EDICION-SABADO-18-MARZO-2023

Page 1

Año 48 Nueva Época Sábado 18 de marzo de 2023 Director: José Ferruzca González Colima Universidad

Beneficia Programa de Becas UdeC Donativos a más de 100 estudiantes

Mundo

Califica Zelenski de “decisión histórica” la orden de arresto a Putin

Trabaja Osafig en expedientes por irregularidades en cuentas públicas

México

Urge la Asociación de Bancos a “continuar la cruzada” contra la inflación

Opinión

Paracaídas

Por Rogelio Guedea Universidad

Deportes

Entregan premios a ganadoras y ganador del II Concurso “Semblanzas de Mujeres”

Impulsa Kenti Robles la marca México en Estados Unidos

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Beneficia Programa de Becas UdeC Donativos a más de 100 estudiantes

Este viernes (17), empresarios, docentes de la Facultad de Derecho y miembros de la FEUC beneficiaron con 109 becas a estudiantes del nivel superior de la Universidad de Colima, en acto realizado en el auditorio de la Facultad de Enfermería del Campus Central.

En su quinta edición, el Programa de Becas UdeC Donativos fue posible gracias a las aportaciones de José Ángel Rodríguez Velázquez, Yaótzin Flores Peña, de la empresa Papayos de Occidente; Carlos Contreras Martínez, en representación de Mauricio Barreto, de Hechos de la Tierra, de la Facultad de Derecho y la Federación de Egresados de la UdeC.

Joel Nino, secretario general de la UdeC, en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, agradeció a las y los benefactores y dijo que “el sector productivo aporta de manera importante y significativa una parte de sus ingresos para que el camino formativo de nuestros jóvenes sea mucho menos complejo, esto porque entienden que los efectos de una buena o mala educación repercuten en la sociedad y entonces adquieren el compromiso y toman acción”.

Lo anterior, continuó, “es lo que ha sucedido el día de hoy con los benefactores que nos acompañan, conscientes y movidos por abonar a que cientos de estudiantes continúen

sus estudios de manera menos compleja”. Agregó que este programa no solo se fortalece con apoyos de las empresas, pues también integrantes de la comunidad universitaria, en

este caso la Facultad de Derecho y la FEUC, contribuyeron.

Por último, dijo que “evidentemente con una beca no se solucionan los problemas

Beneficia Programa

que enfrentan los estudiantes; sin embargo, sí se afrontan de una mejor manera, sabiendo que por lo menos una parte está cubierta; en este sentido, como institución reiteramos nuestra convicción de acompañarlos en la exploración de todas estas alternativas que harán menos complejo el camino de aquí a que culminen su proceso profesional”.

Rubí Hernández Villagómez, estudiante de la Facultad de Enfermería, en nombre de las y los beneficiados, dijo que como estudiantes se enfrentan a retos durante el camino; sin embargo, agregó, “la UdeC nos hace sentir capaces de lograr nuestras metas dándonos su apoyo con esta beca”.

Por lo anterior, finalizó, “en nombre de todos mis compañeros quiero agradecer la confianza que nos brindan; no pierden la esperanza en nosotros y así lograremos ser el futuro de nuestro país”.

UNIVERSIDAD 3 Sábado 18 03 2023

Entregan premios a ganadoras y ganador del II Concurso “Semblanzas de Mujeres”

“Históricamente, la voz de las mujeres ha sido silenciada, opacada y en el mejor de los casos minimizada, y creo que este concurso ayuda sobre todo a reconocer que, en cada hogar, en cada aula y detrás de cada uno de nosotros, hay mujeres dignas de ser escuchadas”.

Esto lo dijo la estudiante de segundo semestre de la Facultad de Economía, Samantha Patricia Cervera Sánchez, luego de recibir el premio por ganar el primer lugar del II Concurso “Semblanza de mujeres”, que organizó la Coordinación General de Extensión de la Universidad de Colima, en acto celebrado este viernes (17) en el Salón de Rectores del edificio de Docencia.

El segundo lugar fue para César Eduardo Dávila Santana, del segundo semestre de la Maestría en Intervención Educativa y el tercero para Alejandra Godínez Durán, del octavo semestre de la Facultad de Letras y Comunicación.

En su discurso, que dio en nombre del ganador del segundo lugar y la ganadora del tercer premio, Samantha Cervera agradeció a las mujeres de todos los tiempos, “que han luchado por la igualdad y por hacer valer su voz y sus derechos, ya que gracias a ellas estoy aquí, en un lugar y una posición privilegiada, como lo es ser una estudiante universitaria en una de las mejores universidades a nivel nacional”.

Por último, dijo que los actuales “son tiempos difíciles para ser mujer;

seguimos luchando por la equidad, nuestros derechos y hasta por nuestra vida. Hace algunos años mi voz no hubiera servido ni para votar, por más fuerte que gritara, pero hoy, gracias a una gran lucha de mis antepasadas, estoy frente

UNIVERSIDAD 4 Sábado 18 03 2023

Entregan premios...

a ustedes. Nos queda mucho camino por delante, pero me ilusiona ser escuchada y que podamos reconocer en cada mujer su valía”.

En su turno, la directora del Centro Universitario para la Igualdad y los Estudios de Género, Mayra González Flores, resaltó que, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el centro a su cargo celebra este tipo de actividades, “que permiten acercar el enfoque de género a través de un ejercicio reflexivo, personal e íntimo, que nos da la posibilidad de conocer los referentes femeninos de nuestras y nuestros estudiantes, ya sea en el ámbito público o privado”.

Agregó que “lograr entornos más igualitarios para todas las personas requiere incorporar la perspectiva de género como herramienta analítica pero también práctica”. En este sentido, agregó, “las semblanzas recibidas son muestra de ello, ya que en cada una de ellas se reconocen las contribuciones de las mujeres en los distintos ámbitos de la vida, lo cual permite avanzar hacia la igualdad de género”.

Finalmente, en representación del Rector de la Universidad de

Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, habló Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, quien dijo que esta actividad “responde a los esfuerzos institucionales para implementar la perspectiva de género en todas sus funciones y visualizar las aportaciones de las mujeres como agentes de cambio; especialmente, queremos promover la reflexión de la comunidad estudiantil sobre las desigualdades y la importancia de construir relaciones equitativas”.

Con estas semblanzas, agregó Ramírez Vuelvas, se trasladan las acciones femeninas a la esfera pública, “que por largo tiempo ha tenido predominancia masculina, y se abren nuevas posibilidades para que sus aportaciones sean conocidas y valoradas; al dar voz y presencia a cada protagonista, ustedes también nos recuerdan que existen tareas pendientes para instaurar la igualdad sustantiva”.

Desde el ámbito educativo, agregó, “trabajamos en este rubro atendiendo el enfoque de los derechos humanos, con la meta de participar activamente en la

construcción de sociedades más justas que aseguren el desarrollo pleno de las personas”.

Compartió también el interés de la Universidad no solo por promover la visión de género, sino también porque se escriban más y mejores semblanzas. En este sentido, habló de promover clases de redacción extra en espacios universitarios.

En el acto de premiación también estuvieron la presidenta

del Voluntariado de la Universidad, Blanca Liliana Díaz Vázquez; la coordinadora general de Docencia, Martha Alicia Magaña Echeverría; la directora general de Difusión Cultural, Gilda Callejas Azoy; el director general de Patrimonio Universitario, Carlos Hernández López; y Ada Karmina Benavides, directora del Museo Universitario “Fernando del Paso”. En representación del jurado estuvo Karina Ortiz Bonales.

Sábado 18 03 2023 UNIVERSIDAD 5

Envejecimiento saludable comienza con buenos hábitos en años previos

Con el propósito de contribuir al bienestar físico de las y los integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados de la Universidad de Colima, se impartió una charla sobre envejecimiento saludable, en el marco de la celebración de los 40 años de la Coordinación de Investigación de esta Casa de Estudios.

En la bienvenida al evento, la doctora Xóchitl Trujillo, coordinadora general de Investigación, comentó que este año se realizarán una serie de charlas para todo público, con las que se estarán celebrando los 40 años del trabajo de investigación que se realiza en la UdeC, y explicó que estas acciones “buscan difundir conocimientos a través de charlas útiles y aplicables a la vida cotidiana con base en evidencias científicas”.

En esta primera charla de 4, el doctor Jaime Alberto Bricio Barrios, académico de la Licenciatura en Nutrición, habló del tema “El envejecimiento saludable”. En su

exposición, el especialista comentó que es necesario comprender que “el envejecimiento es un acto natural e irreversible que se da de manera distinta en cada persona a partir de su estilo de vida y hábitos previos”. Se manifiesta desde los rasgos físicos y emocionales y por esta razón, dijo, las revisiones de salud de manera regular son importantes.

Explicó que el envejecimiento se trata de “un proceso progresivo, intrínseco, heterogéneo, individual e irreversible”, y que existen 2 tipos: el primario, que ocurre como un proceso natural en los seres vivos y el secundario, “que es posible de ser modificado o controlado a partir de las propios hábitos y estilos de vida”.

Dijo que actividades como el ejercicio, una adecuada alimentación y el ambiente repercuten en un sano envejecimiento; además, citó que la OMS, en un artículo, destacó que “el envejecimiento saludable comienza con hábitos saludables en fases

anteriores de la vida”. Estos hábitos incluyen alimentación, actividad física y baja exposición a riesgos para la salud. Asimismo, recomendó revisiones constantes para conocer el estado de salud y enfocar un plan de alimentación que se ajuste a las propias necesidades y contribuya a disminuir el impacto negativo en el proceso de envejecimiento.

Para finalizar, hizo una propuesta de alimentación rica en antioxidantes como frutas y verduras, pescado y pollo: “A través de este tipo de hábitos, aunque no se cumplan al 100%, sí se observan resultados positivos en la salud de las personas, como un sistema preventivo para desacelerar el daño de algunas enfermedades y como una ayuda extra que se suministra al cuerpo”.

Es importante mencionar que las próximas 3 charlas para los meses de mayo, agosto y octubre, se orientarán en temas como finanzas en la tercera edad, actividad física en adultos y aplicaciones digitales.

UNIVERSIDAD 6 Sábado 18 03 2023

Estudiantes viven experiencia Bootcamp, en Manzanillo

La Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora de la Universidad de Colima realizó el Programa Bootcamp (Innova, Emprende), en el que participaron estudiantes de la Facultad de Contabilidad y Administración de Manzanillo. Bootcamp significa campo de entrenamiento.

En esta jornada de 2 días de trabajo participaron como facilitadores Krishna Benavides, Jocelyn Ford Perea, Nora Vargas y Víctor Bautista, personal de Innovación y Sofía Alonso Hernández, directora de la FCAM, así como docentes de dicho plantel.

El Bootcamp (Innova, Emprende) busca, a través de la guía de un grupo de especialistas en marketing, tecnologías y plataformas digitales, que estudiantes

desarrollen habilidades para crear proyectos de negocios, innovación y emprendimiento enfocados en resolver problemas de su municipio.

En esta sesión participaron estudiantes que cursan el cuarto

semestre de la Licenciatura en Administración, quienes realizaron proyectos como la creación de una aplicación guía de turismo que reúne a todos los productos del comercio manzanillense, la compra-venta y la relación cliente-vendedor en un solo espacio, así como un servicio de calidad y privado de transporte, que facilite la llegada de estudiantes al campus de forma segura y eficiente, entre otros.

Para terminar, los grupos realizaron una presentación de sus proyectos y se obtuvo un primero, segundo y tercer lugar a votación de las y los participantes.

En UNA entrevista con Hugo Rodríguez Gracia y Jesús Baltazar López, integrantes del equipo que ganó el primer lugar, coincidieron en que esta actividad les pareció

interesante, porque se crean expectativas de innovación y les permitió llevar más allá una idea. Por último, Esmeralda Rodríguez, integrante del equipo que obtuvo el tercer lugar, compartió: “A veces tenemos que vender y no sabemos cómo hacerlo porque involucramos muchos factores y no vamos al punto; este curso nos dio a entender que el pitch tiene que ser concretado con lo que queremos para que la idea se aborde de la mejor manera; la teoría que vimos nos ayudará a sacar adelante nuestros proyectos”, finalizó. Pitch o lanzar, en este caso, se refiere a presentar ideas de negocios a otra parte. Por ejemplo, a presentar un negocio de inicio a inversores potenciales o los productos a clientes potenciales.

UNIVERSIDAD 8 Sábado 18 03 2023

Conmemora UdeC 100 años del natalicio de Alberto Isaac

La Universidad de Colima, a través de la Facultad de Letras y Comunicación (Falcom), la Sala Universitaria de Cine, el Museo Regional de Historia de Colima, la Cineteca Nacional y la Secretaría de Educación y Cultura, conmemoran con diferentes eventos los 100 años del natalicio del cineasta Alberto Isaac.

Alberto Isaac, conocido como El Güero o La Flecha , filmó por lo menos

una decena de películas. Además de director de cine, fue caricaturista y pintor, comenta la encargada del Departamento de Difusión Cultural del Museo Regional de Historia de Colima, Mirna Bonós Rodríguez.

Detalla que la Sala Universitaria de Cine albergará eventos el 18, 19, 21 y 22 de marzo. El ciclo de homenaje busca además del festejo por el 100 aniversario por su nacimiento, reconocer su trayectoria y lo que aportó a la industria del cine mexicano.

“Se proyectarán algunas de sus películas más aclamadas como Tívoli , En este pueblo no hay ladrones , Mariana, Mariana’ y un documental que se filmó con motivo de su trayectoria”, apuntó la funcionaria.

La inauguración de ese ciclo se llevará a cabo este sábado 18 de marzo a las 10 de la mañana en la Sala Universitaria de Cine dentro del Museo Regional de Historia de Colima en el centro de la ciudad. Al evento asistirá el director general de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo, entre otras autoridades. A las 10:30 de la mañana en ese mismo lugar se efectuará el conversatorio “La mirada de Alberto Isaac y la renovación del cine nacional”.

En tanto, a las 12 de la tarde se exhibirá la película Mariana, Mariana (1987). Por la tarde en la Sala Audiovisual “Alberto Isaac” de la Casa de la Cultura de Colima se presentará el libro Alberto Isaac: A 100 años de su nacimiento

El 19 de marzo a las 10:30 de la mañana en el Museo Regional de Historia se presentará la cinta En este pueblo no hay ladrones (1965). A las 5 de la tarde se realizará la conferencia magistral “El díptico deportivo de Alberto Isaac”, a cargo del doctor Eduardo de la Vega Alfaro de la Universidad de Guadalajara.

