
Universidad

Año 50 Nueva Época Sábado 12 de abril de 2025 Director: José Ferruzca González

Universidad
Año 50 Nueva Época Sábado 12 de abril de 2025 Director: José Ferruzca González
Colima Universidad
Celebra Indira la modernización del aeropuerto de Colima y proyecta una mayor conectividad
Colores, risas y deporte iluminan el Día del Niño y la Niña, en la Universidad de Colima
Mundo México Deportes
Se compromete Segob con colectivos a replantear reformas sobre desaparecidos
Autoriza Trump que el Ejército tome el control de terrenos públicos en la frontera sur
Ciencia y futuro Por Antonio Concha Sánchez
Niega Santiago Baños que América piense en el Mundial de Clubes
Con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor, fomentar la innovación y contribuir al desarrollo económico de la región, la Universidad de Colima (UdeC) y el Ayuntamiento de Colima firmaron un convenio de colaboración para poner en marcha la Incubadora de Empresas UdeC en el municipio capitalino. El evento se realizó en el auditorio General Manuel Álvarez de la comuna capitalina.
El acuerdo fue firmado por el Rector de la UdeC, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, y el presidente municipal, Riult Rivera Gutiérrez, acompañados por integrantes de sus respectivos equipos de trabajo.
Christian Torres Ortiz recordó que este convenio se deriva del acuerdo general de colaboración firmado el pasado mes de febrero entre la UdeC y los 10 ayuntamientos del estado. “Es muy grato que, a pocas semanas de ese primer paso, hoy estemos formalizando una nueva alianza que pone a disposición del Ayuntamiento de Colima la incubadora de empresas de nuestra Casa de Estudios”, afirmó.
DIRECTORIO
UdeC y Ayuntamiento...
Destacó que esta firma es muestra de la confianza mutua y de la voluntad de sumar esfuerzos para el bienestar de la sociedad. Reconoció además el compromiso del Gobierno municipal por facilitar los procesos para que emprendedores e innovadores puedan iniciar sus negocios en condiciones óptimas. “Hay muchas y muchos jóvenes con ideas brillantes, pero sin claridad sobre cómo emprender. Con este proyecto, se les ofrecerá asesoría profesional desde el Gobierno municipal y desde nuestra institución educativa”, señaló. Por último, el Rector dijo que, gracias a esta sinergia, pronto se verán historias de éxito como resultado de la colaboración y la suma de capacidades entre el Gobierno municipal y la Universidad de Colima. Agradeció al alcalde por confiar en
UdeC y Ayuntamiento...
la institución, y aseguró que la UdeC aportará su experiencia, compromiso y talento humano altamente calificado para hacer realidad este esfuerzo conjunto.
Por su parte, el alcalde Riult Rivera celebró esta alianza como un paso clave para reducir el margen de error en los proyectos emprendedores. “Cuando se cuenta con asesoría, herramientas y estrategias basadas en el conocimiento científico, se disminuyen los riesgos y se incrementan las posibilidades de éxito”, afirmó.
Rivera Gutiérrez subrayó que este convenio responde a la visión de transformar al Ayuntamiento de Colima en un facilitador de procesos para la ciudadanía. “Nos propusimos modernizar y agilizar los servicios municipales, y qué mejor manera de lograrlo que con el apoyo de la Universidad de Colima y su equipo de expertos”, explicó. Añadió que la administración municipal está comprometida en convertir este acuerdo en
una realidad que beneficie a emprendedores, a la economía local y, en general, al desarrollo del estado.
El convenio establece una agenda de trabajo conjunta entre la Dirección de Fomento Económico y Mejora Regulatoria del Ayuntamiento y la Dirección General de Innovación y Emprendimiento de la UdeC.
Entre sus objetivos específicos destacan: Fortalecer la comunicación entre ambas instituciones, Brindar servicios de calidad a las personas participantes, Promover la participación de la población objetivo, Facilitar herramientas logísticas para el desarrollo de actividades y Ofrecer una plantilla para la elaboración de modelos de negocio y asesorías a emprendedores formalmente registrados.
Además, contempla el lanzamiento oficial de la Incubadora de Empresas UdeC para el Municipio de Colima, desarrollada por especialistas de la Universidad, funcionarios municipales y representantes del sector empresarial colimense.
Al evento asistieron también la síndica municipal Itzel Ríos; el secretario del Ayuntamiento, Francisco Ánzar; el secretario general de la UdeC, Joel Nino Jr.; el coordinador general de Vinculación, Óscar Javier Solorio Pérez; y la directora general de Innovación y Emprendimiento, Krishna Guzmán Benavides, entre otros funcionarios universitarios y municipales.
En un estallido de color, energía y alegría, la Universidad de Colima cerró con broche de oro el Festival “Neón Sport Party: Un día del niño y de la niña”, con una gran celebración en el Polideportivo del Campus Central, dedicada a las y los hijos de trabajadores universitarios de las delegaciones Colima, Coquimatlán y Villa de Álvarez.
La fiesta, organizada por el Voluntariado de la Universidad de Colima, que encabeza su presidenta Blanca Liliana Díaz Vázquez, reunió a decenas de niñas y niños que disfrutaron de actividades deportivas, juegos, música y dinámicas llenas de luces fosforescentes y entusiasmo. En ese ambiente festivo, los más pequeños (de 0 a 5 años) tuvieron su espacio de 6 a 7, mientras que el resto (de 6 a 13 años) participó de las 5:30 a las 8 de la noche.
Colores, risas...
En una entrevista, Blanca Liliana Díaz Vázquez agradeció a los voluntarios, al personal universitario y especialmente a los y las estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, quienes fungieron como monitores y guiaron las actividades bajo la coordinación de la Dirección General de Cultura Física y Deporte. “Ver las caritas felices de los más pequeños es lo que nos llena de alegría”, comentó emocionada.
Ese evento formó parte de una serie de festejos organizados por el Voluntariado en las distintas delegaciones de la UdeC durante la semana. El recorrido comenzó el martes 8 de abril en Manzanillo, donde la Facultad de Turismo y Gastronomía fue sede de una colorida fiesta con taller de repostería, una discoteca infantil, circuitos deportivos y dinámicas de baile con k-pop, limbo y más.
También hubo momentos de convivencia entre padres, madres, hijos y personal universitario, fortaleciendo el sentido de comunidad que caracteriza a la institución.
Colores, risas...
En Manzanillo, acompañaron a Blanca Liliana Díaz, Ana María Gallardo Vázquez, delegada de la UdeC en el puerto; Aurelio Deniz Guízar, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía, y Marcos Buenrostro, titular de la Dirección de Protección Civil Universitaria y Gestión de Riesgos.
Posteriormente, el miércoles 9 de abril, fue el turno de Tecomán, donde las instalaciones del Centro de Tecnología Educativa acogieron a decenas de pequeños en una tarde llena de juegos y convivencia.
En cada sede, la “Neón Sport Party” se convirtió en una experiencia inolvidable para los niños, las niñas y sus papás y mamás, quienes además de divertirse, fortalecieron valores como el compañerismo, el trabajo en equipo y la sana convivencia. La constante en todas las fiestas fue el ambiente seguro, gracias a la supervisión de Protección Civil Universitaria. El festival no solo celebró a la infancia, sino que también reafirmó el compromiso de la Universidad de Colima con el bienestar integral de las familias que forman parte de su comunidad.
https://portal.ucol.mx/cgic/
En un emotivo encuentro que celebró la identidad, la sororidad y la construcción de redes entre mujeres, alumnas de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) del Campus Coquimatlán de la Universidad de Colima, visitaron las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Electromecánica, en el Campus El Naranjo de Manzanillo.
La jornada tuvo como propósito principal fortalecer los lazos de colaboración y compañerismo entre futuras ingenieras, fomentando un espacio de diálogo y apoyo mutuo. A través de actividades de integración, charlas motivacionales y dinámicas grupales, las participantes compartieron experiencias, retos y aspiraciones en un ambiente caracterizado por la empatía y el trabajo en equipo.
Las estudiantes anfitrionas abrieron las puertas de sus espacios académicos, guiando a sus compañeras en un recorrido por laboratorios, talleres e instalaciones, y mostrando parte del quehacer estudiantil que caracteriza a la comunidad de ingeniería en Manzanillo.
El evento contó con el acompañamiento del Centro de Estudios para la Igualdad y Equidad de Género de la Universidad de Colima, cuyas intervenciones reafirmaron la importancia de crear espacios reflexivos que impulsen el crecimiento personal y colectivo de las mujeres en disciplinas tradicionalmente masculinizadas.
La jornada se desarrolló con gran éxito, consolidando un puente entre comunidades estudiantiles que comparten no solo intereses profesionales, sino también una visión de equidad y solidaridad.
Como parte de la continuidad de esa iniciativa, será ahora la FIME del Campus Coquimatlán quien reciba a las estudiantes de Manzanillo, en un segundo encuentro que dará seguimiento a ese esfuerzo por tejer redes entre pares y construir una ingeniería más inclusiva.
COLUMNA
Por Antonio Concha Sánchez*
Los sistemas físicos, como los circuitos eléctricos, mecánicos, biológicos, económicos, hidráulicos o térmicos, pueden representarse mediante modelos matemáticos, entre ellos se usan ecuaciones diferenciales, de diferencias, de estado o funciones de transferencia. La simulación numérica de estos modelos es fundamental para analizar el comportamiento de los sistemas antes de su construcción o puesta en marcha. Además, permite verificar si el diseño cumple con los requisitos especificados, minimizando errores costosos durante su implementación. También resulta útil para optimizar parámetros del sistema, mejorando su rendimiento y estabilidad. Este enfoque no solo ahorra recursos, sino que también reduce riesgos asociados con pruebas experimentales directas en sistemas reales.
La simulación numérica de los sistemas se puede realizar en programación de bajo nivel como lenguaje C u Octave , o mediante alto nivel por medio de diagramas de bloques, donde los bloques representan operaciones matemáticas, funciones lógicas, sistemas dinámicos, salidas, entradas, etc. La ventaja del uso de los diagramas de bloques con respecto a
la programación de bajo nivel es que la persona usuaria puede concentrarse en el diseño del sistema en lugar de detalles de su implementación. Además, mediante el uso de diagramas de bloques se facilita la comprensión del flujo de señales y la interacción entre diferentes partes del sistema. Esto lo convierte en una herramienta valiosa tanto en el ámbito educativo como en la investigación.
Para la simulación de sistemas dinámicos mediante diagramas de bloques, el Doctor Suresh Kumar Gadi, profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería, Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Coahuila y el autor de esta columna, hemos desarrollado un software de acceso libre llamado UYAMAK, cuya descripción se encuentra en el siguiente enlace: https://umk.skgadi.com/ es-mx/. Este software tiene la ventaja de que se puede ejecutar en cualquier navegador digital como Google Chrome, Mozilla, etcétera, lo cual permite ser utilizado en cualquier sistema operativo. Asimismo, UYAMAK tiene una versión que se puede instalar en Windows. Es compatible con métodos de enseñanza tradicionales, online e híbridos y no requiere permisos administrativos,
La reciente aprobación del incremento salarial para el personal activo, pensionado y jubilado de la Universidad de Colima (UdeC), decidido en una sesión extraordinaria del Consejo Universitario, es una acción que trasciende la dimensión inmediata del beneficio laboral.
Ese ajuste, que incluye un 4% directo al salario base y un 2% en prestaciones no ligadas al sueldo para el personal activo, junto con un incremento del 4% para pensionados y jubilados, es una parte muy importante del compromiso de nuestra institución con su comunidad universitaria y, al mismo tiempo, un ejercicio responsable de sus finanzas.
Lo que destaca de esa decisión es su contexto: por primera vez en varios años, la UdeC no contó con recursos federales para cubrir las prestaciones no ligadas al salario. En un entorno presupuestalmente complicado y retador, la Universidad de Colima está demostrado su capacidad de autogestión y planificación estratégica al asumir esa obligación laboral con recursos propios.
Ese esfuerzo, como lo señaló el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, no hubiera sido posible sin el trabajo conjunto del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), los trabajadores y el equipo administrativo-financiero.
Podemos explicar que el incremento salarial del 2025 no es un simple ajuste numérico; es una señal de estabilidad financiera. Garantizar los recursos para sostener las mejoras salariales y, además, cumplir con los compromisos laborales en un entorno de restricciones presupuestales habla de una administración que prioriza la transparencia, la eficiencia y el bienestar de su comunidad. Ese logro no sólo refuerza la confianza del personal, sino que también envía un mensaje claro: la Universidad de Colima está preparada para enfrentar los retos financieros del presente sin comprometer su misión educativa ni la calidad de vida de su comunidad.
Considerando que muchas universidades públicas mexicanas enfrentan dificultades financieras, la decisión tomada por el Consejo Universitario subraya la importancia de una gestión responsable y visionaria. La incorporación de recursos propios para cubrir prestaciones y garantizar el cumplimiento de la política salarial establecida por la Secretaría de Educación Pública es un ejemplo de que las soluciones se encuentran en la planificación y la corresponsabilidad entre los distintos actores de la universidad.
La Universidad de Colima demuestra, una vez más, que su estabilidad financiera es una herramienta clave para mantener su liderazgo académico y su compromiso con la excelencia educativa en beneficio de toda la sociedad.
¡Pausa!
lo que reduce las barreras de acceso y facilita su adopción en diversos entornos educativos. Además, su portabilidad y accesibilidad lo convierten en una herramienta ideal para el aprendizaje móvil, permitiendo a las personas usuarias trabajar desde cualquier lugar. Las simulaciones con UYAMAK se pueden realizar directamente en su aplicación en línea siguiente: https://umk.skgadi.com/ app/latest/.
