EDICION-SABADO-16-SEPTIEMBRE-2023

Page 1

Año 49 Nueva Época Sábado 16 de septiembre de 2023 Director: José Ferruzca González

Universidad

Comparte Marco Antonio López conocimiento y obra plástica

Mundo

Llama Guterres al Sur global a “alzar la voz para luchar por un Mundo que funcione”

Universidad

En pleno siglo XXI, educar se ha convertido en un acto para valientes: J. C. Meza

Colima

Centros de rehabilitación de adicciones, claves en estrategia de seguridad: Gobernadora

México

Muestra México su interés en reincorporarse a “debates y empeños” del G77+China

Opinión

Vivir para contarla

Por Rosario Gutiérrez

Deportes

Reclaman jugadoras españolas la reestructuración del organigrama de futbol femenino

ElComentarioOficial @ComentarioUdeC @ComentarioUdeC http://elcomentario.ucol.mx

Uni ver

sidad

Comparte Marco Antonio López conocimiento y obra plástica

La Pinacoteca Universitaria de la Universidad de Colima abrió sus puertas a la exposición “Tierra, bronce y arenas: ecos de un paisaje transformado”, del artista plástico Marco Antonio López Prado, la cual se compone de 3 colecciones: 25 dibujos en carboncillo, nueve piezas escultóricas en bronce y 13 pinturas al óleo, cáustica y temple. Dicha exposición estará abierta hasta el próximo mes de noviembre.

A través de esas 47 piezas artísticas, Marco Antonio López muestra las técnicas aprendidas durante su trayectoria como estudiantes y cómo éstas han cambiado con el paso de los años, de la experiencia y de experimentar, “quienes nos dedicamos a la creación, a veces absorbemos imágenes de la naturaleza, del transcurrir diario y las transformamos y traducimos después a un lenguaje más personal”.

David Rodríguez Delgado, nuevo director general de Patrimonio Cultural, dio la bienvenida al expositor. Comentó que, a través de sus piezas, el artista no sólo hace gala del dominio de varias técnicas, “sino que llaman a la reflexión de nosotros

mismos y el Mundo que nos rodea, sin perder el goce estético”. A través de esa exposición, agregó, “veremos los volcanes, el Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Paricutín y por su puesto el de Colima, además de los seres que habitamos en un mundo que a veces parece solitario y esquivo”.

Por su parte, Víctor Uribe Clarín, director Caracol Gráfica y promotor de la exposición, agradeció “el liderazgo y compromiso en materia cultural que el Rector de la UdeC ha tomado” y extendió sus agradecimientos al artista plástico, “quien es un hombre generoso, al poner a disposición de los demás el conocimiento”.

Finalmente, Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, en representación de Christian Torres Ortiz Zermeño, Rector de la UdeC, se sumó a los agradecimientos por la generosidad y el compromiso de Marco Antonio López, “no sólo porque nos permite exhibir su obra, sino porque se ha comprometido como docente y con su comunidad. Esa generosidad la comparte con Víctor Uribe y otros promotores que hacen que eventos como éste sean posibles”.

Previo a la apertura de la exposición, el artista visual impartió la charla “Las diversas técnicas de la pintura”, en la que compartió qué es el manejo de pinturas, sellado, el manejo de lienzos, las técnicas, texturas y materiales.

Para Marco Antonio López, no sólo son importantes el sentimiento, las formas y la imaginación para elaborar una pieza artística, sino también los materiales con lo que se piensa trabajar. Recomendó pensar incluso en el tipo de madera que se va a utilizar, el clima en el que se estará durante la creación y la tensión del material, “pues ello puede significar aciertos o constantes problemas para la creación de la pieza”.

“Sí es importante tener la base de las técnicas y el uso de acrílicos, porque a veces los detalles son tan mínimos que, si no hay una explicación, nos generan un dolor de cabeza, por eso hay que compartir el conocimiento y tener la oportunidad de solucionar estos problemas”, propuso.

Para ese artista, el principio del arte es experimentar para reforzar el conocimiento y encontrar nuevas formas de creación. Además, hizo énfasis en la importancia de compartir el conocimiento y hacer comunidad entre los creadores de arte; “la única manera que tengo para agradecer lo que me enseñaron es

seguir compartiendo esas enseñanzas, además de compartir lo que he aprendido de mí; que no se pierda esto de intercambiar ideas y generar comunidad”.

En la inauguración también estuvo presente Mayra Patiño, directora del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA).

UNIVERSIDAD 3 Sábado 16 09 2023
Comparte Marco...

En pleno siglo XXI, educar se ha convertido en un acto para valientes: J. C. Meza

En una ceremonia realizada en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas, Campus Norte, la Universidad de Colima entregó 89 certificados a egresados y egresadas de la Licenciatura en Pedagogía de la Facultad de Pedagogía, generación 2019-2023, con el nombre “Doctor Juan Carlos Meza Romero”.

En su mensaje, Martha Alicia Magaña Echeverría, coordinadora general de Docencia, en representación del Rector Christian Torres Ortiz Zermeño, destacó la eficiencia terminal del 88%

de esa generación, pues de los 101 estudiantes que ingresaron, 89 lograron concluir su formación académica.

Resaltó que la y los egresados cursaron un programa educativo reconocido por su calidad, al estar acreditado por el Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación (CEPPE) y comentó que “todas las experiencias formativas se orientaron para formar licenciados y licenciadas en Pedagogía capaces de incidir activamente en los procesos educativos rela-

cionados con los ámbitos de la docencia, diseño curricular, evaluación educativa, gestión educativa, investigación pedagógica y tecnologías de la información aplicadas, entre otros”.

Martha Magaña invitó a los egresados a valorar sus capacidades y competencias, “a creer en el potencial infinito que tienen y que en su vida personal y profesional realicen cada una de sus acciones con ética, pertinencia, sentido humano, creativo y crítico, destacándose como agentes de cambio positivo en este mundo”.

UNIVERSIDAD 4 Sábado 16 09 2023

Por su parte, Alberto Paul Ceja Mendoza, director de la Facultad de Pedagogía, comentó que “quienes estudiamos pedagogía entramos a un mundo donde lo sencillo y lo complejo conviven permanentemente y donde lo singular y lo plural se encuentran. Desde la pedagogía se comprende lo único y lo diverso, y esto ahora es parte de ustedes y les ayudará comprender, explicar y actuar en las diferentes realidades en las que ustedes intervengan como profesionales”.

Añadió que esas realidades continuarán siendo cambiantes y en muchas ocasiones desafiantes, “requerirán soluciones innovadoras que implicarán el reto de superar las barreras delimitadas por el conocimiento disciplinar”.

Manifestó que el camino que han iniciado como profesionales de la Pedagogía “es también una posibilidad para configurarse, reinventarse y reconstruirse; ante ustedes está esa posibilidad de conjugar anhelos, sueños, objetivos y metas

con experiencias que emanan de la realidad”.

En nombre de los egresados habló la estudiante Verónica Lizbeth García Sosa, quien dijo que lo que les hace ser pedagogos “es la experiencia de formación y los conocimientos adquiridos en cada uno de estos cinco ejes: la docencia, la orientación educativa, la gestión educativa, el currículum y la investigación.

Por último, Juan Carlos Meza Romero, padrino de la generación. manifestó que “en pleno siglo XXI, educar se ha convertido en un acto para valientes; pedagogos y pedagogas afronta-

mos este reto y hacemos de todo para ser escuchados por el alumnado, para que nuestros proyectos innovadores causen impacto y para que nuestras ideas creativas resuenen en las metas y los corazones de las personas”.

En este sentido, les dijo a las y los jóvenes que al concluir su carrera “se espera que tengan la firme convicción no sólo de cultivar las mentes de las personas con las que trabajen,

Regresa Yahir Montes a Colima

El músico, compositor y arreglista Yahir Montes regresará a Colima el próximo miércoles 20 de septiembre con su concierto “Ojos hechiceros”.

En esta ocasión se presentará en el Foro Universitario “Pablo Silva García”, a las 8 de la noche, con un repertorio de canciones románticas de su autoría con las que el público podrá acompañarlo en un viaje que celebra la nostalgia y su evolución musical como autor.

Yahir, desde su infancia, mostró interés por la música; por ello decidió forjar su camino profesio -

sino también sus corazones, para ayudarles a entender esos dos mundos y colaborar a su mejora”.

En el evento también estuvieron Adrián López Virgen, delegado del Campus Villa de Álvarez; Hugo Barreto Solís, director general de Administración Escolar y Luis Zamora Rocha en representación de Susana Preciado Jiménez, directora general de Educación Superior”.

nal en el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA) de la Universidad de Colima, realizando posteriormente una Maestría en Composición y Arreglo en la Universidad “Tito Puente”, en Puebla.

Después de una larga estadía en Nueva York, Yahir retorna a su ciudad de origen con la presentación de “Ojos hechiceros”, un tributo a su primer sencillo que lleva el mismo nombre, el cual le dio un nuevo giro a su carrera artística.

¡No te pierdas este concierto y deja que la música se apodere de tu noche!

UNIVERSIDAD 6 Sábado 16 09 2023
En pleno siglo XXI...

Opi nión

COLUMNA

Vivir para contarla

¿El año de la primera mujer presidenta de México?

El 2023 está por terminar y con su culminación se harán cada vez más y más fuertes los vientos electorales, tema que de por sí ya está en boca de todos y es que el escenario parece apuntar a que en esta ocasión es muy probable que después de la votación tengamos a la primera presidenta de México.

Por un lado Morena, el partido del que emana el presidente y que es la primera fuerza política en la actualidad tiene como candidata a la doctora Claudia Sheibaum, quien hasta hace unos meses fungía como jefa de gobierno de la Ciudad de México y que tiene a su favor sus logros durante dicha gestión, los cuales no son pocos.

Además, le respalda su preparación académica y para aquellos obradoristas de hueso colorado, tiene como puntos extras ser una mujer de la confianza del presidente y que además le acompañó desde el inicio del Movimiento.

Sin embargo, no podemos negar que estar en el poder desgasta y que pesan sobre Sheinbaum algunos señalamientos como las descomposturas de distintas líneas del metro.

Además, habrá que esperar la resolución de la Comisión de Honor y Justicia de Morena, pues aunque Sheinbaum ya fue declarada ganadora de las encuestas y nombrada coordinadora de los comités en defensa de la transformación y candidata del partido, su compañero,

Impactos positivos

Las políticas públicas ejercidas desde los diferentes niveles de Gobierno se miden siempre por los impactos positivos que tienen en la sociedad receptora, especialmente si están orientadas a atender a grupos vulnerables o a potenciar el desarrollo de quienes serán las y los responsables de trabajar por el bienestar colectivo.

En ese sentido, nosotros y nosotras, en la Universidad de Colima, consideramos que implementar políticas públicas que tienen un impacto positivo en la educación superior, es ser congruente con el ejercicio de gobernar para la colectividad. Aplaudimos y reconocemos.

Marcelo Ebrard, interpuso una queja al respecto, por considerar que el proceso no fue justo y que su compañera incurrió en algunas faltas.

En contraparte, los partidos PRI, PAN y PRD han hecho un frente con el que han decidido respaldar en sus aspiraciones a Xóchitl Gálvez, quien parece estar concentrando los ánimos de la oposición, por lo que es posible que esta contienda sea entre ellas 2.

Pues, aunque aún falta conocer a la o el candidato de Movimiento Ciudadano, son estas 2 mujeres quienes concentran a las fuerzas políticas con mayor estructura, militantes y presupuesto.

Sin duda será un proceso electoral que promete ser interesante y que en caso de ganar una mujer, independientemente de quien sea, será también uno sin precedentes en la historia política del país.

Pero no solo será recordado por la historia, estoy segura que la llegada de una mujer a la presidencia logrará aminorar, aunque lamentablemente no eliminar, la brecha de género y los techos de cristal con los que las mujeres todavía nos topamos en la política.

Será también, el inicio de un “efecto scully” llamado así por la protagonista de la serie expedientes secretos X, ya que dicha representación desde la pantalla de una mujer en la ciencia, animó a muchas niñas a interesarse por dicho campo.

Y es que en tiempos en los que la educación y la tecnología están más interconectadas que nunca, es muy alentador ver cómo el Gobierno del estado está entregando computadoras portátiles a estudiantes de nivel superior. Esa acción merece un reconocimiento por varios motivos que van más allá de la mera distribución de equipos electrónicos. La educación es un pilar fundamental para el progreso de una sociedad y el acceso a la tecnología es una parte integral de la formación académica en la actualidad. Eso se ha entendido y se ha actuado en consecuencia, brindando a los estudiantes de nivel superior una herramienta esencial para su aprendizaje y desarrollo. La iniciativa tiene un impacto inmediato y a largo plazo. En el corto plazo, proporciona igualdad de oportunidades a los estudiantes, eliminando barreras económicas que podrían obstaculizar su acceso a la tecnología. Ello no solo facilita el aprendizaje en un Mundo cada vez más digital, sino que también les permite participar plenamente en la vida académica y laboral. A largo plazo, invertir en la educación superior es hacerlo en el futuro de Colima. Esas computadoras son puertas hacia el Mundo globalizado y competitivo que espera a nuestras y nuestros jóvenes. Al brindarles las herramientas necesarias para destacar en sus estudios, se contribuye a formar una generación de profesionales capaces y preparados para afrontar los desafíos del siglo XXI. Así de importante es…

ARTÍCULO:

Latinos hacen historia

El hambre por la música en español en vivo ha superado los pronósticos más optimistas, y a la par con gigantes como Taylor Swift, Beyoncé y los hermanos Jonas, las giras de artistas latinos están haciendo historia en cuanto a público e ingresos.

