violencia


violencia
Ebrard
octubre:
R icardo de la Peña, Ramsés Martínez y Víctor Morales, expertos en temas electorales, presentaron de manera virtual sus trabajos de investigación en la mesa: “Procesos electorales comparados”, dentro del XXXIII Congreso Internacional de Estudios Electorales, América Latina y El Caribe, “Elecciones y virajes políticos”, del que la Universidad de Colima es sede.
Ramsés Martínez presentó avances de la investigación: “Personalización de la política y liderazgo políticos: Los casos de las elecciones presidenciales de 2012 y 2018 en México”. Compartió que su trabajo analiza cómo los liderazgos políticos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador permitieron desarrollar campañas electorales exitosas a través de la tendencia a la personalización.
La personalización política, definió, “se entiende como una consecuencia necesaria del desarrollo de liderazgos políticos. Los políticos profesionales inmersos en el juego democrático, y que requieren ganar elecciones, construyen esta personalización a lo largo del tiempo”. Su hipótesis es la siguiente: “la carrera
política de los candidatos ganadores de las elecciones del 2012 y 2018, les permitió desarrollar dos tipos de liderazgos fundamentales, uno administrativo y otro de carisma”.
Señaló que el tipo de liderazgo administrativo permite un tipo de liderazgo, en la estructura del partido político y militantes, basado en acuerdos, alianzas y pactos que permiten la construcción de campañas electorales exitosas. En el carismático, por otro lado, se potencian atributos individuales y subjetivos del candidato.
Así, afirmó que la personalización de la política en campañas electorales no solo debe mirarse como la exposición mediática de habilidades
individuales, sino como consecuencia de que los liderazgos políticos se construyen a través del tiempo: “entran en juego para hacer de los candidatos una opción atractiva que pueda representar algún impacto en la decisión del votante”.
En su turno, Ricardo de la Peña presentó los avances de su investigación “¿De verdad el populismo está avanzado en el Mundo?”, en la cual agrupó a 3,187 partidos con datos sobre el voto y escaños o asientos, durante el 20002019.
Con estos datos se realizó un cruce del porcentaje de votación reportado para cada partido político con el índice de populismo. En este sentido,
continuó, “vemos que apenas hay una ligera tendencia a la disminución del populismo a medida que aumenta el porcentaje de votación a un partido político; no es un vínculo muy franco, aunque sí puedo decir que en casos extremos los partidos que tienen una votación muy elevada, no tienden a ser tan populistas, y en todo caso tienden a una distribución más popular”.
Así, descubrió que dos terceras partes de los partidos políticos se ubicarían en el elitismo durante la primera década y que, cuando se compara esto con la segunda, hay una reducción de los elitistas y un aumento de los populistas: “esta idea de que el populismo avanza en el Mundo parece correcta”, enfatizó.
Con el fin de dar a conocer qué es la Universidad de Colima a los niños y niñas de primaria del estado, inició el programa Ucol Peraj, con la participación de 18 alumnos de diferentes planteles de educación básica, quienes conocerán a lo largo de 10 meses, aspectos como las carreras profesionales y los campus con de la institución, bajo la guía de 23 estudiantes universitarios de licenciatura, quienes fungirán como sus mentores.
En una entrevista, la encargada de Ucol Peraj en la UdeC, Nidia Marisol Ramírez Chávez, señaló que la filosofía de este proyecto es fomentar en los niños, desde pequeños, un sentido de pertenencia hacia nuestra Casa de Estudios, así como darles a conocer las carreras con las que cuenta la institución; “la idea también es que conozcan la amplia oferta educativa de la Universidad y qué ofrece cada una de las carreras para que empiecen a identificar qué les gustaría estudiar en un futuro”.
Víctor Morales, en su proyecto “Revocación del mandato en México: lelilí partidario sin ciudadanía”, ha descubierto que los procesos de democracia directa en México, en 2021 y 2022, “conforman un oxímoron (figura retórica que consiste en complementar una palabra con otra que tiene un significado contradictorio u opuesto) y evidenciaron una dinámica de confrontación entre partidos políticos alejada de la participación ciudadana”.
Definió el término “lelilí” como la vocería para entrar en guerra contra
los adversarios o para festejar en una comunidad que excluye a los otros, como grito de guerra o de festejo: “los partidos políticos usaron estos instrumentos para incrementar la polarización política, al grado de la crispación, desentendiéndose de sus responsabilidades como entidades de interés público en un sistema de partidos que sustenta la democracia.
Se dedicaron a la gritería de combate y festejo”, comentó.
Con los índices más bajos de participación electoral en los procesos de democracia directa,
continuó, “México evidencia que estos instrumentos no coadyuvan al fortalecimiento del régimen democrático, como ocurre en los países democráticos; esto es así por el diseño constitucional que excluye a la ciudadanía de una acción efectiva en las decisiones del Estado y, desde que fueron inaugurados en nuestro orden legal hace ya más de un lustro, atienden los intereses de los partidos políticos interesados en sustentar la discrecionalidad de sus acciones cuando acceden al gobierno”, concluyó.
La entrevistada señaló también que Ucol Peraj forma parte de las actividades y acciones que impulsa el área de Desarrollo Familiar del Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), instancia que, a su vez, es la responsable de lanzar a través de las redes sociales oficiales, la convocatoria dirigida a los niños de entre 5º y 6º año de primaria y padres de familia que estén interesados en participar en dicho programa.
“A su vez, se hace la invitación de manera personal a los directores de algunas escuelas primarias cercanas al Campus Universitario, para que sea más fácil traer a los
Se impartió la charla virtual “¿Qué es el teatro?”, a cargo de la actriz y dramaturga Carmen Solorio García, a la que se conectaron 95 personas. Dicha actividad forma parte del Programa de Apreciación Artística de la Dirección General de Difusión Cultural.
A manera de introducción, Carmen Solorio compartió con la audiencia la definición de teatro como lugar y después como el arte de representar historias o situaciones
en un espacio escénico frente a un público, en el cual se conjugan diversos elementos: música, efectos de sonido, escenografía y actores, quienes con su cuerpo, voz, emoción e imaginación dan vida a los personajes.
Posteriormente, dio un recorrido histórico sobre el teatro desde la prehistoria, específicamente con las representaciones que hacían algunos asentamientos humanos por medio de sombras; después vinieron las fiestas dionisiacas en la antigua Grecia,
el teatro medieval, que se usaba para representar pasajes bíblicos; el Renacimiento en Italia, el Barroco, que consolidó al teatro como un género literario, la Ilustración, y la aparición del teatro político durante la primera y segunda guerra mundial, hasta la actualidad.
Por último, compartió e hizo reflexionar a la audiencia respecto a la preparación de los actores, que va desde lo físico, hasta lo emocional e imaginativo, para que así puedan
representar de la mejor manera a los personajes y por consiguiente hacer que llegue la historia al público, ya que “subirse al escenario implica un compromiso muy grande y un desgaste de energía tremendo. Si mi cuerpo está agotado y cansado, me doy cuenta que di una buena función, porque involucré todo mi cuerpo, energía, emoción, mente; toda yo”, aseguró.
También habló de lo que pasa antes, durante y después de una obra.
niños, así como a los hijos e hijas de trabajadores universitarios a quienes también está dirigido el programa”, agregó.
Como parte del proceso, añadió, los interesados en participar tienen que registrarse a través de un formulario en línea y por parte de los responsables del programa se ofrece una charla informativa dirigida a los padres de familia, donde se les explica con detalle las actividades que se realizan y cuál es la dinámica de trabajo con los niños.
Por otra parte, la universitaria señaló que el programa se desarrollará hasta el mes de junio del 2023, por lo que se abarca prácticamente un ciclo escolar completo. “En esta primera actividad les hablamos a los chicos sobre algunas de las carreras de nuestra Casa de Estudios, mientras
que el próximo martes y para reforzar la primera sesión, se les dará un recorrido por el Campus Central para que conozcan de manera física algunos planteles y dependencias, así como los servicios que ofrece la institución”.
Comentó que, como responsable institucional de Ucol Peraj, está a cargo de la planeación y organización de todas las actividades que se van a desarrollar durante los 10 meses que dura el programa, de ofrecer asesoramiento y guía a los estudiantes universitarios que apoyan como mentores de los niños, así como de proporcionarles el material didáctico que necesiten durante cada sesión; “también les damos un espacio a nuestros estudiantes universitarios para que hagan propuestas relacionadas con su área
del conocimiento y que aporten a la dinámica del programa”.
Al hablar sobre las satisfacciones que ha dejado Ucol Peraj, la entrevista destacó en primer lugar, el que la Universidad figure como una de las primeras instituciones a nivel nacional en implementarlo, pues se viene realizando desde el año 2009 en esta Casa de Estudios; “otra satisfacción es que algunos de los participantes de las primeras generaciones del programa, ahora están cursando el bachillerato o una carrera universitaria en nuestra Casa de Estudios y algunos más, que vivieron la experiencia desde niños, participan ahora en el papel de mentores de nuevas generaciones”.
Finalmente, señaló que en años pasados se lanzaba la convocatoria para apoyar como mentores a más
planteles universitarios; sin embargo, en esta ocasión se está invitando a facultades que tienen que ver más con las humanidades y el proceso formativo de los niños; “este año particularmente están participando chicos de las facultades de Trabajo Social, Letras y Comunicación y de Psicología, porque su perfil encaja más con las actividades que realizamos y les sirve como una gran retroalimentación para sus carreras”.
El Programa Peraj “Adopta un Amigo”tuvo su origen en Israel en 1974 por iniciativa del Instituto Weizmann de Ciencias A. C., y se conformó como un programa institucional en el que jóvenes universitarios adquieren el compromiso de ser tutores de niños de educación primaria. El modelo tutorial Peraj se lleva a cabo en alrededor de 22 países.
Arrancó el Club “Hablemos de sexualidad”, que coordina el Centro Universitario para el Bienestar Integral (CUBI), en conjunto con el Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), en las instalaciones del Bachillerato 17 de Comala.
Esta actividad tendrá una duración de ocho sesiones, a desarrollarse durante octubre y noviembre en este plantel, y representa un espacio seguro para que las y los adolescentes expresen lo que piensan y sienten sobre su sexualidad. El taller se dirige a jóvenes de Nivel Media Superior de Colima.
A la sesión inaugural asistió Catalina Suárez Dávila, directora del ICM, así como la responsable del área de Desarrollo Humano del CUBI, Rocío del Pilar Hernández. De igual forma, estuvo presente César Meza Romero, director del plantel.
En el marco de la semana para la prevención del embarazo adolescente, se realizó en el Bachillerato 34, rumbo al Isenco, un Tendedero Artístico Reflexivo, evento que coordinaron la Universidad de Colima y el Grupo Interinstitucional para la Prevención del Embarazo Adolescente (GIPEA). Lo anterior se hizo bajo el argumento de que la sexualidad es una dimensión central del ser humano, presente en todas las etapas de la vida, y que el disfrute pleno y el placer son fundamentales para la salud y bienestar físico, mental y social.
Durante la actividad, se dieron a conocer los Derechos Sexuales de Adolescentes y Jóvenes, para lo cual los 311 estudiantes realizaron dibujos en diferentes técnicas artísticas, en los que reflexionaron sobre la importancia de conocer y ejercer sus derechos, así como las consecuencias en caso de ser vulnerados.
Según la cartilla de los Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de las y los adolescentes, documento que publica Ipas-CAM de Centroamérica y México, los derechos sexuales se crearon en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo de 2013, y cuyos asistentes los definieron de la siguiente manera: “abarcan el derecho a una sexualidad plena en condiciones seguras, así como el derecho a tomar decisiones libres, informadas, voluntarias y responsables sobre la sexualidad, con respeto a su orientación sexual e identidad de género, sin coerción, discriminación ni violencia, garantizando el derecho a la información y a los medios necesarios para su salud sexual (SS) y salud reproductiva (SR)”.
Los derechos reproductivos, dice la misma cartilla, “se basan en el reconocimiento del derecho básico de todas las parejas e individuos a decidir libre y responsablemente el número de hijos, el espaciamiento de los nacimientos y el intervalo entre éstos”.
La diputada Fernanda Salazar invitó a alumnos de bachilleratos de la Universidad de Colima a que acudieran al Congreso del Estado para compartirles cómo se desarrolla el trabajo legislativo y cómo se encuentra conformado el Poder Legislativo, así como cuál es la función que se desarrolla en la Sexagésima Legislatura.
El licenciado Juan Carlos Cruz Mauricio fue el encargado de impartirles una charla sobre cómo está conformado el Poder Legislativo a los alumnos de los bachilleratos 2 y 34 de la UdeC.
En la explicación, Cruz Mauricio se refirió al número de diputados que integran la actual Legislatura, cuántos partidos están representados, cuántos grupos parlamentarios hay. Asimismo, les habló acerca de cómo están distribuidos los períodos ordinarios y extraordinarios, cuándo se instalan y cuándo concluyen.
El asistente de la diputada Fernanda Salazar respondió las dudas que le expresaron los alumnos de los bachilleratos de la UdeC y posteriormente, al concluir la charla, se realizó un recorrido por las instalaciones del Congreso,
Según este documento, “la edad no es una razón legítima para negar a una persona el goce de sus derechos humanos. Los estados y las autoridades, así como los propios padres, madres, tutoras y tutores, son personas responsables de reconocer a las y los adolescentes como titulares de derechos humanos y actuar en conformidad con su interés superior, que garantice siempre la mayor protección a sus derechos sexuales y derechos reproductivos”.
En este sentido, continúa el documento, “diversos organismos internacionales de derechos humanos han reconocido de manera reiterada la obligación de los gobiernos de garantizar a las personas
adolescentes el acceso efectivo, confidencial y no discriminatorio a servicios de SS (salud sexual) y SR (salud reproductiva) incluidos
servicios de anticoncepción, de atención durante el embarazo y de aborto seguro; información y educación sexual integral, así como a
la implementación de medidas para prevenir el embarazo adolescente, la violencia sexual y el matrimonio infantil”.
para que los alumnos conocieran cómo son las oficinas asignadas a cada legislador, las salas de juntas y otras áreas de la sede del Poder Legislativo.