UYAMAK es una herramienta muy útil para el estudiantado de bachillerato, licenciatura y posgrado, así como para investigadoras e investigadores, ya que permite resolver y verificar operaciones matemáticas como aritmética, álgebra booleana, trigonometría, números complejos, matrices, cálculo, estadística, ecuaciones diferenciales, de estado y en diferencias. Para resolver las ecuaciones diferenciales, el programa emplea el método de integración de Euler hacia adelante. Además, UYAMAK, tiene bloques que sirven como entradas de excitación a los sistemas, entre los que se encuentran señales constantes, rectangulares, sinusoidales, triangulares, rampa y ruido uniforme. Con UYAMAK, el cual ha sido utilizado por más de 100 personas, es posible monitorear la salida o señales del sistema por medio de oscilos-
copios y se pueden graficar los resultados en dos o en tres dimensiones. Más aún, con UYAMAK también se puede simular y visualizar el comportamiento de un robot manipulador de seis grados de libertad, al cual se le pueden aplicar las señales de entrada mencionadas anteriormente. Esta funcionalidad lo convierte en una herramienta versátil para la simulación de sistemas mecánicos y robóticos, un área clave en la ingeniería moderna. UYAMAK ha sido empleado para la enseñanza de varias asignaturas impartidas en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad de Colima, entre las cuales destacan materias de licenciatura como teoría de control, ecuaciones diferenciales y mecatrónica. Asimismo, un servidor también ha utilizado este software en sus materias impartidas en posgrado, entre las que se encuentran: control aplicado, robótica, y modelado e identificación de sistemas, pertenecientes al plan de estudios de la Maestría en Ingeniería Aplicada de la Universidad de Colima. La flexibilidad del software lo hace adaptable a otras áreas de estudio, como procesamiento de señales, dinámica de fluidos o análisis estructural, abriendo nuevas posibilidades para su integración en currículos académicos. El desempeño de este software se ha evalua -
do por el estudiantado, quien ha destacado su intuitividad y facilidad de uso, así como su efectividad para visualizar y simular sistemas dinámicos. Las y los docentes también han señalado su capacidad para motivar al estudiantado al explorar conceptos abstractos de manera práctica.
Como trabajo futuro, se planea agregar otras funcionalidades a UYAMAK, incluida la integración numérica por medio de métodos adicionales para resolver ecuaciones diferenciales y el desarrollo de bibliotecas que permitan experimentos en tiempo real utilizando placas de control de bajo costo como Arduino, ESP32 o Raspberry Pi. Además, se planea incluir un módulo de análisis avanzado que permita a las personas usuarias evaluar parámetros como la estabilidad y la respuesta en frecuencia de los sistemas simulados.
Cabe destacar que los usuarios también han calificado al software como una herramienta muy útil para la enseñanza y el aprendizaje de modelos matemáticos, adaptable a diferentes modalidades educativas como clases presenciales, en línea o híbridas.
*Profesor e investigador de la Facultad de Ingeniería, Mecánica y Eléctrica de la Universidad de Colima
Por Luis Emiliano Ladino Herrera*
En el Mundo, el 94% de las empresas que existen son micro, pequeñas y medianas empresas, también conocidas como Mipymes. En promedio generan el 70% de los empleos a nivel internacional.
Según datos del INEGI, en México hay cerca de 4.7 millones de Mipymes, mismas que generan el 68.4% de los empleos de personas que trabajan en el sector empresarial. Podemos decir que las Mipymes son el motor que impulsa nuestra economía.
Para categorizar a esas empresas se utiliza el número de sus trabajadores: si la compañía tiene de 0 a 10 trabajadores, se le denomina microempresa; de 11 empleados a 50 se le denomina pequeña empresa, y si cuenta con 50 a 250 trabajadores se trata de una mediana empresa.
La esperanza de vida de las Mipymes es muy corta. En México, el promedio es de 8.4 años. De hecho, de cada 100, 52 mueren antes de los 2 años de vida. Conforme su edad aumenta, su promedio de vida lo hace también, ya que cuando una empresa cumple 5 años, se duplica.
Ahora que ya sabes que esas empresas son las que logran que la economía avance, tal vez te propongas abrir un negocio. Podría sonar tentador ya que eres tu propio jefe o jefa porque puedes definir tu horario laboral, por ejemplo. Sin embargo, hay algunos conceptos básicos que deberías saber si planeas abrir una empresa, ello para evitar que te vuelvas parte de ese 52% de Mipymes que mueren en sus primeros 2 años de vida.
Para explicarte esos conceptos crearemos un hipotético caso: eres dueño de una taquería; pagas un local, sueldo a tus empleados y compras los insumos. Cada taco te cuesta 5 pesos, pero tú lo vendes a 15. Del local pagas mil pesos semanales. Tienes 3 empleados a los que les pagas 1,500 pesos semanales.
El primer concepto que te quiero explicar es el de “punto de equilibrio”, que es ¿cuánto debo vender para no tener pérdidas ni ganancias?
Para ese ejemplo tenemos que calcular cuántos tacos debes de vender a la semana para no ganar ni perder. Utilizaremos la siguiente fórmu-
la: gastos fijos/precio unitario-costos variables unitarios. Nuestros gastos fijos son los que tenemos que hacer sí o sí; es decir, venda o no venda. Allí entraría el local y el sueldo de los empleados. Si los sumamos, nuestros gastos fijos serían de 2,500 pesos semanales. El precio unitario es en cuánto vendes cada taco, que serían a 15 pesos. Los costos variables unitarios son cuánto te cuesta cada taco. Allí pondríamos 5 pesos. Aplicando la fórmula podemos ver que, en nuestro negocio de tacos, debemos vender 250 tacos por semana para estar en un punto de equilibrio, si vendemos menos de esos tacos estamos perdiendo dinero. Obviamente lo ideal sería vender más para tener mayor ganancia.
Continuando con el ejemplo de la taquería. Ahora hablaremos de los márgenes de utilidad de las empresas. Supongamos que fue una buena semana y que vendimos 700 tacos. Eso significa que percibimos ingresos de 10,500 pesos, ya que vendemos el taco a 15 pesos.
Primero se calcula la utilidad bruta. Para esto le debemos de restar
los costos a los ingresos. Recordemos que cada taco cuesta 5 pesos, por lo que hay que multiplicar 5 por 700, que fue el número de tacos de vendimos, lo que nos da 3,500 pesos. Ahora hay que restarle esos costos de 3,500 a nuestros ingresos de 10,500. Nos quedan 7 mil pesos. Esa es nuestra utilidad bruta.
Ahora calculemos la utilidad operativa. Para esto, a los 7 mil pesos que nos quedaron le tenemos que restar los costos de operación, llámese local, luz, internet, etcétera. En este caso los costos de operación serían el sueldo de los empleados y la renta del local, o 2,500 pesos. Nos quedan 4,500 pesos.
Finalmente, calcularemos la utilidad neta. Para esto, a los 4,500 pesos que nos restan les vamos a descontar intereses. Supongamos que el 10%, por lo que nos queda 4,050 pesos de utilidad neta. Eso sería lo que te queda a ti como dueño de ganancia. Recuerda, que esta información es solo la básica. Si planeas abrir una empresa, es importante que conozcas más sobre los conceptos de las finanzas en los negocios y estés familiarizado con ellos para que así, tu empresa, tenga éxito. Una empresa organizada, es una empresa exitosa.
Información consultada en el INEGI y gob.mx
*Estudiante del 4º semestre de la Licenciatura en Finanzas de la Facultad de Economía de la UdeC.
Por Fernando Castillo
Palabras Prohibidas: Black Mirror, de la ficción a la realidad
Vivimos rodeados de pantallas digitales, nuestra cotidianidad está mediada por la tecnología. Desde las conversaciones más íntimas hasta la forma en que tomamos decisiones. Y aunque estamos lejos de los escenarios más oscuros de Black Mirror, lo cierto es que cada día nos acercamos un poco más a los dilemas éticos que la serie plantea.
Aprovechando el reciente estreno de la séptima temporada de Black Mirror, este 10 de abril de 2025, vale la pena recordar por qué esta serie, desde su debut en 2011, se ha convertido en una inquietante ventana al futuro. O más bien, a múltiples futuros posibles. Su principal mérito no ha sido predecir tecnologías con precisión, sino exhibir con crudeza los efectos que podrían tener en nuestras relaciones, en la privacidad, en la identidad… en lo humano.
Lo más inquietante es que algunos de sus capítulos ya no parecen ficción. Aquí algunos ejemplos que hoy, literalmente, forman parte de nuestro presente:
1. Reputación digital
Nosedive nos mostró una sociedad donde cada interacción social es calificada. ¿La recompensa? Acceso a mejores servicios y estatus. ¿El castigo? El aislamiento. Aunque suene exagerado, en China ya opera un sistema de crédito social que califica el comportamiento ciudadano.
2. Realidad virtual y aumentada
En Playtest, un videojuego de terror absorbe por completo al protagonista. Hoy, dispositivos como Meta Quest o Apple Vision Pro están transformando la manera en que interactuamos con mundos virtuales. No nos matan (todavía), pero sí plantean preguntas sobre identidad, adicción y desconexión del mundo físico.
3. Celebridades virtuales
Rachel, Jack and Ashley Too nos presentó una muñeca con inteligencia artificial basada en una estrella pop. ¿Y qué tenemos en la realidad? Hatsune Miku, Lil Miquela y otros influencers digitales que ya generan conciertos, campañas publicitarias y millones de seguidores… sin necesidad de existir.
4. Drones del tamaño de una abeja
Hated in the Nation habla de abejas robóticas creadas para polinizar. Aunque no tengan agendas ocultas (aún), Harvard ya desarrolló drones del tamaño de insectos con fines agrícolas, y empresas como Walmart exploran su uso en labores rurales.
5. Perros robot
En Metalhead, una criatura mecánica persigue sin descanso a los humanos. Boston Dynamics, por su parte, ha creado a Spot, un robot perro que no mata, pero sí vigila, inspecciona y patrulla.
La ficción de Black Mirror es un espejo. Uno deformado, pero funcional. Nos recuerda que la tecnología no es neutral: puede mejorar vidas o amplificar desigualdades, según cómo decidamos usarla. El verdadero peligro no está en los chips ni en las cámaras, sino en nuestra voluntad (o falta de ella) para regular su uso ético. Entonces, la pregunta no es si estamos listos para el futuro, sino si el futuro está listo para nosotros. ¿Qué opinas tú? ¿Estas tecnologías te inspiran, te inquietan o ambas?
*Licenciado en Lingüística por la Universidad de Colima. ¿Te interesa saber más sobre tecnología, lenguaje y sociedad? Escríbeme a lcastilloochoa@gmail.com o visita www.palabrasprohibidas.com para leer más columnas y contenidos exclusivos.
Por José Luis Negrete Ávalos
La conmemoración, la celebración o el recordatorio particular de una fecha, es un efecto cotidiano que implementa la sociedad para otorgar sentido a los distintos hechos ocurridos en un determinado momento de la historia, ya sea por las acciones heroicas de los personajes que forman parte del legado patriótico de una nación.
Las contribuciones de los individuos en distintos campos: la ciencia, la educación, la economía, la literatura, la filosofía, la política; dónde se enfatiza el esfuerzo individual y colectivo que favorece a la sociedad en su conjunto.
En ese aspecto es comprensible que las fechas representan más que simples números, puesto que se vuelve un elemento indispensable para recordar, aprender, y valorar los he -
chos que se presentan en un entorno que muchas veces ha sido inédito, en otras ocasiones como una forma de visibilización o concienciación de una problemática, que requiere poner manos a la obra para disminuir en lo posible las afectaciones de la misma.
De cualquier manera, las fechas suscitan la relevancia de los momentos, e importancia de las aportaciones de los grupos sociales a lo largo del tiempo.
Ante esto es necesario reconocer un cuestionamiento: ¿el tema de la discapacidad se precisa de manera efectiva en la conmemoración o celebración de los días en los que se reconoce la presencia y aportación de estos grupos en la sociedad ?
La respuesta que puede acercarse tentativamente sobre esta cuestión, se sostiene en prime -
Por Jorge Gil Ángel
A Juliana los colombianos la conocen desde que era una niña que aparecía en programas de televisión como Súper pa o Club 10 y en los últimos años su vida ha sido la música, por lo que en su último álbum, La pista, se reconcilió con “esa niña que creció en las telenovelas”, según revela en una entrevista con EFE.
Juliana asegura que hacer el álbum fue “como poder reconciliarme con esa niña que creció en las telenovelas y poderla abrazar, y no desvincular las 2 cosas”.
La pista es un proyecto en el que la artista apostó por combinar muchos géneros para crear una telenovela musical, donde las canciones se entrelazan como episodios que cuentan varias historias.
“Nos gusta volarnos la cabeza, ir un poquito más allá con lo que se nos
ocurre y (La pista) vino también de esas ganas de poder hacer algo distinto”, explica.
En ese sentido, Juliana buscó “hacer un universo completamente distinto” con La pista con respecto a Mar Adentro, el álbum que lanzó en 2023 que era “toda una historia ficcionada que hablaba del mar”.
“Yo quería hacer música que pudiera entrar en otros espacios más abiertos, como por ejemplo la fiesta, la noche, que no fuera solamente música para reflexionar, sino música que también invitara a acompañar a la gente que ya oye mi música en otros ambientes, otros espacios”, expresa la colombiana.
El álbum, que ha tenido muy buena acogida, cuenta con éxitos como Manhattan, con el dúo LAGOS; La colombiana, y En el 320, con el mexicano Marco Mares.
La variedad de la fiesta
La pista cuenta con 12 canciones en las que Juliana hace un recorrido por géneros muy diversos y distintos, con los buscaba mostrar cómo es una fiesta de Año Nuevo en Colombia, en la que se escucha una amplia gama de ritmos que van desde salsa y balada hasta reguetón.
“Decidimos que todos los videos fueran rodados en una pista (de baile de) un 31 de diciembre, pues uno en una fiesta de 31 diciembre tiene público de todas las generaciones, de todos los gustos musicales”, explica.