“La locura que se vivió al final de la pandemia en lo que se refiere a conciertos no solo no bajó como muchos decían, sino que ha aumen -

tado. Los latinos quieren ver a sus artistas; es algo que todos tenemos claro y a lo que estamos respondiendo”, dijo a EFE el dominicano El Alfa , quien inicia en octubre en Texas su primera gran gira.

Promotores de Alejandro Sanz, Carlos Vives, Yahritza y Su Esencia, Fonseca y Becky G aseguraron a EFE que sigue en aumento la demanda por los espectáculos latinos en estadios.

EDITORIAL

ARTÍCULO: Latinos...

Mencionaron el del humorista venezolano George Harris, quien pasó de ser conocido solo en su país a tener un espectáculo semanal en Miami y a una gira internacional que comienza este sábado en Florida y que incluirá Estados Unidos, Suramérica y España.

La empresa Live Nation registró en junio el trimestre más sólido de su historia con la ayuda de artistas latinos como el colombiano Feid, quien agotó en 14 horas las entradas para su primera gira en Estados Unidos.

“Cuando miras los top 10 de todas las giras, los artistas de música en español están ahí. Están presentes en todo el mundo, superando a muchos artistas (de habla inglesa) incluso en Suramérica, región que genera muchos ingresos”, dijo Hans Schafer, vicepresidente de Giras Latinas de Live Nation.

Un récord tras otro

En el mes que lleva con su gira “Mañana será bonito”, la colombiana

Cartón de Rima

Karol G ha roto un récord tras otro. Primero fue en California, donde la Bichota ofreció 2 presentaciones en Pasadena. Cada noche atrajo unos 80 mil seguidores, con ganancias de más de 25 millones de dólares.

Además, fue la primera artista latina en llenar el Levi’s Stadium en Santa Clara, con más de 45 mil asistentes. También agotó las entradas de sus 2 conciertos en el MetLife de Nueva Jersey -la primera vez que un artista latino lo logra-, con más de 70 mil asistentes por espectáculo.

El artista de música latina líder en ingresos en sus conciertos había sido históricamente Luis Miguel. Cada vez que el Sol de México sale de gira se coloca en la cima de los registros de asistencia y ganancias.

En su nueva gira lleva 10 conciertos en Buenos Aires en los que reunió a 110 mil personas, y otros 10 en Chile. La demanda ha sido tal que ya ha anunciado nuevas fechas para 2024. Su gira actual a finales del año por Estados Unidos.

“México por siempre tour” de 2018-19 de Luis Miguel fue la más taquillera en la historia de la música en español hasta que Bad Bunny y Daddy Yankee lo superaron el año pasado.

Otro tanto ocurre con RBD. “En países como México, Brasil y Colombia, donde artistas internacionales como Coldplay tenían récords, llegó RBD y los rompió todos. En Colombia, está realizando 4 estadios seguidos, todos agotados”, dijo Guillermo Rosas, representante de la banda mexicana.

Nostalgia y novedad

Para Nelson Albareda, director de la promotora Loud and Live , “la nostalgia es parte de este auge de la música en vivo”. Su empresa está produciendo la gira de Carlos Vives para celebrar sus 30 años de carrera, que termina el 5 de noviembre en Los Ángeles con entradas agotadas en casi todas las paradas.

Es parte de lo que alimenta la demanda por giras como las de Alejandro Sanz, Alejandro Fernández, Maná y otros artistas que llevan años sin nuevos éxitos masivos.

Para Schafer, el desarrollo de nuevos artistas y la comprensión de cómo las giras complementan su streaming y reproducción de videos musicales ha sido clave para el crecimiento continuo de la música latina, especialmente en Estados Unidos.

Los artistas emergentes de todos los géneros latinos, especialmente el regional mexicano, son más diversos y jóvenes, “lo que ha atraído a una nueva generación de fans que son bilingües, conocedores de la tecnología y más propensos a ser devotos de artistas de géneros fusionados”, indicó el ejecutivo.

El auge también coincide con cambios demográficos en Estados Unidos, donde los latinos ahora representan casi 20% de la población. “Ellos quieren vivir experiencias que los conecten con su cultura”, acotó.

Practicando para el grito OPINIÓN 9 Sábado 16 09 2023

ARTÍCULO:

Colima en la guerra de Independencia, lo que cuentan los documentos

Segunda parte

El Archivo Histórico del Municipio de Colima (AHMC), tiene el gusto de presentar la exposición La guerra de Independencia en Colima, en la que podrán apreciarse expedientes relacionados a esta importante etapa en el acontecer histórico de México ocurrido a principios del Siglo XIX.

Se exhiben algunas fuentes documentales que nos transportan a la atmósfera política y social de La Villa de Colima y su región en los días de la lucha de Independencia. Basta un botón para señalar cuando el cabildo pone sobre aviso a los vecinos más connotados, de las aproximaciones de los insurgentes en las poblaciones adyacentes del sur de Jalisco, asegurando:

Que han tenido noticia de que el ejército enemigo de la Insurrección, que se dice haber asaltado por varios pueblos de la Nueva España, saqueándolos y desolándolos, se ha acercado ya por las inmediaciones de Zapotlán el Grande, y que pasa por Mazamitla; y conviniendo por lo mismo ponerse este vecindario en acción de defensa por si acaso á él se inclinaren (AHMC: Actas de Cabildo 1804-1810, acta del 12 de Octubre de 1810, caja F-3, posición. 1).

Luego, el subdelegado de Colima Juan Linares, recibió órdenes del general José de la Cruz para apaciguar y detener a los rebeldes de la insurrección. Aparte, instruyó al coronel y comandante en jefe de la División de Acordada, Manuel del Río llevar el control de las tropas del Rey, con el objetivo:

de perseguir las reuniones de bandoleros que asaltan y saquean estos lugares, perjudican y amedrentan a sus moradores hasta exterminarlos y declarar a los pueblos con su antigua pacificación y tranquilidad entregando a los rebeldes con las penas de las leyes y de la Real ordenanza del Ejército; que al mismo tiempo es necesario para conseguirlo, la reunión y los vecinos honrados, y que inflamados de un verdadero patriotismo y fidelidad a nuestro legítimo soberano el Señor D. Fernando Séptimo contribuyen todos y cada uno con todo lo posible a tan útil empresa procurando solicitar delatar y aprehender a todos y a cualquiera personas que se hayan declarado y declaren Insurgentes, o adeptos al partido revolucionario de la chusma que los abriga y reúne. (AHMC, Actas de Cabildo 1811-1813, acta del 15 de Mayo de 1811, caja F-3, posición 2).

Todos los vecinos Españoles de esta Villa y sus Barrios, los del pueblo de San Francisco que está contiguo, y los de las Haciendas y Ranchos de la jurisdicción, están declaradamente adictas y decididas por la justa causa. Que también lo están los de las otras castas; y aunque muchos estos huyen y se esconden retirándose de esta cabecera y aun se escapan imperiosamente cuando los solicitan; no es por opuestos sino por el horror que tienen a ser acuartelados y obligados a estar sobre las Armas, lo que seguramente procede de que se les corten sus labranzas, negociaciones y giros con el yugo de la milicia (Ibid., acta del 18 de Agosto de 1812).

Sin embargo, no todos estaban alineados a servicio del Rey como lo informó el Cabido de Colima, había conspiradores y adeptos a la causa de la insurrección, como el cura José Antonio Díaz, Calixto Martínez Moreno alias Cadena, Pedro Regalado y Manuel Llamas; también se encontraba María Gertrudis Zamora Maldonado, mejor conocida como Rita La Mesonera, mujer que trasmitía información relevante de los movimientos militares ocurridos en la villa. Fue tal sospecha de las autoridades que, en un acta de cabildo fechada el 10 de marzo de 1812, José Rafael Ursua (sic), alcalde de segundo voto comentó a los presentes en la sesión, que “había resultado de la prisión de una mujer, conocida por Rita La Mesonera que había oído decir era por insurgente”. A pesar de la desconfianza, quedó al poco tiempo en libertad de la Real Cárcel; sin embrago, los miembros del cabildo no quedaron satisfechos de la resolución emitida, por consiguiente, el alcalde Ursua motivado con los señalamientos, replicó:

que en efecto había sido delatada de adicta al partido de la revolución, pero que de la averiguación resultó que tratando de la iluminación de las calles, que se están observando en esta Villa las noches que no iluminaba la luna, dijo la indicada mujer, para que serán tantas luces, al cabo (sic) si viene Sandoval, aunque haya luz ha de entrar y ha de entrar, y que como ya la había castigado con la prisión por esto y porque luego resultaron varios empeños por ella la mandó poner en libertad (AHMC: Actas de Cabildo 1812-1813, acta del 10 de Marzo de 1812, caja F-3, posición, 2).

Entre tanto, los ánimos estaban a flor de piel en La Villa de Colima. El general José de la Cruz solicitó un informe de las novedades ocurridas en esta región. Según el acta de cabildo del 18 de agosto de 1812, describe:

Los testigos presenciales del conflicto armado, dejaron para la posteridad una riqueza de información escrita, que contribuye a entender y analizar el pesado convulso de México. La muestra documental estará exhibida durante los meses de septiembre y octubre en los pasillos del museo de la Casa del Archivo, calle Independencia 79, zona Centro, Colima.

*Investigador del Archivo Histórico del Municipio de Colima y docente de la Universidad de Colima.

Mail: jlarios47@ucol.mx

OPINIÓN 10 Sábado 16 09 2023
Portada del libro de Actas de Cabildo 1811-1813. Firma del general José de la Cruz (7 de febrero; 1815), AHMC: caja D-26, posición 7, exp. 8, f. 1 fte.

ARTÍCULO:

La inflación se resiste

Después de un año bajando mes tras mes, la inflación estadounidense acumula 2 meses de subidas, una situación que va en contra de los objetivos marcados por la Reserva Federal (Fed) de controlar los precios a base de subir los tipos de interés.

Tras la publicación de los últimos datos de empleo la semana pasada, que confirmaron una ralentización en la creación de puestos de trabajo, muchos expertos afirmaron que el próximo día 20 la Fed anunciará una pausa en las subidas.

Pero la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (BLS, en inglés) confirmó que la inflación subió 5 décimas en agosto y se situó en el 3.7%, tras aumentar también en julio 2 décimas. En términos mensuales, los precios de consumo subieron 6 décimas.

¿Afectará esta situación a la decisión de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por sus siglas en inglés), encargados de debatir las subidas de tipos? Los expertos no lo creen, aunque esta pequeña racha alcista, sobre todo si continúa, sí podría llevar a más subidas de tipos de aquí a finales de año.

“La próxima semana seguro que la Reserva Federal mantendrá estables los tipos para ver cómo siguen evolucionando los datos de inflación y empleo durante los próximos meses”, cuenta a EFE el profesor de Economía de la Universidad de California Eric Swanson.

En su opinión, las 11 subidas de tipos llevadas a cabo desde marzo de 2022 (hasta la horquilla actual del 5.25% y el 5.5%, su máximo nivel desde 2001) han logrado el efecto deseado: “La inflación y el crecimiento del empleo han tenido una tendencia a la baja, lo que indica que los aumentos de la Fed han estado teniendo efecto”, afirma.

Según la herramienta FedWatch de la compañía analista CME Group, el 97% de los analistas cree que la Fed mantendrá este mes las tasas. El 39.4% estima que

habrá una nueva subida el próximo noviembre, cuando los miembros de la FOMC vuelvan a reunirse por penúltima vez en el año.

En opinión del profesor de la Cornell University Harry Kaiser, aunque la inflación “estará relativamente estancada en los próximos meses, sin subir ni bajar mucho”, la Fed no debería “subir de nuevo los tipos. No he sido partidario del último aumento, no creo que fuera necesario”, afirma.

Hasta ahora, señala, el mercado laboral no ha sufrido catastróficamente las subidas de tipos. Aunque la creación de empleo en los últimos meses se ha ralentizado y en agosto se crearon solo 187 mil puestos netos (dato por debajo de la media de los últimos 12 meses, 271 mil), la tasa de desempleo sigue siendo baja, del 3.8%.

Pero, si se siguen subiendo los tipos, el mercado laboral “sí empezará a sufrir”, señala Kaiser.

“El desempleo es peor que la inflación. Por eso no he sido partidario de la última subida, no creo que estuviera justificado dado que la inflación se había reducido sustancialmente el año pasado. Tampoco apoyo otro aumento porque podría perjudicar el crecimiento de la economía”, sostiene.

