












Con piezas de compositores clásicos como Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach y Joseph Haydn, estudiantes del Departamento de Música del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, presentaron en la Pinacoteca Universitaria los Conciertos de Excelencia.
Estos conciertos, que se realizaron durante 2 días, tienen como propósito que las y los jóvenes pongan en práctica lo aprendido durante el semestre y que enfrenten la parte escénica de su formación, así como formar nuevos públicos.
Durante estos 2 días, tanto estudiantes de la Licenciatura en Música como del Bachillerato Técnico en Música, ofrecieron al público asistente un recorrido por las obras de grandes compositores rusos, europeos e italianos, un repertorio que forma parte de sus materias y que van
Luego de acudir al Segundo Informe de Labores del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, el exgobernador y exrector de la Universidad de Colima, Fernando Moreno Peña, dijo: “La Universidad siempre va hacia adelante, no tiene épocas de rezago, sino épocas de consolidación”.
Comentó que el Rector Christian Torres Ortiz ha trabajado muy bien: “La recuperación de las actividades presenciales y el reencuentro de la comunidad universitaria en todos los campus es un buen mensaje; el informe da cuenta clara de que la UdeC cada día va hacia adelante”, enfatizó.
Por su parte, el también exrector Carlos Salazar Silva, al referirse al trabajo realizado por la comunidad universitaria, mencionó que el informe que ha mostrado el Rector “es reflejo de lo que es un buen director; es la gran orquesta de los que conformamos la Universidad, porque yo me siento incorporado como parte de la Universidad, pero
además establece un reto importante en el futuro inmediato”.
Sobre el informe, destacó que no solo es cumplir con lo que ya se hizo, sino establecer las propuestas de lo que deberá seguir adelante; “creo que está lanzando un gran reto a los universitarios; realmente -continuó-, la Universidad ha estado preparada para
presentar a la sociedad alternativas o propuestas, como continuar a distancia en el proceso formativo de los jóvenes de la sociedad colimense”.
En su opinión y para finalizar, afirmó que “la Universidad ha reforzado aún más sus tareas sustantivas en el ámbito regional, nacional e internacional”.
Mediante conciertos...
perfeccionando a lo largo del semestre para esta presentación final.
En una entrevista, Pilar Félix Urquídez, coordinadora del Departamento de Música del IUBA, destacó que la presentación ante el público es parte fundamental en la formación de las y los estudiantes y, además, se presentan solo quienes obtuvieron los mejores resultados en los exámenes finales; “el músico interpreta y perfecciona su técnica pensando siempre, como resultado final, presentarse ante un público y este tipo de conciertos abona a que se enriquezca dicha parte de su formación profesional”.
Agregó que uno de los elementos más importantes para una buena ejecución de las piezas es la técnica, sin la cual no podrían tocar, “pero también deben estudiar acerca de los periodos musicales y el estilo del compositor; son aspectos que van desarrollando y madurando de manera
paralela a lo largo de su formación en el IUBA”.
Por último, Félix Urquídez dijo que se genera cierto nerviosismo y estrés en las y los estudiantes, previo a
su presentación, pero también mucho entusiasmo al finalizar con éxito sus conciertos y con la motivación para iniciar el estudio de un nuevo repertorio; “esto es parte de lo que
les hace ser músicos, y creo que, para nosotros como docentes, es motivante saber que sí les gusta, que lo disfrutan, y precisamente para eso es este tipo de eventos”.
Por su parte, la directora del Instituto Universitario de Bellas Artes, Mayra Patiño Orozco, resaltó que este tipo de conciertos “son laboratorios naturales de práctica escénica para los cuales los estudiantes reciben su formación académica en las aulas; conforme más conciertos tengan, más enfrentamiento tienen ante el
público; nunca van a quitarse los nervios, si no, estaríamos frente a algo muerto, pero sí aprenden a dominarlos, a concentrarse mejor y acostumbrarse a sentirlos”.
Finalmente, Patiño Orozco señaló que dentro del Departamento de Música existen varias academias; entre ellas, agregó, se
encuentran la de instrumentos de cuerda (violín, violonchelo y viola), la academia de piano, la de guitarra, la de alientos y la de canto; “todos los profesores que conforman las academias escuchan a los estudiantes durante su examen y de ahí proponen a los mejores para estos 2 conciertos”.
Luego de conocer el Segundo Informe de Labores que rindió Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño al frente de la Universidad de Colima, Teresa de Jesús Ramírez, representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y titular de la Oficina de Enlace Educativo del Estado de Colima, destacó la participación colaborativa y activa de estudiantes universitarios en los programas educativos federales; “hemos tenido muy buena respuesta y apoyo en vinculación con varios planteles y facultades de esta Casa de Estudios”.
Como ejemplo, destacó la participación del estudiantado en
el Programa Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MoNaE), “proyecto que busca alfabetizar y reducir el rezago educativo en personas jóvenes y adultas que no saben leer ni escribir o bien les falta concluir su primaria o secundaria”. También señaló la participación de la UdeC en la capacitación de docentes para el nuevo marco curricular común.
Recordó que en días pasados invitaron, a través del CONAFE, a alumnos y alumnas de diferentes niveles educativos de la Universidad de Colima, a participar como líderes
comunitarios que imparten clases de temas específicos a estudiantes de comunidades vulnerables; “éste es otro programa donde hemos tenido una buena respuesta del colectivo universitario”.
Por último, la funcionaria federal invitó a la comunidad universitaria a seguir participando en este tipo de proyectos, “porque esta actitud les brinda una oportunidad para desarrollar habilidades y con ello lograr una educación integral, justo como señaló el Rector Torres Ortiz en su informe”.
El Rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, “ha sabido conjuntar las cualidades y virtudes de todos y todas las universitarias para que, con el trabajo en equipo, la institución salga adelante en todas las problemáticas que enfrentó este año”, dijo Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), tras escuchar el Segundo Informe de Labores que rindió el Rector ante el pleno del Consejo Universitario.
En una entrevista, agregó que éste ha sido una año bastante complejo y difícil por varias situaciones; sin embargo, “en la Universidad de Colima, en la coordinación de trabajo que tenemos con el Rector Christian Torres Ortiz, hemos logrado un trabajo excelente, muy productivo, un trabajo de pertinencia que transforma, porque hemos sabido solventar obstáculos, resolver problemas, y porque hemos sabido conjuntar los esfuerzos de todos para lograr las metas”.
Luis Zamorano añadió que las actividades sustanciales que la institución tiene para con la sociedad se cumplen cabalmente, “y no solo ellas, sino todas las actividades que confluyen para que la Universidad de Colima sea
lo que ahora es para nuestro estado, región, nuestro país e incluso a nivel internacional”.
Finalmente, dijo a las y los trabajadores universitarios, que “siempre hay que dar el 100% en el trabajo; tienen que seguir capacitándose y seguir dando lo mejor de cada uno de nosotros para la Universidad de Colima”.
Por su parte, Camilo Alejandro García Morales, presidente de la FEC, en una entrevista posterior al Segundo Informe de Labores, indicó sentirse contento por ver lo que se refleja en el documento presentado; “estamos muy orgulloso como estudiantes de recibir buenas noticias de nuestra Universidad y de nuestro Rector, en un año que fue bastante desafiante,
pero que afortunadamente contamos con las herramientas y con toda la comunicación para lograr las metas”. Concluyó diciendo que “se notó el trabajo en conjunto y en unidad; eso es lo que distingue a la comunidad universitaria y creo que es la razón por la que pudimos salir adelante ante los escenarios tan complejos que se presentaron en el 2022”.
Los hechos: muy recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador remitió a la Cámara de Diputados una iniciativa por la cual se estará expidiendo la llamada Ley General en Materia de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación. La intención, explicó el titular del Poder Ejecutivo federal, es evitar que el presupuesto asignado en la materia vaya a caer a empresas transnacionales que aprovechaban ese dinero para estudios, análisis o investigaciones en beneficio propio. Esa es la excusa y argumento central.
La iniciativa, según han revelado quienes tuvieron acceso a ella, prevé mecanismos para que los recursos públicos del Gobierno federal destinados a programas presupuestarios para el fomento y apoyo de actividades para la ciencia, tecnología y humanidades, sean entregados sin intermediarios a los becarios, humanistas, científicos, tecnólogos e innovadores. Por ello el Conacyt se convertiría en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnología e Innovación.
El máximo responsable de ese consejo, el director o directora general, será designado por el propio Presidente de la República. Ese funcionario deberá garantizar la asignación universal de becas a estudiantes de universidades públicas y quienes estén inscritos en programas de maestría y doctorado de todas las áreas de las ciencias y humanidades.
Para su análisis, la iniciativa presidencial, en la Cámara de Diputados, ya fue turnada a las comisiones unidas de Educación, así como Ciencia, Tecnología e Innovación para su dictamen; y a las comisiones de Gobernación y Población, y de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión.
Gianni Infantino, presidente de la FIFA, anunció este viernes (16) en conferencia de prensa que el Consejo, reunido en Doha, aprobó la creación de un Mundial de Clubes con 32 equipos en 2025.
Infantino explicó que el torneo con dicho formato se iba a celebrar en 2021 pero que se tuvo que aplazar por la pandemia del Covid-19, y que a partir de 2025 se celebrará con dicha cantidad de equipos y cada 4 años, aunque los detalles finales están por concretar.
Las ventanas para el calendario de partidos internacionales a partir de 2025 incluirían una ventana ampliada con 4 partidos a finales de septiembre y principios de octubre para sustituir las 2 ventanas separadas actuales en septiembre y octubre, y las otras (noviembre, marzo y junio) no sufrirían cambios, explicó.
Así mismo, apuntó que para aumentar las posibilidades de que los equipos de diferentes confederaciones jueguen entre sí, la FIFA creará torneos amistosos, denominados Series Mundiales de la FIFA, que se disputarán en la ventana de marzo en los años pares.
Por otro lado, anunció también que la decisión sobre la sede de la Copa Mundial de la FIFA 2030 también se tomará en 2024, y el reglamento de la candidatura se publicará a principios del año que viene.
Respecto al futbol femenil, la estructura actual del calendario in-
ternacional de encuentros se mantendrá sin cambios hasta 2025, y las sedes de las Copas Mundiales Femeninas de la FIFA 2027 y 2031 se decidirán en 2024 y 2025, respectivamente.
También se aprobó la creación de una nueva Copa Mundial femenil de clubes de la FIFA, un nuevo Mundial femenino de futbol sala y la ampliación del torneo femenino de los Juegos Olímpicos de 12 a 16 selecciones.
Infantino precisó que cuando se perfilen definitivamente los detalles de los nuevos calendarios tendrán muy en cuenta “la salud y el bienestar de los jugadores” como objetivo prioritario.
El Consejo de la FIFA también designó a la Asociación Marroquí de Futbol como sede de la Copa Mundial de Clubes 2022, que tendrá lugar del 1 al 11 de febrero de 2023; y confirmó que el Mundial de futbol playa 2023 se disputará en Emiratos Árabes Unidos y el de 2025 en Seychelles.
Infantino anunció que los ingresos de la FIFA a finales de año
serán de 7,500 millones de dólares, mil millones más de lo presupuestado, y que se aprobó el presupuesto para el ciclo 2023-2026, que prevé unos ingresos de 11 mil millones de dólares, de los que aseguró que 9,700 se destinarán al futbol.
Sobre el Programa de Desarrollo de Talentos (TDS, por sus siglas en inglés), dirigido por el francés Arsène Wenger, Jefe de Desarrollo Global del Fútbol, el Consejo aprobó una asignación de fondos específica de 200 millones de dólares para cubrir el ciclo operativo 2023-2026 de esta iniciativa, cuyo fin es crear un legado sostenible para el desarrollo de jugadores a largo plazo, ayudando a cada asociación miembro a alcanzar su pleno potencial.
El Consejo de la FIFA dio otro paso para crear un sistema de transferencias “más justo y transparente” al aprobar el Reglamento de Agentes de Futbol de la FIFA, “que pretende introducir normas básicas de servicio para los agentes de futbol y sus clientes, incluido un sistema obligatorio de licencias, la prohibición de la representación múltiple para evitar conflictos de intereses y la introducción de un tope en las comisiones, cuyo objetivo es reforzar la estabilidad contractual, proteger la integridad del sistema de transferencias y lograr una mayor transparencia financiera”.
Por último, aprobó enmiendas al Código Ético de la FIFA para garantizar que, a partir de ahora, todas las formas de abuso, acoso y explotación sexual no prescriban.
El sindicato internacional de futbolistas (FiFpro), ha afirmado este viernes (16) que las decisiones adoptadas por la FIFA en relación con los calendarios de partidos para el futbol masculino y femenino, “son cortas de miras y no prestan atención a la salud y el rendimiento de los jugadores”.
FiFpro cree que tales decisiones “podrían tener graves consecuencias y agravar la presión sobre el bienestar y el trabajo de los jugadores”.
“A pesar del entendimiento al que FiFpro llegó con la FIFA la semana pasada, según el cual se llevaría a cabo una negociación conjunta del calendario internacional de partidos (CIM) antes del Congreso de la FIFA de marzo de 2023, estas decisiones se han tomado unilateralmente sin consultar seriamente, y mucho menos acordar, con los jugadores”, agrega el sindicato en una nota de prensa.