Hay que señalar que antes de que concluyera la charla, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputada Isamar Ramírez, les transmitió un saludo y un breve mensaje, felicitando a los alumnos por el interés que tienen en conocer el trabajo legislativo e invitándolos a que sigan participando.
Les comentó que apenas este jueves (13) se había desarrollado el Octavo Parlamento Juvenil 2021, donde 25 mujeres y hombres menores de 29 años estuvieron participando.
Un tema que ha tomado relevancia en la discusión pública desde hace unos años es el papel del periodismo y, concretamente, el papel del periodismo militante , señala Arturo Rodríguez. El reportero de Proceso moderó la mesa que sobre esta cuestión convocó la XII Feria Internacional del Libro del Zócalo, en la que participaron Alina Duarte y Témoris Grecko. Estaba invitada también Violeta Vázquez-Rojas, pero no pudo asistir.
Para abordar el desempeño del periodismo militante, podemos partir de diferentes conceptos. De entrada, invitó a distinguir entre el periodismo informativo y el periodismo de opinión. En el primer bloque se encuentran géneros periodísticos como la nota informativa, el reportaje, la crónica y la entrevista. En tanto que, en el caso del periodismo opinativo, se pueden encontrar la columna (que muchas veces tiene una hibridación con el periodismo informativo), el editorial, el artículo de opinión o el análisis, un formato usual en España.
Explica Rodríguez esta distinción porque, muchas veces, la confusión en los géneros propicia una serie de generalizaciones sobre aquellos periodistas que los ejercen. Principalmente, la diferencia en términos ideológicos se marca en los géneros opinativos. Cuando leemos columnas o artículos de opinión, observamos cuáles son las posturas ideológicas de los autores. Al escribir, los periodistas se adscriben a alguna corriente de pensamiento o corriente política. Y, en una coyuntura o en un momento histórico específico, llegan a abrazar la militancia de una expresión política.
La militancia, de izquierdas o de derechas, es válida siempre y cuando haya transparencia, es decir, que la posición del articulista sea explícita. También le parece válido a Rodríguez que aquellos géneros periodísticos informativos que aplican técnicas para la construcción de la noticia tengan una orientación que sirva a la difusión de expresiones políticas. Esto es, que sean militantes, siempre y cuando esa militancia sea transparente.
Al final, el ciudadano decidirá si acude a esas expresiones militantes o bien a aquellas que se reivindican en un margen neutral, como solemos hacerlo algunos periodistas en México y en el mundo, concluye su introducción el reportero del semanario Proceso desde hace casi 18 años.
En el foro Ricardo Flores Magón, el sábado 8 de octubre de 2022 se desarrolló esta mesa redonda sobre el periodismo militante, dentro de la feria del libro de la Ciudad de México organizada por la Brigada para Leer en Libertad.
De los panelistas, la primera en hablar es la periodista independiente Alina Duarte, quien se ha declarado “xochimilca, feminista, socialista, antiimperialista, anticapitalista y antifascista”. Para abordar la cuestión, Alina explora la bibliografía disponible sobre periodismo militante.
“Google pone en la lista un libro de Gabriel García Márquez que originalmente no tenía ese título, pero se trata de una recopilación en italiano de varios de sus textos que los editores reunieron
Para Colima, la recomendación de la Secretaría de Salud es directa: el uso del cubrebocas debe permanecer, a voluntad, en espacios cerrados, especialmente donde no se pueda guardar una sana distancia de por lo menos 2 metros entre las personas y tampoco exista una aceptable ventilación. Esa sugerencia también es aplicable en los espacios abiertos.
El cubrebocas, en el marco de la aun pandemia de coronavirus Covid-19, es un instrumento válido, empático y socialmente responsable para seguir manteniendo los índices de contagio bajos, como ha venido sucediendo en las últimas semanas en nuestro estado. Esa es y seguirá siendo una muy buena noticia.
Un factor también muy importante para mantener el cubrebocas es el tiempo en que las personas permanecen en los espacios, tanto abiertos como cerrados, con o sin la ventilación adecuada y sin la posibilidad de mantener la sana distancia. Hay que portarlo con mayor razón.
Tampoco hay que obviar que quienes deben portarlo son todas aquellas personas consideradas con factores de riesgo, como lo son niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, embarazadas, personal de salud y personas que viven con comorbilidades.
Cabe recordar que el cubrebocas, en Colima, se recomienda seguir usándolo en bancos, iglesias, oficinas públicas y privadas, tiendas de abarrotes y tiendas de conveniencia, supermercados, plazas comerciales, hospitales, aulas, consultorios, farmacias, asilos, estancias, centros de reinserción social o rehabilitación, sistema estatal penitenciario, gimnasios, áreas de recreación con espacios públicos cerrados, cines, auditorios, museos y teatros.
Ello está regulado y determinado por el Comité Estatal de Seguridad en Salud desde el pasado 19 de mayo, en concordancia con lo dispuesto y las reformas aplicadas a la Ley que Regula el Uso de Cubrebocas y demás Medidas para Prevenir la Transmisión de la Enfermedad Provocada por el Virus SARS-CoV-2 (Covid-19) en el Estado de Colima.
Lo cierto es que, tal y como lo han advertido los expertos, la pandemia de Covid-19 se mantiene activa en el Mundo, con el consecuente peligro de brotes y repuntes. En ese tramo final del año, al acercarse la temporada de bajas temperaturas, el peligro es latente. Sigamos usando responsablemente el cubrebocas.
en esa lógica de periodismo con militancia.
“La gente me pregunta en los medios o incluso en la calle si soy periodista o activista”. Eso tiene que ver con la transparencia con la que Alina se presenta como una periodista comprometida con ciertas causas. Pero, por lo general “no le preguntan eso a la gente que se posiciona claramente desde la derecha, en defensa de los intereses de las oligarquías o de los empresarios. Nunca se les cuestiona siquiera si son periodistas. En cambio, a una que habla de las luchas sociales, de hacer las coberturas en las calles (sigo sin entender un periodismo de escritorio), la gente te relaciona inmediatamente con las causas.
“En esa misma lógica de los grandes medios corporativos, se piensa al periodismo militante como aquel que pregona vivas a la 4T o a Andrés Manuel López Obrador, o, peor, vivas a la revolución bolivariana. Y, no, se hace periodismo militante cuando damos voz a los que evidentemente no aparecen en esos grandes titulares de The New York Times ni de las otras cabeceras que imponen la agenda mediática.
“Como el expresidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo en una entrevista: desde que se inventó la imprenta, prevalece el interés del dueño de la imprenta. Y, en efecto, las voces y los rostros de quienes realmente hacen la historia, las revoluciones, las transformaciones, no suelen estar en pantalla.”
Alina celebra este tipo de foros porque, “muchas veces, hablamos y reportamos sobre los sindicatos, las uniones campesinas, los movimientos estudiantiles, pero poco dialogamos entre periodistas y sobre periodismo”.
“Lamentablemente, nos encontramos en protestas cuando asesinan a nuestros compañeros, cuando tenemos que hablar de la violencia que se ejerce contra los periodistas. Pero, también, en los últimos años se ha dado un debate importante respecto de hacia dónde están yendo los grandes medios de comunicación, qué significa ser un medio independiente o qué trascendencia tendrán fenómenos como el de los youtubers
“Con el desmantelamiento de las narrativas impuestas por los modelos neoliberales,
En esta semana conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre) y aunque es un tema que cada vez se aborda más desde distintos ámbitos y aristas, estamos lejos de que tener salud mental sea una realidad para todos y que el acceso al cuidado de la misma, esté al alcance de la mayoría.
Y es que no solo todavía no normalizamos pedir ayuda a algún profesional, tampoco se nos ha educado al respecto, no se nos enseña a gestionar nuestras emociones, a hacer introspección, a analizar lo que sentimos. Vivimos en una sociedad donde lo que nos molesta o angustia, nos carcome por dentro provocándonos todo tipo de neurosis y padecimientos que nos han de acompañar por años… si no es que han de acabar con nosotros.
Además, cuando alguien se decide a cuidar de su salud mental y pedir ayuda, ha de enfrentarse a la saturación del Sistema Público; que, aunque luego de la llegada del Gobierno de López Obrador al país, ofrece un mayor cuidado y acceso a citas psicológicas, psiquiátricas, así como medicamentos que sean requeridos por estas últimas citas, todavía no alcanza a ofrecer a quienes lo requieren un seguimiento tan constante como el que algunos padecimientos pueden necesitar.
Entonces queda acudir a los psicólogos y médicos privados. Imaginemos que una persona solo requiere del primero, una sesión de una hora a la semana, le costaría un aproximado de 500 pesos. Al mes serían 2 mil pesos invertidos en este rubro de su vida.
Estos 2 mil pesos al mes, son el 38% del salario mínimo vigente, que actualmente asciende a 5 mil 255 pesos al mes.
Y es que, aunque para las personas que ganan más que el salario mínimo, está cantidad puede parecer poco, hay que tomar en cuenta datos como el que reportó el Sol de México en enero de este año, los cuales, de acuerdo al INEGI, arrojan que en el país 6 de cada 10 trabajadores perciben ingresos mensuales inferiores a los 8 mil pesos.
Con estos números en mente, supongamos que alguien no solo necesita del psicólogo, sino también del psiquiatra, entonces a la consulta de 500 pesos a la semana, hay que sumarle otra de entre unos 800 a mil pesos, más las medicinas si estas son requeridas.
Es decir, a los 2 mil pesos mensuales habría que sumarle como mínimo, otros 4 mil, esto sin tomar en cuenta la medicación que se pudiera necesitar. Es decir, poder ir a los 2 profesionales por nuestra propia cuenta, nos
La salud mental es importante, pero (a veces) cuesta más que lo que se gana
costaría unos 6 mil pesos al mes, por lo menos.
Imposible para alguien que con 8 mil pesos o menos debe cubrir todas sus necesidades cotidianas y más aún para alguien que solo gana los 5,255 del salario mínimo.
Por experiencia propia puedo agregar, que la medicación psiquiátrica no es barata y de necesitarse, le podría llegar a costar a la persona lo mismo, el doble e incluso más que lo paga por la cita con el psiquiatra.
Toda esta suma de obstáculos y seguramente muchos otros más que pueden salirse de mi rango de consideración, han llevado al país a tener estadísticas como las que reporta el Instituto Mexicano para la Competitividad que dan cuenta que, en 2018, una de cada 4 personas de 18 a 65 años presentaba algún trastorno mental, lo que equivalía a 15 millones de personas.
O las del economista que afirma que solo 2 de cada 10 personas con algún problema o condición mental y que requiere de atención, logra recibirla.
No solo es momento de que hablemos más de la salud mental, es momento de que la aterricemos en acciones concretas y tangibles. Es momento de que deje de ser privilegio para ser un derecho, por fin.
Es momento de que la familia, los centros de trabajo, gobierno e iniciativa privada tomen responsabilidad de lo que les toca a cada uno, porque no solo se trata de atender la salud mental, también de cuidarla con políticas públicas que ayuden a la calidad de vida, con culturas laborales al interior de las empresas y dependencias que hagan que en estos espacios haya un ambiente sano, que las carga laboral y jornadas sean justas, que haya perspectiva de género y demás consideraciones.
Espero que en próximos 10 de octubre, las estadísticas con motivo de esta conmemoración sean otras y que no se necesite ganar “equis” salarios mínimos para poder acceder y cuidar de la salud mental, que se caiga del estante del privilegio de clase, para que llegue a las manos de todos los mexicanos.
evidentemente la gente busca otras fuentes de información. Podremos disentir de la forma y del contenido en el trabajo de muchos compañeros, pero lo cierto es que la lógica de la información está cambiando. Con el desarrollo de las redes sociales, algunos de los medios hoy más vistos se difunden por YouTube. La gente se informa a través de esas plataformas, con compañeros muy profesionales como son Los Periodistas de Sin Embargo.
“Cuando se habla de periodismo militante, la gente piensa en una lógica partidista, de defensa de un gobierno y de aquellos que se benefician de él, de vocería de los que ya ascendieron en las estructuras institucionales. Y no, la militancia no tiene que ver solamente con la posición que se tenga respecto a un gobierno. La militancia radica en la defensa de la verdad, la búsqueda de la justicia, incluso en abonar para establecer mecanismos de no repetición.”
“Por estos días, a muchos compañeros les está costando trabajo seguir hablando de Julian Assange, en cuyo apoyo se hizo una jornada global en solidaridad. Precisamente, venimos de una manifestación frente a la Embajada de Estados Unidos”, apunta Alina Duarte.
“Después de los Guacamaya Leaks pareciera que no se puede hablar más de filtraciones o, por el contrario, que es necesario posicionarse como los nuevos Assange, cuando claramente no viene al caso tratar de equiparar la revelación de crímenes de lesa humanidad que hicieron Julian Assange y Chelsea Manning con WikiLeaks o Edward Snowden”, con lo que hacen otros como Carlos Loret o Peniley Ramírez, a quienes ni siquiera menciona Alina por su nombre.
“Hoy enfrentamos a la realidad, con la conciencia de nuestros derechos. Queremos saber la verdad y aportar a la justicia. Pero debo hacer un llamado a seguirnos cuestionando. Es un momento de quiebre. Para alguien como yo que, como corresponsal, he estado mirando hacia el sur (mis coberturas durante estos años han sido de los procesos que se asumen progresistas en América Latina), un tema prioritario es descubrir cómo se comunican las luchas y, en el proceso, cómo no hacerle el juego a la derecha.” Cuando la gente actúa
como la derecha, continúan en el poder los gobiernos y hegemónicos los partidos de ese signo.
Sin embargo, el temor a hacerle el juego a la derecha no puede limitarnos al cuestionar un gobierno progresista. “Hay que quitarnos también esas vendas, porque nos merecemos la sociedad que hemos querido construir durante décadas. El hecho de llegar a una Cuarta Transformación como la que se dice está viviendo el país, no tiene que ver exclusivamente con una persona sino con las luchas históricas que se han venido dando: las luchas estudiantiles que dieron nuestros abuelos en el 68 y en el 71, en el 99 en la UNAM o en Ayotzinapa; las luchas campesinas, indígenas, obreras y sindicales”. Nos merecemos seguir exigiendo un cambio en el país.
