que califican de clara violación a los derechos humanos.

Isabel García, directora de la Coalición de los Derechos Humanos de Arizona, dijo a EFE que los migrantes que llegan a la estación de

la China Meridional. En segundo lugar, ampliamos nuestra cooperación económica para construir un Indopacífico que sea pacífico y próspero”, añadió Biden.

Su foco también se dirigió a Corea del Norte, al reafirmar su compromiso a favor de su “completa desnuclearización” y la creación de un grupo de trabajo para combatir los ataques cibernéticos del país.

activistas

Ajo están siendo enjaulados.

“Por años hemos documentado la brutalidad de la Patrulla Fronteriza, y este es un ejemplo más del abuso al que son sujetos los migrantes y solicitantes de asilo”, agregó.

A finales de julio el medio investigativo The Intercept publicó varias fotografías que mostraban a migrantes encerrados en una estructura tipo “jaula” hecha con paneles

“Cualquier provocación o ataque contra cualquiera de nuestros 3 países activará el proceso de toma de decisiones de este marco trilateral y nuestra solidaridad se volverá todavía más fuerte#, añadió el presidente surcoreano.

Los 3 países recordaron que ya cooperan en reforzar la resiliencia de las cadenas de suministro, particularmente en lo relativo a las baterías y los semiconductores, y de cara al futuro se comprometieron a crear sistemas de alerta ante posibles interrupciones.

Este nuevo capítulo de “amistad y unión”, resumió el primer ministro nipón, debería dar lugar a “una nueva era”, especialmente entre Tokio y Seúl, cuyos intercambios son menos frecuentes, aunque ambos países sí participan por separado en ejercicios militares con Washington.

EFE
a migrantes por horas bajo el sol en desierto de Arizona , denuncian

Éxodo de migrantes está

alerta Panamá tras recibir más de 294 mil este año

Tiene Trump una semana para

y ser fichado en una prisión por el caso de Georgia

El expresidente Donald Trump (2017-2021) dispone solo de una semana para entregarse para ser fichado en la prisión de Fulton (Georgia), a la que deberá acudir tras haber sido imputado por manipular presuntamente los resultados electorales en este estado.

A diferencia de en los 3 procesos previos, en los que a Trump le leyeron los cargos en 3 juzgados (en Nueva York, Miami y Washington DC), esta vez el expresidente y las otras 18 personas imputadas tendrán que someterse a este procedimiento en la cárcel del condado de Fulton.

Puesto que el centro penitenciario permanece abierto las 24 horas del día, apuntó esta semana la oficina del alguacil, los acusados podrían hacerlo en cualquier momento, antes de que se cumpla la fecha estipulada por la fiscal Fani Willis, el 25 de agosto.

Allí se les leerán los cargos y, previsiblemente, se les tomarán las huellas, y se les hará la foto policial.

de malla metálica bajo temperaturas que superaban los 110 grados Celsius afuera de la estación de la Patrulla Fronteriza de Ajo, al oeste de Tucson.

Esta noticia prendió la alarma entre activistas y grupos defensores de los migrantes, que desde entonces están vigilando constantemente la estación y aseguran que esta práctica continúa.

“Yo pensé que personas muriendo en el desierto era lo más bárbaro que podíamos ver. Después vimos que nuestros impuestos fueron usados para separar familias, y ahora estamos pagando para que sigan violando los derechos encerrando a estas personas bajo temperaturas insoportables para cualquier ser humano”, dijo García.

Después de que se hiciera la denuncia, la Patrulla Fronteriza colocó lonas arriba y a los lados de la es-

entregarse

Trump no ha dado pistas sobre cuándo se presentará y en las últimas horas anunció la cancelación de una rueda de prensa que iba a celebrarse el lunes, en la que iba a presentar un informe “grande, complejo, detallado pero irrefutable” sobre “el fraude electoral presidencial que tuvo lugar en Georgia”.

El expresidente decidió cancelarla porque sus abogados tienen que dedicarse a “luchar para desestimar la acusación” y prefieren presentar dicho informe de manera oficial durante el proceso en su contra, explicó.

Por otro lado, la oficina del alguacil del condado de Fulton confirmó el jueves que está investigando las amenazas que han sufrido los miembros del gran jurado que decidió imputar a Trump y la publicación, a través de redes sociales, de datos personales de los mismos.

En un comunicado aseguraron que están rastreando “el origen de las amenazas” y que están trabajando pa-

tructura metálica, obstaculizando la vista. Sin embargo, los activistas que vigilan el lugar aseguran que cuando hay algún movimiento de aire se levanta un poco la lona, dejando ver los pies o las manos de los migrantes.

En el verano es usual que las temperaturas superen los 38 grados en el desierto de Arizona, pero en julio pasado se reportaron temperaturas récord debido a una ola de calor extremo que azotó esta región.