“Los anuncios de este viernes de un nuevo formato para el Mundial de Clubes a partir de 2025, nuevos principios para el CIM masculino y femenino después de 2024 y 2023, respectivamente, incluida la “prórroga” del actual CIM femenino hasta 2024/25, que causará una grave congestión durante el año de competencia olímpica, han creado nuevas condiciones que aumentan aún más la presión sobre la carga de trabajo de los jugadores y sus empleos”, subraya FiFpro
“Una vez más, las decisiones de escalonar la competencia sin aplicar las salvaguardias adecuadas son cortas de miras y no prestan atención a la salud y el rendimiento de los jugadores”, resalta.
El exjugador y entrenador serbio Sinisa Mihajlovic falleció este viernes en un hospital de Roma a los 53 años a causa de una leucemia que padecía desde 2019.
“La esposa Arianna, con sus hijos Viktorija, Virginia, Miroslav, Dusan y Nikolas, su nieta Violante, su madre Vikyorija y su hermano Drazen, desde el dolor, comunican la injusta y prematura muerte de su ejemplar esposo, padre, hijo y hermano, Sinisa Mihajlovic”, informó su familia en un comunicado publicado por la agencia italiana ANSA.
En 2019, Mihajlovic, exjugador del Roma, Lazio, Inter, Sampdoria y Estrella Roja, equipo con el que fue campeón de la Copa de Europa de 1991, anunció en rueda de prensa que sufría leucemia, una enfermedad que le ha acompañado estas 3 últimas campañas.
Superó esta leucemia en primera instancia en 2019, pero se le reprodujo a finales de la temporada
pasada, lo que provocó que tuviera que someterse a un tratamiento médico para intentar remitirla.
Mihajlovic se alejó de los banquillos a mitad de la pasada campaña debido a dicho tratamiento médico, pero volvió a dirigir un partido desde el césped algo más de un mes después de haber estado ingresado en un hospital, justo para las 3 últimas jornadas.
El serbio llegó en enero de 2019 por segunda vez en su carrera deportiva al Bolonia como técnico, después de que debutara como entrenador en este mismo equipo en 2008 y fuera también destituido en 2009. Fue el primer técnico destituido de la Serie A esta temporada, el pasado 6 de septiembre.
Su mejor puesto en la tabla fue el décimo, cosechado en el primer año de su segunda etapa, en 2019.
Hijo de madre croata y padre serbio, comenzó su carrera en su Yogoslavia natal, en el Vojvodina, ahora equipo serbio, en 1988. Una
temporada y media después dio el salto al Estrella Roja de Belgrado, con el que logró levantar la Copa de Europa en 1991 tras derrotar al Olympique de Marsella francés.
En 1992 dio el salto a Italia, al Roma, en el que militó 2 temporadas, hasta que en 1994 fichó por el Sampdoria. Luego de 4 años, en 1998, firmó por el Lazio y vistió la equipación biancoceleste hasta 2004, cuando se marchó al Inter, equipo en el que se retiró en 2006.
Como entrenador, además del Bolonia, dirigió al Catania, al Fiorentina, al Sampdoria, al Milan, al Torino y a la Selección de Serbia.
La Serie A también expresó su pesar: “La Lega Serie A está profundamente entristecida por la muerte de Sinisa Mihajlovic, un icono del futbol y la vida. Su clase pura como jugador y entrenador, su fuerza y su humanidad son un ejemplo que deja una huella indeleble en el futbol italiano y Mundial”.
Con la intención de un mayor fogueo y que el futbol sea visto en todo el mundo, la FIFA tiene la intención de hacer las competencias de Sub-17 de forma anual, confirmó su presidente, Gianni Infantino.
De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , la Copa del Mundo Sub-17 en varonil se lleva a cabo desde 1985 de forma bianual, y ahora la intención es que cada 365 se dispute.
“Con el objetivo de convertir al futbol en un deporte realmente mundial, queremos aumentar el número de equipos participantes en competencias juveniles, y que las competencias Sub-17 masculinas y femeninas se celebren anualmente, en lugar de cada 2 años. Esto empezaría a partir del 2024”, añadió Infantino.
La última Copa del Mundo
Sub-17 varonil que se disputó fue la de Brasil 2019, en la que México fue Subcampeón, al caer en la Final con el anfitrión.
En el 2021 se iba a realizar en Perú, pero la pandemia del Covid-19 cambió los planes y pasó para el 2023, por lo que esperan que ya en el 2024 sea de forma anual.
En esta competencia, México tiene 2 títulos (2005 y 2011), así como 2 subcampeonatos (2013 y 2019).
Por su parte, la Sub-17 femenil se realiza de forma cotidiana desde el 2008, igualmente es bianual, y su última edición se realizó en el 2022 en la India, donde España fue campeón al ganarle 1-0 a Alemania.
En esta competencia, México solamente tiene un Subcampeonato, al caer 2-1 con España en Uruguay 2018.
El retorno del matador francés Sebastián Castella, la presencia del peruano Andrés Roca Rey y los españoles Alejandro Talavante y Antonio Ferrera destacan en el apartado internacional de la Feria de León 2023, en el estado mexicano de Guanajuato, anunciado este viernes.
Por la parte nacional destacan a los mexicanos José María Hermosillo, Diego San Román y Arturo Gilio.
Continuismo en la curaduría de la empresa mexicana de toros EMSA a la hora de confeccionar los carteles de la Feria de León, especialmente en las figuras extranjeras a incluir en éstos.
Andrés Roca Rey y Alejandro Talavante siguen su periplo por México de la mano de la empresa de la familia Baillères que controla plazas de toros claves como las de Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y la de León, coso llamado Plaza de Toros de la Luz.
Serán 5 corridas de toros en las que además de los ya mencionados Talavante y Roca Rey resalta la vuelta a los ruedos mexicanos del francés Sebastián Castella.
A finales de septiembre del 2020 Castella enviaba una solemne carta despidiéndose para descubrir “otros universos” que parece haber agotado en 2 años. Ni Talavante, ausente 4 años, ni Castella han dado sentido en los ruedos a su retorno.
El primero con síntomas evidentes de haber perdido el sitio y el segundo mostrando la misma monotonía en su toreo con la que se retiró.
Además del continuismo y poca sorpresa en los carteles de León la afición mexicana contempla con dudas la conveniencia de la encerrona con 6 toros de Diego Silveti, espada de larga trayectoria en la que no ha mostrado cualidades que sumadas puedan afrontar semejante reto para los espectadores.
Lo más interesante del serial es sin duda la apuesta de EMSA por los jóvenes Diego San Román, Arturo Gilio y José María Hermosillo. San Román es con diferencia el torero mexicano de corta alternativa con más empaque.
Valiente, purista y con un temple sin trampas. Hermosillo posee una verticalidad única, especialmente al natural. Gilio dejó en la pasada Feria de San Isidro en Madrid muy buena impresión como novillero. La terrible cornada que recibió le hizo ganarse el respeto de los aficionados madrileños. En León dará el paseillo ya como matador.
El apartado ganadero deja pocas esperanzas para la bravura y la casta. Los hierros más comerciales del campo mexicano saltarán al ruedo de La Luz.
Begoña, De la Mora, Villa Carmela y Hamdan son los elegidos y habituales en tardes de figuras de las plazas de las capitales taurinas del país. Reses por lo general cómodas las de estas divisas que podría relativizar la importancia de lo que suceda en esta próxima Feria de León 2023.
Las corridas empezarán el sábado 21 de enero y culminarán el sábado 18 de febrero del 2023.
La Superliga aseguró este viernes (16) “no está muerta, sino muy viva” y consideró un avance para el proyecto que el informe del abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), aunque no es vinculante, “deja claro que la UEFA tiene que abrir el acceso al mercado y tener unas reglas muy claras”.
Un día después del dictamen del abogado general del TJUE sobre el caso, Bernd Reichart, consejero delegado de A22 Sports Management, sociedad promotora de la Superliga, y Luis Alonso, socio director del área mercantil del despacho Clifford Chance que la representa, expusieron sus conclusiones en el Nueva Economía Fórum, en presencia de los presidentes del Real Madrid y el Barcelona, Florentino Pérez y Joan Laporta, respectivamente, defensores del proyecto junto al Juventus.
“Seguiremos trabajando a la espera de la resolución definitiva del TJUE. La Superliga no está muerta, sino muy viva. Seguimos convencidos de que la UEFA no puede ser todo a la vez, es juez y parte, regula la competencia y el acceso al mercado. En cualquier otro sector sería intolerable asumir que uno tiene todas esas funciones porque no habría innovación”, dijo Reichart.
El ejecutivo alemán indicó que en los próximos meses mantendrán el diálogo iniciado con clubes de todos los países, que “saben que son necesarios cambios y han entendido que este caso puede cambiar el sistema de deporte en Europa”.
“Hemos lanzado ese diálogo
honesto, abierto y sin coacción a finales de octubre y sería cínico dirigirnos a los clubes si ya tuviéramos un formato listo, necesitamos conocer el marco legal sobre el que podemos construir una alternativa. Hemos dicho que nuestra competición es abierta y entre semana, pero ellos hacen oídos sordos para poder hacer sus mensajes alarmistas. Nadie habla de no jugar las ligas nacionales”, dijo en alusión a LaLiga principalmente.
Reichart señaló que “la gente tiene mucha oferta de engancharse con otras formas que no son el futbol, nos debería preocupar que los jóvenes vean más futbol real, ofrecerles mejores partidos y no ser autocomplacientes con que vean resúmenes en TikTok. Mi ambición sería que la competencia europea fuera también la más vista en Europa, ahora es la Premier deberíamos tener la libertad de trabajar en ello y hacer propuestas”, añadió.
Respecto al dictamen del abogado general del TJUE, Luis Alonso destacó que este “reconoce con contundencia que cualquiera puede organizar competencias, que la UEFA y FIFA no tienen la exclusividad y señala 2 rutas, dentro del sistema y fuera del sistema sin ningún tipo de restricción y apertura total”.
“Dentro del sistema le está diciendo a UEFA que tiene que establecer un procedimiento abierto, transparente y que no favorezca a UEFA frente a terceros que tienen interés. Esto es una cuestión muy relevante. Si esta opinión se traslada al tribunal la UEFA tendría que hacer un procedimiento y A22 podría estar dentro o fuera”, apuntó.
El expresidente del Benfica Luís Filipe Vieira se sentará en el banquillo por la Operación Lex, un caso en el que se acusa de corrupción al exjuez Rui Rangel, que habría beneficiado al antiguo dirigente deportivo a cambio de invitaciones y viajes pagados.
El Tribunal Supremo de Justicia luso decidió este viernes mandar a juicio a los 17 acusados de la Operación Lex, entre los que figura Vieira, que será juzgado por un delito de “recibimiento de ventaja indebida”.
El principal acusado, Rui Ran -
gel, que ya fue expulsado de la magistratura, será juzgado por varios delitos de corrupción y abuso de poder, entre otros.
Rangel recibió entradas de futbol, invitaciones al palco presidencial y viajes pagados para partidos en el extranjero por parte de la directiva del Benfica, que no habrían sido ofrecidos de forma “desinteresada”, según el juez.
A cambio, añade, Rangel ejercería su influencia en los tribunales a favor de Vieira.
El exvicepresidente del Benfica Fernando Tavares y el abogado Jorge Correia, asesor de Vieira, también serán juzgados.
La Operación Lex no es el único proceso judicial en el que está implicado Luís Filipe Vieira, que dejó la presidencia del Benfica en julio de 2021, tras 18 años al frente del club, después de ser detenido en el marco de otra investigación junto a su hijo y otros 2 empresarios.
Sobre Vieira recaen sospechas de delitos fiscales y blanqueo de capitales en negocios de 100 millones de euros.
Los San Francisco 49ers vencieron 13-21 a los Seattle Seahawks y lograron el título de la división Oeste de la Conferencia Nacional (NFC), así como su pase a los playoffs en el inicio de la semana 15 de la temporada 2022 de la NFL.
Los 49ers llegaron a 10 triunfos, 7 consecutivos, y 4 derrotas; los Seahawks quedaron con 7-7 en el segundo lugar de la misma división y en situación complicada para clasificar a la postemporada, a 3 semanas del final de la campaña regular.
El francés Jean Eric Vergne (DS Penske) y el alemán Maximilian Günther (Maserati) han liderado la tercera jornada de prueba de los entrenamientos oficiales del ABB FIA Formula E, el Campeonato del Mundo de Coches Eléctricos que en esta novena temporada estrena un nuevo monoplaza, el Gen3, en el circuito Ricardo Tormo de Cheste.
Fueron los últimos entrenamientos previos al comienzo de la competencia el 14 de enero en Ciudad de México.
En la sesión matinal, los pilotos han dispuesto de 3 horas de test. El más rápido ha sido el francés Jean-Eric Vergne, que ha parado el crono en 1:25.248 minutos. Segundo ha terminado el británico Jake Hughes (Neom McLaren), que debuta en la categoría eléctrica y que no ha dejado de estar entre los mejores durante toda la semana, y tercero ha terminado el vigente campeón, el belga Sttofel Vandoorne (DS Penske).
La sesión matinal se ha visto in-
terrumpida por una bandera roja causada por el accidente del suizo Sébastien Buemi (Envision) en la curva Nico Terol. El impacto no ha tenido consecuencias para el piloto, aunque el monoplaza se ha visto fuertemente dañado y el suizo no ha podido volver a pista en lo que restaba de día.