Mucha gente se conforma con aquellos medios que les dicen lo que quieren escuchar. Y cuando periodistas como Alina se salen de ese discurso, los acusan de ser “una radical castrochavista que no entiende nada de lo que está pasando en México”.
“Sin embargo, este es un gran momento en donde se abren las puertas para que sigamos discutiendo y exigiendo a nuestros legisladores y al presidente de la república, ese horizonte que se nos prometió y que queremos construir. Medios de comunicación distintos, son sólo el primer paso.”
Como internacionalista (Alina no estudió periodismo ni ciencias de la comunicación), “creo que las luchas en otras latitudes pueden demostrar el rol que deben de tener los medios de comunicación, la ética que deben tener los periodistas al momento de mostrar lo que está ocurriendo a nuestro alrededor”.
Las coberturas que ha hecho en Bolivia, recientemente en Brasil, no habrían sido posibles sin la gente. Cuando Alina llama en sus redes sociales a hacer una vaquita, sus lectores responden y le permiten andar de aquí para allá. “Yo soy muy feliz de informarles con esa obligación para con la gente que está haciendo posible este periodismo, apoyándome. En ese mismo sentido, quiero mostrarles lo que los medios corporativos están ocultando. Lo hago no solamente por placer, sino por obligación”, sostiene Duarte.
Es un día típico, camino por la acera y me dispongo a cruzar la calle, me dirijo al paso peatonal y observo que se acerca un vehículo. Veo al conductor para verificar que viene atento; el conductor percibe mi intención de cruzar la calle y muy amablemente me hace una seña con la mano cediéndome el paso. Esta comunicación informal es una situación común mediante contacto visual, expresiones o señales que influyen directamente en el comportamiento y reacción del peatón ya que puede darle seguridad al momento de cruzar la calle. Pero, te has preguntado ¿qué pasará con esta comunicación informal cuando los coches sean autónomos?
Cuando los vehículos sean autónomos tendrán la capacidad para conducirse sin la ayuda de un humano, por lo tanto, si no hay un conductor humano ¿cómo sabré si puedo cruzar la calle de forma segura? ¿Cómo sabré si el coche autónomo ya se percató que quiero cruzar la calle?
El surgimiento de los coches autónomos ocasionará un cambio en el comportamiento social debido a la falta de comunicación informal explícita entre un conductor habitual y el peatón. Esta falta de interacción ocasionaría que los peatones sientan inseguridad y puedan pensar que ponen en riesgo su vida. El coche autónomo usará sensores y algoritmos sofisticados para detectar, identificar y predecir la intención de los peatones; sin embargo, aún se tiene la incertidumbre de cómo el coche se comunicará directamente con los peatones para expresar sus acciones a realizar.
Para comprender este proceso, se han hecho esfuerzos a fin de solucionar el problema de interacción natural entre coche autónomo-peatón. Están en diseño prototipos de interfaces que faciliten la comunicación del vehículo con los peatones. Si bien es cierto que la gran mayoría de las propuestas se centran en el medio de comunicación visual entre peatón y vehículo ya que se desea conservar la modalidad que se ha utilizado durante todo el tiempo, también se desarrollan interfaces auditivas. La idea es que sea más fácil de entender por los peatones.
La primera de las propuestas de interfaz visual se basa en el uso de pantallas, ubicadas en la parte frontal del vehículo. La idea de la pantalla es comunicarse con el peatón a través de textos o iconos visibles. Por ejemplo, la pantalla puede desplegar mensajes de texto simples (“ alto ”, “ cruzar ”) o mensajes
compuestos (“ esperando que cruces ”). Por otro lado, puede desplegar iconos que representen gestos o expresiones más amigables para el peatón. De esta forma, el vehículo autónomo puede mostrar un gesto en la pantalla para indicarle al peatón que ya fue detectado por el vehículo, que el vehículo hará un alto total para cederle el paso y que pueda cruzar de forma segura.
Otro concepto de comunicación en prueba es el uso de cintas de luces leds colocadas en el frente del parabrisas o en la parrilla del vehículo. Para comunicarse se define la siguiente secuencia: primero utiliza un parpadeo de las luces para notificarle al peatón que ha sido detectado. Posteriormente, se utilizan luces fijas de color convencional para indicarle al peatón que se detenga (luz roja) o que cruce (luz verde).
La tercera propuesta se centra en el uso de proyecciones u hologramas generados por láser con capacidad de desplegar información relevante (mediante texto o imágenes) sobre el piso. De esta manera, si el vehículo detecta que un peatón espera para cruzar la calle, el coche proyectaría una imagen que represente un paso de cebra y una persona cruzando.
Otra idea de comunicación es la emulación del contacto visual con los peatones. La propuesta integra 2 plataformas al mecanismo utilizado por los coches autónomos para detección y rastreo de peatones y la interfaz que despliega el “movimiento de ojos”. La propuesta intenta reemplazar la falta de contacto visual entre el conductor y el peatón. Las funciones de rastreo identifican la ubicación del peatón y de esta forma se dirige la mirada, simulada por la interfaz, hacia ese lugar.
Las interfaces auditivas se integran a las interfaces visuales para que el mensaje sea percibido por las personas que tengan algún impedimento visual. Aunque este tipo de mensajes auditivos ya se han implementado en otros sistemas como el de semáforos, la idea es que se incluyan mensajes verbales claros y precisos, por ejemplo, “puede cruzar”.
Aunque se trabaja en el desarrollo de conceptos de comunicación entre coches autónomos y peatones, esto solamente es el inicio. Aún queda mucho por investigar para generar interfaces que sean amigables y fácilmente entendibles por los peatones.
Cabe destacar que la Universidad de Colima a través del CA-54 ha trabajado en el área de detección de peatones, analizando cómo la tecnología puede ser aplicada a los
coches autónomos para lograr la interacción entre peatones y vehículos autónomos, publicando los resultados en revistas internacionales.
En colaboración con alumnos de la maestría en Tecnologías de Internet se han realizado trabajos enfocados al desarrollo de algoritmos para la detección y seguimiento de peatones, parte de los resultados se han enviado a una revista internacional y está en proceso de revisión.
Se comenzará un trabajo en colaboración con profesores de la Universidad Politécnica de Cataluña (España) y la Universidad de Essex (Inglaterra) enfocado a la interacción entre los vehículos autónomos y los adultos mayores.
Para mayor información relacionada con el tema del artículo se pueden consultar los siguientes enlaces:
https://mashable.com/article/ auotnomous-vehicles-talking-to-pedestrians
https://www.businessinsider.com/ jaguar-land-rover-eyes-on-cars-see-humanstrust-them-2019-9?r=MX&IR=T
*Profesor investigador de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima
Reporteros Sin Fronteras (RSF), una organización internacional que defien de la libertad de informar en todo el mundo, exigió al PSG que deje de “intimidar” a los periodistas “con prácticas deplorables”, como las que practican los que considera “mercenarios digitales”.
Este mensaje de RSF se hace pú blico después de que el medio de investigación Mediapart asegura se que el PSG había contratado los servicios de un “ejército digital” de cuentas falsas con el fin de atacar a medios hostiles, a diversas persona lidades y a algunos jugadores, entre los que figuraría Kylian Mbappé, algo
desmentido por el club parisino.
Sin embargo, Frédéric Geldhof, director de operaciones de URépu tation, filial de la agencia Digital Big Brother (DBB), confirmó esa opera ción, en declaraciones a la emisora RTL, e insistió en que “todo se hizo en cooperación con el club”.
Según la prensa francesa, este episodio de acoso y desprestigio digital ha sido uno de los detonan tes para que Mbappé quiera aban donar el PSG cuanto antes.
“Es responsabilidad del presi dente del PSG, Nasser Al-Khelaïfi, terminar con esas prácticas que atentan contra la libertad de prensa y dar las garantías para que los pe
riodistas puedan trabajar sin obstá culos abusivos, discriminaciones o intimidaciones”, declaró el secretario general de RSF, Christophe Deloire.
La ONG recordó algunas prácti cas contra la prensa del club parisino, entre ellas la exclusión en 2018 de pe riodistas del prestigioso diario L’Équipe en las conferencias de prensa del PSG y la prohibición de que sus jugadores hablen con determinados periodistas.
El director adjunto de comuni cación del PSG, Nicolas Serres, negó que la entidad haya contratado una agencia para mancillar la reputación de nadie y afirmó que el club “respe ta la libertad de prensa y los periodis tas”, en el mismo comunicado de RSF.
Las buenas actuaciones de Hirving Lozano en las últimas semanas tanto en Champions League, como en la Serie A, no han pasado desapercibidas en toda Europa, es por eso que el Manchester United mostró inte rés en fichar al mexicano.
De acuerdo a lo difundido por el portal Récord, el Napoli ya le dio el visto bueno a los Red De vils para que empiecen a mandar sus ofertas por el Chucky, según distintos medios europeos.
En el último mercado de fi chajes, el cuadro inglés intentó acomodar a Cristiano Ronaldo en el Napoli e incluso se rumoró de
un posible intercambio con los napolitanos por Lozano, pero fi nalmente no se concretó y termi naron por concretar a Antony.
Pese a eso, el Manchester Uni ted no ha caminado en la presente
campaña bajo las órdenes de Erik ten Hag, por lo que ya piensan en como reforzar una ofensiva que tiene Antony y Facundo Pellistri como los principales posibles ri vales de puesto del Chucky.
Héctor Herrera, centro campista del Houston Dyna mo estadounidense, lidera al primer grupo de jugadores que inician la última con centración de la Selección Mexicana de futbol antes del Mundial Catar 2022.
La Federación Mexicana de Futbol (FMF) dio a conocer este viernes (14) en una nota de prensaque además de He rrera, los futbolistas citados son los extremos Roberto Al varado y Alexis Vega, del Gua dalajara; Rodolfo Cota, guar dameta del León, y el portero Alfredo Talavera, del Juárez FC.
La Dirección de Selec ciones Varoniles informó que los jugadores trabajarán en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) en donde se unieron al delantero Raúl Jiménez, del Wolverhampton inglés, quien se encuentra en etapa de ob servación y recuperación por la pubalgia que sufre, después de la valoración del cuerpo médico de su club, de la Se lección Nacional y de un espe cialista de la ciudad de Santa Mónica en Estados Unidos.
Los jugadores que enca beza Herrera pudieron ade lantarse a sus compañeros por recibir la autorización de sus clubes, tras finali zar la actividad en sus campeonatos que se
Este viernes 14 de octubre, el Go bierno del Estado de Colima, a través de la Secretaría de Educación y Cultu ra, y el Instituto Colimense del Depor te (Incode), reconoció la trayectoria ejemplar de 8 colimenses que por sus méritos en el deporte fueron merece dores de plasmar sus nombres en le tras color oro en el Muro de Honor del Deporte Colimense, correspondien tes a las ediciones de 2021 y 2022. Mediante comunicado se infor mó que la edición 2021 correspondió para Cynthia Aravelia Dueñas Nava, deportista de luchas asociadas; Da vid Ballesteros Peralta (†), promotor
de voleibol; Sergio Bueno Rodríguez, entrenador de futbol profesional; María Ávalos Delgadillo, entrenadora de vóleibol y Roberto Ramírez Mal donado, promotor deportivo.
En tanto que la edición 2022 fue para Citlalli Argelian Estrada Juárez, entrenadora de handball; Eduardo Barajas Carrillo, entrenador de volei bol y Miguel Ángel Contreras de la Mora, entrenador de handball.
En el acto celebrado en la expla nada del Muro de Honor, en la Unidad Deportiva José María Morelos, el se cretario de Educación y Cultura, Adol fo Núñez González, en representación
de la gobernadora Indira Vizcaíno Sil va, manifestó que “el Muro de Honor del Deporte Colimense, es como un gran libro, que simboliza brillantes pá ginas de gloria deportiva de quienes se encuentran inscritos; constituye un homenaje permanente que el pueblo colimense les rinde, elogiando sus triunfos en las competencias y logros en la promoción deportiva”.
Destacó que cada uno de los nombres inscritos, representan per files con un gran historial deportivo, que fue analizado en las comisiones legislativas de Deporte y Fomento del Sano Esparcimiento, y de Educación y Cultura, para su aprobación en la so beranía colimense, a propuesta de la titular del Poder Ejecutivo estatal.
deporte colimense, en las ediciones 2021 y 2022 del Muro de Honor.
Finalmente, Rodríguez Alvara do, señaló que su encargo al fren te del Incode, se llevará a cabo con máximo esfuerzo para impulsar el desarrollo y los sueños de las y los deportistas colimenses, buscando siempre contribuir a consolidar el tejido social enmarcado en el Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.
Con Herrera...
encuentran en la fase final.
La FMF agregó que la próxi ma semana se integrarán más elementos que citará Martino. México, que está en el grupo C del Mundial, debutará en Catar 2022 el próximo 22 de noviembre ante Polonia; el 26 retará Argen tina y cerrará la primera ronda el 30 en contra de Arabia Saudí.
Estos futbolistas son los pri
meros que el argentino Gerardo Martino, seleccionador de México, considera para la gira que Méxi co hará en noviembre en Girona, España, en donde el Tri sostendrá sus últimos 2 partidos amistosos antes de la Copa del Mundo.
En Girona, México retará el 9 de noviembre a Irak y el 16 a Sue cia, tras lo cual se trasladará a Ca tar, en donde afrontará el Mundial.
Previo a la entrega de reconoci mientos a cada una y cada uno de las y los galardonados, el director general del Incode, Alejandro Ro dríguez Alvarado, indicó que dicho evento se enmarca en el Día de la y del Deportista Colimense, que se conmemora cada 14 de octubre, re alzando los logros y aportes de la comunidad deportiva en la entidad.
Recordó que, gracias al trabajo en conjunto con el Congreso del Estado y el Gobierno de Colima, se pudo con cluir el reconocimiento de la edición pasada que estaba pendiente de en tregar, para inmortalizar los nombres en color oro de las personalidades del
En nombre de las y los galardo nados, la entrenadora de voleibol, María Ávalos Delgadillo, agradeció a las autoridades por haber reali zado este reconocimiento y felicitó a las y los homenajeados, señalan do que sus trayectorias y aportes al deporte han dejado huella en muchas generaciones formando a deportistas y a personas compro metidas a ser mejores ciudadanos.