El analista de StreetFX Yohay Elam señala que “las posibilidades de una subida adicional por parte de la Reserva Federal siguen siendo bajas, pero los mercados seguirán nerviosos” estos días hasta que la Fed haga su anuncio.

“Los mercados esperan que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y sus colegas dejen los costos de endeudamiento sin cambios la próxima semana, pero no hay consenso sobre un aumento en noviembre”, señala.

Laurence J. Kotlikoff, profesor de Económicas de la Universidad de Boston, es también de la opinión de que la Fed no debería continuar con las subidas de tipos.

“Creo que, si son inteligentes, no harán nada”, afirma a EFE el economista, quien cree que sería conveniente explorar otras herramientas para bajar los tipos.

Entre ellas una no muy popular entre los economistas hoy en día, los controles de precios, establecer un precio máximo a los productos para frenar la inflación.

Esta medida se instauró en Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), una época que, según concluyó la Casa Blanca en un informe publicado en 2021, “tiene fuertes similitudes” en términos económicos con lo que ocurrió tras la pandemia.

“El presidente de la Fed, la secretaria del tesoro (Janet Yellen) o

el presidente (Joe Biden) deberían empezar a hablar con los 35 millones de empresas del país y con aquellos que fijan los precios y decirles ‘miren, nuestro objetivo es que este año todos fijen aumentos de precios del 3%’, por ejemplo”, afirma.

“Ese es el tipo de conversación que debe haber, la de coordinación con las empresas, y eso es lo que no veo, entre otras cosas porque el presidente Powell es abogado, no economista”, sentencia.

OPINIÓN 11 Sábado 16 09 2023

ARTÍCULO:

Uman, la pequeña Jerusalén

Al menos 15 mil judíos jasídicos, según cálculos de agentes de Policía, se han instalado ya en los alrededores de la tumba del rabino Najman de Breslov (1772-1810) para hacer de la ciudad de Uman, en Ucrania central, una copia prácticamente idéntica de cualquier barrio religioso de Jerusalén.

“Venimos a celebrar el Año Nuevo judío, Rosh HaShaná, cerca de nuestro rabino Najman, para que nos ayude a ser mejores y sea nuestro abogado ante Hashem (Dios) en la corte del cielo”, dice a EFE Naftali, un peregrino treinteañero que ha llegado en autobús a Uman después de volar a Eslovaquia desde Israel.

Preguntado por el miedo que pueda tener a posibles ataques rusos, Naftali recuerda que en Israel se han acostumbrado a los cohetes de Hamás. Además, aquí no hay riesgo de morir apuñalados, le completan otros peregrinos.

A partir de la puesta del sol del viernes y hasta que se haga de noche el domingo, miles, o decenas de miles de judíos religiosos como él, si se cumplen los peores temores de las autoridades, celebrarán junto al lugar de reposo del fundador de la corriente ultraortodoxa conocida como Breslov una de las fiestas más importantes del calendario judío.

“Rosh HaShaná en Uman es para mí una reunión de toda la nación judía”, dice a EFE cerca del mausoleo que alberga la tumba Israel Cohen, un israelí de Jerusalén que ya había estado en Uman, pero viene por primera vez por Rosh HaShaná.

Coincide con él Rafi, un estadounidense que ha venido desde Israel. “La gente viene aquí sin prejuicios; todo el mundo viste diferente, hay gente con mucho dinero y gente que apenas tiene nada, gente que ha estado en la cárcel y gente con trayectorias totalmente distintas”, afirma este empleado “del sector del aceite de oliva” en Israel.

“Tienen en común que vienen a buscar sentido, propósito, a no ser juzgados y a conectar con Dios y con el rabino”, añade Rafi, que viste con ropa occidental convencional a diferencia de muchos de los ultraortodoxos que se declaran como él seguidores de Najman.

Preguntado por lo que significa para él la corriente Breslov, que apuesta por la música y el baile como formas de llegar a Dios y se caracteriza por el aspecto algo hippie y la actitud new age de muchos de sus integrantes, Rafi recurre a la comparación con otras ramas del judaísmo como Jabad.

“Jabad tiene un enfoque más intelectual, que va, podríamos decir, de la cabeza al corazón”, explica. “Breslov comienza con el corazón, va de lo emocional a lo intelectual y transmite que está bien ser quién eres, estar dónde estás: te queremos y nos importas”, remacha Rafi, que en sus ratos libres trabaja con personas con problemas mentales.

La perspectiva de Breslov sobre la religión y la vida es evidente en las

calles de Uman acotadas por la Policía ucraniana para que todo transcurra sin incidentes, llenas de carteles en hebreo que anuncian puestos de comida kosher, tiendas y oraciones conjuntas con el mismo papel que tantas paredes cubre en Jerusalén.

A los pies de bloques de pisos típicos de la época comunista a cuyos balcones se asoman los muchos niños de las familias numerosas jasídicas, jóvenes judíos de aspecto rebelde y origen marroquí, etíope, europeo y francés cantan al ritmo de canciones en honor a “Najman MeUman”, Najman de Uman en hebreo, agitando sus gruesos tirabuzones al viento.

Junto a chicos en chándal de marca con kipá que podrían ser de cualquier país del mundo árabe, arrastran sus maletas o empujan en la cola para entrar al mausoleo adolescentes, hombres y ancianos con el uniforme clásico del judío jasídico: camisa blanca y pantalones, sombrero, zapatos y abrigo fino de tres cuartos de color negro.

Dentro del mausoleo, y en las carpas instaladas para la oración por jasídicos con dinero que incluso pagan a los peregrinos por rezar y estudiar la Torá (“30 shekels por una hora”, cuenta a EFE un californiano, que podría venir de Woodstock, que los peregrinos se entregan al rezo con los ojos clavados en densos libros.

Y entre el trasiego incesante de hombres de negro y el bullicio de música en hebreo con melodía árabe que sale de los bafles, policías ucranianos patrullan esta pequeña Jerusalén ucraniana, rezando ellos también porque no se activen las sirenas antiaéreas y a Rusia se le ocurra volver a dirigir sus misiles contra Uman.

OPINIÓN 12 Sábado 16 09 2023

De por tes

Reclaman jugadoras españolas la reestructuración del organigrama de futbol femenino

Treinta y nueve jugadoras, entre ellas 21 de las 23 campeonas del Mundo, reclamaron a la Real Federación Española de Futbol (RFEF) la reestructuración del organigrama de futbol femenino y aseguraron que los cambios hechos en el organismo “no son suficientes para que se sientan en un lugar seguro”.

En un comunicado, las jugadoras piden a la RFEF 5 cambios: la reestructuración del organigrama de futbol femenino y la del gabinete de la presidencia y secretaría general, la dimisión del presidente de la RFEF, cargo que ahora ocupa de forma interina Pedro Rocha, y la reestructuración del área de comunicación y marketing, así como de la dirección de integridad.

“A día de hoy tal y como hemos transmitido a la RFEF los cambios que se han producido no son suficientes para que las jugadoras se sientan en un lugar seguro donde se respete a las mujeres se apueste por el futbol femenino donde podamos dar nuestro máximo rendimiento”, afirman, antes de que la nueva entrenadora, Montse Tomé, anuncie la convocatoria para los partidos de la Liga de Naciones contra Suecia y Suiza el 22 y el 26 de septiembre.

Las futbolistas subrayan que son “profesionales” y lo que más les “llena de orgullo” es vestir la camiseta de la selección y, dicen, “llevar a nuestro país siempre a los puestos más altos”.

“Por ello”, aseguran, “creemos que es el momento de luchar para

mostrar que estas situaciones y prácticas no tienen cabida en nuestro futbol ni en nuestra sociedad, que la estructura actual necesita cambios y lo hacemos para que las próximas generaciones puedan tener un futbol mucho más igualitario y a la altura de lo que todos merecemos”.

Tras el comunicado, la RFEF ha pospuesto el anuncio de la primera convocatoria de Montse Tomé, nombrada entrenadora tras la destitución de Jorge Vilda el pasado día 5.

Las jugadoras reiteran “su enorme descontento” por lo ocurrido en la entrega de medallas del Mundial en Sídney, en la que Luis Rubiales besó a Jenni Hermoso, y la posterior asamblea extraordinaria de la RFEF, en la que éste se negó a dimitir, aunque lo hizo el pasado día 10, hechos que, según dicen, “no son algo puntual y van más allá de lo deportivo”.

“Ante estos actos debemos tener tolerancia cero, por nuestra compañera, por nosotras y por

todas las mujeres”, añaden.

“Las jugadoras de la selección española en todo momento hemos tenido una actitud abierta al diálogo, buscando transmitir unos motivos claros y argumentados que entendemos necesarios para poder realizar nuestro trabajo al máximo nivel con el respeto que merecemos”, añaden.

También afirman que “los cambios especificados a la RFEF se basan en la tolerancia cero ante esas personas que desde un cargo dentro de la RFEF han tenido, incitado, escondido o aplaudido actitudes van contra la dignidad de las mujeres”.

“Creemos firmemente que se requieren cambios contundentes en los puestos de liderazgo de la RFEF y, en concreto, en el área del futbol femenino. Todas estas personas entendemos que deben estar lejos del sistema que debería protegernos y que por desgracia se aleja mucho de una sociedad avanzada”, subrayan.

Por ello enumeran los 5 cam-

bios que solicitan a la RFEF, “para que este tipo de actitudes no vuelvan a suceder, y con el fin de tener una transparencia absoluta”, entre los que incluyen la reestructuración de organigrama de futbol femenino y la dimisión del presidente de la RFEF, cargo que ocupa de forma interina Pedro Rocha desde la suspensión temporal de la FIFA, el pasado 26 de agosto, a Luis Rubiales, por su comportamiento en la Final del Mundial. El comunicado lo firman 39 jugadoras. Las únicas campeonas del mundo que no lo suscriben son Athenea del Castillo y Claudia Zornoza, que ha anunciado que se retira de la selección, y respecto al comunicado emitido el 25 de agosto, en el que las campeonas del mundo anunciaron su renuncia a la selección, con el apoyo de otras 33 futbolistas, suscriben el nuevo texto Inma Gabarro y Jana Fernández.

Las firmantes son Ivana Andrés, María Isabel Rodríguez, Jana Fernández, Aitana Bonmatí, Oihane Hernández, Patricia Guijarro, Alba Redondo, Olga Carmona, Lola Gallardo, Alexia Putellas, Ona Batlle, Nerea Eizagirre, Cata Coll, Salma Paralluelo, Ainhoa Moraza, Enith Salón, Rocío Gálvez, Mapi León, Esther González, Teresa Abelleira, Sandra Paños, Irene Paredes, Elene Lete, Claudia Pina, Irene Guerrero, Fiamma Benítez, Amaiur Sarriegi, Jennifer Hermoso, Inma Gabarro, Leila Ouahabi, Laia Codina, Eva Navarro, Laia Aleixandri, María Pérez, Marta Cardona, Lucia García, Mariona Caldentey, Maite Oroz y Andrea Pereira.

Prohíben a Rubiales acercarse a 200 metros de Jenni Hermoso o comunicarse con ella

El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge prohibió al expresidente de la Real Federación Española de Futbol Luis Rubiales acercarse en un radio de 200 metros a Jenni Hermoso o comunicarse con ella, durante la investigación de la causa abierta por el beso en la boca que dio a la jugadora en la Final del Mundial.

El magistrado atendió parcialmente la petición de la Fiscalía y la acusación particular que ejerce la futbolista y acordó estas medidas cautelares para Rubiales, tras su declaración como investigado por presunta agresión sexual y coacciones a Hermoso.

Tras su declaración en la Audiencia Nacional, apenas 5 días después de dimitir, la Fiscalía había solicitado que se dictase una orden de alejamiento contra él a menos de 500 metros de Hermoso, una distancia que el juez acortó al decretar la prohibición de que Rubiales se acerque a la futbolista en un radio de 200 metros.

En un auto, que no se ha facilitado a los medios, el magistrado rechazó, no obstante, imponerle la obligación de comparecer cada 15 días en el juzgado, como solicitaba la Fiscalía; y declinó también la solicitud de la abogada de Jenni Hermoso para que se embargasen sus bienes de forma preventiva.

Casi un mes después de la victoria de la selección femenina del Mundial de futbol en Sídney, Rubiales compareció como investigado por el beso en la boca que dio a Hermoso, agarrándola la cabeza con las dos manos, durante la entrega de trofeos del pasado 20 de agosto, un escándalo que provocó una oleada de indignación a nivel nacional e internacional.

Como se esperaba, el expresidente de la RFEF ha mantenido

que aquel beso fue consentido por ambas partes, como ya defendió ante la Asamblea General de la institución; y negó que coaccionase a Jenni Hermoso o a su entorno para que justificase públicamente aquel episodio, según informaron fuentes presentes en su declaración.

Apenas una hora duró la comparecencia de Rubiales, en la que ha contestado a las preguntas del juez y de todas las partes y mantuvo una versión exculpatoria al negar todas las acusaciones que dirige contra él la Fiscalía, que presentó una querella después de que Jenni Hermoso formalizase su denuncia.

Por su parte, la abogada de la campeona del Mundo, Carla Vall, reiteró que, como ya manifestó Jenni Hermoso, “fue un beso no consentido”.