Ante estas quejas la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) dijo a EFE que ha constatado que las organizaciones criminales han aumentado el uso de rutas a través de los parques nacionales de Cabeza Prieta y Organ Pipe Cactus, cerca de la población de Ajo, para trasladar a los migrantes.

ra garantizar “la seguridad de las personas que cumplieron con su deber cívico” y afirmaron que toman “muy en serio” cualquier “amenaza creíble”.

Según la prensa estadounidense, a través de redes sociales han estado circulando durante los últimos días fotografías, direcciones de casas y datos de redes sociales de varios de los 26 miembros del gran jurado.

Tras más de 2 años de investigaciones dirigidas por la fiscal Fani Willis, un gran jurado de Georgia imputó el lunes al expresidente por intentar manipular los resultados de las elecciones de 2020 en ese estado, donde el demócrata Joe Biden ganó por un estrecho margen.

Según el documento de acusación, el expresidente se enfrenta a 13 cargos, entre ellos el de violar la ley contra organizaciones corruptas de Georgia que, de confirmarse, requiere que se sirva una condena en prisión.

Entre los imputados junto al exmandatario se encuentran su exabogado personal y exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, y su exjefe de Gabinete Mark Meadows.

Esta es la cuarta imputación penal de Trump. Hace 2 semanas fue imputado por un gran jurado de Washington DC de 4 cargos por supuestamente intentar revertir el resultado de los comicios en Estados Unidos de 2020, que culminaron con el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Además, en Nueva York Trump ha sido imputado con 34 cargos por supuestos pagos a la actriz porno Stormy Daniels, con la que tuvo un “affaire” en el pasado, para comprar su silencio durante la campaña electoral de 2016.

Y la otra causa penal es en Florida, donde está acusado de 40 cargos por sustraer ilegalmente y mantener en su mansión de Mar-a-Lago documentos clasificados que sacó de la Casa Blanca.

Una media de 2,500 migrantes llega cada día a Panamá en su viaje hacia Norteamérica tras cruzar la inhóspita jungla del Darién, la frontera con Colombia, lo que evidencia “una subida extrema” del flujo de estos viajeros irregulares, alertó el ministro panameño de Seguridad, Juan Pino, en una entrevista con EFE . Hay una “subida extrema de la migración, éxodo masivo en aumento (…) están entrando más de 2,500 personas” migrantes por día a Panamá, la puerta de entrada a Centroamérica desde el sur del continente, afirmó Pino, durante un recorrido por los campamentos y estaciones de recepción migratoria instalados en la provincia panameña de Darién. En las estaciones de recepción migratoria, donde hay presencia de una docena de organismos internacionales, las autoridades de Panamá toman los datos biométricos de los viajeros y les ofrecen servicios de salud y alimentación, en una operación única en el continente.

En lo que va de este 2023, han llegado a Panamá por la jungla 294,182 migrantes irregulares, una cifra inédita, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Migración (SNM) a los que tuvo acceso este viernes EFE. En todo 2022 cruzaron la selva 248,284 personas migrantes y en el 2021 fueron 133,726.

Este año, lo mismo que los 2 anteriores, la gran mayoría de los viajeros son venezolanos. Les siguen los ecuatorianos, colombianos y haitianos, aunque hay nacionales de más de medio centenar de países.

Solo este jueves arribaron al Darién 2,765 migrantes, de los que el 23.1% o 640 eran menores de edad.

Este agosto, con 42,424 migrantes entrando por el Darién, “hay un repunte muy grande en comparación con otros meses”, dijo Pino.

MUNDO 27 Sábado 19 08 2023
Abandonan...
en aumento,

Se enfrenta Europa a un nuevo episodio de calor extremo que llegará a los Alpes suizos

Los termómetros vuelven a dispararse en Europa, con temperaturas muy altas para esta época del año en países como Italia, España, Francia o Grecia, pero también en Suiza, donde el calor ascenderá 12 kilómetros y llevará aire caliente a los Alpes: se esperan cero grados (algo inédito) a 5,300 metros.

Un alza de las temperaturas que no es habitual en esta época del año, en el último tramo del considerado verano meteorológico en el hemisferio norte, que va del 1 de junio al 31 de agosto, y que llega después de que julio marcara récord en los termómetros de medio mundo.

Organismos como la NASA o Copernicus confirmaron recientemente que julio ha sido el mes más caluroso

desde que se tienen mediciones y, de hecho, según el programa europeo de seguimiento del cambio climático, el pasado mes la temperatura del planeta superó en 1.5ºC la media del periodo preindustrial (1850-1900).

Con estos mimbres, agosto se presenta con calor también muy elevado para la época en muchos países de Europa, en donde, además de las altas temperaturas diurnas, cuesta conciliar el sueño con cada vez más noches tropicales (por encima de los 20 grados) o incluso tórridas (por encima de los 25).

Unos días de canícula empiezan hoy en Suiza, donde se prevé que este fin de semana se rompa el récord de los cero grados cerca de los 5,300 metros de altura y no bajo cero, una elevación nunca alcanza -

Condenan a 5 años de prisión a un estadounidense por tráfico de armas a México

Un ciudadano estadounidense de 40 años, nativo de Tucson (Arizona), ha sido condenado a 5 años de cárcel, seguidos de otros 3 de libertad condicional, por conspirar para llevar de contrabando armas a México, indicó el Departamento de Justicia.