El evento contó con la presen cia de Miryam Gudiño Espíndola, presidenta de la Comisión de Edu cación, Cultura Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado de Colima; Carlos Alberto Chávez López, jefe del Departamento de Educación Fí sica de la SEP; Óscar Manuel Cortés Evangelista, presidente de la Asocia ción de Cronistas Deportivos del Es tado (Accrode); Arnoldo Vizcaíno Sil va, presidente del Patronato del DIF Estatal Colima, así como familiares y amigos de las y los homenajeados.
En la historia de los mundiales de futbol existen momentos e imágenes icónicas, en donde México lleva mo mentos especiales luego de celebrar se 2 justas en el país azteca, además de una acción que se quedará guar dada para los aficionados del Tricolor cuando Hirving Lozano le marcó un golazo a Alemania en el 2018.
La FIFA resaltó en una sola ima gen los momentos icónicos en la historia de los mundiales, estando presente el festejo del Chucky en la pasada justa cuando el Tri venció con su gol a una de las favoritas, se gún lo difundido por el diario Marca.
Lozano puso en ventaja aquel domingo de junio del 2018 a la Se lección Mexicana con un contragol pe que terminó en gol, el jugador de México salió corriendo y festejó tirándose al césped de rodillas, di cha acción quedará marcada.
Otro de los momentos icónicos que mencionó la FIFA fue cuando Maradona alzó la copa del mundo en el Estadio Azteca en 1986 y la celebración de Pelé en el Mundial de México 1970. Además, se pue de apreciar festejos de grandes jugadores de talla mundial como Messi y Cristiano Ronaldo.
El lateral Miguel Layún, úni co mexicano que ha jugado en las Ligas de Italia, Inglaterra y España, afirmó este viernes (14) que se ha planteado colgar las botas en caso de ganar su tercer título de Liga con América.
“Mi sueño más grande era vol ver al club y ser campeón. Eso tenía en mente y es algo que podría ge nerar que analice retirarme del fut bol. Aún así, creo que físicamente todavía puedo competir uno o dos años más mínimo”, explicó el exju gador del Sevilla español.
Layún, de 34 años, regresó a
El equipo McLaren comunicó este viernes (14) que el mexicano Pato O’Ward participará en los Li bres 1 del Gran Premio de Abu Da bi, que cierra la temporada 2022 del próximo 18 a 20 de noviembre, co mo parte de su programa de prue bas dentro de la escudería británica.
“Estoy impaciente por salir a la pista en Abu Dhabi. Me he desarro llado como piloto y me he divertido mucho probando el coche del año pasado con el equipo, así que será una gran experiencia conducir el MCL36. Gracias a McLaren F1 por la oportunidad”, dijo el mexicano en el comunicado del anuncio.
O’Ward, quien recientemente renovó su contrato con McLaren hasta 2025 y es uno de los tres pi lotos que tiene el equipo en el In dyCar, campeonato de monoplazas estadounidense, tendrá así la opor tunidad de probar por primera vez en pista el monoplaza de 2022.
Junto al español Álex Palou, quien correrá los Libres 1 del
Gran Premio de Las Américas en Austin, Texas, el próximo vier nes, han realizado durante el úl timo mes test con el vehículo de la pasada temporada; el primero en el Circuito de Montmeló, y el segundo en el Red Bull Ring.
Una oportunidad que Andreas Seidl, jefe de equipo de McLaren en Fórmula 1, aseguró en el comunica do que ambos se ganaron en pista.
“Alex y Pato impresionaron con sus recientes pruebas en Barcelo na y Austria; y estamos encantados de ofrecerles la experiencia en el MCL36. Es una gran oportunidad para que muestren sus habilidades en el escenario global de la Fórmu la 1, donde el enfoque será ayudar al equipo a prepararse para el fin de semana de carrera y no en los tiem pos de vuelta definitivos”, declaró.
las filas de América en el Torneo Apertura 2021 y desde entonces cumple su segunda etapa.
El exjugador del Watford in glés sólo se pudo afianzar como titular en aquel torneo Apertu ra, tras lo cual ha perdido prota gonismo en América.
“No podría decir que la reti rada no podría pasar en caso de que consigamos el título. Es el sueño más grande que tengo y podría culminar con los objetivos que tengo trazados”, añadió el exdefensa del Atalanta italiano.
Layún, que compitió en los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018, busca conquistar su tercer tí tulo de Liga con las Águilas.
En la serie de cuartos de final, su equipo tiene ventaja de 1-6 sobre Puebla a la espera el partido de vuelta.
“Este puede ser un América de época. Tenemos la calidad. Un equipo que marca una época gana títulos, por eso importante remar car lo bien que hemos jugado en este torneo con un título”, comen tó Layún, que junto a las Águilas disputará este sábado el partido de vuelta de los cuartos de final en su casa, el Estadio Azteca.
“El resultado no quita lo bien que juega Puebla y el daño que nos puede hacer si nos descui damos. Entendemos que la única forma de respetar al rival y a no sotros es entregarnos al cien por ciento para avanzar”, explicó el exjugador del Villareal español.
“Todos estamos ilusionados con obtener el título de liga núme ro catorce. Ese es el objetivo para construir ese equipo de época. Te nemos un grupo de mucha jerar quía, hay excelentes jugadores, te nemos un gran momento, pero hay que hacerlo valer”, puntualizó.
La logística y la infraestruc tura de las bases de la 37ª Copa del América, que se ubicarán en el Port Vell del puerto de Barcelona, estarán a punto en abril de 2023, por lo que se prevé que los equi pos puedan entrenar a partir del mes de junio del mismo año.
Así se reveló este viernes (14) en una mesa redonda que tuvo lu gar en el marco del Salón Náutico Internacional de Barcelona con la participación de David Pino, jefe de planificación y gestión técnica de concesiones del Puerto de Barcelo na, Sergi Romera, responsable de planificación territorial del Puerto de Barcelona, y Leslie Ryan, directora de Eventos de la 37ª Copa del América.
Cada base tendrá una superfi cie de 4,500 metro cuadrados, con el edificio principal y hangares de 1,000 a 1,500 metros cuadrados, además de tener acceso directo al muelle, puntos de servicios (agua, luz, fibra óptica), grúa y pantalanes.
La presentación de los proyec tos de cada equipo, deben entre garse antes del 15 de noviembre de 2022 y está previsto que los traba jos finalicen en abril de 2023, con el objetivo que los equipos empiecen a entrenar en junio. En noviembre de 2024, serán desmontadas.
“Desde que recibimos la noti cia, el Puerto de Barcelona lo vio como un proyecto muy directo con la autoridad portuaria y la ciu dad. Nos pusimos a trabajar con Leslie y su equipo, sin horarios y con fechas muy estrictas e impli cando al máximo todos los recuer dos de la autoridad portuaria, sus ingenieros y sus departamentos para demostrar que aquí hacer la
mejor Copa del América de la his toria”, destacó Sergi Romera
Por su parte, David Pino concre tó que el “Port Vell era el lugar per fecto para las bases”, a pesar de que “en un principio se habló de poner las en el Puerto Adosado”, admitió.
Tanto Romera como Pino han indicado que había que negociar con diferentes concesiones y que, además, se anunció que podía ha ber un sexto equipo, por lo que “la base estrella”, la del defensor de título, el Emirates Team New Zea land, iba a ubicarse en la terminal de Atarazanas (actual Balearia).
Romera reveló que la ade cuación de las bases “se ha ade lantado todo a 2023”, cuando “iba a plantearse” para que es tuvieran disponibles en los pri meros meses del año 2024.
“Hemos facilitado una guía técnica a los equipos para la edificación de las bases (con medidas para medio ambiente, sostenibilidad, etc)”, agregó.
Por su parte, Lesie Rayan, que lleva seis semanas en Barcelona dirigiendo toda la organización de la Copa del América, confía en que la de Barcelona “sea la mejor Copa del América de la historia”.
“Las condiciones de nave gación, el clima, la ciudad, etc. reúnen todos los ingredientes para que sea así”, afirmó.
Y, en este sentido, concluyó: “Contar con el Puerto de Barcelona como socio estratégico es muy im portante para nosotros. Además to dos los equipos quieren estar ya aquí mientras construyen los barcos en su país con las tecnologías más avanza das como manda el reglamento”.
Cuatro derrotas en seis clásicos dirigidos en LaLiga es un dato que desentona en el largo historial de éxitos de Carlo Ancelotti. En nada afectó el 0-4 del Santiago Bernabéu del último precedente en el camino imparable del técnico italiano hacia la historia, el único entrenador que conquistó las cinco grandes de Eu ropa, pero sirvió para que volviese a sentir la exigencia de un banquillo como el del Real Madrid.
La obligación a ganar para un técnico madridista es innegocia ble. Radomir Antic fue destituido siendo líder y Carletto recuerda el final de su primera etapa, cuando tras la conquista de la Décima un curso sin Liga de Campeones ni Li ga le costó el puesto pese al apoyo total de la plantilla.
“Se ha ganado el cariño de todos, forma parte de nuestra his toria, pero en el Real Madrid la exi gencia es máxima y creemos que es el momento de dar un nuevo impulso para conquistar nuevos títulos y alcanzar el máximo nivel competitivo en una nueva etapa”, afirmó Florentino Pérez a finales de mayo de 2015 cuando decidió prescindir del técnico italiano.
Regresa el clásico para Ance lotti que aprendió la lección táctica del último ante Xavi Hernández. El partido en el que su equipo dejó peor imagen desde su regreso, un caos táctico sin Karim Benzema, con Luka Modric por primera vez en su carrera de falso 9, Casemiro acabando de central y una actitud incomprensible para la grandeza de un partido que no entiende de rachas ni posiciones. Igualó la peor de sus derrotas como entrenador madridista, un 4-0 encajado en el derbi madrileño ante el Atlético de Madrid en el Vicente Calderón.
Con siete victorias y un empa
te en Liga con el que iguala el me jor arranque del Real Madrid desde la campaña 1991-92. Con el pase a octavos de la Liga de Campeones ya certificado a las primeras de cambio, con cuatro jornadas dispu tadas, en contraste con la agónica situación del Barcelona a un paso de caer por segundo año consecu tivo a la Europa League.
Ante el Barça logró cambiar un mal inicio, con dos derrotas en sus primeros clásicos ligueros (2-1 en el Camp Nou y 3-4 en el Berna béu), con un título que dejó huella en el madridismo, la Copa del Rey de 2014, la cabalgada de Gareth Bale en Mestalla ante Marc Barta. El primer título de Carletto como en trenador del Real Madrid. Un éxito que precedió a la Décima.
En su segundo año derrotó por primera vez en Liga en la jorna da 9, la misma que en el presente, a un Barcelona al que remontó el tempranero tanto de Neymar en el Bernabéu. Cristiano Ronaldo de penalti antes del descanso, Pepe y Benzema en el segundo acto, le daban el triunfo (3-1). Aunque en la segunda vuelta la MSN formada por Messi, Luis Suárez y Neymar, le superaban en el Camp Nou (2-1) en la jornada 28 en un partido que dejaba la Liga imposible para el equipo blanco que acababa cayen do en semifinales de la Champions ante el Juventus en el fin de la pri mera etapa del técnico italiano.
Seis años después, en su ines perado regreso al Real Madrid, firmó dos triunfos en los clásicos, 1-2 en el Camp Nou con autoridad, recibien do un tanto de Kun Agüero a los 97 minutos de un triunfo ya cerrado y 2-3 con el tanto del uruguayo Fede Valverde en la prórroga de las semi finales de la Supercopa de España que posteriormente conquistaría.
Entregan galardón a docentes por sus buenas prácticas educativas durante la pandemia
La Secretaría de Educación y Cultura, la Coordinación de los Servi cios Educativos del Estado y la Sub secretaría de Cultura, premiaron a 15 docentes de educación básica y me dia superior con el Reconocimiento a la Práctica Educativa implementa da durante la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con un comunica do de prensa, el evento se realizó en la Sala Magna de la Secretaría de Educación, en la ciudad de Colima, y fue presidido por María del Rosa rio Silva Verduzco, subsecretaria de Educación y directora general de la Coordinación de los Servicios Educa tivos del Estado, quien refirió que la administración que encabeza la go bernadora Indira Vizcaíno reconoce las prácticas ejemplares de las y los docentes, ya que durante la contin gencia sanitaria por Covid-19 se im plementaron un sinfín de estrategias didácticas ante un panorama desco nocido y de incertidumbre, para el cual no estaban preparados.
Agregó que quienes hoy son re conocidas y reconocidos, así como un gran número de docentes más, demostraron con sus conocimien tos pedagógicos su habilidad y ca pacidad que tienen como maestras y maestros, para llevar a cabo inno vadoras prácticas para alumnas y alumnos.
La funcionaria estatal dijo sen tirse muy orgullosa de perte necer a la Secretaría de Educa
Apesar de que las au toridades manifiestan que existe un control sobre la seguridad en el estado, los números muestran lo contrario. En menos de 2 semanas de octubre, las víctimas por homicidio doloso suman 42, denotando un incremento en los hechos delictivos perpetrados a dia rio.
Durante la actualización de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad en el Estado de Colima, se dio a cono cer que el mes de septiembre cerró con 71 víctimas de homicidio doloso. Mientras que el acumulado en lo que va del año acumula 713.
A lo largo de 2022 han sido de nunciadas como desaparecidas 595 personas, de las cuales 200 son muje res y 395 hombres. Asimismo, suman 87 mujeres víctimas de homicidio de las cuales 16 entran en la tipificación de feminicidio y 87 víctimas de homi cidio doloso en grado de tentativa. Hasta el último corte, son 17 las víc timas de homicidio menores de edad, 3 mujeres y 14 hombres. Así como 13 víctimas de homicidio en grado de tentativa de este grupo etario.
Este viernes 14 de octubre, du rante la rueda de prensa sobre la ma teria, Gustavo Adrián Joya Cervera, vocero de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad de Colima informó ade más los resultados de los operativos de seguridad vial realizados en diver sos puntos de la zona conurbada don de se revisaron 6,020 personas y 3,280 vehículos, así como 1,235 motos.