El martes 21 de marzo en el Museo Regional de Historia de Colima se tiene contemplada la exhibición del documental Alberto Isaac en su paso por las artes , dirigido

por Bogart Rodríguez. A las 11 de la mañana se realizará la premiación y exhibición de trabajos participantes en el Primer Concurso Universitario de Cortometraje “Alberto Isaac”, mientas que a las 6 de la tarde se proyectará el filme El rincón de las vírgenes (1973).

Finalmente, el miércoles 22 de marzo se realizará en el Auditorio “Gregorio Macedo López” de la Falcom, la mesa redonda “Recordando a Alberto Isaac”, con la participación del doctor David Omar Ávalos Chaves por parte de la UdeC; la maestra Irma López Rasgado del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Colima (INAH); el doctor Emilio Gerzaín Manzo Lozano de la UdeC, y la doctora Lucila Santana Gutiérrez (UdeC). En esas mismas instalaciones a las 11 de la mañana se proyectará Mujeres insumisas (1995).

Por la tarde, en el Museo Regional de Historia de Colima, a las 5, se realizará la conferencia magistral “Alberto Isaac, el cineasta y el amigo”, a cargo del doctor Alejandro Pelayo Rangel, director general de la Cineteca Nacional. A las 6 de la tarde, será la clausura del ciclo homenaje.

Cada proyección, explicó Bonós Rodríguez, contará con los comentarios de expertos. Todos los eventos son gratuitos y extensivos al público general. Para el alumnado universitario, el ciclo es parte de la agenda de actividades culturales de la Universidad de Colima.

UNIVERSIDAD 10 Sábado 18 03 2023
Por Oscar Chapula

Opi nión

COLUMNA

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

UdeC: Movilidad internacional

Recientemente, y con motivo de su nuevo encargo como presidente de la UMAP (University Mobility for Asia and the Pacific), el Rector Christian Torres Ortiz visitó varias universidades tailandesas, entre ellas la Suan Sunandha Rajabhat University y la Universidad de Thammasat, donde se reunió con personal de movilidad internacional de ambas instituciones y buscó acuerdos importantes para nuestra propia casa de estudios, algunos de ellos relacionados con la cristalización de más estudios de doble grado que permitan a nuestros estudiantes una formación binacional y de doble titulación. Pero más allá de esto que me parece una tarea acertada por parte de nuestra máxima casa de estudios y un esfuerzo plausible por parte del mismo Rector Christian Torres Ortiz, lo que yo quisiera destacar es la enormísima importancia que tiene, sobre todo para los estudiantes, la oportunidad de moverse a universidades de otros países para realizar estancias que, más allá de lo puramente académico, les cambiarán su visión de vida y quizá su misión en la vida. El hecho de que la universidad tenga establecidos convenios importantes de movilidad con muchas universidades del mundo significa muchísimo para un estudiantado que tiene a un palmo de distancia la posibilidad de transformación de su vida (profesional y vital) para siempre, de ahí la trascendencia que reviste continuar fortaleciendo la movilidad académica entre los estudiantes e, incluso, entre los profesores universitarios. Los estudiantes que aprovechan estos acuerdos de movilidad y que salen de Colima para ir a un país extranjero a pasar una estancia académica (de seis meses, de un año), regresan transformados dramáticamente en todos los sentidos y, además, no sólo son ellos los factores del cambio para sí mismos sino, muy importante también, para todos aquellos que los rodean, pues su experiencia compartida seguramente enriquecerá nuestra propia cultura también. La movilidad es una de las piezas torales, en pleno siglo XXI, de la misión universitaria y yo tengo la convicción de que sin ésta ya no se entendería a cabalidad la razón de ser de cualquier universidad, así de importante es que los estudiantes tengan la oportunidad de salir de su terruño y ver lo que sucede más allá de sus fronteras. Como lo he dicho, transformar la vida de 1, 2 o 3 estudiantes es sembrar la semilla del cambio en la sociedad a la que volverán -al cabo de un tiempo- a reinsertarse. Por eso aplaudo que el Rector Torres Ortiz esté visiblemente interesado en expandir el programa de movilidad de nuestra institución y conozca los pormenores de sus pares universitarios de otros países del Mundo. Que los propios estudiantes traigan la cultura de otros países al nuestro es una forma también de la multiculturalidad y todo lo que ello implica. Ojalá que el programa de movilidad de nuestra institución siga creciendo y siga facilitando cada vez más las oportunidades de para nuestros estudiantes, le cambiaremos la vida a ellos como individuos, pero también a nos la cambiarán a nosotros como sociedad.

EDITORIAL

Olimpia Coral

Ala fecha, el entorno digital se ha instalado en todas y cada una de las actividades importantes o insignificantes de una gran parte de la sociedad que permanece interconectada casi las 24 horas del día. En ese contexto, la y las violencias tienen una constante presencia que nos lastima y nos vuelve extremadamente vulnerables.

Los casos de acoso cibernético rompen de manera decidida los entornos pacíficos que se deberían generar gracias a las nuevas tecnologías. Ello vulnera los derechos de las mujeres y pone en verdadero peligro a menores de edad, especialmente a las niñas.

Por eso es tan importante que instituciones de prestigio como nuestra Universidad de Colima procure espacios para conocer casos como el de la activista Olimpia Coral Melo Cruz, impulsora de la llamada Ley Olimpia.

Ante una nutrida audiencia que por mediación tecnológica participó en su conferencia “Inclusión digital y prevención de la violencia de género”, Olimpia Coral, de forma lúcida, honesta y emotiva, explicó su caso y ofreció sugerencias de qué hacer y cómo actuar durante un acoso cibernético.

La activista empezó asegurando que mucha de la violencia o actos violentos que persisten en los espacios físicos, también ocurren en los espacios online, pues la violencia digital es una extensión de la violencia sistémica que se vive en otros espacios comunes, solamente que en el ciberespacio se agravan o perpetúan al dañar la privacidad, seguridad, intimidad y la vida digna de las personas. La conclusión es que lo virtual existe y es real, afecta a mujeres, pero también a hombres. En el entorno digital se violan derechos humanos y su impacto en ellas y ellos es igual o peor de dañina que en el físico. Olimpia Coral lo explicó al señalar que “la violencia digital es una extensión de la violencia sistémica que se vive en otros espacios comunes; son aquellos actos agravados, perpetuados a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”.

Ante ese “monstruo digital”, las defensas inmediatas para las víctimas son iniciativas como la llamada Ley Olimpia contra la violencia digital, la cual surgió a raíz de la difusión y viralización de un video de contenido sexual que Olimpia Coral no autorizó su difusión por la web y redes sociales. Fue expuesta, sufrió agresiones, incluso al querer denunciar. El suicidio fue una opción que, por fortuna, no llegó.

La vigencia de la Ley Olimpia en México no significa que todas y todos podamos navegar seguros por Internet. El peligro y la violencia permanecen, solamente se ha dado un paso para lograr justicia y castigo a esos agresores que son iguales en lo digital que en lo físico.

COLUMNA

Pupitre al Fondo

Por Blanca F. Góngora

Lo que no se vio en el 8M

Hablar de las manifestaciones por el Día de la Mujer genera que se cimbren los muros y las voces. Es un tema que divide por las formas, pero unifica por los logros que poco a poco se han ido alcanzando en la valorización y presencia de la mujer

en todos los ámbitos. Sin ir más lejos y sólo observando mi caso puedo darme cuenta del cambio histórico que ha sucedido entre mi abuela, mi mamá, yo y mi hija donde, entre otras cosas, es evidente la distinta visión que el rol de la mujer

Pupitre al Fondo

significa, las oportunidades que antes a las mujeres les fueron negadas y que ahora a punta de presión, inteligencia y perseverancia se han ido conquistando para beneficio de todas.

El Día de la Mujer es un mosaico con distintos tonos morados, por un lado, las rompemuros, las que grafitean, las que destruyen monumentos y vierten la ira contenida de hijas, madres, amigas que han sido abusadas, desaparecidas, maltratadas, humilladas. Por otro lado, las de las autoridades femeninas vestidas con sus pañoletas moradas, sus bolsos finos, sus discursos bien cuidados, sus zapatillas de tacón, apelando por sororidad y haciendo el recuento histórico del cómo, cuándo, dónde y por qué se inició todo esto y todavía se continúa. Estos dos tonos son los que más llenan las planas en los periódicos, salen en la televisión nacional y hasta internacional, cada cual a su manera y con sus medios se hacen ver y escuchar. Entre los tonos morados de la lucha también está aquel que no se ve, que no sale en la prensa, que no sale en las televisoras y que pareciera que no figura, ni rompe ni construye, como es el trabajo que las maestras desde el aula están haciendo. Y es que muchas de ellas han escogido otros métodos y otros medios para abordar el tema, entonces, además de vestirse con tonos morados que es el color que representa el 8M, organizan con sus alumnas y alumnos debates, exposiciones, murales, análisis de noticias, documentales, crónicas periodísticas, pinturas, composición de canciones, foros, conversatorios y más en torno al tema de la mujer, de sus derechos, de la discriminación que han sido y son parte, etcétera, no por algo el repetido lema de “la maestra enseñando, también está luchando”.

Las maestras innovan y van logrando nuevas formas de participación que antes solamente estaban asociadas a los hombres, para ejemplo la Rondalla Femenil de la sección 39 del SNTE, integrada por maestras que vienen a romper esquemas y seguramente a inspirar a alumnas y alumnos haciéndoles saber que la música, el deporte, las ciencias y otros espacios son igualmente accesibles por todos. Este es un proyecto que tampoco se vio en el 8M pero que es una firme columna que sujetará y dará forma a los sueños de muchas niñas.

Como vemos, quizá muchas de las maestras no van a las marchas o no son partícipes de grandes manifestaciones y por eso no se ven, pero saben que pueden contribuir con el

Cartón de Rima

Alberto Isaac Ahumada, a 100 años de su natalicio

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Dra. Dulce M. Vargas Bracamontes*

¿Qué sucedió con el Volcán de Colima después de su última explosión importante en febrero de 2017?

Después de las explosiones de intensidad moderada a grande que se presentaron en esa fecha, la actividad eruptiva del Volcán de Colima disminuyó notablemente. Aunque se registraron incrementos en la sismicidad durante agosto del 2017 y a finales de ese año, salvo desgasificación pasiva, no se registró actividad eruptiva externa asociada con estos incrementos. Sin embargo, a partir de octubre y noviembre del 2018, comenzaron a detectarse de forma eventual sismos volcano-tectónicos. Este tipo de sismos suelen ser los primeros precursores de erupciones volcánicas y están asociados con el deslizamiento de pequeñas fallas que se alteran por los cambios de esfuerzos ocasionados por posibles intrusiones de magma (entre otros factores). Los sismos volcano-tectónicos continuaron registrándose durante los primeros meses del 2019 y en abril de ese año se presentó un enjambre de este tipo de sismicidad que se mantuvo hasta principios de mayo del 2019 y que, a la fecha, constituye el mayor incremento sísmico desde el 2017.

Luego, el 11 de mayo del 2019 se presentó un evento explosivo de baja intensidad considerado como la primera manifestación externa de actividad que pudo haber estado asociada con alguna intrusión magmática que la sismicidad volcano-tectónica pudo haber estado reflejando a lo largo de los meses previos. Después de la explosión menor del 11 de mayo, continuaron registrándose eventos explosivos de muy baja intensidad en los meses siguientes del 2019. Estos eventos fueron detectados mediante sismómetros, sensores de infrasonido e imágenes térmicas, siendo la primera vez que se contaba con estas 3 técnicas operando de manera continua y en tiempo real como parte del monitoreo volcánico realizado por la Universidad de Colima.

De acuerdo con las características observadas, es muy probable que el evento del día 11 mayo, y el resto de los eventos explosivos menores del 2019, se trataran de explosiones de gas de baja intensidad sin fragmentación. En vulcanología, el término explosión es utilizado para denotar cualquier erupción en la que el magma es fragmentado y eyectado desde un punto de emisión (cráter, conducto o boca) dentro de un flujo de gas. Sin embargo, los eventos registrados durante mayo y a lo largo del 2019,

OPINIÓN 13 Sábado 18 03 2023
El pulso del Volcán de Colima en años recientes y perspectiva de su monitoreo

presentaron valores de temperatura inferiores a los 20°C, lo cual sugiere que no existió un proceso de fragmentación asociado con dichos eventos.

¿Será posible anticipar la próxima erupción del Volcán de Colima?

A la fecha, el Volcán de Colima continúa en una etapa de actividad interna baja. Pronosticar erupciones es uno de los objetivos fundamentales en el estudio de cualquier volcán activo. Tradicionalmente, la sismología ha sido la principal herramienta empleada en la búsqueda de señales precursoras de erupciones, pues durante el ascenso de magma y gases en el interior de un volcán, se registran diferentes señales sísmicas que acompañan a los diversos procesos volcánicos asociados. Actualmente, como parte del monitoreo sísmico que se realiza para el Volcán de Colima, se da seguimiento no sólo al conteo de las señales sísmicas detectadas y sus correspondientes localizaciones; también se ha implementado el análisis de ruido sísmico para la detección de cambios en las velocidades sísmicas que, pueden originarse por cambios en las velocidades del medio o cambios en la posición de la fuente, los cuales nos indicarían transiciones en la actividad volcánica. Por otra parte, se da también seguimiento a las características espectrales de las señales sísmicas, es decir, a las variaciones en las frecuencias que constituyen las señales una vez que éstas han sido descompuestas mediante conocidos algoritmos como las transformadas de Fourier y ondeletas; que permiten seccionar los datos en pequeños componentes en escala frecuencia-tiempo y analizarlos cada uno por separado, con la ventaja de que las ondeletas permiten analizar datos que presentan discontinuidades o picos.