“Todo el Mundo vio las imágenes, todo el país las vio. Y podemos decir precisamente que, gracias a ello, gracias también al cambio social, al cambio legal, de algún modo podemos sostener que hubo completamente una falta de consentimiento por parte del señor Rubiales”, manifestó en declaraciones al centenar de periodistas congregados ante la Audiencia Nacional.

Vall señaló que Hermoso se encuentra “afectada” por lo sucedido, “por el acto humillante que sufrió en el estadio y que ha empañado un hito deportivo, una victoria tan grande”.

Rubiales legó a la Audiencia Nacional 3 cuartos de hora antes de su citación acompañado de su abogada, Olga Tubau, conocida por haber defendido al mayor de los Mossos d´Esquadra Josep Lluís Trapero por el despliegue policial del 1 de octubre de 2017, día del referéndum ilegal de Cataluña, un caso en el que fue absuelto.

A la entrada de la sede del tribunal, Rubiales, sin hacer declaraciones, abría la puerta a la letrada ante el medio centenar de cámaras de medios nacionales y extranjeros que se han agolpado en uno de los días de mayor expectación mediática de los últimos tiempos en la Audiencia Nacional.

DEPORTES 15 Sábado 16 09 2023

Reconoce Checo Pérez los problemas de Red Bull: “Hay algunas cosas que debemos arreglar ”

El piloto Sergio Pérez (Red Bull), quien cumple 250 Grandes Premios en la Fórmula Uno en el que se disputa en Singapur, reconoció los problemas de su equipo en los 2 primeros libres al asegurar que “hay algunas cosas” que han de “arreglar durante la noche” para tener un buen papel en la clasificación del sábado.

“Creo que hay algunas cosas interesantes que debemos arreglar durante la noche, no hemos estado cómodos con ciertas partes de la trasera del coche, especialmente en Libres 2. Hay bastantes áreas que debemos revisar para conseguir la mejor configuración posible, porque la clasificación en Singapur es muy importante”, dijo en declaraciones reco -

gidas por la página web Motorsport

“No pensábamos que Ferrari estuviera tan fuerte aquí, aunque esperamos reducir la diferencia mañana, será un buen reto. Lo principal que debemos hacer es mejorar el equilibrio”, añadió.

Unas malas sensaciones que compartió su compañero de equipo, el neerlandés Max Verstappen, actual líder del Mundial y que llega a Singapur con la mejor racha de victorias de la historia de la Fórmula Uno (10).

“Ha ido peor de lo que esperábamos hoy. Sufrimos con el balance del coche, probamos cosas en la segunda sesión de entrenamientos libres, algunas fueron bien y otras no; debemos solucionarlo esta noche”, comentó.

“Son solo algunas cosas que no entendemos. Yo también trataré de mejorar, hay mucho margen; Ferrari es muy fuerte, quizá más de lo que esperábamos”, apuntó.

El equipo Red Bull finalizó los segundos entrenamientos libres, que sirvieron como simulación de la clasificación, lejos de los puestos de cabeza que ocuparon los 2 Ferrari, con Pérez séptimo y Verstappen octavo.

La NFL y los Vikings condenan los insultos racistas contra Alexander Mattison

La NFL y los Minnesota Vikings condenaron los insultos racistas que recibió a través de las redes sociales el corredor Alexander Mattison, luego del partido del jueves pasado entre su equipo y los Philadelphia Eagles.

“La NFL condena enérgicamente los comentarios racistas dirigidos a Alexander Mattison en las redes sociales después del partido de este jueves. Un comportamiento tan odioso es completamente inaceptable en la NFL o en cualquier otro lugar”, escribió la NFL en su comunicado.

Lanza I ncode convocatoria al Salón de la Fama del Deporte Colimense

El Instituto Colimense del Deporte (Incode), emitió la convocatoria al Salón de la Fama del Deporte Colimense 2023, para que integrantes del Consejo Estatal del Deporte, así como la comunidad deportiva, propongan personajes que hayan destacado en eventos de carácter local, nacional e internacional, con el objetivo de reconocer su trayectoria deportiva.

Las propuestas para ingresar al Salón de la Fama del Deporte Colimense podrán ocupar los rubros de: Galería del Deporte Colimense, donde ingresarán máximo 5 testimonios por año dentro de las subcategorías de deportistas, entrenadores/as, directivos/as, promotores/as y árbitros/ as; Hazañas Deportivas, con máximo de 5 testimonios por año, y Muro a las y los Cronistas Deportivos, donde podrá ingresar una propuesta por año.

Las personas interesadas tendrán hasta el viernes 13 de octubre de 2023 a la 1:00 de la tarde, para entregar sus propuestas en el Incode, en avenida Camino Real No. 402, acompañadas de la documentación que señala la

convocatoria como: formato de aceptación, currículo profesional deportivo, copia de evidencias que avalen su trayectoria, así como cumplir requisitos considerados para cada categoría.

Para otorgar este galardón, se considerarán aspectos como la intachable conducta de la o el prospecto en su vida deportiva y que su aportación al deporte estatal sea relevante a nivel nacional o internacional, además de otros que considere el Comité de Selección; la unificación de criterios se llevará a cabo el 24 de octubre y la elección el 26 de octubre, ambas deliberaciones a las 4 de la

tarde, en la sala de juntas del Incode. Para consultar la presente convocatoria, se podrá descargar en la página web del Instituto Colimense del Deporte, http://www.incode.col. gob.mx, dentro del apartado de convocatorias, o para mayor información se podrán comunicar con la jefa del Departamento de Becas, Premios, Estímulos y Reconocimientos del Incode, Lorena Lepe Morelos, al teléfono 312-109-5761, al correo becas.premioscolima@gmail.com o acudiendo a las oficinas ubicadas a un costado de la Unidad Deportiva Morelos, de 8:30 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Mattison tuvo una actuación regular con Minnesota en el duelo que abrió la Semana 2 de la temporada en el que los Vikings perdieron 34-28 ante los Eagles. El corredor acumuló 28 yardas en 8 acarreos y sufrió un balón suelto, lo que desató la ira de algunos fanáticos.

Terminado el partido, Alexander compartió los mensajes de odio que recibió a través de mensajes directos en la web, algo que la NFL calificó de inaceptable.

“Apoyamos firmemente a Alexander y les recordamos a los fanáticos que recuerden la humanidad de todos los jugadores y celebren sus contribuciones al juego que todos amamos”, terminó el escrito de la liga.

Los Vikings también respaldaron a su jugador por medio de un comunicado dirigido a los aficionados.

“Estamos asqueados por el odio y los insultos raciales dirigidos hacia Alexander Mattison después del partido de anoche. Simplemente no hay lugar para palabras o acciones racistas en los deportes o en la sociedad. Los Vikings seguirán luchando para eliminar el odio, educar y fomentar una comunidad diversa, equitativa e inclusiva que respete y valore nuestros orígenes únicos”, señaló el mensaje del equipo del entrenador Kevin O’Connell.

El escrito de los Vikings hizo un llamado a sus seguidores para terminar con estas acciones.

“Apoyamos a Alexander y a todos los jugadores que lamentablemente experimentan este tipo de comportamiento ignorante y perjudicial. Pedimos a nuestros aficionados que sigan luchando para eliminar el racismo”, concluyó el mensaje de Minnesota.

DEPORTES 16 Sábado 16 09 2023

Demandarán clavadistas a la c onade para recuperar sus becas

Luego de estructurar peticiones y de pedir el apoyo durante entrevistas a medios, los clavadistas y nadadores finalmente han decidido actuar y recurrir a la vía legal para exigir a la c onade , representada por Ana Gabriela Guevara, el regreso de sus becas, esto argumentando los resultados obtenidos en el pasado Campeonato Mundial de Fukuoka 2023.

De acuerdo a lo difundido por el portal Mediotiempo , los atletas han recurrido a la vía legal debido a que, quienes compitieron en la pasada justa mundialista solicitaron a la c onade el retorno de sus

becas, no obstante, la respuesta de la encargada del alto rendimiento, Rut Castillo, señaló que uno de los requisitos para volver a tener sus apoyos económicos era estar afiliados a una federación, algo imposible de lograr ya que la propia institución desconoció a la Federación Mexicana de Natación.

Luis Jiménez, abogado representante de los deportistas ha señalado que hará el proceso correspondiente para la demanda la siguiente semana, además dijo que “ya están listas. Ya se entregó a c onade toda la documentación que se requiere para

el otorgamiento de las becas y dentro de esa documentación solicitan 2 condiciones que son de imposible cumplimiento, porque dependen de la existencia de una federación que ya no existe”.

Habría que señalar que durante el Campeonato Mundial de Fukuoka 2023, esta disciplina consiguió 6 medallas (4 de plata y 2 de bronces), además de 6 plazas olímpicas. Con ello, la beca más alta es para Osmar Olvera, que es de 46 mil pesos, por su medalla de plata en el trampolín individual; luego de esta, se encuentran las de Gaby Agúndez

con 36 mil pesos por el cuarto lugar en la plataforma individual; la de Alejandra Orozco con 27,500 por el cuarto lugar en la plataforma sincronizada; y, finalmente, las de Randal Willars y Kevin Berlín, ambas con 30 mil pesos por el bronce en la plataforma sincronizada, detalló Mediotiempo . Al representante legal ha asegurado que son 17 las demandas de atletas que quieren recuperar sus becas mensuales, así como sus apoyos a viajes y campamentos, esto debido a que se acercan los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.

DEPORTES 17
Sábado 16 09 2023

Co lima

Centros de rehabilitación de adicciones, claves en estrategia de seguridad: Gobernadora

Aprueba IEE financiamiento a partidos políticos para gasto ordinario y campañas electorales

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó la determinación anual del Financiamiento Público Ordinario y de Actividades Específicas a que tienen derecho los partidos políticos, así como el financiamiento para las Campañas del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 64 del Código Electoral del Estado de Colima, se informó mediante un comunicado de prensa.

Lo anterior durante la Cuadragésima Octava Sesión Extraordinaria del Periodo Interproceso 20232024, en la que además se aprobó la Cuenta Pública Mensual del IEE, correspondiente al mes de agosto de 2023; en cuanto a la distribución anual del Financiamiento Público Ordinario y el de Actividades Específicas a que tienen derecho los Partidos Políticos para el periodo de octubre de 2023 a septiembre de 2024 que recibirá cada uno de ellos, quedó de la siguiente manera:

PAN: Financiamiento Ordinario, 4 millones 241 mil 279.40 pesos; Financiamiento Actividades Específicas, 124 mil 085.53 pesos.

PRI: Financiamiento Ordinario, 5 millones 594 mil 855.73 pesos; Financiamiento Actividades Específicas, 124 mil 085.53 pesos.

PRD: Financiamiento Or-

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva informó que se realizan supervisiones en los establecimientos residenciales especializados en tratamiento de adicciones, espacios que las últimas fechas fueron escenario de ataques por parte de grupos criminales.

“La Comisión Estatal de Salud Mental y Adicciones presentó un reporte con el trabajo realizado hasta el mes de agosto, para supervisar y fortalecer el funcionamiento de los Establecimientos Residenciales Especializados en Adicciones. Su labor es clave en la construcción de paz pues atiende las causas profundas de la generación de violencia”, escribió en su cuenta de Facebook la gobernadora.

Lo anterior lo dio a conocer la gobernadora, al destacar los resultados más importantes de la sesión de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de este viernes 15 de septiembre.

Asimismo, también informó que fueron detenidas en flagrancia 5 personas, 4 de ellas por delitos contra la salud y una más por, además, portar un arma larga y diversos cartuchos útiles.

“Se aseguraron un par de centenas de dosis de droga sintética, más de 100 cartuchos útiles, un par de cargadores y un arma larga. Disminuir la presencia de armas y drogas en las calles es fundamental para la seguridad”, refirió Vizcaíno Silva en su mensaje.

También precisó que se realizó un cateo en la colonia Valle Paraíso, en Manzanillo, donde se incautaron diversas dosis de estupefacientes, cuyo inmueble quedó asegurado.

Convoca Ayuntamiento de Colima al Premio al Mérito Docente

Colima es el único municipio que entrega una presea, con estímulo económico y reconocimiento en el marco del Día Mundial del Docente, pues no hay ningún otro en la entidad que lo haga, afirmó el regidor Federico Rangel Lozano, presidente de las comisiones de Educación, Cultura y Recreación, además de Derechos Humanos y Participación Ciudadana del Cabildo del Ayuntamiento de Colima.

Por tal motivo, el munícipe invitó al sector educativo de la capital del estado a participar en la entrega de 10 Preseas al Mérito Docente “Profesor Jorge Castell Guerrero”, cuya convocatoria quedó abierta este jueves 14 de septiembre en una sesión de Cabildo y cierra el próximo 29 del mismo mes.

De Jorge Castell, recordó que “no sólo fue maestro de educación primaria, secundaria,

Crispín Guerra Cárdenas, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso del Estado, aseguró que “coincidir con algún proyecto político no es pecado”, pero si lo es el presunto desvío de recursos públicos a favor de una aspiración o proyecto político, tal y como se ha denunciado a nivel nacional que ocurre en Colima.

