

Año 50 Nueva Época Sábado 15 de marzo de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad Deportes

Año 50 Nueva Época Sábado 15 de marzo de 2025 Director: José Ferruzca González
Universidad Deportes
Entregan el reconocimiento Mujer Colima 2025 a 12 destacadas colimenses
Invitan a taller fotográfico para explorar la maternidad
Inician selecciones colimenses clasificatorios nacionales en ciclismo y squash
Aprueba Senado de EUA una prórroga presupuestaria y evita cierre del Gobierno
Paracaídas
Por Rogelio Guedea
Cierra el peso la semana en su mejor nivel desde noviembre, a pesar de Trump
Con entusiasmo y orgullo por representar a su Alma Máter en un escenario de gran relevancia, 6 jóvenes de la Licenciatura en Danza Escénica (LDE) de la Universidad de Colima participan en EPICENTRO 2025, el 1er Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza, organizado por Danza UNAM del 10 al 16 de marzo.
Este evento reúne en la Ciudad de México a más de 20 instituciones de educación superior del país en una semana de actividades centradas en la creación, investigación y profesionalización de la danza contemporánea.
Un espacio de intercambio académico y artístico
El Dr. Rafael Covarrubias Ramírez, director del Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA), destacó que el Grupo Artístico Representativo de la Licenciatura en Danza Escénica (Garlde) viajó a la Ciudad de México para formar
parte de este encuentro, donde podrán intercambiar experiencias con docentes, investigadores y estudiantes de diversas instituciones.
Las actividades de EPICENTRO 2025 están organizadas en 5 ejes fundamentales: Potencia pedagógica: Encuentro sobre metodologías de enseñanza de la danza, con laboratorios y clases teórico-prácticas
y Potencias del porvenir: Reflexión sobre herramientas de profesionalización y gestión cultural.
También: Potencia de reflexión: Análisis sobre la filosofía del cuerpo y la escena contemporánea; Las muchas potencias: Conversatorios sobre el estado actual de la educación en danza y Potencia creativa: Presentaciones escénicas con coreografías de cada universidad.
Junto con estos jóvenes de la UdeC, también participan bailarines del Colegio Nacional de Danza Contemporánea, de la Universidad de las Artes de Aguascalientes, la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán, la Universidad de las Artes de Yucatán, el Instituto Superior de Artes Escénicas Nandhui Xalapa, el Centro Vocacional y Profesional para la Danza, la Academia de la Danza Mexicana, las universidad de Guanajuato y de las Américas de Puebla, la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, las universidades de Sonora y Guadalajara y la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana, entre otras.
Exploración y creación: una experiencia formativa La maestra Liliana Márquez Orozco, coordinadora del Departamento de Danza del IUBA, explicó que los integrantes del GARLDE han participado activamente en las 5 áreas del evento, su-
Este sábado, el Museo Universitario “Fernando del Paso” invita a mujeres que maternan a participar en un espacio de comunidad y escucha, con el propósito de visibilizar sus experiencias y desafíos. Esto, a través del taller gratuito impartido por Massiel Hernández, que se llevará a cabo este 15 de marzo de forma presencial y los días 22 y 29 en línea.
La colimense Massiel Hernández, egresada de la Facultad de Letras y
Comunicación de la Universidad de Colima, propone explorar la maternidad desde un espacio íntimo y autobiográfico en su taller de diario fotográfico. Este proyecto, seleccionado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (PecdaColima) 2024.
En una entrevista, dijo que “maternar es un espacio dual, con luces y sombras”, y al vivirla recientemente de manera personal, dice que a la
“Este espacio no solo fortaAlumnos y egresados ...
mándose a laboratorios de creación, clases magistrales y espacios de análisis.
lece nuestra formación como intérpretes, sino que también nos invita a reflexionar sobre el futuro de nuestra profesión y las herramientas para seguir desarrollándonos en el campo de la danza”, compartió uno de los jóvenes participantes.
Dentro del eje de Potencia Pedagógica, destaca la participación del docente y creador escénico Ignacio Sánchez Verduzco, quien impartió el laboratorio: “Experiencias del cuerpo como territorio creativo y cartográfico”. Su propuesta se centra en la exploración del movimiento como herramienta de creación, escritura y reflexión corporal.
“Es un laboratorio que fortalece el aspecto investigativo de la danza, permitiendo pensar el cuerpo desde la escritura y la exploración”, explicó Sánchez Verduzco.
UdeC en la Sala
Miguel Covarrubias
Uno de los momentos más es-
perados para estos jóvenes será su presentación en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario de la UNAM, este domingo 16 de marzo. Interpretarán la coreografía “Labilidad, y el cantar de los deseos”, dirigida por Ignacio Sánchez Verduzco, una pieza que reflexiona sobre el cuerpo en constante transformación, el deseo y la fragilidad escénica.
Esta presentación forma parte del eje Potencia Creativa, que reúne las propuestas coreográficas de las universidades participantes en 3 jornadas de espectáculos.
Con su presencia en EPICENTRO 2025, el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima reafirma su compromiso con la profesionalización de la danza y el desarrollo integral de sus estudiantes y egresados, consolidándose como un referente en la escena artística nacional.
fecha “se sigue reproduciendo la idea de que ser madre es lo mejor que te puede pasar en la vida y no tienes derecho a quejarte”. Autodidacta en la fotografía desde los 15 años, Massiel Hernández ha utilizado la imagen como una herramienta de expresión personal. Explica que la maternidad ha sido un tema que la atraviesa profundamente, tanto por su madre como por las
Con una propuesta musical novedosa, el grupo de rock colimense Lyrean presentó este miércoles en el Foro Pablo Silva García su concierto “Del Universo a la Tierra”, con lo mejor de sus 2 materiales discográficos: “Manto Estelar” y “Fauna”. El concierto fue organizado por Dirección General
principal siempre ha sido crear álbumes conceptuales y llevar con nuestra música mensajes de conciencia social y de cuidado al medio ambiente”.
de Difusión Cultural de la Universidad de Colima (UdeC). Además, contó con una exposición visual de Rafael Cruz y Juan Tomás Hernández.
Al ser entrevistado sobre su propuesta musical, el bajista de la banda Juan Pablo Palacios Sánchez, comentó que este proyecto tiene sus orígenes en el año 2014, cuando empezaron a experimentar con los instrumentos, pero fue hasta el 2017 que debutaron porque fue creciendo la necesidad de compartir su música. “Nuestra idea
Agregó que su primer disco “Manto Estelar” hace referencia al asombro por la inmensidad del universo con piezas como Lira, Terra, Alpha Centauri, Sous le ciel o Revelación, mientras que su segundo material llamado “Fauna”, busca crear conciencia sobre las especies que se encuentran en peligro crítico de extinción como la vaquita marina, el ajolote o la tortuga marina.
Juan Pablo comentó que entre los artistas que admiran está Jorge Reyes, quien surgió de la agrupación de rock progresivo Chac Mool, para
Invitan a taller ...
mujeres de su entorno. “Crecí viendo a mujeres asumir el trabajo doméstico y de cuidados sin recibir remuneración ni reconocimiento. Pero hace un año me convertí en madre, y eso me obligó a reconstruirme de muchas maneras”, compartió.
Se vio enfrentada “a una sociedad que relega y olvida”. Aunque existen redes de apoyo, “no siempre son suficientes; no hay políticas públicas ni leyes que permitan a las mujeres, principalmente, sostener el trabajo de cuidados y el doméstico sin que eso implique sacrificar la salud mental, la vida personal, la profesión o los propios sueños”, reflexionó.
después seguir su carrera como solista. Una de las características de este músico, dijo, es la incorporación de instrumentos tradicionales y prehispánicos al rock. “También nos ha inspirado la banda ‘Cabezas de cera´, la
cual consideramos una de las mejores de rock progresivo en México”. El guitarrista de la banda, Orlando Palacios, comentó que Lyrean ha sido influenciado además por variantes del rock progresivo
Massiel explicó que el taller que impartirá forma parte de su proyecto fotográfico Ser casa. “Trabajaremos con nuestras propias historias a tra vés del diario fotográfico como una herramienta para expresar nuestras experiencias, dolores y alegrías”, comentó.
Aclaró que para participar en el taller no se requieren conocimientos previos de fotografía, ya que se trata de un espacio práctico enfocado en la construcción de comunidad y el fortalecimiento de redes entre madres.
Massiel centra su trabajo en la exploración de las realidades y problemáticas de las mujeres contemporáneas, la identidad y temas de justicia social.
(TOEFL
/ Comprensión lectora)
Dirigido a las personas interesadas en participar en el proceso de admisión 2025
Diagnóstico
Del 18 al 23 de marzo de 2025
Sesiones sincrónicas
Marzo: 24, 28 y 31
Abril: 4, 7, 11 y 28
Mayo: 2, 5, 9, 12, 16, 19, 23, 26 y 30
Horario vespertino
¡Regístrate!
Mayores informes:
Mtra. Cinthya Avila
312 316 10 00 Ext. 38054 dgp@ucol.mx
Mtro. Aarón Radillo 312 316 10 00 Ext. 35201 cei@ucol.mx
El café literario “Noche de Encaladillas”, que se realiza todos los martes a las 7 de la tarde en el Museo Universitario de Artes Populares (MUAP), presentó esta semana el libro “Motolinía y Reforma. Crónica de un viaje”, de Carlos Enrique Tene Pérez.
Los comentarios de la obra fueron hechos por la periodista y comunicóloga Norma Gutiérrez Flores. Ella explicó que el libro evoca los recuerdos de un niño y su viaje a la Ciudad de México para conocer al presidente López Portillo, como premio por ser parte de los niños más
aplicados de Colima: “El libro evoca recuerdos, risas y anécdotas de una infancia sana; es un diálogo interno con ese niño que todos llevamos dentro”, contó.
Entre las anécdotas, Norma Gutiérrez dijo que se encuentra el día que juntaron a todos los niños y niñas en el
Edificio Cázares para darles instrucciones sobre cómo ceder el paso a las niñas. “Esto hizo que las niñas tomaran cierto empoderamiento y también el autor tomó conciencia de la importancia de la equidad de género”.
Finalmente, Norma invitó a los jóvenes asistentes a escribir: “No minimicen lo que hagan a lo largo de su vida, escriban y plasmen en un trabajo que les sirva para reflexionar sobre su propia vida. El niño Carlos Enrique guardó todas las historias que escribió y el hecho de que ahora de adulto las haya recuperado y compartido, nos enseña que debemos recuperar a nuestro niño interior”, mencionó.
Regístrate en https://sistemas.ucol.mx/jornadasprofesiogra cas/
Carlos Enrique Tene agradeció al MUAP, a la Asociación Colimense de Periodistas y Escritores (ACPE) y a su presidente, Roberto Godínez Soto, su apoyo y solidaridad para presentar el libro, así como la asistencia de familiares y amigos. “‘Motolinía y Reforma. Crónica de un viaje’ podría ser considerada una obra escrita por dos autores que han vivido en dos épocas distintas; por una parte, el niño que vive su presente y describe sus momentos en la época en que ocurrieron, y por otro lado, el adulto que escribe mucho tiempo después para agregarle el contexto”, dijo.
Por último, el autor dijo que esta obra ha sido para él “como haber emprendido un viaje en el tiempo; me dio la oportunidad valiosa de regresar para volver a encontrarme con el niño que escribió la mayor parte de su contenido. Traer a la luz esta obra ha sido una deuda personal saldada; es el homenaje a un niño con la capacidad de asombro, de inocencia, a ese niño que pudo reflejar con sus escritos un México que ya no está presente, que ahora queda en el recuerdo”, concluyó.
Lyrean ofrece concierto ...
como el krauntrock alemán y el postrock, además de clásicos como Pink Floyd, específicamente el trabajo de su guitarrista David Gilmour. “También me sirve de mucha inspiración el guitarrista alemán Manuel Göttsching”.
Al hablar sobre la numerosa variedad de instrumentos que utilizan en su música, además de la guitarra
y el bajo eléctrico, nombró la guitarra de mesa, el digeridú, el teremín (de origen ruso, considerado uno de los primeros instrumentos electrónicos), un arco de violín para tocar la guita-
rra, el huehuetl, el teponaztli, aerófonos mesoamericanos, teclado, el palo de lluvia y sintetizadores. “Todo esto es parte de la exploración que hacemos en la búsqueda de nuestro estilo musical”.