En ese sentido revela que su artista favorito es el dominicano Juan Luis Guerra y que adora la salsa porque creció “escuchando mucha más salsa que otro género musical” por su familia.
“Pero no podíamos retratar una pista de baile colombiana sin tener un reguetón, sería una cosa como inverosímil. Entonces hicimos esta selección de las canciones pensando en el público que estaría ese 31 de diciembre”, valora.
Sueños de grandeza
Juliana ha vivido muchos sueños en los últimos años, pues su carrera ha crecido muy rápido desde que se dedicó por completo a la música en 2020.
“Ahora estoy cumpliendo ese sueño de hacer mi primera gira por
ARTÍCULO: Conmemorar...
ra instancia en la intención de conmemorar, de concienciar para abrir un camino a los cambios que son necesarios y evidentes en muchos casos.
Todas y cada una de estas fechas son un ejemplo de la intención de conmemorar de hacer mención sobre vivencias de los individuos integran estos grupos sociales.
Como hace mención la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible “no dejar a nadie atrás”. Precisamente las motivaciones que aluden la conmemoración, de estos días deben trasladarse más allá de las fechas, reiterando que al hacer concienciación se escucha y se conoce
Latinoamérica, voy a estar en Ecuador, Perú, México y en el Movistar Arena (de Bogotá). Pero también me gustaría mucho poder ir a otros lugares de Latinoamérica donde también me escuchan, a Argentina, a Chile, mi primera gira por Estados Unidos”, expresa.
La artista confiesa que le gustaría “poder llevar la música a la mayor cantidad de lugares donde me oyen y donde me apoyan. imposibles”.
“Yo veo a una mujer feliz haciendo lo que le gusta hacer, levantándose todos los días diciendo qué alegría poder vivir de lo que ama, porque para mí eso es el regalo más grande que me da el arte, es poderme levantar todos los días sin romantizarlo todo”, añade.
En este contexto, Juliana dice que la actuación sigue siendo parte de su vida, a pesar de que hace casi tres años que no lo hace.
“Respeto tanto la actuación que no me gustaría hacerla a medias. Cuando yo estoy haciendo un personaje yo me desentiendo del teléfono, yo trato de estar 100% en lo que tengo que estar y no estaba pudiendo hacer las dos cosas teniendo paz de estarlas haciendo bien las 2”, expresa.
Juliana concluye: “uno de los sueños más grandes que tengo, muy pronto, es poder rodar mi propia película”.
a la persona en esta condición, pero los gobiernos y las instituciones sociales deben orientar a los hechos que puedan tener mucho más peso que los argumentos por el populismo que encierra solo el hecho de presentar un evento. Es de vital importancia observar a profundidad los elementos y escenarios en los cuales actualmente una persona con discapacidad puede y tiene derecho a desempeñarse, para precisar realmente el valor de la conmemoración de esas fechas. Hasta el punto de hacer cotidiano el papel que desempeña una persona en condición de discapacidad, porque al final de cuentas la discapacidad está centrada en el entorno social y cultural.
Santiago Baños, presidente deportivo del América, aseveró que su equipo no le da importancia a las especulaciones sobre si su equipo tendrá la posibilidad de ir al Mundial de Clubes si el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en francés) confirma la expulsión del León de dicho torneo.
“No le ponemos atención a nada de eso. Son especulaciones, pero ya no depende de FIFA, que ya dio su posición, que es muy clara al castigar a un equipo por la multipropiedad. Ahora es tema del TAS. Nosotros no podemos darnos el lujo de pensar en un Mundial de Clubes en este momento”, señaló el presidente del equipo.
El pasado miércoles la Comisión de Apelación de la FIFA informó que como el Pachuca y el León no cumplieron con los criterios definidos
respecto a la prohibición de multipropiedad del reglamento para asistir a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, la secretaría general de este organismo decidirá cómo se sustituirá al León para dicho certamen.
Baños opinó sobre la probabilidad de que el América, como el equipo como el número uno en el ranking de Concacaf, y Los Angeles FC, de la Major League Soccer, como subcampeón de Concacaf en 2023, podrían ser los equipos que disputen ese boleto.
“Se ha hablado de un partido América-Los Angeles. Los medios han puesto al América. Hay muchas versiones. Que si el ranking, que si será el Alajuelense. No vale la pena hablar porque no hay nada oficial. Es una bronca de ellos, del León y el TAS. Nosotros no hemos recibido ninguna informa-
El uruguayo Fernando Gorriarán, centrocampista de los Tigres UANL de la Liga MX, aseguró que el Clásico Regio, en el que su equipo se enfrenta a los Rayados, es la “Final del Mundial”.
“Para nosotros es como una Final del Mundial, es la importancia que le damos. Es nuestro partido más importante del año, que tenemos que ganar sí o sí para darle una alegría a nuestros aficionados”, explicó en una rueda de prensa.
Felinos y Rayados se medirán este sábado en el llamado Clásico Regio, que enfrenta a los 2 cuadros de Monterrey, de los que más aficionados convocan cada fin de semana en sus estadios.
El encuentro será en casa de los Tigres, sextos clasificados, en la decimoquinta jornada, la antepenúltima de la fase regular del Clausura 2025.
“Es el mejor clásico del país, el más pasional, eso nos compromete a darle un buen espectáculo a nuestros aficionados. Se espera mucho
ción de FIFA respecto del Mundial de Clubes”, subrayó el directivo.
El América, además de ser el equipo número uno en el ranking de Concacaf, es el que más títulos tiene de la Copa de Campeones con 7, cantidad que no podrá incrementar este 2025 luego de que el pasado martes fue eliminado en los Cuartos de Final del torneo por el Cruz Azul, segundo en el ranking.
“Estamos dolidos por el resultado en Concacaf, no era lo que esperábamos, es una deuda que seguimos teniendo. El vestuario lo ha resentido, pero estamos listos para pensar en lo que viene, dejar ese descalabro atrás y buscar el tetracampeonato en la liga que es lo que nos queda ahora”, concluyó Baños.
En el Clausura 2025 el América recibirá este sábado al Cruz Azul en juego de la decimoquinta jornada.
La NFL presentó 7 modelos nuevos de cascos de alto rendimiento con el objetivo de reducir el número de conmociones cerebrales entre los jugadores para la temporada 2025 que arrancará en septiembre próximo.
“Es otro gran paso para la seguridad de los jugadores que las pruebas de laboratorio de los nuevos cascos se traduzcan en menores tasas de lesiones. Los cascos están funcionando según lo previsto: se ha observado una disminución significativa en las tasas de conmoción cerebral entre los jugadores que los usan”, afirmó Jeff Miller, vicepresidente ejecutivo de la NFL.
A pesar de estos esfuerzos, según datos de la NFL, aproximadamente el 30% de los jugadores aún no usan cascos de alto rendimiento lo que los expone a un mayor riesgo de lesiones, algo que Jeff Miller confió en que cambiará.
“Nuestro objetivo es animar a todos los jugadores a usar cascos de mayor rendimiento para la temporada 2025”, señaló el vicepresidente ejecutivo de la liga.
Dawn Aponte, directora administrativa de futbol americano de la NFL, puntualizó la importancia que tienen los responsables de equipamiento de cada equipo para orien -
La temporada 2024 ofreció la baja más significativa en conmociones cerebrales registradas desde el 2021 y un 17% menos en este tipo de lesiones respecto a la campaña 2023.
También la temporada pasada marcó un récord en lo que respecta a nuevos modelos de cascos, con 12, con características especiales para cada posición, a los que se sumaron los 7 anunciados por la liga.
Para Fernando... del partido de mañana, hay que estar preparados para que la gente se vaya feliz a su casa”, añadió el entrenador uruguayo en la Copa América de 2021.
Los de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) necesitan vencer a los Rayados, que son encabezados por el central español Sergio Ramos,
tar a los jugadores en la elección adecuada del casco que más le conviene.
“El personal de equipamiento de los equipos desempeña un papel fundamental para ayudar a los jugadores a comprender las ofertas actuales y colaborar con ellos para seleccionar una opción que mejore la protección y ofrezca un ajuste perfecto. Trabajamos estrechamen -
para afianzarse entre los 6 mejores clasificados que librarán la repesca e irán directo a los Cuartos de Final.
“Es una linda oportunidad para seguir creciendo, seguir forjando este proyecto que se ha armado con Guido (Pizarro, entrenador del equipo). La conexión con la afición va a ser fundamental”, sentenció el nacido hace 30 años en Montevideo.
te con los equipos para apoyar sus esfuerzos y que los jugadores adopten cascos de mayor rendimiento”, explicó Aponte.
La NFL, en colaboración con la NFLPA (Asociación de Jugadores), realiza anualmente pruebas de laboratorio a cargo de expertos en biomecánica para evaluar qué cascos reducen mejor la severidad del impacto en la cabeza.
Los cascos de mayor rendimiento también se evaluaron mediante metodologías de prueba específicas para cada posición como la de quarterbacks, linieros ofensivos y linieros defensivos.
Pide CBF declarar vencedor a Fortaleza ante Colo Colo por incidentes que dejaron 2 muertos
La Confederación Brasileña de Futbol (CBF) pidió a la Conmebol que se declare vencedor a Fortaleza, después de que su partido de la Copa Libertadores contra Colo Colo fuera suspendido tras unos incidentes que dejaron 2 muertos.
La CBF mandó una petición a la Conmebol en la que reclama que se dé por ganador al equipo brasileño por 3-0, con base en la
Los principales jugadores de pádel decidieron poner punto final al plante que llevaron a cabo en los torneos de Gijón y Cancún, ambos de categoría P2, en protesta por las medidas unilaterales adoptadas por Premier Padel, la organizadora del circuito mundial, al inscribirse en el que se celebrará en Bruselas, del mismo rango, a partir del próximo día 20.
Después de 2 meses de conflicto con Premier Padel, la práctica totalidad de los clasificados en el “top” 100 del Mundo participará en Bruselas, sin que haya trascendido si la ATP del pádel profesional ha aceptado alguna de las demandas que pusieron sobre la mesa para solucionar la crisis abierta al negarse a participar en Gijón y Cancún, segunda y tercera prueba de esta temporada disputadas en febrero y marzo.
Los internacionales argentinos Ángel Di María y Leandro Paredes y el hispano-dominicano Junior Firpo figuran entre la docena de futbolistas que militan o militaron en la Serie A que están siendo investigados por apostar en plataformas ilegales entre 2021 y 2023, en un proceso abierto por la Fiscalía de Milán.
Los indagados pagaron presuntamente grandes cantidades de dinero en apuestas por internet, no en partidos de futbol, sino en otras disciplinas deportivas, a gestores de plataformas ilegales, que utilizaban una joyería milanesa como banco para liquidar las cuentas, informaron medios locales.
Además de Di Maria, exjugador del Juventus Turín y actualmente en el Benfica portugués; Paredes, del Roma y que jugó en el Juventus y el Empoli italianos; y Firpo, que milita en el Leeds United inglés, también figuran en la lista de indagados los italianos Alessandro Florenzi, entonces delantero de la Roma y ahora en el AC Milan; Niccolò Zaniolo, jugador de la Fiorentina; y el portero de la Juventus Mattia Perin.
El caso implica también al también mediocampista estadounidense del Juventus Wesnton McKennie, y a los italianos Raoul Bellanova (Atalatanta), Samuele Ricci (Torino), Cristian Buonaiouto (Padova) y Matteo Cancellieri (Parma), además de Sandro Tonali -antes en el AC Milan y ahora en el Newcastle inglés- y Niccolò Fagioli -en la Fiorentina-, ya inhabilitados en el pasado por su implicación en apuestas.
Pide CBF...
“responsabilidad” del club anfitrión por lo sucedido en Santiago de Chile.
La misiva cita el Código Disciplinario del órgano rector del futbol sudamericano, que prevé esta resolución cuando un equipo es sancionado por negligencia.
La CBF criticó, además, la “falta de garantía de seguridad” en el estadio de Colo Colo en Santiago de Chile, que permitió, entre otras cosas, “una violencia generalizada, el lanzamiento de objetos al campo y la perturbación completa de los jugadores”.
Al mismo tiempo, la entidad dijo lamentar “profundamente” el fallecimiento de 2 personas durante enfrentamientos entre aficionados de
Un extracto de las investigaciones abiertas en relación a otro caso por la Fiscalía de Turín, tras revisarse chats de teléfono entre Tonali y Fagioli, permitió la apertura del caso, por el que los jugadores implicados pueden ser procesados por la justicia deportiva.
Entre otros investigados están el tenista Matteo Gigante, el árbitro de futbol amateur Pietro Marinoni -que habría actuado como intermediario- y otra docena de personas no vinculadas al mundo deportivo.
Como parte de la investigación, la Guardia de Finanzas (policía financiera) de Milán confiscó preventivamente un millón y medio de euros por “ejercicio ilícito de actividades de juego y apuestas, blanqueo de capitales y responsabilidad administrativa de las entidades”.
Colo Colo y miembros de las fuerzas de seguridad en los momentos previos al partido.
Poco después de empezar la segunda parte, seguidores del club chileno rompieron una de las vallas del estadio y en el minuto 72 invadieron el campo, lo que forzó a los jugadores del Fortaleza a huir al vestuario para evitar una posible agresión.
La Conmebol, que decidió cancelar el partido, aseguró esta madrugada que había derivado el caso a los Órganos Judiciales de la institución para “futuras determinaciones”.
El Grupo E de la Libertadores incluye, además de Fortaleza y Colo Colo, al Bucaramanga colombiano, que lidera con 4 puntos, y al Racing argentino, que tiene 3.
Los Cleveland Browns firmaron al campeón y Jugador Más Valioso del Super Bowl XLVII, Joe Flacco, quarterback de 40 años, para la temporada 2025 de la NFL.