En una entrevista, el dirigente panista mencionó que la

Por César Barrera Vázquez Por César Barrera Vázquez Por César Barrera Vázquez Por Juan Ramón Negrete Jiménez
Afirma PAN que coincidir con un proyecto político “no es pecado”
Federico Rangel Lozano.

Crea Cabildo de La Villa la Presea al Mérito “Coronel Pedro Torres Ortiz”

Continuando con la campaña “Reforestando Contigo” en su edición 2023, personal de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Colima, encabezada por Nirvana Rocha, una brigada estuvo en el jardín Núñez de la capital del estado, en donde se plantaron 100 árboles de diferentes especies.

En una entrevista, la funcionaria municipal informó que cada semana personal a su cargo están acudiendo a diferentes espacios públicos, pues la finalidad en la actual temporada de lluvias es plantar 1,500 árboles en todo el municipio.

“Estamos plantando árboles de diferentes especies, entre ellos có -

dinario, 236 mil 463.52 pesos; Financiamiento Actividades Específicas, 35 mil 469.53 pesos.

PVEM: Financiamiento Ordinario, 5 millones 688 mil 046 pesos; Financiamiento Actividades Específicas, 167 mil 488.53 pesos.

PT: Financiamiento Ordinario, 2 millones 271 mil 041.67 pesos; Financiamiento Actividades Específicas, 167 mil 488.53 pesos.

MC: Financiamiento Ordinario, 4 millones 889 mil 721.50 pesos; Financiamiento Actividades Específicas, 143 mil 538.80 pesos.

Morena: Financiamiento Ordinario, 8 millones 440 mil 745.47 pesos; Financiamiento Actividades Específicas, 250 mil 069.52 pesos.

Nueva Alianza Colima: Financiamiento Ordinario, 3 millones 111 mil 988.72 pesos; Financiamiento Actividades Específicas, 90 mil 206.82 pesos.

PES: Financiamiento Ordinario, 2 millones 497 mil 092.91 pesos; Financiamiento Actividades Específicas, 71 mil 759.94 pesos.

Fuerza por México Colima: Financiamiento Ordinario, 2 millones 439 mil 352.46 pesos; Financiamiento Actividades Específicas, 70 mil 027.73 pesos.

Por otro lado, añade el comunicado, el Consejo General aprobó el monto del financiamiento público para gastos de las campañas de las elecciones del Poder Legislativo e integrantes de los ayuntamientos, para el próximo Proceso Electoral

bano, primavera, parota, chaman, rosa morada, asmol y algunos arbustos para las especies polinizadoras”, detalló.

Indicó que previo al trabajo de reforestación, una persona encargada de recursos naturales hace una valoración previa de los espacios y con base en ello se procede a plantar los árboles.

Indicó que en la campaña

Local Ordinario 2023-2024; cada partido político recibirá:

PAN: Financiamiento Campañas Diputaciones Locales, un millón 272 mil 383.82 pesos; Financiamiento Campañas Ayuntamientos, 848 mil 255.88 pesos.

PRI: Financiamiento Campañas Diputaciones Locales, un millón 678 mil 456.72 pesos; Financiamiento Campañas Ayuntamientos, un millón 118 mil 971.15 pesos.

PRD: Financiamiento Campañas Diputaciones Locales, 70 mil 939.06 pesos; Financiamiento Campañas Ayuntamientos, 47 mil 292.70 pesos.

PVEM: Financiamiento Campañas Diputaciones Locales, un millón 706 mil 413.80 pesos; Financiamiento Campañas Ayuntamientos, un millón 137 mil 609.20 pesos.

PT: Financiamiento Campañas Diputaciones Locales, 681 mil 312.50 pesos; Financiamiento Campañas Ayuntamientos, 454 mil 208.33 pesos.

MC: Financiamiento Campañas Diputaciones Locales, un millón 466 mil 916.45 pesos; Financiamiento Campañas Ayuntamientos, 977 mil 944.30 pesos.

Morena: Financiamiento Campañas Diputaciones Locales, 2 millones 532 mil 223.64 pesos; Financiamiento Campañas Ayuntamientos, un millón 688 mil 149.09 pesos.

Nueva Alianza Colima: Financiamiento Campañas Di-

Cindy Fuentes Córdoba, titular del Instituto de las Mujeres para el Municipio de Colima, informó que durante la administración de la alcaldesa Margarita Moreno se ha dado atención psicológica a 132 mujeres y también se proporcionaron 258 servicios jurídicos, ello como parte de las acciones realizadas a favor de las mujeres en la capital del estado.

“Todo el año pasado estuvimos realizando una campaña denominada ‘Charlas, estamos contigo’; juntas prevenimos las violencias y acudimos a las colonias con mayores índices de violencia intrafamiliar en el municipio, justo para llegar con las mujeres que más lo necesiten, porque no todas tienen el acceso de acudir al instituto”, declaró.

Fuentes Córdoba destacó que ese trabajo fue focalizado y se centró también en pláticas de sensibilización e información del “violentómetro”, en que se hizo hincapié

que ningún tipo de violencia es normal, por lo que hay un apoyo y respaldo directo desde el Ayuntamiento de Colima y el instituto.

“En cada colonia resultaban casos de asesoramiento y de acompañamiento jurídico y psicológico. En el caso jurídico eran temas de violencia intrafamiliar, donde la abogada del instituto las acompaña para presentar sus órdenes de protección y las denuncias correspondientes”, puntualizó.

La funcionaria municipal resaltó que hay todo un acompañamiento desde el Centro de Justicia para Mujeres y también durante la

presentación de la denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), ayudándoles a la redacción de la demanda para la solicitud de órdenes de protección.

“En algunos casos extremos también hacemos canalización a refugios, cuando la violencia es extrema, y también cuando se tienen hijos de por medio se les pide el desalojo del domicilio. Es todo un proceso integral, porque a la par del acompañamiento jurídico es también el psicológico, en diferentes sesiones terapéuticas”, explicó.

Finalmente, Cindy Fuentes destacó que precisamente a esos casos vulnerables, ya identificados, también se les prioriza con todos los apoyos y programas que impulsa Margarita Moreno, como son los microcréditos de “Mujeres Trabajando”, cursos productivos, bolsa de empleo y apoyos alimentarios y económicos.

COLIMA 19
Sábado 16 09 2023
Por César Barrera Vázquez
Dan atención psicológica a 132 mujeres y 258 servicios jurídicos en la capital
Aprueba IEE financiamiento...

Usan deporte en Tecomán para detectar problemáticas juveniles en las colonias

Leobardo Valenzuela

director de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Tecomán, afirmó que se está trabajando de manera coordinada con la Dirección de Prevención del Delito y se programan torneos relámpago en colonias, donde los participantes son quienes usan los espacios deportivos, “con tenis, sin tenis, ropa deportiva o de pantalón, todos participan y es un espacio para captarlos y detectar sus

Afirma PAN que ...

gobernadora Indira Vizcaíno apoyó a Claudia Sheinbaum en el proceso interno de Morena para elegirla coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. “Ni fue secreto, ni fue pecado, pero que se haya desviado personal del Gobierno de Colima, que de por sí no pueden con su trabajo, eso sí es delito y está a la vista y todas y todos los colimenses”.

Guerra Cárdenas señaló que también es reprobable que, desde el Gobierno del estado, al parecer, se haya descontado dinero del sueldo de las y los trabajadores para apoyar la campaña de Claudia Sheinbaum. “Eso sí no tiene perdón”, dijo.

Aprueba IEE financiamiento...

putaciones Locales, 933 mil 596.62 pesos; Financiamiento Campañas Ayuntamientos, 622 mil 397.74 pesos.

PES: Financiamiento Campañas Diputaciones Locales, 749 mil 127.87 pesos; Financiamiento Campañas Ayuntamientos, 499 mil 418.58 pesos.

Fuerza por México Colima: Financiamiento Campañas Diputaciones Locales, 731 mil 805.74 pesos; Financiamiento Campañas Ayuntamientos, 487 mil 870.49 pesos.

“No es óbice mencionar que el monto particular de financiamiento para las campañas del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 para los partidos políticos en los términos

de reforestación colaboran varios colectivos como Jardines de Lluvia, grupos de motociclistas como Grizzlies, personal de la Dirección de Ecología y Medio Ambiente, así como de Servicios Públicos y Parques y Jardines.

Nirvana Rocha resaltó que la especie asmol, un árbol endémico de Colima, fue recuperado por el personal de la Dirección de Ecología y

necesidades”.

Explicó que al trabajar de manera coordinada, las actividades que realizan tiene un mayor impacto ya que dentro de los mismos juegos se aprovecha para abordar problemáticas, canalizar casos y al dejarles material deportivo y dar seguimiento se busca que el deporte, como sano esparcimiento, sea una herramienta más para sacar jóvenes de las calles.

“La última que hicimos fue en la

El panista indicó que lamentablemente es la triste realidad que se vive en Colima, donde no importa lo que opinan las y los trabajadores. Esa situación, comentó, ha generado inconformidad entre las y los burócratas, por ello se están presentando muchas denuncias anónimas.

Señaló que afortunadamente, “parece que su propia gente ya se está cansando de tanto abuso y han empezado a surgir declaraciones que demuestran cómo se hicieron las desviaciones. Yo aprovecho para pedirles a todos los afectados que no se queden callados y busquen la manera, de una u otra forma, de exhibir a los responsables”.

antes expuestos, podrá ser modificado, en su caso, en virtud de que se solicite y apruebe por parte del Órgano Superior de Dirección de este organismo electoral, alguna inscripción de registro de uno o más partidos políticos nacionales, conforme a la Ley General de Partidos Políticos”, apunta el comunicado del IEE.

De igual forma, se menciona, conforme al Código Electoral del Estado, deberán preverse recursos públicos para el financiamiento de campañas para las candidaturas independientes a los cargos de diputaciones locales por el principio de mayoría relativa y ayuntamientos, en su caso, del próximo proceso electoral local.

Medio Ambiente, porque está en peligro de extinción. Así, ejemplares se lograron en el vivero de esa dirección y se están plantándolo de manera dosificada en todos los espacios que se están reforestando.

La directora de Ecología y Medio Ambiente indicó que la meta de esa campaña es plantar al menos 1,500 árboles en todo el municipio en esta temporada de lluvias.

colonia Lázaro Cárdenas, no buscamos a los jóvenes, ellos ahí andan y convivimos con ellos durante horas de retas”.

normal y rector de la Universidad de Colima en 1961. Es una medalla que se estatuye en el ayuntamiento en el año 2003 y que se entrega por primera ocasión en el 2004, y ya va para décima novena entrega”.

Este año, el estímulo económico es de 6 mil pesos por docente y la entrega de un reconocimiento, y podrán participar quienes tienen por lo menos 15 años de trayectoria docente ante el aula en los niveles de educación inicial, prescolar, primaria y secundaria, por lo que pueden presentar las propuestas a las autoridades educativas, a los consejos de participación, asociaciones de padres de familia y otros integrantes de la comunidad escolar.

Precisó que, en el caso de las y los directores de escuela, también pueden participar, siempre que no hayan pasado más de 6 meses que dejaron de dar clases en el aula.

Finalmente, el regidor reiteró el reconocimiento de esa presea y el estímulo económico, porque no hay otro municipio en el estado que lo haga.

“Es el día 5 de octubre y fue instituido este Día Mundial del Docente por la Unesco, y hay que destacar que es el único municipio que lo hace, y reconocer también a la presidenta municipal que ha habido toda la voluntad por respaldar a los plateles de educación básica en el municipio de Colima”, concluyó.

COLIMA 20
Convoca Ayuntamiento de ... Crea Cabildo de ...
Sábado 16 09 2023

Asegura Desarrollo Rural que mortandad de abejas “se presenta año con año”

El subsecretario de Desarrollo Rural del Gobierno del estado, Jaime Sotelo minimizó las quejas de los productores de miel y señaló que la mortandad de abejas es un problema que se da año con año.

En una entrevista, el funcionario estatal reconoció que se detectó el químico finopril en las abejas muertas, producto que es legal. Comentó que los apicultores se les ofreció “un planteamiento” de apoyo, mismo que lo rechazaron.

“Esa es una situación que se ha presentado año con año. En el 2023, el compañero Roberto (presidente estatal de los apicultores) nos comentó e hicimos una serie de acercamientos con los productores de diversos cultivos, y a partir de allí, el Consejo Estatal del Papayo financió unos estudios para determinar el origen de una posible muerte de las abejas. La idea es que ese documen-

to fuera la base para iniciar una serie de acercamientos con todos los sectores para ir poco a poco concientizando en caso de que se haya usado ese producto. El estudio determinó que hay un producto que efectivamente se encontraba en las abejas”.

Aseguró que también ha sostenido encuentros con personal del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (cesavecol) y a través de ellos, con otros

Avanza Tecomán a “paso lento” por politizar los proyectos: diputado Grajales

El diputado local David Grajales aseguró en una entrevista que algunos de los más grandes proyectos y acciones en Tecomán, se han quedado estancados debido a que se politizan y nadie cede en sus posturas. Particularmente se refirió al nuevo panteón municipal o a la polémica obra del Jardín del Recuerdo.

