EDICION-SABADO-17-AGOSTO-2024

Page 1


Universidad

Año 50 Nueva Época Sábado 17 de agosto de 2024 Director: José Ferruzca González

Colima

Reconoce UdeC trabajo y esfuerzo de personal secretarial y administrativo

Deportes

Premia UdeC participación destacada de sus deportistas

Asiste UdeC a toma de protesta del nuevo comité ejecutivo de AAApumAc

Con acueducto, garantiza AMLO que Manzanillo no se quedará sin agua

En medio de una ola de violencia, relevan a mandos de la GN y el Ejército en Guerrero

Opinión

Ciencia y futuro

Cree EUA que la semana próxima podría llegarse un acuerdo para un alto el fuego en Gaza

Por Alma Celia Galindo Núñez
México

Reconoce UdeC trabajo y esfuerzo de personal secretarial y administrativo sidad Uni ver

En la Sala de Juntas de la Rectoría, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector de la Universidad de Colima (UdeC), entregó a 55 trabajadores del personal secretarial y administrativo de confianza, los oficios que los acreditan como beneficiarios de la promoción de nivel salarial convocatoria 2024.

Reconoce UdeC...

En su mensaje, y tras felicitarlos calurosamente, el Rector dijo: “Lo que estamos atestiguando el día de hoy es el reconocimiento a su esfuerzo, dedicación y profesionalismo, producto del trabajo que hacemos todos los días con mucho compromiso y cariño por esta gran Universidad”.

Comentó que las y los trabajadores “son fundamentales para la historia, el prestigio y el nombre de nuestra Universidad; independientemente de la responsabilidad que tengan, si cuidamos y atendemos bien a las y los estudiantes para que se formen de la mejor manera posible, esta institución seguirá teniendo el nombre que tienen en el estado, la región y el país”.

Dijo que a pesar de las vicisitudes financieras con las que empezó su gestión rectoral, “buscamos la manera de reactivar algunas convocatorias que tenían 8 o más años que no se abrían. Además, buscamos cómo crear nuevas convocatorias, y sin bien pudiera pensarse que son pocos los beneficiados, era importante comenzar para que poco a poco, año con año, la mayoría del personal se vea beneficiado”.

La idea de fondo, dijo, “es que todos puedan tener un aliciente y saber que si hacen bien las cosas pueden mejorar su ingreso”.

Para terminar su intervención, las y los invitó a que sigan manteniendo su esfuerzo, dedicación y compromiso con la institución, “de mi parte, tengan la certeza de que mientras esté yo de Rector, el recur-

so se irá a las funciones sustantivas y al beneficio de nuestras y nuestros trabajadores”.

Priscilia Álvarez Gutiérrez, directora general de Recursos Humanos, explicó que “este tipo de reconocimientos surgieron gracias a la preocupación y petición del Rector de voltear a ver a los trabajadores como la parte fundamental que son y buscar esquemas para apoyarles en su desa-

rrollo profesional, laboral y personal, que reflejen no solo su trabajo diario, sino el gran valor que aportan a la Universidad”.

Es así, agregó, que se buscó en una primera etapa construir y generar las condiciones financieras como compromiso permanente para la reorganización de la plantilla laboral. En un segundo momento, comentó, “se buscó crear una convocatoria equitativa, justa y transparente para todos”.

Por último, Álvarez Gutiérrez resaltó que en esta convocatoria fueron promovidos un total de 55 plazas: 15 para el personal secretarial y 40 para el personal administrativo y de confianza. “A todos ustedes, muchas felicidades, entendemos el valor del trabajo que hacen. Eviden-

UNIVERSIDAD 4

temente ustedes son el corazón que da la estructura y mantiene el buen desarrollo de cada una de las funciones sustantivas de nuestra institución”.

Luis Enrique Zamorano Manríquez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), comentó que, si bien es cierto que la razón de ser de la institución son sus estudiantes, “nosotros como trabajadores te -

nemos un lugar especial en la misma, de ahí la importancia de buscar la manera de siempre reconocer ese trabajo, ese compromiso, esa gran responsabilidad y ese gran amor con el que cumplen su labor”.

En este sentido, compartió, “es justo reconocer no solo la gran preocupación y el apoyo del Rector por llevar a cabo este tipo de convocatorias, sino también al gran equipo de

Recursos Humanos, de la Tesorería y la coordinación Administrativa y Financiera, quienes son las oficinas que planean y ejecutan para que esto pueda ser una realidad”.

Kaori Esmeralda Ávalos Araujo, de la Dirección General Media Superior, en nombre del personal secretarial señaló: “Este reconocimiento celebra y enaltece nuestro desempeño, reafirmando que el esfuerzo y pasión

de nuestro día a día nos lleva por la senda correcta”.

“Es por ello -continuó-, que continuaremos representando a nuestra Universidad con calidad, calidez y procurando siempre la mejor de nuestras sonrisas. Recordemos que nuestro trabajo no solo es una tarea, sino una contribución significativa al éxito de nuestra institución”.

Por parte del personal administrativo y de confianza, Ihovan Pineda Lara, adscrito al Centro de Estudios APEC, dijo que este reconocimiento les llena de alegría, “pues reconoce y premia nuestros esfuerzos, nuestra constancia, nuestra disciplina laboral, nuestro cumplimiento, nuestro trabajo, pero también, nuestra fidelidad, nuestra permanencia y nuestra lealtad hacia una institución que ha sido nuestra segunda casa, nuestro segundo hogar, porque aquí también tenemos una familia y un espacio que siempre nos ha cobijado”.

Esta promoción, dijo por último, “nos permitirá seguirnos capacitando, actualizando, toda vez que tendremos las condiciones para hacerlo así y para contribuir, cada uno desde nuestros espacios laborales, con acciones siempre en favor de nuestra Universidad de Colima”.

También estuvieron en el evento: Érika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; y Jessica Morales, tesorera de la UdeC.

Asiste UdeC a toma de protesta del nuevo comité ejecutivo de AAApumAc

El nuevo Comité Ejecutivo de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo, Colima (AAApumAc), para el periodo 2024-2026, rindió protesta en una ceremonia a la que asistieron representantes del sector aduanero, portuario y logístico, así como a autoridades locales y federales.

A dicha ceremonia, realizada en el Auditorio “Benito Guerrero Herrera” de esta asociación, asistió Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la Universidad de Colima en Manzanillo, en representación del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

La AAApumAc inició labores el 14 de agosto de 1985, conformada originalmente por 8 agentes aduanales adscritos a la Aduana de Manzanillo. Surgió por la necesidad e interés de los agentes aduanales de agruparse en un organismo que los representara ante las diversas autoridades del ámbito local, regional y nacional.

El presidente saliente, José Antonio Guerrero Flores, agradeció a los agentes aduanales y a sus colaboradores por la amistad y el apoyo. También dedicó unas palabras para el nuevo presidente, Oscar Benavides. “Entregamos una sólida y fortalecida asociación, mucho éxito, confío en tu trabajo”.

La toma de protesta a la nueva mesa directiva fue hecha por Miguel Coss Nesbitt, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana.

El nuevo presidente de la Aaapumac, Oscar Benavides Carrillo, reafirmó su compromiso y reconoció el

trabajo y esfuerzo de quienes lo precedieron en este cargo. “Sin ese esfuerzo y talento hoy no sería posible celebrar 39 años”.

Comentó que le tocará vivir una época donde convivirá con agentes aduanales experimentados y que realizan un gran trabajo. “También serán momentos de enseñanza; la nueva visión, energía y futuro que ven las nuevas generaciones de agentes aduanales es la que me motiva seguir trabajando para todo el gremio”.

En A AA pum A c , puntualizó, “somos más de 170 agentes aduanales asociados, con alrededor de 15 mil colaboradores directos trabajando en agencias. Esto nos genera un gran compromiso, no solamente para representarlos, sino porque están conformados por un equipo talentoso”.

Acompañarán al nuevo presidente en la mesa directiva: Miguel Ángel Hano Ugarte como vicepresidente ejecutivo; María Cristina Velázquez del Río, secretaria; Maritza Careaga

Ramírez, tesorera; y Alan Ramírez Castrejón, vocal.

También asistieron autoridades locales, militares y estatales: Eloy García, secretario general de Gobierno del estado de Colima; Rosa María Bayardo, presidenta electa de Manzanillo; Javier Martínez, delegado de profepA, Delegación Colima; José Raúl Pérez y José Ángel Rodríguez, de Inspección de Sanidad Agropecuaria en dicho puerto; y el capitán José Barradas, comandante de la Unidad de Protección Marítima y Portuaria (unAprop-102).

Opi nión

COLUMNA

Ciencia y futuro

Por Dra. Alma Celia Galindo Núñez*

Comunicar la ciencia con un podcast

(y cómo

no rendirse en el intento)

Quienes nos dedicamos al quehacer científico sabemos la importancia de tener una comunidad para compartir nuestras actividades, investigaciones y resultados. Construir grupos de trabajo y cuerpos académicos, asistir y participar en congresos o seminarios e incluso impartir clases de manera regular, son tareas indispensables para permitir el diálogo y el acceso a la ciencia. El único detalle es que el conocimiento que se genera en estas comunidades poco permite que la población en general comprenda la importancia de la soberanía científica y de los saberes, muchas veces, el conocimiento no sale de las esferas académicas y universitarias. Para la comunidad científica es necesario (incluso ya es valorado como parte de nuestros perfiles) generar productos que comuniquen a la población en general los métodos, los hallazgos o los resultados de la investigación que se desarrolla. La propuesta que aquí expongo es una de las formas en que considero que podemos acercar a las personas a la ciencia. Se trata del podcast Los podcasts son soportes con amplia audiencia que pueden ser una opción viable para comunicar nuestras investigaciones. En la actualidad, casi cualquier persona puede crear uno de manera intuitiva utilizando software libre o gratuito y alojarlo en plataformas destinadas para compartir estos productos. En

este texto abordaré dos asuntos: lo primero, hablaré de cómo hacer un podcast con el enfoque que plantea la comunicación pública de la ciencia; lo segundo, compartiré mi experiencia sobre el podcast más reciente que realicé con la intención de comunicar la ciencia.

Cómo hacer un podcast científico y no morir en el intento

Lo principal cuando ya hemos tomado la decisión de que usaremos el podcast como soporte para la comunicación pública de la ciencia es definir de manera clara ¿qué queremos decir?, ¿a quién se lo queremos decir?, ¿y para qué? En este sentido, deberemos evitar utilizar el podcast como un simple parlante para hablar sin preparación previa, con argumentos y opiniones sesgadas. Tampoco es posible pensarlo como un espacio monologado, sino apertura de la ciencia al diálogo en la cotidianeidad. Hay que evitar asumir que el oyente es nuestro par académico, pero es necesario razonar como una persona que tiene pensamientos, saberes y experiencias que darán significado a nuestro contenido.

¿Cuál es la mejor estrategia para lograr esto? Desde mi experiencia se trata de contar historias. Hay que envolver al oyente en una situación que lo acerque a mis resultados de manera abierta

Valorización del talento académico

Después de más de una década de pausa, la Universidad de Colima (UdeC) dio un paso significativo en el reconocimiento de su planta docente al recategorizar a 20 profesores y profesoras de tiempo completo. Ese acto, que tuvo lugar en la sala de juntas de Rectoría, no es solo un evento administrativo, sino un reconocimiento al trabajo incansable y al compromiso de quienes sostienen las funciones sustantivas de nuestra Casa de Estudios: la educación, investigación y extensión. La entrega de esos dictámenes por parte del Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño también marca un hito que va más allá de la promoción laboral. Es un reconocimiento tangible a la labor cotidiana de quienes están dedicado su vida a la enseñanza y la investigación, impactando directamente en la formación de las futuras generaciones de colimenses.

La recategorización, que no se había podido realizar en más de 12 años, representa un respiro y un incentivo para las y los docentes que, a pesar de las adversidades, continúan apostando por la excelencia académica. Ese logro no habría sido posible sin el esfuerzo conjunto de la administración universitaria y el sindicato, quienes, en un contexto económico complicado para la educación pública y privada, han buscado las estrategias necesarias para beneficiar a los trabajadores universitarios.

La voluntad de mantener esa convocatoria en el corto plazo es una señal clara del compromiso de la UdeC con su comunidad académica. Sin embargo, ese avance también nos invita a reflexionar sobre las condiciones actuales en las que se desenvuelven nuestras instituciones de educación superior.

Y es que la calidad educativa depende, en gran medida, del bienestar de su cuerpo docente, quienes enfrentan desafíos constantes en un entorno de recursos limitados. Es imperativo que ese tipo de reconocimientos y mejoras continúen para asegurar no solo la calidad educativa, sino también la motivación y el desarrollo profesional de quienes están al frente de nuestras aulas.

El camino por recorrer aún es largo, y como lo mencionó el Rector, no debemos perder de vista que la formación de miles de jóvenes depende de la estabilidad y el reconocimiento del trabajo docente. Esa recategorización es un buen comienzo y anticipa que la UdeC continuará fortaleciendo sus políticas de apoyo a las y los académicos, garantizando que más profesores puedan acceder a esas oportunidades en el futuro cercano.