Flacco, quien ganará 4 millones de dólares en los Browns, se une a una sala de mariscales de campo que en esta temporada baja firmó al ex seleccionado en primera ronda de los Pittsburgh Steelers, Kenny Pickett, y a Deshaun Watson, quien se recupera de una segunda cirugía por rotura del tendón de Aquiles.
El veterano nacido en Audubon, New Jersey, conoce a la perfección el sistema del entrenador Kevin Stefanski en Cleveland, equipo en el que estuvo en la campaña 2023, en
la que acumuló un récord de 4 triunfos y una derrota.
El camino de Joe Flacco en la NFL ha sido largo.
Inició su carrera reclutado en la primera ronda del Draft 2018 por los Baltimore Ravens, equipo al que llevó al triunfo sobre San Francisco 49ers en el Super Bowl XLVII, edición en la que también fue designado Jugador Más Valioso.
Dejó a los Ravens en 2018. Firmó con Denver Broncos en 2019, en 2020 jugó para los New York Jets, una campaña después estuvo con Philadelphia Eagles, a media temporada regresó a los Jets, a los que dejó en 2022 para tener su primera etapa con Cleveland en 2023, temporada en la que fue designado Jugador Regreso del Año.
El pulso se desató después de que la Asociación Profesional del Pádel (PPA, por sus siglas en inglés), la entidad más representativa de los jugadores profesionales de este deporte, protestara por las medidas instauradas sobre la organización y el formato de los torneos, el sistema de puntuaciones de la clasificación mundial, el tamaño de los cuadros o los plazos de inscripción.
Los jugadores dijeron sentirse “acosados y atacados” por parte de la gestora del circuito mundial, impulsada por Nasser Al-Khelaifi, dueño del PSG, y la Federación Internacional (FIP), y se mostraron firmes en su protesta hasta ver atendidas sus exigencias.
Después de participar en los torneos P1 de Miami y Santiago y en puertas del primer Grand Slam de la temporada en Catar, donde están obligados por contrato a participar, los jugadores han dado marcha atrás en su protesta y jugarán en Bruselas.
Ante la postura de no jugar en Gijón y Cancún, Premier Padel decidió solicitar a la FIP la apertura de un expediente disciplinario a quienes secundaron el plante al entender que estaban obligados a participar en las competencias del circuito de segunda categoría.
En la capital belga, cuyo plazo de inscripción concluyó este viernes, estarán las mejores parejas, entre ellas, las 2 primeras del Mundo, Arturo Coello-Agustín Tapia y Federico Chingotto-Alejandro Galán, informa Premier Padel en su web.
También se ha inscrito Juan Lebrón, que, junto a Franco Stupaczuk, se desmarcaron del boicot y jugaron en Cancún.
Debido a la lesión del argentino, Lebrón hará pareja en Bruselas con Álex Ruiz, presidente de la PPA, quien ejerció de portavoz en la rueda de prensa que esta entidad ofreció el pasado 4 de marzo en Madrid en la que los jugadores acusaron a Premier Padel de haber convertido el circuito profesional en un modelo “sin reglas claras, sometido a decisiones arbitrarias y sin unas garantías mínimas de seguridad jurídica”.
Frente a la reclamación de los jugadores, Premier Padel, que absorbió en 2023 a World Padel Tour, organizadora del circuito durante una década, ha alegado que los cambios introducidos esta temporada dinamizan el circuito, lo hacen más competitivo y buscan premiar la regularidad.
La campaña pasada estuvo en los Indianapolis Colts. En 17 temporadas, el veterano ha pasado para 45,697 yardas, 257 anotaciones y ha sufrido 162 intercepciones.
Con la contratación de Flacco, los Browns buscan experiencia y estabilidad en una posición que, según palabras de Jimmy Haslam, propietario del equipo, está en un atolladero desde que contrataron a Deshaun Watson en 2022 con un contrato de 230 millones de dólares.
“Fallamos con Deshaun. Pensábamos que teníamos al quarterback correcto, pero no fue así. Así que ahora tenemos que salir de ese atolladero. Fue una decisión de toda la organización y nos toca aceptar esa responsabilidad”, reconoció Haslam.
Watson, quien acumuló en años anteriores más de una veintena de demandas por conducta sexual inapropiada, la mayoría de las cuales resolvió con acuerdos confidenciales, ha sido un dolor de cabeza desde que llegó a Browns debido a sus constantes lesiones.
El Comité de Disciplina de la Federación Española de Futbol (RFEF) desestimó el recurso de Osasuna por alineación indebida de Iñigo Martínez en el Barcelona en el encuentro de Liga jugado el 27 de marzo en el Estadio Lluís Companys entre ambos, que concluyó con vitoria del equipo azulgrana (3-0).
Según informó Iusport, el Comité rechazó la reclamación del equipo navarro, que alegó que el Barcelona incurrió en alineación indebida al contar con el central, ya que había sido baja en la selección española el 17 de marzo por motivos médicos, para los partido contra Países Bajos de la Liga de Naciones.
Iñigo Martínez fue baja en la selección, para los partidos contra Países Bajos de la Liga de Naciones el 20 de marzo en Rotterdam y el día 23 en Valencia, por “una parameniscitis interna en su rodilla derecha remitida en el informe recibido del FC Barcelona”.
En el partido ante Osasuna el jugador fue titular, por lo que el equipo navarro entiende que el Barcelona vulneró el artículo 5 del Anexo I del Reglamento del Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA, que establece que un jugador que no se incorpora a la convocatoria de su selección por razones médicas, o la abandona, no podrá disputar encuentros con su club durante los 5 días naturales posteriores al fin del periodo internacional.
El mismo día que la RFEF confirmó la baja de Iñigo Martínez también se comunicó la desconvocatoria de la selección por motivos médicos de Marc Casadó y Bryan Zaragoza, aunque este último se incorporó a la concentración España para ser evaluado por sus servicios médicos.
Osasuna consideró que era “evidente que, en cumplimiento con el citado Reglamento de la FIFA, ninguno
de estos jugadores estaban hábiles para participar” en el encuentro del 27 de marzo, “al no cumplirse los plazos establecidos por el mismo”. Igualmente argumentó que tampoco cabía que el Barcelona pudiera acogerse a ninguna situación excepcional para no aplicar el Reglamento de la FIFA.
El partido, correspondiente a la jornada 27, fue aplazado el 8 de marzo por el fallecimiento repentino del médico del Barcelona, Carles Miñarro, y se jugó el día 27.
Las Ligas Europeas pidieron a la FIFA un estudio sobre el impacto de sus competencias ampliadas en el desarrollo del futbol nacional, tras la primera reunión de su nueva junta directiva y la elección del suizo Claudius Schafer como presidente del pasado 6 de marzo.
El colectivo de ligas señaló en un comunicado que durante la reunión se debatió sobre “la gobernabilidad del futbol internacional y el impacto de los conflictos de intereses que el papel de la FIFA como órgano de gobierno y sus ambiciones como organizador de competencias están teniendo en las ligas nacionales”.
Las ligas recordaron que el papel de la FIFA es objeto análisis en la UE ante los numerosos casos judiciales que han evidenciado “la necesidad de un criterio transparente, objetivo, no discriminatorio y proporcionado para gestionar el calendario de partidos internacionales”.
Según el presidente de las ligas, Claudius Schafer, que sustituyó en el cargo al portugués Pedro Proença, “la expansión de las competencias internacionales de clubes ha supuesto un cambio de juego para el futbol, en el que se cuestiona el equilibrio competitivo y la salud futura del futbol nacional”.
“Es bien sabido que todos los miembros de las ligas europeas se enfrentan a problemas de calendario y que los sindicatos de jugadores han expresado su preocupación por la disminución del bienestar de los jugadores. Pero también nos preocupa el efecto distorsionador que el enorme aumento de los premios en metálico a escala internacional está teniendo en el equilibrio competitivo del futbol nacional”, afirmó.
En su opinión, “este equilibrio competitivo es codiciado por los aficionados que quieren creer que cualquier club puede soñar con ascender en su pirámide nacional y llegar a las competencias internacionales”.
Activan operativo especial de “Salud para el Turismo” con módulos preventivos e informativos
La Secretaría de Salud del Gobierno del estado activó el operativo especial “Salud para el Turismo”, por el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025, el cual se lleva a cabo del viernes 11 al domingo 27 de abril en toda la entidad, con prioridad en sitios de mayor afluencia turística, como los municipios costeros de Armería, Tecomán y Manzanillo; el Pueblo Mágico de Comala y por supuesto la ciudad capital.
Según se dio a conocer a través de un boletín de prensa, con este operativo se protege la salud de la población colimense y de turistas durante este período con acciones de promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y sanitaria, que permitan prevenir, detectar y controlar a tiempo los riesgos y daños a la salud, que se puedan presentar.
Para ello, las unidades del primer y segundo nivel de atención, centros de salud y hospitales, proporcionarán atención médica y se han instalado 16 módulos preventivos e informativos en las áreas de mayor concentración, como terminales de autobuses, playas, hoteles, restaurantes y centros comerciales, en donde se
Celebra Indira la modernización del aeropuerto de Colima y proyecta una mayor conectividad
Al inaugurar la primera sesión ordinaria de la Comisión Consultiva del Aeropuerto Nacional de Colima, en Buenavista, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva celebró los trabajos de remodelación y mantenimiento que se le realizaron a la infraestructura de esta terminal.
“Este aeropuerto estoy segura que en unos años no será como hoy lo vemos; hoy celebro no sólo la remodelación y las adecuaciones que estamos atestiguando, sino que hay una dirección en este aeropuerto y en quienes manejan hoy al sector aeroportuario en nuestro país, que tienen la vista puesta en el futuro”, expresó la mandataria estatal, según se dio a conocer a través de un boletín de prensa.
Indira Vizcaíno agregó que, en el futuro, el estado de Colima tendrá más vuelos, estará mejor conectado y la conectividad aérea será a la vez causa y consecuencia de que la sociedad colimense vivirá en condiciones de mayor bienestar.
El almirante Juan José Padilla Olmos, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, indicó las acciones de modernización y mantenimiento que se realizaron en el lugar: instalaciones de aires acondicionados, sistemas eléctricos, iluminación, remodelación de equipo de voceo, así como de sanitarios, pisos, techos y fachadas, además de la rehabilitación de la plaza cívica y la torre de control.
Invertirán 110 mdp en ampliación
Agregó que se trabaja en la próxima ampliación de más 2,100 metros cuadrados del edificio terminal, con una inversión prevista de 110 millones de pesos. Dicha obra incluye la ampliación de la última sala de espera, la
sala de llegada y el área de comunicación, oficinas, nuevos espacios comerciales; “nos comprometemos con la gobernadora y el estado de Colima y tenerla lista a finales de este año”, dijo el almirante Padilla.
Jorge Alejandro Gómez Cabrera, administrador del Aeropuerto Nacional de Colima, indicó que se ha cumplido la primera fase de remozamien-
to del lugar; “hoy estamos abriendo las puertas hacia una nueva infraestructura y dando un paso firme hacia el futuro del estado; este aeropuerto no es sólo un punto de conectividad con otros destinos, sino que simboliza el compromiso con Gobierno del estado al apoyar su integración con otras entidades”.
Sustituirá CURP biométrica a la credencial del INE como identificación oficial
La titular de la Dirección del Registro Civil del estado, Brenda Gutiérrez Vega, señaló que antes de concluir el 2025, la credencial del INE ya no servirá como identificación oficial, y será solo para votar. La CURP biométrica será el documento oficial con el que las personas se podrán identificar.
En ese sentido, la funcionaria estatal dijo que la CURP será la única identificación oficial, cual tendrá la huella digital y la fotografía de la persona, desde recién nacidos hasta personas adultas mayores.
Jorge Padilla Castillo, sub“La única identificación oficial que va a ser válida en todo el país será la CURP, no la credencial de elector”, añadió.
Todos los establecimientos públicos y privados deberán solicitar la nueva CURP como identificación oficial, lo que facilitará diversos trámites legales y administrativos, mencionó Brenda Gutiérrez.
Indicó que habrá una Plataforma Única de Identidad, la cual permitirá consultas en tiempo real para verificar la autenticidad de la información. “Toda la pobla-
Al encabezar en Manzanillo la presentación del Operativo Vacacional de Semana Santa y Pascua 2025, que comprende del 11 al 27 de abril, la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, aseguró que el objetivo es lograr saldo blanco y la meta principal es que, de los más de 75 mil turistas que se esperan, todas y todos regresen con bien a sus lugares de origen, al igual que las y los colimenses que saldrán a disfrutar de nuestros atractivos turísticos este periodo de descanso.
Según un comunicado de prensa, la gobernadora agregó que, para ese objetivo, se realiza todo un esfuerzo colectivo de organización y coordinación con más de 700 elementos policiacos desplegados en los 10 municipios con patrullajes estratégicos, puestos de revisión y auxilio; también participan 239 oficiales de Protección Civil estatales y municipales que atenderán principalmente 38 destinos de interés turístico, con 122 vehículos.
“Para lograr el saldo blanco es también todo el esfuerzo de las cor-
poraciones federales, que tendrán a cientos de elementos desplegados en todo el estado, a quienes agradezco su permanente contribución (…); elementos de la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa y Guardia Nacional, que estarán patrullando nuestras carreteras”, puntualizó la mandataria colimense.
Indira Vizcaíno pidió a todas y todos los servidores públicos recor-
dar que están para servir al prójimo y servir con diligencia y gran actitud a quienes nos visiten, que seamos buenos embajadores y embajadoras de nuestro estado. Agradeció a todas y todos los involucrados por su esfuerzo de planeación de este operativo, y auguró mucho éxito en la implementación del mismo.
Plena coordinación de autoridades
Rosa María Bayardo, alcaldesa de Manzanillo, agradeció a todas las dependencias su acompañamiento y respaldo, y resaltó la importancia de trabajar coordinadamente para garantizar la seguridad, bienestar y disfrute de quienes nos visitan esta temporada.