Finalmente, el par de músicos colimenses agradecieron a la Dirección General de Difusión Cultural de la UdeC por brindarles la oportunidad de presentarse en un recinto como el Foro Pablo Silva García, así como hacerles un espacio dentro del programa de actividades que ofrece la casa de estudios en la Fiera de Todos los Santos. “En cada una de esas presentaciones notamos la calidad y profesionalismo en la organización y del personal que trabaja en la parte técnica de los espectáculos”.
En la Galería Cero, ubicada en el vestíbulo del Foro Pablo Silva, y como parte del concierto, los artistas visuales Rafael Cruz y Juan Tomás Hernández compartieron fotos en las que integrantes de Lyrean aparecen disfrazados con un gabán y máscaras.
COLUMNA
Por Rogelio Guedea
Uno de los ejes clave de la gestión del Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, Christian Torres Ortiz, es la cultura de paz, que él mismo promueve con determinación. De entre todas las instituciones de nuestra entidad, es la Universidad de Colima la que ha hecho los esfuerzos más grandes para crear una cultura de paz no sólo al interior de nuestra Universidad sino en la sociedad en general. Hace poco, por ejemplo, el Rector Torres Ortiz se reunió con el contralmirante Gerardo Romero, de la Secretaría de Seguridad Pública de Colima, para fortalecer los acuerdos que existen en torno a este rubro y crear condiciones de mayor seguridad para los universitarios y la comunidad en general, creando con esto una mayor y fortalecida cultura de paz. En días recientes, la propia Universidad de Colima estableció una alianza con el Ayuntamiento de Colima y el Instituto Tecnológico de Colima para firmar un acuerdo de cooperación con fines de responder a las exigencias de la ONU para las ciudades con desarrollo sostenible, entre las cuales también en el fondo se busca atender los desafíos sociales del futuro, como la propia cultura de paz. Asimismo, ha sido el propio Rector Torres Ortiz quien ha promovido una campaña grande desde el inicio de su gestión en contra de la violencia de género y discriminación en la comunidad universitaria, con tolerancia cero para aquellos que la propician, lo que ha tenido una recepción importante en la institución. Dada la situación tan delicada que vivimos de violencia en la entidad, es plausible que sea la Universidad de Colima quien esté encabezando esta avanzada por una cultura de paz en nuestro estado, y que paso a paso el peso de este liderazgo pueda sentirse de manera sensible en la sociedad colimense, que requiere urgentemente detener esta ola de violencia y de miedo que nada bueno nos dejará en el futuro inmediato. Paz es lo que necesitamos ahora, concordia y solidaridad para todos aquellos que han sido víctimas de la violencia en nuestra entidad, de ahí que el trabajo que realiza la Universidad de Colima en este sentido sea imprescindible para lograr este objetivo.
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario
El reciente anuncio de la puesta en marcha del programa UniBeca por parte del Ayuntamiento de Manzanillo, representa un ejemplo tangible del impacto positivo que las políticas públicas enfocadas en la educación pueden tener en la sociedad. Ese esfuerzo, que beneficiará a estudiantes de nivel superior y posgrado, reafirma la importancia de invertir en el talento y el desarrollo de las nuevas generaciones como una estrategia para construir un futuro más equitativo y próspero.
Con un apoyo económico de hasta 9 mil pesos anuales, el programa UniBeca tiene el potencial de transformar vidas al permitir que jóvenes de Manzanillo y de otras partes del estado enfrenten con mayor facilidad los costos asociados a su formación académica.
Como bien lo expresó la alcaldesa Rosi Bayardo, “la educación es la mejor herramienta para enfrentar los desafíos de la vida”. Ese tipo de iniciativas no solo refleja un compromiso con la juventud, sino también con el desarrollo sostenible de una región que apuesta por el conocimiento como su principal motor de progreso.
El respaldo del Cabildo manzanillense, de la coordinación con el Gobierno del estado y de nuestra Universidad de Colima, son muestras claras de que la colaboración entre diferentes niveles de Gobierno e instituciones educativas puede generar resultados significativos.
En este sentido, el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño destacó un punto crucial: no es común que un Gobierno municipal, ante los retos financieros que enfrenta, priorice la inversión en educación. Esa decisión, sin duda, debe ser reconocida como un acto de visión y responsabilidad social.
Es importante también resaltar las palabras de Yoaly Elizabeth López Padrón, estudiante beneficiaria, quien agradeció ese apoyo como un voto de confianza en la juventud. Su testimonio pone en evidencia cómo programas como UniBeca no solo alivian cargas económicas, sino que también inspiran a los estudiantes a superar los retos que enfrentan en su trayectoria académica.
Ese programa es un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden tener un impacto directo en la formación de ciudadanas y ciudadanos preparados y comprometidos con su comunidad. Es inevitable aprovechar esa oportunidad y a demostrar con su esfuerzo que la inversión en educación es, efectivamente, la mejor apuesta para el futuro.
A quienes impulsan UniBeca, les animamos a mantener el compromiso con ese tipo de iniciativas y a garantizar su continuidad y mejora en el tiempo. A la comunidad universitaria y sociedad en general, les exhortamos a reconocer y apoyar esos esfuerzos, pues la educación, más que un derecho, es la base de un desarrollo verdaderamente inclusivo y transformador.
¿Y su nieve, de qué la quieren?
Por Doctor Omar Darío Cervantes Rosas *
La costa es un espacio considerado ecológicamente un ecotono, término que expresa al territorio en donde se encuentran dos entornos contrastantes con sus múltiples y diversos componentes terrestres y marinos, con características y atributos que les permiten transitar y mantenerse conforme las condiciones ambientales que se registran en ellos, tales como temperatura, salinidad, humedad, sustrato, viento, desecación, competencia, mareas, oleaje y brisas marinas, entre otros. Estas últimas resultan de la evaporación en el océano, del contraste de temperaturas entre el día y la noche y del viento que las dispersa tierra adentro y es en esa ventana ambiental que se genera y aporta vida a un sistema socioecológico en el cual convergen diversos elementos y ecosistemas como la playa y
las dunas, los manglares, las lagunas costeras, las selvas y demás asociaciones bióticas, pero no también sustratos sociales, puesto que generan condiciones ambientales para el desarrollo de cultivos como los palmares, los mangos y los papayos entre otros.
El fenómeno de las brisas marinas puede ser considerado un elemento novedoso para la gestión costera. ¿Y esto cómo sería? En primera instancia, las brisas marinas son de cierta manera invisibles, pero se sienten y perciben, pero han sido estudiadas de forma limitada en el renglón meteorológico y oceanográfico. En el caso de la gestión costera, son un referente natural y mágico de la influencia del océano en el espacio terrestre, y en términos del ordenamiento y la planificación del territorio, son un potencial límite
natural de la costa y en términos de la delimitación funcional, establecen la zona costera, puesto que en los instrumentos del marco jurídico ambiental únicamente se consideran límites administrativos y biofísicos (Ecosistemas Costeros, LGEEPA Art. 3o Fracc. XIII Bis y Zona Costera Mexicana, LGEEPA Art. 3º Fracc. XXXVIII Bis).
Por ende, surge un área de oportunidad para hablar de una frontera ecosistémica y dinámica en estos entornos que responda a las condiciones climáticas y oceanográficas diversas de cada región de las extensas costas de nuestro país; siendo entonces un insumo de planificación que se hace visible a través de una distribución ordenada de una biodiversidad adaptada a las condiciones que se presentan en el suelo y la atmósfera por efecto de las
brisas marinas.
Y por supuesto, sin dejar de lado el papel de las brisas en la composición y estructura del paisaje, compuesto por los elementos biofísicos, ecosistemas y los servicios ambientales que proveen y dan soporte a las comunidades y poblaciones costeras en términos alimentarios, escénicos, de sensaciones, portales mágicos y culturales.
Así, en esta columna se presenta a las brisas marinas como una pieza fundamental en la costa y un engrane de efectos funcionales en el sistema socioecológico complejo compuesto de aspectos culturales, comunitarios, biodiversos, alimentarios, económicos y de salud emocional: estudiemos y exploremos este manto seductor, misterioso, fascinante, asombroso, extraordinario y arquitecto de los esce -
Por Fernando Castillo *
En la última década, la inteligencia artificial (IA) ha transformado innumerables áreas de nuestra vida cotidiana. Una de las más notables es la edición fotográfica, que hoy no solo optimiza imágenes digitales, sino que también permite restaurar fotografías antiguas y dañadas. Gracias a la IA, procesos como la eliminación de rayones, la mejora de resolución, la colorización de fotos en blanco y negro y la corrección de tonos y contrastes han alcanzado un nivel de accesibilidad sin precedentes.
Pero, ¿qué es la restauración fotográfica basada en la IA? La restauración fotográfica con IA es un proceso que utiliza algoritmos avanzados de aprendizaje profundo, capaces de analizar y reconstruir imágenes deterioradas o antiguas. Estos algoritmos pueden identificar y corregir diversos tipos de daños como rasguños, manchas, desvanecimiento e incluso partes faltantes de la imagen.
La IA puede aprender patrones y detalles específicos de las fotos y aplicar técnicas para reconstruirlas de manera realista, predecir los colores originales y eliminar imperfecciones. Anteriormente, estos procesos requerían técnicas manuales complejas, mucho tiempo y conocimientos especializados.
Es así como el auge de la restau-
Ciencia y futuro... narios y espacios que convergen en el territorio marino – costero.
Para más información sobre el presente texto, consultar el siguiente enlace: https://medioambiente. nexos.com.mx/las-brisas-marinas-tejedora-de-la-naturaleza-costera/
* Profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad de Colima
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario
ración fotográfica mediante IA ha impulsado un creciente mercado, no solo para empresas especializadas, sino también para cualquier emprendedor que se aventure en este campo. Desde herramientas integradas en software de edición hasta plataformas en línea, la demanda por soluciones de restauración digital sigue en aumento. Incluso sectores como la genealogía, los archivos históricos y los museos están aprovechando estas tecnologías para preservar el patrimonio visual de generaciones pasadas. Gracias a dichas aplicaciones, casi cualquier persona con acceso a un teléfono inteligente puede editar una imagen en cuestión de segundos.
Es decir, estas aplicaciones, tanto gratuitas como de pago, han democratizado el acceso a herramientas de edición avanzada, permitiendo revivir recuerdos de manera sencilla. Sin embargo, surge una pregunta: ¿realmente es tan fácil como tocar la pantalla de tu celular?
Si bien la inteligencia artificial realiza gran parte del trabajo pesado en la restauración fotográfica, no se trata simplemente de tocar la pantalla y esperar resultados perfectos, como muchos supondrían. El usuario debe evaluar cuidadosamente el resultado final para discernir entre lo auténtico y lo falso. La IA aún tiene limitaciones, especialmente cuando se trata de detalles complejos como las manos, que pueden ser difíciles de procesar con precisión.
Por lo tanto, aunque esta tecnología facilita el proceso de restauración, la intervención humana sigue siendo crucial para garantizar que las imágenes restauradas mantengan su realismo y fidelidad a los originales. Asimismo, otros retos y desafíos, especialmente de naturaleza ética, continúan generando debate. Por ejemplo, en lo referente a los derechos de autor y la originalidad continúa la pregunta al aire: “¿Debería atribuirse el crédito al usuario, al software o a la compañía desarrolladora del algoritmo? ¿Las imágenes creadas por IA (parcial o totalmente) pueden ser consideradas obras protegidas por derechos de autor y, en caso afirmativo, a quién se le deben atribuir
esos derechos?”. Por otro lado, la facilidad con la que se puede modificar imágenes genera inquietudes sobre la veracidad del contenido visual, sobre todo si se trata de fotografías históricas.
En definitiva, la restauración fotográfica con IA representa una revolución en la forma en que preservamos y revivimos nuestro patrimonio visual. Y, aunque, esta tecnología ha transformado procesos que antes requerían arduo trabajo manual y conocimientos especializados, aún es necesario discernir entre las variantes obtenidas, para asegurar que sean lo más apegado a la realidad posible.
Si bien la inteligencia artificial facilita muchos procesos, la intervención humana sigue siendo esencial
para garantizar la autenticidad y fidelidad de los resultados. A medida que la tecnología continúe avanzando, es imperativo que desarrolladores, usuarios y legisladores trabajen en conjunto para establecer normativas que equilibren la innovación con la protección de nuestros valores culturales y artísticos.