En estos operativos donde par ticipó personal de la Fiscalía General del Estado, (FGE), la Secretaría de Se guridad Pública, (SSP), la Secretaría
de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina Armada de México, la Guardia Nacional (GN) y corporaciones muni cipales se aseguraron 136 automóvi les y 130 motos. De ellos, 13 vehículos se detuvieron en virtud de la comisión de un delito flagrante por lo que sus conductores fueron detenidos. En un
auto se encontró una pequeña por ción de mariguana.
Joya Cervera detalló que del vier nes 30 de septiembre al 13 de octubre se detuvieron a 144 personas. De ellas, 130 fueron turnadas al Ministerio Pú blico del Fuero Común y 14 al Fuero Federal. Se cometieron 48
Por Francis Bravo
La directora del Instituto Tec nológico de Colima, Ana Rosa Braña Castillo, informó que la afectación mayor en el plantel ocasionada por el sismo del pasado 19 de septiem bre fue en el Salón de la Paz, el cual presenta un daño estructural, sin embargo, hay otras afectaciones que aunque son menores podrían poner en riesgo la vida de estudian tes y personal, y podrían repararse con el presupuesto estatal, pero és te no llega, se adeudan ya más de 14 millones de pesos.
“Si bien nosotros hicimos lle gar la información a nuestras au toridades del Tecnológico Nacional de México, también nosotros esta
mos esperando que el recurso de Gobierno del estado fluya, actual mente, del subsidio estatal hay un adeudo del año pasado de más de 7 millones de pesos y también de es te año hay un adeudo de cerca de 7 millones y medio de pesos”, expresó en entrevista al ser cuestionada so bre el tema.
Indicó que con el sismo tam bién se dañó la red hidráulica del Tecnológico de Colima, la cual po dría ser reparada con el subsidio estatal que recibe esta institución, así como otros daños menores, sin embargo, “si nosotros no contamos con esos recursos no podemos hacer reparaciones”.
Este 14 de octubre, en diferentes actos, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva entregó 3,600 computadoras portátiles consideradas en el progra ma “ColiBecas-Computadoras” para el municipio de Manzanillo, donde se re partirán más de 8,600 unidades.
Cabe recordar que, mediante ese programa, el Gobierno de Colima re partirá más de 32 mil computadoras portátiles en las que se invirtieron re cursos por el orden de los 200 millo nes de pesos.
“Es una manera de decirles que nos importan, que los queremos, que nos preocupa que ustedes tengan lo necesario para que se sigan preparan do, para que sepan que no queremos que les falte nada, para que a ustedes les vaya bien en la escuela”, expresó a estudiantes de secundarias públicas reunidos en el Casino de la Feria de Manzanillo.
La mandataria estatal recordó que, para el Gobierno de Colima, la
educación es un pilar fundamental, por eso este año se entregan apoyos en mochilas y útiles, uniformes y com putadores, en total, una inversión cer cana a los 300 millones de pesos para los estudiantes de Educación Básica.
Vizcaíno Silva destacó que, du
rante 2021, la pasada administración a mitad de año se declaraba en quie bra dejando de pagar a trabajadores, maestras, maestros, policías; dejó de comprar medicamentos en los hos pitales y “nosotros tuvimos que llegar en diciembre, pedir dinero prestado a
los bancos y comprometernos a pa garles este año”.
En ese contexto adverso, desta có el apoyo del Gobierno federal que adelantó participaciones para poder cubrir los adeudos pendientes. Indicó que, a pesar de todas esas deudas, es te año se ha cubierto todo, pero ade más se ha logrado ahorrar para imple mentar programas como “Operación Salud Colima”, mediante el cual se ha reabastecido los medicamentos en los hospitales y se están remodelando 64 Centros de Salud a lo largo y ancho del estado.
El Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (Osa fig) consideró que se reúnen los ele mentos necesarios para abrir una in vestigación en torno a la denuncia de la regidora Laura Montes por presun tas acciones de desvío de recursos en el caso de 3 personas que cobran en el ayuntamiento que encabeza Elías Lozano Ochoa, sin presentarse a tra bajar.
La regidora dijo que a pesar de haber presentado las denuncias co rrespondientes ante diversas instan cias, como la Contraloría municipal,
el Congreso del Estado, así como la Fiscalía Anticorrupción, hasta el momento solo el Osafig le ha dado una respuesta formal enviándole un dictamen técnico elaborado por su área de asuntos jurídicos, en el cual concluye que una vez efectuado el análisis de los hechos y de la docu mentación, “los elementos narrativos y documentales cumplen los requisi tos” para iniciar un proceso.
La regidora reconoció el trabajo del Osafig por ser un tema que con sideró de interés público y en el que se confirma que existen ele
Por Oscar ChapulaHéctor Alfredo Castillo Báez, se cretario de Seguridad Pública en la entidad, se dijo confiado en que fun cionará el modelo de participación ciudadana al que la gobernadora
“Ahora el dinero público se usa en las necesidades de la gente y no en los políticos. Porque ahora mane jamos el dinero público con hones tidad y transparencia, porque ahora nosotros decidimos dejar de gastar este año casi 500 millones de pesos que antes se gastaba en teléfonos ce lulares, comidas y oficinas de los políticos y ese dinero es el que que se trabaja es a través de mesas de trabajo donde confluyen ideas y propuestas para el mejoramiento de la seguridad y la obtención de la paz. “Es simplemente para reforzar, no es que se vaya a cambiar (la estra tegia de seguridad). Son herra mientas para reforzar y para el acercamiento con la ciudada nía”, puntualizó.
Indira Vizcaíno respaldó para que se instale una Mesa Ciudadana de Se guridad y Justicia.
En ella, explicó el funcionario, coincidirán las estrategias y plantea mientos, tanto de la sociedad civil organizada como de las institucio nes públicas.
Durante la rueda de prensa cele brada este viernes 14 de octubre de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguri dad de Colima para dar a conocer la actualización del estado de la segu ridad que guarda la entidad, Castillo Báez destacó que en otros estados el programa impulsado por la asocia ción México SOS ha dado resultados.
Explicó que la dinámica con la
El funcionario destacó que esa propuesta se enfoca en ge nerar iniciativas ciudadanas me diante un espacio y ambiente de colaboración para que “todos tra bajemos juntos. Somos ciudadanos todos, unos que tenemos cargo y unos sin cargo, pero si nos ponemos de acuerdo ganamos todos”, indicó.
Recordó que fue el 5 de octubre cuando la gobernadora Indira Vizcaí no Silva acordó con organizaciones civiles, así como con autoridades federales, estatales y municipales, instalar la Mesa Ciudadana de Segu ridad y Justicia, lo cual se realizó el 8 de noviembre.
“Me estoy reuniendo con los integrantes en petit comité para ir avanzando y que esto no se retrase hasta esperar un mes más a que se genere la reunión de esa mesa”.
Explicó que la mesa tra
Osafig declara procedente investigación de “aviadores” en la Alcaldía de Tecomán
Este viernes 14 de octubre, la Unidad Estatal de Protección Civil, en coordinación con el Congreso del Estado, realizaron un simulacro de un sismo a menos de un mes del movimiento telúrico del pasado 19 de septiembre. En ese ejercicio par ticipó todo el personal que labora en el Poder Legislativo.
De acuerdo a la información dada a conocer al concluir el simu lacro, el desarrollo de ese ejercicio duró 1 minuto 34 segundos, desta cando el director de la Unidad Es tatal de Protección Civil, Erick Gon zález que fue mucho el tiempo que se llevó para evacuar el edificio. Sin embargo, dijo que en la medida en que se sigan realizando los simula cros y se interioricen con las rutas de evacuación, se podrá reducir el
Osafig declara procedente mentos suficientes que presumen el manejo, aplicación o custodia irregular de los recursos públicos en perjuicio de la hacienda del mu nicipio.
El texto del dictamen del Osa fig señala que reconoce la persona lidad de la regidora y se tiene por presentada la denuncia, se deter mina autentica, viable y proceden te. Explica que se llevará a cabo la revisión de la gestión financiera del ejercicio 2022 en Tecomán, pero con base en los fundamentos lega les también se estima procedente requerir toda la información para el esclarecimiento de los hechos y determinar las responsabilidades administrativas o penales que re sulten.
En el documento también se estipula que se autoriza una audito
tiempo para salir de las instalacio nes.
“El simulacro duró mucho tiempo. Si consideramos que el sis mo del 19 de septiembre duró unos minutos y eso quiere decir que ya hubiera dejado de temblar y la gente aún no terminaba de salir del edificio”, dijo Erick González.
El simulacro se desarrolló lue go de una plática impartida por el director de la Unidad Estatal de Protección Civil del Estado, Erick González, relacionada con los sis mos y otros desastres naturales. Allí se determinó que el edificio del Congreso del Estado no cuenta con una brigada interna de protección civil, ni tampoco con un programa interno de protección civil so bre cómo actuar en caso de al
ria especial, no solamente del ejer cicio fiscal citado, sino una revisión de cuentas públicas pasadas.
Elías Lozano Ochoa, alcalde de Tecomán, celebró que las auditorías que se hagan sean de otras institu ciones, sin embargo, se negó a dar una declaración a detalle sobre los hechos: “No tengo ningún temor porque las cosas se hicieron bien. Tengo que ser prudente y cautelo so porque hay una investigación en curso y no puedo generar declara ciones sobre este tema”.
El edil limitó su versión a decir que se está investigando y que tar de o temprano se darán a conocer los resultados. “Sé que todo se va a arreglar. Se dice que hay daño al erario y se da por hecho, pero espe raré y voy a acatar cualquier deter minación ¿Para qué comen ansias”.
Dijo que se sigue atendiendo el servicio educativo y se ha reforzado la capacitación tanto del personal co mo del estudiantado, en los protoco los de actuación, y no solo en el tema de los sismos, sino también en las si tuaciones de inseguridad.
En cuanto al retraso en la entre ga del subsidio estatal, en donde co mo se mencionó antes, ya se le adeu dan al Tecnológico de Colima más de 14 millones de pesos, Braña Castillo aseguró que se han metido en diver sas ocasiones oficios que han hecho llegar a la Secretaría de Planeación y Finanzas, así como a la gobernadora Indira Vizcaíno, pero no se ha tenido hasta el momento ninguna respues ta.
“Esperamos que sean sensibles ante estas necesidades, como siem pre lo han sido, pues de eso depende que nosotros podamos hacer algunas reparaciones mayores que requieren nuestras instalaciones y continuar en el servicio educativo como se debe”, añadió.
Precisó que con el subsidio esta tal se repararía una parte de los daños ocasionados por el sismo, la otra, co mo es el caso del Salón de la Paz ya se informó a nivel nacional, solo están esperando indicaciones al respecto.
Resaltó e insistió sobre la proble mática en la red hidráulica, y la subes tación eléctrica que se tiene que cam biar, y ese cambio representa más de
baja junto con los comités de barrio y representantes de las colonias para establecer una comunicación a través de la activación ciudadana y fortaleci miento institucional.
Refirió que unirse al trabajo de la asociación México SOS parte de una idea del Gobierno de Colima, pero “afortunadamente me tocó integrar y estoy esperanzado y seguro de que va a funcionar, porque ya ha ocurrido, es algo que ya está probado”.
Cuestionado sobre a quién le de be lealtad, si al pueblo de Colima o la Marina Armada de México, el secreta rio de Seguridad Pública en la entidad, Héctor Alfredo Castillo Báez, informó que le debe su lealtad al pueblo de México, en primer lugar, y en segundo a los colimenses como Secretario de Seguridad y como marino.
“Considero que el hecho y el ob jetivo principal es trabajar por una meta en pro del bien común, del bien de la sociedad y lograr esa paz que se merecen los colimenses”, dijo.
Castillo Báez aclaró que la pre gunta es relacionada con la utilización
un millón de pesos.
Consideró importante el cambio de la subestación eléctrica, pues con los temblores puede registrarse un accidente mayor, “y la verdad no que remos que haya afectación de vidas”.
Aseguró que por parte de las au toridades de Tecnológico de Colima se hizo lo propio tanto a nivel central como al Incoifed, pero siguen en es pera de cualquier indicación.
“Incluso nuestro propio personal académico que son Directores Res ponsables de Obra, arquitectos e in genieros muy reconocidos participan en la evaluación de daños en todo el estado, pero se están centrando en lo que es vivienda, no en la infraestruc tura educativa”, comentó.
Asimismo, refirió que hasta el momento, la Secretaría de Educación y Cultura de Gobierno del estado no les ha solicitado el informe de daños, pero éste se hizo llegar al Incoifed.
Informó que aún no conocen el monto que se requiere para reparar el Salón de la Paz, pues aunque ya fue escaneado con equipo especiali zado, se hará un tercer peritaje para saber si se va a reparar o tiene que demolerse.
En cuanto a la situación de la red hidráulica, calculó que se requerían cientos de miles de pesos, pues hay fugas que son reparadas pero luego surge otra en otro lado, por lo que se requiere de un proyecto integral.
del uniforme de la Armada con el que se presentó a la rueda de prensa y con el que se le ha visto en varios actos, siendo que ostenta un cargo público. “No es que no me quite el uniforme. Hoy ameritaba porque fui a entregar un armamento”.
Increpado sobre si dicha entrega la realizó como marino o como secre tario, el funcionario aclaró que lo hizo como titular de la SSP. “Prometido que en la siguiente reunión vengo con el uniforme de la Policía Estatal”, asegu ró.
Programas como ... estamos invirtiendo en programas como este”, indicó.
Y añadió: “A nosotros nos gus ta cumplir nuestros compromisos y honrar nuestra palabra. Y que, si a menos de 1 año con este even to nos permiten demostrarles que vamos avanzando, créanme que en los siguientes 5 años con la ayu da de ustedes, con el compromiso de todas y todos, vamos a avanzar mucho más y entregarles un esta do mucho mejor al que recibimos”, concluyó.
Este viernes 14 de octubre, du rante la actualización de la Mesa de Coordinación de Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguri dad en el Estado de Colima, Gustavo Adrián Joya Cervera, vocero, asegu ró que el Estado no ha sido rebasado en materia de inseguridad.