Ha concretado el HGZ No. 1, en 2 años, 60 donaciones
entre multiorgánicas y de tejidos
Gabriela Araoz Ubaldo, coordinadora hospitalaria del Programa de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante del Hospital General de Zona No. 1 del IMSS, informó que en 2 años se han concretado 60 donaciones.
“El programa inició hace 2 años, empezamos con 4 donaciones multiorgánicas y 17 tejidos, gracias a la buena voluntad de la población colimense; al siguiente año (2024) se incrementó la donación a 17 donaciones multiorgánicas y 19 tejidos, con un total de 26 donaciones”, expresó.
De igual manera, indicó que en lo que va de 2025 se han concretado 13 donaciones, de las cuales se rescatan 4 donaciones multiorgánicas.
Araoz Ubaldo resaltó que con esas 60 donaciones se ha
Por César Barrera Vázquez
La gobernadora Indira Vizcaíno Silva anunció que Colima duplicará su meta de construcción de viviendas a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (InfonavIt), al pasar de 7 mil a más de 15 mil casas durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En una entrevista con medios de comunicación, la mandataria reveló que, tras una reunión con el director general del Infonavit, Octavio Romero, se confirmó que Colima cuenta con el visto bueno para ampliar esa meta, con la posibilidad de concretarla antes de que concluya la actual administración estatal en 2027. Vizcaíno destacó que ese pro -
Ha concretado el ...
podido apoyar a más de 886 personas.
Comentó que para ser donador voluntario es importante primero platicarlo en familia, pues al final son quienes deciden; “los mexicanos poco estamos a habituados a hablar de la muerte; sin embargo, el saber que gracias a nuestra voluntad y nuestra decisión podríamos hacer un impacto en más personas, cuando nosotros ya no estamos para nuestra familia, sería más sencillo decidir sobre la donación si en vida lo expresamos”.
Refirió que hay una campaña del Centro Nacional de Trasplante, donde se puede hacer el registro como donadores voluntarios en la página www. cenatra.gob.mx, donde los interesados pueden encontrar un formulario muy amigable para registrarse.
Saldo blanco, objetivo ...
Por su parte, Eloy García, Secretario General de Gobierno, informó que instituciones y autoridades se reunieron previamente para que cada quien realice lo que tiene que hacer en lo relativo a Turismo, Protección Civil y Seguridad Pública; resaltó la participación de Secretaría de Marina, Defensa Nacional y Guardia Nacional, Subsectur y la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC); “a partir de hoy arranca para que desde este sábado esté en sitio todo el personal para recibir a visitantes de otros estados y del extranjero.
Jorge Padilla, subsecretario de Turismo, presenta las expectativas de lo que se espera en esta temporada, considerando que este periodo contempla 16 noches se contempla sólo para el municipio de Manzanillo
yecto se enmarca en el nuevo programa federal de vivienda y en el decreto presidencial que contempla la reestructuración de créditos impagables,
Señaló que, de las 60 donaciones, solo en el 40% de los casos fue expresada la voluntad por parte del donante, el resto fue decisión de la familia.
Mencionó que, en caso de donadores pediátricos, se debe contar con la autorización de ambos padres.
Detalló que se puede ser donante de órganos desde los 2 años o al contar con 10 kilogramos de peso, hasta los 65 años; en el caso de tejido, hasta los 85 años.
Resaltó que con un solo donante multiorgánico y multitejido se puede beneficiar a más de 95 personas.
“Si bien con una donación multiorgánica se puede salvar la vida de 7 personas, se puede mejorar la calidad de vida de más de 90 personas con la donación de tejido”, dijo para concluir.
una ocupación de 68%, una afluencia de 54 mil turistas y una derrama económica de 280 millones de pesos (mdp), mientras que en todo el estado de Colima la ocupación se estima de 59%, para una afluencia turística de 75 mil personas y una derrama total de 328 mdp.
Erick González, director general de la UEPC, informó la cantidad de oficiales operativos, guardavidas fijos y personal asignado que tendrá la UEPC y cada uno de los ayuntamientos, asignado a los operativos de seguridad y apoyo, dijo que los guardavidas atenderán de 11 de la mañana a 7 de la tarde y en algunos casos hasta las 8 de la noche en las 18 playas en los 3 municipios costeros (12 en Manzanillo, 4 en Tecomán y 2 en Armería).
incluyendo el congelamiento de deudas, la reducción de intereses y quitas de saldos para más de 40 mil familias colimenses.
La gobernadora detalló que más de 35 mil derechohabientes en el estado cumplen con los criterios para acceder a una vivienda mediante este esquema. Subrayó que ya se han identificado terrenos disponibles,
Activan operativo especial ...
realizará la promoción de la salud.
En dichos módulos se intensificará la promoción de la salud para la identificación de signos y síntomas compatibles con Covid-19 e influenza en las personas que acudan a los mismos, así como la atención que corresponda en los lugares de referencia.
Asimismo, se mantiene en operación el Sistema Estatal de Vigilancia Epidemiológica, tanto activa como pasiva, para enfermedades sujetas a notificación inmediata, predominan-
Sustituirá CURP biométrica ...
ción mexicana deberá tener una sola célula de identificación que será a través de la CURP biométrica”, abundó.
La población ocupará la llave MX para trámites del Seguro Social, del Servicio de Administración Tributaria, IMSS, Issste, Relaciones Exteriores, entre otros.
Gutiérrez Vega dio a conocer que a partir de mayo se podrá solici-
Celebra Indira la ...
secretario de Turismo en la entidad, expresó que la remodelación del aeropuerto es un compromiso cumplido del almirante Juan José Padilla.
Aseguró que de manera expedita se pondrá a realizar un análisis y tener información sobre nuevos destinos aéreos que se puedan tener y celebró el anuncio de la ampliación del Aeropuerto Nacional de Colima,
principalmente en Manzanillo y Colima capital. Sin embargo, reconoció que en la zona metropolitana Colima-Villa de Álvarez aún se requiere colaboración de los ayuntamientos para habilitar más espacios. Asimismo, aseguró que su Gobierno trabajará en coordinación con desarrolladoras, municipios y el propio Infonavit para agilizar el acceso a viviendas dignas. También acompañarán los trámites de quienes ya finalizaron el pago de su crédito, pero aún no reciben sus escrituras.
“Vamos a hacer todo lo necesario para que esta oportunidad histórica llegue a miles de familias colimenses que hoy necesitan certeza y un patrimonio digno”, afirmó Vizcaíno. Añadió que la ampliación de la meta de viviendas se logró gracias a la eficiente gestión y la rapidez en los procesos administrativos para la implementación de ese programa.
temente sospechosos de influenza, parálisis flácida aguda, Covid-19 y sarampión.
La Secretaría de Salud recalcó que este operativo se realiza en coordinación con las instituciones involucradas en la seguridad en salud estatal (CoesprIs, IMSS, Issste, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Asociación de Hospitales Privados, Cruz Roja, Secretaría de Seguridad Pública, Unidad Estatal de Protección Civil, DIF y Secretaría de Educación y Cultura).
tar la nueva CURP.
En una primera etapa, dijo, se ha entregado equipo de datos biométricos en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Cuauhtémoc, Tecomán y Manzanillo.
De igual manera informó que en una semana más se iniciará la capacitación de usuarios y operadores de dichos equipos que estarán en los registros civil municipales.
que lo convertirá en aún más atractivo.
Ma Guadalupe Solís Ramírez, presidenta municipal de Cuauhtémoc, señaló que la reinauguración de esta terminal aérea es muy importante, ya que ayudará a brindar mejor servicio a las y los usuarios del aeropuerto; “a la vez se garantiza la mejor conectividad de nuestro estado”.
Por Yensuni López Aldape
Con motivo del incremento en la afluencia de visitantes durante el periodo vacacional de Semana Santa, la Cruz Roja Mexicana, Delegación Tecomán, activó un operativo especial para brindar atención inmediata en las principales playas del municipio.
Eduardo Vargas Nieto, jefe del cuerpo de socorristas, detalló que durante los días jueves, viernes, sábado y domingo de la Semana Santa se instalarán 5 bases operativas en puntos estratégicos de las zonas costeras. En ese operativo participarán alrededor de 20 elementos capacitados para ofrecer primeros auxilios y asistencia médica oportuna.
“Estaremos cubriendo las playas del municipio con personal entrenado para atender emergencias comunes en esta temporada, como intoxi-
caciones, picaduras de fauna marina, y cortaduras por objetos punzocortantes, como vidrios”, explicó Vargas Nieto.
El operativo también incluye vigilancia en tramos carreteros, ante el aumento de accidentes viales relacionados con la imprudencia al conducir durante estas fechas.
Vargas Nieto exhortó tanto a la población local como a los turistas a seguir las recomendaciones de seguridad, tanto en el mar como en tierra, para prevenir incidentes. “Esperamos que todo transcurra con tranquilidad, pero estaremos listos para actuar ante cualquier eventualidad”, subrayó.
Finalmente, la Cruz Roja invitó a la ciudadanía a ubicar los puntos de atención más cercanos y a solicitar apoyo de inmediato ante cualquier emergencia.
Por César Barrera Vázquez
El alcalde de Colima, Riult Rivera Gutiérrez, anunció que el ayuntamiento lanzará una aplicación móvil que permitirá a la ciudadanía reportar baches, fallas en la recolección de basura, lotes baldíos en malas condiciones y otros desperfectos urbanos. La herramienta incluirá la opción de adjuntar fotografías, videos, audios y ubicación geolocalizada. El objetivo de esa aplicación, detalló el alcalde, es agilizar la atención de los reportes y garantizar una respuesta inmediata por parte de las cuadrillas municipales, especialmente en zonas con mayores rezagos o señaladas como focos rojos por la ciudadanía.
Rivera Gutiérrez subrayó que esa plataforma forma parte de los
Aprueba
Durante la octava sesión ordinaria de su Cabildo, el Ayuntamiento de Tecomán aprobó el dictamen mediante el cual se asignan apoyos económicos mensuales a diversas instituciones de asistencia social del municipio.
En la sesión, el regidor Abraham Reyes Haro solicitó que se dé vista del caso a la Contraloría Municipal y al Osafig (Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental del Estado de Colima), argumentando que el presidente municipal, Armando Reyna Magaña, pudo haber incurrido en un posible conflicto de interés al firmar y votar un dictamen que incluye como beneficiaria a una asociación presidida por su hermana.
Reyes Haro enfatizó que no está en contra de ninguna asociación o patronato y reconoció la labor que realizan en beneficio de la población tecomense. No obstante, subrayó la importancia de garantizar la legalidad y transparencia en el proceso.
gumentando que no existe conflicto de interés, ya que el recurso se entrega a una asociación legalmente constituida y no a una persona en lo individual.
“La asociación es auditada y los recursos son fiscalizados. No se entrega dinero a mi familiar, sino a la organización. Además, el dictamen proviene de comisiones, no directamente de mí”, aseguró el edil.
Asignaciones aprobadas
esfuerzos para mantener un Colima limpio y ordenado. Además, destacó que la aplicación facilitará una comunicación directa con los habitantes, al tiempo que permitirá sistematizar la información para optimizar las rutas de atención.
El presidente municipal también informó que durante el periodo vacacional no se suspenderá el servicio de recolección de basura, ni siquiera el Viernes y Sábado Santo. Asimismo, se reforzarán los operativos en balnearios y centros recreativos del municipio, donde se espera una mayor afluencia de visitantes. Finalmente, el alcalde hizo un llamado a la población para que coloque la basura en horarios y lugares adecuados.
“No estoy en contra de que las asociaciones sean apoyadas, al contrario, siempre he impulsado respaldar a quienes trabajan por los sectores más vulnerables. Sin embargo, considero que en este caso existe un posible conflicto de interés, ya que el presidente municipal firmó y votó un dictamen que beneficia a una organización presidida por su hermana”, expresó.
Asimismo, recordó un caso anterior en el que una regidora se abstuvo de votar por tratarse de un tema relacionado con su pareja, y cuestionó por qué en este caso no se aplicó el mismo criterio. Pidió que el asunto sea revisado por los órganos de control interno del Ayuntamiento para deslindar responsabilidades.
Por su parte, el alcalde Reyna Magaña rechazó las acusaciones ar-
El dictamen, aprobado por mayoría, contempla los siguientes apoyos económicos mensuales, de abril a diciembre de 2025: Asociación contra el Cáncer Tecomense, 10 mil pesos mensuales para 90 mil en total; Patronato “Solo por ayudar” del Hospital General, 8 mil mensuales para 72 mil en total; Hogar de la Misericordia con 4 mil mensuales para 36 mil en total; El Buen Samaritano con 5 mil para 45 mil en total y “Ayúdame a Vivir con Hemodiálisis” con 4 mil pesos mensuales para 36 mil en total.
Por su parte, el Asilo de Ancianos de la Purísima Concepción recibirá del ayuntamiento 5 mil pesos mensuales para un total de 45 mil; Casa Socorrito Estancia Infantil, 4 mil pesos mensuales para 36 mil en total; Hogar del Niño Tecomense con 4 mil 000 mensuales para 36 mil en total; Patronato Pro Educación del Niño Tecomense con 5 mil mensuales para 45 mil en total; Asociación “Vidrio Figueroa” para el Discapacitado con 5 mil mensuales para 45 mil en total; Patronato de Bomberos Voluntarios del Valle de Tecomán con 20 mil pesos mensuales para 180 mil en total, incluyendo apoyo para las subestaciones de Cerro de Ortega y Caleras. Finalmente, la Estancia Infantil “Sor Juana Inés de la Cruz” recibirá 4 mil pesos mensuales para 36 mil en total.
Promete Sheinbaum “entrega inmediata” de agua a Texas tras las reclamaciones de Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum, prometió este viernes la “entrega inmediata” de agua a Texas tras las reclamaciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien advirtió el jueves de sanciones a México por “violar” el Tratado de Aguas binacional.