COLUMNA

Paracaídas

Por Rogelio Guedea

Colima, la violencia

Es difícil convencer a la ciudadanía de que el Gobierno Estatal y los gobiernos municipales gobernados por Morena lo están haciendo mal, o medianamente mal, cuando en las pasadas elecciones este partido político arrasó prácticamente en las urnas, generando la impresión de que al haber sido refren-

dados con ese triunfo esto, por extensión, tendría como causa su buena gobernanza. Sin embargo, bien sabemos que en los triunfos electorales inciden muchos factores que no necesariamente están relacionados con el verdadero bienestar de la población, o por lo menos de sus sectores mayori-

Paracaídas

tarios, y que, por tanto, ganar o no una elección no siempre significa ratificar un buen o mal trabajo realizado por ese específico partido político durante su gobierno. Si tomamos en cuenta que la principal función de un gobierno es preservar la paz en la sociedad (y con ello la vida y la propiedad de sus integrantes), no conseguirlo entonces significaría que la tal función de ese gobierno sería fallida, tan simple como eso. En Colima, el pasado fenómeno de las elecciones, en donde, como en muchos estados, arrasó Morena, ha dejado la impresión de que el Gobierno Estatal y los municipales, de filiación morenista, lo han estado haciendo bien en el específico rubro de la seguridad, pero a ojos vistas está más que claro que las corporaciones policiacas y la estrategia de combate a la violencia están en la peor crisis desde que empezara el gobierno indirista. ¿Qué ha faltado? Ha faltado, sobre todo, un plan de contención efectivo, real, contundente, que cohesione la labor del Gobierno Federal con el Gobierno Estatal y los municipales. Las labores preventivas han sido erráticas, como erráticas han sido las labores curativas. Ni ha funcionado la Policía Estatal Preventiva como no lo han hecho las municipales. La Fiscalía no se sabe ya si aún exista, y vaya que su labor es importante para perseguir el delito. Los altos mandos parecen bajos frente a la delincuencia. Se asesina a plena luz del día. Antier asesinaron a una mujer delante de su hijito de apenas un año de edad. Solo ese día se ejecutaron 6 crímenes. Ayer, unos encapuchados ingresaron a un restaurante y robaron a los clientes casi un millón de pesos. No hace mucho asesinaron a una mujer en el pleno centro de la ciudad, en una zona en extremo transitada y muy cercana a Palacio Municipal. Son incontables los hechos delictivos: se roba, se extorsiona. Se vive en un estado sin ley, eso es lo que dice ya el común de la gente. El gobierno de Indira Vizcaíno necesita dar ya un manotazo sobre la mesa. En realidad, no se puede vivir en este clima de seguridad. Hay mucho dolor, dolor que uno puede sentir cercano, familiar. Morena va a gobernar la mayoría de los municipios próximamente, ¿será eso positivo para una mejor coordinación entre el gobierno estatal y los municipales en términos de seguridad? Eso se esperaría, pero también se corre el riesgo de que las autoridades se sientan seguras de que, derivado del triunfo electoral, la violencia sea un asunto de mera percepción ciudadana, un asunto de mafias del poder, y todo esté tan tranquilo como lo estuvimos hace muchos años, cuando todavía podíamos ir a un restaurante o caminar una calle sin el temor de ser alcanzados por una bala perdida.

Cartón de Rima

No acumular agua estancada

y reflexiva desde su propio quehacer.

Por lo tanto, partiendo de la idea de que lenguaje científico es distinto al lenguaje de la radio y del podcast, debemos asumir que los conceptos y las teorías deben ser explicados en todo momento, con ejemplos si es posible. La formalidad puede o no estar presente. ¿Es posible hacer un chiste? Si la ciencia lo amerita ¿por qué no? Comunicar de manera efectiva es lograr que la interlocución se logre de manera orgánica. La invitación no es a perder el rigor académico, sino aprender a abrir el diálogo bajo la consigna de que si otros lo escuchan deberían ser capaces de apropiarlo. ¿Qué más es necesario? No olvidar ser creativos, prepararse previamente para estructurar las ideas acordes al formato del podcast y darle sentido a nuestro producto con relación a los otros.

Vivir en riesgo: un podcast desde los estudios socioculturales

“Vivir en Riesgo” es un podcast diseñado como una serie con el ob -

jetivo de divulgar distintas posturas sobre la violencia, la inseguridad y la vulnerabilidad. La finalidad ha sido generar un espacio para la reflexión de estos temas que conformaron el cuerpo de mi investigación posdoctoral.

Me asumí como productora, pero también como conductora debido a la experiencia de más de 20 años que tengo haciendo radio.

Me hice las mismas preguntas que les he propuesto arriba: ¿qué quiero decir?, ¿cómo lo voy a hacer?, ¿para qué hacerlo en un podcast ?

Me respondí que es necesario abrir el diálogo y por ello, seleccioné las historias, el tono y la estructura que quería contar. Así, entendí que mi podcast no podía hablar de perfiles, estrategias y cifras. No iba a compartir los resultados de una encuesta o describir mis procesos para hacer entrevistas.

Dediqué un episodio a explicar qué es el riesgo, la violencia y la inseguridad. Luego, a modo de entrevista y, desde otros saberes, hablamos de cómo las mujeres, las y los jóvenes, las personas periodistas y quienes habitan en los entornos di -

gitales (sobre)viven a la violencia. Al final de la serie, quise incluir capítulos que brindaran posibilidades para estos contextos, por tanto, abordé con personas expertas cómo el arte puede reivindicar nuestros sentires en escenarios violentos. Pensé en un podcast con formato de entrevista, pero diseñé pequeños espacios para dar un respiro al diálogo. Así, entre cortes, incluí poesía colimense que aborda el tema desarrollé un par de cápsulas informativas que acompañaban el diálogo.

Finalmente, para que escuchen el producto del que he estado hablando, les invito a sintonizar nuestra radio universitaria, que desde el pasado 15 de noviembre transmite a las 6:30 de la tarde los capítulos. Si prefieren escuchar en una plataforma, la serie completa ya se encuentra alojada en la plataforma Spotify en la siguiente liga: https:// podcasters.spotify.com/pod/show/ almagalindo

*Profesora investigadora de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima

Ciencia y futuro

Viernes de branding, marketing, publicidad y relaciones públicas con perspectiva de género*

Las mujeres en México y la adopción tecnológica

En México, se han llevado a cabo varias propuestas desde las iniciativas públicas para disminuir la brecha digital. Desde hace años, el discurso se centra en el mejoramiento de las condiciones para que las mujeres puedan cambiar sus condiciones de vida al tener mayor acceso a las tecnologías con la intención de habilitarse en alguna herramienta técnica y/o utilizarla como un medio de trabajo. Sin embargo, como señala Naciones Unidas en México, aunque en número se evidencia paridad en el acceso a las nuevas tecnologías de la

información, persisten desigualdades significativas en cuanto al uso, análisis de información, tratamiento de datos de fuentes secundarias, y la capacidad para identificar, utilizar y evaluar la calidad y confiabilidad de la información disponible en medios digitales.

Se trata, en otras palabras, de un analfabetismo digital. Este, funciona también como un mecanismo de exclusión social, laboral y académica que afecta terriblemente las oportunidades de la mujer.

La realidad actual confirma que las desigualdades en el campo de

la tecnología impactan de manera desproporcionada a las mujeres. En México, 63% de las mujeres que no usan Internet reportan que la principal razón es que no tienen los conocimientos para hacerlo. Además, en el ciclo escolar 2021-2022, solo 23.67% de personas inscritas en licenciaturas del área de Tecnologías de la Información y Comunicación, fueron mujeres. (Unesco, 2023, párr. 6)

Así como existe una brecha en cuanto a la escolaridad y el nivel de estudios de mujeres, se reporta una correlación también con respecto a la preparación digital. Es decir, mientras mayor sea el grado de escolaridad de la mujer, se asume una mayor predisposición y facilidad de adopción tecnológica en términos de su uso como parte de su capacitación para el trabajo y progreso económico.

Desafortunadamente, como lo indican varias fuentes, aun cuando más mujeres tienen acceso a la tecnología e internet, el uso se centra principalmente en el entretenimiento. Se dejan de lado actividades más complejas como pagos, obtención y verificación de información, llevar a cabo servicios y/o realizar alguna actividad productiva como marketing digital o comercio electrónico (García, 2024).

Las mujeres en el hogar, siguen padeciendo discriminación y violencia, puede que exista un teléfono por cada hogar, pero este pertenece al esposo o puede también estar monitoreado y no disponible en los tiempos libres que tiene la mujer. En el caso de las mujeres con la oportunidad de tener independencia y un teléfono propio y que alguna vez se atrevieron a manifestar una postura, opinión o contenido disidente o controversial –sobre todo cuando la opinión se integra en entornos cuya naturaleza se entiende y acepta como masculina tales como los deportes, la política o los automóviles- la retahíla de violencia, amenazas y maltratos se hace patente en los foros, muros y otros medios difusores de información.

Por otro lado, la ciber violencia es un problema grave. Las mujeres son usualmente el blanco de ataques de índole sexual con violencia en línea. Definitivamente, la web no es un lugar

seguro para ellas, perpetuando un continuo de agresiones perpetradas por hombres en contra de las mujeres. Parece que el precio que se paga por acceder a mejores condiciones de trabajo, habilitación y conocimiento, es caro. Entre los sectores donde se puede identificar mayor prevalencia de contrapartes masculinas, es precisamente el de la tecnología y el trabajo. El estudio de Centro México Digital titulado: Panorama de la brecha de género en el acceso, asequibilidad y usos de la banda ancha y las competencias digitales en México (Centro México Digital, 2022) indica que, en el trabajo, sólo 21% de las mujeres utilizan Internet, lo cual supone una brecha de 11 puntos con respecto a los hombres. También, el 5.74% de las mujeres son usuarias de teléfonos inteligentes, pero sólo 36% son usuarias de equipos de cómputo (computadoras, laptops y tabletas). Este dato, confirma la idea de que la tecnología se usa más como un medio de entretenimiento que con fines laborales o de mejoramiento de las condiciones económicas.

En el caso de las competencias digitales se analizaron 9 en las mujeres del país. Se pudo identificar que los hombres cuentan con más competencias digitales que las mujeres, desde las más básicas (mandar un correo electrónico), hasta las más complejas (programar en lenguaje especializado). Estas brechas son más pronunciadas en mujeres de 36 años en adelante. Es decir, que las mujeres más jóvenes empiezan a desarrollar habilidades digitales, a diferencia de las de mayor edad, quienes se encuentran en condiciones de ser económicamente activas y participar de los acontecimientos sociales y tener presencia en la esfera pública digital. ¿Será que las mujeres utilizan los espacios que ofrece la web en términos de expresión y difusión ideológica como un instrumento perpetuador de estereotipos en lugar de buscar nuevas figuras líderes de opinión?

Un estudio de Reuters, indica que, cuando menos en el mundo del periodismo, la situación es claramente desigual.

A partir de una muestra estratégica de 240 grandes medios

ARTÍCULO:

La victoria olímpica de Puerto Rico sobre EUA

La selección masculina de baloncesto de Puerto Rico fijó hace 20 años logró un hito al ganar en Atenas 2004 a Estados Unidos, su primera y sorprendente victoria olímpica al llamado “Coloso del Norte”, que contaba con jugadores de NBA.

Viernes de branding...

online y offline en 12 mercados de 4 continentes se examinaron 20 de las principales organizaciones periodísticas de cada lugar (10 online y 10 offline) y se obtuvieron los siguientes hallazgos:

Apenas el 24% de las 174 jefaturas en 240 medios están en manos de mujeres, pese a que, en promedio, las mujeres representan un 40% del total de periodistas que ejercen la profesión en esos 12 mercados. En 2023, esta cifra principal dio 22%.

En los 12 mercados, la mayoría de los directores son hombres, incluso allí donde hay más mujeres ejerciendo el periodismo.

Existe una notable variación en la cantidad de gente que consume noticias de medios comandados por mujeres (ya sea online u offline): el porcentaje va desde un 76% en Finlandia hasta un 17% en México y el 0% de Japón.

Los cambios no resultan parejos: el porcentaje de mujeres líderes ha aumentado en seis países desde 2020, pero no ha variado en México (6%) y Japón (0%), y ha disminuido en Alemania (del 27% al 25%) y en Sudáfrica (del 47% al 29%).

(Arguedas, Mukherjee y Nielsen, 2024, párr.1).

Como se puede ver, existe todavía una brecha significativa en términos estructurales con respecto al uso que se le da a los medios digitales para la propagación de información desde el punto de vista de la paridad de género. Queda en nuestra comunidad universitaria – científica, el trabajo de abonar a la creación de contenidos de calidad y formalidad que sean competitivos.

Referencias

Arguedas, A. R., Mukherjee, M., & Nielsen, R. K. (2024, marzo 08). Reu-

El exjugador Carlos Arroyo y Julio Toro, director técnico de la escuadra caribeña en ese momento, rememoraron en entrevista con EFE con orgullo cómo su equipo pudo destronar 92-73 al “Coloso del Norte” en el partido de apertura del baloncesto olím-

ters Institute. Obtenido de University of Oxford: https://reutersinstitute.politics.ox.ac.uk/es/mujeres-y-liderazgo-en-los-medios-informativos-en2024-evidencias-de-12-mercados

Centro México Digital. (2022, noviembre). Panorama de la brecha de género en el acceso, asequibilidad y usos de la banda ancha y las competencias digitales en México. Obtenido de https://centromexico.digital/: https://centromexico.digital/wp-content/uploads/2022/11/reporte-brecha-de-genero.pdf

García, A.K. (2024, junio 13) Brecha de género se cierra, en México ya hay más usuarias de internet que usuarios: ENDUTIH. El Economista. Recuperado en: https://www.eleconomista. com.mx/empresas/Brecha-de-genero-se-cierra-en-Mexico-ya-hay-masusuarias-de-internet-que-usuariosENDUTIH-20240613-0080.html

UNESCO (2023, Septiembre 21) Naciones Unidas en México insta a eliminar las brechas que privan a mujeres y niñas a acceder plenamente a la era digital. Recuperado en: https:// www.unesco.org/es/articles/naciones-unidas-en-mexico-insta-eliminar-las-brechas-que-privan-mujeresy-ninas-acceder-plenamente

*Esta columna es desarrollada por integrantes del UCOL-CA59 La mercadotecnia y su relación con las ciencias sociales, adscrito a la Facultad de Mercadotecnia de la Universidad de Colima.

** PTC – Facultad de Mercadotecnia – SNII 1 – Líder del UCOL-CA59

Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.

pico en la capital griega y quitarle una racha de 24 juegos ganados seguidos.

“La victoria contra Estados Unidos en las Olimpiadas 2004 es sin duda la más importante de mi carrera”, aseguró Arroyo, quien fue el abanderado de Puerto Rico en aquella edición olímpica, la primera y única en su carrera.

En aquel equipo, Arroyo y Daniel Santiago eran los únicos puertorriqueños activos en la NBA, aunque también estuvo el inmortal pívot José Piculín Ortiz, quien contaba con experiencia en dicha Liga, así como en España y Grecia.

Estados Unidos, dirigido por el inmortal Larry Brown, estuvo integrado completamente por jugadores de la mejor Liga del mundo, entre ellos, los también inmortales Tim Duncan, Dwyane Wade, Allen Iverson, y LeBron James, máximo anotador en la historia de la NBA.

“Fue un día especial porque fue el primer partido de las Olimpiadas y mis primeras Olimpiadas. Sentía mucha responsabilidad de hacer las cosas bien y con mucha presión por representar a mi país”, recordó Arroyo sobre aquel 15 de agos-

OPINIÓN

ARTÍCULO:

Turismo en conflicto: ¿Irresponsabilidad o compromiso?