Günther (Maserati), que ha sido el claro dominador de la pretemporada, ha terminado primero en la sesión de la tarde, con un tiempo
1:25.127 minutos, el crono más rápido de todos los test. Vandoorne ha acabado segundo y el británico Oliver Rowland (Mahindra Racing) ha sido tercero, ambos a solo una décima.
Esta ha sido la primera y única ocasión en la que los aficionados han tenido la oportunidad de ver en acción en España a los coches de la Fórmula E. Hasta la fecha todas las actividades oficiales del certamen se habían llevado a cabo a puerta cerrada.
Como hace una semana ante los Bucs, el novato Brock Purdy tuvo una actuación destacada. Pasó para 217 yardas y conectó 2 pases de anotación. También brilló George Kittle con 2 recepciones de touchdown y Christian McCaffrey, quien sumó 108 yardas y una anotación.
La defensa de San Francisco, la mejor de la NFL, dominó en el primer cuarto al ataque comandado por Geno Smith, que se fue en cero, limitado a sólo 2 yardas de avance.
Por los 49ers, McCaffrey fue el ariete que abrió la defensiva local. Corrió 29 yardas y aportó 11 por recepción para que Brock Purdy coronara la serie con un envío para George Kittle, quien escapó 28 yardas hasta la anotación que los puso en ventaja 0-7.
En el segundo cuarto Seattle recortó 3-7 con un gol de campo.
Parecía que los Seahawks al fin encontraban ritmo en su ofensiva, pero a menos de un minuto del descanso, Dre Greenlaw provocó un balón suelto que dejó al ataque de los gambusinos a 6 yardas de la anotación, la cual consiguió por tierra McCaffrey para alejarse 3-14.
En el arranque del tercer cuarto, el ataque del equipo dirigido por Kyle Shanahan explotó con un pase de 54 yardas que Kittle llevó por segunda vez en el juego a la zona de anotación, con lo que los 49ers se alejaron 3-21.
Seattle respondió con una patada de 3 puntos, 6-21.
En el último periodo los Seahawks reaccionaron demasiado tarde con un pase de anotación hacia Noah Fant que dejó el marcador 13-21 para San Francisco.
Cientos de argentinos partieron este viernes (16) rumbo a Doha para presenciar la Final entre la Albiceleste y Francia, desbordantes de euforia e ilusión ante la posibilidad de volver a casa con su tercera estrella mundialista.
Ataviados con camisetas, chaquetas, gorras y bufandas albicelestes, los pasajeros del vuelo AR1148 de Aerolíneas Argentinas, la compañía de bandera del país suramericano, no podían ocultar su emoción dentro del avión, conscientes de que vivirán un día histórico el próximo domingo.
“Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar” volvió a ser el cántico más repetido por los hinchas, algunos de los cuales se levantaban de sus asientos para alentar y animar al resto de sus compatriotas, que se sumarán a los miles de argentinos ya presentes en Catar.
Este vuelo partió del aeropuerto bonaerense de Ezeiza y llegará al aeropuerto de Fiumicino, Roma para repostar combustible y continuar su trayecto hasta Doha, adonde arribará cerca de las 10 de la mañana.
Aerolíneas Argentinas también programó un segundo vuelo para este viernes, el AR1914, que tiene prevista su salida de Ezeiza a las 8 de la noche y llegará a Doha a las 8 de la noche del sábado.
En declaraciones a los medios de comunicación, el director comercial de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, aseguró que la compañía ha transportado a más de 4 mil pasajeros en los 12 vuelos programados desde que comenzó el Mundial.
“Está saliendo el vuelo lleno, con 265 pasajeros, el de la noche también está con
265 pasajeros, 100% de ocupación, y los 3 que traemos de regreso el 19 y el 21 de diciembre tienen un 100% de ocupación. Realmente es un éxito notable la operación que Aerolíneas llevó adelante”, aseveró Lombardo.
Según información de la aerolínea, los primeros 8 vuelos tuvieron una ocupación promedio de entre el 65% y el 70%, mientras que los últimos 4 correspondientes a los partidos de Cuartos de Final, Semifinales y Final tuvieron un 100% de ocupación y una venta “en tiempo récord”.
Argentina se clasificó este martes para su sexta Final mundialista tras vencer por 3-0 a Croacia y este domingo peleará contra Francia por su tercera estrella, tras los títulos de 1978 y 1986.
Con información e imagen de EFE
Ya restablecido de una sobrecarga muscular, con apenas 8 minutos en los Cuartos de Final contra Países Bajos y sin recorrido en la Semifinal ante Croacia, la recuperación de Ángel Di María añade una nueva variable a las posibilidades para el 11 de Lionel Scaloni, entrenador argentino, para la Final del Mundial 2022 del domingo contra Francia en el Estadio Lusail.
Los cubrebocas han regresado a la expedición francesa en el Mundial de Catar. A 2 días de enfrentarse en la Final a Argentina, varios jugadores sufren un proceso febril que inquieta al cuerpo médico y técnico, que comienza a preparar con esa inquietud añadida la forma para frenar a Lionel Messi.
A los afectados por el virus se suman otros jugadores con problemas físicos.
Aurélien Tchouaméni, que sufre una contusión en una pierna, y Théo Hernandez, con un golpe en una rodilla, volvieron a perderse el entrenamiento colectivo por segundo día consecutivo. No hay gran inquietud sobre su participación en la Final.
Por ahora son 5 los jugadores afectados por el virus, después de que Raphael Varane e Ibrahima Konaté se sumaran en las últimas horas a Kingsley Coman, que sufrió síntomas el jueves. Dayot Upamecano y Adrien Rabiot ya se han reincorporado a los entrenamientos con el resto de la plantilla, después de que el virus les obligara a perderse la Semifinal contra Marruecos.
La sensación en el interior de la expedición francesa es de preocupación, pero no de pánico. Los médicos descartan que se trate de Covid-19 y también que los síntomas sean demasiado graves.
La bajada de las temperaturas en Doha en los últimos días y el aire acondicionado, muy fuerte en el interior de muchos lugares, son las causas que apunta el cuerpo médico francés.
A Upamecano, el primero en tenerlo, apenas le duró 2 días e incluso estuvo en el banquillo contra Marruecos. No salió porque no se había entrenado los días previos y Didier Deschamps prefirió colocar en el eje de la defensa a un jugador más fresco, Ibrahima Konaté.
Rabiot, el segundo, vio la Semifinal en el lujoso hotel de concentración de su selección y no participó de la fiesta en el vestuario, pero al día siguiente ya pudo ejercitarse y este viernes lo hizo con el resto de los compañeros, por lo que está a disposición del entrenador.
Coman tenía ya algún síntoma el miércoles y el entrenador prefirió no sacarle en el partido ante Marruecos, pese a que hasta ahora había sido el reemplazo habitual de Ousmane
“Disponible” ya en el duelo ante Croacia, aunque no jugó, también por el efecto del cómodo marcador (3-0), Di María se entrena al mismo ritmo de sus compañeros y estará listo para volver a la competencia en la Final, aunque la decisión está en si lo hace de inicio, como ocurrió en los 3 primeros encuentros de la fase de grupos, antes de sufrir la sobrecarga, o como suplente, tal y como partió en Cuartos ante Países Bajos. No jugó ni en Octavos frente a Australia ni en la citada Semifinal del pasado martes.
Ante Croacia, dentro del plan previsto por Scaloni frente a la posesión que ejerce Croacia y a sus 3 volantes “muy difíciles de marcar” (Luka Modric, Marcelo Brozovic y Mateo Kovacic), el técnico eligió a Leandro Paredes para la titularidad. El medio centro, que sólo había salido de inicio
Dembélé. Desde entonces, también se encuentra aislado.
Lo mismo sucede con Varane y Konaté, los 2 últimos que han tenido síntomas, sometidos al protocolo habitual de estricto aislamiento en sus habitaciones para evitar la circulación del virus. La memoria tiene frescos los gestos de prudencia, que según relató Dembélé se siguen con mucho cuidado, el lavado de manos, la distancia de seguridad o evitar al máximo los contactos.
La preocupación llega porque el virus puede echar por tierra los planes de Deschamps. El entrenador viene siguiendo un programa muy controlado, con un grupo reducido de jugadores, 24, tras las ausencias de Lucas Hernandez, que se lesionó en el primer partido, y Karim Benzema,
en la primera jornada ante Arabia Saudita (fue reemplazado en el minuto 59), retomó su puesto en la alineación principal entonces, con Di María suplente.
Ahora, en competencia por una plaza con el propio Paredes, siempre que apueste por la línea de 4 atrás (contra Países Bajos jugó con una zaga de 5), Di María entra de nuevo entre las opciones para la alineación, en la que se prevé el regreso de Marcos Acuña, que asumió la titularidad desde la segunda jornada hasta los Cuartos de Final, antes de perderse las Semifinales contra Croacia por sanción, al acumular 2 tarjetas amarillas en el torneo. Reemplazado por Tagliafico, se le espera en el “once”.
En el lateral derecho, con la incursión de Kylian Mbappe por ese lado, Gonzalo Montiel,
que lo hizo 2 días antes del debut de Francia, pero al que el técnico decidió no sustituir.
El virus parece, hasta ahora, afectar más al sector defensivo. Fuentes de la concentración aseguran que se toman el asunto con seriedad. Los servicios médicos no están dudando en medicar a los jugadores que tienen síntomas.
Por ahora, Deschamps ha comenzado a preparar el duelo frente a Argentina tras la jornada de recuperación del jueves posterior al partido contra Marruecos.
El reloj corre en contra de Francia, que tiene un día menos que Argentina para planificar el choque. El técnico necesita toda la atención y todas sus fuerzas para la batalla. El virus amenaza con impedírselo.
Con información de EFE
que vuelve después de cumplir sanción, y Nahuel Molina, el elegido para el 11 en los últimos 4 encuentros de forma consecutiva, son las opciones para esa demarcación, mientras que en el resto no se prevén cambios, con la repetición de inicio del portero Emiliano Martínez, los defensas Cristian Romero y Nicolás Otamendi, los centrocampistas Enzo Fernández, Rodrigo de Paul y Alexis Mac Allister y los atacantes Lionel Messi y Julián Álvarez, autor de 4 goles en sus 4 partidos de inicio en Catar 2022.
Alejandro Papu Gómez es duda por un esguince de tobillo, que ya lo apartó de la Semifinal del pasado martes ante Croacia y de los Cuartos de Final ante Países Bajos.
Con información de EFE
Ya han pasado 36 años desde la última vez que Argentina dominó el Mundial, en México 1986, liderada por un futbolista único, para la eternidad, como Diego Armando Maradona, con el 10 a la espalda como Lionel Messi, igual de determinante, igual de líder que lo fue él ahora en Catar 2022, a las puertas de la Final por sus 5 goles y 3 asistencias en 6 encuentros, por los 5 tantos, incluido el gol del siglo, y 5 pases de su predecesor.
Messi no había nacido aún, cuando Maradona, a sus 25 años, marcaba la historia
en México 1986, cuando capitaneaba al último equipo que propulsó a la cima mundial a la Albiceleste, cuando sus actuaciones y sus goles memorables traspasaron los límites imaginables, como aquel maravilloso tanto para siempre, el mejor de todos los tiempos, por cómo regateó, condujo y desbordó rivales frente a Inglaterra en los Cuartos de Final (2-1).
Tan líder como lo es ahora Messi en Catar 2022, con la responsabilidad y la presión que asume con la naturalidad de un súper clase como
él, cuya dimensión es enorme en un terreno de juego, como fue la de Maradona, dentro de los 1.70 centímetros de altura del jugador surgido en Rosario por los 1.67 de la leyenda nacida en Lanús; los 2 zurdos, aunque su destreza con cualquiera de los 2 pies es formidable.
Los números describen la absoluta trascendencia de Maradona en todo lo que alcanzó entonces la Albiceleste. Sin él, nada habría sido posible. Ni siquiera en la fase de grupos, cuando, aparte de los 3
El Parlamento luso aprobó este viernes (16) una resolución que condena el Mundial de Catar, las violaciones de derechos humanos en el país y los delitos medioambientales cometidos para organizar el campeonato, 6 días después de que la selección portuguesa fuese eliminada.
La propuesta, presentada por el partido animalista PAN, fue apoyada por la mayoría del hemiciclo, incluido el gobernante Partido Socialista, y con la abstención del PSD (centro-derecha) y el rechazo del ultraderechista Chega.
El documento condena “las violaciones de derechos humanos en Catar, principalmente la explotación laboral de los trabajadores migrantes, los derechos de las mujeres
y de la comunidad LGBTI, incluyendo las responsabilidades de la FIFA”, así como los delitos medioambientales.
El Mundial en Catar generó polémica en Portugal, donde un Parlamento dividido autorizó en noviembre el viaje del presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, para apoyar a la selección nacional.
El viaje salió adelante con el apoyo de los socialistas, que tienen mayoría absoluta, el PSD y los comunistas.
El primer ministro, el socialista António Costa, también acudió a uno de los partidos de la selección lusa en Catar.
Portugal cayó en Cuartos de Final del Mundial ante Marruecos (1-0) el pasado sábado.
Con información de EFE
pases de gol que dio a Jorge Valdano (2) y Óscar Ruggeri en el 3-1 a Corea del Sur u otro que entregó a Jorge Burruchaga en el 2-0 a Bulgaria, anotó el tanto del 1-1 frente a Italia con el que niveló el 0-1 de Alessandro Altobelli en la segunda jornada del grupo A para ser primera. De haber perdido, habría sido segunda.