“A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el (río) Bravo”, expresó la gobernante mexicana.
Sheinbaum descartó este viernes que vaya a haber un conflicto o una renegociación del Tratado de Aguas de 1944, después de que Trump alertó de represalias contra México por deberle más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.
“No lo creo (que haya sanciones), como sabemos, es la manera también de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo y (también) para fortalecer la comunicación”, sostuvo.
El Tratado de Aguas establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2,160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, aunque los mexicanos reciben casi cuatro veces más:
La primera semana de reuniones entre colectivos de búsqueda y la Secretaría de Gobernación (s egob) concluyó con la promesa de la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, de replantear las iniciativas en materia de desaparición forzada promovidas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según publica Reforma en su edición digital, entrevistada al término de la reunión, la secretaria aseveró que la iniciativa de la mandataria se retrasará “hasta tener las respuestas” suficientes para perfilar una nueva propuesta.
“Vamos a hacer un replanteamiento, ya lo estamos haciendo con la participación de las madres buscadoras”.
“Hasta que tengamos las respuestas. Hasta entonces, no se va a aprobar”, sostuvo.
Sobre una de las principales peticiones de las madres buscadoras, de destituir a Rosario Piedra, Comisionada Nacional de Derechos Humanos, Rodríguez afirmó que los funcionarios están en permanente evaluación.
“Todos los días estamos a prueba todos los servidores públicos, eso sí se los digo. Y es una cosa muy seria, todos estamos a prueba, incluyendo a su servidora”, afirmó.
Cuestionada sobre plazos para valorar el desempeño de los funcionarios, sostuvo que las próximas reuniones con las madres buscadoras servirán como evaluación.
“Ya tenemos citas próximas y ahí habrá una evaluación de quién quiere cumplir con el trabajo y quién no”, indicó.
Por su parte, precisó Reforma , la presidenta del colectivo de
Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, se expresó de forma negativa sobre la titular de la CNDH, Rosario Piedra, debido a que no ha habido acercamiento con los buscadores.
“Vamos a luchar porque nos escuche la presidenta y que se dé
cuenta de la clase de persona que tiene en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que no está haciendo su trabajo”, acusó.
La siguiente reunión fue programada para el próximo martes 17 de junio.
Con información de Reforma
La Cumbre del Mariachi, reunión de músicos de este género que se llevará cabo del 17 al 19 de abril en Acapulco, busca ser parte de la estrategia del Gobierno de Claudia Sheinbaum para promover la música mexicana en el extranjero, entre ellos Estados Unidos, pero sin abordar el tema la violencia.
La reunión musical tendrá como sede la Arena GNP Seguros donde sonará la música mexicana de 24 agrupaciones de varios países, además de una muestra gastronómica y un cierre con el concierto del
cantante Pepe Aguilar, quien estará acompañado del Mariachi Vargas de Tecalitlán.
El director de Mundo Imperial, Zeyed Rezvani, dijo en conferencia que todas las empresas del grupo han trabajado y colaborado con los gobiernos federal, estatal y municipal, para crear contenido, eventos musicales y deportivos internacionales para atraer el turismo a Acapulco, que sufrió el paso del huracán Otis en octubre de 2023.
“Hemos creado contenido, no solamente en música, tam-
“México hoy está
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, consideró que su México “está en una mejor situación que sus competidores” tras la decisión del presidente Donald Trump de no incluir al país en los aranceles recíprocos del 10%.
“Hay muchas negociaciones en curso con nosotros y con otros países, pero lo que te puedo decir en general es que México hoy ya está en una situación mucho mejor que algunos de sus competidores”, dijo Ebrard a medios tras un evento del distintivo “Hecho en México” en la sede de la multinacional Bimbo.
“Porque EUA, que sigue siendo el mercado más desarrollado del Mundo, quiere que se produzcan más cosas acá en lo que es Norteamérica y reducir su déficit respecto a Asia”, argumentó.
Ebrard, quien esta semana visitó Washington para sostener encuentros con su homólogo, Howard Lutnick, celebró la posición de México en medio de la guerra arancelaria desatada por Trump, que ha provocado represalias comerciales en países como China y el nerviosismo en los mercados internacionales.
“Somos el país del Mundo que
tiene más exportaciones a EUA sin arancel. Hoy nadie más lo tiene. Estamos en negociaciones complejas, hay un nuevo orden comercial en ciernes, todavía no está claro cómo va a funcionar, pero va a ser diferente a lo que ha sido en el pasado”, remarcó.
Por otra parte, Ebrard señaló que se negocian descuentos por marca y origen de las autopartes a los aran-
celes impuestos a la industria automotriz, una de las más importantes de México, y a la que Washington ha aplicado un gravamen del 25% a los productos que estén fuera del Tratado de Comercio de México, EUA y Canadá (T-MEC).
“Se va a aplicar un descuento por vehículo, mejor dicho por modelo, dependiendo de cuántas partes de EUA tenga, ahí entran muchos tecnicismos, que se entiende por producción (…), pero vamos bien y entiendo y yo sé que por la integración que hay con EUA nos va a ir mejor”, apuntó.
Finalmente, dijo que esa relación entre ambos países es “en buena medida también porque la presidenta (Claudia Sheinbaum) ha hecho una buena relación con el presidente Trump. Es la verdad”.
“Si no tuviéramos buena relación, pues imagínense cómo estaríamos”, aseveró.
Viernes 25 de abril 11:30 am
La alcaldesa de Acapulco, la morenista Abelina López Rodríguez, puso en marcha un operativo de seguridad con motivo de la Semana Santa, en medio de la ola de violencia en el puerto turístico.
Según publica Reforma en su edición digital, López Rodríguez dio el banderazo del despliegue de fuerzas de seguridad en la avenida costera Miguel Alemán, en el punto conocido como El Parque de la Reina.
En el operativo “Semana Santa Segura” participarán 5 mil elementos de seguridad de los gobiernos federal, estatal y municipal, informó la edil.
Desde hace varias semanas, los habitantes de Acapulco viven una nueva oleada de violencia que se ha centrado en ataques a trabajadores de las tortillerías y choferes de trans-
porte público de las diferentes rutas de este puerto.
Cierra la BMV con avance semanal del 0.09%, tras pausa de los aranceles de EUA
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió este viernes un marginal 0.03% en su principal indicador, que bajó a 51,498.9 unidades, para registrar pérdidas en 4 de las 5 jornadas de la semana, se apuntó fuerte subida del miércoles de 4.39%, con la que alcanzó a cerrar la semana en terreno positivo con 0.09%.
Con ello, el mercado mexicano suma 3 cierres positivos en las últimas 4 semanas.
“El mercado de capitales cerró la semana con resultados mixtos entre
los principales índices bursátiles a nivel global. En EUA, las ganancias se debieron a la pausa de los aranceles recíprocos durante 90 días, llevando a los índices a mostrar ganancias históricas durante esa sesión”, explicó a EFE la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.
En México, apuntó Siller, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró con una ligera ganancia del 0.09%, tras la caída de 3.24% en la semana anterior”.
Promete Sheinbaum “entrega ...
9,250 millones de metros cúbicos.
La tensión aumentó tras un pronunciamiento de legisladores texanos en marzo, cuando instaron a Trump a incluir en las negociaciones sobre aranceles con México una presión adicional para que cumpla con la distribución fronteriza de agua, al citar pérdidas de unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas.
Sheinbaum sostuvo que México ha estado cumpliendo con el acuerdo en la medida de lo posible ante la sequía en la región, por lo que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) “está buscando propuestas técnicas que permitan que ese tratado se cumpla”.
“Lo que ha pasado es que hay
menos agua en el río Bravo, sobre todo porque llevamos casi 4 años de sequía, entonces hay menos agua, entonces lo que están buscando son otras alternativas para técnicamente cumplir con el tratado”, indicó.
Pese a las advertencias de Trump, la presidenta mexicana confió en que “en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable” al descartar “que vaya a ser un tema de conflicto”.
También aseveró que no piensa “que deba negociarse” el acuerdo porque “es un tratado justo”.
“Es un tratado justo, de hecho, entrega más Estados Unidos de lo que nosotros entregamos porque así es la cantidad de agua que hay en cada lugar, no es más que eso técnicamente establecido”, señaló.
En lo que va de este 2025, al menos 20 taxistas han sido asesinados. Además, hasta este viernes el suministro de agua no ha sido normalizado en las colonias de las zonas urbana y suburbana de este puerto, debido a que los trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco (Capama) se niegan acudir para abrir los tanques de almacenamiento, por miedo de quedar en medio de un posible en-
Anuncia Acapulco la ... bién con eventos deportivos para que la gente venga a visitarnos, la parte cultural es muy importante, la parte gastronómica es muy importante y hemos trabajado con el Gobierno federal como están hablando con otros segmentos del turismo”, afirmó.
Rezvani destacó que autoridades, ciudadanía e iniciativa privada deben alinearse a un “plan estratégico de corto, mediano y largo plazo; vamos a tener un mejor mañana”.
En conferencia en la Arena GNP, una de las 3 sedes en esta cumbre, el director de entretenimiento y contenidos de Mundo Imperal, Igor Lozada, indicó que esta cumbre tendrá la participación de 24 grupos de mariachis, quienes vendrán de Los Ángeles, en Estados Unidos, y de países como Colombia, Croacia, China, Japón y desde luego México.
En esta edición se tendrán grupos invitados de los estados de Aguascalientes, Ciudad de México, Jalisco, Guerrero, Zacatecas y Puebla.
“Hemos estado haciendo contacto con un mariachi de Los Ángeles, pensando en la comunidad méxicoamericana (…) tenemos mucho que
frentamiento a balazos entre miembros del crimen organizado. De acuerdo con información de las autoridades de Capama, agentes de la Guardia Nacional y efectivos del Ejército acompañan a los trabajadores para que suministren el agua a los usuarios. Por otra parte, precisó Reforma, en Taxco de Alarcón la gobernadora Evelyn Salgado (Morena) acompañada por los secretarios de Seguridad, Josué Barrón Sevilla y el de Turismo, Simón Quiñones Orozco además del presidente municipal, Juan Andrés Vega (Morena), dio a conocer el despliegue de 13 mil elementos del Ejército, Guardia Nacional, Marina y policías municipales en el operativo de seguridad estatal.
“Como dicen los chavos, no es por tirar aceite, pero en Guerrero tenemos los mejores lugares para el turismo”, bromeó la mandataria estatal quien arribó a Taxco con un fuerte dispositivo de seguridad.
Taxco de Alarcón es otro de los municipios de Guerrero que está marcado por la violencia generada por organizaciones del crimen organizado como La Familia Michoacana.
pensar que es lo que significa el mariachi para los mexicanos”, apuntó. Lozada dijo que están “poniendo los ojos en Colombia, que tiene una tradición, es impresionante lo que hacen los mariachis allá, también en Croacia, y se está poniendo muy de moda en los festivales, los japoneses y los chinos quienes tienen una ejecución impecable”.
Mencionó que la Cumbre del Mariachi pretende ser una zona franca, así como de unir a todo el mariachi, “nuestra intención es que sea un lugar que propicie la evolución y la transformación de lo que es el mariachi y dignificar ese género”, puntualizo.
Los organizadores señalaron que, para el siguiente año, lo que buscarán es hacer un concurso internacional de mariachi, ya que han encontrado países “donde no se imaginaban que había y existían mariachis”.
La reunión se llevará cabo en la Arena GNP Seguros donde se disfrutará además de ballets folclóricos, una muestra gastronómica, un bazar artesanal y un cierre con un concierto del cantante Pepe Aguilar acompañado del Mariachi Vargas de Tecalitlán.
Cientos de migrantes deportados por la nueva Administración de EUA llegan cada semana en vuelos comerciales a Chiapas, por lo que el Gobierno estatal creó un plan para su inserción laboral y para que emprendan sus propios negocios.
Ante el incremento de migrantes extranjeros en empleos informales por quedar varados en el sur de México, Pablo Aguilar, director de Trabajo y Provisión Social del estado de Chiapas, explicó a EFE que el Gobierno estatal adoptó medidas para facilitar que laboren en empresas locales o creen sus propios proyectos.
“Estamos trabajando con ellos a través de bolsas de empleo y capacitaciones, según sus habilidades”, comentó en una entrevista el funcionario.
México recibió más de 24 mil deportados en las primeras 8 semanas de la nueva Presidencia de Donald Trump, incluyendo 4,567 extranjeros, según la última actualización de la mandataria Claudia Sheinbaum, quien ha prometido apoyo a quienes decidan quedarse en el país.
Una de las zonas con mayor presencia de migrantes extranjeros es Chiapas, donde el Gobierno espera hasta 17 vuelos comerciales al día que incluyan a algunos deportados entre los pasajeros, por lo que el plan laboral se extiende a ciudades como Tapachula y Comitán, cerca de la frontera sur, además de la capital, Tuxtla Gutiérrez.
“La semana pasada llevábamos como 200 migrantes atendidos, de los cuales se han logrado colocar a más de 80 en puestos de trabajo en empresas
chiapanecas”, declaró Aguilar.
México: destino de migrantes desanimados con EUA Migrantes han expresado su desánimo ante las políticas de Trump, como deportaciones masivas, el “cierre” de la frontera con miles de militares desplegados y la eliminación de la aplicación CBP One de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza que permitía solicitar asilo en EUA desde el sur de México.
Reporta México la primera muerte por brote de sarampión en Chihuahua
Un hombre mexicano de 31 años con sarampión, que no se había vacunado contra la enfermedad, falleció este viernes en Chihuahua, por un cuadro combinado con diabetes, y es la primera muerte en el país por el actual brote, según informaron autoridades sanitarias.
“Nos han confirmado una persona por deceso de sarampión. Es un señor de 31 años de edad con muchas complicaciones en su diabetes, muy mal control de la diabetes, le da sarampión, obviamente no está vacunado”, dijo a medios locales el secretario de salud estatal, Gilberto Baeza Mendoza.