Conocer a las monjas que fueron secuestradas por yihadistas en Maaloula (Siria), visitar “un Yemen devastado por la guerra” o recorrer Afganistán pocos meses después que un grupo de turistas fueran víctimas de un mortífero atentado son algunas de las ofertas de ciertas agencias especializadas en viajes “alternativos”.

Hay tantas maneras de entender las vacaciones como personas y aunque las playas repletas de turistas tomando el sol reflejan la opción mayoritaria, también hay quien aprovecha el tiempo libre para viajar a lugares en conflicto.

“No son locos buscando situaciones extremas -argumenta el presidente de la agrupación de agencias de viajes de producto propio Locos por Viajar, José Antonio Masiá-, sino personas atraídas por territorios de alto interés cultural que quieren conocer la situación de ciertos pueblos olvidados o maltratados. No quieren vivir de espaldas a ellos”.

Karlo Zurutuza, reportero especializado en países árabes y Oriente Medio, tiene una visión diferente porque durante su trabajo en zonas de guerra se encontró “muchas veces con viajeros, normalmente jóvenes, que están allí buscando aventura, atraídos por el morbo de la guerra”.

Viajar a la guerra para hacer un selfi

Libia es un ejemplo: “Aunque no sea una guerra abierta es una zona muy conflictiva y muy peligrosa y, sorprendentemente, hay agencias que te llevan porque es un buen negocio para las agencias de seguros.

“Durante un tiempo Libia fue como un parque temático -añade- y lo peor no es la frivolización que supone ir a un lugar con tanto sufrimiento con el único objetivo de colgar una foto en redes y poder decir ‘yo estuve allí’, sino que, además, queman los recursos de gente que comparte su cuscús contigo pensando que vas a hacer algo por ellos”.

“En Kurdistán he visto a gente hacerse selfis vestido de guerrillero y después volver a casa por la frontera de Turquía sin darse cuenta del peligro que eso significa para él y para los kurdos que le acogieron”, añade.

“Los más desinformados son los que van por su cuenta -defiende el presidente de Locos por Viajar -. No se puede prohibir a la gente que viaje donde quiera y es preferible que lo hagan con una agencia porque van mejor informados, saben los riesgos que corren, le acompañan personas que conocen el terreno y contratan un seguro”.

Masiá reconoce que hay agencias que no informan correctamente a sus clientes y toman riesgos excesivos, pero asegura que son pocas y fáciles de identificar porque no están adheridas a asociaciones como la suya.

Las agencias asociadas a Locos por Viajar organizan viajes a lugares donde las autoridades recomiendan “encarecidamente no viajar bajo ninguna circunstancia”, como Afganistán, Irán, Libia, Siria, Chad, Somalia o Yemen, pero lo hacen “con profesionalidad” y “sabiendo a donde van”, según el presidente de la asociación.

Los viajes a Irán, Jordania y Yemen “bajaron mucho tras el inicio de la guerra de Gaza y fue un duro golpe para las agencias especializadas en la zona porque la guerra empezó en octubre, que es temporada alta para los viajes a esa zona”, reconoce.

“Pero después se retomaron las rutas porque estos tres países son lugares seguros si conoces el terreno”, añade.

La escalada regional del conflicto de Gaza volvió a contraer el turismo en la zona, pero Maciá sabe que es temporal: “En un primer momento, cuando el conflicto es noticia, los clientes anulan o buscan otros destinos, pero enseguida se olvida todo, aunque el conflicto siga, se reanudan

ARTÍCULO: La victoria...

to de 2004 en el Hellinikon Olympic Arena que estremeció al mundo.

Puerto Rico, “la víctima fácil” de Estados Unidos

Ambas selecciones ya se habían enfrentado en varias ocasiones en preparación antes de llegar a Atenas, y EUA ganó todas las disputas por amplio margen.

Sin embargo, según contó Toro, Brown le admitió que no habían entrenado contra una defensa de “zona”, lo que le brindó al veterano técnico la oportunidad de escoger esta manera de defender de sus pupilos.

“Siempre la ruta de ellos para un evento internacional y envergadura que iban, éramos nosotros. Nosotros éramos la chata de los norteamericanos”, dijo Toro, aludiendo al término del boxeo en el que se pone a un púgil para que otro entrene.

No obstante, el veterano técnico indicó que “tenía jugadores de mucho talento y experiencia” y que, poco a poco, “vendía la idea o mencionaba que se le podía ganar a EUA”.

El encuentro arrancó bastante parejo entre ambas selecciones, aunque Puerto Rico ganó el primer periodo, 21-20. Sin embargo, el segundo periodo fue una historia totalmente diferente.

Implantando aquella “zona” defensiva, junto con Arroyo como “in-

los viajes. Hemos viajado muchas veces a lugares en guerra, sabemos cómo hacerlo”.

El atentado en Afganistán del pasado mayo, en el que murieron cuatro turistas españoles, también provocó anulaciones de reservas y mucho revuelo en el sector de las agencias de viajes que trabajan en estas zonas, que fueron duramente criticadas por poner en riesgo a sus clientes.

Pero las agencias reanudaron poco después las mismas rutas porque “este tipo de desgracias son una excepción -según Maciá-. También puedes viajar a París y sufrir un atentado, pero ese tipo de viaje nadie lo cuestiona”. “La culpa de los atentados es de los terroristas, no de las víctimas”, concluye.

fantero” ofensivo, Puerto Rico se fue en escapada y, con una ventaja de 21 puntos (28-7), cerró la primera parte del desafío.

La victoria fue “una conmoción planetaria”

Con aquella delantera de 22 tantos, la escuadra puertorriqueña se fue incrédula a los vestuarios, pues sabían que, si mantenían dicho dominio, podían lograr la victoria y sorprender al “Coloso del Norte” y al resto del mundo.

Para el tercer periodo, EUA reforzó su juego en ambos lados de la cancha, dominando el mismo por 5 puntos, aunque aún Puerto Rico mantenía una ventaja de 17.

Pero, las ganas que tuvo el equipo caribeño eran superiores a las de su contrincante y, en el periodo final, Arroyo continuó desafiando a los norteamericanos con su demostración ofensiva al terminar con 24 puntos y sacudir su camiseta, dejándole saber al mundo que Puerto Rico había hecho historia.

20 años más tarde, en París 2024, EUA se vengó de aquella humillación y apabulló a Puerto Rico, 104-83, en el que fue el regreso de la escuadra caribeña a unas Olimpiadas en 2 décadas. El equipo de EUA logró, además, en París la medalla de oro, la decimoséptima de su historia olímpica.

Premia UdeC participación destacada de sus deportistas De por tes

Para darle continuidad al compromiso de su administración con la promoción del deporte, el Rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, recibió en la Sala de Juntas de Rectoría a las ganadoras y ganadores de medallas y a quienes tuvieron un notable desempeño en la reciente Universiada Nacional 2024 y en los Juegos Deportivos Nacionales de Educación Media Superior (JUDENEMS) 2024.

Mario Vladimir Ramírez Archila, director general de Cultura Física y Deporte de la institución,

informó que durante la Universiada Nacional los equipos y competidores de la UdeC obtuvieron 5 medallas: 2 de oro, 2 de plata y una de bronce, en las disciplinas de judo y atletismo. En deporte de conjunto, el equipo de handball obtuvo medallas de plata.

Destacó que Javier Martínez Sánchez, medalla de oro en 200 metros planos y bronce en 100 metros planos; y Javier Alejandro Rosas Hoyos, ganador del oro en judo, en la categoría de 81 kilos y medalla de plata en la categoría libre, fueron convocados para representar a México en los próximos Juegos Paname -

Sábado 17 08 2024

Premia UdeC...

ricanos Universitarios, que se llevarán a cabo en Colombia a finales de año y que podrán asistir gracias al apoyo de la institución, que ha cubierto los aranceles para que puedan ir acompañados por sus entrenadores.

Ramírez Archila agradeció el apoyo y compromiso institucional para fomentar la práctica deportiva, “que inspira y motiva a los jóvenes al otorgar también los espacios propicios para la práctica deportiva”.

Resaltó que en la dirección a su cargo valoran los esfuerzos que la institución realiza en este tema. “Nos comprometemos a seguir dando lo mejor, siempre con el propósito de posicionar a la Universidad en los mejores niveles de la práctica deportiva”.

En nombre de los y las deportistas, Javier Martínez agradeció el apoyo otorgado como una forma de promover el sentido de pertenencia a esta Casa de Estudios, a la cual los enorgullece poder representar.

Dijo que parte importante de su formación “no es solo el conocimiento, sino forjar el carácter”, y que para eso ayuda el deporte en cualquiera de sus disciplinas, ya que ellas enseñan el valor de la constancia, la responsabilidad y dedicación. “Además, el recibir un estímulo económico nos alienta al saber que valora todo nuestro esfuerzo”.

En su mensaje, Christian Torres Ortiz destacó que, como Rector, siempre realizará el mejor esfuerzo en la fórmula que han denominado: Educación, Cultura y Deporte, pues está convencido de que son 3 insumos

DEPORTES

importantes para los estudiantes y el desarrollo del país.

Dijo que trabaja en buscar las mejores condiciones para fomentar la práctica del deporte entre las y los estudiantes universitarios y lograr así mejores resultados regionales, nacionales, incluso internacionales, para mejorar en lo posible el papel que tuvieron las y los deportistas mexicanos en las pasadas Olimpiadas de Francia.

Comentó que, además de lo financiero, están buscando otras formas de impulsar la práctica del de -

porte en la Universidad y de resolver algunas necesidades que pueden tener habitualmente las y los estudiantes que practican alguna disciplina deportiva.

Explicó que, luego de una valoración, tomaron la decisión de apoyar a todos los deportistas universitarios y a sus entrenadores, tanto a las y los ganadores de medalla, como a quienes solo tuvieron una participación destacada.

En este sentido, en el evento de este viernes (16) entregó estímulos

de 4 mil pesos a quienes ganaron medalla de oro, de 3 mil por medalla de plata y 2 mil por medalla de bronce, además de una beca alimentos y de inscripción a las y los estudiantes, esto en el caso de quienes participaron en la Universiada Nacional.

Las y los deportistas con desempeño destacado recibirán una beca de inscripción y sus entrenadores un apoyo de 2 mil pesos. Apoyos similares recibirán también las y los deportistas de bachillerato y sus entrenadores.

Resaltó los esfuerzos institucionales que están realizando para restaurar espacios deportivos como la pista de atletismo y, de manera reciente, los polideportivos de Villa de Álvarez y Colima. Adelantó que ya están trabajando en el polideportivo y la cancha de futbol rápido de Manzanillo y que pronto harán lo mismo en las instalaciones deportivas de Tecomán.

En el evento estuvieron también: Carlos Ramírez, coordinador general de Extensión; Erika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; Susana Preciado, coordinadora general de Docencia; Mario de Anda, director general de Educación Superior; y Martín Robles, director general de Educación Media Superior.

DEPORTES

Agradece Osmar Olvera el apoyo de México y espera que el país sea “más unido”

El doble medallista olímpico en saltos Osmar Olvera, quien se ha propuesto mejorar su rendimientopara Los Ángeles 2028, pidió a su llegada a México que su país sea “más unido”.

“Espero haber inspirado a niñas y niños, incluso adultos, de que si luchan por sus sueños van a lograrlos tarde o temprano. Con estos 2 metales espero un México más unido, que sale adelante con mucha disciplina”, explicó a su llegada a su nación, luego de ganar sus primeras medallas olímpicas, en París 2024.

En la justa olímpica, Olvera, de 20 años, obtuvo preseas en las pruebas trampolín sincronizado de 3 metros de saltos con su compañero Juan Manuel Celaya, con el que obtuvo una de Plata, y un Bronce en trampolín de 3 metros individual.

Su hazaña, que lo convierte en apenas el sexto mexicano en ser do -

ble medallista en unos mismos Juegos, espera que fomente la unidad en un país polarizado políticamente, entre los que apoyan al presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador y los que no.

“Se siente bonito que me reciban así, no lo imaginaba. Sabía que ganar 2 medallas era importante, pero no de esta forma; gracias a todo México por el apoyo”, añadió Olvera, quien a su llegada al aeropuerto fue arropado por sus compatriotas con un grupo de mariachis.

Olvera se puso como meta mejorar su Plata con un Oro en los siguientes Juegos, Los Ángeles 2028.

“Estar en unos Olímpicos es un gran logro, los que conseguimos alguna medalla es para darle una alegría a México y nos motiva para superar nuestros resultados en Los Ángeles”, sentenció el joven medallista.

Lanza NFL la campaña “This Is Football Country” para promover la temporada 2024

La NFL lanzó la campaña This Is Football Country (Éste es el país del futbol), en la que participan estrellas como Stefon Diggs, Myles Garrett y DeMarcus Lawrence para promover mundialmente la temporada 2024 que comenzará el 5 de septiembre.

“Esta campaña transmite un sentimiento poderoso. El amor y la alegría que el juego trae a las comunidades de todo el Mundo, sin importar quién seas, dónde estés o cómo elijas expresarlo”, afirmó Tim Ellis, director de comercialización de la NFL.

El vídeo, que se puede ver en la cuenta de la NFL en YouTube, es una pieza de 60 segundos que busca transmitir un espíritu de unidad y alegría por la vida como valores universales del futbol americano que unen a las comunidades de todo el Mundo.

La producción de esta pieza se llevó a cabo en lugares como Brasil, Estados Unidos, Japón y México.

Las imágenes comienzan en los vestuarios de un grupo de jugadores de la escuela secundaria Lahainaluna, que mostraron gran resiliencia luego de los incendios hawaianos que azotaron esa comunidad hace un año. Estos chicos fueron reconocidos en el pasado Super Bowl LVIII. Los jóvenes entonan el cántico: “Recuerden quiénes somos y a

quién representamos”. La secuencia salta a un equipo femenil de flag football de Los Angeles Rams en el que la estrella Makena Cook se une a la arenga.

Una de las escenas más emotivas muestra el entrenamiento en silla de ruedas del equipo USA Wheelchair Football League de los Tampa Bay Buccaneers, una li -

ga financiada en parte a través de la iniciativa Salute to Service de la NFL dedicada a honrar a los miembros del servicio de las fuerzas armadas de Estados Unidos y sus veteranos.

También participan en el vídeo el recién retirado Jason Kelce, ex estrella de los Philadelphia Eagles, y su esposa Kylie.

La pieza concluye con un collage en el que aparecen el receptor de los Houston Texans, Stefon Diggs; y los alas defensivas DeMarcus Lawrence, de Dallas Cowboys, así como Myles Garrett, de Cleveland Browns, en diferentes escenarios, entonando junto a niños, niñas y aficionados de varios equipos un rítmico “All day like... Hoo”.