Pupitre al Fondo

cambio desde las aulas y entonces cuando las niñas, niños y adolescentes que ahora son sus estudiantes sean adultos, tendremos sociedades más justas e inclusivas y la mujer no quedará nunca más ni en los márgenes ni en el olvido como tantos años lo ha estado y parará la discriminación, la desigualdad y el acoso en las aulas, en el transporte público, en las calles, en los ambientes laborales y no habrá tendederos con denuncias ni necesidad de que las alumnas irrumpan violentamente en las direcciones escolares para ser escuchadas como lo hicieron las alumnas del CBTIS 19

El monitoreo volcánico implica la observación y el análisis desde diferentes técnicas geofísicas que brinden un panorama adecuado de la actividad volcánica y que ayuden a identificar el nivel de actividad base de un volcán, así como posibles cambios que puedan indicar transiciones hacia etapas eruptivas. Por esto, lo ideal es contar con otras observaciones adicionales a la sismicidad, como lo son el monitoreo de la evolución de los gases, determinar la presencia de deformación en el edificio volcánico o la existencia de anomalías térmicas, entre otras variables. Aunque ya contamos con todas estas herramientas para el monitoreo del volcán, algunas de ellas se encuentran en proceso de fortalecimiento tras la adquisición reciente de nuevos equipos, que seguramente contribuirán a realizar un diagnóstico más preciso del pulso de nuestro volcán y junto con el resto del actual sistema de monitoreo, permita el adecuado planteamiento de los posibles escenarios eruptivos en el corto, mediano y largo plazo. Resta mantener la vigilancia volcánica constante, pues solamente así será posible detectar algún cambio que pudiera anunciar que el Volcán de Colima está de regreso, listo para retomar su papel del volcán más activo de México.

*Investigadora por Mexico CONACyT, comisionada al Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos de la Universidad de Colima.

**Parte de este material se elaboró junto con la Lic. Istria López Vega, egresada de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima y fue presentado en la Reunión Anual de la Unión Geofísica Mexicana en noviembre de 2022.

en Colima, razón por la cual desde el pasado 14 de marzo se ha activado una línea telefónica y de WhatsApp (312) 271-2782 de atención directa para denuncias anónimas de cualquier tipo de violencia en planteles de todo el estado de Colima. Esperemos que los protocolos al recibir la denuncia estén bien claros y fundamentados y que el personal que recibirá las mismas esté altamente preparado para que no vaya a resultar aquello como el juego del “teléfono descompuesto”.

www.facebook.com/blanca.fonseca. gongora

14 Sábado 18 03 2023
OPINIÓN
Ciencia y futuro

ARTÍCULO:

Estrecho sentido de legalidad y cambio para las comunidades indígenas

Dentro del desarrollo y presencia que el turismo puede ejercer en el país, como una de las actividades que impulsan el crecimiento comercial y económico del mismo, con un enfoque hacia el aprovechamiento de los recursos naturales y la visibilidad de la cultura y las tradiciones, se señalaba hace algunas semanas la prevalencia del turismo rural, que pretende la participación de las comunidades rurales, y el aporte que estas dan al sector terciario.

Casos destacables son sin duda las comunidades indígenas, que se vuelven el enlace de la actualidad con el pasado y las raíces ancestrales de pertenencia.

Y que, desde el sentido de la legalidad y el marco jurídico, desde la propia Constitución Política en el artículo 2, fracción IV, puntualiza la intención del Estado Mexicano por “preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad”. Además de otras referencias para la protección de los pueblos originarios.

En tal caso, ¿Cómo recorrer el estrecho sentido de la legalidad hasta la situación de cambio urgente para las comunidades indígenas?

Que de forma particular para el Estado de Colima las comunidades de Zacualpan y Suchitlán, son representación tangible de esas comunidades, donde la lucha por la subsistencia de la tradición, conocimientos, gastronomía, y por supuesto la identidad está de forma cotidiana.

Y en ellas puede darse una posible respuesta al cuestionamiento, líneas arriba, el hecho que Zacualpan y en específico Suchitlán, disponen de los recursos naturales y el potencial cultural para trascender más allá de las circunstancias o del contexto adverso, el sentido que puede dar un cambio, recae naturalmente en los propios habitantes, en el ejercicio propio de las tradiciones, de orientar en ese recorrido un sentido en común.

Para no sólo ver el aspecto turístico desde afuera, más bien hacer posible que el impulso de crecimiento esté acompañado por políticas públicas eficientes que favorezcan a los habitantes, impulsando la idea

de conexiones que generen un cambio con un verdadero trasfondo de apropiación y realce cultural, es decir, construir un panorama donde la base del desarrollo del turismo rural sea de punto a punto la comunidad.

Donde el efecto esperado se dé en la cultura, la tradición y la voluntad de estas poblaciones para soportar el recorrido por este estrecho sentido de legalidad casi

utópica, hasta una complicada oportunidad de desarrollo concreto y duradero para estas comunidades indígenas.

Tal cual lo propone el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) “garantizar la implementación de los derechos de los pueblos indígenas, así como el desarrollo integral y sostenible y el fortalecimiento de sus culturas e identidades”.

OPINIÓN 15 Sábado 18 03 2023

De por tes Impulsa Kenti Robles la marca México en Estados Unidos

Mex Tour W. Con este eslogan la selección femenina de México lanzó su primera gira por Estados Unidos. La Tri ya atrae a patrocinadores internacionales como AT&T, Bud Light y Wells Fargo. Jugará amistosos en Chicago y Houston en abril.

“Si hace 10 años me hubieran dicho que nuestro futbol femenino tendría este crecimiento lo habría pensado a años luz”, asegura en una entrevista con EFE Andrea Rodebaugh, directora de las selecciones femeninas mexicanas.

Kenti Robles, defensa del Real Madrid, es una de las estrellas que promoverán la marca de México en Estados Unidos. La federación mexicana y el Soccer United Marketing (SUM), el brazo comercial de la Major League Soccer, firman colaboraciones estratégicas para impulsar el valor y reconocimiento de sus marcas. El Mex W lo hará el 8 de abril en Chicago y el 11 del mismo mes en Houston, ciudades con una comunidad latina de más de un millón de personas.

Una parte importante de mérito en este crecimiento es de Andrea Rodebaugh. Fue capitana de la selección mexicana de 1994 a 1999 y, tras 14 años de trabajo con la FIFA en desarrollo de valor para el futbol femenino y estudios de licenciatura en la Universidad de California en Berkeley y posgrados en la Universidad de la Sorbona en París y en la UNAM, se dedica ahora a estructurar el movimiento de su país con el objetivo puesto en el Mundial de 2027.

“Es un gran reto, es una posición que antes no existía. Debemos crear, estructurar. Es lo que se necesitaba porque el futbol femenil ha crecido tanto y tiene unas particularidades específicas. Hay que atender esas necesidades y ayudaremos a encaminar a la selección hacia mejores horizontes”, asegura Rodebaugh a EFE.

El apoyo de patrocinadores internacionales y la colaboración con el SUM, la MLS y la NWSL (la liga femenina de EUA) es fundamental para proporcionar a las jugadoras mexicanas más visibilidad y mejores condiciones económicas. Al mismo tiempo, la vitrina internacional ayudará a inspirar a las jóvenes y acercarlas al futbol.

“El apoyo de los patrocinadores es sumamente importante. Todavía tenemos mucho por crecer y la idea del Mex Tour es ofrecer un gran espectáculo, que se vea lo mucho que ha crecido el futbol femenil y que ellos lo vean como una oportunidad de inversión no sólo en el futbol femenino, sino también en las jugadoras”, afirma.

“Se sigue fortaleciendo la relación con el SUM. Es importante

fortalecer los clubes. Hay mucho intercambio de apoyo entre los equipos y eso nos beneficia mucho en la selección”, prosigue.

Tiene claro que queda mucho trabajo por hacer para que las jóvenes chicas interesadas en el futbol no vivan las dificultades tenidas por las anteriores generaciones, como la de Rodebaugh, cuando todavía no existía una liga femenina profesional en México.

De hecho, Rodebaugh, una de las mejores centrocampistas de su época, emigró para competir en Estados Unidos, Francia y Japón.

“Mi experiencia de 2000 para acá es un mundo de diferencia. Incluso hace 10 años si me hubieran dicho que México tendría una liga profesional femenil lo habría pensado a años luz. Ahora creo que hay muchas decisiones que se toman, que a lo mejor se tardan en implementar. Pero el futbol femenino vive un momento muy especial y eso se ve reflejado en México”, considera Rodebaugh.

“Lo que se ha logrado en 5 años de la LigaMX femenina demuestra que

se está generando un cambio. Esto va a seguir por esa misma línea. En mi época no había ligas, apenas empezaban las competencias internacionales. Estas generan más desarrollo”, agrega.

Una gran fuente de talento para la selección femenina viene de Estados Unidos y por esta razón la Federación mexicana tiene una red de ojeadores en ambos lados de la frontera que dan seguimiento a los perfiles más destacados.

“Es importante la detección de talento a las más tempranas edades posibles para poder desarrollar talento. Y necesitamos generar un espectáculo para atraer a más patrocinadores. Es un esfuerzo deportivo”, dijo Rodebaugh. Esa cuna de talento se suma a elementos de más recorrido, que juegan en Estados Unidos o, como en el caso de la defensa del Real Madrid Kenti Robles, en Europa. “La aportación de las jugadoras que están jugando en Estados Unidos y en Europa ayuda a generar una cultura. Para nosotros es importante que tengan oportunidades de jugar fuera”, asegura Rodebaugh. El vínculo entre México y Estados Unidos es cada vez más estrecho. El año pasado, el Mex Tour de la selección masculina llevó al Tri a Orlando, Dallas, Glendale, Chicago y Atlanta. Este año, Glendale recibirá el 19 de abril al Tri en el nuevo Continental Clásico, un amistoso que medirá cada año a Estados Unidos con un seleccionado del Norte, Centro o Sudamérica.

Gana Luis Carlos Chía la tercera etapa y Pablo Carrascosa sigue líder

El ciclista colombiano Luis Carlos Chía, del equipo portugués Matdiver, ha sido el ganador este viernes (17) de la tercera etapa de la Vuelta Ciclista a Extremadura, mientras que el extremeño Pablo Carrascosa, del equipo navarro Finisher, continúa como líder de la ronda.

Un total de 136 corredores han tomado la salida en esta etapa, de 130 kilómetros entre las localidades cacereñas de Arroyo de la Luz y Valencia de Alcántara, que tenía en su trazado como cotas puntuables el Alto de Araya, de tercera categoría, y el de Herreruela, también de tercera categoría. El colombiano se ha impuesto en las calles de Valencia de Alcántara en un esprint marcado por una caída en

los últimos metros, en la que un corredor impactó con una espectadora que había invadido la calzada, sin mantener la distancia de seguridad.

Tras esta etapa, Pablo Carrascosa mantiene el maillot de líder, el de mejor su-23 y mejor extremeño; el valenciano Natxo González, del equipo Hight Level Gsport, el de sprint especiales; el jienense David Delgado, de Aluminios Cortizo, el de Montaña, y el uruguayo Thomas Silva, del Caja Rural Alea, el de la Regularidad.

La cuarta y penúltima etapa, de 159 kilómetros, se disputa mañana entre Guareña y el alto de Fuente de los Moros, en Hornachos, ambas en la provincia de Badajoz.

Lidera el finlandés

Esapekka Lappi en el segundo día del Rally México 2023

El piloto finlandés Esapekka Lappi, del equipo Hyundai i20, terminó este viernes (17) como líder en el segundo día de actividad de la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rally 2023, que se desarrolla en Guanajuato, y que concluirá el próximo domingo.

Lappi acumuló un tiempo de 1:25:12.0 en la jornada que constó de 8 etapas realizadas en Guanajuato, población ubicada a poco más de 350 kilómetros al norte

Denuncia “ Tite ” a un comentarista por insultarle tras la eliminación de Catar

El exentrenador brasileño

Adenor Leonardo Bachi Tite presentó una denuncia contra el exjugador y comentarista José Ferreira Neto, por haberle insultado tras la eliminación de la Canarinha en Cuartos de Final del Mundial de Catar, confirmaron este viernes (17) fuentes oficiales.

El técnico, actualmente desempleado tras dejar el banquillo de la pentacampeona del Mundo, demandó a Neto por los delitos de “calumnia, injuria y difamación” en un tribunal de Sao Paulo, donde el caso tramita con carácter “prioritario”.

Neto se refirió a Tite como un “hijo de puta”, “desgraciado”, “sinvergüenza”, “burro” e “idiota” en su programa Os Donos da Bola del pasado 9 de diciembre, instantes después de que la selección brasileña cayera en la tanda de penaltis ante Croacia en Catar 2022.

El también presentador culpó directamente al exentrenador del Corinthians porque “Neymar no consiguió lanzar un penalti”

en aquella ocasión y le acusó de “no pensar en el pueblo”.

“¡Idiota, perdiste la Copa del Mundo más fácil! ¡Tite es un blandengue! Es responsable por la eliminación”, afirmó el exjugador, famoso por su estilo histriónico en televisión.

La defensa de Tite expuso en la querella que las expresiones utilizadas conforman un “conjunto inequívoco de ofensas”, con un “elevado carácter peyorativo” que busca “dañar la honra” de su cliente.

Por ello, piden al juez que sea condenado con base a los artículos 140 y 141 del Código Penal de Brasil, que prevén penas de 1 a 6 meses de cárcel o el pago de una multa, castigo que podría incrementarse un tercio en función del nivel de difusión de la ofensa.

La inflamada reacción de Neto fue retransmitida también por Youtube, donde el programa Os Donos da Bola cuenta con 2.24 millones de suscriptores, y en la época se hizo viral en otras plataformas digitales.

de la capital mexicana.

“Creo que corrí unas de las mejores etapas de mi carrera. Fue una gran pelea la que dimos, el auto respondió de manera excelente y ahora debemos mantener este nivel mañana”, afirmó Lappi.

El segundo lugar lo ocupó el francés Sébastien Ogier con 1:25:17.3, seguido del británico Elfyn Evans, que detuvo el reloj en 1:25:42.1, ambos del equipo Toyota. El español Dani Sordo, de Hyundai i20, terminó en la sexta posición; cronometró 1:26:39.2.

Sordo tuvo un buen inicio; se colocó cuarto hasta el servicio técnico del mediodía por detrás de Lappi, Ogier y Evans, pero perdió ritmo en las etapas finales en las que cayó hasta el sexto puesto.