* Licenciado en Lingüística por la Universidad de Colima. Envíame tus dudas o comentarios a fernando_castillo@ucol.mx
Las opiniones expresadas en este texto periodístico de opinión, son responsabilidad exclusiva del autor y no son atribuibles a El Comentario.
La Universidad de Colima a través de la Dirección General de Servicios Universitarios
Febrero - Agosto 2025
Dirigida a las y los estudiantes que se encuentren realizando estudios de Nivel Medio o Superior en los siguientes planteles: Escuela Técnica de Enfermería, Facultad de Ingeniería Electromecánica, Facultad de Ciencias Marinas, Facultad de Turismo y Gastronomía, Facultad de Contabilidad y Administración Manzanillo o en la Facultad de Comercio Exterior de la Universidad de Colima.
Periodo de registro
del 7 al 21 de Marzo de 2025
312 316 1124
programa_becas@ucol.mx
Las selecciones colimenses de squash y ciclismo participan con apoyo de Gobierno del estado, a través del Instituto Colimense del Deporte (Incode), en los eventos nacionales clasificatorios de federación, con el objetivo de colocarse en la etapa final de Nacionales Conade 2025 a realizarse en Aguascalientes y Jalisco, respectivamente, infor-
mó el director general de esa instancia, Alejandro Rodríguez Alvarado.
Así, informa un comunicado de prensa, la selección colimense de squash, que hace historia al participar por primera vez en el proceso rumbo a Nacionales Conade con el torneo selectivo en San Luis Potosí, participa del 14 al 16 de marzo, con José Pablo Martínez Guerrero quien enfrentará a Santiago Duarte de San Luis Potosí, en la categoría Sub11, y José Emilio Martínez Guerrero confrontará a Yo -
jan Roblero de la Ciudad de México en la categoría Sub13, ambos dirigidos por su entrenador José Antonio Martínez Carmona, en las canchas del Club Deportivo 2000.
En el ciclismo, las y los colimenses viajaron a Guadalajara para iniciar los entrenamientos oficiales. El sábado 15 de marzo se llevará a cabo la junta previa a las 9 de la mañana en la sala de juntas del Velódromo Panamericano del Code Paradero Jalisco, mientras que del 15 al 20 de este mes
se efectuarán las pruebas de pista en la Unidad Deportiva “Code Paradero”.
En la sede de Tala (Jalisco), el 21 serán las pruebas de contrarreloj individual y ruta, categoría Juvenil A; 22 y 23 serán las pruebas de ruta categoría Juvenil B y C, así como la Sub23 y Elite; mientras que el 24 de marzo se llevará a cabo la prueba de montaña, buscando colocar a más colimenses en la final de Nacionales Conade 2025.
Asegura
Ancelotti
que “hay que respetar” la regla en el penalti de Julián Álvarez
Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, pasó página de todo lo ocurrido en la eliminatoria de Octavos de Final de la Liga de Campeones ante el Atlético de Madrid, centrado ya en su siguiente capítulo en la competición, ante el Arsenal, y se limitó a decir sobre el penalti de Julián Álvarez anulado en la tanda que “hay que respetar” la regla.
La UEFA expresó en un comunicado el jueves que el delantero argentino del Atlético de Madrid Julián Álvarez tocó 2 veces el balón en el lanzamiento del penalti, que
el árbitro polaco Szymon Marciniak anuló a instancias del VAR en la tanda del Metropolitano.
Ancelotti no quiso opinar sobre si se debe modificar la norma en caso de que, como Julián, no haya voluntariedad y se deba repetir el lanzamiento. “No tengo ni idea de lo que haría porque no estoy en este sitio”, aseguró sin querer interpretar el papel de los encargados de revisar el reglamento FIFA.
Pero el técnico italiano fue contundente y breve en su opinión sobre la acción de
la polémica. “Hay esta regla y hay que respetarla”, aseguró. “Para nosotros el partido se ha acabado y estamos contentos de estar en Cuartos de Final. Todo lo que pasa alrededor de este partido no lo vemos, esta-
mos focalizados en el de mañana que cierra un periodo largo con muchos partidos. Queremos cerrarlo bien para irnos a la pausa de partidos de selecciones en buena dinámica”, sentenció, pasando página.
“El coche es diferente, tengo que adaptarme”, subraya Hamilton ante su estreno con Ferrari
El británico Lewis Hamilton, 7 veces campeón mundial de Fórmula 1, aseguró hoy que el coche que está conduciendo tras su sonado fichaje por Ferrari “es diferente” a otros que ha tenido anteriormente en sus manos, por lo que está aún “adaptándose”.
“El coche da una sensación muy diferente a lo que he experimentado anteriormente. (...) No quiere decir que sea mala ni nada, solo que exige una forma de conducir diferente, así que estoy adaptándola”, explicó el piloto en declaraciones recogidas por Sky Sports tras los primeros entrenamientos libres previos al Gran Premio de Australia.
El inglés fue de menos a más este viernes, quedándose en la posición 12 durante la sesión matinal de práctica y alanzando el quinto
mejor tiempo en la vespertina.
“Estamos mejorando nuestro ritmo poquito a poquito”, indicó.
Pese a la mejora, Hamilton no dejó de insistir por radio en los problemas que afrontaba a la hora de trazar curvas a raíz del subviraje de su monoplaza.
En cualquier caso, la flamante cara nueva de la escudería más laureada de la historia aseguró estar “disfrutando” al pilotar y volvió a incidir en la “sensación maravillosa” de salir a pista a bordo de un Ferrari.
La tercera y última sesión de práctica tendrá lugar mañana, sábado, a las 12:30 hora local (01:30 GMT) en el circuito de Albert Park, pista de 5,278 metros que presenta 14 curvas. Tras ello, la clasificación, a las 16:00 hora local (05:00 GMT).
Disponible
www.ucol.mx/convocatorias/c-1076.htm
Dirección General de Educación Media Superior 312 316 10 65
dgems@ucol.mx
en James, los colombianos protagonizan la Liga de México
Inspirados en el volante James Rodríguez, la legión de colombianos, a la que también dan brillo Díber Cambindo, José Zúñiga y Steven Mendoza, es la mejor del futbol de México, a punto de comenzar una duodécima jornada del torneo Clausura 2025 a la que también aporta esplendor el español Sergio Ramos.
James ha convertido 2 goles y suma 4 asistencias en el torneo, una menos que los punteros en esa clasificación, pero sobre todo es el líder moral del León, primero de la tabla de posiciones, cuando faltan 6 partidos por jugar para cada equipo.
Díber Cambindo, del Necaxa,
encabeza la lista de goleadores con 10 anotaciones. Ha sido el colombiano el alma de los Rayos, sextos de la tabla de posiciones. Otros colombianos de buenas actuaciones han sido José Zúñiga, goleador del Tijuana con 5 dianas, y Steven Mendoza, con 4 tantos, que lo convierten en una de las figuras del ataque del León, junto con James y el venezolano Jhonder Cádiz. Cruz Azul muestra la tercera mejor defensa del torneo, en parte gracias al elevado rendimiento del guardameta colombiano Kevin Mier y en Atlas el portero Camilo Vargas se mantiene como un fijo en la alineación, con destacadas actuaciones.
El danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) se adjudicó este viernes la sexta etapa de la París-Niza, de 209 kilómetros de recorrido, en la que el estadounidense Matteo Jorgenson (Visma) reafirmó su liderato tras la retirada de su jefe de filas, Jonas Vingegaard, a causa de la caída sufrida en la jornada de ayer, jueves.
La antepenúltima jornada de la ronda francesa, marcada por la lluvia y el frío, dejó fuera de combate con vistas a la general al portugués Joao Almeida (UAE Emirates) y al francés Lenny Martinez (Bahrain Victorius), ganadores de las 2 etapas previas, al quedarse fuera del grupo de cabeza que rompió el pelotón a falta de 50 kilómetros para la meta.
Los 12 corredores escapados llegaron a la meta con un crono de 4:25.37, con media hora de antelación respecto al tiempo estimado, y en el esprint Pedersen se impuso a los británicos Joshua Tarling y Sam Watson, ambos del Ineos.
Tras el abandono de Vingegaard, doble campeón del Tour de Francia en 2022 y 2023, Jorgenson es el maillot amarillo con 40 segundos de ventaja sobre el alemán Florien Lipowitz (Red Bull Bora) y 59 sobre el danés Mattias Skjelmose (Lidl-Trek) a falta de 2 etapas para el final de la ronda. El danés se retiró a primera hora de la mañana, tras la decisión del cuerpo médico de su equipo, que
lo consideró conveniente para trabajar en su recuperación con vistas a “centrarse en sus próximos objetivos”.
Vingegaard se cayó en el kilómetro 85 de la quinta etapa, entre Saint Just en Chevalier y La Cote Saint Andre, y sufrió un golpe en la muñeca y heridas en la cara.
La eslovena Nika Prevc, que el jueves se aseguró de forma matemática la victoria final en la Copa del Mundo de saltos de esquí nórdico -emulando a su hermano mayor, Peter, que ganó el Globo de Cristal masculino hace 9 años- batió este viernes el récord mundial, al “volar” 236 metros en el trampolín gigante de Vikersund, en Noruega.
Prevc, de 19 años y doble campeona del Mundo, repitió esa distancia este viernes en los 2 saltos de entrenamientos para las pruebas de vuelo que se disputan este fin de semana en Vikersund; y se convirtió de esta manera en la mujer que más lejos ha saltado en la historia de este deporte.
Inspirados en James ...
Sergio Ramos, cumpleaños infeliz
Aunque cumplirá el 30 de marzo 39 años en una forma deportiva cercana a la de sus años mozos, el español Sergio Ramos asumirá su cumpleaños con la infelicidad de haber sido eliminado con el Monterrey de la Copa de Campeones de la concacaf
Los Rayados, 5 veces campeones de la región, salieron como favoritos en Octavos de Final ante el Vancouver, pero estuvieron lejos de su nivel en el duelo de vuelta y fueron eliminados a pesar de un gol de Ramos,
que se ha entregado al cuadro regio, como hizo antes en el Real Madrid, el Sevilla y el París Saint-Germain. Ramos, que suma 29 títulos, tenía entre sus metas del año ganar la liga de concacaf y el torneo de liga con los Rayados, además de que su equipo sea protagonista en el Mundial de Clubes.
De momento el defensa central apostará a seguir como el líder de la zaga de los regios para buscar ser campeón del Clausura, en el que Monterrey va en noveno lugar y está obligado a hilvanar una racha ganadora para recuperar credibilidad.
Trent Alexander-Arnold, lateral del Liverpool, se perderá la Final de la Copa de la Liga contra el Newcastle United y está en duda que pueda volver antes del final de temporada.
El lateral inglés se tuvo que retirar del terreno de juego durante la eliminación en la Champions League contra el Paris Saint Germain y Arne Slot, su técnico, confirmó que tiene una lesión de tobillo y que se perderá la final contra el Newcastle.
“Trent no está disponible”, dijo Slot en rueda de prensa este viernes. “No va a jugar la Final. Aún le están haciendo pruebas para determinar cuánto tiempo va a estar fuera, pero esperemos que pueda volver antes de final de temporada”.
Sin Alexander-Arnold ni Conor Bradley, es posible que Slot tenga que recurrir a un central como Jarrell Quansah para cubrir esa posición.
Alexander-Arnold termina contrato este junio con el Liverpool y desde el 1 de enero es libre para negociar con el equipo que quiera.
“Chicharito”, a la baja
El delantero Javier “Chicharito” Hernández, tal vez el mejor futbolista de México en la década pasada, mantiene una tendencia a la baja en el Clausura del futbol mexicano, en el que ha jugado sólo el 35% de los minutos de su equipo, las Chivas de Guadalajara.
Hernández, recordado por sus buenas actuaciones en el Manchester United, el Real Madrid y el Bayer Leverkusen ha batallado con lesiones y cerca de cumplir 36 años parece más cerca del retiro como profesional que de recuperar el futbol que lo llevó a
ser uno de los mejores futbolistas mexicanos de este siglo.
La única anotación en el Clausura del atacante, máximo goleador de la selección mexicana, fue el pasado 26 de febrero ante el San Luis, pero sirvió de poco porque Guadalajara perdió el partido por 3-1, en la novena jornada del torneo.
A diferencia del “Chícharo”, contemporáneos del mexicano pasan por un buen momento en la liga, como el venezolano Salomón Rondón, líder del Pachuca, el español Sergio Canales, con el Monterrey, y el guardameta Camilo Vargas, del Atlas.