Cuestionado por los reporteros sobre el incremento de los hechos delictivos de alto impacto que acon tecen todos los días en cualquier colonia o barrio de la entidad, sin respetar un patrón y que cada vez implica más violencia, el funciona rio de la Fiscalía General del Estado mencionó que ese incremento está relacionado con diversas circuns tancias que hacen que, sobre todo, los homicidios se incrementen.
“Quiero puntualizar que el tema de la criminalidad es muy complejo. Tenemos conocimiento y lo hemos aquí dicho que es a partir de un evento ocurrido a finales del mes de enero que este clima que afecta a la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez se incrementó”, indicó.
Añadió que ese clima de con frontación prevalece y tiene su ex plicación en el número de muertos que ha habido.
Avanzan investigaciones sobre caso Chapula
Tras afirmar que en estos mo mentos ya se tienen avances en la investigación sobre el asesinato del diputado Roberto Chapula de la Mora, Gustavo Adrián Joya Cervera, vocero de la Mesa de Coordinación de Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad en el Estado de Colima, pidió a los representantes
Escala la violenciahomicidios dolosos y se realizaron 16 cateos en materia de Fuero Común y 1 Federal.
Asimismo, son 100 los restos humanos encontrados en bolsas. De ellos, en Colima van 21, Comala (5), Villa de Álvarez (50), Coquimatlán (5), Cuauhtémoc (1) y Manzanillo (18).
Entregan galardón a
ción y Cultura, pues sostuvo que el magisterio colimense, tanto en el federalizado, como en el estatal, se cuenta con una amplia plantilla de docentes de gran calidad educativa.
Tras la entrega de las medallas y reconocimientos a las y los docen tes galardonados, se llevaron a cabo mesas de trabajo, donde hubo un
de los medios de comunicación te ner paciencia y esperar a que sea el Fiscal General quien proporcione la información.
Cabe recordar que Bryan Ale jandro García Ramírez, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), se comprometió en días pasados a actualizar la información sobre las investigaciones que aclaren los he chos sucedidos por los cuales el di putado Roberto Chapula perdió la vida.
Joya Cervera dijo que para no interponerse, solicitó a los medios que esperen por el pronunciamien to oficial.
Realizan simulacro ...guna eventualidad.
De acuerdo a lo señalado por Erick González, por norma, todos los inmuebles públicos de todas las instituciones deben tener un pro grama interno de protección civil que explique las acciones que de ben realizar las brigadas internas y las tareas a desempeñar en caso de que llegara a presentarse un sismo.
El titular de Protección Civil del estado indicó a los trabajadores y funcionarios del Congreso local, que “si solo hacemos un simulacro hoy y luego nos olvidamos de se guirlos realizando, de poco servi rán, porque lo que si no se practica de manera constante, no genera los resultados que pueden ayudarnos a garantizar la seguridad de las per sonas”.
intercambio y socialización de expe riencias pedagógicas aplicadas por las y los maestros durante la pan demia. Asistieron directivos de área, funcionarios educativos y represen tantes sindicales de la Secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Tra bajadores de la Educación (SNTE) e invitados especiales.
Después de 7 años de haberse desempeñado como Magistrada Supernumeraria del Tribunal Elec toral del Estado (TEE), la doctora Angélica Yedit Prado Rebolledo re nunció a su cargo para dedicarse a actividades académicas.
La magistrada tenía su nom bramiento por 7 años, el cual se venció desde el mes de octubre del año 2021. Sin embargo y derivado de que el Senado de la República no ha nombrado a la magistrada numeraria que falta para comple tar el pleno en el TEE, ni tampoco se han nombrado a los magistra dos supernumerarios, no se había separado del cargo.
En un acto de despedida, la presidenta del TEE, María Elena Díaz Rivera, dijo que la decisión de la doctora Prado Rebolledo, de se pararse de ese organismo electoral es para dedicarse de tiempo com pleto a la docencia, que le apasio na.
María Elena Díaz Rivera hizo un reconocimiento al trabajo desarro llado por Prado Rebolledo. “Reco nozco que pasamos muchas horas de trabajo con nuestros compañe
ros, compartimos mucho tiempo en nuestras labores que pusieron en juego nuestros valores, como es el compañerismo, la solidaridad, el respeto, su honestidad, la sencillez, lealtad, que siempre ha demostra do a este instituto, por lo que se le consideró una persona digna que prestigió a este Tribunal”.
Posteriormente, la hoy exma gistrada supernumeraria del TEE dirigió unas palabras para agra decer al personal todo el apoyo y respaldo que le brindaron durante el tiempo que se estuvo desempe ñando como parte de ese tribunal.
Por Yensuni López AldapeEl productor limonero y tecomen se, Guadalupe García Negrete, afirmó que el campo está “en agonía” y sin ninguna esperanza de que llegue un apoyo.
En una entrevista, afirmó que ni siquiera las dependen cias encargadas de atender a la agricultura tienen gasolina para sus vehículos, una situa ción que desencadenará serias protestas en Colima.
Descartó los bloqueos en carretera, como en otros años se han dado, pero adelantó que en poco tiempo habrá de llevar se a cabo una gran manifestación de inconformidad, “porque es increíble la situación que se está viviendo, y espe ramos más si no hay ni una secretaría rural, y lo que era la Sagarpa, ahora es una dependencia que no tiene ni inter net, teléfono en las oficinas. Entonces, ¿dónde está el apoyo a los producto res? Habrá manifestaciones serias y es una realidad”.
Dijo que los productores que ge neran empleo no merecen que no se les tome en cuenta y lamentó que a la
fecha no haya llegado fertilizante, ni nada para comprar un implemento, tecnificar la parcela o un crédito. “No queremos regalado, sino un subsidio.
Antes, los paquetes tecnológicos lle gaban de la Federación al productor y automáticamente se aplicaba al ár bol que generaba empleo. Eso no está llegando, cada uno que se salve como pueda o como quiera”.
García Negrete recalcó que el sec tor agrícola sigue a la espera de que lle gue fertilizante y apoyos para salir de la situación que se está viviendo, “pero las delegaciones no tienen ni gasolina para ir a ver temas que tienen que re solverse. Yo casi me atrevo a decir que tienen cortados hasta los teléfonos”.
Advierten que por abandono, pronto habrá protestas del sector agrícolaGustavo Adrián Joya Cervera. Angélica Yedit Prado Rebolledo.
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, designó como subsecretario de Comercio Exte rior a Alejandro Encinas Nájera y a Luis Abel Romero López como sub secretario de Industria y Comercio.
De acuerdo con información del periódico El Universal, con la lle gada de los nuevos subsecretarios “se fortalece el diálogo dentro del Gobierno de México, fundamental e indispensable para la elabora ción coordinada de las respuestas a las consultas del T-MEC que privi legie un diálogo y una negociación con argumentos jurídicos.
“También se pretende lograr una mejor coordinación guberna mental para la implementación oportuna de estrategias que per mitan abatir la inflación”.
En un comunicado, refiere El Universal, la dependencia explicó que “la labor y compromiso de la Secretaría de Economía es facili tar y garantizar la inversión de las empresas nacionales y extranjeras, especialmente en un momento en que la relocalización de cadenas de suministro y el fortalecimiento de los mercados regionales ha mo dificado la economía mundial.
Encinas Nájera, quien será el encargado de negociar las contro versias con Estados Unidos y Ca nadá fue, hasta ayer, titular de la Unidad de Política Laboral y Rela ciones Institucionales de la Secre taría del Trabajo.
Es licenciado en Ciencias Polí ticas y Administración Pública por la UNAM, con maestría de Ciencias Políticas de la Universidad Autóno ma de Barcelona y doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Me tropolitana.
Durante la conferencia ma tutina de Palacio nacional, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presentó los resultados del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad con Es tados Unidos y destacó que nuestro país “va por más seguridad” y por la creación de un plan en común para frenar el tráfico de armas y drogas.
Según publica El Heraldo de Méxi co, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el canciller dijo que se intensificará el combate al tráfico de armas con un plan que tiene 20 medidas específicas y con la confor mación de un equipo especial. Ebrard Casaubón refirió que ayer se celebró en Washington la reunión anual del Entendimiento Bicentenario y que “nunca había habido un plan así en tre México y Estados Unidos, porque se tiene un plan común en donde hay corresponsabilidades de los 2”.
“En síntesis, el resultado en este año ha sido que México va hacia ma yor seguridad, hacia un México más seguro”.
De acuerdo con información de El Heraldo de México, el secretario de Relaciones Exteriores manifestó que “el Entendimiento Bicentenario está funcionando y nos está ayudando pa ra reducir la violencia en México los delitos más graves. Segundo, tene mos un plan común para 2022-2023 que reducir drásticamente el tráfico de armas hacia México y nosotros au mentar el control sobre precursores químicos y paso de fentanilo, no que remos fentanilo en México esas dos cosas están fijadas ahí”.
Anunció que en México y Estados Unidos se lanzará “la campaña más grande sin precedentes de informa ción y de presencia en los medios pa ra la niñez, para nuestros jóvenes de
los 2 países para que no se extiende al consumo de drogas, especialmente fentanilo”.
Afirmó que también se tendrá una inversión amplia para fortalecer “capacidad forénsica de México en materia de desapariciones”.
“Estamos en un programa co mún que beneficia a los 2 países, por último nos recordamos hace 2 años,
tuvimos un gravísimo desencuentro materia de seguridad, el Presidente de la República encabezó y propuso una nueva legislación en materia de seguridad. Se estableció el Entendi miento Bicentenario y se hizo un plan de acción y hoy estamos en la relación más fuerte y común de cooperación México-Estados Unidos y más fuerte que hay en todo el Mun
El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió este vier nes (14) que indagará la misteriosa intoxicación de 110 estudiantes me nores de edad de Chiapas, donde se presume que bebieron agua con droga.
“Está así como muy especial el asunto, entonces mandamos a ha cer una investigación a fondo, la encabeza Rosa Icela Rodríguez (se cretaria de Seguridad), y vamos a ir allá, hoy voy a ver al gobernador (de Chiapas, Rutilio Escandón)”, indicó en su rueda de prensa diaria.
El mandatario reconoció que “se está haciendo una investigación porque no se tiene todavía un diag nóstico de lo que sucedió” desde la semana pasada en 4 municipios de Chiapas: Bochil, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.
Los padres de familia de varios estudiantes de secundaria, denun ciaron el martes pasado el hecho ante la Unidad Integral de Investi gación de Justicia Restaurativa del municipio de Bochil.
Además, pidieron a las autoridades aplicar exámenes
El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió este vier nes (14) del “trato muy especial” que ha recibido el país en la Organiza ción de Países Exportadores de Pe tróleo y aliados (OPEP+) para evitar reducir su producción.
“Nos dan un trato muy espe cial. La verdad es que los países de OPEP y de no OPEP todos redujeron su volumen de producción de petró leo y el único país que no redujo su volumen de producción fue México, explicamos las razones y nos respe taron”, declaró el mandatario en su rueda de prensa matutina.
López Obrador se refirió a la de cisión tomada la semana pasada por la OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, y que agrupa a los 23 miem bros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus 10 aliados externos, de reducir la pro ducción en 2 millones de barriles.
En el encuentro, México no planteó nuevos recortes, pero pro longó su compromiso de mantener su producción por debajo de los 1.75 millones de barriles diarios.
El mandatario federal aseveró que el país, con esta decisión, que dó fuera de los conflictos geopolíti cos, como el choque del presidente
estadounidense, Joe Biden, con los gobiernos de Rusia y Arabia Saudí.
“Eso nos evitó el cuestionamien to del Gobierno de Estados Unidos, que le reclamó a Rusia y Arabia la re ducción, y en el caso de México no”, indicó López Obrador.
A pesar de sus declaraciones, la producción de Petróleos Mexicanos ( P emex ) aún está lejos de la meta de producir 2 millones de barriles dia rios que se había fijado para finales
de 2021.
El presidente aseguró que los otros países “respetan mucho” a México y por ello le tuvieron con sideración. Agregó que “hasta con los peores gobiernos, han tenido muchas consideraciones y respeto al Gobierno de México”, pero “aho ra se ha acrecentado el respeto por el Gobierno” y también “ha crecido mucho el amor hacia el pueblo de México”.
recomendado en espacios cerra dos cuando no exista sana dis tancia o adecuada ventilación.
También en lugares de alta afluencia de personas como es cuelas, transporte público u hos pitales.
Según detalla Excélsior, en el caso de actividades o espec táculos públicos en espacios ce rrados, también se sugiere conti nuar con el uso del cubrebocas.
Es recomendable que porten la mascarilla personas adultas mayores, con enfermedades res piratorias, patologías crónicas o inmunosupresión.
“Yo quiero agradecerles a to dos, en este caso al Gobierno de Ru sia, a los gobiernos árabes, a todos los gobiernos en los países donde se produce petróleo por el respeto hacia México y agradecerle también al presidente Biden porque ha sido muy respetuoso con nosotros”, dijo.
Con información e imagen de EFE
A partir de este viernes (14), el uso de cubrebocas será voluntario en espacios abiertos, o bien, en es pacios cerrados cuando exista sana distancia y adecuada ventilación.
De acuerdo con información del periódico Excélsior, a más de 2 años del inicio de la pandemia por Covid-19, el Gobierno de la Ciudad
de México dará a conocer hoy los nuevos lineamientos sanitarios. Es to, luego de que más de 90% de la población ya cuenta con su esque ma completo de vacunación con tra el SARS-CoV-2 y que los casos asociados a la enfermedad se en cuentran en su nivel más bajo.
El uso de la mascarilla estará
La misma indicación se da para personas sospechosas o confirmadas de Covid-19 o para las que no se vacunaron.
En el reporte de la semana del 10 de octubre, refiere el rota tivo nacional, el gobierno capita lino señaló que 88 personas con Covid estaban hospitalizadas, de las cuales, 28 estaban en terapia intensiva.