La actividad arrancó en la etapa conocida como El Chocolate, que tiene una altitud de 2,650 metros sobre el nivel del mar, una de las más elevadas de la temporada y en la que el estonio Ott Tänak, de Ford, líder del campeonato, tuvo problemas con el turbo y cayó al fondo de la clasificación.

En la tercera etapa el japonés Takamoto Katsuta, de Toyota, abandonó, tras un despiste en el que chocó su auto.

Las emociones llegaron al límite en la búsqueda por el primer lugar que disputaron Ogier, ganador de 8 títulos mundiales, 6 de ellos consecutivos entre 2013 y 2018, y Evans a Lappi que se definió hasta el circuito callejero del Distrito León MX1 con la victoria del finlandés.

Este sábado se correrán 9 etapas en el Rally México 2023.

La actividad arrancará en el tramo montañoso llamado “Ibarrilla 1”, un recorrido sinuoso a través de la sierra que se distingue por sus bajas temperaturas, y culminará en el circuito callejero denominado Distrito León Rock & Roll.

DEPORTES 17
Sábado 18 03 2023

Avanza México a la Semifinal del Clásico Mundial de Beisbol

México avanzó por primera vez a la Semifinal del Clásico Mundial de Béisbol y se medirá con Japón, tras venir de abajo y vencer este viernes 4-5 a Puerto Rico en el LoanDepot Park en Miami.

Puerto Rico buscaba pasar a la Semifinal del torneo por tercer vez consecutiva, pero ha sido México el que le puso un alto a la novena de Yadier Molina y se adjudicó el pase al club de los 4 mejores.

Puerto Rico y México se habían enfrentado una vez en un Clásico Mundial de Béisbol, en el 2017. En aquella edición, el Team Rubio venció 9-4 al Tri beisbolero en la fase de grupos, que hoy se desquitó.

México dio el aviso de su gran momento al ganar el Grupo C sobre el favorito Estados Unidos. El lanzador Marcus Stroman, de los Cachorros de Chicago, abrió por Puerto Rico, mientras que Julio César Urías, de los Dodgers, subió a la lomita por México.

Urías comenzó el partido con seguridad al ponchar en el primer inning al capitán boricua Francisco Lindor. Pero después le dio base por bolas a Enrique Hernández y comenzó a pasar apuros.

Nelson Velázquez pegó sencillo y Hernández llegó a tercera. Con hombres en tercera y primera, Emmanuel Rivera fue puesto out con elevado de sacrificio y Hernández anotó la primera carrera de Puerto Rico.

Con 2 outs, Urías sudó en “la lomita de los sustos” y le conectaron 2 jonrones consecutivos: Javier Báez bateó el primero por el jardín derecho y con el llegaron 2 “rayitas”

boricuas; y luego Eddie Rosario pegó el otro “bambinazo” solitario con elevado por el jardín central.

El juego en menos de 20 minutos y apenas en la primera entrada estaba 4-0 a favor del equipo de Molina. El mánager Benjamín Gil, a cargo de la tropa mexicana, le dio la confianza a Urías, que en el segundo episodio ponchó a Neftalí Soto, a Martín Maldonado y a Lindor.

En el segundo inning Isaac Paredes bateó un jonrón y México volvió al juego con su primera carrera en la pizarra.

En la quinta entrada Javier Assad ingresó por Urías. Y en el mismo episodio, pero en la parte baja, México anotó su segunda carrera en las piernas de Alek Thomas tras un hit de Alex Verdugo.

Eso fue todo para el pícher boricua Stroman, que dejó la casa encendida y un out. Lo reemplazó Yacksel Ríos y apagó el fuego mexicano.

En la séptima entrada llegó lo impensado para las huestes boricuas: México igualó 4-4 ante el lanzador Jorge López, al que Paredes le bateó de hit para que llegaran a home Austin Barnes y Randy Arozarena.

Pero el equipo de Gil iba por más. Luis Urías pegó sencillo y Alex Verdugo le dio la ventaja de 4-5 a México que remontó y venció a una novena puertorriqueña que batalló hasta el final.

La Selección de México disputará este lunes la Semifinal en Miami contra la invicta Japón, bicampeona del torneo, y deberá volver a demostrar de qué está hecha.

Desea Garoppolo regresar a Raiders al lugar que merecen en la NFL

Jimmy Garoppolo, nuevo quarterback de Las Vegas Raiders, aseveró este viernes (16) que desea regresar al equipo al lugar que se merece, a un Super Bowl de la NFL.

“Sé que todos los jugadores dicen eso cuando llegan a su primera conferencia de prensa. Pero ese es mi objetivo. Quiero ganar un anillo, devolver a los Raiders a donde deberían estar en la liga con la obtención de un Super Bowl”, subrayó el veterano de 31 años en su presentación.

Los Raiders, que no llegan a un partido por el título de la National Football League desde el 2003, en la edición XXXVII, que perdieron ante los Buccaneers, adquirieron a Garoppolo el pasado lunes en el inicio de la agencia libre de la NFL.

Este viernes el mariscal de campo firmó el contrato que lo une a Las Vegas por 3 años a cambio de 72.7 millones de dólares.

El nativo de Arlington Heights, Illinois, reconoció que será complejo el camino para retomar el paso ganador en los Raiders, que han triunfado en 3 super bowls en su historia.

“Sé que no será un proceso fácil; lo pasé cuando llegué a jugar con los San Francisco 49ers, es un proceso, pero valdrá la pena ya que quiero probar que aún puedo ganar un Super Bowl”, reiteró.

Jimmy Garoppolo llegó a la NFL seleccionado en la segunda ronda del Draft 2014 por los New England Patriots, equipo con el que ganó los Super Bowls XLIX y LI como suplente de Tom Brady.

En la temporada 2017 emigró a los 49ers a los que llevó a 3 juegos por el título de la Conferencia Nacional (NFC), de los que ganó uno; con San Francisco también disputó el Super Bowl LIV el cual perdió contra los Kansas City Chiefs.

La campaña pasada, antes de sufrir una fractura de tobillo en la semana 13, Garoppolo jugó en 11 juegos, 10 como titular en los gambusinos; completó 207 de 308 intentos para 2,437 yardas y conectó 16 anotaciones a cambio de 4 intercepciones.

En los Raiders asumirá el comando de la ofensiva luego de la partida de Derek Carr, quien emigró a los New Orleans Saints. Con Las Vegas, Carr tuvo una temporada 2022 con récord de 6 ganados y 11 perdidos que los dejó sin opción de clasificarse a los playoffs.

La intención del equipo que dirige el entrenador Josh McDaniels es armar un proyecto que les permita llegar al Super Bowl LVIII, que se realizará en el Allegiant Stadium en Paradise, Nevada, hogar de los Raiders en febrero del próximo año.

DEPORTES 18
Sábado 18 03 2023

Premiará Conmebol al ganador en fase de grupos de Libertadores y Sudamericana

que agredió a un camarógrafo

Los Memphis Grizzlies últimamente han estado más en el ojo del huracán debido a sus polémicas, que brillando sobre la duela, ya que los escándalos parecen que los están persiguiendo.

Prueba de ello es Ja Morant, quien en días pasados se metió en problemas debido a una publicación en sus redes sociales, lo que le generó una investigación de la policía y una suspensión de 8 encuentros en la NBA.

El equipo de Memphis no pudo contra el Miami Heat el miércoles pasado, ya que los superaron con un marcador de 139-119. No obstante, el resultado quedó en segundo plano, ya que Dillon Brooks, otro de los chicos problemas del equipo, se metió en un problema que le generó en una multa.

El alero de los Grizzlies al intentar recuperar un balón se fue hasta la barrera que divide a la afición con la duela. Fue entonces cuando chocó con un camarógrafo, a quien empujó de manera evidente, por lo que decidieron multarlo con 35 mil dórales, ya que reprobaron su acción antideportiva. No le dieron juegos de suspensión.

En días pasados Ja Morant fue blanco de críticas debido a un video que él subió, donde presumía un arma de fuego, por lo que lo suspendieron dos juegos y abrieron una investigación en su contra. No tardó mucho en filtrase una foto donde está junto a una stripper y el suelo tapizado de dólares.

Por su parte, Dillon Brooks recientemente fue suspendido luego de que cometiera una falta el 5 de marzo ante los Clippers, donde lanzó un certero golpe a uno de sus rivales.

Recupera Athletic Club el gol y mete en problemas al Valladolid

El Athletic Club se hizo grande en el José Zorrilla, tras imponerse, con total solvencia (1-3), a un Real Valladolid que no supo contrarrestar la velocidad de juego de los vascos, y que se vio superado en todas las facetas, tanto defensivas como ofensivas.

Era un partido importante para los 2 equipos, y por ello, ambos salieron a controlar el balón y a incomodar al contrario, con defensas presionantes para forzar el error rival y salir al contraataque. Y esa lucha la ganaron los vascos, gracias a la velocidad de Iñaki Williams, que desbordaba desde la banda una y otra vez.

Aunque el primer disparo a portería tuvo como protagonista a Kike Pérez, sin que inquietara a Agirrezabala, lo cierto es que el Athletic se mostró mucho más intenso en el plano ofensivo, obligando a Sergio Asenjo a permanecer atento constantemente.

El cuadro bilbaíno no daba respiro. Y en el minuto 13, Javi Sánchez intervino para impedir que algún jugador contrario lograra empalmar el centro de Dani García. Tan solo 5 minutos después, Vesga sí controlaba el pase de Iñaki Williams, pero su disparo fue detenido por el meta local, sin demasiada dificultad.

Tanto fue el cántaro a la fuente que, al final, lo rompió Iñigo Martínez, en el minuto 29, con un disparo de falta directa que desvió Óscar Plano para sorprender a Asenjo y establecer el 0-1 en el marcador.

No hubo más movimientos en el electrónico, en una primera mitad en la que el Athletic fue el claro dominador, ante un Real Valladolid que no

pudo desplegar su juego, al toparse con la seria y organizada defensa visitante.

Tras el descanso, lo lógico es que el cuadro blanquivioleta hubiera cambiado el chip y buscara mayor mordiente ofensiva, pero el Athletic siguió controlando el juego, merced a la calidad de los hermanos Williams, una auténtica pesadilla para la defensa local, pero también de Óscar, de De Marcos o de Guruzeta.

Precisamente fue Guruzeta, uno de los cambios introducidos por Valverde respecto al anterior choque ante el Barcelona, el que añadía otro tanto, en el minuto 56, tras un centro de De Marcos que enganchó con acierto, en el segundo palo, sorprendiendo a Asenjo.

El dominio de los vascos era evidente, pero con el cambio de piezas de Pacheta se produjo cierta frescura en el cuadro vallisoletano, con Aguado y Sergio León, lo que propició un nuevo esquema con 2 delanteros, en busca de la remontada.

Larin fue el encargado de dar esperanzas al Real Valladolid, con un gol tras rechace de Agirrezabala, para recortar las diferencias. Pero la alegría en casa del pobre suele durar poco. Y 4 minutos después, Joaquín cometía penalti, al golpear el balón con la mano dentro del área, que se encargaría de transformar Vesga.

Era el 1-3 y el fin de cualquier atisbo de lograr algo positivo para el cuadro vallisoletano, que siempre estuvo a merced del Athletic, ya que este, una vez más, demostró su capacidad para recuperar balones y sorprender al contragolpe.

El club ganador de cada partido de la fase de grupos de las copas Libertadores y Sudamericana obtendrá, a partir de esta edición, un premio económico adicional al monto estipulado por su participación, anunció este viernes (17) la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol). La bonificación por mérito deportivo, exclusiva para la fase de grupos, será de 300 mil dólares al ganador de cada partido de la Libertadores y de 100 mil dólares para el caso de la Sudamericana.

“Se trata de un importante aliciente para que todos los equipos participantes, cualquiera sea su puntaje o posición en la tabla, busque la victoria en cada partido”, señaló en un comunicado el órgano rector del futbol sudamericano, con sede en la ciudad paraguaya de Luque.

La C onmebol dijo esperar que con el incentivo los torneos tengan “partidos más disputados” y que los clubes tomen “mayores riesgos en el campo de juego, para beneficio de los espectadores”.

Por jugar la fase de grupos de la Libertadores, cada club se asegura 3 millones de dólares.

El ganador de este torneo recibirá premios de la Recopa, con una bolsa este año de 2 millones 700 mil dólares a repartir entre el ganador y el vice, del Mundial de Clubes de la FIFA y se clasifica automáticamente a la fase de grupos del año siguiente.

Este año, la Libertadores repartirá hasta 207 millones 800 mil dólares, un 21% más respecto a 2022.

En cuanto a la Sudamericana, la participación en la fase de grupo deja un rédito de 900 mil dólares.

Los pagos de este campeonato en 2023 ascienden a 77 millones 800 mil dólares, un 30% más que el año pasado.

El ganador de la Sudamericana peleará también por los premios de la Recopa y clasifica a la fase de grupos de la Libertadores del año siguiente.

DEPORTES 19
Multan con 35 mil dólares a jugador de la NBA
Sábado 18 03 2023

Co lima

Trabaja Osafig en asentar expedientes por irregularidades en cuentas públicas

La Auditora Superior del Estado, Indira Isabel García Pérez, informó que los hallazgos que se señalan en el informe final de resultados de la Cuenta Pública 2021 y que fueron detectadas por el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osafig), esas observaciones van a seguir su trayectoria de investigación y de sustanciación.

Aclaró García Pérez que esa es apenas la primera etapa de 3 que existen. La primera consiste en la entrega del informe de resultados; la segunda, se lleva a la par con la tercera, que corresponden al Poder Legislativo.

El subsecretario de Turismo de Gobierno del estado, Jorge Padilla, informó que en fechas próximas se estarían realizando algunas obras de mejoramiento en el Aeropuerto “Miguel de la Madrid Hurtado” y la Central de Autobuses Foránea de Colima.

En el caso de la central de autobuses, el funcionario estatal reconoció la necesidad de mejorar las instalaciones, pues entre el 93 y 94% de visitantes del estado llegan por carretera.

Sobre el Aeropuerto “Miguel de la Madrid Hurtado”, ubicado en la comunidad de Buenavista en el municipio de Cuauhtémoc, Jorge Padilla dijo que este año será rehabilitado en varias etapas.