Como lo ha sido Messi para Argentina en la fase de grupos de Catar 2022. Goleador insuficiente en la primera cita contra Arabia Saudita (1-2), desde el punto de penalti, la reacción de Argentina ha girado en torno a él, con el gol más clave de todos, cuando la presión y el miedo atenazaban al equipo, cuando el fracaso acechaba en cada instante, cuando el 0-0 contra México ya rebasada la hora de juego era un peso insoportable.
Los 2 han ido mucho más allá en las eliminatorias, cuando el margen de error no existe, cuando se necesitan de verdad a los mejores. Maradona marcó 4 goles y dio otro entre los Octavos y la Final; Messi ha batido 3 veces la portería contraria (2 de penalti) y ha dado 2 asistencias desde el 2-1 de Octavos frente a Australia al 3-0 de Semifinales ante Croacia.
Catar 2022 es el quinto Mundial de Messi, tras Alemania 2006, su debut con tan solo 18 años, a punto de cumplir los 19, a las órdenes de José Pekerman, eliminado en los Cuartos de Final; Sudáfrica 2010, con el mismo límite que el primero; Brasil 2014, cuando fue subcampeón, en su única Final hasta ahora de este torneo; y Rusia 2018, doblegado en Octavos por 4-3 por Francia.
Para Maradona, México 1986 era su segundo Mundial. Después de España 1982, cuando ya había disputado 5 encuentros en la competencia en aquella edición, entró en juego 4 años después para rebasar todas las expectativas.
Él era la diferencia en el conjunto que dirigía desde el banquillo Carlos Bilardo como lo es ahora Messi, que aspira a rememorar a Maradona en 1986.
Con información e imagen de EFE
El sindicato internacional de futbolistas (FiFpro), ha afirmado este viernes (16) que las decisiones adoptadas por la FIFA en relación con los calendarios de partidos para el futbol masculino y femenino, “son cortas de miras y no prestan atención a la salud y el rendimiento de los jugadores”.
FiFpro cree que tales decisiones “podrían tener graves consecuencias y agravar la presión sobre el bienestar y el trabajo de los jugadores”.
“A pesar del entendimiento al que FiFpro llegó con la FIFA la semana pasada, según el cual se llevaría a cabo una negociación conjunta del calendario internacional de partidos (CIM) antes del Congreso de la FIFA de marzo de 2023, estas decisiones se han tomado unilateralmente sin consultar seriamente, y mucho menos acordar, con los jugadores”,
agrega el sindicato en una nota de prensa.
“Los anuncios de este viernes de un nuevo formato para el Mundial de Clubes a partir de 2025, nuevos principios para el CIM masculino y femenino después de 2024 y 2023, respectivamente, incluida la “prórroga” del actual CIM femenino hasta 2024/25, que causará una grave congestión durante el año de competencia olímpica, han creado nuevas condiciones que aumentan aún más la presión sobre la carga de trabajo de los jugadores y sus empleos”, subraya FiFpro
“Una vez más, las decisiones de escalonar la competencia sin aplicar las salvaguardias adecuadas son cortas de miras y no prestan atención a la salud y el rendimiento de los jugadores”, resalta.
Con información de EFE
Qatar Creates anunció este viernes el patrocinio de la primera colección de arte digital inspirada en la Copa Mundial de la FIFA, reforzando así su compromiso con la creatividad, la innovación, las artes y la cultura en espacios tanto físicos como digitales.
La colección NFT, emitida por We Never Walk Alone Football Nation (WNWA-FN) junto con el programa cultural seleccionado para la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, se lanzará a través de Web3 este 16 de diciembre.
“Esta colección fomentará el diálogo creativo, la construcción de comunidades y el compromiso cultural que puede ayudar a inspirar a una nueva generación de creativos y coleccionistas dentro y fuera de nuestra región”, dijo en un comunicado la Jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, directora de Qatar Creates
La directiva afirmó que el arte y la cultura “cuentan las historias de nuestra identidad y de nuestros sueños colectivos. Hoy más que nunca la gente los está compartiendo en el ámbito digital”.
La inversión de Qatar Creates en esta colección de arte digital marca la primera iniciativa de este tipo en Catar, forjando el camino para futuros proyectos de arte digital de las florecientes industrias creativas de la nación, afirmó la empresa.
Estos NFT serán las únicas réplicas autorizadas de la camiseta que usó el astro del futbol argentino Diego Armando Maradona cuando anotó el llamado “gol del siglo” en el Mundial 1986.
La camiseta auténtica que vistió Diego es ahora parte de la colección permanente del Museo Olímpico y Deportivo 3-2-1 Catar y constituye la pieza de recuerdo deportivo más cara del mundo en el momento de su compra en una subasta.
Cada NFT certifica el estatus de Miembro Fundador en la comunidad digital de We Never Walk Alone Football Nation.
En total se emitirán 2,494 NFT que evolucionarán y, eventualmente, revelarán un país (uno de los 32 países participantes en la Copa Mundial Catar 2022), un número de camiseta (que representa un jugador del equipo de dicho país) y un nivel (Azul, Plata, Oro).
Los propietarios de los NFT que representen los 4 finalistas de la Copa Mundial Catar 2022 o los 4 principales jugadores del torneo serán elegibles para ganar premios.
“Esta colección es una celebración del arte, la tecnología, la cultura futbolística y el espíritu deportivo. Estamos agradecidos por el patrocinio
de Qatar Creates para este proyecto progresivo con motivo de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022”, dijo Vishwa Naik, gerente del proyecto We Never Walk Alone Football Nation.
Además, en apoyo al programa cultural que hubo en la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, Qatar Creates creó One Pass como una entrada a las
artes y la cultura, tanto para residentes como visitantes.
One Pass ofreció acceso a más de 300 eventos y experiencias, incluyendo exposiciones artísticas y culturales, museos, eventos en vivo, festivales, obras de teatro y musicales durante los meses de noviembre y diciembre de 2022.
Con información de EFE
Francisco Javier Rodríguez García, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) del Gobierno del estado encabezó la reinstalación del Consejo Estatal para el Fomento Económico (CEFE) ante representantes de cámaras empresariales y sectores productivos, económicos, comerciales, académicos, turísticos, transportistas y logísticos.
De acuerdo con un comunicado de prensa, en el evento destacó que, en la entidad, uno de los objetivos esenciales de la administración que encabeza Indira Vizcaíno Silva es mejorar el nivel de vida de las y los colimenses, y generar empleos de calidad.
Tras celebrar la reinstalación del CEFE, el titular de la Sedeco recordó que lleva mes y medio en el cargo, y reconoció: “Sabemos que tenemos muchos retos, pero en este consejo existe la inteligencia, voluntad y convicción para sacar adelante a Colima con un solo objetivo: mejorar el nivel de vida de todas y todos los colimenses y generar empleos de calidad para el estado”.
El titular de Sedeco ponderó la importancia de cómo puede ayudar la academia, la sociedad civil o cómo se va a incluir, y el Gobierno que certidumbre tiene que dar, “pues antes se hablaba del año 2030 que ya está a la vuelta de la esquina; entonces se debe repensar en el 2050 o más, y cómo incluirnos en estas áreas de oportunidad que hoy con
Las y los diputados de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo, Nueva Alianza y Verde Ecologista, se opusieron a que el Congreso del Estado hiciera un exhorto a la subsecretaria de Movilidad, Blanca Livier Rodríguez Osorio, a fin de reforzar las acciones de inspección y vigilancia en el servicio de transporte público de pasajeros, particularmente en la zona rural.
El punto de acuerdo lo había presentado el diputado Miguel Ángel Galindo Barragán, del grupo parlamentario del PRI, en donde solicitaba se le realizara ese exhorto a la Subsecretaría de Movilidad por los recientes accidentes de camiones suburbanos que, por ganar pasajeros, aceleran en la carretera de Comala.
En una entrevista, el diputado priista explicó que solicita que la Subsecretaría de Movilidad refuerce acciones de inspección y vigilancia del estado en que se presta el servicio de transporte público de pasajeros, a fin de dar mayores garantías de seguridad a los usuarios.
Miguel Ángel Galindo recordó la obligatoriedad que marca la Ley de Movilidad Sustentable para el Estado de Colima, en su Artículo 381, para que la secretaria correspondiente supervise, vigile y controle el servicio de transporte público en cualquiera de sus modalidades, los reglamentos que de ella deriven y demás disposiciones legales aplicables.
Señaló que le corresponde a la Subsecretaría de Movilidad aplicar las disposiciones administrativas y las
sanciones de acuerdo con la normatividad, así como vigilar la aplicación de sanciones, detención, retiro y depósito vehicular del transporte, por violación de las disposiciones y sus respectivos reglamentos, en que incurran los concesionarios, permisionarios y operadores del servicio de transporte público, mercantil y privado, así como los propietarios y conductores de ve -
hículos particulares.
El legislador priista señaló que entre las irregularidades identificadas se encuentra la falta de medidas de seguridad y de condiciones mecánicas de las unidades, rotación y falta de capacitación de los operadores, falta de cumplimiento en el trazado de rutas y horarios.
Expuso que en los casos
El subsecretario del Trabajo del Gobierno del estado, Francisco Javier Pinto Torres, explicó que en caso de un incumplimiento por parte de un patrón en el pago del aguinaldo antes del 20 de diciembre, el o la afectada debe acudir a la Junta de Conciliación local donde deberá poner la queja anónima.
Tras ello, explicó, personal de la subsecretaría realiza inspecciones laborales para que se realice el pago. En caso de incumplimiento, la empresa o negocio se hace acreedor a sanciones que van desde las 50 hasta las 5 mil UMA’s (Unidad de Medida y Actualización). Ello significa, detalló, una infrac-
Por Redacción Por Juan Ramón Negrete JiménezEl vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Colima, Francisco Javier Almazán Torres, acompañado por Héctor Castillo Báez, secretario de Seguridad Pública, informó que del 2 al 15 de diciembre se detuvieron 160 personas y hubo 25 homicidios dolosos.
De acuerdo con un comunicado de prensa, los funcionarios explicaron que en la semana del 2 al 8 de diciembre fueron 57 personas detenidas, 55 puestas a disposición de autoridad estatal y 2 a la autoridad federal; se registraron 15 homicidios y hubo 7 cateos. Mientras del 9 al 15 de diciembre, 85 personas detenidas (77 a disposición de autoridad estatal y 8 de autoridad federal); diez homicidios y 5 cateos.
Almazán Torres destacó que la cifra de homicidios dolosos registrados en la primera semana reportada (2 al 8 de diciembre) estuvo por debajo de la mitad de la semana más violenta del año: la primera semana de junio con 31 homicidios; en tanto que los regis-
trados entre el 9 y el 15 de diciembre representan un tercio de esa cantidad de la primera semana de junio.
El 6 de diciembre un grupo importante de personas que enfrentan procesos penales fueron trasladadas del Centro de Reinserción Social (cereSo) de Colima al de Manzanillo, para hacer adecuaciones y los reclusos tengan espacios dignos y seguros.
El 9 de diciembre, Ramón “N” y Roberto “N” fueron sentenciados a 50 años de prisión, pagar multa y reparar el daño por secuestro agravado tras que la Fiscalía General del Estado (FGE) entregó las pruebas para que el tribunal dictara la sentencia. En 2019, los sentenciados y 2 personas que portaban armas de fuego, privaron de la libertad a un hombre y lo trasladaron a Tecomán. La víctima escapó y pidió ayuda en Armería, donde arriba-
ron elementos de la Policía Municipal para los trámites correspondientes.
El 13 de diciembre, elementos estatales y federales encabezados por la FGE realizaron un operativo en el fraccionamiento Las Lagunas, en Villa de Álvarez, localizando más de 400 plantas de marihuana; además encontraron 3 paquetes con mariguana, lámparas UV, purificador de aire y abono para plantas. Todo quedó bajo resguardo, para continuar las indagatorias y deslindar responsabilidades.
El mismo día, policías estatales marcaron alto a un auto a exceso de velocidad en la colonia La Albarrada, que aceleró para huir; al detenerlo bajaron 3 hombres insultando a los elementos, lo que derivó en una inspección, localizándoles armas de fuego y cargadores. Los tipos fueron puestos a disposición de la FGE.
En la misma fecha, policías estatales circulaban por el Libramiento Gobernadora, en Villa de Álvarez, y detectaron un vehículo
Juan Ramón Negrete JiménezDespués de que este viernes 16 de diciembre el grupo parlamentario de Morena en la Sexagésima Legislatura tomó la determinación de remover como coordinadora de la fracción a la diputada Isamar Ramírez, y elegir a Armando Reyna Magaña como su líder de esa bancada, se llevó a cabo el relevo en la Junta de Gobierno y Coordinación Política ( Jucopo).
El evento se realizó en la Sala de Juntas “General Francisco J. Múgica” del recinto legislativo, a donde fueron convocados los coordinadores de todos los grupos parlamentarios más las diputadas únicas y la diputada sin partido, a fin de llevar a cabo el relevo en la presidencia de la Jucopo. Isamar Ramírez dejó de ser la presidenta y su lugar fue asumido por el nuevo coordinador de Morena, Armando Reyna Magaña.
Al destacar que se ha estado cumpliendo con todas las prestaciones de las y los trabajadores del Ayuntamiento de Colima, la alcaldesa capitalina Margarita Moreno, dijo que siguen “arrastrando el lápiz” con el tema del incremento salarial emergente para este año.