El monegasco Charles Leclerc (Ferrari), el más rápido en los segundos libres previos al Gran Premio de Australia de Fórmula 1, aseguró haber tenido “buenas sensaciones” con su monoplaza y celebró estar “mucho mejor” que en las pruebas de pretemporada que se celebraron en Baréin.
“Las sensaciones con el coche fueron buenas. Obviamente, hay cosas que tenemos que mejorar, como siempre, y no estoy todavía demasiado contento con el equilibrio, pero estamos mucho mejor comparados con las pruebas de Baréin” de hace 2 semanas, indicó el piloto en declaraciones posteriores al rodaje recogidas por Sky Sports.
Para, la clave de su éxito fue el “buen trabajo de preparación”, y,
aunque todavía ve margen de mejora, “es lo mismo para todos en el paddock”.
“Estos coches son bastante nuevos para todos, así que tienes que forzarlos para descubrir dónde está exactamente el límite”, incidió el monegasco, que logró dejar el crono en 1:16:439 en la segunda sesión de práctica tras haber finalizado tercero en la primera.
De hecho, el del Principado de Mónaco prometió que, tras un “buen primer día” en Melbourne, mañana “forzaremos un poco más” en los últimos entrenamientos libres previos a la clasificación.
La tercera y última sesión de práctica tendrá lugar este sábado 15 de marzo en el Circuito de Albert Park, pista de 5,278 metros que presenta 14 curvas.
El brasileño Vinícius Junior fue convocado por Carlo Ancelotti pese a no poder entrenar en vísperas de la visita liguera al Villarreal por unas molestias musculares que ponen en duda su participación en un partido que encara el Real Madrid con 5 bajas por lesión, con las ausencias de Dani Carvajal, Éder Militao, Jesús Vallejo, Ferland Mendy y Dani Ceballos.
El esfuerzo hecho en la Liga de Campeones para eliminar al Atlético de Madrid le pasa factura a Vinícius, que fue sustituido agotado en la prórroga en el Metropolitano y llega al partido ante el Villarreal tras 2 días de reposo por unas molestias musculares.
El delantero brasileño ha entrado en la convocatoria del Real Madrid y formará parte de la expedición que el sábado por la mañana viaja a Villarreal, pero es duda su participación en el partido.
Carlo Ancelotti no puede contar para la cita liguera con los lesionados de larga duración Carvajal y el brasileño Militao, con problemas graves de rodilla, y tampoco por molestias musculares con Vallejo, Ceballos y el francés Ferland Mendy, el último en caer, que estará entre tres y cuatro semanas de baja tras lesionarse en la Liga de Campeones.
Las bajas en defensa las cubre “Carletto” citando a los
El nuevo entrenador de Bélgica, el francés Rudi Garcia, convocó con los Diablos Rojos al portero belga del Real Madrid, Thibaut Courtois, tras más de año y medio de ausencia debido a un enfrentamiento con su predecesor, Domenico Tedesco.
“Es una nueva aventura, partimos de una página en blanco”, dijo Garcia en la comparecencia ante los medios de comunicación en la que anunció la lista de 26 jugadores retenidos para medirse contra Ucrania el 20 de marzo en Murcia (España) y el 23 en Genk (Bélgica).
El seleccionador, que llegó a los Diablos Rojos tras la destitución de Tedesco a inicios de año, había dejado claro que su intención era convencer a Courtois de que volviera a la
portería belga en esta nueva etapa y había estado mediando para aliviar el malestar del jugador, que atesora 102 partidos como internacional.
El portero se enfadó con Tedesco y con la Federación en junio de 2023, al considerar una ofensa a su veteranía que no se le otorgase el brazalete de capitán ante la ausencia de Kevin De Bruyne y que el distintivo recayera sobre Romelu Lukaku.
Courtois abandonó aquella concentración, estuvo fuera de la selección varios meses por lesión y al volver a ponerse los guantes retrasó su regreso al combinado nacional para recuperarse plenamente.
Finalmente, anunció que no volvería a jugar con Bélgica mientras Tedesco estuviera en el banquillo.
Kylian Mbappé, accionista del club de futbol francés de la ciudad de Caen y de la firma alemana de electrónica Loewe, ha diversificado aún más sus inversiones al entrar en el capital del equipo francés del torneo SailGP, considerado la Fórmula 1 de la vela y del que España es el vigente campeón.
“Estamos entusiasmados por embarcarnos en esta nueva aventura con el equipo France SailGP, junto a Accor (multinacional hotelera) y otros inversores”, dijo en un comunicado el capitán de la selección de Francia y estrella del Real Madrid.
El futbolista realiza esta inversión, con un montante que no se ha divulgado, a través de su fondo Coalition Capital. La nueva participación del delantero implicará también a su asociación benéfica, “Inspired by KM”, con la que pretende promover el deporte entre jóvenes desfavorecidos.
SailGP, campeonato fundado en 2018 por la leyenda mundial de la vela Russell Coutts y que cuenta con el apoyo financiero del magnate Larry Ellison (cofundador de Oracle), es una competición con catamaranes F50 de alto rendimiento con hidroaletas.
Además de ser accionista mayoritario del Caen (segunda francesa) y de tener más de un 10% de Loewe (que no hay que confundir con la marca de moda), Mbappé también ha invertido en la empresa emergente Sorare, que se dedica a la venta de cromos digitales a través de internet, pagados con monedas virtuales e intercambiados entre los usuarios.
Mbappé, de 26 años, también lanzó hace 2 años la sociedad de producción y distribución Zebra Valley, basada en el deporte, los videojuegos y la música.
Bate Nika
canteranos Diego Aguado y Víctor Valdepeñas.
La lista de convocados del Real Madrid para la visita liguera al Villarreal la integran:
Porteros: Thibaut Courtois, Andriy Lunin, Fran González.
Defensas: Lucas Vázquez, Raúl Asencio, Antonio Rüdiger, David Alaba, Fran García, Diego Aguado, Valdepeñas.
Centrocampistas: Aurélien Tchouaméni, Eduardo Camavinga, Fede Valverde, Luka Modric, Jude Bellingham, Arda Güler.
Delanteros: Vinícius Junior, Kylian Mbappé, Rodrygo Goes, Endrick, Brahim Díaz.
La anterior plusmarca estaba en posesión de la noruega Silje Opseth, que había saltado 230 metros y medio el año pasado en esta misma rampa. Nika Prevc había emulado el jueves a su hermano Peter, ya retirado, que ganó la Copa del Mundo (en la que logró 12 victorias) la temporada 2015-16, la misma en la que se anotó el prestigioso Cuatro Trampolines.
La saga de los Prevc la completan otros 2 varones: Domen -de 25 años, flamante campeón mundial de trampolín largo (la semana pasada, precisamente en Trondheim) y con 7 triunfos en la Copa del Mundo- y Cene -de 29, medallista de plata por equipos en los Juegos de Pekín 2022-.
Determina IEE topes de gastos de campaña para la elección judicial local
Las personas candidatas a juzgadoras en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del estado, no podrán gastar más de 132 mil 366 pesos con 74 centavos en sus campañas locales, las cuales se llevarán a cabo del 30 de marzo al 28 de mayo, informó mediante un comunicado de prensa el Instituto Estatal del Estado (IEE).
El boletín recordó que en la elección del 1 de junio se elegirán 46 cargos de los Tribunales Superior de Justicia y de Disciplina Judicial, así como de los Juzgados de Primera Instancia del Poder Judicial.
El IEE resalta la importancia de procurar equidad en la contienda, e impedir que una mayor cantidad de recursos personales ponga en ventaja a alguien sobre los demás que participan, o que las y los aspirantes puedan disponer de financiamiento público o privado. Durante la Quinta Sesión Ordinaria del Proceso Electoral Extraordinario 2025, también se aprobaron los lugares que ocuparán las bodegas del Consejo General y de los Consejos Municipales Electorales, en las que habrá de resguardarse la documentación y los materiales electorales a utilizarse, ubicándose éstas en los mismos lugares que fueron aprobados para el Proceso
Riult Rivera, presidente municipal de Colima, encabezó una sesión solemne de Cabildo en el Palacio Municipal, donde entregó el reconocimiento Mujer Colima a 12 destacadas ciudadanas por su trayectoria y contribución en distintos ámbitos de la sociedad.
Durante su intervención, el alcalde reafirmó su compromiso con la equidad de género y destacó la importancia de visibilizar los logros y aportaciones de las mujeres colimenses.
“Estas son las mujeres de Colima. Mujeres que nos hacen sentir chiquitos por ser tan grandiosas. Las admiramos, las reconocemos y las queremos”, expresó Rivera Gutiérrez.
Por su parte, la regidora Margarita Moreno dirigió un mensaje a las galardonadas, subrayando la necesidad de continuar impulsando la equidad de género.
En representación de las mujeres reconocidas, Rossana Carrillo Vergara resaltó que este premio simboliza el amor y compromiso con la profesión y el trabajo en beneficio de la sociedad.
A su vez, Laura Guadalupe Díaz Sánchez, premiada en la categoría de Superación Personal, agradeció al alcalde por considerarla en esta distinción.
Las 12 mujeres galardonadas en 2025 son:
Ámbito Académico: Claudia Marcela Prado Meza. Preservación del Medio Ambiente: Ingrid Alina Villalpando Valdez.Trabajo Social y Obras Asistenciales o Filantrópicas: Matilde Alicia Delgado Gaytán. Ámbito Deportivo: Andrea Paola Gallardo Martínez. Promoción y Defensa de los Derechos
Humanos: María Elena Abaroa López. Sector Empresarial: Rossana Carrillo Vergara. el Ámbito Cultural: Sandra Gómez Álvarez. Ciencia o Tecnología: Evangelina Bañuelos Rodríguez. Desarrollo Rural: María Luisa Tejeda Sotelo. Inclusión y Discapacidad: Yeshabet Lucía Ortega Navarro. Desempeño Laboral: Claudia Julieta González Vala-
dez. Superación Personal: Laura Guadalupe Díaz Sánchez. Finalmente, el alcalde reiteró su compromiso de seguir promoviendo políticas con perspectiva de género, fomentando la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del talento femenino en todos los sectores de la sociedad.
La Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General del estado, con apoyo de distintas corporaciones, llevó a cabo un importante decomiso de droga mediante un operativo en la colonia La Estación, en el municipio de Tecomán.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, en el inmueble cateado se aseguraron aproximadamente 150 kilogramos de hierba verde con características similares a la marihuana, los cuales se encontraban distribuidos en 2 bolsas plásticas negras y 6 bultos
grandes, además de una báscula gramera. Cabe señalar que el inmueble, la droga y demás indicios quedaron asegurados y se mantienen bajo custodia para continuar con las investigaciones pertinentes, con el fin de esclarecer los vínculos y responsables de este ilícito. Durante el operativo, agentes investigadores de la FGE contaron con el apoyo de elementos de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional ( S edena ), Secretaría de Marina ( S emar ) y de la Policía Estatal Preventiva
Por César Barrera Vázquez
El subsecretario de Turismo del Gobierno del estado, Jorge Padilla, informó que se espera la llegada de más de 75 mil turistas a Colima durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa y Pascua. Para garantizar la seguridad y el bienestar de las y los visitantes, destacó que se realizará una coordinación interinstitucional con diversas corporaciones de seguridad.
“Desde que inició la administración de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, hemos logrado mantener saldo blanco en todas las temporadas vacacionales, y queremos que esta no sea la excepción”, aseguró Jorge Padilla.
Como parte de la estrategia de promoción turística, señaló que la administración estatal ha impulsado el desarrollo de áreas naturales protegidas como espacios turísticos. Un ejemplo de ello es el Parque La Campana, en la ciudad de Colima, donde se llevó a cabo un evento de observación del eclipse solar al que asistieron más de mil personas.
Además, expuso que el Gobierno trabaja en proyectos de rescate de espacios recreativos como el Parque Regional “Griselda Álvarez”, al sur de la ciudad capital, y en la mejora de infraestructuras turísticas en todo el estado.
Para garantizar una adecuada atención a los turistas, anunció que la próxima semana se llevará a cabo una reunión de trabajo encabezada por personal de la Secretaría General de Gobierno, en la que se definirán ope -
La Universidad de Colima extiende una atenta invitación a la comunidad universitaria a participar en la Consulta Pública Nacional
Foros Regionales y Consulta para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior
https://foronacional-ems.mx/consulta-nacional.php
rativos y estrategias con la participación de la Guardia Nacional y corporaciones estatales y municipales.