“Viene una inversión del Gobierno federal, de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), para mejorar la sala de última espera, y posteriormente el remozamiento de todo el aeropuerto”, indicó.

En ese sentido, el subsecretario de Turismo mencionó que en un par de días se iniciará con el proceso de licitación para que, quien la obtenga, arranque con la rehabilitación.

Destacó que muchos de los hallazgos que se encontraron, fue por falta de información de los entes obligados y, en ese sentido, habrá que esperar la información para poder llevar a cabo una determinación.

Realizarán obras de mejoramiento en el aeropuerto y la central de autobuses de Colima Revela Fiscal que estadounidense secuestrada recibió llamadas de extorsión

El Fiscal Bryant García, en una entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, informó que la estadounidense secuestrada en la comunidad de Pueblo Nuevo recibió llamadas de extorsión; sin embargo, debido a que hay una investigación en proceso, no reveló los detalles de las mismas.

En otra parte de la entrevista, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Colima aseveró

Expresó la titular del Osafig que a raíz de que entregó los informes de las cuentas públicas, acudió al Congreso a invitación de la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pú-

blica, para dar información adicional. Indira Isabel García Pérez dijo que en todo ese trabajo que se ha venido haciendo respecto a la calificación de las cuentas públicas, se cuida el debido proceso porque es información confidencial y reservada, “entonces todo lo que se ha venido realizando ha sido cuidando la confidencialidad de la información”. Explicó García Pérez que la cuenta pública 2021 comprende

Será del 31 de marzo al 16 de abril Feria del Ponche, Pan y Café 2023

Autoridades municipales de Comala encabezadas por su alcalde, Felipe Michel Santana, y acompañados también por el subsecretario de Turismo del Gobierno del estado, Jorge Padilla, presentaron el cartel ganador de la Feria del Ponche, Pan y Café Comala 2023, la cual se realizará del 31 de marzo al 16 de abril.

En una rueda de prensa, en donde también estuvo presente la reina de dichos festejos, Gabriela Guadalupe Serratos, y luego de la bienvenida a cargo del alcalde Fe -

lipe Michel, la directora de Turismo del municipio, Juana Andrés Rivera, informó que en la Feria del Ponche Pan y Café Comala 2023 estarán participando más de 200 expositores, entre ellos los principales productores del ponche, del pan y del café, así como muchos artesanos.

Indicó que los expositores son productores de la cabecera municipal de Comala, de algunas de sus comunidades, como Suchitlán, La Caja, Zacualpan y El Remudadero, así como de Villa de Álvarez y

Por Francis Bravo Por Francis Bravo Por Juan Ramón Negrete Jiménez Indira Isabel García Pérez. Jorge Padilla. “María del Carmen estaba acompañada, y al ingresar estas personas se la llevan. Su hermana estaba con ella, pero probablemente tenían como objetivo a María del Carmen”, informó el Fiscal.

Suma Colima 28 víctimas de homicidios dolosos en marzo; prensa reporta 43, un 53% más

Durante los primeros 16 días de marzo, Colima suma 28 víctimas de homicidio doloso, de acuerdo con el reporte diario de homicidios dolosos generados por un equipo interdisciplinario constituido por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Procuraduría General de la República (PGR).

Los datos oficiales subidos al reporte de seguridad, detallan que, durante el tercer mes del año, se tiene una disminución del 76.53% respecto a lo registrado en 2022, aunque falta promediar las últimas 2 semanas del mes.

Esa tendencia a la baja coincide con lo reportado durante la última rueda de prensa que ofreció el vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima, Francisco Javier Almazán Torres, donde

Establecen acuerdos para atención y seguimiento de denuncias por acoso en el Cbtis 19

Funcionarias y funcionarios estatales y federales se reunieron este viernes 17 de marzo con madres y padres de alumnas y alumnos del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (C btis ) número 19, para abordar diversas temáticas relacionadas con las manifestaciones ocurridas el pasado 14 de marzo, en las que alumnas denunciaron acoso por parte de profesores, y establecieron una serie de acuerdos para la protección de las y los estudiantes.

Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, el Gobierno del estado de Colima y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ( P r O nna ), se comprometieron a instalar el próxi -

detalló que la reducción entre enero de 2022 y enero de 2023 fue del 33.8%, mientras que la comparativa anual de febrero marca una disminución del 33.7% en el presente año.

Sin embargo, el reporte diario de homicidios dolosos emitido por

fuentes abiertas de todo el país, es decir, la Mesa de Análisis de Medios, maneja un total de 43 víctimas, lo que significa una discrepancia del 53.57%.

La diferencia más grande entre los reportes se presenta el día 3 de marzo, cuando los datos oficiales

Colabora FGE con FBI en caso de secuestro de mujer estadounidense en Colima

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que está colaborando con la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) de la Fiscalía General de la República (FGR) en la investigación de la privación ilegal de la libertad y secuestro de una ciudadana mexicana que también cuenta con nacionalidad estadounidense, en hechos ocurridos en Colima.

De acuerdo con un comunicado de prensa, “la FGE tuvo conocimiento y abrió una carpeta de inves-

tigación el (9 de febrero), cuando se interpuso la denuncia ante el Ministerio Público local sobre la privación ilegal de la libertad ocurrida el mismo día”.

Al arrancar la investigación se guardó el sigilo que un caso de esta naturaleza amerita para no entorpecer la indagatoria ni generar un riesgo sobre la víctima.

El pasado 24 de febrero, refiere el comunicado, “la Femdo solicitó ejercer la facultad de atracción de la referida carpeta de investigación, lo

cual sucedió el día 27 de febrero”.

Desde ese momento y hasta la fecha, “la FGE ha compartido la información con la que cuenta con las autoridades federales y también colaborado con las instituciones estadounidenses buscando el esclarecimiento de los hechos y salvaguardar la integridad de la víctima, y en esa dinámica se mantiene esta Fiscalía”, explica el documento.

no informan ningún homicidio doloso, mientras que los medios de comunicación reportaron 5 eventos.

Cabe señalar que marzo de 2022 fue el mes con más homicidios dolosos del año pasado con un total de 98, es decir, un promedio de 3.16 víctimas por día. A la postre, 2022 cerraría con 887 homicidios para marcar el año más violento en la historia reciente de la entidad.

En 2022, Colima repitió como la ciudad más violenta del Mundo según el ranking de las 50 ciudades más violentas del planeta que realiza cada año el Consejo

Avanzan a etapa de entrevistas 3 colimenses aspirantes a consejeros del INE

Los 3 colimenses que participan como aspirantes al cargo de consejeras y consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), pasaron a la etapa de entrevistas, según se desprende del acuerdo publicado por el Comité Técnico de Evaluación.

Las y el colimense que continúan participando ahora en la lista de quienes quedaron dentro de las 46 mujeres y 46 hombres, son Ana Carmen González Pimentel, ex presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Colima; María Elena Adriana Ruiz Visfocri y Édgar Ramón Montaño Valdez. Agotada la tercera fase, las personas aspirantes referidas en el acuerdo son los que participan en la cuarta fase denominada “Entrevista con las personas aspirantes”, la cual se llevará a cabo del 17 al 22 de marzo en las instalaciones de la Cámara de Diputados, conforme lo señala la convocatoria.

En el acuerdo del Comité Técnico de Evaluación, de conformidad con el principio de paridad, de -

COLIMA 22
Por Por Por
Sábado 18 03 2023

Busca Educación no afectar al alumnado en cambio de docentes de la “Corona Morfín”

Luego de que el pasado 15 de marzo el director de la Escuela Secundaria “Enrique Corona Morfín”, turno matutino, Carlos Farías Larios, denunciara abusos, persecución y malos tratos en su contra por parte de la subdirectora del plantel y otros profesores, el secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, manifestó que se tomó una decisión que busca no afectar el desempeño del alumnado.

En una entrevista, el funcionario manifestó que hasta donde es de su conocimiento, tanto el director como la subdirectora serán removidos del plantel. “Están en su derecho las compañeras, los compañeros de presentar alguna informidad”, dijo.

Indicó que “quiere decir que siempre todo esto se hace en presencia del maestro, maestra y de la parte sindical. No es una decisión unilateral. Hemos trabajado en esa parte de forma coordinada, de forma unida con la Sección 6 del SNTE”, indicó.

Ante la inconformidad presentada por Farías Larios, el titular de Educación en la entidad refirió que tiene plena libertad para inconformarse.

Será del 31 ...

Colima.

“Los eventos que se realizarán estarán totalmente dedicados al tema cultural y con la familia, además se tendrá la oportunidad de participar con los turoperadores para realizar visitas a los diferentes lugares del municipio, como sus lagunas y comunidades, en donde podrán conocerse más de su gastronomía y su artesanía”, expresó Juana Andrés Rivera.

Luego de hacer la develación del cartel oficial de la Feria del Ponche, Pan y Café Comala 2023, se informó que quien lo elaboró y ganó la convocatoria, es Alejandro Mercado Anguiano.

De igual manera, se dio a conocer que dicha festividad incluirá actividades religiosas y una cartelera amplia de eventos culturales y deportivos.

En cuanto al tema cultura, la directora de Educación, Cultura y Deporte, Sandra Montes Valencia, dio a conocer que serán 17 días de actividades culturales, iniciando el 31 de marzo con la coronación de la reina y la inauguración de la Feria del Ponche, Pan y Café, en donde participará la Universidad de Colima con su mariachi, con el Grupo

“Hasta donde escuché por parte del profesor Pascual Carbajal, director de Educación Básica, la propuesta era

tal que se tengan que intervenir las clases por una situación en la que las niñas y los niños nada tienen que ver y que, a final de cuentas, a veces, son los más perjudicados”.

Cuestionado sobre los carteles que se expusieron al exterior del plantel, el secretario de Educación y Cultura explicó son por “el involucramiento” por parte de los padres de familia que al parecer apoyaron a ambos docentes.

No hay denuncia por vandalismo en el caso CBTIS

El secretario de Educación y Cultura, Adolfo Núñez, detalló que hasta el momento no existe una denuncia por daños a la propiedad, luego de los desperfectos en oficinas del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 19.

que salieran ambos de la escuela para que terminara el conflicto y no se viera que se inclinó la balanza a favor de uno de ellos o en contra del otro”.

Núñez González manifestó que la idea de esa resolución es que continúe el trabajo normal dentro de la institución, una de las más emblemáticas del estado. “No queremos que haya ningún tipo de problema de manera

Cantares, el coro del Ballet Folklórico y la participación de Coralima.

“También en lo cultural tenemos de invitados a varios municipios como Tecomán, Cuauhtémoc y Colima, así como Zapotitlán, Jalisco, Puebla y Sinaloa”, refirió.

En el tema religioso se llevará a cabo la tradicional representación del viacrucis viviente y la marcha del silencio.

En el tema de seguridad, el alcalde y autoridades afirmaron que se estarán coordinando las policías municipales, estatales y federales, para garantizar la seguridad de los asistentes a esas celebraciones.

Suma Colima 28 ...

para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Según reporta el periódico El País , Colima registró una tasa de 181.94 homicidios por cada 100 mil habitantes, la tercera más alta desde que se empezó a realizar ese estudio en 2009.

A nivel nacional, México tampoco está en buena posición, pues dentro del ranking , 17 de las 50 ciudades son mexicanas, y los 7 primeros puestos están ocupados por nuestro país.

“Son parte (padres de familia) del proceso de enseñanzaaprendizaje. Siempre lo hemos dicho: están los alumnos, los maestros, los padres de familia, que bueno que cierren el círculo, que bueno que el padre, mamá, tutor, se involucren en los asuntos que tienen que ver con la educación de sus hijos”, apuntó.

Aseguró que la dependencia respeta en todo momento la libertad de expresión del profesorado, como de los padres de familia que externaron su apoyo a los docentes. “No tenemos nada reprimir, están en su derecho”.

Establecen acuerdos para ...

mo martes 21 y miércoles 22 de marzo, módulos itinerantes tanto en el C btis 19 de Colima como en el C btis 157 en Villa de Álvarez, para atender de manera puntual las quejas y denuncias presentadas por estudiantes. Se someterá a consideración que este módulo sea de manera permanente.

Otro de los acuerdos establecidos, refiere que en las oficinas de Pronna se estarán recibiendo denuncias, de acuerdo con los horarios de atención de la propia dependencia.

Según las investigaciones, las denuncias correspondientes se remitirán a la Fiscalía General del Estado (FGE) en caso de que se trate de hechos que pudieran ser constitutivos de un delito.

Revela Fiscal que ...

que María del Carmen López era el objetivo de los secuestradores, al relatarle a la periodista: “María del Carmen estaba acompañada, y al ingresar estas personas se la llevan. Su hermana estaba con ella, pero probablemente tenían como objetivo a María del Carmen”.

Respecto a la intervención del FBI en el caso, el Fiscal colimense

Interrogado al respecto, el funcionario estatal detalló que, a pesar de las precauciones tomadas, personas ajenas a la institución rompieron un candado de la parte trasera del edificio, ingresaron e hicieron desmanes. Reveló que en ningún momento se les increpó o reprimió y dejaron que se manifestaran libremente.

Indicó que quienes hicieron los destrozos al interior del CBTIS 19, no son parte de la institución. Sin embargo, reiteró que el Gobierno de Colima respalda a las mujeres que cada vez se animan a denunciar.

“Eso es de aplaudirse porque durante muchos años estuvieron calladas por miedo a la represión. Que tengan la plena confianza que en esta administración no vamos a

Finalmente, las autoridades de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios ( d getis ), se comprometieron a instalar un buzón permanente en ambos C btis , donde las y los estudiantes podrán dejar sus denuncias de manera anónima. Aunado a ello, a partir de la semana próxima, la Pronna podría comenzar a dictar la primera medida especial de protección a favor de las adolescentes denunciantes.

Además de dichos acuerdos, en el encuentro se tocaron temas relacionados con la salvaguarda a la integridad de las y los estudiantes, el respeto a sus derechos, el fortalecimiento de los Protocolos de Seguridad Escolar,

explicó que estuvieron colaborando; además, resaltó que “el 24 de febrero, la fiscalía especializada en secuestro (Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada -femdO-) solicitó atraer el caso. Desde ese momento he compartido mi información con las autoridades, buscando esclarecer los hechos y el bienestar de la víctima”.