“Estamos arrastrando el lápiz, sin embargo, pues todos sabemos la situación en la que recibimos el Ayuntamiento con una deuda enorme, además. Tenían más de 6 años sin un incremento salarial nuestros
trabajadores, nosotros hicimos un esfuerzo muy grande para aumentarles el 3% y hasta ahorita todos los bonos, prestaciones y quincenas se han pagado en tiempo y forma”, señaló en entrevista.
Margarita Moreno refirió que hoy se pagó el aguinaldo, ayer se pagó la quincena y el miércoles se cubrió lo que corresponde a la prima vacacional, “cada una de nuestras obligaciones las hemos estado pagando en tiempo y forma”.
Aseguró que ha estado en
En una reunión privada, sin ponderar la transparencia, el Fiscal General del Estado, Bryant García Ramírez, acudió a rendir su informe anual de labores ante diputadas y diputados del Congreso del Estado.
Al evento, además de las diputadas y diputados invitados a esa reunión privada, acudió la delegada de los Programas de Bienestar del Gobierno de México, Viridiana Valencia Vargas. Ninguna de las autoridades explicó a qué respondía la presencia de la funcionaria federal.
A esa reunión, a la que los representantes de los medios de comunicación no fueron convocados, acudieron pocas diputadas y diputados de la Sexagésima Legislatura.
Hay que decir que este mismo viernes 16 de diciem-
Asume Armando Reyna presidencia de la Jucopo del Congreso
Rinde en privado Fiscal su informe de labores ante el CongresoPor Por Juan Ramón Negrete Jiménez Por Francis Bravo
Seguimos “arrastrando el lápiz” con el tema del incremento salarial: Margarita Moreno
Este 2022 han aumentado las quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (cdhec) en contra de las corporaciones
federales de seguridad, como la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional por abuso de autoridad.
En una entrevista, Roberto Ramírez, presidente de dicha Comisión, detalló que comparado con el 2021, en el caso de la Marina, pasó de tener 7 quejas en 2021 a registrar 19 al día 7 de diciembre de este 2022.
De igual manera, el Ejército no tuvo ninguna queja el año pasado “y ahorita hay 3 aperturadas en su contra”.
En el caso de la Guardia Nacional, de no tener ninguna en 2021, de enero al 7 de diciembre de 2022 hay ya 9 quejas aperturadas.
Roberto Ramírez aclaró que, en el caso de las corporaciones federa-
les, cuando no es competencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, se da vista a la CNDH. Recordó que en los temas federales le compete a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) resolver el asunto, “pero como en Colima no se tiene una sede de ésta, nosotros entramos en competencia auxiliar, aperturamos los expedientes y dependiendo la emergencia o el grado de intervención inmediata que requiera el asunto, nos involucramos, actuamos, certificamos y enviamos el expediente a la CNDH”.
En cuanto a los temas que requieren atención particularizada, se envía el expediente a la Comisión Nacional, independientemente que en la Comisión local pueda seguir documentando, si bien no puede emitir una recomendación o resolución, sí puede documentarlo y tenerlo como precedente para evitar la repetición de las posibles trasgresiones al derecho humano de algunas personas.
Aunque no abundó en detalles, Roberto Ramírez puso como ejemplo el caso donde la Guardia Nacio -
Nodal, Julión, Barraza y Conríquez, la variedad artística de La Petatera
La variedad artística de los Festejos Charrotaurinos Villa de Álvarez 2023 incluye las presentaciones de Christian Nodal, Julión Álvarez, Luis R. Conríquez y Pancho Barraza, que presentarán sus respectivos espectáculos en la Plaza de Toros La Petatera, de acuerdo a lo informado por el Instituto de Festejos Charrotaurinos y Exposiciones de Villa de Álvarez y la empresa organizadora de los espectáculos.
Este viernes (16), el Patronato de Festejos Charrotaurinos de Villa de Álvarez, encabezado por su presidenta, la alcaldesa villalvarense, Tey Gutiérrez Andrade, dio a conocer la cartelera artística para 2023 en su edición 166, la cual abrirá con Christian Nodal, el próximo 17 de febrero.
En rueda de prensa, la alcaldesa
Tey Gutiérrez, el director general del Instituto de Festejos Charrotaurinos y Exposiciones de Villa de Álvarez, César Gaitán Colín y la representante de la empresa Santa María, encargada de organizar los espectáculos, Dany García, entre otras autoridades municipales, hicieron el destape de los artistas que se presentarán en la máxima festividad del municipio.
El artista encargado de abrir las fechas en La Petatera será Christian Nodal, quién se presentará el viernes 17 de febrero; el 24 de febrero estará el Rey de las Taquillas, Julión Álvarez, y el 25 de febrero, por primera vez en el estado, se estará realizando la final del Torneo Nacional de Jinetes, el más importante en su tipo en todo el país.
nal, sin motivo aparente, le marca el alto a una persona que se identifica como integrante de la comunidad LGBT y solamente porque traía un tatuaje y unas bolsas con telas, fue víctima de humillaciones y vejaciones al momento de identificarse como miembro de la comunidad diversa.
“A todas luces aquí hubo trasgresiones a los derechos humanos porque no se justificaba la revisión, esta
Urge que Movilidad ...
más graves se han detectado manejo imprudencial de los automotores, ya sea por el uso simultáneo de aparatos telefónicos mientras conduce, o por buscar llegar a los paraderos antes de sus pares a fin de lo que coloquialmente se dice “ganar el pasaje”.
Galindo Barragán recordó que en Colima ya ha habido casos en los que esas circunstancias irregulares han generado percances con la desafortu-
Rinde en privado
bre, a las 9 de la mañana, acudió a rendir su informe de actividades la Auditora Superior del Estado, Indira García Pérez, evento que también fue a puerta cerrada y sin invitación a los medios de comunicación.
Reporta Gobierno estatal ...
con placas de Oaxaca y reporte de robo. Lo detuvieron e inspeccionaron, localizando 2armas cortas y 12 bolsitas con droga. El vehículo y los hombres fueron puestos a disposición de la FGE.
El 14 de diciembre la FGE atendió un ordenamiento por el delito de narcomenudeo en un domicilio de la colonia Lomas de Circunvalación, en Colima, donde localizaron diversos envoltorios con metanfetamina. La droga e inmueble quedaron asegurados por la autoridad para las indagatorias correspondientes.
El 12 de diciembre inició el operativo vacacional por fiestas decembrinas, que concluye el 6 de enero, durante el cual hay presencia en los diez municipios, plazas comerciales, tiendas de autoservicio, bancos, restaurantes, bares, zonas turísticas y playas, participando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, policías municipales y agentes de la Policía Estatal.
persona se identificó y les mostró lo que traía en las bolsas, en donde traía material para su trabajo”, expuso.
Aseguró que casos como ese no se puede permitir que se presenten en la sociedad ni contra la sociedad.
Por lo anterior se vuelve indispensable la comunicación y la capacitación permanente que reciban los miembros de las fuerzas armadas federales.
nada pérdida de vidas humanas.
En esos hechos, explicó, se dictaminó que las causas fueron perfectamente evitables gracias a un mantenimiento oportuno de los vehículos y capacitación adecuada de los operadores.
Asume Armando Reyna ...
En ese evento, el diputado Armando Reyna Magaña rindió protesta como nuevo titular de la Junta de Gobierno y Acuerdos Políticos.
Posteriormente se realizó la sesión de la Jucopo donde se estaba definió el orden del día al que se sujetará la sesión ordinaria de este viernes, la cual originalmente estaba programada para la 1 de la tarde.
Castillo Báez informó que el Sistema Estatal Penitenciario lo forman cuatro centros penitenciarios, dos en Colima (el varonil con 825 personas privadas de su libertad y el femenil con 63), uno en Manzanillo (con 353 personas) y el Reclusorio Preventivo en Tecomán (53 personas privadas de su libertad). En total se tiene mil 294 personas privadas de la libertad: 872 son por delitos fuero común y 391 del fuero federal.
Se han realizado 585 patrullajes vehiculares, 192 patrullajes a pie, 143 revisiones de módulos, seis sobrevuelos; hasta el 14 de diciembre se han asegurado al interior de los centros 104 teléfonos celulares, 564 envoltorios de polvo blanco y granulado, una bolsa de polvo blanco, 293 envoltorios hierba verde, una planta de mariguana, un arma de fuego de 9 milímetros, 1,932 armas hechizas punzocortantes, 23 USB, 133 objetos prohibidos (cargadores de teléfonos, cables, chips, audífonos, jeringas), 2 máquinas hechizas para tatuar, un cigarro electrónico, 2 básculas, dinero en efectivo, entre otros objetos.
Nodal, Julión, Barraza ...
Además, fuera de las fechas de los Festejos, pero también en La Petatera, el viernes 3 de marzo estará presente el cantante Luis R. Conríquez y el sábado 4 de marzo se presentará Pancho Barraza.
Durante el evento, Tey Gutiérrez recordó que el próximo domingo se hará el rayado de la plaza de toros La Petatera y a partir de ahí arranca la construcción de este Monumento Artístico de la Nación y la posibilidad de generar eventos de calidad para las y los villalvarenses, personas del estado, del país y también del extranjero.
Dijo que gracias a la promoción turística del mismo sector, para la fechas de los festejos ya hay una reservación hotelera del 80%.
Tey Gutiérrez manifestó también que se cuidará de los festejos con toda la seguridad requerida, “pues estamos
Reinstalan en Colima ...
expansiones de otras inversiones extranjeras directas, pero tener muy claro que nuestro primer compromiso es con el mercado interno, con nuestras empresas locales y las tenemos que fortalecer y apoyar de manera decidida”.
Además de la sesión ordinaria 94 en la que se reinstaló el Consejo Estatal para el Fomento Económico, a la par se desarrolló la sesión de los sub-
haciendo lo propio con los 3 órdenes de gobierno. Queremos generar buenas condiciones para todas las personas que nos visiten”.
Por su parte, el director general del Instituto de Festejos Charrotaurinos y Exposiciones de Villa de Álvarez, César Gaitán Colín, señaló que el objetivo es tener los mejores eventos bien organizados, para con ello trascender fronteras.
La representante de la empresa Santa María, Daniela García, agradeció al Patronato y a la presidenta municipal Tey Gutiérrez, la confianza y poder realizar en equipo los espectáculos que se estarán realizando.
“La empresa Santa María tiene más 30 años trayendo eventos artísticos y de jaripeo, de excelente calidad y este 2023 no será la excepción”, aseguró la empresaria.
comités sectorial de Desarrollo Económico y Regionales en los Polos de Desarrollo I, II y III en los rubros: Economía del conocimiento y servicios, Agropecuario, Logística portuaria y turismo, respectivamente, y cada titular expuso la panorámica con resultados, avances y logros durante 2022 y se aprobó el calendario para las 4 sesiones que se efectuarán el próximo año 2023.
Mediante Operativo Aguinaldo ...
ción de los 4,500 hasta los 450 mil pesos.
Respecto al desarrollo del Operativo Aguinaldo, Pinto Torres refirió que marcha muy bien, pues “está teniendo una aceptación por parte tanto de patrones como de los trabajadores. El hecho de que les recordemos que antes del 20 de diciembre tienen que pagar sus prestaciones, como decía, el sagrado y santo aguinaldo, los trabajadores lo agradecen, los patrones dicen: ‘Sí, estoy de acuerdo, ya estoy trabajando en ello’”.
En tono jocoso, el funcionario estatal refirió que ese programa ha servido para que muchas esposas de los trabajadores se acerquen a la institución para preguntar si se les van a dar (aguinaldo), cuándo se los van a dar. “Les explicamos esa parte y lo que estamos intentando es disminuir las quejas reales”.
La idea central, explicó, es coadyuvar a que se tengan menos conflictos laborales pues es a través de la conciliación como se resuelven la mayoría de los problemas. “La Subsecretaría del Trabajo está del lado de las y los trabajadores porque somos un Gobierno del pueblo y para el pueblo”, aseguró.
Cuestionado sobre el número de quejas presentadas durante 2021, precisó que fueron 72 quejas formales, sin embargo, no hubo sanciones o multas pues todas se subsanaron. “Este año queremos que no haya multas, que no haya quejas, y que todo Mundo cumplamos con la parte que nos corresponde”.
El subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Pinto Torres, consideró que 2022 fue un año de mucho aprendizaje y madurez, tanto para el equipo de la dependencia que encabeza, como a nivel personal.
Consideró que el trabajo de su dependencia debe ir acompañado siempre por el trabajo en conjunto con las cámaras empresariales, sindicatos, trabajadoras y trabajadores, del lado de la ciudadanía.
“Preparándonos ya para que el siguiente año todo lo que hicimos mal no volver a repetirlo, todo lo que hicimos bien fortalecerlo, e inventar nuevas estrategias. Insisto que la Subsecretaría no se limita a la Junta de Conciliación, no son nada más las ferias de empleo, podemos ser muchas cosas más por todos los ciudadanos”, finalizó.
Manzanillo se quedó sin modificación de las Tablas de Valores Unitarios de Terreno y de Construcción para el Ejercicio Fiscal 2023, pues el dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda, Fiscalización y Cuenta Pública fue rechazado por las y los diputados de Morena, panal, PVEM, PT y MC, por lo que el municipio porteño se queda sin modificar sus tablas catastrales y no podrá cobrar ningún incremento en el impuesto predial.