En cuanto a la movilidad en la entidad, el funcionario estatal reconoció que actualmente se están realizando obras en carreteras, lo que podría generar algunas molestias temporales. Sin embargo, afirmó que esas inversiones forman parte de una estrategia de modernización del corredor logístico y de las vías estatales, lo que en el corto plazo beneficiará tanto a los turistas como a la población local.
Jorge Padilla también destacó que el puerto de Manzanillo está en un proceso de expansión, sumando 1,800 hectáreas adicionales a las 400 existentes, lo que representa una oportunidad importante para el desarrollo económico y turístico de la región.
“Lo que viene para Manzanillo impactará no solo en este municipio, sino en todo el estado y la región. Además, la presidenta Claudia
Reconoce PC estatal a la UdeC por profesionalizar a su personal
Por César Barrera Vázquez
El director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Érick González Sánchez, destacó la colaboración de la Universidad de Colima (UdeC) en la profesionalización del personal de Protección Civil, mediante un diplomado en atención médica prehospitalaria que se imparte de manera gratuita desde 2022. El funcionario informó que recientemente se graduó la segunda generación de ese diplomado, que ha contribuido a mejorar la capacitación del personal en la atención de emergencias y desastres, con el objetivo de ofrecer un
Por Yensuni López Aldape
El Secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Tecomán, Alejandro Flores López, anunció que el próximo 11 de abril se celebrará el 52 aniversario del sindicato.
Durante el evento, dijo que se presentará un informe detallado sobre la situación laboral de los empleados municipales y se reiterará la exigencia de respetar sus derechos.
Explicó que la celebración se adelantó, ya que el 18 de abril, fecha exacta del aniversario, coincide con la Semana Santa, periodo en el que muchos trabajadores estarán de descanso.
Flores López también informó que en una sesión del Cabildo del Ayuntamiento de Tecomán se aprobó la entrega de uniformes de gala para los empleados municipales. Sin embargo, aclaró que, aunque la denominación oficial es “uniforme de gala”,
“Vive Saludable, Vive Feliz”: escuelas se transforman en centros de prevención
Por Francis Bravo
Teresa de Jesús Ramírez, titular de la Oficina de Enlace de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Colima, informó sobre el inicio de la estrategia nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, cuyo propósito es convertir las escuelas en centros de prevención de la salud. Esa iniciativa arrancó oficialmente el pasado 12 de marzo.
La estrategia tiene como objetivo fomentar hábitos saludables y la detección temprana de problemas de salud entre los estudiantes. “Es una estrategia nacional que busca vincular la salud y la educación, transformando las escuelas en espacios de prevención integral, que incluyen sa-
Reconoce PC estatal ...
servicio más profesional y de calidad a la ciudadanía.
“Desde que asumimos esta administración, uno de nuestros principales objetivos ha sido brindar capacitación gratuita al personal de Protección Civil. Gracias a la colaboración con la Universidad de Colima, hemos logrado avanzar en esta meta, garantizando una formación de alto nivel sin generar costos para los participantes”, expresó González Sánchez.
Adelantó que próximamente se abrirá la convocatoria para la tercera generación del diplomado, en el que podrán participar elementos de Protección Civil de los municipios y diversas corporaciones estatales. Se espera que esa nueva edición cuente con entre 12 y 15 aspirantes.
“Este diplomado es supervisado directamente por la Dirección de Protección Civil de la Universidad de
únicamente se entregará una playera, lo que podría generar expectativas equivocadas entre los trabajadores y la opinión pública. “Cuando la gente escucha ‘uniforme de gala’, podría pensar en un conjunto completo con camisa, pantalón y corbata, pero la realidad es que sólo se entregará una playera”, precisó.
Además, recordó que la ley obliga al ayuntamiento a proporcionar 2 uniformes al año a los trabajadores, un compromiso que no se ha cumplido en su totalidad. “Se aprobó la entrega, pero hay que destacar que esta prestación debe otorgarse 2 veces al año, no sólo en una ocasión. El ayuntamiento tiene la obligación de dotar
de vestimenta adecuada a los empleados y cumplir con lo establecido por la ley”, subrayó.
El dirigente sindical señaló que esa cuestión forma parte de los problemas financieros que arrastra el municipio, muchos de ellos heredados de administraciones anteriores. En todo caso, enfatizó que los trabajadores han enfrentado esta situación durante 8 años y que la actual administración debe buscar soluciones.
lud mental, prevención de adicciones, salud física, salud bucal y cuidado de la vista”, explicó Ramírez en una entrevista.
Como parte de ese programa, dijo que se desplegaron brigadas de salud que realizaron jornadas en las escuelas con el apoyo de autoridades escolares, el DIF municipal y otras instituciones.
En esas jornadas se establecieron estaciones para atender a los estudiantes con medición de peso y talla, pruebas visuales y a quienes lo requieran se les entregarán lentes de manera gratuita.
De igual manera y en higiene bu-
Colima y cuenta con el respaldo del Rector de la UdeC (Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño). Queremos que más elementos accedan a esta capacitación para fortalecer la atención en situaciones de emergencia”, explicó el director.
Además, González Sánchez anunció que la UEPC trabaja en el desarrollo de nuevos diplomados en coordinación con la Universidad de Colima, con el propósito de seguir profesionalizando a su personal y garantizar que la población reciba atención oportuna y efectiva en situaciones de riesgo.
Por último, agradeció a la UdeC por su compromiso en la formación de especialistas en protección civil, subrayando que estas alianzas fortalecen la capacidad de respuesta ante emergencias y mejoran la operatividad de los cuerpos de auxilio en el estado.
cal se enseña la técnica correcta para el lavado de dientes.
Finalmente, en educación en salud se orienta a los estudiantes sobre el cuidado integral de su salud.
Ramírez añadió que a partir del 29 de marzo quedará prohibida la venta de alimentos chatarra en las escuelas. Además, los alumnos deberán realizar al menos 15 minutos de actividad física diaria.
Para apoyar esa iniciativa, comentó que se entregará un recetario de menús saludables a los padres de familia y responsables de las tiendas escolares. Como cierre del ciclo escolar, se planea realizar ferias de la salud en los planteles educativos.
Concluyó reiterando que la estrategia busca impulsar un cambio en los hábitos de las comunidades escolares, promoviendo entornos más saludables y seguros para los estudiantes.
Determina IEE topes ...
Electoral Local 2023-2024. Finalmente, como parte del Orden del Día de la sesión, la presidencia y las consejerías electorales aprobaron la convocatoria dirigida a la población, para la contratación de supervisores y supervisoras electorales locales (SEL), así como de capacitadoras y capacitadores asistentes electorales locales (CAEL), la cual se publicará a partir del próximo 24 de marzo.
En un mensaje al presidente municipal Armando Reyna, Flores López afirmó que su postura no tiene tintes partidistas y que su único interés es el bienestar y la estabilidad de los trabajadores sindicalizados. “No nos interesan las cuestiones políticas. Sí, fui presidente de un partido, pero actualmente estoy al frente de una institución que representa a los trabajadores. Mi prioridad es su beneficio y tranquilidad, no entrar en debates políticos”, enfatizó.
Asimismo, rechazó cualquier intento de politizar las demandas de los trabajadores hacia el ayuntamiento. “Se ha dicho que esto es un intento de afectar a Morena para que el PRI se beneficie, pero esa no es la realidad. Lo único que pedimos es que se respeten los derechos laborales y que el Ayuntamiento cumpla los compromisos asumidos con los trabajadores”, concluyó, adelantando que en el informe de labores se abordarán todos los detalles sobre estos temas.
Espera Turismo llegada ...
Sheinbaum ha anunciado proyectos de infraestructura que beneficiarán tanto a Manzanillo como a Colima”, afirmó.
Finalmente, el subsecretario reiteró que se están reforzando todas las estrategias para que los visitantes disfruten de una estancia segura y agradable en el estado. Asimismo, subrayó la importancia de seguir impulsando el turismo como un motor de desarrollo para la entidad.
Decomisa FGE cerca ...
(PEP) para la seguridad perimetral.
La colaboración entre las instituciones de seguridad permitió coordinar esfuerzos estratégicos, desmantelar una red delictiva y evitar la distribución de estas sustancias ilícitas en la sociedad colimense.
Por Yensuni López Aldape
La gobernadora Indira Vizcaíno asistió a la sesión extraordinaria de la Asociación de Líderes Colimenses (Alic) A.C., donde la diputada local Dulce Huerta rindió protesta como presidenta del comité municipal de Villa de Álvarez de esta asociación civil.
Mediante un comunicado de prensa se informó que la mandataria colimense, además de felicitar a Huerta Araiza e integrantes del comité municipal que rindieron protesta, reconoció que no solo desde el servicio público se pueden hacer cosas importantes por la sociedad, pues dijo valorar mucho el trabajo que se hace desde las asociaciones civiles, que muchas veces llegan a donde como Gobierno no se ha podido llegar.
“Por eso las asociaciones civiles se convierten en aliadas importantísimas de los gobiernos y estoy convencida que lo que ustedes tienen planteado como
visión, como objetivo en Villa de Álvarez, pues es eso contribuir en algo a mejorar las circunstancias de su municipio, a mejorar el entorno de su municipio y eso es de reconocerse”, agregó.
Vizcaíno Silva invitó a quienes rindieron protesta a siempre debatir y compartir sus puntos
de vista, y a de manera conjunta llegar a los mejores acuerdos posibles para desde las responsabilidades asumidas, hacer algo positivo por el municipio villalvarense.
Carlos Alberto Valdez Barreto, presidente general de la Alic, dijo que, a lo largo de los años, esta or -
ganización ha centrado su trabajo en 2 líneas estratégicas: fomentar y desarrollar las habilidades de liderazgo de sus integrantes y el apoyo directo a la sociedad, a través de programas, eventos y gestiones diversas.
Agregó que siempre han buscado coordinar esfuerzos con las autoridades porque creen firmemente en el poder de la colaboración, por lo que agradeció el acompañamiento de la gobernadora, que dijo, es una muestra de respaldo a las iniciativas de la sociedad civil organizada.
Dulce Huerta dijo que asume este encargo con una gran responsabilidad y compromiso; “acompañada de este gran equipo, asumo la tarea de impulsar una agenda solidaria, altruista y humanista, acorde a la misión y visión de la Asociación de Líderes Colimenses, siempre en busca de poder apoyar al bienestar de las y los villalvarenses”.
Pide la ONU DH que autoridades garanticen investigaciones exhaustivas en caso de Jalisco
La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU DH) llamó a las autoridades mexicanas a realizar una investigación exhaustiva sobre las fosas y los crematorios clandestinos hallados en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, y a redoblar esfuerzos para identificar los restos hallados.
Según publica Reforma en su edición digital, Liz Throssell, portavoz del organismo, señaló que se trata de una muestra de la crisis de desapariciones forzadas en México.
“El reciente descubrimiento en México de restos humanos calcinados y cientos de objetos personales, como zapatos y ropa, en un rancho presuntamente operado por un cártel de drogas, es un recordatorio profundamente perturbador del trauma de las desapariciones vinculadas al crimen organizado en el país”, manifestó en una declaración difundida este viernes.
“El descubrimiento resulta aún más perturbador dado que el rancho había sido previamente allanado en septiembre de 2024 por la Guardia Nacional y la Fiscalía del Estado de Jalisco, sin que se detectaran pruebas cruciales”.
Indicó que ONU DH nota el compromiso de las autoridades federales y estatales de examinar posibles omisiones en la operación de búsqueda inicial.
Cierra el peso la semana en su mejor nivel
El peso mexicano terminó este viernes (14) en 19.92 unidades por dólar estadounidense, la primera vez desde el 7 de noviembre pasado que cierra por debajo del nivel de 20 a pesar de los aranceles y la incertidumbre generada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El cierre de la jornada implica una apreciación semanal del 1.73% de la moneda mexicana frente al viernes pasado, cuando acabó en 20.27 unidades por cada billete estadounidense, además de una valoración del 0.9% ante el nivel de 20.1 del jueves, según el dato oficial del Banco de México (Banxico).
Con ello, el peso es la segunda divisa más apreciada entre los principales cruces frente al dólar, solo después del real brasileño, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base.
La especialista atribuyó la apreciación de la moneda mexicana, entre otros factores, a una “menor aversión al riesgo sobre México, pues se espera una mayor integración comercial con Estados Unidos”.