El legislador tecomense señaló que siempre ha criticado que cuando se politizan los temas se le pone pausa a todo, pues “unos se aferran a una cosa o a otra. No dan tantito el brazo a torcer, a dejar la campaña de negatividad y a contribuir”.

Recordó el “pleitazo” que duró meses en torno al Jardín del Recuer-

do y aseguró que se politizó porque la persona en contra no fue visionaria para pedir otra solución y quien estaba a favor, tampoco supo aceptar argumentos y no “sentarse en su macho”.

David Grajales aseguró que por ello, Tecomán ha avanzado a “paso lento” por ese “estira y afloje entre los mismos políticos”.

Destacó que los políticos deben siempre ser personas maduras, con argumentos para tratar cada tema, “porque si no, me vuelvo igual, negativo; cuidas las formas en que se actúa y el resultado es distinto. Pasa lo mismo con el Panteón nuevo; a veces la inexperiencia de funcionarios encierra un buen proyecto y lo encapsula”.

productores y con los expendedores de agroquímicos de las tiendas.

Mencionó que la sustancia, “posible responsable” de la mortandad de abejas, cuenta con el permiso para ser vendido legalmente, y expuso que “el coespris es quien otorga los permisos y la idea es que ese producto se retire, que ya no se venda, para contro -

lar ese tipo de plagas por su reditualidad”.

El funcionario estatal reconoció que el fipronil no solo se usa en cultivos, sino para controlar las garrapatas en animales.

Respecto a la muerte masiva de abejas de 2022, aseguró que “no se ha detenido”, pues “este año se presentó de nuevo, aunque en menor intensidad. Se habló con las casas comercia-

les nuevamente y prácticamente ya no está a la venta este producto”. Sobre los apoyos que a apicultores el Gobierno del estado les ha ofrecido, especialmente a los de Tecomán y Armería, dijo que todos los diferentes productores demandan ayuda “que para esto o para lo otro. A los apicultores se les hizo un planteamiento que ellos consideraron insuficiente”.

El funcionario no explicó cuál fue esa propuesta y comentó que “fue un planteamiento que ellos lo conocen y seguimos en comunicación con la incorporación de ellos al Programa de Producción para el Bienestar”. Jaime Sotelo dijo que, “la verdad, no tenemos el dato de cuántos productores (de miel hay en Colima). Hace falta actualizar información, porque seguramente habrá gente que deja o tiene sus altas y sus bajas, como cualquier actividad productiva”.

COLIMA 21
16 09 2023
Sábado
David Grajales.

Mé xico

Muestra México su interés en reincorporarse a “debates y empeños” del G77+China

El Gobierno de México anunció su interés en reincorporarse a “los debates y los empeños” del Grupo de los 77 y China, el mayor grupo de países en vías de desarrollo en el marco de la ONU.

tes como el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano Gustavo Petro y el venezolano Nicolás Maduro, además de al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

de América Latina, África, Oriente Medio y Asia.

El Gobierno federal está negociando con Aleática -empresa que tiene el 25% de las acciones del Aeropuerto Internacional de Toluca- para adquirir la participación de esa firma y poder entregar el puerto aéreo a la Marina.

En una entrevista con medios, publica El Financiero , el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño, señaló que se está negociando con la empresa para comprar las acciones del aeropuerto mexiquense que ya es dirigido por un elemento naval.

“Ya está programándose eso (la transición a la Marina), incluso ya se nombró un nuevo director. Estamos en pláticas con Aleática para ver su parte accionaria. Sí estamos negociando con ellos (la compra)”, reconoció Nuño en el marco de la inauguración del Tren Interurbano México-Toluca.

El funcionario agregó que el Aeropuerto de Toluca pertenecerá al Grupo Aeroportuario Casiopea, una paraestatal que depende de la Marina y que a partir del 8 de octubre iniciará a controlar, formalmente, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Además, precisa El Financiero , Nuño dijo que, si bien las operaciones civiles del aeropuerto mexiquense no se suspen -

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, hizo estas declaraciones al intervenir en la primera jornada de la Cumbre del G77+China en La Habana, cita centrada en esta ocasión en la cooperación en materia de ciencia, tecnología e innovación.

El objetivo con este movimiento, agregó la canciller, es contribuir a “conformar un mundo nuevo”, promover la cooperación sur-sur para enfrentar retos como la crisis climática y combatir las actuales asimetrías económicas y sociales en el mundo.

La secretaria de Relaciones Exteriores del país norteamericano aseguró que mecanismos como el G77+China tienen un papel fundamental para “encontrar fuentes de desarrollo y no de guerra”.

De igual manera, Bárcena pidió ampliar la colaboración internacional en el intercambio científico y entre las universidades.

La canciller mexicana reiteró además que su país condena “el bloqueo (embargo) económico, comercial (y) financiero” de EUA contra Cuba, que consideró “totalmente injustificado y contrario al derecho internacional”.

También criticó la inclusión de la isla en la lista de países patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de EUA.

“México sostiene con firmeza que no debe haber sanciones unilaterales de ningún tipo”, sostuvo.

La cumbre del G77+China de La Habana ha congregado a presiden-

El G77+China es el mayor grupo de diálogo y concertación dentro de Naciones Unidas. Actualmente lo integran 134 miembros, principalmente

México, estado fundador de este foro, se retiró en 1994, tras acceder a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Actualmente era el único país de América Latina que no estaba presente en el G77+China.

Los mexicanos inundan las calles con su orgullo para celebrar el Grito de Independencia, la principal fiesta patria del país, que este año estará marcada por un discurso que sella el último año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Horas antes de la celebración de la Independencia de México, un país arraigado en historia y tradición, decenas de miles de mexicanos llegan al centro de la capital, como Gloria Chavero, una mujer de origen mexicano que viajó desde Los Ángeles, California para festejar con su familia.

“Es una emoción muy bonita estar aquí porque los mexicanos somos muy patriotas. Sentimos eso en nuestro corazón, es algo que no podemos explicarlo, pero que nosotras desde niñas lo sentimos desde siempre porque nacimos con la cultura arraigada con nuestros padres y vamos a seguir toda la vida con ese fervor mexicano”, expresó a EFE Acompañada de su hermana, Margarita Chavero, aseguró que para ellas este día es muy especial y se siente muy emocionada de estar con sus seres queridos y reunirse con todos ellos para celebrar

Mexicanos orgullosos inundan las calles previo al festejo por la Independencia
Negocia Gobierno con Aleática compra de acciones del Aeropuerto de Toluca

Claudia Sheinbaum, “a favor de hacer casas, no de demolerlas”

Luego que Xóchitl Gálvez acusó que la idea de derribar su casa salió del equipo de Claudia Sheinbaum, la aspirante presidencial de Morena aseguró que ella está a favor de construir, no de demoler.

“Yo estoy a favor de hacer casas, no de demolerlas, como hice en la Ciudad de México. También estoy a favor de denunciar la corrupción inmobiliaria, como hice en la Ciudad de México. La casa que me preocupa y ocupa es la casa de todos y todas”, indicó en X.

Anoche, según publica el periódico Reforma, la senadora panista acusó que la ex jefa de Gobierno mandó a Víctor Hugo Romo para atacarla.

“¿De verdad estás de acuerdo que demuelan mi casa y las de mis vecinos? Esta idea salió de tu equipo de campaña y mandaste a tu empleado a atacarme. ¿Así Claudia quieres tratar a las y los mexicanos que no pensamos como tú? Esto es autoritarismo y abuso de poder”, dijo en un video.

“Síganle. Mándenla a demoler, aunque todo esté en orden y sea legal. Ya miles de mexicanos me han escrito para abrirme la puerta de su casa”, agregó.

Este jueves, detalla Reforma, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó las exigencias de

Morena en la Ciudad de México para demoler la casa de Gálvez por supuestas irregularidades relacionadas con su construcción.

El mandatario federal se pronunció en contra de la idea impulsada por los morenistas, tras advertir que, en el ámbito político, los opositores deben ser tratados como adversarios, pero no como enemigos.

“Están hablando de la destrucción de la casa que se construyó, supuestamente sin papeles, sin permisos y que hay que destruir la casa de quien es representante del movimien-

Lamenta México fallecimiento del artista colombiano Fernando Botero

Autoridades de México lamentaron el fallecimiento del reconocido pintor y escultor colombiano Fernando Botero a los 91 años de edad en su país natal.

“Uno de los artistas más destacados de Latinoamérica, que con valentía rompió barreras y creó una nueva concepción estética. Adiós Fernando Botero, Colombia y México lloran tu

partida”, escribió en la red social X la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.

La cuenta de la Secretaría de Cultura hizo una publicación en la que colocó una foto del artista junto a una de sus obras frente al Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

“La Secretaría de Cultura de México lamenta el sensible falle -

to (Frente Amplio por México). No, no, no, ni quemar libros, ni utilizar la picota ni el marro para destruir nada”, le cita el diario nacional.

A pesar de que él mismo ha lanzado críticas contra Gálvez, el jefe del Ejecutivo se pronunció en contra de las campañas de linchamiento o de aplicar la ley del talión, ya que “así no se resuelven las cosas”.

Con información de Reforma

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este viernes (15) la pérdida de 0.78% en su principal indicador, hasta las 51,351.6 unidades, con lo que acumula una pérdida semanal del 2.1%, su séptima caída al hilo.

“El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre los principales índices bursátiles, en un cierre de semana de alta volatilidad”, comentó a  EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

La especialista detalló que esto se debe al evento conocido como  Triple Witching” que ocurre 4 veces al año, donde expiran las

En plenas Fiestas Patrias, la Secretaría de Gobernación (segob) advirtió que el mal uso de los Símbolos Patrios, como bailar durante el Himno Nacional, puede ser sancionado por las autoridades.

A través de sus redes sociales, refiere Reforma, indicó que quien viola la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales puede hacerse acreedor a una multa o un arresto.

En el caso de la multa, explicó la dependencia que encabeza Luisa María Alcalde, puede ser de más de un millón de pesos, en tanto que el arresto -administrativo- puede ser hasta de 36 horas.

“Atención. Tal vez pienses que bailar con el #HimnoNacio -

opciones sobre las acciones, los futuros sobre índices bursátiles y las opciones sobre los índices.

Además, Siller recordó que se publicaron indicadores importantes, como la producción industrial, el sentimiento de los consumidores y la inflación, entre otros, en Estados Unidos, principal socio comercial de México.

Por su parte, explicó que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV “cerró con una pérdida de 2.1%, ligando 7 semanas consecutivas de pérdidas, algo no visto desde la semana del 23 de noviembre de 2018”.

“Las pérdidas de esta semana son las mayores desde

MÉXICO 23
Sábado 16 09 2023
Mal uso de los Símbolos Patrios, puede ser sancionado, advierte Segob
Retrocede la BMV 2.1%, en su séptima semana con cierre negativo

Inaugura AMLO tramo del Tren Interurbano; faltan 3 estaciones

El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el primer tramo del Tren Interurbano, acompañado del priista Alfredo del Mazo, quien tiene hoy su último encuentro como gobernador con el titular del Ejecutivo federal.

De acuerdo con información de Reforma, luego de casi 10 años de iniciar la obra, y un día antes de que Del Mazo concluya su mandato, “El Insurgente” arrancó sólo en 4 de las 7 estaciones proyectadas.

El plan original era recorrer 58 kilómetros desde la Ciudad de México hasta la Zona Metropolitana de Toluca, pero hasta hoy sólo se cubrirán 20 kilómetros en las estaciones Zinacantepec, Pino Suárez-Toluca Centro, Tecnológico-Metepec y Lerma.

Las 3 estaciones que todavía no operarán son las que están en la Ciu-

dad de México: Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio.

Durante el mes de septiembre, precisa Reforma, el servicio será gratuito y a partir de octubre hasta junio de 2024, la tarifa será de 15 pesos.

Los usuarios podrán utilizar la tarjeta de movilidad integrada, la cual utilizan los sistemas de transporte de la Ciudad de México y el Estado de México y también podrán adquirir en cada estación un código QR, que les permitirá también utilizar el tren.

La gobernadora Delfina Gómez estimó que beneficie a 230 mil personas cuando operen todas las estaciones.

“Insurgente tendrá un gran impacto en calidad de vida del pueblo mexiquense, al ser un medio de transporte, rápido, seguro

Lamenta México fallecimiento ...

cimiento del pintor, escultor y dibujante colombiano Fernando Botero, artista ícono del arte mundial cuya obra es un referente imprescindible”, añadió la instancia.

Por su parte, Andrés Hernández, cónsul general de Colombia en México, mandó sus condolencias a la familia del artista.

“A su familia que tengo el gusto de saber que viven acá en México, a sus amigos y conocidos, desde el Consulado General de Colombia envió mi abrazo de solidaridad. Q.E.P.D.”, escribió en la misma red social.

Autoridades de toda Latinoamérica lamentaron el fallecimiento de uno de los más grandes artistas de la región y agradecieron su contribución a la paz en Colombia.