Al ponerse a la discusión el dictamen, la diputada Andrea Naranjo mencionó que la obligación de contribuir al gasto público (pagar impuestos), corresponde a todos los ciudadanos, señalando que este “es un deber, pero también una obligación exigible por la autoridad”.
Señaló que por eso son impuestos y no “acuerdos” con cada contribuyente, por eso la Constitución entrega la decisión final, la aprobación, no a la
autoridad que cobra, sino a los representantes del pueblo, es decir, a los diputados.
“Debemos ser cuidadosos al proveer a la autoridad, en este caso a la municipal, de las herramientas para el cobro del impuesto que mayor ingreso les genera, en este caso, el impuesto predial”, agregó.
Andrea Naranjo resaltó que, en el caso del municipio de Manzanillo hubo aspectos peculiares, “el Congreso se recibió un oficio formado por la secretaria del Ayuntamiento, Martha Zepeda del Toro, mismo que acompañó de la certificación de una acta de Cabildo, de carácter extraordinaria, celebrada el 28 de octubre del presente año, donde se notificaba el acuerdo por unanimidad del Cabildo, que contenía el Proyecto de Planos y Tablas de Zonas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción 2023, remitido por el municipio de Manzanillo”.
Al igual que desde hace 20 años, el próximo 25 de diciembre y 1 de enero, en el municipio de Colima sí habrá servicio de recolección de basura, señaló el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam.
“Durante los últimos 20 años se ha trabajado con guardias consecutivas los 365 días del año de lunes a domingo, ahorita no tenemos noticias de que la presidenta haya acordado descansar esos días. Nosotros como sindicato estamos preparados para estar aportando el personal necesario para las guardias de los días más importantes, que son 25 de diciembre y 1 de enero, para que la recolección de basura no se detenga”, indicó.
El dirigente sindical expresó que si la administración municipal decide que esos días no se prestará el servicio, se avisará de manera oportuna a
Seguimos “arrastrando el ...
plena comunicación con el dirigente sindical Héctor Arturo León Alam, e insistió en que están “arrastrando el lápiz” y en este momento no puede decir si habrá o no incremento salarial emergente para las y los trabajadores sindicalizados.
las y los ciudadanos, “pero normalmente el Ayuntamiento de Colima desde hace 20 años tiene 3 turnos, matutino, vespertino y nocturno, de lunes a domingo los 365 días del año
estamos al servicio del pueblo de Colima.
De igual manera, León Alam mencionó que en áreas prioritarias como Tesorería, Dirección de Abasto y Comercialización, que atiende los mercados, y el área Panteones, quedarán con guardia permanente, incluso Registro Civil seguirá con las guardias dominicales también en tiempo de vacaciones para eventos extraordinarios, como fallecimientos o registros de nacimiento urgentes.
Finalmente, Arturo León aseguró que hay garantía de que los servicios a la población serán permanentes, incluso, las y los trabajadores de limpieza se coordinan para que la ciudad esté limpia y así dar una buena impresión al turismo que llega en estas fechas decembrinas.
Rechazan diputados dictamen para modificar tablas catastrales de Manzanillo
Sí habrá recolección de basura 25 de diciembre y 1 de enero en el municipio Colima
Hasta febrero podrá entrar en vigor el “Plan B” de la reforma electoral
No podrá entrar en vigor en enero próximo, el “Plan B” en materia electoral que fue aprobado por el Congreso de la Unión, publica este viernes Reforma en su edición digital.
La eliminación en la Cámara de Diputados, a última hora, de la cláusula de “vida eterna” que permitía a partidos políticos transferir votos para asegurar su registro, impedirá que el Ejecutivo pueda publicar las leyes y, por tanto, al menos hasta el 1 de febrero -fecha en que se inicia el próximo periodo ordinario de sesiones- el Instituto Nacional Electoral (INE) seguirá operando de manera normal.
El senador Ricardo Monreal explicó este mediodía que, dado que los diputados suprimieron el párrafo relacionado con la “vida eterna”, todo el paquete de normas de carácter electoral no puede entrar en vigor sino hasta que la Cámara alta lo apruebe de nueva cuenta.
“En un principio, en el dictamen que nos envió la Cámara de Diputados, allí estaba la cláusula (de ‘vida eterna’). En el dictamen que presentamos modificado, eliminamos esta cláusula, pero en el trayecto de la madrugada (del jueves) se volvió a introducir y así se votó. Al otro día, el presidente de la República muestra su desacuerdo y advierte que si no se corrige, la vetará”, recordó el legislador.
“Ayer por la noche, la Cá-
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este viernes (16) que su Gobierno está trabajando para repatriar a los mexicanos que se encuentran varados en Perú, donde la crisis política ha provocado manifestaciones y disturbios violentos que suman 17 muertos.
“Estamos esperando a que abran los aeropuertos y la Secretaría de Relaciones Exteriores está ha ciendo trámites para traer a los mexicanos que están en Perú, desde luego si ellos lo desean”, dijo López Obrador en su rueda de prensa diaria.
El presidente explicó que el Gobierno tiene un plan para irlos a buscar, aunque no dio detalles, y que el aeropuerto en el que se encuentran muchos de los turistas mexicanos varados en el país andino se encuentra cerrado.
“Nosotros vamos a seguir cuidando a los mexicanos que están en Perú y los que quieran regresar estamos haciendo trámites para que regresen”, reiteró.
El ahora expresidente de Perú, Pedro Castillo, fue detenido el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso poco después de que anunciara el cierre del Congreso, la conformación de un Ejecutivo de emergencia, que iba a gobernar por decreto y a reorganizar el sistema de justicia, lo que fue calificado mayoritariamente como un intento de golpe de Estado.
El pasado jueves, en medio de protestas en diversas partes del país que ya han dejado 17 muertos, la Fiscalía peruana dictó 18 meses de prisión preventiva para Castillo, quien había solicitado asilo en México.
Considera a Perú en “estado de sitio”
Preguntado también por su postura sobre las manifestaciones que están aconteciendo en la nación andina, López Obrador insistió en que “debe respetarse el voto de los ciudadanos, la democracia y no usar la fuerza para reprimir al pueblo”.
El pasado jueves, el nuevo Go -
bierno de Dina Boluarte decretó el estado de emergencia, aunque el mandatario mexicano consideró que se trata de un “estado de sitio, con militares y soldados que impiden que se puedan manifestar quienes están inconformes con la detención del presidente electo y la forma en la que actuó el Congreso”.
También criticó a la embajadora de Estados Unidos en
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló este viernes (16) que “continúa la pausa” en las relaciones con España pues consideró que “no hay en actitud de respeto” al no responder las autoridades españolas a sus reclamos.
“Continúa la pausa porque no hay, de parte de ellos, una actitud de respeto. Envíe una carta respetuosa al jefe del estado, al rey de España, y ni siquiera tuvo la atención de contestarme”, reclamó el mandatario durante su rueda de prensa matutina
desde el Palacio Nacional.
El pasado mes de febrero, el mandatario federal pidió una “pausa” de relaciones con España luego de que exigiera disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista del actual México.
Ese llamado de López Obrador provocó fricciones entre ambos países.
“Cuando le pedimos para iniciar una nueva etapa en las relaciones de México y España, consideramos importante un gesto de humil-
Ricardo Monreal.El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en democracia nadie puede ser intocable y que se planteó la reforma electoral porque no se podía dejar establecida la consigna de que al INE no se le toca.
Según publica el periódico Reforma, luego que en la Cámara de Diputados avanzó su ley, el mandatario federal dijo que sus opositores mienten al decir que el Gobierno se quería apoderar del órgano electoral y que iba a manejar el padrón electoral, o que el propósito era que él se reeligiera.
“No podíamos dejar el antecedente de que una institución al servicio de minorías, de una oligarquía que se sentían los dueños de México se mantuviese sin ningún cambio, y que quedara establecida la consigna de que al INE no se le toca. En una democracia nadie puede ser intocable, el autoritarismo sí plantea de que no se puede tocar al intocable, pero en la democracia es la voluntad del pueblo y el pueblo tiene en todo momento el derecho a cambiar la forma de su gobierno, el pueblo es el soberano, manda, decide. Por eso decidimos enviar la inciativa de reforma”, lanzó López
Obrador.
“Les metieron en la cabeza de que lo que buscábamos era apoderarnos del INE, que íbamos nosotros a manejar el padrón electoral y que el propósito era que yo me reeligiera o que no me permitiera la democracia, puras mentiras porque son muy calumniadores y falsarios los conservadores e hipócritas porque en aparien-
cia son gentes de bien con una moral pero es en apariencia, fingen”.
Atacó de nuevo a los consejeros electorales del INE
“¿De dónde vienen los consejeros que están ahora? De los mismos grupos que han dominado y se han caracterizado por ayudar a los potentados en los fraudes elec-
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, condenó este viernes (16) el ataque a balazos contra el periodista Ciro Gómez Leyva, quien salió ileso, y expresó su solidaridad con el comunicador.
“Quiero iniciar mandándole mi solidaridad y mi apoyo a Ciro Gómez Leyva, ayer fue víctima de un atentado, afortunadamente no hubo consecuencias mortales, graves y lo celebramos porque es un periodista, un ser humano, además es un dirigente de la opinión pública”, afirmó.
Esta madrugada, Gómez Leyva, uno de los periodistas radiofónicos más populares de México, denunció que dos personas dispararon en su contra con la “clara” intención de asesinarlo.
“A las 11:10 pm, a 200 metros de mi casa, dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme. Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades”, denunció el comunicador en su cuenta de Twitter.
Esta mañana López Obrador reprobó este tipo de ataques, y afirmó que más allá de generar “inestabilidad política”, es “indignante” que se busque atentar contra la vida de una persona.
“Un daño a una personalidad como Ciro genera mucha inestabilidad política, lo principal es que nadie de -
be de ser molestado, dañado y a nadie se le debe de agredir y mucho menos quitarle la vida, que es lo más sagrado. Entonces le mando un abrazo”, zanjó.
Asimismo, precisó que ya se está investigando el caso y ya se han identificado algunos vehículos involucrados en el ataque al periodista.
“Tengo información que ya
El Gobierno de Estados Unidos condenó el atentado en contra de Ciro Gómez Leyva, periodista y conductor de Grupo Imagen, ocurrido la noche del 15 de diciembre cuando estaba por llegar a su casa.
Según publica el periódico Excélsior, ante el ataque en contra de Gómez Leyva, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, expresó su repudio por el intento de asesinato del periodista y llamó a garantizar la seguridad de todos los comunicadores en el país.
“Se debe garantizar la seguridad de todas las personas periodistas en México, que es de primordial importancia para el ejercicio de la democracia y la libertad de expresión”, indicó a través de su cuenta de Twitter.
De acuerdo con información de Excélsior, Ciro Gómez Leyva fue atacado a balazos a las 11:10 de la noche en la colonia Florida cuando estaba a unos metros de llegar a su casa tras haber concluido su jornada de trabajo.
El periodista aseguró que no recibió ninguna amenaza. Salió ileso gracias al blindaje de la camioneta que manejaba.
“No me hirieron, resistió bien el blindaje de la camioneta”, narró esta mañana en su programa en Radio Fórmula.
Por la madrugada, detalla el diario nacional, Ciro Gómez Leyva rindió su declaración ante el Ministerio Público y se abrió una carpeta de investigación por tentativa de homicidio.
Hasta ahora, las autoridades de la Ciudad de México aseguraron que se trató de un ataque directo, aunque aún no tienen el móvil.
Con información de Excélsior.Pide Ken Salazar garantizar seguridad a periodistas en MéxicoCiro Gómez Leyva fue baleado desde una motocicleta por dos personas, presuntamente para matarlo, sin embargo, el comunicador salió ileso gracias al blindaje de su camioneta. No se podía dejar establecida la consigna de que “al INE no se le toca”, justificó el presidente López Obrador, de allí la insistencia de impulsar la reforma electoral.
Unos mil migrantes que se mantienen varados en la frontera sur de México buscan entregarse a las autoridades de manera masiva para ser procesados en la Estación Migratoria Siglo XXI y con ello obtener documentos para transitar a la frontera norte.
Desde la madrugada de este viernes (16), los migrantes de diversas nacionalidades se congregaron en el parque central de Tapachula, para esperar que el Instituto Nacional de Migración (INM) acuda a buscarlos para entregarse y evitar salir caminando en caravanas.
Eudis Jesús Camacal, un migrante venezolano, comentó que desde la madrugada llegaron al parque central Miguel Hidalgo, para entregarse a las autoridades migratorias para que puedan obtener los oficios de salida y el documento de la Fórmula Migratoria Múltiple (FMM).
“Nosotros estamos esperando ese permiso para poder avanzar, porque nos han dicho que, en otro punto de migración, podemos avanzar a la frontera norte con Estados Unidos”, refirió.
Camacal, que viaja con su esposa, sus hijas y dos perros, pidió al Gobierno de México y al INM que les otorgue las facilidades y se agilicen los trámites para no permanecer en Tapachula, por-
Insiste López Obrador ...
dad ofreciendo perdón, disculpas por el exterminio, la represión, los asesinatos a los pueblos originarios, y salen con que tenemos que agradecerles que vinieron a civilizarnos”, dijo.
Hasta antes de esa petición, los gobiernos mexicanos habían sostenido una perspectiva de la historia mexicana en la que se hacía hincapié en el mestizaje con los españoles, mientras que López Obrador defiende una relación directa que liga el actual México con las culturas prehispánicas.