Apenas la semana pasada, el Gobierno de México anunció la primera “Semana Nacional de Vacunación 2025”, que ocurrirá del 26 de abril al 3 de mayo, mientras en el año se han detectado 126 casos de sarampión en medio de una corriente internacional antivacunas.
De acuerdo con el funcionario estatal, el hombre, de quien no se dio a conocer su identidad, llegó tarde a atender sus síntomas y era originario de Ciudad Juárez.
Aprueba Organización Marítima Internacional regulación para lograr cero emisiones en 2050
La Organización Marítima Internacional (OMI) aprobó este viernes en Londres normas regulatorias sobre el combustible marino y los precios de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como parte del objetivo de lograr las cero emisiones netas en el transporte marítimo mundial para 2050.
Este marco regulatorio NetZero de la OMI, aprobado durante la 83ª sesión del Comité de Protección del Medio Marino (MEPC) en Londres, es el primero en el Mundo que combina “límites obligatorios de emisiones y precios de GEI”, según indicó en un comunicado la agencia especializada de las Naciones Unidas para el transporte marítimo.
Las medidas se adoptarán formalmente en octubre de 2025, antes de entrar en vigor en 2027, y serán obligatorias para los grandes buques transoceánicos de más de 5 mil toneladas, que emiten el 85% de las emisiones de CO2 del transporte marítimo internacional.
Entre los elementos clave del marco regulatorio aprobado se incluye la implementación de un estándar mundial para reducir la intensidad de gases de efecto invernadero (GEI) de los combustibles marinos y cómo de
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó al Ejército de EUA a tomar control sobre terrenos federales en la frontera sur, con el fin de avanzar en su política migratoria.
En una orden presidencial emi -
tida en la tarde de hoy, Trump pidió a los secretarios de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura que faciliten el traspaso de los terrenos públicos en mención para permitir “actividades militares” en unas instalaciones que pasan a la jurisdicción del Pentágono.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
De acuerdo a un comunicado conjunto, los ministros “coincidieron en la importancia de hacer frente a los desafíos que presenta el actual contexto internacional” de la guerra comercial global y, “en ese marco, coincidieron en la necesidad de am-
pliar temporariamente la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común de cada Estado parte”.
El comercio del bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay se rige por un arancel externo común (AEC), con alícuotas que van desde el 0 al 35%, pero cada miembro del Mercosur cuenta con una Lista Nacional de Excepciones (LNE) al AEC en una cantidad limitada de productos que puede cambiar cada 6 meses, previa notificación a sus socios.
El traspaso de terreno deberá comenzar en los próximo 45 días, según indicó el documento, que menciona en específico solamente a la llamada “Reserva Roosevelt”, una estrecha porción de tierra – de 20 metros de ancho- que se extiende paralela a la frontera con México por unos mil kilómetros desde Nuevo México a California.
El memorando de hoy no detalla qué actividades realizará el Ejército estadounidense en estos terrenos ni con qué objetivo.
Sin embargo, a mediados de marzo, el diario The Washington Post adelantó que el Gobierno estaba evaluando una propuesta para dar potestad al Ejército de EUA para detener a migrantes que crucen la frontera de manera irregular.
Varios expertos consultados por dicho diario hicieron sonar las alarmas sobre la legalidad de permitir a los soldados arrestar a personas en territorio estadounidense.
La toma de control del terreno por parte del Ejército se suma a la cada vez mayor presencia del Pentágono en la gestión de los organismos de migración. Desde la llegada de Trump al poder, el Pentágono ha desplegado miles de soldados en la frontera sur y el Gobierno ha usado aviones militares para trasladar a migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo en Cuba. El número de personas detenidas cruzando de manera irregular la frontera sur de EUA se ha desplomado desde que el republicano llegó a la Casa Blanca, con menos de 30 mil arrestos en el mes de febrero, en comparación con los 124 mil que se registraron en diciembre, mientras el expresidente Joe Biden seguía en el poder.
La Administración de Donald Trump ha incluido a más de 6 mil migrantes, en su mayoría de latinos, en la base de datos de gente fallecida, eliminando sus opciones para trabajar legalmente en Estados Unidos o solicitar beneficios sociales, informó el diario The Washington Post.
La medida fue ordenada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, con el objetivo de presionar a las personas indocumentadas a que abandonen el país, explicó un funcionario de la Casa Blanca al periódico.
Esta nueva política se basa en dos memorandos internos firmados el pasado lunes que autorizan al Seguro Social a incluir a migrantes en el archivo de defunciones por razones de seguridad nacional.
Las personas en la mira son migrantes registrados en la Seguridad Social que perdieron su estatus legal o aquellos que ingresaron al país en programas migratorios de la anterior Administración de Joe Biden (20212025) y que han expirado bajo el actual Gobierno.
Las fuentes indicaron al diario
que algunas de las personas afectadas están incluidas en la lista de vigilancia terrorista del FBI.
De acuerdo con el rotativo, el Gobierno planea incluir en el listado de fallecidos a 92 mil migrantes que tienen algún tipo de condena penal.
“El presidente Trump prometió deportaciones masivas y, al eliminar el incentivo monetario para que los inmigrantes indocumentados vengan
Empezarán Canadá y EUA a negociar su nueva relación bilateral en mayo
Las negociaciones para un nuevo acuerdo comercial y de seguridad entre Canadá y Estados Unidos empezarán a principios de mayo, de -
claró este viernes el primer ministro canadiense, Mark Carney. Carney reveló la fecha tras reunirse en Ottawa con su comité de relaciones con Estados Unidos, formado por los ministros encargados de las relaciones con el país vecino, para analizar la situación creada por los aranceles globales impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El pasado 28 de marzo, Carney
y Trump mantuvieron una conversación telefónica durante la que acordaron iniciar negociaciones tras las elecciones generales canadienses del 28 de abril.
El primer ministro canadiense explicó hoy que el Gobierno ha ordenado a altos funcionarios que empiecen los “preparativos estratégicos en materia de regulaciones y una respuesta estructurada para que las negociaciones que emprenda el nuevo Gobierno, sea cuál sea, sean eficientes y efectivas”.
“Nuestra estrategia es clara: tenemos intención de luchar contra los aranceles estadounidenses, que son injustificados, y proteger nuestros trabajadores y empresas”, explicó.
Carney, que es un economista que dirigió el Banco de Canadá y el Banco de Inglaterra antes de convertirse en primer ministro el 14 marzo, también advirtió que “ya hay señales de la desaceleración de la economía global así como de un
Aprueba el FMI programa de financiación para Argentina por 20 mmdd
El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo programa de financiación a 48 meses para Argentina, valorado en 20 mil millones de dólares que contará con un desembolso inicial de unos 12 mil millones de dólares.
A ese primer desembolso, denominado en 9,200 millones en derechos especiales de giro (que equivalen a 12 mil millones de dólares), le seguirá una primera revisión del organismo prevista para junio de este año que llevará ligada otra inyección valorada en otros 2 mil millones de dólares, según explicó el FMI en un comunicado.
y se queden, los animaremos a autodeportarse”, declaró Elizabeth Huston, portavoz de la Casa Blanca, en un comunicado.
Según The Washington Post, algunos funcionarios de la Segu-
El programa, que busca brindarle a Argentina “nuevamente acceso de manera oportuna a los mercados internacionales de capital” reforzando enormemente las reservas del banco central argentino”.
Hospitalizan de urgencia a Bolsonaro en el norte de Brasil
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz y trasladado luego en helicóptero hacia un centro médico de la ciudad de Natal, capital del estado de Río Grande do Norte, informaron fuentes de su entorno político.
Bolsonaro, de 70 años, se encuentra en el norte del país en el marco de una gira política, en la que busca apoyo para un proyecto de amnistía para los ultras condenados en tribunales por participar en el intento golpista del 8 de enero de 2023, cuando fueron asaltadas las sedes de los 3 poderes del Estado en Brasilia.
Por esos mismos hechos, el expresidente responde ante la Corte Suprema de Justicia, que ha aceptado las denuncias presentadas por la Fiscalía General, que le acusa de haber sido el mentor de esa fracasada asonada, que pretendía derrocar al Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva.
Según fuentes del Partido Liberal (PL), Bolsonaro sufrió un fuerte malestar estomacal, por lo que fue atendido en primera instancia en un hospital de Santa Cruz.
El diputado Luciano Zucco, del PL, confirmó que el exmandatario fue trasladado en helicóptero
Las autoridades barajaron las hipótesis de que el accidente de helicóptero ocurrido sobre las aguas del río Hudson, entre Nueva York y Nueva Jersey, y donde fallecieron 5 españoles y un piloto estadounidense, pudo deberse a un percance con algún pájaro o con un dron, o tal vez un fallo del motor.
“Había 3 teorías. Estaba el debate sobre (que hubiera estado provocado) por (un percance) con pájaros, con drones o algún fallo mecánico. Veremos qué sucede”, dijo el alcalde de Jersey City, Steven M. Fulop, en una rueda de prensa donde no aclaró si estas teorías siguen siendo los pilares que sustentan aún la investigación.
Aunque, minutos antes de la intervención de los funcionarios de Nueva Jersey, la directora de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés), Jennifer Homendy, informó que 17 personas continúan desplegadas en los alrededores del lugar del siniestro, que la investigación sigue abierta y que evitarán “especular”.
Fulop compareció ante la prensa desde el ayuntamiento de esta ciudad -vecina a Nueva York y también bañada por el Hudson, de ahí que se hayan
involucrado en las pesquisas- y ofreció detalles sobre cómo se desarrollaron las labores de rescate realizadas por la Oficina de Gestión de Emergencias de Jersey City (OEM, en inglés).
“La zona donde se hundió el helicóptero tiene un fondo muy rocoso. Así que el acceso al área fue difícil para los buzos (…). El trabajo en el río Hudson siempre es difícil por sus malas condiciones de visibilidad”, complementó Greg Kierce, director de OEM y también presente en la rueda de prensa.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para impedir el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como medida de
la tarde del viernes 11 de abril de 2025 hasta las 11:59 de la noche del lunes 14 de abril de 2025”.
Así, desde la tarde de este viernes se establecieron controles de las fuerzas de seguridad de Ecuador en los principales pasos fronterizos de Ecuador con Colombia y Perú, donde se controlará el ingreso de personas al país hasta que finalice el plazo de la medida.
seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.
Al igual que en la primera vuelta, Noboa emitió un decreto en el que ordenó “la limitación de ingreso al territorio nacional de toda persona extranjera desde las 4 de
Según el decreto, se busca “precautelar la seguridad de la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado; así como el desarrollo de la segunda vuelta” que enfrenta a Noboa con la candidata correísta Luisa González.
“Dentro de la zona fronteriza se han identificado actividades ilícitas y una ola de violencia en diversos sectores, por lo que es necesario que el Gobierno implemen-
La estrepitosa caída del helicóptero al agua, en la que se pudo ver cómo perdía partes de su fuselaje en el aire, se produjo en torno a las 3:15 de la tarde y necesitó la movilización de los buzos del cuerpo de bomberos, así como de la Policía de Nueva York y de Nueva Jersey, que sacaron del río a las víctimas y a la aeronave siniestrada.
Fulop también amplió la información sobre el trágico viaje en el que esta familia, conformada por 2 ejecutivos españoles de Siemens y sus hijos de 4, 5 y 11 años perdieron la vida.
El helicóptero a la postre siniestrado despegó desde la parte baja de Manhattan en dirección al sur antes de volar hacia el norte hasta el puente George Washington, y después volvió a ir hacia el sur siguiendo la costa de Nueva Jersey, cuando perdió el control a la altura de la ciudad de Hoboken.
“Era el cumpleaños de uno de los niños y él (el padre) estaba aquí por negocios. Llegó el domingo para visitar algunas instalaciones de Siemens en Pittsburgh (Pensilvania), según nos dijeron. Y luego extendieron el viaje con la familia, que llegó hace un par de días para la parte del cumpleaños”, indicó el regidor de Jersey City.
Sobre el piloto fallecido, desde el Ayuntamiento de Jersey City confirmaron que se trataba de Seankese Sean Johnson, “un militar afroamericano, veterano de 36 años y cuya madre vive en Utah”.
Aprueba Organización Marítima ...
limpia debe ser la energía utilizada por un buque en función de su impacto climático.
Asimismo, también se introdujo un primer mecanismo global para fijar los precios de las emisiones, que junto con incentivos financieros pretende animar a las compañías navieras a usar combustibles y tecnologías más limpias y de cero emisiones, tales como el metanol renovable o el amoniaco.
Este mecanismo de tarificación se aplicará a una parte de las emisiones del transporte marítimo a partir de 2028, con un precio inicial de 100 dólares/tonelada de CO2, y prevé generar ingresos de entre 11 mil y 13 mil millones de dólares anuales (entre 9,738 y 11,509 millones de euros) que se destinarán de forma equitativa y con especial atención a los países y Estados insulares menos desarrollados.
Este nuevo acuerdo se alcanzó tras la aprobación de las enmiendas al borrador del Convenio Internacional para la Prevención de la Contaminación de los Buques (marpol), en concreto el de su Anexo VI, que aborda la contaminación atmosférica causada por buques oceánicos.
En la clausura del MEPC, el secretario general de la OMI, Arsenio Domínguez, aseguró que la aprobación de las enmiendas que constituyen
el marco regulatorio representa un “paso importante” en los esfuerzos colectivos para combatir el cambio climático y modernizar el transporte marítimo”.
Desde la Comisión Europea (CE) también acogieron con satisfacción el acuerdo y lo calificaron como una “base sólida” para la transición energética del transporte marítimo, si bien en un comunicado puntualizaron que este no garantiza la plena contribución del sector a la consecución de los objetivos del Acuerdo de París.