Fernando Botero Angulo, nacido el 19 de abril de 1932, vivía desde hace años en la ciudad italiana de Pietrasanta donde hasta sus últimos días mantuvo su taller, y falleció este viernes en Mónaco, según su hija Lina.

La hija del pintor y escultor expli-

có en declaraciones a Caracol Radio que su padre falleció en Mónaco esta mañana: “Llevaba cinco días bastante delicado de salud porque había desarrollado una neumonía”.

“Murió con 91 años, tuvo una vida extraordinaria y se fue en el momento indicado”, expresó su hija, conmocionada, que le recordó como una persona “que dedicó su vida a su país, que fue el tema de su obra artística”.

El pintor estudió en Colombia y en la Real Academia de Arte de San Fernando, en Madrid, y empezó a exponer en los 60 en Estados Unidos, con una primera muestra en el Milwaukee Art Center donde comenzó a mostrar su característico estilo figurativo.

Botero deja atrás una larga obra artística; desde su característica y peculiar Mona Lisa a las parejas de gruesas formas bailando, pasando por sus esculturas que adornan los rincones del Mundo, pero sobre todo su natal Medellín, a la que ha regalado decenas de obras.

derán por ahora, el objetivo será que el crecimiento de esa terminal se concentre en aviación privada.

Ésta no es la primera vez que el gobierno negocia con Aleática para la compra de las acciones que tiene del puerto aéreo en Toluca.

Después de la cancelación del NAIM en Texcoco, la administración actual había entrado en negocia -

ciones con Aleática para confirmar el sistema metropolitano de aeropuertos, pero la pandemia de Covid-19 truncó el plan que, ahora, se está retomando.

Se prevé que, antes de la finalización del año, se pueda cerrar la comprar para poder entregar otro aeropuerto a las fuerzas navales. Con información de El Financiero

Mexicanos orgullosos inundan ...

en familia con platos típicos como el pozole, las tostadas de pata o de tinga.

“Estamos aquí para festejar nuestra independencia, que aunque vivamos en Estados Unidos tenemos nuestras raíces muy arraigadas”, respondió Gloria.

López Obrador y grupos musicales acaparan la atención

Mexicanos procedentes de diversas regiones del país y del extranjero se dirigieron hacia el Zócalo capitalino para participar en la tradicional ceremonia del Grito presidencial y disfrutar de actuaciones musicales, que incluyen a Grupo Frontera, reconocido por su música norteña, así como al polémico grupo Yahritza y su Esencia, cuyas palabras sobre México generaron controversia.

Para muchos, esta celebración trasciende lo puramente histórico y se convierte en una reflexión sobre la identidad y el orgullo de ser mexicano.

Con una máscara del presidente López Obrador, Agustín Laguna, un joven de la Ciudad de México, explicó que la llevaba puesta como muestra de su apoyo y afecto hacia el mandatario.

“Vamos a celebrar la Independencia de México. Los mexicanos venimos a gritar porque estamos independizados”, exclamó el joven.

De igual manera, Esteban Salinas, un joven de 28 años que viajó desde Tijuana, luciendo un som-

Retrocede la BMV

la semana del 23 de junio y se dan después de la publicación del paquete económico del 2024”, agregó la directiva del Banco Base.

Siller también detalló que, con el retroceso del día, el índice registra un avance de 6.06% en lo que va del año y un 9.92% lejos de su máximo histórico de 56,536.68 puntos, alcanzado el 1 de abril de 2022.

En la jornada, el peso se apreció 0.2% frente al dólar, al cotizar a 17,07

brero tradicional mexicano, la camiseta de la selección de futbol y la bandera a sus espaldas, compartió que llegaron temprano al Zócalo con la esperanza de estar cerca del presidente, disfrutar de un día divertido y “andar al 100”.

Los detalles del festejo

Todo el día, pero en especial en la noche de este viernes, las plazas y calles de todo el país se visten de verde, blanco y rojo, los colores de la bandera nacional, en una muestra de fervor patrio que trasciende generaciones.

Por otro lado, también se encontraban personas como Zucy Gallardo, originaria de Guadalajara y creadora de contenido, transmitiendo en vivo este día tan importante.

“En todas las celebraciones mexicanas la familia está unida, pero ahora todo México somos una gran familia, así que todos sentimos ese orgullo de ser mexicano, hoy más que nunca, para celebrar este Grito de Independencia”, subrayó Gallardo.

La celebración en el Zócalo comenzará a las 7:00 de la tarde de la Ciudad de México  con la participación de más de 800 niños y jóvenes, además del grupo Yahritza y su Esencia.

A partir de las 10:00 de la noche habrá un concierto de Grupo Frontera y se espera que a las 11:00 de la noche tenga lugar la ceremonia formal del Grito de Independencia, encabezada por el actual presidente López Obrador.

unidades por billete verde, luego de cotizar 17,12 al cierre de la semana previa, según datos del Banco de México.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los 1,090 millones de títulos por un importe de 37,207 millones de pesos.

De las 442 firmas que cotizaron en la jornada, 132 terminaron con sus precios al alza, 290 tuvieron pérdidas y 20 cerraron sin cambios.

MÉXICO 24 Sábado 16 09 2023
Negocia Gobierno con ...

Iniciará Sheinbaum una gira por todo el país para defender y promover la 4T

Claudia Sheinbaum anunció que iniciará una gira por todo el país para obtener un triunfo contundente en las elecciones de 2024, en las que busca obtener la mayoría en el Congreso además de la Presidencia.

La exjefa de Gobierno de Ciudad de México (2018-2023) dijo que inicia una etapa de “unidad, organización y movilización”, acompañada del fortalecimiento de los comités locales y estatales de Morena, para defender y promover la llamada Cuarta Transformación.

Sheinbaum indicó que su recorrido por el país se realizará bajo el lema “la esperanza nos une” y su primera entidad a visitar será Michoacán, en el Pacífico mexicano, aunque precisó que su gira será solo en las capitales y principales ciudades de las 32 entidades mexicanas en una primera etapa.

Con la presencia de las dirigencias de Morena, partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Sheinbaum anunció que en su primer evento se tomará protesta a todos los comités y se definirán sus tareas rumbo a los comicios de junio de 2024.

Mal uso de ...

nal puede ser divertido, pero es una falta de respeto considerada por la ley y podrías enfrentar sanciones”, posteó.

“Haz un buen uso de los Símbolos Patrios”, invitó la segob, que agregó una liga para consultar la norma en la materia, que data de 1984, durante el periodo de Miguel de la Madrid.

Apenas el miércoles, precisa Reforma, luego que Christian Chávez, integrante del grupo musical RBD, mostró en un concierto una bandera de México con los colores de la comunidad LGBT, la segob enfatizó que los Símbolos Patrios deben ser

Inaugura AMLO tramo ...

y eficiente, que se estima tenga una demanda diaria de 230 mil personas cuando estén en operación sus 7 estaciones”, apuntó.

Asimismo, el Gobernador saliente Alfredo Del Mazo, elogió el apoyo y trabajo conjunto del presidente López Obrador.

“El Insurgente, símbolo de nuestra capacidad, de trabajar juntos por México, nos enorgullece y nos une, es una prueba más de lo mucho que ha hecho por el Estado de México, gracias señor Presidente, su presencia en

“Vamos a empezar ya a definir las tareas de promoción del voto, las tareas también de defensa del voto. Es el momento de la unidad, de sumar a todos los equipos para enfrentar esta tarea extraordinaria”, comentó Mario Delgado, dirigente de Morena. Además, insistió en que buscarán un “triunfo contundente” que les dé no solo la Presidencia, sino también la mayoría calificada del Congreso para que

usados conforme a la ley.

En un comunicado, recordó entonces que la manufactura, diseño y uso de estos no puede alterarse, modificarse o hacerse de manera indiscriminada “por legítimo que sea el mensaje que se desee dar a la sociedad”.

A tono con su mensaje de este viernes, la segob también advirtió que la modificación de las características de la Bandera constituye una infracción susceptible de ser castigada, pues no pueden variarse o alterarse bajo ninguna circunstancia.

Con información de Reforma

nuestro Estado fortalece a esta tierra, le agradezco por el trabajo que hicimos de manera conjunta a lo largo de estos 5 años, gracias por su confianza, su apoyo, su respaldo y su cariño, por el Estado de México, muchas gracias, señor presidente”, dijo Del Mazo entre chiflidos y abucheos.

El tren correrá de Zinacantepec a Lerma en un tiempo estimado de 20 minutos, a una velocidad de entre 100 y 120 kilómetros por hora, aunque podría alcanzar los 160.

Con información de Reforma

se aprueben reformas constitucionales de su agenda.

“Ganar no solo la Presidencia de la República, sino también la mayoría en el Congreso de la Unión para que las reformas que requiere el segundo piso de la cuarta transformación sean posibles”, dijo en referencia a la “transformación” iniciada por López Obrador.

Delgado reconoció que esto dependerá del trabajo territorial que rea-

lice el partido y sus comités, por lo que enfatizó que Morena no olvida su esencia de ir casa por casa.

En este sentido, señaló la tarea de visitar los más de 28 millones de hogares mexicanos al afirmar que Morena tendrá la mejor organización que haya alcanzado el movimiento en su historia, “asegurando el triunfo”.

“Hoy se pone a prueba que somos el partido más grande, pero mejor organizado de nuestro país”, comentó.

Recientemente, Sheinbaum también definió a 3 de sus coordinadores de campaña, que fueron sus contrincantes en el proceso interno de Morena para definir al candidato oficialista en las presidenciales de 2024.

Se trata del senador con licencia Ricardo Monreal, quien será el coordinador de organización y enlace territorial; el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López, como coordinador político, y Gerardo Fernández, coordinador de vocerías y vínculo con organizaciones sociales y civiles.

Este 15 de septiembre se cumplieron 8 meses de la desaparición forzada del abogado y líder de la comunidad de Aquila, Michoacán, Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia.

De acuerdo con la información difundida por sus familiares y amigos, los 2 hombres desaparecieron el pasado 15 de enero en la población de Cerro de Ortega en el municipio de Tecomán.

Aun cuando hubo organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con la defensa de los derechos humanos, así como la Organización de las Naciones Unidas en México (ONU) solicitaron al Gobierno de Colima y al Gobierno federal activar todos los protocolos para localizar a los 2 activistas, esto no ha sido posible.

Inclusive en abril pasado, organizaciones defensoras de los derechos humanos destacaron que la Fiscalía en Colima se había negado a cooperar con las demás instituciones y a compartir información vital para el caso.

A su vez, el senador Napoleón

Gómez Urrutia, líder de los mineros, también en el mes de abril señaló que al parecer los 2 hombres habían sido víctimas de desaparición forzada por sus actividades de lucha en contra de los incumplimientos en los que incu-

rrió el consorcio minero de Aquila en detrimento de los comuneros.

De acuerdo con sus familiares, antes de su desaparición, Ricardo y Antonio ya habían recibido amenazas por parte del personal de la empresa Ternium, una de las siderúrgicas más grandes de México.

De lo poco que se sabe de este caso es que la camioneta en la que viajaban el 15 de enero, cuando ocurrieron los hechos, fue localizada en Tecomán.

MÉXICO 25 Sábado 16 09 2023
Se cumplieron 8 meses de la desaparición de un abogado y un líder comunal de Aquila

Mun do

Llama Guterres al Sur global a “ alzar la voz para luchar por un Mundo que funcione ”

l secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes al Sur a “alzar su voz para luchar por un Mundo que funcione para todos” ya que considera que “los sistemas y los marcos mundiales” le están “fallando” a los países en desarrollo.

Guterres hizo estas declaraciones al intervenir en la inauguración de la cumbre del Grupo de los 77 y China que comenzó este viernes y en la que se busca reforzar la cooperación entre sus 134 miembros, principalmente naciones de América Latina, África, Oriente Medio y Asia, en materia de ciencia, tecnología e innovación.

“Ahora se ven enredados en una maraña de crisis mundiales. La pobreza va en aumento y el hambre es cada vez mayor. Los precios están disparados, la deuda es exorbitante y los desastres climáticos son cada vez más frecuentes. Los sistemas y los marcos mundiales les han fallado. La conclusión está clara: el Mundo le está fallando a los países en desarrollo”, aseguró.

Por eso, argumentó Guterres, es necesario el respaldo del G77+China a varias iniciativas que se están llevando a cabo en el seno de Naciones Unidas en materia de gobernanza global, cambio climático y desarrollo tecnológico.

“Para cambiar esta situación, necesitamos medidas a nivel nacional que garanticen la buena gobernanza, movilicen recursos y den prioridad al desarrollo sostenible. Y necesitamos medidas a nivel global que respeten la titularidad nacional, con miras a construir un sistema internacional que defienda los derechos humanos y vele por el interés común”, señaló.

En el ámbito del sistema multilateral reconoció que “muchas instituciones mundiales actuales” reflejan “una época pasada” y destacó la necesidad de actualizar el Consejo de Seguridad de la ONU, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. En el área económica, pidió “justicia financiera” y “medidas urgentes” porque hay “muchos países incapaces de hacer frente al servicio de la deu-

da” por los efectos de la pandemia, la inflación global y “el impacto de los fenómenos climáticos extremos”.