El vídeo incluye la participación de Haley Van Voorhis, de los Shenandoah Hornets, quien hizo historia como la primera mujer no pateadora en jugar en un partido de futbol americano de la NCAA.

Reconoce Real Madrid a Rudy Fernández su

retiro:

“Leyenda del deporte español y mundial”

El Real Madrid expresó su “agradecimiento, cariño y admiración” a Rudy Fernández que anunció su retirada del baloncesto profesional tras militar durante 13 temporadas en la entidad blanca y después de disputar los Juegos Olímpicos de París 2024. En un comunicado en su página web, el Real Madrid califica al exjugador como “leyenda del deporte español y mundial”.

“Leyenda del deporte español y del deporte mundial, Rudy Fernández finaliza una etapa histórica en la que los madridistas y los aficionados de todo el Mundo han disfrutado de su enorme calidad y su forma espectacular de interpretar el baloncesto. El Real Madrid es y será siempre su casa, y le desea lo mejor a él y a toda su familia en esta nueva etapa de su vida”, afirma la nota. Durante las 13 temporadas que ha vestido la camiseta blanca desde su llegada en 2011, ha sido un “referente” y uno de los grandes “líderes” del equipo. Tercer jugador con más partidos disputados en el Real Madrid, con un total de 754, en donde ha conseguido 26 títulos: 3 Copas de Europa, una Copa Intercontinental, 7 Ligas, 6 Copas del Rey y 9 Supercopas de España.

Además, ha sido elegido 2 veces en el quinteto ideal de la Euroliga

(2012-2013 y 2013-2014), 2 veces en el quinteto ideal de la Liga (2012-2013 y 2013-2014) y también fue MVP de la Supercopa de España (2012), MVP de la Copa del Rey (2015) y MVP de la Final de la Liga (2017-2018).

En España se formó en la cantera del Club Joventut Badalona, equipo con el que debutó como jugador profesional y con el que ganó una FIBA Eurocup (2006), una Copa del Rey (2008) y una ULEB Cup (2008).

Fernández también participó en la NBA -liga estadounidense profesional de baloncesto- donde estuvo 4 temporadas. En los Portland Trail Blazers desde 2008 al 2011 y una más en los Denver Nuggets (20112012).

También es el jugador que más partidos ha disputado con la selec-

Alcaraz cae ante Monfils en los dieciseisavos

de Cincinnati

El tenista español Carlos Alcaraz cayó eliminado en la ronda de Dieciseisavos de Final del ATP Masters 1000 de Cincinnati ante el galo Gael Monfils por 4-6, 6-7(5) y 6-4. El murciano, número 3 del Mundo y que reaparecía en este partido tras colgarse la medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de París, no pudo con el veterano tenista galo de 37 años, número 42 del Mundo. El cruce entre Alcaraz y Monfils empezó el jueves, pero tuvo que suspenderse por lluvia cuando ambos disputaban el desempate del segundo set.

Anoche, el español había ganado 6-4 el primer set y el resultado en el segundo era de 6-6 con

ción española (266) con la que ha conseguido: 6 medallas de Oro (Copas del Mundo de 2006 y 2019 y Europeos de 2009, 2011, 2015 y 2022), 3 de Plata (Juegos Olímpicos de 2008 y 2012 y Europeo de 2007) y 2 de Bronce (Juegos Olímpicos de 2016 y Europeo de 2013).

Con su última participación en París 2024, también se ha convertido en el jugador de baloncesto masculino que más participaciones tiene en Juegos Olímpicos, con un total de 6: Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024.

Se proclama Alex Baudin campeón del Tour de Limousin

El velocista francés Alex Baudin (Decathlon AG2R), se proclamó campeón del Tour de Limousin (Francia), con un tiempo final de 16 horas 40 minutos y 38 segundos, tras conservar la ventaja obtenida en su triunfo en la segunda etapa.

Baudin, que ya ganó una etapa en el Tour de Bretaña, y otra en el Giro del Valle de Aosta, logró coronarse por primera vez en su historia vencedor de una vuelta por etapas.

El ciclista de 23 años consiguió mantener la ventaja obtenida el pasado miércoles, en su triunfo durante la segunda etapa, tras terminar a 4 segundos del ganador de la última, su compatriota Mathie Burgaudeau (Total Energies).

El éxito de Burgaudeau en la llegada a Limoges, tras escaparse en un decisivo ataque a falta de 2 kilómetros, junto a la correspondiente bonificación, le permitieron al francés escalar 10 puestos en la general hasta ocupar la cuarta posición en la general. Aunque no pudo superar al venezolano Orluis Aular (Caja Rural-Seguros RGA) segundo y el galo Axel Zingle (Cofidi) tercero.

Antonio Angulo (Burgos-Bh) fue el español mejor clasificado en la general, ocupando la 20ª plaza, después de terminar la etapa en el quinto puesto.

DEPORTES

Aparta Juventus a Federico Chiesa en el inicio de la Serie A

El italiano Federico Chiesa no forma parte de los planes para la próxima temporada del Juventus, que incluso le apartó del grupo en los entrenamientos intentando forzar una salida rápida, lo que convierte al extremo en un jugador sin equipo cuando falta solo un día para el comienzo del campeonato italiano.

La Serie A inicia este sábado, pero la Juve se estrena este lunes ante el Como 1907 del español Cesc Fábregas. El que seguro no estará en ese partido es un Chiesa que desde este viernes se entrena al margen del grupo con varios jugadores que no entran en el proyecto del italobrasileño Thiago Motta, quien ya avisó hace unos días de que no contaba con el internacional italiano.

“Internamente fuimos claros con Chiesa. El club está tratando de encontrar fórmulas para él, pero también tiene que buscar soluciones lo más rápido posible por su propio bien, el bien del equipo y el bien de todos”, avisó Motta ya el pasado 3 agosto, cuando comenzó la pretemporada.

Chiesa tiene contrato hasta 2025 y la Juve quiere venderlo antes para no

tener que desprenderse del jugador gratis, que podría negociar con cualquier equipo a partir del 1 de enero de 2025.

El Roma podría ser un destino viable para el internacional italiano que deslumbró a toda Europa en la Eurocopa de 2021 que ganó con la Azzurra, pero el club giallorosso, inmiscuido también en una operación con el argentino Paulo Dybala y el futbol saudí, no juega Liga de Campeones, algo que no termina de convencer a Chiesa.

Por lo pronto, y hasta que se resuelva su futuro, Chiesa verá desde la grada los partidos del Juventus.

Se convierte Ibrahim Mbaye en el jugador más joven en ser titular con el PSG

El parisino Ibrahim Mbaye, que ocupará el lugar habitual de Kylian Mbappe en los últimos años antes de marcharse al Real Madrid, se convertirá en el jugador más joven en ser titular con el París Saint Germain que visita al Le Havre en la primera jornada de la Ligue 1.

Con 16 años, 6 meses y 23 días, Mbaye, anunciado oficialmente en el primer 11 inicial del conjunto de Luis Enrique en el Estadio Oceane, será el más precoz en la historia del club parisino. El futbolista, que procede de la cantera, nacido y criado en París, jugó en 2 partidos amistosos meses atrás pero no en partido oficial.

El atacante, que debutará en un encuentro oficial con el primer

equipo del PSG, formará línea delantera con el portugués Gonçalo Ramos y el español Marco Asensio. Además, debutará uno de los refuerzos de este curso, el central ecuatoriano Willan Pacho. Las otras incorporaciones, el luso Joao Neves, y el portero ruso Matvey Safonov, empezarán como suplentes.

Reclaman 50 mil euros a Futuro Vegetal por vandalizar la mansión de Messi en Ibiza

La denuncia interpuesta contra los activistas climáticos de Futuro Vegetal por vandalizar la fachada de la mansión del jugador Leo Messi en Ibiza reclama 50 mil euros de resarcimiento económico y les acusa de un delito de daños.

El portavoz del grupo ambientalista Bilbo Bassaterra confirmó a EFE este la cifra reclamada en la denuncia, que ha interpuesto un empleado de Messi en la isla ante la Guardia Civil.

Bassaterra consideró que la cantidad “es altísima, obviamente” y que se ha hecho “una estimación inicial por encima del coste” de cara al procedimiento judicial.

“Esto es témpera que se va con agua, a priori eso con un manguerazo sale, como mucho tendrás que frotar un poco. Pero, incluso, en el peor de los casos, aunque hubiera que pintar

1-3 en el tie break a favor de Monfils tras 1 hora y 25 minutos de juego cuando el partido fue suspendido.

Después de casi dos 2 horas esperando a ver si paraba la lluvia, la organización decidió cancelar lo que restaba de jornada.

El partido se reanudó finalmente en la tarde de hoy, con Monfils llevándose ese desempate del segundo set para igualar el partido.

Durante el tercer set, tras perder la oportunidad de recuperar un rotura que ya había cedido a Monfils y

de nuevo la fachada, no te cuesta 50 mil euros”, indicó.

El portavoz y otras 2 integrantes de Futuro Vegetal fueron detenidos por la Guardia Civil 2 días después de realizar la protesta en la casa de Messi para denunciar la “responsabilidad de los ricos” en la crisis climática.

La protesta en la casa del jugador tuvo lugar el 6 de agosto y los 3 activistas fueron arrestados el 8 de agosto, tras arrojar pintura en la fachada del hotel Leonardo Royal Hotel, ubicado en Santa Eulària, al que acusan de “financiar el genocidio” en Gaza. Los 3 fueron puestos en libertad después de 24 horas acusados de un delito de daños en ambas protestas.

El portavoz también criticó que se reclame 50 mil euros por una mansión que, según ha insistido, “fue construida sin permiso de obras”.

ver como el marcador se le ponía 3-1 en contra, Alcaraz perdió los nervios y destrozó a golpes su raqueta. Una imagen inaudita del murciano. Los 2 tenistas defendieron su saque durante el resto del set, para el resultado final de 6-4 para el francés tras disputar este viernes 1 hora y 5 minutos para un total de 2 horas y media de partido. Cincinnati es el último torneo de pista dura al que suelen acudir los tenistas antes del Abierto de Estados Unidos.

Alcaraz cae...

Refuerza Alfaro la ilusión de Paraguay: El Mundial de 2026 “es un objetivo probable”

El argentino Gustavo Alfaro fue presentado como nuevo entrenador de futbol de Paraguay con la creencia de que jugar el Mundial de 2026, pese al mal comienzo de la Albirroja en las eliminatorias sudamericanas, “es un objetivo probable”.

“Tenemos que convencernos junto a los jugadores de que ese es un objetivo probable y es un objetivo absolutamente posible”, expresó el exentrenador de Costa Rica durante una conferencia de prensa desde la Asociación Paraguaya de Futbol (APF).

“Hoy nuestra ilusión, es decir: vayamos con Paraguay a la próxima Copa del Mundo. y los primeros que nos tenemos que convencer somos nosotros”, insistió el técnico de 61 años.

Alfaro dirigió a Ecuador en el Mundial de Catar 2022 y el 9 de agosto pasado presentó su renuncia al banquillo de Costa Rica, que un mes antes había derrotado precisamente a Paraguay en el cierre de la fase de grupos de la Copa América.

El presidente de la APF, Robert Harrison, presentó al entrenador, que tiene el desafío de enderezar el rumbo de la Albirroja y de “revertir la mala imagen” que, a su juicio, dejó el equipo en la Copa América de Estados Unidos.

La APF destituyó el 8 de julio al argentino Daniel Garnero, después de los resultados adversos de la Albirroja en la Copa América, donde perdió los 3 partidos en el Grupo D, que integró con Brasil, Costa Rica y Colombia.

Alfaro dirigió a Costa Rica desde noviembre de 2023.

Reconoció que abandonar al conjunto centroamericano “no fue la decisión sencilla”, pero matizó que ha

llegado a Paraguay decidido a encontrar la identidad del equipo y hacer que sus jugadores “sean aficionados de la selección”.

“A mí me gustaría que Paraguay sea el equipo que nadie quiere enfrentar, quisiera un equipo que sea insoportable”, dijo.

El ex técnico de Boca Juniors se convirtió en el tercer técnico que prueba la Albirroja en lo que va de las eliminatorias.

“Dimos este paso convencidos también de lo que es Paraguay”, manifestó.

El argentino comenzará su andadura con Paraguay en las eliminatorias del Mundial de 2026 en los partidos contra Uruguay, el 6 de septiembre, y 4 días después contra Brasil.

Elimina Alexander Zverev a Pablo Carreño en los Octavos de Cincinnati

El alemán Alexander Zverev eliminó al español Pablo Carreño en los Octavos de Final del ATP Masters 1000 de Cincinnati, en Estados Unidos, por 7-5 y 7-6(6).

El alemán se citará en Cuartos de Final con el ganador del vencedor de la serie entre el estadounidense Ben Shelton, número 14 del Mundo, y el húngaro Fabian Marozsan (50).

Carreño vendió caro el pase para Cuartos contra el número 4 del Mundo y ganador en Cincinnati en 2021 en un reñido partido que se alargó por encima de las 2 horas.

El asturiano, 513 del Mundo, jugaba el torneo de Cincinnati con ranking protegido tras meses de problemas físicos por una tendinitis persistente en el codo que le obligó a pasar por el quirófano.

En Cincinnati alcanzó los Octavos de un Masters 1000 por primera vez en casi 2 años, desde París en octubre de 2022. Sus 2 victorias en las primeras rondas

le permitirán escalar decenas de puestos en el ranking ATP.

El partido de este viernes era una repetición del sufrido cruce de semifinales que ambos protagonizaron en 2020 en las semifinales del Open de Estados Unidos, en el que Zverev levantó 2 sets en contra para plantarse en la Final en Nueva York.

Carreño fue de menos a más en los 2 sets. En el primero, Zverev rompió el servicio del español casi que, a las primeras de cambio, en el tercer juego del partido. Carreño pudo salvar una pelota de set en el noveno y recuperar el juego perdido en el décimo, poniendo un 5-5 en el marcador.

Pero Zverev respondió rompiéndole el siguiente juego en blanco y defendiendo el propio para el 7-5 definitivo.

Carreño no se había recuperado del golpe ya que empezó el segundo set cediendo de nuevo su propio juego en blanco. Luego salvaría 4 bolas de rotura en el quinto

que le hubieran puesto muy difícil el partido y en el octavo juego logró romperle el servicio a Zverev, igualando 4-4.