“Es muy posible que las empresas en México busquen cumplir lo antes posible con los criterios del TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), lo cual incrementaría las exportaciones hacia Estados Unidos en el escenario de imposición de aranceles con el resto del mundo”, señaló Siller.
Las ganancias del peso ocurren a pesar de las guerras comerciales que ha comenzado Trump con sus socios, como México, Canadá y la Unión Europea (UE).
Los analistas han destacado las declaraciones del secretario de Comercio estadounidense, Howard Lut-
nick, quien el jueves sugirió en una entrevista con Bloomberg que México y el Reino Unido recibirán un trato diferente de Trump porque no respondieron con medidas recíprocas a los aranceles, como lo hicieron Canadá y Europa.
“El peso mexicano se ha logrado desmarcar un poco de estas preocupaciones. La postura conciliadora del Gobierno mexicano sin la aplicación todavía de represalias, que incluso fue aplaudida ayer por el secretario de Comercio estadounidense, parece que está siendo bien recibida”, comentó Raúl Daniel Nava, asesor de CI Banco. La presidenta de México, Claudia
Sheinbaum, destacó en su conferencia matutina la apreciación de la moneda nacional como un resultado de la “fortaleza” nacional y de su estrategia de “cabeza fría”, que consiste en no reaccionar de inmediato a las políticas de Trump.
“El peso tiene ese reflejo, por un lado la fortaleza de la economía mexicana, sustentada en un modelo distinto, el humanismo mexicano, la economía moral, la máxima de ‘por el bien de todos primero los pobres’, y la otra, la mesura que hemos decidido tomar frente a las decisiones de elevar los aranceles de EUA”, comentó.
Empresas de la moda ven atractivo el mercado mexicano para invertir
El mercado de ropa de México ha resultado atractivo para las empresas extranjeras, que confían en este país pese a la incertidumbre generada por el amago de aranceles de Estados Unidos.
“Hemos venido a confirmar el potencial que tiene México, fundamentalmente por el tamaño de los
mercados, los nichos y los segmentos son de un volumen muy atractivo comparado con muchos países de la región y, por otro lado, es un mercado que en esas mismas categorías y segmentos de mercado es bien exigente”, señaló a EFE, Héctor Pérez, director comercial de la firma colombiana Lafayette. De acuerdo con un informe
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió al próximo embajador de Estados Unidos en el país, Ronald Ron Johnson, que los bombardeos estadounidenses contra el narcotráfico en territorio mexicano “no están sobre la mesa”, como señaló él en el Senado el jueves.
“No estamos de acuerdo, él dijo: ‘todo está sobre la mesa’. Pues no, eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni sobre ningún lado, eso no”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.
La mandataria federal reaccionó a la comparecencia de Jonhson,
nominado como próximo embajador en México por el presidente Donald Trump, en el Senado de Estados Unidos, donde no descartó acciones
militares contra los cárteles mexicanos, incluyendo bombardeos en territorio mexicano.
“Sé que el presidente Trump toma muy en serio su responsabilidad de proteger las vidas de ciudadanos estadounidenses y si se presenta un caso donde las vidas de ciudadanos estadounidenses estén en riesgo, creo que todas las cartas están sobre la mesa”, expresó.
Sheinbaum prometió que habrá “colaboración y coordinación”, además de “buena relación con el embajador”.
“Pero como hemos dicho: a México se le respeta”, sentenció. Desde su campaña electoral, Trump ha sugerido en entrevistas con
medios que está dispuesto a bombardear México para combatir a los cárteles del narcotráfico.
Mientras que el magnate Elon Musk, uno de los asesores más cercanos de Trump, sostuvo que Estados Unidos ya puede bombardear México tras declarar en febrero como terroristas a 6 cárteles mexicanos: el de Sinaloa, el Jalisco Nuevo Generación (CJNG), el del Golfo, el del Noreste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
Pero la presidenta reiteró su postura sobre que “a ellos les toca también de su lado actuar” porque “la distribución de droga en Estados Unidos, se hace allá y ese es un delito, entonces cómo disminuir el tráfico de droga en Estados Unidos le corresponde al Gobierno de los Estados Unidos”.
“Colaboramos en un marco de respeto, nos coordinamos, en efecto hay muy buena coordinación, y hay muy buena coordinación porque hay respeto entre ambos países, y colaboración en el marco de la soberanía”, argumentó.
El Congreso de la Ciudad de México votará el próximo martes 18 de marzo la reforma que aboga por corridas de toros sin muerte ni castigos.
Esto luego de que la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativa Ciudadana del congreso local aprobara la iniciativa planteada por la jefa del gobierno capitalino, Clara Brugada.
Los 10 diputados miembros de la comisión votaron a favor del dictamen, tras la adaptación del texto que pasó de prohibir las corridas de toros, a modificar su reglamento.
Así, la nueva regulación taurina limitará al capote y la muleta los instrumentos para la lidia, acortará a 10 minutos las faenas, no permitirá el uso de espadas y banderillas, y se enfundarán los cuernos del toro para que no dañen.
En el marco de su proceso legislativo, José Luis Carranza Gutiérrez, presidente de Fundación
F recda , una de las asociaciones impulsoras de la iniciativa modificada este viernes señaló a EFE que no están “contentos” con que continúe como espectáculo el “uso de los toros”. No obstante, considera que los cambios legales propuestos “ayudarán a eliminar por sí mismos las corridas de toros, ya que los mismos
Fuerzas federales aseguraron 13 laboratorios clandestinos utilizados para la elaboración de metanfetamina en los municipios de Culiacán y Cosalá, lo que representa una pérdida de 253 millones de pesos para los grupos de la delincuencia organizada.
A través de un comunicado, se informó que en los operativos incautaron de varios kilos de sustancias químicas y herramientas para la elaboración de drogas.
el aseguramiento de 4 vehículos.
Por otro lado, en Mazatlán detuvieron a 3 presuntos delincuentes en poder de 13 vehículos, precursores químicos y armamento.
“Personal naval durante recorrido terrestre en la colonia Lomas del Ébano, de este municipio, avistó un vehículo con personas armadas, quienes fueron detenidas en un vehículo con reporte de robo, en posesión de 3 armas largas, 4 cargadores, 154 cartuchos y equipo táctico”, indicó la Marina.
“En Culiacán y Cosalá, Sinaloa, elementos del Ejército mexicano localizaron 13 áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, aseguraron 11 mil 410 litros y 50 kilos de sustancias químicas, tres reactores de síntesis orgánica y un condensador”, se indicó.
Según publica Reforma en su edición digital, en Culiacán se reportó además la detención de 5 personas y
Tras esa detención, en el poblado de El Zapote incautaron un cargador y 11 vehículos de alta gama, mientras que en Gabriel Leyva Solado se recuperó un vehículo sin placas, en cuyo interior se detectaron sustancias con apariencia de precursores químicos.
Además, reportes de medios locales señalan que esta mañana se registró un enfrentamiento entre civiles armados y elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en la colonia Jardines de la Sierra, en Culiacán.
Del lugar, precisó Reforma, se recuperó una camioneta marca Jeep que presentaba orificios por impacto de arma de fuego. Sin que hasta el momento se tenga conocimiento de detenidos o heridos.
taurinos dicen que las corridas de toros sin sangre no es tauromaquia y que dejarán de ir”.
“Ojalá lo cumplan y se termine de una vez por todas ese espectáculo”, añadió.
En esto, no solo coincidieron antitaurinos y aficionados, pues el abogado Salvador Arias declaró a EFE
Empresas de la ...
de EMR aclaight Enterprise, en 2024 el mercado de ropa en México alcanzó un valor de 29,570 millones de dólares y se estima que crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 4.9% durante 2025-2034, para alcanzar un valor de 45,480 millones de dólares en 2034.
Es por eso que esta empresa, con 30 años de presencia en el mercado nacional, ha consolidado inversiones en México enfocándose en el talento humano, la investigación de mercado y la apertura de tiendas, con lo que estima un crecimiento de 17% tan solo en 2025.
Esto es relevante pues, según datos de la Cámara Nacional de la Industria Textil (canaintex), en los últimos años la industria nacional ha perdido 75 mil empleos y el producto interno bruto (PIB) del sector ha registrado una pérdida de 1,229 millones de pesos.
Apuntar a la sostenibilidad
Las industrias de ropa y calzado contribuyen con más del 8% del impacto global y generan más del 20% en el desperdicio de agua, además se estima que, a nivel mundial, el 80% de los textiles desechados van a la basura y solo el 20% son reutilizados o reciclados.
La ropa que termina en los tiraderos puede permanecer allí más de 200 años y, a medida que se descompone, emite metano, un gas de efecto invernadero más potente que el carbono.
que se trata de “una prohibición disfrazada”.
Para Arias “no se reconoce la corrida de toros, es un espectáculo distinto y absurdo”.
El proyecto de ley señala que el bovino “al finalizar el espectáculo taurino, el toro deberá ser devuelto a la ganadería”.
Sobre este supuesto, el ganadero Julio Uribe, propietario de la divisa Torreón de Cañas, explicó a EFE que es imposible de cumplir, pues al haber estado en una plaza “pueden adquirir enfermedades”.
Precisó que “la ganadería no es rastro”, por lo que deben ir a un matadero de regreso, pese a este cambio legal.
Explicó que la plaza de toros compra las reses, por lo que “no tiene sentido” devolverlas a sus criadores.
“Se van a matar 90 mil cabezas en el campo en vez de las 12 mil que mueren en plazas”, finalizó el ganadero bravo.
Además, datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente revelan que la producción textil con los tintes y los productos de acabado es responsable del 20% de la contaminación mundial de agua potable y la mayoría de los microplásticos son liberados en los primeros lavados de los textiles.
Es por eso que en los últimos años la industria de la moda se ha visto forzada a realizar una transformación en la manera de producir textiles que sean amigables con el medio ambiente en el corto plazo, y así convertirse en una industria sostenible y beneficiosa para la salud.
“Hacemos un llamado a las autoridades para que garanticen investigaciones exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre los delitos cometidos en el sitio, para fortalecer los esfuerzos para identificar los restos encontrados ahí, y para permitir la participación significativa de las familias en los procesos de búsqueda, investigación y rendición de cuentas”, apuntó.
Throsell, precisó Reforma, instó al Gobierno a mejorar las medidas preventivas y a garantizar la protección y el apoyo a las familias víctimas de desapariciones en su búsqueda de verdad, justicia y reparación.
Cancela nuevo primer ministro canadiense el impuesto a las emisiones de carbono
El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, tomó este viernes (14) su primera decisión al frente del Gobierno y canceló el impopular impuesto a consumidores sobre emisiones de carbono pocas horas después de acceder al cargo.
El impuesto, que se aplicaba a combustibles como la gasolina o el gas natural, era especialmente impopular en las áreas rurales del país. El opositor Partido Conservador había hecho de su abolición uno de los principales puntos de su programa electoral.
Está previsto que Carney, que este viernes tomó posesión del cargo poco después de que Justin Trudeau formalizase su dimisión, convoque elecciones anticipadas antes de que se reanuden las sesiones del Parlamento canadiense el próximo 24 de marzo.
Carney también aprovechó sus primeras declaraciones para contestar al secretario de Estado de EUA, Marco Rubio, quien este viernes defendió las intenciones del presidente estadounidense, Donald Trump, de anexionar Canadá.
Desde la localidad canadiense de Charlevoix, donde hoy terminó la reunión de ministros de Exteriores del G7, Rubio calificó las amenazas de Trump de utili-
El presidente Donald Trump pronunció en el Departamento de Justicia un discurso en el que lanzó una retahíla de quejas sobre las investigaciones criminales que amenazaron su carrera política y pidió que sus rivales sean encarcelados. “Las personas que nos hicie -
ron esto deberían ir a la cárcel”, afirmó Trump sin precisar a quién se refería, mientras insistía en su teoría infundada de fraude en las elecciones de 2020, en las que perdió ante el demócrata Joe Biden.
El mandatario ofreció un discurso combativo y desafiante, en
El presidente de Argentina, Javier Milei, defendió el accionar de las fuerzas seguridad que, bajo órdenes del Ministerio de Seguridad Nacional, reprimió el pasado miércoles una marcha de apoyo a jubilados, eje de denuncias cruzadas en la Justicia.
“El que las hace las paga, los buenos son los de azul (la policía) y los hijos de puta, que andan con trapos en la cara, rompen y queman autos, y amenazan a toda la gente porque no quieren perder sus curros (negocios espurios), son los malos”, expresó Mi-
lei al participar en una feria agropecuaria.