Con sus 1,550 kilómetros, el Tren Maya será un orgullo para México, pues no hay una obra de este tamaño en el mundo y ayudará a reactivar la economía del sureste mexicano, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Según publica El Universal en su edición web de este viernes (14), el mandatario federal señaló que “es una gran obra, son 1,550 kilómetros, para orgullo de Méxi co no hay una obra así en el Mun do, en ninguno lugar del Mundo. Es una obra magna y va ayudar muchísimo para reactivar el su reste, sobre todo por la afluencia turística, todos los que llegan, que son millones a Cancún, a la Rivera Maya van a poder introdu cirse hacia Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán, porque coinci de que es todo el territorio maya, es una región arqueológica de las mejores del Mundo”.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, y a horas de que inicie una gira de fin de semana del proyecto ferroviario por el su reste, el jefe del Ejecutivo federal señaló que revisará los avances en cuanto a derechos de vías, las consultas que se han llevado con las comunidades, así como que no falten los materiales que re quiere la magna obra.
“Vamos a estar el fin de se mana de visita a Tabasco, Chia pas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo supervisando
Realza AMLO construcción del Tren Maya: “No hay una obra así en el Mundo”
El Gobierno de México consi deró este viernes (14) “positivo” y “en el camino correcto” el plan que anunció Estados Unidos para con tener el flujo creciente de migran tes de Venezuela que contempla la deportación inmediata de venezo lanos a México.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó en la conferencia diaria del Gobierno los 24 mil per misos humanitarios que EUA otor gará a venezolanos que lleguen por vía aérea, aunque expulsará a Mé xico a aquellos que lleguen por la frontera terrestre.
“Evidentemente que lo vemos con simpatía y creemos que es co rrecto y acertado, y que haya per misos, es un estatus de carácter hu manitario ahora para venezolanos, pero ya nos dijeron que van a con siderar más adelante otras naciona lidades, lo vemos positivo”, dijo el funcionario.
El secretario de Relaciones Ex teriores se refirió al anuncio del De
partamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS, en inglés) el miércoles, cuando informó de la crea ción de un programa para venezola nos similar al que ya existe para los ciudadanos de Ucrania.
Pero en paralelo, EUA devolverá a México, con el consentimiento del
La organización Médicos Sin Fron teras (MSF) expresó este viernes (14) su preocupación ante la expulsión de mi grantes venezolanos de Estados Uni dos hacia México a través del polémico Título 42, una medida anunciada por Washington esta semana.
“La Administración del presiden te estadounidense, Joe Biden, anun ció que expandirá el uso de la dañina política pública llamada Título 42 para incluir a las personas originarias de Ve nezuela. Bajo estas nuevas reglas, las y los venezolanos que crucen la frontera de Estados Unidos fuera de los puer tos de entrada serán expulsadas hacia México”, detalló la organización en un comunicado.
Asimismo, cuestionaron el anun cio del Gobierno de Biden de que, a través de un programa humanitario, se permitirá que 24 mil venezolanos que tienen “patrocinadores financieros y otros criterios de elegibilidad” puedan viajar “con seguridad” hacia Estados Unidos.
MSF ha pedido en múltiples oca siones el fin del Título 42, que ha cau sado la expulsión de más de 2 millones de personas solicitantes de asilo en Es tados Unidos en los últimos 3 años. Sin embargo, no es hasta ahora que el Tí tulo 42 empezará a aplicarse también a personas procedentes de Venezuela.
“MSF ha denunciado repetida mente que migrantes en las ciudades fronterizas y otros lugares en México viven en condiciones extremadamen te difíciles, con complicaciones para tener acceso a alimentos, agua, sumi nistros sanitarios, así como cuidados médicos y psicológicos como conse cuencia directa del Título 42”, detalla el comunicado.
El documento incluye declaracio nes de Avril Benoît, directora ejecutiva de Médicos Sin Fronteras Estados Uni dos, quien dijo estar “en shock” ante la decisión de Biden y calificó el Título 42 como una política “cruel e inhumana”.
Aseguró que la cifra de 24 mil ve nezolanos que podrán ingresar a Esta dos Unidos “no está cerca de lo nece sario”, ya que, en los últimos años, dijo, más de 6 millones de personas proce dentes de este país han salido debido a la inestabilidad política y económica.
“Esta expansión del Título 42 para incluir personas venezolanas, sin lugar a duda, creará más caos, los expondrá más a la violencia y acelerará las nece sidades humanitarias a lo largo de la frontera entre México y Estados Uni dos. Y dejará a cientos de miles de per sonas migrantes adicionales, incluyen do familias, niños y niñas, atrapadas en México”, terminó Benoît.
Gobierno mexicano, a la mayoría de venezolanos interceptados en la frontera común bajo el Título 42, nor mativa de salud pública de la era del expresidente Donald Trump (20172021).
El canciller Ebrard reveló que México planteó a EUA una vía regu lar para evitar que los venezolanos transiten desde Suramérica hasta Es tados Unidos y a través de territorio mexicano.
“Es un periplo. Planteamos a Es tados Unidos que si hay una vía regu lar para hacer esto, en primer lugar le vamos a evitar a las personas todo el riesgo y todo lo que implica esos mo vimientos, y por otro lado privilegiar
toxicológicos a los menores de edad por la sospecha de que bebieron agua con cocaína.
Pero el mandatario cuestionó el hecho, al que calificó de “raro”, por que en Bochil hay “muchos valores”.
“Se me hace raro que (hay) 2 versiones: una que llevaban agua con cocaína en sus termos, otra ver sión de que los que vendían cocaína se enteraron de que iba a haber una revisión de mochilas e informaron y todos tiraron sus pastillas al tanque de agua”, enunció.
El caso ha despertado polémica por la presencia del crimen organi zado en el estado, como el Cártel del Pacifico, el Cártel Jalisco Nueva Ge neración (CJNG), Los Zetas y los Mara Salvatrucha.
Incluso, las senadoras de oposi ción Josefina Vázquez Mota y Beatriz Paredes han planteado una comisión que investigue el caso.
la vía regular, en vez de estar favo reciendo las vías irregulares”, argu mentó.
Los migrantes de Cuba, Nicara gua y Venezuela representaron más de 55 mil de los indocumentados encontrados en la frontera de Esta dos Unidos con México en agosto, un aumento anual de 175%.
En México, hay más de 77 mil venezolanos con residencia y po co menos de 78 mil con un permiso migratorio por razones humanita rias, según datos de enero a octu bre, de acuerdo con el secretario de Relaciones Exteriores.
“Hemos estado observando en los últimos meses un flujo crecien te de esa nacionalidad, pero tam bién de colombianos y también de otros países, hasta Brasil, Ecuador, y entonces nos parece que es muy in teresante que Estados Unidos haya abierto esta posibilidad (de permi sos humanitarios)”, añadió Ebrard.
El Gobierno de México ha afrontado críticas por su trato a los migrantes, por acceder a las políti cas migratorias estadounidenses y por el despliegue de casi 30 mil ele mentos de las Fuerzas Armadas en las fronteras.
Pero Ebrard aseveró que “Méxi co tiene una política de refugio y de apoyo de las más abiertas del mun do”.
“Consistente con nuestra tradi ción, o sea, si alguien nos pide refu gio, se le otorga”, sostuvo. Con información e imagen de EFE.
Presenta Ebrard plan ...
do, según el criterio del propio secre tario Blinken”.
Según refiere el rotativo nacional, el secretario de Relaciones Exteriores dijo que México está atendiendo las causas que originan la violencia, con programas como “Jóvenes Constru yendo el Futuro” y “Sembrando Vida”; se combate la corrupción y la impu nidad con la creación de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Fiscalía Au tónoma. Además, se tiene control te rritorial gracias a la Guardia Nacional.
Dijo que se tiene un asegura miento de armas, más de 32 mil que habrían llegado al crimen organizado y 17 millones de cartuchos, 5 tonela das de pastillas de fentanilo, 154 tone ladas de metanfetaminas y 94 tonela das de cocaína (más que en Estados Unidos).
Hablantes de lenguas indíge nas presentaron a miembros del Eje cutivo mexicano este viernes (14) un plan para proteger las decenas de lenguas indígenas que se hablan en el país y que durante siglos fueron denostadas.
El plan se presentó durante la 2ª Jornada Nacional por la Recons trucción Lingüística, en la que par ticipan hablantes de 48 lenguas que pertenecen a 24 estados del país, además del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (inali), y que se celebra en la Ciudad de México para dialogar sobre la planificación lingüística y los planes de la comu nidad indígena y de las autoridades.
El plan recoge 50 puntos clave que la población hablante de len guas indígenas considera impres cindible que se implementen.
Entre ellos están la creación de consejos técnicos regionales (5 re giones lingüísticas) para articular y servir como puente con las autorida des, la creación de un consejo técni
Asimismo, el impulso de lenguas indígenas en medios de comunica ción, estimular la difusión de materia les de lectura y la promoción de se
ñalética en lenguas indígenas, entre muchas otras medidas.
El director general del inali, Juan Gregorio Regino, quien presidió el evento, aseguró que con esta jornada y la presentación del plan se inaugu ra un “nuevo marco con nuevos mo
delos donde los pueblos indígenas tengan la centralidad de las accio nes”.
En México existen más de 300 lenguas indígenas agrupadas en 68 familias lingüísticas, y más de siete millones de personas hablan alguna de ellas.
En 2020 el Gobierno de México y la UnescO impulsaron la Declara ción de los Pinos (o Declaración de Chapoltepek) en la que se plantea ron una serie de acciones para las lenguas indígenas para los siguien tes 10 años.
El documento se basa en el le ma “Nada para nosotros sin noso tros”, que fue publicado por la UnescO junto a las secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores de México, e incluye guías para desarrollar el Plan de Acción Mundial para el Decenio Internacional de las Lenguas Indíge nas (2022-2032), proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2019.
Ante la llegada de la tormenta tropical Karl, la Coordinación Nacio nal de Protección Civil (CNPC) dio a conocer que 8 municipios de Tabas co se encuentran en Alerta Amarilla, que es fase de peligro moderado; mientras que las Fuerzas Armadas se reportan listas para la aplicación del Plan DN-III.
De acuerdo a lo difundido por el diario El Informador, los munici pios que se verían impactados con lluvias y fuertes vientos son: Centla, Centro (Villahermosa), Comalcalco, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Jonu ta, Nacajuca y Paraíso, los cuales se encuentran en peligro moderado.
El coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado de Ta
Realza AMLO construcción ..
el avance en la construcción del Tren Maya. La supervisión pues tiene que ver con el trabajo que está llevando a cabo, el hablar con los servidores públicos que atienden las peticiones de las comunidades, la definición de los derechos de vías, los acuerdos, las consultas que se lleven a la prác tica, el avance de las obras el que no falte el material de construcción desde la grava que se utiliza para los terraplenes, el balastro, los rieles”.
De acuerdo con el rotativo, el mandatario federal recordó que un tramo de Mérida hacía Cancún, Tu
basco, Mauro Winzig Negrín, estimó que podría convertirse en huracán categoría 1.
En tanto que el Ejército y Fuer za Aérea Mexicana, a través de las Comandancias de la VII Región y Tri gésima Zona Militares, informaron que ante el pronóstico de lluvias de la tormenta tropical Karl mantiene instalado y en sesión permanente el Centro Coordinador de Opera ciones para que personal militar establecido en el estado de Tabasco aplique el Plan DN-III-E, en su Fase de Auxilio, en forma coordinada con las autoridades Federales, Estatales, Municipales, de Seguridad Pública y de Protección Civil.
Con información de El Informador
lum y Chetumal, Quintana Roo, será eléctrico, por lo que manifestó “ima gínense todo lo que va evitar de contaminación a esa región que es un paraíso”.
“El tren pasa por las antiguas ciudades mayas y por las nuevas ciudades mayas, y es una obra im portante va ayudar mucho al trans porte de pasajeros de la región, el turismo nacional, conocer todo nuestro país que es bellísimo y va funcionar también como tren de carga”, agregó.
El cuerpo del migrante mexicano Jesús Iván Sepúlveda, quien fue asesi nado el pasado 27 de septiembre por un exguardia de Estados Uni dos, al cruzar la frontera y llegar a EUA, fue entregado este viernes (14) por autoridades de Ciudad Juárez.
17 días después de los he chos, los familiares de la víctima, quienes han calificado el hecho como un crimen de odio y racis mo, recuperaron el cuerpo y aho ra se dirigen a Durango, de donde son originarios, para darle sepultura.
“A partir del próximo lunes, vamos a solicitar una visa humanitaria, para que los padres puedan cruzar a Esta dos Unidos e interpongan una denun cia en contra de quienes cometieron el homicidio”, dijo a EFE Daniel Sepúlve da, tío de Jesús Iván.
Refirió que las autoridades del Consulado les han apoyado en cubrir los gastos de traslado e igual que el ataúd, sin embargo, siguen esperando justicia sobre el crimen cometido en contra del joven.
Organizaciones que abogan por los derechos de los migrantes han exi gido una investigación profunda sobre el hecho. Fernando García, director de La Red Fronteriza por los Derechos Hu manos (BNHR, en inglés), señaló hace unos días, en una conferencia de pren sa, que los sospechosos “literalmente
cazaron” a los inmigrantes.
Por su parte, la congresista Veró
nica Escobar, que representa a El Paso, comentó el pasado viernes, que espera que el Departamento de Justicia de Es tados Unidos “investigue esto como un crimen de odio”.
Jesús Iván murió en el desierto al sur de Sierra Blanca, Texas, mientras viajaba acompañado de 13 personas provenientes de la misma región.
Los migrantes mexicanos pararon para tomar agua tras cruzar la fronte ra y, en ese momento, el exjefe de un centro de detención de migrantes y su hermano gemelo dispararon contra ellos, lo que resultó en la muerte de Je sús Iván y la hospitalización de Brenda Berenice Casías.
Pese al tiroteo, los hermanos Mark y Mike Sheppard quedaron libres el 5 de octubre tras pagar fianzas de 250 mil dólares cada uno mientras esperan el juicio.
Emiten Alerta Amarilla para 8 municipios de Tabasco ante llegada de “Karl”
Entregan cuerpo de migrante mexicano asesinado por exguardia de EUAEl director general del inali, Juan Gregorio Regino, a la izquierda de la imagen; la joven wixárika Citlali Chi no Carrillo y Frederic Vacheron, representante de la UnescO en México, durante la presentación de un plan de acción para proteger a las lenguas indígenas de la extinción. co nacional, la implementación de un observatorio lingüístico, la creación de materiales didácticos bilingües.