Víctor Coronado está considerado el líder de ese plan que introdujo ilegalmente armas en México entre octubre de 2019 y julio de 2020.

El condenado y su entorno compraron armamento a través de terceros, mintieron a los vendedores de esas armas a la hora de adquirirlas y colaboraron pa -

ra introducir de contrabando en México 49 rifles de asalto y pistolas semiautomáticas de alta capacidad, según el comunicado del Departamento de Justicia.

El tipo de armas con las que Coronado traficó tienen prohibida su exportación fuera de Estados Unidos a México sin una licencia válida, y ni el condenado ni sus colaboradores contaban con una.

El caso concluyó el martes con la sentencia y su investigación estuvo en manos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EUA (CBP, por sus siglas en inglés) y de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

da, de acuerdo al organismo meteorológico nacional, MeteoSwiss.

Los expertos han descrito esta situación como si un domo de calor se extendiera a una decena de kilómetros de altura, por lo cual también habrá aire caliente en regiones de montaña a las que los suizos suelen acudir para escapar de las fuertes temperaturas en las ciudades.

Solo 2 veces en la historia la barra de los cero grados se ha ubicado por encima de los 5 mil metros de altura, el 25 de julio de 2022 y el 20 del mismo mes en 1995.

El meteorólogo suizo Josué Gehring explicó que la situación de sequía en Suiza agrava la canícula puesto que el aire caliente es absorbido por el suelo y las plantas, que lo reinyectan de inmediato en la atmósfera. “Si la humedad fuera más elevada habría una evaporación que consumiría una parte del calor”, explicó.

Italia mantiene hoy en alerta 5 ciudades por calor, con picos de hasta 40 grados que se extenderán durante al menos una semana, especialmente en el centro-sur, mientras se ha decretado una alerta por fuertes lluvias en el norte del país.

En alerta roja por calor, el máximo nivel, se encuentran este viernes en Florencia, Bolonia, Perugia, Bolzano y Brescia, todas en el norte, mientras que en naranja se sitúan Roma, Latina, Verona, Rieti, Frosinone y Campobasso, en el centro y el sur, donde las temperaturas irán en aumento.

También en Francia el calor extremo afecta desde mediados de la semana a una parte del sur y el sureste del país, extendiéndose también hacia el norte, y se irá intensificando hasta el martes o el miércoles próximos, con temperaturas que podrán superar puntualmente los 40 grados.

El servicio meteorológico francés tiene este viernes 19 departamentos del interior, en la mitad sur, en alerta naranja por calor sofocante, prácticamente una quinta parte del país.

A partir de su previsión para los próximos días, Météo France anticipa que este será “el episodio más caluroso del verano de 2023” y además podría alcanzar niveles récord por su intensidad y duración en estas fechas del

año, ya que las temperaturas estarán hasta entre 8 y 14 grados por encima de las normales a esa altura del año.

Una nueva ola de calor, la cuarta del verano, llegará el próximo domingo a España y durará al menos hasta el martes, confirmó este viernes la Agencia Estatal de Meteorología española ( A emet ).

Ya hoy hay 12 regiones del nordeste y del interior oriental, además de las islas, en alerta por calor, 5 de ellas en nivel naranja por temperaturas de hasta 40 grados, pero en los próximos días se espera un repunte del termómetro debido a la fuerte insolación sobre una masa de aire cálida y estable.

El lunes seguirá el ascenso térmico de forma ligera en general y podrían superarse los 40 grados en amplias áreas del cuadrante suroeste y nordeste y los 35-37 grados en zonas de la meseta norte y del sur de Galicia, y el martes no se esperan cambios significativos.

Grecia sufre desde ayer una nueva ola de calor, pero será de menor intensidad a las que padeció en julio, uno de los meses más calurosos de los últimos 50 años.

El aumento de la temperatura en todo el país comenzó ayer jueves, con el mercurio en los 38°C en muchas zonas. Según el último pronóstico, se espera que las altas temperaturas persistan hasta finales de agosto. Los meteorólogos vaticinan en los próximos días valores de entre 36 y 38°C en el este del país, incluido Ática, mientras que en las islas la temperatura llegará a los 35°C, y en el oeste y el norte se alcanzarán los 40 grados.

También Turquía ha vivido esta semana una ola de calor, combinada con altos niveles de humedad, hasta el punto de romper el miércoles la plusmarca histórica de temperaturas, al marcar el termómetro 49.5 grados en un municipio de Anatolia occidental, casi medio grado más que el máximo anterior, medido en el sureste del país en verano de 2021.

Aunque temperaturas alrededor de los 47 grados no son raras durante el mes de julio en el sureste de Anatolia, este año llama la atención la extensión de la época de calor hasta mediados de agosto, y afectando prácticamente todo el país.

MUNDO 28 Sábado 19 08 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.