En sus primeras declaraciones tras la represión policial del pasado miércoles en el centro de Buenos Aires, el mandatario, que respaldó la gestión de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, prometió “meter presos” a los “malos” y “defender la República”.
En la movilización, que el Ejecutivo de Milei ha calificado como un intento de “desestabilización” del Gobierno, participaron sindica-
el que se refirió con términos a menudo vulgares a sus adversarios y se presentó como una víctima de persecución política.
La visita fue la primera de Trump al Departamento de Justicia y la primera de cualquier presidente en una década a esa institución, que tradicionalmente opera con independencia, pero que él ha tratado de moldear a su favor en este segundo mandato con el nombramiento de funcionarios leales en puestos clave, como la fiscal general, Pam Bondi. “Expulsaremos a los actores deshonestos y las fuerzas corruptas de nuestro Gobierno. Expondremos, y mucho, sus crímenes atroces y su grave mala conducta, como nunca se ha visto”, proclamó Trump en un discurso que duró una hora.
El mandatario llegó a sugerir que CNN y MSNBC , a las que calificó como “brazos políticos” del Partido Demócrata, llevan a cabo acciones que deberían considerarse “ilegales”.
Trump hizo historia el año pasado al convertirse en el primer presidente de EUA condenado por un delito penal, en un caso en Nueva York sobre la falsificación de registros comerciales para ocultar una supuesta relación con la actriz Stormy Daniels.
Ese fue solo uno de los 4 casos a los que se enfrentó el republicano, quien también fue acusado en Washington D.C. por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, cuando sus seguidores intentaron impedir la certificación de la victoria de Biden en los comicios de 2020.
La Administración Federal de Aviación estadounidense (FAA, por sus siglas en inglés) anunció que decidieron vetar permanentemente la presencia de helicópteros cerca del aeropuerto nacional de Washington tras el choque con un avión comercial que provocó 67 muertes.
Su decisión se produce después de que esta semana la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB), que investiga lo sucedido, recomendara prohibir dichas operaciones y pidiera designar una ruta alternativa para los helicópteros.
La FAA estipuló en un comunicado que se restringirán permanentemente las operaciones de helicópteros no esenciales en los alrededores del aeropuerto “Ronald Reagan” (DCA) de Washington y se eliminará el tráfico mixto de helicópteros y aviones.
“Si un helicóptero debe sobrevolar el espacio aéreo en una misión urgente, como asistencia médica vital, asistencia policial prioritaria o trans-
porte presidencial, la FAA lo mantendrá a una distancia específica de los aviones”, añadió el organismo.
El martes la presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, consideró que hay “un problema crítico de seguridad que debe abordarse sin demora”.
El choque que provocó los cambios tuvo lugar el 29 de enero. Un
El Senado estadounidense aprobó una prórroga de los presupuestos federales hasta finales de septiembre y evitó así el cierre de Gobierno que habría comenzado en la medianoche en caso de no haber logrado un acuerdo.
Este jueves el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, aseguró que no iba a bloquear la resolución.
La Cámara Alta, donde los republicanos tienen el control con 53 escaños, le dio su aprobación por 54 votos a favor y 46 en contra. Los conservadores necesitaban una supermayoría de 60 para que el proyecto siguiera adelante en el voto de procedimiento anterior a la votación final y el polémico respaldo de algunos demócratas en ese paso previo hizo que su camino se viera despejado antes del plazo límite.
Los senadores demócratas se habían enfrentado a una fuerte presión de sus colegas de la Cámara de Representantes y de defensores progresistas externos para mantenerse firmes contra esta prórroga de financiación para la Administración de Donald Trump, ya aprobada por esa cámara el martes por la noche. El liderazgo demócrata en la Cámara de Representantes difundió el jueves por la noche un comunicado en el que advertía de que ese proyecto de ley “de ultraderecha” iba a “desatar el caos para los estadounidenses de a pie” y a darle más poder tanto a Trump como al magnate Elon Musk para “seguir desmantelando el Gobierno federal”.
El dueño de X y consejero delegado de Tesla y SpaceX está al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y desde la llegada al poder del republicano el 20 de enero ha aplicado una agresiva política de recortes de gastos y burocracia.
helicóptero Black Hawk del Ejército estadounidense chocó en el aire con un avión de pasajeros proveniente de Wichita (Kansas) mientras este se aproximaba al aeropuerto “Ronald Reagan” de la capital, sin que hubiera supervivientes.
Cierra Wall Street con una notable subida en la peor semana para el Dow desde 2023
Wall Street cerró en verde este viernes con un notable rebote de sus principales índices después de que las caídas del jueves hundieran al Nasdaq y al S&P 500 hasta territorio de corrección (cuando se produce una bajada acumulada del 10% desde el último récord).
Al toque de campana hoy, el Dow Jones de Industriales subió un 1.66%, hasta los 41,488 puntos; el selectivo S&P 500 avanzó un 2.13%, hasta los 5,638 puntos; y tecnológico Nasdaq hizo lo propio un 2.61%, hasta 17,754 unidades. En el caso del Dow Jones, subió más de 650 puntos hoy en un rebote de alivio, pero aún registra la peor semana desde 2023 y encadena ya dos semanas consecutivas de pérdidas.
Niega Pentágono aumento de tropas en Panamá, pero sí
El Pentágono negó que vaya a haber cambios en su presencia militar en Panamá, pero sí destacó que se está trabajando con ese país en distintas maniobras militares conjuntas, algo que ya contemplan los Tratados Torrijos-Carter, para respaldar las prioridades de seguridad nacional del presidente Donald Trump.
El jueves la cadena NBC News informó de que Trump ha pedido al Pentágono preparar varios planes para su idea de retomar el control de esa infraestructura. Entre ellos estarían el envío de tropas estadounidenses en coordinación con las autoridades panameñas o la opción más drástica del uso de la fuerza.
“No tenemos ningún anuncio sobre cambios en las fuerzas en Panamá. El Departamento está plenamente preparado para apoyar las prioridades de seguridad nacional del presidente, incluyendo las relacionadas con el Canal de Panamá”, indicó el portavoz del Pentágono, John Ullyot.
Ullyot sí detalló que para respaldar dichas iniciativas de seguridad, EUA está trabajando con Panamá “en varios ejercicios y eventos a lo largo del año”.
“Estos ejercicios implicarán el movimiento de tropas en la región y fortalecerán nuestra excelente relación militar con Panamá. Estados Unidos y Panamá comparten una
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prometió este viernes garantizar la vida y un trato digno a los soldados ucranianos cercados por las tropas rusas en la región de Kursk, tal y como le pidió el líder estadounidense, Donald Trump.
“En caso de que depongan las armas y se entreguen, se les garantizará la vida y un trato digno de acuerdo con las normas del derecho internacional”, dijo el jefe del Kremlin en una reunión telemática con miembros del Consejo de Seguridad ruso.
Putin aseguró que Rusia “comprende” la petición de carácter humanitario que hizo Trump, aunque acusó a los militares ucranianos de “múltiples crímenes contra la población civil” de Kursk, que las tropas de Kiev invadieron en agosto de 2024 y donde Moscú ha lanzado una gran ofensiva en las últimas semanas, recuperando grandes porciones de territorio.
A la vez, subrayó que para el
cumplimiento “eficaz” del llamado de Trump es necesario que la cúpula político-militar de Ucrania ordene a las tropas atrincheradas en Kursk deponer las armas y rendirse.
En cuanto a las relaciones con Washington, Putin, quien dedicó esta reunión con el Consejo de Seguridad
Extiende la UE las sanciones selectivas a Rusia
El Consejo de la Unión Europea (UE) prolongó este viernes otros 6 meses las sanciones selectivas contra personalidades y entidades rusas por socavar la soberanía e integridad territorial de Ucrania, tras superar las reticencias de Hungría y sacar de la lista negra 4 nombres, así como a otras 3 personas que habían fallecido, indicaron fuentes diplomáticas.
Las sanciones individuales de la UE contra casi 2,400 personas y entidades afectadas por las medidas
restrictivas se prologan hasta el 15 de septiembre de 2025, según un comunicado del Consejo.
Fuentes diplomáticas confirmaron que se mantiene en la lista de sancionados el magnate ruso-israelí Mikhail Fridman, exaccionista de LetterOne que es, a su vez, el mayor accionista del Grupo de Supermercados DIA.
Budapest había solicitado a sus socios comunitarios eliminar varios nombres de la lista negra para aceptar la prolongación de las
al restablecimiento de lazos con Estados Unidos, afirmó que “la situación ha empezado a cambiar”. “Veremos qué sale de esto”, dijo.
El mandatario estadounidense afirmó este viernes que las conversaciones de su Gobierno con Putin fueron “muy buenas y productivas” y declaró que hay “muy buenas posibilidades” de que la “horrible y sangrienta” guerra en Ucrania llegue a su fin.
A la vez, recalcó que “en este momento, miles de soldados ucranianos están completamente rodeados por
el ejército ruso y en una posición muy mala y vulnerable”.
“He pedido con firmeza al presidente Putin que se salven esas vidas. Esto sería una masacre horrible, una que no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial. ¡Dios los bendiga a todos!”, escribió en su red Truth Social.
En tanto, el expresidente y subjefe del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, advirtió hoy de que “las próximas horas” serán clave para mostrar la elección de Kiev.
“En caso de negarse a deponer las armas, todos ellos (las tropas cercadas) serán eliminados consistentemente y sin piedad”, escribió en Telegram.
El jueves, una delegación estadounidense encabezada por el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, se reunió en Moscú con Putin para tratar la oferta de un alto el fuego de 30 días con Ucrania, acordada esta semana en Arabia Saudí entre Washington y Kiev.
Putin subrayó que está a favor de la tregua, pero advirtió que ve problemas en su aplicación y verificación y consideró deseable hablar por teléfono con su homólogo estadounidense.
Supera el oro los 3 mil dólares por primera vez en su historia
El precio del oro, uno de los activos considerado refugio en tiempos de incertidumbre, supera este viernes los 3 mil dólares por onza por primera vez en su historia, y llega a situarse en los 3,004.94 dólares.
Según datos de Bloomberg recogidos por la agencia informativa EFE, a las 11:12 horas de este viernes (10:12 GMT), el metal amarillo ha superado los 3 mil dólares, tras subir el 0.40%, en un contexto de incertidumbre global por las tensiones arancelarias y geopolíticas, y el miedo a una recesión en Estados Unidos.
Minutos después, el oro ha seguido al alza, y ha alcanzado nuevos máximos en esos 3,004.94 dólares por onza.
Durante esta madrugada, el precio del metal precioso ya logró superar los récords alcanzados en la víspera, en un contexto de nuevas amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer más aranceles a Europa.
Con esta revalorización, en el año, el oro eleva su valor un 14.5%.
Charlotte Peuron, gestora de fon-
dos especializada en el sector de los metales preciosos de Crédit Mutuel, explica que el mercado del oro está experimentando una fuerte subida a principios de 2025, impulsado por los riesgos económicos y políticos, como la inflación, las incertidumbres geopolíticas, el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, o las compras masivas por parte de bancos centrales e inversores.
En su opinión, el regreso de Trump, la instauración de su nueva Administración y sus primeros decretos, han aumentado las incertidumbres.
“Todos estos elementos convencieron a los inversores para volver al oro”, ha añadido Peuron, que explica que la demanda de los inversores occidentales está aumentando, tanto a través de los ETF de oro como mediante entregas de oro físico.
Por otra parte, añade, China, además de las compras de los bancos centrales, acaba de lanzar un programa piloto que permite a las compañías de seguros invertir en oro para sus estrategias de asignación de activos a medio y largo plazo.
El exsecretario de Derechos Humanos de Argentina Horacio Pietragalla Corti presentó una denuncia penal contra la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, por la represión policial durante la marcha del pasado miércoles en Buenos Aires en apoyo a los reclamos de los jubilados.
La denuncia por los delitos de privación de la libertad, apremios ilegales y abuso de autoridad también alcanza al ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Giménez.
La presentación ante la Justicia fue realizada por Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos durante el Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023) y actual presidente de la Red Federal de Derechos Humanos.