El set se fue al desempate, en el que el alemán siempre llevó la ventaja hasta que Carreño logró salvar 2 bolas de partido para empatar 6-6 el tie break

Pero una doble falta le puso de nuevo por detrás y Zverev no desaprovechó la oportunidad para llevarse el partido.

Co lima

Recupera Gobierno de Indira 20 mdp en créditos fiscales

El Gobierno de Indira Vizcaíno Silva, del año 2022 hasta agosto de 2024, ha recuperado 20 millones 642 mil 800 pesos en créditos fiscales, de acuerdo a una respuesta a una solicitud de información formulada a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Al respecto, se solicitó la siguiente información: “Solicito el registro documental respecto al ejercicio de la facultad económico-coactiva de esta dependencia para hacer efectivos los créditos fiscales a favor del Estado y su Hacienda Pública: ¿cuánto se recuperó a favor del estado y la cantidad que se estima respecto a estos créditos, durante el 2022, 2023 y a la fecha de la solicitud?”.

La Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración ( S eplafina ) precisó, en ese sentido, que en el año 2022 se ejerció la facultad de cobrar créditos fiscales por 16 millones 029 mil 853 pesos; en el año 2023, un total de 3 millones 339 mil 832 pesos y, hasta el 8 agosto de este 2024, se cobraron 1 millón 273 mil 115 pesos.

La ley faculta a la S eplafina a cobrar a los contribuyentes que tienen algún crédito fiscal (multa o sanción), a través del Procedimiento Administrativo de Ejecución.

Con acueducto, garantiza AMLO que Manzanillo no se quedará sin agua

El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, inauguró el Acueducto Armería-Manzanillo, obra que, afirmó, garantizará el abasto de agua potable para el municipio porteño.

Durante su mensaje, en el marco de una gira, la última, a la entidad, celebrada en el centro histórico de Manzanillo, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum coincidieron en la importancia de los programas sociales y afirmaron que esas iniciativas continuarán en el próximo Gobierno

Suma Colima la segunda muerte por dengue en 2024

El estado de Colima registró, en lo que va de 2024, la segunda víctima fatal a consecuencia del dengue. Ello ocurrió en la semana epidemiológica número 32, que considera información hasta el 12 de agosto.

Según el reporte Panorama Epidemiológico de Dengue, elaborado por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno del México, nuestra entidad federativa suma 16 semanas consecutivas siendo la de mayor incidencia de dengue en el país, con un registro actual de 214.73 enfermos por cada 100 mil habitantes.

De acuerdo con el Panorama Epidemiológico de Den-

federal, con la incorporación de otros 3, de los cuales destacó el apoyo para mujeres mayores de 60 años.

Aseguraron que el estado de Colima contará con el respaldo y apoyo del Gobierno federal, además de que reconocieron el trabajo de Indira Vizcaíno, a quien Claudia Sheinbaum expresó su apoyo personal, pues afirmó que “es tiempo de mujeres”. En la misma sintonía, el presidente López Obrador puntualizó que la goberna-

dora colimense “es una mujer de ideales”.

La presidenta electa, en su intervención, afirmó que dará continuidad a la transformación, ya que mantendrá los principios fundadores de su movimiento y se mantendrá cercana a la población.

Por su parte, al cierre del evento, el presidente López Obrador aseguró que lo más importante del puerto de Manzanillo, “es su gente”.

Pierden registro estatal Encuentro

Solidario y Fuerza por México

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) confirmó la pérdida de registro de los partidos políticos locales Encuentro Solidario Colima (PES) y Fuerza por México Colima, al no haber alcanzado el 3% de la votación durante la jornada electoral del pasado 2 de junio.

Esa decisión se tomó durante la última sesión extraordinaria del Consejo General del IEE, en la cual se sometieron a consideración del pleno los dictámenes correspondientes a ambos partidos, en cum-

plimiento de la resolución dictada por el Tribunal Electoral del Estado (TEE) en el Juicio RA-38/2024, respecto a los puntos 3 y 4 de la sentencia.

Al presentar el dictamen sobre el Partido Encuentro Solidario Colima, el Secretario Ejecutivo, Oscar Omar Espinoza, explicó que la sentencia emitida por el TEE ordenó al Consejo General del IEE revocar un acuerdo previo en el que se había determinado la pérdida de registro de ambos partidos.

Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por Francis Bravo
Por César Barrera Vázquez
Por César Barrera Vázquez

Reconocen en Colima labor de las y los promotores de la salud

En el marco del Día Nacional de la y el Promotor de Salud, a celebrarse este viernes 16 de agosto, la Secretaría de Salud del Gobierno de Colima, hizo un reconocimiento a la labor que realiza ese personal en los servicios de salud del estado.

El secretario de Salud, Víctor Torrero, mencionó que los problemas que existentes en las distintas poblaciones y comunidades, requieren intervenciones que inciden directamente en la salud y no en la enfermedad, premisa en la que coadyuvan las y los promotores de salud para que la población disfrute de una mejor calidad de vida.

De acuerdo con un comunicado de prensa, agregó que son trabajadoras y trabajadores de salud pública de primera línea y miembros de confianza de la comunidad, por lo que son profesionales capacitados para organizar, junto a las comunidades, cualquier actividad que contribuya al avance de las mismas en materia de salud.

Explicó que, con el Servicio Integrado de Promoción de la Salud, que implica capacitar a las personas para

que identifiquen los riesgos personales; se implementan acciones de educación para la salud; se impulsa la participación organizada y el mejoramiento del medio ambiente, se hace uso de la mercadotecnia social en salud, y establece acciones de coordinación y vinculación interinstitucional e intersectorial.

Indicó que la o el promotor de la salud realiza un trabajo permanente fuera de las unidades de atención, siendo los escenarios educativos una

Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica

¿Deseas realizar MOVILIDAD?

Periodo Enero - Julio de 2025

SESIONES

VIGENCIA

Conoce el Reglamento de Movilidad de la UdeC

Consulta la convocatoria general en tu plantel

Solicita el examen de idioma que corresponda

Solicita el taller

“Alistando mis alas”

¿DUDAS?

de las plataformas de gran importancia para su labor, de ahí que trabaja arduamente con el sector del ramo, para que las escuelas sean espacios promotores de ambientes saludables y que respondan a las necesidades de la comunidad educativa en materia de salud pública.

Además, en las comunidades y colonias trabajan en coordinación con autoridades municipales y locales favoreciendo la organiza-

Habrá sesiones extraordinarias en el Congreso en septiembre: Reyna

A tan solo 15 días de que concluya el último período ordinario de sesiones de la Sexagésima Legislatura, el diputado Armando Reyna Magaña, ex coordinador del grupo parlamentario de Morena, consideró importante aprobar la iniciativa de ley que definirá el futuro de las mototaxis.

El legislador y alcalde electo de Tecomán, señaló que aún se tienen muchas iniciativas de ley pendientes y en proceso de análisis en el Congreso del Estado. “Estamos trabajando en estas iniciativas para determinar cuáles podrán ser presentadas en estos 15 días”, comentó Reyna Magaña.

Asimismo, insistió en que, si no logran desahogar todos los temas antes del cierre del período ordinario de sesiones, aun quedará el mes de septiembre, durante el cual podrían convocar a una sesión extraordinaria. “Prevemos que, en septiembre, aunque estemos en la

Notifica Tribunal Electoral al Congreso, restitución de Carlos Noriega como diputado

Este jueves 15 de agosto, el Tribunal Electoral del Estado (TEE), a través de uno de sus actuarios, notificó al Congreso del Estado la sentencia correspondiente al expediente JDCE-44/2024. Mediante esa

resolución, el máximo órgano jurisdiccional en materia electoral determinó la restitución de Carlos Arturo Noriega García en su cargo como diputado local.

El TEE, en pleno ejercicio de su jurisdicción, restableció los derechos de Carlos Arturo Noriega García como diputado integrante de la Sexagésima Legislatura del Estado. Eso ocurrió después de constatar

que Noriega García había realizado todas las acciones necesarias para su reinstalación, mismas que el Congreso había omitido llevar a cabo. En consecuencia, el TEE decidió obviar el trámite administrativo que correspondía a la Comisión de Justicia, Gobernación y Poderes, la cual debía haber elaborado el dictamen para someterlo a la aprobación del pleno.

La resolución se tomó en virtud de que había transcurrido un tiempo excesivo sin que se dictaminara su solicitud de reinstalación, y sin que existiera impedimento legal, ni circunstancias extraordinarias de hecho o derecho que justificaran un trato diferenciado.

La notificación del TEE dirigida a la Mesa Directiva del Congreso, indica que ahora solo queda realizar el trámite administrativo para cesar los efectos jurídicos del nombramiento de Luis Alberto Vuelvas Preciado, quien había sido llamado por el Congreso para cubrir la licencia de 90 días otorgada a Carlos Arturo Noriega García. Ese cese deberá hacerse efectivo a partir de la

Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Por Juan Ramón Negrete Jiménez

Destaca Indira respaldo del pueblo de Colima a López Obrador

Durante su mensaje en la ceremonia de inauguración del Acueducto Armería-Manzanillo, realizada en el centro del puerto colimense, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva resaltó que el presidente Andrés Manuel López Obrador se va de la Presidencia de la República con el respaldo del pueblo, el cual, dijo, ronda el 70% de aprobación de su gestión.

Entre aplausos y vítores al presidente, Vizcaíno Silva afirmó que el pueblo dio un respaldo a la continuación del proyecto obradorista con el triunfo electoral de Claudia

Sheinbaum Pardo -presente en el evento-, ya que consideró que “hoy se vive mucho mejor que en el pasado”.

Deja onda tropical 16 en El Chanal 114 mm de lluvia, segunda mayor precipitación en el país

La onda tropical número 16, en combinación con la entrada de humedad proveniente de Océano Pacífico, dejó una cantidad importante de agua en el estado de Colima, registrándose en El Chanal una lluvia de 114 milímetros, la segunda mayor precipitación pluvial en todo el país.

“Fue una buena lluvia que hizo que la lámina estatal subiera a 50 milímetros”, indicó el jefe del Centro de Previsión Meteorológica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Colima, Víctor Daniel Vázquez Torres.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional: de las 8 de la mañana del 15 de agosto a las 8 de la mañana del 16 de agosto, con una lluvia de 114 milímetros registrada en El Chanal, Colima registró la segunda mayor precipitación pluvial en todo el país, sólo superada por la que cayó en la comunidad Dique Pescaditos,

Suma Colima la ...

gue, en la Semana 32, hasta el 12 de agosto Morelos registra 136.68 casos de dengue por cada 100 mil habitantes; Nayarit, 126.83, y Guerrero 121.81.

La más alta incidencia de dengue en Colima entre las 32 entidades federativas del país, se debe a los 1,787 enfermos de dengue no grave, dengue con signos de alarma y dengue grave acumulados, que ha registrado nuestro estado desde el 1 de enero a la fecha.

de Oaxaca, que fue de 204 mm.

En una entrevista, Vázquez Torres mencionó que las precipitaciones pluviales fueron más intensas en la zona de norte del estado y en la costa en Manzanillo.

“En El Chanal tuvimos 114 milímetros, en Cuauhtémoc tuvimos 113, en Manzanillo en Camotlán de Miraflores tuvimos 112 milímetros”, añadió.

Adelantó que para este fin de semana sí se esperan precipitaciones en la zona norte del estado, pero no tan fuertes como la registrada esta madrugada.

En la calificación que el Servicio Meteorológico Nacional da a las precipitaciones pluviales, a las de más de 75 milímetros las considera lluvia intensa a extraordinaria, es decir, la lluvia de esta madrugada en Colima y Villa de Álvarez fue de intensa a extraordinaria.

En cuanto a víctimas fatales, Colima registra ya 2 fallecimientos. El primero fue reportado en la Semana Epidemiológica número 18. El segundo es una mujer de entre 20 y 25 años, vecina del municipio de Villa de Álvarez.

Hasta el pasado 12 de agosto, los casos confirmados de dengue no grave en Colima son 938, dengue con signos de alarma 802 y dengue grave 47, para el total de 1,787 confirmados acumulados.

Habrá sesiones extraordinarias ...

Permanente, deberemos sesionar, ya que podrían llegar algunas reformas aprobadas en el Congreso federal, por lo que es probable que todavía haya actividad legislativa”, explicó. Reyna Magaña mencionó que una de las reformas que podría dis-

cutirse es la relacionada con el Poder Judicial, la cual ha sido objeto de foros recientes. “Es posible que la Legislatura federal la apruebe pronto, aunque no lo sabemos con certeza. Sin embargo, es una posibilidad”, concluyó el diputado.

“En décadas de recorrer el país, este liderazgo del que hablamos y que usted representa, recogió la sabiduría del pueblo de México, recogió su dignidad y su fuerza, y cuando se alcanzó el poder, esa dignidad y esa fuerza se le devolvió al pueblo”, afirmó.

La gobernadora reprochó que antes, las cúpulas del poder despre -

ciaban al pueblo, por lo que solo hasta que llegó la Cuarta Transformación se incrementó el salario mínimo de manera histórica, se redujo la pobreza y se ha logrado mantener la estabilidad financiera con un presupuesto enfocado en ayudar al pueblo.

“Tenga la seguridad de que quienes seguiremos en el gratificante servicio público continuaremos la transformación que usted inició con mucho empeño. Conocemos los valores que se requiere”, expresó en su mensaje Vizcaíno Silva.

Capacitarán Alcaldía de Colima y CdheC a agentes en respeto a derechos humanos

El Ayuntamiento de Colima, en coordinación con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CdheC), llevará a cabo trabajos de fortalecimiento en la capacitación de los agentes de la Policía Municipal, según informó la alcaldesa Margarita Moreno González.

La presidenta municipal señaló que se ha mantenido en contacto con el presidente de la CdheC, Roberto Ramírez, para organizar esas capacitaciones, con el objetivo de sensibilizar a los policías en el respeto a los derechos humanos.

Reconocen en Colima ...

ción comunitaria y la participación social, realizando la identificación de necesidades de salud y priorizándolas para la integración de un plan local o municipal de promoción de la salud.

Otra de las plataformas de actuación de este personal, dijo, son los entornos laborales, en los que se

Pierden registro estatal ...

Sin embargo, tras los recursos de apelación presentados, se otorgó un plazo de 5 días a los partidos para ejercer su derecho de audiencia y presentar las pruebas que consideraran pertinentes.

Espinoza señaló que los presidentes del Partido Encuentro Solidario Colima, Carlos Alberto Carrasco, y de Fuerza por México Colima, Jaime Heces, comparecieron para ejercer su garantía de audiencia. Sin embargo, la documentación presentada por ambos partidos no fue suficiente para desvirtuar la resolución inicial del Consejo General del IEE. Ninguno logró aportar pruebas que permitieran alcanzar el 3% de la votación total emitida, tal como lo exige la legislación electoral.