“No les vamos a pedir que devuelvan todo lo que se llevaron, nada más que reconozcan los abusos, las masacres, que se reprimió a los pueblos originarios y que nosotros después de la independencia nosotros también cometimos esos excesos”, dijo.
No obstante, López Obrador reiteró que esta “no es una ruptura, es una pausa”, a la vez que señaló que todos los españoles “son bienvenidos”.
“Para los españoles, México es su casa. No se le impide a ninguna empresa española que venga a ha-
que cada día están llegando cientos de migrantes y se están aglomerando.
A este grupo de personas se han unido haitianos, venezolanos, ecuatorianos, centroamericanos, colombianos, nicaragüenses, chinos, peruanos y de otras nacionalidades.
Rosi Franco, también de Venezuela, destacó que son miles los venezolanos que están varados en la frontera sur de México, quienes buscan transitar por Chiapas, en busca de llegar a la frontera norte.
“La meta es firme, queremos seguir nuestro camino a los Estados Unidos, pero estamos esperando nuestros papeles que nos los otorgue el Instituto Nacional de Migración (INM)”.
Otro grupo que ya cuenta con documentos ha empezado a organizar una caravana con las personas que están varadas en el parque central Miguel Hidalgo y en espera de quienes salgan de la Estación Migratoria Siglo XXI para caminar ya que no quieren estar en Tapachula, porque se les acabaron los recursos económicos.
Los indocumentados acampan en una de las banquetas de este parque central, mientras que otros más afortunados pasan la noche en casas de campaña con la esperanza de que el personal del INM los lleve a un centro
cer negocios lícitos a México, lo que no queremos es que nos vean como tierra de conquista. Lo que no queremos es que nos quieran dar trato de país colonial. Eso es todo”, precisó.
Reiteró además que el pueblo español “es extraordinario, de primera” y aseguró que los movimientos democráticos de España, progresistas, “son gentes excepcionales, muy inteligentes, muy solidarios”.
Pidió además que las empresas españolas “no vengan a promover y a fomentar la corrupción en México, que no se llevan a los presidentes de empleados de sus empresas, que respeten la dignidad del pueblo y la nación mexicana”.
Las declaraciones de López Obrador se producen apenas un día después de que se realizase en México la Comisión Binacional México-España, con la participación del secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el ministro español José Manuel Albares Bueno, en las que ambos subrayaron el relanzamiento de las relaciones bilaterales.
Con información e imagen de EFE
de procesamiento para definir su situación en México.
De momento, el INM no ha dado a conocer si irá por ellos o si se tienen
Hasta febrero podrá ...
mara de Diputados, finalmente la elimina. ¿Y qué sucede en términos parlamentarios? Nosotros entraremos (en el Senado) a una segunda revisión. Ya actuamos como Cámara revisora en una ocasión, ahora será una segunda revisión. Aprobaron todo lo que nosotros modificamos, salvo esa cláusula”, detalló. Monreal dijo entonces que el Senado tiene 2 caminos: “allanarnos a lo que hizo la Cámara de Diputados en una segunda revisión, o confirmarlo y sostenerlo, y creo que la mayoría va a inclinarse por allanarse. Es decir, eliminarla del cuerpo
Condena López Obrador ...
se está haciendo la indagatoria. Le corresponde al gobierno de la Ciudad de México y ya tienen un avance, ya hay la identificación de una moto, de un vehículo y se va a llevar toda la investigación como lo hacemos siempre, que no quede ningún crimen sin castigo”, refirió.
Además, señaló que Gómez Leyva contará con el apoyo de su gobierno y que “no está solo”, pese a las diferencias políticas e ideológicas que ambos tengan.
“Tenemos diferencias, son notorias, de dominio público y las vamos a seguir teniendo, pero es completamente reprobable que se atente con-
No hay intocables ...
torales, de ahí vienen todos, es una escuela”, acusó.
Son capaces de dar golpe de Estado
Según refiere Reforma, el presidente López Obrador afirmó que cuando la democracia no conviene a sus opositores son capaces hasta de dar un golpe de Estado o promover un derrocamiento.
“Para ellos la democracia es válida cuando les conviene, cuando no les conviene son capaces hasta de dar un golpe de Estado o promover un derrocamiento y ahora los golpes de Estado, también esto es importante seguirlo diciendo, no sólo se dan con el uso de las armas, con cuartelazos, empiezan a desgastar a la autoridad con los medios de información que los compran, los tienen a su servicio y empiezan a desatar campañas de des-
que entregar en algún punto de internación para ser atendidos en la Estación Migratoria Siglo XXI.
Con información de EFE .El senador, precisó Reforma, rechazó la posibilidad de que este asunto pudiese ventilarse en un periodo extraordinario dado de que Morena no tiene la mayoría necesaria en el seno de la Comisión Permanente como para poder convocarlo.
“Por lo tanto, se necesitará acudir hasta el 1 de febrero para continuar y consolidar el trámite”.
En todo caso, aclaró Monreal, se trata de un tema que está subjudice, es decir, que no está concluido y se va a concluir hasta febrero.
tra la vida de cualquier persona y en este caso, de un periodista como Ciro Gómez Leyva”, sentenció.
El ataque a Gómez Leyva se da en medio de una crisis de asesinatos contra periodistas en México, pues de acuerdo con el conteo de la Sociedad Interamericana de Prensa, son ya 19 los periodistas y trabajadores de medios asesinados en México en 2022.
Además, según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), México se mantuvo en 2022, por cuarto año consecutivo, como el país más peligroso para los profesionales de la información.
Con información de EFE .prestigio hasta que debilitan por completo a la autoridad y o lo quitan o lo someten, ya el Presidente es un pelele hasta de los potentados, un títere, ya no representa a todos los mexicanos, a todo el pueblo, sino nada más es el representante de una minoría, ya el gobierno es un comité al servicio de unos cuantos”, soltó.
Al finalizar de hablar del tema, precisa el diario nacional, López Obrador adelantó que será la Corte la que decida si la reforma electoral es inconstitucional o no.
“Aprobaron la ley y ahora pasa a la Suprema Corte y ahí van a decir si es inconstitucional o no, pero no hay absolutamente nada que altere los procedimientos legales”, sentenció.
Con información de Reforma
Fernando Landeros Verdugo, presidente de Fundación Teletón, anunció que la organización construirá 2 centros de rehabilitación en Guerrero y Sinaloa con apoyo del Gobierno federal.
“Esto difícilmente se podría haber anunciado sin el apoyo del Gobierno federal, de este programa nacional de Becas a la Rehabilitación, es que sí podemos entre todos con el esfuerzo, el amor, la sensibilidad, la generosidad, de todo el país, nos hemos propuesto volver a crecer”, dijo en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según información del periódi-
co Reforma, Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar, dijo que el convenio con Teletón fue a partir de 2021 para atender a 20 mil menores de edad con discapacidad y, actualmente, la inversión social anual es 800 millones de pesos.
“Hace 8 años no construíamos un nuevo centro Teletón, pero este año, con la confianza, con la fe del país, de poder alcanzar y rebasar nuestra meta, queremos construir dos nuevos centros de rehabilitación”, explicó Landeros Verdugo.
Por ello esperan aportaciones de 10 millones de mexicanos para construir las unidades de atención en el
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó este viernes (16) al nuevo Gobierno peruano por decretar un estado de emergencia para contener las protestas sociales, que han dejado al menos 16 muertos en el país, en respuesta a la reciente destitución del mandatario Pedro Castillo.
De acuerdo con información del periódico Excélsior, López Obrador, que ha mostrado su simpatía por el expresidente peruano, actualmente detenido, no ha reconocido a su sucesora, Dina Boluarte, y su administración inició gestiones con las autoridades de la nación andina para atender una solicitud de asilo de Castillo.
“No debe de usarse la fuerza, no debe reprimirse al pueblo y hay que garantizar las libertades. En este caso, tomaron la decisión de suspender las garantías individuales y hay en los hechos un estado de sitio con militares y con soldados”, dijo el viernes López Obrador.
Según una encuesta de un diario mexicano, el 52% de los mexicanos rechaza el asilo al exmandatario peruano y un porcentaje similar
Perú, Lisa Kenna, por su visita a Boluarte para transmitirle el respaldo del país norteamericano.
“Hablan de democracia en Estados Unidos y de libertad, estaba viendo la visita de su embajadora al Palacio de Gobierno de Perú. Independientemente de que pueda ir un embajador a cualquier sitio, ¿no les parece un acto de prepotencia, el no cuidar las formas?, lamentó.
Con información de EFE
opina que López Obrador debería mantenerse al margen de los acontecimientos políticos en Perú.
Según cita Excélsior, el mandatario federal cuestionó también que la embajadora de Estados Unidos en Lima, Lisa Kenna, acudiera esta semana a reunirse con Boluarte.
“¿No les parece un acto de prepotencia, el no cuidar las formas, el no actuar con respeto?”, se preguntó López Obrador. Según el gobierno peruano, Kenna fue a expresarle “el pleno respaldo de su país a la institucionalidad democrática en el Perú y a las acciones del gobierno constitucional para estabilizar la situación social”.
Los roces diplomáticos entre México y Perú han ido escalando desde que Castillo intentó sin éxito disolver el Congreso, que lo destituyó a continuación, en una nueva crisis política en la nación sudamericana, que ha tenido seis presidentes en los últimos 5 años.
De acuerdo con el diario nacional, el Gobierno de México, y los de Argentina, Colombia y Bolivia emitieron esta semana un comunicado conjunto indicando que Castillo había sido víctima de “hostigamiento” político desde que asumió el poder a mediados del año pasado y exhortando a las nuevas autoridades a “abstenerse de revertir la voluntad popular expresada” en las urnas.
En respuesta, la administración de Boluarte llamó a consultas a Lima a sus embajadores en esas naciones por “intromisión en los asuntos internos” del país por parte de los gobiernos de esas naciones.
Con información de Excélsior
norte y sur del país.
En Tlapa, Guerrero, se invirtió en un proyecto CRIT con 100 millones de pesos, cuya construcción encabeza el arquitecto Javier Sordo Madaleno y Juan Diego Gutiérrez Cortina, mien-
zatlán, Sinaloa, con una inversión de 144 millones de pesos, cuyo diseño está basado en una letra X de México que representa un velero con rumbo al puerto.
No solo atenderá discapaci-
“Es un proyecto sencillo, pero no por ello menos bello que todo lo que hemos construido a lo largo de 25 años”, dijo Landeros Verdugo.
Según cita Reforma, el presidente de Teletón afirmó que este CRIT contará con el modelo médico más completo en más de 2 décadas porque estará enfocado a la atención de niños y niñas de los 19 municipios de la Montaña de Guerrero.
Este centro tendrá unidades móviles de rehabilitación con la atención integral de especialistas, así como una Universidad para estudios de Terapia Física u Ocupacional para quienes deseen cursar esa carrera en la región.
“Habrá residencia Teletón para médicos, pasantes y para residentes que quieran establecerse allí y también contará con un servicio que no tenemos en ningún otro centro, que es casa para aquellos niños que se transportan de algún municipio y que dado su tratamiento tengan qué quedarse 3 o 4 días ahí en la ciudad de Tlapa”, aseguró.
De acuerdo con Reforma, se prevé atender a 350 niños del lugar donde estará ubicado el CRIT, además de 300 de demarcaciones de la Montaña de Guerrero y mil 200 personas más con jornadas médicas.
“Agradezco mucho, señor presidente, la donación del terreno, que es un terreno en el centro de la ciudad de Tlapa, perfectamente ubicado, de muy fácil acceso para toda la población”.
El CRIT 26 de Teletón será en Ma-
Podrán atender a 350 niños con discapacidad física, 100 más en el espectro del autismo y 600 personas con jornadas extramuros.
“Todo esto en un trabajo de equipo muy hermoso, entre la sociedad que durante 25 años ha apoyado esta obra, ha transformado el rostro de la discapacidad de nuestro país”, dijo Fernando Landeros Verdugo.
“La agenda de la discapacidad está en los escritorios más importantes”.
El presidente de Teletón destacó que 22 mil niños ya no están en lista de espera gracias a la colaboración con el Gobierno federal por las becas de rehabilitación.
Antes de asumir la Presidencia, precisa el rotativo nacional, López Obrador se mantenía crítico con la Fundación Teletón. Como candidato acusaba que la organización fundada por Televisa buscaba limpiar su imagen con la ayuda a personas con discapacidad.
Pero desde finales de 2019, el presidente reconoció las ausencias de infraestructura médica en este ámbito y entonces planteó el acercamiento a través de becas y ha apoyado la colecta.
El año pasado llamó a consolidar al Teletón pues se trata de la única institución de asistencia privada con la que su Gobierno ha firmado un convenio.
Las extinciones en cascada de especies son inevitables. Un nuevo estudio, basado en modelos, señala que la Tierra perderá una media de hasta el 10% de sus animales y plantas para 2050 debido al uso del suelo y el cambio climático.
Esa pérdida media de biodiversidad podría llegar hasta el 27% en 2100, según señala el trabajo que publica hoy Science Advances en el que han colaborado científicos europeos y australianos.
El estudio se centra en las extinciones en cascada o coextinción. Cuando una especie se pierde directamente por una perturbación (extinción primaria), puede haber otra que sea depredadora de la primera que también desaparecerá porque se queda sin alimento.