COLIMA 23
Sábado 18 03 2023

Critica MC “discursos vacíos” del Gobierno en materia de seguridad

Ignacio Vizcaíno, coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso del Estado, afirmó que México es el resultado de las políticas fallidas aplicadas en lo que va del siglo, que ha consistido en tolerar la violencia de los grupos criminales.

En una entrevista, dijo que por eso “no queda más que ofrecer disculpas a los familiares, amistades y personas cercanas de las víctimas, que son hombres, mujeres y jóvenes asesinadas en el estado y en sus municipios, especialmente en el período de vigencia de esta Sexagésima Legislatura”.

Aseguró que para ellas y ellos “nuestra solidaridad y empatía, pero sobre todo comparto la impotencia que se siente ante un Gobierno indolente, incapaz, demagogo, atrapado en el pasado, que sigue justificando su falta de resultados en los actos y omisiones de administraciones pasadas”.

El coordinador de la bancada naranja en el Congreso del Estado aseguró que el estado vive graves consecuencias debido a que se replica en la entidad una estrategia contra la inseguridad que es fallida, oscura, cuestionada a nivel nacional e internacional, la cual la gobernadora Indira Vizcaíno a como dé lugar decide imponer.

El legislador de MC declaró que la transformación que ofreció mOrena

Avanzan a etapa

berían pasar a la etapa de entrevistas el mismo número de candidatos y candidatas.

Sin embargo, en el proceso hubo más personas aspirantes del género masculino, esto dio como resultado, que la lista de mujeres a ser entrevistadas se integre con aspirantes cuyo puntaje es de menor valor numérico que el de quienes integran la lista de

Busca Educación no ...

reprimir a nadie, tienen todo el derecho de expresarse”, sostuvo.

Y agregó: “A veces, no compartimos la forma en cómo hacen los destrozos, pero tratamos de entender la desesperación de las jóvenes, de las mujeres, que a veces han sido violentadas, acosadas y que pareciera que no se está haciendo nada”.

Instó a realizar denuncias formales, pues es el mejor medio de que la Secretaría de Educación y Cultura pueda intervenir. “Se hace la invitación a la madre, padre, a la me -

en la última campaña electoral, “acabó con la esperanza de miles de mujeres y hombres” porque “ofrecieron que acabarían con la desigualdad, la

Emprendedoras participan en la brigada

“Cuaresma” del DIF Tecomán

pobreza y el abandono y que, a diferencia del Gobierno anterior, harían diferentes las cosas”.

Ignacio Vizcaíno dijo que todo eso fue una falsedad y en lugar de “sembrar la vida, nos la están arrancando”. Afirmó que para “cubrir las erráticas estrategias y políticas de seguridad; las incapacidades de la mayoría de sus funcionarios de primero y segundo nivel, solo están silenciando con becas, apoyos, computadoras y demás placebos, la dignidad, tristeza, preocupación, el llanto y sufrimiento de este pueblo”.

El legislador emecista enfatizó que las y los encargados de brindar seguridad y paz para Colima, “solo nos llenan con discursos vacíos e imágenes en redes sociales que no reflejan la realidad, ni el ánimo de la sociedad”.

hombres.

El Comité Técnico de Evaluación del proceso de elección de las personas aspirantes que ocuparán los cargos de una consejera presidenta o un consejero presidente y 3 cargos de consejeras y consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral para el periodo del 4 de abril de 2023, al 3 de abril de 2032.

nor, para que hagan lo conducente, se les da acompañamiento, tenemos un trabajo muy cercano con el Instituto Colimense de la Mujer (ICM) y Pronna (Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes)”.

Finalmente, Núñez González resaltó que se trabaja intensamente para dejar a través la imagen de “no se hace nada”, sin embargo, recordó que la institución interviene en base a denuncias formales y no por algunas manifestaciones en las redes sociales.

Egresadas de los talleres de cocina saludable y de panadería del DIF Tecomán, se unieron a la brigada asistencial de esa institución llamada “Cuaresma”, para presentar alternativas y recetas vegetarianas elaborados con productos básicos que implican poco presupuesto.

La brigada se realizó en la cancha de la colonia La Floresta, lo cual incluyó otros servicios que presta el DIF Tecomán.

La presidenta del DIF Tecomán, Irma Mireya Martínez Silva, destacó que enorgullece a la dependencia que encabeza la presencia en la brigada de las egresadas, toda vez que son emprendedoras que están sosteniéndose con una actividad que aprendieron y ahora pueden llevar más sustento a sus casas.

En ambos talleres, cocina saludable y panadería, mencionó, las mujeres aprenden y al poco tiempo están emprendiendo.

Martha Araujo Rincón, profesora del taller de panadería, dijo que se imparte en la colonia Sor Juana y se aceptan grupos de 20 alumnas por ciclo. “Siempre tene -

Trabaja Osafig en ...

la última parte de la administración estatal que encabezó José Ignacio Peralta Sánchez, así como también de los municipios y los organismos operadores de agua y otros descentralizados, además del Poder Legislativo.

La titular del Osafig dijo que ellos no auditan personas, “nosotros auditamos entes, es decir, nosotros auditamos todo el ejercicio fiscal”.

Finalmente, enfatizó que las investigaciones continúan y en caso de que surgen más denuncias, habrán de ser presentadas.

mos lista de espera, pero vale la pena. Ellas hacen su receta y salen a vender, varias alumnas que ya han puesto su negocio propio y todas salen con su producto. No hay pérdidas, pues y aunque sean principiantes el pan les sale bien”.

En la brigada vendieron a bajo costo pan, donas, roles de canela, pan de elote e incluso capirotada. “Invitamos a más mujeres a que nos visiten y se inscriban allí en el establecimiento. Pagan 30 pesos para el gas, cada 8 días y eso es todo lo que se les pide. Tenemos muy buena participación”, dijo.

En cuanto al curso de cocina saludable, se imparte los lunes, miércoles y viernes de 8:30 a 11:30 de la mañana. Las egresadas también presentaron una muestra gastronómica con alimentos propios de la temporada, como salpicón, enchiladas vegetarianas, ceviche de coliflor y de jícama.

Por último, la presidenta del DIF Tecomán recordó que dentro de la brigada también se regalaron productos como pepino, atún y tostadas, así como leche de bote y de bolsa.

programas de prevención de violencia y cultura de paz, así como las acciones que se realizan ante autoridades como la Pronna.

Cabe mencionar que desde el 14 de marzo se encuentra vigente la línea telefónica y de WhatsApp 312-271-2782 , con horarios de 8 de la mañana a 6 de la tarde. Ésta es una vía directa para denuncias anónimas de cualquier tipo de violencia en planteles de todo el estado de Colima.

COLIMA 24
Por Yensuni López Aldape
Establecen acuerdos para ...
...
Sábado 18 03 2023
Ignacio Vizcaíno.

Mé xico

Urge la Asociación de Bancos a “continuar la cruzada” contra la inflación

Al tomar el liderazgo de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza, enfatizó este viernes (17) que es necesario continuar “con la cruzada” para controlar la inflación, ya que afecta principalmente a los que menos ingresos tienen.

pronto lo haga la tasa de referencia, el banxiCO”, refirió.

El nuevo presidente de la ABM también dijo ser consciente del reclamo de un gran sector de la sociedad mexicana que exige a la banca ser parte integral del desarrollo económico del país.

dito, más competitivo y sustentable”. “Un sistema bancario que genera mayores oportunidades para todos y que impulse el crecimiento de nuestro querido México. Este es nuestro compromiso”, aseguró.

En Ciudad Juárez develaron este viernes (17) placas en honor a 35 periodistas juarenses que perdieron la vida desde 2020 hasta la fecha, en su mayoría por Covid-19, en una acción que forma parte del 60 aniversario de la Asociación de Periodistas de esa región.

Al acto simbólico acudieron funcionarios municipales, estatales y familiares de los comunicadores, que hablaron de la trayectoria de sus seres queridos.

Sandra Juárez, esposa del periodista Humberto Leal, declaró a EFE : “Esto es una muestra al reconocimiento a su labor, alzar la voz, cuidar su punto de vista. Humberto fue actor de profesión, hizo su carrera en Bellas Artes e inició su carrera en Acapulco. Él era periodista de opinión crítica”.

Asimismo, refirió que en Juárez encontró el eco para la libertad de expresión y que este homenaje reconoce esa labor crítica.

“Debido a la pandemia dejamos de realizar estos eventos. Ser periodista es vocación, el periodista está comprometido con decir la verdad, si no hay verdad no hay una sociedad desarrollada”, dijo a EFE Roberto Espíndola, miembro de la asociación.

También detalló que

“Es muy importante continuar con la cruzada para controlar la inflación. Debemos lograr bajarla lo más pronto posible para que no afecte a los mexicanos, en especial a los que menos tienen”, aseguró Carranza, presidente de BanCoppel, al clausurar los trabajos de la 86 Convención Bancaria que se celebró en el Centro Internacional de Congresos de Mérida (Yucatán).

Hasta febrero, la inflación en México se ubicó en 7.62%, lo que se ha traducido en un alza generalizada en los principales productos de consumo.

Luego del acto simbólico, en el que se le entregó el mazo con el que presidirá a la ABM y sus 49 socios hasta 2024, Carranza se mostró optimista por el potencial y las oportunidades para el país.

“Vemos un México de gran potencial y con grandes oportunidades. Un México participativo que busca y exige prosperidad incluyente y que para lograrlo requiere de un vigoroso crecimiento económico”, comentó.

Además, resaltó el esfuerzo de la banca privada en México para no trasladar en su totalidad los incrementos en las tasas de interés por parte del Banco de México (banxiCO) para contener el encarecimiento de los productos.

“Ante la subida de las tasas de interés para contener la inflación, la banca ha incrementado en menor proporción las tasas de sus productos y está lista para disminuirlas tan

Por ello, aseguró que esto compromete a la banca privada mexicana “a trabajar todos los días con gran entusiasmo para construir un sistema bancario más incluyente, con más cré -

AMLO presume de crecimiento con bajo endeudamiento Este jueves, en la primera jornada la convención, participó el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien pidió a los

La OCDE ha revisado al alza en 2 décimas, hasta el 1.8%, su previsión de crecimiento económico de México para 2023, respecto a noviembre, y ha mantenido sin cambios la de 2024 en el 2.1%.

En su informe intermedio de Perspectivas publicado este viernes (17), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera que México va a experimentar una ralentización este año y el próximo con respecto a 2022, cuando su Producto Interno Bruto (PIB) subió un 3%.

Es la misma tendencia que en la práctica totalidad de los otros países del G20 que aparecen en el informe (con la única excepción de China), donde de media se espera que se pase de un incremento del PIB del 3.1% el pasado año al 2.6% en 2023 y al 2.9% en 2024.

Los autores del informe anticipan, siguiendo también la tendencia general, una reducción de la inflación en México, que debería pasar del 7.9% en 2022 al 5.9% en 2023 y al 3.4% en 2024.

Con información de EFE

Aumenta OCDE al 1.8% su previsión de crecimiento para México en 2023
Develan placas de 35 periodistas juarenses fallecidos, en su mayoría por Covid-19

Investigará Gobierno denuncia de EUA sobre abusos en planta de Querétaro

El Gobierno de México admitió este viernes (17) la revisión respecto a las denuncias de violación de los derechos laborales de los trabajadores en la planta en Querétaro de la firma estadounidense de plásticos Unique Fabricating, luego de una petición hecha hace unos días por autoridades de aquel país.

“El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, notificó el día de hoy al Gobierno de Estados Unidos la admisión de la solicitud de revisión”, dijeron en un comunicado conjunto ambas dependencias.

La medida responde a una petición en el marco del nuevo tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC) según la cual, argumentaron autoridades estadounidenses, la fabricante de plásticos para la industria automovilística “obstruye la libertad de asociación de los trabajadores y su derecho a la negociación colectiva”.

Las autoridades informaron que se conducirá una investigación interna para determinar la existencia o no de una denegación de derechos, conforme a las disposiciones establecidas en el T-MEC.

Ahora, precisó la dependencia, se

cuenta con un plazo de 45 días para emitir una determinación a partir de la notificación de dicha solicitud.

“El Gobierno de México reitera su compromiso con la aplicación efectiva de la legislación laboral, así como las disposiciones en la materia establecidas en el T-MEC, garantizando con ello el cumplimiento y protección de los derechos colectivos de las personas trabajadoras del país”, concluyó el comunicado.

Unique Fabricating, Inc. tiene su sede central en Auburn Hills, Michigan, y opera fábricas y almacenes en

Georgia y Kentucky, en London, Canadá, y en Monterrey y Querétaro.

En febrero autoridades estadounidenses recibieron una petición del gremio Transformación Sindical que, entre otros alegados, indicaba que Unique Fabricating negaba el acceso del gremio a la fábrica e interfería con sus esfuerzos de organización.

El jueves se llevaron a cabo las votaciones para la legitimación del contrato colectivo en Unique Fabricating, sin embargo, no fue aprobado por la mayoría de los trabajadores.

Con información de EFE

Confirma AMLO renuncia de Lázaro Cárdenas Batel; se va a la CelaC

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Lázaro Cárdenas Batel dejará su cargo como Coordinador de Asesores de la Presidencia para ocupar un puesto en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños ( C ela C ).

“Lázaro va a trabajar en la Celac, una organización de países de América Latina y el Caribe que estamos fortaleciendo. Tiene consenso en la mayoría de los gobiernos de la C ela C , a eso se va a dedicar”, anunció el mandatario.

De acuerdo con información de El Financiero , no obstante, el mandatario aseguró que mantiene una buena relación con el exgobernador de Michoacán y dijo que Cárdenas Batel seguirá “ayudando” a su gobierno en la relación con países que han apoyado a México con médicos especialistas.

“Quiero decir que es muy buena la relación con el ingeniero Cárdenas, yo respeto mucho a la

familia Cárdenas porque admiro todo lo que hizo el General (Lázaro Cárdenas Del Río). Además de lo que fue su padre, él comenzó esta lucha; yo me adherí a este movimiento por el ingeniero Cárdenas”, dijo en su conferencia de prensa matutina de este viernes (17) desde Villahermosa, Tabasco.