De acuerdo con los dictáme -

Esas acciones se anuncian tras el incidente en el que el reportero colimense Ismael Díaz fue agredido y detenido por elementos de la Policía Municipal de Colima, mientras cubría un accidente vehicular.

En relación con ese hecho, Margarita Moreno aseguró que su administración no tolerará acciones que limiten la libertad de expresión y expresó su solidaridad con el comunicador.

Además, informó que se ha iniciado un proceso administrativo contra el policía involucrado pa-

capacita a la población trabajadora para adquirir un estilo de vida sano y gestiona que la empresa o lugar de trabajo ofrezca condiciones para la práctica de actividad física, el consumo de agua simple potable, fomento y protección de la lactancia materna, así como ser un espacio 100% libre de humo de tabaco.

nes aprobados, se determinó que los argumentos presentados por los presidentes de ambos partidos eran imprecisos e indeterminados, sin acreditar de manera objetiva que las supuestas violaciones o agravios hubieran afectado directamente los resultados obtenidos.

En consecuencia, se ratificó la pérdida del registro de ambos partidos, con base en lo dispuesto por el Artículo 88, fracción primera, del Código Electoral del Estado, y el Artículo 94, inciso b, de la Ley General de Partidos Políticos.

La propuesta de cancelar el registro de los partidos Encuentro Solidario Colima y Fuerza por México Colima fue aprobada por unanimidad, ratificando la pérdida de su registro como partidos políticos locales.

Refuerza DIF Tecomán compromiso con adultos mayores: apoyo integral y eventos especiales

Argelia López Zúñiga, directora del Sistema DIF en el municipio de Tecomán, subrayó el esfuerzo continuo de la institución para mejorar la calidad de vida de las y los adultos mayores, destacando la importancia de mantener a esta población activa y disfrutando de su vida en esa etapa.

En una entrevista, López Zúñiga detalló el trabajo realizado en los comedores rurales, los cuales actualmente benefician a 218 adultos mayores y personas con discapacidad en áreas periféricas del municipio. Esos comedores están estratégicamente ubicados en Cerro de Ortega, Caleras Madrid, La Bayardo, Tuxpan y Cofradía de Morelos.

En esos centros, un comité local se encarga de la preparación de los alimentos, mientras que el DIF proporciona los insumos necesarios. Los comedores siguen un menú y reglas de operación específicas, destacando la participación comunitaria: algunos vecinos recogen los alimentos para llevarlos a casa de aquellos adultos mayores que no pueden trasladarse.

Promete regidor Gama, en Armería, transparencia en gestión de programas de obra Sábado

Explicó López Zúñiga que, para las y los residentes de la cabecera municipal, el Centro de Desarrollo Comunitario (CedeCo), situado cerca del Parque Cuauhtémoc, ofrece actividades y talleres a 104 personas.

En ese centro, las y los adultos mayores tienen acceso a diversas oportunidades para mantenerse ac -

tivos y comprometidos. López Zúñiga también anunció la organización de un evento especial para el Día del

Adulto Mayor, que se celebrará el 28 de agosto. “Estamos preparando un gran evento para celebrar y divertir a nuestros adultos mayores”, afirmó y dijo que los detalles del evento se darán a conocer en los próximos días.

En cuanto a las y los adultos mayores atendidos fuera de estos centros, la directora informó que, en lo que va del año, 10 han sido institucionalizados en el asilo de ancianos de la comunidad de Quesería, en el municipio de Cuauhtémoc, debido a las limitaciones del asilo en Tecomán. Lamentablemente, 2 de esos adultos fallecieron, recordó.

Afirmó que el DIF mantiene un convenio con el asilo de Quesería, proporcionando dotaciones alimentarias, ropa y aparatos ortopédicos de manera mensual para asegurar el bienestar de esos residentes.

Por Yensuni López Aldape

Previo a asumir su encargo como regidor, Luis Alberto Gama Espíndola reafirmó en una entrevista su compromiso con una gestión basada en la transparencia y la responsabilidad.

En una declaración, Gama Espíndola destacó que su principal objeti-

vo será asegurar que todos los programas de obra sean manejados con total claridad, subrayando que “hoy en día no se puede engañar a la gente; las actividades deben ir más allá de simples medidas superficiales”.

El regidor electo enfatizó su in-

Capacitarán alcaldía y ...

ra que el caso llegue hasta sus últimas consecuencias. “No podemos tolerar lo que ocurrió (...) condeno categóricamente lo sucedido con el reportero; no fue una instrucción mía ni algo que yo haya ordenado. Mucho menos lo voy a tolerar ni a dejar pasar”, afirmó la alcaldesa.

Notifica Tribunal Electoral ...

notificación de la sentencia.

En los efectos de la sentencia se establece la restitución inmediata de Carlos Arturo Noriega García en su derecho al ejercicio pleno de su cargo como diputado, lo cual implica todos los derechos y deberes inherentes a la posición por el resto del período para el cual fue electo.

Además, la sentencia ordena a la Mesa Directiva del Congreso del Estado, en su carácter de representante legal, a realizar de manera inmediata el trámite administrativo correspondiente al interior del Congreso, garantizando el respeto irrestricto al de -

tención de ser una voz firme y responsable en el Cabildo de Armería, dedicándose a atender las necesidades de la ciudadanía en cada comunidad y Junta Municipal.

Expresó su expectativa de que el próximo alcalde, Cruz Méndez, logre consolidar el ayuntamiento, mientras él se dedicará a defender cualquier situación y necesidad que surja.

recho fundamental del diputado de permanecer y ejercer su cargo.

También se instruye que se giren las órdenes necesarias para contabilizar su dieta y calcular las prestaciones inherentes al cargo, a fin de que sean pagadas a partir de la notificación de la presente sentencia.

Finalmente, se señala que la Mesa Directiva deberá informar al Tribunal Electoral del Estado, en un plazo no mayor a 24 horas después de notificada la resolución, sobre el cumplimiento de lo ordenado, adjuntando las constancias correspondientes que acrediten dicho cumplimiento.

Por Yensuni López Aldape

Mé xico

Arresto de Zambada y Guzmán “sorprendió” al Fiscal Garland, asegura Ken Salazar

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que el arresto de Ismael el Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán, líderes del Cártel de Sinaloa, hace 3 semanas en El Paso, Texas, sorprendió incluso al Fiscal estadounidense, Merrick Garland.

“También a nosotros, al Fiscal Garland, que es la autoridad más alta en los Estados Unidos, y yo, la autoridad más alta en México, nos llegó de sorpresa lo que pasó ese día”, señaló el diplomático durante una rueda de prensa.

Pese a las acusaciones del Gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, sobre la falta de cooperación de Washington para informar de la detención de ambos narcotraficantes el 25 de julio, Salazar enfatizó que están “compartiendo toda la información” de lo que saben con las autoridades mexicanas.

Afirmó que desde que se enteraron de que autoridades de su país arrestaron a los capos ha estado en “comunicación muy profunda” con el Gobierno de México.

Asimismo, reiteró que Guzmán López se entregó de manera “voluntaria” a las autoridades de Estados Unidos y que alguien llevó contra su voluntad a Zambada en el avión que aterrizó en El Paso.

En medio de una ola de violencia, relevan a mandos de la GN y el Ejército en Guerrero

Con una espiral de violencia que se vive en Guerrero, fueron relevados 2 mandos, uno de la Guardia Nacional (GN) y otro de un batallón del Ejército Mexicano.

Según publica Reforma en su edición digital, en Chilpancingo, el general de Brigada del Estado Mayor, Ulises Orduña Campos, rindió protesta como comisario jefe de la GN en Guerrero en sustitución de Víctor Fernández Mondragón quien asumió este cargo el pasado 16 de enero de este 2024.

Fue en las instalaciones del cuartel de la Guardia ubicadas en la carretera federal ChilpancingoAcapulco, cerca de la comunidad de Petaquillas donde Ulises Orduña rindió protesta como nuevo jefe de la Guardia Nacional.

Con este nuevo cambio en la GN, suman 5 los comisarios de esta corporación armada en Guerrero que han estado del periodo de 2022 al 2024.

El nuevo jefe de la GN en Guerrero se ha capacitado en inteligencia militar, antiterrorismo, armamento y en prevención y gestión de crisis internacional.

A su vez, en el 109 Batallón de Infantería del Ejército ubicado en la comunidad de El Ticui, del municipio de Atoyac de Álvarez, asumió la comandancia de este regimiento el coronel de infantería del Estado Mayor, Efrén Cruz Hernández.

El anterior comandante de este 109 Batallón era Francisco Aldaba Macías quien desde enero del 2023 estaba en el cargo.

El relevo de Francisco Aldaba se da en el contexto de las protestas de habitantes de más de 40 comunidades de los municipios de Tecpan de Galeana, Petatlán y Coyuca de Cata-

lán, que cerraron la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo 36 horas para exigir al Ejército y Guardia Nacional garantías de seguridad en esa zona de la Sierra.

En la región, al menos 3 grupos del crimen organizado han sembrado el terror en esta zona con desapariciones, extorsiones y ataques con drones explosivos.

Las autoridades de las comunidades acusaron a los mandos del Ejército y de la GN con destacamento en esta zona, su inacción para frenar al crimen organizado.

Ambos cambios de mando, uno de la GN y otro en el 109 Batallón del Ejército se da cuando hay una alta incidencia delictiva en Guerrero. De acuerdo con cifras de la

Ceden limoneros de 2 municipios de Michoacán a pagar extorsiones

Productores de limón de 2 municipios de Michoacán han accedido a pagar extorsiones al crimen organizado para continuar operando, mientras que el poblado de Apatzingán cumplió 5 días en paro de actividades citrícolas.

Integrantes del Comité Nacional del Sistema Producto Limón Mexicano, asociación conformada por representantes limoneros de los 8 principales municipios productores del cítrico en Michoacán, informaron a EFE que “agentes externos buscan recursos extraordinarios para su financiamiento”, en clara referencia a extorsiones por parte del crimen organizado.

En el caso del municipio de Apatzingán, el principal de la Tierra Caliente de Michoacán, la Asociación confirmó que 32 empresas empacadoras continúan cerradas ante la poca producción de limón y por las presiones de los “agentes externos”.

En tanto, en el municipio de Buenavista Tomatlán, colindante con Apatzingán y el principal productor de limón mexicano, operan 24 empacadoras que han accedido a “pagar cuotas” (extorsión) a los “agentes externos” para continuar con sus operaciones y surtir de limón al mercado nacional.

El Comité Nacional del Sistema Producto Limón Mexicano

Envía SRE segunda nota diplomática a EUA por financiamiento a MCCI, revela AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) envió otra nota diplomática al Gobierno de Estados Unidos para quejarse por el financiamiento a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

En la conferencia matutina de este viernes 16 de agosto, publica Reforma en su edición web, López Obrador dijo que la Canciller Alicia Bárcena le enteró que es la segunda nota diplomática que se manda con ese propósito, y que a la enviada en el 2021 no le hicieron caso.

“Básicamente es una carta para lo del financiamiento que le otorga el Gobierno de Estados Unidos a Claudio X. González y a la señora Amparo Casar y a la asociación que manejan”, afirmó AMLO.

“Y ya ayer se envió la nota diplomática, que no sabía pero hoy en la

mañana me enteró la secretaria de Relaciones Exteriores que es la segunda, que ya enviamos una en el 2021 y no le hicieron caso”, se quejó.

Renuncia Fiscal de Sinaloa tras revelaciones de irregularidades en caso Cuén

La titular de la Fiscalía General de Sinaloa (FGES), Sara Bruna Quiñonez, renunció tras irregularidades en la investigación del asesinato del diputado electo Héctor Cuén, el 25 de julio, que se evidenciaron con la polémica que desató el arresto del narcotraficante Ismael El Mayo Zambada.

En una publicación en sus redes sociales, el gobernador estatal, Rubén Rocha Moya, informó de la renuncia “voluntaria”, y reconoció “la decisión responsable” de Quiñonez.

“Y ayer envió otra, una nota de protesta”.

Según refiere Reforma, el mandatario federal agregó que no ha podido enviar la carta a su homólogo Joe Biden sobre el tema porque ha tenido mucho trabajo.

“Yo ya tengo el borrador de la carta, pero ayer tuve mucho trabajo, además se la voy a enviar y quiero que él, cerciorarme de que le llegue para después darla a conocer”.

Con información de Reforma

“Sé que lo hace honrando la honorabilidad que le caracteriza, para que se atiendan a plenitud las observaciones que la @FGRMexico (Fiscalía General de la República) ha formulado, en relación a la investigación del caso del homicidio del ex rector (de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Héctor Cuén”, escribió.

El jueves, y luego de que atrajera la investigación en torno al caso del homicidio de Cuén, la FGR señaló una serie de inconsistencias de la Fiscalía local respecto al procesamiento del crimen ocurrido el 25 de julio, tras la captura de Zambada.

Aconsejó gobernador de Sinaloa a Fiscal que renunciara a su cargo

La exfiscal Sara Bruna Quiñónez Estrada y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, tuvieron una llamada de 5 minutos esta mañana. Fue

directa, sin detalles, para acordar la renuncia de la Fiscal General del estado.

“Yo le pedí como compañera de equipo, porque no me corresponde pedir... sí tengo atribuciones para destituirla, hay unas causales en la Constitución para eso, pero yo quise primero verlo de manera más armó -

nica, hablé con ella desde temprano”, dijo.

- ¿Se lo aconsejó usted?, se le preguntó.

- Sí, podría decirse en esa palabra, pero no que se la haya pedido, fue consejo.

Según publica Reforma en su edición digital, Quiñónez Estrada aceptó tal recomendación y de inmediato armó un oficio y lo envió al Congreso local para solicitar su baja de manera irrevocable.

Esta renuncia sucedió después de que la Fiscalía General de la República (FGR) señalara hasta 10 inconsistencias en la carpeta de investigación en torno al asesinato del político Héctor Melesio Cuén Ojeda.

Entre los cuestionamientos de la FGR se destacó una ineficiente investigación pericial, como el no haber entrevistado a personas que pudieron ser testigos clave.

Cuén Ojeda fue asesinado el 25 de julio. La Fiscalía General de Sinaloa sostuvo durante 15 días la versión de que se trató de un

Hallan muerta a antropóloga desaparecida en Nuevo

León hace 4 años

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León ( f gjnl ) encontró muerta a la antropóloga Griselda Mayela Álvarez, desaparecida hace 4 años, ante lo cual algunos de sus familiares denunciaron que se enteraron por los medios de comunicación.