“El transporte marítimo está zarpando hacia un futuro climáticamente neutro. Damos la bienvenida al histórico acuerdo de cero emisiones netas de la IMO para el transporte marítimo mundial para el año 2050”, dijo la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, en su cuenta de la red social X.
Para la organización de defensa marítima OceanCare, lo aprobado “ha quedado muy por debajo de las expectativas previas”.
Pese a ello, celebra “el hecho de que se haya obtenido una mayoría de votos para seguir avanzando en la descarbonización del transporte marítimo, lo que lo convierte en el primer sector industrial mundial en adoptar una normativa vinculante para la descarbonización”.
El propietario de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat, rompió su silencio para asegurar que colabora de forma “plena y transparente” con las autoridades para esclarecer el siniestro que ha provocado al menos 221 muertos en la capital dominicana.
“No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento. Lo que pasó ha sido devastador para todos. Queremos que sepan que estamos con ustedes, que compartimos su angustia”, afirma Espaillat en un mensaje difundido en Instagram.
“Desde el primer momento, hemos estado colaborando de forma total y transparente con las autoridades. Seguimos en comunicación constante con el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), mientras continúan las labores de búsqueda y rescate con equipos de emergencia, voluntarios y personal de más de 22 instituciones”, continúa.
El empresario, presidente de RCC Media -el segundo grupo de medios de comunicación del país, que aglutina a varios canales de televisión y más de 50 emisoras de radio- se encontraba fuera del país cuando ocurrió la tragedia, en la madrugada del martes.
Ni Espaillat ni las autoridades han precisado, por el momento, cuántas
Cientos de personas aguardaban este viernes (11), a las puertas del Instituto de Patología Forense de Santo Domingo, a que les entregaran los cuerpos de sus familiares víctimas de la tragedia en la discoteca Jet Set, y lo hacían con una mezcla de dolor, de incomprensión y también de indignación.
Se trataba, en muchos casos, de familias enteras que, sentadas en fila bajo unos toldos para protegerse de la lluvia que caía en la ciudad, querían poder despedirse de los suyos e iniciar el duelo tras días de espera: primero, para saber qué había sido de sus allegados y, una vez confirmadas las peores noticias, para llevarse los cadáveres, velar a sus parientes y sepultarlos.
Desde que en la madrugada del martes pasado el derrumbe del techo de la discoteca causó la muerte de 221 personas y heridas a 189, muchos han deambulado desde el lugar del siniestro hasta los hospitales para terminar en el Instituto de Patología, donde han tenido que proceder a la identificación y esperar las autopsias y donde ahora mi-
personas se encontraban dentro del local cuando se derrumbó el techo por motivos que todavía se desconocen.
El accidente, el más grave en una década en un recinto de este tipo, ha dejado al menos 221 muertos y 189 heridos, aunque los equipos de rescate continúan trabajando entre los escombros.
Entre las víctimas figuran, el cantante Rubby Pérez, que actuaba en ese momento, 2 exjugadores de Grandes Ligas, una gobernadora dominicana,
músicos, un diseñador y familiares de altos funcionarios del Gobierno.
Causas del siniestro Conmocionadas por la tragedia, las familias de las víctimas reclaman una explicación sobre las causas que provocaron el accidente.
El Gobierno dominicano anunció la formación de una comisión de expertos nacionales e internacionales para investigar el motivo del siniestro.
“El objetivo es entender con precisión qué pasó, para apren-
Caen 11.6% las visitas de extranjeros a EUA durante marzo, sobre todo de europeos
Las visitas de extranjeros a EUA cayeron 11.6% en marzo, una cifra empujada en gran parte por la reducción de turistas europeos, según datos de la Administración de Comercio Internacional del país norteamericano.
En el segundo mes completo del nuevo mandato de Donald Trump se registraron 2.4 millones de visitantes a EUA, una reducción del 11.6% respecto a marzo de 2024.
Las entradas al país por vía aérea, las mayoritarias, cayeron 11.4%, por vía marítima 20.7% y por vía terrestre 25.6%.
Algunos analistas lo atribuyen en parte a un rechazo al nuevo Gobierno de Trump, a la estricta política migratoria de EUA y a los problemas que algunos turistas han experimentado al llegar al país. El número de visitantes de Europa occidental, de donde provienen la mayoría de turistas que viajan a EUA, fue de 905,603 personas, una reducción del 17.2% respecto al mismo mes del año anterior. Un total de 372,604 visitantes llegaron de Sudamérica, una reducción del 10.4%.
Familiares esperan en Santo Domingo la entrega de cuerpos, entre el dolor y la indignación
ran a una pantalla en la que van apareciendo los nombres de los víctimas cuyos cuerpos ya se pueden recoger o a que los llamen por megafonía (“familiares de...”).
“Es desesperante, que pidan refuerzos si no pueden” hacer todas las pruebas forenses, afirma a EFE Yunis
García, cuyo hermano trabajaba como agente de seguridad en Jet Set. El cuerpo fue encontrado el jueves de madrugada, pero todavía no se le ha practicado la autopsia.
Explica que desde una semana antes de la tragedia al parecer caían escombros, polvillo que los trabaja-
dores barrían y que desde hace al menos un par de meses “botaba agua” del techo, claramente “había un fallo” y, aunque “siempre decían que iban a remodelar, nada”. Otro hombre declara a los periodistas que quienes están allí “tienen familiares muertos por un bandido, pero que no se apure, que hay un dios ahí arriba, que su conciencia sabe lo que le va a esperar”, en alusión al dueño de la discoteca, Antonio Espaillat.
Desesperación y depuración de responsabilidades
Los forenses trabajan sin descanso, está previsto que hoy acaben todas las autopsias para llevar a cabo la entrega de cuerpos, pero son muchas las víctimas y la espera para los familiares, larga. Los signos de cansancio son visibles.
Algunos, como Saúl Rodríguez, que aguarda el cadáver
Familiares esperan en ...
de su cuñada recuperado desde el primer día, consideran que esto “es un caos”. Indignado, este hombre denuncia a EFE que “ha pesado la influencia” a la hora de hacer los trámites y las pruebas forenses, “quitan el tuyo y meten otro”.
Otros, desesperados, se quejan de que no se ha hecho caso a las víctimas que eran trabajadoras del local siniestrado.
Es el caso de un miembro de seguridad del establecimiento, cuyo cuerpo aún no ha sido entregado y de quien la madre de sus hijas dice, entre lágrimas: “No solo los famosos tienen dolientes, los empleados tienen dolientes también, tienen familias, son padres y madres de familia también”.
Mientras, otro hombre pide explicaciones y una solución. Su caso es muy distinto: ayer, al ir a recoger
Ecuador vuelve a ...
te medidas para garantizar la seguridad pública de la población”, añade el documento.
El decreto también contempla el despliegue de las Fuerzas Armadas en los principales puertos del país con el objetivo de asegurar el funcionamiento normal de estos lugares.
Más de 13.7 millones de ecuato -
Acuerda Mercosur ampliar ...
Actualmente, Argentina y Brasil pueden incorporar hasta 100 códigos en sus respectivas LNE, mientras que Uruguay puede tener en su lista hasta 225 productos y Paraguay, 649.
De acuerdo a lo resuelto este viernes por los cancilleres, el número total de productos de cada LNE se podrá incrementar en hasta 50 códigos arancelarios en los que se podrán subir las alícuotas más allá del AEC.
Para ello, los cancilleres instruyeron a sus respectivos coordinadores nacionales para implementar el entendimiento alcanzado este viernes como así también a discutir la “modernización” del Mercosur en la próxima reunión del Grupo Mercado Común (GMC, negociadores técnicos) prevista para el 23 y el 24 de abril.
En la reunión celebrada este viernes en Buenos Aires participaron los cancilleres de Argentina, Gerardo Werthein; Brasil, Mauro Vieira; Uruguay, Mario Lubetkin; Paraguay, Rubén Ramírez, y Bolivia (país en proceso de adhesión como miembro pleno del Mercosur), Celinda Sosa Lunda.
Los ministros, que volverán a
el cadáver de su “hija de crianza”, cuyos funerales ya tenían preparados, vieron que no era ella.
Aunque como narra a EFE le dijeron que les llamarían para entregarles los restos correctos, él prefiere estar ahí, esperar en el Patológico Forense y, aunque lo que quiere es que “la mamá pueda ver a su hija”, teme que su cuerpo haya sido entregado ya a otra familia, por más que le aseguren que no.
Ir y venir de furgones
El trozo de calle donde está el instituto se encuentra cerrado al tráfico, custodiado por un camión del Ejército, y los agentes de tránsito solo permiten pasar a los furgones de las funerarias que vienen a recoger cuerpos.
Para ellos, los militares, las fuerzas del orden que vigilan la zona
rianos están convocados el domingo a las urnas para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o si devuelven el poder al correísmo tras 8 años como oposición, lo que convertiría a González en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas presidenciales.
reunirse el próximo 2 de mayo, reafirmaron en su comunicado “el compromiso con el fortalecimiento y la unidad del Mercosur y la determinación de modernizarse y explorar, de manera coordinada, cómo aprovechar mejor las circunstancias de una coyuntura internacional cambiante y desafiante”.
“En un clima de cordialidad y confianza, los cancilleres coincidieron en la importancia de trabajar en la agenda interna y de relacionamiento externo del Mercosur”, afirma la nota conjunta.
En ese sentido, manifestaron su compromiso en avanzar “prioritariamente” en las conversaciones para cerrar acuerdos comerciales con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés; Islandia Liechtenstein, Noruega y Suiza) y con Emiratos Árabes Unidos, a fin de concluir ambas negociaciones durante el actual semestre.
Los cancilleres acordaron continuar en las próximas semanas con “este diálogo franco y abierto”, con vistas a la próxima cumbre de jefes de Estado del Mercosur, que se celebrará el mes de julio y en la que Argentina traspasará a Brasil la presidencia semestral del bloque.
tampoco está siendo una tarea fácil. Están “dolidos” también, pero, como aseguran unos policías nacionales justo en el lugar por donde salen los coches fúnebres ya cargados con los fallecidos, están y estarán allí para ayudar al pueblo.
Empezarán Canadá y ...
endurecimiento de las condiciones financieras” por la guerra comercial iniciada por Trump.
“Los impactos se empiezan a sentir en Canadá. Hay señales negativas en el mercado laboral”, añadió.
Estados Unidos ha impuesto aranceles del 25% al acero y aluminio canadienses, además de la misma ci-
Afirma dueño de ...
der, para mejorar, para prevenir, para proteger y para fortalecer las normas de seguridad”, indicó en un video el portavoz del Gobierno dominicano, Homero Figueroa.
Jet Set, el templo de la música que se incendió en 2023
“Con más de 45 años en los zapatos y el corazón de todos los dominicanos (...) Jet Set es el escenario por excelencia para disfrutar del mejor entretenimiento nocturno en la ciudad de Santo Domingo”, reza la web de la discoteca siniestrada, que hoy muestra un mensaje de solidaridad con las familias de las víctimas.
“En este momento tan difícil, nuestras oraciones están con cada una de las víctimas afectadas. Compartimos su dolor como si fuera el nuestro, porque también estamos de luto”, señala.
Los “lunes del merengue” se convirtieron en un clásico de la discoteca más conocida de Dominicana, por donde pasaron los más
Hospitalizan de urgencia ...
hacia un centro médico de Natal, la capital de Río Grande do Norte, situada a unos 120 kilómetros.
“Ya está estabilizado”, pero de todos modos ha sido “trasladado por vía aérea, en helicóptero, hacia Natal, donde probablemente será internado, pero las informaciones son positivas” y “ya está mejor del malestar que tuvo”, explicó el legislador en sus redes sociales.
El líder de la ultraderecha ha sufrido problemas digestivos recurrentes desde que el 6 de septiembre de 2018, en plena campaña para las elecciones presidenciales de ese año, fue apuñalado en la región abdominal por un enfermo mental en la ciudad de Juiz de Fora.
Desde entonces, como consecuencia de ese atentado, ha pasado
También prestan ayuda voluntarios, psicólogos, médicos. Y la Junta Central Electoral, en un operativo extraordinario, ha instalado un puesto para que desde allí mismo los familiares puedan tramitar la declaración de defunción y evitarles trámites.
fra para los automóviles producidos en Canadá y que no están incluidos en el tratado T-MEC.
Asimismo, Estados Unidos está gravando con un 10% las compras de energía y potasa canadienses. Por su parte, Canadá ha tomado represalias comerciales similares contra las importaciones estadounidenses.
famosos artistas de la isla, desde el fallecido Rubby Pérez, conocido como “la voz más alta del merengue”, Don Omar o Wilfrido Vargas.
Ubicada en el Distrito Nacional de Santo Domingo, una zona conocida por su ocio nocturno y por sus establecimientos de alto nivel, la discoteca se abrió en 1994 en un edificio levantado para albergar un cine.
Su web presume de tener la mayor pista de baile del país y en las imágenes se aprecian pesadas estructuras para sostener altavoces y luces.
En 2023 sufrió un incendio provocado por el impacto de un rayo en su red eléctrica, pero poco después abrió de nuevo sus puertas. Hoy, se multiplican las voces que alertan de que en videos previos al derrumbe se apreciaba polvo en el escenario y se preguntan si el recinto tenía la suficiente supervisión y contaba con estructuras capaces de soportar el peso del techo.
varias veces por el quirófano y sufrido diversos problemas en el estómago y el tracto intestinal.
Incluye Gobierno de ...
ridad Social han cuestionado la legalidad de esta práctica, argumentando que incluir en ese listado a personas que se sabe que están vivas viola las leyes de privacidad. La estrategia de Trump contra la inmigración incluye la revocación de varios permisos emitidos por el Gobierno de Biden, una aplicación para teléfono para que los migrantes soliciten su deportación y el envío a la cárcel de máxima seguridad de El Salvador de personas presuntamente acusadas de formar parte del crimen organizado.