En este contexto, detalla el rotativo nacional, López Obrador no descartó que Cárdenas Batel busque la candidatura de Morena para la gubernatura de la Ciudad de México. “Él va a seguir haciendo política, es parte de los que van a sustituirnos”.

Con información de El Financiero

El proceso de venta de banamex, el negocio minorista de Citigroup, sigue su curso y se encuentra en un proceso de diligencia y análisis contable, reveló este viernes (17) el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.

“Ya están en un proceso de diligencia, en donde están examinando la contabilidad, la rotación de cuentas y están negociando en el margen”, aseguró el funcionario en el marco de la 86 Convención Bancaria que se realiza en Mérida, Yucatán.

Señaló que, aunque los negociadores aún están ajustando la cifra de venta, el Gobierno de México desconoce más allá de la información que requieren como autoridad, así como que los vendedores y compradores tampoco están interesados en hacer públicos los detalles de la transacción.

“Eso no lo conocemos porque no lo queremos conocer, porque los vendedores y compradores tampoco están necesariamente interesados en que esa información salga”, comentó.

El secretario de Hacienda también afirmó que desde el Gobierno de México están satisfechos con los posibles compradores y aseguró que se mantienen cerca para ser facilitadores del proceso de compra-venta.

“Nos interesa que el banco, cuando llegue un comprador, se haga rápido para que no haya temas de inestabilidad o de malas expectativas dentro de la institución”, agregó.

Por su parte, recordó que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha externado su deseo de que Banamex sea adquirido por mexicanos y que el acervo cultural del banco no salga del país.

En enero del año pasado, Citigroup anunció la ven-

MÉXICO 26
Sábado 18 03 2023
Venta de banamex ya está en proceso de diligencia, revela Hacienda

Impulsa López Obrador con obras el desarrollo del sureste

En la conferencia matutina de este viernes (17) desde Villahermosa, Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “éste es el momento del sureste”. Explicó que se está impulsando a la región, como nunca antes se había hecho.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, en su reunión con los medios de comunicación, López Obrador lamentó que el sureste aportaba muchos recursos a la nación, por ejemplo, “el petróleo que es una palanca para el desarrollo del país”, pero que nunca se le había regresado nada.

El mandatario federal dijo que

en Tabasco se tiene mucho petróleo, también en Campeche y en Yucatán, incluso que en un par de décadas, esta región entregaba el 95% del petróleo que sacaba del subsuelo México.

“La región entregaba el 95% del petróleo, pero ¿qué le regresaban? Nada, tal vez contaminación”

Pero explicó que ahora se le está devolviendo al sureste todo lo que ha dado a la nación y que hay muchos proyectos que lo demuestran como:

- El Tren Maya

- La explotación del petróleo

- La refinería de Dos Bocas

- Los gasoductos

Urge López Obrador a fortalecer los valores tras caso de Norma Lizbeth

El presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el caso de Norma Lizbeth, una adolescente que murió tras ser golpeada por una de sus compañeras, a unos metros de una secundaria en Teotihuacán, Estado de México, así como del caso de agresión sexual en contra de un joven en Nuevo León.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, durante la conferencia matutina de este viernes (17) en Tabasco, el mandatario aseguró que lo más importante para evitar estos casos es fortalecer los valores, no se maneje una modernidad que vea a los adultos como anacrónicos y no se vea como moderno el libertinaje.

El mandatario instruyó a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana para que brinde el acompañamiento integral a la familia de la joven.

Los valores salvarán a la juventud: AMLO

Según refiere El Heraldo de México, el mandatario indicó que hay nuevas políticas públicas y nuevos estilos de vida que no necesariamente son

Urge la Asociación ...

banqueros en el país seguir haciendo negocios y generando ganancias “de forma legítima y razonable”.

Durante su discurso, el mandatario presumió que la economía mexicana se expandió 3.1% en el último año.

“No es para presumir, pero tuvi-

Venta de banamex ...

ta de su negocio minorista banamex y recientemente expresó que pese a este proceso, el grupo financiero estadounidense mantendrá su presencia en el país.

Con información de EFE

los más convenientes para una mejor convivencia. Dijo que el fortalecer los valores y la familia son los actos que han salvado al país. Pidió tener amor por el prójimo e insistió en que la felicidad no está en lo material, sino en estar bien con uno mismo y fomentar el amor al prójimo.

Aseguró que con el neoliberalismo creció la desintegración de las familias, por lo que recomendó a las familias estar al pendiente de sus hijos para evitar tragedias como ésta.

“No quiero meterme mucho en esto porque me van a ver conservador. Puedo ser lo que sea, pero menos conservador”, dijo.

De acuerdo con el rotativo nacional, López Obrador añadió que los padres suelen trabajar por necesidad, lo cual deja a los menores de edad solos, lo cual es una de las causas de que se originen otros problemas como la drogadicción, aunque indicó que este problema no está extendido en la nación.

“Por eso tenemos que atender las causas, no solo los efectos”, dijo.

Con información de El Heraldo de México

mos un crecimiento mayor al de Estados Unidos y al de China”, resaltó.

Además, indicó que el país se mantiene sin contraer mayor endeudamiento, con una reducción de los niveles de deuda pública, lo que no ocurría, dijo, en al menos los últimos 3 gobiernos.

Entre otros invitados especiales de talla internacional el encuentro financiero contó con la asistencia de la excandidata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton; y el exgobernador del Banco de la Reserva de la India, Raghuram Rajan.

Con información e imagen de EFE

- La rehabilitación y mejora de puertos

- El ferrocarril Transístmico

Según precisa El Heraldo de México, el Presidente de la República reiteró que todas estas obras tienen que ver con el impulso y el desarrollo del sureste. “De ahora en adelante, nuestros hijos y nuestros nietos van a poder vivir en un sitio, en una región que va a seguir siendo un paraíso”, dijo.

Por último, dijo que quieren que el sureste pueda vivir de sus propios recursos, porque es la segunda reserva natural más importante del Mundo, después del Amazonas.

La falta de agua es el reto a vencer

De acuerdo con El Heraldo de México, el mandatario federal dijo que el centro, el bajío y el norte de México no seguirán creciendo en lo económico por la escasez hídrica en esas regiones, y de manera contraria apuntó cómo le apuesta al sur porque, dijo, ahí se encuentra el 70% del agua del país.

La declaración del mandatario federal se da después de que la empresa Tesla de Elon Musk decidiera instalarse

Develan placa de ...

el periodista sale de casa pero no sabe si regresa, ya que es una profesión de riesgo y, como tal, el Covid-19 es una de las situaciones que enfrentaron los comunicadores, ya que varios de ellos murieron en la ciudad por esta causa.

El presidente de la Asociación de Periodistas, Rosendo Gaytán, defendió que el mensaje del homenaje es que las nuevas generaciones de periodistas hacen esfuerzos por responder a ese legado que dejaron los creadores del organismo para seguir fortaleciéndolo.

En México murieron 122 periodistas víctimas del Covid-19 desde marzo de 2020 hasta enero de 2022, lo que colocó al país en el cuarto lugar mundial por decesos de in -

en Nuevo León, a pesar de que gobernadores y el propio Presidente de la República querían que se instalara en el sur.

“Entonces, ya no se puede seguir creciendo en lo económico, hay que cuidar los acuíferos que aún quedan en el norte, pero ya no se puede pensar que va a seguir creciendo el centro, el bajío, el norte porque no hay agua suficiente y en el sureste se cuenta con el 70% del agua del país, ese es un recurso extraordinario, excepcional del sureste y de Tabasco”, resaltó.

Según refiere el diario nacional, el mandatario parafraseó lo que le dijo un político estadounidense, cuyo nombre no reveló, para resaltar que el desarrollo en el sur de México con proyectos de infraestructura que está desarrollando su gobierno, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, está creando una zona “para disfrutar”.

“Me dijo ese funcionario, me acuerdo, allá por los 90. Que lo del tratado consistía en que México lo iban a destinar a producir, Estados Unidos para consumir y Canadá para descansar.

Con información de El Heraldo de México

formadores debido a la pandemia, según datos de Campaña Emblema de Prensa (PEC, en inglés).

Además, en 2022, México se apuntó como el “país en paz” más peligroso para la prensa, al concentrar el 20% de los asesinatos de periodistas en el mundo, con 13 casos, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).

De acuerdo con la organización Artículo 19, un total de 157 periodistas fueron asesinados en México desde 2000 en posible relación con su labor, de estos, 37 ocurrieron durante el actual mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2018.

Con información e imagen de EFE

MÉXICO 27 Sábado 18 03 2023

Afirma AMLO que consumo de fentanilo no es un “problema” como en EUA

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, manifestó este viernes (17) que, a diferencia de Estados Unidos, el consumo de drogas, especialmente el fentanilo, no está extendido en todo el país y es solo en algunos estados o ciudades.

“Nosotros no tenemos el problema que, lamentablemente, padecen en Estados Unidos. Volvemos a lo mismo: por nuestra cultura y donde tenemos nosotros mayor consumo de drogas es en algunos estados o ciudades, pero no está extendido en el país”, afirmó el mandatario en su habitual rueda de prensa matutina desde Villahermosa, Tabasco.

López Obrador reiteró, como ya lo ha hecho en otras ocasiones, que se deben atender las causas del consumo de drogas no solo los efectos.

“No es: a ver, vamos a decomisar fentanilo. ¡Claro que lo vamos a ha-

cer! Pero lo que nos debe de importar más es que no haya quien consuma fentanilo ni de ninguna droga”, señaló.

Afirmó que la solución no es aca-

Ocupa Tabasco el lugar 15 en delitos de alto impacto: Gobernador

El gobernador de Tabasco, Carlos Merino, aseguró que la entidad se mantiene a la baja en la comisión de delitos. Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en la entidad, el líder local dijo que la situación de seguri-

una excelente comunicación y gran coordinación”, expuso.

Agradeció a López Obrador por los servicios que brindan las fuerzas federales, con las cuales dijo hay una coordinación constante para combatir al delito.

Según refiere El Heraldo de México, el gobernador dio conocer que acompañará al presidente a la supervisión de la Refinería Olmeca, la cual producirá a mediados de año 170 mil barriles y posteriormente llegará a los 340 mil barriles.

Tabasco avanza: AMLO

bar con las drogas químicas, porque se pueden crear unas nuevas, sino que lo que hay que buscar es que “no haya consumo y algo está sucediendo si crece el consumo”, enfatizó.

Estas declaraciones se dan en medio de las críticas que se han hecho los gobiernos de Estados Unidos en México respecto al combate al

fentanilo, pues ambos han asegurado que faltan acciones para enfrentar esta problemática y se han acusado mutuamente de no atender la situación debidamente.

La polémica se ha agudizado tras el secuestro de 4 estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas, de los que 2 fueron asesinados, y la consecuente propuesta del Partido Republicano de Estados Unidos de designar a los cárteles como terroristas para que su Ejército pueda combatirlos, a lo que México se opuso.

López Obrador ha negado en distintas ocasiones que en México se produzca fentanilo, aunque el pasado jueves afirmó que “sí hay producción” de esta sustancia en el país, aunque la materia prima proviene de Asia.

Asimismo, ha dicho que seguirá cooperando para que el fentanilo que el crimen organizado produce en el país no llegue a Estados Unidos, pero ha reprochado al vecino del norte que cargue toda la culpa sobre ellos. Con información de EFE

dad brinda más garantías a la población de las que había en a inicios del sexenio.

“Los índices han bajado. Tabasco se encuentra en el lugar número 15 cuando en 2018 se encontraba en el lugar número 3 en delitos de alto impacto”, dijo.

De acuerdo con información de El Heraldo de México, el mandatario local aseguró que esta situación invita a su administración a seguir coordinándose con las fuerzas de seguridad del Estado y con los municipios de la entidad.

“Esto nos motiva a continuar trabajando de manera coordinada con las fuerzas armadas armas federales, y también haciendo partícipe a los municipios del estado, y a redoblar esfuerzos, y mucho agradecemos señor presidente (López Obrador) el apoyo, la colaboración de las fuerzas federales en Tabasco con quienes tenemos

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Congreso del Estado tomó una buena decisión al nombrar a Carlos Merino como gobernador sustituto de Adán Augusto López, quien se integró al Gobierno federal como secretario de Gobernación.

“Fue acertado el que lo eligiera (a Carlos Merino) el congreso para sustituir a Adán Augusto López Hernández, que me ha ayudado mucho como secretario de Gobernación”, afirmó.

De acuerdo con el diario nacional, el mandatario aseguró que la entidad salió del rezago en el que se encontraba, de modo que se convirtió en la entidad con mayor crecimiento económico y empleo. Destacó que al menos el 90% de la gente recibe la ayuda de los programas sociales en al menos 669,303 viviendas.

Con información de El Heraldo de México

Mujeres desaparecidas en Celaya fueron calcinadas: Fiscal

Los cuerpos de 5 de las 6 mujeres que desaparecieron en Celaya, Guanajuato, ya fueron identificadas tras exámenes genéticos practicados a los restos que fueron hallados calcinados.

De acuerdo con información del periódico Reforma, lo anterior fue confirmado por el Fiscal de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, en conferencia de prensa, en donde detalló que por este caso hay 6 personas detenidas.

“El 7 de marzo a partir de un equipo de búsqueda se logró ubicar los lugares de hallazgo en Juventino Rosas, se detuvo a diversas personas, oriundas de Tamaulipas y un hondureño.

“Estos trasladaron las jóvenes a Juventino Rosas donde las privaron de la vida, se aseguró este lugar, pero aún se sigue trabajando lo que se encontró, antropólogos y forenses tra-

bajan en el lugar para la identificación de restos óseos, porque fueron calcinadas”, informó.

Debido al estado en el que se encontraron, la identificación fue complicada, detalla Reforma Además de los presuntos responsables, en el lugar fueron aseguradas armas de fuego, vehículos en los que las habrían privado de la libertad, cartuchos y equipo táctico.

Zamarripa Aguirre informó que los tamaulipecos detenidos confesaron estar prestando sus servicios a un grupo de delincuencia organizada local. Cuestionado sobre la identidad de las jóvenes, precisa el diario nacional, el Fiscal guanajuatense no brindó detalles acerca de quienes son las chicas identificadas y cuál es la que aún no reconocen.

Con información de Reforma

MÉXICO 28 Sábado 18 03 2023
Carlos Merino.