La Fiscalía confirmó que unos restos óseos encontrados en abril corresponden a la académica del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (C ie S a S ) Noreste, pero la familia de la mujer de 42 años denunció el “agravio” de la f gjnl y la “revictimización” porque no se les notificó que informarían a la prensa.

La hija de la víctima, Maya Hernández, expuso en un comunicado que algunos familiares tuvieron una reunión con la Fiscalía para enterarse de los hechos, pero ni siquiera contaron con el tiempo de notificar de los hechos a su abuela y una hermana de la víctima cuando ya estaba en los noticieros.

“Una vez más, impera el desprecio por nuestras personas, sentimientos y derechos por parte de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León. Su actuación nos agravia y viola nuestro derecho a recibir primero la información, procesarla, verificarla y definir cómo y cuándo comunicarla a la sociedad”, sostuvo Hernández.

La f gjnl indicó en un comunicado la noche del jueves que el proto -

Ceden limoneros de ...

también reveló que en el municipio de Múgica, distante a 20 kilómetros de Apatzingán, trabajan 13 empacadoras que al igual que en el caso de Buenavista pagan extorsiones al crimen organizado.

Sin embargo, en Parácuaro, localizado entre Apatzingán y Múgica, 5 empresas empacadoras realizan con normalidad sus operaciones, aunque hasta el momento no han reportado extorsiones.

De acuerdo con un informe de la Mesa Estatal de Seguridad, al que tuvo acceso EFE, los grupos criminales que se disputan el control de las extorsiones en Apatzingán son el Cártel de Los Caballeros Templarios, Cártel de Acahuato y Cárteles Unidos (Integrado por sus brazos armados de Los Viagras y Blancos de Troya).

En Buenavista, el informe ubica a Cárteles Unidos como la principal organización que controla el cobro de cuotas, aunque en el caso del

colo científico de identificación por estudio comparativo de ADN y análisis en el Laboratorio de Restos Óseos determinó que unos restos hallados el 22 de abril en el sur del estado corresponden a Álvarez.

Su hija dijo que acudió a una reunión encabezada por Raúl Sepúlveda, Fiscal especializado en personas desaparecidas, junto a elementos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas.

“Ahí se nos informó, sin tacto alguno, del hallazgo hace meses de un resto humano supuestamente compatible por ADN”, indicó Hernández, quien no tuvo tiempo de transmitir los datos a toda la familia cuando

poblado de La Ruana, cuna de los civiles grupos de autodefensa que se levantaron en armas en febrero del 2013 contra el narcotráfico, el territorio es controlado por el Cártel de Tepalcatepec.

En Múgica, la información de seguridad establece que el cobro de extorsiones es realizado por el Cártel de Zicuirán, mientras que en Parácuaro -donde extrañamente no se reportan cobros de extorsiones-, opera el Cártel de Los Caballeros Templarios.

Cabe mencionar que productores citrícolas de Apatzingán y Buenavista pararon sus actividades el pasado lunes, ante la baja producción de limón y por las presuntas extorsiones del crimen organizado.

Michoacán es líder en producción de limón mexicano, con una cosecha anual que ronda las 700 mil toneladas del cítrico, en 67 mil hectáreas de 3.504 productores.

ya se había difundido el hecho en la prensa.

La antropóloga, quien se des -

Insistió en que no participó ninguna agencia estadounidense en el operativo y que no se utilizaron recursos de su país para aprehenderlos.

“Joaquín Guzmán voluntariamente se entregó. Lo segundo es que la evidencia que vimos nosotros cuando llegó él a Santa Teresa, Nuevo México al aeropuerto es que al Mayo lo habían llevado contra su voluntad. Lo tercero, y quiero que lo entiendan muy claramente, no hubo recursos de los Estados Unidos en esa operación”, sostuvo.

Recalcó que compartirán información del avance de las investigaciones y reiteró el respeto a la soberanía de México.

Ken Salazar también reiteró que el 9 de septiembre será la audiencia de Zambada en una corte de Texas, y el próximo 30 de septiembre en Chicago la de Joaquín Guzmán López.

La detención de Ismael el Mayo Zambada, uno de los miembros fundadores del Cártel de Sinaloa, ha generado controversia entre el Go -

En medio de ...

Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, hasta junio de este 2024, en Guerrero se han registrado 845 asesinatos, la mayoría en Acapulco.

En el cambio de mando de la GN en Chilpancingo estuvo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda quien llegó al cuartel acompañada por más de 20 elementos de seguridad.

empeñaba como secretaria técnica de la Maestría de Antropología Social en C ie S a S Noreste desapareció el 11 de agosto de 2020 en la colonia (barrio) del Lago, en el municipio de San Nicolás de los Garza, conurbado a Monterrey, capital del estado.

Ante su desaparición, familiares y colegas realizaron una serie de manifestaciones para exigir la pronta y eficiente actuación de la Fiscalía General de Justicia estatal en la búsqueda y localización de la antropóloga.

Su caso ilustra la crisis de desaparecidos en México, donde las cifras oficiales reportan más de 110 mil personas no localizadas desde que hay registro y más de 50 mil cuerpos sin identificar en el sistema forense.

bierno estadounidense y mexicano ante la poca información disponible. López Obrador ha dudado de que no hayan participado agentes estadounidenses en territorio mexicano, como sostuvo la semana pasada el embajador de Estados Unidos, quien aseveró que fue una “operación entre carteles”, y ha pedido avances de la investigación de la captura a la Fiscalía General de la República (FGR).

La detención de Zambada, quien no había pisado la cárcel en sus más de 40 años dedicado al narcotráfico, ha causado un terremoto político en México que se agudizó con una carta que el capo publicó el sábado, en la que aseveró que el día de su arresto se reuniría con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

El gobernador, del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ha negado los señalamientos y ha recibido el respaldo de López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

Los reporteros pudieron salir hasta que los guardias de seguridad retiraron las vallas después de que Evelyn Salgado se retirara a bordo de su camioneta blindada.

Con información de Reforma

Fiel a su costumbre, precisó Reforma, la mandataria estatal no aceptó las preguntas de los reporteros, quienes durante el acto fueron encerrados en un círculo rodeados de vallas metálicas.

Arresto de Zambada ...

Trabajadores del Poder Judicial votarán el lunes por una huelga contra la reforma

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) emitió este viernes la convocatoria para votar el lunes por un paro temporal de labores contra la reforma al Poder Judicial que discutirá el Congreso.

“El presente documento tiene como finalidad convocar a votación para la suspensión temporal de las actividades jurisdiccionales derivada de la iniciativa de Reforma Judicial presentada por el Poder Ejecutivo”, señaló la Jufed en un escrito.

Según la información, el voto se realizará el próximo lunes de manera electrónica y será “personal, libre y secreto”, tras lo que decidirán si el miércoles 21 de agosto comienza el paro para oponerse a la reforma constitucional que el oficialismo aprobaría en septiembre para elegir por voto popular a los jueces.

Esta acción se revela un par de días después de que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, minimizara las consecuencias que tendría este paro adelantado el martes pasado por la Jufed.

“Hay quienes sostienen que no pueden hacerlo legalmente, yo digo que sí, están en su derecho, somos libres”, declaró el miércoles el mandatario durante su conferencia matutina.

La agrupación de trabajadores ha advertido de que la elección popular de jueces afectaría la carrera judicial y, “sin duda alguna, abriría la posibilidad de que grupos de poder, incluso ilegales, ejerzan presión efectiva sobre los poderes judiciales”.

De lograr la mayoría, la Jufed informó que la suspensión de labores

Desde la “Guerra sucia” hasta Ayotzinapa, “fue el Estado”, asegura un informe

El Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) presentó el informe “Fue el Estado: 1965-1990” sobre la represión del Gobierno mexicano durante dicho periodo de la “Guerra sucia”, y denunció que las Fuerzas Armadas y de seguridad continúan ocultando información crucial, con el respaldo del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

En contraste con la cifra oficial de 1,500 víctimas de la “Guerra sucia”, periodo de represión del Gobierno contra disidentes, el MEH documentó 8,594 víctimas de 11 violaciones graves a los derechos humanos entre 1965 y 1990, de las que el Estado fue responsable.

“Fue el Estado. Lo decimos porque los hallazgos de la investigación de esclarecimiento histórico así lo corroboran, con la misma contundencia con la que se ha demostrado, también, que el Estado fue responsable de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, hace casi una década”, señala un fragmento del informe leído por Pérez Ricart.

Advierten de pactos de encubrimiento

comenzará a las 12 horas del miércoles 21 de agosto y continuará “hasta que se cumplan” sus peticiones.

El objetivo de este paro, dijeron los integrantes de la asociación, es que se respete el Estado de derecho con la garantía a la independencia judicial y que no se ponga en riesgo la carrera judicial.

También han solicitado al Congreso que “detenga el actual proceso de reforma, dadas sus tantas imperfecciones, para reencauzar la discusión pública hacia una reforma integral bien meditada para enfrentar las causas estructurales que vienen debilitando sostenidamente la calidad de la justicia”.

Los integrantes del Poder Judicial tienen contemplado que la suspensión de actividades abarque los Plenos Regionales, Tribunales Colegiados de Circuito, Tribunales Colegiados de Circuito Auxiliares, Tribunales Colegiados de Apelación, Centros de Justicia Penal Federal y Juzgados de Distrito.

Además de Juzgados de Distrito Auxiliares, Centro Nacional de Justicia Especializado en Control de Investigación, Arraigo e Intervención de Comunicaciones y Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales y Colectivos.

“Debe resaltarse que la suspensión de las actividades planteada será pública y pacífica, de acuerdo a lo establecido en la observación general 37.2 del Comité de Derechos Humanos”, enfatizó la organización.

Además, aseguraron que se mantendrá la atención en “asuntos urgentes”, que se realizará conforme al calendario de guardias regulares establecido por el Consejo de la Judicatura Federal.

Carlos Pérez Ricart, comisionado del referido mecanismo, puntualizó en la presentación del reporte que muchas personas sufrieron múltiples violaciones, aunque sean menores, lo que eleva el número de víctimas a 11,743, pero destacó que son solo los casos con evidencia.

“Ni siquiera pudiendo investigar durante 30 años habríamos podido tener un número que se acercara al número real de víctimas”, apuntó, y agregó que esta cifra no incluye las más de 123 mil víctimas de desplazamiento forzado de las que hay registro.

El informe de más de 4,700 páginas revela que el Estado mexicano utilizó una estrategia sistemática de represión, incluyendo tortura y desapariciones forzadas, y que esta violencia ha persistido bajo el pretexto de la guerra contra las drogas.

La evidencia generada por el mecanismo de la Comisión de la Verdad, creada por López Obrador, mediante más de mil testimonios y 90 archivos abiertos, muestra que estas prácticas continúan, como prueba la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.

Aconsejó gobernador de ...

presunto robo de vehículo y como prueba principal fue la declaración de un hombre que acompañó a Cuén Ojeda durante todo el día y habría presenciado la agresión.

La Fiscalía también se hizo de un video grabado en una gasolinería, en el que se puede observar cómo llegó una camioneta a cargar combustible, luego cómo 2 jóvenes en motocicleta se acercan al vehículo y uno de ellos se baja para abrir la puerta del copiloto donde se presume viajaría Cuén Ojeda para después dispararle. En ese video no se aprecian los rostros de los ocupantes de la camioneta, tampoco los destellos por dis-

En particular, el comisionado David Fernández alertó de que instituciones como el Ejército siguen protegiendo información clave que revelaría su responsabilidad en estas violaciones, incumpliendo así mandatos presidenciales que ordenan el acceso irrestricto a los archivos militares.

“El amplio margen de acción del Ejército después de 1990 es un factor de persistencia hoy de inercias institucionales que mantienen la impunidad, es decir, hay pactos de encubrimiento”, afirmó el activista.

Asimismo, señaló que “el informe da fe de la negación y el ocultamiento de información en archivo militares y de inteligencia a pesar del mandato presidencial, que es también otro factor importante de persistencia”.

Fernández añadió que tampoco pudieron acceder a archivos del Estado Mayor presidencial ni a desclasificar archivos de México en Estados Unidos porque necesitaban “un respaldo de la Presidencia y de la Cancillería que nunca” pudieron conseguir.

Pérez Ricart detalló que en el reporte “Las formas del silencio”, los investigadores del mecanismo documentaron cómo “fueron maltratados en el archivo histórico de la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional)”, al punto de que no pudieron continuar el esclarecimiento histórico.

paros, aunque el cuerpo del político recibió 4 balazos en sus piernas. La FGR, precisó Reforma, dio a conocer que la Fiscalía de Sinaloa no hizo el trabajo de preguntar a los despachadores y dio por buena la versión del intento de robo de vehículo. En cambio, al corroborar con los trabajadores del expendio, estos negaron haber escuchado los disparos.

Durante 12 horas se guardó silencio desde la Fiscalía General de Sinaloa, hasta que el gobernador dio a conocer en un tuit la renuncia de Quiñónez Estrada.

Mun do

Postularán 4 rectores de EUA a María Corina Machado para el Nobel de la Paz

Cuatro rectores de universidades de Florida postularán al premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado por evitar recurrir a las manifestaciones violentas a pesar de que el Gobierno de Nicolás Maduro no ha reconocido la victoria que reclama la oposición en las presidenciales de julio pasado.

La presidenta del Miami Dade College (MDC), Madeline Pumariega, y los rectores de la Universidad Internacional de Florida (FIU), Kenneth A. Jessel, de Saint Thomas University, David Armstrong, y de la Barry University, Mike Allen, propondrán a la opositora venezolana para el premio Nobel de la Paz. El anuncio se llevó a cabo este viernes en una rueda de prensa en el Museo de la Diáspora Cubana, en Miami.

“No conozco a ninguna figura de relevancia mundial que reúna las cualidades de María Corina Machado, que siempre ha promovido con energía que este proceso cívico sea pacífico, nunca violento”, dijo a EFE Marcell Felipe, presidente del museo.

Este es el primer grupo de líderes académicos que impulsarán la nominación de Corina Machado, pero Felipe confía en que a esta campaña se sumarán exjefes de Estado y otros líderes académicos.

Cree EUA que la semana próxima podría llegarse a un acuerdo para un alto el fuego en Gaza

Estados Unidos cree que la semana próxima, durante las negociaciones en El Cairo, podría alcanzarse un acuerdo entre Israel y el grupo terrorista Hamas para un alto el fuego en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes israelíes, así como prisioneros palestinos, según declaró a la prensa un alto funcionario estadounidense.