Grupos a favor de los inmigrantes y familiares de irregulares retenidos en Estados Unidos pidieron que la Administración del presidente Joe Biden cierre todos los centros de detención de indocumentados, por “deshumanizantes, inmorales y peligrosos”.

“Cuando la gente piensa en centros de detención, piensa en criminales de guerra y lo cierto es que ni siquiera son criminales”, dijo la congresista demócrata de Florida Dotie Joseph, durante una rueda de prensa celebrada en Coral Gables, ciudad vecina de Miami.

La conferencia, así como un evento comunitario, se realizaron en el marco de una convocatoria nacional contra estos centros gestionados

Consideró necesario “crear un mecanismo eficaz de alivio de la deuda” rápidamente porque los cambios que actualmente se están proponiendo avanzan, “pero demasiado despacio”. “Las reformas del sistema financiero internacional están ganando terreno, pero llevarán tiempo. Y necesitamos actuar de inmediato”, agregó. Guterres subrayó, que la ciencia, la tecnología y la innovación “pueden forjar la solidaridad” y “resolver problemas comunes”, pero que “con frecuencia exacerban las desigualdades y afianzan las divisiones”, como sucedió durante la pandemia.

por corporaciones privadas, pero bajo responsabilidad del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y que ha sido un llamado para no solo pedir el cierre de estas instalaciones sino el recorte de fondos a las agencias federales migratorias.

Precisamente, y como parte de esta campaña, un grupo de manifestantes se concentraron frente a la Casa Blanca con un títere que representaba a Biden, en protesta por sus políticas migratorias y sus “promesas incumplidas”.

En Florida, las organizaciones lamentaron las condiciones en las que son retenidos los indocumentados, en especial en el Centro de Detención del Condado Baker, al norte

“Solo una acción global puede hacer frente a estas desigualdades, garantizar una transición justa a una economía digital y asegurar que, en una nueva era tecnológica, no se deje a nadie atrás”, subrayó el secretario general de la ONU.

En este sentido, instó al G77+China a jugar un “papel protagonista” en los distintos foros multilaterales donde se están debatiendo estos cambios actualmente y a que sus miembros pongan “firmemente sobre la mesa” sus “intereses” en estos debates. “Cuento con este Grupo, que durante mucho tiempo ha sido paladín del multilateralismo, para que dé un paso al frente, utilice su poder y luche por defender un sistema basado en la igualdad, defender un sistema dispuesto a terminar con siglos de injusticia y abandono, y defender un sistema que beneficie a toda la humanidad”, concluyó.

EFE
Piden en EUA cerrar centros de detención de indocumentados por “ deshumanizantes ”
E

en

cambios políticos para acabar con la crisis climática

Unos 20 mil jóvenes activistas, según datos de la organización, se han manifestado contra el cambio climático hoy en Viena dentro de la 14 huelga climática mundial organizada por “Future for Fridays” (FFF), para reclamar una reacción de los políticos.

Con lemas como “Queridos políticos, ¿qué están esperando?” o “Tenemos derecho a un futuro que valga la pena vivir”, los manifestantes desfilaron por la capital austríaca al grito de “¡Estamos aquí, hacemos ruido porque nos están robando el futuro!”.

“El verano de los desastres climáticos nos lo ha demostrado: la crisis climática ha llegado a Austria. Olas de calor seguidas de inundaciones en nuestros campos, en nuestras casas. Exigimos un cambio climático”, afirmó el portavoz de FFF, Daniel Shams, a la agencia APA.

Los manifestantes, la gran mayoría jóvenes y muchos de ellos menores de edad, plantearon durante la marcha cambios como la reducción del consumo de carne y fomentar la compra de productos locales.

En la protesta participaron grupos como “Der Funke”, un colectivo anticapitalista, o “Religions for Future”, un grupo religioso, que se unieron en su exigencia de una mayor protección climática a los gobiernos de todo el Mundo

Muchos expertos en clima han advertido de que las olas de calor extremas de este verano, sobre todo en el sur de Europa, así como las inundaciones, demuestran que el cambio climático se torna más grave cada año y que se necesita una transformación inminente para paliarlo.

Reaccionan GM, Ford y Stellantis a la huelga en EUA: “Estamos frustrados y decepcionados”

Unas horas después de que miles de trabajadores de varias plantas de General Motors (GM), Ford y Stellantis en Estados Unidos entraran en huelga, los fabricantes declararon que están frustradas por no haber logrado un acuerdo e hicieron un llamado a los sindicatos para seguir negociando.

“Estamos frustrados y decepcionados porque la empresa tenía una oferta muy competitiva sobre la mesa”, apuntó la directora ejecutiva de General Motors, Mary Barra, en una entrevista con CNN este viernes, jornada en la que comienza la huelga tras la falta de acuerdo para la firma de un nuevo convenio colectivo.

“Nuestro equipo está listo para sentarse a la mesa y necesitamos que los líderes del United Auto Workers (UAW) regresen para que podamos resolver estos problemas y hacer que la gente vuelva a trabajar”, afirmó.

El presidente del sindicato UAW, Shawn Fein, anunció a las 23:00 ho -

del estado, en donde se han registrado situaciones de abuso y maltrato, según dijo César Flores, asistente legal de Americans for Immigrant Justice (AIJ).

“De los 3 centros de detención que existen en Florida, es en ese donde más abusos hemos visto, de todo tipo: negligencia médica, violaciones y violencia de parte de los guardias y alguaciles”, ahondó Flores en declaraciones a EFE , tras señalar que los grupos civiles estudian acciones legales contra el centro.

La congresista Joseph manifestó que al interior de estas “cárceles para indocumentados” se han visto incluso casos de esterilizaciones forzosas y situaciones de racismo, y que si alguien denuncia las condiciones en la que es retenido “es víctima de represalias”.

“Sin importar de dónde vengas,

ra local del jueves (02:00 GMT del viernes) que los trabajadores de las plantas de montaje de Wentzville, en Misuri, de GM; los de la planta de Toledo, en Ohio, de Stellantis; y los de la planta de Michigan, en Michigan, de Ford, serían los primeros en declararse en huelga.

Las 3 fábricas emplean a alrededor de 13,500 personas. Según Fein, esta es la primera vez en la historia que se declaran huelgas al mismo tiempo en las 3 compañías.

El presidente estadounidense, Joe Biden, quien saca pecho con frecuencia de la fuerza del empleo en el país, especialmente del manufacturero, hablará este viernes sobre el tema, informó la Casa Blanca.

En la entrevista con CNN Barra consideró “histórica” la oferta de la empresa de aumentos salariales brutos del 20% y participación en las ganancias y pidió a los sindicatos que se acerquen a una “oferta realista”.

A través de un comunicado,

todos somos seres humanos y merecemos un trato digno”, aseveró la legisladora, quien recordó que los indocumentados son mayormente solicitantes de asilo que huyen de la inestabilidad y, en ocasiones, de riesgos mortales en sus países.

Los convocantes de la campaña nacional recordaron que durante la Presidencia de Biden han muerto bajo custodia de ICE 11 personas, incluida la menor de 8 años Anadith Danay Reyes-Alvarez, que pereció el pasado 17 de mayo.

El deceso de la menor que estaba en un centro de detención de Texas a cargo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) “pone de relieve aún más un sistema de control de inmigración más allá de la compasión y de la reparación”, destacaron.

Ford indicó que “sigue absolutamente comprometido a alcanzar un acuerdo” que recompense a los empleados y “proteja la capacidad de Ford para invertir en el futuro” a medida que se avanza en la transformación de la industria.

Ford, apuntó la compañía, ha presentado 4 propuestas a la UAW desde el 29 de agosto y la última era “históricamente generosa, con grandes aumentos salariales” y otros beneficios.

Pero el sindicato la rechazó y se aferró a una propuesta que “si se implementa” “duplicaría con creces los costos laborales actuales de Ford”.

También en un comunicado, Jodi Tinson, portavoz de Stellantis, afirmó que la compañía está “extremadamente decepcionada por la negativa de los líderes del UAW a participar de manera responsable para llegar a un acuerdo justo”.

“Inmediatamente ponemos a la compañía en modo de contingencia y tomaremos todas las decisiones y medidas estructurales apropiadas para proteger nuestras operaciones en América del Norte”, afirmó.

Tras el anuncio de anoche del líder sindical Shawn Fein, centenares de afiliados del sindicato se situaron en las puertas de entrada de las plantas de Wentzville, Toledo y Michigan para participar en los piquetes.

El sindicato y las 3 empresas negocian desde julio la firma de un nuevo convenio colectivo para los próximos 4 años. Pero UAW ha dicho que las empresas no están negociando de buena fe.

El sindicato reclama una subida salarial del 46% en 4 años, la instauración de nuevo de pensiones tradicionales, la reducción de la jornada laboral y la sindicalización de los trabajadores de las fábricas de producción de baterías.

MUNDO 27 Sábado 16 09 2023
Piden
Reclaman jóvenes activistas
Viena

Lanza campaña de reelección de Biden anuncio en “espanglish” dirigido a latinos de EUA

La campaña de reelección del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris lanzó este viernes, primer día del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, un anuncio publicitario en “espanglish” (mezcla de español e inglés) dirigido a los latinos.

El anuncio, titulado “For Us” (Por Nosotros), destaca cómo las acciones del presidente Biden, incluyendo el alivio de la deuda estudiantil, la creación de empleos y las inversiones en pequeños negocios, están beneficiando a la comunidad latina, señaló la campaña en un comunicado.

“For Us” es el primer anuncio en “espanglish” de la campaña Biden-Harris 2024 en este ciclo electoral y está diseñado para llegar a los millones de

latinos bilingües, quienes consumen contenido en una variedad de plataformas monolingües y bilingües, incluidos los latinos más jóvenes.

El anuncio publicitario se transmitirá en televisión nacional de habla hispana, incluyendo Univisión y Telemundo , y específicamente en la cobertura de Sunday Night Football de Telemundo en estados clave; así como en múltiples plataformas digitales en inglés y español.

El anuncio es parte de la campaña publicitaria de 16 semanas con una inversión de 25 millones de dólares por parte del equipo Biden-Harris. Es la inversión más grande y temprana en medios hispanos para una campaña de reelección en la historia estadounidense.

Israelíes y saudíes deben tener en cuenta la cuestión

palestina: Blinken

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, defendió que un eventual pacto para la normalización de relaciones entre Israel y Arabia Saudí debería tener en cuenta la cuestión palestina.

En una rueda de prensa en Washington, el jefe de la diplomacia estadounidense defendió que la formalización de lazos entre israelíes y saudíes sería “un hecho transformador” para Oriente Medio porque pacificaría la región “tras más de 4 décadas de inestabilidad”.

Al mismo tiempo, Blinken precisó que un acuerdo entre el Estado judío y el reino saudí “no debería reemplazar” la búsqueda de una solución de 2 Estados para el conflicto palestino-israelí.

“Por las conversaciones que he tenido con los líderes saudíes está claro que cualquier acuerdo sobre una normalización entre Israel y Arabia Saudí tendría que incluir un componente palestino”, dijo.

Israel está cortejando a Arabia Saudí para normalizar sus relaciones diplomáticas con el apoyo de Washington y cuando se cumplen 3 años de los Acuerdos de Abraham que le permitieron formalizar lazos con Emiratos Árabes, Baréin y Marruecos.

Aunque sus funcionarios se reúnen en secreto con los israelíes desde hace años, el gigante petrolero saudí no ha reconocido a Israel como Estado, anteponiendo su histórico apoyo a la causa palestina.

La Autoridad Nacional Palestina (ANP), que rechazó los Acuerdos de Abraham de 2020, ha pedido además a Riad que arranque concesiones a Israel a favor de la causa palestina.

“Pasar de una región turbulenta a una con mayor estabilidad e integración tendría beneficios para la población de la zona y del resto del mundo”, reivindicó Blinken.

“For Us” es el tercer producto creativo dirigido específicamente a latinos de esta serie de anuncios publicitarios, que también incluye “Nosotros” y “It’s Us”.

“La Administración del presidente Biden está luchando y cumpliendo con los temas más importantes para nuestra comunidad”, dijo Maca Casado, directora de medios hispanos y portavoz de la campaña Biden-Harris 2024.

Aseguró que la inversión demuestra “nuestro compromiso por ganar cada voto y por hacerles ver a los latinos que la elección con la que se enfrentarán estará entre una agenda extremista MAGA, que

beneficia a los más ricos a costa de los intereses de las familias trabajadoras, y la agenda del presidente Biden, que está logrando resultados para nuestra comunidad”.

“Iniciando el Mes de la Herencia Hispana, este anuncio será el primero de muchos esfuerzos con los que haremos énfasis en el compromiso del presidente hacia nuestra comunidad”, acotó. Con actividades en todo el país, Estados Unidos celebra a partir de hoy y hasta el 15 de octubre el Mes de la Herencia Hispana, que cada año resalta las diversas historias, culturas y contribuciones de las comunidades latinas a la sociedad estadounidense.

MUNDO 28 Sábado 16 09 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.