La organización huma nitaria O xfam Intermón advirtió este viernes de que el hambre en Kenia, Somalia y Etiopía, causada por la peor sequía de los últimos 40 años en la región, provocará alrededor de una muerte cada 36 segundos hasta final de año.
“Tras 4 temporadas de lluvia escasa muchas personas tienen graves dificultades para sobre vivir: su ganado ha muerto, sus cultivos se han malogrado y los precios de los alimentos son más elevados que nunca como conse cuencia de la guerra en Ucrania”, lamentó en un comunicado la di rectora regional de la ONG para el Cuerno de África, África oriental y central, Parvin Ngala.
El análisis de Oxfam Intermón de los últimos datos de la Clasi ficación Integrada de las Fases
de la Seguridad Alimentaria (IPC) -herramienta que clasifica la gra vedad de las situaciones de segu ridad alimentaria- apunta a que la mortalidad en estos 3 países en este mes de octubre sería de has ta 2,421 fallecimientos diarios, una cifra “conservadora”.
Asimismo, la organización avisó de que más de 6 millones de niños en Kenia, Somalia y Etiopía, además de Sudán del Sur, sufren o sufrirán pronto “desnutrición aguda”, una condición que debi lita el sistema inmunológico y, si no es tratada a tiempo, puede alterar gravemente el desarrollo físico y cerebral de los menores.
“Estas personas están sufrien do los efectos de un cambio cli mático que no han contribuido a provocar. Los países ricos, prin cipales causantes de la crisis cli mática, tienen la responsabilidad
moral de proteger a las personas de los daños que ellos han provo cado”, añadió Ngala.
La sequía hizo que el número de personas que no tienen acceso seguro a agua potable en Etiopía, Kenia y Somalia aumentara de 9.5 millones el pasado febrero a 16.2 millones en julio, dijo a finales de agosto el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ( U nicef ).
En Somalia, el país más gol peado, unas 300 mil personas su frirán hambruna entre octubre y diciembre de este año, vaticinó re cientemente el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA).
Las zonas en mayor riesgo son los distritos de Baidoa y Bur hakaba, en la región de Bay (sur), donde la carencia extrema de ali mentos matará a al menos 2 de cada 10 mil habitantes cada día.
Mientras, los pronósticos me teorológicos no presagian ninguna mejora de lluvias hasta marzo de 2023 y apuntan a que durante la próxima temporada de precipita ciones (octubre-diciembre) seguirá lloviendo por debajo de lo habitual.
Un juez federal de Texas (EUA) decidió este viernes mantener por el momento el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infan cia (DACA, en inglés), pero prohibió expedir nuevas so licitudes, después de haber declarado ilegal este amparo que protege a más de medio millón de “soñadores”.
En su resolución el ma gistrado Andrew Hanen, del distrito sur de Texas, indica que el Gobierno de EUA pue de continuar aceptando las solicitudes de renovación de aquellos migrantes que ob tuvieron este beneficio antes de que el juez lo declarara ilegal en julio de 2021.
Y precisó que nada en su decisión debería llevar ser in terpretado como una orden para el Departamento de Seguridad Nacional u otras agencias gubernamentales de cancelar o terminar el DA CA para aquellas personas que ya tengan ese estatus.
La semana pasada, una corte de apelaciones optó por devolver el caso a Ha nen para que lo revisara, pese a coincidir con el juez en considerar como ilegal la nueva versión de DACA pro puesta por el Gobierno del presidente Joe Biden y que entrará en vigor a finales de este mes de octubre.
La orden del juez de Texas de este viernes
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó es te viernes el tiroteo perpetra do por un joven de 15 años que mató a 5 personas en Raleigh (Carolina del Norte) y pidió de nuevo al Congreso que restrinja el comercio de rifles de asalto.
“Ya basta. Hemos llorado y orado por demasiadas familias que han tenido que soportar la terrible losa de los tiroteos ma sivos. A demasiadas familias les han quitado cónyuges, padres e hijos para siempre”, expresó el mandatario en un comunicado.
El líder demócrata afirmó que su Administración ha im pulsado “medidas históricas” para frenar los tiroteos, incluida la primera ley de control de ar mas en casi 30 años, pero aña dió: “Debemos hacer más”.
“Tenemos que aprobar la pro hibición de las armas de asalto.
viene después de una reunión que sostuvo el jueves con las partes im plicadas en el caso.
Es improbable que la resolu ción de hoy sea la decisión judicial definitiva sobre el futuro de DACA, que ha permitido a más de medio millón de migrantes que llegaron a EUA cuando eran menores de edad vivir y trabajar en el país sin el temor de ser deportados.
Grupos activistas han pedido al Congreso tomar acciones para dar una solución permanente a los “so ñadores”, como se les conoce a los
El pueblo estadounidense apoya esta decisión de sentido común para sacar las armas de guerra de nuestras calles”, reivindicó.
Recordó que la mayoría demócrata de la Cámara Baja ya aprobó el veto a los rifles de asalto y pidió que haga lo mismo el Senado, donde los republicanos han bloqueado la medida. “Envíenlo a mi es critorio y lo firmaré”, dijo.
Las 5 víctimas mortales del ataque de Raleigh son el oficial de Policía Gabriel Torres, de 29 años, que se dirigía a su trabajo, 3 mujeres y un adolescente.
El joven de 15 años que per petró el ataque se encuentra en un hospital bajo custodia poli cial en estado grave.
En el comunicado, el Presi dente ofreció sus condolencias y las de la primera dama, Jill Bi den, para los familiares de las
beneficiarios de DACA, asegurando que es cuestión de tiempo antes de que los tribunales decidan definiti vamente acabar con el programa.
DACA fue puesto en marcha por el Gobierno de Barack Obama (2009- 2017) como una medida temporal, pero su sucesor en la Casa Blanca, el republicano Do nald Trump (2017-2021), decidió en el primer año de su mandato ponerle fin, lo que desencadenó un efecto dominó de demandas y contra demandas en cortes que llevaron a la situación actual.
víctimas de Raleigh, otra “comu nidad sacudida y destrozada» por un tiroteo, afirmó.
Asimismo, agradeció a las fuerzas de seguridad que acudie ron al lugar de los hechos y ex plicó que su Administración está trabajando “en estrecha colabo ración” con el gobernador de Ca rolina del Norte, Roy Cooper.
Estados Unidos ha registrado graves tiroteos este año, como la matanza racista en un supermer cado de Búfalo (Nueva York), la masacre en un colegio de Uvalde (Texas) y el ataque contra el des file del Día de la Independencia en Highland Park (Illinois).
“Solo han pasado cinco me
ses desde Búfalo y Uvalde, y hay demasiados tiroteos masivos en todo Estados Unidos, incluidos algunos que ni siquiera aparecen en las noticias», lamentó Biden.
En lo que llevamos de año, EUA ha visto más de 500 “tiro teos masivos” en todo el país, de acuerdo con los datos de la organización Gun Violence Archive, que considera como “masivos” los ataques con al menos 4 víctimas -que pueden ser muertos o heridos-, sin in cluir al autor de los disparos en caso de que haya fallecido o sufrido lesiones.
El presidente de Rusia, Vladí mir Putin, advirtió hoy de una “ca tástrofe global” en caso de un “en frentamiento directo” entre Rusia y la OTAN en territorio de Ucrania.
“La participación de cualquier fuerza militar en un contacto di recto, en un enfrentamiento direc to con el Ejército ruso, es un paso muy peligroso que puede llevar a una catástrofe global”, dijo Putin en una rueda de prensa al término de 2 días de cumbres regionales en Astaná, la capital kazaja.
En respuesta al posible des pliegue de tropas aliadas en el país vecino, Putin expresó su confianza en que impere “el sen tido común” entre aquellos que abogan por esa opción.
Putin hizo esta afirmación
coincidiendo con el 60º aniver sario de la Crisis de los Misiles de Cuba en 1962, que puso a la Unión Soviética y a EUA al borde de la Tercera Guerra Mundial.
Con respecto a la OTAN, consideró “un error” la decisión de Alemania de priorizar sus obligaciones en el marco del bloque aliado a la defensa de los intereses económicos del país.
“Y es que esto tiene consecuen cias económicas negativas para la Eurozona, en general, y para la Re pública Federal, en particular”, dijo.
El Consejo de Seguridad de Ru sia, encabezado por el propio Putin, advirtió esta semana de que si Ucra nia ingresa en la OTAN, “ese paso significará una escalada garantizada hasta la Tercera Guerra Mundial”.
La Fiscalía estatal pidió este viernes (14) que se investigue si un miembro del jurado en el ca so de Nikolas Cruz, el autor del tiroteo en 2018 en una secunda ria del sur de Florida, Estados Uni dos, fue efectivamente amenaza do por otro integrante de panel.
La oficina de la Fiscalía so licitó que la Policía entreviste a una integrante del jurado que durante las deliberaciones que culminaron el jueves, con la re comendación de imponer a Cruz cadena perpetua, “recibió lo que percibió como una amenaza de un miembro del jurado mientras estaba en la sala del jurado”, se gún un escrito ingresado en la corte la noche del jueves.
En una audiencia celebrada este viernes, la fiscal estatal Ca rolyn McCann precisó a la magis trada Elizabeth Scherer que con la moción no pretenden invalidar el veredicto del jurado, sino solo reportar la presunta amenaza por razones de seguridad.
De acuerdo con la moción, la mujer llamó a la oficina de la Fis calía la tarde del jueves y pidió hablar con el fiscal que lideró la acusación, Michael Satz, para co municar “esta grave denuncia” que puede constituir la comisión de “un delito”, de acuerdo a la Fiscalía.
Como dio a conocer en la au diencia de hoy la jueza Scherer, la denuncia ha sido trasladada a la Oficina del Alguacil del Condado Broward, al norte de Miami, quien citará a la denunciante.
La magistrada Scherer mani festó por su parte que poco des pués de la lectura del veredicto un miembro del jurado quiso hablar con ella, pero le pareció inapropia
do y no accedió a la petición.
El jueves, los 12 miembros del jurado no lograron el consen so necesario con miras a pedir la pena de muerte para Cruz, quien un año atrás se declaró culpable de todos los cargos que se le im putaban por la matanza que per petró el 14 de febrero de 2018 en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland.
El veredicto del jurado desa tó la indignación y rabia de los familiares de las víctimas, que en su gran mayoría pedían la pena capital para el joven de 24 años, y quien ahora pasará el resto de su vida en prisión, sin posibili dad de libertad condicional.
“Si (este caso) no es razón pa ra la pena de muerte, qué lo es”, se preguntó en declaraciones a EFE Manuel Oliver, padre del ado lescente Joaquín Oliver, uno de los 17 fallecidos en el tiroteo que desató Cruz y en el que otras 17 personas resultaron heridas.
El joven exalumno de la escuela enfrentaba 2 posibles sentencias, cadena perpetua sin posibilidad de libertad con dicional o la pena de muerte.
Bajo las leyes de Florida, en el último caso se requería la unanimidad por parte de los 12 miembros del jurado en al me nos uno de los 17 cargos por homicidio que afrontaba.
Como declaró a medios de Miami el presidente del jura do, Benjamin Thomas, si bien la mayoría se inclinaba por la pe na de muerte hubo 3 miembros de este panel que al final se de cantaron por la cadena perpe tua bajo la premisa de que Cruz sufre problemas mentales.
Los grandes bancos de Esta dos Unidos anunciaron este vier nes un trimestre de pérdidas, debi do a la desaceleración económica, miedos a una posible recesión y las tensiones geopolíticas.
No obstante, JPMorgan, Ci tigroup y Wells Fargo superaron las estimaciones de ingresos pa ra su tercer trimestre, y las accio nes de los 3 bancos se revaloriza ron en la bolsa de Nueva York al conocerse los resultados.
El mayor banco de Estados Uni dos, JPMorgan Chase, anunció este viernes que ha ganado 26,668 mi llones de dólares en los primeros 9 meses del año, un 30% menos que en el mismo tramo del año pasado, mientras su facturación subía un 2%.
“En EUA, los consumidores continúan gastando con balances sólidos, las ofertas de trabajo son abundantes y las empresas se man tienen saludables”, anotó en el co municado el presidente y director ejecutivo del banco, Jamie Dimon.
No obstante, el máximo eje cutivo destacó que “hay vientos en contra significativos”, haciendo referencia a “una inflación obstina damente alta que conduce a tasas de interés globales más altas, los impactos inciertos del ajuste cuan titativo, la guerra en Ucrania que está aumentando todos los riesgos geopolíticos y el estado frágil del su ministro y los precios del petróleo”.
“Si bien esperamos lo mejor, siempre nos mantenemos alerta y estamos preparados para los malos resultados, para poder continuar sir viendo a los clientes incluso en los momentos más difíciles”, concluyó.
Por lo general, el aumento de las tasas de interés -la Reserva Federal
(Fed) elevó la tasa de referencia des de casi cero en marzo al rango actual de 3% a 3.25%, y apunta a nuevos aumentos- es bueno para los ban cos porque pueden cobrar más a los consumidores por los préstamos.
No obstante, el riesgo de una desaceleración económica, un mayor costo de los préstamos y la guerra en Ucrania podrían nublar las perspectivas económicas y per judicar las ganancias futuras.
Citigroup ha establecido un cronograma para salir de Rusia, ya que la directora ejecutiva de la fir ma, Jane Fraser, señaló que la en tidad quiere “reducir su presencia” en ese país, del que han salido casi todos los grandes grupos occiden tales por la guerra de Ucrania
“Seguimos reduciendo nuestras operaciones y exposi ción a Rusia y finalizaremos ca si todos los servicios bancarios institucionales que ofrecemos el próximo trimestre”, anotó.
Además, Citigroup anunció que en los 9 primeros meses obtuvo un beneficio neto de 12,332 millones de dólares, un 34% menos interanual, y que su facturación aumentó un 4%.
Con los ojos puestos en un frio invierno económico y en un 2023 cada vez más cerca de la recesión, los tres bancos opta ron por aumentar sus reservas.
El director ejecutivo de Wells Fargo, Charlie Scharf, anotó ade más que el aumento de las pro visiones del banco en previsión de posibles pérdidas por impago de préstamos se produce como consecuencia “del crecimiento de los préstamos y un entorno económico menos favorable”.