En la movilización del pasado miércoles participaron sindicatos, organizaciones sociales y aficionados de futbol, en solidaridad con los jubila-
La presión del aumento del turismo en la Antártida, sobre todo de gran poder adquisitivo, preocupa a las partes del Tratado Antártico y las ONG que trabajan por la conservación de uno de los “últimos espacios naturales, vírgenes y vulnerables” del planeta, explica en entrevista con la agencia informativa EFE Ricardo Roura, consultor de la Coalición Antártica y del Océano Austral (ASOC).
Roura señala, además, que tras la pandemia se ha producido “un ascenso del número de turistas que llega entre octubre y marzo a la Antártida”, alcanzando los 124 mil visitantes en 2024, cifra que “podría aumentar en los próximos años”.
La Coalición Antártica y del Océano Austral (ASOC, por sus siglas en inglés) es una alianza de organizaciones no gubernamentales (ONG) ambientales, fundada en 1978, que trabaja para proteger la Antártida y el Océano Austral.
Regular el turismo
El auge del turismo fue uno de los temas que se trataron en la 46ª reunión consultiva del Tratado Antártico celebrada en la India en mayo de 2024, en la que representantes de más de 56 países plantearon “la gestión sostenible de la Antártida”, los impactos de la actividad humana y la crisis climática sobre el continente blanco.
La Antártida es un continente
dos que cada miércoles reclaman ante el Congreso una actualización en sus pensiones, cuyo nivel es paupérrimo.
Las fuerzas de seguridad federales y la Policía de la capital argentina se enfrentaron contra los manifestantes para dispersar la protesta, con un
saldo de 46 heridos y 124 detenidos. Pietragalla plantea en su denuncia que de los registros en medios de comunicación y redes sociales, así también como de los informes de las detenciones policiales, “no surge ningún desmán, violencia o posible deli-
to iniciado por las personas que fueron a manifestarse”.
“Hasta que las fuerzas de seguridad comenzaron a reprimir -sin motivo alguno-, la manifestación transcurría sin ningún tipo de violencia”, afirma la denuncia, en la que se asevera que fueron las propias fuerzas de seguridad las que “comenzaron con una serie de provocaciones y avance contra los manifestantes, provocando ellos mismos -claramente con una orden del mando civil-, la enorme violencia”, dice la denuncia.
Este jueves, en una rueda de prensa, Bullrich afirmó que el operativo fue “adecuado” y que “se tomó la decisión de comenzar a dispersar a los violentos desde el primer momento” porque los manifestantes tenían armas blancas y de fuego y estaban preparados para “generar violencia”. “Los que generan violencia van a tener como respuesta la represión del Estado”, advirtió Bullrich.
La diputada Eugenia Alianiello, del bloque peronista Unión por la Patria, presentó un proyecto para que la Cámara Baja interpele a Bullrich por lo sucedido el pasado miércoles.
Crece la preocupación por el aumento del turismo
la Antártida, según un experto
sin propietarios, según establece el Tratado Antártico de 1959, que designa al mismo como un territorio dedicado “a la paz y la ciencia”, donde no se permite la exploración de recursos naturales, recuerda Roura, quien añade, que, no obstante, “el tratado está bajo presión, porque hay miembros con visiones muy definidas sobre ciertos temas”.
Sin embargo, el consultor considera que “el tratado funciona bien”, y, desde hace unos 2 o 3 años, las par-
tes consultivas, con la participación de ASOC en las negociaciones, están desarrollando un “marco regulatorio del turismo en la Antártida, para regularlo más de lo que se regula ahora, que es bastante poco”.
El turismo ha tenido “una trayectoria creciente impresionante y muy rápida que continúa creciendo, mutando y expandiéndose”, dice, por el surgimiento de nuevas formas de llegar, nuevos medios de transporte o nuevas actividades que se realizan y,
si bien “hay ciertos requisitos para los operadores turísticos, no se limita de forma importante las actividades, los espacios donde ir o cómo hacer ciertas cosas”.
A la Antártida, señala Roura, llegan miles de personas en cruceros de 500 personas que pueden descender a algunas zonas; barcos de mil o más pasajeros que solo pueden dar vueltas y vueltas por el continente helado, o “turistas de gran poder adquisitivo que llegan en aeronaves privadas y aterrizan en una pista de hielo”.
El turismo de gran poder adquisitivo tiene una “profunda huella ecológica”, subraya, por las emisiones de vuelos privados, que les permiten ahorrar 4 días de crucero, 2 de ida y 2 de vuelta, que los pasan en la Antártida, “aumentando la presión” por la contaminación de aguas residuales o la invasión de los hábitats naturales.
Pesca de krill en la misma zona
Una presión que aumenta por la presencia de “una gran flota de barcos asiáticos que pesca krill casi todo el año desplazándose en la península Antártica hacia la zona donde llegan los turistas, y
El sistema eléctrico cubano (SEN) colapsó este viernes (14) totalmente en el cuarto apagón nacional en los últimos 6 meses, confirmó el Ministerio de Energía y Minas (minem) de la isla.
De acuerdo con el minem, la “desconexión” ocurrió a las 8:15 de la noche hora local por una avería en una subestación que provocó una “pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del SEN”. El sistema eléctrico del país caribeño ha reportado en los últimos
Crece la preocupación ...
meses altas tasas de déficit y frecuentes afectaciones.
El pasado febrero se registró el mayor déficit en al menos 2 años con el 57% del país a oscuras a la vez. En algunas regiones del país, la interrupción diaria del servicio eléctrico desde las pasadas semanas supera las 20 horas diarias. A esto se suma la falta de combustible en la isla, necesario para poner a andar el grueso del sistema.
Los expertos independientes habían alertado desde finales de 2024 de la actual crisis energética.
aunque no coinciden en el tiempo sí en la misma zona”.
No obstante, dice, “este año la distribución del hielo marino bloqueó el paso de los barcos” que se vieron obligados a desplazarse donde se encontraban los turistas, “lo que remarca la cantidad de actividades que se cometen en esa zona antártica, donde habitan pingüinos que ven invadidos sus hábitats”.
Si bien el Protocolo de Madrid recoge medidas para minimizar los impactos ambientales y proteger la biodiversidad, el experto denuncia que hay aspectos como la presencia de microplásticos generados principalmente por la industria pesquera o el tratamiento de aguas residuales que no se tratan.
Por ello, explica Roura, desde ASOC, recomiendan, entre otras medidas, incrementar la creación de áreas marinas protegidas (AMP) para llegar el 30% de territorios terrestres, marinos y de litorales protegidos, de acuerdo al Tratado Kunming Montreal de Biodiversidad; limitar las zonas de visita o adoptar medidas de protección de la Antártida.
Niega Pentágono aumento ...
sólida alianza de seguridad basada en el respeto y la confianza mutuos”, concluyó.
Los Tratados Torrijos-Carter de 1977, por los que EUA transfirió la soberanía del Canal a los panameños, contemplan en su artículo IV “conducir ejercicios militares conjuntos” y operaciones militares conjuntas para “la protección y defensa del canal”.
Cancela nuevo primer ...
zar la fuerza económica para convertir Canadá en el 51 estado del país como un simple “desacuerdo”. “El Gobierno canadiense ha dejado clara su postura. El presidente ha expuesto claramente por qué cree que sería mejor para Canadá unirse como estado por cuestiones económicas. Es un desacuerdo entre los 2”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense.
En respuesta a lo dicho por Rubio, Carney declaró: “Es una locura. Simplemente. Es todo lo que se puede decir”.
Carney reiteró: “Nunca, jamás, de ninguna forma seremos parte de Estados Unidos”.
En otro mensaje a Estados Unidos, el nuevo ministro de Defensa canadiense, Bill Blair, declaró a la
Trump ha repetido en múltiples ocasiones en las últimas semanas su interés de retomar el control del Canal de Panamá, que asegura ha caído en manos chinas, algo que la nación centroamericana niega. La última vez fue durante su discurso ante el Congreso la semana pasada, cuando aseguró que EUA “recuperará” esa infraestructura.
radiotelevisión pública canadiense que Carney le ha pedido que estudie de nuevo el contrato por el que Canadá comprará decenas de aviones de combate estadounidenses F-35.
Blair explicó que Carney no ha ordenado la cancelación del contrato, valorado en miles de millones de dólares, pero que a lo mejor Canadá no necesita todos los F-35 que ha contratado y sugirió que podría adquirir una cantidad más reducida de aviones estadounidenses en favor de los de otro fabricante.
En 2022 Canadá anunció la adquisición de 88 unidades del F-35, fabricadas por la estadounidense Lockheed Martin. Los primeros aviones tienen que ser entregados en 2026.
Extiende la UE ...
sanciones, pero en Bruselas había el temor de que la eliminación de ciertas personas clave pueda afectar a la eficacia general de estas medidas restrictivas.
Otras delegaciones pidieron igualmente no extender las sanciones a varias personas concretas, mientras que otras insistían en que no se suprimiera ningún nombre de la lista.
Finalmente, la extensión de las sanciones fue posible tras llegar a un acuerdo equilibrado por unanimidad, indicaron las fuentes diplomáticas.
Las personas a las que no se le han renovado las sanciones son Vladímir Rashevsky, ex director ejecutivo del grupo EuroChem, uno de los mayores productores mundiales de fertilizantes minerales; Gulbakhor Ismailova, hermana de Alisher Usmanov, un oligarca pro-Kremlin, y Viatcheslav Moshe Kantor, gran accionista del Grupo Acron, que cotiza en bolsa y es uno de los mayores productores de fertilizantes de Rusia.
Todos ellos son oligarcas que forman parte del círculo de confianza del presidente de Rusia, Vladímir Putin, y cuyas empresas proporcionan importantes ingresos al Estado ruso.
Además, no se han prorrogado las sanciones a la Planta Degtyarev de OJSC VA, empresa de defensa
Defiende Milei accionar ...
tos, organizaciones sociales e hinchas de fútbol, en solidaridad con los jubilados que cada miércoles reclaman ante el Congreso una actualización en sus pensiones, cuyo nivel es paupérrimo.
Las fuerzas de seguridad federales y la policía de la capital cargaron contra los manifestantes para dispersar la protesta, con un saldo de 46 heridos -uno de ellos grave- y 124 detenidos.
Denuncias cruzadas
El Ministerio de Seguridad Nacional presentó este viernes una denuncia penal contra quienes considera que promovieron la marcha.
Estos son, entre otros, Leandro Capriotti, del club Chacarita Junior; Mario Firmenich, exjefe de Montoneros -grupo armado que actuó en la década de 1970- y que reside en España-y los alcaldes de los municipios bonaerenses de La Matanza y Lomas de Zamora, los peronistas Fernando Espinoza y Federico Otermín, respectivamente, ambos opositores al Gobierno de Milei.
que suministra armamento a las Fuerzas Armadas Rusas, especialmente misiles y lanzamisiles. En septiembre pasado se aprobó la última prolongación de estas sanciones, que expiraban al término de la jornada de este sábado 15 de marzo si los Veintisiete no hubiesen llegado a un acuerdo por unanimidad.
Las sanciones vigentes prevén restricciones de viaje para las personas físicas, la inmovilización de activos y la prohibición de poner fondos u otros recursos económicos a disposición de las personas y entidades incluidas en la lista.
Afectan a casi 2,400 personas y entidades, muchas de ellas en respuesta a la actual agresión militar injustificada y no provocada de Rusia contra Ucrania.
Al margen de estas medidas restrictivas, la UE ya ha aprobado 16 paquetes de sanciones (sectoriales y selectivas) contra Rusia desde que inició la invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022. Los líderes de la Unión prevén abordar la situación en Ucrania con su presidente, Volodímir Zelenski, en su cumbre de primavera el próximo jueves en Bruselas, mientras se discute la posibilidad de una tregua de 30 días tras los contactos diplomáticos iniciados por Estados Unidos.
El Ejecutivo les acusa de sedición, atentado al orden constitucional y la vida democrática, y asociación ilícita agravada -delitos para los que se contemplan penas de hasta 20 años de prisión-, al señalarles como responsables de haber “promovido los disturbios con fines desestabilizadores” en la marcha de los jubilados.
A su vez, Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos durante el Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023), presentó una denuncia penal contra Bullrich y el ministro de Seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Horacio Giménez, por los delitos de privación de la libertad, apremios ilegales y abuso de autoridad durante el operativo policial.
Pietragalla plantea en su denuncia que no hay registros que avalen que los desmanes fueran iniciados por los manifestantes, sino que fueron las fuerzas de seguridad las que comenzaron a reprimir “sin motivo alguno”, “provocando ellos mismos -claramente con una orden del mando civil-, la enorme violencia”.