Mun do

Califica Zelenski de “decisión histórica ” la orden de arresto a Putin

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, calificó este viernes (17) de “decisión histórica” la orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) por su presunta responsabilidad en la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado a Rusia.

“Esta es una decisión histórica, a partir de la cual comenzará la responsabilidad histórica”, dijo Zelenski en su habitual discurso nocturno.

La CPI emitió este viernes una orden de arresto contra Putin como “presunto responsable” de la deportación ilegal de niños ucranianos y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania a Rusia, lo que supone un crimen de guerra según el tratado de este tribunal, el Estatuto de Roma.

La sala de cuestiones preliminares de la CPI también emitió una segunda orden de detención

contra la política rusa María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, con la misma acusación.

“Hoy tenemos una decisión fundamental de la justicia internacional. En un caso que tiene una perspectiva rea” agregó el mandatario ucraniano.

“El jefe del Estado terrorista y otro funcionario ruso se han convertido oficialmente en sospechosos de un crimen de guerra. La deportación de niños ucranianos: el traslado ilegal de miles de nuestros niños al territorio del estado terrorista”, dijo Zelenski.

Según el mandatario, se han registrado más de 16 mil casos de deportación forzada de niños ucranianos por parte de Rusia en procedimientos penales investigados por agentes del orden, pero agregó que “el número real y completo de deportados puede ser mucho mayor”.

“Sería imposible cometer

una operación tan criminal sin la orden del máximo líder del Estado terrorista”, destacó.

“Separar a los niños de sus familias, privarlos de cualquier oportunidad de contactar a sus familiares, esconder a los niños en el territorio de Rusia y arrojarlos a regiones remotas: todo esto es una política estatal obvia de Rusia, decisiones estatales y maldad estatal. Que comienza precisamente con el máximo funcionario de este estado”, insistió Zelenski.

El presidente ucraniano agradeció al equipo del fiscal de la CPI, Karim Khan, y esa Corte Penal Internacional “por la integridad y la voluntad de realmente llevar ante la justicia a los culpables”.

Hasta el momento, dijo el gobernante, ha sido posible devolver a algo más de 300 niños de todos los que fueron llevados por la fuerza.

“Es obvio que seguiremos haciendo todo lo posible por ello. Por devolver a todos los ucranianos, a todas las mujeres ucranianas, a todos nuestros hijos. Y por la responsabilidad real de todos los responsables de esta deportación, desde el jefe del Estado terrorista hasta todos los ejecutores”, afirmó.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, identificó, en su petición de orden de detención del presidente Vladímir Putin, la deportación a Rusia de “al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de cuidado infantil” ucranianos, en el contexto de los “actos de agre -

sión” del Ejército ruso a Ucrania. Khan alegó que estos actos de deportación de menores ucranianos a Rusia y su adopción por familias rusas “demuestran la intención de sacar permanentemente a estos niños de su propio país”, un acto ilegal porque estos menores ucranianos “eran personas protegidas” en virtud de los Convenios de Ginebra, que regulan el derecho internacional humanitario. Rusia calificó hoy de “nula jurídicamente” la orden de arresto del jefe del Kremlin, Vladímir Putin, ordenada por la Corte Penal Internacional (CPI) por la deportación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania hacia Rusia, lo que supone un crimen de guerra. “Las posibles ‘prescripciones’ de arresto que salgan del Tribunal Internacional serán para nosotros jurídicamente nulas”, escribió María Zajárova, portavoz de Exteriores rusa, en su canal de Telegram.

EFE

Piden al FBI investigar la muerte de una soldado latina en la base militar Fort Hood

La Liga de Ciudadanos Latino Estadounidenses Unidos (Lulac, en inglés), la organización hispana más grande y antigua de EUA, demandó este viernes que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) investigue la muerte de la soldado Ana Fernanda Basaldua Ruiz en Fort Hood (Texas), donde fue asesinada la soldado Vanessa Guillén en 2020.

“La investigación debe comenzar de inmediato y debe encabezarla una autoridad exterior (al Ejército de EUA)”, dijo Analuisa Tapia, directora en Killeen (Texas) de Lulac, la organización latina más antigua del país.

En una conferencia de prensa junto al Portal Bernie Beck de Ford Hood, Tapia dijo hoy que “LULAC no puede descansar hasta que todos los hechos salgan a luz y que los responsables sean procesados”.

“Los responsables por la muerte de Basaldua Ruiz deben rendir cuentas”, señaló en un comunicado el presidente de Lulac, Domingo García.

Basaldua, de 21 años de edad, nacida en México y naturalizada es-

tadounidense, fue hallada muerta el lunes en un local de mantenimiento de la base militar donde, en 2020, fue asesinada la soldado Vanessa Guillén.

En declaraciones para la cadena Telemundo, los familiares de la soldado indicaron que en la semana anterior a su muerte Basaldua se había quejado de acoso sexual por parte de camaradas y de un oficial.

En un comunicado este jueves, El Ejército de EUA dijo que la División de Investigación Criminal del Ejército que lleva adelante una pesquisa “hasta el momento” no había encontrado indicios criminales en la muerte de la soldado.

No está claro si Basaldua hizo alguna denuncia formal del acoso sexual en los 15 meses durante los cuales estuvo asignada a Fort Hood.

En ese sentido García, dijo que Basaldua “no debió haber sufrido el tratamiento del cual han hablado sus familiares”.

Por su parte Tapia señaló que “esta última muerte es un recordatorio demasiado conocido de

lo que ocurrió a Vanessa Guillén. No puede haber razón alguna por la cual hay soldados todavía sometidos a acoso sexual”.

“Nos entristece profundamente la pérdida de la soldado Ana Basaldua Ruiz y expresamos nuestras condolencias a su padre, madre y hermana”, dijo el teniente coronel Patrick Sullivan, comandante del Batallón 91 de Ingenieros que es parte de la Primera División de Caballería. “Nuestros pensamientos y oraciones están con ellos en estos momentos difíciles”, añadió el oficial militar.

Las denuncias de agresiones sexuales aumentaron en el 2021 entre las fuerzas militares. Según cifras del Departamento de Defensa ese año se recibió un total de 8,866 denuncias de agresión sexual, un incremento de 1,050 de las 7,816 recibidas en 2020.

El mayor aumento de denuncias de agresión sexual se dio en el Ejército de EUA con 25.6%.

Fort Hood, ubicado unos 112 kilómetros al norte de Austin, ocupa un área de 860 kilómetros cuadrados.

Permite juez seguir demanda contra EUA por el programa “ Quédate en México ”

Solicitantes de asilo político que demandaron al programa “Quédate en México” le ganaron una batalla judicial al Gobierno estadounidense al lograr que un juez negara que se desestime la demanda y por el contrario permitiera que más afectados se sumen a la querella legal.

La demanda encabezada por Immigrant Defenders Law Center asegura que el Gobierno de EUA violó los derechos de los solicitantes de asilo que participaron en el Protocolo de Protección de Migrantes (MPP), conocido popularmente como “Permanecer en México”, una política iniciada por el expresidente Donald Trump a inicios de 2020.

La medida obligaba a los solicitantes de asilo a esperar el desarrollo de sus casos en México. Cerca de 75 mil extranjeros

fueron procesados por MPP.

En un comunicado, los demandantes aplaudieron el fallo del juez Jesús G. Bernal que el miércoles pasado falló en contra de una petición de la Administración del presidente Joe Biden para, bajo el argumento de que el programa ya no existe, se ponga fin al litigio que fue iniciado en octubre de 2020 en el Tribunal de Distrito del Centro de California.

En su decisión, Bernal dijo que, de ser ciertas, las alegaciones de los demandantes equivaldrían a “violaciones agudas y generalizadas” de sus “derechos fundamentales”.

Desde su llegada a la Casa Blanca, la Administración Biden puso fin a MPP, sin embargo varias demandas de estados republicanos le obligaron a restaurarlo has -

ta que la Corte Suprema Justicia de EUA le dio la razón y le permitió finalizar la implementación.

Melissa Crow, directora de Litigios del Centro de Estudios de Género y Refugiados ( CGRS), que ha representado a algunos de los demandantes dijo en un comunicado que “es desconcertante que el Gobierno incluso intente defender los daños graves infligidos por una política que la propia administración ha condenado, citando sus ‘costos humanos injustificables’”.

“El tribunal señaló acertadamente que el Congreso no autorizó al Gobierno a implementar la política de una manera que socavaría el derecho a solicitar asilo”, agregó.

Por su parte, Álvaro M. Huerta, director de Litigios y Defensa de Immigrant Defenders Law

Center dijo que MPP “fue una debacle legal y de derechos humanos que infringió los derechos de los solicitantes de asilo, dejándolos varados en condiciones peligrosas sin forma de continuar con sus solicitudes de asilo”.

El magistrado Bernal también aceptó la petición para que puedan sumarse a la demanda solicitantes de asilo con sus casos finalizados o que recibieron una orden final de deportación.

“El fallo del tribunal es un paso bienvenido en la reivindicación definitiva de los derechos de nuestros clientes y de todos los solicitantes de asilo. Todos los que están sujetos al desastroso MPP merecen una oportunidad justa de buscar protección bajo las leyes de asilo de nuestra nación”, enfatizó Huerta.

MUNDO 29 Sábado 18 03 2023

Ve HRW en la orden de arresto a Putin el primer paso para acabar con la impunidad

Human Rights Watch (HRW) celebró este viernes la orden de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) y la destacó como el “primer paso para acabar con la impunidad” de los crímenes cometidos por Rusia en Ucrania.

“Este es un día importante para muchas víctimas de crímenes cometidos por las fuerzas rusas en Ucrania desde 2014”, señaló en un breve comunicado Balkees Jarrah, directora adjunta para Justicia Internacional de la organización no gubernamental.

Según Jarrah, con esta orden de arresto se da “el primer paso para acabar con la impunidad que ha envalentonado a los criminales en la guerra de Rusia contra Ucrania por demasiado tiempo”.

Además, para HRW la decisión de la CPI supone “un claro mensaje de que dar órdenes para cometer o tolerar serios delitos contra civiles puede llevar a una celda en La Haya”.

“Las órdenes de arresto de la Corte son una llamada de atención para otros que cometen abusos o los encubren de que su día ante la Justicia puede estar cerca, independientemente de su rango o posición”, señaló Jarrah.

La CPI pidió este viernes la detención de Putin como “presunto responsable” de la deportación ilegal de niños y su traslado de zonas ocupadas en Ucrania hacia Rusia, lo que supone un crimen de guerra.

También emitió otra orden de arresto contra la política rusa María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, con la misma acusación.

Respalda EUA que Rusia rinda cuentas por crímenes de guerra en Ucrania

Estados Unidos subrayó este viernes (17) que “no hay duda” de que Rusia está cometiendo crímenes de guerra en Ucrania y, después de que la Corte Penal Internacional (CPI) emitiera una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, respaldó que sus responsables “rindan cuentas”.

“El fiscal de la CPI es un actor independiente y toma sus propias decisiones en base a las pruebas ante él. Apoyamos la rendición de cuentas por parte de los perpetradores de crímenes de guerra”, apuntó en una declaración Adrienne Watson, portavoz del Consejo de Segu-

Califica Hillary Clinton con 6 a la relación entre México y EUA

Hillary Clinton, exsecretaria de Estado de EUA, calificó la relación entre México y Estados Unidos con un 6, pues aunque hay un diálogo entre ambos gobiernos, apuntó que hay pendientes que atender como la migración y el tráfico de drogas.

De acuerdo a lo difundido por Forbes México, la también excandidata presidencial justificó esta calificación al señalar que ambas naciones apenas están saliendo del impacto de la pandemia de Covid-19, a la par de que enfrentan retos y tienen gobiernos relativamente nuevos con un buen entendimiento.

Sin embargo, se debe trabajar en el intercambio de información de lo que sucede del otro lado de la frontera, agregó.

“Necesitamos hacer un mejor trabajo para hablar con la gente de Estados Unidos y México de todo lo que tenemos en común y de esta manera re -

solver problemas migratorios, de drogas. Debemos arreglar esto y, por supuesto, conversar es la única manera de hacerlo”, dijo durante su participación en la edición 86 de la Convención Bancaria.

La demócrata habló sobre el uso de fentanilo en medicamentos. Dijo que no entiende el motivo de agregar a farmacéuticos esta sustancia, pero

es algo que se deberá atacar en ambos lados de la frontera y con la seriedad debida.

“La salud seguirá siendo uno de los grandes retos, ya que es factible que enfrentemos otra pandemia y vamos a tener que mejorar las operaciones. Creo que, si empezamos a tratar de evitar las drogas ilegales y contaminadas, podría representar un buen punto de partida”.

ridad Nacional de la Casa Blanca. Estados Unidos no ha ratificado el Estatuto de Roma con el que se constituyó la CPI y tradicionalmente se ha opuesto a varias investigaciones del organismo. “No hay duda de que Rusia está cometiendo crímenes de guerra y atrocidades en Ucrania y nosotros hemos dejado claro que los responsables de eso deben rendir cuentas”, añadió la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. El fiscal de la CPI, Karim Khan, identificó en su petición de orden de detención de Putin la deportación a Rusia de “al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de cuidado infantil” ucranianos.

La sala de cuestiones preliminares de la CPI emitió además una segunda orden de arresto contra la política rusa María Lvova-Belova, comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, con la misma acusación. Esas órdenes de detención son las primeras de su tipo que la CPI emite en el contexto de su investigación de crímenes en la guerra en Ucrania.

El Gobierno ruso calificó la orden de arresto de “indignante”, “inadmisible” y “nula jurídicamente”, puesto que Rusia no es partícipe del Estatuto de Roma de la CPI.

“Seguiremos trabajando con Ucrania para documentar y conservar pruebas” de crímenes de guerra, añadió en una entrevista con la cadena CNN otro de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby.

El funcionario evitó avanzar si llegado el caso Washington detendría y entregaría al mandatario ruso si acudiera a Estados Unidos o si mediaría para presionar a otros países para que lo hagan, alegando que se trata de una decisión soberana de estos.

“No voy a especular. Obviamente queremos que cualquier perpetrador rinda cuentas. No voy a entrar en situaciones hipotéticas”, dijo.

MUNDO 30 Sábado 18 03 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.