Esta fuente indicó que, pese a que el proceso es “complicado”, los mediadores -Estados Unidos, Catar y Egipto- confían en que Israel y Hamas puedan culminar “de una vez por todas” las negociaciones durante la próxima ronda en la capital egipcia tras meses de diálogo.

El optimismo del funcionario se basa en la propuesta presentada por

Piden organismos sanitarios más medidas de control tras el primer caso de mpox en Europa

Los organismos sanitarios europeos instaron este viernes a reforzar las medidas de control tras la detección ayer en Suecia del primer caso de mpox (antes conocido como viruela del mono) fuera de África y reducir así el riesgo de una transmisión amplia.

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) apuntó hoy en una evaluación de riesgos actualizada que es “muy probable” que haya más casos importados de mpox, pero descartó que pueda haber un contagio continuado si se actúa con rapidez.

“La probabilidad de una transmisión sostenida en Europa es muy baja,

siempre y cuando los casos importados sean diagnosticados de forma rápida y se implementen medidas de control”, señaló este organismo de referencia para infecciones de la Unión Europea (UE) con sede en Estocolmo.

El ECDC pidió asegurar una vigilancia efectiva, pruebas de laboratorio, investigación epidemiológica y capacidad para rastrear contactos, iniciativas similares a las que reclama la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La identificación de la primera infección de mpox clado 1b en Suecia resalta la necesidad de que los países afectados afronten el vi-

Estados Unidos, con el apoyo de Catar y Egipto, este viernes durante las negociaciones celebradas estos dos últimos días en Doha, que los mediadores calificaron como “constructivas” en un comunicado conjunto.

En ese comunicado, explicaron que Estados Unidos ha puesto sobre la mesa una propuesta “que reduce las brechas” entre Israel y Hamas, y que “permite una rápida implementación del acuerdo”.

El comunicado, sin embargo, no incluye detalles sobre cómo se efectuará la liberación de los rehenes israelíes que permanecen en la Franja de Gaza desde el ataque de Hamas del 7 de octubre, ni tampoco sobre cuántos prisioneros palestinos serán liberados.

Tampoco se especifica cuándo entrará en vigor el alto el fuego ni cómo se garantizará la entrada de ayuda humanitaria al enclave.

Poco después de que concluyeran las negociaciones en la capital catarí, el presidente estadounidense, Joe Biden, conversó por teléfono por separado con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, y con el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi.

Según el citado funcionario estadounidense, que habló con la prensa bajo condición de anonimato, el consenso entre los 3 líderes es que las negociaciones están en su “fase final”.

“Creo que hubo un consenso entre los 3 líderes de que este proceso, que obviamente lleva meses en marcha, está ahora en su fase final”, afirmó.

Para poder cerrar el proceso, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, viajará mañana sábado a Israel para continuar con los “intensos esfuerzos diplomáticos” destinados a llegar a un acuerdo, según detalló el Departamento

Se celebrará en Filadelfia el debate entre Harris y Trump en ABC el 10 de septiembre

El debate presidencial entre la aspirante demócrata, Kamala Harris, y su homólogo republicano, Donald Trump, se celebrará el martes 10 de septiembre a las 21:00 horas (01:00 GMT del miércoles) en el National Constitution Center de Filadelfia (Pensilvania), informó este viernes la cadena organizadora ABC

El cara a cara entre los candidatos, que también se emitirá en su canal temático ABC News Live y en las plataformas Disney+ y Hulu, estará moderado por David Muir, presentador y editor jefe de World News Tonight, y por Linsey Davis, conductora de Prime en el propio ABC News Live.

El National Constitucion Center es una institución privada sin fines de lucro, ubicada a solo unos pasos de donde se redactó y firmó la Constitución de Estados Unidos, que sirve como la plataforma para la promoción del estudio y el debate constitucional no partidista.

Por otra parte, el especial previo al debate “Race for the White House”

será presentado por Martha Raddatz, la corresponsal jefe de asuntos globales y copresentadora de This Week; Jonathan Karl, el corresponsal jefe de

alcanzar al menos el 15% de apoyo en 4 encuestas nacionales independientes de votantes registrados”, indicaron desde ABC.

Washington y copresentador de This Week; Mary Bruce, corresponsal en la Casa Blanca; y Rachel Scott, responsable de seguir el Congreso.

Aún no ha trascendido el formato del cara a cara, pero la cadena comunicó hoy que, para participar, “todos los participantes deben aceptar las reglas” sin ningún impedimento.

Además, “los participantes deben

Aprueba la OEA una resolución que pide publicar las actas electorales de

El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó este viernes por consenso una resolución que exige a las autoridades de Venezuela la publicación “de manera expedita” de las actas de las elecciones del pasado 28 de julio en ese país.

El texto, no vinculante, fue presentado en nombre de Estados Unidos y de Antigua y Barbuda, Argentina, Canadá, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, República Dominicana, Suriname y Uruguay en calidad de copatrocinadores.

La resolución insta al Consejo Nacional Electoral (CNE) a que “publique

Venezuela

de manera expedita las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral” y “respete el principio fundamental de la soberanía popular a través de una verificación imparcial de los resultados que garantice la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral”.

La resolución de la OEA resalta también la importancia de “proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral, incluyendo todas las actas y resultados impresos, a fin de salvaguardar toda la cadena de custodia” de dicho proceso.

Piden 22 países y UE verificación imparcial de resultados electorales de Venezuela

Veintidós países y la Unión Europea solicitaron este viernes la “inmediata publicación de todas las actas originales” de las elecciones del 28 de julio en Venezuela y la verificación “imparcial e independiente” de los resultados de esos comicios, en los que el Consejo Nacional Elec -

toral dio como ganador a Nicolás Maduro, de acuerdo con una declaración suscrita en Santo Domingo.

La resolución sobre si los candidatos cumplen con los requisitos y, por lo tanto, son elegibles para participar en el debate, se realizará después del 3 de septiembre.

El expresidente Trump (2017-2021) propuso hace una semana enfrentarse a la actual vicepresidenta Harris en 3 debates -los días 4, 10 y 25 de septiembre- proponiendo incluso que se desarrollaran en diferentes cadenas -Fox, ABC y NBC- en lugar de solo el de ABC; el único confirmado por el momento.

El aspirante demócrata a la vicepresidencia, Tim Walz, y su homólogo republicano, JD Vance, se verán las caras el 1 de octubre y moderada por CBS News.

Desarticulan en Argentina

célula terrorista islámica que planeaba atentado a comunidad judía

La Policía Federal Argentina (PFA) desarticuló una organización terrorista islámica que planificaba atentados contra la comunidad judía de la provincia de Mendoza, según informaron portavoces del Ministerio de Seguridad argentino.

Efectivos del departamento Unidad de Investigación Antiterrorista de la PFA detuvieron a 7 integrantes de una célula que planeaba llevar a cabo distintos atentados terroristas contra la comunidad occidental en Mendoza, según las fuentes oficiales, que indicaron que la causa está a cargo del Juzgado Federal 1 de esa provincia.

Las fuerzas de seguridad identificaron a un hombre que realizaba las agresiones y luego lograron al resto del grupo islamista radicalizado.

Asume Luis Abinader presidencia de República Dominicana para su segundo y último mandato

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, asumió este viernes un segundo y último mandato de 4 años en presencia de más de una decena de jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el rey de España.

“Juro ante Dios y ante el pueblo, por la Patria y por mi honor, cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República, proteger y defender su independencia, respetar los derechos y las libertades de los ciudadanos y ciudadanas y cumplir fielmente los deberes de mi cargo”, dijo Abinader antes de recibir la banda presidencial de manos del presidente del Senado, Ricardo de los Santos.

A continuación juró el cargo su vicepresidenta, la académica y administradora de empresas Raquel Peña, de 57 años, quien repite en el puesto para el período 2024-2028.

Tras ello, Abinader, un economista de profesión de también 57 años, inició su discurso, dando las gracias a los presentes.

“Asumo con humildad, orgullo y compromiso la sagrada responsabilidad que por segunda ocasión me concede el pueblo dominicano”, remarcó el mandatario.

“Me siento profundamente honrado de tomar juramento, después de un proceso electoral ejemplar en el que los dominicanos y do -

Devolvió EUA a 92 mil migrantes a sus países tras orden de Biden que endureció el asilo

Estados Unidos ha devuelto a más de 92 mil personas a más de 130 países desde que el pasado 4 de junio el presidente Joe Biden proclamó una medida ejecutiva que restringe de manera drástica las solicitudes de asilo en la frontera con México.

Esa medida influyó además en la disminución del 32% de las detenciones de migrantes en esa frontera en julio, con respecto a junio pasado, subrayó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) en un comunicado.

La reducción representa la menor cifra mensual desde septiembre de 2020, detalló.

Según la CBP, debido a las nuevas directrices migratorias hubo “un aumento significativo en el número de migrantes expulsados y devueltos a sus países de origen y una disminución en el número de personas liberadas (en Estados Unidos) en espera de sus procedimientos de expulsión”.

Desarticulan en Argentina ...

Según las fuentes, basados en expresiones anticristianas y antijudías, los sospechosos difundían a través de Telegram y WhatsApp, mensajes de planificación de atentados contra la comunidad occidental en Mendoza con contenido vinculado a organizaciones terroristas como Estado Islámico y el Emirato Talibán de Afganistán. Tras tareas de inteligencia criminal y el trabajo interdisciplinario de las distintas áreas de la PFA, se logró

Piden 22 países ...

La orden de Biden ha permitido a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no superen unos estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2,500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de 7 días.

La CBP detalló hoy que a partir del 5 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de Estados Unidos expulsó o devol-

identificar a todos los sospechosos, se ordenaron 8 registros en los domicilios de los integrantes y se los detuvo en el paso fronterizo entre Argentina y Chile Cristo Redentor, en Mendoza, y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires.

Las fuerzas secuestraron, además, una gran cantidad de armas de fuego (escopetas, rifles y revólveres), armas blancas (cuchillas, dagas, katanas), celulares y computadoras.

“Toda demora” en esa verificación, “preferiblemente por una entidad internacional para garantizar el respeto a la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas”, pone en cuestión los resultados publicados oficialmente el 2 de agosto, indica el texto, leído por el ministro dominicano de Exteriores, Roberto Álvarez, en el Palacio Presidencial en Santo Domingo junto a los firmantes de la declaración.

Asume Luis Abinader ...

minicanas manifestaron libremente su voluntad y demostraron una vez más la madurez democrática que hemos alcanzado como nación”, dijo en alusión de su amplia victoria y la de su Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las elecciones del 19 de mayo pasado.

Abinader destacó “la estabilidad y la buena salud” de la demo -

En el texto, Argentina, Canadá, Chile, República Checa, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Guyana, Italia, Marruecos, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, Surinam, Portugal, República Dominicana, Uruguay y la Unión Europea (UE) hacen “un firme llamado a la sensatez y la cordura en Venezuela”.

cracia dominicana, así como “el dinamismo económico y las grandes oportunidades que aquí existen para las empresas y la inversión”.

La ceremonia de investidura fue en el Teatro Nacional, en Santo Domingo, y no en el Congreso Nacional, como es costumbre, para así albergar al gran número de invitados que asisten al evento.

vió a más de 92 mil personas, incluso mediante la operación de más de 300 vuelos de repatriación internacionales.

El Gobierno recordó que “las personas y familias que no tienen una base legal para permanecer en los Estados Unidos están sujetas a deportación”.

Las detenciones de julio en los puertos de entrada también fueron más bajas que en ese mismo mes de

Piden organismos sanitarios ...

rus juntos”, advirtió en su cuenta en la red social X el secretario general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Tedros llamó a aplicar las “lecciones” aprendidas de anteriores emergencias para la salud pública de alcance internacional e instó a una mayor vigilancia y a “trabajar juntos para entender la transmisión” mediante el intercambio de información y herramientas como las vacunas.

“También urjo a los gobiernos, autoridades sanitarias y a la población en general a no estigmatizar o discriminar a individuos o comunidades afectadas por el mpox”, ha señalado en la misma red el director de OMSEuropa, Hans Kluge.

Suecia no adopta medidas adicionales

Las autoridades suecas informaron ayer de un caso en la región de Estocolmo, una persona que estuvo en la zona de África afectada por el brote, el primero fuera de ese continente, lo que en palabras de Kluge era “una cuestión de tiempo”.

La directora general en funciones de la Agencia de Salud Pública sueca, Olivia Wigzell, explicó que el infectado ya está en tratamiento y que no se considera que el riesgo para la población sueca haya aumentado, por lo

2019, y más bajas que el promedio mensual de todo ese año, el último comparable antes de la pandemia. En julio, la Patrulla Fronteriza registró 56,408 detenciones en puertos de entrada a lo largo de la frontera suroeste, mientras que en junio fueron 61,325, incluidas las personas que se presentaron en los puertos de entrada sin una cita de la aplicación de internet CBP One.

A lo largo de la frontera hubo disminuciones de los encuentros de niños no acompañados (15%), de los de adultos solteros (27%) y de las unidades familiares (24%).

Desde el 4 de junio, las detenciones en los puertos de entrada han disminuido el 55%, subrayó CBP.

“En julio, nuestras medidas de seguridad fronteriza mejoraron nuestra capacidad para aplicar consecuencias en caso de ingreso ilegal, lo que condujo al menor número de encuentros a lo largo de la frontera suroeste en más de tres años”, dijo el comisionado interino de la CBP, Troy Miller.

que no se han adoptado medidas de control de infecciones adicionales.

Vacunas para adolescentes y niños

La farmacéutica danesa Bavarian Nordic anunció hoy que ha solicitado a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) que extienda la aprobación para su uso en adolescentes de su vacuna contra la mpox, la única aprobada por las autoridades competentes en Europa y Estados Unidos.

“Los resultados provisionales de estudios clínicos no muestran una respuesta inmune inferior de las vacunas en adolescentes y ofrecen perfiles de seguridad similares en comparación con los adultos, lo que respalda una extensión de la autorización actual en Europa más allá de 2024”, afirmó la empresa.

Cree EUA que ...

de Estado en un comunicado. Blinken, quien ha realizado múltiples visitas a la región desde el inicio del conflicto en Gaza el pasado octubre, extenderá su gira a otros países del área, según informó el mencionado alto funcionario. Por ahora, el Departamento de Estado aún no ha especificado qué otros países visitará Blinken ni cuándo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.