En el caso de las plantas, si pierde a sus insectos polinizadores porque hace demasiado
calor también sucumbirá, pues todas las especies dependen de alguna manera de otras.
Los autores advierten de que los planteamientos considerados hasta ahora para evaluar las trayectorias de extinción durante el próximo siglo se han visto obstaculizados por no incorporar las coextinciones.
Así desarrollaron una nueva herramienta para modelizar la pérdida interconectada de especies usando los superordenadores más potentes de Europa, con el objetivo de predecir el destino conectado de especies que probablemente desaparecerán por los estragos del cambio climático y del uso del suelo.
La herramienta “presenta una sombría predicción del futuro de la diversidad global, confirmando sin lugar a dudas que el Mundo se encuentra inmerso en su sexto evento
El equipo creó una gran Tierra virtual de redes de especies interconectadas, vinculadas por quién come a quién, y luego aplicaron cambios climáticos y de uso del suelo al sistema para lograr proyecciones de futuro.
Las especies virtuales también podrían volver a colonizar nuevas regiones al cambiar el clima, adaptarse en cierta medida a las condiciones cambiantes, extinguirse directamente a causa del cambio global o ser víctimas de una cascada de extinciones.
“Esencialmente, hemos poblado un mundo virtual desde cero y cartografiado el destino resultante de miles de especies de todo el planeta para determinar la probabilidad de que se produzcan puntos de inflexión en el mundo real”, explicó Giovanni Strona del
De esta forma, pudieron evaluar la adaptación a distintos escenarios climáticos y relacionarla con otros factores para predecir un patrón de coextinciones.
Este estudio es único porque también tiene en cuenta el efecto secundario sobre la biodiversidad, estimando el efecto de la extinción de especies en las redes alimentarias locales más allá de los efectos directos -extinción primaria-.
“Los niños nacidos hoy que vivan hasta los 70 años pueden presenciar la desaparición de miles de especies vegetales y animales, desde las orquídeas más diminutas y los insectos más pequeños hasta animales emblemáticos como el elefante y el koala, todo ello a lo largo de una vida humana”, advirtió Corey Bradshaw de la Universidad de Flinders, uno de los firmantes.
Una delegación de alto nivel del Gobierno mexicano viajó a Washington para explorar este viernes (16) con las autoridades de Estados Unidos un acuerdo sobre la importación de maíz transgénico, un tema que México espera haber resuelto en enero.
“Se acordó continuar las conversaciones constructivas con el fin de que en enero se pueda consolidar un entendimiento mutuo que dé certidumbres jurídicas a todas las partes”, informó el Gobierno mexicano en un comunicado.
Ambos países buscan un acuerdo después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, decidiera prohibir la importación de maíz transgénico estadounidense para consumo humano, algo que preocupa en Washington.
La delegación de México de este viernes estuvo formada por el canciller, Marcelo Ebrard; y los secretarios de Economía, Raquel Buenrostro; de Agricultura, Víctor Villalobos; y de Medio Ambiente, María Luisa Albores, entre otros.
Del lado estadounidense, estuvieron el secretario de Agricultura, Thomas Vilsack; y la representante de Comercio, Katherine Tai, junto a otros funcionarios.
“Se destacó el beneficio mutuo de la relación complementaria que ambos países
han consolidado en materia agrícola y se escucharon las inquietudes del gobierno de los Estados Unidos”, detalla el comunicado.
La delegación de México expuso en el encuentro que con sus políticas busca “preservar su patrimonio biocultural”, además de garantizar su “autosuficiencia para el uso de tortilla”, un alimento principal en la dieta mexicana.
Defendió además que México respeta “los compromisos comerciales” y ofrece “certidumbre regulatoria” para los productores e importadores de maíz en Norteamérica.
Por ahora, México ha propuesto a Estados Unidos aplazar el decreto de prohibición de 2024 a 2025, además de aclarar que en este veto estaría excluido el maíz transgénico para forraje y uso industrial.
Tras ese encuentro, el canciller mexicano tuvo una reunión con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, y otra con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.
Blinken y Ebrard explicaron que entre los asuntos a tratar está la cumbre que tendrán a principios del próximo año en México López Obrador, el presidente estadounidense, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Con información e imagen de EFE
El pleno del Congreso de Perú rechazó este viernes un proyecto de adelanto de elecciones generales en el país para diciembre de 2023, en medio de la grave crisis política y social que agita a la nación andina con manifestaciones que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Parlamento y el adelanto de comicios.
El proyecto de ley, presentado por el presidente de la Comisión de la Constitución, el fujimorista Hernando Guerra, recibió 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones, por lo que no obtuvo el apoyo mayoritario absoluto de 87 votos que exige la ley.
Al tratarse de una reforma constitucional, la norma requería de esos 87 votos para ser sometido a una segunda votación en la siguiente legislatura, o de 66 para ser llevado a un referéndum.
Al término del debate en el pleno, Guerra pidió a los legisladores que sean “responsables con la historia, con la República” y les dijo que tenían “que dar muestras de responsabilidad con la democracia”.
La ley planteaba recortar el mandato de Boluarte y los congresistas, cuyo periodo debe concluir, en principio, en julio de 2026, e incorporaba varios proyectos presentados para el adelanto de elecciones, según señaló Guerra.
En sus disposiciones transitorias especiales establecía que “la presidenta en funciones”, en referencia a Boluarte, “convoca a elecciones generales en diciembre 2023 y concluye su mandato el 30 de abril de 2024”.
Añadía que los actuales congresistas también concluirían sus funciones el 28 de abril de 2024.
Tras anunciarse la votación, legisladores izquierdistas pro -
testaron en el hemiciclo para exigir que se incluya la consulta sobre una eventual convocatoria a una asamblea constituyente en el país, tal como han planteado en un dictamen en minoría que aún se debe informar si será votado por el pleno.
En medio del resultado de la votación y los reclamos de los legisladores, el presidente del Congreso, José Williams, suspendió la sesión sin informar en qué momento será retomada.
Boluarte planteó este miércoles que las elecciones generales se celebren en diciembre de 2023, 4 meses antes de una propuesta inicial que hizo en medio de la grave crisis política y social que afecta a su país, que han dejado hasta el momento 18 muertos.
La presidenta remarcó que “legalmente los tiempos calzarían” para su propuesta inicial de que los comicios sean en abril de 2024, pero que en una reunión que sostuvo durante la noche del martes con el Consejo de Estado se hicieron “reajustes” que indican que los comicios podrían ser en diciembre próximo.
La jefa de Estado, que asumió el cargo el pasado 7 de diciembre en reemplazo de Pedro Castillo, sostuvo que el suyo es “un Gobierno de transición” y que tomó la decisión de no terminar su mandato al interpretar “de la manera más amplia la voluntad de la ciudadanía”.
Boluarte asumió su cargo en reemplazo de Castillo, quien fue destituido por el Congreso luego de que dictara la disolución del Parlamento, anunciara la conformación de un ejecutivo de emergencia, que iba a gobernar por decreto, convocar a una asamblea constituyente y a reorganizar el sistema de justicia.
Las grandes economías del continente americano resistieron en 2022 los duros envites de una espiral inflacionaria global en medio de un contexto de crisis sucesivas, aunque las perspectivas para 2023 siguen siendo complicadas por la fuerte incertidumbre en los mercados internacionales.
Entre las claves de esta ajustada victoria se encuentran motivos externos, como el aumento de los precios de las materias primas tras la invasión rusa de Ucrania -que beneficia a la región-, pero también internos, como la rapidez de las instituciones de Latinoamérica a la hora de luchar contra la inflación.
Para el analista de política monetaria del Instituto Brookings Gian Maria Milesi-Ferretti, las instituciones económicas y financieras de la región han ganado mucha credibilidad durante los últimos 20 años, algo que, en parte, obligó a estos países a actuar rápido para contener la inflación.
“Las economías emergentes (de América Latina) comenzaron a restringir su política monetaria muy al comienzo, así que no tuvieron que subir tasas porque la Reserva Federal estadounidense (FED) lo hiciera, las subieron porque aumentaba la inflación”, explicó el experto en una entrevista.
Esto ha ayudado a los países latinoamericanos no solo a capear mejor el temporal hasta ahora, sino que las coloca en una buena posición para enfrentar la tensión que supondrá para la economía global la política de subidas de tipos de la Fed.
Es, además, un ciclo atípico, según explica a EFE el director en funciones del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Nigel Chalk.
“Normalmente cuando la FED sube los tipos ralentizan la economía estadounidense, lo que ralentiza la economía global (…) y disminuyen los precios de las materias primas”, explica.
Pero por la guerra en Ucrania la situación es ahora completamente diferente”, algo que ha ayudado bastante a Latinoamérica, según el experto, que comparte la valoración de MilesiFerretti sobre la mejora de la credibilidad de las instituciones de la región.
Por su parte, Estados Unidos, que comenzó a subir su tipo de interés oficial en marzo de este año después de defender durante meses que la inflación era un fenómeno pasajero, ha conseguido mantener niveles máximos de empleo y una fuerte demanda interna.
A día de hoy, el tipo de interés oficial de la mayor economía del Mundo se encuentra en una horquilla del 4.25 y el 4.5%, en terreno ya considerado restrictivo, después de que este miércoles la FED subiera medio punto los tipos.
La institución anticipa nuevas subidas durante 2023, ya que la inflación, que lleva unos meses a la baja después de alcanzar máximos de 40 años durante el verano, todavía está muy alta, en el 7.1% interanual en noviembre.
En México, donde el banco central mantiene de momento una política de sincronización con la FED, la inflación se desaceleró desde finales de octubre y en el mes de noviembre se ubicó en el 7.8% anual, mientras que los analistas privados prevén que el objetivo del 3% que tiene el Banco de México no se alcanzará hasta 2024.
El banco central mexicano también ha mantenido su política monetaria de incremento a las tasas de interés por 13 meses consecutivos hasta el máximo histórico del 10.5% anunciado este jueves, para tratar de paliar la subida de precios más alta de las últimas 2 décadas.
La sincronización de la institución con la FED estadounidense “tiene sentido”, según Nigel Chalk, el experto del FMI, por la conexión tan estrecha que existe entre las
economías de ambos países.
México, sin embargo, empezó a subir los tipos de interés bastante antes que Estados Unidos, ya que el historial de alta inflación de la región no permitía a las autoridades esperar a ver si era transitoria, por lo que ahora tienen algo más de margen para poner coto a la subida de los precios, opina.
En Chile, donde las autoridades implementaron una política de tipos bajos para impulsar la economía tras la crisis del coronavirus, la evolución ha sido similar a la de Estados Unidos, con unos picos de inflación históricos y un endurecimiento de la política monetaria para ponerle coto.
El 6 de diciembre, sin embargo, por primera vez en año y medio, el Banco Central de Chile decidió no hacer cambios en el tipo de interés referencial y mantener la tasa en el 11.25%, su nivel más alto en dos décadas.
El endurecimiento de la política monetaria ha sido una constante en países como Colombia, donde el tipo de interés oficial se encontraba en el 11% en noviembre algo que, según el jefe de Investigaciones Económicas para la Región Andina de BTG Pactual, Munir Jalil, “nos va a costar en términos de crecimiento”
En Brasil, las autoridades comenzaron a subir tipos antes que ningún otro país de la región, lo que ha permitido al gigante latinoamericano moderar la fuerte inflación, que llegó a alcanzar un pico del 12.13% en abril, hasta el 5.9% anual en noviembre, todavía por encima de la meta oficial.
Argentina continúa siendo la gran excepción entre las grandes economías latinoamericanas, con una inflación del 92.4% anual en noviembre, producto de una política fiscal deficitaria financiada con emisión monetaria y un deterioro del poder de fuego de su Banco Central anteriores a la ola inflacionaria y el apretón financiero global.
Una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) visitará Perú del lunes al miércoles de la próxima semana ante la crisis desatada tras la destitución del ahora expresidente Pedro Castillo.
“La CIDH anuncia que aceptó la invitación formal por parte del Estado para realizar una visita al país”, anunció este viernes en redes sociales la CIDH, un órgano autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El organismo precisó que la Secretaría Ejecutiva de la CIDH tiene “disponibilidad” para visitar Perú del 19 al 21 de diciembre, mientras que prevé otra visita de un relator para el próximo enero.
Castillo pidió el miércoles desde la cárcel que la CIDH intercediera por sus derechos, mientras que el Gobierno de la nueva presidenta peruana, Dina Boluarte, no ha informado por ahora de ninguna petición para una visita del organismo al país.
Boluarte asumió la jefatura del Estado el pasado 7 de diciembre en reemplazo de Castillo, quien fue destituido por el Congreso luego de que dictara la disolución del Parlamento, anunciara la conformación de un Ejecutivo de emergencia, que iba a gobernar por decreto, convocar a una asamblea constituyente y reorganizar el sistema de justicia.
La nueva mandataria ha propuesto al Congreso adelantar las elecciones generales a diciembre de 2023 para atajar las protestas desatadas tras la destitución de Castillo, quien ha denunciado ser víctima de un golpe de Estado.
Al menos 18 personas han muerto en las protestas desde el pasado domingo, 10 de ellas el jueves, en las primeras 24 horas de aplicación del estado de emergencia decretado por Boluarte.
hemos abierto la puerta a la MODALIDAD VIRTUAL al poner en marcha el PRIMER PROGRAMA EDUCATIVO EN LÍNEA, con el propósito de ampliar la matrícula y contribuir a garantizar el acceso a la educación.